4 minute read

21. Fotografía Callejera o Urbana

Next Article
20. El Retrato

20. El Retrato

24

¿Has visto alguna vez una fotografía de objetos muy pequeños, como por ejemplo una moneda o un insecto? ¿Y a la hora de intentar imitarla te has dado cuenta de que no puedes? En ambos casos, estás ante lo que se conoce como “fotografía macro”. Sin alargarme demasia normalmente a sujetos pequeños, de modo que en tu imagen aparecerán iguales o más grandes de lo que son. Se trata de un tipo de fotografía muy llamativo y, en ocasiones, difícil de llevar a cabo. Pero teniendo claros unos cuantos conceptos, ya mismo no tendrá ningún misterio para ti.

Advertisement

Una de las mayores barreras que tienes que salvar para hacer fotografías macro es la de la distancia mínima de enfoque. ¿Te ha ocurrido que, si te acercas demasiado al protagonista de tu foto, de modo que casi lo tocas con el objetivo, el autoenfoque se vuelve loco y te resulta imposible enfocar? ¿Y que ni siquiera puedes hacerlo manualmente? Esto es debido a que las lentes no pueden enfocar nada más cercano que lo que establezca su distancia mínima de enfoque. Generalmente, viene indicado en el cuerpo del objetivo y suele ser una distancia de unos cuantos centímetros. Entonces, ¿cómo realizas una fotografía macro si no puedes acercarte a tu alcance, que dependen en gran medida de lo que te quieras gastar o de la calidad que necesites conseguir. El mundo de la fotografía macro es muy interesante pero también caro, puesto que algunos accesorios, como los propios objetivos macro, suponen un desembolso importante. Sin embargo, existen unas cuantas alternativas más baratas y con las que podrás dar rienda suelta a tu imaginación.

Pero antes de mostrártelas, déjame darte unos apuntes importantes sobre este tipo de fotografías. Independientemente del método que uses para sacar adelante tus imágenes macro, debes tener en cuenta que trabajarás con una profundidad de campo muy pequeña. Por ello, lo ideal es que tengas un buen manejo del autoenfoque de tu cámara e incluso que lo ajustes tú mismo de forma manual, girando la rueda del objetivo. Además, es muy aconsejable el uso de trípode y de disparador externo para evitar vibraciones y movimientos que podrían dar al traste con tus fotos. Y a la hora de ajustar los valores de tu cámara para conseguir una exposición correcta, no deberías usar diafragmas ni muy abiertos ni muy cerrados; los primeros minimizarán aún más la profundidad de campo y los segundos pueden hacer que pierdas nitidez. Así que es mejor que te muevas en aperturas intermedias.

¿Qué material necesito para hacer fotografías macro?

- Objetivos macro

Lo ideal para esta disciplina son los objetivo macro. Su principal diferencia con respecto a los modelos convencionales es que cuentan con una distancia mínima de enfoque muy pequeña. Esto te permite acercarte enormemente al sujeto y enfocarlo. Pero claro, suelen ser caros y, a no ser que vayas a realizar muchísimas fotos de este tipo puede que no te merezca la pena la inversión. Además, cuanto más teleobjetivo sea una

Esta es una opción mucho más barata y que te permite convertir cualquiera de tus lentes en una macro. Se trata de unos tubos que se

pueden usar de manera independiente o combinándolos, y que se sitúan entre tu objetivo y tu cámara. Vienen con una bayoneta compatible para según el modelo de cámara que uses y reducen la distancia mínima de Los hay de dos tipos. Unos simplemente alejan el objetivo de la cámara, por lo que pierdes los controles del autoenfoque. En tal caso, tendrás que enfocar manualmente girando el anillo. Y otros incluyen pines metálicos que hacen que siga habiendo comunicación entre la lente y la cámara, pudiendo así usar el autoenfoque.

Son un accesorio que se le añade a la una lupa se tratase, contiene un cristal de aumento que hace que la imagen que pasa a tu sensor esté agrandada. Sin embargo, se suele perder bastante calidad por el camino.

- Girar el objetivo o usar anillos inversores

¿Cómo que girar el objetivo? Efectivamente, aunque pudiera parecer extraño, un buen modo de realizar fotografía macro es girando manualmente cualquier objetivo, es decir, poniéndolo al revés. Es el modo más barato jaja. Si lo sostienes con una mano, al revés y pegado a la bayoneta (en la que obviamente no encajará) de tu cámara, te puedes acercar mucho más a cualquier sujeto. Pero debes tener cuidado ya que, al no estar sellado el espacio entre lente y cámara, puede entrar suciedad a su interior. Otro modo de hacer esto es usando anillos inversores. Estos te permiten anclar el objetivo del revés a la cámara, evitando así que tú tengas que sostenerlo, lo que te ayuda a evitar la entrada de suciedad. No obstante, ten

This article is from: