Guía de atención al cliente La Providencia

Page 1

LA PROVIDENCIA Guía de atención al cliente

Haremos todo lo que sea necesario para conocer, servir y consentir a cada cliente mejor que nuestros competidores ofreciendo muebles y electrodomésticos que se adapten al estilo de vida de nuestros clientes.

Misión Visión

Ser la cadena de almacenes de muebles y electrodomésticos más admirada de El Salvador, Orgullo de los unionenses, modelo de excelencia, calidad y consistencia

Valores

Expertos

Si estamos seguros de lo que vendemos, el cliente también está seguro de lo que está comprando.

Transparencia

Queremos un compromiso real con nuestros clientes, guiándolos paso a paso durante su compra.

Diversidad

Cada cabeza es un mundo y tenemos el mueble para cada mundo.

Pilares del servicio

Compromiso

Cuando atendemos a un cliente nos comprometemos a brindarle un servicio y productos de calidad que no pueden encontrarse en ningún otro lugar.

Servicio personalizado

Buscamos brindar un servicio que verdaderamente solucione los problemas de nuestros clientes en base a la empatía y un servicio con nuestros clientes como el foco principal.

Trabajo en equipo

Para brindar el mejor servicio que hemos logrado forjar a lo largo de los años se requiere de trabajo en equipo armonioso para poder ser los mas rápidos y eficientes al momento de atender a nuestros clientes.

Contenidos

El cliente entra y es atendido por un agente de ventas.

Guían al cliente al área donde está el producto que busca.

3

4

El cliente pregunta por el precio del producto.

7

1 4
2 5
Estando en área se le muestra las opciones del producto. 6

Contenidos

5

6

El Agente de ventas consulta el precio mínimo del producto.

7-B

El cliente decide comprar el producto.

El cliente decide no comprar el producto.

10 11

8
El cliente esta decidiendo. 9
7-A

Contenidos

12 Entrega de la factura al cliente. 9 13 El cliente se retira con su producto. 10 14 15 Recomendaciones generales. 11 Toma de datos para la factura. 8
00 Simbologia Comunicación oral Comunicación remota Elementos entregables Toma de

Este el momento de la primer interacción con el cliente, donde:

-Se le da una bienvenida al local al cliente. Ej:

-Se le pide saber cual es su necesidad. Ej:

Nota: Es importante NO decirle al cliente el precio del producto en el momento que el cliente entra al local.

01
El cliente entra y es atendido por un agente de ventas/empleado.
“Bienvenido a Comercial La Providencia…”
“... En que le podemos ayudar”

Durante esta etapa del recorrido se pueden ir haciendo preguntas enfocadas en la necesidad del cliente. Algunas de las preguntas pueden ser:

-El tipo de uso para el producto.

-Quien lo usara.

-Cuantas personas lo usarán.

Nota: Eviten hacer preguntas muy invasivas para no incomodar al cliente.

02
Guían al cliente al área donde está el producto que está buscando para que lo pueda ver.

En esta etapa se le brinda la información detallada del producto al cliente, así como también las características únicas de este, esto puede ser:

-Materiales del producto.

-Durabilidad.

-Dimensiones.

Nota: Aquí se pueden apoyar de la hoja de recomendaciones para reforzar las características del producto, y explicarles el mantenimiento del mismo.

Inicio 03
Estando en área se le muestra la gama de opciones disponibles del producto.

El cliente pregunta por el precio del producto.

En este punto hay dos opciones a seguir para consultar el precio final: Comunicación por teléfono con el encargado. Ir a preguntar al encargado personalmente.

Independientemente de la decisión se le tiene que comunicar al cliente que consultaremos por el precio final.

Nota: es importante no insistir al cliente si no se quiere mover.

Inicio 04

En esta etapa no hay comunicación con el cliente, pero es importante no tomarse mucho tiempo en este punto para que el cliente no espere demasiado.

Nota: Aquí se pueden apoyar de la hoja de recomendaciones para reforzar las características del producto, y explicarles el mantenimiento del mismo.

Inicio 05
El Agente de ventas consulta el precio mínimo del producto.

El cliente está tomando la decisión de comprar el producto.

En este momento el precio del producto influye en su decisión de compra, ya sea que bajará el precio o no.

Podemos influir en su decisión haciendo mención de los beneficios de comprar ese producto pero es importante no presionarlo.

Inicio 06

En caso de que el cliente decida comprar el producto se le guía al área de cobro y al mismo tiempo empieza a cargar y preparar el mueble en caso de ser requerido.

Se invita al cliente a tomar asiento y que espere un momento en lo que preparan su factura.

Nota: Aquí se pueden apoyar de la hoja de recomendaciones para reforzar las características del producto, y explicarles el mantenimiento del mismo.

Inicio 07-A
El cliente decide comprar el producto.

El cliente decide no comprar el producto.

En caso de que el cliente decida no comprar el producto se le acompaña a la salida y se le ofrece una tarjeta de contacto del agente de ventas en caso de que cambie de opinión y decida regresar.

Nota: No se debe presionar al cliente para que tome la tarjeta.

Inicio 07-B

El agente de ventas toma nota de la información del cliente para su factura y se le indica dónde y a quién tiene que pagarle.

Al momento de brindarle las indicaciones al cliente siempre se debe tener el cuidado de no que no se le está dando una orden al cliente.

Nota: Siempre tomar nota de su información para no tener que pedirla nuevamente.

08
Toma de datos para la factura.

Entrega de la factura al cliente.

Se le hace entrega de la factura, así como también de la hoja de cuido del producto que lleva.

Es importante decirle y mostrarle que al reverso de la hoja está la información de contacto de la empresa y explicarle nuevamente el contenido de la hoja y ofrecerle la tarjeta de contacto del vendedor.

Nota: No se debe presionar al cliente para que tome la tarjeta.

09

Finalmente, se acompaña al cliente a la salida, se le agradece por su compra y se despide de él.

En caso de que el cliente se va con los motoristas, acompañarlo hasta que todo este listo y seguro para poder irse.

10
El cliente se retira con su producto.

Recomendaciones generales.

Para poder efectuar un buen servicio de atención al cliente se recomienda:

-Mantener siempre una libreta y un lapicero para poner tomar nota si es necesario.

-Siempre portar unas cuantas tarjetas de contacto.

-Nunca dejar solo al cliente por mucho tiempo.

-No ser insistentes con el cliente.

11

LA PROVIDENCIA Guía de atención al cliente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.