3 minute read

22. Fotografía de Eventos Sociales

en cuenta que en ambos casos perderás cualquier tipo de comunicación con tu objetivo, por lo que no podrás controlar ni la apertura del diafragma, ni el enfoque automático ni el manual. Así que para conseguir el resultado que buscas tendrás que acercarte o alejarte del sujeto haciendo pruebas hasta que lo consigas.

- Ajusta correctamente los valores de tu cámara

Advertisement

Como ya vimos, cuanto más cerca está el objeto de la cámara, menor es la profundidad de campo… y en la foto macro, los objetos están muy cerca. De modo que debes prestar especial atención al uso que haces de tu diafragma. Como te decía antes, puedes caer en la tentación de cerrarlo birá mucha menos luz. Y si lo abres al máximo, ganarás mucha luz pero la profundidad de campo será de unos pocos milímetros. Por lo que deberás encontrar un equilibrio que dependerá en gran medida de lo que estés Algo parecido sucede con la velocidad de obturación. En fotografía macro lo que te interesa es congelar la escena, lo que inevitablemente te lleva a tener que usar velocidades rápidas; normalmente, y sobre todo cuando la practicas al aire libre, agentes externos como el viento pueden hacer que tu sujeto no pare de moverse. Así que tendrás que compensar la poca luz que se obtiene al disparar rápido con una buena iluminación, como acabas de ver. Y si no cuentas con una fuente de luz adicional, tendrás que recurrir a aumentar la sensibilidad ISO a costa de perder algo de calidad en tu imagen.

La fotografía macro suele requerir de mucha luz, porque por lo general, hay que tirar a diafragmas no muy abiertos, y a velocidades de obturación

genes, como es el caso del , que tienen forma de anillo y se colocan rodeando el objetivo, de tal manera que la luz llega completamente frontal, lo que no provoca ninguna sombra, así que son ideales para complementar la luz natural, suavizar luz, o crear imágenes uniformes.

-Es preferible usar el enfoque manual

aunque las condiciones lumínicas sean perfectas, tendrás que pelearte con otro obstáculo: el enfoque. Si ya de por sí es importante, en fotografía macro lo es aún más. De modo que, en la mayoría de los casos, lo mejor será que optes por utilizar el enfoque manual. Además, si tu cámara dispone de vista en live view, es aconsejable su uso. Así, combinando ambos factores, podrás tener un mayor control de la vas girando la rueda de enfoque de tu objetivo. Y si además optas por visualizar la escena desde el LCD de la cámara, se te abren algunas otras posibilidades como la posibilidad de ampliarlo gracias a la función que la mayoría de modelos incorpora.

entre una buena fotografía macro y una que no lo sea, son el trípode y el disparador externo. Teniendo en cuenta todo lo que acabas de ver, en esta disciplina aún te queda lidiar con un último inconveniente: tú mismo. Al trabajar con sujetos tan pequeños, es posible que una simple variación de accionar el disparador puedan dar al traste con todo el esfuerzo anterior. Para evitarlo, el trípode es una de las mejores herramientas con las que

puedes contar. Y es que si tu cámara descansa sobre él, tendrás vía libre para ajustar el enfoque manualmente sin que te estés moviendo constantemente, lo que asegurará que claves el foco allá donde quieras. A lo que, además, podemos sumarle el uso de un disparador externo. Enchufado en la cámara mediante cable o de forma inalámbrica, te evitará posibles vibraciones al pulsar el botón disparador. En fotografía macro no hay un modo correcto o incorrecto de hacer las cosas, pero siguiendo estos consejos te asegurarás unos buenos resultados. Existen muchas otras disciplinas en las que puedes especializarte, como la publicidad, la fotografía de producto o bodegón, la fotografía de guerra, el periodismo o incluso el autorretrato. No dejes de explorar y conocer

25

Componer es ordenar los elementos que aparecen en nuestro encuadre para provocar diferentes sensaciones al espectador. El colocar el centro de atención de la imagen en un sitio u otro dentro de la fotografía puede suponer que la imagen transmita cosas muy diferentes. En este capítulo vamos a ver una introducción a la composición visual, pero quiero que sepas que este es un mundo muy grande y que proviene principalmente de la pintura, así que si quieres llevar tus fotografías a otro nivel, te recomiendo que explores más sobre el maravilloso mundo de la composición.

Tipos de Plano

Primero de todo, vamos a ponerle nombre a los encuadres. Siempre tomaremos como referencia un retrato de una persona para ver cómo podemos llamar a cada tipo de foto, según el ángulo que lleguemos a abarcar.

This article is from: