30102025

Page 1


INTERVIENE GOBIERNO

BAJAN PRECIOS DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

● YA HAY un acuerdo para estabilizar los precios de materiales pétreos, aseguró el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, luego de la preocupación entre los constructores por el alza repentina en costos y de la que incluso la fiscalía del estado iniciara una investigación sobre posibles extorsiones. Mencionó que la grava tendría un precio de referencia de 500 pesos por metro cúbico, al igual que la arena. El tepetate quedaría en 180 pesos y la piedra en 295 pesos. ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A2

YURI, ICÓNICA ACTUACIÓN

● ZACATECAS  vibró al ritmo de Yuri, durante su presentación como parte del Festival del Día de Muertos, al que Veracruz es invitado especial. En el foro principal de la capital, la Plaza de Armas, la jarocha presentó Icónica Tour con un listado de diversas canciones desde sus inicios y los temas más actuales, que la siguen posicionando como un ícono del pop en México. LANDY VALLE CULTURA A7

Estancada, economía de Zacatecas

COMPARAN DATOS ANUALES

Según Inegi, el sector terciario, que incluye distribución de bienes, operaciones con información o con activos, así como servicios, tuvo la mayor caída con 0.8%

● EL GOBERNADOR de Zacatecas, David Monreal Ávila, afirmó que la entidad se ha convertido en ejemplo nacional en acompañamiento con operativos a colectivos de madres buscadoras y en la reducción de casos de desaparición de personas. Entrevistado tras participación en los festejos por los 400 años de Aguascalientes, el mandatario destacó que en el estado se implementó una mesa de trabajo permanente, integrada por representantes de los colectivos de buscadoras, las fiscalías generales de la República (FGR), de Justicia del Estado (FGJE), la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva (PEP), la cual se reúne semanalmente para definir los puntos donde se realizarán operativos de búsqueda. Afirmó que Zacatecas es actualmente el estado con más operativos y acompañamientos a madres buscadoras, una labor que, dijo, ha permitido establecer un registro y seguimiento constante de las acciones.

ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2

LANDY VALLE ZACATECAS

La actividad económica de Zacatecas registró un estancamiento en la comparativa anual entre el segundo trimestre de 2024 y 2025, al no presentar variación alguna, aunque sí una baja del 1.4 por ciento con respecto al primer trimestre del presente año. El indicador trimestral de la actividad económica estatal, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expone que la caída más importante en su com-

0.6%

FUE la caída en el sector secundario

parativo anual fue en las actividades terciarias con -0.8, colocándose como la sexta entidad con mayores pérdidas. En el sector terciario, que incluye la distribución de bienes, operaciones con información o con activos, así como servicios, Guerrero encabeza la lista con un crecimiento anual de 3.9,

EXIGEN RESPUESTAS

Toman ITSZO por irregularidades

● EN SOMBRERETE, integrantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (STITSZO) tomaron este miércoles el plantel para protestar por la falta de interés de la dirección para resolver irregularidades que se arrastran desde hace un año, como

pagos atrasados y acoso laboral. Ismael Sánchez Pérez, líder del gremio, informó que se exige a la directora María Gallegos que respete la antigüedad de varios trabajadores y se evite el retraso en el abono de prestaciones. CUQUIS HERNÁNDEZ

MUNICIPIOS A10

TRANSPORTE

■Sin devolución, garantía por concesiones A3

mientras que Oaxaca se coloca al final con una disminución de 1.7 por ciento; mientras que, en decrecimiento, Zacatecas se posiciona solo por debajo de Chihuahua con -0.7 y por encima de Sinaloa con una variación de -0.9.

El estado registra una caída también en las actividades secundarias, con 0.6 por ciento.

Asimismo, solo en las actividades primarias la entidad tuvo mejoras anuales, con una variación de 11.2 por ciento, lo que colocó al estado en el puesto 11 a nivel nacional, por encima de la media que reportó 2 por ciento.

METRÓPOLI A2

Este miércoles se dio inicio al tradicional tianguis del Día de Muertos, que cumple más de 25 años instalándose en las inmediaciones de la colonia Tres Cruces. En esta edición participan 265 comerciantes, quienes ofertarán productos hasta el 3 de noviembre.

LANDY VALLE METRÓPOLI A5

UNIVERSIDAD

JUSTICIA

■Trasladan a Alondra a Aguascalientes; sigue grave A3

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que “México no es piñata de nadie” y exigió “respeto” a Estados Unidos en el tema aéreo. Informó que solicitó una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio,paraexpresarlesudesacuerdo por las represalias de prohibir nuevas rutas aéreas y cancelar 13 desde el AICM y el AIFA a EU. EL FINANCIERO F12

SENADO APRUEBAN LEY DE INGRESOS CON $10.1 BILLONES

F15

A DAMNIFICADOS NOTARIOS ENVÍAN AYUDA A SLP

● EL COLEGIO de Notarios de Zacatecas recabó y envió 3.5 toneladas de víveres para los damnificados por las inundaciones en San Luis Potosí.

Los productos recabados serán entregados al Colegio de Notarios del estado en mención, que los distribuirá entre las personas que más los necesitan.STAFF METRÓPOLI A6

■Levantan paro Derecho eIngeniería A3

CULTURA

■Inicia Festival de Arte Infantil Gachita Amador A7

● CON MARCADOR de 1 a 0, mismo resultado que en los últimos tres partidos, México vence a Paraguay para enfilarse al duelo contra la temible Italia. MARTÍN

GOBERNADOR “Zacatecas, ejemplo nacional en búsquedas”

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, afirmó que la entidad se ha convertido en ejemplo nacional en acompañamiento con operativos a colectivos de madres buscadoras y en la reducción de casos de desaparición de personas.

Entrevistado tras su participación en los festejos por los 400 años de Aguascalientes, el mandatario destacó que en el estado que encabeza se implementó una mesa de trabajo permanente, integrada por representantes de los colectivos de buscadoras, las fiscalías generales de la República (FGR), de Justicia del Estado (FGJE), la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva (PEP), la cual se reúne semanalmente para definir los puntos donde se realizarán operativos de búsqueda.

Eso nos ha reflejado un trabajo muy importante; ha disminuido muchísimo la cifra de desapariciones y hemos logrado también muchas localizaciones”, expuso a los reporteros, aunque no precisó números.

Afirmó que Zacatecas es actualmente el estado con más operativos yacompañamientos a madres buscadoras, una labor que, dijo, ha permitido establecer un registro y seguimiento constante de las acciones.

Del reciente caso de Alondra, joven hidrocálida, víctima de violencia y localizada en Fresnillo, Monreal Ávila informó que ya se logró la detención del responsable y enfatizó que “todos los que atenten contra las mujeres deben pagar sus culpas”. Con respecto a las recientes declaraciones de su hermano, el senador Saúl Monreal Ávila, quien ha realizado críticas hacia su administración, el mandatario consideró que se trata de una postura normal dentro de la política.

Es un actor político con legítimas aspiraciones. Dentro de nuestro movimiento no hay dedicatorias; simplemente los estatutos de la Cuarta Transformación no permiten el nepotismo”, enfatizó.

David Monreal destacó la relación histórica y de buena vecindad que une a ambos estados, señalando que existe “mucha camaradería y armonía” entre las familias, los sectores económicos y sociales de la región centro del país.

[La mesa de trabajo permanente] nos ha reflejado un trabajo muy importante, ha disminuido muchísimo la cifra de desapariciones y hemos logrado también muchas localizaciones”

DAVID MOREAL ÁVILA, GOBERNADOR

El estado, sin crecimiento económico

Los sectores terciario ysecundario

cayeron 0.8 y 0.6%, respectivamente; solo las actividades primarias crecieron 11.2%

LANDY VALLE ZACATECAS

La actividad económica de Zacatecas registró un estancamiento en la comparativa anual entre el segundo trimestre de 2024 y 2025, al no presentar variación alguna, aunque sí una baja del 1.4 por ciento con respecto al primer trimestre del presente año.

El indicador trimestral de la actividad económica estatal, publicado este miércoles por el Instituto Na-

REVELAN DATOS DE INEGI

cional de Estadística y Geografía (Inegi), expone que la caída más importante en su comparativo anual fue en las actividades terciarias, con -0.8, colocándose como la sexta entidad con mayores pérdidas.

A LA BAJA

En el sector terciario, que incluye la distribución de bienes, operaciones con información o con activos, así como servicios, Guerrero encabeza la lista con un crecimiento anual de 3.9, mientras que Oaxaca se coloca al final con una disminución de 1.7 por ciento.

También en decrecimiento está Zacatecas, que se posiciona solo por debajo de Chihuahua con -0.7 y por encima de Sinaloa, con una variación de -0.9.

El estado registró otra caída en las actividades secundarias, que consideran los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, para ubicarse en el puesto16 a nivel nacional en su compa-

Ya hay un acuerdo para estabilizar los precios de materiales pétreos, aseguró el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, luego de la preocupación entre los constructores por el alza repentina en costos y de lo que incluso la fiscalía del estado iniciara una investigación sobre posibles extorsiones.

El aumento en el precio de estos materiales en las últimas semanas generó inquietudes y preocupación en el sector de la construcción, por lo que se pedía la intervención del gobierno del estado.

Hubo algunos objetos que subieron su precio incluso en 100 por ciento o más, como fue el caso de la arena o de la grava”, reconoció el funcionario estatal.

Debido a ello, mencionó que se sostuvieron reuniones para discutir el asunto.

Hemos atendido de manera independiente a los constructores, a los materialistas, hemos tenido reuniones con quienes son los dueños de los bancos de materiales y también ahora tenemos ya instalada una mesa tripartita, donde están los constructores, los materialistas y el gobierno del estado como intermediario”, mencionó.

En una segunda mesa de trabajo, Rodrigo Reyes expuso que los materialistas argumentaban la necesidad de aumentar los precios. “La buena noticia es que en esta reunión, donde hubo representantes de los materialistas de Guadalupe y Zacatecas, se acordaron ya algunos precios de referencia”.

Aclaró que como autoridades no pueden fijar un tope, “porque estaríamos hablando de un control de precio que no está dentro de la normatividad, pero sí a través de esta reunión con representantes sindicales, con constructores, con el gobierno hemos llegado al acuerdo de tener precios de referencias máximos”.

Así, Rodrigo Reyes mencionó que la grava tendría un precio de referencia de 500 pesos por metro cúbico, al igual que la arena. El tepetate quedaría en 180 y la piedra en 295 pesos. Estos precios serán válidos durante 2026 y aplicables en la capital y Guadalupe.

AFECTACIONES

A principios de octubre, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) advirtieron que había preocupación en el gremio por el aumento desmedido de precios en materiales, pues impactaría las obras que llevaban acabo.

Francisco Javier Capetillo Velasco, presidente de la CMIC en Zacatecas, pidió la intervención del gobierno del es-

1.7%

ES LA caída promedio nacional

ración anual, con una disminución de 0.6 por ciento, aunque se mantiene por encima de la media nacional, de1.7 por ciento. En el sector secundario de la economía la lista la encabeza Baja California Sur, con 14.6 por ciento; mientras que Quintana Roo se ubica al final, con -45.7 por ciento.

MEJORA EN SECTOR PRIMARIO

Solo en las actividades primarias, donde se consideran agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, el estado tuvo mejorasanuales,conunavariaciónde11.2por

11.2% CRECIÓ el sector primario

ciento, lo que colocó al estado en el puesto 11 a nivel nacional, por encima de la media que reportó 2 por ciento. Hidalgo encabezó la lista a nivel nacional con 53.5 por ciento y Nayarit registró la mayor pérdida, con 29 por ciento.

POCO APORTE

De acuerdo con el Inegi, Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas conforman la región centro-norte del país. En el segundo trimestre de 2025, la actividad económica en esta región representó 18.9 por ciento del total del país y contribuyó con 0.05 puntos porcentuales a la variación nacional. LA ECONOMÍA

tado para tener precios razonables en los materiales. Dijo que no se confirmó que el aumento se tratara de extorsiones o chantajes. Reconoció que los contratistas se vieron sorprendidos con el aumento repentino de los materiales. En grupos de WhatsApp, explicó, circularon quejas sobre los nuevos precios, en los que el viaje de arena y el de grava pasaron de 2 mil 100 a 4 mil 800 pesos; y el de piedra, de 1 mil 300 a 4 mil 500 pesos, por citar algunos. Sostuvo que ese incremento, que en algunos rubros sobrepasó el 100 por ciento, impactaría además en la obra pública que se está realizando.

INVESTIGACIÓN

A inicios de octubre, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una investigación de oficio por el presunto delito de extorsión e incremento injustificado de distintos materiales, aunque no hubo denuncias formales por ello por temor a represalias, precisó el ti-

$500 POR METRO cúbico cuesta la arena y grava

$295 COSTO de la piedra

tular de la institución, Cristian Paul Camacho Osnaya. Tras una investigación encubierta, la FGJE detectó que en uno de los centros de almacenamiento de materiales pétreos se obligaba a constructores de la capital y Guadalupe a comprar en ese lugar. Fueron cuatro inmuebles los cateados: dos domicilios y el mismo número de patios, en los cuales almacenaban distintos materiales pétreos.

estatal no registró variación; en la imagen, comercios de Fresnillo.
C ARLOS LEÓN
ALEJANDRO WONG ZACATECAS
LAS REUNIONES se realizaron en Palacio de Gobierno.
CORTESÍA

PARTICIPARON 580 transportistas.

TRANSPORTE

Sin incluir reintegro a taxistas en convocatoria

LANDY VALLE

ZACATECAS

La convocatoria de otorgamiento de concesiones de transporte público, que se dio a conocer en septiembre de 2024, no establece el reintegro del recurso depositado para poder participar, aunque no hayan sido acreedores, informó el subsecretario de Transporte Público, Javier Reyes Romo.

Tras el reclamo hecho por un grupo de taxistas para la devolución del dinero, el funcionario estatal explicó que el reintegro no está especificado en la convocatoria; sin embargo, revisan la posibilidad con la Secretaría de Finanzas (Sefin).

En esta convocatoria, detalló, participaron 580 transportistas para 300 concesiones, por lo que 280 operadores quedaron fuera.

Además, ahondó, los que sí fueron seleccionados aún no la tienen en sus manos, debido a que el gobernador David Monreal Ávila decidió entregarlas por bloques de 50 a 55 y apenas se concluyó con el primero.

NADA SEGURO

Aunque el grupo de taxistas mencionaba que en la convocatoria de 2010 se les reintegró el recurso, Reyes Romo precisó que desde “diciembre del año pasado y en enero estando todavía [Ricardo] Olivares Sánchez como secretario de Finanzas, turnó oficios y documentos solicitando la valoración del reingreso”.

Sin embargo, la respuesta que se obtuvo fue que no había un fundamento para regresar el dinero, aunque se comprometieron a revisar el caso, por lo que requerirían la documentación de los participantes, la que fue enviada a la institución.

Expuso que la petición fue dada a conocer al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien también dio informe al gobernador, por lo que se está revisando de qué manera se les pudiera regresar este recurso; no obstante, recalcó que hasta este momento no hay nada oficial.

Bloqueos campesinos retrasan corridas de autobuses en el estado

ÁNGEL LARA ZACATECAS

Los bloqueos de carreteras federales realizados por productores durante las últimas horas provocaron retrasos e interrupciones en las corridas de autobuses con destino y paso por el estado, informó Hermann Hernández Ponce, gerente de la Central de Autobuses de Zacatecas.

Expuso que las afectaciones comenzaron desde la madrugada del martes, cuando se reportaron cierres en tramos carreteros de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y parte del Estado de México, lo que provocó que autobuses de pasajeros provenientes de la Ciudad de México quedaran varados en ruta. Hubo corridas que estuvieron detenidas entre 14 y 18 horas. Algunos pasajeros esperaron en la central hasta que los autobuses pudieron continuar su trayecto”, detalló.

SE SATURAN VÍAS ALTERNAS

Hernández Ponce explicó que, ante la situación, las distintas líneas como Estrella Blanca, ETN y Ómnibus de México habilitaron rutas alternas en algunos tramos; sin embargo, se vieron saturadas debido a que correspondían a caminos secundarios y zonas urbanas no diseñadas para el alto flujo vehicular. “Las rutas alternas comenzaron a colapsar; eran caminos seguros, pero con tanto tráfico se volvieron lentos. Aun así, las empresas procuraron sensibilizar a los pasajeros y ofrecer cambios de boletos sin costo adicional”, puntualizó.

RECOMENDACIONES

El gerente de la central de autobuses de Zacatecas informó que los bloqueos comenzaron a levantarse parcialmente hacia las14 horas del martes y fue hasta la1:30 de la madrugada del miércoles que quedaron libres

VIAJEROS

las carreteras federales en Jalisco y Michoacán, tras un acuerdo entre agricultores y la Secretaría de Gobernación (Segob). No obstante, advirtió, en Guanajuato y el Estado de México aún se mantienen cierres parciales de tramos carreteros, lo que continúa afectando la puntualidad de algunas corridas para estas regiones del país. Hernández Ponce dijo que mantiene coordinación permanente con la Guardia Nacional (GN) para conocer el estado de las vías y, en caso de bloqueos totales, evitar que los usuarios

permanezcan varados en carretera. “Si sabemos que hay cierres, preferimos que los pasajeros esperen en la central, donde tienen acceso a servicios y alimentos, antes que exponerlos en carretera”, destacó. Recomendó a los viajeros consultar las condiciones de las rutas antes de comprar boletos, así como prever alimentos y agua ante posibles demoras. “Sabemos que son momentos difíciles, pero pedimos mantener la calma. Todos los que viajamos por carretera podemos enfrentarnos a estas situaciones”.

Alargan semestre en Agronomía

El objetivo es recuperar seis semanas pérdidas debido a los paros de los docentes

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

La Unidad Académica de Agronomía de la máxima casa de estudios extenderá una semana su semestre con la finalidad de recuperar las seis semanas pérdidas debido a los dos

paros de labores llevados a cabo por los maestros. Habrá actividades en el turno matutino y vespertino.

Es así que las clases concluirán el 5 de diciembre para el sistema escolarizado y el 20 del mismo mes para el semiescolarizado, precisó Erika Camarillo Corona, docente y delegada del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPUAZ) en Agronomía.

Dio a conocer que en el caso de los alumnos del escolarizado tomarán clases tanto en la mañana como en la tarde a fin de nivelar y recuperar las actividades académicas.

Este miércoles no se reanudaron las clases en Agronomía como se había

LA AGREDIÓ EN AGUASCALIENTES Y LA SECUESTRÓ EN FRESNILLO

Juez determinará a quién le corresponde caso de Alondra

Debido a que los delitos que le imputan a Salvador “N” ocurrieron en dos estados, el juez determinará la competencia territorial del caso, informó el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya. Explicó que aún no se sabe a quién le corresponde la investigación del caso, ya que el sujeto le prendió fuego a su ex pareja sentimental, Alondra, en Aguascalientes, y posteriormente la privó ilegalmente de su libertad para llevarla a Fresnillo, Zacatecas, donde fue localizada el 23 de octubre.

Pese a ello, ahondó, la dependencia que él encabeza le imputará a Salvador “N” los delitos de feminicidio en grado de tentativa y privación ilegal de la libertad.

“LA JUSTICIA NO PUEDE ESPERAR”

Camacho Osnaya afirmó que la fiscalía zacatecana actuó con prontitud para brindar atención médica a la víctima y continuar las investigaciones, priorizando el acceso a la justicia por encima de trámites burocráticos.

“No podíamos esperar ni remitir el caso a otra entidad; teníamos a la víctima y actuamos de inmediato. El acceso a la justicia no puede verse limitado por cuestiones territoriales”, aseguró.

Detalló que la investigación inició el 23 de este mes cuando el Sistema de Emergencias 911 de Fresnillo recibió el reporte de una mujer con graves quemaduras en el cuerpo. Agentes de la FGJE comenzaron las indagatorias y lograron establecer que las lesiones fueron provocadas de manera dolosa.

QUEMADURAS

EN LA MITAD DE SU CUERPO

El fiscal explicó que, durante el cateo a un domicilio, detuvieron a tres personas, dos adultos y un adolescente, quienes fueron sorprendidos en posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y una motocicleta con reporte de robo, por lo que quedaron a disposición del Ministerio Público (MP).

En el lugar, agregó, se aseguraron prendas de la víctima y otros indicios que reforzaron la teoría de la agresión intencional. Finalmente, dio a conocer que la víctima fue trasladada a Aguascalientes, donde recibe atención médica especializada debido a que su condición de salud sigue siendo grave, ya que presenta quemaduras en casi el 50 por ciento de su cuerpo.

anunciado, ya que “la administración dio a conocer a la comunidad estudiantil la reprogramación para el 3 de noviembre para el escolarizado y 31de octubre para el semiescolarizado dado que aún faltan procesos por culminar derivados de la minuta del paro”, comentó la delegada sindical.

SIN RIESGO DE PERDER

EL SEMESTRE

El rector Ángel Román Gutiérrez descartó que en Agronomía haya riesgo de que los estudiantes pierdan el semestre, ya que el director Juan José Castro Gallardo entregó un plan de cierre, que contempla la extensión de las clases durante diciembre, a diferencia del resto de las unidades académicas que concluyen actividades el 28 de noviembre. Con este ajuste, dijo, a los alumnos se les da certeza de recuperar las clases que se perdieron por el paro, ya que la calendarización permitirá que se nivelen de manera más rápida.

AVANZAN NEGOCIACIONES

Con respecto a las unidades académicas que continúan el paro de labores, el rector destacó que en las mesas de diálogo con los maestros sindicalizados hay avances en la solución de sus exigencias.

Comentó que gracias a la nueva comunicación que se ha logrado con las delegaciones sindicales consiguieron que levantaran paros de labores y liberaran el Campus Siglo 21, así como las unidades académicas de Ciencias Químicas, Ingeniería Eléctrica, Preparatoria y Derecho, y el Programa de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL). El rector confío en que de forma escalonada las otras facultades retomarán actividades, pues actualmente revisan caso porcasodemaestrosinconformesyseva avanzando en las negociaciones.

“Lo que queremos nosotros es que quede bien todo por parte de la administración y que se entregue lo que corresponda, el sindicato está dando acompañamiento para que sea testigo de que no se violenten los derechos de los compañeros docentes”, mencionó.

Román Gutiérrez reconoció que el paro labores, con el que prácticamente recibió su administración, derivó de la publicación de los movimientos en la nómina, asignación de bases y cambios de niveles.

Lo que queremos nosotros como administración es transparentar todo y que eso nos permita continuar de manera correcta en lo que se refiere a los procesos de contratación y regulación laboral que tienen todos los docentes”, mencionó.

UNA SEMANA
tuvieron que esperar en las centrales la apertura de carreteras.

EDITORIAL

La corrupción de la ideología

Peter Thiel, Donald Trump, Elon Musk, Ricardo Salinas Pliego, el PAN “relanzado” o Vox en España, a primera vista, podrían parecer representantes de un espectro político diverso; sin embargo, un hilo conductor los une: el poderoso cruce entre una ideología de derecha o ultraderecha y la defensa de grandes fortunas

¿Qué tienen en común figuras como Peter Thiel, Donald Trump, Elon Musk, Ricardo Salinas Pliego, el PAN “relanzado” o Vox en España? A primera vista, podrían parecer representantes de un espectro político diverso. Sin embargo, un hilo conductor los une: el conveniente y poderoso cruce entre una ideología de derecha o ultraderecha y la defensa de grandes fortunas. Se trata de un proyecto de conducción política al servicio de intereses particulares, todo envasado en el noble nombre de “Dios”, “Patria”, “Familia” y, su favorito, “Libertad”. Este fenómeno no es nuevo. La historia está plagada de ejemplos donde consignaselevadasescondenagendasmenos loables. Un caso emblemático se remonta a los caudillos del Álamo en Texas, como Austin, Houston o Crockett. Arengaban sobre la libertad y la independencia de México, pero uno de sus motivos de fondo era que México había proscrito la esclavitud décadas antes. Aquellos colonos, provenientes en su mayoría del sur esclavista de Estados Unidos, anhelaban, en realidad,

la “libertad” para seguir poseyendo esclavos. La bandera de la libertad enarbolada para proteger un sistema de opresión.

Algo análogo sucede en nuestros días. Para entenderlo, es útil acudir al concepto de ideología que Norberto Bobbio plasmó en su diccionario de política: un conjunto de ideas y representaciones consideradas verdaderas por un grupo social, que no solo interpretan el mundo, sino que ofrecen un programa políticoyculturalparaasignarelpodery definir sus fines. La ideología, en su esencia,esunabrújuladeaccióncolectiva.

El problema surge cuando esta brújula es secuestrada. Las oligarquías y los grandes capitales han perfeccionado el arte de instrumentalizar ideologías para sus fines.

Los conceptos de “libertad” y “libre mercado” se vacían de contenido filosófico para convertirse en escudos retóricos contra la regulación, los impuestos progresivos o cualquier política que consideren una amenaza a su riqueza y

posicióndominante.La“patria”seinvoca para justificar un nacionalismo excluyentequebeneficiaaunaélite,mientras se cierran las fronteras a las personas.

La“familiatradicional”seerigecomo bastión cultural para movilizar a las bases, mientras las políticas económicas que se promueven profundizan la desigualdad que más afecta a las familias trabajadoras. Este populismo oligárquico, como bien lo define el sociólogo Gøsta Esping-Andersen, moviliza el malestar social canalizándolo hacia chivos expiatorios (migrantes, globalistas, élites culturales), desviando así la atención de las verdaderas causas estructurales de la inequidad.

Los fines reales distan mucho de la pureza ideológica que pregonan. No se trata de una mera coincidencia de valores, sino de una alianza estratégica. Las fortunas financian think tanks, medios de comunicación y campañas políticas que difunden y normalizan un discurso que, en última instancia, sirve a sus intereses.

La ideología se corrompe, transformándose en un producto de marketing para un proyecto de poder que prioriza la concentracióndelariquezaylaperpetuación de los privilegios.

Se crea así una simbiosis donde los políticos obtienen poder y los magnates conservan y amplían su influencia económica, todo bajo el manto de una guerra cultural.

Es crucial desentrañar este mecanismo. Noparanegarlalegitimidaddelasposturas conservadoras o liberales, sino para evidenciar la brecha entre el mensaje público y los intereses privados que lo patrocinan.

La advertencia es clara: al estar de acuerdo con estas figuras y servir de “carnedecañón”asuscausas,esvitalpreguntarse quién sale realmente beneficiado.

La batalla no es solo de ideas, sino de intereses.Yenestejuego,paraquenonos vendan gato por liebre, la primera trinchera es la lucidez: distinguir cuándo la libertad que defienden es la de todos y cuándo es, como en el Álamo, la libertad de oprimir.

DESCARTA

DAVID A SAÚL

El senador Saúl Monreal no tiene posibilidades en Morena para una sucesión, advirtió su propio hermano, el gobernador David Monreal. Durante una gira en Aguascalientes, David reveló que no apoyará a su hermano, debido a los estatutos de Morena que prohíben el nepotismo. Para el mandatario, los reclamos y las críticas de Saúl a la gobernanza es algo “normal”, pues a fin de cuentas es “un actor político”. Dijo que son legítimas sus “aspiraciones de lucha”, pero que no lo va a respaldar. En el equipo de Saúl ya se sienten oposición. Saben que hay una línea de apoyo a Los Mustios mientras que para ellos es todo lo contrario.

CORAJES CON EL TRIBUNAL

Muy molesto sigue el gobernador David Monreal con los del Tribunal Laboral Burocrático, a quienes califica de paleros. Ymás coraje le dio cuando supo de una resolución para que el Ayuntamiento de Villa González Ortega le pagara 6 millones de pesos a un grupo de sindicalizados. Las lenguas viperinas dicen que la alcaldesa Magda Alvarado le agregó de su cosecha a los informes sobre demandas laborales. El propio gobernador recomendó a la alcaldesa que revelara nombres y apellidos de los trabajadores demandantes, y consideró que si ellos ya no quieren estar ahí, pudieran optar por un retiro voluntario. Y mientras los siguen tachando de paleros, los magistrados del tribunal laboral, Marla Rivera y Juan Carlos Flores, junto con el secretario Glafiro “N”, se quejan del abandono y falta de recursos.

Lorena Gutiérrez DIRECTORA

ULISES EXTRAÑA ATELLO

El diputado federal Ulises Mejía quisiera regresar a aquellos tiempos en que el entonces gobernador Alejandro Tello convocaba a los alcaldes y diputados de todos los colores, para hacer gestiones antes de la aprobación de los presupuestos federales. En realidad, no se lograba mucho porque los morenistas ya tenían las líneas muy definidas, pero al menos había convivencia entre los políticos zacatecanos. En ese tiempo, aunque Ulises era el alcalde morenista de la capital, recibía buen trato de Tello. Por eso lo extraña, pero quizá no tanto como para irlo a visitar a Querétaro.

CUQUITA, EN BRONCAS

Ya se cubrió el espacio en la primaria de Jerez por la licencia que pidió la ex diputada Cuquita Ávalos. Pero el mes pasado, ya andaban linchando (mediáticamente) a la ex priísta por no querer regresar a clases. Y en verdad así fue. Desde que fue diputada en 2021, Cuquita tuvo que pedir varios permisos sin goce de sueldo a Lula de la Rosa, Maribel Villalpando y Carmen Salinas, como secretarias de Educación que fueron. El problema vino cuando llegó Gaby Pinedo. Desde el 25 de junio le pidió una nueva licencia, pero la actual secretaria de Educación le autorizó el permiso casi hasta mediados de septiembre, cuando las clases ya habían comenzado. Ávalos recibió reclamos y maldiciones. También se perdieron clases, lo que Gaby pudo haberlo evitado.

AUDITORÍA EN EL ICATEZ

La Secretaría de la Función Pública (SFP) le estuvo echando el ojo al manejo de recursos en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Zacatecas (Icatez). Contrario a lo que pensaban algunos venenosos, las observaciones no fueron por el supuesto influyentismo atribuido a Bernardo Candelas, representante de la SEP en Zacatecas, para que a su hija Fernanda Candelas la nombraran directora del instituto. Las observaciones fueron por cobro de cursos y gastos, entre los que se incluyeron boletos aéreos, durante el ejercicio 2023. Fernanda dio justificaciones y argumentos sobre ingresos, gastos y demás para solventar las observaciones de la SFP. Pero falta que la secretaría revise la documentación.

LEGALIDAD E IDENTIDAD

LEAHN VICTORIA ORTEGA MACÍAS*

Zacatecas, un lugar libre de vandalismo

Esta columna describe el vandalismo (grafiti, basura y daños a propiedad -pública o privada-) que afecta al Centro Histórico de Zacatecas durante eventos y también a colonias como la Díaz Ordaz. La autora pide educación en casa y vigilancia ciudadana, además de la participación de los padres de familia para fomentar valores a sus hijos

Durante los últimos años el vandalismo ha afectado nuestro estado, municipios y colonias. Se ve más afectado el Centro Histórico durante la semana cultural, los desfiles, el Teatro de Calle, callejoneadas, marchas y protestas; y es vandalizado con basura que tira la gente que asiste a esos eventos y los que orinan en la vía pública. Esto afecta a las personas que pasamos o paseamos. Creo que las marchas y protestas deberían ser pacíficas, pero nuestra ciudad es vandalizada en sus monumentos, instituciones y comercios muchas veces por personas ajenas a las causas. Grafitean fachadas, dañan la cantera, rompen vidrios, puertas, ventanas y destrozan todo lo que encuentran a su paso. Las causas de las marchas y protestas son justas: pelean por derechos, seguridad, contra el feminicidio y por un Zacatecas libre de violencia. Entiendo y respeto sus luchas. El vandalismo es el daño intencional de la propiedad ajena, pública y privada, sin el permiso de su propietario. Por ejemplo, rayar a propósito las cosas de otros, pintar un grafiti en una pared que no es tuya o patear la puerta de un coche son actos de vandalismo. Yo observo que los ejemplos más comunes son:

• Grafiti

• Casas (romper vidrios, ventanas y puertas)

• Destrucción de parques, bancos, letreros, paradas de autobús, semáforos.

• Alumbrado público (lámparas)

• Comercios (romper sillas, mesas y muebles)

• Carros (rayar la pintura o romper partes)

• Basura

• Desechos en espacios públicos Creo que los sitios históricos son más vulnerables al vandalismo porque están al alcance de todos, lo cual afecta su estética yfuncionalidad.

Aunque la vigilancia en el Centro Histórico depende de los eventos mencionados, esto no soluciona nada. Las personas que realizan el vandalismo siempre lo harán, haya o no más vigilancia. Por esta razón, ni Zacatecas ni mi colonia están libres del vandalismo. Para conservar nuestro patrimonio público, privado y cultural, hagamos de nuestro estado un lugar libre de vandalismo. La colonia Díaz Ordaz, donde vivo, es vulnerable al vandalismo (como basura, desechos y grafiti), lo cual genera molestias

y focos de infección entre los vecinos. El robo en casas y comercios es vandalismo, pero afortunadamente no es tan común en mi colonia. También este problema afecta los negocios del Centro Histórico y muchas familias pierden su único sustento. En mi colonia el camión de la basura pasa lunes, miércoles y viernes, aun así los vecinos que viven en la calle de la Fayuca y comerciantes del mercado Roberto Cabral del Hoyo normalizan dejar afuera del mercado basura y desechos. Esto genera un gran foco de infección y enojo para los demás. Los domingos de Fayuca los comerciantes al finalizar su vendimia limpian su espacio, pero finalizan vandalizando dejando esa basura cerca del mercado.

Es importante evitar todos estos actos que afectan nuestra salud e imagen de nuestra colonia y lugar de trabajo (Fayuca y mercado). Cuidemos nuestro entorno, poniendo la basura y desechos en su lugar. Juntos cuidemos para así poder hacer que el lugar donde vivimos esté limpio. Mi colonia, además del tema de la basura, también se ve afectada por el daño a la propiedad ajena. Ambos problemas influyen en las impresiones que se lleva el turista que pasa por aquí.

El grafiti es considerado un arte cuando se realiza con fines educativos y realización de murales. Pero los adolescentes que grafitean en cualquier lugar creen que dañar la propiedad ajena, sin consentimiento del propietario, es arte… pero, ¡No!

El ejemplo de nuestros padres en nuestra educación es importante, la educación comienza desde casa y nos hace valorar y respetar a las personas, nuestro estado y la propiedad ajena. Sin esa educación crecemos pensando que el vandalismo es algo normal. Invito a los padres de familia a que fomenten en sus hijos el respeto a nuestro estado y a sus habitantes. Hagamos conciencia de las consecuencias del vandalismo y no normalicemos conductas como el robo, grafiti, tirar basura, dejar desechos ola destrucción de sitios públicos, por más pequeñas que parezcan. Promuevan que “el derecho al respeto ajeno es la paz” ycríen habitantes con amor, respeto, educación, valores y honestidad. Participemos en la vigilancia y cuidado de nuestra calle y colonia. Solicitemos a las autoridades que el alumbrado público esté en buenas condiciones y colaboremos con nuestros representantes y el gobierno para mejorar la seguridad del entorno. Hagamos del grafiti un arte, solo en lugares autorizados. Juntos hagamos de Zacatecas, ¡un estado libre de vandalismo!

*Escuela Prim. Ramón López Velarde, 6to “A”

EN GUADALUPE

Tras recorrer los 11 panteones del Pueblo Mágico, el presidente municipal José Saldívar Alcalde aseguró que están en condiciones de recibir a los miles de visitantes que acuden a honrar a sus difuntos.

Mediante un comunicado, el edil destacó que las áreas de Servicios Públicos y ObrasPúblicas municipales realizaron labores de limpieza, pintura, deshierbe y mantenimiento en general en todos los cementerios guadalupenses.

Están listos todos los panteones para recibir a quienes vayamos a visitar a

Arranca tianguis de Día de Muertos

EN LA COLONIA TRES CRUCES

Comerciantes de flores y antojitos mexicanos ofertarán sus productos en la zona hasta el 3 de noviembre

Este miércoles dio inicio el tradicional tianguis del Día de Muertos, que cumple más de 25 años instalándose en las inmediaciones de la colonia Tres Cruces. En esta edición participan 265 comerciantes, quienes ofertarán productos hasta el 3 de noviembre.

Alejandro Gómez Mariscal, director de la Unidad de Plazas y Mercados de la capital, destacó que en esta ocasión se dio prioridad a vendedores de coronas y flores tejidas a mano, tanto naturales como artificiales, así como de calabaza, camote previamente cocido y otros antojitos mexicanos.

“También se le dio un espacio a los talleres que dirige el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), con el objetivo de que puedan ofertar sus productos”, compartió.

Explicó que este año incrementó 50 pesos el pago por ofertar productos, es decir, pasó de 500 a 550 pesos por espacio en la calle Julio Ruelas y la avenida México.

DISMINUYE PARTICIPACIÓN

Gómez Mariscal comentó que cada año se observan menos participantes en el tianguis, al igual que en otros eventos del municipio, lo que atribuyó a la inseguridad que padece la entidad.

Como ejemplo señaló la poca participación de comerciantes en la Plazuela de la Caja durante el Festival Internacional de Teatro de Calle, que pasó de 28 a 12 vendedores en 2025.

“En el tema de los panteones nos está pasando lo mismo. Hemos tenido muy poca respuesta de la ciudadanía, pero esperemos que en estos próximos días, que son los más fuertes, tengamos un poco más de resultados”, puntualizó.

+25

AÑOS de tradición tiene el tianguis de Día de Muertos

El funcionario local dio a conocer que para brindar seguridad al tianguis de Día Muertos se coordinan con las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP), que tendrán una base en los panteones de la zona.

De igual forma, destacó, cuentan con el apoyo de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) para el cierre decalles y los rondines en las inmediaciones.

265

COMERCIANTES ofrecen sus productos este año

Se le dio un espacio a los talleres que dirige el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), con el objetivo de que puedan ofertar sus productos” ALEJANDRO GÓMEZ MARISCAL, DIRECTOR DE LA UNIDAD DE PLAZAS Y MERCADOS

OFICIALES de la DPVP apoyarán con los operativos

nuestros fieles difuntos en esta bonita tradición que tenemos en México”, expresó.

SIGUEN LAS ACTIVIDADES

Acompañado por la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Paulina Hernández Terán, el alcalde también visitó los campos de cempasúchil cultivados por productores locales, a quienes invitó a fomentar el consumo de esta flor tradicional.

Posteriormente, en el patio central de la presidencia municipal, se celebró el concurso de disfraces de alumnos de preescolar, con premios para los ganadores, así como regalos

a celebrar esta tradición mexicana.

y dulces para todos los participantes. Al final del evento, Pepe Saldívar y PaulinaHernándezinvitaronalaciudadanía a asistir al Festival de Día de Muertos Guadalupe 2025, que ofrecerá actividades hasta el 2 de noviembre.

La Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) informó que, con motivo del concurso de decoración y el desfile del Día de Muertos, habrá cortes de circulación en el Centro Histórico desde hoy por la tarde y hasta mañana. Hoy, a partir de las18 horas, se cerrarán las vialidades en el crucero Juárez e Hidalgo y la calle Dr. Hierro para la inauguración del concurso de decoración, se informó en un comunicado.

Para el tradicional desfile del Día de Muertos, programado para mañana, oficiales de la DPVP iniciarán despejes vehiculares desde las 6 horas en las avenidas González Ortega e Hidalgo, así como en las calles Juan de Tolosa, Tacuba, Aguascalientes y Rinconada de Catedral.

A las 15:30 horas se cerrará la calle La Estación, en el crucero de la avenida de la Juventud con calzada Reyes Heroles. Posteriormente, a las 17:30 horas se realizará el cierre total del Centro Histórico.

LANDY VALLE ZACATECAS
EL ALCALDE invitó
CORTESÍA

Sigue paro en primaria

PESE A ACUERDO CON AUTORIDADES

El nuevo docente deberá quedar asignado para el miércoles, pero de no ser así, tomarán acciones más radicales

DAVID CASTAÑEDA

GUADALUPE

Este miércoles una comitiva de madres de familia obtuvo el compromiso de las autoridades de la SEZ de asignar un maestro para el turno vespertino de la escuela Lázaro Cárdenas, donde los alumnos de primer grado ya tienen dos meses sin un titular frente al aula.

Como parte del acuerdo, explicaron, el nuevo docente debe quedar asignado para el miércoles; pero de no cumplirse, no descartan acciones de protesta más radicales para conseguir que se garantice el derecho a la educación de sus hijos.

Mientras tanto, expusieron, independientemente de la mesa de trabajo que tuvieron en la SEZ, no liberarán la escuela hasta que designen al docente de planta para el grupo.

EXPLICACIONES

YUNA DISCULPA

Selene Martínez, una de las madres in-

EN LA ESCUELA no hay clases desde el lunes.

conformes, destacó que las autoridades de la SEZ les explicaron que la falta de asignación de un nuevo profesor obedece a trámites burocráticos, ya que la maestra que se retiró de la escuela cuenta con dos nombramientos.

“Las autoridades dijeron que en tanto no se solucione la situación laboral de la profesora, entonces no se puede tramitar un nuevo docente, aunque se comprometieron a resolverlo”, explicó.

Por su parte, las madres pidieron una disculpa al resto de los estudiantes que están sin clases desde el lunes; sin embargo, consideraron que la toma de la escuela es la única alternativa que tenían para presionar y conseguir que las

autoridades educativas atiendan su reclamo.

Al respecto, Selene Martínez afirmó que como padres y madres les preocupa el aprendizaje de sus hijos; en especial porque “ya son más de dos meses sin maestro, y hasta ahora no nos han notificado de algún plan de nivelación académica”.

Durante este tiempo, dijo, el grupo ha sido atendido ocasionalmente por el subdirector del plantel, por lo que los 25 estudiantes asistían a clases una o dos veces por semana, lo cual, consideró, no es adecuado para su desarrollo y aprendizaje.

MIGUEL VARELA entregó nombramientos.

El presidente municipal de la capital, Miguel Varela Pinedo, tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo para la Atención Integral e Inclusión de las Personas con Discapacidad, creado tras mesas de trabajo con diversos sectores sociales. Según un comunicado, este órgano surgió luego de reuniones con regidores, personas con distintas discapacidades y el personal de la Unidad de Bienestar e Inclusión Social del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), con el fin de fortalecer

políticas en materia de accesibilidad y equidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la capital viven cerca de 5 mil personas con alguna discapacidad, cifra que evidencia la necesidad de crear espacios de participación ciudadana.

Varela Pinedo destacó que el consejo representa un paso importante para garantizar los derechos y la inclusión plena de este sector, al ser un espacio donde sus voces serán escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.

“El objetivo es que sean ustedes, quienes viven estas condiciones día a día, quienes orienten nuestras acciones y nos ayuden a construir una ciudad más humana, justa y accesible”, expresó el alcalde.

TRAS BAJA DE REPARTIDORES FALSOS

Piden estar alerta ante nuevas modalidades de fraudes financieros

Aunque los casos de falsos repartidores de paquetería han disminuido en Zacatecas durante los últimos meses, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que los delincuentes continúan innovando para obtener datos personales y cometer fraudes.

El año pasado se emitió una alerta debido a que los estafadores contactaban a sus víctimas mediante llamadas telefónicas o mensajes para decirles que tenían un paquete en camino o con dirección incorrecta, invitando a las personas a dar clic en un enlace para confirmar la entrega.

“Buscan que tú accedas a ese link, y a través de eso, pueden acceder ellos a tu información [personal o bancaria] para luego cometer ese ilícito de retiro de dinero

sin tu consentimiento. Eso casi no se ha dado aquí desde mayo para acá”, precisó el delegado de la dependencia federal en Zacatecas, Pablo Velázquez Villarreal.

Pese a la disminución de este delito, reiteró el llamado a la población para no abrir mensajes sospechosos ni compartir datos personales, aun cuando las comunicaciones aparenten provenir de empresas reconocidas de mensajería o servicios financieros.

Exhortó a verificar directamente con las empresas la autenticidad de cualquier notificación y a reportar los intentos de fraude a través de los canales oficiales de la Condusef. Velázquez Villarreal afirmó que la dependencia mantiene una estrategia permanente de orientación y prevención, con el fin de reducir los riesgos para los usuarios de servicios financieros y fomentar una cultura de seguridad digital.

ARCHIVO
LOS estafadores contactaban a sus víctimas mediante llamadas telefónicas.
ÁNGEL LARA ZACATECAS

Inicia Fandango Gachita Amador

SE UNEN POR LA PAZ Y LA INFANCIA

El festival busca promover el derecho a la cultura; asimismo, premiarán aCristela Trejo Ortiz por su activismo

ÁNGEL LARA GUADALUPE

Desde este miércoles y hasta el1de noviembre se llevará a cabo el Festival de Arte Infantil Fandango Gachita Amador, que incluye actividades gratuitas, la entrega de la presea artística con el mismo nombre y un homenaje especial a los niños palestinos.

Con el objetivo de reconocer el derecho cultural de la niñez y promover su desarrollo a través del arte, Martín Letechipía Alvarado, fundador y director del festival, presentó el programa de actividades de la undécima edición.

Las actividades incluye más de 20 eventos, como funciones de teatro de títeres, talleres, presentaciones de libros y narraciones orales. Destacan la obra Senpa Suchi, del grupo Imaginantes de Zacatecas; Abracadabra, la magia continúa, del Teatro Libre del Sur (Argentina); y el mural participativo

Libertad en colores: pinta por Palestina. También se ofrecerán talleres de juguetes y escultura, habrá proyecciones de cine infantil y se realizará una vela por Palestina” como acto simbólico de paz y memoria.

La clausura, el sábado 1, tendrá lugar en el Bazar Alameda y consistirá en la narración El muerto pide su ofrenda y la puesta en escena El lobo no era tan feroz RECONOCIMIENTOS

Letichipía Alvarado detalló que durante el festival se entregará la Presea Gachita

TZOMPANTILI DECONSTRUIDO

Amador a Cristela Trejo Ortiz, reconocida por su activismo a favor de la infancia y de las madres buscadoras. Asimismo, dedicó esta edición a la memoria de Pablo Trejo, colaborador del festival que falleció recientemente, y destacó que el proyecto continúa gracias al esfuerzo colectivo de familias, artistas y promotores culturales.

El arte es una forma de resistencia y esperanza”, expresó, recordando que el derecho cultural está consagrado en la Constitución mexicana y en tratados internacionales.

Obra de Felguérez inspira una ofrenda geométrica

ElMuseo de Arte Abstracto

Manuel Felguérez rinde homenaje al artista que lleva su nombre con una ofrenda que reinterpreta elementos de sus obras, como “La Máquina Estética”. Podrá visitarse hasta el 7 de noviembre.

Con motivo del Día de Muertos, personal del museo elaboró en el patio central del recinto un tapete de aserrín pigmentado con los colores distintivos de las obras del creador zacatecano: naranja, gris, negro y rojo.

Quisimos hacer algo diferente a la instalación de altares tradicionales, aunque recuperamos elementos como el aserrín para crear esta ofrenda”, expuso Héctor Ávila Ovalle, subdirector del museo.

El tapete está dividido en cuatro elementos geométricos que configu-

ran una estrella de las orientaciones y evoca las “formas-ideas” de Felguérez. Inspirada también en “El Muro de Calaveras”, la pieza utiliza la abstracción del cráneo como símbolo del tzompantili prehispánico, integrando así arte contemporáneo y tradición mexicana. Ávila Ovalle informó que la ofrenda podrá visitarse de las10 a las17 horas, de miércoles a lunes, y recordó que el domingo la entrada es libre para los habitantes de Zacatecas.

TRIBUTO podrá visitarse hasta el 7 de noviembre.

MILES DE zacatecanos corearon sus grandes éxitos.

ENCIENDE EL FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS

Yuri conquista con su Icónica Tour

LANDY VALLE ZACATECAS

Con un repertorio lleno de nostalgia y energía pop, Yuri hizo vibrar a miles de asistentes en la Plaza de Armas, donde presentó su Icónica Tour y celebró junto al público uno de los eventos más esperados del Festival del Día de Muertos 2025.

En el recinto principal de la capital, la cantante jarocha deleitó a miles de personas que la esperaron desde las 16 horas, en un recorrido musical por los grandes éxitos que la han consolidado como una de las artistas más importantes del pop mexicano.

El espectáculo inició con luces y coreografías al ritmo de “Este amor ya no se toca”, lanzada en 1981 como parte de su disco Llena de Dulzura. Le siguieron temas de la misma época, como “Primer

amor”, “Tú y yo”, que desataron la euforia del público.

Sin embargo, uno de los momentos más emotivos llegó con “La maldita primavera”, que fue coreada por todos los asistentes.

Con cerca de ocho cambios de vestuario, una Yuri fashionista revivió los atuendos emblemáticos de sus primeros videos, dando color y dinamismo a temas como “Yo te amo, te amo” y “Esperanzas”. De igual manera, el desamor también tuvo su espacio con las interpretaciones de “Es ella más que yo”, “Yo te pido amor” y “Detrás de mi ventana”. En el momento más icónico de la noche, Yuri invitó al escenario a una fan caracterizada como ella, a quien bautizó como “la Yuri zacatecana” y con quien interpretó “Ya no vives en mí”, para disfrute de los espectadores que la acompañaron en este concierto gratuito.

LOS ORGANIZADORES destacaron que los eventos serán para toda la familia.
CORTESÍA
J

ESPERAN UN MILAGRO

Cae Cefor Pachuca en la Copa Telmex

El conjunto de Cefor Pachuca Calera cayó por marcador de 2-0 ante Querétaro, en un encuentro correspondiente a la jornada 3 de la Copa Telmex Telcel.

Fue hasta el segundo tiempo, al minuto 10, que el equipo queretano abrió el marcador con un tiro bombeado desde fuera del área, mismo que se coló al fondo de la portería.

Más tarde, al minuto 40, tras un tiro de esquina al primer poste, cayó el segundo tanto que selló el triunfo del cuadro visitante.

Con este resultado, Calera de Víctor Rosales cerró virtualmente su participación; si bien está a la espera del resto de los resultados que definan si logra avanzar a la siguiente fase.

Da Calera guerra en la frontera

DERIAN LANDIN

BAJA CALIFORNIA

La delegación zacatecana firmó una actuación sobresaliente en el torneo binacional de boxeo Guerra en la Frontera, una de las competencias amateur más destacadas del país y la cual tuvo lugar en Mexicali, Baja California.

La gran figura de la justa fue Zamayd Álvarez, quien se coronó campeona tras vencer en una intensa final a la tamaulipeca Stephanie Reyes, dejando claro su temple y talento sobre el ring.

Valeria Hernández también brilló con una destacada actuación que la llevó a conseguir la presea de plata, reflejo de su disciplina, preparación y gran nivel competitivo.

Otros grandes del ring fueron Jesús Armas, Noé y Samuel Garza, pues demostraron su entrega y calidad en cada combate.

CALERA CAMINA AOLÍMPICOS

Gracias a estos resultados, las zacatecanas apuntan con decisión su camino más allá del país, pues este torneo de pugilismo amateur funge como un clasificatorio para los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. Al respecto, la presidenta de la Aso-

EN TRES CRUCES

AMBAS llegan a casa cargadas de medallas. CORTESÍA

ciación de Boxeo del Estado de Zacatecas, Esther Valadez de la Torre, destacó que el boxeo femenil de cantera y plata atraviesa un gran momento. Estamos muy orgullosos de nuestras boxeadoras, que han demostrado su talento y dedicación en el ring. Este es un gran momento para el boxeo femenil zacatecano, y seguiremos traba-

Invitan este sábado a Arte pa’ mis Muertos 2025

DERIAN LANDIN

ZACATECAS

Este 1 de noviembre la Plaza de Obreros de la colonia Tres Cruces se convertirá en un cuadrilátero para albergar una espectacular funcióndeluchalibredentrodelfestival Arte pa’ mis Muertos 2025.

La función y velada contará con la participación de Zacatecas Pro Wrestling,presentandounacarteleraencabezada por la Lucha Súper Estelar de Leñadores, con Big Danger y Dark Star en contra de Víctor del Rayo y Póstol.

El público también podrá disfrutar de una Lucha sin Reglas, una Semifinal 3 vs 3 de Eliminación y un Triangular de Parejas: El Todo por el Todo con gladiadores como Big Danger Jr., Rikler Jr., Halcón de la Oscuridad, Impacto, Valak, Barbie y Clawn Xtreme.

MUCHO POR VER

El espectáculo deportivo no tendrá costoeiniciaráalas20horas,acompañado de un sonidero en vivo para ambientar el evento y animar a los asistentes durante y después de la función. Previamente, las actividades comenzarán desde las13 horas con arte urbano, adopción de mascotas, tatuajes, BMX, comida, venta de productos ymúsica.

LA PLAZA de Obreros recibirá aformidables luchadores.

● EL EQUIPO de ajedrez de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dirigido

jandoparaquecontinúecreciendoycosechando éxitos”, puntualizó. El equipo de pugilistas salido del gimnasio Champs, en Calera de Víctor Rosales, cierra con broche de oro su participación en Guerra en la Frontera, representando dignamente al estado de cantera y plata, y reafirmando su fuerza dentro del boxeo.

LOSJUGADORES probaron las almohadillas.

DONAN BASES Machines y un campo que se profesionaliza

Con el propósito de fortalecer el desarrollo deportivo y fomentar una vida tanto sana como activa en las comunidades, el diputado Pedro Martínez Flores encabezó la entrega de nuevas bases fijas para el campo de beisbol de la localidad González Ortega, también conocida como Machines. Eleventocontóconlapresenciayparticipación de los equipos Choco Gutiérrez y Toys de Bad Boys, los cuales, con su entusiasmo y dedicación, inspiran a más jóvenes a seguir el camino del deporte. La entrega e instalación de las almohadillas representa un paso más en la profesionalización del campo de Machines, considerado un semillero de nuevos talentos.

DERIAN LANDIN ZACATECAS
por el maestro Juan Francisco Hernández de León, se encuentra en la Ciudad de México participando en el Campeonato Nacional ANUIES 2025.
Este selectivo está integrado por José Ángel Pinales Mejía, quien ocupa el sexto lugar nacional en ritmo clásico; Yael Monsiváis Blancas, en el puesto 16; y Josué Torres García en el lugar 51. STAFF
LA ESCUADRA cayó ante Querétaro.

HAY UN MUERTO

En 15 días se registran 13 accidentes de motos

La mitad de los percances viales registrados en los últimos 15 días involucraron a motociclistas, es decir, 13 casos. El saldo: 19 personas lesionadas y un joven que falleció tras ser embestido por un automóvil en la comunidad Valdecañas, informó Ramiro Hernández Espinoza, perito de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP).

Del total de incidentes, detalló que cuatro de los involucrados eran menores de edad. “Esto evidencia la falta de supervisión y responsabilidad por parte de los padres.

Nos preocupa que les permitan a sus hijos manejar motocicletas sin edad suficiente ni documentación. Muchos ni siquiera tienen permiso de menor ni equipo de protección”, refirió.

Por otro lado, puntualizó que la imprudencia y el no respetar los señalamientos constituyen las principales causas de los accidentes entre los motociclistas.

“El cuerpo del conductor es la carrocería de la moto. Al no usar casco, guantes ni rodilleras, las consecuencias pueden ser fatales. Además, circulan a gran velocidad”, mencionó.

UN RIESGO EMERGENTE

El perito de la DPVP alertó sobre el aumento de accidentes en bicicletas y patines eléctricos; incluso, lo consideró un riesgo emergente.

Estos aparatos son recreativos, para usarse en algún parque, no para transitar entre vehículos. Cada vez vemos más personas usándolos en las avenidas sin las precauciones necesarias”, expuso.

Para reducir la incidencia de accidentes, la DPVP mantiene campañas preventivas en escuelas, empresas y espacios públicos, enfocadas en el respeto al reglamento y el uso obligatorio del equipo de seguridad; además se realizan operativos constantes denominados Transita Seguro, a fin de detectar estas incidencias.

Nuevas propuestas para el memorial

EN 15 DÍAS ALCALDE SE REUNIRÁ CON BUSCADORAS

El propósito del proyecto es ofrecer un espacio digno, accesible yde recogimiento, donde las familias puedan rendir homenaje asus seres queridos ausentes

CARLOS LEÓN

El alcalde Javier Torres Rodríguez informó que en un plazo de 15 días sostendrá una reunión con el colectivo de madres buscadoras, a fin de presentarle al menos dos propuestas de lugares para la edificación de un memorial dedicado a personas desaparecidas.

Explicó que el propósito del proyecto es ofrecer un espacio digno, accesible y de recogimiento, donde las familias puedan rendir homenaje a sus seres queridos ausentes. Queremos generar una condición que permita a la gente llegar sin problema, estacionarse con facilidad, tener bancas, un entorno amplio y un sonido ambiental. Un lugar donde quien lo desee pueda elevar una plegaria por el regreso de aquellos que no están con nosotros”, expresó.

SOCIALIZAN PROPUESTA

El presidente municipal destacó que la propuesta fue planteada previamente a través de la Secretaría de Gobierno del ayuntamiento, con el apoyo de Leticia Castañeda Cruz, titular del Departamento de Atención a Personas Víctimas de Violencia. Actualmente, precisó, la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio trabaja en los proyectos ejecutivos del memorial, de los cuales, adelantó, uno de los diseños ya está listo y será presentado directamente al colectivo para su evaluación.

El acercamiento con las madres buscadoras ha sido respetuoso y constante. Esperamos que en la próxima reunión podamos acordar el sitio más adecuado y, entrando el año, iniciar con los trabajos de construcción”, expuso. Javo Torres señaló que el espacio deberá cumplir con condiciones de accesibilidad, visibilidad y seguridad, además de integrarse al entorno urbano de manera armónica.

EN LA GLADIADORES

Dan fecha a conclusión de trabajos en avenida

La rehabilitación de la avenida Gladiadores de la Palabra, una obra que, de acuerdo con vecinos, su avance lento ha prolongado los trabajos por más de tres meses, concluirá a finales de noviembre o principios de diciembre, informó la secretaria de Obras y Desarrollo Urbano de Fresnillo, Sandra García Tovar.

Explicó que solo se tiene un mes de retraso en la obra, y ello se debe a las lluvias registradas en septiembre, pues éstas impidieron avanzar en los trabajos de colado y fraguado del concreto. Además, puntualizó, la avenida ha sido la más complicada de intervenir por tratarse de una vía principal, pues conecta la colonia Abel Dávila García y el fraccionamiento San Carlos, y porque los vecinos la seguían usando para meter sus vehículos en sus cocheras.

Por ello, destacó, a partir de esta semana en la avenida se cerró por completo la circulación para que los trabajadores continuaran con las labores de reencarpetamiento.

PORMENORES Y VÍAS ALTERNAS

García Tovar detalló que actualmente ya se encuentra lista la base y el colado de las losas de las banquetas, mientras que en las próximas tres semanas se desarrollará el proceso de fraguado del concreto, tiempo en que la avenida permanecerá cerrada al tránsito vehicular. Sabemos que es complicado porque es la única vía de acceso y salida para las colonias Abel Dávila y San Carlos. Sin embargo, el cierre temporal es necesario para asegurar la calidad del trabajo”, enfatizó.

Ante ello, expuso que se están habilitando rutas alternas para mejorar la movilidad, entre las que se encuentra el camino hacia la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), conocido también como Chilitos, que servirá como salida provisional para los automovilistas.

No obstante, reconoció que esta vialidad aún presenta condiciones poco seguras para los peatones.

AJUSTES DE GABINETE

En otro tema, Torres Rodríguez anunció que en próximos días Desarrollo Agropecuario pasará de ser dirección a secretaría; además, se designará a Jorge Luis Guzmán como nuevo titular de dicha área. Explicó que este cambio busca fortalecer la planeación y coordinación de proyectos productivos para el sector agrícola de cara a 2026. Aunado a ello, recordó que Desarrollo Agropecuario recibió este año más de 10 millones de pesos y, para el próximo año, se buscará asignar un recurso superior al del ejercicio 2025. El alcalde destacó que el Municipio cerrará el año con finanzas estables y con proyecciones favorables para 2026, particularmente en materia agropecuaria y de obra pública.

“Esa terracería está completamente habilitada para vehículos, pero no es un camino seguro para mujeres, niños o adultos mayores. Por las tardes y noches se queda sola y sin iluminación, por lo que estamos trabajando en su mejoramiento y en colocar asfalto en los tramos más transitados”, mencionó la funcionaria municipal.

Aseguró que el ayuntamiento ya evalúa dejar ese acceso como una vía formal, con las dimensiones y condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de los habitantes.

Nuestra intención es que se convierta en una salida estable hacia la carretera federal 45, lo que beneficiará de manera permanente a los vecinos del Fraccionamiento San Carlos”, aseveró.

EL MUNICIPIO presentará dos opciones de espacios para rendir homenaje a quienes aún no regresan a casa.
ARCHIVO
EL ALCALDE Javo Torres.
CARLOS LEÓN
HAY CUATRO menores involucrados. ARCHIVO
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

TRAS SU NOMBRAMIENTO

Bloquean ITSZO por pagos atrasados

EN SOMBRERETE

Los trabajadores sindicalizados denunciaron que, pese a los acuerdos establecidos, la directora solo cumple algunos de ellos y se niega a dialogar

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (STITSZO) tomaron este miércoles el plantel para protestar por la falta de interés de la dirección para resolver irregularidades que se arrastran desde hace un año, como pagos atrasados y acoso laboral. Al respecto, Ismael Sánchez Pérez,

líder del gremio, informó que se exige a la directora María Xóchitl de Monserrat Gallegos Rodríguez que respete la antigüedad de varios trabajadores, se evite el retraso en el abono de prestaciones y que cese al hostigamiento laboral.

“RUEGAN” POR SUS PRESTACIONES

El líder sindical consideró que los problemas que han tenido durante este año provienen del departamento de Recursos Humanos (RH), pues señaló que su titular retrasa el pago de prestaciones y hasta las cuotas sindicales. Criticó que, si bien el gremio otorga las cuotas en tiempo y forma, el encargado de RH las emite de manera rezagada: “Tenemos que estar casi rogándole para que las deposite”.

Por otra parte, detalló que alrededor de seis empleados han estado firmando periódicamente contratos laborales, pese a que la Ley Federal del Trabajo obliga a que se les otorgue seguridad laboral después de cierto tiempo. Sin embargo, la direc-

tora solo responde con pretextos.

Aunado a ello, reveló que desde que asumió la dirección se dialogó con Monserrat Gallegos y se firmaron varios acuerdos, pero éstos solo se han cumplido parcialmente.

Para tratar el tema, continuó Sánchez Pérez, la directora ofreció atenderlos y se agendó una mesa de negociación para este martes; no obstante, al final solo les dio largas y la junta no se llevó a cabo.

Añadió que en reuniones de trabajo anteriores tampoco vieron apertura por parte de la dirección para resolver los conflictos que persisten, por lo que deducen que no hay voluntad para una resolución.

Por lo anterior, aseveró que los agremiados optaron por retirarse y este miércoles tomaron todas las instalaciones, ya que no le vieron caso a laborar de “brazos caídos” o de forma escalonada.

Finalmente, el líder sindical sostuvo que los trabajadores están dispuestos al diálogo y que en cuanto los atiendan reanudarán clases, de lo contrario, continuará el paro laboral.

Comunidad Indígena en Tepechitlán

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

Después de que San Pedro Ocotlán fuera declarada como Comunidad Indígena, recibió de manera directa recursos de un fondo que podrán emplear en servicios prioritarios para la localidad y que permitan mejorar sus condiciones de vida. En primera instancia, se decidió pavimentar artesanalmente dos de sus calles más importantes.

El alcalde Adolfo Cortez Santillán recordó que el año pasado San Pedro Ocotlán, que es la localidad más grande del municipio con apro-

ximadamente 1 mil habitantes, fue nombrada con dicho título por medio de su comité civil y el respaldo del diputado José Narro Céspedes. Dio a conocer que en días recientes el ayuntamiento arrancó la renovación de la calle de acceso a la localidad, cuyos trabajos de pavimentación se realizan con concreto hidráulico y piedra rodada. Una vez que las labores finalicen en dicho punto, adelantó que harán las mismas obras en otra vialidad ubicada en el centro de la comunidad, la cual dignificará la circulación al templo. “Llevará un adorno bonito para que represente a la comunidad”, destacó el alcalde.

EN SOMBRERETE

Emprenden campaña para regularizar predial

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Afin de recuperar parte de los 30 millones de pesos que se adeudan del impuesto predial, la dirección de Catastro del Municipio emprenderá una campaña de octubre a diciembre mediante el envío de cartas de invitación al pago.

Sibienlosdatosnosonprecisosrespectoalosadeudoshistóricos,JuanJoséFraire Duéñez, titular de Tesorería, explicó que la campaña de cobranza incluye la condonación de recargos al 100 por ciento.

Apuntó que esperan percibir entre 5 y 10 por ciento más a finales del año, luego de que de enero a septiembre se recaudaran 22 millones de pesos, con lo cual se rebasan las cifras del mismo periodo en 2024, que fueron 20.5 millones.

PLAZO DE 15 DÍAS

El funcionario local refirió que en días pasados solicitó al Cabildo emprender una campaña con el fin de regularizar los adeudos por el impuesto predial, que en ciertos casos son varios años.

Detalló que se enviarán entre 300 y 500 cartas invitación al pago al mismo número contribuyentes, quienes son los más rezagados.

LAS TUBERÍAS TENÍAN MÁS DE 50 AÑOS

Tras

15 años, renuevan drenaje en Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ JALPA

Después de solicitarla por aproximadamente 15 años, el ayuntamiento dio inicio a la rehabilitación de un drenaje colapsado que se ubica a un costado de la carretera federal 54, a la altura de La Enramada y La Haciendita.

El alcalde Olegario Viramontes Gómez explicó que, previo a atender la queja ciudadana se tuvieron que tramitar permisos ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), debido a que la tubería de la red atraviesa una vía federal.

Tras obtener las autorizaciones, indicó que el personal comenzó con la reparación del drenaje, que consiste en retirar los tubos colapsados, los cuales se colocaron hace más de 50 años y eran de asbesto.

SE ESTANCAN

AGUAS NEGRAS

El director de Obras Públicas de Jalpa, Carlos Fernando Contreras, informó que al estar colapsada la red, el agua negra se quedaba estancada en un tramo que se ubica en la salida a Aguascalientes, lo que provocaba olores fétidos y un foco de infección para los vecinos. Luego de que se aprobara la modernización del drenaje, explicó

El llamado, comentó, es para que se acerquen y aprovechen el descuento que se les hará en materia de recargos: “Creemos que con ello podremos tener respuesta de la ciudadanía para ponerse al corriente”.

Fraire Duéñez indicó que las cartas tendrán un plazo de 15 días a partir de queseanentregadasalosresponsables,y en caso de que ellos no respondan, se iniciará un procedimiento administrativo de ejecución para la recuperación formal de los adeudos.

PAGOS A DISTANCIA

El encargado de Tesorería informó que el Municipio trabaja en coordinación con la Secretaría de Finanzas (Sefin), a fin de que los ciudadanos también puedan liquidar el impuesto predial de los municipios mediante sus plataformas digitales de pago. De esta manera, resaltó, quienes viven fuera de Sombrerete podrán realizar sus abonos desde cualquier sitio.

Adelantó que, de acuerdo con la cartografía urbana, también planean hacer una revisión a las fincas que se han reconstruido con el fin de que, por medio de la actualización catastral, se haga un cobro acorde a las condiciones actuales. Con ello, dijo, se podría incrementar hasta el doble la recaudación.

que como parte del proyecto se sustituirán alrededor de 12 metros de tubería de ocho pulgadas. Detalló que las labores serán realizadas por la Dirección de Obras Públicas, en coordinación con el Sistema Municipal de Agua Potable (Simap) de Jalpa. Finalmente, el alcalde aseguró que todas las denuncias ciudadanas se atienden, aunque su solución dependerá del problema.

LAS LABORES incluyen sustituir 12 metros de tubería.

CORTESÍA
EXIGEN que se respeten sus derechos laborales y cese el hostigamiento.
CORTESÍA
ARRANCARON la pavimentación en dos calles principales.
CORTESÍA

Doble choque manda a dos al hospital

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Al filo de las 8:30 horas del miércoles se registraron dos accidentes casi de manera simultánea en diferentes puntos delacabeceramunicipalquedejaroncomosaldo tres personas lesionadas; dos de ellas tuvieron que ser trasladadas a un nosocomio.

El primer incidente ocurrió en la avenida Laureles,frentealaentradaprincipaldelestacionamientodelaPresidenciaMunicipal,dondeun menordeedadyunajovenqueviajabanabordo de una motocicleta de bajo cilindraje fueron alcanzados por un Nissan March azul.

Tras caer de la moto, la mujer sufrió una lesión en una pierna, por lo que fue inmovilizada por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Además, determinaron trasladarlos a un centro hospitalario.

SE LASTIMA EL CUELLO Minutos después se registró un segundo accidente sobre la avenida Plateros, en la incorporaciónalPaseodelMineral,dondedoscamionetas protagonizaron un choque por alcance. Una mujer que viajaba en el vehículo afectado presentó dolor en el cuello, por lo que fue valorada por brigadistas de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza). No fue necesario llevarla a un centro médico.

En ambos incidentes elementos de la DireccióndePolicíaVialPreventiva(DPVP)arribaron para realizar los peritajes correspondientes, después ordenaron que las unidades involucradas fueran resguardadas en una pensión hasta que se deslinden responsabilidades.

Fiscalías arrestan ados personas

●Las fiscalías de Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes colaboraron para detener a dos personas que eran buscadas por delitos patrimoniales y hechos violentos en contra de una mujer. En una primera acción se logró la captura de Jennifer Nayeli “N”en el estado tapatío, quien contaba con una orden de aprehensión vigente en Zacatecas por su probable participación en un fraude genérico.

En otro operativo se arrestó a Ramón N”en Aguascalientes, quien era buscado por su probable responsabilidad en una denuncia de violencia familiar. STAFF

SE FRACTURA UN BRAZO AL CAER DE SU MOTO

● ZACATECAS. Un hombre de 35 años se fracturó un brazo tras estrellarse contra la barrera de contención y caer de su motocicleta en la calzada Solidaridad, a la altura de las oficinas del sindicato de trabajadores de la máxima casa de estudios. El accidente, cuyas causas se desconocen, ocurrió a las 17:30 horas del miércoles. Personas en el sitio ayudaron al hombre a esconder su motocicleta Italika de bajo cilindraje, con la intención de evadir a la autoridad.

Luego de ello, arribaron rescatistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) que brindaron los primeros auxilios al hombre y luego lo trasladaron a un hospital. TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN

Se accidentan al trasladar adetenidos

HERIDOS, DOS POLICÍAS Y TRES PPL

Los agentes trasladaban a los detenidos hasta Cieneguillas, cuando una conductora les cerró el paso

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Dosagentes,unamujer y tres reclusos lesionados fue el saldo de un aparatoso choque en el que se vio involucrada una patrulla de la Policía de Investigación (Pdi), mientras trasladaba a tres sujetos a un penal en la carretera federal 54, a la altura de la localidad La Escondida. Fuentes policiales detallaron que a las19:40 horas del miércoles tres Personas Privadas de la Libertad (PPL) estaban siendo trasladadas al Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas, cuando la conductora de una camioneta GMC le cerró el paso a la patrulla, provocando que se estrellaran entre sí. Al tratarse de un traslado de reclu-

LA ESCENA fue resguardada para evitar que escaparán los detenidos.

sos, la escena enseguida fue cercada por agentes de la Pdi como medida preventiva y así evitar que se escaparan las PPL. Posteriormente, se hicieron cargo de dar vialidad,yaquelacirculaciónvehicularse vio severamente afectada.

ATIENDEN A HERIDOS

Los primeros en responder el llamado de auxilio fueron paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes atendieron a dos oficiales de Investigación que presentaron lesiones, para después trasladarlos a un centro médico.

A los pocos minutos también arribaron con ambulancias rescatistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil

(CEPC) y de la Cruz Roja Mexicana (CRM), quienes brindaron los primeros auxilios a la conductora de la camionetayalrestodelosinvolucrados.

Luego de ello los trasladaron a distintos nosocomios.

Las tres PPL fueron escoltados por las autoridades hasta el Hospital General para su debida atención médica. Fueron reportados como estables y fuera de peligro.

Finalmente, personal de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se presentaron para hacerse cargo del resguardo de la camionetaylapatrulla,asícomodelosperitajes correspondientes en la escena.

Se queda dormida yprovoca carambola

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Minutos después de las 9 horas del miércoles, una mujer resultó lesionada tras quedarse dormida mientras manejaba y provocó un choque múltiple en el que estuvieron involucrados dos automóviles y tres camionetas.

El percance ocurrió afuera de un conocido negocio de gorditas, ubicado en la calle 5 de Mayo en la zona centro de Guadalupe, donde la conductora y única tripulante de una camioneta Nissan Xterra se quedó dormida al volante, aparentemente por haber pasado toda la noche cuidando a un enfermo en un hospital.

La automovilista perdió el control de su vehículo y terminó impactando cuatro vehículos estacionados afuera del negocio de comida: dos Nissan Tsuru, una camioneta Frontier y una Honda. Ninguna estaba tripulada porque los propietarios se encontraban desayunando al interior del restaurante.

Tras pedir apoyo, al sitio arribaron paramédicos que atendieron a la mujer de la camioneta Xter ra y determinaron traslad arla aun hospital para una revisión especializada.

En tanto, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se hicieron cargo de deslindar responsabilidades y de resguardar las unidades involucradas en un corralón.

A la escena también acudieron bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para encargarse del derrame de combustible. Asimismo, se presentaron agentes de la Policía de Investigación (Pdi) para tomar conocimiento de los hechos.

LA CAMIONETA chocó contra varias unidades estacionadas.

UNA JOVEN fue atendida por paramédicos.
“Por el bien de todos, primero los”… impuestos

193 mil 683 millones de pesos que se aprobaron ayer en el Senado para el próximo año en la Ley de Ingresos, 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos serán por impuestos (IVA, ISR, IEPS); esto es, 9.26 por ciento más que lo que se avaló para 2025. De esta forma, la actual administración sigue la línea trazada por el gobierno de López Obrador, cuando se estableció que no habría reforma hacendaria ni fiscal, ni la creación de nuevos impuestos, solamente la “actualización” de los existentes. Pág. 11

¡PIIAAN N P PIIAANNIITTO!

AVENTAJA LA SERIE 3-2 Azulejos pone contra las cuerdas a Dodgers Trey Yesavage, de Toronto, receta 12 ponches para establecer un nuevo récord con la mayor cantidad de chocolates para un novato en un juego de Clásico de Otoño. Pág. 8

BLOQUEOS EN EDOMEX

Caos ‘marca

Acme’ por transportistas

La Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (Acme) toman por nueve horas Anillo Periférico Norte en reclamo por la “fabricación” dedelitos en su contra.

ACUERDAN

PRECIO DE MAÍZ Agricultores liberan

carreteras

La demanda era de $7,200 por tonelada de maíz; la oferta del gobierno: $6,950. En Guanajuato mantenían bloqueos en rechazo al acuerdo. Pág. 12

FGR CONFIRMA DETENCIÓN

“Estoy libre”, refuta Simón Levy Claudia Sheinbaum explica que el arresto tuvo lugar en Portugal. “Estoy en Washington, DC. No estoy detenido”, dice el exfuncionario en un video. Pág. 13

“TOCADO POR DIOS” Ramón Júarez, hombre de fe y de futbol

El defensor comparte para Ovaciones cómo ha logrado goles milagrosos de cabeza, por su devoción y su preparación con el Capitán Furia Págs. 2-3

Copa mundial Sub-17 México
Octavos de final
Femenil

SENSIBLE AUSENCIA

Chivas debe resolver baja de Campillo

El técnico Gabriel Milito perdió a uno de sus hombres más regulares y ya analiza sus opciones

Chivas ya está en zona de Liguilla directa y depende de ellos quedarse tras las dos fechas restantes de la fase regular, en las que se enfrentarán a Pachuca y Monterrey.

El juego ante los Tuzos será de visita el domingo en el Estadio Hidalgo y el de la última fecha ante Rayados, de local en el Akron el 8 de noviembre.

Para esos dos encuentros, el entrenador Gabriel Milito tendrá que resolver la ausencia de Diego Campillo, quien fue intervenido quirúrgicamente de una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo.

El defensa central se perderá lo que resta del certamen, por lo que el estratega Gabriel Milito deberá resolver el acertijo que le presenta no tener a uno de sus mejores jugadores.

GABRIEL MILITO

DT DE CHIVAS

Lo que busco es que tengamos un rendimiento sostenido para ganar puntos”

LAS OPCIONES PARA SUPLIR A CAMPILLO

El estratega argentino tiene algunas opciones para suplir la baja del defensa, de las cuales deberá echar mano y ver quién de ellos le puede sacar el trabajo en la defensa.

La primera es Daniel Aguirre, quien se puede desempeñar como defensa central y mediocampista, y que en este Apertura 2025 ha disputado ocho encuentros, cuatro de ellos como titular para un total de 374 minutos.

La segunda es Gilberto Sepúlveda. El Tiba ha perdido muchísimo protagonismo con Gabriel Milito, y apenas ha disputado siete encuentros, cuatro de ellos como titular para un total de 340 minutos. Y la tercera es Miguel Tapias, quien ha tenido más minutos con 447 en nueve juegos, cinco de ellos como titular, por lo que bien podría ser la mejor opción.

Sin embargo, será decisión de Milito a quién utilizará para el cierre de fase regular, donde Chivas busca asegurar su pase a Liguilla directa.

En los últimos años, el Rebaño Sagrado no sólo ha mostrado un amplio dominio ante Pachuca jugando como visitante, sino que también ha sabido apoderarse de la rivalidad en general. Sí, el Guadalajara trae consigo un tremendo historial ante los hidalguenses, pues acumula seis partidos sin perder ante los Tuzos. La última vez que Guadalajara cayó ante Pachuca fue en la J2 del CL22, partido que se disputó el 16 de enero de 2022. Esto quiere decir que ya son casi cuatro años sin conocer la derrota ante Tuzos, lo cual no define nada para el compromiso de este domingo.

Renuevan con Pirma y Jorge Sánchez

La Máquina de Cruz Azul informó este miércoles que Jorge Sánchez renovó con el conjunto celeste hasta 2028, con lo que se aseguraron tres años más con el lateral derecho seleccionado mexicano.

Y a su vez, también Cruz Azul anunció que extendió su acuerdo con la marca mexicana Pirma, para continuar como su proveedor de uniformes y ropa deportiva, misma que viste al club desde 2023.

No se informó el tiempo de renovación específico, pero sería de al menos dos años más, con lo que los celestes se mantendrán con una marca que le ha dado buenos resultados con uniformes de buena calidad.

NO ARRIESGARÍAN A PIOVI

El equipo celeste se prepara para sus últimos dos encuentros, que son bastante ga-

nables porque son ante Puebla y Pumas, ambos en el estadio Cuauhtémoc.

Sin embargo, para el juego ante los camoteros, el técnico Nicolás Larcamón no arriesgaría a uno de sus hombres fuertes, como es Gonzalo Piovi.

El defensa argentino no estuvo ante Rayados el sábado pasado, debido a problemas físicos, y de cara al cierre del torneo, en la Máquina no ven razón para arriesgarlo.

Por ello, es prácticamente un hecho que Piovi no esté ante Puebla y ya se verá si contra los Pumas en la J17 vuelve a la actividad.

A su vez, podría ser que ante la Franja ya tenga minutos el futbolista polaco Mateusz Bogusz, quien ha estado alejado de las canchas por lesiones y problemas de enfermedad, aunado a temas de actitud, de acuerdo a lo dicho por el estratega cementero.

@CRUZAZUL

Jorge será celeste por varios años más.

Suena Alan Pulido para llegar a Pumas

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Pumas están al borde de quedar fuera del Apertura 2025, aunque todavía tiene chances de colarse al Play-In, siempre y cuando le gane a Xolos el domingo.

Y gran parte de ese fracaso inminente es porque les hizo falta un delantero centro, sobre todo luego de que Memo Martínez se rompió un dedo y José Juan Macías, da lo que puede en el campo.

Con ese contexto, este miércoles surgió la versión de que en el Pedregal estarían buscando a Alan Pulido, actual delantero de Chivas.

Y es que el tamaulipeco finaliza contrato al terminar este Apertura 2025 con Guadalajara y no se ve por dónde vaya a

Es prácticamente un hecho que Piovi no esté ante Puebla y ya se verá si contra los Pumas en la J17 vuelve a la actividad.

Chivas no renovará al delantero.

renovar con el Rebaño Sagrado. Hasta el momento, dicha posibilidad de que Pulido Izaguirre sea auriazul luce muy lejana, pero quizá conforme avancen los días, tome más fuerza ya que el delantero necesita relanzar su carrera, después de pasar de noche por las Chivas en su segunda etapa, muy alejado del éxito que tuvo en su primera, cuando fue de lo mejor del equipo campeón en el Clausura 2017.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El joven defensor se perderá el resto del torneo por una fractura en el pie.

Jona Orozco pasó la noche en la cárcel

GUSTAVO MARES

Jonathan Orozco, exportero de los Rayados del Monterrey y Guerreros del Santos en la Liga MX, así como de la Selección Mexicana de Futbol, fue detenido la noche del martes, mientras participaba en una misa y reliquia a San Judas Tadeo en la Parroquia de Todos los Santos, ubicada en el Territorio Santos Modelo (TSM). De acuerdo con reportes policiales, el guardameta pasó la noche bajo custodia en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Torreón. Fue liberado este miércoles después del mediodía, una vez que arregló su situación legal.

El motivo del arresto se remonta a un accidente vial ocurrido en 2023, en el que Orozco se vio involucrado. La persona afectada no recibió el pago por los daños en su momento, lo que derivó en la orden de aprehensión.

En un video publicado en redes sociales, el propio Orozco explicó lo sucedido: “Estamos bien, fue un tema de un choque de hace dos años, no se llegó a un acuerdo de la asegurado con el afectado y recae en la persona con la que tuvo el accidente. Gracias a Dios se pudo solucionar, fue algo que se llevó varias horas”.

@JONA_SPIDER1

argentino

no se le da el futbol mexicano.

AL FINALIZAR EL TORNEO

Fernando Gago saldrá del Necaxa

GUSTAVO MARES

Los malos resultados han orillado a la directiva hidrocálida a probar otro proyecto y ya se habla de Varini

Una vez que termine la participación de los Rayos del Necaxa en el Torneo de Apertura 2025, que está a dos fechas de concluir la fase regular, el director técnico Fernando Gago saldrá del equipo con sede en Aguascalientes, ‘la tierra de la gente buena’. El entrenador argentino no entra en

Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Justo en Día de Muertos ‘enterrará los tachones’. Paradojas de la vida. El extremo mexicano Pablo Barrera, de 38 años de edad, confirmó su retiro definitivo como futbolista profesional después de dos décadas en el deporte de las patadas. Su último partido será este fin de semana con los Gallos Blancos de Queréta-

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,213

ria a partir de las siete de la noche. Decía el legendario torero Rafael Guerra Guerrita, conocido por su ingenio, que “lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible”. Así pasa con la relación entre Fernando Gago y el balompié de nuestro país.

Sólo duró seis meses con Necaxa y el romance no dio para más por sus pésimos resultados al frente del equipo. Y no hay que olvidar, que antes, durante su primera incursión en el balompié azteca, cuando estaba al frente del Rebaño Sagrado del Guadalajara, uno de los equipos grandes del balompié mexicano, lo dejó de manera intempestiva para prestar sus servicios con el Boca Juniors de su país natal; sin embargo, como sucederá pronto aquí con los Rayos del Necaxa, después de fracasar tanto en la Liga local como en el Mundial de Clubes, el equipo argentino prefirió darle las gracias.

Aunque será hasta la conclusión de la participación necaxista en el certamen liguero cuando se den a conocer de manera oficial los cambios del equipo; se sabe también que la intención es delegar la responsabilidad de director técnico en la persona del uruguayo Martín Varini, quien maneja las riendas de los Bravos del FC Juárez, conjunto al que llegó procedente del balompié uruguayo tras dirigir a los equipos de Rentistas y Defensor Sporting, además del Athletico Paranaense en territorio brasileño.

El sudamericano Varini tuvo en el Torneo de Clausura 2025 un gran balance con los fronterizos, ya que logró llevarlos a la fase del Play-In, en la que cayeron ante los Pumas de la UNAM.

los planes para el Torneo de Clausura, que comenzará el próximo año.

El pampero tiene a los del Necaxa en el antepenúltimo lugar de la tabla general, apenas por arriba de los Esmeraldas del León y el Puebla de la Franja, lo que no es para nada un orgullo.

Los de Aguascalientes abrirán la Jornada 16 con 13 unidades, es decir, la pobre producción de unidades del argentino se reduce a menos de un punto por encuentro.

En lo que será la penúltima aparición del importado en el banquillo de Necaxa recibirá el viernes la visita de los Guerreros del Santos Laguna en el estadio Victo-

En el presente Torneo de Apertura 2025, el uruguayo tiene a los juarenses en la novena posición del escalafón general, lo que le mantiene con vida en el certamen.

Lo más importante para los Rayos del Necaxa es que al término de este torneo de Liga concluye el contrato que une a Varini con los norteños.

El sudamericano no llegaría sólo a tierra hidrocálida, lo haría en compañía de Alejandro Souto, Marcos Villano, Nicolás Da Costa y Tomás Campos, auxiliares y preparadores físicos que le asisten con los Bravos de Juárez.

ro, en el marco de la Jornada 16 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Barrera debutó en 2005 y dejó una huella imborrable en el futbol mexicano e internacional. Con los Pumas de la UNAM conquistó el título de Liga, mientras que en Europa defendió las camisetas del Real Zaragoza en LaLiga de España y West Ham en la Premier League de Inglaterra. Además, fue un elemento habitual en

la Selección Mexicana. En un emotivo mensaje publicado en las redes oficiales del Querétaro, Barrera expresó: “No hay forma fácil de decir adiós. Cada minuto en la cancha fue un sueño hecho realidad. Luchamos, caímos y nos levantamos, pero siempre juntos... Hoy cierro un ciclo, pero no quiero hacerlo solo, quiero vivirlo con ustedes, con mi gente, con mi afición. Mi último partido, nos vemos en casa”. El anuncio llega meses después de que Barrera renovara su contrato con el equipo queretano para el presente semestre, acuerdo que ya contemplaba su transición a roles directivos.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Al
Gago nada más
Jonathan pudo resolver la situación.
Guillermo

GRAN RESULTADO

“Cualquier rival es muy competitivo”

Tri femenil sigue adelante

La Selección Mexicana Femenil Sub-17 celebró con euforia la victoria ante Paraguay en la ronda de Octavos de Final del Mundial que se disputa en Marruecos, con lo que aseguró su lugar entre las ocho mejores selecciones del planeta. El gol de Berenice Ibarra fue decisivo para que el equipo tricolor se posicionará en la siguiente fase en la que enfrentará a su similar de Italia, en duelo pautado para jugarse a partir de la una de la tarde, tiempo del Centro de México, del 2 de noviembre ‘Día de Muertos’.

Tras el encuentro y de cara al duelo contra la representación italiana de balompié, el director técnico de la selección

CORREGIR ERRORES

Las niñas mexicanas eliminaron a Paraguay y avanzaron a los cuartos de final del Mundial femenil Sub-17, donde ya las esperan la peligrosa selección italiana

La Selección Mexicana femenil Sub-17 ha sellado su pase a los cuartos de final de la Copa del Mundo de la categoría tras derrotar a Paraguay. En un duelo donde el corazón y la técnica se impusieron al poder físico, fue Berenice Ibarra quien comandó el triunfo tricolor, gracias a un cabezazo letal que sepultó a las guaraníes.

Bere Ibarra se convirtió en la heroína del encuentro al minuto 17, cuando conectó su preciso testarazo en un tiro de esquina que se clavó en las redes paraguayas para el 1-0, que terminó por ser el marcador definitivo.

El gol, temprano pero merecido, coronó una apertura dominante donde el equipo de Miguel Gamero impuso su dinámico estilo de juego.

La superioridad tricolor se tradujo en constante acoso al área rival, pero el tanto definitivo llegaría en una jugada de táctica fija bien estudiada por las jóvenes seleccionadas.

Lo que siguió fue una lección de carácter. México buscó ampliar la ventaja con Ava Stack como principal amenaza, pero fue la guardameta Valentina Murrieta la que terminó siendo decisiva.

Y es que en los minutos finales, cuando Paraguay lanzó su último asalto, Murrieta emergió como figura clave al detener un mano a mano que mantenía la respiración contenida en el equipo mexicano.

La victoria marca un hito para el futbol femenil mexicano, que no alcanzaba los cuartos de final en un Mundial Sub-17 desde 2018, cuando aquel histórico equipo comandado por Mónica Vergara llegó a la final del torneo. Tras dos ediciones sin superar la fase de grupos, esta generación ha roto el embrujo y ahora mira hacia lo más alto.

No obstante, el camino no se presenta fácil.

En la siguiente ronda aguarda Italia, rival temible que arrasó en su grupo con tres victoras y goleó 4-0 a Nigeria en octavos. Pero el combinado mexicano ha demostrado tener madera de campeón, ya que no solo superó un grupo que incluía a las actuales campeonas Corea del Norte, sino que supo sufrir y mantenerse firme cuando el partido lo demandaba. Como señaló el equipo de Miguel Gamero, el objetivo tricolor es claro: igualar o superar la hazaña de 2018. Con una defensa sólida, una portera inspirada y Bere como artífice del gol que marcó el destino nacional, la Sub-17 ahora piensa en cómo frenar la hecatombe azzurri.

Azteca, Miguel Gamero advirtió que no hay rivales fáciles en estas instancias. “Ya te imaginarás que cualquier rival de aquí para adelante es muy competitivo, el nivel es muy alto. Entonces, de Italia hemos tenido la oportunidad de ver un poco. Analizaremos a fondo y, sin duda, va a ser un partido muy complicado, donde tendremos que ir mejorando los aspectos para aspirar a la semifinal”, explicó el entrenador, que confía en que sus jugadoras darán un golpe de autoridad.

El director técnico nacional femenil elogió la apasionada entrega y disciplina de sus jugadoras en un encuentro de alta tensión contra las paraguayas.

“Orgulloso del equipo y de la entrega. Nos hemos propuesto ir paso a paso y se cumplió de buena manera nuestra actuación en octavos y estar en la siguiente

Quedan listos duelos de cuartos de final

La Selección Española femenina Sub-17 fue eliminada en octavos de final del Mundial de la categoría, que se lleva a cabo en Marruecos, tras perder en penaltis (5-4) ante Francia, en un partido que dominó pero empató 0-0 en el tiempo reglamentario por lo que todo se definió en tanda desde el manchón de los 11 pasos. Francia cambió a su guardameta por Poyé para los penaltis, quien detuvo los lanzamientos de Silvia Cristóbal y Celia Gómez. Francia jugará cuartos ante Países Bajos el domingo. Por otra parte, la selección canadiense, conocida como Les Rouges, venció 6-0 a Zambia en fase de octavos. Los goles fueron de Melisa Kekic, Daniela Feria-Estrada (doblete), Mya Angus, Chloe Taylor y Amy Medley. El cuadro de la Hoja de Maple enfrentará a Brasil en la siguiente fase.

Mientras tanto Colombia perdió 4-0 ante Ja-

GAMERO admitió que el partido no fue sencillo, ya que tras ponerse en ventaja, el equipo se enfocó excesivamente en defender.

ronda. Estoy muy contento”, señaló. Gamero admitió que el partido no fue sencillo, ya que, tras ponerse en ventaja, el equipo se enfocó excesivamente en defender el marcador. “Ha sido complicado. También justo la estancia en la que estamos, en Octavos, es un solo partido. Siento que después de que nos pusimos al frente, nos preocupamos demasiado por conservar el cero. Y eso creo que nos costó un poquito en el orden y dejamos de generar opciones adelante”, explicó el estratega. Pese a los aspectos por corregir, México exhibió una sólida actuación defensiva que mantuvo la portería imbatida.

Francia superó a las españolas en tanda de penales y van ante Países Bajos.

pón en busca de un boleto a Cuartos de Final, sin poder contrarrestar el dominio nipón. Ua Ohno abrió el marcador al minuto 9 con un disparo desde fuera; Noa Fukushima marcó al 21' y 57' (doblete) y Konoha Nakamura anotó al 43'.

Entonces los cuartos de final se jugarán de la siguiente manera: Brasil vs Canadá; Corea del Norte ante Japón; México enfrentará a Italia y finalmente Francia va ante los Países Bajo. Ocho selecciones en busca de la gloria y entre estas, la selección tricolor de futbol.

México avanza a cuartos de un Mundial sub-17 por primera vez desde 2018.
MARTÍN AVILÉS
GUSTAVO MARES
GUSTAVO MARES
Momento del cabezazo de Ibarra que dio la victoria a las mexicanas.

SON COLEROS EN ITALIA

Johan Vásquez y Genoa se hunden más

con resultados como este.

El equipo rojiazul pierde ante el Cremonese y ya suma nueve partidos sin ganar en la Serie A

Johan Vásquez es de los mejores futbolistas que tiene México de cara al Mundial del 2026, pero es sotanero en Italia y está en zona de descenso.

Si bien es aún temprano en la temporada, el equipo del central sonorense, Genoa, es último de la Serie A en el Calcio, con apenas tres puntos de 27 disputados, tras caer de local 0-2 ante Cremonese.

Eso quiere decir que en nueve juegos, no ha podido ganar un solo encuentro y solamente ha conseguido tres empates, por seis derrotas.

Johan es el capitán del equipo genovés, pero la realidad es que ha sido un inicio de Serie A completamente infernal,

Peor aún, porque fue de local en el estadio Luigi Ferraris, por lo que la afición se hizo sentir en contra del conjunto del Genoa, que nada más no camina con el francés Patrick Vieira de entrenador.

Los goles del conjunto visitante en este encuentro, fueron por medio de Federico Bonazzoli con un doblete al 4' y al 49', por lo que los tantos del Cremonese, fueron al principio de cada mitad del cotejo.

Genoa es último con tres puntos, y arriba de ellos están Fiorentina y Pisa con cuatro unidades, mientras que Hellas Verona, que es 17 fuera de zona de descenso, tiene cinco unidades.

Eso quiere decir que los equipos que están arriba del conjunto genovés no están lejos y que si el equipo de Johan entra en una buena seguidilla, pueden salir del fondo.

La bronca es que no se ve cómo. GOLEADA DEL INTER DE MILÁN

El Inter de Milán se recompuso de su derrota ante el Nápoles con una efectiva

Trazan Gol del Siglo en moneda

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó una moneda de plata en ocasión del Mundial 2026 de futbol, que lleva grabada en el dorso el trazo del histórico gol de Diego Armando Maradona a Inglaterra en los cuartos de final del campeonato mundial de México 1986.

“El BCRA emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales”, anunció el organismo en un comunicado, en el que destacó que en el mundial del año próximo en Estados Unidos, México y Canadá “se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo”. Esta pieza forma parte del Programa

victoria ante el Fiorentina (3-0) construida en la segunda mitad, momento en el que el doblete de Calhanoglu y el tanto de Sucic derribaron el muro del español David De Gea, incapaz pese a su gran actuación de evitar la quinta derrota del combinado 'Viola', en puestos de descenso.

El Inter no se descuelga de la pelea por el liderato. Amarró en San Siro una victoria clave para perseguir a Nápoles y Roma, para meter presión a la cabeza de ca-

MINUTOS jugó Johan Vásquez frente al Cremonese en la Jornada 9. 3 LOS PUNTOS que tiene el Genoa de 27 disputados hasta el momento.

El diseño fue realizado por la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro.

Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que sigue a iniciativas similares en mundiales anteriores, de las que también participó el Banco Central argentino.

“El diseño de esta moneda conmemorativa, en la parte central de su anverso, presenta una pelota atravesando la moneda, como alegoría sobre la pasión futbolera, mientras que en el arco superior se inscribe la leyenda República Argentina y, en el inferior, Copa Mundial de la FIFA 2026”, precisó el comunicado. El reverso, por su parte, muestra un es-

En la pieza se puede apreciar el camino que Maradona completó hasta lograr su histórica anotación.

quema de la mítica jugada de Maradona, desde el momento en que recibe el balón detrás de la mitad del campo hasta el remate a portería tras regatear a cuatro ingleses y al portero Peter Shilton. Aquel tanto marcó el 2-0 parcial del duelo de cuartos de final, tras un polémico gol con la mano del astro argentino del futbol bautizado en Argentina como La mano de Dios y antes del descuento del goleador inglés Gary Lineker.

AÑO EN QUE Johan llegó al futbol italiano con el Genoa, procedente de Pumas.

rrera mientras refuerza su estilo, su agresividad, su forma bajo los mandos del rumano Cristian Chivu. Alegría especial para la parte nerazzurra de Milán, conmovida por lo sucedido con el español Josep Martínez, que atropelló a un hombre de 81 años en silla de ruedas eléctrica fallecido en el acto.

La Fiore no conoce el éxito en 9 jornadas de Serie A. Cuatro empates y cinco derrotas que colocan a Stefano Pioli en el punto de mira.

Eden Hazard va al Salón de la Fama

Eden Hazard, exfutbolista del Chelsea y Real Madrid, ha sido incluido en el Salón de la Fama de la Premier League.

El belga es el jugador número 26 en ser incluido en esta lista que cuenta con otros jugadores como Thierry Henry, Eric Cantona, Alan Shearer y David Beckham.

“Henry está ahí, sabes. Crecí viendo a Francia, así que jugadores como Zidane y como él son mis ídolos. Estar en el mismo lugar que ellos es muy especial”, dijo Hazard.

“Significa mucho para mí estar en el Salón de la Fama. Estoy muy orgulloso de poder unirme a ellos, ojalá pudiéramos formar un equipo”.

Hazard llegó al Chelsea en 2012 procedente del Lille y se convirtió en un ídolo de Stamford Bridge al jugar 352 partidos y marcar 110 goles, hasta marcharse al Real Madrid por 100 millones de euros en 2019.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Johan es titular y capitán, pero el Genoa no levanta.
EFE
EFE

+DEPORTES

Jueves

VLADIMIR GUERRERO PEGA JONRÓN

Trey Yesavage fue imponente frente a LA

MARTÍN AVILÉS

Lleva a los Azulejos de Toronto a una victoria de 6-1 para colocarse a un paso de conquistar la Serie Mundial

Trey Yesavage llegó al Dodger Stadium el miércoles por la noche con la timidez de un novato de tan solo 22 años que hacía apenas su segunda apertura en la postemporada. Y a pesar de subir al imponente montículo frente a 52 mil 175 miradas, bajó convertido en el héroe de los Toronto Blue Jays luego de siete entradas que le bastaron para labrar su nombre en oro. La novena canadiense se impuso por pizarra de 6-1 en el Juego 5 de la Serie Mundial para ahora volver al Rogers Centre con ventaja de 3-2, a un solo triunfo de la gloria.

Yesavage recetó 12 ponches para establecer un nuevo récord con la mayor cantidad de chocolates para un novato en

un solo juego de Clásico de Otoño. La marca se mantenía intacta desde 1949, cuando —irónicamente— la leyenda de los Brooklyn Dodgers, Don Newcombe, ponchó a 11 rivales en el Juego 1 de la Serie Mundial de aquel año. El lanzador derecho sentenció a cada uno de los nueve bateadores de los Dodgers en solo cinco entradas. Por si fuera poco, estableció una nueva marca en Grandes Ligas por la mayor cantidad de strikeouts en un juego del Clásico de Otoño sin otorgar una sola base por bolas. De esta manera, al no otorgar BB y ponchar a 12, logró algo que ningún lanzador había conseguido jamás en los 121 años de historia en World Series.

12

PONCHES es el nuevo récord establecido por un novato, en este caso Trey Yesavage, en una

22

AÑOS tiene Yesavage y comenzó la temporada 2025 jugando en Ligas Menores.

El joven comenzó la temporada en las Ligas Menores, pero aguantó los embates naturales de quien empieza a dibujar su camino. Y muy pronto se abrió paso hasta hacerse de un hueco en el róster de los Jays en la Gran Carpa, apenas en septiembre pasado. Ya en el Big Show, no solo fue incluido en la plantilla de John Schneider para la postemporada al entrar al definitivo mes de octubre, sino que el mánager le asignó el primer duelo contra los Dodgers. Permitió dos carreras en cuatro entradas en la victoria de los Blue Jays por 11-4 en ese encuentro. El quinto juego de esta vibrante serie no pudo haber empezado peor para los Dodgers. En el primer lanzamiento de Blake Snell, Davis Schneider, conectó un jonrón por el jardín izquierdo. No conformes, momentos después, en

apenas el tercer lanzamiento del encuentro, Vladimir Guerrero Jr. conectó otro vuelacercas hacia la misma zona de las gradas. Así de golpe, por primera ocasión en la historia de la Serie Mundial, un equipo comenzó un juego con dos cuadrangulares seguidos. Además, fue la tercera ocasión en la que hay cuadrangulares consecutivos en la primera entrada, curiosamente, las tres han sido contra los Dodgers, con New York Yankees recién en 2024 y Baltimore Orioles en 1966. Kike Hernández redujo la desventaja a 2-1en el tercer rollo con jonrón solitario, pero fue la última vez que Los Ángeles anotó en la noche. Los Jays añadieron dos carreras en el séptimo —una de ellas por lanzamiento descontrolado de Edgardo Henríquez— y otra más para la victoria en la octava.

El lanzador derecho sentenció a cada uno de los nueve bateadores de los Dodgers en sólo cinco entradas.
Los aficionados canadienses disfrutaron en las gradas el triunfo y las bebidas.
Serie Mundial.
FOTOS: REUTERS
LA Dodgers Toronto Estadio: Dodger Stadium

EL REPUNTE DE CUERVOS

Lamar Jackson está de vuelta con Ravens

MARTÍN AVILÉS

El mariscal está recuperado tras perderse tres partidos por una lesión en los isquiotibiales

Los Baltimore Ravens por fin han recuperado a Lamar Jackson tras perderse tres partidos por una lesión en los isquiotibiales, y ahora, están más sanos que en las últimas semanas en busca de un repunte que los lleve de vuelta a la cima de la AFC Norte. El equipo entrenado por John Harbaugh visitará el sur de Florida necesitado de una racha ganadora en el partido de Jueves por la Noche que dará inicio a las acciones de la Semana 9 de la temporada 2025 de NFL ante Miami Dolphins.

Quien gane este encuentro entre Baltimore (2-5) y Miami (2-6) mantendrá su buen momento, toda vez que ambos vienen de ganar en la Semana 8 y buscan sumar dos victorias consecutivas por primera vez en esta temporada plagada de lesiones y altibajos. Los Ravens dominan el historial entre ambos con marca de 11-8 y con una ventaja de 9-8 en temporada regular. Sin embargo, los Dolphins lideran la

Otorga Lions 180 mdd a Hutchinson por 4 años

Los Detroit Lions han cerrado uno de los acuerdos más importantes de su historia al dar a Aidan Hutchinson la mayor cantidad de dinero garantizado jamás otorgada a un jugador que no sea mariscal de campo. La extensión de contrato para el ala defensiva ha sido por cuatro años y 180 millones de dólares. Un voto de confianza tras el impactante regreso que ha tenido a la NFL tras la severa lesión sufrida el año anterior, cuando se fracturó la tibia y el peroné.

El contrato, que incluye 141 millones de dólares garantizados, establece un récord histórico para jugadores no quarterbacks, al superar cualquier cifra anterior en la liga. Con un salario promedio anual de 45 millones, Hutchinson se convierte en el segundo jugador defensivo mejor pagado, solo por detrás de Micah Parsons de los Packers y sus 46.5 millones.

Aunque el equipo de Michigan no ha hecho oficiales las cifras, publicó en su cuenta de X un meme del jugador mientras baila de felicidad, lo que sugiere la celebración por la histórica renovación.

serie como locales por 6-4. Su último encuentro fue en 2023, cuando los Ravens se impusieron por contundente marcador de 56-19 en el M&T Bank Stadium. Aquella vez, Jackson logró una calificación de pasador perfecta de 158.3 durante un partido de diciembre que le otorgó a Baltimore el primer puesto en los playoffs de la Conferencia Americana, además de ayudarle a conseguir su segundo premio al Jugador Más Valioso (MVP). Mientras los cánticos de “¡MVP, MVP!” resonaban en las gradas, Lamar lanzó para cinco touchdowns, al completar 18 de 21 pases para 321 yardas. Isaiah Likely anotó dos touchdowns, mientras que Zay Flowers registró 106 yardas recibidas; mientras que Charlie Kolar, Justice Hill y Patrick Ricard anotaron uno cada uno.

En cambio, la última visita de los Ravens a Miami fue precisamente un Jueves por la Noche en 2021, cuando los Dolphins

se impusieron 22-10 con una actuación defensiva dominante. Miami utilizó formaciones de blitz para presionar sin descanso a Jackson, lo que los llevó a capturarlo cuatro veces y limitarlo a 238 yardas por pase con una intercepción.

Una victoria de Baltimore reafirmaría que el equipo ha encontrado su ritmo tras la semana de descanso. Los Ravens fueron el único equipo de la AFC Norte en ganar en la Semana 8, un resultado que mejoró sus posibilidades en la lucha por el título divisional en detrimento de los Pittsburgh Steelers y su cada vez más alarmante crisis.

Sin embargo, una derrota ante los Dolphins frenaría ese impulso. Miami viene de una victoria sorpresiva en Atlanta, pero un inicio de temporada de 1-6 ha puesto a jugadores y entrenadores bajo la lupa. Los Phins tienen tres partidos antes de su semana de descanso en la Semana 12. Su desempeño ayudará a determinar si se avecinan cambios importantes en Miami, empezando por su pasador Tua Tagovailoa.

ESTADÍSTICA NEGATIVA

CUATRO EQUIPOS DE LA NFL aún no han ganado como visitantes, y los Ravens, con racha de 0-2 fuera de su trinchera, están entre ellos.

El edge rusher de 25 años ha demostrado ser fundamental en el resurgimiento de los Lions. Tras perderse la mayor parte de la temporada pasada por la fractura en la pierna, Hutchinson ha vuelto con fuerza esta campaña, al registrar seis capturas, cuatro balones sueltos forzados —líder en toda la liga en esta categoría— y 13 golpes al mariscal de campo en siete partidos.

Pero su impacto trasciende estadísticas. El entrenador en jefe Dan Campbell destacó lo que aporta Aidan, más allá de la crudeza de los números: “La cantidad de cosas que puede hacer por nosotros, tanto en el juego terrestre como en el aéreo; nos saca de apuros. Si hablamos de cumplir con su parte, él cumple con creces”.

Con su retorno, se espera que el equipo de Baltimore apriete su paso en la NFL.
MARTÍN AVILÉS
El jugador está contento con su nueva firma, todo un récord.

El dato incómodo

El Fondo Minero murió de nuevo

En la reciente discusión fiscal en el Senado, volvió un tema que parecía enterrado: el Fondo Minero. La senadora Geovanna Bañuelos, del PT, propuso restablecerlo para que los municipios donde se extraen los recursos naturales recuperaran una parte de esa riqueza.

Su reserva fue rechazada por apenas seis votos de diferencia. Con ese resultado, el Fondo Minero murió otra vez.

EXTRAER Y RETRIBUIR

Creado en 2014, el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros surgió con la idea de que parte de los impuestos pagados por las empresas regresara a las comunidades donde se extraen los minerales.

El 80% de esos recursos se destinaba a estados y municipios mineros y se invertía en infraestructura, salud, educación y medio ambiente. Entre 2014 y 2018 financió más de 18 mil millones de pesos en obras: pavimentación de calles, clínicas rurales, plantas de tratamiento, alumbrado público, parques y escuelas en más de 600 municipios, en estados como Zacatecas, Sonora, Durango, Chihuahua y Coahuila.

A pesar de señalamientos de corrupción, en muchas comunidades fue el primer programa que dejó beneficios visibles por la minería.

EL GOLPE

En2019, el gobierno de López Obrador ordenó eliminar el fondo con el argumento de opacidad y corrupción. En 2020, el fideicomiso que lo administraba fue extinguido junto con otros 108. Los recursos pasaron a la Tesorería y, desde entonces, se canalizan sobre todo al programa La Escuela es Nuestra. La intención oficial fue centralizar el dinero y evitar desvíos.

El resultado, sin embargo, fue que los municipios mineros se quedaron sin apoyo directo.

Gobernadores y alcaldes de estados mineros advirtieron el golpe. Coahuila dejó de recibir más de mil 200 millones de pesos y, en Zacatecas y Sonora, decenas de obras quedaron inconclusas.

Hoy, las comunidades que antes pavimentaban o equipaban escuelas con el fondo dependen de partidas federales generales, mucho menores y más discrecionales.

DINERO QUE YA NO REGRESA

Las empresas mineras siguen pagando el derecho especial sobre minería, pero el dinero ya no se queda en las regiones de origen. Del total recaudado, 85% va a la SEP, 5% a Economía y 10% a la Tesorería.

Es decir, la renta minera se diluye en programas nacionales y ya no existe un mecanismo que garantice que los municipios mineros reciban su parte. Por eso, cada año surgen intentos por revivir el Fondo.

La iniciativa de Bañuelos fue la más reciente, pero ya van varios intentos fallidos desde 2020. Senadores de oposición y legisladores de Morena de estados mineros han pedido restablecerlo. La industria también lo exige: la Cámara Minera de México (Camimex) recuerda que las empresas pagan esos recursos y no saben en qué se usan.

LECCIONES

Otros países muestran que sí se puede repartir la riqueza minera. En Perú, el Canon Minero transfiere la mitad del impuesto sobre utilidades a gobiernos regionales y municipales.

En Ghana, un fondo legal destina parte de las regalías directamente a proyectos comunitarios. El principio es el mismo: que el subsuelo deje algo al suelo.

El Fondo Minero fue una política pública que funcionó, pese a sus errores, y generó beneficios sociales mediante la minería. Su eliminación dejó vacíos que ningún programa ha llenado.

EL DATO INCÓMODO

La UNAM acumula más de 30 amenazas de bomba en mes y medio. Falsas alarmas que paralizan clases y generan miedo en los campus. Mientras tanto, la Universidad lanza encuestas sobre salud mental. Entre amenazas y ansiedad, ¿qué está pasando en la Máxima Casa de Estudios?

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

nes de pesos para cubrir las indemnizaciones y prestaciones de jueces y magistrados cesados tras la reforma judicial. La solicitud llega después de que los juzgadores en retiro se manifestaran frente a sus oficinas. Pero resulta que había fideicomisos que garantizaban esos pagos, pero fueron extinguidos y sus recursos “desaparecieron”. La reforma judicial obliga a respetar sus derechos laborales, pero el dinero no aparece. El nuevo Poder Judicial nació con deuda moral y financiera.

Megaoso en el Senado

Tremendo papelón se aventó el equipo de Comunicación Social del Senado. En redes presumieron la “firma” del Acuerdo Global México–Unión Europea, como si la Cámara alta pudiera suscribir tratados internacionales. El error fue tan grave que hasta la Cancillería tuvo que salir a reclamar y corregir: sólo el Ejecutivo federal puede firmar acuerdos, el Senado únicamente los ratifica. El post fue borrado, pero el daño ya estaba hecho. Años de negociaciones diplomáticas reducidos a un desliz de redes sociales. Una cosa es “ratificar”… y otra muy distinta saludar con sombrero ajeno.

‘Justos’ por pecadores

Pese a que ya se estableció en un acuerdo formal que, por lo menos en lo que resta del año, todas las sesiones en la Cámara de Diputados serán presenciales, legisladores de Morena insistieron en que las sesiones semipresenciales son importantes, porque se deben utilizar los instrumentos tecnológicos para el trabajo parlamentario. El vocero de la bancada, Arturo Ávila, insistió en que se ha tratado de estigmatizar una práctica que facilita el trabajo en el Legislativo. Que le reclamen al Cuau.

El debate interminable

En el Senado se desató una guerra ideológica por la postura de México ante la ONU, que volvió a debatir el fin del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba. La senadora Lilly Téllez, del PAN, calificó a Morena de ser unos “comunistas mafiosos” y afirmó que “el bloqueo no existe”, acusando a la presidenta Claudia Sheinbaum de querer “apoyar a la narcodictadura cubana”. En respuesta, la senadora Yeidckol Polevnsky, del PT, replicó que “la ignorancia es temeraria” y recordó que el bloqueo sí existe. Entre gritos y descalificaciones, el Senado acabó discutiendo geopolítica con sabor tropical.

Diálogo de sordos

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció que las obras “más importantes” rumbo al Mundial 2026 estarán listas entre enero y abril, justo para que haya al menos dos meses de ensayo general antes de que ruede el balón en junio. Mientras tanto, en Tlalpan y Coyoacán, los vecinos siguen coreando su desacuerdo con la ciclovía que les construyen frente a sus casas: ya tenían tráfico, transporte público y ruido, ahora suman ciclistas. La mandataria lo sabe, pero confía en que, para entonces, todos se habrán acostumbrado a esquivar ruedas y espejos en avenidas cada vez más angostas.

Juan Ortiz

Jueves

OPOSICIÓN, EN CONTRA

Para ingresos, exprimirá gobierno de impuestos 10% más que en 2025

Aprueban la Ley de Ingresos en el Senado; buscan recaudar 10.2 billones de pesos

Cada año, el gobierno federal estima una mayor recaudación de impuestos para alcanzar su estimado de ingresos que le permitan operar durante un año fiscal.

Y 2026 no está siendo la excepción. Si bien desde que iniciaron los gobiernos de la ‘4T’ aseguran que en su política son “primero los pobres”, lo cierto es que es precisamente toda la población, incluyendo los que menos tienen, el sector cautivo que le permite obtener prácticamente más de la mitad de los ingresos.

Lo anterior, porque de los 10 billones 193 mil 683 millones de pesos que se aprobaron para el próximo año, 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos serán por impuestos (IVA, ISR, IEPS), esto es, 9.26 por ciento más que lo que se aprobó para 2025.

Desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se estableció que no habría reforma hacendaria ni fiscal, ni la creación de nuevos impuestos, solamente la “actualización” de los existentes.

Asimismo, y desde entonces, se espera que los ingresos tributarios sean prácticamente el principal factor para alcanzar el total de ingresos, buscando fortalecer la capacidad recaudatoria y reducir la evasión fiscal por medio del Servicio de Administración Tributaria, el SAT.

Tal es así que, para el Ejercicio Fiscal 2025, se previeron ingresos por 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos, donde 5 billones 297 mil 812.9 millones de pesos fueron por impuestos.

Dichas cifras no se comparan en nada con lo aprobado por el Congreso de la Unión para 2018, cuando se estableció que el gobierno federal obtendría ingresos por un total de 5 billones 279 mil 667 millones de pesos.

Y si vamos un poco más atrás, para el Ejercicio Fiscal 2012 se aprobaron 3 billones 706 mil 922 millones de pesos de ingresos donde–por impuestos, contribu-

ciones, derechos, productos y aprovechamientos, se estimaron 2 billones 313 mil 614 millones de pesos.

Lo anterior da cuenta de que prácticamente desde hace ya más de tres sexenios, el gobierno federal se ha recargado más en obtener los ingresos para su operación de la población, que de las ventas por petróleo, como fue hasta finales del siglo pasado

AVAL ENTRE CRÍTICAS

Con 79 votos a favor y 37 en contra, el Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que prevé ingresos totales por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. El dictamen fue remitido al Ejecutivo Federal tras

El panista Gustavo Sánchez Vásquez advirtió que la nueva ley rompe con el equilibrio entre ingreso y gasto.

el rechazo de las reservas presentadas por senadores del PAN, PVEM y Movimiento Ciudadano.

Desde la bancada del PRI, la senadora Cristina Ruíz Sandoval anunció el voto en contra de su grupo parlamentario, al considerar que esta “ley hipoteca el futuro del país, incrementa la deuda pública, reduce la confianza de los inversionistas y convierte el gasto público en una herramienta electoral”.

Perfilan pasar tijera al PJ, TEPJF, INE y Diputados

La Cámara de Diputados arrancará la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 la próxima semana, en la que se prevé que haya reducciones al Poder Judicial, los órganos autónomos, incluyendo el INE y el TEPJF, así como a la propia Cámara de Diputados.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, explicó que habrá una bolsa de reasignaciones de entre 17 mil y18 mil millones de pesos y lo que se busca es “mantener la disciplina fiscal y evitar aumentos injustificados en áreas donde se pueden hacer ajustes”.

En este sentido, señaló que, una vez que el Senado apruebe la Ley de Ingresos, la Comisión de Hacienda de Diputados tendrá ya un anteproyecto preparado, para entrar de inmediato a la discusión.

Aseguró que el dictamen se está haciendo en la Cámara de Diputados y que los rubros a los que se les destinarán los recursos provenientes de estos ajustes son cultura, educación, campo, infraestructura carretera, entre otros.

El morenista insistió en que estas reducciones no implican necesariamente un recorte directo a los montos actuales, sino que no haya incrementos en términos respecto al presupuesto de 2025.

Además, ayer el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que establece las reglas para la discusión y votación del dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, que se hará en sesiones presenciales, antes del 15 de noviembre.

“DESEQUILIBRIO”

BUSCAN “mantener la disciplina fiscal y evitar aumentos injustificados en áreas donde se pueden hacer ajustes”.

AIDA RAMÍREZ Y PILAR MANSILLA
El diputado Germán Martínez Cázares, durante el debate previo en San Lázaro.
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena.
PATRICIA RAMÍREZ

carreteros de la ciudad.

Pactan precio de maíz y quitan algunos bloqueos

Sólo queda activo el de Guanajuato, “pues la gente está todavía necia y está en su derecho de pedir”, dice UNTA

El precio de garantía que se logró durante las negociaciones de agricultores con el gobierno federal, la madrugada de ayer, fue de 6 mil 950 pesos por tonelada de maíz para productores de 20 hectáreas y hasta 200 toneladas para el ciclo agrícola primavera-verano 2025, cifra muy cer-

cana a los 7 mil 200 pesos que se exigían inicialmente.

Álvaro López Ríos, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), dio a conocer lo anterior y señaló que, con ello, inició el desbloqueo de carreteras y toma de casetas que se intensificó el pasado martes.

Darán 950 pesos de apoyo por tonelada

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, informó en la mañanera de ayer que el gobierno federal alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, tras una negociación que concluyó en la madrugada, para evitar los bloqueos carreteros por campesinos. El convenio establece un apoyo directo de 950 pesos por tonelada de maíz para alrededor de 90 mil productores con predios de hasta 20 hectáreas, así como créditos preferenciales a través del programa Cosechando Soberanía.

Sin embargo, precisó que este acuerdo lo aceptaron sólo los agricultores de Michoacán y Jalisco, pero no así los de Guanajuato.

“Sólo queda el bloqueo en Guanajuato, pues la gente está todavía necia y está en su derecho de pedir, de exigir lo que demandaban. Voy a decirles que ya esto es un logro importante, no al 100 por ciento, pero es un logro importante, pues, más allá de los 6 mil 50 que ofreció Julio Berdegué (secretario de Agricultura) de manera inicial y tramposa, no se llega a los 7 mil 200 que se demandaba inicialmente”, comentó.

López Ríos explicó que otro punto que se acordó entre las partes fue la creación de una Comisión de Ordenamiento de Mercados y Comercio, que permita con anticipación a las cosechas, se acuerde el tema de los precios entre las partes interesadas, el gobierno, los industriales y los productores.

Con este acuerdo, aseveró, el precio de garantía se queda en 6 mil 50 que ofrece el gobierno federal, más los 900 pesos por tonelada que garantizan los gobiernos de los estados productores de maíz.

Puntualizó que, en este caso, “para Michoacán” serían un pago de 6 mil 950 pesos entre el precio que está establecido en el libre mercado y el acuerdo de apoyo federal y estatal, situación que propició que desde las primeras horas de ayer se empezaran a levantar los bloqueos que había en Michoacán y en Jalisco.

Norte deja sin electricidad a más de 77 mil personas en Tamaulipas

Un total de 77 mil 633 usuarios se quedaron sin energía eléctrica en el centro y sur de Tamaulipas debido a los efectos del evento de norte que acompaña al frente frío 11, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con el reporte de la CFE, en

las zonas Tampico, Mante y Victoria, pertenecientes a la División Golfo Centro, el suministro comenzó a interrumpirse desde las 7:50 horas de ayer, derivado de vientos de 50 a 70 km/h con rachas de hasta 100 km/h en el litoral tamaulipeco.

Se debe frenar la “tentación de pensamiento único”: UNAM

“No permitamos que la polarización, y menos aún la tentación del pensamiento único, enturbie las relaciones entre la comunidad universitaria y trate de incidir en sus actividades sustantivas”, advirtió el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. Al entregar el Premio Universidad Nacional y el reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2025, a 33 universitarios, señaló que en la UNAM las “diferencias se escuchan con respeto y los consensos se construyen con inteligencia”.

En su discurso, el rector dejó en claro que la tenacidad y el profundo sentido de pertenencia es la respuesta más íntegra frente a cualquier intento de división, agresión o descalificación.

Luego de los hechos de violencia en el CCH Sur y las amenazas en escuelas y facultades, Lomelí Vanegas subrayó que no se debe permitir que amenazas virtuales siembren el temor en las facultades y escuelas, y pidió que se atiendan con responsabilidad los riesgos.

LLAMADO

“NO SE debe permitir que amenazas virtuales siembren el temor en las facultades”, pidió.

restablecer el servicio al 100 por ciento en el menor tiempo posible.

De 21 circuitos de media tensión afectados, cinco fueron restablecidos al 100 por ciento, mientras que dos permanecen parcialmente restablecidos y14 continúan pendientes así como 10 ramales de media tensión, dos fueron recuperados por completo, uno parcialmente y siete siguen sin servicio.

Para atender la emergencia, la CFE desplegó 132 trabajadores electricistas, 29 grúas y 38 vehículos, con el objetivo de

El frente frío provocó afectaciones a 76 mil 538 usuarios en Tamaulipas y Veracruz, aunque, con corte a las 11 horas, la CFE informó que 34 mil 495 ya habían recuperado el servicio, lo que representa un avance de 44.4 por ciento.

El día de ayer, el cielo estuvo nublado, con poca lluvia y una temperatura promedio de 23 a 24°C acompañada, lo que permitió que, en algunas zonas, el servicio eléctrico se pudiera restablecer más rápido.

No obstante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el viento del norte alcanzó velocidades de 35 a 45 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, que aminoró hacia la tarde en la entidad, lo que podría volver a afectar el servicio.

El rector Leonardo Lomelí, durante una premiación.
CORTESÍA
Agricultores de Jalisco levantaron su plantón en la carretera a Nogales, así como varios accesos

Cae Simón Levy; estaría retenido en Portugal

El exsubsecretario de Planeación Turística, acusado de delitos ambientales y amenazas

El rumor se difundió entre los medios digitales como la confirmación de lo que había ocurrido desde varias semanas antes. Simón Levy, el empresario que alguna vez prometió digitalizar el turismo mexicano, fue detenido en Portugal con fines de extradición.

La noticia fue confirmada por la fiscalía de la Ciudad de México y el tema llegó a la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el arresto fue resultado de una alerta migratoria internacional derivada de una denuncia presentada “hace tiempo” por un particular.

“Parece que fue en Portugal; es de una ficha de una denuncia que puso un particular contra él”, señaló. Sin embargo, la confusión surgió cuando en redes sociales, el mismo Levy publicó un video negando el hecho: “Estoy libre, perfectamente bien de salud. Me quisieron matar”.

El hombre que durante años se movió entre cámaras, foros y conferencias hoy se encuentra, según las autoridades, bajo

CLAUDIA SHEINBAUM

PRESIDENTA Parece que fue en Portugal; es de una ficha de una denuncia”

medidas cautelares dictadas por un tribunal europeo. “Estoy en Washington, DC. No estoy detenido. Primero que nada, estoy bien. Me quisieron matar”.

Entre ambas versiones, la fiscalía capitalina expuso los hechos con un lenguaje directo: el empresario cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes, siete ausencias judiciales, un amparo perdido y un proceso de extradición en curso. Reiteró que el procedimiento continúa “con estricto apego a los tratados internacionales y respeto a los derechos humanos”. En diciembre de 2021, precisó, Levy fue vinculado a un proceso por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra, tras la construcción irregular de un inmueble en la Ciudad de México. La autoridad judicial le citó en agosto de 2022 y agosto de 2025; nunca se presentó. Su amparo, concedido en 2022, quedó sin efecto por reincidencia. Un segundo expediente, abierto en noviembre de 2021, lo acusa de amenazas y daño en propiedad ajena doloso. En este caso, faltó a cinco audiencias entre diciembre de 2021y octubre de 2022. El 4 de agosto de 2022, el juez firmó la orden de aprehensión. Desde entonces, Levy transitó por el limbo procesal: prófugo, pero con celular; invisible, pero activo en redes. Cuando las autoridades detectaron sus viajes al extranjero, se activó la alerta migratoria y la cooperación internacional. Interpol México emitió una ficha roja, y la policía portuguesa actuó. El martes 28 de octubre, Levy fue detenido en territorio portugués. Al día siguiente compareció ante un tribunal, fue notificado de sus derechos y se le impusieron medidas de control de identidad. El procedimiento de extradición quedó abierto. Sin embargo, al cierre de esta edición, Levy seguía activo en redes, desde una ubicación no verificada.

PAN se inspira en Mussolini: Claudia

mientos sociales, no las élites conservadoras”.

La presidenta Claudia Sheinbaum trazó un vínculo histórico entre el nuevo lema del PAN y las raíces ideológicas del fascismo europeo.

Durante la conferencia matutina, la mandataria afirmó que la consigna “patria, familia y libertad” –usada por el blanquiazul en su relanzamiento político– proviene de los postulados del líder italiano Benito Mussolini, símbolo del autoritarismo del siglo 20.

Sheinbaum subrayó que esas tres palabras tienen un sentido distinto en México, donde “la patria, la familia y la libertad” se forjaron en los movimientos de independencia, justicia social y transformación nacional.

“En México –dijo– la familia es diversa, la patria surge de la lucha por la soberanía y la libertad la ganaron los movi-

La Presidenta recordó que los periodos del “autoritarismo priista y panista fueron, precisamente, los momentos en que menos libertades existieron”.

“¿Cuándo no había libertades en México? Durante el PRI y el panismo, el prianismo. Quien luchó históricamente por las libertades fueron los movimientos sociales vinculados con la transformación del país”, expresó.

A propósito del discurso opositor que acusa al gobierno de “totalitarismo”, Sheinbaum replicó que tales señalamientos carecen de sustento: “No podrían estar hablando libremente si viviéramos en un régimen autoritario”.

La Presidenta concluyó que quienes hoy enarbolan la consigna “patria, familia y libertad” están, en realidad, “moralmente derrotados”.

Condena EU defensa de México a Cuba

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

Luego de que el gobierno de México reiteró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) su rechazo al embargo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba, el subsecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador en México, Christopher Landau, expresó en redes sociales su descontento por la posición mexicana, señalando que el llamado “bloqueo” es un concepto erróneo.

“Como amigo de México, me entristece (...) Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías. No existe ningún ‘bloqueo comercial’ a Cuba. Un ‘bloqueo’ es un cerco

“Quien luchó históricamente por las libertades fueron los movimientos sociales vinculados con la transformación del país”, dijo.

Votación contra el embargo en ONU.

o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país. ¿Dónde está ese ‘bloqueo’ en este caso? Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países, como bien saben ustedes en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo”, respondió en X a un tuit de la Cancillería mexicana, donde aparece Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU, votando contra el embargo.

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Simón Levy fue subsecretario de Planeación Turística en Sectur.
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.

Jueves

Exigen la intervención del gobierno para resolver la negativa de volar del AIFA a Estados Unidos.

Urgen pilotos al gobierno a revertir el veto a vuelos

Las medidas tomadas “afectarían gravemente” la conectividad aérea y competitividad de aviación nacional

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) pidió ayer al gobierno federal "a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica”, ante la orden del Departamento de Transporte (DOT) de EU de revocar13 rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un pronunciamiento, la ASPA expresó

su “profunda preocupación” ante las órdenes emitidas por DOT, que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país.

“Estas imposiciones incluyen la desaprobación de servicios programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, refirieron los pilotos.

Según ellos, las medidas tomadas por las autoridades estadounidenses “afectarían gravemente” la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen de este sector, lo cual impactaría a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas a la industria.

...Y Aeroméxico cancela su vuelo inaugural a Puerto Rico

Aeroméxico tuvo que cancelar el vuelo inaugural ayer del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a San Juan de Puerto Rico, derivado de la orden emitida la noche del 28 de octubre por el Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos.

La aerolínea del caballero águila con-

firmó a la Organización Editorial Mexicana que el vuelo fue cancelado y se dio aviso a sus clientes tras la medida anunciada el lunes por el gobierno estadounidense.

La Orden 2025-10-13 publicada por el DOT no sólo puso en tierra a esa ruta, también afectó los nuevos vuelos anunciados por Aeroméxico desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Houston y McAllen, que estaban

Reiteraron al gobierno su disposición de colaborar en favor de políticas que fortalezcan a la aviación.

Señalaron que, en diversas ocasiones, han reiterado al gobierno mexicano su disposición de colaborar en favor de políticas que fortalezcan a la aviación nacional, sin embargo, denunciaron que no han encontrado el eco necesario.

“Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo”, subra-

anunciados en la página de la terminal. La ruta del AICM a Newark, de Volaris, prevista para arrancar el próximo 2 de noviembre, y nueve conexiones que VivaAerobus pretendía abrir desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando, también fueron canceladas.

El DOT dijo que la revocación de 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia EU es una medida de presión al gobierno de Claudia Sheinbaum por la cancelación de vuelos de carga hacia el AICM, lo que es urgente que se llegue a un acuerdo común para beneficio de ambos países.

“Decisión de EU, unilateral”, dice Sheinbaum
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que informó que no autorizará nuevos vuelos comerciales entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y destinos estadounidenses.

Calificó la medida como “una acción unilateral e infundada” y sostuvo que “México no es piñata de nadie”. Explicó que la decisión de trasladar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA obedeció a razones de protección civil y seguridad aérea, debido a la saturación del AICM.

yaron. Asimismo, aseguraron que con antelación han advertido a las autoridades mexicanas de que las decisiones adoptadas “sin una perspectiva técnica ni de largo plazo”, han derivado en un escenario de “incertidumbre laboral y económica” que hoy se ve reflejada en las órdenes emitidas ante el DOT.

Por ello, pidieron al gobierno a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico con las autoridades estadounidenses para restablecer las condiciones previstas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo.

“Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del país”.

La reacción de la ASPA ocurre luego de que el gobierno estadounidense anunciara que a partir del 7 de noviembre (o antes si así lo decide el Presidente Donald Trump), no autorizará que operen más las rutas que tiene Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen, en Texas.

Los pasajeros no pudieron abordar el avión.

JUAN LUIS RAMOS / EL SOL DE MÉXICO

Jueves 30deoctubrede2025

AGENCIA

Vecinos y familiares colocaron los cuerpos de los fallecidos sobre la calle donde se efectuó el operativo.

MURIERON 132 PERSONAS EN RÍO DE JANEIRO

Ejecutaron el operativo más letal de su historia

Gobierno federal de Brasil cuestiona acciones de seguridad en las favelas; solicitan una investigación

AGENCIAS

Río de Janeiro.- La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó ayer la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.

Entre sollozos y olor a cadáver, vecinos de una favela del norte de Rio de Janeiro recuperaron decenas de cuerpos, un día después de la megaoperación policial. Un periodista de AFP vio un decapitado, un fallecido con la cabeza destrozada y algunos habitantes denunciaron ejecuciones.

El letal operativo, que se produjo una semana antes de que Brasil acoja

la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, tenía como objetivo debilitar el ComandoVermelho, el principal grupo criminal de Rio que opera en las favelas.

La operación fue un éxito, dijo el gobernador conservador Cláudio Castro, defendiendo que las únicas víctimas fueron los cuatro policías muertos. Las autoridades de Rio promueven la mano dura contra el narcoterrorismo, mientras organizaciones como la ONU criticaron duramente la actuación policial.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se dijo horrorizado, según su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, quien afirmó que Brasilia no tuvo conocimiento previo de la operación.

Los cadáveres hallados por los ve-

111

VÍCTIMAS era el récord de asesinatos en un operativo policial. Ocurrió en 1992 en Carandirú.

115 DE LOS muertos en Río han sido confirmados como miembros delictivos, según el gobierno.

Argentina activó una alerta máxima en las fronteras, tras la operación policial de Brasil contra la banda Comando Vermelho.

cinos fueron dispuestos cerca de una de las principales vías del Complejo da Penha, una de las zonas donde tuvo lugar la operación. “Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca, un tiro por la espalda, esto no puede ser considerado seguridad pública”, dijo el vecino y activista Raull Santiago.

“Degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello, colgaron (la cabeza) en un árbol como un trofeo”, contó fuera de la morgue Raquel Tomas, madre de Iago Ravel, de 19 años, acusando de su muerte a las fuerzas de seguridad.

El martes hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos criminales, que usaron autobuses como barricadas y drones para lanzar “bombas”.

El gobernador Castro negó que la policía hubiese podido matar a inocentes durante esta operación fruto de una investigación de más de un año.

INVESTIGACIÓN INMEDIATA

Por su parte, el juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes pidió explicaciones sobre la actuación policial al gobernador y lo convocó a una audiencia el próximo lunes.

El Estado de Rio emplea desde hace tiempo el término narcoterrorismo, muy influenciado por la política de Donald Trump de definir así a grupos armados locales, pero nada lo “justifica”, explicó la experta brasileña en crimen organizado Carolina Grillo.

“Aquí son grupos armados que operan en mercados ilegales, que buscan el lucro, no la promoción del terror en la sociedad”, agrega.

Lula reunió a varios de sus ministros en su residencia oficial en Brasilia. La seguridad promete colarse en la campaña presidencial de las elecciones de 2026, en la que el izquierdista prevé postularse de nuevo.

Organismos internacionales y civiles como Amnistía Internacional condenaron la operación. El jefe de la ONU, Antonio Guterres, se mostró muy preocupado y pidió una investigación inmediata sobre la actuación policial.

Hasta ahora la actuación contra el crimen más letal en la historia de Brasil era la masacre de Carandirú ocurrida el 2 de octubre de 1992. Ese día 111 detenidos fueron asesinados en una intervención de la policía militar para controlar un motín del penal de Sao Paulo.

TOROS

CORTESÍA

Bruno Aloi, ante su última novillada

NATALIA PESCADOR

Bruno Aloi se encuentra a unos días de su despedida como novillero, programada en la plaza de toros de Provincia Juriquilla este sábado 1 de noviembre, donde está anunciado en un interesante mano a mano con Andrés García, en un festejo en el que abrirá plaza el rejoneador Rafael Puente, con novillos de la ganadería de Santín.

ESTÁ ILUSIONADO

“Me hace mucha ilusión presentarme en Juriquilla porque ahí tomó la alternativa mi hermano Fauro de manos de mi padre, en aquella corrida de rejones del 2 de abril de 2022”, comentó.

“ Así que ya seremos tres los toreros de casa que habremos toreado en esta plaza que tiene tanto sabor, y donde se da cita lo mejor de la afición de Querétaro y de otros lugares, inclusive de la Ciudad de México”.

“Además, Andrés también debutará ese día ante sus paisanos y con el antecedente de ser hermano del matador el Payo, por lo que ambos esperamos que la gente vaya a la novillada, que será la última que voy a torear como novillero antes de mi alternativa, lo que también tiene un significado especial para mí”, comentó Bruno.

SE PREPARÓ

A FONDO

Desde su llegada a México la semana pasada, ha estado tentando en varias ganaderías y no ha dejado de realizar los ejercicios de rehabilitación para seguir fortaleciendo ambas piernas, tras las dos cornadas sufridas en El Álamo, con un tratamiento de fisioterapia con electrodos, además de terapia de drenaje linfático, que ayuda a transportar nutrientes y desechar toxinas de las extremidades lesionadas.

EL 14 DE AGOSTO 2026

Jueves 30deoctubrede2025

Confirman a Ferrera y Gilio para Frascuelo

La organizadora de la corrida tiene pendiente a su tercer matador y el nombre de la ganadería

La empresa Cantauro, que encabeza el empresario Manuel Azcona, informó que ya confirmaron dos de los tres toreros que integrarán el cartel de la tradicional corrida de toros del 14 de agosto de 2026 en la Plaza de Toros Frascuelo. De acuerdo con el anuncio oficial, los espadas confirmados son el matador español Antonio Ferrera y el torero lagunero Arturo Gilio.

LOS CONFIRMADOS

Antonio Ferrera es un matador de amplia trayectoria en los ruedos españoles. Nacido en Bunyola, Islas Baleares, debutó con picadores en 1995 y tomó la alternativa en 1997 en Olivenza, Badajoz. A lo largo de su carrera ha destacado por su técnica y por su constancia en plazas de primera categoría, siendo habitual en ferias importantes como San Isidro en Madrid o la Feria de Abril en Sevilla.

Por su parte, Arturo Gilio forma parte

A la empresa le falta por confirmar a un torero.

de una reconocida dinastía taurina mexicana. Tomó la alternativa en 2022 en la plaza de toros de Lima, en Perú y desde entonces ha tenido actuaciones en distintos cosos de México y España. Su inclusión en el cartel representa un atractivo especial para la afición de Cedral, al tratarse de un torero joven con una gran apuesta dentro de su toreo de entrega.

La empresa Cantauro destacó que en

Leo Valadez está de vuelta

NATALIA PESCADOR

El torero aguascalentense Leo Valadez retomará su actividad taurina este fin de semana, presentándose el1de noviembre en la plaza de Moroleón y al día siguiente, 2 de noviembre, en la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, como parte de la segunda parte de la Temporada Grande.

Valadez había sufrido una cornada en la tibia —una herida cerrada que requirió dos intervenciones quirúrgicas—, lo que le obligó a suspender sus actuaciones y centrar sus esfuerzos en la rehabilitación correspondiente.

Valadez había sufrido una cornada en la tibia, una herida cerrada que requirió dos intervenciones quirúrgicas.

Según el comunicado que acompañó el anuncio de su reaparición, el diestro completó varias semanas de intensa preparación y alcanza ahora “óptimas condiciones físicas”.

LAS EXPECTATIVAS

La vuelta al ruedo de Valadez se da en un momento en que el torero busca recuperar ritmo de festejos y reinsertarse activamente en la temporada.

La elección de plazas como Moroleón y Guadalajara tiene un doble propósito: por un lado, permitirle actuar en ambientes exigentes, y por otro, ofrecer a la afición el

las próximas semanas se dará a conocer el nombre del tercer matador que completará el cartel. Se espera que se informe sobre las características de la ganadería seleccionada para el evento, cuyo nombre ya ha sido definido pero aún no se ha hecho público. La corrida del 14 de agosto es una de las citas taurinas tradicionales en México, por lo que la confirmación de figuras genera expectativa entre los aficionados.

Retoma su actividad taurina el fin de semana.

aliciente de ver su reaparición tras un período de inactividad.

PASO IMPORTANTE

La reaparición del aguascalentense Leo Valadez este fin de semana marca un paso significativo en su temporada, a la espera de terminar a tambor batiente lo que resta de este año.

Tras superarse, regresa con ilusión y en óptimas condiciones, tal como anunció su casa de apoderamiento EMSA.

Acude a Juriquilla, este sábado.
CORTESÍA
CORTESÍA

EU REANUDA PRUEBAS NUCLEARES TRUMP Y XI SE REÚNEN EN BUSAN; LOGRAN ALGUNOS ACUERDOS

HORA Y MEDIA JUNTOS. Tras la esperada reunión, Trump dijo que EU reducirá el arancel vinculado al fentanilo a 10% y que China reactivará las compras de soya.

MELISSA. YA EN CATEGORÍA 1 Y ACERCÁNDOSE A LAS BAHAMAS, EL HURACÁN DEJÓ 28 MUERTOS EN JAMAICA, HAITÍ, DOMINICANA Y CUBA.

'MÉXICO NO ES PIÑATA DE NADIE'

SHEINBAUM PIDE REUNIÓN CON RUBIO PARA TRATAR REPRESALIAS AÉREAS

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que “México no es piñata de nadie” y exigió “respeto” a EU en el tema aéreo. Informó que solicitó una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, para expresarle su desacuerdo por las represalias de prohibir nuevas rutas aéreas y cancelar 13 desde el AICM y el AIFA a EU. —E. Ortega

PRESIDENTA SE REUNIRÁ CON AEROLÍNEAS MAÑANA EU 'MATA' ASPIRACIÓN DEL AIFA DE SER TERMINAL GLOBAL; PILOTOS EXIGEN ACTUAR.

ACUERDA SADER DAR A PRODUCTORES DE MAÍZ $950 POR TON. PIDEN PUBLICAR PRECIO DE REFERENCIA AL PRODUCTOR Y EL DE MERCADO

Fed baja su tasa y Powell ‘enfría' expectativa de un recorte más

Decisión. Concreta reducción de un cuarto de punto; votos divergentes de dos miembros del Comité

Aunque ayer la Fed decidió reducir, por segunda vez consecutiva, la tasa en 0.25 puntos para situarla entre 3.75 y 4 por ciento, no es seguro que esta tendencia siga en diciembre. ‘’La reducción de las tasas en di-

“La reducción de las tasas en diciembre está lejos de ser una conclusión obligada”

ciembre está lejos de ser una conclusión obligada’’ dijo Jerome Powell, presidente de la Fed. Subrayó que, a pesar de un crecimiento económico moderado, hay factores que le preocupan y sugie-

ren cautela. Además de que al interior del Comité de la Fed hubo dos votos divergentes, las palabras de Powell moderaron las expectativas de un recorte más en diciembre. —Mario Luna

LEY DE INGRESOS 2026 Senadores avalan sin cambios la LIF con 10.2 bdp; va al Ejecutivo.

ADELANTAN PRESUPUESTO El martes inician la discusión; reasignarán 18 mil mdp: Monreal.

EBRARD (SE) Y GREER (USTR) MÉXICO Y EU BUSCAN NUEVO ENTENDIMIENTO COMERCIAL ANTES DE REVISAR EL T-MEC.

DE NVIDIA.

de chips se supera a sí misma; apuesta por IA. 5 bdd

INQUIETA A ONU MUEREN

132 PERSONAS EN BRASIL, TRAS OPERATIVO POLICIACO-MILITAR CONTRA EL NARCO.

JEROME POWELL Presidente de la Fed
VALOR
La productora
Nadine Cortés
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA

¿Nuevos capítulos

en la ‘telenovela’ de Banamex?

El 10 de octubre, tras la decisión de Citi de rechazar la oferta de Grupo México por Banamex, escribí en este espacio: “No es el estilo de Germán Larrea quedarse con los brazos cruzados, tras un revés como este, así que puede ser que este no sea el último capítulo de una historia que en febrero ya cumpliría tres años”. La frase sigue vigente.

No descarte que se abra otro episodio. Hay señales en el entorno financiero que vale la pena considerar.

Antes, un recordatorio útil.

El 1 de diciembre de 2024 se hizo efectiva la escisión de Banamex de Citi: desde entonces opera como entidad separada, aunque el control permaneció al 100 por ciento en manos de Citi.

El 24 de septiembre de 2025 se anunció el acuerdo con Fernando Chico Pardo para adquirir el 25 por ciento de las acciones a 85 por ciento de su valor en libros.

El viernes 3 de octubre, Grupo México informó que ofreció comprar el 100 por ciento de Banamex: pagaría a Citi un 25 por ciento a un valor similar al del trato con Chico Pardo y el 75 por ciento restante a 80 por ciento de su valor contable.

El 9 de octubre, Citi respondió: rechazó la propuesta de Larrea y ratificó el acuerdo con Chico Pardo.

Una semana después, el 14 de octubre, Citi reportó sólidos resultados del tercer trimestre: utilidad neta de 3 mil 800 millones de dólares, 16 por ciento arriba anual.

Pero, en ese informe reconoció una pérdida contable de 726 millones de dólares por la diferencia entre el precio histórico de adquisición de Banamex y la valuación implícita en la venta del 25 por ciento, lo que no hizo felices a los accionistas.

Hasta aquí, lo oficial. Ahora, lo que se discute fuera de reflectores.

En algunos ámbitos se ha puesto ojo sobre el tratamiento fiscal de la operación con Chico Pardo.

Citi no pagaría impuestos por la venta —previos dictámenes— dado que la transacción se realiza por debajo del precio de compra. Esa expectativa ha generado malestar entre algunos legisladores y funcionarios que suponían que habría un ingreso para el fisco. Además, la escisión de Banamex de

Citi no sería considerada enajenación de activos si Citi mantiene el control por dos años después de haberse dado, por lo que tampoco habría carga fiscal en ese frente.

Traducción: ciertos círculos en el gobierno no verían con malos ojos una alternativa que sí dejara un beneficio tributario. Esa sola posibilidad mueve incentivos.

En paralelo, se comenta que grandes inversionistas —se menciona a la familia Baillères y a Mariasun Aramburuzabala— habrían sido invitados a tomar participaciones de Banamex menores a 5 por ciento, no se sabe a qué mútiplo.

De confirmarse, podría reflejar la prisa de algunos accionistas de Citi en Estados Unidos por ver retornos más tangibles y rápidos. Llama la atención que se señala que dichas invitaciones provendrían del entorno de Chico Pardo, acaso para ensanchar el grupo y consolidar posiciones. El hecho verificable son las invitaciones; el objetivo de fondo, más difuso.

Con este telón de fondo, hay una pregunta inevitable: ¿podría Grupo México volver a la carga con otra oferta? No lo descarte.

Lo claro es que Citi no dará marcha atrás en la venta del 25 por ciento a Chico Pardo. Pero, aunque el escenario base sigue siendo la colocación bursátil en el futuro, la dinámica podría alterarse si un tercero irrumpe con una propuesta que cambie el balance —por precio, por estructura o por efectos fiscales—.

La moraleja es sencilla: en finanzas, la narrativa se mueve al ritmo de los incentivos. Y hoy hay actores con motivos distintos para acelerar tiempos, para mejorar valuaciones o para maximizar efectos fiscales. En ese punto de intersección, suelen aparecer los cambios en el guion.

¿Habrá más capítulos? Tal vez no mañana ni la próxima semana. Pero sería imprudente pensar que el telón ya se bajó cuando todavía hay intereses en juego, activos valiosos y una plaza bancaria con historia, marca y clientela que cualquier jugador quisiera anclar.

Como en toda telenovela, el final parece anunciarse muchas veces… hasta que por fin llega.

Mientras tanto, conviene seguir leyendo los créditos con atención. A veces, el próximo protagonista ya está en esa lista.

SE PREPARAN CAPITALINOS PARA CELEBRAR LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS

PARA CONMEMORAR EL DÍA DE MUERTOS, festividad que honra a los difuntos el 1 y 2 de noviembre, mercados y tianguis de la Ciudad de México ofrecen a los capitalinos productos y alimentos para las ofrendas, pues, según la creencia, los seres queridos que ya trascendieron regresan a visitar a sus familias. Papel picado, calaveras de azúcar, flores de cempasúchil, fruta, veladoras, pan de muerto y copal, entre otros elementos, no deben faltar en los altares que mezclan tradiciones prehispánicas y católicas.

@E_Q

Baja acotada

La Reserva Federal validó las expectativas de los analistas, al reducir en 25 puntos base su tasa de Fondos Federales; pero para la reunión de diciembre, está en duda.

Tasa de Fondos Federales de la Fed

Trayectoria diaria del rango superior, en % anual

El cierre de gobierno fue un factor de mucho peso en la decisión

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

El Comité de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió reducir por segunda ocasión consecutiva el rango objetivo para la tasa de fondos federales, llevando a cabo un ajuste de 0.25 por ciento en esta reunión para situar la tasa de referencia entre 3.75 y 4 por ciento, algo que el mercado estimaba ampliamente, indicando que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado.

Al mismo tiempo, la Fed reconoció que la creación de empleo se ha ralentizado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente.

La mayoría de los miembros votaron a favor de esta decisión salvo el caso de Stephen Miran, quien prefería reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en medio punto porcentual y, el caso de Jeffrey Schmid, quien habría optado porque no se modificara el rango objetivo.

De acuerdo con Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, la mayoría de los inversores ya tenía previsto este recorte observado.

“Los mercados ya habían descontado este movimiento y observamos lo que coloquialmente se indica con el lema de Wall Street acerca de comprar con el rumor y vender con el hecho”, citó Casillas en entrevista para El Financiero-Bloomberg

El especialista también destacó que el tema del cierre de gobierno en EU influyó en la parte inicial

INDICADORES LÍDERES

POLÍTICA MONETARIA DE EU

Recorta Fed tasas; Powell no asegura más descensos

El organismo reconoció que la creación de empleo se ha ralentizado, y la tasa de desempleo ha aumentado este año

del comunicado de la Fed, y desde luego, en la postura de Powell el día de hoy.

“En lugar de que el comunicado empezara mencionando el comportamiento de los indicadores económicos, como en anteriores ocasiones, observamos que inició haciendo referencia a la poca información disponible, evidenciando que existen pocos datos dado el cierre de gobierno”, agregó Casillas.

Por su lado, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, destacó que el hecho de que se diera este recorte, genera un ligero incentivo, que aunque no es inmediato, ayudaría a compensar un poco la afectación económica generada por el cierre de gobierno.

SIN BAJA EN DICIEMBRE

En conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal compartió con los medios que a pesar de que el organismo ha venido realizando ajustes a la tasa de referencia en recientes reuniones, esto no conlleva que para diciembre próximo se realice un nuevo recorte.

“La reducción de las tasas de diciembre está lejos de ser una conclusión obligada” afirmó Jerome Powell a pregunta de la prensa.

El presidente de la Fed subrayó que, a pesar de un crecimiento económico moderado, existen factores clave que aún le preocupan y sugieren tener cautela para tomar mejores decisiones en la política monetaria.

“Los riesgos a la baja para el empleo parecen haber aumentado, y la inflación sigue algo elevada”, agregó Powell.

Asimismo, el presidente de la Fed compartió que las expectativas a corto plazo para la inflación han aumentado y los aranceles más altos están aumentando los precios de algunos productos.

Por otra parte, la Fed reconoció que la creación de empleo se ha ralentizado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente.

Acorde con Gabriel Casillas de Barclays, la postura de Powell sobre dejar abierta la posibilidad de no realizar recortes a la tasa en diciembre lleva como finalidad moderar las expectativas, ya que no se cuen-

FACTORES

3%

ES EL NIVEL ACTUAL

De la inflación en Estados Unidos; aún por encima del objetivo de dos por ciento del banco central.

DÍAS

Acumula el cierre de gobierno de Estados Unidos (shutdown), lo que ha tenido un impacto económico.

tan con elementos y publicaciones económicas suficientes hasta este momento.

“Ante la duda, lo mejor es mejor errar por el lado conservador”, compartió Casillas. Por otra parte, el especialista destacó que, el comité de la Fed anunció que concluyeron con la reducción de la hoja de balance de la Reserva Federal, lo cual implica una menor restricción monetaria, explicando que, si en diciembre no se bajara la tasa, con este efecto en el balance si se estaría haciendo algo por mejorar la economía en el lado cuantitativo.

FACTORES A CONSIDERAR

Por otra parte, la Fed compartió que consideran una amplia gama de información para tomar decisiones sobre cambios en su política monetaria, como lo son los datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionistas y las expectativas de inflación, así como la evolución financiera e internacional.

De acuerdo con Nadia Montes de Oca, Portafolio Manager de México en Franklin Templeton, a pesar de que el comunicado de ayer fue hawkish y que han disminuido las probabilidades de un ajuste a la tasa para diciembre, considera que los factores económicos pesarán, y observa una alta probabilidad de que se realice un recorte de 25 puntos base en el último mes de este año.

“Si observamos los datos económicos, muestran una desaceleración en la economía, especialmente en la parte de consumo que representa casi el 70 por ciento del PIB nominal. Además, los JOLTS muestran que la creación de empleo se está ralentizando y la tasa de desempleo ha subido”, indicó Montes de Oca.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CICLO A LA BAJA. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EU. AP

La propuesta enviada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que tiene como presidente desde septiembre a Ángel Cabrera y por el Banco de México (Banxico) con Victoria Rodríguez ha levantado todo tipo de reacciones, y la gran mayoría encuentra algunos puntos positivos, pero a su vez aseguran que pone en riesgo la competencia y la inversión en el sistema de pagos mexicanos.

El eje central de la propuesta es la reducción de las cuotas de intercambio, es decir, la comisión que el banco adquirente paga al banco emisor cada vez que un cliente paga con tarjeta, lo que hay que recordar es que son la principal fuente de ingresos para los emisores y sirven para cubrir costos de operación, riesgos y programas de recompensas, ojo en este último punto.

Actualmente los límites vigentes son hasta 1.91 por ciento por operación con tarjeta de crédito; hasta 1.15 por ciento por operación con tarjeta de débito, con un promedio ponderado de 0.69 por ciento según Banxico. Ahora el nuevo proyecto propone topes máximos de 0.6 por ciento para crédito y 0.3 por ciento para débito, es decir, una reducción de hasta 70 por ciento, a lo que hay que sumar que así como sucede con las Afores, ahora las instituciones sujetas a estas reglas deberán registrar anualmente las cuotas ante Banxico, justificar su cálculo con base en costos reales, y ademáss, estarán sujetas a posibles ajustes ordenados por la autoridad, es decir, los planes de inversión o de ingresos que proyecten tendrán que esperar a que les autoricen. Aquí hay como explicábamos ayer, ganadores y perdedores y tanto la Asociación de Bancos de México (ABM) que preside Emilio Romano y la de Agregadores de Pago que ha llevado Myriam Cossío han estado revisado, ya que por un lado serán los emisores digitales o bancos nuevos los más perjudicados, pues su modelo de negocio —basado en la emisión masiva de tarjetas y el pago de recompensas o cashback— depende de los ingresos

EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Bancos:

¿promover competencia o control de precios? II

por intercambio, por lo que muchos de esos programas podrían decir adiós.

Y esto debido a todas las obligaciones que ahora tendrán que cumplir desde reportes regulatorios más frecuentes, trazabilidad en las comisiones y lo que ya existe que es la prohibición de prácticas comerciales como ventas atadas, subsidios cruzados o exclusividades.

Los que ganan serán los comercios y adquirentes —los intermediarios que procesan los pagos—, ya que tendrán cuotas más bajas, los comercios pagarían menos por aceptar tarjetas, y los adquirentes mejorarían su rentabilidad. También los agregadores de pagos, empresas que conectan a pequeños negocios con las redes de tarjetas ganan, ya que el proyecto reconoce su figura jurídica, exige separar cuentas y evita que sean bloqueados o intermediados por grandes bancos, hasta ahí todo suena bien.

Pero dado el esquema, se prevé menos inclusión financiera pues las cuotas de intercambio financian la expansión de tarjetas en segmentos no bancarizados; reducirlas podría frenar la emisión y uso, los grandes bancos sí ganarán, aunque ojo también es relativo, ya que al final tendrán que absorber la pérdidas o dejar de dar incentivos, con lo cual los clientes pierden, y al recibir menos recursos por esa vía las inversiones en prevención de fraude y autenticación podrían afectarse.

Además a nivel internacional, nuestro país quedaría por debajo de estándares internacionales, ya que en la Unión Europea las cuotas son de 0.2 por ciento a 0.5 por ciento; en Estados Unidos, entre 0.7 por ciento y 1.5 por ciento.

Es cierto, que el objetivo es abaratar costos para comercios y usuarios, pero de aprobarse sin cambios, redefiniría el modelo de negocio de los bancos emisores y reconfiguraría todo el ecosistema de pagos en México, lo que podría afectar la competencia, además de dejar la duda si el país está

MiPymes: Fábrica de Negocios (y de sueños) Hoy arranca en el Estado de México gobernado por Delfina Gómez un evento que ha generado grandes expectativas entre emprendedores y pequeñas empresas de esa entidad y es la llamada “Fábrica de Negocios” en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca. El encuentro reunirá a más de 14 cadenas y marketplaces nacionales, incluyendo Amazon, Oxxo, Super Kompras y Nutrisa, con un objetivo claro: abrir canales para que las MiPymes mexiquenses coloquen sus productos en grandes plataformas de venta y distribución.

viendo el camino de topes en servicios, y si esto abre la puerta a otros “topes” en el sector financiero y si podría haber más en otras industria, la línea es muy delgada. México vuela bajo

La decisión del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) para frenar el crecimiento de las líneas aéreas mexicanas hacia aquel país no debería ser una novedad para el gobierno de México, ya que el riesgo existía y de hecho nunca desapareció y la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que lleva Jesús Esteva lo sabía.

Tan así que por la orden emitida hace unas semanas las aerolíneas, Aeroméxico que lleva Andrés Conesa,   Volaris con Enrique Beltranena y Viva con Juan Carlos Zuazua, estaban informando permanentemente al DOT sobre nuevas rutas o incremento de frecuencias.

El congelamiento que inició tanto de las rutas que ya operaban como de las nuevas, no es más que una llamada de atención de Estados Unidos para que México comience a atender este tema, si es que le interesa defender al sector aéreo nacional, como si lo está haciendo el gobierno de Donald Trump que busca que en el Mundial sea el vecino país quien tenga todas las facilidades para recibir turistas por esa vía.

Para American Airlines, United, Delta, Southwest, Spirit, Alaska, Allegiant, además de las líneas de carga, este momento es crucial para aumentar su participación de mercado y tomar ventaja del descuido que ha tenido la Agencia Federal de Aviación Civil, y las autoridades aeroportuarias para cumplir el acuerdo bilateral.

La Secretaría de Economía de la entidad (SEDECO) a cargo de Laura González Hernández, tiene registrado que hay 13.02 por ciento de micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. En los primeros siete meses de este año se crearon 749 mil empleos formales representando el 55.4 por ciento de los puestos de trabajo generados en el país. También hay que mencionar que en el evento participan los estados que conforman la zona centro: Edomex, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Michocán y la CDMX, por lo que será un encuentro a seguir, ya que los emprendedores podrán presentar directamente sus productos a compradores corporativos, cerrar contratos y colocarlos en el mercado, mientras acceden a programas de capacitación y asesoría para cumplir con estándares de venta y logística.

Seguridad biométrica avanza

La banca digital está en plena carrera por asegurarse de que sus procesos automatizados no saboteen la confianza de sus clientes. IBM Security reporta que el costo promedio de una brecha de datos ronda los 4.8 millones de dólares, y más del 30  por ciento involucra sistemas de IA mal configurados. Ahí es donde hoy están los focos y las empresas buscan cerrar la puerta, ya que los estafadores suelen ser los primeros en adoptar nuevas tecnologías, por lo que el sector financiero busca nuevos productos y sevicios, hay que ver Agentic Identity que combina biometría resistente a deepfakes con análisis de comportamiento, para que cada “actor – agente” tenga un respaldo humano al que se le pueda pedir cuentas, producto diseñado por Incode que lleva Ricardo Amper. Para el sector bancario, esto significa que cuando un agente autónomo realice una transferencia, tome una decisión crediticia o incluso interactúe con un cliente, no será un “bot sin rostro”, sino un sistema operando bajo permiso concreto, con identidad, alcance delimitado y registro, a seguir las innovaciones. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Emilio Romano
Ricardo Amper
Jesús Esteva
Myriam Cossío

Escenario. La resiliente demanda local y las condiciones financieras favorables compensarán parcialmente la disminución de los flujos comerciales por los aranceles en mercados emergentes.

Precios. El pronóstico de la calificadora para la inflación es que cerrará el año en 3.8 por ciento y en 2026 en 3.5 por ciento.

PREVISIÓN 2025

Sube S&P pronóstico para PIB de México

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El mejor comportamiento del sector exportador mexicano permitió que S&P Global Ratings elevara su pronóstico de crecimiento para la economía del país este año. Ahora considera que crecerá 0.5 por ciento, desde su previsión anterior de un nulo avance.

A través de su análisis “Panorama económico para los mercados emergentes - 4T de 2025: El impacto de los aranceles aún se cierne”, señaló que el ajuste en su pronóstico se debe a un crecimiento del PIB mejor a lo esperado en el segundo trimestre, de 1.2 por ciento anual, según reportó el INEGI.

“Las exportaciones a Estados Unidos, tras un sólido desempeño en el primer trimestre del año, continuaron expandiéndose en el segundo trimestre, contrario a nuestras expectativas. Sin embargo, la demanda local continúa desacelerándose, debido a una disminución de la inversión pública fija”, indicó.

S&P mantuvo la expectativa de que la economía local crezca 1.4 por ciento en 2026. Abundó en que la revisión del T-MEC incluiría cambios relacionados a reglas de origen y los requisitos de contenido del sector automotriz; sin embargo, independientemente de que se lleguen a concretar dichos ajustes, la agencia puntualizó que el país mantendrá condiciones para seguir con una fuerte relación comercial y de inversión con EU.

Incluso, precisó que el impacto del aumento de los aranceles estadounidenses sobre el crecimiento del PIB en los mercados emergentes se ha mantenido modesto.

Estado

y mercado: ¿qué dice el Nobel?

“No existe institución más democrática que el mercado” J. Schumpeter

Mucho se ha dicho sobre la compleja relación entre política industrial y política de competencia; sobre todo si se entiende la primera como una herramienta del Estado para escoger ganadores y apuntalar “campeones nacionales”, distorsionando los mercados. Ahora se menciona que los recién galardonados con el llamado “Premio Nobel de Economía” son férreos defensores de una política industrial fuerte para generar innovación y esto es lo que se necesita para el crecimiento económico, aparentemente apostando más por el Estado y menos por el mercado. Uno de los personajes más interesantes que han sido galardonados por sus ideas este año es Philipe Aghion, quien no solo es un gran economista sino también un académico y activista que ha criticado constantemente al mercado europeo por su falta de innovación y sus observaciones sobre el enorme rezago tecnológico de la región. Un francés de origen árabe con dos padres que el mismo califica como grandes innovadores (su madre fundó la famosa casa de

TENSIÓN COMERCIAL

COMPETENCIA 2.0

Carlos Mena

Opine usted: carlos.mena@creel.mx

moda Chloé y supuestamente acuñó el término prêt-à-porter), ha señalado que los países como Estados Unidos y China le han ganado la carrera a los países europeos a través del desarrollo de la alta tecnología y los avances en mercados digitales. Profesor de la London school of Economics e INSEAD, también, ha ayudado a dar forma al programa económico del presidente francés Emmanuel Macron desde su campaña electoral y más recientemente, copresidió la Comisión de Inteligencia Artificial, para

Sostiene reunión

Trump con Xi en marco de APEC

posicionar a Francia como una fuerza líder en el campo de la IA. Muchos han destacado que, precisamente las ideas y modelos de Aghion (junto con Peter Howitt) que le merecieron este premio, tienen como base las teorías desarrolladas por Joseph Schumpeter desde hace varias décadas sobre la llamada “destrucción creativa”, que establece que las innovaciones en los mercados necesariamente generan ganadores y perdedores y que pueden consolidar agentes con gran participación de mercado y esto no debe ser un problema. Sin embargo, defender la presencia de grandes empresas innovadoras en los mercados (como las empresas tecnológicas) no es defender la falta de competencia. Ante críticas a sus posturas, Aghion ha escrito más recientemente sobre la idea que las políticas industriales y la competencia no necesariamente son opuestas, sino que pueden resultar complementarias. Su modelo muestra que las empresas invierten más en ideas innovadoras cuando enfrentan rivales reales, no monopolios cómodos y sugieren que la política pública debería orientar la actividad hacia los mercados donde la innovación genera mayores beneficios. Este autor sostiene que el apoyo estatal debería distribuirse entre varias empresas en lugar de concentrarse en un solo “campeón nacional” para con ello generar competencia y equidad. Esa dispersión de las ayudas, junto con

sólidos mecanismos antimonopolio que hagan poco probable la colusión, según estos estudios, producirían mayor innovación y una difusión más rápida. Se ha propuesto que el caso de China es precisamente un ejemplo de cómo este modelo de elección de ganadores de forma competitiva funciona.

Aghion ha seguido criticando la falta de avances en innovación en Europa, pero asegura que todavía no es demasiado tarde para corregir, y esta región (al igual que otras regiones del mundo) bien podría despertar con políticas industriales decididas, alcanzar estos avances aprovechando la gran capacidad de la academia y el empresariado establecido, las libertades y democracia para generar el ecosistema necesario, complementado con reglas de competencia claras.

Desde esta perspectiva, los hoy laureados no pretenden defender una economía de monopolios y mucho menos de campeones estatales. Por el contrario, lo que estiman sus estudios es precisamente que los innovadores ayudarán a romper con las empresas viejas enquistadas en sus mercados y los arcaicos privilegios.

Con su trabajo, los ahora “Premio Nobel” demuestran que, la política industrial (bien manejada) y la competencia son complementos que potencian la innovación a través de la destrucción creativa y el crecimiento económico.

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

En un encuentro geopolíticamente simbólico, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunieron hoy en las afueras del Centro de Convenciones de Busan. Los líderes ofrecieron breves declaraciones a la prensa antes de pasar a conversaciones privadas con altos funcionarios. Trump predijo hasta tres horas de charla, aunque la agenda oficial indicó menos de dos. Xi urgió que Estados Unidos y China sean “socios y amigos” pese a “fricciones”. En su apertura, más larga que la de Trump, el mandatario chino dijo:

“Grato verte de nuevo, han pasado años. No siempre estamos de acuerdo, y es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando… usted y yo, al frente de las relaciones entre China y Estados Unidos, debemos mantener el rumbo adecuado”, señaló Xi, agregando que ambas naciones podrían “prosperar juntas”.

“China y EU deben ser socios y amigos. Eso es lo que nos ha enseñado la historia y lo que necesita la realidad”, añadió Jingping.

Por su parte, Trump auguró que “tendremos una reunión muy exitosa, no tengo duda, pero es un negociador muy duro, eso no es bueno”, dijo con una sonrisa mientras se estrechaba la mano con Xi frente a las cámaras. “Es un honor tenerte como amigo”, agregó.

Esta cumbre bilateral, en el marco del APEC, podría ser un punto de inflexión en las relaciones entre las dos mayores economías mundiales. Primera interacción cara a cara en seis años, desde Osaka en 2019. Trump, de regreso en la Casa Blanca tras ganar en 2024, llega de una gira por Asia Oriental con promesas de "acuerdos justos" para trabajadores estadounidenses.

Xi lidera una delegación que proyecta estabilidad frente a sanciones tecnológicas y disputas en el Mar de China Meridional. Fuentes de la Casa Blanca la llaman "alto al fuego temporal" en la guerra comercial de

2018, que ha costado miles de millones de dólares en aranceles y ha ralentizado el crecimiento global. Acompañaban a Trump: Jamieson Greer (comercio), Howard Lutnick (Comercio), Marco Rubio (Estado), Scott Bessent (Tesoro), Susie Wiles (gabinete) y David Perdue (embajador en China).

A Xi lo acompañan Wang Yi: Ministro de Asuntos Exteriores, responsable de los aspectos diplomáticos y bilaterales de la visita y He Lifeng: Viceprimer ministro, quien ha liderado las recientes negociaciones comerciales con EU y participa en temas económicos del APEC.

DIÁLOGO. Los mandatarios sostuvieron un encuentro por más de dos horas. AP BUSAN, COREA DEL SUR AGENCIAS

La tregua de los 4%

Hay momentos en que la economía parece suspender la respiración, como si encontrara un punto de reposo entre corrientes que se neutralizan. México atraviesa uno de esos momentos. A falta de grandes sobresaltos, el país ha entrado en lo que podríamos llamar la tregua de los 4%: una inflación anual que ronda ese nivel y un déficit fiscal que, en porcentaje del PIB, se mantiene ahí, como si ambos hubieran firmado un acuerdo tácito de coexistencia.

El hallazgo de este equilibrio no fue planificado. Surgió, más bien, de la suma de inercias que acompañan a los periodos de madurez macroeconómica. La inflación en torno a 4% es un síntoma con sensaciones mixtas. El Banco de México sigue teniendo una meta de 3%, pero la historia reciente muestra que el mercado ya aprendió a convivir con una meta implícita mayor. En ese margen hay cierta calma: no es lo ideal, pero parece tolerable. En las mesas de inversión internacionales, dicha tolerancia se ha vuelto casi un dato cultural. “México ha redefinido su meta sin decirlo”, me comentó un

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

gestor recientemente. Y quizás tenga razón. El 4% no es un accidente, sino el límite de un rango funcional en el que la política monetaria puede sostener credibilidad relajando las restricciones a la actividad. Parece el punto en el que el banco central sigue siendo ortodoxo, pero ya no inflexible.

Por su parte, el déficit fiscal de 4% del PIB cuenta una historia parecida. También ahí hay una tregua entre lo que el gobierno quisiera hacer y lo que puede

permitirse. Con un gasto cada vez más rígido —por pensiones, intereses de la deuda y programas sociales— y unos ingresos que crecen sin una reforma estructural de fondo, la política fiscal ha optado por la estabilidad práctica. No hay recortes abruptos ni expansiones desbordadas; más bien un esfuerzo por administrar los límites.

Ambas metas, la monetaria y la fiscal, son el reflejo de una misma situación: la estabilidad mexicana se construye más por acomodo que por diseño. La inflación y el déficit conviven en ese punto porque cualquier intento de forzar su reducción implicaría costos políticos o sociales que el país no parece dispuesto a asumir. En ese sentido, la tregua del 4% es también una tregua con la realidad.

Desde cierta perspectiva, podría verse como un logro. Pocos países emergentes pueden presumir de estabilidad prolongada sin sacrificar crecimiento o control de precios. México ha logrado lo primero: combina cuentas externas sanas, un tipo de cambio estable y un banco central creíble. Pero esa misma estabilidad tiene algo de encantamiento. Como si el país hubiera encontrado un equilibrio cómodo entre lo deseable y lo posible, pero agotando sus

Buscan acuerdo con EU antes de revisar el T-MEC

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

México y Estados Unidos buscan cerrar un nuevo entendimiento comercial antes de la revisión del T-MEC, programada para 2026. Así lo confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, tras reunirse ayer con el representante comercial estadounidense, el Embajador Jamieson Greer, en el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

En el encuentro bilateral, celebrado en esta ciudad surcoreana, Ebrard y Greer dieron seguimiento a la llamada telefónica sostenida recientemente entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, en la que ambos mandatarios acordaron que sus equipos continuarían negociando para fortalecer la relación económica. De acuerdo con la Secretaría de Economía, durante la conversación privada ambos funcionarios revisa-

ron los avances en las negociaciones y delinearon los pasos a seguir para concretar un entendimiento previo que facilite la actualización del marco comercial trilateral. Como representante de la presidenta Sheinbaum en la Cumbre de APEC, el secretario Ebrard sostuvo también un encuentro con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. La agenda de Ebrard incluyó además reuniones con el ministro de Comercio e Inversión de Nueva

espacios para impulsar mayor crecimiento.

En los pasillos del análisis económico hay quienes recuerdan que los equilibrios prolongados son como los silencios en una partitura: sostienen la armonía, pero no la melodía. Una inflación estable en 4% y un déficit en 4% no son señales de crisis, pero tampoco de dinamismo. Son la música de fondo de una economía que respira, pero no se transforma.

Recientemente pensaba en Los viajes de Gulliver. En uno de ellos, el protagonista llega a una isla suspendida en el aire, sostenida por imanes invisibles. La isla flota sin caer, pero tampoco avanza. Su equilibrio depende de mantener la distancia exacta entre fuerzas opuestas. México, en su versión económica, parece haberse instalado en una isla parecida: ni en expansión ni en crisis, sostenido por dos imanes del 4%.

No es una mala posición, pero tampoco un destino. El desafío está en lo que vendrá cuando la tregua empiece a vencer. Los mercados toleran la inflación de 4% mientras las expectativas sigan ancladas; toleran el déficit de 4% mientras la deuda no crezca más rápido que el PIB. Pero esas tolerancias son préstamos de confianza, no cheques en blanco. Eventualmente, uno

de los imanes se moverá —la inflación se reanimará o el gasto exigirá más ingresos— y la isla deberá reajustarse.

Lo interesante es que ambos equilibrios, el monetario y el fiscal, comparten el mismo tipo de límite: la política. La inflación no bajará a 3% solo con tasas más altas; el déficit no volverá al equilibrio sin una reforma fiscal. En ambos frentes, el cambio requiere más que técnica: requiere voluntad, consenso y una visión de país. Mientras eso llega, la tregua seguirá.

La economía mexicana ha hecho de la estabilidad un arte, pero también un hábito. Y como todo hábito, su virtud puede volverse vicio. Permanecer mucho tiempo en el 4% implica acostumbrarse a un tipo de normalidad que no cuestiona, que administra en lugar de transformar. Es el riesgo de toda tregua: olvidar que la pausa no es el final de la guerra, sino apenas un descanso entre batallas.

Hemingway escribió que “las guerras verdaderas nunca terminan; solo descansan entre capítulos”. Quizá esta sea una de esas pausas: un interludio de estabilidad entre dos etapas de cambio. Lo sabio será usar este respiro para prepararse. Porque ninguna tregua —ni siquiera la del 4%— dura para siempre.

Zelandia, Todd McClay, y con la ministra de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Relaciones Comerciales de Singapur, Grace Fu. En este contexto, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, señaló que los foros del T-MEC generaron conciencia de que el T-MEC no tiene alguna problemática, sino los problemas estructurales internos de México los que dificultan hacer uso del instrumento comercial. —Con información de L. Hernández

Impacto. El aumento en los costos es un intento por incentivar la contratación de talento estadounidense, pero tendrá un efecto opuesto, pues impulsaría a las empresas a trasladar operaciones y centros de desarrollo a países cercanos.

DECISIÓN

DE TRUMP

Ganador. En la práctica, México se perfila como uno de los principales beneficiarios de esta política migratoria restrictiva, según expertos.

Oportunidad. Las empresas en México, Colombia o Costa Rica están bien posicionadas para captar esa demanda.

Elevado costo de visas impulsará nearshoring

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de elevar las tarifas de las visas H-1B, que es de trabajo, hasta los 100 mil dólares por solicitud podría detonar un nuevo auge del nearshoring en México y América Latina, advirtieron analistas.

“El incremento en los costos y los riesgos asociados hará que las empresas sean mucho más cautelosas con el patrocinio de visas H-1B”, explicó Steven Hall, socio en ISG. “Es poco probable que esto tenga un impacto significativo en la contratación dentro de EU, pero sí lo tendrá en el aumento del offs-

horing y la creación de Centros de Capacidades Globales (GCC) para mitigar el riesgo de futuras legislaciones”.

Brian Samson, fundador de Plugg Technologies, explicó que esta medida “no sólo es económica, sino también geopolítica”, y subrayó que el aumento en el costo de la visa H-1B hará inviable traer ingenieros de nivel medio —dedicados a desarrollo, pruebas o mantenimiento—, lo que abrirá la puerta para que compañías de EU trasladen estas funciones a equipos remotos en Latinoamérica. “Ya hemos visto este gran crecimiento de América Latina comiéndose la cuota de mercado del outsourcing global”, afirmó.

AFIRMA EBRARD
Mantienen diálogo. El secretario Marcelo Ebrard con el Embajador Jamieson Greer.

Del chatbot al agente autónomo

La IA agéntica (o agentes de IA) es la próxima frontera en la innovación de la inteligencia artificial, un paso más allá de la simple automatización y de la IA generativa (GenIA) tal como la conocemos hoy.

En este nuevo paradigma, los agentes autónomos trabajan de forma coordinada, como si fueran miembros de un mismo equipo, pero con la capacidad de ejecutar tareas y tomar decisiones sin depender de instrucciones constantes de una persona. Aunque todavía se encuentra en una etapa temprana, su potencial para transformar las operaciones empresariales es innegable: desde impulsar la productividad y la eficiencia, hasta escalar procesos y eliminar ineficiencias de forma inteligente.

Según el Índice de Tendencias Laborales 2025, publicado por Microsoft, el 41% de las empresas mexicanas ya utiliza agentes inteligentes para automatizar procesos o flujos de trabajo completos. Además, el 89 % de los líderes empresariales en México planea integrar agentes digitales en sus

CAPTACIÓN DE RECURSOS

COLABORADOR INVITADO

Presidente de Dell Technologies para Latinoamérica

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

operaciones durante 2025, lo cual supera el promedio global del 82 %. Este dato refleja que México no solo está en una etapa de experimentación, sino que está encarando una adopción acelerada y robusta de agentes autónomos de IA en entornos empresariales. Esta aceleración no es casualidad. En un entorno económico donde las empresas necesitan decisiones rápidas y basadas

en datos confiables, contar con agentes de IA se traduce en una ventaja competitiva tangible. La capacidad de proporcionar información más rápido, anticipar escenarios y ejecutar acciones sin intervención constante libera tiempo y recursos para tareas de mayor valor estratégico.

La gestión de inventarios en tiendas de autoservicio, a través de agentes que monitorean ventas en tiempo real, predicen la demanda por región y temporada (ej. Día de Muertos, Buen Fin) y coordinan automáticamente pedidos a proveedores para evitar quiebres de stock; así como la gestión de riesgos en bancos y Afores, con agentes que analizan patrones de comportamiento de clientes, detectan operaciones inusuales y ajustan automáticamente los parámetros de prevención de fraude, son solo dos ejemplos de una lista creciente de aplicaciones en México para cualquier sector.

La clave de su valor radica en que los agentes de IA no se limitan a ejecutar un conjunto de instrucciones predefinidas, como ocurre con la automatización tradicional. En cambio, razonan, aprenden y se adaptan según el contexto, lo que les permite operar en flujos de trabajo complejos. Este matiz es fundamental: mientras que la automatización responde a un guion, la autonomía implica que

Destaca Afore XXI Banorte en el ahorro voluntario

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Al cierre de septiembre pasado, Afore XXI Banorte lideró el volumen de ahorro voluntario, con 76 mil 667 millones de pesos, es decir, 35.4 por ciento del total de estos recursos, según datos de la Consar.

Más de 18 mil 413 millones de pesos lo separan del segundo lugar en este tipo de contribuciones al SAR, lo que refleja el trabajo de la Afore en ofrecer atención a sus 7.3 millones de ahorradores junto con altos rendimientos y asesoría especializada.

“El ahorro voluntario es la herramienta más poderosa para fortalecer el retiro de los trabajadores. Impulsamos estas aportaciones mediante educación financiera y asesoramiento, de manera que cada cliente cuente con toda la información y conozca la importancia de iniciar o incrementar sus aportaciones”, señaló David Razú Aznar, director general de la Afore. De hecho, para hacer más accesible esta herramienta, Afore XXI Banorte ha desarrollado canales

Dar asesoría a sus clientes ha sido un objetivo de la empresa.

la tecnología entiende un objetivo y define la mejor forma de alcanzarlo, incluso si las circunstancias cambian.

En este sentido, es importante distinguir la IA agéntica de los chatbots o asistentes de GenIA. Estos últimos son herramientas que facilitan la interacción con datos y la generación de contenido, pero requieren que el usuario guíe el proceso. Un agente de IA, en cambio, recibe un objetivo y actúa en nombre del usuario, tomando decisiones de forma autónoma.

A nivel técnico, un agente de IA integra un “núcleo” (con personalidad, metas y herramientas definidas), memoria para retener contexto, sistemas para percibir e interactuar con su entorno y una función de razonamiento, frecuentemente basada en modelos de lenguaje de gran escala (LLM). El nivel de sofisticación de cada uno de estos componentes determina su grado de autonomía y su capacidad para adaptarse. Por supuesto, la intervención humana sigue siendo necesaria. Las empresas deben definir los objetivos y el marco de acción, así como establecer métricas claras de éxito. El papel de los líderes no desaparece, pero sí evoluciona: dejan de ejecutar tareas para convertirse en arquitectos de sistemas inteligentes que aprenden y mejoran con el tiempo.

Hoy, la mayoría de los agentes de IA están “cautivos” dentro de plataformas específicas o productos concretos, lo que limita su interoperabilidad. Sin embargo, con el avance de estándares abiertos y protocolos comunes, será posible integrar estos agentes en todas las áreas de una organización, desde ventas y marketing, hasta finanzas, recursos humanos y operaciones.

Para aprovechar esta tendencia, las empresas mexicanas necesitan preparar su infraestructura tecnológica. Esto implica no solo invertir en capacidad de procesamiento y almacenamiento, sino también en integrar sus sistemas y datos para que los agentes de IA puedan operar de forma transversal. La identificación temprana de casos de uso prioritarios es esencial para obtener beneficios tangibles en el corto plazo.

En el futuro cercano, los agentes de IA podrían convertirse en la nueva “capa” de interacción empresarial, conectando sistemas, personas y organizaciones con una fluidez nunca vista. Imaginemos un ecosistema en el que los agentes de una empresa puedan interactuar con los de sus proveedores, clientes y socios para coordinar tareas, compartir información y resolver problemas en tiempo real. Las posibilidades, efectivamente, son infinitas.

Análisis. Sobre la propuesta enviada por la CNBV y el Banxico de reducir las cuotas de intercambio, la ABM indicó que las autoridades financieras se comprometieron a dialogar sobre el tema antes de ponerse en marcha la circular.

COMPROMISO GREMIAL

Bancos mejorarán controles sobre PLD

Víctimas. EU señaló de prácticas de lavado de dinero a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en junio pasado.

Equipo. En septiembre pasado integrantes del gremio bancario se reunieron con autoridades de EU para mejorar la interlocución.

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx digitales que facilitan las aportaciones, incluyendo la app AforeMóvil XXIB y la plataforma Mi Afore Digital, desde la cual se pueden realizar depósitos únicos o bien domiciliaciones, lo que brinda flexibilidad, accesibilidad y seguridad en cada operación. Cabe señalar que, además de incrementar el monto de la cuenta individual de cara al retiro, los trabajadores pueden realizar aportaciones voluntarias para cumplir

metas personales a corto plazo o contar con un fondo para emergencias, lo que depende del tipo de ahorro realizado. A fin de fortalecer la práctica del ahorro voluntario a las Afores para que los mexicanos construyan un mejor futuro financiero, la Administradora de Fondos para el Retiro proporciona a cada cuentahabiente información a través de su Programa Permanente de Educación Financiera y Previsional.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los bancos mexicanos se comprometieron a adoptar medidas más estrictas para la implementación de disposiciones de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), luego de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra de tres instituciones financieras. Se prevé que estos

cambios entren en vigor de forma escalonada en los próximos meses. En conferencia de prensa, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que estas nuevas recomendaciones en materia de PLD fueron diseñadas de forma interna, en las que no hubo recomendación de Estados Unidos. Entre éstas destacan formar parte de una plataforma tecnológica de intercambio de información, así como que cada banco reportará las tipologías de delitos de lavado de dinero que identifiquen para que todo el sector las conozca. También se recomienda que las transferencias internacionales sean solo realizadas entre cuentahabientes. Para las personas morales el cambio será de inmediato y para las personas físicas a partir del 30 de junio del 2027.

Además, a partir de julio de 2026 se identificará a las personas que depositen y retiren dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos.

Énfasis.

Nvidia es la primera empresa en alcanzar la valoración histórica de 5 billones de dólares

Nvidia alcanzó ayer una capitalización de mercado histórica de 5 billones de dólares, mientras la ola de acuerdos globales impulsada por el director ejecutivo, Jensen Huang, lleva el auge de la inteligencia artificial a nuevos niveles.

SHEINBAUM SE REUNIRÁ CON AEROLÍENAS EL VIERNES

EU ‘mata’ aspiración del AIFA de convertirse en terminal internacional

El 60% de los pasajeros foráneos que llegan a México a través de ese aeropuerto provienen de la Unión Americana

Gobierno de Trump busca regresar vuelos de carga al AICM y aumentar operaciones

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ‘mató’ la aspiración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de convertirse en una terminal con mayor proyección internacional, particularmente hacia la Unión Americana, de donde proviene más del 60 por ciento de los pasajeros foráneos que llegan a México.

“Le cortas Estados Unidos al AIFA y lo matas en operaciones internacionales, lo condenas a seguir volando a Venezuela. Es un golpe muy fuerte, está muy bien dirigido por el gobierno de Trump hacia donde le duele al gobierno mexicano. El gobierno de Trump se siente desatendido, no escuchado, engañado”, refirió Juan Carlos Machorro, especialista en derecho aéreo para Santamarina y Steta en entrevista para El Financiero.

El martes, el Departamento de Transporte de EU (DOT) anunció que reducirá 13 rutas actuales o previstas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, debido a un presunto incumplimiento del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.

La suspensión se debe a dos decretos presidenciales que limitaron las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) donde, además, se prohibieron los vuelos de carga que fueron trasladados al AIFA.

El aeropuerto de Santa Lucía impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador esperaba el

En contra

AIFA es el aeropuerto más afectado, con la eliminación de dos rutas de pasajeros hacia EU y 9 más que iban a comenzar a operar.

Aeroméxico

Una ruta entre el AICM y San Juan, las rutas actuales entre AIFA con Houston y McAllen.

Volaris

Las rutas entre el AICM y Newark.

Viva Aerbus

Las rutas entre el AIFA y AUS, JFK, ORD, DFW, DEN, IAH, LAX, MIA y MCO.

Afectado

El AIFA estaba a punto de ampliar su red internacional, pero las medidas del DOT truncaron ese anhelo.

% Pasajeros en el AIFA, ENE-SEP

Internacional 5.64 Nacional 94.36

inicio de los vuelos a EU como una nueva fase de expansión hacia el extranjero.

“¿Querías echar a andar el AIFA?

Pues aquí no vas a volar desde allá, ese es un golpazo, es un golpe tremendo porque al AIFA le ha costado asomar la nariz para empezar a ser sostenible, y empezaba con estas rutas a tener operaciones fuera de México”, agregó Machorro.

Según documentos de la autoridad estadounidense, la única forma de detener la medida del DOT es revocando los dos decretos presidenciales emitidos por Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, que restringieron las operaciones en el AICM y prohibieron los vuelos de carga.

de incorporar un sistema para la asignación de horarios”, remarcó Machorro.

En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que, desde la perspectiva del gobierno mexicano no hay argumentos para la toma de esta decisión unilateral.

Agregó que este viernes se reunirá con las tres aerolíneas afectadas por las medidas del gobierno de Trump: Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, que se verán afectadas al no poder operar las nuevas rutas anunciadas desde hace meses.

VIVA AEROBUS Y VOLARIS ANALIZAN La medida unilateral y no anticipada del gobierno de EU, de suspender 13 rutas nuevas hacia aeropuertos de la Unión Americana desde México, afectará a miles de turistas estadounidenses y mexicanos en la temporada vacacional, informó Viva Aerobus.

EL GOBIERNO anterior emitió dos decretos, uno para reducir las operaciones del AICM y otro para pasar la carga al AIFA

“La única manera es que regresen a un estatus de cumplimiento del Acuerdo Bilateral,en donde se permita operen las empresas de carga en el AICM si así lo quieren, y se devuelvan los horarios para las líneas estadounidenses, además

“La poca antelación con la que emiten esta orden, tendrá un impacto en miles de pasajeros norteamericanos y mexicanos en plena temporada vacacional”, refirió Viva Aerobus.

Viva Aerobus es la mexicana más afectada por la medida en cuanto a operaciones nuevas de transporte de pasajeros. La aerolínea planeaba comenzar a operar nueve rutas nuevas desde el AIFA a partir de noviembre a las terminales aéreas de Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York.

“Estamos en comunicación permanente con las autoridades correspondientes, tanto en Mé-

Dependencia

El 60% de los viajeros internacionales vienen de la Unión Americana.

Millones de pasajeros, entre México y EU, 2025

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Ismael Angeles.

xico como en EU, así como con la industria, con el fin de entender a fondo los alcances de esta decisión y exhortando llegar a una solución inmediata para evitar futuras afectaciones en este importante sector para ambas naciones”, agregó la aerolínea.

Volaris refirió que analizará opciones para minimizar el impacto de la no aprobación de la ruta entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Newark, Nueva Jersey que comenzaría a operar el 2 de noviembre.

PILOTOS PIDEN ACTUAR

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) llamó al gobierno a actuar de manera urgente ante la órden del DOT de suspender vuelos desde el AICM y el AIFA, además de tener una visión de Estado para reconocer las afectaciones que estas medidas pueden tener en los empleos del sector.

Internacional de la Ciudad de México”, refirieron los pilotos.

Las medidas anunciadas por el DOT afectarían, desde la perspectiva de los pilotos, gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen directamente de este sector.

“Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo”, agregó la Asociación.

Asimismo, el gremio de capitanes exhortó al gobierno a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica.

LA SUSPENSIÓN de 13 nuevas rutas entre México y aeropuertos de EU afectará a miles de turistas.

“ASPA expresa su profunda preocupación ante las órdenes emitidas por el DOT, que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país. Estas disposiciones incluyen la desaprobación de servicios programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto

“Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del país”, agregó el gremio.

El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) refirió que el gobierno mexicano no atendió los llamados de la industria cuando se impulsaron los dos decretos que ahora son señalados por el gobierno de Trump, por lo que llamaron a la presidencia a reconsiderar de mane-

“(...) no vaya a ser que haya un interés de otro tipo, un interés político de apoyar a unas empresas frente a otras”
CLAUDIA

SHEINBAUM Presidenta de México

ra inmediata el decreto que expulsó la carga aérea y explore soluciones para otorgar condiciones equitativas para todos los operadores.

BUSCAN PROHIBIR VUELOS DE CARGA EN AVIONES MEXICANOS DESDE EL AICM

Si México no permite a las aerolíneas estadounidenses volver a operar en el AICM, la administración de Donald Trump no permitirá que las empresas mexicanas vuelen con carga en las 'panzas' de sus aeronaves desde el propio aeropuerto de la capital mexicana hacia ningún aeropuerto en la Unión Americana.

“Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de México y el consiguiente desequilibrio competitivo frente a las aerolíneas combinadas son insostenibles. El objetivo primordial del Departamento al adoptar esta medida es persuadir al Gobierno de México de que revoque la prohibición impuesta a las aerolíneas estadounidenses de carga que operan en el AICM”, refiere el documento consultado por El Financiero.

mercado, la medida se aplicará si el gobierno de México no revierte el decreto.

El DOT otorgó un periodo de 14 días para que las aerolíneas mexicanas presenten sus alegatos; y 7 días para que la autoridad estadounidense conteste a los argumentos de las empresas mexicanas.

Aeroméxico Cargo sería la más afectada si la prohibición surte efecto.

En ese sentido, en caso de que los argumentos de las aerolíneas mexicanas sean insuficientes, y que el gobierno mexicano no revierta el decreto de prohibición de operaciones de carga en el AICM, el DOT hará efectiva la medida contra las empresas mexicanas en vuelos mixtos 108 días después de la notificación.

DOT DIO A las aerolíneas mexicanas 14 días para presentar alegatos y 7 para responder a argumentos del DOT de EU

Aunque el DOT reconoce que la prohibición de vuelos combinados, es decir, aquellos que transportan pasajeros y carga en las 'panzas' de las aeronaves desde el AICM hacia EU, perturbaría aún más el

“Les diste 108 días para que se movieran de allí, te voy a dar lo mismo, para que a partir de allí, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris y TAR no puedan llevar carga en la panza, esto es así, como venganza”, apuntó Juan Carlos Machorro, especialista en derecho aéreo para Santamarina y Steta.

El periodo al que se refiere el DOT es el mismo que el expresidente López Obrador dio a las aerolíneas para migrar sus operaciones cargueras desde el AICM al AIFA.

La OMS denuncia una masacre tras un ataque armado contra un hospital de Sudán que dejó más de 460 muertos La Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó el asesinato de más de 460 pacientes y acompañantes en un ataque al Hospital Materno Saudí de Al Fasher, controlado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, expresó su horror por esta masacre.

ONU EXIGE INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE

Van 132 muertos por operativo antinarco en favelas de Brasil

Mientras el gobernador de ultraderecha de Río, Cláudio Castro, calificó la acción como un éxito, Lula da Silva se dijo horrorizado

Unas 30 ONG acusan uso desproporcionado de la fuerza y lo ven como “matanza estatal”

RÍO DE JANEIRO AGENCIAS

Al menos 132 personas murieron tras el megaoperativo policiacomilitar contra el narcotráfico en las favelas Complexo do Alemão y el Complexo da Penha, en el norte de Río de Janeiro, considerado el más letal de la historia de la ciudad, informó la Defensoría Pública regional. La cifra, que inicialmente se estimaba en más de 60 fallecidos, se disparó tras el hallazgo de decenas de cadáveres alineados en calles de la favela de Penha, cubiertos con mantas y bolsas.

Testigos describen escenas dantescas: más de 50 cuerpos apilados

en vías y zonas boscosas, mientras familiares y vecinos intentan identificarlos en medio del caos.

La acción, lanzada el martes con 2 mil 500 efectivos, buscaba desmantelar al Comando Vermelho, facción que domina el tráfico de drogas en favelas del norte. Según la Policía Militar se in-

respuestas de criminales con drones armados. La operación ocurrió días antes de eventos globales por la COP30, como el foro C40 de alcaldes y la gala del Premio Earthshot, con figuras internacionales.

El gobernador Cláudio Castro, integrante del ultraderechista Partido Liberal, del expresidente Jair Bolsonaro, la calificó de “éxito histórico para garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes”, alegando planes de ataques de narcos contra la policía e infraestructura.

Defendió la cifra oficial de unos 50 muertos –ignorando los nuevos hallazgos– y minimizó errores. “Exceptuando la vida de los policías (fallecidos), el resto fue un éxito", afirmó en rueda de prensa.

Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se mostró “horrorizado” por el saldo, según su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski. El gobierno federal condenó la violencia, prometió auditorías internas para detectar excesos y enfatizó: “Necesitamos soluciones que prioricen la vida y la seguridad, no sólo la contención del crimen”.

La ONU expresó horror por la magnitud y exigió una investigación “pronta e independiente”, recordando obligaciones bajo el derecho internacional de derechos humanos.

Volker Türk, alto comisionado, vinculó el caso a una tendencia de operaciones violentas contra comunidades marginales.

Condena ONU el embargo a Cuba

NUEVA YORK.- La Asamblea General de la ONU aprobó por trigésima tercera vez consecutiva una resolución que exige el fin del embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1960.

La votación registró 165 a favor, siete en contra –incluidos EU, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay– y 12 abstenciones, una mayoría amplia pero inferior a los 187 apoyos de 2024.

La resolución, impulsada anualmente desde 1992 por La Habana, denuncia el bloqueo como una medida unilateral, ilegal e inhumana que viola derechos humanos y obstaculiza el desarrollo cubano.

“Es un acto de castigo colectivo con impacto social y humanitario premeditado”, afirmó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien llamó a la comunidad internacional a respaldar la resolución por justicia y soberanía.

El embajador estadounidense, Jeffrey DeLaurentis, condenó el debate como un “espectáculo político” del régimen cubano. Denunció abusos internos, apoyo a gobiernos hostiles y la supuesta participación de cubanos en la invasión rusa de Ucrania.

México refrendó el rechazo al bloqueo a Cuba durante la votación en Naciones Unidas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó en X que Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, resaltó que “el pueblo cubano merece un futuro más alentador y que no esté sujeto a un contexto histórico y político distante”.

cautaron 31 fusiles militares, 50 armas de fuego y se arrestó a 81 sospechosos.

Los choques, iniciados de madrugada y prolongados por más de 10 horas, incluyeron tiroteos intensos, explosiones, sobrevuelos de helicópteros y uso de vehículos blindados. Residentes denunciaron

Treinta organizaciones, incluyendo Amnistía Internacional, Justicia Global y Conectas, denunciaron “uso desproporcionado de la fuerza” y “daños colaterales” a civiles, tachando la acción de “matanza estatal”. Acusan a Castro de cuatro de las cinco operaciones más letales en Río.

Datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública revelan 700 muertes en operativos policiales en 2024. “La seguridad no se logra con sangre”, aseguran.

Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos respondió: “Como amigo, me entristece leer este posteo, que es una mentira de principio a fin. Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo basándonos en la realidad y no en fantasías”.

Dijo que no existe tal bloqueo sino leyes aprobadas democráticamente por el Congreso de Estados Unidos para prohibir transacciones económicas. —Agencias/ Con información de Diana Benítez

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reclamo. Personas sostienen un cartel en el que llaman “asesino” el gobernador de Río, Claudio Castro, frente a cuerpos sin vida.
Acción. Policías de Río de Janeiro, durante el operativo del martes en las favelas.
Dolor. Familiares de las víctimas del operativo lloran frente a sus cuerpos.
EXIGE QUE EU LE PONGA FIN

HURACÁN SE DEBILITA A CATEGORÍA 1

Melissa deja devastación en Cuba y Jamaica; se aproxima a las Bahamas

EXIGE RENDICIÓN DE TROPAS UCRANIANAS CERCADAS

Putin pone a prueba

Poseidón, un dron submarino con

capacidad

El presidente ruso dijo que el sumergible posee velocidad y profundidad únicas

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció un ensayo exitoso del sumergible nuclear no tripulado Poseidón, mientras exigía a los líderes ucranianos la rendición de batallones cercados en Kúpiansk (Járkov) y Pokrovsk (Donetsk).

Putin detalló el logro en una reunión con militares heridos en la guerra de Ucrania.

“Por primera vez, lo lanzamos desde un submarino portador con motor auxiliar y activamos su pro-

nuclear

pulsión nuclear, navegando durante un periodo”, explicó.

Resaltó su potencia, superior a la del misil Sármat (capaz de portar 10-15 ojivas nucleares), su velocidad y profundidad únicas en el mundo, y un reactor “100 veces más pequeño” que el de un submarino convencional. Este test sigue al del misil Burevéstnik del 21 de octubre, de “alcance ilimitado”.

PELIGRO.

En Haití, las lluvias desplazaron a más de 13 mil personas; reportan 23 muertos

MIAMI AGENCIAS

El huracán Melissa, que ha dejado al menos 28 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana, se debilitó a categoría 1 mientras avanza hacia las Bahamas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El ciclón, que azotó Cuba como categoría 3, se hallaba a 130 km al sureste del centro de las Bahamas, con vientos máximos de 150 km/h y un desplazamiento de 26 km/h hacia el noreste.

El NHC prevé condiciones de huracán en las islas, con acumulaciones de lluvia de 12 a 25 centímetros y posibles inundaciones repentinas.

En Cuba, las lluvias disminuyeron, pero se esperaban aguaceros dispersos por la noche.

Melissa tocó tierra en Guantánamo con vientos de 195 km/h y precipitaciones de hasta 450 milímetros, causando inundaciones, deslizamientos, cortes de energía, daños en casas y rotura de tuberías.

Estragos. Santiago de Cuba es una de las ciudades más afectadas por Melissa

Autoridades informaron que evacuaron a 735 mil personas en el oriente de la isla.

Las marejadas continuarán afectando República Dominicana, Jamaica, este de Cuba y las Islas Caimán; Bahamas y Turcas y Caicos en

aún falta información completa”, dijo el premier de Noruega, Jonas Gahr Støre, tras una cumbre nórdica en Estocolmo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó recientemente a Putin a detener los ensayos y la guerra en Ucrania. Sin embargo, la prevista cumbre en Budapest entre ambos se canceló por la negativa del Kremlin a un alto al fuego.

Sobre los soldados ucranios rodeados por las tropas rusas, Putin comparó la situación con la rendición en la acería Azovstal de Mariúpol en 2022.

“Tomen la decisión sobre la suerte de sus ciudadanos y militares”, urgió, ofreciendo una tregua de hasta seis horas para que periodistas rusos y extranjeros accedan al área.

El ensayo del submarino sigue al del misil Burevéstnik, de alcance limitado.

La noticia avivó temores en Occidente. Los primeros ministros de Noruega y Finlandia expresaron inquietud por el ensayo de Burevéstnik en el Ártico, aunque afirmaron estar preparados.

“Estamos a 100 km del mayor arsenal nuclear ruso. Es preocupante el énfasis en estos sistemas, pero

“Cesaremos las acciones durante ese tiempo para que entren, hablen con los soldados ucranianos y salgan”, precisó.

El Ministerio de Defensa ruso reportó las primeras rendiciones en Kúpiansk: 12 soldados se entregaron a cambio de garantías de vida y vías seguras de salida.

El jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, informó a Putin que el Ejército tiene rodeados unos 50 batallones ucranianos.

los próximos días, y Bermudas el fin de semana, alertó el NHC.

En Jamaica, se reportaban cuatro fallecidos –tres hombres y una mujer– en Black River (Saint Elizabeth), donde el huracán llegó como categoría 5. El ministro Desmond McKenzie lamentó el “suceso profundamente triste” y expresó sus condolencias.

Los mayores daños se reportan en Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland.

Por su parte, el superintendente Coleridge Minto describió la devastación: “Condiciones catastróficas; el hospital y las instalaciones policiales están destruidos”.

En Haití, el saldo es de 23 muertos –una veintena por crecidas de ríos–, 17 heridos y 13 desaparecidos, de acuerdo con las autoridades. Las lluvias torrenciales desplazaron a más de 13 mil personas.

En Petit-Goâve, cerca de Puerto Príncipe, el río La Digue inundó la zona, matando a 20, incluidos 10 niños; persisten las búsquedas.

Un motociclista resultó herido por un árbol caído y su acompañante está desaparecido.

Mientras, en República Dominicana se reporta una muerte. Melissa avanza a 22 km/h hacia las Bahamas, donde podría fortalecerse ligeramente. El sureste y centro de las islas, más Bermudas, están en alerta.

De acuerdo con el NHC, pasará cerca del noroeste de la isla, generando condiciones de huracán desde la tarde de hoy hasta la noche, con vientos que se disipará rápidamente el viernes.

Trump respalda el derecho de Israel a defenderse

WASHINGTON, DC.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la vigencia de la tregua en Gaza: “Nada pondrá en peligro el alto el fuego. Israel tiene derecho a devolver el golpe si es atacado”.

Insistió en que Hamás, “una parte muy pequeña de la paz en

Medio Oriente”, debe comportarse o enfrentar la “exterminación”. Aseguró que la estabilidad regional no depende de esos episodios aislados. Esta es la segunda violación del acuerdo desde el 10 de octubre, cuando el cese al fuego entró en vigor.

El 19 de octubre, ataques similares mataron a 45 personas. En total, han muerto 211 gazatíes, con 597 heridos y 482 cuerpos recuperados de escombros, según datos sanitarios.

Mientras, Israel bombardeó ayer un depósito de armas en Gaza, horas después de la noche más mortífera de bombardeos desde el inicio del alto al fuego y advirtió que continuará operando para neutralizar amenazas percibidas. —Agencias

ATACAN DEPÓSITO DE ARMAS
Ofensiva. El martes pasado, ataques israelíes mataron al menos a 100 personas.
Peligro. Cubanos intentaban evacuar la zona de desastre.
FOTOS: AP Y EFE

Exjueces y exmagistrados reclaman indemnización Exjueces y exmagistrados del Poder Judicial de la Federación protestaron frente a la sede del Órgano de Administración Judicial; acusan que no les han pagado su indemnización. En una reunión con el titular del OAJ, Néstor Vargas, les indicaron que ya se solicitó a Hacienda 6,500 millones de pesos extra para dichos pagos.

“MÉXICO NO ES PIÑATA DE NADIE”, REITERA

CSP exige respeto a EU tras freno a aerolíneas; pide diálogo con Rubio

La presidenta busca revisar la medida, “no vaya a ser que haya otro tipo de interés”

“Desde nuestra perspectiva no hay ninguna afectación de las aerolíneas”

Afirma que el AIFA funciona bien, tiene más espacio y que “no hay un solo reclamo”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que “México no es piñata de nadie”, exigió “respeto” al gobierno estadounidense y pidió una reunión al secretario de Estado, Marco Rubio, para expresarle su desacuerdo con las represalias de prohibir nuevas rutas aéreas y cancelar 13 ya existentes a aero-

líneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria respondió al Departamento de Transporte estadounidense, el cual acusó que las decisiones adoptadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fueron anticompetitivas y discriminatorias contra aerolíneas de Estados Unidos, para obligarlas a trasladarse al AIFA. De acuerdo con Sheinbaum Pardo, la decisión de llevar los vuelos de carga al AIFA fue “una decisión

soberana” que tiene que ver con protección civil, ya que el AICM estaba muy saturado; esa es la razón, refirió, por la cual se iba a construir el aeropuerto de Texcoco.

Aseguró, en ese sentido, todas las empresas que operan en el AIFA “están felices” porque tienen más espacio y hay más seguridad a la salida de los contenedores, por lo cual no hay un solo reclamo.

“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte. Ayer le pedí al canciller que se comunicara con el Departamento de Estado, con el secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión en Estados Unidos, donde participe

el secretario de Transporte, para revisar si tienen fundamento, que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno, estas acciones que están tomando de manera unilateral.

“No vaya a ser, pues, que haya un interés de otro tipo, verdad, bueno, pues puede ser un interés político, puede ser un interés de apoyar algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses, por eso digo no vaya ser que haya una situación de este tipo”. Sheinbaum Pardo dio a conocer, además, que instruyó a Andrea Marván, quien está al frente de la Comisión Nacional Antimonopolio –lo que en su momento fue la

Sin quejas. Sheinbaum afirmó que las empresas reubicadas “están felices” porque cuentan con más espacio y seguridad.

Defensa. La presidenta reiteró que el AICM ya está saturado y el cambio fue una decisión “soberana”. y de “protección civil” 13

RUTAS de aerolíneas mexicanas fueron canceladas por el Departamento de Transporte.

Comisión Federal de Competencia Económica– a realizar un análisis de si realmente se está afectando la competencia de las aerolíneas estadounidenses.

“Desde nuestra perspectiva no hay ninguna afectación de las aerolíneas. Y lo decimos, además con toda certeza, México no es piñata de nadie, a México se le respeta, y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos, incluida la máxima institución que es la presidencia de Estados Unidos”, añadió.

HABRÁ REUNIÓN CON AEROLÍNEAS La mandataria destacó que ha logrado “un buen entendimiento” con el presidente Donald Trump y ejemplo de ello es que él mismo ratificó que no se impondrán aranceles para el 1 de noviembre.

“Lo que queremos es respeto y que, en todo caso, se analice conjuntamente si es que lo que ellos dicen tiene algún fundamento, que es que se está violentando la competencia. Desde nuestra perspectiva no es ninguna. El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos a Estados Unidos”, enfatizó Sheinbaum Pardo. Informó que el viernes se reúne con los directivos de las tres aerolíneas mexicanas: Aeroméxico, Viva y Volaris, para conocer también su punto de vista y espera que la reunión con Rubio se concrete la próxima semana.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, afirmó que “hasta que México deje de estar jugando y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiendo que rinda cuentas. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir consecuencias”.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Relación. Claudia Sheinbaum Pardo dijo que a México se le respeta y recordó que ha logrado conseguirlo, incluso de parte del presidente Trump.

EXIGEN ACLARACIÓN DE LA MEDIDA

Cancelación de vuelos es culpa de la improvisación de la ‘4T’: oposición

Consideran que es una mala señal de cara a la Copa Mundial de Futbol

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Senadores de oposición resaltaron que la decisión de Estados Unidos de cancelar los 13 vuelos comerciales provenientes de México y vuelos de carga hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) es consecuencia de la política de improvisación de la ‘4T’.

La emecista Alejandra Barrales resaltó que México no puede acu-

“Son los resultados de la pésima administración de López Obrador, de las decisiones torpes”

ALEJANDRO MORENO

Senador del PRI

sar a Estados Unidos de actuar de manera “unilateral”, pues actuó de la misma manera al mandar todos los vuelos de carga al AIFA.

“No podemos hacer un plan de vuelo, literalmente, pensando en que sólo existimos nosotros. Si estos aeropuertos y estos vuelos no forman parte de una proyección de continente, global, pues este es el tipo de reacciones que tenemos”.

Dijo que debe haber claridad sobre las razones, pues preocupa que sea un tema de seguridad.

“No podemos permitir que no se diga con claridad las razones por las cuales se están cancelando estas rutas”.

“Hay mucha gente que ya hizo apuestas en esas rutas (...) y hoy eso va a ir en retroceso”

ALEJANDRA BARRALES

Senadora de MC

Barrales argumentó que el impacto económico se dará porque el envío de mercancías detona el crecimiento de regiones.

“Y hoy estamos viendo que eso no va a suceder. No solamente no va a suceder, hay mucha gente que ya hizo apuestas en esas rutas, con esas rutas, y hoy eso va a ir en retroceso. Es un desacierto más el que estamos viendo”, expresó.

Lo anterior, aunado a que afecta la imagen internacional y es una mala señal de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026.

El priista Alejandro Moreno apuntó a que es consecuencia de la arbitrariedad de obligar a las líneas de carga a mudarse hacia el AIFA, desde el sexenio pasado.

“Esos son los resultados de la pésima administración de (Andrés Manuel) López Obrador de las decisiones no sólo torpes, arbitrarias, sino de un claro interés de desmantelar y destruir el tema de cooperación y de coordinación institucional que se tenía entre todas las dependencias, pero también con naciones como Estados Unidos”, comentó el también líder tricolor.

Manuel Añorve, coordinador del PRI, se pronunció porque la Secretaría de Relaciones Exteriores pueda resolver rápidamente.

DEFIENDE MEDIDA

Ignacio Mier, vicecoordinador de la bancada de Morena, afirmó que aunque México deberá emitir una aclaración para que se logre la restitución, defendió la medida del gobierno de haber movido los vuelos de carga.

“El aeropuerto tiene que funcionar, y tiene que haber el proceso de revisión, también de comprensión de la operatividad del aeropuerto Benito Juárez, que se está saturado, que no está en las mejores condiciones”, manifestó.

El morenista estimó que la medida se supere en 48 horas.

INSTA A APLICAR PROTOCOLO PARA DETENER A PRESUNTOS NARCOS

México reprueba ataques a lanchas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó su desacuerdo con que fuerzas estadounidenses ataquen a presuntas narcolanchas en aguas del Pacífico mexicano y pidió a Washington aplicar un protocolo para detener a los presuntos delincuentes en operativos conjuntos entre ambos países.

La víspera, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, informó que el Ejército estadounidense realizó tres ataques sobre embarcaciones, dejando 14 muertos y un sobreviviente.

Sheinbaum Pardo dijo que este ataque, aunque se registró en aguas internacionales, se llevó a cabo en la ubicación de nuestro país.

“Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones. Y tenemos un modelo, que ha dado muchos re-

Plan antidrogas. EU ha atacado presuntas narcolanchas en el Pacífico y Caribe.

sultados: si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga se ponen de acuerdo e interviene la Secretaría de Marina”.

Despedidas en el TEPJF

Las golondrinas sonarán este jueves en la sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral para las magistradas Mónica Soto y Janine Otálora, la primera se despedirá de la presidencia, marcada por la polémica, y la segunda, tras nueve años, luego de renunciar a la ampliación de su mandato que le otorgó la reforma judicial. Será una sesión que marcará el rumbo del tribunal, pues nuevamente el pleno vuelve a estar incompleto y ahora Gilberto de Guzmán Bátiz García tomará las riendas del órgano acostumbrado a la turbulencia.

A las ‘batichicas’, todo el cariño

El líder morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, se desmarcó de las críticas en redes sociales por llamar “batichicas” a sus diputadas Gabriela Jiménez y a Jessica Saiden, quienes se disputaron en público el lugar junto al titular de la SSPC, Omar García Harfuch, en una conferencia. “Es una expresión amigable, amistosa, porque las quiero mucho y porque me ayudan mucho y su función es estar siempre atentas, en unidad y ayudar al país”, justificó. Y para no dejar dudas, remató entre curules: “no es descalificativo, al contrario, es una expresión de admiración”.

Los buenos resultados en CDMX

Para muchos mexicanos la estrategia de seguridad del país está en buenas manos. Ven en Omar García Harfuch una pieza clave contra el crimen. Lo llaman el “Batman mexicano”. Ayer en el Congreso de la Ciudad de México se escucharon voces que advierten que si García Harfuch es un Batman, entonces Pablo Vázquez, jefe de la Policía de la Ciudad de México, tendría que ser Robin, pues estiman que está haciendo un buen papel al frente de la estrategia de seguridad en la capital, extendiendo la estrategia federal.

Recordando la roqueseñal

Como “pinochos” calificó el morenista Pavel Jarero Velázquez al ‘PRIAN’, por insistir en que la ‘4T’ va a duplicar la deuda y creó nuevos impuestos, pues ellos eran lo que verdaderamente le pegaba al bolsillo de los mexicanos, y para ejemplo gráfico recordó a Humberto Roque, aquel priista que festejó el aumento del IVA de 10 a 15 por ciento en plena crisis económica del gobierno de Ernesto Zedillo, con su famosa roqueseñal; es decir, balancear los brazos hacia la cintura, movimiento que se considera obsceno para representar la popular frase mexicana “me los chingué”.

Ignoran al AIFA

Por cierto, quien no dijo ni pío sobre la cancelación de vuelos al AIFA, por parte de la autoridad aeroportuaria estadounidense, fue la senadora Andrea Chávez, y eso que según es vocera de la bancada de Morena. Resulta extraño su silencio cuando el lunes presumió en X que usó el Felipe Ángeles para regresar de Chihuahua. Así la morenista mejor se dedicó a grabar un video para presumir unas catrinas en las orquídeas que tiene afuera de su oficina.

La mandataria agregó que el embajador estadounidense Ronald Johnson estuvo de acuerdo, en principio, aunque, anotó, tiene que comunicarlo a las distintas instancias del gobierno de Estados Unidos.

HUNDEN OTRA EMBARCACIÓN

El Departamento de Guerra ejecutó un ataque contra una lancha presuntamente ligada al narcotráfico en el océano Pacífico, en el que murieron cuatro personas.

Hegseth indicó que la operación se llevó a cabo por orden directa del presidente Donald Trump.

“Nuestros servicios de inteligencia confirmaron que este buque, al igual que otros similares, estaba involucrado en el contrabando de estupefacientes”.

—Eduardo Ortega y Agencias

Llamado a clases presenciales en la UNAM

Luego de un mes convulso con paros, amenazas de bombas y la incertidumbre por el asesinato de un alumno del CCH Sur, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, llamó a retomar las clases presenciales y urgió a no permitir “que amenazas virtuales siembren el temor en nuestras facultades y escuelas”. El llamado llega cuando las facultades de Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, así como Contaduría y Administración continúan en paro, sin que hasta el momento se vislumbre una solución.

¿Panistas mochos?

Vaya ejemplo que sacó la senadora Imelda Sanmiguel para respaldar una iniciativa de fomento a la lectura de entornos digitales, pues resaltó que la hiperconectividad de la era actual genera consumo de contenidos en pantallas, y para ejemplo está el alto alcance de influencers, y entre ellos citó a Kimberly Loaiza, cuyo contenido es de exposición sexual. Bueno, al menos ya no se puede generalizar que todos los panistas son mochos.

DETENCIONES POR EXTORSIÓN SUBEN 65% EN 2025: SSC

TIENE ÓRDENES DE APREHENSIÓN

Fiscalía capitalina confirma arresto de Simón Levy

La estrategia contra el crimen en CDMX muestra resultados:

Los delitos de alto impacto registran una disminución de 12% con respecto a 2024

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, advirtió ayer que la estrategia contra el crimen “no es coyuntural” y está dando resultados, con la reducción sostenida de la incidencia delictiva, resultados que, advirtió, son verificables, medibles y evaluados con rigor.

Pablo Vázquez

“La Ciudad de México camina al paso de la Estrategia Nacional de Seguridad y lo hace con un principio claro: la paz no se impone, se construye con justicia, con instituciones fuertes y una ciudadanía activa, la ciudad se consolida gracias a la mejor Policía del país”, dijo desde la tribuna del Congreso capitalino.

Al comparecer ante diputados por la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que la estrategia responde a una visión de largo plazo que exige continuidad en políticas y métodos.

“La construcción de la paz se logra con una ruta compartida entre órdenes de gobierno”, sostuvo.

BLOQUEOS DEJAN PÉRDIDAS DE 2,300 MDP: CANACINTRA

Gobierno logra pacto con productores de maíz en tres estados

Acuerdan crear un sistema para ordenar la comercialización y el mercado del grano

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El gobierno federal y agricultores pactaron un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz blanco a productores del Bajío, y la creación del

Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. En la mañanera, el funcionario detalló que alrededor de las 02:00 horas de ayer se logró un acuerdo con los líderes de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán para liberar los bloqueos de carreteras. Explicó que el sistema de ordenamiento y comercialización de maíz definirá precios de referencia

Explicó que la estrategia que emplea el gobierno capitalino prioriza los sectores y colonias con mayor incidencia, combinando presencia, análisis de datos, investigación y programas sociales, para reducir violencia con acciones y programas.

“Articula participación ciudadana, prevención del delito y seguridad”, dijo.

Vázquez destacó también la estrategia contra la extorsión, que dijo, permitió que en 2025 el número de detenciones en la capital se incrementará a 65%. Durante el primer semestre del presente año, la victimización se redujo en 2.29% con respecto al semestre pasado, de

previos a la siembra, promoverá acuerdos directos de comercialización, fijará reglas claras y conocidas por todas las partes y tendrá un sustento jurídico apropiado.

La víspera, los productores, quienes exigen subir a siete mil 200 pesos el precio de la tonelada del maíz, bloquearon la circulación en 33 puntos carreteros del país.

Los cierres que afectaron durante más de 72 horas rutas logísticas importantes en la zona del Bajío, Occidente y el Altiplano, generaron pérdidas mayores a los dos mil 300 millones de pesos, según estimados de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Berdegué justificó los precios bajos a la alta disponibilidad del grano en el mundo, pues hay un stock de casi mil 300 millones de toneladas.

“En lo que va del año (...) tenemos una caída del precio internacio-

acuerdo con la ENSU. Asimismo, resaltó que los delitos de alto impacto en la CDMX registraron una disminución de 12% con respecto a 2024, y en comparación con 2019, la baja es de 59%.

Sobre los homicidios dolosos reportan una baja de 10%, en robo de vehículo 9%, y en el robo de vehículo con violencia 32%.

Aseguró que todos los delitos de alto impacto se atienden con la máxima prioridad institucional y se refirió al caso de Pepe y Ximena, colaboradores de la jefa de Gobierno, asesinados en agosto pasado, y otros crímenes en la capital.

“En todos, sin excepción, hay avances y se tienen personas detenidas. Tengan la seguridad, no habrá impunidad”, dijo.

Destacó la detención de seis personas por el homicidio del representante musical Jesús Pérez Alvear, Chucho Pérez, el 4 de diciembre pasado, en Plaza Miyana, alcaldía Miguel Hidalgo.

En otros temas, dijo que la capital está lista para garantizar la seguridad con motivo del Mundial de futbol FIFA 2026, en junio próximo.

El empresario y exfuncionario de gobierno, Simón Levy, fue detenido en Portugal y enfrenta un proceso de extradición a México, donde tiene pendientes dos órdenes de aprehensión en su contra, confirmaron autoridades de México y la Interpol. Informaron que el exsubsecretario de Turismo –durante el primer año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador– fue detenido en Lisboa, el 28 de octubre pasado y ahora está en espera de que se defina su entrega a México. Es acusado, en un caso que se originó en 2012, por delitos contra el ambiente, responsabilidad de directores de obra, y por amenazas y daño en propiedad ajena, en noviembre de 2021.

La fiscalía capitalina informó que la detención busca garantizar que Levy comparezca ante la autoridad judicial y sean éstas quienes determinen su situación jurídica. Tras darse a conocer la noticia, Levy trató de desmentir su detención a través medios y redes sociales. Incluso, acusó que sufrió ayer un atentado e hizo creer que estaba en Estados Unidos.

La situación obligó al gobierno federal a informar, a través de su gabinete de seguridad, que el martes la Fiscalía General de la República (FGR) fue notificada de la detención de Levy, pero se le benefició con la medida cautelar de la libertad provisional, mientras se verifica su nacionalidad. —David Saúl Vela

nal de alrededor de 21% en pesos. Eso significa que tenemos en el país los precios más bajos desde 2017. El precio internacional –sin nada– es como tres mil 400 pesos por tonelada, cuando ya se calculan los costos de logística y transporte como cuatro mil 850, eso es un precio bastante bajo, que realmente no cubre los costos de producción”, dijo.

RECLAMAN EN SINALOA

Productores del campo en Sinaloa no lograron un acuerdo durante la reunión con el secretario de Agricultura, por lo que dejaron la mesa de negociación.

Baltazar Rodríguez, representante del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, afirmó que mantienen una protesta pacífica y reiteró que la exigencia sigue siendo un precio de siete mil 200 pesos por tonelada. —Con información de Karina Cancino / corresponsal

Labor. Pablo Vázquez compareció ante diputados como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno.
Efecto. Berdegué justificó los precios bajos a la alta disponibilidad del grano.

POR MAYORÍA Y SIN CAMBIOS; PASA AL EJECUTIVO

Aprueban Ley de Ingresos con 10.1 bdp; más de la mitad vendría de impuestos

La oposición critica que en 7 años de la ‘4T’ la deuda será de 20 billones de pesos

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Por mayoría y sin cambios, el Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos, con lo que se completa el paquete fiscal 2026; pasa al Ejecutivo para su publicación.

La ley contempla ingresos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil 541 corresponden a impuestos.

Miguel Ángel Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda, resaltó –durante la presentación del dictamen– que por primera vez dejen de ser deducibles tres cuartas partes de las cuotas pagadas por las instituciones de banca múltiple al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

“Homologa el tratamiento de la deducción de créditos incobrables para instituciones de crédito, actualiza el tratamiento fiscal aplicable a plataformas tecnológicas, se esta-

PROPONE REFORMA BANCARIA

blecen que las instituciones fintech deberán cumplir con la obligación de retener y enterar el ISR y el IVA, derivados de las operaciones en las que participan como intermediarias”.

Durante el debate del pleno, las bancadas aplicaron la ya clásica de cruzar culpas: “Morena endeuda”, pero “el PRIAN endeudó más”.

El panismo resaltó que se están solicitando 1.8 billones de deuda, de los cuales 1.6 serán sólo para pagar los intereses de la deuda dejada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, “su borrachera”, acusó el bajacaliforniano Gustavo Sánchez.

Dijo que se trata de un hecho histórico, pues con lo que “hoy se está aprobando solamente durante el gobierno de Morena, de 2018 hasta el día de hoy (ayer), con lo que ustedes están aprobando, la deuda va a pasar a más de 20 billones de pesos.

El priismo secundó la narrativa de que se doblará la deuda. La senadora Carolina Viggiano criticó que la Ley de Ingresos esté basada en un “escenario de ensueño” planteado por la Secretaría de Hacienda con un crecimiento económico de 1.8 a 2.8 para el próximo año.

Hizo énfasis en la imposibilidad de deducibilidad de créditos; “es decir, si una pequeña empresa otorga crédito y no le pagan, ya no podrá deducir esa pérdida ante el SAT”.

REPROCHE. Alejandra Barrales, de MC, afirma que “se le está haciendo un favor al poder económico”.

“Ingresos fantasiosos”, agregó la emecista Alejandra Barrales, quien a la vez sugirió acuerdos con los “grupos fifís”, como las aseguradoras, pues a cambio de 20 mil millones de pesos correspondientes a 2025, se le exentarán pagos previos.

“Se le está haciendo un favor al poder económico del país”.

“Lo que tardó más de 190 años en acumularse en deuda pública, ustedes lo van a sumar en solamente 7 años de gobierno”, expresó Ricardo Anaya, coordinador del PAN.

Busca Monreal frenar abusos en cobros a tarjetas de crédito

Para frenar “prácticas abusivas de la banca” en tarjetas de crédito, cobro de anualidades, comisiones u otros conceptos asociados a productos no solicitados, el diputado Ricardo Monreal propuso reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados

argumentó que la iniciativa busca proteger a los usuarios frente a la práctica de emitir tarjetas de crédito o débito sin consentimiento expreso, evitar que las instituciones financieras generen cobros por anualidades, comisiones u otros conceptos. Expuso que con estas adecuaciones se establece que las entidades financieras “no podrán cobrar comisiones por el otorgamiento

“EN PRESIDENCIA LES DICEN CÓMO VOTAR”, ACUSA PRI Adelantará Morena la aprobación del PEF 2026; prevén reasignar 18 mmdp

Monreal anticipa recortes al PJF, INE... y más recursos a educación, cultura...

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En un hecho inusual, la Cámara de Diputados anunció que adelantará casi dos semanas la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, y el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anticipó que los legisladores harán reasignaciones de entre 17 mil y 18 mil millones de pesos de la propuesta de la Secretaría de Hacienda. Aunque el plazo legal para la aprobación del PEF es el 15 de noviembre, Monreal informó que, una vez concluida ayer en el Senado la aprobación del paquete de ingresos, el lunes los diputados aprobarán el proyecto de dictamen en la Comisión de Presupuesto, el martes lo someterán a discusión y votación, en lo general, en el pleno de los 500 legisladores, y desde el miércoles iniciará su debate en lo particular.

Reveló que ya tienen el anteproyecto del PEF, en el que las reasignaciones ya dispuestas se harán con recortes al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre otros.

Cuauhtémoc Ochoa, de Morena, reprochó que con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto la deuda creció 38% en términos reales, “nosotros la hemos aumentado en ritmo menor y conforme a ley, para pagar los 10 billones que dejaron los prianistas”.

de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario”. Y propone, entre otros ajustes, que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o débito deberán garantizar que toda información relativa a costos, cargos y comisiones sea clara, veraz y suficiente, de conformidad con los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario. Plantea además que las instituciones bancarias garanticen al usuario el derecho de cancelarlas de manera presencial, telefónica y digital.

—Víctor Chávez

También precisó que con esos recursos se elevarán lo destinado a educación, cultura, campo, infraestructura carretera y otras.

El PEF “no ajusta para tanta necesidad”, admitió. Expuso que con la Secretaría de Hacienda “hay una relación de coordinación y siempre hay gente aquí con la que se está conversando”.

Sobre las acusaciones de los partidos de oposición, de que el dictamen del PEF se hace desde Palacio

Nacional y no entre los diputados, Monreal respondió que “no es cierto, se está elaborando aquí en la Comisión de Presupuesto”. “Aquí está (el dictamen), pero siempre hay pláticas. Cuando gobernaba el PRI o el PAN, igual había una relación de coordinación entre el Ejecutivo y el Congreso para poder estar procesando un presupuesto acorde a las necesidades del país”, sostuvo.

No obstante, el coordinador de PRI, Rubén Moreira, criticó que el proyecto del PEF “se los mandan de la Presidencia, les dicen cómo votar y no le mueven nada”.

El también priista Jericó Abramo consideró que “no se puede estar en contra de todo y a favor de nada”, por lo que propuso que el PEF se vote por separado en cinco bloques: programas sociales, inversión en infraestructura, aportaciones a estados y municipios, endeudamiento y fondos para seguridad, salud y otros.

El vicecoordinador de Asuntos Económicos del PAN, Héctor Saúl Téllez, afirma que Morena adelanta la aprobación del PEF porque “cada vez hay más agitación social, el campo, agricultores, transportistas, organizaciones civiles, maestros, y para el 15 de noviembre se está convocado a una marcha ciudadana, promovida por la juventud mexicana. Quieren adelantarse y agarrar desprevenidos a todos los sectores del país”, opinó.

“Hay una gran crisis, se comienza a descomponer el tejido social y los estallidos van a ser cada vez más recurrentes”, estimó.

RESPONDE A CRÍTICAS. Monreal aclaró que siempre ha existido el diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo cuando se trata del presupuesto.

Acusaciones. La oposición y el oficialismo en el Senado cruzaron culpas sobre el endeudamiento del país.
Postura. Ricardo Monreal dijo que el PEF “no se ajusta para tanta necesidad”.
FOTOS: LUCÍA FLORES

Estiman que la extorsión ‘erosiona’ 10%

NALLELY HERNÁNDEZ

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que la extorsión es uno de los factores que ha provocado que cerca del 10 por ciento de las hectáreas de cultivo han sido abandonadas.

Además, la situación se agrava por la falta de rentabilidad del campo y los costos financieros.

“Nos acaba costando en el bolsillo entre un 10 y el 20 por ciento de extorsión en el campo, a los transportistas, en el camino, etcétera”, explicó Jorge Esteve Recolons, titular del CNA.

“Hay muchos riesgos, que hay que defenderlos, y hay que cuidar al agricultor mexicano que hoy la está pasando mal, pues se estima que el 10 por ciento ya de las hectáreas del campo han sido abandonadas”, agregó.

Durante el Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Esteve señaló que la extorsión y los cobros ilegales en el sector rural afectan directamente los márgenes de ganancia.

Enfatizó que negociar con el crimen organizado no es opción, y que la recuperación del campo dependerá de una estrategia de seguridad de mediano plazo. Reconoció el trabajo con-

DE PODER

A PODER

Después de 6 años, y en medio de una guerra comercial entre las dos superpotencias, los Presidentes Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en una base militar junto al aeropuerto de Busan en Corea del Sur. INTER. (PÁG. 8)

del campo

Logran $950 de subsidio

NADIA ROSALES

Después de negociaciones con autoridades de Agricultura y Gobernación, productores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco concretaron un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz con aportaciones de los Gobiernos federal y estatales.

Dicho subsidio gubernamental de 950 pesos, sin un precio de referencia base, se aplicará a todas las toneladas que los productores puedan colocar en el mercado.

“Primero decían que iban a ser para 7 millones de toneladas, luego dijeron que para un 1.4, pero ya se dejó libre, que no haya límite, será para todas las toneladas que podamos vender”, dijo Francisco Segura, productor de Michoacán.

junto con la Secretaría de Seguridad Pública y con Omar García Harfuch, aunque admitió que tras seis años de deterioro en las condiciones de seguridad, revertir el daño llevará tiempo.

FRENAN A HONDA

La planta automotriz en Celaya, Guanajuato, donde se fabrica el modelo HRV, detuvo su producción por la escasez de semiconductores debido a las tensiones en torno a Nexperia, un fabricante de estos componentes, de acuerdo con el diario Nikkei. PÁGINA 6

DEJA LA NARCO-GUERRA 132 MUERTOS EN BRASIL

Aunque las autoridades informaron de 119 muertos en la redada policiaca contra una banda de narcotraficantes en favelas de Río de Janeiro, la defensoría pública reportó 132. El operativo generó denuncias de uso excesivo de la fuerza. INTER. (PÁGINA 8)

Hace 140 años, un día como hoy, nació el poeta estadounidense Ezra Pound, fallecido en 1972.

Denuncian que vulnera principios del T-MEC

AHORCAN METRÓPOLI

Aunque la movilización de transportistas se pospuso, las protestas de piperos, comerciantes, comuneros y transportistas del Edomex colapsaron varias vialidades.

Reclama IP de EU agresividad de SAT

Llaman a poner ‘atención urgente’ durante revisión de tratado comercial

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL

WASHINGTON.- La principal organización de la iniciativa privada de EU, la US Chamber of Commerce, denunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha incrementado lo que aseguró son prácticas agresivas y opacas que vulneran el tratado de comercio de América del Norte (T-MEC).

En un documento presentado en el marco de las consultas públicas sobre el T-MEC abiertas por la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés), la US Chamber acusó que las acciones de la dependencia mexicana violan principios de no discriminación, predictibilidad y transparencia contenidos en el Capítulo 14.

“Las empresas estadounidenses están cada vez más sujetas a prácticas del SAT de México que carecen de transparencia y de las debidas garantías procesales, y que no se ajustan a la legislación mexicana ni a las mejores prácticas internacionales”, dijo la US Chamber.

“Estas acciones generan alto grado de incertidumbre y riesgo de sanciones injustas, una práctica que el SAT usa para obtener ingresos adicionales”, agregó la organización que agrupa a más de 3 millones de firmas.

A sólo unos días que el USTR cierre la recepción de comentarios públicos, la US Chamber subrayó que las agresivas prácticas del organismo mexicano deben recibir “atención urgente” durante el proceso de revisión del

T-MEC, que inicia en 2026, pues estas corren el riesgo de eliminar los beneficios contenidos en el tratado.

“Las prácticas agresivas e inconsistentes del SAT en materia tributaria, que incluyen auditorías excesivas, la denegación de deducciones por pagos entre empresas y sanciones retroactivas, han generado incertidumbre y aumentado los costos para las empresas estadounidenses”, aseguró la US Chamber.

“Estas acciones socavan el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales y ponen en riesgo los beneficios del T-MEC”, dice el escrito de Neil Harrington, vicepresidente para las Américas de la cámara estadounidense.

El organismo empresarial denunció que entre las prácticas más comunes del SAT están fijar plazos de respuesta irrazonables, presentar interpretaciones contradictorias sobre un mismo asunto y solicitudes excesivas de documentos.

Asimismo, la Cámara de Comercio de EU mencionó que al sector maquilador se le exige un doble pago del IVA y que la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como la eliminación de los organismos autónomos y la reciente reforma a la figura del amparo, contradicen cláusulas fundamentales del T-MEC.

La US Chamber también expresó preocupación por la interpretación retroactiva hecha por el SAT, al negar a las aseguradoras la posibilidad de reclamar créditos fiscales por los importes del IVA incluidos en las indemnizaciones pagadas a proveedores externos y que afecta a firmas estadounidenses.

PAGA LA AVIACIÓN IMPOSICIÓN DE AMLO

SARAÍ CERVANTES

Las decisiones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de proteger al AIFA y la reticencia de la Administración de Claudia Sheinbaum para corregirlas, detonaron las represalias del Presidente Donald Trump contra vuelos procedentes del nuevo aeropuerto mexicano. AMLO determinó en febrero de 2023 el traslado forzoso de vuelos de carga de todas las aerolíneas del AICM al AIFA. Además disminuyó slots (franjas horarias de aterrizaje y despegue) y número de operaciones que redirigieron el tráfico aéreo hacia el nuevo aeropuerto construido en su Administración. El Departamento de Transporte de EU (DOT) reclamó estas medidas pues

argumentó que afectan rutas comerciales y generan pérdidas para empresas norteamericanas. En represalia canceló rutas y desaprobó apertura de nuevos itinerarios –que sumaron 13 restricciones–, desde el AIFA hacia territorio estadounidense.

“Las decisiones adoptadas sin una perspectiva técnica ni de largo plazo han derivado en un escenario de incertidumbre laboral y económica que hoy se materializa a raíz de las órdenes emitidas por el Departamento del Transporte de EU”, dijo la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). ASPA expresó preocupación ante la prohibición al transporte de carga en vuelos combinados desde el AICM. PÁGINA 6

MEDIDAS Y RESPUESTA

Acciones de México y reacciones de EU.

MÉXICO IMPONE

PROHIBICIÓN DE CARGA EN AICM FEB. 2, 2023 REDUCCIÓN DE SLOTS A AEROLÍNEAS DE EU AGOSTO 2022

EU CONSIDERA QUE SE VIOLA EL ACUERDO Aéreo Bilateral de 2015 y crea una ventaja injusta para aerolíneas mexicanas. Por ello, prohíbe a compañías de México transportar carga en vuelos entre AICM y EU.

EU CALIFICÓ ESTA POLÍTICA COMO UNA RESTRICCIÓN unilateral contra la competencia, afectando a American, Delta y United. Por tanto, desaprobó horarios en vuelos a EU de Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris.

TRASLADO DEL TRÁFICO AL AIFA

Y ESTADOS UNIDOS RESPONDE

ESTA POLÍTICA “contraviene el espíritu del acuerdo” de 2015, generando un desequilibrio competitivo.

DESAFÍA LEVY TRAS DETENCIÓN EN LISBOA

VIRIDIANA MARTÍNEZ

Tras ser detenido en Portugal, el empresario Simón Levy desafió a las autoridades mexicanas contradiciendo la información tanto de la Fiscalía de la CDMX, como de la Presidenta Claudia Sheinbaum. A las 9:02 horas de ayer, la Fiscalía capitalina confirmó la detención –como resultado de la alerta migratoria que tenía por procesos penales en México– de quien fuera subsecretario de Turismo con Andrés Manuel López Obrador. Pero la dependencia omitió aclarar que la aprehensión ocurrió en Portugal de manera provisional bajo medidas cautelares que le permiten a Simón Levy gozar de su libertad y continuar con el proceso de extradición.

CADA QUIEN SU VERSIÓN

Un auténtico enredo ha resultado el caso Levy. El Gobierno capitalino y el federal aseguran que está detenido en Portugal. Él afirma en videos estar libre y haber sido atacado.

La Fiscalía de la CDMX informa que Simón Levy fue detenido en Portugal. Sheinbaum confirma: “Parece que sí, en Portugal”. En entrevista con MVSRadio, Levy dice que está en Washington. Además, asegura que atentaron contra su vida. Levy asegura a REFORMA que se encuentra en libertad pero no dice dónde se encuentra.

Levy ha sido un crítico de Andrés Manuel López Obrador y de sus hijos, a quienes acusa de corrupción. Sheinbaum habló sobre el tema casi al finalizar su maña-

nera. “Parece que sí (fue aprehendido), en Portugal”, dijo la Presidenta. Pero Levy apareció en una entrevista radiofónica con Luis Cárdenas. “Quisieron matarme,

Levy difunde un video (izq.) en sus redes sociales. Pero no revela su paradero. La Fiscal Bertha Alcalde evita declarar del caso. La Fiscalía asegura que Levy tiene medidas cautelares mientras procesan su extradición. La SSP federal precisa que Levy aguarda un proceso para ser entregado a México mientras se resuelve su situación de nacionalidad.

estoy en Washington”, dijo en MVS. Después en entrevista para REFORMA, Levy aseguró que la información difundida sobre su captura era falsa. “No estoy

detenido, dijeron que me dejaron libre porque soy europeo, ya no saben qué inventar”. Pero no quiso revelar su paradero. Aseguró que había salido bien librado de un atentado –del que no dio ningún detalle–. “El Tribunal de Apelaciones de Lisboa ordenó su libertad imponiéndole medidas cautelares, entre ellas permanencia y control de identidad, mientras se verifica su situación de nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades mexicanas”, informó ya por la tarde de ayer la SSP federal, en medio de la confusión. El empresario está acusado de delitos contra el ambiente y supuestas irregularidades de obras en 2021. También le fue iniciada una segunda investigación por amenazas y daños por el conflicto con una vecina.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Víctor Sánchez

COSECHA DORADA

METEPEC. En el Estado de México se estima que la venta de flores de cempasúchil deje una derrama económica de mil 991 millones de pesos en esta temporada de Día de Muertos. En Puebla, cortadores y productores recolectan la flor que llevan a la Central de Abastos, en donde la “gruesa” se vende en hasta 120 pesos. La tradición dicta que esta flor ilumina el camino y guía las almas de los difuntos a los altares. Dzohara Limón

Extracción

26

empresas beneficiadas

partidas se adjudicaron a diversos proveedores por más de 7 millones 988 mil toneladas de carbón $12,239 millones es el monto total por los contratos

27

Destaca CFE apertura en compra de carbón

REFORMA / STAFF

La compra de 7 millones 988 mil 87 toneladas de carbón mineral térmico por 12 mil 239.9 millones de pesos para las centrales termoeléctricas en Nava, Coahuila, fue transparente y la más diversificada de la historia, aseguró la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El concurso, cuyo fallo se emitió el 8 de octubre, lo solicitó la Coordinación Regional de Producción Norte, bajo los contratos 500659278 y 500659243, por 7 mil 65.3 y 8 mil 818.1 millones de pesos, respectivamente, añadió la empresa en un comunicado.

“El criterio de evaluación aplicado fue por precio, bajo el mecanismo de porcentaje base de descuento”, expuso.

Como resultado, se adjudicaron 7 millones 988

mil 87 toneladas de carbón bajo 27 partidas a diversos proveedores, por un total de 12 mil 239.3 millones de pesos.

La licitación, además de asegurar el suministro para las termoeléctricas en Nava, generará un impacto significativo en la Región Carbonífera de Coahuila, dijo la CFE.

En la investigación de las condiciones de mercado se consideraron 247 productores de carbón mineral, nacionales e internacionales, explicó.

De igual forma, se estableció que la Comisión Federal de Electricidad o quien ésta designe por escrito, tendrá la facultad de realizar visitas de inspección a los centros de explotación y/o a los centros de acopio, en cualquier momento, para corroborar el cumplimiento de las condiciones contractuales.

Advierten provocación en

ataque en Badiraguato

Asedia ‘La Mayiza’ a cuna de ‘Chapitos’

Disputan facciones control de Culiacán; decomisan militares docena de drones

BENITO JIMÉNEZ

Tras lograr un control parcial de Culiacán, “Los Mayitos”, facción del Cártel del Sinaloa, apuntaron ahora a Badiraguato, cuna de su rivales “Los Chapitos”, reportaron fuentes de seguridad.

La guerra territorial es protagonizada por células aliadas de Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, líder de “La Mayiza”, de “Los Rusos” y de Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, quienes encabezan el frente de batalla contra los hijos del ex capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, preso en Estados Unidos.

“La Mayiza” inició una guerra desde mediados de año para arrebatar a “Los Chapitos” el corredor Culiacán-Navolato, y tras varios enfrentamientos y bajas de ambos bandos, “Los Mayitos” apuntaron sus baterías a la capital de estado. Por lo menos desde hace un mes, “La Mayiza” presume su presencia en Culiacán de manera escalonada y buscando “topones” con “Los Chapitos”. También destacan que están en Mazatlán y Guasave.

Ahora, en escuchas a radios de comunicación y en tareas de inteligencia, se indicó que un grupo radical de “La Mayiza” pretende “hacerse presente” en la cuna de “Los Chapitos”: Badiraguato, a unos 82 kilómetros de Culiacán.

En esa región, autoridades han detectado movimientos de Aureliano Guz-

MULTARÁN A JUNIOR H

MAGGIE URZÚA

GUADALAJARA.- Cantar

“El Hijo Mayor” –homenaje al primogénito de “El Chapo” Guzmán–, y “El Azul” –que vanagloria al narco Juan José Esparragoza–, en el Palenque de las Fiestas de Octubre, hará al cantante Junior H. acreedor a una multa de más de 400 mil pesos, confirmó el Alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.

Los narcocorridos entran en el parámetro de “apología del delito” prohibida en Zapopan. “Hay una multa (para el cantante), para el representante, y el recinto”, dijo el Edil.

Hace un mes, en Tijuana, el cantante fue amenazado por el CJNG.

n En julio de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada fue secuestrado y entregado a Estados Unidos.

n El operativo apuntó a la traición de Joaquín Guzmán López, líder de “Los Chapitos”.

n La escalada de violencia en Sinaloa se desató el 9 de septiembre de 2024.

HOMICIDIO DOLOSO

ESTAMPAS DIARIAS. Elementos de la Guardia Nacional fueron atacados ayer en la carretera Culiacán-El Dorado, al sur de la capital de Sinaloa. No se reportaron heridos.

mán Loera, “El Guano”, hermano de “El Chapo”, y quien se ha mantenido al margen de la guerra interna del Cártel de Sinaloa. No obstante, desde el pasado lunes se reportó que “La Casa Rosa”, residencia donde habitaba María Consuelo Loera Pérez, mamá de “El Chapo” Guzmán, fue blanco de un ataque con un artefacto explosivo lanzado desde un dron en La Tuna, municipio de Badiraguato.

Después durante la madrugada se registró otra serie de ataques también por dron, lo que obligó al despla-

zamiento de familias de la zona hacia Culiacán.

“Ahí ha habido (ataques) y por eso se nos dio un fenómeno repentino de desplazamiento (forzado) y lo hemos estado atendiendo en Badiraguato y aquí (Culiacán) (...) Hay un operativo allá, se han decomisado muchos drones”, señaló el martes Rocha Moya a medios locales. Las autoridades reportaron de manera extraoficial la incautación de al menos una docena de drones.

Por separado, fuentes de seguridad consideraron que la incursión de “La Mayiza”

en Badiraguato está más enfocada a una provocación que a un asentamiento en esa región serrana. En opinión de otros mandos militares, los ataques a Badiraguato significan un asedio y una “demostración” de control por parte de “Los Mayitos” en los bastiones históricos de sus rivales, “Los Chapitos”. Para “Los Chapitos” las plazas de Culiacán y Cosalá son las más importantes, debido a la mayor concentración de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas.

Ven deterioro en justicia y legalidad

BENITO JIMÉNEZ

México llegó a 2025 reprobado en acceso a la justicia y combate a la corrupción, según el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (WJP). El WJP mide qué tan real es el estado de Derecho en la vida diaria de las personas, y evalúa ocho áreas: límites al poder del Gobierno, corrupción, Gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.

En el rubro “Ausencia de corrupción”, en una escala donde 1 es ausencia total, México obtiene una puntuación de apenas 0.27, que lo coloca en el lugar 134 de 143 países evaluados y entre los peores de América Latina. Es uno de los puntajes más bajos de todo el Índice. La ausencia de corrupción en el Gobierno mide sobornos, influencias inapropiadas por intereses públicos o privados y la apropiación indebida de fondos públicos. En “Justicia penal” México también quedó reprobado, con una calificación de 0.25, con la cual cae al lugar 135 de 143. Este apartado evalúa si la Policía investiga, si el Ministerio Público integra bien las carpetas, si hay juicios imparciales y si se castiga el delito, entre otros aspectos. En “Justicia

civil”, México obtuvo 0.35 y se ubicó en el lugar 134 de 143. La mejor evaluación la obtuvo en “Gobierno abierto” con una calificación de 0.56.
z Alejandro Ponce, director ejecutivo del World Justice Project presentó el Índice de Estado de Derecho 2025.
La titular de la CFE, Emilia Esther Calleja, rechazó el lunes que haya irregularidades en la licitación de carbón.
n El 8 de octubre se licitó la compra de carbón para el suministro de las termoeléctricas José López Portillo y Carbón II.
z Integrantes de células del Chapo Isidro ostentan su “patrullaje”.
z Los sicarios difunden sus ataques a vehículos con drones. *A septiembre Fuente: Fiscalía de Sinaloa
BATALLAS La guerra entre “La Chapiza” y “La Mayiza” cumplió ya 13
Carlos Seoane

Proyecta Gobierno regular mercado para evitar intermediarios

Analizan sistema para ordenar maíz

Prevén establecer precios de referencia y ampliar programa de créditos

NAtAliA VitElA y ClAudiA GuERRERO

Tras las protestas de maiceros, el Gobierno federal acordó con productores la implementación de un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización de Maíz, para establecer precios de referencia y dar certidumbre al campo.

“Este sistema va a tener mecanismos para definir precios de referencia del maíz”, explicó Julio Berdegué, Secretario de Agricultura.

“La Presidenta nos ha dicho que no podemos seguir en el País, para un producto tan fundamental como es el maíz, particularmente el maíz blanco, en una situación donde el agricultor siembra sin saber qué precios va a tener en el momento de su cosecha. Está enfrentando incertidumbre, hay mucho intermediarismo, no hay acuerdos directos de comercialización”, refirió.

Según el funcionario, además de que este sistema va a tener mecanismos para definir precios de referencia del maíz, promoverá acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, etcétera.

“En tercer lugar, me parece importante destacar que será un sistema basado en reglas claras, conocidas por todas las partes, y que tendrá un sustento jurídico apropiado, que todavía está siendo analizado de qué tipo será”, detalló.

Berdegué contó que el Gobierno federal además logró acuerdos con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

“El primero es un acuerdo que, entre los gobiernos de los estados y la Federación, sumaremos recursos para dar un apoyo de 950

Estrategia

Aunque todavía no está definido, estas serían algunas líneas sobre las que operaría el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización de Maíz.

n Contaría con mecanismos para definir precios de referencia del grano.

n Promovería acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, etc.

n El programa tendría un sustento jurídico.

n Se ampliaría el programa de créditos “Cosechando Soberanía”, restringido a

derechohabientes de los Programas del Bienestar.

n Las personas que accedan al programa tendrían un seguro agropecuario, de tal manera que, si hay sequías, inundaciones, alguna plaga, no van a quedar endeudados o endeudadas.

n Se busca además un acuerdo con industrias para que compren a precios superiores.

La Presidenta nos ha dicho que no podemos seguir en el País, para un producto tan fundamental como es el maíz, en una situación donde el agricultor siembra sin saber qué precios va a tener en el momento de su cosecha”.

Jueves 30 de Octubre del 2025 z

Acuerdos

Tras las movilizaciones, estos fueron los acuerdos que alcanzaron los productores de maíz de Guanajuato, Michoacán y Jalisco:

$6,050 les pagarán por por tonelada del grano

$6,000 les pagaban actualmente

$7,200 pedían los productores

NAdiA ROSAlES

n Aunque el Gobierno ofreció el apoyo sólo para un millón 410 mil toneladas, y los maiceros pedían el apoyo para 7 millones de toneladas, al final el acuerdo quedó en cobertura para “todas las toneladas posibles”. n El subsidio comenzará a otorgarse en la siguiente semana a los productores. n También la siguiente semana buscarán reunirse con los representantes de la industria para llegar a acuerdos, así como negociar más presupuesto en la Cámara de Diputados, donde está por definirse el presupuesto de egresos.

te es un programa de crédito muy importante que da a una tasa de interés de 8.5 por ciento anual, eso es la mitad o menos de la mitad de lo que les cobraría cualquier institución financiera. Y, además, todas las personas que tomen un crédito van a tener un seguro agropecuario, de tal manera que, si hay sequías, inundaciones, alguna plaga, no van a quedar endeudados o endeudadas”, señaló.

Los apoyos que está dando el Gobierno, refirió, están complementados con una negociación que se tuvo con las industrias. “Se lograron avances muy importantes y

Desconocen apertura de frontera a ganado

NAtAliA VitElA y ClAudiA GuERRERO

Actualmente no existen condiciones para anunciar una fecha de reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, ante la prevalecía del gusano barrenador, reconoció el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

“Estuve en Estados Unidos el viernes que pasó y volví a platicar con la Secretaria Brooke Rollins. Hemos avanzado bastante. Yo estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación, pero realmente hay un avance significativo”, afirmó.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta

Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que la reapertura de la frontera depende de los avances en el control de la plaga, que afecta principalmente a los estados del sur del País. “Llevamos 11 meses con esta plaga en el territorio nacional. El 99.9 por ciento de los casos que hemos tenido, los hemos mantenido en los estados del sur, del Istmo de Tehuantepec hacia el sur, que es donde siempre nos propusimos hacerlo”, dijo. “Erradicarlo, realmente sacarlo del País, lo vamos a poder hacer cuando ya tengamos las 100 millones de moscas adicionales”. Berdegué dio a conocer que México y Estados Unidos acordaron probar un sistema innovador de producpesos por tonelada de maíz. Esto es el acuerdo para los productores del Bajío, quiero enfatizar. Apoyaremos en esa región a alrededor de 90 mil productores, son productores de hasta 20 hectáreas, esto es del orden del 96, 98 por ciento de todos los productores del Bajío, tienen 20 hectáreas o menos”. Otro acuerdo, abundó, es la ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, de créditos y seguros. “Estaba restringido hasta ahora a derechohabientes de los Programas del Bienestar de la Secretaría, se amplía a los productores de maíz. Es-

tenemos la seguridad de que la industria saldrá a comprar a precios muy superiores”. Claudia Sheinbaum indicó que una buena parte del maíz que se compra en México, particularmente del Bajío hacia el norte, lo compran las grandes empresas harineras a las se les planteó que tenían que comprar a un precio más alto.

“Ellos aportan una parte muy importante de la compra. Y este Sistema Mexicano los incluye a ellos, incluye a los nixtamaleros, incluye a este sistema que vamos a implementar”, agregó la Presidenta.

Buscan producir más moscas

México y EU acordaron probar un sistema de producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador.

n Se trata de un sistema de plantas modulares pequeñas y móviles.

n Nunca se ha usado en el mundo. n Podrían dar hasta 20 millones de moscas adicionales cada semana.

n La nueva planta productora de mosca estéril, ubicada al sur de Tapachula, Chiapas, registra un avance de casi 30 por ciento.

ción de mosca estéril para acelerar la erradicación de la plaga.

“Vamos a probar unas plantas modulares pequeñas, móviles. Nunca se han usado en el mundo y hemos acordado que las vamos a probar en México, a ver cómo funcionan, pero eso nos daría hasta 20 millones de moscas

adicionales cada semana. Eso sí nos funciona bien, porque es una innovación, no existe, nunca existió en ningún lugar del planeta”, explicó.

El Secretario detalló además que la nueva planta productora de mosca estéril, ubicada al sur de Tapachula, Chiapas, registra un avance de casi 30 por ciento.

La movilización de productores de maíz culminó ayer con el acuerdo de abrir el subsidio a 950 pesos por tonelada para toda la producción posible en la zona del Bajío. Tras sostener una mesa de diálogo con autoridades de las Secretarías de Agricultura (Sader) y de Gobernación, los productores de Michoacán, Guanajuato y Jalisco lograron además un programa emergente de rescate por un año. El líder de los productores de Guanajuato, Mauricio Hernández, admitió que sobre la mesa no había muchos puntos para negociar. “No hubo mucho para negociar, pero por lo menos hoy tenemos un número, 6 mil 050 pesos (por tonelada), era algo que ni siquiera estaba cerca de resolver. No es lo mejor que pudimos obtener, pero es lo que se pudo, fuimos a las Cámaras de Diputados y Senadores, están los Gobiernos de los estados, hay una voluntad que está hincada en esto y tenemos que llegar a un desenlace”, expuso. Además del subsidio de 950 pesos por tonelada, durante la madrugada del miércoles los representantes campesinos lograron que el maíz pueda ser ofertado a libre mercado, aunque bajo la advertencia de un resultado contraproducente.

“A petición de los productores, no se publicarán las bases de precios. Al respecto, el Gobierno federal y los Gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán manifestaron su preocupación por el riesgo de no publicar las bases, ya que puede haber una variación de precios negativa. Sin embargo, se acepta la solicitud de los productores”, apunta la minuta firmada por el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez. Por la mañana, las declaraciones que Berdegué en la

conferencia mañanera tensaron la negociación, pues el acuerdo firmado previamente contemplaba que los apoyos cubrirían 7 millones de toneladas y el titular de la Sader aseguró que sólo aplicarían para un millón 410 mil. Por la tarde, el encuentro fue en la Secretaría de Agricultura, donde los recibieron el Coordinador General de Producción Agrícola y Ganadera, Héctor Arronet Calderón, y el Director General de Precios y Ordenamiento Comercial, Ulises Luna. Desatorar el convenio les llevó más de tres horas, pero los campesinos lograron que los subsidios se abrieran para todas las toneladas posibles y con ello cerraron definitivamente el acuerdo. “Ya es un acuerdo firme, pues ya nos quedamos todos más pacíficos, porque ya tenemos un documento que nos respalda. Decían que iban a ser un millón 400 toneladas y ya se dejó algo libre, que no haya límite. Eran siete millones, pero ahorita ya lo dejamos libre, en todas las toneladas que podamos vender”, explicó Francisco Segura, productor de Michoacán. El subsidio comenzará a otorgarse en la siguiente semana a los productores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, pues los dos primeros ya comenzaron a trillar. Mauricio Pérez, productor de Guanajuato, informó que ahora esperan reunirse la siguiente semana con los representantes de la industria para llegar a acuerdos, y que intentarán negociar más presupuesto en la Cámara de Diputados, donde está por definirse el presupuesto de egresos. “Estamos regresando en la semana que entra, tenemos una reunión con algunos industrializadores de maíz, tenemos que hacer un equipo, recordemos que somos socios comerciales y debe haber comunicación, deben de saber lo que vivimos y saber lo que ellos piensan”, externó Pérez.

Mantienen bloqueados 10 puntos carreteros

REFORMA / StAFF

Aunque llegaron a un acuerdo con el Gobierno federal, productores agrícolas mantenían hasta anoche bloqueos en 9 puntos carreteros de Guanajuato y uno más en Michoacán, según un reporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Debido a que las autoridades exigieron la liberación

de las vías de comunicación, los productores fueron abandonando sus protestas en las 33 autopistas y cruces que mantenían tomados. Sin embargo, en algunas zonas los campesinos no habían desistido de su exigencia inicial: un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada. En Guanajuato, esos bloqueos se mantenían en Irapuato, Jaral del Progreso, Celaya, Cortázar, Salvatierra,

Valle de Santiago y Yuriria, mientras que en Michoacán se reportó el bloqueo en la carretera Carapan-Uruapan. En el mismo reporte de la SICT se dio a conocer que había cierres parciales en la vía Irapuato-Castro del Río, Irapuato Autopista 43D Salamanca-León, León-Aguascalientes, Autopista Federal 45D, Irapuato-Abasolo, y la Irapuato-Entronque con Pueblo Nuevo (Carretera 90).

La información contrastó con lo emitido por el Gobierno de Guanajuato, que informó que sólo había dos vías cerradas: la Autopista 45D Salamanca-Celaya, a la altura de Juventino Rosas, y la Carretera federal 51, en Yuriria. Luego de tres días de presiones, productores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco concretaron un subsidio de 950 pesos por tonelada para toda la producción.

Especial
z En la conferencia mañanera de la Presidenta, el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que en este primer acuerdo se apoyará a unos 90 mil productores.
Especial
Así lo dijo
z Representantes de los productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, al salir de la reunión que sostuvieron ayer por la tarde en la Secretaría de Agricultura.
Nadia Rosales
z

Está permitido en casos de ‘absoluta necesidad’

Tiene Marina limitado el uso de fuerza letal

Prohíbe la ley disparar contra embarcaciones, así sean del narco

Benito Jiménez

El uso de la fuerza por parte de las instituciones de seguridad, el Ejército y la Marina en territorio y aguas nacionales está limitado.

La Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza establece que ésta sólo es admitida en casos de “absoluta necesidad”.

“Que el uso de la fuerza sea la última alternativa para tutelar la vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes jurídicamente protegidos o con el fin de mantener el orden y la paz pública, al haberse agotado otros medios para el desistimiento de la conducta del agresor”, dice la ley.

El pasado martes, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que el Ejército de ese país realizó tres ataques sobre narcolanchas en el Pacífico mexicano, dejando 14 muertos y un sobreviviente.

Afirmó que las autoridades mexicanas “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate” del sobreviviente.

“El uso de la fuerza se regirá por los principios de absoluta necesidad; legalidad, para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con estricto apego a la Constitución, a las leyes y a los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte; y prevención, para que los operativos para el cumplimiento de la ley sean planificados y se lleven a cabo, en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza y, cuando esto sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños que de ello puedan resultar”, indica la ley mexicana.

Con esto, en aguas nacionales prevalece la prohibición expresa de disparar contra embarcaciones en

Acotados La Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza establece:

Artículo 4. El uso de la fuerza se regirá por los principios de:

i. AbSolutA nEcESiDAD: para que el uso de la fuerza sea la última alternativa para tutelar la vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes jurídicamente protegidos o con el fin de mantener el orden y la paz pública.

ii. lEgAliDAD: para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con estricto apego a la Constitución, a las leyes y a los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

movimiento, incluso si se trata de lanchas utilizadas por el crimen organizado.

DEtEnEr, Sin fuEgo Fuentes navales confirmaron que, en la práctica, los efectivos de la Marina sólo pueden perseguir, cercar y detener a las llamadas narcolanchas, pero no abrir fuego directo mientras la nave esté en desplazamiento, debido a que el marco jurídico mexicano impide el uso letal de la fuerza en esas condiciones. Esto, a menos que los infractores disparen o agredan al personal militar. De acuerdo con estimaciones de inteligencia naval, siete de cada 10 cargamentos de drogas ilícitas, particularmente cocaína, ingresan por mar, ya sea a través de lanchas rápidas tipo “go fast”, semisumergibles o embarcaciones camufladas o pesqueras que cruzan el Pacífico y el Golfo de México. Estas naves, que suelen provenir de Colombia, Ecuador y Venezuela, descargan en puntos estratégicos de la costa mexicana, especial-

iii. PrEvEnción: para que los operativos para el cumplimiento de la ley sean planificados y se lleven a cabo, en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza y, cuando esto sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños.

mente en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Sinaloa y Baja California Sur, donde células del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantienen control territorial.

Sin embargo, cuando son detectadas por los radares o aeronaves de patrullaje, los marinos deben seguir protocolos que restringen el uso de fuerza letal, incluso ante intentos de fuga.

Los marinos recurren al uso de embarcaciones rápidas o buques equipados con helicópteros para el seguimiento de narcolanchas.

En 11 meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Marina logró el aseguramiento de 46.2 toneladas de cocaína.

Según el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, los efectivos aplican el uso de la fuerza, utilizando técnicas, tácticas, métodos y armamento, para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave, dependiendo del tipo de resistencia

Piden revisar protocolo tras ataque

natalia Vitela y Claudia Guerrero

El Gobierno de México pidió al Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, revisar los protocolos de su país en operativos contra embarcaciones con presunta droga en aguas internacionales, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum. En la mañanera, informó que la solicitud realizada al diplomático busca garantizar el respeto a la soberanía territorial del país.

“Lo que queremos es que ese protocolo se mejore en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con los Estados Unidos, pero que se siga operando. Primero, por razones en donde no queremos que nunca haya violación a nuestra soberanía.

“Segundo, porque pudiera haber un mexicano –más allá de que sea presunto delincuente o no– en una de estas embarcaciones”, agregó. La mandataria recor-

z La Presidenta señaló que México insistirá en mantener la coordinación con EU en operaciones marítimas.

dó que, el pasado martes, el Embajador fue llamado por la Cancillería a una reunión, tras la reciente operación militar de EU en el Pacífico, en la que murieron 14 personas y una más habría sobrevivido.

En ese contexto, advirtió que México insistirá en mantener los mecanismos de coordinación binacional en operaciones marítimas, para evitar violaciones a la soberanía y proteger vidas humanas. Sheinbaum reiteró su re-

chazo a los operativos realizados por la administración de Donald Trump, en los que han perpetrado diversos ataques contra embarcaciones, presuntamente relacionadas con el trasiego de drogas.

Pidió que, en las zonas cercanas al territorio mexicano, se apliquen esquemas de coordinación entre las autoridades de ambos países.

“Si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presunta-

iv. ProPorcionAliDAD: para que el nivel de fuerza utilizado sea acorde con el nivel de resistencia ofrecido por el agresor y el nivel de riesgo, (y se) apliquen medios y métodos bajo un criterio de uso diferenciado y progresivo de la fuerza.

al que se enfrenten y bajo los principios de oportunidad, proporcionalidad, racionalidad y legalidad. De acuerdo con la resistencia que presente la persona a detener, se emplean de forma gradual los niveles de uso de la fuerza y se documenta esa actuación en el informe respectivo. Los niveles del uso de la fuerza son la disuasión, la persuasión y la utilización de fuerza no letal. En la utilización de la fuerza letal el personal Naval en funciones de Guardia Costera aplica este nivel mediante la utilización de medios letales (armas de fuego, contundentes e improvisadas) cuando las personas a detener ponen en riesgo real, actual o inminente y sin derecho, la vida de los integrantes de las Fuerzas Armadas o terceras personas. Tratándose de personas fallecidas, el personal naval documenta su actuación, y se limita a preservar el lugar de los hechos, hasta el arribo de la Policía Ministerial de Investigación.

Exigen postura del Senado

mayolo lópez

La senadora Alejandra Barrales, de MC, urgió a la Mesa Directiva de la Cámara alta a manifestarse en torno a los ataques de EU a embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas del Pacífico.

“No puedo dejar de mencionar la preocupación de MC por los recientes ataques identificados contra embarcaciones justo en el Pacífico, cercano a las cotas de Guerrero”, expuso.

“Solicitamos que este Senado se pronuncie al respecto, porque desconocemos si estos acontecimientos pueden estar vulnerando nuestra soberanía”.

mente lleva droga, se ponen de acuerdo e interviene la Marina o las instituciones del Gobierno de Estados Unidos y se detiene a los presuntos delincuentes”, sugirió.

‘El PAN tiene un problema: que no tiene proyecto’

z De acuerdo con Sheinbaum, no hay razón para que se limiten los vuelos del AIFA a Estados Unidos.

Rechaza CSP medidas de EU en rutas aéreas

natalia Vitela y Claudia Guerrero

Después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó cancelar todas las rutas aéreas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia diversos puntos estadounidenses, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida y aseguró que México no es piñata.

“El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos. Y lo decimos además con toda certeza, México no es piñata de nadie. A México se le respeta y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del Gobierno de los Estados Unidos, incluida la máxima institución que es la Presidencia de los Estados Unidos. “No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte. Ayer (martes) le pedí al Canciller (Juan Ramón de la Fuente) que se comunicara con el Departamento de Estado, con el Secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión en Estados Unidos, en donde participe el Secretario de Transporte, para revisar si tienen fundamento, que desde nuestra perspectiva no lo tienen, estas acciones que están tomando de manera unilateral, no vaya a ser que haya un interés de otro tipo”, señaló.

Al ser cuestionada sobre qué otro tipo de interés podría haber, la mandataria advirtió que podría ser político o de apoyar algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses.

Agregó que pidió a Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Comisión Nacional Antimonopolio, un análisis para saber si realmente se está violentando la competencia de las empresas estadounidenses en México.

“(Pero) desde nuestra perspectiva, pues no hay ninguna afectación”, dijo.

Sheinbaum indicó que el próximo viernes se reunirá con representantes de Aeroméxico, Viva y Volaris, para conocer su punto de vista.

“Lo que queremos es respeto y que en todo caso se analice conjuntamente si lo que ellos dicen tiene algún fundamento, que es que se está violentando la competencia, que desde nuestra perspectiva no es ninguna. Estamos buscando una reunión para poder, como siempre lo hemos hecho, a través del diálogo y el entendimiento, evitar que prosigan estas sanciones que desde nuestro punto de vista no tienen fundamento”, reiteró.

La Presidenta señaló que tiene que haber respeto a las decisiones del país relacionadas con la seguridad de los pasajeros, de los pilotos y de todos los que utilizan las aerolíneas de EU y de México.

La mañanera

El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos”.

Sobre medidas de EU

RECHAZA SANCIÓN DE EU

n Después de que EU ordenó cancelar las rutas aéreas desde el AIFA hacia diversos puntos estadounidenses; la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida y dijo que México “no es piñata de nadie”.

n Se buscará reunión en Washington con el Secretario de Estado, Marco Rubio. n La Mandataria advierte intereses políticos y económicos detrás de la decisión unilateral.

RESPUESTA AL CAMPO

Autoridades anunciaron un sistema para ordenar y comercializar maíz, con el que fijarán precios de referencia antes de cada siembra.

Además, dijeron durante la mañanera, irán contra intermediarios mediante acuerdos directos con los productores.

SIN FECHA, REAPERTURA

El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que no existen condiciones para anunciar una fecha de

reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, ante la prevalencía del gusano barrenador.

“Tienen un problemita, pequeño problema, que no tienen proyecto. Nosotros

Para la Presidenta Claudia Sheinbaum, el PAN tiene un “pequeño problemita”: que carece de proyecto político. El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, había asegurado que, en el marco del relanzamiento de su partido, será necesario tocar puertas y realizar más trabajo territorial para avanzar hacia las elecciones de 2027. En su conferencia, sostuvo que recorrer las calles no basta si no hay una propuesta clara para la ciudadanía.

crecimos tocando casa por casa, pero tienes un proyecto y una propuesta para la gente. Entonces, el problema es que ellos, pues digo, qué bueno que se vayan a las calles, pero es difícil estar cuatro horas tocando puerta por puerta, tiene su chiste el asunto”, señaló. Sheinbaum calificó de fascista el lema “Patria, fa-

milia y libertad”, retomado recientemente por el PAN. “Tiene ese origen de ultraderecha fascista. Su concepto del PAN viene, en efecto, de la derecha fascista de Italia. ¿Qué tiene que ver con México? Nada. Por eso no tienen futuro, como diría Juárez, están moralmente derrotados”, aseveró.

A REVISIÓN

n El Gobierno revisará la modificación aprobada en la Cámara de Diputados para reducir penas a servidores públicos involucrados en delitos de extorsión.

SISTEMA DE CUIDADO

n Las autoridades realizan un mapeo nacional de más de 118 mil centros de cuidado, operados por 17 instituciones

natalia Vitela y Claudia Guerrero
@Semar_mx
@Semar_mx
Gobierno de méxico
Gobierno de méxico

Ven empresarios riesgos en autonomía judicial y regulatoria

Alerta IP de EU por reformas 4T

Urgen a Trump a reforzar nivel de protección en el T-MEC

José Díaz Briseño Corresponsal

WASHINGTON.- Las reformas constitucionales en México, que obligaron a elegir a los miembros del Poder Judicial a través del voto popular y que desaparecieron a los reguladores autónomos, chocan con el tratado de comercio regional (T-MEC), acusó la principal organización de la iniciativa privada de Estados Unidos.

En un documento presentado ante la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés), en el marco de las consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026, la US Chamber of Commerce solicitó a la Administración Trump fortalecer en el tratado la protección a inversionistas ante los cambios constitucionales en México.

“Las reformas constitucionales mexicanas plantean importantes desafíos para la independencia judicial y la autonomía regulatoria, al entrar en conflicto directo con disposiciones clave del T-MEC”, señaló el organismo, que centró su atención en el Capítulo 14 del tratado comercial regional, dedicado a la inversión.

Indicó que la reforma al PJ promulgada por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, y respaldada por la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum, es de particular preocupación, pues pone en duda el compromiso del Gobierno mexicano de garantizar un sistema judicial efectivo.

Medidas bajo la lupa

del Representante Comercial de EU:

1 RefoRMa judicial y desapaRición de ReguladoRes autónoMos n En riesgo la independencia judicial y autonomía regulatoria. n Posible conflicto con disposiciones del T-MEC que exigen jueces y reguladores imparciales.

2

MilitaRización de aduanas

n Presencia militar en operaciones aduaneras genera demoras y descoordinación con el SAT. n Inconsistencias

“La reciente reforma judicial en México que permite la elección directa de jueces ha puesto en riesgo la obligación del Gobierno de garantizar a todos el derecho a un sistema judicial competente, independiente e imparcial. Y ha generado inquietudes sobre la protección de las inversiones”, señaló la US Chamber.

En el documento de 38 páginas entregado al USTR, la representación empresarial expuso que la reforma promulgada por la Presidenta Sheinbaum en 2024, y que extinguió a siete organismos autónomos, afectó directamente el clima de inversión en México al golpear capacidades de regulación.

“La eliminación de organismos reguladores independientes ha debilitado la transparencia y la supervisión regulatoria”, expuso en el documento firmado por

con el Capítulo 7 del T-MEC sobre facilitación comercial.

3 política eneRgética

n Contrarreformas para restablecer el control de Estado dan trato preferencial a CFE y Pemex, lo que perjudica a empresas de EU.

n Ven una violación a compromisos del T-MEC en materia de libre competencia.

4 telecoMunicaciones y coMpetencia

n Cobro de tarifa fija por espectro sin relación al uso real beneficia al operador

Neil Harrrington, VP para las Américas de la US Chamber.

En lo que representa el más amplio posicionamiento público de la US Chamber sobre las reformas impulsadas por los Gobiernos de Sheinbaum y López Obrador en México, la organización del sector privado de EU fue más allá al criticar la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo que diluye protecciones legales.

“La reciente reforma de la ‘Ley de Amparo’ limita la capacidad de los individuos y las empresas para interponer medidas cautelares contra decisiones arbitrarias y discrecionales del Estado mexicano”, estableció.

Ante los riesgos presentados por las reformas en México, la US Chamber of Commerce sugirió a la Administración Trump fortalecer el Mecanismo de Solución de Disputas Estado-Estado

dominante.

n Propicia distorsión del mercado y afectación a empresas estadounidenses.

5 sectoR digital y acceso del sat a platafoRMas

n En el Paquete Económico 2026 se propone que el SAT tenga acceso en tiempo real a sistemas de proveedores digitales.

n El incumplimiento de proveedores podría resultar en bloqueo o ‘interruptor de emergencia’.

n Esto genera preocupación por violar principios del T-MEC en comercio digital.

(SSDS, en inglés) y el Mecanismo de Solución de Disputas Inversionista-Estado (ISDS, en inglés) contenidos en el T-MEC.

“La revisión conjunta del T-MEC debe respaldar, como mínimo, el nivel actual que hay de protección para las inversiones (los mecanismos ISDS y SSDS). Y la Administración (Trump) debería considerar fortalecer las medidas de cumplimiento (de las decisiones de estos mecanismos)”, manfiestó la US Chamber al USTR.

“Fortalecer estas protecciones es especialmente necesario tras la mencionada reforma mexicana al Poder Judicial, que ha generado considerable incertidumbre sobre hasta qué punto las empresas de EU pueden confiar en el sistema legal del País como salvaguarda contra abusos del Ejecutivo o Legislativo”, aseguró.

Presionan ex jueces por su indemnización

MayuMi suzuki

Decenas de jueces y magistrados en retiro exigieron al Órgano de Administración Judicial (OAF) -antes Consejo de la Judicatura Federal- el pago de la indemnización correspondiente tras dejar sus cargos con la entrada en vigor de la reforma judicial. Frente a la sede del OAF, ubicado en Avenida Revolución, los juzgadores demandaron el pago de tres meses de salario, 20 días por año trabajado y otras prestaciones que les corresponde a juzgadores que declinaron participar en la elección y renunciaron a sus puestos a finales de agosto pasado, tal y como se estableció en la norma aprobada en septiembre de 2024. La reforma también ordenó la extinción de fideicomisos del Poder Judicial para financiar la elección de Jueces, Magistrados y Ministros. En mayo pasado, Nafin, en su calidad de fiduciaria, transfirió a la Tesorería al menos 10 mil 247 millones de pesos de cuatros fondos del entonces Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no previstos en ley y que estaban contemplados para pensiones e indemnizaciones de juzgadores.

Ayer, representantes del Órgano de Administración Judicial que salieron a dialogar con una comitiva de inconformes informaron que se solicitó a la Secretaría de Hacienda una bolsa de 6 mil 500 millones de pesos para cubrir las liquidaciones pendientes. “El Órgano de Administración Judicial formuló la petición de ampliación líquida para el pago de las indemnizaciones a los jueces cesados o que declinaron por todo este concepto del décimo

z Decenas de juzgadores, que declinaron a participar en la elección judicial y dejaron su cargo, demandaron al Poder Judicial el pago de su liquidación.

amagan con megaprotesta

aBel BaraJas

El sindicato minoritario del Poder Judicial anunció que este viernes cerrará todas las sedes jurisdiccionales y administrativas del País, en protesta por carencia de insumos, incumplimiento salariales y despidos “masivos” ordenados por los juzgadores de elección popular.

El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF, que presumiblemente tie-

transitorio, por la cantidad de 6,500 millones de pesos”, dijo Froylán Muñoz, cesado por la reforma judicial, a decenas de manifestantes.

Durante la reunión, expuso, el Órgano comunicó

ne menos de 2 mil de los 34 mil agremiados, informó que sólo permitirá laborar al personal de guardia para casos urgentes.

“Esta medida se adopta en defensa de las condiciones laborales dignas, del adecuado funcionamiento institucional y como último recurso ante la omisión de la autoridad administrativa para garantizar los recursos mínimos indispensables para la impartición de justicia”, dijo Juan Alberto Prado, líder del sindicato.

que ya se hizo la solicitud formalmente y que “si no se hace este trámite (el pago), es porque la Secretaría no autoriza”.

Sin embargo, los inconformes amagaron con escalar

Apoyo a Cuba desata queja

México respaldó en la ONU la resolución que rechaza el bloqueo de EU contra Cuba, lo que fue cuestionado por el Subsecretario Christopher Landau.

MayuMi suzuki y Mayolo lópez

su manifestación en caso de que no vean reflejado el pago antes de que termine el año.

“El Órgano de Administración nos dijo que no va a pasar de este año, que esperan que en noviembre nos paguen, pero ya también es una cuestión de trámites”, apuntó Marlene Ángeles Tovar, jueza de amparo cesada por la reforma judicial.

Elba Sánchez Pozos, magistrada de circuito en retiro, aseguró que los afectados permanecerán vigilantes de los depósitos. En caso de que estos no se efectúen, dijo, escalarán sus manifestaciones. “Vamos a continuar activos, no vamos a pecar de ingenuos. Conocemos que el Gobierno maneja abiertas dilaciones. Muchos de nosotros sabemos con claridad cómo es; siempre te dicen que sí y nunca llega el momento. No vamos a dar un paso atrás”, declaró.

‘Bloqueos comerciales sólo dañan el bienestar’

Durante la Asamblea General de la ONU, celebrada en la sede de Nueva York, México votó ayer a favor de poner fin al bloqueo comercial que mantiene Estados Unidos desde 1960 contra Cuba.

“México manifiesta explícitamente que no debe haber sanciones, de ninguna índole, fuera de las que adopte el Consejo de Seguridad, en estricto apego al derecho internacional y al multilateralismo”, sostuvo la Cancillería mexicana al dar a conocer la intervención del Embajador de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos.

“México abogó siempre por la solución pacífica de las controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, dijo Vasconcelos durante su participación.

“El pueblo cubano merece un futuro más alentador y que no esté sujeto a decisiones que se tomaron en un contexto histórico, político y económico muy distante del que hoy vivimos”.

La resolución por la

que se exhorta a Estados Unidos a suspender sanciones fue avalada por 165 votos a favor.

“La Asamblea General reafirma el derecho del pueblo cubano al desarrollo y rechaza la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias a la Carta de las Naciones Unidas”, declaró.

Respaldo en el senado En México, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, promovió un pronunciamiento para abogar por el fin del embargo comercial de Estados Unidos a Cuba. “Primero, la Cámara de Senadores, partiendo de los valores y principios de la política exterior, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en solidaridad con el pueblo cubano, se pronuncia a favor del levantamiento del embargo comercial, económico y financiero impuesto por los Estados Unidos de América en contra de la República de Cuba”, leyó la legisladora. Castillo estampó su firma en el mensaje, sin que el pleno lo avalara.

Deplora Landau ‘mentira’; perpetúan un mito, dice

El Secretario Adjunto del Departamento de Estado y ex Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, reprobó el posicionamiento de México ante la ONU sobre el “bloqueo” de su país a Cuba. Al rechazar que su país mantenga un bloqueo comercial contra el país caribeño, criticó que la Cancillería mexicana difunda “mentiras” y base argumentos en fantasías y no en la realidad. “Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el doble del tiempo que duró el régimen del General Porfirio Díaz”, expuso en sus redes sociales. El funcionario estadounidense contestó a un posteo de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el que señaló que el representante de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reiteró la solidaridad del país con Cuba y la necesidad urgente de poner fin al bloqueo impuesto por EU.

“No existe ningún ‘bloqueo comercial’ a Cuba”, reviró Landau. “Un ‘bloqueo’ es un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un

país. ¿Dónde está ese ‘bloqueo´ en este caso? Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países”.

Lo que sí existe, defendió, son una serie de leyes aprobadas democráticamente por el Congreso de EU que, en general, prohíben las transacciones económicas o comerciales con Cuba por parte de los ciudadanos o de ciertas personas o entidades vinculadas a su país.

“Hay un animado debate político dentro de Estados Unidos sobre si estas restricciones siguen siendo una buena política para promover el cambio democrático en Cuba. Pero ese debate corresponde a la política interna de nuestro país, y no le corresponde a ningún organismo multilateral dictar cuál debe ser nuestra política hacia Cuba”, afirmó. El término “bloqueo”, añadió, es promovido por el Gobierno de Cuba para “culpar a otros por su pésima gestión económica”. Ayer, la ONU aprobó con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones el proyecto de resolución en el que exhorta a EU a poner fin al embargo económicocontra Cuba. Argentina, Hungría, Israel,

del nor-

Héctor García
Macedonia
te, Paraguay, Ucrania y Estados Unidos votaron en contra.
especial
z El Embajador de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, en su intervención en la Asamblea.
Puntos sobre las reformas de México y el T-MEC que la US Chamber advierte a la Oficina

A RITMO

Golpea represalia de EU más a Viva

Impacta medida estadounidense a plan de hacer del AIFA su hub

SARAÍ CERVANTES

La decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar autorizaciones para 13 rutas aéreas desde el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y el de la Ciudad de México (AICM) es un duro golpe especialmente para Viva (antes VivaAerobús), consideraron expertos.

En el caso de esta aerolínea, el impacto será para nueve rutas desde el AIFA hacia ciudades estadounidenses que estaban por comenzar a operar a partir de noviembre.

Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, destacó que Viva venía con un fuerte crecimiento desde el AIFA y, tras el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), tendrá que replantear su operación.

Señaló que las rutas afectadas estaban programadas para la temporada alta, por lo cual tendrá que rediseñar sus itinerarios y apostar por otros segmentos para recolocar sus aeronaves.

“Esta orden le impacta más a Viva porque la aerolínea tenía un crecimiento en un aeropuerto que no tenía restricciones de vuelos, y podía pensar en poner y poner más vuelos”, comentó en entrevista.

Recordó que la aerolínea se expandió en el AIFA en buena medida porque ya no tenía mayor espacio para crecer en el AICM ante un mayor control de horarios de despegue y aterrizaje (slots) por parte de Aeroméxico, además de que, al operar desde el aeropuerto de Santa Lucía, ha creado una relación saludable con el Gobierno. En ese sentido, estimó que, tras la medida de la Administración de Donald Trump, Viva podría analizar mover algunos de sus vue-

IMPACTO ACOTADO

Volaris manifestó que las disposiciones de EU tendrán un efecto marginal en su caso. Ayer,

RUTAS CANCELADAS POR EU

Viva

1. Los Ángeles (AIFA)

2. Chicago (AIFA)

3. Houston (AIFA)

Pide Canaero fortalecer diálogo

SARAÍ CERVANTES

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) externó su preocupación ante las órdenes emitidas por el DOT al alertar que impactarán a las operaciones de pasajeros y carga. En un comunicado, la Canaero indicó que el sector aéreo mexicano reconoce la importancia de mantener una relación bilateral basada en la cooperación, la certidumbre y el beneficio mutuo.

“Hacemos un llamado respetuoso al Gobierno de México y a sus contrapartes estadounidenses para fortalecer los canales de diálogo que permitan alcanzar soluciones que restablezcan las condicio-

los al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), que tiene conectividad con la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Toluca tendría el mismo éxito o mayor, y además con la ventaja de que ya está el Tren México-Toluca. Esa terminal aérea tiene una so-

nes de competencia y conectividad entre ambos países a la brevedad posible”, solicitó.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió al DOT que las autoridades mexicanas han actuado en apego a la soberanía nacional.

“Se han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la soberanía nacional”, mencionó en un boletín.

“Se continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados”, agregó la dependencia.

brada capacidad tecnológica, infraestructura, plataformas y edificios terminales”, apuntó.

Juan Carlos Machorro, experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta, remarcó que la aerolínea había manifestado su interés de construir un nuevo centro de

Houston (AIFA)

McAllen (AIFA)

12. San Juan, Puerto Rico (AICM)

Volaris 13. Newark (AICM)

operaciones (hub) en el AIFA.

“Entonces, esto significa un duro golpe para Viva y para la operatividad del AIFA; es un golpe para los planes de la aerolínea. Además, esta medida está ahorcando prácticamente la operación internacional de este aeropuerto”, sentenció.

Viva reconoció que la decisión unilateral y con poca antelación de Estados Unidos tendrá un impacto en miles de pasajeros estadounidenses y mexicanos en plena temporada vacacional.

“Estamos evaluando cuidadosamente el impacto de esta orden en nuestras operaciones y en los servicios de transporte para todos nuestros usuarios con el fin de informarles oportunamente y de minimizar afectaciones”, expuso en un comunicado.

El DOT tomó represalias por presuntas violaciones de México al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo acusando decisiones adoptadas durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que fueron anticompetitivas y discriminatorias contra aerolíneas de Estados Unidos para obligarlas a trasladarse al AIFA.

Suspende Honda su producción en Celaya

REFORMA / STAFF

TOKIO, JAPÓN.- Honda

suspendió el martes la producción de vehículos en su planta de Celaya, Guanajuato, debido a una escasez de chips para automóviles derivada de tensiones entre China y Países Bajos, informó el diario japonés Nikkei. Se desconoce cuándo se reanudarán las operaciones en la fábrica mexicana donde se arma la camioneta HR-V.

La planta tiene una capacidad de producción anual de 200 mil autos. La escasez de semiconductores se debe a las tensiones en torno al fabricante de chips Nexperia, filial de la empresa china Wingtech Technology, que notificó la semana pasada a sus clientes que podría no estar garantizando el suministro. A finales de septiembre, el Gobierno neerlandés anunció que tomaría el con-

trol de esta empresa de capital chino alegando deficiencias en su gobierno corporativo, específicamente tras la decisión de Beijing de bloquear los envíos de Nexperia a otros países. La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón emitió el jueves de la semana pasada un comunicado en el que afirmó que reconoce que la situación “puede tener una grave influencia en la producción

mundial de las empresas”. Honda también comenzó esta semana a ajustar la producción en sus instalaciones de Estados Unidos y Canadá. La reducción de las operaciones de Honda en el mercado norteamericano —su principal fuente de beneficios— podría repercutir negativamente en su desempeño empresarial. CON INFORMACIÓN DE BLOOMBERG

NVIDIA LIDERA

Nvidia se convirtió en la primera empresa en rebasar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil, impulsada por la inteligencia artificial. Su valor de mercado superó al de Apple, Microsoft y Alphabet, consolidando su influencia global.

Reuters

CAMBIO DIRECTIVO

Fernando Chico Pardo renunció como consejero suplente de BBVA México, un mes después de comprar 25 por ciento de Banamex. Rafael Salinas Martínez será su reemplazo, oficialmente desde el 28 de octubre, según anunció la asamblea de accionistas.

Advierte Esquivel

mayor presión por apoyo social

CHARLENE DOMÍNGUEZ

El costo de los programas sociales, que se han elevado a rango constitucional, añaden una presión adicional significativa al balance financiero del País, lo que eventualmente obligará a realizar una reforma fiscal profunda, advirtió Gerardo Esquivel, quien fuera subgobernador del Banco de México (Banxico) entre 2019 y 2022. El exintegrante de la Junta de Gobierno del banco central —nominado por Andrés Manuel López Obrador— reconoció que México tiene hoy presiones fiscales porque los ingresos públicos totales como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) no han crecido a pesar de que los tributarios se han incrementado. En contraste, quien ahora es profesor investigador en El Colegio de México (Colmex), destacó que los gastos están aumentando por distintas razones, incluyendo los pagos a pensiones.

“La presión viene porque están creciendo los costos de las pensiones y luego va venir una presión adicional, que es el costo de los programas sociales que están en la Constitución y que, ante el cambio demográfico que estamos viviendo, va haber una presión adicional.

“Entonces va tener una presión hacia delante y posiblemente, tarde o temprano, tengamos que discutir una reforma fiscal seria”, señaló Esquivel en el Foro No Money, La transformación del efectivo.

La presión viene porque están creciendo los costos de las pensiones y luego va venir una presión adicional, que es el costo de los programas sociales que están en la Constitución”

Consideró que lo que se está haciendo actualmente, ya que quizá no existe la voluntad política para una reforma fiscal profunda, son “un poco de ajustes aquí y allá”. “Tarde o temprano vamos a tener que discutirlo, quizá no mucho más tarde del inicio de la siguiente Administración, porque ya para entonces va empezar a morder efectivamente la presión fiscal”, expuso.

Gerardo Esquivel, profesor investigador del Colmex

OPINIÓN

Paco Ignacio Taibo II tiene una trayectoria de hombre de izquierda. ¿Por qué dijo lo que dijo?, ¿por qué no sabe contener su lengua?

El desatino de Taibo

Conozco a Paco Ignacio Taibo II desde hace muchos años, conozco a Paloma, su esposa; a su hija y a su hermano, Benito. Junto con Paloma Saiz participé en un programa de la Brigada Para Leer En Libertad. La iniciativa consistía en motivar el hábito de la lectura en el Metro. Me complacía la idea de que muchas de mis crónicas fueran leídas por los pasajeros. Aún conservo dos o tres ejemplares de esa colección. Igualmente colaboré con Paloma en la Feria Internacional del Libro de Puebla y en la del Zócalo. Por lo que se refiere a Paco Ignacio, recuerdo que en una ocasión lo fui a entrevistar a su casa a las diez de la noche, no dejaba de tomar refresco de cola, de fumar y de hablar de literatura. Sin duda es un personaje con claroscuros.

progra Liber pa ejem co Interna Ig no lite aero pe

Muchos años después en un viaje de regreso de París a México, la aeromoza me entregó un ejemplar del periódico francés Le Monde, cuya sección cultural estaba dedicada a Paco Ignacio

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

NO ES POR fomentar la incredulidad, pero es necesario que Julio Berdegué desgrane esa mazorca de la creación del nuevo Sistema de Ordenamiento y Comercialización del Maíz. Porque la idea del secretario de Agricultura puede sonar bien... pero cuando el gobierno mete las manos en los procesos productivos, los resultados no suelen ser los mejores. LLAMA la atención que la gran crisis por las protestas de productores de maíz se resolviera con un simple acuerdo de dos páginas con buenos propósitos, pero donde no se describen (porque no se tienen) los detalles de cómo funcionarán las cosas.

Taibo como el mejor escritor mexicano de novela negra. Mucho tiempo después lo entrevisté para la televisión a propósito de su biografía sobre Pancho Villa. Fue una conversación maravillosa llena de anécdotas y hechos históricos del “Centauro del Norte”.

Sé que Paco Ignacio Taibo es mal hablado, desalineado y para mi gusto demasiado volcado en la 4T; sin embargo, esa ideología coincide perfectamente con su trayectoria de hombre de izquierda, nunca ha hecho concesiones, ni tampoco ha negado serlo. Es cierto que ahora como director del Fondo de Cultura le va mucho mejor que cuando yo lo conocí. Ahora percibe un sueldo bruto mensual de171 mil 939 pesos, según el reporte del penúltimo trimestre (julio-septiembre) de 2024 que se encuentra publicado en la Plataforma de Transparencia.

Dicho lo anterior no alcanzo a entender por qué en la mañanera del jueves pasado dijo: “Si sé de un poemario escrito por una mujer, horriblemente

MAnuEL J. JáuREgui

POR EJEMPLO, el Sistema de Ordenamiento y Comercialización pareciera una especie de mercado bursátil de granos, una idea que pondría feliz a cualquier neoliberal de cepa. Sin embargo, la realidad es que su operación será al estilo de la 4T: con el gobierno federal fijando precios y decidiendo quién le vende a quién y cuánto.

A ESO se le añade que la agricultura ha dejado de ser rentable por los altos costos como los de la extorsión, los fertilizantes caros, la prohibición del glifosato, el agua a sobreprecio y un largo etcétera.

Y LUEGO nos preguntamos por qué tenemos que sufrir bloqueos o “garantizar” precios del doble del precio internacional.

UNA PIFIA MÁS de la Fiscalía capitalina que encabeza Bertha Alcalde. Ayer anunció la detención de Simón Levy en Portugal y de inmediato apareció el supuesto capturado diciendo que estaba libre y en Estados unidos.

POR LA TARDE intentó enmendar el secretario de Seguridad, Omar garcía Harfuch, para decir que Levy estaba bajo medidas cautelares en espera de ser entregado a México.

EN EL asesinato del abogado david Cohen en la explanada del Poder Judicial capitalino, la Fiscalía de Alcalde se apresuró a decir que el litigante estaba muerto y minutos después tuvo que emitir otro comunicado para revivirlo.

Y EN SU ESCRITORIO se acumulan investigaciones críticas donde, por ejemplo, no han podido capturar a los principales responsables del homicidio de los colaboradores de Clara Brugada o a los encapuchados que agredieron a policías en el Zócalo el pasado 2 de octubre, a pesar de videos, evidencias y denuncias que tienen en su poder.

VAYA MANGANA recibió el gobernador de Zacatecas, david Monreal, quien fue derribado ayer durante el Congreso Nacional Charro que se realiza en Aguascalientes pues buscaba que su estado fuera sede de la competencia nacional 2026 pero perdió la contienda con San Luis Potosí.

AYER QUE se realizó la votación de todos los charros del país para designar la sede, el presidente de la Asociación de Charros de Chihuahua, Emiliano Velázquez advirtió de la violencia y los riesgos que implica circular por las carreteras de Zacatecas no sólo para los charros, sino para los agricultores y empresarios de esa entidad. ¡Ouch! Se vale sobar.

MARTHA MARTÍNEZ

El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció ayer que se prevén reasignaciones en los poderes y organismos autónomos por alrededor de 18 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, sin tocar el gasto del Gobierno federal. El legislador indicó que, de acuerdo con el antepro-

yecto de dictamen que ya tiene listo la Comisión de Presupuesto, las reducciones se concentrarán en los poderes y organismos autónomos, como ha ocurrido en años anteriores. Monreal detalló que las reasignaciones serán resultado de disminuciones al Poder Judicial (PJ), al Tribunal Electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) y al Poder Legislativo. Adelantó que los

asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria”. No obstante, había empezado a decir que las escritoras ahora dirigían muchos talleres de literatura y que eran cada vez más visibles. Pero lo que llamó la atención e indignó a poetas y escritoras fueron sus descalificaciones tan groseras y misóginas que pronunció mientras que la Presidenta estaba muerta de la risa, por eso ella insiste que no lo va a remover a pesar de que centenas de mujeres piden a gritos su renuncia.

¿Por qué Taibo dijo lo que dijo? ¿Por qué no sabe contener su lengua? ¿Por qué cree que tiene suficiente poder como para decir lo que se le antoje? ¿Por qué describir a las creadoras con tantos calificativos de ese calibre? ¿Por qué presentó la lista de títulos de su colección y, de los 27 autores elegidos, son solo siete mujeres? Como diría su amigo: “Esto también calienta”. Tiene razón la senadora por Morena Malú

Micher al decir que debe disculparse públicamente. El consenso general es que Paco Ignacio Taibo no ha sido un buen director del Fondo de Cultura: “Mientras el Fondo de Cultura Económica (FCE) se alista para regalar 2 millones y medio de libros en diversos países de América Latina, su cadena de librerías asociada, Educal, lleva tres años sin lograr sus metas de venta en México”. “De acuerdo con el más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), correspondiente a la Cuenta Pública 2024, la red de librerías no ha podido vender más del 76 por ciento de lo que ha proyectado desde 2022. Según sus propias cifras, Educal vendió 785 mil 860 libros el año pasado, que corresponden al 73 por ciento del millón 72 mil ejemplares que tenía programado” (Reforma). En lo que a mí respecta, tengo el orgullo de tener tres amigas que ya han publicado con éxito varias obras de poesía. Lourdes Saucedo, Gloria Mejía y Ana Belén López. Las tres son espléndidas, gracias a ellas empecé a leer poesía y a entender un poco mejor la importancia de este género. Ellas también deberían de ser tomadas en cuenta para las publicaciones del Fondo de Cultura. Si Taibo se diera el tiempo de leer a las poetas menos conocidas, tal vez cambiaría su punto de vista y no las llamaría: “horriblemente asquerosas de malas”.

NLa 4T.2 repite los errores de AMLO: sordera, ineptitud y sumisión. La torpeza diplomática y política agrava la desconfianza.

Sordera total

os gustaría preguntarles hoy, estimados lectores: ¿cómo calificarían a un cuidador en un zoológico que busca en su jaula al elefante más grande, enojón, colmilludo y pesado sólo para propinarle sendos GARNUCHAZOS en los testes? Puede que algunos contesten “valiente”, pero la mayoría de ustedes dirá “menso” y lo que le sigue.

Bueno, pues el equivalente a eso hizo el Profeta de Palenque cuando, para darle vida artificial a su carísimo e inútil proyecto del Aeropuerto Felipe Ángeles, redujo el número de operaciones en el AICM, recortó los SLOTS de carga y obligó a las aerolíneas –sobre todo norteamericanas– a mudarse a fortiori al citado AIFA, infuncional, incomunicado y más vacío que las tripas de un limosnero chimuelo.

Tardaron un poco, pero llegaron las consecuencias: el Departamento de Transporte de EU (DOT) canceló los vuelos del AIFA a Estados Unidos y algunos del AICM. En el tema de aviación, CRUCIAL para el desarrollo de cualquier país, RETROCEDEMOS, como en muchas otras cosas. Muy salerosa, luego luego salió la Presidenta a decir que “no somos piñata de nadie” y que las medidas del DOT no se justifican.

Esto está obligada a decir –siguiendo su línea de sumisión total al Mahoma Macuspeño–, pero advertido estaba su Gobierno, no sólo por EU mismo, sino por organismos internos como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), que si no levantaban las chicharroneras restricciones y regresaban al estado anterior de igualdad recíproca, los vecinos tomarían medidas.

Se caracteriza este Gobierno, como el anterior –idéntico–, por padecer de SORDERA totalitaria: no escucha a nadie, no acepta sugerencias ni críticas, mismas que se le externan con el fin de evitarle problemas, y actúa con extrema ignorancia e incompetencia en la toma de decisiones.

Como que no captan que, cuando firmaron el T-MEC, adquirieron compromisos de reciprocidad. Este tratado firmado por el Gobierno anterior adquiere rango constitucional, por ello, difícilmente puede la sucesora salir con la chupaleta de “nuestra soberanía” y esos rollos patrioteros engañabobos. Esto tiene que ver con RESPETAR esos compromisos que el Tirano Tabasqueño suscribió y ratificó.

Lastimosamente, la Presidenta –escogida a mano– se niega no sólo a reconocer los errores de su mentor y padrino, sino que rehúsa CORREGIRLOS.

recursos obtenidos por estos movimientos se asignarán a los rubros de educación, cultura, campo e infraestructura carretera, entre otros.

“Si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma del proyecto original el Poder Judicial, con todas sus instituciones, el Tribunal Electoral, INE y nosotros, Cámara de Diputados que no tiene ningún aumento, no tiene el aumento que se había plan-

Hemos notado que la ciudadanía cada día se encamiona más con el rumbo vacilante de este Gobierno. Un miembro del Gabinete extendido –nombrado por el padrino de la ahijada– se atrevió, frente a ella, de manera soberbia y con patanería, a faltarles el respeto a las mujeres, exhibiendo una misoginia que debería haber convertido a la Presidenta en la primera ofendida. Este individuo, nacido en España y acogido en México, que por ley no debería estar en el Gobierno, tras la indignación que sus expresiones misóginas e insultantes causaron no sólo entre las literatas, sino entre todas las mujeres mexicanas, no sólo no fue reprendido ni despedido: ¡fue defendido por la Presidenta! Ella dijo que es “un gran compañero” y que se queda en su cargo, cuando debió haber sido mandado a chiflar a su máuser por irrespetuoso, ofensivo e

inepto. ¿No se supone que la Presidenta es la primera feminista del País? ¡Nada! No lo quiere tocar ni de rozón porque es uno de los cercanos a su mentor. No queda duda respecto a quién gobierna México (además de los cárteles): el inquilino de “La Chingada”. Malo el cuento, porque quiere decir, entre otras cosas, que la Presidenta pudiera estar como “esferita”, nomás de adorno, a la espera de que le lleguen órdenes, no duden que posiblemente a través del “hermano” Adán Augusto López. Lo cual quiere decir que NADA se va a corregir, que seguiremos provocando al elefante que es Estados Unidos y padeciendo las consecuencias de tanto error tras error. Si sólo a ellos les cayera el chahuistle, a muchos les daría hasta gusto, pero no, los platos rotos los acabamos pagando todos los mexicanos, dobles víctimas: por un lado padeciendo las consecuencias de las pifias de dos Gobiernos gemelos, y por el otro, la IRA de Estados Unidos provocada por la INEPTITUD, sordera e intransigencia de una 4T.2 que, como la mula baya, agarra el surco atravesado y ni se detiene ni se endereza.

teado del 3 por ciento, queda igual que este año, igual que el Senado”, djo el zacatecano. El legislador anunció además que la Comisión de Presupuesto, ya tiene listo un anteproyecto de dictamen del presupuesto 2026, cuya discusión podría iniciar la próxima semana, después de que el Senado aprobó el martes el paquete en materia de ingresos para el próximo ejercicio fiscal.

z La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, suscribió un acuerdo de colaboración con la titular del Congreso de Nuevo León, Itzel Castillo.

AcercAn posturAs

Devasta ‘Melissa’

El huracán “Melissa”, que llegó a alcanzar la categoría 5, azotó a varios países del Caribe, provocando daños nunca vistos y alrededor de 30 muertos.

‘Decir catastrófico se queda corto’

reforma / staff

KINGSTON.- El huracán

“Melissa” causó la mayor devastación en Jamaica de la que se tengan registros, al destruir infraestructura clave, causar apagones, arrasar calles y dejar al menos tres muertos, aunque la cifra podría aumentar.

“La recuperación tomará tiempo”, declaró el Premier Andrew Holness.

En Jamaica, más de 25 mil personas siguieron ayer

en albergues hacinados y muchas más se presentaron a los refugios a lo largo del día, luego de que la tormenta los dejó sin vivienda. Dana Morris Dixon, Ministra de Educación de Jamaica, informó que el 77 por ciento de la isla se quedó sin electricidad. “Catastrófico es un término que no alcanza a abarcar lo que estamos observando”, declaró el Alcalde de Black River, Richard Solomon.

reforma / staff

reforma / staff

BUSAN.- El Presidente de EU, Donald Trump, se reunió hoy, tiempo local, con su homólogo Xi Jinping en esta ciudad surcoreana, por primera vez desde 2019. El encuentro estuvo destinado para tratar principalmente el tema comercial y arancelario. Tras la reunión, Trump

apuntó que China aceptó cancelar por un año los límites a las exportaciones a EU de tierras raras. Además, el republicano dijo que Xi accedió a tomar medidas más enérgicas para detener el flujo de precursores químicos para la fabricación de fentanilo. En respuesta, indicó que EU reduciría los aranceles relacionados con el fentanilo que

Washington impuso a Beijing a principios de este año. Trump señaló que irá a China en abril, y que su homólogo –a quien se refirió como “un gran amigo”– visitaría la nación norteamericana después. El Presidente de EU habló durante su regreso a D.C., al tiempo que el Mandatario Xi partió a la cumbre de la ASEAN.

reprochan vecinos acción policial en favelas

Tuvo Brasil operativo más mortífero en Río

Afirma Gobernador que ningún inocente fue asesinado por las autoridades reforma / staff

del operativo, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva se manifestó sobre lo ocurrido en la urbe carioca.

El Mandatario izquierdista quedó “horrorizado” con la cantidad de muertos, destacó su Ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, quien viajó a Río y cerró filas con Castro, al ofrecerse a “cooperar para superar lo más rápidamente esta crisis de seguridad”.

LA HABANA.- El gigantesco huracán “Melissa” dejó ayer “daños cuantiosos” en Cuba, donde tocó tierra en la madrugada como huracán de categoría 3. Si bien no se habían reportado víctimas mortales en la isla hasta anoche, la tormenta interrumpió los servicios de luz y de telefonía celular. Un recorrido con las primeras luces del día registró árboles y techos caídos, ventanas rotas y ríos de agua. “Eso fue infernal. Toda la noche, algo tremendo”, dijo Reinaldo Charon, un empleado de 52 años de Santiago de Cuba. Autoridades informaron que permanecían evacuadas unas 735 mil personas en el oriente y se espera que regresen paulatinamente a sus hogares.

‘Eso fue infernal, algo tremendo’ Suman

reforma / staff

PUERTO PRÍNCIPE.-

Una estela mortal quedó en Haití tras el paso del huracán “Melissa”, con al menos 25 muertos y una decena de desaparecidos.

El Alcalde de una ciudad costera del sur haitiano informó que 25 personas fallecieron tras el desbordamiento de un río que inundó viviendas cercanas. En Petit-Goâve, el abogado Charly Saint-Vil relató que, tras el paso de la tormenta, vio cuerpos tendidos entre los escombros mientras recorría las calles del pequeño poblado costero en el que creció. También pudo ver a personas buscando a gritos a sus hijos desaparecidos. “La gente lo perdió todo”, recalcó Saint-Vil. Debido a la gravedad, las escuelas y comercios permanecieron cerrados.

RÍO DE JANEIRO.- Entre sollozos y olor a cadáver, vecinos de una favela del norte de esta ciudad recuperaron ayer decenas de cuerpos, un día después de la megaoperación policial más sangrienta en la historia de Brasil, con al menos 119 muertos.

El operativo, que se produjo una semana antes de que Brasil sea sede de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, tenía como objetivo debilitar al Comando Vermelho, el principal grupo criminal que opera en las favelas.

Las autoridades dieron un último balance de esta acción contra el narcotráfico que dejó escenas de guerra el martes: 119 víctimas, de los cuales 115 eran sospechosos y cuatro eran policías. Además, 113 presuntos criminales fueron arrestados.

La operación fue un “éxito”, comentó a la prensa el Gobernador conservador Cláudio Castro, quien afirmó que las únicas pérdidas por lamentar son de los cuatro uniformados. Más de 24 horas después

Los cadáveres hallados por los vecinos fueron dispuestos cerca de una de las principales vías del Complejo da Penha, una de las zonas donde tuvo lugar la operación policial.

“Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca o por la espalda. Esto no puede ser considerado seguridad pública”, dijo el vecino y activista Raull Santiago, de 36 años.

El Gobernador Castro negó que las fuerzas del orden asesinaran a inocentes.

Sin embargo, ayer se registraron protestas por uso excesivo de la fuerza y exigencias de renuncia para el Mandatario fluminense.

Decenas de residentes de las favelas se congregaron frente a la sede del Gobierno estatal gritando “¡Asesinos!” y ondeando banderas brasileñas manchadas de pintura roja.

z Residentes lloraron junto a los cuerpos de las personas asesinadas el

z Agentes custodian a presuntos delincuentes detenidos durante la Operación Contención en la

Organismos internacionales y organizaciones civiles condenaron la operación. El Secretario General de la ONU, António Guterres, se mostró “muy preocupado” y pidió una “investigación inmediata” sobre los hechos. Hasta ahora la actuación

más letal contra el crimen en la historia de Brasil era la masacre de Carandirú del 2 de octubre de 1992. Ese día, 111 detenidos fueron asesinados en una intervención de la Policía militar para controlar un motín en ese penal de Sao Paulo.

Retoma Israel cese al fuego... tras 104 muertos

reforma / staff

GAZA.- El frágil alto al fuego en la Franja de Gaza se reanudó ayer, después de que Israel anunciara el cese de una serie de ataques aéreos que, por un breve instante, pusieron en duda la vigencia del acuerdo mediado por Estados Unidos.

Las embestidas del martes contra el enclave causaron la muerte de 104 personas, entre ellas 42 niños, según el Ministerio de Salud, controlado por Hamas. Las ofensivas eliminaron a decenas de comandantes del grupo militante, declaró ayer el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz. El recrudecimiento de hostilidades fue uno de los

z Palestinos cargaron ayer un cuerpo recuperado de

peores desde que las partes firmaron una tregua a mediados de octubre. Sirvió como recordatorio de los riesgos que se ciernen sobre un acuerdo que el Presidente estadounidense, Donald Trump,

promocionó como el primer paso para estabilizar el territorio devastado, y el resto de Medio Oriente. Previo a anunciar la continuación del cese al fuego, Israel destruyó un depósito

de armas en Gaza.

El Ejército israelí anunció que llevó a cabo un bombardeo de precisión en un sitio en la zona de Beit Lahia, en el norte del enclave, donde aseguró que se almacenaban armas destinadas a un “ataque terrorista inminente”. Las tropas israelíes, indicó el Ejército, permanecerán desplegadas “según el acuerdo de alto al fuego y continuarán operando para eliminar cualquier amenaza”. Trump, quien se encuentra de gira por Asia, defendió los ataques israelíes y afirmó tener confianza en que el alto al fuego se mantendría. “Los israelíes respondieron al fuego, y deben hacerlo”, declaró el Mandatario.

HORROR. Personas alinearon cadáveres en la plaza São Lucas de la favela Vila Cruzeiro, en Río de Janeiro.
favela Vila Cruzeiro.
día anterior durante una redada policial.
cuba
Haití
jaMaica

“CHARLY”

ASEADOR DE CALZADO

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

-EXCELENTE TERRENO PARA CASA DE CAMPO

1000 mts2

Fracc. Campestre Granda

Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac.

INF: 492 224 4744

-EXCELENTE PROPIEDAD

En Venta Super precio.

Ubicada a una cuadra de UPN Guadalupe, Zacatecas.

4 Hab - Sala-comedor - Cocina - cochera

El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos.

INF 492 224 4744

-EXCELENTE CASA EN VENTA

Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas.

3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos.

INF 492 224 4744

Departamento 4 AMUEBLADO en Renta de Lujo

Fracc. Privado Tahona, Zacatecas, Zac. 2H, S, C, CI, A-Lav-Sec y Minisplit El precio de renta es de $18,000.00 pesos mensuales.

No incluye, pago del consumo de servicios. Inf. 492 224 4744

IMIN INMOBILIARIA: EXCELENTE CASA EN VENTA

Villas Universidad Zacatecas

Privada Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con:

- 3 habitaciones en planta alta:

* la principal con baño completo y clóset,

* las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con:

- sala-comedor

- cocina con cocina integral, - patio trasero y, - patio de servicio separado, - cochera para dos autos

*Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso.

* la casa se entrega detallada, como nueva.

El precio de Venta de esta propiedad es de

$2’200,000.00

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN RENTA SIN AMUEBLAR

Conde de Santiago de la Laguna, excelente vista frente al Centro Platero.

3H, 2.5B, S, C, CI, 2 Autos

El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.

No incluye, pago del consumo de servicios.

INF 492 224 4744

CASA EN VENTA, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac.

*Cochera abierta al frente para 2 autos

Sala-comedor

*Cocina con cocineta sin gabinetes

*2 Habitaciones con especios para closet

*un baño completo compartido

*un patio trasero con lavadero, preparación para lavadora y secadora

- Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua.

90 mts2 terr.

51.70 mts2 const.

El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN VENTA

Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo.

La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño.

Sup. Terr. 75.11 mts2

Sup const 88.12 mts2

Precio de venta es de $2’050,000.00

MARAVILLOSA CASA 100% RENOVADA, EN VENTA

Excelentes terminados, C. La Florida, Zacatecas.

Cuenta con:

- Planta alta

4 Recamaras

*la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño.

*las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo.

y terraza al frente de la casa.

- Planta baja

* Sala

* Comedor

* Cocina con cocina integral

* Estudio o recamara

* Baño completo

* Cuarto de lavado

* Patio trasero

Sup. Terreno 133 m2 (7x19)

Sup. Const. 245 m2

El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos.

INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

IMIN INMOBILIARIA:

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN.

TERRENOS EN VENTA, a un super precio. Fracc. Privado

Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac.

Sup. 90 m2 (6x15)

A tan solo $425,000.00 pesos

INF. 492 224 4744

2 DEPARTAMENTOS EN UNA PROPIEDAD.

C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo.

Sup. Terreno 124 mts2

Sup. Const. 194 mts2

El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos

INF 492 224 4744

EXCELENTE OFICINAS EN RENTA

frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.

Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.

Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.

Cuentan con una superficie total de 110 m2

El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.

INF 492 224 4744

EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.

Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.

Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.

Cuentan con una superficie total de 110 m2

El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.

INF 492 224 4744

MARAVILLOSO CENTRO DE NEGOCIOS EN RENTA.

Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área

recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.

El precio de renta de esta este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.

INF 492 224 4744

EXCELENTE CASA EN VENTA O RENTA

Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas.

3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.

150 MTS2 de Terr

175 MTS2 de Const.

Precio de

$17,500.00 pesos a la renta

$3’750,000.00 pesos a la venta

Si es de su interés con gusto podemos coordinar una reunión para mostrarle la casa

INF. 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN VENTA

En Esquina, sobre Avenida Comercial Sierra Madre 3Hab, Sala-Comedor, Cocina Integral, 1/2 Baños, Cochera, jardín y área de Lavado.

Sup. Terreno 111

Sup. Const. 118

Precio de venta de esta casa es de $2’700,000.00 pesos

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA AMUEBLADA EN RENTA

Fraccionamiento Lomas del Lago, Zacatecas Consta de:

-Planta baja qué cuenta con un gran jardín al frente, Sala de visitas, comedor, cocina con cocina integral y antecomedor, sala de lectura, medio baño y patio de lavado.

-Planta Alta qué cuenta con 4 habitaciones, cada una con closet y baño completo, y una sala de tv., y balcon con visita al jardín. El precio de renta de esta casa es de $25,000.00 pesos mensuales.

INF 492 224 4744

GRANDIOSA CASA EN RENTA

Fracc. La Loma a media cuadra de Av. Universidad, frente al oxxo.

Sala, Comedor, Cocina Integral, patio con preparacion para lavadora y secadora, hab. De estudio y medio baño en primer piso; así como tres habitaciones en segundo piso, dos habitaciones comparten un baño completo, la principal cuenta con baño completo y vestidor;en la planta alta cuenta con terraza y habitación para el servicio; y tiene cochera para 2 vehículos en planta baja.

El precio de renta de esta casa es de 13,500.00 pesos mensuales

INF 492 224 4744

“CHARLY” ASEADOR DE CALZADO

Aseado de calzado Pintado de chamarras

Cambios de color Y más.

Jardín Independencia, centro Zacatecas.

De lunes a domingo

De 7:00 a 19:00 hrs

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE OCTUBRE 2da QUINCENA ZACATECAS

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO

S.A. DE C.V.:Operador de camión de volteo 14mts., ID20964138, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $18000-20000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID20964144, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: CARGADOR FRONTAL, ID20964162,GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$20000-22000 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad, ID20964166, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•ADN TALENT:Ayudante general de producción, ID20965468, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$9200MENSUALES.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV :Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID20965482,GRADO DE ESTUDIO:Se cundaria,SALARIO:$8480MENSUALES.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES

S.A. DE C.V.:Personal de caja (bicentarnario),ID20965598, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria,SALARIO:$ 8480 MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:Recepcionista, ID20957468, GRADO DE ESTUDIO:Licenci atura,SALARIO:$8480MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:Tecnico dental,ID20957472, GRADO DE ESTUDIO:L icenciatura,SALARIO:$8480MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:asistente administrativo,ID20957477, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID20965698, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

Jerez, ID20965874, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9,040.0021,000.00 MENSUALES.

•FERRETERA CARMONA: CONTADOR GENERAL SUCURSAL JEREZ, ID20966096, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•FERRETERA CARMONA: ENCARGADO DE FERRETERIA SUCURSAL JEREZ, ID20966116, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•IP LINKS: Paramédico, ID20966417, GRADO DE ESTUDIO :Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE PERFORACIÓN, ID20966470, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AYUDANTE GENERAL EN PROYECTO MINERO, ID20966458, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID20966791,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia SUCURSAL GUADALUPE, ID20966879, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964172, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964167, GRADO DE ESTUDIO:Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO

S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID20965421, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14700 MENSUALES.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza, ID20965432, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•LLANTI SERVICIO ACOSTA: MECÁNICO, ID20965781, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000-15000 MENSUALES.

•GEO FILTER: Asesoría comercial, ID20965610, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GARCIA GARAY ARQUITECTOS: PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA, ID20965872, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1000014000 MENSUALES.

•P’AL TACO: PERSONAL ANFITRIÓN EN RESTAURAN(HOSSTES), ID20966529, GRADO DE ESTUDIO: Carrera trunca, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•LEYORS SERVICES (SABRITAS):Vendedor Repartidor en

•HOTEL EMPORIO: Chief steward/ Jefatura de limpieza en cocina, ID20966966, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 a 13000 MENSUALES.

•SALE VALE- LO VALE

(COPPEL):GESTOR DE COBRANZA, ID20963179, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.

•SALE VALE- LO VALE

(COPPEL):PROMOTOR DE CREDITO, ID20963197, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL

SA DE CV: Personal de ventas de restaurante y atención en mesas, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestoría de cobranza, ID20968298, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO

S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, ID20969083, GRADO DE ESTUDIO :Licenciatura en Contabilidad, SALARIO: $16000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO

S.A. DE C.V.: RECURSOS HUMANOS, ID20969090, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Mesero/a ID20968903, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Chef, ID20968954, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Personal de cocina, ID20969004, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SUPER MAS: Personal de caja, ID20969045, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SUPER MAS :Auxiliar de almacén, ID20969038, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HISTÓRICO 209: Personal de cocina, ID20970591, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID20970442, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID20970407, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $9600 MENSUALES.

•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS:

OPERADOR 5TA RUEDA, ID20970403, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $35000 MENSUALES.

• OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20970395, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ADN TALENT:VENTAS DE MOSTRADOR, ID20969240, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $12500 MENSUALES.

•ADN TALENT: Ayudante de mantenimiento, ID20969368, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ADN TALENT: Ayudante de patio, ID20969286, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN, ID20969449, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Mecánico Diesel/ Gasolina, ID20970452, GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: PERSONAL

CHOFER DE COMPRAS,I D20970464, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de limpieza e imagen, ID20970092, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID20970168, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $11000 MENSUALES.

•SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: Guardia de seguridad.( MINA JUANICIPIO), ID20970226, GRADO DE

ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10600 MENSUALES.

•ADN TALENT: JEFATURA DE MANTENIMIENTO, ID20970523, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•ADN TALENT: JEFATURA DE PRODUCCION, ID20970540, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID20970394, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL PREESCOLAR, ID20970414, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE CIENCIAS, ID20970409, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID20970428, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•KENCRYS BOX A DOMICILIO:Personal de cocina, ID20971880, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CARLS JR: Empleado General, ID20971883, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K: Aux. de piso en tienda, ID20971922, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID20971886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID20971901, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID20971889, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•IZZI: Promotoría de ventas ,ID20971065, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID20971136, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•INMOBILIARIA SALEXNETH: CHOFER, ID20971405, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•INMOBILIARIA SALEXNETH: PERSONAL EJECUTIVO DE VENTAS, ID20972511, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIAS DEL AHORRO: MÉDICO GENERAL, ID20971516, GRADO DE ESTUDIO: Médico, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Optometrista, ID20971633, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID20971665, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $14000 MENSUALES.

•DOOR CENTER AUTOMATIZAC: AUXILIAR DE INSTALACION, ID20971938, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID20971944, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID20971945, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID20971960, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID20971957, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9700 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA

ZACATECAS: ASESOR DE VENTAS, ID20972041, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA

ZACATECAS: PERSONAL DE DISEÑO GRÁFICO, ID20972087, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA

ZACATECAS: Personal de auditoría contable, ID20972057, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura,SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: SUPLENTE DE VENTAS, ID20972443, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID20972595, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria,SALARIO:$8480 MENSUALES.

•FARMACIAS DEL AHORRO: CONSEJERA DE BELLEZA, ID20972635, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MATERIALES

HERNANDEZ:Mantenimiento general, ID20972913, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MATERIALES HERNANDEZ:Personal de ventas en ferreteria, ID20972896, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL LA CENTRAL: Personal de Limpieza, ID20972657, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8800 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Auxiliar de prevenciones de pérdidas, ID20972671, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8800 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de parrilla , ID20972680, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Ayudante general, ID20972869, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Aux. de caja, ID20972886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO:$ 9000 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de ventas, ID20972879, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973536, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973610,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973644, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973676, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973701, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973722, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973737, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973762, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973750, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973796, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B :Gerencia de sucursal, ID20973780,GRADO DE ESTUDIO: Prepa-

ratoria SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973793, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973804, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973837, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973828, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B:C ajero/a multifuncional, ID20975594, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975858, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20975920, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20975584,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975396, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973664, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE, ID20980145, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CONSTRUCTORA YANTE, S.A. DE C.V.: Arquitecto/a - Ing. Civil,ID20975379, GRADO DE ESTUDIO: Arquitectura, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CR FARMA:Agente de ventas foráneo,ID20973827,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO:$8480MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico de manufactura, ID20975453, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: PERSONAL TÉCNICO EN INGENIERÍA DE PROCESOS, ID20976312, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $900014000 MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I:PERSONAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN (OPEX), ID20976363, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.

•KOIDE MÉXICO: Personal operativo en línea de producción, ID20976387,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 SALARIO SE DARA EN ENTREVISTA MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID20976516, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID20976514, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID20976513, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID20976512, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas, ID20976509, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: personal de estibado, ID20976433, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ELASTOMER SOLUTIONS MÉXICO: Operario Polivalente, ID20976331, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8781 MENSUALES.

•HOTEL COLON: Recepcionista nocturo, ID20976273, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL COLON: Recepcionista vespertino, ID20976284, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LYM MULTISERVIS: Operario en selección de envases, ID20976446, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: Ingeniero en sistemas, ID20977361, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: AUXILIAR CONTABLE, ID20977278, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad armado, ID20976533, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID20977219, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID20977226, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID20977239, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SERVICIOS DRILLING: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID20978312, GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $20000 MENSUALES.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: AYUDANTE GENERAL MINERO, ID20971923, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: Técnico de servicios, ID20971920, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO:$16000-24000 MENSUALES.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: PERSONAL CON INGENIERÍA ELÉCTRICA, ID20971916, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $14000-18000 MENSUALES.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: PERSONAL MECANICO DIESEL, ID20971910, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $14000-18000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A.

DE C.V.: OPERADOR DE BAJO PERFIL, ID20978371, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO

S.A. DE C.V.: PERSONAL LÍDER MECÁNICO, ID20978379, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $16000-18000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A.

DE C.V.: PERSONAL OPERADOR ANCLADOR, ID20978419, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14000-16000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A.

DE C.V.: PERSONAL OPERADOR SCOOP TRAM, ID20978431, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A.

DE C.V.: PERSONAL OPERADOR RETROEXCAVADORA, ID20978424, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$ 12000-14000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO

S.A. DE C.V.: PERSONAL SUPERVISOR DE BARRENACION LARGA, ID20978429, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14000-16000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO

S.A. DE C.V.: PERSONAL MECANICO DE MARIMBA, ID20978421, GRADO DE

ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1400016000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A. DE C.V.: PERSONAL MASTER MECÁNICO, ID20978436, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $14000-16000 MENSUALES.

•SABRITAS S.A FRESNILLO: CHOFER VEDEDOR PARA SABRITAS, ID20970118, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SABRITAS S.A FRESNILLO: CHOFER VENDEDOR PARA GAMESA, ID20970112, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TORTILLAS REGIAS: PERSONAL PARA VENTAS EN RUTA LOCAL (MUJERES), ID20970142, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10240 MENSUALES.

•TORTILLAS REGIAS: PERSONAL PARA VENTAS EN RUTA FORANEA (HOMBRES), ID20970145, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10240 MENSUALES.

•TORTILLAS REGIAS: OPERADOR DE PRODUCCION, ID20970135, RADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL: SUPERVISOR OPERATIVO, ID20970165, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL: OFICIAL MECANICO DE PISO, ID20970160, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL: OFICIAL DE SOLDADURA PARA MINA, ID20970162, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL :SUPERVISOR DE SEGURIDA EN MINA, ID20970164, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL :RECLUTADOR,I D20970876, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL: CAPTURISTA, ID20971586, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CARLS JR:GERENTE PARA FRESNILLO, ID20973359, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CARLS JR: EMPLEADO/A GENERAL PARA FRESNILLO, ID20972427, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL. /CARGA Y DESCARGA) PARA FRESNILLO, ID20973412, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO :$9500 MENSUALES.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV:CHOFER REPARTIDOR PARA MUNICIPIO DE FRESNILLO, ID20973556, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10500 MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: PERFORISTA, ID20973617, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE, ID20973581,

GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ: SUPERVISOR DE RUTA, ID20973641, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID20973717, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $12000 A 16800 MENSUALES.

•MEGACABLE FRESNILLO: PROMOTORES DE CAMBACEO, ID20973723, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MEGACABLE FRESNILLO: TECNICO INSTALADOR, ID20974724, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR DE COCINA, ID20974834, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9090 MENSUALES.

•BODEGA AURRERA PLATEROS:

PANADERO , ID20975066, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•BODEGA AURRERA

PLATEROS :MULTIFUNCIONALES EN PISO, ID20975069, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9090 MENSUALES.

•CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: MECANICO OFICIAL DIESEL, ID20975092, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $20,00026,000 MENSUALES.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: OPERADOR DE SCOOPTRAM, ID20975102, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV : AYUDANTE DE JUMBO ANCLADOR, ID20975103, GRADO DE ESTUDIO: Primaria,SALARIO: $9000 MENSUALES.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: OPERADOR DE JUMBO ANCLADOR, ID20975104, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: AYUDNATE DE JUMBO LINEAL, ID20975122, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

• JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: OPERADOR DE JUMBO LINEAL,ID20975119, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID20976114, GRADO DE ESTUDIO:Licenciatura, SALARIO: $23000 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): PREVENCION Y PERDIDAS, ID20976132, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•KENTUCKY: PERSONAL DE COCINA, ID20976142, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA (FRESNILLO), ID20976146, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $10800 MENSUALES.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de eskrap (ParaLear Corporation), ID20976201, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•VERONICA RAMIREZ RIOS: CHOFER DE UBER, ID20976344, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•APTIV I FRESNILLO: OPERADOR DE PRODUCCION, ID20976347, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8880 MENSUALES.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHE-

DRAUI: COLABORADORES DE PISOS DE VENTAS, ID20977303, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHE-

DRAUI: PERSONAL PARA CAJAS, ID20977282, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHE-

DRAUI: CARNICERO, ID20977299, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ:

OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID20977332,GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID20977333, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID20977350, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIA SAN FRANCISCO: AUXILIAR DE MOSTRADOR, ID20977863, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: OFICIAL DE SERVICIOS, ID20977878,GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $140000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: AYUDANTE GENERAL, ID20977883, GRADO DE ESTUDIO: Primaria,S ALARIO: $10000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID20977877, GRADO DE ESTUDIO: Primaria,SALARIO: $140000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: OFICIAL SOLDADOR, ID20978034, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $140000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: AYUDANTE DE MECANICO, ID20978109, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: OFICIAL MECANICO, ID20978039, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $18000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: CHOFER DE TRANSPORTE ,ID20978126, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $140000 MENSUALES.

•VAZLO: INSPECTOR DE EMPAQUE, ID20978223, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VAZLO: OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID20978309,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AYUDANTE DE PERFORISTA, ID20979556, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE OPERACIONES, ID20979629,

GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: OPERADOR DE PIPA, ID20979627, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $15000MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): AUXILIAR DE SUMINISTROS, ID20979849, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): PARSONAL PARA CAJAS, ID20979857, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): RECEPCION DE MERCANCIAS, ID20979869, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: TECNICO DE SERVICIOS NIVEL BASICO,ID20979872, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 A 15000 MENSUALES.

•SAMS CLUB: AUXILIAR DE PROTECCION DE ACTIVOS, ID20979881, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

EN VENTA

TERRENO FRENTE AL CAMPUS UAZ

SIGLO XXI

TERRENO DE 20 x 50 = 1,000 m2

PRECIO DE $1,500,000

PAGO DE CONTADO

MAS INFORMACIÓN 4922940161

CASA EN PRIVADA

Ubicada en Villas universidad

terreno de 124.1 m² construcción de 102.35 m²

Planta baja

una habitación

sala comedor cocina con cocina integral medio baño de servicio pequeño jardín espacio para dos autos

Planta alta

Tres habitaciones con clóset dos baños completos un clóset de blancos

Más información 4922940161

CASA EN VENTA

Ubicada a unas cuadras del centro histórico de Zacatecas

Precio $2,600,000 terreno de 85.95 m² construcción 201.01 m²

Terraza amplia con vista panorámica del Cerro de La bufa

Planta baja

Sala comedor cocina con cocina integral medio baño una habitación o estudio patio de servicio

Primer piso

Tres habitaciones con clóset un baño completo

Segundo piso

Una habitación o un baño completo cuarto de lavado terraza con vista a La bufa

Más información 492 294 01 61

CASA EN VENTA

ubicada en tres cruces frente al panteón

La Purísima muy cerca de escuelas centros comerciales y vías de acceso rápido

Precio $1, 800,000

Superficie de 63.00m²

110 00m² de construcción

Planta baja

Sala comedor cocina con cocina integral un baño completo una habitación con clóset

patio de servicio

Planta alta

Sala de estar

un baño completo dos habitaciones con clóset

Más información 492 294 01 61

CASA UBICADA EN VILLAS UNIVERSIDAD

Precio $2,580,000

Cuatro recámaras sala comedor cocina integral tres baños completos patio trasero estacionamiento para un auto a cabo los minimalistas

Se acepta cualquier tipo de crédito

Vos no de $100,000 o escrituras gratis

Más información 492 294 01 61

TERRENO CAMPESTRE

Acceso controlado servicio subterráneos ubicado en residencial Santa Bárbara carretera Villanueva

Precio de$1,595,000

Terrenos de 725m² 29 x 25

Más información 492 294 01 61

EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRETERA

ubicado en carretera fresnillo Enrique Estrada

Precio $890,000

Terreno de 2100 metros cuadrados

Más información 492 294 01 61

GRAN OPORTUNIDAD❗

965,000 pesos

Centro histórico a una calle de la escuela

Miguel Auza por acceso a Mina el Edén!

Esquina callejón de merceditas

Pasillo

Sala

Comedor

1 habitación amplia

Cocina

1 baño

Lista para que la remodeles

No aplica para créditos

Pago de contado o 4 meses para pagar

Más información 492 294 01 61

EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRE-

TERA

El orito Zacatecas frente a la iglesia de picones zona de Gran crecimiento No dejes pasar esta oportunidad terreno de 980 m²

Precio $1.080.00

Escrituras y servicios

Más información 492 294 01 61

EN VENTA CASA

ubicada en Valle Dorado Guadalupe Zacatecas

Precio $750,000 dos recámaras

sala comedor cocina

un medio baño patio trasero cochera

techada para un auto se aceptan todos los créditos

Más información 492 2940161

En venta casa ubicada en El Carmen Guadalupe Zacatecas precio de $2,900,000

5 recámaras

4 baños

sala comedor cocina integral patio trasero cochera para un auto con portón eléctrico

Precio a negociar más información 492 2940161

EN VENTA CASA

ubicada en privada San Patricio 5 minutos de plaza Galerías terreno de 240 m²

Precio de $2.500,000

3 habitaciones cocina Sala comedor

3 baños completos patio de servicio amplio jardín amenidades área de asadores pista para trotar

Pet Park

juegos infantiles área de fiestas amplio estacionamiento más información 492 294 01 61

BODEGA EN VENTA

ubicada en Calera frente a cendy y asilo de ancianos

10 m de frente 20 m de fondo

Excelente ubicación precio $2,000,000 de pesos

escrituras y servicios solo efectivo más información 492 294 01 61

SE VENDE CASA EN CONDOMINIO (PLANTA BAJA)

en Av Rayón centro de Zacatecas

3 recamaras - 1.5 Baños

Cocina integral Patio de servicios

$1,500,000 Más información 492 29401 61

TERRENO EN VENTA

Ubicado frente a vinos tierra adentro

480 m²- precio $100,000 pesos negociable con facilidades de pago más información al 492294 0161

¡SINTONÍZANOS!

AUTOS EN VENTA

MG (2022) - RX8 ELEGANCE, Automático, Gris, 2,128 KM. Precio: $430,000.00. Contacto 492-186-6145

KIA (2019) - NIRO EX DCT HYBRID, Automático, Azul, 91,000 KM. Precio: $330,000.00Contacto 492-186-6145

BMW (2017) - MINI-COOPER CONVERTIBLE HOT CHILI, Automático, Azul, 74,934 KM. Precio: $314,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2019) - CAVALIER LS PAQ “A”, Manual, Plata, 77,297 KM. Precio: $240,000.00 Contacto 492-186-6145

OMODA (2023) - OMODA C5 PREMIUM 1.5T CVT MY2023, Automático, Azul Cósmico, 20,865 KM. Precio: $350,000.00Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2023) - CAPTIVA SUV “B” LT 7 PASAJEROS, Automático, Blanco, 59,556 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - KOLEOS ICONIC CVT MY2023, Automático, Rojo Vino, 23,444 KM. Precio: $425,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - DUSTER ICONIC TM MY2023, Manual, Rojo Fuego, 66,133 KM. Precio: $285,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - LOGAN RENAULT INTENS CVT 2023, Automático, Gris Estrella, 65,624 KM. Precio: $225,000.00 Contacto 492-1866145

CHEVROLET (2022) - CAPTIVA SUV LT CVT AUT AA R18 2022, Automático, Blanco, 93,366 KM. Precio: $340,000.00 Contacto 492-186-6145

Dodge (2022) - ATTITUDE SE Aut 2022, Automático, Blanco, 64,996 KM. Precio: $195,000.00 Contacto 492-186-6145

Mitsubishi (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT 2023, Automático, Titanium Grey Metall, 65,895 KM. Precio: $220,000.00 Contacto 492-186-6145

HONDA (2022) - CITY PRME, Automático, Acero, 64,971 KM. Precio: $295,000.00 Contacto 492-186-6145

CHIREY (2023) - TIGGO 7 PRO 1.5T COMFORT 2023, Automático, Azul Cobalto, 51,309 KM. Precio: $330,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - L200 GLX DIESEL TM MY2023, Manual, York White, 5,000 KM. Precio: $485,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2020) - KOLEOS ICONIC CVT MY 2020, Automático, Metallic Black, 95,311 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT, Automático, White Solid, 62,594 KM. Precio: $210,000.00 Contacto 492-186-6145

NISSAAN (2024) - VERSA ADVANCE MT 2024, Manual, Azul Cobalto, 8,379 KM. Precio: $310,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Rojo Fuego, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

NISSAN (2023) - KICKS 5 PUERTAS ADVANCE 1.6 LTS CVT A/C 2023, Automático, Blanco Perlado, 50,000 KM. Precio: $320,000.00 Contacto 492-186-6145

GAC (2024) - EMKOO 1.5 GL FWD DCT 2024, Automático, Gris, 10,269 KM. Precio: $460,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - XPANDER GLS TA MY2023, Automático, Red Metallic, 52,286 KM. Precio: $315,000.00 Contacto 492-1866145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Azul Acero, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2023) - CAPTIVA LT CVT 7 PAS, Automático, Blanco, 50,000 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Blanco Glaciar, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2018) - CAPTUR INTENS TA 2018, Automático, Flamme, 85,008 KM. Precio: $190,000.00 Contacto 492-186-6145

MG (2025) - MG3 COOL HATCHBACK 1.5L MT 2025, Manual, Blade Silver Metallic, 12,604 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-1866145

MG (2023) - ZS ELEGANCE CVT 2023, Automático, Blanco York, 38,602 KM. Precio: $305,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2017) - EQUINOX LT, Automática, Gris, 89,614 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-186-6145

KIA (2019) - SORENTO EX, Automático, Negro, 85,008 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2018) - CAPTUR ICONIC, Automático, Rojo, 115,439 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

KIA (2022) - RIO NEW KIA RIO PE 1.6L LX A/T

HB 2022, Automático, Snow White Pearl, 44,007 KM. Precio: $270,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - KWID BITONO 2025, Manual, Blanco Glaciar, 6,137 KM. Precio: $235,000.00 Contacto 492-186-6145

MAZDA (2023) - CX-30 2023, Automático, Negro Celeste, 50,468 KM. Precio: $435,000.00 Contacto 492-186-6145

CHIREY (2024) - TIGGO 2 PRO COMFORT

1.0T CVT 2024, Automático, Blanco Perlado, 19,507 KM. Precio: $275,000.00 Contacto 492-186-6145

FORD (2021) - BRONCO SPORT BIG BEND

4X4 2021, Automático, Plata Polar, 40,442 KM. Precio: $420,000.00 Contacto 492186-6145

NISSAN (2021) - X-TRAIL SENSE 2 ROW, Automático, Blanco, 71,000 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

MG (2022) - GT ALPHA DCT MY2022, Automático, Flaming Red, 86,500 KM. Precio: $287,000.00 Contacto 492-186-6145

MG (2024) - MG5 1.5L DEL ELEGANCE MT 2024, Manual, Blanco York, 33,947 KM. Precio: $255,000.00 Contacto 492-186-6145

MAZDA (2024) - M3S ISP AM 2024, Automático, Gris Titanio, 76,229 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

RENAULT (2025) - KARDIAN EVOLUTION EDC 2025, Automático, Gris Estrella, 10,256 KM. (Precio no especificado). Contacto 492186-6145

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.