
9 minute read
Objetivos
4.1 OBJETIVO GENERAL
Impartir justicia en segunda y definitiva instancia administrativa por infracciones muy graves, graves y leves, mediante la emisión de pronunciamientos debidamente motivados, garantizando los derechos del personal policial, otorgando predictibilidad y seguridad jurídica en el marco del régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú.
Advertisement
4.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS
Objetivo 1: Disminuir la carga laboral.
Objetivo 2: Fortalecer las competencias y habilidades de los operadores de justicia administrativa disciplinaria del Tribunal.
Objetivo 3: Mejorar la capacidad logística, tecnológica e infraestructura del Tribunal.
Objetivo 4: Fortalecer la gestión administrativa e imagen del Tribunal.
4.3. ACCIONES ESTRATÉGICAS
OBJETIVO ESPECÍFICO 1: DISMINUIR LA CARGA LABORAL DE LAS SALAS DEL TRIBUNAL
Acción estratégica 1: Incrementando la meta mensual mínima de emisión de resoluciones por Sala.
Atendiendo a la carga laboral existente, el incremento de personal necesario a las salas para otorgar mayor capacidad para el cumplimiento de sus funciones y teniendo como propósito que los expedientes ingresados en el año 2022 al Tribunal sean resueltos en un plazo no mayor a siete meses (setiembre 2023); en ese sentido, la cuota de producción mínima de cada Sala será de setenta (70) resoluciones a partir del mes de marzo del 2023.
De los cuales, el 90% (63 expedientes) de la producción mínima mensual deberá corresponder indefectiblemente a los expedientes ingresados en el año 2022 y el 10% (7 expedientes) al año 2023, cuando estos sean medidas preventivas u otros que por su naturaleza y urgencia deban ser resueltos.
De igual manera, no serán computables para la mínima mensual las resoluciones de rectificación que puedan emitir las salas. En caso no se presenten estos últimos supuestos la meta mínima mensual establecida para cada Sala debe ser setenta (70) resoluciones.
Así en el gráfico Nº 8, se aprecia que al cierre del mes de febrero del 2023 se cuenta con 1770 expedientes pendientes de atención que tienen fecha de ingreso del año 2022; siendo así, con la meta mensual mínima antes señalada (63 resoluciones de expedientes del 2022), la proyección es finalizar con carga cero del citado año al mes de setiembre 2023.
Gráfico N° 10: Proyección de resolución de expedientes ingresados en el año 2022
Acción estratégica 2: Otorgando mayor celeridad, simplificación y concisión en la emisión de resoluciones de acuerdo con el protocolo de gestión de expedientes en Sala y un nuevo formato estándar de resoluciones.
Para uniformizar las resoluciones que emite el Tribunal, se elaborará y aprobará un formato único de resolución tanto para el expediente principal como para las medidas preventivas, privilegiando el análisis y sustentación del vocal ponente, de acuerdo al protocolo de gestión de expedientes en Sala; cada Sala podrá implementar acciones de mejora para lograr mayor celeridad en las decisiones del colegiado.
Acción estratégica 3: Formulando iniciativas legislativas para modificar la Ley y el reglamento del Régimen Disciplinario Policial, especialmente en lo relacionado a la Tabla de Infracciones.
El Tribunal, la Inspectoría General de la PNP y la Oficina de Asuntos Internos vienen realizando reuniones de trabajo a fin de revisar los contenidos normativos de la Ley N° 30714 y su Reglamento. Como parte de este trabajo, se ha desarrollado una propuesta de modificación de la Tabla de Infracciones y Sanciones, buscando que sólo aquellos casos donde se presenten conductas que atenten muy gravemente los bienes jurídicos protegidos por el régimen disciplinario policial sean elevados a esta instancia, permitiendo que conductas menos lesivas sean rápidamente investigados y sancionados por el superior jerárquico inmediato; esto es, cuando se trate de infracciones leves siendo estas las de mayor recurrencia en el cumplimiento de la función policial. es su aporte a la gestión del Tribunal. Esta evaluación se realizará periódicamente a todo nivel: vocales, secretarios técnicos, abogados proyectistas y administrativos; cuyos resultados serán tomados en cuenta para la continuidad en el cargo.
De igual manera, con las iniciativas legislativas se busca efectuar una mejor graduación de las infracciones y sanciones particularmente las vinculadas a la violencia contra la mujer y el grupo familiar, y conducción de vehículos en estado de ebriedad; de tal manera, que estas estén establecidas de acuerdo a los principios rectores de la potestad administrativa disciplinaria de proporcionalidad y razonabilidad; así como al nivel de lesividad de los bienes jurídicos protegidos (servicios, disciplina, ética e identidad).
Acción estratégica 4: Capacitando a los operadores del Sistema Disciplinario Policial para fortalecer la calidad de las resoluciones administrativas en primera instancia, mediante el empleo de un protocolo para la tipificación de las infracciones.
Se ha conformado una Comisión Especial para la elaboración de un protocolo de tipificación de infracciones y debida motivación de resoluciones de primera instancia, con el fin de que en forma didáctica los operadores de los órganos disciplinarios de la Inspectoría General de la PNP reconozcan los componentes de las infracciones más recurrentes en la praxis policial, así como de los elementos probatorios necesarios para la determinación de una posible sanción.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2: FORTALECER LAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE LOS OPERADORES DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA DEL TRIBUNAL
Acción estratégica 5: Desarrollando diplomados y cursos de capacitación y actualización afines a la función que desempeña el Tribunal.

Capacitar a los miembros del Tribunal en materias de derechos administrativo sancionador, nulidad de actos administrativos, motivación de resoluciones, argumentación jurídica y jurisprudencial, redacción jurídica, entre otros temas afines a las funciones de la potestad sancionadora.
Acción estratégica 6: Evaluando periódicamente el desempeño profesional de los operadores de justicia administrativa disciplinaria del Tribunal.
La evaluación del personal sirve para identificar las cualidades y habilidades de los trabajadores y cuál
OBJETIVO ESPECÍFICO 3: MEJORAR LA CAPACIDAD LOGÍSTICA, TECNOLÓGICA E INFRAESTRUCTURA DEL TRIBUNAL cautelar los bienes jurídicos de la PNP; y tener un mejor posicionamiento e imagen.
Acción estratégica 7: Gestionando el potenciamiento de la banda ancha para optimizar la conexión a internet en la sede del Tribunal.
En coordinación con la Oficina General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio del Interior, se gestionará el cableado para conexión a internet que permitirá mejorar la conectividad y red en los equipos asignados al Tribunal para asegurar un desarrollo continuo de las actividades principales, tales como los informes orales, despachos y actividades propias de las salas y órganos administrativos del Tribunal.
Acción estratégica 8: Identificando las necesidades y requerimientos de información.
Las necesidades tecnológicas identificadas son el potenciamiento de la página Web para un mejor posicionamiento como órgano colegiado de segunda y última instancia administrativa y promover la imagen del Tribunal, mejorar los sistemas de gestión de expedientes y de notificación para hacer más efectiva la labor de los colaboradores, y la reducción de información para el formulario de consulta de expedientes para agilizar el proceso de búsqueda de los usuarios. Estas propuestas tecnológicas permitirán una mejor administración de recursos y realzar la imagen del Tribunal.

Acción estratégica 9: Gestionando la asignación de equipos de alta tecnología.


El Tribunal cuenta con equipos informáticos obsoletos que requieren ser renovados. Para tal efecto, en coordinación con la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, se gestionará la adquisición de 30 nuevos equipos de alta tecnología (All in one), herramientas necesarias para el desarrollo de las funciones del Tribunal.
Acción estratégica 10: Promoviendo mejoras en la infraestructura mobiliaria del Tribunal.
Advirtiéndose que existen limitaciones de espacio y confort para el desarrollo de las actividades de los colaboradores, se tiene previsto hacer una reestructuración mobiliaria de las salas y oficinas de la Presidencia, observándose las reglas de seguridad, salubridad y aforo.
Acción estratégica 12: Aprobando el Reglamento Interno del Tribunal para lograr una mejor organización y gestión.
El Tribunal no cuenta con un reglamento interno. Si buscamos mejorar la capacidad y calidad de la gestión, resulta imprescindible contar con una herramienta normativa que ayude a la toma de decisiones y a la administración general del Tribunal. En ese sentido, el reglamento interno contendrá las disposiciones respecto al flujo de los expedientes en esta instancia, el análisis de los casos a través de la ponencia por parte de los vocales correspondientes, los equipos de trabajo conformado por los abogados proyectistas, las funciones en detalle de las Secretarías Técnicas, lo concerniente al desarrollo de las audiencias y sesiones virtuales, entre otros aspectos.
OBJETIVO ESPECÍFICO 4:
FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA E IMAGEN DEL TRIBUNAL.
Acción estratégica 11: Desarrollando conferencias y charlas para difundir el rol del Tribunal en las unidades policiales que registran mayores índices de infracciones, en las escuelas de formación policial, de posgrado y otras.
El Tribunal promoverá y participará en eventos que tengan como público objetivo a los integrantes de los órganos disciplinarios, escuelas de formación policial, escuelas de posgrado y otras unidades de la PNP, a fin de dar a conocer el rol que cumple el Tribunal para
Acción estratégica 13: Aprobando un protocolo de gestión administrativa de expedientes y documentos conexos.
La Presidencia del Tribunal tiene entre otras funciones la recepción, verificación, calificación material, registro y distribución de expedientes a las salas correspondientes; así como, para las diligencias de notificación, devolución de expedientes, atención de pedidos de información, entre otras. Sin embargo, no se cuenta con un protocolo o guía metodológica operativa que permita estandarizar y formalizar criterios para dichas actividades; por tanto, se hace necesario la formulación y aprobación de un protocolo ad hoc a dichas actividades.
Acción estratégica 14: Aprobando el distintivo de los vocales del Tribunal (medalla y cinta) como símbolo de identificación y representatividad.

Actualmente, los vocales del Tribunal no cuentan con signos distintivos que permitan su identificación y representatividad, pese a la trascendencia de las funciones que cumplen en la administración de justicia disciplinaria, para cautelar los bienes jurídicos de una importante institución como es la P. En tal sentido, es necesario instituir y aprobar un signo distintivo (medalla y cinta) que identifique y represente a sus miembros (vocales), en eventos oficiales y solemnes como la Sala Plena, informes orales y otros actos protocolares. El uso de los distintivos.
Acción estratégica 15: Promoviendo la creación y publicación de una revista digital.
Mediante una revista digital se publicará las actividades principales (académicas, salas plenas, deportivas, bienestar, etc.) y artículos sobre temas vinculados a su función desarrollados durante el año 2023.
ANEXO 01: TABLA DE GESTIÓN
AE1: Incrementando la meta mensual mínima de emisión de resoluciones por Sala.
AE2: Otorgando mayor celeridad, simplificación y concisión en la emisión de resoluciones de acuerdo con el protocolo de gestión de expedientes en Sala y un nuevo formato estándar de resoluciones.
Emisiones de Resoluciones 70 Resoluciones
Resoluciones emitadas en formato estándar 100% Resoluciones
0.E.1: Disminuir la carga laboral de las Salas del Tribunal
AE3: Formulando iniciativas legislativas para modificar la Ley y el reglamento del Régimen Disciplinario Policial, especialmente en lo relacionado a la Tabla de Infracciones.
Aprobación de las iniciativas por la Comisión Técnica TDP - PNP
Proyecto de iniciativas
Acta de aprobación de las iniciativas por la Comisión Técnica TDP - PNP
Impartir justicia en segunda y definitiva instancia administrativa por infracciones muy graves, graves y leves, mediante la emisión de pronunciamientos debidamente motivados, garantizando los derechos del personal policial, otorgando predictibilidad y seguridad jurídica en el marco del régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú.
0.E.2: Fortalecer las competencias y habildades de los operadores de justicia administrativa disciplinaria del Tribunal
AE4: Capacitando a los operadores del Sistema Disciplinario Policial para fortalecer la calidad de las resoluciones administrativas en primera instancia, mediante el empleo de un protocolo para la tipificación de las infracciones.
AE5: Desarrollando diplomados y cursos de capacitación y actualización afines a la función que desempeña el Tribunal.
AE6: Evaluando periódicamente el desempeño profesional de los operadores de justicia administrativa disciplinaria del Tribunal.
AE7: Gestionando el potenciamiento de la banda ancha para optimizar la conexión a internet en la sede del Tribunal.
Aprobación del protocolo 1 Acta de Aprobación del protocolo
Talleres de capacitación 3 Taller
Curso de capacitación
Informe de evaluación
4 Curso X
O.E.3: Mejorar la capacidad logística, tecnológica e infraestructura del Tribunal
AE8: Identificando las necesidades y requerimientos de información.
AE9: Gestionando la asignación de equipos de alta tecnología.
AE10: Promoviendo mejoras en la infraestructura mobiliaria del Tribunal.
AE11: Desarrollando conferencias y charlas para difundir el rol del Tribunal en las unidades policiales que registran mayores índices de infracciones, en las escuelas de formación policial, de posgrado y otras.
Infome técnico favorable
Innovaciones tecnológicas
3 Informe de frecuencia
Remisión de informe técnico
Remisión de informe técnico
Informe técnico aprobado
Informe técnico aprobado
Equipos de computo 30 Equipos de cómputo
Mejoramiento de infraestructura mobiliaria 4 Ambientes
Conferencias 4
Conferencias realizadas
O.E.4: Fortalecer la gestión administrativa e imagen del Tribunal.
AE12: Aprobando el Reglamento Interno del Tribunal para lograr una mejor organización y gestión.
AE13: Aprobando un protocolo de gestión administrativa de expedientes y documentos conexos.
AE14: Aprobando el distintivo de los vocales del Tribunal (medalla y cinta) como símbolo de identificación y representatividad.
AE15: Promoviendo la creación y publicación de una revista digital.
Reglametno interno 1
Reglamento interno aprobad por el TDP
Protocolo aprobado 1 Protocolo
Distintivo (medalla y cinta) 1
Revista aprobada
Distintivos aprobados (medalla y cinta)
2 Revista
TDPComisión Técnica
TDPComisión Técnica Salas TDP
TDPComisión Técnica