
3 minute read
18. Foto de Paisaje y Viaje
poner correctamente cuando todo está muy oscuro. Y para esto no hay ninguna fórmula mágica más allá del ensayo y error. Aunque eso no quita que, teniendo claros unos cuantos conceptos más, te resulte más fácil de poner en práctica. Respecto a la composición, lo ideal es que uses el live view de tu cámara a la vez que subes el ISO a lo máximo que ésta te permita. Subir tanto este valor puede parecerte una locura, pero únicamente lo usarás para que puedas ver a través de la pantalla la escena que tienes ante ti, de modo que puedas componer a tu gusto, y luego lo vuelves a bajar para hacer la foto. Y a la hora de exponer, deberías orientar la cámara hacia la zona más iluminada de tu encuadre y jugar con los valores del triángulo de exposición para evitar subexponer o sobreexponer: si estás en plena naturaleza hazlo al cielo y si estás en ciudad, una buena forma de hacerlo es con los primera foto con ISO alto y, si estás contento con el resultado en lo que en que permanecerá abierto el obturador.
20
Advertisement
El Retrato
Para mí personalmente, el retrato, es una de las disciplinas más bellas y difíciles al mismo tiempo, porque nos engloba a nosotros, los hu recuerdos… y por eso la fotografía de retrato es la que más suele llegar al corazón. Hacer buenos retratos ya no sólo depende de la técnica sino también de humanos hay que saber tratar también. Veamos algunos consejos para conseguir unos buenos retratos:
El equipo
Aquí sí, me gusta recomendar lentes muy luminosas. Si tienes la oportuni para desenfocar los fondos y centrar la atención en las personas. Pero más que la apertura, lo más importante a tener en cuenta, es la dis-
tancia focal. Ya hemos visto que cada lente provoca unas deformaciones, que ven nuestros ojos, y que así se vea más favorable, optaría por lentes normales. Que ronden entre los 35mm y los 85mm. Todas las demás distancias focales van a provocar deformaciones, cuanto más nos alejemos de esos números, más exageradas serán. Aunque también puedes usar esto para provocar sensaciones en los retratos.
Vigila el ángulo
una persona mucho más alta. Esta técnica se utiliza mucho en la fotografía de moda: fotografía con un ángulo bajo hacia arriba para que las modelos parezcan más grandes. Lo mismo en las fotos de realeza y cuadros de gente importante… los retratan desde abajo para que den la sensación de grandeza. Si haces lo contrario, y fotografías a alguien desde arriba hacia abajo, puede dar la sensación de que lo estás empequeñeciendo. Un niño foto Si quieres por ejemplo retratar a alguien que tiene mucho poder, a alguien musculoso, a alguien que necesita sentirse más alto y más grande, fotografíalo desde arriba. Si quieres buscar una representación de la realidad, a vista normal, y si quieres que parezca más dulce, cariñoso e inofensivo, puedes probar desde arriba.
La luz es clave
Por lo general, la luz suave favorece a la mayoría de retratos, aunque en ocasiones podemos buscar una luz dura para marcar algunos rasgos o acentuar la agresividad de una persona. Pero no sólo es importante la calidad de la luz, sino también su dirección. Lo más favorable es una luz que venga con un ángulo picado, de arriba hacia abajo, como si fuera un sol atardeciendo. Si la luz viene de abajo hacia arriba, puede provocar sensaciones de película de terror, como si la luz proviniese de un fuego en el suelo. Y si la luz llega de ángulos muy extremos, puede provocar ojeras o sombras poco favorables.