Postal tlaxcala semana 2

Page 1

ATRACCIONES QUE VISITAR HOTELES DONDE HOSPEDARSE

Santuario de las Luciernagas



indice 1

Pueblos Mágicos CAcaxtla y Tlaxcala Pueblo Calpulalpan Pueblo Huamantla Tradiciones y cultura Atracciones turísticas Santuario de las Luciernagas Hoteles

2 3 6 8 10 13 14 16

1


CACAXTLA

2


Cacaxtla El nombre original del municipio fue Yancuitlalpan, que significa “en la tierra nueva”. El vocablo proviene de las raíces náhuatl yancuil que quiere decir nuevo o reciente, así como de tlalli que se traduce como tierra y la terminación pan, que significa en o sobre de.

3


Monumentos Históricos Zona Arqueológica de Cacaxtla. Conocida mundialmente por la calidad de sus pinturas murales, Cacaxtla forma parte de un conjunto arqueológico excepcional al que se agregan Xochitécatl y San Miguel. Fue en territorio tlaxcalteca donde hace cerca de tres décadas ocurrió uno de los descubrimientos más notables de México, en las cercanías del poblado de San Miguel del Milagro en el municipio de Nativitas, salió a la luz el conjunto palaciego y ritual de CACAXTLA (cacaxtli) “Lugar donde muere la lluvia en la tierra”

4

con sus murales maravillosamente conservados, además de deidades de aspecto felino, de un águila y de una impactante batalla con gran realismo; hoy conocemos además un hombre alacrán asociado al culto de Venus y elementos que nos hablan de los ritos al agua y al maíz. Zona Arqueológica Xochitécat, Parroquia Y Templo De Santa María, Parroquia Virgen De La Natividad. Convento De Santa María Nativitas, Templo De San Bernabé Aparicio, Templo De Santo Tomás, Templo De San Miguel Del Milagro, Hacienda San Antonio Michac, Hacienda Santa Agueda Y Dolores, Hacienda Santa Clara Atoyatenco, Hacienda Santa Elena.


Zona Arqueológica de Xochitécatl: cuenta con un conjunto arquitectónico dedicado a la fertilidad que consta de cuatro basamentos: la pirámide las serpientes, Mirador del Volcanes, la pirámide de la Espiral y la pirámide de las Flores (considerada la cuarta mas grande de México). Se ubica en el cerro mas alto del valle poblano-tlaxcalteca.

Zona Arqueológica de Ocotelulco: fué sede de uno de los cuatro señoríos principales, donde se descubrieron habitaciones de uso ceremonial del Posclásico, adornadas con pinturas al fresco de deidades como tlahuicalpantecuhtli, Xóltl y Quetzalcóatl, Mayahuel. Se ubica en el municipio de Totolac en San Francisco Ocotelulco.

Zona Arqueológica de Tizatlán: fue sede de uno de los cuatro señoríos principales. En los restos de los templos se pueden apreciar dos altares cubiertos de estuco y policromos con pinturas del tipo códice. Se ubica en el polado de San esteban de Tizatlan.

5


CALPULALPAN

6


Calpulalpan Proviene del náhuatl, “Calpulli” y “pan”; su significado en conjunto es: “lugar de casas grandes”. Fue un poblado indígena y lugar de paso para los comerciantes pochtecas que se dirigían a la gran Tenochtitlán. En 1560, los españoles edificaron la iglesia y los conventos de San Simón y San Judas. En 1608, se consolidó como villa hispana con el nombre de San AntonioCalpulalpan. En 1937, fue elevada a la categoría de ciudad con su nombre actual, hasta ese entonces pertenecía al Estado de México, no fue sino hasta el 16 de octubre de 1874 que paso a formar parte del estado de Tlaxcala. El 21 de mayo de 1937 el gobernador del estado de Tlaxcala Isidro Candia, decretó que la Villa de Calpulalpan fuera elevada al rango de ciudad.

Feria de San Antonio Calpulalpan El 13 de junio se festeja a San Antonio de Padua en Calpulalpan, con esta festividad inicia la Feria del Pulque y la Barbacoa, en la que se pueden disfrutar de exquisitos platillos típicos de la región, como gusanos de maguey, barbacoa de borrego, tlacoyos de alberjón y haba, tecolotes y pulque.

7


HUAMANTLA

8


Huamantla Proviene de la palabra náhualt “cuahuitl” que significa árbol; así como de “man” de maní, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa “tla” que denota abundancia. Así Huamantla significa “lugar de árboles formados o juntos”.

Huamantla se ha destacado en la historia nacional debido a su localización, como paso entre las costas del golfo de México y el Altiplano central. De esta manera Hernán Cortés pasó por este lugar y en sus inmedicaiones se enfrentó en primer término con el grupo otomí al mando del guerrero Tocpaxochiu, que resguardaba este flanco del territorio Tlaxcalteca, y en segundo con el fiero Xicohténcatl “el joven”, al mando del ejército tlaxcalteca. La imagen de la Virgen de la Caridad llega a Huamantla en el siglo XVII. Resulta un tanto curioso como los pobladores la llamaron de la Caridad, cuenta la historia que los frailes franciscanos acostumbraban regalar víveres, por lo que empezó a ser costumbre entre los pobladores decir vamos a la caridad a Huamantla por eso la Virgen de la Asunción devino Virgen de la Caridad. Es tradición que esta noche la Virgen estrene vestido y carruaje para su procesión, muchos han sido los vestidos que ha portado y que hoy podemos admirar en el Museo dedicado a la colección de esta interesante exposición.

9


Carnaval de Tlaxcala Se distingue por sus indumentarias coloridas, máscaras de madera tallada que imitan las facciones de los españoles, comparsas y música, que, sin duda, son sí mbolos del mestizaje. En el Zócalo de la Ciudad podrás disfrutar de esta colorida fiesta, donde se concentran los bailarines provenientes de diferentes municipios y comunidades para compartir nuestras tradiciones con los visitantes.

Fiesta de la Virgen de Ocotlán La Celebración de la Virgen de Ocotlán se lleva a cabo el tercer lunes de mayo, con la procesión de “La Bajada” de la Virgen a la Ciudad de Tlaxcala, por lo que las calles del Centro son adornadas con flores, papeles, festones y tapetes de flores y aserrín de colores.

10


Partida de las 400 familias Tlaxcaltecas Por decreto real el 6 de junio de 1591, salieron del Ex Convento de Nuestra Señora de las Nieves de Totolac, 400 familias Tlaxcaltecas con la encomienda de colonizar el norte del país. A través de La Gran Jornada Tlaxcalteca del siglo XVI, se fundaron varias poblaciones de lo que actualmente es Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Oeste de Texas, Santa Fe, Nuevo México, entre otras.

Feria Nacional del Sarape En Santa Ana Chiautempan se lleva a cabo la Feria Nacional del Sarape la cual dará inicio el día 26 de Julio con diversos eventos sociales, culturales y taurinos, para disfrutar con la familia y amigos, como cena de gala, bailes populares, paella, corrida de toros y una exposición de los principales productos de la región, entre las que destacan los más finos textiles característicos de este municipio como gabanes, gobelinos, sarapes, chalinas, entre otros bellos artículos.

11


La Noche que Nadie Duerme Tlaxcala nos ofrece un sin fin de atractivos para explorar uno de ellos es la tradicional Feria de Huamantla, evento que, año con año, ofrece una gran variedad de atractivos que dan muestra del aquel sincretismo cultural, religioso y gastronómico logrado en épocas pasadas pero que ahora son manifestaciones propias y que han dado fama a estas tierras de la región del centro del país. Este año, los principales eventos de la La Feria se realizarán hasta el 21 de agosto, teniendo como fecha clave “La Noche que Nadie Duerme” (del 14 para amanecer el 15) festejo en el que las calles de este Pueblo Mágico, se adornan con hermosos tapetes de aserrín y flores multicolores para que en punto de la media noche de inicio, sobre ellos, la procesión con la venerada imagen de la Virgen de la Caridad, patrona de la celebración.

Otros eventos Noche de burladeros, el 19 de agosto será una noche en la que Huamantla se vista de fiesta brava con un tradicional desfile lleno de buena música y danzas populares.

La Huamantlada, se llevará a cabo el sábado 20 de agosto en donde se realizará el encierro de toros, a estas calles solo podrán acceder los más valientes. Para esta edición se han anunciado 32 toros para la Huamantlada, que serán soltados al mediodía.

12


13


Tlaxcala se llena de luces los meses de junio y julio. ¿Qué son las luciérnagas?

Las luciérnagas son coleópteros con una capacidad bioluminicente es decir, bichos que emiten luz a través del compuesto que generan en sus cuerpos (luciferin) mezclado con el oxigeno del medio ambiente. Increíblemente solo el 2% de esta luz genera calor. ¿Por qué demonios se iluminan? La revista POSTALnos da algunas razones:

14

De manera defensiva para que los depredadores no los coman. Las larvas lo usan para comunicarse en un momento de peligro Los adultos generan patrones de luz para llamar a su pareja y lograr el apareamiento De acuerdo a national geographic, estos pequeños bichos son: caníbales, venenosos y matones. En méxico, uno de los lugares que apunta para convertirse en una gran atracción turística es

nanacamilpa, tlaxcala donde un bosque negro y denso de más de 200 hectáreas es en el que sucede la magia. Esta región fue declarada área natural protegida por los gobiernos y la CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) y el Gobierno Federal debido a que la especie de luciérnaga que lo habita es endémica.


15


Hotel Posada San Francisco Ubicación En pleno corazón de Tlaxcala, este hotel se encuentra a pocos pasos de Plaza de la Constitución, Museo de Arte de Tlaxcala y Palacio de Justicia. Museo de la Memoria y Iglesia de San José también están a cinco minutos. Servicios y comodidades de las habitaciones Las 68 habitaciones ofrecen wifi gratis, balcón y televisión por cable. Tendrás también secador de pelo, caja fuerte y ducha a tu disposición.

Hoteles GS Jerocs Ubicación Este hotel de Tlaxcala se encuentra a menos de 3 kilómetros de Teatro Xicotencatl, Palacio Gubernamental y Iglesia de San José. Palacio de Justicia y Plaza de la Constitución también están a menos de 3 kilómetros. Características del hotel Este hotel ofrece un restaurante, una piscina cubierta y un bar o lounge. Podrás disfrutar de wifi gratis en las zonas comunes y aparcamiento sin asistencia gratuito. Encontrarás también un centro de negocios, salas de reuniones y servicios de conserjería. Hotel La Posada Este hotel de Apizaco se encuentra a menos de 20 kilómetros de Basílica de Ocotlán, Centro de convenciones de Tlaxcala y Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares. Museo de la Memoria y Catedral Nuestra Señora de la Asunción también están a menos de 20 kilómetros. Características del hotel En este hotel encontrarás 2 restaurantes, un bar o lounge y salas de conferencias. Podrás disfrutar de wifi gratis en las zonas comunes y aparcamiento sin asistencia gratuito. Encontrarás también servicio de tintorería, servicio de recepción 24 horas y una zona de ordenadores.

16


17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.