3 minute read

2.1.3. CARGA PROCEDIMENTAL PROYECTADA PARA EL 2023

Next Article
Diagnóstico

Diagnóstico

Teniendo en cuenta el historial de ingresos mensuales de expedientes correspondientes a los años 2021 y 2022, según el reporte emitido por el Sistema de Gestión de Expedientes del Tribunal, se estima que el promedio de ingreso mensual de expedientes al Tribunal para el año 2023 es de más de 200 expedientes (Gráfico N°6).

Gráfico N° 6: Proyección de ingreso de expedientes para el 2023

Advertisement

Fuente: Área de Calificación y Estadística del Tribunal.

2.2 RECURSOS HUMANOS

El Tribunal al mes de febrero del 2023 cuenta con 63 colaboradores distribuidos en las unidades orgánicas que son las cuatro salas, conformadas por tres (3) funcionarios CAS que ejercen el cargo de vocales, uno de los cuales es Oficial Superior o General de la PNP en situación de retiro, designados mediante resolución ministerial a propuesta del Presidente del Tribunal. Los vocales mediante votación eligen a su Presidente de Sala por el periodo de un año. Además, cada Sala cuenta con una Secretaría Técnica que es la encargada de brindar el soporte técnico administrativo para la proyección de las resoluciones, citar a sesiones, disponer la realización de las notificaciones, entre otras funciones que se detallan en la Reglamento de la Ley N° 30714, Ley que regula el régimen disciplinario policial.

Asimismo, cada Sala cuenta con analistas legales, asistentes legales y asistentes administrativos asignados de acuerdo con su perfil profesional, expertis y tiempo de permanencia en el Tribunal; de tal manera, que las salas tengan el personal suficiente para el cumplimiento de sus funciones; conforme se muestra a continuación:

Fuente: Área de Logística del Tribunal.

Tabla N° 4: Personal de la Primera y Segunda Sala para el 2023

Tabla N° 5: Personal de la Tercera y Cuarta Sala

Fuente:

PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL:

Es el órgano responsable de la gestión administrativa y funcionamiento del Tribunal, entre sus funciones administrativas principales se destacan las siguientes:

La recepción, revisión, calificación formal e ingreso de expedientes al sistema de gestión digital de expedientes cuyo promedio de ingreso es de veinte (20) expedientes diarios.

La distribución de expedientes a Sala en forma aleatoria, manteniendo el orden de ingreso y en igual número a cada una de las salas.

La atención oportuna de los pedidos de información de los órganos jurisdiccionales, fiscalías y Procuradurías Públicas a nivel nacional, órganos policiales (DIRREHUM, IGPNP, entre otras), Congreso de la República y otras instituciones públicas.

Diligenciamiento de todas las notificaciones a nivel nacional de los informes orales, así como de las resoluciones que emiten las salas del Tribunal, previa elaboración y validación por las respectivas Secretarías Técnicas.

La tramitación de las resoluciones a la Dirección de Recursos Humanos de la PNP, para el registro y cumplimiento de las decisiones de las salas del Tribunal.

Efectuar las mejoras en la plataforma tecnológica para un mejor servicio de información del público usuario.

Realizar los requerimientos logísticos y tecnológicos.

La ordenación y archivo de la documentación activa y pasiva.

Otras tareas que son inherentes al funcionamiento del Tribunal como órgano de segunda y definitiva instancia administrativa del sistema disciplinario policial.

Para el cumplimiento de tales funciones al mes de febrero del 2023, la Presidencia del Tribunal cuenta con un (1) CAS Directivo, cuatro (4) colaboradores CAS y veintiún (21) locadores de servicios.

Tabla N° 6: Conformación de la Presidencia para el 2023

Fuente: Área de Logística del Tribunal.

Respecto a la carga administrativa del Tribunal, es pertinente resaltar que los requerimientos de información de parte de los administrados, órganos jurisdiccionales y Ministerio Público a nivel nacional, así como, de la Procuraduría Pública, órganos de la Policía Nacional del Perú (DIRREHUM, IGPNP, entre otras) y otras entidades públicas en el año 2022 fue de 8 613 requerimientos que fueron atendidos.

Gráfico N° 7: Proyección de ingreso de expedientes para el 2023

Fuente: Área de Calificación y Estadística del Tribunal.

En cuanto al diligenciamiento de notificaciones, en el año 2022 se realizaron un total de 5744 notificaciones a los administrados y/o defensas técnicas a nivel nacional.

Gráfico N° 8: Diligenciamiento de notificaciones año

Fuente: Área de Calificación y Estadística del Tribunal.

Tabla N° 7: Tabla de presupuesto por personal al febrero

Para estandarizar y formalizar las actividades administrativas a cargo de la Presidencia, es necesario contar con un protocolo para el trámite de expedientes, atención de requerimientos y otros conexos a las funciones.

Ahora bien, la contratación de la cantidad de personal de las cuatro salas y Presidencia del Tribunal al mes de febrero 2023, irroga una inversión presupuestal total mensual de S/ 613,000.00.

Fuente: Área de Logística del Tribunal

This article is from: