El Banco de México (Banxico) recortó su proyección de crecimiento para la economía mexicana en 2025 a 0.3 por ciento, desde 0.6 por ciento estimada hace tres meses, afirmó Victoria Rodríguez. La gobernadora del banco central explicó que este ajuste se debió a la contracción que reportó la actividad económica durante el tercer trimestre de este año, que exhibió una debilidad mayor respecto de la anticipada.
EL FINANCIERO F3
SIN RECURSOS PARA DEMANDAS DE CAMPESINOS Y TRANSPORTISTAS
Las demandas de los transportistas y campesinos que bloquean carreteras en todo el país no solo no son legítimas, sino además no pueden cumplirse porque no hay recursos disponibles, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. EL FINANCIERO F13
PIDEN CAPTURA ATRIBUYE TRES DELITOS AL DUEÑO DE MISS UNIVERSO
EL FINANCIERO F12
Irrumpe SNTE 58 reuniones de SEZ
MAESTROS CONVOCAN HOY A MARCHAR
Mientras que docentes aseguraron que las autoridades educativas los ha condicionado, la SEZ aseguró que nadie está obligado, pero que tal vez no haya otra oportunidad como ésta
DAVID CASTAÑEDA
Maestros de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) irrumpieron a gritos en las mesas convocadas por autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para comenzar el proceso de transición de plazas de jóvenes maestros a la nómina federal. Los asistentes denunciaron que fueron coaccionados para acudir a las reuniones.
Tras la irrupción, el secretario general de la Sección 58, Marcelino Rodarte Hernández, pidió a los jóvenes docentes no firmar sin la presencia de representantes legales y de los responsables de esclarecer las dudas, como el Issstezac y las secretarías de Finanzas (Sefin), la General de Gobierno y la SEZ. Reprochó que no hay lineamien-
EL SINDICATO asegura que les falta transparencia a las reuniones. J
tos para la federalización de 874 plazas y “ya están haciendo firmar a algunos docentes”. Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, aclaró que las reuniones con jóvenes maestros son de carácter informativo, para explicar los beneficios que pueden adquirir al federalizar su nó-
SAN JERÓNIMO FEMINICIDA CAPTÓ A ADOLESCENTE POR REDES
María Guadalupe, de 15 años, víctima de feminicidio en la comunidad San Jerónimo, conoció a Diego “N”de 29 años, su presunto asesino, a través de las redes sociales y mantenía con él una relación, informó el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya. METRÓPOLI A3
● ESTE miércoles, el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, sostuvo un encuentro con familiares de personas desaparecidas en el templo de San Mateo Correa, en Fresnillo. En esta reunión convocada por colectivos y madres buscadoras, estas últimas solicitaron al obispo oraciones por todas las familias que viven la ausencia de un ser querido. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
MINERÍA
■Inician entrevistas para aspirantes a
■Primeros en producción de oro, plata, zinc y plomo A7
DEPORTES
■Victoria para Raúl Flores contra Nathan Pouliot A7
mina, así como los procedimientos para hacerlo realidad. No están obligados a aceptar, no están obligados hacer el cambio; sin embargo, la mayoría de los maestros y maestras a quienes se les ha informado de esta posibilidad, han aceptado”. METRÓPOLI A2
Afectados, 240 mil
Al advertir que más de 240 mil estudiantes “vienen arrastrando una crisis profunda de rezago” debido al paro de labores que mantienen desde el lunes maestros de la Sección 58 del SNTE, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) solicitó a las autoridades educativas atiendan las demandas magisteriales y se tenga un plan de recuperación de clases perdidas.
Katia Carolina Robles, presidenta de esta organización en Zacatecas, precisó que desde la protesta de mayo, los menores de alrededor de 500 escuelas estatales se retrasaron en Lectura, Matemáticas y Ciencias. Además, hizo un llamado al gobierno del estado para que atienda a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
METRÓPOLI A2
VILLA DE COS JUDICIALIZAN CARPETA CONTRA POLICÍAS DE SLP
METRÓPOLI A3
IDENTIFICAN SEGUNDA VÍCTIMA, ERA DE TACOALECHE
METRÓPOLI A3
PINOS
Desaparece maestra, hija de ex alcalde
Deisy Diana Contreras Silva, quien fungió como síndica de 2021 a 2024 y es hija del ex alcalde priísta Carlos Contreras Nieto, desapareció el 25 de noviembre cuando se dirigía desde su comunidad El Obraje hasta la localidad Noria San Pablo.
MUNICIPIOS A10
MUNICIPIOS A10 TEPECHITLÁN DESALOJAN A MANIFESTANTES; PRESIDENCIA REANUDA SERVICIO
CULTURA
■De galaxias a la Tierra Media, viaja Orquesta de Cámara A11
OCUPACIÓN REVÉS EN COMERCIO, CAMPO Y CONSTRUCCIÓN
METRÓPOLI A6
DEBEN SALARIOS IEEZ PIDE SOLUCIÓN POR FALTA DE RECURSOS
METRÓPOLI A2
LA FGJE emitió una ficha de búsqueda.
CORTESÍA
CUQUIS HERNÁNDEZ
Estudiantes muestra rezago por paro magisterial: UNPF
Al advertir que más de 240 mil estudiantes “vienen arrastrando una crisis profunda de rezago” debido al paro de labores que mantienen desde el lunes maestros de la Sección 58 del SNTE, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) solicitó a las autoridades educativas atiendan las demandas magisteriales y se tenga un plan de recuperación de clases perdidas.
Katia Carolina Robles, presidenta de esta organización en Zacatecas, precisó que desde la protesta de mayo, los menores de alrededor de 500 escuelas estatales se retrasaron en Lectura, Matemáticas y Ciencias.
Expuso que se respetan los derechos de los maestros, como el de manifestarse, pero “los niños no pueden, ni deben seguir siendo víctimas colaterales de esta situación, pues en Zacatecas cada día sin clases empuja más esa brecha que ya tenemos”.
La presidente estatal de la UNPF hizo un llamado al gobierno del estado para que atienda a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Asimismo, pidió a los maestros de la Sección 58 y a las autoridades educativas que apuesten a la mediación para superar el conflicto y regresar a las aulas para no afectar más el desarrollo académico de los estudiantes ante el próximo periodo vacacional.
Además, solicitó a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) que ofrezca información clara acerca de las afectaciones que se están generando a causa del actual paro de labores.
Consideró la necesidad de hacer una evaluación con los niños para determinar cuánto tiempo será necesario para solucionar el rezago educativo que hay en Zacatecas.
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
UN TOTAL de 240 mil niños resultan afectados por el paro.
En Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), el consejero presidente Juan Manuel Frausto Ruedas realizó un posicionamiento sobre la situación financiera que atraviesan, la cual calificó de grave y reiteró el llamado a la autoridad estatal para encontrar una solución que les permita cumplir con sus funciones. Explicó que el presupuesto para el gasto ordinario de este ejercicio fiscal se vio reducido en 65.91 por ciento, lo que implicó que el órgano electoral local solo recibiera 30 millones 92 mil 250 pesos con 98 centavos.
“Esta disminución se definió sin sustento alguno, ya que si bien es cierto que la aprobación final del presupuesto corresponde al Poder Legislativo, las reducciones que en su caso se realicen deben contar con razones
LOGRARON suspender
Chocan SNTE y SEZ por federalización
SECCIÓN 58 IRRUMPE MESAS DE TRANSFERENCIA DE NÓMINA
Los asistentes denunciaron ser coaccionados para acudir a las reuniones por las autoridades
DAVID CASTAÑEDA
Maestros de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) irrumpieron agritosenlasmesasconvocadasporautoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para comenzar el proceso de transición de plazas de jóvenes maestrosalanóminafederal.Losasistentesdenunciaron que fueron coaccionados para acudir a las reuniones.
Desde temprana hora, un grupo de profesores se congregó en las inmediaciones del hotel Don Miguel, al enterarse de que representantes de la dependencia educativa estatal establecieron ahí una de las mesas para la federalización, que han convocado desde inicio de semana.
Aladvertirquenopermitiránqueestas reuniones se sigan realizando en la clandestinidad y con falta de claridad, el secretario general de la Sección 58, Marcelino Rodarte Hernández, irrumpió junto con ungrupodesindicalizadosy,entregritosy discusiones, lograron que se suspendiera la mesa de trabajo.
El líder sindical pidió a los jóvenes docentes no firmar sin la presencia de representantes legales y de los responsables de
esclarecer las dudas, como el Issstezac y las secretarías de Finanzas (Sefin), la General de Gobierno y la SEZ.
Reprochó que no hay lineamientos para la federalización de 874 plazas y ya están haciendo firmar a algunos docentes”.
“LA SEZ NOS CONDICIONA”
Una maestra, representante de los jóvenes profesores, pidió a las autoridades educativas que lleven a cabo una cita formal a estas convocatorias, con un oficio firmado, y que desistan las amenazas, pues denunció que la SEZ ha condicionado a los docentes que no contestan su llamado a perder la oportunidad de transferir su nómina.
Además, solicitó información de la federación con sustento legal y que haya apertura de las autoridades a todos los docentes estatales.
Marcelino Rodarte afirmó que continuarán irrumpiendo estas convocatorias para evitar el atropello al magisterio.
En medio de las discusiones y a la par del paro de labores que mantienen desde el lunes en 500 escuelas del estado, los representantes sindicales convocaron para hoy a las 10 horas, en la Máquina 30 30, a una marcha de rechazo contra la federalización de la nómina educativa estatal con los actuales lineamientos aplicados por el gobierno de Zacatecas.
Sostuvieronquelaprotestahasidoun mecanismo con el que han logrado acuerdos favorables.
Tras los reclamos, los representantes de la dependencia educativa pidieron a los inconformes que les permitieran continuar con la reunión, pero únicamente
para resolver dudas de los maestros convocados, quienes se sumaron a la protesta al afirmar que como docentes estatales todosteníanderechodeserinformados”. Los sindicalizados plantearon una mesa de trabajo para aclarar todos los vacíos legales que existen en el proceso de federalización de la nómina educativa y que se garantice la solvencia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y de las prestaciones del personal de los planteles estatales.
“NO ESTÁ EN DISCUSIÓN”
LasecretariadeEducación,GabrielaPinedo Morales, aclaró que las reuniones con jóvenes maestros son de carácter informativo, para explicar los beneficios que pueden adquirir al federalizar su nómina, así como los procedimientos para hacerlo realidad.
No están obligados a aceptar, no están obligados hacer el cambio; sin embargo, la mayoría de los maestros y maestras aquienesseleshainformadodeestaposibilidad, han aceptado”.
Asimismo, enfatizó que ni la supervivencia del Issstezac ni la de la Sección 58 del SNTE pueden estar por encima de la certeza laboral de los maestros zacatecanos,porloque“noestáadiscusiónlacontinuidad del procedimiento de federalizar la nómina estatal”.
Pinedo Morales sostuvo que muchos docentes “nos están buscando para ver si ellos pueden ser parte de los beneficiados. [Es así que] las mesas cuentan con el respaldo jurídico de la SEZ para esclarecer dudas y facilitará que haya presencia de la representación sindical”.
de ampliación al Ejecutivo del Estado y a la Secretaría de Finanzas (Sefin), donde se les explicó que solo se contaba con el recurso para cubrir el pago de capítulos 1 mil hasta junio y para los capítulos 2 mil y 3 mil, que son materiales y suministros hasta abril.
Federalización, asunto entre candidatos yel sistema educativo: SEZ
Mediante un mensaje en sus redes sociales, autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) argumentaron que las reuniones informativas no se pueden abrir al sindicato, ya que se manejan datos personalesdelos874maestrosconsiderados para la federalización. “Es unasuntodetrámiteentreeldocente y el sistema educativo. Es un convenio personal”. Sin embargo, ahondaron, si los profesores buscan ser respaldados, ya sea por la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o por un asesor legal, están en su derecho.
Aseguraron que la transferencia al sistema federalizado no impactará en sus derechos adquiridos, de hecho destacaron que se les otorgarán otros cuando sean parte del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone) y que su salario estaría asegurado.
ASEGURADAS, DEVOLUCIÓN DE CUOTAS
LasecretariadeEducación,Gabriela Pinedo Morales, precisó que la federalización de la nómina se trata de una de las peticiones más sentidas del magisterio realizada por años y que es una oportunidad “extraordinaria” que posiblemente no se repita, por ello “lamentamos que quienes han defendido esta demanda, que es tan justa, ahora estén en contra del proceso”.
Aclaró que la portabilidad pensionaria es un derecho de los mexicanos, por ello “no es necesario ningúnlineamientoparaestablecerque se van a Fone con su antigüedad y todos sus derechos pensionarios asegurados.Ademásdequesesuma el derecho a una vivienda, el que actualmente no se tiene en el estado”. En cuanto a la devolución de cuotas del Issstezac y del estímulo de 37 mil que se les otorgará quienessedecidanaserpartedelaFederación, la funcionaria destacó:
El gobernador [David Monreal Ávila] ha asegurado los recursos suficientes para cubrir esta necesidad y no afectar al instituto ni tampoco al erario público de la SEZ, es una bolsa especial que logró asegurar el mandatario”.
Expuso que saben que la Sección 58 del SNTE se acercó al gobierno de México para frenar la posibilidad de futuras plazas para continuar con la federalización de la nómina en los siguientes niveles educativos, por ello “no tenemos asegurado que algo así vuelva a darse en Zacatecas”.
expresas, objetivas, suficientes para decantarse por una modificación al presupuesto”, precisa el IEEZ a través de un comunicado.
ADEUDOS
Frausto Ruedas puntualizó que desde febrero han sido permanentes los comunicados y solicitudes
Sin embargo, para cubrir las quincenas correspondientes a la segunda quincena de septiembre, así como las dos de octubre, se otorgaron adecuaciones presupuestales que permitieron cubrir únicamente 81 plazas, que corresponden al personal operativo del Instituto. En consecuencia, quedaron pendientes de pago directores, la titular del Órgano Interno de Control (OIC), el Secretario Ejecutivo, así como las Consejerías y Consejero Presidente, de tal manera que en virtud se continúa pendiente de cubrir salarios desde la segunda quincena de septiembre hasta la fecha a las
personas antes mencionadas De igual forma, explicó que se adeuda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el pago de consumo correspondiente a octubre y noviembre, así como el arrendamiento del inmueble de oficinas centrales, telefonía e Internet, agua potable, vigilancia, multifuncionales, además de que no se dispone de recurso para combustible, viáticos, suministros como agua para beber, papelería o tóner, entre otros.
EN BUSCA DE RESPALDO Por su parte, la consejera electoral Ma. de la Luz Domínguez Campos anunció que acudirá, junto con los integrantes del Consejo, con diputados de todas las fuerzas políticas para solicitar su respaldo en la integración del Presupuesto de Egresos 2026, con el fin de asegurar que el IEEZ cuente con recursos adecuados conforme a sus atribuciones constitucionales.
A juicio, guardias de San Luis Potosí
POR ABANDONO DE 7 CUERPOS
Los rastros de manchas hemáticas encontrados en la camioneta ya fueron procesados; esto fue lo que motivó a la fiscalía zacatecana a ejercer acción penal
ÁNGEL LARA ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) judicializó la carpeta de investigación de los cuatroagentesdelaGuardiaCivil de San Luis Potosí que fueron detenidos la noche del domingo por su posible relación con el abandono de siete cuerpos en Villa de Cos, Zacatecas.
“En la audiencia inicial primero se determinará un control de la atención, ya que estas personas fueron aprehendidas en un delito flagrante; y posteriormente se formulará imputación en contra de estos cuatro agentes”, precisó el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya.
Destacó que la Guardia Civil potosina reconoció a los tres hombres y a la mujer como sus agentes comisionados en Salinas, a cuyo gobierno municipal pertenece la pickup gris, cuatro puertas, con vidrios polarizados, en la que viajaban los detenidos.
Aseveró que los rastros o vestigios de manchas hemáticas (sangre) encontradas en la camioneta ya fueron procesados y es parte de lo que motivó a la fiscalía zacatecana a ejercer acción penal en contra de los agentes.
RATIFICAN ESCENA
DEL CRIMEN
En el esclarecimiento del hallazgo de los siete cuerpos, la FGJE de Zacatecas reali-
IDENTIFICAN
2° CUERPO
● Camacho Osnaya confirmó la identificación del segundo de los siete cuerpos encontrados en Villa de Cos. Se trata de una persona originaria de Tacoaleche, Guadalupe.
Detalló que, a diferencia del primer cuerpo identificado, uno de los cinco desaparecidos en la comunidad de Sauceda de la Borda, Vetagrande; esta segunda víctima “no contaba con ficha de búsqueda” y aún no es reclamado por sus familiares.
za una investigación muy robusta en colaboración con su homóloga de San Luis Potosí, destacó Camacho Osnaya.
Detalló que el pasado martes la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) llevó a cabo el procesamiento del sitio de los hechos, ubicado en Santo Domingo, municipio del vecino estado, donde se encontraron “algunos registros positivos de algún hecho delictivo.
De manera preliminar sí se acredita que allí, en ese lugar, es una escena del crimen. Habría que llevar a cabo otras diligencias para ver si está relacionado o no con estos siete cuerpos”, comentó el titular de la fiscalía zacatecana.
CASO SAN JERÓNIMO
Por redes sociales, feminicida captó a menor
ÁNGEL LARA GUADALUPE
María Guadalupe, de 15 años, víctima de feminicidio en la comunidad San Jerónimo, conoció a Diego “N” de 29 años, su presunto asesino, a través de las redes sociales y mantenía con él una relación sentimental, informó el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya.
Al referirse al caso de la adolescente y al asesinato de sus progenitores, el fiscal exhortó a los padres de familia a prestar mayor atención a sus hijos con la interacción que mantienen con sus contactos de redes sociales.
Aquí entra también el contexto de la violencia digital, hay que poner mucha atención, los riesgos son muy altos”, sostuvo.
Precisó que María Guadalupe, tras conocer al originario del Estado de México, “estableció una relación sentimental al grado que dejó su hogar para irse con él”.
En octubre de este año, ahondó, la adolescente fue reportada por su familia como no localizada y la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares identificó que se había ido de manera voluntaria al Estado de México con Diego “N”, por lo que en ese momento se ubicó y reintegró a su núcleo familiar.
CONVIVIERON CON ASESINO
Camacho Osnaya refirió que la adolescente se alejó del hombre, hoy su presunto feminicida, pero “tenemos conocimiento, conforme al avance de esta investigación, dequeelagresorsevinoaviviraSanJerónimo en el propio domicilio de las víctimas mortales [los padres de la menor]”.
En este caso, destacó que existe un contexto social “para poner mucha atención”, pues lamentablemente no es el primer caso que se da en el que una adolescente tiene o sostiene una relación sentimental con un adulto.
UNA SOBREVIVIENTE
El fiscal del estado dio a conocer que Diego “N” está siendo investigado por el doble feminicidio de María Guadalupe y su madre, y por el homicidio calificado en perjuicio del padre.
Resaltó que, desde el primer reporte de los hechos violentos, se implementaron acciones por agentes de la Policía de Investigación (Pdi) para dar con el paradero del presunto responsable, quien estaba escondido entre el pastizal y a una distancia muy cercana del domicilio de las víctimas y del cuerpo de María Guadalupe.
En la vivienda donde ocurrieron los hechos, dijo, había una cuarta persona, una adolescente, quien no resultó agredida y en este momento cuenta con atención integral por parte de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles y con una red de apoyo.
Recordó que esta diligencia de procesamiento derivó de una nota periodística del abandono de cuerpos frente a la presidencia municipal de Santo Domingo, horas antes de que se tuviera conocimiento incluso del hallazgo de los cadáveres en Zacatecas.
“YA HAY DIÁLOGO”
Ya estamos en santa paz”, aseveró el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, en relación con este caso. El político del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) explicó que ya hubo diálogo con el gobierno de David Monreal Ávi-
la y se aclararon los malentendidos. No obstante, criticó la detención de los elementos de su estado, y expuso que las corporaciones de Zacatecas y San Luis Potosí deben ponerse de acuerdo para vigilar los límites territoriales. Se llevan una camioneta de nosotros porque se dice que estaba ya en territorio zacatecano, cuando tenemos un convenio firmado de colaboración; pero yo creo que ya le vamos a darlavueltaalahoja,porqueyahablamos con Zacatecas”, manifestó Gallardo Cardona.
EL DIPUTADO federal presentó la iniciativa de ley.
PARA
PROTEGER A MENORES DE EDAD
Propone Carlos Puente clasificar aplicaciones
STAFF
Carlos Puente Salas, coordinador de los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de ley para establecer categorías de clasificación de las aplicaciones móviles a partir de la edad recomendada para su uso.
Mediante un comunicado se explicó que el fin es que los padres de familia y todos los usuarios cuenten con información clara sobre el contenido, el nivel de complejidad y los alcances de las apps, así como la edad recomendada para su uso.
“La propuesta busca la corresponsabilidad entre el gobierno, la familia y las plataformas, promoviendo guías para activar controles parentales, buenas prácticas de uso y advertencia de riesgos”, detalló el diputado federal.
Expuso que en otras naciones, como Corea del Sur, las clasificaciones de aplicaciones y juegos deben contar con la aprobación del Comité de Administración y Clasificación de Juegos.
También puso de ejemplo a Google Play, plataforma que desarrolló un sistema de clasificación que permite identificar el contenido que pone a disposición de los usuarios en su tienda en línea.
INFORMACIÓN VISIBLE
Puente Salas detalló que la iniciativa establece que las aplicaciones debe-
PREVENCIÓN Violencia vicaria, aún por entender implicaciones
Lactivista
advirtió que en el estado falta fortalecer tanto la atención institucional como la responsabilidad social para prevenir la violencia vicaria, que ataca directamente la maternidad mediante los infantes, utilizados como medio para dañar a las mujeres. Expuso que en México se documentan casos de sustracción de menores y violencia de género desde 1960, pero fue hasta 2022 cuando Zacatecas se convirtió en el primer estado del país en reconocer legalmente esta forma de violencia dentro del Código Familiar y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En Zacatecas “fuimos precedente, fuimos pioneros”, destacó durante la charla impartida en el auditorio del Poder Judicial en el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Sin embargo, añadió, aún falta profundizar en el entendimiento del concepto y, sobre todo, fortalecer tanto la atención institucional como la responsabilidad social para prevenirla. “Todos conocemos a alguna mujer o a alguna infancia que la está viviendo”, advirtió.
TIPOS DE CASOS
rán incluir de forma visible, antes de su instalación, la clasificación que les corresponda. Ésta deberá ser exhibida en toda publicidad, material promocional, tienda digital o servicio en línea desde el cual se ofrezca. Además, las apps clasificadas como exclusivas para adultos deberán implementar mecanismos eficaces de verificación de mayoría de edad antes de permitir su descarga, instalación o uso.
El diputado federal recordó que en nuestro país ya existe un antecedente con la clasificación de programas, películas y videojuegos, para evitar que niños y adolescentes accedan a materiales inadecuados para su edad, lo que “evidencia un reconocimiento de las autoridades sobre la importancia de la prevención y la orientación en el consumo de contenidos”.
EL COMPROMISO
Carlos Puentes resaltó que su propuesta busca avanzar hacia un entorno digital más seguro, responsable y respetuoso de los derechos de las nuevas generaciones.
Resaltó que en esta realidad, donde la tecnología forma parte indispensable de la vida cotidiana, es necesario actualizar las herramientas que se tienen para garantizar que los menores no se expongan a aplicaciones o contenidos que puedan vulnerar su integridad y desarrollo emocional. “Control parental sí, compromiso parental también”, enfatizó el diputado federal.
La fundadora del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria explicó que este tipo de abuso se origina comúnmente en contextos de violencia familiar, cuando el agresor pierde la posibilidad de ejercer control directo sobre la mujer y recurre a dañar a través de lo que más le importa: sus hijas e hijos. Expuso que entre sus manifestaciones más recurrentes se encuentran la sustracción de menores durante procesos de separación o denuncias; incumplimientos alimentarios acompañados de la apropiación de los niños; así como manipulación emocional, chantajes y uso de los hijos como “mensajeros” para hostigar a la madre. Refirió que 70 por ciento de las sustracciones registradas en el Frente corresponden a agresores, que también son deudores alimentarios, y que “acuden a las escuelas antes de que la madre recoja a los niños, o incumplen las entregas aun cuando la custodia es de la mamá”.
La activista dijo que se requiere socialmente visibilizar la violencia vicaria, que representa “la expresión más cruel de la violencia de género” y que ataca directamente la maternidad.
CORTESÍA
RECONOCIERON a tres hombres y una mujer como agentes comisionados en Salinas.
a
Yadira Pulido Valadez
ÁNGEL LARA FOTOS: JESSE MIRELES ZACATECAS
LA ACTIVISTA precisó que desde los 60 se registran casos.
FUE
EL PRESUNTO asesino vivió en casa de la víctima.
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
Asedio silencioso
POR REPETIR, FRACASO DE ALONSO
Cuando una sociedad pierde la capacidad de compartir un conjunto básico de hechos, la deliberación democrática se vuelve imposible. ¿Cómo podemos buscar soluciones comunes a problemas como el cambio climático o la desigualdad si ni siquiera partimos de la misma realidad? El proyecto democrático se sustenta en la posibilidad del disenso civilizado, pero éste se desvanece cuando el ecosistema digital incentiva la ira y el tribalismo
En el corazón de la promesa tecnológica del siglo 21 yace una paradoja alarmante: las mismas herramientas que podrían impulsar el progreso humano están siendo utilizadas para minar los fundamentos de nuestro sistema de gobierno. En su libro Poder y Progreso, el Premio Nobel Daron Acemoglu y Simon Johnson desentrañan esta contradicción, exponiendo cómo la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías digitales, en su forma actual, no son meros instrumentos neutrales, sino agentes activos en una corrosión sistemática de los pilares democráticos.
Nos enfrentamos a una transformación silenciosa donde la arquitectura del poder se está reconfigurando, amenazando con dejar a la ciudadanía fuera de la ecuación.
El primer pilar que se resquebraja es el del contrapeso. La esencia de una democracia saludable reside donde ningún actor acumula un dominio incontestable. Sin embargo, las grandes tecnológicas han amasado una concentración de poder económico y de datos sin precedentes.
Este poder les permite eludir regulaciones, financiar un lobby masivo que dicta leyes a su medida y sofocar cualquier atisbo de competencia mediante la absorción o el ahogamiento de adversarios más pequeños.
El resultado es un panorama donde los mecanismos diseñados para controlar el poder —gobiernos, congresos, organismos reguladores— se ven anulados por entidades privadas cuya influencia rivaliza, y en algunos casos supera, a la de los estados nación. El equilibrio de poderes, principio sagrado de la democracia liberal, se está desplazando de las urnas a los consejos de administración. Paralelamente, asistimos a una erosión del compromiso cívico y la verdad común. La esfera pública donde se forja el debate colectivo, está siendo fragmentada por algoritmos diseñados con un único propósito: maximizar el engagement Estos sistemas no premian la veracidad o el diálogo constructivo, sino la indignación, el miedo y la polarización. Alimentan burbujas de información que convierten a conciudadanos en adversarios ideológicos y hacen que la desinformación se propague como un reguero de pólvora.
Cuando una sociedad pierde la capacidad de compartir un conjunto básico de hechos, la deliberación democrática se vuelve imposible. ¿Cómo podemos buscar soluciones comunes a problemas como el cambio climático o la desigualdad si ni siquiera partimos de la misma realidad? El proyecto democrático se sustenta en la posibilidad del disenso civilizado, pero éste se desvanece cuando el ecosistema digital incentiva la ira y el tribalismo.
El tercer y quizás más inquietante pilar afectado es la pérdida de la agencia ciudadana. La democracia no es solo votar; es la capacidad de los individuos para actuar como agentes autónomos e informados. La vigilancia masiva, la microdirección de la conducta mediante el nudging y la manipulación algorítmica sutil convierten a los ciudadanos en sujetos pasivos, en productos moldeables.
Nuestras decisiones, desde lo que compramos hasta por quién votamos, son cada vez más el resultado de complejos cálculos diseñados para extraer beneficio o influencia, y no de nuestra reflexión consciente.
Al socavar la autonomía individual, estas tecnologías atacan la esencia misma de la participación democrática: la creencia en que somos nosotros, colectivamente, quienes dirigimos nuestro destino. La advertencia de Acemoglu y Johnson no podría ser más urgente. No se trata de un futuro distópico, sino de una dinámica que ya está en marcha. Las sociedades democráticas se encaminan hacia un momento peligroso, un punto de inflexión donde la concentración de poder tecnológico, la fragmentación del tejido social y la erosión de la agencia individual podrían converger para crear una forma de gobierno hueca, una democracia de fachada.
Debemos estar alertas. La batalla no es contra la tecnología en sí, sino por quién la controla y para qué fines. Exigir transparencia, robustecer la regulación, fomentar una competencia genuina y reivindicar los espacios de diálogo cívico son imperativos de nuestra época. El futuro de la democracia depende de nuestra capacidad para reafirmar que el poder debe residir, siempre, en las personas y no en los algoritmos.
No hace mucho tiempo, Gaby Pinedo maldecía al ex gobernador Miguel Alonso y lo tachaba de inútil y omiso por no haber podido federalizar la nómina magisterial. Ahora que Gaby Pinedo es secretaria de Educación, hay un riesgo de repetir ese fracaso si los docentes no aceptan la federalización. “No tenemos asegurado que algo así vuelva a darse en Zacatecas”, reconoce la funcionaria. Hasta el momento, ni ha logrado convencer al magisterio de traspasar 874 plazas a la Federación ni tampoco que se reactiven las clases en escuelas estatales. Para rematar, hoy está prevista una marcha de la Sección 58 del SNTE en el Centro de la capital.
NEGOCIOS DE MARCELINO
En el mismo magisterio admiten que el líder de la 58, Marcelino Rodarte, anda bravo y asustado porque ve amenazados sus intereses. Hay quienes opinan que Marcelino debiera dar esa libertad de decidir si firman o no para canjear su plaza estatal por una federal. Pero el líder sindical exige supervisar esos acuerdos, como si los profes no pudieran decidir por sí mismos. Y advierten que Rodarte no puede retenerlos, como si fuera una mafia, solo para que la Sección 58 no pierda poder ni cuotas. En tanto, el líder sindical se prepara para los ataques. Admite que tiene un proyecto de fraccionamiento en La Pimienta en la capital, pero por parte de una asociación civil, y reta a la gobernanza a que le busquen, a ver si le encuentran algo.
HONORIO NO
TEME SANCIONES
Pese a los escándalos y protestas en el Centro de Actualización para Maestros (CAM), el director Honorio Jiménez anda muy quitado de la pena, imperturbable. Esa tranquilidad, dicen los venenosos, no es por su condición de funcionario veterano, sino porque se siente muy protegido y respaldado en el grupo político al que la diputada Maribel Villalpando lo ayudó a entrar. Según cuentan en la institución, Honorio tampoco cree que haya sanciones contra docentes señalados de acoso, de los que, a su vez, algunos contarían con su padrinazgo.
CONTRA LA IMPOSICIÓN
Sí se puede vencer a la imposición”, dijo el secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes, en el informe del diputado Santos González. Aunque Rodrigo parecía referirse al PRI, de aquel episodio en que postularon (y encaminaron a la derrota) a Pepe Olvera en 1998, muchos interpretaron el mensaje en el contexto actual de Morena. Rodrigo, como muchos, no está contento con la cargada a La Mustia. Mientras entre otros aspirantes como la senadora Geovanna Bañuelos y los diputados federales Ulises Mejía, Carlos Puente y José Narro quieren abarcar presencia, pues anticipan que una primera encuesta de descarte podría venir muy pronto.
LÁGRIMAS
EN EL IEEZ
Manuel Frausto, presidente del IEEZ, no sabe cómo van a pagar los aguinaldos de este año y advierte que él y los otros consejeros ya van para 15 quincenas sin cobrar. “Lo más seguro es que los estén tratando de someter para
onseguir algo”, le advirtió Alfredo Sandoval, representante del PRD. Otros representantes de partido le ofrecieron su hombro para llorar a Frausto. La consejera Luz Domínguez recrimina que la gobernanza no los puede tratar así. Pero en el caso de los funcionarios del IEEZ, a diferencia de otros sectores como el magisterio oproductores, no se van a andar manifestando en las calles, ¿o sí?
SE RETIRAN
POR LA PAZ
El secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes, corrió a unos 27 trabajadores que hacían de enlaces entre la dependencia y los ayuntamientos. El pretexto fue la desaparición de la Dirección de Unidades Regionales, y que ya no se justificaban estos puestos en el organigrama. Sin ánimos de pelear, al menos 20 aceptaron el retiro y condiciones que les ofrecieron, presionados por el jurídico Demetrio Martínez. Pero el resto sí está peleando su reubicación, con apoyo de Carlos Acevedo, líder del SUTSEMOP. Ya no quieren estar en la Secampo, donde se anticipa que tendrán de vecino al parrandero Panchito Pérez Compeán, delegado de la Procuraduría Agraria, quien ya prepara la mudanza de oficinas.
HACEN ENOJAR
AL KENT
Muy cerca estuvo El Kent Contreras de unirse al equipo de Miguel Varela en la capital, pero al final todo terminó en un pleito. El Kent metió una queja en el Órgano Interno contra Marco García, director de Gestión de Personal y Relaciones Laborales, a quien acusa de no quererlo dar de alta en el IMSS, aunque el funcionario afirma lo contrario. Tan enojado quedó El Kent, que ya amenaza con apoyar a quienes también quieran denunciar a Marco por acoso laboral, o lo que resulte. Según Contreras, amigo del magistrado Arturo Nahle, parte de las broncas que tiene la capital con Issstezac son por culpa de Marco.
LEGALIDAD E IDENTIDAD
NORBERTO ALEJANDRO RAMÍREZ VILLAGRANA*
Cuidemos nuestro mundo: no contaminemos
En el presente texto, Norberto, un niño de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, nos comparte su perspectiva sobre las diferentes formas de contaminación y cómo el tirar basura, desperdiciar el agua, la contaminación de áreas verdes y la contaminación auditiva afectan el entorno urbano, generado una afectación en la cultura urbana y legal
Alrededor de mi casa existen algunos problemas que pueden afectar no solo a mis vecinos y a mí, sino a toda mi comunidad. Me gustaría platicarles un poco de cuáles son los problemas que yo veo todos los días en mi colonia.
EL PROBLEMA DE LA BASURA
A veces cuando estoy con mis amigos he visto que hay personas que aun teniendo el bote de basura cerca, tiran basura en el suelo. No me gusta que algunas personas de mi colonia tiren las bolsas de basura en un lugar que está cerca de las casas ynos puede causar enfermedades por los desechos y la contaminación que se hace. Que la gente tire basura, no la ponga en los lugares que debe ser para que la recojan los señores de la basura, nos afecta porque contamina el agua, el aire y afecta la salud de la gente. En mi casa separamos la basura orgánica e inorgánica antes de tirarla. Creo que todos deberíamos ha-
cernos responsables de nuestra propia basura, separándola y esperar aque llegue el camión de la basura para recogerla.
DESPERDICIO DEL AGUA
Otro problema que tenemos en mi colonia es el desperdicio del agua. He visto que en algunas casas hay fugas en la manguera del medidor del agua que solo las tapan con una bolsa o ponen una cubeta, pero no es suficiente porque cuando se llena se sigue tirando el agua y no es utilizada o reciclada.
Pienso que a quienes desperdician el agua les deberíamos explicar sobre por qué no hay que desperdiciar el agua. Les diría que las generaciones que vienen detrás de nosotros, como los niños de primer grado podrían sufrir grandes problemas por la escasez del agua porque es necesaria para todo.
Podemos, por ejemplo, en nuestra casa cuando nos bañamos cerrar la llave del agua mientras nos tallamos el cuerpo. El agua que se pueda reutilizar como cuando se lava la ropa puede servir para limpiar las banquetas o los patios y en la escuela podría-
Guerra contra vapeo
La prohibición surge de una más de las ocurrencias del ex presidente López Obrador, quien emprendió una campaña contra el vapeo porque su hijo menor vapeó en un momento en Palacio Nacional. La ocurrencia, sin embargo, no tiene sentido. AMLO no pretendió prohibir los cigarrillos, habanos o tabaco para pipa, a pesar de que fumar tabaco es mucho más dañino
"Los que decían ser progresistas resultaron los más prohibicionistas. Sin evidencia científica y sin argumentos van a criminalizar toda actividad relacionada con los vapeadores ".
Éctor Jaime, médico ydiputado del PAN
Dijo la presidenta Sheinbaum el 5 de noviembre que “regresar a la guerra contra el narco no es opción. No sirvió de nada más que para aumentar el número de homicidios”. Estoy de acuerdo, pero su gobierno está ahora a punto de empezar una
Enrique
mos poner grifos a los que les salga menos cantidad de agua.
CONTAMINACIÓN DE ÁREAS VERDES
Por la contaminación las áreas verdes también se han visto afectadas en mi colonia, están en malas condiciones y creo que se debe a que las personas no saben darle el cuidado necesario.
Me gusta mucho jugar al futbol con mi balón y he notado que algunos niños que también juegan ahí maltratan la naturaleza. Por ejemplo, arrancan las plantas y tiran la basura de las papitas o dulces que se comen al suelo. Deberíamos pensar y hacer conciencia que los
árboles son unos muy buenos purificadores de aire, el pasto ayuda a reducir las altas temperaturas y pienso que si no hubiera más áreas verdes habría más dióxido de carbono que provoca que duela la cabeza, mareos o problemas en nuestros pulmones para respirar.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA
Por último, otra situación muy molesta es el ruido. Cerca de mi casa hay vecinos que frecuentemente ponen música muy fuerte y me desconcentro cuando hago mi tarea. Los ruidos de los coches, las motos, la música muy fuerte por la noche altera el sueño, no me deja dor-
JAQUE MATE
SERGIO SARMIENTO www.sergiosarmiento.com
sidente López Obrador, quien emprendió una campaña contra el vapeo porque su hijo menor vapeó en un momento en Palacio Nacional. La ocurrencia, sin embargo, no tiene sentido.
AMLO no pretendió prohibir los cigarrillos, habanos o tabaco para pipa, a pesar de que fumar tabaco es mucho más dañino.
nueva y ridícula guerra contra los vapeadores. Los diputados oficialistas aprobaron el 25 de noviembre el dictamen de una iniciativa del ejecutivo que lanza una guerra contra el vapeo y establece penas de hasta ocho años de cárcel para quienes transporten, almacenen, distribuyan o vendan vapeadores. Los legisladores de la 4T buscan quitarse la etiqueta de prohibicionistas" al argumentar que no están prohibiendo el vapeo en sí, pero esto es una mentira. Quienquiera que tenga un dispositivo podrá ser acusado de transportarlo o almacenarlo.
La prohibición surge de una más de las ocurrencias del ex pre-
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
Luis Montellano,Denisse Ruíz, Francisco Jacobo y Raúl García
Además, la Suprema Corte determinó el 28 de junio de 2021 la inconstitucionalidad de la prohibición del consumo de marihuana, sin importar los daños que pueda causar, porque consideró que la prohibición vulnera "el derecho fundamental del libre ejercicio de la personalidad", en palabras de Arturo Zaldívar, hoy coordinador general de política y gobierno de la Presidencia de la República. Vapear no es inocuo, pero según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido es "una de las herramientas más eficaces para dejar de fumar". De hecho, las autoridades británicas promueven el uso de vapeadores para combatir la adicción a la nicotina.
El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos
señala, por su parte, que "el aerosol de los cigarrillos electrónicos contiene menos químicos dañinos para la salud que la mezcla mortal de 7 mil químicos del humo de los cigarrillos". Tendría más sentido para la salud pública prohibir los cigarrillos y otros productos para fumar, pero los políticos de la 4T no quieren perder los votos de millones de fumadores. Sin embargo, en una sociedad liberal, que reconoce la capacidad del pueblo sabio para tomar sus propias decisiones, ninguna de estas prohibiciones debe existir.
La responsabilidad de las autoridades de salud es, en todo caso, informar al público, sin exageraciones ni alarmismo, sobre los riesgos de salud. En un régimen libertario, como el que pregonaba López Obrador cuando decía que en su gobierno estaba “Prohibido prohibir”, la proscripción del vapeo es una hipocresía. Es falso, por supuesto, que el Estado mexicano haya puesto fin a la guerra contra las drogas. Este 11 de noviembre el secretario de seguridad Omar
mir bien y me levanto cansado a la escuela. Si los ruidos son muy fuertes y constantes podemos hasta perder el sentido del oído.
Ahora soy un guardián del patrimonio y es mi responsabilidad no contaminar tirando la basura en su lugar y reciclando, cuidar el agua, los espacios verdes y respetar a los demás en sus momentos de descanso, no poniendo música muy alto o haciendo ruidos molestos.
Invito a todos los niños a que juntos seamos un ejemplo a los demás para tener una ciudad limpia, bonita y sin contaminación.
*Alumno de 5° B de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas
García Harfuch declaró que en los 13 primeros meses de este gobierno se detuvo a 37 mil personas por delitos de alto impacto, se aseguraron casi 300 toneladas de droga, incluyendo 4 millones de pastillas de fentanilo, y se desmantelaron 1 mil 614 laboratorios de metanfetaminas.
La guerra contra las drogas no solo continúa, sino que se ha endurecido. Ahora, a esa guerra contra las drogas que el gobierno no quiso frenar, ni siquiera con la marihuana pese al rechazo de la Suprema Corte a su prohibición, habrá que añadir la guerra contra los vapeadores.
COSA JUZGADA
La decisión de la Suprema Corte de revertir una decisión anterior y atraer un juicio fiscal por 2 mil 868 millones de pesos de FEMSA genera una enorme incertidumbre.
Se está reviviendo, a petición del gobierno, un asunto ya juzgado. Esto elimina el principio jurídico de “cosa juzgada” y borra cualquier certeza en las decisiones judiciales.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo expone que durante el último año aumentó en Zacatecas la población económicamente activa de 15 años y más
ALEJANDRO WONG
Del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo de este año, la población ocupada en Zacatecas registró un crecimiento en actividades económicas como la industria manufacturera, restaurantes y servicios de alojamientos, mien-
LLAMAN
Revés en comercio, campo y construcción
DE ACUERDO A ENCUESTA DEL INEGI
tras que el comercio, el campo y la construcción tuvieron reveses, según datos comparativos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el comercio sufrió una disminución de 138 mil 862 a 129
A FIRMAR CONVENIO
Vence plazo para aumento salarial en la Utzac
Ruth Angélica Contreras Rodríguez, por lo cual no se envió a la Federación en tiempo y forma.
El aumento salarial de 2025 para maestros y docentes de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) está en riesgo debido a que ya venció el plazo que fijó la Federación para la firma del convenio, advirtieron los sindicalizados que mantienen el paro de labores desde el lunes.
Samuel Flores González, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (SUTUTEZ), informó que de no conseguir una prórroga con el gobierno federal para la entrega de los documentos del convenio, estará en riesgo el incremento salarial de 4 por ciento correspondiente a este año.
Explicó que el acuerdo debió haberse signado antes del 24 de noviembre, pero hasta el momento no ha sido firmado por el gobernador David Monreal Ávila ni la secretaria de Finanzas,
CONTINUARÁ paro hasta tener certeza por parte de las autoridades.
CORTESÍA
LLAMAN A COOPERAR
El líder sindical dio a conocer que desde que inició el paro de labores no se han tenido avances o acercamiento por parte de las autoridades, por lo que existe incertidumbre y descontento de los más de 200 trabajadores de la Utzac, tanto sindicalizados como de contrato.
Mencionó que, por las mismas exigencias, están en paro de labores las universidades politécnicas de Zacatecas ubicadas en Fresnillo y Juchipila, ya que los sindicalizados pertenecen al mismo sistema de educación superior.
Flores González aclaró que de acuerdo con las autoridades federales existe flexibilidad para que el gobierno estatal entregue la documentación firmada del convenio de colaboración fuera del plazo, aunque de no entregarse no se podrá aplicar el aumento.
Señaló que las autoridades estatales justifican que el convenio no ha sido firmado por temas administrativos, en los cuales “se supone están trabajando”, pero no hay claridad ni respuestas firmes al respecto.
Por tanto, hizo un llamado a las autoridades estatales a firmar el convenio a la brevedad para, una vez que se cuente con la documentación completa, pedir la prórroga que ofreció el gobierno de México a este sistema de educación superior.
Finalmente, los trabajadores advirtieron que el paro de labores en la Utzac continuará hasta que tengan certeza de que recibirán el incremento salarial.
La Subsecretaría de Prevención
Social de la Violencia y la Delincuencia, así como la Dirección Municipal del Deporte, destacaron los resultados obtenidos a través de talleres de prevención del delito y de activi-
dades deportivas de primer nivel.
En un boletín se informó que entre éstos se encuentra el programa Deporte Seguro, cuyo fin es reducir los índices de violencia en partidos de futbol.
Se compone de talleres donde se brindan herramientas en materia de construcción de paz, manejo de emociones, resolución de conflictos y autoconocimiento a los jugadores.
Hasta mediados de noviembre, la Subsecretaría de Prevención registró 181 encuestas de satisfacción aplicadas en nueve talleres impartidos, en los cuales se han atendido alrededor de 30 equipos de la liga municipal.
También se destacaron actividades como Adiestrando a mi perro en mi colonia que, en esta ocasión se realizó en Convento1. Su propósito es prevenir la violencia que podría acontecer desde el aspecto de las mascotas.
A la par se resaltó la asistencia de 2 mil participantes de 16 estados de la República en la carrera10 K Akron-Pirma Norte vs Sur.
mil 577 personas, es decir, 9 mil 285 menos. Otra baja se registró en la industria de la construcción, al pasar de 64 mil 327 a 61 mil 407, que representa 2 mil 920 personas menos.
A su vez la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca en Zacatecas pasaron de 139 mil 72 personas ocupadas a 136 mil 572, lo que representa 2 mil 500 personas menos.
En contraste, durante los periodos mencionados, en el estado aumentó la población ocupada en manufactura de 81 mil 37 a 92 mil 278, un incremento de 11 mil 241 personas.
SE AUSENTA UNO
Entrevistan a cinco candidatos a la CDHEZ
ALEJANDRO WONG FOTOS: CORTESÍA
La mañana de este miércoles cinco de seis aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) fueron entrevistados por una comisión de diputados locales. Christian Manuel Hiriart Altamirano, quien se había registrado para contender por el cargo, no se presentó a las entrevistas.
La primera en comparecer fue Maricela Dimas Reveles, actual presidenta del organismo, quien reveló que entre los principales retos para la CDHEZ estánlascapacitacionespreventivasapolicías y personal educativo. “No podemos esperarnos a que se violen los derechos humanos”, dijo.
Agregó que pretende fortalecer al organismo en los temas de búsqueda de personas, un asunto que le han solicitado.
Dimas Reveles a su vez destacó la necesidad de darle seguimiento a las recomendaciones emitidas, “si me dan la oportunidad lo voy a seguir trabajando”.
COMBATIR REZAGO
La segunda entrevistada fue la perito Ivonne Nava García, quien propuso crear un observatorio de Derechos Humanos, así como combatir el rezago en la CDHEZ, pues expuso que hay investigaciones que pueden durar hasta cinco años.
En este punto el diputado Pedro Martínez Flores coincidió en que hay casos en el organismo que efectivamente suelen ser muy tardados.
Nava García continuó su participación destacando su experiencia en pro-
Mientras que en negocios de restaurantes, junto con servicios de alojamiento, creció el número de personas ocupadas al pasar de 39 mil 627 a 49 mil 790, es decir, un aumento de 10 mil 163.
CRECE
POBLACIÓN ACTIVA
La ENOE también revela que, del tercer trimestre del año pasado al mismo periodo de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) de 15 años y más creció de 707 mil 595 a 724 mil 842.
De dicha cifra, la población ocupada pasó de 689 mil 533 a 703 mil 871, lo que representa 14 mil 338 personas
MARICELA Dimas pretende fortalecer el tema de búsquedas.
curación y justicia: “Parte de mi currículo me da la oportunidad de estar certificada para la investigación de tortura a través de la aplicación del protocolo de Estambul, y en cultura de paz con medios alternativos de justicia con mediación y conciliación”. Para terminar su intervención, que se extendió por alrededor de media hora, Ivonne Nava reconoció que el organismo va caminando, aunque “siento que falta más, que la gente tenga más confianza, que sienta que de verdad ir a la Comisión de Derechos Humanos significa que será atendido”.
ACCIONES DE CAMPO
En su turno, Everardo Ramírez Aguayo, actual comisionado local de Búsqueda, se describió como un servidor público que le gusta estar en campo, más que en escritorio. “Si me tocara presidir la Comisión de Derechos Humanos, la comisión estaría en todos los municipios”, aseguró. Propuso también un plan de prevención y promoción de derechos humanos, además de priorizar los casos según el grado de vulnerabilidad de los quejosos. “Sabemos que hay regiones a las que necesitamos ir”, explicó. Ramírez Aguayo consideró que en algunos asuntos de la CDHEZ puede haber salidas alternas, de conciliación, antes de llegar a una recomendación. También ofreció un plan de atención a víctimas, recordando que alguna vez encabezó la comisión dedicada a dicho rubro.
LA CONSTRUCCIÓN registró una baja de 2 mil 920 personas menos.
VA POR PREVENCIÓN
En su intervención y por cerca de media hora, la académica Lizbeth Soto Casillas puntualizó que busca puentes de colaboración con instituciones, más que golpear al gobierno. Por ello, ofreció tocar puertas para gestiones y expuso que “no es momento de dar lo que no tenemos, sino de ver lo que sí tenemos”. Consideró que si el organismo se dedicara a excederse con recomendaciones, resultaría incómodo para la sociedad. “En cambio, cuando nos sentamos y colaboramos, nos podemos adelantar y justo atender esa necesidad, antes de que se convierta en una violación a los derechos humanos”.
SOCIAL
SEGURIDAD
Hugo García Bañuelos, otro aspirante para dirigirlaCDHEZ,comentóqueactualmente se encuentra litigando, después de haber trabajado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas [Issstezac] y el comité. Me interesa mucho el tema de los derechos humanos. Uno de los temas que me interesan es la seguridad social de las personas”, detalló. García Bañuelos agregó que se interesa por velar por los derechos de los menores de edad y adultos mayores. Su intervención fue la más breve: poco más de12 minutos. En ese tiempo, propuso socializar el acercamiento a la comisión, que la gente conozca el número como si fuera el Sistema de Emergencias 911. “Ya con eso, la ciudadanía, las mujeres, tendrían conocimiento de sus derechos”.
más. Asimismo la población no económicamente activa creció de 524 mil 209 a 563 mil 526.
EVERARDO Ramírez busca llevar a la comisión a todos los municipios.
IVONNE Nava destacó estar certificada para investigar tortura.
LIZBETH Soto va por colaboración interinstitucional.
HUGO García velará por derechos de menores y adultos mayores.
Zacatecas, primero nacional en oro y plata
paración con el mismo mes de 2024 cuando fueron 3 mil 314 kg.
En septiembre de 2025, Zacatecas se colocó en el primer lugar nacional en producción de oro, plata, zinc y plomo. El mayor crecimiento se registró en oro con una tasa anual de 16 por ciento, reportó el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) 2025, publicada este miércoles, el estado destacó como el principal productor de plata en el país, con un aumento de 4.1 por ciento; al pasar de 181 mil 841 a 189 mil 241 kilogramos (kg).
Asimismo, en septiembre de este año, Zacatecas registró una producción de 3 mil 857 kg de oro, lo que representó un incremento de 16.4 por ciento en com-
Mientras que en plomo, la entidad sobresalió en la primera posición nacional con 14 mil 932 toneladas (t), un aumento a tasa anual de 1.4 por ciento.
La misma tendencia se registró en zinc, pues Zacatecas destacó como principal productor del país con un incremento de 6.7 por ciento, al pasar de 40 mil 442 a 41 mil 793 t.
En contraste, el cobre registró una caída del 1.4 por ciento, pues en septiembre del año pasado se produjeron 6 mil 244 t mientras que en el mismo mes de 2025 de 6 mil 159 t.
A NIVEL NACIONAL
En septiembre pasado, en el país la producción minerometalúrgica (actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de
VENCIERON al selectivo de Derecho.
TORNEO UNIVERSITARIO
Suma Odontología dos títulos a su historia
TEXTO Y FOTOS: DERIAN LANDIN ZACATECAS
La selección de Odontología lo ha hecho de nuevo, y ante el mismo rival de la última vez: Derecho. En una edición más del Torneo Universitario de Futbol 7 Varonil, los futuros dentistas se levantaron con el triunfo tras dos rondas de penales para hacerse acreedoras al título, por segunda ocasión consecutiva.
Del lado femenil del certamen, las chicas de Odontología replicaron la hazaña y consolidaron el buen futbol de la unidad académica sobre el selectivo de Psicología, en un encuentro en el que prevaleció un futbol ofensivo que mantuvo expectantes a los asistentes.
ENCUENTRO CERRADO
Como era de esperarse, el duelo varonil no decepcionó y volvió a entregar emociones de principio a fin. Desde los primeros minutos, ambas escuadras mostraron un futbol ofensivo, con llegadas constantes que obligaron a los arqueros a mantenerse alertas.
Odontología estuvo cerca de abrir el marcador en un par de ocasiones, pero las intervenciones del guardameta de Derecho, Ulsa González, impidieron que se moviera el marcador.
El equipo de los futuros abogados también respondió con aproximaciones de peligro, aunque sin lograr concretar sus oportunidades, por lo que el primer tiempo culminó con un cerrado 0-0. Para la segunda mitad, la tensión aumentó.UntirolibreejecutadoporJean Pool estuvo a punto de romper el cero, pero el disparo se estrelló en el poste izquierdo y la defensa local despejó oportunamente.
A pesar del esfuerzo de ambas plantillas, el tiempo regular concluyó sin goles, obligando a definir al campeón desde la tanda de penales. Esta instancia se convirtió en un auténticodrama.Odontologíafallódosdisparos consecutivos, y Derecho arrebató una ventaja momentánea. Sin embargo,
EL ESTADO registró una producción de 3 mil 857 kg de oro.
minerales metálicos y no metálicos) aumentó1.4 por ciento a tasa mensual y 2 a tasa anual.
Los minerales que incrementaron su producción fueron el azufre, el oro, el plomo, la plata, el yeso, el zinc, el carbón no coquizable y la fluorita; en contraste disminuyó la producción de cobre y pellets de fierro.
Presentan acuerdos con la Conatrib
Durante una sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), el magistrado Carlos Villegas Márquez presentó un informe detallado sobre los acuerdos derivados de la más reciente reunión de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib), realizada en Jalisco. Como parte de ello destacó la colaboración entre los poderes judiciales del país, el intercambio de experiencias y los avances en proyectos nacionales orientados a fortalecer la impartición de justicia de frente a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. En esta sesión, el pleno deliberó
sobre diferentes acuerdos que fueron estudiados a cabalidad, con el propósito de fortalecer su coordinación y trabajo colegiado, además de proponer alternativas que agilicen los compromisos generados para garantizar que ninguna persona zacatecana tenga dificultades para acceder a la justicia y al Poder Judicial del Estado.
Firma Raúl victoria en Canadá
EN EL SAMOURAI MMA CHAPTER 17
los abogados también fallaron dos tiros, enviando todo a muerte súbita. Fue en la segunda ronda cuando se definió la historia, Derecho falló uno de sus cobros y los dentistas acertaron, quedándose así con la victoria y el campeonato universitario.
TENSIÓN Y LUCHA
Odontología Femenil tomó la delantera en el marcador durante la primera mitad, pero poco después un error defensivo permitió que Psicología aprovechara para empatar el partido. El ritmo continuó parejo con llegadas constantes en ambas porterías y con un juego disputado en cada sector del campo, pero el primer tiempo concluyó 1-1.
Para la segunda mitad, Odontología salió con mayor determinación y tras un tiro de esquina, un remate raso dentro del área volvió a ponerlas en ventaja 2-1. Minutos más tarde, un despeje mal controlado por Psicología terminó en recuperación para Odontología, que aprovechó el espacio para sacar un disparo lejano y colocado que amplió la ventaja 3-1. Psicología no bajó los brazos y tras una jugada individual logró descontar para acercarse 3-2, teniendo un cierre de partido lleno de tensión y lucha por cada balón. Apesardelempujefinal,elmarcadorya nosemovióyOdontologíaFemenilseproclamó vencedor del certamen.
DERIAN LANDIN CANADÁ
El fresnillense Raúl Flores firmó una de las victorias más contundentes de su carrera al derrotar por nocaut a Nathan Pouliot durante la cartelera del Samourai MMA Chapter 17, celebrada en el Casino du LacLeamy, en Gatineau, Canadá. Desde los primeros segundos Flores impuso condiciones, mostró fuerza, precisión y una estrategia ofensiva que rápidamente comenzó a incomodar al peleador canadiense.
Gracias a ello, al zacatecano le bastaron dos minutos para encontrar el momento perfecto y colocar un par de rodillazos certeros que impactaron de lleno y dejaron sin respuesta a Pouliot, decretando el nocaut y la victoria indiscutible.
LEVANTÓ victorioso el brazo dentro de la jaula.
Con este triunfo, Raúl Flores no solo le arrebató el invicto a su rival, sino que se consolida como un referente en ascenso dentro del MMA en territorio extranjero, ampliando su pre-
TORNEO FUEGO EN LOS
SEÑORÍOS
Traen a casa 10 medallas
DERIAN LANDIN TLAXCALA
La delegación zacatecana está de regreso del Torneo Fuego en los Señoríos,unodeloscertámenesnacionales de boxeo más importantes y del que sacó un total de 10 medallas gracias al desempeño de los jóvenes talentos.
Este equipo integrado por solo lo mejor lo integraron representantes de distintos gimnasios del estado, desde el de Río Grande a cuyo cargo está Rafael Zamora, pasando por el de Nochistlán de Mejía, dirigido por Rubén Everardo Caldera, hasta el de la capital, bajo la preparación de Jorge Ledesma. En conjunto, lograron una co-
secha de tres medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce.
LOS MEDALLISTAS
Las preseas doradas estuvieron a cargo de Dario Leyva, Sergio Castañeda y Jocelyn López, en las categorías Sub 17 y Juvenil Sub 19.
La plata, en cambio, llegó por vía de Santiago Rodríguez, Yahir Molina y Fernando Gaytán, en Sub 13 -34 kg y Sub 17 -60 kg; así como por Ismael Chávez, Sub19 -55 kg; y Miguel Serna en la Sub 19 -60 kg. Las preseas de bronce correspondieron a Adolfo González en la Sub 15 -44 kg; y Eduardo Carrillo en la Sub 15 -48 kg.
sencia y demostrando el nivel competitivo que lleva desde Fresnillo a escenarios internacionales.
DISTINTOS gimnasios, un mismo estado.
EL PLENO deliberó en la sesión.
CORTESÍA
STAFF ZACATECAS
MISIA MARTÍNEZ
ZACATECAS
ARCHIVO
CORTESÍA
LA CANCHA recibió un fuerte duelo.
EN EL IMSS Borracho agrede a doctora
● Minutosdespués de las 21 horas de este miércoles, un hombreagrediófísicayverbalmentealpersonalmédicodel área de urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según testigos, el individuo atacó a una doctora por motivos no precisados, por lo que trabajadores del nosocomio solicitaron apoyo a las autoridades. Varias patrullas arribaron rápidamente e ingresaron por el acceso de ambulancias para someter al agresor, quien presuntamente estaba bajo los efectos del alcohol. Tras controlarlo, fue arrestado y retirado del lugar. LIBRADO TECPAN
DAÑADOS, DOS AUTOS Vuelven a
arrojar
ponchallantas en Fresnillo
TEXTO Y FOTO:
Por segundo día consecutivo, fueron arrojadas estrellas puntiagudas conocidas como ponchallantas sobre la avenida Paseo del Mineral, esta vez a metros de los semáforos de la calle Camelias. Al menos dos vehículos presentaron daños en sus neumáticos.
El incidente ocurrió casi al concluir este martes, cuando se alertó a las autoridades y se desplegó un operativo que acudió al lugar. Los oficiales localizaron un automóvil y una camioneta tipo vagoneta, cuyos conductores reportaron que una de sus llantas se ponchó tras pasar sobre los artefactos metálicos. Uno de los afectados señaló que los objetos fueron arrojados desde el puente vehicular que pasa por la avenida Plateros hasta el cruce con Camelias. En ese punto los automovilistas se detuvieron para revisar los daños y solicitar apoyo en una vulcanizadora cercana. No se reportaron personas lesionadas ni incidentes adicionales relacionados con el hecho.
LOCALIZAN A MENOR EXTRAVIADO
● GUADALUPE. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP,) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), localizaron a un menor extraviado en la colonia Revolución Mexicana, tras un reporte emitido por el Sistema de Emergencias 911. El menor fue ubicado mediante el monitoreo de cámaras y los oficiales acudieron de inmediato para auxiliarlo. Tras confirmar su domicilio, fue trasladado y entregado a su padre, a quien se le brindaron recomendaciones de prevención. STAFF
Hieren a conductor en ataque armado
EN EL BULEVAR JESÚS VARELA RICO
Un automovilista fue herido de bala mientras manejaba y terminó chocando con un semáforo tras perder el control del vehículo; fue trasladado de urgencia al hospital
TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ
Un automovilista fue víctima de una agresión armada cuando circulaba por el bulevar Jesús Varela Rico, lo que desencadenó una movilización de corporaciones policiales y de rescate. El hombre sobrevivió y fue trasladado de urgencia al hospital. Según los primeros reportes, el ataque ocurrió alrededor del mediodía de este miércoles, cuando sujetos armados dispararon contra el conductor mientras circulaba metros atrás del crucero Jerez–Valde-
EN LA ENTIDAD Aprehenden a siete en las últimas 24 horas
LA VÍCTIMA perdió el control de su auto tras recibir varios disparos.
cañas, sobre la misma vialidad. Pese a estar herido por los impactos de bala, el hombre, de aproximadamente 55 años, avanzó unos metros más hasta perder el control del vehículo y estrellarse contra la base de un semáforo en el citado crucero. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron de inmediato para auxiliar al lesionado. Fue estabilizado y trasladado a un nosocomio, aunque hasta el momento no se ha informado sobre su estado de salud.
El automóvil quedó averiado en
STAFF
ZACATECAS
Durante las últimas 24 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en coordinación con la Mesa Estatal de Construcción de Paz, puso a disposición del órgano jurisdiccional a siete personas que contaban con órdenes de aprehensión.
Se trata de David “N”, detenido en Guadalupe por fraude, mientras que en la capital fueron capturados Sergio Alejandro “N”, por
el lugar, con múltiples impactos visibles en el parabrisas, por lo que la zona fue acordonada y resguardada por elementos de la Policía de Investigación (Pdi), quienes tomaron control de la escena.
Por su parte, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizó el levantamiento de indicios y los procedimientos correspondientes para integrar la carpeta de investigación, a la espera de la declaración de la víctima cuando su condición médica lo permita.
homicidio en grado de tentativa y delitos contralasaludenmodalidaddenarcomenudeo; y a Noemí Monserrat “N”, por lesiones. Así como Gustavo “N”, aprehendido en JerezdeGarcíaSalinasporabandono de familiares; Ernesto “N”, detenido en Loreto por el mismo delito; Uriel “N”, arrestadoenNochistlándeMejíaporviolacióny violencia familiar; y Agustín “N” asegurado en Río Grande por violación. Todos fueron presentados ante la autoridadcompetenteparacontinuarconelproceso legal correspondiente.
Detienen a presunto ladrón en la Alameda
● La rápida coordinación entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y comerciantes del mercado Quebradilla permitió la detención de un hombre de 33 años, señalado por intento de robo la noche del lunes.
A través del Sistema de Emergencias 911se reportó la presencia de un individuo sospechoso, identificado por locatarios como presunto responsable de al menos seis robos previos. Los comerciantes mostraron videos con sus características, que fueron difundidas de inmediato a las unidades en servicio. Minutos después, oficiales ubicaron al sujeto cuando salía del mercado y lo interceptaron en la alameda.
STAFF
UN MISTERIO, LA CAUSA Termina con quemaduras tras incendio en la Obrera
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
La madrugada de este miércoles, una vivienda ubicada en la calle Benito López Mauricio, en la colonia Alma Obrera, se incendió por causas desconocidas y resultó con severos daños. Un hombre de alrededor de 45 años sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en distintas partes del cuerpo.
El humo y las llamas alertaron a los vecinos, quienes dieron aviso a los cuerpos de rescate mediante el Sistema de Emergencias 911. Minutos después arribó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que comenzó a combatir el fuego con chorros de agua a presión y brindó atención a un hombre identificado como Juan.
Tras ser valorado, se determinó su traslado a un hospital, pues presentaba quemaduras de segundo grado en el rostro, así como lesiones de tercer grado en los brazos y posibles afectaciones en vías respiratorias. Al llegar al nosocomio, fue reportado como estable.
Los bomberos lograron sofocar el incendio después de varios minutos de trabajo y, posteriormente, realizaron la remoción de escombros y la ventilación del área. La escena quedó a disposición de la Policía de Investigación (Pdi) para las indagatorias correspondientes.
9 AÑOS Y UNA MULTA
La Fiscalía General de la República (FGR),atravésdelaFiscalíaEspecializada de Control Regional (Fecor), obtuvo sentencia condenatoria contra cuatro personas por portación de armas de fuego deusoexclusivodelaSecretaríadelaDefensa Nacional (Defensa). A través de un comunicado, se informó que el juezde distrito impuso una pena de nueve años y seis meses de prisión y una multa de 10 mil 857 pesos a Julio “D”, Juan “S”, Edgar “R” y Carlos “S”. Según la carpeta de investigación, durante un recorrido de seguridad en la colonia Buenavista de la capital, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) ubicaron un vehículo que circulaba a exceso de velocidad y le marcaron el alto. Tras la inspección, aseguraron tres armas largas y un arma corta, abastecidas con 65 cartuchos. El fiscal federal presentó a los detenidos ante la autoridad competente, que calificó de legal la detención, los vinculó a proceso y, mediante juicio oral, acreditó su responsabilidad penal para dictar la sentencia.
SUCEDIÓ en el Paseo del Mineral.
LAS LLAMAS consumieron el inmueble.
CORTESÍA
BENEFICIARON a 140 representantes.
CADA UNO, $6 MIL
Dispersan $800 mil para pagar adelegados
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este miércoles, la Secretaría de Desarrollo Social de Fresnillo realizó la dispersión de más de 800 mil pesos para el pago de los más de140 delegados de diversas comunidades. Ahora, a fin de evitar rezagos o irregularidades como las registradas en administraciones pasadas, la entrega se realizó de manera ordenada y con comunicación directa con los beneficiarios.
El titular de la dependencia municipal, Fidel Alvarado de la Torre, informó que este recurso corresponde al apoyo otorgado a las autoridades auxiliares por las labores que desempeñan dentro de sus localidades.
AUMENTO Y CAMBIOS
El secretario de Desarrollo Social de Fresnillo detalló que cada delegado recibe 2 mil pesos mensuales, y en esta ocasión se les entregó un trimestre completo, es decir 6 mil. Recordó que en años anteriores se otorgaban únicamente 1 mil pesos al mes, pero destacó que la cifra se duplicó por instrucción del presidente municipal Javier Torres Rodríguez.
Este incremento, dijo, busca reconocer la responsabilidad extraordinaria que los delegados asumen en sus comunidades, al fungir como enlace directo entre la población y la administración municipal.
Alvarado de la Torre puntualizó que la dispersión se desarrolla “con mayor regularidad” desde que Desarrollo Social asumió esta responsabilidad, en contraste con los retrasos que solían presentarse cuando estaba a cargo de la Secretaría de Gobierno.
Precisó que solo queda pendiente el pago correspondiente a diciembre, el cual está programado para entregarse a finales de este año o a inicios de 2026.
Piden buscadoras apoyo al obispo
El líder religioso aseguró que la Iglesia tiene la responsabilidad de acompañar y ofrecer consuelo en medio de la incertidumbre
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este miércoles, el obispo de Zacatecas, Sigifredo NoriegaBarceló,sostuvo un encuentro con familiares de personas desaparecidas en el templo de San Mateo Correa, para abrir un espacio de acompañamiento espiritual y reflexión ante la crisis de violencia que se vive en Fresnillo.
En esta reunión convocada por colectivos y madres buscadoras, estas últimas solicitaron al obispo oraciones por todas las familias que viven la ausencia de un ser querido.
En respuesta, el jerarca católico reconoció el profundo dolor que atraviesanlasvíctimasindirectasyseñalóque la realidad que enfrentan representa uno de los momentos más difíciles para la sociedad zacatecana.
Aseguró que la Iglesia tiene la responsabilidad de acompañar y ofrecer consuelo en medio de un entorno marcado por la incertidumbre, la impotencia y el desconcierto que este fenómeno ha dejado entre la población en los últimos años, al grado de
SE REÚNEN EN EL TEMPLO DE SAN MATEO CORREA
LA IGLESIA abre un espacio de acompañamiento espiritual.
que incluso para las personas de fe resulta complicado encontrar respuestas en medio de todo ello.
“Quienes buscan a un familiar suelen enfrentarse a interrogantes profundas que no siempre tienen solución, lo que intensifica el sufrimiento emocional. [Sin embargo], la esperanza es un elemento esencial para quienes enfrentan este tipo de tragedias”, puntualizó.
Afirmó que la memoria de las personas desaparecidas mantiene un vínculo vivo con sus familias y con toda la comunidad creyente, y enfatizó que esta presencia debe servir como impulso para continuar exigiendo verdad y justicia.
EL MAL EN FRESNILLO
Noriega Barceló reflexionó sobre la naturaleza del mal que ha dado origen a la violencia en la entidad. Precisó que de-
trás de cada desaparición existe un agresor que, aunque invisible, es también un ser humano que ha elegido la crueldad y que ha provocado dolor en otra familia. Consideró que la deshumanización es el origen de estos actos y representa uno de los mayores desafíos para reconstruir el tejido social, puesto que, sostuvo, las desapariciones afectan no solo a los núcleos familiares, sino a toda la sociedad, que comparte la herida desde la fe y desde lo humano. El mal, además precisó, parece dominar los espacios públicos y acaparar la atención, lo que provoca la sensación de que la bondad ha dejado de ser visible. Sin embargo, insistió en que el bien sigue presente y solo puede vencer mediante acciones de compasión y solidaridad, tanto individuales como colectivas.
“En el interior de cada persona se li-
REHABILITAN 11 KM DE CARRETERA EN MONTEMARIANA
COMO PARTE del Programa de Rescate Carretero, se modernizó el tramo San José de Lourdes-Montemariana, se informó en un comunicado emitido por el gobierno del estado. En éste se precisó que el gobernador David Monreal Ávila realizó una visita de supervisión por el módulo de pavimentación ubicado en esa zona de El Mineral, para dar cuenta de los trabajos de rehabilitación de más de 11 kilómetros, que mejorará la seguridad de más de 8 mil habitantes de las localidades San José de Lourdes, Cieneguitas de Mariana y Montemariana. STAFF
bra una batalla entre el dolor y la esperanza, y la sociedad debe apostar por la dignidad humana para impedir que la violencia determine el futuro”, enfatizó.
UNA BÚSQUEDA COLECTIVA
Durante el encuentro, Noriega Barceló relató que la desaparición de un familiar modifica de manera irreversible la vida de quienes lo esperan. “En los hogares quedan objetos, espacios y recuerdos que evidencian la ausencia: transforman la rutina cotidiana de las familias”. Esta realidad, enfatizó, es una de las razones por las que se debe seguir exigiendo soluciones y justicia a las autoridades, pero también consideró necesario trabajar en la contención emocional de quienes buscan a sus familiares desaparecidos.
Porello,llamóanodejarqueeldolorse convierta en culpa o resignación. Explicó que, ante la incertidumbre, muchas madres y familiares buscan explicaciones o razones que pocas veces existen y que, en ocasiones,seresponsabilizaninjustamente por lo ocurrido.
Invitó a reconocer que las causas de la violencia son externas y están relacionadas con fallas estructurales, decisiones humanas y omisiones institucionales. Aseguró que las soluciones deben surgir tanto de las autoridades como de la sociedad, y consideró necesario fortalecer la unión entre las familias afectadas y las instituciones encargadas de la búsqueda.
Finalmente, Noriega Barceló reiteró que la Iglesia permanecerá cerca de las familias mediante los talleres de escucha, con la convicción de que la esperanza es el único camino que puede dar sentido en medio del dolor.
¿LA HAS VISTO?
● Deisy Diana Contreras Silva tiene 34 años, es de complexión robusta y tez blanca. Mide 1.58 metros. Tiene cabello lacio pelirrojo y ojos cafés claros. Como señas particulares tiene una cicatriz en una de sus piernas. Al momento de su desaparición vestía un conjunto de pants en tono claro y tenis.
Cualquier información relacionada con su localización puede reportarse al 492 922 05 07 y al 492 922 89 59 de las oficinas de la Dirección General de Policía de Investigación (Pdi) las 24 horas.
DESAPARECIÓ ESTE MARTES EN EL OBRAJE, PINOS
Buscan a Deysi Contreras, maestra de telesecundaria en localidad de Pinos
CUQUIS HERNÁNDEZ
PINOS
La maestra Deisy Diana Contreras Silva, quien fungió como síndica durante la administración de Omar Téllez Aguayo de 2021a 2024, desapareció la tarde del 25 de noviembre cuando se dirigía desde su comunidad El Obraje hasta la localidad Noria San Pablo. La docente además es hija del ex
alcalde priísta Carlos Contreras Nieto, quien gobernó entre 2001 y 2004. Se informó que Deisy, quien actualmente se desempeña como profesora de telesecundaria, viajaba en una camioneta Honda de color claro, la cual fue encontrada sin su tripulante. Se presume que el lugar de su no localización fue en El Obraje. Por su desaparición, la Fiscalía Ge-
Liberan alcaldía de Tepechitlán; pagan quincena
SE REANUDA EL SERVICIO EN LA PRESIDENCIA
Luego de que la síndica y regidores que la respaldan faltaron a la mesa de trabajo, los habitantes decidieron pedir a los funcionarios que concluyeran el plantón en el ayuntamiento
CUQUIS HERNÁNDEZ TEPECHITLÁN
Durante la tarde del martes, y con el respaldo del pueblo, se logró desalojar a los funcionarios que mantenían bloqueada la Presidencia Municipal. De esta manera, el miércoles se reanudaron los servicios, informó el alcalde Adolfo Cortez Santillán.
Lo anterior luego de que, en un video publicado en redes sociales, el presidente municipal diera a conocer “el desaire” de la síndica Elsa Luna Arellano y los regidores que la apoyan, al no presentarse a una reunión con autoridades del gobierno estatal para resolver el conflicto interno.
Cortez Santillán reveló que ante ello la ciudadanía se plantó en la alcaldía y pidió a los funcionarios desalojar el inmueble, el cual mantenían bloqueado
desde mediados de noviembre. “Y como el pueblo manda, el pueblo quita. Se respondió a las necesidades y, esa gente que estaba obstruyendo la atención a la ciudadanía, fue retirada”, resaltó.
Aseguró que el proceso se llevó en total orden y de manera pacífica, por lo que este miércoles, a las 9 horas, los habitantes regresaron para verificar que no estuviera bloqueado el acceso e ingresar a la Presidencia Municipal.
DEMANDARÁN
AEX TESORERA
Sobre el pago pendiente de la quincena de los trabajadores, el alcalde reconoció que hasta este miércoles por la tarde había poco avance debido a que la ex tesorera, Miriam Serrano, tiene las firmas electrónicas y el token en su poder. Sin embargo, apuntó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)
ya se encarga del hecho y se procederá de manera legal en contra de ella. Fue hasta las 20 horas del mismo día que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dio a conocer en redes sociales que “el Ayuntamiento de Tepechitlán informó que ya se realizó la dispersión de la nómina correspondiente a las y los trabajadores del gobierno municipal, además de la apertura de oficinas para brindar atención y servicios a la ciudadanía. Desde la Secretaría General de Gobierno daremos seguimiento al caso y mantendremos el diálogo necesario para asegurar condiciones laborales adecuadas y la normalización de las actividades en el municipio”, aseguró.
EXPRESAN RESPALDO Mediante un video que se grabó al abrir la alcaldía, Adolfo Cortez agradeció a los habitantes de la cabecera su respaldo,
El alcalde Fortino Cortés Ramírez anunció que se darán dos meses de tolerancia a los morosos de agua potable, pues a partir de febrero de 2026 comenzarán a cortar sus tomas domiciliarias si no pagan.
A la par, se realizarán inspecciones para detectar las tomas clandestinas y reducir el robo de agua. Aquellos que tengan su servicio en esta condición serán acreedores a las multas respectivas, informó el presidente municipal.
Detalló que esta notificación, que se dio a conocer mediante redes sociales este miércoles, también se entregará como folleto en cada vivienda, con el objetivo de que todos los habitantes estén informados y que, cuando comiencen los cortes, “no digan que no se les avisó”.
DESCUENTOS PARA DEUDORES
Hace un año, en noviembre de 2024, Fortino Cortés llevó a cabo una campaña para abatir las tomas clandestinas en todo el municipio. “Las cientos de tomas clandestinas que se utilizan para fines que no son del hogar se tendrán que erradicar, por ello se iniciará una revisión exhaustiva para conocerelusoqueleestádandolagente al agua”, sostuvo en dicha ocasión. Ahora en esta segunda campaña para regularizar el servicio del agua, el
alcalde señaló que, por petición de la ciudadanía, se advirtió “que no íbamos a tener privilegios con nadie, ni con ningún familiar; así sea cercano al presidente municipal, si tiene sus pagos atrasados, también se les cobrará”.
Reconoció que el problema del agua es uno de los más complejos del municipio, por lo que invitó a los habitantes a pagar sus recibos, regularizar tomas clandestinas y así aumentar la recaudación de este servicio.
En este sentido, el presidente municipal destacó que los morosos con
neral de Justicia del Estado (FGJE) emitió una ficha de búsqueda que detalla que la mujer tiene 34 años, es de complexión robusta, tiene tez blanca, cabello lacio pelirrojo, ojos cafés claros y mide 1.58 metros. Como señas particulares tiene una cicatriz en una de sus piernas. Al momento de su desaparición la profesora vestía un conjunto de pants de tono claro y tenis.
VALPARAÍSO Se disculpa tras violentar aex candidata
pues si no fuera por ellos “estas personas no se hubieran retirado”.
Reiteró que, gracias a la gente que vela por los intereses del municipio y que encabezó “este movimiento de valentía y valor, se liberó la presidencia, que es solo en beneficio del pueblo”.
El alcalde reconoció que si bien la situación aún complicada tras la reapertura del ayuntamiento, en Zacatecas las autoridades fueron claras en establecer que todos deberán limitarse a cumplir con sus funciones.
Antes de abrir el ayuntamiento y mientras hablaba, varias personas se acercaron a Adolfo Cortez para darle un abrazo en muestra de respaldo.
Trascendió que algunos asistentes mostraron una demanda que interpondrán en contra de la síndica y los regidores, que lleva ya 150 firmas.
adeudos muy elevados pueden acercarse para que realicen un convenio de colaboración de pagos accesibles “y ver la manera de que se pongan al corriente”. Reiteró que tienen todo diciembre y enero para acercarse a negociar, resaltando que se otorgará un descuento de 50 por ciento para quienes adeuden desde mayo de 2024 hacia atrás y, de junio a la fecha, 30 por ciento. Cortés Ramírez igualmente invitó a los usuarios irregulares a que acudan a realizar el contrato correspondiente, para así evitar la multa que se aplicará por tomas clandestinas.
PAGOS MEJORAN SERVICIO
El alcalde expuso la importancia de cumplir con este servicio tan indispensable ya que, recalcó, resulta muy costoso llevarlo hasta los hogares. “La verdad es muy poco lo que se paga de agua, y mucho el gasto que se hace para llevarla hasta las viviendas”.
Puntualizó que si todos pagaran se obtendría una recaudación de hasta 40 por ciento más, con lo que se podría costear la energía eléctrica de los pozos y se daría un mantenimientomáseficazalaredhídrica.
Fortino Cortés recordó que, el año pasado, los habitantes “estaban acostumbrados a tener agua todo el día y a darle mal uso”, por lo que desde febrero la distribución será mediante tandeo.
CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO
Trasserhalladoculpabledecometerviolencia política de género, Cecilio Noriega García, secretario particular de la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles, ofreció una disculpa pública a la perredista Claudia Simonita Ramos Leal, ex candidata a la presidencia municipal.
Loanteriorespartedelasentenciadictada porlasautoridades,luegodequeNoriegaGarcía fuera vinculado a proceso por los hechos cometidosencontradeRamosLealduranteel proceso electoral de 2024.
De acuerdo con un boletín, el incidente ocurrió en Valparaíso, donde el funcionario generó y difundió propaganda político-electoral mediante la red social Facebook, “utilizando estereotipos de género con la finalidad de denigrarlaimagenpúblicayvulnerarlosderechos de la víctima”.
Cabe recordar que cuando fue vinculado a proceso, la alcaldesa de Valparaíso consideró que la acusación en contra de su colaborador setratóde“unberrinchequetodavíanoseles baja y una revancha política”.
“PERDÓN SI UNA PUBLICACIÓN LA AGRAVIÓ”
Mediante sus redes sociales, Cecilio Noriega reconoció que en meses pasados fue vinculadoaprocesoporviolenciapolíticaenrazónde género y que su denunciante fue Ramos Leal. Es por así convenir a los intereses de ambos,yaprovechandoelDíaInternacionaldela No Violencia en contra de las Mujeres, que ofrezcomismássincerasdisculpasalaexcandidata si es que alguna de mis publicaciones en redes sociales le causó agravio”, expresó. Afirmóque“nuncahasidoniserá”suinterés pisotear los derechos políticos de ninguna mujer que, hoy por hoy, deben estar intactos. Hoynoseentiendelapolíticasinlaintervención de las mujeres”.
RECIBE DISCULPA
La actual secretaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresó en sus redes sociales: “En un tema de dignidad vale la pena atravesar por cada obstáculo; en cumplimiento a lo que ordena un juez hoy recibo una disculpapúblicadequienmeviolentóconburlas, me denigró y difamó”.
La ex aspirante a la alcaldía de Valparaíso aceptó que el camino hacia la búsqueda de la justicia es sinuoso, muy complejo y desgastante,“peroenuntemadedignidad,laviolencia hacia las mujeres es reprobable. Por siempre haré lo propio para que las condiciones de nosotras mejore día a día. [...] Que la vergüenza cambie de bando”, finalizó.
FUE SÍNDICA de Pinos de 2021 a 2024.
ORTIZ ROBLES recibió la disculpa vía redes sociales.
CORTESÍA
MAÑANA Invitan a contemplar talento UAZ en imágenes
ESAÍ RAMOS
Alumnos del docente Javier Castillo, del taller de Fotografía Digital, presentarán su exposición colectiva de fin de curso en el vestíbulo del teatro Fernando Calderón, donde mostrarán lo aprendido a lo largo del ciclo escolar.
La exhibición forma parte del Programa de Extensión, Creación y Difusión Artística de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y las obras pertenecen a estudiantes de distintas edades, pues los talleres artísticos están dirigidos a personas de 18 años en adelante.
En la muestra se apreciarán técnicas que van desde lo más básico hasta el trabajo de los alumnos más avanzados. Son técnicas que abarcan la luz, el encuadre, la exposición, el conocimiento del cuerpo de la cámara y prácticas de iluminación con luz natural”, detalló Javier Castillo.
CLAUSURAS ACADÉMICAS
La inauguración de la exposición fotográfica se llevará a cabo mañana a las18 horas, con entrada libre al público. Además, el programa de presentaciones artísticas, derivadas de las clausuras académicas, continuará durante diciembre. Del 3 al 8 de dicho mes se presentarán los talleres de Teclado, Guitarra y Bajo, mientras que el jueves 11 será el turno de Danza Folclórica.
Las inscripciones al programa siguen abiertas y los interesados pueden solicitar más información en la cuenta de Facebook Extensión UAZ.
TODOS LOS VIERNES
Abrirán círculo de lectura para jóvenes
ESAÍ RAMOS TRANCOSO
ElInstituto Municipal de la Juventud (Injuve) de Trancoso abrirá un círculo de lectura dirigido a jóvenes mayores de18 años, en el cual podrán compartir opiniones sobre clásicos latinoamericanos.
El círculo de lectura forma parte de las actividades dirigidas a jóvenes “para que se puedan relajar haciendo lo que nos gusta: leer”, explicó la promotora Aída Canizales. Señaló que se trabajará con literatura mexicana y del resto de América Latina, a través de autores como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Ángeles Mastretta. Además, destacó que la lectura en grupo permite el intercambio de interpretaciones, lo que enriquece la experiencia.
Agregó que los asistentes tendrán acceso a los materiales disponibles en la biblioteca municipal y que las sesiones se llevarán a cabo todos los viernes, de las 18 a las 19 horas, en el Instituto Municipal de Cultura. Los interesados pueden inscribirse y comunicarse al teléfono 492 230 84 60.
PREMIAN A FOTÓGRAFOS DEL DÍA DE MUERTOS
● EL GOBIERNO del Estado reconoció a los ganadores del Concurso de Fotografía del Festival de Día de Muertos 2025, que destacó la sensibilidad para capturar la esencia de esta celebración. Mediante un boletín, se informó que en la categoría Momentos, personajes y postales del Gran Desfile, el primer lugar fue para Gabriela Sánchez Inostroza por “Herencia en Neón”, seguida de José Leonardo Moreno y Federico Martínez; además hubo una mención honorífica para Mónica Trueba. STAFF
Con temas de la banda sonora de películas clásicas, además de proyecciones escénicas y descuentos especiales, la Orquesta de Cámara realizará dos funciones bajo la batuta de Anderson Rodrigues
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Con melodías que van desde una galaxia muy, muy lejana hasta las llanuras de la Tierra Media, la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas (OCEZ) presentará el recital Un concierto de película con dos funciones en el teatro Fernando Calderón.
El concierto se ofrecerá el 29 de noviembre a las 18 y 20 horas, con temas emblemáticos de La Guerra de las Galaxias, El Señor de los Anillos, Harry Potter e Interestelar
La OCEZ se presentará bajo la batuta del director artístico invitado Anderson Rodrigues da Silva, informó Carlos Martín Vásquez Díaz, titular de Animación y Difusión del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
Detalló que el repertorio incluirá piezas entrañables, fáciles de reconocer, pero musicalmente “muy complejas”, con el objetivo de acercar al público a las actividades de la orquesta.
“De hecho, la música de StarWars o Harry Potter cuenta con un desarrollo técnico muy difícil para la ejecución de una orquesta a nivel sinfó-
Ofrecerá la OCEZ Un concierto depelícula
EL PRÓXIMO SÁBADO, A LAS 18 Y 20 HORAS
nico, con ello los jóvenes puedan ver y sentirse atraídos por esto que es de nuestro interés”, puntualizó.
El concierto abarcará distintos gustos, desde quienes prefieren las melodías de Howard Shore, compositor de la saga de Peter Jackson, hasta las atmósferas estelares de Hans Zimmer.
Estas películas, señaló Vásquez Díaz, forman parte del imaginario de las generaciones Z y millennial, lo que permite cubrir todo el espectro del público”.
Asimismo, adelantó que, como parte de las sorpresas del espectáculo, se proyectarán algunas escenas de las películas en el teatro. El costo de entrada será de 200 pesos, con descuentos para estudiantes y personas mayores que serán anunciados en redes sociales del IZC. Los boletos estarán a la venta únicamente en la taquilla del teatro Calderón el sábado 29, a partir de las 16 horas.
ISSSTEZAC Más de 100 jubilados presentan sus mejores pasos
● Trabajadores retirados y pensionados de Zacatecas, que acuden a los diferentes talleres que se ofrecen en las Casas del Jubilado, presentaron espectaculares intervenciones, en el teatro Fernando Calderón. Más de cien participantes de los talleres de baile, folclor, psicología y acondicionamiento físico hicieron gala de sus mejores pasos de baile y vestuarios impecables. STAFF
SOLIDARIDAD
Casa cuna realizará pasarela creativa
● L a Casa Cuna Plácido Domingo llevará a cabo el evento Vuelo Alebrije, una pasarela creativa protagonizada por niños del programa Semillero Creativo. El evento con causa se realizará el 11 de diciembre, a las 17 horas, en el Museo Pedro Coronel. Como acto de solidaridad, se invita a los asistentes a donar insumos de limpieza, como detergentes, desinfectantes y limpiadores, a beneficio del albergue de mascotas Amor y Vida Animal. STAFF
MIGRANTES
● El artista Javier Díaz Riva Palacio y el director del Sistema Estatal de Museos, Uriel Márquez Romo, seleccionaron los tres primeros lugares y las cinco menciones honoríficas del Concurso Binacional Dibujando una Historia de Migración 2025. Al certamen llegaron 1 mil 210 dibujos de 20 municipios y de la Federación de Clubes Nuestras Raíces Zacatecanas en Texas. Tras una preselección de 570 trabajos, se eligieron las obras ganadoras. STAFF
El Fondo Cultural Zacatecas
realizó este martes y miércoles, en la Casa del Cobre Huitzila, el taller de Curaduría y Gestión Institucional, impartido por Adriana Sandoval González, directora de la Fundación Nancarrow
O’Gorman e investigadora especializada en arte mexicano.
Durante las dos jornadas, la especialista abordó los fundamentos de la curaduría contemporánea y su papel como herramienta con-
ceptual, pedagógica y comunitaria.
También profundizó en modelos de gestión institucional para ámbitos públicos y privados, destacando la necesidad de crear proyectos culturales con liderazgo creativo, enfoque social y estructuras menos jerárquicas.
Eltallerreunióaartistasvisuales,gestores culturales, coleccionistas, profesionales de instituciones y personas interesadas en la práctica curatorial, propiciando un diálogo enriquecedor sobre coleccionismo, crítica de arte y los retos actuales del ecosistema artístico. Con actividades como ésta, la Casa del Cobre Huitzila avanza en su misión
de consolidarse como un espacio académico y cultural dedicado a la reflexión estratégica del arte y el patrimonio del estado.
A través de un boletín, se detalló que la actividad forma parte del programa
académico que este nuevo centro cultural ha comenzado a desarrollar, consolidándose como un espacio para el diálogo, la formación y el pensamiento crítico en torno a las artes de Zacatecas.
LOS BOLETOS estarán a la venta el día de la función en taquilla.
CORTESÍA
ADRIANA SANDOVAL dialogó con profesionales en el ámbito.
CORTESÍA
ALUMNOS exhibirán lo aprendido.
LANZAN POLÍTICA NACIONAL 2025-2030
PERSISTEN REZAGOS. Edgar Amador, titular de Hacienda, presentó junto con Victoria Rodríguez, de Banxico, la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, que busca poner en el centro a personas y Mipymes.
HABRÍA SOLICITADO CRITERIO DE OPORTUNIDAD
ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EL DUEÑO DE MISS UNIVERSO
La FGR solicitó una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, como parte de un expediente iniciado por tráfico de drogas, armas y huachicol. Hasta el
momento no ha sido detenido, pero según reportes ministeriales, Rocha Cantú habría solicitado a la FGR un criterio de oportunidad; no se sabe si se le concedió. —D. S. Vela
Recorta Banxico previsión de crecimiento a 0.3% para 2025
Informe Trimestral. Contempla banco central aceleración de la economía a 1.1% en 2026, con inflación en la meta de 3%
“La
contracción de la actividad económica en el tercer trimestre representó una debilidad mayor a la previamente anticipada”
VICTORIA RODRÍGUEZ
Gobernadora de Banxico
MERCADO LABORAL
EXPECTATIVA POR FISCAL
Cita Senado al pleno; versión de supuesta renuncia de Gertz. Al
OCUPACIÓN EN EL PAÍS SE ESTANCA
Unas 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas en el tercer trimestre, igual que un año antes.
PROGRESO SOCIAL
Marginal avance del bienestar en el país; persisten desigualdades.
Previsiones
El Banxico recortó su proyección de crecimiento para 2025 a 0.3 por ciento desde 0.6 por ciento estimada hace tres meses, confirmó Victoria Rodríguez.
La gobernadora de la institución explicó que este ajuste fue debido a la contracción de la actividad económica en el tercer trimestre, que exhibió una debilidad mayor respecto de la anticipada.
Al presentar el Informe Trimestral, refrendó la previsión de un crecimiento de 1.1 por ciento en 2026 y confió en que la inflación se ubicará en 3 por ciento en el tercer trimestre de ese año. —F. Gazcón
TIROTEO EN WASHINGTON
Hieren gravemente a 2 miembros de GN
EN LA VÍSPERA DE ACCIÓN DE GRACIAS. Dos miembros de la Guardia Nacional de EU están graves luego de un tiroteo a unas cuadras de la Casa Blanca, en un ataque descrito por autoridades como "selectivo". El atacante fue detenido.
SOBRE BLOQUEOS
Demandas no son legítimas y no hay
El lastre de la informalidad crece: una trampa de 33 millones
COORDENADAS
El INEGI volvió a poner cifras donde más duele. En el tercer trimestre de este año, 55.4 por ciento de la población ocupada se ubicó en la informalidad laboral. Esto significa que 33 millones de mexicanos trabajan sin seguridad social, sin protección y casi siempre sin estabilidad.
Y eso ocurre en un país donde la desocupación es mínima. No es falta de empleo. Es, como tantas veces, falta de empleo digno.
La informalidad no es la postal simplificada del ambulante esquivando inspectores. Es mucho más amplia y más compleja.
Es el micronegocio que no puede con la carga regulatoria. Es la trabajadora del hogar sin derechos. Es el jornalero que produce apenas para subsistir. Y sí: también es el empleado que trabaja dentro de una empresa formal, pero sin contrato, sin prestaciones y sin futuro. Un mosaico diverso, pero unido por una misma fragilidad.
Los datos de los últimos meses confirman que este fenómeno no es ni marginal ni pasajero. La informalidad se ha mantenido terca entre 32.5 y 33.1 millones de personas. La mitad del país trabaja ahí. Ese es el verdadero centro del mercado laboral mexicano. El centro, no la periferia.
¿Por qué seguimos atrapados? Porque la informalidad es, en buena medida, una respuesta racional a un entorno adverso
Para quien tiene bajos ingresos y baja escolaridad, cualquier ocupación es mejor que no tener ninguna. Y para quien emprende, la formalidad suele ser sinónimo de trámites, cuotas, permisos y costos que parecen diseñados para que el negocio nunca arranque.
A eso se suma la laxitud del Estado y una tolerancia social que ve la informalidad como una salida legítima frente a la falta de oportunidades.
El costo social es alto. Millones de personas quedan condenadas a una vida laboral sin ahorro, sin seguridad social y sin posibilidad de construir un patrimonio.
Pero el costo económico es igual de profundo, aunque menos visible en el debate público. La informalidad distorsiona la economía: permite que sobrevivan negocios de bajísima productividad que compiten sin pagar impuestos ni cuotas.
HOY, INUSUAL SESIÓN EN EL SENADO; VERSIÓN DE LA RENUNCIA DE GERTZ A LA FGR
DE MANERA INUSUAL, el Senado de la República convocó para este jueves a una extraña sesión plenaria, en medio de diversas versiones de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó su renuncia al cargo y que los senadores se preparan para nombrar al sucesor. Aunque no se pudo confirmar aún en la FGR ni en la Cámara alta, en redes sociales circuló la versión de que “fuentes de alto nivel” afirmaron que entre lunes y martes el funcionario presentó su renuncia “por motivos de salud”. Lo que extrañó en el Senado es que el Orden del Día para la sesión no tiene mayor relevancia y será sólo para el conocimiento de informes de algunos legisladores, de comisiones y del Banco de México. —Víctor Chávez
Y cuando la mitad de la fuerza laboral opera así, la productividad agregada se desploma. México produce menos de lo que podría, no por falta de talento, sino porque lo utiliza en actividades de muy bajo rendimiento.
El impacto fiscal completa el cuadro. Con tan pocos contribuyentes efectivos, México recauda apenas 17.7 por ciento del PIB, la cifra más baja de toda la OCDE. Con una base así, cualquier intento serio de ampliar el gasto público —en salud, educación o infraestructura— topa, inevitablemente, con la pared.
En el contexto internacional, México no es una excepción, pero sí un rezagado crónico. América Latina promedia informalidades cercanas a 50 por ciento; las economías avanzadas, menos de 20. Nosotros seguimos estacionados en el 55 por ciento, pese a diversos programas de incorporación fiscal y al aumento de apoyos sociales. Nada, hasta ahora, ha movido la aguja de manera relevante.
¿Qué tendría que ocurrir? Primero, simplificar y abaratar la formalidad. Menos trámites, menos costos fijos, menos laberintos regulatorios para quien quiere hacer las cosas bien.
Segundo, avanzar hacia una protección social más universal, que no condene a la informalidad a quienes no pueden cargar con cuotas imposibles. Y tercero, una apuesta decidida por la productividad, entendida como educación, capacitación y financiamiento accesible. Solo así una empresa pequeña puede aspirar a crecer… y querer formalizarse.
Mientras la informalidad siga siendo el refugio mayoritario, México continuará avanzando con el freno puesto.
La informalidad es, hoy, uno de los grandes lastres de nuestra economía: limita el crecimiento, presiona las finanzas públicas y rompe las redes de protección social.
El reto no es bajar unas décimas en la encuesta del INEGI. El reto es transformar un mercado laboral que, en pleno 2025, sigue trabajando más en la penumbra que a plena luz. Y mientras eso no cambie, seguiremos condenando a millones a vivir —y producir— en las sombras.
INDICADORES LÍDERES
Mantiene previsión para 2026 en 1.1% y para 2027 se prevé un avance de 2.0%
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) recortó su proyección de crecimiento para la economía mexicana en 2025 a 0.3 por ciento, desde 0.6 por ciento estimada hace tres meses, afirmó Victoria Rodríguez.
La gobernadora del banco central explicó que este ajuste se debió a la contracción que reportó la actividad económica durante el tercer trimestre de este año, que exhibió una debilidad mayor respecto de la anticipada.
Al presentar el Informe Trimestral, la funcionaria precisó que ahora el banco central prevé que el crecimiento del PIB del país se ubicaría en un intervalo de 0.1 a 0.5 por ciento, mientras que hace tres meses lo esperaba entre 0.1 y 1.1 por ciento.
Para 2026, Banxico estima que la economía mexicana crecerá 1.1 por ciento, en un rango entre 0.4 y 1.8 por ciento. Por primera vez incorporó su proyección del PIB para 2027, cuando espera un avance de 2.0 por ciento, con un intervalo de 1.2 a 2.8 por ciento.
La gobernadora señaló que el consumo privado exhibiría una tendencia al alza, mientras que la inversión se mantendría débil cuando menos hasta el segundo semestre del 2026, ante la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC. Por su parte, las exportaciones seguirían presentando una trayectoria positiva, aunque moderada, en línea con el comportamiento previs-
Magro desempeño
El Banco de México ajustó a la baja la expectativa de crecimiento para el presente año, ante el débil desempeño que reportó la actividad productiva en el tercer trimestre.
Evolución de los pronósticos de crecimiento económico de Banxico*
INFORME TRIMESTRAL
Banxico recorta la expectativa de crecimiento de 2025 a 0.3%
Impacta una debilidad más acentuada de lo previsto en la actividad económica durante el tercer trimestre
to para la producción industrial en Estados Unidos.
Para Monex, a pesar del menor crecimiento en los últimos trimestres, y del poco optimismo que reflejan los pronósticos de Banxico, esto no se ha traducido en menores presiones inflacionarias en el componente subyacente.
"Destacan las constantes presiones en el rubro de servicios, pues, a pesar de la desaceleración económica, desde la segunda quincena de diciembre de 2021 se ha mantenido por encima del 4.2 por ciento anual", indicaron.
Banamex destacó que el pronóstico de 0.3 por ciento para 2025 es inferior al 0.5 de los analistas, al igual que el de 2026, de 1.1 por ciento, contra 1.4 por ciento del mercado.
INFLACIÓN Y TASAS A LA BAJA
Acerca de la inflación general anual, la gobernadora del banco central destacó la reducción de 4.22 a 3.61 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2025.
Señaló que el desempeño de la inflación ha estado influido, principalmente, por la disminución de la inflación no subyacente que se observó en julio y por los bajos niveles que, en buena medida, ha mantenido en los meses posteriores. Por su parte, la inflación subyacente se elevó entre trimestres, exhibiendo cierta estabilidad en el tercero y un aumento moderado en el margen. En particular, este indicador pasó de 4.08 a 4.25 por ciento entre los trimestres señalados y se ubicó en 4.32 por ciento en la primera quincena de noviembre.
Victoria Rodríguez indicó que, en comparación con el informe previo, el pronóstico actual para la inflación general se modificó ligeramente a la baja en el cuarto trimestre de 2025.
Señaló que, desde el tercer trimestre de 2026, los niveles esperados a lo largo del horizonte de pronóstico para la inflación general son iguales a los publicados en el Informe previo, por lo que se mantiene la previsión de que esta se ubique en 3 por ciento en ese trimestre.
Precisó que los nuevos impuestos a los refrescos y demás cambios a Ley del IEPS tendrían un impacto acotado y transitorio en la inflación, de modo que no afecten los precios de los bienes no sujetos a los gravámenes ni generen efectos de segundo orden.
MENOS AFILIADOS AL IMSS SE ENFRÍAN LOS PRONÓSTICOS DEL EMPLEO FORMAL
Los principales indicadores del mercado laboral siguieron presentando señales de enfriamiento, reconoció el Banco de México en su Informe Trimestral de julio a septiembre.
Sin considerar los empleados afiliados a aplicaciones, Banxico estimó la creación de 60 mil a 160 mil plazas formales este año, que implica una media de 110 mil puestos. La cifra es significativamente menor a los 214 mil puestos generados en 2024.
Además, la previsión contrasta con la de hace tres meses, cuando proyectó una generación de entre 40 mil y 200 mil plazas para 2025.
La expectativa para 2026 es de entre 260 y 460 mil plazas y para 2027 calcula entre 400 y 600 mil.
Banxico aclaró que las previsiones de 2026 y 2027 son las mismas con y sin los empleos asociados con la prueba piloto de plataformas, debido a que se supone que su efecto es de una sola vez. —Felipe
Acerca de las decisiones de política monetaria, la economista, dijo que, tomando en cuenta el panorama inflacionario en su conjunto, la Junta de Gobierno consideró apropiado continuar con el ciclo de recortes a la tasa de referencia. Así, en cada una de sus reuniones de agosto, septiembre y noviembre disminuyó dicha tasa en 25 puntos base, de modo que se situó en un nivel de 7.25 por ciento.
“Hacia delante, la Junta valorará recortar la tasa de referencia y tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”, anticipó.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Rodríguez Ceja. El balance de riesgos para el crecimiento está a la baja.
Gazcón
Fuente: Banco de México
Estimación puntual del PIB para 2025, Var. % anual
Estimación puntual del PIB para 2026, Var. % anual
*Pronóstico del Informe Trimestral del periodo
Es un hecho que tras el nuevo camino que ha iniciado Banamex con un nuevo socio reconocido en el sector empresarial como Fernando Chico Pardo, con la renovación de su imagen, pero sobre todo con la decisión de ir a competir por los segmentos que dejaron de formar parte de su carrera tras la escisión de Citi, el trabajo que realizará Manuel Romo estará en el centro de la atención.
Y es que por un lado, además de continuar creciendo en los diversos segmentos y negocios que hoy opera, como la Afore, Seguros y Fondos de Inversión, y la recuperación de la banca privada, el trabajo no se veía sencillo, aunque los números poco a poco ya dicen otra cosa, porque al menos al tercer trimestre del año, con una estrategia y plan elaborados en México y para México, Banamex ya se ubicó por activos bajo gestión totales, es decir la suma de la Afore y los fondos de inversión que son recursos de sus clientes en la primera posición, lo que representa casi el 6 por ciento del PIB de México.
Y es en tarjetas de crédito, en donde sigue dando la batalla, ya en segunda posición por emisión, en donde hay que decirlo, la alianza con Ocesa, que los ubica como el banco con más conciertos en preventa, ayuda; un ejemplo, fueron los récord que logran con cada artista internacional, como Bad Bunny que vendió en sólo 10 minutos todos sus conciertos.
Pero más allá de eso, también tienen claro en la institución, que hay asignaturas pendientes en el país y que debe trabajarse en ello, tanto iniciativa privada como el Gobierno Federal para que la inversión se incremente y sobre todo se sostenga, ya que eso permite que el crédito, empleo y crecimiento de la economía se impulse.
Además de que se requieren condiciones necesarias para el futuro como son ciencia, tecnología y educación, por un lado, pero también infraestructura, transporte, gestión de energía y recursos hídricos, por el otro.
Uno de los elementos más importantes, y que por momentos genera nubarrones, es la necesidad de construir sí o sí un marco que otorgue certidumbre en todo sentido. Aunque, como bien dicen los directivos del banco, México cuenta con Banamex para apoyar iniciativas y proyectos que claramente tengan estos fines: crecimiento sostenible, impulso a la integración comercial, la inversión y la competitividad, con la mirada puesta en un mejor futuro para
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Banamex, la apuesta y las asignaturas pendientes
todos, la certidumbre y certeza jurídica debe estar presente.
Por lo pronto, todo avanza en Banamex y con más de 20 millones de clientes, de los cuáles casi 1.3 tres millones son nuevos en el banco y 70 por ciento digitales, buscan estar en el centro de la competencia y esperan lograrlo con los cambios que vienen.
Pilotos extranjeros con críticas en Europa
La discusión e implicaciones por la contratación de pilotos extranjeros, va más allá de críticas porque no se da prioridad a los pilotos mexicanos, si no de observaciones de incumplimiento en los países de origen de las empresas arrendadoras de aeronaves.
Ya la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) a cargo de Jesús Ortiz Álvarez reclamo a la Secretaría “wet lease” de Infraestructura Comunicaciones y Transportes de Jesús Esteva la autorización que le dio a Volaris para que pilotos de nacionalidad extranjera operen sus aeronaves.
La autoridad justificó la decisión por un tema operativo con motivo de la temporada alta. Lo que es un hecho es que es la segunda ocasión que la SICT, en épocas de la 4T, hace estas excepciones que podrían convertirse en una cotidianidad.
A partir de la próxima semana los pilotos extranjeros de al menos 10 aeronaves arrendadas con bandera de
amoniaco en Topolobampo, junto con la expansión inmobiliaria y comercial en Culiacán y Mazatlán. La planta de amoniaco, desarrollada por Proman-GPO, que tiene avances de más del 50 por ciento representa una inversión de mil 631 millones de dólares en una primera etapa y mantiene sus planes de expandirse a un complejo petroquímico global valuado en más de cinco mil 600 millones de dólares.
Los beneficios son muy prometedores: producción nacional de fertilizantes –unas 800 mil toneladas de amoniaco al año–, reducción estimada en más del 70 por ciento de la dependencia de importaciones para ese insumo, así como la generación de empleo. Ya hay mil 700 plazas activas y se espera que estas alcancen tres mil puestos de trabajo hacia junio de 2026.
Eso sí, habrá que estar atentos a las implicaciones ambientales que tendrá esta industria que es altamente contaminante; comunidades pesqueras e indígenas se encuentran preocupados, ya que sus derechos podrían verse afectados.
Data centers, las nuevas “maquiladoras”
Lituania y Malta bajo el esquema “wet lease” comenzarán operaciones. Las compañías seleccionadas por Volaris para arrendar los aviones con todo y pilotos son Avion Express y Heston Airlines. Sin embargo, existe un hecho reciente en el que uno de los pilotos de Avion Express fingió ser comandante durante varios meses y voló con pasajeros utilizando documentación falsa. La compañía arrendadora enfrenta duras críticas en Europa por su laxitud en los controles de seguridad y experiencia de sus tripulaciones, que ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros, según se documenta en aquellos lares. Esperemos que en México no se repita el caso y la vigilancia sea conforme a la ley.
La apuesta petroquímica de Sinaloa Pese a los conflictos en materia de seguridad, Sinaloa que gobierna Rubén Rocha vive un increíble momento de bonanza, según los datos del secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro, ya que la entidad suma 114 mil millones de pesos en inversión privada desde 2022, dando señales de un dinamismo poco común para otras zonas de la República.
Esto es impulsado por un ciclo inédito de inversión privada y obra estratégica que ha permitido sostener el crecimiento económico por encima del promedio nacional, en donde hay que sumar proyectos como la planta de
Más que perfilarse, es un hecho la llegada de data centers de las principales empresas del mundo a territorio nacional, tanto en el Bajío como en el Noroeste dadas las condiciones de clima y mano de obra especializada que requieren estos centro, y que podrían convertir al país en un hub interesante como sucedió con la industria maquiladora en el pasado.
Pese a las críticas que por momentos llegan, por el uso intensivo del agua, y que por cierto en algunos países, ya se instalan en la profundidad de los mares, y eso al menos es algo que todavía en México y nuestras costas no se tiene previsto, es una realidad que el crecimiento exponencial de los data centers proyectan la creación de más de 20 mil empleos directos e indirectores y una inversión directa superior a 18 mil millones de dólares.
En México, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) que preside Amet Novillo agrupa ya a más de 130 empresas, las cuales tienen una inversión indirecta en México y Latinoamérica estimada en que alcanzará más de 54 mil millones de dólares, siendo el Bajío y Noroeste, las regiones clave para el crecimiento, aunque se analizan otras zonas del país que puedan integrarse a ser sedes de estos centros.
Eso sí, las empresas han invertido en innovación e incluso algunas tienen patentes que no hacen uso del agua, como se hacía en el pasado, por lo que hoy la percepción es incorrecta, pues si bien el agua sí se usa en los data centers, no se consume y eso es un mito que trabajan en desaparecer, ya que las nuevas tecnologías permiten reutilizarla.
Por lo pronto, la moneda está en el aire
Manuel Romo
Rubén Rocha
Jesús Ortiz Álvarez
Amet Novillo
Geoeconomía
Hay palabras que parecen regresar del pasado justo cuando más falta hacen. La geoeconomía es una de ellas. Durante años vivió a la sombra de otras disciplinas, quizás por su incomodidad natural: demasiado política para los economistas, demasiado económica para los internacionalistas, demasiado estratégica para quienes piensan el mundo desde certidumbres teóricas. Pero hoy, cuando el mapa global se mueve bajo nuestros pies, la geoeconomía vuelve a ser un instrumento indispensable para entender no solo lo que pasa fuera, sino lo que ocurre dentro del país. Y ese redibujo del mundo, que en otros tiempos habría parecido ajeno, atraviesa de manera directa las decisiones que México tendrá que tomar este año y el próximo. La esencia de la geoeconomía es simple: los países utilizan herramientas económicas — comercio, finanzas, energía, tecnología— para lograr objetivos políticos. La economía se convierte en un terreno donde las naciones negocian poder, influencia y seguridad. Esa idea se vuelve muy concreta cuando uno observa la manera en que
POLÍTICA NACIONAL 2025-2030
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
las decisiones de la Reserva Federal condicionan el margen de maniobra del Banco de México, cómo la revisión del T-MEC en 2026 redefine incentivos de inversión, o cómo las sanciones energéticas internacionales alteran indirectamente el presupuesto público mexicano. Todo es geoeconomía en acción. Una de las preguntas más inquietantes que plantea el análisis reciente es si acaso no hemos asumido por demasiado tiempo que el mundo era un
espacio predecible. Su respuesta es clara: las certezas de hace diez o cinco años ya no aplican. Los datos muestran un aumento sostenido de la fragmentación económica internacional desde 2018: bloques que se separan, cadenas productivas que se acortan, finanzas globales que se vuelven herramientas de presión y no solo de inversión.
Este año, la política monetaria mexicana es un ejemplo perfecto de cómo la geoeconomía se cuela en los temas domésticos. He insistido en que el Banco de México navega siguiendo estrellas que se mueven. La tasa neutral —ese antiguo faro conceptual— dejó de ser fija para convertirse en una estimación cambiante, influida tanto por factores estructurales como por señales del exterior. Pero la geoeconomía añade una dimensión adicional: la postura monetaria mexicana ya no depende solo de la inflación interna. Depende también de la trayectoria de la Reserva Federal, más allá del tono de sus comunicados y de la tolerancia del mercado global hacia el riesgo y el apetito de inversionistas, y se traslada a los acontecimientos políticos de Estados Unidos como parte del riesgo implícito en México. Algo similar ocurre en el comercio. La revisión del T-MEC en
Personas y Mipymes, meta de inclusión financiera
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Promover el ahorro y el financiamiento formal, así como ampliar la información y facilitar su difusión, son parte de las líneas de acción que se proponen en la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030 (PNIF), que tiene como objetivo final alcanzar el bienestar financiero de las personas y el fortalecimiento productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), señaló Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
"Esta política contribuye al modelo de desarrollo de nuestro país y al compromiso que desde el sector hacendario y el Banco de México hemos realizado para que todas las personas y empresas puedan participar de los beneficios del sistema financiero y con ello, contribuir a mejorar su bienestar", dijo el funcionario durante la presentación de la PNIF.
Bajo el modelo de desarrollo con bienestar del actual gobierno, la inclusión financiera tiene un papel
primordial, dijo Amador, al permitir que las personas y empresas construyan su patrimonio, realicen pagos con seguridad, se preparen para su futuro, cubran alguna eventualidad o emergencia, y puedan aprovechar oportunidades para su crecimiento y desarrollo.
2026 será uno de los episodios geoeconómicos más relevantes para la región en la próxima década. Aunque formalmente se presenta como un proceso técnico, su contenido será político. Estados Unidos llega con una agenda clara: mayor presión en energía, agroquímicos, acero, servicios digitales y cumplimiento regulatorio. México, en cambio, llega con fortalezas innegables —estabilidad macroeconómica, cuenta corriente sana, integración productiva— pero también con vulnerabilidades institucionales que inquietan a algunos sectores y que pueden convertirse en fichas de negociación. En este contexto, la revisión no es simplemente una oportunidad industrial: es un fenómeno geoeconómico que depende tanto de costos y logística como de confianza jurídica y coordinación estratégica. El tema energético es otro espejo poderoso. La geoeconomía nos recuerda algo que a veces pasamos por alto: la política energética global no es un telón de fondo, sino una fuerza que altera de manera directa los ingresos públicos, la inversión en infraestructura y la percepción de riesgo soberano. En un mercado tan politizado, depender de los hidrocarburos es una estrategia que sugiere vulnerabilidad.
ALISTA EXPANSIÓN
En este sentido, el titular de la Hacienda pública destacó los retos que persisten en la materia con 78 por ciento de la población que contaba con al menos un producto financiero en 2024 y menos de un tercio de la población tenía ahorro formal en una institución financiera.
Con la PNIF se busca fomentar el acceso y uso de los productos financieros "como herramientas para fortalecer el bienestar financiero y contribuir a una mejor calidad de vida e igualdad de oportunidades", agregó.
Asimismo, al anunciar la estrategia nacional, Amador destacó que “esta política tiene en el centro el desarrollo inclusivo de las empresas, una vez que el crecimiento del país depende de contar con un sistema productivo fuerte en dónde emprendedores y Mipymes encuentren en el sistema financiero herramientas para crecer".
Agregó que estos objetivos de inclusión financiera se alinean con los del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México al impulsar su crecimiento e integración con las cadenas de valor.
Y está también el peso. La apreciación sostenida reciente de la moneda ha generado fascinación dentro y fuera del país. Pero la geoeconomía obliga a leer ese fenómeno con cuidado. Una moneda fuerte no siempre es un síntoma de vigor interno; también puede ser un reflejo de condiciones externas extraordinarias: un dólar debilitado por decisiones de la Fed, un apetito global por rendimientos en mercados emergentes disciplinados y un entorno financiero internacional que premia la estabilidad relativa. Uno de los aprendizajes centrales de la geoeconomía es que las monedas son también instrumentos de poder y que los flujos financieros responden tanto a incentivos económicos como a tensiones políticas. México entra en 2026 con fortalezas que no deben subestimarse: estabilidad macroeconómica, instituciones financieras sólidas, una banca central creíble y una integración comercial que muchos países desearían. Pero también entra con desafíos que solo pueden entenderse a la luz de la geoeconomía: una revisión compleja del T-MEC, un entorno global más volátil, presiones energéticas que no dependen de nosotros y decisiones de política monetaria condicionadas por nuevos actores externos.
MILLONES DE USUARIOS Que no sean beneficiarios de programas sociales pretende agregar el banco en 2026. 33
MILLONES DE CUENTAS Administra actualmente, a las que se sumarán 11 millones de dos programas sociales más.
ACCIONES EN 2026
Usuarios transferirán del Banco Bienestar
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Banco del Bienestar tienen una participación importante en la inclusión financiera del país con la dispersión de los programas sociales y está ampliando los servicios al público en general para abrir cuentas de ahorro y a partir del próximo año, desde la aplicación permitir transferencias y pagos electrónicos, dijo su director, Víctor Lamoyi Bocanegra. "El próximo año tendremos la posibilidad de hacer transferencias y tener DiMos y CoDi en la aplicación, va a ser a partir del primer trimestre del próximo año, hacia marzo o abril", dijo entrevis-
tado al presentar la PNIF 20252030.
La expectativa del banco es sumar a 10 millones de usuarios de sus servicios sin que sean beneficiarios de alguno de los programas sociales del gobierno. Hasta octubre pasado el Banco del Bienestar tenía 33 millones de usuarios y según su director, en estos meses se sumarán 11 millones más, tres millones del programa Mujeres con Bienestar y ocho millones de la Beca Zetina. "Queremos llegar al mayor número de mexicanos que están fuera del sistema financiero", dijo al explicar que a partir de 50 pesos cualquier persona puede abrir una cuenta de ahorro.
ANUNCIA ESTRATEGIA. Edgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda.
DAVID HERRERÍAS* economia@elfinanciero.com.mx
Últimamente hemos escuchado mucho del Monto Transaccional del Usuario o MTU. A unos días de que ya todos los bancos lo pusieron a disposición de sus clientes y que muchos lo han fijado desde sus aplicaciones bancarias, vale la pena analizar nuevas perspectivas y recomendaciones para el mejor uso posible.
1.- Familiaricémonos con el MTU
El espíritu de este monto límite de transferencia es, por regulación, reducir la amenaza de fraudes financieros a las personas. Si una persona fija un monto muy alto para evitar que alguna de sus transacciones “no pasen”, en realidad lo que está haciendo es anular el objetivo del MTU. Si en algún momento sus contraseñas son vulneradas, por motivos voluntarios o involuntarios, podrían vaciarle toda su cuenta, dado que no habría un tope razonable que limite estas transacciones.
2.- Usémoslo como otra contraseña o capa de seguridad adicional/ complementaria
Un banco jamás llamará para preguntarnos en cuánto tenemos establecido nuestro MTU; mucho menos para pedirnos que lo subamos. Cuidado, ahí quien nos estaría marcando podría ser un defraudador. Recordemos que siempre debemos evitar dar contraseñas de nuestro acceso a bancos por teléfono, correo electrónico o mensaje, aunque nos ofrezcan una oferta increíble o nos digan que nuestros recursos están comprometidos. Un defraudador que ha logrado obtener, por algún motivo nuestras credenciales, aún tendría que batallar con nuestro MTU.
3.- Anticipemos nuestras transacciones
¿ME PREGUNTA O PIDE MOVER EL MTU? CUIDADO, PUEDE SER UN FRAUDE
La herramienta es determinante para evitar problemas con transacciones que no son autorizadas por el usuario
FIJANDO LÍMITES CON LAS APPS
Es importante recordar que el MTU es independiente del monto
Ilustración: OSCAR I. CASTRO
TIPS
A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio De otra forma el banco tomará la decisión.
Es importante ajustarlo a nuestras necesidades.
que hemos asignado a determinadas cuentas de beneficiarios (hijos, escuelas, pago de seguros, etc.) a los cuales destinamos transferencias con X regularidad. Si tengo asignadas a las cuentas de mis beneficiarios
A y B con $5,000 y $3,000 pesos, respectivamente, y mi MTU está en $1,000 pesos, no podré realizar transferencias por ambos montos de inmediato. Debo primero subir el MTU, en este caso, a $5,000 y $3,000 pesos. Después de realizada la transacción, podemos volver a dejar el MTU hasta el monto que nos haga sentir cómodos.
4.- El ejemplo ayuda Fijar el MTU puede generar la percepción de que es complicado y en realidad no lo es. Veámoslo así: probablemente usted tiene una tarjeta de crédito con un límite de $10,000 y la aplicación de su banco le da la opción de establecer un monto de hasta cuándo se quiere gastar, para no excederse o para protegerse en caso de robo o extravío. Usted establece desde su aplicación bancaria $5,000 pesos. Luego, cuando usted decide hacer una compra por un monto superior al que ha seleccionado, lo sube. Es lo mismo con el MTU, lo único es que establecerlo emana de una regulación.
La recomendación es que nosotros lo establezcamos conforme a nuestras necesidades y protección.
*Director de prevención de fraudes de HSBC
El extraño que manejará tus finanzas mañana
¿L
e dejarías tu dinero a un desconocido confiando en que lo cuidará por ti? Suena absurdo, pero eso ocurre cuando ignoramos las necesidades del “yo futuro”. La neurociencia revela que el cerebro lo percibe como a un extraño, y esa distancia emocional explica por qué se les resta urgencia a decisiones como ahorrar, invertir, protegernos con seguros o gastar con cautela. Investigaciones demostraron que al imaginar cómo seríamos dentro de diez o veinte años, el cerebro activa áreas similares a las que usamos para pensar en un desconocido. Esa de-
Opine usted: atovarelfinanciero@gmail.com
sconexión provoca que gastar hoy resulte más atractivo que prepararse para el mañana. El problema no es la falta de información, sino la ausencia de conexión emocional. La visualización es una de las estrategias más efectivas; ahora es posible por medio de la IA, proyectar nuestra propia imagen envejecida. Estudios demuestran que quienes viven esta experiencia destinan más dinero a su retiro, aumentan aportaciones a planes de inversión y priorizan gastos esenciales sobre impulsivos. Para reforzarlo, ayuda escribir al yo del futuro, describiendo cómo queremos que viva,
qué errores deseamos evitar y qué agradecimientos nos gustaría recibir. Este ejercicio activa la empatía.
Otra posibilidad es usar el método “Ahorra Más Mañana”, de Richard Thaler y Shlomo Benartzi, que aprovecha la tendencia a diferir decisiones y busca comprometerse a guardar a partir de ingresos futuros. Así, en lugar de recortar de golpe, se destina parte de aumentos salariales o bonos, lo que permite que el ahorro crezca sin resentir el nivel de vida actual.
Incluso la protección patrimonial, como la contratación de seguros, cobra otro sentido, pues
Haz que rinda tu aguinaldo hasta 2026
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Con la época decembrina también llega el aguinaldo, uno de los ingresos más esperados por los trabajadores, y de los más importantes para la economía familiar, por lo que es importante protegerlo para que rinda más allá de las fiestas de fin de año.
De acuerdo con Banamex, a pesar de que este ingreso puede representar una buena inyección de dinero a tu cartera, también puede ser una oportunidad para hacer crecer tu dinero.
La institución compartió tres consejos para aprovecharlo de mejor manera. En primer lugar, recomienda usar una parte para reducir o liquidar deudas.
Un segundo consejo es utilizarlo para mantenimiento del hogar o del automóvil, así como sustituir electrodomésticos que están por terminar su vida útil. Indicó que una vez cubiertos los puntos anteriores, ahora sí, se puede pensar en viajes, regalos, cenas y compras navideñas.
“¡La clave está en la planeación! Comprar con anticipación y con presupuesto definido ayuda a evitar el sobreendeudamiento”, indicó Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex.
va más allá de pensar en gastar en algo que tal vez no usemos, sino blindar a ese yo futuro frente a riesgos que podrían arruinar su estabilidad. Lo mismo ocurre con la inversión viéndola como una herramienta para que el yo de mañana tenga libertad de elegir.
En el fondo, las finanzas personales son un acto de amor propio, proyectado en el tiempo. Cada peso que ahorras, inviertes o proteges no es dinero que pierdes hoy, sino un regalo que te haces para vivir con tranquilidad mañana.
¿Te has visto cara a cara con tu yo futuro? Coméntame en LinkedIn, Instagram, o X y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros
Alberto Tovar
Se desinfla mercado laboral
El número de trabajadores en el país apenas creció en 46 mil en 46 mil al tercer trimestre de este año.
Número de ocupados. Variación acumulada al III trimestre de cada año
AL TERCER TRIMESTRE
Generación de empleos en el país se estanca
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La generación de fuentes de trabajo en México se estancó en el presente año y se registró la cifra más baja desde la crisis ocasionada por la pandemia.
El número de ocupados en el país aumentó apenas en 45 mil 903 al tercer trimestre de este año, en comparación con el cuarto trimestre del 2024, un 63 por ciento menos que los 124 mil 302 puestos del mismo periodo del 2024; además fue el dato más bajo desde el 2020.
Según los registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la tasa de desocupación fue de 2.9 por ciento en el tercer trimestre de este año, debajo del 2.9 del mismo periodo del 2024.
MÁS INFORMALES
En el periodo de referencia aumentó en 599 mil 234 el número de trabajadores en situación de informalidad, mientras que el empleo formal se contrajo en 553 mil 331.
Jesús López, subdirector de análisis en Banco Base, destacó que el empleo informal ha crecido de manera importante, y es una señal del deterioro que atraviesa el mercado laboral, derivado de algunos puntos clave que se han presentado en el último año y han ocasionado este bache en el empleo formal.
“Con este desempeño se confirma el deterioro del mercado laboral, y por otra parte, el aumento del sector informal es derivado de la debilidad de la inversión en el país y mayores costos de contratación en el sector formal, algo que no incentiva a las empresas’’, agregó el especialista.
Para Banamex, el bajo crecimiento económico previsto para el año, de 0.2 por ciento, y la menor generación de empleos formales estarían afectando al mercado laboral. Prevé que la tasa de desempleo en el año será de 2.7 por ciento, similar a la del 2024.
EN
MÉXICO Avance en progreso social es desigual
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Índice de Progreso Social (IPS) 2025 de México, ¿Cómo Vamos?, que ofrece una medición integral del bienestar en el país, reportó un avance de solo 1.1 puntos en relación con el año pasado, al ubicarse en 65 puntos de 100 posibles.
Sin embargo, la medición revela que la mejoría en el bienestar de la población del país no ha sido uniforme, ya que entidades del centro norte, así como en la Ciudad de México y Aguascalientes, tienen puntajes similares a países de ingreso medio-alto, mientras que estados del sur siguen rezagados.
“El progreso no ha sido homogéneo y los rezagos en salud, educación, seguridad e informalidad laboral siguen siendo factores clave que frenan el desarrollo social”, advirtió la ONG.
EL REPORTE
48
VARIABLES
Sociales y ambientales se miden en el Índice de Progreso Social (IPS) 2025.
5
ESTADOS
Del sur del país, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, siguen en los últimos lugares.
El indicador, ofrece una medición integral del bienestar y suma 48 variables sociales y ambientales. Entre 2015 y 2024 el país avanzó de 58.6 a 65 puntos. Pero hay una gran disparidad en los avances, ya que mientras los estados norteños acumulan décadas de mayor inversión, infraestructura educativa, empleo formal y percepción de seguridad, los más rezagados sufren pobreza e inseguridad, lo que dificulta mejorar sus niveles de bienestar. El Índice recomienda atender la salud, educación, seguridad y calidad del empleo.
Hay ocho empresas interesadas en comprar activos de Altos Honros de México (AHMSA)
Los activos de Altos Hornos de México (AHMSA) despertaron el interés de al menos ocho empresas que mostraron su intención formal en adquirir los bienes de la siderúrgica y de Minera del Norte (MINOSA), lo que abre una nueva ruta para resolver un conflicto que lleva más de tres años inconcluso.
DESACELERA EL CONSUMO POR CLIENTES CAUTELOSOS
Liverpool, Sanborns y Palacio lidian con mayores gastos y menos ganancias
De enero a septiembre, al menos dos, tienen caídas de doble dígito en utilidades
Ganan menos
Al noveno mes del año, las tres departamentales presentaron menores ganancias frente al año pasado.
Utilidad neta en mdp, enero a septiembre
Retos
Pese a presiones, Liverpool y Palacio de Hierro presentaron un crecimiento sólido en sus ventas a septiembre respecto 2024.
Ingresos en mdp, enero a septiembre
impulsado por ajustes al salario mínimo y servicios intensivos en mano de obra, así como también de una provisión para cuentas incobrables de mil 359 millones asociada al crecimiento del crédito”, señaló José Roberto Solano gerente de análisis de Grupo Monex, En entrevista escrita con El Financiero, el analista también asoció afectaciones en el flujo operativo (EBITDA) de Liverpool y una menor utilidad a mayores costos logísticos, incluyendo gastos no recurrentes por la transición a la nueva Plataforma Logística Arco Norte, que se encuentra en construcción.
implicó una mayor acumulación de inventarios y por eso algunas tiendas se veían sobrecargadas en los estantes con demasiada ropa,
En el caso de El Palacio de Hierro, la cadena registró ventas por 40 mil 390 millones de pesos de enero a septiembre del 2025, lo que significó un crecimiento de 11.3 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, mientras que su EBITDA aumentó 6.4 por ciento, sin embargo, su utilidad neta disminuyó 4 por ciento anual en comparación con los primeros nueve meses del 2024.
“Palacio de Hierro está poniendo en marcha estrategias para controlar sus gastos operativos y mejorar márgenes. Entre ellas, la optimización de procesos mediante tecnología digital, que busca reducir costos y aumentar eficiencia”, explicó Roberto Solano de Grupo Monex.
La departamental ha establecido criterios de sostenibilidad en su gestión de cadena de suministro y capacitado a proveedores para disminuir desperdicios. Ha fortalecido canales digitales y omnicanales, lo que le ayuda a incrementar ventas, sin elevar los costos físicos.
Morosidad y costos logísticos y laborales complican el cierre de año de las tiendas
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
Las principales tiendas departamentales de México, Liverpool, Grupo Sanborns y Palacio de Hierro enfrentan un cierre de año complicado debido a mayores costos operativos, logística desafiante, una cartera de crédito impactada por
y Sanborns vieron caídas de 9.7 y 12.8% anual en su flujo operativo en los primeros nueve meses del año.
EBITDA en mdp, enero a septiembre
mayor morosidad y un consumidor más cauteloso, lo que ha provocado que sus ganancias caigan 29, 22 y 4 por ciento anual, respectivamente, en el acumulado de los primeros nueves meses del año.
“Estamos preocupados porque sí hemos visto una desaceleración en los últimos meses contra lo que vimos en el primer semestre. Teníamos la expectativa de que el segundo semestre iba a mejorar, pero los crecimientos que estamos viendo son por debajo de lo que teníamos planeado”, advirtió el director general de Liverpool, Enrique Guijosa
en una llamada con inversionistas. El directivo reconoció que los clientes de la departamental están cuidando mucho su dinero y son muy selectivos en el gasto.
En los primeros nueve meses del año, los ingresos de Liverpool crecieron 7.5 por ciento al sumar 150 mil 13 millones de pesos; sin embargo, las utilidad neta y el flujo operativo de la compañía se desplomaron 29.1 por ciento y 9.7 por ciento anual, respectivamente.
“Las principales presiones provinieron de un incremento de 11.5 por ciento en gastos de operación,
El Índice de Cartera Vencida (ICV) de tarjetas de crédito de Liverpool se ubicó en 4.4 por ciento en el tercer trimestre, lo que representa un incremento de 34 puntos base respecto al mismo lapso del 2024.
0.8
POR CIENTO crecieron sólo las ventas de Sanborns de enero a septiembre por la cautela del consumidor.
Este deterioro crediticio implicó un aumento del 30.4 por ciento en provisiones para incobrables, presionando gastos operativos y afectando la rentabilidad, aunque el impacto neto fue parcialmente compensado por mayores ingresos financieros, de acuerdo con Solano.
Sin embargo, para Guijosa, Liverpool aún tiene margen para el otorgamiento de más créditos.
“Todavía hay niveles muy sanos y eso nos da confianza para seguir ampliando el número de tarjetahabientes y ampliando los límites de crédito, así como seguir apalancando nuestra oferta comercial”, aseguró el CEO de Liverpool ante reporteros, en el marco del Retail Day, hace unas semanas.
Para Ariel Méndez Velázquez, analista de Ve por Más, la rotación de inventario es un factor que Liverpool tendrá que superar a través de sus tiendas Liverpool Express, ya que al frenar algunas aperturas previstas de tiendas clásicas, eso
“La logística es esencial en un retailer como nosotros, es un tema básico tener todas las negociaciones claras, hablar con nuestros socios, tener bien identificado quiénes pueden ayudar y eficientar el proceso cuando hay que importar mercancías, para no detenerla mucho y poderla llevar a tiendas, rápidamente”, dijo el director de gestión de la transformación de Palacio de Hierro. Por su parte, la cautela del consumidor también afectó a Grupo Sanborns, propiedad del magnate Carlos Slim, que de enero a septiembre reportó apenas un alza de 0.8 por ciento en sus ingresos con un total de 49 mil 464 millones de pesos. En contraste, la utilidad neta y el flujo de operación retrocedieron 22 y 12.8 por ciento anual cada uno. Los gastos de operación y administración en el trimestre aumentaron 8.3 por ciento ante la implementación de sistemas tecnológicos para mejorar procesos de operación en las tiendas físicas. En la segunda mitad del año, Sanborns frenó el cierre de tiendas y la perspectiva es incrementar la penetración de marcas propias, elevar el negocio del crédito en todos los formatos, eficientar la operación online en tiempos e impulsar el uso de apps y venta en línea. Sanborns opera a través de 140 Sanborns; 118 IShop; 96 Sears; 47 Tiendas DAX; 44 MixUp y 14 Sanborns Café.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Emisoras Gráfico: Esmeralda Ordaz
Liverpool Palacio de Hierro Sanborns
Liverpool Palacio de Hierro Sanborns
¡Salud!... por 135 años más
Heineken conmemora 135 años de historia en México, desde su fundación en Monterrey, con una trayectoria que ha transformado los hábitos de consumo en el país. Bajo la dirección de su nuevo CEO, Oriol Bonaclocha, la compañía celebró con una edición conmemorativa de Carta Blanca, elaborada con procesos tradicionales como un guiño a sus raíces cerveceras.
La empresa, que opera siete cervecerías y una maltera en el país, genera más de 17 mil empleos directos, sostiene una red de pequeños comercios y proveedores, y contribuye significativamente a la economía nacional.
Además, con su estrategia “Brindar un Mundo Mejor”, la compañía busca reducir su impacto ambiental, fortalecer la relación con las comunidades y seguir liderando el mercado cervecero con experiencias de marca que conecten con los consumidores.
A lo largo de los años, Heineken ha demostrado que tradición y modernidad pueden coexistir, consolidándose como un actor clave en la industria cervecera global y un referente de innovación en el país.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Agua a un clic
En medio de la creciente crisis hídrica en México, Grupo Rotoplas ha lanzado la segunda edición de “Rotogotas de Ayuda”, una iniciativa que combina tecnología y acción colectiva para llevar soluciones de almacenamiento de agua a comunidades vulnerables en ocho estados del país. Con un modelo innovador, cada interacción en redes sociales como TikTok e Instagram en las publicaciones oficiales de la empresa se convierte en un
“Heineken ha demostrado que tradición y modernidad pueden coexistir, consolidándose como un actor clave en la industria cervecera global... ”
peso donado para apoyar a estas comunidades.
Bajo la dirección de José Luis Mantecón, vicepresidente de Sustentabilidad de Rotoplas, la estrategia utiliza plataformas digitales y embajadores para maximizar su alcance y generar un impacto tangible. Este esfuerzo no solo busca enfrentar la crisis actual, sino también fomentar la participación social en la solución de problemas urgentes.
Cobros ocultos, problema de salud
La falta de regulación para que los hospitales privados transparenten sus tarifas deja a miles de pacientes en México expuestos a cobros inesperados, facturas confusas y diferencias abismales en precios. Esto se traduce en un sistema desigual, donde la falta de información limita la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Frente a esta problemática, el senador José Clemente Castañeda Hoeflich presentó una iniciativa en junio pasado para reformar el Artículo 43 de la Ley General de Salud, que busca garantizar que los pacientes conozcan con claridad los costos de los servicios médicos, desde cirugías hasta cuidados paliativos. Castañeda subraya que, aunque el 63 por ciento de los mexicanos está afiliado a sistemas públicos de salud, seis de cada diez terminan recurriendo a hospitales privados debido a la limitada capacidad del sector público.
El gasto en salud de los hogares mexicanos aumentó cerca del 8 por ciento entre 2022 y 2024, en gran parte debido a costos médicos inesperados, lo que pone en desventaja a las familias. La reforma no propone regular precios ni imponer tarifas, sino establecer la obligatoriedad de mostrar costos de forma clara y accesible, ya sea en medios físicos o electrónicos, para evitar
abusos y desigualdades. Actualmente, la propuesta se encuentra en análisis en las comisiones del Senado.
Cátedra Blanca cumple 20 años
La Cátedra Blanca, una iniciativa conjunta entre la Universidad Iberoamericana y Cemex, cumple 20 años creando vínculos entre arquitectos consolidados y jóvenes profesionistas. Este esfuerzo ha impulsado más de 14 proyectos sociales y 80 obras construidas, posicionándose como un referente en sostenibilidad y desarrollo urbano ordenado.
A lo largo de dos décadas, figuras como Francisco y Juan Pablo Serrano, Michel Rojkind y Enrique Norten, entre otros, se han sumado como mentores. Además, la colaboración con destacados arquitectos internacionales como Ignacio Vicens y Fernando Menis ha enriquecido la iniciativa.
La Cátedra no solo fomenta la innovación arquitectónica, sino que también refuerza el compromiso con un desarrollo urbano responsable, preparando a nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del entorno construido con visión y sostenibilidad.
Condenan a 14 años de prisión a expresidente peruano El expresidente peruano Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio (sobornos). Un juzgado determinó que el exmandatario pidió y cobró 2.3 millones de soles (más de 684 mil dólares) cuando era gobernador regional del departamento de Moquegua. Vizcarra ve un acto de “venganza”.
REPORTAN A DOS EN CONDICIÓN CRÍTICA
Balean a guardias nacionales cerca de la Casa Blanca; tirador, detenido
El atacante fue identificado como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano de 29 años, que llegó a EU en 2021
FOTOS: AP Y EFE
Trump ordena el envío de 500 elementos más de la Guardia Nacional a la capital del país
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A sólo unas cuadras de la Casa Blanca, en vísperas del principal feriado del año, el Día de Acción de Gracias, dos elementos de la Guardia Nacional fueron heridos de bala –y se encuentran hospitalizados en condición crítica– por un atacante solitario que fue sometido y está herido, en lo que fue descrito como un “ataque dirigido” contra los soldados.
“Este fue un ataque premeditado”, sentenció la alcaldesa demócrata de Washington, Muriel Bowser. “Un individuo que aparentemente atacó a estos guardias. Ese individuo ha sido detenido”.
Las autoridades identificaron al agresor como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano de 29 años, que se niega a colaborar.
Según la cadena CNN, emigró a Estados Unidos en 2021, como parte del Programa de Visas Especiales para Inmigrantes para traer afganos que habían trabajado o ayudado al gobierno estadounidense en Afganistán. La visa se le concedió en abril de este año.
Desde Mar-a-Lago, donde se encuentra con motivo del feriado nacional, el presidente Donald Trump ordenó de inmediato el despliegue de 500 elementos adicionales de la Guardia Nacional a la capital estadounidense.
“El animal que disparó a los dos guardias nacionales, ambos gravemente heridos y ahora en hospitales separados, también está gravemente herido, pero, a pesar de todo, pagará un precio muy alto.
Israel lanza
operación militar al norte de Cisjordania
JERUSALÉN.- El ejército israelí inició una “amplia operación antiterrorista” contra grupos armados palestinos en el norte de Cisjordania, territorio ocupado desde 1967.
“Durante la noche, las fuerzas comenzaron a operar en el norte de Samaria (nombre bíblico que Israel da a esa zona)”, indicaron los militares en un comunicado.
Las fuerzas israelíes “no permi-
tirán que el terrorismo se implante” en esa región, añadieron. Por otra parte, Israel entregó los cuerpos de 15 palestinos a Gaza, un día después de que Hamás devolviera los restos de un rehén israelí, en el marco del alto el fuego mediado por Estados Unidos.
Quedan por repatriar los restos de dos rehenes (un israelí y un tailandés) secuestrados el 7 de octubre de
2
CUERPOS de rehenes faltan por ser devueltos, pero Hamás alega dificultades para ello.
Que Dios bendiga a nuestra gran Guardia Nacional y a todas nuestras Fuerzas Armadas y del orden”, escribió Trump en su red Truth Social. El secretario de Guerra, Peter Hegseth, anunció que pedirá al secretario del Ejército y a la Guardia Nacional añadir 500 soldados a Washington, DC. El incidente ocurrió a las 14:15 hora local, cuando un sospechoso apareció por la esquina, levantó el brazo con un arma de fuego y disparó contra los miembros de la Guardia Nacional.
Tras varios empujones, lograron someter al individuo y ponerlo bajo custodia, detalló el jefe adjunto de la policía metropolitana, Jeffery Carroll.
“En cuestión de momentos, las fuerzas del orden de la zona también pudieron asistir y poner al individuo bajo custodia”, apuntó. Temporalmente, el aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense suspendió los aterrizajes y despegues, en tanto se aclaraba la situación, pero los servicios se restablecieron luego de que el atacante fue sometido y hospitalizado.
Los dos soldados heridos provenían de la Reserva del estado de Virginia del Oeste, cuyo gobernador, Patrick Morrissey, los declaró muertos prematuramente.
2023, aunque Hamás alega dificultades por la destrucción en la Franja. Mediadores de Egipto, Qatar y Turquía se reunieron en El Cairo para avanzar en la segunda fase de la tregua, que prevé el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización Armada.
En tanto, el papamóvil que usó el difunto papa Francisco en su visita a Belén en 2014, llegó a dicha localidad convertido en clínica móvil pediátrica para Gaza, pero Israel aún no autoriza su acceso. La conversión del vehículo fue uno de los últimos deseos de Francisco. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Refuerzos. Agentes federales vigilaron los alrededores de la Casa Blanca tras el ataque contra los elementos de la Guardia Nacional.
Cargos. Kash Patel dijo que acusarán al tirador de agresión a un agente federal.
Despliegue. Soldados bloquearon los accesos en Tubas.
Exoneran definitivamente a Trump de caso de injerencia electoral en Georgia en 2020
Era acusado de pedir que le encontraran 11,800 votos para vencer a Joe Biden
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Al cabo de cuatro años de indagatorias y forcejeos legales, el juez Scott McAfee del Tribunal Superior del Condado de Fulton desestimó de manera definitiva el caso de interferencia electoral de 2020 contra el presidente Donald Trump y sus coacusados, sólo unos minutos después de que el estado de Georgia solicitó el sobreseimiento del caso.
“Habiendo solicitado el Estado la declaración de nolle prosequi para todos los acusados restantes, el tribunal concede la moción. Por la presente, se desestima este caso en su totalidad”, establece la orden.
A nombre del estado, el fiscal del condado, Peter J. Skandalakis, presentó una moción para desestimar el caso a fin de “servir a los intereses de la justicia y promover la firmeza judicial”. “Todo este caso, desde el inicio de la investigación de la fiscalía en 2021 hasta la fecha, no tiene precedentes. En mi opinión profe-
DETIENEN AL PRESIDENTE
SU VISA ESTABA VENCIDA
ICE DETIENE A FAMILIAR DE VOCERA LEAVITT
WASHINGTON, DC.- El ICE detuvo en Massachusetts a Bruna Ferreira, madre del sobrino de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y tía política de ésta.
La mujer, de origen brasileño, entró legalmente en 1998 con visa de turista que expiró en 1999 y permaneció 26 años como indocumentada.
Fuentes federales confirmaron a NBC News que Ferreira, de 47 años, fue arrestada en Revere, bajo una orden migratoria y por una investigación de agresión. Está recluida en Luisiana a la espera de deportación a Brasil.
Según CNN, Leavitt no tiene contacto con ella desde hace años; su sobrino, ciudadano estadounidense, creció solo con su padre en New Hampshire. —Agencias
sional, no beneficia a los ciudadanos de Georgia continuar con este caso otros cinco o diez años”, señaló.
“La persecución política del presidente Trump por parte de la fiscal de distrito descalificada Fani Willis finalmente ha terminado. Este caso
Ejército toma “control total” en Guinea-Bisáu
BISÁU.- Oficiales militares de Guinea-Bisáu anunciaron que asumían el “control total” del país, suspendieron el proceso electoral y cerraron todas las fronteras, apenas tres días después de las elecciones
legislativas y presidenciales. En un comunicado, el general Denis N’Canha, jefe de la oficina militar presidencial, informó que un comando “integrado por todas las ramas de las Fuerzas Armadas”
nunca debió haberse presentado. Un fiscal justo e imparcial ha puesto fin a esta guerra legal”, dijo el abogado de Trump, Steve Sadow. Los acusados eran los abogados trabajando a nombre de Trump, Sidney Powell, Jenna Ellis, Kenneth Chesebro y Scott Hall, quienes posteriormente aceptaron acuerdos de culpabilidad a cambio de aceptar testificar contra otros acusados. Trump enfrentaba 13 acusaciones criminales en el caso de Georgia: seis de conspiración, tres de violación de su juramento, dos de declaraciones falsas, uno de presentación de documentos falsos y uno bajo el estatuto RICO (Racketeering influenced and corrupt organizactions), establecido en 1970 para lidiar contra el crimen organizado y las mafias en los Estados Unidos. Las acusaciones fueron derivadas de su llamada telefónica al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para pedir que le encontraran unos 11 mil 800 votos para revertir el triunfo de Joe Biden en las presidenciales. Los funcionarios de Georgia, todos republicanos, se negaron a cumplir la petición del presidente y el caso legal original se montó durante la gestión de la ahora ex fiscal estatal Fanny Willis.
tomaba el mando “hasta nuevo aviso”. El anuncio lo hizo flanqueado por soldados armados.
El presidente en funciones, Umaro Sissoco Embaló, fue detenido y permanece dentro de un edificio próximo al cuartel general del Ejército junto al jefe del Estado Mayor y el ministro del Interior, según confirmó a la AFP un alto mando militar bajo anonimato. Fuentes castrenses aseguraron posteriormente que Embaló “está siendo bien tratado”.—Agencias
HAY 279 DESAPARECIDOS
Incendio en Hong Kong: al menos 44 muertos
Tragedia. El incendio más mortífero en Hong Kong en décadas dejó al menos 44 fallecidos, 279 desaparecidos y 29 personas hospitalizadas, siete de ellas en estado crítico. El fuego consumió un complejo de rascacielos residenciales en el distrito de Tai Po, que alberga a unos 4 mil residentes. La policía detuvo a tres hombres por presunto homicidio involuntario.
UE EXIGE RECORTE MILITAR RUSO
Moscú rechaza dar concesiones a Ucrania en acuerdo de paz
El enviado especial de Trump visitará Rusia para avanzar en las consultas
MOSCÚ AGENCIAS
Rusia no cederá en sus exigencias para un acuerdo de paz en Ucrania y mantiene intacta su posición sobre los objetivos de la “operación militar especial”, declaró el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov.
“No habrá pasos atrás en los aspectos clave”, advirtió, y elogió los esfuerzos del gobierno de Trump por buscar “soluciones racionales”, aunque lamentó las “contradicciones” de Washington, que sigue armando a Kiev con fondos europeos y compartiendo inteligencia. Riabkov tomó como referencia la cumbre Trump-Putin en Alaska y pidió a los medios “máxima responsabilidad” ante filtraciones y versiones del plan de paz. Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, exigió reducir el Ejército y el presupuesto militar ruso –que ya ronda 40 % del gasto nacional– para evitar
que Moscú “vuelva a usarlos”. Y rechazó limitar las fuerzas ucranianas: “Ucrania nunca atacó a Rusia; no caigamos en esa trampa”.
Kallas celebró el impulso estadounidense, pero insistió: hay un agresor y una víctima.
Un alto al fuego inmediato e incondicional debe ser el primer paso, aunque “no vemos señales” de que Rusia lo acepte.
El Kremlin confirmó que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, visitará Moscú la próxima semana para avanzar en las consultas. Podría acompañarlo Jared Kushner.
Yuri Ushakov, asesor de Putin, admitió que han visto la última versión del plan estadounidense –“afinada” tras Ginebra– y que algunos puntos “pueden verse positivamente”, aunque requieren un “análisis serio”.
Ushakov calificó de “inaceptable” la filtración a Bloomberg de conversaciones confidenciales y la tachó de intento de sabotaje.
Fuentes familiarizadas con el proceso revelaron que el plan de 28 puntos respaldado por Washington se basó en gran medida en un documento ruso entregado en octubre.
Visita. El presidente ruso, Vladímir Putin, realiza una gira de tres días en Kirguistán.
Presunto autor intelectual del crimen de Manzo niega nexos con el crimen organizado y acusa tortura
Jorge ‘G , El Licenciado, presunto autor intelectual del crimen del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, compareció ante un juez. Dijo haber sido contratista de CFE, negó vínculos con el crimen organizado, y acusó tortura en su detención. También comparecieron siete de escoltas de Manzo.
YA HAY UNA FUNCIONARIA DETENIDA POR ESTE CASO
FGR atribuye tres delitos al dueño de Miss Universo y pide su captura
Rocha Cantú, que habría solicitado un criterio de oportunidad, es acusado de huachicol y de tráfico de drogas y armas
Indagatorias revelan que el empresario sería uno de los líderes de una red criminal
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, dueño del certamen Miss Universo, como parte de un expediente iniciado por tráfico de drogas, tráfico de armas y huachicol
Aunque no ha sido detenido, la dependencia federal dio a conocer ayer que mantiene abierta una investigación contra el empresario.
“En el procedimiento correspondiente se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público federal continuar y ahondar en esta investigación. La situación jurídica de dicho individuo se podrá dar a conocer en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza”, dijo en un comunicado.
De acuerdo con reportes ministeriales, al saber que era investiga-
13
ÓRDENES DE APREHENSIÓN
otorgó un juez federal a la FGR por este caso de una red de tráfico de drogas, armas y huachicol
do, Rocha Cantú habría solicitado a la FGR un criterio de oportunidad, es decir, aportar información sobre esta red criminal a cambio de beneficios procesales como la reducción de la pena o no pisar la cárcel; no
obstante, la FGR no confirmó si se concedió o no el beneficio al empresario.
Lo que sí explicó la dependencia que encabeza Alejandro Gertz es que el 29 de noviembre de 2024, con motivo de una investigación realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se obtuvo información suficiente para abrir una carpeta de investigación por delincuencia organizada, relacionada con narcotráfico, tráfico de armas y robo de combustible o huachicol
“En dicha carpeta, hace 10 días, el juez federal correspondiente obsequió las órdenes de aprehensión en contra de 13 personas sobre las cuales, por razones evidentes, se debe mantener la secrecía”, advirtió la dependencia federal.
Puntualizó que, al respecto, se acaba de cumplir una orden de captura contra una funcionaria federal, pero no reveló su nombre.
Ofreció que, conforme se vayan cumpliendo las órdenes de aprehensión pendientes y se lleven a cabo las audiencias públicas ante los jueces federales, “la información podrá ser compartida con toda precisión”.
La FGR solicitó la orden de captura contra Rocha Cantú dentro de la causa penal 495/2025, cuyo contenido se dio a conocer ayer en forma parcial.
Como parte de las indagatorias se advierte que Rocha Cantú es uno de los presuntos líderes de la red a la que se le señala de vender armas a organizaciones como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) o La Unión Tepito
“Raúl Rocha Cantú, con funciones de dirección en la organización investigada, inyecta capital en la importación de combustible procedente de Guatemala y Estados Unidos”, dice parte del expediente que se dio a conocer ayer.
Ahí se aclara, incluso, que este grupo tenía contacto directo con funcionarios de la FGR a quienes “compraba” información. La funcionaria detenida sería una de esas autoridades.
Contratista de Segalmex, ligado a red de huachicol
Jorge Enrique Alberts Ponce, empresario vinculado al desfalco multimillonario de Segalmex, es buscado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en la red de huachicol y tráfico de armas ligada a Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo.
La orden de aprehensión contra Alberts Ponce, a quien las autoridades identifican como El Yoryi y que se le ubica como contratista también de la Comisión Federal de Electricidad, fue librada el 15 de septiembre.
Según lo inscrito en la causa penal 495/2025, la orden de captura contra esta y otras personas, entre ellas Raúl Rocha, fue solicitada por la Fiscalía Especial de Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.
Esa petición se hizo ante un juez federal con sede en Querétaro y en ella se incluyó a Jacobo Reyes León, Yaicob y/o El Licenciado; a Alejandro Jacob Álvarez, Ale; a Daniel Roldán, El Inge y/o Dani; a Sergio Hurtado Perea, Hurtado y/o Ingeniero Hurtado; a Paul Manrique Miranda, Paul y/o Comandante
También se pidió detener a Mari Carmen Ramírez, La Fiscal y/o La Lic; a Diego Adrián Mendoza; a Sergio Abraham Lara; a Elizabeth Muzquiz; a Jeny Guzmán, y a Jorge Alberto Gallegos Díaz.
La organización MCCI reveló que, en marzo de 2022 Segalmex otorgó cuatro contratos que sumaron 6.5 millones de pesos a Acurgen, SA de CV, propiedad de Alberts Ponce, para prestar el servicio de fumigación y sanitización de las oficinas de la dependencia. Dicha empresa también es señalada en la Estafa Maestra —David Saúl Vela
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora: Anahí Castañeda Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
SE TRATA DE JORGE ALBERTS
Prueba. Contrato de Segalmex con Acurgen, empresa de Alberts Ponce.
Acusado. La red criminal que lideraría Raúl Rocha Cantú habría vendido armas al CJNG y a La Unión Tepito según la FGR.
ASEGURA SHEINBAUM
Demandas de campesinos y transportistas “no son legítimas y no hay recursos”
La presidenta dice que quienes rechazan la Ley de Aguas buscan defender privilegios
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
Las demandas de los transportistas y campesinos que bloquean carreteras en todo el país no sólo no son legítimas, sino además no pueden cumplirse porque no hay recursos disponibles, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria, en la conferencia matutina del Salón Tesorería de Palacio Nacional, puso énfasis en que la demandas de los manifestantes no son legítimas porque tienen un trasfondo político.
“Cuando hay demandas legítimas se atienden. Hay una mesa y se busca encontrar una salida. Obviamente que esté en el marco de los recursos disponibles. No se puede prometer lo que no se es posible entregar. Nosotros acostumbramos a hacer compromisos, no promesas. Entonces cuando nos comprometemos con algo, hay que cumplirlo. Hay que ser muy responsables de qué se puede y qué no se puede. Cuando hay una demanda legítima, pues se busca encontrar salidas para que se pueda atender,
“Piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz. Para eso no hay suficientes recursos”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
por ejemplo, en el caso del maíz”, refirió.
El martes, transportistas y campesinos de 11 entidades se manifestaron, por segundo día consecutivo, bloqueando carreteras en exigencia por precios justos para el maíz y otros granos, así como mayor seguridad en las carreteras, y reiteraron su rechazo a la propuesta de una nueva Ley de Aguas Nacionales.
Ante ello, la titular del Ejecutivo federal reiteró que los manifestantes sólo buscan defender privilegios en el caso de su oposición a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales.
“Cuando no (hay legitimidad), cuando tiene que ver con un asunto político para generar algún problema, nada más por generarlo, o cuando hay un tema que es la defensa de algún privilegio, pues entonces… De todas maneras se les abre la mesa para platicar, pero hay cosas que no se pueden resolver”, sostuvo.
-Hay demandas que no se pueden cumplir debido a los recursos, ¿cuáles serían esas demandas? –se le preguntó.
-Ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz. Para eso no hay suficientes recursos para poderlo cumplir. Entonces, ¿qué hacemos? –respondió.
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, señaló que “es totalmente falso” que las reformas a la Ley de Aguas violenten los derechos en el otorgamiento de concesiones de agua, como afirman integrantes del sector agropecuario y agricultor.
“Es totalmente falso, porque hay quien ha querido decir que ‘ya no se va a permitir’. Sería absurdo pensarlo así. El binomio tierra-agua está garantizado. Se mantienen los derechos para heredar a sus hijos. En el caso de las tierras, si son uno, dos o tres hijos, se realiza de manera proporcional. También se mantienen los derechos cuando se trata de la compraventa de propiedades”, dijo.
POR TERCER DÍA CONSECUTIVO
...Y bloqueos continúan en al menos 10 estados
Por tercer día consecutivo, transportistas y productores agrícolas realizaron bloqueos en puntos carreteros en al menos 10 estados.
Esta vez, las protestas de los campesinos se extendieron a las aduanas y diversos cruces fronterizos entre México y Estados Unidos, principalmente en Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas.
Los transportistas exigen un compromiso del gobierno de dar mayor seguridad en la red carretera para evitar el robo de sus mercancías y el asesinato de choferes. Mientras que los agricultores piden mejores precios a sus productos y agregaron a la mesa de negociación el tema de la Ley Nacional de Aguas, en cuya discusión quieren
Corte ataca la seguridad jurídica
La nueva Suprema Corte de Justicia pareciera ir por la destrucción de la seguridad jurídica en México. En sesión del 26 de noviembre, un bloque de los nuevos ministros del pleno pretendió imponer un polémico y preocupante criterio que abre la puerta a impugnar sentencias previamente consideradas firmes. El peligroso precedente surgió al discutir una contradicción de criterios y fue impulsado por las radicales ideas de Lenia Batres, y respaldado por los ministros Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Irving Espinoza Betanzo y Hugo Aguilar. Estos ministros quieren imponer un retrógrado criterio que permitirá reabrir todos los juicios en México, a pesar de que se encuentren totalmente concluidos. Bajo el pretexto de que la figura de “nulidad de juicio concluido” aplica para todos los procedimientos, aunque la ley no lo prevea, pretenden romper con el principio de seguridad jurídica que había regido tradicionalmente en México, pues con ello se permitiría reabrir asuntos concluidos y volver a litigar decisiones que ya habían adquirido firmeza. La elección de la que fueron producto los nombramientos de los nuevos ministros les obliga a garantizar al pueblo la seguridad jurídica de las decisiones tomadas en un juicio. Sin duda alguna, esta resolución generará incertidumbre en distintos sectores, desde la percepción ciudadana de justicia hasta el clima de confianza necesario para la inversión y la actividad económica, poniendo en riesgo la estabilidad de la vida social.
Le sale caro al PRI incumplir en paridad
Al PRI le salió caro incumplir en tiempo su obligación de modificar su Declaración de Principios y Programa de Acción en materia de violencia política contra las mujeres, así como de incorporar criterios mínimos para garantizar la paridad sustantiva en la postulación de candidaturas, pues ayer el Tribunal Electoral confirmó la multa de 749 mil 936 pesos que le impuso el INE. A ver si a la próxima el tricolor la piensa antes de incumplir con sus obligaciones.
Alargan agonía de Javidú
Si el exgobernador de Veracruz Javier Duarte pensaba que su libertad ya estaba próxima, parece que será más complicado obtenerla. Resulta que a pocos meses de cumplir su sentencia de nueve años por desvío de recursos y asociación delictuosa, ya lo espera otra audiencia, que ayer se difirió para enero. Esta vez es por parte del Tribunal Superior de Justicia estatal, que revisará las acusaciones por desaparición forzada en su contra. Y los ánimos entre los colectivos de búsqueda no están como para más injusticias. Veremos qué pasa.
Cautela en el TEPJF
participar, pues advierten que las reformas que ya se analizan en el Congreso les podría afectar. Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportó bloqueos en carreteras de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Baja California y Chihuahua, entre otros estados. Estos cierres se mantienen tras el fracaso en la mesa de negociación que mantienen con autoridades federales. El martes, al salir de la Secretaría de Gobernación, agricultores y transportistas dijeron que no retirarán los bloqueos hasta que no les den una respuesta a sus demandas.—David Saúl Vela
El presidente del Tribunal Electoral, Gilberto Bátiz, parece ir en serio en procurar la “colegialidad funcional”. Ayer, ante un virtual empate técnico al resolver un caso de violencia política de género que presentó una candidata a jueza, pudo haber usado su voto de calidad, mas prefirió dar pie a un mayor análisis. Resulta que sólo se acreditaban tres y no los cinco requisitos que –según el criterio usado durante nueve años– se necesitan para que se considere violencia, por lo cual Bátiz planteaba rechazar la queja. Pero como tres magistrados –entre ellos Mónica Soto y Claudia Valle– tenían postura distinta, optó por retirar su proyecto. Así, se abre la discusión y, probablemente, vendrá un cambio de criterio para que sea más sencillo acreditar actos de violencia política de género, lo cual causará problemas a más de un violentador.
Bloqueos en San Lázaro
Para garantizar que no haya otro albazo de Morena y sus aliados, diputados de PAN y PRI ya preparan un encuentro con dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano para abrirles las puertas del Palacio Legislativo. Debido a que las bancadas de los dos partidos han recibido ya a varios productores para comentar los riesgos de aprobarse la nueva Ley General de Aguas, aseguran que el movimiento les ha propuesto hasta instalarse en plantón indefinido en San Lázaro. Por lo pronto, el panista José Lixa dijo que ojalá el Congreso no vaya a salir con su “sabadazo” o un “campanazo de Navidad”.
Reclamo. Transportistas cierran carretera en Veracruz, en exigencia de mayor seguridad en las autopistas.
Terreno dispar
RECHAZA USO ELECTORAL DE LOS PROGRAMAS SOCIALES
Método de medición de la pobreza es “serio
y real”,
dice secretaria del Bienestar
Montiel afirma que los datos los proporciona INEGI y que Coneval sólo interpretaba
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El método de medición de la pobreza en los gobiernos de Morena es “serio y real”, afirmó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
Al sostener que los resultados en el combate a la pobreza “son contundentes” y que los programas de Bienestar son “el alma” de la ‘Cuarta Transformación’, explicó desde la tribuna del Senado que el sistema “está intacto desde 2016 y siempre lo ha hecho el INEGI, no el Coneval, éste sólo analiza e interpreta”.
En medio de críticas de la oposición, de que se maquillan cifras, que es una “política de saliva”, que hay opacidad en el manejo de re-
Estados con más y menos condiciones para que las mujeres desarrollen su trayectoria laboral
Nivel de desempeño (es el promedio de 16 indicadores asociados a las condiciones laborales de las mujeres)
cursos de los programas y se se les da un “uso electoral”, la funcionaria expuso que, de lo observado en sus recorridos en territorio, “80% de los beneficiarios es la primera vez que reciben un recurso propio”, directo y sin intermediarios, y que “90% nunca habían tenido una tarjeta bancaria”. Al comparecer ante los legisladores, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, la secretaria evadió los cuestionamientos de la
entre mujeres, menor incidencia de embarazo adolescente y mayor equidad en las labores de cuidado.
En contraste, Oaxaca se posiciona en el último lugar, ya que presenta altas tasas de informalidad, pobreza laboral y bajos niveles de autonomía económica.
También la inseguridad es un factor que reduce las oportunidades económicas de las mujeres, pues tan sólo en Colima y el Estado de México más de un tercio dejó de usar transporte público por temor a un delito, lo que limita su movilidad y acceso al mercado laboral.
Fuera de economía remunerada, 29 millones de mujeres
La inseguridad y la falta de servicios de cuidados frenan la permanencia laboral
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó que 29 millones de mujeres están fuera de la economía remunerada, siendo la calidad del empleo, la disponi-
bilidad de servicios de cuidados, los niveles de violencia, la brecha educativa y la desigualdad de género en el trabajo no remunerado los factores que frenan su inserción y permanencia en el mundo laboral. Lo anterior, de acuerdo con el estudio Estados con Lupa de Género 2025 elaborado por el IMCO, en el que se destaca que la Ciudad de México encabeza la medición al registrar una participación de mujeres en la economía remunerada de 68.9% por el alto nivel educativo
La falta de servicios de cuidados frena su permanencia, pues siguen siendo las principales cuidadoras al dedicar casi 60% más tiempo que los hombres al trabajo no remunerado. En México, 38% de los niños de 0 a 5 años asiste a un centro de atención. Incluso en Colima, la entidad con mayor cobertura, no se atiende a la mitad de la población infantil.
El IMCO estima que si México elevara la participación económica de las mujeres de 46% al promedio de la OCDE (67%), sería necesario incorporar a 18.6 millones de mujeres al mercado laboral, lo que podría aumentar el PIB nacional en 6.9 billones de pesos hacia 2035. Para acelerar la participación económica de las mujeres, el IMCO propone ampliar la cobertura y calidad de servicios de educación y cuidado infantil, fortalecer las estancias infantiles y extender las jornadas escolares y permisos de paternidad ampliados.
senadora del PAN, Verónica Rodríguez, quien le pidió aclarar la denuncia de que la Secretaría del Bienestar pagó más de 400 millones de pesos por la elaboración de los acordeones usados en la pasada elección judicial.
“Los recursos de los más pobres no es dinero para los operadores políticos”, enfatizó la panista.
En su respuesta general final, Montiel aseveró que “los planteamientos de la oposición me parecen más bien un relato del pasado: el uso electoral de los programas, los padrones opacos, la clientela”.
Y reprochó: “Dicen que están a favor de los programas sociales y votan en contra de su presupuesto”.
La senadora del PRI, Anabell Ávalos, la cuestionó sobre “cómo obtienen esos resultados del combate a la pobreza después de que desapareció el Coneval, cuando hay millones de personas sin seguridad, sin médicos, sin educación”.
En tanto, Alejandra Barrales, de MC, pidió “indicadores y métricas claras para saber con precisión la eficiencia real en la reducción de la pobreza”.
A nombre de Morena, el senador veracruzano Manuel Huerta, pidió a la secretaria “no hacer caso de la estridencia ni de la provocación”. Senadores del PT y PVEM sólo reconocieron los logros de la secretaría del Bienestar y del gobierno de la presidenta Sheinbaum.
REPORTE ENTREGADO
AL CONGRESO
Alertan que 83% de las guarderías son inseguras en el país
El Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (COPSADII) alertó que 83% de las guarderías o Centros de Atención Infantil (CAI) son hoy inseguros en el país y se consideraron en “estatus rojo”.
También reportó que en 11% de los CAI no hay la suficiente vigilancia al ingreso de los menores, no cuentan con sanitarios en buen estado ni hay condiciones de higiene. Y en 6% detectó que reciben alimentos no saludables.
En un informe entregado al Congreso de la Unión detalla que, en el caso de 83% derivado de condiciones de seguridad, se obtuvo que 39% no cuenta con una póliza de Seguro de Responsabilidad Civil y Daños a Terceros Vigente; 34% carece de Programa Interno de Protección Civil; 15% no tiene una licencia o permiso de funcionamiento vigente y 11% opera sin contar con ninguno de los anteriores documentos.
RIESGOS. Los centros infantiles no tienen una póliza de responsabilidad civil, ni un Programa Interno de Protección Civil.
En el Informe del COPSADII se precisa que estos hallazgos son resultado de 15 mil 919 visitas realizadas en el primer semestre de este año, de las cuales seis mil 791 se realizaron a CAI que se encuentran en el Registro Nacional de Centros de Atención Infantil y cuatro mil 732 a CAI que cuentan con registro, en sus modalidades pública, privada y mixta. Respecto a los siete mil 933 Centros de Atención Infantil operando con “estatus rojo”, se emitieron dos mil 217 oficios en los que se informó los hallazgos obtenidos a las autoridades competentes estatales, entre las que se encuentran Protección Civil, Educación, Salud, DIF Estatal, DIF Municipal, entre otras. Los CAI son todos aquellos espacios conocidos como guarderías, Centros de Desarrollo Infantil, Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil, Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil, kínderes y jardines de niños, entre otros.
—Víctor Chávez
Comparecencia.Montiel acudió al Senado como parte de la glosa del Informe.
Demanda. Campesinos ingresaron durante la comparecencia para urgir al diálogo.
ESTUDIO DEL IMCO
Fuente: Estados #ConLupaDeGénero 2025, IMCO
“VIVIMOS TIEMPOS DONDE LA VERDAD ES ASEDIADA”, ASEGURA
Taddei abre la información del INE, ante “intento de erosionar confianza”
Presenta el instituto un sistema estadístico con más de 30 años de información electoral
FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, advirtió que hay un intento de erosionar la confianza en el árbitro electoral, tras los resultados de las últimas dos elecciones federales, incluida la judicial, por lo que, destacó, los datos verificables son el antídoto contra la desinformación.
“Vivimos tiempos donde la verdad se ve asediada por la desinformación y las narrativas sin sustento que intentan erosionar la confianza institucional. Ante la mentira, el mejor antídoto es el dato verificable. Ante el rumor, la defensa es la evidencia”, afirmó la presidenta en un discurso leído por la consejera Norma Irene de la Cruz durante la presentación de las estadísticas del Proceso Electoral 2023-2024 y del
Asegura a la CFE y se negó a indemnizar a dos personas por accidentes eléctricos
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó ayer dos amparos a la empresa aseguradora Inbursa (parte de grupo Carso), que la obligan al pago de indemnizaciones a dos personas afectadas, en hechos por separado, por descargas eléctricas en la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En uno de los casos, el 5 de julio de 2023, la víctima de 21 años y único sustento de su casa, sufrió una descarga eléctrica al realizar trabajos de albañilería, lo que generó quemaduras de segundo y tercer grado, pérdida de la fuerza en las extremidades e imposibilidad de movimientos.
En el otro, el 20 de septiembre de 2024, la víctima, al estar realizando trabajos de albañilería, sufrió una descarga eléctrica que mermó su calidad de vida. En ambos casos, los afectados demandaron el pago de indemnización por la vía civil a Grupo Inbursa, haciendo efectivo un seguro que CFE contrató con dicha compañía.
La empresa se negaba al pago aduciendo que la vía civil no era la idónea para el cobro de esa indemnización.
Sin embargo, con base en el artículo 147 de la Ley sobre el Contrato
Proceso Electoral Extraordinario para la elección judicial.
Taddei Zavala dijo que el INE abre las puertas de la información de par en par porque “no hay cajas negras en la democracia mexicana”.
Con la inclusión de los datos de las últimas dos elecciones federales, el Sistema de Consulta de la Estadística
DEBE
PAGAR A LOS AFECTADOS
de las Elecciones (SICEE) reúne más de 30 años de información electoral, desde 1991 hasta 2024, equivalente a más de un millón 269 mil imágenes digitalizadas de actas de escrutinio y cómputo de elecciones federales; resultados de 422 elecciones locales (2015-2024) y de las 101 elecciones locales celebradas en 2024, y 32 ta-
Da Corte revés a Carlos Slim: niega amparos a Inbursa
Sesión. Ministros dicen que hay más casos en que Inbursa se niega a pagar seguros.
“Esta interpretación brinda certeza jurídica, evita trámites prolongados y protege el derecho de las víctimas a la indemnización”
MINISTROS DE LA SCJN
blas de cargos públicos (19 mil 648 cargos) y 550 tablas de resultados locales.
Por todo lo anterior, el SICEE se posiciona como el repositorio público más completo y verificable de información electoral en América Latina.
La presidenta del INE dijo que el “sistema no está hecho sólo para
de Seguro, la SCJN concluyó que ese artículo es constitucional porque garantiza con claridad que cualquier persona afectada por daños derivados del servicio público de energía eléctrica puede reclamar directamente a la aseguradora que respalda a la CFE, mediante un juicio civil, sin necesidad de iniciar previamente un procedimiento administrativo.
“Esta interpretación brinda certeza jurídica, evita trámites prolongados y protege el derecho de las víctimas a acceder a la indemnización”, dijeron las y los ministros.
Enfatizaron que, cuando el Estado causa un daño por el funcionamiento irregular de la administración pública y existe una póliza de seguro que cubre ese riesgo, la persona afectada puede acudir directamente a la aseguradora para exigir la indemnización.
Por último, se determinó que este artículo debe interpretarse de forma armónica con el artículo 15 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.
TV
En ese sentido, si la aseguradora no alcanza a cubrir todo el daño derivado de la actividad del Estado, la persona puede iniciar un procedimiento vía administrativa para reclamar el monto restante, siempre que demuestre la existencia de una actividad irregular del Estado. Ministras y ministros hicieron ver que no es el único caso en el que la aseguradora Inbursa busca evitar el pago de indemnizaciones bajo el mismo argumento.
“Ante la mentira, el mejor antídoto es el dato verificable. Ante el rumor, la defensa es la evidencia”
GUADALUPE
celebrar nuestros altos índices de participación. Funciona también, y quizá sobre todo, como un diagnóstico de salud de nuestra democracia”, pues más allá de identificar la zonas donde se registra mayor votación, dijo que la autocrítica revelará regiones donde la participación disminuye.
“Esos vacíos estadísticos no son simples números en rojo; son mensajes. Son comunidades indicándonos que aún tenemos mucho trabajo por hacer para fortalecer el sentido de corresponsabilidad y pertenencia. El INE organiza las elecciones, sí, pero incentivar la vida democrática y el análisis informado es una tarea colectiva”, destacó. Agregó que la información que contiene la plataforma pertenece a la ciudadanía y es útil tanto para un estudiante universitario como para un analista especializado que puede verificar acta por acta la veracidad de los resultados.
TADDEI Presidenta del INE EN ZAPOPAN
Reporta la SSPC a dos agentes no localizados
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que dos agentes que realizaban labores de inteligencia para desarticular células criminales en Jalisco, “se encuentran en calidad de no localizados”.
Dijo que los hechos ocurrieron el martes, cuando los elementos se dirigían hacia Guadalajara a bordo de un vehículo oficial. Sin embargo, se perdió comunicación con ellos.
La unidad fue localizada abandonada en la zona de Paseo de los Virreyes, en Zapopan, pero de los agentas nada se sabía al cierre de la edición.
La dependencia que encabeza Omar García Harfuch dijo que mantiene comunicación permanente con las autoridades estatales y trabaja de manera coordinada con el gabinete de seguridad federal a fin de ejecutar todas las acciones necesarias para localizar a los elementos.
—David Saúl Vela
Evento. Ayer en el INE se presentó el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones.
JUSTICIA
LUCÍA FLORES
Quieren ministros anular sentencias y revivir juicios
El pasado 13 de noviembre, a solicitud de la ministra Lenia Batres, la Suprema Corte decidió reabrir una solicitud de atracción ya rechazada con anterioridad. Ayer, la ministra Yasmín Esquivel advirtió que la propia Batres Guadarrama, así como Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Hugo Aguilar e Irving Espinoza proponen que puedan reabrirse todos los juicios en México, a pesar de que exista sentencia firme, y calificó como altamente preocupante que pretenda dejarse atrás el principio de cosa juzgada. Pág. 11
PONEN UN PIE EN SEMIS Amansan Diablos a los Bravos en Juárez Toluca remonta al equipo fronterizo de visita; el sábado, la vuelta en el Infierno, donde incluso perdiendo por un gol obtiene el pase. Pág. 6
EN EL SENADO
Acusan elección de magistrados afines a Morena para tribunal Según la oposición, se compromete la independencia al resolver temas fiscales y administrativos. Pág. 12
TESTIGO PROTEGIDO Libra captura por huachicol y armas dueño de Miss Universo
Un juez federal ordena la captura de Raúl Rocha, pero el empresario ingresa como informante de la FGR. Pág. 13
CON PÓKER EN CHAMPIONS Mbappé, junto a CR7, Puskás y Di Stéfano
“Los nombres a los que iguala hace que se te erice el bello. Son historia del club y me alegro mucho por Kylian”, reconoció Xabi Alonso. Pág. 7
Escriben
DESDE GUADALAJARA
Chivas y Cruz Azul, a escena en esta Liguilla
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Máquina tratará de repetirle la dosis de la campaña regular al Rebaño cuando lo venció en casa
Los cuartos de final del Apertura 2025 continúan este jueves con el partido restante de los juegos de ida, toda vez que Chivas recibe a Cruz Azul en su casa, la Perla Tapatía.
Con un Estadio Akron que tiene el lleno asegurado, ya que los boletos se terminaron desde la semana pasada, la casa del Rebaño Sagrado estará a reventar.
TOTAL CONFIANZA EN CHIVAS
Que la afición abarrote la casa del conjunto rojiblanco es signo inequívoco de que hay total confianza en la escuadra dirigida por Gabriel Milito en avanzar a la siguiente ronda.
Porque Chivas fue el equipo que mejor
cerró la fase regular, con siete triunfos en ocho cotejos, con un futbol bastante interesante y ofensivo.
Además, porque tiene a uno de los campeones de goleo, como es Armando González, quien seguro buscará mostrar por qué marcó 12 goles en temporada regular.
Para complementar, en el Rebaño Sagrado está todo el plantel a disposición, con la única baja del defensor Diego Campillo, quien estará hasta de regreso hasta 2026.
CRUZ AZUL, A REPETIR LO QUE HIZO EN FASE REGULAR
Por su parte, Cruz Azul visita primero en esta serie y lo hará en un escenario que se espera en su mayoría en contra, aunque claro está que la Máquina tiene aficionados en donde se pare dentro del país.
La escuadra de Nicolás Larcamón tiene una baja muy sensible para esta Liguilla, toda vez que no podrá contar con el guardameta Kevin Mier, quien se recupera de una fractura en la tibia derecha.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,240
Eso habrá que ver cómo lo solventa el suplente, Andrés Gudiño, quien será el arquero de los cementeros no sólo en esta Fiesta Grande, sino también en la Copa Intercontinental en diciembre y en el inicio del Apertura 2026.
Lo bueno para los celestes es que, en teoría, son mejor equipo que el Rebaño Sagrado, aunque en el cierre del torneo cayeron de manera inverosímil ante unos Pumas de vergüenza.
Cruz Azul ya podrá contar con todos sus jugadores de campo para este partido, luego de que Gonzalo Piovi y Carlos Rotondi ya están listos tras superar lesiones.
Aparte de ello, la Máquina consiguió en el estadio Akron en fase regular una victoria de1-2, por lo que querrá repetir un buen resultado, que ahora le pondría un pie en las semifinales.
Dicho partido se programó para la jornada 7 y ahí el equipo cementero se impuso con goles de José Paradela y Carlos Rotondi. Por el Rebaño descontó Campillo.
Aunque ese cotejo fue a finales de agosto, por lo que han pasado casi tres meses y el momento de ambos equipos es completamente distinto.
La vuelta se jugará el domingo en el estadio Olímpico Universitario, donde la Máquina ha sabido hacer de su "casa" rentada un fortín que buscará aprovechar ante unas Chivas, las cuales, por supuesto,
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Tapatíos y capitalinos se vieron las caras en la Jornada 7 con victoria para el cuadro cementero en el estadio Akron.
@CHIVAS
MILITO LOS DEJA FUERA
Alan Pulido y Cowell, borrados en Chivas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Ambos jugadores tienen pie y medio fuera del Rebaño. El técnico prefirió al veterano Cone Brizuela
Gabriel Milito, técnico de las Chivas, dejó algunas sorpresas en su primera convocatoria de Liguilla, para la ida de los cuartos de final ante Cruz Azul. La principal, que tanto Alan Pulido como Cade Cowell están completamente borrados por el técnico argentino y para este primer juego ante los celestes no fueron considerados.
Y no es por un tema de lesión, porque Guadalajara no lo especificó en su lista publicada el miércoles, como sí lo hizo con los jugadores que aún no están disponibles por problemas físicos.
Esos son Miguel Tapias, Leonardo Sepúlveda y Diego Campillo. En el caso de Tapias, se pensaba que ya estaba recuperado completamente de un tema muscular, pero al final no alcanzó a superar el corte. En cuanto Campillo, es a largo plazo y estará listo hasta el 2026. Pero con los delanteros no se especificó y son varios juegos que no los considera.
CON PIE Y MEDIO AFUERA
Que el técnico Gabriel Milito no los tenga a considerados a Pulido y Cowell en una convocatoria tan importante es una clara señal de que ambos futbolistas no están en los planes del estratega argentino a largo plazo y eso hace pensar que ya viven sus últimos días en con el Guadalajara. Y si fuera por algún problema físico, Guadalajara no tendría por qué esconderlo, por lo que claramente es una decisión táctica del estratega argentino. Cierto que Pulido se la ha pasado lesionado en este semestre, pero ya no tiene problemas físicos, aunque su bajo nivel apenas le dio para jugar cinco partidos, dos de titular y 249 minutos sin un solo gol, lo cual es clara señal que no cumplió con las expectativas en su regreso al campamento de Chivas.
Mientras que el caso de Cade Dylan sí es mucho más notorio que es un tema técnico, porque el mexicoestadounidense en fase regular disputó 13 partidos, pero sólo cuatro de titular en los que metió un gol; 489 minutos de juego en total.
MILITO OPTÓ POR BRIZUELA
En tanto, quien sí forma parte de la lista de 22 futbolistas, es el atacante veterano de 35 años Isaac Brizuela, quien en este Apertura apenas disputó 22 minutos y se
la ha pasado en la Sub-20.
De manera tal que el técnico Milito prefirió convocar a un futbolista que está más cerca del retiro que de seguir activo que a dos futbolistas de ataque, uno de ellos con tanto sólo 22 años como lo es el Vaquero Cade Cowell.
Además, también consideró a Alan Mozo, lateral derecho quien viene saliendo de una operación en la rodilla, pero al que últimas fechas se le ha puesto fuera de la institución.
Dentro de las novedades que existen en la convocatoria destaca el regreso de Luis Romo, quien cumplió con su partido de suspensión en la última fecha.
Los convocados son: Raúl Rangel, Oscar Whalley, Alan Mozo, Miguel Gómez, Richard Ledezma,Bryan González, Gilberto Sepúlveda, Daniel Aguirre, José Castillo, Omar Govea, Rubén González, Luis Romo, Erick Gutiérrez, Efraín Álvarez, Santiago Sandoval, Roberto Alvarado, Yael Padilla, Hugo Camberos, Isaac Brizuela, Teun Wilke, Armando González, Javier Hernández.
A RETOMAR EL PASO
CHIVAS cerró la fase regular del Apertura 25 con 7 triunfos en 8 partidos y buscará retomar el buen ritmo y nivel para encarar a la Máquina.
Cruz Azul, con arsenal completo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Cruz Azul cerró su preparación de cara a la ida de cuartos de final ante Chivas, hoy en el Estadio Akron que ya tiene el lleno asegurado.
Para ese primer partido, Cruz Azul tiene arsenal completo y viajó a Guadalajara con todas sus armas, claro está que la única baja es la del arquero Kevin Mier, quien ya se sabía estaba fuera de combate por la fractura en la tibia derecha, misma que lo tendrá de vuelta hasta el próximo año.
Además de la de Lorenzo Faravelli, quien tiene que cumplir su partido de suspensión en la ida de cuartos, luego de ver la roja ante Pumas.
Pero en cuestión de jugadores de campo, la Máquina no presenta ninguna baja, siendo que Gonzalo Piovi y Carlos Rotondi ya están áptos para ser considerados por Larcamón.
Hay dos jugadores que por lo trabajado estos días en La Noria perfilan para ir de inicio: Mateusz Bogusz y Gabriel Fernández.
En el caso del jugador polaco, se ha dado mucho ruido en últimos días, luego de que se supo que cambió de agencia de representación, por lo que su destino tras este torneo podría ser lejos de Cruz Azul y de México.
Aunado a eso, el técnico Larcamón ha hablado públicamente del jugador, del cual dijo que si él se lo propone desde su actitud, puede ser un jugador fundamental para el equipo. Y parece ser que el estratega le dará el voto de confianza al europeo, quien de todas formas podría estar viviendo sus últimos días en el Cruz Azul.
Y en cuanto a Gabriel Fernández, a la luz de los resultados se ha demostrado que la decisión de mantener al delantero uruguayo en el equipo fue una gran decisión, porque debido a las lesiones de Ángel Sepúlveda, el Toro se ha echado al equipo al hombro en la cuota goleadora, ya que en la fase regular marcó un total de siete goles, y aunque Sepu hizo la misma cantidad, físicamente ha batallado este torneo.
Chivas está listo para encarar el duelo contra Cruz Azul, con la consigna de sacar la mayor ventaja posible en su cancha.
A excepción del fracturado Kevin Mier, la Máquina va con todo.
TOLUCA DERROTA AL FC JUÁREZ
El Diablo deja la mesa puesta
Los fronterizos se fueron arriba con gol tempranero de Murillo, pero el cuadro escarlata remontó y acabó por imponer condiciones y llevarse el triunfo con goles de Briseño y Paulinho
Toluca dejó que los Bravos se emocionaran en su primera Liguilla, pero después fácilmente domó su ímpetu en el inicio de la Fiesta Grande, al ganarles de visita 1-2 en el Olímpico Benito Juárez.
Con este resultado, los Diablos Rojos no deberán tener problemas el próximo sábado para completar su pase a las semifinales, a menos que Juárez haga una hombrada que pinta muy poco probable.
Antonio Mohamed sabe cómo jugar una Liguilla y sabe que apenas la Fiesta Grande está en ciernes, por lo que la ida de cuartos de final no es para emplearse a fondo y menos si la serie se cierra en casa.
ESPEJISMO FRONTERIZO
Por el contrario, los Bravos fueron todo ímpetu y corazón, llenos de emoción por disputar su primera Liguilla, lo cual les dio resultado muy temprano en este cotejo.
Apenas a los tres minutos los locales abrieron el marcador, gracias a un cabezazo seco abajo por parte del defensor colombiano Jesús Murillo, luego de un tiro de esquina del Puma Rodríguez.
El primero fue por medio de Antonio Briseño, quien en este inicio de Liguilla hizo pareja en la central con el uruguayo Federico Pereira.
Al 56', el Pollo estuvo muy atento a un previo remate choricero que reventó el poste y dentro del área chica, con portería abierta, se lanzó de palomita para el 1-1.
Claro que un gol tan temprano le cae muy bien al que lo anota y muy mal al que lo recibe, pero en ese tipo de circunstancias lo que importa es el manejo de partido, los momentos del mismo, además de quiere decir que le haya agradado estar
PARECE DEFINIDO
LA VENTAJA de Toluca es pesada para Bravos, porque debe ganar por dos goles y los rojos sólo perdieron uno en casa y por un gol, con Tigres.
El tricampeón de goleo, Paulinho, fue el encargado de anotar el segundo gol del partido, el que le dio el triunfo a los Diablos Rojos en la frontera de Juárez.
A partir de ese momento, Toluca se convirtió en el amo y señor de este cotejo, que la verdad lo ganó sin hacer tanto esfuerzo y solamente pisando el acelerador cuando fue necesario.
Nueve minutos después, al 65', apareció ni más ni menos que el megagoleador Paulinho para poner el 1-2 final, en una jugada donde Diego Barbosa observó la entrada del portugués al área y le puso un gran pase raso, que el goleador olfateó de buena manera para anticiparse. El delantero punteó la pelota y le ganó al jovencito central Diego Ochoa, quien había entrado de cambio en el primer tiempo en lugar del lesionado José García.
El guardameta Sebastián Jurado no
pudo hacer nada, porque la pelota salió con precisión de billarista a segundo poste y se metió a las redes para el 1-2 de los escarlatas.
TODO A FAVOR
En lo que restó de partido, el portero de Bravos evitó que le metieran más goles a su equipo, tal cual lo hizo también en el primer tiempo, para así ir con un poquito de vida a la vuelta el sábado en Toluca, donde a los Diablos les basta cualquier empate o incluso perdiendo por un gol avanzan a cuartos por empate global y mejor posición en la tabla. Así, Juárez tiene que ganar mínimo 0-2 en un campo muy difícil como lo es el Nemesio Diez.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Toluca se vio abajo pronto en el marcador, pero no se volvió loco y le dio la vuelta sin mucho esfuerzo, mostrando por qué fue el líder de la fase regular.
Los Bravos le pusieron ganas, pero no les alcanzó para sacar un buen resultado y ahora tienen una dura misión cuando paguen la visita en el infierno rojo.
FC Juárez
Toluca
Apertura 2025 2 1 Cuartos de Final Ida
LIDERA VICTORIA DEL REAL MADRID
¡Marca Mbappé póker de goles!
Los merengues logran su primer triunfo en Grecia ante el Olympiacos, con un galo en plan bestial
El primer triunfo en juego oficial de la historia del Real Madrid en Grecia, con una exhibición de Vinícius y goleadora de Kylian Mbappé, autor de cuatro tantos que sin embargo no espantan los fantasmas por una fragilidad defensiva que premió el ímpetu de Olympiacos.
La situación del Madrid demandaba una reacción inmediata. Sus jugadores estaban obligados a dar un paso al frente tras ser respaldados públicamente por su DT. Se lo debían a Xabi Alonso que volvió a agitar su equipo titular con hasta seis cambios para regresar a la senda de la victoria tras tres malos resultados; recuperó la pegada pero aún hay dudas defensivas.
VINO DE ATRÁS
El Madrid fue golpeado de nuevo por el rival, a los 8 minutos Chiquinho sorprendió a Lunin con un latigazo pegado al poste.
El Real Madrid podía pasar de bache a crisis pero tenía un jugador que haría todo lo posible por evitarlo: Vinícius.
Se echó al equipo a sus espaldas, desbordando siempre cayendo a banda izquierda. Además, Lunin se convirtió en Courtois con una parada salvadora para evitar el 2-0 con una estirada a un nuevo disparo de Chiquinho que sacó con una gran mano abajo.
TRIPLETE EXPRÉS
Al Real Madrid le salvaría su pegada. La de Mbappé. En siete minutos marcó un triplete. Favorecido por la valentía asociada a osadía de Mendilibar. Su línea defensiva adelantada era un disparo al pie ante la inspiración de Vinícius y la velocidad de Kylian. Un pase que habría firmado Luka Modric, Vinícius presentó a Mbappé la oportunidad de levantar a su equipo. No
perdonó en la definición. Apenas dos minutos después reaparecía la asociación Güler-Mbappé que volteaba el marcador con un tesarazo. Y sin tiempo para asimilar los golpes Olympiacos, recibió el tercero. De nuevo un balón en largo a una defensa que temblaba, de Camavinga a Mbappé, que cruzaba su disparo a la salida desesperada del portero rival. El partido fue un intercambio de golpes
con defensas inexistentes. Olympiacos se acercó con gol de Taremi , pero de nuevo Vinícius, sin nadie que lo frenase, le ponía el balón de gol a Mbappé y éste marcó su novena diana en la 'Champions'.
Luego, otro tanto de cabeza, de El Kaabi cerró la cuenta. Así ganó el Madrid y Mbappé marcó cuatro goles en un partido por segunda vez en su carrera, primera en Champions.
Kylian Mbappé, cuarto jugador del Madrid que marca póker, con Di Stéfano, Puskás y CR7.
DERROTA AL BAYER MÚNICH Y ES LÍDER EN LA CHAMPIONS
Arsenal da un golpe de autoridad
Los Gunners son los únicos con paso perfecto. Atlético bate al Inter, PSG golea al Tottenham y Liverpool cae en casa humillado por el PSV
Golpe de autoridad. Quién le hubiera dicho al Arsenal no hace tanto que sometería con tanta superioridad al Bayern Múnich, su bestia negra en Europa en la última década. Y quién les diría que casi se les quedaría corto el 3-1 que endosaron a los bávaros, para la exhibición de poderío de los de Mikel Arteta que se quedan como el único equipo de la Champions League que ha ganado sus cinco partidos.
Ni un Manuel Neuer a camino entre la vitola de salvador y sus errores, ni la aparición del jovencísimo Lennart Karl aplacaron a un Arsenal que está empeñado en vestirse de favorito en esta Champions League, el título que añoran sus vitrinas.
Con los goles de Jurrien Timber, a balón parado, cómo no, el estreno de Noni Madueke y la sentencia de Martinelli, los de Arteta sometieron al Bayern y virtualmente firman su presencia en los octavos de final del torneo.
El 3-1 seguramente no refleje la superioridad Gunner sobre todo en una segunda parte plagada de ocasiones para ellos. Los primeros 45 minutos fueron mucho más tácticos y precisos, con un gol para cada lado. Timber aprovechó un córner de Bukayo Saka para el duodécimo gol a balón parado de los de Arteta este año, mientras que Karl castigó un balón a la espalda de la defensa del Arsenal. Kimmich dirigió un balón preciso desde cuarenta metros, Gnbary lo descargó y de primeras Karl, de 17 años, lo mandó a la red. Luego, con el Bayern metido atrás, Calafiori puso un centro fuerte al segundo palo al que no llegó Merino, pero sí Madueke para firmar su primer tanto con la camiseta del Arsenal.
Cuando buscaban los bávaros el empate, un balón largo de Eberechi Eze supuso la sentencia. Martinelli salió a la carrera, se acomodó el control para salvar la salida kamikaze de Neuer y marcó.
ATLÉTICO TUMBA AL INTER
El Atlético de Madrid superó la prueba de fuego y aunque de manera agónica pero venció 2-1al Inter de Milán, al que le quitó su paso perfecto.
El 1-0 se dio en un rebote del despeje de Carlos Augusto contra el abdomen de Baena y el balón lo empujó a gol Julián Alvarez en el minuto 8.
Y fue en el minuto 53 cuando Zielinski culminó el 1-1 tras una pared con Ange Bonny.
Cuando parecía que se iban con el empate, al 93 se dio la poderosa aparición de José María Giménez, con un sólido remate para el triunfo fundamental ante el Inter.
EMERGE EL PSG
Tuteado durante el primer tiempo, dos veces por debajo en el marcador ante el Tottenham, hasta ahora invicto, el París Saint-Germain, vigente campeón del certamen, emergió en su estadio para sumar su cuarta victoria en la Liga de Campeones (5-3) que les garantiza casi la clasifi-
cación.
Los de Luis Enrique, muy mermados por las lesiones y a falta de dinamita en la delantera, el equipo se cimentó en la potencia de su centro del campo, con un triplete de Vitinha, un tanto de Fabian Ruiz y un Joao Neves imperial en la recuperación, a quienes se sumó el defensa ecuatoriano Willaim Pacho con su segundo tanto en la competición.
Sus tantos acabaron por doblegar a un Tottenham que completó un buen duelo, con un doblete de Kolo Muani, cedido por el PSG, y el primer tanto en la Liga de Campeones del brasielño Richarlison.
LIVERPOOL SE HUNDE
El Liverpool cayó con estrépito ante el PSV (1-4) y continúa con la mala racha de resultados tras haber perdido ocho encuentros de los últimos once partidos.
Los de Arne Slot, que llegaban tras caer ante el Nottigham Forest en Premier League, donde ocupan la duodécima posición, se vieron superados por el cuadro
Arsenal es líder con 15 puntos; con 12 PSG, Bayern, Inter y Real Madrid; Dortmund, Chelsea y Sporting, con 10.
neerlandés, que se adelantó en el marcador en el minuto seis después de que Ivan Perisic transformará un penalti. El local empató diez minutos después con tanto de Dominik Szoboszlai.
En el complemento PSV se adelantó con gol de Guus Til; y luego Couhaib Driouech con un doblete sentenció la goleada a los Reds.
COPENHAGUE ROMPE AYUNO
Copenhague firmó su primera victoria en Liga de Campeones en un partido que iba para goleada pero en que el Kairat, con dos tantos en el tramo final, amenazó con aguar la fiesta local (3-2).
Los tres puntos mantienen vivo en el torneo al campeón danés, en donde milita Rodrigo Huescas, quien se reahabilita de una lesión de rodilla.
Los goles fueron de Daðason, Larsson y Robert; descontaron Satpayev y Baibek.
ATALANTA BATE AL EINTRACHT
Atalanta goleó a domicilio al Eintracht Fráncfort por 0-3, con tres goles marcados entre el minuto 60 y el 65, de Lookmann, Ederson y De Ketelaere. En apenas cinco minutos, el partido se liquidó.
SPORTING ESPANTA BRUJAS
El internacional colombiano Luis Suárez sentenció con su gol, el segundo de los tres que logró su equipo, la victoria del Sporting de Portugal por 3-0 frente al Brujas. Los otros goles fueron de Geovany Quenda y Francisco Trincão.
PAFOS Y MÓNACO, TABLAS
El guante de Mislav Orsic, un seguro de vida para el Pafos con sus lanzamientos a balón parado, amargó al Mónaco, que no pasó del empate (2-2) en su visita al estadio del conjunto chipriota. Monacó se adelantó dos veces pero... Los goles fueron de Minamino y Balogun, Balogunaron David Luiz y Salisu (autogol).
Explota sus cañones. El Arsenal le pasó por encima al Bayern Múnich y se consolidó como el mandamás de la fase eliminatoria de la Champions League.
Atlético de Madrid derrotó in extremis al Inter.
Liverpool no ve la luz y PSV lo goleó a domicilio.
El campeón PSG recuperó la memoria y se impuso a los Spurs.
FOTOS: REUTERS
+DEPORTES
CONADE
Los deportistas se reunieron en el domo del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento.
MERECIDO
Conade premia a lo Mejor del Deporte
MARTÍN AVILÉS
El titular de la comisión, Rommel Pacheco, entrega un estímulo económico a los atletas destacados
De la gloriosa medalla de oro obtenida por Osmar Olvera en Singapur a la plata de Alegna González en Tokio. Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha decidido romper con los protocolos para premiar en una mágica velada a Lo Mejor del Deporte Mexicano 2025.
Vestidos largos de lentejuelas, corbatas y zapatos de tacón. La noche se vistió de gala y los mejores atletas del país dejaron por un momento sus uniformes, bañadores y el sudor para celebrar en grande sus logros, mientras que el domo del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento sacó los manteles largos y el confeti para la fiesta.
“Es un año histórico, me dicen, 'no digas que es un año histórico, porque el próximo año ahora qué historia vamos a contar'. Pero sí es un año histórico, ¿por qué? Porque se tuvieron excelentes resul-
tados, si hablamos sólo de algunas pruebas, que estas son pruebas rumbo a los Juegos Olímpicos, si este año hubieran sido los Juegos Olímpicos, hubiéramos superado la meta. Y también tenemos los deportes que aún no están en los Juegos Olímpicos, pero que tuvieron excelentes resultados. Así que creo y considero que sí es un año muy bueno para el deporte”, comentó Pacheco Marrufo.
Jóvenes talentos como Andrea Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo, integrantes del equipo de tiro con arco que conquistó el oro en Corea del Sur, así como el clavadista sensación Osmar Olvera, flamante campeón del orbe en el Campeonato Mundial de Singapur 2025, levantaron la ilusión al ser ya mismo contendientes a medalla en Los Ángeles 2028. Así como también estuvieron los subcampeones mundiales, quienes con su medalla de plata hicieron historia para México como la marchista Alegna González, de flamante actuación en el Mundial de Tokio, así como Uziel Muñoz, primer mexicano en subir al podio mundial en la prueba de impulso de bala.
“Lo importante era darle ese valor específico a todos los deportistas y no sólo a ciertos grupos. Y a los entrenadores. En esta gala que se está organizando la entrega de estímulos, que aparte de darles el
aplauso y el diploma, lo importante es también ese estímulo económico va para atletas y va para entrenadores. Pruebas olímpicas y pruebas no olímpicas. Y yo lo quería hacer de una manera especial”, señaló Rommel.
Es por eso que también estuvieron deportistas de experiencia como la remera Kenia Lechuga, quien ganó el bronce en el Campeonato Mundial, o la tiradora Alejandra Zavala, tres veces olímpica. Y ni qué decir de la multicampeona mundial Paola Longoria.
No podía faltar el apartado de deporte paralímpico, con la presencia de Arnulfo Castorena, María Guadalupe Hernández y Leonardo de Jesús López, entre otros. En total, se premió a deportistas en nueve categorías: Prueba olímpica, Prueba no olímpica, Conjunto Prueba olímpica, Entrenador prueba olímpica, Entrenador prueba no olímpica, Deportista prueba paralímpica, Deportista prueba no paralímpica, Entrenador Prueba paralímpica y Entrenador prueba no paralímpica.
RECONOCIMIENTO
“LOS PREMIOS son económicos y están tabulados, pero la medalla de oro, hablando de pruebas olímpicas, son 300 mil pesos”: Pacheco.
Jueves
Amenaza de lluvia afecta encendido de antorcha
La antorcha de los Juegos Olímpicos de invierno de Milán-Cortina 2026 fue encendida este miércoles en una ceremonia reducida y en un espacio cerrado en la antigua Olimpia debido a las advertencias meteorológicas.
La tradicional ceremonia, que normalmente se celebra en el estadio donde nacieron los Juegos en la antigua Grecia, y en la que actrices en el rol de sacerdotisas encienden la llama a partir de los rayos del sol mediante un espejo parabólico, se descartó antes de tiempo debido a las advertencias de fuertes lluvias.
En su lugar, con el sol brillando en el exterior, las autoridades del museo arqueológico de Olimpia asistieron a un acto discreto con un video que mostraba el encendido de la llama durante el ensayo del lunes en el antiguo estadio, antes de que la llama fuera transportada al museo para el encendido de la antorcha.
El remero griego Petros Gaidatzis fue el primer portador de la antorcha que salió del museo, y poco después se le unió la multimedallista olímpica italiana de esquí de fondo Stefania Belmondo para realizar una etapa conjunta del relevo.
Tras una travesía en Grecia de una semana, la llama se entregará en Atenas el 4 de diciembre a los organizadores de los Juegos de febrero, antes de viajar a Italia.
“El pasado y el presente se están uniendo de verdad”, dijo la presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirsty Coventry, en un breve discurso.
La antorcha pasará por 60 ciudades y 300 pueblos italianos, con un total de 10 mil 1 portadores, antes de llegar a Cortina d'Ampezzo el 26 de enero, exactamente 70 años después de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1956.
Fue una ceremonia muy discreta en Atenas, Grecia.
El dato incómodo
Morena entregará un meganegocio al crimen organizado
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó prohibir vapeadores y cigarros electrónicos. La narrativa oficial dice que es para proteger jóvenes. Lo que no dice es quién va a llenar el vacío. Y la respuesta está en los cárteles.
El estudio Humo, vapeo y poder de Defensorxs, publicado esta misma semana, lo confirma. Prohibir no reduce el consumo. Regala el mercado. Uno muy lucrativo. Y el crimen organizado ya lo tiene armado, distribuido y en expansión en 31de 32 estados del país según los mapas criminales del informe. El gobierno quiere cerrar la puerta legal. Pero su iniciativa abrirá todas las ventanas.
MERCADO NEGRO
La prohibición mexicana no empezó ayer. Viene de años de decretos, amparos y confusión. El Congreso aprobó una reforma constitucional de AMLO en 2024. Lo único que se logró fue crear un mercado sin reglas. En ese vacío entraron los grupos criminales. El informe lo describe así. El tabaco ilegal y el vapeador se volvieron la nueva caja chica del narco. Sirven para financiar armas, extorsión y operaciones logísticas. Sirven para controlar territorio. Sirven para reclutar jóvenes. Y es que un vapeador es un pretexto perfecto. No está regulado. No deja huella.
Mientras el gobierno y el Congreso debaten si prohíben o regulan, el crimen tiene todo listo para hacer del vapeador un gran negocio.
NEGOCIO PERFECTO
El estudio documenta fuertes testimonios. Un ladrón de mercancías dice “nadie te acusa” cuando robas vapeadores porque son ilegales. Un narcotraficante declara que “quien prohibió los vapeadores es mi ídolo” porque el riesgo penal es casi nulo. Un extorsionador de Tepito explica que la policía cobra moche para dejar operar y que los vapeadores “corren libres” porque nadie sabe qué contienen. Y hay más. En Michoacán venden cajetillas apócrifas a 150 pesos, “el impuesto criminal” más caro del país. En Sinaloa torturan a vendedores que ofrecen marcas no autorizadas. En
Chiapas, el tabaco ilegal ya es moneda de cambio en comunidades controladas por grupos criminales. Este es el mercado que la prohibición estará alimentando.
CASOS INTERNACIONALES
Mientras México apuesta por la prohibición, otros países hicieron lo contrario porque aprendieron algo básico. Prohibir crea mercado negro. Regular crea control.
Reino Unido limitó nicotina, reguló sabores, estableció edad mínima y sanciones claras. Ahora tienen menos fumadores en su historia y no tienen mercado negro significativo.
Nueva Zelanda hizo lo mismo. Regulación estricta, tiendas especializadas, trazabilidad. Y el resultado fue que el tabaquismo cayó a la mitad en menos de una década.
La Unión Europea no prohíbe. Regula. Limita, monitorea, cobra impuestos, controla aduanas. Saben que si cierran el mercado legal aparecerá otro peor.
Aquí, mientras tanto, se vota como si no existieran los precedentes… o alternativas.
EL ERROR QUE PAGAMOS
El mercado negro mexicano de vapeadores y tabaco ya vale entre 15 y 20 mil millones de pesos al año según el estudio de Defensorxs. Dinero que no llega al Estado. Dinero que costea más extorsión, armas, rutas y reclutamiento. Prohibir los vapeadores no protege a nadie. Sólo cede territorio. Sólo fortalece estructuras criminales que nos ponen en peligro a todos. Sólo agranda un mercado donde el consumidor nunca sabe qué está inhalando ni quién está detrás del producto. México ya tiene suficiente con territorios sin ley. No necesitamos más mercados sin ley, sino que nuestros legisladores reaccionen.
EL DATO INCÓMODO
La Cámara de Diputados tardó 14 meses en instalar su Comité de Ética justo después del escándalo de Cuauhtémoc Blanco por jugar pádel en horario laboral… y el propio comité admitió que no puede sancionar faltistas Ética decorativa para un Congreso decorativo.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
la ley, pues la figura jurídica se convirtió en un refugio que suspende órdenes de captura aun cuando existen señalamientos por delitos de alto impacto como tráfico de armas, delincuencia organizada y huachicol, lo que mina la credibilidad institucional y envía un mensaje devastador para víctimas y comunidades afectadas por esas mismas redes criminales. Justicia flexible con quienes cuentan con recursos, conexiones y capacidad de presión, y estricta únicamente con quienes carecen de ese blindaje. Vaya vaya…
El mismo guion
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, acudió al Senado para dar cuenta del funcionamiento de los programas sociales, pero decidió que era más sencillo salirse por la tangente. En vez de detallar la forma en que se manejan los recursos, cómo se supervisan los padrones o si realmente el modelo mejora la vida de los beneficiarios, optó por reclamarle a la oposición y revivir al omnipresente neoliberalismo. Entre la defensa del legado de Andrés Manuel López Obrador y el respaldo al gobierno de Claudia Sheinbaum, dejó sin aclarar lo esencial: si los apoyos llegan completos y si están cumpliendo su propósito.
Diálogo cancelado
Un grupo de productores del campo llegó este jueves al Senado con la esperanza de hablar directamente con Ariadna Montiel, titular de Bienestar, al terminar su comparecencia. Lograron entrar al pleno gracias a legisladores de oposición y se acercaron sin gritos, sin cartulinas y sin confrontación. Sólo querían entregarle peticiones y pedir una mesa de trabajo. Pero la secretaria salió escoltada rumbo a la puerta lateral y no se detuvo. Los productores, desconcertados, optaron por retirarse. El gobierno federal dice que hay diálogo, pero será a su modo.
Otro autogol del Cuau
Cuauhtémoc Blanco volvió a hacerlo. Otro escándalo y otra denuncia. Ahora, la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) lo acusó de acoso después de que el morenista le lanzara un beso desde el pleno en plena conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. La petista hizo su denuncia por violencia simbólica y sexual, siendo turnada al recién estrenado Comité de Ética. El episodio se suma a la lista: el intento de desafuero por una acusación de violación, la sanción del Tribunal Electoral por violencia política de género y su famoso partido de pádel en horario laboral. Más escándalos que trabajo legislativo.
Enchilados
Alrededor de 30 alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional cerraron por más de una hora todos los accesos a la Cámara de Diputados, para protestar por el trabajo de la directora de esa institución. Y aunque eran muy pocos, lograron obstaculizar el ingreso de algunos legisladores. Más tarde, realizaron una inusual protesta instalando anafres frente a una de las puertas del palacio legislativo de San Lázaro, en donde quemaron chiles y con cartones soplaron ese humo hacia el interior de la cámara. Buena jugada, aunque seguramente los diputados ni se enteraron, pues nadie se quejó.
Juan Ortiz
Jueves 27denoviembrede2025
Nueva Corte apunta a la reapertura de casos ya juzgados
PATRICIA RAMÍREZ
“No sólo afecta a una empresa o a un expediente en particular, sino que afecta la confianza de toda la ciudadanía”, aseguran
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de reabrir una solicitud de atracción ya rechazada con anterioridad abrió un intenso debate sobre la certeza jurídica y la vulneración del principio de cosa juzgada. El pasado 6 de noviembre, ocho ministros rechazaron la solicitud de un tribunal colegiado para atraer la revisión de un amparo que involucra un monto de 2 mil
EN PUERTA
ADEMÁS de este expediente, la Suprema Corte tiene al menos otros 103 asuntos fiscales o tributarios.
868 millones de pesos, por una sanción aplicada a la empresa Femsa, dueña de la cadena Oxxo, por impuestos presuntamente omitidos en el ejercicio de 2011. Sin embargo, el13 de noviembre y a solicitud de la ministra Lenia Batres, la única que había votado a favor en la discusión anterior, la SCJN resolvió atraer el recurso de revisión fiscal 320/2024, y la votación quedó ese día seis votos a favor y tres en contra, por lo que se tendrá que abordar el tema nuevamente.
Esto, luego de que en 2024, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) declaró que las facultades de comprobación del SAT eran nulas, con lo que estableció la caducidad en los procedimientos del crédito fiscal.
Además de este expediente, la Suprema Corte tiene al menos otros 103 asuntos fiscales o tributarios, que van desde adeudos fiscales de empresas hasta recursos por el tema del doble cobro de impuestos del programa de Industria Manufacturera.
MAL PRECEDENTE
La Barra Mexicana de Abogados advirtió que este tema sienta un precedente “peli-
groso”, debido a que “pone en duda el criterio de cosa juzgada, pues el hecho de que un órgano jurisdiccional pueda modificar decisiones que ya eran firmes no sólo afecta a una empresa o a un expediente en particular, sino que afecta la confianza de toda la ciudadanía en el sistema de justicia”.
Señaló que, en cualquier sistema de justicia, cuando un juicio termina y alcanza la etapa de cosa juzgada, significa que el asunto ya no puede volver a abrirse.
“El respeto a la legalidad implica que las reglas deben ser claras, estables y aplicarse por igual. Cuando después de concluir un proceso se cambian las condiciones o se reabre un expediente, se genera incertidumbre, se debilita la certeza jurídica y se pone en riesgo la previsibilidad que toda persona necesita al acudir a los tribunales”, dijo la abogada Estefanía Campos.
Los juristas insistieron en que reabrir un caso que ya estaba cerrado rompe con los principios básicos del derecho y abre una puerta peligrosa, pues significa que un órgano jurisdiccional podría modificar decisiones que ya estaban firmes.
Yasmín Esquivel rechaza decisión
La posibilidad de reabrir juicios ya cerrados generó polémica al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues la ministra Yasmín Esquivel Mossa advirtió que es “altamente preocupante que pretenda dejarse atrás el principio de cosa juzgada”, y exigió “respeto a los principios de legalidad, certeza y seguridad jurídica, como elementos para mantener la paz social y el equilibrio”.
“Asumir la posibilidad de que todos los juicios en México puedan revisarse, a pesar de contar con sentencia firme, genera un riesgo en la certeza que tienen los gobernados al acudir a los órganos de justicia”, sentenció.
“Mucho se ha criticado a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación por atribuirse facultades que no tiene, más preocupante debe ser que la propia Suprema Corte de Justicia invente instancias judiciales que ni siquiera el propio legislador consideró”, sentenció.
LA JUSTIFICACIÓN
Tras la polémica desatada por este caso, la Corte defendió la determinación tomada por la mayoría de los ministros y señaló que las solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción son un mecanismo previsto en el artículo 40 de la Ley de Amparo, por el cual el Alto Tribunal determina si un asunto que involucra temas de constitucionalidad, trascendencia jurídica o impacto en derechos humanos debe ser atraído para conocimiento y resolución.
“El desechamiento inicial de una solicitud no impide que una parte legitimada presente una nueva petición, pues la determinación de rechazar la primera no constituye cosa juzgada”, argumentó la Corte.
Dijo que el proceso en que se aprobó atraer el caso de Femsa forma parte de procedimientos ordinarios, previstos en la normativa interna.
Insistió en que esta determinación no constituye un pronunciamiento sobre el fondo del litigio, sino que su alcance se limita exclusivamente a definir si un asunto debe ser conocido por la SCJN, sin que ello genere efectos definitivos, ni tampoco implica una revisión de la cosa juzgada.
La ministra Lenia Batres argumentó el día que se abordó este caso, que, bajo criterios de absoluta excepcionalidad, la Corte debe tener una facultad “resguardadísima” para nulificar sentencias.
La ministra Lenia Batres fue quien promovió la reapertura del caso desechado.
ALERTAN
PATRICIA RAMÍREZ
EN EL SENADO
Avalan a 20 magistrados del TFJA afines a la ‘4T’
PILAR MANSILLA
Reclaman el nombramiento de Miguel Ernesto Pompa Corella, cercano a Adán Augusto López
El Senado ratificó a 20 magistrados para integrar las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa por un periodo de 10 años a partir del 1 de enero de 2026. El dictamen se aprobó con 66 votos a favor y 32 en contra, en una sesión marcada por la formación de un bloque que se opuso de manera específica al nombramiento de Miguel Ernesto Pompa Corella –cercano a Adán Augusto López–. Aunque se pidió votar su caso por separado, la mayoría lo rechazó y el dictamen se sometió a una sola votación.
La primera en manifestarse contra el nombramiento de Pompa fue la senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, quien anunció que votaría en contra únicamente de su designación por antecedentes políticos en Sonora y solicitó que esa postura quedara asentada.
Minutos después, el senador Heriberto Aguilar, también de Morena, aclaró desde su escaño que apoyaba el dictamen general, pero no el nombramiento de Pompa. A estas posiciones se sumó el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, quien pidió dividir la votación para emitir un sufragio independiente sobre ese nombre. La mayoría desechó la propuesta en votación económica, por lo que la lista se mantuvo completa.
La sesión estuvo acompañada por acusaciones de la oposición, principalmente
del PAN, PRI y MC, que señalaron que varios de los perfiles propuestos por el Ejecutivo son afines al gobierno federal, lo que, a su juicio, podría comprometer la independencia del tribunal en la resolución de temas fiscales y administrativos.
También argumentaron que persisten vacíos en el Sistema Nacional Anticorrupción debido a la falta de nombramientos en órganos complementarios.
Al presentar el dictamen, el senador ahora morenista Miguel Ángel Yunes
AMIGOS
Márquez afirmó que la justicia administrativa “es un mecanismo esencial para garantizar límites a la actuación de las autoridades y proteger a la ciudadanía frente a decisiones que afectan sus derechos”.
Señaló que en 2024 se concluyeron más de 133 mil juicios y que cerca de 70 por ciento tuvo sentencia de fondo, lo que, sostuvo, refleja la eficacia y legitimidad del tribunal. Aseguró que las personas propuestas por el Ejecutivo “demostraron capacidad y experiencia” durante sus comparecencias.
En ese tenor, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del Verde, defendió el método de designación y recordó que “es el mismo que se ha aplicado históricamente”.
ENTRE LOS nuevos magistrados está Miguel Ernesto Pompa, quien fue impulsor en 2023 de la candidatura presidencial de Adán Augusto. CUARTOSCURO.COM
Pedirá Kenia cerrar caso contra 3 consejeros del INE
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que solicitará oficialmente detener la queja contra seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por haber suspendido en 2021 la organización de la revocación de mandato, por haber quedado sin materia. Explicó que, debido a que no hubo afectación electoral y, por lo tanto, haber quedado sin materia, la Cámara de Diputados solicitará de manera formal detener la queja presentada en 2022 por el enton-
ces presidente de esta institución, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de tres consejeros electorales por el tema de la revocación de mandato.
Precisó que, en el marco de la presentación del sistema de estadística del INE, notificará a su presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, y a los consejeros Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas y Jaime Rivera Velázquez, su decisión de enviar comunicaciones a ese instituto y al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para solicitar que dicha queja no continúe.
Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados.
“Me parece que será una buena señal si ese tema ya se concluye”, señaló.
Ratifica Tribunal Electoral multa al PRI
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, que el PRI tendrá que pagar una sanción de alrededor de 750 mil pesos por haber incumplido la obligación de modificar sus documentos básicos para incluir el tema de violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad sustantiva. Los magistrados consideraron que el Instituto Nacional Electoral (INE) actuó de manera adecuada al sancionar a este partido, porque el Revolucionario Institucional prolongó la adecuación de sus documentos por un año, un mes y17 días, abarcando el proceso electoral federal 20232024, lo que repercutió en la falta de un marco interno que garantizara a las mujeres militantes del partido condiciones de participación política libre de violencia y en paridad sustantiva.
A propuesta de la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, el pleno de la Sala Superior consideró infundados los agravios expuestos por el PRI, pues la sanción se ajustó a un parámetro temporal cierto, verificable y acorde con lo previamente señalado por la Sala Superior, además que la valoración de su conducta procesal no se traducía en una reducción automática de su multa.
“Me parece que estamos en condiciones de manera jurídica de solicitarlo”, afirmó, y dijo que informó de esta decisión al expresidente de la Cámara de Diputados.
“Sin embargo, bueno, pues ese procedimiento continúa, y hoy me parece que será una buena señal si ese tema ya se concluye, y permitimos que las consejeras y los consejeros continúen su trabajo de manera libre, autónoma, independiente, apegados a la legalidad”, indicó la panista.
En otro tema, anunció que la Cámara de Diputados busca aprobar por unanimidad ocho dictámenes de diversas materias y señaló que el relativo a la regulación de cigarrillos electrónicos no ha llegado a un a la Mesa Directiva, por lo que no hay todavía fecha para abordarlo.
Los nuevos magistrados, ayer, en el pleno de la Cámara alta.
PATRICIA RAMÍREZ
El partido deberá pagar una sanción de 750 mil pesos.
PATRICIA RAMÍREZ
Claudia pide claridad sobre el caso Rocha
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Al señalar que la Fiscalía General de la República tiene la obligación de precisar si investiga al empresario Raúl Rocha, señalado como copropietario del certamen Miss Universo, luego de que un medio publicó que existiría una imputación por presunto huachicol, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la autoridad ministerial debía confirmar, negar o explicar el estado del caso.
Destacó que el Ejecutivo federal no intervenía en esos procesos, de modo que cualquier posición corresponde exclusivamente al Ministerio Público, “cuyo deber es proporcionar certeza jurídica, sobre todo cuando los señalamientos se vinculan con delitos que afectan la seguridad energética y generan inquietud social.
Planteó que el tema de Rocha no debía mezclarse con la coronación de Fátima Bosch, ya que “distintas voces intentaban desacreditar a la joven con base en acusaciones contra un tercero”, y aseguró que la participante obtuvo el triunfo por su desempeño en el concurso, por lo que nadie podía quitarle mérito.
Recalcó que los ataques contra la Miss Universo 2025 “provienen de quienes buscan aprovechar la difusión del presunto caso Rocha para cuestionar la legitimidad de la ganadora”, y afirmó que ese tipo de estrategias “afectan a una joven que no tiene relación con la investigación mencionada”.
Sheinbaum Pardo dijo que la opinión pública debía reconocer el mérito de Bosch sin condicionarlo a acusaciones contra terceros, y concluyó que la claridad institucional, la comunicación responsable y el respeto a los procesos legales eran indispensables para evitar ataques injustificados.
RESPETO
SHEINBAUM dijo que la opinión pública debía reconocer el mérito de Bosch sin condicionarlo.
LO LIGAN AL CJNG
Codueño de Miss Universo, testigo protegido tras orden de arresto
Un juez federal ordenó la captura de Rocha Cantú por delincuencia organizada, tráfico de armas y huachicol
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
El empresario Raúl Rocha Cantú, propietario de la mitad de la franquicia Miss Universo, ingresó como testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR) luego de que un juez federal ordenó su aprehensión por presuntos delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas y sustracción ilegal de hidrocarburos.
La orden fue emitida el 15 de noviem-
bre por Rodrigo Rosales Salazar, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Querétaro, dentro de la causa penal 495/2025, que también involucra a al menos ocho personas señaladas como parte de una estructura criminal vinculada con La Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación
Fuentes judiciales informaron que el mandamiento no se ejecutó porque Rocha se acogió a un criterio de oportunidad ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, lo que lo con-
Exige PRI aclarar vínculos con huachicoleros
El coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, pidió investigar, de manera inmediata, la presunta relación de Raúl Rocha Cantú, dueño del certamen Miss Universo, con una orden de aprehensión en México por delitos vinculados al huachicol fiscal. Señaló que, independientemente de su
papel en el concurso, se trata de un delito grave ocurrido en territorio nacional y que el gobierno federal debe fijar postura. En entrevista recordó que el caso forma parte de un esquema que, dijo, representa un robo de 600 mil millones de pesos y sostuvo que la narrativa gubernamental intenta distraer sin aclararlos. Añorve Baños señaló que, aunque no
existe una investigación abierta específicamente sobre Miss Universo, hay vínculos públicos, renuncias de jueces e indagatorias relacionadas con corrupción.
Afirmó que la representante mexicana acudió al certamen de buena fe, pero que el involucramiento del propietario del concurso en delitos cometidos en México obliga a esclarecer el caso y aplicar la ley.
Distintas voces intentaban desacreditar a la joven con base en acusaciones contra un tercero”
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
virtió en informante directo mientras avanza la integración de pruebas.
La misma orden contempla la captura de Jacobo Reyes León, Jorge Alberts Ponce, Alejandro Jacob Álvarez Arriaga, Daniel Roldán Morales, Sergio Hurtado Perea, Mari Carmen Ramírez Rodríguez, Sergio Abraham Lara Paz y Elizabeth Muzquiz Pineda. La FGR confirmó que Ramírez Rodríguez, funcionaria adscrita a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, ya fue detenida.
El expediente refiere que la estructura investigada habría introducido armas al país desde Guatemala, ocultas en transporte comercial que llegaba a la Ciudad de México.
El grupo presuntamente operaba la compra, venta y remarcado de armamento, usaba empresas de seguridad privada para lavar recursos y mantenía un centro de distribución de combustible robado (huachicol).
La denuncia anónima que originó la indagatoria describe reuniones entre Jacobo Reyes y Rocha, quien habría viajado en vuelos privados para encuentros en puntos identificados como áreas de acopio.
El testimonio también aporta vehículos, domicilios y mecanismos de traslado de armas.
La FGR señaló que la situación jurídica de cada implicado se informará cuando concluyan las ratificaciones de prueba.
El coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve.
Raúl Rocha, propietario de la mitad de la franquicia Miss Universo.
PILAR MANSILLA
Jueves 27denoviembrede2025
AGENCIAS
Los dos militares están graves; Trump ordena el envío de 500 elementos más a Washington, DC
Washington, DC.- Dos miembros de la Guardia Nacional fueron baleados en Washington, cerca de la Casa Blanca, y se encuentran en estado crítico”, un hecho que la alcaldesa de la capital estadounidense describió como un “tiroteo dirigido”.
El director del FBI, Kash Patel, informó que los dos guardias resultaron heridos de gravedad, al aclarar versiones erradas que anteriormente los habían reportado como fallecidos.
“Dos de nuestros valientes miembros de la Guardia Nacional fueron atacados en un espantoso acto de violencia. Recibieron disparos. Se encuentran en estado crítico”, declaró Patel en una conferencia de prensa.
Se trata del incidente más grave con la Guardia Nacional desde que el presidente Donald Trump comenzó a enviar tropas a las calles de varias ciudades gobernadas por demócratas después de iniciar su segundo mandato en enero.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció en República Dominicana que desplegará 500 militares adicionales en Washington.
“El presidente Trump me ha pedido, y yo pediré al secretario del Ejército de la Guardia Nacional, que agreguemos 500 tropas adicionales, guardias nacionales, a Washington D.C. Esto sólo reforzará nuestra determinación de garantizar que Washington, DC, sea un lugar seguro y hermoso. La disminución de la delincuencia ha sido histórica”, dijo Hegseth a la prensa en Santo Domingo, tras un encuentro con el presidente dominicano, Luis Abinader.
Según la alcaldesa Muriel Bowser, se trató de un “tiroteo dirigido” contra los guardias.
La portavoz del gobierno, Karoline Leavitt, calificó el suceso como una “situación trágica”.
Un sospechoso fue arrestado, informó la policía de la capital estadounidense, mientras helicópteros sobrevolaban la zona.
Antes de conocerse del estado de salud de los efectivos, el mandatario republicano señaló en su red Truth Social que “el animal que disparó a los dos guardias nacionales, ambos gravemente heridos y ahora en dos hospitales diferentes, también tiene heridas graves, pero más allá de eso pagará un muy alto precio”.
LA CAPITAL DE ESTADOS UNIDOS, EN ALERTA
Atacan a miembros de Guardia Nacional
A dos calles de la Casa Blanca, una persona vestida de uniforme militar fue evacuada en una camilla.
Tres personas víctimas de disparos de arma de fuego fueron atendidas por unidades de emergencia, informaron los servicios de rescate de la ciudad.
PETE HEGSETH
SECRETARIO DE GUERRA (El ataque) sólo reforzará nuestra determinación; nunca cederemos. Protegeremos nuestra capital, protegeremos nuestras ciudades”
“Escuchamos disparos. Estábamos esperando en el semáforo en rojo y hubo varios disparos”, relató Angela Perry, una agente de seguridad de 42 años que estaba en su auto con sus dos hijos.
“Se podía ver a miembros de la Guardia Nacional corriendo hacia el metro, armas en mano”, agregó Perry.
El tiroteo se produjo en la estación de metro Farragut West a dos cuadras de la Casa Blanca a principios de la tarde, cuando se colman las calles
y negocios aledaños.
Jeffery Carroll, jefe adjunto de la policía de Washington, dijo que el atacante “emboscó” a sus víctimas.
“Dobló la esquina, levantó su brazo con un arma de fuego y disparó a los miembros de la Guardia Nacional”, dijo.
“Fue rápidamente detenido por otros miembros de la Guardia Nacional y fuerzas del orden”, agregó.
Testigos escucharon varias detonaciones y vieron a personas corriendo. Decenas de transeúntes quedaron atrapados en el caos.
Militares de la Guardia Nacional están desplegados, a petición del presidente Trump, desde agosto en la capital.
El gobierno del distrito acusa al Ejecutivo federal de exceder sus poderes.
Un hombre con uniforme militar es atendido en una ambulancia el centro de Washington.
TRUMP HA enviado a la Guardia Nacional a Los Ángeles, Washington y Memphis, en contra de la opinión de las autoridades locales demócratas.
AGENCIA
Jueves 27 de noviembre de 2025
Desde las gélidas tierras de Bélgica, territorio que se ha convertido en una especiederefugiodeloalternativo en el Viejo Continente, nos llega una propuesta mexicana, expatriada como muchos artistas y cerebros que se van de nuestro país, buscando su propio golden slumber
En el caso particular de esta propuesta, la de Memo Pimiento (Guillermo Álvarez), la sorpresa viene desde cómo a pesar de gestarse en un sitio frío y donde la pirámide poblacional se ha invertido, nos trae un sonido cálido, tropical y experimental, que a pesar de estar tan lejos de México, va de la mano de propuestas como las que este año han lanzado bandas como Belafonte Sensacional o Sonido Gallo Negro, recordando que en ocasiones aquello de que nadie es profeta en su tierra se convierte en una máxima.
¿Pero cómo convive la electrocumbia con la gélida Europa? Para Memo Pimiento, la respuesta es simple:
“Es como música alternativa acá. Hay muchos artistas que tocan africano, afrobeat, árabe y todos entramos en esa misma clasificación. Hay fiestas dónde a veces tocamos los latinos y luego los árabes. Es parte de la escena alternativa de acá; el europeo busca algo que le de tantito calor y baila como puede. Las fiestas de Memo Pimiento, como también son electrónicas, están en lo alternativo. Aquí sí aplica esa frase de “cumbia is the new punk”, porque viene mucha gente a la cumbia. Alguien que
FRANCISCO HERNÁNDEZ RAMOS
El mexicano reinventa Triste canción, derrite fronteras estilísticas y se vuelve profeta fuera de su tierra mientras Bruselas adopta sus beats
hizo popular la cumbia en Europa fue Celso Piña, que en paz descanse”.
Y precisamente sobre el carácter alternativo de su propuesta, abunda:
“Puede decirse que nuestro público es rebelde. La primera tocada de Memo Pimiento acá en Bruselas fue en un squad (término que utiliza para nombrar a los espacios abandonados aprovechados por los ocupas para sus eventos culturales), porque Bruselas es un punto de tránsito para todos los que pasan por Europa, así que hubo muchos latinos y estuvo tremendo. Acá la cumbia tiene ese significado de rebeldía. En México tocamos alguna vez en el Alicia con Belafonte Sensacional y con Sonido Gallo Negro. El rock se pasó a la cumbia y al revés”.
“La cumbia es como música alternativa acá. Hay muchos artistas que tocan africano, afrobeat, árabe y todos entramos en esa misma clasificación”
Que la cumbia es el nuevo punk
Sobre sus múltiples influencias, entre las que se encuentran figuras como Gershon Kingsley, comenta:
“Son un montón, por ejemplo The Prodigy, Kraftwerk también. Pero quien me introdujo a este mundo de la cumbia fue Celso Piña. Escucho mucha música: Los Ángeles Azules, Oscar de León, Lisandro Meza, tenemos un cover de La cumbia del amor. Nos gusta el rock y el reggaetón, Don Omar y Daddy Yankee. Me ha tocado hacer tocadas con bandas de metal y veías a todos metaleros moviendo la greña. Las fronteras musicales se han disuelto”.
Guillermo Álvarez, también conocido como Memo Pimiento, es un músico que cumple esa máxima de ser un profeta fuera de su tierra. Emigrado de México a Bélgica, desde donde ahora está llevando la internacionalización de la cumbia en el terreno que le ha tocado gracias a los caminos de la vida. Y ahora con su versión de Triste canción, ha cumplido un reto autoimpuesto: deconstruir a El Tri, y sacar su status quo a la figura de Alex Lora.
LLEVAN A EL TRI
A TERRENOS SONIDEROS
“Eso tiene su historia. Originalmente yo tenía un dueto de lounge con mi compañera Manon, era algo para cantar en restaurantes, más al estilo de Pizzicato Five que de Esquivel, más bien inspirados en Nouvelle Vague (el grupo de covers); tomábamos algo de The Mamas and the Papas o The Doors o Nirvana, pero caminando una vez en la playa, en México, me vino la idea de hacer Triste can-
ción en cumbia rebajada y con ello, llevar la figura tan rockera de Alex Lora a la cumbia electrónica. En Holanda la gente pensaba que era una canción nuestra, porque aunque no conocieran a El Tri, Triste canción es una súper canción; tiene una melodía que atrapa. Fue todo un reto sacar de contexto al Tri y llevar su rola a la electrocumbia”.
Volviendo al tema de ser o no profetas en su tierra, comenta:
“A nosotros nos pasó, que estás en México y no te pela nadie. Pero la vida te da la oportunidad de irte a otro lado, aunque siempre lleves ese sabor especial que viene de México y empiezas a abrirte puertas, aunque al principio no te conozcan. Pero también a veces pasa que te quedas muy local en un lugar y entonces la energía se estanca… El hecho de salir te da la oportunidad de crear cosas que no se te hubieran ocurrido si te hubieras quedado detenido. Te conviertes en profeta en otro lado porque llevas cosas nuevas”.
SOBRE LA GENTRIFICACIÓN DE LA CUMBIA
“Sí, la cumbia se está masificando. Está muy bueno que la cumbia evolucione, es algo universal porque el ritmo entra por el cuerpo. Ahora lo entienden en Europa o en La Condesa o en cualquier barrio. A veces se cree que un ritmo puede llegar a pertenecer a las clases altas pero en verdad surgen hasta abajo de los puentes. Lo mismo le pasó a la música electrónica, al techno: en Europa es muy conocido pero viene de Detroit, de abajo de un puente”.
Con un sonido que derrite hielo y prejuicios, Memo Pimiento transforma clásicos y encuentra en Europa un terreno fértil para experimentar.
MEMO PIMIENTO
TOROS
El rejoneador español estuvo 12 días internado.
Guillermo Hermoso deja el hospital
El rejoneador navarro Guillermo Hermoso de Mendoza fue dado de alta después de permanecer doce días ingresado en el Centro Médico ABC de Ciudad de México, donde era tratado por una meningoencefalitis que le fue diagnosticada el pasado 15 de noviembre.
HOSPITALIZADO 12 DÍAS
Hermoso de Mendoza ingresó en el hospital presentando mareos intensos, vómitos, deshidratación y dificultades en el habla.
Los estudios clínicos confirmaron una inflamación significativa en el hemisferio izquierdo del cerebro, así como focos activos que requirieron un tratamiento inmediato.
Los médicos iniciaron una terapia combinada de antibióticos, antivirales y medicación intravenosa para controlar el proceso infeccioso.
Durante su estancia hospitalaria, el paciente mostró una evolución favorable.
BAJA INFLAMACIÓN
De acuerdo con los reportes médicos, la inflamación cerebral disminuyó entre 60% y 80%, mientras que los focos inflamatorios se inactivaron.
Esta evolución permitió que el equipo médico autorizara su alta, con indicación de continuar la recuperación en su domicilio.
SIGUE BAJO SUPERVISIÓN
El rejoneador continuará bajo supervisión ambulatoria y con un programa de rehabilitación orientado a recuperar fuerza, equilibrio y movilidad.
Los especialistas no prevén secuelas neurológicas ni nuevas intervenciones diagnósticas.
Hermoso de Mendoza tenía compromisos taurinos pendientes en México; sin embargo, su retorno a la actividad dependerá de la evolución clínica durante los próximos días.
EN 2025
Jueves
Galván y Victorino, lo mejor de Europa
NTR TOROS
Tanto el diestro como la ganadería hacen la mancuerna perfecta con su presencia en carteles
El diestro gaditano David Galván se ha situado esta temporada europea de 2025 como el matador que más paseíllos ha realizado frente a la ganadería de Victorino Martín, compartiendo liderazgo con Manuel Jesús el Cid, ambos con un total de 4 paseíllos de las17 corridas de toros que el mítico hierro extremeño ha lidiado este año.
Pero el liderazgo de Galván con Victorino va más allá de su presencia en los carteles: el gaditano se ha convertido también en el torero que más trofeos ha cortado a la ganadería en la presente temporada, con un balance de 7 trofeos (6 orejas y 1 rabo), rubricando una campaña de solidez, entrega y rotunda conexión con la afición.
El primer paseíllo frente a Victorino Martín llegó el 20 de julio en La Línea de la Concepción, donde Galván vivió una de las tardes más importantes de su carrera. Firmó una actuación memorable en la que cortó 4 orejas y 1 rabo, destacando especialmente la faena a Bohonero, una gran faena al natural, convirtiéndose co-
David Galván tuvo un balance de siete trofeos
mo una de las más destacadas de la temporada y una de las obras cumbre de su trayectoria.
Posteriormente, el 17 de septiembre en Albacete, Galván volvió a mostrar su toreo de temple y verdad frente a los toros de la A coronada, cuajando una importante actuación, especialmente al primero de su lote, una faena en la que de nuevo brilló al natural, dejando gran sabor de boca en la afición albaceteña.
Tras estas importantes actuaciones, Galván fue incluido en la Feria de Otoño de Las Ventas para lidiar Victorino Martín. Tarde en la que no pudo dar muerte a nin-
Anuncia Feria Toro dos corridas para Moroleón
NATALIA PESCADOR
La empresa Feria Toro, encabezada por José Luis Alatorre y Othón Ortega, llevarán los destinos una vez más de de la Plaza de Toros Alma Barragán, en el municipio de Moroleón (Guanajuato), dio a conocer la estructura de los dos festejos que integrarán la Feria del Señor de Esquipulitas 2026.
PARA ENERO 15 Y 16
Las corridas se celebrarán el 15 y 16 de
enero, ambas a las 16:30 horas, y reunirán a matadores españoles y mexicanos, así como a una de las figuras más constantes del rejoneo.
El jueves 15 abrirá la feria un cartel compuesto por el español Antonio Ferrera, el mexicano Uriel Moreno, el Zapata, y el rejoneador Andy Cartagena, también de origen español.
CON XAJAY
Para esta combinación se lidiará un encierro de la ganadería Xajay, una de las casas ganaderas de mayor presencia en el circuito nacional.
Alma Barragán se llama la plaza en Moroleón, donde serán los festejos que integrarán la Feria del Señor de Esquipulitas 2026.
LA SEGUNDA
El viernes 16 se realizará la segunda corrida del programa, conformada por Ernesto
guno de sus oponentes ya que fue violentamente cogido por el primero de la tarde. Tan solo una semana después, demostrando su fortaleza y determinación, Galván reapareció frente al mismo hierro en la Feria de San Lucas de Jaén, donde cerró temporada en un contexto de máxima exigencia física y mental. Allí volvió a triunfar, cortando dos orejas al cierraplaza y sellando así un final de campaña de enorme mérito y compromiso. La trayectoria de David Galván con Victorino Martín en 2025 refleja la madurez taurina del gaditano y su capacidad para interpretar su toreo ante diferentes encastes.
Ratifican los corridas de la feria de Moroleón.
Javier Calita, Diego San Román y Jorge Sotelo.
Para este festejo está anunciada la ganadería Tequisquiapan.
San Román y Calita llegan como dos de los nombres con mayor actividad reciente en plazas mexicanas, siendo además triunfadores de Guadalajara.
NATALIA PESCADOR
(seis orejas y un rabo), rubricando una campaña de solidez.
CORTESÍA
INDOMABLE
Rescatistas intentaban anoche extinguir las llamas en un bloque de viviendas de ocho torres en Hong Kong que había dejado, al menos, 44 muertos y cientos de desaparecidos. Se trata del peor incendio residencial en más de medio siglo en esta ciudad.
22 entidades.
Los bloqueos carreteros han causado pérdidas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos, calculó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
“Con base en reportes públicos de autoridades y organismos empresariales sobre al menos 29 cierres en 17 estados, la Confederación calcula de forma conservadora pérdidas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos del 19 al 26 de noviembre.
“Se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares”, aseguró la Confederación.
Ayer, en la madrugada, 12 horas de negociación terminaron sin acuerdos entre el Gobierno federal y el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas y Autotransportistas de Carga (ANTAC), por lo que se intensificaron los bloqueos carreteros.
/ STAFF
El bloqueo de carreteras, que afecta a ciudadanos y sectores productivos, puede implicar multas y hasta prisión. “El derecho de manifestación no incluye el uso de la violencia ni la obstrucción de vías primarias”, indica el artículo 6 de la Constitución.
En tanto, el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación señala que toda persona que interrumpa o dañe la prestación de un servicio público de transporte o de comunicación podrá ser castigada con penas de tres meses a siete años de prisión, además de multas económicas.
Los cierres totales y parciales de carreteras se registraron en al menos 22 estados, con más de 50 puntos afectados.
PÁGINA 3
DUDAS SOBRE LEY DE AGUAS
Estos son algunos temas de la propuesta del Ejecutivo que han generado preocupación entre productores del campo:
CONTROL DE VOLUMEN
n Se deberá reportar cada año a la Autoridad del Agua los volúmenes extraídos y utilizados; actualmente la Ley no prevé ningún control sobre volumen y uso de agua concesionada.
TRANSMISIÓN DE DERECHOS
n Se elimina la ‘transmisión de derechos’ de concesionarios y productores agrícolas, y cambia por “reasignación de volúmenes de agua”, que implica la emisión de nuevos títulos.
TÍTULOS DE CONCESIÓN n La ley vigente dice que los “títulos de concesión” pueden transmitirse entre particulares, pero se deroga esa disposición y se prevé la creación de un fondo de reserva a partir de volúmenes recuperados por concesiones vencidas o canceladas.
HERENCIAS n La ley en la materia prevé la “herencia” automática de concesiones de agua. La propuesta contempla que exista “derecho sucesorio” para la expedición de un nuevo título.
VEN SALIDA DE GERTZ DE LA FISCALÍA GENERAL
MAYOLO LÓPEZ
Una sorpresiva convocatoria a sesión para hoy en el Senado, luego de que el coordinador de Morena, Adán Augusto López, acudió a Palacio Nacional, desató la versión de que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, dejará el cargo. Senadores de Morena y de Oposición consultados aseguraron que el líder morenista los convocó hoy para revisar “un asunto muy importante”. Confirmaron, con petición de no ser citados, que el tema es el relevo en la FGR. E incluso que se perfila para sucederlo a
Así arranca LA LIGUILLA
1-2
TOLUCA JUÁREZ
3-0
TIGRES TIJUANA
Un día como hoy de hace 130 años, murió Alexandre Dumas hijo, autor de “La Dama de las
2-0
AMÉRICA MONTERREY
El dueño de Miss Universo sabía que lo investigaban
Tenía Raúl Rocha
‘oreja’ en la FGR
Pagó $2 millones para conocer detalles de acusaciones por narco y huachicol
ABEL BARAJAS
Raúl Rocha Cantú, el dueño del concurso de Miss Universo, acusado por la FGR de narco, tráfico de armas y venta de huachicol, sobornó a una alta funcionaria de esa dependencia para obtener información sobre la indagatoria en su contra.
MISTER HUACHICOL
RAÚL ROCHA tenía vínculos y relaciones en diferentes ámbitos políticos y empresariales:
FGR Pagaba a “orejas” o informantes.
la ex Fiscal capitalina y actual Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. Adán Augusto López urgió a sus compañeros de partido para que regresaran a la CDMX y, en caso de no poder hacerlo, convocar a sus suplentes para garantizar mayoría calificada en la inusual sesión. Para procesar el cambio tras la formalización de una renuncia de Gertz, la Presidenta Claudia Sheinbaum tendría que enviar una terna al Senado a fin de que elija a uno. “Se va Gertz, llega Ernestina Godoy”, confió un senador vinculado a la 4T.
La fiscal que aceptó el soborno y ayudó a Rocha fue Mari Carmen Ramírez Rodríguez, según la acusación oficial. Ella vendía información hasta en dos millones de pesos por las investigaciones sobre huachicol al grupo criminal que encabezaba Rocha Cantú y su socio Jacobo Reyes León “El Yaicob”. Ramírez Rodríguez fue detenida el pasado 18 de noviembre responsabilizada de delincuencia organizada con señalamientos de delitos contra la salud en su modalidad de tráfico de drogas, de armas de fuego y de combustible.
Lo hacen su testigo
ABEL BARAJAS
EL CASO
Ayer se le vinculó a proceso y está presa en el penal femenil de Morelos.
De acuerdo con la investigación, agentes federales grabaron a la fiscal Ramírez cuando subía al vehículo de Jacobo Reyes, aparentemente para recibir un soborno. La evidencia fue fortalecida con llamadas interceptadas, bajo orden judicial, de Reyes, donde se revela que ambos sostuvieron una reunión en un restaurante de Polanco.
Jacobo Reyes fue un promotor de bailes, jefe policiaco en municipios de Edomex, tuvo un centro de capacitación para policías y, en 2021, fue aspirante del PRD a la Alcaldía de San Martín de las Pirámides.
Reyes fungía como un intermediario de Rocha en las operaciones delictivas, según la investigación penal. Hasta la semana pasada, Mari Carmen Ramírez estaba adscrita a la Fiscalía Especial en Investigación en Delitos
Tener información privilegiada sobre las investigaciones en su contra no fue la única ventaja que tuvo Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo.
La misma FGR que lo indaga y culpa por narco y huachicoleo le permitió convertirse en testigo colaborador para aminorar sus penas. El 15 de noviembre un juez había ordenado su captura junto con 8 cómplices. Cuatro días después, el 19 de noviembre –un día antes del triunfo de la mexicana Fátima Bosch en Miss Universo– le fue concedido el beneficio, según confirmó ayer REFORMA.
de Materia de Hidrocarburos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), como agente de Ministerio Público. El 17 de diciembre de 2024, la FGR interceptó una llamada telefónica en la que Reyes le comunica a su esposa que va ir a la FEMDO a pagarle “a la vieja ésa (MP), para que le entregue las copias y que la va a ver afuera de las oficinas para entregarle el dinero y ella le dé las copias”.
del papá de Fátima Bosch.
SOCIO HUACHICOLERO CAPACITABA A POLICÍAS
CLAUDIA SALAZAR
Jacobo Reyes León, el socio de Raúl Rocha en el robo de huachicol, fue promotor musical, capacitador de policías, un turbio mando en Acolman en el 2019 y en el 2021 candidato del PRD a la Alcaldía de San Martín de las Pirámides. En una entrevis ta de campaña en mayo del 2021, Reyes asegura que inició su trayectoria como presentador musical, luego organizó el “Festival Caminante” que se realiza cada año en una zona cercana a las pirámides de Teotihuacán.
z Jacobo Reyes
Y le dice que Raúl Rocha Cantú “ya lo trae encima con ese tema, ya que a ese tema le va invertir ahorita de su dinero 400 mil, y a Raúl le cobró 2 millones, por eso está movido con ese tema”. Gracias a esta conversación, los agentes federales montaron una vigilancia encubierta en los alrededores de la FEMDO, en Reforma 75, y en la misma fecha lograron ver sobre la calle de Mina una camioneta Ford Raptor, color
También dijo que promovió una inversión de 15 millones de pesos para la creación de un centro de capacitación para policías municipales y estatales, y según eyes, orientó a varios municipios del País a obtener recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad.
En mayo del 2021, reconoció que tenía denuncias de abusos, tortura y corrupción, y hasta reveló que compareció 4 ocasiones ante la Fiscalía de Edomex.
“Pero al día de hoy no tengo orden de aprehensión”, afirmó en aquella ocasión.
naranja conducida por Jacobo Reyes. Ramírez Rodríguez llevaba 14 años trabajando en la FGR. Antes de su ingreso, no había tenido experiencia relacionada con procuración de justicia, pues se había desempeñado como dependiente en una miscelánea, cajera en una farmacia y asistente en un consultorio dental.
PÁGINA 5
Desaparecen en Jalisco dos agentes de Harfuch
REFORMA / STAFF
ZAPOPAN.- Dos agentes de la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fueron reportados como desaparecidos luego de que el auto de uno de ellos se localizó abandonado y con impactos de bala. Ambos agentes realizaban labores de inteligencia e investigación de campo para desarticular células criminales en Jalisco, confirmó la Secretaría. Fue la Comisaría de
estaba abandonado en
Hundido Virreyes. El auto tenía impactos de bala, un casquillo y sangre. Agentes del Centro Nacional de Inteligencia de la SSPC confirmaron que se trataba del auto de sus compañeros y el caso ya es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR). “Los agentes se dirigían hacia la ciudad de Guadalajara a bordo de un vehículo oficial y se perdió comunicación con ellos”, informó la Secretaría. Dentro del auto se localizó una pistola y había tres chalecos en la cajuela.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
VERÓNICA GASCÓN, NADIA ROSALES Y BENITO JIMÉNEZ
z Las protestas de transportistas y campesinos han colapsado carreteras de al menos
TRAGEDIA
GUATEMALA Cónsul honorario desde 2022.
MISS UNIVERSO Dueño de la franquicia hasta 2028.
CASINO ROYALE Ex propietario; 52 muertos en ataque.
CANACO CDMX Vicepresidente de Vinculación.
RED DE HUACHICOL Jacobo Reyes fue un jefe policiaco y era su socio criminal.
PEMEX Proveedor de Pemex y amigo
Alejandro Garza
INQUIETA TRASLADO DE REOS
Tras el traslado de 27 reos de alta peligrosidad del penal de Macuspana al de Huimanguillo, en Tabasco, grupos criminales respondieron con la quema de al menos 14 vehículos, ocho de los cuales estaban en un agencia de renta de autos en la Colonia Anacleto Canabal, en Villahermosa. Automovilistas también reportaron ponchallantas en vías como la VillahermosaCárdenas, la Villahermosa-Luis Gil Pérez, y en la Colonia Atasta de Serra. Iris Velázquez
MAYOLO LÓPEZ
En el Senado, Morena aprobó, con 66 votos a favor y 32 en contra, una lista de 20 “cuates” que ocuparán plazas regionales del Tribunal Federal Administrativo (TFJA) ligados con la 4T y que la Oposición había puesto de manifiesto. Con la deuda millonaria que arrastra el empresario Ricardo Salinas Pliego como trasfondo, la bancada guinda defendió el dictamen y aseguró que se votará por un tribunal que “no se ponga del lado de los evasores fiscales”.
De manera sorpresiva, los morenistas Guadalupe Chavira y Heriberto Marcelo Aguilar respaldaron el dictamen, pero se manifestaron en contra del aspirante Miguel Pompa Corella, director de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado, ligado con el jefe de la bancada, Adán Augusto López.
“Lo que en verdad les molesta no es el procedimiento ni los perfiles. Lo que les duele es que, por primera vez en muchos años, este tribunal no está siendo diseñado para servir a los grandes intereses económicos, sino para servirle al pueblo”, sostuvo el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
La Oposición del PAN, PRI y MC coincidió en señalar que Morena había terminado de “capturar” al tribunal administrativo, con perfiles ligados a la 4T. “Van a matar la justicia
Los elegidos
fiscal en México. Hoy se trata de ir sobre los tribunales autónomos que imparten justicia de manera especializada. En este caso, la materia fiscal y administrativa”, advirtió el senador panista Gustavo Sánchez. El senador Raymundo Bolaños, también del PAN, aseguró que las propuestas abarcan a ex funcionarios del Gobierno de la CDMX.
“Son funcionarios y ex funcionarios que representan dependencias o entidades federales, fiscalías electorales de Guerrero y San Luis Potosí”, dijo.
Aseguró que entre ellos está Yamil Villalba Villarreal, copropietario de un edificio en la Colonia Roma de la CDMX junto con las hermanas Bertha y Luisa María Alcalde Luján, Procuradora capitalina y lideresa nacional de Morena, respectivamente.
“Y van a ratificar a Pompa Corella, al responsable del desastre del Comité de Evaluación del Poder Judicial, del Poder Legislativo. El responsable de la incompetencia mostrada, el coordinador de la oficina de la presidencia de la Sala Superior Electoral, es parte del pago de la validación de acordeones”, protestó. La priista Claudia Anaya acusó que los perfiles no servirán para defender al ciudadano o al empresario. El emecista Néstor Camarillo explicó que la mayoría de los perfiles son deudas políticas que nada tienen que ver con la impartición de justicia.
Magistrados que se integrarán a las salas regionales del TFJA.
n Jorge Muñoz Barrett
n Miguel Ernesto Pompa Corella
n Jorge Enrique Mata Gómez
n Mayra Alicia Alvarado Cruz
n Fernando Cruz Ventura
n Sandra Paola González Castañeda
n María Elena Montero García
n Rodrigo Eduardo Escalante Ramírez
n Yamil Villalba Villarreal
n Olimpia Jamara Girón Hernández
n Jesús Ornar Sánchez Sánchez n Ricardo Carlos Molina Arias n Edgar Daniel Guerrero Flores
n Idubina Nañez Bugarin n Miguel Alejandro Guizado Jaimes n Elizabeth Bautista Velasco
n Luis Fernando González Macías n Marco Polo Carballo Calva n María del Carmen Quiroz Rodríguez n Anabel Dávila Salas
En la mayoría, Irving Espinosa puso como ejemplo el caso del Paraje San Juan, por el que primero se ordenó un pago de mil 810 millones de pesos al Gobierno del entonces Distrito Federal, que terminó en sólo 60 millones. Empujan
MAYUMI SUZUKI
En medio de la crisis diplomática entre México y Perú, el Canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró ayer que el País se mantendrá siempre firme en la defensa del derecho al asilo político. En su intervención en el evento “Servicio Exterior Mexicano: experiencia, transformación y fortalecimiento”, el Canciller sostuvo que México está listo para defender
el compromiso que adquirió con su adhesión a la Convención de Caracas de 1954. “Vamos a seguir defendiendo aquellos derechos que México ha considerado y considera como irrenunciables por ser justos y por estar inscritos en nuestro marco jurídico y el marco jurídico internacional. “Me refiero de manera específica al derecho de asilo que debe quedar muy claro, es un derecho que Méxi-
Va Corte por reabrir juicios concluidos
Ven reapertura sólo si se advierte que el proceso fue ‘fraudulento’
REFORMA / STAFF
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó ayer permitir la reapertura de juicios totalmente concluidos, si se alega que el proceso fue “fraudulento”, aún cuando la ley no lo permita expresamente.
Tres Ministras y dos Ministros votaron a favor de autorizar la figura de nulidad de juicio concluido en demandas mercantiles, pese a que el Código de Comercio no la contempla.
Apenas en marzo pasado, también por cinco votos contra cuatro, el Pleno de la anterior Corte había aprobado jurisprudencia en sentido contrario, aclarando que no puede activarse la nulidad de juicio concluido, si la ley que regula el proceso respectivo no lo permite. “Quisiera lanzar una pregunta: si hay cosa juzgada cuando se llega a la cosa juzgada mediante fraude, mediante contubernio, mediante acciones ilícitas. Creo que es una pregunta válida. ¿Podríamos decir: hay cosa juzgada?. Si advertimos ciertos indicios o en algunos casos pruebas que hacen evidente que se llegó a la cosa juzgada mediante acuerdos, mediante acciones indebidas, yo creo que a eso nos estamos refiriendo quienes estamos en contra y a favor de abrir un poco más para revisar esas cuestiones donde hay indiscutiblemente actos indebidos”, afirmó el presidente Hugo Aguilar. Los detalles del nuevo criterio quedarán para una discusión posterior, pues la Ministra Loretta Ortiz había presentado el proyecto con base en la jurisprudencia vigente, y ahora tendrá que redactar uno nuevo. No está claro, por ejemplo, si se podrían iniciar nu-
co seguirá defendiendo”, dijo ante nuevos miembros del Servicio Exterior Mexicano. El Gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México luego de que brindó asilo político a la ex Primera Ministra Betssy Chávez, por considerar que constituye una injerencia en sus asuntos internos. “El artículo 11 de nuestra Constitución señala que toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo, de confor-
ACUSA SCJN DAÑO A MURAL
JORGE RICARDO
El mural “Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores”, de Rafael Cauduro, sufrió daños durante las manifestaciones del 15 de noviembre, informó la Suprema Corte de Justicia. “Se confirma que resul-
lidades de juicio concluido en materias distintas a la civil o mercantil.
Además, para generar un precedente obligatorio que sustituya a la jurisprudencia se requieren seis votos, que todo indica no existirán, por lo que la sentencia quedaría como un criterio aislado.
PRENDEN ALERTA
La decisión mayoritaria provocó fuertes advertencias de la minoría, por la evidente afectación al principio de cosa juzgada.
“Un pilar de la convivencia social es la cosa juzgada que, en síntesis, representa el respeto a los fallos de los tribunales y la certeza. Además, esto es más relevante aún, la certeza que deben de tener
midad con las convenciones internacionales. “Nos asiste la razón y nos asiste, además, el respaldo de muchísimos pueblos del mundo y quien lo cuestione que les pregunte ¿qué piensan del asilo que México les ha ofrecido cuando han tenido que enfrentar circunstancias adversas?”, defendió en la ceremonia en la que también condecoró a diplomáticos que cumplen 25 años de trayectoria.
tó afectado el segmento Tzompantli. Entre los daños se encuentran el desprendimiento de calaveras elaboradas de fibra de vidrio, así como la fractura de un fragmento del vitral contiguo, en la planta baja del inmueble”, detalló en un comunicado. Informó que levantaron
las respectivas actas y notificaron al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y al Instituto Nacional de Antropología e Historia para que dictaminen los daños.
los justiciables. Permitir que la acción de nulidad de juicio concluido se vuelva una regla, una generalidad y no lo que es, trastocaría el sistema de justicia”, afirmó Giovanni Figueroa. “Mucho se ha criticado a esta Suprema Corte por atribuirse facultades que no tiene. Más preocupante debe ser que la propia Corte de Justicia invente instancias judiciales que ni siquiera el propio legislador consideró”, agregó Yasmín Esquivel.
“Quiero decirles que, si alguien sabe exactamente qué pasó, fui yo, porque fui la encargada de hacer la defensa. Desde luego, no se trató de ninguna nulidad de juicio concluido y se llegó a descubrir, en su momento, que no debía pagarse la cantidad señalada. No se hizo valer que había habido un fraude”, replicó María Estela Ríos. A favor de declarar que procede la nulidad de juicio concluido, aún si no lo permite la ley, votaron Lenia Batres, Hugo Aguilar, Loretta Ortiz, Sara Herrerías e Irving Espinosa.
En contra de que proceda lo hicieron Yasmín Esquivel, María Estela Ríos, Arístides Guerrero y Giovanni Figueroa.
Acuerdan Ministros autorizar la figura de nulidad
z El Canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó una ceremonia con integrantes del Servicio Exterior Mexicano.
Especial
Luis Manuel López
Preocupan permisos otorgados por Peña
Temen con ley criminalización
Alerta a productores castigo por ‘errores’ en perforaciones y ubicación de pozos
nadia roSaleS
La búsqueda de una puerta que escuche las demandas del campo cayó ayer en San Lázaro nuevamente, porque en la Secretaría de Gobernación el intercambio de posturas se empantanó. Para los agricultores era importante decir que la nueva Ley de Aguas los convierte en criminales al día siguiente de que se apruebe en sus términos, pero —a decir de ellos— el Subsecretario César Yáñez se negó a escuchar a detalle para dimensionar las implicaciones. Una comisión de productores de Chihuahua se lanzó ayer sin cita para hablar con Ricardo Monreal, jefe de la bancada morenista, y exponerle que la propuesta de ley contiene por lo menos 20 “errores” que los haría pisar la cárcel de inmediato.
De acuerdo con el productor de manzana y maíz híbrido, René Almeida, existen disposiciones que los castigarían por una mala ubicación en los pozos, la denegación de las resoluciones, perforaciones sin títulos de concesión que datan, por lo menos, desde 1936, y las zonas de libre alumbramiento que se avalaron con el ex Presidente Enrique Peña. Al principio hablaron con el diputado morenista Armando Samaniego, a quien Almeida explicó que en los artículos transitorios se emplaza a que la ley entre en vigor al día siguiente de su publicación y fija plazos de 180 días para hacer las adecuaciones correspondientes, por lo que pidió extender el tiempo para darles oportunidad de regularizar las concesiones.
“Necesitamos cambiar el plazo de los transitorios. Ahí habla de 180 días. Se necesita más tiempo (...) por diferentes índoles vamos a caer en delitos. O sea, sale esto y al día siguiente somos delincuentes”, expuso.
Almeida contó que la Comisión Nacional del Agua emitió concesiones para explotación de pozos con imprecisiones de ubicación, entre 20 y 30 metros, lo que los pondrían bajo un régimen de explotación ilegal del agua.
“Si tú llevas el documento, no van a dar las coordenadas, porque están a 20 o 30 me-
z Campesinos de Chihuahua esperaron tres horas para dialogar en San Lázaro con el morenista Ricardo Monreal.
nadia roSaleS
Ayer por la madrugada, luego de que los líderes transportistas amagaron con incrementar las tomas de carreteras, al no obtener respuesta a sus demandas, el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez, dijo que los inconformes quieren volver al viejo esquema. Los campesinos, señaló, vieron insuficiente el plan de atención por estados que ofreció el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué. Cuando les dijimos, el Secretario (Julio Berdegué) ya lo anunció, va a empezar a
tros cuadrados, y así estamos el 80 por ciento de los pozos en Chihuahua y Zacatecas”, señaló.
Asimismo, resaltó que durante la época de Peña se crearon dos tipos de zonas agrícolas, vedada (con documentos) y de libre alumbramiento (sin documentos), que hasta 2013 les permitió hacer las perforaciones a libre albedrío; situación en la que se encuentran 7 mil pozos chihuahuenses. “¿Se estaba cometiendo un error? Posiblemente sí, pero la ley nos permite hacerlo y bajo esa permisa muchos construimos eso. Las construimos con inversiones importantísimas que hoy parece que ya no valen. Siete mil pozos hay de esos”, declaró. Además, destacó que incluso desde 1936 hubo dotaciones de agua entregados a sus familiares sin documentos y hasta la fecha siguen así, lo que los expondría a multas de hasta 5 millones de pesos. Para Almeida, los foros realizados en la Cámara baja no son suficientes y deberían trasladarse a los estados. Luego de tres horas de
recorrer el País y hacer pagos en los estados, pues no les pareció. Pareciera que quisieron volver al viejo esquema. En donde se les daba el recurso a los dirigentes y no a la base”, lanzó.
La Segob, indicó, se mantendrá abierta al diálogo mientras Berdegué acude a los estados para iniciar con un plan directo de pagos a los campesinos. Sobre las afectaciones por los bloqueos, Yáñez manifestó que a la dependencia no le corresponde presentar denuncias, pero apuntó hacia la Fiscalía y otras dependencias afectadas.
espera, finalmente pudieron hablar con Monreal, quien les ofreció mesas permanentes de trabajo para discutir la Ley de Aguas. “Yo creo que sí podemos tener una mejora a la Ley de Aguas, pero también podemos tener una mejora en la interlocución en los otros temas(…) cuando se dio la crisis del agua en Chihuahua, utilizamos este mismo procedimiento: la intervención del Congreso”, sostuvo Eraclio Rodríguez, ex diputado del PT y Líder del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano.
Precisó que Monreal se comprometió a gestionar mesas de trabajo en el Legislativo para abordar la nueva Ley de Aguas, a intervenir para retomar el diálogo en la Secretaría de Gobernación y acordar una mesa con la Secretaría de Seguridad. Adelantó que los bloqueos se mantendrán en la frontera norte del País mientras se desahogan las pláticas en las Secretarías de Gobernación y Seguridad y se evalúan los resultados de las mismas.
en pie de lucha. Con tractores, campesinos mantuvieron su bloqueo en la autopista
a la altura del municipio de Ecuandureo.
Aprietan los bloqueos
Tres días después, siguen retenes, casetas cerradas y filas interminables en varios puntos carreteros del País. Traileros durmieron otra vez en sus cabinas, con motores apagados y mercancías varadas. Capufe, la Guardia Nacional y organizaciones contabilizaron ayer al menos 50 puntos de bloqueo en 22 estados del norte, centro, Bajío, occidente y sur. En el Bajío y Occidente, dos regiones clave para el flujo comercial, permanecieron los puntos más duros. El cierre en el kilómetro 402 de la Maravatío-Zapotlanejo seguía firme, igual que el bloqueo en la Irapuato-Zapotlanejo, donde los manifestantes habían atravesado unidades para impedir el paso. En esas carreteras, los autos compactos buscaban brechas o intentaban regresar en sentido contrario, una maniobra peligrosa pero común durante la jornada. Conforme avanzaba la mañana, el recuento crecía: Tlaxcala mantenía cerrada la caseta de Zacatelco y un tramo del Libramiento Norte; Puebla tenía bloqueada la Amozoc-Perote; Hidalgo acumulaba cierres en Huejutla-San Felipe Orizatlán y en la caseta del kilómetro 79. Veracruz, en Paso del ToroAcayucan, sostenía uno de los bloqueos más endurecidos del día. “Cierre total en ambos sentidos”, advirtió la Guardia Nacional. El norte no respira-
z Transportistas y agricultores cerraron también la carretera que va del municipio de Matamoros a Reynosa.
ba mejor. En Sinaloa, productores agrícolas insistían en mantener los cercos en Guamúchil-Guasave y en la caseta 59 de Las Brisas. Chihuahua hervía en varios corredores estratégicos. En la Camargo-Saucillo y en la Chihuahua-Ciudad Juárez el paso estaba totalmente cerrado. San Luis Río Colorado-Mexicali aparecía completamente detenido. Y en la frontera, donde el tránsito comercial dicta el ritmo de todo el día, comenzaban a acumularse tensiones. Al mediodía, la aduana Ciudad Juárez-Zaragoza permanecía bloqueada por productores que aseguraban que esta vez no darían marcha atrás.
“Esto es de suma importancia para la negociación. Nuestros compañeros no fueron tratados bien”, aseguró uno de los inconformes. A su alrededor, otros productores asentían mientras señalaban los reportes que les llegaban de más cierres simultáneos en Palomas, Santa Teresa y Tornillo.
El corredor MéxicoQuerétaro, columna vertebral del País, resistía entre empujones En Tepotzotlán no había cierre total, pero la presencia de manifestantes ralentizaba la ruta hasta convertirla en una serpiente inmóvil de tráileres. El Arco Norte, que el lunes había sido una muralla, operaba con pasos controlados: un carril abierto aquí, una fila detenida allá, un retén más adelante. La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y agrupaciones regionales repitieron el mensaje: sin compromisos formales en seguridad carretera, precios de garantía agrícolas, tarifas dignas y freno al encarecimiento de insumos, los bloqueos no levantarían. Por la tarde, mientras algunas rutas reabrían carriles, otras se cerraban de nuevo. En los listados se confirmaron afectaciones en 22 estados.
Ofrece Monreal respetar sucesiones de agua
Martha Martínez
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, propondrá a la Comisión de Recursos Hidráulicos modificar la iniciativa en materia de aguas para establecer que la sucesión de derechos se lleve a cabo respetando las características de volumen y de ubicación de la concesión.
El legislador que ha recibido a productores y agricultores de entidades como Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Durango y su estado, Zacatecas, indicó que también platicará su propuesta al Ejecutivo federal, ya que se trata de una de las principales demandas de campesinos, propietarios y concesionarios.
Claudia Guerrero y Claudia Salazar
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es falso que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impida heredar derechos de agua y acusó que en el Gobierno de Felipe Calderón se dieron muchas concesiones que terminaron en acaparamiento. “Están queriendo decir que un ejidatario no va a poder cederle, si tiene un pozo en su parcela, esa agua a sus
“Las sucesiones van a ser con las mismas características de tiempo y volumen que la concesión original, clave, es clave, es una demanda central de los productores. Se podrán vender parcelas o transmitir propiedades con derecho de riego, con el volumen y características de la concesión original. Si usted tiene 8 pulgadas, no se las pueden quitar, se las van a mantener, es una modificación muy fuerte”, dijo. Monreal advirtió que una tierra sin agua no tiene valor, porque ya no hay forma de producir, sobrevivir y vivir en el lugar, por lo que se dijo convencido de que esta modificación tiene que hacerse
hijos. Falso. Claro que se puede hacer, pero lo que ya no, pues ese acaparamiento que además se dio, es más, lo vamos a mostrar aquí en una mañanera, cómo durante la época de (Felipe) Calderón se dieron un montón de concesiones”, dijo.
El director de la Conagua, Efraín Morales, afirmó que la reforma mantiene intactos los derechos de transmisión por herencia o compraventa de tierras, pero sí elimina la transferencia de concesiones entre
para darle certeza jurídica a los concesionarios de agua.
Detalló que también planteará que se mantengan las transferencias temporales y que ejidatarios y comuneros mantengan sus derechos, además de que se establecerán bases claras para transparentar todas las concesiones.
“Se mantendrán las transferencias temporales y operaciones en los distritos de rie-
particulares.
Acusó que el esquema vigente sólo permitió que personas con mayor poder económico acumularan grandes volúmenes de agua.
“Actualmente se puede cambiar el uso de las concesiones, y esto nos ha llevado a que, por ejemplo, se otorgan concesiones para uso agrícola que terminan siendo utilizadas en parques industriales, en campos de golf o desarrollos inmobiliarios sin que exista un control del Estado”, criticó.
go y los ejidatarios y comuneros mantienen sus mismos derechos, no se alteran sus derechos sobre el uso de agua, que es el mayor número, el mayor conglomerado de los que están en este momento inconformes”, agregó. Aunque dijo que aún no canta victoria, porque sus propuestas tienen que pasar por el tamiz de la comisión dictaminadora, adelantó que
z Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, recibió ayer a productores, con quienes acordó reabrir mesas de trabajo para abordar la Ley de Aguas.
varios artículos se van a modificar para tranquilidad de los productores. “La iniciativa presidencial con seguridad tendrá modificaciones importantes, escuchando a los productores, a los campesinos, a los propietarios y a los concesionarios cual sea su ocupación, oficio, sean industriales, sean propietarios, productores, ejidatarios, comuneros”, sostuvo. Señaló que también revisarán tiempos, flexibilidad y reducción de plazos, y garantizó que la reforma respetará el principio de no retroactividad, luego de que durante las
audiencias públicas, algunos participantes advirtieron que la iniciativa establece en sus transitorios que los títulos de concesiones, asignaciones y permisos en trámite se resolverán en términos de la normatividad vigente con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma, “siempre que no se oponga a sus principios y directrices”.
Detalló que las modificaciones se llevarán a cabo en el cuerpo de la legislación, pero también en los artículos transitorios, tanto de la nueva Ley General de Aguas y de la Ley de Aguas Nacionales.
También culpan a Calderón por acaparamiento
‘Quieren volver al viejo esquema’
Benito JiMénez
México-Guadalajara,
z La demanda de un precio de garantía para el maíz estuvo presente en las protestas.
tamaulipas
michoacán michoacán
Acusa en audiencia tortura de agentes
Niega ‘El Licenciado’ homicidio de Manzo
Rechaza vínculos con crimen; dice haber sido contratista de CFE
Benito JiMénez
Jorge Armando “N”, “El Licenciado”, rechazó cualquier vínculo con el crimen organizado y con el asesinato del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Durante la segunda audiencia pública celebrada ayer desde el Cefereso 1, de El Altiplano y ante el Juez de Control Luis Fernando Díaz Parra, el presunto autor intelectual del ataque a Manzo sostuvo que ha llevado “un modo honesto de vivir” y que la forma en que se le ha presentado en informes ministeriales es falsa.
En su declaración negó pertenecer a alguna organización delictiva o haber conocido a integrantes de grupos criminales.
Dijo ser licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo, haber trabajado como contratista y superintendente para la Comisión Federal de Electricidad, asesor de diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de 2018 a 2021 y fungir como funcionario en la administración municipal de Santa Ana Maya entre 2020 y 2024.
Aseguró ante el Juez que todos sus contratos y actividades pueden ser verificados en instancias oficiales.
También afirmó en su declaración que fue víctima de tortura e incomunicación
Abaten militares a 3
TARÍMBARO. militares abatieron durante un enfrentamiento a balazos a tres integrantes del crimen organizado en Tarímbaro, michoacán. Los elementos del Ejército revisaban una finca cuando fueron atacados en la localidad de cuparataro.
tras su detención el 18 de noviembre en el centro de Morelia cuando, según su versión, se dirigía al partido de futbol de su hijo. Dijo haber sido rodeado por hombres encapuchados que no se identificaron, recibió golpes, insultos y amenazas contra su esposa y fue impedido de realizar una llamada telefónica a algún familiar. Afirmó que sólo pudo comunicarse hasta el 21 de noviembre, cuando ya se encontraba en El Altiplano. Las declaraciones de “El Licenciado” contrastan con la versión de la Fiscalía de Michoacán y del Gabinete de Seguridad federal, que lo ubican como operador de una
célula ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación y presunto autor intelectual que habría coordinado el ataque contra Manzo e instruido que se ejecutara “estuviera con quien estuviera”.
En este caso permanecen detenidos siete escoltas del ex Alcalde, acusados de homicidio calificado por omisión, mientras otro guardaespaldas continúa prófugo. La defensa del acusado anunció que presentará al menos 25 datos de prueba para intentar acreditar su inocencia mientras continúan las audiencias y se desahogan testimonios para esclarecer el crimen que detonó la mayor crisis política y de seguridad
Aseguran precursores
Benito JiMénez
Agentes federales y estatales aseguraron en Uruapan, Michoacán, 5 toneladas de precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas, principalmente metanfetaminas o cristal”, informó el Gabinete de Seguridad. En el operativo también se informó de la incautación de 20 mil litros de sustancias adicionales, lo que representa una afectación económica estimada en 502 millones de pesos para los grupos delictivos que operan en la región. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad federal, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, SSPC, Policía Estatal y Municipal interceptaron 2 mil kilos de ácido tartárico, 3 mil kilos de hidróxido de sodio, 19 mil 600 litros de precursor químico distribuidos en 98 tambos, así como un tractocamión acoplado a una caja seca que servía para el traslado masivo de insumos.
reciente en Uruapan. Según la versión oficial, “El Licenciado” en sus primeras declaraciones reveló que alguien del círculo cercano de Manzo filtraba al grupo criminal cada movimiento previo al ataque.
Amagan con ataques a feria en Guerrero
JeSúS Guerrero
CHILPANCINGO.- Amenazas de que habrá ataques en el tradicional Paseo del Pendón de la Feria de Navidad y Año Nuevo en Chilpancingo aparecieron en narcomantas colgadas en varios puntos de Chilpancingo.
“A la ciudadanía de Chilpancingo le informamos que lamentablemente no habrá Feria de Navidad debido a que sólo la hacen para juntar dinero a los Ardillos”, se lee en uno de los mensajes que aparecieron colgados en varias colonias de esta capital
la mañana de ayer. En uno de ellos se acusa a Saúl Alarcón, hijo del Alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, de ser la persona que entrega el dinero del erario a dicho grupo criminal. En la manta se advierte que se va a “quemar” todo lo que se instale en el Paseo del Pendón y la Feria de Navidad y Año Nuevo que, según el Presidente Municipal, arranca el próximo 21 de diciembre y que esta vez no habrá venta de bebidas alcohólicas. Durante el Paseo del Pendón participan más de 200
e special z Varias narcomantas con amenazas de ataques fueron colgadas en distintos puntos de Chilpancingo.
danzas regionales de Guerrero y marchan más de 20 mil personas, incluyendo autoridades estatales y del Municipio. En el 2024 se suspen-
dió esta festividad tradicional luego que un grupo de hombres armados asesinó a balazos al presidente del patronato de la feria, Martín Roberto Ramírez.
Sheinbaum Presidenta
La esposa del alcalde, hoy alcaldesa de Uruapan, no está pasando por un momento fácil, acaba de perder a su esposo. Entonces, yo creo que en esa parte tiene que haber una sensibilidad, para empezar”.
Pide CSP a Noroña respeto para Quiroz
Claudia Guerrero, Claudia Salazar y Martha Martínez
La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer al senador morenista Gerardo Fernández Noroña respetar a Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, quien fue edil de ese municipio michoacano. “Yo creo, primero, que en estos casos hay que ser muy, hay que respetar, primero”, señaló en su conferencia.
La mandataria fue cuestionada sobre las declaraciones del ex presidente del Senado, quien calificó a la servidora michoacana de ambiciosa y de representar posiciones fascistas por pedir que se investigue a personajes morenistas como Raúl Morón y Leonel Godoy. Sheinbaum consideró que Quiroz enfrenta un proceso de duelo por el asesinato de su esposo, y advirtió que ese contexto exige sensibilidad en el trato político de todos los actores. “O sea, la esposa del alcalde, hoy alcaldesa de Uruapan, no está pasando por un momento fácil, acaba de perder a su esposo. Entonces, yo creo que en esa parte tiene que haber una sensibilidad, para empezar”, señaló.
La Presidenta indicó que el debate puede darse, pero no cuando el contexto personal de la alcaldesa está marcado por la pérdida reciente.
“Y ya si hay un asunto de debate político, bueno, pues ya es otro tema. Pero yo creo
que todo a su tiempo, todo a su debido tiempo”, agregó.
En el Palacio Nacional, insistió en que debe prevalecer la solidaridad, más allá de las diferencias partidistas, cuando una persona atraviesa un momento de este tipo.
“Y hay que, en momentos, ser solidarios, estés de acuerdo o no estés de acuerdo”, afirmó.
“Entonces, (es) mi opinión. Ya para lo político, ya habrá otros momentos”. Las declaraciones de la Presidenta respondieron a la nueva embestida de Fernández Noroña contra Quiroz.
El senador acusó a la alcaldesa de buscar desde ahora la candidatura al Gobierno de Michoacán y de actuar movida por la ambición.
AcusAn misoginiA La diputada independiente de Michoacán, Guadalupe Mendoza Arias, demandó a Fernández Noroña que ofrezca una disculpa pública a Grecia Quiroz, tras acusarla de ambiciosa y fascista. “Hago un llamado al senador Noroña para que pida unas disculpas públicas por dirigirse no solamente a la presidenta de Uruapan, sino a también a una mujer viuda con más valores y más pantalones que usted: Grecia Quiroz. Usted se dirigió de manera vil y humillante, al decirle que a ella le ganó la ambición y que quiere ser Gobernadora de Michoacán y, además, le dijo que es fascista”, acusó.
Denuncian a Blanco por mandar beso
Martha Martínez
La acusación de la diputada, Martha Aracely Cruz, del PT, en contra del morenista Cuauhtémoc Blanco por violencia simbólica y sexual, será el primer caso que llegará al Comité de Ética de la Cámara de Diputados, instalado apenas el martes. Así lo informó la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Kenia López, tras escuchar a la legisladora, quien desde su curul acusó que, en la sesión del martes, el ex futbolista le envió a la distancia un beso, después de que lo llamó violentador y le pidió que saliera del pleno. “Esta Mesa Directiva recibe, así como todo el pleno, esta denuncia, esta queja, y con esta intervención que usted ha hecho se remitirá al Comité de Ética –que me informan ya está instalado– de esta Cámara de Diputados para que pueda proceder conforme a la norma que hemos estable-
cido”, indicó la panista. Cruz demandó respeto, responsabilidad y que se reconozca la gravedad de lo ocurrido
“En este recinto, en pleno ejercicio de mis funciones, fui objeto de una forma de violencia simbólica y sexual: la simulación de un beso o un gesto que algunos intentan minimizar, pero que constituye una modalidad clara de acoso sexual”, indicó. Ante los señalamientos, Cuauhtémoc Blanco rechazó haber cometido una falta de respeto o una conducta violenta contra la diputada del PT. “Como servidor público comprendo que cualquier actuación puede ser observada, interpretada y difundida. Respeto las opiniones expresadas; sin embargo, “Rechazo categóricamente que haya existido una falta de respeto o una conducta que pudiera considerarse violenta”, señaló el morenista en un comunicado.
Urgen a CIDH indagar violencia en marcha
JoSé díaz BriSeño CorreSponSal
WASHINGTON.- El PAN solicitó ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) activar sus mecanismos internos para investigar la violencia contra jóvenes participantes de la marcha del 15 de noviembre en la Ciudad de México. En una visita a la sede del organismo en Washington,
una delegación del PAN lo urgió a usar sus herramientas para revisar la actuación tanto de fuerzas policiales de la CDMX como de agentes no estatales, en específico del llamado “Bloque Negro”, durante la protesta del llamado #15N. Sin embargo, la delegación del PAN dejó claro que la solicitud presentada ayer va más allá de la protesta del 15 de noviembre, pues buscan que el organismo continental que México reconoce desde 1998 vigile de forma más amplia y activa la situación de la libertad de expresión y manifestación en México. “En nuestro país no se debe silenciar la libertad de expresión y la protesta social a balazos, con toletazos o con carpetas de investigación”, dijo Roberto Gil Zuarth, consejero jurídico del PAN, en una conferencia de prensa en
Washington tras la presentación de la solicitud ante personal de la CIDH. Gil Zuarth dijo que el PAN solicitó tres cosas: la celebración una audiencia sobre los hechos del 15 de noviembre durante su próximo periodo de sesiones, la solicitud de una visita del organismo a México y la creación de un mecanismo de seguimiento de la libertad de expresión y manifestación en México.
z Los panistas Fernando Torres, Noemí Luna, Roberto Gil, Jorge Triana y Annia Gómez acudieron a la CIDH.
z El pasado 21 de noviembre, el presunto asesino intelectual de Carlos Manzo, Jorge Armando “N”, fue ingresado al Cefereso del Altiplano, en el Estado de México.
e special
Piden resPeto
Claudia
Detectan reuniones de investigadora con socio
Vendía fiscal federal información a Rocha
Denuncian la entrega de datos ‘relevantes’ a organización de huachicoleros
ABEL BARAJAS
La fiscal de FGR, Mari Carmen Ramírez Rodríguez, era rastreada por agentes federales por sus vínculos y venta de información confidencial sobre el grupo criminal que supuestamente encabezaban Jacobo Reyes León “El Yaicob” y Raúl Rocha Cantú. Rodrigo Rosales Salazar, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Querétaro, la vinculó ayer a proceso por cargos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, en la modalidad de tráfico de narcóticos, tráfico de armas de fuego e hidrocarburos. También le impuso la prisión preventiva oficiosa.
El pasado 18 de noviembre Ramírez Rodríguez fue detenida con base en una orden de aprehensión librada tres días antes por el Juez Rosales. Desde entonces, se encuentra internada en el Penal Federal Femenil de Morelos.
De acuerdo con la indagatoria, agentes federales filmaron a Ramírez al subir al vehículo de Reyes León, aparentemente para recibir un soborno, y también interceptaron llamadas telefónicas de dicho sujeto en las que se revela que ambos sostuvieron una reunión en un restaurante de Polanco.
El 17 de diciembre pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) interceptó legal mente una llamada telefónica en la que Reyes León le decía a su esposa que se reuniría con la fiscal Ramírez Rodríguez para entregarle un soborno. Gracias a esta conversación, los agentes federales montaron una vigilancia encubierta en los alrededores de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en Reforma 75, y en la misma fecha lograron ver sobre la calle de Mina una camioneta Ford Raptor, color naranja con franjas negras, conducida por Reyes León.
Del glamour al crimen organizado
Raúl Rocha Cantú es un empresario dueño del concurso Miss Universo que fue señalado por la FGR como líder de una red de tráfico de combustible, armas y drogas.
aCTiVidad exiTosa
n Egresado de la Licenciatura de administración de empresas
n Preside el grupo empresarial Legacy holding n Formó una empresa enfocada en el sector energético, incluyendo a soluciones Gasíferas del sur”
n Fundó a “Century aviation”, compañía líder en la industria de aviación privada.
n Es Cónsul honorario de Guatemala en méxico desde 2022.
n En 2024 se convierte en dueño de “miss Universe” el certamen de belleza más importante del mundo.
Los señaLamieNTos
n Contrabando de combustible cruzado por el río Usumacinta. n Tráfico de armas desde Guatemala. n Narcóticos movidos desde Guatemala
Glamour Y crimen
n Uso de pipas para llevar combustible a Querétaro.
n Venta de armas al CJNG en Querétaro y a La Unión Tepito en la CDMX.
n La FGR recibe un anónimo en noviembre de 2024 que liga directamente a Rocha Cantú con el crimen
n Al mes siguiente, la FGR intercepta llamadas donde aparece el nombre “Raúl Rocha”. n en febrero pasado se realizan cateos en Querétaro y la Cdmx
n Se convierte en testigo protegido un mes después. La iNVesTiGaCióN
n En los allanamientos se
VíNCULos CoN Pemex
n Le señalan negocios con Bernardo Bosch, padre de la Miss Universo Fátima, quien lleva casi 28 años trabajando en Pemex.
n Su empresa soluciones Gasíferas del sur gana un contrato con vigencia de 11 meses. n en septiembre asegura conocer a la familia Bosch apenas hace dos meses”.
“Con posterioridad se subió del lado del copiloto una persona del sexo femenino que ahora se sabe responde al nombre de Mari Carmen Ramírez Rodríguez, alias ‘La Fiscal’ y/o ‘La Lic.’, servidora pública de la FEMDO, lugar en donde Jacobo le indico a Mari Carmen que le entregaba el dinero completo”, dice la orden de aprehensión girada contra la funcionaria.
“Por lo que una vez que recibieron el dinero los servidores públicos ingresaron a las instalaciones de la FEMDO, por lo que con ello queda evidenciado que Mari Carmen pertenece a la organización criminal que es liderada por Jacobo a cambio de proveerle información de los asuntos que tienen interés relacionados en materia de hidrocarburos”.
Según un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del 6 de enero pasado, “dicha conducta quedó videograbada, en donde Mari Carmen Ramírez Rodríguez, alias ‘La Fiscal’ y/o ‘La Lic.’, se sube al vehículo de Jacobo para recibir el dinero acordado a cambio de las copias que ella le entregó, videos que fueron proporcionados por la propia FGR”. “Con ello queda evidenciado que Mari Carmen pertenece a la organización criminal que es liderada por Jacobo a cambio de proveerle información de los asuntos que tienen interés relacionados en materia de hidrocarburos”, señala, por su parte, la FGR.
El 4 de febrero pasado, la Fiscalía intervino otra llamada a Reyes León, en este caso una plática con el abogado Jorge Enrique Alberts Ponce, hoy prófugo de la justicia. En esta conversación, “El Yaicob” le cuenta que había acordado ver a “la directora de FEMDO del área de hidrocarburos”. Un agente federal encubierto señala que este encuentro se llevó a cabo en el restaurante Rincón Argentino, de Presidente Masaryk 177, en Polanco. La fiscal Ramírez Rodríguez llegó a la cita acompañada de su auxiliar Diego Adrián Mendoza Pérez, “quienes tienen una estrecha relación con Jacobo, al cual le proveen de información de relevancia que les sirve para evadir a las autoridades que tienen investigaciones sobre su actuar criminal en especial en materia de hidrocarburos y de esta forma se vean beneficiados”.
Mientras Ramírez Rodríguez fue detenida y encarcelada, contra Mendoza el juez negó la orden de aprehensión por falta de elementos.
No RoyaLe Fue dueño del Casino Royale, en Monterrey. En el lugar murieron 52 personas en 2011 durante un ataque armado.
n Es un episodio que sigue marcando su imagen pública.
n Tras la tragedia, salió del País y se fue a vivir a miami
localizan documentos incriminatorios.
n La FGR solicita en agosto pasado una orden de aprehensión
n Un Juez de almoloya se declara incompetente y el caso se turna a Querétaro.
n Rocha pacta en octubre inmunidad
CeRTameN maNChado
n La mexicana Fátima Bosch gana el concurso.
n Un músico franco-libanés que iba a ser juez renuncia y acusa un arreglado n Ventiló que Rocha tenía negocios con el padre de Fátima.
Pasa de cajera a agente del Ministerio Público
ROLANDO HERRERA
La agente del Ministerio Público, Mari Carmen Ramírez Rodríguez, quien presuntamente está involucrada en la red de tráfico de drogas y huachicol que encabeza Raúl Rocha Cantú, llevaba 14 años trabajando en la Fiscalía General de la República (FGR).
La mujer fue detenida con base en una orden de aprehensión girada en el expediente dentro del cual se imputó al empresario por por su presunta responsabilidad en crimen organizado.
“Se acaba de cumplir una orden de aprehensión contra una funcionaria federal involucrada en dichos delitos”, indicó ayer la FGR en un comunicado.
Al momento de su captura, Ramírez Rodríguez se desempeñaba como agente del MP adscrita a la Fiscalía Especial en Investi-
Acuerda empresario colaborar con FGR
ABEL BARAJAS
El empresario Raúl Rocha Cantú, dueño del concurso Miss Universo, se convirtió en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR). El pasado 15 de noviembre, Rodrigo Rosales Salazar, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Querétaro, ordenó su captura por presuntamente ser uno de los líderes de un grupo criminal que traficaba huachicol, droga y armas de Guatemala a México. El mandato de captura fue librado por acusaciones de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, en la modalidad de tráfico de narcóticos, tráfico de armas de fuego e hidrocarburos. Sin embargo, desde el mes pasado el empresario solicitó a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada el beneficio legal conocido como criterio de oportunidad, mismo que se le concedió el 19 de noviembre, por lo que desde entonces ya es testigo colaborador.
Grupo REFORMA confirmó que anoche la orden de aprehensión en su contra continuaba vigente y que la FGR no se había desistido de la misma; sin embargo, fuentes gubernamentales precisaron que, con el beneficio otorgado, no es necesario que la Fiscalía pida al Juez cancelar la captura, ya que basta que con no proceda a ejecutarla.
Conforme al código procesal, el criterio de oportunidad se concreta hasta que el beneficiario comparece en un juicio y declara contra los acusados.
Ayer, la FGR dijo que la situación jurídica de Rocha
será definida hasta que ratifique los datos de prueba que ofreció al Ministerio Público
“Se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al MP, continuar y ahondar en esta investigación”, informó en un comunicado.
“La situación jurídica de dicho individuo se podrá dar a conocer en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza”, expuso.
NiegaN 4 capturas En el caso de Rocha Cantú, la FGR solicitó un total de 13 órdenes de aprehensión, de las cuales el Juez federal Rodrigo Rosales Salazar giró 9 y negó 4 por falta de elementos Además de Rocha Cantú, se ordenó la captura de Jacobo Reyes León “El Yaicob” o “El Licenciado”, ex candidato del PRD a la alcaldía de San Martín de las Pirámides, Estado de México; Daniel Roldán Morales “El Inge” o “El Dani”; el abogado Jorge Enrique Alberts Ponche “El Yoryi”; y Alejandro Jacob Álvarez Arriaga “El Ale”. También, Sergio Hurtado Perea “El Ingeniero Hurtado”; Sergio Abraham Lara Paz “Lara”; Elizabeth Múzquiz Pineda; y Mari Carmen Ramírez Rodríguez “La Lic”, fiscal de la Fiscalía en Materia de Delitos de Hidrocarburos de la FEMDO. Las órdenes de aprehensión negadas por falta de elementos son las de Paul Manríquez Miranda “El Comandante”, agente de la Policía Federal Ministerial; Diego Adrián Mendoza Pérez, auxiliar de la fiscal Ramírez en la FEMDO; Jeny Guzmán Cintora o Cintur a; y Jorge Alberto Gallegos Díaz, actor y cantante.
Acusan que huachicol ‘contaminó’ concurso
MARTHA MARTÍNEZ
gación de Delitos en materia de Hidrocarburos, Derechos de Autor, Asalto y Robo de Vehículos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). De acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, ingresó el 1 de junio de 2011 a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) como oficial administrativo para auxiliar en la integración de las averiguaciones previas. Antes no había tenido experiencia con procuración de justicia, pues había trabajado como dependiente en una miscelánea, cajera en una farmacia y asistente en un consultorio.
En 2013 se graduó como licenciada en Derecho y hasta cuatro años después, en noviembre de 2017, consiguió ser agente del Ministerio Público Federal.
se desmarca organización empresarial
La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México se desmarcó ayer de Raúl Rocha Cantú, quien había sido nombrado vicepresidente de Relaciones con Órganos Empresariales en 2023. Desde el cambio de titular en el organismo, el empresario habría dejado de participar, aseguró personal de la Canaco. seLeNe VeLasCo
Legisladores de Oposición lamentaron ayer que el “huachicol de Morena” haya contaminado hasta el concurso Miss Universo, que fue ganado por la mexicana Fátima Bosch, por lo que demandaron buscar la manera de regular este tipo de eventos, aun cuando sean de índole internacional.
El panista Federico Döring acusó además que las supuestas alianzas con las redes de tráfico de combustible han contaminado además la relación bilateral con Estados unidos.
“La narcopolítica y el huachicol fiscal de Morena han trascendido fronteras, no sólo al grado de contaminar la relación bilateral con Estados Unidos, sino de incluso que esas alianzas intolerables de los empresarios favoritos de los Gobiernos de Morena pongan su corrupción en el espectro internacional ahora hasta en el caso de Miss Universo”, dijo.
En entrevista, la coordinadora de la bancada emecista Ivonne Ortega consideró necesario aclarar los nexos y las relaciones de quienes están atrás de eventos como Miss Universo.
“Me parece que deben dejar con claridad todos los nexos, todas las relaciones, porque algo que debiera ser muy positivo para el país, sólo
Me parece que deben dejar con claridad todos los nexos, todas las relaciones, porque algo que debiera ser muy positivo para el país, sólo lo han convertido en un escándalo mundial”
lo han convertido en un escándalo mundial”, consideró la legisladora.
“Inclusive con renuncias de diferentes personas, poniendo a México otra vez en entredicho, cuando estamos en una condición en a que nos catalogan, porque así lo somos, de inseguros, la condición en la que está la inseguridad en México y salimos ahí con esta condición de que hasta los concursos pueden corromper”.
Ortega llamó a buscar mecanismos para regular este tipo de concursos, ya que se trata de certámenes de alcance mundial.
“Habría que ver cómo se regula. ¿Son mundiales? ¿Son particulares? Pero que lastiman mucho en este caso a nuestro país”, afirmó.
Ivonne Ortega coordinadora emecista
z Un juez federal solicitó la captura de Jacobo Reyes León (foto), señalado como socio de Raúl Rocha Cantú.
Especial
Especial
Por primera vez, Banxico incorporó un pronóstico de crecimiento para 2027, el cual ubicó en 2.0 por ciento. PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB (Variación porcentual anual)
Baja Banxico previsión sobre PIB a sólo 0.3%
CHARLENE DOMÍNGUEZ
El Banco de México (Banxico) recortó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2025 de 0.6 a 0.3 por ciento, debido a una debilidad de la actividad mayor a la anticipada.
“La contracción de la actividad económica en el tercer trimestre del año representó una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada. Lo anterior conduce a que la expectativa de expansión del PIB para 2025 en su conjunto se ajuste de 0.6 por ciento en el informe previo a 0.3 por ciento en el actual”, indicó Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora de Banxico, en conferencia de prensa con motivo de la presentación del informe trimestral julio-septiembre de 2025, dado a conocer ayer.
La economía mexicana, medida por el PIB, se contrajo 0.3 por ciento en el periodo de julio a septiembre, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).
Pese al entorno de una marcada debilidad económica, afirmó que no considera una contracción en el último trimestre de 2025. Para 2026, el banco central mantuvo su proyección de crecimiento en 1.1 por ciento, mientras que para 2027 espera una expansión de 2.0 por ciento. Sobre la inversión, advirtió que se mantendrá débil al menos hasta la segunda mitad de 2026, afectada principalmente por la incertidumbre en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC. Respecto al empleo formal espera en 2025 una variación anual en las plazas laborales afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de entre 210 mil y 310 mil puestos de trabajo. Sobre la inflación, el banco central redujo su expectativa para el índice general de 3.7 a 3.5 por ciento al cierre del año, mientras que para la subyacente espera una tasa de 4.1 por ciento.
De acuerdo con el III Estudio de Riesgos Empresariales Latinoamericanos 2025 de Marsh McLennan e IPSOS, sólo 44 por ciento de las empresas mexicanas consideran estar preparadas para enfrentar riesgos actuales. Durante
PRESENTAN
2 QUEJAS
La Oficina del Representante Comercial de EU presentó dos quejas laborales en el marco del T-MEC contra Corporación de Occidente, ubicada en El Salto, Jalisco, de la industria automotriz, y contra Freixenet, en Querétaro, que comercializa vinos.
Verónica Gascón
Preocupa sistema financiero.- SHCP
Política de Inclusión fortalecerá esquemas sobre prevención y protección, afirman
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) admitió que existe desconfianza en el sistema financiero mexicano.
Esta desconfianza se da entre las personas que todavía no están dentro de él y entre las que ya cuentan con un producto financiero.
“Es importante reconocer que aún existe desconfianza en el sistema financiero, incluso entre la población que ya cuenta con alguno de esos productos”, dijo Édgar Amador, Secretario de Hacienda, en la Presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030. Las recientes sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a CIBanco, Vector e Intercam por su implicación en operaciones de lavado de dinero para cárteles del narcotráfico, generó un episodio de temor entre ahorradores e inversionistas.
Por ello Amador declaró que la confianza es un habilitador esencial para que la inclusión contribuya al bienestar financiero.
“Para que las personas hagan uso pleno de sus servicios, requerimos que estén seguras al utilizar los canales, sean
RIESGOS LATENTES
SE VA DEL MONTE
Rafael Humberto del Río, dejará el cargo como director general de Nacional Monte de Piedad el próximo 30 de noviembre. Miembros del Patronato asumirán temporalmente la supervisión de las diversas direcciones del Monte, el cual está en huelga desde el 30 de septiembre. Verónica Gascón
POBLACIÓN RECELOSA
México enfrenta desafíos significativos ante la desconfianza de la población en las instituciones financieras, la incidencia de fraudes y el conocimiento de los esquemas de protección entre los usuarios.
POBLACIÓN QUE CONFÍA EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
(Porcentaje de la población adulta que contesta afirmativamente a las respectivas declaraciones) 2021 2024
Dice recibir toda la información necesaria 67% 70% Considera que está seguro su dinero 59 61
Cree que protegen sus datos personales 57 59
Percibe que se resuelve su problema económico 52 55 Es atendido en quejas y reclamaciones 52 53
Fuente: CNBV
físicos o digitales, y conozcan plenamente sus derechos”, indicó quien también es presidente del Consejo Nacional de Inclusión Financiera.
Hacienda expuso que la nueva Política Nacional de Inclusión Financiera 20252030 incorpora acciones que buscan robustecer los esquemas de prevención y protección ante diversos problemas que se presentan en el sistema.
Además de acciones para incentivar la transparencia en los productos y servicios, mejorar la atención en la contratación y gestión de éstos, y fortalecer los esque-
mas para la seguridad de las operaciones.
“Estas medidas buscan contribuir a mejorar la percepción de las y los usuarios sobre la confiabilidad del sistema, para lo cual hemos establecido metas muy específicas dentro de la Política”, aseveró.
La nueva Política, añadió Amador, se alinea con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México, pues promueve condiciones que facilitan el acceso al financiamiento formal a las Mipymes y emprendimientos, impulsando su crecimiento e integración
con las cadenas de valor. También fortalece el acceso al crédito para compra y mejoramiento de vivienda, en concordancia con la importancia de que las personas puedan acceder a un patrimonio.
“En línea con nuestro proyecto de nación, buscamos construir un sistema financiero accesible, inclusivo y seguro, donde los productos y servicios respondan a las necesidades de las personas, particularmente de aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o que hayan enfrentado rezagos históricos”, sostuvo.
Alcanza récord informalidad
ERNESTO SARABIA
En el tercer trimestre de 2025, la población ocupada en la informalidad aumentó 1.43 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior, una cifra máxima histórica. De acuerdo con cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de julio a septiembre de 2025 la informalidad creció en 465 mil 887 personas comparado con igual periodo del año previo, con lo que llegó a 32 millones 990 mil 238.
“El aumento de la informalidad no solo refleja un reto económico, sino una realidad que limita el desarrollo laboral de millones de personas. Más de la mitad de la fuerza laboral en México trabaja sin prestaciones ni seguridad social, y eso frena el crecimiento del País”, dijo Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup. Sostuvo que la informa-
32 millones 990 mil 238 personas se ocuparon
lidad perpetúa la vulnerabilidad de trabajadores sin prestaciones, sin ahorro para el retiro y sin estabilidad, por lo que se necesitan mecanismos de contratación formal flexibles y políticas de formalización laboral. De acuerdo con los datos, la informalidad creció en hombres 340 mil 405 en un año y 125 mil 482 en mujeres. Con esto, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) nacional fue de 55.41 por ciento de la población ocupada. Con cifras desestacionalizadas, la TIL subió 0.36 puntos porcentuales en el tercer trimestre a 55.18 por ciento de la población ocupada. La Tasa de Desocupación (TD) se redujo 0.03 puntos porcentuales a 2.64 por ciento de la Población Económicamente Activa en el trimestre referido y la de Subocupación cayó a 6.97 por ciento.
Fuente: Banxico
Mary Shelley era una joven sumamente libre para su época; la literatura y el amor le dieron sentido a su existencia.
LEl paraíso perdido de Mary
a frase que más me gustó de la película de Guillermo del Toro “Frankenstein” es la que le dice la criatura a Victor, su creador: “Si no puedo inspirar amor, causaré miedo”. Se lo dice como advirtiéndole que sin amor podría provocar mucho daño. No hay duda que esta frase resume su mayor deseo, la necesidad de compañía y comprensión. En la novela “Frankenstein”, de Mary Shelley, la cita exacta aparece cuando la criatura le exige a Victor Frankenstein que cree un ser femenino para él: “Debes crear una hembra para mí, con quien pueda vivir en el intercambio de esas simpatías necesarias para mi ser. Esto solo tú puedes hacerlo, y te lo exijo como un derecho que no debes negarme”. En otras palabras: “Necesito una compañera o un amigo”. La criatura argumenta que, al igual que Adán en El paraíso perdido de Milton, que tenía a Eva como compañera, él también merece un ser con quien compartir su existencia, pero sobre to-
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
TODOS LOS OÍDOS estarán puestos en la mañanera de hoy para saber si la presidenta Claudia Sheinbaum formaliza que ha recibido la renuncia del fiscal Alejandro gertz Manero
EN EL SENADO ya están listos para sesionar a partir de las 10:45 horas y aunque el tema no viene en la Orden del Día, todo indica que se incluiría decidir el nombramiento del sucesor o sucesora del fiscal.
AUNQUE DICEN que la causa de la posible dimisión es un tema de salud, muchos han visto a Gertz últimamente muy repuestito. Hay quien dice que de plano le pidieron su salida y no por enfermedad.
DOS RAZONES se barajan y ambas colmaron el plato en la 4T. Una es la dificultad para tomar decisiones inmediatas y actuar ante los bloqueos carreteros y consignar por delitos contra las vías de comunicación a los agricultores que protestan. En la FgR no suelen ser expeditos ante esas peticiones que les hicieron supuestamente con sigilo desde el gobierno federal.
OTRO TEMA es que resultó sorpresivo para el Ejecutivo conocer que Raúl Rocha tenía una indagatoria por narcotráfico y huachicol desatada desde hace meses por la Secretaría de Seguridad, de Omar garcía Harfuch, y la FGR no hubiera acelerado su detención. Por el contrario, desde dentro de la Fiscalía le ayudaron al dueño de Miss universo para que evitara su captura y hasta fuera a Tailandia muy quitado de la pena.
LO QUE INQUIETA del nombramiento de un nuevo titular es que, para como son las cosas en la 4T, la FGR pinta para convertirse en brazo del Ejecutivo. Dicen que una de los candidatos al cargo es la consejera jurídica Ernestina godoy. Si ella llega, no habrá ninguna duda del carácter de la decisión.
• • •
EL TEMA del perdón a Raúl Rocha que tramitó en la FgR tiene muy molestos a los funcionarios de la 4T. LA PROPIA DEPENDENCIA lo acusó de narcotráfico, huachicol y contrabando de armas pero eso puede quedar en nada a cambio supuestamente de información en calidad de “testigo colaborador”. ¡Qué fácil!
EL DUEÑO de Miss Universo se vería beneficiado por este acuerdo, con todo y que se libró una orden de captura para presentarlo ante el juez.
• • •
GRAVE, sin duda, resulta la desaparición de dos agentes federales en Jalisco, pues por los indicios existe la sospecha de que fueron plagiados por el crimen organizado. Y es que los enviaron a guadalajara para hacer labores de inteligencia, pero sus superiores perdieron todo contacto con ellos y lo siguiente que se supo fue que la policía local encontró su auto baleado, con rastros de sangre y abandonado en la zona suburbana. EN MEDIO de la cruzada emprendida por garcía Harfuch contra las bandas de narcotráfico, que dos de sus muchachos desaparezcan así no es nada tranquilizante.
do su profunda soledad. El rechazo de Victor a esta petición, y la destrucción de la compañera antes de terminarla, es el punto de inflexión que lleva a la criatura a vengarse cruelmente de su creador y de su familia. Hay que decir que la pareja de la autora de esta novela gótica era un poeta sumamente romántico y rico, Percy Bysshe Shelley, con quien contrajera matrimonio en 1816. Él ya estaba casado con una joven, hija de un posadero de Londres, quien al separarse del poeta se suicidó. Cuando Percy conoció a Mary, en 1814, de 16 años –hija de la escritora, filósofa y muy feminista Mary Wollstonecraft, autora del libro “Vindicación de los derechos de la mujer”– le inspiró tal pasión, que decidieron fugarse y viajar por Europa llevando una vida juntos, en unión libre, para escribir libremente literatura gótica, género literario que empezó a obsesionar a Mary. Tuvieron cuatro hijos, pero solo el último llegó a la edad adulta. La primera murió a los pocos días de nacida, el se-
MAnuEL J. JáuREgui
gundo a los tres años y la tercera antes de cumplir uno. El 8 de julio de 1822, antes de cumplir 30 años, Percy Shelley, muy creyente de las dietas vegetarianas, apareció ahogado, en la Bahía de La Spezia, en una repentina tormenta mientras navegaba en un velero. Su corazón fue extraído durante la cremación y Mary lo conservó muchos años, envuelto en seda, hasta que ella murió. “Shelley, el escritor de algunas poesías infieles, se ha ahogado: ahora sabe si existe Dios o no”, escribió el Courier, un diario londinense muy conservador. Mary era una joven sumamente libre para la época, “singularmente valiente, un tanto irrespetuosa y de mente abierta. Sus ansias de conocimiento son enormes y su perseverancia en todo lo que hace es casi invencible”, escribió su padre, William Godwin, sobre ella. Desde que muriera su madre, tuvo una institutriz y tutora que le leía muchos libros sobre la historia antigua de Roma y Grecia, además de los libros que
Describiera su padre especialmente para niños. Por motivos de salud fue enviada a Escocia. En la introducción de su libro más famoso, “Frankenstein”, de 1831, escribió: “Imaginé este libro allí. Fue bajo los árboles que rodean la casa, o en las desiertas laderas de montañas cercanas, donde tuvieron lugar mis primeras ideas genuinas y los primeros vuelos de mi imaginación”.
Mary creía en el amor libre y en los derechos de la mujer. Con la ayuda de Percy amplió su cuento titulado: “Frankenstein o el moderno Prometeo”, escrito durante una estancia en Suiza en 1816, la cual describe como: “el momento en que por primera vez salté de la infancia a la vida real”. Dice la Wikipedia que al ser publicada la obra, anónimamente, en enero de 1818, “los críticos y lectores asumieron que Percy Shelley era el autor, ya que el libro había sido publicado con su prólogo y dedicado a su héroe político William Godwin (padre de Mary)”. Fue gracias a la escritura que Mary, muy deprimida por la muerte de sus dos hijos, recuperó el sentido de su existencia: la literatura y el amor por su pareja, su compañero con el que hablaba el mismo idioma y compartía los mismos ideales. Ya como viuda, la mayor parte de su tiempo lo dedicó a rescatar y a publicar, entre uno que otro amante, la poesía de Percy Shelley. Porque, como Mary escribiera, “también merecía un ser con quien compartir su existencia y mitigar su profunda soledad”.
Noroña llama “ambiciosa” y “fascista” a la viuda de Carlos Manzo y hoy alcaldesa de Uruapan, y exhibe su calaña y falta de tacto personal y político.
Misógino
estacada –pero por misógina–resultó en el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer la exhibición del bullying que el multipartidista Senador por Morena, Fernández Noroña, le recetó antier a la recién viuda y recién nombrada Alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, a quien llamó (sin morderse la lengua) “ambiciosa” y “fascista”, quesque porque quiere la Gubernatura de Michoacán, hoy gobernado por Morena. Su diatriba le valió una amonestación por su copartidista y Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, quien le pidió tener empatía hacia las mujeres. Este señor –sin ánimo de insultarlo, sólo describirlo– es todo un caso: primero militó en el Partido Mexicano Socialista; después lo hizo en el PRD con aspiraciones desmedidas que, al no cumplirse, lo llevaron a renunciar para irse al PT, realizando un sinnúmero de payasadas para llamar la atención, como ir a una tienda, comprar un jugo y luego rehusarse a pagar el IVA, según esto “en protesta” contra el Gobierno de Peña.
Cuando tampoco eso le sirvió, pretendió ser candidato presidencial, retando al propio Mesías Macuspano, a quien después se le unió. Luego de aspirar otra vez a la candidatura en 2024, recibió el escaño que hoy ocupa en el Senado. Si a historiales vamos, el único “ambicioso” es el propio Fernández Noroña.
Grecia Quiroz no ambicionaba más que ser una buena esposa y buena madre; el asesinato de su esposo, Carlos Manzo, la puso en la situación en la que se encuentra. Así que Fernández Noroña –bueno para los insultos, pero malo para los chimuelazos con hombres– estuvo, y está, completamente fuera de lugar. No sólo resulta inoportuna y fuera de tono su “intervención”, sino que políticamente le causa a su –por ahora–propio partido problemas de autenticidad en lo que a defender los derechos de las mujeres se refiere, sobre todo el de librarlas de violencia. Esta violencia que padecen las mujeres mexicanas incluye el ABUSO VERBAL, del cual es CULPABLE Noroña cuando le lanzó injustificados epítetos a la viuda, quien heredó un paquetón y cuya vida –igual que ocurrió en el caso de su marido asesinado– peligra, pues el CJNG, que supuestamente ordenó la muerte de su esposo, sigue fuerte en Michoacán, y obviamente quieren como futuro Gobernador a alguien que los deje en paz” y no que abrigue rencillas contra ellos.
De manera que, al atacar a Grecia Quiroz, Noroña le hace favores al CJNG, pues oponerse a ella la convierte en ene-
miga, e ídem para el cártel. Resulta evidente que Noroña muestra clara inclinación hacia la rijosidad y la rudeza innecesaria, lo cual conforma un esquema de PROVOCACIÓN, le gusta jugar al “malo”, al “porro”. Así como en el Senado su némesis es la Senadora Lilly Téllez, por lo visto su misoginia se extiende a cualquier mujer que haga política y represente un reto electoral para Morena. Ahora bien: ¿qué tiene de malo –si ese fuese el caso– que la viuda de Manzo aspirara a ser Gobernadora al finalizar su término como Alcaldesa? El mismo Noroña aspira a la Presidencia –de nuevo– al concluir su término como Senador, de manera que, al tacharla de ambiciosa, el señor escupe para arriba. De la Presidenta –que ayer pidió a “su” Senador que mostrara respeto por Quiroz– sabemos que ella no lo puso, y que con la casa de Tepoztlán de 12 mi-
llones de pesos construida en un área COMUNAL, deja evidente que “anda por la libre”. Lo cual muestra el problema central del Gobierno sheinbaumista en relación con la acumulación de problemas y los hechos de corrupción que han aparecido y que si acaso se investigan, esto se hace a paso tortuga. Aquí nos referimos al caso del huachicol fiscal y los TREINTA buques de combustibles ingresados fraudulentamente por nuestras aduanas marítimas con la complicidad de elementos de la Marina. Y también aludimos a La Barredora, que operaba en Tabasco bajo el mando del Secretario de Seguridad nombrado por el entonces Gobernador –luego Secretario de Gobernación y “hermano” del Profeta de Palenque– Adán Augusto López. Con los Noroñas y estos escándalos, las agresiones verbales a una indefensa viuda muestran la calaña de algunos miembros del oficialismo que, mientras hagan lo que les pega en gana, sin disciplina ni apego a la decencia, demeritan al partido –y a la Presidenta– que dicen servir.
Denuncian taxistas favoritismo en AICM
RolAndo HeRReRA
Representantes de seis empresas que operan el servicio de taxi en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) acusaron ayer que existe favoritismo para cuatro compañías con la asignación de lugares para puntos de venta dentro de las dos terminales. Acompañados de operadores se manifestaron en el
pasillo ambulatorio de la Terminal 2, en donde exigieron la salida de Moisés Alfonso Magallanes, subdirector de Terminal de Supervisión de Transportación Terrestre. El principal problema, explicó Arianna Esquivel, de T&M Movilidad, es que cuatro compañías, Nueva Imagen, Porto Taxi, Yellow Cab y Aerotaxi, tienen en su conjunto 35 puntos de venta, mientras que las seis que se
manifestaron sólo 11. “Tenemos una situación de desigualdad por los puntos de venta y por la localización de los puntos de venta. Nosotros estamos en condiciones precarias, las seis empresas que estamos aquí, mientras otras empresas tienen el lujo de tener unas muy buenas condiciones de localización para sus puntos de venta y de imagen. “Mientras luchamos seis
meses por un punto de venta, a estas otras empresas en tres días ya les tienen armados módulos en puntos preferenciales”, indicó la representante de la operadora. La empresas inconformes, informó, son Taxi Ride, Casa Day, T&M Movilidad, Sitio 300, Pro Taxi y Pista Plus que en su conjunto controlan alrededor de 600 vehículos de los mil 800 que operan en el AICM.
Dice Trump que agresor es afgano; buscará más deportaciones
Atacan a soldados; acusan terrorismo
Ordenan despliegue de 500 tropas adicionales en capital de EU reforma / STaff
WASHINGTON.- Dos miembros de la Guardia Nacional fueron baleados ayer en la capital de Estados Unidos en un acto calificado de terrorismo por la Administración Trump. Los elementos fueron reportados anoche en “estado crítico”. En respuesta, el Gobierno ordenó el despliegue de 500 soldados adicionales en la ciudad. Más de 2 mil miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental, el Distrito de Columbia y otras entidades están de servicio en Washington, como parte de un operativo lanzado por primera vez en agosto por el Presidente Donald para “acabar con el crimen”. El sospechoso acusado de herir gravemente a los efectivos en el tiroteo, que tuvo lugar cerca de la Casa Blanca alrededor de las 14:15 horas, ingresó al país en 2021 a través de un programa de
CimbraN CorazóN de d C.
El tiroteo tuvo lugar a la vuelta de la esquina de la Casa Blanca, en una zona turística de la ciudad, cerca de la entrada a la estación de Metro Farragut West. refugiados para personas que huyen de Afganistán, según dos personas familiarizadas con la investigación. El pistolero fue identificado como Rahmanullah Lakanwal, de 29 años. Jeffery Carroll, subdirector ejecutivo del Departamento de Policía Metropolitana de Washington, dijo que el hombre apareció en una esquina, levantó su arma y disparó contra los soldados. Añadió que el sospechoso también recibió balazos, aunque no quedó claro quién lo hirió. Fue puesto bajo custodia y parecía haber actuado solo, según el reporte oficial. Trump afirmó en redes sociales que el agresor “pagaría un precio muy alto”. En una declaración en video emitida anoche, el Presidente declaró el ataque como
un “acto terrorista” y prometió redoblar los esfuerzos del Gobierno para deportar a los migrantes. También sugirió que podría investigar más a fondo a quienes huyeron de Afganistán tras la toma del poder por los talibanes en 2021. Además, la Administración presentó un recurso de emergencia para frenar un caso que podría obligar a los efectivos de la Guardia Nacional a retirarse de D.C. el 11 de diciembre, luego de que una jueza federal dictaminara la semana pasada que su despliegue sería ilegal. El Gobierno solicitó a un tribunal federal de apelaciones que intervenga en el caso a finales de la próxima semana, lo que podría extender el operativo “contra el crimen” indefinidamente. Se trata del incidente más grave con la Guardia Nacional desde que Trump comenzó a enviar tropas a las calles de varias ciudades gobernadas por demócratas poco después de comenzar su segundo mandato en enero, bajo el argumento de que las autoridades de esos sitios no hacen lo suficiente para frenar la violencia.
Consumen llamas rascacielos en Hong Kong
reforma / STaff
HONG KONG.- El incendio más mortífero en años en esta ciudad ardió la noche de ayer y dejó al menos 44 muertos y 279 desaparecidos, mientras los rescatistas buscaban a residentes vivos de los rascacielos en llamas. Varios medios locales informaron hoy, hora local, que la Policía arrestó a dos directores y un consultor de ingeniería de una empresa constructora bajo sospecha de homicidio involuntario en un complejo de viviendas en el distrito de Tai Po. Una columna de llamas y humo denso se elevó a medida que el incendio se propagaba rápidamente sobre las redes de construcción que se habían instalado en el exterior de los edificios. El fuego estaba “bajo control” poco después de la medianoche, hora local, y los rescates continuaban en la zona, según el Departa-
mento de Bomberos. Cientos de residentes fueron evacuados mientras el incendio se extendía a siete de los ocho edificios del complejo. Al menos otras 29 personas fueron hospitalizadas. Las autoridades informaron que examinan factores como si el material de las paredes de los inmuebles cumplía con los estándares de resistencia al fuego, dado que la rápida propagación del siniestro fue inusual. El director del Servicio de Bomberos, Andy Yeung, indicó que sus rescatistas encontraron láminas de espuma altamente inflamables en el lugar. Asimismo, comentó que las altas temperaturas en la zona dificultan las operaciones de rescate. Entre los fallecidos se encuentra un bombero de 37 años, mientras que otro recibió tratamiento por agotamiento, agregó Yeung.
CoNtraste
El NYT hizo una comparación de las actividades de Trump en su primer año de Gobierno en 2017 y ahora.
iNiCio de eveNtos públiCos 2017 10:31 hrs. 2025 12:08 hrs.
Cierre de eveNtos públiCos 2017 17:00 hrs. 2015 17:00 hrs.
llegada a la ofiCiNa oval
11:00 hrs. 2025 11:00 hrs. eveNtos ofiCiales
8
1,029
Señala NYT cansancio y vejez de republicano
reforma / STaff
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reducido drásticamente sus eventos públicos y viajes en comparación con su primer mandato, lo que se ve reflejado en un horario público entre las 12:00 y las 17:00 horas, publicó ayer el diario The New York Times.
“El señor Trump, de 79 años, es la persona de mayor edad elegida para la Presidencia, y está envejeciendo. Para evitar cualquier crítica sobre su edad, a menudo se compara con su antecesor, Joe Biden, quien fue la persona de mayor edad en ocupar el cargo, y cuyos asesores tomaron medidas para ocultar públicamente su creciente fragilidad”, destacó el medio estadounidense.
El texto del Times, firmado por los reporteros Katie Rogers y Dylan Freedman, mencionó las preguntas sin respuesta sobre la salud del Mandatario, en particular la razón por la cual se sometió a una resonancia magnética el mes pasado.
Asimismo, resaltó que los estadounidenses ven a su gobernante menos en comparación con su primer mandato. “Trump tiene menos eventos públicos en su agenda y viaja dentro del país mucho menos que en este momento durante su primer año en el cargo, en 2017”, afirmó
‘Nunca había trabajado tanto’
reforma / STaff
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfureció ayer por un artículo del diario The New York Times que destaca los signos de fatiga en el republicano. El Mandatario respondió en sus redes sociales que desborda energía y que la autora de la nota es “fea”. “Nunca he trabajado tanto en mi vida. Sin embargo, los lunáticos de la izquierda radical en el New York Times hicieron un artículo en mi contra diciendo que quizás estoy perdiendo mi energía, a pesar de los hechos que muestran exactamente lo contrario”, aseveró Trump. También presumió que recientemente se sometió a un examen físico y una prueba cognitiva, los cuales aprobó “con éxito”.
el periódico. También recordó que, un evento oficial para anunciar la reducción de precios en medicamentos para bajar de peso, el Presidente permaneció sentado detrás de su escritorio y pareció quedarse dormido.
Interfiere en Honduras: pide votar por la derecha
reforma / STaff
WASHINGTON.- El empresario Nasry Asfura, candidato presidencial del derechista Partido Nacional de Honduras, “es el único verdadero amigo de la libertad”, afirmó ayer el Mandatario estadounidense, Donald Trump, en sus redes sociales. Asfura, ex Alcalde de la capital hondureña, Tegucigalpa, compite contra la oficialista Rixi Moncada y Salvador Nasralla, un ex presentador de televisión de centroderecha.
En su publicación, Trump sostuvo que “no podría trabajar” con Moncada y que no confía en Nasralla, por lo que pidió a los hondureños respaldar al aspirante derechista en las votaciones generales del domingo. El Presidente republica-
no también comparó el destino de Honduras con Venezuela, donde no descarta una intervención militar.
“¿Se apoderarán (el Mandatario, Nicolás) Maduro y los narcoterroristas de otro país?”, escribió.
El mes pasado, Trump expresó su apoyo al gobernante argentino, Javier Milei, y condicionó su ayuda económica al país sudamericano a la victoria de su aliado en los comicios legislativos del 26 de octubre.
“Si un socialista o un comunista gana, te sientes distinto a la hora de hacer una inversión. Si Milei no gana, no seremos igual de generosos con Argentina”, comentó entonces
La presidencial de Honduras se anticipa controvertida en un país con historial de elecciones cuestionadas.
z Las llamas envolvieron
edificios después de que se desató
un incendio en Wang Fuk Court, Hong Kong.
ZONA ROJA. Elementos de seguridad se desplegaron cerca de la Casa Blanca luego del tiroteo que dejó 2 efectivos de la Guardia Nacional heridos. La zona fue cerrada para llevar a cabo la investigación.
MARTHA
ARTE EN DESHILADO Y REBOZOS
DE NOVIEMBRE
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
-EXCELENTE TERRENO PARA CASA DE CAMPO
1000 mts2
Fracc. Campestre Granda
Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac.
INF: 492 224 4744
-EXCELENTE PROPIEDAD
En Venta Super precio.
Ubicada a una cuadra de UPN Guadalupe, Zacatecas.
4 Hab - Sala-comedor - Cocina - cochera
El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos.
INF 492 224 4744
-EXCELENTE CASA EN VENTA
Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas.
3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos.
INF 492 224 4744
Departamento 4 AMUEBLADO en Renta de Lujo
Fracc. Privado Tahona, Zacatecas, Zac. 2H, S, C, CI, A-Lav-Sec y Minisplit El precio de renta es de $18,000.00 pesos mensuales.
No incluye, pago del consumo de servicios. Inf. 492 224 4744
IMIN INMOBILIARIA: EXCELENTE CASA EN VENTA
Villas Universidad Zacatecas
Privada Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con:
- 3 habitaciones en planta alta:
* la principal con baño completo y clóset,
* las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con:
- sala-comedor
- cocina con cocina integral, - patio trasero y, - patio de servicio separado, - cochera para dos autos
*Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso.
* la casa se entrega detallada, como nueva.
El precio de Venta de esta propiedad es de
$2’200,000.00
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN RENTA SIN AMUEBLAR
Conde de Santiago de la Laguna, excelente vista frente al Centro Platero.
3H, 2.5B, S, C, CI, 2 Autos
El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.
No incluye, pago del consumo de servicios.
INF 492 224 4744
CASA EN VENTA, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac.
*Cochera abierta al frente para 2 autos
Sala-comedor
*Cocina con cocineta sin gabinetes
*2 Habitaciones con especios para closet
*un baño completo compartido
*un patio trasero con lavadero, preparación para lavadora y secadora
- Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua.
90 mts2 terr.
51.70 mts2 const.
El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN VENTA
Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo.
La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño.
Sup. Terr. 75.11 mts2
Sup const 88.12 mts2
Precio de venta es de $2’050,000.00
MARAVILLOSA CASA 100% RENOVADA, EN VENTA
Excelentes terminados, C. La Florida, Zacatecas.
Cuenta con:
- Planta alta
4 Recamaras
*la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño.
*las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo.
y terraza al frente de la casa.
- Planta baja
* Sala
* Comedor
* Cocina con cocina integral
* Estudio o recamara
* Baño completo
* Cuarto de lavado
* Patio trasero
Sup. Terreno 133 m2 (7x19)
Sup. Const. 245 m2
El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos.
INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
IMIN INMOBILIARIA:
EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN.
TERRENOS EN VENTA, a un super precio. Fracc. Privado
Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac.
Sup. 90 m2 (6x15)
A tan solo $425,000.00 pesos
INF. 492 224 4744
2 DEPARTAMENTOS EN UNA PROPIEDAD.
C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo.
Sup. Terreno 124 mts2
Sup. Const. 194 mts2
El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos
INF 492 224 4744
EXCELENTE OFICINAS EN RENTA
frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.
Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.
Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.
Cuentan con una superficie total de 110 m2
El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.
INF 492 224 4744
EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.
Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.
Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.
Cuentan con una superficie total de 110 m2
El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.
INF 492 224 4744
MARAVILLOSO CENTRO DE NEGOCIOS EN RENTA.
Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área
recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.
El precio de renta de esta este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.
INF 492 224 4744
EXCELENTE CASA EN VENTA O RENTA
Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas.
3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.
150 MTS2 de Terr
175 MTS2 de Const.
Precio de
$17,500.00 pesos a la renta
$3’750,000.00 pesos a la venta
Si es de su interés con gusto podemos coordinar una reunión para mostrarle la casa
INF. 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN VENTA
En Esquina, sobre Avenida Comercial Sierra Madre 3Hab, Sala-Comedor, Cocina Integral, 1/2 Baños, Cochera, jardín y área de Lavado.
Sup. Terreno 111
Sup. Const. 118
Precio de venta de esta casa es de $2’700,000.00 pesos
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA AMUEBLADA EN RENTA
Fraccionamiento Lomas del Lago, Zacatecas Consta de:
-Planta baja qué cuenta con un gran jardín al frente, Sala de visitas, comedor, cocina con cocina integral y antecomedor, sala de lectura, medio baño y patio de lavado.
-Planta Alta qué cuenta con 4 habitaciones, cada una con closet y baño completo, y una sala de tv., y balcon con visita al jardín. El precio de renta de esta casa es de $25,000.00 pesos mensuales.
INF 492 224 4744
GRANDIOSA CASA EN RENTA
Fracc. La Loma a media cuadra de Av. Universidad, frente al oxxo.
Sala, Comedor, Cocina Integral, patio con preparacion para lavadora y secadora, hab. De estudio y medio baño en primer piso; así como tres habitaciones en segundo piso, dos habitaciones comparten un baño completo, la principal cuenta con baño completo y vestidor;en la planta alta cuenta con terraza y habitación para el servicio; y tiene cochera para 2 vehículos en planta baja.
El precio de renta de esta casa es de 13,500.00 pesos mensuales
INF 492 224 4744
MARTHA
ARTE EN DESHILADO Y REBOZOS
-Venta de textiles
-Rebosos de telar de pedal
-Blusa bordada
-Huipil de telar de pedal
-Joyería y más.
Callejón de la Palma, centro Zacatecas.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE NOVIEMBRE ZACATECAS
GAD VEHICULOS COMERCIALES: ASESOR DE VENTAS, ID 20994692, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 8480.00
HISTÓRICO 209: GERENTE GENERAL, ID 20972029, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 12000.00
IP LINKS: TÉCNICO LEAKY FEEDER, ID 20998120, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10600.00
IP LINKS: TÉCNICO NEWTRAX, ID 20998116, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10000.00
IP LINKS: TÉCNICO TELECOM, ID 20998108, Grado de estudio: CARRERA TÉCNICA, Salario mensual: $ 10000.00
KENWORTH DEL CENTRO: AUXILIAR DE COTIZACIONES DE REFACCIONES, ID 20996635, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 10500.00
KENWORTH DEL CENTRO: AUXILIAR DE CRÉDITO Y COBRANZA, ID 20996471, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
MWM S.A. DE C.V. GARUFA: AYUDANTE DE COCINA, ID 21001542, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 9200.00
CONSTRUCTORA IICYMA: CAPTURISTA ÁREA DE ADQUISICIONES, ID 20993942, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: PARAMÉDICO, ID 20999303, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: SUPERVISOR DE OBRA, ID 20999318, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 21005539, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 20000.00
TORIA, Salario mensual: $ 9000.00
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: EMPLEADO DE MOSTRADOR, ID 20997982, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KENWORTH DEL CENTRO: JEFE DE ALMACÉN, ID 20996473, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: JEFE DE PLANTA, ID 20996693, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
FINANCIERA CCS: OPERADOR CALL CENTER, ID 20995684, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: PERSONAL DE MOSTRADOR, ID 20998002, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KENWORTH DEL CENTRO: TÉCNICO EN DIÉSEL, ID 20996466, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 9600.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: VENDEDOR, ID 20997318, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ:
AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 21003489, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 8480.00
TRAFRAMEX, S. DE R.L. DE C.V: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 20997660, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 10000.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20997809, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 8480.00
CONSTRUCTORA IICYMA: AUXILIAR CONTABLE EN ÁREA DE ADQUISICIONES, ID 20993955, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 14000.00
GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: SUPERVISOR(A) DE SEGURIDAD, ID 20999348, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 12000.00
STARGROUP: ASESOR TELEFÓNICO/ VENTAS, ID 21005578, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
GEO FILTER: ASESORÍA COMERCIAL, ID 20998124, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
GPCMANTENIMINETO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 21005336, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: AUXILIAR DE CAJA, ID 20997258, Grado de estudio: PREPARA-
ASYME SA DE CV: AYUDANTE DE CHOFER, ID 21004221, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL SANTA RITA: CAMARISTA, ID 21002183, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20996449, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERADOR DE RECTIFICADO, ID 21001478, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERADOR(A) DE PRENSAS, ID 21001471, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CESANTONI SA DE CV: OPERARIO DE HORNOS, ID 21001483, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: OPERARIO DE PRODUCCIÓN, ID 20995027, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
APTIV CONTRACT SERVICES ZACA-
TECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20988012, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20996431, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20982676, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, ID 20996653, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 10000.00
VEGATI: OPERARIO(A)/AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, ID 20986830, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 9174.00
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERÍA, ID 21004309, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
MATERIALES HERNANDEZ: AUXILIAR DE MANTENIMIENTO GENERAL, ID 21001601, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
EL FRUTAL: AYUDANTE DE BARRA DE JUGOS, ID 21003132, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MATERIALES HERNANDEZ: AYUDANTE DE CARGA Y DESCARGA EN CONSTRUCCIÓN, ID 21001568, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8800.00
STARGROUP: AYUDANTE DE MANTENIMIENTO, ID 21005581, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
RULY INDUSTRIAL: AYUDANTE
GENERAL, ID 21003592, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CORPORTATIVO EMPRESARIAL
REMARE: AYUDANTE GENERAL, ID 20995690, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: AYUDANTE GENERAL, ID 20997971, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL, ID 20996459, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MSA DE AGUASCALIENTES SA DE
CV: AYUDANTE GENERAL DE MANTENIMIENTO, ID 21003464, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: CAJERO VENDEDOR EN FARMACIA, ID 20994906, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SODEXO MEXICO: CHOFER, ID 21004378, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 11200.00
MATERIALES HERNANDEZ: CHOFER REPARTIDOR DE MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN, ID 21001591, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
EL FRUTAL: COCINERO(A), ID 21003137, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
MATERIALES HERNANDEZ: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 21003026, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CARLS JR: EMPLEADO GENERAL, ID 20998986, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
GRUPO COPSEI SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20999096, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20995029, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 10600.00
GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: GUARDIA DE SEGURIDAD INTRAMUROS, ID 20994175, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9000.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: MECÁNICO, ID 21005512, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 12000.00
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: MECÁNICO AUTOMOTRIZ, ID 20994258, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 14700.00
HISTÓRICO 209: MESERO(A), ID 20999314, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8500.00
SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: MONITORISTA, ID 20997974, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO
S.A. DE C.V.: OPERADOR DE CAMIÓN DE VOLTEO, ID 21005489, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 12000.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: OPERARIO DE MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN, ID 20996444, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
KOIDE MÉXICO: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 21001526, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20983846, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9200.00
IZZI: PROMOVENDEDORES, ID
20999527, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9000.00
IZZI: VENDEDOR EN MODULO, ID 20999530, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: SUPERVISIÓN DE PRODUCCIÓN, ID 21001543, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 13000.00
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 21001553, Grado de estudio: LICENCIATURA, Salario mensual: $ 11000.00
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: ADMINISTRADOR(A) DE TIENDA, ID 20996284, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 10000.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AUXILIAR EN RECEPCIÓN DE MERCANCÍA, ID 21003065, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: RECEPCIONISTA, ID 20995682, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: TÉCNICO EN SISTEMAS, ID 20995680, Grado de estudio: PREPARATORIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL EMPORIO: AGENTE DE PREVENCIÓN, ID 20997681, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8480.00
HOTEL LA CENTRAL: AUXILIAR DE LIMPIEZA, ID 21002940, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 8800.00
ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: AUXILIAR DE LIMPIEZA, ID 21002557, Grado de estudio: PRIMARIA, Salario mensual: $ 9200.00
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: AUXILIAR DE ALMACÉN, ID 20995670, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 9300.00
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: AUXILIAR DE BODEGA, ID 20996220, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: AYUDANTE DE HOJALATERÍA, ID 20995681, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE
GENERAL EN FUNERARIA, ID 21001685, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: CAJERO VENDEDOR, ID 21003056, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: MESERO, ID 21003052, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: VELADOR, ID 21003412, Grado de estudio: SECUNDARIA, Salario mensual: $ 11000.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: jefe departamento de carnes, id 20988014, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 12000.00
GRUPO MAVEPO/ MAVESA: mecánico/a diesel, id 20988418, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 11400.00
HOTEL HAMPTON INN: RECEPCIONISTA, id 20938699, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 9800.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: almacenista, id 20985575, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, id 20983520, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 8480.00
REFACCIONARIA LAS ARSINAS: TÉCNICO AUTOMOTRIZ/MECÁNICO, id 20984390, grado de estudio: carrera téc-
nica, salario mensual: $ 15000.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: VENDEDOR DE REFACCIONES, id 20985569, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, id 20985577, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 14000.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: auxiliar administrativo multifuncional, id 20981496, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
DIRESA REFACCIONES: AUXILIAR CONTABLE, id 20983343, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
MINERA ORO SILVER DE MEXICO: AUXILIAR CONTABLE, id 20988902, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20984799, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 11000.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20981582, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10400.00
JB INDUSTRIAL: AUXILIAR DE COMPRAS, id 20982666, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
REFACCIONES DON RITO: AUXILIAR DE VENTAS, id 20987982, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: GEÓLOGO PARA MINA, id 20982740, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: GERENTE DE VENTAS, id 20981506, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 9000.00
JB INDUSTRIAL: MÉDICO GENERAL, id 20982646, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, id 20983262, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE RELACIONES COMUNITARIAS, id 20983218, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
REFACCIONES DON RITO: VENDEDOR, id 20988033, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, id 20988045, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 19000.00
KOIDE MEXICO: ALMACENISTA, id 20991357, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: ASESOR DE SERVICIOS, id 20988642, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 9000.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: asesor de telemarketing callcenter, id 20825524, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
BELLEZAC DISTRIBUIDORA: ASESOR DE VENTAS, id 20983519, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: asesor digital/ejecutivo de ventas, id 20989493, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 15192.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, id 20981495, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
CAMIONERA DE DURANGO: AUXILIAR DE ALMACENISTA DE REFACCIONES,
id 20984217, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00
ADCONINS S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE MONITOREO, id 20982881, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00
LOBOS GOURMET: LAVALOZA, id 20981228, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: MONITORISTA/DESPACHADOR, id 20989645, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 12000.00
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: POLICÍA MUNICIPAL PREVENTIVO, id 20986186, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 16000.00
GAD VEHICULOS COMERCIALES: RECEPCIONISTA, id 20989100, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
MUREMI CAMIONES: AYUDANTE DE LIMPIEZA, id 20993106, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: AYUDANTE GENERAL, id 20983230, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20982349, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9200.00
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: LAVADOR DE CAMIONES, id 20984923, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERADOR DE MONTACARGAS, id 20985759, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 12000.00
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN., id 20982676, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL
DE CV: OPERADOR FULL, id 20989634, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 43000.00
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20988012, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20969449, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, id 20976446, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 10000.00
VEGATI: OPERARIO(A)/ AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, id 20986830, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9174.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: SOLDADOR, id 20983210, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
SABRO POLLO: ALMACENISTA, id 20987992, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
SEARS, SECORH SA DE CV SEARS OPERADORA MEXICO: ASESOR EN PROBADORES, id 20989084, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA, id 20981515, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: ayudante de cocina, id 20983454, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA (TURNO MATUTINO), id 20993162, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
JB INDUSTRIAL: AYUDANTE DE MECÁNICO, id 20982634, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
CARRIZAL MINING: AYUDANTE DE PERFORISTA, id 20985726, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
SABRO POLLO: AYUDANTE DE VENTAS, id 20987999, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
BUSINESS CORPORATION MAREDGA S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL (TRASPALEO), id 20984109, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: ayudante general en tienda/ventas en guadalupe y zacatecas, id 20991396, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
PUERTAS AUTOMÁTICAS OC ZACATECAS DE ZACATECAS: AYUDANTE GENERAL SOLDADOR, id 20987120, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
ROSSO NERO: BARMAN, id 20984910, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
COMICX ZACATECAS: BARMAN, id 20989104, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: CHOFER, id 20983268, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
VIAJES MAZZOCCO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20986673, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
JB INDUSTRIAL: CHOFER PARA TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20982652, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00
TEMPLA GLASS SA DE CV: CHOFER QUINTA RUEDA SENCILLO O FULL, id 20986238, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 24000.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20988018, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
ROSSO NERO: COCINERO/A, id 20984905, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9400.00
OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): COCINERO/A, id 20988836, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8580.00
DIRESA REFACCIONES: EMPLEADO DE MOSTRADOR, id 20983372, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CRECE CON VALES: GESTOR DE COBRANZA, ID 20983188, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
MULTIPROSEG: GUARDIA DE SEGURIDAD, id 20985466, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: GUARDIA INTRAMUROS, id 20987976, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8500.00
OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): MESERO(A), id 20988862, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO
S.A. DE C.V.: operador quinta rueda, doble articulado, id 20989113, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV: operador(a) de máquina/operario(a) en línea de producción, id 20991379, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: operario en línea de producción, id 20983846, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PANADERO, id 20981175, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00
CARRIZAL MINING: PERFORADOR, id 20985739, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9840.00
DIRESA REFACCIONES: REPARTIDOR EN MOTOCICLETA, id 20983333, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, id 20985767, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00
LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, id 20988006, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: VIGILANTE, id 20988017, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CIRCLE K: ASESOR DE EXPANSIÓN, id 20983751, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 17000.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: Auxiliar administrativo, id 20988217, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
ORTICEL SA DE CV: PROMOTOR DE TELEFONÍA/VENDEDOR, Id 20983579, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AYUDANTE DE COCINA, id 20986824, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, id 20988021, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12400.00
HOTEL EMPORIO: LAVALOZA, id 20989123, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9000.00
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.:Operador de camión de volteo 14mts., ID20964138, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID20964144, GRADO DE ESTUDIO:
Secundaria, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: CARGADOR FRONTAL, ID20964162,GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$20000-22000 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad, ID20964166, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964172, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964167, GRADO DE ESTUDIO:Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID20965421, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14700 MENSUALES.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza, ID20965432, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•ADN TALENT:Ayudante general de producción, ID20965468, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$9200MENSUALES.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV :Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID20965482,GRADO DE ESTUDIO:S ecundaria,SALARIO:$8480MENSUALES.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.:Personal de caja (bicentarnario),ID20965598, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria,SALARIO:$ 8480 MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:Recepcionista, ID20957468, GRADO DE ESTUDIO:Licenci atura,SALARIO:$8480MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:Tecnico dental,ID20957472, GRADO DE ESTUDIO:Li cenciatura,SALARIO:$8480 MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:asistente administrativo,ID20957477, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID20965698, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LLANTI SERVICIO ACOSTA: MECÁNICO, ID20965781, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000-15000 MENSUALES.
•GEO FILTER: Asesoría comercial, ID20965610, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GARCIA GARAY ARQUITECTOS: PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA, ID20965872, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1000014000 MENSUALES.
•P’AL TACO: PERSONAL ANFITRIÓN EN RESTAURAN(HOSSTES), ID20966529, GRADO DE ESTUDIO: Carrera trunca, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•LEYORS SERVICES (SABRITAS):Vendedor Repartidor en Jerez, ID20965874, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9,040.0021,000.00 MENSUALES.
•FERRETERA CARMONA: CONTADOR GENERAL SUCURSAL JEREZ, ID20966096, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.
•FERRETERA CARMONA: ENCARGADO DE FERRETERIA SUCURSAL JEREZ, ID20966116, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•IP LINKS: Paramédico, ID20966417, GRADO DE ESTUDIO :Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.
•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE PERFORACIÓN, ID20966470, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AYUDANTE GENERAL EN PROYECTO MINERO, ID20966458, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID20966791,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO: $8480 MENSUALES.
•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia SUCURSAL GUADALUPE, ID20966879, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HOTEL EMPORIO: Chief steward/ Jefatura de limpieza en cocina, ID20966966, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 a 13000 MENSUALES.
•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):GESTOR DE COBRANZA, ID20963179, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.
•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):PROMOTOR DE CREDITO, ID20963197, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: Personal de ventas de restaurante y atención en mesas, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestoría de cobranza, ID20968298, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, ID20969083, GRADO DE ESTUDIO :Licenciatura en Contabilidad, SALARIO: $16000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: RECURSOS HUMANOS, ID20969090, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Mesero/a ID20968903, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Chef, ID20968954, GRADO DE ESTUDIO: Licen-
ciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Personal de cocina, ID20969004, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SUPER MAS: Personal de caja, ID20969045, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SUPER MAS :Auxiliar de almacén, ID20969038, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HISTÓRICO 209: Personal de cocina, ID20970591, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.
•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID20970442, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.
•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID20970407, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $9600 MENSUALES.
•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID20970403, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $35000 MENSUALES.
• OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20970395, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ADN TALENT:VENTAS DE MOSTRADOR, ID20969240, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $12500 MENSUALES.
•ADN TALENT: Ayudante de mantenimiento, ID20969368, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ADN TALENT: Ayudante de patio, ID20969286, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN, ID20969449, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
EN VENTA
TERRENO FRENTE AL CAMPUS UAZ
SIGLO XXI
TERRENO DE 20 x 50 = 1,000 m2
PRECIO DE $1,500,000
PAGO DE CONTADO
MAS INFORMACIÓN 4922940161
CASA EN PRIVADA
Ubicada en Villas universidad
terreno de 124.1 m² construcción de 102.35 m²
Planta baja
una habitación
sala comedor cocina con cocina integral medio baño de servicio pequeño jardín espacio para dos autos
Planta alta
Tres habitaciones con clóset dos baños completos un clóset de blancos
Más información 4922940161
CASA EN VENTA
Ubicada a unas cuadras del centro histórico de Zacatecas
Precio $2,600,000 terreno de 85.95 m² construcción 201.01 m²
Terraza amplia con vista panorámica del Cerro de La bufa
Planta baja
Sala comedor cocina con cocina integral medio baño una habitación o estudio patio de servicio
Primer piso
Tres habitaciones con clóset un baño completo
Segundo piso
Una habitación o un baño completo cuarto de lavado terraza con vista a La bufa
Más información 492 294 01 61
CASA EN VENTA
ubicada en tres cruces frente al panteón
La Purísima muy cerca de escuelas centros comerciales y vías de acceso rápido
Precio $1, 800,000
Superficie de 63.00m²
110 00m² de construcción
Planta baja
Sala comedor cocina con cocina integral un baño completo una habitación con clóset
patio de servicio
Planta alta
Sala de estar
un baño completo dos habitaciones con clóset
Más información 492 294 01 61
CASA UBICADA EN VILLAS UNIVERSIDAD
Precio $2,580,000
Cuatro recámaras sala comedor cocina integral tres baños completos patio trasero estacionamiento para un auto a cabo los minimalistas
Se acepta cualquier tipo de crédito
Vos no de $100,000 o escrituras gratis
Más información 492 294 01 61
TERRENO CAMPESTRE
Acceso controlado servicio subterráneos ubicado en residencial Santa Bárbara carretera Villanueva
Precio de$1,595,000
Terrenos de 725m² 29 x 25
Más información 492 294 01 61
EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRETERA
ubicado en carretera fresnillo Enrique Estrada
Precio $890,000
Terreno de 2100 metros cuadrados
Más información 492 294 01 61
GRAN OPORTUNIDAD❗
965,000 pesos
Centro histórico a una calle de la escuela
Miguel Auza por acceso a Mina el Edén!
Esquina callejón de merceditas
Pasillo
Sala
Comedor
1 habitación amplia
Cocina
1 baño
Lista para que la remodeles
No aplica para créditos
Pago de contado o 4 meses para pagar
Más información 492 294 01 61
EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRE-
TERA
El orito Zacatecas frente a la iglesia de picones zona de Gran crecimiento No dejes pasar esta oportunidad terreno de 980 m²
Precio $1.080.00
Escrituras y servicios
Más información 492 294 01 61
EN VENTA CASA
ubicada en Valle Dorado Guadalupe Zacatecas
Precio $750,000 dos recámaras
sala comedor cocina
un medio baño patio trasero cochera
techada para un auto se aceptan todos los créditos
Más información 492 2940161
En venta casa ubicada en El Carmen Guadalupe Zacatecas precio de $2,900,000
5 recámaras
4 baños
sala comedor cocina integral patio trasero cochera para un auto con portón eléctrico
Precio a negociar más información 492 2940161
EN VENTA CASA
ubicada en privada San Patricio 5 minutos de plaza Galerías terreno de 240 m²
Precio de $2.500,000
3 habitaciones cocina Sala comedor
3 baños completos patio de servicio amplio jardín amenidades área de asadores pista para trotar
Pet Park
juegos infantiles área de fiestas amplio estacionamiento más información 492 294 01 61
BODEGA EN VENTA
ubicada en Calera frente a cendy y asilo de ancianos
10 m de frente 20 m de fondo
Excelente ubicación precio $2,000,000 de pesos
escrituras y servicios solo efectivo más información 492 294 01 61
SE VENDE CASA EN CONDOMINIO (PLANTA BAJA)
en Av Rayón centro de Zacatecas
3 recamaras - 1.5 Baños
Cocina integral Patio de servicios
$1,500,000 Más información 492 29401 61
TERRENO EN VENTA
Ubicado frente a vinos tierra adentro
480 m²- precio $100,000 pesos negociable con facilidades de pago más información al 492294 0161