diamag-Carson

Page 1

diimaG No. 5 Edici贸n

$45.00 MN 16 de Mayo de 2016


Contenido Biografía

3

Trayectoria

5

Galería

9

Estílo

13

Lo más destacado

16

En qué anda

19

4 17 9 Director General Jannet B. Cuadros Hernández RECOLECTOR Jannet B. Cuadros Hernández EDITOR Jannet B. Cuadros Hernández

LeeN

FORMADOR Jannet B. Cuadros Hernández


Biografía David Carson es un diseñador gráfico americano. Es conocido por sus innovadores diseños para revistas, y por el uso de tipografía experimental. Fue el director artístico de la revista Ray Gun. Probablemente, Carson haya sido el diseñador más influyente de los años noventa. Su estilo, muchas veces imitado, definió la llamada era del “grunge”. David Carson nació el 8 de septiembre de 1952 en Corpus Christi, Texas. Cuatro años más tarde, se mudaría con su familia a Nueva York Aunque viajó alrededor de todo el mundo, siempre ha mantenido Nueva York como su base de operaciones. En la actualidad, Carson tiene dos estudios: uno en Zurich y otro en California. Debido a su padre, viajó por toda América, viaje que le afectó profundamente. A muy pronta edad mostró los primeros destellos de talento; sin embargo, hasta 1980 no tendría su primer contacto con el diseño gráfico. Ocurrió en un curso en la Universidad de Arizona. Fue alumno de la San

Diego State University y también del Oregon College of Comercial Art. Tres años más tarde, mientras se preparaba su licenciatura en Artes de Sociología (“Bachelor of Arts in Sociology”), fue a Suiza a realizar un trabajo de tres semanas como diseñador gráfico como parte de su carrera. Fue allí donde conoció a Hans-Rudolf Lutz, su primera gran influencia y que más tarde se convertiría en su profesor.

D 3


Biografía

Habiendo trabajado como profesor de sociología y surfero profesional durante los 70, dirigió artísticamente varias revistas de musica, monopatines y surf durante los 80, siendo la más conocida Ray Gun (19921995), con la que captó la atención alrededor del mundo. Sus diseños se hicieron característicos por el uso de imágenes fracturadas o distorsionadas, lo que les hacía casi ilegibles, algo muy característico de las vanguardias. Efectivamente, sus aforismos en “The end of print” cuestionaban el rol de la tipografía en la emergente era del diseño digital.

D 4

Destaco en la linea del ‘New Wave’ californiano y coincidiendo con los experimentos de la Academia de Arte de Crambrook. A finales de los 90, pasó de una subcultura surfista a trabajar para Nike, Levis, y Citibank. Entre los años 1982 y 87, Carson fue profesor del Instituto Torrey Pines en San Diego, California. En 1983, empezó a experimentar con el diseño gráfico y se encontró inmerso en la bohemia y artística cultura del sur de California. A finales de los 80, había desarrollado su característico estilo, usando una tipografía “sucia” y con técnicas fotográficas no muy conocidas. Más tarde, sería reconocido como el “padre del grunge”.


Trayectoria Carson se convirtió en director artístico de la revista Transworld Magazine. Entre otras cosas, también era un surfero profesional y en 1989 fue clasificado en el noveno puesto en el ranking de mejores surferos del mundo. Steve y Debbee Pezman, editores de la revista Surfer magazine (y más tarde de Surfers Journal), animaron a Carson a diseñar Beach Culture. Aunque sólo se produjeron seis ediciones, ésto permitió a Carson impactar por primera vez en el mundo del diseño gráfico y la tipografía.edificios cívicos de gran escala casi exclusivamente. Incluidos entre estos están el Centro Getty, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo del Ara Pacis.

A lo largo de su trayectoria Meier ha realizado distintas entrevistas sobre sus obras, pero en todas ellas coincide con un pensamiento que adquierio al trabajar con un Tio en su juventud, que como afirma el famoso arquitecto, siempre le enseño a valorar la vida y a formarce sueños que quisiera realizar. Pronto fue contratado por el editor Marvin Scott Jarrett para diseñar Ray Gun, una revista sobre música y estilos de vida de tirada internacional. Su trabajo en esta revista le hizo muy conocido alrededor del mundo.

D 5


En 1995 fundó su propio estudio, David Carson Desing, en Nueva York, y ésto atrajo a un mayor número de clientes de todo Estados Unidos. Durante los tres años siguientes, Carson trabajó para Nike, Ray Ban, Pepsi Cola, Budweiser, Microsoft y GiorgioArmani, entre otros. En noviembre de 1995, publicó su primer libro End of print que vendió más de 200.000 copias en cinco idiomas diferentes y pronto se convirtió en un best-seller alrededor del mundo. Su segundo libro, 2nd Sight, fue publicado Su tercer libro, Fotografiks dos años más tarde, el cual cambió el (1999), hizo que Carson modo común de ver el diseño gráfico. recibiera el premio al Mejor uso de fotografía en Diseño En 1998, trabajó con el profesor de Gráfico. Su cuarto libro, Harvard John Kao en un ensayo titulado Trek, fue publicado un año más tarde. Carson tambíén “The art and discipline of creativity”. ayudó en el desarrollo de The History of Graphic Design de Philip Meggs y en el de The Encyclopedia of Surfing de Matt Warsaw.

D 6

Sus trabajos también están invadidos de recursos audiovisuales, los cuales ha conseguido plasmar en el papel (superficie estática). Para dar esta sensación en sus composiciones, utiliza la repetición de secuencias con fotos contiguas, emplea


el efecto de difuminado para dar sensación de velocidad y dinamismo a la imagen, elimina los márgenes de las páginas para dar sensación de continuidad como si fueran los fotogramas de una película. Por último, a parte de estas características objetivas, David Carson va más allá e introduce ensus diseños figuras retóricas como símbolos que contribuyen a dar una mayor expresividad y no condicionan al lector a centrarse únicamente en el mensaje. Su tipografía se basa sobre todo en la mezcla y superposición de varios tipos de tipologías diferentes, cambiando el tamaño de las letras el color o el uso en una misma palabra de combinaciones de negrita y cursiva o de mayúsculas o minúsculas.

Las caracteristicas de sus diseños mas significativos son Medida desproporcional con un tamaño de tipos o exageradamente grandes, o muy pequeños, en ambos casos casi sin buena apreciación de las letras. Interletraje excesivo o negativo, esto quiere decir que se produce una gran separación entre las letras o muy poca separación entre las mismas. Las letras no siguen una linea base, produciendo el baile de las letras que es un reflejo de innovación. Se puede ver bien en la primera imagen. También utiliza bloques de textos invertidos para darle dinamismo a la lectura y obligar al lector a buscarle forma.

D 7


separa una página par de una impar. Es muy peculiar este uso que emplea porque es lo que hace la diferencia entre los diseños normales. También destaca en algunos textos de errores corregidos a mano y muchas veces no enumera las páginas de la revista. En bastantes trabajos aparece el texto en color sobre un fondo también coloreado que dificulta la lectura y la visión obligándonos incluso a forzar la vista y en muchas ocasiones a no entender lo que vemos.

D 8

Es muy habitual el uso de signos de puntuación como puntos, corchetes, exclamaciones, signos de mayor o menor como recurso expresivo y no ortográfico.

Hace unos meses se realizo una entrevista al famoso diseñador vanguardista y se le pregunto cual Carson juega con las formas y era su percepcion para concevir el los tamaños de las columnas diseño en l a actualidad y contesto: de texto, dando lugar a cajas de textos de diferentes formas. «Percibir es sentir, vivenciar, contactar. Sentimos nuestro entorno y nos Los titulares aparecen superpuestos sentimos a nosotros mismos. Esta sobre el cuerpo del texto. En cada capacidad de percibir es compartida número de la revista se produce un por todos los seres vivos, aunque con cambio de la cabecera. características específicas en cada especie. [...] Como es bien conocido, la Otra característica que es persona adulta percibe el mundo que destacable en David Carson es la rodea y su mundo interno a través la invasión de parte del texto de los sentidos. Así, los estímulos son en el medianil, esto significa registrados en el cuerpo por medio de que el texto ocupa una zona los distintos órganos sensoriales». que el diseño tiene restringida, esta zona es donde se une y


GalerĂ­a

D 9


D 10


D 11


D 12


Estílo Actualmente, los diseñadores deben tener mucho cuidado a la hora de escoger sus para realizar sus diseños y para plasmar lo que piensan de diversas formas ya que pueden conducirles a la fama o ser ignorados y rechazados, Carson es uno de ellos. Su estilo tiene que ver con una sola palabra: genialidad. David Carson es conocido por la elaboración de diseños innovadores y originales, y fue el primero en romper con la retícula, estructura invisible que sostiene los cimientos del diseño en una página. Este concepto fue desarrollado por la Escuela Suiza para dar orden y racionalidad a la composición de una página .Para nuestro diseñador, el uso de la retícula era aburrido ya que prefería la irracionalidad y el predominio del desorden en sus composiciones, cosa que demuestra en cada numero de la revista Ray Gun, todas diferentes.

D 13


Sus diseños se alejan del centro, prefiriendo así la tensión de las esquinas y de los márgenes, espacios que suelen estar siempre vacíos. Juega con los espacios en blanco como un elemento más en sus composiciones para aportar carga emotiva.

Para los lectores de Ray Gun es todo un completo desafío pero a su vez supone un entretenimiento ya que tienen que interactuar con la revista para poder comprenderla debido a que los elementos que componen cada página aparcen descolocados; bloques de textos girados, columnas de diferentes formas y tamaños se llegan a cruzar e incluso aparecen juntas, lo que dificulta su lectura.

D 14

El texto aparece en sus composiciones como un elemento vital, por eso, David Carson esta considerado uno de los grandes genios de la tipografía. En sus diseños busca continuamente la atracción y seducción del público, por eso los titulares estan cargados de expresividad y emotividad por lo que los hace destacar ya que para él, los considera como el elemento primordial para que el

lector se fije y continue leyendo el artículo. Carson también realiza un uso transgresor de la portada, ya que esta considerado como el escaparate de la revista y sirve para llamar la atencón del comprador, por esta razón las portadas cambian de estilo en cada número de la revista y parecen completamente distintas.


Carson siempre va acompañado de una cámara fotografica, causante de que su estilo se caracterice por la mezcla del texto con la imagen ya que la interaccion entre ambos componentes hace que el mensaje sea más completo y gane fuerza visual. En sus composiciones podemos encontrar el uso de la fotografía de diversas formas: collages, yuxtaposicion de fotos, fotografías desenfocadas que suelen servir como fondo cromático, fotos al revés, etc.

D 15


Lo más destacado En cuanto a diseño gráfico en la amplia extensión de la palabra, y más concretamente en el diseño gráfico editorial, David Carson rompe y contradice todos los manuales y guías de diseño hasta ahora publicadas así como otros esquemas de expertos en el campo del diseño. Carson fue el pionero del diseño estrafalario y alternativo en el diseño editorial. Algunos diseñadores, sobre todo los jóvenes, consideran a David Carson un genio y, sin embargo, para los más veteranos resulta, desde la opinión mayoritaria de estos grupos, un radical del diseño gráfico.

D 16

Este autor intenta buscar siempre la polémica con formas y estilos novedosos y se divierte con ello. Su trabajo es difícil de comprender y de catalogar. De hecho ésto se refleja en la opinión de la gente pues tachan sus diseños de incomprensibles y carentes de estructura. Los expertos afirman que sus diseños son más obras de arte y no de diseño cuya función primordial es comunicar.


Pero David Carson defiende el arte como una forma más de comunicar. Defiende que la subjetividad también prima en el diseño gráfico, un buen diseño gráfico ha de ir cargado de emoción. Muchos otros afirman que sus diseños llegan a la emoción de la gente y que comunican más que un simple texto.

En sus trabajos, suele combinar distintas tipografías, algunas veces dentro de una misma palabra. Todo esto y muchas otras técnicas más las ha plasmado en sus revistas. Sus trabajos más sobresalientes fueron una verdadera sorpresa pues fueron los que él mismo dirigió en las revistas Transworld Skate Boarding (1983-1987), Musician (1988),Beach Culture en sus seis números (1989-1991), Surfer (1991-1992), Ray Gun, los primeros treinta números (1992). En 1993 funda GarageFonts digital typefoundry como vehículo para distribuir las fuentes usadas en Raygun Magazine. Carson continúa con su carrera artística lanzándose al diseño de revistas y comenzó con una

revista de culto llamada Beach Culture (San Diego) y en 1989 se convirtió en director de arte de esta famosa revista. Las bases que utilizaba para diseñarla rompían con todos los esquemas del diseño gráfico editorial de su época. Aunque BC sólo tuvo 6 números, ganó premios al Mejor Diseño y Mejor Diseño de Portada por La Asociación de Diseñadores Editoriales de Nueva York. (en total fueron unos 150 premios de diseño).

D 17


Ray Gun fue una revista estadounidense de rock alternativo. Su primera publicación fue en 1992 en Santa Mónica, California. David Carson encabeza la dirección de esta revista creando una fundación. Ray Gun se convierte en una revista experimental de diseño tipográfico. El resultado fue un estilo caótico, abstracto, a veces difícil de leer, pero de apariencia distinta al resto. Ray Gun ha producido más de 70 números entre 1992 y 2000. Carson opina que una

D 18

estructura fija que da coherencia y unidad a todas las páginas de una revista al final provocan un aburrimiento extremo. Por eso él concibe la revista como un objeto vivo que evoluciona y cambia a lo largo de las páginas y también en el siguiente número. Esto lo puso en práctica en la revista Ray Gun en la que cada número era totalmente diferente al anterior y era complicado identificarla. David Carson utiliza un constante cambio de cabecera de cada número intentando que los lectores no caigan presa de la rutina y la monotonía.


En que anda David Carson, elegido como el “Diseñador Gráfico más famoso del planeta” en el año 2014 por la London Creative Review Magazine de Inglaterra, y que cuenta con más de 230 premios a lo largo de su trayectoria, brindará seminarios por primera vez en Lima en el marco del evento New Design. Carson es conocido por realizar prácticas innovadoras en el mundo de diseño como su trabajo en la revista Ray Gun, donde experimentó con la tipografía grunge. También, ha colaborado con reconocidas marcas como Quiksilver, Pepsi Cola, Nike, American Airlines, entre otras.

Además de Carson, estará el diseñador mexicano Luis Arnal,experto en Innovación y Diseño Industrial y CEO de Insitum, compañía líder en innovación de Latinoamérica con más de 1000 proyectos de diseño. El evento constará de dos seminarios y dos workshops dictados por expertos de primer nivel y de trayectoria mundial y se realizará en las instalaciones de UCAL los días jueves 03 y viernes 04 de setiembre durante este año y se espera una posible visita a México en el próximo año.

D 19


davidcarsondesign.com

dcarson888@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.