27102025

Page 1


SIN PAGO IEEZ, EN APRIETOS FINANCIEROS

METRÓPOLI A6

POSITIVA, INTERLOCUCIÓN: SPAUAZ

Resuelto, problema en Agronomía: rector

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

uego de un fin de semana de negociaciones entre el sindicato de profesores y la administración central de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ayer por la noche se logra-

ron acuerdos para levantar el paro en la escuela de Agronomía. Sin embargo, se mantendrán en Derecho, Campus II e Ingeniería I, así como otros planteles.

Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, confió en que una vez resuelto el conflicto en Agronomía, los del Campus Si-

glo 21 tomarían la decisión “porque muchos de ellos estaban en acompañamiento a Agronomía”. En tanto, el rector Ángel Román Gutiérrez destacó avances en las negociaciones y consideró que hay asuntos que ya estarían en manos del sindicato.

METRÓPOLI A2

Siete municipios, sin convenio de seguridad

TIENEN PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS O PRESUPUESTALES

Sus policías no reciben apoyo estatal para profesionalización y equipo; incluso Cuauhtémoc y Apulco no tienen un solo municipal

ÁNGEL LARA ZACATECAS

Siete ayuntamientos permanecen fuera del convenio estatal de colaboración de seguridad pública por razones financieras o administrativas, informó Manuel Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). Entre los municipios que aún no se integran están Cuauhtémoc, donde se mantiene un esquema de mando único estatal, pues hasta hace unos meses no tenía un solo policía municipal, al igual que Apulco. Tampoco se adhirieron Mezquital del Oro, Noria de Ángeles, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihui-

EDUCACIÓN PIDE SNTE 34 PRESUPUESTO DE $55 MILLONES

METRÓPOLI A2

tes y Trinidad García de la Cadena. Los siete municipios en conjunto suman 45 mil 378 habitantes, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2020, donde la vigilancia fue asumida por la Policía Estatal Preventiva (PEP). Hoy, 51 municipios están alineados a esta estrategia, lo que refleja voluntad y coordinación. Los siete restantes enfrentan obstáculos como falta de liquidez o situaciones legales que impiden formalizar su adhesión”, puntualizó.

Flores Sonduk aseguró que en estas demarcaciones existe presencia de la PEP para garantizar la seguridad de la población, aunque destacó que la coordinación entre

51 AYUNTAMIENTOS sí tienen acuerdo para equipamiento y capacitación C

los distintos órdenes de gobierno es esencial para consolidar la estrategia de seguridad y pacificación. Expuso que con el convenio de seguridad firmado con los 51 ayuntamientos buscan fortalecer

MIGRANTES DEPORTAN A 113

NIÑOS Y ADOLESCENTES

METRÓPOLI A3

● HOY, el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) tomará nuevamente la Secretaría de Agricultura para defender los precios del maíz, trigo, frijol y sorgo. En la movilización participarán distintas organizaciones de productores originarias de 24 estados.

LANDY VALLE

COZCYT

■Inicia el 30 de octubre Otoño Científico A6

FRESNILLO

■Acuerdan control a comercio ambulante A9

CUENTA PÚBLICA GOBIERNOS DE NAHLE

Los gobiernos de Rocío Nahle en Veracruz y de Rutilio Escandón en Chiapas (hoy cónsul de México en Miami) fueron señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como los de mayores desvíos de recursos públicos federales en sus gastos de la Cuenta Pública 2024. En la entrega del segundo paquete de auditorías al gasto público de ese año, la ASF reportó que estas entidades desfalcaron los fondos federales recibidos para salud, educación, infraestructurasocialylosrecursosparafortalecer sus entidades, entre otros.

EL FINANCIERO F12

las capacidades de las policías municipales mediante la profesionalización de los agentes, la dotación de equipamiento y uniformes.

METRÓPOLI A3

SEMUJER AUMENTAN 30% DENUNCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR

METRÓPOLI A3

● DURANTE este año, la riqueza ecológica de Zacatecas alcanzó niveles que no se registraban desde hace siete años, con el regreso y expansión de diversas especies, destacó Manuel de Jesús Macías Patiño, docente e investigador de la UAZ. Aseveró que 2025 es “un año extraordinario”, pues se observó un aumento en los sitios de anidamiento del águila real, ya que de 32 nidos activos se pasó a 38. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A7

SOMBRERETE

■Celebra Colonia Hidalgo feria del frijol A10

MARTÍN AVILÉS OVACIONES O8 Y O9 GP DE MÉXICO NORRIS LE ARREBATA A PIASTRI EL LIDERATO DE FÓRMULA 1

CULTURA

■Festival de Zacatecas se une a Euro Jazz A11

● EL PERIODISTA Miguel Ángel Beltrán, originario de Durango, fue encontrado sin vida el sábado en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango-Mazatlán. El cuerpo del comunicador fue localizado envuelto en una cobija y con un mensaje. MARTHA CASAS EL FINANCIERO A15 EN DURANGO ASESINAN AL PERIODISTA MIGUEL BELTRÁN

JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3 COMERCIO EU Y CHINA, PRIMER PASO PARA ACUERDO EN ARANCELES

● ESTADOS UNIDOS y China lograron un marco preliminar de acuerdo comercial para evitar que entren en vigor nuevos aranceles del 100 por ciento a productos chinos, confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras una ronda de negociaciones en Malasia.

EDUCACIÓN

El Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) anunció que mañana realizará una movilización en la capital y en la Ciudad de México debido a que sus proyectos educativos no han sido apoyados económicamente por parte del gobierno.

El diputado federal José Narro Céspedes anunció que buscarán hablar con las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el objetivo de atender el tema de los adeudos en el sistema educativo que el FPLZ impulsó y que está en un proceso de incorporación.

“Vamos a buscar el apoyo institucional de algo que el Estado ha olvidado en su obligación, de hacer realidad el derecho a la educación, ellos no hacen las cosas y tampoco se dejan ayudar, más del 50 por ciento de los zacatecanos están afuera de los programas educativos”, sostuvo.

Por su parte, Laura Elena Trejo, coordinadora de Proyectos Educativos del FPLZ, expuso que este año la matrícula de los Centro de Desarrollo Infantil (Cendis) casi llega a los 2 mil 800 infantes, por lo que destacó la importancia de defender los derechos de los trabajadores.

Expusoqueesnecesariounacercamiento tanto con los diputados locales como federales, por ello se realizará la marcha.

Detalló que acudirán a la Mañanera del Pueblo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde entregarán un oficio y posteriormente acudirán a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Destacó que esta movilización es para conseguir mayores recursos para el presupuesto de 2026, al asegurar que en el presente año se descontó 5 por ciento a los colaboradores, por lo que se espera una mejora para el próximo año.

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pide un presupuesto de 55 millones de pesos para 2026. El líder de la sección, Filiberto Frausto Orozco, se reunió la semana pasada con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, para plantearle esta solicitud del gremio.

Frausto Orozco mencionó que la cantidad de recursos “se elevó, debido a que también incluimos los bonos que ordinariamente se les entregan a los compañeros jubilados y homologados y por eso asciende a 55 millones, aproximadamente”. Consideróquesonlostiemposdehacer las gestiones con las autoridades estatales y Legislatura local.

VALORAN REALIZAR PAROS

Filiberto Frausto estuvo el fin de semana enunaasambleamagisterialenOaxaca,en laquereconocióque“hayelplanteamiento de paros, y también algunas actividades encaminadas a preparar las condiciones

Cercano, fin aparo en Agronomía

La líder del SPAUAZ, Jenny González, señaló que la interlocución con Ángel Román fue positiva; otras unidades siguen en paro

WONG

Luego de un fin de semana de negociaciones entre el sindicato de profesores y la administración central de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ayer por la noche se lograron acuerdos para levantar el paro en la escuela de Agronomía. Sin embargo, se mantendrán en Derecho, Campus II e Ingeniería I, así como otros planteles.

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), confió en que una vez resuelto el conflicto en Agronomía, los del Campus Siglo 21tomarían la decisión “porque muchos de ellos estaban en acompañamiento a Agronomía”.

La dirigente sindical mencionó que en Derecho “hay inconformidad por la violencia que ejercen, además de que no es satisfactoria la respuesta que ofrecen. Y en los demás espacios todavía no se ha terminado la revisión”.

En el caso del Campus II, hasta ayer por la noche no se terminaba de revisar el tema y este lunes continuarían con los trabajos.

González Arenas consideró positiva la interlocución con el rector Ángel Román Gutiérrez, “vamos bien. Nada más ahí el tema son las direcciones, que son las que muestran resistencia.

En el caso de Derecho se comprometen a entregar información y la entregan incompleta”.

EL RECTOR aseguró que en próximos días se reanudarán las actividades en la unidad académica.

“YA HICIMOS LO QUE NOS CORRESPONDIÓ”

El rector Ángel Román Gutiérrez destacó avances en las negociaciones y consideró que hay asuntos que ya estarían en manos del sindicato. Nosotros ya hicimos lo que nos correspondió, atendimos, revisamos, y de manera bilateral”.

Por ello, destacó las propuestas que se elaboraron de manera conjunta entre la administración central y el sindicato de profesores.

En un comunicado, el rector anuncióqueselogróunasoluciónfavorable al conflicto que prevalecía en la Unidad Académica de Agronomía.

Con esta solución se sientan las bases sólidas para que en próximas días puedan restablecerse las actividades académicas en su totalidad, agrega el boletín.

Las protestas en la universidad iniciaron cuando se detectaron 491movimientos unilaterales en la nómina, como cambios de categoría y aumentos encargasdetrabajo,quesehicieronsin evaluación ni consultas al sindicato.

Desde el pasado viernes, las unidades de preparatoria retomaron actividades, luego de que por parte de la Rectoría se ofreció atender peticiones de las diferentes escuelas.

para una huelga nacional, pero no hay fecha”, dijo.

En el caso de Zacatecas, el líder sindical mencionóquesevalorasihaycondiciones, eso no está definido, porque todavía no hacemos la consulta”.

De llegar a participar en las protestas, sería el 3 de noviembre, “pero insisto, no

hay una determinación. Como siempre consultamos con nuestros compañeros, ver si es viable”, comentó Frausto Orozco.

La intención de las protestas es exigir un mayor presupuesto federal a la educación,asícomocambiosalaLeydelInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

SIGUEN EN PARO

En comunicados difundidos en redes sociales, la Delegación de Odontología e Ingeniería en Jalpa notificaron quehoyseguiráenparo,aligualqueel Programa de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL), pues éste último consideró que no se han atendido todas sus demandas. Asimismo,elCentrodeAprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) dio a conocerquerespaldaelparoindefinido del Campus Siglo 21hasta que se repare la afectación de los casos expuestos. En un escrito exigieron la emisión de dictámenes para cada docente incluido el listado del CASE ya entregado; la carga de dictámenes en Sistema Integral de Información Administra-

tiva y Financiera (SIIAF), integración en Recursos Humanos, dejando constancia de categoría y carga. Asimismo, la fecha cierta de nómina: compromiso firmado de que en las resoluciones se reflejará en la quincena inmediata con entrega de constancias y nombramientos por docente; que se suspenda de manera inmediata a toda contratación, basificación, incremento realizado de manera unilateral y a cualquier gestión por fuera de la Delegación con Comisión Mixta. También reiteraron las solicitudes de instalar mesas de diálogo con funcionarios sin conflicto de interés y capacidad de resolución, además de no represalias y publicación de minutas de cada reunión de seguimiento.

Recaudatoria, alza de IEPS en refrescos: De Lara

Para el presidente ciudadano del consejo de Desarrollo Económico de la capital, Arturo López de Lara Díaz, los planes de incrementar impuestos a las bebidas azucaradas no disminuirán significativamente su consumo. Este tipo de políticas, consideró el también ex diputado local, tienen una intención recaudadora. “El consumo per cápita [de refrescos azucarados] oscilaba entre150 y160 litros por persona al año, y en los últimos 25 años ha sido lo mismo, se ha incrementado el impuesto y el consumo se mantiene prácticamente igual”, enfatizó. López de Lara Díaz estimó que alrededor de 80 por ciento del flujo en tiendas de abarrotes proviene del

rubro de bebidas azucaradas. “La máxima en cualquier negocio es que tienes que cuidar tu flujo. Si no lo cuidas de efectivo estás muerto. Puedes vivir con deudas, pero no sin flujo”, mencionó.

Para el paquete económico federal del siguiente año se pretende que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, pase de 1.64 a 3.08 pesos por litro.

Arturo López de Lara insistió en que lo único que queda en evidencia es la urgencia de dinero por parte del gobierno federal, “porque lo que dicen que van a resolver, no lo resuelven”.

Aunque mencionó que el consumo de refrescos se mantendría, van a provocar que algunas tiendas tengan menos flujo y como consecuencia cierren”.

RECTOR AFIRMA QUE DIERON SOLUCIONES
ALEJANDRO
ZACATECAS
EN EL CAMPUS Siglo 21 exigen que se repare la afectación de los casos expuestos
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE ZACATECAS
EL DIPUTADO José Narro.
ALEJANDRO WONG ZACATECAS
FRAUSTO Orozco (a la derecha), en una reunión en la SEZ, el 24 de octubre
CORTESÍA

CORTESÍA

DATOS DE SEGOB

Repatriados, 113 menores en 8 meses

ÁNGEL LARA ZACATECAS

De enero a agosto de este año, alrededor 113 niños y adolescentes migrantes fueron repatriados de Estados Unidos a Zacatecas, en su mayoría acompañados por familiares.

Del total, 80 son menores de entre 12 y 17 años, mientras que 33 no rebasan los11años, de acuerdo con el registro de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), con base en información registrada en los puntos oficiales de repatriación.

Destaca que 50 migrantes de entre 12 y 17 años fueron deportados o devueltos de Estados Unidos sin la compañía de un adulto.

Al respecto, Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), afirmó que la dependencia a su cargo en coordinación con el Consejo de Atención a Migrantes brinda atención a los paisanos retornados para garantizar su acceso a servicios educativos y de salud, así como su integración a programas sociales estatales,incluidosbeneficioscomomochilas y uniformes escolares.

Expuso que la Sezami brinda atención a los menores a través del núcleo familiar, pues reconoció que su reintegración integral es esencial para fortalecer los lazos sociales y comunitarios. Elcontactodirectoconlosmenores no siempre es posible, ya que la mayoría llegan acompañados de sus padres; sin embargo, a través de ellos se atiendensusnecesidadesysefacilitasureincorporación a la vida social”, expuso. En los primeros ochos meses del año, 2 mil 658 migrantes zacatecanos fueron repatriados o deportados de Estados Unidos, de acuerdo con el registro de la Unidad de Política Migratoria de Segob.

Ante ello, Reyes Millán dijo que esta cifra representa una disminución del 11.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Señaló que pese a la baja en las cifras de retornados, la Sezami mantiene activos los mecanismos de atención y apoyo a migrantes, con énfasis en aquellos con doble nacionalidad para garantizar que puedan ejercer plenamente sus derechos como mexicanos.

CONTRA LA VIOLENCIA

Más mujeres rompen el silencio

Las denuncias por violencia familiar han incrementado hasta 30 por ciento en la entidad, informó Karla Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), quien afirmó que este aumento no representa un repunte de los casos de violencia, sino un avance en la confianza hacia las instituciones y en el acceso a la justicia entre las víctimas.

Explicó que dicha cifra proviene de los registros del Banco Estatal de Datos sobre Casos de Violencia contra las Mujeres,

plataforma que realiza una captura diaria de las usuarias que solicitan atención.

Expuso que esta herramienta permite diferenciar entre atenciones de primera vez y seguimientos, lo que ofrece una medición más precisa de la incidencia y permite fortalecer las estrategias de prevención.

“Vemos una constante en el aumento de los acercamientos a nuestra dependencia, lo que también evidencia que más mujeres están rompiendo el silencio”, puntualizó.

AVANCES

La titular de la Semujer recordó que durante la pandemia por la COVID 19 la violencia familiar en

Zacatecas llegó hasta 37 por ciento; sin embargo, dijo, desde entonces se ha logrado mantener una tendencia a la baja en los principales indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Además, destacó que los resultados de las estrategias implementadas en la actual administración se reflejan en la reducción de deli-

tos de alto impacto contra mujeres.

“En 2018, Zacatecas llegó a ocupar el primer lugar nacional en feminicidios, una cifra alarmante; hoy estamos en el último lugar y por debajo de la media nacional en todos los indicadores de violencia contra las mujeres”, concluyó.

Sin convenio de seguridad 7 municipios

NO TIENEN APOYO ESTATAL PARA EQUIPAR SUS POLICÍAS

Enfrentan dificultades financieras o administrativas, informó Manuel Eduardo Flores

Sonduk, secretario ejecutivo del SESESP

ÁNGEL LARA ZACATECAS

Siete ayuntamientos permanecen fuera del convenio estatal de colaboración de seguridad pública por razones financieras o administrativas, informó Manuel Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Entre los municipios que aún no se integran están Cuauhtémoc, donde se mantiene un esquema de mando único estatal, pues hasta hace unos meses no tenía un solo policía municipal, al igual que Apulco.

ANALIZAN TOMAR CASETAS

Hoy, el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) tomará nuevamente la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) para defender lospreciosdelmaíz,trigo,frijolysorgo, además de desincorporar al maíz de la bolsa de valores.

Alberto de Santiago Murillo, representante del FNRCM, explicó que en la movilización participarán distintas organizaciones de productores, originarias de 24 estados.

En el caso de Zacatecas, destacó, solo se tiene programada la toma de Agricultura en punto de las 8 horas, pero aún se analiza la toma de casetas, “porque no queremos afectar a terceros”.

ACCIONES SIMULTÁNEAS

El representante del FNRCM explicó que hoy también se tendrá una reunión en la Ciudad de México con el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y otras instituciones como las comisiones

Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (CFE), así como la Secretaría de Economía. En dicha reunión solo participarán productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán para abordar lo correspondiente al maíz y su precio de 7 mil 200 pesos por tonelada, tal como lo exigen las organizaciones del campo.

En apoyo a esto, expuso, se sumará a la movilización de la Ciudad de México un contingente de 3 mil personas de Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Sinaloa y Chihuahua.

Tampoco se adhirieron Mezquital del Oro, Noria de Ángeles, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites y Trinidad García de la Cadena. Los siete municipios en conjunto suman45mil378habitantes,deacuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2020, donde la vigilancia fue asumida por la Policía Estatal Preventiva (PEP).

ALINEADOS, 51 MUNICIPIOS

“Hoy, 51 municipios están alineados a esta estrategia, lo que refleja voluntad y coordinación. Los siete restantes enfrentan obstáculos como falta de liquidez o situaciones legales que impiden formalizar su adhesión”, puntualizó. Flores Sonduk aseguró que en estas demarcaciones existe presencia de la PEP para garantizar la seguridad de la población, aunque destacó que la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno es esencial para consolidar la estrategia de seguridad y pacificación.

Expusoqueconelconveniodeseguridad firmado con los 51 ayuntamientos buscan fortalecer las capacidades de las policías municipales mediante la profesionalización de los agentes, la dotación de equipamiento y uniformes.

LA RESPUESTA AL BOICOT

Alberto de Santiago acusó que la reunión del 14 de octubre fue boicoteada por Agricultura al dejar fuera de la reunión a Baltazar Valdez Armentía y Heraclio Rodríguez Gómez, líderes de productores de Sinaloa y Chihuahua, respectivamente. A la par, argumentó que Julio Berdegué “no ha sabido manejar la situación del campo en el país; y para muestra, en las administraciones que hemos tenido, nunca se había generado un movimiento en el campo como el que se dio el 14. Esto da muestra de la incompetencia que tiene el funcionario a nivel nacional”, puntualizó. Por ello, destacó que uno de los primeros planteamientos será la destitución del titular de Agricultura, porque no atiende”.

También, comprende la modernizacióndelasCasasdeSeguridadPúblicay la instalación de nuevos Centros de Control y Comando (C2) en Loreto, Nochistlán de Mejía, Sombrerete y Calera de Víctor Rosales, los cuales estarán conectados al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i).

Sostuvo que la meta del gobierno estatal es lograr la adhesión de los 58 municipios al convenio, para consolidar un modelo integral de seguridad y prevención, sustentado en la colaboración, la disciplina y la participación ciudadana.

CAMPAÑAS Y FOROS

Al afirmar que la actual estrategia de seguridad prioriza la prevención del delito, el secretario anunció que se realizarán foros regionales y campañas de sensibilización en instituciones educativas de todos los niveles, con el objetivo de fomentar la cultura de la denuncia y el uso responsable de los números de emergencia 911 y 089.

Queremos que las y los ciudadanos sepan cómo actuar ante una situación de riesgo, que confíen en las autoridades y que vean a los policías como aliados en la protección de sus comunidades”, enfatizó.

HABITANTES suman en conjunto

C4 ESTÁN pendientes

● FUERA DEL ACUERDO

Cuauhtémoc

Apulco

Mezquital del Oro

Noria de Ángeles

Cañitas de Felipe Pescador Chalchihuites

Trinidad García de la Cadena

DESDE LA COVID 19 ha habido una tendencia a la baja en la violencia. CORTESÍA
IVÁN Reyes, titular de la Sezami.

De

las

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com

universidades, sus conflictos y la sensibilidad de dirigentes en el marco de la autonomía

Lo que las universidades aporten, con la base científica y el compromiso institucional de sus integrantes, tendrá un gran efecto social. Como se resuelvan conflictos internos podrá volverse ejemplo al exterior

En lo que va de este año, distintas entidades de educación superior en nuestro país se han visto inmersas en momentos complejos derivados de diferentes conflictos relacionados con problemas económicos, diferencias entre sus integrantes -autoridades, sindicatos y alumnos- o situaciones de violencia al interior de sus instalaciones o comportamientos personales que infringen normatividades. El punto es que se han desatado distintos tipos de conflictos al interior de ellas que repercuten en la sociedad.

Las universidades, por definición, representan un universo de pensamiento. Confluyen distintas expresiones en el marco del respeto, y de la generación y propagación de conocimiento.

En un texto publicado por ANUIES (la asociación que aglutina a las entidades de educación superior de este país) hay una conclusión muy interesante respecto de la universidad, aporte de Oscar González: Las universidades han cambiado notablemente desde que se fundaron en la Edad Media hasta nuestros días. Se han transformado, de pequeñas comunidades de profesores y alumnos, a organizaciones complejas que realizan variadas funciones y en las que conviven grupos con intereses diversos. Por eso, el concepto de universidad ha sido dinámico, y probablemente lo seguirá siendo. Sin embargo, los valores y los principios de los miembros de la universidad, las virtudes de las personas y de los estudios son permanentes. Y el deber de los universitarios es luchar porque prevalezcan sobre presiones y problemas circunstanciales.

Así se preservará la universidad como una institución seria y respeta-

ble, a la que la sociedad recurrirá, como hasta ahora, con confianza y seguridad, porque sabe que uno de sus principios es servirla con honestidad y desinterés. Qué actividad más noble y gratificante que construir una Universidad. Y la universidad se construye, día a día, con el trabajo de todos sus hijos”.

Así pues, los valores que se representan en una universidad deben de ser conocidos, entendidos y aprendidos por sus integrantes. Y esos deben prevalecer en razón de las mayorías y no de intereses individuales. Es ampliamente conocido que, en diferentes momentos, grupos de poder y grupos de presión han utilizado estrategias de violencia y de coerción institucional para forzar que las circunstancias de una entidad universitaria se acomoden a sus intereses.

De ahí que exista la sensibilidad en los dirigentes, desde quienes ejercen cargos como ser rector hasta quienes dirigen grupos de estudio o cátedras para que, en unidad, se defiendan la autonomía universitaria y la libertad de cátedra para que estas sean la base de la vanguardia con la que deben mostrarse las universidades frente a sus comunidades, pero sobre todo frente a los gobiernos y la sociedad. como también señala González sobre esos conceptos, “La autonomía universitaria, junto con la libertad académica, son condiciones para el ejercicio de la primera virtud intelectual: la libertad de indagación.

“Es además uno de los logros más apreciados de las universidades latinoamericanas. Faculta a las universidades a definir sus programas académicos, a solicitar a su personal y a gobernarse por sí mismas”.

Gobernarse a sí mismas requiere entonces de tener sensibilidad y pulso respecto de lo que la comuni-

dad requiere, ya sea como demanda o exigencia, ya sea como prospectiva.

No se puede tener oídos sordos y aparecerse encapsulados dentro de élites universitarias, pero sobre todo, permaneciendo impávidos o sujetos a la voluntad de grupos o personajes que han manipulado esferas universitarias anteponiendo sus intereses y no los de la propia universidad.

En algún punto hay que romper esquemas arcaicos y abanderar las justas exigencias de la comunidad para estar del lado correcto de la historia, basado en la perspectiva de la función crítica de la universidad.

Finalizo con esta reflexión que aporta el propio González precisamente sobre la función crítica de la Universidad: “Se ha insistido en muchas ocasiones que la universidad desempeña un papel muy importante en la sociedad como conciencia crítica de la misma.

Su autonomía y la libertad académica le permiten desempeñar este papel, más ahora que las democracias se han consolidado en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, considero que todavía es válida la apreciación que hiciera Latapí en 1978 sobre el ejercicio de la función crítica en la universidad latinoamericana, al señalar que han predominado las expresiones políticas e ideológicas

sobre otras que pudieran ser a la larga, más orgánicas y efectivas (Latapí, 1978, p.612).

Desde luego que la crítica de la universidad será tomada en cuenta en la medida en que se fundamente en un trabajo académico serio y comprometido”.

Así que lo que las universidades aporten, con la base científica y el compromiso institucional de sus integrantes, tendrá un gran efecto social. Como se resuelvan conflictos internos podrá volverse ejemplo al exterior.

*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM Facebook: PonchoRealLópez

ÁRBITROS PRESIONADOS

A menos de dos años de la elección, la gobernanza tiene al IEEZ de rodillas. El presidente Manuel Frausto y los demás consejeros cumplirán el jueves tres semanas sin cobrar la quincena, y Esperanza Acosta, dos meses sin el pago de la renta del edificio. A 81 trabajadores del organismo sí se les está pagando para no empeorar el conflicto. Frausto espera una ampliación presupuestal, y una vez que se le otorgue, ¿qué condiciones habrá de la gobernanza? Los árbitros están presionados y no solo los del IEEZ. El 19 de noviembre se despiden los magistrados del Trijez Rocío Posadas y José Ángel Yuen. El Senado ya abrió convocatoria, pero solo para cubrir un espacio. Serán tres magistrados electorales: Gloria Esparza, Tere Rodríguez y muy posiblemente alguien alineado a Morena.

SERVICIO ESCANDALOSO

Bernardino Campos inició el sexenio como subsecretario de Transporte. Lo destituyeron, pero se mantiene en nómina como asesor del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes. Bernardino ha tenido éxito como empresario transportista (más que como servidor público, según las lenguas viperinas). Se le considera buen proveedor para el acarreo aeventos políticos, pero hay un servicio que especialmente se considera escandaloso. Sucede que el funcionario ha recibido contratos del IEEZ para el traslado de… ¡documentación electoral! Bernardino está más que puesto para repetir los contratos en 2027. Un funcionario de la gobernanza cuidando papelería electoral. Para los prianistas es como un lobo cuidando el rebaño.

LOS IDÓNEOS

Entre tanta especulación de los morenistas, un venenoso del partido hizo un borrador, un ejercicio, apoyado en Inteligencia Artificial, para el acomodo de 17 candidaturas a gubernaturas con los “más idóneos”. El resultado fue que 10 estados serían para mujeres: Aguascalientes, Nora Ruvalcaba; Baja California, Julieta Ramírez; Baja California Sur, Milena Quiroga; Chihuahua, Andrea Chávez; Colima, Rosa Bayardo; Guerrero, Beatriz Mojica; Nuevo León, Tathiana Clouthier; San Luis Potosí, Rosa Icela Rodríguez; Sinaloa, Imelda Castro; y Tlaxcala, Ana Rivera. No se incluyó a La Mustia. En Zacatecas se coló Ulises Mejía, y ni él se la creería, pues ya hasta había doblado las manos con La Secta. En Michoacán, Raúl Morón; Querétaro, Santiago Nieto; Quintana Roo, Gino Segura; Sonora, Heriberto Aguilar y Campeche, Pablo Gutiérrez.

PLEITAZO EN RÍO GRANDE

Pocas ganas le faltan a Mario Córdova, presidente de Río Grande, para subirse a un ring con Julio Ramírez El Campesino. Los dos no paran de echarse veneno. Según Mario, hace poco recibió a un comerciante que estaba cobrando servicios que contrató El Campesino cuando era presidente municipal, pero éste nunca registró la deuda como debía. Luego, en una indirecta, Julio Ramírez alegó que contestaría cada una de las mentiras, infamias y calumnias en su contra, pero que no le ve caso. Asegura que la gente ha comparado las administraciones y prefiere la de él. Las lenguas viperinas adelantan que los dos políticos se verán las caras para disputarse la diputación local.

ANOMALÍAS EN LA LEGISLATURA

Ahora que Ernesto González, secretario de la Función Pública, amenazó con que las licencias sindicales pagadas pudieran ser objeto de una responsabilidad penal, los tóxicos de la Legislatura dicen que Higinio Estrella, delegado sindical, debiera estar nervioso. Hace acto de presencia en el edificio, dicen, pero sus funciones no están relacionadas con el Poder Legislativo. Al contralor Amuraby Gutiérrez lo tendría deslumbrado, por “el músculo” que mostró en la elección sindical. Otro que pudiera estar nervioso este lunes es Juan Antonio Rangel, delegado de la Sader. Todo indica que hoy le toman las oficinas. Las inconformidades de campesinos son a nivel nacional. El productor Alberto de Santiago, más que molestarse con Rangel, lo está con el jefe de éste, Julio Berdegué.

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

El “juvenicidio” y la generación marcada por la violencia

El “juvenicidio” es una categoría conceptual de nuevo cuño, construida por el sociólogo mexicano José Manuel Valenzuela Arce y aceptada en el mundo sociológico y de la criminología, que hace referencia a la muerte sistemática de jóvenes, la mayoría producto de la violencia criminal.

En Zacatecas, según la organización denominada Red Lupa, más de 70 por ciento de las víctimas del delito de desaparición forzada son personas en los rangos de 15 a 39 años. Para algunos especialistas este fenómeno bien puede ser calificado con el término de “juvenicidio”. El “juvenicidio” es una categoría conceptual de nuevo cuño, construida por el sociólogo mexicano José Manuel ValenzuelaArceyaceptadaenelmundosociológico y de la criminología, que hace referencia a la muerte sistemática de jóvenes, la mayoría producto de la violencia criminal. Este fenómeno incluye las cuatro siguientes vertientes: 1). Asesinatos; 2). La precarización de la vida juvenil; 3). La falta de oportunidades para la proyección social

con dignidad; y 4). La deslegitimación de los jóvenes que los convierte en “no personas”, sino en estadísticas del delito.

El “juvenicidio” es una categoría conceptualemergentequerelatadesdelaciencia social y criminológica, la omisión del Estado para proteger con eficiencia la vida de los jóvenes mexicanos y zacatecanos.

En Zacatecas este fenómeno no solo lo constituyen las dimensiones asociadas a las víctimas de desaparición forzada, sino también se consideran los altos niveles de pobrezaqueafectaaestesegmentodemográfico, las limitadas oportunidades de acceso a la educación de calidad, la carencia de ofertas de un empleo digno y la “cosificación” de que son objeto los jóvenes.

Dicho problema representa la condición límite, argumenta el sociólogo José Manuel Valenzuela, producida por diversos procesos

JUSTICIA ABIERTA

MA. ESTHER FLORES CORTÉS*

La UIG: eje transversal de la perspectiva de género en la FGJE

“La Gran Campaña Naranja es un esfuerzo continuo, con origen en la iniciativa ÚNETE de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2008, para promover la prevención de la violencia contra las mujeres. La Fiscalía implementa esta campaña de manera reiterada con su personal, concentrando gran parte de las actividades el 25 de cada mes (conocido como Día Naranja). Además, el esfuerzo se extiende a recorrer el estado, llevando estas acciones al personal de los diferentes distritos judiciales”.

LaaparicióndelasUnidades de Igualdad de Género y Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, en las estructuras de procuración de justicia son un fenómeno que, observado desde el escritorio institucional, representa el cumplimiento de un deber. Es la respuesta estatal lógica y, a estas alturas, inevitable a los imperativos de los derechos humanos y a la presión social ejercida por décadas de lucha feminista. Institucionalmente, logramos incorporar el gender mainstreaming, es decir, la transversalización del género. Sin embargo, en el tránsito del papel a la sala de audiencias, este enfoque correelriesgodesercapturadoyneutralizado por el mainstream burocrático, convirtiendo un mandato de transformación en un mero ejercicio de acatamiento formal.

El primer y más evidente problema de esta cooptación reside en la guetización de la especialización. La institución, en un acto de autodefensa, aísla el tema de género. Se crea una unidad “especial” para los casos de mujeres, lo cual permite al resto del sistema operar bajo la cómoda presuncióndequeelenfoquedegénero es una responsabilidad ajena. La narrativa interna se simplifica peligrosamente: “Ellos se encargan de los temas sensibles; nosotros continuamos con el

procedimiento estándar”.

Esto exonera a la gran mayoría de fiscales, peritos e investigadores de la obligación fundamental de examinar cada caso con una lupa que detecte y elimine el sesgo de género.

Enelámbitoadministrativo,estadilución se manifiesta en la burocratización del conocimiento crítico. La perspectiva de género, que debería de ser una herramienta intelectual para deconstruir prejuicios en la investigación, cadena de custodia y en la valoración de datos, medios y pruebas.

El éxito de la unidad se mide por métricas de fácil contabilidad cursos impartidos, protocolos impresos, número de expedientes abiertos—, ignorando por completo el impacto cualitativo que es la única medida real: la reducción de la impunidad y la mejora en la calidad de vida de las víctimas.

Se prioriza la forma sobre el fondo. Los protocolos, diseñados para ser guías flexibles de protección, se vuelven camisas de fuerza administrativas que priorizan la documentación sobre el trato humano y la investigación exhaustiva.

ParaqueestasUnidadesdeIgualdad de Género trasciendan la trampa del mainstream, el cambio debe ser vertical y jerárquico. No basta con asignar una oficina y un presupuesto.

Elverdaderodesafíoinstitucionales transformar la excepción en la regla; es

de precarización y de construcción de identidades estigmatizadas que generan vidas vulnerables y sacrificables, sin que el Estado haga nada para evitarlo.

Describamos las cuatro vertientes que contempla el problema del “juvenicidio”, particularmente en Zacatecas, a partir de los siguientes componentes:

1). Violencia: Más de 70 por ciento de lasvíctimasdelatrozdelitodedesaparición forzadadepersonasenZacatecassonjóvenes. Esto sin considerar la radiografía que aportan las otras y muy diversas expresiones de las violencias en nuestra entidad.

2). La falta de oportunidades: En Zacatecas la cobertura de atención de la demanda potencial de bachillerato es de 70 por ciento y en educación superior de 33.3 por ciento, cuando la media nacional en esos niveles es de 80 y

45 por ciento, respectivamente.

Lo anterior describe las limitadas oportunidadesquetienenlosadolescentesyjóvenesdeaccederaunacoberturadeeducación de calidad, lo que genera que muchos de ellos se queden en los espacios de la marginación. En otras palabras, no se garantiza el derecho constitucional a la enseñanza pública.

Aestosepuedensumarloselevadosíndicesdedesempleoqueexperimentalapoblación de los jóvenes, uno de los sectores más desamparados y marginados en este ámbito.

3).Precarizacióndelosjóvenes:70.1 por ciento de la población juvenil en Zacatecas registra al menos una carencia social; 18 padece pobreza alimentaria; y 27 por ciento no cuenta con servicios públicos de salud de calidad (Fuente: CONAPO/2022).

4). El maltrato social a los jóvenes: En nuestro entorno se mantiene un alarmanteproceso de deslegitimación en las políticas de atención a los jóvenes, que los convierte en “no personas”, sino en estadísticas de los delitos, la marginación y la impunidad.

Ausentes las políticas públicas eficientesdeatenciónalsegmentodelosjóvenes,

estos se transforman en “cosas”, que solo llenanestadísticasdelaviolencia,lamarginación y la impunidad.

Persiste por supuesto una profunda simulación en la atención a este segmento demográfico, que en Zacatecas representa un tercio del total de la población.

Ante esa realidad devastadora, es claro queserequiereniniciativasquedetengan y reviertan el “juvenicidio”, un crimen de lesa humanidad, que está marcando negativamente a la actual generación de jóvenes zacatecanos.

VOCES DE ZACATECAS

El científico social Claudio Lomnitz, profesordelaUniversidaddeColumbia(USA)y Fernando Moreno, docente investigador de la Benemérita Universidad Autónoma dePuebla,publicanenlaúltimaediciónde larevista NEXOS undocumentaldesgarrador, “Voces de Zacatecas”, con declaraciones de familiares de víctimas del delito de desaparición forzada, en diferentes regiones de Zacatecas.

Revelancifras,atrocidades,omisionesy complicidad de la autoridad en el trato impune de los delitos que afecta a los jóvenes zacatecanos. Un documento para conocerse y aprender de él.

decir, hacer que la justicia con perspectiva de género deje de ser una unidad especializada para convertirse en la norma obligatoria de todo el sistema. Actualmente, la Fiscalía General de Justicia cuenta con una Dirección General de Desarrollo y Evaluación, dentro de la cual se encuentra la Unidad de igualdad de Género, la existencia de la misma obedece; al interés que tiene la institución de que las y los servidores públicos desde una etapa temprana y hasta la conclusión del proceso garanticen la aplicación de la perspectiva de género, el derecho a la igualdad y el acceso a la justicia a todas las personas, para ello se les otorga capacitación continua en materia

de género, derechos humanos e igualdad sustantiva, promoviendo con insistencia la formación y sensibilización en estos temas. Hemos puesto empeño en promover la Gran Campaña Naranja, cuyos orígenes los encontramos en la OrganizacióndelasNacionesUnidasenelaño 2008, con la creación de la campaña ÚNETE; el interés se concentra, en realizar actividades de manera reiterada con el personal de la fiscalía, concentrando gran parte de ello, en los días 25 de cada mes. También recorremos el estado, pues nos trasladamos con el personal de los diferentes distritos judiciales, con el mismo fin, resultando por demás satisfactorio el interés que muestra el personal por

ser parte de esta gran campaña, de formar parte de las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres. En la medida en que cada una o uno de nosotros, incorporemos las herramientas teórico-prácticas en la aplicación de la perspectiva de género desde nuestras investigaciones hasta la culminación de un proceso, y tengamos esas ganas de aportar un granito de arena en materia de prevención a la violencia de género, reduciremos las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, y en esa medida le estaremos respondiendo poco a poco a la sociedad en esta materia. *Titular de la Unidad de Igualdad de Género

SIN DINERO

Sin sueldo, trece empleados del IEEZ

ALEJANDRO WONG

ZACATECAS

Este fin de mes será la tercera quincena sin cobrar para el consejero presidente Manuel Frausto Ruedas y otros 12 servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Debido a la escasez presupuestal en el organismo, solo se ha podido cubrir las percepciones de 81 trabajadores; mientras, los consejeros y directores se mantienen a la espera de recursos extraordinarios para poder cobrar.

Además, el IEEZ ha pedido una prórroga para pagar servicios como telefonía, energía eléctrica y la renta del edificio. Por este último concepto, el organismo acordó un pago de 129 mil pesos mensuales, con impuestos incluidos, a Esperanza Acosta Ortiz de Rosas, a quien se le adeuda septiembre y octubre.

A LA ESPERA DEL GOBIERNO ESTATAL

Por lo pronto, Frausto Ruedas adelantó que esta próxima quincena sí estará garantizado el pago para los 81trabajadores. Para regularizar la situación del instituto al cierre de año, estimó que se requerirían aproximadamente 20 millones de pesos, aunque reconoció que se han recibido algunas adecuaciones presupuestales.

“No tenemos recursos para hacer actividades. Hay muchas actividades que hemos suspendido. Tenemos elecciones escolares, tenemos concursos, convocatorias, que corresponden a actividades de educación cívica, de construcción de ciudadanía, que tenemos suspendidos”, dio a conocer el consejero presidente del IEEZ.

Comentó además que no tienen dinero para viáticos ni gasolina. Ante ello, dijo esperar que haya acompañamiento del gobierno del estado para la gestión de recursos extraordinarios para el instituto.

EL COZCYT se reunió con el Cecytez para promocionar las actividades de este evento.

Listo, Otoño Científico

CON FOROS Y COLOQUIOS DEDICADOS A LA DIVULGACIÓN

El estado se convertirá en epicentro nacional de la ciencia con una serie de eventos que reunirán a expertos de todo el país.

ESAÍ RAMOS ZACATECAS

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) anunció las actividades del Otoño Científico que reunirá a especialistas, investigadores, estudiantes, asociaciones y organismos, del 30 de octubre al 10 de noviembre.

El director del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, informó que los eventos iniciarán este jueves con el Tercer Encuentro de Centros Públicos y Privados de Investigación Quantum 2025.

En este evento, los centros de investigación presentarán proyectos, servicios y productos desarrollados en áreas como telecomunicaciones, física básica y aplicada, energías renovables, metalurgia, software y robótica industrial.

EPICENTRO

DE LA CIENCIA

Gamboa Rosales informó que del 5 al 8 de noviembre, Zacatecas será sede de la edición 26 del Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología, que se reali-

zará en el Centro Interactivo Zig Zag.

Durante este coloquio, los museos y centros interactivos del país analizarán los retos y tendencias en la divulgación científica, especialmente ante el uso de las tecnologías digitales.

El director del Cozcyt destacó que uno de los desafíos actuales es que los niños se alejan de la experiencia tangible, por lo que se busca renovar la museografía a través de colores, formas y experiencias sensoriales.

CORTESÍA

Otro de los eventos clave será la quinta Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, con la participación de los 32 estados del país, con Zacatecas como sede de la inauguración nacional.

Mientras que el lunes 10 se celebrará la cuarta Sesión Ordinaria de la Red Nacional de Ciencia y Tecnología, en la que se definirán nuevas políticas y se evaluarán proyectos conjuntos.

Además, se llevará a cabo el Foro Nacional del Agua, que incluirá la exposición de casos de éxito en la captación de agua y el análisis técnico de la construcción de la presa Milpillas.

LOS EVENTOS

● 30 de octubre: Tercer Encuentro de Centros Públicos y Privados de Investigación Quantum 2025

● Del 5 al 8 de noviembre: Coloquio 26 de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología

● Lunes 10: Quinta Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, y la Cuarta Sesión Ordinaria de la Red Nacional de Ciencia y Tecnología

EN GUADALUPE

Entregan 700 depósitos de agua

ESTAFF GUADALUPE LA ENTREGA de los tinacos se realizó en la Unidad Deportiva del municipio.

l presidente municipal José Saldívar Alcalde entregó 700 depósitos de agua en la Unidad Deportiva, en beneficio de más de 3 mil habitantes. Mediante un comunicado, se informó que la inversión de los apoyos es totalmente municipal y corresponde al ejercicio 2025, y que la entrega se realizará en distintas etapas.

Durante el evento, Pepe Saldívar destacó que estas entregas son el resultado del trabajo en conjunto entre los gobiernos local, estatal y federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nos ha encargado que garantizáramos el servicio de agua potable a la ciudadanía; por ello, nos hemos abocado a la apertura de pozos y entregado

contenedores para su correcto almacenamiento”, subrayó el edil.

Añadióqueelayuntamientocumple con las políticas públicas en materia de abastecimiento: Aquíestálapalabraempeñada;éste es un apoyo más del que nos comprometimos. El tema del vital líquido es mundial y tenemos que transitar en el cuidado y almacenaje responsable”.

Capacitan a personal en gestión tecnológica

STAFF

ZACATECAS

Con el objetivo de optimizar el uso del Sistema de Gestión Judicial del Poder Judicial del Estado, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) llevó a cabo una capacitación dirigida a personal jurisdiccional Mediante un boletín, se informó que el propósito de ésta fue la de fortalecer el aprovechamiento de esta plataforma tecnológica y garantizar cifras actualizadas sobre el estatus de los expedientes de los juzgados de primera instancia.

La capacitación, impartida por personal de la Dirección de Informática, estuvo dirigida a jueces, secretarios de acuerdos, notificadores, así como al personal responsable de la elaboración de los informes mensuales de labores.

Durante la jornada de trabajo se efectuó un recorrido virtual por cada apartado del sistema, utilizando ejemplos prácticos para mostrar paso a paso las funcionalidades y ventajas, entre ellas el registro continuo de información que evita la acumulación de trabajo.

Al encabezar la capacitación, la consejera presidenta Norma Esparza Castro destacó la importancia de mantener actualizadas las cifras para evitar percepciones de rezago con la ciudadanía.

EL OBJETIVO, eficientar expedientes.

CORTESÍA

700

DEPÓSITOS entregados en distintas etapas 3mil

HABITANTES beneficiados

STAFF

ZACATECAS

Elementos de las divisiones de Proximidad Social y Género, y Científica, así como la Unidad Canina de la Policía Estatal Preventiva (PEP) participaron en la conferencia Panel Conecta con la Seguridad, realizada en la secundaria General 2 Salvador Vidal, en la colonia Hidráulica.

A través de un boletín se informó que esta charla tuvo como propósito fortalecer la confianza entre la comunidad estudiantil y las instituciones de seguridad.

Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la convivencia pacífica, el respeto y la corresponsabilidad social en la prevención del delito, con el objetivo de fomentar entornos escolares seguros.

El evento contó con la participación de más de 700 asistentes, entre estudiantes, docentes y directivos.

CORTESÍA
MANUEL Frausto Ruedas. CORTESÍA

MOTOCICLISTA

Derrapa, pierde un pie y muere

● Este domingo, alrededor de las 15 horas, un motociclista sufrió una amputación de pie al derrapar en la carretera federal 54. Murió una hora más tarde en el hospital. El accidente se suscitó frente al Campus Siglo 21 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde el motociclista, además de cercenarse un pie, sufrió un golpe de gravedad en la cabeza. Paramédicos de Cruz Roja Mexicana (CRM) que iban pasando por el lugar se

detuvieron a auxiliarlo y lo trasladaron alHospitalGeneralZacatecas(HGZ)Luz

González Cosío. Sinembargo,alfilodelas16:45horas,el hombre entró en paro cardiorrespiratorio mientras recibía atención médica y posteriormente fue declarado muerto. La escena del percance quedó a cargo de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, para el resguardo de la motocicleta y el peritaje correspondiente.

LIBRADO TECPAN

PÉRDIDA TOTAL

Se incendia camión de leche

● JUAN ALDAMA. La tarde de este domingo, un camión tipo cisterna que transportaba lácteos se incendió sobre la carretera federal 45. La unidad fue pérdida total.

Alrededor de las 16 horas, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Miguel Auza se movilizaron al lugar del percance, luego de ser alertados mediante el Sistema de Emergencias 911.

Trascendió que el conductor logró sacar al vehículo del camino, cerca del entronque de los campos meno-

nitas, y que, a pesar de la pronta respuesta de los cuerpos de rescate, la unidad quedó inservible.

Los paramédicos de la CMPC de Juan Aldama atendieron al conductor y determinaron llevarlo a un hospital para su atención médica.

Por su parte, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de cerrar el paso vehicular, así como de resguardar los restos del camión cisterna y de realizar el peritaje correspondiente para determinar las causas del accidente. LIBRADO TECPAN

EL PERCANCE tuvo lugar cerca de los campos menonitas.

JUNTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Refuerzan sectores promoción económica en Zacatecas

● Este domingo se llevó a cabo la segunda sesión de la Junta de Participación Ciudadana, encabezada por el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, con el propósito de fortalecer las políticas públicas en turismo, comercio exterior y atracción de inversiones.

Mediante un comunicado, se informó que se abordaron estrategias para ampliar los vínculos comerciales con otros países, atraer nuevas inversiones y diversificar la economía estatal mediante la creación de empleos de calidad.

En la reunión participaron cámaras empresariales como la Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Canacoservytur), así como las asociaciones de Hoteles y Moteles, de Pequeños Mineros y de Gasolineros.

También asistieron representantes consulares de España, Honduras, El Salvador y Colombia, además del presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, y el secretario de Turismo (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo. STAFF

Histórica, riqueza ecológica estatal

REGISTRA NIVELES NO ALCANZADOS EN UNA DÉCADA

ÁNGEL LARA ZACATECAS

Durante este año, la riqueza ecológica de Zacatecas ha alcanzado niveles que no se registraban desde hace siete años. Esto, gracias al regreso y expansión de diversas especies de fauna silvestres en múltiples regiones, destacó Manuel de Jesús Macías Patiño, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

El estado está exuberante, hacía siete años que no veíamos esta vitalidad en todas las regiones”, precisó el académico, quien expuso que las abundantes lluvias, que han mantenido presas y arroyos llenos, generaron un equilibrio ambiental que favoreció la reproducción, movilidad y observación de fauna silvestre en condiciones inéditas, así como el regreso de especies migratorias a Zacatecas.

Aseveró que 2025 es “un año extraordinario”, pues se observó un aumento en los sitios de anidamiento del águila real, ya que de 32 nidos activos se pasó a 38, lo que refleja la recuperación de esta especie en zonas donde ya no se veía con frecuencia.

“La actividad comenzó desde diciembre, con muchos sitios de anidamiento activos; hacía dos décadas que no se registraban cifras similares”, señaló Macías Patiño.

AUMENTO DE ESPECIES

El investigador destacó que en la zona norte del estado se registró la presencia del oso negro, que se extendido en la Sierra de Guadalupe Garzarón, donde los ejemplares se desplazaron hacia comunidades cercanas debido a la abundancia de alimento.

“Se movieron porque había conejos, liebres y aves, pero también porque encontraron residuos domésticos y basura”, por ese motivo, dijo, se llevaron a cabo acciones de limpieza y métodos de disuasión en conjunto con habitantes locales para evitar problemas con la especie. En tanto, expuso, los guajolotes silvestres, codornices, liebres y conejos experimentaron un repunte notorio en las zonas semiáridas de Fresnillo, Calera de Víctor Rosales y Río Grande.

Mientras que “la colonia de perrito de las praderas se encuentra súper estable, ya que el número de colonias pasó de dos a tres debido a las condiciones de humedad y vegetación, destacó Macías Patiño. Este aumento de especies, ahondó, ha favorecido a su vez la aparición de depredadores naturales como coyotes, pumas y serpientes. “Estos índices representan indicadores de equilibrio ambiental”.

Asimismo, resaltó que en Monte Escobedo, declarado Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA), se registró una alta presencia de la cotorra serrana y aves residentes.

Mientras que la Laguna de Santa Ana recibió una gran cantidad de aves migratorias, lo que obliga a mantener

CUAUHTÉMOC Y LORETO

vigilancia sanitaria ante posibles brotes de influenza aviar (H5N1), mencionó el investigador. En esta demarcación hubo avistamientos de nutrias. “El espectáculo es hermosísimo, pero el monitoreo también es necesario por salud pública”, enfatizó.

UN PROBLEMA, COMERCIO SIN REGULACIÓN

Manuel de Jesús Macías dio a conocer que el aumento de la rata de campo (Neotoma albigula), particularmente en Morelos,GuadalupeyFresnillo,hadetonado una nueva dinámica comercial.

Ante ello, alertó que el aprovechamiento sin regulación podría poner en riesgo las poblaciones, por lo que la UAZ realiza estudios para promover modelos sostenibles de manejo.

Refirió que el regreso del jabalí o pecarí de coyhaique representa un nuevo reto para la agricultura, debido a los daños que provoca en cultivos de maíz y frijol.

“Enunanochepuedendevastarhectáreas enteras; sin embargo, debemos verlo como una oportunidad de aprovechamiento y no de exterminio”, por ello propuso la creación de unidades de manejo para producir carne, jamón y pieles. “Zacatecas, ambientalmente, está maravilloso. Tenemos que aprovechar la abundancia con inteligencia, enseñar a la gente a valorar y usar sosteniblemente los recursos que hoy la naturaleza nos está regalando”, destacó el investigador.

Recorre Carlos Puente municipios

Durante el fin de semana, el diputado federal Carlos Puente Salas, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXVI (66) Legislatura Federal, visitó Cuauhtémoc y Loreto, Zacatecas, como parte de las actividades de acercamiento del partido con la ciudadanía. En el primer municipio, el legislador acompañó al presidente municipal Francisco Javier Arcos Ruiz en la entrega de medicamento para la atención de enfermedades crónico-degenerativas en la comunidad San Pedro Piedra Gorda, se informó mediante un boletín.

EN LORETO, el diputado promete construir un puente.

Más tarde, el dirigente ecologista se trasladóalacomunidadSantaMaríade los Ángeles, en Loreto, con una clara premisa: construir un puente para el desarrollo y bienestar de su población. En el evento también participó Mi-

Vázquez

agenda política nacional”.

riam
Cruz, secretaria general delPVEMenelestado,quienreconoció en Puente Salas a “un representante popular que ha colocado siempre el nombre de Zacatecas en la
CORTESÍA
LOS NIDOS de águila real pasaron de 32 a 38.
CORTESÍA
EL PERSONAL del Hospital General no pudo salvarle la vida.
JORGE MIRANDA

Van contra expansión de tianguis

EN COLONIAS DE EL MINERAL

La falta de empleo formal ha llevado a más personas a instalarse en los tianguis para obtener ingresos

STAFF

Como resultado de diversas reuniones entre el ayuntamientoy11delos12líderes tianguistas del municipio seacordóimplementarmedidasparacontrolarlasobrepoblaciónde comerciantesambulantesqueseinstalan en diferentes colonias; un fenómeno que evidencia la falta de empleo formal. Francisco Rocha Caldera, titular del Departamento de Servicios Regulatorios y Recaudatorios del municipio, informó que algunos tianguis han rebasado su capacidad, por lo que se decidió limitar el númerodepuestospermitidosyreforzar la vigilancia para evitar que continúe la expansión desmedida. Entre los tianguis más afectados por lasobrepoblación,destacólosdelascolo-

ALGUNOS tianguis han rebasado su capacidad

nias Zapata y Arboledas, donde se ha tenido que intervenir directamente para reducir la extensión de los puestos y recuperar el orden original.

En la Zapata tuve que acudir personalmente hace 15 días porque se pelearon dos vendedoras. Ambas fueron suspendidas15 días y se les advirtió a todos que cualquier riña sería sancionada. “Hay tianguis que ya se extendieron demasiado. Les pedimos que no sigan permitiendo la entrada de más personas porque ya son grandes y difíciles de controlar”, puntualizó.

RochaCalderaexpusoqueenalgunos casos los puestos han llegado hasta áreas no permitidas, como jardines o incluso

ILUSTRATIVA

OPERATIVO EN PANTEONES

Se alista Protección Civil para Día de Muertos

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) participará en el operativo del Día de Muertos, a realizarse el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre en los panteones de la cabecera municipal; esto, en compañía de la Secretaría de Servicios Públicos local y otras dependencias de Fresnillo, anunció Víctor García Magallanes, director de la corporación. El objetivo, expuso, es prevenir accidentes en estos sitios a los que, cada año, cientos de familias acuden para visitar a sus seres queridos. Para ello, se desplegarán entre 15 y 18 elementos de la CMPC para atender el Santa Teresa, La Resurrección y el de la Santa Cruz. Al respecto, García Magallanes destacó la importancia de este operativo, puesto que en años anteriores se han registrado percances comodesmayosycaídasenfosas,aunque nada grave. Aun así, para evitarlos, destacó que previo al operativo, el Departa-

mento de Panteones del municipio se encargó de deshierbar los tres camposantos.

RECOMENDACIONES

El titular de la CMPC brindó unas recomendaciones a la población que acudirá a los panteones en estas fechas, entre ellas: que las familias se mantengan juntas y, en caso de separarse, tener un punto de encuentro; de sentirse mal, acercarse a algún elemento de Seguridad Pública del área para su atención.

zonas cercanas a carreteras, lo que representa un riesgo tanto para los vendedores como para los consumidores.

FALTA DE EMPLEOS

Deacuerdoconelfuncionariolocal,la principal causa del incremento en el número de vendedores es la falta de empleo formal, situación que ha orillado a personas a instalarse en los tianguis para ofrecer diversos productos y obtener ingresos.

Esto ha provocado un crecimiento rápido y difícil de controlar. Hay mucha gente sin trabajo fijo que recurre a vender en los tianguis.

Antes eran unos 200 o 250 comerciantes por tianguis, y ahora tenemos hasta 400 o 450. Es casi el doble”, precisó.

Por este motivo, aseguró que se analiza la posibilidad de habilitar nuevos espacios o incluso crear un nuevo tianguis donde puedan reubicarse los comerciantes excedentes. Sin embargo, aclaró que esta decisión se tomará en conjunto con el alcalde Javier Torres Rodríguez y el secretario de Gobierno municipal, Rubén Ríos Huerta.

UA LA TERCERA EDAD Siapasf ofrece +2 mil descuentos

n total de 2 mil 200 adultos mayores serán beneficiados con un descuento de 10 a 30 por ciento en el pago mensual del servicio de agua potable. De acuerdo con el Siapasf, para acceder al subsidio, el usuario no debe tener adeudos con el organismo y someterse a un estudio socioeconómico.

Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), explicó que el personal a su cargo se dedicará a dicho estudio, a fin de determinar “el tipo de descuento [porcentaje] que se le aplicará a los adultos mayores”. Antes de ello, destacó, las personas interesadas deberán acudir al Ex Templo de la Concepción para tramitar este beneficio. “El único requisito es estar al corriente en el pago del recibo”.

SEGUNDO APOYO

Otro de los programas consiste en que los usuarios pagan10 meses y se les condonan dos de servicio. “Se

SE BENEFICIARÁ a 2 mil 200 usuarios. ARCHIVO

pondrá en marcha a partir de diciembre y estará vigente hasta los primeros días de enero, permitiéndole a mayor número de la población acceder a este estímulo”, se había detallado en un boletín emitido por el municipio. Al respecto, Valenzuela Esquivel explicó: “Se les estaría condonando dos meses. Es costumbre ya en la ciudad de Fresnillo llevar a cabo estos subsidios, en apoyo a la economía de los usuarios del sistema”.

UN PROYECTO

La Lagunilla, como

La Encantada

MISIA MARTÍNEZ

La remodelación de La Lagunilla forma parte de un paquete de 10 obras que el Ayuntamiento de Fresnillo envió a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para su valoración y posterior inversión. De aprobarse, podría convertirse en un parque recreativo, con “formato similar al de La Encantada de la capital”. David Orlando Trinidad Quevedo, titular de la Dirección de Parques y Jardines, explicó que es necesario proceder con el rescate de este espacio, puesto que tras un diagnóstico, se dictaminó que el mobiliario está “en total abandono” y ya representa un riesgo.

En cuanto al proyecto, expuso que abarca 1.5 hectáreas: 1 mil metros cuadrados destinados para el goce de niños, otros1mil para las mascotas y una zona más para que el resto de la ciudadanía, incluidos los adultos mayores, realicen

deporte de manera segura. A la par, los trabajos comprenden el cambio de mobiliario y de adoquín, así como el retiro de árboles dañados, colocacióndepastonaturalylainstalaciónde un sistema de riego de áreas verdes. Además, se habilitará un área para los vendedores que “se instalarán en mercaditos por la tarde”. Incluso, el ayuntamiento buscará un convenio con zoológicos para que les faciliten animales a fin de poder exhibirlos en espacios acondicionados.

A LA ESPERA

Sandra García Tovar, secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio, precisó que a partir de los 10 proyectos se busca conseguir una inversión de 100 millones de pesos de la Federación para la mejora de la infraestructura de espacios de recreación y rehabilitación de áreas verdes de la zona urbana.

EL OBJETIVO, prevenir accidentes.
C
ARLOS LEÓN
LANDY VALLE
MISIA MARTÍNEZ
ENTRE LOS lugares más afectados por la sobrepoblación están los de las colonias Zapata y Arboledas.

VÍA HIDALGO

Restauran

íntegra calle de Río Grande

Al ser la vía que conecta con el nuevo puente que cruza sobre el río, el Ayuntamiento de Río Grande reconstruye de manera integral la calle Hidalgo, con la instalación subterránea de todos los servicios y la renovación de redes de agua y drenaje.

Asimismo, se homogenizarán las banquetas, pues suelen ser un problema al tener varios niveles; además se proyecta que sean más amplias. También se prevé que se pinten las fachadas y se coloque iluminación escénica, señalética y botes de basura.

Al respecto, el alcalde Mario Córdova Longoria informó que esta calle se rehabilitará para equilibrar el entorno, de tal manera que también se retirará de la vista el “alambraje para dar mejor vista” y se sembrarán árboles.

Precisó que en este proyecto se invierten 8 millones de pesos del Fondo 3. Mientras que para la remodelación de la plaza principal, que se rehabilita desde su administración pasada, se emplearán alrededor de 5 millones de pesos.

“QUEDARÁ

MUY BONITO”

Respecto a la plaza, el presidente municipal mencionó que actualmente se realiza un mural en el kiosco, lo que lo convierte en las obras más importantes del lugar. Destacó que se están mejorando los accesos hacia el sitio, ya que solía estar cercado e impedía que las personas pudieran entrar libremente.

Comentó que se considera la instalación de un elevador para que las personas con discapacidad puedan subir al kiosco. “Quedará muy bonito”, dijo al referir que la idea es que desde el puente hacia la plaza se regeneren de manera integral las calles.

ARRANCA REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES

● TRAS LA CONCLUSIÓN de la temporada de lluvias, la Dirección de Obras Públicas de Pinos inició la rehabilitación de algunos caminos rurales. Los trabajos iniciaron con la excavación para la construcción de contracunetas en el tramo San Martín-El Ramonal.

Además, en el entronque La Chiquilla-El Mezquite, arrancó el raspado del terreno con la motoconformadora para dejar en mejores condiciones las terracerías, a fin de facilitar el traslado de las personas, sobre todo en situaciones de emergencia.

Aunque el ayuntamiento apenas comenzó con la rehabilitación de las vías, los habitantes de diversas comunidades se enlistaron para ser considerados ante la pésima condición de sus caminos.

Ejemplo de ello es Trinidad Norte, donde afirmaron que están en el olvido, al igual que Santa Gertrudis y Estación Tolosa, Santa Ana hacia La Mazmorra, además de Ahijaderos y el acceso a Espíritu Santo.

CUQUIS HERNÁNDEZ

Lista, feria del frijol 2025

SE LLEVARÁ A CABO DEL 14 AL 22 DE NOVIEMBRE

Esta celebración se realiza en la comunidad

Colonia Hidalgo, corazón de la región productora de la leguminosa

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Considerada el corazón de la región frijolera a nivel nacional, la comunidad Colonia Hidalgo celebrará la edición 89 de su Feria Regional del Frijol del 14 al 22 de noviembre.

La localidad tiene años organizando una de las mejores ferias con actividades recreativas, culturales y deportivas. Este año, uno de los eventos que más llaman la atención son las charreadas, “una muestra de manualidades hechas con frijol”, destacó Miguel Morales, integrante del comité organizador.

Recordó que en Colonia Hidalgo se elaboran obras de arte con base en la leguminosa; por ejemplo, se confeccionan los vestidos de las reinas y princesas que exhiben en pasarelas.

Aseveró que será una de las mejores celebraciones debido a la cosecha de frijol, la que “se estima que sea de-

MAELVY, Deyci, Rubí y Dulce, candidatas a reina de la festividad.

cerca de 308 mil toneladas, las que aquí [en Colonia Hidalgo] se producen de variedadescomoelnegro,mediaoreja,pinto saltillo y aluvia”.

Es así que dentro de las actividades feriales se considera una exposición de la variedad de granos y esperan también una expo agrícola, donde se ofrecen oportunidadesdeadquisiciónamásbajocostopara los productores, que se realizaría los últimos dos días de feria.

ASÍ SURGIÓ LA TRADICIÓN

El integrante del comité organizador de la Feria Regional del Frijol detalló que esta celebración comenzó como un Festival RegionaldelGirasol,elcualsellevóacabocon ese nombre solo dos años, en1971y1972. Esto, precisó, debido a la iniciativa del entonces Banco Nacional de Crédito Ejidal, institución creada en

1936, que facilitaba préstamos a los campesinos para mejorar la producción agrícola y pecuaria.

Poraqueltiempo,ahondó,seimpulsólasiembradegirasolparaaprovechar la semilla, que, si bien rindió frutos, los productores optaron por cambiar las siembras al frijol y dejar de lado el girasol, que sigue produciéndose, pero en menor cantidad.

“Fue hasta1991, cuando era comisariado ejidal Pablo Ramírez Figueroa,seretomólaideadehacerlafiesta en honor a las cosechas, rebautizándola como Feria del Frijol, ya que para entonces Colonia Hidalgo se había convertido en la principal productora de la región”, relató Miguel Morales. De acuerdo con los últimos registros, se han llegado a producir en la comunidad 307 mil 495 toneladas de grano.

Mediante el convenio Peso a Peso con el gobierno estatal, el Ayuntamiento de Valparaíso entregó siete vehículos a distintas direcciones de la administración, además de un camión de basura con un costo superior a los 6 millones de pesos.

Con ello, “se genera después de al menos una década patrimonio propio en materia de parque vehicular, pues anteriormente se arrendaban las unidades. De10 millones de pesos que se gastaban en arrendamientos en la administración pasada, este año nosotros solo gastamos 300 mil pesos”, destacó la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles.

Precisó que estas nuevas unidades: un camión recolector de basura, cuatro camionetas doble cabina, tres blancas y una negra; así como una patrulla se añadenalostresvehículosdadosencomodato por parte del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SESP) y una ambulancia.

HAY AVANCES, PERO FALTA POR HACER

Ortiz Robles recordó que cuando asumió el cargo solo encontró dos o tres unidades, dado a que “durante la última década, las administraciones no apostaron en adquirir las unidades, sino que las arrendaban, dejando un parque vehicular débil”.

Destacó que el Cabildo de Valparaí-

so determinó qué áreas necesitaban más los vehículos para realizar sus labores diarias y las de mayor necesidad fueron las beneficiadas, como Obras Públicas.

Con esta adquisición, ahondó, “se realizará una disminución considerable en tema de arrendamientos y con ello se fortalecerá el patrimonio vehicular, mediante una manera de administrar más austera, más consciente, sin desproteger las actividades del municipio”.

Con una buena planeación económica, la alcaldesa añadió: “vamos a poder generar, en tan solo un año, lo que en la última década no se pudo lograr”.

Sin embargo, informó que los arrendamientos continuarán, ya que todavía el Municipio no cuenta con maquinaria

Las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipales de Pánuco, Pánfilo Natera, Jerez de García Salinas, Calera de Víctor Rosales y Villanueva implementaron operativos de vigilancia en eventos de gran concurrencia para salvaguardar la integridad de los asistentes.

En el primer municipio se resguardaron a los participantes de las fiestas patronales en honor a San Juan Pablo II, en la comunidad El Tepozán. El evento reunió a cerca de 50 asistentes y contó con la presentación del grupo musical Soñador, concluyendo sin incidentes.

Mientrasquelasfestividadesenhonor a Cristo Rey, en la comunidad El Saucito, Pánfilo Natera, se tuvo un aforo de aproximadamente 400 personas. El evento se desarrolló con saldo blanco y en un ambiente de sana convivencia, se informó en un comunicado. En tanto, en las celebraciones patronales en honor a San Rafael, en Los Haro, Jerez, se garantizó el orden de los cerca de 150 asistentes. Asimismo, durante las festividades en honor a San Juan Pablo II en Calera, se implementaron acciones preventivas para salvaguardar la integridad de los más de 1 mil 200 participantes. El evento transcurrió con total tranquilidad. Mientras que elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) desplegaron un operativo de vigilancia en la cabalgata en honor a San Judas Tadeo, realizada en la cabecera municipal de Villanueva. El recorrido contó con la participación de alrededor de 400 cabalgantes.

PARA CERRAR MES

mascotas en tres municipios

STAFF

Personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) realizará cirugías gratuitas para esterilizar a perros y gatos en Jalpa, Tabasco, Villanueva y Jerez de García Salinas.

En el primer municipio se instalará hoy un módulo en las canchas techadas. Mañana estarán en las instalaciones del SMDIF de Tabasco.

Mientrasqueel29deoctubrelabrigada llegará al Centro de Salud de Tayahua y el jueves 30 al Centro de Salud de Villanueva. Las actividades concluirán el viernes 31 en el Centro de Salud de Jerez.

propia para darle mantenimiento diario al basurero municipal y también para mejorar las terracerías, principalmente los caminos sacacosechas, de los que “tenemos necesidades fuertes”.

Recordó que Valparaíso es extenso y las máquinas prestadas por la Secretaría del Campo (Secampo) no se dan abasto, sobre todo para dar apoyo a las áreas rurales.

CORTESÍA
LOS CABLES serán subterráneos.
CORTESÍA
CUQUIS HERNÁNDEZ
ENTRE LAS UNIDADES

Euro Jazz llega aZacatecas

MEDIANTE NUEVAS ALIANZAS E INICIATIVA PRIVADA

El Festival Internacional de Jazz y Blues

Zacatecas contará en su edición 2025 con la participación de agrupaciones extranjeras

ESAÍ

ZACATECAS

Mde Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), anunció que para el Festival Internacional de Jazz y Blues Zacatecas 2025 se establecerá un vínculo con Euro Jazz, que traerá a la capital dos grupos internacionales; así como con la iniciativa privada para la procuración de nuevos espacios.

Gracias a esta colaboración con el evento musical que se realiza en la Ciudad de México, el festival zacatecano tendrá en su programación espectáculos con “una propuesta extremadamente interesante”, ade-

lantó la funcionaria, quien no dio los nombres de las agrupaciones. Asimismo, adelantó que el sector privado tendrá presencia en el evento, ya que prestará recintos en los que participarán agrupaciones locales y se realizarán mesas de trabajo para incluir a bandas nacionales vinculadas con este gremio.

La participación de la iniciativa privada es muy saludable, pues hay espacios que promueven el jazz durante todo el año. Eso tiene un gran mérito en la formación de públicos; si bien el instituto realiza esta actividad anualmente, no hay como la vida coti-

diana en estos lugares”, comentó. También anunció que se llevará a cabolatradicionalJornadadeJazzy Blues en la Calle, el 15 de noviembre, con presentaciones de distintas bandas en varios puntos del Centro Histórico.

El programa se desarrollará del 12al15denoviembre,condosotres conciertos diarios en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, que continuará como escenario principal. Aunque todavía no se definen, el precio de la entrada oscilará entre los 60 y cien pesos, informó Muñoz Reyes.

Ofrecen un viaje musical por Uruguay y Argentina

ofrecerá comentarios sobre las piezas e invitará al público a participar activamente en la experiencia musical.

La pianista internacional Mariana Airaudo, originaria de Uruguay, presentará el concierto Ecos de Plata, que integra piezas de destacados compositores uruguayos y argentinos.

El recital tendrá lugar el próximo martes a las18 horas en la Academia de Música y Humanidades José Suárez Molina y la entrada costará 200 pesos, aunque será gratuita para los estudiantes del centro educativo.

De acuerdo con la institución, Ecos de Plata es “un recital de piano integrado por obras académicas y nacionalistas del Río de la Plata”, cuyo contenido musical “permite transportarse a los escenarios de esas tierras: el campo, la ciudad, su gente, sus danzas y su cultura”.

El concierto tiene un enfoque didáctico e interactivo, ya que la pianista

El programa incluye obras de compositores uruguayos y argentinos del siglo 20 y contemporáneos, cercanos a la música popular.

Airaudo interpretará piezas de Beatriz Lockhart, incluido su homenaje a Astor Piazzolla de 1994, con los temas I. Sureño”, “II. El emigrante” y “III. Adiós”, maestro, así como “Triste n.o 1”, de Eduardo Fabini; y “Danzas argentinas, op. 2”, de Alberto Ginastera.

LA PIANISTA

Originaria de Montevideo es una destacadapianistaespecializadaenmúsica de cámara, egresada del Conservatorio Integral de Música en 2000.

Su formación internacional la ha llevado a colaborar con artistas de distintos países y a presentarse en foros de diversas latitudes.

aría
LOS CONCIERTOS seguirán realizándose en el Museo Felguérez.
CORTESÍA
ECOS DE PLATA
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
LA PIANISTA Mariana Airaudo dará un concierto interactivo.
CORTESÍA

HIBIS Yael Monsiváis Blancas, José Ángel Pinales Mejía y Josué Torres García ya se encuentran en el Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez ANUIES 2025, en representación de Zacatecas.

Esta competencia tiene lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde con gran entusiasmo y preparación los universitarios zacatecanos se enfrentan a las mejores mentes del país.

DERIAN LANDIN

ASILO CELEBRA Divina Providencia,

19 años y una carrera

Con motivo del aniversario 19 del Asilo de Ancianos Divina Providencia, se llevó a cabo una carrera atlética de 5 y 10 kilómetros que reunió a decenas de participantes para celebrar esta importante fecha a través del deporte y la convivencia familiar.

El presidente municipal Ramiro Hinojoza Aguayo acudió al evento y reconoció la valiosa labor que realiza esta institución en favor de los adultos mayores, destacando el compromiso, la entrega y la dedicación del personal que brinda atención con calidad humana y profundo sentido de servicio.

Además, durante su intervención, felicitó a los corredores por sumarse a una noble causa, que además de promover la actividad física, busca fortalecer los lazos de solidaridad y empatía hacia quienes más lo necesitan.

La conmemoración del aniversario del Asilo Divina Providencia fue un momento de unión y reflexión, en el que se reafirmó el compromiso de continuar trabajando por el bienestar y la dignificación de los adultos mayores.

ARRIBAN ZACATECANOS AL CAMPEONATO DE AJEDREZ

Se luce José en la pista

EN EL MÉXICO GP DE LA GTM PRO 1

Si bien no alcanzó el pódium, dejó claro que el auto y el equipo estaban en condiciones de dar pelea

Este fin de semana rugieron los motores en el México GP de la GTM

Pro 1, donde no pudo faltar José Arellano al volante del auto 29 Chevron Havoline y en representación del Chevron Tame Racing. Previo a esta competencia, parte de la Súper Copa Roshfrans, el zacatecano expresó su emoción y expectativa: “Llegar a esta fiesta es una motivación grandísima […] Queremos llevar el auto hasta el podio”.

LA COMPETENCIA

En la Calificación 1 de la categoría GTM, José cerró en la sexta posición con un tiempo de 1:50.163. En la 2, mantuvo la misma ubicación, aunque mejoró ligeramente con un

COMPLICACIONES en la pista lo alejaron de los primeros puestos.

1:49.360 que le aseguró el pase a la prueba definitiva del domingo. Estas dos sesiones tuvieron consistencia, y aunque no logró meterse en los primeros puestos, demostró estar en pelea y listo para la carrera. En la carrera del domingo, durante la prueba disputada justo antes de la Fórmula1, Arellano enfrentó numerosas interrupciones que le impidieron avanzar más en la parrilla. A pesar de ello, culminó con una actuación sólida.

“Llevábamos buen ritmo, pero hubomuchasinterrupcionesenlacarrera que no nos permitieron avanzar más. Muchas gracias a todo el equipo”, expresó el piloto zacatecano. No consiguió llegar al pódium, pero dejó claro que el auto y el equipo estaban en condiciones de dar pelea. La exigencia del circuito, la presencia de imprevistos en pista y el nivel de competencia hicieron el resto.

SEGUNDA EDICIÓN

Corren por la salud física y mental

Con una excelente respuesta por parte de la comunidad, este domingo se llevó a cabo la Segunda Carrera por la Salud Mental, evento que reunió a decenas de participantes que, desde muy temprano, se dieron cita en el Circuito del bulevar El Bote para correr, caminar o trotar en un ambiente familiar y lleno de energía.

La carrera inició a las 7:30 horas; para entonces cada corredor ya estaba preparado para afrontar su respectiva categoría, desde la 5K libre, en sus ramas Femenil y Varonil, hasta la Recreativa 3K, donde familias completas, acompañadas de sus mascotas, disfrutaron del recorrido. Las inscripciones fueron gratuitas, e incluyeron número de corredor, medalla conmemorativa e hidratación durante el trayecto. Además de promover la actividad física, el evento tuvo como objetivo principal fomentar la conciencia sobre la importancia de la salud mental y el bienestar emocional, invitando a la población a convivir, disfrutar y reflexionar sobre el autocuidado. Con gran ambiente, participación y entusiasmo, la Segunda Carrera por la Salud Mental culminó con éxito, consolidándose como una de las actividades más esperadas en el marco de la promoción del deporte y la salud integral en Zacatecas.

CORTESÍA

TERCER LUGAR

Luis Ángel Haro Reynoso, originario de Juchipila, se posicionó en el tercer lugar de la categoría Absolutos Varonil del Maratón Aguascalientes 2025, donde registró un tiempo de dos horas, 49 minutos y 23 segundos en los 42 kilómetros. El joven atleta zacatecano demostró su gran nivel competitivo y resistencia

enunadelasjustasmásimportantesdel país, dejando en alto el nombre de su municipio y del estado.

A través de una publicación en redes sociales, el Ayuntamiento de Juchipila celebró este logro del joven atleta, quien entrena en el gimnasio El Último Caxcán. “Se felicita y reconoce el esfuerzo, la disciplina y la dedicación de Luis Ángel, quien con su ejemplo inspira a la juventud juchipilense a perseguir sus metas”.

CORTESÍA
CORTESÍA
EL BOTE se convirtió en una pista.
D ERIAN LANDIN
DERIAN LANDIN AGUASCALIENTES
EL DE Juchipila se consagra.

DOMINIO DESDE LA POLE POSITION NORRIS GANA EL GP DE MÉXICO Y ES NUEVO LÍDER

F1. El británico Lando Norris (McLaren) dominó de principio a fin la carrera en el Hermanos Rodríguez y se hizo con la punta del campeonato de pilotos. Leclerc (Ferrari) y Verstappen (Red Bull) completaron el podio.

Alcanzan acuerdo arancelario EU y China

Expertos. Este pacto preliminar da cierta estabilidad comercial y baja la volatilidad

EU y China lograron un acuerdo preliminar comercial para evitar que entren en vigor, a partir del 1 de noviembre, nuevos aranceles del 100 por ciento a productos chinos, según confirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Luego de dos días de negociaciones en Malasia, Bessent dijo: “tenemos un marco muy exitoso para que los líderes lo discutan el jueves”. Expertos aseguran que este pacto da al mundo cierta seguridad, esperanza de estabilidad comercial y reduciría la volatilidad de los mercados. —Jassiel Valdelamar

“Creo que alcanzamos un marco sustancial que nos ayudará a discutir muchas otras cosas con China”
SCOTT BESSENT Secretario del Tesoro de EU

EN TIERRAS RARAS, INSUMO DE TI Previo a cumbre, Trump y Xi, con pacto provisional.

ACUSA A OTTAWA DE MANIPULAR DISCURSO HISTÓRICO DE REAGAN ESCALA PRESIDENTE DE EU GUERRA COMERCIAL CON CANADÁ Y LE IMPONE ARANCEL DE 10%.

HIDALGO, CON 72% DE REAPERTURA DE CAMINOS MENCHACA DARÁ PRIORIDAD A LA CONECTIVIDAD Y LA ECONOMÍA.

'VAMOS POR TODO'. Revolut busca posicionarse en la preferencia de los mexicanos y, a largo plazo, atender Pymes.

CIRO GÓMEZ LEYVA A CASI 3 AÑOS DE SU ATENTADO, NO SABE QUIÉN Y POR QUÉ ORDENÓ SU MUERTE.

ESCRIBEN

Enrique Quintana

COORDENADAS

José Luis Lima

PREDIAL, ANCLA DE AUTONOMÍA

Edmundo Jacobo

TELÓN DE FONDO

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

ENCUESTA GUERRA EN MEDIO ORIENTE

AMPLIO RECONOCIMIENTO AL PLAN DE PAZ DE TRUMP PARA GAZA

¿A usted qué tanto le interesan las noticias sobre…? (%)

Mucho o algo Poco o nada

El alto al fuego y el acuerdo de paz en Gaza

La ayuda humanitaria a Gaza

El conflicto palestino-israelí

¿Cómo calificaría el acuerdo de paz de Donald Trump para Gaza? (%)

Muy bien/Bien Mal/Muy mal

Antes de que concluya 2025, Pemex busca un "borrón y cuenta nueva" con proveedores. La petrolera del Estado dispersa pagos y prevé haber liquidado, al menos, 180 mil millones de pesos antes de que inicie el 2026.

PEGA A CEMENTERAS. TÉRMINO DE GRANDES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE LA 4T PONE EN VILO LOS PLANES PARA DISMINUIR LA HUELLA DE CARBONO DE LA INDUSTRIA. ¿Cree que tras el acuerdo de paz de Trump, el conflicto palestino-israelí va a terminar o va a continuar? (%)

ELECCIONES LEGISLATIVAS MILEI GANA COMICIOS INTERMEDIOS CON MÁS DEL 40%.

Víctor Rodríguez, director de la empresa, dijo que ya utiliza el mecanismo financiero de Banobras, por 250 mil millones de pesos. La semana pasada se hizo el primer pago por 26 mil millones de pesos.

—Héctor Usla

Fuente:
JUAN MIGUEL GUERRA Director de Revolut

Construcción: crece vivienda, cae todo lo demás

COORDENADAS

La construcción mexicana avanza como un tren con locomotora encendida y vagones frenados. La locomotora es la vivienda: proyectos medianos, preventas que se mueven, bancos que vuelven a competir en hipotecas. Los vagones que frenan son la obra civil y la inversión pública: licitaciones tardías, proyectos diferidos, presupuestos que no alcanzan.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

El resultado conjunto implica una fuerte caída pese a que una parte del sistema sí reporta tracción. Las cifras más recientes lo confirman. La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI registró en julio una contracción anual de 17% en el valor de la producción, con el mayor bache en las ramas típicamente públicas (petróleo, agua, transporte). Es decir, menos contratos y menos metros cúbicos en donde cuenta el presupuesto.

La misma fuente apunta caídas cercanas a 22% en obras de ingeniería civil, un lastre que explica buena parte de la debilidad del sector en 2025.

Por el lado de los datos de inversión fija bruta, el retrato es igual de elocuente. En julio, la inversión en construcción no residencial se hundió en 17.6 por ciento, mientras que la residencial creció 4.6 por ciento. En conjunto, la caída fue de 7.5 por ciento.

En términos prácticos: empresas y familias siguen levantando muros; el Estado, no. De ahí que el agregado de inversión en construcción cierre el primer semestre en negativo, pese al empuje de la edificación.

La otra cara de la moneda es la vivienda. El informe más reciente de BBVA señala que la edificación privada acumula 11 trimestres al alza y que, pese a la desaceleración de la economía, ese subsegmento mantiene crecimiento. ¿La razón? Un mercado que, aunque vende menos hipotecas en número, opera con precios firmes (apreciaciones superiores a 8% anual según la SHF) y tasas que dejaron de subir.

Para el desarrollador, la ecuación vuelve a cerrar; para el consumidor, la compra sigue siendo un refugio de valor.

Esa dicotomía —vivienda que empuja y obra civil que frena— también se asoma en el PIB sectorial. BBVA estima una caída acumulada de 1.1% del PIB de la construcción al 2T25, atribuible casi por completo a la contracción de la obra civil tras el recorte de recursos.

Es decir, el motor privado no alcanza a compensar el apagón público. Por mucho que mejore la mezcla de crédito, tasas y demanda, el dato agregado

NORRIS SE LLEVA EL GP DE MÉXICO Y ES NUEVO LÍDER

COMO CADA AÑO DESDE 2015, el autódromo Hermanos Rodríguez vivió una fiesta de tres días por la celebración del GP de México, vigésima fecha del campeonato 2025 de la Fórmula Uno, que se vio coronada con el triunfo del británico Lando Norris (McLaren), quien no sólo sumó su sexto triunfo del año, sino que asaltó la cima del campeonato de pilotos al llegar a 357 puntos, uno más que su coequipero, el australiano Oscar Piastri, y 36 por delante del actual tetracampeón, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), a falta de cuatro carreras largas y dos sprint. El podio en la CDMX lo completaron el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y Verstappen. La siguiente parada es el GP de Brasil, el 9 de noviembre. —Antonio Ortega

seguirá cojeando si el presupuesto de infraestructura no vuelve a caminar.

¿Puede la vivienda “remolcar” al resto? Dificilmente. La vivienda es un multiplicador poderoso: activa acabados, cemento, carpintería, herrería, logística; dinamiza empleo y derrama local. Pero su geometría es urbana y su cadena, de ciclo corto. En cambio, la obra civil —carreteras, agua, energía— es la espina dorsal de la productividad y arrastra cadenas largas. Sin mantenimiento mayor, sin proyectos ejecutivos listos y sin calendarios de pago confiables, la suma de muchos desarrollos habitacionales no sustituye un programa de infraestructura.

Dicho de otra forma: puede evitar un peor descenso, pero no convertir por sí sola un año flojo en uno expansivo.

El matiz positivo viene del frente financiero. BBVA documenta que el saldo de crédito a la construcción tocó piso y que las tasas promedio para el sector rondaron 10.6% en junio. No es barato, pero sí mejor que en 2023–2024. Si esa mejora se combina con certidumbre regulatoria en suelo y licencias, el canal privado podría acelerar proyectos de vivienda vertical y parques ligeros en ciudades con nearshoring: Monterrey, Saltillo, Tijuana, Querétaro, Guadalajara. El mensaje para los gobiernos locales parece simple: menos trámites, más obra. Lo difícil es lograrlo porque eso significa menos corrupción. Y los burócratas de todos los niveles viven de ella.

¿Qué mirar en el corto plazo? Tres luces en el tablero.

Primero, el valor de producción que reporta el INEGI: si deja de caer en la parte pública, el piso del ciclo estará cerca. Segundo, la inversión fija en construcción no residencial: cuando repunte, sabremos que la infraestructura sale del letargo. Tercero, el precio de la vivienda: subidas del 8–9% son sostenibles sólo si no estrangulan la demanda; si se moderan, puede ampliarse el mercado formal sin perder dinamismo.

Conclusión: la construcción hoy es en realidad dos sectores dentro de uno. El de la vivienda, que resiste y tira del tren; y el de la infraestructura, que necesita combustible público y ejecución privada.

Si la ejecución de 2026 trae un presupuesto más ordenado y ejercido a tiempo, la locomotora dejará de arrastrar sola y el convoy completo avanzará.

Si no, seguiremos viendo grúas en los fraccionamientos y maquinaria ociosa en los patios de obra.

INDICADORES LÍDERES

PREVIO A REUNIÓN TRUMP-XI

Logran EU y China primer paso para acuerdo en aranceles

Anuncian avances “exitosos” tras una ronda de negociaciones en Malasia

Expertos explicaron que el impacto para México dependerá de qué tanto ceda EU

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos y China lograron ayer un marco preliminar de acuerdo comercial destinado a evitar que entren en vigor nuevos aranceles del 100 por ciento a los productos chinos, según confirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras una ronda de negociaciones en Kuala Lumpur, Malasia. El entendimiento se alcanzó después de dos días de conversaciones entre Bessent, el representante comercial estadounidense Jamieson Greer, y los altos funcionarios chinos He Lifeng y Li Chenggang, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Creo que tenemos un marco muy exitoso para que los líderes lo discutan el jueves”, dijo Bessent. En declaraciones a la cadena NBC News, añadió que “China está lista para hacer un acuerdo después de dos días de negociaciones”.

El acuerdo busca evitar que el presidente Donald Trump imponga a partir del 1 de noviembre un nuevo paquete de aranceles del 100 por ciento sobre importaciones chinas, medida que había amenazado como represalia si Pekín avanzaba con controles más estrictos a la exportación de minerales de tierras raras.

Bessent señaló que espera que el entendimiento incluya una prórroga o aplazamiento de esas restricciones. “También anticipó que obtendremos algún tipo de aplazamiento sobre los controles de

exportación de tierras raras que los chinos habían discutido”, afirmó.

Las tierras raras —elementos esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos, autos eléctricos y equipos militares— son un punto sensible, ya que China mantiene casi un monopolio global en su producción y procesamiento.

“El presidente Trump me dio una

gran ventaja de negociación con la amenaza de los aranceles del 100 por ciento, y creo que hemos alcanzado un marco muy sustancial que evitará eso y nos permitirá discutir muchas otras cosas con los chinos”, subrayó Bessent.

El acuerdo servirá como base para la reunión entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, previs-

“Hemos alcanzado un marco muy sustancial que nos permitirá discutir muchas otras cosas con los chinos”

“Si le bajan considerablemente los aranceles que enfrentan en EU nos afecta porque les otorga más acceso”

“El anuncio de un posible acuerdo trae de manera inmediata la reducción en la volatilidad de los mercados globales”

“Depende de qué tipo de acuerdo sea y las preferencias o ventajas que le pudieran dar a China. Si le bajan considerablemente los aranceles que enfrentan en Estados Unidos obviamente nos afecta negativamente. Porque les otorga más acceso”, señaló.

Smith advirtió que una reducción sustancial de las barreras comerciales entre Estados Unidos y China podría restar competitividad a México en ciertos sectores industriales, sobre todo aquellos vinculados a la manufactura de exportación, donde actualmente el país ha ganado terreno gracias a las tensiones comerciales entre las dos potencias.

“Lo que México debe hacer es seguir negociando para que nos quiten los aranceles que tenemos encima y que obtengamos una exclusión de futuros aranceles que piensa imponer Trump por seguridad nacional (Sección 232)”, dijo.

Por su parte, Francisco J. Peña-Valdés, secretario general de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) y presidente del Capítulo de McAllen, Texas, destacó que el anuncio puede tener efectos positivos a corto plazo para la estabilidad macroeconómica regional.

“La tan esperada suspensión de la escalada arancelaria entre las dos mayores potencias económicas del planeta trae de manera inmediata la reducción de la volatilidad de los mercados globales y da la impresión de crear condiciones favorables para la inversión extranjera directa vinculada al nearshoring en nuestro país”, señaló.

Peña-Valdés añadió que la política americana de diversificación de cadenas de suministro beneficia de manera directa a México, lo cual lo mantiene en su posición estratégica como socio manufacturero confiable de Estados Unidos.

Aunque reconoció que el acuerdo “no redefine el orden comercial mundial”, el líder empresarial subrayó que “nos puede dar una ventaja que beneficia indirectamente a México”.

ta para el jueves en Corea del Sur, durante la gira asiática del mandatario estadounidense.

IMPACTO EN MÉXICO

Kenneth Smith, exnegociador del T-MEC y socio de la firma Agon, explicó que el impacto de este acuerdo dependerá de los términos finales que se negocien.

No obstante, advirtió que si “el marco regulatorio internacional se consolida en 2026, China estaría en el camino a recuperar una parte significativa de su participación en sectores manufactureros donde México ha ganado terreno”.

“Por ahora, este entendimiento preliminar nos crea una esperanza de estabilidad comercial, tanto para estos dos países como para la región de Norteamérica, especialmente en la víspera de la renegociación del T-MEC”, concluyó Peña-Valdés.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
SCOTT BESSENT. El secretario del Tesoro realizó el anuncio luego de la reunión.
SCOTT BESSENT Secretario del Tesoro de EU
KENNETH SMITH Exnegociador del T-MEC
FRANCISCO J. PEÑA-VALDÉS Secretario de la AEM AP

En México, el tema del glifosato es parte de la agenda pública y ha sido objeto de críticas en algunos foros, aunque los números y la ciencia muestran que es un producto totalmente seguro.

Los estudios realizados por el área de Bayer Crop Science que lleva a nivel global Rodrigo Santos muestran que el glifosato es seguro para el medio ambiente y para los seres humanos, y es algo que todas las agencias reguladoras responsables de la seguridad de los productos han aprobado y está certificada desde hace más de 20, 30 y 40 años consecutivos por todas las agencias reguladoras que evalúan esos productos, aunque reconocen que hace falta más comunicación en el tema para explicar los detalles.

Los agricultores conocen los productos y las ventajas. En México y en varias partes del mundo, tienen el reto de comunicar al mercado, y a la sociedad, qué es la agricultura real y por qué hay ciencia detrás de todo lo que se hace en el mercado y los agricultores los utilizan correctamente, y que solo reportarán beneficios para ellos, para la sociedad y para el planeta.

Todas las agencias de Japón, Nueva Zelanda, Brasil y Estados Unidos han evaluado el glifosato, y organismos científicos de esos gobiernos lo ha reevaluado y ha dejado clara la seguridad del producto. Pero lo más importante, es que en todo el mundo, incluido nuestro país, deben trabajar en mejorar la producción de alimentos para ser autosuficientes y se requiere innovación, ya que los países que han sido capaces de hacerlo ven cambios importantes y ahí se tiene un pendiente.

Para Bayer también es importante temas como la gestión del agua, y están trabajando en programas como el de Carlota con la que ayudan a los agricultores y también en programas con el maíz para producir más y utilizar menos recursos al mismo tiempo, lo que es parte de su agenda clave.

En México, la empresa internacional

@JLeyvaReus

Bayer apuesta por la ciencia

busca que la agricultura sea también parte de la solución en temas del cuidado ambiente, lo cierto es que hay mucho por conocer y ahí, tienen pensado seguir trabajando muchos años más de la mano de autoridades, iniciativa privada y población.

¿Cuánto a readaptación social? Luego de la tersa comparecencia en el Senado por parte del titular de Seguridad Pública, Omar García Harfuch hay que seguir los números no sólo del combate al crimen que se ha hecho, o los casi 26 mil solicitudes de jóvenes que recibieron para integrarse a la Guardia Nacional, sino ¿dónde encarcelarán a los detenidos?, ante el incremento de acciones que han venido realizando.

Y es que desde que a principios de agosto Omar Reyes Colmenares fue nombrado nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (OADPRS) tiene a Jacobo Olaf Rodríguez García como encargado de despacho. Mejor conocido como Prevención y Reinserción Social, tiene a su cargo 14 reclusorios federales: Altiplano (Edomex), Noroeste (Nayarit), Oriente (Veracruz), Nor-Noroeste (Durango), Nor-Poniente (Sinaloa), CPS Sonora, CPS Guanajuato, CPS Oaxaca, CPS Durango, CPS Chiapas, CPS Morelos, CPS Michoacán, CPS Cohauila y el Centro

Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFERESPI) de Morelos.

De acuerdo al Primer Informe de Labores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Omar García Harfuch, del 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025, los 14 reclusorios tuvieron una población carcelaria de 20 mil 269 personas privadas de la libertad, lo que representó el 75 por ciento de la capacidad instalada.

A pesar de no haber sobrepoblación, se busca incrementar la capacidad con el objetivo de internar por separado a la población penitenciaria procesada y sentenciada.

Un estudio de la Cámara de Diputados señala que Prevención y Reinserción Social fue de los programas y de las unidades responsables que recibieron las mayores asignaciones durante el ejercicio fiscal 2025, con 25 mil 242.78 millones de pesos, apenas detrás de la Guardia Nacional, con 33 mil 799.75 mdp.

Por lo que dado, la prioridad que se le está dando al tema, habrá una mayor asignación para 2026, no solo por separar a la población penitenciaria, sino porque se están viendo más detenciones y traslados de presos del fuero común al federal que en el sexenio pasado.

Otra raya al tigre con Pemex Pese a que la división petrolera se había mantenido operando sin problemas, todo indica que la falta de pago a proveedores por parte de Pemex de Víctor Rodríguez Padilla cobró factura para la empresa Typhoon Offshore, que forma parte del grupo empresarial de Grupo Salinas.

La semana pasada, personal de Pemex que trabajaba en coordinación con la compañía a bordo de las plataformas

fue informado de esta suspensión debido a los retrasos de pagos que acumulan más de 16 meses. Esta suspensión indefinida tendrá consecuencias en los trabajos de pozos marinos y también en el mantenimiento de instalaciones de la paraestatal a través de varias embarcaciones entre ellas Tahid y Maya. La empresa aportaba hasta ayer el 5 por ciento de la producción diaria, poco más de 90 mil barriles diarios. Más allá de las diferencias del empresario con el Gobierno de México, la división petrolera se había mantenido operando con regularidad y con la promesa de pago que ha realizado Banobras de Jorge Mendoza para liquidar viejos adeudos.

A propósito, Rafael Espino líder de AMESPAC, que agrupa a la mayoría de las empresas de servicios a Pemex, informó que el banco de desarrollo sigue analizando facturas para liberar los primeros pagos. Algo así como una auditoría. La pregunta que todos se hacen es a partir de cuándo comenzará a disminuir la deuda de más de 20 mil millones de dólares y que los tiene al borde del colapso.

Huracán Otis, recuerdo doloroso para Acapulco

El tiempo pasa volando, pero no por ello, los recuerdos y en este caso, la reconstrucción de Acapulco no ha seguido el mismo ritmo, ya que pese a los avances que se han tenido en el sector turístico con la recuperación de restaurantes y hoteles, hace falta por hacer para que los acapulqueños se recuperen al 100 por ciento del Huracán Otis, uno de los más desvastadores en el estado de Guerrero que gobierna Evelyn Salgado y en Acapulco, Abelina López. Ambas aún tienen mucho trabajo por hacer en materia de infraestructura urbana que ha quedado dañada, el servicio del agua potable sigue siendo un problema, las calles intransitables de las colonias y comunidades afectadas y programas de ayuda para retirar en viviendas que se dañaron aquello que puede ser un problema en un nuevo evento natural, ojalá los temas políticos los dejen de lado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Rodrigo Santos
Evelyn Salgado
Omar García Harfuch
Víctor Rodríguez Padilla

Las reuniones de los bancos centrales de Norteamérica

Las últimas dos colaboraciones las hemos dedicado a analizar las burbujas que se observan en dos importantes clases de activos en los mercados internacionales: los metales preciosos y las criptomonedas. Tanto en esas clases de activos como en los mercados accionarios, las expectativas sobre las tasas de interés en el futuro juegan un papel fundamental. A menores tasas de interés, mayor valor en los activos.

En primer lugar tenemos el próximo 28 y 29 de octubre la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal. En su pasada reunión el ejercicio prospectivo de los propios integrantes del Comité, y lo que están descontando las operaciones de swap en los bonos del Tesoro en el mercado, son dos reducciones de tasas de 25 puntos base en lo que resta del año. ¿Que tan factible es que esta percepción se cumpla?

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Comercio se reportó en la semana pasada la inflación

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

en Estados Unidos. El índice de precios al consumidor subió en septiembre al 3.0% anual, un incremento de una décima respecto al 2.9% de agosto, el más elevado desde el pasado mes de enero;

aunque inferior al 3.1% esperado por el mercado. En términos mensuales, los precios para todos los productos subieron un 0.3% durante septiembre, el último mes en el que las autoridades pudieron recabar datos antes del cierre gubernamental. El aumento de los precios se produjo por el encarecimiento de los combustibles.

“El índice de la gasolina subió un 4.1% en septiembre y fue el factor más importante en el aumento mensual de todos los artículos”, señala la oficina estadística en una nota. La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como los de alimentos y energía, se moderó durante el mes, a 0.2%, y durante el año hasta el 3.0% (en comparación con el 3.1% del mes anterior).

El escenario más probable es que en la próxima reunión vuelva a recortarse el objetivo de la Tasa de Fondos Federales en 25 puntos base, y que se recorte ligeramente el programa de reducción del circulante.

En Canadá se tiene programada una reunión del Board este miércoles. La reducción que

pudiera hacer la FED en su tasa de referencia hace posible que el Banco de Canadá también recorte en 25 puntos base, pero lo que está pasando con la inflación no debería generar una mayor flexibilización de la política monetaria, sino lo contrario.

El Departamento de Estadísticas de Canadá informó el 21 de octubre que la inflación subió al 2.4% anual en septiembre, más del 2.2% que esperaban los analistas, mientras que la inflación subyacente subió a un ritmo del 2.6% anual, al aumentar los precios de los alimentos y los precios de la gasolina hasta en más del 4% anual. En julio la inflación se ubicaba en 1.7% anual. Estrictamente, en lugar de bajar la tasa de referencia, el banco canadiense debería estar subiendo.

En el caso del Banco de México, el último dato de inflación ha reflejado un breve respiro a la presión alcista de los precios. En la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.63% a tasa anual, contra 3.76% del cierre de septiembre, y con una expectativa del 3.71% de los analistas. Se trata de la primera desaceleración tras cuatro quincenas de incrementos consecutivos. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano

VALOR DE PRODUCCIÓN

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el sábado un aumento del 10 por ciento en los aranceles a Canadá, luego de acusar al gobierno de Ontario de difundir un “anuncio fraudulento” que manipuló un discurso histórico del expresidente Ronald Reagan sobre el libre comercio.

“Canadá fue atrapado con las manos en la masa, publicando un anuncio fraudulento sobre el discurso de Ronald Reagan sobre los aranceles”, escribió Trump en su red social Truth Social. “Por su seria tergiversación de los hechos y acto hostil, estoy aumentando el arancel a Canadá en 10 por ciento por encima de lo que pagan actualmente”, añadió el mandatario estadounidense.

El detonante del conflicto fue un anuncio televisivo financiado por el gobierno de Ontario, transmitido en cadenas estadounidenses y durante la Serie Mundial entre Los Angeles Dodgers y los Toronto Blue Jays.

El spot utilizó fragmentos de un discurso de Reagan de 1987 en los que el expresidente advertía que los aranceles “perjudican a cada trabajador y consumidor estadounidense” y “desencadenan guerras comerciales feroces”.

Sin embargo, la Fundación y el

y largo plazo, muestra un incremento anual de 4.24% anual. Muy por arriba del máximo tolerable en la inflación objetivo de Banxico (3% más menos 100 puntos base). La inflación de los alimentos muestra un alza de 5.24% y la de la educación de 5.82%, mientras que los precios de las mercancías se incrementaron 4.06% y lo más preocupante, los de servicios están aumentando en 4.42%. Por su parte, la inflación no subyacente, conformada por los componentes volátiles se ubicó en 1.58%. Dentro de este índice, los perecederos aumentaron 1.06% anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno muestran una aceleración de 1.99%.

Este último reporte de la primera quincena de octubre permite anticipar que el Banco de México (Banxico) continuará con sus recortes a su tasa de referencia. Es muy probable que la decisión esté dividida, y que el subgobernador Dr. Jonathan Heath, el único integrante que considero preparado y congruente, vote por mantener la tasa. La reducción de la Tasa por parte de la Fed hace más fácil la decisión de reducir como se espera en 25 puntos base, a 7.25%. Sin embargo, la inflación subyacente y sus componentes por arriba del 4% deberían hacer que la Junta de Gobierno mantuviera su tasa de referencia, o que la aumentara. ACUSA FRAUDE

Más tensión. La imposición de los aranceles, que se da apenas dos días después de que Trump anunciara la suspensión de las conversaciones comerciales con Canadá, marca un nuevo punto de fricción con su segundo socio comercial más importante.

Ataque. El presidente Trump externó su molestia por un comercial del gobierno de Ontario transmitido en la Serie Mundial.

Fuera de contexto. En él se retoma un fragmento de un discurso del expresidente Romald Reagan donde critica la aplicación de aranceles a otros países.

Impone Trump nuevo arancel de 10% a Canadá

Instituto Presidencial Ronald Reagan acusaron a los productores de la campaña de haber editado y sacado de contexto el mensaje original, cuyo contenido completo defendía en realidad el comercio libre y justo, sin condenar de forma absoluta las medidas arancelarias. Desde Canadá, el ministro de Comercio con Estados Unidos, Dominic LeBlanc, subrayó que el gobierno de Carney “mantendrá su enfoque en lograr resultados que beneficien a trabajadores y familias en ambos países”, y aseguró que

el progreso “se alcanza mejor mediante un compromiso directo con la administración estadounidense”. Por su parte, la Cámara de Comercio de Canadá advirtió que los aranceles, en cualquier nivel, son un impuesto que afecta primero a Estados Unidos y luego a la competitividad de toda América del Norte, señaló su presidenta y directora ejecutiva, Candace Laing, en un comunicado. “Esperamos que esta amenaza de escalada pueda resolverse por la vía diplomática y la negociación”, dijo.

Caen constructoras 16 meses seguidos

EN PICADA

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

El sector de la construcción mostró un retroceso del 19.1 por ciento anual en su valor de la producción durante el mes de agosto, acumulando 16 meses consecutivos en negativo, conforme a los datos proporcionados por el INEGI.

La fragilidad en el sector continúa evidenciándose y es resultado de diversos factores, entre los que destacan, la reducción de la inversión pública y la incertidumbre económica global que también ha perjudicado a la confianza empresarial.

El gobierno mantiene un esfuerzo por reducir el déficit fiscal, algo que ha ocasionado en buena medida el deterioro del sector, mientras que el sector privado aún se percibe cauteloso ante la actual coyuntura económica internacional y la desaceleración del país.

En el acumulado del año el valor de la producción del sector construcción mostró una caída del 17.2 por ciento anual, siendo la mayor contracción en un periodo desde el año 2020.

17.2%

ES LA CAÍDA ANUAL

Del valor de la producción en el acumulado entre enero y agosto del presente año.

12

MESES DE CAÍDAS

Consecutivas acumula el segmento de petróleo y petroquímica en su valor de producción.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) en su interior, entre los rubros que mayores disminuciones anuales observaron se encontraron el segmento de petróleo y petroquímica con el 71.8 por ciento, la división de agua, riego y saneamiento con 50.3 por ciento y el rubro de transporte y urbanización con 4.86 por ciento.

Subió el costo político de la revisión

Aunque hay muchas interpretaciones del anuncio de Trump el jueves, dando por terminadas “todas las negociaciones comerciales” con Canadá, se debe entender como un mensaje a Ottawa y Palacio Nacional para aumentar el costo político de la renegociación del T-MEC, cuyo proceso oficial está agendado para iniciar a más tardar en febrero. Y por su parte, las recientes declaraciones de la Presidenta que no asistirá a la Cumbre de las Américas porque Nicaragua, Venezuela y Cuba no fueron invitados, así como los reportes que México envió más de 3,000 millones de dólares en combustibles subsidiados a Cuba entre mayo y agosto, elevaron aún más este costo.

Trump ha dejado en claro que el comercio es un componente esencial de su estrategia de seguridad nacional y, siendo México y Canadá sus principales socios comerciales durante los primeros siete meses del año –el cierre del gobierno ha evitado la publicación de estadísticas desde el pasado primero de octubre–

GEOECONOMÍA

Jorge Molina Larrondo

Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

sabe que es imposible romper con ellos relaciones comerciales de la noche a la mañana. México representa el 15% de sus importaciones y el 15.75% de sus exportaciones, Canadá el 11.2% de sus importaciones y el 15.84% de sus exportaciones y China, su tercer socio comercial, el 9.4% de sus importaciones y el 5.2% de sus exportaciones. Sólo a estos países les aplicó aranceles por fentanilo, buscando tener una posición más ventajosa.

El mensaje del jueves se refiere a las negociaciones que se estaban desarrollando con Canadá, donde Carney ha buscado eliminar los aranceles aplicados a su país antes de iniciar la renegociación del T-MEC y reducir la ventaja de Washington. Son parte de una negociación más ambiciosa que inició en mayo, donde Ottawa buscaba un acuerdo general de seguridad para evitar que este tema se incluyera en el texto del tratado comercial y prevenir la aplicación caprichosa de aranceles por parte de Trump. Sin embargo, la Casa Blanca empantanó este proceso en junio y se destrabó con la reciente visita de Carney a la Casa Blanca.

Como escribí la semana pasada, varias fuentes en Washington y Ottawa me comentaron que había un avance muy importante en acero, aluminio y energía y que se esperaba la firma de un acuerdo este fin de semana sobre estos tres insumos en el marco de la cumbre de la APEC, en Corea del Sur. Canadá es uno de los tres principales proveedores de acero y aluminio en Estados Unidos y su petróleo es de alta calidad, por lo que paga sólo un arancel del 10%, no del 35%.

Hay que destacar que Trump es un empresario, no es un político, y no es la primera vez

que amenaza con dinamitar la relación con otros países. Está el caso de Brasil, por el juicio político al expresidente Bolsonaro, y ayer Trump se reunió con Lula en Kuala Lumpur, donde ambos mandatorios asisten a la cumbre de los países del este de Asia. O el caso de India, donde luego de haber negociado un acuerdo arancelario bilateral, Trump decidió incrementar los aranceles a la India por las compras de petróleo de este país a Rusia, a quien no ha aplicado ninguna sanción.

China ha sido el único país que Trump no ha podido doblegar por ser el principal productor y refinador de tierras raras en el mundo y porque lo tienen muy bien estudiado. A pesar de haber aplicado controles de exportación a 12 de las 17 tierras raras, Trump se retractó de su amenaza de imponer un arancel del 100% a todas las importaciones chinas, porque estos minerales son indispensables para la cadena de suministros de la industria militar y de muchos productos de la más alta tecnología. Sin

ellos, Estados Unidos se paraliza y Canadá tiene seis de estos minerales. México tiene la 10ª reserva más grande de litio, que no es una tierra rara, pero se considera mineral estratégico, siendo clave para la producción de baterías de todo tipo. Ausentarse de foros internacionales como el de APEC el fin de semana, donde México tiene un lugar, aumenta su aislamiento y vulnerabilidad. Además, el apoyo incondicional a países donde se violan abiertamente los derechos humanos está generando dudas sobre la firma de la actualización del tratado comercial con la Unión Europea y promueve oposición en Washington. Ojalá que el secretario Ebrard tomara como un consejo, y no como una crítica, que es indispensable volver a generar una plataforma de apoyo en Washington, porque hoy a los únicos que escucha Trump son aquellos que han contribuido a su campaña, o que son republicanos, y han experimentado los beneficios del tratado. Su desdén por otros políticos es conocido.

“Ausentarse de foros internacionales como el de APEC el fin de semana, donde México tiene un lugar, aumenta su aislamiento y vulnerabilidad”

ENTREVISTA CON CEO

Revolut busca ser jugador clave en la inclusión financiera

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

Tras recibir el aval de las autoridades para operar como banco en México, Revolut tiene como meta posicionarse en la preferencia de los mexicanos y, a largo plazo, atender las necesidades de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para impulsar la inclusión financiera del país.

“Vamos por todo”, aseguró Juan Miguel Guerra, director general de Revolut México, en entrevista, al afirmar que tienen contemplado utilizar todo el abanico de productos que les da la licencia bancaria.

Su oferta arranca con las operaciones en divisas y las transferencias desde el extranjero, segmento en el que ven un potencial para eliminar las comisiones por recepción de remesas que ascienden a tres mil millones de dólares anuales y que podrían ser usados por los mexicanos que más requieren esos recursos.

También habilitarán la captación de depósitos y el próximo año el lanzamiento de su tarjeta de crédito. Una de las metas que tiene muy claro el directivo en México del banco de origen británico es que "todo mundo pueda usar Revolut para sus objetos”, sostuvo.

“Cuando tengamos suficiente tracción y nos sintamos cómodos en que el consumidor mexicano ama y adora nuestro producto, empezaremos a escalar y ya que tengamos la certeza de que estamos escalando, como debe de ser, también empezaremos a atender a las Pymes”, previó.

Martín Masola, director financiero del banco en México, recordó que inician con un capital de mil 800 millones de pesos, pero es probable que en los siguientes años la casa matriz, Revolut Group Holdings, inyecte más recursos para acelerar el crecimiento en el país. Esto lo definirán las circunstancias que se presenten.

Además, confió en que la captación de recursos “a un ritmo saludable” les permita cumplir sus objetivos.

Finalmente, Guerra enfatizó la necesidad de poner atención a temas relacionados a la prevención de lavado de dinero.

Nuevo frente

1. S&P señaló que la subsidiaria mexicana tiene una importancia alta para la holding

2. Para Moody’s Local, el principal reto del nuevo banco será tropicalizar su modelo de negocio.

Meta. Para Guerra es factible eliminar comisiones de remesas. ARCHIVO

EN 2023 la Cámara Nacional de la Industria del Cemento (CANACEM) —que tiene entre sus afiliados a Moctezuma, Cementos Fortaleza, Cemex, Cementos Cruz Azul, GCCC y Holcim— se comprometió a descarbonizar el cemento en hasta 17% para el 2030, pero se descocnoce cuál ha sido el avance al 2025.

Objetivos

Moctezuma tiene claras sus metas de descarbonización para el 2030

Objetivos al 2030

Reducir las emisiones netas de CO2 a 499 kg CO2 /t de cemento equivalente, lo cual será posible por medio de tres factores importantes:

Reducción del factor clínker a 66%

Incremento de la tasa de coprocesamiento a 30%

Disminución del consumo térmico a 783 Mcal/t

SE COMPLICA LA TRANSICIÓN SOSTENIBLE

Fin de megaproyectos de la 4T reta a la descarbonización del cemento

Las conclusiones del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el AIFA dejaron a la industria sin su mayor fuente de demanda

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Bajar emisiones

Holcim se compromete a reducir en 26.2% sus emisiones de GEI de Alcance 1 y 2 por tonelada de cemento para 2030. KG Co2 / Tonelada de

El fin de los grandes megaproyectos de construcción de la administración pasada como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas en Tabasco y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) representan un reto para la industria cementera que busca avanzar en sus planes para disminuir su huella de carbono.

En 2023, la Cámara Nacional de la Industria del Cemento (CANACEM) —que tiene entre sus afiliados a Moctezuma, Cementos Fortaleza, Cemex, Cementos Cruz Azul, GCCC y Holcim— se comprometió a descarbonizar el cemento en hasta 17 por ciento para el 2030, pero se descocnoce cuál ha sido el avance al 2025.

HOLCIM TRATA DE ADAPTARSE

Holcim busca reducir el contenido de clínker, componente cuya producción genera la mayor parte de las emisiones debido al alto consumo de combustibles fósiles y a la liberación de CO₂ durante la calcinación de la piedra caliza.

“El principal reto del sector ha sido adaptarse al cierre de las megaobras de infraestructura—como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el AIFA—, que marcaron el sexenio anterior. No obstante, se anticipa un repunte impulsado por los nuevos proyectos de vivienda y trenes de pasajeros, lo que abre oportunidades para fortalecer la adopción de materiales con bajas emisiones de carbono”, dijo Holcim. Destacó que la autoconstrucción y la vivienda y los trenes pueden

ser la oportunidad para volver a impulsar el cemento verde.

“México tiene una oportunidad estratégica para fortalecer la construcción sostenible a través de los programas de vivienda y los nuevos desarrollos ferroviarios. Además de ampliar la producción de cementos sostenibles, es esencial capacitar al sector de la autoconstrucción para fomentar la adopción de estos materiales”, señaló.

“Holcim México ha incrementado su capacidad de producción de cemento a más 13.3 millones de toneladas anuales aproximadamente. Actualmente el 56 por ciento de estas toneladas son cementos sostenibles bajos en carbono”, compartió Holcim México a El Financiero

De diciembre de 2024 a septiembre de este año, la cementera redujo sus emisiones contaminantes en 4.68 por ciento. Además, proyecta que para 2030 estas emisiones deberán ser 20 por ciento menores en comparación con las registradas en 2020.

En Tabasco, Holcim construyó una nueva molienda e invirtió 55 millones de pesos para aumentar su capacidad de producción hasta 1.5 millones de toneladas anuales de cemento verde.

tivas para la descarbonización de sus plantas utilizando residuos como llantas y otros desechos que disminuyen el uso de combustibles fósiles.

“La meta que Moctezuma se planteó partiendo del 2020 al 2030 es alcanzar una reducción de emisiones por debajo de 500 toneladas de carbono por tonelada de cemento. Esto implica que en una década reduzcamos el 20 por ciento”, dijo a El Financiero Maribel Leyte Jiménez, directora de sostenibilidad y medio ambiente de Cementos Moctezuma.

La empresa redujo sus emisiones hasta un 12 por ciento entre 2020 y 2024, por lo que se sienten seguros de cumplir sus metas.

POR CIENTO Es la meta de descarbonización de cemento.

“Para 2030 tenemos un plan de inversión de más de mil millones de dólares, destinado en partes iguales al crecimiento operativo y al desarrollo sostenible y al 2027 el objetivo es aumentar la capacidad de producción entre un 3 y un 5 por ciento, con la prospectiva de que el 77 por ciento provenga de soluciones sostenibles”, dijo la cementera.

LLANTAS Y RESIDUOS, ALIADOS DE MOCTEZUMA Cementos Moctezuma es otro de los jugadores que busca alterna-

Uno de los retos en la reducción de emisiones es reducir el factor clinker del cemento, que produce muchas emisiones por el uso de combustibles fósiles. La especialista señaló que sólo en 2024 Moctezuma fue la vía para utilizar más 36 mil toneladas de residuos como combustibles alternos. Para Moctezuma existe una fuerte oportunidad de impulso a este tema de descarbonización del cemento gracias a varios proyectos en puerta del gobierno federal como un sistema de comercio de emisiones o de economía circular.

“Vemos con muy buenos ojos que están impulsando estos programas, estos programas de economía circular, que se requiere transformar todos estos residuos en el país”, dijo.

Actualmente el consumo de sacos de cemento verde en México representa aproximadamente un 70 por ciento, mientras que el resto se hace a través de las grandes constructoras, que buscan oportunidades en vivienda, trenes y obras de infraestructura.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Holcim / Moctezuma / Cemex
Crédito: Lorena Martínez

Lujo con sello británico y visión mexicana

La alianza entre Grupo Bosque Real, cuyo presidente del Consejo de Administración es Marcos Salame, y Aston Martin, que dirige Adrian Hallmark, no solo representa un proyecto inmobiliario de alta gama, sino también una apuesta por redefinir el estándar del lujo en México.

Con una inversión superior a los 150 millones de dólares, el desarrollo Aston Martin Residences Bosque Real busca integrar diseño, tecnología y naturaleza como pilares de su propuesta, marcando el ingreso de una marca icónica como Aston Martin al sector inmobiliario mexicano.

El proyecto, respaldado por la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, pone de relieve el atractivo de México como destino para inversiones internacionales en sectores innovadores. Sin embargo, más allá de la espectacularidad del proyecto, también refleja una tendencia creciente: el auge de los desarrollos inmobiliarios de ultralujo en el país, en un contexto donde la desigualdad económica sigue siendo un desafío estructural.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Coca Cola FEMSA enfrenta reto fiscal

Coca-Cola FEMSA (KOF) se prepara para enfrentar los retos que traerá el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas en México en 2026, con ajustes en su estructura operativa en México, su plan gradual de reformulación para reducir en un 30 por ciento las calorías en las bebidas y con un programa de ahorros de emergencia, de acuerdo con Ian Craig García, CEO de la embotelladora

“Al analizar las cifras de 2026, es necesario normalizar internamente el efecto de la reacción negativa. Por lo tanto, el efecto del aumento de impuestos en sí es un poco peor, pero se disimula o no parece tan grave porque ya no tenemos la

reacción negativa que dejamos después del primer trimestre”, dijo Ian Craig en conferencia con analistas tras la emisión de sus resultados financieros.

Entre las estrategias destacadas está su conocido plan gradual de reformulación para reducir en un 30 por ciento las calorías en las bebidas. Sin embargo, Craig enfatizó que estos cambios no generarán ahorros significativos en insumos como los endulzantes, ya que el enfoque principal será mantener una oferta que respete las preferencias de los consumidores.

Por otro lado, KOF también implementará un plan de ahorro a gran escala para enfrentar el

impacto fiscal, lo que incluirá ajustes en su estructura operativa en México. “Hay mucha incertidumbre al respecto. Por lo tanto, debemos analizar el impacto en el primer trimestre para determinar si es necesario realizar más ajustes y con qué profundidad. Contamos con un plan de ahorros de emergencia en diversos casos”, dijo Craig.

El aumento del IEPS no solo afecta a KOF, sino que también pone de relieve el desafío de equilibrar las políticas de salud pública con las necesidades de la industria.

México y el reto del retiro

Hoy se presenta el estudio “México, ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro? 2025”, elaborado por Vanguard y el observatorio económico México, ¿cómo vamos? El reporte, basado en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, revela que el mercado potencial de ahorro formal en México creció 18 por ciento respecto a 2022,

alcanzando casi 28 millones de personas.

Sin embargo, persisten retos estructurales: el 54.5 por ciento de los trabajadores permanece en la informalidad, lo que limita su acceso al ahorro formal y a la seguridad social.

Un dato positivo es el aumento en el uso de cuentas digitales para el ahorro, que pasó de 4.1 por ciento en 2021 a 12.1 por ciento en 2024, impulsado por la digitalización y el uso de teléfonos móviles. A pesar de este avance, persisten barreras como la falta de educación financiera, la aversión al riesgo y la complejidad en la toma de decisiones, lo que dificulta la planeación para el retiro.

El estudio plantea siete recomendaciones clave para impulsar el ahorro voluntario y mejorar la corresponsabilidad en las decisiones financieras. Con este análisis, Vanguard y México, ¿cómo vamos? reafirman su compromiso con la generación de conocimiento y el diálogo sobre uno de los temas más críticos para el bienestar financiero de los mexicanos.

“El efecto del aumento de impuestos en sí es un poco peor, pero se disimula o no parece tan grave porque ya no tenemos la reacción negativa que dejamos después del primer trimestre”

Autoridades parisinas arrestan a dos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre

Los implicados en el robo de joyas de la corona del Louvre, valuadas en 88 millones de euros, fueron detenidos en el aeropuerto Charles de Gaulle, informó la fiscal de París, Laure Beccuau, quien no confirmó el número de piezas recuperadas.

Reportan una “lista secreta” de 20 a 24 grupos criminales que estarían bajo la lupa

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El despliegue del portaviones USS Gerald Ford y su grupo de ataque cerca de las costas de Venezuela, junto con la llegada del destructor USS Gravely a Trinidad y Tobago, detonaron una nueva serie de alertas entre demócratas ante la posibilidad de un conflicto militar, tras reportarse que el presidente Donald Trump evalúa posibles ataques terrestres en ese país.

El USS Gravely, un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke de la Marina, equipado con el avanzado sistema de combate Aegis, que le otorga capacidades clave en guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, llegó el viernes pasado a la isla caribeña, donde permanecerá unos días para realizar ejercicios militares.

Al mismo tiempo, el Pentágono anunció que se sumará al creciente contingente militar en el Caribe el USS Gerald R. Ford, buque insignia de la nueva clase de portaaviones de propulsión nuclear y considerada la nave de guerra más grande y tecnológicamente avanzada jamás construida. Su grupo de ataque consta de cinco destructores adicionales.

En Caracas, el presidente Nicolás Maduro sugirió que la región responderá con brigadas globales.

“Se están inventando una nueva guerra eterna. Prometieron que

“REGIÓN RESPONDERÁ”: MADURO

EU amplía su poderío militar cerca de Venezuela

Despliega el portaaviones USS Gerald Ford y su grupo de ataque; el destructor

USS Gravely llega a Trinidad y Tobago

“LATAM ES UN ESPACIO DE PAZ” BRASIL SE OFRECE COMO MEDIADOR EN LA CRISIS

KUALA LUMPUR.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ofreció ante su homólogo estadounidense, Donald Trump, como mediador en las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, al defender a América Latina como un “espacio de paz”, informó el canciller Mauro Vieira.

La reunión de 50 minutos se centró en los aranceles estadounidenses, pero Lula planteó el tema venezolano. El presidente brasileño insistió en que una intervención militar desestabilizaría la región y afectaría a Brasil, según la prensa local. —Agencias

nunca más se meterían en una guerra y se están inventando una que nosotros vamos a evitar. ¿Con qué?

Con la movilización de los pueblos de América del Sur”, aseguró.

Hasta el momento, las fuerzas estadounidenses han destruido unas 10 “narcolanchas”, lo que ha dejado más de 40 presuntos narcotraficantes muertos, en medio de críticas de legisladores demócratas, quienes señalan que existe evidencia insuficiente para justificar ataques y cuestionan su sustento legal.

“La Casa Blanca y el Departamento de Defensa no pudieron darnos una explicación lógica de cómo esto es legal”, declaró ayer a la cadena ABC el senador demócrata de Arizona, Mark Kelly, en alusión a una sesión informativa de la CIA a miembros del Congreso.

Kelly confirmó que existe una “lista secreta” de unas 20 o 24 organizaciones –sin dar los nombres– a las que ya han autorizado a usar acción cinética contra ellas. Sin embargo, sostuvo que “iniciar una guerra contra Venezuela (…) no tiene ningún sentido”.

En este marco, CNN informó que el presidente Trump está considerando atacar instalaciones de cocaína y rutas de narcotráfico dentro de Venezuela, aunque aclaró que aún no ha tomado una decisión definitiva y no descarta eventualmente una salida diplomática.

“Hay planes sobre la mesa que el presidente está considerando” respecto a operaciones contra objetivos dentro de Venezuela, declaró un funcionario del gobierno a CNN.

Pero “(Trump) no ha descartado adoptar una estrategia diplomática con Venezuela para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos”, indicó la cadena.

EQUIPOS SE REUNIRÁN

Lula y Trump reanudan negociaciones tras tensiones arancelarias

KUALA LUMPUR.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de “excelente” su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la capital malaya y anunció el inicio inmediato de negociaciones comerciales para desentrañar el nudo de aranceles y sanciones que tensionan las relaciones bilaterales.

La cita, celebrada en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y aliados, abordó la agenda económica con “franqueza y constructividad”, según Lula, quien compartió detalles en su cuenta de X.

“Tuve una excelente reunión con el presidente Trump por la tarde en Malasia. Discutimos la agenda comercial y económica bilateral. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para buscar soluciones a los aranceles y las sanciones contra autoridades brasileñas”, escribió.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, respaldó la versión: “Fue una conversación muy positiva y productiva. Los presidentes trataron todos los asuntos pendientes”.

Para Trump, el encuentro con Lula representa una oportunidad temprana de resetear lazos comerciales en un contexto global volátil.

Al inicio de la reunión, el republicano expresó confianza en lograr “acuerdos muy buenos”. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diálogo. Los presidentes de EU y Brasil se reunieron en la Cumbre de la ASEAN.
Capacidad. El USS Gerald R. Ford es considerdo el portaaviones más grande del mundo.
Despliegue. EU prepara ejercicios militares con el destructor USS Gravely.

Partido de Milei triunfa en las elecciones legislativas

La Libertad Avanza se impuso con 40.8% de los votos sobre el peronista Fuerza Patria

BUENOS AIRES

AGENCIAS

El partido del presidente de Argentina, Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se impuso con 40.84% de los votos en las elecciones legislativas de medio término, según datos con 90% escrutado. La fuerza libertaria superó al peronista Fuerza Patria (31.67%) en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, sumando escaños vitales en la Cámara de Diputados y victorias en seis de ocho distritos senatoriales.

Milei celebró el “arrollador triunfo” en redes sociales: “¡Épico! El pueblo argentino ha rugido con fuerza: el cambio es imparable. Con este respaldo masivo, blindaremos la libertad económica y desmante-

laremos el Estado parásito. ¡Viva la libertad, carajo!”.

El resultado revierte derrotas previas y alivia presiones por los ajustes fiscales, fortaleciendo el bloque oficialista en el Congreso para avanzar reformas estructurales en materia laboral y tributaria. El oficialismo, minoritario en ambas cámaras, busca mayor peso parlamentario para su agenda.

En tercera posición quedó el frente Provincias Unidas, de gobernadores multipartidarios, seguido del Frente de Izquierda, en un escenario de alta polarización.

La jornada electoral transcurrió con normalidad, aunque registró una participación de 66%, la más baja en más de 40 años. Esto supone una caída de cinco puntos respecto al 71% de 2021, y por debajo del 77.6% de 2017 y 2013.

Los colegios cerraron a las 18:00 horas, renovando la mitad de diputados (127 bancas) y un tercio de senadores (24).

El huracán Melissa se intensifica a categoría 4; amenaza a Jamaica

El huracán Melissa, que se fortaleció durante la tarde de ayer, alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta 233 km/h que amenazan con inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en el Caribe.

En Jamaica, las autoridades emitieron alertas máximas para toda la isla, advirtiendo que Melissa impactará con lluvias torrenciales

y Cuba

y vientos destructivos durante este lunes y mañana martes. El gobierno caribeño lucha por refugiar a miles de habitantes ante las “inundaciones catastróficas” pronosticadas para el miércoles.

La tormenta ya ha cobrado al menos tres vidas en Haití y ha dejado a millones sin agua potable en República Dominicana, donde ha desplazado a cientos de familias.

“ES

UN ARMA ÚNICA”, ASEGURA

Putin revela éxito en las pruebas del misil Burevestnik

Zelenski reportó un ataque ruso con 100 drones que dejó tres muertos y 29 heridos

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el éxito de las pruebas finales del misil de crucero Burevestnik, con propulsión nuclear ilimitada y alcance superior a 14 mil kilómetros, capaz de evadir defensas antimisiles y alcanzar cualquier objetivo global.

Milei votó en la Universidad Tecnológica Nacional, en el barrio de Almagro, bajo un fuerte operativo de seguridad. De buen ánimo y flanqueado por su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, emitió su sufragio, posó para la prensa y se retiró sin declaraciones.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, principal opositor peronista, enfatizó: “Es un día democráticamente importante, porque se van a resolver muchas cosas en discusión”.

Unos 35.9 millones de electores estaban habilitados para elegir representantes de la capital y provincias como Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Estos comicios marcan el primer test nacional para Milei desde su asunción, en un país marcado por la inflación y el ajuste. LLA no sólo consolida su influencia, sino que anticipa batallas legislativas por reformas clave.

“Es un arma única”, elogió Putin en un video del Kremlin durante una reunión con el Estado Mayor. En la misma sesión, generales rusos informaron sobre el cerco de más de 10 mil soldados ucranianos en el frente oriental: 5 mil en Kúpiansk (Járkov) y 5.500 en Pokrovsk (Donetsk).

Putin ordenó ofrecer rendición incondicional para “minimizar bajas innecesarias”, según el Ministerio de Defensa.

Kiril Dmítriev, comisario del Kremlin para cooperación económica con Estados Unidos y CEO del Fondo Ruso de Inversiones Directas, reveló haber actualizado a representantes estadounidenses sobre estos avances en su viaje a Washington, en un intento de presión diplomática ante el estancamiento de las negociaciones de paz.

El conflicto, con más de tres años, ha causado cientos de miles de muertes y millones de desplazados. Ucrania pide más ayuda occidental, como misiles Tomahawk, mientras Rusia alardea de superioridad tecnológica.

Analistas advierten que el Burevestnik podría alterar el

ATAQUES.

En una semana, Moscú ha lanzado cerca de mil 200 drones, mil 360 bombas guiadas y 50 misiles contra Ucrania.

equilibrio nuclear, con riesgos ambientales por su reactor atómico.

La ONU reportó 20% más de ataques a civiles este mes y la Unión Europea prepara nuevas sanciones contra entidades rusas.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , denunció un ataque ruso nocturno con más de 100 drones, que dejó tres muertos y 29 heridos, incluidos siete niños. “Rusia apunta deliberadamente a residenciales e infraestructuras civiles”, señaló. En una semana, Moscú ha lanzado cerca de mil 200 drones, mil 360 bombas guiadas y 50 misiles. La Fuerza Aérea ucraniana derribó o neutralizó 90 drones en norte, sur y este, pero hubo cinco impactos en cuatro regiones. “El volumen satura nuestras defensas”, indicó el comunicado oficial. Reporte. Vladímir Putin, en conferencia con sus Fuerzas Armadas.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa avanza lentamente hacia el oeste a 8 km/h, con una presión mínima de 933 milibares. Su ojo se ubica a 180 km al sur de Kingston (Jamaica) y 445 km al sur-suroeste de Guantánamo (Cuba).

Cuba prevé evacuar o proteger a 649 mil 487 personas en cinco provincias, según el gobierno. Esta es la decimotercera tormenta de la temporada: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto, Imelda; y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa. Sólo Chantal tocó tierra en Estados Unidos, en julio, con dos muertos en Carolina del Norte.—Agencias

Comicios. El presidente de Argentina, Javier Milei, calificó la victoria legislativa de su partido como algo “épico”.
Riesgo. Fuertes lluvias se registraron el fin de semana en República Dominicana.
YA COBRÓ TRES VIDAS EN HAITÍ
EFE
EFE
EFE

REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2024

Gobiernos de Nahle y Rutilio, con mayores desvíos: ASF

Detectan transferencias a cuentas, falta de documentación que justifique erogaciones, pagos indebidos, entre otras anomalías

1,115.3

MILLONES DE PESOS es el monto que debe aclarar la administración de Rocío Nahle, según la Auditoría Superior.

Chiapas y Veracruz ya habían figurado como los más opacos en junio pasado

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Los gobiernos de Rocío Nahle en Veracruz y de Rutilio Escandón en Chiapas (hoy cónsul de México en Miami) fueron señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como los de mayores desvíos de recursos públicos federales en sus gastos de la Cuenta Pública 2024. En la entrega del segundo paquete de auditorías al gasto público de ese año, la ASF reportó que estas entidades desfalcaron los fondos federales recibidos para salud, educación, infraestructura social y los recursos para fortalecer sus entidades, entre otros.

Además, entre las irregularidades encontraron pagos indebidos o a trabajadores no identificados, transferencias a cuentas bancarias y subejercicios.

678.5

MILLONES DE PESOS deben ser justificados por parte del gobierno que encabezaba Rutilio Escandón el año pasado.

768

ACCIONES

se llevaron a cabo como parte del proceso de fiscalización del año 2024 a estados y municipios.

El informe de las auditorías indica que, de los 4,607.6 millones de pesos pendientes de comprobar su destino, 34.5% (1,591.2 mdp) son de las auditorías integrales en materia de salud; 30.2% (1,391.5 mdp) Opacidad. El gobierno veracruzano, encabezado por

Indagan a personal de seguridad de la UNAM tras el fallecimiento de un aficionado detenido La Fiscalía capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana investigan a cuatro elementos de seguridad del Estadio Olímpico Universitario, luego de que un aficionado al que detuvieron– por agresión física y verbal– tras el partido

falleció.

correspondió al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; 17.9% (825.2 mdp) a las instituciones de educación media superior, y 10.5% (483.5 mdp) en el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades.

“En los anteriores fondos y programas se concentró 93.1% del monto por aclarar”, resalta.

Precisa que, en las auditorías efectuadas al gobierno de Veracruz se determinó el mayor monto por aclarar con 1,115.3 millones de pesos, que representan 24.2% del total de ese concepto; le sigue Chiapas con 678.5 millones de pesos (14.7%).

La ASF observó las siguientes anomalías en el ejercicio del gasto: falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto; pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal; conceptos no autorizados por la dependencia normativa y observaciones de obra pública o adquisiciones.

También pagos improcedentes o en exceso; penas convencionales no aplicadas; transferencia de recursos a otras cuentas bancarias; recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada fondo o programa; falta de amortización de los anticipos, y bienes adquiridos no localizados, que no operan o servicios no realizados.

PRIMERA RONDA DE OBSERVACIONES

En la primera entrega de resultados de auditorías de este mismo año –el pasado 30 de junio– los estados y municipios quedaron a deber otros 413 millones 336 mil pesos, con lo que ya deben cinco mil 20 millones de pesos.

En el reporte pasado también aparecieron Veracruz y Chiapas entre los de mayores irregularidades en sus gastos.

Señalaron a Jalisco con 83 millones 431 mil pesos por comprobar; Veracruz, con 70 millones 317 mil; Oaxaca, 67 millones 830 mil; Morelos, 36 millones 948 mil pesos y Nuevo León, 25 millones 645 mil. Tlaxcala, 25 millones 503 mil pesos; Coahuila, 22 millones 426 mil; Colima, 22 millones 363 mil; Sonora, 10 millones 597 mil y Chiapas, 10 millones 20 mil pesos, entre otras. El reporte de octubre de la ASF refiere que de las auditorías practicadas para la primera y segunda entrega de los informes individuales de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 a estados y municipios se dirigieron 96 recomendaciones, 88 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, cuatro solicitudes de aclaración, 271 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 309 pliegos de observaciones.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Cruz Azul contra Monterrey,
Nahle, repite en irregularidades.
Fuera del país. Rutilio Escandón ahora es cónsul de México en Miami.
FOTOS: ESPECIALES

SHEINBAUM REALIZA RECORRIDO DE SUPERVISIÓN

A fines de enero, servicio hasta Observatorio en el tren México-Toluca

La presidenta destaca que los traslados se reducirán de dos horas a 40 minutos

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el tren Ciudad de México-Toluca, denominado El Insurgente, dará servicio a la población a la terminal de Observatorio a partir de finales de enero de 2026.

Acompañada por la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, supervisó el recorrido de prueba entre las estaciones Santa Fe y Observatorio.

Sheinbaum dijo que la obra civil del tren, cuya construcción inició hace 11 años en la gestión del expresidente priista Enrique Peña Nieto, está prácticamente terminada. Por lo tanto, se realizarán tres meses de pruebas, con el objetivo de que inicie operaciones a finales de enero del siguiente año.

Sheinbaum puso énfasis en la

importancia que tiene la estación Observatorio, ya que comunica distintos servicios de transporte: “Esta estación Observatorio es quizá la estación más importante que se haya hecho para poder comunicar distintos medios de transporte: tren, Metro, transporte público y transporte foráneo. (...) Son 15 mil metros cuadrados. Las personas que

xico, que hoy hacen entre dos horas y dos horas y media, se va a reducir a 40 minutos a Observatorio”.

En tanto, Brugada, agradeció al sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio en “la gran puerta” del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos.

La gobernadora mexiquense expresó que esta obra de movilidad no sólo es un transporte seguro y económico, sino que ayudará a mejorar la calidad de vida de los usuarios.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, indicó que el tren El Insurgente, de Zinacantepec a Observatorio, estará operando con 20 trenes para poder movilizar a 140 mil pasajeros al día.

Precisó que lo anterior permitirá conectar a la zona metropolitana de Toluca con la del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro; de la Línea 3 del Cablebús; de la Red d Transporte de Pasajeros desde la Central de Observatorio, y la Terminal de Autobuses Poniente.

FALTÓ PREVENCIÓN ANTE LLUVIAS, AFIRMA

“Desorden en finanzas” de Veracruz hundió al estado, acusa el PRI

El “desorden en las finanzas públicas” de Veracruz y su “falta de estrategia en salud, infraestructura y protección civil, entre otras”, hundieron a su población en el caos con las lluvias que azotaron en sus comunidades, criticó el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. Acusó que en ese estado “lo mínimo que se exige a un gobierno res-

ponsable es prevención”, pero “hubo frivolidad, desorden y desinterés. Hoy, esas omisiones cuestan vidas”. El legislador tricolor cuestionó sobre los mapas de riesgo previstos en la Ley de Protección Civil, que debían servir para alertar a la población antes de un desastre. Lamentó que mientras el gobierno federal derrocha recursos

Boquete

de 272.4 mdp

en Judicatura de Norma Piña

En su penúltimo año de funciones y cuando era encabezado por Norma Piña Hernández, entonces presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) incumplió la ley en materia de contrataciones públicas e incurrió en probable daño a la Tesorería por 272.4 millones de pesos, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Una revisión forense reveló que el organismo judicial realizó pagos millonarios a proveedores sin documentación que acreditara la prestación de diversos servicios. Por éstas y otras anomalías, la ASF inició 11 procedimientos para investigar y sancionar a los responsables.

Advertencias,

como llamados a misa

Otra vez, el llamado a los diputados a cumplir los acuerdos internos fue ignorado y en la última sesión ordinaria del miércoles en el pleno, el recinto volvió a lucir vacío. Por eso, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, lanzó ayer un enésimo llamado. “Nos debemos a la población y en el movimiento que integramos tenemos que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad… tenemos que exigir que haya presencia en las comisiones y en el pleno”. Dijo que en “un esfuerzo para cumplir”, este lunes se tratará el tema en la reunión de la Jucopo. Más campanazos que nadie escucha.

En

duda,

visita a San Lázaro

Por la golpiza en sus oficinas entre diputados del PAN y el PT, la advertencia de panistas de confrontarla y por no haber las condiciones para su comparecencia, la visita de la directora de la CFE, Emilia Calleja, a San Lázaro programada para este lunes seguía en duda hasta ayer domingo al cierre de esta edición, según morenistas. El panista Federico Döring advirtió: “Veremos si este lunes (la funcionaria) se deja doblar por intereses personales”. Ante este panorama, el diputado Ricardo Monreal aclaró: “Vamos a ver si hay condiciones para la comparecencia”. Pues veremos.

Violación de leyes

en proyectos sin resultados, como el “Tren Falla”, miles de familias siguen esperando ayuda en zonas devastadas por las lluvias.

Moreira recordó también la desaparición del Fondo de Desastres Naturales y la falta de una política de prevención en materia de protección civil, que impiden una respuesta rápida y eficaz por parte del gobierno de Morena ante las severas inundaciones que afectaron a Veracruz y Puebla hace ya más de dos semanas.

En contraste, expuso que el gobierno federal sustituyó el fideicomiso por un “ramo administrativo” que denomina Fondo, pero no es un fideicomiso real.

—Víctor Chávez

El informe incluido en la segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 precisa que el extinto CJF pagó a proveedores 21.4 millones de pesos sin acreditar los servicios de seguridad y vigilancia de sus inmuebles; 49.4 millones sin justificar trabajos de mantenimiento y limpieza, y 201 millones sin documentación comprobatoria por servicios tecnológicos, de impresión, digitalización y soporte especializado. Además, el órgano que estaba encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial no hizo efectiva una póliza de fianza por 431 mil pesos, derivada de que el servicio de comedor en sus instalaciones de Toluca fue suspendido dos meses por el proveedor. En total, la ASF determinó un monto por aclarar de 272 millones 437 mil 450 pesos, y concluyó que, aunque el CJF había emprendido acciones para fortalecer su sistema de control interno, no fueron suficientes para garantizar sus objetivos y la observancia, lo que vulnera los principios de transparencia, control y rendición de cuentas. Esta auditoría se realizó tras la desaparición del CJF derivada de la reforma judicial. Como parte de esa restructura, sus funciones e infraestructura fueron transferidas al Tribunal de Disciplina Judicial.

Ministra Batres: información a modo

La ministra Lenia Batres, en la última audiencia pública a personas con discapacidad, señaló que en una acción de inconstitucionalidad promovida en contra de la Ley Electoral del Estado de Baja California se invalidó una norma que favorecía a las personas con discapacidad; pero lo que no dijo es que al Congreso del estado le dieron 12 meses para hacer la consulta, y tampoco dijo que gracias a la resolución de la Corte se llevó a cabo la consulta con todos los estándares internacionales, donde participaron más de mil 200 personas. Y, además, con esa sentencia se permitió a los partidos políticos cumplir con su obligación de postular candidatos con alguna discapacidad en el pasado proceso electoral. ¿Será que la ministra Lenia Batres manipula la información para imponer su criterio?

Recorrido. Sheinbaum estuvo acompañada por Delfina Gómez y Clara Brugada.
vienen de Toluca a la Ciudad de Mé-
Funcionamiento. Operarán 20 trenes para movilizar a 140 mil usuarios al día.
FOTOS: CUARTOSCURO

Y acusa: “no responden solicitudes o niegan información alegando secretos ministeriales”

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

En la antesala de la reforma electoral, la consejera electoral Carla Humphrey propuso establecer sanciones para las dependencias que nieguen información y compliquen la fiscalización de los gastos de partidos y candidatos, donde, dijo, muchas veces hay dinero ilegal.

En entrevista con El Financiero, la consejera recordó que dependencias como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lejos de colaborar con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que pueda frenar el flujo de dinero ilegal en las campañas, se ha convertido en un obstáculo al negar información alegando secretos bancarios o ministeriales.

Espejo

Para mi mamá, que hoy cumple 89.

En la semana pasada se publicaron un par de artículos en los periódicos más importantes del mundo financiero acerca de lo que ocurre con Trump en Estados Unidos. Vale la pena comentarlos porque son perfectamente aplicables a lo que ocurrió en México durante el gobierno anterior. Así, podemos describir nuestra historia reciente sin que se considere algo partidista, pero además podemos imaginar el futuro del país más poderoso del mundo y, por ende, del nuestro. Peggy Noonan escribió “A Republic, but can We keep it?” (Una República, pero ¿podemos mantenerla?) en el WSJ este viernes pasado. El título hace referencia a la famosa frase de Benjamín Franklin cuando le preguntaron acerca del tipo de gobierno que estaban creando: “Una República, si pueden mantenerla”. En esencia, Noonan argumenta que lo que Trump hace no es destruir la democracia, sino la república, es decir, los “pesos y contrapesos” que han sido la base del gobierno estadounidense en sus casi 250 años de historia.

Es fácil reconocernos en ello. Fue exactamente lo mismo que hizo López Obrador, incluso desde antes de ser presidente. Ya en el poder, atacó directamente a personas específicas en diversos órganos autónomos e incluso en la Suprema Corte, debilitando esos contrapesos que, a la postre, habría de destruir por completo en el cierre de su administración y el inicio de la actual.

En el Financial Times, también el viernes, Edward Luce publica un largo texto titulado “The

QUE SE INCLUYA EN LA REFORMA ELECTORAL, PLANTEA

Pide consejera Humphrey sanción a dependencias que traben la fiscalización

“La cooperación con otras instituciones siempre ha estado muy acotada”
CARLA

HUMPHREY Consejera del INE

“(Tienen que) darnos herramientas por ejemplo, la cooperación con otras instituciones que siempre ha estado muy acotada, no nos dan información en los tiempos, muchas

no colaboran o nos ponen secretos que no son oponibles, como el ministerial; hay otra que ni siquiera nos contestaban, entonces, hay que reforzar esa obligación, que se

prevean sanciones adecuadas para las instituciones que no nos den la información en tiempo y en forma y completa”, dijo.

La consejera afirmó que la corrupción es otro tema que debería solucionar la reforma electoral, pues advirtió que el financiamiento ilegal para campañas políticas también proviene del extranjero y es necesario que las autoridades mexicanas colaboren con autoridades internacionales para acabar con ese financiamiento.

“Los temas de corrupción no tienen fronteras, no necesariamente los recursos se quedan en este país y creo que hay que empezar también a utilizar estos mecanismos para que con las instancias del Estado, que pueden pedir información de manera internacional, pues también podamos tener acceso a esta información, pues en casos como Odebrecht hubiera sido muy relevante”, aseguró.

Humphrey Jordan agregó que el uso de tecnologías es otro punto que se tiene que abordar en la reforma electoral, como el uso generalizado de urna electrónica y voto electrónico, así como el uso de la inteligencia artificial en la Unidad Técnica de Fiscalización para “detectar patrones de cómo los partidos ahora están llevando los recursos a las campañas”, aunque destacó que la implementación de dicha tecnología debe estar acompañado de campañas de sensibilización para que las personas no vean esos sistemas como amenazas.

Profesor Emérito del Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Trump supremacy” (La supremacía Trump), en el que documenta la gran diferencia entre la actual presidencia de Trump y la primera, en la que todavía hubo quién limitara sus instintos. Acerca de estos, Luce afirma que sólo tiene tres: venganza, codicia y la necesidad de ocupar totalmente la escena pública. Tampoco creo que sea difícil ver la semejanza con el gobierno anterior, especialmente ahora que se empieza a conocer el tamaño del saqueo propiciado por el entonces presidente y su familia. Luce describe cómo Trump ha ido destruyendo no sólo contrapesos institucionales, sino a las personas que lo detuvieron en su primera presidencia, y a aquellos a quienes considera responsables de no haber podido ganar en 2020, cuando él fecha su propio

mito del fraude electoral. No contento con ello, ha iniciado la destrucción de las Fuerzas Armadas de su país, no poniéndolos a construir aeropuertos y trenes, como acá, sino convenciéndolos de que el enemigo no está afuera, sino adentro del país: el enemigo es todo aquél que no se subordina a Trump. Los dos autores mencionados enfatizan el grupo que se ha beneficiado con Trump: gobiernos autoritarios que le compran regalos o invierten en sus criptos, subordinados incapaces pero leales, empresarios tecnológicos con fuerte dependencia de la regulación. Los que acá hemos llamado “capitalistas de compadrazgo”. Para lo que viene, Noonan usa como metáfora la destrucción del ala este de la Casa Blanca, en la que se construirá un gran salón de baile, hasta el momento financiado por esos empresarios compadres. Luce, en cambio, está convencido de que, aun cuando los demócratas pudieran ganar la elección intermedia y la Presidencia en 2028, los daños ya causados no serán fácilmente reversibles. Para que eso ocurra, claro, los demócratas tendrían que convertirse en una alternativa real, algo que hoy no han logrado. Si además le sumamos la redistritación que impulsa Trump, hay una elevada probabilidad de que, por primera vez, el presidente en funciones, en su segundo periodo, pueda tener mayoría en ambas cámaras. En ese caso, no tengo duda de que Trump intentará tener un tercer mandato, aunque hoy lo impida la enmienda 22. Eso sí sería el fin de la democracia estadounidense, y nuestro espejo estaría completo. Después de lo que hemos visto, creo que no debemos limitar nuestra imaginación. No importa qué tan mal esté algo, siempre puede estar peor.

“Apostaban a que no me dajaran pasar a Palestina”

Gerardo Fernández Noroña, senador con licencia, ya está en Palestina, aunque a la “pandilla de cretinos” de la oposición “le pese”, expresó en videocharla realizada ayer por la mañana.

“Están rabiosos y apostaban a que no me dejaran pasar. Yo hablé con la verdad y dije: ‘voy a

“Cómo

les pesa que vengo representando el humanismo, el compromiso”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Senador con licencia

una reunión con la autoridad Palestina… Les arde más, que con su séquito. Para que se ardan más, quien organizó esto fue Nadia Rasheed, embajadora de la autoridad Palestina y Emiliano González,”, dijo en referencia a uno de sus colaboradores, que fue golpeado por el priista Alejandro Moreno.

Dijo que sólo “no atoramos” con un trámite administrativo de un pago que se tenía que hacer por internet.

Acusó que se trata de una “pandilla de cretinos”, a los que les molesta su solidaridad con Palestina.

“El tema es parar el intervencionismo, el genocidio contra el pueblo palestino, como el tema en México es parar el intervencionismo de Estados Unidos que el PAN o el PRI promueven. Cómo les pesa que vengo representando el humanismo, el compromiso, la solidaridad con los pueblos”.

Hoy se reunirá con el Ministerio de Desarrollo Social de Palestina, después con la Comisión de Colonización y Resistencia y posteriormente con el líder del Congreso palestino, Rawhi Fattouh; también lo recibirá la canciller Varsen Aghabekian y concluirá con una organización de ayuda dedicada a atender a niños huérfanos.—Diana Benítez

Visita. Fernández Noroña, en el campo de refugiados Jalazona, en Palestina.
PRESUME NOROÑA A OPOSICIÓN

¿Nueva pax narca? El ascenso del CJNG y los límites del Estado mexicano

Las dos semanas previas describí en este espacio el que parece será el panorama criminal del futuro próximo: la desarticulación de algunas de las mafias regionales más agresivas, una relativa pacificación y, sobre todo, el surgimiento de una sola organización –el CJNG – como el grupo dominante en prácticamente todo el territorio nacional (con la notable excepción de la Ciudad de México y unos cuantos estados). Ante la alianza de los Guzmán con el CJNG, y el inevitable declive del poder de los Zambada y sus socios, resulta plausible anticipar que el CJNG consolide una posición cercana al monopolio del tráfico de drogas y otros giros criminales altamente rentables. A raíz de estos textos se me ha planteado una pregunta obvia: ¿es esto una buena noticia, o estamos entrando a una nueva pax narca bajo el dominio de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho?”.

La respuesta, por supuesto, depende de varios factores. En este nuevo periodo, sería esencial que el gobierno restablezca los límites

A casi 3

que los criminales respetaban en el pasado (incluso en los 80, cuando el Cártel de Guadalajara, liderado por Miguel Ángel Félix Gallardo, tenía un predominio absoluto en materia de narcotráfico). El primer límite es el uso de la violencia. En la medida en la que haya una respuesta contundente a las agresiones armadas y las

masacres, los criminales buscarán limitar su propio uso de la violencia. Lo anterior también tendrá como resultado una disminución de la extorsión y de los delitos que más afectan a la población. En lo relativo a este primer límite ya se ha logrado un avance significativo durante el último año. Sin embargo, sigue habiendo pendientes importantes, en particular en el caso de las desapariciones.

El segundo límite se refiere al poder de fuego y el “estado de fuerza” de los brazos armados del CJNG. Mientras Oseguera Cervantes conserve el ejército privado más poderoso del mundo, los mexicanos no tendremos la paz asegurada. Cualquier intento de captura, cualquier choque accidental entre un comando armado y una autoridad, puede dar lugar a un enfrentamiento o incluso a un nuevo escalamiento de la violencia de varios meses, como ya ha pasado una y otra vez en las últimas dos décadas. Avanzar hacia una pacificación estable implica necesariamente algún grado de desarme, incluso si se permite que

años del atentado, aún “no sé quién intentó matarme y por qué”

El periodista dice que la versión de que fue el CJNG “me resulta poco verosílmil”

El periodista Ciro Gómez Leyva aseguró que a dos años, 10 meses y 11 días del atentado que sufrió en la Ciudad de México, sigue sin

saber quién o quiénes ordenaron su muerte y, sobre todo, por qué.

“Yo no he recibido ningún mensaje de nadie que me diga ‘fuimos nosotros por esto…’”, aseguró Gómez Leyva en el programa La Silla Roja, de El Financiero TV, conducido por los también periodistas Leonardo Kourchenko y Víctor Piz.

“Con prácticamente todos los

sicarios sentenciados, yo mantengo la pregunta que hice desde la mañana siguiente del atentado, alguien trató de matarme, hoy no sé quién y no sé por qué”, insistió.

Recordó que, Armando Escárcega, El Patrón, señalado de ser quien planeó el atentado, dijo que fue el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) quien ordenó su muerte,

el CJNG conserve el control sobre el grueso del negocio del tráfico trasnacional de drogas. El tercer límite, el más difícil de restablecer, tiene que ver con la intromisión criminal en el ámbito electoral, en particular el control de gobiernos municipales. Han quedado de sobra documentadas las tácticas de los criminales para colocar a su gente en los ayuntamientos, y algunos alcaldes no hacen ningún esfuerzo por ocultar su simpatía por El Mencho. En este tema, la ‘4T’ se dio un balazo en el pie. En su afán por controlar las autoridades electorales y judiciales, Morena ha eliminado una distancia que sería indispensable para avanzar hacia la necesaria depuración de candidaturas y cuadros partidistas. Ante este complejo panorama, el secretario de Seguridad hace frente a una delicada situación. Después del periodo de predominio de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar con AMLO, la Secretaría de Seguridad nuevamente se ha posicionado como el centro neurálgico de la estrategia

pero advirtió que esa versión es poco creíble.

Asimismo, destacó que tampoco tiene un solo dato para acusar o señalar al expresidente López Obrador o miembros de su gobierno de estar detrás del atentado que sufrió.

“Así como dije que no tengo un solo dato para acusar a López Obrador o a su gobierno, en mi análisis no hay un solo elemento para pensar que el Cártel Jalisco Nueva Generación tuviera motivo para mandarme matar. La versión de que el Cártel Jalisco me mandó matar me resulta poco creíble, poco confiable, poco verosímil, absolutamente falta de verdad”.

Aseguró que quiere saber quién y por qué quisieron matarlo, aunque no está obsesionado en ello. Asimismo, consideró que está vivo gracias a la suerte y a un conjunto de factores y contingencias que se movieron a su favor, como el blindaje de la camioneta y la impericia de los sicarios.

-¿Crees que tu vida sigue en riesgo? –Le preguntaron.

-No sé quién trató de matarme, no sé por qué, por lo mismo, no sé si consideran que con el atentado quedó saldado lo que tuvieran contra mí o lo vuelvan a intentar –respondió.

La entrevista fue con motivo de la publicación de su libro No me pudiste matar, editorial Planeta, de venta en librerías y en tiendas digitales. El título, precisó, tiene tres destinatarios: los sicarios que fallaron; el presidente López Obrador que falló en acabar profesionalmente con su carrera y a la tristeza, desánimo, abandono, que no lograron doblegarlo. —Redacción

nacional de combate al crimen organizado. Sin embargo, lo hace con recursos menguados, y no parece que en Palacio Nacional haya interés por abrir las llaves del presupuesto al sector seguridad, como pasó en tiempos de García Luna.

García Harfuch tiene que elegir bien sus batallas. A sabiendas de que las corporaciones de policía locales –con honrosas excepciones– están cooptadas por la delincuencia, debe buscar la forma de estirar la cobija y acordar con Defensa y Semar dónde privilegiar el despliegue de elementos. Por ahora, la prioridad es contener la crisis en Sinaloa y confiar en que no haya un nuevo incendio en otro estado. También debe buscar aliados y, aunque no cuadre bien con el discurso oficial, me parece que la alianza más promisoria es con las agencias de seguridad de Estados Unidos (que son las únicas que no tendrán demasiados miramientos a la hora de actuar contra morenistas demasiado cercanos a los criminales). Washington es un socio caprichoso y algunas de sus exigencias, como las continuas capturas y extradiciones de personajes vistosos, generan sus propios riesgos. Sin embargo, la alternativa de una alianza tácita con la organización de las cuatro letras sería incluso más riesgosa.

EN DURANGO

Asesinan al periodista Miguel Beltrán

DURANGO.- El periodista Miguel Ángel Beltrán, originario de Durango, fue encontrado sin vida el sábado en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango-Mazatlán. El cuerpo del comunicador fue localizado envuelto en una cobija y con un mensaje. Beltrán fue identificado ayer por su hijo, quien informó que lo vio por última vez el jueves, cuando ambos salieron a trabajar. Colaboró en diversos medios locales como Contexto y La Voz de Durango, principalmente en la fuente deportiva, aunque también incursionó en temas sociales. Se desempeñó además como vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la entidad. En los últimos años mantenía un blog y cuentas en redes sociales, donde se identificaba como “El Capo” o “La Gazzeta Dgo”. Su último contenido publicado habría estado relacionado con una denuncia contra el crimen organizado. Al cierre de esta edición, las autoridades estatales no habían emitido un posicionamiento. —Martha Casas/ Corresponsal

Entrevista. Los periodistas Ciro Gómez Leyva y Leonardo Kourchenko conversaron en La Silla Roja
CIRO GÓMEZ LEYVA EN LA SILLA ROJA

LUNES27

DEOCTUBREDE2025

NÚMERO27,210AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

Devuelve gobierno apoyos al campo o estalla paro nacional

De no alcanzar acuerdos este lunes, productores de al menos 14 estados iniciarán tomas de casetas y bloqueos carreteros hasta que la administración federal restablezca las subvenciones eliminadas en 2018, entre otras demandas. Pág. 14

ARRRASA A P PARRTIDDO O DE E MIILLEI I E EN N L LEGIISSLATIIVAS

NUUEVO O L LÍÍDEER R E EN N F F1

EN EL CLÁSICO ESPAÑOL

El Real Madrid salda cuentas pendientes

Los merengues cortan una racha de cuatro derrotas consecutivas ante el Barcelona con un Bellingham estelar.

MÉÉXICO APPUUNNTTALLA A N NORRRIS

VUELVE A PERDER Y POR PALIZA

Vaqueros, sin domar a Broncos desde 1992

Denver mejora su récord a 6-2 y extiende su racha de imbatibilidad como local ante Dallas, que expone profundas carencias en ambos lados del balón. Pág. 11

MUNDIAL DE CICLISMO

Yareli Acevedo logra medalla de oro para México

EL PILOTO DE MCLAREN DA UN PASO GIGANTE HACIA SU PRIMERA CORONA EN LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL DEPORTE MOTOR AL ARREBATARLE A SU COMPAÑERO OSCAR PIASTRI EL LIDERATO

Con la mirada fija en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la atleta tricolor se proclama campeona del mundo en la prueba por puntos del torneo que tiene lugar en Santiago de Chile.

EN EMPATE ANTE PACHUCA

Alerta en Toluca: Vega sale lesionado

En un sprint, el seleccionado mexicano se deja caer al césped al tiempo que se tomaba el muslo con un claro gesto de dolor. Diablos al menos recupera el liderato en solitario. Pág. 2

FUE SOMETIDO POR PERSONAL DE SEGURIDAD Aficionado celeste muere tras partido

De acuerdo con la UNAM, “son investigadas en el MP cuatro personas y se aportarán todos los datos de prueba con que se cuente para el esclarecimiento de lo sucedido”. Pág. 4

LaLIGA Jornada 10

UNA BUENA Y OTRA MALA

Toluca sigue de líder, pero pierde a Vega

GUSTAVO MARES

Los Diablos Rojos no saben aprovechar una ventaja de dos goles y Pachuca les saca el empate

Los Diablos Rojos del Toluca se mantienen como firmes candidatos al título, luego de signar valioso empate 2-2 en intenso duelo contra Tuzos del Pachuca.

Los Escarlatas dominaron la primera mitad, pero permitieron la igualada en la segunda parte en el Nemesio Díez.

Con este resultado, Toluca, dirigido por Antonio Mohamed, conserva el liderato absoluto del certamen con 33 puntos. Por su parte, el Pachuca de Jaime Lozano se estanca en 22 unidades.

Desafortunadamente para los del Estado de México, aunque sumaron valiosa unidad que los mantiene en la cima del Torneo de Apertura en calidad de líderes, Alexis Vega, uno de sus elementos estelares salió lesionado.

Todo ocurrió cuando el cronómetro marcaba el minuto 75, momento en que las huestes del director técnico Antonio el Turco Mohamed se fueron al frente en busca de mover una vez más las redes. En un esprint Alexis Vega se dejó caer al césped al tiempo que se tomó el muslo en una clara muestra de dolor, que le llevó a recibir atención médica. Aunque aparentemente podría tratarse de algo muscular, el jugador será sometido a una serie de estudios médicos para conocer el grado real de la lesión.

Desde el silbatazo inicial, el conjunto escarlata impuso su ritmo y generó las primeras oportunidades claras. En los minutos iniciales, un disparo desde el sector izquierdo se fue por encima del arco, y posteriormente el guardameta Carlos Moreno contuvo un intento local.

El 1-0 llegó al minuto 10, cuando Jesús Gallardo remató de cabeza dentro del área un preciso centro de Jesús Angulo. Cinco minutos después, al 15', Marcel Ruiz estuvo cerca de ampliar la ventaja con un tiro cruzado desde el costado derecho, que

salió desviado.

Pachuca intentó responder al 24', con un disparo peligroso de Alan Bautista desde fuera del área, controlado a ras de césped por Luis García.

Toluca aumentó la ventaja al 25'. Paulinho definió con un zurdazo dentro del área para el 2-0, que encendió a la afición en el Nemesio Diez.

Los Tuzos insistieron y, al 31', Alonso Aceves filtró un balón para Enner Valencia, pero la jugada fue invalidada por fuera de juego.

Al 36', Víctor Guzmán probó desde larga distancia con un derechazo que se fue por arriba.

En tiempo agregado del primer tiempo, Valencia recortó distancias con un potente tiro desde fuera del área para el 2-1.

En el complemento, Pachuca igualó

desde el punto penal al minuto 54'. Enner Valencia convirtió con un remate de derecha para el 2-2, lo que complicó el panorama para los locales.

El encuentro se volvió más ríspido, con un aumento en las tarjetas amarillas. Ambos equipos generaron oportunidades, pero fallaron en la definición.

Toluca buscó recuperar la ventaja con el tiempo en contra, mientras Pachuca propuso al ataque. A diez minutos del final, el marcador permaneció inalterado. Los minutos restantes fueron de alta intensidad, pero sin más anotaciones. El árbitro Jesús López decretó el final, y los equipos repartieron puntos.

En el marco de la Jornada16 del Torneo de Apertura, Toluca visitará a los Rojinegros del Atlas, mientras que Pachuca recibirá a las Chivas.

El portugués Paulinho puso el 2-0 para los Diablos y parecía que sería una noche tranquila para los escarlatas.
Los del Edomex sólo tienen un punto más que Tigres y Cruz Azul.
FOTOS: MEXSPORT
Alexis encendió las alarmas en el cuadro choricero con su lesión.
Toluca
Pachuca
Jornada 15
Apertura 2025

San Luis pierde y da vida al Necaxa

Santos Laguna quiere Play-In

GUSTAVO MARES

La victoria ante Querétaro le abre la posibilidad al cuadro de la Comarca de soñar con Liguilla

Guerreros del Santos lograron valioso triunfo en cancha propia por 3-1 sobre el conjunto de los Gallos Blancos, que los pone a soñar en una eventual calificación al Play-In al llegar17 puntos y ubicarse en la posición 10, gracias al descalabro de San Luis.

En el actual sistema de competencia, los seis primeros de la Tabla General avanzan de manera directa, en tanto que del séptimo al décimo disputan la fase de Play-In, de ahí la importancia del triunfo en la cancha del TSM Corona contra los del Querétaro.

Los anfitriones no tuvieron piedad de los emplumados y a partir del 22’ comenzaron el ‘guiso de gallo’. Ramiro Sordo envió centro al área en la que remató Alberto Ocejo, quien de cabeza abrió la cuenta albiverde.

Con la urgente necesidad de alzarse con el triunfo, los Guerreros no bajaron la guardia y cuando el cronómetro marcaba el minuto 40 abonaron el segundo.

Fue Kevin Palacios, quien se avivó y pudo adelantarse a la zaga queretana para pegar zurdazo que sonó seco y duro. El balón se dirigió derecho a las redes enemigas. La explosión en las tribunas del estadio lagunero no se hizo esperar.

La parte complementaria lució más pareja en sus primeros minutos. Al 61’, el

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Todos los astros se conjugaron en contra del Atlético de San Luis, que perdió ante los Rayos del Necaxa en un cotejo en el que se repartieron siete goles (4-3) y para colmo de males, previamente los Guerreros del Santos Laguna dieron cuenta de los Gallos Blancos del Querétaro, por lo que los norteños subieron a la décima posición de la tabla general, última que concede boleto a la siguiente fase del torneo, aunque sea a través del Play-In y echaron a los tuneros al sitio número 11. Los de la Comarca Lagunera suman 17 unidades, por 16 de los potosinos.

El celebrado en la cancha del estadio Alfonso Lastras fue un duelo de ‘infarto’ que pasó de la euforia a la desolación para los potosinos. El Atlético de San Luis desperdició una oportunidad de oro para clasificar al Play-In del Torneo Apertura 2025. Dependían de sí mismos, pero cayeron ante un Necaxa que resurgió de las cenizas con un gol agónico de Diber Cambindo en el tiempo añadido.

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,210 Santos Querétaro 3 1 Jornada 15 Apertura 2025 Atl San Luis

equipo visitante movió las redes, lo que le dio mayor dramatismo al encuentro, pues a estas alturas del calendario ‘un punto más o un punto menos’, puede ser la diferencia entre ‘el cielo o el infierno’.

El gol del Querétaro comenzó a fraguarse a través de los botines de Lucas Rodríguez, quien logró driblar la zaga anfitriona para poner gran pase a Aldahir Pérez, quien con certero zurdazo acortó las distancias.

Pero la sonrisa pronto se le borró al cuadro visitante, porque apenas dos minutos después, el lagunero Ramiro Sordo incursionó con gran peligro al área queretana en la que sufrió dura falta por parte de Ángel Zapata.

No podía faltar la polémica y las protestas, por lo que el árbitro en turno se auxilió del VAR (Sistema de Video Arbitraje, por sus siglas en inglés). Decidió marcar la pena máxima.

El encargado de cobrar desde el manchón de los once pasos fue Fran Villalba, quien con la pierna diestra pegó ‘trallazo’ que se fue a incrustar por el poste de la derecha. Oficialmente el gol se marcó al 68’.

El silbante agregó siete minutos a manera de tiempo de compensación pero la pizarra no se movió más. El ‘estofado de gallo’ estaba consumado.

El duelo sumó siete anotaciones, seis de ellas en apenas 20 minutos del segundo tiempo.

El encuentro enfrentó dos realidades opuestas. El Atlético de San Luis luchaba por reengancharse a la postemporada, mientras que Necaxa, penúltimo en la tabla, solo aspiraba a cerrar el certamen con dignidad. Esa diferencia se reflejó desde el pitazo inicial.

Los locales presionaron con intensidad y estuvieron cerca de abrir el marcador, cuando el mediocampista Román Torres estrelló un remate en el poste.

Necaxa sobrevivió al susto y, a partir de ahí, tomó el control. Los Rayos generaron varias llegadas peligrosas que helaron al público potosino. Diber Cambindo, José Antonio Paradela y Kevin Rosero probaron fortuna, pero el portero Andrés Sánchez se erigió como figura al repeler cada

Jornada 15 Apertura 2025

intento y mantener su valla invicta en la

El complemento fue un torbellino. En solo 20 minutos se registraron seis goles. Joao Pedro, uno de los máximos artilleros del torneo, inauguró el marcador con una jugada individual de potencia.

Necaxa respondió con una voltereta exprés, autogol insólito de Eduardo Águila empató el duelo, y minutos después Tomás Badaloni puso el 1-2.

La ventaja visitante duró poco. San Luis contraatacó con furia. Joao Pedro firmó doblete, y el francés Sébastien SallesLamonge culminó una gran acción colectiva para el 3-2 que parecía definitivo.

Sin embargo, un error garrafal de Andrés Sánchez revivió a Necaxa; el guardameta dejó un balón suelto en el área y Kevin Rosero lo empujó al fondo.

En el descuento, Diber Cambindo se convirtió en el héroe rayo al decretar el 3-4 final. Necaxa, que llegó sin presión, se llevó tres puntos vitales que iluminan un torneo sombrío.

Por su parte, el Atlético de San Luis pagó caro su desconcentración y ahora ve comprometido su pase al Play-In, toda vez que depende de otros resultados para mantener viva la ilusión.

Atlético de San Luis volverá a la acción el viernes, día en el que enfrentará a Juárez, en el Alfonso Lastras, en lo que es el último partido en condición de local en la fase regular del Apertura 2025. Para aspirar a seguir con vida en la siguiente fase el ADSL no sólo está obligado a ganar, sino también ‘a rezar y sacar la calculadora’.

Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Pese al mal torneo de los laguneros, tienen posibilidad de clasificar.
GUSTAVO MARES Durísima
MEXSPORT

TABLA GENERAL APERTURA 2025

Pos.Equipo JJ JG JE JP GF GCDIFPTS

1Toluca 15103 241182333

2Tigres 15 9 5 131141732

3CruzAzul 15 9 5 127171032

4América 15 9 4 231161531

5Monterrey 15 9 3 33024630

6Guadalajara 15 7 2 62420423

7Pachuca 15 6 4 52119222

8Tijuana 15 5 6 42619721

9FCJuárez 15 5 5 52425-120

10Santos 155 2 82024-417

11Atl.deSanLuis15 5 1 92324-116

12Atlas 15 4 4 72433-916

13Pumas 15 3 6 61722-515

14Querétaro 15 4 2 91628-1214

15MazatlánFC 15 2 7 61927-813

16Necaxa 15 3 4 81930-1113

17León 15 3 4 81327-1413

18Puebla 15 2 3 101938-199

RESULTADOS, JORNADA 15

FCJuárez 4-4 Puebla

Mazatlán 2-2 América

Tigres 2-0 Tijuana

Guadalajara 4-1 Atlas

León 1-1 Pumas

CruzAzul 2-0 Monterrey

Santos 3-1 Querétaro

Toluca 2-2 Pachuca

AtlSanLuis 3-4 Necaxa

LA JORNADA 16

Viernes31deagosto

Necaxa vs Santos

AtlSanLuis vs FCJuárez Puebla vs CruzAzul

Sábado1denoviembre

Atlas vs Toluca

Monterrey vs Tigres

América vs León

Domingo2denoviembre

Pumas vs Tijuana

Querétaro vs Mazatlán Pachuca vs Guadalajara

PORCENTAJE

#EQUIPO PTS JJ COCIENTE

1América 167 83 2.0120

2Tigres 160 83 1.9277

3Toluca 158 83 1.9036

4CruzAzul 157 83 1.8916

5Monterrey

GOLEADORES

NOMBRE EQUIPO GOLES

1ºJoaoPauloDias Toluca 11

1ºJoaoPedroGeraldino AtldeSanLuis11

3ºArmandoGonzález Guadalajara 10

4ºGermánBerterame Monterrey 9

5ºJuanFranciscoBrunettaTigres 8

6ºÁngelSepúlveda CruzAzul 7

7ºBrianRodríguez América 7

ACUSAN QUE FUE GOLPEADO POR ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Muere aficionado tras el Cruz Azul-Rayados

GUSTAVO MARES

Protección Civil de la UNAM dice que la persona se desvaneció mientras era trasladado a las autoridades

El partido del pasado sábado en las instalaciones del estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, en el que la Máquina Cementera de la Cruz Azul derrotó a los Rayados del Monterrey por marcador de 2-0, no sólo dejó como saldo que los de La Noria llegaran a 32 unidades en zona de clasificación directa, sino que un aficionado perdió la vida en un hecho que ha generado dos versiones de un mismo caso.

La Máxima Casa de Estudios, a través de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria emitió un comunicado oficial de lo que aconteció.

La parte medular del texto señala que: “Al término del partido, en los estacionamientos del recinto, una persona en aparente estado de ebriedad, agredió al personal de seguridad del estadio”.

“La persona logró ser sometida para su entrega a las autoridades. Durante el traslado sufrió un desvanecimiento. A pesar de los esfuerzos por reanimarlo se determinó la ausencia de signos vitales”, confirmaron.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana

Al parecer, el

y de la Fiscalía General de la Ciudad de México comenzó las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. Al momento, son investigadas por el Ministerio Público cuatro personas.

DEL OTRO LADO DE LA MONEDA

Según testigos presenciales, elementos de seguridad de la UNAM golpearon y detuvieron violentamente a un aficionado

Otras versiones señalan que elementos de seguridad de la UNAM detuvieron y golpearon violentamente al aficionado.

Nacho Ambriz recuerda con cariño a Lapuente

GUSTAVO MARES

El futbol nacional se vistió de luto por el deceso del gran Manuel Lapuente, leyenda indiscutible del futbol mexicano, quien este fin de semana partió y dejó un hueco imposible de llenar en el corazón de quienes lo conocieron, admiraron y amaron. Su muerte sacudió a todo el medio, pero el golpe más profundo lo recibió Ignacio Ambriz, su pupilo, quien rompió en emociones al recordar a su “maestro”. Ambriz tomó la palabra con voz tem-

blorosa y los ojos vidriosos. No era momento para tácticas; era momento para honrar a un padre futbolístico.

“Quiero darle a la familia de Manolo Lapuente unas condolencias. Para mí ha sido un maestro, alguien que me forjó como futbolista y no me queda más que desearle mi más sincero pésame a su familia”, dijo exactamente, con la voz entrecortada y al borde de las lágrimas. Minutos después, volvió a hablar de él, esta vez con el peso de la noticia aún fresco:

En las palabras rotas de Nacho Ambriz, Lapuente vivirá por siempre: “Fue un maestro para mí”.

identificado como Rodrigo Mondragón, a quien subieron con vida a una camioneta oficial.

Comenta que al menos tres personas más fueron golpeadas durante el mismo incidente.

En la zona existen cámaras de seguridad que apuntan directamente hacia el lugar de los hechos, y que podrían ayudar a esclarecer lo ocurrido.

Seguramente, pronto las autoridades capitalinas deslindarán responsabilidades.

Hasta el momento Cruz Azul ni la Liga MX, han emitido comunicado alguno respecto al incidente donde el aficionado falleció.

Ambriz y Lapuente dieron muchas alegrías a los aficionados del Necaxa.

“Es complicado, difícil, porque Gerardo Esquivel y yo lo queríamos tanto, nos ayudó a formarnos como personas y como jugadores. Cuando me avisaron sobre el fallecimiento, me avisó mi compadre el José Capi Perales, no sé, sentí algo raro, algo que dije: ‘ya no lo pude ver’”, confesó al tiempo que dejó entrever el dolor de una despedida sin abrazo final. La historia entre ambos se remonta a finales de los ochenta, cuando un joven Ambriz llegó al Necaxa; Lapuente, ya un entrenador en ascenso, vio en él visión, disciplina y liderazgo.

hombre que murió, reconocido como Rodrigo, estaba en estado de ebriedad, razón por la cual fue retirado del Estadio Olímpico Universitario.

Inauguran expo inmersiva de Maradona

La muestra dedicada al fallecido astro argentino fue auspiciada por el gobierno chavista

La vida y el legado de la leyenda futbolística Diego Armando Maradona se presenta al público venezolano desde este fin de semana, en una exposición inmersiva en la Galería de Arte Nacional (GAN) de Caracas auspiciada por el gobierno chavista.

“¡Qué lindo es volver a vernos y que podamos compartir mi vida! Ahora nos vamos a divertir, a emocionar, a estar juntos y felices como cuando jugaba la pelota”, anuncia un joven Maradona que da la bienvenida desde una pantalla a los asistentes, quienes luego se encontrarán con uniformes de equipos en los que jugó el astro, como Argentinos Juniors, Boca Juniors, Nápoli, Barcelona y la Albiceleste.

También hay numerosas imágenes y fotografías del Pelusa, entre ellas con el papa Francisco y junto a políticos como el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y su sucesor, Nicolás

KENIN NÚÑEZ

AFICIONADO

Maradona ha dejado una huella bastante significativa”

Maduro, además de portadas de periódicos y revistas del mundo con noticias sobre el futbolista.

Los visitantes podrán escribir dedicatorias en una pared, además de atravesar salas inmersivas con frases dichas por Maradona o episodios emblemáticos de su vida, como parte de la exposición denominada Diego Vive

Kenin Núñez, un apasionado por el futbol, celebró la exposición al considerar que puede servir también para que jóvenes conozcan la vida de quien describió como “un ícono”.

“Maradona ha dejado una huella bastante significativa y ha marcado los corazones de muchas personas en el mundo, y a pesar de haber fallecido, sigue en nuestros corazones y sigue en cada una de las personas que aman el futbol, porque el futbol es una pasión, es un sentimiento”, dijo el aficionado, quien quisiera una exposición igual sobre sus otros ídolos, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, asistió a la inauguración de la exposición, con la que, dijo, se rinde “un emotivo homenaje al balón rebelde y antiimperialista de Sudamérica” y a “ese hombre noble y apasionado que elevó las causas de los más vulnerables y las luchas justas”, según un mensaje que compartió en su canal de Telegram.

“Quienes tuvimos la fortuna, la dicha, de compartir con Diego Armando Maradona sabemos que no solamente fue un extraordinario deportista, uno de los más grandes, un inmoral, además fue un extraordinario amigo del pueblo venezolano. El comandante Chávez lo amó, y el presidente Maduro siempre estuvo junto a él”.

Arsenal sigue de líder en Inglaterra

El balón parado, la gran arma del Arsenal de Mikel Arteta, volvió a dar la victoria a los Gunners, que aprovecharon los tropiezos del Manchester City, Liverpool y Chelsea, ante el Crystal Plalace y se mantienen líderes con cuatro y cinco puntos de ventaja sobre el Bournemouth y el City que ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente.

El conjunto londinense es un especialista en este tipo de jugadas donde ya lo demostró recientemente ante el Atlético de Madrid (4-0) con el gol de Gabriel para abrir la lata y ante el Newcastle, donde se llevó la victoria en el último suspiro gracias a un gol del brasileño.

El único tanto del encuentro llegó en el minuto 39 tras una falta botada por Declan Rice al segundo palo que remató Ga-

briel al punto de penalti donde entró sin marca Eberechi Eze, que llegó este verano por 70 millones de euros procedente precisamente del Crystal Palace, para rematar de volea y dar la victoria a los suyos. Tras el gol y el tiempo de descanso, el Arsenal salió con ganas de ampliar ventaja, y en otra jugada a balón parado, esta vez de córner, Gabriel mandó el balón al larguero, y posteriormente, la defensa sacó bajo la línea el remate de Declan Rice, que fue sustituido por molestias físicas al igual que el lateral Ricardo Calafiori. A partir de ese momento, el duelo entró en una fase en el que ambos equipos no se acercaron a la meta rival y no pusieron en apuros a los guardametas de ambos equipos. Los de Mikel Arteta volvieron a dejar la portería a cero y solo han recibido tres goles en las diez primeras jornada de Premier y ningún gol en la Liga de Campeones tras disputar tres jornadas.

México repite la dosis a Nueva Zelanda

REDACCIÓN / OVACIONES

La selección mexicana femenil de futbol le repitió la dosis a Nueva Zelanda al derrotarlas por segundo partido consecutivo en partido amistoso celebrado en Ciudad Juárez, Chihuahua. El jueves pasado el Tri femenil se impuso por la mínima diferencia a las Kiwis con la anotación de Aaliyah Farmer. Y este segundo encuentro ante el mismo rival, en par de partidos amistosos de la fecha FIFA femenil, de nueva cuenta Las nuestras se impusieron, esta vez con anotaciones de Diana Ordóñez y María Sánchez, en el primer tiempo. El compromiso se celebró en el Olímpico de Ciudad Juárez ante un clima muy

Con esta victoria, los Gunners se mantienen líderes, mientras que el Crystal Palace cae a la décima plaza, con 13 puntos.

La femenil prepara las eliminatorias.

cálido pero una pobre entrada de apenas tres mil 217 asistentes, lejos de los casi 10 mil que las apoyaron el jueves pasado en la Ciudad de los Deportes. El cuadro del técnico Pedro López realizó cambios con respecto al primer encuentro y fue un partido que aprovechó paera observar jugadoras, tal es el caso de la portera Itzel Velasco. “Es algo por lo que trabajé mucho, feliz por debutar con la Selección Nacional"“ apuntó la jugadora.

EFE
Los visitantes pueden atravesar las salas con frases dichas por Maradona.
EFE
EFE
Eberechi Eze fue el autor del único tanto gunner.

Yareli Acevedo logra oro histórico en Chile

La mexicana que mira ahora a los JJOO de Los Ángeles gana la prueba con 63 puntos

La ciclista mexicana Yareli Acevedo se proclamó campeona del mundo al adjudicarse la medalla de oro en la prueba por puntos del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista, que se lleva a cabo en Santiago de Chile, y que tuvo como escenario el Velódromo de Peñalolén, en un duelo cargado de emoción que eleva a nuestro país al podio global del deporte sobre ruedas. En una final vibrante, Acevedo aceleró en la última vuelta tras el sonido de la campana, ese instante en que el público enardece para impulsar a las competidoras. La mexicana no cedió terreno para sumar los puntos decisivos, asegurar el triunfo histórico y ondear la bandera tricolor en lo más alto.

Acevedo acumuló 63 puntos para colgarse el oro y superar a la británica Anna Morris, quien se llevó la plata con 58 unidades. El bronce fue para la australiana Bryony Botha, con 56 puntos. Con la mirada fija en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, Acevedo arranca un ciclo olímpico impecable. En marzo, se coronó en la Copa de Naciones con oro en eliminación, para consolidarse en la élite mundial.

En abril, dominó el Campeonato Panamericano al ganar en scratch, eliminación y ómnium.

En este Mundial, además, cerró en el

La infinita alegría de la mexicana tras su victoria en Chile.

top 5 de la prueba de ómnium. Yareli lleva el ciclismo grabado en su identidad, su nombre rinde homenaje a Nancy Yareli Contreras, la única mexicana campeona mundial de pista hasta este domingo.

Consciente de esa herencia, Acevedo juró algún día emularla y lo logró en Chile. Sus ambiciones apuntan ahora a Los Angeles, esa urbe con alma mexicana que podría coronarla como la estrella indiscutible de la pista.

VIVIANI SE RETIRA CAMPEÓN

Por otro lado, el italiano Elia Viviani despertó la admiración de todos al coronar el título de la carrera de eliminación tras cruzar de primero la meta y ponerle el fin a su carrera profesional con un oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Disputan Azulejos y Dodgers juego clave

Los Ángeles.- Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto se medirán hoy en un tercer juego clave para allanar el camino hacia la conquista de la Serie Mundial en el béisbol de las Grandes Ligas. Tras disputar los primeros dos partidos en el Roger Centre de Toronto, Dodgers y Azulejos llegan al Dodger Stadium de Los Ángeles con la serie empatada a una victoria por bando en el Clásico de Otoño que se juega al mejor de siete encuentros. Según datos de la MLB, los equipos que han ganado el tercer juego y que se han

puesto en ventaja 2-1 como dueños de casa, que es el caso de los Dodgers, han terminado conquistando la Serie Mundial en 29 de 48 ocasiones, lo que se traduce en 60.4 por ciento.

En el caso de los Azulejos, quienes jugarán como visitantes, cuando han conseguido la victoria fuera de casa en el tercer desafío, han ganado la Serie Mundial en 75.7% de las veces que esto ha sucedido, es decir, en 31 de 41 de ocasiones.

Vencer a los Dodgers en Los Ángeles ha sido verdaderamente difícil durante la actual postemporada, en la que registran marca de 5-1 en seis encuentros, en los

ACEVEDO...

ARRANCA un ciclo olímpico impecable. En marzo se coronó en la Copa de Naciones con oro en eliminación, para consolidarse en la élite mundial.

de Pista UCI 2025 en Chile.

La medalla de plata fue para el neozelandés Campbell Stewart y el bronce para el neerlandés Yoeri Havil. Su última prueba tuvo dos arranques porque hubo que repetir el pistoletazo inicial por una salida en falso entre el pelotón de corredores, nada que el experimentado italiano de 36 años no pudiera manejar.

el

Los Azulejos apostarán a la experiencia de Max Scherzer desde la loma, mientras los Dodgers lo harán por Tyler Glasnow.

En su natal Tijuana le reconocen su actuación en Grandes Ligas.

Alejandro Kirk, homenajeado con un mural

Tijuana.- El beisbolista tijuanense Alejandro Kirk, receptor titular de los Azulejos de Toronto, fue homenajeado con un mural en la frontera de Tijuana, justo a unos metros de la garita de San Ysidro, la más concurrida del mundo.

La obra, realizada por el artista Mode Orozco, busca reconocer la trayectoria del pelotero en Grandes Ligas y su participación en la actual Serie Mundial. El receptor tijuanense ha pegado por lo menos un vuelacercas en sus más recientes dos juegos con el equipo canadiense.

El muralista, conocido por plasmar a figuras deportivas locales, trabaja en los últimos detalles para culminar su obra más reciente, que se suma a una serie de intervenciones urbanas dedicadas a atletas de Tijuana que han destacado a nivel internacional.

El homenaje llega en un momento significativo para Kirk, quien se convirtió en el primer jugador nacido en México en conectar un jonrón en un juego de Serie Mundial. El batazo, de 403 pies hacia el jardín central, ocurrió en la sexta entrada y contribuyó a una ofensiva de nueve carreras con la que Toronto tomó ventaja de 11-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles al cierre del episodio.

que han anotado 30 carreras, para un promedio de cinco anotaciones por juego, mientras que a su picheo le han anotado 20 carreras para una media de 3.3 por partidos.

Los Azulejos han logrado un desempeño de 3-2 en los juegos fuera del Roger Centre en estos playoffs, con 34 carreras anotadas para un promedio de 6.8 anotaciones por encuentro, mientras que su cuerpo de lanzadores fue tocado con 23 carreras para un porcentaje de 4.6 permitidas por partido.

Estas métricas muestran que tanto el dueño de casa y el visitante han logrado ser exitosos, por lo que sostendrán un duro duelo por tomar la victoria en el tercer encuentro de esta Serie Mundial. En los dos primeros encuentros de esta serie, el equipo que ha atacado al abridor ha salido con la victoria.

Tyler Glasnow,
abridor anunciado por los Dodgers para hoy, durante las prácticas ayer.
MARCOS ROMERO / EL SOL DE TIJUANA

DESCUBREN LAS DEFICIENCIAS DE VAQUEROS

Humillan Broncos a Cowboys en Denver

MARTÍN AVILÉS

Extienden su racha victoriosa a cinco partidos tras derrotar de manera contundente a Dallas

Los Denver Broncos extendieron su racha victoriosa a cinco partidos tras derrotar de manera contundente a los Dallas Cowboys en un duelo que dejó al descubierto las profundas deficiencias del equipo de la Estrella Solitaria. Bo Nix lanzó cuatro pases de anotación y el novato RJ Harvey anotó en tres ocasiones para redondear una exhibición de poder ofensivo y dominio defensivo para el conjunto dirigido por Sean Payton.

La victoria por 44-24 mantiene intacta la racha de nueve triunfos consecutivos en casa de los Broncos —la más larga activa en la NFL— y estuvo construida sobre las brillantes actuaciones del su joven mariscal de campo, quien ha dado la cara en momentos importantes.

Pero el partido comenzó con un destello de esperanza para los Cowboys cuando el esquinero novato Trikweze Bridges interceptó a Nix en las primeras jugadas. Sin embargo, lo que parecía un prometedor inicio se convirtió en presagio de la frustración que esperaba a Dallas. Llegando hasta la yarda uno de Denver, los Cowboys no pudieron concretar el anhelado touchdown y se conformaron con un gol de campo de 24 yardas de Brandon Aubrey.

Esa oportunidad desperdiciada marcó el tono del resto del encuentro. Los Broncos respondieron con la contundencia que caracteriza a los equipos de racha, al anotar en sus siguientes dos posesiones para tomar una ventaja de 14-3 que jamás desaprovecharían. Nix, con un rating de pasador de 117.4, explotó sin piedad una secundaria de Cowboys plagada de lesiones, hasta acumular 247 yardas por aire. Su conexión con el receptor Troy Franklin re-

La victoria por 44-24 mantiene intacta la racha de 9 triunfos seguidos en casa de los Broncos —la más larga activa en la NFL–.

sultó particularmente devastadora para las aspiraciones vaqueras.

Mientras el ataque de Denver florecía, el de Dallas se marchitaba bajo presión. Dak Prescott, quien no lanzaba una intercepción desde la Semana 3, registró dos en este partido, terminando con magras188 yardas y un decepcionante índice de pasador de 51.5. El juego terrestre tampoco ofreció consuelo, con Javonte Williams promediando apenas 3.5 yardas por acarreo.

La diferencia estadística reflejó la disparidad en el campo. Fueron 426 yardas totales para Denver frente a 339 de Dallas, con los Broncos convirtiendo 63% de sus terceros downs y anotando en el 80% de sus visitas a zona roja, mientras los Cowboys apenas alcanzaron 36% y 50%, respectivamente.

Jordan Love ha pasado de ser la sombra de Aaron Rodgers a eclipsarlo en su primer enfrentamiento tras haber tomado su lugar como quarterback titular de los Green Bay Packers dos años atrás. El mariscal de 26 años brilló con tres pases de anotación y el aprendiz derrotó a su mentor.

Los Pittsburgh Steelers permitieron 21 puntos sin respuesta en el último cuarto para acumular su segunda derrota consecutiva. Con ello, A-Rod dejó escapar la in-

mejorable oportunidad de derrotar —al menos una vez— a cada una de los 32 franquicias de la NFL.

Solo cuatro mariscales de campo en la historia de la NFL (Tom Brady, Peyton Manning, Drew Brees y Brett Favre) han vencido a los 32 equipos. Rodgers se perfilaba para unirse a ese selecto club, sobre todo cuando al medio tiempo tenían una ventaja de 16-7. Sin embargo, Pittsburgh se fundió dramáticamente y cayó por 3525 para desaprovechar una oportunidad única en la vida del verano pasador de 41 años de edad.

Jordan Love orquestó una remontada espectacular para darle el triunfo a GB.

Love emuló a su legendario predecesor al orquestar una remontada espectacular que dejó en segundo plano el tan esperado duelo entre Aaron Rodgers y su exequipo.

Ahora, los Steelers tienen marca de 4-3, mientras los Cabezas de Queso presumen foja de 5-1-1 tras recuperarse de una primera mitad lánguida. De paso, han despejado dudas sobre el presente y futuro en Wisconsin, mismo que luce tan brillante como en los mejores años de A-Rod.

Los Broncos están metidos en una racha victoriosa.

El dato incómodo

¿Cuándo devolverán al pueblo lo robado?

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó su segundo informe sobre la Cuenta Pública 2024, el último año de gobierno de López Obrador. Detectó irregularidades por casi 7 mil millones de pesos, de los cuales sólo se han recuperado mil cien.

El resto, más de 5 mil 800 millones, sigue sin aclararse.

Cada año ocurre lo mismo: se exhiben cifras millonarias y luego… nada. Los informes se apilan, los titulares nos indignan, los funcionarios prometen atender las observaciones y la impunidad se mantiene como si nada

Si la revisión de las cuentas públicas no se traduce en castigo ni en dinero devuelto, ¿de qué sirve revisar el gasto público?

LAS CUENTAS NO CUADRAN

El caso más emblemático es Segalmex, el mayor escándalo de AMLO. La ASF documentó más de 20 mil millones de pesos desviados en compras falsas y contratos fantasma.

Recientemente, Raquel Buenrostro secretaria Anticorrupción, presumió 27 detenidos, pero no habló de dinero recuperado ni explicó por qué el exdirector Ignacio Ovalle sigue libre. Al ser cuestionada, se limitó a decir que “eso lo revisa la Fiscalía”. Entonces, ¿para qué sirvió el trabajo de la Auditoría?

Y sí, no es un caso aislado. La Conade, bajo Ana Gabriela Guevara, acumuló más de 500 millones en anomalías, incluyendo contratos simulados y sobornos. La ASF interpuso tres denuncias penales, pero no hay sanciones.

En el Conacyt, con María Elena Álvarez-Buylla, se detectaron más de 400 millones malversados en los años de la “austeridad científica”. Y la historia se repite: auditorías que documentan irregularidades, mientras las fiscalías se quedan pasmadas.

LA AUDITORÍA DOMESTICADA

Desde la llegada de David Colmenares como auditor superior, las denuncias penales se desplomaron 70%. Antes se presentaban más de 100 al año. Hoy, con suerte, se presenta una. Incluso auditores internos han denunciado censura, informes suavizados y expedientes congelados. El col-

mo fue el episodio del aeropuerto de Texcoco, cuando la ASF estimó un costo de cancelación tres veces mayor al reconocido por el gobierno. Ante el enojo presidencial, la Auditoría se retractó. Ahí la independencia institucional se derrumbó en una sola conferencia matutina.

HALLAZGOS SIN CONSECUENCIAS

Desde su creación en 1998, la ASF ha presentado casi mil denuncias penales por corrupción. Sólo una terminó en sentencia condenatoria. Una. Mientras tanto, los informes se acumulan como monumentos a la impunidad mostrando que en este país la corrupción queda evidenciada, pero no se castiga.

El contraste es brutal: el órgano que debería ser el guardián del dinero público parece un tigre de papel. Y con cada nuevo escándalo, la pregunta es la misma: ¿cuándo devolverán al pueblo lo robado?

EL CAMINO PENDIENTE

Expertos y exauditores coinciden en

Tiros libres

ando los contrapesos e institucionalizando el autoritarismo. Sus críticas alcanzaron a Claudia Sheinbaum, a quien responsabilizó de continuar la erosión democrática iniciada por López Obrador. Dijo que México vive un “autoritarismo de nuevo cuño”, donde el poder se disfraza de democracia. Su reaparición incomoda al régimen, pues cuando señala los riesgos de un nuevo partido hegemónico sabe bien de lo que habla.

Vestidos y alborotados

Los que se van a quedar con las ganas van a ser los sonideros, pues habían sido convocados a un baile en una de las explanadas del palacio legislativo de San Lázaro para el evento ¡Sonideros de San Lázaro en San Lázaro!, que estaba programado para el 7 de noviembre de 2025 y contaría con la participación de grupos como El Chato Morris. Pero tras las críticas al homenaje a la Sonora Santanera, que terminó en baile, la convocatoria fue cancelada. Lo que se comenta en los pasillos de San Lázaro es hasta cuándo sería “sensible” reanudar las actividades festivas. Les urge festejar, aunque no se sabe bien qué.

Advertencia

Desde Zacatecas, el diputado federal Pedro Haces advirtió que no va a permitir que ningún delincuente se enfunde en las siglas de la Confederación de Trabajadores de México, la cual preside, y recordó que, en Durango, el gobernador armó un teatro para desprestigiar a la organización, pero no lo consiguió. “No voy a permitir que nadie utilice las siglas de Catem para cobrar materiales, cobrar piso y todas esas aberraciones que se estaban haciendo en una región de este estado por parte de personas que no pertenecen a nuestra confederación”, sentenció en tono airado.

algo: la ASF necesita autonomía real. Que sus auditores puedan denunciar directamente, sin intermediarios. Que el Congreso vigile los avances de la Fiscalía Anticorrupción

Que haya auditorías en tiempo real, no años después, cuando el dinero ya desapareció. Y, sobre todo, que los informes de la ASF no sean el punto final, sino el inicio de la justicia

Hoy este gobierno, como el anterior, promete “cero impunidad”. Pero sin resultados, las promesas se convierten en engaño

Mientras la ASF siga exhibiendo pero no mordiendo, los corruptos seguirán contando billetes desde la cima de la impunidad.

EL DATO INCÓMODO

De 58 diputados de la Comisión de Presupuesto, sólo uno asistió en persona. La sesión, de 18 minutos, fue conducida por personal técnico, mientras la presidenta y la mayoría participaron desde casa. Al menos no estaban jugando pádel como Cuauhtémoc Blanco.

@Juan_OrtizMX

Voces de ultratumba

Con un aire de renovación y algo de nostalgia, el PRD reunió a sus dirigencias de Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca para conformar el Bloque Nacional de Partidos Locales, encabezado por Nora Arias, presidenta del PRD en la capital del país. En la Expo Reforma, proclamaron la unificación de la izquierda democrática con el lema “El PRD vive y la lucha sigue”. Prometieron coordinación, agenda común y presencia nacional, deslindándose de las derechas y del pasado. Con discursos sobre unidad, democracia e igualdad, buscan reconstruir al partido desde lo local y recuperar el rumbo perdido. Vaya reto.

Ocasiones especiales

Quien sí se llevó su “gran premio” este fin de semana fue el director del Metro, Adrián Rubalcava Con la emoción de la Fórmula1, decidió ponerse el casco -no de piloto, sino de vigilante- y supervisar personalmente el sistema de transporte. Sin cámaras, sin reflectores, se le vio en la estación Puebla asegurándose de que el servicio y los pasajeros fluyeran como monoplazas en pista. Ojalá ese entusiasmo no sea sólo por temporada de carreras y algún otro día lo veamos igual de atento cuando los usuarios comunes intenten llegar a tiempo a su destino… sin necesidad de bandera a cuadros.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Del discurso al código

Señal: narrativa tecnológica y ejecución real

Tendencia: peligro de quedarnos en palabras

La semana pasada, Ben Horowitz -fundador de uno de los fondos de capital más influyentes del mundo- visitó México y se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Su presencia coincidió con un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, en el que participé en una mesa de diálogo sobre inteligencia artificial. La convocatoria fue notable y la coincidencia de diagnósticos, también: urge un programa masivo de formación sobre el uso de IA agéntica y una estrategia para que México identifique los nichos en los que puede liderar el desarrollo de aplicaciones basadas en agentes inteligentes.

De las palabras de Horowitz me quedó grabada una idea que explica el momento que vivimos: la inversión tecnológica de los próximos años se concentrará en el cambio de paradigma del mundo digital -de la computación determinística a la probabilística- de la mano de los modelos de lenguaje y la inteligencia artificial generativa. No es un detalle técnico, es un giro filosófico y económico. Durante décadas, la informática se basó en reglas fijas y resultados predecibles; hoy, los sistemas aprenden, infieren y deciden en contextos de incertidumbre. El software ya no sólo obedece, interpreta.

México enfrenta ese cambio desde una posición ambivalente: la narrativa va más rápido que la capacidad de ejecución. El gobierno ha puesto la tecnología en el centro de su proyecto, con planes que priorizan semiconductores, vehículos eléctricos e inteligencia artificial. La nueva secretaría y el anunciado laboratorio de IA dan dirección, pero la brecha entre la palabra y el código aún es amplia. A la vez, las inversiones empiezan a materializarse. La llegada de CloudHQ a Querétaro, con más de 4 mil 800 millones de dólares para centros de datos, y los nuevos proyectos de semiconductores ligados al nearshoring muestran tracción real. México se ha convertido en un nodo atractivo para alojar infraestructura digital y manufactura avanzada.

Pero el reto no es sólo atraer capital: es traducirlo en capacidades propias. El país podría quedarse en la fase de ensamblaje del hardware si no desarrolla talento, propiedad intelectual y gobernanza de los datos y algoritmos. El futuro no se medirá por cuántos chips ensamblamos, sino por

El reto no es sólo atraer capital: es traducirlo en capacidades propias. El país podría quedarse en la fase de ensamblaje del hardware si no desarrolla talento, propiedad intelectual y gobernanza de los datos y algoritmos.

cuánta inteligencia generamos y aplicamos desde aquí.

Para convertir la promesa en músculo, hay cuatro tareas inmediatas.

Primero, energía competitiva y limpia: sin electricidad estable y sostenible no habrá centros de datos ni fábricas de chips que resistan.

Segundo, talento en escala: el rediseño del sistema de posgrados debe alinearse con la formación en IA, semiconductores y análisis de datos, y multiplicar la oferta de certificaciones rápidas y bootcamps públicos.

Tercero, gobernanza de la IA: el Laboratorio Nacional debería enfocarse en resolver problemas vinculados con necesidades y capacidades del país y establecer estándares de interoperabilidad y ética.

Cuarto, capital paciente: inversión dispuesta a esperar retornos más largos para construir capacidades reales. México necesita conectar el venture capital global con cadenas locales de innovación, acelerando permisos e incentivos para proyectos con contenido nacional.

En el fondo, la oportunidad no es sólo económica. El paso de lo determinístico a lo probabilístico refleja una transformación de mentalidad: de buscar certezas a aprender a gestionar la complejidad. La inteligencia artificial no reemplaza a las instituciones, pero sí exige que dejen de repetir promesas y empiecen a aprender en tiempo real, que midan, que se adapten.

La visita de Horowitz no fue una anécdota diplomática: fue una señal de que la deuda de inversión a futuro ya está tocando la puerta. La pregunta no es si México participará en la revolución tecnológica, sino en qué nivel del tablero lo hará. Si traducimos el discurso en ejecución -energía, talento, datos y propósito-, podremos decir que este país dejó de hablar del futuro para empezar a construirlo.

Porque en la nueva era de algoritmos, los países que no aprenden rápido terminan siendo programados por otros.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

Cuando “la incidencia baja… pero la percepción sube”

La estadística se ha erigido como la verdad absoluta en la calificación de los resultados en seguridad.

Veintisiete homicidios menos todos los días, señala el secretario de Seguridad federal; sin embargo, aumentan las ejecuciones, se suman desapariciones y se eleva la violencia en forma cotidiana.

Mark Twain, parafraseando a Benjamín Disraeli señala que “existen tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”, lo que ha llevado a distorsionar la realidad bajo un manto de supuesto rigor científico. La estadística debe ser entendida como una evidencia más para ubicar en tiempo y lugar el fenómeno delictivo.

Cuando tuve la oportunidad de ser director de Seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc, teníamos un área de análisis, donde si bien utilizábamos la incidencia delictiva, también teníamos tres fuentes adicionales: la denuncia ciudadana, el reporte de Policía Sectorial y el de la Unidad de Policía Comunitaria; si coincidían tres de cuatro, se consideraba dato confiable y se fijaba en un mapa.

La estadística como única fuente genera sesgos importantes y graves errores en la toma de decisiones, que junto con ocurrencias políticas y funcionarios ineficientes y corruptos han llevado al país al estado violento que guarda.

El mismo Albert Einstein señalaba que “no todo lo que cuenta puede ser contado, ni todo lo que pueda ser contado cuenta”; es decir, reconoce las limitaciones de reducir la realidad a números.

Llevamos décadas confiando en que nuestros avances en seguridad son directamente proporcionales a lo que nos arroja una estadística. Nunca va a coincidir la sensación de inseguridad con la baja de la incidencia delictiva en tanto no sumemos otras unidades de medida. Los errores sistematizados producto de datos e información falsa o manipulada han llevado al fracaso sexenio tras sexenio.

El despliegue de fuerzas federales de Calderón con sus miles de aprehensiones llevó a iniciar una espiral violenta imparable, así como a la multiplicación de grupos delictivos, de seis grandes cárteles a 16, y más de 80 células delictivas.

No menos importante fue el sexenio de Peña Nieto, quien bajo sus valiosos cálculos y datos oficiales decidió hacer un plan de seguridad para Michoacán basado en

Albert Einstein señalaba que “no todo lo que cuenta puede ser contado, ni todo lo que pueda ser contado cuenta”

una serie de ocurrencias, como el crear la Fuerza Rural Estatal para “institucionalizar los grupos de autodefensa”, que terminó por disolverse por ineficiente, problemático y corrupto.

De los 10 líderes comunitarios que encabezaban el movimiento, seis terminaron vinculados con la delincuencia organizada; peor aún, dos de ellos formaron sendos cárteles, LosViagrasy el deTepalcatepec; los cuatro restantes abrieron brazos operativos del Cártel Jalisco Nueva Generación en el estado.

Como se aprecia, los planes de seguridad en ese sexenio, al igual que el anterior, sumaron dos nuevos cárteles que hoy se dan el lujo de cobrar un derecho de piso rural, fijar el precio extorsivo de los productos y ejecutar a cuanto empresario y agricultor se les ocurre.

Por último, el presidente anterior, bajo la política de “dejar hacer, dejar pasar”, y recargado en una serie de prejuicios con “sus otros datos”, desarticuló una de las instituciones que se encontraba en un proceso natural de maduración: la Policía Federal, que si bien es cierto estaba plagada de corrupción y de resultados mediáticos heredados de su fundador (hoy preso), tenía toda la capacidad para ordenarse y llegar al punto de equilibrio en su consolidación.

El presente no dista de tejer un futuro similar; emborrachados por los resultados de miles de aprehensiones y de instituciones nuevas, de nueva cuenta siguen utilizando la única fuente estadística que soporta los resultados de quienes las construyen, el gobierno.

Espero esta vez sí equivocarme.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

CUARTOSCURO.COM

Productores ponen un ultimátum a gobierno: solución o cierres hoy

cados desde las 9 horas para estar listos ante cualquier escenario.

Exigen precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y que granos sean excluidos del T-MEC

Productores agrícolas agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de México (UNTA) advirtieron que este lunes 27 de octubre vence el plazo otorgado al gobierno federal para atender sus demandas. En caso de no haber una respuesta favorable, iniciarán bloqueos y liberación de casetas en 14 estados: Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Baja California, Nayarit, Durango, Querétaro, Tlaxcala y Estado de México. Las negociaciones se reanudarán a las 11 horas en la Secretaría de Gobernación, donde los dirigentes fueron convo-

Las principales demandas de la UNTA son que el gobierno federal establezca un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz; que los granos básicos —maíz, frijol, trigo y sorgo— sean excluidos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); que se restablezcan los apoyos al campo eliminados en 2018, y que se garantice que los precios cubran los costos de producción.

La organización también pide reconocer la producción agrícola como un asunto de seguridad nacional y fortalecer las políticas que garanticen la soberanía alimentaria.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó el pasado 17 de octubre, al término de una reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación, que el encuentro se prolongó por casi cinco horas y contó con la participación de dirigentes

Lunes 27deoctubrede2025

haber acordado como propuesta para que ellos la consideren el lunes 27 de octubre a las 11 de la mañana”, indicó el funcionario, quien pidió ese plazo para presentar una propuesta concreta.

En tanto, el dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos, advirtió que, si no hay una respuesta favorable por parte de las secretarías de Gobernación y Agricultura, los productores del Bajío —principalmente de Guanajuato, Michoacán y Jalisco— procederán a bloquear casetas y carreteras, y analizan movilizar maquinaria agrícola hacia la Ciudad de México.

“El paro nacional no fue suficiente para sensibilizar al gobierno federal”, señaló el dirigente, al insistir en que la demanda de un precio justo de garantía y la exclusión de los granos básicos del T-MEC no han sido atendidas.

Acusó que los gobiernos de la actual administración redujeron el presupuesto rural, eliminaron programas sociales ganados por el movimiento campesino y desaparecieron instituciones como la Financiera Rural, que otorgaba créditos al sector agropecuario.

López Ríos afirmó que, pese al discurso oficial sobre autosuficiencia alimentaria, México continúa dependiendo del exterior para cubrir su consumo de granos básicos.

“El país produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, 20 por ciento del trigo y del arroz, 80 por ciento del frijol y apenas 5 por ciento de las oleaginosas. En 37 años de gobiernos priistas, panistas y morenistas, el campo ha sido llevado a la ruina: el índice de autosuficiencia alimentaria pasó de 72 a 42 por ciento”, señaló.

Recordó que desde la negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y la reforma al artículo 27 constitucional, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la UNTA advirtió que esas políticas significarían la destrucción del campo y de la propiedad ejidal y comunal.

agrícolas del Bajío y de otras entidades del país, y pidió un plazo de 10 días, el cual vence este lunes para dar una respuesta a los agricultores.

Berdegué Sacristán explicó que los productores expusieron sus preocupaciones sobre los bajos precios del maíz y las dificultades para su comercialización, y señaló que el gobierno acordó abrir una mesa permanente de trabajo para revisar temas de precios de base, comercialización, créditos, subsidios eléctricos para riego y trámites ante la Comisión Nacional del Agua.

“El gobierno de México informará a los compañeros dirigentes lo que podamos

En 37 años de gobiernos priistas, panistas y morenistas, “el campo ha sido llevado a la ruina: autosuficiencia, de 72 a 42%”.

“Hoy hay 4 millones de hectáreas menos sembradas y en los últimos 15 años el acceso al crédito y a seguros agropecuarios prácticamente desapareció”, afirmó. De acuerdo con el dirigente, los costos de producción se han elevado a niveles que hacen inviable la rentabilidad de las cosechas, ya que se debe preparar una hectárea de tierra que cuesta alrededor de 9 mil pesos; la siembra y renta de maquinaria, mil 500; la semilla, 9 mil; fertilizantes y aplicaciones, 14 mil; fumigaciones, 6 mil; control de maleza y foliares, 5 mil; riego, mil 500; trilla y flete, 3 mil, y jornales, 5 mil pesos.

En total, la inversión por hectárea supera los 55 mil pesos, mientras que el precio actual del maíz ronda los 4 mil 800 pesos por tonelada, insuficiente para cubrir los costos.

Mientras se define el resultado de la mesa de negociación, la UNTA mantiene su plan operativo para el paro nacional, que contempla, como primera acción, la liberación de casetas sin cobro y, si no se alcanzan acuerdos, el escalamiento a bloqueos indefinidos en carreteras y puntos estratégicos de los 14 estados.

Los agricultores amagan con trasladar maquinaria pesada a la CDMX para protestar.
PILAR MANSILLA

ALERTAN POR PEQUEÑAS EMPRESAS

Acelerarán debate de jornada de 40 horas

“Se hará un análisis sector por sector, para que se aplique en términos graduales”: PT

El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, dio a conocer que acelerará la discusión de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el mes próximo enviará una iniciativa.

Señaló que se hará un análisis sector por sector, para que la reducción se aplique en términos graduales para ver en cuánto tiempo toda la economía entra en el concepto de las 40 horas.

El legislador precisó que el impacto es diferente para las microempresas que tienen 10 trabajadores; las pequeñas, que son de 11 a 50 trabajadores; las medianas, entre 51 y 250, y las grandes, de 251 en adelante.

“Como la fuerza de trabajo, al final cuando pasa a ser el balance pasa como costo, y entonces el impacto para la empresa que tenga más necesidad de la fuerza de trabajo le va a afectar un poco

más, ahí por eso coincidimos con la Presidenta de la República, porque debe ser de forma gradual”, indicó.

Señaló que, en 2018, en la masa de la riqueza que se genera en el país el capital se quedaba con 74 por ciento y el trabajo con 26 por ciento; sin embargo, con el aumento del salario mínimo de esa masa de riqueza que se genera en el país el capital se queda con 70 por ciento y el trabajo con 30 por ciento, lo que disminuyó ese ejercicio de desigualdad que venía en el modelo anterior.

Recordó que, de acuerdo a la Organi-

zación para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se encuentra en el antepenúltimo lugar, sólo detrás de Colombia, respecto de la jornada laboral más extensa.

Sandoval Flores consideró que México basó su competitividad en el costo de la fuerza de trabajo durante 36 años y no invirtió en innovación tecnológica.

Indicó que México está “rezagado” en innovación tecnológica; sin embargo, con la puesta en marcha del Plan México, “el país se consolidará como centro regional de innovación tecnológica”.

Prometen Tren Interurbano para 2026

PATRICIA RAMÍREZ

La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como parte de su gabinete, supervisó las pruebas de funcionamiento en las dos estaciones que faltan por abrir del Tren México-Toluca, El Insurgente, que van de Santa Fe a Observatorio, y posteriormente las pruebas finales de las estaciones que permanecen cerradas de la Línea 1 del Metro.

La mandataria puntualizó que concluyó la obra civil del Tren Interurbano, por lo que se inicia el periodo de pruebas de tres meses y que, a finales de enero, estará en funcionamiento, cuyo tiempo de traslado se estima sea de 40 minutos, a diferencia de las 2 horas y 30 minutos que se hace actualmente el viaje de Toluca a la ciudad de México. “Ahora, El Insurgente ya práctica-

mente está terminada toda la electromecánica. A partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren. Son alrededor de tres meses de pruebas para poder ponerlo a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya se podrá usar, para toda la población, el tren El Insur-

De la mesa del Director

El país inseguro que desmiente al triunfalismo

UNA PARADOJA NACIONAL

México vive una paradoja que ya se ha vuelto costumbre: mientras el gobierno presume avances en seguridad, la realidad lo contradice todos los días. Las cifras oficiales se presentan con orgullo en Palacio Nacional, pero los mexicanos siguen encerrándose antes de que caiga la noche. Según los últimos datos de percepción, más de seis de cada diez ciudadanos se sienten inseguros en el lugar donde viven. No se trata de una sensación pasajera: es el resultado de una violencia que no cede, de un miedo que ya forma parte de la vida cotidiana.

LA VIOLENCIA QUE SE EXPANDE

Esta semana, dos dirigentes del sector limonero fueron asesinados por oponerse a pagar las cuotas de extorsión impuestas por los grupos criminales. No fue un hecho aislado, sino otro episodio en el mapa de un país donde el crimen cobra derecho de piso, impone horarios y define quién puede trabajar y quién no. En vastas regiones, el Estado se ha vuelto apenas un espectador impotente -o ausente- ante la expansión de los cárteles.

EL DISCURSO Y LA REALIDAD

Pese a esa realidad, el discurso oficial insiste en hablar de éxito. Las conferencias matutinas se llenan de gráficas y porcentajes que prometen reducciones en delitos de alto impacto, detenciones relevantes y un país en vías de pacificación. Sin embargo, las cifras no caminan solas: detrás de cada número hay historias de impunidad, comunidades bajo control criminal y familias que viven con miedo.

MÁS DE 27 MIL HOMICIDIOS EN LA ERA SHEINBAUM

Al cierre de esta semana, se confirmó un dato que desmiente cualquier narrativa de victoria: los homicidios dolosos en la era de Claudia Sheinbaum superaron los 27 mil casos. Veintisiete mil vidas perdidas en poco más de un año de gobierno son un recordatorio contundente de que el país sigue atrapado en el mismo ciclo de sangre que ha marcado las últimas administraciones.

gente”, puntualizó. Además, aseguró que este proyecto integral no termina con la apertura del tren, sino que hasta junio de 2026 se continuará trabajando alrededor de esta terminal para proporcionar a la ciudadanía una mejor calidad de vida.

En el recorrido, dijo que el complejo Observatorio será uno de los más importantes del sistema ferroviario del país, pues funciona como un nodo de conexión entre distintos medios de transporte.

REABRIRÁ METRO

Más tarde, la Presidenta recorrió las estaciones de la Línea 1 del Metro, que serán reabiertas el 16 de noviembre, a donde ahora sí apareció el director del Metro, Adrián Ruvalcaba.

Señaló que es quizá la estación “más importante que se haya hecho en la historia de México” para poder comunicar distintos modos de transporte: tren, Metro y transporte público y foráneo.

TRUMP Y LA SOMBRA DEL CRIMEN ORGANIZADO

Desde Washington, Donald Trump volvió a la carga afirmando que “México está gobernado por los cárteles”. La frase, provocadora y exagerada en boca del mandatario estadounidense, sin embargo, encuentra eco en lo que ocurre en amplias zonas del país. Paradójicamente, el propio Trump calificó a la presidenta Sheinbaum como “una mujer muy valiente”. Tal vez lo sea. Pero el país no necesita sólo valentía individual: requiere autoridad moral, eficacia y un Estado que realmente gobierne sobre todo su territorio.

UNA DEUDA PENDIENTE

Porque mientras los ciudadanos sigan pagando extorsiones, temiendo salir de noche o buscando justicia que nunca llega, ningún discurso triunfalista podrá ocultar la verdad. La seguridad no se mide en conferencias ni en cifras aisladas, sino en la tranquilidad de las calles, en la paz que se respira -o que no se respira- en cada comunidad. Y en esa medida, el gobierno de México sigue debiendo su mayor promesa: el derecho a vivir sin miedo.

@GOrtegaRuiz

Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados del PT.
CUARTOSCURO.COM
Gómez, Sheinbaum y Brugada, ayer.

TOROS

TAMBIÉN PARA HÉCTOR GUTIÉRREZ

Oreja a Juan Pablo Sánchez en Motul

El líder del escalafón mexicano demuestra que atraviesa un momento de madurez plena y exhibe una lección de temple, mando y serenidad

Motul.- Un fin de semana intenso vivió el Sureste Mexicano, convertido en epicentro taurino con dos inauguraciones de temporada: Mérida y Motul. Dos plazas, unidas por la historia, la pasión y la fidelidad del público. Si la capital yucateca padeció la lluvia del sábado, en Motul el cielo concedió clemencia, y la tarde de domingo se abrió diáfana, como queriendo darle marco a una buena jornada

En la Monumental Avilés, un cartel de corte clásico, con tres toreros de conceptos bien definidos: Paco Ureña, Juan Pablo Sánchez y Héctor Gutiérrez, frente a un encierro de La Estancia que, en conjunto, dejó más interrogantes que satisfacciones. Hubo poco fondo en los toros, justos de fuerza y raza, pero no por ello la tarde quedó vacía. En los terrenos de la verdad, los tres espadas se ganaron el respeto del público por actitud, oficio y entrega.

OREJA PARA JUAN

PABLO SÁNCHEZ

Si algo quedó claro en Motul es que Juan Pablo Sánchez atraviesa un momento de madurez plena. Lo suyo fue una lección de temple, mando y serenidad. Su primero, Marinero, un toro complicado, reservón, de los que piden cabeza y paciencia, lo obligó a sacar recursos.

Bregó con inteligencia, lo cuidó en varas, y cuando tomó la muleta brindó al público una faena de poder y exposición. Por el derecho ligó muletazos largos, hondos, con la figura encajada; por el izquierdo, la lucha fue a contracorriente.

El toro derrotaba, buscaba el cuerpo, y aún así el hidrocálido se impuso con valor y raza, dejando muletazos sueltos de mucho mérito. Un varetazo en el brazo izquierdo fue el precio del intento. Con la espada, el toro se resistió a morir, y los dos

CORTESÍA

avisos cerraron una actuación tan honesta como esforzada.

Pero todo lo que en su primero fue lucha, en su segundo se transformó en expresión. Con Papayín, de 488 kilos, Sánchez encontró el punto exacto de la faena grande. Desde el inicio por el derecho, bajando la mano y templando, mostró ese ritmo que lo distingue.

Cambió al natural, y con ayudado, uno a uno, marcó el trazo despacio, en los medios, sin atosigar, imponiendo la suavidad sobre la brusquedad del toro. De regreso por el derecho, giró la muñeca con cadencia, buscando dar largura a unos muletazos que parecían detener el tiempo.

El toro se iba quedando corto, pero el torero lo sostuvo con firmeza, aguantando miradas, imponiendo su verticalidad. De pronto, el toreo ligado por el izquierdo emergió con una naturalidad sublime. Temple, pureza, hondura. Una estoca-

da en buen sitio rubricó la obra y, aunque el palco sólo concedió una oreja, el público sabía que aquello había tenido la categoría del triunfo mayor. Fue la faena de la tarde, y quizá, una de las de más peso en este arranque de temporada peninsular.

PACO UREÑA, SU

SOBRIEDAD COMO BANDERA

El torero murciano, Paco Ureña, dejó la impronta de su clasicismo desde el primer lance de capa. Con Tikinchic, de 510 kilos, lo recibió por verónicas templadas, pero pronto se evidenció la debilidad del toro.

Sin fuerza, perdiendo las manos, el español optó por la inteligencia: llevarlo a media altura, cuidarlo, y torearlo con suavidad. Hubo muletazos de trazo limpio, de torero bueno, aunque sin poder redondear por la condición del animal. Mató con eficacia y se fue entre palmas.

Su segundo, Alux, fue otro reto. Un toro sin entrega, que embestía con la cara alta. Pese a ello, Ureña no se desesperó. Tiró de recursos, inventó la faena, y aunque el conjunto no rompió, dejó destellos de su clase.

Con el acero estuvo pesado, pero la seriedad de su actuación fue reconocida. Fue el reflejo del oficio curtido, del torero que no regala nada y que aún en la adversidad torea con pureza.

HÉCTOR GUTIÉRREZ, JUVENTUD Y ASENTAMIENTO

A Héctor Gutiérrez le correspondió una tarde desigual, aunque con pasajes de torero grande.

Su primero fue un toro distraído, sin entrega.

El hidrocálido lo intentó todo: se cruzó, mandó, toreó en redondo y exprimió lo poco que había. Palmas tras aviso fue su premio, pero quedó la sensación de una labor sólida.

En su segundo, Motuleño, de 490 kilos, la historia cambió. Toreó con empaque desde el capote, y la faena tuvo estructura, ritmo y conexión.

Encontró pronto el pitón derecho, por donde hilvanó series ligadas, templadas, con ese aire de torero asentado.

Por el izquierdo, el toro se acortó, pero Gutiérrez mantuvo la compostura. La espada cayó en buen sitio y cortó una oreja, compartiendo así el triunfo de la tarde con Sánchez.

MOTUL Y

MÉRIDA, EL PULSO DE UNA REGIÓN TAURINA VIVA El sureste mexicano sigue siendo un bastión de la tauromaquia.

Ninguna otra región del país celebra más festejos al año —más de dos mil, según los registros— y tanto Mérida como Motul son el eje de esa vitalidad.

Las dos inauguraciones de temporada reflejan la seriedad con la que aquí se vive el toreo.

En tiempos en que el toreo busca reafirmarse frente a la mirada crítica de los tiempos, jornadas como ésta son recordatorios de que la fiesta sigue viva.

Al final, más allá de las orejas, el verdadero triunfo fue el de la afición.

Juan Pablo Sánchez obtuvo un valioso trofeo al comenzar la temporada de toros en Motul.
El encierro de La Estancia no fue el mejor. Se cumplió la primera tarde de corridas en Motul. Héctor Gutiérrez tuvo una tarde desigual, pero obtuvo una oreja.

VoLando

SINELI SANTOS

Lando Norris es el nuevo líder del Campeonato de Pilotos.

El Gran Premio de la Ciudad de México le dio al británico lo que tanto buscaba, una victoria que lo mandara hasta la cima con 357 puntos por apenas una unidad de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri.

Con más de 30 segundos de diferencia sobre el Ferrari de Charles Leclerc, que fue segundo, y el Red Bull de Max

Verstappen, tercero en el podio, Norris confirmó que es la carta fuerte de McLaren. Pese a los abucheos de parte del público, el monoplaza naranja con el número 4 ya es parte de los 10 años de historia de la tercera etapa (las anteriores fueron de 1963 a 1970 y de 1986 a 1992) de la carrera en la capital del país que se reintegró al calendario en 2015. En total se reportó la asistencia de 401 mil 326 fanáticos a la F1 en el Autódromo “Hermanos Rodríguez”.

Pega a las exportaciones alza de aranceles a China

NALLELY HERNÁNDEZ

A pesar de que la industria de dispositivos médicos es muy rentable, la tensión comercial con China y los cambios arancelarios del Gobierno mexicano a productos asiáticos amenazan la proveduría de esa industria.

El sector depende de insumos chinos para elaborar productos terminados que se destinan a la exportación. Datos de Banco de México revelan que en los primeros ocho meses del año la exportación de bisturíes, aparatos para medir la presión arterial, estetoscopios, entre otros, fue de 4 mil 678.1 millones de dólares.

Este valor representó el 1.10 por ciento del total de las exportaciones mexicanas realizadas en el periodo y son similares al 1.31 por ciento de la venta de tractores.

La exportación de jeringas, agujas, catéteres y cánulas acumuló para México exportaciones por un valor de 3 mil 572.5 millones de dólares, lo que representó un monto mayor que el valor de los envíos de frenos y servofrenos, según la información de Banxico.

Sin embargo, la industria enfrenta riesgos para preservar su cadena de proveeduría, misma que depende de importaciones de insumos chinos que no están disponibles en el País, dijo Carlos Salazar, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud.

ALTO POTENCIAL

La industria de dispositivos médicos se ha colocado como una de las cinco más dinámicas en exportaciones (Millones de dólares 2024)

Automotriz 165,000

Electrónica 104,000

Agroindustria 56,000

Dispositivos médicos 22,000

Aeroespacial 10,700

Productos farmacéuticos 2,500

Fuente: Asociación Nacional de Proveedores de la Salud con datos del BID

“China es un aliado clave para poder lograr el posicionamiento y seguir creciendo en relación a la producción nacional de dispositivos médicos y esto se debe a que es un gran fabricante de materias primas”, dijo. El Gobierno actualizó más de mil 400 fracciones arancelarias para mercancías de procedencia asiática y esto ya afecta, también, la proveduría del sector textil que elabora gasas y vendas.

DESCALABRAN A CONSENTIDOS

24-44

15-26

35-25

PLENA Y EN PAZ

Con 73 años recién cumplidos, Verónica Castro dice que se siente en paz con la vida y la actuación, pues ha sido buena persona y siempre lo dio todo en su carrera.

Un día como hoy de hace 15 años murió el lingüista y filólogo catalán Joan Solà Cortassa, nacido en 1940.

Reportan que ganan terreno ‘Los Mayitos’

EL AMOR EN PARÍS

La cantante Katy Perry y el político Justin Trudeau hicieron oficial su noviazgo este fin de semana, al salir del cabaret parisino Crazy Horse tomados de la mano.

Encienden Sinaloa:

41 muertos en 6 días

Detona violencia captura de ‘El Morral’, jefe operativo de ‘Los Chapitos’

BENITO JIMÉNEZ

Con al menos 41 muertos en los últimos seis días, Sinaloa registra una de las rachas más violentas del año, desatada tras la muerte de Luis Ezequiel Rubio Rodríguez “El Morral”, jefe operativo de la facción de “Los Chapitos”, así como la detención de seis de sus operadores más cercanos. Entre los detenidos están José Manuel Álvarez García, “Mono Canelo” y Juan Carlos Dorantes Meza, “Chango”, ambos reconocidos por autoridades por sus antecedentes criminales.

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad federal y la Fiscalía General estatal, el 20 de octubre se reportaron dos homicidios; el 21, ocho más; el 22 de octubre, fueron 11 asesinatos, la mayoría concentrados en Culiacán y Navolato; el 23 de octubre, 3 más; el 24 de octubre, 8 homicidios dolosos, y el 25 de octubre, 4 muertos más.

A ello se suman los reportes de tres civiles abatidos el 26 de octubre (ayer) durante un enfrentamiento con la Marina en el Ejido Las Tres Gotas de Agua, en el Municipio de Eldorado, y el hallazgo de un cuerpo en la sindicatura de Culiacancito, en la capital estatal.

SE IMPONE MILEI

El partido del Presidente de Argentina, Javier Milei, arrasó ayer en los comicios legislativos en los que buscaba mejorar su presencia en un Congreso dominado por la Oposición. PÁGINA 8

SOMETE SEGURIDAD DE CU A AFICIONADO... Y MUERE

REFORMA / STAFF

VENÍAN A MÉXICO

LAREDO, TX. Un padre y su hijo fueron detenidos por agentes estadounidenses en el puente internacional Laredo II cuando pretendían cruzar a México con 400 armas escondidas en los remolques de dos vehículos.

Esta ola de sangre se da por la narcoguerra que desde hace un año empezaron “Los Chapitos”, los cuales estarían perdiendo terreno y debilitándose, en contra de “Los Mayos”, cuando éstos últimos sufrieron la detención de su líder Ismael “Mayo” Zambada.

El operativo que detonó la ola de violencia se realizó la noche del 20 de octubre,

cuando fuerzas federales desplegaron un dispositivo en el sector Tres Ríos, en Culiacán. Ahí, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República se enfrentaron con una célula armada. Durante el despliegue, las autoridades aseguraron cinco armas largas, una subametralladora, dos cortas, 12 carga-

Construyen Metro de Mty ¡en el drenaje pluvial!

dores, 150 cartuchos útiles y tres vehículos. Entre las víctimas colaterales figura un hombre de 57 años, pasajero de un camión urbano de la ruta Infonavit Solidaridad, alcanzado por las balas durante una refriega en la salida norte de Culiacán. Rubio Rodríguez encabezaba un grupo operativo responsable de ataques a células rivales y resguardo de casas de seguridad, además de fungir como enlace entre mandos medios y sicarios. Su nombre apareció en una narcomanta en abril de 2025, donde se le atribuía la masacre en un anexo de rehabilitación. En diciembre de 2024, “El Morral” fue detenido junto con Dorantes Meza y otros tres hombres en posesión de armas largas y vehículos blindados, pero recuperó su libertad semanas después. Las autoridades advierten que su muerte reactivó la guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa, pues era considerado un “puente” entre operadores menores y jefes de plaza.

Entre los detenidos más recientes destacan “Mono Canelo” y “Chango”, ambos con historial judicial. Álvarez García fue arrestado el 19 de julio de 2025, pero liberado una semana después por falta de vinculación a proceso.

Dorantes Meza cayó en diciembre de 2024 y también fue liberado.

Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul que vio ganar a su equipo 2-0 ante los Rayados de Monterrey, murió minutos después en el estacionamiento del Estadio Olímpico Universitario al ser sometido por elementos de seguridad de la UNAM. El joven fue interceptado afuera del estadio de futbol la noche del pasado sábado, posterior a las 23:30 horas, y subido por los agentes entre empujones y golpes. Los hechos fueron registrados en un video que sus familiares y amigos exhibieron para exigir justicia por su muerte. La Dirección de Protección y Seguridad Universitaria de la UNAM afirmó que la actuación

de los elementos de seguridad se debió a que Rodrigo, en aparente estado de ebriedad, agredió a los elementos. La UNAM informó que hay 4 elementos detenidos. Especial z Personal de seguridad de la UNAM colocó al aficionado de Cruz Azul en la batea de una camioneta.

MONTERREY.- La Línea 4 del Metro se construyó invadiendo el drenaje pluvial de la Ciudad y, según especialistas, la obstrucción ya provocó inundaciones atípicas en importantes vialidades. En recorridos por el ducto del drenaje, Grupo REFORMA constató que al menos siete pilotes de las columnas de la obra, ubicados a un costado de los carriles exprés de la Avenida Constitución, bloquean el paso de un ducto troncal de la red pluvial que desemboca en el Río Santa Catarina.

Acompañado de un especialista, un periodista de REFORMA recorrió y localizó los siete pilotes que

afectan el ducto de 4 metros de diámetro localizado a más de seis metros de profundidad. La obstrucción reduce la capacidad hidráulica de la infraestructura y sería la responsable de que lluvias registradas en agosto y septiembre pasados generaran inundaciones inéditas en la Avenida Gonzalitos y en otros puntos, señalaron especialistas. En septiembre del 2022, la Administración del Gobernador de MC, Samuel García, adjudicó la construcción de la Línea 4 a Mota Engil y CRRC. “Esto es un trabajo mal hecho”, afirmó el especialista con más de 25 años de experiencia que acompañó el recorrido en los pluviales.

z Una muestra de cómo los

Le dispara a su mamá por quitarle su celular

VIRIDIANA MARTÍNEZ

Un menor de 13 años disparó contra su mamá tras sostener una discusión, luego de que lo castigó y le quitó su smartphone. Los hechos ocurrieron

en un departamento de la calle Aristóteles en la Colonia Polanco, de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en CDMX. El niño disparó en la mandíbula de su madre, quien se reporta estable. También golpeó con la pis-

tola a su hermano de 11 años de edad. Tras la detonación el niño salió de la vivienda y trató de huir, sin embargo más tarde fue localizado y quedó bajo resguardo de las autoridades.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
pilotes del Metro obstruyen el flujo de agua pluvial.
Juan Carlos Rodríguez

@reformanacional

LUNES 27 / OCT. / 2025 / Tel. 555-628-7100

CONTRA EL FALLO

El Gobierno federal busca revertir el fallo que cancela la vinculación a proceso de la ex vocera de la Secretaría de Salud, Claudia Solís Beltrán.

n La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno acudió ante un tribunal colegiado de circuito.

n La dependencia solicitó revisar el desechamiento del amparo para abrir otro proceso.

n La Fiscalía acusó un aumento patrimonial injustificado de la ex funcionaria.

n Advirtió una diferencia

patrimonial injustificada de casi seis millones de pesos.

n Señaló la existencia en depósitos a tres cuentas bancarias.

n Acusó supuestas irregularidades en la adquisición de dos inmuebles y dos vehículos.

n Las pruebas ofrecidas incluían cuentas del ex esposo de Solís.

Cancelan proceso a ex vocera de Ssa

ABEL BARAJAS

Al estimar que los datos de prueba son insuficientes, la justicia federal canceló un proceso contra Claudia Solís Beltrán, ex vocera de la Secretaría de Salud (Ssa), por un presunto enriquecimiento ilícito entre 2007 y 2013. El Primer Tribunal Colegiado en Materia de Apelación canceló la vinculación a proceso dictada por un Juez de control a la funcionaria en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, al concluir que no existen inconsistencias en sus ingresos. Si bien la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó un amparo contra dicha determinación, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Apelación también desechó el recurso, porque concluyó que la dependencia sólo puede recurrir a este tipo de demandas cuando el acto que reclama afecta su patrimonio, lo cual no ocurre en este asunto. La versión pública de las sentencias mantienen reservado el monto del supuesto enriquecimiento, pero en una de ellas señalan que de 2007 a 2013 las percepciones de Solís como servidora pública fueron de 2 millones 365 mil 569 pesos y que en el mismo periodo su patrimonio ascendió a 8 millones 188 mil 10.34 pesos.

Incauta

MAURO DE LA FUENTE

EU

Fallo de Tribunal Si bien el Ministerio Público expuso diversos datos de prueba, lo cierto es que, como se indicó, estos no fueron suficientes para considerar que el incremento del patrimonio de la imputada fue ilícito”.

De acuerdo con los datos, habría una diferencia de 5 millones 822 mil 441.34 pesos.

La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que el aumento patrimonial injustificado fue detectado en depósitos a tres cuentas bancarias, la adquisición de dos inmuebles y de dos vehículos.

Sobre todo, porque la imputada no contaba con ingresos adicionales ni con bienes.

La imputación se vino abajo porque buena parte de las pruebas que ofreció la Fiscalía, sobre todo la información bancaria, correspondía a cuentas del ex esposo de Solís. Además, la ex funcionaria acreditó que su padre le hizo un depósito para comprar uno de los vehículos y otra persona declaró haberle prestado dinero para un departamento.

nacional@reforma.com

TERMINA RODADA EN CAOS

La Mega Rodada del Terror en Cuernavaca, Morelos, terminó en caos luego que varios participantes arrojar vasos, derribaron vallas y quemaron una moto que sería rifada tras anunciarse la cancelación de un concierto. En la rodada participaron cientos de motociclistas la noche del sábado.

Al toser, una persona expulsa aire hasta una distancia de ocho metros, de acuerdo con la UNAM.

Anulan por incumplimiento contratos para insumos médicos

Reasigna Bienestar compra de 700 mdp

Rechazan amparo a empresa afectada contra la recisión del convenio

VÍCTOR FUENTES

La Secretaría de Bienestar (Sebien) asignó nuevos contratos por cerca de 700 millones de pesos para tiras reactivas de medición de glucosa, colesterol y triglicéridos, insumo indispensable para el programa Salud Casa por Casa, luego de que el proveedor al que adjudicó directamente la compra en abril no pudo cumplir las entregas.

Las empresas Handel Distribuidora y Prevención y Soluciones K-B ganaron el 24 de octubre una licitación para surtir hasta 28 millones de tiras de colesterol, e igual número de triglicéridos, por las que cobrarán hasta 655 millones de pesos con IVA, mientras que los laboratorios Roche obtuvieron un día antes el contrato de 33.8 millones para tiras de glucosa.

La Sebien pidió entregas iniciales de 9 millones de tiras en 25 días naturales, es decir, hacia el 18 de noviembre. Los nuevos contratos sólo abarcan lo que resta de 2025.

Los 688.8 millones de pesos de estos contratos -de ser ejercidos en sus montos máximos- equivalen a 34.4 por ciento del presupuesto total original de Salud Casa por Casa para 2025, que era de 2 mil millones de pesos.

El contrato original, con la empresa Médica Teyco, era por 650 millones de pesos y abarcaba todas las partidas mencionadas, así como otros insumos como oxímetros, pero en menores cantidades.

Desde que firmó este contrato en abril, Teyco ya tenía problemas financieros, porque ganó contratos de 650 millones de pesos en la compra consolidada 2025

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS

El contrato anulado por la Secretaría del Bienestar

la entrega de insumos esenciales para la atención del

Salud Casa por Casa.

n La empresa Médica Teyco tenía el contrato por 650 millones de pesos.

n Debía entregar tiras reactivas para colesterol, triglicéridos y glucosa.

n El convenio abarcaba otros insumos como oxímetros.

n La falta de los insumos limitó la labor de los facilitadores en salud.

n La dependencia reasignó los contratos por cerca de 700 millones de pesos.

n El programa oficial incluye pruebas rápidas de glucosa,

del sector salud, cancelada en ese mes por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), para los que tuvo que invertir y luego se quedó con exceso de inventario.

La mayoría de los bienes se tiene que importar de varios países, lo que provocó retrasos que dieron lugar a la rescisión del contrato, ordenada por la Sebien el 4 de septiembre. Las nuevas licitaciones fueron convocadas el 8 y 9 de octubre, al día siguiente de que se otorgó la autorización presupuestal.

Para cumplirle a Salud Casa por Casa, Teyco pidió un préstamo de 150 millones de pesos a Banco Multiva, que a su vez exigió la ce-

400 armas que traficaban a México

sión de los derechos de cobro del contrato para liberar el dinero.

Para mediados de agosto, la Sebien no había pagado a Teyco 12.2 millones de pesos de los bienes que sí recibió, lo que agravó la situación, pues el proveedor italiano de las tiras reactivas exigió que se le paguen por adelantado.

“La falta de tiras de glucosa, colesterol y triglicéridos ha limitado gravemente la capacidad del personal para efectuar mediciones clínicas esenciales, interrumpiendo el control y seguimiento de enfermedades crónicas como la diabetes y la dislipidemia”, afirmó la Sebien en el oficio de rescisión con fecha

del 4 de septiembre. El 14 de octubre, Teyco promovió un amparo contra la Sebien, por negarse a admitir un recurso de revisión contra la rescisión del contrato, pero la demanda fue desechada por el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa. La iniciativa Salud Casa por Casa, implementada por la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, prevé que facilitadores realicen visitas periódicas a hogares de beneficiarios para garantizar la atención y seguimiento integral del estado de salud de las personas de 65 años de edad en adelante y personas con discapacidad.

z Dos hombres llevaban armas de alto poder ocultas en remolques.

Aunque la HSI no los nombró, medios estadounidenses identificaron a detenidos como Emilio Ramírez-Cortez, residente legal permanente, y su hijo Edgar Ramírez-Díaz, ciudadano estadounidense.

LAREDO.- En un decomiso considerado como histórico, agentes estadounidenses aseguraron 400 armas y miles de cartuchos que dos personas buscaban internar ilegalmente a México por el Puente Internacional II de esta ciudad fronteriza texana. En un breve comunicado, las Oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) e Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en Laredo, informaron ayer que el decomiso fue el pasado jueves y que en el operativo detuvieron a un padre y a su hijo. Los sospechosos viajaban en dos vehículos con remolques en los que, tras una inspección de los agentes fronterizos, se descubrió que escondían las armas en compartimentos ocultos.

En el arsenal había rifles, cargadores de alta capacidad y miles de cartuchos, pero no se detalló el decomiso ni se acusó a algún grupo criminal.

El Embajador de EU en México, Ronald Johnson, destacó el decomiso como resultado de la cooperación binacional.

“Otro ejemplo de cómo

las naciones trabajando juntas dan resultados para la gente”, publicó Johnson. “Autoridades estadounidenses incautaron 400 armas que iban a México –y arrestaron a los responsables–. Armas que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados”, agregó.

z

Las autoridades de EU incautaron un arsenal durante una revisión realizada en el Puente Internacional II de Laredo.
Cortesía: HSI
contemplaba
programa
colesterol y triglicéridos.
n Las pruebas son aplicadas por facilitadores en salud.
n Está dirigido a personas de 65 años en adelante y personas con discapacidad.
Especial
Alejandro
López

Exige trabajo serio Monreal a diputados

Piden a legisladores acudir a sesiones y cumplir con su deber legislativo

NADIA ROSALES

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el morenista Ricardo Monreal, exigió a los legisladores cumplir con su responsabilidad de acudir a las Comisiones y las discusiones del Pleno.

A todos sus correligionarios les recordó que su presencia se debe a los mexicanos y mexicanas, para quienes tienen que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad.

“Ser legislador es un honor y es un privilegio entre los ciudadanos en los que aquí sólo pueden estar 500 representantes de la nación, por eso nosotros tenemos que hacer un esfuerzo, cada uno, cada una, para cumplir con nuestra responsabilidad. Sí tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el Pleno de diputadas y diputados, finalmente esa es nuestra responsabilidad”, apuntó ayer a través de un video que difundió en sus redes sociales.

En los últimos días las faltas de los parlamentarios han puesto en riesgo las iniciativas que envía el Ejecutivo obligando a que incluso se cite a sesiones semipresenciales, dando paso a la cone-

xión remota.

Tal es el caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, quien durante una sesión de la Comisión de Presupuesto, se encontraba jugando pádel. Incluso, días después del acontecimiento, comenzó a circular un documento entre los morenistas en el que se les recordaba que estaban obligados a acudir a sesiones semi presenciales todos aquellos que integraran los órganos directivos de la bancada del partido, así como la Mesa Directiva. Para la sesión del 23 de octubre de ese mismo órgano, todos los legisladores se conectaron vía remota, excepto el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval, quien acudió presencialmente. Monreal indicó que los morenistas deben actuar con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad.

CLAUDIA SALAZAR

El PAN denunció que el PT presiona la comparecencia de la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja, por los contratos millonarios de integrantes de ese partido con dicha empresa. El jueves pasado en una reunión, los diputados Theodoros Kalionchiz, del PAN, y Ricardo Mejía, del PT, se

“Es un honor y un privilegio ser representantes popular. No somos nosotros, nos debemos a la población y en el movimiento que integramos tenemos que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad”, dijo. Asimismo, llamó a cerrar filas con la Presidenta Claudia Sheinbaum y a avanzar en

enfrentaron a golpes cuando este último abogó por los contratos de Antonio Flores, “Lord Lamborghini”, con la paraestatal por 6 mil millones de pesos. Tras el pleito, el PT incluyó en la Comisión de Energía a Mejía Berdeja, ex candidato al Gobierno de Coahuila, lo que le permitirá hacer cuestionamientos a la funcionaria y conocer de los temas de trabajo que se aborden.

la construcción de un nuevo sistema jurídico. “Cumplamos con México y apoyemos a México. Cerremos filas con la Presidenta Claudia Sheinbaum y avancemos en la construcción normativa de un nuevo sistema jurídico que proteja a todos, que defienda a todos y que luche por mayor justicia”.

Arman en hacienda boda ‘Del Bienestar’

MAYUMI SUZUKI

La exclusiva Hacienda de Zotoluca, en Hidalgo, tuvo una boda del Bienestar. El hijo del Gobernador de Morena en Tamaulipas y actual delegado del Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, se casó con la senadora morenista Cecilia Guadiana, hija del ex candidato fallecido de Coahuila, Armando Guadiana.

En la fiesta se prohibieron los celulares, para no dejar registro.

Los novios contrataron por tres días la hacienda, que se encuentra ubicada en la Carretera Apan-Zotoluca, en la que se hospedaron ellos junto con sus invitados más cercanos.

De acuerdo con trabajadores del lugar, hubo 500 invitados, quienes fueron alojados en hoteles de poblaciones aledañas. Además, fueron hospedados en otros lugares alrededor de 100 choferes y empleados de los invitados más importantes.

Los asistentes fueron citados a las 16:30 horas del sábado en la hacienda, quienes se trasladaron en camionetas Suburban, así como en Van colectivas de 20 pasajeros, las cuales estuvieron realizando varios viajes.

Según el personal entrevistado, la hacienda cuenta con 25 habitaciones que se ocuparon en su totalidad para el evento, y cuyo precio es

z Los invitados se trasladaron de sus hoteles a la hacienda en camionetas suburban y Van colectivas.

de 5 mil 900 pesos por noche. Además, parte de los invitados ocuparon 75 habitaciones del hotel La Finca, ubicado a 4 kilómetros de la hacienda.

Grupo REFORMA asistió a la hacienda y el estacionamiento del hotel estaba

Apuran en Senado la Ley de Ingresos

NADIA ROSALES

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, informó que esta semana se discutirán la Ley de Ingresos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en la cual se perfila un nuevo impuesto a sueros, videojuegos violentos y bebidas de dieta, además de aumentar el gravamen a cigarros y casinos. Asimismo, el paquete de cuatro minutas que envió hace dos semanas la Cámara de Diputados contempla la creación y aumento de tarifas por trámites, certificados y servicios gubernamentales, como el Formato de Autorización de Salida del País para menores. También proyecta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso en línea y tiempo real a registros de plataformas electrónicas y restrinja o cancele la Certificación de Sellos Digitales (CDS) con los que operan las empresas y negocios. “El día martes vamos a estar legislando diferentes cuestiones del Paquete Económico. De acuerdo a lo que le compete al Senado de la República, es lo relativo a los ingresos. Está el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos, la Ley del IEPS y, desde luego, la Ley de Ingresos para 2026”, declaró Castillo. La Cámara alta prevé despachar entre miércoles y jueves las cuatro minutas que integran lo relativo a ingresos. Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, además de Estudios Legislativos, citaron a sesión ordinaria semipresencial, prevista para las 12:30 de este lunes. El orden del día indica

z Exterior de la exclusiva Hacienda de Zotoluca, en Hidalgo.

Algunas invitadas dijeron que las maquillistas fueron trasladadas de Saltillo hasta el hotel de la boda.

La finca cuenta con un vivero, dos albercas y ofrece actividades como paseos a caballo, en globo aerostático y diferentes talleres.

Según el personal, la pareja se casó el viernes por el civil en el invernadero de la hacienda.

La Hacienda Zotoluca estuvo reservada desde el viernes, hasta hoy lunes por el evento.

repleto de camionetas con placas de estados como Tamaulipas, Nuevo León, Puebla y Morelos.

En ese hotel se habilitó, además, un salón para maquillar a las invitadas, y cuyo precio por sesión de una hora fue de 3 mil 230 pesos.

El banquete estuvo a cargo de Elsa Frías; los arreglos florales, por Lina Flores y también hubo personal de la empresa Event Design.

De acuerdo con el personal, las bodas se agendan con un año de anticipación debido a la alta demanda que registran.

Defiende PJ el uso de clave para registro laboral

REFORMA / STAFF

Tras señalamientos de una ex funcionaria sobre la presunta utilización de una clave de usuario por parte de un directivo para realizar registros, el Órgano de Administración Judicial (OAJ), de reciente creación en la 4T, afirmó que ese movimiento se realizó para regularizar la situación laboral de una trabajadora con discapacidad permanente. A través de un comunica-

do, la Dirección General de Recursos Humanos del OAJ aseguró que el registro fue porque la trabajadora fue cesada tras la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), lo cual constituía una violación a sus derechos. “Ante la extinción del Consejo de la Judicatura Federal el pasado 31 de agosto, la trabajadora causó baja. Se trata de una servidora pública que en 2018 sufrió un accidente de trabajo que le dejó secuelas permanentes limi-

tando su movilidad, obligándola a usar una silla de ruedas para su desplazamiento”, respondió el OAJ. Luego del reclamo de esa servidora pública –la cual no se menciona– por la violación de sus derechos laborales, el organismo aseguró que realizó este movimiento que fue tachado como ilegal por Erika Cleotilde Méndez Ríos, ex directora de Movimientos de Personal del OAJ.

“Por ello, se ordenó reingresarla al servicio activo en

una plaza en la que podía desempeñarse como Técnica Administrativa a partir del 1° de octubre de 2025, y luego de 23 días pudo recibir el pago de su sueldo”, añadió el OAJ en su misiva.

“La Secretaría Ejecutiva de Administración revisa si hubo algún paso de este movimiento de personal que pueda constituir una falta, a fin de deslindar las responsabilidades correspondientes, en el marco normativo vigente”.

Paquete

Económico

Esto es lo que se sabe sobre la discusión en el Senado de esta semana: que participarán funcionarios de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Subsecretaría de Ingresos y del Servicio de Administración Tributaria. Previamente, el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que la dictaminación de las cuatro leyes ocurriría mañana martes, en Comisiones Unidas, para permitir que a partir del miércoles se aborden en el Pleno. Desde hace una semana, indicó Ladrón de Guevara, los integrantes de las Comisiones se han reunido con funcionarios de Hacienda, Crédito Público y el SAT para detallar el contenido de las propuestas. Laura Itzel Castillo indicó que la Cámara alta también conmemorará los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México.

LAS CUATRO LEYES QUE SE ANALIZARÁN SON: n Ley de Ingresos n Código Fiscal de la Federación n Ley Federal de Derechos n Ley del IEPS

PRINCIPALES CAMBIOS EN IMPUESTOS

Nuevas tarifas a: n Sueros n Videojuegos violentos n Bebidas de dieta o light

PARTICIPAN FUNCIONARIOS DE: n Hacienda n Subsecretaría de Ingresos n SAT

Exigen etnias fin a cargos simulados

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Indígenas exigieron que en la reforma electoral se endurezcan los requisitos para garantizar que quienes representen a su sector en cargos de elección popular realmente sean de la comunidad. Representantes de pueblos originarios entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su propuesta de reforma electoral, para que el organismo la entregue a la Comisión Presidencial que diseñará la nueva legislación. La principal preocupación es que en cada proceso electoral se aparecen políticos con orígenes indígenas que acaparan los pocos espacios destinados. Incluso, algunos han falsificado cartas de los líderes para acreditar su lazo con la comunidad.

“En el ámbito electoral federal se propone la auto adscripción calificada y un catálogo de los documentos que acrediten el vínculo comunitario y las autoridades que podrán emitirla con base al artículo 2º constitucional emitido el 30 de septiembre del 2024, este podrá ser enunciativo más no limitativo. “Es necesario que este catálogo sea resultado de una consulta a pueblos originarios, mismo que establezca requisitos y actividades de quien se auto adscribe indígena”, señaló Martha Ramírez Galeana, originaria de una comunidad indígena en la montaña de Guerrero. En una primera reunión, mujeres indígenas de esa entidad relataron los problemas a los que se enfrenta su sector para elegir a las autoridades comunitarias y para acceder a candidaturas de los partidos. Antonia Ramírez, demandó que los distritos electorales que se destinan a indígenas sean más, y que al menos la mitad de ellos se otorguen sólo a mujeres que realmente sean de la comunidad, y no a quienes sólo sus antepasados lo hayan sido.

Demandas

Estas son algunas de las exigencias que hicieron los pueblos originarios a la Comisión Presidencial de la reforma electoral:

n Requisitos más estrictos para que quienes compitan por curules o cargos reservados.

n Implementar un catálogo de documentos que validen el vínculo comunitario.

n El catálogo debe salir de una consulta directa: no puede ser impuesto.

n Garantizar que tengan traductores y material informativo en sus lenguas.

n Eliminar los obstáculos estructurales que limitan el acceso a cargos a las mujeres indígenas.

n Reconocimiento pleno de sus derechos por parte de los tres poderes del Estado.

Especial
z A la Comisión de Presupuesto del pasado 23 de octubre, sólo asistió Reginaldo Sandoval, coordinador del PT.
Alejandro Mendoza
Alejandro Mendoza
LOS NOVIOS. Américo Villarreal, hijo del Gobernador de Morena en Tamaulipas y delegado del Bienestar en Coahuila, y la senadora morenista Cecilia Guadiana.
Especial
Advierte PAN presión política de PT

Tiene FGR doble revés

Echan atrás en tribunales dos procesos penales por desvío de recursos y supuestos contratos fraudulentos que suman poco más de 250 millones de pesos por fallas en las acusaciones

equipos de filtros de revisión.

Libran castigo penal por fraude al AICM

ABEL BARAJAS

Un tribunal federal canceló en forma definitiva el proceso iniciado a dos ingenieros de la empresa Provetecnia, por un presunto fraude al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que habría ocasionado un daño a la hacienda pública de 229.3 millones de pesos.

El tribunal penal confirmó la no vinculación a proceso y el sobreseimiento o cancelación definitiva de la investigación contra Iván Pabel Ruiz Chacón y Rai Liverpool Paul Orozco Olvera, un fallo con alcance de sentencia absolutoria.

Por unanimidad, los tres Magistrados que integran el colegiado determinaron que la Fiscalía General de la República (FGR) no ofreció ningún argumento sólido para procesar penalmente a los imputados, según la sentencia a la que se tuvo acceso.

A Ruiz y Orozco les atribuyeron los delitos de fraude y uso ilícito de atribuciones y facultades.

Los hechos atribuidos derivan del contrato que el AICM adjudicó en forma directa el 30 de noviembre de 2021 a Provetecnia por 422 millones 275 mil 178.15 pesos, por el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los filtros de revisión y equipos de seguridad de las marcas L3Communications y CEIA.

El contrato comprendía 72 máquinas de rayos X, 22 detectores de metales pórticos CEIA, 61 trazas de detectores de explosivos Leidos y 16 detectores de explosivos Leidos con tomografía.

El 6 de marzo de 2023 el AICM, ya bajo el mando del Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, denunció el supuesto fraude en el convenio.

La querella ante la FGR refería que Provetecnia y los funcionarios del aeropuerto presumiblemente se confabularon para simular los trabajos de mantenimiento a los equipos de seguridad de las terminales 1 y 2.

Señaló que el AICM pagó el mantenimiento de aparatos que estaban fuera de operación, como un tomógrafo Examiner 3 DX 6500 y cuatro detectores de explosivos QS-H150.

Del monto total del contrato, el aeropuerto pagó 229 millones 301 mil 253 pesos.

Una de las pruebas cruciales en este asunto, es una carta enviada por el fabricante Leidos en la que negó haberle otorgado licencias de mantenimiento y certificaciones de capacitación técnica a Provetecnia.

Con base en esa misiva, la Fiscalía imputó a la proveedora de haber entregado documentos falsos para conseguir el contrato. En marzo del año pasado, un juez de control fede-

Servicio

Los contratos preveían el mantenimiento de:

72 máquinas de rayos X

22 detectores de metales

ral del Reclusorio Sur determinó no vincular a proceso y sobreseer la investigación en favor de 5 ex funcionarios del AICM y 3 ex empleados de Provetecnia, entre ellos Ruiz y Orozco, al estimar que el caso carecía de méritos.

Sobre la carta de Leidos, el juez la determinó que era una prueba ilícita porque se obtuvo por un correo electrónico del fabricante estadounidense y no a través de una solicitud de asistencia jurídica internacional, requisito para que el documento tenga validez legal.

La FGR apeló el fallo y el 29 de noviembre un tribunal de alzada confirmó la no vinculación a proceso, aunque revocó la cancelación absoluta del caso, lo que permitía a la FGR continuar con la investigación.

Los dos imputados promovieron un amparo, que ganaron en las dos instancias, para el efecto de que les repusieran el procedimiento. Como consecuencia, ahora el tribunal de apelación dictó el fallo que convirtió a Ruiz y Orozco en los primeros en librar esta imputación en definitiva.

Dejan balaceras saldo de 7 muertos

REFORMA / STAFF

CHIHUAHUA.- Siete personas muertas y siete más heridas fue el saldo de dos balaceras registradas en diversos sectores del municipio de Guachochi, en la Sierra Tarahumara, donde operan grupos del crimen organizado, informó la Fiscalía de Chihuahua.

“De acuerdo con las indagatorias preliminares, algunos de los afectados circulaban a bordo de sus vehículos y otros caminaban por las colonias Turuseachi y El Lobito, cuando repentinamente fueron alcanzadas por los disparos de un enfrentamiento entre civiles armados”, reportó. El organismo indicó que la Fiscalía de Distrito Zona Sur inició los trabajos de investigación para esclarecer los homicidios en el municipio ubicado en la Sierra Tarahumara.

“En primera instancia, las Bases de Operación Interinstitucional atendieron un reporte de la clínica del IMSS, en donde se informó sobre cinco personas fallecidas por heridas producidas por proyectil de arma fuego”, de acuerdo con la Fiscalía de Chihuahua.

z Autoridades de Chihuahua resguardaron el hospital donde fueron trasladados los heridos de las balaceras en Guachochi.

Las autoridades judiciales indicaron que sólo tres personas fallecidas fueron identificadas, mientras que siete más, entre ellas un niño de dos años, presentaron heridas de bala en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente, se informó sobre la localización de dos personas sin vida sobre la carretera que conduce a la localidad de Yoquivo, a la altura del lugar conocido como El Lobito.

Exhiben deficiencias en desvío de Profepa

ABEL

Un Juez atribuyó a deficiencias de la Fiscalía General de la República (FGR) la negativa para procesar a tres funcionarios de la Profepa que, supuestamente desviaron más de 23 millones de pesos de recursos públicos a una particular que no prestó ningún servicio al organismo, aunque se registró como “juegos nacionales”. Fue una deficiente argumentación jurídica de la Fiscalía General de la República (FGR), según Edmundo Manuel Perusquia Cabañas, Juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. El juzgador decidió no vincular a proceso a los imputados por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, pues consideró que los fiscales no lograron establecer que los datos de prueba presentados constituyen un hecho delictivo.

Quienes libraron la imputación fueron Alejandro Alfredo Reyes Rodríguez, director de Recursos Humanos; Gustavo Alemán García, subdirector de Integración y Control Presupuestal y Servicios Personales; Francisco Javier Sánchez Aguilar, especialista técnico de la Unidad de Administración y Finanzas de la Profepa; y la particular Ariadna Hernández Robles. La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) de la FGR atribuyó a los tres primeros haber autorizado el pago de 23.1 millones de pesos a Ariadna Hernández con

recursos de partidas ajenas a los conceptos de dichos gastos, además de que asegura que no se acreditó ningún cumplimiento de los servicios. Los funcionarios supuestamente pagaron 31 facturas con ese monto entre el 22 de agosto de 2019 y el 13 de julio de 2023, por el servicio de “uso de instalaciones deportivas para juegos nacionales de la Semarnat” y “juegos nacionales”, según la Fiscalía. El organismo alegó que no existía ninguna obligación de Profepa para realizar pago alguno a Ariadne Hernández, al no ser proveedora de ningún servicio o bien, no ser arrendadora ni existir otro tipo de relación contractual con la Profepa. Además, no existía ningún documento que pudiera sustentar la emisión de 31 facturas, afirmaron. Adicionalmente, los funcionarios de la Profepa, según la Fiscalía, emplearon recursos de la partida de la compensación garantizada de los trabajadores para pagarle a Hernández, pese a no estar previstos para esos fines. Para sostener su dicho, la FGR dijo contar con correos electrónicos institucionales con las facturas emitidas por Ariadne Hernández y que los imputados se enviaron entre sí. Sin embargo, en la audiencia la defensora pública federal de Sánchez Aguilar, Teresa Maldonado, reviró que no existía el correo electrónico que la FGR dijo que su cliente envió al imputado Alemán, el 30 de septiembre de 2019.

No me debe dar la Fiscalía un rompecabezas para armarlo, me lo debe dar ya armado”.

Al final, el Juez consideró que los fiscales no expusieron de manera lógica y articulada el caso, porque no lograron establecer que, con los datos de prueba presentados, se podía acreditar la posibilidad de que el delito lo habrían cometido los imputados. “No puedo sustituirme en la Fiscalía, armando los datos de prueba con los cuales pretende demostrar un hecho ¿esto qué quiere decir en un lenguaje cotidiano? No me debe dar la Fiscalía un rompecabezas para armarlo, me lo debe dar ya armado”, expuso Perusquia. “Lo que estoy pidiendo es que se motive la imputación y la motivación a la imputación es verificar que tengo este dato que me demuestra esta afirmación de hecho, que este dato me demuestra esta otra afirmación de hecho, que estas afirmaciones de hecho son hechos que la ley señala como delito”.

“No escuché eso (en la audiencia) y no lo debo hacer yo porque violaría la jurisprudencia que dice que hay un principio de máxima imparcialidad inflexible”, expuso.

La FGR ya impugnó el fallo del juez y será un tribunal colegiado de apelación el que defina si mantiene, modifica o revoca la no vinculación a proceso.

CLAUSURAN PISTA

/ STAFF

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio en el municipio de Chicxulub Pueblo, en el noroeste de Yucatán, donde fueron deforestadas

4.27 hectáreas para la construcción de una pista de motocross. En una visita de inspección, integrantes de la Profepa detectaron vialidades construidas con piedra, nivelación del terreno y un circuito cerrado

diseñado para actividades de motociclismo con obstáculos, saltos y curvas pronunciadas. Indicó que el sitio no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, aval necesario para realizar obras de ese tipo.

Acusan de montaje a la Fiscalía de QR

REFORMA / STAFF

Agentes ministeriales decomisaron una camioneta marca Chevrolet, línea Tahoe, modelo 2000, color arena, un vehículo marca Nissan, línea Sentra modelo 1987, de color rojo y una camioneta marca Dodge, línea Durango, modelo 2004, de color rojo, todos con impactos de bala en carrocería y cristales. Además, trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense para la identificacion de las víctimas.

Personal de la Fiscalía de Quintana Roo es acusado de un montaje y extorsión en contra de Héctor “N”, ex directivo de la empresa Ultramar, quien fue detenido el 15 de octubre en Cancún. De acuerdo con fuentes cercanas al caso, a Héctor “N” le fue sembrada marihuana por parte de elementos de la Fiscalía, para ser detenido. “Presentan a Héctor ‘N’ como narcomenudista con la posesión de 10 bolsitas de marihuana, en una detención que ‘no fue captada’ por ninguna cámara del famoso C5 de Cancún”, señaló la fuente a Grupo REFORMA. “Se identifica una persecución policial previa de manera constante y no otorgando al detenido su libertad bajo el pretexto de ‘que seguirá vendiendo bolsitas’”, agregó. Este martes 28 de octubre, a las 14:00 horas se realizará la audiencia de Héctor

“N” para conocer bien su situación jurídica. De acuerdo con las fuentes, se han detectado una serie de irregularidades en el caso de Héctor “N”. “La Fiscalía parece estar al servicio de personas cercanas a Ultramar. Esta semana se detectaron serias irregularidades en contra de Héctor fabricadas con el apoyo de SSP y la Fiscalía de Quintana Roo. Una extorsión construida a partir de evidencia irregular e incluso sembrada, motivo por el cual está preso. Los problemas laborales y financieros en Ultramar hacen que se busquen chivos expiatorios”, manifestaron. Señalaron que este nuevo embate jurídico es parte del monopolio del transporte de pasajeros marítimo en Cancún, ya que el desorden administrativo de Ultramar y sus filiales tienen con motivo del fallecimiento de su fundador, Germán Orozco. En meses pasados se ha-

z El Grupo Ultramar enfrenta problemas administrativos.

bló, incluso, de la venta de Ultramar, pero emprsas como el grupo Xcaret desistieron de una posible compra. De acuerdo con las fuentes, Ultramar ha entrado en un proceso de descomposición, por la lucha interna por el negocio, ya que tiene en puerta diversas revisiones de las áreas del Gobierno federal y estatal con las que se involucran, por ejemplo, el SAT, Semarnat y Protección Civil.

Edmundo Manuel Perusquia Cabañas, juez de control
z Las autoridades judiciales acusaron irregularidades en contratos para simular trabajos de mantenimiento en
Especial
REFORMA

POSTALES DE OCTUBRE

Controlaban 19 puntos

Operaba el crimen 10 pozos en Valle

Abastecían con agua robada a hasta 50 pipas cada día, indican pesquisas ALEJANDRO LEÓN

Al menos 6 pozos y 13 tomas ilegales de agua que operaban organizacionesdelictivas se ubican en el Valle de México. El viernes, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desplegó la denominada Operación Caudal, en la que aseguró inmuebles vinculados al robo y comercialización ilegal de agua potable. Personal de la dependencia explicó que dos de las tomas fueron clausuradas en Chicoloapan; dos en Cuautitlán Izcalli; dos en Ecatepec, y dos más en Chimalhuacán. En Tepotzotlán, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Naucalpan y Tlalnepantla se aseguraron una toma por cada demarcación.

A su vez, uno de los pozos fue encontrado en Chicoloapan, uno en Tepotzotlán, dos en Tecámac y dos en Ecatepec.

En este último Municipio, los vecinos del Pueblo de Santa María Tulpetlac administraban su propio pozo, sin embargo, las células delictivas conocidas como la Uson y el Sindicato Nacional 25 de Marzo se apropiaron del mismo.

Las agrupaciones explotaban el acuífero para vender el líquido a sobreprecio, explicó el personal de la FGJEM a REFORMA. Agentes ministeriales comprobaronque los invasores ofrecían el servicio de pipas de 10 mil litros a cambio de cuotas que podían alcanzar los mil 800 pesos, cuando el costo promedio es de mil 130 pesos. Al extractor hídrico de Santa María Tulpetlac también ingresaban camiones cisterna de “sindicatos” afiliados, como lo son Movimiento Zavala Sector Comercio y Autotanques Martínez.

A 4 kilómetros de ese punto, fue desmantelada una

LA OPERACIÓN

Las autoridades mexiquenses identificaron a 7 grupos que operaban en los puntos de extracción.

n Uson n Sindicato Nacional 25 de Marzo

n Movimiento Zavala Sector Comercio

n Autotanques Martínez

n Sindicato 15 de Marzo n Acme n Transportistas Unidos Transformando México

toma ilegal que también era explotada por la Uson y el Sindicato 15 de Marzo, acotó la fuente.

El punto de ordeña estaba al interior de un predio, sobre la Calle Luis Moya, en el Pueblo de San Pedro Xalostoc, en Ecatepec. Al exterior, eran formados varios camiones cisterna para que fueran cargados con una manguera del líquido robado.

El predio era vigilado por cámaras y “halcones”, detalló la fuente.

En el Municipio de Atizapán de Zaragoza, el líquido era ordeñado desde un predio ubicado en la Cerrada Adolfo Manfred, en la Colonia El Pedregal. Los vehículos particulares que cargaban en el sitio llevaban calcomanías de la agrupación Acme, pormenorizó la fuente.

En el Municipio de Naucalpan, autoridades ministeriales desmantelaron una toma clandestina en el Barrio La Viga, a donde llegaban pipas que tenían la leyenda: “agua potable”. En el Municipio de Tepotzotlán fue descubierto un pozo que abastecía a al menos 50 camiones cisterna cada día. De acuerdo con las investigaciones,el extractor hídrico era aprovechado por los integrantes de la organización social de Transportistas Unidos Transformando México.

Los eventos por el Día de Muertos incluyeron ayer la inauguración de la Ofrenda Monumental del Zócalo y de la Procesión de Catrinas en la que grupos de buscadores reclamaron justicia.

PADECEN TERMINAL

Seis estacionamientos del CH son usados como terminales de autobuses.

n La operación de estos sitios han provocado que en la zona se registren maniobras de carga y descarga de pasajeros y mercancía. n Los miércoles y sábados, autobuses en República de Perú saturan calles con viajes al Edomex, Morelos, Hidalgo, Michoacán y Nuevo León. n Los habitantes reportan tráfico severo después de las 16:00 horas, cierres de vialidades y demoras de hasta 30 minutos para circular. n En algunos estacionamientos colocan bancas como en terminales formales y en otros se cobra 10 pesos por usar una caja de plástico como asiento.

Agandallan los lugares por F1

SELENE VELASCO

En las colonias contiguas al Autódromo Hermanos Rodríguez, franeleros y vecinos apartaron lugares de estacionamiento en la vía pública para poder rentar los espacios a los asistentes del Gran Premio de la Ciudad de México.

Ayer por la mañana, botes de cemento, cajas de madera y botellas de plástico podían observarse en calles de las colonias Oriental y Granjas México, de Iztacalco, y de las colonias Puebla e Ignacio Zaragoza, de Venustiano Carranza.

En Venustiano Carranza, la Alcaldía habilitó el programa Vecino Vigilante, con el que a habitantes de la zona se les identificó con chalecos amarillos para que pudieran cuidar vehículos de los asistentes.

La medida fue cuestionada por algunos de los residentes.

“Son franeleros, aunque sean quienes viven aquí, se supone que no pueden obstaculizar y hasta uniformados con sus cosas estuvieron apartando”, criticó el vecino Federico Arteaga.

Jaqueline, otra habitante, aseguró que el programa beneficiaba a los habitantes.

“Antes pasaba que venía gente externa, los ponían (los conos) y no podías pasar o los dejaban y les robaban. Ahora llegamos a un acuerdo, no se

Son franeleros, aunque sean quienes viven aquí, se supone que no pueden obstaculizar y hasta uniformados con sus cosas estuvieron apartando”.

cobra excesivo, nos ha ayudado mucho y entre vecinos nos cuidamos”, apuntó. En agosto, el Congreso local modificó la Ley de Cultura Cívica para endurecer las sanciones contra franeleros y castigarlos con hasta 36 horas de arresto a quien exija un pago por vigilar, estacionar o lavar vehículos.

La Alcaldía Iztacalco reportó que, en total, cuatro personas fueron detenidas por realizar estas actividades, dos de ellas señaladas por reincidir en estas acciones.

RECLAMAN POR MEDICINAS

ERNESTO JIMÉNEZ

Una mujer que se identificó como trabajadora de la salud interpeló ayer a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por la falta de medicamentos que se registra en el Hospital Materno Pediátrico de Xochimilco.

“Nos falta todo, paracetamol, medicamentos, infraestructura, todo”, reclamó, previo a la inauguración de la Ofrenda Monumental que se instaló en el Zócalo.

La trabajadora de la salud aseguró que el desabasto también ocurre en otras

CIERRAN SOCAVÓN

El socavón que se abrió a mediados de septiembre en la Colonia Renovación fue cerrado, reportó la Secretaría de Gestión Integral del Agua. En el lugar, se sustituyeron 15 metros de colector y se reforzó el terreno con acero y concreto.

unidades médicas de la zona. Recordó que el viernes se realizaron protestas ante la situación, así como por la separación del cargo de una médica.

Brugada instruyó a la Secretaria de Salud, Nadine Gasman, a atender los casos.

Dispara vs. su madre

VIRIDIANA MARTÍNEZ

Un adolescente de 13 años disparó contra su madre tras sostener una discusión con ella. La mujer resultó con lesiones en la cara, en tanto, otro menor, de 11 años, resultó con golpes en la cabeza. Los hechos ocurrieron en un departamento de Calle Aristóteles, en la Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo.

“Una mujer de 52 años de edad refirió que tuvo una discusión con su hijo menor de edad, el cual tomó un arma de fuego propiedad de la familia y realizó un disparo, por lo que su otro hijo trató de defenderla y fue agredido físicamente por su hermano”, detalló ayer la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Versiones extraoficiales indicaron que la riña ocurrió luego de que la madre intentó qui-

tarle el smartphone al menor. Tras la detonación el agresor salió de la vivienda y trató de huir, sin embargo minutos más tarde fue localizado y quedó bajo resguardo de las autoridades. Paramédicos auxiliaron a la mujer y la diagnosticaron con herida de bala en la mandíbula del lado izquierdo, por lo que fue llevada a un hospital para su atención médica. El menor de edad quien buscó intervenir presentó un golpe en la cabeza producido con la cacha del arma. La SSC reportó que el arma era propiedad del padre de familia, de 51 años, quien la entregó a las autoridades y fue llevado ante el agente del Ministerio Público para llevar a cabo las indagatorias correspondientes. Horas después de lo ocurrido, la madre fue dada de alta.

Federico Arteaga, vecino
z En agosto, el Congreso local modificó la Ley de Cultura Cívica para endurecer las sanciones contra franeleros.
z Los bienes mostrencos podían observarse ayer por la mañana en la zona.

SE HUNDE

Luego de tres años con avances, de enero a agosto de 2025, el valor de la producción de las empresas constructoras del País cayó 17.24 por ciento, su

Ilustración: Julio López

Libra País recesión, pero crecerá lento

duda contexto de revisión del T-MEC previsto para el siguiente año

Aunque la economía mexicana se ha desacelerado, todo parece indicar que ya libró una recesión, pero los analistas prevén una recuperación económica muy lenta hacia el último trimestre de este 2025. Fitch Ratings observa que en medio de ajustes fiscales y un alto nivel de incertidumbre arancelaria, la economía mexicana ha ido disminuyendo su ritmo de crecimiento, pero evitando caídas más severas. Por lo anterior, proyecta un crecimiento de 0.4 por ciento en 2025 y 1.2 por ciento para 2026, lo que en palabras de la calificadora significa algo “mejor” que la leve recesión que había anticipado. “El crecimiento fue sólido en el segundo trimestre de 2025, tras dos trimestres de lentitud, pero los primeros datos del tercer trimestre de 2025 han sido débiles. La economía se desacelera, pero evita la recesión”, indicó Fitch Ratings en un análisis de soberanos latinoamericanos publicado este 22 de octubre.

Aunque el trato arancelario de Estados Unidos ha sido mejor de lo que se esperaba, dadas las excepciones para los productos que cumplen con el Tratado entre Méxi-

en la actividad económica nacional.

co, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la incertidumbre sigue siendo alta en medio de negociaciones comerciales aún fluidas que dependen de una serie de cuestiones independientes como la migración y la delincuencia. Así como de una revisión del T-MEC en 2026, delineó la agencia.

Jesús Márquez y Sergio Kurczyn, economistas de Banamex, consideran que actualmente se atraviesa un punto de inflexión hacia lo que será una recuperación económica lenta para el cierre de 2025.

Lo anterior, debido a un entorno de menor incertidumbre interna y externa que permitiría una recupe-

PETRÓLEO REPUNTA

El petróleo sube tras avances en las negociaciones comerciales entre EU y China, que fortalecen la perspectiva de demanda energética y activos de riesgo. El Brent supera los 66 dólares y el WTI ronda los 62, apoyado además por sanciones a Rusia y menor flujo de crudo hacia India y China.

Bloomberg

ración de la inversión, un ligero impulso proveniente de la política fiscal y una recuperación en los determinantes del consumo privado.

“La política fiscal daría un ligero impulso y, sobre todo, no será el freno enorme del 2025. El Paquete Fiscal 2026 contiene cambios al IEPS, incrementos a derechos e imposición de aranceles elevados a países con los que México no tiene tratados de libre comercio, lo que implica mayores ingresos públicos, y podría tener cierta incidencia negativa para la actividad.

“No obstante, ese impacto se vería más que compensado con la expansión del gasto el siguiente año (proyecta-

mos que el gasto que excluye el costo financiero pase de 21.7 por ciento del PIB este año a 22 por ciento en 2026), en particular por los mayores egresos asociados a programas sociales y en inversión pública, la cual ha caído de forma significativa este año”, indicaron los economistas en una Nota Especial publicada este 23 de octubre.

El pronóstico de un crecimiento modestamente más dinámico hacia el último trimestre del año también está considerando una estabilización de la actividad petrolera que dejaría de restar al crecimiento y las exportaciones que permanecerían como motor, aunque con menor dinamismo.

Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de

Sería discrecional CNE al migrar los permisos

MARIO LÓPEZ

Las disposiciones administrativas para migrar los permisos de generación legados a una nueva figura que marca la Ley del Sector Eléctrico deja a discreción de la Comisión Nacional de Energía (CNE) la evaluación para determinar qué proyectos cumplen con la planeación vinculante, consideraron especialistas.

“Hay muchos requisitos que se tienen que acreditar para migrar esos permisos a la nueva Ley y su Reglamento, sobre todo que estén alineados a la planeación vinculante y al Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico.

“Y aunque las disposiciones son para dar certidumbre jurídica a los titulares en la migración, también hay cierta discrecionalidad de interpretación al momento de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) evalúe y determine si los proyectos cumplen con la planeación vinculante”, dijo Edmond

LITIGIO MILLONARIO

Frederic Grieger, socio de la consultora Von Wobeser y Sierra. El experto en energía agregó que si bien no existe retroactividad, en las disposiciones administrativas que se publicaron este jueves, falta detallar cómo se interpretarán los criterios de política vinculante, de la Ley y del Reglamento y qué pasará con los proyectos con permisos que no decidan migrar. Enrique Guzmán, experto en energía eléctrica, aseguró en un foro organizado la semana antepasada que los proyectos legados que deberán migrar suman una capacidad conjunta de generación de energía eléctrica de alrededor de 8 mil megawatts (Mw) y hay otros 2 mil Mw más que están bajo las figuras de autoconsumo y cogeneración.

Estos permisos vencen en los próximos cinco a siete años y deberán migrar de manera rápida o al concluir sus contratos de interconexión.

HSBC prevé una provisión de mil 100 millones de dólares por litigios relacionados con el fraude de Bernard Madoff. La medida afectará su capital regulatorio y se reflejará en los resultados del tercer trimestre de 2025, mientras el banco busca una segunda apelación en Luxemburgo.

Bloomberg

Prevén tarde un año apelación

SARAI CERVANTES

El proceso de apelación de Delta y Aeroméxico ante el Gobierno de Estados Unidos para poner fin a su inmunidad antimonipolio podría demorar un año, de acuerdo con especialistas. Ambas aerolíneas presentaron un recurso legal ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito en contra de la orden del Departamento de Transporte de EU (DOT, por sus

siglas en inglés). Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, consideró que es difícil que el Tribunal les dé la razón a las aerolíneas porque la apelación defiende un privilegio, cuyo origen viene de un acuerdo entre México y Estados Unidos. “Esto es un proceso largo. ¿Cuánto podría durar todo el proceso (de la apelación)?, es un proceso que se podría llevar hasta 2026 o 2027, cuando menos un año más, pero

hay que ver si para entonces el panorama es diferente”, apuntó.

Carlos Torres, especialista del sector aéreo, coincidió en la baja probabilidad de que el DOT revierta la medida. “El punto central es que tanto Delta como Aeroméxico puedan acreditar o presentar un expediente bien armado, con análisis económicos, de mercado y el impacto de concluir la alianza. Este proceso puede tardar

entre seis y 12 meses para que se tenga una decisión”, comentó.

Expuso que la probabilidad de que los operadores tengan éxito depende de la solidez de los argumentos y de que acrediten el daño que se causaría de terminar con la inmunidad antimonopolio. El pasado 15 de septiembre, la Administración de Trump ordenó a Delta y Aeroméxico poner fin a la empresa conjunta antes del 1 de enero de 2026.

Genera
CHARLENE DOMÍNGUEZ
*Proyección de la Secretaría de Hacienda.
Fuente: Banamex Estudios Económicos, con información de SHCP

OPINIÓN

El PAN se perdió cuando dejó de ventilar su diversidad y se dejó secuestrar por una camarilla. Penoso espectáculo.

El fallido relanzamiento del PAN subraya la crisis de los liderazgos en la oposición. El problema del anuncio no es simplemente la vacuidad de la propuesta sino la nulidad de sus promotores. Difícil tomar en serio la renovación cuando ésta es encabezada por la misma camarilla que ha llevado a la ruina al PAN desde hace más de una década. Un cambio es ya notable en Acción Nacional. La organización que fue un espacio deliberativo es hoy una estructura vertical que ha sofocado toda disidencia. El PAN se ha presidencializado y esa es su gran claudicación histórica. Queda el recuerdo de un partido que discutía intensa y civilizadamente. Un partido de vocación parlamentaria que ventilaba públicamente sus desacuerdos. Desde su fundación fue encuentro de perspectivas distintas sobre los ideales que había que defender; sobre el camino que debía seguir para combatir a un régimen autoritario; sobre los dirigentes

ESTE LUNES será nuevamente puesta a prueba la capacidad negociadora del gobierno federal, pues miles de productores agropecuarios amenazan con bloquear carreteras y tomar casetas en Michoacán, guanajuato, sonora, Jalisco y sinaloa

LOS BLOQUEOS de hoy están convocados como una manifestación pacífica, pero podrían desembocar en el estrangulamiento de los caminos. Todo dependía del resultado de las negociaciones que, hasta anoche, se mantenían en la secretaría de gobernación.

¿QUÉ ES lo que piden los manifestantes agropecuarios? Casi nada: que el gobierno aumente los llamados precios de garantía, especialmente del maíz. Estos montos, sin embargo, no se mueven de acuerdo a los precios reales del mercado, sino al del paternalismo del gobierno en funciones.

TOME SUS PRECAUCIONES, porque hoy pueden convertirse en un caos algunas carreteras nacionales.

VARIAS LECCIONES deja el gran Premio de México de Fórmula uno, para quien las quiera ver... y aplicar.

EL NUEVO triunfo de Mclaren podría servirle a Morena para entender que una buena escudería está a prueba en cada carrera y los resultados deben demostrarse domingo a domingo. No importa la fama, sino la manera en que te adaptas a los retos.

PARA LOS PANISTAS y tal vez para los priistas está el ejemplo de red Bull y sus dos pilotos. El problema no era Checo, así que la solución no fue cambiarle compañero a Max verstappen

EL BRITÁNICO lewis Hamilton se mantiene fiel a sus convicciones, más allá de los colores. Y eso es algo que muchos morenistas, como el jeque gerardo Fernández Noroña, harían bien en recordar.

FINALMENTE, el desempeño de liam lawson, de racing Bulls, es un recordatorio para el Pri de que siempre es posible quedarse más atrás y seguir perdiendo.

ESTOS DÍAS no son muy buenos para los amigos de la 4T en Latinoamérica. Doloroso resulta para la izquierda el triunfo de Javier Milei en las cruciales elecciones legislativas de ayer en argentina

EL RESULTADO era esperado, primero, porque Donald Trump ha apostado personalmente por Milei, al grado de abrirle la chequera para rescatar su proyecto que bautizó como libertario. El triunfo de Milei, de alguna manera, también es el de Trump.

HAY que sumar el creciente asedio de estados unidos sobre venezuela, al grado de que un portaaviones se acerca peligrosamente al reino de Nicolás Maduro Y, FINALMENTE, está el caso del colombiano gustavo Petro, al que Washington ya le declaró la guerra verbal y hasta le quitó la visa, además de calificarlo de promotor del narcotráfico.

QUEDA CLARO que Claudia sheinbaum necesita mucha paciencia y trabajo fino, para seguir tejiendo la relación con nuestro caprichoso vecino.

Debate e identidad

que debían representarlos. Tomándose en serio sus propias reglas, confiados en la virtud de la confrontación de ideas formó liderazgos que fueron nutriendo ayuntamientos, congresos y gobiernos. Hoy habla por el PAN una sola voz. Así quedó demostrado en el evento público reciente. El presidente del partido habla y los panistas aplauden. El presidente anuncia una decisión y los panistas hacen malabares para acompañar la decisión. La antigua deliberación no era solamente muestra de salud interna, reflejo de convicción pluralista. Darle salida pública al desacuerdo era una prudente preparación para la siguiente batalla, un seguro ante la posibilidad del fracaso futuro. Eso fue lo que cancelaron, primero Calderón y después Anaya. Ambos sometieron a su partido a una disciplina que era totalmente ajena a su tradición. La conducción vertical del partido, el hostigamiento a las voces discrepantes, la marginación de los críticos condujo

a la salida de cuadros importantes y a la anulación de las alternativas de renovación. El relanzamiento retrata los efectos que tiene el sofocar la vida interna de un partido. El dirigente no convoca a un debate. No se hacen públicas posiciones distintas. La tribuna se le abre solamente a quienes no hacen sombra al dirigente. Ninguna discrepancia se expone. No se ventilan desacuerdos sobre las responsabilidades recientes. No se confrontan ideas ni estrategias. El presidente del partido toma decisiones y los panistas deben acomodarse a lo resuelto. Penoso espectáculo. Hoy la dirigencia del PAN decide abrir las candidaturas. No es una decisión menor ni está libre de riesgos. Sin duda es una sacudida importante. Pero ese salto al futuro no se acompaña, sin embargo, del rescate de un pasado esencial: la recuperación de una cultura del debate. Hablo de ello a partir de la relectura de los trabajos de Alonso Lujambio sobre la historia de ese partido.

ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com

La extorsión apuesta al silencio. Atormenta en la voz telefónica, la carta, el chat de WhatsApp; engancha y engaña en la liga equivocada del mensaje celular.

Los extorsionadores son capos de mafias y pequeños malandrines. Es el vecino y el familiar, el Chicarcas y el Tuercas, el CJNG, La Familia, Los Viagras. Es el delito inatrapable de las cifras cotidianas.

La evidencia está en la economía cercenada, el comercio triturado, las cortinas de tiendas abajo, las cenizas de expendios incendiados, la migración obligada y las ejecuciones como inequívoca seña de la saña ante la resistencia. Por no querer pagar.

Las ejecuciones del líder limonero Bernardo Bravo y del comerciante naranjero Javier Vargas, impactan y obligan a cierre de filas. Pero la madeja atrapa a la misma autoridad.

–Cuando Piura era una ciudad pobre, estas cosas no pasaban. ¿A quién se le iba a ocurrir entonces pedirle cupos a un comerciante? Ahora, como hay plata, los vivos sacan las uñas y quieren hacer su agosto (…)

–Eso no me sirve de consuelo, sargento. Además, oyéndolo, parecería una desgracia que ahora a Piura le vayan bien las cosas.

–No he dicho eso –lo interrumpió el sargento, con parsimonia–.

Sólo que todo tiene su precio en esta vida. Y el del progreso es éste. (El héroe discreto. Mario Vargas Llosa).

En su novela El héroe discreto, Vargas Llosa envuelve una extorsión familiar en el pantano de la corrupción latinoamericana y destaca en su personaje Felícito Yanaqué, al ciudadano común dispuesto a no dejarse humillar y someter por estafadores anónimos aún a costa de su vida. Yanaqué denuncia y la policía le justifica las razones del amago.

“Si prevalece una actitud cínica frente al delito, si existe en muchas personas, en muchos ciudadanos, la idea de que ‘nadie es ladrón si todos somos ladrones’, el robo pierde, digamos, malevolencia, delictuosidad y se convierte en una actividad, de cierta manera, tolerable”, decía Vargas Llosa en 2013 a propósito de su novela.

“En nuestras sociedades hay gentes como Felícito Yanaqué, gentes decentes, que tienen unos valores, que son capaces de poner, digamos, unos límites; es decir, que defienden una cierta decencia, una cierta dignidad sin, digamos

Miradas entrecruzadas

El politólogo, en diálogo fructífero con Soledad Loaeza, subrayaba la importancia de los liderazgos en las distintas etapas de Acción Nacional. Las discusiones en el momento mismo del nacimiento del partido, los debates sobre el modo de confrontar al autoritarismo, la complejísima relación con un régimen que usaba las elecciones como un mecanismo de legitimación que no ponía en riesgo su mando marcaron su identidad más que sus documentos de “doctrina”. Quienes apostaban por la formación de un partido tuvieron que confrontar a quienes suspiraban por un caudillo. Quienes decidían jugar en la pista electoral discutieron intensamente con los abstencionistas que querían mantenerse al margen de una farsa. En ocasiones ganaron los participacionistas, en otras quienes se negaban a hacerle el juego al régimen. El sitio de la fe en la organización fue también núcleo de polémicas intensas dentro del PAN. Había corrientes, ideas. Personajes que representaban posiciones intelectual y estratégicamente distinguibles. Hoy lo único que cuenta ahí dentro es la política de camarilla. La tradición que los panistas dejaron morir es la médula de su crisis. La identidad que borró el poder y que destruyó la derrota no es esencialmente ideológica ni estratégica. El PAN se perdió cuando dejó de ventilar su diversidad, cuando olvidó el ánimo que inyectaban sus polémicas, cuando se dejó secuestrar por una camarilla.

La extorsión es la dolorosa expresión del cinismo criminal y político enraizado. El reto enorme es vencer el miedo.

El sistema

dejarse atemorizar por las amenazas, por los peligros y que son la reserva moral de nuestras sociedades. Hay gente así en todas nuestras sociedades, que son los verdaderos héroes”. (Reforma, 27/11/2013).

Y sí, la extorsión es el sistema mismo, el amargo pan de cada día, el desplome de la confianza, el empoderamiento del miedo y del cinismo.

A la extorsión criminal la aceita el desprecio de políticos y empresarios a la ley y a la regla. Al final, en cosas de dinero, todo tiene arreglo. Con cinismo dicen que siempre habrá formas de entenderse.

Solamente que ahora dominan aquellos que piensan que la mejor forma de entenderse es eliminando al prójimo de manera directa, física, o enterrándolo en vida, sometido al acoso y al miedo o al denuesto diario. La extorsión criminal que elimina a agricultores, productores y comerciantes, que embauca a ciudadanos

para depositar la estafa en las tiendas de conveniencia se entrelaza con la amenaza diaria de mantener a raya al otro, de condicionarle el voto o el apoyo, la obra o el ascenso laboral. Desafiar desde el empresario que no paga impuestos o el incumplimiento de reglamentos del constructor o el bloqueo callejero de las mafias sindicales.

La extorsión no es un sistema paralelo de tributación o acoso sino es el sistema mismo. El cobro de criminales es el fortalecimiento del poder cómplice instituido o electo. Uno a otro se necesitan. El dinero producto de la extorsión también financia campañas políticas; la evasión fiscal se aceita con el cochupo de jueces y funcionarios.

La extorsión no es como le decía el sargento a Yanaqué, un precio del progreso. Al menos en México, es la quiebra, la dolorosa expresión de que el cinismo criminal y político ha enraizado y domina. Y de que los ciudadanos tienen el enorme reto de vencer el miedo.

La galería Álamos celebra 3 años con dos exposiciones que se cruzan entre sí: Casi dos fantasmas (arriba.), del mexicano Fernando Carabajal (Chicago, 1973), y Canciones mudas (der.), del chileno Wladymir Bernechea (Rancagua, 1989). Ambas muestras pueden visitarse hasta el 22 de noviembre en Andalucía 7, en la Colonia Álamos. Staff

Cortesía Álamos

EN ALERTA

El huracán ‘‘Melissa’’ se intensificó en el Caribe ayer y un funcionario del Centro Nacional de Huracanes de EU advirtió que el pronóstico para los lugares a lo largo de su trayectoria proyectada se estaba volviendo “cada vez más terrible”. Se prevén fuertes lluvias sobre Haití y República Dominicana, así como en Jamaica. Staff

Logra su partido 40% de votos a nivel nacional

Se impone Milei en legislativas

Amplia bancada para pasar reformas; reportan baja participación

reforma / staff

BUENOS AIRES.- El Presidente argentino, Javier Milei, obtuvo ayer un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40 por ciento de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.

El resultado trae alivio al Gobierno tras semanas marcadas por una fuerte presión sobre el peso argentino que llevó a Milei a pedir un rescate financiero al Mandatario estadounidense, Donald Trump, quien había condicionado su apoyo al resultado electoral.

El partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) se impuso con 40.8 por ciento de los votos por encima del peronismo (centroizquierda), que en sus distintas variantes sumó 31.6 por ciento.

“Hoy el país entero confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible el camino de la patria”, subrayó Milei.

“Argentina va a defender las reformas ya hechas y va a impulsar las reformas que faltan”

En tercer lugar quedó Provincias Unidas, un bloque que busca romper con la polarización y sumó 7.1 por ciento de los votos, según datos provisorios de la Dirección Nacional Electoral con el 92 por ciento de las mesas escrutadas.

Con este resultado, el oficialismo amplía su bancada y se acerca al tercio que necesita en ambas Cámaras para blindar los vetos presidenciales a sus proyectos resistidos por el Congreso, aunque deberá forjar alianzas con otras fuerzas para avanzar en reformas estructurales.

En el búnker de LLA en Buenos Aires, cientos de seguidores de Milei festejaron los resultados como un grito de gol, con saltos, abrazos, cantos de apoyo y algunos rostros bañados en llanto.

“Milei querido, el pueblo está contigo”, cantaban cientos de simpatizantes.

“Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande”, dijo Facundo Campos, un consultor de marketing de 38 años.

“Lo grité como si fuera el gol del último mundial de Argentina campeón”. El resultado más sorprendente fue el de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde el Gobierno de Milei había perdido por más de 13 puntos en las legislativas locales de septiembre y ahora quedó codo a codo con el peronismo.

Ven EU-China pacto comercial

reforma / staff

KUALA LUMPUR.- Un

acuerdo comercial entre Estados Unidos y China está más cerca, afirmaron ayer funcionarios de las dos economías más grandes del mundo, ya que alcanzaron un consenso inicial para que el Presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping busquen finalizarlo durante su reunión de alto riesgo.

Cualquier acuerdo será un alivio para los mercados internacionales, incluso si no aborda problemas subyacentes relacionados con los desequilibrios de fabricación y el acceso a chips de computadora de última generación.

Beijing recientemente limitó las exportaciones de elementos de tierras raras necesarios para tecnologías avanzadas, y Trump respondió amenazando con aranceles adicionales sobre productos chinos.

Las posibilidades de un conflicto en expansión incrementan el riesgo de debilitar el crecimiento económico mundial.

La participación estuvo en torno al 67.9 por ciento, la más baja en una elección nacional desde la vuelta de la democracia en Argentina en 1983.

Frente a la casa Cristina Kirchner, la ex Presidenta referente peronista ahora en prisión domiciliaria por corrupción, cientos de personas lamentaron el resultado, algunos con lágrimas en los ojos.

“Evidentemente lo que está ganando es la indiferencia, no tengo mucho más que decir”, dijo Mariano, de 61

años y quien no quiso dar su apellido.

La ayuda de Estados Unidos es cuestionada por la oposición como una forma de injerencia y había atizado aún más las expectativas de una depreciación del peso tras las elecciones.

“No”, respondió el Ministro de Economía, Luis Caputo, cuando se le preguntó tras haber votado si devaluaría el peso.

“El lunes es un día más, no se modifica en nada el programa económico ni el sistema de bandas”.

El principal negociador comercial de China, Li Chenggang, dijo que las dos partes habían alcanzado un “consenso preliminar”, y el Secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, señaló que había “un marco muy exitoso”. Trump también mostró confianza en que un acuerdo

Prueba Rusia misil

nuclear

reforma / staff

MOSCÚ.- Rusia probó un nuevo misil de crucero propulsado y con capacidad nuclear, diseñado para confundir las defensas existentes, y se acercó más a desplegarlo en sus fuerzas, afirmó el Presidente ruso, Vladimir Putin, en declaraciones divulgadas ayer.

El anuncio, que siguió a años de pruebas del misil Burevestnik, forma parte de un mensaje nuclear del Kremlin, que ha resistido la presión occidental para un alto al fuego en Ucrania y ha advertido firmemente a Estados Unidos y otros aliados de la OTAN contra sancionar ataques en el interior de Rusia con

reforma / staff

por TikTok

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump y el líder de China, Xi Jinping, podrían “consumar” un acuerdo para permitir que TikTok continúe operando en EU cuando se reúnan el jueves, dijo ayer el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Bessent afirmó que

Washington y Beijing alcanzaron un acuerdo final sobre TikTok y que, a día de hoy, todos los detalles están ultimados.

“Mi misión era lograr que los chinos aceptaran aprobar la transacción, y creo que lo logramos con éxito en los últimos dos días”, dijo el Secretario del Tesoro de Estados Unidos. Y avanzan acuerdo

Discuten aranceles

está al alcance, diciendo que las autoridades chinas “quieren hacer un trato y nosotros queremos hacer un trato”. El Presidente republicano se reunirá con Xi el jueves en Corea del Sur, la última

parada de su viaje por Asia. Trump reiteró su plan de visitar China en el futuro y sugirió que Xi podría viajar a Washington o Mar-A-Lago, su club privado ubicado en Florida.

Deja 3 muertos ataque en Kiev

KIEV. Rusia atacó la capital de Ucrania y mató a tres personas en sus hogares, informaron autoridades. Al menos 29 personas resultaron heridas, siete de ellas niños, en el segundo ataque nocturno consecutivo en Kiev que cobró vidas civiles.

armas occidentales de mayor alcance. Un video publicado por el Kremlin mostraba a Putin, vestido con uniforme de camuflaje, reuniéndose con altos mandos militares rusos. Las imágenes mostraban al general Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor ruso, informando al Presidente ruso que el Burevestnik recorrió 14 mil kilómetros en una prueba clave el martes. Gerasimov dijo que el Burevestnik, el nombre en ruso del ave marina conocida como paíño de Wilson, estuvo 15 horas en el aire, y añadió que “eso no es el límite”. Poco se sabe sobre el Burevestnik, que fue nombrado en clave Skyfall por la OTAN, y muchos expertos occidentales se han mostrado escépticos al respecto.

FIESTA. El Presidente argentino, Javier Milei, festejó el triunfo de La Libertad Avanza tras los resultados de las elecciones legislativas nacionales.
z Simpatizantes de los peronistas lamentaron la victoria de Milei en La Plata, Argentina.
KUALA LUMPUR. El Presidente de EU, Donald Trump, se reunió ayer en Malasia con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la primera etapa de una gira asiática. En el encuentro, se pactó que los equipos de ambos países se reúnan “inmediatamente” en busca de soluciones arancelarias. staff
z Líderes en la Cumbre de la ASEAN.

“CHARLY”

ASEADOR DE CALZADO

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

-EXCELENTE TERRENO PARA CASA DE CAMPO

1000 mts2

Fracc. Campestre Granda

Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac.

INF: 492 224 4744

-EXCELENTE PROPIEDAD

En Venta Super precio.

Ubicada a una cuadra de UPN Guadalupe, Zacatecas.

4 Hab - Sala-comedor - Cocina - cochera

El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos.

INF 492 224 4744

-EXCELENTE CASA EN VENTA

Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas.

3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos.

INF 492 224 4744

Departamento 4 AMUEBLADO en Renta de Lujo

Fracc. Privado Tahona, Zacatecas, Zac. 2H, S, C, CI, A-Lav-Sec y Minisplit El precio de renta es de $18,000.00 pesos mensuales.

No incluye, pago del consumo de servicios. Inf. 492 224 4744

IMIN INMOBILIARIA: EXCELENTE CASA EN VENTA

Villas Universidad Zacatecas

Privada Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con:

- 3 habitaciones en planta alta:

* la principal con baño completo y clóset,

* las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con:

- sala-comedor

- cocina con cocina integral, - patio trasero y, - patio de servicio separado, - cochera para dos autos

*Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso.

* la casa se entrega detallada, como nueva.

El precio de Venta de esta propiedad es de

$2’200,000.00

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN RENTA SIN AMUEBLAR

Conde de Santiago de la Laguna, excelente vista frente al Centro Platero.

3H, 2.5B, S, C, CI, 2 Autos

El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.

No incluye, pago del consumo de servicios.

INF 492 224 4744

CASA EN VENTA, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac.

*Cochera abierta al frente para 2 autos

Sala-comedor

*Cocina con cocineta sin gabinetes

*2 Habitaciones con especios para closet

*un baño completo compartido

*un patio trasero con lavadero, preparación para lavadora y secadora

- Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua.

90 mts2 terr.

51.70 mts2 const.

El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN VENTA

Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo.

La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño.

Sup. Terr. 75.11 mts2

Sup const 88.12 mts2

Precio de venta es de $2’050,000.00

MARAVILLOSA CASA 100% RENOVADA, EN VENTA

Excelentes terminados, C. La Florida, Zacatecas.

Cuenta con:

- Planta alta

4 Recamaras

*la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño.

*las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo.

y terraza al frente de la casa.

- Planta baja

* Sala

* Comedor

* Cocina con cocina integral

* Estudio o recamara

* Baño completo

* Cuarto de lavado

* Patio trasero

Sup. Terreno 133 m2 (7x19)

Sup. Const. 245 m2

El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos.

INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

IMIN INMOBILIARIA:

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN.

TERRENOS EN VENTA, a un super precio. Fracc. Privado

Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac.

Sup. 90 m2 (6x15)

A tan solo $425,000.00 pesos

INF. 492 224 4744

2 DEPARTAMENTOS EN UNA PROPIEDAD.

C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo.

Sup. Terreno 124 mts2

Sup. Const. 194 mts2

El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos

INF 492 224 4744

EXCELENTE OFICINAS EN RENTA

frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.

Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.

Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.

Cuentan con una superficie total de 110 m2

El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.

INF 492 224 4744

EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.

Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.

Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.

Cuentan con una superficie total de 110 m2

El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.

INF 492 224 4744

MARAVILLOSO CENTRO DE NEGOCIOS EN RENTA.

Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área

recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.

El precio de renta de esta este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.

INF 492 224 4744

EXCELENTE CASA EN VENTA O RENTA

Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas.

3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.

150 MTS2 de Terr

175 MTS2 de Const.

Precio de

$17,500.00 pesos a la renta

$3’750,000.00 pesos a la venta

Si es de su interés con gusto podemos coordinar una reunión para mostrarle la casa

INF. 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN VENTA

En Esquina, sobre Avenida Comercial Sierra Madre 3Hab, Sala-Comedor, Cocina Integral, 1/2 Baños, Cochera, jardín y área de Lavado.

Sup. Terreno 111

Sup. Const. 118

Precio de venta de esta casa es de $2’700,000.00 pesos

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA AMUEBLADA EN RENTA

Fraccionamiento Lomas del Lago, Zacatecas Consta de:

-Planta baja qué cuenta con un gran jardín al frente, Sala de visitas, comedor, cocina con cocina integral y antecomedor, sala de lectura, medio baño y patio de lavado.

-Planta Alta qué cuenta con 4 habitaciones, cada una con closet y baño completo, y una sala de tv., y balcon con visita al jardín. El precio de renta de esta casa es de $25,000.00 pesos mensuales.

INF 492 224 4744

GRANDIOSA CASA EN RENTA

Fracc. La Loma a media cuadra de Av. Universidad, frente al oxxo.

Sala, Comedor, Cocina Integral, patio con preparacion para lavadora y secadora, hab. De estudio y medio baño en primer piso; así como tres habitaciones en segundo piso, dos habitaciones comparten un baño completo, la principal cuenta con baño completo y vestidor;en la planta alta cuenta con terraza y habitación para el servicio; y tiene cochera para 2 vehículos en planta baja.

El precio de renta de esta casa es de 13,500.00 pesos mensuales

INF 492 224 4744

“CHARLY” ASEADOR DE CALZADO

Aseado de calzado Pintado de chamarras

Cambios de color Y más.

Jardín Independencia, centro Zacatecas.

De lunes a domingo

De 7:00 a 19:00 hrs

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE OCTUBRE 2da QUINCENA ZACATECAS

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO

S.A. DE C.V.:Operador de camión de volteo 14mts., ID20964138, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $18000-20000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID20964144, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: CARGADOR FRONTAL, ID20964162,GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$20000-22000 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad, ID20964166, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•ADN TALENT:Ayudante general de producción, ID20965468, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$9200MENSUALES.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV :Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID20965482,GRADO DE ESTUDIO:Se cundaria,SALARIO:$8480MENSUALES.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES

S.A. DE C.V.:Personal de caja (bicentarnario),ID20965598, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria,SALARIO:$ 8480 MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:Recepcionista, ID20957468, GRADO DE ESTUDIO:Licenci atura,SALARIO:$8480MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:Tecnico dental,ID20957472, GRADO DE ESTUDIO:L icenciatura,SALARIO:$8480MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:asistente administrativo,ID20957477, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID20965698, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

Jerez, ID20965874, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9,040.0021,000.00 MENSUALES.

•FERRETERA CARMONA: CONTADOR GENERAL SUCURSAL JEREZ, ID20966096, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•FERRETERA CARMONA: ENCARGADO DE FERRETERIA SUCURSAL JEREZ, ID20966116, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•IP LINKS: Paramédico, ID20966417, GRADO DE ESTUDIO :Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE PERFORACIÓN, ID20966470, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AYUDANTE GENERAL EN PROYECTO MINERO, ID20966458, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID20966791,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia SUCURSAL GUADALUPE, ID20966879, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964172, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964167, GRADO DE ESTUDIO:Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO

S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID20965421, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14700 MENSUALES.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza, ID20965432, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•LLANTI SERVICIO ACOSTA: MECÁNICO, ID20965781, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000-15000 MENSUALES.

•GEO FILTER: Asesoría comercial, ID20965610, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GARCIA GARAY ARQUITECTOS: PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA, ID20965872, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1000014000 MENSUALES.

•P’AL TACO: PERSONAL ANFITRIÓN EN RESTAURAN(HOSSTES), ID20966529, GRADO DE ESTUDIO: Carrera trunca, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•LEYORS SERVICES (SABRITAS):Vendedor Repartidor en

•HOTEL EMPORIO: Chief steward/ Jefatura de limpieza en cocina, ID20966966, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 a 13000 MENSUALES.

•SALE VALE- LO VALE

(COPPEL):GESTOR DE COBRANZA, ID20963179, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.

•SALE VALE- LO VALE

(COPPEL):PROMOTOR DE CREDITO, ID20963197, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL

SA DE CV: Personal de ventas de restaurante y atención en mesas, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestoría de cobranza, ID20968298, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO

S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, ID20969083, GRADO DE ESTUDIO :Licenciatura en Contabilidad, SALARIO: $16000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO

S.A. DE C.V.: RECURSOS HUMANOS, ID20969090, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Mesero/a ID20968903, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Chef, ID20968954, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Personal de cocina, ID20969004, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SUPER MAS: Personal de caja, ID20969045, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SUPER MAS :Auxiliar de almacén, ID20969038, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HISTÓRICO 209: Personal de cocina, ID20970591, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID20970442, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID20970407, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $9600 MENSUALES.

•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS:

OPERADOR 5TA RUEDA, ID20970403, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $35000 MENSUALES.

• OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20970395, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ADN TALENT:VENTAS DE MOSTRADOR, ID20969240, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $12500 MENSUALES.

•ADN TALENT: Ayudante de mantenimiento, ID20969368, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ADN TALENT: Ayudante de patio, ID20969286, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN, ID20969449, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Mecánico Diesel/ Gasolina, ID20970452, GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: PERSONAL

CHOFER DE COMPRAS,I D20970464, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de limpieza e imagen, ID20970092, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID20970168, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $11000 MENSUALES.

•SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: Guardia de seguridad.( MINA JUANICIPIO), ID20970226, GRADO DE

ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10600 MENSUALES.

•ADN TALENT: JEFATURA DE MANTENIMIENTO, ID20970523, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•ADN TALENT: JEFATURA DE PRODUCCION, ID20970540, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID20970394, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL PREESCOLAR, ID20970414, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE CIENCIAS, ID20970409, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID20970428, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•KENCRYS BOX A DOMICILIO:Personal de cocina, ID20971880, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CARLS JR: Empleado General, ID20971883, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K: Aux. de piso en tienda, ID20971922, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID20971886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID20971901, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID20971889, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•IZZI: Promotoría de ventas ,ID20971065, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID20971136, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•INMOBILIARIA SALEXNETH: CHOFER, ID20971405, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•INMOBILIARIA SALEXNETH: PERSONAL EJECUTIVO DE VENTAS, ID20972511, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIAS DEL AHORRO: MÉDICO GENERAL, ID20971516, GRADO DE ESTUDIO: Médico, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Optometrista, ID20971633, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID20971665, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $14000 MENSUALES.

•DOOR CENTER AUTOMATIZAC: AUXILIAR DE INSTALACION, ID20971938, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID20971944, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID20971945, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID20971960, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID20971957, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9700 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA

ZACATECAS: ASESOR DE VENTAS, ID20972041, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA

ZACATECAS: PERSONAL DE DISEÑO GRÁFICO, ID20972087, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA

ZACATECAS: Personal de auditoría contable, ID20972057, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura,SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: SUPLENTE DE VENTAS, ID20972443, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID20972595, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria,SALARIO:$8480 MENSUALES.

•FARMACIAS DEL AHORRO: CONSEJERA DE BELLEZA, ID20972635, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MATERIALES

HERNANDEZ:Mantenimiento general, ID20972913, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MATERIALES HERNANDEZ:Personal de ventas en ferreteria, ID20972896, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL LA CENTRAL: Personal de Limpieza, ID20972657, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8800 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Auxiliar de prevenciones de pérdidas, ID20972671, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8800 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de parrilla , ID20972680, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Ayudante general, ID20972869, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Aux. de caja, ID20972886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO:$ 9000 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de ventas, ID20972879, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973536, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973610,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973644, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973676, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973701, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973722, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973737, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973762, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973750, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973796, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B :Gerencia de sucursal, ID20973780,GRADO DE ESTUDIO: Prepa-

ratoria SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973793, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973804, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973837, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973828, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B:C ajero/a multifuncional, ID20975594, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975858, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20975920, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20975584,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975396, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973664, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE, ID20980145, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CONSTRUCTORA YANTE, S.A. DE C.V.: Arquitecto/a - Ing. Civil,ID20975379, GRADO DE ESTUDIO: Arquitectura, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CR FARMA:Agente de ventas foráneo,ID20973827,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO:$8480MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico de manufactura, ID20975453, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: PERSONAL TÉCNICO EN INGENIERÍA DE PROCESOS, ID20976312, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $900014000 MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I:PERSONAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN (OPEX), ID20976363, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.

•KOIDE MÉXICO: Personal operativo en línea de producción, ID20976387,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 SALARIO SE DARA EN ENTREVISTA MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID20976516, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID20976514, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID20976513, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID20976512, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas, ID20976509, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: personal de estibado, ID20976433, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ELASTOMER SOLUTIONS MÉXICO: Operario Polivalente, ID20976331, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8781 MENSUALES.

•HOTEL COLON: Recepcionista nocturo, ID20976273, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL COLON: Recepcionista vespertino, ID20976284, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LYM MULTISERVIS: Operario en selección de envases, ID20976446, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: Ingeniero en sistemas, ID20977361, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: AUXILIAR CONTABLE, ID20977278, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad armado, ID20976533, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID20977219, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID20977226, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID20977239, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SERVICIOS DRILLING: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID20978312, GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $20000 MENSUALES.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: AYUDANTE GENERAL MINERO, ID20971923, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: Técnico de servicios, ID20971920, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO:$16000-24000 MENSUALES.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: PERSONAL CON INGENIERÍA ELÉCTRICA, ID20971916, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $14000-18000 MENSUALES.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: PERSONAL MECANICO DIESEL, ID20971910, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $14000-18000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A.

DE C.V.: OPERADOR DE BAJO PERFIL, ID20978371, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO

S.A. DE C.V.: PERSONAL LÍDER MECÁNICO, ID20978379, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $16000-18000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A.

DE C.V.: PERSONAL OPERADOR ANCLADOR, ID20978419, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14000-16000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A.

DE C.V.: PERSONAL OPERADOR SCOOP TRAM, ID20978431, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A.

DE C.V.: PERSONAL OPERADOR RETROEXCAVADORA, ID20978424, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$ 12000-14000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO

S.A. DE C.V.: PERSONAL SUPERVISOR DE BARRENACION LARGA, ID20978429, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14000-16000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO

S.A. DE C.V.: PERSONAL MECANICO DE MARIMBA, ID20978421, GRADO DE

ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1400016000 MENSUALES.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A. DE C.V.: PERSONAL MASTER MECÁNICO, ID20978436, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $14000-16000 MENSUALES.

•SABRITAS S.A FRESNILLO: CHOFER VEDEDOR PARA SABRITAS, ID20970118, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SABRITAS S.A FRESNILLO: CHOFER VENDEDOR PARA GAMESA, ID20970112, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TORTILLAS REGIAS: PERSONAL PARA VENTAS EN RUTA LOCAL (MUJERES), ID20970142, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10240 MENSUALES.

•TORTILLAS REGIAS: PERSONAL PARA VENTAS EN RUTA FORANEA (HOMBRES), ID20970145, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10240 MENSUALES.

•TORTILLAS REGIAS: OPERADOR DE PRODUCCION, ID20970135, RADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL: SUPERVISOR OPERATIVO, ID20970165, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL: OFICIAL MECANICO DE PISO, ID20970160, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL: OFICIAL DE SOLDADURA PARA MINA, ID20970162, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL :SUPERVISOR DE SEGURIDA EN MINA, ID20970164, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL :RECLUTADOR,I D20970876, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•JB INDUSTRIAL: CAPTURISTA, ID20971586, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CARLS JR:GERENTE PARA FRESNILLO, ID20973359, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CARLS JR: EMPLEADO/A GENERAL PARA FRESNILLO, ID20972427, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL. /CARGA Y DESCARGA) PARA FRESNILLO, ID20973412, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO :$9500 MENSUALES.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV:CHOFER REPARTIDOR PARA MUNICIPIO DE FRESNILLO, ID20973556, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10500 MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: PERFORISTA, ID20973617, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE, ID20973581,

GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ: SUPERVISOR DE RUTA, ID20973641, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID20973717, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $12000 A 16800 MENSUALES.

•MEGACABLE FRESNILLO: PROMOTORES DE CAMBACEO, ID20973723, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MEGACABLE FRESNILLO: TECNICO INSTALADOR, ID20974724, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR DE COCINA, ID20974834, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9090 MENSUALES.

•BODEGA AURRERA PLATEROS:

PANADERO , ID20975066, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•BODEGA AURRERA

PLATEROS :MULTIFUNCIONALES EN PISO, ID20975069, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9090 MENSUALES.

•CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: MECANICO OFICIAL DIESEL, ID20975092, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $20,00026,000 MENSUALES.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: OPERADOR DE SCOOPTRAM, ID20975102, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV : AYUDANTE DE JUMBO ANCLADOR, ID20975103, GRADO DE ESTUDIO: Primaria,SALARIO: $9000 MENSUALES.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: OPERADOR DE JUMBO ANCLADOR, ID20975104, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: AYUDNATE DE JUMBO LINEAL, ID20975122, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

• JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: OPERADOR DE JUMBO LINEAL,ID20975119, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID20976114, GRADO DE ESTUDIO:Licenciatura, SALARIO: $23000 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): PREVENCION Y PERDIDAS, ID20976132, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•KENTUCKY: PERSONAL DE COCINA, ID20976142, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA (FRESNILLO), ID20976146, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $10800 MENSUALES.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de eskrap (ParaLear Corporation), ID20976201, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•VERONICA RAMIREZ RIOS: CHOFER DE UBER, ID20976344, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•APTIV I FRESNILLO: OPERADOR DE PRODUCCION, ID20976347, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8880 MENSUALES.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHE-

DRAUI: COLABORADORES DE PISOS DE VENTAS, ID20977303, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHE-

DRAUI: PERSONAL PARA CAJAS, ID20977282, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA DE CRUCEROS CHE-

DRAUI: CARNICERO, ID20977299, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ:

OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID20977332,GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID20977333, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID20977350, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIA SAN FRANCISCO: AUXILIAR DE MOSTRADOR, ID20977863, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: OFICIAL DE SERVICIOS, ID20977878,GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $140000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: AYUDANTE GENERAL, ID20977883, GRADO DE ESTUDIO: Primaria,S ALARIO: $10000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID20977877, GRADO DE ESTUDIO: Primaria,SALARIO: $140000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: OFICIAL SOLDADOR, ID20978034, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $140000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: AYUDANTE DE MECANICO, ID20978109, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: OFICIAL MECANICO, ID20978039, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $18000 MENSUALES.

•MANTENIMIENTO Y MINA RODRIGUEZ: CHOFER DE TRANSPORTE ,ID20978126, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $140000 MENSUALES.

•VAZLO: INSPECTOR DE EMPAQUE, ID20978223, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VAZLO: OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID20978309,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AYUDANTE DE PERFORISTA, ID20979556, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE OPERACIONES, ID20979629,

GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: OPERADOR DE PIPA, ID20979627, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $15000MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): AUXILIAR DE SUMINISTROS, ID20979849, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): PARSONAL PARA CAJAS, ID20979857, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): RECEPCION DE MERCANCIAS, ID20979869, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: TECNICO DE SERVICIOS NIVEL BASICO,ID20979872, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 A 15000 MENSUALES.

•SAMS CLUB: AUXILIAR DE PROTECCION DE ACTIVOS, ID20979881, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

EN VENTA

TERRENO FRENTE AL CAMPUS UAZ

SIGLO XXI

TERRENO DE 20 x 50 = 1,000 m2

PRECIO DE $1,500,000

PAGO DE CONTADO

MAS INFORMACIÓN 4922940161

CASA EN PRIVADA

Ubicada en Villas universidad

terreno de 124.1 m² construcción de 102.35 m²

Planta baja

una habitación

sala comedor cocina con cocina integral medio baño de servicio pequeño jardín espacio para dos autos

Planta alta

Tres habitaciones con clóset dos baños completos un clóset de blancos

Más información 4922940161

CASA EN VENTA

Ubicada a unas cuadras del centro histórico de Zacatecas

Precio $2,600,000 terreno de 85.95 m² construcción 201.01 m²

Terraza amplia con vista panorámica del Cerro de La bufa

Planta baja

Sala comedor cocina con cocina integral medio baño una habitación o estudio patio de servicio

Primer piso

Tres habitaciones con clóset un baño completo

Segundo piso

Una habitación o un baño completo cuarto de lavado terraza con vista a La bufa

Más información 492 294 01 61

CASA EN VENTA

ubicada en tres cruces frente al panteón

La Purísima muy cerca de escuelas centros comerciales y vías de acceso rápido

Precio $1, 800,000

Superficie de 63.00m²

110 00m² de construcción

Planta baja

Sala comedor cocina con cocina integral un baño completo una habitación con clóset

patio de servicio

Planta alta

Sala de estar

un baño completo dos habitaciones con clóset

Más información 492 294 01 61

CASA UBICADA EN VILLAS UNIVERSIDAD

Precio $2,580,000

Cuatro recámaras sala comedor cocina integral tres baños completos patio trasero estacionamiento para un auto a cabo los minimalistas

Se acepta cualquier tipo de crédito

Vos no de $100,000 o escrituras gratis

Más información 492 294 01 61

TERRENO CAMPESTRE

Acceso controlado servicio subterráneos ubicado en residencial Santa Bárbara carretera Villanueva

Precio de$1,595,000

Terrenos de 725m² 29 x 25

Más información 492 294 01 61

EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRETERA

ubicado en carretera fresnillo Enrique Estrada

Precio $890,000

Terreno de 2100 metros cuadrados

Más información 492 294 01 61

GRAN OPORTUNIDAD❗

965,000 pesos

Centro histórico a una calle de la escuela

Miguel Auza por acceso a Mina el Edén!

Esquina callejón de merceditas

Pasillo

Sala

Comedor

1 habitación amplia

Cocina

1 baño

Lista para que la remodeles

No aplica para créditos

Pago de contado o 4 meses para pagar

Más información 492 294 01 61

EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRE-

TERA

El orito Zacatecas frente a la iglesia de picones zona de Gran crecimiento No dejes pasar esta oportunidad terreno de 980 m²

Precio $1.080.00

Escrituras y servicios

Más información 492 294 01 61

EN VENTA CASA

ubicada en Valle Dorado Guadalupe Zacatecas

Precio $750,000 dos recámaras

sala comedor cocina

un medio baño patio trasero cochera

techada para un auto se aceptan todos los créditos

Más información 492 2940161

En venta casa ubicada en El Carmen Guadalupe Zacatecas precio de $2,900,000

5 recámaras

4 baños

sala comedor cocina integral patio trasero cochera para un auto con portón eléctrico

Precio a negociar más información 492 2940161

EN VENTA CASA

ubicada en privada San Patricio 5 minutos de plaza Galerías terreno de 240 m²

Precio de $2.500,000

3 habitaciones cocina Sala comedor

3 baños completos patio de servicio amplio jardín amenidades área de asadores pista para trotar

Pet Park

juegos infantiles área de fiestas amplio estacionamiento más información 492 294 01 61

BODEGA EN VENTA

ubicada en Calera frente a cendy y asilo de ancianos

10 m de frente 20 m de fondo

Excelente ubicación precio $2,000,000 de pesos

escrituras y servicios solo efectivo más información 492 294 01 61

SE VENDE CASA EN CONDOMINIO (PLANTA BAJA)

en Av Rayón centro de Zacatecas

3 recamaras - 1.5 Baños

Cocina integral Patio de servicios

$1,500,000 Más información 492 29401 61

TERRENO EN VENTA

Ubicado frente a vinos tierra adentro

480 m²- precio $100,000 pesos negociable con facilidades de pago más información al 492294 0161

¡SINTONÍZANOS!

AUTOS EN VENTA

MG (2022) - RX8 ELEGANCE, Automático, Gris, 2,128 KM. Precio: $430,000.00. Contacto 492-186-6145

KIA (2019) - NIRO EX DCT HYBRID, Automático, Azul, 91,000 KM. Precio: $330,000.00Contacto 492-186-6145

BMW (2017) - MINI-COOPER CONVERTIBLE HOT CHILI, Automático, Azul, 74,934 KM. Precio: $314,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2019) - CAVALIER LS PAQ “A”, Manual, Plata, 77,297 KM. Precio: $240,000.00 Contacto 492-186-6145

OMODA (2023) - OMODA C5 PREMIUM 1.5T CVT MY2023, Automático, Azul Cósmico, 20,865 KM. Precio: $350,000.00Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2023) - CAPTIVA SUV “B” LT 7 PASAJEROS, Automático, Blanco, 59,556 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - KOLEOS ICONIC CVT MY2023, Automático, Rojo Vino, 23,444 KM. Precio: $425,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - DUSTER ICONIC TM MY2023, Manual, Rojo Fuego, 66,133 KM. Precio: $285,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - LOGAN RENAULT INTENS CVT 2023, Automático, Gris Estrella, 65,624 KM. Precio: $225,000.00 Contacto 492-1866145

CHEVROLET (2022) - CAPTIVA SUV LT CVT AUT AA R18 2022, Automático, Blanco, 93,366 KM. Precio: $340,000.00 Contacto 492-186-6145

Dodge (2022) - ATTITUDE SE Aut 2022, Automático, Blanco, 64,996 KM. Precio: $195,000.00 Contacto 492-186-6145

Mitsubishi (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT 2023, Automático, Titanium Grey Metall, 65,895 KM. Precio: $220,000.00 Contacto 492-186-6145

HONDA (2022) - CITY PRME, Automático, Acero, 64,971 KM. Precio: $295,000.00 Contacto 492-186-6145

CHIREY (2023) - TIGGO 7 PRO 1.5T COMFORT 2023, Automático, Azul Cobalto, 51,309 KM. Precio: $330,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - L200 GLX DIESEL TM MY2023, Manual, York White, 5,000 KM. Precio: $485,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2020) - KOLEOS ICONIC CVT MY 2020, Automático, Metallic Black, 95,311 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT, Automático, White Solid, 62,594 KM. Precio: $210,000.00 Contacto 492-186-6145

NISSAAN (2024) - VERSA ADVANCE MT 2024, Manual, Azul Cobalto, 8,379 KM. Precio: $310,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Rojo Fuego, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

NISSAN (2023) - KICKS 5 PUERTAS ADVANCE 1.6 LTS CVT A/C 2023, Automático, Blanco Perlado, 50,000 KM. Precio: $320,000.00 Contacto 492-186-6145

GAC (2024) - EMKOO 1.5 GL FWD DCT 2024, Automático, Gris, 10,269 KM. Precio: $460,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - XPANDER GLS TA MY2023, Automático, Red Metallic, 52,286 KM. Precio: $315,000.00 Contacto 492-1866145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Azul Acero, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2023) - CAPTIVA LT CVT 7 PAS, Automático, Blanco, 50,000 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Blanco Glaciar, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2018) - CAPTUR INTENS TA 2018, Automático, Flamme, 85,008 KM. Precio: $190,000.00 Contacto 492-186-6145

MG (2025) - MG3 COOL HATCHBACK 1.5L MT 2025, Manual, Blade Silver Metallic, 12,604 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-1866145

MG (2023) - ZS ELEGANCE CVT 2023, Automático, Blanco York, 38,602 KM. Precio: $305,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2017) - EQUINOX LT, Automática, Gris, 89,614 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-186-6145

KIA (2019) - SORENTO EX, Automático, Negro, 85,008 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2018) - CAPTUR ICONIC, Automático, Rojo, 115,439 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

KIA (2022) - RIO NEW KIA RIO PE 1.6L LX A/T

HB 2022, Automático, Snow White Pearl, 44,007 KM. Precio: $270,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - KWID BITONO 2025, Manual, Blanco Glaciar, 6,137 KM. Precio: $235,000.00 Contacto 492-186-6145

MAZDA (2023) - CX-30 2023, Automático, Negro Celeste, 50,468 KM. Precio: $435,000.00 Contacto 492-186-6145

CHIREY (2024) - TIGGO 2 PRO COMFORT

1.0T CVT 2024, Automático, Blanco Perlado, 19,507 KM. Precio: $275,000.00 Contacto 492-186-6145

FORD (2021) - BRONCO SPORT BIG BEND

4X4 2021, Automático, Plata Polar, 40,442 KM. Precio: $420,000.00 Contacto 492186-6145

NISSAN (2021) - X-TRAIL SENSE 2 ROW, Automático, Blanco, 71,000 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

MG (2022) - GT ALPHA DCT MY2022, Automático, Flaming Red, 86,500 KM. Precio: $287,000.00 Contacto 492-186-6145

MG (2024) - MG5 1.5L DEL ELEGANCE MT 2024, Manual, Blanco York, 33,947 KM. Precio: $255,000.00 Contacto 492-186-6145

MAZDA (2024) - M3S ISP AM 2024, Automático, Gris Titanio, 76,229 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

RENAULT (2025) - KARDIAN EVOLUTION EDC 2025, Automático, Gris Estrella, 10,256 KM. (Precio no especificado). Contacto 492186-6145

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.