● EL SINDICATO de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) rechazó la agenda de mesas de trabajo propuesta por el rector Ángel Román Gutiérrez para revisar los 491 movimientos irregulares en la nómina en cada una de las unidades académicas, y confirmó que los paros de labores continúan hasta nuevo aviso.
Este martes, durante la asamblea de delegados sindicales, acordaron que el gremio entregará una contrapropuesta a la Rectoría para atender la asignación irregular de bases y recategorizaciones, en la que además exigirán la reparación del daño a los docentes violentados en sus derechos laborales.
DAVID CASTAÑEDA/METRÓPOLI A3
ALONSO CHÁVEZ
LIBRADO TECPAN
MAZAPIL
Un trabajador murió la tarde de este martes en un accidente en la mina Tayahua, ubicada en la comunidad Terminal de Providencia.
Una máquina le agarró el brazo y se desangró”, informó el secretario general del Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, al confirmar el accidente fatal.
LA EMPRESA NO SE HA PRONUNCIADO Muere otro trabajador de la mina Tayahua
Minera Frisco no ha informado hasta el momento sobre el siniestro.
Éste es el segundo accidente fatal registrado este año en la mina Tayahua, pues el 14 de marzo otro trabajador murió por una lesión de gravedad en su mano izquierda por el desprendimiento de una roca.
Según fuentes del sector minero, el percance ocurrió en el área de la planta de beneficio, cuando el trabajador, de 18 años, fue agarrado por una de las bandas de transportación.
ALERTA A8
Zacatecas, 4o con más confianza en fiscalías: Inegi
ATIENDE 117.6 DELITOS CADA AGENTE DEL MP
Según el instituto, 64.5 y 57 por ciento de los encuestados en la entidad confían en la FGR y la FGJE, respectivamente LANDY VALLE ZACATECAS
SEÑALAN a ElPantanopor el asesinato.
PLANTAN SU CUERPO Limonero, asesinado en otro sitio
Además, en 2023 la entidad se ubicó en el puesto 21 en los delitos investigados por cada Ministerio Público (MP), que fue de 117.6.
Con motivo del Día Nacional del Ministerio Público, que se conmemora hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) deta-
acatecas ocupó en 2025 la cuarta posición con mayor porcentaje de confianza de la población en las fiscalías generales de la República (FGR) y la de Justicia del Estado (FGJE), solo por debajo de Sinaloa, Baja California Sur y Oaxaca.
● Mediante un boletín, el gobierno del estado informó que hoy se abrirán los 52 centros de acopio en todo el territorio zacatecano. Para ello, esta semana comenzará el registro de los productores, así como la distribución de costales que se utilizarán en el empaque del grano. STAFF / METRÓPOLI A6 CAMPO
HOY ABREN CENTROS DE ACOPIO PARA LOS FRIJOLEROS
● HABITANTES de la comunidad Sauceda de la Borda, en Vetagrande, protestaron en el centro de salud para exigir la destitución de una enfermera, a quien acusan de lesionar en un pie durante la prueba de tamiz a una bebé, quien continúa en tratamiento médico.
DAVID CASTAÑEDA / MUNICIPIOS A10
■Piden
CONDUSEF
■Atienden700casosdefraudeseste año A6
lló que tanto la FGR y la fiscalía zacatecana se encuentran muy por encima de la media nacional en la confianza, que fue de 64.5 y 57 por ciento, respectivamente.
La entidad registró un porcentaje de confiabilidad mayor de 64.7 en la FGJE y de 73.3 en la FGR; ésta última es la de mayor confianza en casi todas las entidades federativas; sin embargo, representó una disminución en comparación con 2024, al registrarse 72.5 y 77.9. Asimismo, durante 2023, Zacatecas se colocó en el puesto 21 en los delitos investigados por cada MP, que fue de 117.6, por debajo de Tabasco, con 117.9, y por encima de Sonora, con 113.7. METRÓPOLI A2
HALLAN RESTOS DE JOVEN EN CAPILLA
● DURANTE los trabajos de restauración de la capilla de San Felipe, en Río Grande, se encontraron restos óseos de un adolescente del siglo pasado, informó el alcalde Mario Córdova Longoria, a través de sus redes sociales. Según la publicación, el personal del Centro INAH Zacatecas acudió a retirar la osamenta para su análisis. ESAÍ RAMOS / CULTURA A7
SINDICATOS ADVIERTE SFP SANCIONES
METRÓPOLI A3
MATEMÁTICAS JESÚS SE VA A MUNDIAL
MUNICIPIOS A11
■Aprueba Siapasf subsidio para adultos mayores A9
TRÁNSITO CONSULTA DE MUNICIPALIZACIÓN
● EN JEREZ, el ayuntamiento comenzó a realizar una consulta ciudadana para analizar la posible municipalización del servicio de Tránsito, al señalar varias anomalías. MUNICIPIOS A11
■Inicia operativo de seguridad por fiestas patronales A11
DAVID SAÚL VELA MICHOACÁN
El líder limonero Bernardo Bravo Manríquez recibió un disparo calibre.38,ysucuerpofue“plantado” en el asiento del conductor de unacamioneta,abandonadaconelmotor en marcha, a las afueras de Apatzingán, según las investigaciones del caso. Autoridades ministeriales indagan una presunta reunión de Bravo Manríquez con líderes criminales. EL FINANCIERO F 12
JORNADA FUTBOLERA
2-1
1-1
4-2
2-2
IMPARTEN una serie de talleres.
Zacatecas, 4o con fiscalías confiables
Se expone que se rebasó la media nacional y cada
MP investigó 117.6 ilícitos
El Instituto Municipal para las Mujeres y la Igualdad (Inmuzai) de la capital realiza una serie de acciones para el fortalecimiento de la igualdad sustantiva de las mujeres, con el objetivo que las políticas públicas aborden y reduzcan las brechas de género.
En un comunicado se informó que una de las iniciativas más destacadas es el Taller de Elaboración de Presupuesto con Perspectiva de Género, alineado al Programa Operativo Anual (POA) de cada área municipal para el siguiente ciclo. “Este esfuerzo busca transformar la forma en que se asignan y ejercen los recursos”. El taller, impartido por Cristela Trejo Ortiz se centró en la evaluación de los recursos y en cómo optimizar la ejecución presupuestal de 2026 para que realmente cumpla con los objetivos de igualdad.
SMDIF
Entregan apoyos alimentarios en la capital
STAFF ZACATECAS
La presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Karla Estrada García, entregó apoyos alimentarios como parte de los programas de Atención Alimentaria, a Personas en Situación de Vulnerabilidad y Primeros 1000 Días de Vida. Mediante un boletín se informó que el SMDIF ha realizado recorridos en colonias y comunidades de la capital para entregar estos apoyos, y brindar atención personalizada a la ciudadanía. Tenemos la responsabilidad y somos muy conscientes con la entrega de apoyos alimentarios, para que sea de manera ágil y que lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan”, expresó Karla Estrada. Por su parte, la directora del SMDIF, Mitzia Pelaéz Mejía destacó que este tipo de programas son esenciales, porque son un acto de justicia social para los zacatecanos.
En el evento también estuvo presente la síndica municipal, Wendy Valdez Organista.
En 2025, Zacatecas ocupó la cuarta posición con mayor porcentaje de confianza de la población en las fiscalías generales de la República (FGR) y la de Justicia del Estado (FGJE), solo por debajo de Sinaloa, Baja California Sur y Oaxaca. Además, en 2023 la entidad se ubicó en el puesto 21 en los delitos investigados por cada Ministerio Público (MP), que fue de 117.6.
Con motivo del Día Nacional del Ministerio Público, que se conmemora hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que tanto la FGR y la fiscalía zacatecana se encuentran muy por encima de la media nacional en la confianza, que fue de 64.5 y 57 por ciento, respectivamente.
La entidad registró un porcentaje de confiabilidad mayor de 64.7 en la FGJE y de 73.3 en la FGR; ésta última es la de mayor confianza en casi todas las entidades federativas; sin embargo, representó una disminución en comparación con 2024, al registrarse 72.5 y 77.9. De acuerdo con los porcentajes de confiabilidad que presenta el Inegi, Zacatecas se coloca por encima de Coahuila de Zaragoza y por debajo de Oaxaca.
El estado que se ubica a la cabeza con mayor porcentaje de confianza
REVELA ESTUDIO DEL INEGI
es Sinaloa, con 69.3 y 74.7 en la fiscalía estatal y la FGR, respectivamente. Mientras que la Ciudad de México se encuentra en el lugar más bajo de la lista.
INVESTIGACIONES
POR CADA MP
Durante 2023, Zacatecas se colocó en el puesto 21 en los delitos investigados por cada MP, que fue de 117.6, por debajo de Tabasco, con 117.9, y por encima de Sonora, con 113.7.
Aguascalientes registró la mayor cantidad de delitos para su investigación por agente o fiscal, con 464.7, seguido por Guanajuato (448.7) y Querétaro (357.3). En contraste, la cifra más baja se observó en Yucatán, con 13.6, seguida por Tlaxcala
(28.3) y Chiapas (29.4). En el país se registraron 2 millones161mil 8 delitos en las carpetas de investigación iniciadas por los MP del fuero común y 80 mil 169 en el que está a cargo de la Federación.
El Inegi expone que por cada agente o MP federal se registraron 23.5 delitos para su indagación, mientras que en los MP de las entidades federativas fueron 152.7 ilícitos a investigar. En un comparativo con 2016, esta cifra disminuyó de 30.4 a 23.5, lo que representa una reducción de 6.9 puntos en el ámbito federal, mientras que en los estados la carga pasó de 157.3 a 152.7 en el mismo periodo, lo que equivale a una reducción de 4.6 puntos.
Anuncian Semana Nacional de Educación Financiera
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA ZACATECAS
Con el objetivo de elevar el conocimiento de la población en temas como el ahorro, créditos y fraudes financieros, en Zacatecas se llevará a cabo la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025 del 27 al 31de octubre. Pablo Velázquez Villarreal, titular de la Condusef en Zacatecas, dio a conocer que esteañoesteeventollegaasudécimooctava edición, consolidándose como el más importante de educación financiera en América Latina.
Con esta estrategia, dijo, busca elevarelconocimientofinancierodelaciudadanía a través de actividades presencialesyvirtuales,conelpropósitodefomentar decisiones económicas informadas y responsables.
“La educación financiera permite a las personas tomar mejores decisiones, evitar fraudes, conocer su historial crediticio y planificar su futuro económico”, afirmó.
TEMAS
Durante la semana se realizarán seis conferencias y talleres que abordarán temas como el ahorro, el crédito, los fraudes financieros, las sociedades de información crediticia, la educación financiera y el retiro.
Las actividades se desarrollarán en distintas instituciones educati-
vas, entre ellas las universidades TECMILENIO, Autónoma de Fresnillo, De la Vera Cruz, Interamericana para el Desarrollo (UNID) y la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Velázquez Villarreal detalló que la SNEF se desarrollará en tres etapas: virtual del 20 de octubre al 31de diciembre, presencialdel23al26deoctubreensede centralenCiudaddeMéxicoyelrestodel país del 27 al 31 de octubre.
AGENDA DE CAPACITACIÓN
El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, afirmó que desde el go-
bierno de Zacatecas impulsan una agenda de educación y capacitación económica que permita a la ciudadanía tomar decisiones responsables.
“La educación financiera no solo mejora la economía familiar, sino que también fortalece el desarrollo social y la competitividad del estado”, puntualizó. Destacó la importancia de involucrar a la juventud en este tipo de estrategias, ya que las decisiones que se tomen hoy impactarán directamente en su futuro profesional y patrimonial.
Queremos que más familias zacatecanas, y especialmente nuestros jóvenes, aprovechen las conferencias y talleres
tanto presenciales como virtuales. La educación financiera es una herramienta decrecimientoyestabilidad”,puntualizó.
Cabe señalar que la jornada es impulsada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en coordinación con instituciones académicas, bancarias y empresariales. Las actividades se realizarán en coordinación con el Consejo Zacatecano de Desarrollo Económico (Cozcyde), encabezado por Juan Carlos Medina, así comoconlaAsociacióndeBancosdeMéxico(ABM),representadaenZacatecaspor JuanPabloMuñozChávez,directorestatal de Banorte.
LANDY VALLE ZACATECAS
HOY SE CELEBRA el Día Nacional del Ministerio Público.
LA CONDUSEF y autoridades estatales ofrecieron los detalles.
APOYOS para familias de escasos recursos.
ASEGURAN que se trata de justicia laboral.
CULPAN AL ESTADO
Sigue protesta en la BENMAC
DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS
Los 612 alumnos de las cinco licenciaturas de la Benemérita Escuela
Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) cumplieron este martes tres días sin clases a causa del paro que mantienen maestros sindicalizados, en protesta por el incumplimiento de las minutas firmadas desde febrero, relativas a pagos retroactivos de recategorizaciones y bases.
Luis Humberto Jasso García, delegado de la Sección 58 del SNTE en la Normal, sostuvo que el pliego petitorio no es un capricho ni responde a intereses individuales, sino que es el reflejo de un colectivo que exige respeto a la justicia laboral.
En ese sentido, detalló que son 16 compañeros afectados por la falta de pago del retroactivo del aumento por la recategorización, “pero la realidad es que es un agravio a toda la comunidad normalista; es decir: cerca de 70 docentes y 28 administrativos, así como 612 alumnas y alumnos de las cinco licenciaturas y 50 estudiantes de las maestrías”.
El delegado sindical afirmó que sus compañeros están abiertos al diálogo en un marco de respeto, transparencia y acuerdos mutuos, por lo que consideró que las autoridades responderán a este llamado.
ALUMNOS son los afectados con la suspensión de clases
EL APOYO DE MARCELINO
El líder de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marcelino Rodarte Hernández, responsabilizó al gobierno del estado de este paro de labores, tras afirmar que las principales demandas “son las mismas expuestas desde febrero de este año”.
Destacó que la manifestación en esta escuela formadora de docentes obedece también a la exigencia de los lineamientos e información acerca de la transicióndeplazasestatalesalanómina educativa federal.
Rodarte Hernández aprovechó la protesta para expresar su respaldo a los representantes de otros sindicatos de educación del estado “que hoy están siendo perseguidos por el Estado, porque están demandando situaciones similares a las que exige la sección 58”. Entre las exigencias del magisterio, dijo, están el pago inmediato a prestaciones y la transparencia en todos los procesos que se están llevando a cabo, en los cuales hay incumplimientos, retrasos y vicios desde la propia Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
Lamentó que el gobierno a través de la suspensión de las licencias sindicales busque desviar la atención para distraer de temas relevantes como el Issstezac, así como para no informar y concretar el proceso de federalización de la nómina ya autorizadas por el gobierno de México.
Continúa paro en la UAZ
RECHAZA SINDICATO PROPUESTA DE RECTORÍA Entregarán contrapropuesta a Ángel Román para atender la asignación irregular de bases y recategorizaciones
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) rechazó la agenda de mesas de trabajo propuesta por el rector Ángel Román Gutiérrez para revisar los 491 movimientos irregulares en la nómina en cada una de las unidades académicas, y confirmó que los paros de labores continúan hasta nuevo aviso.
Este martes, durante la asamblea de delegados sindicales, acordaron que el gremio entregará una contrapropuesta a la Rectoría para atender la asignación irregular de bases y recategorizaciones, en la que además exigirán la reparación del daño a los docentes violentados en sus derechos laborales.
Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, informó que lo planteado por la Rectoría era atender los conflictos de las diferentes unidades académicas en 15 días, mientras que la contrapropuesta considera la atención en tres días.
PIDEN INCLUIR
OTRAS ESCUELAS
La líder sindical expuso que proponen un nuevo orden de atención, ya que en la agenda de mesas de trabajo realizada por las autoridades de la administración central no se incluyen varias unidades, como los centros Educativo de Cuidado Infantil (CECIUAZ) y de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), así como bibliotecas, entre otras.
En el caso de la reparación del daño exigida, afirmó que cada delegación presentará propuestas puntuales. “Cada delegación está haciendo esta revisión y se entregará cada particularidad en la contrapropuesta, a fin de tener solución en las mesas de trabajo”, enfatizó.
En la asamblea, que duró dos horas y media, los delegados sindicales pidieron que en las mesas de negociación no intervengan autoridades de la administración, como ex directores que, violentando el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), obtuvieron beneficios o solaparon la asignación irregular de bases, recategorizaciones o nuevas contrataciones.
González Arenas aclaró que en la exigencia de los maestros sindicali-
Diputado alega derechos adquiridos en universidad
●El diputado local Eleuterio Ramos Leal justificó ser beneficiado en la máxima casa de estudios, al pasar de tener 10 horas a tiempo completo en la Unidad Académica de Derecho: “Hay derechos que se van adquiriendo con el desempeño laboral y con el paso del tiempo. Yo tengo 14 años dando clases en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), siempre combinado con la función pública, de ahí pues que no haya tenido la oportunidad de crecer en la carga laboral”, alegó. Este ajuste es uno de los 491movimientos señalados de irregulares por el sindicato de la máxima casa de estudios, pues se recriminó que se hicieron sin evaluación ni criterios definidos. Ramos Leal mencionó que ha-
bía participado en varias convocatorias y ya había un criterio que no se le había aplicado, precisamente por sus otras funciones en la administración pública. Aseguró que independientemente de la carga asignada, “lo que sigo impartiendo son10 horas. El resto lo solicito en descarga porque no tengo el tiempo para poder atenderlo”. Reveló que sus clases son los sábados, de las 8 a las 14 horas, en un sistema semisescolarizado. “Si en algún momento el tiempo lo permite, puedo desempeñar el tiempo completo asignado. Lo tenía en posibilidades desde bastantes años”, mencionó el diputado al negar que hubiera un favoritismo en su caso.
ALEJANDRO WONG
zados “nadie está hablando de que se retiren los nombramientos, obviamente señalamos la ilegalidad de este actuar de la administración central”.
Enfatizó que el sindicato busca defender los derechos laborales y el CCT, pero insistirán en que la administración central repare los daños y recupere los derechos de los trabajadores.
Refirió que cada delegación sindical tomará una decisión sobre si continuar o no con el paro, el cual se extendió el lunes en la mayoría de las unidades académicas de la máxima casa de estudios.
“Veremos la disposición que hay [de la Rectoría] a partir de propuestas más claras por parte del sindicato”, agregó González Arenas.
INCONFORMIDAD
Jenny González informó que en el SPAUAZ reclaman 491 movimientosirregulares,delosque209setrataron de basificaciones directas.
Explicó que dichos movimientos se realizaron de marzo al 15 de septiembre de este año, e incluyen cambios de categoría e incrementos, los cuales representarán un mayor compromiso económico para la institución.
Al respecto, el rector Ángel Román Gutiérrez aseguró que los movimientos irregulares de docentes son un problema que heredó y no sucedió en la administración a su cargo. Afirmó que los casos serán atendidos con apego a las normativas universitarias y a los derechos de los trabajadores.
INICIO DE PROTESTAS
El 16 de octubre, docentes de Ciencias Químicas bloquearon el Campus Siglo 21 en reclamo por 17 movimientos irregulares detectados en su unidad académica. Al día siguiente, otros maestros tomaron las preparatorias 1, 2, 4, y 6 de Trancoso, el Campus 2 y las unidades académicas de Psicología y Agronomía.
El viernes escalaron las protestas de maestros sindicalizados y el lunes la mayoría de los planteles de la máxima casa de estudios se sumó al paro.
En un mensaje difundido en redes sociales, se informó que hoy las delegaciones sindicales de los planteles1, 2, 4, 5, 6 y12, así como colectivos docentes del plantel 3 de la Unidad Académica Preparatoria (UAP)seguirán con el paro de labores en el Campus Siglo 21.
Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), advirtió que si los directores de los subsistemas educativos pagan licencias sindicales, corren riesgos en materia administrativa y penal. Antereclamosdelfrentedesindicatos de trabajadores de la educación, de que ya no se les quiere otorgar este tipo de licencias, destacó que hay criterios ya establecidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el sentido de que eso constituye una falta.
“¿Cuál es el criterio? Que el recurso público se tiene que utilizar para su destino final. Si tú tienes recurso público federal o local destinado a cubrir educación, y lo utilizas para pagar los gastos de un sindicato, eso es incorrecto”, puntualizó.
PRECISIONES
El funcionario estatal explicó que una licencia sindical consiste en que la instituciónlepagaallídersindicalaunquenorealice su trabajo, porque representa los intereses de los empleados. Sin embargo, destacó, “con las cuotas y aportaciones de trabajadores pueden pagarse dicho gastos.
En una labor preventiva nosotros hemosinformadodeesoatodoslosOrganismos Públicos Descentralizados (OPD); la mayoría de ellos han decidido cancelar las licencias con goce de sueldo”, explicó el secretario de la Función Pública.
Crean REDigital contra ciberacoso
Ante la falta de respuesta institucional, docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) conformaron el Observatorio Académico de Ciberviolencias Universitarias (REDigital), para documentar y denunciar agresiones digitales dentro de la máxima casa de estudios.
LaReddeDocentesFeministasdela universidad (Redfem UAZ) informó que este organismo está constituido por 51 profesoras y que actualmente tienen integrados 29 expedientes de perfiles que se dedican a cometer violencias a través de redes sociales, así como grupos de mensajería instantánea como WhatsApp.
Compartieron su preocupación acerca del grupo denominado Docentes UAZ, donde aseguraron que se ha registrado un número alarmante de expresiones ofensivas, ataques personales, discursos de odio, difamaciones, calumnias,acosoyengeneralcomentarios que vulneran la dignidad humana. En este sentido, exigieron el cierre inmediato del chat, una investigación internaexhaustivasobreloshechosdenunciados, identificar los espacios digitalesdondeseproducenlasviolenciasy establecer protocolos claros y eficaces para su detección.
Asimismo, demandaron medidas institucionales para prevenir, atender y sancionar cualquier acto de violencia docente y académica que ocurre en espacios digitales.
LANDY VALLE ZACATECAS
ALEJANDRO WONG ZACATECAS
ERNESTO González , titular de la SFP.
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
Patria, familia y pisto
¿Qué está pasando en el (des)gobierno municipal?
Porque a los cientos de demandas laborales, a las que se siguen sumando otras y otras, debemos de añadirle las terribles condiciones que tienen las calles de la ciudad. Baches por todos lados, basura a lo cabrón, actos anticipados de precampaña disfrazados de Audiencias
Damas y caballeros, estos son mis principios. Si no les gustan tengo otros” Groucho Marx
Pues, aunque uno no quisiera hablar de nuestras santísimas y venerables autoridades municipales, pues nomás no se alinean y se ponen de a pechito para seguir haciendo barrabasadas propias de las organizaciones del paleolítico.
Porque muchos trabajadores del ayuntamiento capitalino ya no saben qué otra oficina poner, si una cantina o una de alcohólicos anónimos. Y es que -dicenya no compran botellitas de agua, sino cuartitos de Tonayan para enjuagarse la buchaca.
Parece que al Kung-Fu Panda municipal no le han avisado que su partido ya anunció un cambio radical en su línea política, filosófica y moral, porque ahora sí quiere deshacerse de todos los grandes males que le dejaron los gobiernos chafas de Fox y Calderón.
Pero eso no parece entenderlo nuestro Jack Black zacatecano, porque tiene un desmadre en el ayuntamiento que ni San Juditas quiere meterse porque se asusta.
Porque nomás díganme, ¿no es verdaderamente terrible que los funcionarios públicos tengan a sus madamas de aviadoras en la nómina municipal? Porque hasta los pasillos de diversas oficinas públicas han llegado las noticias de que una madama -con el santo permiso del dueño del local- que
tiene un chingo de actas administrativas por no hacer su chamba, cobra puntualmente, porque grita a los cuatro vientos que es la madama de un funcionario público y, al que se le ponga al brinco, los amenaza con filoso puñal de carnicería. ¡Chale con la madama! En fin, que en este antro municipal todo sucede con normalidad democrática, mientras el patrón se la pasa en otro municipio echándole bebidas espirituosas al cuerpecito que el señor le dio. Por eso, dicen los enterados, es que se suspendió una Audiencia Pública, porque andaba celebrando el cumple de un familiar, y mando a sus matraqueros a decirle a la pobre gente que no iba a ir porque se había desatado un peligroso brote de Covicho. ¡Rechale! ¿Qué está pasando en el (des) gobierno municipal? Porque a los cientos de demandas laborales, a las que se siguen sumando otras y otras, debemos de añadirle las terribles condiciones que tienen las calles de la ciudad. Baches por todos lados, basura a lo cabrón, actos anticipados de precampaña disfrazados de Audiencias, en las que no se resuelve nada, porque nuestras santísimas autoridades se la pasan armando desmadre donde no son invitados, exponiendo a la familia al escarnio y la befa del pueblo sabio.
La demostración palpable de que el panismo nada más no sabe gobernar. Y si a eso le añades a los priístas a los que invitaron a desgobernar la cosa está del carajo.
Las reuniones de cabildo son auténticas pachangas, donde los
problemas no se resuelven, sino que se agudizan más de lo que ya están. La burla a los trabajadores a los que se les ofrecen contratos de uno o tres meses, sin pagarles porque en recursos inhumanos le hacen al Tío Lolo. Y con el miedo de hacerla de tos porque, entonces, viene la amenaza de correrlos.
Bueno, menos a las madamas de los funcionarios, las
que cobran a todas margaritas su buen salario puntualmente -según los informes de varios trabajadores y trabajadoras-. Aquí la onda es echarle porras al patrón y acompañarlo a hacer sus panchos donde haya raza. En el futbol, en el beisbol, en el rebote o en cualquier otro evento en donde haya un buen surtido de cervatanas bien helodias para aprovechar el viaje. ¿Y los principios partidarios?
Pues esos se quedan en el papel, total, la narrativa actual es echarle al cuerpo lo que pida, y si pide marranilla pues ni modo de negarse, pues no es cívico ni forma parte de la cultura democrática. Vivimos tiempos oscuros. No se puede ser tan cutre si se gobierna una ciudad que aun hoy, todavía, se dice, es Patrimonio Cultural de la Humanidad. ¡Jolines!
MALOS TIEMPOS
Como bola de nieve, se juntan las broncas en la UAZ. Por un lado, el SPAUAZ le rechazó al rector Ángel Román su calendario de reuniones en las escuelas, para discutir el asunto de las 491 promociones irregulares; y por el otro, sigue la necesidad de recursos para cerrar el año. La situación de paros en la universidad e inconformidades puede afectar los procesos de gestión. Hay académicos que advierten que, precisamente por esa urgencia de recursos, no es momento para la UAZ asuma tantos cambios de categoría. ¿La Federación se los va a permitir? Para las conciliaciones, el sindicato ya pidió vetar afuncionarios, como Angélica Colín, de quien dicen su hija fue beneficiada con los movimientos y, si ella participa, habría conflicto de intereses.
SUSPENDEN PENSIÓN
AFUNCIONARIO
Si el magistrado en retiro Armando Ávalos pensó que podía tener doble ingreso, ahora como coordinador jurídico de la gobernanza, en el Poder Judicial ya le dijeron que no. Blanca Leticia Madrid, directora de Recursos Humanos del Tribunal de Justicia, recibió la orden de suspenderle el haber por retiro al ahora funcionario estatal. En tiempos de austeridad, cualquier ahorro es valorado en el Poder Judicial. Con los que acaban de salir, suman ya 28 magistrados retirados (sin contar a Armando) y tres beneficiarios que reciben el haber de retiro. De los magistrados jubilados, los montos van desde 59 mil mensuales que corresponden a Beatriz Navejas, hasta 111 mil 906 pesos, cantidad que reciben María Isabel Carrillo y Jorge Ovalle.
¡APLACAN A RODRIGO!
Víboras de la gobernanza revelan que para este miércoles, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, había solicitado una reunión en la Ciudad de México con el diputado federal Ricardo Monreal. La intención era hablar sobre el contexto político en Zacatecas, destapes, planes, estrategias y proyectos. En un inicio, dicen, había una lista de al menos 15 políticos, entre funcionarios y diputados, listos para el cónclave. Pero comenzaron las llamadas, las presiones del grupo de Los Mustios y la gobernanza para que no fueran. Y la lista se redujo a “seis valientes”. Rodrigo dudó. Le aconsejaron ir con los que estuvieran y se atrevieran, entre ellos los diputados Martín Álvarez y Santos González. Al final, Reyes no se animó y decidió posponer la junta.
PRÁCTICAS SECTARIAS
A varios que fueron acarreados a los informes de La Mustia les han advertido que eso no les garantizará un espacio ni inclusión en el proyecto. “Nunca vas a ser uno de ellos”, le decían a un diputado. Pero quien sí se logró colar a ese grupo, viniendo del PRI, fue la ahora diputada Lyndiana Bugarín, que en otros tiempos criticaba a la que hoy es su jefa. Pero luego pidió a Julieta del Río, comisionada del Inai en ese entonces, que le ayudara a acercarse a La Mustia Y así comenzó a cambiar amistades como la de los tellistas y El Antorcho Ávila, por las de Maribel Villalpando y José Luis González, sus compañeros diputados, y otros mustios
RECUPERACIÓN DEL BIENESTAR
El diputado federal Alfonso Ramírez promueve el libro que coordinó uno de sus colaboradores: La Recuperación del Estado del Bienestar. Manuel Ortega, secretario del legislador morenista, explica que esta obra trata de una evaluación referente a temas sobre derechos públicos, economía y militancia de Morena, de 2018 al primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. El libro se presentará en Zacatecas, dentro de unos días. Lenguas bífidas de la capital recriminan que el clan de Los Chocos (el ex diputado Osvaldo Contreras y su hermano el regidor Óscar Contreras) pretende lucrar con un proyecto de gavetas en los panteones, valiéndose de tráfico de influencias para los permisos que se requieran. Los Chocos, más que ayudarle al alcalde Miguel Varela, son como un talón de Aquiles en la administración.
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
erecho Humano al libre desarrollo de la personalidad
El libre desarrollo de la personalidad implica garantizar que todos los individuos sean respetados en su individualidad y diversidad sin ser objeto de discriminación, coerción o imposición externa, en este sentido, se vincula estrechamente con otros derechos como la igualdad, la libertad de expresión, la libertad de conciencia y el derecho a la intimidad.
LEGALIDAD E IDENTIDAD
MÍA CHARLOTTE SOSA*
Soy una Guardiana del Patrimonio
Charlotte, alumna de la primaria Ramón López Velarde, comparte una valiosa reflexión sobre el vandalismo y sus consecuencias. En su mensaje, nos invita a respetar el patrimonio y la propiedad, ya sea privada o pública. Destaca también la importancia de fomentar la cultura de la denuncia y la confianza en las autoridades, y ofrece consejos para la organización de la comunidad. Finalmente, invita a niñas, niños y adultos a sumarse como Guardianes del Patrimonio
Mi nombre es Mia Charlotte y soy una Guardiana del Patrimonio. Quiero compartirles lo que pienso sobre el vandalismo y sus consecuencias, para hacer conciencia del cuidado que deberíamos tener con nuestro patrimonio y propiedad. Los invito a que juntos promovamos el cuidado y mantenimiento de nuestro patrimonio, para ayudar a las autoridades a cuidar nuestra ciudad. Para mí, el vandalismo, por ejemplo, es algo que daña la propiedad ajena, o que destruye la naturaleza, también cuando se rayan los monumentos o las casas sin permiso. Pienso que el vandalismo atenta contra nuestra historia y la seguridad de nuestra comunidad. Creo que es importante que, desde nuestra casa, cuando somos niños, nos enseñen los valores, cómo cuidar nuestro patrimonio cultural y natural y, también, que debemos aprender a respetar nuestra propiedad y la de los demás. Yo te recomiendo que si en tu comunidad, tu colonia o tu calle hay vandalismo, no lo ignores y repórtalo a las autoridades y así se pueda conservar nuestro patrimonio y nuestra seguridad. Cuando yo era más pequeña, mi familia y yo fuimos víctimas de vandalismo. Recuerdo que sentí mucho miedo, y más cuando me di cuenta que fueron personas que debían quererme y cuidarme. Todavía recuerdo lo que pasó: una noche llegamos a casa y la habían vandalizado y robado, me asustó cómo dejaron todo.
Ya pasaron seis años y a pesar del apoyo de mi mamá, de todas las personas que nos quieren y de las autoridades, cuando me acuerdo aún siento miedo, pero sé que puedo superar esto y sentirme mejor. El vandalismo afecta el patrimonio cultural y la propiedad, ya sea pública o privada. A veces el daño no se puede reparar y, como me enseñaron, pierde su valor histórico y cultural.
Por ejemplo, cuando vandalizan la propiedad de una familia, se tiene que gastar dinero en hacer reparaciones y eso cuesta. El vandalismo ocasiona que la ciudad se vea fea, abandonada y hace que se pierda el respeto de las personas que vivimos ahí y de los turistas. También hace que los lugares se sientan inseguros, y que las personas no los visiten. He visto con mis vecinos comerciantes que les afecta porque no venden mucho, y como consecuencia no tienen el dinero que necesitan para llevar a su familia. Creo que hay que confiar en las autoridades y apoyar denunciando los actos de vandalismo que veamos, así ayudamos a la seguridad y bienestar de nuestra propiedad y del patrimonio cultural. Es muy triste ver cómo hay personas que no respetan y dañan nuestro patrimonio cultural y la propiedad sin darse cuenta que se dañan ellos mismos. Hay lugares en que los vecinos se apoyan de las autoridades para cuidar nuestro patrimonio y propiedad: instalan cámaras que vigilan la ciudad, tienen grupos de vecinos en redes sociales mediante los cuales
El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales en la construcción de sociedadesdemocráticas,inclusivasyrespetuosas de la dignidad humana, el cual reconoce que cada persona tiene la capacidad y la libertad de elegir su propio proyecto de vida, de tomar decisiones sobre su identidad, creencias, valores y estilo de vida, siempre que con ello no se vulneren los derechos de los demás.
En su esencia, el libre desarrollo de la personalidad implica garantizar que todos los individuos sean respetados en su individualidad y diversidad, sin ser objeto de discriminación, coerción o imposición externa, en este sentido, se vincula estrechamente con otros derechos como la igualdad, la libertad de expresión y de conciencia, así como el de intimidad.
El concepto de libre desarrollo de la personalidad surge de la filosofía liberal y humanista, que coloca al individuo en el centro de la vida social y política, esta garantía ha sido reconocido en diversos instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Hu-
manos (1948), cuyo artículo 1 establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Asimismo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) recoge la idea de que la dignidad humana debe ser protegida en todas sus dimensiones. Países como México han reconocido explícitamente esta garantía en su jurisprudencia, señalando que el libre desarrollo de la personalidad protege la posibilidad de que cada individuo construya su plan de vida sin injerencias indebidas del Estado o de terceros. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que esta garantía es esencial para el goce de otras, pues asegura que la dignidad humana no sea un conceptovacío,sinounaprácticarealenla vida social, reconocerlo significa aceptar quecadaserhumanotienederechoadiseñar su propio destino, a vivir conforme a sus convicciones y a expresar su identidad en un entorno de respeto y libertad.
TODOSLOSDERECHOSPARATODAS. *Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
se cuidan y se apoyan para denunciar cualquier acto de vandalismo que suceda en la comunidad. Tanto las niñas y los niños como los adultos, debemos tener valores como el respeto, la confianza y la comunicación con los mayores y con las autoridades que trabajan para cuidarnos. Los cambios empiezan en casa al cuidar nuestras cosas y respetar nuestro entorno, así como a las demás personas. En nuestra escuela, podemos apoyar cuidando nuestras instalaciones, respetando a nuestros profesores y compañeros, y evitando
vandalizar o tomar cosas ajenas. Yo invito a los niños y las niñas, también los adultos, a denunciar si ven personas cometiendo actos de vandalismo. Como Guardiana del Patrimonio me gustaría dar un consejo para evitar el vandalismo en nuestra sociedad: que trabajemos unidos por fomentar los valores, y que, de ese modo, consigamos unmundo mejor y una ciudad bonita. Otro de mis consejos es que mantengamos siempre nuestro entorno limpio; así mejoraremos y mantendremos en mejores condiciones nuestro patrimonio.
Por eso, participo como una Guardiana del Patrimonio, para que otros sepanquepodemosconfiarenlasautoridades y en que, si denunciamos, la justicia llegará y evitamos que pasen cosas como la que me pasó a mí. Confiemos en nuestras autoridades, que están a nuestro servicio y velan por nuestra seguridad. Para despedirme, quisiera decirle a los niños y adultos que todos podemos ser Guardianes del Patrimonio si seguimos estas sencillas reglas de convivencia y respeto. *Escuela Primaria Ramón López Velarde, 5° B.
22 DE OCTUBRE DE 1814
Registran
70 casos diarios de fraudes
ÁNGEL LARA ZACATECAS
En lo que va del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Zacatecas ha atendido 700 casos de posibles estafas. En300,unatercerapersonaintentóologró engañar a cuentahabientes.
Este fenómeno “desgraciadamente se ha mantenido, no ha disminuido, porque el delincuente siempre encuentra otra forma de engañar al usuario. La gente se informa, conoce los métodos y los defraudadores inventan otros nuevos aprovechando los avances tecnológicos y los nuevos canales de comunicación”, explicó Pablo Velázquez Villarreal, titular de la Condusef en el estado.
Precisó que la mayoría de los fraudes son cometidos mediante llamadas telefónicas en las que los “delincuentes” se hacen pasar por empleados bancarios o autoridades para obtener información confidencial.
Los fraudes y extorsión, ahondó, se presentantambiénatravésderedessociales, como WhatsApp y correos electrónicos, mediante supuestas promociones, paquetes o alertas de bloqueo de cuentas.
VelázquezVillarrealexplicóqueotra modalidad creciente son las aplicaciones digitales falsas que se hacen pasar por instituciones financieras formales y ofrecen créditos rápidos sin consultar el Buró de Crédito, pero resultan en fraude o extorsión.
Prometen préstamos con facilidades, pero antes de otorgarlos piden un depósito o enganche, y al final desaparecen”, dio a conocer.
También, dijo, están las denominadas “montadeudas”, aplicaciones que prestan pequeñas sumas de dinero y luego imponen cobros excesivos o extorsionan a los usuarios.
RECOMENDACIONES
El titular de la Condusef en Zacatecas dio a conocer que los adultos mayores son el sector de la población más vulnerable, al tener menor familiaridad con el uso de herramientas digitales y mayor disposición a responder a llamadas telefónicas o mensajes fraudulentos. Recomendó que, para evitar caer en cualquier tipo de estafa, verificar que las instituciones estén registradas en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) y consultar el Portal de Fraudes Financieros, donde los usuarios pueden revisar alertas y compartir experiencias sobre engaños recientes.
Otra recomendación es no compartir datos personales ni bancarios por teléfono o redes sociales, además no abrir enlaces de procedencia dudosa. La educación financiera es la mejor herramienta para protegerse; informarse es la clave para no caer en manos de los defraudadores”, destacó.
SE APROBÓ el exhorto en la 65 Legislatura.
Solicitarán foro sobre ley de aguas
EL CONGRESO DEL ESTADO A LA CÁMARA
Los diputados expusieron que persisten las dudas entre los agricultores sobre la reforma a dicha ley
ALEJANDRO WONG ZACATECAS
Por iniciativa de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXV (65) Legislatura, se solicitará a la Cámara de Diputados la organización de un foro nacional sobre el proyecto de Ley de Aguas Nacionales.
El diputado Alfredo Femat Bañuelos explicó que hay inquietud entre los productores por el nuevo régimen sancionador, en el que se contempla la inspección y acceder a todo tipo de información, así como ejecutar medidas dictadas en un plazo mayor de cuatro meses. Además, refirió que se perseguirán de oficio los delitos de trasladar aguas nacionales sin permiso, alterar los dispositivos de medición, así como ofrecer o entregar dádivas a cambio de permisos, títulos de concesión u otros trámites relacionados con la explotación del suministro.
También habrá consecuencias penales para los servidores públicos que beneficien indebidamente
ELECCIÓN 2027
Respetará PRI si PAN se niega a hacer alianzas ALEJANDRO WONG
El dirigente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, dijo que respetan la postura del PAN, en torno a sus políticas de renovación, en las que se propusieron no depender de las alianzas.
Hemos caminado juntos buscando tener más espacios. Hemos logrado espacios importantes, gracias a la suma de esfuerzos”, expuso.
Adelantó que los priístas volverán a extenderle la mano a los panistas “para llegado el momento sentarnos y buscar primero coincidir”.
Por lo pronto, el también diputado local dijo que el Partido Re-
volucionario Institucional (PRI) no se distrae en alianzas electorales y se concentra en fortalecer la militancia.
Sin embargo, reiteró que en el Partido Acción Nacional (PAN) dieron margen a sus dirigencias estatales para valorar las coaliciones, según convenga a sus intereses. En esas negociaciones, Carlos Peña consideró que electoralmente el PRI vale más y habrán de ser respetuosos con su militancia. En estos momentos, refirió que el verdadero adversario es Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Ejemplificó el informe de la senadora Verónica Díaz Robles, pues “es una muestra de desesperación y urgencia
con trámites a familiares o socios. Asimismo, desaparece el régimen de transmisiones de derechos de agua entre particulares. “En los casos en que los ejidatarios o comuneros transmitan la titularidad de la tierra y éstas cuenten con un título de concesión de agua, deberán solicitar a la autoridad la reasignación de volúmenes para la nueva persona titular”, indica la iniciativa de la Jucopo.
Por ello, se externó la necesidad de que un sector del pueblo zacatecano sea escuchado para la elaboración de la ley, por lo que el exhorto fue aprobado.
ÚTILES
ESCOLARES
Durante la sesión del martes se anunció que los 58 ayuntamientos del estado se mostraron a favor de una reforma, aprobada por el pleno en noviembre del año pasado, para establecer como derecho la entrega de útiles y uniformes escolares, por lo que ya se podrá publicar el decreto.
FRENO A BASIFICACIONES
El morenista Martín Álvarez Casio presentó una iniciativa para que los legisladores no otorguen contratos ni basifiquen a personas de su contentillo durante sus últimos seis meses de ejercicio constitucional.
“¡Ya basta de aprovecharse así de los cargos, de manipular a las instituciones y repartir, cual si fuere un botín, los recursos económicos que provienen del pueblo”, pidió el diputado.
DE DIPUTADOS
PIDEN PREVENIR VIOLENCIA
La legisladora Dayanne Cruz Hernández propuso una reforma para que se adapte a leyes y reglamentos de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza),laUniversidadAutónomadeZacatecas(UAZ),estadoymunicipios,entreotros,lainstalacióndepuntosvioleta a fin de prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres.
Por su parte, el diputado Jaime Esquivel Hurtado pidió que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realice operativos para evitar que se ingresen bebidas con alcohol en espacios deportivos.
PROPONEN LEY DE ADOPCIONES
El legislador Pedro Martínez Flores presentó una propuesta de ley de adopciones para el estado, que contempla la operación de un consejo de adopciones que dependerá del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y la expedición de certificados de idoneidad para acoger a un menor. El proyecto de ley propone 157 artículos referentes al tema.
En tanto, la panista Teresa López García hizo un llamado para que los 58 Órganos Internos de Control (OIC) de los municipios queden debidamente establecidos.
En la sesión también se aprobó una modificación a la convocatoria para la designación del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), a fin de que se contemple la designación vigente para cuatro años en el cargo, y no tres.
por posicionarla”. Con la movilización que hubo en estos informes, advirtió que es evidente que hay una aspirante consentida del gobierno.
STAFF ZACATECAS
Este martes, mediante un boletín, el gobierno del estado informó que hoy se abrirán los 52 centros de acopio en todo el territorio estatal, comopartedelprogramaAlimentaciónpara el Bienestar. Para ello, esta semana comenzará el registro de los productores, así como la distribución de costales que se utilizarán en el empaque del grano. Para inscribirse, precisa el documento, los agricultores deberán acreditar la propiedadoelarrendamientodelatierra, presentar una identificación oficial, comprobante de domicilio y cuenta bancaria. El programa mantendrá el precio de garantía de 27 pesos por kilogramo, comoyaseestablecióenlasreglasdeoperación publicadas recientemente, además dequeelpagoaproductoresserealiceen un plazo máximo de cinco días después de la entrega del grano.
En el boletín también se dio a conocer que “gracias a las condiciones climatológicasfavorablesdeestatemporada,seespera unaproduccióncercanaalas300miltoneladas (t) del grano; es por ello que se establecióunacoordinaciónpermanenteentre los gobiernos de México y de Zacatecas”.
LOS AGRICULTORES tendrán que registrarse. CORTESÍA
CONEXIÓN REGIONAL Rehabilitan tramo entre Sauceda y Tacoaleche
l presidente municipal José Saldívar Alcalde dio banderazo de arranque a la obra de rehabilitación de la carretera que conecta a la comunidad Sauceda de la Borda, en Vetagrande, con Tacoaleche, en Guadalupe. Mediante un boletín, el alcalde destacó que con esta acción se fomenta el intercambio comercial de los productores de ambos municipios, quienes son los que más transitan por esta vía.
LA DIRIGENCIA estatal recordó que como alianza han logrado mucho.
“Anteriormente ya habíamos inaugurado la carretera a Viboritas que conecta con el municipio de Genaro Codina, así como la del Bordo con la Cocinera, en beneficio de las poblaciones de estas comunidades”, puntualizó el edil. Asimismo, el comunicado resaltó que esta etapa del mejoramiento de la carretera de Sauceda de la Borda a Tacoaleche comprende1.5 kilómetros de distancia y que las máquinas ya se encuentran en trabajos de reencarpetamiento.
CORTESÍA
ENCUENTRAN RESTOS EN CAPILLA SAN FELIPE
CORTESÍA
● RÍO GRANDE. Durante los trabajos de restauración de la capilla de San Felipe se encontraron restos óseos de un adolescente del siglo pasado, informó el presidente municipal Mario Córdova Longoria, a través de sus redes sociales. Según la publicación, el personal del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Zacatecas acudió a retirar la osamenta para su análisis. El alcalde precisó que “no se trata de una tumba y aún no pueden determinar qué hacía aquel joven enterrado ahí”.
Finalmente, comentó que seguirán trabajando en la restauración de la capilla mientras se esclarece el hallazgo. ESAÍ
Fomentan entre jóvenes orgullo jerezano
EN EL MARCO DEL DÍA DE MUERTOS
En el festival Jerezano hasta los Huesos se ofrecerán dinámicas para este sector, como las calaveras gigantes y literarias
ESAÍ RAMOS
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Festival de Día de Muertos Jerezano hasta los Huesos, quesecelebrarádel27deoctubre al 2 de noviembre, incluirá actividades especiales para infantes y jóvenes, con el propósito de preservar y fomentar las tradiciones mexicanas. Es entre los niños y los jóvenes donde debemos rescatar estas costumbres y esta identidad”, señaló Elizabeth Murillo, directoradelInstitutoJerezanodeCultura(IJC). Explicóque,dadoqueelDíadeMuertos secelebrademaneradiversaentodoelpaís, diseñaron un programa enfocado en este sector de la población, “porque queremos que no se pierdan esas tradiciones” e invitar alajuventudaparticiparcomoagentespara la preservación.
EL OBJETIVO es generar espacios para que se expresen las nuevas generaciones.
Además, lamentó que la tecnología absorba gran parte del tiempo de las nuevas generaciones, lo que en ocasiones “no permite generar orgullo e identidad cultural”. Porello,afirmóqueelfestivalbuscamotivar a los jóvenes a sentirse parte de su cultura. Elizabeth Murillo indicó que los jóvenes deben convertirse en agentes activos en la preservación de las tradiciones, por lo que este año se organizaron actividades exclusivas donde puedan mostrar su talento, como los concursos de calaveras gigantesyliterarias,enlosqueparticipan distintas instituciones educativas.
Esta edición del certamen está dedicada solo a los jóvenes, para que sean ellos quienes sigan incentivándose en la escritura”, enfatizó.
La directora del IJC destacó que el propósito es formar a más artistas locales y continuar generando espacios en los que las nuevas generaciones puedan expresarse libremente y mantener vivas las tradiciones.
El programa completo de actividades puede consultarse en las redes sociales del IJC y del Ayuntamiento de Jerez de García Salinas.
LA OCEZ EN CONCIERTO Ofrecen noche sinfónica con invitados extranjeros
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Como parte de la segunda temporada de presentaciones de la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas (OCEZ), se ofrecerá el próximo sábado un concierto dirigido por el surcoreano Jooyong Ahn, con la participación de la violista Isabel Villanueva. Cabe mencionar que la española es una de las intérpretes de viola más reconocidas de Europa, con presentaciones en orquestas de Asia, América y Europa. El recital se llevará a cabo a las 19 horas en el teatro Fernando Calderón. Los boletos cuestan 60 pesos y podrán adquirirse en taquilla desde el próximo viernes al mediodía y hasta antes del concierto.
La presentación abrirá con la obertura de El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, y posteriormente, Isabel Villanueva interpretará Rapsodia concierto para viola y orquesta, del compositor checo Bohuslav Martinů.
Tras el intermedio, la OCEZ cerrará con la Sinfonía en re menor, del compositor Robert Schumann.
ACADÉMICOS
Convocan a foro sobre
Centro
Histórico
PRÓXIMO RECITAL
Carlos Martín Vásquez Díaz, director de Difusión y Animación Cultural del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), adelantó que la OCEZ continuará con más conciertos antes de finalizar el año.
Uno de ellos será en diciembre, con la dirección de Jorge Vázquez y la pianista Argentina Durán, de la Orquesta Sinfónica Nacional.
CORTESÍA
ESAÍ RAMOS ZACATECAS SE HABLARÁ sobre identidad urbana.
El Foro de Apropiación Simbólica del Centro Histórico se llevará a cabo mañana con académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que presentarán siete ponencias en torno a los espacios, barrios, calles y plazuelas que dan identidad a la capital.
El evento es organizado por el Cuerpo Académico Teoría, Historia e Interpretación del Arte de la máxima casa de estudios, y se realizará de las 9 a las 12:45 horas en el salón Wirikuta del Museo Zacatecano. El acceso será libre al público.
La jornada abrirá con Leonardo Santoyo Alonso y su exposición: Jardinesyalamedas,reflexionesdesdelageografía histórica
EN TRES MUNICIPIOS
Del 25 de octubre al 2 de noviembre, El Mineral celebrará el Festival de las Calaveras 2025, con una amplia programación cultural que busca preservar las tradiciones del Día de Muertos y fortalecer el sentido comunitario.
Mediante un boletín se detalló que el evento iniciará el sábado 25 a las 17 horas en el Ágora Echeverría, con un recorrido histórico de leyendas inspirado en películas de terror, presentado por la Compañía Teatro del Mineral.
Después, se llevará a cabo el tradicional desfile de Día de
Posteriormente, Limonar Soto Salazar abordará La nomenclatura en plazas y calles de Zacatecas: su uso ideológico; seguido por Samuel Caleb Sánchez Acuña con Noche de San Juan Bautista en el Barrio de la Pinta, Zacatecas.
También participarán Federico Lozano Benítez con Reflexiones en torno al barrio del Rebote de Barbosa; y Solanye Caignet Lima con Teatro Calderón: impacto social y cultura. Para cerrar el foro, Sinhue Torres ChacónpresentaráTrabajosentornoal Decreto Zona de Monumentos Históricos; y después Laura Gemma Flores García expondrá Calles vestidas de color: el festejo y el ritual en las calles del Centro Histórico de Zacatecas.
Muertos organizado por la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF).
Fresnillo, proyecciones de cine de terror, carreras atléticas, obras de teatro, presentaciones de danza, conversatorios y el tradicional mercado Muertitos. CON UNA SEMANA DE ACTIVIDADES
El programa incluirá el recital de calaveritas La Voz de
Del 29 al 31 de octubre se celebrará la segunda etapa del Encuentro de Narrativa Oral: La narrativa en el cine, con respaldo del programa federal Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC). El evento incluye actividades a cargo de narradores, escritores y guionistas. Mediante un boletín se informó que el encuentro se desarrollará en distintos foros de Fresnillo, Guadalupe y Jerez de García Salinas. Uno de los eventos más llamativoseslaconferencia magistral: El cine y la escritura, impartida por el crítico cinematográfico Juan Antonio de la Riva, quien estará el vier-
CORTESÍA
EL CRÍTICO Juan Antonio de la Riva.
nes 31 en el Museo Zacatecano Asimismo,seofreceránlostalleresNarrativa, por Carlos Velázquez; e Introducción al guionismo, por Claudia Garibay. El programa incluirá también las mesas Narrar y dirigir, Escritura y televisión y Del libro a la pantalla, con la participación de diversos creadores de la región Centro-Occidente. Además, se realizarán cine-debates conestudiantesdelaUniversidadUNIVER y del Instituto Aurora Montes, con el propósito de fomentar el diálogo entrelacreaciónliterariayaudiovisual.
RAMOS
CORTESÍA
EL EVENTO principal será el tradicional desfile, a realizarse el 25 de octubre.
LA VIOLISTA Isabel Villanueva. CORTESÍA
LE ASEGURARON una pistola.
Va a prisión 5años por portar armas
La Fiscalía General de la República (FGR) condenó a Adolfo “O” a permanecer cinco años y 20 días en prisión, así como a pagar una multa de 13 mil 571 pesos, por no contar con licencia para portar y poseer armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Lo anterior, luego de que en diciembre de 2024, elementos de la Guardia Nacional (GN) arrestaran al ahora imputado en la comunidad La Zacatecana, en Guadalupe, donde le aseguraron una pistola, un arma de fuego larga, dos cargadores y 53 cartuchos.
Arrolla un caballo y termina en el hospital
Minutos después de las 19 horas del martes, el conductor de un Nissan March arrolló un caballo en la carretera federal 45 con dirección a Durango, cerca al entronque a Santa Rita en el kilómetro187. El equino falleció y las autoridades buscan a su propietario. El vehículo era tripulado únicamente por su operador, quien fue identificado como José Luis, de 55 años y originario de Guadalupe. Tras pedir ayuda, al sitio se movilizó personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), que atendió al hombre y lo trasladaron a un hospital para descartar lesiones internas.
Muere minero en Frisco Tayahua
TERCER EMPLEADO DE LA EMPRESA QUE FALLECE
El trabajador, de 18 años, se encontraba en la planta de beneficio cuando uno de sus brazos quedó atrapado en la maquinaria
LIBRADO TECPAN MAZAPIL
Fuentes oficiales confirmaron el fallecimiento de un joven de 18 años al interior de la mina Frisco Tayahua, ubicada en la comunidad Terminal Providencia, tras un accidente con una de las bandas de transportación. Éste es el tercer empleado de dicha minera que fallece en más de un año.
Al filo de las 18 horas de este martes, el trabajador, quien tenía no más de cuatro meses de haber ingresado a laborar, se encontraba en la planta de beneficio, cuando uno de sus brazos quedó atrapado en la maquinaria, lo que le causó lesiones graves, se desangró casi de inmediato y murió en el sitio.
En la escena trascendió que el joven era originario y residente de Terminal de Providencia.
Debido al percance, enseguida se detuvieron las operaciones de la planta y se dio aviso tanto a las autoridades como al sindicato minero para comenzar los procedimientos legales correspondientes.
Minutos después llegó al lugar personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para hacerse cargo de las investigaciones y del levantamiento del cuerpo.
OTROS INCIDENTES
Cabe recordar que hace un año, el 10 de septiembre de 2024, un trabajador originario de Sombrerete perdió la vida mientras realizaba una inspección dentro del complejo denominado Mazapiles, perteneciente a la misma empresa minera.
Semanas después, el 31 de octubre de ese año, un joven de 22 años identificado como Hassan falleció tras caer mientras pretendía vaciar un viaje de mineral en el área de locomotoras de acarreo, en el nivel 25 de la mina.
Dos vehículos protagonizaron un choque, que dejó a dos lesionados, ocurrido en el bulevar Jesús Varela Rico, a la altura de los centros comerciales con dirección al de Convenciones. Se desconoce la causa del accidente. El percance se reportó alrededor de las 16 horas del martes, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia y autoridades de vialidad. De acuerdo con los informes, uno de los conductores sufrió una leve lesión en la mano luego de que se activara la bolsa de aire de su carro.
Al sitio acudieron brigadistas de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) para brindar atención a dos personas que presentaron lesiones, entre ellas el hombre mencionado. Tras la valoración, se determinó que no era necesario trasladar a ninguno a un hospital, por lo que solo recibieron curaciones y recomendaciones en el lugar. Elementos
● RÍO GRANDE. Tras una volcadura en la carretera federal 49, a la altura del predio Cerro Partido, tres personas resultaron lesionadas y requirieron traslado a un hospital.
El accidente ocurrió alrededor de las 10 horas del martes, cuando la camioneta azul dio al menos una vuelta completa y terminó sobre su eje con la carrocería dañada.
La escena quedó a disposición de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes se encargaron de los peritajes y resguardo del automóvil.
TECPAN
SUFRIÓ VARIAS FRACTURAS Grave, tras chocar
El conductor de un automóvil Lincoln resultó con lesiones de gravedad tras impactarse contra un camión de carga en la carretera federal 45, en el tramo Sombrerete-Durango, cerca del entronque con la comunidad San José de Félix.
El percance ocurrió poco antes de las 20 horas del lunes, cuando por causa desconocida el automovilista perdió el control del volante y se impactó contra la parte trasera del remolque de la pesada unidad.
Derivado al fuerte choque, el conductor de carro, identificado como Juan Antonio de 38 años y originario de Vicente Guerrero, Durango, terminó prensado en-
tre el metalretorcido de la unidad. Rescatistas de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) respondieron al reporte y arribaron al lugar, donde usaron equipo hidráulico, también conocido como pinzas de la vida, para liberar al conductor.
Fuentes oficiales detallaron que Juan presentó traumatismo craneoencefálico y posibles fracturas en varias partes del cuerpo; asimismo, que su estado de salud fue reportado como grave. Fue llevado de urgencia al hospital comunitario.
La escena y las unidades involucradas quedaron a cargo de agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, instancia que deslindará responsabilidades y determinará la causa del accidente mediante peritajes.
EHallan a hombre sin vida en canal
INVESTIGAN la causa de su muerte.
lcuerpodeunhombrefuehallado mientras flotaba en el canal de agua que cruza la colonia Los Halcones en la cabecera municipal, al filo de las 8 horas del martes. Se desconoce su identidad. Vecinos de la zona se percataron del cadáver dentro del cauce y dieron aviso a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911. Pocos minutos después arribaron elementos de diversas corporaciones y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes confirmaron que el hombre ya no tenía signos vitales. Posteriormente, el paso vehicular y peatonal fue cerrado, además la escena fue desalojada y acordonada para dejarla a disposición de la Policía de Investigación (Pdi), que comenzó las primeras averiguaciones en el lugar. Por último, el cuerpo fue llevado a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para realizarle la necropsia de ley. Según fuentes cercanas a los hechos, no mostraba señales de violencia.
EL CONDUCTOR terminó atrapado entre el metal retorcido.
CORTESÍA
LIBRADO TECPAN SOMBRERETE
LIBRADO TECPAN RÍO GRANDE
LIBRADO
Da Siapasf descuentos a la 3a edad
DOS PROGRAMAS BENÉFICOS PARA
Se busca que un mayor número de ciudadanos acceda a los estímulos fiscales en el pago del servicio de agua potable
STAFF
En sesión extraordinaria del consejo del Siapasf se aprobaron dos programas que resultaránbenéficosparala economía de los fresnillenses: el de subsidios para adultos mayores y el de pagos anuales.
Con el primero de éstos, se expone en un boletín, las personas de la tercera edad podrán acceder a descuentos del 10 y 30 por ciento en el pago de agua. En cambio, con el segundo (aprobado por unanimidad), los usuarios pagan 10 meses y se les condonan dos.
Este programa se pondrá en marchaapartirdediciembreyestarávigen-
LAS FAMILIAS
CELEBRAN sesión extraordinaria del consejo del organismo de agua.
te hasta los primeros días de enero, permitiéndole a mayor número de la población acceder a este estímulo”, se detalla en el boletín.
APROBADOS
Durante la sesión del consejo también se aprobaron los informes de actividades de Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director general del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), así como de la síndica Marcela del Cojo Gómez, comisaria de dicho organismo operador.
Enesteúltimoresaltanlasvisitas domiciliarias y el trabajo para aumentar el caudal en la zona norte del municipio. En este sentido, se aprobó además el programa de regularización de adeudos por desabastos, el cual considera a los usuarios que obtuvieron su recibo sin un servicio adecuado de agua potable. Para concluir, el alcalde Javier Torres Rodríguez reconoció el esfuerzo del personal del Siapasf para mejorar el abasto en el municipio y mantener finanzas sanas.
RENÉ GONZÁLEZ, NUEVO RESPONSABLE
Hay cambios en Desarrollo Económico
En sesión ordinaria de Cabildo se eligió este martes a René González López como el nuevo secretario de Desarrollo Económico Municipal.
El alcalde Javier Torres Rodríguez fue el encargado de tomar protesta al nuevo secretario, en sustitución de Carlos Hernández Báez, quien se desempeñaba en el cargo desde septiembre de 2024.
Al respecto, el presidente municipal destacó que este ajuste responde a una evaluación del primer año de labores, con la intención de fortalecer y
dinamizar la administración pública.
UN TERRENO PARA EL INFONAVIT
Durante la sesión, el alcalde y regidores autorizaron por unanimidad donar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) un predio ubicado en la calle Apozol del fraccionamiento Lomas del Mineral, cuya superficie es de 5 mil 319.395 metros cuadrados.
Enesteterrenoseconstruiránviviendas para derechohabientes del instituto, como parte de los programas del gobierno federal.
CORTESÍA
ordinaria
OMAR LIRA
EL ALCALDE le tomó protesta a René González.
PODRÍAN SER MÁS
Registran 34 casos de coxsackie en Nieves
CUQUIS HERNÁNDEZ
FRANCISCO R. MURGUÍA
En las últimas dos semanas se registraron alrededor de 34 casos del viruscoxsackieenescuelasdelacabeceramunicipalycomunidades.Noobstante, esta cifra solo considera a los menores atendidosenelCentrodeSalud,sincontar aquienesasistieronconmédicosparticulares,porloquelacantidaddecontagiospodría ser mayor. ElalcaldeJoséNievesBalderasSánchez informó que las localidades más afectadas fueronValenciana,SanLucasyVillaCárdenas, donde se suspendieron clases en los planteles con más contagios. No obstante, aseguró, esta semana “la situación ya está bajo control”.
Detalló que el virus se propagó también en12 escuelas de otras comunidades, como El Sauz, El Vergel, La Laguna yProvidencia.
SANITIZAN ESCUELAS
Respecto a la cabecera municipal, Balderas SánchezprecisóqueenlaescuelaPrimaria Emperador Cuauhtémoc se reportaron 24 niños enfermos, mientras que en una docena más de planteles, tanto de preescolar como de primaria, se suspendieron clases para controlar la propagación del virus.
Mencionó que para evitar el contagio entre los menores en la primera institución,queesadondeacudeelmayornúmero de estudiantes, se realizó la sanitización del espacio en coordinación con los padres de familia.
Destacó que algunos llevaron a sus hijos a recibir atención médica y “ya por fortuna se controló”, pues el virus obliga permanecer al menos nueve días en reposo para curarse.
Cabe recordar que con el coxsackie, también conocido como la enfermedad mano, pie y boca, aparece sarpullido en las partes del cuerpo mencionadas y provoca síntomas como fiebre, dolor de garganta y malestar general.
Exigen destituir a enfermera
TRAS QUEMADURAS EN PIE DE RECIÉN NACIDA
La familia de la afectada tomó el Centro de Salud para exigir que retiren a la supuesta responsable,a quien señalan de mala praxis en la prueba de tamiz
DAVID CASTAÑEDA VETAGRANDE
Habitantes de la comunidad Sauceda de la Borda tomaron este martes el Centro de Salud para exigir la destitución de la enfermera María de la Luz, a quien acusan de lesionar a una bebé durante la prueba de tamiz. La menor aún continúa en tratamiento médico.
Gabriela Flores Guerra, abuela de la recién nacida, aseguró que
hace 15 días ocurrió esta negligencia médica en perjuicio de su nieta, debido a la falta de conocimientos de la enfermera.
Refirió que la bebé nació prematuramente y que María de la Luz utilizó un guante de látex “hirviendo” para hacer la prueba de tamiz, provocándole lesiones en la planta del pie a la menor. Por ello, exigió que sea retirada del Centro de Salud.
Detalló que después la recién nacida fue llevada al Hospital de la Mujer Zacatecana, en Guadalupe, aunque ya fue dada de alta. En este nosocomio la atención fue muy buena, precisó Flores Guerra.
Durante la manifestación, los vecinos cerraron el Centro de Salud administrado por el Instituto Mexicano delSeguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), y colocaron cartulinas exigiendo que la enfermera sea retirada y se dé atención digna a la población.
EXIGEN REPARACIÓN DE LOS DAÑOS
Flores Guerra relató que la madre ha tenido que llevar a la bebé a hospitales privados, donde los gastos en promedio de cada consulta superan los 1 mil pesos. Por ello, también exigió a
las autoridades de salud que reparenlosdañosyasumanlosgastosque generó esta mala atención médica.
Además, insistió en que la principal demanda es que retiren a la enfermera, al considerar que no es apta para realizar su profesión pese a que tiene varias décadas de experiencia.
“Que se le retire la cédula. No podemos permitir que siga trabajando, ni aquí ni en otro lado, porque si hizo esto aquí, sabe si vaya a hacer lo mismo en otro lugar”, advirtió.
Otros manifestantes afirmaron que María de la Luz tiene antecedentes de tratar mal a los pacientes.
SIN ACUERDOS
Representantes del IMSS Bienestar llegaron horas más tarde a la protesta para escuchar a los inconformes, a quienes solicitaron abrir la unidad médica y establecer una mesa de trabajo. No obstante, los manifestantes se negaron a terminar la manifestación en el Centro de Salud hasta que las autoridades presenten un documento oficial que garantice que María de la Luz será removida.
FUE FORESTAL:
CMPC Chocan en Ojocaliente versiones de incendio
CUQUIS HERNÁNDEZ
Mientras que el alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez aseguró que las llamas envolvieron al basurero de Ojocaliente durante la noche del lunes, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) aseveró que se trató de un incendio forestal.
Este martes, el presidente municipal informó que se tomaron acciones para combatir el fuego que, reconoció, “es muy recurrente” debido a que los pepenadores queman los desperdicios para que éstos bajen y así extraer tanto acero como aluminio.
Ante la persistencia del problema, se le cuestionó si habría sanciones para ellos o algún llamado de atención. Al respecto, respondió que no se les puede multar, pero sí se les solicitará una reunión “para tocar este tema y tomar las medidas pertinentes”.
DESMIENTEN AL ALCALDE
Sobre el incendio, el coordinador operativo de la CMPC, Juan Francisco Espino García, aseguró que en las últimas horas no tuvieron reportes en el basurero municipal.
Lo que encontraron, compartió, fue que los pepenadores se reúnen cerca delrellenosanitariopararecolectarlabasura,“peronofueunreportedeincendio activo y fuera de control en el sitio”. Dio a conocer que lo que ocurrió este martes fue un conato de incendio forestal, al cual acudieron para atenderlo, y durante la verificación encontraron que solo era una fumarola a un costado del Banco del Bienestar, a espaldas del balneario Ojocaliente. “Si hubiera sido verídico [el incendio en el basurero], ya estaríamos haciendo los trabajos necesarios para sofocarlo, porque llevaría mucho tiempo de avance”, enfatizó.
Además, Espino García aseguró que todo está bajo control y consideró que solamente se trató de la desinformación que se da en las redes sociales. También se le cuestionó si estos incendios forestales corresponden a los contemplados este año, a lo que respondió que sí, pues ya comenzó la temporada.
Por ello, dijo, “ya los estamos atendiendo rápidamente”, pues aunque este año llovió mucho, “nos pegan fuerte los incendios”, ya que se presume que la gente es la que los provoca.
LOS MANIFESTANTES dieron a conocer que no se retirarán hasta que les garanticen que María de Luz será removida.
CORTESÍA
BUSCAN evitar su propagación al sanitizar escuelas.
CORTESÍA
Inicia Operativo de Seguridad en Villanueva
● Con motivo de las fiestas patronales del municipio, este martes comenzó el Operativo Anual de Seguridad Villanueva 2025, en el que dependencias de los tres órdenes de gobierno vigilarán a los peregrinos hasta el 29 de octubre.
En un boletín se informó que el gobierno estatal mantiene contacto con 14 grupos de peregrinos para coordinar esfuerzos y brindar tanto seguridad como acompañamiento durante sus traslados.
A la par, el martes 28, fecha principal de las festividades patronales, se reforzará la vigilancia y presencia de corporaciones policiales que tienen previstos varios anillos de seguridad.
Además, se instalaron cuatro puntos de hidratación que estarán bajo la responsabilidad del SEDIF y donde habrá personal de la Secretaría General de Gobierno, a través de su Dirección de Asuntos Religiosos. STAFF
Refuerzan reglas del basurero en Jalpa
● Luego de que una vaca muerta fuera arrojada a uno de los contenedores de basura del municipio, el ayuntamiento advirtió que actualizará el reglamento correspondiente, impondrá sanciones y, de ser necesario, colocarán cámaras de vigilancia. El propósito es evitar desechos no aptos y que solo se recolecten los domésticos.
En este sentido, el alcalde Olegario Viramontes Gómez informó que en el tema del manejo de la basura “nos meteremos muy fuerte”en la actualización de la normativa para regular los servicios públicos, aunque consideró que la ciudadanía debe ser responsable. Lo anterior, al revelar que no es la primera vez que depositan residuos que no son domésticos en los contenedores, como piedras, escombros, sofás y hasta colchones.
Dio a conocer que también se revisarán los horarios en los que pasa el camión recolector y que ahora reproducirán música, con el fin de que la gente conozca cuándo pasa por las calles y saquen sus bolsas.
El alcalde enfatizó que los trabajadores del área se esfuerzan por recoger la basura y se les debería agradecer, por lo que lamentó que los contenedores en ocasiones estén repletos con basura que no corresponde.
CUQUIS HERNÁNDEZ
Planean mejorar suministro de agua
CON UN REBOMBEO INTERMEDIO EN CONCHA DEL ORO
También proyectan renovar la red de la cabecera municipal con apoyo estatal en 2026
CUQUIS HERNÁNDEZ CONCEPCIÓN DEL ORO
En la red principal de agua potable de la cabecera municipal se necesita construir un rebombeo intermedio para mejorar el suministro, de acuerdo con un proyecto realizado por el ayuntamiento.
Además, para restaurar el drenaje en su totalidad se necesitan más de100 millones de pesos, los cuales esperan gestionar el siguiente año.
El alcalde José Luis Martínez López explicó que el rebombeo intermedio permitirá optimizar el abasto y la presión del agua en los hogares, ya que desde los pozos el líquido debe recorrer 17 kilómetros para llegar a las colonias.
SEÑALAN que la red actual es obsoleta.
Además, destacó que “ya está afinado el proyecto” que espera presentar y convenir con el gobernador David Monreal Ávila, a quien le planteó esta solución para el desabasto que persiste en el municipio.
Aseguró estar confiado en que el mandatario lo aprobará para acabar con este problema que aqueja a Concepción del Oro, al recordar que este año convino otros proyectos en el estado y espera que el próximo esté en condiciones de invertir para renovar parte de la red del agua.
● JESÚS ALEJANDRO Mauricio Mejía, alumno de quinto semestre del Cobaez, plantel Villa González Ortega, y originario de dicho municipio, fue seleccionado para representar al país en la International Junior Math Olympiad, a celebrarse del 8 al 20 de diciembre en Shenzhen, China. STAFF
CONTINUARÁN
Arranca consulta de Tránsito en Jerez
El ayuntamiento comenzó a realizar una consulta ciudadana paraanalizarlaposiblemunicipalización del servicio de Tránsito, así como la mejora de la movilidad en la cabecera, luego de que la ciudadanía se quejara del actuar de los agentes de la corporación estatal. ElalcaldeRodrigoUreñoBañuelos detalló que la consulta comenzó este fin de semana y continuará hasta finalizarelmeseneljardínRafaelPáez, de las 8 a las15 horas, con el objetivo de garantizar la mayor participación ciudadana.
AVANCE, PRIORIDAD
Anteriormente, el alcalde ha señalado que la red es obsoleta y está mal diseñada, ya que en algunas zonas la tubería principal atraviesa terrenos privados, lo que dio pie a que el agua se desviara de forma clandestina.
Al insistir que se requieren más de 100 millones de pesos para restaurarla, adelantó que en 2026 comenzará con la gestión del recurso ante las dependencias estatales y federales para que haya avances. “Lo importante es agilizar la entrega, que es lo que más nos pega”.
ASEGURAN
QUE HAY AGUA
Pese al desabasto del líquido vital, José Luis Martínez afirmó que este año hay mucha agua en el municipio gracias a las abundantes lluvias, ya que la sequía en Concepción del Oro reduce la cantidad que llega a las viviendas.
A la par, resaltó las acciones que han realizado para suministrar el agua con mayor eficiencia.
Es algo extraordinario sentir que hay bastante agua en el municipio, pero se debe generar conciencia entre la ciudadanía de que cuando no hay agua, es por el exceso de sequía , puntualizó.
Explicó que con estas encuestas se acudirá a la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) para que se hagan modificación en su actuar y atiendan las quejas de la ciudadanía. Pero de no ver mejoras, aseguró, la administraciónprocederá a su municipalización. “ALCOHOLÍMETROS ILEGALES”
El alcalde expuso que los habitantes se quejan del trato de los oficiales estatales y reclaman al ayuntamiento que no se implementen acciones para mejorar la movilidad. Además, cuestionan en qué se invierte lo recaudado con las infracciones “si no pintan ni un tope”. Por otra parte, reveló que en ocasiones los agentes actúan de manera ilegal con la implementación del alcoholímetro.
Sí andan muy bravos ahorita los tránsitos. Nos están cacheando en todaslasfiestasdetodaslasquinceañeras que tenemos. Se ponen afuera a cachear las personas, pero se ponen ilegalmente porque no llevan los fundamentos ni doctores; no llevan nada, al contrario, tampoco dan infracciones, nomás retiran el vehículo”, criticó. Al respecto, Rodrigo Ureño recordó que en pasadas administraciones la DPVP dependía del Municipio, pero regresó a la corporación estatal y actualmente no existen mejoras en el servicio.
“Yo ya he dado varias quejas y no me hacen caso, tanto aquí en el estado como los mismos tránsitos que tenemos en la cabecera, no hacen caso. Entonces, nosotros vamos a actuar de diferente manera”, advirtió.
LANDY VALLE JEREZ DE GARCÍA SALINAS
CORTESÍA
ZACATECAS. En el marco de la Gran Final de la Copa Charra de Zacatecas Internacional, niños de la Casa Cuna Plácido Domingo ofrecerán una emotiva presentación con el equipo de Caballito de Palo. La cita es el 25 de octubre a las 12:30 horas en el Lienzo Charro de Guadalupe. Através de un boletín, se detalló que esta participación ha sido preparada con gran entusiasmo y dedicación por parte de los infantes, quienes han ensayado durante semanas. STAFF
su carrera con el alumnado.
OFRECE CHARLA Inspira Ilse Guerrero ala Highpoint
En una reunión con alumnos de Highpoint International School, la atleta olímpica Ilse Adriana Guerrero Rodarte compartió su historia de esfuerzo y perseverancia así como experiencias en competencias y preparación.
Durante su charla, la atleta originaria de Guadalupe destacó la importancia de mantener una actitud positiva ante los retos y nunca rendirse ante las adversidades.
Es así que compartió que desde pequeña encontró en la marcha atlética su gran pasión. Y con disciplina y constancia pasó de entrenar en las pistas locales a representar a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024, convirtiéndose en la primera zacatecana en lograrlo de manera consecutiva.
MOTIVACIÓN
La visita de Ilse Guerrero este martes dejó entre los jóvenes una historia de esfuerzo, perseverancia y amor por el deporte. El objetivo es motivar a niños y jóvenes a perseguir sus sueños con determinación.
Este evento formó parte de las actividades de la Semana del Carácter, en la que se promueven valores como la disciplina, la empatía y la resiliencia.
LA CASA CUNA VA A LA COPA CHARRA
Jerezanos, cerca de Alemania
CLASIFICAN A MUNDIAL DE KICKBOXING Y KARATE
DERIAN LANDIN JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Doce atletas del Instituto de Artes Marciales Shoto Kan Jerez lograron clasificar al Campeonato Mundial de la World Kickboxing and Karate Union (WKU), a celebrarse en Tréveris, Alemania, del 26 al 31de octubre. Durante el noveno Campeonato Nacional WKU, realizado el 2 y 3 de mayo en León, Guanajuato, los representantes de Jerez de García Salinas demostraron su excelente nivel al conquistar un total de 40 medallas, entre ellas 19 de oro, 16 de plata y cinco de bronce.
Muchos de estos metales cayeron en modalidades como Kick Light, Arma Tradicional, Arma Musical, Light Contact, Point Fighting y Kata Tradicional, entre otras.
Cabe decir que México enviará
LA ACADEMIA llevará a sus mejores estudiantes a Europa.
una delegación histórica de casi cien competidores de 12 estados al Campeonato Mundial WKU 2025, convirtiéndose en la más grande que el
país haya presentado en una justa de deportes de combate. Y en este hecho inédito, no podían faltar los atletas jerezanos.
El Centro Acuático Centenario invita a la ciudadanía a participar en los Relevos del Inframundo, una competencia llena de energía, trabajo en equipo y espíritu deportivo que se llevará a cabo el 24 de octubre a las 18 horas en sus instalaciones.
La actividad consistirá en relevos mixtos de seis integrantes (tres muje-
POR LA PREVENCIÓN
Celebran Maratón Rosa en Sombrerete
DERIAN LANDIN SOMBRERETE
Como parte de las actividades conmemorativas del día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se llevó a cabo el Maratón Rosa, organizado por el Instituto de la Mujer Sombreretense (Inmuso). En este evento participaron autoridades municipales e instituciones educativas, quienes se unieron con entusiasmo para fomentar la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.
LAS AUTORIDADES
HABLAN
LatitulardelInmuso,VirginiaRodríguez López, destacó la importancia de este tipo de actividades al señalar: Nos reunimos en este evento representando la lucha y la resiliencia de cada madre, amiga y hermana que enfrenta esta batalla. Gracias por estar aquí.”
Por su parte, la administración municipal, encabezada por el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo, reafirmó su compromiso con las acciones de concientización yapoyoalasmujeres,respaldandolosesfuerzos del Inmuso para fortalecer la cultura de la prevención.
El secretario municipal del Deporte, Arturo Arellano Tagle, reconoció la participación ciudadana y reiteró su apoyo permanente en la organización de actividades que promuevan la salud y la unión de la comunidad.
res y tres hombres), quienes deberán nadar durante 45 minutos continuos en segmentos de 50 metros. El costo de inscripción es de 250 pesos por persona, y la premiación estará sujeta al número de participantes.
Las categorías se dividirán de acuerdo con la suma total de edades de los integrantes de cada equipo: 199 años y menores, 200 a 250 años y 251 años y mayores.
CORTESÍA
CORTESÍA
DERIAN LANDIN ZACATECAS
COMPARTIÓ
LANDIN
LA CARRERA reunió a la comunidad.
CORTESÍA
DERIAN LANDIN ZACATECAS
Impacta industria en menor actividad económica
INEGI. Apunta a una caída de 0.6% anual en septiembre; ligaría 3 meses a la baja
La economía apunta a una baja de 0.6 por ciento en septiembre, con lo que ligaría tres meses en contracción, arrastrada por la actividad industrial, que atraviesa su peor racha desde la pandemia, y por un sector servicios débil. Según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del INEGI, la
industria se contrajo 3.0 por ciento anual en septiembre, con lo que acumularía 7 meses a la baja y sería su mayor caída desde octubre de 2024. En tanto, los servicios perfilan un avance de 0.8 por ciento. Expertos advierten que el PIB en el tercer trimestre podría caer 0.7 por ciento. —Mario Luna
METALES PRECIOSOS
LAS CAÍDAS MÁS
ACENTUADAS EN AÑOS DE ORO Y PLATA
Ola de toma de ganancias, luego de máximos históricos en precios.
A FAMILIARES DE BRAVO
Marcelo
Ebrard
'Pendiente, negociar acero y aluminio'
Las negociaciones comerciales con la administración de Donald Trump tienen un avance del 90 por ciento, dijo Marcelo Ebrard. A unos días de que concluya el plazo de 90 días fijado por Washington para eliminar barreras comerciales, el titular de Economía dijo que falta negociar acero y aluminio. —V. Chávez / J. Valdelamar
CLAUDIA SHEINBAUM. Los integrantes del Gabinete de Seguridad apoyan para esclarecer el caso del asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, en Apatzingán. 'Tiene que haber justicia', dijo la presidenta.
HOY INICIA LA ENTREGA DE APOYOS ECONÓMICOS La presidenta informó los avances que tienen los 5 estados afectados.
CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARTICIPANTES EN SESIÓN DE LA CORTE VEN PROYECTO DE BATRES 'REGRESIVO Y PELIGROSO'.
TIENDAS DE ANTAD
Desaceleran ventas en septiembre; alza de 0.5%, el menor avance desde 2020.
ENCUESTA DE CITI
Inflación estará cerca del límite superior de Banxico en 2026.
ESCRIBEN
Arturo Sarukhan
CARTA DESDE WASHINGTON
Lourdes Mendoza
SOBREMESA
NOROÑA EXPLICA LICENCIA VIAJARÁ A PALESTINA DEL 24 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE. VA INVITADO Y CON GASTOS PAGADOS, DIJO.
INSIGNEO COMPRA CUENTAS DE VECTOR GLOBAL; 4 MIL MDD EN ACTIVOS DE CLIENTES.
SABINA BERMAN. 'COMBATE A LA CORRUPCIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS, NO SÓLO DE LA PRESIDENTA'.
En el tercer trimestre de este año, de no haber sorpresas en la revisión estadística, tendremos la primera caída del PIB a tasa anual desde el primer trimestre de 2021, hace cuatro años y medio.
Ayer, el INEGI dio a conocer el Indicador Oportuno de Actividad Económica de septiembre. Su estimado señala que la actividad productiva habría retrocedido -0.6% anual en ese mes, el mismo descenso que en agosto.
En julio, el Indicador Global de Actividad Económica había caído -1.2 por ciento a tasa anual. Así que puede estimarse que el PIB del tercer trimestre marque un retroceso de -0.8 por ciento.
Con los datos de la primera mitad de este año, puede calcularse que el crecimiento promedio del PIB en los primeros nueve meses del año rondaría el 0.4 por ciento.
Esta cifra es similar al consenso que la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi anticipó para todo el año: 0.5 por ciento.
Por ejemplo, BBVA Research elevó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.7%, pero ha advertido una desaceleración en el segundo semestre por la caída industrial y los choques externos; su semáforo regional muestra la industria en terreno contractivo desde el segundo trimestre.
El consenso Citi se mantiene en 0.5% para 2025: no hay visos de una recuperación vigorosa.
Las encuestas de Banxico reflejan expectativas modestas y sensibles al entorno de comercio y política económica. Para 2026, el promedio proyecta una mejora apenas gradual.
A corto plazo, el cuarto trimestre dependerá de dos amortiguadores.
El primero, los servicios: turismo, comercio y algunos corporativos aún muestran resiliencia y podrían evitar una caída más profunda, como ya insinuó la dinámica de la Ciudad de México y estados fronterizos.
El comportamiento es muy diferenciado de acuerdo con el sector. La industria es la que arrastra hacia abajo a la actividad productiva.
Se puede estimar que en el tercer trimestre se registre una caída de -2.8 por ciento en el PIB industrial del país.
El segundo, la trayectoria de la inflación y de la tasa de interés: si la desinflación permite alivio en el costo del crédito, consumo y vivienda podrían tener un respiro. Aun así, con industria en rojo y la inversión a la baja, el escenario base para fin de año es de estancamiento con sesgo negativo.
¿Qué mirar hacia 2026? Tres claves.
Aunque en el sector terciario habría un crecimiento de alrededor de 0.5 por ciento, no es suficiente para impedir que la actividad económica en su conjunto se contraiga.
Reactivar la inversión pública y privada en proyectos con rápido multiplicador —mantenimiento carretero, agua, vivienda media.
¿Qué explica el presente frenazo? Son principalmente tres elementos.
Primero, la industria exportadora ya no crece con la misma fuerza que en el pasado, en particular el ecosistema automotriz.
Acelerar la agenda de certidumbre regulatoria y energética para que el nearshoring se traduzca en obra y maquinaria, no solo en anuncios;
Blindar la plataforma exportadora frente a choques arancelarios, incentivando contenido regional y parques industriales con logística eficiente.
Segundo, la inversión perdió tracción desde inicios de 2025: la formación bruta de capital fijo se contrajo en el acumulado del año.
Sin esto, el ciclo seguirá dependiente del sector terciario, cuya dinámica, ya se ve, es insuficiente para impulsar al resto.
El dato de ayer no es apocalíptico, pero sí una advertencia.
La economía perdió el paso industrial y sin inversión será difícil recuperarlo.
Hasta el mes de julio de este año, la inversión decreció -6.8 por ciento en promedio, a pesar de que la construcción residencial ya despegó y aumentó a una tasa anual de 7.8 por ciento; sin embargo, esto no es suficiente para compensar el desplome de la no residencial y la caída en la adquisición de maquinaria y equipo.
Tercero, el gasto público neto retrocedió en términos reales -3.6 por ciento hasta el mes de agosto, lo que también imprime un efecto negativo a la economía.
¿Qué vislumbran los analistas para los próximos trimestres?
IMPULSA SHEINBAUM
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM se reunió ayer en Palacio Nacional con el director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro. En el encuentro, la mandataria destacó que hablaron de inversiones en nuestro país y del Plan México. En la red social X, la jefa del Ejecutivo publicó fotografías de la reunión y escribió: “La economía está fuerte”. El encuentro sucedió en el marco de la celebración de los 20 años de Mazda en México, así como de las intenciones de la firma de invertir en el país.
Si los datos finales confirman el retroceso global de -0.6% anual y de -3% en la industria, la contracción del tercer trimestre será inevitable.
La esperanza estriba en que la política pública y la certidumbre regulatoria aún pueden cambiar la trayectoria de 2026.
La mala noticia es que el reloj corre en sentido adverso y los datos ya lo expresan con claridad.
El tiempo se está agotando.
TENDRÍA DÉBIL DESEMPEÑO EN SEPTIEMBRE
Arrastra industria a la economía y apunta a tres meses a la baja
Las cifras oportunas perfilan a una contracción del PIB durante el tercer trimestre
Afectan el desempeño de la construcción y de algunas industrias manufactureras
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana apunta a una contracción de 0.6 por ciento en septiembre, con lo que ligaría tres meses en contracción, arrastrada por la actividad industrial, que atraviesa su peor racha desde la pandemia.
Según los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, la industria se contrajo 3.0 por ciento anual en septiembre, con lo que acumularía 7 meses a la baja y sería su mayor caída desde octubre de 2024. Los servicios perfilan un avance de 0.8 por ciento, tras alzas de 0.4 por ciento en los dos meses previos.
A tasa mensual, se prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.1 por ciento en septiembre, con cifras similares en la industria y servicios.
Para Banamex, de materializarse estos resultados, la variación trimestral del IGAE en el tercer trimestre sería de -0.7 por ciento. “Por ello, proyectamos que el PIB disminuirá 0.5 por ciento trimestral en dicho periodo, lo que añade riesgos a la baja a nuestro pronóstico de un aumento de 0.4 por ciento para todo 2025”.
En Banco Base estimaron que el PIB del tercer trimestre mostraría una contracción trimestral cercana a 0.7 por ciento y una contracción anual de 0.4 por ciento, que de confirmarse, sería la primera caída anual desde el primer trimestre del 2021.
Extendería baja
El indicador global de actividad económica ligaría 3 meses consecutivos a la baja, principalmente por el deterioro del componente industrial, que acumularía siete meses en contracción, mientras que los servicios mantienen aún su racha positiva.
CONTRASTES
3.0%
ANUAL
Caería la industria en septiembre, con lo que ligaría siete meses consecutivos en declive.
fraestructura, en un esfuerzo de consolidación fiscal por parte del gobierno’’, indicó.
Añadió que otro de los componentes más importantes es la manufactura, en donde al interior se observa que dentro de las caídas más destacadas se encuentra en el equipo de transporte, como consecuencia de la coyuntura en materia de aranceles.
‘’La industria automotriz, tanto en autos ligeros y de transporte, muestra descensos importantes en su producción, como consecuencia principal de la política comercial de EU’’, agregó López, y destacó el desempeño en el segmento de equipo de cómputo, donde se observan cifras positivas, gracias a que no se han aplicado aranceles a este rubro.
Declive. Para Monex, las cifras prevén una pérdida de dinamismo en los principales grupos de actividades económicas, en particular de las manufactureras.
Servicios. Destacó que las actividades terciarias comienzan a moderar su ritmo de crecimiento, lo que añade retos adicionales al de crecimiento.
Estancamiento. Banco Base estima que, si se confirman las cifras, entre enero y septiembre el PIB acumularía un crecimiento anual de 0.5%.
0.8%
ANUAL
De avance se estima para los servicios en septiembre; desde 2021 esta actividad no ha caído.
INVERSIÓN, CLAVE EN RECUPERACIÓN Sobre las perspectivas hacia lo que resta de 2025 y para 2026, los expertos señalaron que será prudente esperar el resultado de otros indicadores para confirmar la tendencia y subrayaron que la inversión será un factor clave para la recuperación. Para Monex, hacia delante serán importantes las cifras definitivas del IGAE de agosto, ya que permitirán confirmar la magnitud de la desaceleración en curso. Consideraron que la confianza empresarial se mantiene en terreno de contracción, evidenciando la debilidad en los sectores como manufactura, construcción y comercio.
PREOCUPA INDUSTRIA
De acuerdo con Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base, la situación que se observa para el sector industrial es muy preocupante, y se deriva de puntos clave, como la consolidación fiscal y el comportamiento a la baja de algunas industrias manufactu-
reras, resultado de los cambios en la política comercial implementada por el presidente estadounidense Donald Trump.
‘’El deterioro de las actividades secundarias está muy determinado por la industria de la construcción, la cual se ha visto afectada por recortes al gasto público en in-
Para Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, el sector servicios continuará con una trayectoria positiva hacia los próximos meses, siendo el ancla de la economía del país a cierre de año.
‘’Aunque algo acotado recientemente, el sector servicios se mantendrá resiliente al conjunto de la economía y esperamos que mantenga un avance modesto, impulsado principalmente por el comercio minorista, turismo y servicios financieros’’, añadió.
Pau Messeguer, economista en jefe de Banco Multiva, indicó que de cara a 2026, el futuro de la industria dependerá en gran medida de la inversión. "Las ramas exportadoras necesitarán ampliar su capacidad para sostener su ritmo de crecimiento, mientras que las orientadas al consumo interno requerirán un mayor dinamismo del mercado doméstico’’, destacó.
Advirtió que una inversión pública y privada todavía débil, difícilmente permitirá que la industria recupere un crecimiento sólido, lo que también impactará en los servicios más ligados a su desempeño, como el transporte y el comercio.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
E
s cierto que los impuestos que pagaremos en diversos productos serán mucho más altos el próximo año, un mal necesario que cada Paquete Económico trae bajo el brazo para que los números de las finanzas públicas, que lleva la Secretaría de Hacienda a cargo de Edgar Amador sigan funcionando.
Pero también es cierto que las redacciones de las propuestas han dejado mucho que desear, o bien, justo están hechas así para dejar paso a las interpretaciones, a llegar acuerdos y luego no reconocerlos, como sucedió con la industria aseguradora que lleva Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), a quienes le quisieron cobrar de manera retroactiva el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ahora a cargo de Antonio Martínez, desconocía el acuerdo fiscal previo que les permitía realizar esas operaciones, y que ha resultado en demandas nacionales e internacionales, y que, de acuerdo con la explicación de la industria pagaremos sí o sí el IVA de manera doble.
Ahora, con la interpretación que se ha hecho a la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) en materia de plataformas digitales, el SAT asegura que es “totalmente falso” que este cambio al marco jurídico fiscal, aprobado en la Cámara de Diputados, tenga fines de espionaje digital o se trate de una “ley espía” para vigilar a los usuarios de plataformas que ofrecen servicios digitales. Aunque en la redacción deja espacio a las interpretaciones, que como bien dicen los fiscalistas puede ser siempre usada en contra, nunca a favor por el fisco, y aunque se fuera a una aclaración vía miscelánea fiscal, no hay que olvidar la jerarquía de las leyes, y es ahí donde las dudas nada más no se disipan.
Para el SAT es claro que con la reforma del artículo 30-B del CFF, las plataformas deberán permitir a las autoridades fiscales el acceso en línea
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
como en el caso de Atizapán de Zaragoza, municipio que se ha mantenido blanquiazul en casi todo lo que va del siglo y con Pedro Rodríguez Villegas como munícipe por tres periodos consecutivos. Esta contienda le falta aún mucho por ver.
La buena y mala noticia fiscal
y en tiempo real, únicamente dicen la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros, nunca al usuario de las redes, para poder recaudar mejor y combatir la evasión, aquí otra vez el pero, una vez que se tiene acceso, ¿a poco no buscarán cruzar quién pago o no el impuesto, si es activo o no el contribuyente?, tal como sucede con las tarjetas de crédito que son fuente principal de información de cruce para el SAT.
El tema no es el temor al fisco, sino la forma en cómo ha venido operando los últimos años con la presión que ejerce para que paguen quienes están en juicios, y ahora recordemos hasta acuden a notificar a domicilio si no realizó una simple declaración mensual.
Quizás por esa labor fiscal, el país subió un escalón en el índice de Competitividad Fiscal Internacional 2025 al ubicarse en el lugar 18, entre las 38 economías de la OCDE, un puesto mejor que en 2024, pero ojo sólo en temas relacionados a las empresas.
Aunque, según la OCDE en su medición de impuestos, algunas debilidades del sistema tributario mexicano se ubican en el hecho que el IVA en México cubre solo el 35 por ciento del consumo final; otra fragilidad consiste en que México cuenta con un sistema tributario mundial con la tasa de retención de impuestos más alta del 35 por ciento, sobre intereses y regalías; las empresas tienen un plazo muy limitado para utilizar las pérdidas operativas netas para compensar ganancias futuras y no pueden utilizar las pérdidas para reducir la base
imponible pasada y a eso sumen la cascada de incremento de impuestos que tendremos en varios productos.
Atizapán de Zaragoza en busca de presidente Sin hacer mucho ruido, pero ya encaminados, se encuentra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que en el Estado de México de cara a las elecciones intermedias de 2027, en las cuales se renovará el Congreso local y los 125 ayuntamientos busca alinear los astros y candidatos a esta pelea. De entrada, Pepe Couttolenc y dirigentes del partido en esa entidad, presentó como nuevo militante a Luis Humberto Montaño García, quien hasta hace poco fuera titular del Instituto Belisario Domínguez del Senado, y también conocido empresario en el sector financiero.
El objetivo, es que se perfile cono el candidato para competir por la presidencia municipal de Atizapán de Zaragoza, ya que su perfil empresarial se ve positivo en ese municipio, pues además Luis Montaño no solo tiene experiencia en la administración pública y la política, sino también es un empresario exitoso asentado en el Estado de México, donde dirige la Sofom LUMO Financiera del Centro
Se trata de un perfil moderado y clasemediero que lo puede conectar con el electorado metropolitano de la región, tradicionalmente panista,
Modernizar la SNEF
El tiempo ha pasado excesivamente rápido desde la creación de la primera Semana Nacional de Educación Financiera que nació allá en 2008, en plena crisis financiera internacional subprime, y que en México los clientes de la banca con una tarjeta de crédito atravesaron un grave momento con estos plásticos que se dieron en algún momento por todos lados, sin ningún control, generando un problema a las instituciones.
Entonces fue cuando los bancos junto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) que hoy lleva Oscar Rosado, iniciaron ciclos de conferencias en escuelas principalmente, pero también en centros de trabajo y fábricas para orientar a los clientes de las instituciones financieras a utilizar de la mejor manera el crédito que recibían. Hoy se reflexiona si el modelo se agotó y habría que buscar otras opciones para acercar la información clave a todos los clientes de servicios financieros para que tomen decisiones con base en información clara y oportuna y que se ajusten a lo que necesitan, mientras se decide el camino. Mañana inicia de manera formal la SNEF y estarán en diversas partes con cursos y explicaciones gratuitas. Es buen momento para preguntar todo lo que necesite para tener salud financiera y menos estrés en los bolsillos.
Entra Banamex a la F1 con Mastercard
Siempre hay forma de subirse al pódium, como hizo Banamex que lleva Manuel Romo, al unirse con Mastercard y el Equipo McLaren de Fórmula 1 en la carrera que llega este fin de semana a México, al dar opciones a sus clientes de estar presentes en el Gran Premio de México, dado a la alianza entre la procesadora de pagos y la escudería. Recordemos que ya tendremos McLaren Mastercard Formula 1 Team y que tras el anuncio de su alianza en noviembre del 2024, Mastercard y el Equipo McLaren de F1 correrán juntos por primera vez en México en el GP de México. Banamex es presentado como el socio oficial de la carrera, a través de la alianza de Mastercard con el Equipo McLaren de F1 y la escudería correrá con ambos logos en sus coches, por lo que veremos la marca en los trajes de Lando Norris y Oscar Piastri, estas son una de las sorpresas, mañana les contaremos otras. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Edgar Amador
Luis Humberto Montaño
Oscar Rosado
Pedro Pacheco
‘La exclusión financiera también se hereda’
En México, el 37 por ciento de las personas con inclusión financiera proviene de hogares en los que sus padres también tuvieron vinculación con productos y servicios financieros.
Por el contrario, de la población que en la actualidad no tiene inclusión financiera, el 95 por ciento proviene de hogares en los que sus padres tampoco gozaban de acceso a productos financieros.
Lo anterior se desprende del Informe de movilidad social en México 2025: la ruta hacia la inclusión financiera, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con base en la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023 (ESRU-EMOVI 2023).
Esta encuesta sexenal sobre movilidad social quiere responder la pregunta de si origen es destino de vida y su más reciente informe nacional fue presentado en julio pasado.
En esta ocasión, la encuesta incluyó un módulo temático de inclusión financiera, con el
ENERGÍA RENOVABLE
efecto positivo que puede tener en el bienestar de la población.
“Lo que hacemos con la encuesta es contrastarlo con los datos para ver si efectivamente estamos identificando esa relación”, explica Roberto Vélez, director ejecutivo del CEEY y coautor del informe.
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
objetivo de analizar la relación entre la inclusión financiera y la movilidad social de las personas. Por un lado, de manera sistemática, autoridades, especialistas y profesionales del tema mencionan la importancia de la inclusión financiera y se hace referencia al
Una primera noticia es que, en términos empíricos, efectivamente se encuentra esa relación. Es decir, “cuando provenimos de hogares en condición de inclusión financiera nuestro espacio de movilidad social se amplía de manera importante”.
Sobre los hallazgos, hay algunos resultados principales en torno a la inclusión financiera y la movilidad social:
El primero tiene que ver con qué pasa con la población que nace en el 40 por ciento de menos recursos económicos en términos de posibilidades de alcanzar el otro extremo de la escalera social; esto es, llegar al 20 por ciento más alto.
La frecuencia con la que esta población lo logra es de 4 de cada 100 personas. “Si provengo de hogares donde no hubo inclusión financiera, si provengo de la parte baja de la escalera social, 4 de cada 100 logramos escalar hasta arriba”, señala Vélez a quien esto escribe.
Convocatoria de Sener no debe limitar al sector
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La convocatoria al sector privado para invertir en los proyectos prioritarios de energía eléctrica sustentable que lanzó esta semana la Secretaría de Energía muestra apertura; sin embargo, existen dudas sobre el proceso de las asignaciones y el riesgo de que se convierta en “camisa de fuerza” para restringir nuevas inversiones a otros particulares, señaló Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“El reto es que esto sea un complemento a la inversión pública, que ayude a la Secretaría de Energía y a la CFE a alcanzar sus objetivos, pero que no se vuelva una camisa de fuerza para restringir nuevas inversiones que no estén contempladas dentro de esta planeación y dentro de estos megawatts que se presentaron el día de ayer (lunes). Si ese es el caso, es una buena noticia y deberá haber apetito por la inversión. Si se vuelve una 'camisa de fuerza', quizá es contraproducente”, dijo.
Pendientes. Ocampo cuestionó también la regionalidad de los proyectos y cómo se hará cuando la demanda exceda la capacidad, por ejemplo, en el Norte en donde solamente hay 30 MW disponibles para proyectos prioritarios.
La convocatoria a inversionistas, y asociaciones del país por la Sener, se basa en una planeación que agrupa proyectos por regiones y significa aportar una capacidad de poco más de 6 mil nuevos mega watts, más del 60 por ciento a través de generación de energía fotovoltaica y el resto a energía eólica y la inversión aproximada es de 7 mil 140 millones de dólares. Agregó que hay falta de claridad sobre los procesos de asignación de los proyectos por mil megawatts de diferencia entre los 6 mil anunciados ayer, y los 7 mil disponibles para el sector privado en el horizonte del 2025 al 2029, según la Sener.
“Qué pasa si tenemos la misma situación de origen en términos de recursos económicos; es decir, provenimos del 40 por ciento más bajo, pero nuestros padres sí estaban incluidos financieramente. Ese 4 de cada 100 crece a 13 de cada 100, esto significa 3.3 veces más posibilidades de hacer todo el recorrido de ascenso”.
Dicho de otra manera, el no contar con algún instrumento de inclusión financiera es una barrera para no ascender en la escala social. Por el contrario, tener padres con inclusión financiera hace mucho más probable llegar hasta el escalón más alto.
En este sentido, Ana Laura Martínez, consultora en BeWay y coautora del informe, advierte que “la exclusión financiera se está heredando”
El segundo resultado analiza la movilidad social comparando la población de hombres con la de mujeres.
La pregunta en particular es “qué pasa con los hombres que nacen en esta parte baja de recursos económicos que provienen de hogares con inclusión financiera”, comenta Vélez. El 13 por ciento crece hasta el 22 por ciento, de manera que 22 de cada 100 que nacen en esa condición de desventaja
económica, pero están en un entorno adecuado en términos de inclusión financiera, hacen todo el recorrido “¿Qué pasa con las mujeres? También mejora su movilidad, pero ese 22 por ciento solamente llega al 7 por ciento. ¿Por qué digo que sí mejoran las mujeres? Porque efectivamente, cuando provienen de hogares donde no había inclusión financiera, el recorrido completo sólo lo logran 3 de cada 100 mujeres. Cuando provienen de hogares con inclusión financiera es 7 de cada 100”.
La buena noticia es que en el caso de las mujeres está mejorando la posibilidad del ascenso social en entornos de inclusión financiera, pero si lo comparamos con la situación de los hombres, el resultado cambia completamente, apunta el director ejecutivo del CEEY. Es decir, la posibilidad de hacer este ascenso es completamente distinta y mayor en el caso de los hombres. “Eso ya te habla de ciertas barreras a la movilidad social que acompañan la situación de las mujeres en comparación con los hombres”. El informe del CEEY no deja duda de que las condiciones de desventaja económica contribuyen a la exclusión financiera de las personas más vulnerables.
Objetivos. La Sener espera que los proyectos con el sector privado logren una capacidad de 5 mil 970 MW de generación.
Acercamiento. La CNEC extendió una invitación a la secretaria de Energía. Luz Elena González, para renunirse y presentarle propuestas de colaboración.
CONSULTORAS RESPALDAN
Por su parte, Oscar Solís Yépez, presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), destacó que esta iniciativa representa “una oportunidad estratégica para avanzar hacia una transición energética justa, sostenible”. En un comunicado, la cámara subrayó que los consultores “no son gestores, sino profesionales especializados en estructurar proyectos técnicamente sólidos, financieramente viables y socialmente responsables, que contribuyen al crecimiento del sector energético con base en principios de ética, transparencia e innovación”.
62,400
MILLONES DE PESOS
Asciende la inversión adicional que requieren CFE y Pemex anualmente, según el IMCO.
REPORTA EL IMCO
Requieren
estatales inversión adicional
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Para poder cumplir con las metas en materia energética del Plan México se requieren inversiones adicionales por 62 mil 400 millones de pesos al año en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La mayor brecha entre la inversión requerida y la asignada se encuentra en la CFE, ya que, PARA CUMPLIR METAS
43,000
MILLONES DE PESOS
Es solo lo que requeriría la CFE; los otros 19 mil 400 mdp serían para la petrolera nacional.
para cumplir con las metas del Plan México, la empresa eléctrica debería recibir 624.6 mil millones de pesos entre 2025 y 2030. Esto implicaría que la CFE necesitaría de un aproximado de 104.2 mil millones de pesos anuales.
Sin embargo, el presupuesto asignado para desarrollar proyectos de inversión asignado a CFE fue de solo 61.1 mil millones de pesos para 2026 por lo que existe una brecha de 43 mil millones de pesos entre lo que se necesita anualmente y lo que se asignó.
La petrolera necesita de una inversión de 1.6 billones de pesos entre 2025 y 2030, lo que sería equivalente a una inyección anual de 266.6 mil millones de pesos.
“Sin embargo, los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) contemplan 247.2 mil millones de pesos para los proyectos prioritarios de inversión física de Pemex, lo que implica una brecha de 19.4 mmdp respecto a lo estimado en el Plan México”.
La frágil evaluación de riesgos del Fed
En su reunión de política monetaria de septiembre pasado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió reanudar el ciclo de relajamiento monetario iniciado un año atrás y que había puesto en pausa durante las primeras cinco sesiones de 2025. El Comité redujo el rango objetivo de la tasa de fondos federales en un cuarto de punto porcentual, para dejarlo entre 4.00 y 4.25 por ciento.
Según la minuta, el recorte de la tasa obedeció a un “cambio en el balance de riesgos”, ya que la mayoría consideró que “los riesgos a la baja para el empleo habían aumentado (…) y los riesgos al alza para la inflación habían disminuido o no habían aumentado”. El documento aclara que algunos participantes habrían preferido mantener la tasa sin cambios, mientras que uno prefirió una reducción de medio punto porcentual.
La apreciación mayoritaria del FOMC revela fragilidades. En particular, la decisión parece haber contravenido el nuevo marco de política monetaria, anunciado en agosto pasado, que busca cumplir el mandato dual con base en el grado de desviación respecto de los objetivos.
La inflación anual, medida por el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), se ha mantenido alejada de la meta de 2 por ciento: desde noviem-
ENCUESTA CITI DE EXPECTATIVAS
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
bre de 2023 ha promediado 2.6 por ciento y, en agosto de 2025, alcanzó 2.7 por ciento. En contraste, la tasa de desempleo, principal indicador para evaluar el objetivo de máximo empleo se ha mantenido relativamente estable desde mayo de 2024 en alrededor de 4.1 por ciento, y en agosto de 2025 se situó en 4.3 por ciento. Ambos datos prácticamente coinciden con el nivel de largo plazo estimado por el FOMC, de 4.2 por ciento.
Adicionalmente, no está claro que los riesgos para la inflación no hayan aumentado. Si bien los indicadores de expectativas de inflación de largo plazo extraídos de instrumentos de mercado se
Prevén presiones inflacionarias en el próximo año
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La inflación se mantendrá cercana al límite superior del rango establecido por el Banco de México (Banxico) al cierre de este año y las presiones sobre el indicador se extenderán hacia 2026, de acuerdo con proyecciones de los analistas participantes de la Encuesta Citi de Expectativas. Por un lado, la mediana de la proyección de inflación general para el cierre de 2025 bajó ligeramente a 3.90 por ciento, desde el 3.96 por ciento esperado en la edición anterior de la encuesta. Para el compo-
mantienen en niveles similares a los observados en años de baja inflación, los obtenidos con encuestas permanecen elevados y algunos se han deteriorado. Por ejemplo, la expectativa de inflación para los próximos cinco años, recabada por la Universidad de Michigan, se ubicó en septiembre en 3.7 por ciento, siete décimas por arriba del nivel observado a finales del año pasado.
Por su parte, el FOMC consideró que los riesgos para el empleo habían aumentado principalmente porque, entre mayo y agosto, la creación de empleos no agrícolas se redujo a un promedio de aproximadamente 27,000 por mes. Según Powell, este nivel es inferior al estimado como necesario para mantener constante la tasa de desempleo. Sin embargo, el cálculo de esta variación, conocida como de “breakeven”, depende de supuestos como el crecimiento poblacional y la participación laboral. Dado que gran parte de la disminución del empleo ha resultado de la contracción de la migración, algunos investigadores del Fed han estimado esta referencia en niveles no muy diferentes a los observados.
Finalmente, la imposición de aranceles y las restricciones a la migración, que están detrás de la atenuación de la dinámica del empleo, representan choques de oferta, no de demanda. La reanudación del relajamiento monetario propiciaría un impulso a la demanda, pero no corregiría el efecto adverso sobre la oferta.
La mayoría de los observadores y participantes del mercado espera que la próxima semana el FOMC vuelva a recortar en igual
Nueva amenaza
magnitud la tasa de referencia. Independientemente de esa aparente certeza, la continuación del relajamiento monetario enfrentará varios desafíos.
Primero, dado el cierre de algunas actividades del gobierno durante octubre, es posible que el FOMC no cuente con estadísticas esenciales, como las contenidas en el informe de empleo correspondiente a septiembre. La necesidad de basarse en fuentes parciales y anecdóticas restaría fundamento a la decisión.
Segundo, los datos disponibles apuntan a una recuperación significativa de la actividad económica durante el tercer trimestre, lo que podría sugerir una disminución de los riesgos a la baja para el empleo, justificación central de la reanudación de los recortes.
Tercero, según el FOMC, la tasa de interés real “neutral” es de 1.0 por ciento. Con inflaciones esperadas cercanas a 3.0 por ciento, reducciones adicionales de la tasa convertirían la postura monetaria en expansiva. Este Comité prevé la convergencia inflacionaria al objetivo en 2028, lo que implicaría siete años de divergencia respecto de la meta. Tal prolongada divergencia, combinada con una postura monetaria expansiva, podría desanclar significativamente las expectativas de inflación de largo plazo. El ejercicio de la autonomía y el fortalecimiento de su credibilidad demandan al Fed una objetividad redoblada en la evaluación de los riesgos relacionados con el cumplimiento de su mandato dual.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
La mediana de las expectativas de la inflación para el cierre de 2026 se mantuvieron cerca del límite superior establecido por Banxico. Pronósticos de la inflación para 2026
“Tiene
que haber apetito suficiente para tomar valores, sobre todo del mercado de acciones”
ANTONIO ESPÍNDOLA Director general de Casa de Bolsa Citi México
nente subyacente, el pronóstico se mantuvo en 4.20 por ciento.
“Para el cierre de 2026, la mediana de la expectativa general se ubica en 3.80 por ciento y la mediana de la estimación de inflación subyacente aumentó a 3.80 por ciento desde 3.78 por ciento, ambas en comparación con la encuesta anterior”, señaló el reporte de Citi.
Si bien el pronóstico para el índice general de este año se mantuvo en 3.8 por ciento, algunas instituciones revisaron al alza sus estimaciones.
El mayor pronóstico para el índice inflacionario del próximo año corresponde a Banorte, con 4.4 por
ciento, por arriba del 3.9 por ciento de la encuesta previa. Citi lo elevó de 3.78 a 4.0 por ciento, y Morgan Stanley de 3.70 a 4.2 por ciento, entre otros.
El Banco de México tiene como meta puntual para la inflación un nivel de 3.0 por ciento, con un rango que va de 2.0 a 4.0 por ciento. Precisamente sobre la política monetaria del banco central, la mayoría de los participantes de la encuesta espera que el próximo mo-
vimiento sea en la reunión prevista el próximo 6 de noviembre, con un recorte de 25 puntos base, lo que dejaría la tasa en 7.25 por ciento.
Se espera que la tasa cierre el año en 7.0 por ciento y en 6.5 por ciento para 2026. En lo que respecta a la estimación para el comportamiento de la economía mexicana, la proyección se mantuvo en 0.5 por ciento para el presente año y para 2026 permaneció en 1.3 por ciento.
Traerá al mercado nuevos productos
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinancier.com.mx
Ofrecer a los inversionistas mexicanos productos innovadores a fin de aprovechar el potencial del mercado de valores local es una de las apuestas que tiene Citi Casa de Bolsa, que cuenta con la ventaja de tener una perspectiva global.
Antonio Espíndola, director general de Casa de Bolsa de Citi México, explicó que si bien mantendrán sus negocios tradicionales internamente, también pretenden traer productos nuevos y la experiencia que tienen particularmente en mercados desarrollados, como es el americano, el europeo y el asiático.
Estos esfuerzos ayudarían a impulsar el mercado de valores, dado que reconoció que el sector bursátil tiene importantes retos en un contexto en el que los deslistes superan los listados en el segmento de capitales.
Espíndola consideró que si bien hay problemas de valuación, también se han desaprovechado oportunidades.
“Se han combinado una serie de elementos que han limitado mucho esta posibilidad (colocaciones). El mercado primero tiene que revalorizarse en términos de múltiplo para que puedan ser atractivos para los emisores que pretenden salir", señaló.
Por otro lado, "es importante tratar de ubicar sectores en donde efectivamente pudiera haber un valor adicional para los inversionistas”, como lo son infraestructura y energía, manifestó el director de Casa de Bolsa de Citi México.
CITI CASA DE BOLSA
Adquieren las cuentas de Vector Global Wealth
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Insigneo Financial Group acordó la adquisición de las cuentas de clientes de VectorGlobal Wealth Management Group, en una operación que representó más de 4 mil millones de dólares en activos.
A través de un comunicado, la firma internacional de gestión patrimonial detalló que esta operación incluye a clientes provenientes de Colombia, Chile, México, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Canadá, y le permitirá alcanzar cerca de 35 mil millones de dólares en activos totales bajo administración.
Esta transacción está sujeta a las aprobaciones de las autoridades regulatorias y se espera que esté cerrada en su totalidad en el primer trimestre de 2026. "A los profesionales de inversión de VectorGlobal y al personal de apoyo seleccionado se les ofrecerán puestos dentro de Insigneo", afirmó la empresa.
Insigneo. En 2022 adquirió los negocios internacionales de Citi en Puerto Rico y Uruguay, y las cuentas offshore de PNC para clientes mexicanos un año después.
Transacción. La adquisición es por más de 4,000 mdd en activos de clientes, así como el equipo de asesores sénior de VectorGlobal.
Mercado. Las cuentas provienen de Colombia, Chile, México, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Canadá.
que ésta es la sociedad tenedora de VectorGlobal WMG.
Perdió brillo
Los inversionistas liquidaron posiciones en metales preciosos ante la fortaleza que mostró el dólar, pese a la volatilidad generada por la próxima reunión entre EU y China.
Trayectoria intradía de la onza de oro, en dólares por pieza
6:0011:153:55 4:1010:408:25
20 OCT 2025 21 OCT 2025
Fuente: Bloomberg
PAUSA AVANCE
Cae 5% precio del oro tras brillar en niveles máximos
También se contempla un acuerdo de colaboración por tres años con Casa de Bolsa Finamex, destinado a la referenciación y gestión de las cuentas offshore de clientes recientemente adquiridas a Vector Casa de Bolsa, ya
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
S&P/BMV IPC (México)60,773.78-1.46-898.57
FTSE BIVA (México)1,212.35-1.30-16.03
DJ Industrial (EU) 46,924.740.47218.16
Nasdaq Composite (EU)22,953.67-0.16-36.87
S&P 500 (EU) 6,735.350.000.22
IBovespa (Brasil)144,085.15-0.29-424.17
Merval (Argentina)2,002,849.001.2324,430.00 Santiago (Chile) 45,805.91-0.46-209.54
CAC 40 (Francia) 8,258.860.6452.79
FTSE MIB (Italia) 42,648.280.60255.92
FTSE-100 (Londres)9,426.990.2523.42
LAS MÁS GANADORAS
“Esta adquisición nos permitirá reforzar y ampliar nuestra presencia geográfica, fortalecer nuestro equipo para atender aún mejor a nuestros clientes, reafirmando el compromiso de nuestra firma con América Latina”, resaltó Raúl Henríquez, CEO y presidente de la junta directiva de la firma, quien añadió que esta operación se traduce en un paso clave en su trayectoria de crecimiento.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Tras alcanzar niveles máximos históricos continuamente, los precios de los metales preciosos sufrieron ayer un fuerte retroceso como parte de una corrección, a lo que se sumó
un menor nerviosismo entre los operadores, que esperan ver menos tensiones entre EU y China. El precio del oro llegó a reportar un descenso de hasta 6.3 por ciento, que habría sido su mayor pérdida desde abril del 2013, aunque finalmente se contrajo 5.3 por ciento, a 4 mil 123.60 dólares por onza. La plata cerró en 48.71 billetes verdes por onza, luego de caer 7.1 por cien-
to, tratándose de su peor jornada desde febrero del 2021. Para analistas de Actinver, lo anterior está relacionado con una toma de utilidades asociada a la mejora en la perspectiva comercial entre Estados Unidos y China, así como a una menor demanda de metales preciosos en India. “Consideramos que los fundamentos del oro permanecen sólidos y que esta baja representa una corrección saludable, tras un avance acumulado superior al 55 por ciento en 2025”. Además, con el cierre del gobierno estadounidense, los operadores de commodities también se han quedado sin el informe semanal de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas, en los que se detalla cómo están posicionados los fondos de cobertura.
Ole Hansen, estratega de materias primas en Saxo Bank AS, dijo a Bloomberg que, “la ausencia de datos de posicionamiento llega en un momento delicado, con una posible acumulación de exposición especulativa a largo plazo en ambos metales, lo que los hace más vulnerables a la corrección”.
BOLSAS, CON CIERRES MIXTOS Por su parte, las bolsas reflejaron variaciones mixtas: el Nasdaq bajó 0.16 por ciento, contrastando con el Dow Jones, que escaló 0.47 y el S&P 500, que no presentó cambios. En México, el S&P/BMV IPC cayó 1.46 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA bajó 1.30 por ciento. En el mercado cambiario, el peso se depreció 0.16 por ciento a 18.4397 unidades. INSIGNEO
1,558.93-0.38-5.89
General (España)
IBEX 40 (España) 15,767.10-0.39-61.20
PSI 20 Index (Portugal)8,272.22-0.64-52.96
Xetra Dax (Alemania)24,330.030.2971.23
Hang Seng (Hong Kong)26,027.550.65168.72
Kospi11 (Corea del Sur)3,823.840.249.15
Nikkei-225 (Japón)49,316.060.27130.56
Sensex (India) 84,426.340.0762.97
Shanghai Comp (China)3,916.331.3652.44
Straits Times (Singapur)4,381.051.2052.12
Indice CierreVariación %Variación mensualVariación anualVariación en 2024
ANB 1128.86 4.03 4.03 -9.47 9.21
AXTEL
CRIPTOMONEDAS
Variación % En dólaresÚltimo1 día1 mes1 año
Bitcoin (BTC)110,928.880.06-1.7064.31
Ethereum (ETH)3,951.90-0.12-5.5850.09
Litecoin (LTC)95.51-0.24-9.8836.68
Ripple (XRP)2.48060.19-12.73365.33
Dogecoin (DOGE)0.1991-0.25-16.5942.11
Detractores exigen detener la obra ubicada en reserva en Quintana Roo
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Con menos reflectores, pero con un impacto potencialmente mayor sobre la reserva de Sian Ka’an en Quintana Roo, se encuentra en desarrollo un ambicioso proyecto turístico: “Puerta al Mar”, un complejo promovido por el gobierno que busca convertirse en uno de los principales polos de atracción de visitantes dentro del megaproyecto ferroviario Tren Maya.
El proyecto original del gobierno federal y estatal contemplaba ampliar un camino que se adentrara en la selva hasta llegar a la costa del Caribe, atravesando una zona de alta protección ambiental, cuya extraordinaria riqueza natural corre el riesgo de verse gravemente afectada por las obras.
El proyecto incluye una zona de camastros, una playa artificial, además de palapas en un terreno de 6 mil metros cuadrados, entre otras obras con el fin de edificar un centro turístico masivo, con un costo al erario que ronda los 175 mil millones de pesos.
El ensanchamiento de la vereda fue el argumento del gobierno para iniciar con la obra, la cual fue adjudicada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aunque se planteó inicialmente como un camino artesanal de 57 kilómetros, que permitiría conectar el municipio de Felipe Carrillo Puerto, la estación del Tren Maya y el mar, este proyecto culminará como un desarrollo turístico.
Ante ello, los pobladores de Felipe Carrillo Puerto y de la Colonia de Pescadores en Punta Allen muestran su descontento por la continuación de la obra.
El 15 de octubre, los pobladores originarios denunciaron daños en los manglares y, durante la más reciente sesión informativa con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), manifestaron su rechazo al proyecto.
El proyecto, que según el gobierno de Quintana Roo implica una inversión de 600 millones de pesos, comenzó a ser construido sin haber tramitado los permisos ambientales necesarios y sin la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Durante poco más de un año, el ejército desmontó mangle para ensanchar el camino y poner una plancha de cemento que rompe el equilibrio ambiental de la zona.
IMPACTO AMBIENTAL
Ventas de ANTAD registran su peor septiembre desde 2020
Las ventas de la ANTAD desaceleraron en septiembre, con un crecimiento nominal de 0.5% en tiendas iguales, el peor desempeño desde 2020. Factores como lluvias atípicas, cautela en el consumo y el aumento de precios afectaron principalmente a autoservicios y tiendas departamentales.
‘Puerta al Mar’: megaproyecto turístico pone en riesgo Sian Ka’an
El desarrollo turístico del Tren Maya avanza sin permisos ambientales, afectando manglares y hábitats protegidos
Daño
El proyecto Puerta del Mar generaría afectaciones en una zona extensa de Quintana Roo.
SIMBOLOGÍA
“Ya está construido el muelle, es visible el corte del mangle. Se ve cómo hay cortes por la construcción. Caminamos y observamos los trabajos de la Sedena, quitaron vegetación, se ve la destrucción, además de una especie de pasos de fauna que no cumplen con los criterios”, refiere Gabriela Lee, codirectora de TerraVida, una asociación ambiental y legal que acompaña jurídicamente a los pobladores.
NEGAR MIA
PIDEN
Pobladores piden al gobierno no otorgar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al ejército para la continuación de las obras, que han sido suspendidas mientras se lleva a cabo el proceso señalado en la legislación ambiental.
Ruta del Tren Maya Estaciones del Tren Maya Paraderos del Tren Maya Camino Puerto del Mar
Sálvame
“Exigimos a las Semarnat que le niegue el permiso al ejército para la construcción de este proyecto turístico que daña profundamente las selvas de Yucatán”, pidió un colectivo que apoya la suspensión.
Aunque el inicio de las obras fue ilegal, el gobierno ha presentado el estudio ambiental que ya fue discutido y que está en proceso de ser analizado por la autoridad.
Nuevo Xcán
YUCATÁN
QUINTANA ROO
Bacalar Bacalar
Cancún
Más del 70% del suelo está cubierto por selva amenazada por nuevos proyectos turísticos en la reserva de Sian Ka’an. % Cobertura de suelo
Quintana Roo
Puerto Morelos
Tulum Playa del Carmen
Selva Baja y Mediana Subperennifolia 72
Manglar y Petén 8
Selva Mediana Subcaducifolia 6 Tular 5
Agua 4
De acuerdo con Lee, la MIA puede ser aceptada como fue propuesta, aprobada con reservas o rechazada.
Los pobladores de la zona advierten, incluso, que las actividades turísticas en la ‘Puerta al Mar’ sean precisamente eso: el comienzo de más desarrollos masivos que pongan en mayor peligro el equilibrio de la reserva de Sian Ka’an. que ha sido cuidada por su riqueza ambiental desde mediados de los años 80, cuando fue incluida como Área Natural Protegida.
Tierras Agrícolas 4
Pastizales cultivado 2
Urbano y construido 1
La presencia de militares no solo como constructores y gestores de los proyectos turísticos en el sureste está trayendo un nuevo problema: la participación de las comunidades está siendo cada vez menor cuando se trata de defender ante personal militar los territorios.
Por otro lado, los pobladores argumentan ante las autoridades que otro de las razones por las que debe ser negada la MIA está a unos cuantos kilómetros, en Tulum, en donde el ejército tomó el Parque del Jaguar, privatizando por completo el acceso, y afectando la llegada de turistas, que han tenido que optar por opciones menos costosas para entrar a la playa.
“Hay un boom de la presencia militar. Ahora los militares ejecutan la obra y participan en los diálogos con la población. Estamos viendo que se encargan del turismo. Hay una tendencia de iniciar los proyectos sin los permisos ambientales”, agrega la codirectora de TerraVida.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Suben 0.5% ventas de ANTAD en septiembre
Lluvias y la cautela en el consumo afectan a autoservicios y departamentales
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
Las ventas a tiendas comparables, que incluyen sucursales con un año de operación, afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD) desaceleraron su crecimiento en septiembre, registrando un aumento de solo 0.5 por ciento en términos nominales, muy por debajo del 7.6 por ciento alcanzado en agosto, afectadas por la cautela en el consumo y las fuertes lluvias sufridas en el país.
Este crecimiento representa el desempeño más bajo desde la caída de 0.3 por ciento registrada en septiembre de 2020, para el mismo indicador de la agrupación que encabeza Diego Cosío.
A tiendas totales, que incluye las aperturas de los últimos 12 meses, el alza fue de 2.8 por ciento anual en septiembre, lejos del aumento del 10.1 por ciento reportado en agosto.
En picada
Las ventas a tiendas iguales de la ANTAD en septiembre registran un declive desde 2021.
Crecimiento de ventas para tiendas iguales, septiembre
Fuente: ANTAD
En términos reales, descontando la inflación del mes que fue de 3.7 por ciento, las ventas cayeron 3.14 por ciento anual.
3.6
POR CIENTO
En septiembre, solo las tiendas especializadas crecieron 3.6 por ciento en tiendas iguales. En contraste, las tiendas de autoservicio registraron una baja de 0.3 por ciento, mientras que las departamentales disminuyeron sus ventas en 0.8 por ciento. Roberto Solano, gerente de análisis económico de Grupo Monex, señaló que el consumidor mantie-
LA OPERACIÓN FUE POR 5 MIL 275 MDD
Crecieron las ventas de las tiendas especilizadas en septiembre.
ne una actitud cautelosa, evaluando las condiciones económicas antes de aumentar sus compras. Sin embargo, consideró que la proyección de crecimiento del 3.9 por ciento para tiendas iguales para todo el 2025 aún podría cumplirse. Además, destacó que la XV edición del Buen Fin, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, podría impulsar las ventas de autoservicios y departamentales que tuvieron caídas en septiembre. “El consumidor está más caute-
Acuerdo
Xignux vende su participación de 50% en Prolec GE
La mexicana Xignux acordó vender su 50 por ciento en Prolec GE, fabricante de transformadores, a su socio GE Vernova por 5 mil 275 millones de dólares, en un movimiento impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA) y el consecuente incremento en la demanda de productos y servicios del sector energético.
Pendiente
El programa IMSS Bienestar dejará pasivo con farmacéuticas.
Mayor Deuda
El programa acumula una deuda por 8,000 millones de pesos.
Saldarán
IMSS e iSSSTE establecieron un programa de pagos.
Esquema
El IMSS pagará 1,700 millones de pesos quincenales.
FUENTE: AMEDIS
La transacción, sujeta a aprobación regulatoria, se espera cerrar a mediados de 2026.
“Esta operación cruza muchas de nuestras prioridades en este momento. Cada trimestre seguimos demostrando nuestra cercanía con los centros de datos”, declaró el director ejecutivo, Scott Strazik, en entrevista.
loso, a la espera de evaluar condiciones económicas y eventualmente repuntar haciendo más compras. Lo que llama la atención, es la proyección del 2025 para la ANTAD, se hablaba de un crecimiento de 3.9 por ciento a tiendas iguales, me parece que todavía es un estimado que se podría materializar”, señaló Solano.
Agregó que parte de la caída en septiembre se debió a las lluvias atípicas en el país, que afectaron el comportamiento de compra. “Para las empresas de consumo este factor atípico de las lluvias, tienen que considerarlo porque también está permeado en este dato de septiembre. El consumidor no salió a comprar como lo hace habitualmente”, señaló
Explicó que con la normalización del clima se espera que el consumo muestre señales más claras, o bien se confirme la cautela en el gasto de los consumidores.
Al mes de septiembre las ventas de los agremiados de la ANTAD ascendieron a 124 mil 400 millones de pesos y las acumuladas al noveno mes de 2025 a un billón 181 mil 600 millones de pesos.
La ANTAD agrupa a autoservicios como Chedraui,La Comer, HEB, Casa Ley, Waldo´s y Soriana, además de departamentamentales como Liverpool, El Palacio de Hierro, Sanborns, Suburbia, Coppel y a las cadenas especilizadas Anfora, C&A, Comex, Devlyn, Bizarro, Farmacias Benavides, La Europea y Petco, por mencionar algunos.
La mexicana Xignux acordó la venta de su participación del 50% en Prolec GE a su socio GE Vernova.
Impulso
Control
Cierre
FUENTE: XIGNUX
GE Vernova busca aumentar su oferta de electricidad.
Con la compra, GE Vernova tomará el control total de Prolec. Espera aprobación regulatoria; a mediados de 2026, el cierre.
Con esta compra, GE Vernova tomará control total de Prolec, lo que le permitirá aumentar inversiones en América del Norte y ampliar su oferta a grandes tecnológicas que construyen centros de datos, impulsada por el crecimiento de la demanda energética ligada a la IA. Prolec, creada en 1995 como una empresa conjunta entre General
Electric y Xignux, cuenta con alrededor de 10 mil empleados y siete plantas, cinco en Estados Unidos. La demanda global de electricidad crece debido a la electrificación y el uso intensivo de energía por centros de datos, que podrían consumir el 4.4 por ciento de la electricidad mundial para 2035. —Bloomberg
PESE A PAGOS QUINCENALES A FARMACÉUTICAS NO LIQUIDARÁ EL MONTO TOTAL
El gobierno cerrará 2025 sin cubrir por completo sus pagos a la industria farmacéutica.
El IMSS y el ISSSTE planean saldar sus deudas antes de fin de año con pagos quincenales y esquemas de liquidación, pero el programa IMSS Bienestar mantendrá un
adeudo por 8 mil millones de pesos, desde el sexenio anterior y considerado el mayor pasivo del sector público con proveedores de medicamentos y dispositivos médicos. José Luis García, presidente de Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud
En una década
Problemas de motores tipo P&W se mantendrán 10 años.
En tierra Han forzado mantenimientos anticipados.
Experimentan
Los CEO acusan a los fabricantes de lanzar innovaciones tecnológicas no probadas.
Largas
El tiempo de inspección de los motores ha aumentado de 100 a 300 días en promedio.
FUENTE: LATAM
MOTORES DEL A320
Fallas de Airbus pegan a aerolíneas
Los directores de las principales aerolíneas en América Latina son realistas: la pesadilla de los motores deficientes de P&W, usados en equipos de la última generación de Airbus, se extenderá hasta finales de la década. Los motores de última generación usados por Airbus para la nueva familia de 320, el más usado en la región, presentan deficiencias en su diseño y fabricación, por lo que han tenido que someterse a fases de mantenimiento anticipadas que tienen en tierra a mil aeronaves en el mundo.
Para Roberto Alvo, director de LATAM, las aerolíneas han sido los “conejillos de Indias” de los fabricantes de aeronaves, que han lanzado innovaciones tecnológicas no probadas lo suficiente y que han generado una crisis mundial en la oferta de aviones en todo el mundo. La preocupación de la aerolíneas en el mundo y, particularmente en Latinoamérica, esta en aumento dado que la cadena de suministro y los procesos más extensos de mantenimiento están presionando la oferta de asientos en un momento en el que el crecimiento de transporte de pasajeros podría ser mejor.
—Aldo Munguía
(Amedis), dijo que el principal problema es IMSS Bienestar, donde muchos proveedores no han podido acceder siquiera a revisión de pagos. Agregó que el IMSS estableció un esquema de pagos quincenales por mil 700 millones de pesos, con lo cual planea liquidar sus compromisos antes de que termine diciembre. “El IMSS está pagando de manera quincenal a sus proveedores de aquí a que termine el año (…) El ISSSTE, también va a tener resuelto el tema del adeudo a final del año”, explicó.
—Christopher Calderón
“NO QUIERO PERDER EL TIEMPO”, DICE EL REPUBLICANO
Por nueva política migratoria, Canadá impone hasta 50 años de espera para residencias humanitarias Medios canadienses alertaron que los solicitantes de residencias permanentes por motivos humanitarios enfrentan dilaciones de 12 hasta 600 meses (50 años), según CBC e IRCC. Se prevén 10 años para casos de septiembre, con 49 mil 400 solicitudes pendientes.
Por rechazo ruso a alto al fuego, suspenden la cumbre Trump-Putin
El presidente estadounidense presiona a Zelenski para que renuncie a territorio para lograr la paz; Europa y Ucrania impulsan plan de 12 puntos para acabar con la guerra
Serguéi Lavrov critica a países europeos que piden parar conflicto, pero arman a Kiev
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
La Casa Blanca descartó un encuentro inmediato entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin en Budapest, pese a que el mandatario estadounidense lo había anunciado “próximamente”. El rechazo ruso a un alto al fuego en Ucrania ha frenado las negociaciones.
Trump justificó el aplazamiento: “No quiero una reunión inútil ni perder el tiempo”. Insistió en que Rusia y Ucrania replieguen tropas para detener la matanza. El anuncio sigue a una “llamada productiva” entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
La semana pasada, tras hablar con Putin por teléfono, Trump propuso la cumbre en Hungría para acabar con la guerra. Pero Moscú
exige que Kiev ceda más territorio antes de cualquier tregua, alegando que un cese permitiría a Ucrania rearmarse, como en el sabotaje al gasoducto NordStream. En ese sentido, Trump también habría presionado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para ceder el Donbás a Rusia, durante una reunión en la Casa Blanca que acabó sin acuerdos, reveló ayer
EU no descarta entrada de tropas aliadas a la Franja
“Detener el conflicto ignoraría las causas profundas de la operación. Rusia no cambia su postura”
SERGUÉI LAVROV
Ministro dee Exteriores ruso
WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump advirtió a Hamás que varios aliados en Medio Oriente están dispuestos a entrar a Gaza con “fuerza considerable” si el grupo viola el plan de paz impulsado por Washington.
“Todavía hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no, su fin será rápido, furioso y brutal”, escribió en Truth Social, reiterando amenazas previas de erradicar a los milicianos si rompen el alto al fuego, aunque descartó tropas estadounidenses en la Franja.
Trump agradeció las ofertas de ayuda y elogió a Indonesia y
un funcionario ucraniano a AFP. Las charlas fueron “tensas y circulares”. Zelenski salió sin misiles Tomahawk y con la orden de negociar. Por otra parte, Lavrov criticó a líderes occidentales, incluido el presidente de Francia, Emmanuel Macron, por pedir el alto al fuego mientras arman a Kiev: “Esto contraviene lo acordado por Trump y Putin en Alaska, en agosto pasado”.
su presidente, Prabowo Subianto, por su apoyo a la región y a Estados Unidos. Insistió en haber dicho “¡todavía no!” a estos países e Israel.
En Jerusalén, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, disipó temores sobre la frágil tregua firmada el 10 de octubre entre Israel y Hamás. Durante una rueda de prensa en un nuevo centro de cooperación civil-militar, se mostró optimista sobre la primera fase del plan de paz, pese al rebrote de violencia y acusaciones mutuas de violaciones.
“Estamos superando nuestras expectativas tras dos años de escalada”, afirmó Vance, junto al
Subrayó que detener el conflicto ignoraría “las causas profundas” de la operación. “Rusia no cambia su postura”, afirmó.
En tanto, Europa avanza en un plan de 12 puntos para un alto el fuego en las líneas actuales, supervisado por una junta de paz liderada por Trump, según Bloomberg. El plan incluye garantías de seguridad, fondos para reconstruir, adhesión rápida a la Unión Europea, devolución de niños deportados e intercambio de prisioneros. No reconocerían territorios ocupados como rusos.
En una declaración conjunta, Zelenski y líderes como Keir Starmer (Reino Unido), Friedrich Merz (Alemania), Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Donald Tusk (Polonia), Alexander Stubb (Finlandia), Mette Frederiksen (Dinamarca), Ursula von der Leyen (Comisión Europea), António Costa (Consejo Europeo) y Jonas Gahr Støre (Noruega) respaldaron la exigencia de Trump: cese inmediato del fuego, líneas de contacto como base y fronteras inviolables.
“Apoyamos firmemente que los combates cesen ya y que las fronteras no se modifiquen por la fuerza”, indicó el texto. Urgen a presionar la economía rusa con sus activos congelados para que Ucrania tenga recursos. “Putin opta por la violencia; Kiev debe estar fuerte en cualquier tregua”, concluyeron.
Mientras, un ataque ruso con misiles contra infraestructuras energéticas dejó sin luz a cientos de miles en Chérnigov (norte de Ucrania), informó el Ministerio de Energía. La capital regional y el norte quedaron a oscuras; reparaciones se paralizaron por drones rusos que sobrevuelan las zonas dañadas.
“Equipos de emergencia no pueden actuar ante ataques continuos”, denunció el Ministerio en Telegram, acusando a Moscú de prolongar la “crisis humanitaria” de cara al invierno.
enviado especial Steve Witkoff. Acompañados por Jared Kushner, yerno de Trump, abordan dudas clave: desarme de Hamás y gobernanza futura de Gaza.
Paralelamente, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con el jefe de inteligencia egipcio, Hassan Rashad, para reforzar el plan de Trump, relaciones bilaterales y paz regional.
El Ejército israelí informó que la Cruz Roja entregó dos ataúdes con cuerpos de rehenes asesinados en Gaza, transferidos a fuerzas de las FDI y Shin Bet para identificación en Israel.—Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Decisión. El gobierno de Vladímir Putin considera que un alto al fuego permitiría a Ucrania rearmarse.
Libre. Avinatan Or (centro), rehén liberado por Hamás, al llegar a Cisjordania.
SI HAMÁS NO CUMPLE CON EL PACTO
CUMPLIRÁ UNA CONDENA DE CINCO AÑOS
Sarkozy ingresa a cárcel de París por asociación ilícita
Se convierte en el primer expresidente de Francia en ser llevado a prisión
PARÍS
AGENCIAS
El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, ingresó a la cárcel de La Santé para cumplir cinco años de prisión por financiamiento ilícito de campaña. Es el primer exmandatario de la V República condenado penalmente.
El periplo judicial de Sarkozy, que sacudió la élite gala, culminó este martes. Abandonó su residencia en Neuilly-sur-Seine, acompañado por su esposa Carla Bruni y sus abogados. Bajo estricta seguridad, recorrió 15 minutos hasta La Santé, mientras simpatizantes coreaban su nombre y cantaban La Marsellesa Sarkozy fue declarado culpable de conspirar para obtener financiamiento para su campaña presidencial de 2007 del gobierno del coronel Muamar el Gadafi, exhombre fuerte de Libia.
Medios como Le Monde y Le Parisien cubrieron su ingreso a prisión. “Una imagen inolvidable: el hiperactivo Sarkozy, héroe de la Copa del Mundo 1998, ahora recluso”, escribió Le Monde. En La Santé, un bastión neoclásico del siglo XIX que alberga a dos mil internos en condiciones criticadas por hacinamiento, Sarkozy ocupa una celda individual en el módulo de “alto perfil”. Fuentes penitenciarias citadas por el periódico Le Parisien describen el espacio como equipado con ducha privada, escritorio, televisor
EFE
El “Pacificador”
Hace apenas tres semanas, la probabilidad de un alto al fuego en Gaza parecía un escenario remoto. Pero el 13 de octubre, Trump llegó a Jerusalén y, de ahí, viajó a Sharm el-Sheikh, en Egipto, donde participó en una cumbre “de paz” con más de 20 líderes mundiales, la cual se buscará instrumentar posteriormente en una llamada fase 2.
El mandatario estadounidense aterrizó dos días después en Washington, tras lo que indudablemente pueden calificarse como sus mejores 48 horas como presidente. Su viaje relámpago le brindó todo lo que anhelaba –y todo lo que lo ha eludido– desde su primera elección en 2016. Un logro diplomático relevante: el respeto de muchos de sus pares europeos, el arropamiento de líderes del mundo árabe, y elogios incluso de sus rivales políticos, como los Clinton o Biden, y en casi todos los medios de comunicación. Y la verdad, aunque se me retuerzan las tripas al escribirlo, es que Trump merece esos elogios. Pero hay otra verdad indiscutible: asumir que todo eso llevará a la paz definitiva en Medio Oriente no sólo raya en optimismo
panglossiano; es ingenuo, tal y como demostró la violación al alto al fuego por parte de Hamás el fin de semana y la justificada respuesta militar israelí.
Lo que en realidad atestiguamos hace ocho días fue, en esencia, un acuerdo de alto al fuego a cambio de rehenes. Pocos –si es que alguno– de los problemas insolubles que han aquejado a Medio Oriente durante décadas están en camino a resolverse. Y la celebración del acuerdo alcanzado debe verse atenuada por la acuciante realidad de que las condiciones para una paz duradera se están postergando para una futura resolución, si es que alguna vez se llega a ella. Los 20 puntos del plan de paz no ofrecen un cronograma claro hacia la eventual fórmula de dos Estados –uno israelí y otro palestino– y corre el riesgo de divorciar en el futuro previsible a Gaza de Cisjordania, sin mecanismos que garanticen la participación y el control palestino sobre sus propias instituciones, cualquier acuerdo corre el riesgo de congelar la subyugación bajo el lema de la paz.
El plan establece además condiciones difíciles tanto para Ha-
y teléfono bajo vigilancia estricta. “Es un régimen de seguridad lógica, dada su notoriedad y los riesgos de agresión”, defienden allegados del expresidente. Sin embargo, el arreglo ha reavivado polémicas sobre privilegios para élites. “¿Justicia igual para todos o dos varas de medir?”, se pregunta Libération.
REVOCAN CONDENA VS. URIBE
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe, de 73 años, de los delitos de fraude procesal y soborno a testigo. Revocó en su totalidad la sentencia de primera instancia que le imponía 12 años de prisión domiciliaria.
La lectura del fallo desestimó pruebas clave como las interceptaciones telefónicas ilegales entre Uribe y su abogado Diego Cadena. Estas fueron consideradas “fruto del árbol envenenado” por la defensa.
El veredicto también absolvió al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, imputado como testigo sobornado, al no hallar evidencia de coacción.
“Con esta resolución, el tribunal confirma la inocencia de Uribe en todos los cargos, cerrando un capítulo de persecución política”, celebró el equipo legal del expresidente colombiano.
Desde Washington, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió a través de X: “Justicia vence caza bruja contra Uribe. Felicitaciones a Colombia”.
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
más como para Israel. Lograr que los terroristas de Hamás entreguen sus armas y desmilitarizar la franja se ve mucho más difícil. Y si bien, el eventual despliegue de una fuerza internacional de estabilización, como sugiere el plan, podría llevar al Ejército israelí a un mayor repliegue, aún se desconoce en gran medida qué países contribuirían a esa fuerza, cómo se financiaría y entrenaría, y cuándo se desplegaría.
Todo este largo rosario de peros no significa forzosamente que
ABORDAN TEMA BILATERAL
Colombia y EU inician diálogo para subsanar las tensiones
BOGOTÁ.– Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos dieron los primeros pasos para superar la crisis diplomática desatada el domingo, cuando el presidente Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Bogotá y tildó de “líder del narcotráfico” a su homólogo Gustavo Petro.
Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano tras una reunión clave en la Casa de Nariño. El encuentro, descrito como “largo, franco y constructivo”, reunió a Petro y al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, John T. McNamara.
La cancillería destacó que se abordaron en detalle temas de la agenda bilateral, como la sustitución de cultivos ilícitos.
“El presidente Petro explicó la necesidad de seguir colaborando”, afirmó García-Peña a la emisora FM. —Agencias
la fase 2 del plan esté condenada al fracaso desde el principio, ni que lo que ha logrado Trump carezca de mérito. Pero la realidad de las circunstancias sobre el terreno, así como la capacidad y banda ancha de atención, la actitud mercurial y las brutales oscilaciones geopolíticas de Trump (generalmente impactadas por la conversación sostenida con su último interlocutor con respecto a un tema particular) exhibidas de nueva cuenta el viernes pasado con otro giro más de 180 grados con respecto a Ucrania –después de una llamada con Putin– no son un buen augurio. Porque el patrón con Ucrania apunta a varias preocupaciones para lo que viene en Medio Oriente.
Primero, inconsistencia: si la postura de Trump puede cambiar drásticamente en función de su llamada telefónica o reunión más reciente, cualquier acuerdo podría carecer de solidez y credibilidad.
Segundo, acoso sobre los actores más débiles: Trump parece dispuesto a emboscar, reprender y presionar públicamente a aliados más pequeños o débiles (como Ucrania) mientras busca acuerdos con adversarios más grandes o poderosos (como Rusia), y lo mismo podría ocurrir con los palestinos e Israel.
Tercero, prioriza rapidez sobre
sustancia: el deseo de Trump de lograr acuerdos ipso facto puede llevar a pactos que no aborden las preocupaciones de seguridad subyacentes ni sienten bases para una paz sostenible. Al final de día, la política exterior no se basa sólo en lo que uno dice que hará, sino en lo que otros creen que uno hará, o no. En el caso de Medio Oriente (o de cualquier negociación internacional que implique garantías estadounidenses), los países relevantes para el plan legítimamente pueden poner en tela de juicio si Estados Unidos mantendrá el rumbo o, como veleta, cambiará de postura con una política exterior transaccional, obcecada en obtener acuerdos superficiales y cortoplacistas, sujeta a alianzas cambiantes o motivada por goles narrativos y de percepción, en detrimento de compromisos estratégicos sólidos y sostenidos. Para países socios o aliados de Estados Unidos, ello significa mayor incertidumbre; para sus adversarios, encierra una oportunidad potencial, y para Washington, encarna una posible erosión para la cohesión geoestratégica y la credibilidad de su capacidad de disuasión. Está en Trump demostrar al mundo que este hito alcanzado en Sharm el-Sheikh no es la proverbial golondrina que no hace verano.
CARTA DESDE WASHINGTON
Respaldo. Decenas de personas se congregaron frente a la vivienda de Nicolas Sarkozy para mostrarle su apoyo.
Diputados aprueban Ley Aduanera, pasa al Ejecutivo y estipulan entrada en vigor en enero próximo
Con 343 votos de Morena, PVEM y PT, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la modificación del Senado para que el decreto de la Ley Aduanera entre en vigor hasta el 1 de enero de 2026. Para combatir el huachicol fiscal en las aduanas, la ley se envió al Ejecutivo.
BRAVO MANRÍQUEZ RECIBIÓ UN DISPARO CALIBRE .38
Cuerpo de líder limonero fue “plantado” en sitio del hallazgo
Autoridades ministeriales investigan una posible reunión del dirigente con criminales en la comunidad de Cenobio Moreno
El Pantano, detenido por este asesinato, era buscado desde hace una década
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El líder limonero Bernardo Bravo Manríquez recibió un disparo calibre .38, y su cuerpo sin vida fue “plantado” en el asiento del conductor de una camioneta, abandonada con el motor en marcha, a las afueras de la ciudad de Apatzingán, según las investigaciones del caso.
Autoridades ministeriales indagan una presunta reunión que, pre-
vio a su muerte, Bravo Manríquez habría tenido con líderes criminales que lo citaron en la comunidad Cenobio Moreno.
La Fiscalía de Michoacán cuenta con una línea de tiempo sobre las últimas horas en vida del dirigente, quien salió de su domicilio en Morelia, Michoacán, aproximadamente a las 11:00 horas del domingo.
Abordó una camioneta blanca Volkswagen y se dirigió a Apatzingán, a donde acudió al tianguis de limón. Ahí estaban sus oficinas, donde se reunió con algunos productores.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán indicó que, en ese trayecto, el líder limonero iba en una camioneta blindada, acom-
“El crimen organizado y la extorsión no pueden seguir condicionando la actividad de quienes trabajan la tierra”
CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO
pañado por uno de tres escoltas que tenía asignados.
Más tarde, la víctima salió del lugar en una unidad distinta, su camioneta personal, una Toyota Pick Up gris, pero ya sin su escolta, pues éste regresó a Morelia en la Volkswagen.
Se presume que algún líder criminal citó a Bravo Manríquez en la comunidad de Cenobio Moreno.
Según la línea de tiempo, por la noche la víctima regresó a Apatzingán. El último registro que se tuvo en cámaras de videovigilancia fue a las 21:30 horas, en la zona sur.
La necropsia reveló que, al momento del hallazgo del cuerpo (a las 08:15 horas del lunes), habían transcurrido entre 11 y 12 horas de la muerte.
Mientras que, durante el peritaje en el área del hallazgo, se encontró sangre de la víctima en la parte trasera de la unidad, pero no signos de violencia ni casquillos percutidos.
Por ello, se presume que el cuerpo sin vida fue trasladado en la parte trasera de la unidad y una vez en la zona rural, lo colocaron en el asiento del conductor.
POR DELITOS CONTRA LA SALUD
Autoridades federales y locales buscan detener a más integrantes del grupo criminal Los Blancos de Troya, quienes estarían detrás del homicidio, entre ellos los primos Alejandro “N”, alias La Fresa, y César Alejandro “N”, El Botox, líderes del grupo.
Autoridades consultadas refirieron que la captura de Rigoberto “N”, alias El Pantano, uno de los miembros de alto rango de dicha organización, es apenas una de varias detenciones que se esperan en los próximos días.
De hecho, la Fiscalía de Michoacán informó que inició una carpeta de investigación contra El Pantano por delitos contra la salud, pero continúan las investigaciones en su contra por su posible relación en otros delitos.
Este sujeto, junto con sus hermanos Ignacio y José Cruz, era buscado por las autoridades desde hace cuando menos una década.
...Y Sheinbaum garantiza protección para familia de Bravo
“Tiene que haber justicia” en el asesinato del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, cuyo cadáver fue localizado el lunes, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien garantizó protección para la familia del dirigente.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, indicó que el gabinete de seguridad apoya tanto al gobierno del morenista Alfredo Ramírez, como a la Fiscalía de Michoacán.
La mandataria consideró que es “muy triste y lamentable” el asesinato de Bravo Manríquez, quien había denunciado extorsiones y amenazas del crimen organizado.
“Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de comercialización y producción de limón. Hoy presentó una larga presentación (sic) el secretario de Seguridad, y tiene que haber justicia.
“Y está pues todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables”, dijo.
Sheinbaum reveló que Bravo Manríquez tenía protección y prometió que su gobierno tomará medidas para cuidar de la familia del líder de los productores de limón.
- ¿En torno al tema de lo que él denunciaba respecto a la extorsión y el cobro de piso? –se le cuestionó.
-Justo está toda la investigación relacionada con este tema y tiene que haber justicia. —Eduardo Ortega
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Historial criminal. Rigoberto “N”, alias El Pantano, era buscado desde hace más de una década.
Funeral. Familiares y amigos despidieron ayer a Bernardo Bravo Manríquez.
Indagatoria. Sheinbaum dijo que el líder de limoneros contaba con protección.
“TIENE QUE HABER JUSTICIA”
“NO PASA NADA” SI NO SE CUBRE LA MAGISTRATURA: ADÁN AUGUSTO
Ven un vacío legal en el caso de Otálora; plantean dejar vacante hasta 2027
“Que se mantenga la vacante, son 6 magistrados, con esos puede sesionar”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Senador de Morena
El PAN ve tres rutas viables, entre ellas que la Corte realice el nombramiento
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Existe un vacío legal sobre el caso de la magistrada Janine Otálora, quien renunció a la prolongación de su mandato en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que le otorgó la reforma judicial, aceptó Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado de la República, en entrevista con medios.
“Yo creo que el tribunal no tiene facultades para designar a alguien. A lo mejor es interpretar el primer párrafo del 98 constitucional, pero no está el supuesto de que se llamó
a elecciones de dos cargos vacantes, lo más sensato es que quede vacante hasta 2027.
“Habría que analizar (si puede entrar quien quedó en segundo lugar), pero fue claro el mandato de que eran dos cargos de elección popular. Hay un vacío legal”.
Consideró que si el cargo queda vacante no genera problema.
“Nosotros creemos que lo viable puede ser que se mantenga la vacante, no pasa nada, son seis magistrados, con esos puede sesionar y hasta de sobra.
“Había cinco la ocasión pasada, ¿no? Se llamó a un sexto para los efectos de la calificación presidencial, que sí requería seis integrantes, pero nada más para ese espacio”.
RENUNCIA YA ESTÁ EN EL SENADO
La notificación de Otálora ya se
tiene en la Mesa Directiva de la Cámara alta.
Manuel Añorve, coordinador del PRI, coincidió en que puede quedarse hasta 2027.
“La ventaja de la circunstancia que estamos viviendo es que la elección federal es hasta el 27 y solamente tendremos una elección en el 26.
“Yo creo que se puede cubrir perfectamente bien la vacante en su momento”.
Además, externó respeto por la decisión de la juzgadora, si ella considera que se cumplió su ciclo. Ricardo Anaya, coordinador del PAN, comentó que hay tres posibilidades para el caso.
“Uno es el que permaneciera la vacante. Otro camino es que la segunda más votada pudiera ocupar su lugar, y el tercero es que se hiciera un nombramiento todavía en función de las reglas previas que rigieron el nombramiento de la propia Janine Otálora, es decir, que la Suprema Corte mandara una terna al Senado y fuera(éste) el que eligiera”, explicó en entrevista aparte.
Agregó que el equipo jurídico de la bancada está en el análisis para determinar cuál de las tres se apega más a la Constitución, y entonces pronunciarse por una.
CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Tras reproches, Batres prevé cambiar proyecto
La ministra Lenia Batres abrió ayer la puerta a una posible modificación de su proyecto de sentencia que plantea abandonar el criterio que obligaba a invalidar las leyes que no pasen por una consulta a personas con discapacidad.
En la sesión pública que organizó la Corte para conocer la opinión de este sector, la mayoría de participantes ha rechazado el proyecto de Batres por “regresivo” y “peligroso”.
En su intervención en la sesión pública de ayer, la segunda de tres programadas, la ministra dijo que se va “intentar” atender la preocupación de los participantes en la consulta “porque la audiencia no tendría sentido si no nos escuchamos”.
Entre los participantes de ayer se volvieron a escuchar reclamos a las autoridades por la falta de empatía sobre los problemas de las personas con discapacidad.
“¡Que me multen!”, reta el Cuau
Sin rubor alguno, Cuauhtémoc Blanco desafió al mundo entero. “A mí me encanta el pádel… porque necesito hacer ejercicio, mi corazón necesita hacer ejercicio y me van a ver por todos lados jugando futbol, pádel…”, dijo de vuelta al Palacio Legislativo. “Y si me van a señalar una responsabilidad y me van a multar, pues ¡que me multen!”, dijo. Eso sí, trató inútilmente de justificarse al ser cuestionado sobre si su ejercicio tenía que ser justo a la hora de la sesión de la comisión a la que pertenece y donde debía estar poniendo atención y votar: “Yo terminé de jugar a las ocho de la mañana, la reunión empezó a las diez, pero como no había señal, porque estaba hasta el Desierto de los Leones…”. Sí, ajá…
INE, sin diagnóstico ni propuestas
Aunque la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, afirmó que entregarían a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral un diagnóstico y propuesta para la enmienda, lo cierto es que no existe el documento como tal y ni siquiera ha comenzado a construirse. Consejeros electorales han insistido en la necesidad de apresurar su elaboración y en una reunión convocada para este miércoles subirán el tema a la mesa, pues consideran que el INE está viéndose lento ante el cambio de gran calado.
Chocan por investigación a Adán
El comunicado del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción en el que su presidenta, Vania Pérez Morales, solicitaba investigar al senador morenista Adán Augusto López por las discrepancias en sus declaraciones fiscales y patrimoniales provocó una confrontación al interior del órgano. Patricia Talavera, comisionada de dicho sistema, acusó que la publicación del comunicado, que fue borrado a los pocos minutos, fue una decisión unilateral de la presidenta del CPC con la que buscó notoriedad pública. O sea, ¿de pronto el patrimonio del tabasqueño no es ya el tema a discutir? ¿O cómo?
La austeridad de
Noroña
La austeridad de Gerardo Fernández Noroña es tal que ni siquiera gasta en la pulcritud de su calzado: “Soy tan austero que ni grasa le doy a los zapatos”, confesó. Ahora sí que mentira no es, pues constantemente trae los tenis sucios. Recordemos que incluso el senador panista Marko Cortés le recomendó “darle una limpiada a su calzado alemán”, luego de que intentó regalarle calcetines. Si fuera poca la muestra, afirmó que sólo tiene 22 mil pesos en su cuenta bancaria. Lo que no cuadra mucho con su austeridad es su mansión en Tepoztlán y la renta de jets privados para desplazarse, ¿verdad?.
“La consulta previa no puede ser una trampa jurídica que nos devuelva al silencio”, dijo Adriana Guzmán.
“La consulta previa no es un privilegio ni una concesión, es un mecanismo de control democrático. No pedimos compasión, pedimos participación”, agregó Rodrigo Salafranca.
Batres insistió ayer en que la Corte ya abandonó, el 7 de octubre pasado por mayoría, el criterio de invalidar toda ley que no haya tenido consulta, y negó conflictos con otros ministros y ministras que opinan lo contrario.
“Le informo a los medios que quieren ver conflictos entre nosotros, no, no los hay”, dijo Batres.
—David Saúl Vela
Foros de reforma electoral para paisanos
Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum ayer confirmó, con bombo y platillos, que se realizarán en territorio de Estados Unidos siete foros relacionados con la reforma en materia electoral. Sería muy loable tal medida si no es porque, de acuerdo con la evidencia empírica, es bien sabido que lo que voten los legisladores en ambas Cámaras del Congreso de la Unión será lo que la mayoría oficialista dicte y determine. ¿Qué no?
Feria de acusaciones
El exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca le reprochó a la líder de Morena, Luisa María Alcalde, que su visita al estado fue sólo para hablar mal de él y sin “un solo elemento de prueba”. El exmandatario le respondió que el huachicol fiscal en el sexenio del que ella fue secretaria de Gobernación dejó una pérdida de 136 mil millones de pesos de IEPS. “Y tú lo sabías, eres responsable y cómplice”, le dijo. Ya parece feria de acusaciones.
Apertura. Los ministros Lenia Batres, Hugo Aguilar y Yasmín Esquivel participaron en la segunda audiencia.
CUARTOSCURO
Siete
años
Se publicó ayer el dato oportuno del indicador de actividad económica. Hoy, cuando lea usted esto, se conocerá ya el dato preliminar de agosto. Aunque nada más hay un día de diferencia entre ambas publicaciones, la diferencia puede ser significativa. Ya nos pasó en julio, cuando la caída fue el doble de la esperada. Ahora podría ser al revés. Por esa razón, ese indicador oportuno se toma más como señal de la tendencia del mes siguiente. Es decir, en este caso no importa tanto el dato de agosto, sino la dinámica rumbo a septiembre. Lo publicado ayer indica que no hubo un movimiento relevante entre esos dos meses.
Si se confirma la información oportuna, al cierre del primer trimestre el Índice Global de Actividad Económica cruzará el cero. Es una línea monótona que empezó a caer a mediados de 2023, cuando crecíamos 4% anual, rondaba dos y medio al momento de las elecciones, uno y medio al inicio del actual gobierno, y cero al cumplirse el primer año de éste.
La caída viene de la industria, donde todos los componentes han tenido mal desempeño. La minería promedia una caída de siete puntos de octubre a agosto, último dato publicado. Electricidad, -1%. Construcción cae un poco más de tres, y las manufacturas, que son la mitad de la industria, tienen una muy ligera contracción. Esto es importante porque las manufacturas representan buena parte de las exportaciones, y eso es lo que ha evitado que estemos en peor situación. Como sabe, cuando una economía se debilita, lo resienten de inmediato las importaciones, de forma que, si se sigue exportando, el saldo comercial se hace menos negativo, o incluso positivo. Ese efecto ha “salvado” al PIB en lo que va de la actual administración. Si nada más consideramos el comportamiento de la demanda interna, la contracción es indudable, y ya importante. Con los datos oportunos del consumo, ya lo habíamos platicado, también estamos cruzando a terreno negativo en los últimos meses, y la inversión sigue totalmente desplomada. Tenemos el dato de julio, y suficiente información de agosto como para estimar que la caída de la inversión en el tercer trimestre será cercana al -7%. Si el consumo no aporta, como hemos dicho, la caída en ese trimestre rondaría -1.5%. Con los datos oportunos de actividad económica, sin embargo, la
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
contracción estaría más cerca de -0.8%. Si no hay nada excepcional, en ese trimestre no alcanzará la balanza comercial a compensar, y el dato del PIB será negativo. Todavía no tenemos dato alguno del último trimestre del año, que inicia en octubre. La tendencia de las series principales no augura mejoría: empleo, salarios, remesas, extracción de crudo, etc. Pero los datos empezarán a fluir hasta dentro de dos semanas. Sin un cambio importante de dirección, que no se me ocurre de dónde vendría, el crecimiento rondará el cero. La mayoría de los colegas tiene estimaciones ligeramente superiores a cero, pero para 2026 están todos por encima de un crecimiento de 1%, aunque sea por poco. Esa parte es la que preocupa ahora. Para tener un crecimiento mayor en 2026 sería necesario que el consumo se recuperase, pero en todos los casos en que ha cruzado a terreno negativo, la recuperación tarda muchos meses. Del lado de la inversión, a pesar del desplome, es todavía posible que caiga en 2026, considerando que no hay nada que la haga especialmente atractiva en estos momentos.
La evidencia que tenemos es que el modelo ‘4T’ no produce crecimiento. Sólo entre junio de 2022 y junio de 2024 hubo algo, impulsado por el exceso de gasto (financiado con deuda) orientado a comprar la elección. Si lo quita, vamos a cerrar 2025 con el mismo PIB que teníamos en septiembre de 2018, cuando Morena tomó el Congreso, y al mes siguiente cancelaron el aeropuerto. Siete años de vacas flacas, siguen siete sin vacas.
Asamblea. Graciela Márquez Colín, titular del INEGI, sostuvo una reunión en la Cámara de Diputados.
TITULAR NIEGA RECIBIR PRESIONES EN MEDICIÓN DE LA POBREZA
Extinción del Coneval ahorrará 300 mdp al erario, afirma INEGI
Graciela Márquez dijo que de los 411 millones que gastaba, su labor se hará con 108 mdp
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con la desaparición del Coneval, el erario federal ahorrará 300 millones de pesos, consideró la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, al asumir sus funciones. Ante la Cámara de Diputados, la funcionaria precisó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social contaba con un presupuesto de 411 millones de pesos hasta su último año de existencia, y que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información podrá asumir sus tareas con sólo 108 millones de pesos. En reunión con legisladores de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de la Cámara baja, la economista detalló que eso será posible, debido a que habrá una división de tareas. El INEGI sólo evaluará, en general, la política social del gobierno federal y la Secretaría de Hacienda supervisará y medirá los resultados de cada uno de los cientos de programas sociales.
Márquez Colín explicó que, si bien ha habido una reducción en el presupuesto del INEGI de 14 mil millones de pesos en 2024 a 12 mil millones en 2025 y hasta los 11 mil millones que se contemplan para 2026, se debe a que no se toman en cuenta censos nacionales.
Definió que cuando se contempla un año en que se realizará un censo nacional se requiere un gasto de al menos cuatro mil 800 millones de pesos y éste se otorga en tiempo y forma por la autoridad.
Ante la insistencia de los diputados de la oposición del PAN, PRI y MC de que se deben dotar de mayo-
OPOSICIÓN SE PRONUNCIARÁ EN CONTRA
Senado votará la Ley de Ingresos hasta la próxima semana
El Senado esperará hasta la próxima semana para sacar la Ley de Ingresos, adelantó Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena; la oposición adelantó voto en contra porque implica mayor deuda e impuestos.
“Estamos revisando el paquete, se va a platicar mañana (hoy) con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda, el martes discutimos en comisión, y el miércoles en el pleno de la semana próxima”, informó López Hernández.
Sobre cambios, lo dejó en un “vamos a ver”.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó la minuta que viene de la Cámara de Diputados de una
res recursos al INEGI para asumir las nuevas funciones del Coneval, elevar y mejorar la cantidad y calidad de la información que genera, la funcionaria aseguró que no lo necesita.
“No estiramos la liga, no jalamos la cobija ni descobijamos a nadie”, afirmó.
Cuestionada por los legisladores sobre si ha recibido presiones para modificar la metodología de medición de la pobreza, afirmó que “no he recibido presiones para la medición de la pobreza, cuando las reciba voy a renunciar”.
Márquez Colín precisó que en el Proyecto del PEF 2026 el INEGI tiene asignado un monto de 11 mil 807.5 millones de pesos, recursos que son para la generación de información estadística y geográfica, la difusión de ésta y, sobre todo, para dotar a la sociedad y al Estado de herramientas indispensables para la toma de decisiones.
“locura”, pues se perfila una deuda de 1.8 billones de pesos para pagar 1.6 billones de deuda vieja.
“Es como si alguien sacara una nueva tarjeta de crédito para usarla casi completa para sólo cubrir lo que se llama el pago mínimo; es decir, los intereses de la deuda vieja”, explicó.
De igual manera, el panista rechazó los impuestos que se plantean, entre los que destacan los saludables.
“Es una barbaridad la cantidad de impuestos nuevos que este gobierno de Morena quiere imponer, lo cual va a afectar mucho a la gente”, agregó.
Manuel Añorve, coordinador del PRI, perfiló que al ritmo que lleva Morena, la deuda podría llegar a 20 billones, cuando Enrique Peña Nieto cerró en 10.
“Es muy importante decir también que iremos en contra porque preocupa y sobre todo con esta inflación que ya se desbordó, pues pega en el bolsillo de los mexicanos”, sostuvo.
—Diana Benítez
Detalle. Senadores conversarán hoy con funcionarios de la Secretaría de Hacienda.
PAGARÁ EMIRATOS ÁRABES, ASEGURA
Noroña justifica: “Licencia es para viajar a Palestina, por invitación”
El morenista acusa a Gil Zuarth y a Osorio Chong de haberse querido unir a la ‘4T ’
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Por invitación y con gastos pagados, el senador Gerardo Fernández Noroña estará de gira por Medio Oriente, motivo por el que solicitó licencia, del 24 de octubre al 2 de noviembre, informó en conferencia.
“No se ha cumplido el alto al fuego, dado que continúa el genocidio
al pueblo palestino, dado que ha vuelto el bloqueo a la ayuda alimentaria y que es muy grave la situación, reprogramamos el viaje y lo haré en estas fechas”.
Fernández Noroña recibió la invitación a visitar el país cuando aún era presidente de la Mesa Directiva.
Afirmó que Emiratos Árabes Unidos pagará el vuelo por la solidaridad que él ha mostrado con Palestina. Criticó que la derecha esté con “microscopio” observando todo lo que hace.
“Cualquier otro compañero habría hecho el viaje sin más y hubiera aparecido como una comisión de su
“Cualquier otro compañero habría hecho el viaje y no habría habido problema”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Senador de Morena
grupo parlamentario y no habría habido mayor problema”.
El morenista ha sido criticado porque como presidente de la Mesa Directiva viajó a Estrasburgo, Fran-
PÉREZ-JAÉN PRESENTÓ 37 DENUNCIAS ANTE LA FGR CONTRA LÓPEZ
HERNÁNDEZ
A Adán no le preocupan las acusaciones en su contra; “pueden denunciar 200 veces”
Dice que si hubiera irregularidades en su gestión en Tabasco, serían mínimas
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, ironizó respecto de las denuncias en su contra y dijo que pueden hacerlo la cantidad de veces que quieran y, si es notificado, ya se defenderá.
“Cuando sea notificado las voy a atender. No es algo que me ocupe ni me preocupe, ellos están en su derecho de presentar 200 denuncias si quieren. No quiere decir que tengan
POR JUGAR PÁDEL DURANTE SESIÓN
“Yo he sido claro en lo que he presentado en mis declaraciones patrimoniales”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Líder de Morena
la razón, yo tendré mi derecho de defenderme”.
Lo anterior, luego de que la panista María Elena Pérez-Jaén presentó 37 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra.
SUGIERE SHEINBAUM CASTIGO PARA CUAU
La presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que la Cámara de Diputados debe sancionar al morenista Cuauhtémoc Blanco, quien, durante una sesión a distancia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, se conecto desde una cancha de pádel.
El respecto, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio
Nacional, si bien no quiso opinar, dijo que la Cámara de Diputados debería contar con un reglamento para determinar si hay una sanción a cualquier diputado que esté en esas circunstancias.
“Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones a los diputados, no es algo en lo que tenga yo que estar opinando”, señaló. —Eduardo Ortega
Las denuncias serían por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador en Tabasco; sin embargo, dijo que podrían ser mínimas, de haberlas.
“Les diría que el presupuesto de Tabasco, en esos tres años sumados, fueron más o menos 180 mil millones de pesos. En todo ejercicio administrativo siempre hay irregularidades administrativas mínimas. Entonces que estudien bien y que vean a quién corresponden esas irregularidades, si es que las hay”, dijo.
Se le cuestionó si tampoco ha sido notificado de la denuncia que puso Alejandro Moreno, senador y líder del PRI. “Hasta el momento no he sido notificado en ninguna”.
También se pronunció por la petición de los comités anticorrupción de que el gobierno aclare sobre su pago de impuestos, pues se ha dicho que paga menos pese a percibir 80 millones de pesos de 2023 a la fecha.
“Están en su derecho y que soliciten a las autoridades que esto se informe, yo he sido suficientemente claro en lo que he presentado en mis declaraciones patrimoniales. Entiendo que los opositores, y otros no, les gusta estar en esa dinámica”.
Se le insistió en si no ha pensado en pedir licencia ante tanto escándalo, a lo que respondió que sólo es algo “mediático”.
cia, en clase bussiness y no turista, pese a que su grupo parlamentario pregona la austeridad.
En la conferencia, aprovechó para acusar a Roberto Gil Zuarth,
por enriquecimiento ilícito, y al priista Miguel Ángel Osorio Chong, pues aseguró que buscaron tener un cargo mediante Morena. “Gil Zuarth que pinte su raya, nada que ver con este tipo de gente. Quiso venir al movimiento, pero no cabía”, reveló. Se le cuestionó con quién se acercó: “Ya dije demasiado, pero quería venir de pechito al Senado pluri. Si yo les platicara”. Y mencionó a Osorio Chong, exsenador y exsecretario de Gobernación. “No me digan que Osorio Chong también. Si yo les platicará… Lo dije, me traicionó el subconsciente”. Sin embargo no especificó que cargo buscaba el priista en Morena. Fernández Noroña también retó a Gil Zuarth para que haga públicas su cuentas bancarias. “Le voy a mandar el estado de cuenta de mi cuenta de Bancomer, para que vean que tengo un empobrecimiento claramente explicable. Que Gil Zuarth publique todas sus cuentas bancarias y yo publico lo que tengo”. El panista respondió en X: “Es falso. Mi combate consistente frente a Morena así lo avala” y le cuestionó al morenista si recibir regalos de un gobierno extranjero, como el de su viaje a Palestina, no es un delito.
Pública (SESNSP), tienen los más altos registros de feminicidios. Ciudad Juárez “sigue encabezando las listas” en delitos contra mujeres y Yadira Cortés atribuyó el escenario “a la falta de una estrategia municipal efectiva”, ya que “sólo 10% de los casos llega a judicializarse o se detiene al responsable; muchos quedan impunes”.
Con 90% de impunidad, Ciudad Juárez, Chihuahua, encabeza el más alto índice de violencia por feminicidios, denunció la organización civil Red Mesa de Mujeres, al asegurar que sólo uno de cada 10 casos se investiga por las autoridades del municipio. Yadira Cortés, integrante de esa organización, demandó que es urgente “fortalecer la atención en primera línea”. Cuestionó la respuesta de las autoridades municipales, a pesar de que, según datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
La activista pidió que el tema sea una alerta para todas las instancias, en primer término, la presidencia municipal, que encabeza Cruz Pérez Cuellar.
Indicó que la ausencia de políticas locales de prevención ha derivado en concentraciones de casos en colonias como Riberas del Bravo, donde entre enero y agosto de 2025 se registraron 115 víctimas. Añadió que Ciudad Juárez también figura en indicadores de violencia sexual infantil e infanticidio, rubros en los que se ubica en sexto lugar.
La Red Mesa de Mujeres pidió que la administración de Cruz Pérez Cuéllar fortalezca estrategias de prevención y atención desde el DIF municipal. —Redacción
REVELA RED MESA DE MUJERES
Crítica. Fernández Noroña dice que la derecha revisa con microscopio lo que hace.
Petición. Exigen más acciones contra la violencia de género al alcalde Cruz Pérez.
en el Senado
CUARTOSCURO
SON CAMPAÑAS EN SU CONTRA, COINCIDEN Escándalo tras otro, nada perturba a figuras
de la ‘4T’
Adán Augusto López asegura que tanto las decenas de denuncias penales presentadas en su contra como la filtración de audios que lo expondrían hablando mal de la presidenta Sheinbaum son parte de “una campañita”, por lo que “no hay nada que temer”. Cuauhtémoc Blanco explica que, por indicaciones médicas, tiene que hacer ejercicio, razón por la cual se sumó a una sesión legislativa mientras jugaba pádel; “que me multen”, dice. Finalmente, Gerardo Fernández Noroña solicita licencia por nueve días para viajar a Palestina, viaje que, sostiene, no está relacionado con las denuncias en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y uso de vuelos privados.
MIÉRCOLES22
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,205AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
AL EMPATAR CON NECAXA
Cede la Máquina el subliderato al América
Los celestes no sólo dejan escapar la oportunidad de igualar al líder Toluca, sino que caen hasta la cuarta posición de la tabla general. Pág. 2
MUNDIAL SUB-17 FEMENIL Con golazo, derrota México a Países Bajos
El Tri obtiene el triunfo pese a jugar con 10 desde el 58’. El viernes, se juega el pase a la siguiente ronda ante Camerún. Pág. 6
Por reforma, se encarecerán seguros: IMEF
RAMÓN N JUÁREZ Z SALVA A A LAS S ÁGUILAS
¡RECLAMA A
SU U LUGAR!
TRAS VOLVER DE LA FECHA FIFA CON MOLESTIAS MUSCULARES Y SIN JUGAR UN SOLO MINUTO CON EL TRI, EL CENTRAL DEMUESTRA QUE ESTÁ LISTO CUANDO SE LE REQUIERA
PSG, Inter, PSV Eindhoven, Dortmund y Newcastle
CON DOBLE TIEMPO EXTRA Arranca la NBA con tremendo partidazo
Luego de recibir sus anillos por el título, Oklahoma City Thunder remonta 12 puntos de desventaja ante Houston Rockets.
NO PUEDE CON EL NECAXA
Cruz Azul deja el subliderato
GUSTAVO MARES
Cruz Azul desaprovechó la oportunidad para sumar de a tres durante su visita al estadio Victoria en Aguascalientes, donde empató 1-1 ante Necaxa, resultado con el cual la Máquina deja ir la oportunidad de igualar, al menos de forma provisional, a los Diablos Rojos del Toluca, que marchan líderes en el Apertura 2025
Peor aún, el equipo cementero descendió al cuarto lugar al ser superado en puntos por América y Monterrey.
Fue mal negocio para los cruzazulinos y también para el Necaxa, porque con 10 puntos éste sigue como penúltimo y virtualmente son opciones de Play-In.
Durante los primeros 45 minutos, las huestes del técnico Fernando Gago supieron descifrar el estilo de juego del rival, le jugaron muy abierto al Cruz Azul.
Sin goles terminó el primer capítulo y aunque en el complemento cambió la decoración del juego, al final de la jornada este choque se saldaría con empate.
Fue un duelo que rozó el drama hasta el último suspiro. Agustín Palavecino emergió como el héroe hidrocálido con un golazo que neutralizó la ventaja celeste, mientras que un tanto anulado a Nacho Rivero en el agregado dejó a la Máquina
Tuvo la delantera con gol de Amaury Morales, pero Agustín Palavecino colocó la igualada; de la posibilidad de alcanzar de momento al líder Toluca, los cementeros cayeron al cuarto sitio
con un punto que le sabe a poco.
El encuentro arrancó con equilibrio táctico, ya que ambos conjuntos presionaron alto y constantemente buscaron filtrar
Necaxa amenazó primero la meta azul: una clara falta de coordinación de Gonzalo Piovi y Willer Ditta permitió remates seguidos al arco de la Máquina, pero el portero Kevin Mier, con reflejos felinos,
cruzazulinos.
Minutos después, Piovi acusó molestias en la ingle; Larcamón puso a calentar a Orozco Chiquete, aunque argentino re-
Cruz Azul tomó el control progresivo del encuentro y antes del descanso una jugada colectiva culminó en un recentro al área que Willer Ditta cabeceó con gran potencia, pero el evidente fuera de lugar
PERDIERON LA SONRISA
CRUZ AZUL llegó confiado tras ganarle al América y tuvo un quitarrisas porque lejos de alcanzar a los Diablos cayó al cuarto sitio, ahora debajo de Toluca, América y Monterrey, y Tigres podría echarlos al quinto sitio.
Los cementeros hicieron un mal negocio en Aguascalientes; aunque sumaron, el empate no les ayuda en sus objetivos y retroceden dentro de la tabla general.
invalidó la acción por posición adelantada del colombiano.
SE ADELANTO, PERO... Necaxa se diluyó tras el intermedio. Diber Cambindo, Palavecino y Ricardo Monreal intentaron perforar la línea defensiva visitante, pero carecieron de precisión en el último toque.
Cruz Azul, más ordenado, encontró premio al minuto 65, justo en el momento en que Carlos Rotondi desbordó por la izquierda y envió un centro raso; Amaury Morales controló y disparó, con desvío fortuito en Emilio Lara, que desorientó a Ezequiel Unsain.
Los Rayos del Necaxa respondieron con furia, aunque antes de mover las redes desaprovecharon varias acciones. Sin embargo, en el 86, Palavecino recogió un balón suelto, armó el disparo y lo clavó en el ángulo superior derecho, un misil imparable para Mier. Si el portero de los celestes hubiera metido la mano la pelota ‘se la arranca’.
Todavía en los minutos finales parecía que Cruz Azul podía sellar el triunfo con un remate de Nacho Rivero que cruzó la línea de gol, pero el VAR detectó un claro fuera de lugar del capitán, que le quitó la opción a Gabriel Fernández que era quien había armado la jugada. No hubo más.
le
Amaury Morales fue el autor del tanto cementero que los hizo soñar, pero los Rayos sacaron la casta y el empate que deja sabor amargo a los
VINIERON DE ATRÁS
Feo triunfo de Águilas, pero son sublíderes
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El defensor Ramón Juárez fue el héroe del América al conseguir el gol de la victoria en tiempo de compensación frente al Puebla
Feo triunfo del América. Gracias a que otra vez Ramón Juárez fue su salvador con un remate en el enésimo minuto del tiempo agregado, las Águilas lograron remontar 2-1 al Puebla, en un encuentro bastante malo de los azulcrema.
Porque si bien tenía muchas bajas para este cotejo, el equipo de André Jardine dio una mala presentación ante su gente en el estadio Ciudad de los Deportes, contra un rival como La Franja, que es de lo peor del futbol mexicano, pero que aún así consiguió ponerse arriba en el marcador.
América tenía la gran oportunidad de recuperar la vertical ante un rival a modo, luego de haber perdido el Clásico Joven ante Cruz Azul el sábado pasado. Si bien ganó ante los camoteros, no es un triunfo que sepa a recuperación.
Lo importante es que, sea como fuere, el América sacó los tres puntos y se mantiene en la pelea por los primeros lugares con 30 unidades.
Por otra parte, el Puebla dejó ir un grandísimo resultado en este cotejo, si bien la realidad es que bien se puede decir que el arbitraje incidió en su contra. El penal con el que primero el América le empató a Puebla se marcó pasados los 60 minutos, luego de que el juvenil de Puebla Álvaro de la Rosa, en un forcejeo que podría decirse es normal, toca con la mano la cara de Brian Rodríguez.
El uruguayo, al sentir el contacto, se cayó al césped dentro del área y la acción fue revisada por el silbante en el VAR. Después de ello, el árbitro Martín Molina decidió marcar pena máxima.
El Rayito fue el encargado de disparar el penal y engañó al guardameta Jesús Rodríguez, para el 1-1 del América, empate que por supuesto generó muchísima polémica, porque la decisión del árbitro fue
El Rayito sigue siendo de lo mejor del América y cuando las Águilas se atascan por lo que
bastante dudosa.
área, que había entrado de cambio. El joven central mexicano remató a placer dentro del área y venció al guardameta camotero, con lo que América resolvió un encuentro bastante malo, en el que se llevó la victoria, pero sin brillo y con bastantes sombras.
Después de un primer tiempo en el que sucedió poco y nada, Puebla dio la sorpresa gracias a un golazo del uruguayo Emiliano Gómez al 52', pero que fue una juga-
El charrúa definió dentro del área con un balón cruzado ante la salida de Malagón, pero antes de eso, la Franja tocó varias veces la pelota sin que las Águilas in-
De lo mejor en este encuentro para el América, sin lugar a dudas, fue Ramón Juárez, quien poco a poco ha recuperado su lugar como titular en este equipo. El central mexicano volvió de la Fecha FIFA con molestias musculares y sin jugar un solo minuto con Javier Aguirre en la Selección Mexicana.
Empató el América con el penal de Brian Rodríguez y el encuentro avanzó hasta los últimos minutos, en los que se consumaba un muy mal resultado para
Sin embargo, vino otra acción bastante polémica, en la que una falta de Raúl Castillo sobre Álvaro Fidalgo, al 90+2', fue sancionada por el árbitro, pero después le
Sin embargo, cada vez demuestra más que está listo para cuando se le requiera, tanto en América como en el Tri mismo, ya que tiene mucha calidad no solo en zona defensiva, sino también a la hora de rematar en juego aéreo.
El central Molina decidió que era fuera de lugar y agregó más de seis minutos al agregado, por lo que el juego se prolongó. Y en esos minutos alargados, apareció una gran pelota de Allan Saint-Maximin, para encontrar a Ramón Juárez dentro del
También destacó Brian Rodríguez, quien si bien ha alternado titularidad con Saint-Maximin, se demostró que ambos pueden jugar al mismo tiempo, sobre todo por la ausencia del lesionado Zendejas. El Rayito sigue siendo de lo mejor del América y cuando las Águilas se atascan por lo que sea, su calidad sale a flote y ayuda a destrabar partidos como este. Y por el otro lado, el Puebla es un equipo que da mucha pena. Cada torneo, cada temporada es peor para los camoteros, que si siguen en primera división es porque no hay descenso.
Una vez más Brian Rodríguez fue el mejor del Ame.
Juárez entró al partido de cambio y respondió con creces al llamado.
Saint-Maximin sigue mostrando destellos.
Ramón venía de una lesión de la fecha FIFA.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
Kevin Álvarez cumplió por su banda. Puebla les dio un susto.
de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc,
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Rayados fue una aplanadora
Se le va triunfo a Santos vs. Mazatlán
Santos Laguna dejó escapar el triunfo en los instantes finales y Mazatlán rescató valioso empate 2-2 en emocionante y divertido encuentro.
El partido en la cancha del estadio El Encanto puso a prueba el temple de la silbante Karen Hernández porque ambos cuadros metieron fuerte la pierna durante los primeros cinco minutos del encuentro.
Luego de este tiempo llegó la primera aproximación de peligro, cuando el mazatleco Jesús Hernández probó fortuna desde afuera del área.
Monterrey aprovecha el tropiezo de Cruz Azul para bajarlos al cuarto lugar de la tabla general
Monterrey derrotó a FC Juárez y ha aprovechado el despiste de Cruz Azul para escalar a la tercera posición en el torneo Apertura 2025 de Liga MX. Las estrellas de Rayados dieron destellos de genialidad y con anotaciones de Gerardo Arteaga, Sergio Canales, Germán Berterame y el juvenil Joaquín Moxica domaron a los Bravos para igualar en puntos (30) con el América, que es segundo detrás de Toluca, gracias a la diferencia de goles.
La escuadra dirigida por Domènec Torrent fue muy superior a los pupilos de Martín Varini, que se llevaron un doloroso descalabro de 4-2 en el Gigante de Acero, mismo que los deja en la novena posición con 19 unidades.
Stefan Medina se fue al frente. El lateral derecho colombiano que se convirtió en el extranjero con más partidos disputados en la historia del club albiazul con 385 para superar a Chema Basanta, llegó a línea de fondo y se apoyó en Corcho Rodríguez, quien devolvió a la misma banda derecha, adonde ahora estaba Lucas Ocampos tras la pasada.
envió un servicio al área, Gerardo Arteaga le ganó la espalda al defensor más cercano y cabeceó colocado al ángulo superior izquierdo de la portería de Sebastián Jurado para el 1-0 a los siete minutos. Los Bravos supieron neutralizar y bajar los decibeles del cuadro regiomontano, a la espera de poder contragolpear y generar algo de daño. La Pandilla, con la ventaja en el bolsillo, se lo tomó con calma y redujo considerablemente el ritmo de partido, lo que estancó el tránsito de la pelota por largos tramos.
Al minuto diez, los anfitriones pudieron mover las redes ante el contento popular. Todo se originó, cuando Jesús Hernández logró desbordar tras un error de la zaga rival para enviar oportuno pase a Fabio Gomes, quien remató junto al lado derecho de la portería; le pegó con confianza de cabeza pero el balón fue rechazado y cayó en jurisdicción de Roberto Meraz, cerca de la portería. El jugador sinaloense le pegó con gran potencia a la de gajos y consiguió el primero de la noche. Mazatlán quería más y al 16’ por poco amplía la cuenta. Mauro Lainez envió pase a Fabio Gomes, quien desde el centro del área le pegó de derecha, pero la pelota salió desviada. Poco después, Gomes tuvo otra gran oportunidad pero envió la pelota unos metros alejada de la puerta.
Unos cuantos minutos antes de la primera media hora de juego, los Guerreros del Santos Laguna llegaron con peligro a la meta mazatleca cuando Aldo Anthony Lozano, quien desde afuera del área le pegó a la pelota, obligó al portero a aplicarse a fondo para impedir la anotación.
Debido a la gran cantidad de faltas que se cometieron durante los primeros 45 minutos la silbante agregó cinco minutos a manera de tiempo de compensación, pero las redes no se movieron más y así se fueron a la pausa del medio tiempo.
Apenas en los primeros minutos del segundo capítulo, el juego hizo una pausa por una dura entrada de Salvador Mariscal sobre Anderson Duarte.
Pero es tal la cantidad de talento en el plantel regio, que cuando más apagado parecía su brillo, Sergio Canales se abrió espacio mientras gravitaba en la cornisa del área. Ahí en su hábitat natural, se acomodó, se quitó de encima a rival y disparó cruzado para dejar a Jurado impávido y mero expectante en el 2-0 del Monterrey con 39 minutos en el reloj de juego. En una gran salida de Óliver Torres en medio campo, lo llevó a conducir la esférica por unos metros hacia el área, donde habilitó a Germán Berterame, quien mandó el balón al fondo de las redes, en una jugada que debió ser revisada en el VAR para ser validada como el tercer tanto de la noche y noveno a su cuenta en el torneo, poco antes de la hora de partido. Y hubo más. Arteaga cedió para Canales, quien tomó otra pelota cerca del área visitante, tocó para Michell Rodríguez, quien disparó pero su remate fue desviado. Para su suerte, el rebote cayó en los pies del recién ingresado Joaquín Moxica, quien solo empujó la pelota para el 4-0. Monterrey se relajó y Luis Cárdenas con gol en contra, regaló el de la honra; luego Rodolfo Pizarro anotó en el agregado y así se cerró el partido con victoria rotunda de La Pandilla, que ahora vislumbra en su horizonte dos partidos clave en sus aspiraciones por el superliderato, ante Cruz Azul y luego el Clásico Regio.
Una vez reanudadas las acciones, Gomes tuvo una nueva oportunidad de mo-
Del otro lado, los Guerreros del Santos Laguna se aproximaron con peligro en el momento en que Fran Villalba eludió a la zaga enemiga para habilitar a Javier Güémez quien firmó remate con la derecha desde fuera del área que el portero alcanzó a enfriar.
El esfuerzo de los laguneros se vio recompensado al 55’, momento en el que Alberto Ocejo envió oportuno pase a Aldo López, quien aseguró la anotación de pierna zurda, desde muy cerca del centro de la portería.
Dos minutos después de la hora, los visitantes estuvieron cerca de darle la voltereta al marcador. Aldo López envió picante centro que remató Alberto Ocejo desde adentro del área. Todo quedó en un susto para los anfitriones.
A esas alturas del partido, la mayor posesión de balón la tenía el cuadro de la Laguna que al minuto 76 pudo capitalizarlo para abonar otro tanto a la cuenta.
El gol lo marcó el gran Kevin Palacios, quien remató con la izquierda desde el centro del área por bajo, junto al palo izquierdo, tras oportuno pase de Alberto Ocejo con un pase de cabeza.
Cuando parecía que los de la Laguna se llevarían tres valiosos puntos, apareció Facundo Almada, quien en tiempo de compensación anotó el gol que le dio el empate al cuadro anfitrión. Nicolás Benedetti cobró un saque de esquina y el balón quedó justo para que Facundo le pegara de cabeza. El balón se incrustó por el poste derecho.
Santos experimentó aquello de que ‘del plato a la boca, se cae la sopa’.
MARTÍN AVILÉS
Gerardo Arteaga abrió la cuenta para el equipo regiomontano. GOLEAN A BRAVOS
GUSTAVO MARES
Mazatlán
Jornada
Apertura
¡Busca Chivas el quinto en fila!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Va de visita a Querétaro; Pumas, en sus últimas llamadas de Play-In, lo mismo San Luis; Pachuca recibe a Tigres, Tijuana a Toluca y Atlas a León
La Jornada 14 de media semana se completa con un total de cinco encuentros, en los que se disputan puntos importantísimos de cara al cierre de la fase regular. En algunos casos, como el de Chivas, tienen la gran oportunidad de meterse de una vez a zona de Liguilla directa y para otros, como Pumas, de sus últimas llamadas para al menos ir a Play-In.
CHIVAS, ANTE GALLOS
Guadalajara debe aprovechar que en esta jornada tiene un rival de los más endebles del campeonato como Gallos Blancos.
Y sin importar que el juego es de visita en el Estadio Corregidora, porque seguramente el Rebaño será local en ese recinto.
Si el conjunto de Gabriel Milito se lleva los tres puntos, alcanzará las 23 unidades y podría llegar al sexto lugar, aunque claro, deben darse otros resultados. Aunado a ello, la escuadra rojiblanca viene con un buen momento moral con cuatro victorias al hilo, por lo que va por su quinto triunfo, lo cual sería fenomenal en sus aspiraciones y de cara a la Fiesta Grande.
TIJUANA-TOLUCA
Y PACHUCA-TIGRES
Los dos equipos que están hasta antes de esta fecha por encima de Guadalajara son Pachuca (6°, 21 puntos) y Tijuana (7°, 20 puntos y mejor diferencia de goles).
Sin embargo, ambos equipos se enfrentan a rivales muy complicados, aunque la ventaja es que los dos serán locales. En el caso de Tijuana, en el Caliente ante Toluca, mientras que Pachuca estará en el Hidalgo ante Tigres.
De cualquier forma, son partidos sumamente complejos y tanto fronterizos como hidalgueses tienen que ganar si no quieren perder su posición en la tabla general, claro, siempre que Chivas gane para poder desplazarlos.
Pero Toluca busca vencer para llegar a 34 puntos y afianzar su liderato.
alargar la racha y meterse a zona la Liguilla.
Y en el caso de Tigres (5°, 26 puntos), un triunfo los consolidaría dentro de la zona de Liguilla si alcanzan las 29 unidades, con lo que sería muy difícil que salieran de los primeros seis puestos.
Así que, en resumen, los juegos entre Chivas y Gallos, Tijuana y Toluca, más Pachuca y Tigres, pueden configurar mucho de lo que será la tabla general de aquí a las tres fechas restantes.
PUMAS, ÚLTIMAS LLAMADAS
Más abajo en la tabla pero igual de importante está el encuentro de los Pumas (10°, 14 puntos), en la cancha del Estadio Olímpico Universitario ante el Atlético San Luis (11°, 13 puntos).
El equipo de Efraín Juárez ha sido un desastre este semestre, con todo y la fuerte inversión que se hizo en el equipo y la llegada de refuerzos como Keylor Navas, Aaron Ramsey, Álvaro Angulo, Pedro Vite y JJ Macías, como para sólo pelear por el Play-In.
Claramente, en la Universidad Nacional no hay la presión que sí tienen otros
clubes grandes y por eso es un equipo que se ha convertido en mediano y su objetivo de al menos ser sexto lugar ya ni de broma lo alcanzarán.
Lo que sí puede aún es meterse al Play-In, pero para ello tiene que derrotar al conjunto potosino, que está apenas abajito de ellos, por lo que pinta para ser parejísimo y clave en las aspiraciones de ambos por avanzar.
El que gane este cotejo, subirá en las posiciones de Play-In, mientras que el otro sufriría un rezago claro ya de cara a la parte final de la fase regular.
Para este encuentro, los Pumas ya podrán contar con el técnico Efraín Juárez en el banquillo tras cumplir sus dos partidos de suspensión, además de que al parecer José Juan Macías no sufrió una lesión de gravedad ante Monterrey, por lo que sí podría jugar.
ATLAS Y LEÓN, A SOBREVIVIR
Por último, el juego con el que se completa la Jornada 14 es en el Estadio Jalisco, entre los rojinegros del Atlas (13°, 13 puntos) y
ba de ellos, puede tener un ganador que alcance hasta las 17 unidades, es elemen-
Play-In o solamente rasguñarlo y quedar
León (14°, 12 puntos).
Chivas quiere hacer bueno aquello de que ‘no hay quinto malo’ con un triunfo sobre los Gallos Blancos para
Toluca va por más triunfos y goles ante Xolos. Pumas está obligado a ganarle hoy al San Luis.
Tigres tiene dura salida
CORTESÍA FMF
Va el Tricolor al Mundial sin Gil Mora
Se dio la lista final de jugadores de la Selección Mexicana Sub-17, que va a disputar la Copa del Mundo de la categoría durante noviembre próximo en el Aspire Zone, en Doha, Qatar.
Con Lucca Vuoso, hijo del ex futbolista Matías Vuoso, además de Aldo Patricio de Nigris, de la familia de futbolistas regios con ese apellido, el equipo dirigido por Carlos Cariño, buscará el tercer título mundial Sub-17, luego de perder dos finales en 2019 y 2013, además de ganar los campeonatos en 2011 y 2005.
La joven joya mexicana, Gilberto Mora, quien en días pasados cumplió 17 años, no irá toda vez que disputó el Mundial Sub-20 en Chile, donde el Tri fue eliminado en cuartos de final.
En el cierre del partido, la Selección Mexicana encontró el marco neerlandés para firmar una victoria que la perfila a la calificación.
EN EL MUNDIAL FEMENIL DE MARRUECOS
¡Logra el Tri Sub-17 un heróico triunfo!
Brilla Citlalli Reyes con un golazo, en un partido donde las mexicanas se quedaron con 10 jugadoras
Heróico triunfo. La estrella más brillante en el firmamento náhuatl mexicano, fue Citlalli Reyes. Porque gracias a un golazo suyo, México le ganó 1-0 a Países Bajos dentro de la segunda fecha del Mundial Sub-17 Femenil en Salé, Marruecos.
El diccionario náhuatl indica que la palabra Citlalli significa estrella y justo eso fue la futbolista número 10 del equipo nacional mexicano, porque con un zapatazo de larga distancia en los últimos minutos del segundo tiempo, fue que el Tri se llevó la victoria.
Además, fue un triunfo heróico porque México se había quedado con diez jugadoras desde el minuto 58', ello debido a que Vanessa Paredes vio la roja directa.
De tal forma que por más de 40 minutos, el equipo dirigido por Miguel Gamero se la rifó, para no solo no perder el partido, sino ganarlo gracias al golazo de Citlalli en el cierre del mismo.
CON GOLAZO
inferioridad numérica. Cuando parecía que podía llegar el gol de Países Bajos la mediocampista que juega con Las Vegas Diversity FC, se mandó un golazo de crack y uno de los mejores tantos que seguro se meterán en toda esta Copa del Mundo en Marruecos.
Morita se quedará por ahora en su club, Xolos, para disputar el cierre de la fase regular del Apertura 2025, aunque es probable que Javier Aguirre lo llame a la Selección Mayor, para la Fecha FIFA de noviembre.
LOS RIVALES
La Selección Mexicana está ubicada en el Grupo F con Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza. La escuadra de Carlos Cariño, debutará ante los asiáticos el 4 de noviembre; el 7 jugará con Costa de Marfil y el 10 contra Suiza.
La lista: Porteros. Abdon Turrubiates(León), Matías Velázquez (Santos Laguna), Santiago López (Toluca).
Defensas: Jhonnatan Grajales (Chivas), Michael Corona (León), José Navarro (Pachuca), Adrián Villa (Pachuca), Félix Contreras (Real Salt Lake), Ian Olvera (Xolos).
México salió dispuesto a mandar en el partido desde los primeros compases. Una presión alta y mucha presencia en campo ofensivo para tener oportunidades de gol. Una de las mejores ocasiones llegó en el minuto 13, con tiro al poste de Alexa Martínez. La imprecisión al terminar las jugadas no apagó el animo de las aztecas, que tras una gran presión en la salida de balón neerlandesa, volvieron a avisar con otro disparo de fuera del área, al borde del descanso, de la centrocampista Dafne Sánchez, que repelió la portera Maren
Al 87', en tres cuartos de cancha, recibió la pelota de espaldas a la portería neerlandesa y con la marca encima. Sin embargo, con agilidad, se dio la media vuelta para quitarse a su rival.
Medios: Íñigo Borgio (CD Leganés), Gael García (Chivas), Óscar Pineda (Chicago Fire SC), Kenneth Martínez (FC Juárez), Alexander Hernández (León), Jorge Sánchez (Rayados).
No le dio tiempo a la jugadora tulipán de reaccionar a tiempo, cuando Citlalli ya había sacado el bombazo de larga distancia con el pie derecho, mismo que se clavó justo en el ángulo.
La pelota nunca bajó de altura ni terminó su potencia, hasta que se encontró con las redes del arco protegido por Maren Groothoff, quien nada pudo hacer por evitar lo que fue un auténtico golazo.
Delanteros: Luis Gamboa (Atlas), Alex Gutiérrez (Cruz Azul), José Mancilla (Pumas), Aldo de Nigris (Rayados), Máximo Reyes (Santos Laguna), Lucca Vuoso (Santos Laguna).
El guion de partido cambió en el minuto 58, con la expulsión de la mexicana Vanessa Paredes, que agarró a la neerlandesa Sophie Van Hunnik cuando se marchaba sola hacia la portería defendida por Va-
Sufría México, que intentaba capear el temporal y a minimizar todo lo posible la
México llegó a tres puntos y es segundo del Grupo B, que lidera Corea del Norte con seis; Países Bajos 3 y Camerún 0.
ANTE CAMERÚN
MÉXICO buscará su calificación como segundo del grupo B, el viernes, cuando se mida a la selección de Camerún, que marcha en el fondo.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y EFE
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Tricolor se enfrentará a Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.
Copa Mundial femenina Sub-17 Fase de grupos
Países Bajos
EN EL DUELO ESTELAR, ARSENAL LE METE 4-0 AL ATLÉTICO DE MADRID
Lluvia de goles en la Champions
Barcelona, París Saint-Germain, Inter, PSV Eindhoven, Borussia Dortmund y Newcastle despachan sus juegos con sendas palizas en jornada explosiva
El Atlético de Madrid se negó a ducharse con agua fría el lunes en el Emirates, pero se llevó un jarro de agua congelada ayer martes. Líderes de todo, los Gunners del Arsenal pasaron por encima de los rojiblancos 4-0 en una segunda parte aplastante y mantienen un impresionante pleno de triunfos en Europa.
Poco o nada queda del Arsenal timorato que claudicó en este mismo escenario contra el Atlético en 2018, en la Europa League. Este es un Arsenal dominante, efectivo y propositivo.
Atlético le plantó cara al Arsenal en 57 minutos, pero fue destrozado a partir de entonces. El balón parado, la gran arma de Arteta, fue la que abrió las entrañas del Atleti, con un envío glorioso de Declan Rice que empujó con la cabeza Gabriel, la torre de este equipo (1-0).
Y en un periodo de seis minutos, le cayeron tres más. Martinelli, culminando una carrera maravillosa de Lewis-Skelly puso el 2-0, mientras que el 3-0 lo hizo Gyökeres, quitándose la espinita de llevar siete encuentros sin ver puerta.
Tal era esta apisonadora londinense que el sueco saboreó un doblete, al encontrarse con una prolongación de Gabriel en otro mortal balón parado para el 4-0.
BARÇA 6-1 OLYMPIACOS
Cuando más lo necesitaba, Fermín López, con el primer triplete de su carrera, le ha regalado una goleada y una dosis de autoestima al Barça de Hansi Flick ante el Olympiacos (6-1), en un encuentro que se rompió con la expulsión de Santiago Hezze en el minuto 57.
Con siete bajas (Raphinha, Dani Olmo, Robert Lewandowski, Gavi, Christensen y los metas Joan García y Ter Stegen), un jugador renqueante (Ferran Torres) y Lamine Yamal, que lo intenta pero no está a su nivel, el Barça no se sintió cómodo ante la
MIKEL ARTETA
DT DEL ARSENAL
A través del caos creíamos que era posible, se abrió el partido y les hicimos daño”
presión de los helenos.
El primer tanto llegó en el primer remate a puerta del Barça. Una jugada Fermín López al 7’. Luego, el mismo Fermín controló, recortó y puso el balón al palo largo de Tzolakis en el minuto 39 para el 2-0.
En el inicio del segundo tiempo Olympiacos descontó vía Ayoub El Kaabi vía penal. El Barça no tenía buenas sensaciones, pero el VAR advirtió de un penalti que transformó Lamine Yamal (3-1) .
Hasta el final del partido, el Barça con 3-1 y con uno más redondeó la goleada: Rashford con un latigazo anotó el 4-1 en el 74; Fermín firmó su triplete de zurda (5-1, min. 76), y un disparo seco de Rashford desde la frontal puso el 6-1 en 79. Barça respira y mira hacia el Bernabeu, que será otra historia.
LEVERKUSEN 2-7 PSG
París Saint-Germain sacó el mazo ante el Bayer Leverkusen, al que castigó ayuer en Alemania con un 2-7, en un encuentro especialmente vibrante en la primera parte, cuando hubo dos expulsiones (una en cada equipo) y un penalti fallado por el propio Grimaldo.
Willian Pacho abrió el marcador en el minuto 7, en el que fue su primer gol como parisino, empató momentáneamente con un penalti Aleix García (38).
Fue entonces cuando el tornado parisino destrozó, en solo siete minutos y a la contra con una tremenda efectividad, a los alemanes con un doblete de Désiré Doué (44 y 48) y un gol de billar de Kvaratskhelia (41).
Tras el descanso, el portugués Nuno Menes se unió a la fiesta francesa, con un tanto en el 50.
Aleix García puso poco después el 2-5 con un trallazo a la escuadra, pero el actual Balón de Oro, el francés Ousmane
Dembélé, colocó tierra de por medio en el 66, un gol marcado solo tres minutos después de entrar en el terreno de juego tras estar de baja por lesión un mes y medio. El portugués Vitinha cerró la cuenta parisina en el 90 con tiro desde fuera del área.
PSV 6-2 NÁPOLES
PSV Eindhoven empezó perdiendo ante el Nápoles, pero tomó el control, remontó y acabó bailando al combinado de Antonio Conte (6-2), goleado y muy superado. McTominay adelantó al Nápoles, pero cuatro minutos después autogol de Buongiorno; Saibari puso la voltereta y Man aumentó la cuota con dos goles para PSV; McTominay puso el 4-2, pero Pepi; y Driouech sellaron el 6-2.
SAINT-GILLOISE 0-4 INTER
Inter mantuvo su buena línea en la Liga de Campeones con una victoria contundente sobre el Union Royal Saint-Gilloise, que sucumbió 0-4 con una buena actuación
de Lautaro Martínez, autor de un gol, salvador de otro y al frente de casi todas las operaciones de ataque de su equipo. Los tantos fueron de Dumfries, Lautaro, Çalhanoglu y Esposito.
MÁS GOLES
En los otros duelos del martes hubo más goles: Manchester City logró cómoda victoria en su visita al Villarreal (0-2) con tantos de Erling Haaland y Bernardo Silva. Newcastle venció 3-0 al Benfica de José Mourinho que aún no sabe lo que es sumar un solo punto en Europa esta temporada. Anotaron Anthony Godon y Harvey Barnes (2).
Borussia Dortmund tuvo un triunfo abultado ante Copenhague (2-4). Anotaron Félix Nmecha (2), Ramy Bensebaini y Fabio Silva; descontaron Waldemar Anton y Viktpor Dadason.
Y en otro duelo, el único que no tuvo goles en esta jornada explosiva, el Kairat Almaty y Pafos repartieron unidades.
Atlético de Madrid no pudo frenar el huracán en que se convirtió el Arsenal y salió goleado de la cancha de los Gunners, que acabaron pasándole por encima.
PSG fue a Alemania y destrozó al Bayer Leverkusen.
PSV dio la campanada y masacró al Nápoles.
Barcelona aplastó al Olympiacos y quedó listo para el Clásico.
FOTOS: EFE
+DEPORTES
@ARROWMCLAREN
El regiomontano declaró que “el ambiente y el apoyo de la afición en la Ciudad de México son muy especiales”.
EN EL GP DE LA CDMX
Pato O’Ward será parte de la carrera
AVILÉS
El piloto mexicano de IndyCar subirá al monoplaza de McLaren en las prácticas libres
El Autódromo Hermanos Rodríguez provocará un suspiro de emociones contradictorias debido a la ausencia de Checo Pérez por primera vez en un Gran Premio de la Ciudad de México, pero con la presencia confirmada de Patricio O’Ward para la primera sesión de prácticas libres (FP1). El regiomontano volverá a ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 para erigirse en el protagonista perfecto para sobrellevar la ausencia histórica del tapatío, quien volverá el año próximo a bordo de Cadillac.
Sin el jalisciense de 35 años, quien por primera vez no competirá en su carrera local, será Pato O’Ward quien tome la estafeta como consentido —al menos durante la FP1— de un graderío que promete estallar de júbilo tan pronto mire su auto pasar. Toda vez que la escudería McLaren ha confirmado que el regio tomará el lugar de Lando Norris en a bordo del MCL39. Esta oportunidad llega en un momento
crucial para el equipo papaya, que llega a México como campeón de constructores y con sus pilotos Oscar Piastri con 346 puntos y Lando Norris con 332 unidades al frente en el campeonato, aunque con Max Verstappen y sus 306 puntos al acecho de manera alarmante en tercera posición. Es así que la contribución del subcampeón de IndyCar en la puesta a punto del coche podría ser invaluable.
“Siempre es genial volver a casa. El ambiente y el apoyo de la afición en la Ciudad de México son muy especiales. Tengo muchas ganas de salir a la pista, contribuir al equipo, ayudar con la configuración del coche y recopilar datos. Gracias a Zak (Brown) y Andrea (Stella) por la oportunidad, ¡estoy deseando que llegue!”, declaró O’Ward con visible emoción.
“Todo el equipo disfruta compitiendo frente a unos aficionados tan apasionados, por lo que esperamos ofrecerles unas carreras fantásticas”, reforzó, en palabras compartidas al sitio oficial del equipo de Woking, Reino Unido.
Pero no será la primera experiencia del azteca de 26 años en el Autódromo Hermanos Rodríguez. En la edición 2024 del Gran Premio, cuando también sustituyó a Norris en los entrenamientos, culminó en la posición 13, para consolidarse como el segundo mejor novato sólo por detrás de
Andrea Kimi Antonelli, quien hacía su debut con Mercedes. Este historial le otorga valiosa experiencia previa sobre el trayecto caracterizado por sus secciones técnicas y rápidas.
De esta manera, la F1 ha confirmado que, junto con la participación de O’Ward, habrá seis modificaciones en el primer entrenamiento libre, dando espacio a pilotos novatos, reservas y de desarrollo. Fred Vesti tomará el lugar de George Russell en Mercedes, cumpliendo su cuarta aparición en prácticas con el equipo. Antonio Fuoco, una de las joyas guardadas de Ferrari, vivirá su primera sesión de la temporada ocupando el asiento de Lewis Hamilton. La joven promesa Arvid Lindblad, de 18 años, tendrá la oportunidad de convencer a Red Bull en lugar de Verstappen, mientras que Luke Browning continuará su desarrollo con Williams en el lugar de Carlos Sainz. Completa la lista Jak Crawford, quien a sus 20 años tendrá su debut en F1 con Aston Martin, en el auto de Lance Stroll.
OPORTUNIDAD
CADA DATO que O'Ward pueda extraer del MCL39 en las peculiares condiciones del circuito mexicano será oro puro para el equipo.
Miércoles 22deoctubrede2025
Trofeo es un símbolo de orgullo y pasión
El Gran Premio de la Ciudad de México es sinónimo de pasión y un ambiente incomparable. Y para coronar al ganador de esta fiesta deportiva, el codiciado trofeo que alzará en lo más alto del podio, es un homenaje a la cultura nacional. Esta joya reafirma el vínculo entre la excelencia de la artesanía mexicana y la máxima competición del automovilismo mundial, en un año especialmente significativo en el marco del décimo aniversario del regreso de la Fórmula 1 a tierras aztecas.
Para esta edición la casa joyera TANE ha mantenido el diseño icónico que ha hecho su trofeo inmediatamente reconocible, con la inspiración en las alas del águila de la Bandera de México, que envuelven de forma audaz una copa de estructura cónica.
La obra, un testimonio de alto oficio, está elaborada en plata .925 y vermeil de oro amarillo de 23 quilates, que reposa sobre una base labrada a mano en aventurina natural. Un detalle distintivo que sella la identidad del galardón se encuentra al reverso de la copa, donde la bandera de México es recreada con esmalte tricolor, que aporta un vibrante contraste al brillo del metal precioso.
Como es tradición, se fabrican cuatro trofeos para el podio: uno para cada uno de los tres pilotos premiados y uno adicional para la escudería vencedora, presentados en dos formatos.
Para conmemorar la primera década de este diseño ya mítico, se lanzó una pieza de coleccionista excepcional, con el llamado Trofeo Formula 1 Gran Premio de la Ciudad de México –Edición de Colección 10o Aniversario 2025. Esta obra a escala rinde homenaje al origen del trofeo, recreando con absoluta fidelidad el diseño original de 2015.
MARTÍN
MARTÍN AVILÉS
La casa joyera TANE es la encargada del diseño de esta pieza.
CORTESÍA
Recibieron sus argollas y colgaron el banderín de campeones en su arena. EMOCIONES AL LÍMITE
El inaugural en la NBA fue ¡un partidazo!
no a OKC hacia el triunfo acompañado por los 28 de Chet Holmgren.
Exhibe dura realidad del tenis mexicano
La prometedora carrera de Rodrigo Pacheco se ha estancado en un bache que lo tiene anclado en la posición número 200 del ranking de la ATP. Con 18 años alcanzó el número uno del ranking mundial de juveniles, pero en su salto al profesionalismo se ha quedado corto. En ese mismo atolladero se marchitaron un sinfín de raquetas que prometían ser la salvación del deporte blanco tricolor. Y aunque aún es pronto para sacar conclusiones, el ser solo dos años menor que Carlos Alcaraz hace que el tiempo comience a ser su enemigo.
“Yo creo que la gente está queriendo acelerar procesos porque siempre hay un talento extraordinario, como Carlitos Alcaraz, y todas las comparaciones se basan desde ahí. Igual en la historia se ha tenido un (Diego) Maradona, un (Lionel) Messi, un Pelé; pero eso no quiere decir
que todos los jugadores serán Messi o Maradona. Rodrigo Pacheco va en un camino a su paso, creemos que le falta por crecer. Está haciendo un trabajo diferente, pero estamos muy seguros que nos va a dar otro camino”, aseguró el presidente de la Federación Mexicana de Tenis (FMT), Carlos González López de Lara.
Pacheco Méndez es la carta fuerte del tenis nacional y una apuesta de la FMT desde que la comenzó a liderar González con una nueva visión en busca de llevar de la mano a jóvenes prospectos con cada vez más torneos en el país.
“Tenemos cuatro años que comenzamos con esta estructura, muy difíciles, por el tema de covid, de haber comenzado sin ninguna relación con el gobierno. Ahora que estamos reconstruyendo, creemos que vamos a poder generar otro tipo de estrategias que teníamos pendientes para mandar jugadores al extranjero”.
FMT
OKC Thunder estrena sus anillos de campeones con duelo de doble tiempo extra ante Houston Rockets
Oklahoma City Thunder impuso, en el día inaugural de la nueva temporada de la NBA, la ley del campeón y, tras recibir sus anillos por el título conquistado el pasado junio, remontaron 12 puntos de desventaja ante Houston Rockets y triunfaron por 125-124 en el Paycom Center en juegazo de doble tiempo extra.
Por sexta vez en la historia, la NBA abrió el telón sobre la nueva temporada con un partido de dos prórrogas. En el momento de la necesidad, OKC se encomendó a Shai Gilgeous Alexander, el último MVP, quien firmó 24 de sus 35 puntos entre el cuarto período y los extra.
En la noche en la que los Thunder subieron al techo del Paycom Center el estandarte de campeones NBA, SGA conectó 12 de sus 26 tiros de campo, pese a un modesto 1 de 9 en triples, y llevó de la ma-
SGA
JUGADOR DEL THUNDER Coraje, determinación y gran defensa fueron las claves”
Lo hizo ante Kevin Durant, ex de Thunder, quien debutó con la camiseta número 7 de los Rockets con 23 puntos y 9 rebotes. El doble campeón NBA cometió la falta decisiva con 2 segundos para el final de la segunda prórroga ante Gilgeous Alexander, cuyo 2 de 2 entregó la victoria a OKC.
Los Thunder, que no podían contar con Jalen Williams por un problema en una muñeca, se sobrepusieron a una noche estelar de Alperen Sengun, quien selló 39 puntos y 11 rebotes y vivió la noche más efectiva de su carrera con 5 triples.
Era el 22 de junio cuando, en este mismo escenario, los Thunder doblegaron a los Indiana Pacers en el séptimo partido de las Finales para levantar al cielo el primer anillo de su historia en Oklahoma.
Cada miembro de la plantilla recibió un anillo de oro de 14 quilates y diamantes, el símbolo del espectacular camino triunfal de la última temporada.
Lo hicieron ante la mirada de un viejo conocido, un Kevin Durant que contribuyó al principio de su carrera al crecimiento de la franquicia y que regresó a Oklahoma con la camiseta de los Rockets.
Fue cuestión de detalles para que la victoria se quedara en Oklahoma.
El último MVP se quedó atrapado ante la presión de la defensa de Houston, pero cuando ya se le acababa el tiempo logró forzar una falta de Kevin Durant que le envió a la línea de libres.
KD terminó su partido por faltas y el dos de dos de SGA puso la sentencia sobre un partido que abrió de la forma más espectacular la nueva temporada.
Warriors inicia campaña con pie derecho
Golden State Warriors inauguraron su temporada con una victoria contundente por 119-109 ante los Los Angeles Lakers, en uno de los duelos más esperados de la jornada, disputado en el Crypto.com Arena.
El equipo de San Francisco impuso su ritmo desde el segundo cuarto, aprovechando desequilibrios defensivos y errores ofensivos de unos Lakers que aún buscan consolidar su identidad.
La ausencia de LeBron James en el quinteto titular fue un factor determinante, dejando al conjunto angelino sin su principal referente en momentos clave. Jimmy Butler III encabezó la ofensiva visitante con una actuación estelar, se-
El mayor problema que detecta González pasa por la idiosincrasia del mexicano, ya que, desde su óptica, no se toma en serio su rol en el alto rendimiento.
cundado por Al Horford, Brandin Podziemski y Jonathan Kuminga. El cuarteto se combinó para anotar más de 70 puntos, controlando el marcador con transiciones rápidas y una alta efectividad en tiros de media y larga distancia. Por los Lakers, Luka Doncic, Austin Reaves y Buddy Hield intentaron mantener el partido igualado, con rachas individuales que redujeron la brecha en el tercer periodo, pero no fue suficiente.
Jimmy Butler terminó con 31 puntos.
GUSTAVO MARES
MARTÍN AVILÉS
González está comprometido con el tenis azteca.
Miércoles 22deoctubrede2025
NIEGA DIFERENCIAS CON CLAUDIA
Se le resbalan a Adán denuncias: “Estoy tranquilo”
“Desde luego que es una campañita, ¿a poco hasta ahora se dieron cuenta? No hay un solo señalamiento con pruebas?”, asegura
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, afirmó que se encuentra tranquilo ante las más de 30 denuncias presentadas en su contra por realizar, presuntamente, actividades ilícitas, así como por la difusión de materiales audiovisuales donde, junto con la senadora Andrea Chávez, critica a la presidenta Claudia Sheinbaum, al sostener que todo forma parte de una “estrategia política”.
En entrevista, el también exgobernador de Tabasco y que ha sido relacionado en actividades ilícitas junto a quien fuera su secretario de Seguridad Hernán Bermúdez, identificado como presunto líder del grupo delictivo La Barredora, indicó
que los señalamientos tienen un “trasfondo político” y aseguró que no existe ninguna prueba que acredite su participación en actos ilegales.
“Estoy tranquilo, no hay nada que temer. No he cometido ningún delito ni tengo de qué avergonzarme”, aseguró.
López Hernández destacó que confía en que las autoridades competentes actuarán conforme a derecho y sostuvo que su trayectoria pública ha sido transparente: “Estas denuncias forman parte del ambiente político, pero no me preocupan. Mi conciencia está tranquila y confío en la justicia”, indicó.
Lo anterior, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) recibiera 37 denuncias en su contra por presuntas
irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante su gestión como gobernador de Tabasco, entre enero de 2019 y agosto de 2021, por un monto superior a 700 millones de pesos. Las denuncias fueron presentadas por la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén, quien afirmó que las promovió ante la omisión del titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, a quien acusó de mantener los expedientes detenidos para proteger al legislador.
López Hernández aseguró que hasta el momento no ha sido notificado de ninguna de las denuncias presentadas en su
“PROTECCIÓN”
LA PANISTA Pérez-Jaén acusa al titular la ASF de congelar expedientes para proteger a Adán.
contra, incluidas las formuladas por el dirigente nacional del PRI y también senador, Alejandro Moreno.
“No me ha llegado notificación alguna, ni de la senadora Pérez-Jaén ni de otras denuncias que se han difundido públicamente. Todo esto forma parte de una campaña política y mediática”, insistió.
37
DENUNCIAS fueron presentadas por la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén.
700
MILLONES de pesos, al menos, habrían sido desviados en el gobierno de López Hernández.
2
AÑOS y siete meses fueron los que gobernó Adán Augusto en Tabasco, antes de llegar a Segob.
El senador enfatizó que su información patrimonial y fiscal se encuentra en poder de las autoridades competentes y puede ser consultada conforme a la ley, las cuales, dijo, “son transparentes” desde que inició su carrera en el servicio público.
“Toda mi información está registrada y disponible. No tengo nada que ocultar ni de qué avergonzarme”, sostuvo, al afirmar que los señalamientos responden a una estrategia de desgaste político impulsada por actores interesados en debilitar su posición dentro del movimiento.
“Desde luego que es una campañita, ¿a poco hasta ahora se dieron cuenta? No hay un solo señalamiento con pruebas, todo son dichos o versiones manipuladas”, aseguró.
El legislador morenista subrayó que no existen motivos para que las acusaciones afecten su labor parlamentaria.
“Mientras no haya un solo elemento que demuestre una conducta indebida, seguiré trabajando con normalidad en el Senado”, afirmó, al insistir en que su actuación ha sido apegada a los principios del movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al ser cuestionado sobre si las denuncias lo han llevado a considerar su retiro temporal o definitivo de la política, el senador respondió que no tiene intención de hacerlo y que enfrentará cualquier proceso conforme a derecho.
Respecto de las versiones que apuntan a diferencias políticas o personales con la presidenta Claudia Sheinbaum, las desmintió y aseguró que mantiene una relación institucional y de respeto: “Ella es sumamente generosa en su trato conmigo. Somos compañeros de movimiento y mantenemos comunicación constante”.
El senador morenista Adán Augusto López, en sesión.
PILAR MANSILLA
Claudia dribla el tema Cuau; “es un tema de diputados”
La presidenta Claudia Sheinbaum declinó opinar sobre el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, quien participó de manera virtual en una sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, desde una cancha de pádel y ni siquiera pudo emitir su voto por estar distraído, pero dijo que “no se debe abusar de estas reuniones virtuales”.
Señaló que no tiene por qué opinar sobre este tema, pero le corresponde a la Cámara de Diputados determinar las medidas que tiene que tomar para sancionar cualquier conducta inadecuada.
Señaló que en algunos casos las reuniones virtuales pueden funcionar, como es el caso de las reuniones de protección civil que se sostienen ante la emergencia ocasionadas por las lluvias y que implican la comunicación con gobernadores o funcionarios que están fuera de la Ciudad de México.
Precisó que, sin embargo, en el caso de la Cámara de Diputados, no se puede abusar de este instrumento, más cuando se trata de sesiones fundamentales para la República, pero insistió en que cada institución debe regular esta práctica.
“Pero no puedes abusar de este instrumento, sobre todo cuando se trata de sesiones fundamentales, pero cada institución que se regule”, dijo al referirse a este tipo de sesiones en órganos como el INE o la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, al referirse al caso del anuncio del senador Gerardo Fernández Noroña, dijo que le corresponde a él informar los motivos de su solicitud de licencia a su escaño y rechazó abundar si se incorporará a algún cargo de gobierno.
“Hay que preguntarle a Gerardo, cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia y él tiene que informar”, insistió.
Sobre Fernández Noroña, dijo que le corresponde a él informar los motivos de su solicitud de licencia.
SE VA 9 DÍAS “POR CONVICCIÓN POLÍTICA”
Noroña pide licencia; irá “invitado” a Palestina
CORTESÍA @FERNANDEZNORONA
Niega que su viaje esté relacionado con las denuncias que enfrenta por enriquecimiento ilícito
El senador Gerardo Fernández
Noroña anunció que solicitó licencia temporal de su cargo por nueve días, del 24 de octubre al 2 de noviembre, para realizar un viaje a Palestina, por lo que negó que su decisión esté relacionada con las denuncias en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y uso de vuelos privados, presentadas por panista Roberto Gil Zuarth ante la Fiscalía General de la República.
“No he sido notificado de nada. Entiendo que dice que es por lavado de dinero; ni que fuera Gil Zuarth. Es un coyote de Angora. Yo ya aclaré todo lo que tenía que aclarar”, expresó durante una conferencia en el Senado , al insistir en que su licencia responde únicamente a motivos de agenda y no políticos ni judiciales.
Explicó que el viaje fue pospuesto en agosto y que ahora lo retoma debido a la situación crítica que atraviesa el pueblo palestino. Aseguró que Emiratos Árabes Unidos cubrirá el costo del boleto de avión, como “muestra de solidaridad” hacia él por su “apoyo a la causa palestina”.
Recordó que la invitación para visitar la
Emiratos Árabes Unidos cubrirá el costo del avión, como “muestra de solidaridad” por su “apoyo a la causa palestina”
región la había recibido tiempo atrás, cuando presidía la Mesa Directiva del Senado, pero debió posponerla.
Ahora, dijo, retoma el viaje ante la persistencia del conflicto, “dado que no se ha cumplido el alto al fuego y continúa el genocidio contra el pueblo palestino, reto-
“Mi corazón necesita ejercicio”, dice el Temo
El diputado Cuauhtémoc Blanco aseguró que asume la responsabilidad por el problema que tuvo al no registrar su voto en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública donde se discutía la opinión sobre la Ley Nacional de Aguas y acusó que por ser “figura pública” lo critican.
“Que me multen”, dijo tras asegurar que por indicaciones médicas tiene que hacer ejercicio y argumentó que tuvo un partido de pádel a las 8 de la mañana y a las 10 ya estaba desocupado, pero no se podía mover del lugar donde estaba porque había mala señal del celular.
Acusó a los medios de comunicación de
atacar sin pruebas y dijo que en un mes presentará una iniciativa, la primera de esta legislatura.
Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, aseguró que no ha hablado con su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, y que asumirá cualquier sanción que se le quiera aplicar por esta situación.
“Asumo la responsabilidad de lo que pasó, y nada más. Pero, lamentablemente, pues, soy una persona pública, una persona que, si hago así, pues, todo mundo lo ve”, puntualizó el legislador de Morena.
Agregó que no tenía a mano el teléfono en el que le instalaron el sistema APRAV, que sirve para las votaciones a distancia, que además le “falla mucho” y por eso tuvo que utili-
mamos el viaje y lo haré en estas fechas”.
Indicó que visitará autoridades palestinas, recorrerá asentamientos y mantendrá reuniones también en Jordania y Emiratos Árabes Unidos, antes de regresar a México el 2 de noviembre.
Reconoció que el desplazamiento implica un riesgo personal. “Es un viaje peligroso”, afirmó, al señalar que lo asume por “convicción política y humanitaria”.
“No soy ningún héroe ni mártir, amo la vida, tengo muchas cosas que hacer en el país, pero no debo ser omiso frente a lo que está sucediendo con el pueblo palestino. No puedo quedarme cruzado de brazos; sería una cobardía”, sostuvo.
El legislador morenista explicó que decidió solicitar licencia formal en lugar de ausentarse sin justificación, pues “es lo correcto” y porque hay una observación constante sobre su quehacer legislativo.
“Cualquier otro compañero habría hecho el viaje sin más, pero como ya hay microscopio sobre lo que hago, preferí pedir licencia”, dijo.
Aseguró que su decisión no le representa un problema económico, ya que cuenta con el respaldo de sus seguidores, quienes lo apoyan y “son solidarios” con él en sus transmisiones y redes sociales. “La gente ha sido solidaria conmigo, y no me quejo de lo que gano”, agregó.
Respecto a la suplencia, informó que Dunia Ludlow, quien ocupa ese lugar en la fórmula, fue consultada sobre la posibilidad de suplirlo, pero no lo hará.
zar su teléfono particular. Sin embargo, evadió responder por qué no votó cuando se lo pidieron e insistió en que los medios de comunicación buscan provocarlo.
Relató que debido a que tenía años sin hacer ejercicio, debido a sus responsabilidades públicas, se hizo unos estudios médicos y los médicos les dijeron que su corazón necesita hacer otra vez ejercicio: “Como siempre he dicho, el que nada debe, nada teme”.
PATRICIA RAMÍREZ
El diputado Cuauhtémoc Blanco, ayer, en sesión.
PILAR MANSILLA
Gerardo Fernández Noroña, en la Feria del Libro en el Zócalo.
La presidenta Claudia Sheinbaum.
PATRICIA RAMÍREZ
NO HAY DETENIDOS
Ejecutan al alcalde de Pisaflores, Hidalgo
MAXIMILIANO PÉREZ Y SUSANA HERNÁNDEZ / EL SOL DE HIDALGO
Motosicarios atacan a balazos a Miguel Bahena cuando regresaba del ayuntamiento a su casa
Pachuca.- El alcalde del municipio de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano, falleció el lunes por la noche, tras ser atacado a balazos por dos individuos que huyeron en motocicleta, sin que hasta el momento se conozca su paradero. Los hechos ocurrieron afuera del domicilio del presidente municipal en la comunidad de La Estancia, a la hora que llegaba de sus labores.
En un video de videovigilancia cercano al lugar de los hechos, se muestra el momento en que arriba a su hogar y recibe los disparos.
En la grabación se observa que dos sujetos en moto se emparejan con él y el que va en la parte trasera saca el arma de fuego, en tanto el otro espera unos segundos para después acelerar a toda velocidad y así huir del lugar de los hechos.
Tras las detonaciones vecinos y familiares del alcalde, del Partido Verde Ecologista de México, pidieron ayuda.
Autoridades desplegaron un operativo de búsqueda de los probables responsables, sin que hasta el momento se puedan ubicar.
CORTESÍA
Miguel Bahena Solórzanopertenecía al Partido Verde.
Tras las detonaciones vecinos y familiares del alcalde, del Partido Verde Ecologista de México, pidieron ayuda.
En tanto se comienza la investigación para esclarecer el crimen.
PROMETEN INVESTIGACIÓN
El gobernador de Hidalgo, el morenista Julio Menchaca, confirmó la muerte del alcalde con la publicación de una esquela, en la que expresó sus condolencias.
Es muy lamentable porque cualquier pérdida de cualquier persona es lamenta-
Asesinan a balazos a un mando policial
Morelia.- El subidrector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán, Víctor Manuel Velázquez Castillo, fue asesinado a balazos.
El ataque contra el mando policial sucedió ayer por la tarde, sobre la carretera Morelia-Maravatío, cerca de la población de San Isidro.
La víctima fue localizada fuera de la unidad siniestrada, de la marca Nissan, color rojo, y se le apreciaban impactos de proyectil de arma de fuego. El auto quedó volcado.
De inmediato se movilizaron policía
municipal y paramédicos, mismos que confirmaron el deceso del servidor público, y se procedió a delimitar el área para evitar contaminar la escena.
Minutos después, arribó personal de la fiscalía estatal para emprender las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo a la morgue.
En tanto la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) se encuentra implementando labores interinstitucionales en el municipio tras la agresión registrada contra el mando policial.
La dependencia estatal realiza inspecciones en la carretera Morelia-Maravatío y sobrevuelos para dar con el o los
ble y están siguiendo varias líneas de investigación, yo le expreso a su familia primero, mi condolencia y asegurarles que vamos a investigarlo… no se había dado a un presidente municipal, nosotros tenemos la obligación de investigar y sancionar todos los casos”.
Además, comentó que ya se tiene un adelanto del ataque armado en contra del hombre ultimado la noche del lunes sobre el bulevar Ramón G. Bonfil:
“Ayer me dieron un reporte de avance y el trabajo cotidiano es que no haya inseguridad, es una tarea intensa y nosotros, como obligación del estado, estamos conteniendo la delincuencia… todos los días se detienen a generadores de violencia”, explicó el gobernador.
La policía no encontró rastros de los culpables del ataque.
presuntos responsables del ataque. La fiscalía michoacana abrió investigación por el homicidio del subdirector de la Policía Municipal.
La dependencia estatal indicó que el funcionario se dirigía a su domicilio a bordo de su vehículo cuando fue agredido a balazos.
Líder limonero dejó a escolta antes de que lo mataran
CUITLÁHUAC GUERRERO / EL SOL DE MORELIA
Morelia.- El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez, contaba con escolta que le brindaba protección, por lo que este personal rindió su declaración para esclarecer el homicidio registrado este lunes en la localidad de Los Tepetates, afirmó el gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla.
En entrevista colectiva, el mandatario reveló que el empresario limonero salió el domingo de Morelia rumbo a Apatzingán, sin embargo, en algún punto del camino cambió de vehículo para trasladarse en otro, además de que dejó ahí a su agente de seguridad y de donde ya no se supo más de él hasta este lunes cuando fue encontrado sin vida.
“Aparentemente se mueve de Morelia a Apatzingán acompañado de escolta, pero en Apatzingán por algún motivo hace un cambio de vehículo y ya no se hace acompañar de esta custodia”.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que derivado de investigaciones se pudo detener a Rigoberto ‘N’, alias el Pantano, por su presunta participación el asesinato del representante del sector limonero.
Sinaloa
Autoridades aseguraron más de 246 millones de pesos (unos 13.3 millones de dólares) en drogas sintéticas y desmantelaron un laboratorio clandestino en Sinaloa, como parte de las acciones conjuntas para combatir delitos de alto impacto, informó ayer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En Culiacán, aseguraron más de 500 kilos y 130 litros de metanfetamina, 23 kilos y 211 mil pastillas de fentanilo, y un laboratorio clandestino con más de 3 mil 400 litros y una tonelada de precursores químicos”, subrayó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Asimismo, precisó que en el municipio de Cosalá, se destruyó un área de concentración con mil 550 litros y 275 kilos de sustancias químicas.
ALINA ESPINOZA / EL SOL DE MORELIA
CORTESÍA SSP
CORTESÍA IMEF
El negocio no es muy rentable, y desde la pandemia por covid, el seguro de gastos médicos mayores pierde dinero, dicen
Anticipan alza en los seguros para 2026
AIDA RAMÍREZ
Ante el pago del IVA por parte de empresas, se encarecerá el de auto o casa-habitiación, afirma
Apartir del próximo año se encarecerá para la población la adquisición de un seguro, primordialmente de coche o de casa-habitación, aunque también podría pegar a los de gastos médicos mayores, ante la aprobación de la Cámara de Diputados para que las institucio-
“Neoliberal”, más
nes de seguros que operan en México paguen el IVA.
“Los asegurados sufrirán costos mayores y procesos más lentos por verse impedidas las aseguradoras de acreditar el IVA de pólizas de distintas líneas de negocio en el futuro”, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Y es que la a semana pasada, la Cámara de Diputados resolvió el reclamo de la industria aseguradora por 200 mil millones de pesos y que llevaba cinco años litigándose.
“Ese conflicto se había elevado a panel internacional y seguramente lo perdería
AIDA RAMÍREZ
La Cámara de Diputados envió un mensaje negativo a la sociedad al aprobar los incrementos a los impuestos especiales (IEPS) así como la creación de nuevos impuestos para diversos productos y servicios que se pagarán a partir de enero del 2026, como 200% a los cigarros y 30% a los refrescos, afirmó el Consejo para el Desarrollo del
Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
“Nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores, quienes dicen representar al pueblo, nos dieron atole con el dedo a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentarían la econo-
Miércoles 22deoctubrede2025
En conferencia de prensa, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, explicó que de pagarse la cantidad que se estima, entre 175 mil y 200 mil millones de pesos, “se dará un fuerte golpe a la situación financiera de, prácticamente, todas las aseguradoras, por lo cual no se descarta que el costo de os seguros incremente. Y este aumento se empezará a observar desde el 2026”.
MIL MILLONES de pesos era el reclamo del sector de aseguradoras tras 5 años de litigio.
Comentó que no se tiene todavía la certeza de qué tanto afectará esta decisión, “pero será un fuerte golpe a la situación financiera de todas las aseguradoras. Aquí son dos negocios, la venta de pólizas de seguros, y el otro el financiero, la inversión de las reservas de los clientes que aportaron dinero a su prima.
“El negocio no es muy rentable, y desde la pandemia por covid, el seguro de gastos médicos mayores pierde dinero, y cuando la gente vuelve a salir a las calles, la siniestralidad -en coches- sube y se pierde dinero. Y cómo se acreditará el IVA del servicio al clientes es el que será afectado”, dijo.
El sector asegurador no ha emitido su postura sobre esta situación, ni sobre el costo o posibles afectaciones a clientes.
nuestro país. Si bien el litigio quedó resuelto, el problema de fondo no se corrigió y los asegurados sufrirán costos mayores y procesos más lentos por verse impedidas las aseguradoras de acreditar el IVA de pólizas de distintas líneas de negocio en el futuro”, aseveró Gabriela Gutiérrez, presidenta del Instituto.
mía informal y el ambulantaje, pero nada fue tomado en cuenta”, reprochó el presidente del organismo, Gerardo López Becerra.
Dijo que el “impuesto saludable” que promueven los legisladores de Morena no existe, pues las verdaderas políticas de salud “se promueven con programas educativos e inversión en la infraestructura médica. Es vano que ahora nos digan que subirán los impuestos para que la población no consuma estos productos”.
“Lo que vemos es una política recaudatoria neoliberal que afectará a más de un millón 200 mil establecimientos mercantiles”, dijo
Por ello, insistió que ese tipo de arreglos en realidad va a afectar las finanzas de las aseguradoras en el corto plazo y el efecto es que se verá un incremento del costo de las pólizas para el cliente, “porque ya no tienen el incentivo de estar acreditando el IVA de una línea de negocios a otra. El servicio al cliente va a ser el que sufra. El que sale perdiendo es el usuario de los seguros en primer lugar, y en segundo lugar las aseguradoras”, aseveró. Pedro Aguilar, presidente del Comité de Estudios Fiscales del IMEF, señaló que llama la atención cómo se da este mecanismo, porque finalmente el artículo transitorio es una medida recaudatoria, y de que se aplica a un ejercicio que no estaría vigente cuando la Ley de Ingresos inicia en 2026.
No es muy claro cómo se está haciendo, pero es algo con lo que tendrá que vivir la iniciativa privada”, señaló.
Gerardo López Becerra acusa a los diputados.
El dato incómodo
Eutanasia: la libertad para decidir nuestro final
Uruguay hizo historia. Su Senado aprobó la llamada Ley de Muerte Digna, convirtiéndose en el primer país de Latinoamérica en legalizar la eutanasia mediante una ley nacional.
Fue el cierre de un debate de cinco años y, según encuestas, más del 60% de la población estaba a favor.
Con esta decisión, se une al pequeño grupo de naciones que han reconocido la eutanasia, entre ellas Países Bajos, Bélgica, Canadá, España y Nueva Zelanda. ¿Podría una legislación así funcionar aquí?
LA REFORMA
La nueva ley uruguaya permite que cualquier persona mayor de edad, “mentalmente capaz” y con una enfermedad incurable o sufrimiento físico insoportable, pueda solicitar la eutanasia ante un médico.
El procedimiento incluye múltiples controles: una segunda opinión médica, una junta de validación y la posibilidad de que el paciente revoque su decisión en cualquier momento
La norma no autoriza el suicidio asistido, donde el propio paciente se administra el medicamento, sino únicamente la eutanasia activa, es decir, realizada por un profesional de la salud.
La muerte, dice la ley, deberá ocurrir de forma “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”.
EL CONCEPTO
La eutanasia se refiere a provocar intencionalmente la muerte de un paciente, a petición suya, para evitar sufrimientos insoportables.
Hay distintas modalidades. Activa, cuando un médico administra directamente una sustancia letal. Pasiva, cuando se suspenden tratamientos que prolongarían artificialmente la vida. Suicidio asistido, en el que el paciente toma la medicación por sí mismo.
En la mayoría de los países donde se ha legalizado (como España o Países Bajos), las tres figuras se regulan con criterios estrictos. En América Latina, Colombiay Ecuador las permiten por sentencias judiciales, pero Uruguay es el primero en aprobarla mediante un debate legislativo abierto.
¿Y MÉXICO?
Aquí en nuestro país la eutanasia acti-
va sigue prohibida. La Ley General de Salud la considera “homicidio por piedad”. Lo único permitido, y sólo a nivel local, es la llamada “voluntad anticipada”, que da a los pacientes terminales el derecho a rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida. Es decir, el paciente puede morir naturalmente, pero no pedir ayuda para morir.
A la fecha, 20 estados tienen leyes locales de voluntad anticipada, pero ninguna permite la eutanasia.
DIQUES
Hay tres grandes frenos. Primero, el peso cultural y religioso. México sigue siendo un país mayoritariamente católico, y la Iglesia mantiene una postura firme: la vida es sagrada hasta la muerte natural.
Segundo, la debilidad del sistema de salud: sin acceso generalizado a cuidados paliativos, temen los expertos, legalizar la eutanasia sería “ofrecer la muerte como única salida al dolor”.
Y tercero, la ausencia de impulso político generalizado. Salvo casos como Movimiento Ciudadano y de legisladores a nombre personal, ningún partido ha asumido el tema como
Tiros libres
cortesía de los Emiratos Árabes-. Dice que es por convicción, no para distraer de sus escándalos, como la casa de 12 millones de pesos con crédito misterioso o sus traslados en avión privado con placas gringas. Sabe que Estados Unidos podría quitarle la visa, lo que parece una inmejorable coartada: si termina en la presunta lista negra de los 50 políticos mexicanos mal vistos por el gobierno de Trump, podrá presumir persecución política internacional. Un mártir de primera clase, como le gusta todo.
Vergüenza legislativa
Cuando uno cree que el Congreso ya tocó fondo, siempre encuentra una pala. Mientras el diputado Cuauhtémoc Blanco justificaba jugar pádel en plena sesión de la Comisión de Presupuesto diciendo que su “corazón le pide hacer ejercicio”, otros legisladores convertían San Lázaro en pista de baile. En homenaje a la Sonora Santanera, morenistas como Sergio Mayer y Sergio Gutiérrez Luna se lanzaron al ritmo de Perfume de gardenias… tras discutir la Ley Aduanera. El contraste es brutal: un país con crisis, inundaciones e inseguridad, y un Congreso que confunde legislar con pachanga. Vergüenza, pero de exportación.
¿Año de la mujer indígena?
bandera a nivel nacional, ni el Congreso lo ha priorizado.
EL DILEMA
Los argumentos a favor invocan la autonomía: el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y poner fin a un sufrimiento insoportable. Los detractores apelan a la dignidad de la vida, temiendo abusos, presiones o errores irreversibles. Uruguay, pionero en temas como aborto, matrimonio igualitario y cannabis, volvió a abrir el debate. México, por ahora, mira desde lejos Pero tarde o temprano llegará el momento de discutirlo: en qué condiciones debemos elegir cómo vivir nuestro último día en este planeta
EL DATO INCÓMODO
El titular de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, reveló que existen más de 7 mil carpetas de investigación por huachicol fiscal y contrabando, con una supuesta recuperación de 225 mil millones de pesos. Entre los implicados hay empresarios, militares y agentes aduanales. El saqueo fiscal fue institucional… y masivo.
Mientras el gobierno presume un “año histórico” para las mujeres indígenas, el presupuesto 2026 dice otra cosa. Las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMI) quedaron fuera del Anexo 13 y del presupuesto de la Secretaría de las Mujeres. Operan en 17 estados y atienden a más de 35 mil mujeres cada año, pero sus recursos apenas alcanzan para ocho meses de trabajo. “No ha habido aumento en más de una década”, denunciaron ante el Congreso. La diputada Martha Aracely Cruz del PT así lo dijo: “Sin presupuesto, no hay año de la mujer indígena”.
Y todo para qué…
A 72 años del voto femenino, la libertad se celebra haciendo fila por una despensa. La senadora del PAN Laura Esquivel Torres acusó que Morena devolvió a las mujeres la obediencia disfrazada de apoyo social y convirtió el voto libre en un trámite condicionado. “Nos dijeron que tener una mujer en el poder cambiaría todo”, recordó, “pero gobierna como los hombres más autoritarios”, lamentó. Más de 25 millones de mujeres viven en pobreza y 11 son asesinadas cada día, dejó como recordatorio.
Reveladoras Mañanitas
Diputados afines al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lo recibieron en el palacio legislativo de San Lázaro con pastel, velita y porras, para festejar su cumpleaños número 66, que fue el pasado 10 de octubre. Entre algarabía, alrededor de 60 diputados lo recibieron en el estacionamiento. Cabe recordar que estos legisladores no apoyaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en el proceso interno por la candidatura presidencial. ¡Parece que quisieran recordárselo!
Juan Ortiz
AUMENTA CRISPACIÓN POLÍTICA
Redadas en EU dejan heridos y detenidos
AGENCIAS
Transeúntes increpan a agentes del ICE en NY; la policía hiere a un alguacil y a un migrante en Los Ángeles
Nueva York.- Dos heridos y varios detenidos dejaron redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Nueva York y los Ángeles, en una muestra más de la crispación por la política antimigrante de Donald Trump en ciudades santuario.
Varias personas fueron detenidas en una redada del ICE en plena calle en Manhattan, a la que muchos transeúntes respondieron increpándoles y grabando, según medios locales y organizaciones proinmigrantes.
La Immigrant Coalition y otras ONG avisaron a través de Instagram, con imágenes tomadas en el momento, de que unos 40 agentes federales se habían desplegado en la zona de Canal Street, cerca de los barrios de Chinatown y el SoHo, y que es un conocido punto para los vendedores ambulantes.
Según el medio local Gothamist, al menos cuatro personas fueron detenidas por agentes en su mayoría enmascarados y que lucen chalecos en los que se lee “policía”, “agente federal” o “HSI” (Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional), de acuerdo con vídeos del canal Pix11.
Mientras transcurría la operación, decenas de vendedores y activistas se detuvieron a increpar a los agentes con
AUMENTO
LA POBLACIÓN de migrantes indocumentados en EU aumentó de 10.7 millones, en 2019, a 13.7 millones a mediados de 2023.
gritos de “vergüenza” y tomaron imágenes de las detenciones de migrantes, que se extendieron a algunos de esos manifestantes.
El medio digital AmNY señaló que los agentes se trasladaron al edificio 26 Federal Plaza, donde ICE tiene instalaciones de detención y que ha sido escenario de protesta por sus malas condiciones, y allí la Policía local se estaba concentrando con herramientas antidisturbios al aumentar las tensiones.
Ese y otros medios señalaban que la redada se produce después de que una comentarista conservadora vinculada con la plataforma Turning Point USA, Savannah Hernandez, publicara en X un vídeo instando a ICE a actuar ante la presencia de “inmigrantes ilegales africanos operando un mercado ilegal”.
En tanto, un alguacil y un extranjero resultaron heridos cuando un agente de la policía migratoria abrió fuego durante una operación en Los Ángeles.
El incidente ocurrió cuando oficiales
de migración intentaban capturar de nuevo a un “extranjero ilegal” en una operación que contó con el apoyo de los alguaciles federales, informó Tricia McLaughlin, secretaria asistente del Departamento de Seguridad Nacional.
“El extranjero ilegal utilizó su vehículo como un arma y comenzó a embestir a la patrulla de las fuerzas del orden en un intento de huir”, agregó McLaughlin en redes sociales.
“Temiendo por la seguridad del público y de los agentes, nuestros oficiales siguieron su entrenamiento y dispararon tiros de defensa.
“El extranjero ilegal fue impactado en el codo, y un oficial fue impactado en la mano por una bala que rebotó. Ambos están en el hospital”, detalló.
Imágenes tras el incidente muestran a un vehículo atrapado por otros tres.
El uso de vehículos de las fuerzas del orden para bloquear carros se ha vuelto un práctica común durante las redadas migratorias impulsadas por Trump, en particular en ciudades liberales como Los Ángeles.
En varias ocasiones, los agentes del ICE indicaron que eran blanco de embestidas, pero después se revelan videos en los que se ve que ellos fueron quienes iniciaron el contacto.
La semana pasada un activista en el cercano condado de Ventura fue arrestado luego de un choque por el cual los agentes lo responsabilizaron.
Las imágenes grabadas por testigos mostraron que el vehículo federal fue el que golpeó el auto del sujeto.
MIL PERSONAS se han postulado para el reclutamiento masivo del ICE, de los que han contratado a 5 mil.
ENBREVE
JAPÓN
Takaichi promete elevar relación con EU
Tokio.- La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró que pretende llevar la relación con Estados Unidos a “nuevas alturas” durante su reunión con el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Se espera que Trump aterrice en Tokio el próximo lunes para una visita de tres días, un viaje durante el que Takaichi abordará temas bilaterales así como la situación en el Indopacífico, la guerra en Ucrania o de Oriente Medio. EFE
COLOMBIA
Absuelven a Uribe de fraude y soborno
Bogotá.- Un tribunal revocó una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe y lo absolvió por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Una jueza condenó a Uribe en medio de un proceso por manipulación de testigos, convirtiéndolo en el primer exmandatario sentenciado en el país, pero la defensa apeló el fallo argumentando errores de derecho y"apreciaciones notoriamente sesgadas". REUTERS
BOLIVIA
Presentan acusación formal contra Evo
La Paz.- La Fiscalía de Tarija presentó la acusación formal contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por el delito de trata agravada de personas, por lo que debe señalar una fecha para que comience el juicio en su contra.
Transeúntes protestaron frente a un edificio del ICE en NY.
La fiscal informó que se llegó a esta instancia después de haber realizado un análisis minucioso de todas las pruebas e informes recopilados. EFE
Takaichi, nueva primera ministra.
TOROS
la apuesta taurina en Juárez
PESCADOR
Tras el éxito obtenido en la primera parte de la Temporada Taurina 2025, la Plaza de Toros Alberto Balderas anunció el inicio de la segunda etapa de su ciclo de corridas, que se llevará a cabo entre el 31 de octubre y el 23 de noviembre.
Durante las tres primeras corridas celebradas en la plaza juarense, se registraron 19 orejas y un rabo cortados, además de nueve salidas a hombros, cifras que reflejan la entrega de los toreros y la intensidad del público que caracteriza a Ciudad Juárez.
La empresa EMSA subrayó que estos resultados confirman la vigencia y entusiasmo de una afición que vive la tauromaquia como una expresión de identidad cultural y tradición mexicana, en un entorno familiar y de respeto. La segunda parte de la temporada contará con toreros de México, España y Venezuela, en tres carteles que combinan figuras consagradas y jóvenes triunfadores. Las fechas y combinaciones anunciadas son las siguientes:
•Viernes 31 de octubre, 8:00 pm. Toros de Torrecilla para el Zapata, Enrique Colombo y el Galo.
•Viernes 14 de noviembre, 8:00 pm. Toros de Marrón para el Calita, Diego Silveti y Leo Valadez
• Domingo 23 de noviembre, 4:30 pm. Toros de Caparica para Guillermo Hermoso de Mendoza, Sergio Flores y Paola San Román.
La organización informó que se ofrecerán abonos y descuentos especiales para fomentar la asistencia del público. Quienes adquieran boletos para los tres festejos obtendrán 15% de descuento, mientras que la compra de boletos para dos corridas otorgará 10% de descuento.
SE CONSOLIDA LA NUEVA GENERACIÓN
Miércoles 22deoctubrede2025
Hermoso de Mendoza, a México por 40 corridas
NATALIA PESCADOR
Luego de culminar su exitosa campaña en ruedos europeos, contempla actuaciones en las principales plazas de toros del país
El rejoneador español Guillermo Hermoso de Mendoza iniciará su temporada mexicana 20252026, luego de culminar una exitosa campaña en los ruedos europeos. Durante su gira por el viejo continente, el joven estellés sumó 29 corridas de toros, en las que consiguió 49 orejas y cinco rabos.
Hijo del reconocido maestro Pablo Hermoso de Mendoza, Guillermo ha forjado un estilo propio que combina el clasicismo heredado de su padre con una expresión más actual y dinámica del toreo a caballo. A su corta edad, ha logrado consolidarse como un referente de la nueva generación de rejoneadores, destacando por su técnica depurada, su dominio del caballo y la elegancia de su toreo.
La temporada mexicana de Guillermo Hermoso de Mendoza contempla actuaciones en las principales plazas de toros del país, entre ellas San Luis Potosí, Tlaxcala, Monterrey, Ciudad Juárez, Guadalajara, San Miguel de Allende y Mérida. Tiene previsto cumplir alrededor de 40
Hijo del reconocido Pablo
Hermoso de Mendoza, Guillermo ha forjado un estilo que combina el clasicismo heredado de su padre.
compromisos taurinos a lo largo de la temporada, que se desarrollará entre los meses de noviembre de 2025 y mayo de 2026. Con ello, reafirma su compromiso con la afición mexicana, una de las más entusiastas y conocedoras del toreo a caballo. México ha sido un escenario clave en la trayectoria de Hermoso de Mendoza, no
Aloi se despide de su peña en España
NTR TOROS
La peña taurina de Bruno Aloi en España organizó un encuentro en la finca “Campos Taurinos” localizada en la provincia de Guadalajara, al que asistieron unas 80 personas para despedirlo antes de su regreso a México, donde el próximo sábado 1 de noviembre toreará en Juriquilla la última novillada de su carrera, previo a la alternativa que tomará en Aguascalientes. En este evento Bruno toreó un novillo que le permitió gustarse, y en todo momento estuvo alentado por los peñistas y otros seguidores, la mayoría de ellos aficionados españoles, entre los que también había varios amigos mexicanos.
Posteriormente, se dio suelta a dos becerras en las que Aloi estuvo ayudando a aquellos que salieron al ruedo, dándoles consejos y hasta toreando con ellos al alimón, lo que generó un gran entusiasmo y resultó muy divertido.
Al terminar la comida, les dirigió un sincero mensaje de agradecimiento, sobre todo tras el apoyo recibido en aquellos momentos más difíciles, y antes de partir recibió los parabienes de la gente para la nueva etapa que comenzará en breve. Bruno llegará a México este miércoles y en las siguientes semanas acudirá a distintas ganaderías, pues ya tiene invitaciones para tentar, previo a la novillada de Juriquilla en la que va a sostener un inte-
solo por la respuesta del público sino también por el nivel de exigencia de sus plazas. En diversas ocasiones, ha manifestado su aprecio por el país y su afición, señalando que cada presentación en el país representa un reto y una oportunidad para crecer profesionalmente.
La temporada 2025-2026 marcará una nueva etapa en su carrera, en la que buscará continuar su evolución artística y ampliar su legado dentro del rejoneo. La gira también servirá para presentar nuevas montas y exhibir la madurez técnica que ha adquirido tras su experiencia en los cosos europeos.
resante mano a mano con Andrés García, con seis novillos de la ganadería de Santín.
Tres semanas después, el sábado 22 de noviembre, recibirá la alternativa en la Monumental de Aguascalientes de manos de Andrés Roca Rey, y ante el testimonio de Luis David, con una corrida de la ganadería de Villacarmela.
A partir del 31 de octubre abren otra vez la plaza de Ciudad Juárez.
NATALIA
Su campaña en México la programó entre noviembre y mayo de 2026.
CORTESÍA
El torero regresa a México.
CORTESÍA
ABUSO EXTREMO
Virginia Giuffre revela en sus memorias detalles de la explotación sexual que vivió como víctima de Jeffrey Epstein y del Príncipe Andrew.
Roba bici; huye en taxi
Tras disparar al abogado David Cohen, Donovan robó una bicicleta para huir hacia una vecindad en la Doctores, desde donde pidió un taxi de app para irse a Iztapalapa.
Hace un siglo, un día como hoy, nació el artista plástico Robert Rauschenberg, estadounidense.
DESATA POLÉMICA
América remontó con penal rigorista y gol de último minuto, para evitar así un papelazo ante el sotanero de la Liga MX.
Presiona crimen a productores, que hasta pagan extorsión ¡doble!
BENITO JIMÉNEZ
El asesinato del productor y líder limonero Bernardo Bravo, en Apatzingán, Michoacán, ventiló el entramado criminal que desde hace más de una década mantiene bajo amenaza a los citricultores y aguacateros de la región de Tierra Caliente, que es disputada por cinco cárteles. Bravo fue asesinado como su padre, “Don Berna”, quien fue secuestrado, torturado y muerto hace casi una década tras negarse a pagar las cuotas impuestas por células criminales que exigían cantidades millonarias. Hoy disputan el control los cárteles de Tepalcatepec, de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Los Templarios y Los Viagras. En el 2013, Los Templarios tenían bajo su dominio a aguacateros y limoneros con el cobro de cuotas. En el caso del limón se pagaba al menos 2 pesos por kilo de fruta cortada. Ahora se cobra hasta 4 pesos. Aún con el despliegue de autoridades federales y estatales, 12 años después, cinco
grupos del crimen organizado se disputan el control de la producción, el comercio y la extorsión del limón y el aguacate.
Los productores relatan que ahora el mecanismo de sometimiento es doble, ya que pagan una cuota al cártel grande, principalmente Los Viagras, y otra a grupos locales, como Los Templarios, que exigen un segundo cobro “por derecho de piso rural”. “Nos cobran por sacar el limón, por venderlo y hasta por cargarlo al camión”, dijo un productor a Grupo REFORMA.
“Si no pagas, te desaparecen”. Igual sucede con el aguacate, donde la extorsión es al productor, al empacador y al transportista, según denuncias. De acuerdo con fuentes ministeriales, ahora el asedio recae en Los Viagras y su brazo operativo Los Blancos de Troya.
Los Viagras nacieron como una escisión de Los Templarios en el 2013, los lideran los hermanos Sierra Santana: Nicolás Sierra Santana, “Gordo” o “Viagra”; Francisco, Mariano y Gabino. Apatzingán y Buenavista son sus bastiones, ubicados en un punto estratégico, en los límites con Jalisco, una
zona clave en la producción y tráfico de metanfetamina.
También están Los Templarios, que comenzaron a operar en Jalisco y luego, con la extinción de autodefensas y la creación de la Fuerza Rural en el 2014, encontraron el pretexto perfecto para reagruparse, conseguir armas y legitimidad.
En el 2018, Juan José Farías, “El Abuelo”, entonces operador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), rompió con esa organización y creó el Cártel de Tepalcatepec para combatir a Los Viagras y Los Templarios. Aparte, sigue su operación el CJNG, que en algunas localidades tiene alianzas con Los Viagras, principalmente en Buenavista y la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, epicentro de la extorsión limonera.
Además, en la región opera Cárteles Unidos, una red de pequeñas escisiones.
En medio de ese impune poder criminal, Bravo fue el principal promotor de la instalación de un cuartel militar, que se inauguró en febrero pasado con una inversión de 13 millones de pesos con capacidad para 44 elementos.
A eso se suman más de 500 elementos federales y estatales desplegados en la región.
Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang”, el presunto capo del fentanilo que en julio pasado se fugó de un arresto domiciliario en CDMX, cuando estaba sujeto a un juicio de extradición a EU, ya fue detenido en Cuba. Fuentes de la Fiscalía General de la República y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron que autoridades de la isla notificaron a México la detención, hace unas semanas, del ciudadano chino.
El 31 de octubre de 2024 había sido capturado en México para afrontar un proceso de extradición, con base en una orden de captura girada en octubre de 2022 por la Corte Federal del Distrito Norte de Atlanta, por 13 cargos de tráfico de cocaína y fentanilo y por lavado. Tras su detención, fue internado en el Reclusorio Sur, donde meses después un juez le concedió la prisión domiciliaria en una casa de la colonia Lomas de Padierna, de la Alcaldía Tlalpan, bajo vigilancia de la Guardia
z Zhi Dong Zhang
Nacional. La mañana del pasado 11 de julio, Zhang escapó del inmueble a través de un túnel.
MAYOLO LÓPEZ
Aunque lo tiene prohibido por la Ley de Responsabilidades, el Código de Ética del Senado y hasta por los lineamientos de Morena, el senador Gerardo Fernández Noroña viajará con gastos pagados a Medio Oriente.
Y lo hace de “cachirul”, pues la invitación al viaje fue al Presidente del Senado, cargo que ya no ostenta y que ahora tiene la morenista Laura Itzel Castillo. La legislación prohíbe a un legislador aceptar obsequios o regalos de cualquier persona u organización, pues compromete sus funciones.
En el caso de Morena, además, tiene impedido usar un cargo público para obtener beneficios particulares o recibir cualquier tipo de regalo.
Fernández Noroña confirmó ayer que solicitará licencia al cargo para ausentarse durante dos semanas.
“Me voy el día de mañana (hoy) por la noche a Palestina y regreso el día 2 de noviembre. Emiratos Árabes Unidos paga el boleto de avión por la solidaridad que yo he tenido con Palestina.
“Primero tengo una reunión en Emiratos Árabes Unidos, pero el grueso del tiempo es para recorridos en Palestina. Sería temerario, pe-
Ahora viola Noroña la ley con viaje y vuelo regalados
ro si la autoridad Palestina lo juzga necesario estaré en Gaza”, dijo.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores estará honrado en recibir a su excelencia para una visita oficial; el programa incluiría reuniones con altos funcionarios palestinos y representantes del Consejo Legislativo Palestino”, indica la invitación entregada por la Embajada del Estado de Palestina. Consultada sobre si el Senado aprobó el viaje y en qué calidad viajará Noroña, la presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo, respondió cortante: “eso pregúntenselo a él”.
FESTEJO, CORAZÓN Y PACHANGÓN
Entre un pastel de cumpleaños, la “justificación deportista” de Cuauhtémoc Blanco y el ritmo de la Sonora Santanera, se vivió ayer la jornada, nada legislativa, en la Cámara de Diputados.
PASTEL, MEZCAL Y FLORES PARA EBRARD
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, llegó ayer a su comparecencia pero lo recibieron con un pastel por sus 66 años que cumplió el pasado 10 de octubre. Integrantes de la Co-
misión de Hacienda como Antonio Altamirano, Irma Juan Carlos, Favio Castellanos, María Rosete y María del Carmen Bautista le llevaron un pastel de chocolate, artesanías, botellas de mezcal y flores.
ENTRE EL SANTO, EL CAVERNARIO, BLUE DEMON Y EL BULLDOG ‘SOY DEPORTISTA’
ser exhibido sesionando desde una cancha de pádel, el morenista Cuauhtémoc Blanco, justificó que necesita
Diputados de Morena abandonaron la sesión para sacar sus mejores pasos al ritmo de la Sonora Santanera. La agrupación visitó el Congreso a invitación de Sergio Mayer y con
motivo de su 70 aniversario. “Me informa el diputado Sergio Mayer que se trasladarán al Auditorio Aurora Jiménez para hacer un pequeño concierto”, anunció la presi-
denta, la panista Kenia López. Y salieron rápidamente tras votar la Ley Aduanera. Así los morenistas se pusieron locos de la emoción, pues bailaban los ídolos de la afición.
Miembro
z Bernardo
Tras
hacer ejercicio por el bienestar de su corazón. “Gracias a Dios soy deportista (...) después de 9 años que estuve con la presidencia, luego Gobernador, mi corazón necesita hacer otra vez ejercicio”.
LEYES Y BAILE
Óscar Mireles Especial
ELEVAN NIVEL
Luego de las intensas lluvias registradas en las semanas pasadas, los lagos de Chapala y de Valle de Bravo (izq.) registraron un aumento en su llenado. Sobre el primero, en Jalisco, reportaron un 77 por ciento de su capacidad. Del segundo, en el Estado de México, un 97 por ciento. Maggie Urzúa
Es la cifra más alta desde 2003, reporta oficina de EU
Mueren 7 mexicanos en 2025 bajo el ICE
Advierte ONG sobre pésimas condiciones de detención
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Las muertes de mexicanos bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en el año fiscal 2025 alcanzaron un total de 7 en lo que significaría la cifra anual más alta desde la fundación de la agencia en 2003. De acuerdo con información publicada por ICE, un total de 23 extranjeros bajo su custodia fallecieron en el año fiscal 2025 –que inició en octubre de 2024 y concluyó en septiembre de 2025– lo que muestra un incremento respecto al año fiscal 2024 cuando se reportaron 12 muertes.
“El aumento de muertes este año probablemente se deba a varios factores, entre ellos el hacinamiento agudo, las pésimas condiciones de detención, la negligencia médica, el creciente sufrimiento mental e incluso, la violencia armada”, aseguró la organización civil American Immigration Council (AIC, en inglés).
De acuerdo con el informe, los 7 mexicanos muertos bajo custodia de ICE en 2025 supera la cifra anual de 5 muertes de nacionales registradas en los años fiscales 2004 y 2005.
El reporte de 2025 incluye la muerte, en septiembre, de Miguel Ángel García Hernández, inmigrante indocumentado, de 31 años de edad, quien falleció en un hospital luego del ataque a tiros en contra de una oficina de la ICE en Dallas, Texas.
Entre los 7 connacionales fallecidos también está el caso de Jesús Molina Veya, de 45 años de edad sin documentos, quien el pasado 7 de junio fue declarado muerto luego de que autoridades del Centro de Detención Stewart en Georgia lo encontraran colgado de una litera.
“El examen médico de admisión del Sr. Molina Veya al ingresar al Centro de Detención Stewart se realizó en su lengua materna (español).
“Él reportó antecedentes de hipertensión y colesterol alto, pero negó ideas suicidas, abuso de sustancias y
REFORMA / STAFF
Las protestas de universitarios por la violación de una de sus compañeras el 17 de octubre derivaron en la destitución del director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Germán Pedroza, y de la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Magdalena González. Urenda Navarro, abogada de la Universidad, confirmó la salida de los directivos y la
falleció el 22 de septiembre bajo custodia de ICE.
Suman 2 mil detenidos en diez meses
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El Gobierno federal informó que desde el inicio del Gobierno de Donald Trump han sido detenidos 2 mil 382 mexicanos que residían en Estados Unidos. Sin embargo, entre el 6 de junio al 20 de octubre, periodo en el que se intensificaron las redadas antimigratorias, se registraron mil 390 arrestos de connacionales, equivalente a 58.3 por ciento del total.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que en los próximos días el Canciller Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario
para América del Norte, Roberto Velasco, ofrecerán un informe detallado sobre la situación de los mexicanos en EU.
En la conferencia matutina explicó que ambos funcionarios presentarán datos concretos sobre el apoyo consular brindado a los detenidos y las notas diplomáticas enviadas a Washington.
Confirmó que en la reunión celebrada la semana pasada en la capital estadounidense, entre De la Fuente y el Secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, se abordó el tema migratorio.
“Los abordamos cada vez que hay un encuentro, haciendo patente que no
problemas de salud mental”, aseguró ICE en su reporte oficial público. En un caso que ha despertado dudas entre sus
expulsión de los estudiantes que, junto con un externo, participaron en el ataque que fue denunciado ante la Fiscalía estatal. La revuelta escaló y ahora los estudiantes, y también legisladores locales, exigen la renuncia del Rector Alejandro Zermeño, debido a que, afirmaron, ha ignorado denuncias de ataques y acoso sexual contra estudiantes y catedráticas. Inconformes iniciaron un paro en facultades y otro grupo, tomó el patio central de la sede de Rectoría.
familiares, también en el estado de Georgia, ICE reportó en mayo la muerte de Abelardo Avellaneda Delgado, indocumentado mexicano de
estamos de acuerdo con la manera en que se trata a los hermanos migrantes allá”, señaló.
A pregunta expresa, la Mandataria explicó que cuando un connacional es víctima de abusos o violaciones a sus derechos durante los operativos de las autoridades migratorias estadounidenses, recibe acompañamiento consular y asesoría legal.
“Cada caso en donde la víctima quiere presentar una denuncia se le acompaña con abogados y también las cantidades de notas diplomáticas que hemos enviado sobre estos casos”, dijo la Presidenta.
68 años de edad, quien falleció durante su traslado al Centro de Detención Stewart en condiciones aún no han sido claras.
Los otros mexicanos que murieron bajo custodia de ICE en el año fiscal 2025 incluyen también a Ismael Ayala Uribe, en California; Lorenzo Antonio Batrez Vargas, en Arizona; Oscar Duarte Rascón, también en Arizona, así como José Manuel Sánchez Castro, quien falleció en el estado de Washington. Según la agencia de control migratorio, más de 111 mil individuos extranjeros pasaron por su custodia durante el año fiscal 2025 antes de ser repatriados por EU a sus países de origen, lo que significa una cifra menor a las repatriaciones ocurridas desde 2021 ante la drástica caída de migrantes cruzando la frontera.
Si se hace esto, hay una sanción, a cualquier diputado que esté en esta circunstancia”.
Presidenta Claudia Sheinbaum
Tras caso Cuau, pide CSP sanción
Tras revelarse que el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco se conectó a una sesión de comisiones desde una cancha de pádel, la Presidenta Claudia Sheinbaum consideró ayer que es la Cámara de Diputados la que debe determinar si se tiene que sancionar a los legisladores. En tanto que la bancada de Morena, recordó a los legisladores de quiénes es obligatoria la asistencia. Cuestionada en la conferencia matutina sobre el tema, la Mandataria federal se negó a opinar sobre el escándalo generado por la conducta del ex futbolista, quien decidió seguir jugando mientras se discutían y votaban las reformas a la Ley de Aguas. Sin embargo, la Presidenta advirtió que las consecuencias que pudiera enfrentar el ex Gobernador de Morelos dependen de la normatividad que se aplica en la Cámara baja. “Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones a los diputados, no es algo que
tenga yo que estar opinando”, dijo. “La Cámara de Diputados tiene suficiente criterio como para decir esto es factible, esto no es factible, si se hace esto hay una sanción, a cualquier diputado que esté en esta circunstancia, en fin, tienen que tener un reglamento interno”.
La bancada de Morena en San Lázaro estableció como obligatoria la asistencia de sólo 80 de sus 253 legisladores a las sesiones semipresenciales en el pleno. Entre integrantes de la fracción mayoritaria circuló ayer un documento que establece que estarán obligados a acudir a las sesiones semipresenciales los integrantes de órganos directivos de la bancada y de la Mesa Directiva y aquellos considerados en una lista. El resto podrá conectarse a las sesiones desde donde se encuentren.
Para elaborar la lista, los diputados se dividirá en los segmentos A, B y C ordenados alfabéticamente y deberán asistir de manera consecutiva a las sesiones.
OBLIGAN FRENTE A ATAÚD A CONFESAR ASESINATO
REFORMA / STAFF
Amarrados y semidesnudos, cinco jóvenes fueron obligados por pobladores de Ocosingo, Chiapas, a confesar frente a un cuerpo que era velado en su ataúd, si participaron en el crimen. De acuerdo con reportes locales, la víctima murió durante una riña registrada el fin de semana en la comunidad de Santo Tomás Axin. La pelea, según los informes, terminó a pedradas, con saldo de un muerto y un herido. Las autoridades locales detuvieron a cinco presuntos implicados, a quienes desnudaron, amarraron y los llevaron frente al ataúd, en la comunidad de los Quiniches. Ahí, fueron obligados a
colocar las manos sobre la frente del cuerpo de la víctima y confesar la verdad. –Tócalo bien, ¿tú lo mataste?, se escucha preguntar a uno de los habitantes. – No, no sé nada de esto, contesta uno de los jóvenes detenidos.
En el sitio fue presentado un testigo de los hechos, a quien se le preguntó quién cometió el asesinato, y señaló a uno de los presentes, identificado como Germán.
“Germán, ejido Campalegre, es el asesino, pero sí le pedimos a las autoridades del Gobierno que se aplique la ley. ¿De acuerdo, compañeros?”, dijo a uno de los habitantes. Según los reportes, los detenidos serían entregados a las instancias competentes para continuar la indagatoria.
CLAUDIA GUERRERO Y MARTHA MARTÍNEZ
z La familia Ayala Uribe en el funeral de Ismael el pasado 9 de octubre en Westminster, California. El mexicano, de 39 años,
z Cinco jóvenes fueron obligados a tocar a la persona que falleció durante una pelea en Ocosingo, Chiapas.
EL CASTIGO
EL LLAMADO
Especial
Estiman vía satélite
8.9 mil ha afectadas
Mapea Copernicus con más estragos en el corredor
Álamo-Tuxpan
ViCtoR oSoRio
Una evaluación preliminar del servicio de cartografía de emergencia del programa Copernicus de la Unión Europea (UE) estima, a partir de imágenes de satélite interpretadas, que las inundaciones del pasado 11de octubre habrían afectado una superficie de 8,932 hectáreas en cuatro áreas de interés: Poza Rica, Álamo-Tuxpan, Cazones de Herrera, en Veracruz, y Nuevo Necaxa, en Puebla. Esta superficie es equivalente, por ejemplo, a la de toda la Alcaldía Iztacalco en
Desde las alturas
s an Miguel Mecatepec
8,932
afectadas 22 mil 80 personas, caminos.
Copernicus (CEMS, por sus siglas en inglés) activó el 13 de octubre la elaboración de Cartografía Rápida a Demanda en esas áreas de interés. Los mapas elaborados por el CEMS marcan como destruidas 17 edificaciones en Nuevo Necaxa, y 3 en Poza Rica.
Identifican como dañados decenas de puntos en Poza Rica y como posiblemente dañada una amplia área de la ciudad, en el margen derecho del río Cazones.
El área con mayor superficie y mayor población potencialmente afectada es Álamo-Tuxpan, con 7 mil 899 hectáreas y 11 mil 100 personas, respectivamente, seguida por Poza Rica, con 603 hectáreas y 7 mil 200 personas De la superficie total dañada en las áreas de interés, 66.8 por ciento corresponde a “áreas agrícolas heterogéneas”, 13.9 a bosques y 9.8 a humedales.
En Poza Rica se identifican como dañados una pista aérea y un helipuerto, así como 2028 edificaciones. En Álamo-Tuxpan se estiman 130 kilómetros de caminos afectados.
“El 11 de octubre de 2025 se reportaron fuertes lluvias que afectaron varios estados de México, lo que provocó una grave crisis humanitaria”, explica el CEMS. “Se solicitó el servicio de mapeo rápido de Copernicus EMS para proporcionar cartografía de emergencia de la extensión de las inundaciones y la evaluación de los daños”, agregó.
De acuerdo con datos del Gobierno de México, a la fecha suman 76 víctimas mortales por las lluvias así como 31 personas desaparecidas. Respecto a la red carretera estatal se contabilizan 481 incidencias, de las cuales 164 han sido atendidas, 183 están en proceso y 134 siguen pendientes. Se trata de 42 puentes que están siendo atendidos con más de 400 equipos y mil 716 elementos.
Claudia GueRReRo y natalia Vitela
hectáreas afectadas en Poza Rica, Álamo-Tuxpan, Cazones de Herrera, en Veracruz, y Nuevo Necaxa, en Puebla.
n Álamo-Tuxpan con más población afectada y 130 km. de caminos afectados.
n Poza Rica pista aérea y helipuerto y 2,028 edificaciones con daños.
EfEctacionEs
Área inundada Rastro de inundación
Evaluación
dEEdificacionEs
Destruido
Dañado
Posiblemente dañado
Hidrografía
Lago
Llevan 10 pueblos 10 días sin ayuda
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, admitió que 10 comunidades de Hidalgo seguían sin recibir apoyo ni acceso terrestre o aéreo, tras las lluvias registradas entre el 7 y el 11 de octubre. “En el estado de Hidalgo quedan 10 localidades en donde no se ha podido tener acceso terrestre ni aéreo. El día de hoy (ayer) se estará llegando a estas diez localidades”, dijo.
La funcionaria informó que, en total, permanecen incomunicadas 112 localidades en cinco estados del País: 74 en Hidalgo, siete en Puebla, 31 en Veracruz y ninguna en Querétaro ni en San Luis Potosí.
En materia eléctrica, permanecen sin servicio 2 mil 408 usuarios, de los cuales, 2 mil 211 están en Hidalgo, 107 en Puebla y 90 en Veracruz. “En Hidalgo hay un restablecimiento del 96.6 por ciento, en Puebla del 99.6, en Que-
Pueblos aislados
rétaro del 100, en San Luis Potosí del 100 y en Veracruz del 99.9 por ciento”, indicó.
En el sector educativo, de mil 297 escuelas afectadas, se han atendido 805, por lo que aún están pendientes más del 38 por ciento de los planteles.
“En Hidalgo se han atendido 116 escuelas de 213, en Puebla 228 de 469, en Querétaro 84 de 102, en San Luis Potosí 80 de 102 y en Veracruz 297 de 411”, informó Velázquez.
La Presidenta Sheinbaum confirmó ayer por la noche
que a partir de mañana comenzará la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos a las familias que resultaron afectadas por las lluvias en la Huasteca y otras regiones del País. Anunció que a partir de la próxima semana iniciará la inscripción a un programa temporal de empleo denominado Construyendo Futuro, que contempla 50 mil empleos temporales y 5 mil plazas adicionales dentro de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Hospitalizan a 1,708 por lluvias
Claudia GueRReRo y natalia Vitela
El Gobierno federal informó que mil 708 personas han sido hospitalizadas en los estados afectados por las lluvias e inundaciones registradas en la Huasteca y otras regiones del País. Las entidades con más casos son Veracruz, con 709, e Hidalgo, con 599, seguidas de SLP, con 215, Puebla, con 112, y Querétaro, con 73. Del total, 912 pacientes han sido atendidos por el IMSS, 582 por IMSS-Bienestar, 167 por el ISSSTE y 47 por Pemex.
Hasta el 19 de octubre se contabilizan 109 egresos hospitalarios, principalmente en Veracruz e Hidalgo, correspondientes a pacientes dados de alta tras recuperarse de infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales, cuadros de deshidratación o lesiones leves.
El Secretario de Salud, David Kershenobich, destacó ayer que el sistema mantiene disponibilidad suficiente para responder a la emergencia.
“Lo importante es que tenemos disponibilidad, tenemos en la zona más de
SOBRE MOJADO. Trabajadores de Pemex repararon el ducto y tratan de contener y recolectar el hidrocarburo.
Cubre crudo 8 km del río Pantepec
MayuMi Suzuki y Rolando HeRReRa
El derrame de hidrocarburo sobre el río Pantepec, en el municipio de Álamo Temapache, en Veracruz, alcanzó a esparcirse 8 kilómetros en el afluente, informó ayer Pemex. Ante la contingencia ambiental, se habían desplegado más de 650 elementos para tratar de remediar el derrame, entre otras medidas, con la instalación de una barrera para contener el hidrocarburo. Ayer, personal de la petrolera concluyó la reparación del ducto afectado por las lluvias que ocasionó la fuga, informó la paraestatal en un comunicado conjunto con la Secretaría de Energía. “Pemex finalizó de manera segura la reparación del ducto afectado por las lluvias extraordinarias en la región norte del estado de Veracruz y atendió de inmediato la pérdida de contención registrada en alrededor de 8 kilómetros en las inmediaciones del municipio de Álamo Temapache”, detalló. Al menos desde el viernes, los habitantes de la zona alertaron a Pemex y al 911 sobre la fuga, misma que el lunes se calculaba con una extensión de 5 kilómetros. El derrame de hidrocarburos fue detectado en inmediaciones de la localidad de Citlaltépetl, Veracruz, aproximadamente a 50 kilómetros de Tuxpan.
350 camas disponibles, para, en caso de que se necesite”, indicó.
El titular del IMSSBienestar, Alejandro Svarch, detalló que hay 66 unidades médicas móviles, 151 carpas equipadas con médico, enfermera y promotor de salud, y 47 equipos regionales desplegados en comunidades de Álamo, El Higo, Poza Rica y la región Tepehua, en Hidalgo.
El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que el hospital rural de La Ceiba, en Puebla, fue el más afectado, pero ya reanudó sus servicios. Reporta
abel baRajaS La Fiscalía General de la República cuenta con un video en la investigación iniciada a Arturo Serrano Meneses, ex titular de su Órgano Interno de Control (OIC), por presuntamente pedir un soborno de 6 millones de pesos a un representante de la proveedora de vehículos Casanova Rent Volks. Fuentes del Gobierno fe-
deral indicaron que se trata de una videograbación en la que Serrano y Carlos Enrique Rascón Yrízar, el ex responsable del Área de Responsabilidades del OIC, aparecen llegando al domicilio en el que supuestamente se reunieron con Antonio del Moral, representante de la compañía. Este material es una de las pruebas que la Fiscalía Especial en Investigación de Asuntos Rele -
vantes ha agregado a la carpeta de investigación FED/FECOC/FEIARCDMX/0002418/2025, iniciada contra los dos imputados por el delito de cohecho. Según fuente del caso, las imágenes sólo registran el momento del arribo de los entonces funcionarios a la oficina de un tercero, donde presumiblemente se habrían reunido con del Moral. Serrano y Rascón compa-
Pese a que la fuga fue reportada tras los deslaves y crecida del río Pantepec por las lluvias registradas hace dos semanas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó el incidente dentro del rubro “estrategia para combatir el robo de hidrocarburos”. En la reparación, detalló Pemex, participaron la Marina, Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como autoridades estatales y federales.
“Se instalarán otras tres barreras. Personal especializado realiza tareas de limpieza, recolección de residuos y aplicación de material absorbente para recuperar las condiciones naturales del entorno”, apuntó la petrolera. Lo último, con el propósito de continuar con los trabajos de saneamiento y remediación en la ribera y zonas cercanas. A través de un comunicado, Petróleos Mexicanos sostuvo que se alistaba para restablecer el arranque de las operaciones del oleoducto afectado.
Detalló que personal especializado instaló hoy 650 metros de barrera oleofílica, adicionales a las dos barreras que se habían colocado. Además instalarán 8 barreras contiguas en los brazos del río Tuxpan para frenar el crudo. “Se han recuperado más de 180 mil litros de hidrocarburo”, indicó.
recieron ayer por videoconferencia ante Marco Antonio González Cortázar, Juez de control de elección popular del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, en lo que iba a ser la audiencia de imputación. Pero la diligencia fue pospuesta por segunda vez porque la defensa de los imputados dijo no tener los registros completos de la indagatoria. El juez Marco Antonio
González Cortázar programó para diciembre la audiencia, pero ahora se llevará a cabo en forma presencial, es decir, los ex funcionarios deberán asistir a una sala de audiencias del Centro de Justicia. El Juez también instruyó a la FGR entregar todos los registros de la investigación a los defensores y les dio un plazo de 5 días a los abogados para acudir a la Fiscalía para obtenerlos.
La mancha del crudo se extendió sobre el Río Pantepec, en el municipio de Álamo, Veracruz.
una evaluación vía satélite del programa copernicus de la unión Europea (uE) estima:
Río CAZo NEs
z Las Secretarías de Educación federal y estatal valoran los daños en infraestructura en Huehuetla Hidalgo.
Disputan territorio
Los productores de limón en Tierra Caliente de Michoacán han denunciado que grupos criminales pelean el control de la extorsión y realizan constantes ataques contra fuerzas de seguridad.
“Los BLancos De Troya”
“Los Viagras”
Brazo criminal de
cárTeL De TepaLcaTepec
por
Suman 30 asesinatos en sector en Michoacán
cárTeL JaLisco nueVa generación (cJng)
Enfrentan limoneros década de ataques
Agreden con armas a los productores que se niegan a pagar piso
BENITO JIMÉNEZ
Desde hace una década, al menos 30 jornaleros, productores, empacadores y líderes limoneros han sido asesinados en el Valle de Apatzingán, en la Tierra Caliente de Michoacán, donde el crimen organizado impone cuotas en toda la cadena productiva del cítrico y apaga con balas o explosivos cualquier intento de resistencia.
Desde inicios de año el crimen escaló su hegemonía de la extorsión al coyotaje para involucrarse en la cadena productiva con la fijación de precios y hasta en la administración de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, que encabezó Bernardo Bravo, asesinado tras denunciar las prácticas delincuenciales.
En 2024 fue ejecutados José Luis Aguiñaga y un año antes se registró la ejecución de Hipólito Mora, quienes encabezaron protestas -incluso armadas- contra el cobro de piso y el control de las organizaciones criminales en ese sector de la economía de Michoacán, que aporta el 31 por ciento de la producción nacional.
El registro más violento se reportó en 2013, cuando 14 limoneros fueron emboscados en Apatzingán al regresar de una protesta por los cobros de piso.
El ataque marcó el inicio del repliegue del sector y la entrada abierta de grupos armados que, desde entonces, dominan los cortes, la comercialización y el transporte del cítrico.
Entre 2024 y 2025, la espiral volvió a acelerarse. El empresario Rogelio Escobedo Peñaloza, quien había encabezado quejas contra las cuotas impuestas por “Los Viagras” y “Los Blancos de Troya”, cuyo liderazgo recae en “El Gordo Santana”, es ultimado en noviembre de 2024.
Este año, cuatro productores más —entre ellos Ramón Paz Salinas, quien murió al detonar un artefacto explosivo en enero— perdieron la vida en ataques en Apatzingán, Parácuaro y Buenavista. De acuerdo con testimonios, el crimen controla la cadena del limón desde la entrada a las huertas y hasta el traslado del producto ha-
contra las amenazas
que han sido asesinados por organizaciones de criminales en la Tierra Caliente de Michoacán.
z Hipólito Mora, ex líder de autodefensas, es ejecutado el 29 de junio de 2023 en un ataque directo en La Ruana, en el Municipio de Buenavista.
z Tras recibir amenazas de “Los Viagras”, José Luis Aguiñaga Escalera, reconocido empresario en Buenavista, es asesinado el 12 de septiembre de 2024.
z El empresario citrícola Rogelio Escobedo Peñaloza muere el 30 de noviembre de 2024 en un ataque armado.
cia los centros de acopio. Los empacadores están obligados a “cooperar” con pagos semanales o mensuales; quienes se niegan son golpeados, secuestrados o asesinados. El homicidio de Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), paralizó temporalmente los cortes en más de 8 mil hectáreas de cultivo en los municipios de Apatzingán, Buenavista y Múgica, generando pérdidas millonarias y un nuevo éxodo de jornaleros hacia Colima
z El dirigente limonero Bernardo Bravo es asesinado el 19 de octubre pasado de un tiro en la cabeza.
y Jalisco, añadieron fuentes locales.
A pesar de los operativos militares en la zona, el terror se impone sobre la organización civil, mientras otras asociaciones de productores operan en la clandestinidad, sin nombres ni voceros públicos, para evitar represalias contra sus miembros por parte de miembros de la delincuencia organizada.
Los huertos siguen produciendo, pero bajo el dominio de células que extorsionan, fijan precios y usan los
cargamentos como fachada para el tráfico de drogas y armas, acusaron fuentes locales.
En los últimos 13 años, ninguno de los asesinatos de limoneros ha sido plenamente esclarecido, y sólo en el caso más reciente hay un detenido, quien fue ligado con el delito de la extorsión en la región.
Las autoridades estatales reconocen que “el control criminal persiste”, mientras el Gobierno federal asegura mantener “operaciones de disuasión” en Tierra Caliente.
“Los caBaLLeros TempLarios”
Reagrupados en células locales tras su aparente desarticulación a nivel regional.
cárTeLes uniDos
Investigan
REFORMA / STAFF
La Fiscalía de Michoacán presume que el líder limonero Bernardo Bravo, quien fue ejecutado en el transcurso de la tarde-noche del domingo y encontrado la madrugada del lunes, pudo haber sido citado en la comunidad de Cenobio Moreno por un grupo criminal. Las autoridades ministeriales de Michoacán, a cargo del Fiscal Carlos Torres, tienen registros videograbados de que Bravo se trasladó de Morelia a Apatzingán a las 11:00 horas del domingo. De acuerdo con las investigaciones, en las inmediaciones del tianguis limonero de Apatzingán cambió de vehículo para trasladarse la tarde del domingo a Cenobio Moreno y ese mismo vehículo regresó a Apatzingán por la noche. Horas después, ya en la madrugada del lunes, los restos del productor fueron encontrados en el paraje Apatzingán-Tepetates. “Estamos revisando las posibles llamadas y mensajes, probablemente lo citaron algunas gentes en Cenobio Moreno, y ahí estuvo en el transcurso de la tarde, para la tarde-noche regresa a Apatzingán y es hasta el día lunes, por la mañana, cuando se encuentran sus restos”, describió el Fiscal Torres en entrevista con Aristegui Noticias. “Las indagaciones periciales, los estudios forenses,
IRIS VELÁZQUEZ
El Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que el líder limonero Bernardo Bravo habría dejado a uno de sus tres escoltas y cambiado de vehículo en Apatzingán, poco antes de ser asesinado el domingo. “Aparentemente se mueve de Morelia a Apatzingán acompañado de escoltas, pero en Apatzingán por algún motivo hace un cambio de vehículo y ya no se hace acompañar de esta custodia. Estamos investigando esto, los elementos que estaban brindando el tema de escoltas ya están haciendo sus declaraciones”, dijo a medios locales. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal añadió que el productor dejó a su escolta en el tianguis limonero de Apatzingán.
indican que perdió la vida el domingo en la tarde-noche o en la noche. Creemos que quien lo cita pudo haber sido algún líder criminal en la zona de Cenobio, trae (el cuerpo) dos golpes en la cabeza de cachazos”.
Impacta extorsión hasta 20% en precio
NALLELY HERNÁNDEZ
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) condenó ayer el asesinato de Bernardo Bravo, líder de los productores de limón en Michoacán, y puntualizó que la inseguridad que padecen los agricultores impacta hasta en un 20 por ciento del precio que pagan los consumidores. “Los altos niveles de extorsión y amenazas que en-
frentan los agricultores ya tienen un impacto directo en el precio de los alimentos. “Se estima que entre un 10 y un 20 por ciento del costo de diversos productos agroalimentarios responde a pagos exigidos por grupos criminales, lo que hace esta situación insostenible”, alertó el organismo empresarial. Tras el asesinato el pasado fin de semana del líder agricultor de la zona de Apa-
tzingán, el CNA expresó que la serie de actos de amenazas, extorsiones y violencia arriesga la integridad de los productores y la seguridad alimentaria del País. “La violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza directa para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del País”, se externó.
La agrupación manifestó su solidaridad con los productores citrícolas y exhortó a los tres órdenes de Gobierno a implementar “con urgencia y de manera coordinada” una estrategia para atender la inseguridad. “Proteger la vida y el trabajo de quienes producen los alimentos es indispensable para garantizar el derecho a la alimentación, el bienestar y la estabilidad del País”, indicó.
Dominan los municipios de Buenavista y Apatzingán.
“Los Viagras” con presencia en zonas rurales.
Encabezado
Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”.
Mantiene alianzas tácticas con “Los Viagras”.
Red de pequeñas escisiones que operan bajo la sombra de grupos mayores.
Especial z El Gobierno de Michoacán desplegó un operativo de seguridad en el municipio de Apatzingán.
Líderes limoneros y sociales que combatían el cobro de piso
Dejó Bravo a escolta
Escándalos y pachanga
Mientras la Presidenta acusa a los panistas de insensibles por un evento durante la emegencia por inundaciones, los morenistas siguen protagonizando faltas a las normas, reciben nuevas acusaciones y hasta dejan la sesión para irse a bailar
Viola Noroña leyes y lineamientos
REFoRMa / StaFF
Al aceptar un viaje pagado por parte de Emiratos Árabes Unidos, el senador morenista Gerardo Fernández Noroña incumple la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Código de Ética del Senado e incluso los lineamientos de austeridad de Morena.
Para prevenir actos de corrupción y conflicto de interés, distintos ordenamientos prohíben a los senadores recibir regalos, prestaciones o donativos
El artículo 7 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos establece que los funcionarios deberán conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización.
Además, el artículo 10 del Reglamento del Senado establece que es obligación de los senadores de la República abstenerse de hacer valer su condición de legisladores en beneficio propio.
Mientras que en el artículo 4 del Código de Ética del Senado se indica que la honradez es uno de los principios que todo servidor público debe observar en el desempeño de su empleo, cargo, comisión o función.
“Las personas servidoras públicas se conducen con rectitud sin utilizar su empleo, cargo, comisión o función para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscan o aceptan compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización, debido a que ello compromete sus funciones toda ves que el ejercicio de cualquier cargo público implica un alto sentido de vocación de servicio y austeridad”, dice el código.
Asimismo, los lineamientos de Morena, que regulan
Necesito ejercicio, dice Blanco
MaRtha MaRtínEz
El diputado morenista
se va a palestina
Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena
El genocidio continúa. Esa es la razón por la que pido licencia... No pensé que se fuera a generar tanta expectativa. Voy a visitar a la autoridad Palestina, los asentamientos”.
Soy tan austero que ni grasa le doy a los zapatos”.
Cuauhtémoc Blanco reconoció ayer que el pasado lunes se conectó a la sesión de la Comisión de Presupuesto desde una cancha de pádel en el Desierto de los Leones, pero aseguró que ya había terminado de jugar cuando lo hizo. Además, dijo que necesita hacer ejercicio, por el bienestar de su corazón.
“En primera, a mí me encanta el pádel, gracias a Dios soy deportista, no nada más juego pádel, juego basquetbol. Me hice unos estudios hace poquito en Médica Sur, pueden preguntar, porque necesito hacer ejercicio, porque después de nueve años que estuve con la presidencia municipal (de Cuernavaca), luego fui Gobernador (de Morelos), mi corazón necesita hacer otra vez ejercicio”, señaló.
Tras una reunión de trabajo que la Comisión sostuvo con la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, a la que llegó alrededor de hora y media tarde, el legislador señaló que terminó de jugar pádel a las 8:00 de la mañana.
Aunque aún se le escuchaba agitado dos horas y media después, cuando pidió que le tomaran asistencia, alrededor de las 10:30 horas, aseguró que eso es normal cuando se practica un deporte.
“Yo terminé de jugar a las 8:00 de la mañana, que la reunión era a las 10:00 de la mañana, teníamos que poner asistencia, eso no te lo impide, jugar a las 7:00, 8:00 de la mañana”, dijo en entrevista.
El lunes, mientras los legisladores participaban en una reunión “semipresencial”, el ex futbolista se conectó por Zoom desde una cancha de pádel para pedir que le tomaran asistencia, a pesar de que ya se
encontraban votando una opinión favorable sobe la Ley de Aguas. Blanco indicó que en la cancha del Desierto de los Leones no había señal, y se conectó con su celular, porque no tenía a la mano la Aplicación Portátil para el Registro de Asistencia y Votación (APRAV). “No había señal, porque estaba hasta el Desierto de los Leones. Entonces, yo tampoco voy a caer en provocaciones de ustedes”, dijo. El diputado indicó que asumirá su responsabilidad. “Como lo dijo (Ricardo) Monreal, voy a asumir la responsabilidad. Si me quieren multar, pues que me multen”, agregó.
Gerardo Fernández Noroña
el comportamiento ético de funcionarios, representantes y militantes de ese partido, también prohíben los viajes de lujo, independientemente de quién los costea.
“Son conductas contrarias a los principios del movimiento realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin
‘Están en todo su derecho’
Mayolo lópEz
El senador morenista Adán Augusto López desestimó ayer la denuncia que la víspera presentó en su contra la diputada suplente panista María Elena Pérez-Jaén por presuntas irregularidades en su gestión como Gobernador de Tabasco (2019-2021).
Pérez-Jaén presentó 37 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la FGR, con base en auditorías correspondientes a las Cuentas Públicas 2019 y 2020. “Pues está en su derecho”, dijo, restando importancia en una primera respuesta a la prensa. En una segunda, expresó: “Hay una señora
que presentó creo que 50 denuncias, que me acusa de que la auditoría (tabasqueña) detectó irregularidades por 600 millones de pesos en los tres años en que yo fui Gobernador”. “Primero le diría que el presupuesto de Tabasco en esos tres años sumados fueron más o menos 180 mil millones de pesos; normalmente en todo ejercicio administrativo siempre hay irregularidades administrativas mínimas. Entonces, que estudien bien y que vean a quién corresponden esas irregularidades administrativas, si es que las hay”, planteó.
El senador también se desmarcó de la petición que formularon consejeros ciudadanos del Sistema Nacional
importar el origen del recurso erogado para tal efecto”, indican las reglas de Morena.
Fernández Noroña solicitó licencia en la Cámara alta para separarse del cargo de senador del 23 de octubre al 2 de noviembre, para visitar Palestina, en un viaje con todo pagado por autoridades de Emiratos Árabes Unidos.
Anticorrupción a diversas autoridades para que revisen su evolución patrimonial.
“Están en todo su derecho”, dijo. “Pero esto es una campañita”.
Toca la Santanera y abandonan sesión
MaRtha MaRtínEz
Diputados de Morena abandonaron ayer la sesión para sacar sus mejores pasos al ritmo de la Sonora Santanera, en un auditorio de la Cámara baja.
La agrupación visitó el recinto de San Lázaro a invitación de morenista Sergio Mayer, con motivo de su 70 aniversario, y los diputados interrumpieron la sesión para anunciar a la agrupación y permitir que sus integrantes subieran a saludar a la Mesa Directiva.
La presidenta, la panista Kenia López, anunció que la Sonora Santanera daría un concierto en el auditorio Aurora Jiménez.
“Me informa el diputado Sergio Mayer que se estará trasladando en este momen-
to al auditorio Aurora Jiménez para hacer un pequeño concierto a propósito de este reconocimiento que se le está dando a la única e internacional Sonora Santanera por sus 70 años de trayectoria musical. Todas y todos bienvenidos, además de los ciudadanos que se encuentren presentes”, dijo. No obstante, el concierto sería sólo para los de la mayoría, quienes apenas alcanzaron a votar la minuta de la Ley Aduanera, antes de salir del pleno, en el que se discutían dos efemérides: una en materia de salud mental y otra sobre el Colegio Militar. Al ritmo de clásicos como “El mudo”, “Los luchadores”, “Yolanda”, “La boa” y “Perfume de gardenias”, los legisladores sacaron sus mejores pasos.
Acusa morenista a Monreal y Haces por violencia política
IRIS VElázquEz
La diputada morenista Selene Ávila Flores denunció ser víctima de violencia política en razón de género por parte de su correligionario Ricardo Monreal, coordinador de la bancada, y de Pedro Haces, coordinador de operación política del grupo. Ávila acusó a ambos de intentar marginarla y excluirla de un evento de salud de la Unión Interparla-
mentaria (UIP) celebrada en Ginebra, Suiza. “No seguiré callada. No soy florero”, sentenció desde el país europeo. La morenista hizo la acusación a través de un video difundido en redes sociales la madrugada de ayer, grabado en Ginebra, a donde viajó, dijo, con sus propios medios. Dejó entrever que el trasfondo es que ha disentido con decisiones de su bancada, y señaló a los dos políti-
cos de impedir su asistencia, a pesar de haber sido invitada como representante de la Comisión de Salud.
“Llego a Ginebra y me quiero registrar en el evento de la interparlamentaria. No me metieron. ¿Por qué? Porque soy rebelde”, consideró.
“Si el precio por estar o permanecer es ser un tapete, es ser una comparsa, es ser alguien sin voluntad, es ser un florero, pues prefiero dedicarme a otra cosa”, agregó.
Ávila relató que, semanas antes de este foro internacional, se apersonó con Monreal y le manifestó su deseo de asistir tras la invitación de los organizadores. “Me dijo que no que no había dinero y yo le dije ‘yo lo pago con mi dinero’ y me dijo ‘pues no te registro’. La coordinación (de a bancada) a cargo de Ricardo Monreal no quiso mandarme, pese a que yo formo parte del Comité de Salud”, indicó.
La legisladora, cercana a Marcelo Ebrard, señaló a Haces como cómplice en su exclusión y, advirtió repercusiones por ventilar su inconformidad públicamente.
“Y si Ricardo Monreal pide mi cabeza o Pedro Haces, que fue también quien me sacó de la lista... él aparece como jefe de la delegación, pues adelante”, refirió.
“Es que sí es bien difícil vivir siendo sujeta de violencia política en razón de
En la pista improvisada en el espacio entre el escenario y las butacas del auditorio, bailaban morenistas como el vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y su esposa, la diputada del PT, Diana Karina Barreras. También Francisco Javier Borrego, Carlos Ignacio Mier Bañuelos, hijo del senador Ignacio Mier, y Sergio Mayer. Trabajadores de la Cámara de Diputados aprovecharon el momento para bailar con diputadas y diputados. Al final, a nombre de Morena, Gutiérrez Luna entregó a los integrantes de la Sonora Santanera un reconocimiento por su aporte al patrimonio cultural del país y por ser embajadores de la música popular mexicana.
z Cuauhtémoc Blanco (centro), en reunión de la Comisión de Presupuesto en la Cámara baja. Especial
z La diputada morenista Selene Ávila.
género. Porque eso vivo yo, aparte de otras cosas. Esto es violencia política, (esto) está para ir al tribunal”, añadió.
z Adán Augusto López, senador de Morena.
héctor García
z Diputados de la mayoría en San Lázaro salieron de la sesión para ir a bailar con la Sonora Santanera, en un salón del recinto legislativo.
Especial
Bailan morenistas
Jugando pádel
héctor Garcia
DESCARTAN ESPIONAJE DIGITAL
LA REFORMA al Código Fiscal en materia de plataformas digitales no implica un espionaje digital ni es una “ley espía” para vigilar a los usuarios, pues solo se accederá a la información que permita comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, dijo el SAT.
REQUIEREN ‘EMPUJÓN’
EN EL PAÍS hay 185 proyectos de vivienda que requieren de “un empujón” en la gestión burocrática para recibir los
aseguró
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Los clientes de las aseguradoras pagarán más por sus pólizas y los servicios serán lentos y engorrosos debido a que las empresas no podrán acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). La semana pasada, la Cámara de Diputados acordó una condonación de deuda a las compañías aseguradoras a cambio de que hacia adelante ya no acrediten el IVA que cobran a sus clientes.
“Los asegurados sufrirán mayores costos y procesos más lentos porque las aseguradoras se verán impedidas a acreditar el IVA de pólizas de distintas líneas de negocio en el futuro”, afirmó Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, en conferencia de prensa.
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, explicó que cuando una persona tiene una póliza de gastos médicos mayores y una de auto con la misma aseguradora se podía acreditar el IVA de ambos servicios, aunque fueran
líneas de negocio diferentes.
Al pagar la prima de gastos médicos se genera un IVA, al igual que cuando la aseguradora compra las piezas de auto que se dañaron en un siniestro en caso de que la distribuidora no cuente con ellas, con el fin de agilizar el servicio, dijo. Las aseguradoras podían acreditar el IVA de ambas pólizas, es decir, restar el impuesto generado por las piezas de auto contra el de los gastos médicos. “Esto ya no se podrá hacer y lo que provocará es que el cliente tenga un aumento en el costo de las pólizas y que las finanzas de las aseguradoras, en el corto plazo, resulten afectadas. “Al no haber un incentivo acreditando el IVA de una línea de negocio a otra, el servicio al cliente será el que sufra, y por lo tanto el usuario del seguro saldrá perdiendo”, aseveró Herrera.
En el caso del ejemplo, explicó, el cliente deberá esperar que reparen su auto hasta que la distribuidora tenga las piezas, porque al quitar el incentivo fiscal la aseguradora ya no comprará las refacciones.
Asegura el Imco que los proyectos necesitarán apoyo de iniciativa privada REFORMA / STAFF Los recursos previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) para proyectos estratégicos están por debajo del nivel promedio anual que se requiere para cumplir con el Plan México para 2030, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En el PPEF 2026 se consideran 525 mil millones de pesos para obras estratégicas, cuando se necesitan en promedio anual 891 mil millones para cumplir con los objetivos, por lo que se requiere complementar los recursos con inversión privada, añade el organismo.
“Dada la restricción presupuestaria y el objetivo de consolidación fiscal, para lograr las metas establecidas en el Plan México será indispensable complementar los recursos federales con inversión privada y esquemas mixtos de colaboración público-privada”, señaló el Instituto en un análisis.
El Plan México busca detonar mayores niveles de cre-
DISTRIBUCIÓN
cimiento y desarrollo regional a través de inversiones en sectores estratégicos, sobre todo en energía, agua y transporte, detalló.
El Imco refirió que el sector energético concentra buena parte de las metas del Plan México, pero el presupuesto para inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2026 tiene una reducción real de 16.7 por ciento respecto a 2025.
En paralelo, Petróleos
FORTALECE RESERVAS
El Departamento de Energía de Estados Unidos tiene previsto comprar un millón de barriles de petróleo para entrega en diciembre y enero, con el fin de reforzar la Reserva Estratégica de Petróleo, aprovechando los bajos precios que registra últimamente el crudo para comenzar a llenar las reservas agotadas. Reuters
Mexicanos (Pemex) tiene como meta elevar la producción de hidrocarburos a 1.8 millones de barriles diarios para 2030, aunque en los últimos años la tendencia va a la baja y en agosto apenas produjo 1.6 millones.
Respecto al sector hídrico, el Plan México estima una inversión promedio anual de 31 mil 100 millones de pesos, mientras que en el PPEF 2026 se asignan 20 mil 800 millones a proyectos priorita-
REFORMA / STAFF
En la que sería la mayor venta de una empresa privada en la historia en México, Xignux anunció ayer que transferirá el 50 por ciento que tiene en Prolec GE a su socia GE Vernova por 5 mil 275 millones de dólares.
“Los múltiplos a los que vendió Xignux son muy atractivos, porque lo común es que estas transacciones se ubiquen entre ocho o nueve veces Ebitda y aquí lo vendieron entre 13 y 14 veces”, destacó un analista que solicitó el anonimato. El conglomerado regio dijo que su operación responde a su programa Visión 2030, con que enfocará atención a sus negocios de alimentos y otros de energía. “Nos concentraremos en seguir invirtiendo en innovación, tecnología y expansión en nuestras empresas Viakable, Qualtia y BYDSA”,
rios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En infraestructura de transporte, se requieren al año casi 280 mil millones de pesos hasta 2030, y el PPEF 2026 se queda lejos, con 196 mil millones, señala el análisis “Inversión en México: del Plan México a la realidad presupuestaria 2026” dado a conocer ayer por el Imco. Ante ello, el Instituto propone fortalecer el esquema de participación del sector privado en los proyectos de infraestructura, donde se ofrezca certeza jurídica mediante reglas claras de planeación, transparencia y rendición de cuentas. También fortalecer los mecanismos de financiamiento mixto que permitan acelerar el desarrollo de infraestructura estratégica. Asimismo, recomendó que existan alianzas en los estados para ampliar la cartera de proyectos logísticos. Finalmente, sugiere certidumbre regulatoria en el mercado eléctrico para incentivar la inversión privada. “Es esencial que se ofrezcan condiciones de transparencia e imparcialidad para el desarrollo de los proyectos privados a partir de los requerimientos de capacidad identificados”, destacó en su análisis el Imco.
expuso en un comunicado Juan Ignacio Garza Herrera, director general de Xignux. Prolec GE es un proveedor de equipos para redes eléctricas que produce transformadores en la mayoría de las capacidades y voltajes. Cuenta con aproximadamente 10 mil empleados en todo el mundo, los cuales están distribuidos en siete plantas de manufactura, incluyendo cinco en EU. La coinversión fue establecida originalmente entre Xignux y General Electric en 1995. Xignux señaló que las recientes inversiones de Prolec GE se dieron en ampliaciones de capacidad e innovación que superaron los 300 millones de dólares en EU y México. Se espera que la adquisición concluya a mediados de 2026, sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes.
Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
OPINIÓN
A México le sienta bien la imagen implacable y respetable de la Presidenta, pero, detrás, persisten el crimen y la corrupción.
VJORGE VOLPI @jvolpi
Sheinbaum, retrato
des mi aga pre Clau elo iz opina con tas, po
aya carácter. Lo está haciendo muy bien, ¿no? Qué diferencia con Trump. Es muy segura y muy clara, ¿no? La tenía muy difícil y mira nada más. Le sobran templanza y agallas. Siempre tan formal, no como su predecesor. Cada vez que alguien, fuera de México, me habla de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo hace más o menos en estos términos, cautos pero sin falta elogiosos. Y ni siquiera importa demasiado si mi interlocutor se sitúa más a la izquierda o a la derecha –no sé qué opinarán quienes se sitúan en la ultra–, el consenso parece bastante amplio. Una mujer que ha sabido capear el temporal que viene del Norte con astucia, paciencia, calma, serenidad. En México, al tenor de las encuestas, su imagen es igualmente positiva: en torno al ochenta por ciento de la población tiene una opinión buena o muy buena de ella. Más que el propio López Obrador. Por supuesto, no hay que des-
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
EL ASESINATO del líder de limoneros de la Tierra Caliente en Michoacán, Bernardo Bravo, golpea para decir que lo mismo que ocurría en el sexenio del panista Felipe Calderón o del priista Enrique Peña o del morenista AMLO, ocurre ahora en el segundo gobierno de la 4T.
EL DIRIGENTE de los productores fue asesinado de la misma manera en que ejecutaron a su padre hace una década. Por la zona pasaron los operativos de Genaro García Luna o los apantallajes de Alfredo Castillo y no apaciguaron la violencia.
IGUAL que antes, las autoridades de Michoacán y las federales saben de las extorsiones a los productores; tienen las denuncias sobre hostigamiento, amenazas y ataques; saben cómo operan y hasta conocen a quienes encabezan las bandas delictivas. Pero da la impresión de que no tocan la raíz del conflicto.
EL GOBIERNO de Alfredo Ramírez Bedolla parece haber claudicado ante el imperio del crimen organizado que impone su ley sobre productores de limones y de aguacates. No sólo les cobran extorsiones, incluso les dictan el precio del producto y el calendario de comercialización. NO ES un secreto a voces sino una realidad que se vive todos los días en esa zona de Michoacán y de la que todos están enterados... pero pareciera que no lo sabe quien debería imponer el orden.
• • •
EL EX PRESIDENTE FRANCÉS Nicolas Sarkozy ingresó ayer a prisión, donde estará encerrado por cinco años. Fue encontrado culpable de haber recibido millones de euros en financiamiento ilegal para su campaña en 2007. Al enterarse de la noticia, más de un político mexicano preguntó: “¿Y eso qué tiene de malo?”.
• • •
OLVÍDESE del trébol de cuatro hojas. Si quiere tener suerte en la vida, ¡afíliese a Morena! VEA, POR EJEMPLO, a Paco Ignacio Taibo II que tuvo la grandísima suerte de que era un férreo obradorista y ahora descubrió que es un claudista convencido. Más suertudo fue José Ramiro López Obrador pues cuenta que en Tabasco compró una hectárea y con lo que produjo le fue tan bien que compró otra y otra y otra y otra... sin necesidad de palancas: pura buena suerte.
OTRO AGRACIADO por la fortuna es Adán Augusto López, que en sólo dos años tuvo ingresos por 79 millones de pesos y, según dijo, fue puritita suerte ya que recibió herencias aquí y en Estados Unidos, además de que al SAT pudo pagarle bien poquito.
PERO QUIZÁS el más suertudo de todos sea Gerardo Fernández Noroña, quien tuvo la suerte de que alguien le prestara 12 millones de pesos para comprar una casa que, afortunadamente, estaba en oferta. Y ahora se irá de viaje a Dubai, no porque le guste gastar como jeque, sino porque tuvo la suerte de que lo invitaran con todos los gastos pagados.
SIETE AÑOS de mala suerte a quien crea que lo de los morenistas no es suerte sino cinismo.
deñar ese veinte por ciento que incluye a quienes no solo la desestiman, sino de plano la detestan: quienes la consideran solo una copia –una mala copia– del hombre al que odian aún más. Quienes no le conceden ni un solo mérito e insisten en que su popularidad no es mérito suyo, sino consecuencia de la que le dejó AMLO, sumada a la que ha ganado, casi de rebote, por culpa de Trump. Y quienes piensan, con una mirada que no escapa al machismo, que ni siquiera es ella quien gobierna, sino su mentor o ese tóxico círculo masculino que este le heredó en el Congreso y un poco por doquier.
Apenas hay dudas: su excelente imagen deriva, sobre todo, de su seriedad. De eso que, en contraste con casi cualquier otro político –y sobre todo con aquellos hombres con quienes le ha tocado lidiar–, se reconoce como sobriedad. En efecto, ante los desplantes y berrinches cotidianos de Trump, los
ataques ad hominem y las descalificaciones y los otros datos de López Obrador o la hipocresía y la desfachatez de figuras como Adán Augusto López, Ricardo Monreal o el hijo incómodo, la Presidenta resulta un modelo de severidad y autocontrol. Ello no quiere decir que a veces no estalle –las mañaneras a las que ha tenido que adaptarse no le dan respiro– o que sus declaraciones no sean engañosas o desafortunadas, pero al final lo que resalta es su firmeza. De manera abierta, no solo no ha querido romper con quien la eligió como sucesora, sino que no pierde ocasión de mostrarle su agradecimiento y su fidelidad. Aun así, hay al menos un tema en el que la ruptura ya ocurrió, así sea por la presión estadounidense: su política de seguridad no puede ser más distinta que la de AMLO. Mientras este insistía en los abrazos, a ella –de la mano de García Harfuch, su hombre de confianza– no le han quedado más que las detenciones
y los balazos. Hasta ahora, con resultados estimables, por más que esta nueva versión de la guerra contra el narco no vaya a conseguir, como la desatada por Calderón, el añorado fin de la violencia. Todo ello coloca a Sheinbaum, en estos retratos exprés, como una figura que desata el respeto y la admiración de la mayoría. Queda en la sombra, en cambio, todo aquello que no se ve. Sobre todo, la consolidación, en sus manos, del regreso al modelo de partido hegemónico, en el que Morena controla todos los poderes y donde todos los factores reales de poder se han plegado o han sido sometidos a él –sin oposición alguna–, aunque la Presidenta no disponga de todas las cartas, como ocurría con el viejo PRI. Cuando nada queda fuera del sistema, todas las pugnas se trasladan a su interior: de ahí las contradicciones en que se desliza su discurso cada vez que da un golpe en la mesa sin que aquellos a quienes va dirigido terminan por plegarse a sus deseos.
A México le sienta bien la imagen implacable y respetable que tiene la Presidenta, pero ello no significa que, detrás, no haya un país que sigue azotado por el crimen y la corrupción y donde las posibilidades de la justicia se han reducido al mínimo. Un país que, frente al impecable retrato de la Presidenta, sigue pareciéndose demasiado al esperpento de Dorian Gray.
Igual pudo haber dicho Noroña que se iba a París a ayudar a la Sûreté a solucionar el robo de joyas que sufrió el Louvre. Igual de fantasioso nos parece que pida licencia de dos semanas en el Senado quesque para ir a Palestina, invitado por los Emiratos Árabes, por “su solidaridad con el pueblo palestino”. Obvio es que este boquiflojo señor no tiene nada que hacer allá en papel de “componedor”; luce más bien como un pretexto para echarse unas vacaciones en Dubai. Y, por favor, no nos malinterpreten, estimados lectores: que Noroña esté fuera de México nos parece mil veces preferible a que se quede aquí jo... robando.
El anuncio de este viaje ha generado un torrente de chuscos comentarios, entre otros: “¡A’i te lo encargamos, Netanyahu, que pertenece a Jamás! Sí, a Jamás le oirás una propuesta sensata, prudente o beneficiosa para México”.
El anuncio de este lujoso viaje –un boleto redondo en Business en el vuelo de Emirates Airlines México-Dubai cuesta unos 215 mil pesos, y en Primera Clase, arriba de 375 mil– se suma a la pena ajena y al vergonzoso capítulo –uno más entre muchísimos– escenificado por el morenista Cuauhtémoc Blanco, que “asistió” a la sesión mientras jugaba pádel.
¿Ejemplares servidores públicos estos que militan en las filas de Morena, repleta de “ilustres”... ilustres gañanes?
Ahora que, para Noroña, ¡qué buen regalito! No puede uno más que preguntarse, si acaso es cierto que lo invitaron VIP, ¿qué esperan los Emiratos a cambio de un legislador mexicano que no rompe un buñuelo ni a sentones? (Ídem por el padelista Blanco).
Ante los bochornosos eventos de Blanco y Noroña, la Presidenta sugirió que fuera el Legislativo el que sancione conductas indebidas, lavándose las manos del asunto. ¿Y de quién depende hoy día el Legislativo, tan independiente como un buey de la coyunta? Qué curioso que se encienda en indignación la Presidenta criticando al PAN por su cambio de logotipo en momentos críticos para el País, pero que no le causen la menor conmoción los tremendos gazapos de sus correligionarios. Hay, cuando menos en los dos últimos Gobiernos, dos varas para medir a los servidores públicos: una muy estricta para la oposición y otra más laxa que la siesta de un borracho para los propios. De hecho, a quien ose criticar al Supremo Politburó morenista, por sus incongruencias o promulgación de leyes reñidas con nuestra Constitución
Entre Noroña turista y Blanco padelista, la 4T confirma su talento para provocar bochornos. La Presidenta nuevamente se lava las manos.
Al Louvre
misma, le cae la ira y el bullying desde el púlpito presidencial. No sólo no aceptan la crítica ni escuchan puntos de vista distintos a los suyos, sino que les molesta que se expresen, y responden con un torrente de epítetos al que invariablemente se agrega el insulto general de los morenistas con el que creen asustar a todo el que los critica: “¡conservadores!”. Nos encantaría que abierta y públicamente se lo lanzaran a Trump. A los ciudadanos no nos tienen ni respeto ni miedo porque nos han sometido a su autoritarismo; pero a Estados Unidos le muestran un sano pavor. Ahora bien, estos comentarios ni siquiera tocan el tema de la neutralidad que deben guardar los representantes del Gobierno. Privadamente pueden manifestarse a favor de quien deseen,
pero como representantes de los mexicanos ¡NO! Un Senador mexicano no puede ni debe tomar partido en asuntos de política exterior: ello corresponde estrictamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sepan los cuatroteístas que la última ocasión en que México osó tomar partido en contra de Israel –Luis Echeverría condenando el “sionismo”– nos fue peor que a la marrana del carnicero, que acabó hecha tocino. En síntesis, en dos cosas anda chueca la mal llamada 4T: En meterse donde no le toca, en un intento risible por pegarle al gran estadista y en que la Presidenta permita que sus correligionarios anden por la libre causando deterioro irreparable no sólo a la imagen de Morena, sino a la política exterior mexicana.
Pide Alcalde indagar el huachicol fiscal
BENITO LÓPEZ
CIUDAD VICTORIA.- En una visita a Tamaulipas, estado que ha sido el epicentro para el contrabando del huachicol fiscal, y luego de que varios políticos de su partido han sido señalados por el presunto delito, la dirigente nacional morenista Luis María Alcalde pidió ayer abrir una investigación. En conferencia, dijo desconocer quién de su partido haya sido señalado por contrabando de combustible tras destaparse una red de co -
rrupción de altos mandos de la Marina en las Aduanas para contrabandear buques con hidrocarburos en Altamira y Tampico, entre 2024 y 2025. “Bueno, a ver; primero, no sé a quién te refieres, si alguien comete un delito, una falta, un acto de corrupción, tiene que abrirse una investigación, se tiene que investigar y después los jueces tienen que resolver”, indicó. “(Decían en el pasado) échele tierrita, escóndanle; levantaban el teléfono, (decían) esto no lo saques, esto échenlo para atrás, que no se
investigue. Le hablaban a la Fiscalía, todo era pura impunidad, pura tapadera, pura corrupción, nosotros no, cuando aquí hay elementos”, afirmó la dirigente morenista.
Apuntó además que en el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y con su antecesor Andrés Manuel López Obrador, se demostró que si hay actos de corrupción se investigan.
CRUZAN DARDOS
Alcalde defendió que la dirigencia morenista sí pueda realizar actos proselitistas en
el País porque ya se solidarizó con los damnificados por las inundaciones en cinco estados e instaló 28 centros de acopio, mientras dijo que los panistas gastaron millones de pesos para el relanzamiento de su partido el pasado fin de semana sin dedicar ni un minuto a las víctimas.
“¿Tú crees que le dirigieron una sola palabra a la emergencia, una sola palabra de solidaridad a lo que estaba sucediendo en los estados? Que le hubieran dedicado un minuto, dos minutos, cinco minutos a la emergen-
cia, absolutamente nada”, indicó Alcalde. El dirigente nacional panista, Jorge Romero, le respondió a Alcalde publicando un video del acto de relanzamiento en el que pide un
MANUEL J. JÁUREGUI
Benito López
z La dirigente morenista Luisa María Alcalde realizó una visita a Tamaulipas para impulsar la afiliación a su movimiento.
minuto de silencio por las víctimas de las inundaciones, mientras la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, amagó con presentar una denuncia por daño moral.
Naufraga Cumbre de Trump y Putin
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los planes del Presidente estadounidense, Donald Trump, de sostener una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, quedaron suspendidos debido a que no quiere que el encuentro sea una “pérdida de tiempo”.
La reacción representa el más reciente giro en los intermitentes esfuerzos del Mandatario republicano por poner fin a la guerra en Ucrania.
La decisión de posponer la cumbre en Budapest, que Trump había anunciado la semana pasada, se dio después de que el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvieron una conversación telefónica el lunes.
“No quiero que la reunión sea un desperdicio”, expresó Trump.
“No quiero perder el tiempo, ya veremos qué pasa”. La noticia posiblemen-
te sea un alivio para los Gobiernos europeos, quienes han acusado a Putin de usar la diplomacia para ganar tiempo mientras intenta apoderarse de más territorio en el campo de batalla.
Trump y Putin se reunieron por última vez en agosto pasado en Alaska, pero el encuentro no produjo progreso alguno en los intentos del republicano por poner fin a un conflicto que comenzó hace casi cuatro años. El Kremlin tampoco parecía tener prisa en reunir a Trump y Putin nuevamente. El portavoz Dmitry Peskov dijo ayer que “se necesita preparación, una preparación seria” antes de un encuentro.
Trump dejó entrever que en los próximos días se tomará una decisión en torno a la cumbre. El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha estado tratando de fortalecer la posición de su país y conseguir misiles Tomahawk de largo alcance de Estados Unidos.
NY. Una redada de control de migración dirigida contra vendedores ambulantes en la famosa Canal Street de Manhattan se tornó caótica ayer después de que multitudes de neoyorquinos enojados rodearon a los agentes federales e intentaron impedir que se fueran, lo que provocó arrestos y feroces enfrentamientos a lo largo de un bullicioso corredor del centro de la ciudad. STAFF
CHOCAN CON ICE EN NY
Reclama reparación de daño de 230 mdd
Aprobarían pago mismos abogados que lo defendieron ante tribunales
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige al Departamento de Justicia un pago de casi 230 millones de dólares como indemnización por las investigaciones federales en su contra, según personas familiarizadas con el asunto.
Las citadas fuentes añadieron que cualquier acuerdo podría ser aprobado en última instancia por altos funcionarios que defendieron al Mandatario o por personas de su entorno legal.
Esta situación es inédita en la historia estadounidense, ya que Trump fue investigado por las autoridades como candidato presidencial y ganó las elecciones, lo que le permitió asumir el control del mismo Gobierno que ahora debe revisar su queja.
El republicano presentó un proceso administrativo de reclamaciones que a menudo precede a demandas judiciales.
En el primer caso, interpuesto a finales de 2023, Trump solicita una compen-
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- La Justicia de Colombia revocó ayer una condena contra el ex Presidente Álvaro Uribe por sobornar testigos en un caso por su presunta relación con grupos paramilitares antiguerrilla.
El líder de la derecha colombiana, de 73 años, se había convertido en agosto en el primer ex Presidente colombiano condenado penalmente y privado de la libertad con la máxima pena posible por soborno y fraude procesal, en una decisión de primera instancia que apeló su defensa.
Un juez del Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la sentencia de culpabilidad por ambos cargos, por la que había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
Aseguró que no encontró pruebas suficientes para incriminar a Uribe, dijo que las escuchas que se usaron como pruebas fueron ilegales y argumentó fallas en la “metodología” de la jueza que
sación por una serie de presuntas violaciones de sus derechos, incluyendo la investigación del FBI y un fiscal especial sobre la manipulación de las elecciones rusas y posibles conexiones con su campaña presidencial de 2016, indicaron fuentes citadas anónimamente.
La segunda querella, enviada en el verano de 2024, acusa al FBI de violar la privacidad del Presidente estadounidense al registrar MarA-Lago, su club y residencia en Florida, en 2022 en busca de documentos clasificados.
Asimismo, acusa al Departamento de Justicia de procesamiento malicioso
decidió en primera instancia. El senador de izquierda Iván Cepeda, quien presentó la demanda contra Uribe, anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. En rueda de prensa, Cepeda también comentó que recibía con “tranquilidad” la decisión del tribunal y la “respetaba”, pero “no la compartía”. Tras seis horas de lectura del fallo, terminó la audiencia a la que asistió el ex Mandatario (2002-2010) de manera virtual. La decisión a favor de Uribe agita el ambiente político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Reclama indemnización
El Presidente de EU, Donald Trump, busca 230 millones de dólares en compensación por investigaciones que se remontan a su primera campaña presidencial.
n Solicita una indemnización por la investigación del Departamento de Justicia sobre la presunta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 y posibles conexiones con la campaña del entonces candidato republicano.
tras imputarlo por malversación de registros confidenciales una vez que dejó la Casa Blanca. “Me hicieron un gran daño y cualquier dinero que gane lo donaría a la caridad. Soy yo quien toma la decisión, y esa decisión tendría que pasar por mi escritorio, y es terriblemente extraño tomar una decisión en la que tengo que pagarme a mí mismo”, respondió ayer a la prensa sobre el asunto.
La compensación suele ser cubierta con dinero del erario. Dos personas familiarizadas con las demandas legales de Trump afirmaron que el Gobierno federal no
n Acusa al ex Fiscal General Merrick Garland, Christopher Wray, ex director del FBI, y Jack Smith, el fiscal especial que investigaba a Trump por la retención de documentos clasificados, de “acoso” destinado a influir en el resultado de los comicios de 2024.
le ha pagado, pero que esperaba recibir una compensación pronto.
De acuerdo con el manual del Departamento de Justicia, las reclamaciones contra la entidad federal por más de 4 millones de dólares “deben ser aprobados por el fiscal general adjunto o el fiscal general asociado”, es decir, la persona que supervisa la división civil de la agencia. El actual fiscal general adjunto, Todd Blanche, fue el principal abogado defensor del republicano y declaró en su audiencia de confirmación en febrero que su relación como litigante del Mandatario sigue vigente.
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- Colombia se mostró optimista ayer al informar los resultados de una reunión que sostuvieron el Presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John MacNamara, en medio de la tensión bilateral que se agudizó hasta llegar al retiro de la ayuda a Colombia y una amenaza de aranceles.
“Ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas citas con el objetivo de llegar a una pronta solución”, aseguró la Cancillería del país sudamericano en un comunicado. En la reunión en el palacio presidencial en Bogotá también estuvo presente el Embajador ante Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, quien fue llamado a consultas por Petro
en protesta por los dichos del Mandatario Donald Trump, quien llamó al colombiano un “capo de las drogas”, asegurando que no “hace nada para detener” la producción de narcóticos en su país. Las críticas de Trump llegaron luego de que Petro cuestionara el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Mar Caribe asegurando que los ataques letales a las lanchas que presuntamente llevan drogas constituyen un “asesinato”, en el que sospecha que han caído connacionales.
Un colombiano fue repatriado tras sobrevivir al ataque del 16 de octubre para ser procesado en su país por tráfico de drogas. En tanto, la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) negó tener vínculo con una embarcación que supuestamente transportaba drogas y fue destruida en un ataque estadounidense.
Busca Trump que Justicia lo compense por investigarlo
z Tres personas resultaron heridas ayer en un ataque ruso con drones en una zona residencial de Kiev.
Especial
z El ex Presidente colombiano Álvaro Uribe.
DOÑA BERTHA
PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
DOÑA BERTHA
PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO
Pipian
Gorditas de nata
Gorditas de trigo
Flor de calabazas
Huitlacoche
Cajeta de membrillo
Miel de maguey
Queso de tuna
Cola de caballo
Gordolobo Y más.
Callejón del tráfico
“El Laberinto” centro histórico. Zacatecas, Zac.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE 2da QUINCENA ZACATECAS
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $ 20000 mensuales.
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: VENDEDOR AL
ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
niería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.
DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero ,
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Inge-
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de
estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS
ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.
•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.
•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES
LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV
NISSAN: GERENCIA DE VENTAS
FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES
LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.
•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.
•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595,
Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.
•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.
•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 16000 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.
•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.
•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PERSONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418,
Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE
TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.
•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.
•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en
Administración, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.
•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.
•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN
CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.
•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.
•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: In-geniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estu-dio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Pre-paratoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado de estu-dio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de es-tudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID 20944777, Grado de es-tudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID 20944556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9700 mensuales.
•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Zacatecas, ID 20944965, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Pinos, ID 20944977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20945470, Grado de estudio: Carrera técnica en nutrición o afin , Salario: $ 9600 mensuales.
•ABAMACO (Abastecedora de materiales para la construcción): Asistente administrativo, ID 20945488, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera tecnica en puericultura o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Coordinación del área de apoyo terapéutico, ID 20955532, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO
•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estu-dio: Licenciatura en Administración de Recursos Huma-
nos, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado
de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
SERVICIOS:
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-
rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
PR OPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta
alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de
$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador