
4 minute read
20. El Retrato
disparen a 1/250s, y dejas que la cámara elija la apertura o ISO por ti. Así te aseguras que las fotos no salen movidas, si es que no te importa mucho la profundidad de campo.
Cuidado con la profundidad de campo
Advertisement
sona, fotos de grupo, etc. Cuidado con utilizar aperturas muy abiertas como un f1.8, ya que la profundidad de campo es muy pequeña y vamos a desenfocar a algunos miembros de la imagen. Cuanta más gente queremos sacar enfocada en la foto, más tendremos que cerrar el diafragma.
Conoce el evento
qué sala tengo que estar? ¿Va a haber un brindis? Asegúrate de conocer al máximo todo lo que va a ocurrir en el evento para asegurarte estar ahí, y con la mejor posición para sacar la foto. tivos. El antes y el después del evento también pueden ser de interés, e incluso también los detalles y decoraciones.
Busca la espontaneidad
En los eventos es difícil pasar desapercibido, por lo general somos “el fotógrafo” y todos nos tienen ubicados. Así que nos pedirán muchas fotos de grupo, posados mirando a cámara, photocalls… etc. Pero las fotos que más suelen gustar son cuando pillas a los retratados de manera espontánea, sin que sean conscientes de la cámara.
En este tipo de fotografía, por lo general, dependemos de la luz ambiente que haya. En ocasiones puede ser en exterior y tener buena luz natural, pero en muchas otras puede darse un interior con poca luz y una ilumi como una iluminación más natural, es rebotarlo en el techo o en una pa
Fotografía Deportiva
Si algo tiene el deporte es movimiento, y es precisamente lo que complica el poder sacar unas buenas fotos. Porque los sujetos pueden salir movidos, desenfocados, porque se nos escapan del encuadre… La fotografía deportiva es muy similar a la fotografía de fauna silvestre, así que los consejos que te voy a dar a continuación podrías aplicarlo a ambos:
Equipo necesario
las lentes deportivas por excelencia, son los teleobjetivos. Porque si vas a desde lejos, así que cuanto más teleobjetivo, mejor. Y si vas a especializarte en deporte y quieres hacer grandes eventos, igual te interesan teleobjetivos como los 400mm. Existen zoom tipo 100400mm con diafragmas mínimos de f4. Si no tienes presupuesto o espacio en tu mochila para este tipo de lentes también puedes comprar un 70-200mm, que es una lente más versátil y económica, y ponerle un
Por supuesto también los angulares pueden ser lentes muy recurrentes cuando te dejen acercarte al movimiento.

Los deportistas se mueven muy rápido, así que así tendremos que con 1/500s, en función del movimiento, pero lo normal es utilizar 1/1000s o más. Porque queremos captar el movimiento con mucha nitidez, y porque también al disparar con teleobjetivos, es más fácil que ocurra la trepidación. Lo que ocurre con esto es que, al ser velocidades tan rápidas, captamos muy poca luz. Por eso te recomiendo que tus lentes sean luminosas, porque si no, tocará subir ISO y generar ruido en la imagen. Objetivos como el 100-400mm no suelen abrir más de f4, y aperturas como el f2.8 se suelen notar también e del precio del objetivo, pero puede ser clave para
conseguir algunas fotos. Igualmente, en este tipo de fotografías, hay que prepararse para trabajar como ISO alto porque muchas veces no queda más remedio, así que una cámara con un buen sensor que soporte el ISO será de buena ayuda.
El trípode, un buen aliado
Si vas a comprarte un 400mm f2.8, no creo que aguantes un partido de béisbol entero sujetando tu cámara. Pesan mucho, y son muy grandes. Así que el trípode te va a ayudar a pasar mejor la jornada. De hecho estos objetivos pesan tanto que el trípode se engancha al objetivo, y no a la cámara como habitualmente.
Dispara en ráfaga
Lleva una tarjeta de memoria rápida y con buen almacenamiento, porque si quieres captar el momento preciso es importante que dispares en ráfaga. Si sólo haces una foto de la acción, es difícil que la captes a la perfección.
El enfoque automático
Rara vez en la fotografía deportiva enfocarás en manual, ya que los sujetos se mueven muy rápido y necesitas que la cámara los pille rápido. Por eso es importante tener una cámara con un buen sistema de autofoco y muchos puntos de enfoque. Además será muy útil que tenga un sistema de seguimiento, como un autofoco continuo donde tú seleccionas un punto de la imagen, y te lo va siguiendo a lo largo del encuadre.

Conoce el deporte
se va a notar. Y no solo porque le pongas más empeño, sino porque conoces lo que va a ocurrir, dónde tienes que apuntar la cámara en cada momento, etc. Además, disfrutarás mucho más de tu trabajo :)
Usa los barridos
sujetos en movimiento. Hemos hablado de disparar a velocidades muy altas, pero en casos como esta técnica, puedes conseguir buenas fotos incluso a 1/60s. Es un buen recurso a utilizar cuando no haya mucha luz.