
5 minute read
26. Fotografía con el Móvil
te dice que hagas fotos gratis para ellos, que a cambio las publican en su revista… que tiene mucho renombre. A ti te costará un gran trabajo, una inversión de tiempo y dinero, y ellos obtienen fotos gratis de las que se ¿Te compensa realmente esa colaboración? Seguramente no, y si accedes, estarás alimentando una industria de marcas y empresas que se aprovechan de fotógrafos que necesitan visibilidad. Asegúrate de siempre valorar tu tiempo y tu trabajo.
Elaboración de un Presupuesto
Advertisement
Es probable que, cuando estés empezando, alguien te quiera contratar para una sesión de fotos y no sepas qué cobrarle. ¿Cuánto valen mis fotos? En ese momento, es fácil que sin darte cuenta, tires los precios, porque pienses de esta manera:
“Bueno, van a ser dos horas de sesión de fotos, si cobro a 10€ la hora, pues 20€”. hacer las fotos, así que a la hora de presupuestar, ten en cuenta lo siguiente: • El valor de tu equipo. Has hecho una inversión en una cámara cara, lentes, iluminación… eso hay que presupuestarlo, porque necesitas rentabilizar tu equipo. Si el día de mañana sólo has cobrado el trabajo por horas, estarás perdiendo dinero cuando tengas que comprarte una nueva cámara. • Las horas de trabajo: Puedes valorar cuánto cuesta tu hora de trabajo en función de la competencia, tu nivel, el país en el que estés… etc. Además ten en cuenta que no sólo vas a trabajar las horas de la sesión de fotos, sino también la pre-producción (organización de la sesión, búsqueda de localizaciones…) y también las horas de retoque.
Es fácil que en una sesión pases más tiempo importando las fotos, re-
tocándolas y enviándoselas al cliente que haciendo la misma sesión, así que ten en cuenta el retoque. • Tu trabajo no sólo engloba la cámara, el desplazarte también te cuesta un tiempo y un dinero. Ya sea gasolina, el precio del ticket del tren, o el tiempo que pasas caminando hasta llegar al lugar. Si el trabajo va a durar varias horas, incluye también dietas para las comidas y alojamiento en caso de que no sea en tu ciudad. • Los En función de para qué vayan a ser las fotos, podrás cobrar más o menos. No es lo mismo trabajar para una marca pequeña que quiere hacer una campaña para sus redes sociales, que una marca grande que va a poner anuncios en las calles de diferentes países. Cuanta más difusión vayan a tener tus imágenes, más podrás cobrar por los derechos de explotación. año, del país, y del nivel o reconocimiento de cada fotógrafo. Pero ten en cuenta todos estos puntos anteriores, observa lo que está cobrando y lo que ofrece tu competencia y siempre valora tu trabajo.
29
Existen muchas ramas de fotografía a las que puedes dedicarte, y cada una de ellas es un mundo. En este libro hemos hablado de algunas por encima, pero será cuestión de tiempo que encuentres tu camino y termines especializándote en alguna de ellas. Yo por ejemplo, ahora estoy muy centrado en la fotografía de viajes, pero antes he tenido épocas de vivir de la moda y el retrato, la fotografía de estudio, producto… etc. No tengas miedo de experimentar, de todo tipo de fotografías se aprende. Voy a darte los consejos que a mí más me han servido de ayuda para poder vivir de éste maravilloso mundo.
. Ya hemos visto cómo hacerlo, y es una profesión muy bonita, sí, pero ganar dinero con ello lleva mucho tiempo y esfuerzo. Si sólo haces fotos pensando en el dinero, es probable que acabes cogiendo asco a tu cámara y no lo consigas nunca. Creo de corazón que la fotografía debería ser siempre un hobby antes que una profesión.
Es un mundo que cambia constantemente, el equipo se renueva, nacen nuevas técnicas, especialidades… estate siempre activo y atento de lo que pueda pasar en este mundo.

Nadie te va a pedir un título de fotografía, ni una carrera universitaria para contratarte como fotógrafo. Te pedirán que sepas hacer buenas fotos y seas una persona profesional y responsable. Mi consejo es que hagas todos los cursos que puedas, pero que también te ofrezcas como ayudante de fotografía con fotógrafos profesionales, que vayas a ayudarles y aprendas de primera mano a trabajar.
4. Olvídate de la competencia
Nadie es mejor que nadie, el arte es relativo y no deberías comparar tu trabajo con el de otros, ni pensar que eres peor, ni mejor, ni que te quitan el trabajo. Lo mejor es tener amigos fotógrafos, crear una comunidad y ayudarnos entre todos nosotros. Incluso profesionalmente, a mí me ocurre muchas veces que no puedo coger un trabajo y recomiendo a un amigo, y viceversa.
Las redes sociales son de gran ayuda para difundir nuestro trabajo, pero no lo hagas pensando en el qué dirán, en cuántas interacciones conseguirá mi foto… es muy bueno tener feedback de otras personas, recibir gativamente y puedes volverte un esclavo de las redes sociales. Fotografía para ti, por la magia de estar ahí en el momento adecuado captando la imagen perfecta.

6. La fotografía es luz
La luz es nuestra materia prima y es fundamental saber manejarla a nuestro gusto para conseguir las mejores fotografías. Nunca te olvides de esto, cuan-
ángulo? ¿Es muy dura la luz? ¿Podría rebotar esa luz para hacerla más suave?
7. Rompe las reglas
tógrafo Man Ray hace ya un tiempo atrás, se creó por un error en labora más aclamados de la historia. Las normas están para saltártelas, pero eso sí, una vez las domines tanto que puedas tomarte las licencias para hacerlo.

“Los grandes artistas copian, los genios roban”, dijo Pablo Picasso. No quiero incitarte a que robes, y mucho menos a que te crees una carrera copiando el trabajo de otros. Pero si quieres aprender y te lo quieres tomar como ejercicio, coge las fotografías que más te gusten e imítalas, así aprenderás mucho sobre su creación, las técnicas necesarias, etc. Y a la hora de volverte creativo y buscar inspiración para crear tus propias