Nuestro Tiempo 694

Page 1

NUESTRO TIEMPO Número 694 PRIMAVERA 2017 9 euros

Número 694 NUESTRO TIEMPO Primavera 2017

La última batalla Sesenta aniversario de Las crónicas de Narnia Una mirada urbana Josep Brangulí, pionero del fotoperiodismo español Rumbo a Noruega Diez mil kilómetros en Vespa para llegar a Cabo Norte

¿La historia como arma? Diálogo con el hispanista Stanley G. Payne



NUESTRO TIEMPO Primavera 2017 Fundada en 1954 Año LXII. Número 694

Director Ignacio Uría [Der 95 PhD His 04] Redacción Ana Eva Fraile [Com 99] Lucía Martínez Alcalde [Fil 12 Com 14] Columnistas Enrique García-Máiquez [Der 92] Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] Críticos Arte: Juan Pablo Huércanos [Com 94] Cine: Jorge Collar Escena: Felipe Santos [Com 93] Libros: Joseluís González [Filg 82] Música: Patxi Garro [Com 89] Series: Alberto N. García [Com 00 PhD 05] Colaboradores en este número Rebeca Arias, Marvin Berkowitz, María Beúnza, Palmira Cardijn, Borja Centenera, Luis Herrera, Estaban López-Escobar, Lucía Martínez, Ignacio Miguéliz, Santiago de Navascués, Teo Peñarroja, Jordi Puig, Gabriel Reina, Mariaje Ruiz, Patricia Sáenz de Robredo, José María Sánchez Galera, María Jesús Soto, Adolfo Torrecilla y Tomás Trigo. Fotografía Manuel Castells [Com 87], Begoña Rivas (portada) y Josep Brangulí. Archivo Universidad de Navarra Ilustraciones Diego Fermín y Carlos Rivaherrera. Diseño Errea Comunicación Impresión MccGraphics Redacción y Publicidad Facultad de Comunicación Universidad de Navarra 31009 Pamplona, España Atención al suscriptor Palmira Velázquez T +34 948 425 600 (Ext. 80 2590) pvelazquez@unav.edu Edita Universidad de Navarra Suscripción anual España 40 € Europa 50 € Internacional 60 € Web www.unav.edu/nt DL: NA 10-58 / SP-ISSN-0029-5795 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados 12 815 ejemplares/ número (2016)

Member of CASE

Esta revista recibe una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

la primera Ignacio Uría

Como un animal Hace ya unos cuantos años, en un Lazio-Milan, la hinchada local colgó una pancarta enorme. En ella aparecía un chimpancé con los pies torcidos y un mensaje contundente: «Gattuso desciende de los monos». Al salir al campo, Gennaro Gattuso, mediocentro milanista, se agarró un enfado bestial. Al día siguiente la prensa escribió: «Un mandril juega al fútbol mejor que él». Aunque Gattuso era campeón del mundo y tres veces de Europa, él aceptó el juicio. «Solo tengo constancia y ganas de aprender. El único talento que Dios me dio fue no rendirme jamás. Por eso, a veces me miro los pies y digo: ¡Malditos, nunca me dais alegrías!». Los amantes del jogo bonito dicen que Gattuso —al que sus amigos llaman Rino(ceronte)— es un insulto al balón. Él lo asume. «Algunos nacen pianistas y otros cargamos el piano. Así es la vida». Lo reiteró en el Mundial de 2010 cuando un periodista se atrevió a decirle que había sido el mejor del partido. Cualquier otro habría respondido una simpleza. Gattuso no. Gattuso ladró: «No insultemos al fútbol». Gennaro sabía adónde iba porque no olvidaba de dónde venía. «Si naces en Calabria, sueñas con Roma, pero cuando naces en Roma no sueñas con nada». Él siempre soñó: al principio con jugar al rugby (algunos dicen que lo consiguió, solo que en un equipo de fútbol) y después con tener novia. «Con trece o catorce años, el principal problema era encontrar una muchacha con la que ir al cine. Ahora la juventud solo quiere juerga. Antes no, antes había respeto. Yo aún cierro la boca cuando mi padre me mira de frente». Por eso, cuando el Glasgow Rangers le ofreció 250 000 euros anuales, su padre le dijo que se fuera. Gattuso tenía diecisiete años y jugaba en la Serie B. «No hubiese sido correcto rechazar ese contrato. No cuando mi padre ganaba quinientos euros al mes reparando lanchas de pesca». Su llegada a Escocia fue dura. Sin sol, sin la mamma y sin hablar inglés. «Todas las noches cenaba con unos obreros italianos en una pizzería que se convirtió en mi casa». Al final, como corresponde, se casó con la hija del dueño. Un año más tarde, el Milan lo fichó por menos de lo que valía. Las primeras temporadas no ganaron nada. Gennaro se sincera: «Pensé que era gafe, pero seguí esforzándome. Como un animal». Ancellotti, entonces su entrenador, discrepa: «La importancia de Gattuso era total. Si Pirlo la perdía, estaba Gattuso. Si Kaká se liaba, llegaba Gattuso. Si el árbitro se equivocaba, le gritaba Gattuso. Era el alma del equipo, la prueba de que en el fútbol –como en la vida– es posible aprender, progresar y ser feliz». Gattuso se enfada y gruñe: «Yo ya era feliz cuando jugaba al fútbol en la playa y vendía pescado en el muelle, cuando iba a los entrenamientos en vespa. Lo único diferente en mi vida es la cuenta corriente. No merezco tanto dinero». A veces la hombría tiene forma de animal. Solo la forma.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —01



#694 GRANDES TEMAS

la última batalla

UNA MIRADA URBANA

[Página 38] Hace sesenta años C. S. Lewis concluyó la entrega final de Las crónicas de Narnia. Una obra atractiva para los niños, y de celebración para los viejos.

[Página 28]

Pionero del fotoperiodismo, Josep Brangulí retrató Cataluña como nadie antes.

EnTRE DOS AGUAS

[Página 18] Letonia

vive y teme por su identidad. Una pequeña nación báltica que se debate entre Rusia y la Unión Europea.

[Página 106] De

cómo la herencia política de Obama hundió la candidatura de Hillary Clinton.

entrevista STANLEY PAYNE [Página 06] El célebre hispanista

norteamericano reflexiona sobre la importancia de la historia en el mundo actual.

campus

LA DEBACLE DEMÓCRATA

alumni ¡emprende!

rumbo a cabo norte

[Página 78] De la

[Página 72] Diez

idea a la realidad. Del papel a la creación de empleo.

mil kilómetros en Vespa para llegar a Noruega en pleno invierno.

la práctica de cuidar [Página 64]

Entrevista a Virginia La Rosa, directora de la Unidad de Docencia Práctica de la Facultad de Enfermería.

álbum de recuerdos

Sergio Marín [Com Fil 12] nos escribe desde Jerusalén.

[Página 82]

Campus Alumni Cultura Ensayo

48 72 86 106

[Página 46] El Gran Canciller, monseñor Javier Echevarría, falleció en diciembre de 2016. Ofrecemos un breve recorrido fotográfico de sus visitas a la Universidad de Navarra.

COLABORAN María Beunza [Página 16] Olvidar lo aprendido para ser creativo.

carta desde...

Marvin Berkowitz [Página 84] Del egoísmo al altruismo a través de la crisis.

firmas La primera, Ignacio Uría 01 Empleo y futuro, María Beunza 16 Libros de pago, Enrique García-Máiquez 36 Tiempo de ciencia, Gabriel Reina 70 Educar para el bien, Marvin Berkowitz 84 Desenmascarar la biografía, María Jesús Soto 104 Vagón-bar, Paco Sánchez 112

primavera 2017  Nuestro Tiempo —03



trinos del campus

Sección de mensajes en Twitter de profesores, graduados y alumnos de la Universidad de Navarra. «Menos del 20% de los puestos directivos en laboratorios y centros de investigación están ocupados por mujeres» @unav @NTunav Se avanza con lentitud, pero se avanza. El cambio es inevitable. «Thermomix es un nombre perfecto para un cocinero galo. Y Netflix para un empresario teatral. Digo yo» @percutor16 @NTunav ¡Por Tutatis! Avisaremos a Uderzo. Le encantarán. «Desde que existe la Unión Europea, no ha vuelto a haber guerra entre sus miembros» @soypiperoyque @NTunav Qué necesaria es la Historia para entender el presente. «“Hay evolucionistas que no creen en un Dios que hace las cosas de la nada, pero creen que de la nada han salido todas las cosas”, G. K. Chesterton» @oxonian @NTunav El gran Gilbert Keith y su famosa afición a las paradojas.

«En el #DiaMundialDeLaRadio recordamos a aquellos locutores que nos pisaban las canciones que grabábamos, hablando antes de que terminaran» @WW_ @NTunav Luqui, Abellán, Fernandisco... Genios de la interrupción herciana. «Julián Carrón: “La secularización es resultado de la incapacidad de los cristianos de Occidente de transmitir la fe cristiana de un modo atrayente”» @FernandodeHaro @NTunav Palabras como puños. «El mal ejemplo de Trump ha levantado una ola de buena conciencia de proporciones planetarias. Todo el mundo se siente superior a él» @JavierGomaL @NTunav Olas que vienen y van. «Veo el anuncio de un coche que dice que es “Mejor coche del año 2017”. Sí, el 4 de febrero de 2017» @jmolas @NTunav Queda claro que confían en su coche. «Leo una promoción nada convincente. Dice: “Arranca el taller intensivo de estilos y escritura...”. “Arranca”. Estilazo» @dosvecescuento @NTunav Trata de arrancarlo, Carlos, por Dios. Trata de arrancarlo.

«La #Rusia de #Putin no puede ser modelo, referente o aliado intelectual de la izquierda europea, sino todo lo contrario» @jaimeaznarblog @NTunav Lo contrario, lo contrario.

«Si ya os digo yo que lo que rodea a 50 sombras... es, en el mejor de los casos, muuuuy casposo. El sexismo llama al sexismo» @Ana SanchezNieta @NTunav Sombras muy oscuras. Negras más bien.

«Qué mejor para una mañana de domingo que pelearse con los puertos del ordenador para que reconozca sensor infrasonidos... Paciencia» @doctorgaona @NTunav Humor... que no falte. Paciencia, tampoco.

«Pedro G. Cuartango: “El periodista omnipresente que habla de todo, y en todos los sitios, desvaloriza la profesión”» @conversacionesc @NTunav Será por eso.

«Esto de que cada día sea el fin del mundo empieza a cansar. ¿No hay bastantes problemas en Europa como para estar todo el día con #USA?» @casiano72 @NTunav La mota de polvo en el ojo ajeno, la viga en el propio, etcétera, etcétera. «Delicioso. Mal adjetivo para describir a una persona» @TeoPenarroja @NTunav Seguro que Hannibal Lecter discrepa.

«No estropeéis la Navidad quejándoos ahora por lo que habéis comido. Callad y corred» @EGMaiquez @NTunav Para bajarlo todo deberemos convertirnos en Marathon Men (and Women). «Trump recuerda que el muro que va a construir también deja fuera al grupo Maná. Vía @elmundotoday» @KusalacitoMex @NTunav Ellos siguen clavados, siguen heridos, siguen ahogados en un bar.

«LUCA: el último ancestro común universal. ¿Dónde surgió la vida y cómo era la primera forma de vida?» @microBioblog @NTunav Primeras preguntas que remiten a las últimas.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —05


06—Nuestro Tiempo  primavera 2017


Entrevista Historiador sin etiquetas

Stanley Payne «El Estado, tal y como lo conocemos hoy, es una amenaza para la libertad individual» Stanley George Payne (Denton, Estados Unidos, 1934) es un historiador norteamericano especializado en el siglo xx español. Su rigor investigador y una fecunda producción divulgadora le han convertido en un referente intelectual alejado de los tópicos. texto Ignacio Uría es miembro del Grupo de Investigación en Historia Reciente

de la Universidad de Navarra (GIHRE) fotografía Manuel Castells [Com 87] y Begoña Rivas (portada) ilustración Carlos Rivaherrera

primavera 2017  Nuestro Tiempo —07


Entrevista Historiador sin etiquetas

J

Junto Paul Preston, Gabriel Jackson o Edward Malefakis, a usted se le considera uno de los grandes hispanistas. ¿Se reconoce en ese término? Ciertamente, sí. Es una palabra que se aplica a los que nos hemos dedicado al estudio de la historia de España. Lo curioso es que se trata de un -ismo que no se aplica a los especialistas que estudian sobre otro país: no existe el «francismo» o el «alemanismo», pero sí el hispanismo. En los Estados Unidos usted conoció a exiliados como el líder comunista Julián Gorkin, el exlehendakari José Antonio Aguirre o el secretario general del POUM Joaquín Maurín, que le consideraba «una especie de hijastro». ¿Despertaron ellos su interés por España? Mi interés surge con los estudios de doctorado. A los 19 o 20 años había leído algo de literatura española, pero poco más. Después, durante los estudios universitarios, leí dos libros que me llamaron la atención: uno británico sobre el carácter español y su papel en la historia y otro sobre arte medieval. Ya en el doctorado, decidí especializarme en historia europea contemporánea y elegí España. Sabía algo de español por mi infancia en Texas, 08—Nuestro Tiempo  primavera 2017

pero rudimentariamente. En todo caso, entendí que hablar una lengua tan extendida suponía una oportunidad. Más tarde me trasladé a California para estudiar la carrera, y allí lo consolidé. Al final de los años cincuenta había pocos especialistas norteamericanos en historia española, así que mis profesores me animaron a tomar esa senda. «Vas a tener ocasión de ser autodidacta», me dijo con humor uno de ellos. La investigación que propuse sobre la Falange era bastante original, y ellos me facilitaron el contacto con políticos españoles republicanos. En una segunda etapa, conecté con algunos de los que usted menciona en la Universidad en Bogotá y, más tarde, en la Universidad de Columbia (Nueva York). Tanto Maurín como Gorkin me ayudaron mucho y así conocí al socialista Rodolfo Llopis (que vivía en Francia), a falangistas antifranquistas como Dionisio Ridruejo y Manuel Hedilla o conservadores como Rafael Calvo Serer y Florentino Pérez Embid. Ahora, sin embargo, muchos le consideran un historiador «de derechas». ¿Está de acuerdo? Las etiquetas son una tentación permanente. Al comienzo de mi vida académica decían que era de izquierdas. De hecho, mis dos primeros libros —uno sobre la Falange y otro sobre el Ejército— tuve que publicarlos en París con Ruedo Ibérico, una editorial que habían fundado cinco exiliados españoles, porque en España hubiera sido imposible. Ruedo Ibérico se oponía al régimen editando libros que recogían tesis alternativas al discurso oficial, y luego los introducían clandestinamente en España. De todos modos, parece que usted se hizo más conservador. Yo soy el mismo de entonces, tengo idénticos valores y el mismo enfoque metodológico. Aquellas primeras monografías estudiaban la derecha española y, si bien

yo tenía poca experiencia, era crítico con la CEDA o la Falange. Después me centré en los partidos de izquierda pero sin abandonar el enfoque crítico. Ahí se produjo un cambio de opinión: los historiadores que antes me aplaudían comenzaron a censurar mis tesis. Mi intento de objetividad era el mismo, pero no todos quisieron entenderlo. ¿Se considera un historiador polémico? Depende del punto de vista. Procuro exponer las cosas con claridad, del modo más honrado que puedo… [breve silencio] Un historiador debe decir la verdad, pero en España existe una interpretación distorsionada de la realidad. La historia contemporánea de España sufre de una profunda corrección política, y se considera «revisionista» a cualquiera que discrepe de la versión dominante. La terminología es previsible y bastante infantil. ¿Soy polémico? La verdadera historia siempre tiene cierto componente de revisión: surgen nuevas investigaciones, afloran datos desconocidos, se accede a archivos clausurados… Con toda esa nueva información deben revisarse los relatos anteriores. Esta es la base de investigación científica, pero la izquierda occidental no lo acepta porque hay una ortodoxia que se blinda contra la realidad. Los hechos no importan —o importan muy poco— si rebaten la versión oficial. Es lo que pasaba en el bloque comunista: si la realidad no confirma mis teorías, la culpa es de la realidad. ¿Le han censurado alguna vez? No, nunca. Desde la muerte de Franco, y quizá un poco antes, los archivos españoles están abiertos a todo el mundo. Depende del tema, pero en general podemos afirmar eso. Es verdad que yo podría tener dificultades para investigar en la Fundación Largo Caballero, en Alcalá de Henares, pero jamás me han prohibido acceder a un archivo. Censura directa, por


tanto, no. Lo que ocurre en España es otra cosa: cada uno presta atención al sector ideológico al que pertenece. De modo que hay algo más sutil que la censura, que es el silencio. Hay editoriales, también algunos medios, donde sabes que jamás te pedirán colaboración. En el mundo anglosajón también ocurre, pero con menos fuerza. ¿Qué piensa de los historiadores que no han pasado por la universidad? Historiador es el que escribe de historia de modo sistemático y profesional. En la mayoría de los casos cuenta con un título universitario, pero no es indispensable. Lo contrario es un pensamiento napoleónico: es el Estado el que dice si eres historiador, y esto no es cierto. El criterio clave es la capacidad de análisis intelectual y la aportación de una perspectiva crítica, original y fundamentada. Un profesor puede tener su doctorado y ser un mal historiador porque falta a la verdad o porque se ha entregado a la ideología, que viene a ser lo mismo. Otra cuestión, muy importante, es que la mayoría de los profesores de Historia no son verdaderos historiadores porque no investigan o porque su investigación es mala. Se han quedado en su tesis doctoral y poco más. No escriben, no publican… Es recomendable que un historiador haya pasado por la facultad, pero algunos de los mejores no lo han hecho. Hablemos de España, si le parece bien. ¿Cuál ha sido el momento más brillante de su historia? Desde el punto de vista de la historia universal, la unificación de España en el reinado de los Reyes Católicos. En ese tránsito del siglo xv al xvi surge una potencia imperial que dominará el mundo durante casi dos siglos. No solo militarmente sino también en el ámbito cultural, donde el español se convierte en una lengua que se hablaba en todas las cortes europeas. Este momento convive con aspectos oscuros,

como la Inquisición o la expulsión de los judíos, pero es una oscuridad compartida con el resto de Europa debido a las guerras de religión. A nivel nacional, me decanto por la Transición, que es un momento histórico para sentirse orgulloso. ¿Y el más oscuro? Como sabrá, la leyenda negra sobre la conquista de América ha rebrotado con fuerza. Sin ser el punto más bajo, la Guerra Civil es un mal momento, pero nada comparable con la conquista musulmana, que se

aprovechó de la debilidad del reino visigodo de Toledo. ¿Tiene España una historia singular, alejada de la otros imperios europeos? España es un país plenamente occidental, esto es indudable. Ha conocido las mismas instituciones que el resto de Occidente (la monarquía, las Cortes, la Iglesia…). Ahora bien, el modo de utilizarlas sí ha sido diferente, ya que su historia está marcada por la invasión islámica y la Reconquista. A ese largo periodo le sucedió primavera 2017  Nuestro Tiempo —09


Entrevista Historiador sin etiquetas

perfil

Un hispanista con historia Stanley Payne nació en 1934 en Denton, una pequeña población del norte de Texas más cercana al conservadurismo social y religioso del Bible Belt que a México. A Denton llegaron su padres durante la Gran Depresión procedentes de Colorado, pero las dificultades económicas les obligaron a trasladarse a California. Payne cursó allí sus estudios de grado, que concluyó en 1955 con una tesina sobre José Antonio Primo de Rivera. Su interés inicial, sin embargo, era la Unión Soviética. Después de un fracasado intento por ingresar en el Russian Institute de estudios rusos y soviéticos de la Universidad de Columbia, reorienta su carrera académica a la Historia de España. Se doctoró en 1960 con una tesis sobre la Falange publicada por Oxford University Press, fue becario Guggenheim y vicedecano de Historia en UCLA. Ha publicado sus monografías en las más prestigiosas editoriales universitarias, entre otras, Yale y Princeton. También ha publicado artículos e investigaciones en revistas como American Historical Review, Foreign Affairs, New York Times Book Review o Times Literary Supplement. En España, sus libros se han convertidos en superventas, aproximándose a los doscientos mil ejemplares vendidos. Actualmente, Stanley Payne es catedrático emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin at Madison, donde ostenta la cátedra Hilldale-Jaume Vicens Vives. Entre 1999 y 2015 codirigió el prestigioso Journal of Contemporary History y pertenece a la American Academy of Arts and Sciences. En España es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1987 y doctor honoris causa por las universidades Rey Juan Carlos y CEUCardenal Herrera. En 2009 se le concedió la Gran Cruz de Isabel la Católica y en 2016 ha publicado su último libro, 365 momentos clave de la Historia de España.

10—Nuestro Tiempo  primavera 2017

una etapa de dominio mundial con guerras constantes. Estas peculiaridades no las tienen otras naciones europeas. La religión, por su parte, se vivió durante siglos de un modo bastante cerrado. Por último, la modernización llegó tarde. ¿Y en el siglo xx? Los movimientos revolucionarios surgieron aquí con más violencia que en otros lugares. La efervescencia política desembocó en una guerra civil y en una dictadura anormalmente larga. También ha tenido importancia la debilidad del nacionalismo español, es decir, del proceso de integración nacional durante el siglo xix. Nada que ver con lo ocurrido en Francia o en Italia, que es el país más parecido a España. El historiador francés Joseph Pérez considera que España se convierte en una nación con la llegada de los Borbones al trono en 1700. ¿Comparte esta apreciación? Hablamos de cosas diferentes. Como nación moderna, sin duda, pero sin olvidar que el liberalismo decimonónico, mucho menos conocido y apreciado, favoreció la cristalización del sentimiento nacional. Pese a todo, las cosas no ocurren de una vez, hay grados, avances y retrocesos… La Monarquía Hispánica de los siglos xvi y xvii, aunque fue compuesta por dos reinos diferentes, supuso una concentración de poder y también de identidad. Con los Habsburgo no existía una nación política moderna, pero sí una nación histórica. Una etapa poco conocida es la participación de España en la independencia norteamericana. En los últimos años se ha recuperado la figura de Bernardo de Gálvez, militar que incluso da nombre a la ciudad de Galveston (Texas). Se ha publicado hace unas semanas un libro excelente sobre este asunto titulado Brothers at Arms, de Larrie Ferreiro, que nos cuenta cómo ciertos hombres


españoles y franceses «salvaron» la Revolución Americana. En el caso de Francia, es bien conocido, pero el español está mucho menos documentado. Gálvez tiene una estatua en Washington junto a los Libertadores, su retrato aparece en el Capitolio y hace un par de años el Senado norteamericano le concedió la ciudadanía honoraria de los Estados Unidos. Solo seis extranjeros la tienen, entre ellos, Winston Churchill. El declive español se agudizó durante la guerra contra Napoleón. ¿Habría sido mejor para España el triunfo francés? De ese modo, la Ilustración se habría popularizado. Es una buena pregunta. Con el exilio del rey y con un liberalismo apenas incipiente, se produjo una fractura en el cuerpo cívico. No es, ni mucho menos, el origen del tópico de las dos Españas, aunque la crisis se manifestó con fuerza por la rendición de la monarquía ante Napoleón. Ahora bien, importar el modelo francés (republicano, laico, centralista) habría sido un contrasentido en la medida en que la Ilustración chocaba poderosamente con el catolicismo. Quizá algunos aspectos concretos sí habrían podido adaptarse, pero el imperialismo francés no iba a funcionar en España. Puedo equivocarme. Al fin y al cabo, hablamos de una historia alternativa. La posterior independencia de las colonias hispanoamericanas agravó la crisis nacional, pero no se dieron alternativas, cosa que sí hizo el Reino Unido. ¿Por qué España no tiene una comunidad de excolonias del tipo de la Commonwealth? El imperio inglés (porque no podemos hablar de un imperio británico hasta el siglo xviii) empezó con una estructura civil diferente. Sus colonias gozaban de más autonomía y se basaban en estructuras políticas y socioeconómicas más modernas. Había pocos indígenas, mucha

magistra vitae

«La historia nos enseña que las reformas son siempre más eficaces que las rupturas. Más lentas pero mejores» auténtica verdad

«Los hechos no importan —o importan muy poco— si rebaten la versión oficial. Es lo que pasaba en el bloque comunista: si la realidad no confirma mis teorías, la culpa es de la realidad» metodología

«Un historiador debe entender los hechos y explicarlos, pero no entrar a justificarlos»

inmigración de la metrópoli, mercados más abiertos… Los ingleses no se mezclaban con la población autóctona, sino que creaban «pequeñas Inglaterras» donde se educaba a la clase alta en la lealtad a la madre patria. España, por el contrario, tenía un sistema administrativo heredado de los siglos xv y xvi en el que había, proporcionalmente, pocos españoles y muchos indios, un monopolio comercial… Entre ambos imperios hay casi dos siglos de diferencia y unas estructuras de difícil comparación. En el momento en que el Reino Unido pierde sus colonias americanas, la metrópoli sigue siendo una potencia económica con territorios en África y Asia. A sus antiguos súbditos —pienso en los norteamericanos— les interesaba mantener la relación comercial, ya que el imperio británico era poderoso. Por eso la mancomunidad anglosajona (la Commonwealth) ha pervivido hasta hoy. No ocurre esto en el caso español, ya que los nuevos países americanos se encuentran con una España extenuada, que ya entonces era una potencia menor arrasada por la guerra de Independencia contra Francia. Si hablamos del siglo xx, es inevitable preguntar por la Segunda República. Analizada con la mentalidad de los años treinta, ¿podemos considerarla una democracia? Formalmente, sí. Desde su comienzo en 1931 funcionaba como una democracia y así se mantuvo hasta 1935. Ciertamente, no hubo una voluntad de gobernar para todos los españoles, ya que la izquierda (tanto la institucional como la revolucionaria) se dedicaron a ajustar cuentas desde el primer momento. En 1936 ya no es un sistema democrático: entra en una fase de desgobierno, de abusos, de manipulación del Parlamento, de inaplicación de las leyes… Ahora bien, si miramos al resto de Europa, las cosas no estaban mucho mejor: los nazis en Alemania, Mussolini en Italia, Stalin en la URSS… primavera 2017  Nuestro Tiempo —11


Entrevista Historiador sin etiquetas

D

De no haber estallado la guerra, ¿se habría establecido una dictadura comunista o podría haber evolucionado hacia una verdadera democracia? Entonces había varias alternativas a la guerra. La primera, ciertamente remota, mantener el Gobierno durante dos años más y celebrar nuevas elecciones. ¿Habría ganado la derecha? No lo sabemos. Segunda, la ruptura del Frente Popular, como ocurrió en Francia, donde solo duró un año. Tercera, un cambio de Gobierno impulsado por el presidente Alcalá Zamora, que era un conservador católico. Es lo que se conoció como la «dictadura republicana constitucional», una oportunidad cierta para haber evitado la guerra. Sin embargo, Alcalá Zamora se acobardó e intentó apaciguar a una izquierda dispuesta a coger las armas. Azaña tuvo mucho que ver en la radicalización del país, que era lo que perseguían las fuerzas revolucionarias. Si el PSOE hubiera alcanzado el poder, el Gobierno de Largo Caballero habría intentado realizar su revolución. Quizá, andando el tiempo, se hubiera desatado otra clase de enfrentamiento armado entre las izquierdas, como sucedió en la Guerra Civil en mayo de 1937. ¿Considera justificada la insurrección militar de 1936? Un historiador debe entender los hechos y explicarlos, pero no entrar a justificarlos. 12—Nuestro Tiempo  primavera 2017

No es su papel. La situación política en España en 1936 era tan desastrosa, que lo que ocurrió podía haber sucedido en cualquier país en las mismas circunstancias. Ahora bien, en los Estados Unidos la gente no habría soportado el abuso gubernamental que se produjo en la primera mitad de 1936. Podemos decir, por tanto, que los españoles fueron muy pacientes y que se acorraló a la oposición conservadora. ¿Había alternativa a la rebelión del 18 de julio? El país solo tenía dos alternativas: someterse al atropello u optar por la violencia, un recurso que las izquierdas habían empleado anteriormente en seis ocasiones; la primera, las huelgas insurreccionales de diciembre de 1930; después, cuatro levantamientos anarquistas; quinta, la revolución socialista de Asturias en 1934 y, sexta, el terror callejero desde enero del 36 que el Gobierno toleró.

historia-ficción. Probablemente, el estalinismo se habría impuesto por su mayor organización y disciplina, pero esto no pasa de ser una conjetura, ya que la fuerza popular realmente poderosa eran los anarquistas.

¿Se trató entonces de un golpe de Estado para corregir la falta de democracia más que para acabar con ella? En cierto modo, sí. Si se hubiera mantenido la democracia, los militares que no eran demócratas no habrían podido rebelarse. El efecto indeseado es que no se recuperó la democracia, sino que se edificó otra clase de república; en este caso, dictatorial.

¿Existía en 1976 alguna alternativa a la Transición? ¿Cómo la vivió usted? Lo recuerdo como un tiempo de promesas, de mucha satisfacción… En los Estados Unidos me preguntaban con frecuencia qué iba a ocurrir, pero yo no lo sabía. En los años sesenta, el régimen parecía bien asentado y nadie hablaba de una transición. En mi caso, solo a partir de 1974 comencé a pensar seriamente en un cambio democrático. Cinco años antes, con el príncipe Juan Carlos designado sucesor a título de rey, la revista Foreign Affairs me pidió un artículo sobre España. Yo aposté por los cambios, pero muy limitados. Entonces, hablo de 1970, la situación económica era estable, cada año accedían más familias a la clase media… Sin embargo, en 1975, las cosas habían cambiado: habían asesinado a Carrero Blanco, se notaba la crispación y un aumento de la movilización política... Ese año, el régimen no corría peligro, aunque sí había políticos franquistas que deseaban un cambio. En especial, los más jóvenes, los que pertenecían a la generación del príncipe Juan Carlos. Todo con

¿Cómo fue posible? La guerra era un secreto a voces, y el Gobierno no solo la aceptó sino que la buscó. Según sus cálculos, el Ejército republicano aplastaría el alzamiento, y la República saldría reforzada. Sin embargo, la izquierda estaba enfrentada entre sí: el PCE, el POUM, la CNT-FAI… Cada uno perseguía sus objetivos políticos aun a costa de eliminar a sus aliados. Si la rebelión de Mola hubiera fracasado, probablemente habría estallado una guerra entre las fuerzas que usted cita. ¿Con qué consecuencias? Volvemos a la

En España perdura el interés por esa etapa tan dolorosa. ¿Ocurre lo mismo internacionalmente? Hay algún interés, pero no como hace treinta o cuarenta años. Antes se analizaba la guerra española tanto por su componente político como por haber servido de antesala a la Segunda Guerra Mundial. Hoy, el recuerdo se mantiene en algunos grupos investigadores, pero con un declive indudable. De hecho, la especialidad principal de los hispanistas norteamericanos es la Historia Moderna, la época del Imperio español, el Siglo de Oro...


—En la Universidad de Navarra. Stanley Payne impartió un seminario sobre la Segunda República española. mucha discreción, pero entonces no podía hacerse de otro modo. Yo estaba esperanzado, la verdad, pero no antes del 75. ¿Está de acuerdo —como dice una parte de la izquierda— en que el actual régimen constitucional es una continuación del franquismo? Ahora se critica mucho la Transición, que ha sido un punto de inflexión en la Historia de España. Con sus errores innegables, como el régimen autonómico, pero que inauguró la etapa de paz y prosperidad más larga de la historia. La crítica procede de la izquierda, que sufre una «cultura del adversario» más acusada que en otros países occidentales (Alemania, por ejemplo, ha sabido enfrentarse a su pasado de un modo ejemplar). Como sus antecesores en la Segunda República, el populismo quiere hacer tabla rasa con el

pasado inmediato y basar la legitimidad democrática en la Segunda República, no en la Transición. Desde los años noventa, se sienten más fuertes porque entonces el Ejército había perdido su papel preponderante en la política, lo que conjuraba una involución. Sin embargo, la Historia nos enseña que las reformas son siempre más eficaces que las rupturas. Más lentas, pero mejores. En el siglo xx, las revoluciones han terminado en dictaduras (México, la URSS, China, Vietnam, Irán, Camboya…), mientras que los sistemas parlamentarios, que buscan el consenso y que defienden el libre mercado, han prosperado. Por ejemplo, España, Sudáfrica o Corea del Sur. ¿Y no existe un factor ideológico? Así es. En los últimos treinta años la izquierda mundial ha evolucionado del

marxismo clásico hasta la ideología dominante hoy, que es una socialdemocracia populista. Sin embargo, la reivindicación de una forma de Estado republicano parece legítima, pero no se planteó en 1978. Al menos, no directamente. El centro político, e incluso una parte del centro derecha, parece dispuesto a entrar en ese debate. Me parece legítimo. Otra cuestión habría sido hacerlo en 1978, ya que el Ejército no lo hubiera permitido. La monarquía era el sistema previsto por Franco, y el tiempo ha demostrado que acertó. ¿Que ahora se quiere ir a una república? No me parece algo prioritario, pero tampoco una herejía. Eso sí: desde el punto de vista histórico, las dos experiencias republicanas españolas fueron un completo desastre. primavera 2017  Nuestro Tiempo —13


Entrevista Historiador sin etiquetas

¿Cuál es el mayor desafío de la sociedad occidental: el islamismo, el nacionalismo, los populismos quizá? El mayor desafío procede de sí misma. Occidente debe recuperar su identidad y un sistema de valores coherente. El éxito económico ha traído muchos problemas (individualismo, baja demografía, economía especulativa…) que nos han debilitado humana y socialmente. Por supuesto, el islamismo es una preocupación grave, tanto en sí como por los efectos que provoca. Pienso en los refugiados y en la persecución a otras religiones en Oriente Próximo. Sobre todo a los cristianos. ¿Corren peligro el liberalismo y la democracia? Nos enfrentamos a una combinación de retos graves y complejos (militares, económicos, identitarios…) que no desaparecerán con medidas de corto plazo. Occidente tiene problemas con su propia cultura y con la religión que le dio forma. Esto no se arregla como se arregló la Gran Depresión en los años treinta, a la que se hizo frente con medidas económicas y legislativas. Ahora se precisan cambios culturales básicos que redescubran una antropología correcta, que protejan a la familia, que dignifiquen la educación… Sin un sistema educativo libre no podremos hacer nada. ¿Se refiere a recuperar las raíces cristianas de Occidente? Sí, pero no solo. Tenemos problemas nuevos a los que dar solución. Por ejemplo, en ecología. El paso del tiempo y el desarrollo crean nuevas realidades, de modo que no se trata de recuperar mecánicamente viejas soluciones. Aquello que las inspiró, sí, pero una simple trasposición no nos sacará del marasmo. Debemos adaptarnos al momento histórico e intentar establecer una nueva dinámica. 14—Nuestro Tiempo  primavera 2017

Q

¿Qué papel debe tener el Estado en ese proceso? Octavio Paz lo denominaba el «ogro filantrópico», aunque parece más bien el Leviatán bíblico... El Estado, tal y como lo conocemos hoy, es una amenaza para la libertad individual. Más aún, el Estado y el Gobierno. Por eso los padres fundadores de los Estados Unidos querían limitar el poder gubernativo y su centralización. Esta cuestión se ha complicado en los siglos xx y xxi porque la vida también es más problemática. No niego que debamos contar con una administración del Estado para regular aspectos económicos, de bienestar, de seguridad y orden público… El problema reside en cómo equilibrar las necesidades sociales básicas sin atacar la libertad individual. La amenaza se esconde en la corrección política y en las ideologías que intentan dominarlo todo y asfixiar la libertad de expresión, educativa o religiosa. Durante siglos, los historiadores aconsejaron a reyes y presidentes. Su influencia era grande, pero ¿para qué sirve hoy la historia? La historia sirve para la educación de las nuevas generaciones. En especial, para que conozcan los errores y los logros de una civilización que ha alcanzado un de-

sarrollo sin precedentes. Pienso en los valores del espíritu —la apertura a la trascendencia, por ejemplo—, en la dignidad personal, en los derechos humanos… Déjeme aclararle que la Historia no presenta lecciones sencillas ni recetas que puedan aplicarse sin más. La Historia nos ayuda a conocer el mundo en el que vivimos, a tener perspectiva y a descubrir cómo actúa el ser humano. Sin embargo, el poder siempre ha tenido la tentación de reescribir la historia o, al menos, de legislar sobre ella. Esto ocurrió sobre todo en la primera mitad del siglo xx con los regímenes totalitarios. La historia siempre ejerce alguna influencia en el poder, es algo inevitable y que no debe preocuparnos. La historia no es la química, que es pura objetividad. Ahora bien, el deseo de legislar oficialmente sobre ella, es algo que ha sucedido en el último cuarto de siglo. Es curioso que, después de la derrota de los totalitarismos y tras establecimiento de la democracia liberal, hemos pasado de una dictadura comunista en sociedades enteras a una «dictadura blanda» en todo Occidente. No es un control tiránico, pero sí una penetración ideológica en los medios de comunicación, en la educación media y superior… Existe una agenda de corrección política que trata de excluir al disidente. Aunque parezca menos grave, esta exclusión es más preocupante, ya que cuesta más trabajo identificarla. No utiliza la violencia física —como sucedía en la Unión Soviética o ahora en Venezuela y Cuba— sino que forma estados de opinión que etiquetan al que se opone (llamándole antidemócrata, xenófobo, machista...). En España ocurre con el relato «oficial» sobre la Segunda República, que retoma la propaganda de guerra del Frente Popular como la verdad histórica y que rechaza las investigaciones que demuestran que ese discurso no recoge la verdad o, al menos, toda la verdad.


¿Se refiere a que se ha convertido en una verdad antihistórica? La ideología socialista dominante, lo que en los Estados Unidos llamamos «liberal», odia la Historia. ¿Por qué? Porque no encaja en su concepción del mundo y en su programa de alteración del tejido social. La Historia nos habla de culturas y sociedades con una escala de valores que, en muchos casos, es más humana que la actual. Por eso pretenden deconstruir la Historia, ese objetivo es fundamental para la corrección política. De ahí viene su rechazo frontal a cualquier manifestación cultural que cuestione el discurso dominante. Intentar instruir a los estudiantes con objetividad, con un planteamiento abierto a las contradicciones y a los errores, es algo que les causa pavor. Su ideología siempre estará por encima de la realidad.

la amenaza de occidente

¿Considera que la Historia es hoy menos objetiva que hace medio siglo? El mundo cultural actual es más amplio que antes, la sociedad tiene más información que nunca —lo que no equivale a que sea más sabia— pero es una buena noticia. Los libros de investigación y de divulgación histórica son mejores. ¿Más objetiva? Bastante objetiva, diría yo. Nunca hemos tenido tan buena historia en el ámbito académico ni en el de la historiografía especializada. Sin embargo, debajo de ese nivel encontramos una historia degradada por la ideología y por nuevos conceptos políticos. En los Estados Unidos —donde hay más libertad de expresión y de opinión que en Europa— surgió una generación de jóvenes historiadores que abordan su trabajo con unos moldes ideológicos y psicológicos muy pobres. Algunos de ellos, por ejemplo, están horrorizados de que en el siglo xix existiera la esclavitud. ¡Si ocurría en todo el mundo! Se escandalizan porque lo ven de un modo totalmente anacrónico, con los valores del presente y sin una actitud desapasionada.

pensamiento único

«El mayor desafío de la sociedad occidental procede de sí misma, no del islamismo: Occidente debe recuperar su identidad y un sistema de valores coherente» deconstruir la historia

«La historia nos habla de culturas y sociedades que, en muchos casos, son más “humanas” que la nuestra. Por eso la ideología pretende deconstruir el pasado» «La corrección política combate el patriotismo clásico, pero se esfuerza en crear uno nuevo basado en la identidad étnica o lingüística, no en la historia. O, al menos, no en la verdadera historia, sino en otra inventada y al servicio del poder»

Uno de los valores más cuestionados es el patriotismo. Se niega la existencia de naciones seculares, se inventan otras… ¿Cómo encaja el patriotismo en la sociedad actual? El patriotismo, entendido como una identidad con la cultura, se basa en la unidad con tu propio pueblo, con tu pasado, con algunos de sus valores… En cierto sentido, el patriotismo debe ser conservador, ya que respeta a los antecesores. Esto no equivale a que se acepte todo lo que hicieron, pero sí que se conozca lo que consiguieron. Como entenderá, la corrección política combate el patriotismo clásico, pero, conocedora de su importancia para aglutinar a una nación, se esfuerza en crear un patriotismo nuevo basado en la identidad étnica o lingüística, no en la Historia. O, al menos, no en la verdadera Historia, sino en otra inventada y al servicio del poder. Todo esto me recuerda al «patriotismo constitucional» del que se habló en España hace pocos años. Ni siquiera eso. El patriotismo constitucional es una falacia. Hace una generación, Jürgen Habermas habló en serio de este tipo de patriotismo como fundamento de la nueva Alemania. Sin embargo, el constitucionalismo en el que se quiere fundamentar ese patriotismo es una legalidad objetiva que no cede ante la ideología dominante. ¿Cómo evitar ese obstáculo? Modificando la Constitución para allanar el camino a cambios sociales que la sociedad no demandaba pero que acepta acríticamente al dictado de la intelectualidad progresista, que está instalada en los medios de comunicación y en las universidades. Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —15


firma invitada María Beunza

Empleo y futuro: es el momento de desaprender

Primaria trabajará en puestos que no existen, según el WEF— y en la formación continua. Sabemos que siguen naciendo neuronas y que son capaces de generar nuevas conexiones hasta más allá de los ochenta años: luego podemos aprender aunque no seamos muy jóvenes. Lo complicado será cambiar nuestros hábitos para adaptarnos a los cambios que ya están aquí y que, nos guste o no, van a continuar produciéndose a un ritmo vertiginoso. La digitalización transforma el comercio, el turismo, la prensa, la música, la banca, la industria, la Administración… La robotización provoca pérdidas de puestos de trabajo y no solo en las fábricas. La inteligencia artificial de la plataforma Watson revoluciona el mundo jurídico, y el software predictivo Vital ocupa ya un «puesto» en comités de dirección. Pero la realidad demuestra que en los países más robotizados, como Alemania, es donde menos desempleo existe y hay mayor competitividad. La tecnología crea más empleo del que destruye. La empresa china Foxconn robotizó cincuenta mil puestos de trabajo y cualificó a su personal para que pudiesen fabricar robots. Algo El trabajador del siglo xxi será más nómada, con similar hace Whirlpool en sus plantas estadounidenses. mejores conocimientos y habilidades transversales, Profesiones que no existían hace diez años hoy se demandan cada vez más: desarrolladores de apps, gestores de redes estará bien conectado y trabajará por proyectos. sociales, conductores de Uber, ingenieros de vehículos Tendrá que cambiar un «trabajo para toda la vida» autónomos, especialistas en computación en la nube o en por el concepto «toda la vida con trabajo». ciberseguridad, analistas de datos, gestores medioambientales, creadores de contenidos para Youtube, operadores de drones, blogueros, especialistas en fabricación aditiva y escáner, l entorno está cambiando. Siempre lo ha diseñadores de entornos virtuales y de realidad aumentada, hecho. La diferencia está en que se transforma a una expertos en nanotecnología y abogados y profesores online. velocidad imparable y nos exige una actualización Accedemos, además, a nuevas vías de ingresos al compartir constante. El aprendizaje a lo largo de la vida es casa (Airbnb, por ejemplo), coche (Bla Bla car), tiempo o prácticamente la única forma de ser «empleables», por cuenta habilidades, gracias a plataformas que conectan la oferta ajena o por cuenta propia. A merced de las nuevas tecnologías, además de las compañías de «capacidades» con el mundo (Eyeka, para diseñadores y publicistas). En pocos años, la economía colaborativa va a GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon), han emergido mover 570 000 millones de euros solo en Europa, según la modelos de negocio que hace pocos años parecían solo Comisión Europea, y el 85 por ciento se repartirá entre quienes emprendimientos de jóvenes extravagantes. Las nuevas comparten sus recursos con otras personas. tecnologías y las nuevas empresas están generando nuevos Nuestras estructuras administrativas, empleos, y hacen desaparecer otros. Este políticas y legales se crearon para tiempos fenómeno supone un gran reto social y La pregunta de la autora ya superados. La desintermediación, político que se debe abordar con urgencia. la inmediatez, la conectividad y la Para desenvolvernos en este contexto ¿Qué destrezas necesitará personalización nos obligan a estar al día necesitaremos, junto con conocimientos el trabajador del futuro? de los cambios y a trabajar en adaptarnos técnicos, habilidades como las anunciadas ¿Cómo las aprenderá? o reconvertirnos. Muchos profesores ya por el Foro Económico Mundial (World trabajan con el aprendizaje basado en retos, Economic Forum, WEF): resolución de las inteligencias múltiples y las tecnologías problemas complejos, pensamiento crítico, para desarrollar nuevas capacidades. creatividad, inteligencia emocional, análisis ¿Seremos capaces de desaprender quienes y toma de decisiones, orientación al servicio, @NTunav somos menos jóvenes? negociación, flexibilidad cognitiva… Opine sobre este asunto en La empleabilidad requiere, por tanto, Twitter. Los mejores tuits se que esas competencias se desarrollen en el María Beúnza es socia de Happeninn y profesora publicarán en el siguiente número. asociada en el Máster en Dirección de Personas en las ámbito educativo reglado —en España, el 65 Organizaciones de la Universidad de Navarra. por ciento de los niños que hoy comienzan

E

16—Nuestro Tiempo  primavera 2017



Grandes temas Las dos Letonias

ALLÁ DONDE NO CAYÓ EL MURO


Desde 1991 existe en Letonia un grupo de apátridas de origen ruso al que se conoce como los «no ciudadanos». Se trata de una minoría sin derechos compuesta hoy por 250 000 personas. Su situación provoca tensiones con el gobierno de Vladímir Putin, en especial, desde que la OTAN destacó mil soldados en Letonia en 2016 para disuadirle de una hipotética invasión como la de Crimea dos años antes. texto Teo Peñarroja [Com y Fil 19] fotografía Teo Peñarroja, Óscar Pau [Der y Fil 19] y EFE

—Extranjeros en su tierra. El documento que Letonia emite para sus «no ciudadanos» es un «pasaporte para extranjeros».


Grandes temas Letonia

Conmemoración de la victoria soviética sobre los nazis en Riga. EFE/Valda Kalnin a pesar del calor, el pequeño aivars Kalnietis aprieta el paso por las calles de Riga. Estamos en julio de 1941, y Aivars se apresura para llegar a su casa. Su madre le dice que un niño de diez años no debería haber visto decenas de cadáveres tirados en la calle, pero tampoco husmeado en la Prisión Central de Riga, que los nazis acababan de abrir al público. En la memoria de Aivars quedarán grabados para siempre las celdas de la muerte y el amenazante retrato de Félix Dzerzhinsky —creador de la policía secreta soviética (entonces NKVD, precursora del KGB)— que presidía la sala de interrogatorios. En 1941, Letonia recibió a los alemanes como auténticos libertadores. El precedente «año del terror» comunista había terminado y el país volvía a ser libre. Al menos eso pensaron los letones, pero se equivocaban. La ocupación nazi se equiparó a la soviética en crueldad. Noventa mil personas —entre ellas sesenta mil judíos— murieron asesinadas durante 1941. La emblemática calle de la Libertad, en Riga, pasó a llamarse Adolf Hitler, y ningu20—Nuestro Tiempo  primavera 2017

na bandera letona podía izarse en el país. En su lugar, la esvástica nacionalsocialista recordaba al pueblo que su país seguía ocupado. Durante cinco años, los ejércitos de Hitler, Stalin y Churchill se batieron sin descanso en los campos de Europa. Finalizada la guerra, mientras las democracias occidentales honraban a sus muertos y reconstruían sus ciudades, el Telón de Acero cayó sobre el centro y este europeo. Letonia, como otros países invadidos por la URSS, aceptó su destino (medio siglo más de comunismo) pero no se resignó. El 7 de mayo de 1945 Alemania capituló, pero una pequeña sección de las WaffenSS llamada Legión Letona siguió combatiendo en los países bálticos. Muchos jóvenes anticomunistas se sumaron a ella, bien porque huían de la deportación soviética, bien porque creían en una Letonia libre. Aquella amalgama de nazis reconvertidos, nacionalistas acérrimos, desertores del Ejército Rojo y prófugos del comunismo cambió de nombre y pasó a denominarse los Hermanos del Bosque.

Vivían en búnkeres que ellos mismos construían, espiaban al poder ruso y se enfrentaban al Ejército Rojo en una guerra de guerrillas. Su intención, según afirma un partisano en el documental Forest Brothers (dirigido por Peter Grimm en 2014), era «que los comunistas no bajaran nunca la guardia, que supieran que la guerra no había terminado». Los Partisanos Nacionales, como también se conoce a los Hermanos del Bosque, contaban con el apoyo de la inteligencia británica (MI6), y funcionaban en pequeños grupos autónomos aislados entre sí. El 17 de marzo de 1949, un comando de los Hermanos del Bosque que se ocultaba en un búnker cayó en combate. Sus misiones se habían desarrollado en Īle, una recóndita región a treinta kilómetros de la frontera con Lituania. El régimen comunista letón dejó sus restos insepultos en el búnker durante cuarenta y tres años pero, en 1992 (primer aniversario de la independencia de Letonia) se celebró un funeral de Estado y entierro solemne de los quince Hermanos del Bosque asesinados en Ile.


la resistencia del bosque. En 1992 Gundars Freimanis trabajaba como guarda forestal en Ile, y sintió la necesidad de honrar la memoria de aquellos compatriotas que habían luchado contra la dictadura comunista. ¿Cómo? Reconstruyendo también el refugio subterráneo donde habían muerto. Con apenas cincuenta y cuatro metros cuadrados, el búnker de Ile fue el más grande con el que contaban los Hermanos del Bosque. Se trata de un único espacio que servía al mismo tiempo de dormitorio, cocina y sala de reuniones. A ambos lados de la estancia se abrían dos corredores que conducían a las trampillas de entrada. Una de ellas se mantuvo en secreto durante décadas y únicamente los veintisiete partisanos conocían su ubicación, ya que les facilitaba un camino de huida en caso de un ataque. Los guerrilleros recogían agua con un ingenioso sistema de cañerías y, aunque no tenían electricidad, utilizaban una especie de bicicleta estática para generar energía. Esto les permitía comunicarse por radio con otros rebeldes. Aquel fatídico 17 de marzo, un espía que había estado viviendo con ellos desveló al NKVD la ubicación del búnker, y varios centenares de soldados rodearon a los insurgentes letones que se escondían allí. Gundars, el guardabosques, se atusa el mostacho y mira hacia el techo de madera del refugio, pobremente iluminado con la luz de unas velas. Conoce tan bien los sucesos de 1949 que parece haberlos vivido en primera persona. «Aquella noche había tormenta. El comandante del grupo estaba fuera de la zona, y el espía había salido del búnker con otro partisano, al que asesinó. Cinco Hermanos del Bosque venían desde Lituania, pero encontraron dificultades para llegar a Ile debido a las patrullas rusas. Cuando por fin alcanzaron el búnker informaron a sus compañeros de que los soviéticos habían tomado la zona. El nerviosismo cundió entre los guerrilleros. Lo estratégicamente correcto hubiera sido abandonar el escondite de inmediato», asegura Gundars con aire de

—Una familia patriota. Gundars Freimanis y su mujer, Inese Freimane, viven en Ile. Reconstruyeron el búnker de los Hermanos del Bosque porque lo consideraban su deber con los héroes nacionales.

—De la deportación, al ministerio. Sandra Kalniete nació en Siberia mientras su madre estaba deportada. Desde joven se involucró en el movimiento nacionalista letón. Ya como ministra de Asuntos Exteriores, firmó la carta de adhesión de Letonia a la Unión Europea.

teniente coronel, «pero el comandante no estaba allí para tomar esa decisión». «Cuando el ataque empezó —continúa—, los partisanos sabían que su única oportunidad era resistir hasta la noche e intentar huir a través de la trampilla secreta. Hasta entonces, su única preocupación residía en defender el techo para que no colocaran allí una mina». Sin embargo, los comunistas consiguieron perforar el techo y rociar el interior con gasolina. Un cóctel molotov hizo el resto. Algunos partisanos lograron salir de aquella trampa de fuego, pero murieron ametrallados en el exterior. La mayor parte murió quemada viva. Unos pocos prefirieron quitarse la vida antes que rendirse, otros, agonizantes, pidieron a sus compañeros que los mataran. En total, murieron quince Hermanos, y otros nueve cayeron prisioneros y les deportaron al Gulag. Solo cuatro pudieron volver a Letonia. Hoy, tan solo uno sigue vivo. «Después de todo, vencimos», afirma sonriente Modris Zhimanis en el documental Forest Brothers. Aquello ocurrió una semana antes de la segunda gran deportación. El 25 de marzo de 1949, las autoridades soviéticas enviaron a cuarenta y cinco mil personas a Siberia. Los habitantes de Ile esperaban que los Hermanos del Bosque acudieran a rescatarlos, cosa que nunca sucedió. Uno tras otro, el Ejército Rojo localizó al resto de grupos de partisanos. Los últimos Hermanos cayeron en 1957. Desde aquel momento, todo el mundo en Letonia supo que no podrían librarse del yugo de la URSS. Sin embargo, Stalin murió en 1953, y en los años siguientes el comunismo abrió un poco su mano de hierro. Precisamente en esa época, el periodista e historiador polaco Rydzard Kapuscinski emprendió su primera estancia en el extranjero. En su libro Viajes con Heródoto cuenta su retorno a Polonia una vez cumplida su misión en la India: «Cuando el avión de empezó a descender para aterrizar en Varsovia, mi vecino tembló, agarró los brazos del asiento y cerró los ojos. Tenía un rostro gris, demacrado y surcado pasa a la página 24 > primavera 2017  Nuestro Tiempo —21


SUFRIDA LETONIA

1940 Según lo acordado en el Pacto HitlerStalin, la URSS se apropia de Letonia. Primera deportación masiva. 16 000 personas son enviadas a Siberia.

1944 La Unión Soviética ocupa Letonia de nuevo. La resistencia nacional desafía al Ejército Rojo.

1949 Combate del búnker de Ile. Quince partisanos mueren en un enfrentamiento contra 760 agentes del KGB. Los nueve letones supervivientes se envían al Gulag. Segunda deportación masiva. La URSS encarcela en Siberia a 45 000 letones, niños incluidos, acusados de colaborar con los partisanos.

1941 Alemania derrota a los soviéticos y convierte Letonia en una región del Tercer Reich.

1945 Termina la Segunda Guerra Mundial. En los países bálticos se crea la guerrilla Hermanos del Bosque, que luchará contra el comunismo hasta 1957.

1953 Muere Josef Stalin. Moscú comienza a liberar a letones presos desde 1941 en los campos de concentración soviéticos.

1957 Derrota definitiva en Letonia de los Hermanos del Bosque. Desaparece la resistencia anticomunista. 22—Nuestro Tiempo  primavera 2017


1989 El Frente Popular de Letonia gana las elecciones. Se declara la independencia y la ruptura con la Unión Soviética. Moscú militariza el país.

1992 Se recuperan los restos del búnker de Ile.

1991 Letonia independiente. Se establece la primera ley para la minoría rusa. Unas 700 000 personas (el 30 por ciento de la población) pierden su ciudadanía.

2004 Letonia entra en la Unión Europea y en la OTAN.

Un sencillo memorial de piedra recuerda a los héroes del búnker de Ile.

2014 Crisis de Crimea (Ucrania). La península declara su independencia y se une a Rusia. Letonia teme una extensión del conflicto a su territorio.

Noruega

Finlandia

Dinamarca Suecia

Reino Unido

Rusia Letonia

Lituania Alemania

—La puerta oculta.Polonia El KGB quemó vivos Rep. Checa a quince partisanos Eslovaquia en el búnker de Ile. Suiza Austria

Bielorrusia

Hungría Portugal

España

ALGUNOS DATOS

Estonia Riga

Francia

2016 La OTAN destaca cuatro mil soldados en los países bálticos y Polonia. Rusia lo considera un desafío a su presencia en la zona.

Rumanía

Ucrania

• País: República de Letonia • Capital: Riga • Superficie: 64 573 km² • Población: 1 986 000 (2015) • Moneda: euro (desde 2014) • Idioma oficial: letón • PIB (nominal): 20 204 $ per cápita. primavera 2017  Nuestro Tiempo —23


Grandes temas Letonia

Manifestación anual por una Letonia libre de la ocupación extranjera. EFE/Valda Kalnina < viene de la página 21

por profundas arrugas. Un traje barato y gastado por años de almacenaje colgaba holgado sobre su enjuta y huesuda silueta. Lo escruté con una mirada discreta, de soslayo. Vi cómo por sus mejillas empezaban a deslizarse algunas lágrimas. Y al cabo de unos instantes oí un estallido de llanto, ahogado pero llanto más allá de toda duda. » —Lo siento —se disculpó ante mí—. Lo siento. Pero no creí que de verdad volvería. »Era diciembre de 1956. No cesaba el reguero de personas que regresaban de los gulags». También muchos letones deportados en la URSS volvieron a casa. En 1957, Sandra, una niña de siete años nacida en Siberia, vio por primera vez la tierra de su padre, Aivars Kalnietis, el pequeño horrorizado al visitar las cárceles nazis de Riga. Actualmente, Sandra Kalniete es una europarlamentaria letona. Los ojos le brillan con la seguridad de quien ha logrado aquello por lo que luchaba: su firma aparece en el tratado de acceso de Letonia a la Unión Europea. Se trata de una mujer 24—Nuestro Tiempo  primavera 2017

que estudió Historia del Arte y, enamorada de Letonia, se comprometió con el movimiento independentista a finales de los años ochenta. «En aquel momento no tenía ni la menor idea de que se abría la puerta a una vida completamente diferente, con la que yo ni siquiera había soñado. Nosotros trabajábamos por el cambio, pero el cambio nos transformó a nosotros». A principios de los noventa, la Unión Soviética era un Estado moribundo. «Aquellos burócratas rusos no tenían una capacidad real de responder, pero nosotros —cuenta Kalniete— estábamos entusiasmados. La gente quería que volviera Letonia, una Letonia libre». Y volvió, después de lo que se conoce como la Revolución Cantada o Tercer Despertar Nacional. Una cadena humana atravesó Estonia, Letonia y Lituania pidiendo elecciones. En 1991, Letonia recuperó su independencia después de cinco décadas de ocupación militar comunista. los hijos de los rusos. La democracia recién estrenada, sin embargo, también

mostró un lado oscuro al excluir a más de setecientas mil personas de origen ruso en un país que entonces tenía unos dos millones y medio de habitantes. Es decir, casi el 30 por ciento de la población perdió sus derechos. Esta muchedumbre de apátridas recibe el nombre de los «no ciudadanos». En su mayoría se trata de hijos de los inmigrantes rusos que llegaron a Letonia durante la etapa soviética. Riga solo reconoce como ciudadanos a los rusos que vivían en el país antes del 17 de junio de 1940 y a sus descendientes. Los «no ciudadanos» son habitantes de segunda categoría. En efecto, el país les niega los derechos políticos. No pueden votar ni ser candidatos. No pueden ejercer cargos públicos, ni tampoco dedicarse a ciertas profesiones liberales. Según afirma el eurogrupo parlamentario Los Verdes / Alianza Libre Europea en su informe Citizens of a Non-Existent State existen hasta setenta diferencias reales entre los derechos políticos de los ciudadanos y los «no ciudadanos». El gobierno letón se de-


fiende explicando que la impulsora de ese documento «parcial y exagerado» es una europarlamentaria comunista letona de origen ruso, Tatjana Zdanoka, que apoyó la anexión rusa de Crimea en 2014. Todo esto ocurre bajo la mirada complaciente de la Unión Europea, que parece considerar esta situación un «fallo del sistema». Las políticas en Letonia son especialmente poliédricas y no pueden interpretarse como de derechas e izquierdas: hay que mirarlas desde otros ángulos. Sobre todo, en clave de rusos y letones, distinguiendo nacionalidades, ciudadanías y etnias. ¿Por qué los letones de origen ruso sufren este trato? La exministra Kalniete regresa a los años de las negociaciones con la UE para explicarlo. «Mis homólogos de otros países me planteaban esa misma pregunta. Había una parte de la población que se encontraba en una situación política oscura. Con su voto podían cambiar la orientación de todo el país y acercarnos a Rusia». Una «situación política oscura» significa que se duda de la lealtad de estas personas a la nación. Y eso es algo inadmisible para los nacionalistas que gobiernan el país. Letonia es un país celoso de su identidad, quizá porque son una nación joven o por lo que sufrieron bajo la dictadura comunista. No obstante, Sandra Kalniete piensa que la integración del colectivo de los «no ciudadanos» es necesaria. Para ello, explica, existe un proceso de naturalización consistente en un examen de lengua letona y otro de historia nacional, en el que los solicitantes deben reconocer expresamente que Letonia sufrió una invasión soviética. «Queremos —manifiesta la exministra— un cambio gradual que favorezca la integración». Pero bajo unas condiciones. De aquellas setecientas mil personas de 1991 quedan, según el último registro oficial, alrededor de doscientas cincuenta mil, lo que representa el 12 por ciento de la población. Para el gobierno este dato demuestra que el sistema de nacionalización funciona; para otros, en cambio, signifi-

—La lucha por los derechos políticos. Dmitry Prokopenko, Elizabete Kripkova y Miroslav Mitrofanov son de ascendencia rusa y luchan por los derechos de los «no ciudadanos» de Letonia.

ca una rendición. Los políticos prorrusos sostienen que esta práctica promueve una discriminación real hacia las personas de origen ruso. «Imagínate —invita Miroslav Mitrofanov— que una persona ha nacido en Letonia. Sus padres llegaron legalmente al país y gozaban de plenos derechos e, incluso, participaron en las primeras elecciones después de la independencia. De repente, se le arrebatan todas sus libertades políticas. ¿Qué debían hacer? Psicológicamente es complicado enfrentarte al Estado y pedirle que te devuelva lo que te pertenece. Vete a Rusia, les decían». Miroslav fue un niño «más feliz que los niños de ahora, a pesar de todo». Su familia, que procede de Rusia, se instaló en Daugavpils, la segunda ciudad más poblada de Letonia, a finales del siglo xix. A sus cincuenta años ha dedicado su vida a la causa prorrusa. Diputado en el Congreso nacional durante dos legislaturas, hoy ejerce el cargo de vicepresidente de la Unión Ruso Letona, un partido minoritario de izquierdas que lucha por los derechos de los «no ciudadanos». Según él, el gobierno graba todas las conversaciones que se mantienen en su despacho. Mitrofanov afirma que no tiene nada que ocultar, pero se siente atacado. También por la prensa, que no deja de preguntarle por Putin y sobre cuándo invadirá Letonia. «El problema —argumenta— no es solamente el de los “no ciudadanos”, sino que esta realidad esconde una preocupación mayor: la discriminación étnica instaurada en este país desde hace veinticinco años. Letonia, como otras naciones jóvenes, se acerca de manera casi tribal a la cuestión de quién es el dueño del país mientras que se acusa a la minoría de falta de patriotismo». Una ley no escrita reserva a los letones los mejores puestos en la política, en los organismos públicos y hasta en la empresa privada. Ese es el verdadero conflicto, según Mitrofanov: Letonia quiere deshacerse de los prorrusos. «Algunos políticos nacionalistas son abiertamente nazis y estarían felices si todos los rusos se marprimavera 2017  Nuestro Tiempo —25


Grandes temas Las dos Letonias

charan. Les importa poco que Letonia tenga un índice negativo de natalidad o una tasa elevada de emigración. Los jóvenes se marchan del país al día siguiente de su graduación universitaria. No parece haber futuro para ellos». Dmitry Prokopenko pide en ruso un café en un establecimiento del centro histórico de Riga. La capital tiene a sus habitantes divididos por la mitad, pero en otras zonas el porcentaje de rusos es casi absoluto. En Daugavpils alcanza el 90 por ciento de la población. «En el trabajo, en el negocio, en los estudios, estoy en contacto diario con letones, y todo funciona con normalidad. Me siento como cualquier otra persona viviendo aquí, ni mejor ni peor, como otro cualquiera». Dmitry es un «no ciudadano». Nació en Riga, igual que sus padres, pero la primera página de su pasaporte no deja lugar a dudas: documento para extranjeros. Medio en broma, medio en serio, explica que «ser un “no ciudadano” significa que no puedo votar ni ser votado, no puedo ejercer de abogado o policía... Y tampoco puedo viajar sin visado a los Estados Unidos, por supuesto». A pesar de todo, Prokopenko no quiere adquirir la ciudadanía letona. Eso supondría una traición a sí mismo, a su identidad rusa, a su familia… y no quiere un papel que acredite que pertenece a un país que le discrimina: «A los siete años me dieron un pasaporte que me calificaba como extranjero. Nosotros deseamos formar parte de Letonia pero… Aunque me consideren un alien, aquí está mi vida». En tono confidencial, Dmitry explica que Letonia nunca fue un país, sino una región del Imperio Ruso —muy próspera, además— que, por un error histórico, acabó convertida en país después de la Primera Guerra Mundial. El verano pasado visitó Crimea y estrechó la mano de Vladímir Putin, a quien admira. «Yo soy ruso, de Riga», sentencia. una herida abierta. Parece complicado un acercamiento entre dos posturas tan opuestas. En 2012, la ONG Congreso 26—Nuestro Tiempo  primavera 2017

Los «no ciudadanos» son habitantes de segunda categoría. El país les niega los derechos políticos. No pueden votar ni ser candidatos. No pueden ejercer cargos públicos, ni tampoco dedicarse a ciertas profesiones liberales.

El problema de los «no ciudadanos» sigue vivo porque el proceso de naturalización no funciona. Para muchas personas naturalizarse no es una opción porque equivale a rendirse.

de los No Ciudadanos de Letonia intentó crear una plataforma para el diálogo, pero la respuesta oficial no tardó en llegar: «Lo sentimos, pero no necesitamos ningún diálogo con los “no ciudadanos”. Les recomendamos que aprendan letón». Así lo recuerda Elizabete Kripkova, una de las dirigentes de esta organización, cuyas actividades permanecen suspendidas desde que se encarceló a varios de sus activistas por participar en manifestaciones ilegales. Sin embargo, Kripkova no se desanima. Cree en el proyecto europeo y en el multiculturalismo, y piensa que tarde o temprano las cosas se normalizarán. «Por supuesto, sé que volver a la buena y vieja Letonia, la de los veinte años entre las dos guerras mundiales, no es posible. Hay mu-

chos retos para el futuro, pero no podemos pretender que todos los que vivimos aquí somos letones étnicos». Contra la opinión de muchos políticos, el problema de los «no ciudadanos» sigue vivo porque el proceso de naturalización no funciona: el número de «no ciudadanos» desciende año tras año, pero no se debe a la naturalización —que solo supone el 14 por ciento de los casos— sino a fallecimientos o a la obtención de la ciudadanía en otros países. La gente se acostumbra a ser un «no ciudadano» y naturalizarse no es una opción porque equivale a rendirse. El problema de los «no ciudadanos» ha sido durante años un conflicto olvidado. Sin embargo, Kripkova considera que la comunidad internacional puede ayudarles. En julio de 2016, la OTAN decidió desplazar un millar de soldados a Letonia como medida preventiva ante un posible ataque ruso. El temor a que se repita una invasión como la ordenada por Putin en Crimea en 2014 sobrevuela todo el proceso. Según Kripkova, ahora que el foco mediático se centra en la minoría rusa, es importante que los propios letones terminen de una vez con esta situación. De lo contrario, «Rusia podría instrumentalizar el problema». Nadie lo dice en voz alta, pero muchos letones temen que su país sea para Rusia el segundo asalto del combate. Si no fuera por la OTAN y la Unión Europea, que desde la guerra de Ucrania saben cómo se las gasta Rusia, Letonia podría sufrir una crisis similar a la de Ucrania. Sandra Kalniete sigue de cerca los movimientos rusos en Ucrania, y no vacila al señalar a sus vecinos como una auténtica amenaza. «Rusia no representa un peligro solo para Letonia y su modelo de sociedad sino para toda Europa. Rusia no cambiará su forma de entender el mundo y, por desgracia, su sombra siempre amenazará a mi país». Según ella, establecer tropas de la OTAN en Letonia es el único modo de frenar el expansionismo ruso, que se pensará dos veces actuar como lo hizo en Crimea. Nt



Grandes temas Josep Brangulí, la modernidad en fotografía

Globo aerostático en el Parque de atracciones Turó Park. Barcelona, 1914. Brangulí capturó acontecimientos cotidianos con una sensibilidad que trasciende lo puramente documental.

28—Nuestro Tiempo  primavera 2017


Brangulí, precursor del fotoperiodismo documental El fotógrafo Josep Brangulí (1879-1945) desarrolló una amplia labor como reportero para la prensa. Su obra retrata las transformaciones en la industria, el comercio y la arquitectura de Barcelona, ciudad en permanente cambio y en la que vivió la mayor parte de su vida. texto Ignacio Miguéliz [PhD His 04], conservador del Museo Universidad de Navarra. fotografía ©Fondo Brangulí (Fotógrafos) / Arxiu Nacional de Catalunya el fotógrafo español Josep Brangulí i Soler comenzó su carrera a finales del siglo xix, y su obra se publicó en revistas (¡Cu-Cut!, La Hormiga de Oro y Blanco y Negro) o en diarios como ABC, Prensa Española y La Vanguardia. Además de estos trabajos periodísticos, Brangulí desplegó una intensa labor como fotógrafo industrial y comercial. En sus imágenes se descubre a un artista que organizó su obra metódicamente, y en la que lo creativo parece quedar relegado a un segundo plano, aunque no siempre sea así. Perfeccionista y sistemático, Brangulí observa la vida circundante con una notable fuerza estética. Esto lo adelantó a su tiempo y lo vincula con los grandes fotógrafos internacionales del momento. Brangulí evolucionó desde las posiciones clásicas del primer fotoperiodismo hasta una maestría que le permitió sobresalir entre sus coetáneos y le convirtió en un fotógrafo único en España. Toda su producción se agrupa en series temáticas ordenadas por él mismo. Entre ellas, las dedicadas a la Semana Trágica de Barcelona, la apertura de la Vía Laietana —su

primer gran trabajo, realizado entre 1908 y 1913—, la Feria de Muestras de Barcelona o las veladas de boxeo del Teatro Olympia. Estas fotografías presentan una gran modernidad conceptual, algo que también se percibe en las tomadas para Construcciones y Pavimentos, una de las primeras empresas encofradoras de la Ciudad Condal, o para la sociedad pública responsable de la construcción del Metro de Barcelona. Según los directores artísticos del Museo Universidad de Navarra Rafael Levenfeld y Valentín Vallhonrat, «Brangulí estuvo atento a los cambios, atento a los pobladores de la gran ciudad y a sus quehaceres». Ambos consideran que «no hay un autor que haya completado como él la transición desde la fotografía del siglo xix hasta la del xx, en tantos ámbitos, tan distintos y tan impecablemente realizados». Nt

El Museo Universidad de Navarra acaba de incorporar trescientas dieciséis obras de Josep Brangulí a su colección permanente, cesión realizada por la Fundación Telefónica. primavera 2017  Nuestro Tiempo —29


Grandes temas Josep Brangulí, la modernidad en fotografía

Combate entre Mariano Arilla y Carlos Flix en el Teatro Circo Olympia. Barcelona, 1934. La serie sobre boxeo constituye un reportaje de concepción vanguardista. Con una gran economía de medios, las figuras aparecen recortadas en un destello de luz que se difumina hacia la oscuridad que rodea la escena. Habría que esperar varios años para ver imágenes semejantes en España.

30—Nuestro Tiempo  primavera 2017


Central térmica de Energía Eléctrica de Cataluña en San Adrián del Besós, 1913. La vitalidad industrial de Barcelona se refleja en sus trabajos sobre infraestructuras industriales y fabriles, tanto con vistas exteriores como interiores. Brangulí retrató esa arquitectura con la misma épica con que captaba los monumentos históricos de Barcelona.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —31


Grandes temas Josep Brangulí, la modernidad en fotografía

Concurso de natación organizado por el Club Natación Barcelona y el Brussels Puerto de Barcelona, 1913. En las distintas series temáticas en las que Brangulí ejecutaba su trabajo se aprecia una similitud en la posición del fotógrafo como observador que ensambla a la perfección con la escena. La distancia le permite componer una especie de observación metafísica, como si fotografiara Barcelona como un decorado.

32—Nuestro Tiempo  primavera 2017


Palacio de la Industria, construido para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Las obras de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 —que representó la superación del modernismo y la consolidación del novecentismo— destacan como una de sus series fotográficas principales.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —33


Grandes temas Josep Brangulí, la modernidad en fotografía

Restaurante bar chocolatería Liceo. Barcelona, circa 1940. La transformación del paisaje urbano incluyó la electrificación de la ciudad y la instalación del alumbrado público. Al mismo tiempo que captura la singularidad de sus calles, muestra la vitalidad social través de los comercios y de los carteles que los anuncian.

34—Nuestro Tiempo  primavera 2017


UNA CÁMARA, UNA CIUDAD En cierta medida, Josep Brangulí es a Barcelona lo que habían sido sus contemporáneos Luis Ramón Marín a Madrid, John Thompson a Londres, Jacob Riis a Nueva York o Eugène Atget a París. Su mirada atrapa fenómenos propios del auge de la vida metropolitana de su tiempo. Ahora bien, incluso al margen de que la acción ocurra solo en tales escenarios de Barcelona, capta un optimismo e ilusión por los cambios concretos de su ciudad. Un orgullo burgués que no se acobarda ante los conflictos ideológicos, las encarnizadas luchas sociales o, directamente, la miseria y la guerra. Abel H. Pozuelo es crítico y comisario de arte. Fiesta de las modistas. Barcelona, 1934. Brangulí documentó de modo magistral las costumbres urbanas sin distinción de clases sociales. Su obra atesora un completo registro de la vida cotidiana en una de las grandes ciudades europeas de la época.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —35


ahora bien Enrique García-Máiquez

Libros de pago

empezó por no pagarles, suponiendo que la vanidad de verse publicados ya era bastante recompensa. Esa vanidad existe —cómo lo negaría yo—, pero no debería ser distinta de la del carpintero satisfecho de su trabajo, que lo cobra, como es natural, porque no es una carcoma que coma madera. Luego, se animó a los autores a que organizasen presentaciones y se responsabilizaran del marketing. Después, se les comprometió a que comprasen un número determinado de ejemplares para asegurar unas ventas mínimas. Y al fin es cada vez más común, como digo, que a poetas, ensayistas y narradores se les pida directamente el dinero para publicar sus títulos y sostener la editorial. No escribiría el artículo si esto solo importase a los escritores, pero tiene un efecto en la literatura, que a su vez repercute —como explicó muy bien Ezra Pound— en la sociedad. Se adultera la calidad del lenguaje, que es la moneda de cambio de nuestras transacciones intelectuales, El lenguaje es la moneda oficial de nuestros y la literatura, que es su patrón oro. Que los editores busquen intercambios culturales, y la literatura es su su beneficio resulta legítimo. Sin embargo, su negocio nos patrón oro: cualquier adulteración de la moneda o concierne demasiado como para no pensárselo dos veces. La autoedición produce, en cierto modo, una falsificación aceleración inflacionaria debería preocuparnos. de moneda o, como mínimo, una inflación brutal. A la que ya venían contribuyendo las subvenciones públicas a la edición y uando los demás nos hablan mucho de su las editoriales institucionales. Ahora todo se agrava. trabajo, nos aburren. Yo, cuando lo perpetro, me Observen lo que ocurre. Los editores no filtran la calidad, excuso en que mis dos oficios, el de profesor y el ya que no viven de vender los libros, sino de fabricarlos por encargo. Antes, apostaban su dinero y se tentaban, por tanto, de escritor, tienen una fundamental dimensión la ropa. Rechazaban múltiples manuscritos y sometían los pública. Aunque tampoco las tengo todas conmigo; así aceptados a una corrección implacable. Ahora, previo pago, que iré rápido y, antes de terminar, sacaré una conclusión rebajan sus filtros, como mínimo. Se publican libros que, generalista. Hablaré de la edición de libros y de una última siguiendo el sistema tradicional, no hubiesen llegado a las tendencia, cuyos efectos, aunque inadvertidos, alarman. librerías y, sobre todo, salen a la luz otros que habrían seguido Gracias a las posibilidades que ofrece el diseño por ordenador y las imprentas digitales, se han abaratado mucho depurándose en el oscuro cajón del escritor rechazado hasta encontrar por fin al editor intrépido, que habría puesto, los costes de publicar. Al año se crean en España cerca de quinientas editoriales y se echan al mercado cientos de miles encima, toda su atención en depurarlos. Sin la presión de tanto trabajo oscuro, resultan mucho más carbón que diamante. Es la de volúmenes. Teniendo en cuenta que ni el público lector pérdida peor, porque libros que podrían haber sido excelentes aumenta ni crece la velocidad lectora de los que leemos, se suman a la cantidad ingente de inanes pocos libros culminan su ciclo vital con esa volúmenes prematuros que nos angustia. lectura reposada que es su destino. Habría, La pregunta del autor Lo que lamento de los libros ocurre en además, que sumar la facilidad de colgar todos los órdenes de la vida. La trampa más libros en la red, aunque no hace falta. Por ¿Son el fracaso y las difícil de escapar es la facilidad. Cuando todo sí solos, los números de los títulos en papel dificultades herramientas se pone demasiado blando, alarmémonos. son aplastantes. imprescindibles del logro La complicación, el esfuerzo, el fracaso, la Ahora bien, eso no es lo peor. Las final? esperanza, el sacrificio y la perseverancia editoriales han encontrado un filón son los aliados más firmes y más fieles de la económico (o, para no pecar de hiperbólico, felicidad final. un colchón de supervivencia) en que los autores se costeen la edición. Algo de eso @NTunav existió siempre, pero ahora se ha convertido Enrique García-Máiquez [Der 92] es poeta y ensayista. Opine sobre este asunto en @EGMaiquez en un nicho de mercado. En la vida, los Twitter. Los mejores tuits se egmaiquez.blogspot.com.es puntos muertos no existen: quien no avanza publicarán en el siguiente número. retrocede. La dinámica del trato a los escritores viene siendo la de un retroceso permanente. Exceptuando a unos pocos, se

C

36—Nuestro Tiempo  primavera 2017



Entrad sin miedo y subid más

C

elebrar la última piedra, en vez de la primera, como se suele, da un significado más redondo a la celebración y, sin duda, mucho más seguro. En consecuencia, queremos conmemorar los sesenta años de la publicación de La última batalla, la entrega final de la heptalogía de Las crónicas de Narnia. Da la clave de la obra completa de C. S. Lewis y del sentido de su vida.

texto Enrique García-Máiquez [Der 92], poeta y ensayista.

38—Nuestro Tiempo  primavera 2017


primavera 2017  Nuestro Tiempo —39


Grandes temas C. S. Lewis

puede extrañar que demos tanta trascendencia a un cuento para niños en la obra del prestigioso profesor universitario de Oxford y de Cambridge. Quizá por eso nos dejó esta advertencia en la dedicatoria a su ahijada Lucy Barfield del primer libro de la serie, El león, la bruja y el armario (1950): «Algún día serás lo suficientemente vieja como para empezar a leer cuentos de hadas de nuevo». La cita recuerda otro sabio aviso de la literatura. El de Cervantes sobre su inmortal novela: «Los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran». C. S. Lewis (Belfast, 1898, Oxford, 1963) se reparte el pastel con su íntimo amigo J. R. R. Tolkien, de modo que los mozos leen El señor de los anillos y los hombres lo entienden, mientras que Las crónicas de Narnia reservan su atractivo para los niños; y la celebración para los viejos. Lo que los niños ven en Narnia —trepidantes aventuras aparte— lo subraya Lewis en una de sus muchas Cartas sobre Narnia (1985): «Estoy muy satisfecho porque te diste cuenta de “la historia escondida” que hay en los libros de Narnia. Es curioso, los niños casi siempre la descubren, mientras que los adultos casi nunca». Se está refiriendo a la alegoría de la Redención que se desarrolla en esos libros translúcidos. Los jóvenes y los adultos prefieren, como Tolkien, un mito sin equivalencias tan evidentes; y lo encuentran en la Tierra Media. Lo que los viejos redescubren en Narnia, en cambio, no es tanto «la historia escondida», como el constante ir y venir entre esa historia escondida y nuestra realidad. Ese es el secreto, y la clave de C. S. Lewis. idas y venidas. Por su propia esencia, la alegoría fuerza a emprender un camino de ida y vuelta. La alegoría tiende un puente entre la imaginación y la realidad. La primera deja de ser escapista, para ser un reflejo y un regreso, y la segunda deja de ser obvia y opaca. El lector atento de Narnia tiene siempre en mente la historia real y va de ella a lo que acontece en el reino de Aslan y viceversa. El sacrificio del león transparenta el del Calvario; y el Génesis y el Apocalipsis enmarcan la heptalogía con El sobrino del mago (1955) y La última batalla (1956). El debate sobre la mayor o menor virtualidad artística de este recurso frente al mito autónomo lo mantuvieron más o menos amigablemente Tolkien y Lewis. Lo interesante 40—Nuestro Tiempo  primavera 2017

es que Lewis estaba, desde sus primeros estudios, predestinado. Su gran ensayo sobre las literaturas medievales se titula La alegoría del amor (1936). No fue una opción meramente estética ni académica ni ocasional. Lo que destina a Lewis con la alegoría es su íntimo vaivén interior. Obsérvese que el movimiento incesante aparece también en el planteamiento argumental entre los dos mundos, este y Narnia; pues los protagonistas están siempre atravesando de uno a otro lugar a través de un armario, de un cuadro o de un accidente de tren. Y, al saltar en el espacio, saltan a tiempos distintos, no solo diacrónicos sino diversos. Esto se exacerba en La última batalla: los protagonistas cruzan del mundo real a Narnia, como siempre, pero vuelven a cruzar otra puerta a mitad de la aventura y otras más, después, ya sin cesar. «Entrad sin miedo y subid más» es el estribillo final (abierto) de la historia. un anhelo insaciable. Tal movimiento tiene una raíz biográfica que, a la vez, explica el misterio de Lewis. Infinidad de admiradores se han preguntado por qué, tras dejar su ateísmo juvenil para pasar al deísmo y, enseguida, al cristianismo, no dio el paso final de la conversión al catolicismo, como podía esperarse de su evolución y de sus escritos. Para Tolkien supuso una decepción. Joseph Pearce ha tratado de explicarlo en el documentado ensayo C. S. Lewis y la Iglesia Católica (2003), donde asume la hipótesis de Tolkien: el legado de beligerante protestantismo norirlandés pesó demasiado, y Lewis fue incapaz de librarse de sus prejuicios anticatólicos. Pero, teniendo en cuenta que se liberó de muchos de los tics de «Puritania», como él llamó al mundo de su infancia, hemos de aventurar otra explicación más fundamentada en su obra. Se trata del afán de C. S. Lewis de seguir avanzando sin pausa, simbolizado en tanto cruzar puertas (armarios, cuadros, dimensiones, tiempos, muros, mundos) hacia Narnia. Tal frenesí y su inercia lo volvían reacio a entrar en la Iglesia Católica, que es, a fin de cuentas, la casa definitiva. A diferencia de su admirado Chesterton, él prefiere la metáfora del camino a la del hogar. A Tolkien, la continua intromisión de la voz del narrador en Las crónicas le irritaba, quizá porque no cayó en que ese ir y venir y cruzar de un mundo a otro


Para entender

Palabras corteses y golpes cortantes era la característica esencial de la personalidad de su amigo. Frente al arraigo de los hobbits en la Comarca, Narnia es una estación de paso, como son de paso, fíjense, la casa de acogida del armario de El león, la bruja y el armario o la estación de tren de El príncipe Caspian (1951) o la detestable Escuela Experimental de la que arranca La silla de plata (1953) o la casa de los tíos en La travesía del Viajero del Alba (1952) —observen qué insistencia en el mismo campo semántico: travesía, viajero e incluso el alba, que, en la teología de los Padres —San Agustín, por ejemplo—, es claramente pascual y escatológica, un ya-pero-no-todavía. Una vez percibido ese movimiento, es un no parar de ir hallándolo en toda la obra del norirlandés. La misma heptalogía de Las Crónicas no responde a un plan fijo. Lewis fue pasando de un libro a otro en raptos de inspiraciones sucesivas. Ese movimiento también se encuentra en su vida intelectual: asombran la humildad y la disposición abierta de quien confiesa que amigos o jóvenes interlocutores le convencieron con frecuencia o de esto o de aquello. Se dio incluso el insólito caso de que la reseña de una joven y desconocida profesora (Elizabeth Anscombe) hizo cambiar a Lewis un capítulo de Milagros (1947) en la reedición de 1960. Igual dinamismo ubicuo hallamos en su vida. En el libro autobiográfico Sorprendido por la alegría (1955) nos cuenta: «Yo llevaba cruzando el mar de Irlanda seis veces al año desde que tenía nueve». No resulta casual, en absoluto, que su propia conversión ocurriera a toda velocidad. En un paseo en moto vio que Cristo era el Salvador: «A San Pablo le golpeó un rayo mientras cabalgaba rumbo a Damasco. A mí me asaltó un pensamiento en el sidecar de mi hermano, camino del zoológico». Narnia alberga, dicho sea al vuelo, un aire a zoo mitológico con sus faunos, dríades, centauros, unicornios, sirenas y minotauros. Su amor al viaje y a la peregrinación parte de una concepción muy íntima de la alegría o la beatitud como algo siempre incompleto. En Mientras no tengamos rostro (1956), que Lewis consideraba su mejor obra, Psique se explica: «Y de tanta belleza, precisamente, me venía el anhelo, sí, siempre el anhelo. Más allá, en alguna parte, tiene que haber más belleza aún». Esa ansia de Psique era autobiográfica de Lewis. En Sorprendido por la alegría la describe como el más deseable de los estados: «Me encontré en el mismo

P

or coherencia, el trasfondo literario, biográfico y teológico de Las crónicas de Narnia exige el triple salto moral de la alegoría; pero su ética se lanza de cabeza al corazón, con una frescura redoblada por el contraste con el juego de espejos cruzados. Hay una defensa sin ambages de la amistad, del valor, de la aventura y del buen humor. Frente a los problemas, si no queda más remedio, apartar ligeramente el rostro: «Si tienes que llorar, Jill, vuelve la cabeza y ten cuidado de no mojar la cuerda del arco», conmina, bellísimamente, el príncipe Tirian en La última batalla. El arco siempre tiene que estar tenso. Y a Eustace Scrabb, el otro niño, le insta a que se deje de lloros: «Y tú, silencio, Eustace. No farfulles como una criada. Ningún guerrero farfulla. Palabras corteses o golpes contundentes son su único lenguaje». Por reforzar aún más la paronomasia, lo he cambiado ligeramente a «Palabras corteses y golpes cortantes», y me lo he pedido de lema de la casa, de motto del escudo. La buena educación y el buen humor están continuamente presentes. Los comentarios del autor, escritos al margen, inciden con insistencia pedagógica. Tampoco los personajes dejan jamás de darnos ejemplo, a veces malo, para reconvenirnos, pero casi siempre bueno. Perla, la majestuosa unicornio, ofrece al humillado burro Puzzle una piadosa conversación de igual a igual, «hablándole de cosas de las que ambos entendieran, como hierba, azúcar y el cuidado de los respectivos cascos». Parecería paradójico que unos libros famosos por su carácter apologético-alegórico resulten más eficaces como llamadas (llamaradas) francas y desnudas a la ética. Claro que no deja de haber en ello otra luz indirecta. A Lewis le gustaba citar al Dr. Johnson —poeta y ensayista inglés del siglo xviii— para recordarnos que, cuando falta el valor, el resto de virtudes solo sobrevivirán por casualidad. Y viceversa: quien se porta como un valiente y es delicado terminará dando con la verdad más alta. Podríamos llamarlo la alegoría de la conducta.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —41


Grandes temas C. S. Lewis

«Estoy muy satisfecho porque te diste cuenta de “la historia escondida” que hay en los libros de Narnia. Es curioso, los niños casi siempre la descubren; en cambio, los adultos casi nunca». Cartas sobre Narnia (1985)


«Desde que los cristianos dejaron de pensar por completo en el otro mundo se volvieron totalmente ineficaces en este. Apunta al Cielo y tendrás la Tierra de rebote: apunta a la Tierra y no tendrás ninguno de los dos». Mero cristianismo (1952)

primavera 2017  Nuestro Tiempo —43


Grandes temas C. S. Lewis

instante fuera de aquel deseo y deseando volver a él. […] la historia de mi vida no se centra en nada más […] es la del deseo insatisfecho, que es en sí mismo más deseable que cualquier otra satisfacción». Y concluye: «La Alegría no es distinta solo del placer en general, sino también del placer estético. Debe tener un estremecimiento, un dolor, un anhelo insaciable». una vida desbordada. En consecuencia, el muy perspicaz Pearce no acaba su estudio con la muerte de C. S. Lewis. Dedica el último capítulo a la multitud

¿Qué leer de C. S. Lewis?

U

na obra tan vasta y variada como la del escritor norirlandés despierta de inmediato en el lector curioso una pregunta: «¿Por dónde empiezo?» David Mills propone siete libros; pero siete son muchos para iniciarse. Prefiero ceñirme a solo tres, dejando los futuros encuentros en manos del subyugador encanto de C. S. Lewis. Como cuando uno presenta a dos amigos: tras las breves formalidades de rigor, ya sabrán ellos llevar su relación a buen puerto. El primero: Mientras no tengamos rostro. Fue la novela favorita de C. S. Lewis, aquella de la que más orgulloso estaba. Además de las apasionantes claves biográficas que vela y del trasfondo moral que despliega, la novela hace, como quien no quiere la cosa, un hondo estudio de las religiones sacrificiales. Luego, ay, La abolición del hombre, que avisa de los peligros que nos acechan en la modernidad. Sigue siendo profético, aunque muchas de sus previsiones ya se cumplieron. Hecho inquietante, porque refuerza la autoridad de una visión pesimista de lo que nos aguarda. Sin miedo a la obviedad, siempre hay que recomendar Cartas del diablo a su sobrino. Pocos libros nos ayudan más a entendernos: es un espejo psicológico muy limpio. Según Lewis, lo escribió para reírse del diablo y sus añagazas, y lo hace, pero el lector se ríe sobre todo de sí y de cómo cae o caía y ya no caerá en esas añagazas. Dejemos los demás libros a la libre disposición del lector y a un trato cada vez más asiduo: «¡Entrad sin miedo y subid más!»

de conversos al catolicismo en deuda con él. Lewis es el escritor que más citan. Desde nuestra hipótesis del anhelo insaciable, es lógico que otros hayan aprovechado el tirón y la inercia de Lewis para continuar su trayectoria hasta su conclusión natural: el anhelo satisfecho en la fe satisfactoria. Sheldon Vanauken lo compara con Moisés, que llevó al pueblo hasta la Tierra Prometida, pero sin entrar. Lewis hubiese preferido la imagen del Virgilio de Dante —el poeta que acompaña a su discípulo, aunque no hasta el final— con la que él honró a George MacDonald en El gran divorcio (1945). Su ser como estar en camino se refuerza si pensamos que entendió su vida como metáfora o, mejor dicho, como alegoría, en un sentido análogo a Simone Weil, que la experimenta como signo, vocación o sacramentum, según sugiere Salvador Antuñano. De su obra apologética más representativa, titulada Mero cristianismo (1952), es Lewis mismo quien nos advierte que «no es una casa, y mucho menos la Casa, sino un simple medio de encontrar el camino a Casa». la virtualidad apologética. Puede que la paradoja del apóstol del catolicismo no católico no sea tal paradoja. El hecho sorprendente de que la fe se enseñe mejor desde fuera vendría avalado por el ejemplo previo de Chesterton, que había convertido a muchísimos antes de decidirse. Y viene fundamentado en una idea del mismo Chesterton: el cristianismo muestra toda su grandeza desde lejos y de nuevas. Como ha visto Eduardo Segura en J. R. R. Tolkien: Mitopoeia y mitología. Reflexiones bajo la luz refractada, es «el mito [lo que] nos permite volver a nuestra propia realidad y mirarla con ojos distintos». Justo a través de los mitos el joven ateo C. S. Lewis comenzó a vislumbrar la verdad del cristianismo. Fue la noche en que, paseando, sus amigos el católico Tolkien y el anglicano Hugo Dyson le explicaron que la historia de Jesús era, en efecto, uno de los grandes mitos, que, además, en esa ocasión única, había ocurrido. La inolvidable profesora Irene Vázquez (19732013) hablaba de un encuentro reversible de la imaginación con la realidad, usando la palabra reversible en el sentido técnico que le da el filósofo López Quintás, pero que a nosotros nos vuelve a poner sobre la pista de la inquietud esencial de Lewis, siempre de ida y vuelta. La alegoría pasa, pues, de ser un recurso retórico a con-


vertirse en una manera muy ajustada de cumplir con el precepto chestertoniano de presentar el cristianismo desde fuera. En Sorprendido por la alegría, C. S. Lewis había advertido: «Todo cuidado con las lecturas es poco para un joven que quiera seguir siendo un ateo sensato». Las alegorías y los mitos se lo pondrán aún más difícil. Por un lado, al no hablar directamente de la fe, pueden sorprender por la espalda al que solo lea en busca de aventuras. Por otro, su belleza tiene más capacidad de cautivar, como un paisaje en un espejo. Efecto que Lewis había descubierto de niño: «Por aquellos días, mi hermano trajo al cuarto de jugar la tapa de una lata de galletas que había cubierto con musgo y adornado con ramitas y flores para convertirla en un jardín, o en un bosque, de juguete. Esa fue la primera cosa bella que vi. Lo que no había conseguido el jardín de verdad lo consiguió el de juguete». La anécdota nos ayuda a comprender la virtualidad apologética de Narnia y, de paso, ese aire suyo de mundo un tanto infantil (evidente, si se compara con El señor de los anillos), pero que encanta a los niños y que los viejos, ahora sabemos mejor por qué, celebran. En Mero cristianismo, Lewis había advertido: «Desde que los cristianos dejaron de pensar por completo en el otro mundo se volvieron totalmente ineficaces en este. Apunta al Cielo y tendrás la tierra de rebote: apunta a la tierra y no tendrás ninguno de los dos». Con Narnia, añadía otro mundo más en el que pensar, con la intención de que nos volviésemos triplemente eficaces en este y para el Cielo. la última batalla (sin final). La resistencia de Lewis a los finales se ve en los finales. La última batalla resulta, por tanto, imprescindible. Antes, ya había dado pruebas de su resistencia y rechazo al reposo. Una muy clara en Sorprendido por la alegría, cuyo último capítulo se titula «El comienzo». Otra, muy honda: su correspondencia con los jóvenes lectores de Las crónicas de Narnia. Si le suplicaban que escribiese más entregas de la serie, les replicaba que las hicieran ellos. Es fácil detectar en esa respuesta un vivo interés por que Las crónicas se continuasen en el alma de los niños. Habían saltado de la Vida al mito y debían, nuevamente, saltar a la vida de los lectores, en un triple salto moral. Lo que conecta con una idea muy querida de Lewis: el mito no necesita

la literatura porque las palabras son solo un medio más. En el prólogo a Phantastes (1858), la obra de su admirado MacDonald, explica: «Los relatos míticos se encuentran en el extremo opuesto a la poesía lírica. […] En la poesía, las palabras son el cuerpo y el tema o contenido es el alma. Pero en el mito, los hechos imaginados son el cuerpo y lo inexpresable es el alma. Las palabras, el mimo, la película o la serie pictórica ni siquiera constituyen las vestiduras; no son mucho más que un teléfono. Lo comprobé hace muchos años, cuando me contaron el argumento de El castillo de Kafka en el transcurso de una conversación y más adelante leí el libro. La lectura no me aportó nada en absoluto». La cita es larga, pero nos permite deducir que Lewis pretendía que el cuerpo del mito encarnase en el alma de sus lectores y que allí creciese incesante, aunque cambiando. Aslan había advertido a Lucy en una circunstancia análoga: «Las cosas nunca pasan del mismo modo, pequeña». Lo esencial es no estancarse, que es, significativamente, el pecado de Susan: «Malgastó todos sus años en la escuela deseando llegar a la edad que tiene ahora, y desperdiciará el resto de su vida intentando mantenerse en esa edad. Su idea es precipitarse a la época más tonta de la vida lo más rápido posible y luego quedarse allí tanto tiempo como pueda». Quedarse, nunca, en ningún sitio, aún menos en la adolescencia. Por eso, el final de La última batalla, uno de los más bellos de la literatura, no se resigna a ser un final, ni siquiera a pesar de la muerte ni del fin del mundo. Hay que seguir cruzando puertas, hacia arriba, siempre. El lema que allí se repite es el motto de Lewis: «Entrad sin miedo y subid más». Y así acaba (¡o no acaba!): «Y mientras hablaba [Aslan], ya no les pareció un león; pero las cosas que empezaron a suceder después de eso fueron tan magníficas y hermosas que no puedo escribirlas. Y para nosotros, este es el final de todas las historias, y podemos decir verdaderamente que todos vivieron felices para siempre. Sin embargo, para ellos fue solo el principio de la historia real. Toda su vida en este mundo y todas sus aventuras en Narnia no habían sido más que la cubierta y la primera página: ahora por fin empezaba el Primer Capítulo del Gran Relato que nadie en la Tierra ha leído, que dura eternamente y en el que cada capítulo es mejor que el anterior.» Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —45


Campus In memoriam

46—Nuestro Tiempo  primavera 2017


Magnanimidad al servicio de los demás El 12 de diciembre de 2016 falleció en Roma monseñor Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei y Gran Canciller de la Universidad de Navarra. Su sello episcopal recogía la máxima Deo omnis gloria (Para Dios toda la gloria), un buen resumen de su vida y su legado. texto Redacción NT fotografía Archivo Fotográfico Universidad de Navarra

los testimonios sobre don javier echevarría (Madrid, 1932-Roma, 2016) coinciden en destacar su vocación universitaria, lo que le convertía en un enamorado de la institución, como sus predecesores San Josemaría y el beato Álvaro del Portillo. Con ocasión de su fallecimiento, se publicaron numerosas semblanzas de don Javier. Los que le trataron le recuerdan rápido de cabeza, de buena memoria, con mucha chispa y poco amante del protagonismo. En una ocasión señaló en una entrevista: «Quizá hay un campesino en algún país de Europa, padre de familia, que aporta más al Opus Dei con sus virtudes que ningún monseñor». En su larga vida al servicio de la Iglesia y de la sociedad demostraba una magnanimidad genuina, tan propia del verdadero espíritu universitario. Como Gran Canciller solía utilizar una expresión revela-

dora: «Nunca decir basta». Tal y como ha recordado el rector Alfonso SánchezTabernero, «la exigencia continua, que se hacía amable gracias a su talante cariñoso y a un sentido del humor vivaz —muy madrileño, me atrevería a decir—, se fundamentaba en su pasión por la búsqueda de la verdad en todos los ámbitos del saber. De ahí su impulso constante a las iniciativas que contribuyeran a desarrollar una docencia y una investigación científica rigurosa, más allá de atajos, sin plegarse a las modas intelectuales. Según declaró en cierta ocasión, “afirmar que la universidad está para servir a la verdad supone optar por una revolución lenta, pero que es, en definitiva, la única eficaz y profunda”». En las páginas sucesivas se recogen diversas visitas a la Universidad de Navarra a lo largo de sus veintidós años como Gran Canciller. Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —47


Campus In memoriam

DE UNA ENTREVISTA CON MONS. ECHEVARRÍA Nuestro Tiempo Enero de 2000

La Universidad de Navarra es hoy tal y como la imaginó el beato Josemaría: un lugar de estudio sereno, de libertad, de convivencia, de servicio.

Un profesor en clase no se manifiesta solo como sabio, sino también como creyente. Su testimonio respetuoso no condiciona al alumno.

2011. Aula Magna de la Universidad. Ceremonia de investidura de doctores honoris causa. 48—Nuestro Tiempo  primavera 2017

No basta enseñar a producir, a rendir, a ganar. Lo que importa de verdad es aprender a vivir rectamente.


Entre las personas que se alejan de Dios, muchas lo hacen porque no encuentran a nadie que comprenda sus preguntas y les ayude a buscar las respuestas.

Conviene ser muy realistas, salvar siempre las intenciones, poner por delante lo que une y no lo que separa, y evitar que aparezcan barreras en el trato.

El beato Josemaría disfrutaría viendo que la Universidad renace cada día del trabajo, de la oración y de los «sueños» de los que allí trabajan.

1952. Villa Tevere (Roma).

1964. Teatro Gayarre. Primera Asamblea de la Asociación de Amigos. primavera 2017  Nuestro Tiempo —49


Campus In memoriam

La Universidad no deberĂ­a solo adaptarse a las nuevas circunstancias, sino situarse en el origen mismo de los cambios.

Sugiero fomentar la amplitud de miras: saber regalarse grandes libros, seguir temas de actualidad, conversar sobre el trabajo e ideas de nuestros colegas.

2011. Polideportivo. Tertulia con integrantes de la comunidad universitaria. 50—Nuestro Tiempo  primavera 2017

La Universidad mantiene sus puertas abiertas a los graduados: son siempre bienvenidos, y se agradecen sus ideas y sugerencias.


La Universidad sigue siendo un ámbito propicio para la transmisión de la sabiduría.

Es de justicia valorar la dedicación de profesores a tareas directivas, lo que les lleva de ordinario a recortar trabajos a los que se encuentran vocacionalmente orientados.

Para un profesor universitario es muy importante mantener la visión de conjunto: todo trabajo debe ayudarnos a poseer una idea clara sobre nosotros mismos y sobre el mundo.

Amistad y respeto son dos características fundamentales de la relación entre los profesores y directivos de la Universidad.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —51


Campus In memoriam

Un investigador cristiano encuentra en su fe un acicate y una luz para profundizar en los problemas reales de su tiempo.

La Universidad de Navarra debe ser un lugar adecuado para que los estudiantes perfilen su proyecto de vida. Después, cada uno decide con libertad.

Esta Universidad, (como muchas otras en las que se cultivan la fe y las ciencias humanas) puede ser un buen foro para relanzar el diálogo entre fe y cultura.

1989. Salón de Grados. Con el arzobispo de Pamplona, Mons. Cirarda, y el rector Alfonso Nieto.

1998. Clínica Universidad de Navarra.

52—Nuestro Tiempo  primavera 2017

2005. Centro de Investigación Médica Aplicada.


1994. Rectorado. Primera visita como Gran Canciller de la Universidad de Navarra. primavera 2017  Nuestro Tiempo —53


Campus In memoriam

Los antiguos alumnos están en las mejores condiciones de encontrar mil modos de cooperar; de incorporarse a este proyecto en actividades de docencia e investigación o con su ayuda económica.

Los profesores han de transmitir conocimientos sólidamente adquiridos y doctrinalmente rectos.

Si tuviera que dar un consejo, sugeriría fomentar el diálogo interdisciplinar, ser dóciles a la verdad y humildes de inteligencia para rectificar o recomenzar cuantas veces sea necesario.

1967. Campus. Segunda Asamblea de la Asociación de Amigos.

2010. Campus. Antes de la visita a una exposición en la Biblioteca.

2010. Polideportivo de la Universidad. Encuentro 54—Nuestro Tiempo  primavera 2017


La convivencia de profesores y alumnos debe situarse siempre entre estos ejes de coordenadas: la amistad y el respeto. Ese clima facilita un diálogo enriquecedor para ambas partes.

En esta Universidad no hay planteamientos uniformes de escuela única, tampoco en materias teológicas y filosóficas. Dentro de la doctrina de la fe y de la moral de la Iglesia, cada uno puede adoptar la línea de pensamiento que le parezca más oportuna.

La libertad personal no debe entrar en conflicto con la unidad de propósitos y la coordinación de ideas que caracterizan una Universidad.

con miembros de la Asociación de Amigos, en su cincuenta aniversario. primavera 2017  Nuestro Tiempo —55


Campus Universidad

Mons. Fernando Ocáriz, nuevo Gran Canciller Nacido en París en 1944 en una familia de exiliados, monseñor Fernando Ocáriz Braña es el más joven de ocho hermanos. Licenciado en Ciencias Físicas y doctor en Teología, ha sido profesor universitario y autor de una docena de monografías teológicas. Desde 2014 era el vicario auxiliar del Opus Dei. texto Juan Manuel Mora, vicerrector de Comunicación fotografía Opus Dei y Archivo Fotográfico Universidad de Navarra

56—Nuestro Tiempo  primavera 2017


el papa ha nombrado a monseñor fernando ocáriz prelado del opus dei. El Prelado es también, por su cargo, Gran Canciller de la Universidad de Navarra. Es el cuarto, después de San Josemaría (hasta 1975) —fundador y primer Gran Canciller de la Universidad—, el beato Álvaro del Portillo (1975-1994) y Javier Echevarría (1994-2016). Además, Fernando Ocáriz es antiguo alumno de la Universidad de Navarra, donde recibió el doctorado en Teología en 1971, año en que se ordenó. El nuevo Prelado nació en París en 1944, estudió Físicas en Barcelona y lleva cincuenta años trabajando en Roma. Si tuviera que resumir su perfil en pocas palabras, elegiría estas: teólogo, universitario, con hondo sentido eclesial. Monseñor Fernando Ocáriz ha dedicado a la teología muchos años de estudio y de trabajo. Hasta el punto de que esa actividad ha marcado, en mi opinión, su modo de ser. Es amigo de la razón, de la lógica y los argumentos, de la claridad. Ha publicado libros y artículos sobre Dios, la Iglesia y el mundo, con esa amplitud de miras que proporciona la mirada teológica. Muestra un espíritu abierto en los debates: le he oído decir, por ejemplo, que «las herejías son soluciones equivocadas a problemas reales», animando así a aceptar la existencia de los problemas, a comprender a quien los detecta y a buscar soluciones alternativas aceptables. Además de teólogo, es un universitario. Profesor desde muy joven, quienes han asistido a sus clases afirman que suele lograr lo más difícil: hacer comprensible lo complejo. Sabe explicar y sabe escuchar. Tiene la paciencia del buen profesor, que todos los años debe empezar de cero con alumnos que llegan con pocos conocimientos y muchas preguntas. desde la atalaya romana.Gran parte del trabajo teológico de Fernando Ocáriz se ha desarrollado en el ámbito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de la que es consultor desde 1986. Durante veinte años trabajó cerca del cardenal Ratzinger, prefecto de aquella Congregación, en temas de dogmática, cristología y eclesiología. Un trabajo que requiere ciencia y también prudencia. Y, como suele suceder a los que trabajan en el Vaticano, la labor de consultor aporta un hondo sentido eclesial. Roma es una atalaya desde la que se conoce a la Iglesia en extensión y en profundidad. Uno de los documentos que presentó en el Vaticano fue precisamente el que está dedicado a la Iglesia como comunión, en 1992. Además de ser profesor de universidad y consultor del Vaticano, Fernando Ocáriz ha trabajado en la sede central del Opus Dei, siempre en el ámbito de la teología, la formación y la catequesis. Primero con San Josemaría, después con Álvaro del Portillo y finalmente con Javier Echevarría. De este último fue el colaborador más cercano durante veintidós años. En ese sentido se puede afirmar que conoce bien la realidad del Opus Dei del último medio siglo. su firma personal. Además de estos datos de su perfil, ¿cómo es Fernando Ocáriz? De carácter sereno y trato fácil, amable y sonriente, no es amigo de la palabrería. De él pude aprender algo del arte de la escritura. Suele decir que para mejorar un texto casi siempre lo mejor es acortarlo, podar las palabras sobrantes, repetidas, imprecisas. Algo parecido ha escrito el literato italiano Leonardo Sciascia. No me extrañó saber que la Congregación contó con su ayuda para la publicación del Compendio del Catecismo, de la Iglesia Católica, excelente síntesis de un texto mucho más largo. Lo que digo en este artículo, él lo habría dicho más brevemente. A sus 72 años sigue practicando deporte, sobre todo, el tenis. Mantiene las cualidades del deportista: no importa el esfuerzo, nobleza obliga, no vale rendirse. También los teólogos pueden tener espíritu deportivo. Desde la Universidad de Navarra le hemos transmitido nuestros deseos de apoyarle en lo que esté en nuestra mano. Al final, casi todo en esta vida es labor de equipo.

—1998. Con el entonces cardenal Ratzinger, momentos antes de su investidura como doctor honoris causa.

—2012. Jornada de trabajo en Villa Tevere (Roma).

—2014. Con el Papa Francisco en los actos relacionados con la beatificación de Álvaro del Portillo.

Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —57


4

Campus

ediciones cumple el American Fashion System Program de ISEM Fashion Business School. La sede el IESE en Nueva York acogerá este curso, que se celebrará del 17 al 21 de julio.

nos visitaron juan Vicente boo

Periodista y corresponsal del diario ABC en El Vaticano

[26.01.17 Facultad de Teología] «El

Papa Francisco tiene rasgos de un manager del siglo xxi», afirmó Juan Vicente Boo, corresponsal del diario ABC en Roma. El periodista, autor del libro El Papa de la alegría, ofreció una conferencia en las Facultades Eclesiásticas. En su opinión, el secreto del pontífice para conectar con la gente es la «coherencia entre lo que piensa y lo que hace, en sintonía con el Evangelio». Y recordó que el Papa «no ve la televisión, ni usa móvil, ni tableta y, sin embargo, es la persona que tiene más reputación en Internet». Asimismo, Boo subrayó: «Cuando el Papa se acerca te sonríe con una alegría gigantesca, y si caminas detrás de él te das cuenta de que a la gente se le va iluminando la cara como respuesta a su alegría».

58—Nuestro Tiempo  primavera 2017

celine tendobi

MARÍA DUEÑAS

CARLOS REVIRIEGO

[01.12.16 Facultad de Medicina]

[22.02.17 Facultad de Filosofía y Letras] Aunque siempre ha

[1.02.17 Museo Universidad de Navarra y Facultad de Comunicación]

Ginecóloga del Hospital Monkole (Kinshasa, RD Congo)

En la República Democrática del Congo más de sesenta millones de personas viven en condiciones de extrema pobreza. Además, treinta mil mujeres mueren en el parto todos los años y más de veinte mil niños pierden la vida durante su alumbramiento o en los días inmediatamente posteriores. Por todo ello, la Dra. Celine Tendobi, ginecóloga del Hospital Monkole, invitada por la Facultad de Medicina y la Clínica Universidad de Navarra, afirmó con rotundidad: «Ser madre en mi país exige mucho sacrificio, debido a la ausencia de infraestructura médica». Además, señaló que las enfermedades tropicales o de transmisión sexual constituyen un problema añadido. «En el Congo mueren al año, por sida, 24 000 personas y 78 000 por malaria».

Escritora

vivido «en el mundo de las palabras», María Dueñas no se considera una novelista vocacional: «Llegué al mundo editorial con mi mente por completo académica y les impresionó mucho». Tuvo que alejarse de la vida universitaria tras la publicación de El tiempo entre costuras, pero reconoce que no podría haber sido escritora sin esos años de práctica docente. Durante su conferencia, celebrada en el marco del Patrón de la Facultad de Filosofía y Letras, la autora de Misión Olvido y La templanza aseguró que «el entusiasmo contagioso de los lectores es la mejor estrategia de marketing que puede haber: que cautives a los lectores con tu historia y la compartan. Yo tuve la inmensa suerte de que acogieran el libro con gran pasión desde el principio».

Crítico cultural y director de la Filmoteca Española

Desde inicios de siglo, las series de televisión se han convertido en una de las muestras más refinadas y complejas de la cultura popular de nuestros días. En este contexto, el ciclo TV Series Lovers, coorganizado por el Museo Universidad de Navarra y la Facultad de Comunicación, analizó las últimas tendencias estéticas y narrativas de la teleserialidad. Para ello contó con profesores universitarios y críticos culturales, como Carlos Reviriego. Según el director de la Filmoteca Española, «la teleficción ha sabido tomarle el pulso al mundo contemporáneo con más lucidez que cualquier otro arte. Y algunas series televisivas presentan hallazgos formales y narrativos tan relevantes como el mejor cine».


9 000

euros recaudados en la I Carrera Niños contra el Cáncer. En el cross solidario participaron mil doscientos deportistas. Los fondos obtenidos se destinarán al tratamiento oncológico infantil en la Clínica Universidad de Navarra.

efeméride alfombra roja

Veinticinco años como protagonistas de la vida de la Universidad La Universidad de Navarra ha entregado este curso la Medalla de Plata a ciento cuatro profesionales que cumplen veinticinco años de trabajo en el centro académico. Noventa y cinco galardonados proceden de los campus de Pamplona y de San Sebastián, y nueve del IESE, que recibieron la distinción en un acto celebrado en Barcelona. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro del Museo, con la intervención del rector, Alfonso Sánchez-Tabernero: «Durante estos años habéis sido protagonistas de la vida de la Universidad: de sus logros, de sus avances, de la tarea de servicio realizada». En representación de los medallistas intervino el Dr. Jokin

de Irala, que señaló «nos quedan muchos años en esta apasionante tarea que es hacer día a día la Universidad de Navarra». «Nosotros ayudamos a soñar. Cada año nuevos alumnos vienen cargados de ilusiones, y mientras intentan acabar sus estudios siguen soñando y, efectivamente, alcanzan sus sueños», subrayó el profesor de la Facultad de Medicina. Parafraseando al cirujano Victor Pauchet, señaló que el trabajo más productivo es el que nace de las manos de una persona contenta. «Debe de ser que hemos estado contentos trabajando aquí, porque nuestra universidad es muy productiva, como lo demuestran diferentes rankings», afirmó.

Los ecos del I Concurso de Cantautores Aquel 26 de mayo de 2000, el Aula Magna acogió la final del primer Concurso de Cantautores, organizado por el Colegio Mayor Aldaz y Alumni Universidad de Navarra. Quién le iba a decir a Carlos Lázaro [Eco 99], vencedor de la primera edición, que años más tarde estaría al frente de la Escuela de Música Moderna de la Universidad.

NOVEDAD

José Ortiz Echagüe, de cerca El Museo Universidad de Navarra acaba de estrenar un nuevo lugar con acceso directo a la obra de José Ortiz Echagüe, el singular fotógrafo español del siglo xx cuyo legado, compuesto por más de mil fotografías, se conserva íntegro en el MUN. El espacio se ha inaugurado con una muestra de sus imágenes más icónicas, un documental y otros materiales sobre su biografía y su peculiar técnica de revelado. primavera 2017  Nuestro Tiempo —59


Campus

publicaciones

IN MEMoRIAM

1 [15.11.16] Fernando Redón, profesor de Proyectos de la Escuela de Arquitectura entre 1983 y 1990, recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura en 2004.

5

[06.12.16] Mª Jesús Domingo, primera directora de Estudios de la Escuela de Enfermeras, imprimió un modo de tratar al enfermo basado en el servicio.

María Quesada, asistente de Dirección en Alumni IESE Business School, recibió en 2008 la Medalla de Plata de la Universidad.

[17.11.16]

2

3

4

1. Fruto de la ampliación de su tesis fin de grado Nicolás de Salas [Com 14] ha publicado Brand Soul. En la obra analiza cómo las marcas pueden comunicarse con las personas para conectar con ellas y convertirse en marcas humanas. 2. «El cerro rico de potosí» de Quechua, donde se instauró el primer capitalismo boliviano, es hoy un vertedero de escombros en el que trabajan miles de mineros. En Potosí Ander Izagirre [Com 98] narra la pobreza ordinaria por medio de la historia de Alicia, una niña de doce años que trabaja en la mina. 3. Bajo la coordinación de Juan Ramón de Andrés, el libro titulado Misceláneo recoge nueve artículos de temática diversa de seis autores, entre los que se encuentran el arquitecto Rafael Moneo y el profesor emérito Pedro Lozano Bartolozzi. 4. A Manuel Arellano le diagnosticaron una enfermedad renal terminal a los dieciocho años. Luis Mateo Díez cuenta en El cuerpo doblado, décimo relato de la serie «Historias de la Clínica», su carrera de resistencia tras dos trasplantes de riñón. 5. En un viaje a Etiopía Fernando Echarri [Bio 89 PhD 09] se vio interpelado por la imagen de unos niños que, sobre plataformas de madera en los campos de cereal, miraban al cielo. Los niños espantapájaros de Etiopía cuenta con las ilustraciones de Julia Sara Martínez de la Fuente [Arq 14].

Domingo Ramos-Lissón, profesor emérito de la Facultad de Teología Domingo Ramos-Lissón se incorporó a la Universidad en 1971, donde ejerció tareas docentes, investigadoras y directivas. Experto en Patrología e Historia Antigua de la Iglesia, publicó más de ochenta títulos, entre libros y artículos de investigación.

[27.11.16]

Francisco Salvadó, antiguo consejero delegado de EUNSA, impulsó la traducción al catalán de varias obras de San Josemaría Escrivá.

[27.12.16]

desde la embajada

Durante la primera mitad del curso 2016-17, el campus de Pamplona ha recibido la visita de varias personalidades internacionales: el embajador de Corea del 60—Nuestro Tiempo  primavera 2017

Sur, Park Hee-Kwon, y el ministro de la Embajada de Japón, Kenji Hirata, participaron en UNMUN; el embajador de la República Popular China, Lyu Fa,

pronunció una conferencia en la Facultad de Derecho; y Kirill Ignatov, primer secretario de la Embajada de Rusia en España, intervino en el ciclo Asia Summit.


CON NOMBRE PROPIO

Jaume Vidal (Barcelona, 1962) [MBA IESE 89] es el nuevo administrador general del IESE. Sustituye a Jaime Alonso Stuyck, que continuará en el Consejo de Dirección de la escuela de negocios como secretario general.

El Instituto de Salud Carlos III financia 25 proyectos de investigación biomédica El principal organismo público español para la investigación biomédica ha seleccionado veinticinco proyectos de la Universidad (quince de la Clínica, siete del CIMA y tres de las facultades de Ciencias y Medicina), en su convocatoria de 2016. Se trata de estudios centrados en descubrir mecanismos y nuevos tratamientos contra el cáncer, enfermedades metabólicas o cardiovasculares, entre otras.

Luis Gaytán de Ayala (San Sebastián, 1979) [IESE EMBA 2011] ha sido nombrado gerente de la Clínica Universidad de Navarra. Cargo de nueva creación, formará parte del Consejo de Dirección. Ignacio Ferrero (Málaga, 1968) [Eco 92 PhD 00], decano de la Facultad de Económicas, ha recibido el I Premio Investigación y Estudios Rafael Termes por un ensayo sobre ética financiera coescrito con Marta Rocchi.

Acuerdo para impulsar el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra La Universidad de Navarra, el Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra han firmado un acuerdo para impulsar el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IDISNA). «Se trata de un proyecto integrador y pionero que potenciará la investigación, fomentará la cooperación entre las instituciones sanitarias y las universidades navarras, y que ayudará a la financiación de los proyectos de todas las entidades que lo componen», afirmó el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero.

reputación

Por tercer año consecutivo, y con la máxima puntuación posible, la Clínica Universidad de Navarra ha sido elegida mejor hospital privado español en reputación sanitaria, según el ranking MRS, dependiente del índice MERCO.

Íñigo Gutiérrez (Oviedo, 1974) [Tecnun 98 PhD 04] ha sido nombrado director de Desarrollo de Tecnun, en sustitución de Mikel Arcelus. José Ignacio Terrés se incorpora a la Escuela de Ingenieros como gerente. José Ignacio Bilbao (Bilbao, 1956) [Med 79 PhD 88], responsable de la Unidad de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra, ha recibido la Medalla de Oro de la Sociedad Europea de Radiología.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —61


Campus mayor oferta académica

Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales. El curso 2017-18 la Facultad de Derecho estrenará este doble grado orientado a estudiantes con vocación jurídica que, además, aspiran a desarrollar una carrera internacional. Nuevo Grado en Estudios de Arquitectura. En septiembre la Escuela de Arquitectura implantará este grado. Sus novedades se abren a la internacionalización y a intensificar la gestión creativa, urbana y técnica.

Marty Baron aconsejó a los alumnos sobre el futuro de la profesión periodística Según Marty Baron, director de The Washington Post, durante las últimas elecciones en Estados Unidos, el periodismo se ha visto reforzado. «Mucha gente ha reflexionado sobre el papel imprescindible de la prensa en una democracia, ahora aún más importante», afirmó ante más de cuatrocientos futuros profesionales. Procedente de Madrid, donde participó en la quinta edición del foro «Conversaciones con», Baron ofreció una clase magistral en la Facultad de Comunicación.

Doble Grado en Derecho y Filosofía. El próximo curso 2017-18, la Facultad de Derecho relanzará este doble grado con la incorporación de un nuevo programa de formación en gestión pública. Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Impartido por la Facultad de Filosofía y Letras a partir de septiembre, formará a profesionales que atiendan la creciente demanda de docentes de español en el mundo. Nuevos diplomas online de Teología. El Instituto Superior de Ciencias Religiosas ha puesto en marcha este año tres diplomas con metodología online de formación católica sobre «Pedagogía de la fe», «Teología» y «Teología Bíblica».

Capacitarse para entender la discapacidad: creer en una sociedad inclusiva Difundir la realidad de personas con discapacidad contribuye a eliminar barreras físicas y a cambiar mentalidades. Con esta premisa, Tantaka organizó una nueva edición del ciclo «Capacitarse para entender la discapacidad». Los micrófonos se abrieron para Lorea Lamata, que sufre síndrome de Down y trabaja en una clínica veterinaria navarra, y Araceli Echaide, coordinadora de Ítaca Formación e Integración Laboral, de la Asociación Síndrome de Down de Navarra, entre otros ponentes.

doblete arquitectónico

La trayectoria del profesor de la Escuela de Arquitectura Francisco Mangado [Arq 81] se ha visto doblemente reconocida en los últimos meses. En enero, la Academia de las Artes de Berlín le otorgó el Premio de Arte 2017 en la 62—Nuestro Tiempo  primavera 2017

categoría de Arquitectura. Anteriormente, su proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias fue galardonado con el RIBA Awards for International Excellence, que concede el Royal Institute of British Architects.


LAPIDARIUM

LAS DIEZ DE...

JUAN GARRIDO [Conserje del Edificio Amigos]

1. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido? El que siembra, recoge. 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Darle gracias a Dios por estar vivo. Tanto yo como mis seres queridos. 3. Un libro: La Biblia. Una película: ¡Qué bello es vivir!,

dirigida por Frank Capra. Una canción: «Yesterday», de los Beatles. 4. ¿Qué rincón de la Universidad le gusta más? La campa del Edificio Amigos. 5. ¿A qué personaje histórico le gustaría haber conocido? A mi paisano Séneca. 6. ¿Quién fue la primera persona que conoció al llegar a la Universidad? A Jesús Mari Amatria y a Antonio Gállego. Eran mis jefes de equipo y me enseñaron mi trabajo. 7. ¿Qué noticia le ha conmovido recientemente? Las matanzas de la población de Siria. En especial de los cristianos por el llamado Estado Islámico. 8. ¿Qué personaje de ficción le atrae? Superman. 9. De niño, ¿qué quería ser? Astronauta. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? La Medalla de Plata de la Universidad.

Nuestro Tiempo, galardonada en los XXIII Premios Anuaria Nuestro Tiempo ha recibido dos galardones en los XXIII Premios Anuaria del Diseño Gráfico Español: el premio Anuaria de Oro a la mejor infografía y una mención al mejor diseño de una publicación periódica. Por otra parte, la Memoria Académica 2015-16 de la Universidad de Navarra obtuvo una mención a la mejor publicación de esa tipología.

TOP DOCTORS

Siete de los cincuenta médicos mejor valorados de España son antiguos alumnos de la Universidad. Así se desprende del listado publicado por Top Doctors con los facultativos más recomendados durante 2016 por los propios especialistas.

manuel casado, catedrático de lengua española de la universidad

«En la cultura actual la emoción se enseñorea de la razón a troche y moche, reduciéndola a servidumbre» Del artículo «La felicidad: una lograda aleación de razón y emoción», publicado el 7 de enero de 2017 en El Español.

maria moulin-stozek, investigadora del instituto cultura y sociedad (ics)

«Las estadísticas sobre violencia de género son más altas porque estos delitos se denuncian ahora con más frecuencia. Muchas mujeres, tras años de abuso, se sienten capaces de hablar» Del artículo «Febrero negro para las mujeres en España», publicado el 19 de febrero de 2017 en ABC.

pedro lozano bartolozzi, profesor emérito de la universidad de navarra

«Tocqueville alertó de los riesgos de caer en el personalismo de un poder casi absoluto que degenere en tiranía» Del artículo «Huracán Trump», publicado el 19 de enero de 2017 en El Correo. primavera 2017  Nuestro Tiempo —63


Entrevista Aprender a cuidar

Virginia La Rosa «Los avances técnicos mejoran la docencia y nos ayudan a alcanzar nuestro objetivo: cuidar a la persona» Virginia La Rosa [Enf 03] dirige la Unidad de Docencia Práctica de la Facultad de Enfermería, que este curso ha dado un paso más en la formación de sus alumnos. La simulación clínica avanzada de alta fidelidad como método complementario de aprendizaje permite que el estudiante «sea capaz de llegar más allá de la experiencia vivida». texto Patricia Sáinz de Robredo [Com 08] fotografía Manuel Castells [Com 87]

hace ya más de sesenta años que la Escuela de Enfermería de la Universidad dio sus primeros pasos. En este tiempo, se ha transformado en Facultad, ha puesto en marcha estudios de grado y posgrado, así como un programa de doctorado que ha implantado con fuer za y éxito. Asimismo, este curso ha inaugurado su propio centro de simulación. Una apuesta por la formación de vanguardia en la que los estudiantes pueden aplicar lo aprendido en un entorno seguro. Una herramienta que ha supuesto una gran mejora en la enseñanza de la práctica manteniendo el objetivo principal: la formación de los alumnos para un cuidado centrado en la persona. Virginia La Rosa [Enf 03], doctora en Enfermería por King’s College, University of London, es la nueva directora de la Uni64—Nuestro Tiempo  primavera 2017

dad de Docencia Práctica y lo ha comprobado: «Las nuevas metodologías mejoran la calidad de la enseñanza pero la esencia de la profesión debe ser la misma». ¿Por qué es importante que la Facultad de Enfermería cuente con un centro de simulación? Porque la simulación es el puente que une el conocimiento teórico con las prácticas que los alumnos realizan en el ámbito sanitario, lo que denominamos Práctica clínica. Gracias a la simulación ponemos al estudiante en situaciones similares a las que vivirá en una consulta de enfermería, en una unidad de cuidados intensivos o en la habitación de un hospital, pero en un ambiente controlado. De ese modo, recibe formación en un marco en el que los errores no tienen un impacto real. Esto le

aporta confianza en sí mismo, y esta confianza y seguridad se ven luego reflejadas en el cuidado de pacientes. ¿Podría la simulación sustituir a la experiencia real en clínicas y hospitales? No. El alumno de primero hace prácticas en el centro de simulación, pero ya en segundo curso tiene su primer contacto con pacientes reales en la Clínica Universidad de Navarra. En tercero y en cuarto, además, los alumnos hacen prácticas en centros de la red sanitaria, pública y privada, de Navarra. Estas experiencias se verán enriquecidas a su vez por más horas de simulación y teoría a lo largo de toda la carrera. En definitiva, se trata de un aprendizaje cíclico y lineal al mismo tiempo. La teoría lleva a la práctica, ya sea real o simulada, y esta a la teoría.


¿Qué opina de algunas corrientes que apuestan por otorgar más peso a la simulación? Pienso que la mejor vía para aprender es la práctica clínica real. Su riqueza y diversidad no es comparable con nada. No obstante, sí es cierto que la simulación ayuda a sacar más provecho a las experiencias clínicas. Esta metodología añade calidad: aumenta el valor de la docencia en enfermería, pero no puede sustituir al trato real con personas. ¿Cuáles son las ventajas de la simulación desde el punto de vista docente? Por un lado, permite reforzar o insistir en cuestiones de gran relevancia en las que interesa asegurarse de que el alumno tiene claro cómo hay que actuar. Pero al mismo tiempo, la simulación facilita

recrear situaciones poco frecuentes o que los estudiantes, incluso después de realizar prácticas clínicas, quizá no experimenten. Con la simulación, conseguimos que el alumno viva esas situaciones y aprenda a informar a la familia o cómo cuidar, entre otros aspectos. En estos casos, ¿trabajan solo con los simuladores o cuentan con otras herramientas? Además de con los simuladores, trabajamos con pacientes estandarizados, es decir, actores formados por nosotros que se hacen pasar por personas que padecen una enfermedad, que son familiares de un paciente, etc. Estas situaciones resultan altamente eficaces en la formación de los alumnos por su gran realismo. Hasta tal punto que son capaces de captar la

responsabilidad que tienen ante el paciente y esto les motiva para preparar en profundidad los escenarios clínicos en los que van a participar. El gran temor es quedarse en blanco delante del enfermo. Cuando hablamos del Centro de Simulación de Enfermería ustedes destacan que es un centro de alta fidelidad. ¿Qué quiere decir? Significa que cuenta con alto realismo. Que los maniquíes y simuladores no se encuentran en una sala cualquiera sino en espacios que simulan entornos reales de trabajo de los profesionales de enfermería: una UCI, la habitación de un hospital o la consulta de enfermería. Esto tiene gran relevancia desde el punto de vista cognitivo pues está demostrado que cuanto más se sienta el alumno en primavera 2017  Nuestro Tiempo —65


Entrevista Aprender a cuidar

k

una situación real, más actuará como un profesional. Hablamos de alto realismo, de maniquíes que responden fisiológicamente ante fármacos concretos, etc. ¿Cree que estos avances tecnológicos podrían cambiar el propio modo de entender la Enfermería en la Facultad? No. Creo que el planteamiento de los inicios se mantiene, y queremos que continúe. Han mejorado las herramientas o la metodología, pero todo está orientado hacia la misma manera de entender la Enfermería, que es cuidar teniendo a la persona como centro de nuestro trabajo diario. Es ese «otro modo de ser, otro modo de hacer» que se recoge en el libro del sesenta aniversario de la Facultad, ese «servir a la sociedad en cada persona» del que habla la decana, Mercedes Pérez Díez del Corral, que permanece y permanecerá siempre ahí. En el ámbito internacional, la simulación en Enfermería se relaciona con el Programa para la Integración del Currículum de Enfermería o Program Nursing Curriculum Integration (PNCI). ¿En qué consiste esta iniciativa? Se trata de un programa que comenzó en Estados Unidos en 2008 y que consiste en integrar la simulación en los estudios de Enfermería. Para ello, se crean una serie de casos adaptados a las características de la profesión en cada país concreto. En 2010, el PNCI se adecuó a la Enfermería en el Reino Unido, y la idea es que ahora este proyecto se desarrolle en España, que esas mismas situaciones se adapten al contexto y a la cultura de nuestro país. En este sentido, la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra es el único centro español que está desarrollando este proyecto. Por último, ¿cuáles son los planes para el Centro de Simulación a largo plazo? Por un lado, seguir con la docencia de grado y posgrado, y ofrecer formación continuada a toda la red sanitaria de Navarra y comunidades vecinas; además de a otros colectivos interesados. Nt

66—Nuestro Tiempo  primavera 2017

n

k El simulador Apollo es uno de los más sofisticados del centro. Mediante diferentes configuraciones y sistemas operativos, Apollo ofrece flexibilidad y versatilidad en el funcionamiento de los escenarios clínicos simulados para entrenamiento y evaluación. l La simulación en la ensen

ñanza de Enfermería tiene gran importancia, de hecho, la International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning, que desarrolla estándares para la simulación, está dirigida por profesionales de Enfermería. Estos mismos estándares son los que se aplican en la Facultad de Enfermería.

m Athena es uno de los simuladores más avanzados de paciente femenino. Gracias a su sistema pulmonar, puede responder automáticamente

a la ventilación mecánica y demostrar un aumento de la presión inspiratoria máxima. De este modo, se proporciona a los alumnos la mayor confianza, competencia y juicio clínico en el tratamiento. n El Centro de Simulación en Enfermería cuenta con un simulador con apariencia de paciente geriátrico, que aporta al alumno experiencia para sus prácticas clínicas en centros hospitalarios o centros geriátricos residenciales. o El gran parecido de los

escenarios clínicos a la realidad obliga a los estudiantes a prepararse con detenimiento cada clase. Según Virginia La Rosa, «la responsabilidad que el alumno siente hacia el paciente simulado le impulsa a ponerse al día con la teoría requerida, antes de asistir al centro de simulación».


l

m

o

en equipo

Unidad de Docencia Práctica La Unidad de Docencia Práctica está dirigida por la profesora Virginia La Rosa y un grupo de profesionales cuya función es la de desarrollar el conocimiento práctico en coordinación con el resto del profesorado de la Facultad de Enfermería, así como velar por la formación práctica de los alumnos, tanto clínica como simulada. El equipo lo integran también Marta Vidaurreta [Enf 05 Master Enf 10 PhD 16], subdirectora de la Unidad, Elena Merchán, como personal de Apoyo a la Docencia del Centro de Simulación de Enfermería, y Luis Cumba, técnico del Centro de Simulación. Además colaboran las profesoras asociadas Carmen Molina [Enf 14] y Coral Romero [Enf 13], en el ámbito de la Práctica Clínica Tutelada y Práctica Clínica Simulada. Por otra parte, María Carrión [Enf 00] y Marta Lizarbe [Enf 96] participan en el Proyecto «Programme Nursing Curriculum Integration (PNCI)». Amanda Wilford, enfermera sénior y profesora adjunta internacional de CAE Healthcare, compañía que diseña y construye productos para simulación, y Carmen Fernández Panadero, directora del departamento de I+D+i y soluciones de e-learning de la empresa Medical Simulator, prestan asesoramiento a la Unidad de Docencia Práctica. Además, este equipo cuenta con la colaboración de profesionales de Enfermería del ámbito asistencial.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —67


Campus Legado de una vida

Donaciones personales Una preciada fuente de investigación Un archivo personal es el legado de una vida. Y los documentos que lo integran constituyen una valiosa fuente de investigación histórica. En la actualidad, el Archivo General de la Universidad de Navarra custodia 280 fondos personales, fruto de donaciones. texto Redacción NT fotografía Archivo Fotográfico de la Universidad el archivo general de la universidad, en sus once años de trayectoria, ha puesto al servicio de la investigación más de once millones y medio de documentos pertenecientes a 280 fondos personales y familiares. Desde 2006, más de seiscientos historiadores han encontrado entre sus cajas información única que les ha permitido profundizar en sus ámbitos de conocimiento. Una misión que el Archivo General no hubiera podido alcanzar sin la donación generosa de quienes han puesto sus fondos a disposición de la ciencia. «Ciertamente, un archivo personal es el legado de una vida, pues una persona lo va produciendo y acumulando de manera natural a lo largo de los años», describe su directora, Yolanda Cagigas. Pero su valor va más allá: los documentos de archivo son una de las fuentes a partir de las cuales se construye la memoria colectiva y muestran el reflejo de una época. La heterogénea documentación de los fondos —cartas, certificados, notas, es68—Nuestro Tiempo  primavera 2017

crituras, testamentos, fotografías, planos, memorias, diarios, etcétera— representa un testimonio fiel de las actividades desarrolladas durante ese tiempo, «por lo que constituyen una de las fuentes más valoradas para la investigación histórica, por su fiabilidad e imparcialidad». Todos los protagonistas tienen algo en común: haber ejercido un papel destacado en cualquier ámbito de la vida profesional o pública, en cualquier etapa de la historia. Políticos de todas las tendencias, ministros y directores generales, empresarios, profesores universitarios, científicos, escritores, arquitectos, periodistas, abogados, embajadores y diplomáticos, obispos, miembros de asociaciones nacionales o internacionales, intelectuales, militares, gobernadores civiles, editores, además de un considerable número de archivos de familias de la nobleza española, completan la lista de personalidades del Archivo. «Si actualmente la Universidad de Navarra cuenta con un patrimonio documen-

Manuscrito de cuentas de la iglesia parroquial de la villa de Almenara (Castellón, entre 1644 y 1682).


tal de gran riqueza, tanto por su número como por su variedad temática, es gracias a la ingente tarea que en su día emprendió el profesor Gonzalo Redondo», recuerda Yolanda Cagigas. Concretamente, la andadura del Archivo General comenzó en 2006 con 142 fondos personales herencia del Grupo de Investigación de Historia Reciente, que don Gonzalo dirigía.

Arriba, legajos del fondo Miguel Ortigosa, antes de ser organizado. A la derecha, libro de hidalguía expedido a favor de Francisco Cárdenas Camacho (1695).

en cifras

· 280 fondos personales custodia actualmente el Archivo General. Se dispone de inventario de 73 de ellos. · 11 585 cajas de documentos se han servido (un promedio de once millones y medio de documentos). · 820 cajas componen el fondo más voluminoso, y una el más liviano. · 655 investigadores diferentes han consultado estos fondos.

Foto de José María Gil Robles dedicada al conde de Peñacastillo (15 de diciembre de 1936).

· 99 universidades han consultado el Archivo (55 españolas y 44 extranjeras). Datos 2006-2016

la vida de los legajos. Cuando el Archivo General recibe una nueva donación, los legajos se analizan de manera rigurosa y se organizan en cajas, que contienen un promedio de mil documentos. Posteriormente, se elabora un inventario, donde el investigador puede comprobar si figura información de su interés. «Por desgracia, de los 280 archivos, solo se dispone el inventario de setenta y tres. Esto se debe al crecimiento constante de archivos, y a su volumen», señala su responsable. Desde 2010, por ejemplo, el número de fondos del Archivo General se ha incrementado un 31 por ciento. Para poder acelerar el ritmo de trabajo, se intenta obtener financiación externa, además de las subvenciones anuales de la Subdirección General de los Archivos Estatales. Así, la Fundación Marqués de Guadalcanal apoyó la clasificación del archivo Antonio Fontán —primer marqués de Guadalcanal—, y la Fundación Cárdenas Rosales hizo lo mismo con el archivo de sus ascendientes. Por otro lado, algunas instituciones o familias promueven becas de investigación sobre fondos concretos. El caso más reciente es el de la Fundación Navarro Rubio. El legado de una vida alienta el presente y el futuro de la investigación que se fragua en los campus. Desde sus inicios, noventa y nueve universidades y diecisiete centros, como el Museo del Prado, han consultado el patrimonio custodiado en el Archivo General. Nt

Más información http://www.unav. edu/web/archivogeneral primavera 2017  Nuestro Tiempo —69


tiempo de ciencia Gabriel Reina

La amenaza de las superbacterias

tagonistas fueron el VIH, las enfermedades no transmisibles y el ébola, lo que da una idea de la trascendencia de esta alerta sanitaria. Asimismo, organismos nacionales e internacionales están llevando a cabo planes de acción para frenar la selección y diseminación de bacterias resistentes. Desde 2014 el programa español (Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos) vigila el consumo de antibióticos a nivel humano y veterinario, y la aparición de microorganismos resistentes; también trata de mejorar el control y prevención de las infecciones mediante un mejor diagnóstico y una prescripción adecuada de los antibióticos; promueve la formación e información al personal sanitario y a la población general; y define prioridades en la investigación de nuevas moléculas activas frente a las «superbacterias». El gran campo de batalla se sitúa en el uso inapropiado de los antibióticos tanto de los sanitarios como de los pacientes. Según una encuesta reciente —realizada en el ámbito univerSetecientas mil personas fallecen cada año en sitario—, un tercio de la población piensa que los antibióticos el mundo debido a bacterias resistentes a los pueden curar infecciones virales, como la gripe o el resfriado. antibióticos. En parte la causa radica en nuestro Además, una quinta parte de los encuestados reconoce que se uso incorrecto de estos fármacos, pero también automedica o que alguna vez ha adquirido estos fármacos sin nos corresponde encontrar una solución. receta; el 44 por ciento, por su parte, declara que abandonaría el tratamiento si mejoraran los síntomas. Estos errores de conociESDE QUE LA PENICILINA cambió el panorama miento o comportamiento, tan arraigados, deben corregirse si de las enfermedades infecciosas en los años treinqueremos asegurar la vida de los antibióticos y frenar, con ello, ta del siglo pasado, se han logrado enormes avanlas aterradoras previsiones para el 2050. ces en la Medicina gracias al uso de antibióticos, Una de las armas más efectivas es la educación en el uso tanto en el tratamiento como en la prevención de infecciones. correcto de los antibióticos. Desde la enseñanza básica en las De hecho, el éxito de los trasplantes en la actualidad, o de la escuelas hasta la formación continuada del personal sanitario propia cirugía, se debe en parte a la efectividad de los antibiótidurante su vida profesional, todo contribuye a fomentar hábicos. tos saludables. Algunos gestos sencillos —como lavarse correcSin embargo, estos compuestos están perdiendo su capacitamente las manos, las vacunaciones (en particular frente a la dad de destruir a las bacterias debido al desarrollo creciente de gripe) o completar los tratamientos prescritos siempre por un resistencias, las cuales, por su alta capacidad de transmisión, médico y adquiridos con receta en la farmacia— constituyen se propagan rápidamente también entre los humanos. Este feverdaderas campañas de prevención. Junto con estas medidas nómeno multiplica las posibilidades de infección y de muerte, para los seres humanos, es necesario fomentar el uso correcto al mismo tiempo que prolonga las estancias hospitalarias. Acde los antibióticos en animales, receptores del 80 por ciento tualmente setecientas mil personas fallecen de la producción mundial de antibióticos (y cada año en el mundo debido a infecciones el canal a través del cual ingerimos bacterias La pregunta del autor causadas por bacterias resistentes a los anmultirresistentes que acaban colonizando tibióticos. Las previsiones indican que en nuestro intestino). ¿Usa los antibióticos 2050 esta cifra podría dispararse hasta los Se trata, por lo tanto, de extender la cultura de forma responsable? diez millones de fallecidos, por encima de las de buen uso de los antibióticos para seguir muertes causadas por cáncer, por ejemplo. El utilizándolos con garantías, y no regresar a la impacto económico de este problema añade época preantibiótica. un sobrecoste anual de mil quinientos millones de euros solo en Europa. Gabriel Reina [Far 01 PhD 07] es especialista en Microbiología y Parasitología en la Clínica Universidad de Para tratar de frenar el avance de esta ame@NTunav Navarra y profesor del Departamento de Microbiología naza, en septiembre de 2016 la ONU firmó un Opine sobre este asunto en de la Universidad de Navarra. acuerdo global frente a las resistencias a los Twitter. Los mejores tuits se puantibióticos. Era la cuarta vez que se debatía blicarán en el siguiente número. sobre un tema de salud en una asamblea general. En las ocasiones anteriores los pro-

D

70—Nuestro Tiempo  primavera 2017



alumni

JAF Fernández «Este vespaseo invernal a Noruega va por todos los niños que padecen enfermedades olvidadas» Texto Redacción NT Fotografía David Campos y Manuel Castells

Instituto de Salud Tropical (ISTUN) de la Universidad de Navarra

72—Nuestro Tiempo  primavera 2017

José Antonio Fernández, JAF, (Orense, 1962) [Far 85 PhD 88], doctor en Farmacia y directivo de la Universidad de Navarra, ha hecho historia en el mundo de las motos al llegar con su Vespa a Cabo Norte (Noruega), el punto más septentrional de Europa. Por primera vez, en pleno invierno y sin apoyo logístico, JAF recorrió en veinte días los diez mil kilómetros de la ruta Pamplona-NordkappPamplona. Lo hizo por una buena causa: concienciar sobre las enfermedades olvidadas y conseguir fondos para el Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra (ISTUN). ¿Por qué un viaje tan extremo? Siempre me han atraído los retos. Me gusta empezar de cero, hacer cosas que no se hayan hecho y que puedan ayudar a los demás. Además, en una Vespa. Parece una locura emplear un scooter… En mi opinión, la Vespa es la mejor «máquina» para realizar viajes invernales. En este tipo de pruebas es muy importante llevar una moto ligera, y las de trail resultan pesadas y difíciles de conducir en carreteras con hielo. Asimismo, la Vespa protege mejor de las inclemencias gracias al diseño del carenado del chasis, que permite acoplar una manta que encaja perfectamente. La moto se convierte así en una «cápsula» que aísla del frío y de la nieve.


JAF recién llegado a Pamplona de su viaje a Noruega. ¿Qué le decían sus familiares y amigos? ¿Alguien le desanimó? Mi familia siempre me apoya. Lógicamente, si voy acompañado se quedan más tranquilos. Pero no siempre tengo esa suerte. A mis amigos, que me respaldan incondicionalmente, no les sorprende que les hable de un destino u otro. Loco me han llamado muchas veces, en esto de la vespa y en otros asuntos que he emprendido, también en el ámbito profesional. Pero estas «locuras» con repercusión social me atraen mucho. Por otro lado, pienso que una cosa es ser un inconsciente y otra distinta acometer retos singulares preparándolos a conciencia y sabiendo elegir a los compañeros de viaje. Usted lo asoció a una causa solidaria relacionada con el Instituto de Salud

Tropical de la Universidad. ¿Cuál fue el motivo? Siempre que me lanzo a un reto tengo en cuenta su repercusión, y trato de aprovechar el esfuerzo para difundir una causa poco conocida. En el caso del «vespaseo» invernal a Cabo Norte, tras valorar otras opciones, elegí el Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra (ISTUN), que investiga en las enfermedades olvidadas (enfermedad de Chagas, brucelosis, leishmaniasis, malaria, etcétera). La idea surgió al pensar en todos los niños que viven en países en desarrollo y que no reciben una atención sanitaria adecuada. Más del 80 por ciento de la población mundial sufre patologías relacionadas con la pobreza, y parece que no le importa a casi nadie. Los más afectados son, desgraciadamente, los niños. Por ellos

emprendí este viaje en una de las motos más pequeñas pero a la vez más fiables y simpáticas. ¿Contó con algún patrocinador? Suelo hacer los viajes por mi cuenta, con ahorros y sin ayuda externa. En este caso, sin embargo, tuve un patrocinio de material: neumáticos de invierno ANLAS, ropa Tucano, cámaras de vídeo y de fotos Nikon, un dispositivo de seguridad y seguimiento en vivo SPOT… ¿Durante cuánto tiempo lo preparó? En febrero de 2014, participé con la vespa en dos concentraciones invernales noruegas consideradas «extremas» por las condiciones climatológicas y de acceso: Kristall Rally y Fjord Rally. Entonces recorrí en solitario unos ocho mil kilómetros, primavera 2017  Nuestro Tiempo —73


Alumni Un vespaseo invernal y solidario

de los que más de mil quinientos fueron sobre carreteras heladas. Allí conocí a un personaje que había viajado a Cabo Norte en invierno, y le pregunté si pensaba que con la vespa podría llegar. Me respondió con un rotundo «No way, José, that’s impossible, absolutely impossible». Me contó algunos problemas y contratiempos que sorteó en su trayecto a Nordkapp, pero sus palabras no me desanimaron y comencé a recopilar información. Al principio, usted se planteó hacer el viaje en solitario... Efectivamente, mi intención era ir solo. No es fácil encontrar compañero para este tipo de aventuras y, además, quería intentar este reto en solitario. Sin embargo, hace dos años, David Campos, un amigo mío con experiencia en grandes viajes en moto, se unió a la aventura. ¿Es necesaria una preparación especial para afrontar este desafío? No hay que ser un atleta, pero hay que estar en forma. Sí es necesario entrenarse mentalmente. Se requiere cierta sangre fría y dosis de calma para afrontar los contratiempos. Usted es un esquiador y escalador, ¿le ayudó esa experiencia? Comencé a esquiar con tres años en Cabeza de Manzaneda (Orense). Desde entonces, mi relación con el frío, el hielo y la nieve (esquí alpino, de travesía, escalada o alpinismo) ha estado presente en mi vida. Por eso, cuando empecé a «esquiar» con la vespa no solo no sentía miedo sino que disfrutaba. ¡Es algo apasionante! ¿Cómo se desarrollaba una jornada? ¿Cuántas horas diarias conducían? Comenzábamos hacia las 5 o 5:30 de la madrugada. Siempre con la misma rutina: aseo, desayuno y preparación de las motos. Todo el proceso nos llevaba alrededor de una hora. Después conducíamos entre ocho y doce horas, dependiendo de las condiciones climatológicas y del estado de la carretera. De media fueron unos quinientos kilómetros diarios a una velocidad media de treinta y cinco km/hora. 74—Nuestro Tiempo  primavera 2017

Cabo Norte

EL VIAJE

• Origen y destino: Pamplona (España) / Nordkapp (Noruega) • Kms. totales: 10 000 (ida y vuelta) • Duración: 20 días • Media diaria de conducción: 50o km • Temperatura mínima: - 40º C (- 65º C de sensación térmica) • Horas de luz/día: Cabo Norte, 1 hora. • Países atravesados: España, Francia, Luxemburgo, Alemania, Suecia, Finlandia y Noruega, Suiza e Italia. • Neumáticos: ruedas de invierno ANLAS con 350 clavos BestGrip. • Coste total: Alrededor de 2 000 euros —Gasolina: 4 l/100 km —Alojamiento: 40 €/día —Comida: 20 €/día —Peajes y ferris: 400 € —Multas: 200 €

¿Qué tipo de carreteras recorrieron? Este viaje era un reto con duración determinada: diez mil kilómetros en veinte días. Por eso procurábamos transitar por las vías más rápidas y seguras. En Suecia, Finlandia y Noruega no existen muchas opciones: debes ir por la única carretera que mantienen en condiciones transitables, aunque no en todos los tramos. ¿Qué resultó más duro: las horas de conducción, el frío y el hielo, la falta de luz…? El frío es un gran enemigo. Viajamos con temperaturas medias de entre 15 y 20 grados bajo cero —y dos días con -40 en parado, que equivale a unos -75 grados rodando—. Esto se puede paliar en parte

Finlandia

Suecia

Alemania Luxemburgo

Suiza Francia Italia Pamplona

con ropa técnica y algunas zonas de la moto calefactadas, pero poco más. La conducción en carreteras heladas, con surcos longitudinales hechos por los quitanieves, es peligrosa. De hecho, yo sufrí tres caídas. El tráfico denso entre grandes ciudades supone otro gran inconveniente. Cruzar Estocolmo, Umea o Rovaniemi provoca mucha tensión. Allí conducen megacamiones que, al adelantarte, levantan una cortina de trozos de hielo, nieve y gravilla. Y durante unos cuantos segundos no ves la carretera. Sin embargo, lo peor es la oscuridad. A principios de enero, y en esas latitudes, no hay luz tal y como la entendemos los meridionales, sino que conduces en una penumbra de apenas tres horas diarias.


Vespa 300 GTS Touring

• Cilindrada: 300 cc • CV: 21 caballos • Autonomía: 200 kilómetros • Depósito: 9 litros • Peso: 150 kg • Mejoras: Casco calefactado, localizador por satélite SPOT... Tuve cinco pinchazos: cuatro de ellos en la rueda delantera. No cambiábamos el neumático sino que lo reparábamos. Gracias a Dios, todos los descubrimos en lugares cercanos a gasolineras, salvo el último. Este fue en la rueda trasera, que ocurrió en el ferry entre Suecia y Alemania. ¿Se sorprendían al saber que viajaban de España a Noruega en pleno invierno? Las personas con las que hablábamos no se lo acababan de creer. En Francia y Alemania les llamaban la atención las ruedas con clavos o el cuadro de mandos por la cantidad de aparatos que lleva instalados. Alguno comentaba que también era motero, y otros que tenían una vespa en su garaje. Se hacían fotos, se interesaban por el viaje... JAF y su Vespa en la «bola» de Cabo Norte a cinco mil kilómetros de Pamplona. En febrero, sin embargo, hay más horas de luz, a veces casi toda la jornada. Por eso, los pocos moteros que van a Nordkapp en invierno lo hacen a partir de la segunda quincena de febrero. ¿Se tomaron algún día de descanso? No lo teníamos programado. Sin embargo, el primer día en que intentamos hacer «cumbre» y llegar a la bola (una estructura metálica situada en el extremo de Cabo Norte) nos impidieron el paso a tres kilómetros del destino debido al viento. Aprovechamos esa jornada para descansar y charlar con personas de Honinnsväg, el pueblo más septentrional de Europa, a treinta kilómetros de Cabo Norte.

¿Qué comían? ¿Llevaban algún tipo de complemento alimenticio? En estos países no hay bares y restaurantes como en España. Al final, malcomíamos pequeños bocatas preparados en el desayuno y también barritas energéticas. Si teníamos la suerte de encontrar un supermercado en el pueblo donde dormíamos, entonces cenábamos una sopa caliente y algo de pasta. Un día nos dimos un «homenaje» porque el casero era pescador y cazador y nos ofreció salmón fresco ahumado por él, y también carne de reno y de oso... De película. Durante el viaje sufrió varios pinchazos. ¿Cómo se cambia un neumático a veinte grados bajo cero?

¿Cuál fue el momento más duro? Uno de los más complicados ocurrió el día de regreso de Nordkapp, que, en realidad, es una isla unida a tierra por el túnel de Honningsväg. Saliendo de ese túnel, nos sorprendió una tormenta de nieve espectacular, con vientos fortísimos y racheados que nos empujaban hacia la izquierda de la carretera, donde había —a veces— un quitamiedos que nos separaba del Mar de Noruega. No exagero si digo que pudimos caer al mar en varias ocasiones. La tormenta nos acompañó durante unos ochenta kilómetros. Por esas carreteras apenas hay tráfico, por lo que el mantenimiento vial casi no existe. Acabamos con las motos enterradas en la nieve hasta que, por sorpresa, encontramos un quitanieves que venía a toda velocidad limpiando uno de los carriles. Fue nuestro ángel de la guarda. A duras penas conseguimos saprimavera 2017  Nuestro Tiempo —75


Alumni Un vespaseo invernal y solidario

lir. Llegamos totalmente deslomados a Karasjok, nuestro destino para ese día, a unos doscientos ochenta kilómetros de Cabo Norte. Pese a todo, no perdimos la serenidad ni el buen humor. ¿Sintió miedo por su vida? En mi primera caída, en la autopista E4, cerca de Estocolmo, pudieron atropellarme porque el tráfico era muy intenso. En ese momento me dije «Se ha terminado el viaje», pero no pensé en morir. El día de la tormenta de nieve ni siquiera me puse nervioso. Es mi carácter. He estado en situaciones más complicadas en la montaña y sabía que saldríamos adelante. Pese a todo, la probabilidad de caer al Mar de Noruega era factible, de hecho no sería la primera vez que le ocurre a un motero, incluso en verano. ¿Les ayudaron otros motoristas? ¿Otros motoristas? No vimos a ninguno desde Francia. En moto de nieve, sí, pero durante las horas de penumbra. Con noche cerrada solamente vimos una moto de nieve en un pueblo turístico. ¿Y la policía? ¿Cuál era su reacción? ¿Es cierto que llegaron a multarles? En nuestro primer intento de llegar a Nordkapp (el viernes 13 de enero), la patrulla de la carretera de acceso nos impidió el paso por el viento. Le dijimos que aquello era una brisa comparado con los vientos de los días anteriores. Insistimos tanto, que se cansó de nosotros y acabó llamando a la policía. Al final, nos obligaron a dar la vuelta y esperar hasta el día siguiente. Usted contaba el viaje a través de su blog y de Facebook. ¿Ayudan las redes sociales a sentirse acompañado? Por supuesto. Nos sentíamos muy arropados por toda la gente que nos seguía, que dejaba comentarios y mensajes... Ese apoyo fue muy importante para nosotros: nos cargaba las baterías a diario. En los cientos de horas de viaje, ¿escuchaba música, hablaba con su compañero…? Llevamos intercomunicadores, pero no 76—Nuestro Tiempo  primavera 2017

dificultades extremas

«El frío es un gran enemigo, pero lo peor es la oscuridad. Conducir sin luz lo complica todo al máximo» nuevos retos

«El próximo vespaseo solidario será a Dakar (Senegal), donde visitaremos a cientos de niños que sufren enfermedades olvidadas» pudimos usarlos. De modo que íbamos en silencio, pensando, rezando... y muy concentrados en la carretera. ¿Qué cosas llevaba que no utilizó? No usé algunos aparatos para arrancar la vespa por las mañanas. La moto se portó de maravilla. Tampoco utilicé el chaleco calefactable. Preferí aguantar un poco de frío y no cargar más cosas a la batería y el alternador. ¿Cuáles no llevaba y le hicieron falta? Realmente, nada. Había preparado bien el viaje. Las vespas tienen un depósito pequeño, de unos nueve litros. En trayectos tan largos, atravesando Laponia, por ejemplo, ¿dónde repostaban? Con la Vespa y a baja velocidad, el consumo se mantiene en torno a los cuatro litros cada cien kilómetros, de modo que aguantaba bien. De todas formas, llevaba un bidón de unos ocho litros de gasolina. ¿Se estropeó algún aparato de la moto? Nada de nada. Funcionó todo a la perfección, excepto la pinza del freno trasero, que se gripó por la sal. Nos dimos cuenta en el taller oficial de Vespa de Kiel (Alemania), donde me la cambiaron gratuitamente. «A esta vespa no se le puede cobrar nada», dijo Michael Rutthoff, uno de los dueños del concesionario.

Usted es la primera persona en la historia que llega a Cabo Norte en una Vespa en invierno. ¿Qué sintió? Satisfacción y agradecimiento por haber alcanzado nuestro destino sin problemas graves, a pesar de haber tenido contratiempos a diario. Pese a su dureza, ha merecido la pena, ya que, además de superar un reto personal, esta aventura ha servido para recaudar fondos para una causa solidaria como la investigación de las enfermedades olvidadas. Lo más importante de toda esta experiencia son las personas, todos aquellos que nos han seguido y, sobre todo, los investigadores del ISTUN, que son los que trabajan muchas veces en el más completo anonimato. ¿Resultó más sencilla la vuelta que la ida? Al contrario, la vuelta fue más dura porque el cansancio acumulado se notaba mucho. Además, las condiciones meteorológicas empeoraron bastante. Durante el retorno se desviaron a una famosa concentración invernal alpina, en Italia, llamada Agnellotreffen. ¿Cómo les recibieron? Los organizadores de la Agnello me habían buscado patrocinio (ANLAS Tyres, Nikon, Tucano, Best Grip...) y nos esperaban ilusionados. Esa concentración es de las más importantes y mejor organizadas del mundo. Acuden miles de moteros, medios de comunicación, autoridades locales... Hay que tener en cuenta que había llegado a Cabo Norte en vespa, una máquina italiana, un icono cultural. Nos esperaban amigos del Vespa Club Massa y todos nos hicieron un recibimiento extraordinario. A mí me nombraron embajador internacional de Agnellotreffen, el primer español. Todo un orgullo. La repercusión del viaje en los medios de comunicación ha sido enorme. En España (TVE, SER, COPE, ABC, Marca…) y también en Europa (RaidersMagazine, Informazione Nazionale, etcétera). ¿Se lo esperaba? No me esperaba tanto eco, pero la unión de un proyecto solidario y la vespa les en-


Con el equipo de investigación del ISTUN que dirige el Dr. Paul Nguewa. PERFIL

Con su vespa al fin del mundo José Antonio Fernández [Far 85, PhD 88, PDG IESE 94] es el tercero de seis hermanos. Nació en Orense en 1962 y estudió en el colegio Maristas de esa ciudad. En 1980 se trasladó a Pamplona para estudiar Farmacia y vivió en el Colegio Mayor Belagua (Fase I). En 1988 defendió su tesis doctoral en Pediatría, y en 1992 dio un giro a su trayectoria profesional, comenzando su carrera directiva en la Universidad. Fue el primer director de Alumni Universidad de Navarra (entonces, Agrupación de Graduados), cargo en el permaneció durante más de dos décadas. Miembro de la Real Academia de Doctores y unas cuantas cosas más en el mundo académico y de la gestión, es un apasionado del Camino de Santiago, de la montaña y de las motos, como bien saben su mujer, Reyes Sáenz [Far 83 PADE IESE 97], y su hijo, Miguel [Eco 11].

u https://vespaextreme.blog

https://www.instagram.com/jaf_52/

f https://www.facebook.com/jaf52

cantó a los medios. Las redes sociales lo dispararon todo a un nivel extraordinario. De acuerdo con MundiNova —la consultora de comunicación que gratis et amore realizó la gestión de medios— la audiencia superó los cinco millones de personas, sin contar redes sociales. El impacto equivaldría a una campaña publicitaria con un coste de unos doscientos mil euros. Se dice que las vespas no corren pero llegan. ¿Habrá más desafíos de este tipo? Por supuesto, realizaré más viajes solidarios. Todo lo que pueda hacer para difundir proyectos como los del Instituto de Salud Tropical lo haré. ¡Siempre con mi vespa! ¿Cuál será el próximo? El próximo, Dakar (Senegal), donde miles de niños sufren enfermedades olvidadas. Quiero difundir el trabajo del Instituto de Salud Tropical de la Universidad por todo el mundo y recaudar fondos a través de internet. Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —77


Alumni ¡Emprende!

De la idea, a la innovación Catalizadores del emprendimiento. Así se podría definir el trabajo de Gustavo Pego [Tecnun 98 EMBA 06] y David Luquin [PDG IESE 97] en Innovation Factory. Son las manos y el corazón visible de un proyecto que, en realidad, involucra transversalmente a toda la Universidad. Proponen a investigadores, profesores, alumnos y graduados un viaje transformador que les ayudará a convertir sus ideas en empresas. texto Redacción NT fotografía Manuel Castells [Com 87]

78—Nuestro Tiempo  primavera 2017


«mind the gap» es la frase que desde 1968 avisa a los pasajeros del metro de Londres de la existencia de un hueco entre el andén y el vagón del tren. Desafiando al icono de la cultura británica, David Luquin y Gustavo Pego han hecho de la antítesis su lema de trabajo: «Don’t mind the gap». «No te preocupes por el vacío: nosotros te ayudamos» es el mensaje que lanzan desde Innovation Factory a los alumnos, a los investigadores, a los docentes y a los graduados de la Universidad para que no pierdan el tren del emprendimiento. Inspirados en el popular mapa del metro londinense, que representa esquemáticamente sus once líneas, los responsables del Centro de Innovación y Emprendimiento —antes conocido como Unidad de Emprendimiento— han diseñado un diagrama con las rutas que conducen desde una idea hasta un modelo de negocio. «Se trata de apoyar los proyectos de estudiantes, profesores e investigadores, y antiguos alumnos y orientarlos hacia el mercado con el fin último de crear en torno a la Universidad empresas innovadoras, así como empleo de calidad», señala el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero. Este compromiso con el emprendimiento forma parte del Horizonte 2020, que define las líneas estratégicas de la institución para los próximos años. Por este motivo, y siguiendo el modelo de otros centros europeos, la Universidad ha promovido el fondo de inversión «UN I+D+i Technology Transfer» con más de ocho millones y medio de euros. Gestionada por Clave Mayor, esta iniciativa ha atraído, junto con la aportación pública del Instituto de Crédito Oficial (ICO), otros cinco millones de euros de capital privado proveniente de empresas de múltiples sectores industriales: farmacéutico, energía, TICs, aeronáutico, bienes de equipo, alimentario, etc. Innoprick es la primera empresa que nace de la mano del Centro de Innovación y Emprendimiento. Detrás de esta idea que permite automatizar el diagnóstico de alergias, se encuentra el doctor Gabriel Gastaminza, especialista de la Clínica Universidad de Navarra. «Innoprick es un paradigma de cómo la investigación constituye un factor clave para gestar nuevas iniciativas empresariales», destaca Gustavo Pego. Precisamente en los laboratorios del Centro de Investigación Médica Aplicada primavera 2017  Nuestro Tiempo —79


Alumni ¡Emprende!

investigadores

alumnos

Innoprick: la empresa que revoluciona el diagnóstico de alergias el emprendedor. Dr. Gabriel Gastaminza [MBIOT 07], alergólogo de la Clínica Universidad de Navarra, que ha contado con la colaboración del campus tecnológico de San Sebastián. la idea. El proyecto se le ocurrió al comprobar el tiempo que se invierte en recoger los datos de pruebas alérgicas. «Siempre he pensado que no sacábamos todo el potencial diagnóstico que tienen, en contraste con la sofisticación tecnológica en muchos campos de la Medicina», indica. la empresa. Innoprick automatiza la parte más importante de las pruebas cutáneas de alergología y

80—Nuestro Tiempo  primavera 2017

mide con exactitud los resultados del test. Recoge toda la información de una sola vez y permite almacenarla en formato digital, lo que facilita el estudio estadístico, que hasta ahora no se podía llevar a cabo. Al frente de esta iniciativa, becada por Caja Rural, se encuentra Óscar Matellanes, emprendedor senior que ha realizado el plan de negocio. próxima estación. El dispositivo, en fase de optimización, se está verificando clínicamente, y algunos alergólogos ajenos a la Clínica Universidad de Navarra ya se muestran interesados por su lanzamiento comercial, previsto para dentro de dos años.

Accesorios BeiA: estudiantes, artesanas y emprendedoras las emprendedoras. Beatriz Azanza y Ainhoa Arriazu, estudiantes de último curso de la Escuela de Arquitectura que están ultimando su Proyecto Fin de Grado.

círculos más cercanos y en tiendas de Pamplona. Pero gracias a las redes sociales sus creaciones han llegado a la premier de la película Gernika en Madrid o una feria de artesanía de Los Ángeles.

la idea. A la hora de recaudar fondos para su viaje de fin de grado, pensaron en hacer algo más original que los tradicionales sorteos o la venta de camisetas. Querían crear un producto útil para la gente. Así empezaron a confeccionar bolsos artesanales.

próxima estación. Actualmente su principal canal de venta es su página web (http://accesoriosbeia5. wixsite.com/beia), aunque les encantaría ampliar su red de distribución en diferentes ciudades españolas. De la mano de Innovation Factory, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad, van a analizar las posibilidades de expansión de su idea de negocio.

la empresa. La firma de bolsos hechos a mano, totalmente personalizables, comenzó vendiendo en los


graduados

Scratchaid: ciencia y emprendimiento sobre la poyata del laboratorio los emprendedores. Adrián Vallejo [Bio 14 MIB 15], Marta Román [MIB 15] y Diego Sucunza [Bio 13 MIB 15], con el apoyo de una beca otorgada por Caja Rural de Navarra. Actualmente desarrollan su trabajo en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). la idea. Scratchaid surgió de la necesidad de agilizar la recuperación de material biológico cultivado en el laboratorio. Distintos cursos de emprendimiento, como el YUZZ Santander o el Diploma de Gestión y Creación de Empresas Biotecnológicas, han construido su plataforma de lanzamiento.

la empresa. El proyecto consiste en el diseño, producción y comercialización de una pieza de laboratorio —un scraper celular— que mejora los tiempos empleados en la técnica actual y garantiza mayor reproducibilidad con un menor coste. Disponen de un prototipo funcional que está dando muy buenos resultados. próxima estación. En proceso de redacción de la patente, su objetivo es recaudar financiación y buscar partners o industrializadores para producir una tirada de scrapers y testar su acogida en el mercado internacional. Más información: scratchaidbiotech@gmail.com

de la Universidad germinó Scratchaid, un dispositivo creado por Adrián Vallejo [Bio 14 MIB 15], Marta Román [MIB 15] y Diego Sucunza [Bio 13 MIB 15] que facilita la recuperación de material biológico cultivado en placas de Petri. Al igual que en el caso de Innoprick, el valor de este proyecto no ha pasado inadvertido para Caja Rural de Navarra, «por su componente innovador y su capacidad de generar empleo». Por primera vez, esta entidad bancaria ha otorgado cinco becas (cuarenta mil euros en total) para apoyar los comienzos de estas y otras tres nuevas empresas: Nucaps, WearNumbers e IdiomicsBiotech. Que estos proyectos lleguen al mercado de manera sólida y consistente, como detalla David Luquin, es fruto de un trabajo minucioso donde todas las piezas deben encajar: investigadores, servicios de apoyo, emprendedores, inversores, competencia, etcétera. Porque emprender supone dar un salto, pero no al vacío. «Cuando se habla de asumir riesgos, disponer de una red ofrece seguridad», comenta Luquin. En la Universidad, la labor de equipos y servicios de apoyo de gran nivel se entreteje con el asesoramiento de treinta mentores y veintidós empresas expertas unidos por un objetivo común: impulsar buenas ideas y convertirlas en realidades. En este itinerario hacia la innovación, cualquier alumno puede incorporarse a través de una vía rápida. El Innovation Fast Track es un programa de formación práctica para desarrollar competencias emprendedoras. En su primera edición, más de setenta alumnos de siete facultades y escuelas superiores están aprendiendo a emprender. Como suele decir Alfonso SánchezTabernero al presentar el Horizonte 2020 en distintos foros, la Universidad de Navarra pretende llegar a ser «uno de los mejores lugares del mundo para estudiar y producir ciencia útil para la sociedad». Con el permiso del rector, Gustavo Pego y David Luquin añaden un nuevo término a la aspiración institucional: «Queremos que la Universidad sea el mejor lugar para emprender». Si tienes una idea, no lo dudes: súbete al tren de Innovation Factory en la próxima estación. Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —81


Alumni Carta desde... Jerusalén

Comunidad Alumni en Jerusalén Sergio Marín [Fia Com 16] decidió trasladarse a Jerusalén en septiembre de 2016 para sumergirse en el aprendizaje de las llamadas «lenguas muertas». En «la ciudad de la paz» el latín, el griego y el hebreo bíblico gozan de muy buena salud. texto y fotografía

Sergio Marín [Fia Com 16]

—En las aguas del Jordán. Juan Riveros y Sergio Marín durante una excursión del Instituto Polis.

—En clase de hebreo bíblico. La metodología de aprendizaje implica una inmersión total en las lenguas antiguas. 82—Nuestro Tiempo  primavera 2017

jerusalén [israel]. Llegué a la «ciudad de la paz» en septiembre para dedicarme una temporada al estudio de las lenguas antiguas. Jerusalén, junto con Atenas y Roma, constituyen el eje sobre el que se ha cimentado la civilización europea, y su historia espiritual emana en buena medida de estas tres ciudades. Por esta razón, gran parte de los textos fundacionales de nuestra cultura están escritos en latín, en griego antiguo o, en el caso de las Sagradas Escrituras, en hebreo bíblico. Cuesta creer cómo Jerusalén, sin ser una ciudad demasiado extensa ni tener mucha población, haya podido ejercer una influencia tan decisiva en nuestras raíces. Mi experiencia con el estudio de otras lenguas me había enseñado que la vía más rápida de aprender un idioma es sumergirse en la propia comunidad de hablantes. En Jerusalén se encuentra uno de los pocos lugares del mundo donde estas lenguas —griego koiné, latín y hebreo bíblico— se enseñan como si se tratara de lenguas vivas: el Instituto Polis. Desde el primer día se crea un ambiente de inmersión total: las clases se imparten íntegramente en el idioma correspondiente y también se ofrece la posibilidad de quedarse a comer allí para continuar hablando en griego. Este método opta por una interiorización del idioma a través de su uso, lo que agiliza el proceso de aprendizaje. Nada de tablas con declinaciones y verbos, nada de memorizar: ¡se trata de vivir en la propia lengua! Los resultados son asombrosos. Polis, como la propia Jerusalén, es lo más parecido a una moderna Torre de Babel. No es raro acabar tomando unas cervezas con gente de todas las nacionalidades en las que tan pronto se habla en inglés como en hebreo, francés, italiano o alemán. Por fortuna, entre tanto nómada, turista y peregrino me he sentido arropado desde el primer momento por otros tres alumni que decidieron mudarse a Jerusalén: Juan Riveros [Fia 16], que también estudia en el Instituto Polis, Andrés Juárez [Com 14] y Elena Panadero [Fia Com 16], que trabajan en el departamento de comunicación de la Fundación Saxum. Realmente ha sido una suerte tenerlos

cerca. Instalarse en Jerusalén no resulta sencillo: las viviendas suelen ser bastante viejas, el israelí medio se caracteriza por no tener muy buenos modales y, en comparación con España, el nivel de vida es más caro. La cerveza local no baja de los veinte o veinticinco shekels (entre cinco y seis euros) y, como la mayoría de supermercados siguen una política kósher, la ingesta de carne se reduce al pollo, pues es muy difícil encontrar otros productos o, si los encuentras, tienen unos precios desorbitados. la vida en una «torre de babel». La variedad de Jerusalén no se limita a las distintas nacionalidades a las que acoge. La ciudad es un lugar privilegiado para conocer de cerca las otras dos principales religiones monoteístas —el judaísmo y el islam— y, dentro del cristianismo, las distintas comunidades y ritos, cada uno con sus peculiaridades: armenios, ortodoxos, coptos, siríacos, etíopes, melquitas, etcétera. Al tratarse de un país de amplia mayoría judía, una de las diferencias que más llama la atención es el hecho de que la semana comience el domingo. En Jerusalén, des-


de el atardecer del viernes hasta el atardecer del sábado la ciudad entera parece literalmente «morir»: durante el shabat apenas circulan coches por las calles, los comercios cierran y la gente permanece en sus casas. Otra costumbre llamativa es la de ir armado por la calle. Como el servicio militar es obligatorio, todos los que se encuentran haciéndolo deben portar su arma las veinticuatro horas del día. Por eso no es extraño sentarse a esperar el autobús junto a un tipo con la ametralladora al hombro. Como parte del programa que curso en el Instituto Polis, un par de veces al mes viajamos a algún lugar del país que posea cierta relevancia histórica. Esta región ha sido testigo de la presencia romana, bizantina, musulmana, cristiana, mameluca, otomana y británica, por citar solo las más recientes. Todo este desfile de pueblos y civilizaciones ha dejado una huella visible en la ciudad. El perímetro marcado por las murallas de la parte vieja Jerusalén corresponde al periodo otomano, y fueron construidas por Solimán el Magnífico; la iglesia del Santo Sepulcro, tal y como se conoce hoy, es de diseño cruzado; y, en la Explanada de las mezquitas todavía

se conserva parte del muro del Segundo Templo tras su destrucción en el año 70 por las tropas romanas de Tito. Durante estos meses hemos visitado las cuevas de Qumran —donde a mediados del siglo pasado se hallaron los manuscritos más antiguos de la Biblia—, Séphoris, Masada, Nazaret o Megido. El sur del país es desértico casi por completo, pero sorprendente comprobar cómo se transforma el paisaje con las primeras lluvias. Entonces comienza a crecer una fina capa de hierba que, en un abrir y cerrar de ojos, muda su apariencia. Tengo la suerte de vivir al lado de la Ciudad Vieja, a pocos metros de la Puerta de Damasco. El barrio tiene la peculiaridad de ser, principalmente, un barrio jaredí (de judíos ultraortodoxos). Al regresar a casa suelo encontrarme a decenas de niños que salen del colegio, todos con su cabeza rapada a excepción de dos largos mechones que les llegan hasta los hombros. A pocos metros hay también una escuela de música asquenazí. De cuando en cuando, varios estudiantes salen al jardín a tocar, y uno cree estar viendo Un violinista en el tejado. Quizá uno de los aspectos más entrañables de la ciudad sea ver cómo la propia

—Multiculturalidad. El programa que cursa en el Instituto Polis incluye visitas a lugares de relevancia histórica del país, como el Monte de los Olivos.

rutina se va adueñando de los lugares que, de visitar solo una vez, conservarían en nuestra memoria esa aura de novedad. Disfrutar de un café a pocos metros del cardo romano, jugar al fútbol con la Basílica de la Dormición de fondo o cortarse el pelo a una manzana del Santo Sepulcro se convierte en una práctica habitual. El tiempo aquí pasado te enseña que la invitación que estos lugares lanzan al visitante solo puede responderse en la propia vida, y que poco sentido tiene acercarse a ellos con una actitud fetichista. Jerusalén, como el pueblo judío lleva grabado a fuego en su conciencia, es el recuerdo vivo de la promesa hecha por Dios a los hombres y, como recoge el salmo, solo existe una forma de hacer justicia a Sión: «Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti, si no pongo a Jerusalén en la cumbre de mis alegrías». Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —83


CÁTEDRA ABIERTa Marvin Berkowitz

Educar para el bien

cómo se denomine mientras se refiera al desarrollo de la tendencia de un individuo a querer y ser capaz de hacer el bien. Esa es mi definición práctica del carácter. Otra distinción relevante es entre diferentes dominios del carácter: moral, desempeño, intelectual y cívico. En otras palabras: bondad, efectividad, inteligencia y ciudadanía. Todos son importantes y hay un solapamiento hasta cierto punto. El carácter moral es el más crítico y la brújula para los otros. En palabras de Theodore Roosevelt: «Educar la mente de una persona y no su moral es educar una amenaza para la sociedad». ¿Qué pueden hacer las escuelas para promover el desarrollo del carácter? He intentado reducirlo a cinco elementos nucleares que crean el acrónimo «PRIME». En primer lugar, el carácter debe ser una auténtica «prioridad» en los colegios. Debe guiar el camino en la retórica y en la práctica, y ser una partida prioritaria en la asignación de los recursos. ¿Cómo podemos socializar a las siguientes En segundo lugar, los colegios deben promover «relaciones» generaciones para que guíen esta sociedad que les positivas de manera estratégica e intencional entre todos los grupos de la escuela (administradores, profesores, personal de dejamos como legado? Se trata de una cuestión apoyo, estudiantes, padres…). humana eterna. Encontrar buenas personas que Tercero, hay que dirigirse de forma efectiva hacia la nutran la bondad potencial que existe. internalización de valores éticos fundamentales a través de la motivación «intrínseca». Esto significa que se deben NA GRAN LECCIÓN de historia es que la bondad evitar elementos motivadores extrínsecos como premios, humana está en el corazón de la mayoría de los recompensas y ceremonias de reconocimiento público, y centrarse en encarnar el buen carácter —dar ejemplo— y las asuntos de gran importancia, como la religión, alabanzas en privado. la política, la vida familiar, el comercio, la ley y la Cuarto, todos los adultos del entorno escolar deben ser guerra. Sabemos por muchas fuentes que la bondad humana es «modelo» de lo que quieren ver en sus estudiantes. variable y maleable; que hay un amplio rango entre la maldad Y quinto, el «empoderamiento». Resulta imprescindible y la santidad, y que la gente puede cambiar y cambia. En su escuchar y dar capacidad de decisión a todos los colectivos libro La carretera al carácter, David Brooks se centra en la escolares. Los alumnos necesitan tener una voz auténtica, transformación adulta del carácter desde el egoísmo hacia el y los administradores allanar la estructura de gobierno, altruismo a través de la crisis vital, algo que ya mencionó en su especialmente en lo que respecta a su personal. Pocos colegios momento San Ignacio de Loyola. hacen esto, y menos aún lo hacen bien. Anualmente viajo a Singapur para proporcionar Todos somos coautores y copropietarios de este viaje asesoramiento a su Ministerio de Educación. Me impresiona humano fundamental. Toda sociedad sana quiere que sus que esta nación, desde que se fundó hace cincuenta años, ha convertido este reto en una prioridad en su ciudadanos se preocupen por el bienestar de sistema educativo. Han comprendido que los otros, se responsabilicen de sus acciones La pregunta del autor su principal recurso son los ciudadanos y o digan la verdad. Uno de los grandes retos que deben invertir en ellos, especialmente en la educación del carácter es separar ¿Cómo se puede promover cultivando el buen carácter. estas verdades morales universales de las la educación del carácter En este campo tanto los términos como convenciones culturales. Debemos educar a en la sociedad actual? las definiciones son muy confusos. Los las nuevas generaciones para que garanticen primeros cambian a lo largo del tiempo y la vida democrática y cuiden del mundo. de la geografía. Solo en Estados Unidos he trabajado en las cuatro últimas décadas con Marvin Berkowitz codirige el Centro para el Carácter y la Ciudadanía en la Universidad de Missouri-St. términos como educación moral, educación en @NTUnav Louis (EE. UU.). Fue invitado por un proyecto valores, educación del carácter, educación para Opine sobre este asunto en de investigación sobre educación del carácter en la ciudadanía, educación pro-social y educación Twitter. Los mejores tuits se Latinoamérica promovido por la Universidad de democrática. Y muchos otros se han utilizado publicarán en el siguiente número. Navarra y financiado por Templeton World Charity y se usan ahora. Probablemente nunca habrá Foundation. un consenso, de modo que no me preocupa

U

84—Nuestro Tiempo  primavera 2017



Libros

números

48

103

horas necesitó John Boyne para escribir las cincuenta mil palabras de El niño con el pijama de rayas.

son las lenguas a las que se ha traducido la obra de Agatha Christie, la novelista que más libros ha vendido en la historia.

Ser o no ser sinónimos: tallando las palabras ¿Significan lo mismo veloz y rápido? ¿Disponemos de libros donde consultar las palabras parecidas? ¿Podemos fiarnos de nuestros ordenadores? ¿Una interrogación es una pregunta o es un interrogante? Esa es la cuestión. texto Joseluís González [Filg 82], profesor y escritor @dosvecescuento

Pocos carteles o cubiertas de libros se privan de retratar al joven Hamlet de Shakespeare sujetando una calavera. Pocos dejan de relacionar la célebre dicotomía de ser o no ser, seguir viviendo o no, perdonar o vengarse, tener o no conciencia, en que oscila el príncipe danés con la imagen de sostener el cráneo muerto. Se trata de un error atronador: esas frases de los inicios del tercer acto no requieren de ningún vestigio de esqueleto. En todo caso quizá empuñe un indeciso estilete o más bien un puñal endurecido por el desdén. Ese resto de la racionalidad humana —Yorick— sí es necesario, como recordará usted, en el último acto de la tragedia, que empieza escenificándose en el cementerio de Elsinor, poco antes de que entierren casi en secreto a Ofelia. Ser o no ser exactos. Ser o no ser repetitivos. Esa es la elección. ¿Hay que repetir palabras? Yo mismo no he querido 86—Nuestro Tiempo  primavera 2017


Agatha Christie

John Boyne

Fernando Aramburu

Alejandro Llano

Dashiell Hammett

escribir calavera demasiadas veces y se me ha ocurrido teclear «cráneo muerto». Por curiosidad, he bajado la persiana de sinónimos del ordenador y ofrece estas posibilidades: mollera, testa, coco, casco, cabeza. Faltan entendederas, sesera, tarro. Dejo aparte las relacionadas con crápula, juerguista, parrandero, donjuán, vividor… ¿Repetir de manera casi inmediata la misma palabra, incluso una estructura sintáctica, entraña siempre un defecto de escritura? Veamos este caso: «La comunicación electrónica es rápida, es inmediata, es directa». Funciona, ¿no? ¿Y este otro? «Las máquinas habían aprendido a vigilar. Las máquinas habían aprendido a reconocernos. Las máquinas habían aprendido a destruir». El recurso —no tan hábil— se desmorona si se modifica algún vocablo: «Los artefactos habían asimilado cómo ejercer la vigilancia. Las máquinas…». La retórica aleccionó que el reiterar no implica forzosamente un borrón. Se plantea una de las primeras cuestiones al revisar un texto: ¿aparecen aposta las repeticiones o son descuidos? En «Cada viñeta representa un instante de tiempo pero condensa de forma artificial un flujo de tiempo. Es un instante que dura en el tiempo. Por eso en cada salto de viñetas suele haber elipsis de tiempo». A tiempo —con perdón— estamos de comprobar la multiplicación de un término idéntico. Más que en sustituir, corregir consiste en quitar. Los instantes siempre son de tiempo. ¡Fuera esas dos palabras! Y durar supone un avanzar cronológico. Tachamos «en el tiempo». Otra de las reincidencias puede reemplazarla el adjetivo temporal. Algunos, en lugar de eliminar repeticiones, dan un rodeo clasicón: «el inquilino

de la Casa Blanca», «el séptimo arte». O recurren, recurrimos, a amplios hiperónimos: «este deporte», «el árbol» por no poner otra vez fútbol o abedul. O a sinónimos, o sea, diferentes significantes aunque de igual o parecido significado. Huir y escapar, comenzar y empezar. Los expertos distinguen entre sinónimos que pueden reemplazarse en todas las circunstancias —urraca y picaraza, multitud y muchedumbre— y los que no. Casi todos los titulados en Derecho, y la mayoría de delincuentes, saben la diferencia entre hurto, robo, sisa, apropiación indebida… Marcan distinciones. Queda raro oír «Ha fallecido mi perrita Fifí» o «A mí la legumbre se me hace inoportuna y cargante». Será pesada: no todos los sinónimos son intercambiables. Por eso… ¿expresan lo mismo gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler…? ¿Y marido, esposo o pareja o cónyuge o consorte? Los profesores distinguimos entre sinonimia conceptual (asno, jumento; automóvil, coche), referencial («el manco de Lepanto»), situacional y de connotación (borracho, bajo los efectos del alcohol, pedo, cocido, beodo, embriagado…). ¿Qué hacer? ¿Adónde recurrir? Fácil: a su propia competencia idiomática. Y a algún buen diccionario. Que no todos los diccionarios digitales cumplen con la exactitud lo prueba el que unos cuantos, miméticos, para el verbo besar echan esto: rozar, tocar, acariciar, mimar, babosear, hocicar. Mucho morro. Útil sigue siendo el colosal y pionero Diccionario ideológico de la lengua española (1941, 1959 y 2014) de Julio Casares, que relaciona ideas afines. Lo que Hamlet responde a Polonio —«¿Qué leéis? »— en el segundo acto sosteniendo un libro muerto: «Palabras, palabras, palabras».

apuntes

toda una vida Julio Casares (1877-1964), miembro de la Real Academia Española desde 1921, dedicó veinticinco años de su atareada vida a confeccionar un «diccionario ideológico»: es decir, del concepto, a la palabra, un camino inverso al habitual. ideas afines Vertiginoso, resuelto, expedito, expeditivo, fulminante, atropellado, apresurado, acelerado, urgente, repentino, instantáneo, fugaz, ligero, raudo, impetuoso, febril, diligente, activo… Una mosca es rápida: los veloces acortan el espacio. Aunque, etimológicamente, rápido se emparenta con robar, rapiñar, arrebatar. tomar un atajo Los lingüistas actúan cabalmente, con cabeza: especifican «acortamientos» (bici, cine, profe), «abreviaturas» (EE. UU., Prof.ª, P.V.P.), «siglas» como FBI u ONG —que nos obligan a leerlas deletreando—, «símbolos» como € o incluso el primer libro de la Biblia (Gn) y, aunque un tanto revuelto, «acrónimos» (pymes, ovni, el sida).

Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —87


Libros

El don inmerecido En las entrañas de la poesía del monstruo La lucha por el vuelo

El fenómeno socialista

Sergio Navarro Rialp, 2017 64 páginas, 9 euros

Igor Shafarevich Sepha, 2015 480 páginas, 21 euros

La lucha por el vuelo, del poeta Sergio Navarro (Marbella, 1992), es el poemario ganador del último premio Adonáis. A pesar de la juventud del autor, el libro revela una profunda mirada poética, con una voz muy personal. «¿Cómo dar fruto, si ninguna tierra/es fecunda?», pregunta el primer poema. El libro se muestra como un viaje de búsqueda de la luz, de sentido. La palabra, única arma del poeta, es su forma de encontrar el lugar en el mundo y renovar la belleza de lo cotidiano. Ese don inmerecido de los versos («Ahora todo parece un don que llega/a nuestras manos y las colma como/una limosna») invita al lector a contemplar el mundo con ojos nuevos. Destacan en el poemario la capacidad de descripción, la poderosa sencillez de sus imágenes y el dominio de una métrica clara que —como un cincel— perfecciona poemas como «El roble», «El vuelo» o «Los frutos del bosque».

Igor Shafarevich (Zhytóyr, Ucrania, 1923) pertenece a la primera generación soviética criada bajo el poder totalitario de Stalin. Sus padres (cultos, políglotas y creyentes) integraban aquella burguesía que se refugió en sí misma ante la brutalidad imperante. Por su parte, Igor se convirtió en un «genio socialista» gracias a un talento precoz para las matemáticas —terminó esa carrera con dieciséis años— y el régimen lo exhibió como ejemplo del hombre nuevo soviético. Su gran pasión, sin embargo, era la historia. Un embrión de El fenómeno socialista se publicó en los años setenta en la recopilación Rusia bajo los escombros, que editó Solzhenitsyn. La obra pertenece, pues, a los samizdat, los célebres libros prohibidos que circulaban en la Unión Soviética, de los que debemos rescatar la magnífica novela Los niños del Arbat, de Anatoli Rybakov, ambientada en el gran terror estalinista previo a la Segunda Guerra Mundial.

Santiago de Navascués

Un espacio para la memoria En este ensayo, Shafarevich disecciona el régimen soviético como una realidad sociopolítica sin precedentes. Primero, analiza el origen de la idea socialista y luego su historia revolucionaria, intrínsecamente destructiva, tanto en sus propuestas abiertamente dictatoriales como en aquellas que, de manera gradual, agigantan el poder del Estado hasta pulverizar la libertad individual. El socialismo, por tanto, no es un experimento mal ejecutado, sino una doctrina antihumana desde su concepción. Aún hoy, mil cuatrocientos millones de personas viven sojuzgadas (China, Camboya, Cuba, Corea del Norte) por dictaduras marxista-leninistas. Cientos de millones más lo sufren en sociedades abiertas en las que prospera una versión edulcorada pero igualmente destructora. La tesis central de El fenómeno socialista permanece incólume. Ignacio Uría

Patria Fernando Aramburu Tusquets Editores, 2016 648 páginas, 22 euros

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) contaba en una entrevista cómo en Alemania, tras la Segunda Guerra Mundial, «siguió un periodo de deseo de olvido» y cómo eso mismo sucedía ahora en su tierra, Euskadi. Empezar de cero. Pero ¿acaso se puede? La novela Patria vuelve a las preguntas que creímos contestadas a través de personas a las que el pasado no deja de dolerles. Por la hija que no acude al funeral de su padre para no ser marcada. Por el silencio al que se somete al señalado —incluso por parte de su mejor amigo— en cuanto aparece la primera pintada en la pared. Por quien sufre la crítica cuando vuelve a su pueblo, a la casa donde vivió con su marido, ahora asesinado. Este es un libro sin añada, con la puerta siempre abierta para enseñar algo. Esa puerta oxidada que se abre en sus páginas, y que Aramburu invita a traspasar para conocer una visión menos sentimentalista de lo que uno podía imaginar. Rebeca Arias

88—Nuestro Tiempo  primavera 2017


La libertad irrefutable

Semblanza de un gigante

Vencer la indiferencia

Geopolítica de entreguerras

Van Thuan. Libre entre rejas

Marco Tulio Cicerón

Una voz escondida

Teresa Gutiérrez de Cabiedes Ciudad Nueva, 2016 361 páginas, 20 euros

Antonio Fontán CEPC, 2016 351 páginas, 25 euros

Parinoush Sannie Salamandra, 2016 272 páginas, 16 euros

Los católicos entre las democracias y los totalitarismos

François-Xavier Nguyn Van Thuan (Hue, Vietnam, 1928 Roma, 2002) fue un sacerdote católico encarcelado en 1975 por el régimen comunista de Vietnam. Poco antes de su detención había sido nombrado arzobispo coadjutor de Saigón. En ese momento empezaron los trece años de condena sin juicio, nueve de ellos en aislamiento. El Papa Francisco lo ha definido como un hombre «profundamente unido a Aquel que lo había llamado a ser ministro de su misericordia», aspecto indudablemente claro en Van Thuan. Libre entre rejas. En el libro hay tres protagonistas: Thuan, Dios y la libertad interior. Gutiérrez de Cabiedes describe los horrores que vivió Thuan sin edulcorantes. El relato no ahorra calamidades pero tampoco espanta. Tal vez por la personalidad y la fe del protagonista, expuesta de manera que el lector puede sentirlo cercano.

Antonio Fontán (Sevilla, 1923– Madrid, 2010), fundador de La Actualidad Española, Nuestro Tiempo y Nueva Revista, destacado filólogo y humanista, dejó inacabada una biografía de Cicerón, editada ahora por sus discípulos de Fontán. El libro presenta al político romano a través de sus obras y discursos, en los que brilla el ideal de los valores republicanos (pietas ac virtus), la importancia de la educación o la pasión por la filosofía y las letras. Fontán relata la vida de Cicerón, sus orígenes, su carrera política y su producción literaria, pero también aparecen rasgos privados. Por ejemplo, sus cartas personales y las referencias a su hija Tulia o a su amigo Ático. Fontán incluso señaló las dudas de Cicerón sobre la inmortalidad del alma, y el aspecto «realista y cínico» del manual de campaña electoral de su hermano Quinto.

Segunda novela de la escritora iraní Parinoush Sannie (Teherán, 1949). Su protagonista es Shahab, estudiante de Bellas Artes, quien recuerda su infancia en la insólita Teherán moderna, cuando decidió no volver a hablar. Esta situación provoca continuas discusiones familiares, que sus padres achacan a algún tipo de retraso mental. Como es un niño imaginativo, se inventa dos amigos, con los que planea trastadas para responder a la falta de cariño que encuentra a su alrededor. Sannie consigue —y este es uno de sus méritos— penetrar en la intimidad del pequeño Shahab, donde ocupa un lugar muy especial su abuela Bibi. Con paciencia y amor, Bibi accede a la soledad del niño y envía un mensaje a toda la familia: lo que se hace enfadado y a regañadientes supone un veneno para los hijos.

José María Sánchez Galera

Adolfo Torrecilla

Pablo Hispán, CEPC, 2016 639 páginas, 23 euros

Entre 1919 y 1945 el mundo vivió una época de crisis mundial (sociopolítica, económica...) que los católicos afrontaron como pudieron. Un cuarto de siglo en el que el Vaticano pasó de la marginación internacional a una mayor relevancia por su capacidad de mediación. Este libro presenta la relación de los católicos tanto con dirigentes del mundo libre (Roosevelt —que llamaba «amigo» al Papa Pío XII—, Churchill o De Gaulle) como los de dictaduras totalitarias (Hitler, Mussolini y Stalin) con los que Pío XI mantuvo duras polémicas pero firmó importantes concordatos. La novedad de este libro reside en presentar un análisis histórico desde la perspectiva internacional comparada, algo que inusual en la historiografía española. Palmira Cardijn

Lucía Martínez

primavera 2017  Nuestro Tiempo —89


Libros Novedades EUNSA

Marketing estratégico J. Villanueva y J.M. de Toro 458 páginas, 40 euros

«El mundo del marketing vive un momento convulso» es una de las frases con las que Julián Villanueva y Juan Manuel de Toro, profesores de IESE Business School y coordinadores de Marketing estratégico, se refieren al vasto y complejo campo del mercado y las empresas. El propósito de una compañía es el de ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades de una sociedad en constante cambio. La invención de nuevos productos se encuentra frente a la introducción de nuevos sistemas de transacción, como la venta por internet. En los últimos años, el avance de la tecnología y de la manera de comunicarse con las personas ha obligado a muchas empresas a adaptarse a nuevos elementos como el Search Engine Optimization (SEO), el Search Engine Marketing (SEM), el Social Media Marketing (SMM) o la creación de una estrategia de marketing a través de los dispositivos móviles. 90—Nuestro Tiempo  primavera 2017

La gloria y la carga del conocer

A la luz de Amoris Laetitia

El marketing del siglo xxi

Desde que surge la idea hasta que sale al mercado, existe un recorrido complejo de estudio y toma de decisiones que determinarán el éxito o el fracaso de esa idea inicial. El grupo que conforma la clientela sabe que tiene el poder y que las empresas van a llamar su atención, así que elegirán aquel producto o servicio que responda a sus necesidades lo mejor posible. Villanueva y De Toro explican a través de cuatro grandes capítulos las diferentes áreas que engloban este estudio, con un lenguaje claro y sencillo, que permite que un lector no especialista pero interesado en adquirir algunas nociones sobre marketing y ventas aproveche la lectura. Como colofón, se incluyen diversos casos prácticos que ayudarán a comprender mejor los conceptos expuestos. Borja Centenera

Al final vence el amor Augusto Sarmiento 140 páginas, 14 euros

Maravilla de maravillas: conocemos Alejandro Llano 273 páginas, 17 euros

Sin pretender glosar en profundidad la exhortación apostólica del Papa Francisco, el teólogo Augusto Sarmiento aborda algunas cuestiones que es preciso conocer para la comprensión del documento pontificio. Los asuntos centrales que trata son los designios divinos sobre la persona, el matrimonio y la familia y su correspondiente llamada al amor y a la vida. Este libro plantea los desafíos y esperanzas de la familia en la actualidad, presenta el horizonte en el que hallar luces concretas y también aquellas circunstancias que requieren especial atención, como las llamadas situaciones irregulares. Con una terminología teológicamente concisa y accesible, Sarmiento reflexiona sobre el vínculo esponsal como vocación y misión, sobre el amor o sobre la fidelidad conyugal. Todo ello para ayudar al discernimiento de las palabras del pontífice y a su puesta en práctica. Mariaje Ruiz

«El valor de fondo que confiere humanidad a estas reflexiones es la libertad: una libertad que es preciso buscar y promover incansablemente, porque nunca es un suceso dado, un acontecimiento cumplido. La libertad es el logro más arduo de conseguir en una sociedad obsesionada por la reglamentación y por la productividad, como es la nuestra». Estas palabras del prólogo son la mejor síntesis de un libro que recopila ensayos del filósofo Alejandro Llano. Rescatar perlas de la tradición sin temer los tropiezos de la modernidad y aventurar soluciones requiere maestría y rigor intelectual. En esta era frustrada por la ficción de un progreso ilimitado y por la anestesia del consumismo, parece imposible trascender una crisis poliédrica. Este libro satisfará a quienes no se contentan con ideologías adoctrinantes, argumentaciones manidas o recetas cortoplacistas. Teresa Gutiérrez de Cabiedes


Libros

Clásicos: otra mirada

Cosecha roja (Red Harvest) Dashiell Hammett Traducción: Eduardo Iriarte RBA, 2012 256 páginas. 19 euros

La simiente encendida por la sangre Las primeras narraciones policiacas que conquistaron el éxito se ciñeron a desentrañar misterios y crímenes, casi siempre cometidos en lugares cerrados. Descubrir al culpable requería procesos racionales y dotes de ingeniosa observación. Capturado el criminal, el mundo se recomponía. Desde Poe, hasta la sublime originalidad de Chesterton, se rehacen rompecabezas y enigmas y alguna que otra desavenencia. Pillar y sorprender al asesino y, de paso, al lector. Esa modalidad del género se denomina whodunit. Por traducirlo rápidamente: ¿quién lo hizo? Otros novelistas se concentraron en preparaciones más duras y fuertes: hardboiled. Contar preocupados por lo social. Los detectives ya no eran héroes de escritorio y gabinete pulcro sino héroes de papel amarillecido y barato que salen a la calle. A escenarios oscuros, resbaladizos para el alma, donde no faltan la depravación, los horrores y la exageración de emociones y pasiones. Aunque los protagonistas —matones o detectives o mujeres sabiamente rubias y despampanantes— miren con el desprecio de la ironía o con la desesperanza del cinismo la vida y su final,

tantas veces ensangrentada. Roja. Los estadounidenses Dashiell Hammett, James M. Cain o Raymond Chandler o nuestro Vázquez Montalbán firman títulos poderosos de hardboiled. Con Cosecha roja (1929), veintisiete capítulos y veintiséis muertes violentas, se estrenó Hammett. Pintó lo que conocía: la difícil realidad norteamericana de los años veinte y los rasguños más estrictos de su propia biografía y los de una población minera de Montana. El primer capítulo, antológico, «Una mujer de verde y un hombre de gris», hace estallar la novela. Retrata una ciudad ennegrecida, y en huelga, de unos cuarenta mil habitantes a la que el narrador sin nombre, un detective privado de la agencia Continental, llega contratado por el director de dos periódicos locales, hijo de un magnate además. Pero pronto asesinan a ese responsable de diarios y es su millonario padre quien contrata al detective. Celos, tiroteos, emboscadas, bandas, persecuciones, envidias. Astucia. Socarronerías. Crónica de su tiempo y denuncia imparable. Y talento para contar. Véngase. Joseluís González primavera 2017  Nuestro Tiempo —91


Cine

números

90

años ha cumplido Sidney Poitier, primer afroamericano en ganar un Oscar al mejor actor protagonista.

56

películas de animación es la cifra total de «clásicos» producidos por Walt Disney Animation Studios.

China y Estados Unidos, competencia y alianzas

Matt Damon protagoniza La Gran Muralla, cuyo presupuesto es el más alto de la historia de China: 140 millones de euros.

Todo parece indicar que en pocos años la hegemonía cinematográfica de EE. UU. habrá terminado. Con el estreno de La Gran Muralla, China abre la puerta de la industria global. texto Jorge Collar, periodista y decano de los críticos del Festival de Cannes 92—Nuestro Tiempo  primavera 2017

La competitividad entre las grandes potencias mundiales conduce a que sus relaciones resulten complejas. También en el terreno cinematográfico, si bien esto no excluye eventuales alianzas: pactar acaba siendo la mejor manera de convivir. Por su historia —artística y económica—, los Estados Unidos han sido siempre los campeones del mundo del cine, pero China amenaza hoy esta supremacía. Resulta significativo que, en un comunicado reciente, las autoridades de Pekín anuncia-

ran que el número de pantallas en su país alcanzara un total de 40 917, cifra superior a la estadounidense, que se eleva a 40 759. Es cierto que los resultados de taquilla aún son favorables a Estados Unidos (poco más de 9 900 millones de dólares, frente a los 7 000 millones de China), pero el ritmo de crecimiento dentro de este inmenso país es tal que, en pocos años, la balanza habrá cambiado. La sociedad de consumo que se impone en China favorece el desarrollo del cine.


Ryan Gosling

Emma Stone

No debe extrañar, por eso, que el actor Matt Damon viajara a Pekín para asistir al reciente estreno de La Gran Muralla, superproducción norteamericana que mezcla mercenarios europeos en busca de pólvora con un ejército chino que defiende la Gran Muralla, atacada por unas criaturas mitológicas llamadas Tao Tei. Un equipo de guionistas americanos ofrece su visión, quizá discutible, de las leyendas orientales, pero son los equipos chinos, dirigidos por el veterano Zhang Yimou, los que se encargan de visualizar la historia, de una belleza singular —decorados, vestuarios, escenas de acción...— todo con un ritmo y una perfección excepcional. Legendary Pictures produce la película, primera rodada en China por un equipo chino-estadounidense. Este estudio forma parte del imperio del Dalian Wanda Group, conglomerado empresarial propiedad del hombre más rico de China, Wang Jianlin. La colaboración entre China y EE. UU. se concreta en una incesante compra de sociedades norteamericanas o europeas (Wang es, por ejemplo, el principal accionista del Atlético de Madrid). En el mundo del espectáculo, el grupo pionero en el cine chino es DMG Entertainment, aliado con Disney desde 2012, si bien el grupo Wanda invierte más que nadie fuera de Asia. Otro de los grandes financieros chinos, Jack Ma, entra en el capital de Amblin Partners, que reúne lo que queda de DreamWorks Studios, fundados por Spielberg a mediados de los años noventa. Estos movimientos apoyan las recientes declaraciones del presidente chino, Xi Jinping, en el Foro de Davos de Suiza, afirmando que la globalización de la economía es «un océano del que nadie

Damien Chazelle

Octavia Spencer

escapará» , y dando su palabra de que no habrá, por parte de China, ni guerra comercial ni guerra de divisas porque «esos conflictos terminan por perjudicar a todos los que participan en ellos». Estas declaraciones de tono liberal ¿auguran un cambio en el control del espectáculo cinematográfico? Nada es seguro. De hecho, el cine es uno de los sectores más controlados por el Gobierno comunista chino. La censura ideológica es férrea, y el cine extranjero está sometido al régimen de cuotas, práctica conocida en España, que la aplicó durante largo tiempo al cine occidental. En China solo pueden distribuirse treinta y cuatro películas extranjeras con beneficios compartidos, sin contar que apenas un porcentaje reducido de estos beneficios llega al productor estadounidense. Por esto, tanto los grandes estudios americanos como los productores chinos buscan desde hace años una fórmula de coproducción que escape a las cuotas de pantalla. Estrategia doblemente ventajosa si la productora americana está en manos de capitales chinos. No debe olvidarse, sin embargo, el aspecto de «película americana», pues son estas las que acaban obteniendo grandes éxitos de taquilla. La coproducción tiene dos ventajas para los chinos: adquirir maestría profesional de la que carecen y alcanzar la dimensión universal del cine de los Estados Unidos. Esta vocación universal es la que busca China en sus alianzas con Hollywood. Pero Pekín no renuncia a imponer su ideología comunista. Una reciente ley insiste en que «es preciso eliminar del cine todo lo que va contra la dignidad, el honor y los intereses del país». Será preciso esperar algún tiempo para saber quién gana la batalla.

Natalie Portman

telegramas

lo que de verdad importa El público apostó por la solidaridad en el estreno en España de Lo que de verdad importa, la segunda película del director mexicano Paco Arango tras Maktub. La cinta, que nació como proyecto de la Fundación Aladina —creada por Arango en 2006—, es cien por cien benéfica: la recaudación se destina íntegramente a la lucha contra el cáncer infantil. En sus dos primeras semanas en cartelera ingresó 1,6 millones de euros y fue vista por casi 244 000 espectadores. entre globos y oscars Más allá del fiasco de la ceremonia de los Oscar, el musical La La Land fue la cinta con más premios de 2017: siete. Entre ellos, el de mejor director (Damien Chazelle) y el de mejor actriz (Emma Stone). Con catorce nominaciones había igualado el récord de Eva al desnudo (1950) y Titanic (1997). La historia reflexiona sobre el duro camino hacia el éxito y todo lo que se sacrifica para alcanzar una meta.

Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —93


Cine

Las víctimas y los héroes

El drama de Dallas

Una historia de Star Wars

Emoción en estado puro

Día de patriotas

Jackie

Rogue One

Manchester frente al mar

Dirección: Peter Berg Guion: Berg, Cook, y Zetumer. Estados Unidos, 2016 Para los archivos, uno de los más graves atentados en los EE. UU.

Dirección: Pablo Larraín Guion : Noah Oppenheim Estados Unidos, 2016 Para repensar el impacto de la tragedia sobre la opinión mundial.

Dirección: Gareth Edwards Guion: Chris Weitz y Tony Gilroy Estados Unidos, 2016 Para disfrutar de una secuela a la altura de la saga.

Guion y dirección: Kenneth Lonergan Estados Unidos, 2016 Un estilo intimista, excepcional en nuestros días.

El 13 de abril de 2013 dos islamistas que habían crecido en los Estados Unidos provocaron el terror en el maratón de Boston. La fiesta se transformó en tragedia: tres muertos y 264 heridos. Pronto toda la ciudadanía, la policía y el FBI participaron en una gigantesca búsqueda para capturar a los terroristas. Media hora de presentación de los personajes —algunos reales, otros de ficción— permite a Berg desplegar una puesta en escena muy realista. El espectador se implica, con ayuda de imágenes documentales, en las peripecias dramáticas de tres jornadas palpitantes. Todo se filma cámara al hombro para dar el máximo suspense a la persecución de los terroristas. Con el trabajo de excelentes actores (Mark Wahlberg, Kevin Bacon, John Goodman) se ofrece al mismo tiempo un emocionante homenaje a la ciudad de Boston.

Jackie es Jacqueline Bouvier Kennedy pero la película no es una biografía: revive los tres días que siguieron al asesinato del presidente de los Estados Unidos. El guion se articula en torno a una entrevista en la que la viuda de John Kennedy cuenta a un periodista su experiencia del drama. Para el gran público se trata de reforzar la imagen de dignidad de Jackie, consciente tanto de vivir una página de la historia como de la necesidad de salvaguardar la imagen del presidente demócrata en la memoria común. Larrain se declara el primer admirador del coraje de una mujer víctima de un destino trágico. Y lo hace sirviéndose de una mezcla de personajes reales (Bobby Kennedy, Lyndon Johnson) y de otros simbólicos (el sacerdote, el periodista) que forman parte del fondo verosímil de la historia. Natalie Portman realiza el esfuerzo fundamental de la película en una interpretación que la consagra como una gran actriz.

Rentabilizar cuatro mil millones de dólares —la suma pagada por Disney por la compra de Lucasfilm— suponía un desafío importante. Para aceptarlo, Disney disponía de los nuevos episodios de la saga y de la posibilidad de filmar una historia autónoma en el marco del mundo galáctico creado por George Lucas. Las aventuras de Lyn Erso (Felicity Jones) y de Cassain Anders (Diego Luna) al frente de un grupo de rebeldes para robar los planos de la Estrella de la Muerte han sido aceptadas tanto por el público como por los especialistas de la saga y la mayoría de los críticos. El joven director británico Gareth Edwards guarda las distancias con la continuación de los episodios. Puede, sin embargo, emplear los avances técnicos para los efectos especiales. Gracias a ellos, incorpora a la historia a la Princesa Leia, interpretada por Carrie Fisher, inesperadamente fallecida.

Solitario y agresivo, Lee (Casey Affleck, ganador del Oscar al mejor actor 2017) se ha encerrado en el mundo opresivo de un trabajo sin interés. De esta situación le saca la noticia de la muerte de su hermano, que le nombra tutor de su sobrino. Lee vuelve a su pequeño pueblo natal, y allí se reencuentra con los sucesos trágicos que destruyeron su existencia. Frente a su nueva responsabilidad, ¿será capaz de reconstruir su vida? El director Kenneth Lonergan regresa a la actualidad después de un largo conflicto con su productor por la duración del montaje de su segunda película, Margaret (2006). Gracias a sus cualidades de dramaturgo, Lonergan presenta un drama intimista y muy humano. Un formidable trabajo de Affleck y de Michelle Williams transforma el gran melodrama en un retorno a los momentos felices de la vida, paraísos perdidos que se buscan a tientas en el tiempo.

94—Nuestro Tiempo  primavera 2017


Muchos en uno

Entre las nieblas de la infancia

Defensa sin ataque

La ciudad de las estrellas

Múltiple

Felices sueños

Figuras ocultas

La La Land

Dirección y guion: M. Night Shyamalan. Estados Unidos, 2016 Personas sensibles abstenerse. Shyamalan sorprende una vez más con una historia original.

Dirección: Marco Bellocchio Guion: Valia Santella, Edoardo Albinati y M. Bellocchio. Italia, 2016 Cine intimista de un autor de la generación de Mayo del 68.

Dirección: T. Melfi. Guion: A. Schroeder y T. Melfi, sobre el libro de M. L. Shetterly. EE. UU., 2016 Buen ejemplo de la defensa de una causa con calor humano y humor.

Dirección y guion: Damien Chazelle Estados Unidos, 2016 Para seguir el brillante itinerario de un gran director de la «nueva ola» del cine americano.

Kevin (James McAvoy), el personaje central de la nueva película de M. Night Shyamalan, es un enfermo que desarrolla múltiples personalidades criminales todo un caso clínico para la psiquiatra Fletcher (Betty Buckley). El director repite con el género de terror, tras el éxito de The Visit (2015). El film comienza con el secuestro de tres jóvenes, en el aparcamiento de un supermercado, que acaban siendo encerradas en un refugio subterráneo. La tensión es máxima y no disminuye durante toda la película. Se invita al espectador a seguir a un personaje multiforme, preguntándose si está ante un thriller, un drama sobre la locura o una película de miedo. Múltiple mezcla todo esto, pero Shyamalan proporciona a su obra una nueva orientación que escapa al film de género, y que es marca de fábrica de un autor que no renuncia a dar a sus películas una dimensión trascendente.

Las heridas de la infancia son las más difíciles de cicatrizar. Bellocchio, después de obras discutibles, adapta la novela autobiográfica de Massimo Gramellini Fai bei sogni, gran éxito editorial en Italia. En 1969, Massimo, de nueve años, vive feliz, en profunda unión con su madre, hasta que un día ella desaparece sin explicación. Un sacerdote le dice que está en el Cielo, explicación ante la que el niño se rebela. Treinta años más tarde, Massimo siente que su vida sigue uno de esos secretos de familia que pesan sobre el destino y que hay que despejar para vivir en paz. Siempre rebelde, pero más sosegado, Bellocchio cuenta la historia con delicadeza y emoción, aventurándose a veces en la evocación fantástica, como la incursión en el mundo de la infancia, del diablo Belfagor o del fantasma del Louvre, que aparece en la famosa serie francesa televisiva que Massimo veía en brazos de su madre.

Katherine Johnson, Dorothy Vaughn y Mary Jackson (Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe) son las protagonistas de la historia real de tres afroamericanas que, en los años sesenta, desempeñaron un papel clave en la NASA, en un tiempo de fuerte discriminación racial. Su competencia profesional será necesaria, en plena Guerra Fría, para el éxito del vuelo espacial de John Glenn meses después del éxito del cosmonauta soviético Yuri Gagarin, primer hombre en viajar al espacio exterior. La discriminación racial y sexual son causas nobles que amenazaban con convertir la película en un film didáctico. La dirección de Melfi, sin renunciar a la defensa de estos principios, consigue no caer en un rencor maniqueo contra los blancos, que no son estereotipos odiosos.

Mia (Emma Stone) y Sebastian (Ryan Gosling) circulan por la misma autopista, real y simbólica, de acceso a Hollywood. Todo se transforma en el baile inesperado, rodado en plano-secuencia, que abre la película. Mia desea ser actriz, la ambición de Sebastian ser reconocido como pianista de jazz. Con este punto de partida la pareja recorre un itinerario romántico y nostálgico: encuentro, pasión, separación. En la última etapa, la autopista obliga a separar el sueño y la realidad. Chazelle repite el éxito de Whiplash (2014). Lo consigue, además, sin abandonar la fuerza narrativa ni la tensión dramática. En esta ocasión, mediante un musical: La La Land es un homenaje a uno de los géneros mayores del cine americano de mediados de siglo. La euforia del género se combina con un leve pesimismo, suscitado en parte por el desacuerdo entre ambiciones, logros y sacrificios.

primavera 2017  Nuestro Tiempo —95


Series

números

9

70

episodios tendrá la quinta temporada de Prison Break, que regresa siete años después de su final.

por ciento de quienes llegan al cuarto capítulo de una serie la siguen hasta el final, según Netflix.

Stranger Things: el éxito de la nostalgia

La serie de Netflix Stranger Things, creada por los hermanos Matt y Ross Duffer, fue el fenómeno televisivo de 2016.

Una mezcla de Spielberg, Los Goonies y conspiraciones de aroma Halloween. texto Alberto N. García [Com 00 PhD 05], profesor de Comunicación Audiovisual

96—Nuestro Tiempo  primavera 2017

«La evocación perdura/no la vida», lamentaba un Goytisolo. Por eso la nostalgia es una enfermedad tan sabrosa como demoledora: porque el recuerdo es un eterno molino de viento que, siempre que intentamos lancearlo, se convierte en gigante. Un imposible. La memoria —y su amante infiel: la nostalgia— vienen a cuento para entender el espectacular éxito de Stranger Things. La epopeya infantil de los hermanos Duffer, con su extraordinaria resonancia entre cuarentones, apela

al niño que fuimos. Y lo hace removiendo un puchero de guiños fílmicos, literarios y culturales que nos retrotraen, de un bocado, a nuestro menú ochentero: el que vibraba con Los Goonies, castañeteaba con los terrores de John Carpenter y Stephen King, descubría la «magia» del walkie-talkie y perseguía aventuras veraniegas en bicicleta y linterna. Pero esa memoria placentera no solo llega en forma de aroma y diseño de producción, sino que se multiplica al focalizar


Nicole Kidman

Noah Hawley

Los Goonies

el relato a través de un puñado de niños. Niños frikis, para más señas, lo que amplifica la épica de la lucha contra el Mal, ya sea en forma de viscosa criatura del más allá o de siniestro complot gubernamental. Sin embargo, por muy potente que resulte la nostalgia, un sentimiento no es suficiente para generar un fenómeno de masas. Stranger Things es mucho más. En primer lugar, la serie trabaja una visualidad masticable, inquietante. Desde unos títulos de crédito a ritmo de sintetizadores, Stranger Things se afana en lograr una tonalidad tétrica. Consciente, además, de su capacidad para generar estampas memorables, como la insólita y luminosa manera que una madre tiene de contactar con su hijo, la telequinesis de una niña, ese cadáver lleno de un material esponjoso o la angustia terrorífica del Demogorgon. En segundo lugar, es una historia entretenida, que evita estirar inútilmente la trama: ocho capítulos directos y adictivos, atestados de peripecia narrativa y golpes de efecto. Además, es un relato que cabalga el estereotipo con gracia, de modo que la tensión entre déjà vu y sorpresa resulta siempre refrescante y fértil: el aroma familiar que desprende toda la historia (terror, aventuras, conspiración, ciencia ficción) exhibe también una originalidad que marca la diferencia. Es, por ejemplo, la singularidad que aporta esa madre coraje interpretada por una revitalizada Wynona Ryder, empeñada en que hay método para su locura. Es el centrifugado del héroe cansado —como un

Bruce Willis de saldo— que propone el magnífico sheriff Hopper, capaz de mala leche, determinación e ironía. También resulta atractivo el regate —siempre dentro del tópico adolescente— en el triángulo formado por la popular Nancy, el inadaptado Jonathan y el chico malo, Steve. O, cómo no, contiene mucha pimienta la enigmática presencia de Eleven, una Sinéad O’Connor en miniatura, con una expresividad facial tan atormentada como misteriosa. Pero, sobre todos los anteriores, se eleva majestuoso ese grupo de amigos de colegio, con sus ceceos, sus obsesiones por los juegos de rol, sus estrellas de la muerte, sus primeros amores puros y sus juramentos de amistad eterna. Stranger Things es un relato de compañerismo y de batalla contra la adversidad, donde lo insólito se combina con la valentía, con esa energía tan inasequible al desaliento que solo pueden desprender los niños y su inconsciencia. Desde el escritor Jean Paul, paladín del Romanticismo alemán, sabemos que la infancia es el único paraíso del que no podemos ser expulsados. Stranger Things nos recuerda, mediante una historia briosa y saltimbanqui, a caballo entre las aventuras, el terror y la ciencia ficción, por qué necesitamos asomarnos a ese paraíso de vez en cuando. Nt

Reese Whiterspoon

apuntes

series y museos El Museo Universidad de Navarra ha acogido, por primera vez en España, una muestra de contenidos televisivos: el ciclo «TV Series Lovers». Los preestrenos de series y las conferencias especializadas demostraron que la distinción entre alta y baja cultura es cosa del pasado. lo nuevo de hawley El creador del momento es Noah Hawley. Además de la esperadísima emisión de la tercera temporada de Fargo, el guionista ha estrenado Legión. En ella, adapta un personaje del universo XMen que se caracteriza por tener unos superpoderes esquizofrénicos. Apetecible. más estrellas Reese Witherspoon y Nicole Kidman son las últimas grandes damas de Hollywood que aterrizan en la pequeña pantalla. HBO las ha reclutado para la miniserie Big Little Lies, un drama familiar donde todo el mundo esconde un muerto en su sótano. primavera 2017  Nuestro Tiempo —97


Música

Su primer álbum triple

Triplicate, lanzado esta primavera, marca un hito en la extensa carrera de Bob Dylan: es su primer disco de estudio triple. Incluye treinta nuevas grabaciones de clásicos de la música americana en las que vuelve a mostrar su talento como vocalista, arreglista y director musical.

Bob Dylan, los tiempos han cambiado

Robert Allen Zimmerman cambió su nombre por Bob Dylan influido por el poeta británico Dylan Thomas.

Por primera vez en la historia, el Premio Nobel de Literatura ha recaído en un músico. Por primera vez en su historia, una noticia dejó al cantautor estadounidense Bob Dylan «sin palabras». texto Patxi Garro [Com 89]

98—Nuestro Tiempo  primavera 2017

¿Por qué la Academia sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan? Sara Danius, secretaria permanente, se encargó de explicar al mundo esta decisión: el jurado había valorado al artista «por haber creado nuevas formas de expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense». Y añadió: «Bob Dylan es un gran poeta en la gran tradición de la lengua inglesa. Tan simple como eso». El cantautor es un gran poeta que abraza la tradición «que va de

Milton y William Blake en adelante». Y no solo la alta cultura, sino la más popular. «Su repertorio incluye canciones folk de los Apalaches, blues sureño del delta del Misisipi, hasta llegar a Rimbaud y al modernismo francés. Maneja esta herencia de forma absolutamente original. Nadie ha hecho lo que él ha hecho», subrayó la Academia. La controversia estaba servida. Dylan, músico antes que nada, recibía el Nobel por su escritura. No precisamente por


selección

The Freewheelin’ Bob Dylan [1963]

Bringing It All Back Home [1965]

Tarántula (1966) —obra caótica e incomprensible a partes iguales— ni por Crónicas (2004)—sus memorias—, sino por las letras de sus canciones. Unas letras que se enredan de modo magnífico con la música creada para transmitirlas, pero que tal vez no habrían llegado tan lejos de no ser por esas melodías imperecederas. Sin olvidar el misterio provocado por el hermetismo de su autor sobre su significado: «Dejaré que sean los demás quienes decidan lo que son. Los académicos deben saberlo. Yo no estoy realmente cualificado. No tengo ninguna opinión». La aparición de Dylan a principios de los sesenta supuso un aldabonazo a la música folk. Su experimental e ingeniosa escritura, repleta de metáforas sorprendentes, abordó temas sociales de una manera única, creando una nueva forma poética de relatar su propia cotidianidad y, por extensión, la de todos sus compatriotas. Canciones como «Blowin’ in the Wind», con su retahíla de preguntas, y su contestación en «The answer, my friend, is blowing in the wind»; «The times they are a-changing», con su interpretación de los cambios que la sociedad está experimentando; o «Masters of War», con su acecho a las clases dirigentes, le encumbraron entre sus coetáneos. La sociedad necesitaba un portavoz, y Bob Dylan surgió como el profeta del movimiento, honor del que renegó tantas veces. La electrificación de su música en el Festival Folk de Newport (Rhode Island, 1965) dividió a sus fieles —le abucheaban e incluso le llamaron traidor—; sin em-

Highway 61 Revisited [1965]

Blonde on Blonde [1966]

bargo, la apertura de su universo musical influyó en toda la comunidad artística. Desde los Beatles hasta Bruce Springsteen. Intérpretes de todos los estilos han expresado su respeto hacia Dylan, pero él siempre ha intentado desfigurar la trascendencia de sus letras: «No sé de qué tratan. Unas duran cuatro minutos, otras cinco minutos y pico, y, aunque no lo crean, hay algunas de once». El mundo del rock, y sus hasta entonces letras banales, comenzó a madurar y hacerse adulto con él. Su potente escritura tuvo su cenit con la aparición de «Like a Rolling Stone», que, como dijo el poeta estadounidense David Henderson, no se trataba de una canción, sino de una «epopeya». La letra habla de una chica que descubre que la caída desde lo más alto le prepara para una vida cruda y exenta de sus privilegios anteriores. La concesión del Nobel de Literatura en 2016 culmina una vida dedicada a la creación. Este reconocimiento, unido a varios premios Grammy, un Oscar de Hollywood (2001), el Premio Pulitzer (2008) o el Premio Príncipe de Asturias (2007), entre otras distinciones— otorgan a Dylan la inmortalidad que tal vez él mismo no buscaba pero que se merece. Eso sí: aceptó el premio sueco aunque no acudió a recogerlo porque su agenda la marca su trabajo. Ese día tenía concierto, y la vida, a sus 75 años, adquiere sentido cuando sus canciones suenan cada noche en un escenario. Nt

Blood on the Tracks [1975]

Desire [1976]

apuntes

«like a rolling stone», un imprescindible El 16 de junio de 1965, Bob Dylan terminó de grabar «Like a Rolling Stone», seis minutos y seis segundos que comienzan con un golpe de tambor como un disparo. Desde entonces, esta canción se mantiene como una referencia de la música moderna. Once upon a time you dressed so fine / You threw the bums a dime in your prime, didn’t you? / People’d call, say, “Beware doll, you’re bound to fall” / You thought they were all kiddin’ you / You used to laugh about/ Everybody that was hangin’ out/ Now you don’t talk so loud/ Now you don’t seem so proud/ About having to be scrounging for your next meal/ How does it feel/ How does it feel/ To be without a home/ Like a complete unknown/ Like a rolling stone? (...)

primavera 2017  Nuestro Tiempo —99


Escena

francesco petrarca, «triunfo del tiempo»

«[el tiempo] no favorece al digno ni al indigno, y no sólo carcome lo de fuera, sino incluso el ingenio y la elocuencia. Huyendo así, consigo arrastra al mundo, y no se para nunca ni se vuelve hasta veros en polvo convertidos.»

Maltrecha belleza que el tiempo asedia

La escenificación del director polaco Krzystof Warlikowski actualiza la pugna alegórica entre el Tiempo y la Belleza.

La Ópera de Lille rescata la producción de Il trionfo del Tempo e del Disinganno que Krzysztof Warlikowski estrenó el año pasado en el Festival de Aix-en-Provence. texto Felipe Santos [Com 93] @ultimoremolino fotografía Frédéric Iovino

100—Nuestro Tiempo  primavera 2017

Maltrecha belleza que el tiempo asedia. Dame ese instante bello que bien le valió a Fausto perder el alma, y a Aschenbach la tranquilidad. Belleza eterna, Grande bellezza de las noches de Roma: qué hermoso oxímoron. Por esas mismas calles paseó Haendel la música de este oratorio sobre la belleza, el placer y el desengaño que casi siempre acompaña al paso del tiempo. Los cardenales que querían dar oportunidades a los músicos que aparecían por la ciudad vieron en esta fórmula el modo de regatear la prohibición papal de representar ópera. Benedetto Pamphili fue el primero en fijarse en el talento del sassone, como se conocía al joven músico en Roma. Y decidió

darle un viejo libreto escrito por él mismo, una alegoría que pretendía encaminar su moraleja hacia la búsqueda de Dios. La obra acabó en el pequeño escenario de una escuela jesuita. Los papeles fueron cantados por voces masculinas (a las mujeres no se les permitía cantar) y con el tiempo se perdió en el olvido. Hasta que la fama de Haendel se multiplicó y pasó a ser parte de su dilatado catálogo. La música brillante y lírica que encierra anula una historia demasiado lineal. Y también frustrante. Lo más curioso resulta esa especie de ralentandi de algunas arias, que se hace más evidente conforme avanza la obra. Como


otra forma de ver ópera

Krzysztof Warlikowski es uno de los directores de escena más solicitados por los teatros internacionales. Con defensores y detractores a partes iguales, ha ido consolidando con el tiempo un estilo personal de hacer ópera. Gusta de aplicar una dramaturgia muy descarnada, con un estilo visual muy pop y basado en el teatro de variedades.

si Haendel se resistiera al aparente triunfo del Tiempo sobre la Belleza. Este conflicto, considerado «imposible de escenificar», ha llamado la atención de los directores. Hace diez años, el alemán Jürgen Flimm lo concibió como una conversación entre los cuatro personajes alegóricos durante una cena, tras haber asistido a una ópera. El polaco Krzysztof Warlikowski se sumó el año pasado en Aix-en-Provence a la actualización de esta pugna alegórica. Fiel a sus últimos conceptos (Don Giovanni, La vox humaine), envuelve la historia de la maltrecha Belleza y del oportunista Placer en el vértigo existencial de unos personajes atrapados por las convenciones sociales y las relaciones de poder. En este caso, Tiempo y Desengaño aparecen en escena subrayando periódicos y haciendo informes, afanados en fiscalizar la indolencia juvenil de los otros personajes. Tiempo es canoso, fondón y arrogante. Desengaño es el arquetipo de aburguesada: entrada en años y enfundada en perlas y trajes de chaqueta. Hablar de actualización en teatro no deja de ser un error. Ocurre como si los grandes dramas clásicos necesitaran de ayuda para ser interpretados hoy. A directores como Warlikowski o el ruso Tcherniakov los vituperan por su excesivo afán explicativo, por forzar una dramaturgia para que la historia resulte lo más cercana posible. El público tradicional pide respeto por la idea original. Si algo está ambientado en una época determinada, no se debe alterar. Si el libreto dice que alguien muere, no debería estar permitido que corra otra suerte distinta sobre el escenario.

Si esto fuera así, Il Trionfo del Tempo e del Disinganno jamás hubiera subido a un escenario. No hallaríamos otro sentido de interpretación que su ejecución más menos abstracta en concierto. Pero ya desde la Grecia clásica las alegorías tenían esa función: convertirlas en personajes de carne y hueso, con sus zozobras y sus alegrías, como ocurre con los diletantes dioses del Olimpo homérico. Por eso la realidad era poliédrica. El caos implícito, que no nos ha abandonado desde entonces, obedecía a cierto desorden celestial. Y las cuestiones de la polis se entendían mejor en una tragedia, viendo a sus personajes evolucionar, moverse, enamorarse, traicionarse o matarse. Haendel nos lo envuelve en una música inspirada, casi pastoril, con arias de gran hondura. La directora francesa Emmanuelle Haim conoce bien la partitura, y su ejecución, llevada al disco hace unos años, está llena de detalles. Tras cada compás se encuentra la música de lo inesperado. No es el sonido, bello de por sí, sino la ductilidad de unos tempi que siempre obedecen a una finalidad expresiva. «Si por vivir nunca se vive», canta Belleza contrariada por la aparición de Tiempo, que «con alas funestas, borra las dilectas diversiones». Vivir para no vivir. Tan trágico como dolorosamente bello. Apenas dicha esta frase, Desengaño canta una de las arias más hermosas del oratorio: «Crede l’uom ch’egli riposi». «Cree el hombre que él descansa/cuando (Tiempo) despliega sus ocultas alas./Pero si los golpes están ocultos/claras son después las heridas».

apuntes

ópera frente a oratorio Cuando Haendel llegó a Italia en 1706, la ópera estaba prohibida en Roma. Tenía veintidós años. Algunos cardenales melómanos, como Benedetto Pamphili, decidieron burlar de algún modo la prohibición y alentaron la composición de oratorios semiescenificados. el estreno Sobre texto del propio cardenal y música del joven Haendel, Il trionfo se estrenó en torno al 20 de mayo de 1707 en el Colegio Clementino, una escuela jesuita de Ripetta, en Roma. el aria más famosa «Lascia la spina», el aria para contratenor que canta Placer, es una de las arias más bellas y famosas del Haendel. Está basada en una zarabanda compuesta para su ópera Armida. Cuatro años después la volvería a utilizar en una de las arias de la ópera Rinaldo: «Lascia ch’io pianga».

Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —101


Arte

kazimir malévich

A pesar de su estatus fuera de Rusia, Malévich no se libró de la opresión intelectual de Stalin. Arrestado e interrogado, para poder salvarse de un destino fatal se doblegó y pintó lo que el régimen requería de él. Muchas de sus obras acabaron en el fuego. Las que sobrevivieron fueron las que el artista había dejado en Alemania, años atrás, para exhibirlas y venderlas.

Malévich y el centenario del suprematismo Un siglo después de componer Cuadrado blanco sobre fondo blanco, el icono del movimiento suprematista, creado por Kazimir Malévich, no ha perdido fuerza. texto Juan Pablo Huércanos [Com 94], subdirector del Museo Oteiza

El movimiento suprematista irrumpió en la primera década del siglo xx y su llegada significó la ruptura del arte con la realidad contemplada. Su proyecto artístico desarticuló la ligazón entre las cosas y las imágenes y estrenó la posibilidad de un arte puro, regido estrictamente por la forma, geometría, estructura y color. Una radical subversión que transformó las leyes de la representación e inauguró el periodo de abstracción máxima de las artes. El Cuadrado blanco sobre fondo blanco, realizado por Kazimir Malévich (Kiev, 1878–San Petersburgo, 1935) en 1917, constituyó el emblema de ese movimiento que se propuso reducir una pintura a su expresión mínima. Junto al Cuadrado blanco Malévich realizó también el Cuadrado negro sobre fondo blanco, el Círculo negro o la Cruz negra, que suponen un ejercicio de síntesis estructural con el que la pintura avanzó «hacia la hegemonía de las formas pictóricas que constituyen su propio fin». Se ha cumplido un siglo desde la creación de estas obras, y 102—Nuestro Tiempo  primavera 2017

muchas de las aportaciones del artista teósofo continúan hoy vigentes. El momento clave de la transformación de su manera de entender la pintura se produjo al observar la obra La catedral de Rouen, de Claude Monet, y comprender que el pintor no pretendía reflejar la realidad sino ir más allá. «Ni la luz ni las

sombras eran su tarea principal, sino la pintura que se encontraba en las sombras y en la luz», advirtió Malévich. El artista inició así su particular itinerario estilístico por el impresionismo y el cubismo, atravesando también el futurismo, hasta alcanzar al grado de «expresión cero» que supuso el suprematismo, en busca


hacia un nuevo arte «supremo»

Algunas de las pinturas suprematistas que Kazimir Malévich trabajó en secreto aparecieron en 1915 en la muestra «0.10: La última exposición futurista». Se presentó entonces Cuadrado negro, obra exhibida en una esquina de la sala, una ubicación privilegiada en la tradición ortodoxa. Como defiende la especialista mundial en las vanguardias rusas Aleksandra Shatskikh, esta obra supone un gesto radical que supera incluso el intento de crear un lenguaje pictórico: plantea la sustitución del arte por un nuevo arte.

de la «nada liberada» que reproducía el espacio a través de una pintura puramente estructural. Pese a su influencia en el mundo del arte, su figura quedó un tanto olvidada tras el triunfo de la Revolución rusa de 1917. Malévich, como la mayoría de sus compañeros artistas, apoyó el proceso soviético, y resaltó que la posición rupturista de su propuesta encontraba una correspondencia evidente en los movimientos políticos de su época y de su país. Sin embargo, con el tiempo, su arte «mental», escenario de experimentación, quedó relegado. La confrontación de su proyecto artístico con la idea del arte utilitarista, que debía servir a los objetivos de la revolución y la cultura proletaria, desplazó a las corrientes abstractas. El suprematismo, y otras vanguardias rusas, padecieron una doble derrota. Por un lado, la llegada de un mundo que nada tenía que ver con el que habían imaginado.

Por otro, el olvido progresivo al que los condenaron las autoridades soviéticas. A partir de los años setenta, numerosas exposiciones y publicaciones internacionales ponderaron la aportación de las vanguardias y pusieron de manifiesto su influencia en el arte constructivo, geométrico y estructural que dominó la escena artística durante muchas décadas. La impronta de Malévich y de sus contemporáneos —Tatlin, Kandinsky, Naum Gabo, Pevsner, Popova, El Lissitzky, Rodchenko o el poeta Maiakovsky— constituyó una gran aportación que permanece tanto en los lenguajes plásticos como en el diseño y la arquitectura contemporánea. Malévich es la figura preeminente del suprematismo, acaso por la radicalidad de su propuesta pictórica, pero también por su pensamiento estético y su intensa labor pedagógica a favor del arte puro. «Rechazamos la razón porque otra clase de razón ha nacido en nosotros», señaló proféticamente. La presentación del proyecto suprematista tuvo lugar en la famosa muestra «0.10. La última exposición futurista de pintura», celebrada entre 1915 y 1916 en San Petersburgo. La muestra confirmó la voluntad de estos artistas de superar los límites del objeto pictórico. La disposición de las obras —repartidas a diferentes alturas por la sala— subrayó la «espacialidad» de la galería, algo que los historiadores consideran como la primera «instalación». La concepción del arte como espejo de lo real había concluido.

apuntes

el moma responde a donald trump El Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York se ha posicionado de modo claro contra la política migratoria de Trump. En un elogio de la multiculturalidad y la diversidad, ha incorporado en los espacios dedicados a su colección permanente la obra de artistas musulmanes procedentes de países a los que el presidente de EE. UU. quiere vetar el acceso al país. expresionismo abstracto en bilbao El Museo Guggenheim de Bilbao acoge una extensa exposición sobre el expresionismo abstracto. La muestra presenta ciento treinta cuadros, esculturas y fotografías de artistas como De Kooning, Pollock, Smith o Still, entre otros. Estudios recientes han documentado que la CIA promocionó este estilo durante los dos primeras décadas de la Guerra Fría, como manifestación genuina de la libertad de la cultura estadounidense frente al rigor soviético.

Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —103


de tejas arriba María Jesús Soto-Bruna

Desenmascarar la biografía

Seguramente sea hoy un buen momento para tomar conciencia de la propia singularidad, hacer presente lo extraño y, en el juego del tiempo, saltar de la ficción a la idea, para recobrar la vida propia.

N

forma descarada lo cotidiano y arranca convicciones, separa espacios y sitúa a la persona fuera de certezas; se aprende que es preciso adueñarse de la existencia más allá de su razón. Sencillamente, no hay un perfil. Fijar rasgos en los que resolver los actos personales es ya deshumanizar lo más propio de lo humano, que es de continuo novedad. Renovada invención de lo diario; sostenerse sin la sutil y a veces engañosa seguridad de un contorno en el que la identidad, casi ausente, quede encajada en un cuadro de lectura, e intentar recomponer una semblanza. Así trata de hacerlo Hana (Juliette Binoche) ante el rostro quemado y ausente del conde László Almásy (Ralph Fiennes), en El paciente inglés, dentro del significativo escenario de un monasterio italiano abandonado. Lo mismo da libro que espejo. La narrativa y la imagen amodorran la genialidad de lo único. Solamente descubriendo la originalidad del existir puede el alma reconocer qué impar y propia es la andanza que le incumbe. Desenmascarar la biografía significa deshilar razonamientos; advertir que lo humano lo es cuando, sabiéndose, escucha aquella voz que irrumpe en la cotidianidad e ilumina diariamente una nueva manera de vivir. Se hace posible la singularidad, decía Kierkegaard, para ser, como Abrahám, excepcional «caballero de la fe»; y, por fin, alzar los ojos y preguntar al autor de las historias: «¿Ves en el tiempo lo que se ejecuta en el tiempo?» (Confesiones, XI, 1). Elevada de este modo la mirada, lo que parecía extraño huésped en el día no es sino asombrosa llamada a la misión diaria. Igual que el artista se sabe requerido por su obra, enseña Van Gogh (Kirk Douglas) en El loco del pelo rojo, buscando, allá donde la encuentre, «la disposición que existe en la naturaleza»; o quien en el monacato se prepara para oír la palabra de su Dios, como en Diálogo de carmelitas. Jeanne Moreau (Madre María de la Encarnación) expresa lo que parece ser postrera decisión y es en realidad entrada a la «gran narración», esa que culmina en plenitud.

ARRAR EL ARGUMENTO de una vida se ha vuelto fácil y difícil a la vez. Fácil, porque se imponen las fechas, sobre las que se marcan plazos, sucesos: toda esa temporalidad que sitúa el acontecer, sin importar el sentido, con la infundada convicción de que no se resquebrajará el hilo temporal. Y sobre ese frágil equilibrio se carga el habitual quehacer en la inmediatez de lo que ocurre y se vivencia. Difícil, porque ese tiempo resulta resbaladizo, se pierde en el instante que olvida la unidad que pudiera dar significado al conjunto. Resulta arduo dirigirse hacia un futuro que no está ahí o, en el otro extremo, recordar con nostalgia un pasado que, en sí, tampoco es ya (Confesiones, XI, 15). Lo recuerdan los María Jesús Soto-Bruna [Fil 82 PhD 87] es profesora ordinaria de Filosofía de la Universidad de Navarra e investigadora especializada en el neoplatonismo personajes de C. S. Lewis (Anthony Hopkins) y Joy Gresham medieval y moderno. (Debra Winger) en Tierras de penumbra: «El dolor de hoy es parte de la felicidad de ayer». El relato parece ser la forma más certera, La pregunta de la autora hoy, de asegurar el propio yo, pues ofrece una trama aun a aquello no apresable bajo los ¿Se puede describir una cánones de la racionalidad. Para que eso sea vida? factible, lo insólito, o inefable, debe tener su lugar en el guion del libreto. Llegados a este punto, la cuestión central no es ya la felicidad o la infelicidad, sino, muchas veces, olvidar cuánta capacidad hay para tender a ella, y @NTUnav caminar entonces en lo extraordinario, en lo Opine sobre este asunto en que no puede ser narrado. Twitter. Los mejores tuits se Historia, biografía, epopeya o gesta —no publicarán en el siguiente número. importa el nombre—, la vida humana no consiste en su poder ser contada. Porque la vida lo es cuando lo excepcional asalta de 104—Nuestro Tiempo  primavera 2017



ensayo

«Estados Desunidos» tras las elecciones presidenciales

La debacle demócrata en Estados Unidos: el legado de Obama Los ocho años de mandato del primer presidente afroamericano supusieron un lastre para Hillary Clinton en su camino hacia la Casa Blanca. Al descontento de los estadounidenses con las medidas demócratas se sumaron los errores de la candidata para conquistar a los indecisos. La llamada «venganza de los deplorables» inclinó la balanza a favor de Trump.

esteban lópezescobar

Profesor emérito de la Facultad de Comunicación. Presidió la World Association for Public Opinion Research (WAPOR) en 2005 y 2006.

el 18 de enero, barack obama, 55 años, presidente saliente de los Estados Unidos, celebró su última rueda de prensa con los periodistas acreditados en la Casa Blanca. El 20 de enero, siguiendo la tradición política, Donald Trump, 70 años, juró su cargo en Washington D. C. como cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos ante la fachada oeste del Capitolio, The Hill, sede de la Cámara de Representantes y del Senado. ¿Cómo ha llegado a la presidencia este empresario sin experiencia política o militar, tras derrotar en las primarias a los numerosos candidatos republicanos? ¿Cómo pudo vencer a su rival del Partido Demócrata, Hillary Clinton, en las elecciones del 8 de noviembre de 2016? Aquel día, más de setenta y un millones de personas siguieron por la televisión o por las redes sociales la victoria de Trump, con la que culminaba la debacle demócrata tras dos mandatos de Obama, uno de los presidentes con mayor atractivo personal. Edward Morrisey publicó en The Week un artículo titulado «La catastrófica caída del Partido Demócrata».

106—Nuestro Tiempo  primavera 2017

Obama se despidió con un bello discurso en Chicago, pero dejando a su partido en situación precaria. Desde que accedió a la presidencia en 2009, los republicanos han consolidado una mayoría tanto en la Cámara de Representantes (241 frente a 194) como en el Senado (52 contra 48). Solo pertenecen al Partido Demócrata dieciséis de los cincuenta gobernadores estatales, apenas domina un tercio de cámaras legislativas estatales (31 de las 99) y solo ha obtenido la mayoría en uno de cada seis condados. Por su parte, los republicanos ocupan ahora 4 170 escaños en esas cámaras, frente a los 3 129 de los demócratas: mil escaños más que en 2008, cuando se eligió a Obama. Finalmente, aunque Obama se retira con un alto índice promedio de aprobación (más del 54 por ciento), deja un país más dividido que nunca, de acuerdo con la serie de encuestas de Gallup, aunque esta polarización sea una tendencia progresiva. A esas calamidades de los demócratas hay que añadir la derrota de Hillary Clinton a pesar de haber obtenido casi tres millones más de votos populares


que su contrincante. En realidad, nada sorprendente, si tenemos en cuenta que en California y Nueva York —estados en los que Trump apenas hizo campaña— Clinton consiguió alrededor de 5 800 000 votos más que su oponente. Sin embargo, la estrategia electoral de Trump resultó acertada; con poco más de cien mil votos de diferencia en su conjunto, triunfó en tres estados decisivos, Pennsylvania, Wisconsin y Michigan que le aportaron cuarenta y seis votos electorales cruciales. Como se ha escrito, el equipo de Clinton no detectó los riesgos que corrían en estados que daban por ganados y mantuvo fielmente su modelo de campaña. Al final, Hillary no ha logrado ser la primera presidenta de los Estados Unidos; y, como contraste, otra mujer —la republicana Killyanne Conway— ha sido la primera mujer que ha dirigido con éxito la campaña de un candidato a presidente. A la derrota personal de Hillary Clinton, se unió la de los demócratas en todos los frentes, una derrota anunciada por su progresiva decadencia con Obama,

cuya participación en la campaña no aportó nada en Florida, Carolina del Norte y Ohio, en donde declaró que votar a favor de Hillary era votar por su legado. El problema es que la mitad del país lo rechazaba, tras experimentar el significado real de sus tres eslóganes electorales en 2008: Change We Need («El cambio que necesitamos»), Yes, We Can («Sí, podemos») y Hope («Esperanza»). Hillary tuvo que cargar con el legado de Obama, pero no heredó su coalición de votantes, compuesta por las principales minorías (hispanos, negros, asiáticos, jóvenes y mujeres con altos niveles de instrucción); y tuvo que afrontar el descontento de los estadounidenses que habían sufrido la sordera del presidente. En resumen, en 2016 los estadounidenses se han inclinado por un cambio hacia lo menos malo. A medida que se calma la decepción de quienes deseaban la derrota de Trump, se van publicando análisis sobre los ocho años de mandato del primer presidente afroamericano. Entre los aspectos más relevantes de su presidencia destaca la ruptura parprimavera 2017  Nuestro Tiempo —107


ensayo

«Estados Desunidos» tras las elecciones presidenciales

Aunque Obama se retira con un alto índice promedio de aprobación (más del 54 por ciento), deja un país más dividido que nunca tidaria de una nación más empobrecida en términos sociales y con una tensión racial evidente. Michael Dimock, presidente del Pew Research Center, en su nota «How America Changed during Barack Obama’s Presidency», señala que la actual división estadounidense es la más grande de las últimas seis décadas. No se trata solo de la diferente opinión sobre el presidente saliente (solo el 14 por ciento de los republicanos lo aprueban, frente al 81 por ciento de los demócratas), sino que, por razones diversas y complejas, la escisión se aprecia en muchas políticas clave (como inmigración, control de armas, cambio climático, etcétera). Al alcanzar la presidencia en 2008, Obama encandiló al mundo con la esperanza de un futuro mejor, pero bajo su presidencia los más ricos han visto cómo crecía su patrimonio y disminuía el de los demás: en 2013, el 1 por ciento de la población controlaba casi el 37 por ciento de la riqueza nacional. Es decir, al mismo tiempo que la pobreza crecía, la política demócrata favoreció a los bancos e instituciones financieras. Mientras que con Reagan como presidente el número de pobres se redujo en más de tres millones y medio, con Obama el número de pobres se incrementó en más de tres millones. La tasa de pobreza ha crecido incluso más durante los años de la presidencia de Obama que durante los años en que George W. Bush fue presidente. Recientemente, la Young American Foundation ha publicado su último índice de pobreza juvenil que 108—Nuestro Tiempo  primavera 2017

arroja datos significativos: durante los dos mandatos de Obama, ha crecido en un 36 por ciento. En 2008, treinta millones de estadounidenses recibían subsidios para alimentación; en 2014, eran ya cuarenta y seis millones y medio. En otro plano, la campaña de Obama de 2008 suscitó gran entusiasmo por la posibilidad de alcanzar unos Estados Unidos pos-raciales. Poco después de que jurara su cargo, un 62 por ciento de estadounidenses pensaban que las relaciones raciales eran generalmente malas. Hoy, tras ocho años y según estudios recientes de Pew Research Center, el 19 por ciento de los ciudadanos considera que las relaciones raciales han mejorado, un 38 piensa que se han deteriorado, y el 41 que las cosas siguen igual. El filósofo afroamericano Cornel West, miembro de Socialistas Democráticos de América y profesor en la Universidad de Princeton sobre cuestiones de raza, género y clase en la sociedad, acaba de publicar un artículo en The Guardian, que concluye que el candidato de la esperanza y el cambio ha dejado un triste legado. unas elecciones sorprendentes. Si todos los procesos electorales son diferentes, el de 2016 ha resultado particularmente sorprendente. Se inició con unas elecciones primarias con demasiados candidatos en el Partido Republicano, y dos principales en el demócrata, Clinton y Bernie Sanders, que desde el comienzo se acusaron de mentir. Más tarde diversas fuentes periodísticas reforzaron la idea de que ambos


El equipo de Clinton no detectó los riesgos que corrían en estados que daban por ganados y mantuvo fielmente su modelo de campaña mentían. Hillary Clinton encontró un sólido competidor en el veterano senador Bernie Sanders, pero ella era la candidata del aparato (establishment) demócrata y del frente de los medios de comunicación libertarios. En realidad, muchos se han planteado estas elecciones como la elección de un mal menor. Y el lingüista y filósofo izquierdista Noam Chomsky, a toro pasado, ha declarado que bastantes libertarios cometieron el error de no votar a Hillary Clinton, ni siquiera como un mal menor. Donald J. Trump se impuso como candidato en un partido que inicialmente lo rechazaba. En julio de 2016, ambas formaciones políticas ya habían celebrado sus convenciones para proclamar a sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia: los republicanos, en Cleveland (Ohio), donde se eligió a Donald Trump y Mike Pence para competir con los demócratas Hillary Clinton y Tim Kaine, proclamados en Filadelfia. Frank Luntz, consultor político, en un análisis sobre «el mito del votante indeciso», afirmaba entonces que a los votantes indecisos no les gustaba Trump, pero tampoco Hillary. No se atrevía a decir quién iba a ganar porque la situación política no tenía precedentes en su deterioro, y sí aseguraba que una parte de los indecisos se inclinaría por la persona que creía que estaba «de su lado». A finales de ese mismo mes de julio, una encuesta de CNN aseguró que el 61 por ciento de los votantes no consideraba «honesto y fiable» a Trump, pero que el 65 por ciento decía lo mismo de Clinton.

La conocida columnista de The Wall Street Journal Peggy Noonan publicó el pasado diciembre un artículo afirmando que las palabras más inteligentes que había escuchado en 2016 las había dicho el senador negro Tim Scott. Este había afirmado que la elección era impermeable a las encuestas, es decir, no iban a servir de nada porque la gente no quería confesar su voto. Durante un tiempo, las encuestas predijeron la victoria de Hillary, pero, poco a poco, la victoria de Trump pasó de «posible» a «creíble». Un pronóstico temprano lo aportó Allan Lichtman, profesor de Historia de la American University, que desde hace treinta y dos años basa sus predicciones en un método propio que explica en su libro Predicting the Next President. Lichtman afirmó que su estimación indicaba una victoria de Trump. La derrota de Hillary Clinton pasó a ser «posible»; y se convirtió en «probable» cuando la elección era ya inminente. Aunque las encuestas de alcance nacional la favorecían, en un país que elige al presidente por los votos electorales, y no por el voto popular, las que importan son las de cada estado. Así lo advirtió Jim Messina, el jefe de la segunda campaña electoral de Obama, el 3 de noviembre en The New York Times: «las mejores campañas ni se molestan por las encuestas nacionales» porque lo que importa es lo que se vota en cada Estado. Cuatro días después, víspera de la jornada electoral, el Cooperative Congressional Election Study (CCES), vinculado a la Universidad de Harvard, primavera 2017  Nuestro Tiempo —109


ensayo

«Estados Desunidos» tras las elecciones presidenciales

En 2016, los norteamericanos se han inclinado por un cambio hacia «lo menos malo»

publicó resultados inquietantes para Clinton. Entre el 4 de octubre y el 6 de noviembre, el CCES había entrevistado a 117 316 personas, por lo que su estudio aportaba muestras representativas de cada uno de los cincuenta estados. El estudio afirmaba que no se podía asegurar qué candidato llevaba ventaja en varios estados clave, teniendo en cuenta los márgenes de error. La víspera de la elección, y sin mayores explicaciones, el equipo de Hillary canceló los fuegos artificiales para la celebración de su presunta victoria. Se trató de una sabia decisión que evitó el ridículo que Clinton habría tenido que añadir a la amargura del fracaso. Porque, sin duda, debió de ser un trago amargo escuchar los resultados y ver a John Podesta, su jefe de campaña, despidiendo a quienes se habían reunido para aclamarla con un «Váyanse a casa, porque aún no se han contado todos los votos». la tormenta postelectoral. Los resultados del 8 de noviembre desencadenaron una tormenta política y mediática de grandes dimensiones porque la derrota de Hillary ha sido también la de quienes la apoyaron económicamente, la de quienes gestionaron su campaña y la de buena parte de los llamados main stream media, aunque la información sobre ella resultara finalmente menos favorable. En las últimas horas del 19 de diciembre seguí el canal vídeo del diario The Statesman de Austin (Texas), que transmitía en directo la votación de los repre110—Nuestro Tiempo  primavera 2017

sentantes tejanos en esa jornada en la que todos los miembros del colegio electoral, Estado por Estado, elegían secretamente al candidato para presidir el país entre 2017 y 2020. Los resultados de la votación —una vez que Michigan se decantó por Trump el 28 de noviembre— otorgaban 308 votos electorales a Trump y 232 a Hillary Clinton. Sin embargo, al final del día 19, dos de los presuntos electores de Trump votaron a otro candidato; y cinco de los posibles votantes de Clinton propusieron a un candidato diferente. De todos modos, cuando se anunciaron los resultados de Texas, Trump superaba ya los 270 votos electorales necesarios para ser proclamado presidente. Al final recibió 304, y Hillary 227. Y estos son los votos que cuentan en el sistema constitucional estadounidense. la venganza de «los deplorables». Para Clinton, la derrota habrá sido muy dolorosa. Sobre todo después de haber gastado 703 millones de dólares en su campaña: más del doble que Trump (322 millones), como desvela OpenSecrets, página web del Center for Responsive Politics. La reacción del entorno de Hillary fue buscar un chivo al que atribuir el desastre: las redes sociales (social media), las noticias falsas (fake news), las máquinas y las personas que hicieron el recuento de los votos o los rusos y su propaganda anti-Clinton. Menos la propia candidata y su equipo, todos los demás eran culpables. Un análisis


Para Hillary la derrota habrá sido muy dolorosa. Sobre todo después de haber gastado 703 millones de dólares en su campaña, más del doble que Trump profundo de la campaña electoral permite descubrir puntos especialmente críticos. Uno de ellos, la intervención de Hillary el viernes 9 de septiembre en la gala que le organizó el colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), donde dijo que se podía poner en «el cesto de los deplorables» a la mitad de los que apoyaban a Trump, gente «irredimible pero, afortunadamente, no estadounidense». Diane Hessan, directora de una empresa dedicada al estudio del comportamiento de los consumidores, y colaboradora en la campaña de Clinton, escribió en The Boston Globe el 21 de noviembre un artículo iluminador sobre el comportamiento de los indecisos. Hessan vio que hubo un momento concreto en el que los indecisos comenzaron a inclinarse por Trump. Ese instante, sin embargo, no coincidió con las declaraciones del director del FBI, James Comey, ni tuvo que ver con la «niebla de Bengasi» (la narrativa oficial del cruento ataque contra el consulado norteamericano en esa ciudad tan bien relatado en la película 13 horas). Tampoco con los correos electrónicos del entorno del Partido Demócrata —algunos verdaderamente explosivos y que se filtraron en la campaña— donde se relataban presiones y chantajes para favorecer a Clinton. El cambio se produjo, sobre todo, el fin de semana que siguió a la gala en la que Hillary colocó a la mitad de quienes apoyaban a Trump en el «cesto de los deplorables». Artículos publicados recientemente han aludido a «la venganza de los deplorables».

¿la caja de pandora? Muchos nos preguntamos si, con esta elección, los estadounidenses han abierto la caja de Pandora. Trump, tremendamente efectivo en Twitter, inauguró su mandato con un enfrentamiento con parte de los medios favorables al Partido Demócrata, que recientemente se ha extendido al conjunto de los periodistas. Por otro lado, los medios han perdido bastante credibilidad: según datos de Gallup, si en 2009 un 45 por ciento de encuestados confiaban «mucho» o «bastante» en los medios de comunicación, en 2016 el porcentaje se redujo al 32 por ciento. Resulta interesante que hayan sido los comprendidos entre 18 y 49 años quienes menos confíen: solo el 26 por ciento, veinte puntos de pérdida en ocho años. El presidente Obama hizo sus campañas electorales con poesía, pero luego no la tradujo en una prosa aceptable que asegurara su relevo con Hillary Clinton. Según el republicano Newt Gingrich, el legado de Obama quedará reducido al tamaño de una pelota de golf, metáfora que parece exagerada pero que, sin duda, obligará al Partido Demócrata a reflexionar: no podrá volver a ganar mientras no reconozca los errores de estos ocho años. La presidencia de Trump comienza con una posición muy sólida de los republicanos. Es posible que, con él, la «caja de Pandora» extienda sus males sobre el país; pero, como relata el mito, cuando se logra cerrar la caja, regalo de Zeus, en su fondo se encuentra Elpis, el espíritu de la esperanza. Nt

primavera 2017  Nuestro Tiempo —111


vagón—bar Paco Sánchez

Instinto asesino

«Un comandante de operaciones especiales me dijo que mucha gente quería ser boina verde, pero que resultaba difícil reclutar hombres capaces de hacer lo que había que hacer: llegar hasta otro soldado, ponerle un cuchillo en la garganta y apretar»

E

NTRE LAS FIEBRES DE una gripe, vi un documental sobre los Navy Seal 6, el equipo de operaciones especiales que se hizo famoso con la captura de Bin Laden y que pasa por ser el mejor del mundo. El documental me estaba pareciendo malo y propagandístico hasta que apareció un antiguo Navy Seal, congresista ahora por Montana, un tal Ryan Zinke. Donald Trump acaba de nombrarlo secretario de Interior (nada que ver con las competencias del ministro de Interior español). Su aspecto difería mucho del de los otros entrevistados: trajeado, con una insignia de los Seal en la solapa y en actitud casi presidencial. Hablaba de un modo diferente también, con una crudeza atenuada por la media sonrisa casi irónica, las canas y el encuadre de la cámara. El narrador había introducido una primera parte del documental sobre a qué perfil humano respondían los Seal, sus principales rasgos de carácter, con una afirmación de apariencia elemental, casi vulgar: no se trata de hombres —los Seal no reclutan mujeres— más fuertes o más inteligentes, se trata de personas que pertenecen a otra casta. Y para ejemplificarlo, unos cuantos veteranos iban enunciando características: confianza en sí mismo, obstinación, capacidades inusuales para moverse con agilidad, disparar y comunicarse, etcétera. Entonces ocupó Zinke la pantalla y resumió así las atributos de un Seal, separando mucho las palabras: «Cocky, confident, dedicated, professional… a killer». Pese a la fiebre, sentí que la sangre se me helaba. Inmediatamente imaginé la frase al revés: un asesino arrogante, seguro de sí mismo, entregado y profesional. Paré un momento el vídeo, porque me acordé de un comandante de operaciones especiales con el que mantuve cierta 112—Nuestro Tiempo  primavera 2017

amistad durante un tiempo. Un día me dijo que mucha gente quería ser boina verde, pero que resultaba difícil reclutar hombres capaces de hacer lo que había que hacer: llegar hasta otro hombre, ponerle el cuchillo en la garganta y apretar. En los entrenamientos, casi todos podían hacerlo bien: llegaban hasta ponerle el cuchillo en la garganta. Pero el comandante sabía que, en la realidad, casi ninguno sería capaz de apretar al final. Gente fuerte y hábil había mucha. Gente capaz de matar, muy poca. Aquello me alegró una barbaridad. Hoy se utiliza mucho la palabra killer, sobre todo en los deportes y en la jerga de los ejecutivillos macarras. Se dice mucho killer y también instinto asesino, formas metafóricas para referirse a personas con una capacidad especial para resolver. Quizá Zinke se refería a eso, pero, claro, a nadie se le ocurre decir que un médico tiene instinto asesino o que un soldado es un killer, porque ahí la metáfora ya no funciona. Por lo visto, el número de soldados que no disparaba en la Primera Guerra Mundial fue altísimo, incluso entre los de infantería. Y de los que disparaban, un porcentaje enorme no apuntaba o apuntaba por encima del enemigo (callo las cifras exactas porque no parecen muy fiables, aunque sí la tendencia). Con la introducción de algunos cambios en el entrenamiento, la irrupción de los tanques y otras armas, parece que la proporción fue aumentando en conflictos posteriores, aunque todavía seguía siendo muy baja en Vietnam. La generalización de los ejércitos profesionales y subcontratados supongo que ha contribuido a cambiar esas estadísticas. No lo sé. Además, ahora matamos a más distancia y desde aparatos que ni siquiera van tripulados: muy pocos tienen que abrazarse al enemigo y cortarle la garganta. Está inscrita en nuestra naturaleza la repugnancia a matar. Quien mata se hace daño, un daño inmenso, a veces casi imposible de revertir. Y quien ve matar, o permite matar, también se estraga inevitablemente. De ahí los trastornos tremendos de los veteranos de guerra. Matar, ya se ve, no es humano. Lo humano es dar vida y cuidarla. Ayer alguien me dijo: «¿Te has fijado en que la gente, cuando se cruza en la calle con una madre que lleva a su hijo en brazos, sonríe sin darse cuenta? Es una visión que les alegra». No me había fijado. Pensaba que solo me ocurría a mí. Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] es periodista y profesor titular de la Universidade da Coruña. @pacosanchez



NUESTRO TIEMPO Número 694 PRIMAVERA 2017 9 euros

Número 694 NUESTRO TIEMPO Primavera 2017

La última batalla Sesenta aniversario de Las crónicas de Narnia Una mirada urbana Josep Brangulí, pionero del fotoperiodismo español Rumbo a Noruega Diez mil kilómetros en Vespa para llegar a Cabo Norte

¿La historia como arma? Diálogo con el hispanista Stanley G. Payne


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.