Se siembra hoy PLANOS - TFG2 Nuria Sapena

Page 1

EL DÍA DE MAÑANA...

SE SIEMBRA HOY

Sistema Alimentario Consciente en el valle del Pop

TFG II Curso 2020/2021

Convocatoria Extrahodinaria de Julio de 2021

Autora: Nuria Sapena Bondia

Título: El día de mañana se siembra hoy

Emplazamiento: Llíber Vall del Pop Marina Alta Alicante Comunidad Valenciana - España Europa Tierra - Sistema Solar...

ÍNDICE

DE PLANOS

1 - PRESENTE

1- 1 - Estado actual del recorrido (1)

1- 2 - Estado actual del recorrido (2)

1- 3 - Estado actual del Epicentro

1- 4 - Estado actual del Riurau y del pozo

1- 5 - Estado actual del horno y un almacén

2 - PROCESO

2- 1 - El sistema (1)

2- 2 - El sistema (2)

2- 3 - Cubiertas del Epicentro

2- 4 - Urbanismo, mobiliario permanente y plazas

2- 5 - Urbanismo vegetación

2- 6 - Urbanismo iluminación

2- 7 - El proceso del Epicentro

2- 8 - El proceso a 5/6 años vista

2- 9 - Mobiliario esporádico, el Car-puesto

2- 10 - Axonometría de variedad del espacio público

2- 11 - Variedad de escenas del espacio público

2- 12 - Planta riurau

2- 13 - Alzados riurau (1)

2- 14 - Alzados riurau (2)

2- 15 - Imagen alzado riurau

2- 16 - Planta y alzados restaurante

2- 17 - Alzados restaurante

2- 18 - Planta y alzado tienda

2- 19 - Alzados tienda

2- 20 - Planta y alzados administración Pre venta

2- 21 - Alzados administración / Pre venta

2- 22 - Proyecto básico antiguo horno

2- 23 - Estudio soleamiento de la tienda

2- 24 - Estudio soleamiento del restaurante

3 - PLANOS TÉCNICOS

3 - 1 - Sistema estructural del riurau

3 - 2 - Sistema estructural del restaurante

3 - 3 - Planos estructurales del restaurante

3 - 4 - Definición constructiva Restaurante 1/50

3 - 5 - Definición constructiva Restaurante alzado

3 - 6 - Definición constructiva Restaurante secciones 1/15 y

3 - 7 - Definición constructiva Restaurante detalle axonométrico

3 - 8 - Definición constructiva Riurau sección

3 - 9 - Definición constructiva Riurau alzados

3 - 10 - Desarrollo torre de instalaciones

3 - 11 - Normativa de incendios y accesibilidad restaurante

3 - 12- Instalaciones, suministro de agua

3 - 13 - Instalaciones, recirculación de aguas

3 - 14 - Instalaciones ventilación

3 - 15 - Instalaciones climatización

3 - 16- Instalaciones, electricidad

3 - 17 - Normativa, accesibilidad

1. 0 PRESENTE
1. 1 ESTADO ACTUAL DEL RECORRIDO (1) TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N
1. 2 ESTADO ACTUAL DEL RECORRIDO (2) TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N
173,8 173.0 175.5 176.0 173.0 173.0 173.0 173.0 175.0 174.5 174.0 173.5 173.0 172.5 172.0 171.5 173.5 174.0 173.0 173.0 175.0 174.5 174.0 173.5 173.0 174,8 174,1 175.5 176.0 176.5 176.5 177.0 177.5 178.0 178.5 176.0 175.0 175.5 172.5 172.0 177.0 178.0 179.0 EDIFICIOS EXISTENTES código elemento 1 Riurau - 110 m2 Horno - 110 m2 Almacén 1 - 325 m2 Almacén 2 - 43 m2 Almacén 3 - 53 m2 Almacén 4 - 37 m2 ELEMENTOS PUNTUALES código elemento 1 Pozo 2 Antiguo horno de escaldar las uvas 3 Actual horno de escaldar las uvas recreado 4 Muros de piedra seca PAVIMENTOS EXISTENTES código elemento Adoquines de hormigón Asfalto Asfalto con piedras de río Tierra Bancales ARBOLADO EXISTENTE código elemento Nisperero Ficus Palmera Palmito Pino 2 3 4 5 Higuera 6 Olivo 7 Manzano 8 Ciprés 9 Almendro 10 Granado 11 Nogal 12 Algarrobo 13 Platanero 14 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 4 4 4 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 4 4 4 5 5 5 5 5 1 3 4 5 6 6 7 7 7 7 7 7 7 8 8 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 11 12 13 13 14 14 14 14 ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N 1. 3 ESTADO ACTUAL DEL EPICENTRO TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
175,0 1.90 2.17 3.15 1.16 174,5 174,0 173,5 174,8 173,6 4.37 2.15 174,9 3.95 2.06 2.41 2.41 2.41 2.41 2.45 2.41 2.41 2.48 2.48 2.48 2.48 2.48 1.67 3.11 36.54 3.79 1.20 2.10 1.20 1.10 2.30 2.76 N 1.36 0.94 2.30 0.65 2.15 1.20 0.90 2.10 2.15 0.65 0.55 2.10 2.35 0.65 1.20 0.90 2.10 1.20 2.10 1.20 1.10 2.30 A. Este A. Sur A. Norte A. Este A. Oste A. Norte A. Sur Planta E: 1/150 Alzado este E: 1/150 Alzado sur : E: 1/150 Alzado norte : E: 1/150 Detalle arco acarpanel : E: 1/150 Sección constructiva E: 1/30 Alzado detallado arcadas : E: 1/30 Planta pozo E: 1/150 Alzado este E: 1/150 Alzado oeste : E: 1/150 Alzado norte : E: 1/150 Alzado sur E: 1/150 Mono riurau: E: 1/500 Elementos impropios Desconchados Desprendimientos Fisuras Deformaciones en el Alero Leyenda ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N 1. 4 ESTADO ACTUAL DEL RIURAU Y DEL POZO TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
11.30 3.40 4.00 11.11 N 175,8 175,8 24.17 17.27 6.90 1.42 2.33 6.42 3.50 3.60 3.50 0.40 2.60 0.40 2.70 0.73 0.88 1.60 2.24 3.05 1.90 2.44 4.16 175,6 174,5 4.70 5.10 6.90 3.60 3.50 6.42 2.33 1.42 24.17 2.10 N 175,0 174,5 175,5 176,0 175,0 175,5 174,5 A. Sur A. Oeste A. Este A. Norte A. Este a b c d f g h 2.06 2.41 2.41 2.41 2.41 2.41 2.41 2.45 2.48 2.48 2.48 2.48 2.48 1.67 Elementos impropios Desconchados Desprendimientos Fisuras Deformaciones en el Alero Leyenda Mono almacén: E: 1/500 Mono horno: E: 1/500 Planta horno E: 1/150 Alzadon sur E: 1/150 Alzadon este : E: 1/150 Alzadon oeste : E: 1/150 Planta almacén : E: 1/150 Alzado este E: 1/150 Alzado norte : E: 1/150 ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N 1. 5 ESTADO ACTUAL DEL HORNO Y EL ALMACÉN QUE SE MANTIENE TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
2. 0 PROCESO
2. 1 EL SISTEMA (1) TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N
2. 2 EL SISTEMA (2) TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N
2.762.20 13.70 25.60 19.80 35.88 8.28 17.20 173,8 173.0 175.5 176.0 173.0 173.0 173.0 173.0 175.0 174.5 174.0 173.5 173.0 172.5 172.0 171.5 173.5 174.0 173.0 173.0 175.0 174.5 174.0 173.5 173.0 174,8 175.5 176.0 176.5 176.5 177.0 177.5 178.0 178.5 176.0 175.0 175.5 172.5 172.0 177.0 178.0 179.0 174,5 175.0 174,8 173,8 172,8 174,3 173,4 1,5% 1,5% 6 % % 6 % 3 % 1,5% 3 % 4 % 12 % 6 % 6 % % 6 % 13.70 Huerto urbano el bancalet de Paco (Zona del puesto esporádico) plaza Mayor Plaza 1 Plaza 2 Plaza 4 Plaza 3 (Cobertizo invernadero tipo del sistema) (Zona de compost) (Zona de compost) ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N 2. 3 PLANO DE CUBIERTAS DEL EPICENTRO TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY

EDIFICIOS EXISTENTES código elemento

1 Riurau preexistente - 138 m2

Almacén de maquinaria de la cooperativa - 94 m Zona de cocina pública al exterior - 35 m Riurau nuevo - 137 m2

Tienda permanente - 134 m2 Restaurante - 233 m2

ELEMENTOS PUNTUALES código elemento

1 Pozo

2 Horno rehabilitado de escaldar las uvas

7

1 2 3 4 5 5 5 6 7

8

6 7

3 Pozo preexistente

4 Bebedero de rumiantes amarillo

5 Casa para pájaros amrilla

7 Bebedero de pájaros amarillo

8 Señalización ética de parcela del sistema " El bancalet de paco"

9 Señalización ética de parcela del sistema " Huerto hurbano"

10 Señalización ética de situación y recorridos

PAVIMENTOS código elemento

1 3

2 3 4 4

Adoquines de hormigón Asfalto

Pavimento cerámico Flexbrick permeable en el 90%

1 1 1 2 2 2 2 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5 (Barranco línea verde de arbustos) Huerto urbano el bancalet de Paco (Zona del puesto esporádico) (Cobertizo y invernadero tipo del sistema) (Zona de compost) (Zona de compost) ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N 2. 4 URBANISMO - MOBILIARIO PERMANENTE Y PLAZAS TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY

Baños públicos - 15 m 7 Administración y zona de pre-venta - 102 m2 8 5

Mesas y sillas fijas Carromato (almacén con ruedas de los muebles esporádicos) Papeleras A

2.762.20 13.80 13.80 25.60 19.80 35.88 8.28 17.20 1,5% 1,5% % 6 % % 3 % 1,5% % % 12 % 6 % 6 % 6 % %
2 3 4 5 6
Asfalto con piedras de río Pavimento cerámico Flexbrick permeable en el 50% 1 2
6 Hotel de insectos amarillo
8 9 10 10
5
MOBILIARIO FIJO código elemento
ARBOLADO código elemento Nisperero Ficus Palmera Palmito Pino Higuera Olivo Manzano Ciprés Almendro 10 Granado 11 Nogal 12 Algarrobo 13 Platanero 14 Vegetación nueva Vegetación preexistente ÁRBOLES Se dispondrán de forma repartida arbustos mediterráneos de secano: Lavanda, Jazmín, Santolina, Romero, Mirto y Lentisco ARBUSTOS 2 2 3 3 4 5 5 6 7 7 8 9 9 9 10 10 10 10 10 10 11 12 13 14 14 14 14 10 10 10 10 13 13 11 11 11 11 11 7 7 7 11 Leyenda : E: 1/500 ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N 2. 5 URBANISMO - VEGETACIÓN TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY Nisperero Pino Higuera Olivo Manzano Ciprés Almendro Granado Nogal Algarrobo Platanero Lavanda Santolina Romero Mirto ÁRBOLES ARBUSTOS Palmito Lentisco Jazmín

ILUMINACIÓN código elemento

Leyenda : E: 1/500

Iluminación primaria nocturna

Toda la iluminación nocturna que se incorpore en el proyecto estará focalizada en el plano del suelo de forma que no produzca una contaminación lumínica excesiva ya que nos situamos en el borde de un entorno rural

Toma de suminístro eléctrico en el que si la situación lo necesita (como en un concierto) esporádicamente se pueda iluminar a traves de los postes montables y desmontables del proyecto

2.762.20 25.60 19.80 8.28 17.20
7
2. 6
TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N
URBANISMO - ILUMINACIÓN
ESTADO
ACTUAL
2. 7 EL PROCESO DEL EPICENTRO TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
2º FASE - ARRANQUE DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA COOPERTATIVA - 1 /2 AÑOS VISTA
2. 8 EL PROCESO A 5/6 AÑOS VISTA TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100

1 ESTRUCTURA

La estructura que le da rigidez al carro será de acero hueco para que pese poco y se pueda levantar fácilmente

2 CARRO VACÍO

Los paneles que construyan el carro serán de de listones de madera de pino

3 CARRO CON UN PISO DE CAJONES

El carro está modulado de forma que en su interior cuando está cerrado caben

7 cajones

4 CARRO CON DOS PISOS

Habrá una subestructura de acero que se introducirá dentro de la grande alargándola asi y pudiendo poner dos pisos de cajones

5 CARRO VACIADO

Se vacía el carro y se aparta los cajones para quitar peso y preparar el puesto

6 SUB-ESTRUCTURA

Se quita la parte vertical de la estructura del carro y se añade en el lateral del carro para aumentar su dimensión y que se adapte a los postes de la plaza

7 PUESTO PREPARADO

Se deja caer los cerramientos laterales del carro (que antes estaban unidos a la subestructura) y se crea así el puesto

8 PUESTO LEVANTADO

Se levanta el puesto que ya está prepatado y se apoya sobre los postes de la plaza

9 PUESTO ATADO

Se ata el otro lado del puesto con tirantes de forma que se queda sujeto

10 PUESTO ABIERTO Se vuelve a subir los cajones de la producción al puesto que ahora caben 10 cajones

0.92 1 5 4 0.50 0 3 5 0.92 1 5 0 0.92 2 1 0 0 3 0 1 5 0 0 3 0 0.92 1 5 4 0.50 0 3 5 0.92 1 5 0 0.92 2 1 0 0 3 0 1 5 0 0 3 0 0,92 1,50 0,35 0,50 1,54 0,92 0,30 1,50 2,10 0,92 0,30 0,30
2. 9 MOBILIARIO ESPORÁDICO
EL CAR-PUESTO TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/50 0 0,25 0,5 1 2 5 10 25 ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN TIENDA 5 10 25 50 N ESCALA GRÁFICA (m) 1/30 0 0,25 0,5 1 2,5 10 10 5
-
UN DÍA CON ALGUNA EXPOSICIÓN TEMPORAL UN DÍA DE MERCADO UN DÍA EN UN CONCIERTO 2. 10 AXONOMETRÍA DE VARIEDAD DEL ESPACIO PÚBLICO TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100
ESCENA 1 DÍA NORMAL
ESCENA 2 DÍA DE MERCADO ITINERANTE ESCENA 3 DÍA DE CONCIERTO
TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
2. 11 VARIEDAD DE ESCENAS DEL ESPACIO PÚBLICO
2.20 2.76 2.76
-MATO
-MATO (Pozo preexistente FUENTE DE AGUA) BEBEDERO
eléctrica FUENTE DE ENERGÍA)
fijas vinculadas a la zona públlica permanente (Vegetación)
fijas vinculadas la zona públlica permanente (Vegetación) ALZADO RIURAU PREEXISTENTE ALZADO RIURAU NUEVO ALZADO TRANSVERSAL 2. 12 PLANTA RIURAU TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU
CARRO
CARRO
(Torre
mesas
mesas
RESTAURANT DEL BANCAL AL PLAT CARRO-MATO CARRO-MATO 2. 13 ALZADOS RIURAU (1) TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ALZADO RIURAU NUEVO ALZADO RIURAU PREEXISTENTE
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 2. 14 ALZADOS RIURAU (2) TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ALZADO TRANSVERSAL
CAMPANÁRIO IGLESIA TORRE ENERGÍA
2. 15 IMAGEN ALZADO RIURAU TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
2.20 2.76 2.76 RESTAURANT DEL BANCAL AL PLAT ALZADO PLAZA ALZADO EXTERIOR ALZADO SUR ALZADO NORTE horno árabe de leña paellero acceso al forjado sanitário cuarto de basuras office sucio cuarto de máquinas ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 2. 16 PLANTA Y ALZADOS RESTAURANTE TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ALZADO PLAZA
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 2. 17 ALZADOS RESTAURANTE TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ALZADO EXTERIOR ALZADO NORTE ALZADO SUR SECCIÓN
ALZADO ESTE ALZADO PLAZA ALZADO PUEBLO almacén ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN TIENDA 5 10 25 50 N 2. 18 PLANTA Y ALZADO TIENDA TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ALZADO ESTE
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 2. 19 ALZADOS TIENDA TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ALZADO PUEBLO ALZADO PLAZA SECCIÓN

SUR ALZADO

PLAZA

secado de producción procesado empaqutado o almacenado N 22 JUN

almacén acceso al forjado sanitário

ALZADO EXTERIOR

RIURAU 2. 20 PLANTA Y ALZADOS ADMINISTRACIÓN / PRE VENTA TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY

N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2

ORIENTACIÓN N

2.20 2.76 2.76 ALZADO
ALZADO
EXTERIOR
ALZADO
NORTE
baños públicos despacho común selección producción lavado y secado de producción ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 2. 21 ALZADOS ADMINISTRACIÓN / PRE VENTA TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ALZADO NORTE ALZADO PLAZA ALZADO SUR
ALZADO PLAZA ALZADO OESTE horno preexistente para escaldar uvas rehabilitado paelleros barbacoas almacén de maquinária agrária: tractores, segadoras, etc ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 25 50 2. 22 PROYECTO BÁSICO ANTIGUO HORNO TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ALZADO OESTE ALZADO PLAZA

Se realiza el estúdio solar del edificio tanto en el soslticio de verano como en el de invierno para comprobar como los elementos de protección solar hacen que la radiación solar solo entre en el edificio en invierno, siendo en este caso la radiación solar de verano nula.

De forma que el comportamiento del edificio es muy eficiente y no necesita aclimatación ya que todo el suelo de los edificios se hace a través de mortero de cal y suelo cerámico denso, de forma que el suelo de todos los edificios le aporta la inercia térmica que mantendra el calor interior en invierno, manteniendo una temperatura más estable.

HORA 7:00 HORA 8:00 HORA 9:00 HORA 10:00 HORA 11:00 HORA 12:00 HORA 13:00 HORA 14:00 HORA 15:00 HORA 16:00 HORA 17:00 HORA 18:00 HORA 9:00 HORA 10:00 HORA 11:00 HORA 12:00 HORA 13:00 HORA 14:00 HORA 15:00 HORA 16:00 HORA 18:00 2. 23 ESTUDIO SOLEAMIENTO DE LA TIENDA TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY SOLSTICIO DE VERANO SOLSTICIO DE INVIERNO

De la misma forma que con la tienda, se realiza el estúdio también en el restaurante, en este podemos observar que las pérgolas protegen de la radiación solar en verano al restaurante a partir de las 10 de la mñana que es cuando el sol empieza a calentar más. Además al igual que el anterior, en invierno la radiación solar entra dentro del edificio sin problema.

En este caso el comportamiento del edificio sigue siendo muy eficiente y con la misma base de inercia térmica en todo el pavi

mento del restaurante su temperatura interior será mucho más estable, aunque en este caso si que se decide aclimanar el edificio ya que tiene un uso con una concurrencia mayor y con mayor permanencia de tiempo de los clientes, teniendo en cuenta que este sistema se usará una poca proporción de tiempo.

HORA 7:00 HORA 8:00 HORA 9:00 HORA 10:00 HORA 11:00 HORA 12:00 HORA 13:00 HORA 14:00 HORA 15:00 HORA 16:00 HORA 17:00 HORA 18:00 HORA 9:00 HORA 10:00 HORA 11:00 HORA 12:00 HORA 13:00 HORA 14:00 HORA 15:00 HORA 16:00 HORA 18:00 2. 24 ESTUDIO SOLEAMIENTO DEL RESTAURANTE TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY SOLSTICIO DE VERANO SOLSTICIO DE INVIERNO
-
3. 0 PLANOS TÉCNICOS

UNIONES:

VIGUETAS EMPOTRADAS: En un inicio todas las uniones de la estructura eran empotradas pero nos dimos cuenta que al empotrar las viguetas a las vigas, las viguetas provocaban torsión en las vigas y esto hacía que no cumpliese la estructura.

VIGUETAS ARTICULADAS: Al articular las viguetas a las vigas de la estructura funcionaban mucho mejor pero al no estar arriostrada con uniones rígidas transversalmente la estructura los pilares se desplazaban en el sentido transversal, hacíeno así que la estructura volviese a no cumplir.

VIGUETAS EMPOTRADAS Y ARTICULADAS:

Al final llegamos al punto en el que como necesitamos arriostrar la estructura transversalmente, se articulan todas las viguetas menos las que no producen ningun giro a las vigas, las del extremo de cada módulo que quedaban empotradas, consiguiendo así que la estructura funcione de forma óptima.

ESTIMACIÓN DE ACCIONES

(G) ACCIONES PERMANENTES

G1- Chapa grecada de aluminio (0,008mm de espesor)

(Zona B) Altura (6m) Grado de aspereza del entorno III MARQUESINA con pendiente de 25º y factor de obstrucción 1

Cálculo

Zona B Zona C

Abajo 2,0 3,1 2,3

Arriba -1,5 -2,5 -2,8

Efecto del viento Zona A Zona B Zona C

Efecto del viento Zona A Zona B Zona C Abajo

Abajo 1,8 2,79 2,07 kN/m2

Arriba -1,35 -2,25 -2,52 kN/m2

Q NIEVE qn= u*sk sk= 0,2kN/m2

u= 1kN/m2

qn= 0,2kN/m2

(A) ACCIONES ACCIDENTALES

ACCIONES ACCIDENTALES

Sismo

Conforme con la NCSCE, reguladora de la norma en el Apartado 123 exime a los edificios con aceleraciónbásica inferior a 0,04g como en nuestro caso.

con la NCSCE, reguladora de la norma en el Apartado 123 exime a los edificios con aceleraciónbásica inferior a 0,04g como en nuestro caso.

MATERIAL: Madera laminada encolada GL32H de clase 2

MATERIAL: laminada encolada GL32H de clase 2

UNIONES:

VIGUETAS EMPOTRADAS: En un inicio todas las uniones de la estructura eran empotradas pero nos dimos cuenta que al empotrar las viguetas a las vigas, las viguetas provocaban torsión en las vigas y esto hacía que no cumpliese la estructura.

VIGUETAS EMPOTRADAS: En un inicio todas las uniones de la estructura eran empotradas pero nos dimos cuenta que al empotrar las viguetas a las vigas, las viguetas provocaban torsión en las vigas y esto hacía que no cumpliese la estructura.

VIGUETAS ARTICULADAS:

Al articular las viguetas a las vigas de la estructura funcionaban mucho mejor pero al no estar arriostrada con uniones rígidas transversalmente la estructura los pilares se desplazaban en el sentido transversal, hacíeno así que la estructura volviese a no cumplir.

VIGUETAS ARTICULADAS: Al articular las viguetas a las vigas de la estructura funcionaban mucho mejor pero al no estar arriostrada con uniones rígidas transversalmente la estructura los pilares se desplazaban en el sentido transversal, hacíeno así que la estructura volviese a no cumplir.

VIGUETAS EMPOTRADAS Y ARTICULADAS:

Al final llegamos al punto en el que como necesitamos arriostrar la estructura transversalmente, se articulan todas las viguetas menos las que no producen ningun giro a las vigas, las del extremo de cada módulo que quedaban empotradas, consiguiendo así que la estructura funcione de forma óptima.

VIGUETAS EMPOTRADAS Y ARTICULADAS: Al final llegamos al punto en el que como necesitamos arriostrar la estructura transversalmente, se articulan todas las viguetas menos las que no producen ningun giro a las vigas, las del extremo de cada módulo que quedaban empotradas, consiguiendo así que la estructura funcione de forma óptima.

PIEZA UNIÓN:

Para crear algunas uniones empotrada y otras articuladas se decide utilizar Estribo metálico de las interna BSI de Rothoblaas ya que dependiendo de el número de tornillos laterales que se atornillen a las viguetas estas tienen un corpotamiendo empotrado o articulado, permitiendo hacer todas las uniones con un único tipo de pieza.

CIMENTACIÓN:

Al igual que el resto de los edificios como el sitio en el que nos encontramos tiene agua a muy poca distancia de la cota del suelo se decide realizar una cimentación a base de zapatas aisladas de hormigón de cal. Además se decide que la cimentación de los edificios del proyecto no se va a calcular ya que las cargas aplicadas son pequeñas, no se tiene información real sobre el terreno y no tiene mayor relevancia. De forma que lo que se calculará de la estructura es la estructura de madera.

Este edificio tiene el uso de plaza exterior cubierta abierta por lo que no tiene que cumplir la normativa de incendios y los materiales que se van a usar son, el hormigón de cal en contacto con el terreno desde la cual arrancará una estructura ligera de madera y uniones metálicas.

El cálculo de la estrctura se realizará a través de el programa Robot Structural de Autodesk aplicando la normativa vigente del Código técnico y el Eurocódigo.

MATERIAL:

Madera laminada encolada GL32H de clase de servicio 2

UNIONES: Todas las uniones de la estructura del proyecto son metálicas en la parte que si hubo algunas dudas es en si estas uniones serían empotradas o rotuladas quedando al final una combinación entre ambas.

3.60 1.82 2.05 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 1.82 1.05 3.63
Chapa grecada
aluminio (0,008mm
0,04kN/m2 Caucho en plancha (30mm de espesor) 17kN/m3 17 x 0,03 = 0,51 kN/m2 Cañizo (madera aserrada) (3mm de espesor
que por dentro está hueco) 3,5kN/m 3,5 x 0,003 = 0,0105 kN/m2 (G1+G2+G3) 0,56
1kN/m2
D.10
Efecto del
Zona
Zona C Abajo 2,0 3,1 2,3 Arriba -1,5 -2,5 -2,8
ESTIMACIÓN DE ACCIONES ACCIONES PERMANENTES
de
de espesor)
ya
kN/m ACCIONES VARIABLES
qb*Ce*Cp
Marquesinas a un agua CTE
viento
A Zona B
1,8 2,79 2,07 kN/m2 Arriba -1,35 -2,25 -2,52 kN/m2 0,2kN/m2 1kN/m2 0,2kN/m2
(G) 0,56kN/M2 (Q USO) 1kN/m2 (Q NIEVE) 0,2kN/m2 ZONA A ZONA B ZONA C
3.45 0.43 0.43 3.51 28.74 3.63 ZONA A ZONA B ZONA B ZONA C ZONA C
3. 1 SISTEMA ESTRUCTURAL DEL RIURAU TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY 3.60 1.82 2.05 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 1.82 1.05 3.63
0,04kN/m2 G2-
(30mm
17kN/m3 17 x 0,03 = 0,51 kN/m G3- Cañizo (madera aserrada) (3mm de espesor ya que por dentro está hueco) 3,5kN/m3 3,5 x 0,003 = 0,0105 kN/m TOTAL
0,56 kN/m2
ACCIONES VARIABLES Q USO (G1) 1kN/m2 Q VIENTO qe = qb*Ce*Cp qb = 0,45 (Zona B) Ce = 2,0 Altura
del entorno III MARQUESINA con pendiente de 25º y factor de obstrucción 1 TABLA D.10 Marquesinas a un agua CTE Efecto del viento Zona A
Caucho en plancha
de espesor)
(G1+G2+G3)
(G)
(6m) Grado de aspereza
(G) 0,56kN/M2 (Q USO) 1kN/m2 (Q NIEVE) 0,2kN/m2 ZONA A
B ZONA C
ZONA

CIMENTACIÓN:

Todos los edificios menos el riurau dispondrán de un forjado san

titário ventilado que les servirá para evitar la capilaridad del suelo y para poner los depóstos de los inodoros secos, el depósito del almacenamiento de agua y los filtros de las aguas grises.

De forma que a partir de la cimentación de hormigón de cal arrancará un muro de 1 metro altura de ladrillo y a partir de este ya arrancará la estructura ligera de madera. Al igual que en la estructura anterior solo se calculará la estructura ya que la cimentación y el muro de contención de 1 metro no tienen mayor complicación.

Al ser un restaurante es un edificio de pública concurrencia que si que deberá cumplir la normativa de incendios.

El cálculo de la estrctura se realizará a través de el programa Robot Structural de Autodesk aplicando la normativa vigente del Código técnico y el Eurocódigo.

MATERIAL:

Madera laminada encolada GL32H de clase de servicio 1

UNIONES:

Todas las uniones de la estructura del proyecto son metálicas empotradas.

-
2.76 2.76 6.76 4.00 2.60 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 2.76 3.
SISTEMA ESTRUCTURAL
RESTAURANTE TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
2
DEL

Muro estructural (que soportará los pórticos) Muro de contención estructural

Muro estructural (que soportará los pórticos) Muro de contención estructural

Forjado CLT MIX 300 de EGOIN apoyado den los muros estructurales

Forjado CLT MIX 300 de EGOIN apoyado den los muros estructurales

Forjado superior construido a base de paneles prefabricados tipo sandwich de madera

Forjado superior construido a base de paneles prefabricados tipo sandwich de madera

3. 3 PLANOS ESTRUCTURALES DEL RESTAURANTE TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY 2.76 7.10 2.76 7.10 2.76 7.10
Vigas principales de madera de 34x22 cm Pilares principales de madera de 34x22 cm Estructura Cerramiento 2.76 7.10 2.76 7.10 2.76 7.10
Vigas principales de madera de 34x22 cm Pilares principales de madera de 34x22 cm Estructura Cerramiento PLANO CIMENTACIÓN PLANO FORJADO DEL SUELO PLANO FORJADO CUBIERTA CON LA DISTRIBUCIÓN ESQUEMA ESTRUCTURA VS CERRAMIENTO ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU

LEYENDA E:1/50

1 Pavimento cerámico de 3 cm

2 Pavimento de baldosas cerámicas de 1 cm

3 Fachada ligera (en orden exterior/interior)

Fachada ventilada de módulos desmontables de cañizo y acero galvanizado

Subestructura de acero galvanizado

Tablero contrachapado recubierto con cera de 15mm

Lámina impermeable y transpirable Tyvek Pro

Aislante, virutas de madera de 12cm Tablero OBS con acabado pintado en blanco de 15 mm

4 Estructura de madera laminada encolada 34x22cm

5 Sistema tabique simple de Pladur de doble placa de yeso N en un trasdós y en el otro una placa hidrófuga y un aplacado de baldosas cerámicas (1,5+1,5+45+1,5+1,0

6 Ventana de madera batiente horizonta

7 Ventana de madera batiente vertical

8 Bajante de pluviales de 50 cm de diámetro

LEYENDA E:1/50

1 - Cubierta (en orden exterior interior):

Chapa grecada de aluminio Alubel 21 Rastreles de madera de 50x30mm

Lámina impermeable y transpirable Tyvek Pro Tablero OBS de 5mm Aislante, virutas de madera de 15cm Tablero OBS con acabado pintado en blanco de 15 mm

2 Ventilaciónb mecánica en cubierta del extractor de cocina

3 Ventilaciónb mecánica permanente en cubierta del depósito de los inodoros secos

4 Fachada ligera (en orden exterior/interior)

Fachada ventilada de módulos desmontables de cañizo y acero galvanizado

Subestructura de acero galvanizado

Tablero contrachapado recubierto con cera de 15mm

Lámina impermeable y transpirable Tyvek Pro Aislante, virutas de madera de 12cm Tablero OBS con acabado pintado en blanco de 15 mm

5 Marquesina de la fachada ventilada abatible verticalmente de añizo y acero galvanizado

6 Pórtico de madera con union oculta de madera laminada encolada 34x22cm

7 Tubo de 50 cm de diámetro de extracción de climatización

8 Rejillas de admisión de climatización

9 Tubo de 31,5 cm de diámetro de expulsión de ventilación

10 Ventana de madera batiente horizonta

11 Suelo:

Pavimento cerámico de 3 cm

Capa de compresión de hormigón de cal de 5 cm

Forjado EGO CLT mix 300 de Egoin

12 Depósito del inodoro seco Nature Loo classic 850 de Ecoflo

13 Muro de ladrillo perforado de 24x12x5 cm

14 Cimentación de zapata corrida de hormigón de cal

15 Canalón metálico de 100 cm de diámetro que desemboca en bajantes de 5 cm de diámetro (mismo espesor que la subestructura de acero por lo que las bajantes se esconden detrás del cañizo exterior.

1 2 4 3 7 6 5
1 3 2 6 8 9 7 4 5 11 13 14 12 10 15 8 ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/50 0 0,25 0,5 1 2 5 10 25 ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN TIENDA 5 10 25 50 N ESCALA GRÁFICA (m) 1/30 0 0,25 0,5 1 2,5 10 10 5 3. 4 DEFINICIÓN CONSTRUCTUVA RESTAURANTE 1/50 TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY

RESTAURANT DEL BANCAL AL PLAT

MARQUESINAS SUBIDAS (restaurante abierto)

MARQUESINAS BAJADAS (restaurante cerrado)

LEYENDA E:1/20

1 - Estructura de madera laminada encolada 34x22cm

2 Fachada ligera (en orden exterior/interior)

Tablero contrachapado recubierto con cera de 15mm Lámina impermeable y transpirable Tyvek Pro

Aislante, virutas de madera de 12cm Tablero OBS con acabado pintado en blanco de 15 mm 3 Ventana de madera batiente vertical 4 Ventana de madera batiente horizontal

Marquesina de cañizo acatible verticalmente

Pavimento cerámico de 3 cm

Pavimento cerámico de FlexBrick de 24x10x5 cm

1 2 3 5 4
5
6
7
MARQUESINAS BAJADAS (restaurante cerrado) MARQUESINAS SUBIDAS (restaurante abierto)
6 7 ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/50 0 0,25 0,5 1 2 5 10 25 ESCALA GRÁFICA (m) 1/20 0 0,1 0,2 0,5 0,75 1 2 5 10 ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN TIENDA 5 10 25 50 N ESCALA GRÁFICA (m) 1/30 0 0,25 0,5 1 2,5 10 10 5
5 DEFINICIÓN CONSTRUCTUVA
1/20 TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
3.
ALZADO RESTAURANTE

LEYENDA E:1/20

1 Chapa grecada de aluminio Alubel 21

2 Rastreles de madera de 50x30mm

3 Perfiles metálicos de acero galvanizado

4 Cubierta (En orden exterior interior)

Lámina impermeable y transpirable Tyvek Pro Tablero OBS de 15mm

Aislante, virutas de madera de 15cm

Tablero OBS con acabado pintado en blanco de 15 mm

6 Acabado exterior de cañizo enganchado a una subestructura de acero galvanizado

7 Pórtico de madera con union oculta de madera laminada encolada 34x22cm

8 Subestruuctura del cañizo de acero galvanizado

9 Tubo de climatización de 50 cm de diámtro

10 - Rejillas de ventilación de 300x250 mm

11 - Fachada ligera (en orden exterior/interior)

Tablero contrachapado recubierto con cera de 15mm

Lámina impermeable y transpirable Tyvek Pro Aislante, virutas de madera de 12cm

Tablero OBS con acabado pintado en blanco de 15 mm

12 - Marquesina abatible en vertical de subestructura de acero galvanizado y cañizo

13 - Puerta abatible de madera

14 - Suelo:

Pavimento cerámico de 3 cm

Capa de compresión de hormigón de cal de 5 cm

15 - Forjado EGO CLT mix 300 de Egoin

16 - Muro de ladrillo perforado de 24x12x5 cm

17 - Viga de cimentación de hormigón de cal

18 - Pavimento cerámico de FlexBrick de 24x10x5 cm

19 - Arriostramiento transversal de la estructura de madera laminada encolada de 15 x 15 cm

LEYENDA E:1/5

1 Chapa grecada de aluminio Alubel 21

2 Tablero contrachapado recubierto con cera de 15mm

3 Lámina impermeable y transpirable Tyvek Pro

4 Subestructura de la fachada de madera laminada encolada

5 Aislante, virutas de madera de 15cm

6 Chapa metálica de acero galvanizado de 4 mm

7 Subestructura de la fachada, tubo cuadrado de acero

galvanizado de 50x50mm con 7mm de espesor

8 Cañizo

9 Rastreles de madera de 50x30mm

10 Neopreno elástico

11 Marco perimetral de los caliñizos de acero

galvanizado

12 Aislante de virutas de madera de 12cm

13 Tablero OBS con acabado pintado en blanco de 15 mm

14 Tubo hueco de acero galvanizado de 50x50mm y

4mm de espesor

15 Subestructura de la fachada de madera laminada encolada de 12x4cm

16 Carpintería batiente de madera

17 Vidrio de seguridad de 6 mm

18 Cámara de aire de 12 mm

4+4 con butiral

19 Vidrio

20 - Guía vertical de la estructura del cañizo levadizo

21 - Subestructura de la fachada de madera laminada encolada de 12x8 cm

22 - Pavimento cerámico de 3x25x10 cm

23 - Capa de compresión de hormigón de cal de 5 cm

24 - Forjado EGO CLT mix 300 de Egoin

25 - Pavimento cerámico de FlexBrick de 24x10x5 cm

26 - Arriostramiento transversal de la estructura de madera laminada encolada de 15 x 15 cm

1 2 3 4 5 4 6 9 11 10 8 7 6 2 3 12 13 7 14 14 11 11 10 10 14 11 10 8 8 15 16 17 18 19 20 16 17 18 19 16 17 3 18 19 25 21 22 23 3 24
1 2 4 3 6 5 8 12 7 9 10 11 13 15 16 17 14 18 1 2 4 3 6 5 8 12 7 9 10 11 13 15 16 17 14 18 26 19 19 3.11 DEFINICIÓN CONSTRUCTIVA SECCIÓN 1/15 Y 1/5 3. 6 DEFINICIÓN CONSTRUCTUVA SECCIÓN RESTAURANTE TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 5 10 ESCALA GRÁFICA (m) 1/50 0 0,25 0,5 1 2 5 10 ESCALA GRÁFICA (m) 1/20 0 0,1 0,2 0,5 0,75 1 2 ESCALA GRÁFICA (m) 1/10 0 0,05 0,1 0,25 0,5 0,75 1 2 ESCALA GRÁFICA (m) 1/5 0 0,02 0,05 0,1 0,25 0,5 0,75 1 ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN TIENDA 5 10 N ESCALA GRÁFICA (m) 1/30 0 0,25 0,5 1 2,5 5 ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/50 0 0,25 0,5 1 2 5 10 25 ESCALA GRÁFICA (m) 1/20 0 0,1 0,2 0,5 0,75 1 2 5 10 ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN TIENDA 5 10 25 50 N ESCALA GRÁFICA (m) 1/30 0 0,25 0,5 1 2,5 10 10 5

Chapa grecada aluminio

Rastreles de madera

Forjado de paneles sanwich de madera prefabricados

Paneles prefabricados sanwich de madera

Subestructura de acero

Cañizo con marcos de acero.

Subestructura de las acero (marquesinas verticales)

ESCALA GRÁFICA (m) 1/30 0 0,25 0,5 1 2,5 10 10 5 3. 7 DEFINICIÓN CONSTRUCTUVA DETALLE AXONOMÉTRICO TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY

LEYENDA E:1/5

1 Cubierta (en orden exterior interior)

Chapa grecada de aluminio Alubel 21

Aislante acústico de corcho natural de 3 cm de espesor Cañizo

2 Viguetas articuladas o empotradas de madera laminada encolada GL32H de 18x9 cm

3 Vigas de madera laminada encolada GL32H de 20 x 20 cm 4 - Canalón metálico de 100 cm de diámtro

5 Acabado metálalico con goterón de acero galvanizado

6 Estribo metálico de las interna BSI de Rothoblaas

7 Acabado exterior de cañizo con un marco de acero

galvanizado

8 Pilar de madera laminada encolada GL32H de 20x20 cm

9 Bajante metálica de aguas pluviales de 50 cm de diámtro

10 - Pie de pilar oculto F70 de Rothoblaas

11 - Cimentación de hormigón de cal

12 -Pavimento cerámico de FlexBrick de 24x10x5 cm

13 - Instalación eléctrica vista y protegida

14 - Enchufe

15 - Cable eléctrico protecgido

16 - Cubierta (en orden exterior interior)

Tejas árabes preexistentes

Cañizo

17 - Viguertas de madera preexistentes de 16x8cm

18 - Muro de mampostería preexistente

19 - Ladrillo mazizo preexistente de 24x12x3 cm

20 Teja árabe saliente por la que cae el agua de la cubierta

21 Pilar de ladrillo mazizo preexistente de 30x30 cm

3 3 1 2 4 5 6 9 7 10 8 8 13 14 15 11 12 11 16 15 16 17 18 12 19 19 20 21 RIURAU PREEXISTENTE (másico) RIURAU NUEVO (ligero) 10 6 ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/50 0 0,25 0,5 1 2 5 10 25 ESCALA GRÁFICA (m) 1/20 0 0,1 0,2 0,5 0,75 1 2 5 10 ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN TIENDA 5 10 25 50 N ESCALA GRÁFICA (m) 1/30 0 0,25 0,5 1 2,5 10 10 5 3. 8 DEFINICIÓN CONSTRUCTUVA SECCIÓN RIURAU TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
RIURAU PREEXISTENTE (másico) RIURAU NUEVO (ligero) ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/50 0 0,25 0,5 1 2 5 10 25 ESCALA GRÁFICA (m) 1/20 0 0,1 0,2 0,5 0,75 1 2 5 10 ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N HORNO 5 10 25 50 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN TIENDA 5 10 25 50 N ESCALA GRÁFICA (m) 1/30 0 0,25 0,5 1 2,5 10 10 5 3. 9 DEFINICIÓN CONSTRUCTUVA ALZADOS RIURAU TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY

1 BASE DE LA ESTRUCTURA DE PLACAS Para decidir la inclinación a la que colocaremos la estructura de las placas decidimos que la pondremos perpendicular a la inclinación mínima del sol. así en el solsticio de invierno las placas se situarán paralelamente a esta línea.

MÍNIMA INCLINACIÓN DEL SOL 28º Solsticio de

1 ESTRUCTURA FIJA

Tiene como objetivo ser la base de la torre y levantar hasta un punto las placas solares en el que los elementos adyacentes no le produzcan sombra a esta

invierno MÍNIMA INCLINACIÓN DEL SOL 28º Solsticio de invierno MÁXIMA INCLINACIÓN DEL SOL 74º Solsticio

4 RESULTADO ORIENTACIÓN DE PLACAS

2 SOLSTICIO DE INVIERNO Orientadas de forma perpendicular a la dirección del sol es cuando reciben mayor radiación y por lo tanto producen más electricidad.

3 SOLSTICIO DE VERANO Las placas se situan a cierta distancia ya que en el solsticio de verano el sol tiende una dirección bastante perpendicular y así aseguramos que las placas no se hagan sombra unas a otras.

2 RAIL DE ROTACIÓN Rail circular que forma parte de la estructura fija que lo que hace es permitir el giro de toda la estructura superior

3 ESTRUCTURA PLACAS SOLARES Aquí se disponen ya las sucesivas placas solares que podrán girar con guías sobre el rail para que las placas estén orientadas siempre hacia donde le este viniendo el sol (por la mañana al este y por la tarde al oeste, como un girasol)

4 MOLINILLO Finalmente en el punto más alto de la torre se dispondrá un pequeño generador de energía eólica doméstico que genere una energía mínima por la noche, además de una pequeña veleta en la parte superior para saber en todo momento en que dirección sopla el viento.

MÁXIMA INCLINACIÓN DEL SOL 74º Solsticio de verano MÍNIMA INCLINACIÓN DEL SOL 28º Solsticio de invierno
Finalmente nos queda una estructura adaptada a las inclinacones solares del emplazamiento en la cual las placas se orientan autómáticamente según la dirección del sol. de verano
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 3. 10 DESARROLLO TORRE DE INSTALACIONES TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY
MÁXIMA INCLINACIÓN DEL SOL 74º Solsticio de verano

Recorrido de evacuación 18m Recorrido de evacuación 20,5m OE OE

TABLA DE EXIGENCIAS RESUMEN INCENDIOS:

Para más detalle consultar la memória

COMPARTIMENTACIÓN

Sector Uso Sup. Sector Sup. Norma

S1 Pública concurrencia 220 <2500

CONDICIONES

Sector Altura de la evacuación Sentido Ei (paredes y techos Ei (pueras)

S1 0 Ei 90 Ei45

LOCALES DE RIESGO ESPECIAL

Local Uso Sup. Sector (m ) Sup. de nivel de riesgo bajo (m ) Nivel de riesgo

Almacén de residuos 2,7 5<S<15m2 Ningunio

Local Uso kW Potencia (kW) Nivel de riesgo Cocina 35 30<P<50 Ninguno ya que los aparatos estarán protegidos con un sistema automático de exitinción.

Local Uso Nivel de riesgo

L1 Sala de máquinas y contadores Bajo

CONDIDICONES

Sector Altura de la evacuación Sentido Ei (paredes y techos Ei (pueras)

S1 0 Ei 90 Ei45

Local Nivel de riesgo R Estructura REI (paredes y techos) Vestíbulo de independencia Puertas Recorrido máximo L1 Bajo 90 90 No Ei 45-C5 ≤25

EVACUACIÓN

Ocupación

S Máquinas 2,4 m

S Zona de público sentado en restaurantes 122,3 m

S Aseos 15,4 m

S Zona de servicios (cocina) 46,4 m

Salida del recinto

Origen de evacuación

Indicación de cambio de sentido con luces de emergencia

Equipo automático de extinción

Armario con extintor 21A con luces de emergéncia

122,3 1,5 82

Sector Uso Zona Sup. sector Ocupación Ocupación (personas) S1 Pub. concurrencia Zonas de público sentado en restaurantes

S1 Pub. concurrencia Servicios (Cocina) 46,4 10 5

S1 Cualquiera Aseos 15,4 3 6

S1 Cualquiera Sala de máquinas 2,4 Nulo 0 Total 93

Origen recorrido

Sector N Salidas Ocupación longitud de recorrido de la nroma Longitud máxima de recorrido

S1 1 93 <25m 18m

Dimensionado

Objeto Ocupación Normativa (m) Ancho normativa (m) Ancho real (m)

Puertas y pasos 105 P/200<’,8m>1,23m 0,8m 2 puertas de 0,9

Pasillos 9 P/200<’,8m>1,23m 0,8m 1,2m

INSTALACIONES

Código Uso Sup. (m2) Sup. Normativa Extintor Instalaciñon automática de extinción BIE

S1 Pública concurrencia 220 Uno cada 15m Si No

L1 Sala maquinas 2,4 1 No No

ESTRUCTURAS

Código Uso Altura de evacuación (m) Resistencia Solución

S1 Pública concurrencia 0 R90 Se contemplará en el cálculo de la estructura y la estructura de madera augmentará en sección

S OE
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU - Zona de público sentado en restaurantes 122,3 m S - Aseos 15,4 m S - Máquinas 2,4 m S Zona de servicios (cocina) 46,4 m2 Salida del recinto Origen de evacuación Indicación de cambio de sentido con luces de emergencia Equipo automático de extinción Armario con extintor 21A con luces de emergéncia S OE 1.50 1.20 1.50 0.70 0.60
RESTAURANTE TFG II EL DÍA DE
LEYENDA INCENDIOS
3. 11 NORMATIVA DE INCENDIOS Y DE ACCESIBILIDAD
MAÑANA SE SIEMBRA HOY

DE

DE 500 LITROS DE VITOCELL CVA500

PANELES SOLARES PRODUCCIÓN ACS

con 40mm de armafles de caucho

DEPÓSITO DE AGUAS PLUVIALES :10.000 L

Acometida a la red pública

IFF 17 Contador general

IFF 18 Llave de paso general

IFF 23 Llave de paso

Canalización agua fría

Canalización agua caliente

Codo con vuelta hacia arriba

Codo con vuelta hacia abajo

IFF 30 Grifo de agua fría

IFC - 38 Grifo de agua caliente

Grigo de agua no potable señalizada como tal Interacumulador Vitocell 100-V de 200 litros de VIESMANN medidas 605 mm (diámetro) x 14009 (altura)

SEPARACIÓN ENTRE INSTALACIONES EN EL MISMO PLANO VERTICAL: Agua caliente

Agua fría

Acometida a la red pública IFF - 17 Contador general

IFF - 18 Llave de paso general

IFF - 23 Llave de paso

Canalización agua fría

Canalización agua caliente

Codo con vuelta hacia arriba

Codo con vuelta hacia abajo

IFF - 30 Grifo de agua fría

IFC 38 Grifo de agua caliente

Grigo de agua no potable señalizada como tal Interacumulador Vitocell 100-V de 200 litros de VIESMANN medidas 605 mm (diámetro) x 14009 (altura)

SEPARACIÓN ENTRE INSTALACIONES EN EL MISMO PLANO VERTICAL: Agua caliente

Lavavajillas industrial 20mm Conducto
INTERACUMULADOR
ACS
Lavavajillas industrial 20mm Lavabo 12mm Fregadero industrial 20mm Fregadero industrial 20mm Lavabo 12mm Lavabo 12mm Lavabo 12mm Lavavajillas industrial 20mm Lavavajillas industrial 20mm Lavabo 12mm Lavabo 12mm Fregadero industrial 20mm Fregadero industrial 20mm Lavabo 12mm Lavabo 12mm A 20 mm E 20mm ABCDE 25 mm ABCD 20mm ABC 20mm AB 20mm B 20 mm C 20 mm D 20 mm A 20 mm B 20 mm C 20 mm D 20 mm ABCD 20mm ABC 20mm AB 20mm Fregadero industrial 20mm Fregadero industrial 20mm
Conducto con 40mm de armafles de caucho
AquaRES HE 10 BOMBA Zona de riego 1 Fregadero industrial 20mm Zona de riego 1 RIEGO > 4 cm
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 3. 12 INSTALACIONES SUMINISTRO DE AGUA TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY LEYENDA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Lavavajillas industrial 20mm Conducto con 40mm de armafles de caucho INTERACUMULADOR DE ACS DE 500 LITROS
VITOCELL CVA500 PANELES
Conducto con 40mm
caucho Lavavajillas industrial 20mm Lavabo 12mm Fregadero industrial 20mm Fregadero industrial 20mm Lavabo 12mm Lavabo 12mm Lavabo 12mm Lavavajillas industrial 20mm Lavavajillas industrial 20mm Lavabo 12mm Lavabo 12mm Fregadero industrial 20mm Fregadero industrial 20mm Lavabo 12mm Lavabo 12mm A 20 mm E 20mm ABCDE 25 mm ABCD 20mm ABC 20mm AB 20mm B 20 mm C 20 mm D 20 mm A 20 mm B 20 mm C 20 mm D 20 mm ABCD 20mm ABC 20mm AB 20mm Fregadero industrial 20mm Fregadero industrial 20mm DEPÓSITO DE AGUAS PLUVIALES :10.000 L AquaRES HE 10 BOMBA Zona de riego 1 Fregadero industrial 20mm Zona de riego 1 Ø20 Ø20 Ø20 Ø12 Ø12 Ø12 Ø12 Ø12 Ø20 Ø20 PANELES SOLARES PRODUCCIÓN ACS Ø12 0.60 DEPÓSITO DE AGUAS PLUVIALES :10.000 L AquaRES HE 10 BOMBA Suministro de agua limpia no potable RIEGO RIEGO > 4 cm
DE
SOLARES PRODUCCIÓN ACS
de armafles de
Agua fría

4.1.1 Red de pequeña evacuación de aguas residuales.

Tipo de aparato UD (Unidades de desagüe) de Uso público Ø de sifón y derivación individual (mm)

Colector

4.2.1 Red de pequeña evacuación de aguas pluviales Superficie de cubierta 230m2 Número de sumideros 4 (200<S<500) (Mínimo)

A la hora de dimensionar canalones y bajantes en las tablas aparecen los datos para una pluviométrica de 100mm/h - En el apéndice B podemos ver el plano con la intensidad pluviométrica de cada sitio y hacer así la conversión, En nuestro caso nos encontramos en la zona B en la isoyeta 100 por lo que nuestra pluviometría es 220 (mm/h). Así que calcularemos el factor de conversión que aplicaremos a la superficie servida f=i/100 f=220/100 f=2,2 Superficie de la cubierta = 230m2 x el factor de corrección (2,2) = 506m

La intención del proyecto es disimular las bajntes con el cañizo (revestimiento exterior de las fachadas) se decide poner más número de bajantes y así tener la menor sección posible de las própias bajantes.

Tabla 4.8 Diámetro de las bajantes de aguas pluviales para un régimen pluviométrico de 100mm/h. El diámetro más pequeño de la tabla es 50 mm y para utilizarlo necesitamos una superficie de 65m2 506 / 8 = 63.25m . Así que se decide ampliar el numero de sumideros y por lo tanto el número de bajantes a 8, esparcidas a lo largo de toda la fachada.

Tabla 4.7 Diámetro del canalón para un régimen pluviométrico de 100 mm/h Como ya sabemos que la superficie de cubierta que se van a llevar los sumideros es 63.25m los canalones también y en este caso se selecciona el diámetro 100 con una pendiente al 2%.

3.2.3 Colectores de aguas pluviales Colector 1 conduce el agua de 5 bajantes 63,25m2 x 5 = 311,25m2 Ø 110 al 2% Colector 2 conduce el agua de 3 bajantes 3,25m2 x 5 = 186,75m2 Ø 110 al 2%

AGUAS PLUVIALES:

Bajantes

Colectores en cubierta con una pendiente del 2%

AGUAS PLUVIALES:

Colectores colgados con una pendiente del 1%

Bajantes

Piezas de registro

Colectores en cubierta con una pendiente del 2%

AGUAS GRISES:

Colectores colgados con una pendiente del 1%

Colectores colgados con una pendiente del 1%

Piezas de registro

Piezas de registro

AGUAS GRISES:

AGUAS NEGRAS

Colectores colgados con una pendiente del 1%

Piezas de registro

AGUAS NEGRAS

No hay, el objetivo del proyecto es entender que no existen residuos y por lo tanto reciclar todos los recursos que se tengan o se produzcan, entre ellos los desechos humanos. Por ello se utilizan inodoros secos con un depósito en el forjado sanitário que se vaciará una vez al año y se acabará de compostar en la parcela del sistema adyacente, el huerto hurbano (a menos de 50m). Esto facilita mucho el tratamiento de las aguas grises que almacenaremos y se utilizarán como riego en la parcela del huerto hurbano que ya hemos mencionado. Lo mismo pasa con las aguas pluviales que también se almacenan y se usarán en otra parte del proyecto. (PARA MÁS INFORMACIÓN DE COMO SE USARÁN VER LA MEMÓRIA)

No hay, el objetivo del proyecto es entender que no existen residuos y por lo tanto reciclar todos los recursos que se tengan o se produzcan, entre ellos los desechos humanos. Por ello se utilizan inodoros secos con un depósito en el forjado sanitário que se vaciará una vez al año y se acabará de compostar en la parcela del sistema adyacente, el huerto hurbano (a menos de 50m). Esto facilita mucho el tratamiento de las aguas grises que almacenaremos y se utilizarán como riego en la parcela del huerto hurbano que ya hemos mencionado. Lo mismo pasa con las aguas pluviales que también se almacenan y se usarán en otra parte del proyecto. (PARA MÁS INFORMACIÓN DE COMO SE USARÁN VER LA MEMÓRIA)

Lavabo
Inodoro
Fregadero
Lavavajillas
2 40
seco Nulo (seco) Urinario 4 50
(restaurante) 2 40
6 50 Colectores horizontales
UD
1% Colector 1 2 Lavav. 12 90 Colector 2 2 Lavav. 1 Frega. 14 90 Colector 3 2 Lavav. 2 Frega. 16 90 Colector 4 2 Uri. 8 90 Colector 5 2 Uri. 2 Lavab. 12 90 Colector 6 2 Lavav. 2 Frega. 2 Uri. 2 Lavab. 28 90 Colector 7 2 Lavab. 4 90 Colector 8 2 Lavab. 1 Frega 6 90 Colector 9 2 Lavab. 2 Frega 8 90 Colector 10 2 Lavav. 4 Frega. 2 Uri. 4 Lavab 32 90 Colector 11 2 Lavav. 4 Frega. 2 Uri. 5 Lavab 34 90 PLUVIALES
Aparatos sanitarios
(Unidades de desagüe) Ø con un
Ø40 C1Ø20 Ø50 Ø50 Ø40 C2Ø20 C3Ø20 C3Ø20 C6Ø20 C10Ø20 C11Ø20 C5Ø20 C4Ø20 C9Ø20 C8Ø20 C7Ø20 Ø50 Ø50 Ø40 Ø40 Ø40 Ø50 Ø50 DEPÓSITO DE AGUAS PLUVIALES :10.000 L AquaRES HE 10 FILTRO DE AGUAS GISES 1.500 L /día AquaGREY 1500-3000 S DEPÓSITO DE AGUAS GRISES LIMPIAS C1 5 bajantesBOMBA Suministro de agua limpia no potable RIEGO RIEGO REBOSADERO A una zona con vegetación C3Ø20 C6Ø20 C10Ø20 C11Ø20 REBOSADERO A una zona con vegetación AGUA DE RIEGO Para el huerto urbano de la parcela adyacente DEPÓSITOS DE INODOROS SECOS 12º PENDIENTE B Ø50 Bajantes C5Ø20 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón > 4 cm
LEYENDA RECIRCULACIÓN DE AGUAS
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 3. 13 INSTALACIONES RECIRCULACIÓN DE AGUAS TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY Ø40 C1Ø20 Ø50 Ø50 Ø40 C2Ø20 C3Ø20 C3Ø20 C6Ø20 C10Ø20 C11Ø20 C5Ø20 C4Ø20 C9Ø20 C8Ø20 C7Ø20 Ø50 Ø50 Ø40 Ø40 Ø40 Ø50 Ø50 DEPÓSITO DE AGUAS PLUVIALES :10.000 L AquaRES HE 10 FILTRO DE AGUAS GISES 1.500 L /día AquaGREY 1500-3000 S DEPÓSITO DE AGUAS GRISES LIMPIAS C1 5 bajantes BOMBA Suministro de agua limpia no potable RIEGO RIEGO REBOSADERO A una zona con vegetación C3Ø20 C6Ø20 C10Ø20 C11Ø20 REBOSADERO A una zona con vegetación AGUA DE RIEGO Para el huerto urbano de la parcela adyacente DEPÓSITOS DE INODOROS SECOS 12º PENDIENTE B Ø50 Bajantes C5Ø20 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE 12º PENDIENTE B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes B Ø50 Bajantes C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón C Ø100 Canalón > 4 cm

Funcionamiento de la ventilación de los inodoros secos

OCUPACIÓN:

Sector Uso Zona Sup. sector Ocupación Ocupación (personas)

S1 Pub. concurrencia Zonas de público sentado en restaurantes

122,3 1,5 82

S1 Pub. concurrencia Servicios (Cocina) 46,4 10 5

S1 Cualquiera Aseos 15,4 3 6

S1 Cualquiera Sala de máquinas 2,4 Nulo 0 Total 93

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN:

Un tema importante que debemos tener en cuenta en la ventilación es que al utilizar inodoros secos estos necesitan de una extracción contínua de ventilación del depósito hacia el exterior. Esta extracción contínua la contibilizaremos dentro del cálculo del caudal mínimo de ventilación ya que el inodoro es el punto de extracción de aire que utilizaremos en los baños (ya que si en el mismo baño pusiésemos otra extracción de aire si la otra extracción fuese más fuerte que la del própio depósito del inodoro al aire del depósito podría salir hacia el baño y sería contraproducente, haciendo que el baño tuviese olor)

IDA Ventilación mínima (dm /s/personas) Ocupación (personas) Ventilación (dm3/s) Ventilación (m /h)

3 8 93 744 2678

RECUPERADOR DE CALOR:

Como el caudal de ventilación es mayor a 0,5m3/s (1.800 m /h) se necesitará instalar un recuperador de calor.

Zona Ventilación (m3/h) Modelo (Mitsubishi)

Inodoros 960 No se recupera

Cocina 2000 LGH-200RVX-E

Se decide no recuperar todo el caudal de la ventilación por dos razones, la primera para que la ventilación del depósito de los inodoros salga al exterior lo más rápido posible y así tener menos posibilidades de fugas y facilitar la extracción y dos para crear presión en las zonas sucias.

CALIDAD DEL AIRE:

Zona AE

Asientos 2 Puede transferirse a baños y cocinas

Cocina y baños 3 No se permite el traspaso

CONDUCTOS:

Zona Ventilación (m3/h) Motor(soler y palau) Ø (mm)

Inodoro 1 240

Indoro 2 240

TD-160/100 N SILENT 100

TD-160/100 N SILENT 100

N SILENT 100

Total 2960>2678 Cumple

REJILLAS:

Expulsión

Zona Caudal máximo (m3/h) Número Dimensiones (mm) Tipo de rejilla (AIRSUM) Q rejilla (m /h) Asientos 2000 5 400x125 Serie 200 400

Admisión

Zona Caudal máximo

Los inodoros secos tienen que tener una ventilación contínua, 24h para asegurar que no transmita olores a los baños, por ello el caudal de ventilación de los baños se hará siempre por los inodoros secos y por lo tanto por el depósito del forjado sanitário ya que si extrayésemos aire por otro sitio del baño esta doble presión sería contraproduciente con la presión de extracción de los depóstitos y si el otro ventilador tuviese más potencia que el de los inodoros haría que el olor de los depósitos de expanidese por el baño.

De esta forma solo se extraerá aire de los inodoros por el depósito subterráneo tal como aparece en la sección asegurando una única dirección del aire:

BAÑOS INODOROS - DEPÓSITO EXTERIOR

Inodoro 3 240 TD-160/100
Inodoro 4 240 TD-160/100 N SILENT 100 Cocina 2000 TD-2000/315 315
Dimensiones
(m /h) Cocina 2000 5 400x125 Serie 200 400 Ventanas 960 28 Micro ventilación 34,3 ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 3. 14 INSTALACIONES VENTILACIÓN TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY 2x Q :1000 400X400 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :400 400X150 Q :960 Q :960 Q :960 Q :960 Recup. C LGH 2000 RVXE 1.27 1.01 U. E. Unidad Interior 0.81 interacumulador cuadro de contadores Depósitos de los inodoros secos Escaleras con rampa lateral para extrarer los depósitos fácilmente 2 veces al año Zona de compost del huerto urbano Recup. C LGH 2000 RVXE 1.01 Q :960 Q :2000 Q :960 Q :960 Q :960
(m3/h) Número
(mm) Tipo de rejilla (AIRSUM) Q rejilla
ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU Q :1600 1000X250 Q :1600 1000X250 Q :1600 1000X250 Q :480 350X200 Q :480 350X200 Q :480 350X200 Q :480 350X200 Q :480 350X200 Q :480 350X200 Q :480 350X200 Q :480 350X200 Q :480 350X200 Q :480 350X200 U. E. Unidad Interior Recup. C LGH 2000 RVXE 3. 15 INSTALACIONES CLIMATIZACIÓN TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY

LEYENDA ELECTRICIDAD

LEYENDA ELECTRICIDAD

LEYENDA ELECTRICIDAD

AGUAS PLUVIALES:

AGUAS PLUVIALES:

Punto de luz del techo colgado a cuna altura de 2,1m

Punto de luz del techo colgado a cuna altura de 2,1m

Punto de luz pared a una altura de 2,1m

Punto de luz pared a una altura de 2,1m

Tira de led

Tira de led

Interruptor unipolar

Interruptor unipolar

Conmutador

Conmutador

Base de enchufe 16A

Base de enchufe 16A

Base de enchufe 25A

Base de enchufe 25A

Extractor

Extractor

Cuadro de contadores

Cuadro de contadores

ESCALA GRÁFICA (m) 1/2500 0 10 25 50 100 200 500 1000 ESCALA GRÁFICA (m) 1/500 0 2,5 5 10 25 50 100 250 ESCALA GRÁFICA (m) 1/150 0 1 2 5 10 25 50 5 10 25 50 N 22 JUN N 22 MAR SEP 22 DIC 22 JUN 22 MAR SEP 22 DIC ORIENTACIÓN N ORIENTACIÓN N ESCALA GRÁFICA (m) 1/300 0 1 2 5 10 20 50 100 ESCALA GRÁFICA (m) 1/100 0,5 1 2 ORIENTACIÓN N RIURAU 3. 16 INSTALACIONES ELECTRICIDAD TFG II EL DÍA DE MAÑANA SE SIEMBRA HOY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.