
3 minute read
13. Formatos y Espacios de Color
15
Fotografía y luz son dos compañeras inseparables. Puedes tener mejor o peor equipo, mayor o menor control de la técnica… y sin importar todo esto, siempre vas a poder realizar una foto. Pero si existe una condición indispensable para capturar momentos, es que exista luz. De modo que, para poder sacarle el máximo partido, es importante que te familiarices con ella lo antes posible, ya que puede presentarse de múltiples formas y ser una gran aliada o un obstáculo que salvar. Pero no te preocupes, que muy pronto no tendrá ningún secreto para ti.
Advertisement
Comportamiento de la luz
La luz viaja en línea recta, partiendo desde la fuente original hasta des con el que jugar, pero nada más alejado de la realidad. Y es que gracias a las propiedades con que cuenta nuestra inseparable compañera, y dependiendo de donde vaya a parar, te ofrece multitud de formas de moldearla a tu antojo para conseguir el resultado que estás buscando.
¿Has notado como con un espejo, e incluso con la esfera de tu reloj pue-
des deslumbrar a alguien que tengas cerca? Pues este es un buen ejemplo me muy técnico, me gustaría recordarte que la luz es capaz de rebotar, hace que tanto nosotros mismos como las cámaras seamos capaces de “ver” los objetos que no emiten luz por sí mismos, que son la mayoría de Esto puedes aplicarlo a la fotografía. Si no puedes iluminar algo directamente porque en esa zona no le llega el sol, puedes utilizar un material currir a nuevas fuentes de luz, dar énfasis, iluminar mejor la escena y un largo etcétera de posibilidades.
La difusión
día soleado sin nubes en Sevilla, el sol pega muy fuerte, y las sombras en el suelo y en los objetos son muy marcadas. Mientras tanto en Londres, que el día está muy nublado y lluvioso, no hay apenas sombras, porque los rayos de sol, al pasar por las nubes, se distribuyen en muchas direcciones y esa luz queda mucho más homogénea. Si quieres hacer una foto marcando mucho los volúmenes, puedes utilizar una iluminación directa, y conseguir una luz dura, sin difusión. Si quieres una foto con los volúmenes más difusos y una estética menos agresiva, puedes usar una luz suave, mediante la difusión. Esto se consigue co objetos pueden ser cualquier material blanco o semitransparente, o puedes recurrir a los accesorios profesionales de difusión (ventanas, paraguas, palios…) ¿Cuál de los dos tipos de iluminación es la correcta? Ninguna; todo depende del resultado que estés buscando. Como fotógrafo, eres tú quien tiene el control y quien debe elegir cómo quieres que afecte la iluminación en tus imágenes.

Luz suave vs Luz dura
Fuentes de Luz
Sí que da de sí la luz, ¿verdad? Es el elemento fundamental e indispensable para que existan las fotografías, por lo que no está de más conocer lo máximo posible sobre ella. Por lo que, una vez te has familiarizado con algunos de sus principales propiedades, es el turno de hacer lo propio con los modos de iluminar que tienes al alcance de la mano. En este sentido, lo básico que debes conocer es que existen dos formas de obtener la luz: de forma natural, como por ejemplo la del Sol, y aquella otra que provie te decantes por una u otra dependerá en gran medida, una vez más, de los resultados que quieras conseguir. Además de, claro está, las posibilidades que tengas a tu alcance.
Fuente de luz natural por excelencia es el sol. Cuando estamos en exterio jado en paredes, o difusa por nubes o niebla. Utilizar esta fuente de luz la realidad tal y como es. Pero no quiere decir que tengas que usar sólo el sol tal y como está. Las oscuras de la imagen o conseguir unas sombras más suaves, respectivamente. Y todo ello sin necesidad de accesorios caros ni complejos; puede que te baste con una simple pared blanca o el toldo de una terraza.