2 minute read

14. Resolución y Sensores

Esta es toda la que no proviene de la naturaleza (Sol, luna…), y puede ser

2.1 Luz continua

Advertisement

cotidiana: Farolas, lámparas, neones, led, bombillas… Existen de todos los tamaños, desde luces portátiles que se pueden colocar en la zapata de la cámara, hasta grandes focos con los que se iluminan películas de cine. Lo malo de esto es que por lo general, tienen menos potencia, así que para disparar a mucha velocidad o congelar movimientos no siempre son

que pegue ese fogonazo.

2.2. Flash

Es una forma de iluminar tremendamente extendida gracias a las posibilidades que ofrece, y que va desde unos dispositivos muy potentes en estudios a otros más pequeños que situamos en nuestra cámara o en la modo concreto para evitar imágenes estropeadas.

Flash de mano

Son pequeños y portátiles, ideal para trabajar en cualquier situación, especialmente en exteriores o en eventos. Podemos colocarlo tanto en la zapata de la cámara o sostenerlo en la mano o en un trípode, siempre y

cuando se sincronice de algún modo con ella (cables o radiofrecuencias). Dependiendo de cómo lo usemos, y de la orientación que le demos a la dirección de la luz, obtendremos unos resultados u otros. Suelen variar de potencia entre unos modelos y otros y, generalmente, funcionan con pilas. Además, es interesante que conozcamos los principales tipos de • Flash manual. nosotros mismos. Dicho de otro modo, seremos nosotros quienes habremos de ajustar los parámetros de disparo (velocidad, potencia, etcétera), ya que él no lo hace de manera automática. Para elegirlos de mano (luego veremos qué es). • Flash TTL. lens” (“a través de la lente”). Es decir, que ellos solos, y de manera automática, son capaces de decidir los parámetros de disparo del tengamos asignados a nuestra cámara, gracias a la información que capaces de ofrecernos una exposición correcta.

Flash de mano o speedlight // Flash de estudio

Flash de estudio

cámara ni en la mano. Son bastante más grandes, por lo que suelen usarse sobre trípodes. No funcionan con pilas, sino que van enchufados a la corriente eléctrica o con baterías recargables. Y su principal ventaja respecto Como su propio nombre indica, se trata de la opción más acertada a la hora de realizar sesiones en estudio, o en situaciones donde queramos tener la relativamente grandes que se colocan en trípodes o accesorios para ello. Se sincronizan con la cámara mediante un disparador que introducimos regla general, incluyen una luz de modelado que nos ayuda a ver la direc

This article is from: