a dos uniformados

Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que atendían un reporte de robo con violencia en ánfilo atera ue ron agredidos con disparos de armas de fuego; como resultado, dos elementos policiales resultaron lesionados, dos agresores fueron abatidos y se aseguraron armas de fuego y vehículos.
Al circular en el camino que comunica a las comunidades de Guanajuatillo y La Tesorera, los efectivos de la PEP detectaron a sujetos armados a bordo de un vehículo y les marcaron el alto,
pero los sujetos no acataron la instrucción y comenzó la agresión armada.
Al repeler el ataque, dos agresores perdieron la vida, mientras que dos elementos resultaron con lesiones, por lo que fueron trasladados a recibir atención médica.
Mediante un comunicado se informó que posteriormente se conoció que se encontraba un tercer masculino sin vida, por lo que se investiga si corresponde a un agresor o algún civil que fue agredido por los civiles armados.
Líderes de sindicatos de subsistemas educativos informaron que se les incumplió el pago de aguinaldo y otras prestaciones, a pesar de que el gobierno del estado aseguró que estaban garantizados los recursos para el cierre de año.
Los representantes sindicales recordaron que es el segundo año consecutivo en el que son afectados por la falta de pagos y reprocharon la nula atención de las autoridades educativas a sus peticiones.
La denuncia la realizaron este miércoles, en rueda de prensa, los secretarios generales de los sindicatos de Trabajadores del Instituto Superior de Zacatecas Occidente de Sombrerete y Río Grande, así como Único de Trabajadores Académicos del
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y sección Mazapil.
Además, los dirigentes de los sindicatos Único de Personal Académico y Administrativo de la Universidad Politécnica de Zaca-
tecas (SUPAAUPZ) y Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (SUTUTEZ).
Ismael Sánchez Pérez, líder del Sindicato de Trabajadores del Instituto Superior de Zacatecas
Occidente de Sombrerete, explicó que el incumplimiento de pagos es general, pues afecta tanto al personal sindicalizado como a los empleados de confian a
D urante el operativo Héroes Paisanos se ha brindado atención a un promedio de mil 300 personas que buscan llegar a 17 municipios de la entidad y a siete estados de la República, para lo cual deben recorrer las carreteras que cruzan Zacatecas, informó
Iván Reyes Millán, secretario del Zacatecano Migrante.
Negó que, como dijo el diputado migrante, José Juan Estrada Estrada Hernández, disminuyera el número de vehículos y con ello el total de paisanos que visitan la entidad durante la temporada de fin de a o
E n la iniciativa para el ejercicio fiscal de la ey de Ingresos del Ayuntamiento de Guadalupe no existe la pretensión de disminuir los beneficios para los contribu yentes ni se pretende la creación de nuevas figuras impo sitivas, destacó el alcalde Julio César Chávez Padilla.
Ante diputados de la LXIV (64) Legislatura, explicó que
realizó una adecuación a la Ley de Ingresos, con la que pretenden captar alrededor de 840 millones de pesos. Consideró que la iniciativa “fue mal interpretada por los diputados, lo único que se hizo fue cambiar el articulado”.
Por ejemplo, precisó que en el caso de los descuentos al impuesto predial aplicable durante los tres primeros meses del año, éstos se
$840
MILLONES
es la meta de ingresos del Ayuntamiento de Guadalupe
trasladaron a otra parte de la iniciativa.
Otro de los puntos donde existía confusión fue en un concepto nuevo correspondiente a equipamiento urbano sobre el daño que puedan realizar terceros.
o se permitirán extorciones a los migrantes, aseguró el gobernador David Monreal Ávila, quien pidió al legislador Ernesto González Romo denunciar formalmente a los agentes de la Policía Víal que piden mordidas.
Esto, dijo, es necesario para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar si existe culpabilidad de los elementos de vialidad.
Se consolida 2022 como el año más violento para la prensa en México
IMSS la décimo quinta procuración multiorgánica durante 2022
No me gustaría que se instale esa mala práctica entre los policías, es posible que les haya ganado la tentación”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR DE ZACATECASPara esta Nochebuena el gas LP será 10 pesos más barato que el año pasado, de acuerdo con la tabla de los precios máximos aplicables, publicada por el gobierno de México.
Apoya gobierno a las personas desplazadas de Tepetongo
L íderes de sindicatos de subsistemas educativos informaron que se les incumplió el pago de aguinaldo y otras prestaciones, a pesar de que el gobierno del estado aseguró que estaban garantizados los recursos para el cierre de año.
Los representantes sindicales recordaron que es el segundo año consecutivo en el que son afectados por la falta de pagos y reprocharon la nula atención de las autoridades educativas a sus peticiones.
La denuncia la realizaron este miércoles, en rueda de prensa, los secretarios generales de los sindicatos de Trabajadores del Instituto Superior de Zacatecas Occidente de Sombrerete y Río Grande, así como Único de Trabajadores Académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y sección Mazapil.
Además, los dirigentes de los sindicatos Único de Personal Académico y Administrativo de la Universidad Politécnica de Zacatecas (SUPAAUPZ) y Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (SUTUTEZ).
Ismael Sánchez Pérez, líder del Sindicato de Trabajadores del Instituto Superior de Zacatecas Occidente de Sombrerete y presidente de la Federación de Sindicatos de los Tecnológicos Descentralizados del Estado de Zacatecas (Festdez), explicó que el incumplimiento de pagos es general, pues afecta tanto al personal sindicalizado como a los empleados de confian a Precisó que en el caso del Tecnológico de Sombrerete sí recibieron el pago de su agui-
naldo; sin embargo, les retuvieron el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual había sido subsidiado por el gobierno. Resaltó que la mayor afectación fue para los directores, con una retención de 12 mil pesos de ISR, mientras que en el caso de los docentes de categoría de asociado A o B la retención ue de entre mil 800 a 4 mil 500 pesos, lo cual -reprochó- afecta a su economía familiar.
Sin quincena ni aguinaldos Durante la rueda de prensa se informó que en el caso de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas se requieren 7 millones para el cierre de año, mientras que para el Tecnológico Zacatecas Norte la cifra asciende a 8 millones de pesos.
Cabe destacar que solo al personal sindicalizado se le
pagó la primera quincena de diciembre, pero están pendientes el aguinaldo y otras prestaciones, mientras que a los traba adores de confian a no se les cubrió ni la quincena.
Estas denuncias se agregan a las realizadas por el Sindicato de Trabajadores del Colegio de studios ient ficos y ecnoló gicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Zacatecas (Sitcecyte emsad que requiere millones de pesos para el pago de aguinaldos y la última quincena de diciembre.
En tanto, para el pago de prestaciones de cierre año del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) se necesitan 60 millones de pesos, por lo que la falta de recursos afecta a mil 600 trabajadores, de acuerdo con el Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo de la institución.
F RESNILLO. A través de un comunicado los trabajadores de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) dieron a conocer que el gobierno del estado no realizó el pago puntual de los aguinaldos y la prima vacacional.
Sin embargo, no es la única institución educativa que ha revelado la falta de compromiso por parte de la autoridad, ya que durante la semana pasada el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) también informó sobre la falta de pagos en primas vacacionales y otras prestaciones.
L a LXIV (64) Legislatura exhortó a la directora de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Rosa Martha Covarrubias Carrillo, para que distribuya de manera equitativa el acceso a sus estudiantes para que se incorporen a las instituciones de salud en el estado y no fuera de Zacatecas.
La iniciativa presentada por los diputados Ana Luisa del Muro García, Karla Valdés Espinosa y Xerardo Ramírez Muñoz fue con base en los problemas que enfrentan los estudiantes de medicina, quienes concluyeron sus estudios y sus trámites para cursar el pregrado.
Explicaron que los pasantes “han sido discriminados por las autoridades educativas al impedirles acceso a los campos clínicos que habían elegido previamente”.
El argumento del sector educativo es que no existen vacantes suficientes en los lugares que los estudiantes habían señalado
para llevar a cabo esta etapa de preparación académica y de práctica de la medicina.
Aunado a ello se detectó que el Reglamento de Internado Médico de Pregrado del Estado de Zacatecas contiene artículos que regulan el procedimiento del internado, los cuales contienen sesgos que en su momento pudieran declarase inconstitucionales.
Esto puesto que limitan el libre acceso de los estudiantes a realizar su internado, basados en cuestiones discriminatorias, como tener una determinada calificación acad mica
Por ello se aprobó de urgente y obvia resolución que Covarrubias Carrillo efectúe un proceso equitativo e igualitario de acceso de los alumnos egresados de dicha unidad académica para que puedan incorporarse a las diversas instituciones de salud del estado en las vacantes disponibles.
También fue exhortada para que celebre un convenio espec fico con ospitales de carác ter privado que se encuentren
debidamente certificados por el Consejo de Salubridad General vigente a nivel federal y estatal para permitir el Inter-
nado Médico de Pregrado a estudiantes
J ulio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, explicó a los diputados de la LXIV (64) Legislatura que en su iniciativa de ley de ingresos para el ejercicio fiscal no e iste la preten sión de disminuir los benefi cios para los contribuyentes ni la creación de nuevas figuras impositivas.
Explicó a los legisladores que desde el ayuntamiento realizaron una adecuación a la ley de ingresos, con la que pretenden captar alrededor de 840 millones, “fue por temas de constitucionalidad, por tal motivo debemos reformar la laye para dar cumplimiento al 100 por ciento”.
Consideró que la iniciativa “fue mal interpretada por los diputados, lo único que se hizo fue cambiar el articulado emplificó que en el caso de los descuentos al impuesto predial aplicable durante los tres primeros meses del año, se trasladaron a otra parte de la iniciativa.
“Para explicar este tipo de detalles fue que me presenté ante la Comisión de Hacienda y Fortalecimiento Municipal y demostrar que no hay cambios”, dijo Chávez Padilla.
Reconoció que otro de los puntos en los que había confusión fue en un concepto nuevo, que es equipamiento urbano, sobre el daño que puedan realizar terceros a éste, “por ejemplo si un conductor en estado de ebriedad choca con un poste y lo daña que se pague por la vía administrativa”.
Con esta medida podrá dis-
DAN AGUINALDO
A las 19 horas de este miércoles 21 de diciembre, el Ayuntamiento de Guadalupe inició con la dispersión del pago de aguinaldos, después de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) liberara las cuentas bancarias municipales.
El alcalde Julio César Chávez Padilla informó el pago de aguinaldo a cerca de 2 mil trabajadores por un monto total 23 millones de pesos, prestación que presentó prácticamente un día de retraso en su pago.
Esto fue por el congelamiento de las cuentas a causa de la deuda de 203 millones de pesos del ayuntamiento con el organismo.
KAREN CALDERÓN minuirse el tiempo de espera para cubrir el pago correspondiente por el perjuicio “porque hasta ahora es por la vía penal y no se trata de una nueva figura impositiva tratamos que sea más directa”.
Otro ingreso que busca es por el cobro en panteones que sería desde los 500 hasta los mil 500 pesos para los lotes a perpetuidad, “con lo que pondremos orden y evitaremos problemas entre los familiares propietarios de éstos”.
El presidente municipal guadalupense puntualizó que se presentará de nueva cuenta ante el Congreso local para detallar la intención de la ley de ingresos y pueda aprobarse antes del 29 de diciembre.
Las plazas de internado de pregrado que autorizó la Federación a los hospitales del estado de Zacatecas fueron menores a las de los egresados de las universidades locales por lo que se buscaron espacios en otros estados.
La directora de la Unidad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rosa Martha Covarrubias, explicó que en diciembre se tuvieron más de cien egresados de la licenciatura, pero sólo se abrieron 60 plazas para internistas.
Comentó que la universidad buscó con instituciones de salud de otros estados un total de 18 espacios para sus estudiantes que les faltaba la un lugar para realizar un año de internado.
Además, explicó que los pasantes realizan sus internados en hospitales de segundo nivel, bajo la dirección de un médico; sin embargo, reconoció que los espacios se definen con base en varios factores, entre ellos el número de camas.
Comentó que en Zacatecas los hospitales donde pueden
realizar sus prácticas profesionales son de diferentes servicios de salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son dos nosocomios uno en Zacatecas y otro en Fresnillo.
En el caso de la Secretaría de Salud son tres hospitales de Jerez, Loreto y Zacatecas; se suma a ellos el Hospital Militar que se ubica en Guadalupe.
Finalmente, también se consideran los dos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que se ubican en Fresnillo y la capital.
Recordó que las plazas que se otorgan se tienen que repartir con otra universidad particular que también enseña medicina humana; destacó que la UAZ tiene un mayor porcentaje de asignaciones por el número de sus estudiantes.
La directora aseguró que todos los pasantes recibirán una beca de 16 mil pesos por los 12 meses que estarán en su preparación profesional. Recordó que dicho apoyo económico en un recurso que cubre la Universidad Autónoma de Zacatecas.
de esta licenciatura para evitar sean enviados a otros estados.
I ván Reyes Millán, secretario del Zacatecano Migrante, informó que durante el operativo Héroes Paisanos atendieron a un promedio de mil 300 personas que buscaban llegar a 17 municipios de la entidad y a siete estados, para los cuales deben recorrer las carreteras que cruzan Zacatecas.
Negó que, como dijo el diputado migrante José Juan Estrada Hernández, disminuyera el número de vehículos y con ello el total de paisanos que visitan la entidad durante la temporada de fin de a o
Sin embargo, informó que para detallar la cifra de vehículos que recorren la entidad en esta época del año será necesario levantar un censo, “pero vemos que existe una buena a uencia de personas en la zona de Laredo, Texas, en Es-
E n el Hospital General de Zacatecas (HGZ) 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se realizó la décimo quinta procuración multiorgánica del 2022; los órganos fueron hígado, riñones y córnea.
El donador era un paciente de 35 años con traumatismo craneoencefálico que causó la muerte, por lo que, al cumplir con los requisitos para donar los órganos, el coordinador hospitalario de Donación, Miguel Ángel González Alfaro, entrevistó a los familiares, quienes aceptaron.
Para la procuración de órganos al estado se trasladó un equipo médico multidisciplinario de especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza de la Ciudad de México.
El hígado será trasplantado en el Hospital de Especialidades CMN La Raza; los riñones y la córnea fueron trasladados a Nuevo León, al Hospital de Especialidades 25 y al General de Zona 33, respectivamente.
tados Unidos, que tienen la intención de regresar al país”.
El gobernador David Monreal Ávila aseguró que no se permitirá que los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) extorsionen a migrantes y viajeros, por lo que pidió que se denuncie formalmente a los elementos que han pedido mordidas.
Esto luego de que el diputado Ernesto González Romo hiciera público que elementos de tránsito pidieron moches a conductores con placas americanas y de otros estados; además, aseguró tener videos, fotografías y otros testimoniales que exhiben la extorsión.
El mandatario estatal aclaró que es necesario que se interpongan las denuncias de manera formal para que procedan las investigaciones correspondientes para determinar si existe culpabilidad en los elementos de tránsito.
Recordó que mediante las plataformas electrónicas y el sitio de WhatsApp 492 117 68 91 es posible acceder a los puntos de reunión para las caravanas migrantes, donde es posible esperar un máximo de una hora para contar el acompañamiento de la Guardia Nacional (GN) hasta los puntos de destino.
Detalló que la GN realiza operativos carrusel cada hora para dar acompañamiento a las caravanas que recorren en lo particular las carreteras federales 45 y 54, con lo que está garantizada la seguridad de los visitantes.
También mencionó que con la ampliación del operativo y el reforzamiento con un mayor número de efectivos será posible evitar hechos como los ocurridos durante el fin de semana pasado.
No lo vamos a permitir “No me gustaría que se instale esa mala práctica entre los policías; es posible que les haya ganado la tentación”, aseguró Monreal Ávila, quien dijo que no se permitirá que se extorsione de ninguna manera a los migrantes.
onfirmó que el ec o de que los uniformados detengan a los vehículos para levantarles infracciones y dejarlos libres a cambio de un billete es una extorsión, por lo que pidió al integrante de la LXIV (64) Legislatura que presente las pruebas a fin de
Tras la denuncia hecha por el diputado Ernesto González Romo sobre quejas interpuestas por actos de extorsión de la policía vial, el legislador in ormó que fi nalmente tuvo contacto con el director de la corporación,
sancionar a los elementos.
Puntualizó que en que en diciembre cruzaron la frontera más de 85 mil unidades y aseguró que de ésas por lo menos 7 mil tenían el destino de Zacatecas.
La secretaria general de Go-
Oswaldo Caldera Murillo, y acordaron que se establecerán multas de cortesía.
Éstas serán para informar a los ciudadanos sus faltas y llamarlos a cumplir con sus obligaciones, haciendo así una labor didáctica para formar cívicamente a los ciudadanos en materia vial. Las
bierno, Gabriela Pinedo Morales, también llamó a la población a denunciar ante las instancias correspondientes, pues aseguró que en las ofici nas de la dependencia de vialidad no existen denuncias por los actos dados a conocer este lunes por el diputado.
Para esta Nochebuena el gas LP será más barato que el año pasado, de acuerdo con la tabla de los precios máximos aplicables publicada por el gobierno de México y con vigencia hasta el 24 de diciembre.
Para impulsar el desarrollo de los estudiantes, el Ayuntamiento de Zacatecas entregó 887 apoyos únicos para alumnos de educación básica de escuelas públicas.
Jorge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas confirmó que el monto único que recibieron los estudiantes fue de mil pesos, con el objetivo de contribuir a la economía familiar y que los niños no deserten, sino que tengan todos los elementos para continuar con su formación escolar.
El gobernador David Monreal Ávila reconoció la labor del ayuntamiento en ayudar a la educación y aprovechó para anunciar que la administración que encabe a beneficiará a más estudiantes con diferentes becas.
onfirmó que para el se duplicará el número de bene-
ficiarios de la beca de e celen cia que entrega la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), cuyo monto se duplicará.
El mandatario aseveró que la educación en Zacatecas tiene décadas en el olvido, por lo que su administración invertirá los recursos necesarios para rescatar la infraestructura y el desarrollo académico.
Por su parte, Cecilia Monjaraz Frausto, secretaria de Desarrollo Económico y Social de la capital, reconoció el apoyo de los regidores en aprobar en Cabildo el apoyo que se entregó a las familias para impulsar la educación de los infantes.
El alcalde capitalino aprovechó el evento que se realizó en el Palacio de Convenciones para recordarle a la población del municipio que no habrá ningún tipo de aumento en los impuestos del ayuntamiento.
Aunque los precios varían según el municipio y la zona, el promedio de costos del cilindro de gas LP en la entidad es de 589.7 pesos, lo que es 10 pesos más barato que el año pasado, cuando hubo un promedio de 689.7 pesos el cilindro de 30 kilogramos.
El precio más alto se registra en la capital, Fresnillo, Calera, Monte Escobedo, Morelos, Valparaíso y Villanueva con 631 pesos el cilindro.
Le siguen El Salvador y Villa de Cos, donde un cilindro llega a costar 627.9 y 627.8 respectivamente.
Por su parte en Chalchihuites, Jiménez del Teul, Sain Alto y Sombrerete el precio máximo es de 624.6 pesos por 30 litros.
General Enrique Estrada, Cañitas de Felipe Pescador, General Francisco R Murguía, Juan Aldama, Miguel Auza y Río Grande, el precio por cilindro de gas
LP es de 623.1 pesos.
En tanto que Jerez, Susticacán y Tepetongo registraron un precio máximo de 621.3 pesos el cilindro; Ojocaliente, 609.9 pesos; y Pinos, 607.8.
Los 30 litros de gas LP en Apulco y Nochistlán es de 598.8, mientras que el precio máximo registrado en Cuauhtémoc, Genaro Codina y Luis Moya es de 604.2 pesos; en Loreto, Noria de Ángeles y Villa González Ortega es de 598.2 pesos.
Por su parte, Guadalupe, eneral ánfilo atera á nuco, Trancoso y Vetagrande tienen un costo de 597 pesos.
De nueva cuenta vecinos del fraccionamiento La Comarca, décima sección, denunciaron ante NTR Medio de Comunicación la falta de recolección de basura durante una semana y refirieron que el servicio público no ha mejorado con la operación de la empresa TRASH. KAREN CALDERÓN
multas no tendrán costo y no se van a retirar las unidades de los ciudadanos.
Sin embargo, quienes conduzcan en estado de ebriedad, se estacionen en lugares de discapacitados y aquellos conductores que pongan en riesgo la vida de los demás, no recibirán los beneficios de este programa
Informó que el director de la DPSV, Oswaldo Caldera Murillo, sostuvo comunicación con el legislador a quien le pidió mayores datos para comenzar con las investigaciones correspondientes y evitar que susciten este tipo de actos de corrupción.
El precio más frecuente es de 596.7 pesos por cilindro y se encuentra en Apozol, Atolinga, Benito Juárez, El Plateado de Joaquín Amaro, Huanusco, Jalpa, Juchipila, Mezquital del Oro, Momax, Moyahua de Estrada, Santa María de la Paz, Tabasco, Tepechitlán, Teúl de González Ortega, Tlaltenango y Trinidad García de la Cadena.
En Concepción del Oro, Mazapil y Melchor Ocampo el precio del cilindro es de 590.4 pesos. El precio más bajo está en Villa García, donde el cilindro de 30 kilos es de 584.1 pesos.
Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría General de Gobierno, aseguró que ya se atienden a los desplazados de la comunidad San Pascual del municipio de Tepetongo; sin embargo, no dio detalles de las acciones que se realizan.
“Estamos en proceso de
levantar un censo para conocer el total de personas que han sido desplazadas de Jerez de García Salinas, Valparaíso, Susticacán y Tepetongo. A la fecha tenemos detectadas alrededor de 3 mil personas, de las cuales varias han regresado a sus lugares de origen, una vez que se generaron las condiciones de seguridad”, informó la funcionaria.
Tomó posesión del cargo el teniente coronel Ari Zempoalteca Romano
CUQUIS HERNÁNDEZ TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN.Durante la mañana del miércoles, se llevó a cabo la ceremonia de Toma de Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del nuevo comandante del 53 Batallón de Infantería, Ari Zempoalteca Romano. El general de Brigada, Di-
plomado de Estado Mayor, Hugo Humberto Pedroza Salazar, encabezó el evento realizado en el patio central del batallón de Tlaltenango, donde
el nuevo comandante rindió protesta de conformidad con el artículo 177 del Reglamento ceremonial militar y juró lealtad a la Bandera Mexicana.
ORO. La alcaldesa Mónica Rodarte Dávila entregó 24 escrituras a los habitantes del fraccionamiento Alfareros, lo que consideró un éxito ante el hecho de que en el municipio la adquisición de terrenos y vivienda es muy costosa al cotizarse en dólares. A pesar de que Mezquital del Oro es uno de los municipios más pequeños del estado y es el cuarto con mayor pobreza, comprar una casa es muy caro y construirla lo es aún más, ya que los precios de los materiales y la mano de obra son elevados, por ejemplo los albañiles cobran 800 pesos diarios y un ayudante, 500 pesos.
Por lo anterior, la alcaldesa celebró que en su primer año de administración haya logrado concretar 24 escrituras y aseguró que las 12 faltantes del fraccionamiento estarán listas para finales de pues al no tener dichos documentos
generaba incertidumbre en las familias que construyeron su vivienda desde hace 15 años.
Además, indicó que los habitantes del fraccionamiento Alfareros eran los
únicos que no tenían certeza jurídica de sus casas, por ello agradeció la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) para hacer realidad la escrituración.
Rechazan moneda nacional Rodarte Dávila enfatizó que vivir en Mezquital del Oro resulta carísimo, ya que “la gente pide dólares, no pesos mexicanos” pese a que, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 53 por ciento de la población vive en pobreza moderada y 4.57 por ciento está en pobreza extrema.
Parte del problema es que Mezquital del Oro genera pocos empleos, lo que obliga a la mayoría de los habitantes a trabajar fuera, ya sea en municipios aledaños o bien en ciudades jaliscienses. Por ello, no aparece en las estadísticas de crecimiento económico o generación de trabajos.
Durante la ceremonia, Pedroza Salazar destacó que “por orden del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reconocerá como comandante del batallón al coronel de Infantería, a quien deberá guardarse el respeto debido a su jerarquía y sus órdenes deberán ser atendidas, ya sea en palabra o por escrito, y de acuerdo con el reglamento y leyes militares”.
Luego del acto cívico y Honores a la Bandera, elementos de mando dieron el saludo correspondiente de bienvenida al nuevo comandante.
Estamos en proceso de levantar un censo para conocer el total de personas que han sido desplazadas de Jerez de García Salinas, Valparaíso, Susticacán y Tepetongo. A la fecha tenemos detectadas alrededor de 3 mil personas, de las cuales varias han regresado a sus lugares de origen, una vez que se generaron las condiciones de seguridad”
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), apoyará el establecimiento de 18 viveros de nopal forrajero sin espinas en Villa de Cos, Mazapil, Mezquital del Oro, El Salvador, Miguel Auza, Valparaíso y Sombrerete.
El objetivo es incrementar la disponibilidad de forraje para el ganado, generar ingresos con la venta del nopalito
tierno al momento de la poda de formación y aumentar el valor de cada una de las superficies beneficiadas
El productor destinará el recurso para establecer un vivero en un modelo productivo intensivo, donde obtendrá material vegetativo que en próximos años podrá ser utilizado como semilla por más agricultores interesados en su cultivo y le posibilitará tener nopal para alimentar a su propio ganado para la autosuficiencia alimentaria tan
to en leche, carne y verdura para autoconsumo y venta de excedentes.
Este apoyo se otorga en el marco del Proyecto Estratégico Establecimiento de Parcelas de Nopal Forrajero para recuperación de praderas ante el estrés hídrico en zonas áridas de México, que tiene como objetivo contribuir a mitigar los efectos de la sequía recurrente.
El nopal forrajero sin espinas requiere menos agua que los pastos forrajeros, es resistente a las sequías y es una planta eficiente en convertir el agua en materia verde y proteína bajo una dieta elaborada con granos y materiales locales.
El departamento de Obras y Servicios Públicos, en conjunto con una Asociación Civil, realizó la rehabilitación y reforestación del jardín principal Rafael Páez con aproximadamente 4 mil plantas, como rosales, acanto, plumbago, planta de clavo y de lavanda. El espacio se abrirá al público a partir de hoy. STAFF
Aunque es una buena temporada para los conductores de los carros de alquiler, los taxistas de la Unión de Transportistas Independientes de Zacatecas (UTIZ) aseguraron que se les complican las partidas debido al programa de bacheo, que mantiene las calles cerradas. Además, prevén un año complicado debido al pago de impuestos, como el seguro y las licencias.
Muchas de las calles de la zona Centro del municipio se encuentran cerradas debido al programa de bacheo, los agremiados aseguraron que el problema es que comienzan las obras en otras vialidades sin haber terminado o abierto la circulación en las primeras, en las que no han retirado los escombros ni la arena.
Lo anterior, obliga a los taxistas a tomar vías alternas, en las que prevalece el tráfico debido al Tianguis Navideño, lo que complica los traslados y los hace más tardados, que se traduce en
mayor gasto para ellos en combustible, por lo que se ven en la necesidad de cobrar un poco más la partida.
“Hay mucho trabajo, pero no llega uno porque está el tráfico bien horrible, a las autoridades se les ocurrió escarbar otra vez en diciembre cuando hay vacaciones y está bien difícil la cuestión de transitar, hay muchísimo vehículo”,
aseguró el líder de la UTIZ, Jorge Adalberto Mendoza Morales.
Aumentan partidas y gastos Pese al problema de la circulación, el líder de la UTIZ aseguró que hay una recuperación para el gremio, pues tienen la misma cantidad de usuarios que solían trasladar antes de la pandemia por la COVID-19.
L a Asociación Civil de Bomberos de Fresnillo invita a la campaña para donar cobijas y ropa invernal para beneficiar
a la población más vulnerable, que se encuentra en aquellos lugares a donde no llegan las autoridades, es decir a las comunidades más alejadas de la cabecera municipal.
El programa va a durar todo lo que resta del mes y las primeras semanas de enero para después acudir a las localidades y entregar lo recolectado, que en esta ocasión se espera beneficiar a más
Con casi tres décadas de trayectoria, el Ballet Folclórico Gustavo Vaquera Contreras de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) es uno de los principales exponentes en el ámbito mundial, por ello el próximo marzo de 2023 se pretende festejar en grande sus 27 años.
El grupo se ha presentado en nueve países y en 30 entidades de la República Mexicana. Está compuesto por cerca de 80 bailarines voluntarios, que son estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad, pero también hay maestros,
odontólogos, ingenieros y médicos.
Entre su repertorio se encuentran las estampas repre-
Michoacán y Guerrero, por mencionar algunas.
Aunque, muchos de los taxistas optan por guardar el dinero para poder sobrellevar los gastos de inicio de año.
“Lo que sacamos se irá para la cuesta de enero, pues se vienen varios pagos, los gastos de los carros, del seguro, del gafete, de licencias, de todo eso, de los frenos de los vehículos y va a estar difícil”, aseguró Mendoza Morales.
de 500 personas, entre ellas adultos mayores y menores de edad.
El presidente de la Fundación de Bomberos para el Estado de Zacatecas, Rubén Omar Robles Castro, informó que la asociación recibirá las donaciones, que puede ser ropa usada, pero abrigadora y en buenas condiciones,
l Departamento de Protección Civil (PC) y Bomberos decomisó pólvora a cuatro personas, una de ellas del Tianguis Navideño, que vendían sin permiso y sin cumplir con los requisitos de seguridad.
El titular de la dependencia, Víctor René García Magallanes, informó que los aseguramientos de pólvora no son grandes, ya que no han terminado de registrar a todos los vendedores. Aunque prevén que haya más decomisos, ya que sólo hay un padrón de 13 personas que tienen el permiso correspondiente.
Aún falta censar a otros comerciantes, como aquellos que ofertan su producto en carretillas, pues hasta la fecha no han encontrado a estos vendedores como sí sucedió durante el 2021. “Hemos estado al pendiente, porque el año pasado encontramos una camioneta que vendía este tipo de artículos sin las medidas de seguridad”, informó el titular de PC.
García Magallanes detalló que los decomisos fueron por vender artículos de “los más peligrosos” y no cumplir con los requisitos de seguridad, como su permiso ante la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tener botiquín y extintor.
Aseguró que la principal idea de los operativos es prevenir accidentes e hizo un llamado a los padres de familia para que al comprar pirotecnia no dejen a sus hijos usarla solos, ya que “los niños no tienen las precauciones necesarias y no miden el daño que pueden causar, por lo que la supervisión y acompañamiento es importante para evitar accidentes”.
en sus instalaciones de la colonia Emiliano Zapata.
“El año pasado llegamos hasta las comunidades Francisco I. Madero y La Quemada, en esta nueva edición se pretende llegar a otras localidades vulnerables y marginadas, aquellas donde no han recibido apoyos. Aunque nin-
gún delegado se ha acercado con nosotros, se considera visitar Pajaritos, Tapias de Santa Cruz y el Tejujan”, aseveró Robles Castro.
Asimismo, confía en la buena voluntad de los ciudadanos, ya que el año pasado recabaron más de mil piezas, entre chamarras, sudaderas, ropa para niños y cobijas.
VALPARAÍSO. Con una verbena y una callejoneada amenizada por la Banda Gloria de Jerez, el ayuntamiento celebró el Día del Migrante.
El festejo reunió a un alegre grupo de visitantes de California, Illinois, Idaho, Nuevo México, Colorado, Texas, Utah, entre otros paisanos provenientes de Estados Unidos.
Ariadna Ponce Alba, responsable de la oficina de Migración y del Programa 2x1, informó que para reconocer la labor de los migrantes se les organizó una noche mexicana y una callejoneada, para después deleitarlos con la quema de un Torito de pólvora, que es tradicional en el municipio.
También se presentó una es-
tampa de baile y los festejados degustaron de la kermés, en la que se les ofrecieron más de 15 platillos mexicanos, desde elotes, enchiladas, tamales, pozole, tacos y postres, como buñuelos.
Respaldan obras Respecto del respaldo que los paisanos dan a su municipio, Ponce Alba informó que este año los clubes Potrero de Gallegos, Tejuján y Boquilla del Refugio participan en cuatro proyectos, uno de 2.5 millones de pesos para la rehabilitación del techo del Templo de la Virgen de Guadalupe.
Además, se tienen considerados 1.4 millones de pesos para la construcción de un domo comunal en Potrero de Gallegos. Aunque, la funcionaria resaltó que este año fueron pocos los pro-
yectos, debido a la confusión que había sobre el programa del 2x1.
ZACATECAS. “Las categorías juveniles quedaron atrás, ahora vamos a lo grande: los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos”, declaró a Pasión NTR la atleta zacatecana, María de Jesús Ruiz Acuña.
Tras un exitoso 2022 en el que conquistó importantes medallas para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la Universidad Nacional y en los Juegos Panamericanos Universitarios, Ruiz Acuña buscará impulsar su carrera al máximo nivel.
“Ya queremos dar el pasó a lo más grande”, enfatizó la atleta zacatecana, quien detalló que su sueño es asistir a unos Juegos Olímpicos, por lo que buscará conseguir su boleto para París 2024.
La recién egresada de la Licenciatura de Cultura Física y eporte icufide de la
ZACATECAS. El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, lamentó la falta de apoyo que tienen los equipos de la máxima casa de estudios por parte de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
“Es penoso y hago el llamado a que nos acompañen a los partidos de la universidad, lo vivimos en la Liga Premier, no es lo mismo jugar en un estadio lleno que te impulsa a jugar, que en uno vacío”.
Ibarra Reyes declaró a Pasión NTR que crearán los mecanismos de difusión para que la comunidad universitaria se entere de los diferentes encuentros en todas las disciplinas y puedan alentar a sus jugadores.
El rector enfatizó que seguirán impulsando a todos los deportes en el 2023, con el objetivo de destacar en el escenario nacional.
“Vamos a canalizar de manera correcta el uso de los recursos para que si se apliquen de manera fehaciente, ya tenemos a varios campeones nacionales y los vamos a seguir generando finali ó
ZACATECAS. Con una magna función de Lucha Libre, la Arena Big Bear celebró su fiesta navide a en la que partici pó una invitada de lujo: Pimpinela Escarlata.
Ante una gran convocatoria de los amantes del deporte de los costalazos se celebró un año lleno de éxitos para la empresa zacatecana por excelencia, Promociones Big Bear.
Además de disfrutar de las luchas locales y la presentación estelar de La Reina del Carnaval, los aficionados ormaron parte de los reconocimientos entregados a los mejores luchadores zacatecanos del año.
El titular del Departamento del Deporte de Zacatecas, Germán García López, estuvo presente en
el acto acompañando a Antonio El Oso Pérez en la entrega. Figuras del pancracio zacatecano como Big Danger, Megablack, Chica Tauro, Taurocosis, Mr. Acero y Taurocosis Jr. recibieron su reconocimiento y el aplauso del público que se dio cita en la arena.
2022 fue un año en el que Pro-
mociones Big Bear retomó las funciones de lucha libre con carteleras donde destacaron las estrellas de Triple AAA.
Para 2023 buscarán mantener el ritmo que se tenía antes de la pandemia por la COVID-19 y llegar a más municipios en el estado, con luchadores locales y héroes del pancracio nacional.
ACATECAS. Mineros de Zacatecas informó sobre su nuevo refuerzo, Andrés Mendoza, quien llega procedente de Atlético La Paz.
Luis Gil, director deportivo del club afirmó que el me diocampista nacido en Ocotlán, Jalisco, fue “visoreado” y complementará la idea de juego de los Rojos
“Tiene una gran capacidad defensiva, es el jugador en su posición con mayor recuperación de contrapresión, que es una cualidad que se adapta a nuestro sistema”.
Aseguró que Andrés Mendoza tiene buen control de balón y aporta pases cortos para el progreso de su equipo.
Por su parte, el jugador jalisciense declaró que tiene un gran amor por el fútbol y viene de una familia futbolera con ganas de aportar su talento.
“Soy un jugador aguerrido, que no da por perdido ningún balón, que siempre trata de apoyar al equipo y dar lo mejor de mí para sacar los resultados”.
Enfatizó que llegar a Mineros es para él un salto en su carrera, “porque siempre está en los primeros lugares, peleando campeonatos”.
“A este torneo yo llegué para ser campeones; mi mayor motivación es mi familia, toda esa gente que me ha apoyado desde el principio afirmó el nuevo refuerzo del equipo de Zacatecas.
Z ACATECAS. El auxiliar técnico de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Édgar Alejandro El Cabo Castro declaró a Pasión NTR que buscarán el bicampeonato en la Liga Premier y su pase directo a la Liga de Expansión MX.
“Estamos trabajando en la pretemporada como en el torneo anterior, donde conseguimos el campeonato, con miras de conseguir el ascenso de manera directa con el segundo título en la categoría”.
El auxiliar detalló sobre el trabajo de los refuerzos de los Tuzos UAZ, pues ya se incorporaron a los entrenamientos Jesús Damián Hernández, Antonio Gurrola y Sebastián Madrid.
“En el caso de Damián regresa a su casa; él ya sabe lo que es vestir estos colores y la manera de trabajar del profesor Rubén Hernández; él fue uno de jugadores que perdió la final contra Loros de Colima”.
El Cabo Castro enfatizó que ante la llegada de Hernández no pesará la baja del artillero Armando Bernal, quien se despidió del club con un gran
ZACATECAS. El director zacatecano Abraham Escobedo Salas presentó en la Cineteca Zacatecas el documental Breaking la Vida, sobre un grupo de breakdance, disciplina que será deporte olímpico en París 2024.
El creador precisó que el documental tuvo un tiempo de realización de 10 años y
comparte la historia del Crew Holookunz, de Guadalajara, y sus integrantes.
Precisó que decidió hacer esta película porque los b-boys protagonistas son sus amigos; además, él mismo practicó breakdance y comenzó a documentar la historia.
Declaró que, a pesar de no tener un equipo de filmación sofisticado desde el arranque del proyecto, logró retratar la
Estamos trabajando en la pretemporada como en el torneo anterior, donde conseguimos el campeonato, con miras de conseguir el ascenso de manera directa con el segundo título en la categoría”
temporada al anotar nueve goles durante en el torneo de Apertura 2022.
“Damián tiene las mismas características que Bernal y estoy seguro que será importante para esta temporada para convertirse en goleador; entonces, no creo que nos pese la ausencia de Armando”.
pasión de estos jóvenes por un baile que antes era considerado como “callejero” y que ahora se transforma en deporte olímpico.
Lo anterior puesto que en 2020 el Comité Olímpico Internacional informó sobre la adhesión del breakdance para 2021.
Breaking la Vida llenó la sala de la Cineteca Zacatecas, donde los espectadores pudieron ver la evolución de los personajes en el breakdance, en sus vidas y pudieron tener una charla con el director al término de la función.
A RANDAS. La empresa Tauro Díaz, que encabeza el diestro en retiro Arturo Díaz El Coyo, presentó de manera oficial ante los me dios de comunicación, el cartel de la tradicional corrida de la Feria de Arandas.
Esta se celebrará el jueves 12 de enero, a partir de las 16:30 horas, teniendo como escenario el coso portátil La Ronda, ubicado en las instalaciones feriales.
El atractivo, interesante y variado cartel en turno lo integran el rejoneador alicantino Andy Cartagena, quien se presenta en esta plaza y, a pie, los matadores, el norte-
Arturo Díaz El Coyo dio la bienvenida a los medios de comunicación, agradeciendo a los asistentes, autoridades y al matador de toros Diego San Román por acompañarlos en esta presentación en la que se dieron los pormenores de esta corrida de talla internacional con el debut ante esta afición de ndy Cartagena, uno de los mejores rejoneadores de talla mundial.
Así como el debut del diestro queretano, y la presencia de El Chihuahua, que es ídolo en esta región de los Altos de Jalisco. En cuanto a la materia prima ganadera se lidiará un encierro de la prestigiosa ganadería de Begoña.
D iciembre cierra con un gran número de festejos en México, toda vez que con motivo de la Navidad diversos municipios celebran sus festividades, destaca la encerrona de Octavio García El Payo , en Querétaro.
La Jornada Taurina comienza en Apizaco, Tlaxcala, en la Monumental Rodolfo Rodríguez El Pana , con la Corrida Navideña, donde se lidiarán de San Miguel de Mimiahuapam para el rejoneador Tarik Othón, Joselito Adame, Sergio Flores e Isaac Fonseca.
En Espitia, Yucatán, se celebrará la Corrida del Niño Dios; se lidiarán toros de Raúl Cervantes para el rejoneador Luis Pimentel, los Forcados Amadores de México y Sergio Garza.
En Jalpa, Zacatecas, la tradicional Corrida Navideña, con toros de Santa Fe del Campo para el rejoneador Paco Velásquez, José Mauricio, Arturo Macías y Antonio Romero.
En la ciudad de Querétaro, en la Plaza Santa María, se lidiarán toros de Fernando de la Mora y Río Tinto para Octavio García El Payo , que toreará en solitario.
La actividad continúa en Uriangato, Guanajuato, donde se lidia-
rán toros de San Miguel de Mimiahuapam para el rejoneador Emiliano Gamero, Antonio Ferrera y Leo Valadez.
En Cadereyta, Nuevo León, tendrá verificativo, la Novillada Navideña, con materia prima de Rafael Mendoza para Guillermo Guerra, Lázaro Rodríguez, Levín Loyo y Antolín Jiménez.
En Cosío, Aguascalientes, se llevará acabo la Novillada Navideña, con novillos por definir para Roberto Silva, Emmanuel Cuenca, Tomás Martínez y Diego Vázquez.
Apizaco, Tlaxcala, inaugurará el Cortijo Juncal, ante novillos de Coaxamalucan para Miguel
Villanueva, Rafael Gil Rafaelillo , Paco Dóddoli, Juan Luis Silis, el novillero retirado César Sigales y el aficionado práctico Fernando Rosique.
Para el lunes 26 de diciembre todo continúa en Cherán, Michoacán, con una Corrida Benéfica, donde habrán de lidiarse toros de Pepe Garfias para el rejoneador Paco Velásquez, Alfonso Ramírez El Calesa y Diego Silveti.
La actividad cierra en Fábrica María, Estado de México, en la Corrida de Feria, con toros de La Antigua para Uriel Moreno El Zapata , Ernesto Javier Calita y Francisco Martínez.
Alista los compromisos en el cierre del 2022
El joven torero de México Arturo Gilio se encuentra metido en el campo bravo mexicano, teniendo una intensa actividad y una ardua preparación, con la mira puesta en los importantes compromisos que vinen por delante.
Practicamente lo que va de diciembre no ha parado de recorrer kilometros de carreteras para estar en las diferentes ganaderías en donde ha tenido la oportunidad de tentar un buen numero de vaquillas de distintos encastes y donde a podido poner a prueba su condición fisica y desarrollar el concepto de su tecnica.
En estos días de diciembre, Gilio ha visitado las ganaderías
de Diego Barroso, Montecristo, Atlanga, Javier Bernaldo y Villa Carmela.
Arturo cerrará esté inolvidable 2022 en San Miguel de Allende, alternando con el rejoneado Diego Ventura y Francisco Martínez con toros de Xajay.
Su año taurino 2023 lo inicia en Moroleón, Guanajuato, en donde está acartelado con Ernesto Javier Calita y Andres Roca Rey para despachar astados de Pablo Moreno.
El 28 de enero, en la Feria de León, partirá plaza al lado de Sebastian Castella y Héctor Gutierrez con toros de Villa Carmela.
Más los carteles que vaya cerrando su casa de apoderamiento y que se darán a conocer en su oportunidad.
NATERA. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron emboscados por sujetos armados al acudir a un reporte. Dos agentes resultaron heridos y tres personas perdieron la vida, dos de ellos son integrantes de un grupo criminal. Se aseguró arsenal, vehículos y una finca
Los efectivos iban a atender “un reporte de robo con violencia de un vehículo y al circular en el camino que comunica a las comunidades Guanajuatillo y La Tesorera, detectaron a sujetos armados a bordo de un vehículo, les marcaron el alto, no acataron la instrucción y comenzaron a agredir al personal policial”, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Los estatales repelieron el ataque, pero al verse rebasados, solicitaron apoyo de sus compañeros. Por ello, se movilizó un número considerable de elementos policiales de diversas corporaciones, algunos de ellos venían de la capital e incluso el helicóptero de la PEP arribó al lugar para una cobertura aérea.
Las detonaciones fueron escuchadas por los pobladores de La Tesorera, Guanajuatillo y El Saucito, quienes aseguraron que “eran largas ráfagas de disparos”. Por ello, muchos optaron por refugiarse en sus casas y no salir.
Se desconoce su identidad Después de varios minutos de intercambio de disparos, “dos agresores perdieron la vida, mientras que dos elementos resultaron con lesiones y fueron trasladados a recibir atención médica. Posteriormente se conoció que se encontraba un tercer masculino sin vida, por lo que se investiga si corresponde a un agresor o algún civil”, indicó la SSP.
Por lo anterior, paramédicos de varias corporaciones de rescate acudieron a brindar apoyo a los dos oficiales y los trasladaron a un hospital, escoltados por varias patrullas de la corporación estatal. Hasta el momento no se ha informado sobre su estado de salud.
Implementan operativo El sitio de la emboscada quedó
en manos de los elementos de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional (GN), que acudieron a darles apoyo a los efectivos de la PEP. Además, implementaron un operativo en la zona, ya que varios sujetos armados huyeron hacía la serranía. Sin embargo, no se registró ninguna detención.
En tanto, en el crucero donde se unen los caminos de La Tesorera, Guanajuatillo y El Saucito, los uniformados encontraron dos camionetas blancas, cabina y media, que fueron abandonadas por los integrantes del grupo criminal.
Una de las unidades quedó con la puerta del piloto abierta y quedó atravesada en la vialidad. Además, dentro de ella encontraron un gran número de casquillos percutidos de armas de grueso calibre.
En el reconocimiento de la zona, los uniformados localizaron en una brecha y aseguraron una finca que ue procesada por los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), en la que e traoficialmente trascen dió que había dos cuerpos de civiles que emboscaron a los estatales.
El operativo en la zona duró más de dos horas por tierra, a cargo de oficiales estatales y ede rales; y por aire, por parte del helicóptero de la PEP, que sobrevoló el área en la búsqueda de los civiles armados que huyeron a pie.
“Se aseguraron armas de fuego, cuatro vehículos y otros indicios, que fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que se lleve a cabo la indagatoria correspondiente”, detalló la SSP.
ridad Vial (DPSV) y del Cuerpo de Bomberos de Fresnillo arribaron al lugar del accidente, ubicado a la altura de la comunidad Orilla del Llano.
Después de revisar a los heridos, se determinó trasladar a un hombre, de 60 años; y a una mujer, de 19, en el helicóptero de la PEP, que descendió a un lado de la cinta asfáltica.
En tanto a la mujer, de 68 años, la trasladaron a un hospital en la ambulancia de los bomberos; aunque se desconoce el estado de salud de los tres heridos.
FRESNILLO. Dos mujeres y un hombre resultaron lesionados, luego de protago-
nizar un aparatoso accidente en la carretera estatal a Chichimequillas. Debido a la gravedad de sus heridas, a dos personas las trasladaron en el
helicóptero de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Los automovilistas que pasaban por el lugar auxiliaron a los tripulantes del vehículo y llamaron al Sistema de Emergencias 911 para pedir apoyo médico.
Alrededor de las 8 horas del miércoles, uniformados de la Dirección de Policía de Segu-
La camioneta roja, de la marca Ford, línea Ecosport, quedó en manos de los agentes viales, luego de realizar los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades.
En el lugar trascendió que al vehículo le realizaban labores de mantenimiento, lo que pudo ser un factor para que se registrara el percance.
INEGI. Muestra atraso de 4.4% desde la pandemia y de 19.8% en este sexenio
La inversión pública no logra recuperarse del impacto provocado por la crisis del Covid-19 y, a pesar de los intentos por apuntalarla, se encuentra rezagada no sólo desde el inicio de la pandemia, sino desde el arranque del sexenio del presidente López Obrador.
Desde el cuarto trimestre del 2019, antes de la crisis sanitaria, hasta el tercer trimestre de este año, la inversión pública registra
un rezago de 4.4 por ciento, según cifras sobre los indicadores de oferta y demanda del INEGI.
La caída es aún más profunda desde el triunfo electoral de AMLO, pues desde el tercer trimestre del 2018 hasta la fecha se ubica 19.8 por ciento por debajo.
Los estragos vienen desde antes de la pandemia, señaló el observatorio México, ¿cómo vamos?
Alejandro MoscosaElpresidenteLópezObrador criticóaBanxico,bancosprivados, organismosinternacionales, calicadorasyhastalaSHCPpor suspronósticosdecrecimientopara laeconomíamexicanaen2022. Acusóqueusaroncriteriospolíticos ynotécnicos,yseapoyóengrácos
paramostrarcómohantenidoque mejorarsusestimacionesconforme hacrecidoelPIB.“Siempre,poresta animadversión,llevaahacerlos peorespronósticos…Osea,yasin ningúnrigortécnicocientícolos expertos,nada,esunafándeque nosvayamal”. D. Benítez
El 2022 se consolida como el año con más periodistas asesinados, de acuerdo con el Observatorio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este año registra el asesinato de 19 comunicadores en el país, superando así a 2016, 2017 y 2018, que representaban el máximo anterior después de que se contabilizaron 13 asesinatos por año.
Pedro HiriartPERIODISTAS EN MÉXICO han sido asesinados en los últimos diez años por ejercer su profesión.
Más tardaron en llegar a México la esposa y los hijos del depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, que en recibir del Instituto Nacional de Migración sus documentos migratorios. Lilia Paredes y sus hijos Arnold y Alondra Castillo recibirán asilo político. D. S. Vela
de
La tasa de los Cetes a 28 días en esta semana alcanzó el 10.20 por ciento. Se trata de la mayor cifra desde el año 2001
En poco más de dos décadas no habíamos visto tasas de esta magnitud en México.
Y todo indica que no hemos llegado al nivel más elevado.
El Banco de México ya anticipó que en su próxima reunión de política monetaria a realizarse el 9 de febrero las incrementará de nueva cuenta, así sea en un cuarto de punto porcentual.
Algunos analistas incluso consideran que habrá al menos otro u otros dos incrementos a lo largo del próximo año.
Esto ofrece una oportunidad para los ahorradores e inversionistas
Considerando el nivel actual de inflación (aunque seguramente va a bajar en el futuro), una tasa de 10.2 por ciento resulta ya claramente superior al 7.8 por ciento de la inflación que se registró en noviembre.
Quien ahorre en este momento, obtendrá una ganancia real de 2.2 por ciento anual
Tal vez no parezca muy impresionante la cifra. Pero déjeme recordarle que, por ejemplo, en diciembre de 2021 la inflación fue de 7.4 por ciento mientras que la tasa de Cetes a 28 días era de 5.5 por ciento, por lo que tasa real era negativa en 1.76 por ciento
Es decir, hoy existe un entorno de tasas reales positivas que buscan alentar el ahorro y desalentar el consumo, como una de las vías para reducir la inflación.
Hay que señalar, sin embargo, que el alza rápida de tasas como la vivimos en este año causó minusvalías en inversiones que manejan instrumentos de largo plazo, que usualmente son los más rentables.
Es probable que aun en ese caso, gradualmente regresen las plusvalías y aun las inversiones a plazos más largos se beneficien de las tasas más elevadas.
Hasta aquí lo referido a la oportunidad que ofrecen las tasas altas.
Veamos ahora por qué también pueden ser una amenaza.
Las tasas activas, es decir, las que se cobran a quienes solicitan créditos, se han ido aún más arriba.
Una de las referencias usuales para establecer las tasas para el crédito es la llamada Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio, la TIIE, a plazo de 28 días
El nivel en el que se encuentra ahora es de 10.73 por ciento. En caso de que la tasa de referencia de Banxico vuelva a subir un cuarto de punto, seguramente llegará al 11 por ciento en el mes de febrero,
Pero las tasas activas pueden subir mucho más, ya que además de reflejar el costo del dinero, también tienden a reflejar el riesgo que corren las instituciones bancarias con sus préstamos.
En un contexto de menor actividad económica y con una política monetaria restrictiva, lo más probable es que ese costo derivado del riesgo se incremente aún más.
Las tasas variables que se emplean, por ejemplo, en las tarjetas de crédito, en los créditos quirografarios (es decir, sin garantía específica) a las empresas y los créditos personales, ya se han elevado significativamente en los últimos meses.
Pero, las tasas hipotecarias y las de los créditos automotrices aún no resienten de modo significativo los incrementos.
Pero ya solo es cuestión de tiempo para que también se incremente el costo de los créditos nuevos, aunque se mantengan sin cambio los créditos a tasa fija contratados con anterioridad.
Mientras que los ganadores serán quienes tengan liquidez para poder hacer inversiones que les pagarán más, los perdedores serán quienes tengan créditos elevados a tasas variables.
Las empresas que se encuentren muy apalancadas con esquemas de tasas revisables van a padecer más, lo mismo que las personas y familias que tengan, por ejemplo, saldos elevados en sus tarjetas de crédito
La economía mexicana quizás no sufra en conjunto tanto como lo harán las de Estados Unidos o Europa debido al escaso uso del crédito bancario en la economía.
En cualquier caso, le deseo que esté usted del lado de los ganadores y no de los perdedores en estas circunstancias.
LLEGÓ EL INVIERNO a nuestro país acompañado del frente frío número 18, que prevé temperaturas inferiores a 5 grados Celsius en 24 estados de la República, reportó el Servicio Meteorológico Nacional. En la Ciudad de México se esperan temperaturas menores a 1 grado en partes altas de la zona metropolitana, por lo que autoridades de Protección Civil activaron la alerta naranja en 7 alcaldías y pidieron a la población que se proteja contra el frío.
NOTICIA EN CARAS
NC
¡Azota gélido invierno al país! Saca el abrigo, se prevén menos 2° grados
CAMBIARIO
Ventanilla bancaria (venta)$20.140 -$0.12
Interbancario (spot)$19.647 -0.69% Euro (BCE) $20.992 0.27%
BONOS Y TASAS
Cetes 1 día (prom. Valmer)10.54% 0.02 Bono a 10 años 8.82% -0.04
ACCIONARIO
IPC (puntos)50,426.26 0.57% FTSE BIVA 1,052.50 0.53% Dow Jones (puntos)33,376.48 1.60%
METALES
Onza oro NY (venta. Dls)$1,825.40 = S/C
PETRÓLEO
WTI - NYMEX 78.29 2.70% Brent - ICE 82.23 2.80% Mezcla Mexicana (Pemex)67.21 3.05%
La privada ha sido afectada por las decisiones tomadas por actores políticos
Expertos lamentaron el poco avance en uno de los motores para acelerar el crecimiento
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mxLa inversión pública no logra recuperarse del impacto provocado por la crisis del Covid-19 y a pesar de los intentos por reforzarla, se encuentra rezagada no solo desde el impacto de la pandemia, sino desde inicios del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el cuarto trimestre del 2019, antes de la crisis sanitaria, hasta el tercer trimestre de este año, la inversión pública registra un rezago de 4.4 por ciento, según cifras desestacionalizadas de los indicadores de oferta y demanda publicados por el INEGI.
La caída es aún más profunda desde el triunfo electoral de AMLO, pues desde el tercer trimestre del 2018 hasta la fecha se ubica 19.8 por ciento por debajo.
Y desde su máximo histórico del primer trimestre de 2009, presenta un retraso del 52.7 por ciento, muestran datos del Instituto.
Lograr una recuperación hacia los próximos meses luce complicado ante un 2023 en el que se observará una desaceleración en la actividad tanto exterior como al interior del país.
Un análisis de México, ¿Cómo Vamos? Destaca que la inversión pública representa el 12.7 por ciento de la inversión total en México y el 2.9 por ciento como proporción del PIB y que los estragos vienen desde antes de la pandemia, razón por la que se compromete la competitividad de la economía.
“Fomentar mayores niveles de inversión en un país resulta el principal motor de crecimiento. De esta forma se alcanza una mayor producción; se generan oportunidades laborales, tanto por su efecto
inmediato sobre el PIB, como por las dinámicas que genera en la economía en el mediano y largo plazo”, de acuerdo con el colectivo.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex,
La inversión al tercer trimestre del año representó el 21.4 por ciento del PIB, su mayor nivel para un mismo periodo desde el 2018.
En términos anuales, la inversión repuntó 3.9 por ciento, impulsada por un incremento de 4.8 por ciento en la privada; la pública se contrajo 1.5 por ciento.
La inversión privada representa el 18.6 por ciento del PIB y la pública solo 2.9 por ciento, de acuerdo a datos del INEGI.
Contribuyó la inversión al avance del PIB en el tercer trimestre, el segundo rubro más bajo.
indicó que desde la crisis sanitaria por el Covid-19, la recuperación del país ha sido gradual comparada con otras naciones y que fue apenas en este tercer trimestre que el PIB regresó a sus niveles prepandemia.
“El 2023 luce complejo. Esto tiene que ver con la desaceleración mundial y en lo que se refiere a México estamos más ligados a lo que ocurra en Estados Unidos, la mala noticia es que se han elevado las probabilidades de una recesión en ese país”, dijo Quiroz en entrevista.
La situación en la inversión privada también arroja rezagos. Respecto a sus niveles prepandemia se ubica 1.5 por ciento por debajo.
La inversión privada en el tercer cuarto del 2022, su dato más débil en lo que va de este año.
da, apuntó que detrás de los datos de inversión están las diferentes decisiones políticas que iniciaron con la cancelación del aeropuerto en Texcoco y la supresión de la planta de Constellation Brands en Mexicali, Baja California.
“Son menos incentivos para la inversión privada. Uno de los principales factores que se toma en cuenta es el Estado de derecho y si se coarta, el sector privado se mantiene estancado”, indicó Calzada.
LA FALTA. De Estado de derecho figura entre los principales obstáculos para hacer negocios, según sondeos del Banxico.
Al comparar este componente desde el tercer trimestre del 2018 en el que AMLO ganó las elecciones al mismo periodo de este año, la inversión privada presenta un retroceso de 7.2 por ciento. Esta caída es similar desde el máximo histórico que se registró en el primer trimestre de 2018, y reporta un rezago de 7.8 por ciento.
El economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calza-
De acuerdo a cifras de México, ¿Cómo Vamos?
La inversión privada representó el 18.6 por ciento del PIB, porcentaje ligeramente mayor al 18.3 por ciento del segundo trimestre de este año.
“La inversión privada es el principal motor de formación de capital, por lo que fortalecer la certeza jurídica es fundamental para que esta no se desincentive”, destacó el think tank.
En este sentido, el 53 por ciento de las respuestas de analistas del sector privado consultados por Banxico declararon que actualmente no es un buen momento para invertir, y el 33 por ciento señaló no estar seguro. Solo 14 por ciento indican que es el tiempo para invertir.
Si los días últimos del año han quedado nublados y opacados por el criminal atentado del que fue víctima el periodista Ciro Gómez Leyva, las declaraciones del presidente López Obrador resultan de poca ayuda para el panorama y sus escenarios quien, además de enfatizar sus discrepancias con el agredido, avanzó lo que esperemos no se vaya a convertir en tesis forense: que el atentado era para perjudicar a su gobierno.
Si un acontecimiento como éste afecta la imagen de cualquier gobierno, el modo de afrontarlo no es dato secundario. La imagen de estabilidad dentro de una “gran transformación” como cotidianamente es pregonada por el Presidente y su gobierno, queda inevitablemente manchada por una violencia que no parece tener principio ni fin, menos una racionalidad política que vaya a poder esclarecerse pronto y diáfanamente.
Una vez más, como ha ocurrido antes, vamos a topar con sordidez y especulación sin límites y la política abierta y plural con que contamos será de poca o ninguna ayuda. Imperan como prácticas e hipótesis de trabajo de los grupos políti-
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
local, regional y pública. Puede que el Presidente tenga razón y la polarización de que tanto se habla no sea sino un giro profundo en los sentimientos nacionales que recoge una politización extensa y densa, complicada, buscada con ahínco desde hace años por muchos activistas demócratas y funcionarios comprometidos con la evolución política del país. Pero a la vez, tiene que admitirse que el lenguaje usado y sus decibeles no transmiten avance ninguno en nuestra evolución política, más bien son proclives al atropello verbal que bien puede anunciar momentos de confusión mental de los que las sociedades no salen bien y más bien se ahondan sus problemas.
No es éste el mejor momento para proponer una reflexión y unos debates sobre el significado de la estabilidad que todos decimos buscar, pero sí para seguir señalando su urgencia. Sin claridad en el verbo no puede haber política ni transformación, México puede adentrarse sin previo aviso en un túnel de
convulsiones y confrontaciones de las que emane inestabilidad personal y colectiva, política y económica, desde luego financiera, tan preciada por los financieros de dentro y de fuera, del gobierno y de otros flancos. Unas corridas que, en vez de trasladarse a Mérida como lo harán los banqueros próximamente, se dirijan a los bonos del Tesoro americano que no las hemos tenido en magnitud e intensidad alarmantes, pero dada la propia constitución de nuestros mercados de dinero y capitales, abiertos como nunca antes, portan potencialidades disruptivas que pueden tornarse corrientes de destrucción de una confianza, en gran medida epidérmica, difícil de encarar con las tan celebradas reservas internacionales que cuida Banxico.
Sin querer poner de cabeza las celebraciones de fin de año, es preciso abordar ya, lo más a fondo que se pueda, temas y problemáticas como las anotadas, sin duda, eso nos ayudaría a tener mejores tiempos. Mejores años.
El CESF señala que las previsiones sobre las tasas apuntan a que serán elevadas por un periodo prolongado. Banxico la ubica en 10.50 por ciento.
Aunque existen diversos riesgos, la probabilidad de ocurrencia muestra una tendencia a la baja respecto a lo visto el semestre anterior.
cos, los que deberían protagonizar el pluralismo, la sospecha y la intención de aprovechar lo primero a la mano para golpear.
La política no puede gobernar más al delito, la impunidad resultante solo profundiza la sensación de desamparo ciudadano y una abierta orfandad
ACUSA FALTA DE RIGOR TÉCNICOEl mandatario aseguró que las previsiones bajistas son con “afán de que les vaya mal”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que bancos, calificadoras y organizaciones siempre den pronósticos a la baja sobre la economía mexicana, pues, a su consideración, han dejado del lado el rigor con el afán de afectarlo.
“Siempre, por esta animadversión, lleva a hacer los peores pronósticos”, señaló ayer en con-
ferencia de prensa con medios de comunicación.
Ejemplificó que al arranque de año la mayoría de las estimaciones para el Producto Interno Bruto (PIB) fueron de 1.5 por ciento, pero al ver que sí había crecimiento lo elevaron a dos por ciento.
Criticó que se hace sin ningún rigor técnico y en un afán de que les vaya mal, porque en el fondo hay una discrepancia política. Afirmó que se está impulsando un proceso de transformación y la mayoría de los medios de información, como el bloque conservador del país, quiere que se mantenga el mismo régimen de corrupción, injusticias y de privilegios.
“Vamos a topar con sordidez y especulación sin límites y la política abierta y plural con que contamos será de poca o ninguna ayuda”
“La impunidad resultante solo profundiza la sensación de desamparo ciudadano y una abierta orfandad local, regional y pública”
Pronósticos de PIB para México (2022) Variación % anual
Banco / Institución Al cierre de 2021A mitad de 2022Al cierre de 2022 (Oct - Dic) (Jun - Jul)(Oct - Dic)
Citibanamex 1.9 1.5 3.0
BBVA 2.2 2.0 3.0
Banxico 2.4 2.2 3.0
Bank of America 2.5 1.7 3.0 HSBC 2.5 2.0 3.0
OCDE 3.3 1.9 2.5
FMI 4.0 2.4 2.1
Fuente: Banxico, Banco Mundial, Citibanamex, Fitch, FMI, Moody’s y OCDE.
“Entonces, estamos viviendo un momento estelar porque por primera vez en mucho tiempo hay una confrontación política de dos proyectos de nación distintos y contrapuestos. Y cada vez hay más definición, y eso es bueno, porque no hay hipocresías, porque no hay simulación”.
El mandatario presentó varias estimaciones sobre el crecimiento del PIB, con base en consultas realizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El de Citibanamex fue de 1.5 por ciento a mitad de julio de 2022, y al cierre de octubre lo incrementó a tres por ciento; BBVA pasó de dos a tres por ciento; el de Banxico, de
2.2 a tres por ciento; el de Bank of America, de 1.7 a tres por ciento; el de HSBC, de 2 a tres por ciento.
La encuesta Banxico pasó de 1.8 a tres por ciento al igual que la encuesta de Citibanamex.
El Banco Mundial y la calificadora Moody´s proyectaron 1.7 y 1.8 por ciento, respectivamente, a mitad de julio de 2022, pero no han actualizado la estimación.
El martes, el mandatario indicó que el PIB estaría por arriba del tres por ciento y presumió que su gobierno está generando mejor distribución de la riqueza.
Resaltó que el turismo, la IED y la fortaleza del peso mexicano son virtudes del panorama económico.
El sistema bancario mexicano ha mostrado resiliencia ante los episodios de volatilidad; sin embargo, riesgos externos e internos pueden provocar un aumento en la morosidad, de acuerdo con el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF).
Lo anterior respondería a que se concreten algunos riesgos que persisten en el sistema financiero.
A nivel internacional, el peligro se encuentra en un prolongamiento de las presiones inflacionarias, así como en un agravamiento en las tensiones geopolíticas y un mayor apretamiento en las condiciones financieras que deriven en volatilidad en los mercados con implicaciones a nivel local.
De forma interna, señaló el CESF, sería un “mayor debilitamiento de la demanda interna tanto por el consumo como por la inversión, al tiempo que el dinamismo de las exportaciones podría verse afectado por el entorno de debilidad en la actividad económica global”.
“De materializarse algunos de los riesgos señalados, la morosidad de algunos segmentos de la cartera crediticia de la banca podría incrementarse”.
El CESF, que está integrado por funcionarios de Hacienda, Banxico, la CNBV, la CNSF, la Consar y del IPAB, destacó que de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico lo que más preocupa es una inflación mayor a la esperada.
Sobre los intermediarios financieros no bancarios dijo que algunas entidades han enfrentado dificultades debido a menor disponibilidad en sus fuentes de fondeo, pero su participación es baja en el sistema.
La avicultura consume alrededor de 16.5 millones de toneladas de alimento, de las cuales 10.4 millones corresponden a granos forrajeros, en su mayoría maíz.
En diciembre de 2020 se publicó el decreto presidencial para sustituir las importaciones de maíz transgénico.
El gobierno de Estados Unidos revisará la propuesta hecha por su contraparte mexicana de extender la medida hasta 2025.
ficación en el decreto aseguraría el acceso de los productores pecuarios a las importaciones de maíz amarillo suficientes para cubrir las necesidades de la producción de proteínas de origen animal”, señaló el comunicado.
Formalizó CFEnergía con nueve clientes distintos a lo largo de 2022 por más de dos mil mdd.
Millones de pesos fueron las utilidades de CFEnergía, arriba del cierre del sexenio anterior.
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mxLa Unión Nacional de Avicultores (UNA) pidió que se modifique y aclare, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que la prohibición del uso de maíz transgénico no es aplicable al consumo del sector pecuario, esto con el objetivo de darle certidumbre a la industria avícola mexicana.
Mediante un comunicado, la UNA
celebró las conversaciones que se están llevando a cabo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para resolver la disputa sobre el uso del maíz genéticamente modificado, y confía en que se alcancen acuerdos en los próximos días.
David Castro Monroy, presidente de la UNA, recordó la respuesta de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en relación a la prohibición del maíz transgénico, ya que no incluye el grano para consumo animal, pues su ámbito de aplicación corresponde únicamente al consumo humano.
“La UNA considera que la modi-
Cabe señalar que la industria avícola es la segunda actividad que consume más maíz, después del sector de la tortilla y compra todos los excedentes comercializables que se dan en las regiones de México.
El consumo nacional de maíz blanco y amarillo es superior a 42 millones de toneladas, pero la producción nacional es de apenas 28 millones, por lo que se tiene que importar el faltante.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que hubo un malentendido con el decreto presidencial, pues éste no prohíbe la importación de maíz transgénico para follaje y de uso industrial.
“Fue una desinformación completamente, la gente se confundió y pensaron que se prohibieron los transgénicos para todo”, dijo.
montos en los que se obtuvieron estos ahorros y beneficios.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha registrado ahorros y beneficios por más de 24 mil 047 millones de dólares durante la actual administración, gracias a las acciones de sus filiales CFEnergía y CFE Internacional, dio a conocer Miguel Reyes Hernández, director de CFEnergía.
Durante la sesión del Consejo de Administración de la empresa energética, el directivo detalló los
En primer lugar, se generaron ahorros por cinco mil 470 millones de dólares al renegociar los gasoductos. Reyes recordó que, desde diciembre de 2018, la CFE ha enfocado sus esfuerzos en renegociar contratos desventajosos de transporte de gas natural, legados por la administración anterior, lo que ha generado estabilidad financiera y ahorros.
Gracias a estas renegociaciones se logró la unificación del sistema Mayakan y la construcción del gasoducto Cuxtal.
También se generaron ahorros por tres mil 227 millones de dólares al sustituir combustibles caros por gas natural, dos mil 264 millones al comercializar la molécula con terceros, cuatro mil 672 millones al recuperar su reserva de capacidad y ocho mil 414 millones por la firma de alianzas
La transformación del Infonavit se puede ver desde distintas perspectivas, pero en esta ocasión me gustaría abordarla a través de los cambios en el balance general del Instituto.
Empecemos por el valor de los activos. En diciembre de 2018, el valor de los activos totales del Infonavit ascendía a 1.42 billones de pesos, mientras que al cierre de noviembre de 2022 la cifra era de 2.02 billones, es decir, se observó un crecimiento de 41%. Lo anterior puede resultar obvio si tomamos en cuenta que el número de empleados registrados en el IMSS ha aumentado 1.2 millones en este mismo periodo: los patrones siguen aportando sus cuotas y no ha cesado la actividad de crédito.
Lo interesante, entonces, no es el crecimiento de los activos, sino cómo ha evolucionado su composición. Me explico. De diciembre de 2018 a noviembre 2022, la cartera neta de crédito pasó del 79% al 70% de los activos totales, mientras que las disponibilidades e inversiones
DirectorgeneraldeInfonavit
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
una gran cantidad de recursos para seguir pagando rendimientos positivos a la subcuenta de vivienda. Sin embargo, para hacerlo, tuvimos que implementar diferentes estrategias con las que hoy podemos estar seguros de que los recursos de los trabajadores se administran con eficiencia y transparencia.
La primera, fue establecer un área propia de inversiones en valores, que estuviera diseñada conforme a mejores prácticas y que cubriera internamente el proceso de inversión completo para todas las clases de activos previstas para la inversión de los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro.
mientos, manuales y procedimientos), así como un portafolio de referencia para comparar los rendimientos obtenidos contra una marca teórica.
Por último, incorporamos al fondo como signatario de los Principios de Inversión Responsable respaldados por Naciones Unidas, por lo que estamos trabajando activamente en la incorporación de los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en nuestros procesos de análisis y toma de decisión de inversiones.
(Siefores) del Sistema de Ahorro para el Retiro a 60 meses (6.68% SAR, 7.61% Infonavit).
pasaron del 11% al 27%. Es decir, el incremento en los activos totales durante estos últimos cuatro años se explica más por el crecimiento de las reservas de inversión que por la cartera de crédito.
¿Qué ha significado para nosotros esta nueva configuración? En corto, ha sido administrar de forma diferenciada
“Que quede muy claro: si no logramos un acuerdo lo que deberemos hacer es cerrar”
JAVIER DE LA CALLE Director del Monte de Piedad. ACUSA CERRAZÓN DEL SINDICATODe no negociarse un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) con el sindicato que modifique los puntos más críticos para la operación de la institución, lo mejor será cerrar la red de distribución, aseveró Javier de la Calle, director general del Nacional Monte de Piedad.
Aseguró que desde hace varios años han propuesto cambios al sindicato y ahora ya no hay tiempo,
pues están a dos años de entrar al punto de no retorno en la solvencia; sin embargo, de realizarse una huelga, la institución podría desaparecer en 2023.
“No nos vamos a ir con una contrapropuesta que no aborde los temas fundamentales. Debemos tener un contrato de trabajo que permita a los trabajadores actuar como personal del siglo XXI, eso no es negociable. Si esto no se concede, es mejor cerrar las puertas”, manifestó De la Calle.
Entre los puntos que el Monte de
La segunda, fue hacer una política de manejo de recursos que nos permitiera contar con liquidez suficiente para ejecutar todo nuestro programa de crédito y operación, y que los excedentes se transfirieran al fondo de inversión en valores.
En tercer lugar, para administrar esos recursos se creó un nuevo marco normativo para las inversiones (políticas, linea-
Gracias a estas acciones, el diseño defensivo de la estrategia de inversión, y la administración responsable y tripartita del portafolio de inversión del Infonavit, hoy las inversiones en valores del Instituto generan mayores rendimientos que el promedio ponderado de las Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro
¿Cómo beneficia esto a las y los trabajadores? Estos rendimientos se complementan con los rendimientos que se obtienen de los préstamos para vivienda. De esta manera, al cierre de este año otorgaremos rendimientos positivos a 70 millones de cuentas en administración y, con ello, se evitará la pérdida de poder adquisitivo de los ahorros por la inflación. Adicionalmente, en la medida en que nuestro programa de crédito se amplíe como se propone para el año 2023, se podrán obtener mejores rendimientos a favor de los trabajadores.
El Infonavit más que nunca es una plataforma de ahorro, inversión y préstamos que ayuda a los trabajadores a construir su patrimonio. Estamos listos para enfrentar los retos 2023.
“Ha sido administrar de forma diferenciada una gran cantidad de recursos para seguir pagando rendimientos positivos”
Piedad pide ajustar están gratificar con el equivalente a una liquidación de Ley a todos los trabajadores y recontratar a la mayoría con plazas acordes a la transformación que busca, entre lo que destaca la digitalización, otorgar préstamos personales y a pequeños negocios, el uso de garantía en autos e inmobiliario, ofrecer plazos más cortos y productos de capacitación.
“Así es como lo queremos modernizar. Desgraciadamente nuestro contrato colectivo nos lo impide dado que no se nos permite que una persona haga más cosas de lo que está descrito. Es anacrónico, muy costoso y no nos permite adaptarnos a las nuevas circunstancias del mercado”, explicó.
Respecto a la posibilidad del estallamiento de huelga por parte del sindicato manifestó su confianza en que se llegará a un acuerdo. Incluso, aseguró que muchos empleados están de acuerdo con el cambio de contrato por la posibilidad de crecer dentro de la empresa por conocimientos y no por antigüedad.
Esta semana tendrá reuniones con los representantes sindicales para llegar a un acuerdo, aunque Javier de la Calle acusó que se han mostrado inflexibles.
“Estamos dispuestos, pero también a tener la mano firme para que quede muy claro: si no logramos un acuerdo que transforme a la institución lo que deberemos hacer es cerrarlo para respetar todos los derechos de los trabajadores y de los jubilados”, concluyó.
Los préstamos que otorga GFI Apoyos están dirigidos especialmente a trabajadores y jubilados del IMSS, con tasas fijas y no superan el 30% de sus ingresos.
Bancrea estimó que su cartera de crédito empresarial superará los 30 mil millones de pesos el próximo año.
Algunas Sofomes dedicadas a la otorgación de créditos se han declarado en concurso mercantil o han incumplido en pagos.
Pese al entorno de alta inflación y alza en tasas de interés, la colocación de crédito para el próximo año en el sector empresarial y minorista seguirá siendo positiva, coincidieron Ricardo Rodríguez Dávila, director de GFI Apoyo y Adrián Lozano Lozano, director general de Banco Bancrea.
En la firma de un convenio modificatorio para la línea de crédito por 300 millones de pesos que tiene la Sofom con la institución bancaria, Rodríguez Dávila resaltó que PCR Verum asignó la calificación AA-/M(e) con perspectiva estable a la estructura financiera de la empresa.
La calificadora señaló que la fuente de pago son los flujos generados por la cobranza de un por-
tafolio de créditos con descuento vía nómina y otorgados a jubilados y pensionados del IMSS, los cuales son originados y administrados por GFI Apoyo.
“Este año, el ticket promedio es de 25 mil pesos y hemos beneficiado a más de 10 mil personas. Estimamos que esta línea de crédito nos va a proporcionar a 25 mil clientes más para el próximo año”, explicó el director y fundador de GFI Apoyo
Por su parte, Adrián Lozano destacó que el banco creció al cierre del año la cartera empresarial de 18 mil 600 millones de pesos a más de 25 mil 500 millones y, para 2023, la expectativa es superar los 30 mil millones de pesos.
“Realmente el crecimiento más grande es consolidar banca empresarial en las zonas donde estamos”, indicó el banquero.
“Se creó un nuevo marco normativo para las inversiones... así como un portafolio de referencia”
Los inversionistas regresaron a los mercados accionarios, ante la expectativa de ganancias corporativas mejores a lo esperado y una recuperación en la confianza del consumidor.
Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada 21 de diciembre
CAC 40 (Francia)
FTSE 100 (GB)
FTSE MIB (Italia)
Industrial Dow Jones (EU)
Dax (Alemania)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
IBEX-35 (España)
S&P/BMV IPC (México) IBovespa (Brasil)
0.0 2.5 2.01 1.72 1.66 1.60 1.54 1.54 1.49 1.43 0.57 0.53
APOYA CONFIANZA DEL CONSUMIDORSubieron los ingresos de Nike a 13.3 mil millones de dólares durante su segundo trimestre fiscal.
Los precios del petróleo tipo WTI y acumularon cuatro días de avances ante la cifra de inventarios.
Los mercados accionarios globales mostraron un mayor apetito por el riesgo en la jornada de ayer, ante un mayor rendimiento en las acciones de firmas que presentaron reportes trimestrales mejores a lo esperado, así como un aumento en la confianza del consumidor en EU.
Las ganancias en Wall Street fueron encabezadas por el Promedio Industrial Dow Jones con 1.60 por ciento; el Nasdaq, que repuntó 1.54 por ciento y el S&P 500 que sumó 1.49 por ciento.
Los aumentos en mayor medida dentro de los mercados estadounidenses fueron empujados por una serie de compañías que reportaron mejores ingresos a lo que esperaban
los analistas, como fue el caso de la empresa de ventas minorista Nike, que vio subir sus títulos 12.20 por ciento, impulsando a otras firmas del sector, por su parte FedEx, también presentó un buen reporte y sus acciones avanzaron 3.43 por ciento en la jornada.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, apuntó que, “los resultados de las
compañías proporcionaron optimismo para los inversionistas, quienes han estado esperando que las ventas y las utilidades disminuyan conforme la demanda se deteriora”.
La especialista agregó que un factor más detrás de las ganancias de ayer se ubicó en “una corrección de las fuertes pérdidas que sufrió el mercado en las últimas tres semanas”.
Asimismo, otro catalizador para los mercados fue el dato de confianza del consumidor en EU publicado por Conference Board, pues para el penúltimo mes del año pasó de 101.4 a 108.3 puntos, reportando su nivel más alto desde abril.
A nivel local, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0.57 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, aumentó 0.53 por ciento.
En Asia, el Nikkei 225 en Tokio y el Shanghai Composite de China no lograron recuperarse, pues a pesar de que iniciaron la jornada en números positivos descendieron 0.68 y 0.17 por ciento, respectivamente.
Dentro del mercado cambiario, el peso dejó de lado las pérdidas tras el reporte sobre oferta y demanda a nivel local. De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en los 19.6468 pesos por dólar, lo que reflejó una apreciación de 0.69 por ciento, equivalente a 13.59 centavos respecto a su cierre anterior.
Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMVIPC(México)50,426.260.57286.84
FTSEBIVA(México)1,052.500.535.57
DJIndustrial(EU)33,376.481.60526.74
S&P500(EU)3,878.441.4956.82
NasdaqComposite(EU)10,709.371.54162.26
IBovespa(Brasil)107,433.140.53569.03
Merval(Argentina)179,851.904.367,516.00
Santiago(Chile)27,923.72-0.61-171.38
XetraDax(Alemania)14,097.821.54213.16
FTSEMIB(Italia)24,111.971.66393.72
FTSE-100(Londres)7,497.321.72126.70
General(España)826.921.4311.69
IBEX40(España)8,302.301.43117.10
PSI20Index(Portugal)5,765.520.4827.58
AthensGeneral(Grecia)923.860.918.35
RTSIndex(Rusia)940.03-2.81-27.21
Nikkei-225(Japón)26,387.72-0.68-180.31
HangSeng(HongKong)19,160.490.3465.69
Kospi11(CoreadelSur)2,328.95-0.19-4.34
ShanghaiComp(China)3,068.41-0.17-5.36
StraitsTimes(Singapur)3,256.190.072.22
Sensex(India)61,067.24-1.03-635.05
CMRB3.007.5381.82105.4871.43 LIVEPOL1122.004.8115.1137.0837.08 MFRISCOA-12.582.79-9.79-26.29-28.33 OMAB153.752.23-9.6424.5120.97 GAPB299.182.16-6.129.636.03
VALUEGFO129.00-3.0134.3620.563.20 HCITY*8.26-2.8233.0175.0073.17 ARA*3.26-2.102.52-24.54-24.01 LIVEPOLC-1113.54-1.932.0533.0827.92 FINN136.18-1.9062.6396.6599.15
Dólar1.20810.00761.07911.33201.0608 Libra0.82770.62520.89321.10170.8781 Euro0.94271.13900.71201.01721.2547 Yen132.40159.95142.84176.04140.45
Francos.0.92671.11990.70001.23370.9832
MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia
Euro0.71201.13881.01720.12090.69740.2124 Yen140.45159.95142.8416.9897.9529.66 Libra0.87810.62520.89320.10620.61240.1865 DólarHK8.26975.88739.41598.41185.76681.7557 DólarSing1.43391.02091.63301.45850.17340.3045 Ringgit4.71183.35275.38824.79240.56953.2833
DivisasEuros porEuros por Divisas
Argentina,peso184.71870.0054 Australia,dólar1.58180.6321 Brasil,real5.51930.1813 Canadá ,dólar1.44360.6928 EstadosUnidos,dólar1.06080.9427 FMI,DEG0.79701.2547 G.Bretaña,libra0.87811.1390 HongKong,dólar8.26970.1209 Japón,yen*140.45000.7120 México,peso20.85000.0479 Rusia,rublo77.17590.0130 Singapur,dólar1.43390.6974 Suiza,franco0.98321.0172
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.36133.46070-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.75263.79450-0.5806-0.0397 6M5.17674.32370-0.55600.0384 12M5.45870.81360-0.48570.0487
Período Precio Rendimiento
1mes(T.Bill)3.67383.6914 3meses(T.Bill)4.19754.3209 6meses(T.Bill)4.52504.6727 2años(T.Note)100.44734.2158 5años(T.Note)100.38283.7705 10años(T.Bond)103.60943.6638 30años(T.Bond)104.58593.7162
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
ArabiaSaudita,rial3.76010.2660 Argentina,peso174.26370.0057 Australia,dólar1.49140.6705 Bélgica,franco38.02880.0263 Brasil,real5.20120.1923 Canadá,dólar1.36080.7349 Chile,peso*870.20000.1149 China,yuan6.98180.1432 Colombia,peso*4767.83000.0210 CoreaSur,won*1285.51000.0778
¿Qué
En México se publicará el dato de inflación en la primera quincena del mes; en EU destaca el tercer dato del PIB y las solicitudes de subsidio por desempleo.
MÉXICO: Enpuntodelas 6:00horas,elINEGIpublicará eldatodelainacióndela primeraquincenadediciembre; deacuerdoconestimacionesde Bloomberg,elíndicegeneral registróuncrecimientode7.78 porcientoanual,entantoque lasubyacentepodríaalcanzar 8.34porciento.
Porsuparte,BancodeMéxicodaráaconocersuinformede posicióndeinversióninternacionalconcifrasactualizadasal tercertrimestredelaño.
ESTADOS UNIDOS: La OcinadeAnálisisEconómico (BEA)daráaconocerla tercerarevisióndeldatodel PIBaltercertrimestredel año,ademásdecifrasdelas gananciascorporativasenel mismoperiodo.
ElDepartamentodelTrabajo informarálassolicitudesde subsidiopordesempleoal17de diciembre. Eleazar Rodríguez
Dic/220.050150.0498119.708419.7504 Mar/230.049240.0489219.810319.8510 Jun/230.048390.0480719.911519.9510 Sep/230.047650.0473520.020320.0577 Dic/230.047040.0467520.402920.4379
Variación %
TipodecambioFIX19.693219.7482-0.28-0.511.03-3.78 Ventanillabancaria20.140020.2600-0.59-0.84-0.84-4.19 Valor48horas(spot)19.646819.7827-0.69-0.92-0.83-4.20 Euro(BCE)20.991920.93550.27-0.345.30-9.30
Variación %
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar,EU19.643719.668919.7790-0.561.58-5.21 Dólar,Canadá14.435714.457314.5368-0.55-0.32-10.60 Euro20.829720.870321.0231-0.733.66-11.24 Libra,GranBretaña23.723423.786024.1080-1.341.87-14.29 Franco,Suiza21.186721.247621.3664-0.563.30-5.91 Yen,Japón0.14800.14900.1500-0.677.19-18.13 Peso,Argentina0.11300.11300.1140-0.88-4.24-44.33 Real,Brasil3.77603.78303.8020-0.504.503.16 Peso,Chile2.24992.25512.22861.196.67-6.14
OnzaPlataLibertad470.49471.64478.65-1.4712.95-0.45 OnzaOroLibertad35,623.8035,697.2235,960.63-0.735.31-4.65
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Dinamarca,corona7.01100.1426 EAU,dirham3.67270.2723
Egipto,libra24.71650.0405
Filipinas,peso55.12000.0181 FMI,DEG0.75071.3320 G.Bretaña,libra0.82771.2080
HongKong,dólar7.79450.1283
Hungría,forint379.43000.0026
India,rupia82.81880.0121
Indonesia,rupia**15588.00000.0642 Israel,shekel3.46400.2887 Japón,yen132.40000.0076 Jordania,dinar0.70981.4089
Líbano,libra1518.38000.0007 Malasia,ringgit4.43900.2253 México,peso19.65600.0509 Noruega,corona9.83910.1016 N.Zelanda,dólar1.58860.6295
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Pakistán,rupia*226.20060.4421 Perú,nvo.sol3.81290.2623 Polonia,zloty4.39380.2276 cRep.Chec.,corona22.80090.0439 Rep.Eslov.,corona28.40010.0352 Rusia,rublo72.65800.0138
Singapur,dólar1.35170.7398
Sudáfrica,rand17.18790.0582
Suecia,corona10.43120.0959
Suiza,franco0.92681.0789 Tailandia,baht34.68900.0288 Taiwán,nt30.66200.0326 Turquía,nuevalira18.66670.0536 UME,euro0.94271.0608 Uruguay,peso38.51250.0260 Venezuela,bolívar--
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos. **Dólaresporcadamilrupias.
Hace un lustro, el comercio electrónico aportaba apenas 10% de las ventas de los juguetes, ahora participa con el 58%
Las plataformas preferidas por ellos son Amazon, Mercado Libre y Liverpool
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mxLos Reyes Magos se modernizaron y ahora prefieren usar internet para hacer sus compras, con lo que se calcula que actualmente casi seis de 10 juguetes y videojuegos ya son adquiridos a través del comercio en línea.
“La pandemia redireccionó algunos nichos de mercado y apareció mucho más rápido de lo que esperábamos”, explicó Miguel Ángel Martín, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).
De acuerdo con datos de la consultora Euromonitor, la venta de los juguetes y videojuegos en línea aportó 57.8 por ciento de los ingresos, frente al 10 por ciento del 2016.
En el comercio electrónico, la participación de ventas de la categoría de juguetes y videojuegos creció casi 10 veces, al pasar de 21 a 205.7 millones de dólares en ingresos entre el 2016 y el 2021, según la consultora.
Del lado contrario, las ventas en tiendas físicas perdieron participación afectadas por el cierre de temporal de comercios por la emergencia sanitaria.
Además, los juguetes son el quinto artículo más vendido en internet, solo por debajo de comida a domicilio, moda, electrónica y cultura, reveló la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El organismo añadió que, el 48 por ciento de los consumidores prefieren pagar los juguetes adquiridos en línea con débito, mientras que 27 por ciento opta por pagar a crédito.
Las plataformas preferidas por Santa y Los Reyes son Amazon con una predilección del 60 por ciento, seguida por Mercado Libre con 55 por ciento, Liverpool y Walmart con 36 por ciento, y Coppel con 33 por ciento, según Kantar.
Amazon reveló que el juguete más vendido y buscado por los mexicanos es el juego de mesa UNO Flip, le sigue el producto de colección Funko con cuatro figuras de Marvel y el coche convertible de Barbie.
LAS
En tiendas físicas, Juguetron tiene una participación en ventas de 22.4 por ciento, Julio Cepeda con 17.6 por ciento y Juguetibici con 8.5 por ciento, según Euromonitor.
“Online ha pegado mucho, pero el consumidor va a punto de venta, en online sí seguimos tratando de adaptarnos. Ya hicimos tiendas en los market place, pero no nos fue rentable por el pago de comisión, y competir con ellos en precio”, declaró Emilia Siman, directora general de Juguetron.
Detalló que su foco está en la eficiencia y vender más por metro cuadrado, pues confesó que han cerrado tiendas y se vienen más bajas de cortina en el 2023. Este año solo abrieron Mítikah y Perisur.
“El consumo sí está afectado, con todo el tema de la inflación y el incremento de precios, entonces estamos
La participación de la categoría de juguetes en las ventas del e-commerce creció casi 10 veces
previendo un cierre complicado, los primeros meses del año no fueron malos, pero ahorita sí está difícil. Hoy vemos un consumidor más asiduo a promociones”, expresó Simán.
A noviembre la inflación de los juguetes y juegos de mesa se ubicó en 7.2 por ciento, y de juguetes electrónicos como consolas, cartuchos y discos fue de 0.05 por ciento anual, de acuerdo con INEGI.
SUPERAR
Sin considerar los videojuegos la industria del juguete consiguió este año librar la pandemia.
Datos del INEGI arrojan que entre enero y octubre de este año se vendieron 2 mil 510 millones de pesos, 1.5 por ciento superior al reportado
en el 2019, previo a la pandemia.
La recuperación se debe al alza de precios, pues en volumen los juguetes recreativos están 35.2 por ciento por debajo del 2019 y los carros, camiones y similares 28.4 por ciento.
“Es cierto que hay una reestructuración de recursos económicos en las familias que ya tenemos a la vista, sin embargo, el juguete representa una necesidad hoy forma parte vital de la educación de un niño y es parte de su vida y desarrollo, sí sentimos que hay una afectación, mínima, pero la industria se mantiene fuerte y creemos que vamos a llegar a las ventas de 2019, para que en 2023
tengas una recuperación ya substancial de las ventas reales”, señaló el presidente de la AMIJU.
Al respecto, imán y Martín coincidieron en que las licencias de películas, caricaturas y ahora también series de streaming forman ya un pilar en las ventas del sector, al estar involucradas en el 70 por ciento de las operaciones.
Un informe de Olist, firma de soluciones de e-commerce, señala que los artículos más buscados son el triciclo, bicicletas y figuras de Funko; mientras que para videojuegos los preferidos son Xbox X, Playstation 5, y Nintendo Switch.
ros en el AICM, DiDi detalló que los socios no necesitan un permiso especial para prestar servicios en el puerto aéreo más importante del país.
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mxDiDi, una de las empresas de movilidad que opera en el país, aseguró que los usuarios pueden solicitar viajes también desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esto, pese a que el gobierno federal había informado que los viajes realizados a través de aplicaciones solo pueden realizarse hacia el puerto aéreo capitalino, por lo que las aplicaciones de movilidad no podían “levantar” pasajeros afuera de ninguna de las dos terminales.
En un mensaje enviado a sus usuarios, DiDi informó que la operación de la plataforma continúa de forma “normal” en el aeropuerto capitalino. Aunque el gobierno ha anunciado multas incluso para los conductores que recojan a viaje-
“Esto quiere decir que puedes continuar ejerciendo tu derecho a la movilidad y solicitar viajes dentro de la aplicación de DiDi, desde y hacia el Aeropuerto (Internacional de la Ciudad de México), así como los conductores registrados en la plataforma podrían dejar y recoger pasajeros en el AICM”, indicó la empresa en un mensaje a sus clientes.
Cabe señalar que, a raíz que el gobierno prohibió que conductores de aplicaciones recogieran a pasajeros para llevarlos desde el AICM a otros puntos de la Ciudad, se han reportado esperas de más de dos horas ante la falta de taxis autorizados para operar en las inmediaciones del aeropuerto.
Han surgido concesionarias que brindan el servicio de transporte desde el aeropuerto, como Casadey, una empresa que se ha colocado afuera de la puerta 3 del AICM del puerto aéreo.
Un tercio de las franquicias que operan en México ven oportunidades de expasión en EU.
% de respuestas
0 25 50
Analiza expansión en EU 42
Consideran expasión a otras naciones 32
Fuente: Feher Consulting.
El 42 por ciento de las franquicias mexicanas analizan su expansión hacia los Estados Unidos, un mercado al que ya han llegado algunos negocios nacionales, indicó Roberto Litwak, miembro del Consejo y Relaciones Públicas para International Development Fund (IDF).
“Hemos llevado a un fabricante de bolsas ecológicas, dulces,
servicios financieros, productos naturistas. Hay ya varios supermercados mexicanos allá, como supermercados Vallarta, González Market, son realmente supermercados americanos, o las panaderías”, explicó Litwak
En conjunto con la consultora Feher Consulting en Estados Unidos, revelaron que durante este año, el 42 por ciento de los clientes atendidos fueron proyectos que buscaron expandirse de México a la Unión Americana.
En tanto, 32 por ciento involucraban la salida o llegada de conceptos entre México y otras naciones; 14 por ciento fueron iniciativas que buscaron la internacionalización del país vecino del norte a México, y 12 por ciento fueron planes iniciados en Estados Unidos para desarrollarse y operar ahí mismo.
“Somos un reflejo de lo que acontece allá (Unión Americana), y esto podría tener también sus efectos positivos para nuestro país. Por ejemplo, el crecimiento del sector franquicias, donde hay múltiples oportunidades, tanto de importación como de exportación de marcas”, consideró Ferenz Feher, CEO de Feher Consulting.
En el país, el alto costo de las rentas de locales es el principal reto que enfrentan ese tipo de negocios para mantenerse en operación y expandirse.
Alejandra RodríguezLos pasajeros pueden esperar hasta dos horas para encontrar taxis autorizadosDIDI. Dice que se no requieren de permiso para recoger pasajeros desde el AICM. @AICM_MX INTERNACIONALIZACIÓN
Incluye ayuda humanitaria y comida para 1.4 millones de ucranianos, así como acceso a la salud, agua y combustibles
“Rusia está usando el invierno como arma”, acusa el presidente Joe Biden
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mxEn una histórica visita a Estados Unidos, en medio de la guerra con Rusia, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió un generoso regalo de Navidad por parte de su homólogo Joe Biden, en la forma de un paquete inmediato de ayuda de 2 mil millones y un próximo paquete más amplio por 45 mil millones en el presupuesto federal 2023.
“Vamos a ayudar a Ucrania a tener éxito en el campo de batalla. Cuando el presidente Zelenski esté
listo para hablar con los rusos, también podrá tener éxito porque habrá ganado en el campo de batalla”, dijo Biden durante una aparición conjunta en el Salón Este de la Casa Blanca, luego de un encuentro privado.
El paquete incluye casi 2 mil millones de dólares en recursos frescos para Ucrania, incluidos 374 millones en ayuda humanitaria y comida para 1.4 millones de ucranianos, así como acceso a la salud, agua y combustibles, en vísperas del invierno, aunque la joya del paquete es el sistema de misiles antiaéreos Patriot para defenderse de los misiles rusos.
Biden lanzó una fuerte crítica a la guerra de Vladímir Putin. “Rusia está usando el invierno como arma. Congelar a la gente, matar de hambre a la gente, aislarlos unos de otros. Es el último ejemplo de las escandalosas atrocidades que los rusos están cometiendo con-
tra civiles ucranianos inocentes, niños y sus familias”, condenó. Zelenski, hablando en un inglés cortado, agradeció el apoyo del pueblo estadounidense, del presidente Biden y del Congreso de Estados Unidos, y bromeó con que, probablemente, requiera más apoyo en las próximas fases del conflicto con Rusia. “Lo siento, estamos en guerra”, bromeó Zelenski, haciendo reír a los periodistas.
Pero, al mismo tiempo, arrojó un balde de agua fría a la sugerencia de Biden, sobre que una solución negociada para el conflicto podría estar a la vista. “Para mí, como presidente, la paz justa no significa compromisos en cuanto a la soberanía, la libertad, la integridad territorial de mi país y la venganza por todos los daños infligidos por la agresión rusa”, dijo.
Al cabo de la conferencia de prensa, Zelenski habló ante una sesión conjunta de la Cámara de
ElsecretariodeEstadodeEU, AntonyBlinken,anuncióayerun nuevopaquetedeayudamilitar paraUcraniapormil850millones dedólares,que,porprimeravez,incluyeelsistemademisilesPatriot.
Deesacifra,milmillonesde dólaresserándestinadosenarmas yequiposprocedentesdelasreservasdelPentágono,y850millones
Representantes y del Senado, en momentos que los legisladores discuten el presupuesto federal del año fiscal 2023 por 1.7 billo -
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a mejorar la capacidad de la tríada nuclear del país, que es integrada por la aviación estratégica, los misiles intercontinentales y los submarinos atómicos.
Durante una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa, Putin consideró a la tríada “la principal garantía” de la soberanía e integridad territorial rusa, el equili-
brio de fuerzas en el mundo y la paridad nuclear con Estados Unidos.
El mandatario destacó que el porcentaje de armamento moderno en las fuerzas estratégicas nucleares que posee Rusia “supera 91 por ciento”.
En concreto, adelantó la pronta entrada en servicio de los misiles balísticos intercontinentales Sarmat, capaces, según Putin, de burlar
cualquier escudo antimisiles existente en el mundo.
En su intervención, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, subrayó que la tríada nuclear se mantiene en el nivel de preparación de combate que permite mantener “la contención estratégica”.
Putin ha insistido, desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, que Moscú solamente
empleará las armas nucleares, en caso de que un ataque enemigo amenace la propia existencia del Estado ruso.
La doctrina militar rusa aprobada por el jefe del Kremlin en junio de 2020 no contempla un ataque nuclear preventivo.
El presidente Vladímir Putin no se
dedólares,ennanciaciónatravés delaIniciativadeAsistenciaala SeguridaddeUcrania(USAI,por sussiglaseninglés).Partedeeste programaseutilizaráparananciar unsistemadecomunicaciones porsatélite,queprobablemente incluiráelcrucialsistemaderedde satélitesSpaceXStarlink,propiedaddeElonMusk. Agencias
nes de dólares, que incluye un paquete especial para Ucrania, valuado en casi 45 mil millones de dólares.
reunirá en Moscú con el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, que realizará este jueves una visita a Rusia.
Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, Rusia cuenta, actualmente, con mil 625 cabezas nucleares desplegadas, a las que hay que sumar otras 2 mil 870 almacenadas y mil 760 de carácter estratégico, lo que suma un total de 6 mil 255 cargas nucleares.
AgenciasSe teme otra ronda de enfermedades causadas por la mutación del virus
BLOOMBERG mundo@elfinanciero.com.mxLa ola de Covid-19 que se está extendiendo por toda China hace temer la aparición de una nueva variante peligrosa por primera vez en más de un año, justo cuando disminuye la secuenciación genética para detectar tal amenaza.
La situación en China es única por la trayectoria que ha seguido a lo largo de la pandemia. Mientras que casi todas las demás partes del mundo han luchado contra las infecciones y han adoptado inoculaciones con potentes vacunas de ARNm en diversos grados, China ha eludido en gran medida ambas cosas. El resultado es una población con bajos niveles de inmunidad que se enfrenta a una ola de la enfermedad causada por la variante más contagiosa del virus que ha circulado hasta ahora.
El esperado aumento de infeccio-
nes y muertes se está produciendo en China dentro de una caja negra ya que el gobierno ya no publica datos detallados sobre el Covid.
El aumento de casos tiene preocupados a expertos médicos y líderes políticos en Estados Unidos y en otros países por otra ronda de enfermedades causadas por la mutación del virus. Mientras
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, renovó ayer parte de su gabinete, para enfrentar el año y medio de gobierno que le queda, tras el recorte de su mandato y adelanto de elecciones.
Como primer ministro asume el abogado Alberto Otárola, en lugar de Pedro Angulo. Otárola se desempeñaba hasta ahora como titular de Defensa y fue una de las cabezas visibles del gobierno de Boluarte en el enfrentamiento de la crisis generada tras la destitución
del presidente Pedro Castillo.
Bajo la gestión de Otárola al frente de Defensa –cuyo nuevo ministro es el militar en retiro Jorge Chávez– se declaró un Estado de emergencia en Perú, que permitió a las Fuerzas Armadas intervenir en el control de las protestas que respaldaban a Castillo.
El 7 de diciembre, Pedro Castillo, un profesor rural de origen humilde, intentó cerrar el Congreso, pero no tuvo respaldo institucional y fue detenido bajo cargos de rebelión. Asumió el gobierno su vicepresidenta Boluarte, quien lleva dos semanas en el poder, no sin
tanto, el número de casos secuenciado a nivel mundial cada mes para encontrar esos cambios se ha desplomado.
“Sin duda habrá más subvariantes ómicron desarrollándose en China en los próximos días, semanas y meses, pero lo que el mundo debe anticipar para reconocerla a tiempo y tomar medidas rápidas
El seguimiento. Se creó una base de datos nacional de secuenciación viral del Covid, que recibirá secuencias genéticas para detectar cualquier variante emergente en ese país.
Pocos datos. Hay poca claridad sobre las infecciones y muertes en China, después de que el país abandonara en gran medida su régimen de pruebas masivas.
es una variante completamente nueva y preocupante”, dijo Daniel Lucey, miembro de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América y profesor de la Facultad de Medicina Geisel de la Universidad de Dartmouth. “Podría ser más contagiosa, más mortal o evadir medicamentos, vacunas y detección de diagnósticos existentes”.
Hay dos caminos que el virus podría tomar en China. Ómicron y sus cientos de subvariantes pueden arrasar directamente, probablemente en varias oleadas, sin dejar espacio para otros contendientes, como ha ocurrido en el resto del mundo durante todo 2022. La vacunación y las infecciones reforzarán la inmunidad hasta que, con el tiempo, los anticuerpos de la población ayuden a controlar las enfermedades graves.
La otra posibilidad es que se desarrolle algo totalmente distinto, muy parecido a la forma en que surgió el ómicron original en el sur de África a finales de 2021. Eso podría suponer una nueva amenaza para el mundo.
KABUL.- Tras semanas de especulaciones, la mañana de ayer miles de jóvenes afganas se despertaron para vivir la materialización de una nueva condena, tras la decisión del Talibán de prohibir a las universidades ofrecer educación a las mujeres.
“La pasada noche y hoy fueron los días más oscuros de mi vida, perdimos la última esperanza de nuestras vidas”, aseveró Nooria, una de las miles de estudiantes afectadas, que no alcanza a comprender la medida.
“No hay una única y pequeña indicación para prohibir la educación femenina en el Islam, mientras que hay muchas pruebas claras y sólidas de que tanto hombres como mujeres deberían estudiar”, agregó.
Muchas jóvenes acudieron a las universidades con sus mochilas cargadas a la espalda, sólo para comprobar que, efectivamente, se les impedía el acceso en la misma puerta.
“Fui a la universidad, a los chicos se les permitió ingresar a la universidad, pero los miembros de las fuerzas de seguridad talibanes me impidieron ingresar, este es el mundo en el que vivimos”, lamentó otra afectada.
Este veto a la educación femenina en las universidades se suma al que ya impide el acceso de las mujeres a las escuelas de secundaria desde la llegada de los fundamentalistas al poder en agosto de 2021. Agencias
EL AVISO.
La presidenta de Perú anunció, apenas el domingo pasado, que encabezaría un gobierno de transición y que buscaría un gabinete “poco más político”.
deberá entregar el mando a su sucesor en julio de ese año.
El primer ministro Otárola, con experiencia política en anteriores gobiernos, se desempeñó también como abogado de Boluarte cuando ella era vicepresidenta y enfrentaba una investigación en el Parlamento por una presunta infracción a la constitución, de la que salió librada.
contratiempos.
Los partidarios de Castillo, sobre todo en poblaciones andinas, desataron protestas que fueron contenidas por las fuerzas de seguridad, con un saldo de 21 fallecidos hasta la fecha.
Los manifestantes pedían la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones. Como una forma de atenuar la crisis, el Parlamento aprobó el martes adelantar los comicios generales de 2026 para abril de 2024. Boluarte
También fueron renovados los despachos de Interior (Víctor Rojas, policía en retiro), Educación (Oscar Becerra) y Cultura (Leslie Urteaga).
Los anteriores ministros de Educación y de Cultura habían renunciado en rechazo a las muertes durante la contención de las recientes protestas.
“Es el país más peligroso para los comunicadores en el mundo”, sostiene la organización Reporteros Sin Fronteras
La cantidad de muertos es aún mayor que en Ucrania, con todo y conflicto, dicen
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxEl 2022 se consolida como el año con más periodistas asesinados en México, de acuerdo con el Observatorio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
De acuerdo con la organización internacional, este año contabilizó el asesinato de 19 comunicadores en el país, superando así a 2016, 2017 y 2018, que representaban el máximo anterior, después de que se registraron 13 asesinatos por año.
Esta cifra también representa un repunte, en comparación con el año pasado, cuando 10 periodistas perdieron la vida por un motivo relacionado a su actividad laboral.
El último reportero muerto del que tiene registro la organización es Pedro Pablo Kumul, quien perdió la vida en la ciudad de El Castillo, en Veracruz, el 21 de noviembre pasado.
Kumul trabajaba en el periódico AX Noticias, al igual que para la estación de radio Es Amor 105.5 HD, y fue asesinado mientras manejaba un taxi.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha reiterado su condena hacia estos actos, señalando que es labor de las autoridades el deber investigar estos crímenes.
“Los ataques a los trabajadores de
Los líderes. Artículo 19 encontró que Sonora, Michoacán y Baja California son los estados donde se presentaron más ataques violentos a comunicadores, con dos cada uno.
Década violenta. En los últimos 10 años, al menos 80 periodistas han sido asesinados en México por ejercer su profesión, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras.
Dentro de su reporte Balance 2022, la organización reiteró que México es el país más peligroso para los comunicadores en el mundo, presentando una cantidad de muertos aún mayor que en Ucrania, donde fallecieron ocho periodistas.
RSF insistió en que las condiciones de inseguridad que se viven en el país han afectado de manera especial a los comunicadores mexicanos.
“Países como México siguen sin controlar la violencia que gangrena sus territorios y que afecta directamente a los periodistas”, afirmó la entidad.
Además, agregó que esta es la nación donde los reporteros corren mayores riesgos, puntualizando que las muertes aumentaron del año pasado a 2022.
“México es el país que no está en guerra más peligroso para el ejercicio del periodismo: 11 han sido asesinados en 2022, frente a los siete de 2021. En los últimos 10 años, al menos 80 periodistas han sido asesinados en México por ejercer su profesión”, afirmó.
“NO POLARIZO”, ASEGURA
los medios preocupan a la sociedad en su conjunto, ya que socavan la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad de información”, aseguró.
Por otro lado, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) únicamente contabilizó 11 fallecimientos, aunque resaltó que esto supone cerca de 20 por ciento del total de profesionales de la información asesinados en todo el mundo durante este año.
Por otra parte, la organización Artículo 19 contabilizó 12 asesinatos de periodistas durante 2022, siendo Sonora, Michoacán y Baja California los estados donde se presentaron más ataques violentos, con dos cada uno.
Según la organización, “en México, la libertad de expresión se ejerce bajo asedio y en un contexto de constante agresión. El discurso estigmatizante desde el poder y contra las y los defensores de derechos humanos genera condiciones que perpetúan la violencia”.
“Los mismos, ¿cuánto tiempo llevan cuestionándonos?”, señala el Presidente
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxEl presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el desplegado que firmaron alrededor de 180 periodistas para pedirle que cese el
hostigamiento que realiza contra el gremio desde su la conferencia matutina, y advirtió que lo seguirá haciendo.
“Ahora sacan un manifiesto, y empiezo a leer quiénes firman: los mismos. ¿Cuánto tiempo llevan cuestionándonos? Vean el manifiesto y vean los nombres, y vean si uno de ellos, uno de ellos en los cuatro años que llevamos ha escrito algo, no a favor, sino equilibrado con relación a nosotros. Ninguno,
“Países como México siguen sin controlar la violencia que gangrena sus territorios”INFORME DE REPORTEROS SIN FRONTERAS
La queja. La diputada panista María Josefina Gamboa acusó que, “lejos de cesar los ataques
tras lo ocurrido a Ciro Gómez Leyva, (el Presidente) continúa atacando, continúa con la misma actitud intimidatoria”.
La propuesta. La iniciativa de reforma legal, presentada por
Tras acusar que hay reiterados ataques que el presidente Andrés Manuel López Obrador hace a la prensa, incluso tras el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva, diputados del PAN presentaron ayer una iniciativa de reforma legal para incluir en el Código Penal Federal un apartado de delitos que atentan contra el ejercicio al derecho de información, acceso a información y derecho de imprenta.
Dijeron que el objetivo es reconocer la importancia y valores jurídicos de implementar la tutela y, sobre todo, la importancia de expresar cualquier opinión sin tener que pagar un precio por ello.
Al presentar la iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, María Josefina Gamboa, diputada del PAN, se refirió al atentado que sufrió el jueves pasado Ciro Gómez Leyva.
Acusó que, al día siguiente del atentado, el Presidente de la República dijo que su gobierno era
“Vean el manifiesto y vean los nombres, y vean si uno de ellos, uno de ellos en los cuatro años que llevamos ha escrito algo, no a favor, sino equilibrado”
ninguno, puro contra, es hasta un timbre de orgullo”, recriminó.
“Ahí están los abajofirmantes, puro periodista del régimen diciendo que yo polarizo; no, politizo y lo voy a seguir haciendo por el bien del pueblo, porque es algo muy importante como para dejar este asunto de la información en manos del hampa del periodismo”, atizó López Obrador.
El mandatario criticó que los periodistas que están en medios de comunicación sigan “siendo los mismos”; entre ellos citó a Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga y a Denise Dresser, aunque acotó que, por esta ocasión, iba a excluir a Ciro Gómez Leyva.
Sobre el caso del comunicador,
“Todas las emanaciones de odio hacia periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional”, señalaron comunicadores.
quien sufrió un atentado la semana pasada a unos metros de su casa, el mandatario descartó que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República.
“Le tengo confianza a la fiscalía de la Ciudad de México, a la fiscal (Ernestina Godoy); le tengo también confianza al fiscal general (Alejandro Gertz), pero no hace falta que lo atraiga la Fiscalía General; la de la Ciudad de México está haciendo la investigación, con apego a la verdad”, remarcó.
legisladores de Acción Nacional, busca incluir en el Código Penal Federal un apartado de delitos que atentan contra el ejercicio al derecho de información, acceso a información y también el derecho de imprenta.
Vaya lío en el que metieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que el embajador de México en Perú, Pablo Monroy, ya había llegado a México, y hasta un “bienvenido, embajador patriota” le dedicó, pero resultó que el diplomático seguía en Lima, y quien realmente había arribado al país fue la familia del depuesto mandatario peruano Pedro Castillo. La duda es si la información errónea surgió de la Cancillería, del personal de Ayudantía del Presidente, que habría tomado mal la nota, si el propio López Obrador leyó mal el mensaje o, simplemente, él tenía otros datos. Todo es posible en la 4T.
El canciller Marcelo Ebrard resultó ser el aspirante presidencial de Morena más votado por los reporteros que cubren las actividades de ese partido y que conocen a fondo los procesos de ese movimiento. En un desayuno convocado por el dirigente morenista, Mario Delgado, con motivo de fin de año, se hizo un ejercicio en el que cada uno de los informadores votó en secreto por su corcholata favorita. Resulta que Ebrard obtuvo 13 votos; Claudia Sheinbaum, 5, y Ricardo Monreal, 2 sufragios, mientras tres papeletas fueron declaradas nulas. Así es que, en la interna de reporteros, Ebrard lleva la delantera.
respetuoso del oficio periodístico. “Miente como siempre, como hace diario, como sólo él sabe hacerlo, de una manera cínica y vil”, indicó.
Dijo que la violencia contra la prensa en México tiene lugar en un entorno de violencia verbal, censura e intolerancia sistemática practicada por el presidente López Obrador.
Agregó que insultar, descalificar, calumniar y fomentar la agresión, “como lo hace el mandatario todos los días”, no es respeto al ejercicio periodístico.
“Lejos de cesar los ataques tras lo ocurrido a Ciro Gómez Leyva, continúa atacando, con la misma actitud intimidatoria”, agregó.
David Saúl VelaLo anterior, agregó, porque, “en este caso, no se trata de un crimen de Estado”, y su gobierno “no es represor y se garantizan las libertades plenas”.
El jefe del Ejecutivo reiteró su compromiso para proteger a todos los periodistas, pues su gobierno “no es el que viola los derechos humanos, como sí se daba antes”.
“Yo no sería capaz, no me atrevo a matar a nadie”, expresó el Presidente.
En el documento referido por el mandatario, diversos periodistas y comunicadores advirtieron que, de no controlar su “ira contra los periodistas críticos, el país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos”.
En la misiva agregaron que “la difamación, que sustituye al debate de ideas, es una convocatoria a la violencia física contra los periodistas, quienes son estigmatizados por el presidente López Obrador”.
Además, los comunicadores le solicitaron que se esclarezca el atentado contra Ciro Gómez Leyva, y también que asuma su responsabilidad política en el caso.
A pesar de que el Presidente, en numerosas ocasiones, ha asegurado que no lleva consigo más de 200 pesos, ayer se le soltó la mano y aportó mil 700 pesos para el arranque de la colecta de la Cruz Roja Mexicana, y hasta presumió los billetes, caso contrario al del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y de Elizabeth García Vilchis, la presentadora de la sección de Quién es quién en las mentiras de la semana, quienes sólo metieron un billetito a la alcancía y muy bien dobladito para que no se viera la denominación. ¿Pues no que López Obrador es su ejemplo a seguir?
Quien se volvió tendencia, ayer, en redes sociales, fue la ministra Yasmín Esquivel Mossa, luego de la publicación de un artículo en el portal Latinus, donde se le señala por presuntamente haber plagiado su tesis de licenciatura. Con pelos y señales, el articulista, Guillermo Sheridan, expone la manera en que la aspirante a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación “plagió en su totalidad” el trabajo de un tercero. ¿Y para qué están las benditas redes sociales, si no para hundir el dedo en semejante llaga? Pues sí, Twitter se convirtió en la ruta mediante la cual miles de usuarios le hicieron saber su indignación por asegurar, por un lado, que combatirá la corrupción y, por el otro, aparecen evidencias de… todo lo contrario. En fin, la hipotenusa (así dicen los chavos, ¿no?). Al final, la directora de tesis quiso desmentir, pero no ofreció ninguna prueba.
Diputados se enfrascaron ayer en dimes y diretes sobre sus respectivas propuestas para elegir a las tres personas que propondrán para integrar el Comité de Evaluación de aspirantes a ocupar una silla en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Y cómo no, si algunas propuestas son tan raras que más bien parece que quieren representantes partidistas. Mira que proponer a Enrique Galván o Norberto García Repper… ¡óigame, no! Ya ni la despistan.
Quienes no la están pasando nada bien son médicos residentes de los hospitales de Pemex. Acusan que no han recibido completo su aguinaldo. De 12 mil pesos que les tocan, afirman, se los bajaron a 2 mil. La inconformidad escaló en días; primero fue dentro de Petróleos Mexicanos, luego saltó a los medios y, ayer, los residentes tomaron las calles. Cerraron por horas Periférico Sur y Marina Nacional, frente a instalaciones de la paraestatal. Nada les ha funcionado. No sabemos cuál será el siguiente paso… Ojalá todo se resuelva y tengan el cierre de año que seguro se merecen.
En los últimos años he sido parte del jurado del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter, puesto en marcha, sostenido e instrumentado gracias a ese país y que reconoce en varias categorías la calidad y pertinencia de trabajos periodísticos mexicanos.
Siempre es una agradable aventura descubrir, cuando llega la primera camada de trabajos a evaluar, historias periodísticas que, o uno no vio pasar en sus cajitas de resonancia ni en los medios masivos, o que, habiéndose topado con ellos, uno no apreció cabalmente.
La edición 2022 del premio fue particularmente buena en cuanto a reportajes que buscaban, estoy seguro, más que reconocimiento, una segunda viva mediática para alcanzar nuevas audiencias: qué mejor premio para los periodistas que tocar a más gente.
Decidir en esas circunstancias cuáles trabajos han de ser premiados se vuelve retador, más aún porque en la reunión de dictaminación cada jurado destaca, aún más, aspectos de calidad y pertinencia de las piezas finalistas.
Muchos de los trabajos son de plataformas y periodistas independientes.
Sería una tontería decir que es refrescante que ello sea así, porque eso más bien refleja que en los márgenes del mainstream se están dando grandes batallas periodísticas que luego, desde la soberbia político-mediática de nuestro centralismo, soslayamos; y, por si les faltara mérito, no pocos de esos hallazgos periodísticos son gracias al fondeo de los propios autores, o a becas y apoyos coyunturales.
Un trabajo de ese corte fue publicado hace dos semanas por Ricardo Hernández Ruiz gracias al apoyo de la plataforma
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx
@salcamarena
Ricardo documenta que “hoteles, restaurantes, talleres mecánico-automotrices, locales de comida, consultorios médicos, estéticas y tiendas de abarrotes se encuentran entre los blancos más comunes, pero también se reportaron extorsiones a dueños de bares, taquerías, papelerías, lavanderías, agencias de tours, salones de uñas y locales de venta de postres y antojitos –incluso mariachis”–.
Siguiendo la regla de que el buen periodismo más que decir, muestra, Hernández lleva a sus lectores a chiringuitos en la playa, a bares de ruidoso nombre, a restaurantes… y en todos ellos, testigos y víctimas directas de las extorsiones cuentan cómo es que han sido obligados a pagar plata o a pagar las consecuencias vía incendios a su local y hasta atentados a su integridad y vida.
RELACIONES CON PERÚ SIGUENVivir en barriadas del paraíso cancunense significa pagar por poder ir a comprar tortillas o refrescos
Connectas.
El reportaje titulado Extorsiones en el Paraíso, derecho de piso en cada rincón del Caribe mexicano, fue difundido por Aristegui Noticias, Espejo, Pie de Página, UdeGTV 44 y Gatopardo.
El texto reúne características propias de una pieza que merece muchos lectores, y atención de autoridades y líderes de varios sectores.
Ricardo Hernández, periodista con experiencia en la capital, migrado a Cancún, expone una cruenta realidad de la que todos hacemos la vista gorda: la extorsión.
Pero no se crea que esta investigación es sólo una denuncia de cómo el negocio turístico es erosionado por criminales que expolian gracias a la ausencia, total, del Estado. Al desentrañar las formas en que este cáncer penetra y hace metástasis en todo establecimiento que se ve favorecido por turistas locales, nacionales y extranjeros, nos aporta la exacta explicación, el indispensable contexto, para revelar la real gravedad de sucesos –asesinatos en playas y hoteles– que luego en los medios cubrimos sólo como flashazos, pocas veces con exhaustividad.
Ricardo además sigue la pista de la extorsión para que dimensionemos que se coarta todo tipo de emprendimiento, pero también –lo peor de lo peor– a los más pobres: vivir en barriadas del paraíso cancunense significa, literalmente, pagar por poder ir a comprar tortillas o refrescos. Pagar por vivir. Lean el periodismo valioso y valiente de Ricardo Hernández, premio para los lectores https://www.connectas.org/ especiales/extorsiones-cancun/
La Secretaría de Gobernación presentará el martes una opinión jurídica a la Cámara de Diputados para modificar la minuta de ley reglamentaria del artículo 33 constitucional, que tiene congelada, para evitar expulsiones de extranjeros de forma arbitraria, informó el secretario Adán Augusto López, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario recordó que, en 2011, se añadió un párrafo a la norma, en el que se establece que se debe hacer una audiencia previa antes de la aplicación del mismo, y el Senado sacó la ley reglamentaria
UN CASO.
Felipe Calderón declaró persona non grata al cantante Manu Chao, por pronunciarse contra la represión en San Salvador Atenco.
y la turnó a la Cámara de Diputados.
“Hicimos ya la consulta a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y vamos a presentar una opinión para que se modifique la minuta, y no tenga facultades el Instituto Nacional de Migración para deportar fast track a alguien, y se establecerá un procedimiento jurídico que será
regulado por la Secretaría de Gobernación y garantiza a los extranjeros previa audiencia”, sostuvo.
Comentó que hoy éste se ha utilizado de forma discrecional, como ocurrió en sexenios pasados.
“Ha sido una herramienta que ha sido utilizada con total discrecionalidad para coartar la libertad de expresión o de manifestación de las personas extranjeras que se encuentran en México”, acusó.
El secretario presentó casos en los que se aplicó el artículo 33 en las pasadas administraciones, como el del cantante Manu Chao.
Diana BenítezEmbajada seguirá activa para dar protección a los mexicanos allá
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
como la asunción de Dina Boluarte.
La molestia peruana resultó en la expulsión del embajador de México en Perú, Pablo Monroy, a quien el gobierno andino declaró persona non grata y lo emplazó a abandonar el país en un plazo no mayor a 72 horas.
DIANABENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La esposa e hijos del depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, llegaron ayer a la Ciudad de México, bajo la figura de asilo diplomático. Su llegada se da en medio de una tensa relación entre México y el país sudamericano, aunque, pese a ello, no se han roto relaciones diplomáticas, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicho plazo vence el próximo viernes y Monroy sigue en Lima, capital peruana. Se esperaba que el diplomático saliera de Perú junto con la familia de Castillo, lo cual no ocurrió.
LA SALIDA.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores ha decidido no romper relaciones; entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que trabajan, que viven en Perú. Entonces, la sede continúa en su función, ya está nombrado un encargado de la embajada y seguimos pendientes de los acontecimientos en Perú”, detalló López Obrador.
Pese a la molestia del gobierno peruano, ayer el presidente López Obrador siguió con sus críticas, pues resaltó que la presidenta Dina Boluarte primero dijo que se quedaba hasta 2026 y luego que se convocaría a elecciones en 2024, cuando deberían estar ya convocando.
El embajador Monroy se quedará hasta el viernes en Lima, para concluir con algunos trámites administrativos y personales.
“Lo deseo con el alma que se llegue a un acuerdo y considero que lo mejor es convocar, de inmediato, con el tiempo necesario para preparar una elección general; el método democrático es la medicina para Perú en esta situación”, añadió.
La tensión entre ambos países deriva de la molestia que han causado en el gobierno peruano los pronunciamientos y críticas hechas por el mandatario mexicano sobre la destitución y detención de Castillo, así
En tanto, el canciller Marcelo Ebrard dijo que, con la recepción de la ex primera dama de Perú, Lilia Paredes, y sus dos hijos, Arnold y Alondra Castillo, de 17 y nueve años de edad, México ha honrado su tradición de asilo.
“Reconozco al embajador Pablo Monroy la eficiencia de sus gestiones en circunstancias complejas”, agregó Ebrard en Twitter.
Representa “riesgos de imparcialidad para las futuras elecciones”, acusa legislador
DIANA BENÍTEZ dbenítez@elfinanciero.com.mxEl senador estadounidense Robert Menendez solicitó a Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, externar su preocupación ante la aprobación del plan B de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador en México.
A través de una carta fechada el 20 de diciembre, el republicano consideró que, si bien la reforma constitucional no pasó, el plan B representa los mismos “riesgos de imparcialidad para las futuras elecciones de México”.
En el documento enlistó que el denominado plan B propone desaparecer la Junta General Ejecutiva, remover al secretario Ejecutivo y 85 por ciento del personal calificado para la organización de las elecciones.
El representante indicó que los esfuerzos del mandatario mexicano por politizar los organismos electorales deben verse con escepticismo.
La alerta. En la Unión Americana consideran que “los esfuerzos por subvertir las elecciones incluso pueden dañar el tejido democrático” de Estados Unidos.
“Instamos a plantear estas preocupaciones directamente con el gobierno mexicano y continuar trabajando con la comunidad internacional para expresar nuestro apoyo para salvaguardar la independencia de las instituciones democráticas, algo vital para los procesos democráticos de México”, remarcó.
El senador, quien es presidente del Comité de Relaciones Exteriores, consideró que los esfuerzos por subvertir las elecciones incluso pueden dañar el tejido democrático de la nación americana.
Ante ello, pidió que, como comunidad internacional, se condene “rápida e inequívocamente tal retroceso democrático aprobado en México”.
El lunes pasado, el mandatario habló de una petición al gobierno de Estados Unidos por la reforma
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aplazó la fecha para dar a conocer la terna que propondrá para la integración del Comité Técnico de Evaluación de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ignacio Mier, presidente de la Jucopo y coordinador morenista en San Lázaro, dijo que el 28 de diciembre iniciará el análisis de los perfiles que propondrá la junta y garantizó que el 6 de enero el comité estará debidamente conformado.
El 13 de diciembre pasado, la Jucopo dio por iniciado el proceso para la elección de las personas que cubrirán las cuatro vacantes del Consejo General del INE.
Los nuevos consejeros sustituirán a Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Roberto Ruiz y Ciro Murayama, quienes concluyen sus respectivos encargos en 2023.
El proceso de selección inicia con la conformación de un Comité Técnico de Evaluación, que estará integrado por siete personas, dos propuestos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
El disgusto. “La verdad, lamento mucho que el gobierno de EU, que siempre habla de democracia, en este caso, en vez de pedir que se respetara la voluntad del pueblo, lo que hacen es que avalan toda la maniobra truculenta para destituir al presidente (Pedro Castillo)”, expresó López Obrador.
electoral, sin abundar más en el tema.
Y ayer por la mañana, López Obrador hizo referencia a que Estados Unidos “siempre está muy preocupado por la democracia, pero ahora actuó de forma contraria en el caso de Perú”.
“La verdad, lamento mucho que el gobierno de Estados Unidos, que siempre habla de democracia, en este caso, en vez de pedir que se respetara la voluntad del pueblo, que se respetara al presidente electo de manera democrática, lo que hacen es que avalan toda la maniobra truculenta para destituir al presidente (Pedro Castillo)”, expresó.
El mandatario también criticó que la embajadora de Estados Unidos en Perú haya reconocido inmediatamente a Dina Boluarte como presidenta.
DEBATE.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reiteró que Mario Delgado, líder nacional de Morena, así como el mismo partido, sí difundieron propaganda con contenido calumnioso.
Lo anterior fue derivado de una conferencia de prensa, la emisión de un boletín de prensa y publicaciones en redes sociales, donde calificaron de “traidores a la patria” a diversos legisladores que votaron contra la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la sesión pública de ayer, la Sala Superior del TEPJF determinó, por unanimidad de votos, que los dichos de Delgado
FALLO DEL TRIBUNAL ELECTORAL
y de Morena no están amparados en el derecho a la libertad de expresión.
En abril pasado, una legisladora presentó una queja contra integrantes de Morena por la difusión de presunta propaganda calumniosa, al llamarla “traidor a la patria”.
En otra sentencia, el TEPJF ordenó imponer las sanciones correspondientes por la entrega de las tarjetas Por ti mujer fuerte y Por ti en compañía, como parte de la campaña de Adrián de la Garza, excandidato del PRI-PRD al gobierno de Nuevo León.
David Saúl VelaEl llamado. Santiago Creel, líder de la bancada del PAN en San Lázaro, dijo que los integrantes del comité deben ser gente moralmente solvente, sin afiliación partidista ni preconcepción ideológica.
El riesgo. “De lo contrario, estarían siguiendo las instrucciones del Presidente. Y sí, hay un riesgo de agandalle, por supuesto que sí”, aseguró el panista.
de Datos Personales (Inai), y tres por la Jucopo.
Durante la sesión de ayer, que duró apenas 10 minutos, la junta acusó de recibidas las propuestas de CNDH e Inai para el comité.
La comisión propuso a Ernesto Inzunza y María del Socorro Lué-
vano; el Inai, a María Esther Azuela y Sergio López Ayllón, mientras que la propuesta de la Jucopo está en reserva.
Ignacio Mier se pronunció por que la elección de los cuatro nuevos consejeros del INE sea por insaculación; dijo que así cada consejero electo
deberá reunir al menos 334 votos de los diputados: “El mejor método es la insaculación. Los mejor evaluados, con la mejor calificación”.
En tanto, Hamlet García Almaguer, también diputado de Morena, negó que su partido busque “agandallarse” en la elección de consejeros, pero para los panistas, sí existe ese riesgo.
“Las conductas desplegadas por Morena sí constituyen calumnia electoral”SESIÓN. Legisladores, ayer, en la Cámara de Diputados.
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa fue exhibida ayer por un catedrático de la UNAM por haber plagiado su tesis para obtener la Licenciatura en Derecho.
Guillermo Sheridan publicó en el portal de Latinus imágenes con contenidos de la Tesis de la Ministra que son idénticos a los presentados en julio de 1986 por Edgar Ulises Báez Gutiérrez, también en la Facultad de Derecho de la UNAM.
“La pasante Yasmín Esquivel Mossa plagió en su totalidad la tesis del Lic. Báez Gutiérrez, lo que significa que su tesis queda invalidada, así como su título profesional de Licenciada en Derecho, mal habido, en tanto que se consiguió engañando a los sinodales, a la UNAM, a sus compañeros, al pueblo de México que financió sus estudios y, desde luego, a sí misma”, acusó Sheridan.
Esquivel fue impulsada por Andrés Manuel López Obrador y en la Corte ha dado sus votos en favor de la 4T.
Sheridan destacó que la Ministra se declaró lista para presidir la Corte, aparentemente apoyada por AMLO, con un discurso en el que llama a combatir la corrupción con la denuncia.
Por ese llamado, justifica Sheridan, es que decidió exhibir el plagio de la tesis.
Horas después de su publicación, la asesora la tesis de Esquivel, Martha Rodríguez Ortiz, validó la tesis en una carta difundida por la propia Ministra. “Es una tesis original que yo dirigí, no es un plagio”.
Franco Harris, ex corredor de los Acereros, cuyo ingenio gestó la “Inmaculada Recepción”, la jugada más icónica de la NFL, falleció ayer a los 72 años.
En plena temporada vacacional, el nuevo gobierno de Quintana Roo decidió obras en la avenida que conecta con el aeropuerto de Cancún. Los viajeros tardaron horas en llegar a sus hoteles y cientos de turistas perdieron sus vuelos. PÁGINA 5
El Gobierno federal alista una limpia total en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para deshacerse de unos 100 magistrados designados en sexenios previos.
En esas circunstancias, el Presidente podrá designar a los 184 integrantes de las Salas Regionales del tribunal, donde los ciudadanos pueden impugnar toda clase de actos administrativos de autoridades del Poder Ejecutivo.
Una reforma a la Ley Orgánica del TFJA, ya aprobada por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, aunque quedó pendiente para el próximo periodo en el Senado, incluye un artículo transitorio, que ordena: “Las o los Magistrados del Tribunal, a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán en su cargo exclusivamente por el tiempo en que fueron nombrados”.
Fuentes del TFJA explicaron que esto anula la posibilidad de ratificación para los magistrados de Sala Regional que han terminado su primer periodo de 10 años, aunque es un derecho que está previsto en la misma Ley
La
Orgánica y en el Artículo 73 de la Constitución.
“También atenta contra la estabilidad con la que deberían gozar personas que desempeñan funciones jurisdiccionales, y le permite al Ejecutivo Federal vaciar por completo a un organismo autónomo, y tener disponibles dichas plazas para perfiles afines”, afirmó una fuente del tribunal, que pidió el anonimato.
El transitorio pasó desapercibido durante el debate en la Cámara de Diputados.
Los asuntos que el TFJA conoció en 2022 implicaron una cuantía de 792 mil millones de pesos y dictó 174 mil sentencias.
La política intencional de no ir llenando las vacantes en las Salas Regionales del TFJA,
Las
re-
Las mañaneras, consideradas el corazón propagandístico de la 4T, llegaron ayer a su emisión número mil y en cada una, según un análisis de la consultora Spin, el Presidente hace cada vez un promedio de 94 afirmaciones falsas.
Las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en un instrumento para tratar de imponer los temas de la agenda nacional.
Pero según Spin, cada día se lanzan desde ahí unas 94 afirmaciones falsas, engañosas o que no se pueden probar. Es decir, suma unas 94 mil mentiras en 4 años.
En EU, cuando Trump inició su Presidencia, mentía 6 veces al día, según un conteo del Washington Post, y al final de su cuarto año mentía, en promedio, 39 veces diarias.
que se extienden por todo el país, llegó a tal grado que al menos 83 de las 184 magistraturas carecen de titular, y sus funciones han sido asumidas por secretarios.
Todos los nombramientos tendrían que hacerlos el Ejecutivo, con aprobación del Senado, pero ni los ha hecho ni ha respondido a propuestas del TFJA para ratificar por 10 años adicionales a juzgadores que han tenido desempeño satisfactorio.
Al menos 23 de estos se han amparado para seguir en el cargo. El pasado 26 de octubre, la Segunda Sala de la Corte confirmó una suspensión en favor del magistrado Héctor Espinosa Cantellano, nombrado por Felipe Calderón en 2011,
Al final Trump sumó 30 mil 573 mentiras o datos falsos, una tercera parte de las contabilizadas a AMLO.
PÁGINA 4
La aplicación de Abdala, la vacuna de origen cubano contra Covid que se comenzó a distribuir ayer en la CDMX como refuerzo para mayores de 18 años, avanzó lento, sólo 2,037 dosis fueron aplicadas.
prome
asegu ayu legis
WASHINGTON. El Presidente ucraniano obtuvo ayer la promesa de EU de más ayuda financiera y un sistema antimisiles para asegurar su espacio aéreo. Ante el Capitolio, el líder agradeció la ayuda y regaló a los legisladores una bandera firmada por soldados ucranianos.
Pese a que los automovilistas sancionados por exceder los niveles de alcohol deben cumplir de 20 a 36 horas de arresto para recuperar su vehículo, la venta de amparos por parte de coyotes es promovida ¡por policías de El Torito!.
La madrugada del 16 de diciembre, un joven fue remitido al Centro de Sanciones
Administrativas, tras ser detenido en uno de los 32 puntos de revisión que opera la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), como parte del operativo de Fin de Año.
La novia del infractor y su hermana fueron al lugar para conocer su situación y ahí un policía les aseguró que podían tramitar un amparo con un supuesto abogado.
Tras contactarlo, hicieron un depósito de 2 mil 500
pesos. Horas más tarde, recibieron el documento.
“Por la mañana nos envió el amparo y nos dijo que iría más tarde para sacar a mi cuñado, pero nunca nos dijo que el coche se iba a quedar (hasta que regresara a cumplir con todas las horas de arresto)”, contó una de las afectadas.
En las últimas tres semanas, la SSC ha remitido al Torito a 996 conductores.
Como parte del programa de recuperación del berrendo en Sonora, especie en peligro de extinción, la Semarnat repatrió a 6 ejemplares que en 2002 fueron enviados a Estados Unidos.
Con 20 casos confirmados de paludismo, de los cuales 16 son autóctonos y cuatro importados, los servicios de Salud de Oaxaca notificaron un brote de la enfermedad en el municipio de San Pedro Tapanatepec, en la región del Istmo.
La dependencia reportó además otro caso en la región de Valles Centrales.
Apenas hace unos meses, la Secretaria estatal había reportado que Oaxaca tenía nueve años sin un caso autóctono de paludismo.
El paludismo o malaria es un padecimiento potencialmente mortal que suele concentrarse en las zonas más pobres.
Ante los casos, la Secretaría de Salud federal (Ssa) emitió el 13 de diciembre un aviso epidemiológico sobre la situación del paludismo en el país.
“Hasta el momento se han identificado y notificado a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica un total de 20
casos confirmados, de los cuales 16 corresponden a casos autóctonos y cuatro a casos importados.
“La Jurisdicción Sanitaria 01 de Valles Centrales también ha identificado un caso importado de paludismo por P. vivax, lo que hace un total de 21 casos confirmados en el estado”, señaló en la alerta.
La Ssa indicó que además del brote se tiene un total de 153 casos confirmados de paludismo por P. vivax en el país al 10 de diciembre, los cuales se encuentran distribuidos en seis entidades federativas.
Para que el mosquito del género anopheles transmita la malaria debe picar a un individuo con la enfermedad.
Suele provocar en la persona enferma fiebre, escalofríos y sudoración en días alternos o cada tercer día. Los niños pueden desarrollar una enfermedad grave y los adultos pueden desarrollar afectación multiorgánica, advirtió la dependencia.
Fijan magistrados nuevos criterios por uso de plásticos en las campañas GUADALUPE IRÍZAR
Magistrados del TEPJF revocaron la sentencia del Tribunal Electoral de Nuevo León y le ordenaron sancionar al ex candidato a la gubernatura por el PRI y el PRD, Adrián de la Garza, por coaccionar el voto de los electores con la distribución de las tarjetas “Por ti mujer fuerte” y “Por ti en compañía”.
En respuesta a la denuncia de Morena, y por mayoría de votos, los magistrados de la Sala Superior consideraron que la entrega de tarjetas de la coalición “Va fuerte por Nuevo León”, con la oferta de alguna dádiva o la promesa de algún beneficio económico, afectó la libertad del voto de los electores.
Los afectados fueron sobre todo sectores vulnerables que recibieron la tarjeta.
El tribunal estatal deberá especificar las responsabilidades de los involucrados y establecer una sanción.
La sentencia, a propuesta del magistrado ponente Reyes Rodríguez, con el aval de los votos de los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y la magistrada Janine Otálora, así como el voto en contra del magistrado José Luis Vargas, implicó un cambio de criterio jurisprudencial del Tribunal.
El criterio anterior establecía la necesidad de demostrar la creación de un padrón de posibles beneficiarios a los que se entregaba la tarjeta y ahora se considera que demostrar la existencia del padrón no es necesario, cuando se tiene demostrada la solicitud de datos persona-
LA CUMPLIDORA.
n
En
PREMIA
n 2012. El Partido Verde, aliado con el PRI, repartió tarjeta de descuentos en 9 mil tiendas con la oferta de que se activaría tras las elecciones.
SALARIO ROSA
SORIANA Y MONEX
n 2012. Se denunció la entrega de monederos electrónicos que podrían ser canjeados en Soriana a cambio de votar por Enrique Peña Nieto.
les y promesas de eventuales beneficios de programas sociales en caso de ganar.
Los magistrados decidieron modificar el criterio con el que se juzgaron varios precedentes, entre ellos los casos de las tarjetas distribuidas en 2017 en las campañas electorales de Coahuila y el Estado de México, entidades que en 2023 renovarán sus gubernaturas.
En aquel momento se consideró que si no se demostraba que hubiera un registro de un padrón de electores a los que se les entregaba una tarjeta con promesas de beneficios a futuro, no se violaba la ley.
Ahora, en el caso de Nuevo León, señalaron, se pidió a los electores que guardaran
n 2017. El candidato del PRI a la gubernatura del Edomex. Alfredo del Mazo, prometió una tarjeta que abonaría mil 200 pesos al mes a amas de casa.
INGRESO BÁSICO UNIVERSAL n 2018. El candidato panista Ricardo Anaya ofreció la entrega de mil 500 pesos mensuales. La imagen era un prototipo.
un talón para después poder exigir los beneficios, condicionó la libertad del voto y afectó la integridad de una elección democrática.
El magistrado Rodríguez planteó que los programas sociales son un derecho constitucional que no puede ser condicionado por el voto a favor de una candidatura o partido.
Destacó que el cambio de criterio se debe a la prohibición legal de entablar relaciones clientelares, ofreciendo dádivas a cambio de datos de los electores.
“Ya no es una condición necesaria la integración de un padrón y demostrar la conformación de ese padrón con el fin de, entonces, ya de
coaccionar o de incentivar que a cambio de la oferta o de la contraprestación, se otorgue el voto”, añadió el magistrado Rodríguez.
La magistrada Janine Otálora, expresó su acuerdo en replantearse el criterio y los efectos de ese tipo de propaganda por sus posibles efectos en los electores.
El magistrado Felipe Fuentes señaló: “No sólo se simula una tarjeta, sino se señala que dicha tarjeta está asociada con beneficios de su detentador, sin importar que se trate de un elemento de cartón”.
“Me parece que existe una nueva realidad que debe llevarnos a nuevas interpretaciones”, sintetizó por su parte el magistrado Felipe de la Mata.
La Oposición en la Comisión Permanente del Congreso rechazó discutir y aprobar en fast track el nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González como Embajador de México en Canadá.
Al comenzar la sesión de la Comisión Permanente, se dio lectura a la propuesta enviada por el Ejecutivo del nombramiento a favor del ex Gobernador de Quintana Roo, quien llegó en 2016 a ese cargo gracias a una alianza del PAN y PRD, tras dejar al PRI.
Tras una relación tersa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y el triunfo este año de la morenista Mara Lezama en la entidad, fue propuesto como Embajador en Canadá.
En medio de la confrontación por la reforma electoral, la Oposición en el Senado hizo vacío en las comisiones
En la sesión de la Comisión Permanente de ayer se dio lectura a la propuesta del Ejecutivo de nombrar a Joaquín González como Embajador en Canadá como de urgente resolución; sin embar-
go,
En la sesión que se llevó a cabo en la
de la Cámara de
18 votos a favor, 16 en contra y una abstención de la
del PRI, Beatriz Paredes, por lo que no se logró la mayoría calificada para discutir el tema como de urgente resolución y aprobar el nombramiento.
Tras la expulsión del Embajador de México en Perú, el Presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el Gobierno en turno de ese país, encabezado por Dina Boluarte, al que acusó de cometer arbitrariedades y actos de represión.
“Un Gobierno muy cuestionado en su conjunto, por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y mediante el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible”, dijo en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Aseveró que distingue al pueblo de la clase política peruana, que mantiene en crisis al país por sus ambiciones personales y económicas.
“Esgrimen que nosotros no reconocimos a la Presidenta, porque en política exterior nosotros no podemos reconocer a ninguna autoridad extranjera, es un asunto que corresponden a los pueblos”, señaló.
Además, criticó al Gobierno de Joe Biden por avalar la “maniobra truculenta” para destituir a Pedro Castillo.
“Lamento mucho que el Gobierno de Estados Unidos, que siempre habla de democracia, en este caso, en vez de pedir que se respete la voluntad del pueblo, que se respete al Presidente electo de manera democrática, lo que hacen es avalar toda la maniobra truculenta para destituirlo”.
El martes, el Gobierno de la Presidenta Boluarte expulsó al Embajador de México, Pablo Monroy, y lo declaró “persona non grata”, en respuesta a las reiteradas declaraciones efectuadas por el Presidente López Obrador sobre la situación política en el Perú.
Ayer, López Obrador lamentó que Perú declarara “non grato” a Monroy y señaló que esa fue una medida arbitraria.
“Comprendemos que esta situación los ha llevado a tomar medidas arbitrarias como la de declarar persona ‘non grata’ a nuestro Embajador en Perú”, soltó.
Afirmó que el Embajador hizo un “un trabajo extraordinario” al proteger a los mexicanos varados en el
La ex Primera Dama de Perú, Lilia Paredes, y sus hijos Arnold y Alondra Castillo, arribaron ayer a la Ciudad de México luego que el Gobierno federal les concedió asilo político y las autoridades de su país les permitieron su salida.
Aunque medios peruanos reportaron que en el mismo vuelo embarcó el Embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, el diplomático no viajó.
El martes, el Gobierno de Dina Boluarte declaró a Monroy persona non grata y le dio 72 horas para abandonar el País ante las rei-
teradas declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la situación que prevalece en la nación tras la destitución y encarcelamiento del ex Presidente Pedro Castillo.
En una entrevista televisiva, el subsecretario para América Latina, Maximilano Zúñiga, informó que Monroy se quedó en Lima para atender algunos pendientes y preparar su equipaje, y que estaría llegando al país hoy por la noche.
En Twitter, el Canciller Marcelo Ebrard, confirmó el arribo de la familia del ex Mandatario peruano.
“Les informo que la familia de Pedro Castillo ya
está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo. Reconozco al Embajador Pablo Monroy la eficacia de sus gestiones en circunstancias complejas”, señaló.
Paredes y sus dos hijos menores fueron recibidos en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por Martín Borrego, director general para América del Sur de la Cancillería.
La periodista peruana Lourdes Paucar, quien llegó en el mismo avión para pasar unas vacaciones en México, indicó que al menos tres personas más viajaron con la familia Castillo.
LIMA.- El Primer Ministro de Perú, Alberto Otárola, pidió ayer al Presidente López Obrador que pare su intromisión en los asuntos internos del país andino.
“No vamos a permitir que personas que no tienen ninguna relación con el Gobierno de Perú puedan manifestarse causando incesante intromisión en los asuntos internos”, aseguró.
Ningún líder ha llegado al protagonismo retórico del Presidente López Obrador (...) sólo reconoce a Castillo (como Presidente de Perú), lo cual, me parece, desentona con una tradición realista de la política exterior mexicana”.
La postura asumida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ante la crisis en Perú, es un ejemplo de que la política exterior de este Gobierno está ligada a una lectura voluntariosa de la Doctrina Estrada, opinó el internacionalista Rafael Rojas Gutiérrez.
En entrevista, calificó como insólita e irregular la manera en la que López Obrador se ha expresado a favor del ex Presidente Pedro Castillo y en contra de su sustituta Dina Boluarte, pues consideró que en este posicionamiento el Mandatario federal muestra un involucramiento ideológico y político muy protagónico.
Señaló que ha habido otros Gobiernos con posiciones similares a las de México, como los de Colombia, Argentina y Bolivia, pero incluso en estos casos, ningún líder ha llegado al protagonismo retórico del Mandatario mexicano.
“Ningún líder ha llegado al protagonismo retórico del Presidente López Obrador, al punto de que el Presidente habla para referirse en estricto a la represión del Gobierno peruano actual contra las manifestaciones, habla de la represión sistemática de un grupo de derecha, no reconoce a la Presidenta Dina Boluarte, como si lo hace, por ejemplo, el Grupo Puebla, al que pertenece México.
“Hay una contradicción muy curiosa: el Grupo Puebla hace unos días rechazó la situación en Perú, lamen-
Marko Cortés @MarkoCortes
tó la destitución de Castillo, pero reconoció a Dina Boluarte como Mandataria y la estimuló a tratar de crear una solución. El Presidente no, sólo reconoce a Castillo, lo cual, me parece, desentona con una tradición realista de la política exterior mexicana de larga data”, expresó.
El especialista subrayó que, en el caso de Perú, el Gobierno mexicano denuncia la represión en contra de la población, pero ha guardado silencio ante prácticas similares que se dan de manera sistemática en países como Venezuela, Nicaragua o Cuba.
“Se denuncia una represión en caso de ingobernabilidad, pero no una represión que va ligada a la naturaleza autoritaria de un sistema político y, con todo eso, me parece que se abunda en esta lectura muy voluntarista, yo diría, muy personal de la doctrina diplomática para América Latina”, dijo.
Abundó que la declaratoria como persona “non grata” del Embajador de México en Perú, Pablo Monroy, podría derivar en el congelamiento de los nexos entre ambas naciones. No obstante, consideró que será difícil descifrar a qué se refiere el Presidente con el concepto congelamiento, porque es el mismo que utiliza para referirse a las relaciones con España.
Aseguró que una eventual ruptura diplomática con Perú afectaría a México, ya que existen protocolos de libre comercio con ese País, que ha sido pieza clave de la Alianza del Pacífico.
Perú expulsó al embajador de México y le dieron pocas horas para salir del país.
Qué
Mariana
Perú
país, ante las protestas por la detención de Castillo, además de su labor para brindar asilo a la familia del depuesto Presidente.
López Obrador aclaró que las relaciones diplomáticas con el país se mantendrán y que no expulsará a nadie.
“Nosotros no vamos a expulsar a nadie”, dijo, “decirles
que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha decidido no romper relaciones, entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra Embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que trabajan, que viven en Perú”, argumentó.
La Embajada en Lima, refirió, continúa funcionando.
“Hacemos un llamado para que el señor López pare de referirse al Perú porque hemos conseguido con mucho esfuerzo que nuestro país esté en paz”.
En conferencia de prensa, tras asumir el cargo, Otárola lamentó que prevalezca esa situación con “un país hermano”.
Las circunstancias lo requieren y lo demandan.
USCANGALa ex dirigente nacional del PRI, Dulce María Sauri, anunció que buscará impugnar la extensión de la dirigencia de Alejandro Moreno hasta 2024, pero descartó que con ello pretenda crear algún tipo de turbulencia al interior del partido.
En entrevista, la ex diputada federal se manifestó en contra de quedarse callada frente a los abusos que, desde su perspectiva, está cometiendo Alito.
Dijo que Moreno puede llegar a ser un fuerte ex presidente del PRI, pero esa fuerza dependerá de dos factores: los buenos resultados electorales en el Edomex y Coahuila, y que deje la dirigencia.
Hay un grupo importante de este Consejo Político Nacional que lo apoyó. Casi 500 militantes del PRI
que respaldaron esta prórroga. ¿Por qué apoyó a Moreno ese grupo? ¿Por qué apoya el Consejo Nacional en buena medida?
Por algo que es a la vez virtud y vicio del PRI: porque existe en nuestro ADN partidista una disciplina que nos lleva a seguir a quien está presidiendo el Comité Nacional o el Gobierno del País, como sucedió hasta 2018, sin necesariamente analizar y ejercer una facultad que tenemos todas y todos: la crítica, el análisis.
Hay políticos priistas que están en contra de esta decisión, están formando un grupo permanente en contra de las decisiones de Moreno. ¿Es así?
Mi posición personal es que si hay que impugnar se haga por la vía jurisdiccional,
con los instrumentos que nos dan las leyes, para poder manifestar en la parte legal nuestra inconformidad, pero en la parte política, yo no estoy de acuerdo con crear ningún tipo de turbulencia al PRI.
No estoy hablando de su dirigente nacional, no, estoy hablando del partido, en este propósito fundamental de terminar la coaliciones electorales en Coahuila y el Estado de México y competir con éxito, no hay nada más importante. Sin embargo, tampoco coincido con que, habiendo el compromiso con estos procesos electorales, no haya que hacer nada, porque eso sería tanto como admitir ser abusada en mis derechos y, sobre todo, en mis obligaciones partidistas.
¿Hay personajes tratando de crear este grupo?
Ha habido inquietudes, ha habido, sin lugar a dudas, y muy justificadas, por cierto, pero no trataría de descalificar a ningún esfuerzo de nadie; yo lo que señalo es que hay que utilizar los instrumentos legales para impugnar una decisión, no simplemente la descalificación, porque el Consejo Político Nacional del PRI está controlado por la dirigencia actual, se acaba de renovar y alguna que otra voz crítica que había por allá, ya no pudo volver a ser consejera o consejero.
Yo no quiero que esto se vuelva un problema sobre el presidente del partido, que coyunturalmente se llama Alejandro Moreno, ni con la secretaria general Carolina Viggiano. No, yo lo que quiero es fortalecer la vida interna del partido.
SALTILLO.- El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, tomó protesta ayer a los consejeros políticos estatales de Coahuila, quienes aprobaron en apenas unos segundos y a mano alzada los cambios estatutarios que permitirán extender hasta 2024 la gestión del ex Gobernador de Campeche al frente del tricolor.
En una reunión partidista, en la que el Gobernador
Moreno afirmó además que un priista encabezará la
PRI-PAN-PRD por la Gubernatura de Coahuila en los comicios del año próximo, ante lo que los consejeros estatales gritaron “¡Manolo, Manolo!”, en alusión al ex Alcalde de Saltillo Manolo Jiménez.
Las mil y una conferencias mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador se cumplieron ayer, consolidadas como el corazón propagandístico de la 4T.
Desde ellas, el Mandatario da línea a legisladores y dirigentes de partido, regaña funcionarios, fustiga adversarios, descalifica a la prensa, exhibe a jueces, critica a empresarios y hasta opina sobre la política interna de otras naciones.
Desde el micrófono, el tabasqueño ha hablado, gritado, coreado consignas y hasta imitado el sonido que emiten los borregos.
Hasta la mañanera han llegado funcionarios, políticos, empresarios, líderes sindicales, representantes de pueblos indígenas, médicos, enfermeras, ingenieros, bandas de música mixteca, mariachis, jaraneros, cantantes y trovadores cubanos.
Las conferencias también han colocado al Mandatario en el centro de polémicas.
Como cuando el 19 de marzo de 2020 mostró una estampilla religiosa como símbolo de protección.
“El escudo protector es como el ‘Detente’. El escudo protector es la honestidad, el no permitir la corrupción. ‘Detente, enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo’”, recitó.
En la mañanera del 30 de marzo de 2020, el tabasqueño reivindicó su decisión de haber saludado a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, durante en una gira por Sinaloa.
Además, en junio de ese mismo año, el Presidente reconoció haber dado la orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, quien había sido capturado por el Ejército, en octubre de 2019, en Culiacán, Sinaloa.
Desde las mañaneras, el Presidente ha conducido parte de la política exterior.
En ese foro ha ofrecido asilo político a Evo Morales y Pedro Castillo, ha pedido poner fin al bloqueo económico a Cuba y, al mismo tiempo, ha condenado la intromisión de Estados Unidos en asuntos domésticos.
El 9 de febrero, el Presidente anunció que, de manera unilateral, había decidido pausar las relaciones con España.
Según el tabasqueño, el estatus prevalecería hasta que se esclarezcan los presuntos favoritismos que se registraron en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón con empresas españolas como OHL, Iberdrola y Repsol.
Este 15 de diciembre, los gobiernos de ambos países acordaron, en la Cancillería, un relanzamiento de la relación. Pero un día después el tabasqueño lo rechazó.
“Sigue en pausa, porque no hay una actitud de respeto”, dijo.
BURLAN SEGURIDAD
Aunque el Presidente vive y trabaja en un Palacio vigilado por guardias civiles de la Secretaría de Hacienda y militares de la Secretaría de la Defensa, la seguridad de la mañanera ha sido burlada en por lo menos dos ocasiones.
El primero de marzo de 2021, José Luis González Quiñones, un joven originario de Durango, detenido en 2017 por posesión de metanfetaminas, utilizó un supuesto acceso no vigilado del estacionamiento para ingresar al recinto, durante la madrugada.
Según su relato, tomó una escoba, se hizo pasar por personal de limpieza y logró entrar al salón Tesorería, donde se escondió hasta inició la mañanera.
Ya en plena conferencia, salió y se acercó al Presidente para pedirle ayuda, al asegurar que las acusaciones en su contra, sobre posesión de narcóticos, habían sido falsas.
El pasado 28 de noviembre la historia volvió a repetirse.
Un ex militar burló la seguridad y llegó hasta las puertas traseras del salón Tesorería, para pedir a gritos la ayuda del Presidente.
Con la participación de youtubers y representantes de medios digitales que simpatizan con la 4T, las mañaneras también han dado lugar a especulaciones sobre el origen de algunas preguntas o gestiones personales que se plantean al Presidente.
En agosto de este año, la youtuber y empleada de Canal Once, Meme Yamel, aseguró que políticos, empresarios y representantes de medios de comunicación han ofrecido pagos por realizar preguntas en las conferencias.
Al dar algunos detalles, relató que a ella le fue propuesto un tema, por el que pudo haber cobrado unos 20 mil pesos.
En noviembre pasado, el youtuber Raúl Hernández reveló que la Secretaría de Marina le había realizado pagos y ofrecimientos de recursos adicionales, si accedía a realizar algunos reportajes que eran del interés de la dependencia.
A otras, su asistencia les ha permitido obtener cargos públicos.
En julio de 2020, la periodista Isabel Arvide fue nombrada cónsul de México en Estambul, Turquía. La designación se registró seis meses después de que exigió, en una mañanera, el pago de publicidad para su sitio web “Estado Mayor”.
El 27 de enero de 2022, la activista Nuria Fernández, participante en las conferencias, fue nombrada como directora del DIF.
recurre a los dulces que a veces reparte la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Prevé hacer conferencias en sábado y domingo.
CHILPANCINGO.- Un trabajador muerto y uno desaparecido fue el saldo de un derrumbre de material pétreo en una mina de arena a cielo abierto en el municipio de Amacuzac, Morelos, informaron ayer autoridades de Guerrero.
Las víctimas fueron los conductores de un trascabo
y de un camión de volteo que realizaban maniobras de extracción de material, aunque no se divulgó la identidad del fallecido.
Debido a que la mina está entre los límites de Guerrero y Morelos, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Morelos y de Guerrero está en el lugar brindando apoyo.
Roberto Arroyo, titular de Protección Civil de Guerrero, afirmó que también participan en las labores de rescate elementos de la Guardia Nacional y de Protección Civil de Taxco.
“Se está haciendo la remoción de escombros para ver si se pueden encontrar con vida a los dos compañeros”, indicó.
El dirigente de la Sección
17 del Sindicato Nacional Minero de Taxco, Roberto Hernández Mojica, no descartó que el accidente que sufrieron los trabajadores en Amacuzac sea por las malas condiciones laborales.
“Ese tipo de minas, que en algunos de los casos son clandestinas, no trabajan adecuadamente porque no cuentan con las medidas de seguridad e higiene”, dijo.
Las mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador son su forma de gobernar, afirma el periodista Jorge Ramos.
Muchas veces son pura propaganda, acepta, pero no se deben entender sólo como conferencias. “Desde ahí AMLO da instrucciones, anuncia programas, responde a críticas y ataca a opositores. Las mañaneras son su manera de ejercer el poder”.
Ramos ha preguntado cuatro veces en la mañanera, una en cada año de Gobierno, y aunque en ninguna ha conseguido que el Presidente acepte los récords de la violencia durante su Gobierno, considera que ha quedado claro el fracaso en su obligación de proteger la vida de los mexicanos.
“Aunque él evada el tema, lo presente de otra manera o se burle y culpe a otros Presidentes, no se puede quitar los muertos de encima. De hecho, la frase de que él tiene ‘otros datos’ surgió del primer encuentro que tuve con él en 2019. Y todos los mexicanos entienden que esa frase significa que está ocultando o evadiendo la realidad”, afirma el colaborador de REFORMA y Univisión.
Las mañaneras son un ejercicio único en el mundo, dice, tan importante como para dejárselas sólo al Presidente. “Han sido mil mañaneras, millones de palabras y todo con un solo objetivo: controlar la agenda del país
y gobernar desde ahí. Y creo que lo ha logrado. AMLO es un Presidente fuerte, popular y divisivo”, agrega en sus respuestas por correo electrónico.
Por eso el periodista insiste en que han sido una oportunidad desaprovechada. No entiende por qué otros periodistas no han acudido. “Si desde un principio AMLO se hubiera dado cuenta que lo iban a confrontar diariamente y a obligarlo a rendir cuentas, quizás no hubiéramos llegado a las mil mañaneras”, considera.
La primera ocasión que Ramos asistió, el 12 Abril de 2019, expuso que en los primeros tres meses de su gobierno iban 8 mil 524 asesinatos. En la más reciente, del 22 de septiembre de 2022, ya el número de homicidios dolosos en el sexenio iba en 126 mil 206. “Te conozco, bacalao, aunque vengas disfraza’o. Pon la portada de tu periódico. Este es el boletín del conservadurismo?”, respondió el Presidente con risa irónica.
Tras los encuentros, han llegado los ataques a Ramos y el acoso en las redes sociales.
“Con las redes sociales hay que tener la piel muy gruesa para las críticas. Yo veo esos ataques como parte de mi trabajo”, dice.
“Hay una frase que me gusta mucho: Ante las críticas, más periodismo. No podemos cederle a ningún Presidente el control de la agenda noticiosa del país. El no decide qué es nota y qué no es”, expresa.
JORGE RICARDOSi hubiera que poner un anuncio en la entrada la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, tendría que decir: “Esto no es una conferencia”, opina el analista y consultor Sabino Bastidas, quien presume haberlas visto todas.
“Es un espectáculo político. Quienes de manera profesional acuden, abonan a legitimarla, pero es una pseudo conferencia donde están los pseudo preguntadores, los pseudo medios de comunicación con preguntas claramente articuladas, organizadas para preguntar en los temas que su equipo quiere seguir proyectando”, sostiene en entrevista.
Bastidas, abogado, director de Pensar Diferente Consultores, considera a López Obrador no sólo como un líder político, sino como un medio de comunicación con contenidos propios, originales, constantes, replicables y consumibles.
Es, dice, un show mañanero de bajo costo, con invitados y documentales, dramas, denuncias y escenas cómicas. Un “reality” presidencial donde un tepache, un caballo, un pozole, un plato de carnitas se combinan con insultos: achichincles, alcahuetes, camajanes, fifís, hampones, ponzoñosos, reaccionario de abolengo, vulgares, zopilotes.
El 6 de octubre, cuando anunció su renuncia a la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier hizo el repro-
che: “Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y ya no podía”. Los titulares de la Marina y la Sedena bostezan ante las cámaras, comen dulces o se ventilan con sus carpetas, pero el Presidente sigue levantándose temprano y hablando hasta por más de tres horas de pie.
“Hay que reconocer ese fenómeno de comunicación y el esfuerzo que implica para una persona de su edad (69 años) la disciplina. Todos los días”, añade.
Y hay que reconocer, agrega, que el Presidente tiene detrás una legitimidad ganada en años de lucha que no tiene ningún otro actor político. “López Obrador se contradice, dice mentiras, comete errores continuamente y sus partidarios le perdonan lo que no le perdonan a nadie más”, explica.
En el fondo, señala el analista, la mañanera también es un “ejercicio de adoctrinamiento”, la búsqueda de implantar una sola forma de pensamiento mientras se insiste en que es un demócrata que respeta la pluralidad.
“Son juntas de trabajo en donde pseudo periodistas ejercen un papel de gabinete consejo asesor, de consejo de ministros: opinan, increpan, sugieren, le ponen en la cabeza al Presidente las ideas. Esto me parece un exceso porque no se pueden atender los temas con el rigor, con la
razones incluso de seguridad nacional”, dice.
PEDRO SÁNCHEZ BRIONES
CIUDAD JUÁREZ.- Ante la incertidumbre de recibir asilo en Estados Unidos, cientos de migrantes de centro y sudamérica han optado por entregarse a la Patrulla Fronteriza.Replegados en el muro divisorio, los extranjeros formaron ayer una megafila en el cruce internacional Reforma. Ahí se encuentra una puerta habilitada en el muro, donde desde temprana hora comenzaron a concentrarse para ser procesados por las autoridades estadounidenses.
Los migrantes se movieron unos 300 metros del área donde el Gobierno de Texas reforzó el martes con alambre de púas la orilla del Río Bravo y desplegó soldados de la Guardia Nacional estatal con tanquetas, a unos 200 metros del puente internacional Paso del Norte.
Ese día, los integrantes de la Guardia Nacional de Texas amedrentaron a los migrantes a no cruzar el Bravo, pero muchos se arriesgaron a vencer el alambre de púas, tras lo cual fueron arrestados por la Patrulla Fronteriza y enviados a centros de detención.
Ante el “muro” de tanquetas y soldados texanos, cuyo despliegue se concentró en el área del Barrio Chihuahuita, en El Paso, los migrantes, muchos de ellos venezolanos, se movieron hacia otra zona, cercana al Centro, y poco a poco han sido recibidos por las autoridades migratorias.
Familias completas se observan en ambos lados de la frontera, unos esperando noticias favorables para poder pedir asilo y otros desesperados cruzando las aguas heladas del Bravo para formarse en la fila enorme, debajo del puente Reforma.
“Biden ayúdanos, danos la dicha de mostrarte que sí podemos trabajar”, suplicó Renny Rodríguez, de 39 años, quien dejó su natal Venezuela hace cuatro meses para poder ingresar a Estados Unidos.
Ayer, luego de 20 días, el mercaderista, barbero y entrenador físico, decidió llegar al Río Bravo para formarse en la fila junto al muro y entregarse a las autoridades
FILA MIGRANTE
Al llegar al lado americano, los extranjeros se entregaron a la Patrulla Fronteriza,
norteamericanas.
“Lo que queremos es trabajar”, señala a punto del llanto al recordar lo difícil que ha sido su travesía desde que dejó a su familia para llegar al norte.
“Salimos de nuestro país para lograr el sueño, no tanto es el sueño, es trabajar por nuestras familias. Yo no lo hago por mí, lo hago por ellos. Venimos de un país reprimido que pensábamos que iba a mejorar por socialismo, pero nada, eso es mentira. Ahora son 20 años de dictadura, reprimen al pueblo”.
Rodríguez lamentó que en su país no haya trabajo.
“Ya no hay donde buscar, hay mucha desidia, hay mucha indigencia, el Gobierno todo es para ellos, tiene al pueblo reprimido con comida”, indicó.
Cargando una mochila,
CANCÚN.- En plena temporada vacacional de fin de año, el cierre parcial del puente que da acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para realizar obras de rehabilitación generó ayer un caos vial que impidió que cientos de pasajeros llegaran a tiempo para tomar sus vuelos.El nudo vial, que dificultó tanto la llegada como la salida de la terminal aérea, también afectó a los miembros de la tripulación de las aeronaves, lo que provocó retrasos en las operaciones.
A las 18:00 horas tiempo local de ayer el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó en su sistema de salidas 37 vuelos demorados.
“Viva Aerobús vuelo VB2172 demorado de Cancún a Monterrey porque no apareció la tripulación de la nave. Ya íbamos a abordar y sentaron a todos de nuevo”, escribió en su cuenta de Twitter la usuaria Beatriz Sánchez.
Ante el caos, los trayectos que regularmente llevan de 20 a 30 minutos requirieron de hasta cuatro horas, por lo que decenas de turistas se bajaron de los autobuses o las camionetas que los transportaban para llegar caminando.
Algunos de los viajeros caminaron entre uno y cuatro kilómetros, cargando su equipaje, y soportaron además el clima, que rondó los 27 grados centígrados alrededor del medio día.
La Dirección de Tránsito de Cancún implementó un operativo en diferentes puntos del Bulevar Colosio para poder despejar el acceso al Aeropuerto, y por la noche reportó que se mantenía fluida la circulación.
El tapón vehicular también afectó a quienes llegaron al centro turístico, pues no había taxis ni camionetas y una empresa de renta de automóviles informó que la entrada y salida a la terminal área podría llevar alrededor de cuatro horas.
El Aeropuerto tenía ayer
que los traslado a un centro de procesamiento.
Uno de los venezolanos dijo que lleva más de una mes en Matamoros y no le han podido recibir su solicitud de asilo, por lo que ante la lentitud
Rodríguez llegó al Río Bravo y se perdió entre los cientos de migrantes de diferentes nacionalidades que esperan cambiar sus vidas al recibir protección de EU.
“Con el favor de Dios nos entregamos, ya es mucho tiempo y hoy es 21 (de diciembre) y ya que sea lo que Dios quiera. Venimos con la fe de Dios”, dice con la voz entrecortada, quien para sostenerse en México ha vendido dulces en la calle.
Al igual que Rodríguez, otra venezolana, Sugeidy Medina, llegó a la frontera junto con su esposo y sus cinco hijos de 17, 12, 9, 4 y un año de edad.
“No tenemos nada en Venezuela”, lamenta la mujer mientras trata de calmar el llanto de su hijo pequeño, a quien carga.
Desde el bordo del Bravo,
de las autoridades migratorias, decidió cruzarse.
Los extranjeros cruzaron nadando y otros en una balsa por un área cercana a la zona donde instalaron su improvisado campamento.
del lado mexicano, observa la larga fila sobre el muro.
En su caso, esperará a que cambien las políticas migratorias actuales para los venezolanos, quienes desde octubre han sido restringidos para ingresar vía terrestre bajo el Título 42, implementado en marzo del 2020 con motivo de la pandemia de Covid-19, con el propósito de evitar la propagación del virus.
Aunque se esperaba que ayer concluyera, el programa continuará, por lo que en caso de entregarse, serán devueltos a México.
“Ya es una dictadura lo que hay allá”, relata la mujer que junto con su familia atravesó la selva entre Venezuela y Colombia durante 14 días.
Hace dos meses llegaron a México y el martes a Ciudad Juárez, donde esperarán noticias
favorables.
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que incorporará una ley reglamentaria al artículo 33 de la Constitución para impedir la deportación injusta de extranjeros.
Dicho artículo concede al Ejecutivo la facultad de “expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención”.
Los extranjeros, según este artículo, “no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del País”.
Ayer, durante la conferencia mañanera, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, consideró que ese texto ha sido una herramienta utilizada con total discrecionalidad para coartar la libertad de expresión o de manifestación de las personas extranjeras que se encuentran en territorio nacional.
“Ha sido utilizada con total discrecionalidad para deportar o expulsar en el pasado, sobre todo a profesores, a investigadores”, señaló el funcionario.
El responsable de la política interior explicó que los gobiernos de antaño utilizaban al Instituto Nacional de Migración “para expulsar del País a los extranjeros que habían manifestado alguna opinión de carácter política o alguna posición en asuntos sociales”.
En ese sentido, el tabasqueño recordó que la Constitución obliga a que el artículo 33 esté respaldadado por una ley reglamentaria; de hecho, dijo que desde hace cinco años se había presentado un proyecto al Senado, en cuyo seno fue aprobada, pero luego congelada en la Cámara de Diputados.
“Hicimos ya la consulta a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y vamos a presentar una opinión para que se modifique la minuta y no tenga facultades el Instituto Nacional de Migración y no pueda ser usado nunca jamás como un pretexto para deportar o expulsar vía ‘fast track’ a alguien.
La afectación se generó porque se redujo a un carril de entrada y uno de salida el puente colocado en el trébol
que conecta Cancún con el Aeropuerto Internacional y Playa del Carmen.
La Gobernadora de Quintana Roo, la morenista Mara Lezama, anunció el pasado 23 de noviembre el inicio de las obras de rehabilitación y llamó a que los viajeros con-
“Y se establecerá un procedimiento jurídico que será regulado por la Secretaría de Gobernación y que garantiza a los extranjeros el derecho a la previa audiencia”, detalló López.
Informó que el Gobierno había recibido solicitudes de deportación de una cantante española con doble nacionalidad, asunto que ya fue dictaminado.
Arriban cruceros
sideraran hasta 30 minutos extra en sus recorridos.
“Recuerden que comienzan los trabajos de modernización del Bulevar Colosio sentido Cancún-Aeropuerto, desde Plaza Luxury hasta La Salle. Agradecemos su compresión y los invitamos a
considerar de 20 a 30 minutos extras en sus traslados por esa vía”, indicó esa ocasión en redes sociales.
La Alcaldesa de Cancún, Ana Patricia Peralta, informó el lunes sobre el cierre parcial por obras de rehabilitación en el Boulevard Colosio.
Para hacer frente al entorno económico de 2023 y años posteriores, México debe estimular la inversión y mejorar su productividad, recomendó el Banco Mundial.
Si bien una recesión aún no es segura en Estados Unidos, es muy probable que su economía enfrente un crecimiento bastante moderado en 2023, lo que para México es importante puesto que es el principal socio comercial, dijo por escrito Mark Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial.
Para enfrentar esta situación y el futuro, lo primero que México necesita hacer es estimular la inversión, que aún se encuentra rezagada respecto a niveles prepandemia, y para ello hay que mejorar el clima de negocios e invertir en infraestructura pública y conectividad, comentó a Grupo REFORMA. “Esto atraería inversión
privada y además se podrían aprovechar las oportunidades de nearshoring que la pandemia -y las disrupciones en las cadenas de valor- trajo”, apuntó.
En su opinión, a nivel estatal, los gobiernos podrían fomentar la creación de clusters industriales a través de alianzas público-privadas.
Thomas mencionó que para el mediano plazo, México necesita mejorar su productividad.
“Es sabido que hace décadas la economía mexicana se encuentra estancada en términos de crecimiento, y la principal causa de esto es el bajísimo crecimiento en productividad”, manifestó.
Recientemente, recordó, el Banco Mundial informó que la productividad agregada de México está debilitada por factores estructurales a nivel de industria y de empresa —como acceso al financiamiento, falta de incentivos para invertir en tecnología, capacidades de gestión y el entorno empresarial— que impiden el acceso de las compañías productivas a los recursos.
Añadió que las empresas deben tener más incentivos
para invertir en mejorar su gerencia y organización, por ejemplo, a través de una reducción del crimen y de la corrupción.
Sobre el crecimiento económico esperado para el País este año, Thomas sostuvo que con base en algunos datos positivos que ya se han dado a conocer, el Banco Mundial puede anticipar que el crecimiento en 2022 será mejor del que había proyectado, de 1.8 por ciento.
Sin embargo, también
estima que en 2023 el crecimiento en México podría estancarse y ser menor al que había estimado —de 1.5 por ciento—, debido al bajo crecimiento de la economía estadounidense.
Considera que la inflación comenzará a moderarse el próximo año, para regresar a la meta de Banxico (de 3 por ciento) al cierre.
Adelantó que el Banco Mundial actualizará las previsiones y que las publicará en enero.
La tensión política que se vive entre México y Perú podría generar incertidumbre en las operaciones comerciales entre ambos países, según experto.
“La parte política te influye de manera importante en las relaciones entre los países, esto genera incertidumbre para los operadores de comercio exterior”, consideró Moisés Zavaleta, director de Estrategia en Ansley Consultores Internacionales.
Explicó que el impacto inmediato ante un conflicto político es la incertidumbre entre los actores comerciales, la cual propicia que actúen con cautela en la definición de sus compras, ventas y firmas de contratos, entre otros.
“La gente que se dedica a exportar, a enviar productos de Perú hacia México van a tener que trabajar con mucha cautela porque no hay certeza sobre qué va a pasar en las próximas semanas o meses”, refirió.
El martes, la Cancillería peruana declaró persona non grata al Embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, y le dio 72 horas para que saliera de ese país ante las reiteradas expresiones del Presidente mexicano sobre la situación política de esa nación
Si bien el intercambio de mercancías opera con normalidad, los operadores van a estar actuando de manera pausada, dijo Zavaleta.
Según datos de la Secretaría de Economía, México vende más a Perú de lo que le compra.
Destaca la exportación de pantallas de televisores, varillas corrugadas, vehículos tipo turismo y tractores.
En tanto, que se importan de ese país minerales de cobre y zinc y sus concentrados, principalmente.
En 2021, Perú ocupó el sitio 25 entre los países con los que México intercambia bienes y el País fue su cuarto socio comercial.
Para enfrentar los altos costos de los combustibles, provocados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el Gobierno de México sacrificó la recaudación en 2022 y decidió otorgar hasta 13 pesos de subsidio por cada litro de gasolina.
Si bien la medida buscaba contener la inflación, la Hacienda pública dejó de recaudar 468 mil millones de pesos por esta medida, explicó Óscar Ocampo, coordinador de la práctica de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
De acuerdo con un análisis realizado por el Monitor de Energía de dicho Instituto, en junio se otorgó el mayor estímulo.
El 20 de junio el precio de la gasolina regular fue de 21.75 por litro y de 23.80 para la Premium, pero si el Gobierno no hubiera dado subsidio el precio por litro hubiera superado los 32 pesos.
“Con esta combinación de la invasión de Rusia a Ucrania, con la inflación más alta desde 2001, el Gobierno estaba entre la espada y la pared; en el momento que llega esta crisis hace lo que puede y hasta donde le alcanzan los
recursos para controlar la inflación.
“El secretario Ramírez de la O habla de que con eso se previnieron 2 puntos porcentuales de inflación (...) lo que podemos decir es que de la inflación, uno de sus principales componentes, son los energéticos y con esto se puede argumentar que quizá sí se pudo mitigar el alza en los energéticos pero con un costo en las finanzas públicas altísimo”, puntualizó.
Pese a la medida, los precios siguen altos y para el 20 de diciembre el litro de gasolina regular costaba 21.55 y el de la Premium 23.91.
Alcanza subsidio a gasolinas hasta 13 pesos por litroDIANA GANTE
“Si va la estúpida de mi cuñada a la cena, no cuenten conmigo. Todavía no le perdono lo que me hizo el año pasado”. “Prefiero cenar sola en la cafetería de la esquina de mi casa que cenar con mi hermano el próximo sábado 24. Además de deberme dinero, es muy grosero conmigo”. “¿Ir a la cena en casa de mi mamá? No estoy loca. ¿Para que me vuelva a echar en cara que me casé pésimo, que mis hijos son unos maleducados y que cada día estoy más gorda? Ni de chiste”. “Para qué hacerle al cuento con una cenita dizque de reconciliación si todos me odian, todos nos tenemos envidia y todos estamos llenos de resentimientos”. “Perdónenme que este año no le regale nada a nadie, pero sigo desempleada”. “Odio los romeritos, el bacalao y el turrón”. “¿Cómo quieren que vaya a la cena familiar si estoy a punto de divorciarme del borracho de mi marido?”. “Es el colmo, según mi hermana, este año la cena será de coperacha y a mí me toco llevar el postre para 15
VAYA LÍO en el que está metida la ministra Yasmín Esquivel Mossa. ¿O habría que llamarla “la bachiller”? El hecho de que su tesis de licenciatura sea idéntica a otra publicada un año antes, no sólo pone en duda su ética personal sino que, además, pone en riesgo sus aspiraciones de presidir la Suprema Corte de Justicia PORQUE si su tesis fue producto de un plagio, su título como licenciada en Derecho podría ser invalidado. Y no se puede desempeñar en la Corte sin ser abogada, como lo establece el Artículo 95 de la Constitución cosa que sabe cualquiera que sí haya culminado la carrera de leyes.
Y AUNQUE la ministra Esquivel intenta desmentir que se haya fusilado la tesis de otro estudiante, la realidad es que la revelación hecha por el maestro Guillermo Sheridan no deja mucho lugar a la duda.
POR LO PRONTO ya hay varios destacados universitarios que están exigiendo a la UNAM investigar el plagio académico y, si procede, retirar el título a la ministra. No vaya a ser que en la máxima casa de estudios decidan solapar un evidente fraude a sus reglas y principios; o lo que es lo mismo: que por la raza calle el espíritu. • • •
HABRÁ QUE VER con qué cara se presenta hoy Ricardo Mejía Berdeja en la conferencia de Palacio Nacional. Tanto el Presidente como Mario Delgado ya le pidieron públicamente que acepte y asuma que perdió la candidatura coahuilense ante Armando Guadiana
SIN EMBARGO, el subsecretario sigue pataleando... y con más fuerza. Sin importarle estar en día y en horario laboral, Mejía Berdeja sigue haciendo campaña en Coahuila, donde ahora anunció la creación de su muy personal “Movimiento por la 4T”. En lugar de “Cero Impunidad”, su sección en la mañanera se podría llamar: “Cero Dignidad”
AYER inició el invierno con toda fuerza pues se congeló el nombramiento de Carlos Joaquín González como embajador en Canadá. Por segunda ocasión, el priista fue bateado en la Comisión Permanente (antes fue en el Senado), donde Morena intentó ratificarlo en fast track... y se lo echaron para atrás.
LA OPOSICIÓN le negó el carácter de urgente que planteaba el gobierno y lo mandaron a comisiones, por lo que, si bien le va, volverán a intentar su ratificación en enero. El asunto para el ex gobernador de Quintana Roo es que muy probablemente se perderá la visita de Justin Trudeau a México EL PREMIER canadiense vendrá para la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con Joe Biden y Carlos Joaquín González tendrá que verlo por televisión si no logra asumir antes como embajador. • • •
POR CIERTO que ayer fue el día más corto del año, con lo cual el gobierno mexicano tuvo menos tiempo para pelearse con algún otro país. ¡Fiu!
personas”. “¿Cena de Navidad? Ja-jaja. Count me out, prefiero quedarme en mi camita muy contenta viendo un capítulo más de The Crown”. “Imposible ir a la cena, tengo Covid”. “Detesto las cenas familiares, detesto dar o recibir regalos y detesto todas estas cursilerías”. “¿Que si voy a ir a la cena? Lo estoy pensando, porque me da una hueva...”. “¿No les parece contradictorio organizar cenitas navideñas estando el país como está?”. “No tengo coche, vivo muy lejos, no quiero gastar en taxis, no tengo dinero y no quiero salir de noche porque me da pavor que me asalten”. “Hace mucho dejé de creer en la Virgen, en San José y en el Niño Dios; ahora creo en Alá”. “Perdónenme, este año me toca celebrar la Hanukkah con la familia de mi marido”. “Ni de chiste voy a cenar a casa de mis suegros porque siempre termino muy deprimida”.
“A ver, ¿para qué voy? No bebo, no digiero bien nada que tenga grasa, me entra sueño muy temprano y en estos días extraño particularmente a mi ma-
ma Navirido, que todavía no cumple un año de muerto”. “Si de verdad quieren que vaya, tienen que pasar por mí hasta San Jerónimo y después llevarme de regreso, pero que no sea en taxi, porque yo nada más me movilizo en silla de ruedas”. “Voy con la condición de que inviten a un posible pretendiente, que no sea divorciado, que no tenga hijos y que no sea mayor de 60 años, que sea inteligente y de muy buen carácter”. “El otro día me llamó mi sobrino para que lo invitara a mi cena de Navidad con sus cuatro hijos y le dije que imposible, porque ya éramos demasiados. Se puso a llorar en el teléfono”. “Discúlpenme por avisarles tan tarde pero tengo que cancelar la cena, porque no me quieren traer el gas que dizque porque están de vacaciones”. “A mi edad, yo ya no voy a cenas porque ya no oigo, además ya nadie en la familia me hace caso”. “En el fondo, estoy muy sentida con mis nietos, porque la última vez que los vi fue hace tres navidades”. “¿Ustedes creen que en Ucrania van a festejar la Navi-
dad y va a haber intercambio de regalos? Ubíquense, el mundo ya no está para esas cursilerías”. “Con mucho gusto los acompaño siempre y cuando alguno de mis hijos me pague el salón de belleza, las uñas y mi tinte; porque no quiero dar lástimas”. “No voy a casa de mi nuera porque no soporto a mis consuegros por amargados y criticones”. “Dije que no iría a la cena porque ya nadie de la familia me quiere acompañar a Misa de Gallo. Todos son una bola de egoístas, que no tienen un ápice de fe”. “Qué cena de Navidad ni qué ocho cuartos, prefiero quedarme en casa y ver como cada Navidad Lo que el viento se llevó, mientras ceno un delicioso puchero”. “No puedo ver ni en pintura a mi yerno y él tampoco a mí. Entonces ¿para qué voy a la cena, nada más para hacer puros corajes?”. “¿Por qué mejor no vamos a un restaurant chino y cada quien paga su cuenta y así no molestamos a nadie?”. “Yo ya tengo todo: el pavo, el relleno, los raviolis, los meseros, el pastel, la gelatina y los chocolates, pero me acabo de dar cuenta de que lo que no tengo son ganas, ni deseos, de ver a nadie de la familia”.
No hay duda, este año, desafortunadamente, la Navidad se perfila como para ser la más deprimente, y la menos conciliadora, de todas las Navidades pasadas.
No obstante, a ustedes, queridos lectores, les deseo de todo corazón que su Navidad no sea tan pinche...
Mucho ha dañado al desempeño económico el clima hostil a la inversión y el emprendimiento desplegado por el gobierno de López Obrador.
En términos económicos, el sexenio que transcurre equivale a un sexenio perdido. Ciertamente es una noticia que no queremos escuchar los mexicanos en vísperas de la Navidad del 2022.
El tamaño de nuestra economía será al final del 2024 apenas ligeramente superior de lo que recibió el señor López en el 2018. Estancado en el fango de la desconfianza en su Gobierno, apenas y logró mejorar unos centímetros en un inmenso lodazal de retrasos.
No crecer implica muchas cosas negativas, la más importante es que, con millones de nuevas manos ingresando anualmente al parque laboral, se mantiene alto el índice de desempleo/subempleo. Sin trabajo, ingresan al sótano de la indigencia alrededor de 5 millones de mexicanos, esto es, crecen las carencias, necesidades, pobreza y con ella la desesperación.
Con menores ingresos dispersos en la población se reduce la demanda de bienes y servicios, lo cual merma la pujanza de las empresas, reduce su capacidad de inversión y de contribución al bienestar de la sociedad. Al revisar las CAUSAS de este desempeño tan mediocre en el terreno económico deben señalarse los efectos de la PANDEMIA: esa contracción en nuestro PIB de 8.5 por ciento ha resultado un tremendo golpazo.
¿Pudo haber hecho algo nuestro Gobierno para aminorar el golpe? Sí, por supuesto, implementando estímulos de toda índole, desde fiscales hasta de tramitología, crédito o incentivos, y decidió no hacerlo. Sin embargo, si bien
la falta de apoyo pandémico y post pandemia pudiera ser el contribuidor más importante, no es el ÚNICO.
Mucho ha perjudicado el desempeño económico el clima HOSTIL a la inversión y al emprendimiento desplegado por el Gobierno del señor López, quien ha insultado y calificado –sin prueba alguna ni razón– de “rateras” a empresas extranjeras y nacionales. En todo momento expresa desdén por la labor empresarial, mostrando una actitud comunista hacia conceptos como las “utilidades”, tratándolas como algo condenable, en lugar de considerarlas un estímulo a la eficiencia, a la productividad y a la competitividad.
Declaró su Gobierno una guerra burocrática contra las energías limpias y contra quienes invirtieron en este campo de avanzada; ha cancelado contratos –lo que es un vil despojo– de producción energética con empresas privadas, nacionalizaron la producción de litio, se atrincheraron en la monopolización de Pemex y la CFE, han fracasado en contener la inflación con un Plan de amenaza a productores y distribuidores en vez de equilibrar la oferta con la demanda.
Han generado DESCONFIANZA tremenda al pisotear leyes y/o cambiarlas cuando no les conviene, no muestran respeto por reglas o conceptos relacionados con los frenos y equilibrios, que son la base de cualquier democracia, olvidando algo muy básico y necesario: en la democracia se ACOTA el poder de los gobernantes, no se absolutiza.
Y además del clima HOSTIL a los negocios, ADICIONALMENTE la ac-
tividad empresarial y productiva en México se desempeña en un CLIMA SOCIAL de INSEGURIDAD y VIOLENCIA que, digan lo que digan y hagan lo que hagan, no logran controlar. Sumemos a ello la incesante marcha hacia la MILITARIZACIÓN del País, con el consecuente DEBILITAMIENTO de nuestras instituciones CÍVICAS que han sido desplazadas en su funcionamiento por los militares.
Esta militarización se mira como una inclinación hacia el absolutismo, lo cual dista mucho de ser conducente a la confianza. Sin confianza no puede haber inversión y sin ésta el crecimiento económico se torna imposible.
Los números sexenales del crecimiento económico (0.3 anual al 2024) resaltan, pues, el ser producto de una concatenación de factores, casi todos imputables al mal gobierno, a uno más preocupado por CONTROLAR y CONCENTRAR el poder en manos del señor López, que en elevar el nivel de vida de los mexicanos.
El señor López anda cerca de cumplir MIL “MAÑANERAS”, en las que se ha dedicado preponderantemente a DESTRUIR en vez de CONSTRUIR. En ATACAR a quienes disienten de él, y no en proponer planes concretos para impulsar el progreso de México.
Lo paradójico es que no se percata de que ha generado un círculo de crítica perpetua: nadie en su sano juicio puede condonar su agresividad, rijosidad y actitud bélica, él mismo genera la crítica que lo molesta y que alimenta su perenne IRA. ¿Cuándo se romperá este círculo vicioso?
Entraron al estudio con la idea de grabar la Misa en Do del austriaco Anton Bruckner como una apuesta contra el confinamiento.
Y de este “atrevimiento mayúsculo” entre amigos, en plena pandemia de Covid 19, surgiría la disquera independiente Próxima Música.
En aquella grabación germinal participaron la mezzosoprano Gabriela Thierry; en el órgano, el compositor e ingeniero de grabación Alejandro Giacomán y, con el corno, Alejandro Duprat Esperón.
Las sesiones en el NoPorSuerte Studio, en otoño del año 2020, desembocaron en el disco de la Misa en Do para contralto, dos cornos y órgano, de 1842, el primero de un catálogo interesado en difundir propuestas musicales normalmente ajenas al circuito comercial.
En entrevista, Giacomán y Duprat Esperón comparten que, a partir de esta pieza de Bruckner, se enfocaron en recuperar las grabaciones anteriores del compositor austriaco para ponerlas a disposición de más públicos.
“La idea principal de
Próxima Música es aglutinar, concentrar lo que teníamos por ahí disperso, (por ejemplo) las obras de Alejandro (Giacomán). O sea, tenemos un catálogo súper original”, explica Duprat Esperón.
Giacomán (México, 1964) es un compositor para cine con créditos en casi un centenar de películas, mientras que el cornista y productor Duprat Esperón (México, 1963) se ha interesado por dar vida a obras poco visitadas del repertorio y el rescate de la música de su abuelo, Manuel Esperón, célebre autor de la época de oro del cine nacional.
Ambos músicos han colaborado de manera profesional en proyectos fílmicos desde que retomaron el contacto a raíz de una reunión de exalumnos del Colegio Madrid de la Ciudad de México.
Entre esas grabaciones ahora reunidas en la plataforma de Próxima Música es posible encontrar, por ejemplo, Cuatro casas allá (20032013), cuarteto de cuerdas de Giacomán en cinco movimientos, así como sus Escenas para piano, en una grabación reciente lanzada en agosto pasado.
Ambos pertenecen a una generación que coleccionó y disfrutó del disco físico que con los cuadernillos proveía de información al oyente, una nostalgia que los impulsa a ofrecer el contenido de la contraportada de cada álbum digital disponible.
“La
tam-
La nueva disquera independiente,
millones de escuchas”.
LONDRES. Miles de trabajadores de ambulancias en Reino Unido se unieron ayer a las huelgas que comenzaron enfermeras la semana pasada en demanda de mejores salariales. Ante la escasez de personal médico en los hospitales, el Gobierno instó a la población a usar “el sentido común” en las fiestas, incluido el beber con medida para no terminar en una visita “innecesaria” al hospital. STAFF
Visita el líder Washington DC; ‘no estarán solos’, le promete Biden
REFORMA / STAFFWASHINGTON.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, obtuvo ayer la promesa del Gobierno de Estados Unidos de más ayuda militar y financiera, incluyendo un sistema antimisiles Patriot, para enfrentar a las tropas rusas.
El líder ucraniano hizo una visita a la capital estadounidense --la primera salida conocida fuera de Ucrania del Presidente desde el inicio de la guerra en febrero pasado-- para agradecer la ayuda que Washington le ha dado a su País para enfrentar la invasión de Rusia.
Zelensky se reunió con el Presidente Joe Biden en la Casa Blanca y por la noche pronunció un apasionado discurso en el Capitolio en el que afirmó que, “contra todo pronóstico”, Ucrania aún está de pie.
Poco antes de su llegada, Estados Unidos anunció su mayor envío de armas a Ucrania, que incluye misiles tierra-aire Patriot, y el Congreso planeaba votar una iniciativa de gastos que incluye alrededor de 45 mil millones de dólares en asistencia de emergencia para Ucrania para el próximo año.
“Nunca estarán solos”, le dijo Biden en una conferencia de prensa conjunta. “El pueblo estadounidense está con ustedes en cada paso del camino y estaremos con ustedes por el tiempo que sea necesario”, agregó.
Además, Biden indicó no estar “para nada preocupado” sobre la solidez de la alianza occidental frente a la invasión rusa.
“Jamás vi a la OTAN o a la Unión Europea tan unidas”, afirmó el Mandatario.
WASHINGTON.- El Gobierno ruso de Vladimir Putin advirtió ayer que aumentar el suministro de armas estadounidenses a Kiev agravaría la devastadora guerra.
Durante una reunión con sus altos mandos militares, Putin describió los combates en Ucrania como una “tragedia”, pero prometió seguir con su campaña hasta alcanzar sus objetivos.
Expresó que Moscú usaría la experiencia de
combate para mejorar sus Fuerzas Armadas, y le dijo a los líderes militares que analizaran las armas occidentales utilizadas por Kiev para fortalecer su propia capacidad militar.
“El país y el Gobierno están dando todo lo que pide el Ejército, todo”, dijo el Mandatario ruso a altos funcionarios militares.
“Confío en que habrá una respuesta adecuada y que se lograrán los resultados”.
En la misma reunión, el Ministro de Defensa, Sergei Shoigu, dijo que el Ejército
ruso debe expandirse de su tamaño actual de 1 millón de efectivos a 1.5 millones, un número que debería incluir 695 mil soldados voluntarios.
También dijo que Rusia formaría nuevas unidades en el oeste del país ante los planes de Finlandia y Suecia para unirse a la OTAN.
Previamente, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, manifestó que el suministro de armas de Estados Unidos a Kiev “está agravando el conflicto” y no le hace bien a Ucrania.
WASHINGTON.- Donald Trump no pagó ningún impuesto sobre la renta durante el último año completo de su Presidencia, ya que declaró pérdidas por sus amplios intereses empresariales, según mostraron las cifras fiscales publicadas por un panel del Congreso.
Los registros, publicados a última hora del martes por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, muestran que los ingresos de Trump y sus obligaciones fiscales, fluctuaron drásticamente durante sus cuatro años en la Casa Blanca.
Los registros van en contra de la imagen cultivada durante mucho tiempo por el ex Mandatario republicano como un hombre de negocios exitoso, mientras monta otra candidatura para la Presidencia.
Trump y su esposa, Melania, pagaron algún tipo de impuesto durante los cuatro años, mostraron los documentos, pero fueron capaces de minimizar sus impuestos
en varios años, ya que los ingresos de los negocios de Trump fueron más que compensados por las deducciones y pérdidas.
El nuevo material, obtenido por el Comité de la Cámara después de una batalla legal de un año, planteó una multitud de preguntas sobre los métodos que el republicano empleó mientras era Presidente para reducir sus impuestos sobre la renta, y sobre las fallas del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) para investigar a fondo esas deducciones.
No se ha insinuado que Trump trató de ejercer influencia sobre el IRS ni intentó desalentar una auditoría de sus declaraciones. Pero el informe dice que el proceso de auditoría en sus primeros dos años como Presidente estaba “inactivo, en el mejor de los casos”.
El reporte de 29 páginas fue publicado horas después que la Comisión votó por mayoría dar a conocer las declaraciones de impuestos de Trump en los próximos días.
“Putin pensaba que debilitaría a la OTAN, en vez de eso reforzó a la OTAN”.
El Presidente ucraniano manifestó su “sincera gratitud” por el apoyo de EU, que ha enviado miles de millones de dólares en ayuda militar.
“Vamos a seguir reforzando la capacidad de Ucrania para defenderse, en particular la defensa aérea”, aseguró Biden a Zelensky sentados junto a la chimenea de la Oficina Oval.
“Es un sistema defensivo”, subrayó Biden. “No es una medida de escalada, es defensivo”, insistió.
“El tramo de ayuda de hoy incluye por primera vez el sistema de defensa antiaéreo Patriot, capaz de derribar misiles de crucero y misiles balísticos de corto alcance, y aviones a mayores altitudes que los sistemas de defensas provistos hasta ahora”, declaró por su parte el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
En su discurso ante el Congreso, Zelensky dijo que las decenas de miles de millones de dólares en asistencia militar y económica que ha recibido de Estados Unidos durante el último año
han sido fundamentales en los esfuerzos de Ucrania para repeler a Rusia, e hizo un llamado para más asistencia en el futuro.
“Su dinero no es caridad”, apuntó el Madatario. “Es una inversión en la seguridad y en la democracia globales que hemos manejado de la manera más responsable”.
Zelensky recibió una sonora ovación de los miembros del Congreso y entregó a los legisladores una bandera ucraniana autografiada por soldados en el frente de batalla en Bajmut, en la disputada región de Donetsk.
BEIJING.- En medio de una ola de casos de coronavirus en China, algunos hospitales están llenos, los estantes de farmacias vacíos y los crematorios desbordados, pero el Gobierno aseguró ayer que no registró un solo muerto de Covid-19 el martes tras cambiar los criterios para definir los fallecimientos por el virus.
El Ejecutivo chino anunció que solo quienes perecieron directamente por un fallo respiratorio causado por coronavirus computarán en
las estadísticas de muerte por el virus.
Según las autoridades, esta metodología “científica” ofrece una imagen mucho más limitada de la situación.
El cambio de metodología significa que un gran número de muertes ya no se registrarán como debidas a Covid.
Michael Ryan, jefe de emergencias de la OMS, aseguró que la definición de China de las muertes por coronavirus era demasiado estrecha y dijo que el país la limitaba a decesos por insuficiencia
respiratoria.
“Las personas que mueren de Covid fallecen por fallas de muchos sistemas (orgánicos) diferentes, dada la gravedad de la infección”, aseguró Ryan.
“No me gustaría decir que China activamente no nos está diciendo lo que está pasando. Creo que están detrás de la curva”
El organismo de la ONU se mostró preocupada por el aumento en las infecciones de Covid-19 en el gigante asiático y aseguró que está apoyando al Gobierno para
que centre sus esfuerzos en vacunar a las personas con mayor riesgo en todo el país.
“La OMS está muy preocupada por la evolución de la situación en China, con informes cada vez mayores de enfermedades graves”, apuntó el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Ghebreyesus aseguró que la agencia necesita información más detallada sobre la gravedad de la enfermedad, las admisiones hospitalarias y los requisitos para el apoyo de lasa UCI para una evaluación integral de la situación.
NUEVA YORK.- El primer dispensario legal para la venta de mariguana de uso recreativo en esta ciudad abrirá sus puertas el 29 de diciembre, una apertura muy esperada por una industria que podría convertirse en una de las más lucrativas de Estados Unidos.
La Gobernadora Kathy Hochul anunció ayer que Housing Works, una organización sin fines de lucro controlada por una minoría en Manhattan que ayuda a la gente con VIH y sida, será el primero de 36 dispensarios recien-
temente aprobados que empezará a vender cannabis al público en general. El anuncio fue realizado un mes después de que la Junta de Control de Cannabis del estado dio un paso monumental para establecer un mercado legal para la mariguana, luego de que emitió la primera ronda de licencias.
En los próximos meses, el estado tiene previsto emitir 139 licencias más, aunque hay unos 900 solicitantes que esperan tener noticias sobre su futuro.
Nueva York legalizó el uso recreativo de la marihuana en marzo de 2021.
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto. Informes al tel, 4921349736. J1
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos.
Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
9220146 y 492 9226672.L3
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, co-
medor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
En venta ponemos a la venta salones para fi esta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, co-
chera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91. J1
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Salacomedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
compartidos., Consultorio con mesa fi ja, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf.
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-
281-31-74 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2
Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto.
Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-53-97. J3
Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L3
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hec-
táreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc.
Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacate-
cas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Z acatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 H ect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 186 8-91.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a
solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. C ompletamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
S e solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * . J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requi -
sitos: Experiencia mínima de un año en ventas M anejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habita-
ción, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en
cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.L3
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrece-
mos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente
impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2