Programa Juventud de mi Patria 20 de abril de 2025

Page 1


domingo, 20 de abril de 2025 4:00 pm

Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Mensaje del Proyecto Olga Iglesias

¡Reciban un caluroso saludo de parte del Proyecto Olga Iglesias en este encuentro tan especial!

La juventud de nuestra patria es el futuro del país, pero también recordemos que caminamos sobre los hombros de quienes vinieron antes.

Esa visión es nuestro norte en el Proyecto Olga Iglesias: rendir homenaje al legado de la música clásica puertorriqueña y también a quienes continúan forjando el camino hacia el futuro de este legado.

El Proyecto Olga Iglesias se enorgullece de llevar esta antorcha memorial para iluminar ese mismo camino para otros, tanto a nivel artístico como comunitario.

Durante estos cinco años, nos hemos presentado en decenas de escuelas a través de toda la isla, así como en diversas salas culturales, resaltando este legado invaluable al cual perteneció Olga Iglesias, mi abuela, junto a muchos otros grandes exponentes que también forman parte de este mismo legado. A la vez, hemos brindado oportunidades a artistas locales para interpretar e incluso crear nuestras danzas, canciones de arte y ópera puertorriqueña, acercando este legado a nuevas generaciones y, a su vez, dándole trabajo y visibilidad a nuestros propios artistas.

Nos llena de alegría saber que, cinco años después, seguimos creciendo, soñando y creando junto a nuestra gente junto a ustedes.

Les invito a celebrar junto a nosotros estos cinco años del Proyecto Olga Iglesias y los veinticinco del Orfeón San Juan Bautista, mientras seguimos impactando a Puerto Rico a través de las bellas artes, poniendo al servicio del país nuestro propio y valioso legado musical.

¡Que este sea apenas el comienzo de muchos años más de música, memoria y futuro compar F

Presentación de “El Pesebre” en el Festival Casals en el Teatro de la UPR en 1962. De izquierda a derecha: Maureen Forrester, mezzo-soprano; Olga Iglesias, soprano; Pablo Casals, compositor y director; Paulino Saharrea, tenor; Raymond Murcell, barítono; William Warfield, bajo

Pablo Casals y Olga Iglesias

Orfeón San Juan Bautista

El Orfeón San Juan Bautista es una compañía musical y coro profesional de fundación en 2001 El repertorio lo integran obras sacras y seculares de las grandes tradiciones corales, así como piezas folclóricas y populares puertorriqueñas e iberoamericanas. Esta diversidad de músicas está documentada en una discografía compuesta por dieciocho títulos

La expresividad, nivel técnico y constancia en la calidad de las ejecuciones del Orfeón caracterizan los más de doce recitales anuales que ofrece en y fuera de Puerto Rico. En el extranjero, se ha presentado en Yale University (Connecticut, EE.UU., 2002); Chiesa di Santo Stefano al Ponte Vecchio (Florencia, Italia, 2005); Ohio State University, Dayton University y Sinclair College (Ohio, EE.UU., 2005); Trinity Episcopal Cathedral (Florida, EE.UU., 2007); Saint Patrick’s Cathedral, The Spence School y The Church of the Blessed Sacrament (New York, EE.UU., 2008); Iglesia de San Alberto e Iglesia de San Marcos (Sevilla y Huelva, España, 2010); Conservatorio Nacional de Música y Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación, Primada de América (República Dominicana, 2011); Sala Beethoven del Conservatorio Antonio María Valencia (Santiago de Cali, Colombia, 2012); St James United Church y l’Oratoire SaintJoseph du Mont-Royal (Montréal, Canadá francesa, 2013); Harvard University y Westminster Choir College (Boston y New Jersey, EE.UU., 2014); el Oratorio San Felipe Neri y la Basílica Menor de San Francisco de Asís (La Habana, Cuba, 2015); The Hispanic Society of America y The Americas’ Society (New York, EE.UU., 2016); y el festival Rencontres chorales, por invitación de la Universidad de París y el conjunto vocal profesional francés Soli-tutti (Francia, 2022). En 2022 el Orfeón regresa a la Universidad de Yale por invitación del Yale Glee Club y su coro de ex alumnos para participar de una serie de conciertos, charlas y talleres junto a la comunidad de New Haven (Connecticut, 2022). En abril de 2023 el conjunto viajó al Simposio Mundial de Música Coral 2023 en Estambul, Turquía, como uno de 10 coros internacionales invitados. Este encuentro se considera el evento cumbre en el campo coral a nivel académico La gira artística más reciente fue a Medellín, Colombia (2024), donde se presentó en el Museo de Arte Moderno, la Parroquia San Juan Apóstol (El Poblado) y la

Como parte del compromiso de la organización con los compositores puertorriqueños y la ejecución de obras contemporáneas, el conjunto estrena música anualmente. Además, creó en 2011 el Concurso de Composición Orfeón San Juan Bautista para estudiantes universitarios sub-graduados. En marzo de 2006 la organización instituyó la Beca Abel Di Marco, destinada a la compra de instrumentos musicales para estudiantes destacados en sus ejecutorias académicas Durante doce años la entidad lideró en el Barrio Venezuela (Río Piedras) la Escuela Coral del Orfeón San Juan Bautista (2006 al 2018), y de 2004 a 2012 la organización produjo la serie radial Mayormente a capella, única emisión nacional especializada en música coral, para Radio Universidad de Puerto Rico

Orfeonistas

SOPRANOS

Briana Lee Rodríguez Camacho

María Eglée Pérez Hernández

Gabriela M Caraballo Frank

Mariana Martínez Martínez

María Paloma Cruz Pérez

Keisha M. Díaz Villalobos

Victoria Finkel Aguilar

Mariana Santa Martínez

Mónica M. Peña Lozada

Enid M. Lebrón Romero

Sarah Rampolla Bobbitt

Nicole Guerrero

TENORES

Rubén J Hernández Lamourt

Manuel Osvaldo González Cruz

Adam Daniel Vázquez Veguilla

Gabriel Santiago Monserrate

Carlos R. Rodríguez Serrano

José Luis Calderón Natal

Elvin J. Cedeño Rosa

Gabriel Cruz

Kevin J. Ortiz Ramos

Reinaldo Estrella

ALTOS

Cristina D. Dávila Vázquez

Cecille M. Martínez Martínez

Vianka P Padilla Cuadrado

Angélica V. Ortiz Saldaña

Johly An Quiñones Ortiz

Gabriela Edmée Alicea

Camille N. Toro Massari

Marilú Alemán Sánchez

Milamarys Colón Solla

Ximena G. López Ayala

BAJOS

Rafael David Martínez Ortiz

Enrique A. Álvarez Negrón

Elí Maldonado Bousquets

Rodrigo F. Martínez Vélez

Manuel A. Ortiz Cruz

Juan Rosario Castro

Ángel H. Ortiz Rivas

Sunder Shiwdin, Jr.

Joel I. Castro Pérez

Daniel Alejandro Tapia Santiago

Natural de San Juan, Puerto Rico. Graduado de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, recibe una beca completa por mérito para estudiar en la Escuela de Música y el Instituto de Música Sacra de la Universidad de Yale, en donde obtuvo el grado de Maestría en Música con concentración en dirección coral. Posteriormente, recibe una segunda beca completa por mérito de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Allí completó un Doctorado en Artes Musicales en dirección coral y orquestal, y una concentración secundaria en clavecín con la renombrada clavecinista Charlotte Mattax-Moersch.

Tapia Santiago es director musical del Orfeón San Juan Bautista. En dicha capacidad, ha colaborado en la preparación de conciertos para la temporada regular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y el Festival Casals, entre otros. Asimismo, lideró al conjunto en presentaciones en España, Italia, Canadá francesa, Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Cuba, México, Francia y Turquía, y en múltiples producciones discográficas. Publica también numerosos textos académicos dedicados a la musicología, a la historia de la música coral puertorriqueña y la educación musical

El Dr. Tapia Santiago fungió como profesor y director coral para el sistema de la Universidad de Puerto Rico, y regularmente sirve como asesor musical y evaluador en varios comités del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Actualmente, es catedrático auxiliar del Departamento de Humanidades de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Gurabo, donde

Guarionex Morales Matos

En 2001 fundó el Orfeón San Juan Bautista, agrupación coral profesional secular en la cual funge de codirector. Como arreglista y compositor su trabajo está integrado, primordialmente, por trabajos para coro. También ha escrito canciones de arte, música cinematográfica, música camerística para coro con acompañamiento instrumental, música sinfónico-coral, ballet, ópera y adaptaciones corales de música popular y folclórica iberoamericana a capella.

Sus obras se han representado en España, Italia, Francia, Venezuela, Colombia, México, Cuba, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Austria y Turquía.Otras colaboraciones internacionales incluyen comisiones o trabajos con el Vassar College Women’s Chorale (EE.UU.), Exaudi (Cuba), Seraphic Fire (EE.UU.), el Coro de la Universidad Central de Venezuela, The Elm City Girls’ Choir (EE.UU.), Soli-Tutti (Francia), Yale Alumni Chorus (EE.UU.) y Boğaziçi Caz Korosu (Turquía). En Puerto Rico, los principales coros nacionales han cantado sus arreglos y le comisionan música frecuentemente.

Guarionex Morales Matos posee un bachillerato en Comunicación Pública y una Maestría en Gestión y Administración Cultural, ambos grados otorgados por la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Entre sus publicaciones, destacan: Entre la canción de arte y el folclor: música infantil puertorriqueña (Riel, 2021), Orfeón San Juan Bautista: quince años de absoluta armonía 20012016 (OSJB, 2017), Música popular puertorriqueña: adaptaciones corales (Instituto de Cultura Puertorriqueña,

Rafael Dávila, tenor

Elogiado por la crítica internacional por su potente voz, fácil registro agudo y presencia escénica, el tenor puertorriqueño Rafael Dávila comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, completando luego una Maestría en Ópera de la Universidad de Texas en Austin. Ha sido seleccionado por la revista internacional Opera Wire como Artista de la Semana y entre sus muchos galardones ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Grammy

Su carrera le ha llevado a presentarse en algunos de los escenarios más importantes del mundo en Estados Unidos, Italia, Rusia, España, Alemania, Argentina, Cánada, Holanda y Nueva Zelanda.

En Puerto Rico su trabajo se ha difundido a través de toda la isla así como en la televisión local con presentaciones para Ópera de Puerto Rico, Teatro de la Ópera de Puerto Rico, Culturarte de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña así como junto a las Orquestas Sinfónica y Filarmónica de Puerto Rico. Ha formado parte de la facultad del Conservatorio de Música de Puerto Rico y de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Durante la actual temporada acaba de presentarse en el Metropolitan Opera de NY por 7ma temporada consecuitiva como artista residente en cuyo escenario ha cantado los roles principales para tenor de las óperas, CARMEN, AIDA, TOSCA DON CARLO, MEDEA y NABUCCO. Durante esta temporada también se estará presentando en las compañías de ópera de Pittsburg y Sarasota con el díptico

Otros títulos dentro de su repertorio lo son MADAMA BUTTERFLY, LA FANCIULLA DEL WEST, TURANDOT, SANSÓN Y DALILA, LA BOHEME, IL TROVATORE, OTELLO, UN BALLO IN MASCHERA, LA FORZA DEL DESTINO, MANON LESCAUT, LA TRAVIATA, NORMA y LUCIA DI LAMMERMOOR, entre otras Por otra parte, ha cantado en operetas como LA VIUDA ALEGRE, COFRESÍ, y EL MURCIÉLAGO así como en las zarzuelas LUISA FERNANDA, EL HUÉSPED DEL SEVILLANO, MARINA, MARÍA LA O, CECILIA VALDÉS y ALMA LLANERA. En concierto se lo ha visto en el REQUIEM de Verdi, la NOVENA SINFONÍA de Beethoven, LA CANCIÓN DE LA TIERRA de Mahler, el STABAT MATER de Rossini, el MAGNIFICAT de Bach, EL MESÍAS de Händel y el REQUIEM y la MISA DE CORONACIÓN de Mozart.

Shelzie Ramos, soprano

Shelzie Ramos es una soprano graduada del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR) en canto. Ha participado en producciones de compositores emergentes interpretando canciones originales de arte, y mientras estudiaba en el CMPR, formó parte de la ópera Suor Angelica bajo la dirección del fallecido y reconocido tenor y profesor de canto Antonio Barasorda, así como de Hänsel und Gretel bajo la dirección de la mezzosoprano y profesora Ilca López.

Fue invitada al programa de televisión puertorriqueño Virtuosos en el Canal 6, como invitada de la soprano Hilda Ramos. En 2021 y 2022, recibió la beca del Olga Iglesias Project (OIP), lo que le permitió viajar al extranjero y participar en diversas audiciones. Shelzie también forma parte del elenco de los recitales educativos y las presentaciones de ópera puertorriqueña que el Olga Iglesias

Project ofrece a la comunidad estudiantil en toda Puerto Rico.

Martín Alicea Díaz, barítono

Martín Alicea Díaz es cantante y actor, egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde obtuvo un bachillerato en drama y participó en varias producciones de “commedia dell'arte”, siendo la más destacada "Secretos Prohibidos" de Tere Marichal, la cual fue presentada en el Teatro Círculo en Nueva York.

Participó en las producciones de “The Sound of Music”, y “Man of la Mancha” con Teatro Repertorio.

Ha formado parte de la Coral Lírica de Puerto Rico, dirigida por Jo-Anne Herrero, en el que se se destacó como solista, en la ópera “I Pagliacci” de R. Leoncavallo. Participó del Primer Festival Operístico Vozarteum 2017, donde interpretó el personaje de Argante en la ópera “Rinaldo” de G. F. Händel. Interpretó al personaje de Lotario en la ópera “Frenesí” de la compositora puertorriqueña Johanny Navarro, inspirada en “El Curioso Impertinente” de la novela “Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes. También interpretó al personaje de Edgardo en la ópera “Si me Ven Llorando”, del compositor puertorriqueño Guarionex Morales, inspirada en el cuento “La novatada” del escritor puertorriqueño Carlos Vázquez Cruz. En el prestigioso Festival Casals, Interpretó al personaje de Manuel en la ópera “La Vida Breve”, de Manuel de Falla, junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección del Maestro Maximiano Valdés y la Profesora Rosa Luisa Marquez. Actuó en la obra teatral “Una divina comedia” de Adriana Pantoja, interpretando al personaje de Hugo. Entre las producciones de Santa Bernardita, interpretó al Tío Max en el musical “The Sound of Music” y C /C b ll d l j “M f L M h ”

Participó con mucho éxito y buenas críticas en el estreno de “¿Y los Pasteles? de la compositora puertorriqueña Johanny Navarro, dándole vida al personaje de Nando. Se ha destacado coprotagonizando en las zarzuelas: ”El Barbero de Sevilla en Aguadilla”, y “La del Manojo de Rosas” Recientemente interpreta a Manuel Gregorio Taváres en la ópera de la compositora Johanny Navarro “La Batalla de los Clásicos”.

Christian García Roque, tenor

Christian se graduó con honores del Conservatorio de Música de Puerto Rico con un bachillerato en canto. Hizo su debut como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en su tradicional concierto del Día de Reyes en 2012. Ha colaborado en varias ocasiones con Opera on the Avalon en St John’s, Canadá En 2019, debutó como Spoletta en Tosca de Puccini en el estado de Florida y como protagonista en el estreno de la ópera cubana Manita en el suelo en Nueva York.

En los últimos años, Christian ha interpretado roles protagónicos en óperas como La Traviata, La Bohème, y más recientemente se destacó como tenor solista en la Sinfonía Romeo et Juliette de Hector Berlioz junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico durante su temporada 2023. Actualmente colabora con el Olga Iglesias Project como parte del elenco de los recitales educativos y las presentaciones de ópera puertorriqueña que ofrecen en escuelas a lo largo de todo Puerto Rico.

Ernesto Busigó Montero, pianista

Oriundo de Caguas, Puerto Rico, el maestro Busigó obtuvo un Bachillerato en la Universidad de Puerto Rico y continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Memphis en Tennessee, donde obtuvo una Maestría en Interpretación de Piano con especialización en acompañamiento. Actualmente, es parte de la facultad del Conservatorio de Música de Puerto Rico y se desempeña como pianista acompañante del Coro Filarmónico de San Juan, la Universidad del

Sagrado Corazón y el Coro de Niños de San Juan. Ha acompañado a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en varias ocasiones. Se destacó como intérprete de las obras ganadoras del concurso de composición de danza puertorriqueña del Instituto de Cultura Puertorriqueña en los años 2017 y 2018.

“El canto en grupo es el más gratificante y transformador de todos. Las emociones positivas que obtenemos al cantar en un grupo son una especie de recompensa evolutiva por cooperar unos con otros. La investigación sugiere que la creación de música en conjunto evolucionó como una herramienta de cohesión social. Grupos y tribus cantaban y bailaban juntos desde siempre.”

Ecología de la infancia

Recordando a Evangeline Morin, quien nos compartió el amor por la música.

Juventud de mi Patria PROGRAMA

Orfeón San Juan Bautista

Profesor Daniel Alejandro Tapia Santiago

Profesor Guarionex Morales Matos, directores

Glosas de la paloma

Poema: Ángela María Dávila Malavé (1944-2003)

Música: Guarionex Morales Matos

Victor E. Carrión Morales, clarinetista

Elvin J. Cedeño, pianista

Y entonces

Sylvia Rexach

Arreglo coral: Guarionex Morales Matos

Enrique A. Álvarez Negrón, guitarra

Elvin J. Cedeño, piano

Coro Concierto

Escuela de Bellas Artes de Bayamón

Solmarí Figueroa Cruz, directora

Bello amanecer

Tito Henríquez

Adaptación coral: Solmarí Figueroa

Génesis

Guillermo Venegas

Adaptación coral: Solmarí Figueroa

Verde luz

Antonio Cabán Vale

Adaptación coral: Solmarí Figueroa

Rafael Dávila, tenor

Ernesto Busigó Montero, pianista

Madrigal

Felipe “Don Felo” Rosario Goyco

Coro Intermedio y Superior

Escuela Especializada en Bellas Artes de Humacao

Anita Otero Hernández

Profesora Fabiana B. González Cobos, directora

El eco y el carretero

Música: Claudio Ferrer

Letra: Paul Márquez

Adaptación coral: Guarionex Morales Matos

Bella es mi tierra

María Cadilla Colón de Martínez

Adaptación coral: Guarionex Morales Matos

Silencio

Rafael Hernández

Adaptación coral: Rubén Colón Tarrats

Ahora seremos felices

Rafael Hernández

Adaptación coral: Guarionex Morales Matos

Coro de la Ponce High School

Profesor Víctor J. Quiles Ortiz, director

Soy de una raza pura, rebelde

Música: Tony Croatto

Letra: David Ortiz

Adaptación coral: Víctor Quiles Ortiz

Oubao Moin

Letra: Juan Antonio Corretjer

Música: Roy Brown

Adaptación coral: Víctor Quiles Ortiz

Corillo Andante

Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas

Profesora Dámaris M. Rivera Sánchez, directora

El cumbanchero

Rafael Hernández

Adaptación coral: Suzzette Ortiz

Abimael Viana, pianista

La terruca

Música: Braulio Dueño Colón

Letra: Virgilio Dávila

Adaptación coral: Augusto Rodríguez

Shelzie Ramos, soprano

Ernesto Busigó Montero, pianista

Trigueña

Narciso Figueroa (1906-2004)

Coral Juvenil Juan Morel Campos

Escuela Especializada Libre de Música

Juan Morel Campos de Ponce

Profesora Melliangee Pérez Maldonado, directora

Alabanza

Pablo Fernández Badillo (1919-2006)

Kamila J. Colón Santiago, alto Abiam A Rodríguez Febles, bajo

La conga

Juan Morel Campos (1857-1896)

Adaptación coral: Augusto Rodríguez

Lamento borincano

Rafael Hernández (1892-1965)

Adaptación coral: Pablo Fernández Badillo

Miguel J. Arroyo Vega, tenor

Piel canela

Bobby Capó (1922-1989)

Adaptación coral: Rubén Colón Tarrats

Jerielis Candelario Rivera, soprano

Martín Alicea Díaz, barítono

Ernesto Busigó Montero, pianista

El Príncipe Negro

Rafael Hernández (1892-1965)

Coro de la Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Caguas

Mónica M. Peña Lozada, directora

Dulce abeja

Música: Braulio Dueño Colón

Letra: Manuel Fernández Juncos

La Parguera

La caña

Evy Lucío Córdova

Capullito de alelí

Rafael Hernández

Adaptación coral: Camilo "Milo" Lagomarsino

Christian García Roque, tenor

Ernesto Busigó Montero, pianista

Preciosa

Rafael Hernández

Coro de Niños de Ponce

María Inés Suárez Pérez-Guerra, directora

Guaracha del ruiseñor

Américo Boschetti Aponte

Adaptación coral: María Inés Suárez Pérez-Guerra

Matiz de amor

Sylvia Rexach González

Adaptación coral: María Inés Suárez Pérez-Guerra

Canción de todos

César Isella, Pablo Herrero Ibar, José Luis Armenteros, Juan Antonio Corretjer

Roy Brown, René Pérez Joglar “Calle 13”

Adaptación coral: María Inés Suárez Pérez-Guerra

BREVE PAUSA DE 10 MINUTOS

TODOS LOS COROS

Romance del campesino

Roberto Cole

Adaptación coral: Guarionex Morales Matos

Michael Vélez Torres, percusión

Agua, vida y tierra ESTRENO

Música: Guarionex Morales Matos

Letra: Julia de Burgos

Rafael Dávila, tenor Cuerdas de Orfeo

En mi Viejo San Juan Noel Estrada

Adaptación para coro, tenor y orquesta: Guarionex Morales Matos

Rafael Dávila, tenor Cuerdas de Orfeo

Michael Vélez Torres, percusión

Coro Concierto

Escuela de Bellas Artes de Bayamón

Directora

El Programa Coral de la Escuela de Bellas Artes de Bayamón cuenta con una sólida trayectoria de más de 15 años en el ámbito musical. Actualmente, el programa agrupa a 80 coralistas distribuidos en cuatro agrupaciones: el Coro Infantil y el Coro Preparatorio, bajo la dirección del maestro Emmanuel Flores, y el Coro Juvenil y el Coro Concierto, dirigidos por la profesora Solmarí Figueroa Cruz.

El Coro Concierto, fundado el 4 de enero de 2017, tuvo su primera presentación en las tomas de posesión de los alcaldes Hon. Javier García, de Aguas Buenas, y el Hon. Ramón Luis Rivera Cruz, de Bayamón. Este distinguido coro está integrado por 24 jóvenes coralistas de entre las edades de 13 a 22 años, quienes interpretan obras en tres a cinco voces. Su repertorio incluye una amplia gama de géneros musicales, que van desde piezas puertorriqueñas y latinoamericanas, hasta composiciones clásicas, de teatro musical y populares. Desde su fundación, el Coro Concierto ha mantenido una participación activa, representando con orgullo al Municipio de Bayamón en eventos de gran relevancia educativa, cultural y social. Sus presentaciones abarcan desde iglesias, égidas, escuelas, centros comerciales y comunitarios, hasta importantes escenarios como teatros, universidades y el Capitolio de Puerto Rico. Con su música, el coro no solo deleita con sus voces, sino que también lleva un mensaje de integración cultural y educativo, además de ofrecerle este servicio a la comunidad.

Coro Concierto

Escuela de Bellas Artes de Bayamón

SOPRANOS

Alanys González Villarín

Carolina De La Torre Otero

Daniéliz A. Jaimes Vega

Jadzía A. Delgado Cardona

Alaina L. Salinas Colón

Elimaris N. Torres Negrón

Sujeylianne Rodríguez León

Zoely Guzmán Cabrera

TENORES

Alex D. Lebrón Soto

Kevin Pagán Santiago

ALTOS

Alondra Pérez Jorge

Anavis Y. Excia Ríos

Ariana N Pagán González

Abnerys M. Muñiz Ortiz

Aisha Soriano Ramos

Alondra López Ortiz

Jahnalia F. Marrero Cabrera

Karianna A Gerena González

Karla L. Pérez Gómez

BAJOS

Marko Vasallo Colón

Alexander M. Estrella Roldán

Guillermo Pomares González

Solmarí Figueroa Cruz

Directora

Solmarí Figueroa Cruz, mezzosoprano, nacida en San Juan, Puerto Rico. Completó su educación secundaria en piano y coro en la Escuela Libre de Música de San Juan. Realizó estudios universitarios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, especializándose en Educación Musical con enfoque en Música Coral. Actualmente, está cursando una maestría en Educación Musical con énfasis en Pedagogía Suzuki en la Universidad de Wisconsin, Stevens Point.

Desde 2016, Solmarí ha sido una dedicada profesora de Suzuki Voz, completando el entrenamiento hasta el Libro 5 en 2023 bajo la mentoría de Mary Hofer. Cabe destacar que formó parte de la facultad en el Primer Instituto Suzuki Voz en las Américas (ASI, WI).

Solmarí enseña Suzuki Voz en la Escuela Puertorriqueña para la Música y Coro en la Escuela de Bellas Artes de Bayamón desde el 2016. Su pasión por la música vocal ha dado forma a su carrera, inspirando a jóvenes músicos a través de una educación musical comprometida.

Coro de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Humacao

El Coro de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Humacao, Anita Otero Hernández, está compuesto principalmente por estudiantes de canto. Sin embargo, se invita a audición a los estudiantes de todas las especialidades de nuestra escuela para formar parte de la agrupación. Los miembros de este coro, se destacan por su compromiso y pasión por la música. Su directora, la Dra. Fabiana B. González Cobos, está comprometida con la formación técnica de la agrupación y con brindarle a los estudiantes experiencias musicales retantes y enriquecedoras. Recientemente el Coro ha formado parte de algunas presentaciones importantes como From Pop to Opera con Coqui Charities, el IV Convivio Coral Criollo y la puesta en escena de su concierto dedicado a los pacientes de Alzheimer, Cántame y volveré a ti.

Coro de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Humacao

Anita Otero Hernández

CORO INTERMEDIO

Ivanna Kamila Figueroa

Mikaela Rivera Reyes

Mialuna Ayala Olivieri

Lymarie Colón López

Izan González Flores

Amahia Meléndez Santiago

Salomé Montañez De Jesús

Arialys Pérez Pastrana

Fabiola Rodríguez Ramos

Victoria Santana Blanco

Joselliane Soto Velázquez

Juleisha Arzuaga Torres

Jessica Morales Prado

Anaila Ortiz Andino

Adriahna Rodríguez Hernández

Victoria Silva Tirado

Jancielys Navarro

Andrea Berlingery

Nick Santiago De León

Dymara Vázquez Solano

Roselymar Rivera Fontánez

CORO SUPERIOR

Nahyara Olmeda Pinto

Nayeli Velázquez Pacheco

Ainara Alvarado Reyes

Jorelys Ares de León

Héctor Rivera Cuadrado

Kamila Figueroa Dávila

Zoé Hernández Telemont

Jeishly Jiménez Cruz

Destiny Tabales Ramos

Alondra Torres Oyola

Amanda Torres Oyola

Kamila Torres Velázquez

Amaia Díaz Cruz

Adriana Luyando Ortiz

Sadie Cartagena Black

Julyshca Espinosa De León

Leymie Hernández Piñero

Lía Mateo Flores

Erinelys Pomalaza Delgado

María Victoria Ramírez Burgos

Amanda Rodríguez Lazú

Diego Vega Gely

Perla Adames Solís

Zuriel Medina Cruz

Juliette Mercado Díaz

Koralys Ortiz Abreu

Briana Ortiz Gómez

Daniela Rosa Colón

Laiza Rosario Márquez

Profesora Fabiana B. González Cobos

Directora

Oriunda de Manatí, la Dra. Fabiana González obtuvo su bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde tuvo la oportunidad de estudiar con destacados maestros como Elizabeth Pacheco, Ilca López, Justino Díaz y Pedro Juan Jiménez. En 2011, completó una maestría en música antigua en el Yale Institute of Sacred Music, bajo la tutela de James Taylor.

Posteriormente, en 2023, culminó sus estudios doctorales en voz y pedagogía vocal en la University of North Texas, guiada por los profesores Stephen Austin y Stephen Morscheck.

Desde su regreso a Puerto Rico en 2015, ha trabajado como maestra de técnica en el Coro de Niños de San Juan. Entre 2017 y 2021, se desempeñó como profesora de técnica en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Actualmente, ejerce como maestra de técnica vocal y coro en la Escuela Especializada en Bellas Artes de Humacao, Anita Otero Hernández.

La Dra. Fabiana González se distingue por su dedicación a la formación vocal, guiando a sus estudiantes con pasión y rigurosidad para que desarrollen su máximo potencial. Su enfoque pedagógico busca no solo perfeccionar la técnica, sino también fomentar una conexión profunda con la música, brindando experiencias enriquecedoras que inspiran y transforman. A través de su enseñanza, crea un ambiente de aprendizaje que motiva a sus alumnos a explorar su voz con confianza y expresividad Escrito provisto por la artista.

Coro de la Ponce High School

Profesor Víctor J. Quiles Ortiz

Director

El coro de la Centenaria Ponce High School, es considerado uno de los coros más antiguos en Puerto Rico y que aún se mantiene activo. Fue fundado aproximadamente en 1940 por la profa. Falina Rivera García como una iniciativa para, en un principio, cantar en actividades oficiales de la escuela pero más adelante promueve su participación en actividades artísticas y culturales en la comunidad ponceña.

Desde entonces ha sido también dirigido por los profesores Amaury Veray, Jaime Pericás, Rita Parra, Fiolina Bocachica, Héctor Vega Druet, Hiram Masso, Dora Torres Vives, Esperanza Vélez, Alfredo Ares, Luis R. Pérez Pimentel, Rubén Colon Tarrats y Juanita Vázquez Colón, ésta última quien logró resaltar el coro obteniendo primeros lugares y destacadas participaciones en prestigiosos festivales y competencias.

Actualmente, desde el 1ro de agosto de 2012 el Prof. Víctor Joel Quiles Ortiz, quien fue discípulo de los profesores Mariacen Ondarra de Fombellida en el Coro del Instituto de Música Juan Morel Campos de Ponce; Juanita Vázquez Colón en el Coro de la Ponce High School; el Monseñor Abel Di Marco y Rubén Colón Tarrats en el Coro de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; ha tomado las riendas del Coro de la Ponce High desarrollado el proyecto Hermandad Coral del Sur organizando el taller Anécdotas Corales, resaltando la importancia sobre los beneficios cognitivos y emocionales de cantar en un coro y provee herramientas educativas para futuros directores corales. A través de este proyecto también ha coordinado o han sido parte de festivales y conciertos de amistad junto a coros locales e internacionales.

Todo este esfuerzo alcanzado por el prof Quiles y sus estudiantes ha demostrado su compromiso con la cultura y el arte musical dándole seguimiento a una tradición coral ponceña inigualable.

Coro de la Ponce High School

SOPRANOS

Camille Ramos Velázquez

Eliannys García Negrón

Suleimy A Cancel Valentín

Surielys Rosa Martínez

Yei-limar Texeira Rodriguez

Wanda I. Vega Aponte

Gissette Cruz Vega

Irianis Torres Irizarry

Kamila González Martínez

Naeliz Cordero Díaz

TENORES

Kris J Cintrón Mercado

Harry Monserrate Caraballo

Yampier Costa Morales

Gustavo Jafet Martínez Rivera

ALTOS

Angélika PérezRodríguez

Deliann Enid Serrano Ayala

Judielys Rodríguez Santiago

Keyra Mejias Velázquez

Luna A. Rivera Robles

Adriana Z. Vargas González

Camila Monserrate Caraballo

Glorian N Vázquez Rodríguez

Jedidiah Vázquez Chaneldishaih

Javianna González Negrón

BAJOS

Adrian León Ricart

Edgar A Quiles Irizarry

Gamalier Rodríguez Negrón

Ian Maldonado Rodríguez

Profesor Víctor J. Quiles Ortiz

Director

Víctor J. Quiles Ortiz nació en Ponce, Puerto Rico, el 9 de octubre de 1978. Estudió en la Ponce High School, donde formó parte del coro escolar bajo la dirección de la profesora Juanita Vázquez Colón, al mismo tiempo tuvo su formación musical en el Instituto de Música Juan Morel Campos donde fue miembro de varias agrupaciones musicales, entre ellos el coro juvenil bajo la dirección de la Profa. Mariacen Ondarra de Fombellida.

Es en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico recinto de Ponce donde obtuvo un Bachillerato en Educación Secundaria con concentración en música y dirección coral en donde fue discípulo del Mons. Abel Di Marco y el Prof. Rubén Colón Tarrats Como educador, ha trabajado en diversas escuelas, destacándose como fundador y director de coros en la Escuela Intermedia Dr. Rafael Pujals (2002 al 2010) y en la Escuela Superior Lila María Mercedes Mayoral Wirshing (2010 a 2012).

En agosto de 2012 llega a la Ponce High School, sustituyendo a la Profa. Juanita Vázquez luego de su concierto de retiro, dándole seguimiento a la tradición coral de esta destacada y legendaria agrupación ponceña desarrollando el proyecto Hermandad Coral del Sur donde organiza el taller titulado Anécdotas Corales con el que resalta la importancia sobre los beneficios cognitivos y emocionales de cantar en un coro y a través de este proyecto a coordinado o ha sido parte de festivales y conciertos con coros locales e internacionales junto a organizaciones de alto calibre como la Asociación Coral Puertorriqueña, la Federación Internacional del Canto Coral, el Convivio Coral Criollo, Arts Engage International y Music Contact-International. Todo este esfuerzo alcanzado por el Prof. Quiles ha demostrado su compromiso con la cultura y el arte musical dejando un legado significativo en la educación coral ponceña.

Corillo Andante

Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas

Profesora Dámaris M. Rivera Sánchez

Directora

El Coro Corillo Andante de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas es fundado en el año 2010 por su directora actual, la profesora Dámaris M. Rivera Sánchez, siendo éste el primer coro de su categoría en dicha institución. Se compone de estudiantes con concentración en diversos instrumentos musicales, incluyendo la voz. Ha participado en los conciertos tradicionales de Navidad y primavera de la ELMAP. También ha formado parte del “Coro de Honor” del Conservatorio de Música de Puerto Rico, y de las cuatro ediciones del “Convivio Coral Criollo” del Municipio de Caguas. Ha sido el coro de la opera “Amahl y los Visitantes Nocturnos” (opera de cámara) de Gian Carlo Menotti, y de selecciones de la obra de teatro musical “Beauty and the Beast” de Alan Menken; ambas producciones de ELMAP. En el 2024 fungió como el Coro anfitrión del proyecto “Aplauso Musical” de la compañía “Vamonos Tour”. En abril y junio del 2025 participará del evento “Juventud de mi Patria” de la Fundación Olga Iglesias, y del “Festival Suma Cum Laude” en Viena, Austria , respectivamente.

Corillo Andante

Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas

SOPRANOS

Natalie Dávila Orta

Karely Calderón Hernández

Kamila Pérez Osorio

Natalia Pagán Vega

Mailenys Rodríguez Concepción

Kihomi Torres Resto

Ivana Torres Cruz

Nahiara Vázquez Ocasio

Elizabeth Vega Colón

Camila Z López Díaz

TENORES

Angélica González Carrasquillo

Moisés Burgos Pimentel

Jomar Martínez Aviles

Diego Carreras García

Bryan Viera Aponte

Adrián Nogueras Vargas

ALTOS

Kyara Arroyo Abreu

Alyssa Caballero Molinary

Camila Caballero Molinary

Sebastián Galleguillos Rodríguez

Brihanna Díaz Merced

Vianca Pérez Hernández

Walimar Fantauzzi

BAJOS

Zahir Acosta Félix

Carlos Medina López

Esteban Ramos Acevedo

Emanuel Piñero Aponte

Roberto Ramos Calderón

Ernesto Torres Rosario

Matthew Oyler Amador

Diego Vega Gely

Profesora Dámaris M. Rivera Sánchez

Directora

La profesora Damaris M. Rivera Sanchez es graduada siendo recipiente de la Medalla de Canto de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en San Juan. Obtiene un bachillerato Magna Cum Laude del Conservatorio de Música de Puerto Rico y una maestría del Peabody Conservatory of Music en Maryland; ambos grados en ejecución del Canto. Se ha presentado como cantante profesional con las

compañías Teatro de la Opera, Opera de Puerto Rico y Wuppertal Opernhaus. En el 1987 representó a Puerto Rico en las Audiciones Regionales del MET en Nueva Orleans. Como directora coral ha dirigido el Coro Augusto Rodríguez, y el Coro de la Iglesia Bautista de Carolina. Por doce años consecutivos se desempeñó como entrenadora vocal y directora coral de PSB Productions. Como educadora ha enseñado los cursos de Teoría de la Musica, Apreciación Musical y Coro en la UPR Cayey, UPR Carolina, Universidad Interamericana de San Germán y Universidad Interamericana Metro. En el año 2009 se integra a la Facultad de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas. En dicha institución actualmente enseña los cursos de Canto, Coro Intermedio, Coro Superior y Coro de Campanas.

Coral Juvenil Juan Morel Campos Escuela Especializada Libre de Música

Juan Morel Campos de Ponce

Profesora Melliangee Pérez Maldonado

Directora

La Coral Juvenil Juan Morel Campos fue fundada en el año 1993 por la profesora Juanita Vázquez Colón, inicialmente bajo la Escuela de Bellas Artes de Ponce como una iniciativa para formar un grupo vocal competitivo como requisito artístico de la escuela. En 1995, la Coral Juvenil pasa a la administración de la Escuela Especializada Libre de Música Juan Morel Campos bajo la dirección del profesor Alfredo Ares, quién trabajó diligente e incansablemente para lograr un alto nivel de excelencia y ejecución de la música coral. En el año 2010, la Coral Juvenil pasa bajo la tutela de la profesora Mairim Sosa. Ya en el año 2021, comienza la Coral Juvenil a trabajar la música coral en la era postpandémica, bajo la dirección de su actual profesora, la destacada soprano lírica ponceña, Melliangee Pérez.

Dentro de los más notables logros cabe destacar:

a) Presentarse en el Festival 300 voces le cantan a Ponce en 1994

b) Orlando Music Fest 2002 – 1er lugar

c) Tercera Olimpiada Coral, Brenem, Alemania 2005 – Medalla de Bronce

d) Cuarta Olimpiada Coral, Xiamen, China 2006 – Diplomas de Plata

e) Presentarse en el Festival Coral Rubén Colón-Tarrats

f) Presentarse en el Festival Internacional Descubre a Puerto Rico y su Música Coral de Music Contact International en la Pontificia Universidad Católica

g) Producción de su primer Compact Disc (CD) titulado “Rumbo a las Olimpiadas” (2004)

h) Producción de un segundo Disco Compacto titulado “Desde el Salón” (2005)

i) Participación en “Anécdotas Corales” (2019)

j) Participación en el “Junte Coral Navideño” (2022 y 2023) en el Atrio Principal de Plaza del Caribe en Ponce.

k) Participación en la Galas Escolares de nuestra escuela junto a la Banda de Conciertos y Banda Intermedia de nuestra escuela.

l) Concierto Coral Navideño: “Armonía, agradecimiento y paz” en la Parroquia La Merced de Ponce

m) XIX Festival Internacional Descubre a Puerto Rico y su Música Coral de Music Contact International en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Ponce

Coral Juvenil Juan Morel Campos

Escuela Especializada Libre de Música

Juan Morel Campos de Ponce

SOPRANOS

Jerielis Candelario Rivera

Paola E. Colón González

Anasofia Franceschini Maldonado

Lineris A. Guzmán Pérez

Ilanys Hernández Quiñones

Kerliz Y. Mejías Rodríguez

Carolina R. Rivera Chacón

Karolina N. Rivera Ramos

TENORES

Miguel J. Arroyo Vega

Ismael Cintrón Vélez

Daniel A. Feliciano Ocasio

Gabriel A. González Ruiz

Gustavo J. Martínez Rivera

ALTOS

Amanda Báez Carta

Kamila J. Colón Santiago

Nicaurys González Vélez

Yireh P. León Rosario

Marienill Martínez Amill

Carolina I.S. Medina Torres

Ashanti Nieves Maldonado

Fabiola I. Pons Ortiz

Mía Z. Quiles Orengo

Lyanelis Ramírez Murphy

Daigen Ríos Souchet

Danieliz Rivera Vázquez

Alexsa A. Rodríguez Colón

Ana S. Rodríguez Torres

Xavier Rivera Vélez BAJOS

Daviel J. Acevedo Centeno

Onel B. Adorno Herencia

Gerome Y. Astacio Natal

Adrián N. Colón Santiago

Ricardo A. Guzmán Vázquez

Jeremy L. Rentas García

Abiam A Rodríguez Febles

Melliangee Pérez Maldonado

Directora

Nacida en Ponce, Puerto Rico. Egresada Summa Cum Laude del Conservatorio de Música de Puerto Rico con dos bachilleratos, uno en ejecución vocal y el otro en educación musical en dirección coral. Estudió con la profesora Zoraida López y el bajo-barítono Justino Díaz. Pérez ha cantado en diferentes países como Puerto Rico, los Estados Unidos de América, República Dominicana, Cuba, Colombia, Turquía, Martinica, España, Italia, México, Guatemala y

Venezuela. Ha interpretado diversos roles protagónicos en ópera, zarzuela, antologías, teatro musical y conciertos clásicos y de música popular. Ha participado como actriz, en obras de teatro, en cine y televisión, así como en “reality shows” como entrenadora vocal y jurado.

Pérez, tiene tres grabaciones discográficas junto al Orfeón San Juan Bautista: “VII” del compositor Guarionex Morales Matos bajo la dirección musical de Daniel Alejandro Tapia Santiago, “Entre la canción de arte y el folclor: música infantil puertorriqueña” con la innovación de acceso gratuito en la web a través de www.orfeonsjb.org/musica-infantil/ que cubre 34 canciones rescatadas de la colección Canciones escolares escritas a principios del siglo XX, y “Piquete en verso” comisión por parte del Museo Contemporáneo de Puerto Rico a Guarionex Morales Matos. Esta “suite” para mezzosoprano, clarinete y coro mixto, recoge diez ritmos de la bomba puertorriqueña y armoniza la poesía de destacados poetas afrodescendientes puertorriqueños.

Ha recibido importantes reconocimientos tales como ser tres veces ganadora de las competencias del Metropolitan Opera House, distrito de Puerto Rico, (ediciones 1999, 2003 y 2004), premio como “Soprano del Año” (2008) por parte de la UNESCO, Miembro Honorario de la Banda Centenaria Municipal de Ponce Juan Morel Campos (2008), resoluciones legislativas por

parte del Senado de Puerto Rico (1994) y de la Cámara de Representantes de Puerto Rico (2003) destacando sus ejecutorias y gran talento dentro del arte lírico, Mujer Trabajadora de la Cultura (2014), entregado por la Ex Primera Dama de Puerto Rico Wilma Pastrana y Premio Soberano a la mejor Producción Escénica en Luisa Fernanda en Santo Domingo, República Dominicana (2014).

Pérez actualmente es la profesora de canto y directora coral de la Escuela Especializada Libre de Música Juan Morel Campos de Ponce y es directora coral del Coro Arquidiocesano de la Catedral de San Juan.

Coro de la Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Caguas

Directora

Fundado en 2015, el Coro de la Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Caguas (CIMATEC) ha pasado aser rápidamente una organización extracurricular conocida dentro de su comunidad escolar. El coro se estableció como una vía para que los estudiantes expresen sus talentos musicales y fomenten un sentido de comunidad a través de la alegría compartida al cantar.

Actualmente, el coro está compuesto por 31 estudiantes apasionados de los grados 6to a 12mo, mostrando el talento diverso y el compromisode sus miembros. Cantando a dos y tres voces, el coro mezcla expertamente las voces para crear un rico tapiz de sonido que resuena con las audiencias. Su repertorio es versátil, lo que les permite participar en una variedad de eventos y actividades incluyendo actividades escolares, el Convívio Coral Criollo de Caguas, y diversas actividades organizadas por el Municipio Autónomo de Caguas y a nivel Isla.

Actualmente, bajo la dirección de la Profesora Mónica M. Peña Lozada, el coro continúa evolucionando, nutriendo los talentos jóvenes e inculcando una apreciación de por vida por la música. Su guía y dedicación han sido fundamentales para mantener los altos estándares y el espíritu vibrante por el que el coro es conocido.

A través de sus presentaciones, el Coro de la Escuela Secundaria CIMATEC no solo enriquece la vida cultural de su comunidad, sino que también empodera a los estudiantes con habilidades y experienciasque se extienden más allá del aula.

Coro de la Escuela Secundaria

Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Caguas

SOPRANOS

Mariela López Agosto

Daniela Morales Jiménez

Annely Lugo Fiunte

Ariana Nieves Crespo

Valeria José Torres Peña

Ariana Adorno Vázquez

Ivana Medina Nieves

Amanda Martínez Boria

Isabella López Agosto

Alana S Hau Pérez

ALTOS

Ariadna Montalvo Marcano

Amelie Olivieri Figueroa

Kaleia Robles Duprey

Sabrina Trujillo Soto

Amaya Vivoni Torres

Ariadna Laporte Figueroa

Alondra Rivera Ramos

Estefanía López Morales

Fabiana Pellerano Torres

Lucas Ramón Bonilla

TENORES

Ricardo José Torres Peña

Jorge Garay Pérez

Gabriel Moraza Rodríguez

Leonardo Delgado López

Ricardo Casellas Pérez

Daniel Torres Díaz

Antonio Del Toro Lugo

Diego Moraza Rodríguez

Carlos J. Fuentes Rivera

Fernando Cáceres Serrano

Mónica M. Peña Lozada

Directora

Egresada del Coro de Niños de San Juan, Mónica M. Peña Lozada ha dedicado su vida al arte coral y al desarrollo cultural en Puerto Rico. En 2001, comenzó sus estudios en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey, donde se graduó en Administración de Empresas con concentración en Gerencia en conjunto con una certificación de Gerencia de Proyectos. Su pasión por la música y la educación la llevó a unirse, en 2002, al Orfeón San Juan Bautista de Puerto Rico, fortaleciendo su vínculo con el canto coral.

Ese mismo año, inició su labor en el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, desempeñándose como directora del Coro de Niños de Caguas. Ahí, junto a otros colegas, creó un programa musical donde los niños tenían acceso gratuito a clases de teoria musical, tecnica vocal, guitarra, campanas y coro; contribuyendo al crecimiento musical de las generaciones más jóvenes. Durante 18 años, desde 2004 hasta 2022, dirigió la Coral Criolla, una agrupación coral dedicada a la enseñanza musical y coral gratuita a adultos y adultos mayores de Caguas y la región centro-oriental de Puerto Rico. Bajo su liderazgo, esta agrupación floreció como un espacio de expresión artística y cohesión comunitaria, donde participaban de actividades del Municipio de Caguas, presentaban conciertos temáticos periódicamente y hasta representaron al Municipio en el Fesitival Puertorriqueño en Boston, Massachusetts. En 2022, comenzó como profesora de coro y apoyo administrativo en la Escuela Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Caguas, CIMATEC.

Allí, su trabajo ha influido positivamente en toda la comunidad escolar, inspirando a jóvenes a través de la música y fomentando un ambiente educativo integral. Ha cantado en prestigiosos escenarios a nivel Internacional como Turquía, Colombia, Estados Unidos, Russia, Austria, República Checa, Londres, Alemania, entre otros. Con una trayectoria que combina excelencia profesional y un profundo compromiso cultural, Mónica M. Peña Lozada sigue siendo una figura clave en la promoción del arte coral y la educación en Puerto Rico.

Coro de Niños de Ponce María Inés Suárez Pérez-Guerra

Directora

Hace 42 años nació el Coro de Niños de Ponce con la misión de educar integralmente a niños y jóvenes del Área sur de la Isla a través del arte de la música coral; y mediante sus conciertos, promover y divulgar la música coral de excelencia, especialmente la música puertorriqueña, dondequiera que se presente. Su labor se resume en el lema: “La música es nuestro instrumento”.

Sus coralistas, escogidos mediante audición, tienen entre 6 y 18 años y provienen de escuelas públicas y privadas En 1992 se añadió “Repique caribeño”, primer y único coro de campanas establecido en Ponce, al programa académico.

El Coro de Niños de Ponce efectúa anualmente más de veinte presentaciones, incluyendo las Trullas Navideñas, con las que ha visitado los 78 pueblos de la Isla. Ha merecido reconocimientos nacionales e internacionales como el Primer Premio del “Des Moines Second International Children’s Choral Festival” (1993). Representaron a Puerto Rico en el “Ninth Young Musicians’ Festival”, ofreciendo conciertos en la Isla y en Philadelphia junto a la Orquesta y Coro del “Temple University Music Prep Program” (1998).

Se ha presentado en Washington, D.C. (Smithsonian Institution’s Natural History Museum”, 1987, y Kennedy Center for the Performing Arts, 1993), y en Praga y Viena (1997). En junio, 2007 se presentó en Nueva York con motivo del Desfile Puertorriqueño. Desde 2016 tiene su sede en la antigua Escuela Salustio Clavell, cedida al Coro mediante legislación. En 2019 el Instituto de Cultura Puertorriqueña dedicó la Quincuagésimo tercera Fiesta de la Música Puertorriqueña al Coro de Niños de Ponce, en reconocimiento a su trayectoria musical.

Por los pasados 42 años, el Coro de Niños de Ponce ha ofrecido más de 800 presentaciones y ha transformado la vida de más de 4,000 mil niños y jóvenes puertorriqueños.

Coro de Niños de Ponce

SOPRANOS

Victoria Lee Bonilla Nadal

Violeta Caldas Hernández

Amahia Meléndez Algarín

Paulette Sophia Cruz Cerdá

Elyann Mercado Alvarado

Lenyrr Rivera Bourguignon

ALTOS

Mónica Hernández Rivera

Hayley Rodríguez Cruz

Diana Carolina Torres Segarra

Victoria Sophia Burgos Torres

Diego E. Delgado Rosado

Liah Isabelle Meléndez Adrián

Gretchel Reyes Zayas

Ana Cecilia Rivera Echevarría TENORES

Augusto Márquez Martínez

Ian Silvestrini Montero BAJOS

Yanne-Pierre Rodríguez González

María Inés Suárez Pérez-Guerra

Directora

María Inés Suárez es ponceña. En 1983, junto a Sara Salazar Candal y Julita Pérez-Guerra Suárez, fundó el Coro de Niños de Ponce, y por los pasados 42 años, ha dirigido pro-bono dicha institución, en la cual se desempeña como maestra, arreglista, compositora, y directora artística y musical. Estudió en el Colegio del Sagrado Corazón de Ponce de donde se graduó en 1968 siendo el primer honor de su clase.

En 1972 se graduó de la Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce con un Bachillerato en Ciencias, cum laude, en Química.

Del 1970 al 1972 fue miembro del equipo de tenis femenino de “La Católica” y campeona de sencillos en la temporada 19701971 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). En 1975 obtuvo su Maestría en Ciencias en Bioquímica del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y durante dos años enseñó Química y Matemáticas en el Colegio Universitario del Turabo.

De 1964 a 1980 fue miembro de la Coral Polifónica de Ponce bajo la dirección de Joan Matheu, su fundador. Estudió piano con Belén Hernández y Héctor Vega Druet, guitarra con Emilio Alvarado y Juan Sorroche, y dirección coral con Carmen Acevedo. Ha tomado cursos de nivel graduado en Westminster Choir College en Princeton, New Jersey.

En 2007 el Municipio Autónomo de Ponce la nombró “Ponceña Ilustre” en la disciplina de Música. En 2017 recibió el Premio Sor Isolina Ferré a la Excelencia del Servicio al Prójimo.

Desde hace cincuenta y dos años está casada con el doctor Gerard Ramos Martín y tienen tres hijos y cuatro nietos.

Cuerdas de Orfeo

Primeros violines

Stephanie Berríos Adorno, concertino

Anna K. Piñero Collado

Gabriel Pérez Casado

Mitchell J. Soto Ruiz

Paola Vázquez

Josué A. Meléndez Colón

Segundos violines

Keishla Cortés Martínez, principal

Valeria S. Martínez Santiago

Mariel Pagán Jiménez

Jonelys Ruiz Mojica

Violas

Andrés M. Martínez Santiago, principal

Luz M. Osorio Díaz

Lourdes N. Negrón Santos

Violoncellos

Yeliza Alemán Gaetán, principal

Emilia Guerra Montenegro

Contrabajo

Jan L. Rivera Rivera

Flautas

Edda Liss Feyjoo, principal

Cynthia Cartagena

Oboe

Rocío Del Mar Portes

Corno inglés

Abraham Borrero

Clarinete

Víctor E. Carrión Morales

Piano

Ernesto Busigó Montero

Agradecimientos y créditos

Marcos J. De Jesús Carrión Diseño de la identidad gráfica de Juventud de mi Patria

William Lockwood & Candi Bobonis

Laura Castro Pavia

Rafael Escalera

Paloma Rivera Zárate

Profesor Joamel González Soto Universidad de Puerto Rico en Arecibo

Rafael O. Chaves Otero Director del Teatro UPR

Heriberto González Martínez Director Técnico

Karla Quiñones Vega Técnico de Sonido

Ana Salgado Pagán Técnico de Luces

David Emil Marcano Técnico de Tramoya

Ángel Acevedo Prieto Técnico de Tramoya

Ujieres y estudiantes asistentes del Teatro UPR

José E. de Santiago

Presidente de la Soberana Orden de Malta en Puerto Rico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.