Guía de Empoderamiento y Plan de Vida

Page 1

yEmpoderamientoPlandeVida TU NUEVA GUIA PARA TU: PREPARADO POR TECQUITYPR CORP. Una empresa de inversión y cambio social

El tiempo es ahora; Esta es la oportunidad y el reto, eres tú mismo Renueva tu forma de ver la vida… Esta guía te acompañará por mucho tiempo, no la pierdas.

2 DERECHOSRESERVADOS© Obra diseñada, realizada y aprobada por personal, editores y colaboradores de TecquityPR Corp. Colaboradores: Redacción y contenido Lcda. Aixa Rivera Colon Nicolle Ocasio Rivera Luis E. Ocasio Torres Edición Luis E. Ocasio Torres Website de apoyo Luis E. Ocasio Torres Luis E. Ocasio Rivera Asesoría en Tecnología y Gestión Social Luis E. Ocasio Torres Diseño Gráfico Luis E. Ocasio Torres ©®2019 Editorial SocialTech Corp. Primera edición: 2000 ©®2022 TECQUITYPR Corp. Segunda edición: 2022 Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin la autorización escrita de TECQUITYPR Corp. Hecho en Puerto Rico Tel.: (787) 638 8549 6 Vía Enramada, Entre Ríos Trujillo Alto, PR 00976 Email: Páginainfo@empoderatufuturo.comweb:https://www.empoderatufuturo.com/ ISBN: 978 1 7344715 0 2

3 DERECHOSRESERVADOS© Esta Guía me pertenece y es muy importante para mí. Si la encuentras, es que la extravié. Por favor házmela llegar, te lo agradeceré. Mi nombre es: Trabajo o estudio en: Mi Número de teléfono es: Mi correo electrónico es: ” “ INDIQUE LA FORMA MAS RAPIDA PARA QUE SE COMUNIQUEN CON USTED Y LA MAS SEGURA

4 DERECHOSRESERVADOS© CONTENITABLADEDO MÓDULO I ......................................................................................................................................5 GUÍA PARA LA BÚSQUEDA, RETENCIÓN, ÉXITO EN EL EMPLEO Y EN TU VIDA .......................................6 CUALIDADES PERSONALES QUE CONDUCEN AL ÉXITO .........................................................................8 COMPETENCIAS O ATRIBUTOS QUE LAS ORGANIZACIONES BUSCAN EN LOS EMPLEADOS QUE FORMARÁN PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO .................................................................................11 MÓDULO II ...................................................................................................................................18 EL RESUMÉ.........................................................................................................................................19 LA SOLICITUD DE EMPLEO ..........................................................................................................................................38 MÓDULO III ..................................................................................................................................48 LAENTREVISTA,PREPARÁNDONOS CON ANTICIPACIÓN 49 PRUEBAS PARA DETERMINAR EL VALOR DE UN CANDIDATO................................................................59 ¿COMO CREAR TU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO? 61 MÓDULO IV .................................................................................................................................65 ¿QUÉ ESPERAR DEL MUNDO DEL TRABAJO?.......................................................................................66 ¡NUESTRO TRABAJO ES NUESTRA COMUNIDAD, OFRECE LO MEJOR DE TI!........................................70 ENFRENTA TUS MIEDOS Y ELIMÍNALOS DE TU VIDA 74 LACORRUPCIÓNENNUESTROSDÍAS (CUIDADO ANTE LA TENTACIÓN) 77 BALANCE ENTRE EL TRABAJO YTUVIDAPERSONAL 79 PLAN DE VIDA.....................................................................................................................................81 MÓDULO V ...................................................................................................................................84 LAS REDES SOCIALES Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO .............................................................................85 EL ÉXITO VERDADERO.........................................................................................................................91 MANEJO DEL DINERO .........................................................................................................................94 OTRA MANERA DE VIVIR MENTE SANA EN CUERPO SANO ............................................................................101 PUERTO RICO DE HOY… MATERIAL BONO .........................................................................................................107 TIEMPO DE CAMBIO… “HOY”...................................................................................................................................108 EMPLEOS VERDES........................................................................................................................................................110 RESILIENCIA ...................................................................................................................................................................114 EL EMPRENDEDOR EN TI ...........................................................................................................................................116

5 DERECHOSRESERVADOS© MÓDULO I GUÍA PARA LA BÚSQUEDA, RETENCIÓN, ÉXITO EN EL EMPLEO Y EN TU VIDA ✓ CUALIDADES PERSONALES QUE CONDUCEN AL ÉXITO ✓ COMPETENCIAS O ATRIBUTOS QUE LAS ORGANIZACIONES BUSCAN EN LOS EMPLEADOS QUE FORMARÁN PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO ✓ PREPARA PLANES DE ACCIÓN PARA DESARROLLAR ESTAS COMPETENCIAS UTILIZANDO EL PLAN MODELO QUE SE ENCUENTRA EN LA PRÓXIMA PÁGINA COMIENZA A VISUALIZAR TU FUTURO… NO TE DESANIMES. AYUDAREMOSTE.

6 DERECHOSRESERVADOS©

Esta es una guía de consulta, práctica, útil y de acceso rápido para ayudarte en tu búsqueda de empleo a tiempo parcial o regular y para que luego de haberlo obtenido, tengas una experiencia de trabajo exitosa y placentera. Aquí encontrarás herramientas útiles y conocerás aquellos atributos que debes poseer o desarrollar para triunfar en el mundo laboral. En este nuevo siglo las organizaciones se enfrentan con grandes retos, principalmente a una competitividad constante y a grandes avances tecnológicos. Sólo aquellas empresas innovadoras, que promueven el aprendizaje continuo, con líderes altamente capacitados y que no sólo deleiten al cliente, sino que diseñen y produzcan lo que el cliente desea. Sobrevivirán y serán exitosas.

BÚSQUEDA,GUÍAPARALARETENCIÓN,ÉXITOENELEMPLEOYENTUVIDA

Ante estos retos tenemos que reconocer que las empresas están seleccionando empleados con unas competencias particulares para lograr ser exitosas. Buscan personas que posean la actitud de ayudar a mejorar la organización de alto rendimiento y comprometidas con la excelencia.

7 DERECHOSRESERVADOS©

Tener sentido de urgencia (ser rápido en decisiones y acciones). Debo recordarte que, una vez asumes la responsabilidad sobre tu búsqueda de empleo y la retención de éste, estás iniciando un proceso trascendental en tu vida. No siempre

ymanténeselcaminoesfácil,peroelaprendizajecontinuo.Notedesanimes,siempreunaactitudpositivatriunfante.

Tener una actitud positiva y de comprensión. Desarrollar la creatividad al máximo. Sentir pasión por el aprendizaje continuo. Ser flexibles y adaptables en el manejo de los cambios. Desarrollar al máximo la habilidad para comunicarse y relacionarse. Poseer destrezas de liderazgo.

Tomando en consideración la situación general que enfrentan las organizaciones, las competencias básicas que deben poseer las personas que buscan empleo, o que desean mantener el que tienen, se pueden resumir en las siguientes:

PERSONALESCUALIDADESQUECONDUCENALÉXITO

8 DERECHOSRESERVADOS©

Pocas veces nos detenemos a analizar las cosas que valoramos más en la vida y el hacerlo es un buen ejercicio, pues aquello que valoramos determina nuestras Hoycualidades.endía, las organizaciones no sólo buscan empleados con las destrezas técnicas; quienes además de tener en su equipo de trabajo personas con una cualidades especiales que analizaremos más adelante. Un examen de las cualidades especiales que analizaremos más adelante.

El observar nuestras buenas cualidades con detenimiento nos ayudará a mantener una alta autoestima y a reconocer nuestro valor. Un examen de las cualidades que poseemos, no solamente nos ayudará en el aspecto laboral, sino también facilitará autoconocimientonuestro y el personal.mejoramiento

RECUERDA: LOS EJERCICIOS ESTAN INCLUIDOS EN HOJAS SEPARADAS EN TU USB PARA QUE NO DAÑES TU MANUAL Y PUEDAS COMPARTIRLO MAS ADELANTE.

9 DERECHOSRESERVADOS©

Este ejercicio aumentará la confianza en ti mismo y te permitirá expresar ante un entrevistador tus cualidades personales y cómo éstas pueden añadir valor a una organización. Utiliza el sistema de evaluación escolar (A, B, C, D, F) en el espacio provisto. Al finalizar el ejercicio, haz un resumen de las cualidades que debes desarrollar. La auto evaluación, las afirmaciones escritas y la práctica continua de las mismas aumentarán tu valor como ser humano y como empleado.

Igualmente es de mucha ayuda reconocer nuestro valor. Igualmente es de mucha ayuda reconocer aquellas cualidades que aún no hemos desarrollado, ya que éstas podrían estar causándonos muchos inconvenientes e infelicidad.

º

10 DERECHOSRESERVADOS© NECESARIASCUALIDADESPERSONALESENELMUNDOLABORAL CUALIDADES A B C D F CUALIDADES A B C D F Aceptación de Críticas Independencia Actitud ante los Cambios Influencia Actitud de Aprendizaje Lealtad Continua Actitud Positiva Liderazgo Altos Valores / Principios Paciencia Apariencia Personal Privacidad Autoestima Puntualidad Buen Humor Relaciones Personales Colaboración Responsabilidad Compasión Seguridad Compromiso Sentido de Urgencia Comunicación Serenidad Creatividad Sinceridad Disposición Solución de Problemas Efectividad Toma de Decisiones Entusiasmo Gratitud HonestidadEstabilidad MIS CUALIDADES SOBRESALIENTES MIS CUALIDADES A DESARROLLAR

Iniciativa / Pro actividad: Asumir responsabilidades más allá de las requeridas en el puesto y ofrecer ideas que añadan valor y beneficien a la organización cuando aún hay tiempo para actuar.

Espíritu de Servicio al Cliente: Capacidad de proveer un servicio de alta calidad al cliente para cumplir con los requerimientos individuales de éste y para exceder sus expectativas. Actitud de Aprendizaje Continuo: Compromiso de aprendizaje continuo para el mejoramiento personal y funcional. Asumir responsabilidad por el proceso de educación continua aprovechando y buscando oportunidades dentro y fuera de la organización.

Alto rendimiento: Excelencia funcional en su profesión u ocupación. Capacidad de poner el conocimiento en acción.

TRABAJOSUEMPLEADOSATRIBUTOSCOMPETENCIASOQUELASORGANIZACIONESBUSCANENLOSQUEFORMARÁNPARTEDEEQUIPODE

11 DERECHOSRESERVADOS©

12 DERECHOSRESERVADOS©

Flexibilidad: Ajustarse a vivir en constante cambio y posible caos e incertidumbre. Manejo de lo impredecible.

Entrega / compromiso: Poner la mente y el corazón en el trabajo que se realiza.

Liderazgo: El uso de tu especialidad e influencia para convencer a otras personas para que logren un alto rendimiento.

Rapidez: Sentido de urgencia. Actuar, arreglar y emprender de nuevo rápidamente. Reducir los ciclos de procesos. Ayudar a crear una operación de gran velocidad que sobreviva y sea exitosa haciendo más, mayor rápido y mejor.

Innovación: Capacidad para aportar ideas creativas sobre productos y servicios. Comunicación: Comunicarse efectivamente con compañeros de trabajo, clientes, supervisores y personal gerencial.

Trabajo en Equipo: Sentido de pertenencia y de unión al grupo de trabajo para lograr metas.

Solución de problemas: Ser parte de la solución. Además de señalar los problemas, identificarlos. Ofrecer sugerencias y soluciones específicas y a tiempo.

13 DERECHOSRESERVADOS©

Persuasión: Hablar el lenguaje de la empresa y basar las opiniones y desacuerdos en los valores y la visión de la organización.

Relaciones Interpersonales: Trabajar en equipo, relacionarse bien con compañeros de trabajo, clientes y con diferentes clases de personas. Actitud de cooperación, reconociendo nuestra interdependencia.

Efectividad Personal: Poseer una actitud positiva y una alta autoestima; cuidar el cuerpo, las emociones y los sentimientos. Esfuerzo continuo por el mejoramiento personal y espiritual. Responsabilidad, autocontrol, integridad y altos valores.

Perspectiva: Ver un proyecto o situación desde diferentes puntos de vista.

Adaptación a los Sistemas de la Organización: Seguimiento de los sistemas establecidos para poder ser percibido como parte de la organización y como alguien que trabaja para lograr el éxito de ésta. Además de seguir los sistemas sociales, organizacionales y técnicos, contribuir a monitorearlos, corregirlos y mejorarlos.

“Networking”: Acercarse al que conoce el camino más rápido para conseguir la información y la ayuda que necesitamos. Buen seguidor: Capacidad de trabajar en cooperación con el líder para lograr las metas de la organización. Conocimiento de la Organización: Conocer la información general básica sobre todos los aspectos de la organización para la que trabajemos.

14 DERECHOSRESERVADOS©

Destrezas Básicas: Leer, escribir, hablar, escuchar y tener conocimiento básicos de matemáticas.

Creatividad: Proveer ideas nuevas y técnicas para contribuir a mejorar continuamente la calidad de los procesos, productos y servicios.

Razonamiento: Razonar, tomar decisiones, resolver problemas y ver el cuadro amplio de las cosas.

bienRazonaestas tres palabras y expresa conclusión.tu

15 DERECHOSRESERVADOS© AUTO EVALUACIÓN COMPETENCIAS DEL EMPLEADO COMPETENCIA A B C D F 1. Iniciativa / Pro actividad 2. Espíritu de Servicio al cliente 3. Actitud de Aprendizaje Continuo 4. Alto Rendimiento 5. Entrega / Compromiso 6. Rapidez 7. Trabajo en equipo 8. Liderazgo 9. Solución de problemas 10. Flexibilidad 11. Innovación 12. Comunicación 13. Relaciones interpersonales 14. Manejo de información 15. Conocimiento de la tecnología 16. Perspectiva 17. “Networking” 18. Buen seguidor 19. Conocimiento de la organización 20. Adaptación a los sistemas de la org. 21. Persuasión 22. Efectividad personal 23. Creatividad 24. Destrezas básicas 25. Razonamiento º RECUERDA: LOS EJERCICIOS ESTAN INCLUIDOS EN HOJAS SEPARADAS EN TU USB PARA QUE NO DAÑES TU MANUAL Y PUEDAS COMPARTIRLO MAS ADELANTE.

16 DERECHOSRESERVADOS© PREPARA PLANES DE ACCIÓN PARA DESARROLLAR ESTAS COMPETENCIAS UTILIZANDO EL PLAN MODELO QUE SE ENCUENTRA EN LA PRÓXIMA PÁGINA. MENCIONA TUS COMPETENCIAS SOBRESALIENTES MENCIONA LAS COMPETENCIAS QUE DEBES CONTINUAR DESARROLLANDO º RECUERDA: LOS EJERCICIOS ESTAN INCLUIDOS EN HOJAS SEPARADAS EN TU USB PARA QUE NO DAÑES TU MANUAL Y PUEDAS COMPARTIRLO MAS ADELANTE.

17 DERECHOSRESERVADOS© PLAN DE ACCIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS (ATRIBUTOS) CON EMPLEADO Atributo / competencia a desarrollar: Miedos / obstáculos que me impiden desarrollar esta competencia: Paradigmas y hábitos que afectan mi habilidad para desarrollar este atributo: Cualidades que poseo que pueden ayudarme a desarrollar este atributo personal: Fuentes dePensamientosapoyo: limitantes: Afirmaciones de apoyo Plan de Acción Acciones/Actividades Fecha 3.2.1. º RECUERDA: LOS EJERCICIOS ESTAN INCLUIDOS EN HOJAS SEPARADAS EN TU USB PARA QUE NO DAÑES TU MANUAL Y PUEDAS COMPARTIRLO MAS ADELANTE.

18 DERECHOSRESERVADOS© MÓDULO II EL EJERCICIORESUMÉPARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE TUS HABILIDADES, DESTREZAS, EDUCACIÓN, HONORES, PREMIOS, INTERESES E HISTORIAL DE EMPLEOS: ✓ EJEMPLOS DE VERBOS UTILIZADOS EN UN RESUMÉ PARA DESCUBRIR TU EXPERIENCIA ✓ EJEMPLOS DE FRASES DESCRIPTIVAS AL DESCUBRIR TU PERSONALIDAD Y HABILIDADES ✓ EJEMPLOS DE OBJETIVOS ✓ ESCOGIENDO EL FORMATO DE TU RESUMÉ ✓ MODELOS DE RESUMÉ ✓ LA CARTA DE PRESENTACIÓN ✓ LA SOLICITUD DE EMPLEO HACER¿SABESUNRESUMÉ? MÁS MENOSO …

• La redacción deber ser clara, específica, positiva y libre de errores cronológicos u ortográficos. El entrevistador usualmente dispone de poco tiempo, el resumé debe ser fácil de leer.

ELRESUMÉ

19 DERECHOSRESERVADOS©

Este es uno de los documentos más importantes en tu búsqueda de empleo. En éste presentarás un resumen de información relevante tuya, incluye tus habilidades, logros, experiencia y formación académica; dirigida específicamente a tu búsqueda de empleo. No es una autobiografía. Recuerda que un buen resume te dará una ventaja competitiva frente a otros candidatos a un puesto. Recomendaciones para la preparación de un resumé:

• Utiliza tu propio vocabulario; si buscas la ayuda de un experto, asegúrate de que realicen el trabajo juntos. Así podrás estar bien familiarizado con los detalles que has incluido y te servirá de preparación para la entrevista.

• Prepara un resumen general en detalle y en orden cronológico sobre tu educación, destrezas, experiencias de trabajo e intereses como ejercicio inicial de práctica para preparar un resumé.

El resume debe comunicar la información necesaria para demostrar que estás cualificado para realizar el trabajo que solicitas. Sé honesto en la información, sería muy lamentable y te causaría serios problemas si una organización descubre luego de haberte empleado, que has mentido en el resumé. Debes estar preparado para contestar preguntas específicas sobre la información que ofreces. Asegúrate de que el resumé esté dirigido a la empresa en la que deseas trabajar. Es recomendable que el mismo se adapte a un puesto en particular o a determinada área de la empresa.

Utiliza papel y sobre de buena calidad. El papel debe ser tamaño 8 1/2” x 11” .

• Sé consistente en el modelo de letra que utilices para resaltar títulos de puestos, nombres de compañías y fechas de empleo. Resalta los logros y atributos sobresalientes.

20 DERECHOSRESERVADOS© •

El resumé debe ser de una página y de ser necesario, utiliza dos como máximo. Aunque esto no es una regla, lo que usualmente se hace en términos de balance de la información es: 40% al empleo actual, 30% al empleo anterior, 20% a empleos anteriores y 10% a la educación y datos personales.

Utiliza verbos de acción para comunicar tus logros y habilidades.

• Utiliza frases cortas, descriptivas y de impacto, verbos de acción y adjetivos. Evita decir “yo” antes del verbo.

Deja una pulgada de espacio en cada margen, en la parte de arriba y al final. Utiliza espacios sencillos en el cuerpo del resumé y más espacio entre cada sección. Si escribes resultados, cuantifícalos siempre que sea posible. Indica la cantidad de dinero que has ahorrado o generado, número de personas que has supervisado, tiempo en el que redujiste los ciclos para mejorar la eficiencia y producción. No incluyas edad, estado civil, número de hijos, etc. Incluye solo información personal relacionada con el puesto que solicitas. No menciones las razones por las que dejaste tus empleos anteriores. No incluyas tus salarios.

AQUÍ (PLANTENCONTRARPODRÁSILLAS “TEMPLATES”) PARA CREAR O MEJORAR TU RESUMÉ: https://www.modelos de curriculum.com/plantillas curriculum vitae/

21 DERECHOSRESERVADOS© •

22 DERECHOSRESERVADOS© EJERCICIO PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE TUS HABILIDADES, DESTREZAS, EDUCACIÓN, HONORES, PREMIOS, INTERESES E HISTORIAL DE EMPLEOS

2. Educación: (Nombres de las escuelas, localización, grados alcanzados, fechas y concentración).

4. Experiencia de empleo: (En orden cronológico; comenzando por la más reciente, nombre y dirección de la organización. Incluye: trabajos pagados y voluntarios: autoempleo. Menciona las funciones principales del puesto, fechas de inicio y terminación). LOS EJERCICIOS ESTAN INCLUIDOS EN HOJAS SEPARADAS EN TU USB PARA QUE NO DAÑES TU MANUAL Y PUEDAS COMPARTIRLO MAS ADELANTE.

1. Objetivo: (Para efectos del ejercicio, puedes redactar un objetivo de práctica relacionado con cualquier trabajo para el que te gustaría solicitar.

3. Honores, premios y actividades extracurriculares: (Incluye las fechas).

El objetivo es muy importante porque de éste depende la información que debes incluir. Es la sección que causará la primera impresión del entrevistador por ser la primera parte del resumé. Debe ser específico, conciso y relacionado con el empleo que solicitas. El texto del resumé debe apoyar el objetivo).

º RECUERDA:

5. Destrezas y habilidades: (Competencias, capacidades o aptitudes desarrolladas). 6. Intereses: (Menciona actividades especiales en la escuela o en la comunidad). º RECUERDA: LOS EJERCICIOS ESTAN INCLUIDOS EN HOJAS SEPARADAS EN TU USB º RECUERDA: LOS EJERCICIOS ESTÁN INCLUIDOS EN HOJAS SEPARADAS EN TU USB PARA QUE NO DAÑES TU MANUAL Y PUEDAS COMPARTIRLO MÁS ADELANTE.

24 DERECHOSRESERVADOS© EJEMPLOS DE VERBOS UTILIZADOS EN UN RESUMÉ PARA DESCUBRIR TU EXPERIENCIA • Administré • Analicé • Asigné • Audité • Calculé • Identifiqué • Ilustré • Implanté • Inventé • Organicé • Planifiqué • Actué • Observé • Aprobé • Representé • Resolví • Entrené • Fabriqué • Inspeccioné • Referí • Instruí • Informé • Clarifiqué • Grabé • Expedí • Colecté • Edité • Monitoreé • Creé • Diseñé • Desarrollé • Investigué • Manejé • Presenté • Coordiné • Construí • Dirigí • Generé • Evalué • Operé • Ejecuté • Programé • Remodelé • Mejoré • Mantuve • Recogí • Rehabilité • Convencí • Estimulé • Compré • Guié • Expliqué • Publiqué • Renové

25 DERECHOSRESERVADOS© EJEMPLOS DE FRASES DESCRIPTIVAS AL DESCUBRIR TU PERSONALIDAD Y HABILIDADES • Gran sentido de responsabilidad Dedicación a un alta calidad de trabajo • Flexible; dispuesto a realizar una variedad de funciones • Habilidad para aprender rápido Ordenado y eficiente • Capacidad para trabajar bien bajo presión • Destrezas de administración • Miembro activo de equipos de trabajo • Capaz de establecer prioridades en el trabajo • Confiable y puntual • Apariencia agradable, actitud positiva • Excelentes destrezas de comunicación • Gran motivación y dedicación al trabajo • Habilidad con los números • Capacidad para cumplir con fechas límites • Orientado hacia metas • Habilidad para resolver problemas • Comprometido a finalizar las tareas • Orgulloso por el trabajo bien hecho • Disfruto el desafío - Buenos hábitos de organización • Voluntad para realizar nuevas asignaciones y obtener experiencia valiosa • Precisión en ortografía y gramática • Capacidad para trabajar bien sin supervisión Habilidades sobresalientes de liderazgo • Imparcial e imaginativo

• “Obtener un puesto como cajero de banco. Poseo altas destrezas y experiencia en procedimientos bancarios de recibir y pagar dinero y de servicio al cliente. Capacidad de trabajar bajo presión.”

“Interesado en ser parte de su equipo de trabajo para demostrar mis habilidades en ventas, comunicación, relaciones personales y servicio al cliente.”

26 DERECHOSRESERVADOS© EJEMPLOS DE OBJETIVOS

• “Interés en obtener un puesto como asistente en el área de admisiones. Excelentes destrezas en cuidado al paciente, actitud positiva y conocimiento de procedimientos de emergencia.”

“Obtener un puesto en un restaurante que me permita demostrar mi experiencia de recibir y atender clientes. Flexible, actitud positiva y presentación agradable.

Consejo: OPTIMISMO, CONSTANCIA Y PACIENCIA, las tres virtudes que te ayudarán a encontrar empleo…

“Interesado en obtener un puesto de procesamiento de datos. Poseo rapidez en el teclado, habilidad en la corrección de datos y habilidad para completar a tiempo los trabajos asignados.”

La ilusión y el entusiasmo a la hora de buscar empleo disminuye conforme pasan los días, por ello, es importante mantener ese optimismo inicial en todo momento. Hay que estar preparado para un NO, sin que decaiga el ánimo ni el interés en continuar la búsqueda de empleo.

27 DERECHOSRESERVADOS©

Algunas personas que buscan empleo preparan su currículo, se dan de alta en portales de empleo, actualizan sus redes sociales...y al cabo de unos días consideran que ya está hecho todo cuanto podían hacer por buscar empleo. La falta de inmediatez en la respuesta disminuye la intensidad de la búsqueda, y ello reduce las posibilidades de tener éxito en la búsqueda de empleo.

Mantener una actitud constante y dedicar el mismo tiempo cada día a buscar empleo, permitirá estar receptivo a nuevas ofertas de empleo, conocer qué días u horas son más adecuados para remitir el currículo a las empresas o simplemente interactuar con inmediatez si nos contactan.

Optimismo

Constancia

Actuar con optimismo permite ver oportunidades donde otros ven obstáculos, aprender de los errores, y saber reconducir situaciones por difíciles que sean.

Como si de una carrera se tratase, conseguir empleo no es un sprint, sino una carrera de fondo. No se trata de llegar el primero a cualquier trabajo, ya que el corto plazo puede frustrar futuras oportunidades laborales.

Paciencia

28 DERECHOSRESERVADOS©

de selección tienen sus tiempos; según el perfil del puesto, el número de candidatos, el número de vacantes, las fases que integren el proceso de selección, la urgencia de la empresa...en definitiva, aspectos que no se pueden controlar. Ante esta realidad, sólo se puede ser paciente. Si se forma parte de un proceso de selección, no hay que contactar a la empresa a todas horas, es suficiente con estar accesible ante cualquier comunicación que hagan, vía teléfono o email.

Se suele decir que "lo bueno se hace esperar", de modo que hay que ser Lospaciente.procesos

EL FORMATO DE TU RESUMÉ

• La consistencia de tu historial; si es fragmentada o si has ido aumentando responsabilidades progresivamente.

• Si el formato resalta lo mejor de tus destrezas y experiencia.

ESCOGIENDO

↑ Perfecto para candidatos que cuentan con una extensa trayectoria académica y laboral, ya que podrán plasmar toda la evolución de su carrera profesional.

↓ No es adecuado para las personas que se acaban de graduar y/o no tienen experiencia laboral, para aquellos candidatos que cuentan con largos períodos Hay tres tipos de resumé; deberíamos¿Cuálusar?

Hay dos formatos básicos de resumé: Cronológico y funcional. Todos los demás formatos son una variación de estos dos. No existe un formato ideal. El mejor formato es el que te sirva para conseguir una entrevista. Factores a considerar para decidir el formato que debes utilizar:

Creo que el más

experienciatenemospuessencillono

Es una historia de tu carrera hasta el momento presente. Junto a tu objetivo, especifica las compañías para las que has trabajado, fechas de comienzo y terminación, puesto y funciones principales. Este es muy popular porque es fácil de leer y resalta logros y funciones específicas.

Resumé cronológico: ↑ Beneficio ↓ Desventaja

29 DERECHOSRESERVADOS©

30 DERECHOSRESERVADOS© de inactividad laboral o para los profesionales que quieren empezar de cero en un nuevo sector.

Idóneo para las personas que no tienen experiencia laboral, que quieren cambiar de sector profesional o que han estado mucho tiempo sin trabajar.

Resumé combinado o mixto:

↓ No es el más recomendable para los profesionales que puedan explotar la suerte de tener mucha experiencia laboral.

↓ Este formato no es el más adecuado si te gustan los resumés simples o no te gusta dedicar mucho tiempo en la elaboración del mismo.

Resumé funcional: Este resalta las destrezas y funciones durante toda la experiencia de empleo en orden de importancia de acuerdo con el puesto que solicitas. Se escribe una lista de las organizaciones y la fecha en que trabajaste para éstas. Es recomendable incluir las fechas para que el entrevistador no piense que tienes algo que esconder.

↑ Este formato es perfecto para toda clase de candidato, ya que al ser el modelo más completo, permite que puedas jugar a tu favor a la hora de plasmar la información laboral. Por ejemplo, si tienes mucha experiencia podrás plasmarla de manera cronológica, mientras que si cuentas con una serie de habilidades dignas de mención también podrás incluirlas.

Un resumé mal seleccionado podría darte una decepción innecesaria…

31 DERECHOSRESERVADOS© MODELO DE UN RESUMÉ EN ORDEN CRONOLÓGICO Sandra del Pueblo Calle Luna #17 Urbanización Villa Linda Santurce, P.R. 00936 Teléfono: (787) 722-2044 OBJETIVO: Ocupar un puesto de recepcionista en el que pueda demostrar mis habilidades de buena comunicación, presentación agradable, actitud positiva, conocimiento de los sistemas generales de oficina. Dominio de los idiomas: español e inglés. EDUCACIÓN: Universidad xxxxxxxxxxxxx Santurce, Puerto Rico Alto Honor, Grado Asociado en Secretarial 1999 Estudiante2001 en el Cuadro de Honor 2000 Escuela Superior Luís Muñoz Rivera Santurce, Puerto Rico Clase 1996 EXPERIENCIA: Seguros Nueva Vida Bayamón, Puerto Rico Julio 2001 a Octubre 2002 Asistente Secretarial Funciones: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Hospital xx Xxxxxxx Caguas, Puerto Rico Julio 1994 a Junio 1997 Servicio Voluntario xxxxxxxxxxxxxxxx Funciones: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx EXPECIALES:HABILIDADES Liderazgo, organización, responsabilidad, conocimiento en la utilización del Programa Page Maker. INTERESES: Lectura, Miembro Sociedad Protectora de Animales. REFERENCIAS: Disponibles al solicitarse.

32 DERECHOSRESERVADOS© MODELO DE UN RESUMÉ FUNCIONAL Sandra del Pueblo Calle Luna #17 Urbanización Villa Linda Santurce, P.R. 00936 Teléfono: (787) 722 2044 OBJETIVO Ocupar un puesto de Recepcionista en el que pueda demostrar mis habilidades de buena comunicación, presentación agradable, actitud positiva, conocimiento de los sistemas generales de oficina. Dominio de los idiomas: español e inglés. EDUCACIÓN Escuela Superior Universidad Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx Santurce, Puerto Rico Santurce, Puerto Rico Alto Honor, Grado Asociado en Clase XXXX Estudiante1996Secretarial2001 en el Cuadro de Honor 2000 EXPERIENCIA Seguros de Vida Hospital Xx Xxxxxxx Bayamón, Puerto Rico Caguas, Puerto Rico Julio 2001 a Octubre 2002 Julio 2004 a Junio 1997 Asistencia Secretarial Servicio Voluntario Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Funciones: Trabajo general xxxxxxxxx, Funciones: Xxxxxxxx Xxxxxx xxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxx xx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. HABILIDADES ESPECIALES Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx INTERESES Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. REFERENCIAS Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

33 DERECHOSRESERVADOS© MODELO DE UN RESUMÉ COMBINADO o MIXTO Sandra Del Pueblo

34 DERECHOSRESERVADOS© RESUMÉ/EJERCICIO DE PRÁCTICA NOMBRE Y (DESHABILIDADESEXPERIENCIAEDUCACIÓNOBJETIVODIRECCIÓNDEEMPLEOESPECIALESTREZAS/COMPETENCIAS)

35 DERECHOSRESERVADOS© REFERENCIASINTERESES (Los estudiantes pueden incluir nombre, dirección y teléfono de las personas. Los adultos pueden indicar la frase “se proporcionarán cuando las solicite”) º RECUERDA: LOS EJERCICIOS ESTAN INCLUIDOS EN HOJAS SEPARADAS EN TU USB PARA QUE NO DAÑES TU MANUAL Y PUEDAS COMPARTIRLO MAS ADELANTE.

• Explica lo que deseas que suceda.

LA CARTA DE PRESENTACION

• Solicita una respuesta o menciona cómo darás seguimiento.

• Explica el motivo por el que te comunicas con la organización y el puesto para el que estás solicitando entrevista.

Segundo Párrafo:

Primer Párrafo:

TercerPárrafo:

• Si lo deseas, puedes mencionar cómo obtuviste conocimiento del puesto vacante.

36 DERECHOSRESERVADOS©

• Recomendaciones adicionales: La carta debe ser redactada cuidadosamente y estar libre de errores. Debe ser clara, ordenada y atractiva. Debe ser impresa en papel de buena calidad. El papel del resumé, del sobre y de la carta deben ser iguales.

• Demuestra interés y entusiasmo por el puesto y la compañía.

• Menciona algunas cualidades que posees que puedan ser de interés particular para la compañía.

Tu resumé debe ir acompañado de una carta de presentación. En ésta demostrarás tu interés en el empleo y en la organización. Los elementos principales de una carta de presentación son:

Durante la próxima semana me comunicaré con su secretaria para saber si puedo concertar una Graciascita. por su tiempo y consideración.

37 DERECHOSRESERVADOS© MODELO DE UNA CARTA DE PRESENTACION 25 de octubre de 2017 Sr.Juan Pérez Gerente de Recursos Humanos Industrias Preciosa Calle Degetau #101 San Juan, PR 00607 Estimado señor Pérez:

Es con mucho interés y entusiasmo que envío mi resume y espero ser considerado para el puesto de recepcionista en su empresa. Además de mi experiencia en el área de recepción, soy una persona de gran motivación y dedicación al trabajo. Siempre he admirado la línea de modas de Industrias Preciosa y me agradaría ser parte de su equipo de trabajo.

Cordialmente, Sandra del Pueblo Calle Luna Urbanización#17Villa Linda Santurce, PR 00936 Teléfono: (787) 722 2044

Una solicitud de empleo es el documento por medio del cual un aspirante se postula a un puesto de trabajo en una empresa. Como tal, puede presentarse en dos formas: como un formulario de postulación estándar suministrado por el departamento de recursos humanos de la empresa, o como una carta de postulación (presentación). La finalidad última de la solicitud de empleo es la consecución de un puesto de trabajo, aunque hay que destacar que su objetivo inmediato es ser considerado como candidato para la entrevista de trabajo.

LASOLICITUDDEEMPLEO

Este documento es muy importante para dar una primera impresión positiva sobre tu persona. La solicitud debe ser completada correctamente.

La solicitud de empleo podrá ser una forma o formulario, de formato estándar, que pone a disposición del aspirante el departamento de recursos humanos de la empresa para formalizar el ingreso al proceso de selección. Realmente el recabar una gran cantidad de datos mediante un formato de solicitud de empleo no es una política errada por parte de la empresa. El empleador está en todo su derecho de saber cuáles son las características de aquellos que pretenden un espacio de trabajo dentro de sus líneas de producción. Puede solicitar tantos datos personales que considere relevantes, manteniendo claro el respeto y el profesionalismo. Manteniendo el enfoque en las competencias del individuo.

38 DERECHOSRESERVADOS©

1. Infojobs 2. LinkedIn 3. Monster 4. Infoempleo 5. Indeed 6. Americanjobcenter|CareerOneStop (Departamento del Trabajo Federal USDOL) 7. JobsPuertoRicoEmpleos:EmpleosenPuertoRico

39 DERECHOSRESERVADOS© Recordatorios al completar una Solicitud de Empleo: • Pide dos solicitudes por si cometes errores en una. • Revísala completamente antes de escribir. • Sigue las instrucciones. • Escribe claro y en letra de molde. • Evita dejar espacios en blanco, escribe un guion o N/A para No Aplica. Esto indica que leíste la pregunta y que sabes seguir instrucciones. • Asegúrate de escribir las palabras correctamente. • Revisa la solicitud antes de entregarla.

En estos tiempos es muy común el utilizar sitios en la internet que se dedican a facilitar la búsqueda y la reducación de la solicitud de empleo de forma en línea directamente a las empresas.Serealizaelmismoprocedimientomanualloúnicoqueesatravés delteclado de la computadora. También seofrecen las opciones de subiral sitio internet tu currículo o resumé si cuentas con uno previamente hecho en formato PDF (“Portable Document Format”) preferiblemente. El «formato de documento portátil» es una configuración de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software ohardware. Este formato es detipo compuesto(imagen vectorial, mapa de bitsy texto). Algunas de las compañías dedicadas a la búsqueda de empleo, solicitar directamente y brindar seguimiento a lasgestiones son:

En estos sitios de internet, por lo general, puedes utilizarlos como VISITANTE o REGISTRARTE para poder recibir notificaciones de nuevos empleos relacionados a tus necesidadesespecíficas.

En la siguiente imagen veras el formato inicial del sitio web de Indeed PR; RECUERDA: EN EL USB/CD TENDRAS INCLUIDOS LOS ENLACES A ESTOS SITIOS E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLOS. Área registrarteparaOpciónparasubirturesumé

º

40 DERECHOSRESERVADOS©

Zona de búsqueda de empleos y país o Árealocalizacióndeofertas de empleos disponibles con su fecha de publicación, puedes escoger cualquiera de ellas para más detalles y/o solicitar. Puedes filtrar por rango de salarios, tipo de trabajo, localidad y otros.

Cumplimenta y lleva esta guía contigo cuando vayas a visitar organizaciones en tu búsqueda de empleo. Te ayudará a llenar la solicitud rápidamente y sin errores.

Los campos restantes suelen pedir información sobre la experiencia laboral, permitiendo describir los cargos y responsabilidades ejercidas, la historia de la educación desde la secundaria hasta los estudios de posgrado, así como cursos y congresos asistidos. También suele consultarse si el solicitante tiene disponibilidad inmediata para trabajar y pide reunir referencias personales que no sean de familiares cercanos. Sobre este último campo, se recomienda llenar un mínimo de tres personas, con sus datos actualizados, porque serán quienes recomienden tus servicios cuando Recursos Humanos busque verificar la Tambiéninformación.hay

Los formularios de solicitud de empleo más básicos consisten en una o dos páginas de preguntas estándar. En primer lugar, la solicitud te pide información personal y de contacto, como nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, número y tipo de licencia de conducir, número de identidad, dirección, correo electrónico y números de teléfono.

otros campos importantes, como el conocimiento de otros idiomas, estado civil y datos básicos del cónyuge, así como suele sumarse el tipo de vivienda. Este tipo de formulario suele finalizar con un texto que confirma que toda la información proporcionada es verdadera, así como la firma del solicitante y la fecha de emisión.

MODELODE UNASOLICITUD

En las próximas páginas se presenta una solicitud genérica con información que, por lo general, debes proveer al completar una Solicitud de Empleo.

41 DERECHOSRESERVADOS©

Muchas solicitudes de empleo, sobre todo para las grandes empresas, se deben completar en línea o por computadora en el lugar de trabajo. Estas aplicaciones electrónicas suelen ser bastante detalladas con preguntas similares a las solicitudes en papel, sólo que requieren de mayor elaboración para así brindar información útil a Recursos Humanos.

Muchos empleadores usan más las formas de solicitud en profundidad para el proceso de contratación. Aunque estas aplicaciones detalladas incluyen las preguntas básicas de la aplicación, también reúnen más información del puesto de trabajo correspondiente. Casi todas estas solicitudes contienen una sección aparte para que firmes autorizando a la empresa a llevar a cabo una revisión de antecedentes penales y, a pocas veces, comprobación del crédito en tu cuenta Además,bancaria.

42 DERECHOSRESERVADOS© ¿Cuáles otros datos suelen proporcionarse en este formulario?

las solicitudes más largas suelen pedir un historial de experiencia laboral más detallado que en los formularios básicos. Dependiendo del tipo de labores, las formas de solicitud detallada pueden pedir más información relacionada con el trabajo, incluyendo tu velocidad de escritura, conocimiento de software, capacidad de levantar ciertos pesos, certificaciones y habilidades diferentes. Por lo que no te sientas intimidado si aparecen campos que sugieran la descripción de competencias, con preguntas que requieran respuestas específicas y acordes a tu campo laboral, puede ser una oportunidad para dar a conocer todo lo que no has expresado en la entrevista en persona.

43 DERECHOSRESERVADOS© DOCUMENTOS QUE GENERALMENTE NECESITAS TENER A MANO AL SOLICITAR EMPLEO • Resumé • https://www.google.com/Correoelectrónicoactivo https://espanol.yahoo.com/?p=us • Diplomas, Certificados • Certificado de Nacimiento (un original y varias copias) https://oportunidades.app/certificado de nacimiento • Varias fotografías 2x2 • Bolígrafo o lápiz • Papel en blanco • Carta de recomendación • Tarjeta de Seguro https://www.ssa.gov/myaccount/replacementSocial-card.html • Si eres menor de edad, permiso del Departamento del Trabajo • Identificaciones (licencia o tarjeta electoral) • Certificado de Buena https://oportunidades.app/antecedentesConducta penales cert • Certificado de Salud PUEDES USAR ESTOS WEBSITES DE AYUDA

44 DERECHOSRESERVADOS© SOLICITUD DE EMPLEO "ORGANIZACION X" Gracias por tu interés de solicitar empleo en nuestra institución. Somos una organización con Igualdad de Oportunidad de Empleo ofreciendo oportunidades de trabajo y de ascenso en una base equitativa para todas las personas sin consideración: raza, sexo, religión, edad, color, origen nacional, ciudadanía, incapacidad física o mental o condición de veterano. Fecha de solicitud: INFORMACIÓN PERSONAL Nombre: Seguro Social: SOLO LOS ULTIMOS 4 Dirección Postal: Código Postal Dirección Física: Código Postal Teléfono en el que se le pueda localizar durante el día: ( ) ________________________ Durante la noche: ( ) ______________________ Puesto que solicita: Expectativas de salario: Tipo de trabajo deseado: _____ Tiempo Completo _____ Tiempo Parcial Fecha de disponibilidad: ______________________________ INFORMACIÓN EDUCATIVA Escuela que asistió Nombrede laEscuelay localización ¿Segraduó?SINO Grado/DiplomaCertificación Promedio Graduaciónde Concentración Escuela Superior Circule elgrado másalto completado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Técnico, ExperienciasSeminariosEscuelaColegioNegociosAdiestramientoVocacional,deoUniversidadGraduadaProfesionalesEducativasProfesionales: NO ESCRIBAS TU SEGUROCOMPLETOSOCIAL REALIZE UNA BUSQUEDA PRIMERO Y EVALUA CUANTO PAGA LA PLAZA

Nombre Dirección Teléfono Relación Ocupación

INFORMACIONGENERAL

45 DERECHOSRESERVADOS© REFERENCIAS PERSONALES

SI NO

SI NO 6. Siustedescontratado,¿puedeproporcionaralgunapruebaquedemuestre que es elegible para trabajar en EU? (Si no está seguro de los documentos que necesita para demostrar la elegibilidad para trabajar en EU, nosotros le explicaremos los requisitos legales). Si contesta no, por favor, explique.

SI NO 2. ¿Ha sido empleado alguna vez por esta organización? Si contesta que sí, por favor ofrezca las fechas y puestos que ocupó. Mencione su nombre mientras fue empleado por la organización si este es diferente al que utiliza actualmente.

1.

SI NO 5. Si usted es contratado, ¿puede proporcionar alguna prueba de que tiene 16 años o más? Si contesta no, explique por qué.

¿Ha solicitado usted, alguna vez, trabajo con esta compañía? Si contesta sí, por favor indique la fecha y puesto para el cual solicitó. Indique su nombre para ese tiempo, si fuera diferente al presente.

SI NO 3. Si es contratado, ¿estará disponible para trabajar cualquier horario de trabajo que requiera la organizaciónparasubuenfuncionamiento? SI NO 4. ¿Tiene usted algún compromiso con otro patrono que pueda afectar su empleo con nuestra organización? Si contesta sí, por favor explique.

HISTORIAL DE EMPLEO

46 DERECHOSRESERVADOS© Es conllevarfalsainformaciónDeconsermismaverídica,darimportanteinformaciónlapuedecorroboradalaempresa.darpodríadelito.

SalarioHasta:Anual: $ Nombre Compañía: Razones para terminación de empleo: Dirección: Título del trabajo y funciones: Ciudad, Estado, País y Código Postal Supervisor: Fechas de empleo: Desde: Su nombre cuando fue empleado, ¿Era diferente al que usa actualmente? SalarioHasta:Anual: $

SalarioHasta:Anual: $ Nombre Compañía: Razones para terminación de empleo: Dirección: Título del trabajo y funciones: Ciudad, Estado, País y Código Postal Supervisor: Fechas de empleo: Desde: Su nombre cuando fue empleado, ¿Era diferente al que usa actualmente?

Patronos presentes y pasados. Comience por el más reciente. ¿Podríamos contactar su patrono actual? Sí No Nombre Compañía: Razones para terminación de empleo: Dirección: Título del trabajo y funciones: Ciudad, Estado, País y Código Postal Supervisor: Fechas de empleo: Desde: Su nombre cuando fue empleado, ¿Era diferente al que usa actualmente?

.

Por favor lea cuidadosamente cada uno de los párrafos y luego firme con sus iniciales cada uno antes de firmar la solicitud.

47 DERECHOSRESERVADOS© INFORMACION ADICIONAL

Fecha: Firma:

Busca información de la empresa, por si te entrevistan inmediatamente.

Iniciales

Iniciales

Conmifirmaeinicialescolocadasabajo,yocertificoquelainformación provistaenesta solicituddeempleo (yelresumé que acompaña, si alguno) es cierta y completa. Entiendo que cualquier información falsa u omisión puede descalificarme de una futura consideración de empleo,ypuedeserlajustificacióndemidespido,sisedescubre una fecha posterior. Estoy consciente de que tengo que notificar a la organización inmediatamente si fuese convicto por un delito mientras mi solicitud está pendiente, o durante mi período de empleo si estuviera contratado. Entiendo que la organización es una contratista del gobierno (si aplica y que como tal, está obligada a informar los requisitos relacionados con las obligaciones de acción afirmativa. En relación con esto, se me ha dado la oportunidad para, voluntaria y confidencialmente identificarme en términos de raza, sexo, edad, condición de veterano y/o condición de incapacidad. Entiendo que tanto como si se provee ono, esta información no afectara negativamente mi solicitud.____________.Iniciales

____________Iniciales

Autorizo a cualquier persona, escuela, patrono actual, patronos anteriores y organizaciones nombradas en esta solicitud (y el resumé que acompaña, si alguno) a proveer a la organización información y opiniones relevantes que se puedan usar para tomar una decisión de empleo. Relevo a tales personas y organizaciones de cualquier ruego legal por haber hecho tales declaraciones.

___ .

___________________________

Con el interés de proteger y ofrecer condiciones de trabajo seguras, se practicará la Prueba de Detección de Drogas Ilegales o Sustancias Controladas como requisito previo a empleo, según la ley.

En un párrafo, indique la razón por la cual usted desea trabajar para nuestra organización. IMPORTANTE

Entiendo que ni esta solicitud ni cualquier oferta de empleo constituyen un contrato de empleo.

_ _________.Iniciales

48 DERECHOSRESERVADOS© MÓDULO III LA ENTREVISTA, PREPARÁNDONOS CON ANTICIPACIÓN ✓ CONOCIENDO LA ORGANIZACIÓN ANTES DE LA ENTREVISTA EL DÍA DE LA ENTREVISTA ✓ ¿QUÉ BUSCAN LOS ENTREVISTADORES DURANTE LA ENTREVISTA? PRUEBAS PARA DETERMINAR EL VALOR DE UN CANDIDATO ¿CÓMO CREAR TU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO? LISTOS PARA ENTREVISTALA.

El día anterior descansa y duerme bien.

Completa el formulario de información general sobre la organización que te concede la entrevista que encontrarás más adelante.

ANTICIPACICONLAENTREVISTA,PREPARÁNDONOSÓN

• Haz una lista de las posibles preguntas que te puedan hacer. Piensa en contestaciones apropiadas.

• Prepara una lista de las preguntas que deseas hacerle al entrevistador.

• Practica la manera en que transmitirás tus atributos o competencias al entrevistador. Haz una lista de tus atributos.

• Organiza y lleva contigo tus documentos personales (resumé, diplomas, certificados, etc.) por si los necesitas. Es preferible que tengas tu portafolio personal con tus documentos. Lleva bolígrafo y papel.

• Dedica tiempo para tu apariencia personal y tu imagen. Una apariencia agradable causa una buena primera impresión y esto influye en la decisión del reclutador. Selecciona un vestuario formal sencillo y utiliza zapatos cerrados y accesorios discretos. Arregla bien tus uñas y tu cabello. Evita utilizar perfumes o colonia de olores fuertes. Las mujeres deben llevar un maquillaje simple.

49 DERECHOSRESERVADOS©

50 DERECHOSRESERVADOS© CONOCIENDO LA ORGANIZACIÓN ANTES DE LA ENTREVISTA

A continuación tendrás una guía sobre la información que debes buscar para relacionarte de antemano con la organización que te ha concedido una entrevista. Esta es una parte muy importante en tu búsqueda de empleo, ya que te brinda la oportunidad de lucir bien ante el

InformaciónComentariosNombreComentariosNombreUnionadaReglaAñoCantidadComProductosDirecciónTipoPuestoFechaNombreentrevistador.delaorganización:delaentrevista:paraelquesolicitas:deorganización:yteléfonodelaorganización:/Servicios:petidores:________________________________________________________deempleados:enqueseestableció:sdevestimenta:/Nounionada:_________________________________________________delentrevistadorypuesto:sobreelentrevistador:delentrevistadorypuesto:sobreelentrevistador:___________________________________________adicional:

• Mientras esperes para ser entrevistado, relájate. Respira profundamente durante 5 minutos, inhalando y exhalando por la nariz. Visualiza que estás sereno y que tienes éxito en la entrevista. Piensa en imágenes que te produzcan paz.

51 DERECHOSRESERVADOS© EL DÍA DE LA ENTREVISTA

• Utiliza un vocabulario apropiado y cuida tu lenguaje corporal. Siéntate derecho, tira los hombros hacia atrás y mantén la cabeza recta.

• Saluda cortésmente a la persona que te recibe en recepción. Su opinión sobre ti es usualmente tomada en consideración.

• Escucha. No interrumpas.

• No utilices gomas de mascar, ni fumes.

• Saluda al entrevistador con un apretón de manos firme y cordial, acompañado por una sonrisa y contacto visual.

Llega por lo menos con 15 minutos de anticipación el día de la entrevista.

Mantén contacto visual con el entrevistador para crear un mejor vínculo de y demostrar que no tienes nada que ocultar. Evita la arrogancia y las evasivas.

comunicación

El entrevistador es usualmente una persona muy ocupada, no te ofendas si mira el reloj o demuestra prisa.

Pregunta cuándo recibirás contestación sobre el resultado de la entrevista. Pide una tarjeta de presentación, utilízala para enviarle una nota de agradecimiento y agradece a la recepcionista sus atenciones.

Permite que el entrevistador sugiera cuándo y dónde te debes sentar.

No hables cosas negativas sobre organizaciones y personas para las que has trabajado. Contesta claramente las preguntas, sin extenderte demasiado. Mantén tus respuestas breves y concisas.

Menciona el nombre del entrevistador cuando hables y sé respetuoso.

52 DERECHOSRESERVADOS© •

Habla con entusiasmo y con claridad; en un tono conversacional. Cuídate de no utilizar frases vacías como "este". "bueno", "usted sabe", etc. No mientas. Sé honesto. Proyecta una imagen positiva y sincera.

Despídete con un apretón de manos firme y cordial, acompañado con una sonrisa y contacto visual. Expresa tu agradecimiento por la oportunidad de la entrevista.

53 DERECHOSRESERVADOS©

• Si te ofrecen el puesto, es el momento de dialogar sobre el salario; usualmente la organización inicia el tema. Hoy día, por lo general, muchas gestiones se realizan por el Internet. El seguimiento lo podrás realizar vía correo electrónico. Cada empresa, hoy, tiene un sitio dedicado en la Internet donde podrás realizar la mayor parte de la gestiones de seguimiento. Si esto no es suficiente, podrás comunicarte directamente vía telefónica.

54 DERECHOSRESERVADOS©

SEGUIMIENTO ALA ENTREVISTA:

• Envía una nota de agradecimiento al entrevistador y reafirma tu interés en el puesto.

55 DERECHOSRESERVADOS© ¿QUÉ BUSCAN LOS ENTREVISTADORES DURANTE LA ENTREVISTA? Las organizaciones buscan ganadores para lograr el éxito y estos ganadores poseen unas características especiales que serán evaluadas en el proceso de la entrevista. Estas son las cuatro áreas principales de una entrevista y algunas de las posibles preguntas relacionadas con esas áreas. I. Características personales: • HABILIDADDECOMUNICACIÓN • CONFIANZAENSÍMISMO • ENTUSIASMO,ENERGÍA • TRABAJOENEQUIPO • MADUREZ • EMPATÍA • METAS,OBJETIVOS • CREATIVIDADEINICIATIVA Posibles Preguntas: ¿Cuáles son tus fortalezas principales y como añadirían valor a esta organización? ¿Cómo te describirías a ti mismo? ¿Quién ha tenido la mayor influencia en tu vida y por qué? ¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo? ¿En qué manera este puesto se relaciona con tus metas? ¿Por qué te gustaría trabajar para esta empresa?

56 DERECHOSRESERVADOS© ¿Qué significa para ti trabajar en equipo? ¿Qué situaciones te hacen perder el control y por qué? Dices que te gustó tu empleo anterior. ¿Con qué clase de personas trabajabas? ¿Cómo era tu supervisor? Cuando has tenido un conflicto con un compañero de trabajo; ¿Qué has hecho? Si el conflicto fuera con tu supervisor. ¿Cómo lo resolverías? II. Educación (relacionada al puesto): • GRADOALCANZADO • LOGROSACADÉMICOS • CONOCIMIENTOTÉCNICODELPUESTO • HABILIDADES(RELACIONADASCONELPUESTO) Posibles Preguntas: ¿Podrías hablarme de tus logros académicos? ¿Qué cursos te parecieron más interesantes? ¿Qué hiciste durante el tiempo en que fuiste estudiante? ¿Dónde hiciste la(s) práctica(s) sobre tus estudios? ¿En qué consistían? ¿En qué actividades extracurriculares participaste? ¿En qué manera tu educación te preparó para este puesto? III. Experiencia/Historial de empleo: PROGRESODETUCARRERA: • HABILIDADESTÉCNICAS • IMPORTANCIADEADIESTRAMIENTOSRECIBIDOS • EXPERIENCIAYAPTITUDES

¿Cuáles

Explica cuáles fueron tus frustraciones en tal empleo. cambiarías de tu empleo anterior? esperas de este trabajo?

¿Por

57 DERECHOSRESERVADOS©

IV.

¿Cómo demostraste tu liderazgo en…? fueron tus mayores contribuciones en tal experiencia y cómo las lograste? características crees que debe poseer un líder? características de líder tú posees?

¿Por

¿Qué

PROGRESODETUCARRERA: • LIDERAZGO • POTENCIALGERENCIAL • MADUREZ • LOGROENOBJETIVOS

¿Qué

En tal tarea, ¿cómo te asegurarías de producir con alta calidad? resolverías el problema “X”? qué deseas cambiar de empleo? qué deseas este empleo? reaccionas al trabajar bajo presión? ¿Podrías darme un ejemplo? experiencias has tenido con…? Liderazgo/Dirección propia:

Explica cuáles fueron tus logros mayores en tal empleo.

Posibles Preguntas:

¿En

Posibles Preguntas: qué manera tus empleos anteriores te cualifican para este puesto?

¿Qué

¿Cómo

¿Qué

¿Cómo

¿Qué

¿Me podrías hablar de las metas alcanzadas en tu carrera y cómo las lograste?

Sección de preguntas y respuestas sobre la entrevista.

¿Quién ha tenido la mayor influencia positiva en tu vida y por qué? ¿De cuál de tus logros te sientes más orgulloso y por qué?

¿Quién es tu modelo de líder y por qué?

¿Cuál sería tu mayor logro en esta organización?

• Pruebas Psicométricas: Miden la capacidad mental de los candidatos a un puesto. Demuestran a la organización si el candidato se conoce bien a sí mismo y sus reacciones en algunas situaciones concretas.

Es posible que la organización te someta a algunas pruebas para conocerte mejor y estar más seguros de hacer una selección acertada. Estas son algunas de las pruebas más utilizadas:

Pruebas Técnicas: Comprueban las aptitudes técnicas específicas de un puesto.

Pruebas de Aptitud: Miden aptitudes tales como: la capacidad de lectura, redacción y razonamiento verbal y numérico. En general ofrecen una imagen de las aptitudes del candidato.

Pruebas de Personalidad: Miden características personales que pueden determinar el éxito en el empleo. Para estos exámenes se utiliza la descripción del puesto y el tipo de personalidad que se necesita para realizar ese puesto.

CANVALORDETERMINARPRUEBASPARAELDEUNDIDATO

59 DERECHOSRESERVADOS©

Este es un sitio web preparado por el Gobierno Federal que te ayudará en tu búsqueda de empleo y además podrás crear tu perfil de intereses. Esto te ayudará de gran forma ya que te brinda herramientas para que conozcas más tus intereses, habilidades y/o destrezas. Podrás encontrar más información o crear tu propia cuenta en el siguiente enlace (Oprime Ctrl+Click sobre la dirección).

60 DERECHOSRESERVADOS©

https://www.miproximopaso.org/explore/ip

¿COMOCREARTUCUENTADECORREOELECTRÓNICO?

¿Qué es un correo electrónico? Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica.

61 DERECHOSRESERVADOS©

Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios. En Internet, existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet. Servicios de correo electrónico más utilizados; Google con Gmail MicrosoftYahoo Hotmail / Outlook Programas para leer y organizar el correo (visualizadores); Microsoft Windows Explorer

• GNU/Linux • Safari • Mac OS & iOS • Google Chrome

• Estudiar a distancia. Cada vez son más los colegios y universidades que tienen modos de estudio online, además de que hay una gran variedad

Lo cierto es que es algo que a día de hoy no te puede faltar. ¿Por qué? En realidad, la importancia del correo electrónico depende de cada persona y del uso que se le vaya a dar. Básicamente, el correo electrónico sirve para poder hacer casi cualquier cosa en línea o usar cualquier servicio online.

62 DERECHOSRESERVADOS©

• Usar las REDES SOCIALES para comunicarte con familiares y amigos.

¿Por qué necesito una cuenta de correo electrónico?

• Comprar o alquilar casas. Ya lo mencioné, hoy en día se puede hacer y encontrar de todo en internet, incluso ponerte en contacto con alguien que venda o alquile casas o apartamentos.

• Recibir ofertas de trabajo de algún portal que te permita enviar tu currículo vitae (resumé) y pedir un puesto de trabajo por tu zona.

• Comunicarte con empresas al poder enviarles un correo electrónico buscando soporte.

Es probable que en varias ocasiones hayas escuchado hablar a un familiar o incluso en la televisión sobre la importancia de tener una cuenta de correo electrónico.

• Comprar o vender en línea. El correo es necesario para crear una cuenta en cualquier sitio web, incluyendo las tiendas online.

• Trabajar por internet. Hoy en día hay miles de personas que trabajan a distancia, recibiendo y enviando archivos desde sus correos electrónicos.

¿Cómo crear tu cuenta de correo electrónico? Primero, puedes crear tu cuenta de correo en cualquiera de estas compañías de servicio (antes mencionadas); Google, Yahoo, Hotmail etc. Podrás utilizar cualquier navegador; los dos más comunes son Windows Explorer y Google Chrome. Vamos a utilizar de ejemplo Gmail de la compañía Google.

Uno de los correos electrónicos más populares del momento es Gmail. Fácilmente puedes crear un correo electrónico en Gmail dirigiéndote a la dirección de Google www.gmail.com. Debes ubicarte en la sección de Crear Cuenta. Llenas los datos del formulario, creas una contraseña que te sea fácil de recordar, y con esto ya tendrás acceso al servicio de correo electrónico de EsGoogle.importante señalar que, en el mundo entero los correos electrónicos se han convertido en la herramienta de comunicación número uno, por ser la más utilizada en todos los campos para transmitir la información de una manera más sencilla, segura y rápida. Incluso a medida que transcurre el tiempo, el correo electrónico Gmail se actualiza y ahora incorpora su más reciente novedad, que incluye defensa contra el robo de identidad.

63 DERECHOSRESERVADOS© de portales educativos que ofrecen cursos. Todos necesitan que tengas un correo para crear tu cuenta y mandar tu solicitud.

• Dar tu opinión sobre un negocio o un restaurante. Actualmente hay plataformas que te permiten calificar restaurantes y negocios de tu zona. Necesitas un correo para acceder a dichas plataformas.

Esos son solo algunos ejemplos para que te hagas una idea de todas las cosas que puedes hacer al tener un correo electrónico. En pocas palabras, debes de tener en cuenta que hoy en día se puede hacer y conseguir casi de todo por internet, y para poder sacarle provecho necesitarás un correo electrónico.

Estas imágenes muestran el escenario general para crear una cuenta. Entre tu nombre y apellidos, nombre de usuario que deseas, contraseña, número de teléfono, país, y otros datos adicionales según el formato que te requieran para cada campo de información. Luego de esto ya tendrás tu cuenta de correo electrónico. Eje; micuenta.2019@gmail.com.

Con el registro en Gmail, podrá el usuario no solo disfrutar del correo electrónico, sino además de servicios como Google Maps, Drive, Calendar, así como disfrutar de la calidad de videos de YouTube donde podrás encontrar un sinnúmero de adiestramientos, cursos y recomendaciones para el éxito en tu vida. Recuerda el éxito no necesariamente está relacionado al dinero.

64 DERECHOSRESERVADOS©

65 DERECHOSRESERVADOS© MÓDULO IV ✓ ¿QUÉ ESPERAR DEL MUNDO DE TRABAJO? ✓ ¡NUESTRO TRABAJO ES NUESTRA COMUNIDAD, OFRECE LO MEJOR DE TI! ✓ ENFRENTA TUS MIEDOS Y ELIMÍNALOS DE TU VIDA ✓ LA CORRUPCION EN NUESTROS DIAS ✓ BALANCE ENTRE EL TRABAJO Y TU VIDA PERSONAL ✓ PLAN DE VIDA TENGO CONMIGOTRABAJARQUEPRIMERO

2. Horarios

3. Vacaciones

66 DERECHOSRESERVADOS©

1. Tu Imagen En el área de trabajo la imagen que proyectas es muy importante. Recuerda que los clientes, suplidores y visitantes evaluarán, en parte, la organización por la imagen que proyectan sus empleados. Usualmente las organizaciones tienen una política de vestimenta de acuerdo con su naturaleza que debes conocer antes de comenzar a trabajar. Alguna ropa puede ser inapropiada por razones de seguridad o porque cause distracción a otros empleados o visitantes.

Las organizaciones esperan que te adaptes a la política de vacaciones existente. Es importante que planifiques tus vacaciones tomando en consideración los días que te concede la organización, ya que esta toma en consideración la producción o el servicio

Es bien importante reconocer la diferencia entre el ambiente de estudio, el estar desempleado y el mundo del trabajo. Si comprendes esto, no estarás luchando continuamente, ni te sentirás frustrado cuando llegues al área de trabajo y tengas que adaptarte a horarios, supervisión, etc. A continuación analizaremos algunas áreas que requieren atención especial al desenvolvernos en el mundo laboral.

¿QUÉESPERARDELMUNDODELTRABAJO?

Todas las organizaciones tienen unos horarios que usualmente están establecidos por las leyes del país y están planificados tomando en consideración el mejor funcionamiento de la empresa. Tu responsabilidad en el seguimiento de los horarios establecidos es indispensable y será tomado en consideración al evaluar tu desempeño. Algunas organizaciones disponen de unos horarios más flexibles que otros. El hecho de no seguir los horarios es uno de los elementos que pueden afectar más una relación empleado patrono. Ésta es un área básica para tener éxito en una experiencia de trabajo.

• Ofrécele al cliente tu atención completa.

• Mantén bolígrafos o lápices cerca del teléfono.

67 DERECHOSRESERVADOS© que se realiza al hacer el itinerario de vacaciones. También debes prepararte por si surge una situación especial que no te permita disfrutar tus vacaciones en el tiempo acordado. Llegar a acuerdos razonables sobre este tiempo libre que necesitas y utilizarlo para distraerte es muy importante para tu salud mental.

• Pregunta el nombre de la persona y utilízalo frecuentemente.

• Sonríe al hablar.

4. Uso del Teléfono Las organizaciones esperan que atiendas las llamadas telefónicas con cortesía y entusiasmo. Esto ayudará a crear una imagen positiva de la organización y demostrará tu profesionalismo y habilidad de comunicación.

• Solicita permiso para colocar la llamada en espera. Agradécelo. Prontitud:

• Identifica tu persona, la organización y el departamento.

• Contesta el teléfono no más tardar del tercer timbre.

• Tu voz debe transmitir entusiasmo y alegría.

• Completa el formulario de mensajes y repite el mismo. (Nombre completo, nombre de la organización, número de teléfono, asunto, fecha, hora y firma el mensaje). Dale opciones al cliente. (Ofrece tu ayuda o sugerencias).

Voz:

Recordatorio:

Profesionalismo:

Cortesía:

En algunas circunstancias encontrarás información sensitiva sobre la organización, la gente, programas, productos, etc. Es importante que seas discreto y que no divulgues este tipo de información; si lo haces, estás cometiendo una falta ética y podrías tener serios problemas con tus supervisores.

El ritmo del tono de voz debe poseer énfasis y fluir suavemente.

6. La Autoridad

El volumen del tono de voz debe transmitir que estás ofreciendo tu atención completamente y no debe dar la impresión de que estás siendo interrumpido o atendiendo a varias personas al mismo tiempo.

5. Uso del equipo y material en el área de trabajo El material que existe en tu área de trabajo (papel, sobres, lápices, etc.) no es para tu uso personal y el utilizarlo para propósitos personales es considerado robo. El uso del equipo, como fotocopiadora o fax, facilitará tu trabajo. Este equipo no es para realizar trabajo personal. El uso personal del material en el trabajo puede traerte serios problemas. Si tienes necesidad de estos en algún momento, pide autorización y evita el abuso.

7. Confidencialidad

68 DERECHOSRESERVADOS© •

La velocidad del tono de voz debe ser normal. No contestes a la ligera, dedícale el tiempo razonable a la persona para que puedas brindarle ayuda.

Las organizaciones, por lo general, tienen una jerarquía de autoridad y tu tendrás un supervisor inmediato; éste, a su vez, debe responder a su supervisor y todos deberán trabajar en armonía para lograr las metas de la empresa. Una actitud positiva hacia tu supervisor y el completar tus tareas a tiempo, con alta calidad y entusiasmo demostrará tu madurez y disposición por el bienestar de la organización. Esto, además, te permitirá la posible asignación a otras tareas o puestos de tu interés en el futuro. Tu experiencia de trabajo será más fácil si mantienes una actitud de cooperación con tu supervisor y sigues las líneas de comunicación que se han establecido. Tu supervisor es tu aliado, pero no necesariamente la persona a quien debes contar todos tus problemas personales y familiares, ya que esto, en algún momento, puede afectar su visión de tu madurez y profesionalismo. Analiza bien tus reacciones antes de asumir una conducta que pueda afectar adversamente tu futuro en el trabajo. Tu supervisor es la persona que evaluará tu desempeño; en general tomará en consideración tus actitudes y tus relaciones interpersonales. No olvides, además, que es un ser humano como tú con atributos y debilidades.

Digno, por su parte, es aquello que dispone de dignidad: es decir, que tiene una calidad aceptable o excelencia. Lo digno, en otras palabras, es algo que se puede utilizar o consentir sin vergüenza alguna, lo merece cada ser vivo, lo exige nuestra naturaleza, es nuestro derecho…

69 DERECHOSRESERVADOS© 8. Uso de drogas y alcohol

Eluso de sustanciascontroladasy dealcohol alteralaconductade las personas, causando agresividad o el no poder estar suficientemente alerta, lo que puede causar serios problemas o accidentes en el trabajo. Observar las normas establecidas sobre el uso de drogas y alcohol en tu organización es de vital importancia para ti y los que te rodean.

DEBEMOS SIEMPRE OPTAR Y LUCHAR POR UNA VIDA DIGNA PARA NOSOTROS Y NUESTROS SEMEJANTES.

70 DERECHOSRESERVADOS©

Nuestro ambiente de trabajo es nuestra comunidad, nuestro vecindario. Este nos puede ofrecer la oportunidad de desarrollarnos espiritualmente además de ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades básicas y las de nuestra familia. Nuestros compañeros de trabajo son nuestra familia extendida. Es importante aprender a amar nuestro trabajo durante el tiempo en que estemos en él y observar cómo podemos servir a través de éste, manifestando nuestra esencia de amor. Estamos en esta experiencia de vida para servir. Servimos a ese compañero de trabajo que depende de nosotros para realizar su trabajo; servimos al cliente que recibe finalmentenuestroproductoyqueeslarazónporla que existe el trabajo.

También nosotros debemos analizar cómo podemos servir en nuestro carácter personal.

La naturaleza es el mejor ejemplo de servicio: nos da su aire para que respiremos y tengamos vida, la tierra para que cultivemos nuestro alimento, el sol para que nos de su luz y energía. Nos da las plantas, los animales y todo aquello que necesitamos para vivir y aún los pajaritos para que nos alegren con su canto.

¡NUESTROTRABAJOESNUESTRACOMUNIDAD,OFRECELOMEJORDETI!

Cuando estrechamos los lazos que nos unen y hacemos nuestro trabajo con amor, nos convertimos en seres más alegres y creativos.

71 DERECHOSRESERVADOS©

Luego de haber seleccionado la organización en la que vas a trabajar, adapta frecuentemente la frase del Presidente Kennedy a tu experiencia de trabajo: "No te preguntes, ¿qué puede hacer la organización por mí? Pregúntate, ¿qué puedo hacer yo por mi organización?"

• Sé honesto en el uso de tu tiempo. Usa cada momento para realizarte como ser humano y como empleado. Algún día tendrás que responder por la manera en que utilizas tu tiempo.

• Ofrece lo mejor de ti siempre. El universo te compensará por tu esfuerzo en cualquier tarea que realices en la vida, además de las que realizas en tu organización.

• Trabaja para una organización que esté afín con tus principios y valores; conoce la misión, la visión y los objetivos de tu empresa y alíneate a ellos.

La comunidad del trabajo nos da la oportunidad de servir y de ser mejores seres humanos.

• Sé flexible y mantén tu mente abierta para ayudar a realizar los cambios organizacionales; tú eres parte de esa familia, no seas un obstáculo al crecimiento y al cambio.

• Trabaja con alegría y entusiasmo; es contagioso.

• Respalda las políticas, sistemas y procedimientos internos. Estosestánhechos con la intención de que exista uniformidad y trato justo.

He aquí algunas ideas que nos permitirán tener una experiencia de trabajo valiosa, tanto para nosotros como para nuestras organizaciones, y que nos llevarán a todos a ser exitosos.

Sé creativo en la medida en que te sea posible. Ofrece ideas de mejoramiento e innovación. Tu propia satisfacción, es el mejor pago que recibirás.

Recuerda que la comunicación tiene dos direcciones; si no te han dicho algo que es importante para ti, pregunta. Expresa tus opiniones. Dialoga en forma positiva.

Sé compasivo con los líderes, ellos también están aprendiendoytienen muchas responsabilidades.

Reconoce tu interdependencia, no podemos hacer los trabajos solos.

72 DERECHOSRESERVADOS© •

• Aprende distintas tareas, no resistas aprender cosas nuevas, serás más valioso para cualquier organización y te sentirás muy satisfecho contigo mismo.

• Sé parte de la solución; no del problema.

Participa en las actividades de tu grupo de trabajo. El respeto y la admiración de tus compañeros solo tú puedes ganártelo.

• Busca tu mejoramiento continuo; asiste a actividades educativas, participa en tu desarrollo; recuerda que tu aprendizaje irá contigo dondequiera que vayas.

• Utiliza los sistemas de sugerencias e ideas apropiadamente. Además de expresar cómo te sientes, ofrece sugerencias claras, detalladas y en forma positiva. Identifica tu nombre si lo escribes. Sentirás que has aportado algo valioso si lo haces así.

• Participa de las actividades sociales, deportivas y familiares. Es agradable divertirte con tu familia extendida.

• Cultiva buenas relaciones. Vivimos en un mundo basado en relaciones interpersonales. El propósito de éstas es practicar la unidad, estamos juntos

73 DERECHOSRESERVADOS© aprendiendo las lecciones que nos corresponden para ser mejores seres humanos.

• Haz un trabajo de calidad. Recuerda la meta de exceder las expectativas del cliente. Es la razón del trabajo que realizamos y nos ofrecerá una gran satisfacción personal.

• Recuerda que puedes contribuir con tu actitud a crear un ambiente de trabajo armonioso y productivo. Serás modelo para otros y para los líderes de tu empresa. Si tú cambias...el mundo a tu alrededor cambia.

• Contribuye a tener un ambiente de trabajo limpio, seguro, organizado y atractivo. Es nuestra segunda casa y nos sentiremos mejor al estar rodeados de un ambiente agradable.

• Sé firme e integro, no apoyes la corrupción en ningún nivel, es parte de tu vida digna.

• Aprende a manejar tus emociones apropiadamente. No olvides que el coraje y el rencor solo te hacen daño a ti. Si te sientes apenado, confundido, con baja autoestima o enojado, pide ayuda a tu empresa; ellos pueden ayudarte.

Hay que poner pensamientos positivos en el otro lado de la balanza. De esta manera, cambiar el “no voy a ser capaz”, “voy a quedar mal”, por argumentos más equilibrados y esperanzadores, como: “SOY CAPAZ, pero necesito más práctica para hacerlo como yo quiero”, “CONFÍO EN MÍ, pase lo que pase”, «es una buena ocasión para poner a prueba mis límites».

PASE LO QUE PASE, TÚ SIGUES SIENDO LA MISMA PERSONA VALIOSA DE SIEMPRE. Eres tú mismo el que hace un drama de la situación. Cuanto más practiques, antes

ENFRENTA TUS MIEDOS.

Casi todos tenemos algún miedo que evitamos. Como hay tantas facetas en la vida, quien teme algo, lo que hace es centrarse en otras facetas en las que no siente ese temor, así evade el problema y parece que todo está bien. ¿Qué debes hacer realmente?

74 DERECHOSRESERVADOS©

ENFRENTATUSMIEDOSYELIMÍNALOSDETUVIDA

La única manera de eliminar algún miedo es dar la cara, «mirarlo a los ojos». De hecho, es lo que te exigirán en cualquier psicoterapia. La mera exposición, hará que el miedo paulatinamente vaya desapareciendo. Es un hecho comprobado Unacientíficamente.personaque se ha pasado muchos años padeciendo pensamientos negativos no puede, de la noche a la mañana, sustituirlos por otros más ajustados a la realidad. Sin embargo, lo que sí puede hacer para empezar a mejorar, es equilibrar sus pensamientos.

3. Si miras en dirección al sol no verás las sombras (Hellen Keller) Una de las frases más memorables de Hellen Keller es también uno de los pensamientos positivos más potentes.

1. Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes (Steve Jobs) Una reflexión sobre los pequeños éxitos del día a día.

75 DERECHOSRESERVADOS© minimizarás ese miedo, pero para ello hace falta valentía y humildad, para poder exponerte y aceptar que, aunque no te salga como quieres, a base de seguir practicando irás mejorando. Pero debes saber: LO PERFECTO ES ENEMIGO DE LO BUENO ²Pensamientos. positivos y optimistas para motivar tu vida, por si los necesitas;

2. Una vez aceptamos nuestros límites, vamos más allá de estos (Albert Einstein) Albert Einstein, sobre las paradojas del éxito.

5. Escribe en tu corazón que cada día es el mejor día del año (Ralph Waldo Emerson) Una recomendación hecha para valorar el presente.

Una muestra de hasta qué punto los pensamientos positivos pueden hacer referencia al modo en el que se viven aquellos hechos que escapan a nuestro control.

6. No es lo que te llamen, es aquello que respondes (W. C. Fields)

8. La verdadera oportunidad hacia el éxito reside en la persona, no en el puesto de trabajo (Zig Ziglar)

7. Puedes hacerlo, deberías hacerlo, y si eres lo suficientemente valiente como para empezar, lo harás (Stephen King) Un recordatorio acerca del poder que encierra en sí mismo el simple hecho de empezar.

4. El optimismo perpetuo es un multiplicador de fuerzas (Colin Powell) Sobre el potencial de mantener una mentalidad optimista y positiva.

9. Cada misión noble parece imposible en un principio (Thomas Carlye)

13.No me avergüenza decirte que creo en los milagros (Corazón Aquino) Creer que pueden pasar las sorpresas más inesperadas es en sí mismo una manera de mantenerse optimista.

Un matiz a tener en cuenta. Podemos decidir cómo reaccionar ante los fracasos.

Una visión de la vida en la que nuestro punto de vista cobra importancia sobre lo que ocurre más allá de nuestro cuerpo.

En la imaginación reside una fuerza ilimitada para crear, según John Muir.

14.El poder de la imaginación nos hace infinitos (John Muir)

10.La derrota no es amarga a no ser que te la tragues (Joe Clarck)

11.Para realizar una acción positiva hay que mantener una visión positiva (Dalai Lama)

76 DERECHOSRESERVADOS©

Una reflexión acerca de la importancia de saber identificar las fuentes de aquello que nos hace felices.

Una frase positiva para afrontar mejor los comienzos difíciles.

15.Cada momento es un fresco comienzo (T. S. Elliot)

Otro de esos pensamientos positivos centrado en la aparición de nuevas opciones y oportunidades.

12.Cada día trae nuevas opciones (Martha Beck)

²Fuente: https://psicologiaymente.com/

El optimismo de esta frase reside en el modo como señala que el paso del tiempo en sí mismo trae nuevas opciones.

(CUIDADOANTELATENTACIÓN)

Corrupción es la acción y efecto de corromper, es decir, es el proceso de quebrar deliberadamente el orden del sistema, tanto ética como funcionalmente, para beneficio personal. Además de que el corrupto comete una acción ilegal, también presiona u obliga a otros a cometer tales actos. ¿Por qué necesito saber de esto?

Vivimos en un mundo altamente contagiado por una necesidad personal egoísta de poder. El poder el este mundo conlleva, sobre todo, la capacidad de poseer dinero, dinero en grandes cantidades. Esto como efecto adverso conlleva un desequilibrio social, donde se afecta el más vulnerable o el más débil en todos los sentidos. Pero no solo el dinero es un acto de corrupción. La corrupción aplica a muchas instancias. Por ello, existe corrupción política, corrupción económica, corrupción sexual, etc. Esto se debe a que los dos grandes factores de intercambio que movilizan la corrupción suelen ser el dinero, el poder y el sexo. De un modo u otro, la corrupción suele estar enmarcada en relaciones de poder entre los sujetos, sea en escala baja o alta, sea privada o pública.

Las relaciones de poder no se limitan al mundo de la política. Todos los ámbitos sociales donde existen jerarquías y/o recursos, tales como empresas, compañías, entes públicos, centros educativos o centros de reunión religiosa, pueden ser ocasión de actos de corrupción.

77 DERECHOSRESERVADOS© NUESTROSLACORRUPCIÓNENDÍAS

78 DERECHOSRESERVADOS©

pero

✓ Accesible. ✓ Confiable ( Creíble). ✓ Actúa con humildad. ✓ Escucha intensamente. ✓ Toma decisiones con cuidado. ✓ Actúa asertivamente.

Por eso es necesario que conozcas esta realidad social. No estamos hablando de todos pero sí de algunos, y tú no serás uno si mantienes una disciplina digna de a ti y a tu país. Las cualidades que necesitas para esto ya han sido mencionadas, recordarlas no está demás;

Puedes llegar a ser un líder si así lo deseas, pero recuerda; a quien más se le da, más se le exigirá… a establecer un balance en tu vida, este balance de ser moral, legal, social y emocional. Acéptate como eres y acepta tu realidad, esto en nada te impide llegar a donde quieres.

Aprende

respeto

79 DERECHOSRESERVADOS©

El trabajo nos ofrece una oportunidad de crecer personal y profesionalmente y es un buen vehículo para servir, compartir y desarrollarnos como seres humanos. Sin embargo, a veces nos vemos ahogados, incapaces de manejar nuestro tiempo sabiamente, con mucho estrésy olvidando nuestra necesidad de hacer aquellas cosas que nos distraen o que nos ayudan a crecer personal y Pocoprofesionalmente.apoconosvamos

ELBALANCEENTRETRABAJOYTUVIDAPERSONAL

desconectando de nuestro propio ser. Con una agenda muy llena de compromisos, nos olvidamos de incluir en nuestra agenda la persona más importante, nosotros mismos. Al mismo tiempo vamos olvidando nuestros seres queridos y debilitando los lazos que nos unen a estos por la falta de atención. Si no hacemos un balance entre nuestra vida personal y el trabajo, nos convertimos en trabajadores compulsivos. Los trabajadores compulsivos se distinguen porque: siempre están de prisa, tienen mucha necesidad de control, tienen dificultad en sus relaciones interpersonales, olvidan fechas importantes como aniversarios y cumpleaños de sus seres queridos, no son capaces de relajarse y distraerse, son impacientes e irritables, se enferman físicamente y hacen muchas cosas a la vez.

Es importante trabajar fuerte y ser efectivos, pero también hay que utilizar tiempo para dedicarse a uno mismo en y fuera del trabajo. El exceso de trabajo puede ser dañino.

Comparte las actividades sociales y deportivas que la empresa organiza para los empleados y sus familias.

Ejercítate Lee

Disfruta tu camino al trabajo, escucha música, medita o escucha alguna grabación sobre crecimiento personal durante el trayecto. Realiza trabajo voluntario en la comunidad.

80 DERECHOSRESERVADOS© Algunas sugerencias para crear un balance entre el trabajo y la vida personal: •

Dedica tiempo para estar solo, gozar la naturaleza, meditar, orar, hacer visualizaciones... para soñar.

Planifica actividades junto a tus seres queridos. Aprende a vivir en el presente y a escuchar a otros. Cuando llegues al hogar, recuerda que te esperan tus seres queridos; sonríe, disfruta su compañía.

Planifica tus vacaciones y disfrútalas al máximo.

Para tener éxito en la vida, debes de establecer un plan de vida, ya que si no existe un plan, muchos de los sueños desaparecerán. Por consiguiente, un plan de vida te ayuda a convertir tus sueños en realidad. La manera de planificar tu vida no tiene por qué ser complicado. Tan sólo debes de saber a dónde quieres llegar y la forma para conseguirlo. Hazte las siguientes preguntas:

Estas son algunas pistas que pueden ayudarte a esclarecer parte de tu camino.

Además, un plan de vida te permite saber si vas en la dirección correcta, al marcarte unos objetivos más pequeños que puedes ir consiguiendo. Por otro lado, conseguir tus objetivos y metas importantes redundarán en una mejor motivación y satisfacción vital. Tendrás la sensación de que tu vida cambia por completo, por supuesto a mejor.

Parece una broma, pero muchos de nosotros hemos pasado por momentos en nuestra vida en los que no sabíamos qué era lo que queríamos.

¡Sabes! Te he ayudado a descubrir muchas actitudes y competencias que no conocías. ¡Revísalas! Te ayudarán en tu Plan de Vida.

1. ¿qué quiero conseguir?, 2. ¿hasta dónde quiero llegar?, 3. ¿qué metas deseo lograr?

81 DERECHOSRESERVADOS© PLANDEVIDA

Pregúntate para qué eres bueno; el Universo es sabio: vinimos a este mundo equipados con todos los talentos innatos necesarios para llevar a cabo nuestra misión en la vida. Por este motivo, el primer paso para descubrir tu propósito en

Esto puede llevarnos a sufrir varias crisis existenciales. No obstante, todo esto ha llegado a su final.

son tus verdaderos sueños: ¿Los sueños que quieres lograr son pequeños? No permitas que este tipo de creencias evitan que puedas seguir con tu plan de vida. Para conseguir algo grande debes salir de la mediocridad y debes tomar Estableceacción.metas:

«

82 DERECHOSRESERVADOS©

El hombre no es más que un proyecto y la vida una especie de barco que cada uno tiene que llevar a buen puerto». -Robert Baden-PowellToma en consideración lo siguiente;

¿Qué cosas no quieres volver a repetir? ¿De cuántos fracasos y errores has aprendido? Todo esto te permitirá ir labrando un camino.

Empieza por las más pequeñas, por ejemplo, mañana voy a informarme sobre cómo montar una empresa o sobre cómo puedo ayudar a otras personas. Recuerda que tienes un USB con algunos talleres cortos. Allí encontraras más detalle de tu Plan de Vida. ¡Cuando no sabes hacia dónde quieres ir, es imposible saber cuál camino tomar!

No te pongas metas demasiado elevadas e inalcanzables.

Pero en el momento que descubres hacia dónde debes dirigirte, la vida te mostrará el camino para llegar allí. Es por esto, que cuando descubres el propósito de tu vida, le das a tu vida propósito.

Tómate el tiempo que necesites para buscar un propósito que dé sentido a todo lo que Descubrehaces.cuáles

Ora a Dios pidiendo claridad para descubrir tu misión.

la vida es darte cuenta de los talentos naturales con los que viniste al mundo.

Para hacerlo, pregúntate: ¿para qué soy bueno? ¿Qué cosas les dan dificultad a los demás pero a mí me vienen fácil y naturalmente? ¿Para qué me piden ayuda quienes me conocen? Las respuestas a estas preguntas te darán las pistas que necesitas para descubrir tus talentos natos y tus habilidades naturales. Parte de esto ya mencionado en las páginas de la 5 a la 11.

• Haz una lista de las cosas que más te gusta hacer y que más has disfrutado desde tu niñez.

• Haz una lista de las posibles alternativas de lo que podría ser tu misión.

• Para cada una de ellas escribe los pasos a seguir para alcanzarlas.

Ejercicios que pueden ayudarte en tu búsqueda:

83 DERECHOSRESERVADOS©

• Visualiza cómo te sentirías realizando esas posibles alternativas durante años. Es posible que lograr hacer lo que más te hace feliz requiera un leve ajuste en tus actividades, o tal vez un cambio radical en tu vida. Lo importante es recordar que una vez vivimos alineados a nuestra misión nos convertimos en canales limpios, en los que nuestra divinidad resplandece y es entonces cuando sentimos la verdadera felicidad.

84 DERECHOSRESERVADOS© MÓDULO V ✓ LAS REDES SOCIALES Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO ✓ EL ÉXITO VERDADERO ✓ MANEJO DEL DINERO ✓ OTRA MANERA DE VIVIR MENTE SANA EN CUERPO SANO

EMPLEOSOCIALESLASREDESYLABÚSQUEDADE

La red de contactos es una de las mejores herramientas para la búsqueda de empleo. Las redes sociales te permiten trabajar el networking (red de contactos) y ayudarte a encontrar un trabajo. Hay diferentes tipos de redes sociales, algunas más genéricas, como Facebook o Twitter, y otras más específicas dirigidas a crear una red de profesionales, como es el caso de LinkedIn . Como ejemplo tomaremos a Facebook y a LinkedIn.

¿Qué son las redes sociales? Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Mediante esta estructura podrás crear una red de contactos de todo tipo tales como, amigos, familia, profesionales (los conozcas, o no), organizaciones, universidades, medios etc.

85 DERECHOSRESERVADOS©

Una vez aceptada la solicitud, puede comenzar a publicar información en tu perfil que será a partir de entonces tu espacio personal dentro de la red social.

Puedes subir en tu muro (del inglés «wall»: el espacio en el perfil de cada miembro) textos, vídeos, fotografías y cualquier otro tipo de archivo digital a fin de que las personas que desees puedan verlos, compartir, comentar o expresar

86 DERECHOSRESERVADOS© ¿Qué es Facebook?

La esencia de Facebook es muy sencilla: es una red que conecta personas con personas.

Cuando abres una cuenta en Facebook, entras en una red social que conecta a amigos, familiares y socios de negocios. Aunque Facebook ha estado y sigue estando orientado, sobre todo, a las personas, con el tiempo, las marcas, también han ido adquiriendo un peso importante a través de las páginas de Facebook. Sin embargo, el espíritu de la red sigue siendo un espíritu muy orientado a las vidas personales, algo que precisamente las marcas deben tener muy en cuenta si quieren “enganchar” a los usuarios.

En ese sentido, las funcionalidades más importantes son las que te permiten encontrar amigos con el buscador de amigos de Facebook para conectarte con ellos e interactuar: contarles cosas de ti (tu estado de ánimo, cosas que te han pasado, etc.), compartir recursos (páginas web, fotos, etc.) o incluso realizar encuestas. Todas estas actividades tuyas quedarán reflejadas en la línea del tiempo de tu biografía (lo que antes se conocía como “el muro” de Facebook) y, según el nivel de visibilidad que le hayas dado a cada entrada, estarán visibles para más o menos gente. Podríamos decir que en ese sentido la biografía y la línea del tiempo funciona como el historial de actividades en la plataforma. Si deseas abrir una página personal en Facebook debes realizar una serie de pasos. En primer lugar debes registrarte con tu nombre y apellido y dar una dirección de correo electrónico de contacto, con la cual podrás ingresar a tu cuenta, una vez que esta se halle habilitada.

87 DERECHOSRESERVADOS© que les gusta. En este tipo de páginas el contenido puede publicarse o compartirse de forma pública (con todos los usuarios de la red social), o privada (únicamente con aquellos que forman parte de la red de contactos o amigos del Ausuario).suvezcada usuario puede crear una página personal que recibe el nombre de «grupo», donde se muestran actividades o eventos a realizar por esa persona de forma profesional. Estos grupos suelen encontrarse visibles para que cualquier internauta los encuentre aunque solo aquellos que forman parte de él pueden participar comentando o compartiendo el contenido. También podrás crear cuentas de empresas y existen las versiones gratuitas y las pagadas, estas últimas ofrecen más prestaciones, permitiendo una mayor visibilidad a la compañía pertinente. 7 Razones importantes para que te animes a usar Facebook como herramienta de negocios: 1. Marca personal y encontrar trabajo 2. Contactos de negocios y networking profesional 3. Incremento de la visibilidad y marketing gratuito para tu negocio 4. Atención y fidelización de clientes 5. Reacciones o comentarios (“Feedback”) de usuarios en tiempo real 6. Imagen y Validación (“Social Proof”) 7. Ventajas de presencia o reconocimiento para el posicionamiento en los buscadores y potencial de difusión directa (Google, Yahoo, etc.).

Los problemas de privacidad de Facebook: El tema de privacidad es uno de alta importancia sobre todo cuando se trata de menores.

Una simple búsqueda en Google arroja una infinidad de artículos que ponen de manifiesto la cantidad de puntos de crítica relativos a las posibles fallas de seguridad y críticas hacia la actitud de la empresa (Facebook) en este terreno.

88 DERECHOSRESERVADOS©

Como se presenta claramente en la gráfica de usuarios por edad, el 3er grupo de mayor audiencia es el de jóvenes de 13 a 17 años de edad. Debemos tener claro si tenemos hijos, el velar por el uso de estos medios y la información que se registra en ellos. Muchos grupos o individuos con malas intenciones aprovechan la información para ejecutar ilegalidades. En el caso de usted como joven adulto o adulto, debe incluir la información mínima personal posible. Si está solicitando algún empleo por este medio, asegúrese que el sitio donde entra no es el mismo Facebook, sino que ha sido dirigido a un sitio web privado de la empresa, con las debidas seguridades como la dirección del sitio https:// la ‘s’ significa que el sitio tiene un certificado de seguridad.

Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona "No lo sé" o "Spam", esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada. Esta lista de conexiones se puede usar de las siguientes maneras:

• Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos.

LinkedIn es una red social profesional, es decir, está orientada más a relaciones comerciales, profesionales y de empleo que a relaciones personales y por tanto en esta red social lo que encontrarás son empresas y profesionales que buscan promocionarse, hacer networking, búsqueda de personal o empleos disponibles y negocios.

• Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad.

89 DERECHOSRESERVADOS© ¿Qué es LinkedIn?

• Los usuarios pueden subir su currículum vítae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales.

Te podrás registrar de igual forma que facebook, lo único con lo que deberás contar es con tu resumé a la mano, pues la información que interesa es la profesional (estudios, experiencia si alguna, referencias etc.)

DREAMSTIME.COM

90 DERECHOSRESERVADOS© •

Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos.

Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse. Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo. Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de las posibles fusiones y ofertas disponibles.

Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar. Los usuarios pueden ver cuáles y cuántos usuarios han visto su perfil.

El enfoque “gated access" (donde el contacto con cualquier profesional requiere de autorización previa, ya sea mediante una relación existente o con la intervención de un contacto entre ellos) tiene la intención de fomentar la confianza entre los usuarios del servicio.

El éxito del ser humano tiene que ser visto como algo integral; esto incluye lo personal, lo profesional, nuestras relaciones en todas sus dimensiones, la familia, y el trabajo. La importancia que tiene el trabajo en nuestras vidas nos inclina a medir el éxito en términos de crecimiento y bienestar en el área del trabajo. Es cierto que gran parte de nuestro tiempo lo dedicamos al trabajo, y es éste el que nos provee los medios para cubrir nuestras necesidades básicas y nos permite atender otras necesidades emocionales, sociales y de satisfacción personal. Nuestros trabajos son muy importantes porque nos permiten, entre otras cosas, servir de alguna manera a la humanidad, ya sea como dueños, administradores o en cualquier tarea que realicemos sin importar el grado de complejidad. En cualquier puesto que ocupemos, todos queremos y podemos ser exitosos, pero el verdadero éxito comienza con el éxito personal. Es importante tener una visión más amplia de lo que significa el éxito. Cuando no lo tenemos bien definido, corremos el riesgo de perseguir ciegamente un éxito material, olvidándonos de que en esencia somos seres espirituales viviendo una experiencia humana.

VERDADEROELÉXITO

91 DERECHOSRESERVADOS©

El éxito incluye tener salud física, estar haciendo el trabajo que nos apasiona o hacer bien el trabajo que tenemos mientras nos movemos a otro. Éxito es realizar nuestras metas, tener buenas relaciones, sentirnos auto liberados, tener estabilidad emocional y sentir entusiasmo y alegría por la vida.

... La habilidad de realizar nuestros sueños sin mucho esfuerzo. ... El flujo abundante de todas las cosas buenas en nosotros. ... Es una jornada, no un destino. ... La experiencia de lo milagroso.

... El desdoblamiento de lo divino en nosotros.

Algunas definiciones del éxito que ofrece Deepak Chopra en su libro Las Siete Leyes Espirituales del éxito son: ... La continua expansión de la felicidad.

... La percepción de lo divino en donde quiera que vayamos, en todo lo que percibimos. El verdadero éxito consiste en sentir paz, en experimentar una profunda armonía con los seres y las cosas, y en vivir la quietud y tranquilidad interior. Entonces viviremos en camaradería con otras personas, en comunión con la naturaleza y en contacto con nuestro mundo íntimo. En la época en que vivimos les damos demasiada importancia a las satisfacciones personales y al placer físico, olvidando que el cuerpo es solamente el vehículo de aprendizaje que utilizamos para despertar a nuestra verdadera naturaleza. A veces estamos tan ocupados buscando la riqueza material que olvidamos nuestra verdadera riqueza que es la interior.

92 DERECHOSRESERVADOS©

... La realización progresiva de metas valiosas.

93 DERECHOSRESERVADOS©

Somos exitosos cuando experimentamos una continua conexión con nuestro ser divino y vivimos desde esa esencia creativa. Steve Jobs, fue cofundador de Apple, fue una leyenda viviente

Su verdadero valor está en que sirva como un medio para mejorar nuestra relación con Dios, con las demás personas y con nosotros mismos.

Los logros y las posesiones bien percibidas son bendiciones y tenemos todo el derecho a ellas si las ganamos honestamente. Están disponibles y en abundancia para todos; los límites los ponemos nosotros con nuestro sentido de escasez.

El éxito es una sensación de paz y bienestar mental. Es sentir y gozar las cosas buenas de la vida que llegan a nosotros porque nos corresponde tenerlas; es estar en armonía con la naturaleza y fluir con la alegría y el amor. Es una sensación de abundancia en todo que fluye como algo natural.

iPad.Macintosh,inventosdetrásdeSiliconValley,fueelvisionariodelosrevolucionarioscomolacomputadoraeliPod,eliPhoneyel

Pero estos logros deben ser vistos con claridad de propósito y deben ser el resultado de nuestro amor. La abundancia de bienes materiales es uno de los aspectos del éxito y debe proveernos la oportunidad para que nuestro amor crezca.

MANEJODELDINERO

Al hacer tu presupuesto, recuerda ahorrar un poco de dinero mensualmente tutienesdinero,recortarcontrolqueparatusvacacionesyotrosgastosinesperados.Utilizaelformulariodepresupuestoincluimosenlaspróximaspáginas,yaqueésteteayudaráatenerdisciplinayentusgastos.Siobservasqueestásgastandomásdeloqueganas,debestusgastosinmediatamenteenalgunasáreas.Sivesquetesobrabastanteaumentatusahorrosytalvezpuedasobteneralgunasdelascosasquependienteentulistadecosasdeseadas.Loimportanteesquemanejesbiendinero.

Es muy importante hacer una planificación realista y responsable del uso de nuestro dinero. Esto nos producirá paz mental y mayores satisfacciones. A veces no calculamos bien los gastos y cometemos el error de gastar más de lo que ganamos y perdemos el control de nuestras finanzas personales.

94 DERECHOSRESERVADOS©

La mejor forma para determinar nuestros gastos es haciendo un presupuesto mensual y adaptarnos a éste. El salario que recibimos por nuestro trabajo está sujeto a descuentos de contribuciones sobre ingresos, seguro social, seguros de vida, planes médicos, planes de retiro, etc. Antes de hacer un presupuesto, hay que tener en cuenta estas deducciones del salario.

1er Paso: Ingresos y Gastos Hay programas de computadoras y servicios de banca online que nos facilitan esta tarea, aunque también se puede hacer con lápiz y papel. Pero para que sea más fácil elaborarlo y a su vez práctico, le recomendamos utilizar nuestra herramienta para confeccionar su presupuesto. Si cuentas con una computadora y con el

95 DERECHOSRESERVADOS© programa de Microsoft Office, en Excel, Access y Word se incluyen plantillas gratuitas para crear y administrar tu presupuesto.

Ejemplo-1: (nómina de empleo + pensión+ Seguro social + trabajos extra) (sin deducciones) = ingreso bruto (nómina de empleo + pensión + seguro social + trabajos extra) –(deducciones) = ingreso neto

Puedes usar cantidades estimadas, pero te aconsejamos comprobarlas luego y ajustarlas a la realidad. Naturalmente, algunos meses se gasta más que otros (seguro que el gasto de comida en diciembre no es igual que en febrero y se gasta más electricidad en enero que en mayo), por lo que la estimación debe ser un promedio calculado sobre un período de tiempo razonable, por ejemplo, de seis a doce meses. Ingresos: Empezamos por listar todas las entradas de dinero. Las más importantes suelen ser la nómina o la pensión del Seguridad Social en caso de jubilados o beneficiario por causa especial, pero no olvide otros posibles ingresos como pensiones alimenticias, intereses de cuentas bancarias, subvenciones, trabajos extras etc.

Cuanto más veraz o real sea la información que introduzcas, más válido será el presupuesto, así que merece la pena dedicar unos minutos antes para recopilar los documentos necesarios: recibos de agua, luz, teléfono, internet, plan médico, pensiones, rentas, hipotecas, compras y cajeros automáticos, estados de bancos o tarjetas de crédito, balances de deudas, libretas de préstamos, talonarios de cheques, nóminas, etc.Si no dispones de toda esta información, no te preocupes.

Ejemplo-2: Gastos de enero hasta (suma +) junio dividido (/) entre la cantidad de meses (6); (enero + febrero + marzo + abril + mayo + junio) / total de meses = promedio de gastos mensuales

96 DERECHOSRESERVADOS©

Gastos: Los gastos son todas las salidas de dinero. Para saber realmente en qué situación estamos, hay que incluir todos los gastos actuales, desde la vivienda hasta los pequeños desembolsos diarios. Y no debe olvidar otros ocasionales como vacaciones, regalos de cumpleaños y compras de Navidad.

2do Paso: Evaluar los gastos y hacer ajustes Bueno, quizá es una simplificación, pero el concepto es fundamental. Gastar más de lo que se ingresa es sumamente peligroso. Si este es su caso, hay que economizar como sea. En realidad, es aconsejable que los gastos no superen el 90% de los ingresos, para poder ahorrar, como mínimo, el 10% restante cada mes. Este 10% se puede destinar a reducir las deudas, a crear un fondo para emergencias y a lograr los objetivos financieros a medio y largo plazo, como acumular capital para una adquisición importante y preparar la jubilación. Sin ahorro, nada de esto es posible. Sin ahorro nunca tendremos el control sobre la situación.

Después de consolidar (conseguir) todos los gastos conocidos puede que todavía haya salidas de dinero sin documentar: considere las cantidades sacadas de los cajeros automáticos para pequeños gastos diarios. Si tienes familia, un experimento muy revelador es convencer a todos para que lleven una agenda y apunten todos los gastos realizados, por pequeños que sean, durante un mes. El resultado te sorprenderá.

97 DERECHOSRESERVADOS©

quepocosElahorrolotienesquevercomoungastofijoobligatorio.Conlaexcepcióndeunosafortunados,todostrabajamosmuchoparaganarnuestrossalarios;dineroluegosedestinaapagaralosdemás:albanco,alserviciosenelhogar,alos colegios, al gobierno, a las compañías de electricidad, teléfono, agua y seguros… Todos son pagos necesarios, pero ¿por qué no se paga también a sí mismo?

3er Paso: Aplicar el nuevo presupuesto y hacer un seguimiento Recuerda: el objetivo es que nuestros ingresos cubran todos nuestros gastos, incluido el 10% destinado al ahorro mensual. Una vez identificados los recortes necesarios para conseguirlo, prepara tu presupuesto y haz el compromiso de cumplirlo.

Así que ajusta tu presupuesto, tanto si tienes problemas para llegar a fin de mes como si te hubiera gustado ahorrar un poco más. Para ello sólo hay dos opciones: aumentar los ingresos o reducir los gastos.

4to Paso: Revisar el presupuesto y hacer los ajustes necesarios Las cantidades presupuestadas para ciertos gastos posiblemente no resultan realistas. A lo mejor el gasto en otros conceptos es menor de lo que pensabas. Es normal revisar varias veces el presupuesto para que se ajuste a la realidad con objetivos alcanzables. Recuerde que debido a la inflación aumentará el costo de vida. Una tasa anual de inflación del 3% (ejemplo) significa que todo costará el

Ya hemos mencionado la importancia del ahorro para lograr nuestros sueños y el objetivo de guardar cada mes por lo menos el 10% de los ingresos. La mejor forma de lograrlo es incorporando ese 10% dentro de los gastos fijos obligatorios del presupuesto. Es decir, asume la obligación de pagarte una cantidad fija cada mes antes de presupuestar otros conceptos variables.

✓ Utiliza dinero en efectivo para los gastos diarios. Elimina deudas por las que algunapagasuninterésalto(entreotras,lospagosaplazadosdelastarjetas).Aportacantidadtodoslosmesesparaahorrar.

• CREAR,

Por esto, si te suben el sueldo, resiste la tentación de subir tus gastos a la misma cantidad y destina al ahorro una parte del aumento conseguido. Siempre hay que estar con un pie al frente de lo que posiblemente pase mañana. : Razones para elaborar un presupuesto: TU DINERO COMPROMETER Y VER CÓMO AUMENTAN TUS AHORROS TU CALIDAD DE VIDA Y LA DE LOS TUYOS

Resumen

• ADMINISTRAR MEJOR

• MEJORAR

Consejos para llegar a fin de mes: Conoce bien todos tus gastos (apunta todo durante un mes) y establece prioridades en los gastos y elimina aquellos que no mejoren tu calidad de vida. Recorta los gastos discrecionales (salidas, regalos demás, etc.) y reduce en lo posible los variables (agua, luz, teléfono, internet, etc.) hasta que la totalidad de los desembolsos no supere el 90% de tus ingresos.

98 DERECHOSRESERVADOS© doble dentro de 24 años. Es decir, dentro de 24 años se necesitará el doble de dinero para mantener el mismo nivel de vida que hoy disfrutas.

99 DERECHOSRESERVADOS© PRESUPUESTO MENSUAL - PAGINA 1 DE 2

100 DERECHOSRESERVADOS© PRESUPUESTO MENSUAL - PÁGINA 2 DE 2

SANOMENTEOTRAMANERADEVIVIRSANAENCUERPO

El Bienestar Total comienza reconociendo que el cuerpo, la mente, y el alma son sabios. Esa sabiduría está en nosotros aunque no la reconozcamos. Somos de increíbles recursos y es tiempo de que nos demos cuenta de esa realidad.

101 DERECHOSRESERVADOS©

Nos pasamos la vida buscando expertos, recursos externos que nos sanen y nos den contestaciones a aquellas situaciones que nosotros creemos no poder resolver. Los expertos y los profesionales en distintos campos son importantes, pero el problema está cuando trasladamos a ellos nuestra responsabilidad y no hacemos aquellas cosas que promueven nuestro bienestar. Nosotros tenemos un sentido natural de saber lo que es bueno para nosotros y lo que no lo es. Si aprendemos a escuchar nuestra intuición y a cuestionarnos más, tendríamos acceso a alguna de esta información sobre nuestro propio Comencemosbienestar.

paso a paso asumiendo en primer lugar más responsabilidad propia, amándonos más y aceptando compasivamente nuestros errores. El ser buenos observadores de lo que ocurre en nuestras vidas es uno de los cambios más importantes que puede hacer una persona, es el compás que nos dirige a un caudal de información sobre nosotros mismos. Recordemos que no podemos sanar aquello que no vemos.

102 DERECHOSRESERVADOS©

En vez de buscar curas maravillosas, debemos buscar una manera mejor de vivir, celebrar nuestros adelantos e ir consistentemente con una actitud positiva en este proceso continuo que es el Bienestar Total.

El Bienestar Total es una forma de vida y estos son algunos puntos claves que pueden ayudarte a llevar una vida más alegre, armoniosa y a disfrutar de paz interior.

Aliméntate bien: Selecciona bien tus alimentos. Disminuye el consumo de grasas, carnes rojas y de alimentos con preservativos y altamente procesados. Aumenta el consumo de alimentos en su forma natural: vegetales, frutas y granos. Sé cauteloso en el consumo de azúcar, sal, cafeína y alcohol. Come despacio y mastica bien.

Toma mucha agua: Dos terceras partes de tu cuerpo se componen de agua. Es tu nutriente más valioso. Un adulto promedio debe tomar de 6 a 8 vasos de agua diarios.

Respira profundamente: La respiración es vida. Haz muchas respiraciones profundas durante el día para recargar, revitalizar y relajar todo tu sistema. Ejercítate: Actualmente vivimos una vida muy sedentaria y los músculos se debilitan. Realiza ejercicios aeróbicos de 20 a 30 minutos, tres a cuatro días a la semana. Camina, baila, corre bicicleta, practique natación. Selecciona algún ejercicio que disfrutes.

Estírate: Es una de las maneras de aliviar y bajar la tensión y de mejorar la circulación. Lo puedes hacer en cualquier posición que te encuentres, de una forma suave y relajada, respirando conscientemente.

Diviértete / Juega: Te ayudará física y emocionalmente. Es necesario para mantenerte feliz. El juego absorbe, fascina, da paz. Recuerda tu niñez y el bien que te hacía jugar.

Relájate: Saca tiempo para escuchar la música que te gusta, para disfrutar la naturaleza y las cosas simples de la vida. Planifica tus actividades con tiempo, establece prioridades, evalúa tus metas.

Cultiva Buenas Relaciones: La gente necesita gente. Las relaciones sinceras y de apoyo verdadero con otros seres humanos son grandes bendiciones para el cuerpo, el alma y el espíritu.

Perdona: Antes que nada, perdónate a ti mismo por las cosas negativas, lo que piensas de ti. Perdona a otros por lo que crees que te han hecho. Lo que ves en otros es realmente un reflejo de lo que hay dentro de ti. Suelta el pasado, déjalo ir. Esto te traerá una gran paz y armonía mental.

Vive el Presente: No permitas que angustias pasadas o inquietudes del futuro empañen el gozo del momento presente. El instante presente es lo único que existe, disfrútalo. Hoy es el primer día del resto de tu vida. Vive un día a la vez.

Ora y Medita: El ambiente actual propicia el sentirnos fragmentados, inquietos y fuera de contacto con nosotros mismos. Explora tu espiritualidad, busca en tu interior. Ora y medita para mantenerte centralizado y con paz interior.

¡Alégrate!: Haz algo diariamente que te produzca alegría. La felicidad es nuestro estado natural, es posible aquí y ahora.

103 DERECHOSRESERVADOS©

Escucha tu Corazón: Piensa en aquello en qué crees, que te estimula y te produce gozo. Vive la vida que has imaginado vivir. ¡Descubre cuál es tu misión particular en esta vida y realízala!

He aquí algunas formas sencillas para practicar el amor propio:

104 DERECHOSRESERVADOS©

Quiero compartir algunas ideas que nos ayudarán a aumentar nuestra autoestima y a afirmar que somos una maravillosa creación de Dios.

• Comienza el día con una sonrisa. Esta afirmará tu decisión de vivir alegre y estar en paz.

AUTOESTIMA; AMARNOS Y AMAR A OTROS

• Háblate a ti mismo en forma positiva sobre tu estado actual, tus metas y tus posibles cambios.

Describir la esencia de amor que hay en nosotros es una función importante en nuestras vidas. Al hacer ese descubrimiento vivimos en paz con nosotros mismos y somos personas más armoniosas. Reconociendo la gran capacidad que tenemos de amar y de amarnos seremos más felices y estaremos más a gusto con nosotros mismos. Si verdaderamente deseamos transformar nuestras vidas nos corresponde comenzar por practicar el amor propio. Cuando nos amamos y nos aceptamos como somos, nos sentimos capaces de compartir un amor puro y dejamos de perder energías esforzándonos por hacer cosas para lograr que otros nos aprueben y nos amen. Ya nosotros somos amor, lo importante es descubrirlo.

acimos del amor. Al haber sido creados por Dios como un acto de su inmenso amor, somos parte del amor mismo. El amor es nuestra única realidad. Siendo ésta nuestra realidad, la cualidad principal que debemos desarrollar es ser personas amorosas, ya que el amor a su vez genera en nosotros otras cualidades como: tolerancia, compasión, armonía, alegría, etc.

105 DERECHOSRESERVADOS© •

Escríbete notas y déjate mensajes en tu propia grabadora. Es muy divertido.

Crea un ambiente agradable para ti, escucha la música que te gusta, prepara un lugar para leer y meditar o coloca aromas agradables en tu hogar. Regálate una buena cena o un viaje. Lee buenos libros. Medita.

• Dedica tiempo para estar en contacto con la naturaleza. Cuida tu cuerpo, aliméntate bien y ejercítate. Descansa. • Diviértete. Acepta alegremente los obsequios y halagos que recibas. Escucha constantemente lo que dice tu voz interior.

Dedica tiempo para compartir con personas que te ayuden a elevar tu conciencia. Comparte con personas que apoyen tus metas, que te comprendan y que acepten tu manera de pensar. Acepta tu aspecto físico. Dale gracias a Dios por tus dones. En vez de añorar los atributos que no tienes. Repite constantemente la palabra GRACIAS en tu mente. Mímate. Ocasionalmente cómprate algo nuevo, regálate algo que durante mucho tiempo has deseado tener, aunque sea algo simple.

Reconoce tu singularidad. Creeenti. ¡Celebra tu vida!

106 DERECHOSRESERVADOS© •

Practica afirmaciones que apoyen las cualidades que quieres desarrollar. Vive en el presente.

De esta forma tu amor fluirá y cuando seas tú mismo no podrás ser otra cosa que amor. Al convertirnos en amor, será muy fácil compartirlo.

Elimina tus defensas y deseos de control. Aprende a amar la soledad.

Cuando tenemos afinidad con nuestro propio ser, tendremos afinidad con otros seres humanos, aun con aquellos que nos disgustaban porque eran espejo de cosas que teníamos que resolver con nosotros mismos. ¡ÁMATE! Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otra persona... No dejes que el ruido de las opiniones de otros apague tu propia voz interior.

Steve Jobs “

107 DERECHOSRESERVADOS© PUERTORICODEHOY… MATERIALBONO ✓ Tiempo de cambio Hoy ✓ Empleos Verdes ✓ Resiliencia ✓ El Emprendedor en Ti

108 DERECHOSRESERVADOS©

TIEMPODECAMBIO…

“HOY” cambio personal es una acción consciente y voluntaria de la persona para mejorar su estado de vida y potenciar su desarrollo. De esta manera queremos significar el esfuerzo de mejora personal o de superación personal. El Puerto Rico de hoy es uno altamente de retos y muy competitivo ante las situaciones socioeconómicas enfrentadas. Esta situación es una global ya que el mundo entero atraviesa por situaciones similares o peores si tomamos en consideración las guerras, el racismo, luchas ideológicas, confrontación cultural y otras.

Obviamente el primero es la Inconsciencia, las personas que se hallan en esta fase no sólo no están dispuestas, sino que niegan incluso que tengan necesidad alguna de cambiar “no es que no puedan encontrar una solución, es que ni siquiera pueden ver el problema” . En consecuencia, son personas que se resisten a cualquier intento de cambio pues no ven la necesidad.

La segunda fase es la Contemplación en esta fase las personas perciben que necesitan mejorar y comienzan a pensar en el modo de lograrlo, sin embargo no están suficientemente preparadas para emprender el proceso de cambio y comprometerse plenamente con él. La ambigüedad es el sentimiento imperante porque hay quienes parecen esperar un “momento especial” para cambiar, otros se lanzan prematuramente a la acción, pero acaban fracasando porque carecen de la suficiente energía. Es probable la postergación y la sustitución de la acción por el pensamiento, en consecuencia, no es extraño que pase el tiempo diciéndose que algún día van a cambiar” E

En la fase de Preparación las personas comienzan a centrarse en la solución que puede llevarles a mejorar y, en consecuencia, se hallan deseosas por emprender un plan de acción.

109 DERECHOSRESERVADOS©

De la misma forma que te hemos ayudado a crear tu plan para conseguir una trabajo y retenerlo, de igual forma este plan debe ser elaborado para tu beneficio personal. No importa el trabajo que obtengas o los cambios profesionales, si no cambia tu forma de vivir en miras de la aceptación y amor propio, no encontraras satisfacción en lo que hagas. Por lo tanto siempre estarás en busca de algo “mejor”.

• Empleos en los que las tareas de los trabajadores implican hacer que los procesos de producción de su establecimiento sean más respetuosos con el medio ambiente o utilicen menos recursos naturales.

110 DERECHOSRESERVADOS©

Las actividades y tecnologías de la economía verde están aumentando la demanda de ocupaciones, configurando el trabajo y los requisitos de los trabajadores necesarios para el desempeño ocupacional, o generando ocupaciones nuevas y emergentes.

El Negociado de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento del Trabajo Federal (DOL); ha desarrollado esta definición de trabajos ecológicos (verdes) para su uso en la divulgación y recopilación de datos estadísticos laborales. Los empleos verdes son:

• Empleos en empresas que producen bienes o proporcionan servicios que benefician el medio ambiente o conservan los recursos naturales.

Esta es una ocupación de habilidades mejoradas en términos ecológicos y/o ambientales: estas actividades y tecnologías de la economía ecológica actual ya están causando cambios significativos en el trabajo y los requisitos de los trabajadores. Se harán necesarias nuevas tareas, habilidades, conocimientos, credenciales.

EMPLEOSVERDES

111 DERECHOSRESERVADOS© Los EMPLEOS VERDES tienen tres características: 1. reducen el consumo de energía y materias primas; 2. limita las emisiones de gas y sus efectos (lo centraliza), 3. y minimiza los residuos; protege y restaura los ecosistemas. Las carreras u ocupaciones en empleos verdes no necesariamente requieren de estudios universitarios o de mayor preparación. Algunos si y otros no. A continuación algunos empleos que requieren menos preparación (ninguna credencial formal de educación, deberás encontrar la capacitación necesaria aquí en PR o afuera): 1. Albañiles de Trabajos en Cemento y Terminadores de Concreto 2. Obreros de la Construcción 3. Operadores de Máquinas de Minería de Operación Continua 4. Ayudantes de Carpinteros 5. Operadores de Camiones y Tractores Industriales 6. Trabajadores de Instalación de Pisos, Techos y Paredes Aislantes 7. Obreros y Trabajadores Manuales de Traslado de Carga, Mercaderías y Materiales 8. Recolectores de Residuos y Materiales Reciclables 9. Techadores PUEDE REQUERIR ALGUNA CERTIFICACION O LICENCIA, LA MISMA DISPONIBLE EN VARIOS PROGRAMAS FEDERALES AQUÍ EN PR

112 DERECHOSRESERVADOS© Ley WIOA administrada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio – Programa de Desarrollo Laboral A continuación algunos empleos que requieren diploma de escuela superior o equivalente: 1. Ensambladores de Estructuras, Superficies, Aparejos y Sistemas de Aeronaves 2. Técnicos de Procesamiento de Biocombustibles 3. Mecánicos de Autobuses y Camiones y Especialistas en Motores Diesel 4. Conductores de Autobús, Tránsito e Interurbano 5. Operadores y Encargados de Equipo Químico 6. Operadores de Planta y Sistema de Procesos Químicos 7. Inspectores de Construcción y Edificios 8. Representantes de Servicio al Cliente 9. Preparadores, Operadores y Encargados de Máquina Herramienta de Taladrar y Perforar, Metal y Plástico 10. Electricistas 11. Ensambladores de Equipo Eléctrico y Electrónico 12. Instaladores y Reparadores de Tendido de Líneas de Energía Eléctrica 13. Agentes de Productos de Energía 14. Ensambladores de Motores y Otras Máquinas 15. Administradores de Granjas y Ranchos

113 DERECHOSRESERVADOS© Job Corps PR: Arecibo Aguadilla San Juan Barranquitas 16. Supervisores Directos de Trabajadores de la Agricultura y la Horticultura 17. Supervisores Directos de Trabajadores de Tala de Árboles 18. Supervisores Directos de Mecánicos, Instaladores y Reparadores 19. Trabajadores Forestales y de Conservación 20. Trabajadores de Remoción de Materiales Peligrosos 21. Ayudantes de Trabajadores de Ocupaciones Relacionadas con la Instalación, Mantenimiento y Reparación 22. Técnicos de Plantas Hidroeléctricas 23. Trabajadores de Mantenimiento y Reparación, General 24. Operadores del Sistema de Recolección de Gas en Basureros y Gas Metano. 25. Técnicos en Salud y Seguridad Ocupacional 26. Instaladores y Ajustadores de Tuberías, y Plomeros de Calderas de Vapor 27. Plomeros 28. Operadores de Planta de Energía Eléctrica 29. Oficinistas de Producción, Planificación y Expedición 30. Trabajadores de Reciclaje y Recuperación 31. Instaladores de Sistema Solar Fotovoltaico 32. Instaladores y Técnicos de Energía Termal Solar SERVICIOS EN LOS 78 MUNICIPIOS DE PUERTO RICO

114 DERECHOSRESERVADOS© RESILIENCIA La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios importantes desde la década de los 60. En un principio se interpretó como una condición innata (ósea algo que nace en cada individuo) luego se enfocó en los factores no solo individuales, sino también familiares y comunitarios y actualmente en los culturales. Puntos de importancia para sobreponerse con mayor rapidez: • Autoestima colectiva • Identidad cultural • Honestidad estatal (transparencia gubernamental Factores que reducen la resiliencia comunitaria: Fatalismo Autoritarismo Corrupción ¿En qué grupo estarás?

• Los miembros de la comunidad se conocen, relacionan, cooperan, intercambian y se apoyan.

Por eso la resiliencia es uno de los objetivos clave para las iniciativas de transición y otros movimientos sociales.

Por qué esto es importante para mí?

• Si una parte de nuestra isla es destruida, el impacto no afecta a todo el sistema.

Vivimos en momentos de crisis complejas, de rápido cambio y debemos aprender a bailar “esta nueva música”.

En el contexto comunitario este concepto se refiere a la habilidad de una comunidad de no colapsar frente a la falta de energía o alimentos y a su habilidad de responder y adaptarse ante las situaciones adversas de origen externo o del ambiente (fenómenos naturales).

Los beneficios que esto le aporta a la comunidad son muchos, por ejemplo:

• La primera reacción es la de los individuos o grupos de interés para el bienestar social (iglesias, fundaciones, etc.). El conocimiento y preparación de estas es esencial para su gestión efectiva y rápida.

115 DERECHOSRESERVADOS©

• Se pueden obtener necesidades básicas con el uso de poco transporte y se substituyen las grandes infraestructuras y burocracias por soluciones alternativas de bajo costo.

116 DERECHOSRESERVADOS© ELEMPRENDEDORENTI

Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un negocio, partiendo de una innovación. El emprendedor es un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos. La mayoría de las definiciones de emprendimiento se centran en el lanzamiento y puesta en funcionamiento de un negocio debido a los altos riesgos que implica el lanzamiento de una “start up”. Una porción significativa de los negocios tiene que cerrar debido a la falta de financiamiento, malas decisiones de negocios, crisis económica, falta de mercado, o una combinación de todas estas circunstancias.

CONOCIMIENTO: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. En este caso el entendimiento es el más importante, pues los seres humanos en un estado normal, de forma natural tienden a la percepción (observar a un bebe). Pero si el entendimiento no logra su afirmación de comprensión y seguridad sobre lo aprendido, dará mayor esfuerzo el poder razonarlo y aplicarlo.

117 DERECHOSRESERVADOS©

Por SIEMPREeso:QUE NO COMPRENDAS ALGO;

PREGUNTA, PREGUNTA Y PREGUNTA HASTA ENTEDER… ACCIÓN: Palabra que indica que una persona (en este caso) está haciendo algo, está actuando (de manera voluntaria o involuntaria, de pensamiento, palabra u obra), lo que normalmente implica movimiento o cambio de estado o situación y afecta o influye en una persona, animal o cosa.

Debemos tomar en consideración el proceso de desarrollo de una iniciativa (una idea) emprendedora a partir del modelo de Conocimiento, Acción y Motivación (CAM) y sugiere los contenidos que deberían ofrecerse en el sistema educativo.

:

Se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.

118 DERECHOSRESERVADOS©

• Desarrollo de un plan de negocios. Contratación de recursos humanos. Adquisición de los recursos financieros y materiales. Capacidad de liderazgo. Ser responsable del éxito o fracaso de los negocios. Reducida Aversión al riesgo.

Los emprendedores actúan como administradores y anticipan el lanzamiento y crecimiento de su compañía. El emprendimiento es el proceso mediante el cual un individuo o un equipo identifica una oportunidad de negocio y adquiere y despliega los recursos requeridos para su explotación. La explotación de las oportunidades de emprendimiento incluye:

MOTIVACIÓN

119 DERECHOSRESERVADOS© ¿Tienes curiosidad por saber si tú podrías ser Emprendedor?un Completa el siguiente cuestionario y descúbrelo.

120 DERECHOSRESERVADOS©

Pasos a seguir:

b) Soy una persona que planifica todo y necesito examinar cada detalle antes de actuar. Es una manera para incrementar la posibilidad de éxito.

Pregunta 2 ¿Cómo te sientes cuando sabes que no eres la persona más inteligente en un grupo?

1. Lea con detenimiento, analice según su propia experiencia y sea sincero con usted mismo.

b) Me afecta un poco al ego, pero lo manejo bien. c) Casi siempre soy la persona más inteligente.

3. Puede escribir las respuestas en la tabla incluida luego del cuestionario y así hacer más fácil el conteo por alter nativas escogidas (a, b, c).

2. Circule la opción que mejor se ajuste a su realidad actual.

Comienzo: Pregunta 1 ¿Necesitas estar seguro de que algo va a funcionar antes de intentarlo?

a) Bien. Pienso que la gente más inteligente podrá hacer las cosas que yo no puedo.

a) Si mi instinto me dice que sí, puedo implementar una idea rápidamente, aunque sea algo radical que no he hecho antes.

c) Siempre tengo nuevas ideas pero no las hago realidad hasta no probarlas bien.

b) El fracaso me sacude pero sigo adelante, no hay nada más que se pueda hacer.

Generalmente

a)

b) Amo lo que hago y siempre estoy de buen ánimo, mis colegas dicen que es una actitud contagiosa.

121 DERECHOSRESERVADOS©

Pregunta 3 ¿Cómo es tu conducta en la oficina?

Todos los días. Dedico tiempo a leer o a tomar cursos gratis por internet para conocer áreas que son nuevas para mí.

c) No expreso cómo me siento, sea bien o mal, lo guardo en mi interior.

a) Soy cauteloso por naturaleza porque el fracaso me afecta. He abandonado proyectos cuando he visto que no funcionan.

estoy feliz pero me altero si tengo que trabajar hasta tarde y no puedo hacer mis cosas personales.

b) Cada semana. Aprendo cosas nuevas viendo la televisión o navegando en internet. c) Cada mes porque trabajo mucho tiempo.

Pregunta 5 ¿Cada cuánto tiempo aprendes algo nuevo?

c) Es un golpe, pero es la manera más poderosa para aprender.

Pregunta 4 ¿Cómo reaccionas si fallas?

a)

Pregunta 6 ¿Cómo te relacionas con otros?

Pregunta 8 ¿Cómo describes tus hábitos de gastos personales?

a) Me gusta un ambiente donde me conecto con gente dentro y fuera de mi campo de trabajo. Cada encuentro es una oportunidad para intercambiar ideas. Además uso redes sociales en internet.

a) Aunque tenga dinero extra prefiero ahorrarlo que gastarlo.

b) Uso redes sociales en internet y reparto mis tarjetas de presentación en reuniones.

b) Ver mis programas de televisión favoritos.

b) Le busco una o dos veces por semana, no quiero ser una molestia.

c) Una vez después de un contacto inicial, luego dejo que venga a mí.

a) Los contactos me parecen un poco superficiales, prefiero discusiones reales que se den de manera natural.

a) Ir a conocer un nuevo restaurante.

c) Vivo y gasto en el momento, el dinero no se irá conmigo.

Pregunta 9 Si alguien expresa interés en trabajar contigo, ¿cómo le haces seguimiento?

a) Soy persistente por teléfono, por correo o en persona. El contacto constante da resultado.

b) Cubro mis gastos fijos y deudas y lo que me sobra lo gasto como quiero.

122 DERECHOSRESERVADOS©

Pregunta 7 ¿Cuál es tu idea de diversión después de un largo día?

c) Hacer algún deporte con un amigo.

a) Sí. Me gustó conversar con clientes, conocer sus necesidades y satisfacerlas con los productos que mejor les servían.

Pregunta 11 ¿En qué tipo de ambiente trabajas mejor?

b) Me gusta hacer varias cosas a la vez y es mejor si puedo hacerlas según mis propios términos.

Pregunta 10 ¿Alguna vez has trabajado en ventas?

123 DERECHOSRESERVADOS©

a) Soy productivo en un ambiente estructurado, con objetivos, cronogramas y tiempos límites claros.

b) Le digo al cliente que no tenemos el tiempo necesario para cumplir.

c) Es mejor si un superior me desafía a alcanzar mi mejor potencial.

b) Sí. Me fue bien pero el concepto de “ventas” me parece un poco manipulador.

c) Le digo al cliente que no tenemos el tiempo necesario para cumplir.

c) No. La presión de vender una cantidad determinada en un tiempo límite no me gusta.

a) Cambio mi cronograma sobre la marcha para terminar los dos a tiempo. Pido más tiempo para el segundo proyecto.

Pregunta 12 Si estás trabajando en un proyecto con un plazo apretado y aparece otro proyecto con un plazo más apretado aún, ¿cómo lo manejas?

124 DERECHOSRESERVADOS© Tabla de tabulación de respuestas Circula las respuesta y luego sumar al final PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTA 1 a) b) c) PREGUNTA 2 a) b) c) PREGUNTA 3 a) b) c) PREGUNTA 4 a) b) c) PREGUNTA 5 a) b) c) PREGUNTA 6 a) b) c) PREGUNTA 7 a) b) c) PREGUNTA 8 a) b) c) PREGUNTA 9 a) b) c) PREGUNTA 10 a) b) c) PREGUNTA 11 a) b) c) PREGUNTA 12 a) b) c) TOTALES b)a)c) Evalúa con la información en la próxima página, según tus resultados de mayor a menor.

125 DERECHOSRESERVADOS©

Respuestas aproximadas (solo para marcar una referencia o tendencia) Si contestas “a” en la mayoría. Tienes las cualidades para emprender, la habilidad para venderte a ti y a tu idea, y pones el bienestar del negocio encima de tu ego. De todas maneras, nada de esto servirá si no te organizas. Debes combinar tus cualidades con la planificación. Si contestas “b” en la mayoría. Tienes lo básico para emprender: pasión, tomar riesgos y persistencia. Para perfeccionar estas cualidades trata de prepararte un poco más, amplía tus relaciones, investiga sobre emprendimiento, crea tu propio capital. Si contestas “c” en la mayoría. Sigue practicando tus cualidades. Trabajas mejor en ambientes estructurados y prefieres tener un ingreso fijo. Tu visión frente al riesgo es conservadora, te gusta estar seguro antes de hacer cambios. No se puede saber si los emprendedores nacen o se hacen, pero una vez que lo decides, todo es posible de desarrollar y mejorar.

126 DERECHOSRESERVADOS© Te deseamos mucho Éxito, en Tu Futuro…

127 DERECHOSRESERVADOS© REFERENCIAS Y/O RECURSOS ADICIONALES • https://www.milenio.com/opinion/luis rey delgado garcia/para reflexionar/cambio personal • https://emprendedorerasmus.com/programa europeo/ • Resiliencia Social y Desarrollo Sostenible, AC Home | Facebook • SlidePlayer: Estudios Realizados en Seres Humanos: Resiliencia Estudios Realizados en Seres Humanos Leira Rondón Limarys Cruz Michelle Santiago Mariana Santiago • Jimena Tolama @ExpansionMx • CC BY NC • Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., • La Corneta: 13/11/2015 12:16 CST • ↑ Saltar a: Fleming, John; Ledogar, Robert J (octubre de 2008). «Resilience, an Evolving Concept: A Review of Literature Relevant to Aboriginal Research» [Resiliencia, un concepto en evolución: revisión de la literatura relevante sobre la investigación aborigen]. Pimatisiwin (en inglés) 6 (2): 7 23. PMID 20963184. Consultado el 31 de enero de 2017. • ↑ Cyrulnik, B. (2010). La resiliencia: estado de la cuestión. La resiliencia: resistir y rehacerse. Editorial Gedisa. pp.17 27. • ↑ Rojas Marcos (2010). Superar la adversidad: el poder de la resiliencia. Espasa Calpe Madrid. • Artículos relacionados: 7 consejos para emprendedores antes de comenzar su negocio propio ¿Eres microempresario? Estos son los impuestos que tienes que pagar • Fuente: Learnvest http://www.learnvest.com/2013/08/do you have what it takes to be entrepreneurial/#pid 12 • https://cuidatufuturo.com/test de emprendimiento como saber si soy emprendedor 2/

Esperamos que esta Guía sea de ayuda no tan solo para conseguir Tu empleo, sino también para realizarte como ser humano encontrando el norte de tu Vida. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PARA INFORMACION O ASISTENCIA ADICIONAL, FAVOR VISITAR NUESTRO SITIO EN INTERNET

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.