2 minute read

Contenidos

Este el momento de la primer interacción con el cliente, donde:

-Se le da una bienvenida al local al cliente. Ej:

Advertisement

-Se le pide saber cual es su necesidad. Ej:

Nota: Es importante NO decirle al cliente el precio del producto en el momento que el cliente entra al local.

Durante esta etapa del recorrido se pueden ir haciendo preguntas enfocadas en la necesidad del cliente. Algunas de las preguntas pueden ser:

-El tipo de uso para el producto.

-Quien lo usara.

-Cuantas personas lo usarán.

Nota: Eviten hacer preguntas muy invasivas para no incomodar al cliente.

En esta etapa se le brinda la información detallada del producto al cliente, así como también las características únicas de este, esto puede ser:

-Materiales del producto.

-Durabilidad.

-Dimensiones.

Nota: Aquí se pueden apoyar de la hoja de recomendaciones para reforzar las características del producto, y explicarles el mantenimiento del mismo.

El cliente pregunta por el precio del producto.

En este punto hay dos opciones a seguir para consultar el precio final: Comunicación por teléfono con el encargado. Ir a preguntar al encargado personalmente.

Independientemente de la decisión se le tiene que comunicar al cliente que consultaremos por el precio final.

Nota: es importante no insistir al cliente si no se quiere mover.

En esta etapa no hay comunicación con el cliente, pero es importante no tomarse mucho tiempo en este punto para que el cliente no espere demasiado.

Nota: Aquí se pueden apoyar de la hoja de recomendaciones para reforzar las características del producto, y explicarles el mantenimiento del mismo.

El cliente está tomando la decisión de comprar el producto.

En este momento el precio del producto influye en su decisión de compra, ya sea que bajará el precio o no.

Podemos influir en su decisión haciendo mención de los beneficios de comprar ese producto pero es importante no presionarlo.

En caso de que el cliente decida comprar el producto se le guía al área de cobro y al mismo tiempo empieza a cargar y preparar el mueble en caso de ser requerido.

Se invita al cliente a tomar asiento y que espere un momento en lo que preparan su factura.

Nota: Aquí se pueden apoyar de la hoja de recomendaciones para reforzar las características del producto, y explicarles el mantenimiento del mismo.

El cliente decide no comprar el producto.

En caso de que el cliente decida no comprar el producto se le acompaña a la salida y se le ofrece una tarjeta de contacto del agente de ventas en caso de que cambie de opinión y decida regresar.

Nota: No se debe presionar al cliente para que tome la tarjeta.

El agente de ventas toma nota de la información del cliente para su factura y se le indica dónde y a quién tiene que pagarle.

Al momento de brindarle las indicaciones al cliente siempre se debe tener el cuidado de no que no se le está dando una orden al cliente.

Nota: Siempre tomar nota de su información para no tener que pedirla nuevamente.

This article is from: