● UN ENFRENTAMIENTO en la localidad Romería del Sur dejó como saldo un guardia nacional herido y un presunto delincuente abatido. Los agresores todavía son buscados. STAFF ALERTA A8 OTRO FATAL ACCIDENTE EN SOMBRERETE
●SOMBRERETE. La volcadura de un autobús de la compañía Ómnibus resultó en la muerte de una niña de cuatro años y al menos 11 pasajeros lesionados. Las autoridades reportaron que el camión salió de Aguascalientes con rumbo a la capital de Durango. El accidente ocurrió en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad San Antonio de Belén. LIBRADO TECPAN ALERTA A8
Zacatecas, 1° en adolescentes presos
OCUPACIÓN EN CENTROS DE INTERNAMIENTO FUE LA MÁS ALTA A NIVEL NACIONAL
● GENARO CODINA. Elementos de la Guardia Nacional (GN), del Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron un campamento conformado por 10 carpas con cocina, 11 casas de campaña e indicios de un centro de monitoreo. Había un almacén de víveres, baños, dormitorios, sistema de
EDUARDO ORTEGA
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará en México una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “el brazo de relaciones públicas de la organización narcotraficante” encabezada por Ismael El Mayo Zambada.
La mandataria aclaró que no va a establecer diálogo con el abogado de un narcotraficante. Respondió que su gobierno no establece “relación de contubernio con nadie”.
EL FINANCIERO F13
●LOS MERCADOS accionarios en Wall Street finalizaron la jornada con avances, pese a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto. Favoreció en el ánimo de los inversionistas la expectativa de que concreten acuerdos antes de la fecha acordada, lo que permitió revertir las pérdidas iniciales en las bolsas de Nueva York.
VALERIA LÓPEZ
EL FINANCIERO F3
De acuerdo con el Inegi, los principales delitos registrados en las puestas a disposición de menores ante el MP son en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos
LANDY VALLE
Zacatecas se colocó en el primer lugar en tasa de ocupación de centros de internamiento para adolescentes y en el cuarto de menores recluidos por haber cometido algún delito, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol), publicadas este lunes, expusieron que, en 2023, el estado registró una ocupación de 65 por ciento en tutelares, con 95
EDUCACIÓN CENSAN DAÑOS EN ESCUELAS
METRÓPOLI A2
camas en uso de 143 disponibles en estos reclusorios.
Pese a que el porcentaje se redujo del 78.6 reportado en 2022, por segundo año consecutivo la entidad destacó en el primer lugar nacional, arriba de Puebla (60.0 %) y Morelos (47.9 %). Además, rebasó por mucho la media del país, que se ubicó en 20.4 por ciento.
Zacatecas también resaltó en la lista de estados con mayores tasas de adolescentes ingresados en los centros de internamiento, con 44.5 recluidos por cada 100 mil menores de edad, después de Aguascalientes (95.1), Nayarit (62.7) y So-
ZACATECAS
ÁNGEL LARA ALONSO CHÁVEZ
ECENTRO de Internamiento y Atención Integral Juvenil de Zacatecas. nora (58.7). Todos reportaron ser apresados por primera vez. El Inegi reveló que, en 57.9 por ciento de los casos en Zacatecas, los delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos regis-
ADMINISTRACIÓN
SOLICITAN 300 RETIRO VOLUNTARIO DE GOBIERNO
METRÓPOLI A3
Ofertarán 1,200 vacantes en feria de minería
ÁNGEL LARA M añana se realizará la Feria del Empleo para la Minería, en
la que más de 30 empresas del rubro ofertarán 1 mil 200 vacantes, en la explanada de la Feria Nacional de Zacatecas
FALLAN EQUIPOS DE ANESTESIA PARA BEBÉS
● EL SECRETARIO general del sindicato del IMSS Bienestar en Zacatecas, Francisco Félix Ramírez, evidenció que las máquinas de anestesia del Hospital de la Mujer, en Guadalupe, usadas en cirugías de neonatos, no están en óptimas condiciones y no tienen un anestesiólogo neonatólogo. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A5
(Fenaza), de las 9 a las 16 horas. Maricruz González Ruvalcaba, encargada de la Subsecretaría del Servicio Nacional de Empleo (SNE), expuso que participarán empresas de extracción, procesamiento, servicios especializados, proveeduría y logística del sector minero.
METRÓPOLI A2
traron la más alta incidencia en las puestas a disposición de adolescentes ante el Ministerio Público (MP). A este tipo de ilícitos le siguen el robo (22.8%) y el narcomenudeo (14%).
METRÓPOLI A2
SEGURIDAD PARA SEPTIEMBRE, NUEVO C5: DMA
METRÓPOLI A6
ntre los productores zacatecanos que exportan a Estados Unidos hay incertidumbre tras confirmar que el gobierno de Donald Trump aplicará un arancel de 17 por ciento al tomate mexicano. Esa incertidumbre, coincidieron, puede ocasionar que el tomate destinado a exportación se quede en el mercado nacional y acabe saturándolo, lo que provocará una caída en el precio del producto en perjuicio de los productores. El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que aplicará un arancel de 17.09 por ciento a los tomates importados desde México, al decidir retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019 después de no llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano.
METRÓPOLI A3
¡BAJA LA CIFRA DE DEBUTANTES MEXICANOS!
● EN ESTE torneo Apertura 2025 se presentaron ocho jugadores nacionales, pero solo seis son menores de 22 años, por 11 que hubo en la fecha inaugural del Clausura 2025, casi un 50 por ciento menos. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O2 Y O3
Evalúa SEZ
daños en escuelas por lluvias
DAVID CASTAÑEDA
La Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) iniciará a partir de hoy, que concluye el ciclo escolar, una evaluación de daños en los planteles estatales afectados por la temporada de lluvias, a fin de priorizar aquellos que requieren una rehabilitación urgente, informó Gabriela Pinedo Morales, titular de la dependencia.
De acuerdo con los reportes de las regiones educativas, expuso, se hará un diagnóstico con un “semáforo de daños”, para ubicar desde los inmuebles que necesitan atención inmediata hasta los que no tienen “tanta prioridad”.
Destacó que los casos urgentes son aquellos en los que las afectaciones no permiten realizar las actividades escolares.
Pinedo Morales enfatizó que atenderán todas las escuelas dentro del reporte de las regiones, para garantizar que los recintos no se deterioren más ni presenten mayores daños durante esta temporada.
CIFRAS, POR PRECISARSE
La titular de la SEZ expresó que “la verdad es que sí hay muchas [escuelas afectadas], en casi todos lados”; sin embargo, no precisó cuántas ni cuáles están en situación urgente debido a que en la dependencia “apenas estamos empezando el diagnóstico”.
Pese a ello, aseguró que desde la Subsecretaría de Planeación de la dependencia se dará atención a todas las instituciones conforme al orden prioritario. Por otra parte, agregó que otra evaluación que iniciarán será sobre la deserción escolar y los temas pendientes de la SEZ. Éste incluirá datos de “cómo quedamos y cómo vamos” que permitirán idear planes de trabajo y acciones para corregir las fallas que se detecten.
Rebasa el estado media en ocupación de tutelares
SON DATOS DE INEGI
La entidad reportó 359 adolescentes imputados en materia de justicia penal
LANDY VALLE
Zacatecas se colocó en el primer lugar en t asa de ocupación de centros de internamiento para adolescentes y en el cuarto de menores recluidos por haber cometido algún delito, según el más reciente inf orme del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol), publicadas este lunes, expusieron que, en 2023, el estado registró una ocupación de 65 por ciento en tutelares, con 95 camas en uso de 143 disponibles en estos reclusorios.
Pese a que el porcentaje se redujo del 78.6 reportado en 2022, por segundo año consecutivo, la entidad destacó en el primer lugar nacional, arriba de Puebla (60.0 %) y Morelos (47.9 %). Además, rebasó por mucho la media del país, que se ubicó en 20.4 por ciento.
Zacatecas también resaltó en la lista de estados con mayores tasas de adolescentes ingresados en los centros de internamiento, con 44.5 recluidos por cada 100 mil menores de edad, después de Aguascalientes (95.1), Nayarit (62.7) y Sonora (58.7). Todos reportaron ser apresados por primera vez.
El Inegi reveló que, en 57.9 por ciento de los casos en Zacatecas, los delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos registraron la
más alta incidencia en las puestas a disposición de adolescentes ante el Ministerio Público (MP). A este tipo de ilícitos le siguen el robo (22.8%) y el narcomenudeo (14%).
En cuanto a las víctimas de los menores procesados, la Epacol precisó que 42.4 por ciento tenían de 10 a 19 años.
De acuerdo con las estadísticas, en 2023 sumaron 330 averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia para adolescentes y 359 imputados, de quienes ocho de cada 10 son hombres, con 272; 63, mujeres, y 24, “no identificados”.
Las conclusiones en las causas penales en primera instancia fueron, en su mayoría, apertura de juicio oral y, con respecto a las sentencias, 40.8 por ciento resultaron en medidas privativas o restrictivas de la libertad.
DATOS
l Presuntos delitos cometidos por menores registrados en las puestas a disposición ante el Ministerio Público
l 57.9% En materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos
l 22.8% Robo
l 14.0% Narcomenudeo
ESTADÍSTICA NACIONAL
A nivel nacional, durante 2023 se registraron 33 mil 957 delitos en las carpetas de investigación en materia de justicia penal para adolescentes. Los cinco delitos más frecuentes son lesiones, con 24.8 por ciento; robo, con 15.2; abuso sexual, 9; y narcomenudeo, con 8.4 por ciento.
Al cierre de 2023, el reporte muestra que 23.8 por ciento de las personas adolescentes en internamiento no contaba con resolución de su caso penal en México.
Dicho porcentaje es una dimensión sobre la capacidad institucional del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA)
de manera especializada, en el que hay 4 mil 699 personas trabajando en las agencias o fiscalías estatales del Ministerio Público en atención a este sector población.
Asimismo, se registraron 179 personas juzgadoras de control o garantías en el SIJPA, de las cuales 86 por ciento ejercía funciones de juez en tribunal de juicio oral o en ejecución de sanciones.
Con respecto a los centros de internamiento estatales en el país, se mantiene desde 2021 con 51, en el que laboran 2 mil 777 personas, de éstas solo 75 operan en Zacatecas, muy por debajo de Guanajuato, que se coloca a la cabeza con 180.
EXTERIOR DEL Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil de Zacatecas.
MAÑANA EN LA EXPLANADA DE LA FENAZA
Ofertarán 1,200 vacantes en feria de minería
ÁNGEL LARA M añana se realizará la Feria del Empleo para la Minería, en la que más de 30 empresas del rubro ofertarán 1 mil 200 vacantes, en la explanada de la Feria Nacional de Zacatecas
(Fenaza), de las 9 a las 16 horas. Maricruz González Ruvalcaba, encargada de la subsecretaría del Servicio Nacional de Empleo (SNE), expuso que participarán empresas de extracción, procesamiento, servicios especializados, proveeduría y
logística del sector minero. Por ello, refirió que se ofertarán vacantes con perfiles técnicos, operativos, administrativos y profesionales, por lo que se espera una asistencia de al menos 2 mil 500 buscadores de empleo de todo el estado.
Entre las mineras participantes destacan Cozamín de Capstone Copper, Minera Frisco, Camino Rojo de Orla Mining, La Colorada de Panamerican Silver, entre otras.
AUMENTAR EMPLEOS
El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, informó que el objetivo es realizar una feria al mes debido a la pérdida de más de 144 mil puestos de trabajo formal a nivel nacional.
En este sentido, resaltó que la industria minera genera alrededor de 15 mil empleos directos y 50 mil indirectos, “para que se den una idea de la dimensión y el dinamismo económico que genera”.
Por su parte, González Ruvalcaba explicó que 89.8 por ciento del empleo formal del
Persiste modelo discriminatorio a indígenas
En Zacatecas aún vivimos un modelo discriminatorio hacia los pueblos y comunidades indígenas, advirtió el diputado federal, José Narro Céspedes, por ello expuso la necesidad de realizar una reforma en las leyes en el tema. Tras ser reconocida la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial, la organización Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) reconoció que es un aliciente, debido a que esta declaratoria impedirá que en el trayecto de 500 k ilómetros, las mineras hagan desarrollos inmobiliarios. Recordaron que durante el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador se hizo una declaratoria de Área Nacional Protegida (ANP) en el tema de biósfera, y en el caso de Wirikuta son más de 140 mil hectáreas. “En conjunto cerca de 350 mil hectáreas van a estar exentas de la explotación brutal de la minería”. Tras este reconocimiento, Narro expuso que se logró que cuatro asentamientos de Zacatecas sean reconocidos en el catálogo de pueblos indígenas, como la comunidad Tenayuca, en Jalpa. Sin embargo, advirtió que falta realizar cambios en la Constitución de Zacatecas, “para reconocer a los pueblos de Zacatecas, porque hay pueblos originarios y población migrante”. Muchas personas de la comunidad indígena son jornaleros y advirtió que el trato que se les da no es el adecuado.
EMPRESAS
estado se concentra en 12 municipios, siendo los principales la capital, Fresnillo y Guadalupe, con 30.47, 20.23 y 16.70 por ciento, respectivamente.
Mientras que Calera de Víctor Rosales, Sombrerete, Morelos, Río Grande, Jerez de García Salinas, Mazapil, Ojocaliente, Miguel Auza y Loreto representan desde el 1.07 y 6.25 por ciento de colocación en empleo.
APUESTA POR LA MINERÍA
Miranda Castro detalló que la industria minera del estado es la segunda a nivel nacional con el mayor volumen de producción, tan solo por debajo de Sonora; y aporta el 15 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
Por ello, “debemos desmitificar el tema de la minería, porque en los lugares donde hay industria minera, si no hubiera, prácticamente no habría otra actividad económica”, agregó. En este sentido, dio a conocer que el 70 por ciento del mineral que se extrae de la entidad
del sector participarán
+30 15% +144 MIL
la minería al PIB del estado
APORTA TRABAJOS
formales se han perdido a nivel nacional
se exporta a China por refinerías en Colima, y el otro 30 por ciento se va a Torreón, por lo que reafirmó su propuesta de construir una refinería minera en el estado. “Es aquí donde nosotros insistimos, en que hoy la fuerza que tiene la industria minera en Zacatecas puede dar para que tengamos una refinería y darle valor agregado a nuestro mineral”, agregó.
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
LA TITULAR de la dependencia señaló que arrancarán hoy.
JOSÉ NARRO Céspedes.
Solicitan 300 burócratas retiro voluntario
ÁNGEL LARA
Más de 300 trabajadores de gobierno del estado soli citaron su retiro voluntario para este año, pero se dará prioridad a personal que tenga más de 30 años de antigüedad laboral o padezca alguna condición de salud, informó la secretaria de Administración, María del Carmen Salinas Flores.
De acuerdo con la lista de espera que existe, “se va a llevar una inversión superior a los 100 millones de pesos”, puntualizó.
El gobernador David Monreal Ávila anunció que en próximos días se abrirá nuevamente el programa de retiro voluntario, durante la ceremonia de Honores a la Bandera en la explanada de Ciudad Administrativa.
Salinas Flores detalló que este año 300 burócratas están inscritos en el programa de retiro voluntario, pero “no sabemos cuántos vayamos a lograr, cuántos alcancen a retirarse”, después de que en 2024 no se aplicó el programa.
Explicó que el recurso para este programa corresponde a la Secretaría de Finanzas (Sefin), por lo que “ya están
trabajando en el anteproyecto de presupuesto para poder ver cuánto se logra juntar en una bolsa para el siguiente retiro y determinar cuántas personas lo logran este año”. Destacó que ya realizan una revisión y análisis de las solicitudes, “esperando que ojalá se pudiera lograr que la mayoría de los que ya cumplieron con su periodo laboral y que tengan algún tipo de enfermedad, pues se puedan retirar”. Afirmó que el gasto en retiro voluntario no afectaría, porque el recurso se obtiene de una bolsa de los ahorros del plan de austeridad que el gobierno del estado inició desde los primeros años de gestión. “No tendría que haber ninguna situación de que pudiera afectar el presupuesto”, insistió. De acuerdo con datos de la Secretaría de Administración, 613 trabajadores firmaron convenio de terminación laboral y lo ratificaron con la instancia correspondiente en el periodo de 2021 a 2023. En 2021 se retiraron 206 trabajadores, en 2022 fueron 294 y en 2023 sumaron 113. Durante 2024 no hubo retiros voluntarios, por ello en 2025 incrementó la lista de espera.
Aranceles de EU, un trato injusto: SMA
ALEJANDRO WONG
El senador Saúl Monreal Ávila manifestó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y confió en que llegarán a buen término las negociaciones con Estados Unidos.
Ante la advertencia del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 30 por ciento a productos mexicanos, Saúl Monreal recordó que en su momento se redujo el monto del impuesto a las remesas en efectivo, pues de 5, quedó en 1 por ciento.
Respecto a los aranceles, dijo, “nos parece un trato injusto, porque además de ser socios comerciales, somos vecinos. Yo deseo que este trato se reconsidere. Le hacemos un llamado al gobierno de Estados Unidos”. El senador consideró urgente una reunión con representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y la de Economía federal para que den un informe de la situación.
También dijo que estarán al pendiente del desarrollo del proyecto de la presa Milpillas, y expuso que lo que pasó con la obra
SAÚL MONREAL Ávila.
del segundo piso del bulevar, que fue cancelada, no debe ser un mal referente. “En el segundo piso no tenían ni permisos cuando iniciaron la construcción. Y ahora, hago un llamado a los funcionarios para que regularicen, para que se lleve a cabo tal cual, conforme a la ley, los procedimientos para un buen proyecto como es el de Milpillas”, manifestó el morenista. Apeló a la sensibilidad de los ejidatarios para que el proyecto de la presa pueda realizarse.
Temor por saturación de mercado de tomate
PREOCUPA A PRODUCTORES CAÍDA DE PRECIO
Hay incertidumbre tras la confirmación del gobierno de Donald Trump de la aplicación de un arancel de 17% a este producto; estiman pérdida de empleos al ya no ser costeable el negocio
ÁNGEL LARA
ALONSO CHÁVEZ
FOTOS: AGENCIA REFORMA
Entre los productores zacatecanos que exportan a Estados Unidos hay incertidumbre tras confirmar que el gobierno de Donald Trump aplicará un arancel de 17 por ciento al tomate mexicano. Esa incertidumbre, coincidieron, puede ocasionar que el tomate destinado a exportación se quede en el mercado nacional y acabe saturándolo, lo que provocará una caída en el precio del producto, en perjuicio de los productores.
El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que aplicará un arancel de 17.09 por ciento a los tomates importados desde México, al decidir retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, después de no llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano.
COMPLICADO
PANORAMA
Francisco López García, socio de VICOZAC, una empresa agrícola de Villa de Cos que exporta tomates y hortalizas al vecino país, advirtió que la imposición de este arancel complicaría más la venta a territorio estadounidense.
“De por sí que sin el arancel es difícil a veces comercializar por tantos problemas que tenemos con los brokers, pues ellos son los que hacen el negocio, los comercializadores ahí de la frontera… El precio de referencia siempre ha sido simulado, porque a veces luego nos pagan abajo del precio pactado”, puntualizó.
De las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con Data México de la Secretaría de Economía federal.
ZACATECAS, QUINTO PRODUCTOR
Adolfo Bonilla Gómez, propietario de Rancho El Álamo, en Fresnillo, que produce tomates en invernadero para exportación, afirmó que de entrada hay incertidumbre “y sí pudiera pensarse en una afectación para los productores, pues Zacatecas es un actor relevante, siempre en los primeros cinco lugares de producción de tomate a nivel nacional”.
El estado registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto.
Bonilla Gómez sostuvo que en estos momentos de coyuntura lo
De por sí que sin el arancel es difícil a veces comercializar por tantos problemas que tenemos con los brokers, pues ellos son los que hacen el negocio, los comercializadores ahí de la frontera… El precio de referencia siempre ha sido simulado, porque a veces luego nos pagan abajo del precio pactado”
FRANCISCO LÓPEZ GARCÍA, SOCIO DE VICOZAC
que puede provocar este arancel “es que la incertidumbre pudiera hacer que se sature el mercado mexicano y que esto presione los precios a la baja”.
Esa misma consecuencia advirtió López García, quien explicó que “al no exportarse [los tomates], pues se quedan en el mercado nacional y eso va a hacer que se bajen los precios”.
Expuso que el tomate de invernadero tiene un mayor precio por su calidad y características de exportación; sin embargo, al saturarse el mercado nacional, va a competir con los tomates de piso o producidos a cielo abierto. “Si los de piso salen a 4 pesos, no pasa que lo paguen [al de invernadero] a 50 centavos más”, expresó.
Francisco López, también ex presidente del Clúster de Agricultura Protegida del estado, advirtió que el bajo precio no hará c osteable el negocio, lo que se traduce en pérdida de empleos.
“Mire, cada hectárea produciendo le genera alrededor de 10, 12 empleos directos y otros cinco, seis indirectos, pero al quedarse con eso el mercado nacional, difícilmente puede mantener la producción como a los niveles que se tenían”, explicó.
PREOCUPA PÉRDIDA DE EMPLEOS
Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, afirmó que “a los que les pega más es a los [productores] de agricultura protegida”, con afectaciones que no solo se reflejarán en la entrada de dinero, sino en la pérdida de empleo.
“Se van a dejar de generar muchos empleos porque para
Hay que observar y esperar qué sucede en los próximos días para que finalmente nuestro principal socio comercial tome la determinación de a cómo nos deja”
JORGE
MIRANDA CASTRO,
SECRETARIO DE ECONOMÍA
I nsistió en que, al aplicar aranceles más altos, el precio del jitomate en Estados Unidos se va a tener que encarecer y no lo van a querer pagar, por lo tanto ese producto se quedará a comercializarse en México y el costo del tomate deberá ser más bajo y estandarizado.
Bonilla Gómez consideró que los productores tienen ya una afectación, porque cuando se compró la semilla y se mandó maquilar en plántula para trasplantar, no había un arancel. Ahora tendrán que valorar “si sigue siendo rentable y atractivo” el negocio con una disminución del precio, de 17 por ciento menos, “o de plano buscar en el mercado local desplazar el producto”.
Los productores zacatecanos y mexicanos se enfrentan también a la incertidumbre de cómo va operar la comercialización con Estados Unidos. Con esto se advierte una afectación en cadena que podría verse en un par de meses e impactaría no solo a los productores mexicanos.
De acuerdo con las estimacio-
nes, más de la mitad del tomate que consume el país norteamericano se lo vende México, “entonces habrá que ver el impacto real y final de una decisión de esta naturaleza”, ante la que los productores esperan una postura más enérgica del gobierno federal.
ZACATECAS, entre los 5 principales productores. hacer los empaques hacia Estados Unidos se necesita gente más especializada, al no tener ya ese mercado, pues ya no hay necesidad de generar esos empleos porque son más costosos”, enfatizó.
EXPORTACIONES, VALUADAS EN $211 MILLONES
El titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, enfatizó que la exportación de productos agroalimentarios en la entidad se enfoca principalmente a los de invernadero y representan alrededor de 211 millones de pesos. Pi dió a los productores esperar a las negociaciones de los aranceles que realice el gobierno de México. “Hay que observar y esperar qué sucede en los próximos días para que finalmente nuestro principal socio comercial tome la determinación de a cómo nos deja”, expuso. Al mencionar que los productos agroalimentarios, que son en su mayoría para consumo nacional, el secretario refirió que la dependencia formalizó una alianza con el Congreso del Comercio Exterior Mexicano (Comse) para comenzar a exportar a Texas, pero “que veamos cultivos que eventualmente no traigan aranceles”.
“Lo que nosotros estamos queriendo es organizar a nuestros productores, acompañarlos para que puedan dar el paso definitivo, que no es tan complejo, y empezar a exportar sus productos”, enfatizó Miranda Castro.
CORTESÍA
MARÍA del Carmen Salinas Flores.
ADVIERTEN QUE el precio de referencia siempre ha sido simulado.
EN TIEMPO
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
El agua y su escasez ha sido un tema recurrente ante la falta de capacidad innovadora de funcionarios en el sector ambiental, las soluciones que presentan no ponen fin a los problemas que se crean por diversas circunstancias y que se debería de pensar en un sistema ecológico. De las aguas subterráneas, tenemos la posibilidad de poder usar el 0.61 por ciento, más que ríos o lagos, ¿la razón?, la Tierra es todavía una esponja, tanto en superficie terrestre como oceánica.
Repetir hasta el cansancio
Nuestras contribuciones periodísticas. Una mayoría de los que escribimos en medios públicos tenemos el enfoque de contribuir a presentar soluciones a problemas que aquejan a la sociedad.
El agua y su escasez ha sido un tema recurrente ante la falta de capacidad innovadora de funcionarios en el sector ambiental, las soluciones que presentan no ponen fin a los problemas que se crean por diversas circunstancias y que se deberían de pensar en un sistema ecológico.
Repetiré lo escrito a principios del presente sexenio estatal.
¿Cuál es la situación de nuestros receptáculos de agua?
De las aguas subterráneas tenemos la posibilidad de poder usar el 0.61 por ciento, más que ríos o lagos, ¿la razón? La Tierra es todavía una esponja, tanto en la superficie terrestre como en la oceánica.
El escurrimiento del agua sobre la superficie terrestre, al saturarse la porosidad de suelos y rocas, empieza a fluir por los ríos y llega a un lugar de almacenaje en lagos, lagunas o presas. Son 91 mil kilómetros cúbicos (km3), en litros 91 mil x 1012, en ríos 2120 x 10 sería suficiente para satisfacer las funciones
AMAGAN A ÁNGEL
de los seres vivos y más de los humanos, que es del 7x 109 Recordemos que el agua sigue un ciclo en el planeta, que permitiría estar teniéndola todo el tiempo. Sin embargo, no es posible contar con todos los volúmenes a causa de problemas de infraestructura para su obtención en los almacenajes naturales, como los lagos ni para aprovechar los ríos construyendo presas, lo más complejo por las regiones geográficas.
El ejemplo más visible es Zacatecas. En la disposición de agua para la población influye la geografía y la geología zacatecana.
Utilizaremos las provincias fisiográficas (fisiografía: disposición de los mares y las tierras), los datos más accesibles son del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La superficie estatal forma parte de las provincias: Mesa del centro, Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental. En la Mesa del centro vivimos los habitantes de la zona conurbana de Zacatecas – Guadalupe, las poblaciones existentes en la zona semidesértica del sureste que llega hasta Pinos. La región centro, también semidesértica como Villa de Cos y las poblaciones con rumbo a Miguel Auza. Es un área extensa semidesértica,
En la comunidad de la UAZ, casi todo está planchado para recibir en septiembre al nuevo rector, Ángel Román. Se anticipa una toma de protesta tranquila, ordenada, siempre y cuando Ángel atienda una de las demandas que mantiene un grupo de alumnos y académicos: que baje a Perla Trejo de la Secretaría General. Si no lo hace, entonces sí que habrá problemas. Y los reclamos pudieran encaminarse en contra de que el rector electo asuma el cargo. Las víboras universitarias aseguran: Román está advertido. El problema con Perla Trejo, dicen estos docentes, no es que sea pareja del ex rector Rubén Ibarra, agresor sexual confeso de una niña, sino que no debe ser secretaria porque participó en reuniones en las que desestimó argumentos del juicio, pese a que Rubén ya se había declarado culpable. Es decir, generó revictimización y eso ya es un acto de violencia.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
la mayor parte plana con serranías de altura escasa, a pesar de encontrarse el Pico de Teyra, la elevación más visible de la zona. No existen corrientes de agua perennes (que siempre fluyen), así que la disposición de agua es subterránea. Existe el problema de estratos sedimentarios ricos en yeso hacia el norte de la región, ocasionando las llamadas aguas duras, como las presentes en manantiales de La Gruñidora y El Calabazal de Mazapil. Los acuíferos son localizados en zonas de sedimentos arcillosos y rocas calcáreas. Sin embargo, con mayores estudios podrían localizarse acuíferos confinados en fracturamientos, para tener una reserva para las poblaciones existentes.
En la provincia de la Sierra Madre Oriental tampoco existen corrientes perennes y se abastece de los acuíferos. Su confinamiento está en su porción superior constituida por sedimentos aluviales, coluviales y conglomerados y en su porción inferior por rocas sedimentarias fracturadas y alteradas.
El que más polémica ha causado por las operaciones de la Minera Peñasquito es el acuífero de Cedros. Abarca una superficie aproxi-
DEFINEN INTERESES
Las lenguas viperinas advierten que, si tumban a Perla Trejo, Argelia López, de Ciencias Químicas, está más que puesta para ocupar el cargo de la Secretaría General. La apoya Camerino Márquez, señalado como aviadoren
Derecho. Las grillas también alcanzan al queretano Hans Hiram, otro de los que quieren quitar de la próxima administración central de la UAZ. Una de las razones, revelan las lenguas bífidas, es que el psicólogo barbón tiene las manos metidas para proteger a Perla. Si continúa en esa postura, amagan profesores inconformes, entonces las protestas serán para que se bajen los dos.
Lorena
Gutiérrez DIRECTORA
mada de 5 mil 108 km2, limita al norte con la frontera con el estado de Coahuila. De acuerdo con el estudio de 2019, actualizado de CNA, por la problemática con las comunidades, la disponibilidad media anual de agua subterránea por la recarga es de 41 millones 495 mil 400 m3, todavía hay posibilidad de concesionar 504 mil 600 m3 anuales.
A pesar de ello, se observó un déficit de 5 millones de metros cúbicos. Con acuerdos con la minera y el gobierno federal, se tendrá que reponer
dicho déficit. Nos hace pensar ¿cómo la CNA en la Manifestación de Impacto Ambiental no lo advirtió? Eran panistas las autoridades. La región que abarca la provincia de la Sierra Madre Occidental, es muy importante por los escurrimientos que posibilitan ríos de arroyos perennes. Va desde Chalchihuites y Sombrerete, conforma los cañones de Tlaltenango y Juchipila, el Teúl de González Ortega a Monte Escobedo, la constitución petrológica es principalmente de rocas
¡NO SE ADELANTEN!
Para discutir el diagnóstico del PRI en Zacatecas, el presidente estatal Carlos Peña llamó a Roberto Luévano y se fueron a comer a La Garufa. Los dos priístas, pero de corrientes distintas, se abrieron a la autocrítica. Uno de los comentarios que hizo Roberto fue que el destape de las cuatro corcholataspara 2027: la senadora Claudia Anaya, la diputada federal Fuensanta Guerrero, el empresario FitoBonilla y el propio Peña, se hizo muy anticipadamente. Luévano consideró que no había necesidad de exponer a estas figuras a prácticamente dos años de la elección, pero en el comité estatal así decidieron hacerlo. Es su estrategia.
MÁS DINERO A BURÓCRATAS
El mes pasado se anunció un incremento de 5 por ciento a la burocracia y este lunes, el gobernador David Monreal adelantó que además viene un programa de estímulos, según el desempeño de cada trabajador. Los reclamos de la gobernanza contra servidores públicos holgazanes parecen haberse terminado, y ahora son puros apapachos. En nidos de serpientes de dependencias, como la Secretaría General de Gobierno, adelantan que mucho tendrán que ver las preferencias de los jefes para las asignaciones de estos estímulos, mientras que en el SUTSEMOP, el cabeza rapada de Carlos Acevedo buscará colgarse la medalla.
SAÚL, ¿PETISTA?
¿Cómo se encuentran los acuíferos zacatecanos? Lo describiré -más adelante- para entender que hay soluciones muy diferentes a la construcción de una presa. Burdosparapresionar. El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, se suma a la política de los panistas y priístas para denostar al gobierno mexicano de izquierda.
NO QUIEREN IR La CNTE amenazó con una gran movilización para este jueves en la Ciudad de México. Insisten con la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007. “Pues que les vaya bien”, dicen algunos profesores de la Sección 34 del SNTE, al mando de Filiberto Frausto. Algunos vienen de un encuentro regional del magisterio realizado en Chihuahua la semana pasada, para tratar el mismo asunto del ISSSTE, así que ya andan cansados. Lo más seguro, anticipan, es que no haya presencia de la 34 en la Ciudad de México, o a lo mucho, una pequeña comisión.
El senador Saúl Monreal sigue en Morena, pero por alguna razón lo incluyeron en una medición del PT, junto a la senadora Geovanna Bañuelos y el diputado federal, Alfredo Femat. Eso despertó especulaciones y teorías sobre el futuro político del hermano del gobernador David Monreal, quien, por cierto, ya estuvo antes en el PT. Mientras, en el partido guindasiguen poniendo candados. Ahora resulta que los senadores que quieran ser gobernadores no deberán presidir la mesa directiva de la Cámara Alta. volcánicas con basamentos sedimentarios. La disponibilidad de agua es la mejor en el estado.
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda y Pável Castruita
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
PURO VENENO
TU ESPACIO DIGITAL
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
“Tecnología a escala humana: cómo las Mipymes están liderando la transformación digital en 2025”
Segunda parte
Después de un agradable fin de semana, en el cual espero hayas aprovechado el tiempo para disfrutar con tus personas favoritas, te invito para que traigas tu café o chocolate y me acompañes durante 4 minutos para leer esta colaboración.
Como recordarás, hace una semana te hablé de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), su importancia en la economía de nuestro país y cómo, a pesar de los grandes desafíos que enfrentan, se han subido al tren de la innovación, incorporando paulatinamente a sus procesos diversas aplicaciones para mejorar.
Y es que, entre los principales retos que deben sortear, destacan:
La falta de acceso al financiamiento. Frecuentemente estas empresas tienen dificultades para obtener préstamos de los bancos debido a su falta de historial crediticio y garantías. Además, a menudo se ven obligadas a recurrir a financiamiento de alto costo, lo que puede limitar su capacidad para invertir en su crecimiento y expansión (Sosa, 2023).
La competencia con grandes empresas, ya que no logran del todo ser competitivas en precio y calidad, limitando con ello su capacidad para crecer y posicionarse en el mercado.
La complejidad y lentitud de los trámites para apertura de empresas en México, continúa representando en 2025, un importante obstáculo para su crecimiento y formalización, generando además pérdida de tiempo y recursos, así como desmotivación para emprender.
La falta de capacitación del personal, continúa siendo un problema significativo, ya que afecta su productividad, competitividad y crecimiento. Condición que se ve agravada por la escasez de talento calificado, mismo que, se estima, alcanza al 70 por ciento de las empresas en el país.
Así como su vulnerabilidad ante las crisis económicas; la necesidad de mejorar la gestión y la planificación estratégica. Agregaría la ausencia de estrategias de mercadotecnia que contribuyan al posicionamiento de su marca, la fidelización y consecuentemente, al incremento de sus ingresos. Por otra parte, esta pequeña gran mayoría, también posee características únicas que representan fortalezas, una de ellas es esa resiliencia a la que se refirió Ayman ElTarabishy, presidente y director ejecutivo del Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB), al mencionar que: “Ya sea que se enfrenten a pandemias globales, incertidumbre económica, disrupciones climáticas o rápidas transformaciones tecnológicas, las Mipymes se mantienen firmes, adaptándose con rapidez, innovando con recursos limitados y con un propósito firmemente
Reportan montañas de basura en Periodistas
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR
Residentes del fraccionamiento Periodistas, en la capital, reportaron la acumulación de montañas de desechos domésticos, escombros y llantas en los terrenos ubicados detrás de la cancha del polideportivo Alma Obrera. De acuerdo con los testi-
monios de usuarios del polideportivo y vecinos de la zona, particulares llegan al sitio diariamente para descargar todo tipo de residuos, por lo que la basura ya alcanza la orilla de la vialidad Tránsito Pesado.
El área debería mantenerse limpia por su proximidad a las instalaciones deportivas, señalaron.
LOS MONTÍCULOS ya alcanzan la orilla de la
Debido a la dimensión del problema, los afectados solicitaron la intervención de las autoridades del ayuntamiento
arraigado” (Meza, 2025). Es por eso que, esta tendencia que se registra a escala internacional, relativa a las cuatro tecnologías clave que están impulsando la innovación y competitividad en este segmento de la planta productiva, como lo son: la Inteligencia Artificial, el cómputo en la nube, la tecnología blockchain y la impresión 3D, representan una gran oportunidad para las empresas mexicanas, ya que estas aplicaciones han demostrado ser efectivas para el incremento de las ventas.
Así, la Inteligencia Artificial contribuye a la optimización de procesos y ser más eficiente, permitiendo a los emprendedores, centrarse en las áreas de mayor valor comercial.
Mientras que el cómputo en la nube, les ofrece flexibilidad, escalabilidad, reducción de costos, ya que pueden acceder a tecnologías avanzadas que de otra manera no estarían a su alcance, además de poder realizar operaciones a distancia, facilitando el trabajo remoto y la colaboración entre sus empleados.
Esta aplicación, les permite enfocarse en el negocio principal, sin preocuparse de la infraestructura externa, que es gestionada por proveedores externos.
En cuanto a la tecnología Blockchain, Meza apunta que reduce el riesgo en la cadena de suministro, aumentando la visibilidad y la confianza, ya que permite eliminar errores al dejar los documentos físicos. En tanto, la impresión 3D, ésta se ha convertido en una opción confiable principalmente para las pequeñas y medianas empresas, debido a que permite la creación rápida de prototipos, la fabricación de piezas personalizadas y la producción de bajo volumen, reduciendo costos y tiempos de entrega.
Existen otras aplicaciones tecnológicas que han contribuido al éxito de pequeñas y medianas empresas en México, por ejemplo del sector agroalimentario en el cual han adoptado tecnologías de precisión para mejorar la eficiencia de sus cultivos y reducir costos. (Sánchez, 2025). En el sector de servicios, encontramos una cantidad significativa de Mipymes que han desarrollado aplicaciones móviles, plataformas en línea para ofrecer servicios personalizados y mejorar la experiencia del cliente, así como facturación en línea y atención a clientes automatizada. Por lo cual, podemos concluir que la tecnología es un elemento crucial para el desarrollo y consolidación de las Mipymes, aunado al fortalecimiento de una cultura empresarial sustentada en una visión estratégica e innovadora, que la conciba como una gama de oportunidades y no como un reto a vencer. ¿Tú qué opinas? Nos leemos pronto.
Fallan equipos de anestesia para bebés
CONFIRMAN DEFICIENCIAS EN EL HOSPITAL DE LA MUJER
Las máquinas carecen de filtro de extracción de gases y no tienen monitores vitales, por lo cual se les adaptaron provisionalmente unos externos
DAVID CASTAÑEDA
El secretario general del sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) en Zacatecas, Francisco Félix Ramírez, evidenció que las máquinas de anestesia del Hospital de la Mujer, en Guadalupe, usadas en cirugías de neonatos, no están en óptimas condiciones y no cuenta con un anestesiólogo neonatólogo.
Tras realizar una visita al centro hospitalario, el líder sindical advirtió de las deficiencias de los equipos, aunque la directora del nosocomio aseguró el viernes que las seis máquinas, pese a tener 18 años de antigüedad, son funcionales.
Félix Ramírez informó que dos anestesiólogos generales del Hospital de la Mujer le expusieron las carencias del equipo empleado para cirugías de neonatos, que carecen de filtro de extracción de gases.
“Mencionan ellos que cuando utilizan el gas para
CONFIRMAN deficiencias en el nosocomio.
anestesiar al paciente, muchas de las máquinas tienen un extractor para que no se le vaya a pasar el medicamento al doctor y estos aparatos no los tienen”, explicó. También señaló que las máquinas no cuentan con monitores vitales, por lo cual se les adaptaron provisionalmente unos externos. “La verdad es
que sí están en malas condiciones”, expresó el líder sindical, quien corroboró las condiciones que fueron denunciadas.
Evidenció que el hospital no cuenta con un anestesiólogo neonatólogo y, ante esta ausencia, anestesiólogos generales son requeridos para las cirugías, “cosa que no debería de hacerse”.
LA MEJOR DEFENSA, ESTAR INFORMADOS: LUPE GÓMEZ
Ante deportaciones, piden a paisanos cerrar la boca
ALEJADRO WONG
José Guadalupe Gómez de Lara, vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, advirtió que ante el riesgo de deportaciones recomendaron a los paisanos no dar información.
“No hay mejor defensa que estar informados. Tan informados de entrada de no abrir la boca, no decir nada, no dar elementos para que nos deporten a nuestra gente. No deben decir si tienen papeles o no. Nomás dar su nombre y decir que necesitan un abogado. Y no firmar ninguna forma si no tienes un abogado que te interprete”, expuso.
También recomendó no abrir las puertas de sus hogares, “a menos que les presenten por debajo de la puerta una orden judicial, para que si van a buscar a una persona, estar seguros de que esa persona que dice el documento vive ahí. Es
bien importante que nuestra gente no abra la puerta”. Este tipo de recomendaciones, mencionó Gómez de Lara, se socializan entre los clubes migrantes, aunque de momento no tienen cifras de zacatecanos deportados.
Con respecto a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos, el líder migrante comentó que la situación es impredecible.
Sin embargo, lamentó que “esto afecta la economía mundial”. Dijo que las autoridades mexicanas no han sabido manejar la relación con Estados Unidos y manifestó preocupación por el impacto que tendría un alto impuesto a productos provenientes de México, como los automóviles. “A final de cuentas la que viene pagando es la población”, expresó.
Los aranceles, agregó, afectarían el consumo de productos nostálgicos para los paisanos, como queso, carne seca y tequila.
No deben abrir las puertas de sus hogares, a menos que les presenten por debajo de la puerta una orden judicial, para que si van a buscar a una persona, estar seguros de que esa persona que dice el documento vive ahí. Es bien importante que nuestra gente no abra la puerta” JOSÉ GUADALUPE GÓMEZ DE LARA, VICEPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE CLUBES ZACATECANOS DEL SUR DE CALIFORNIA
Aclaró que las cuatro máquinas para anestesiar sí son funcionales para una cirugía rápida, pero “para una operación de cinco o seis horas no es posible utilizarlas”, por el riesgo que hay, porque carecen de los extractores de gases. “Aparte no tienen el monitor necesario de las máquinas para estar checando signos vitales de los pacientes, pero insistió que pese a estas deficiencias y detalles, “sí están operando”, pero, enfatizó, no en las condiciones en las que debería de estar.
Francisco Félix informó que, ante esta situación, se comunicó a oficinas centrales del IMSS Bienestar y obtuvo como respuesta que una empresa ajena a la institución es la encargada de dar mantenimiento a las máquinas de anestesia.
“Vamos a meter presión con ellos [con la empresa] para ver cómo está el contrato, que viene desde una administración anterior”, ya que ellos son los encargados de dar el mantenimiento necesario “y al parecer no lo están haciendo”, reclamó. Insistió en que desde el sindicato y el IMSS Bienestar solicitarán a la empresa responsable de las máquinas para que las habiliten, aunque hasta el momento desconoce cuándo fue la última vez en que se les dio mantenimiento.
Reprobó las publicaciones en redes sociales en las que se exageró con las condiciones actuales de las máquinas de anestesia, porque supuestamente estaban en riesgo de muerte los pacientes, aunque sí aclaró que para cirugías que requieran más de cuatro horas se envía a los pacientes a otros hospitales, parar evitar el riesgo para los médicos al usar los equipos sin condiciones.
vialidad Tránsito Pesado.
de Zacatecas para limpiar la zona y sancionar a quienes tiran los desechos.
CORTESÍA
Defiende DMA aumento salarial a policías viales
DESCARTA QUE SE BUSQUE ATORAR MUNICIPALIZACIÓN DE TRÁNSITO
David Monreal aseguró que antes de septiembre será la inauguración del C5i, para integrarlo en el informe de gobierno
El gobernador David Monreal Ávila afirmó que el aumento salarial a l os agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) responde al cumplimiento al compromiso público que realizó en diciembre; además, negó que la intención sea detener la municipalización del servicio de tránsito en Fresnillo, Río Grande y Jalpa.
“Es un anuncio que hice en diciembre del año pasado; estoy dando cumplimiento a un compromiso que hice, no tiene nada que ver [con la municipalización]”, puntualizó.
Recordó que el 22 de diciem-
bre, durante la celebración del centenario de la Policía Vial, como parte del fortalecimiento de la corporación, anunció que el aumento salarial sería de hasta 40 por ciento, lo que significa que ningún agente ganará menos de 12 mil pesos mensuales.
“En cuanto a lo de la famosa municipalización que les dije, lo sostengo: es mucha ignorancia lo que padecen y otros tantos también se quieren pasar de vivos, lo que debe prevalecer y privar es el orden institucional”, enfatizó.
CONVENIOS DE SEGURIDAD
Monreal Ávila informó que la reciente firma del convenio de colaboración de seguridad con
En cuanto a lo de la famosa municipalización que les dije, lo sostengo: es mucha ignorancia lo que padecen y otros tantos también se quieren pasar de vivos, lo que debe prevalecer y privar es el orden institucional”
DAVID MONREAL
ÁVILA, GOBERNADOR
autoridades de San Luis Potosí
“es seguimiento y ratificación del primero de ellos”, con la intención de generar intercambio de información técnica para la inteligencia, formulación de operativos y para la contención de delitos en las zonas limítrofes. Explicó que es parte de la colaboración institucional para efectuar operativos e identificación de objetivos peligrosos, “porque ahora el crimen tiene un comportamiento más global, más territorial y demanda el fortalecimiento de estas instituciones por la delimitación y la facultad del pacto federal”. El mandatario anunció que el 23 de julio se reunirán los estados que integran la Quinta Región
Militar: Nayarit, Aguascalientes, Colima, Zacatecas y Jalisco, además de que se incorporarán Guanajuato y Michoacán, como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad nacional. “Nos vamos a reunir y vamos a incorporar dos estados más. Van a ser ya siete gobernadores los que participemos en la reunión, está pidiendo incorporarse San Luis Potosí de manera formal a esta estrategia, [porque] es el semestre más bajo en los últimos tiempos, es de mucho orgullo porque se replicó en toda la República el modelo Zacatecas y ha estado dando muy buenos resultados”, puntualizó.
El gobernador aseguró que antes de septiembre será la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) para integrarlo en el informe de gobierno. “Queremos hacerlo antes de septiembre”, agregó.
Previamente se pretende hacer un recorrido por las instalaciones del C5i, a fin de verificar el funcionamiento y el día en que se anunciará el C7, cuya diferencia será el uso de distintas tecnologías.
EN 11 ESTADOS
Prevé SICT cubrir 432 km de caminos
artesanales
STAFF
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) prevé ejercer 800 millones de pesos de inversión en el desarrollo de 432 kilómetros (km) en 135 caminos artesanales, en 11 estados al concluir julio.
La dependencia federal, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene por objetivo impulsar los caminos artesanales en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas. El objetivo es mejorar la accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer la economía regional.
Lograr 2 mil 232 km, a través de 15 mil 500 millones de pesos de inversión entre 2025 y 2030 en el país, es la meta de la actual administración.
De acuerdo con la inversión programada de la Dirección General de Carreteras de la SICT, al término de julio de 2025 habrá ejercido en este rubro 800 millones. Esto permitirá alcanzar el objetivo de pavimentar los 135 caminos: 83 en Guerrero (138 km); 16 en Oaxaca (85 km); siete en Durango (56 km); seis en Chiapas (28 km); cinco en Nayarit (48 km); cinco en Sonora (23 km); cinco en Jalisco (23 km); dos en Veracruz (10 km); dos en Puebla (5 km); dos en Colima (6 km), y dos en Zacatecas (10 km).
EMPLEAN mano de obra local.
CORTESÍA
ÁNGEL LARA
Realiza Román gestiones por adeudo con ISSSTE
RECTOR
ELECTO DE LA UAZ SE REUNIÓ CON LEGISLADORES
Explicó que recientemente visitó la Ciudad de México y acordó reuniones para temas específicos
DAVID CASTAÑEDA
El rector electo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, informó que antes de asumir el cargo, adelantó gestiones con funcionarios del gobierno federal para resolver el adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como con legisladores para conseguir un mayor presupuesto.
En su visita en días recientes a la Ciudad de México, dijo, acordó reuniones para casos específicos, como el tema del ISSSTE, cuyos funcionarios se comprometieron a entregar un informe de la cuenta y el adeudo. “Ya dejamos tareas pendientes”, expuso.
Ángel Román dio a conocer que con las autoridades del instituto iniciaron los trabajos para conciliar las cuentas y ver la posibilidad de resolver el de adeudo de forma estructural.
“Tuvimos una visita muy pro-
DAVID Monreal Ávila y José Saldívar Alcalde participaron en la entrega.
Mejoran viviendas en Guadalupe
STAFF
Este lunes, mediante el programa Vivienda Mejorada para la Integración, el gobierno del estado, y el Ayuntamiento de Guadalupe entregaron cuartos, dormitorios y baños a familias de escasos recursos en las colonias Tierra y Libertad secciones 1 y 2, y La Peñita. Estas obras se realizaron con una inversión de 980 mil pesos, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot). Asimismo, como parte del Fondo de Infraestruc -
tura Social para Entidades (FISE), cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las familias zacatecanas, especialmente las que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En esta ocasión, se beneficiaron a siete familias, entre ellas la de Teresa Morales Vázquez, habitante de La Peñita, quien ahora cuenta con un mejor espacio para su desarrollo integral.
En las entregas participaron el gobernador David Monreal Ávila, así como José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe.
Refrenda INAH conservación de la Ruta Wixárika
STAFF
Tras la declaratoria de la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), refirió que este logro fue el resultado de casi 30 años de esfuerzo entre los wixaritari, los ejidatarios, el gobierno federal y las comunidades Wirikuta, con el cual se refrenda su conservación.
Este lunes, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director del INAH explicó que con esta acción se ampara un conjunto de bienes, lugares, expresiones culturales y naturales
CORTESÍA
LA RUTA forma parte de la tradición cultural de los wixaritari. que la humanidad deberá preservar para reconocer su sentido histórico, , su valor para el pensamiento universal y el cuidado del medioambiente.
MÁS NEGOCIACIONES
l Ángel Román afirmó que nivel local buscarán un acercamiento con las autoridades competentes para transparentar los recursos que recauda el gobierno del estado, que administra la Secretaría de Finanzas (Sefin).
ductiva”, dijo el rector electo, quien consideró que de parte de los funcionarios federales hay voluntad para apoyar a la UAZ.
Mencionó que a las reuniones asistió también el rector interino, Armando Flores de la Torre, por si se ofrece que se firme un
documento a la brevedad o inicie algún procedimiento, para no tener que esperar hasta septiembre que se realice la toma legal de protesta al nuevo rector.
En su estancia en la capital del país, Román Gutiérrez visitó a varios legisladores federales, con
quienes, dijo, aterrizó proyectos para la máxima casa de estudios. Sin embargo, no quiso adelantar información, a fin de evitar cualquier tipo de problema legal.
Enfatizó que el panorama para la universidad es bueno en cuanto a apoyos y gestiones para la próxima administración.
Ángel Román afirmó que nivel local también buscarán un acercamiento con las autoridades competentes para transparentar los recursos que recauda el gobierno del estado, por el
concepto de aportación para la UAZ dentro de los pagos de impuestos de refrendo y otros que se realizan, los cuales administra la Secretaría de Finanzas (Sefin). Expuso que del gobierno “hay comunicación ahorita con la actual administración, con el rector Armando Flores”, pero en la entrega de los recursos estatales “buscamos que se otorgue lo que justamente le corresponde a la institución”, asumiendo el compromiso de total transparencia en el uso de los fondos.
ÁNGEL Román Gutiérrez, rector electo.
desmantelados por fuerzas de seguridad.
Encuentran campamento clandestino en Genaro Codina
STAFF
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que del 11 al 13 de julio se llevaron a cabo operaciones en distintos estados, entre ellos Zacatecas, donde se localizó un campamento clandestino y un plantío de marihuana.
Mediante un comunicado, se informó que en Genaro Codina, Zacatecas, elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron un campamento conformado por 10 carpas con cocina, comedor, almacén de víveres, baños, dormitorios, sistema de agua, planta solar y grupos electrógenos.
Asimismo, 11 casas de campaña, indicios de un centro de monitoreo, dos cuatrimotos destruidas y tres vehículos desvalijados. En el sitio también se destruyó un plantío de marihuana de 800 metros cuadrados.
Grupo armado ataca a la GN y al Ejército en Valparaíso
EL SALDO: UN AGENTE HERIDO Y UN AGRESOR ABATIDO
Durante un patrullaje en la localidad Romería del Sur, sujetos presuntamente pertenecientes a una cédula del crimen organizado dispararon contra los elementos
LIBRADO TECPAN
VALPARAÍSO
Un elemento de la Guardia Nacional (GN) herido y un presunto delincuente abatido fue el saldo de un enfrentamiento armado en la localidad Romería del Sur. Los agresores todavía están siendo buscados. El hecho ocurrió alrededor de las 15 horas de este lunes, cuando agentes de la GN y del Ejército Mexicano patrulla -
EL AUTOBÚS SE DIRIGÍA A DURANGO
Muere menor y se lesionan 11 pasajeros en volcadura
LIBRADO TECPAN
SOMBRERETE
La volcadura de un autobús de la compañía
ómnibus resultó en la muerte de una niña de cuatro años y al menos 11 pasajeros lesionados. Las autoridades reportaron que el camión había salido desde Aguascalientes con rumbo a la capital de Durango.
El accidente ocurrió en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad San Antonio de Belén, donde aparentemente el operador perdió el control del volante, por lo que el autobús se salió del camino y se volteó.
Automovilistas que pasaban por el lugar fueron los primeros en ayudar a los he-
ridos. Además, dieron aviso a las autoridades. Minutos más tarde, arribaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). De acuerdo con los primeros reportes, la niña murió de forma instantánea, mientras que 11 tripulantes recibieron los primeros auxilios por parte de los rescatistas y fueron trasladados a un hospital para una valoración especializada.
Luego de ello, la zona y la unidad quedaron bajo el resguardo de agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras.
Por su parte, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó del levantamiento del cuerpo de la menor.
● FRESNILLO. La noche del domingo dos tractocamiones chocaron en la carretera federal 49, a la altura de Rancho Grande. Un tripulante presentó un golpe en el tórax, pero se negó a ser trasladado a un hospital. De acuerdo con las autoridades, una de las unidades se detuvo a un lado del camino debido a una falla mecánica. El segundo quinta rueda intentó esquivarlo; sin embargo, impactó contra la parte lateral del trailer y cayó sobre uno de sus costados. Uniformados de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quedaron a cargo de la zona y de recabar los peritajes. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ
ban la comunidad. En el sitio, los oficiales identificaron a un grupo de civiles armados, supuestamente perteneciente a una célula delincuencial, el cual comenzó a disparar contra ellos.
Enseguida, los efectivos federales y castrenses repelieron el ataque, lo que desencadenó un enfrentamiento que duró varios minutos.
Posteriormente, los agresores huyeron del sitio con rumbo desconocido. En la escena del crimen trascendió que un supuesto criminal murió durante el ataque.
ATIENDEN A EFECTIVO
Un elemento de la GN resultó herido, por lo que fue auxiliado por sus compañeros y paramédicos de la corporación. El agente fue trasladado a un hospital para su atención médica, donde se reporta estable y fuera de peligro.
Finalmente, el sitio fue desalojado y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se hizo cargo de las primeras investigaciones, así como de trasladar el cuerpo y realizar la necropsia de ley. Se desconoce la identidad del hombre.
Hallan hombre tras ser golpeado y secuestrado
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un hombre con golpes visibles fue localizado cerca de la comunidad Palmira, luego de que
presuntamente fuera privado de la libertad por sujetos desconocidos durante la noche del lunes.
De acuerdo con los primeros reportes, mediante una llamada telefónica se alertó a las autoridades sobre el hecho, y se movilizaron a la zona, donde encontraron a la víctima, quien presentaba múltiples golpes y cuya identidad se desconoce.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se presentaron para atender al hombre, a quien trasladaron a un hospital para que recibiera atención especializada.
Las autoridades competentes también fueron notificadas del hecho para iniciar una investigación, a fin de esclarecer las circunstancias del hecho y dar con los responsables.
UN MOTOCICLISTA se lesionó tras caer y un auto se volcó en el bulevar.
Registran noche accidentada en Guadalupe
LIBRADO TECPAN FOTOS: CORTESÍA GUADALUPE
Entre la noche del domingo y el lunes se registraron dos accidentes vehiculares en dos puntos distintos de la cabecera municipal. El primer percance sucedió durante las últimas horas del domingo, en una glorieta al interior de Lomas de Bernárdez,
Se quita la vida con un arma en El Mineral
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Un hombre presuntamente se disparó en la cabeza con un arma de fuego al interior de su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Villas del Campestre, en la salida sur de la cabecera municipal en la carretera federal 45. Se presume que cometió suicidio.
LOS CASOS
l Con este hecho ya suman dos presuntos suicidios esta semana en El Mineral. Este domingo se reportó que un hombre sin vida fue encontrado por sus familiares al interior de su domicilio, ubicado cerca de la iglesia de la comunidad México Nuevo, de Fresnillo.
l Cabe mencionar que en lo que va del año se reportaron al menos otros tres presuntos suicidios en el municipio: el primero en marzo, que se trató de un agente de la Policía de Protección Federal (PPF) y el segundo en abril, un joven de aproximadamente 20 años.
l El tercero sucedió el mes pasado, se trató de una mujer de alrededor de 30 años, encontrada en la comunidad Benito Juárez.
Minutos antes de las 22 horas del lunes, autoridades de seguridad y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) fueron alertados del incidente y se movilizaron al lugar, donde confirmaron que el hombre no tenía signos vitales. Posteriormente, el sitio fue desalojado y resguardado para iniciar las investigaciones. Poco después acudió personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) que realizó las diligencias correspondientes y recabó los indicios. En tanto, oficiales de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron el cuerpo y lo trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia de ley. Cabe mencionar que se desconoce su identidad.
donde un motociclista se cayó. Fue atendido en el lugar por paramédicos sin requerir ser hospitalizado. El segundo incidente sucedió durante la madrugada del lunes, cuando por causas desconocidas un automóvil amarillo se volcó en una curva del bulevar metropolitano, a la altura del fraccionamiento Santa Rita, en los carriles con dirección a la salida a Trancoso. El carro terminó con las ruedas hacia arriba y con la carrocería destrozada. Ambos hechos fueron atendidos por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que atendió al motociclista y se encargó de controlar el derrame de combustible y de aceite del vehículo.
Asimism o, las escenas quedaron a cargo de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), que llevó a cabo los peritajes y además resguardará los vehículos involucrados en una pensión hasta la conclusión de las investigaciones.
-
DE
Abandonan en Pinos un autobaleado y otro calcinado
LIBRADO TECPAN PINOS
Dos vehículos abandonados, uno calcinado y otro con impactos de bala, fueron encontrados en la carretera que conduce a la localidad Jaulas de Abajo y Jaltomate, Jalisco, después de las 6 horas de este lunes. El hecho fue reportado a las autoridades por personas que transitaban en la vía y que se percataron de que dos automóviles, con notorios daños, obstruían el paso.
Un poco más tarde, al lugar arribó un contingente de elementos de seguridad de diferentes corporaciones, el cual realizó una inspección en el área y corroboró que ambas unidades estaban abandonadas. No se encontraran personas heridas o sin vida
Por último, el perímetro y los vehículos siniestrados quedaron a disposición de las autoridades. De acuerdo con el informe preliminar, las unidades fueron presuntamente utilizadas en un enfrentamiento entre grupos rivales durante la madrugada del lunes.
AGENTES
distintas corpora
ciones realizaron los peritajes.
EL CAMIÓN quedó a un costado del camino.
LOS RESPONSABLES son buscados por las autoridades.
FUERON
NO DESCARTAN UNA FALLA GEOLÓGICA
Inspeccionan socavón en carretera rural
Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, con apoyo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, realizó una inspección en la carretera que conecta a las comunidades San José de Lourdes y La Manga, luego de que habitantes de la zona reportaron un socavón que pone en riesgo la carpeta asfáltica.
Víctor René García Magallanes, titular de la CMPC, explicó que el reporte se recibió el domingo por la tarde, por lo que de inmediato se envió personal al sitio para señalizar la zona y prevenir accidentes.
“Encontramos una separación en la tierra que dañó la carpeta asfáltica. No podemos confirmar todavía si se trata de una falla geológica, pero tampoco se descarta”, detalló.
EVALUACIÓN
TÉCNICA DEL DAÑO
El titular de la CMPC informó que la Secretaría de Obras Públicas acudió este lunes por la mañana para evaluar el daño de manera técnica y tomar medidas preventivas.
Aunque aún no se tiene la medida exacta del socavón, señaló que se están recabando datos y se realizará una reunión entre ambas dependencias para definir las acciones a seguir.
“Se están haciendo estudios con apoyo del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y del Sistema de Riesgo a nivel federal para conocer con exactitud la causa que provocó el hundimiento. También estamos en contacto con personal de Ciencias de la Tierra para fortalecer el análisis”, destacó.
POSIBLES CAUSAS
De manera preliminar, se sospecha que el reblandecimiento del suelo por el exceso de lluvias recientes podría haber sido un factor determinante.
“Las precipitaciones pueden seguir afectando la zona y existe la posibilidad de que el socavón se extienda. Por eso es fundamental determinar el origen y monitorear la estabilidad del terreno”, advirtió García Magallanes.
Mientras tanto, se colocó señalética preventiva y se acordonó la zona para evitar el paso vehicular y peatonal. Por su parte, de forma provisional, habitantes de la comunidad ayudaron a rellenar el hueco, aunque las autoridades recalcaron que se trata de una medida temporal.
TRABAJO COORDINADO
l Autoridades municipales colocaron señalética preventiva tras confirmar un socavón en la carretera entre San José de Lourdes y La Manga. Se investigan las causas con apoyo de instancias federales y académicas.
LLAMADO A LA POBLACIÓN
Al ser cuestionado sobre otros puntos que pudieran presentar riesgos similares, García Magallanes precisó que no existen reportes recientes de afectaciones de esta magnitud en el municipio.
“Lo más parecido fue un caso en la comunidad Santa Anita hace un par de años. Actualmente solo tenemos áreas con erosión baja, pero no representan un peligro inmediato”, expuso.
Hizo un llamado a la población a extremar precauciones, sobre todo durante la temporada de lluvias, y a reportar de
CARLOS LEÓN
Tras varias semanas de lluvias, la presa Leobardo Reynoso logró captar alrededor de 7 millones de metros cúbicos (m3) de agua pluvial, alcanzando los 20 millones 350 mil m3; es decir, aproximadamente un 20 por ciento de su capacidad total, suficiente para asegurar los cultivos de maíz y frijol, los principales productos de la zona.
No obstante, Daniel Torres Mercado, presidente de la Asociación de Usuarios de la Presa Leobardo Reynoso, puntualizó que con el nivel actual solo se garantiza el riego de cultivo para el presente ciclo agrícola. De cesar las lluvias, advirtió, estaría comprometido únicamente 50 por ciento de la superficie
inmediato cualquier hundimiento, grieta o anomalía en caminos y terrenos.
“La participación ciudadana es clave para prevenir accidentes mayores y atender a tiempo este tipo de fenómenos”, destacó el titular de la CMPC.
En cuanto al socavón en la carretera, aseguró que las autoridades municipales seguirán informando conforme avancen los estudios técnicos y se definan las obras correctivas necesarias, para garantizar la seguridad de los habitantes y automovilistas.
Prevén blindar escuelas en las vacaciones
ANTE EL INCREMENTO DE ROBOS
Autoridades educativas se preparan con el trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y padres de familia
CARLOS LEÓN
Acausa del aumento de robos a casa habitación en la zona urbana, se solicitará el apoyo de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva (PEP) para reforzar las medidas de seguridad en los planteles educativos durante el periodo vacacional.
Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), precisó que, aunque las escuelas aparentemente quedan solas, se están promoviendo acciones preventivas como el resguardo de equipo de cómputo y material de valor en domicilios de representantes comunitarios o de padres de familia.
“Estamos recomendando que los equipos de mayor valor, como computadoras e impresoras, sean resguardados, para evitar que se conviertan en un blanco para los delincuentes”, explicó.
Asimismo, indicó que se está solicitando a los padres de familia que organicen rondines y guardias voluntarias durante el receso escolar.
COORDINACIÓN
CON CORPORACIONES
Sánchez Bonilla destacó que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) ofreció pa -
Lluvias salvan cultivos de maíz y frijol
agrícola beneficiada por la presa para el próximo ciclo.
“Tenemos fe en que siga lloviendo y podamos alcanzar niveles que nos permitan cubrir toda la superficie, pero por ahora solo podemos asegurar maíz y frijol para el ciclo actual”, explicó.
PRIORIDAD A GRANOS BÁSICOS
En condiciones normales, la presa abastece a más de 800 productores de la zona, quienes en su mayoría siembran frijol y maíz, aunque también hay cultivos de jitomate, chile, tomatillo y hortalizas. La limitada captación ha obligado a priorizar los granos bási-
Estamos recomendando que los equipos de mayor valor, como computadoras e impresoras, sean resguardados, para evitar que se conviertan en un blanco para los delincuentes”
LLEGAN LAS VACACIONES
l El periodo vacacional iniciará el 16 de julio para más de 39 mil estudiantes de educación básica en Fresnillo, quienes regresarán a clases hasta el 1 de septiembre.
trullajes preventivos durante las vacaciones, con el fin de evitar actos vandálicos y garantizar un saldo blanco.
En el receso escolar de diciembre pasado, recordó, las incidencias delictivas fueron mínimas, por lo que confió en que los esfuerzos coordinados permitan evitar daños a la infraestructura educativa en este periodo.
“Esperamos tener un saldo blanco durante este receso, como sucedió en diciembre”, apuntó.
El funcionario local hizo un llamado a la comunidad educativa y a las autoridades municipales para redoblar esfuerzos en la protección del patrimonio escolar y garantizar que el regreso a clases en septiembre se realice sin contratiempos.
CIERRE DE CICLO ESCOLAR
Respecto a los egresos de estudiantes, Sánchez Bonilla infor-
20%
DE CAPACIDAD alcanzó la presa con las lluvias recientes
mó que al término del ciclo se espera que aproximadamente 9 mil 800 alumnos de preescolar, primaria y secundaria avancen al siguiente nivel educativo. Detalló que serán alrededor de 1 mil 500 las niñas y niños quienes concluyen el preescolar, cerca de 4 mil 300 egresarán de primaria, y más de 4 mil jóvenes pasarán de secundaria a bachillerato. En total, son aproximadamente 39 mil estudiantes los que conforman la matrícula de educación básica en la región. Su periodo vacacional iniciará el 16 de julio y el regreso a clases está programado para el 1 de septiembre, cuando arrancará el ciclo escolar 2025–2026. “Es un tránsito natural que cada año se presenta y que refleja el crecimiento y la continuidad de la trayectoria académica de los alumnos en nuestra región”, puntualizó.
PRODUCTORES dependen del agua almacenada para asegurar sus cosechas cos, reduciendo la diversidad de cultivos.
Los productores enfrentan otra dificultad: el incremento de los costos de producción y la caída de los precios de los granos. Torres Mercado afirmó que el costo del maíz es uno de los principales problemas.
“Nos pagan a 5 o 5.50 pesos el kilo de maíz, mientras la tortilla está arriba de 20 pesos. Para que fuera rentable, el maíz debería pagarse mínimo a ocho o 10 pesos”, subrayó.
Esta situación ha llevado a muchos productores a apostar más por el frijol, cuyo precio, aunque variable, resulta en algunos casos más competitivo.
CARLOS LEÓN
LAS ÚLTIMAS lluvias
aportaron 7 millones de metros
cúbicos de agua
pluvial a la Leobardo Reynoso.
SE ENCUENTRA en el camino que conecta San José de Lourdes y La Manga.
GUSTAVO SÁNCHEZ BONILLA, JEFE DE LA REGIÓN 2 FEDERAL DE LA SEZ
Abren comedor para un kínder en Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), en coordinación con su homóloga estatal, inauguró el comedor del jardín de ni ños Alejandrina Camargo Torres en la comunidad Ermita de Guadalupe. El espacio beneficiará a alrededor d e 90 pequeños.
Valeria, en representación de sus compañeros, agradeció la apertura del comedor “Sop ita caliente, niños sonrientes”, donde ella y sus amigos disfrutarán de almuerzos saludables.
En el evento, María del Carmen León Sánchez, responsable de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Comunitario del SEDIF, entregó una cocina tipo industrial, un tanque de gas,
Cuatro fincas en Jalpa sufren colapsos parciales
ALREDEDOR DE 12 ESTÁN EN RIESGO DE DERRUMBARSE
Las recientes lluvias provocaron acumulación de agua en edificios históricos abandonados, por lo que exhortan a tomar precauciones. Además, se busca contactar a los dueños para evitar accidentes
CUQUIS HERNÁNDEZ
JALPA
Las lluvias han causado estragos en las f incas antiguas del municipio, cuyo estimado es de entre 10 y 12. En algunos casos ya se han registrado colapsos parciales, como en cuatro casonas, cuyos muros se vinieron abajo por el reblandecimiento que ocasionó el agua pluvial. A esto se suma el accidente más reciente, ocurrido el jueves, cuando colapsó una barda sobre un automóvil en la calle 5 de mayo
EN RIESGO DE COLAPSAR
El ayuntamiento de Jalpa ha inspeccionado las propiedades en riesgo de caer y contabilizó 10; ante ello, exhortó a la población a transitar con precaución en las vías señaladas con cinta por la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Por su parte, Cinthia Vianney Aguilar Hernández, titular de la corporación, detalló que en el centro de la ciudad se encuentran los tres inmuebles con el mayor grado de deterioro. Los primeros dos, detalló, se ubican en las calles Delicias y
Morelos; en uno de ellos, incluso, el techo colapsó hace unos días. El tercero, en tanto, se encuentra en la calle del Carmen, casi en la esquina con la Hidalgo.
Aunado a ello, en la comunidad La Villita se reportó una vivienda más con daños en la estructura debido a las precipitaciones, por lo que personal de la CMPC acudió para verificar las condiciones de la misma.
FINCAS HISTÓRICAS CARECEN DE PROTECCIÓN
Carlos Fernando Contreras Flores, director de Obras Públicas, informó que pese a que Jalpa tiene 493 años de historia y un legado de fincas con atractivo turístico, éstas no están protegidas por ninguna ley o dependencia como la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas.
Al preguntar si al ser edificios históricos interviene el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o la junta de monumentos, reconoció que ninguno de dichos recintos está protegido, por lo que se busca establecer un reglamento.
También consideró impor -
Alertan sobre deslaves continuos en Moyahua
CUQUIS HERNÁNDEZ
MOYAHUA DE ESTRADA
Durante esta temporada de lluvias, el tramo carretero que va desde la parada de autobuses del municipio hasta Palmarejo registra casi a diario deslaves, así como caída de árboles. Ante ello, se recomienda a los usuarios transitar con precaución.
Fernando Javier Guerrero Rodríguez, titular de la Coordinación Municipal Protección Civil (CMPC), informó q ue a diario la corporación está alerta, en especial los domingos, cuando se registra el mayor número de accidentes. Entre ellos, detalló, se llegaron a atender a tres motociclistas, ya que muchos grupos visitan el municipio
para comer burritos durante los fines de semana.
“HAY DEMASIADOS DESLAVES”
Guerrero Rodríguez expresó que todos los días hay “demasiados deslaves, árboles caídos y grandes piedras por la humedad, viento y lluvias” en la car retera federal 54 que va a Guadalajara, por lo que es necesario que al menos cada dos días el personal de la CMPC limpie la vía para evitar accidentes.
Añadió que el tramo hasta Ixtlahuacán del Río, Jalisco, tiene curvas peligrosas que, al combinarse con el exceso de velocidad, resultan muy peligrosas.
De tal manera, expuso, en los recorridos seguido encuentran desde perros y becerros atropellados hasta vehículos pon-
chados o tráilers atorados en las curvas que provocan hasta tres o cuatro horas de tráfico.
VIGILAN RÍOS Y PRESAS
Guerrero Rodríguez señaló que se emitió una alerta ante el crecimiento del río Juchipila, mismo qu e se extiende hasta la orilla de un tramo conocido como Los Guayabitos.
Aunque reconoció que no representa un peligro, advirtió que la gente suele acudir para ver la crecida del río y que se trata de una zona de convivencia familiar. Para evitar incidentes, dijo, se decidió cerrar el paso en el sitio.
A la par, expuso, se vigila permanentemente y se monitorea con un dron las pequeñas presas cercanas, cuyo nivel de agua ha incrementado. Sobre
refrigerador, licuadora y ollas, para equipar el comedor que ya inició operaciones. También destacó que entre las supervisiones de la obra vio mucha diferencia, y su apertura “muestra el trabajo en equipo de las autoridades, la dirección del plantel y padres de familia”, a quienes pidió compromiso para preparar a diario alimentos para sus hijos y que “gocen de un rico desayuno”.
Ello, expresó, para que “los pequeños tengan el estómago lleno con comida con la sazón de mamá, lo que les dejará gratos recuerdos cuando escalen en su formación”. Fin almente, León Sánchez anticipó que se apoyará a la dirección para crear un huerto escolar, en el que produzcan verduras para que “las cocinas que se han abierto lleguen a ser sustentables”.
Se integra secundaria de Florencia a Escuelas Linux 8.12
CUQUIS HERNÁNDEZ
tante atender las casonas, ya qu e algunas no tienen techo y crece maleza que genera focos de infección. Además, al estar en abandono, a veces son ocupadas.
PROMUEVEN ARREGLOS O DEMOLICIÓN
Contreras Flores precisó que hay entre 10 y 12 fincas antiguas con daños o problemas, de las cuales se desconoce cuándo colapsarán. Ante ello, explicó, proceden a contactar a los dueños para pedirles que remodelen o derrumben el domicilio, a fin de evitar accidentes.
Destacó que la dirección de Obras Públicas ofrece acompañamiento al respecto, así como la supervisión y la atención de la CMPC, con el fin de que los trabajos se hagan de la mejor manera. Como ejemplo, señaló, el Municipio hizo un convenio con el propietario de una casa a punto de caer. Explicó que éste consistió en demoler y hacer un contrato de comodato durante los tres años de la actual administración, para usar el espacio como estacionamiento público.
El funcionario local resaltó que soluciones como ésta benefician a los clientes que acuden al mercado o a cualquier comercio.
FLORENCIA DE BENITO JUÁREZ
Esta semana la secundaria Benito Juárez se in tegró al programa Escuelas Linux 8.12. Con ello, el estado ya suma 556 planteles con este software, empleado desde nivel preescolar hasta media superior, así como en escuelas normales y Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).
BENEFICIAR A LOS ALUMNOS
Alejandro Díaz Infante, representante de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), dio a conocer las ventajas de este Software Libre que se actualiza cada seis meses y ofrece las aplicaciones tecnológicas más avanzadas en programas educativos para formar a los alumnos.
Detalló que el Linux 8.12 es de los últimos sistemas operativos en el mundo de 32 bits, aunque también ofrece el procesamiento de datos por 64 bits, lo que “permite correr perfectamente [aplicaciones y programas nuevos] en máquinas viejas”.
Explicó que el único requisi-
éstas, detalló, La Presa está a 67 por ciento de su capacidad; la de Las Palmas, a 56, y la Mezquituta, a 60 por ciento. Mientras que Lobera, Cuxpala y Atexca están a 70, 60 y 50 por ciento, respectivamente.
COORDINAN ATENCIÓN
El titular de la corporación detalló que para atender las emergencias se coordinan con la Guardia
Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Asimismo, resaltó, se cuenta con el respaldo de la población, pues se tienen cuatro voluntarios (además del coordinador). Añadió que en ocasiones cuentan con hasta cuatro más, por lo que “se da buena cobertura cuando se requiere”.
¿QUÉ ES?
l Linux 8.12 es un sistema operativo sin costo que permite procesar aplicaciones y programas nuevos o de última generación en computadoras viejas con hasta 15 o 18 años de antigüedad.
to para que éste pueda funcionar, es tener computadoras con una memoria RAM de al menos 512 MB, por lo que funciona con equipos de hasta 15 o 18 años de antigüedad.
Dado que la mayoría de las escuelas tienen máquinas viejas, Díaz Infante señaló que este software les da la posibilidad de no estancarse en programas obsoletos desde hace décadas, sino que pueden utilizar un sistema operativo moderno con aplicaciones nuevas.
DESTACAN INCORPORACIÓN
El representante de la SEZ informó que el plantel de Florencia de Benito Juárez del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) se unió al programa hace años y recientemente se acudió a realizar una actualización, por lo que se aprovechó para integrar el Linux en la secundaria, ubicada a un costado. Resaltó que aproximadamente cada medio año Escuelas Linux avanza a una nueva versión del software para ofrecer los programas más recientes requeridos para la formación de los jóvenes. Si bien reconoció que lo ideal es actualizarlo en todos los municipios al mismo tiempo, reconoció que se trabaja con los recursos disponibles y solo hay una persona responsable de instalarlo, por lo que solo se llega a 10 o 15 por ciento de las escuelas.
Díaz Infante refirió que Linux tiene muchos años de operación en más de 140 países, y en Zacatecas se instaló por primera vez en el Centro de Educación Infantil (Cendi), ubicado a un costado de la SEZ. De boca en boca, señaló, se fue difundiendo “por las bondades que ofrece para el alumnado”, aunque no es obligatorio instalar este Software Libre.
ENTREGARON utensilios al espacio que atenderá a 90 niños.
OFRECE programas educativos que benefician a los alumnos.
AL MENOS tres casas ubicadas en la zona centro podrían caer.
LA CAÍDA de rocas y árboles se registran casi a diario.
CORTESÍA
CULTURA
Somos el museo, el arte más cerca
del público
UN PROYECTO QUE PRONTO ENTRARÁ EN MARCHA
El objetivo es extender las posibilidades de estos espacios a través del diálogo y la implementación de diversas actividades
ESAÍ RAMOS
El Sistema Estatal de Museos de Zacatecas implementará el proyecto Somos el museo, enfocado en con ectar las colecciones de los recintos y la producción de autores con diferentes públicos, así como con comunidades de la en tidad, explicó Uriel Márquez Romo, director del sistema.
Puntualizó que el proyecto es una oportunidad de extender las posibilidades de los museos, “y verlo como un centro oportuno para que sucedan diálogos, con-
versaciones y actividades”.
Asimismo, señaló que representa una posibilidad para que los museos de la capital “sean un espacio en el que suceden cosas, que no estén estáticos, que no estén pasivos en cuanto a la comunidad”.
LA DINÁMICA
En Somos el museo podrán participar personas ajenas a los recintos o personal de éstos que tengan inquietudes como “cuál es
DEL 20 AL 27 DE JULIO
Se acercan las Fiestas
Patronales Santa Ana
ESAÍ RAMOS
MIGUEL AUZA
Del 20 al 27 de julio se realizarán las Fiestas Patronales Santa Ana 2025 de la comunidad Colonia Veinte de Noviembre, en donde se integrarán diversas actividades artísticas y culturales, entre ellas, la primera presentación de una obra de teatro en esta festividad.
Abraham Castañeda García, organizador de esta feria en honor a Santa Ana y San Joaquín desde hace 14 años, explicó que a partir de la diversificación de eventos su pr opósito “es que la gente se empape de cultura y que nos centremos en otro tipo de cosas”.
PROGRAMA
Entre las actividades de esta edición se incluyen funciones de danzas tradicionales, eventos religiosos, así como la presentación de la Ciénega Teatro, la Banda Sinfónica de Fresnillo y músicos locales.
El organizador relató que
la presentación de la banda sinfónica fue un éxito en la feria, por lo que la gente de la comunidad reunió dinero para poder hacer una nueva presentación.
“También tendremos a Gabriel Jiménez, cantante de ópera de Zacatecas, así como a bandas de Rancho Grande y Río Florido”, expuso.
Asimismo, participará la agrupación Al puro estilo, cuya voz y batería está a cargo de dos jóvenes de la comunidad, con el fin de “darle impulso a los artistas que se forman en la Colonia Veinte de Noviembre”, agregó Castañeda García.
La presentación de las bandas será en la plaza principal de la comunidad, mientras que las funciones de la banda sinfónica y de teatro serán en el salón de usos múltiples.
El programa completo de la feria estará disponible en la cuenta de Facebook Fiestas Patronales Santa Ana, e Instagram Santa Ana MAZ.
la participación de estos recintos en la capital, cuál es el alcance y la relación con los públicos, y qué puede suceder en este espacio”, remarcó Márquez Romo.
En ese sentido, relató que ya se detectó a personal del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “que está interesado en prácticas como fiestas populares o las historias de los inmuebles de los museos”.
Para más información, hoy se realizará una reunión informativa de manera virtual a las 18 horas; los interesados en participar pueden registrarse enviando un correo a sevendepinole@gmail.com.
¡PARTICIPA!
l Hoy a las 18 horas se realizará una reunión informativa de manera virtual. Para participar, los interesados deben registrarse enviando un correo a sevendepinole @gmail.com.
Somos el museo fue desarrollado por Eric Nava de la Unidad de Bienes Culturales de los Museos de Zacatecas, con apoyo del Patronato de Arte Contemporáneo (PAC).
Invitan al concurso de Arracada Jerezana
ESAÍ RAMOS
El Ayuntamiento de Jerez convoca a joyeros y artesanos a participar en el concurso del Festival de la Arracada Jerezana que se realizará el 24 de julio, con el objetivo de preservar y promover las tradiciones del municipio, así como reconocer el talento artesanal.
Los participantes deberán presentar una sola pieza de arracada tradicional, de la que se evaluará el tamaño, la ejecución de la técnica, la calidad de elaboración, como también el refinado y acabado de la pieza.
El concurso se realizará en el jardín Rafael Pérez por la tarde, y ese mismo día se premiará a los tres primeros lugares con 25 mil, 10 mil y 5 mil pesos, respectivamente.
Los interesados en participar deberán inscribirse y presentar su pieza en las oficinas de la Dirección de
Desarrollo Económico y Social del municipio, ubicadas en la colonia CNOP, antes de las 13 horas del 24 de julio. El festival contempla otras actividades, como exposiciones, una introducción a la historia de la arracada y una clase práctica para realizar este tradicional colgante.
ARRACADAS
CON REGISTRO
David Juárez, director del Departamento de Fomento Económico y Social, detalló que buscarán la protección de las arracadas a través de un registro en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Destacó que, con el apoyo del Instituto Tecnológico de Zacatecas, visitarán a los orfebres para confirmar que hagan las arracadas con el proceso tradicional y puedan acceder a la denominación de Arracada Jerezana.
MUSEO Rafael Coronel, mejor conocido como el museo de las máscaras. SE
LAS PIEZAS deberán respetar la originalidad y el estilo tradicional del municipio.
ARCHIVO
CORTESÍA
Rompe Diego su récord en Sunset Tour
RICARDO MAYORGA
ESTADOS UNIDOS
Diego García Bárcenas logró romper su récord en los 5 mil metros planos durante su participación en el Sunset Tour, con un tiempo de 13 minutos (min) y 38 segundos (seg) que lo llevó a posicionarse en el tercer puesto de su heat
El zacatecano, integrante de JL Barrios Team, no pudo haber elegido un mejor escenario que Los Ángeles, California, para superarse a sí mismo, especialmente por tratarse de
l El zacatecano, integrante de JL Barrios Team, cronometró un tiempo de 13 minutos y 38 segundos en los 5 mil metros planos.
un objetivo largamente buscado y trabajado de la mano de su coach, Juan Luis Barrios García.
De esta manera, en competencia con los mejores del mundo en una pista icónica, el zacatecano alcanzó el pódium al lado de Abdihamid
Nur y Acer Iverson, quienes registraron un tiempo de 13 min y 34 seg y 13 con 37 seg, respectivamente.
“Gracias a un trabajo sistemático, tanto general como específico, conformado por un increíble grupo, hemos logrado una progresión sólida y
LLEGA JORGE RODARTE AL CRUZ AZUL
EL CANTERANO MINERO SE VA A LA NORIA
El zacatecano de 21 años fue cedido a la Máquinaen préstamo por un año, con opción a compra
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
El defensa zacatecano Jorge Rodarte Barragán se convirtió en el nuevo jugador del Cruz Azul, después de una larga formación en la cantera de los Mineros de Zacatecas. Este joven de 21 años llega a la máquinaen calidad de préstamo por un año, con opción a compra de 70 por ciento de su carta.
UNA NUEVA ETAPA
El canterano minero dará el salto más importante de su carrera para marcar un antecedente histórico en el club, puesto que es el primero entre sus compañeros nacidos en el estado en dar el paso a la Primera División. En lo individual esto significa ponerle fin a toda una vida con la vinotinto, conjunto con el que
55 4 MIL PARTIDOS MINUTOS
jugó en el Apertura 2023 de juego acumuló
comenzó su carrera futbolística desde la Sub 13, para cumplir todo un proceso de Fuerzas Básicas, hasta llegar al primer equipo.
Su debut en la Liga Expansión MX se dio en el Apertura 2023, para dejar un registro de 55 partidos, 12 amonestaciones y dos expulsiones en 4 mil 705 minutos de juego, mostrando buenas cualidades como de -
fensor central y en la lateral por derecha.
Ahora, en esta nueva etapa, buscará ganarse un lugar en el equipo de Nicolás Larcamón, cuyos retos en este semestre van desde la Liga MX hasta la Leagues Cup, además de tener compromisos internacionales próximamente, como la Copa Intercontinental.
Se corona Necaxa Fresnillo
RAMÓN TOVAR ZACATECAS
Necaxa Fresnillo y León 400 protagonizaron una final vibrante que terminó con la coronación de los rayosdelmineraltras dejar un marcador de 4-2 en la categoría 2016-2017 del torneo Infantil y Juvenil de Zacatecas. El encuentro arrancó con un trallazo por parte de Leonel López desde el saque inicial que significó el 1-0 a favor de El Mineral; sin descanso, el cuadro arremetió de nueva cuenta, ahora por medio de Emiliano Narváez, para dejar el 2-0 antes del descanso.
En el segundo tiempo, León 400 descontó con un tiro libre de Caleb Berumen, pero López respondió por los fresnillenses con un zapatazo a la escuadra superior derecha. Aun Berumen alcanzó a reaccionar para dejar el 3-2, convirtiendo el final en una batalla frenética.
EL CIERRE
El momento decisivo llegó cuando León 400 cometió una fuera del área. López, el jugador de la tarde, completó su hattrickcon un disparo certero que selló el 4-2 definitivo. La celebración de Necaxa
fue doble. Además del título de campeones, los porteros Esteban Lerma y Karla Magallanes formaron la dupla menos goleada del torneo, mientras que Juan Carlos Recendez se coronó como máximo artillero por segunda ocasión consecutiva.
SIGUE IMPARABLE en este 2025.
sostenida, y sobre todo mucha consistencia en las competencias”, puntualizó García Bárcenas.
DESDE
COLEADERO
Listos los dos pases para el Nacional
Como ya habíamos comentado, pocos serían los afortunados en obtener uno de los dos boletos al Campeonato Nacional Charro en Aguascalientes, ya que cada equipo tendría que promediar la puntuación de su primer y
Avanza Mela a la final de la LMSZ
ATAQUE ROJO
ela se metió a la gran final de la Liga Municipal de Softbol de Zacatecas (LMSZ) tras dejar fuera a Cachoras en un formidable juego, caracterizado por la gran actuación al bat del conjunto vencedor.
Las finalistas, vestidas de rojo, llenaron el homeplate con un 22-9, con el que tomarán la confianza necesaria para disputar el siguiente gran reto de la temporada.
Si bien las Cachorras llegaron a posicionarse en la delantera con un 6-3 en el segundo capítulo, esta entrada marcó el inicio de la gran ofensiva de Mela, con nueve carreras a su favor.
Los lanzamientos de Karla Villalobos llevaron a las rojas a colgarse cuatro ceros y dejar reducido a nada el ataque rival. A esto le siguió una seguidilla de anotaciones en cada una de las oportunidades que se les presentó, hasta llegar a la victoria.
Debuta Tlaltenango con goleada
RICARDO MAYORGA
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
La Selección de Tlaltenango pasó por encima de Atolinga en la jornada inaugural de la Copa por el Bienestar 2025, dejando un 8-0 en el campo deportivo La Alberca. Con una soberbia actuación de Josué Naranjo, quien metió cuatro goles, los tlaltenanguenses comenzaron fuertes en la justa estatal de futbol en la Región 3, con tres puntos en su bolsa y un buen debut que les augura un puesto entre los candidatos a llegar lejos en esta competencia.
segundo estatal y lograr 275 puntos en total.
Efectivamente, uno de los equipos que habíamos previsto, como lo es Regionales de Valparaíso Blanco, alcanzó su pase. Se trata de un conjunto tradicional, el cual demostró estar en muy buenas condiciones para representar a Zacatecas en el próximo nacional. Indiscutiblemente, un gran logro porque este equipo es de familia de amigos. Sus integrantes, capitaneados por Noé, demostraron que, con trabajo y bases deportivas, se hacen cosas importantes.
El segundo en alcanzar su clasificación fue Limones Arroyo, en cuyas filas se encuentran charros mayoritariamente de Jerez de García Salinas. Este equipo no lo habíamos escuchado hablar ni participar en algún torneo, pero demostró buen compromiso entre sus charros.
CERCA DE LA GLORIA Equipos como Rancho Victoria y Espuela de Zacatecas no lograron sumar puntos para alcanzar alguno de los lugares, aunque quedaron muy cerca. Definitivamente, el Lienzo Charro La Colonial de Jerez ha sido un buen referente deportivo, ya que cuenta con todas las características necesarias para este tipo de eventos. Ahora hay que esperar para ver cómo les va a los nueve equipos zacatecanos que, el miércoles se presentarán en el Torneo Charro Excelencia. Suerte a todos ellos.
Conquista Jean Carlo Nacional de Lima Lama
RAMÓN TOVAR TLAXCALA
JKIKE RAMÍREZ ZACATECAS
La primera sorpresa en la liguilla de la Liga de Futbol Femenil de Zacatecas (LFF) la dio el equipo de Retiradas y su victoria de 3-1 sobre Enjambre, el líder de la competencia. La estrella de las de rojo y blanco fue Itzel Hernández, quien se lució con un hat trick en la Unidad Deportiva Benito Juárez. Del lado de Enjambre, en cambio, un autogol fue lo único que cayó en su favor. El siguiente compromiso será un juego ante Montimax, el segundo lugar de la tabla general.
ean Carlo Gallegos se alzó con el título de la categoría Ligero en el Campeonato Nacional Rey Kamehameha, cerrando así un nuevo capítulo exitoso en lo que va del año. “Este año me propuse conseguir un segundo campeonato nacional en una categoría más difícil, buscando seguir creciendo como peleador y persona, venciendo mis miedos e inseguridades, volviendo a sentir el hambre de conquista”, compartió Jean Carlo tras su victoria. El nuevo campeón consideró que su logro trasciende el ámbito individual, pues incluye el respaldo de su equipo. “Un triunfo que no solo es mío, sino de toda nuestra asociación de lima lama Zacatecas. Finalmente, describió la noche de su coronación como “solo el comienzo” de su nueva etapa como campeón nacional ligero, dejando ver que tiene objetivos más amplios en mente para su carrera en las artes marciales.
CORTESÍA
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
EL NUEVO
campeón de Lima Lama en la categoría Ligero.
VENCIERON al primer lugar de la tabla.
LAS ROJAS se han mostrado imparables en este cierre.
JOSÉ ANTONIO NOYOLA GURROLA
NUEVA ESTRUCTURA
DIEGO COPPEL
SERÁ EL CEO; MANTIENE LA FAMILIA CONTROL DE ROLES.
VEN URGENTE LEGISLAR PESE A QUE HAY 10 INICIATIVAS PARA REGULAR LA IA, AÚN NO HAY FECHA PARA DISCUTIRLAS.
DHS NIEGA ACUSACIONES DENUNCIAN QUE ICE OFRECE COMIDA EN MAL ESTADO A MIGRANTES RETENIDOS.
Desestiman mercados amenaza de aranceles
Expertos. Tienen la esperanza de que México mantenga tasas preferenciales pese a los anuncios de Trump
Contra todo pronóstico, ayer Wall Street finalizó la jornada con avances. Pese a la advertencia de EU de imponer aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la UE a partir del 1 de agosto, los expertos esperan que los acuerdos favorezcan al país.
El Nasdaq avanzó 0.27 por ciento, mientras el Dow Jones subió 0.20 por ciento, y el S&P 500, 0.14 por ciento.
Sin embargo, la BMV cedió 0.41 por ciento y BIVA, 0.36 por ciento.
El tipo de cambio se colocó en 18.7293 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.46 por ciento. Expertos esperan que México mantenga tasas preferenciales.
—Valeria López
EN EL MERCADO
SE VAN POR LA LIBRE...
La expectativa de que EU alcance acuerdos con sus socios comerciales, antes del 1 de agosto, moderó la aversión al riesgo entre los inversionistas.
Principales bolsas con mayores cambios
Variación % jornada del 14 de julio
S&P/TSX Composite (Canadá)
FTSE 100 (GB)
Nikkei 225 (Japón)*
Nasdaq Composite (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
Shanghai Composite (China)*
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
LE DA 50 DÍAS TRUMP AMAGA A PUTIN CON 100% DE ARANCEL SI NO HAY PAZ CON UCRANIA.
Riesgo latente. Preocupa a productores acumulación de tarifas en el campo mexicano
Productores agrícolas alertaron por el riesgo de una sobrecarga y acumulación de aranceles en el campo, que llevarían a una drástica caída en exportaciones, mermar la rentabilidad y generar un efecto dominó en la economía regional, esto a partir del 1 de agosto, cuando EU imponga un arancel del 30 por ciento a productos de México. “Desde hace tiempo vivimos con la amenaza constante del arancel al tomate, una lucha vieja contra el dumping que impulsan productores de Florida. Pero lo de ahora es otra cosa, es un escenario sin precedentes, inédito”, advirtió Marte Vega Román, presidente de la Fundación Produce Sinaloa.
—Jassiel Valdemar
CONFIRMA EU ARANCEL DE 17.09% AL TOMATE MEXICANO. ECONOMÍA Y AGRICULTURA LO CALIFICAN DE INJUSTO. DICEN QUE SEGUIRÁN APOYANDO A PRODUCTORES.
‘No dialogaremos con abogados del narco': Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará en México una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la señaló de actuar como “el brazo de relaciones públicas de la organización” encabezada por el capo Ismael El Mayo Zambada. Dijo que no modificará su estrategia de seguridad. —Eduardo Ortega
“En primer lugar, defender la estrategia (de seguridad) que hemos hecho porque tiene resultados” CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
DISCUTEN BAKER HUGHES Y SHEINBAUM INVERSIÓN
Hughes y discuten temas de inversión. "Hay
PALACIO NACIONAL. La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a Lorenzo Simonelli de Baker
confianza en nuestro país", asegura.
ESCRIBEN
Leonardo Kourchenko
EL GLOBO
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Salvador Camarena LA FERIA
Fuente: Bloomberg.
*Primeras operaciones, jornada del 15 de julio
Por qué los mercados no creen en la amenaza arancelaria de Trump
COORDENADAS
Existía la percepción generalizada de que los mercados financieros iban a reaccionar con preocupación tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles impuestos a México.
Sin embargo, los resultados del lunes pasado demostraron todo lo contrario: las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.
El índice S&P 500 cerró ligeramente al alza, lo mismo que el Nasdaq. En Europa, el FTSE 100 y otros índices importantes se mantuvieron prácticamente sin cambios significativos.
El peso mexicano, por su parte, cerró en 18.74 unidades por dólar, una variación mínima del 0.5 por ciento respecto al cierre anterior. Estos datos son un claro indicio de que los inversionistas interpretan la amenaza arancelaria como una estrategia negociadora más que como una acción definitiva. Esta interpretación no es fortuita. Varios análisis en medios estadounidenses respaldan esta postura. Bloomberg afirma que Trump utiliza regularmente la presión mediática y política como una táctica negociadora efectiva para obtener concesiones. En paralelo, The Wall Street Journal destaca que la ausencia de medidas inmediatas sugiere que el objetivo real del exmandatario no es provocar una guerra comercial duradera, sino ejercer presión para renegociar términos más favorables. En este contexto, destaca la opinión del premio Nobel y columnista de The New York Times, Paul Krugman. Krugman sostiene que la amenaza arancelaria ha sido históricamente para Trump más un recurso retórico que una acción real. Por ejemplo, durante las negociaciones del tratado comercial T-MEC, el uso inicial de aranceles pretendía principalmente obtener ventajas puntuales y ajustes mínimos, sin llegar a provocar un conflicto comercial a gran escala.
En esa época, Trump impuso temporalmente
aranceles al acero y al aluminio, pero estos fueron levantados tras negociaciones breves y efectivas. Este antecedente refuerza la interpretación de que la actual amenaza es simplemente otro intento de negociar desde una posición de fuerza.
Además, el hecho de que la reciente advertencia de Trump no haya venido acompañada de medidas inmediatas resulta significativo. Al otorgar explícitamente un periodo de negociación, Trump dejó entrever la posibilidad de un acuerdo, algo que los inversionistas rápidamente reconocieron como una señal de que el diálogo prevalecerá sobre el conflicto.
El Financial Times también coincide con esta lectura. Según el medio británico, los inversionistas europeos consideran improbable que se materialicen aranceles significativos, sobre todo porque tanto la Unión Europea como Estados Unidos están conscientes de la necesidad actual de cooperación ante desafíos globales, como la tensión económica con China o la crisis energética derivada del conflicto en Ucrania.
Por otro lado, es crucial considerar el pragmatismo económico de Trump.
Una guerra comercial prolongada afectaría negativamente a los consumidores estadounidenses, quienes sufrirían directamente las consecuencias de precios más altos en bienes importados. Por lo tanto, resulta poco probable que Trump avance hacia un conflicto abierto, considerando los costos políticos y económicos que esto conllevaría.
En definitiva, la tranquilidad con que reaccionaron Wall Street y otros mercados internacionales este lunes refleja claramente su percepción sobre las amenazas del mandatario.
Aunque las declaraciones de Trump son ruidosas y mediáticamente efectivas, los inversionistas ya saben cómo interpretarlas: al final, prevalece la negociación sobre la confrontación.
El mensaje es contundente: las palabras hablan, pero los mercados solo creen en los hechos.
¡Por fin vacaciones de verano! IP estima derrama económica de 820 mmdp
EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 16 de julio concluye el ciclo escolar 2024-2025. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 34.8 millones de alumnos y 2 millones de docentes saldrán de vacaciones. Esto activará el consumo en más de 4.8 millones de unidades económicas dedicadas al comercio, los servicios y el turismo. La Concanaco Servytur estimó que el periodo vacacional de verano generará una derrama económica superior a los 820 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.1 por ciento respecto al año anterior.
INDICADORES LÍDERES
Recuento de los daños
El anuncio del gobierno de EU de que impondrá aranceles a las importaciones desde México y a la UE tuvo un impacto moderado en las acciones; el peso mexicano fue de las divisas emergentes que se vieron afectadas, pero se ha fortalecido frente al dólar desde abril.
Principales bolsas con mayores cambios
Variación %, jornada del 14 de julio
S&P/TSX Composite (Canadá)
FTSE 100 (GB)
Nasdaq Composite (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
IBEX-35 (España)
S&P 500 (EU)
CAC 40 (Francia)
Dax (Alemania)
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
A LA EXPECTATIVA
Dólar interbancario
Cierre diario, en pesos por divisa
Mercados ignoran amenazas sobre los aranceles de Trump
Peso tropieza ayer, pero en el año se aprecia frente a la divisa estadounidense
Analistas confían en que se concreten acuerdos antes del primero de agosto
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Wall Street finalizaron la jornada con avances, pese a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del primero de agosto. Favoreció en el ánimo de los inversionistas la expectativa de que concreten acuerdos antes de la fecha acordada, lo que permitió revertir las pérdidas iniciales en las bolsas de Nueva York.
Las alzas fueron conducidas por el Nasdaq, con 0.27 por ciento; le siguieron el Dow Jones y el S&P 500, con 0.20 y 0.14 por ciento.
10.3%
DE AVANCE
Acumula el peso mexicano frente a la divisa estadounidense en lo que va del presente año.
“La reacción moderada del mercado de valores a la última serie de titulares sobre aranceles sugiere que los inversores pueden estar volviéndose insensibles a ellos, o están decidiendo que el ladrido de los aranceles probablemente será peor que la mordida final”, dijo a Bloomberg, Chris Larkin, en E*Trade, de Morgan Stanley. Koen Hoorelbeke, estratega de inversiones en Saxo Invested, señaló que el anuncio de aranceles impactó la confianza, pero la fortaleza
13.8%
DE GANANCIA
Acumula en el año el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.
de las tecnológicas y la resiliencia de las criptomonedas estabilizaron el apetito por el riesgo.
“Si bien las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles del 30 al 50 por ciento perturbaron la confianza, el hito de valoración de 4 billones de dólares de Nvidia y la fortaleza de los activos digitales compensaron parte de la presión geopolítica”, apuntó.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, detalló que las amenazas comerciales van
42.1%
DEL TOTAL
De analistas está dispuesto a elevar su exposición al mercado accionario; 26.3% dijo que no.
a seguir incidiendo en las negociaciones bursátiles. “A pesar de que se conoce la retórica de Trump por parte de los inversionistas, sigue causando escenarios de volatilidad, a lo mejor en menor o mayor medida, pero siempre esas declaraciones van a causar un efecto en el mercado”.
El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.41 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, restó 0.36 por ciento.
PESO RESISTE EMBATE COMERCIAL Apostar por la moneda mexicana ha dado frutos a los inversionistas, incluso en medio de la guerra comercial de Donald Trump. El peso ha subido más de 10 por ciento este año, superando a las divisas de la región, a pesar de la caída registrada ayer tras las últimas noticias sobre aranceles.
Las altas tasas de interés de México y el enfoque moderado de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Trump han contribuido a atraer el dinero de los inversionistas que están reasignando sus fondos fuera de Estados Unidos.
Y tras meses de repetidos retrasos en la aplicación de los aranceles, los gestores de fondos se han vuelto más complacientes, y sus reacciones a los nuevos anuncios han sido en gran medida moderadas, ya que miran más allá de las amenazas de Trump para centrarse en las perspectivas a medio plazo.
“Los mercados saben cómo funciona esto”, señaló Marco Oviedo, estratega sénior de XP Investimentos en São Paulo. “El único riesgo que veo es que si el gobierno mexicano no cumple con lo que Trump quiere en materia de control de drogas, los aranceles podrían mantenerse altos por más tiempo o las negociaciones quedarían en el limbo”.
“El peso se está comportando increíblemente bien ante esta situación”, afirmó Eric Fine, gestor de carteras de deuda de mercados emergentes de Van Eck Associates. “Esta reacción tiene muchas explicaciones, pero las divisas de los mercados emergentes y las tasas de interés han tenido un gran año a pesar de las noticias dominadas por los aranceles”.
Ayer la moneda mexicana ligó una segunda jornada consecutiva con pérdidas, como parte del nerviosismo de los operadores ante las amenazas comerciales. Los datos del Banco de México indicaron que cerró en 18.7293 unidades, con una depreciación de 0.46 por ciento.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, apuntó que se mantiene viva la expectativa de que México puede mantener términos comerciales preferentes al de otras naciones en el mercado estadounidense, a pesar de los últimos anuncios. Sin embargo, indicó que el hecho de que el mercado no esté dando demasiada importancia a estas noticias supone el riesgo de un fuerte ajuste en un futuro, si se llegan a materializar las amenazas arancelarias.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg y Banco de México
Los anuncios de aplicación de aranceles, un día si y otro no, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generan ya todo tipo de reacciones, desde la declaración rápida de molestia por parte de los países involucrados, movimientos en algunos indicadores claves de las economías mencionadas, o bien, un mensaje de que todo saldrá bien, como sucedió con el gobierno mexicano.
Si bien, el anunció agarró prácticamente de sorpresa a las delegaciones de ambos países, al final, el consenso general es que México, logrará así como sucedió en enero, salir bien librado de los nuevos aranceles anunciados; ahí la comunicación sigue encabezada por Marcelo Ebrard, que es el que se ha mantenido como eje central de las conversaciones. Pese a todo lo “golpeado” que ha sido el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) por el presidente estadounidense, sigue siendo un pequeño escudo para que los aranceles sean analizados, pospuestos o no aplicados, y es algo que se buscará aprovechar.
Desde luego, hay que reconocer y no dejar de lado que hay seis sectores mexicanos que aprovecharon muy bien las nuevas reglas del comercio de América del Norte para aumentar sus ventas, y que es parte de la molestia del vecino estadounidense y la causa del arancel de cada día.
En primer lugar, se encuentra el sector automotriz, ya que es uno de los motores de las exportaciones mexicanas, con una participación destacada y una tendencia claramente ascendente entre 2019 y 2024, ahí los datos del IMCO muestran que en este periodo las exportaciones crecieron 35 por ciento, al pasar de 124 a 167 mil millones de dólares.
Como segundo sector, están los productos electrónicos, debido a que tuvieron un comportamiento similar a los automotrices, con una alta participación y una trayectoria en incremento del 48 por ciento en ese mismo periodo, y aunque con una menor participación, el sector aeroespacial mantuvo una presencia constante en las exportaciones, ya que las ventas de estos bienes aumentaron 7 por ciento de 2019 a 2024, y es uno de los sectores que no hay que olvidar que transformó la región del Bajío y centro del país, con la instalación de las principales empresas de esa industria y su cadena de proveeduría.
La industria farmacéutica, aunque con la menor participación entre estos seis sectores, ha mostrado el
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Los aranceles de cada día
crecimiento más acelerado, ya que en ese lapso de 2019 a 2024, el valor de las exportaciones mexicanas de estos bienes hacia Estados Unidos creció 88 por ciento, y las empresas mexicanas actualmente están haciendo todo por certificarse para vender en aquel país, ante la lentitud con la cual en México se realizan las compras consolidadas, y peor aún, que son seleccionadas empresas internacionales; sí, lo mismo de lo que se quejan allá en EU.
Los productos químicos sostuvieron una participación con un incremento de 52 por ciento entre 2019 y 2024 y es el sector de semiconductores, en donde ahora los ojos están puestos, y que por un lado, podría ser una gran oportunidad para México la instalación de estas fábricas, algo en lo que se trabaja a nivel regional con otros países, pero también convertirse en un punto más de enojo porque las inversiones en ese ramo lleguen a México y no a Estados Unidos, como ha sucedido en los últimos dos años.
El sector de semiconductores han tenido desde 2022 su punto más alto de crecimiento, luego las exportaciones disminuyeron, en parte por el impulso estadounidense a su producción local, aunque el potencial de México en este rubro sigue siendo significativo, ya que en los dos últimos años las exportaciones mexicanas de estos productos rebasaron los 8 mil millones de dólares, nada mal para un mercado en donde no se le ponía tanta atención.
Al final, es un hecho que estos sectores son claves y es en donde están centrados muchos de los ataques, y ahí, es donde quizás, el llamado Plan México pudiera ser efectivo, eso claro si logran ponerlo en acción de manera correcta, y no, como parece es costumbre, lanzarlo y ver sobre la marcha cómo corrigen los errores, que desafortunadamente, ya hay en varios puntos del esquema, malas señales de eso. Ya les contaremos.
Relevo generacional en Coppel Era sin duda, un paso esperado en el Grupo Coppel, en el lanzamiento de la nueva imagen del grupo, el encargado de hacer la presentación oficial ante invitados especiales y luego a medios fue Diego Coppel Sullivan, quien ya fue nombrado
oficialmente como nuevo director general del Grupo Coppel, con responsabilidad sobre las tiendas, el banco y la afore, un relevo generacional que se fue dando poco a poco, ya que en todos estos años, Diego Coppel, al igual que los demás miembros de la familia han participado en diversas áreas de las empresas del grupo para conocer de cerca toda la operación.
Además del nuevo cargo que ya está en vigor, se mantiene como director comercial de la categoría de Ropa, Zapatos e Importación, uno de los segmentos en donde más ha crecido en línea, para que el proceso de transición sea suave en los siguientes meses.
Desde luego, Agustín Coppel Luken se mantiene como presidente del Consejo de Administración, ahora enfocado en los temas de resultados, estrategias y gobierno corporativo, y Rubén Coppel Bernal, sigue como vicepresidente de Servicios Financieros y presidente del Consejo de Administración del banco y de la afore, con reporte directo a la presidencia del grupo y coordinación funcional con la dirección general, que asumió ayer su primo.
El relevo generacional está en marcha en el grupo de origen sinaloense, en donde la familia ha sabido trabajar de manera coordinada en cada uno en los segmentos en donde tienen mayores fortalezas. Ahora a esperar que otros grupos empresariales mexicanos siguen estos pasos.
Los cambios en el sector agroalimentario
El suelo es un sistema vivo del que depende 95 por ciento de la producción de alimentos en el mundo, esto según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por lo que cuidarlo no solo es una tarea ambiental, sino una apuesta por el futuro de las comunidades rurales y cadenas agroalimentarias y es ahí donde sector privado y público debe poner atención.
En días pasados se conmemoró el
Día de la Conservación del Suelo, una fecha clave para recordar el papel fundamental que tiene la tierra en la producción de alimentos, la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas y en el cual, el sector agroalimentario es clave para todo el país, y uno de sus productos está presente en casi todos los hogares, como es el café.
El café representa en nuestro país una fuente de ingreso para alrededor de 500 mil familias, los suelos fértiles son esenciales para mantener la calidad y productividad del grano y eso lo tiene claro Nestlé México, dirigida por Fausto Costa, ya que a través de Nescafé, han apostado por prácticas sustentables y de agricultura regenerativa que promueven un modelo de producción agroforestal que permite la conservación de suelos y diversificación de cultivos, lo cual es fundamental para que este producto siga estando en las mesas, pero sobre todo de buena calidad.
Ahí, hay que seguir el Plan Nescafé que ha distribuido más de 225 mil árboles de sombra para mejorar la salud del suelo, para finales del 2025 se habrán distribuido casi 1.21 millones y se han entregado más de 72 millones de plántulas de café de alto rendimiento y es que, está claro que una gestión sostenible del suelo podría aumentar la producción de alimentos hasta un 58 por ciento, todo a través de buenas prácticas agrícolas, lo cual la FAO impulsa; esperamos que en México más empresas sigan esté camino.
Crédito para emprendedoras
El crédito para mujeres microemprendedoras sigue avanzando en todo el país, y es que los datos muestran que las mujeres son mejores pagadoras, y es menos riesgo y la apuesta crece por ello por parte de los estados para financiarlas, ahora se une Chihuahua, la entidad gobernada por Maru Campos, con el Programa de Apoyo para el Desarrollo del Emprendimiento y Escalamiento de Mipymes Comerciales 2025, en donde las empresarias del estado podrán acceder a apoyos de hasta 25 mil pesos para cubrir trámites clave como registro de marca, etiquetado o estudios de calidad, justo lo que muchos incipientes negocios necesitan para dar el paso frontal hacia nuevos canales de venta. Pero lo interesante o que se diferencia, es que las apoyarán para que puedan participar en ferias para mostrar sus productos, también apoyos en especie y capacitación especializada, impulsando así la profesionalización de las emprendedoras, un programa que de ser eficaz podría crecer. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Marcelo Ebrard
Maru Campos
Fausto Costa
Diego Coppel
Inflación rompe tendencia alcista de cuatro meses
La semana pasada, el INEGI dio a conocer su reporte mensual del INPC de junio y además, el Banco de México (Banxico) publicó las minutas de su reunión de política monetaria del 26 de junio. Los precios al consumidor mostraron un incremento anual del 4.32 por ciento en junio, por debajo del 4.42 por ciento del mes anterior, rompiendo la tendencia alcista que habíamos observado en los últimos cuatro meses. La inflación subyacente aumentó de 4.06 por ciento anual en mayo, a 4.24 por ciento en junio. En el componente subyacente, los alimentos procesados y algunos servicios –particularmente los rubros de ‘restaurantes y similares’, así como ‘loncherías, fondas, torterías y taquerías’, que tienen una ponderación de casi ocho por ciento en el índice–, continúan experimentando cierta repercusión de la serie de picos en los precios de varios productos agropecuarios que observaron en la primera mitad del año. Sin embargo, los precios no subyacentes han mostrado una dinámica más estable, incluida la cifra de junio, ya que los factores causales como la enfermedad del gusano barrenador en México, la gripe aviar en EU y la sequía, entre otros problemas, han disminuido. En este contexto, continúo anticipando que la inflación general
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
disminuya hacia 3.5 por ciento en julio y cierre este año alrededor de 4.1 por ciento (2026: 4.2 por ciento). Asimismo, pronostico que la subyacente se mantenga alrededor del 4.0 por ciento durante el resto del año y termine 2025 en 4.2 por ciento (2026: 4.0 por ciento).
Por su parte, el pasado jueves, el Banco de México (Banxico) publicó las minutas de su reunión del 26 de junio, en la cual la Junta de Gobierno decidió, por una votación dividida de 4-1, recortar la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales), llevándola a 8.00 por ciento. En mi opinión, el tono de las minutas
ENTREVISTA CON SUBPROCURADORA
está en línea con el comunicado de prensa posterior a la reunión. Se reiteró el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, así como los principales cambios que hizo la Junta de Gobierno en la ‘guía futura’ del banco en el comunicado de prensa de la reunión, cuando se decidió eliminar la palabra “calibración”, utilizada para aumentar el ritmo de los recortes, así como la frase “misma magnitud”, que indicaba que los próximos ajustes de tasas serían al mismo ritmo de 50 puntos base y el lenguaje de “mantener una postura restrictiva”. Considero que esta última expresión se eliminó en aras de la consistencia, ya que la tasa real se está acercando a un ‘terreno neutral’, más que señalar que la Junta tiene la intención de moverse hacia un ‘territorio de impulso’ (i.e. que estimule el crecimiento económico).
Según el propio Banxico en su Informe Trimestral publicado en junio del año pasado, el ‘terreno neutral’ implica una tasa real entre 1.8 por ciento y 3.6 por ciento, mientras que el nivel actual de la tasa real ex-ante* ya está en 4.2 por ciento. Las minutas revelaron que los miembros de la Junta reconocen que la tasa aún se considera en una postura restrictiva, aunque reduciéndose, con la mayoría indicando que hay espacio para seguir recortando. Cuatro de los cinco miembros fueron claros al mencionar que la postura actual y el avance de la desinflación requieren un enfoque más gradual. El otro miembro, como lo demuestra su voto disidente, fue el subgo-
bernador Jonathan Heath, quien argumentó que se debe mantener la postura restrictiva previa para no enviar un mensaje de complacencia con las dinámicas inflacionarias actuales. Por supuesto, en la decisión estaba explícito su voto a favor de una pausa.
En la misma línea que las minutas de la reunión del 15 de mayo, considero que, a pesar de que hay espacio para un menor diferencial entre la tasa de referencia de Banxico y la tasa de fed funds del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) en comparación con el promedio histórico, esto probablemente ganará más peso en las próximas decisiones de la Junta. Varios miembros mencionaron que la reciente depreciación del dólar y el fortalecimiento del peso brindan margen para una reducción de dicho diferencial de tasas. Sin embargo, un miembro, que no fue Heath, agregó cierta cautela, afirmando: "Dado que el diferencial de tasas ya está por debajo de su promedio histórico, en reuniones subsecuentes la Junta debería proceder con mayor gradualismo". En este sentido, considero que la mayoría de los miembros podrían sentirse cómodos reduciendo el diferencial por debajo del promedio histórico, pero probablemente se volverán más cautelosos a medida que se acerquen a los mínimos históricos. En general, creo que el giro menos acomodaticio de Banxico y la última cifra del INPC de junio brindan respaldo a lo que considero que va a llevar a cabo la Junta de Gobierno hacia delante:
Dos recortes adicionales a la tasa de referencia de 25 puntos base en las próximas reuniones (agosto y septiembre), para llevar la tasa de referencia a 7.50 por ciento antes de fin de año. Sin embargo, tres miembros de la Junta todavía no indican el fin del ciclo de política monetaria, mientras que uno señaló nuevamente que el espacio para más recortes se está reduciendo y otro desea que el banco central haga una pausa. En mi opinión, esto aumenta la probabilidad de que en determinado momento Banxico pudiera reducir la tasa de referencia aún más allá del 7.50 por ciento (hacia un menor nivel). Sin embargo, considero que esto tendría que venir acompañado de un Fed recortando tasas o emitiendo un tono más ‘acomodaticio’ (‘dovish’) en sus comunicaciones.
*Tasa real ex-ante = Tasa nominal de referencia de Banxico (8.00 por ciento actualmente) ‘menos’ las expectativas de inflación general anual a doce meses en la encuesta más reciente que lleva a cabo el Banco de México entre analistas del sector privado (mediana: 3.66 por ciento), entonces {[(1+0.08)/ (1+0.0366)]-1}x100 = 4.18 por ciento (no se lleva a cabo una resta común debido a que son tasas de interés).
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
PANORAMA NEGATIVO
Prodecon ayuda al SAT a recaudar 5.5 mmdp a junio
Favorecen Acuerdos Conclusivos, en su mayor parte con personas morales
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) coadyuvó para que el SAT recaudara, de enero a junio de este año, más de 5 mil 500 millones de pesos de impuestos por medio de los Acuerdos Conclusivos, afirmó en entrevista Berenice Ayala Ortiz.
La subprocuradora del organismo público descentralizado destacó que, a partir del nacimiento de esta figura en 2014, a diciembre 2024, acumulan un aproximado de 162 mil millones de pesos de impuestos recaudados para el SAT por medio de los Acuerdos Conclusivos.
Resultados. Durante 2023, el monto enterado por los contribuyentes a través de los Acuerdos Conclusivos sumó 13 mil 482 mdp.
Acuerdos. En 2024, los contribuyentes pagaron al SAT 18 mil 238.2 mdp por medio de los Acuerdos Conclusivos
Apoyos. Empresas pequeñas, medianas y grandes con asuntos de miles de millones de pesos, piden apoyo de Prodecon.
Explicó que, a lo largo de una década, el 80 por ciento de los contribuyentes que piden ayuda al SAT son personas morales y el 20 por ciento personas físicas.
Precisó que los asuntos que son materia de un acuerdo conclusivo son aquellos derivados de las facultades de comprobación sobre contribuciones federales que se practiquen por autoridades federales o coordinadas, como el SAT, IMSS, INFONAVIT, secretarías de Finanzas de los estados. Explicó que la figura del Acuerdo Conclusivo es el primer medio alternativo de solución de controversias en materia fiscal, el cual está reconocido en el artículo 17 constitucional y de manera específica en los artículos 69C a 69H del Código Fiscal de la Federación.
Con un acuerdo de este tipo, los contribuyentes tienen el derecho a acceder por una única ocasión a la reducción del 100 por ciento de las multas, y también a optar por reducir las multas o, en su caso, a recargos conforme a los artículos 70 y 74 del Código Fiscal.
29%
DE CAÍDA
Registra la inversión pública en el país, en lo que va del presente año.
SEÑALA MOODY'S ANALYTICS
2
FRENTES
Externos han sido afectados por las políticas de EU: las exportaciones y las remesas.
Economía enfrenta una debilidad prolongada
A pesar del mejor desempeño de la economía mexicana en el primer trimestre, los indicadores apuntan a una debilidad interna prolongada. Por ello, se estima una contracción de 0.3 por ciento para este 2025, señaló Alfredo Coutiño. El director para América Latina de Moody 's Analytics, expuso que el débil desempeño económico esperado para este año es consistente con la típica desaceleración observada al inicio de cada sexenio; sin embargo, esta vez se
añaden los efectos adversos de políticas proteccionistas de EU. “Tanto los datos duros como las alertas tempranas y la presencia del ciclo político-económico, apoyan nuestra evaluación de una debilidad económica prolongada”, refirió.
Añadió que la decreciente inversión extranjera refleja la incertidumbre por cambios constitucionales en el país y las políticas de EU, que afectan el potencial del nearshoring. —Ana Martínez
Sistema eléctrico cuenta con 12% de reserva: CFE
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no necesitará desconectar usuarios para mantener bajo control la alta demanda eléctrica del verano, ya que este año el Margen de Reserva Operativo (MRO) en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ha sido superior, en promedio, al 12 por ciento.
Incluso, la empresa que dirige Emilia Calleja Alor detalló que, en el momento más crítico de este año, el 9 de junio, día en que se presentó la demanda máxima de 52 mil 945 megawatts (MW), el MRO fue del 9.69 por ciento.
El margen de reserva es un indicador que muestra la suficiencia de generación eléctrica del SEN en un momento determinado. Mientras menor sea este, mayor es la probabilidad de que haya apagones. El código de red mexicano establece que el margen de reserva debe superar el 6 por ciento para mantener una operación confiable del suministro.
La CFE agregó que en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), ha realizado diversas acciones para asegurar a todos los sectores del país la dispo-
PRINCIPALES
Buscan garantizar suministro
Plan de Expansión en Generación Eléctrica 2025-2030
CFE Ejecución
CFE
expansión 2025-2030
Privados
Fuente: CFE
Tecnología
Por concluir*
Eólico
Fotovoltaico
Ciclos Combinados
Combustión Interna Baterías
Cogeneración (CFE-PEMEX)
Varias tecnologías
nibilidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica. De manera detallada, indicó que el Sistema de Baja California presentó su mayor demanda el 10 de julio, con 3 mil 398 MW y el MRO fue de 16.96 por ciento, en tanto que en el Sistema de Baja California Sur, en condiciones de máxima exigencia el MRO fue de 11.82 por ciento, “clara muestra de que el SEN no se ha encontrado en ninguna circunstancia en riesgo de operación”, dijo. Asimismo, la Península de Yu-
*Administración anterior; n/d: No disponible
catán y Quintana Roo presentaron el 27 de mayo la demanda máxima de 2 mil 991 MW, con una MRO de 10.1 por ciento.
La empresa eléctrica argumentó que la estabilidad del SEN se debe a diversas acciones preventivas que han realizado, como el mantenimiento de centrales de generación.
“Durante 2025, se han realizado 270 mantenimientos que representan 27 mil 923 MW, equivalentes a un poco más de la mitad de la energía que se consume en el país”, dijo.
En contexto. Aunque el listado del bono sea aprobado en el SIC, eso no certifica la calidad crediticia ni la solvencia de Pemex, sino que se limita a habilitar la negociación de valores previamente autorizados en su mercado de origen.
DEUDA
EN EL EXTRANJERO
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó una solicitud para que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pueda emitir bonos, originalmente lanzados en el estado europeo de Luxemburgo, por un monto que asciende a 3.8 mil millones de dólares a tasa fija de 5.95 por ciento y con vencimiento a 2031. De esta manera, la petrolera que dirige Víctor Rodríguez Padilla pretende que estos títulos puedan moverse en México a partir del próximo jueves 17 de julio y que sean negociados en la sección
A la distancia. De ser aprobado el listado del bono, las casas de bolsa mexicanas podrán operar estos bonos en la plataforma electrónica de la BMV.
Al frente. El representante de este movimiento financiero de Pemex es Scotia Inverlat Casa de Bolsa SA de CV.
“SIC Deuda” del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).
Estos bonos ya se cotizan actualmente en Luxembourg Stock Exchange y están inscritos, autorizados y regulados para su venta al público por parte de la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero (CSSF, por sus siglas en inglés). Para Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, es posible que Pemex esté buscando incrementar la base de inversionistas para mejorar costos, ya que los inversionistas mexicanos podrían tener menor aversión al riesgo.
“Esto podría deberse en parte a que posiblemente los instrumentos están perdiendo aceptación en otras partes del mundo debido a la situación financiera de una petrolera que ya no tiene grado de inversión con dos de las tres grandes calificadoras, con una calificación de B3 por parte de Moody’ y B+ por parte de Fitch Ratings. Solamente S&P Global le asigna una calificación en grado de inversión de BBB”, explicó la experta en redes sociales.
CRIPTOMONEDAS
El alza de aranceles al 30% no reducirá el déficit comercial de EU
En días pasados, el gobierno norteamericano anunció la imposición de aranceles del 30% a las importaciones que se realicen desde México y los países de la Unión Europea, sin especificar si aplicará a todos o quedarán exentos aquellos que cumplan con los requisitos del Tratado de Libre Comercio o T-MEC. En el caso de México, se indica que no solo les preocupa el aspecto comercial, sino se vuelve a mencionar el tema de las drogas, con énfasis en el fentanilo.
El déficit comercial de los países normalmente es provocado por un desequilibrio de las variables macroeconómicas de ese país, que no tiene nada que ver con que las “otras naciones desean aprovecharse de algún país”, como con frecuencia se escucha al respecto.
Esto es muy claro en el caso de los Estados Unidos, ya que su déficit comercial, es decir que sus importaciones sean mayores que sus exportaciones, resulta del desequilibrio existente entre la demanda agregada total y la
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
oferta total en el país, es decir el PIB. En palabras sencillas, lo que los consumidores desean adquirir y que tienen los recursos para ello, es mayor que la producción de bienes y servicios dentro del país. Aquí podría parecer que el principio de la economía de que la oferta produce su propia demanda no se aplica en esta
situación, pero esto se debe a que existe otro desequilibrio, que es el déficit del gobierno. Debido al mismo, el sector público incrementa la demanda total, pero no sube la producción, por lo cual este déficit se financia con deuda pública o, incluso peor, con emisión de circulante. En este caso, el incrementar la emisión de dinero significa que el gobierno imprime dinero, es decir papeles con muy bajo costo de producción, pero en contraparte recibe todo tipo de bienes y servicios de mucho mayor valor.
En los últimos años ese país ha incurrido en muy elevados déficits fiscales, que incluso fue superior al 14% del PIB en 2020 y en los años subsecuentes ha estado por arriba del 6% al PIB. Si esto hubiera ocurrido en México, se habría tenido una grave crisis financiera, con devaluaciones del peso. Sin embargo, en Estados Unidos la deuda pública se ha duplicado en estos años y ya es superior al 120% del PIB, y el público y los demás países del mundo la han aceptado, lo que explica el incremento de las
reservas internacionales en los distintos países.
En este caso el déficit del gobierno ha sido financiado ha través de emisiones de bonos de deuda, que han sido adquiridos por el público en general, por ahorradores nacionales e incluso internacionales y en el extremo por el banco central (FED) quien ha emitido circulante.
Los norteamericanos que han recibido esta liquidez deciden adquirir todo tipo de bienes y servicios y en el caso de que no puedan comprarlos dentro de Estados Unidos, los adquieren a productores extranjeros, ya sea de México o de otros países. En el caso de que se restrinja la oferta del exterior, los precios dentro del país empezarían a elevarse.
La ley que de manera reciente fue aprobada por el Congreso en aquel país presupone que el déficit puede incrementarse aún más en los siguientes meses, lo que hará que el déficit comercial
no solo no disminuya, sino que puede elevarse aún más. Esto lo confirma lo que ha sucedido en los pasados meses, de que a pesar de que los aranceles se elevaron de manera significativa para las importaciones que se realizan de China, el déficit comercial siguió elevándose. Todo este desequilibrio de la balanza comercial de los países es muy estudiado en Economía, por lo que sería muy difícil que los asesores de la Casa Blanca no lo conozcan. Sin embargo, parece que el argumento del elevado déficit comercial que tienen es un buen pretexto para presionar a los distintos gobiernos para obtener diversos beneficios, adicional a los ingresos que proporcionar el cobro de los aranceles. En el caso de México es de suponer que el objetivo real es diferente a solo mejorar la balanza comercial de los Estados Unidos o reducir la venta del fentanilo, por lo que seguirá la presión durante los siguientes meses.
“El argumento del elevado déficit comercial que tienen es un buen pretexto para presionar a los distintos gobiernos”
“En el caso de México es de suponer que el objetivo real es diferente a solo mejorar la balanza comercial de los Estados Unidos”
Alto costo y la falta de contenido relevante impulsan migración al on demand
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
La televisión de paga ha comenzado a perder el control remoto de los hogares. Tras décadas de dominar la oferta audiovisual, el avance imparable de las plataformas de streaming por suscripción cambió las reglas del juego. Al cierre del 2024, el número de suscripciones a la TV de paga cayó 4.8 por ciento anual, mientras que los servicios de video bajo demanda crecieron 6.3 por ciento.
“Las causas del declive de la televisión de paga son múltiples, pero el factor económico pesa con fuerza, porque 32 por ciento de quienes cancelaron su servicio lo hicieron por el alto costo, mientras que otro 10 por ciento alegó incrementos en las tarifas”, señaló Radamés Camargo, gerente de Análisis de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la inflación en este segmento fue de 3.5 por ciento al cierre del año, hecho que sumó presión en los bolsillos de los consumidores. Sin embargo, no todo es cuestión de precios. Un 28 por ciento de los usuarios canceló su suscripción por la falta de contenido relevante.
“En un contexto donde las grandes productoras migran sus catálogos y sus licencias deportivas a sus propias plataformas digitales, muchos canales tradicionales han perdido atractivo”, explicó el analista de The CIU en el documento TV de Paga vs Streaming por Suscripción: Batalla por las Audiencias en México.
Eventos deportivos que antes eran exclusivos de la televisión de paga ahora se encuentran en el universo del streaming, a menudo en paquetes más accesibles y flexibles, lo cual ha restado aún mayor número de clientes a las cableras.
Si en 2018 el 49 por ciento de los hogares contaban con TV de paga, en 2024 esa cifra se redujo al 46 por ciento, su punto más bajo en cinco años. El golpe más fuerte lo ha resentido la TV satelital, con una caída del 12.7 por ciento en suscripciones en el último año.
“La televisión por cable sólo retrocedió 0.5 por ciento, pero esto fue gracias a que muchos operadores han optado por empaquetar servicios de streaming para seguir siendo competitivos”, añadió Camargo.
Sobrecosto
Los mexicanos deciden no contratar el servicio principalmente por el precio.
% Principales razones para
Cuando sea
Consumo de contenidos por internet
CAMBIAN DE ‘CONTROL REMOTO’
TV de paga cae
Total Play, Izzi y Megacable han comenzado a empaquetar sus planes con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Max, ViX o Disney+
Cableras como Total Play, Izzi o Megacable han comenzado a empaquetar canales de televisión con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Max, ViX o Disney+ para convertirse en operadores multiplataforma.
“Nosotros ya no somos una compañía proveedora de TV de paga, hemos migrado a ser una compañía de video y entretenimiento multiplataforma. La televisión de paga no va a desaparecer, es ahora Disney, Amazon, Netflix, Apple TV, es todo eso, pero el modelo está cambiando a como lo conocíamos anteriormente”, sostuvo Enrique Yamuni, director general de Grupo Megacable.
STREAMING SE LLEVA LAS GANANCIAS
El streaming ha ganado terreno aceleradamente y esto se refleja en sus ingresos. Mientras que en 2019 generó alrededor de 700 millones de dólares, al cierre de 2024 alcanzó 1,460 millones de dólares, duplicando sus ganancias en apenas cinco años.
“En 2018, apenas 33 por ciento de los usuarios de internet consumía contenidos bajo suscripción; hoy, ese número ya alcanza el 48 por ciento. Estamos hablando de que 2024 cerró con 14.3 millones de cuentas activas en servicios SVOD
“Las causas del declive de la TV de paga son muchas, pero pesa con fuerza el costo, porque 32% de quienes cancelaron su servicio lo hicieron por el alto costo”
RADAMÉS CAMARGO
Gerente de Análisis The CIU.
(streaming de video por suscripción)”, expuso Camargo.
Este cambio de hábitos, acentuado desde la pandemia, muestra una preferencia creciente por el acceso inmediato, personalizado y multiplataforma. A decir del analista, los modelos de streaming son mucho menos rígidos que la programación tradicional de las cableras, lo que ha permitido su crecimiento acelerado.
CABLERAS NECESITAN TRANSFORMARSE, SIN AUMENTAR PRECIOS
Frente al declive sostenido de la televisión de paga y el auge del streaming, las compañías cableras mexicanas deben transformarse o desaparecer. No obstante, este proceso de reinvención tecnológica no puede seguir trasladando los costos al consumidor final.
“La transformación del modelo de negocio es urgente, pero no puede ser a costa del usuario. El alza sistemática de precios sólo acelera la fuga hacia las plataformas de streaming”, subrayó el analista de The CIU.
A medida que los ingresos del mercado OTT en México se encaminan a superar los 2,800 millones de dólares en 2025, la presión sobre los actores tradicionales se intensifica. Por ello, el directivo de Grupo Megacable asegura que la clave está en redefinir la propuesta de valor: integrar plataformas de streaming en paquetes accesibles, apostar por contenido exclusivo y mejorar la interfaz tecnológica sin recurrir al sobreprecio.
“La caja de Megacable ya no es una caja de TV de paga como la de hace 30 años. Es una caja que ya está conectada a internet, que va sobre tecnología IP y que puede conectarse en cualquier lugar. Pero también estamos evolucionando hacia una interfaz capaz de conectarse desde el celular, la tableta o la computadora”, destacó Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Grupo Megacable.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: IFT / CIU
Gráfico: Lorena Martínez
% Tipo de contenido más consumido en plataformas de streaming
Mexicanos, los ‘americanos’ necesitan sus abrazos
Pónganse por una vez en sus zapatos. Su economía no crece, su moneda se deprecia y su presidente no ayuda a su imagen, afecta parejo, incluso a los que no votaron por él.
Estamos en ‘temporada alta’, los vecinos necesitan abrazos; los canadienses ya los están dando.
Este 2025 los dólares de paisanos y estadounidenses valen 10 por ciento menos que el año pasado en México y muchos dudan de viajar a las costas nacionales… sea por la amenaza de criminales disfrazados de taxistas, o porque esta vez no alcanza el presupuesto.
El mundo cambia, conviene considerar su llegada como la de un amigo, en la mayoría de los casos.
Dejemos de lado por un momento los sentimientos que afloran en unos cuantos habitantes de la Ciudad de México en torno a los extranjeros. Esa agenda no es nacional.
Hay unos 32 millones de mexicanos en las costas turísticas mexicanas que suelen esperar la visita de estadounidenses en estas fechas veraniegas, muchos de ellos, ustedes lo saben, sí suelen repartir abrazos parejo, sin mirar a quién.
¿Qué tanto les ayudan a ellos las escenas de individuos violentos rompiendo locales comerciales de la Condesa en una demostración de rechazo a las visitas?
¿Escucharon ya de esa campaña de Quebec que se hizo viral en redes sociales?
Ese estado francoparlante de Canadá se está haciendo popular
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
gracias a un anuncio muy simple de la Oficina de Turismo de Eastern Townships, una agrupación de poblaciones fronterizas de la región.
Ellos suelen prometer paseos a sus visitantes en pueblos bonitos y enormes bosques, muchos llegan por carretera o avión desde Estados Unidos.
Pero el presidente Donald Trump golpea a los canadienses con aranceles, además de amenazarlos con anexar su territorio como un estado más de su nación.
Eso no hace muy populares a los sobrinos del Tío Sam en el extremo norte del continente.
Los agentes de turismo de la región de Eastern Townships de
MANTIENE CONTROL DENTRO DE LA FAMILIA
Quebec ya advirtieron de una caída de casi el 5 por ciento en las entradas de estadounidenses a Canadá en comparación con el mismo período de 2024.
Los turistas llaman a los hoteles preguntando si serán bienvenidos y si la gente les hablará en inglés y no en francés.
Ante la peculiar circunstancia, los promotores locales de turismo invirtieron en la producción de un video en el que dejan claro que quienes lleguen la pasarán bien. ¿De qué trata?
Un individuo se aproxima al front desk de un hotel en el que lo recibe una mujer. “Disculpe, no hablo francés. Solo estoy de visita”, le explica en inglés, y agrega susurrando tímidamente: “soy americano”. “OK”, dice ella, con sonrisa nerviosa.
Discretamente, la mujer desliza su mano bajo la tabla del escritorio y presiona un botón rojo. El mostrador se abre, ella sale y brinda un fuerte abrazo al recién llegado. Él, confundido, corresponde.
La campaña publicitaria se llama "Come Hug It Out" (ven a abrazar) y se volvió viral en YouTube y otras plataformas.
¿Y cómo andamos acá en México en la recepción de turistas?
Puede ayudarles como pista que cae la actividad económica de Nayarit y Jalisco; Quintana Roo se desplomó casi 17 por ciento en un año contado hasta marzo. Los aeropuertos de costas del sur reciben este año 6 por ciento menos pasajeros internacionales que en 2024.
Grupo Coppel nombra a Diego Coppel como CEO
Es la primera vez que la empresa separa los roles de director general y presidente
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Grupo Coppel está reorganizando la estructura de su alta dirección, aunque mantendrá el control en manos de la familia.
Diego Coppel Sullivan asumirá el cargo de director general y supervisará las operaciones minoristas, bancarias y de fondos de pensiones del grupo, según un comunicado.
Diego Coppel Sullivan sustituirá a su tío, Agustín Coppel Luken, quien permanecerá como presidente del grupo tras haber ocupado am-
DIEGO COPPEL SULLIVAN CEO de Grupo Coppel
Cambio de estafeta. Diego Coppel Sullivan es un destacado empresario mexicano con una sólida trayectoria dentro de Grupo Coppel, donde desde 2010 ha
bos cargos desde 2008. Esta decisión marca la primera vez que la empresa, de capital cerrado, separa los roles de director general y presidente. Con sede en Culiacán, Sinaloa, la empresa atiende principalmente a mexicanos de bajos ingresos y opera
El grupo aeroportuario Asur reportó una baja de 12.2 millones, a 11.4 millones de turistas en el primer semestre del año respecto al anterior, particularmente por la caída de actividad aérea en Cancún, Cozumel y Huatulco.
Afortunadamente, Baja California Sur, Guerrero y Yucatán, aún mantenían una tasa de crecimiento en su actividad económica hasta el primer trimestre de 2025. Pero no hay garantías de que la tendencia continúe.
Para los que solo están al pendiente de las remesas: ayer expuse que este país recibió casi 33 mil millones de dólares en ingresos por turismo provenientes del exterior, en 2024. No estamos como para achicar esa cifra.
Si bien soy crítico de seguir apostando por actividades de bajas utilidades y sueldos como la del hospedaje y las aerolíneas, comprendo la necesidad de proteger el ingreso de millones de mexicanos que quizás no viven en la Ciudad de México y dependen de esos negocios y de los visitantes, más en estos días. Para ellos sí, abrazos y ‘tacazos’.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“...el presidente Donald Trump golpea los canadienses con aranceles”
Llave en mano
Antes de febrero de 2026 se tiene previsto entregar 7 mil 612 viviendas.
Viviends próximas a entregar
ocupado diversos cargos estratégicos. Asumirá de forma paulatina la dirección general de la empresa mientras mantiene temporalmente la Dirección Comercial de Muebles, Digital y Mercadotecnia. Su nuevo liderazgo abarcará las operaciones de Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel.
80,000
MILLONES DE PESOS. Invertirá Grupo Coppel en el siguiente lustro, incluída una nueva plataforma de e-commerce
tiendas departamentales junto a sucursales bancarias en todo el país. Coppel ha ampliado su presencia física con nuevas tiendas y reforzado su oferta digital para competir con firmas de comercio electrónico y tecnología financiera.
“Estamos consolidando un ecosistema físico y digital que responde mejor a las necesidades de nuestros clientes en un entorno competitivo que exige rapidez y enfoque”, declaró Diego Coppel en el comunicado. Anteriormente, supervisaba la división minorista del grupo.
En junio, el grupo anunció planes para invertir 80 mil millones de pesos (4 mil 300 millones de dólares) en cinco años en inversiones que incluyen una nueva plataforma de comercio electrónico, con el objetivo de duplicar la proporción de transacciones digitales al 20 por ciento de las ventas totales.
Diego Coppel Sullivan tiene una destacada trayectoria empresarial en el sector de retail y moda. Con una sólida formación académica y experiencia práctica, ha jugado un papel crucial en la dirección estratégica de Coppel.
“Vamos a entregar antes de febrero del 2026, esto es preliminar, es un dato conservador”
OCTAVIO ROMERO Director del Infonavit.
EN FEBRERO DEL 2026
Infonavit entregará primeras viviendas
El Infonavit entregará las primeras 7 mil 612 unidades del programa de Vivienda para el Bienestar, lo cual representa apenas el 0.02 por ciento de las 301 mil 466 viviendas contratadas este año para arrancar construcción, de acuerdo con cifras del organismo.
Octavio Romero, director general del Infonavit dijo en conferencia desde Palacio Nacional que estas primeras viviendas serán entregadas formalmente antes de febrero de 2026 y destacó que en total en todo el sexenio se construirán 600 mil unidades, 100 mil viviendas más de las anunciadas desde el inicio del programa.
Explicó que hasta el 11 de julio el Infonavit ha firmado contratos para la construcción de 85 mil 324 viviendas y se encuentran en proceso de firmar otras 24 mil 390 viviendas al cierre del mes. Además entre agosto y septiembre se sumarán otros 191 mil 752 contratos para iniciar la construcción en los meses posteriores.
En total serán 16 los estados beneficiados con las primeras viviendas del Infonavit entregadas.
—Fernando Navarrete
Fuente: Infonavit
FIJA UN PLAZO DE 50 DÍAS
Trump amenaza a Putin con un arancel de 100% si no se pacta paz
El presidente ucraniano se reunió con el enviado especial de EU para dialogar sobre las sanciones a Moscú y el apoyo militar
Zelenski propone a la ministra de Economía ucraniana como nueva premier
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente Donald Trump advirtió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que impondrá aranceles de hasta 100% a Rusia si no se alcanza un pacto de paz en Ucrania en los próximos 50 días.
Además, amenazó con sanciones a países y entidades que compren exportaciones petroleras rusas.
“Estoy muy descontento con Rusia”, afirmó, expresando su frus-
tración por la negativa de Putin a detener los bombardeos en Ucrania.
“Si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aplicaremos aranceles severos –del orden de 100%– que llamaremos aranceles secundarios”, dijo en una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Los aranceles secundarios son gravámenes impuestos a terceros países o empresas que comercien con una nación sancionada, en este caso, Rusia.
“No quiero decir que (Putin) sea un asesino, pero es un tipo duro. Se ha demostrado con los años”, dijo Trump, al referirse a su homólogo ruso, que, según él, “engañó” a sus predece-
Fuerzas Armadas de Israel intensifican ataques; matan a 31 palestinos en las últimas 24 horas
El Ejército israelí mató a 31 palestinos en ataques en la Franja de Gaza, reportaron fuentes médicas. En el sur, 14 personas murieron, incluidas dos en un punto de distribución de alimentos y varias en un bombardeo contra tiendas de campaña donde viven los desplazados.
sores –Clinton, Bush, Obama y Biden–, pero no a él.
“Al final, las palabras no bastan. Hay que actuar y obtener resultados”, sentenció.
En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dialogó en Kiev con el representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, sobre nuevas sanciones contra Rusia y el envío de armamento financiado por Europa.
12 MIL 600 civiles han muerto en la guerra de Ucrania, según Naciones Unidas.
“Hablamos de un camino práctico hacia la paz, incluyendo el refuerzo de la defensa aérea, la producción conjunta de armas y sanciones contra Rusia y sus aliados”, escribió Zelenski en X. También subrayó la necesidad de frenar las ambiciones de Moscú “a través de la fuerza” y expresó su confianza en el liderazgo de Estados Unidos.
Agradeció a Kellogg por su reciente visita a Kiev y por las “señales importantes de apoyo” de Trump.
RENOVACIÓN DEL GOBIERNO
Para impulsar la economía y la defensa del país, Zelenski propuso a Yulia Sviridenko, actual ministra de Economía, como nueva primera ministra en reemplazo de Denís Shmigal.
“He propuesto a Sviridenko para liderar el gobierno y renovar su trabajo. Espero un nuevo plan de acción pronto”, indicó Zelenski tras reunirse con ella.
La propuesta se centra en fortalecer la economía ucraniana, ampliar programas de apoyo a la población e impulsar la producción de armamento doméstico.
Sviridenko, de 39 años, ha destacado como una figura clave, especialmente tras negociar acuerdos económicos en la reciente conferencia internacional para la reconstrucción de Ucrania en Roma.
DESTACAN MISILES PATRIOT EU y OTAN enviarán armamento a Ucrania
WASHINGTON, DC.– El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció desde la Casa Blanca un acuerdo con Estados Unidos para enviar a Ucrania grandes cantidades de armamento, incluidos sistemas antimisiles Patriot y municiones valoradas en miles de millones de dólares. Este paquete reforzará la defensa aérea ucraniana.
El presidente Donald Trump precisó que Estados Unidos se encargará de fabricar y enviar las armas, mientras que los aliados europeos asumirán los costos.
El anuncio llega en un contexto de frustración de Trump por la falta de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, por lo que este enfoque marca un cambio logístico y político en la estrategia de Washington.
“Fabricaremos armas de primera en Estados Unidos para enviarlas rápidamente a través de la OTAN a Ucrania”, afirmó Trump.
Los misiles Patriot, diseñados en los años 70 como defensa antiaérea y adaptada en los 80 contra misiles balísticos, son clave para interceptar ataques aéreos y terrestres. Por otro lado, la secretaria general adjunta de la OTAN, Radmila Šekerinska, pidió reforzar la coordinación con la UE para aumentar la producción de defensa y proteger infraestructuras críticas. Asimismo, destacó la necesidad de una industria de defensa europea más robusta y redes de transporte que apoyen la movilidad militar. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Estrategia. Donald Trump y Mark Rutte se reunieron ayer en la Oficina Oval.
Visita. Volodímir Zelenski y Keith Kellogg discutieron nuevas estrategias.
Ofensiva. Un ataque con drones rusos alcanzó un edificio residencial en Leópolis, Ucrania.
Cruje el eje del poder
ATENAS.- Por el sendero polvoriento en que estoy paseaba Aristóteles con sus alumnos, a los que enseñaba física, política, ética y valores que perviven hasta nuestros días, como el respeto, la convivencia y la búsqueda de la felicidad a través de la virtud.
En el ágora, en cuyas ruinas tomo notas, nació la democracia y floreció la ciencia y la lógica. De aquí, de Atenas, emergió la llama de la civilización occidental que hoy luce débil, próxima a apagarse.
A la sombra de un olivo centenario, o milenario tal vez, leo que el presidente Donald Trump encabeza una cruzada para someter a las Atenas de nuestra era, que son las universidades, en este caso las de Estados Unidos.
Parece el retorno del péndulo de la historia al lugar donde estuvo antes de la madrugada del viernes 12 de octubre de 1492, cuando el marinero Rodrigo de Triana, trepado en las jarcias de La Niña, gritó ¡Tierra!, y Cristóbal Colón entró en la inmortalidad al dar inicio a un nuevo equilibrio del poder global.
Cinco siglos después, el sábado 10 de noviembre de 2001 en Doha, Qatar, la Organización Mundial de Comercio aprobó el ingreso de China a la OMC para el día siguiente, sin exigir a cambio un solo compromiso democrático ni honrar los derechos humanos como un valor universal.
La fecha también pasará a la historia como el principio del regreso del eje del poder económico mundial a Oriente.
El traspaso del mando culminará, dicen las sacerdotisas de Delfos (el FMI y el Centre for Economics and Business Research), entre 2035, cuando 52 por ciento del PIB mundial –medido como paridad del poder adquisitivo
(PPA)– se concentre en Asia, y en 2050, en que el PPA de toda la Unión Europea en su conjunto haya caído por debajo de 10 por ciento.
Hasta que Cristóbal Colón descubrió América para Europa, todo lo grandioso llegaba de Oriente. Los europeos iban a Asia por artículos de lujo, seda, tejidos, especies, y no podían pagar con cuentas de vidrio, sino con lingotes de plata, o no había trato. También pagaban con esclavos.
La ciudad más hermosa, rica y poblada del mundo era Madinat as-Salam (la Ciudad de la Paz), que hoy conocemos como Bagdad, y el cinturón que iba desde Siria hasta la cordillera de Los Himalayas rebosaba riqueza, producto del respeto al comercio que fluía por rutas intocables desde los oasis de Afganistán hasta los valles del norte de África.
Dos siglos antes de Cristo, Eratóstenes, el bibliotecario de Alejandría, dijo que la Tierra era redonda, giraba alrededor del Sol y midió su circunferencia: unos 40 mil kilómetros, estableció. Cuando Alejandro se propuso crear un imperio no partió con sus tropas al interior de Europa, sino a Oriente.
La grandeza del imperio romano se fundó después de la República, al expandirse al Oriente.
De Oriente viene nuestra fe: cristianismo, islamismo, judaísmo y budismo.
Hacia allá regresa el centro económico de la Tierra, por eso oímos crujir su eje.
Andrea Rizzi (La era de la revancha, Anagrama) escribe que en 2001 el PIB de China representaba un 12 por ciento del estadounidense, y ahora representa 62 por ciento.
Hay más noticias que ilustran la fuerza del despegue. Noah Smith, citado por Thomas Fried-
man en The New York Times: en cinco años China representará 45 por ciento de la manufactura mundial, igualando o superando por sí sola a Estados Unidos y todos sus aliados.
Sigue Friedman: “Cuando Trump estaba terminando su último mandato, los préstamos netos de los bancos chinos a las industrias nacionales ascendieron a 83 mil millones de dólares. En 2024 aumentaron a 670 mil millones de dólares”.
Para sacar su producción –narra el periodista que viajó hasta allí–, “China ha comenzado la construcción de una flota de 170 barcos capaces de transportar varios miles de automóviles a la vez a través del océano. Antes de la pandemia, los astilleros del mundo entregaban sólo cuatro de esos buques cada año”.
En un momento del reportaje Friedman dice que tiene “miedo”.
¿Miedo de qué?
“De que ya no fabricamos tantas cosas que China quiera comprar. Puede hacerlo casi todo,
SI FRACASAN LAS NEGOCIACIONES ANTES DEL 1 DE AGOSTO Bruselas califica las tarifas de Trump como “prohibitivas e inaceptables”
BRUSELAS AGENCIAS
La Unión Europea (UE) evalúa imponer aranceles por 72 mil millones de euros (84 mil millones de dólares) a productos de Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales antes del 1 de agosto, en respuesta a la amenaza del presidente Donald Trump de aplicar aranceles de 30 por ciento a bienes europeos. El comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, presentó una lista de productos estadounidenses que podrían ser gravados,
al menos más barato y, a menudo, mejor”.
Sí, Estados Unidos vende a China un dólar por cada cuatro dólares que Estados Unidos le compra a China. ¿Y qué le vende Estados Unidos a los chinos? Soja y otros productos agrícolas. El péndulo va de regreso hacia donde estaba antes del campanazo de Colón.
Asia no es únicamente China y su liderazgo manufacturero, en inteligencia artificial, producción de energías limpias o de vehículos.
Leo a Ana Palacio, de El Mundo: India, el país más poblado del planeta, ha dejado de ser un gigante en pausa. Es la quinta economía mundial (pronto será la tercera), su PIB es de cuatro billones de dólares y crecerá este año 6.5 por ciento.
India es un centro tecnológico espectacular que, en producción informática y de comunicación, superará el billón de dólares este año.
Leo (y recomiendo) el libro Las Rutas de la Seda, del profesor de la Universidad de Oxford Peter Frankopan (Crítica), de quien tomo algunas citas –no necesariamente textuales– para ilustrar el músculo asiático:
Las reservas probadas de crudo del mar Caspio suman casi el doble de las de todo Estados Unidos.
En la frontera entre Kazajstán y Rusia, hay más de un billón de metros cúbicos de gas natural, además de gas licuado y petróleo.
Turkmenistán tiene aún más: 20 billones de metros cúbicos de gas natural bajo el subsuelo, y es la cuarta reserva más grande del mundo.
En el cinturón montañoso de Tian Shan, que abarca parte de Uzbekistán y Kirguistán, está la segunda reserva de oro más grande del mundo.
Kazajstán cuenta con berilio, disprosio y otras “tierras raras”, indispensables para fabricar teléfonos celulares, computadoras
Alista la UE respuesta a EU con aranceles por 84 mmdd
durante una reunión con ministros de la UE en Bruselas.
La propuesta surge tras la advertencia de Trump, que desbarató meses de negociaciones al exigir un acuerdo antes de la fecha límite. Los ministros de Comercio de la UE respaldaron una estrategia dual: negociar hasta el último momento, pero preparando represalias si Trump cumple con su amenaza.
“Estamos unidos y listos para responder si es necesario”, afirmó
portátiles, baterías recargables, además de tener uranio y plutonio para producir energía nuclear (y ojivas).
Azerbaiyán es un país empapado en petróleo. China abrió la chequera, a través de su Banco de Desarrollo, para tejer con seda y dinero la alianza con esas naciones, claves para la estabilidad regional y por sus riquezas minerales.
Dice Frankopan que en el mercado inmobiliario de Londres el gasto medio de los compradores procedentes de esos países (ex repúblicas soviéticas) es casi tres veces más alto que el de los compradores estadounidenses o chinos y hasta cuatro veces mayor que el de los compradores ingleses.
Hasta ahí el profesor Frankopan. El FMI y CEBR dicen que otros dos jugadores estarán entre las mayores economías del mundo dentro de poco: Indonesia y Vietnam.
De todas las economías que vienen empujando para situarse en los primeros lugares, ninguna es europea. Corea del Sur, Macao, Singapur, Qatar, Arabia Saudita, Israel, Kuwait, Emiratos Árabes… Hacia allá va el péndulo del poder económico.
Sin quitar a Estados Unidos, desde luego.
Los estudiosos de la economía y la geopolítica dicen que se gesta un nuevo orden que va a reconfigurar los organismos de cooperación, las alianzas y las instituciones internacionales.
¿Impondrá China un dominio capaz de relegar la universalidad de los derechos humanos, la democracia, la libertad de expresión?
¿Renunciaremos al más alto de los dones de Occidente, que es la soberanía personal de cada individuo, es decir nuestro libre albedrío?
Eso habrá que preguntárselo al oráculo de Delfos. Al de verdad, el próximo martes.
Lars Løkke Rasmussen, ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, cuyo país preside la UE. Sefcovic calificó los aranceles de Trump como “prohibitivos para el comercio mutuo” y como “abolutamente inaceptables”, por lo que abogó por una solución negociada. La UE también mantiene otra lista de productos estadounidenses por 21 mil millones de euros, en respuesta a aranceles previos de Estados Unidos sobre acero y aluminio. Los ministros, como el español Carlos Cuerpo, insisten en negociar, pero preparan medidas de “reequilibrio”. Francia pidió mostrar “capacidad de respuesta”. La Confederación Europea de Sindicatos urgió medidas de emergencia para proteger empleos ante la amenaza arancelaria.
Plan. Maros Sefcovic (izq.) mencionó productos de EU que podrían gravarse.
Tarifas de EU “no son sólo contra México”
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se sumó a la posición de que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no tiene que ver con un trato específico contra México sino a nivel mundial.
“Imponer aranceles al mundo, no es ningún consuelo, es al mundo, pero no es una determinación unilateral a nuestro país.
“Esperamos que antes del 1 de agosto se resuelva, como ha sucedido ya en condiciones anteriores, eso no quita que tense la relación, ni que la oposición celebre, qué bárbaros, deberían estar preocupados”, dijo en conferencia de prensa.
Respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum por el asunto de Ovidio Guzmán, líder de la fracción del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos, quien se declaró culpable en Estados Unidos, a fin de no ser condenado a cadena perpetua, y por las acusaciones del abogado de ste, Jeffrey Lichtman.
“El abogado se ha pasado de insolente, o sea, en su casa lo conocen y de tú le hablan. Pues, toma notoriedad porque está defendiendo a Ovidio Guzmán. Y toda esta insidia que hay de que estamos preocupados... no estamos preocupados, nada. Que digan lo que quieran”.
Criticó que se hable de coordinación con México y Estados Unidos no tuvo ni el mínimo respeto de comunicación al país sobre el acuerdo que iba a hacer con el narcotraficante.
“Es terrible que te enteres por los medios”.—Diana Benítez
Afirma que el gobierno estadounidense reconoce la labor de su gabinete en la materia
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, pese a que su homólogo estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel de 30 por ciento a las exportaciones porque México “no está haciendo lo suficiente” para frenar el flujo de fentanilo, descartó ajustar la estrategia de seguridad y rechazó un acuerdo con Washington para permitir la presencia de tropas militares de Estados Unidos en territorio nacional.
Así, pese a las exigencias estadounidenses de una mayor cooperación, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, expresó su confianza en que su gobierno concretará el “acuerdo global” con la administración Trump, el cual contempla los temas de seguridad, migración y comercio, por fuera del T-MEC.
La titular del Ejecutivo federal destacó que en la Casa Blanca conocen “el avance” de la estrategia de seguridad, por lo que “ellos también tienen que hacer su parte” para el control del paso de armas de Estados Unidos a México y puso énfasis en que “no es retórica” cuando dice que su gobierno busca coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero sin subordinación y con respeto a la soberanía.
“Ellos saben el avance que hay en seguridad, saben el trabajo que desarrolla el gabinete de seguridad. Estamos en comunicación permanente y confiamos en llegar a un acuerdo de aquí al 1 de agosto. De no ser así, pues ya también tenemos nuestro plan, pero confiamos en que, como hasta ahora, hemos logrado tener acuerdos y ese es el trabajo que tenemos que hacer en estos 16 días. Y hay una mesa de trabajo que es importante, hay una mesa de trabajo con distintos departamentos, se llaman allá, del gobierno de los
REPROCHA LA OPOSICIÓN
Dan taller a sacerdotes para hablar con crimen organizado La Universidad Pontificia de México lleva a cabo el “Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes”, con el objetivo de brindar a los clérigos herramientas para dialogar con los integrantes del crimen organizado y lograr la paz en sus comunidades e incluso su reintegración a la sociedad.
LA ACUSA DE FALTA DE ACCIÓN VS. EL NARCO
Pese a crítica de Trump, descarta CSP ajustar plan de seguridad
La presidenta confía en llegar a un acuerdo con EU antes del 1 de agosto, cuando se impondría a México un arancel de 30%
Estados Unidos y en nuestro caso de secretarías”, aseguró la mandataria. El sábado, el presidente Trump envió una carta a la presidenta Sheinbaum, en la que amenazó
con que Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel de 30 por ciento a los productos y mercancías importados desde México, dada la crisis del fentanilo en
Estados Unidos, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los cárteles de las drogas. “México todavía no ha detenido a los cárteles que están tratando de
Sheinbaum “debe presentar resultados, no denuncias”
Líderes del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados demandaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “presentar resultados y no denuncias” por las acusaciones en su contra, por no hacer lo suficiente en el combate al crimen.
“En lugar de presentar denuncias por difamación, lo que tiene que hacer es combatir ya, pero de verdad, las complicidades de los gobiernos de Morena en estados como Sinaloa o Tamaulipas. Su complicidad es vergonzosa”, recriminó
la vicecoordinadora panista en el Palacio Legislativo, Noemí Luna. Como ejemplo señaló que “el día que acusan al gobierno de la presidenta Sheinbaum en Estados Unidos de ser cómplice del crimen organizado, ella va a Culiacán. No
hay manera de explicar su defensa de criminales y del narcogobernador Rubén Rocha. Su visita a Sinaloa no hace más que confirmar las acusaciones: son el brazo del narco”, acusó. El coordinador priista, Rubén Moreira, afirmó que “lo que tiene
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Respaldo. Gerardo Fenández Noroña y Omar García Harfuch, ayer.
ALEGA NOROÑA
Mañanera. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en la conferencia en Palacio.
Aseguran patrullas clonadas de la GN Elementos de la Guardia Nacional aseguraron dos patrullas de la corporación clonadas y que presuntamente eran utilizadas por grupos del crimen organizado para cometer extorsiones y asaltos en carreteras de Nuevo León.
LA ACUSACIÓN.
“México no ha detenido a los cárteles que tratan de convertir a América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”: Trump.
convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel de 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales”, establece Trump en la carta.
Al ser cuestionada en torno a si hay desconfianza de Estados Unidos a México, Sheinbaum destacó que “hay reconocimiento” a la actuación de su gobierno en materia de seguridad por parte de Estados Unidos: “Lo ha hecho el embajador de Estados Unidos en México”, Ronald Johnson, señaló.
“No hay que adelantarnos, hay que avanzar en estas semanas que tenemos, en los acuerdos y esperemos que nuevamente se vuelva a concretar un acuerdo, porque no es que de la noche a la mañana cambió todo, si no que hay un diálogo permanente”, expresó Sheinbaum.
que hacer la señora presidenta es trabajar más, porque, por ejemplo, en Tabasco, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, y en otros, el crimen organizado hace lo que quiere”. “México se hunde en la violencia y la mayoría de los gobernadores no combaten a los criminales”, se quejó. y agregó: “No hay una metodología clara y con resultados transparentes que nos dé certeza de las cifras”.—Víctor Chávez
Rechaza presidenta aumentar los pluris La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de exconsejeros del INE de aumentar el número de diputados y senadores plurinominales, ya que, consideró, quien busque ser legislador debe realizar campaña y ganar el voto.
...Y revira: “No voy a dialogar con el abogado de un narcotraficante”
Dice que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará en México una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “el brazo de relaciones públicas de la organización narcotraficante” encabezada por Ismael El Mayo Zambada.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aunque aclaró que no va a establecer diálogo con el abogado de un narcotraficante, respondió que su gobierno no establece “relación de contubernio con nadie” y aseguró que en el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, acusado por autoridades estadounidenses de tener nexos con una banda de narcotraficantes, “es muy claro que había inocencia”.
El viernes pasado, el abogado Lichtman calificó como “absurda” la postura del gobierno mexicano de buscar que Estados Unidos lo involucrará en la negociación con Ovidio Guzmán si se considera el caso del general Cienfuegos, quien, pese a las acusaciones en su contra, “fue exonerado en México” y el presidente expresidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la DEA de fabricarle los delitos.
“Primero no voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante, número uno. Número dos, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica, y tercero, ya el contenido de lo que dijo, pues debe de…, no en relación con mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación con lo que dijo sobre el caso Cienfuegos y otros temas, pues es
Oídos sordos en el ISSSTE
Es para no dar crédito, pero una sentencia definitiva del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en su Segunda Sala Regional de la Ciudad de México, emitida ¡desde 2022!, sigue cumplirse. Se trata de la determinación para que le sea otorgada la pensión a la que tiene derecho el ciudadano Gustavo Kubli. El 23 de septiembre de 2024 se resolvió en el oficio del tribunal DS/SP/DPSH/UCS/1944/2024 que el ciudadano tiene derecho a la pensión numerada con el dígito 2022626. Pareciera, sin embargo, que Ricardo Romero Vera, responsable de este tema en la Subdelegación de Prestaciones Económicas zona sur, hace oídos sordos a las instrucciones de la autoridad. Y pareciera que el director del ISSSTE, Martí Batres, anda muy ocupado en otros menesteres como para atender a los derechohabientes.
Sospechas en la JCEM
importante que la fiscalía aclare todo este tema.
“Porque fueron muchas semanas, ayer estaba revisando, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos y lo que se dijo aquí en la mañanera con el entonces presidente López Obrador y entonces tiene que aclararse todo ese tema, porque es muy claro que había inocencia”, aseguró.
En ese sentido, consideró que es necesario qué la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz, “describa claramente cómo fue todo el caso desde su detención hasta su liberación (de Cienfuegos)y como la FGR participó en este tema, entonces todo eso tiene que aclararse”.
“Por lo demás, nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente lo que decimos sino lo resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie (...) estamos trabajando para pacificar el país, y para que no haya violencia, que haya tranquilidad, que haya paz”, agregó la presidenta.
Sheinbaum, en ese sentido, destacó el trabajo que hace el gabinete de seguridad, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, cuyos integrantes, sostuvo, “son de primera”.
Ha cobrado notoriedad el caso de Mario Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM), por los lujosos SUV que utiliza, más allá de lo que podrían sufragar sus ingresos como funcionario. El personaje fue presidente municipal de Cuautitlán, cargo al que pidió licencia para convertirse en diputado local. Luego, volvió a pedir licencia al Congreso del Edomex, para asumir la dirección de la JCEM. Lo curioso es que algunas empresas que tuvieron contratos en Cuautitlán cuando él era edil, apenas llegó a la junta, aparecieron también con contratos, como es el caso de Construcciones y Electrificaciones El Llano. Cómo estarán las cosas, que Juvenal Ortiz Navarrete, actual jefe del Departamento de Contratos y Estimaciones de la JCEM, fue representante de la empresa aludida. Ojalá Delfina Gómez le eche un ojo a cómo se manejan hoy las cosas en la JCEM.
¿Félix Salgado tenía la razón?
Cuatro años después de que el INE bajó a Félix Salgado Macedonio de la contienda por la gubernatura de Guerrero, el Tribunal Electoral federal plantea darle la razón con el argumento de que la decisión de cancelar su candidatura en automático por no presentar informe de gastos de campaña fue desproporcionada. El INE aplicará un “usted disculpe” y para evitar eso en 2027, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón plantea obligar al Consejo General a definir criterios para emitir sanciones que no lleguen al extremo.
Monreal, ¿de verdad al retiro?
Muy pocos lo creen, pero el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sorprendió este fin de semana. En un encuentro con jóvenes que se preparan para incursionar en el movimiento de la ‘cuarta transformación’, casi en privado, en el Palacio Legislativo, les dijo muy seguro que “deben saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político, pero sí deben tener preocupación, porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar”. ¿Será que no intentará de nuevo ser corcholata? Ya lo veremos.
Moviendo influencias en la ‘4T’
Resulta que “los compañeros del movimiento” también usan sus influencias para ayudar a sus amigos dueños de gasolineras y “hoteles fifís”, para intentar frenar sanciones. El relato del procurador federal del Consumidor, César Iván Escalante, ante legisladores, da cuenta de que algunos diputados y servidores públicos –tampoco los quiso ‘quemar’ dando sus nombres– lo han buscado para evitar clausuras. De qué nivel habrán sido las llamadas, que ha tenido que recurrir a la presidenta Claudia Sheinbaum. La respuesta de la titular del Ejecutivo –según narró Escalante– ha sido que haga su chamba.
Aranceles de Trump y su impacto en el PEF
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la morenista Merilyn Gómez Pozos, ya advirtió que los aranceles impuestos por Donald Trump a México afectarán la confección del Paquete Económico y del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. “Necesitamos ver estas fórmulas de ‘más-menos’ con Hacienda, para poder integrar un Paquete Económico, cuánto vamos a recibir y cómo lo vamos a gastar”, anticipó. “Vamos a consultar con las subsecretarías de Ingresos y Egresos para ver cuáles son estos parámetros que tenemos para contemplar”.
Polémica. Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio, se lanzó contra Sheinbaum.
NIEGA SHEINBAUM TENER CONTUBERNIOS
1,099
DESAPARICIONES
hay en la CDMX, lo que la convierte en la entidad con más casos en seis meses.
7,399
PERSONAS se reportaron como desaparecidas y no localizadas del 1 de enero al 30 de junio pasado.
CDMX, ENTIDAD CON MÁS REPORTES
Aumentan las desapariciones 18% en el primer semestre del año
El Estado de México y Sinaloa ocupan el segundo y tercer lugar con más casos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El aumento en el número de personas desaparecidas y no localizadas en México no da tregua y sigue a la alza, al dispararse 18% entre el primer semestre de 2024 y el mismo periodo de este año.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)de la Secretaría de Gobernación, la cifra
pasó de seis mil 275 registradas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024 a siete mil 399 en el mismo lapso de este año. En el desglose por mes, en enero pasado se registraron mil 161 personas desaparecidas y no localizadas; en febrero, mil 64; en marzo, mil 279; en abril, mil 196; en mayo, mil 377, y en junio, mil 322. Además, la Ciudad de México, gobernada por la morenista Clara Brugada, es la entidad federativa que, en los primeros seis meses del año, registra el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas, al registrar mil 99 casos.
Le sigue en segundo lugar el Estado de México, entidad gobernada
por la también morenista Delfina Gómez, con mil 63 casos.
En el tercer lugar se ubica Sinaloa, donde Los Chapitos y La Mayiza, las principales facciones del Cártel de Sinaloa, protagonizan una guerra derivada de la detención de Ismael El Mayo Zambada, al registrar 519 desapariciones.
Las cifras del RNPDNO arrojan que en la lista sigue Michoacán con 467 casos; Baja California con 447 casos; Sonora con 402 casos; Jalisco con 367 casos; Guanajuato con 325 casos, y Nuevo León con 313 casos.
IZTAPALAPA, A LA CABEZA
En la Ciudad de México, se disparó el número de personas desaparecidas y no localizadas un 88%, al pasar de 585 en los primeros seis meses de 2024 a mil 99 registrados en el mismo periodo de este año.
Las alcaldías que encabezan la incidencia de desaparecidos son Iztapalapa con 227 casos; Gustavo A. Madero con 132; Cuauhtémoc con 140 casos; Álvaro Obregón con 75 casos; Tlalpan con 70 casos, y Venustiano Carranza con 66 casos.
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el primer semestre de este año es el de menos homicidios desde 2016 y afirmó que este delito continuará reduciendo con la Estrategia Nacional de Seguridad.
Sin embargo, de acuerdo con la organización México Evalúa, las cifras de homicidio doloso no capturan las debilidades institucionales de policías y fiscalías para identificar y registrar cuerpos y, mucho menos, las tácticas del crimen organizado para desaparecer cadáveres.
POR AMENAZAS, FAMILIAS NO DENUNCIAN CASOS DE DESAPARICIÓN: ACTIVISTA
Buscadoras hallan restos óseos, zapatos, casquillos... en Durango
El colectivo Grupo Vida exige que los indicios sean examinados por un antropólogo forense
MARTHA CASAS CORRESPONSAL
DURANGO.- El colectivo Grupo Vida, de madres buscadoras en la Comarca Lagunera, denunció el hallazgo de indicios que podrían estar relacionados con fosas clandestinas en el ejido Lagartijas, ubicado en el municipio de Gómez Palacio. Silvia Ortiz, madre buscadora y fundadora del colectivo, expresó que el descubrimiento se realizó hace más de tres semanas, debido a una denuncia anónima.
En el sitio localizaron zapatos, casquillos percutidos y sin utilizar, restos óseos y remaches de ropa y llantas quemadas.
Ortiz externó que dieron aviso a las autoridades estatales, particu-
PESE A QUE LES REINTEGRARÁN DESCUENTOS
La CNTE alista marcha en la CDMX
Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizarán una marcha el próximo jueves en la capital del país. Así lo anunció Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9, al concluir una reunión con la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, en la que informaron que reintegrarán los descuentos que aplicaron a 12 mil maestros por el plantón en el Zócalo de 22 días.
intervención formal en el sitio.
“Esto debe ser cotejado por personas expertas, un antropólogo de preferencia, porque están en condición de quemados; en tanto, no podemos asumir nada sin que los peritos hagan su trabajo”.
Agregó que los casquillos y cientos de colillas de cigarro se encontraron en una segunda incursión en el terreno.
La activista refirió que, a pesar de que la Fiscalía General del Estado menciona de un total de mil casos de personas desaparecidas, la realidad es que hay una gran cifra negra, debido a que las familias no quieren denunciar por amenazas o temor.
“Nos platican, pero por más que se les invita a denunciar, no quieren porque tienen mucho miedo”.
OBSERVATORIO
IGAVIM
Hidalgo está a la cabeza en tomas de huachicol
Hidalgo es la entidad del país que registra más tomas clandestinas de ductos de hidrocarburo, según el informe Tomas Clandestinas de Hidrocarburo y Gas LP, elaborado por el Observatorio Ciudadano IGAVIM.
TRABAJO.
La fiscalía de Durango afirmó que ellos participaron “en el operativo”, donde se encontraron restos óseos que ya son analizados.
larmente a Claudia Cano, titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Desaparecidos del Estado de Durango, pero hasta el cierre de esta edición no había ocurrido una
ESPECIAL
Respecto al señalamiento de Grupo Vida, la fiscalía estatal afirmó que “sí participó en el operativo de búsqueda, el cual tuvo lugar aproximadamente hace un mes”.
En un comunicado, añadió que
“durante dicho ejercicio, se localizaron restos óseos, mismos que fueron levantados por peritos especializados y están en proceso de análisis”.
Además, indicó, prevé una nueva búsqueda, aunque no precisó la fecha.
“Tiene 24.95% del total de tomas clandestinas identificadas a nivel nacional”, precisa el documento que retoma datos oficiales de Petróleos Mexicanos, de enero a marzo pasado.
En ese lapso se identificaron dos mil 444 tomas irregulares en el país. De ellas, 610 están en Hidalgo, gobernado por el morenista Julio Menchaca, lo que representa una toma cada tres horas 50 minutos.
El informe destaca que 19 de los 84 municipios hidalguenses tienen más de una veintena de tomas. —David Saúl Vela
Jornada. En el ejido Las Lagartijas se hallaron decenas de zapatos y casquillos.
FOTOS: LUCÍA FLORES
PORTAVOZ DEL DHS RECHAZA SEÑALAMIENTOS
Denuncian que el ICE da comida en mal estado en centros para migrantes
Detenidos afirman que les entregan porciones chicas y se quedan con hambre o tienen moho
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Inmigrantes retenidos en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en al menos siete estados de Estados Unidos, se quejan de hambre, escasez de alimentos y comida en mal estado, de acuerdo
con un reporte de la cadena NBC.
Según afirman los detenidos y defensores, algunas de las personas retenidas han enfermado y otras han perdido peso.
Un altercado que involucró a detenidos estalló el mes pasado en el centro de detención Delaney Hall, en Newark, Nueva Jersey, en parte debido a la comida ofrecida a cientos de migrantes recluidos por la administración de Donald Trump.
“Las cifras nacionales sobre la disponibilidad de camas muestran un sistema que supera su capacidad total. A mediados de junio, ICE estaba deteniendo a casi 60 mil personas, casi un 45% por encima de la capacidad prevista por el
Congreso”, refirió la cadena NBC. Cuando se le preguntó sobre las denuncias específicas de escasez de alimentos y comida de baja calidad
REALIZAN CINCO CATEOS
Detienen
a El Beco y cinco integrantes más de La Unión Tepito en la CDMX
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La policía de la Ciudad de México detuvo ayer a seis presuntos integrantes de La Unión Tepito, entre quienes está uno de sus principales líderes identificado como Carlos Humberto “N”, alias El Beco, quien dirigía la comisión de delitos de alto impacto, como extorsión, narcomenudeo, robo y tráfico de armas. Dichas capturas se lograron en un operativo simultáneo en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano
1,800 DOSIS de mariguana y cocaína fueron aseguradas en cinco cateos realizados por la SSC.
Carranza, que implicó cinco cateos (entre ellos en un autolavado con razón social Pits y una lavandería denominada Expreés), en domicilios usados como centros de operación,
en los centros, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo a NBC que “cualquier afirmación de que hay falta de alimentos o condiciones deficientes en los centros de detención de ICE son falsas”.
“Todos los detenidos reciben comidas adecuadas, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados.
“Las comidas están certificadas por dietistas. Garantizar la seguridad, la protección y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una prioridad principal en ICE”, aseveró McLaughlin.
La cadena estadounidense refirió que aunque muchos de los centros de detención de ICE son gestionados por contratistas privados, los problemas están ocurriendo en todo el país, independientemente de quién administre una instalación determinada, según los testimonios de los defensores de los migrantes.
LAS QUEJAS
Alfredo Parada Calderón, un hombre salvadoreño que ha estado detenido durante casi un año, dice que recientemente ha tenido comidas que lo han dejado con hambre.
A los detenidos a veces se les ha dado carne insípida tan finamente molida que está casi licuada, comentó a NBC News desde el centro de detención Golden State Annex en California.
“Parece como pequeñas y diminutas piedrecitas, y esa será la porción que te darán”, mencionó.
Jennifer Norris, abogada directora del Immigrant Defenders Law Center con clientes en múltiples centros de detención de California, manifestó que ha recibido varias quejas de clientes en otras instalaciones sobre la comida, describiéndola como “incomible” y en un caso “con moho”.
MESES DESPUÉS DE REDADAS
Organizan comisión legislativa para apoyar a paisanos
Aunque en forma tardía y después de meses de grandes redadas y manifestaciones, un grupo de diputados federales de Morena integra una comisión legislativa que acudirá a los consulados mexicanos en Estados Unidos para brindar asesorías legales a migrantes connacionales.
La vicecoordinadora del grupo parlamentario morenista en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, anunció que “la comisión tendría como tareas prioritarias conocer sus inquietudes, brindar respaldo a la labor de los consulados mexicanos, establecer canales de asesoría legal y articular esfuerzos para ofrecer apoyo integral a los connacionales”.
Explicó que “la propuesta será construida con responsabilidad diplomática, respetando la relación bilateral que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene con su homólogo estadounidense”.
Lo anterior, dijo, porque se tiene información de que “oficiales migratorios encapuchados detienen a migrantes sin identificarse ni respetar el debido proceso, según testimonios de familiares”.
Consideró que es necesario “reforzar el diálogo permanente con los cónsules y construir una mesa de trabajo conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Senado de la República y la Cámara de Diputados para atender la crisis migratoria”.—Víctor Chávez
puntos de reunión o bodegas.
Como parte de estas acciones, se aseguraron más de mil 800 dosis de aparente narcótico, armas de fuego, teléfonos móviles, vehículos y documentación diversa.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana detalló que en un predio del callejón San Francisco Tultenco, colonia Paulino Navarro, se detuvo a un hombre y una mujer.
En la misma colonia, pero en un autolavado de la calle José T. Cuéllar, se arrestó a un sujeto más.
Otros dos presuntos integrantes fueron capturados en la calle José Antonio Torres, colonia Vista Alegre.
Asimismo, otro hombre fue aprehendido en el cateo a uno de dos predios localizados en la calle Torno, colonia Artes Gráficas.
Además de El Beco, los detenidos fueron identificados como Perla Itzel “N”, Jesús Alberto “N” –alias El Chucho–, Antonio “N”, El Toño; Antonio “N” y Aarón “N”.
Los detenidos y lo decomisado quedaron a disposición del Ministerio Público.
INSTA AL ESTADOUNIDENSE A PROMOVER AMISTAD
Embajada de China se lanza contra Johnson; busca EU “mantener su hegemonía”
Estados Unidos es el verdadero “desestabilizador regional comercial”, afirmó la embajada de China en México, tras acusar al embajador Ronald Johnson de promover “histéricamente la teoría de la amenaza china”, en un pronunciamiento emitido en su cuenta de X.
La representación diplomática criticó que Johnson esté acusando a China de intimidar hacia un control financiero, como lo expresó en la gala que tuvo el fin de semana con la American Society of Mexico. “No es más que una excusa para mantener su propia hegemonía. Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales,
hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras (...) Estados Unidos está descaradamente matoneando (sic) la región del hemisferio occidental. “Estados Unidos busca poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”.
La embajada consideró que es una estrategia destinada al fracaso. Incluso recomendó a Johnson que se dedique a “promover la amistad” en México. —Diana Benítez
En Los Ángeles. La política migratoria de Trump ha desatado protestas, ayer trabajadores agrícolas anunciaron una huelga.
FOTOS: AP
Panorama. En los últimos meses, la gestión de Trump ha hecho redadas.
Sheinbaum anuncia pleito con el abogado de Ovidio
Por considerar que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, quien acusó a la mandataria de actuar “más como el brazo de relaciones públicas de un cártel que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano”, exceden el derecho a opinar y causan perjuicio directo a la investidura presidencial, la Consejería Jurídica de la Presidencia promoverá una demanda por daño moral en México contra el defensor de Guzmán López, el Ratón Pág. 10
¿Y Y LOS S CHAVOS MEXICANOS?
TANTO EN MÉXICO COMO EU Prevén alza de alimentos por arancel al jitomate “La tarifa, de 17.09 por ciento, se debe empezar a pagar de inmediato, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Pág. 13
LO FICHA EL MILÁN
Modric jugará con el Bebote
A sus casi 40 años, el croata llega a un equipo con nuevo entrenador, Massimiliano Allegri, y en construcción tras una temporada desastrosa.
RALEIGH El rey de los vuelacercas
El receptor de los Mariners inscribe su nombre en la historia de la MLB como el primer ambidiestro en conquistar el Home Run Derby.
EN TABASCO
“No habrá impunidad” por narcosecretario
El gobernador sostuvo que los involucrados de quien fuera titular de Seguridad con Adán Augusto López serán detenidos. Pág. 12
FEAS NO SON Nuevas pieles, ¿nueva ilusión?
Con el inicio del Apertura 2025, los clubes sacan del aparador sus nuevos uniformes y los someten al implacable juicio de sus aficionados. Págs. 4-5
@ACMILAN
Escriben
@CLUBAMERICA
Brian Rodríguez puede dejar el nido
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La cifra luce baja para el futbol de aquel país, por lo que es decisión de América si acepta o no la propuesta
América anunció a laPantera José Zúñiga como su refuerzo oficial el domingo, con lo que la ofensiva ya volvió a retomar poder. Sin embargo, ahora podría sufrir una nueva baja y muy importante, porque surgió una oferta desde el futbol qatarí por Brian Rodríguez.
AL RAYYAN PONE 7 MDD
Específicamente, es el Al Rayyan el cual está interesado en llevarse al Rayito, por lo cual ya puso en la mesa del club de Coapa unos 7 millones de dólares.
Aunque es una cifra que luce relativamente baja para lo que paga el futbol de
Está claro que el charrúa quiere salir desde hace tiempo y ya no tiene la cabeza en el futbol mexicano ni en el América.
aquellos lares, por lo que ya será decisión del América si acepta o no la propuesta.
Pero de que Brian Rodríguez quiere irse de las Águilas no es nuevo.
Incluso apenas acabó la actividad el semestre pasado, al llegar Uruguay, para jugar las eliminatorias sudamericanas, el jugador lanzó que Inter Miami lo quería.
Cierto que Brian también sigue siendo importante en el esquema del entrenador
André Jardine y, de hecho, fue el que asistió a Alejandro Zendejas para el gol en el empate 1-1 ante Juárez el viernes pasado.
Sin embargo, está claro que el charrúa ya no tiene la cabeza en el futbol mexicano y en el conjunto azulcrema, por lo que al llegarle esta oferta del balompié de Qatar, en la que aumentaría su salario, pues difícilmente la rechazaría.
PODRÍA DEBUTAR ZÚÑIGA
Por otra parte, el flamante nuevo jugador azulcrema, laPantera Zúñiga, podría tener sus primeros minutos con su nuevo equipo, precisamente ante su ex.
Y es que América juega mañana su partido de la Jornada 2 ante Xolos en el Estadio Ciudad de los Deportes, toda vez que este domingo 20 de julio enfrentará en Estados Unidos al Toluca, contra quien va disputar el Campeón de Campeones.
De manera tal que el delantero colombiano podría probarse este miércoles ante los fronterizos, para tomar sus primeras sensaciones ya como nuevo futbolista azulcrema.
HENRY Y FIDALGO, NO
Por otra parte, de cara al juego de este miércoles, tanto el delantero y capitán Henry Martín como Álvaro Fidalgo están prácticamente descartados debido a problemas de lesión.
En el caso de Henry, por la tendinitis de la cual sigue en rehabilitación, mientras que Fidalgo por un golpe en la rodilla izquierda, mismo que sufrió ante Juárez el viernes pasado.
Getafe pelea con Cruz Azul por Luka Jovic
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Cruz Azul tuvo un insípido debut en el Apertura 2025, con un empate sin goles de local ante Mazatlán el sábado pasado, en un juego en el que los celestes dejaron claro que sí hace falta un centro delantero más allá de Ángel Sepúlveda.
El asunto es que si bien ya tienen de fichajes a José Paradela y a Jeremy Márquez, la llegada de Luka Jovic no parece estar ni siquiera cerca de cerrarse.
GETAFE LE HACE COMPETENCIA
El tema es que como todavía la Máquina no logra cerrar al artillero serbio, hay equipos que han comenzando a meterse en la conversación.
Y desde España ha surgido la información de que es el Getafe el equipo que se ha interesado en Jovic, por lo que ahora la carrera por el jugador ya no es tan fácil y tiene más participantes.
Mientras tanto, en La Noria esta semana tiene que ser sí o sí crucial para definir la negociación con el entorno del jugador y el propio futbolista, para ver si de una vez por todas si llega o no a Cruz Azul, y que en todo caso busquen otra opción.
GRAN RETO
Este lunes apenas fue el tercer entrenamiento de Nicolás Larcamón ya con el plantel cementero completo, claro, a la espera del delantero, por lo cual se puede decir que es normal que la idea del nuevo entrenador aún no esté plasmada en el equipo, lo que se vio el sábado pasado en CU ante Mazatlán.
Sin embargo, debido a la alta calidad que tiene el plantel celeste, a la afición no le gustó para nada el empate a cero goles, por lo que incluso hubo un pequeño sector de los aficionados que corearon el nombre de Vicente Sánchez.
"Somos conscientes de que las expectativas son acorde al potencial que tenemos colectivo e individual y con nuestra llegada, ese mote (de ser favorito al título) es parte del inicio del campeonato y lo vamos a asumir. Vamos a salir a defender que somos los rivales a vencer", precisó Larcamón al finalizar ese juego.
El Rayito ya tiene tiempo que quiere buscar otros horizontes.
José Zúñiga. Se augura su debut.
Luka Jovic. Ya se hizo muy larga la negociación y esta semana es clave.
Número de
de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320.
Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre.
en Jefe
ES NUEVO COMPAÑERO DE SANTI
Oficial: Modric se une al Milán
El mediocampista croata se une a los rossoneros por una temporada, con opción a renovar por otro más
Roma, Italia.- El croata Luka Modric, excapitán del Real Madrid y Balón de Oro en 2018, anunció el lunes su fichaje por el Milán, equipo al que llega "muy contento" para empezar un nuevo capítulo de su carrera.
"Hola a todos, acabo de aterrizar en Milán (norte). Estoy muy contento de estar aquí para empezar un nuevo capítulo en mi carrera. Un abrazo a todos", fueron las primeras palabras de Luka como nuevo jugador rossonero, a través del canal de Instagram del club italiano.
El croata pasará reconocimiento médico en las próximas horas y después va a firmar el contrato que le mantendrá ligado al nuevo club al menos por una temporada, hasta junio de 2026.
A sus casi 40 años, Modric llega a un Milán con nuevo entrenador, Massimiliano Allegri, y en construcción tras una temporada desastrosa en la que se quedó fuera de competiciones europeas.
El proyecto, centrado solo en Serie A y Copa Italia, le permitirá tener protagonismo para su objetivo, disputar el Mundial de selecciones con Croacia.
Uno de los motivos por los que el Milán apuesta por Modric es la falta de autoridad, experiencia y liderazgo de un futbolista dentro del vestuario.
"Hablé con él en persona, vi a un hombre con muchas ganas de ser competitivo.
Su llegada es fundamental para un grupo que necesita jugadores así, que necesita liderazgo", comentó el albanés Igli Tare, director deportivo del club, a finales de ju-
a que el
nio, cuando el fichaje estaba prácticamente cerrado.
Modric, además de las seis Champions y el Balón de Oro, acumula un extenso palmarés (34 títulos en total) que incluye 3 ligas, 2 copas y 1 supercopa croatas con el Dinamo Zagreb; y 5 Mundialitos, 4 ligas, 5 supercopas, 2 copas y 1 Intercontinental con el Real Madrid.
El Milán comenzará sus partidos de pretemporada el 23 de julio en Asia, con compromisos ante el Arsenal en Singapur y el Liverpool en Hong Kong. Después se medirá el 31 de julio al Perth en Australia y terminará con dos partidos en Europa, ante el Leeds en Dublín y ante el Chelsea en Stamford Bridge.
Terminada la pretemporada, el primer partido oficial de Modric será en San Siro ante el Bari, correspondiente a la primera ronda de Copa Italia.
@REALMADRID
Barcelona firma a Bardghji
El Barcelona anunció ayer la contratación del delantero sueco de origen kuwaití Roony Bardghji, procedente del Copenhague, que firmó hasta junio de 2029. Mientras la plantilla culé tuvo el lunes el primer entrenamiento de la pretemporada, donde no estuvo el portero Marc-André ter Stegen, que trabajó en el gimnasio al margen del grupo.
CON 461 MIL 582 AFICIONADOS
Euro en Suiza, con récord de asistencia
La Eurocopa femenil de Suiza 2025 registró la mayor asistencia de público en una fase de grupos de toda su historia, con un total de 461,582 aficionados y con todas las entradas vendidas para 22 de los 24 encuentros, según los datos oficiales publicados por la UEFA. Después de una Eurocopa de Inglaterra 2022 que batió todos los récords con un total de 574,875 aficionados, esta edición en Suiza ya ha superado la media de asistencia por partido de la anterior edición. (EFE)
Álvaro Carreras regresa al Madrid
Madrid, España.- Álvaro Carreras, lateral izquierdo español de 22 años, firmó un contrato de seis años, hasta el 30 de junio de 2031, con el Real Madrid, del que formó parte en las categorías cadete y juvenil antes de cerrar su formación en el Manchester United y triunfar en su gran salto al futbol profesional en el Benfica. "El Real Madrid CF y el Sport Lisboa e Benfica han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Álvaro Carreras, que
queda vinculado a nuestro club durante las próximas seis temporadas, hasta el 30 de junio de 2031", anunció el club blanco, que presentará a su nuevo lateral izquierdo este martes en la Ciudad Real Madrid. Carreras es el cuarto fichaje del Real Madrid para la temporada 2025/26 en una operación que se intentó cerrar para la disputa del Mundial de Clubes, que finalmente disputó con el Benfica ante la falta de acuerdo entre ambos clubes. Se une a Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold y Franco Mastantuono.
UN SUEÑO
Por otro lado, Franco Mastantuono, joven mediocampista surgido en el River Plate, dijo que jugar en el club español es "un sueño" y lo definió como el "más grande de Europa".
"River es el más grande de América, y ahora me voy al club más grande de Europa, y seguramente del mundo, que es el Real Madrid. Es un sueño", comentó Mastantuono en el canal TyC Sports, y confesó que desea ser parte de la Albiceleste.
Luka Modric. Espera ayudar
Milán recupere el protagonismo en la Serie A.
@ACMILAN
Álvaro Carreras está de regreso en la Casa Blanca para ponerse a las órdenes de Xabi Alonso.
EFE
EFE
EFE
HABRÁ PRESENCIA MEXICANA
MLB reúne a todas sus grandes estrellas
Las Grandes Ligas del beisbol celebran este martes su partido de media temporada, que promete ser un espectáculo
La edición número 95 del Juego de Estrellas de la Major League Baseball (MLB) transformará el Truist Park, hogar de los Bravos de Atlanta, en el epicentro del beisbol mundial este martes. Con el primer lanzamiento programado para las 18:00 horas (tiempo del centro de México), este Clásico de Verano promete una contienda memorable entre las figuras más destacadas de la Liga Americana y la Liga Nacional, evento que no sólo celebra el talento de la temporada, sino que también marca un hito en el camino hacia el cierre del calendario regular.
El Truist Park, un estadio moderno y vibrante, acogerá por tercera vez en su historia este espectáculo, que reúne a los mejores peloteros del momento en un duelo cargado de simbolismo. La expectativa en 2025 alcanza niveles extraordinarios: nuevas estrellas emergen con fuerza en las votaciones, veteranos buscan consolidar su legado y el escenario está listo para ofrecer una experiencia inolvidable a los aficionados, tanto en las gradas como frente a las pantallas.
Aaron Boone, mánager de los Yankees de Nueva York, debutará al frente de la Liga Americana, mientras que Dave Roberts, de los campeones Dodgers de Los Ángeles, dirigirá por cuarta vez al equipo de la Liga Nacional.
En la lomita, Tarik Skubal abrirá por la Americana, enfrentándose a Paul Skenes, quien, con apenas 23 años, hará historia como el pitcher abridor más joven en un Juego de Estrellas. La juventud y el talento de Skenes, combinados con la experiencia de Skubal, anticipan un gran espectáculo. Los uniformes reflejarán la esencia tradicional del evento: la Liga Nacional vestirá un azul claro con detalles en rojo, mientras que la Americana optará por un azul más oscuro, ambos con distintivos de cada circuito y el logotipo oficial del Juego.
Esta indumentaria, diseñada con un guiño a la historia de la MLB, subraya la importancia de un encuentro que, desde 1933, ha enfrentado a los dos circuitos en una rivalidad histórica.
La Liga Americana lidera el historial con 48 victorias frente a las 44 de la Nacional, una muestra de la paridad que caracteriza este clásico.
El Truist Park será el escenario de la edición 95 del Juego de Estrellas de la MLB, que esta vez contará con la actuación de cuatro peloteros mexicanos, todos de la Liga Americana.
TRES CLAVES DEL JUEGO DE ESTRELLAS DE GRANDES LIGAS
1
EL MEXICANO Isaac Paredes, de los Houston Astros, no podrá participar en el partido de media temporada debido a un asunto familiar.
2
FERNANDO VALENZUELA, con seis apariciones, permanece como el mexicano con más convocatorias al Juego de Estrellas
3
DODGERS DE LOS ÁNGELES lideran en representación con cinco jugadores, incluido Clayton Kershaw.
Las festividades del Juego de Estrellas comenzaron el domingo con el Futures Apenas ayer, el Home Run Derby capturó
la atención de los aficionados con un despliegue de poder en el bateo, cuya crónica completa se presenta en esta edición.
ORGULLO MEXICANO EN EL DIAMANTE
La presencia de México en el Juego de Estrellas alcanza un hito histórico con la participación de cuatro peloteros, todos representando a la Liga Americana. Alejandro Kirk, receptor de los Toronto Blue Jays; Randy Arozarena, jardinero, y Andrés Muñoz, cerrador, ambos de los Marineros de Seattle; y Jonathan Aranda, primera base de los Tampa Bay Rays, conforman la delegación tricolor.
Aranda debutará en el encuentro, mientras que Kirk, Arozarena y Muñoz participarán por segunda ocasión.
Este cuarteto marca la mayor representación mexicana en la historia del evento, un logro que resalta el creciente impacto de los jugadores nacionales en las Grandes Ligas.
Raleigh, el vuelacercas más poderoso
Cal Raleigh, receptor de los Mariners de Seattle, se alzó como el nuevo campeón del Home Run Derby 2025 de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB), celebrado en el Truist Park de Atlanta. Con esta victoria, Raleigh se convirtió en el primer bateador ambidiestro en conquistar el prestigioso "festival de cuadrangulares".
En la gran final, Raleigh superó al dominicano Junior Caminero, representante de los Rays de Tampa Bay, en una vibrante exhibición de poder.
Durante las semifinales, Caminero derrotó con solvencia a Byron Buxton, de los Twins de Minnesota, al aprovechar un minuto adicional para batear.
Por su parte, Raleigh venció 19-13 a Oneil Cruz, de Pittsburgh, frustrando una posible final entre dominicanos.
Considerado el principal favorito antes del evento, Raleigh cumplió las expectativas al conectar 18 cuadrangulares en la ronda final, incluidos dos en el tiempo de bonificación.
Caminero, en cambio, sumó 14 vuelacercas, más uno adicional, para un total de 15, insuficientes ante el líder de la temporada en jonrones, quien acumula 38.
En la ronda inicial también compitieron Jazz Chisholm, de los Yankees de Nueva York; Brent Rooker, de los Athletics de Oakland; Matt Olson, de los Braves de Atlanta; y James Wood, de los Nationals de Washington.
Con su desempeño, Raleigh no solo consolidó su lugar como una figura destacada de los Mariners, sino que también inscribió su nombre en la historia de la MLB como el primer ambidiestro en conquistar el Home Run Derby.
PODERÍO
CONSIDERADO el favorito, Raleigh cumplió las expectativas al conectar 18 cuadrangulares en la ronda final del Home Run Derby.
GUSTAVO MARES
GUSTAVO MARES
Cal Raleigh superó al dominicano Junior Caminero en la gran final.
SEGURO DE GANAR
Manny Pacquiao lanza advertencia a Barrios
@MANNYPACQUIAO
Gran actuación de las duplas mexicanas de voleibol de playa.
El filipino volverá a disputar un título mundial luego de cuatro años de inactividad en el boxeo profesional
Manny Pacquiao volverá al cuadrilátero en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada. Será este sábado cuando el legendario boxeador filipino enfrente al campeón interino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mario Barrios, en un combate por el título wélter que podría reescribir los libros de récords del boxeo.
Pacquiao (62-8-2, 39 KO), de 46 años, no pelea como profesional desde septiembre de 2021, cuando perdió por decisión ante el cubano Yordenis Ugás. Desde entonces, el Pacman se mantuvo activo en exhibiciones, incluidos enfrentamientos contra el influencer surcoreano DK Yoo y el excampeón de kickboxing Rukiya Anpo, mientras dedicaba tiempo a su carrera política en Filipinas.
Ahora, el único boxeador en la historia en ganar títulos mundiales en ocho divisiones diferentes busca otro hito: convertirse en el segundo campeón mundial de mayor edad (detrás de Bernard Hopkins) y el más veterano en lograrlo en una categoría inferior al peso semipesado.
Frente a él estará Barrios (29-2-1, 18 KO), un boxeador en plena madurez deportiva con 30 años, que ostenta el título interino del CMB tras vencer al mismo Ugás en 2023. Mario llega con dos defensas exitosas en 2024, incluyendo un empate dividido contra Abel Ramos en la
cartelera de Jake Paul vs. Mike Tyson el pasado noviembre.
La diferencia de edad con 16 años entre ambos, podría ser un factor clave, pero Pacquiao ha demostrado en sus entrenamientos que sigue siendo una fuerza a considerar. En un video viral en sus redes sociales, inspirado en las películas de Rocky, se le ve corriendo, perfeccionando su técnica e incluso soportando golpes con un madero como parte de su preparación.
“Extraño boxear, es mi pasión. He tra-
LEYENDA
bajado duro para dar una buena pelea. Barrios ha entrenado fuerte y debe defender su cinturón, pero yo soy el retador y debo esforzarme más. Estaré al 100%. Todavía estoy aquí. Manny Pacquiao está de vuelta”, dice en el clip, el filipino, un mensaje claro a su rival.
Inducido este año al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, Pacquiao ya es una leyenda viva.
PACMAN quiere convertirse en el segundo campeón mundial de mayor edad, detrás de Bernard Hopkins.
Su capacidad para ganar títulos en cuatro décadas diferentes —1990, 2000, 2010 y 2020— lo distingue como un fenómeno único en el deporte. Si vence a Barrios, no solo reafirmaría su grandeza, sino que daría una bofetada con guante blanco a sus detractores.
Acusan al Terrible de intento de violación
GUSTAVO MARES
Erik Terrible Morales, exboxeador mexicano y exsecretario de Bienestar del Ayuntamiento de Tijuana, fue destituido de su cargo tras una denuncia formal por presunto intento de violación presentada ante la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE BC).
La acusación, interpuesta por una trabajadora municipal el 10 de julio, detalla un incidente ocurrido el viernes 4 de julio en las instalaciones del Palacio Municipal.
Según el testimonio de la denunciante, que optó por el anonimato, Morales la citó
en su oficina bajo el pretexto de discutir asuntos laborales. Una vez a solas, cerró la puerta e intentó agredirla sexualmente. La víctima relató que el exboxeador la tocó sin consentimiento en los glúteos y el cuello, y que forcejeó para escapar. “Es boxeador, robusto y más alto que yo. Aprovechó su fuerza para retenerme contra mi voluntad. Cuando alguien tocó la puerta, él la abrió y logré salir. Sentí mucho miedo y quedé en estado de shock”, expresó la afectada, según un fragmento de la denuncia obtenido por el Semanario Zeta
El viernes 11 de julio, el alcalde Ismael
Plata y bronce de México en Tour Norceca
MARTÍN AVILÉS
Con el rugido del mar como testigo, la Selección Mexicana de voleibol de playa vivió una jornada histórica en la cuarta etapa del Tour Norceca 2025.
Las duplas nacionales conformadas por Atenas Gutiérrez y Susana Torres y Miguel Sarabia con Jorman Osuna, subieron al podio, para ganar la plata y bronce, respectivamente, para elevar a México como potencia regional en la arena.
Gutiérrez y Torres, quienes ya habían demostrado su calidad en etapas anteriores del circuito, libraron una batalla épica ante las puertorriqueñas González/Navas en la Final. Aunque cayeron en sets cerrados, su medalla de plata refuerza su candidatura para los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.
“Cada partido es aprendizaje. Vamos por más en Surinam”, declaró Gutiérrez tras la premiación.
En la rama masculina, Sarabia y Osuna dejaron claro su dominio al derrotar sin contemplaciones a la pareja nicaragüense Mora/López, asegurándose el tercer lugar con un juego de potencia y táctica impecable. Este metal suma puntos valiosos para el ranking Norceca, clave en la ruta hacia los eventos multideportivos del próximo año.
@TERRIBLE100
En 2013, una mujer denunció a Morales por abuso y hostigamiento sexual en el gimnasio Box Platino, de su propiedad. El excampeón mundial dejó de ser secretario del Bienestar del ayuntamiento de Tijuana.
Burgueño notificó la destitución inmediata de Morales, decisión confirmada por el secretario general de gobierno municipal, Arnulfo Guerrero León, al mismo medio. La FGE BC lleva a cabo la investigación para determinar la responsabilidad de Morales Elvira en el delito señalado. Hasta el momento, el exfuncionario no ha emitido declaraciones sobre el caso, limitándose a felicitar públicamente a la leyenda del boxeo JC Chávez por su cumpleaños. No es la primera vez que Morales enfrenta acusaciones de esta índole. En 2013, una mujer lo denunció por abuso y hostigamiento sexual en el gimnasio Box Platino, de su propiedad, donde trabajaba como recepcionista.
Según la víctima, Morales la tocó sin su consentimiento e intentó obligarla a mantener relaciones sexuales, lo que le provocó estrés y depresión.
MARTÍN AVILÉS
El púgil de 46 años quiere volver a probar las mieles de la victoria.
PATRICIA RAMÍREZ EN
Evita responder a Jeffrey Lichtman y señala: “No voy a establecer diálogo con un abogado de narcotraficante”
Luego de que el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusara a la presidenta Claudia Sheinbaum de estar “al servicio” de cárteles del narcotráfico, la mandataria anunció que, a través de la Consejería Jurídica, promoverá una demanda por difamación en instancias judiciales de México.
Tras advertir que no entablará diálogo “con el defensor de un presunto narcotraficante”, subrayó que instruyó a su equipo legal a presentar la querella por daño moral en tribunales mexicanos.
El reclamo surge luego de que Lichtman afirmara, tras la declaración del hijo de Joaquín el Chapo Guzmán en un tribunal de Estados Unidos, que la intervención del gobierno mexicano en el proceso de Ovidio Guzmán resultaba absurda y acusara al Ejecutivo de corrupción.
Durante la conferencia matutina, la mandataria enfatizó que su administración defenderá “la honra de la institución y hará valer la legislación nacional contra expresiones injuriosas”.
“No voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica”, puntualizó.
Jeffrey Lichtman aseguró el fin de semana pasado que resultaba absurda la idea de que Estados Unidos incluyera al gobierno mexicano en las negociaciones de culpabilidad de Ovidio Guzmán, recordando que en el caso del general Salvador Cienfuegos la Fiscalía General de la República exoneró al exfuncionario, pese a graves señalamientos.
Además, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de actuar “más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante” que como una “gobernante honesta”.
Sheinbaum subrayó que en el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos y liberado en México, “es importante que la Fiscalía General de la República aclare el tema”.
“Es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa cómo fue todo el caso desde su detención hasta su liberación y cómo la Fiscalía General participó en este tema”, añadió.
Añadió que el caso del general Cienfuegos se aclaró en su momento y ha sido revisado en el gabinete de seguridad. “Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que
TRIBUNALES MEXICANOS
Adelanta Sheinbaum que demandará al abogado de Ovidio por difamación
se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberaciones y cómo la FGR participó en este tema”, concluyó.
Dejó en claro que ese caso, como en todo los casos, se analizan las pruebas y para declarar una culpabilidad tienen que haber elementos firmes.
Al retomar la denuncia que presentará contra el abogado, dijo que la demanda se
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Excede el derecho a opinar y causan perjuicio directo a la investidura presidencial”
fundamentará en las declaraciones de Lichtman la semana pasada, mismas que, a juicio de la Presidencia, “exceden el derecho a opinar y causan perjuicio directo a la investidura presidencial”.
La Presidenta reiteró que su gobierno “no establece relación de contubernio con nadie” y trabaja para “pacificar el país, que haya tranquilidad y paz”.
ANTECEDENTE
En febrero de 2023, en su conferencia matutina, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentaría una demanda por “daño moral” contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna, a quien acusó de denigrarlo al asociarlo “sin pruebas con el narcotráfico”.
La ‘4T’ “no tiene relación con el narco”: Noroña
PILAR MANSILLA
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, manifestó su respaldo a la mandataria Claudia Sheinbaum y afirmó que tiene razón en presentar una denuncia por difamación contra el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien la acusó de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”. “La compañera Presidenta tiene toda la razón en presentar una denuncia. Es inadmisible que un abogado que representa a un narcotraficante difame a una jefa de Estado. Es una falta de respeto. Ese abogado se ha pasado de insolente”, declaró el legislador en conferencia de prensa.
Anunció que propondrá al Senado emitir un pronunciamiento institucional de respaldo a la mandataria.
“Que diga lo que quiera. Nosotros no tenemos relación alguna con el crimen organizado. Lo combatimos de forma frontal. Las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, todos se juegan la vida cada día”, agregó.
Sin embargo, meses después informó que, tras consultar con expertos legales, se determinó que bajo la legislación de Estados Unidos, donde De Castro ejerce, los abogados están protegidos contra este tipo de querellas por difamación, por lo que la demanda nunca llegó a presentarse ante ningún tribunal.
Aunque en el caso de Sheinbaum el anuncio fue que la denuncia será presentada en tribunales mexicanos, se anticipa un proceso difícil, porque el abogado no está en México ni trabaja aquí.
Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, en Chicago.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.
CORTESÍA @M_EBRARD
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en Washington.
Si se aplica arancelazo “hay plan”, asegura la Presidenta
Luego de la llegada a México de una carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para anunciar la imposición de nuevos aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que siguen las mesas de mesas de trabajo y diálogo permanente entre ambos países, y confió en que lograrán eliminar o bajar estos aranceles.
“De no ser así, también ya tenemos nuestro plan… pero tenemos que seguir trabajando para que este arancel no afecte”.
Refirió que, desde el viernes pasado, ya sabía de la misiva que sería enviada a México, porque el equipo que encabeza Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue informado previamente del envío de este documento, y reiteró que se espera llegar a acuerdos en diversos temas como migración, tráfico de drogas, armas y seguridad.
Precisó que el acuerdo con la Unión Americana es que todo lo que esté dentro del T-MEC está libre de aranceles y son los que están afuera los afectados, mientras que en el caso de vehículos hay un tratamiento presidencial.
Asimismo, la mandataria precisó que la carta también dice que si empresarios mexicanos invierten en Estados Unidos “puede disminuir el arancel y todas estas inversiones, desde fondos de inversión hasta aportaciones directas, de México está en Estados Unidos y debe ponerse sobre la mesa ese tema”.
Sobre el caso del jitomate, dijo que se trabaja de la mano de los productores, pero advirtió que es muy difícil que se deje de exportar este producto a Estados Unidos, porque no puede cubrir la demanda.
Sobre el fentanilo, la mandataria insistió en que el país está haciendo su parte, “pero EU también tiene que hacer la suya”.
LE PIDE PROMOVER MEJOR “AMISTAD”
Embajada china arremete contra Ronald Johnson
Dichos del embajador son “mentiras, prejuicios ideológicos y pensamiento de la Guerra Fría”
La embajada de China en México emitió una declaración enérgica en la que rechaza de forma tajante las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, a quien acusó de difundir una “falsa afirmación” sobre el papel económico de China en el hemisferio occidental.
Durante una cena de gala organizada por la American Society, el diplomático estadounidense señaló que “otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”.
Ante estas declaraciones, la representación diplomática del gobierno de Xi Jinping difundió, a través de redes sociales, un posicionamiento donde califica los comentarios de Johnson como “mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría”.
La legación china manifestó su “insatisfacción enérgica y oposición firme” a lo que denominó una narrativa promovida
“histéricamente” por Estados Unidos, conocida como la “teoría de la amenaza china”. Según la declaración, esta retórica no busca más que justificar la hegemonía global de Washington.
“El país que impone aranceles arbitrarios, erige barreras comerciales, maltrata a inmigrantes, trafica con armas ilegales e inventa cargos falsos para sancionar a instituciones extranjeras, es el mismo que ahora acusa a China de desestabilizar la región”, sostuvo la embajada.
Asimismo, agregó que, en realidad, “es Estados Unidos quien actúa como el verdadero saboteador del desarrollo regional”.
El comunicado también criticó el intento de Washington de colgar etiquetas negativas a China, y acusó al gobierno es-
tadounidense de manipular la opinión pública con fines geopolíticos.
Finalmente, la embajada china en México recomendó al embajador Johnson “dedicar más energía a promover la amistad con el país donde se acredita”, en lugar de confundir y correr el riesgo de perder por completo su credibilidad. “La justicia vive en el corazón de la gente. La difamación de Estados Unidos sobre China está destinada al fracaso. Se aconsejaría al embajador de Estados Unidos en México (Ronald Johnson) que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”, enfatizó en la publicación. REDACCIÓN / OVACIONES
Trump reclamó inacción ante crimen: Alito
El PRI y el PAN responsabilizaron al gobierno mexicano por la aplicación de un nuevo arancel de 30 por ciento a los productos del país, pues, aseguran, “se ha aliado con el crimen organizado”.
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, sentenció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le reclamó a México “no hacer nada en contra del crimen organizado” en la carta en la que le anunció a la presidenta Claudia Sheinbaum la imposición de aranceles de 30 por ciento, “lo que no hizo con otros países”.
“La presidenta Claudia Sheinbaum dice que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le mandó la misma carta a todos los presidentes de sus países. ¿En serio se creen sus mentiras?”, escribió el senador y dirigente nacional del tricolor en un mensaje publicado en sus redes sociales.
Además, preguntó a cuántos mandatarios más les reclamó no hacer nada contra el crimen, para responder enseguida que “¡sólo al gobierno de México, al de Morena!”.
Alito sostuvo que para México “el problema es Morena, su complicidad y su incapaci-
dad. ¡Son ineptos, cínicos y corruptos!”, dijo. En ese sentido, señaló que “el pueblo de México merece un gobierno capaz, con visión, que dé la cara y no que se esconda detrás de excusas”.
Por separado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, advirtió que los nuevos aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos son reflejo de la incapacidad del gobierno federal para enfrentar al crimen organizado y garantizar el estado de derecho.
Llamó al gobierno a reconocer su “responsabilidad en esta crisis” y a presentar, de inmediato, un plan efectivo para “desmantelar las redes criminales que operan en sectores económicos estratégicos, para evitar que México siga pagando los costos de su inacción”.
“No es casualidad que hoy estemos pagando las consecuencias de un gobierno que decidió mirar para otro lado mientras el crimen organizado se apodera de sectores económicos completos”, señaló.
PATRICIA RAMÍREZ
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
CUARTOSCURO.COM
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
PATRICIA RAMÍREZ
INVOLUCRADOS TENDRÁN QUE RESPONDER, AFIRMA
Cero impunidad, promete May por exmando de Adán
JESÚS DOMÍNGUEZ
/ EL HERALDO DE TABASCO
“El tema será atendido por las fiscalías correspondientes, pero estamos al tanto”, dice
El gobernador de Tabasco, Javier May, confirmó que su administración está al tanto de la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, y aseguró que el tema será atendido por las fiscalías correspondientes.
“El tema de las investigaciones corresponde a las fiscalías, ellos son los encargados, pero nosotros estamos pendientes del tema”, afirmó.
La declaración del mandatario se da luego de que el comandante de la 30a Zona Militar, general Miguel Ángel López, revelara públicamente que Bermúdez Requena abandonó el país el 14 de febrero, mismo día en que fue emitida una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con el militar, el exfuncionario viajó primero a Panamá y luego a España y Brasil, presuntamente para evadir a la justicia.
La sociedad del algoritmo
El desafío de gobernar a la IA
Bermúdez Requena, señalado como líder de La Barredora, huyó a Europa y posteriormente Brasil.
“Nosotros nos quedamos con la información que dio el general”, expresó May y agregó que en su gobierno “no hay impunidad” y que que quienes estén relacionados con los mandos involucrados deberán responder ante la ley.
Hasta el momento, ni la fiscalía del estado ni la Fiscalía General de la República han emitido un posicionamiento público sobre el caso del exfuncionario, quien encabezó la SSPC durante el go-
bierno de Adán Augusto López Hernández y el interinato de Carlos Manuel Merino Campos.
Bermúdez Requena tiene órdenes de aprehensión emitidas, tanto a nivel local en Tabasco como a nivel federal en México.
Fuentes de seguridad nacional confirmaron que Bermúdez Requena, señalado como líder de la organización criminal La Barredora, que operaba en el estado.
En 2019, Adán Augusto López lo nombró titular de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana Tabasco.
Noroña y Harfuch dialogan, pero evaden caso en Tabasco
PILAR MANSILLA
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que durante la reunión privada que sostuvo ayer con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, no se habló del caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, quien fue nombrado en 2019 por Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador de la entidad, y quien, desde febrero pasado, enfrenta una orden de aprehensión por presuntos vínculos con el grupo criminal en la entidad La Barredora “No hicimos mayor comentario so-
bre eso. No hablamos del tema Adán Augusto ni del caso Tabasco. Fue una reunión de amigos”, aseguró al ser cuestionado sobre si el tema fue parte de la conversación.
Argumentó que el encuentro se dio sin agenda previa ni intención de hacerlo público. “Nos preguntan por qué no avisamos. La verdad es que ni se me ocurrió. Fue una charla entre compañeros. Hacía tiempo que no platicábamos. Nos conocimos durante el proceso interno en la Ciudad de México, a través de Manuel Velasco, y desde entonces construimos una relación personal, no sólo política”.
CORTESÍA @FERNANDEZNORONA
Gerardo Fernández Noroña y Omar García Harfuch, ayer.
Fernández Noroña incluso dijo que la fotografía del encuentro fue improvisada y sin fines oficiales y que, prueba de ello, era que “nos cortaron los pies en la foto. Estoy por mudarme de oficina y todavía hay cuadros en el suelo. Si les contara lo que sí hablamos, sería nota de primera plana”.
Toda burocracia es, por definición, un sistema de respuestas tardías. Está hecha para resistir los impulsos de la improvisación, para ralentizar lo que el mercado acelera; pero cuando lo que se regula es una tecnología que se redefine a sí misma cada semana, la lentitud deja de ser un principio y se vuelve un obstáculo.
Ese es el dilema central en torno a la inteligencia artificial: no se trata de si debe ser regulada, sino de si alguien puede hacerlo a tiempo. Porque cada intento de gobernarla parece llegar siempre tarde.
La prueba más visible está en Estados Unidos. El Congreso rechazó una moratoria federal que habría dado tiempo para construir un marco común de regulación. El resultado ha sido un rompecabezas: cada estado con su propia ley, sus propias definiciones de riesgo, sus propios mandatos. Nueva York impone auditorías e informes en menos de 72 horas. Illinois obliga a que cada empresa publique reportes técnicos detallados, tanto para el público como para expertos. California exige evaluaciones de impacto para cualquier sistema automatizado de decisión que pueda ser considerado “de alto riesgo”, una categoría tan amplia que se vuelve inoperable. Esta fragmentación genera más que confusión. Crea desigualdad. Las grandes compañías pueden costear abogados, cumplir normas contradictorias, operar con redundancia. Las pequeñas no. Y eso implica un riesgo de concentración, justo cuando más se necesita diversidad de enfoques.
Pero más allá del caos, hay algo más inquietante: la regulación es estática y la IA no. Se legisla sobre lo que se conoce, mientras la tecnología ya se está reinventando.
El caso mexicano lo ilustra desde otra arista. En junio, el Instituto Nacional Electoral utilizó -sin autorización- la voz clonada del fallecido actor José Lavat para un video oficial. Fue un acto que sintetiza varios niveles de fracaso: ético, legal y simbólico. La democracia agradeciendo con una voz robada.
Semanas después, actores de doblaje salieron a las calles. Exigen que la voz sea considerada un dato biométrico. No están pidiendo detener la tecnología, sino reglas claras, salvaguardas mínimas, un marco que reconozca que la creatividad humana no es un insumo más.
Amazon, YouTube y empresas surcoreanas como CJ ENM ya ensayan sistemas para sustituir voces, rostros, personajes enteros. El argumento es siempre el mismo: es más eficiente, más barato, más escalable. Lo que se omite es que también es más difícil de rastrear, de regular, de detener si daña. Cada iteración nueva de IA llega antes de que los marcos legales logren ponerse de pie.
La Unión Europea intenta una alternativa: una regulación más vertical, más anticipatoria. El Código de Prácticas para Modelos de Propósito General exige transparencia sobre datos de entrenamiento, consumo energético, licencias, derechos de autor. Y lo hace con la amenaza de multas que alcanzan hasta el 7% de los ingresos globales. Pero incluso allí el tiempo es el enemigo. Las empresas piden retrasos. Dicen que no están listas. Y probablemente tengan razón: cumplir con estas normas no es trivial. Exige rediseñar modelos, abrir cajas negras, dejar entrar a auditores externos. Es justo lo que hace falta. Pero no es sencillo. Gobernar a la inteligencia artificial requiere asumir algo incómodo: ninguna regulación llegará a tiempo. No del todo. Lo que se necesita no es una ley perfecta, sino una arquitectura de gobernanza que pueda mutar, adaptarse, aprender. Tal como lo hace la tecnología que se intenta regular. No se trata de escribir las reglas “correctamente”, sino de encontrar una forma de gobernar lo que, por diseño, nunca deja de cambiar.
Hernán Bermúdez Requena y José López Obrador.
CORTESÍA EL HERALDO DE TABASCO
EU ratifica tarifa de 17% al jitomate
Según cifras oficiales, el año pasado se exportaron 3,300 millones de dólares de esta verdura a EU
Washington, DC.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos (USDA) dijo el lunes que se retiraba de un acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre los tomates frescos procedentes de México, y que impondrá derechos de 17.09% a la mayoría de los envíos.
Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje en que los tomates mexicanos se han vendido en Estados Unidos a “precios injustos”, indicó el USDA en un comunicado.
El presidente Donald Trump amenazó además el sábado con imponer un arancel de 30% a las importaciones de México a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones no lograron un acuerdo con su principal socio comercial.
POR CIENTO es el arancel que Donald Trump busca imponer a México de varios productos, a partir del 1 de agosto.
Las secretarías de Agricultura y Economía de México tardaron en responder a una solicitud de comentarios. México dijo en abril que confiaba en poder renovar el acuerdo sobre el tomate con Estados Unidos. Washington había manifestado ya entonces su intención de retirarse del pacto.
El acuerdo, que regula las exportaciones mexicanas de tomate a Estados Unidos en un intento por permitir que los productores estadounidenses compitan de manera justa, se alcanzó por primera vez en 1996 y se renovó por última vez en 2019 para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el lunes que “durante demasiado tiempo nuestros
Prevén suban los alimentos
AIDA RAMÍREZ
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México advirtió ayer que la reactivación de una cuota compensatoria de 17.09% a las importaciones de tomate mexicano, por parte de Estados Unidos, representa un “riesgo a la seguridad alimentaria regional y generará un aumento de precios en los alimentos de consumo en ambos países”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la cuota compensatoria que Estados Unidos está imponiendo al jitomate de 17.09%, se debe empezar a pagar de inmediato, independientemente de que se traten de iniciar negociaciones para reducirlo o no aplicarlo, y de que ello impacte principalmente a la población estadounidense. “Mientras tanto lo tienes que pagar. Pero pues tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, dijo al observar que la relación con Estados Unidos será de “tensión todo el tiempo”.
Recordó que una situación similar ya se vivió con el jitomate en 2019, cuando se aplicó una cuota compensatoria y que tardó seis meses en eliminarse.
agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates”. Según cifras oficiales, México exportó 3 mil 300 millones de dólares en tomates el año pasado, la gran mayoría a Estados Unidos.
Precio de la canasta básica ha subido 13 pesos en julio
AIDA RAMÍREZ
C onforme pasa el año, el precio promed io de la Canasta Básica Alimentaria ( CBA) también sigue subiendo y el costo de los 44 productos que la conform an entre junio y julio, resultó en mil 9 63.94 pesos, aumentando su precio e n promedio 13.32 pesos, lo que significa una variación al alza de 0.68 por ciento.
Así lo dio a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anp ec), al presentar su reporte de variación de precios, y señalar que los prod uctos que más aumentaron en el últim o mes son huevo con 6.34%, que pasó d e 54.19 a 57.63 pesos; zanahoria, 6 .31%, de 18.81 a 20.00 pesos.
T ambién pasta para sopa, 4.66%, un a lza de 12.06 a 12.62 pesos; leche, 4 .04%, que pasó de 30.19 a 31.41 pesos, y tortilla que observó un incremento de 3 .93%, al pasar de 25.47 a 26.47 pesos, s egún el estudio de mercado hecho en l as 32 entidades del país con una m uestra aleatoria, domiciliada, ambul atoria y estratificada en más de 200 p untos de venta en tres niveles de cons umo: alto, medio y popular.
VERACRUZ, EL MÁS CARO
E n este sentido, los cinco estados con la Canasta Básica Alimentaria más encar ecida resultaron ser Veracruz con 7 .26%; San Luis Potosí, 6.22%; Chiapas, 5 .87%; Morelos, 5.20% e Hidalgo con 3 .65 por ciento.
E n este tenor, el presidente de la ANP EC, Héctor Rivera observó que esta nueva forma de hacer negocios con Estados Unidos “va a afectar a las econom ías más débiles y buscará dar ventaja a las economías dominantes; sin lugar a d uda es un golpe de mesa de Estados U nidos contra el mundo en busca de recuperar su hegemonía y liderazgo”.
M EJOR, SINALOA
D e ahí que consideró que otro agravio para nuestro país “es la pretensión de i mponer un impuesto del 21% al tomate m exicano con el objetivo de dar ventaja al tomate de Florida, sin que importe q ue el de Sinaloa es de mejor calidad y m ejor precio. Este arancel afectará a l os hoteles, restaurantes y consumidor es en general de ambos países”. No descartó que este tipo de medid as puedan extenderse a otros productos en donde México lleva ventaja com ercial, como aguacate, frutos rojos, nueces y semillas, entre otros.
Estados Unidos siente que sus agricultores son aplastados.
CUARTOSCURO.COM
El dato incómodo
Entre la pared obradorista y la espada trumpista
Mientras México lidia con problemas económicos, gusanos barrenadores y crisis de desabasto, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió abrir otro frente: demandar al abogado de Ovidio Guzmán por difamación.
Un abogado que ni siquiera tiene asuntos en tribunales mexicanos logró que el Estado entero -desde Ernestina Godoy, senadores y hasta Durazo- saliera a responderle.
La escena fue la misma que en tiempos de AMLO: blindar la investidura presidencial a cualquier costo, aunque éste sea mantener en la conversación pública las acusaciones de que su gobierno protege a facciones del Cártel de Sinaloa
Qué semanas tan complicadas para el gobierno de Claudia Sheinbaum Y vamos a mitad de año.
EL CHANTAJE
Mientras el país es testigo de un pleito de micrófonos contra el abogado de un capo, Donald Trump avanzó con un combo de amenazas económicas que pocos se atreven a llamar por su nombre: chantaje.
Primero, un nuevo arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas, con la excusa de que México no hace lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo. Después, el tiro dirigido: un arancel extra del 17% al jitomate, producto estrella de nuestra exportación agrícola. Y por si no quedaba claro quién manda, el cierre exprés de la frontera al ganado mexicano por un brote de gusano barrenador. Sheinbaum calificó esa medida de “exagerada”.
Pero Trump no necesita razones técnicas. Le basta con un pretexto para mostrar quién manda.
Ese es el legado incómodo del sexenio pasado: un gobierno que dejó abiertas todas las grietas. La liberación de Cienfuegos, los ataques a la DEA, los abrazos a los cárteles y la diplomacia de concesiones. Ahora, Trump cobra factura. Y Sheinbaum tiene que pagarla.
LA DENUNCIA
Los operadores de Palacio dicen que la denuncia contra Jeffrey Lichtman es
una señal de firmeza. Que “nadie insultará a la Presidenta sin consecuencia”. Pero mientras se hace ruido con un litigante, México perdió margen de maniobra ante Washington.
La carta de Trump fue clarísima: “O redoblas esfuerzos o te castigo con aranceles que desangran tu economía”. En este escenario, Sheinbaum está entre la espada trumpista y la pared obradorista. No puede reconocer que la estrategia de “abrazos, no balazos” hizo más fuertes a los cárteles. No puede decir que la política sanitaria facilitó que un gusano se convirtiera en pretexto para bloquear exportaciones. No puede admitir que el propio AMLO, que tanto criticó el intervencionismo, terminó regalando terreno.
Mientras tanto, la presión crece. El 1 de agosto inician los aranceles. Las exportaciones automotrices y agroindustriales tiemblan. Las cámaras empresariales viven en temor e incertidumbre.
EL DILEMA
¿Vale la pena rebajar la investidura presidencial para contestar provocaciones de un defensor de narcotrafi-
cantes? ¿O sería más útil enfrentar la realidad de que la política de concesión terminó siendo rendición?
Por ahora, el escenario es claro. México no puede regresar a los viejos tiempos de sumisión automática ante Washington. Pero tampoco puede permitirse seguir jugando al orgullo nacionalista mientras la economía se tambalea y la frontera se cierra. Sheinbaum tiene dos opciones: convertir su enojo con un abogado en estrategia real contra el crimen y blindar nuestra economía contra chantajes arancelarios. O seguir atrapada en esa frontera invisible entre la herencia obradorista que la limita y un Trump que no va a aflojar
EL DATO INCÓMODO
Karla Estrella, ama de casa, fue sancionada con 30 días de disculpas públicas, multa, cursos de género y 18 meses en un padrón de violentadores. Todo por un tuit donde cuestionó la candidatura de la diputada DATO PROTEGIDO del PT. Así se castiga la crítica incómoda.
@Juan_OrtizMX
Ahora resulta que nunca quiso...
a pedrada: “Quienes estén involucrados” en el caso de Hernán Bermúdez responderán ante la justicia.” No es poca cosa. Fue Adán Augusto López quien lo nombró secretario de Seguridad. En noviembre de 2024, May ya había sentenciado que “todos sabían quién comandaba La Barredora”. Ahora, con Bermúdez como prófugo internacional, May pide a la población dar datos al 089 para atraparlo. Con una frase, el tabasqueño dejó claro que el pasado ya alcanzó a varios. Después de anunciar con bombo y platillo su afiliación a Morena el 18 de febrero, y tras ser “víctima” de una campaña interna encabezada por los gobernadores Rocío Nahle y Salomón Jara, Miguel Ángel Yunes Márquez declinó el 1 de abril para no provocar divisiones. Todo muy diplomático. Pero ahora, tres meses después, Gerardo Fernández Noroña sale a decir que el expanista nunca quiso afiliarse. Que lo invitaron y, por cortesía, aceptó. Que no buscaba nada, sólo venía a regalar su voto para la reforma judicial. Sin condiciones, claro. Qué discreta generosidad. Qué manera tan elegante de no querer, pero hacerlo.
No me ayudes, compadre
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante, reveló en una reunión con diputados federales que algunos gasolineros utilizaban a legisladores para solicitar enlaces con dicha dependencia, para tratar de negociar sanciones aplicadas por irregularidades. Ante ello, les pidió mejor no intervenir en este tipo de quejas y permitir que la autoridad haga su trabajo.
Tic… tac
El ex consejero electoral Lorenzo Córdova deberá esperar a la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo 6 de agosto, para saber si procederá el amparo para que la Secretaría de Educación Pública lo saque de los libros de texto, donde lo califica como racista por una llamada telefónica. Ahora falta ver si en los libros de texto para el siguiente ciclo escolar, que ya están impresos, todavía aparece esa alusión y la respuesta del gobierno a este tema. Es ahora o nunca.
El director del Metro, Adrián Rubalcava, anunció que atraparon a un grafitero y a un fiestero de vagón. Ambos pasaron por todo el proceso legal y hasta pagaron una “considerable” cantidad. Qué alivio. El Metro, por fin, a salvo… de los plumones y las cervezas. Pero ¿y los que roban carteras todos los días? Esos artistas del sigilo que suben, bajan y desaparecen sin dejar rastro. Esos, al parecer, siguen disfrutando del servicio gratuito y sin consecuencias. Pero bueno, prioridades: que no falte el castigo ejemplar para el spray y la chela... los carteristas, que sigan con su ruta habitual. ¡Justicia ejemplar!
Juan Ortiz
“Para
ser libres, hay que ser temidos”
París.- París albergó el tradicional desfile militar del 14 de julio en los Campos Elíseos, escenificando unas Fuerzas Armadas "listas para el combate" al día siguiente de que el presidente Emmanuel Macron anunciara un importante aumento del gasto en Defensa. El desfile fue organizado como una "verdadera operación militar", según el gobernador militar de la capital francesa, general Loic Mizon, para reflejar la gravedad de las amenazas que pesan sobre el continente. "Frente a un mundo más brutal, la nación debe ser más fuerte... para ser libres en este mundo, hay que ser temidos”, dijo Macron. AGENCIA
TRUMP CAMBIA POSTURA SOBRE UCRANIA
EU da 50 días a Rusia para acabar la guerra
AGENCIA
Anuncia el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN; “Putin no es asesino, pero es un tipo duro”
Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, dio 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El presidente ruso, Vladímir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por EU para frenar los combates en Ucrania.
Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.
“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.
“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el
Zelenski recibió en Kiev al enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg.
100 por ciento”, declaró Trump. Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.
Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.
“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de
batalla”, declaró Trump. “Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...) lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el Presidente. Rutte, exprimer ministro neerlandés que sorprendió en junio refiriéndose a Trump como “papi” durante una cumbre, afirmó que Ucrania “obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones”.
Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski afirmó haber hablado con Trump y dijo estar “agradecido” por el acuerdo de armamento.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, estimó que el plazo de Trump es “muy positivo”, pero demasiado lejano.
“Cincuenta días es mucho tiempo si vemos que están matando a civiles inocentes a diario”, declaró Kallas.
Trump intentó acercarse a Putin poco después de comenzar su segundo mandato en enero para intentar cumplir la promesa electoral de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.
Este giro hizo temer que diera la espalda a Ucrania, especialmente después de su enfrentamiento verbal con Zelenski en el despacho oval de la Casa Blanca en febrero.
Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento.
“No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”, comentó sobre Putin, con quien creyó en vano haber sellado un acuerdo cuatro veces.
La primera dama Melania Trump parece haber desempeñado un papel en su cambio de opinión sobre Putin, por quien otrora ha expresado admiración.
“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿sabes? Hoy hablé con Vladímir; tuvimos una conversación maravillosa’”, refirió Trump. “Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”.
El anuncio de Trump el lunes coincidió con la visita de su enviado especial Keith Kellogg a Kiev para reunirse con Zelenski.
Z elenski reestructuró su gobierno al proponer a su primer ministro, Denis Shmigal, como encargado de la cartera de Defensa.
Martes 15 de julio de 2025
wwwovacionescom
KEVIN ARAGÓN
Javier Cercas, quien cuestionó al papa Francisco sobre el misterio de la vida eterna, presenta en México El loco de Dios en el fin del mundo, resultado del viaje que hizo con el argentino dos años antes de su fallecimiento
La a literatura da a sentido o a la a realidad
Cuenta el escritor español Javier Cercas que perdió la fe cuando tenía más o menos 14 años, una vez que leyó un libro en el que Miguel Unamuno habla sobre un cura, que a pesar de dudar de la existencia de Dios, consuela a sus feligreses dictando el evangelio.
La impresión fue tal que el joven Cercas buscó en la literatura una forma de cubrir el vacío que provocó aquella crisis existencial, volviéndose, un autor abiertamente ateo y anticlerical.
Ahora, casi tres meses después de la muerte del papa Francisco, el pasado 21 de abril, Cercas visita México para presentar la novela El loco de Dios en el fin del mundo. Un libro único en su tipo, pues se trata del primer relato escrito por un autor al que el Vaticano le abre sus puertas con total libertad de investigación y escritura.
En él, Cercas relata su travesía desde que en 2023 recibiera la insólita invitación de acompañar en un viaje a Mongolia al papa Francisco, la cual aceptó bajo una única condición: poder tener cinco minutos a solas con él para preguntarle si su madre, creyente fervorosa, vería a su padre fallecido cuando ella muriera.
“Todas las novelas que me importan desde Cervantes, Kafka, Melville y Henry
James para acá, son a su modo novelas policiales, en las que hay un enigma y alguien que intenta descifrarlo. Y este caso es clarísimo, sólo que es el enigma central del cristianismo y uno de los centrales de nuestra civilización, la resurrección de la carne y la vida eterna”, explicó el autor en conferencia de prensa.
UN REVOLUCIONARIO
SIN REVOLUCIÓN
El libro a través de la hibridación de géneros —entre crónica, memorias, ensayo y biografía— refiere a su propia vida y la del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se cambió de nombre por Francisco de Asís, que se llamaba a sí mismo Il folle di Dio, El loco de Dios
El primer Papa latinoamericano propuso cambios importantes en el Vaticano durante su gestión, principalmente volver al cristianismo primitivo y poner a los pobres como centro.
“Fue un Papa revolucionario sin revolución. Llevó a cabo un uno por ciento de la revolución que significa volver al cristianismo primitivo. Para llevar a cabo esa revolución no hace falta un Papa, hacen falta 55 como mínimo”, comentó el escritor, quien dice que Bergoglio fue un hombre de contrastes, “multitud” como todos nosotros. Un hombre que logró ejercer cargos de gran poder, entre ellos el de
obispo, en iglesias de Argentina y Uruguay, donde fue acusado de “autoritarismo” por la orden jesuita a la que pertenecía, aunque también tuvo una educación política esencialmente peronista, influenciada por la Teología de la Salvación, sin las características estrictamente marxistas. Lo cual contrastaba con el hombre bondadoso que se veía en medios.
¿QUÉ HACER CON EL CRISTIANISMO?
El libro no sólo se detiene en el relato y descripción de Bergoglio, en El loco de Dios en el fin del mundo, Cercas reflexiona sobre el devenir de la iglesia católica, desde sus orígenes hasta nuestros días. Un tema que le ha llamado la atención desde mucho antes y que encontró como principal reto “llegar al Vaticano con la mirada limpia de prejuicios”.
JAVIER CERCAS ESCRITOR
“La realidad es un caos. Es ‘un cuento contado por un idiota lleno de ruido y de furia que no significa nada’, como decía Macbeth”
Nosotros los occidentales, los europeos y obviamente los latinoamericanos somos cristianos porque provenimos de lo que significó la revolución, determinante en los últimos dos mil años. George Steiner, el filósofo, decía ‘Europa, Occidente es la confluencia entre Jerusalén y Atenas, entre Jesucristo y Sócrates’”, razón por la cual aseguró que viajar con el Papa era una oportunidad que no iba a rechazar.
“Yo tenía en la cabeza la pregunta de qué hacemos con la religión y en particular con el catolicismo. Nosotros que somos de tradición católica. Vivimos en un mundo en que el catolicismo está en retirada, en Europa e incluso en Latinoamérica está en retirada. ¿Qué hacemos con su herencia ahora?
Así es como Cercas utilizó la literatura como una herramienta de conocimiento para entender lo real. “Porque la realidad no tiene sentido. La realidad es un caos. Es ‘un cuento contado por un idiota lleno de ruido y de furia que no significa nada’, como decía Macbeth. Lo que hace la literatura, lo que hace la novela es dotarla de un sentido”, asegura el escritor. Con esto en mente el autor bromeó con la idea de encontrarse en el más allá con Cervantes, a quien le dirá que siguió su mayor enseñanza: “Hacer lo que te de la gana”.
ADRIÁN VÁZQUEZ
n 8 hoRAs dE duRACión, de 6:00 a 14:00 horas en 19 municipios, entre ellos Progreso y Mérida.
combATir lA xenofobiA
De visita en México, el escritor Javier Cercas considera que la violencia racista contra la migración muestra la oleada reaccionaria que azota al mundo. “La xenofobia es un instinto animal”, dice.
A punto de volver
La escudería Cadillac anunciaría al mexicano sergio Pérez como su piloto para el 2026 en los días posteriores al Gran Premio de hungría, en agosto.
Hace 140 años murió la escritora Rosalía de Castro, poeta precursora del modernismo en castellano.
‘progrAmAdo’ En últimos días se han registrado apagones programados por CFE, que impactan en la rutina de viviendas e industrias, como ayer en Yucatán.
n Más de 60 MiL hAbitAntEs sin ELECtRiCidAd durante ese lapso.
n Las industrias, que consumen alrededor del 75% de la energía, recurrieron a bAtERíAs o PLAntAs.
n Especialistas atribuyen este apagón a la ALtA dEMAndA dEAiREs ACondiCionAdos frente a la baja generación.
n La CFE informó que la intención era ConECtAR LA nuEvA subEstACión dEdzitYá a la red eléctrica regional.
Niegan amago de CFE: es ‘orientación’
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que la petición de la CFE y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a industriales para reducir su consumo en “horas pico”, es solo una “orientación” y no un castigo. En conferencia, la Mandataria fue cuestionada sobre la publicación de REFORMA, en la que especialistas e industriales revelaron amagos gubernamentales para que las empresas reduzcan su consumo de energía, a cambio de no padecer los apago-
nes en la temporada de calor. Claudia Sheinbaum reconoció que se ha planteado a la industria la posibilidad de ajustar sus horarios, pero para optimizar el uso de la energía.
“Hay que ver estas cartas que se están enviando, ¿cuál es el objeto que tienen? Puede ser que pudieran cambiar su horario para que en el pico de demanda no tengan la operación, sino que se trasladen a la parte base”, dijo la Mandataria.
-¿Pero se está poniendo en esta disyuntiva a las empresas de o bajan o apagón?, se le preguntó.
“No, no está en riesgo la producción. Muchas veces lo que se hace es pedirle a las empresas: ‘No produzcas tanto de 6:00 a 9:00 (de la noche), sino pásate mejor a la mañana’, para que no tengamos tanta presión en la noche.
“Esa puede ser una de las orientaciones; pero no está, de ninguna manera, en riesgo la producción nacional por razones de generación eléctrica ni mucho menos”, respondió.
-¿No es que en función de si aceptan o no cambiar sus horarios, entran o salen de una lista de apagones?
OPera la unión tePitO ¡ en lavandería!
Un autolavado y una lavandería eran utilizados como negocios fachada para el tráfico de drogas por parte del grupo criminal La Unión Tepito. Seis presuntos integrantes de la banda fueron detenidos ayer en esos comercios que, según la Policía capitalina, eran utilizados como centros de operación y bodegas de droga.
EduCAn ACuRAs
PARA hAbLAR Con nARCos
Unos 40 sacerdotes y 30 laicos de Acapulco, Guadalajara y Morelia, principalmente, son capacitados en la Universidad Pontificia de México para dialogar con criminales.
El Arzobispo de Morelia, Carlos Garfias, declaró que se buscan “acuerdos pastorales” donde, por ejemplo, un sacerdote que tiene su parroquia en La Montaña, de Guerrero, tenga un acuerdo con delincuentes “para que puedan ir y venir a realizar su ministerio”, explicó.
Pura estrella
Por vez primera, cuatro peloteros nacionales (Randy Arozarena, Alejandro Kirk, Jonathan Aranda y Andrés Muñoz) estarán hoy en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas en Atlanta.
“No, para nada, no. En todo caso, las demandas específicas en ciertos lugares que se pide su colaboración para cambiar los horarios no tiene nada que ver con un riesgo de la producción o una sanción, o un castigo, nada”, aseveró.
Ayer, Grupo REFORMA dio a conocer que, en materia eléctrica, la visión de la 4T que limitó la inversión privada en generación, junto con la ausencia de inversión pública en transmisión y distribución, ya están teniendo consecuencias para la industria con apagones en varias zonas del País.
Acusan que daño será para EU, pues depende de abasto mexicano José díaz Briseño y Nallely HerNáNdez
El impacto
Estos son algunos efectos del castigo:
n Afectación a un mercado de 3 mil 124 millones de dólares al año. n Reducción de exportaciones hasta en un 25%.
n Pérdida de 100 mil empleos, de estos 50 mil en Sinaloa.
El Gobierno de Estados Unidos impuso un arancel de 17.09 por ciento a los tomates importados desde México, después de cancelar un acuerdo que evitaba tarifas para este producto. Para el Gobierno de México se trata de una “decisión política” que afectará a los consumidores de aquel país, que depende en un 55 por ciento del abasto mexicano. Desde hace tres meses, la Administración de Donald Trump había anunciado que rescindiría el acuerdo que evitaba una cuota compensatoria por supuestas prácticas desleales de productores mexicanos, reclamo impulsado en Florida desde hace casi 30 años.
reForMa / staFF
En un cambio de postura, ahora el Presidente Donald Trump endureció su actitud contra el presidente ruso Vladimir Putin. En el marco de la visita del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, a la Casa Blanca Trump confirmó el envío a Ucrania de sistemas de defensa antimisiles Patriot, cuyo costo correrá a cargo de la Alianza Atlántica.
La operación permite que las fábricas estadounidenses de armas las ofrezcan a países intermediarios para que éstos, a su vez, los envíen a Ucrania. El uso de esas baterías requerirá una capacitación de los soldados ucranianos.
Trump se había negado a dar apoyo militar a Ucrania. Ayer reclamó la negativa de Putin a un acuerdo para cesar la guerra con Ucrania. “Estoy muy, muy descontento con Putin; deberíamos haber tenido un acuerdo de paz hace dos meses”, exclamó y amenazó con sanciones co-
n Afectación a otros estados como Sonora, San Luis Potosí, Michoacán y Baja California. n Incremento de precios en el mercado de EU hasta en un 50%, debido a escasez y costo extra del arancel.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”, señaló el Secretario de Comercio, Howard Lutnick.
merciales en caso de no haber anuencia del mandatario ruso.
“Si no hay un pacto antes de los próximos 50 días, les impondremos aranceles de hasta el 100 por ciento”, dijo Trump sin precisar cómo materializaría esos impuestos aunque dijo que serían “secundarios”.
El anuncio parece más un desplante simbólico que de un efecto real, pues Washington tiene un comercio ínfimo con Rusia. Sin embargo, los castigos pegarían a países que tienen
“El Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles de 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México”.
Según datos oficiales de EU, las compras de tomate desde México sumaron un
millón 920 mil toneladas, valuadas en 3 mil 124 millones de dólares, y representaron más del 90 por ciento de las importaciones para el mercado estadounidense. El Gobierno mexicano lamentó el impuesto. “Los tomateros mexicanos formularon propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, y a pesar de ser muy positivas para EU no fueron aceptadas por razones políticas”, dijo en un comunicado.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que la medida “pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a productores nacionales así como a los consumidores estadounidenses”.
intenso intercambio con Rusia e incluso afectaría el comercio de petróleo o gas.
Sobre sus charlas con Putin, Trump dijo: “Mis conversaciones con él son muy agradables, y luego los misiles explotan por la noche”.
“No quiero decir que es un asesino, pero sí que es un tipo duro. Ha engañado a mis predecesores, a (Bill) Clinton, a Bush (hijo), a (Barack) Obama, pero no a mí: tiene que haber progresos inmediatamente”.
José
díaz Briseño CorrespoNsal
WASHINGTON.- Los solicitantes de visas de no-inmigrante para viajar a Estados Unidos, incluidos quienes buscan visas de turismo y de estudiante, habrán de pagar una cuota adicional de al menos 250 dólares derivado de la promulgación del masivo plan fiscal del Presidente Donald Trump a principios de mes.
Sin que haya una fecha exacta sobre cuando se empezará a cobrar, aunque se menciona el 2026, el nuevo
cobro para visas de no-inmigrante fue bautizado por el Capitolio como “Cuota para la Integridad de las Visas” y sería adicional a los 185 dólares que actualmente cobran las Embajadas de EU para la solicitud de este tipo de visas. “Aumentar los cobros a los visitantes internacionales legales equivale a un arancel auto-impuesto... Estos cobros no se reinvierten en mejorar la experiencia de viaje y no hacen más que desalentar las visitas en un momento”, dijo Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de EU, sobre la nueva cuota.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
CalifiCan TamBién salUd
7,744 brigadistas hicieron las evaluaciones
17,588 primarias públicas visitadas
3 millones de niñas y niños revisados
ESTaDo nuTriCionaL n Peso, estatura e Índice de Masa Corporal (iMC) n Si hay sobrepeso u obesidad, se agenda consulta y dan recomendaciones de hábitos alimenticios y activación física.
aCTO RECURREnTE
Otros casos recientes de políticos que exigieron sanciones a sus críticos en redes o en publicaciones:
Gerardo Fernández Noroña Senador (MorEna)
n redes sociales del Senado transmiten la disculpa pública de un abogado que lo ofendió y agredió físicamente en el aeropuerto.
Alejandro Armenta
Gobernador de Puebla (MorEna)
n Su coordinador de Gabinete presentó una iniciativa -ya aprobada- que castiga hasta con 3 años de cárcel los insultos en redes.
Layda Sansores Gobernadora de Campeche (MorEna)
n Denunció al periodista Jor-
ge González, de 72 años de edad, por delitos de odio; fue sentenciado a no ejercer por dos años.
Mara Yamileth Chama Candidata a Alcaldesa de Teocelo, Ver. (PVEM) n Multas, retractación pública e ingreso a lista de sancionados de periodistas que mencionaron su parentesco con el entonces alcalde.
Dora Martínez, aspirante a Ministra de la Corte n Laisha Wilkins es requerida por el Tribunal por comentar en X: “Jaja Dora La Censuradora”, que era el título de una publicación.
¿Qué DiAGNOSTiCAN?
aGuDEza ViSuaL n Se notifica si requiere o no valoración de un optometrista. n De requerir lentes, se agenda una consulta y serán gratuitos.
SaLuD BuCaL n Se informa si hay o no caries n Si hay, se agenda consulta, se aplica barniz de flúor y enseñan mejoramiento de técnica de cepillado dental.
nacional@reforma.com
Los resultados podrán descargarse en: resultados.vidasaludable.sep. gob.mx/inicio n iniciar sesión con la cuenta Llave MX del padre, madre o tutor. n ingresar la CurP del estudiante. n Capturar el teléfono o correo electrónico registrado en el consentimiento informado.
El Inegi reportó que 32 mil 852 adolescentes fueron imputados por algún delito durante 2023.
Descarta CSP ajustes tras amago de Trump
z La respuesta del Tribunal Electoral a la petista que no respondió si su nombre debía o no aparecer en las disculpas públicas, por ello fueron dirigidas a “Dato Protegido”.
Anticipa Sheinbaum nuevos términos de colaboración contra narcotráfico
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
Ordenan 30 disculpas ante diputada petista
reForMa/StaFF
La ciudadana Karla María
Estrella Murrieta fue obligada por el Tribunal Electoral federal a emitir una disculpa pública durante un mes consecutivo a la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras, a quien debe dirigirse como “Dato Protegido” debido a que la legisladora no especificó si su nombre debe o no ser mencionado.
Pese a que la queja de la diputada y esposa del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, fue pública desde el pasado fin de semana, Estrella Murrieta comenzó a emitir en su perfil de X las primeras 3 de 30 disculpas públicas a “Dato Protegido” por violencia política contra mujeres.
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”, escribió en cumplimiento de la sentencia.
“Me preguntan por qué acato la resolución y simplemente no los ignoro, que no me pueden obligar. Sí, sí pueden. De no acatar la resolución emitida contra mí, pueden bloquear a través del SAT cualquier cuenta bancaria mía”, añadió.
La orden que se ratificó en junio pasado en el Tribunal con los votos de la Magistrada presidenta, Mónica Soto, y el Magistrado Felipe Fuentes, considera que el 14 de febrero de 2024 Estrella Murrieta no ejerció su libertad de expresión al acusar que la sonorense fue candidateada tras órdenes de su esposo. “Así estaría el berrinche
z Diana Karina Barreras, diputada federal del PT por Sonora.
z Karla María Estrella, sentenciada a disculparse durante 30 días.
de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura”, escribió. Tres días después de ese comentario, Barreras, “Dato Protegido”, se quejó ante el INE al considerar que fue violentada, y desde ahí, se desencadenó el procedimiento que terminó en la sanción. Además de ser inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres, del INE, fue multada y deberá acatar medidas de reparación y no repetición, así como sensibilizarse en el tema. “Solicité al INE que interviniera para que calificara estos actos, dejando un precedente de protección para todas las mujeres que quieran incurrir en el ámbito político, sin miedo a ser violentadas”, expresó la diputada sobre su queja.
La Presidenta Claudia Sheinbaum reveló que negocia con el Gobierno de Estados Unidos nuevos términos de colaboración en materia de combate al narcotráfico, que no contemplan la incursión de tropas de ese país en territorio nacional ni un ajuste a la estrategia de combate al narcotráfico implementada en México, a pesar del nuevo amago de aranceles del 30 por ciento.
“No es retórica cuando decimos: coordinación, colaboración, pero no subordinación. Hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de EU, coordinado por el Departamento de Estado, en los temas de seguridad. Queda clara la soberanía, la territorialidad, y se establecen esquemas de coordinación y colaboración”, dijo.
“Está prácticamente terminado, quedan algunos temas donde todavía no hay acuerdo, lo ven directamente las Secretarías y yo le doy la revisión final. Pero hay un avance muy importante en el tema de seguridad”.
¿Ese acuerdo incluiría la posibilidad de que ingresen elementos de tropas estadounidenses a territorio mexicano?
“No. No, nunca”.
¿Y algo que tenga que ver con la actuación extraterritorial del Gobierno estadounidense?
“No, no, no. Respeto a la soberanía total, ellos ya lo reconocieron, y es respeto total a la soberanía”, soltó.
Aunque no ofreció detalles, la Mandataria adelantó que el acuerdo bilateral profundizará en la coordinación en materia de inteligencia contra el crimen.
Actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.
Jeffrey Lichtman
Luego de que Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, acusó a Claudia Sheinbaum de actuar como “el brazo de relaciones públicas de la organización narcotraficante” de Ismael “El Mayo” Zambada, la Presidenta anunció una demanda por difamación contra Lichtman.
“Vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar. Será a través de la Consejería Jurídica”, destacó la Mandataria durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
“Son esquemas de coordinación, por ejemplo, en información de inteligencia que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá, y cómo se coordina esa información para la operación de ellos en su territorio y de nosotros en nuestro territorio; colaboraciones que se han tenido desde hace muchos años”, explicó.
El 12 de julio, Donald Trump amenazó a México con imponerle un arancel de 30 por ciento, a partir del 1 de agosto, a los productos que exporte a EU, si no “desafía a los cárteles” y detiene el flujo de fentanilo. “México ha estado ayudando a proteger la frontera, pero no es suficiente. Aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda
Martha MartíNez
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, reveló que ha recibido llamadas de diputadas y de “compañeros del movimiento” para tratar de evitar que establecimientos sean sancionados por la institución que dirige.
Durante una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, pidió a las y los legisladores no intervenir en el trabajo de la Profeco, sobre
todo si no conocen los casos, detrás de los cuales está la defensa de los derechos de una colectividad.
Aunque no quiso dar el nombre de la diputada ni del establecimiento que pretendía beneficiar, Escalante narró que hace unos días lo llamó una legisladora, quien le pidió ayuda para una persona que se quejaba por la verificación a una gasolinera. “Me buscó una diputada: ‘Ayúdale a una gasolinera que no sé qué’. Perdón, no. Entonces pedí: ‘A ver, muéstrame el acta de verificación, porque la compañera de la
Claudia Sheinbaum EsTiRan la liGa a
No voy a establecer diálogo con un abogado narcotraficante”.
Demandará por difamación a abogado
Además, la Presidenta descartó entablar un diálogo con el abogado de Ovidio. Antes, Sheinbaum calificó las expresiones del abogado como irrespetuosas, y Lichtman volvió a afirmar que “la Presidenta actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder que merece el pueblo mexicano”.
“No voy a establecer diálogo con un abogado narcotraficante”, aclaró ayer la Mandataria mexicana. La Presidenta además indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) aclarará el caso de Salvador Cienfuegos, luego de que
Norteamérica en un patio de juegos para el narcotráfico”, expresó el republicano.
Ayer, a pregunta expresa, Sheinbaum descartó ajustar o endurecer su estrategia contra el crimen organizado.
Además, insistió en que la Administración de Trump tiene que cumplir con su parte, no sólo para frenar el tráfico ilegal de armas a México, sino para combatir, en su territorio, la distribución de drogas, el lavado de dinero y las adicciones.
“Estados Unidos tiene que hacer lo suyo”, pidió.
Plan B
Lichtman dijo que el General fue acusado en EU de colaborar con los cárteles y protegerlos pero que el Gobierno mexicano insistió en que fuera devuelto para ser juzgado y, sin embargo, fue exonerado.
“Revisaba el caso Cienfuegos, lo que se dijo aquí en la mañanera con el entonces Presidente (Andrés Manuel) López Obrador. Debe aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia”, planteó. Sheinbaum aseguró que el Gobierno mexicano no sólo está haciendo su trabajo en materia de seguridad, sino que además ya hay resultados favorables.
La Jefa del Ejecutivo reconoció que se desconoce el alcance del 30 por ciento de aranceles anunciado por Trump, ya que no se ha especificado si aplicará a todas las exportaciones mexicanas o sólo a las que no están contempladas en el T-MEC.
Adelantó que, en cualquier caso, su Administración tiene listo un plan para evitar afectaciones a las compañías mexicanas y cuidar el empleo. “Confiamos en llegar a un acuerdo, de aquí al 1 de agosto. De no ser así, pues ya también tenemos nuestro plan”, señaló tras informar que esta semana se reunirá con representantes del sector privado para dialogar sobre el tema. Por otro lado, cuestionada sobre el arancel del 17 por ciento al jitomate mexicano, recordó que EU es deficitario de ese producto y será muy difícil que se deje de exportar.
Exhibe Profeco influyentismo de morenistas
gasolinera dijo: Es un abuso, no me notificaron, llegaron por sorpresa y casi con pasamontañas y me verificaron y yo soy honesta’”, expuso. Señaló que “compañeros del movimiento” también han buscado interceder a favor de establecimientos que buscan evitar las sanciones de la Profeco. Recordó que cuando les tocó verificar un “hotel muy fifí” -del cual no quiso dar el nombre-, porque sus precios eran en dólares, cobraban una cuota adicional por la limpieza, no tenía a la vista los precios y en la cocina
había cosas echadas a perder y cucarachas, recibieron llamadas de cuatro integrantes del movimiento, cada uno de ellos de mayor nivel jerárquico que el anterior. “Mientras estábamos poniendo los sellos y hasta media hora después me hablaron cuatro compañeros del movimiento, pero cada vez eran de más nivel, entonces mi intuición fue: Se va a enterar la Presidenta. Y le llamé, pero ella me dijo: ‘Iván dale, es tu chamba”, detalló. Por ello, insistió a los diputados para no intervenir en los procesos de Profeco.
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
ilustración: ia Grupo reforma
Agenda Corte caso de prisión preventiva
Enlista Primera Sala tema polémico para último día de sesiones
VíctOR FuEntES
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el 13 de agosto conceder un amparo para inaplicar la prisión preventiva oficiosa (PPO), tema sobre el cual el Ejecutivo ha insistido reiteradamente que la actual integración ya no debe pronunciarse.
La Ministra Margarita Ríos Farjat propuso conceder el amparo a Adrián Alegre Hernández, procesado en Michoacán por posesión de mariguana y de arma prohibida, para el efecto de que el juez de su causa celebre una audiencia en la que se valore si debe o no seguir en prisión preventiva mientras se le juzga. De ser aprobado, para lo que sólo requiere tres de cinco votos, la sentencia sería la primera de la Corte que inaplica la PPO, que el artículo 19 de la Constitución ordena para múltiples delitos. No hay garantía de que el caso será votado el 13 de agosto, en lo que será la última sesión no sólo de la Primera Sala, sino de la integración de la Corte que derivó de la reforma judicial de 1995. Si el proyecto es rechazado o no se vota, el asunto quedará para los Ministros y Ministras que inician funciones en septiembre. Si el proyecto pasa con cuatro votos, sería precedente obligatorio para todos los jueces del País, mientras no sea revocado por la nueva Corte.
El Pleno de la Corte tiene en el lugar 18 de su lista de 19 un expediente para que el Poder Judicial ejecute la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), que en 2023 ordenó a México eliminar la PPO. Pero al Pleno ya sólo le quedan tres sesiones, y el Ejecutivo federal ya ha requerido en dos ocasiones que el asunto no se vote y se deje para la nueva Corte. En su proyecto, Ríos Farjat mantiene la postura que presentó en 2022, cuando el Pleno de la Corte discutió inaplicar la PPO, pero no tuvo los votos necesarios.
“La frase ‘el juez ordenará
¿Qué sigue?
La prisión preventiva es una medida cautelar cuestionada por organismos de derechos humanos, como la ONU y la Corte Interamericana, ya que se aplica a una persona antes de ser juzgada.
12 DE AgoSTo
n Última sesión del Pleno de 10 Ministros y Ministras n El asunto es el número 18 de 19 temas agendados. n Deriva de la orden que dictó en 2023 la Corte Interamericana a México de eliminar esta figura. n El Ejecutivo ha solicitado en dos ocasiones no discutir el tema.
13 DE AgoSTo
n Último día de sesión de la Primera y Segunda Salas, integrada por 5 integrantes cada una.
n La Primera Sala revisará un amparo de un procesado en Michoacán.
n Si el proyecto es rechazado o no se vota, el asunto
Impulsan frontera segura
Al supervisar la infraestructura fronteriza entre San Diego y Tijuana, y tras reunirse con autoridades de su país, el Embajador de EU en México, Ronald Johnson (en la foto a la der.), aseguró que mantener la frontera segura reduce costos, impulsa el comercio y fortalece el bienestar de los dos países.
se discutirá en la nueva Corte que entrará en funciones en septiembre.
n Si el proyecto pasa con cuatro votos, sería precedente obligatorio para jueces, mientras no sea revocado por la nueva Corte.
Dejan caso Elektra a nuevos ministros
REFORMA / StAFF
La actual integración de la Suprema Corte de Justicia ya no resolverá el asunto fiscal más cuantioso que enfrenta Grupo Elektra, luego de que la empresa logró retrasarlo más de nueve meses con tácticas dilatorias.
Se trata de un crédito fiscal por el ejercicio de 2013, por un monto original de 18 mil 455 millones de pesos, que en 2024 fue cuantificado por el SAT en 33 mil 306 millones, con actualizaciones y recargos por el tiempo transcurrido.
La Segunda Sala de la la prisión preventiva oficiosamente’ que establece el artículo 19 Constitucional, debe interpretarse en el sentido de que el juez no impondrá automáticamente la medida, sino que abrirá el debate sobre su imposición cuando el proceso se instruya por alguno de los delitos previstos en la Constitución que ameritan su aplicación, y valorará
Corte publicó su lista de sesión para el 6 de agosto, que será la última antes del cese de actividades de la actual integración, y el amparo directo en revisión 6321/2024 no aparece.
Con ello, el expediente pasará a los Ministros y Ministras que inician funciones en septiembre, y necesitarán tiempo para redistribuir y revisar los casos que hereden.
La Corte admitió el recurso en julio de 2024, y la Sala planeaba votar en octubre un proyecto del Ministro Alberto Pérez Dayán para desecharlo, porque no plantea un tema de constitucionalidad novedoso.
que la medida se aplique sólo cuando sea necesaria para asegurar la comparecencia del imputado, proteger a víctimas o testigos, o evitar la obstrucción de la investigación, y no de manera automática para todos los delitos contemplados en la Constitución”, explica el proyecto. “La aplicación de la medida debe responder a los
Pero antes de esa sesión, Elektra promovió el impedimento de Pérez Dayán, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, que se tuvo que enviar a la Primera Sala.
Posteriormente, Elektra planteó impedimentos de miembros de la Primera Sala para conocer del impedimento de los miembros de la Segunda, que ya fueron rechazados, pero atrasaron varios meses el caso.
La Primera Sala ha enlistado en varias ocasiones el impedimento contra Pérez Dayán, Batres y Esquivel, pero no lo ha resuelto, y sólo tendrá una sesión más, el 13 de agosto.
principios de subsidiariedad, excepcionalidad, necesidad y proporcionalidad, lo cual exige que de acuerdo con la excepcionalidad en su imposición, debe hacerse un análisis razonable sobre la finalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad estricta de la medida, atendiendo a un deber de motivación sobre su aplicación”, agrega.
Acusan persecución judicial de Julio Scherer
ROlAndO hERRERA
Tras presentar la contestación a una demanda presentada por Julio Scherer Ibarra por presunto daño moral, el periodista Hernán Gómez acusó ayer que está siendo víctima de una persecución judicial del ex Consejero Jurídico de la Presidencia de la República.
Entrevistado a la salida del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Gómez aseguró que en esta persecución también participa el presidente de dicho órgano, Rafael
Llaman
EMiliA MARtínEz
Guerra Álvarez, por lo que exigió que el caso sea llevado a la jurisdicción federal.
“Esta es la segunda demanda civil, hubo también una denuncia penal, todas promovidas por Julio Scherer Ibarra, que ahora por fin él está dando la cara y presentando esta demanda en mi contra, y en contra del editorial Penguin Random House”, indicó.
El motivo de la más reciente demanda, explicó, es la información contenida en el libro “Traición en Palacio. El negocio de la justicia en la 4T”, en la que narra el pre-
sunto tráfico de influencias en el que incurrió Scherer Ibarra como consejero jurídico del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos contestando una demanda que está muy mal sustentada, la verdad, una demanda que no acredita malicia efectiva de ninguna forma, lo único que prueba son dos o tres aparentes errores, muy menores, que nada tienen que ver con un daño reputacional”, expuso.
“En realidad, es un acto de molestia y un acto de censura, y un acto más de acoso judicial, en mi contra y tam-
bién en contra de la editorial” Gómez recordó que en el TSJCDMX existe otra demanda, presentada por Heraldo Media Group, aparentemente a petición de Scherer, en el que se le exige una reparación millonaria por presunto daño moral al medio de comunicación cuyo juicio ya debió de haberse resuelto, pero deliberadamente se ha retardado la sentencia.
Los dos expedientes en su contra, sostuvo, fueron asignado a jueces que son incondicionales del presidente del Tribunal, con quien Scherer tiene influencia.
a apretar paso en la relación bilateral
México ya no es un socio más para Estados Unidos, sino el socio principal, incluso por encima de Canadá y China, por lo que debe cuidar las señales que envía, advirtió ayer Larry Rubin, presidente de la American Society. El empresario mexicoestadounidense consideró que si bien la relación entre ambos países es sólida y el go-
bierno de Claudia Sheinbaum se ha acercado de manera correcta al de Donald Trump, hay mensajes que contravienen a la relación.
“Hay que apretar el paso, porque hay ciertas acciones que no mandan una señal positiva, como la visita de (el Canciller) Juan Ramón de la Fuente a los temas de los BRICS, que manda una señal muy negativa a EU”, alertó, en referencia a la participa-
ción del titular de Relaciones Exteriores en la cumbre del grupo de los BRICS en Brasil la semana pasada. “De igual forma, acelerar el paso con respecto a lo que ha quedado pendiente, lo que llamamos la armonización legislativa, que es un compromiso que México ha sostenido desde que se firmó el T-MEC y hoy en día no es un hecho aún; entonces, pues también compete al Legisla-
tivo tomar en cuenta”. Rubin calificó como vital el trabajo del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para asegurar que la relación comercial siga siendo fuerte.. Sin embargo, apuntó que hace falta que se conozcan más las acciones de otras dependencias mexicanas, como la Secretaría de Seguridad Pública, en el tema de la lucha contra los cárteles y los grupos terroristas.
Encara a Johnson Embajada de China
REFORMA / StAFF
Después de que el Embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, instó a frenar la “expansión” de China en el hemisferio occidental, la representación de la potencia asiática pidió al diplomático cesar sus ataques. En una recepción el pasado sábado, el diplomático estadounidense dijo que “países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”. Para la Embajada China en México, encabezada por Chen Daojiang, esos comentarios “son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría”.
“La ‘teoría de la amenaza china’, propagada histéricamente por Estados Unidos, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía. Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales, hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países, país como Estados Unidos está descaradamente matoneando la región del hemisferio occidental.
“Estados Unidos busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”, indicó la Embajada. A través de un comunicado agregó que esa “difamación de Estados Unidos está destinada al fracaso”. “Se aconsejaría al Embajador de Estados Unidos en México que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”, planteó la Embajada china en un posicionamiento público. En su mensaje del sábado, Johnson aseguró que su propósito es trabajar con México para que ambas naciones sean más fuertes y prósperas.
“Estoy aquí con una idea clara: trabajar juntos en nuestras prioridades compartidas con el Gobierno, con el sector privado y con la sociedad. Trabajamos para frenar el fentanilo, las armas, las organizaciones criminales, la migración ilegal y trata de personas porque eso salva vidas en los dos países”, indicó el Embajador.
MARthA MARtínEz
Diputados de Morena y del PVEM aseguraron ayer que México tiene la fortaleza económica necesaria para hacerle frente a las amenazas arancelarias del Gobierno de Estados Unidos. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, Merelyn Gómez Pozos, aseguró que a México le ha ido muy bien en las negociaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense, Donald Trump. “Hemos visto que nos ha ido muy bien en estas negociaciones que ha tenido la Presidenta, y el método del Presidente es siempre la especulación, no nada más con México, sino con otros países”, indicó la legisladora en entrevista. “Desde el inicio de la administración del Presidente Donald Trump hemos visto una y otra vez que, además, la afectación no ha sido incluso para México, en la mayoría de la parte ha sido también en
el propio Estados Unidos”. Gómez rechazó que las pausas en el tema arancelario se den a cambio de la entrega de personas de interés para ese país, y que es resultado de las negociaciones con Estados Unidos, En tanto, Raúl Bolaños, vicecoordinador del PVEM, coincidió en que México tiene la fortaleza para enfrentar las amenazas arancelarias y reiteró que ambos países tienen que tratarse como iguales, pues son socios estratégicos.
“Por supuesto que sí (tenemos fortaleza), pero tenemos que tomar en cuenta que somos socios estratégicos; tanto como para los mexicanos Estados Unidos es un socio fundamental, para Estados Unidos México es un socio fundamental, y hay que tratarnos entre iguales, con mucho respeto, con mucha coordinación, pero sin subordinación”, dijo. El pevemista confió en que reinará la diplomacia ante la amenaza de la entrada en vigor de aranceles en agosto próximo.
Asegura CSP que hay información para avanzar en indagatorias
Apuntan a 3 niveles por huachicol fiscal
‘Pueden rastrearse datos financieros, pero no lo hacen’, afirman expertos
CLAuDIA GuERRERO y NAtALIA VItELA
Tras advertir que no protegerá a nadie, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la investigación por el contrabando de combustible de Estados Unidos a México, conocido como “huachicol fiscal”, abarca a todos los niveles de Gobierno.
“Es difícil de informar o, más bien, no es difícil. No se puede informar cuando hay una investigación en proceso, pero que sepan que no vamos a proteger a nadie. Eso sí, o sea la investigación es a todos los niveles, a todos los niveles; ya cuando se avance la investigación, por supuesto, se dará la información”, aseguró la Presidenta.
—Pero ¿de qué instituciones son los funcionarios investigados?, se le preguntó.
“Pues ya cuando se avance la investigación, por supuesto, se dará la información”, insistió.
Ayer, Grupo REFORMA publicó que el contrabando de combustible de Estados Unidos a territorio nacional es una compleja cadena de complicidades favorecida por la impunidad.
El uso de transportes como barcos, ferrocarriles, pipas, tanques de almacenamiento y redes de gasolineras se realiza con complicidades de privados y autoridades, o mediante la contratación de servicios, a través de empresas fachada que operan en la formalidad.
Cuestionada sobre la falta de detenciones de funcionarios presuntamente involucrados en estas redes delincuenciales, la Presidenta Sheinbaum advirtió sobre la complejidad que representa obtener y ejecutar las órdenes de aprehensión. Sin embargo, consideró que el aseguramiento de hidrocarburos, vehículos e instalaciones, realizado por el Gabinete de seguridad, han permitido obtener información para avanzar en las indagatorias.
“A veces se cree que detener una persona es muy sencillo, un presunto delincuente. Obviamente, para eso tiene que haber una carpeta de investigación con pruebas, tener todos los elementos de prueba para poder tener una carpeta de investigación y en-
¿Cómo funciona?
Tanto autoridades y empresas de Estados Unidos y México estarían involucradas en este esquema, de acuerdo con el Gabinete de Seguridad.
IMpORtAcIón
FRAudulEntA:
n Empresas traen combustible del extranjero declarando que son aditivos o sobrantes, cuando en realidad es gasolina.
dIFEREncIAs
Huachicol tradicional
n Se vende en caminos y carreteras.
FActuRAcIón
FAlsA:
n Empresas generan facturas falsas para justificar operaciones ficticias.
n A menudo se usan empresas fantasma.
n Se obtiene a través ordeñas a ductos de combustible
Claudia Sheinbaum, Presidenta
No vamos a proteger a nadie. Eso sí, la investigación es a todos los niveles”
tregarle a un Juez, esperando que un Juez actúe conforme a derecho, pues lleva su tiempo”, señaló. “Entonces, las incautaciones que se han estado haciendo dan información y se sigue procesando esa información para poder tener todas las pruebas para que haya las atenciones de los presuntos responsables”.
Expertos consultados por Grupo REFORMA sostuvieron que los soportes financieros y bancarios, además de los permisos para adquirir combustibles en Estados Unidos pueden conocerse, pero no se indagan; lo mismo que la renta de barcos o pipas para la logística de distribución, así como los financiamientos de empresas que operan con impunidad.
GAsOlInERAs cóMplIcEs:
n Compran combustible más barato sin pagar impuestos y lo venden al precio oficial.
Huachicol fiscal
n Se importa combustible sin pagar impuestos.
n Se declara como otro tipo hidrocarburo.
n Oculta la cantidad de barriles adquiridos.
Afirman que indagan a firma ligada a Ruffo
ALINE CORpuS
TIJUANA.- La Gobernadora morenista de Baja California, Marina Del Pilar Ávila, dio a conocer que hay una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) hacia una empresa de Ensenada, por huachicol fiscal.
En esta empresa está involucrado el ex Gobernador panista de Baja Califronia, Ernesto Ruffo (1989 y 1995).
“Ahí sí hay una investigación real, una investigación cierta, por parte de la Fiscalía General de la República hacia una empresa del ex Gobernador del PAN, (Ernesto) Ruffo Appel por huachicol”, apuntó la Mandataria durante una atención a medios en Mexicali.
El pasado 7 de julio, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la incautación de 15
Ven revictimización en feminicidio
NOÉ MAGALLÓN
GUADALAJARA.- La Fiscalía de Jalisco inició una investigación bajo el protocolo de feminicidio por la muerte de una mujer a manos de un hombre el pasado 12 de julio en la Colonia Balcones de Oblatos, en un caso en el que organizaciones feministas acusaron la revictimización de la joven de 28 años.
“No, no es normal que creas que alguien merece ser asesinada porque no reacciona como tú esperas o cómo tú crees que lo harías si estuvieras en sus zapatos”, expresó la organización Sororas Violetas Jalisco en redes sociales.
“No es normal que digas ‘se lo merecía’ porque reaccionó después de pedirle a un wey que la dejara en paz”.
Este grupo y Feministas en Guadalajara indicaron que el feminicida sí era ex novio de la joven y divulgaron una fotografía del agresor, al que identificaron como “El Chon” y señalaron por tener antecedentes penales.
“El móvil del ataque: se presume que la víctima es-
FRANCISCO DE ANDA
GUADALAJARA.- El Gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus, urgió ayer a detener los feminicidios en el estado y reconoció que existe un alza en la violencia en contra de las mujeres en México. “En todo el País hay un alza de violencia contra las
taba iniciando un nuevo romance, ya que en su cuenta de Facebook hace mención de otro joven, un ataque de celos pudo incitar al criminal a privarla de la vida, luego de que éste se hiciera presente en su domicilio sin su consentimiento”, indicó Sororas Violetas Jalisco.
La Fiscalía estatal, a través de la Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios, abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio de la joven. “De acuerdo con las primeras líneas de investigación,
mujeres, por supuesto, y es algo en lo que todos tenemos que trabajar, como sociedad, como Gobierno”, aseveró. “Los feminicidios tienen que detenerse, es algo escalofriante, la imagen que vimos (en Balcones de Oblatos) es terrible. Es terrible lo que sucedió y no hay nada que justifique”.
el agresor discutió previamente con la víctima”, indicó el organismo.
“El Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios ordenó el acordonamiento del lugar y la fijación de indicios, testimonios y videos, que se integraron a la carpeta de investigación actuando bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género”.
Las autoridades estatales localizaron un vehículo con placas de Chihuahua que aparece en el video que registró el feminicidio.
millones 480 mil litros de hidrocarburos en Coahuila, en cuya operación están involucradas las empresas Ingemar y Belar Fuels.
De acuerdo con documentos del Registro Público de Comercio, con fecha del 18 de mayo del 2021, el ex Gobernador Ernesto Ruffo Appel, funge como accionista de la empresa Ingemar, creada en 2018.
El ex Mandatario sólo es superado por el español José Merino Valdés Cuervo, quien es el principal accionista de la empresa.
En los documentos también figuran las compañías Dragados y Puertos además de Servicios Porturarios. Ruffo Appel recurrió a las redes sociales para indicar que la documentación de Ingemar está lista para ser revisada, y presumió que está avalada por Aduanas, el SAT y la Secretaría de Energía.
GAbRIELA SEVILLA
Varios vehículos fueron arrastrados por la corriente en la calle subterránea Miguel Hidalgo, de la ciudad de Guanajuato, luego de que las presas de La Olla y San Renovato sobrepasaran su capacidad debido a las fuertes lluvias de ayer.
Las autoridades de Protección Civil del estado informaron que la zona de los puntos más afectados fue la zona del Mercado Hidalgo, donde la inundación alcanzó hasta un metro de altura e incluso varios autos quedaron flotando.
La alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez informó que la presa se mantendrá monitoreada así como el río y otros cauces.
Además, pidió a la población atender el llamado de las autoridades.
“Estén alertas. Extremen precauciones”, expresó en sus redes sociales.
Entra NL al ‘Top 5’ de ordeña; sube 45%
JuAN CARLOS RODRÍGuEZ
MONTERREY.- Adicional al repunte del llamado “huachicol fiscal”, la ordeña de ductos de Pemex en Nuevo León se disparó 45 por ciento durante 2024 y el estado se ubicó, por primera vez, entre las cinco entidades más afectadas, de acuerdo con cifras de Pemex analizadas por Igavim Observatorio Ciudadano. Nuevo León registró 773 tomas clandestinas a ductos el año pasado frente a los 532 puntos detectados en 2023, problemática que afecta especialmente a municipios vinculados a la Refinería de Pemex en Cadereyta. Si se compara con 2020, cuando se reportaron 162 de estos piquetes ilegales, la cifra más baja que registra Igavim, las tomas han tenido un acelerado crecimiento del 377 por ciento en Nuevo León en ese periodo. El incremento se da a pesar de que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador desplegó a miles de militares para combatir la ordeña, pero su Gobierno terminó con un alza de más del 70 por ciento respecto al sexenio de Enrique Peña. Desde 2017, el Igavim (Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal) del Observatorio Ciudadano revisa y publica, de manera trimestral, información nacional sobre la ordeña que solicita a Pemex mediante solicitudes de transparencia.
Los reportes arrojan que este delito federal tuvo un fuerte aumento en Nuevo León en los últimos cuatro
años, dejando atrás una tendencia a la baja que se dio entre 2017, en la recta final del sexenio de Peña, y 2020, en el arranque del Gobierno de López Obrador. Pemex reportó 236 piquetes a ductos durante 2017 en el estado, 282 en 2018, 166 en 2019, y 162 en 2020, con lo que se colocó entre las posiciones 10 y 14 de las entidades con más ordeña. A partir de 2021, cuando la petrolera estatal reportó 242 tomas clandestinas, este robo de combustibles se empezó a descontrolar en Nuevo León y para el 2022 se detectaron 374 piquetes, en 2023 se hallaron 532 y durante 2024, el último año de López Obrador, la cantidad subió a 773.
Así, el estado pasó de ser el lugar 8 en piquetes en 2021 a cerrar 2024 en el 5. El año pasado, Hidalgo fue el Estado más afectado con 2 mil 450 tomas clandestinas; seguido de Jalisco, con mil 895; Tamaulipas, con mil 117, y Guanajuato, con 850 piquetes.
En tanto, el reporte del primer trimestre de 2025 registra 154 tomas en Nuevo León, una caída del 28 por ciento respecto a los 213 piquetes encontrados entre enero y marzo de 2024. Sin embargo, de persistir estos números, 2025 acabaría arriba de las 600 tomas clandestinas, por lo que sería el segundo peor año para Nuevo León en esa materia. La problemática es adicional al huachicol fiscal, es decir, el contrabando de combustibles desde Estados Unidos.
Pide Lemus frenar violencia
Advierten que reforma electoral capturaría al árbitro
Ven ex consejeros golpe a pluralismo
Llaman Córdova, Murayama y Valdés a buscar consenso en reglas de juego MAyolo lópez
Los ex consejeros electorales Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Leonardo Valdés coinciden en que la anunciada reforma electoral que impulsa el Gobierno federal entraña dos peligrosos riesgos: que borre del mapa político el pluralismo y acabe por capturar al árbitro. Miembros del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), los ex consejeros advirtieron el domingo de esos riesgos y formularon un paquete de propuestas orientado a impedir que prospere lo que consideraron sería una “regresión” que significaría poner “el último clavo de la involución autoritaria”.
Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE señala varios de los puntos que les parecen “profundamente preocupantes”: el abaratamiento de las elecciones, la disminución del costo de ese organismo, del costo de los partidos, la elección popular de los consejeros electorales y la conversión de las diputaciones plurinominales para dar representación sólo a las primeras minorías.
“Frente a ese escenario consideramos que era indispensable no solamente decir ‘no’ y criticar, como lo hemos hecho, las propuestas que nos parecen nocivas para el régimen democrático, sino además adelantar cuáles deberían ser los ejes de una reforma electoral”, explica en entrevista.
En su opinión, los mayores riesgos que plantea la reforma “son, en primer lugar, la destrucción de la representación del pluralismo, que vemos como el riesgo más grave, con la intención de que solamente las mayorías estén representadas y evidentemente sobrerrepresentadas”.
“Pero también la captura y vulneración del órgano electoral, y un tercer riesgo tiene que ver con la eliminación de las condiciones de equidad de la competencia, todo eso bajo un problema mayor que hemos visto, que es el abuso de una mayoría fraudulenta para imponer voluntades unilateralmente y olvidar que la vida política debería ser construcción de consensos”.
Ante ello, advierte, la democracia misma estaría en grave riesgo.
“Por eso habría que procurar los máximos consensos posibles, y ojalá que eso prospere. Se trata de las reglas del juego, y cuando las reglas del juego se imponen siempre se van a crear problemas hacia el futuro; si hay algo que tiene que estar consensuado en una democracia, con el máximo consenso y la unanimidad si es posible, es que todos estén de acuerdo con las reglas con las que van
Alertan retroceso
Entre los riesgos de la reforma electoral impulsada por el oficialismo, los ex consejeros destacan:
Debilidades
Las inconformidades contra la elección de magistrados del Tribunal Electoral podrían ser declaradas improcedentes.
Artículo 54 3. Cuando se impugne la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, el respectivo juicio de inconformidad deberá presentarse por la persona candidata interesada.
Promoventes en el caso TEPJF
Admiten impugnación a elección para TEPJF
n Destrucción de la representación del pluralismo. n Captura y vulneración del órgano electoral. n Abaratamiento de las elecciones.
n Disminución del costo del INE y de los partidos políticos.
n Eliminación de las condiciones de equidad de la competencia.
n Elección popular de los consejeros electorales. n Desaparición de diputaciones plurinominales. n Dar representación sólo a las primeras minorías.
Rechaza CSP más plurinominales
clAudiA GueRReRo y NAtAliA VitelA
La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer la propuesta de un grupo de ex consejeros del INE para que la reforma electoral contemple un incremento del número de diputados y senadores plurinominales. Durante la conferencia mañanera, consideró que quien pretenda llegar al Congreso debe hacer campaña y ganarse el voto de los electores.
“Nuestro objetivo no es que partidos que no ganen un diputado o un senador de manera directa no tengan representación. Pero lo que sí decimos es que las
a jugar; de otra manera, si se imponen unilateralmente, se abre la puerta para que todo el juego democrático sea descalificado por quienes no están de acuerdo con jugar bajo esas reglas”, señala. En el mismo tono se manifiesta el ex consejero Ciro Murayama, quien dice que desde el IETD creyeron “importante no dejar un asunto tan relevante y delicado sólo en manos de los actores políticos formales, por lo que hacemos un llamado a las organizaciones civiles, a las propias fuerzas políticas de oposición y del Gobierno, a darse cuenta de que la democracia no es un asunto que sólo les involucre a ellos, sino que, alrededor de las elecciones libres, se juegan los derechos de la ciudadanía, de todos los mexicanos, y que , en esta materia, corremos un riesgo de involución, para decirlo en un sentido un poco metafórico, pero no alejado de la realidad”.
“Si avanza la reforma electoral donde se acaba con la representación proporcional, se retiran las condiciones de equidad en la competencia y se captura al árbitro, sería el último clavo al ataúd de la involución autoritaria; así que creemos que, más que
listas plurinominales no son una verdadera representación. Y que es muy importante que aquel que quiera obtener un voto, vaya al territorio a convencer a la ciudadanía”, dijo. “Fíjense en las propuestas que están haciendo, que haya el doble de plurinominales. Hay que preguntarle a la gente, ¿qué opina de eso?, de que haya el doble de plurinominales de los que hay ahora. México es una democracia, a veces que estamos de acuerdo y a veces que no estamos de acuerdo, y se permite a todos participar, dialogar, pero nosotros no estamos de acuerdo en que se suba el doble de los plurinominales”.
seguir por una ruta de autoritarismo y sectarismo, es necesario apelar a valores y al espíritu que nos hizo posible que las elecciones fueran parte de la solución a la conflictiva vida política, y no fuente de encono y de confrontación”, señala.
Desde la perspectiva de Murayama, “unas elecciones sin credibilidad no le convienen ni al Gobierno. Si tenemos elecciones impugnadas, reglas del juego en las que no confíen las distintas fuerzas políticas, pues hasta los ganadores de esos comicios van a ver afectadas su credibilidad y su legitimidad. ¿Para qué queremos sumarnos a la lista de países que acaban escondiendo sus elecciones? Habíamos logrado ser un ejemplo de transparencia, de elecciones íntegras; incluso México capacitaba a otros países y ahora vamos en sentido contrario”.
Para Leonardo Valdés, ex consejero presidente del IFE (hoy INE), la preocupación estriba en que la propuesta que promueve el Gobierno “es una continuación” de las tres que intentó empujar el ex Presidente López Obrador y que dejan ver, resume, “que se trata de una reforma regresiva, que no sólo no
Trabajo acumulado
Tras un mes de paro, la actividad en los juzgados de la CDMX intenta regularizarse. Pilas de expedientes que entran y salen de Ciudad Judicial son un reflejo del tamaño del reto al que se enfrentan.
El domingo pasado, tras advertir que la propuesta de reforma electoral impulsada por el Gobierno federal está “fuera de toda norma constitucional”, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática advirtió sobre los riesgos que entrañarían los cambios anunciados. En un pronunciamiento firmado por los ex presidentes del órgano electoral como José Woldenberg, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova, se planteó, entre otras cosas, aumentar el número de diputaciones electas por lista, para alcanzar una proporción de 50/50 por ciento: 250 diputados de mayoría y 250 de representación proporcional.
avanza, sino que, al contrario, da pasos atrás significativos y que tiene el riesgo mayor de que sea impuesta”. “Vemos condiciones para que ahora se pueda llevar a cabo una reforma política electoral impuesta en la que las auténticas oposiciones estén excluidas, lo cual nunca sucedió en el pasado, pues siempre hubo la convergencia de todas las fuerzas políticas”.
De acuerdo con Valdés, se corre el riesgo de que las mayorías no sean escuchadas y que la reforma sea regresiva en términos democráticos, por la forma en que se puede aprobar y por lo que propone. “Nos preocupa mucho el sistema de representación que se está proponiendo; que se pierda la autonomía de la autoridad electoral, y que con la propuesta de financiamiento público a los partidos, estos queden sin la posibilidad de ser competitivos, que solamente el partido que esta en el Gobierno tenga recursos para poder hacer campañas electorales.
“Y cada vez hay más riesgo de que participe dinero ilícito, incluso del crimen organizado o de otras instancias que nuestra Constitución prohibe”, alerta.
VíctoR FueNtes
La Suprema Corte de Justicia admitió ayer a trámite lo que, hasta ahora, es la impugnación más seria contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La presidenta Norma Piña admitió el juicio de inconformidad electoral promovido por el colectivo Poder Ciudadano y lo turnó al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá presentar un proyecto de sentencia al pleno de la Corte. El máximo tribunal tendrá hoy su última sesión del primer periodo de 2025, y regresará hasta el 4 de agosto, pero en materia electoral, todos los días y horas son hábiles. El pleno ya sólo tiene previstas dos sesiones más en agosto, y en alguna de ellas, o incluso en una sesión extraordinaria, tendrá que hacerse cargo de este juicio, así como de otro promovido por Iván Bravo Olivas, que fue admitido a finales de junio y turnado al ministro Jorge Pardo. Es la primera vez que la Corte tramita impugnaciones contra los resultados de una elección, pues desde 1996, esa función ha sido exclusiva del propio TEPJF. Pero el recurso de Poder Ciudadano podría ser improcedente, lo que impediría a la Corte pronunciarse sobre la validez de la elección, y sobre temas como el uso generali-
zado de acordeones para direccionar a los votantes. La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSME), indica que solamente los “candidatos” pueden promover el juicio de inconformidad en las elecciones judiciales. Ninguno de los trece candidatos derrotados en la elección para la Sala Superior del TEPJF la impugnó ante la Corte. Todos estos aspirantes podrán competir de nuevo en las elecciones de 2027, cuando se disputarán cinco lugares en dicha sala. Claudia Valle y Gilberto Bátiz, los candidatos ganadores, tuvieron una enorme ventaja en la elección, lo que hace difícil que la Corte declare la nulidad, incluso si una mayoría de ministros considera que sí se puede estudiar el fondo de la demanda de Poder Ciudadano. El juicio de Bravo Olivas, secretario en una Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Durango, parece aún más endeble, pues no fue candidato, y además, impugna el cómputo de votos para la Sala Superior del TEPJF en un distrito de Durango, y pide anular la elección, pero sólo en dicha entidad. La elección de Sala Superior fue nacional, por lo que no parece posible que la Corte declare que fue nula en una sola entidad, sino que, en todo caso, podría anular casillas específicas y hacer un nuevo cómputo.
Reincorporan en INE a funcionario cesado
NAdiA RosAles Miguel Ángel Patiño, quien ocupó la Dirección Ejecutiva de Organización del INE, fue reincorporado al organismo como director de Procedimientos Especiales Sancionadores, puesto vacante desde noviembre de 2023. REFORMA informó hace una semana que la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, le solicitó su renuncia tras encargarse de la realización de la elección presidencial de 2024 y la renovación del Poder Judicial este año. A partir del 16 de julio, Patiño, quien formó parte del equipo de Lorenzo Córdova, ex presidente del INE, se encargará del área que elabora los proyectos con medidas cautelares, cuyo objetivo es resguardar la regularidad de los procesos electorales. Por unanimidad, la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional avaló su reincorporación al área dependiente de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE). El proyecto sometido a
discusión señala que el propio Patiño expresó su interés por ocupar la dirección que estaba a unos meses de cumplir dos años acéfala, y la Dirección Ejecutiva dictaminó que su reingreso representa un “mayor beneficio institucional”, teniendo en cuenta su experiencia en materia electoral y conocimientos adquiridos durante 25 años en el INE. Pese a que reconoció su trayectoria en organización electoral, la Consejera Claudia Zavala resaltó que ocupar la dirección de una área especializada requiere de formación particular. Zavala solicitó que Patiño se capacite en materia de derecho procesal electoral, a través de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.
“Que desde la Despen refuercen todo lo que ha acumulado y también la profesionalización para el cargo que va a dirigir; me refiero a los temas de derecho electoral en materia sustantiva, porque tiene que ver con obligaciones de partidos políticos”, dijo la consejera.
z Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y Miguel Ángel Patiño, ex director de Organización, en abril de 2023.
n Poder Ciudadano Turnado al ministro Alberto Pérez Dayán. (julio 2025)
n Iván Bravo Olivas. No fue candidato. Turnado al ministro Jorge Pardo. (junio 2025)
Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
Rechazo a pluRis
APUESTA A BONOS
PEMEX presentó una solicitud para ingresar bonos emitidos en la Bolsa de Luxemburgo al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores. La petrolera busca cotizar deuda extranjera existente por 3 mil 777 millones de dólares a partir del 17 de julio. Blomberg
SEGURIDAD LABORAL
¿CÓMO INFLUYEN LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA PERMANECER EN UN EMPLEO? (Participación % de respuestas, junio 2025)
Para más de 60 por ciento de los trabajadores en México, la seguridad y la salud laboral han sido factores importantes para permanecer en su puesto. Cada accidente laboral tiene un costo promedio de 200 mil pesos. Sí han influido, pero no han sido
PRECIO RÉCORD
Fuente: OCC y Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Pegan aranceles a agroexportación
Alertan expertos menor competividad para el sector y posible recesión
NALLELY HERNÁNDEZ
Los aranceles impuestos por Estados Unidos y el menor envío de ganado en pie a ese país por el gusano barrenador han impactado a las exportaciones agroalimentarias de México.
En los primeros cinco meses del año, el valor de las agroexportaciones cayó 3.07 por ciento anual, a 23 mil 351 millones de dólares, según datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y del Banco de México (Banxico).
El menor valor de las exportaciones agroalimentarias repercutió en una caída en el superávit comercial del sector de 4.2 por ciento anual, con lo que se ubicó en 5 mil 11 millones de dólares en el periodo mencionado.
“El impacto arancelario continúa golpeando al sector bovino, con una baja de 16.1 por ciento, y al tomate con una caída de 11.6 por ciento.
“Solo aguacate y azúcar desafían los aranceles, repuntando en las exportaciones con incrementos de 27.6 y 5.7 por ciento, respectivamente”, apuntó el GCMA.
En su reporte mensual,
la Secretaría de Agricultura señaló que el peso mexicano se ha apreciado alrededor de un 10 por ciento de enero a julio, lo que encarece los envíos mexicanos y los vuelve menos competitivos. A la caída en las agroexportaciones de enero a mayo se le suma el posible impacto por los aranceles de 30 por ciento que EU anunció la semana pasada para todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Según el GCMA, tales tarifas provocarían una pérdida inmediata de competitividad en el sector agroalimentario, cuyas exportaciones totales alcanzaron 49 mil 368 millones de dólares en 2024. Además, representan
NUEVA DIRECTORA
El Consejo de Administración de Altán Redes nombró a Zaira Yvette Pérez como su nueva directora general. Antes de asumir su nuevo rol en la empresa de telecomunicaciones, se desempeñó como directora general de Promtel.
un riesgo de cancelación de contratos entre empresas de ambas naciones y el desvío de compras de EU hacia otros países, afirmó Juan Carlos Anaya, director del organismo.
En caso de que México decidiera tomar represalias comerciales, agregó, se podría gravar el maíz amarillo estadounidense, la soya, la pasta de soya, el trigo, la canola, la carne de cerdo y el pollo.
Las importaciones mexicanas de estos productos ascendieron a 30 mil 100 millones de dólares en 2024.
EU aún no ha aclarado si las tarifas sólo aplicarían a aquellos productos que no cumplen con el T-MEC.
ADVIERTEN RECESIÓN
La implementación de los aranceles de 30 por ciento a México y la Unión Europea (UE) podría generar una alta posibilidad de recesión ante la respuesta de los afectados, de acuerdo con un análisis de UBS.
“Un mercado de predicciones apunta a una probabilidad ligeramente inferior al 50 por ciento de que se llegue a un acuerdo”, estimó ayer en un análisis.
Banamex prevé que México enfrentaría un arancel promedio de 13.7 por ciento a partir de agosto, desde 11.9 por ciento actual vigente. CON INFORMACIÓN DE CHARLENE DOMÍNGUEZ Y PAULA ROMÁN
GRANDES PRODUCTORES
con tarifa para jitomate
NALLELY HERNÁNDEZ
Las secretarías de Economía (SE) y de Agricultura (Sader) afirmaron que el arancel de 17.09 por ciento a las exportaciones mexicanas de jitomate o tomate rojo, por parte de Estados Unidos, es injusto y se dio por razones políticas.
“Los tomateros mexicanos formularon (a sus contrapartes estadounidenses) diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas”, acusaron ayer en un posicionamiento conjunto.
Afirmaron que de cada tres jitomates consumidos en Estados Unidos, dos son de origen mexicano, por lo que la principal afectación sería para los consumidores de ese país.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) coincidió en que el arancel “invariablemente” repercutirá en un aumento de precios.
“Esta medida representa
un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a las y los productores nacionales, a todos los integrantes de la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses”, alertó. Según el CNA, México es el origen de 55 por ciento de los jitomates que se consumen en Estados Unidos. “No hay en el corto ni en el mediano plazo, países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años”, agregaron la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y el Consejo Agrícola de Baja California, entre otros grupos. En abril pasado, las exportaciones mexicanas de jitomate fresco y refrigerado alcanzaron un monto de 23 millones de dólares, según datos de SE.
PONEN QUEJA
Estados Unidos pidió a México que revise la situación laboral en la autopartera Liber Gennesys Group, localizada en Tijuana. Dijo que negó los derechos de libre asociación y negociación colectiva de los trabajadores. Verónica Gascón
Se estancan pasajeros aéreos México-EU
SARAÍ CERVANTES
El crecimiento de los pasajeros que se traslada vía aérea entre México y Estados Unidos (EU) se estancó de enero a mayo de este año, debido a la políticas arancelaria y migratoria del Presidente Donald Trump. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en ese periodo se transportaron 17 millones 298 mil 433 pasajeros en servicio regular, lo que
representó un crecimiento anual de sólo 0.001 por ciento. En cuanto al número de vuelos, aumentaron 3.7 por ciento anual, con 133 mil 281.
Juan Antonio José, especialista del sector aéreo, comentó que el estancamiento obedece, principalmente, a las posturas de Trump. “Estas decisiones están impactando en el deseo de salir, pues los norteamericanos no quieren salir de su país, mientras que los mexicanos se están desanimando
a ir a aquella nación”, señaló en entrevista ayer. Además, alertó, los aranceles reducen y desincentivan el dinamismo económico, lo que afecta la demanda de aerotransporte. “Los aranceles van a forzar a una reducción del comercio, lo que también se traduce en menos traslado de ejecutivos y de carga”, sentenció José.
Estimó que el tráfico de pasajeros podría registrar retrocesos de entre 10 y 15 por
ciento al cierre del año. Para Fernando Gómez, especialista del sector aéreo, el estancamiento en el tráfico aéreo entre ambos países también se debe a que los norteamericanos prefieren volar a otros destinos de América Latina y Europa en lugar de ir a México. Respecto a por qué los vuelos sí crecieron y no los pasajeros, José recordó que esto obedece a que aerolíneas como Viva han sumado nuevas rutas a EU.
OPINIÓN
Delphine Borione está feliz en México y ha estimulado las relaciones comerciales, culturales y diplomáticas entre México y Francia.
GUADALUPE
LOAEZA
gloaezatovar@yahoo.com
Fetnat
Núnica respuesta a los retos globales y a los atropellos a la paz en el mundo es el respeto del derecho internacional y el multilateralismo”.
o es raro encontrar personas de la tercera edad, nacidas en las Antillas Francesas, en Guyana, en Haití, en Burkina Faso o en Chad, que lleven como nombre de pila en diminutivo “Fete Nationale” (Fiesta Nacional), por haber nacido el 14 de julio, Fiesta Nacional de Francia. Hasta alrededor de 1960, en el calendario gregoriano, era la primera fuente de inspiración para elegir un nombre de pila en los países africanos anteriormente colonizados por Francia y en las regiones de ultramar. Sin embargo en Francia, los niños nacidos el 14 de julio se llaman Marianne, Marie France o Francoise, en honor a la patria europea, sobre todo después del yugo nazi en 1945. Pero todo esto empezó a cambiar con los movimientos juveniles de 1968. De todo lo anterior me iba acordando mientras escuchaba, en la residencia de la embajada de Francia, el espléndido discurso de la embajadora, Delphine Borione, a propósito de la relaciones entre México y Francia.
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
(Fies gre inspi colo y patria to Pe resi embajado
México
CONCENTRAR cámaras y micrófonos día tras día, le está pasando la factura a la presidenta Claudia Sheinbaum. Al ser vocera de sí misma y de toda la 4T es ella quien carga con el desgaste político de cualquier problema que surja. Y justo eso es lo que le pasó el fin de semana al enfrascarse en un pleito prácticamente personal con Jeffrey Lichtman, el abogado de Ovidio Guzmán
ANTE LAS FEAS acusaciones de Lichtman, lo lógico hubiera sido que salieran a responderle el canciller, el secretario de Seguridad y, por supuesto, la titular de Gobernación. Pero Juan Ramón de la Fuente quién sabe dónde andaba; Omar García Harfuch andaba desbaratando bandas huachicoleras, y Rosa Icela Rodríguez ese día prefirió hablar de... ¡nacimientos en las familias mexicanas!
INCLUSIVE AYER Sheinbaum volvió a subirse al ring, al anunciar que la Consejería Jurídica presentará una demanda por difamación en contra del abogado Lichtman. En lugar de dejar que el tema lo manejara directamente Ernestina Godoy, la Presidenta se puso otra vez los guantes en una pelea que no necesita ni es suya.
POR CIERTO, da la impresión de que Godoy no está asesorando muy bien a la Presidenta, pues la idea de demandar a Lichtman no es muy sólida que digamos. De entrada porque el supuesto delito (las declaraciones del abogado) se cometió en Estados Unidos, por lo que se le tendría que denunciar allá y no en México como indicó Sheinbaum.
ADEMÁS, denunciarlo aquí sería bastante difícil porque ese delito está despenalizado a nivel federal y en la mayoría de los estados, por lo que sólo unas cuantas entidades lo mantienen en sus códigos penales.
QUIÉN LO IBA a decir: las teorías de la conspiración que tanto ayudaron a construir el movimiento que llevó a Donald Trump a la Presidencia, paradójicamente, se están convirtiendo en la principal amenaza para su gobierno. Spoiler alert: estamos hablando del caso de Jeffrey Epstein, acusado de delitos como tráfico y abuso sexual de menores; y quien se suicidó en su celda.
LOS LLAMADOS Expedientes Epstein eran una especie de Santo Grial de los MAGA fanáticos, quienes aseguraban que ahí estaban las pruebas de los delitos más delirantes de los que acusaban a Hillary Clinton, Barack Obama por supuesto Joe Biden y toda la alta sociedad hollywoodense que tanto desprecian. Y, claro, Trump prometió abrir esos archivos.
EL PUNTO ES que ahora el Departamento de Justicia se está echando para atrás, aseguran que en esos archivos no hay nada interesante y se niegan a darlos a conocer. Y esto tiene a los trumpistas muy enojados con el propio Trump.
LO QUE no está claro es si los Expedientes Epstein son una simple fantasía de los MAGA... o si de verdad hay algo que Donald Trump no quiere que se sepa
Me gustó que el evento empezara con la Marsellesa, para que acto seguido, entonáramos nuestro Himno Nacional. En seguida se escuchó en altoparlantes, frente a más de 500 personas, el conocido tema de la Novena Sinfonía de Beethoven. (“Todos los hombres seremos hermanos”). Inmediatamente después tomó la palabra la señora embajadora, se refirió a nuestro país con mucha admiración y afecto de los 19 estados de la República que visitó, claro, sin olvidar mencionar: “Este año marcado por la llegada al poder de la primera mujer presidenta de México y de América del Norte, ha sido muy rico en encuentros políticos al más alto nivel entre Francia y México: el presidente Emmanuel Macron y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han reunido en varias ocasiones, empezando por su encuentro en noviembre en Río de Janeiro, en el G20”. En ese momento, comprendí por qué las largas filas de invitados e invitadas para entrar a la residencia. Éramos muchos, muy bien
FRANCISCO
MARTÍN
formaditos con nuestra invitación en la mano, por allí vi a lo lejos a Leonardo Curzio. (Sé que como yo, adoramos el país de Voltaire). Enrique me comentó muy quedito: “lástima que Francia perdió contra los ingleses en el futbol. El Saint Germain se vio muy lento…”. Su comentario no me sorprendió porque él es totalmente seguidor del Chelsea inglés. “Shhh”, le dije para seguir escuchando a la diplomática. Asimismo, en su discurso, la diplomática, lamentó que en el último año el mundo se haya visto afectado por conflictos: en Europa, con la agresión ilegítima e injustificada de Rusia a Ucrania, y el Oriente Próximo, en particular con la terrible situación humanitaria en Gaza y en otras regiones del mundo, en Sudán por ejemplo. Podemos estar o no de acuerdo con ella, lo que es evidente es que Borione es una mujer muy abierta y comprometida con la solución de los problemas más apremiantes a nivel global. Sé que ella es muy feminista y está convencida de “que la
Madame Borione estudió Ciencias Políticas y terminó una licenciatura de un Programa Alimentario a nivel mundial. Ha sido representante permanente de la FAO y consejera cultural en Roma. Fue asimismo encargada de la memoria de la Shoah y de la conservación de la memoria histórica. Fue consejera técnica con Jacques Chirac y es una aficionada del Arte Contemporáneo.
No hay duda que la embajadora es una excelente anfitriona y consintió a sus invitados al máximo con decenas de charolas pletóricas de carnes frías, quesos, bocadillos, pastelitos, pero sobre todo, mucho champagne. Es muy evidente que Delphine (me permito llamarla así porque ella es muy amistosa) está feliz en México y con ello, ha estimulado crecientemente las relaciones comerciales, culturales y diplomáticas entre México y Francia. Al finalizar su discurso, subrayó: que el año que viene se presenta rico en visitas bilaterales y en preparativos para el Bicentenario de las relaciones diplomáticas, entre Francia y México, que se celebrarán en 2026. “Vamos a profundizar nuestra asociación estratégica en beneficio de nuestros pueblos”. Y concluyó, con tres consignas fundamentales, en estos momentos: “Liberté, Égalité, Fraternité!”.
Si la 4T se ha caracterizado por ser una fábrica de pobres, ¿le conviene, según su proyecto político y económico, la imposición de aranceles?
La hipocresía y los aranceles
Trump amenazó a México con imponer un arancel de 30% a partir del 1 de agosto a los productos que exportamos a EU si Sheinbaum no detiene el flujo de fentanilo ni detiene a los cárteles que “intentan convertir a Norteamérica en un patio de juegos para el narcotráfico”.
Sheinbaum informó la instalación de una mesa de trabajo entre ambos gobiernos para evitar la aplicación de estos impuestos por lo que es importante mantener “cabeza fría…”.
¿Para qué, me pregunto, instalar “una mesa de trabajo” o “tener la cabeza fría”, cuando la 4T se ha caracterizado por ser una fábrica de pobres y le conviene, de acuerdo a su proyecto político y económico, la imposición de los aranceles anunciados por Trump, ya que expandirían la miseria a su máxima expresión? Morena debería aplaudir el disparo de dichos gravámenes, pues frenaría aún más el crecimiento económico que en el sexenio de AMLO fue de 0.9%, el registro del PIB más bajo en 4 décadas, una pérdida estimada de 2.3 billones de pesos en el PIB potencial. Al desplomarse las exportaciones a EU equivalentes al 40% del PIB, se darían ceses masivos de trabajadores en las empresas; se continuarían perdiendo valiosas oportunidades de toda naturaleza, se incrementaría la desconfianza entre los inversionistas nacionales y extranjeros, se cancelarían más proyectos estratégicos, aumentaría la deuda pública y el déficit fiscal. ¿Más? Aquí voy:
No se contendría el deterioro ni en el sector salud ni en el educativo, el gasto público sería aún más ineficiente, se depreciaría el peso con sus consecuencias inflacionarias, en tanto el Banco de México ya no podría recortar las tasas de interés para estabilizar nuestra moneda, lo cual elevaría los costos de endeudamiento y frenaría el crédito interno… En resumen, lo que más le conviene a Morena, mas no a nuestro país como siempre ha ocurrido, es que Trump, aliado de la 4T, suba al 40% o más sus aranceles, de modo que se multiplique en México el número de marginados que dependan del presupuesto público y reciban 1 billón de pesos de programas asistenciales, siempre y cuando voten, en su ignorancia, por la destrucción de México, en términos de la consolidación de una nueva dictadura como la que ya preside Sheinbaum, al concentrar en su persona a los tres Poderes de la Unión, sin olvidar que AMLO decide, tras bambalinas, cómo, cuándo y dónde se ejercen dichos poderes…
¿De cuándo a acá a AMLO o a Sheinbaum les ha preocupado la suerte de las empresas privadas, salvo las públicas, quebradas de punta a punta, o las faraónicas, por donde se desperdicia buena
parte del ahorro de los mexicanos? Los empresarios mexicanos han sido, con sus debidas excepciones, enemigos de la 4T, ya que generan independencia y riqueza, objetivos reñidos con los morenistas empeñados en crear un país de parásitos.
El nacionalismo estatista fue y sigue siendo suicida como en los años setenta, lo cual implicó tirar al bote de la basura la experiencia política y económica de medio siglo. Durante la pandemia 1,500,000 empresas quebraron sin el apoyo del gobierno, habiéndose perdido 12 millones de empleos entre formales e informales, cuando en otros países sus respectivos gobiernos decretaron políticas de auxilio financiero para impedir la clausura de las fuentes de trabajo. La 4T jamás instrumentó estímulos directos para evitar la debacle y propiciar una recuperación económica lo más rápido posible.
El nearshoring, o relocalización de empresas estadounidenses, también fue una gran oportunidad desperdiciada a pesar de que México cuenta con una fuerza laboral joven y capacitada, espe-
cialmente en áreas como ingeniería y manufactura. No se aplicaron eficientes estímulos fiscales, ni se invirtió certeramente en obras de infraestructura ni en el abasto de agua ni de energía eléctrica, muy a pesar de nuestra envidiable ubicación al lado de las grandes potencias económicas del mundo. ¿Desde cuándo AMLO y Sheinbaum tenían que haber instalado mesas de trabajo con la “cabeza fría” entre ambos gobiernos, no solo para evitar la aplicación de aranceles, sino para ver “en todo momento por el bien de la nación”, de acuerdo con su protesta constitucional? Si fueran honestos consigo mismos, tendrían que abandonar su posición hipócrita y desafiar a Trump, a modo de represalia, imponiendo enormes aranceles a las importaciones de EU, para escalar una tremenda guerra arancelaria y disparar así, el número de pobres en México, útiles para eternizarse en el poder. Esta posición audaz y valiente al enfrentarse al Tío Sam, les reportaría ante el pueblo bueno, espléndidos beneficios políticos en materia de popularidad. ¿Va…?
Busca Iglesia diálogo con crimen organizado
NADIA ROSALES
La Iglesia católica inició ayer un taller con un grupo de unos 70 sacerdotes y laicos provenientes de Guerrero, Jalisco y Michoacán con el objetivo de construir una metodología de diálogo que permita el acercamiento entre párrocos e integrantes de grupos del crimen organizado.
El Arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, explicó en entrevista que el seminario pretende crear un modelo de integración entre autoridades civiles, religiosas y la sociedad civil para contrarrestar la violencia y la inseguridad. Cuestionado sobre intentos previos de acercamientos con grupos delictivos, el ex vicepresidente de la Confe-
rencia del Episcopado Mexicano reconoció que se han llevado a cabo, pero ahora buscan establecer un modelo.
“Sí, es parte de lo que estamos pretendiendo, aprender a ver cómo hacerlo. Cómo acercarse a ellos (los criminales); parte de este taller es que precisamente tengamos alternativas y tener modelos de diálogo”, explicó. El Arzobispo detalló que
a partir del seminario, que retoma experiencias de países como Colombia, esperan obtener un esquema para acceder al beneficio conjunto, en el que el delincuente se rehabilite, den asistencia a víctimas y logren la reconstrucción del tejido social. Garfias comentó que, desde hace 20 años, un objetivo de la Iglesia católica es la paz, y recordó que hace al
Carlos Garfias, Arzobispo de Morelia
Sí, es parte de lo que estamos pretendiendo, aprender cómo acercarse a ellos (los criminales), parte de este taller es que tengamos alternativas y tener modelos de diálogo”.
menos una década, cuando era Arzobispo de Acapulco, se hizo visible la necesidad de dialogar con el crimen. “Cuando estuve metido en el sistema de paz, sobre todo en Guerrero, lo platicamos con algunos de los Obis-
pos y algunos sacerdotes; (decíamos) ya viene el momento en que tenemos que buscar a los delincuentes y ofrecerles acompañamiento pastoral. Ahí quedó, pero se veía venir por todas las situaciones que se estaban generando”, dijo.
AZOTAN
TORMENTAS A NY
NY. Fuertes lluvias azotaron la Ciudad de Nueva York y sus suburbios, provocando inundaciones repentinas en gran parte del área e inundando el sistema del Metro, paralizando el tráfico ferroviario en algunas líneas. Fuera de la urbe, videos en redes sociales mostraron fuertes inundaciones en New Providence, Nueva Jersey. El Gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, declaró el estado de emergencia. STAFF
Pide Obama a demócratas endurecerse contra Trump
REFORMA / STAFF
El ex Presidente de Estados Unidos Barack Obama tiene una dura crítica para los miembros de su partido: demasiados son muy tímidos con sus críticas a la actual Administración y guardan silencio. En comentarios privados a donantes demócratas el viernes por la noche, el ex Mandatario reprendió a sus colegas por no hablar abiertamente contra el jefe de Estado Donald Trump y sus políticas, sugiriendo que estaban eludiendo el desafío por miedo a represalias.
“Vamos a requerir que los demócratas simplemente se endurezcan”, manifestó Obama en un evento de recaudación de fondos para el Comité Nacional Demócrata en la casa del Gobernador Phil Murphy de Nueva Jersey.
“Lo que me ha sorprendido es hasta qué punto he visto a gente (progresistas, liberales) que, cuando yo era Presidente, defendían todo tipo de cosas, (y ahora) parecen estar un poco intimidados y retraídos ante la idea de simplemente afirmar lo que creen, o al menos lo que dijeron creer”.
Excluidos del poder en Washington, los demócratas han estado debatiendo entre sí sobre cómo enfrentarse a la hostil Administración Trump. Las declaraciones de Obama fueron difundidas por su oficina ayer.
El ex Mandatario advirtió que el país corría el riesgo de retroceder en el constante progreso social que había logrado desde la Segunda Guerra Mundial, un periodo “en el que todo siguió mejorando, más o menos”.
“Estos son momentos en los que tus valores se ponen a prueba y tienes que defenderlos”, subrayó el demócrata Obama.
Implementa Zelensky cambios en Gobierno
REFORMA / STAFF
KIEV.- El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo ayer que buscará reemplazar al Primer Ministro del país, Denys Shmyhal, en una importante reestructuración del Gobierno que se da en medio de reveses en el campo de batalla.
El Mandatario anunció que nominaría a Yulia Svyrydenko, quien actualmente ocupa el cargo de viceprimera ministra y desempeñó un papel destacado en la negociación de un acuerdo sobre recursos naturales con la Administración Trump. Ella reemplazaría a Shmyhal, quien ocupaba el cargo desde 2020 y ya estaba en el cargo cuando Rusia invadió el país.
La medida, que sería el cambio de Gobierno de más
alto nivel desde la invasión rusa hace más de tres años, debe ser aprobada por una votación del Parlamento, donde el partido de Zelensky tiene mayoría. El Presidente declaró en la publicación que quería “renovar” la Administración del país. Encuestas recientes sugieren un creciente pesimismo en Ucrania sobre la guerra con Rusia, un cambio respecto a las etapas iniciales del conflicto, cuando la mayoría de los ucranianos expresaban optimismo de que su país prevalecería. Los opositores políticos de Zelensky cuestionaron si reemplazar al Primer Ministro realmente constituía un cambio, diciendo que la medida tenía como objetivo instalar a alguien leal y consolidar más el poder del Presidente.
Dan luz verde para despido de más de mil trabajadores
Permite Corte cerrar Depto. de Educación
Condenan fallo los progresistas; advierten de daño a estudiantes
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Suprema Corte acordó ayer que la Administración Trump puede proceder a desmantelar el Departamento de Educación despidiendo a más de mil trabajadores.
La orden es una victoria significativa para el actual Gobierno republicano y podría facilitar sus esfuerzos para reducir drásticamente el papel federal en las escuelas del país.
El Presidente Donald Trump ha anunciado planes para despedir a más de mil 300 trabajadores, una medida que efectivamente desmantelaría al Departamento, que gestiona los préstamos federales para la universidad, rastrea los logros de los estudiantes y hace cumplir las leyes de derechos civiles en las escuelas.
El Departamento de Educación comenzó el año con más de 4 mil empleados. Anteriormente, la Administración corrió a algunos trabajadores en periodo de prueba. En total, luego de los nuevos despidos, la dependencia tendrá una plantilla de aproximadamente la mitad de la que tenía antes del regreso del magnate republicano al cargo.
La medida de los jueces representa una ampliación del poder presidencial, lo que permite a Trump desmantelar el funcionamiento interno de un Departamento creado por el Congreso sin la participación de los legisladores.
El fallo llegó después de una decisión de los jueces la semana pasada que allanó el camino para que la Administración Trump avance con el recorte de miles de empleos en varias agencias federales, incluidos los Departamentos de Vivienda y Desarrollo Urbano, Estado y Tesoro.
La orden judicial no estaba firmada ni justificada, como es habitual en este tipo de solicitudes de emergencia. No se contabilizó el voto, como es habitual en las medidas de emergencia, pero la jueza Sonia Sotomayor presentó un voto particular, al que se sumaron las otras dos juezas liberales de la Corte, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.
Las tres argumentaron que Trump había excedido su autoridad con sus “esfuerzos unilaterales para eliminar una agencia de nivel de Gabi-
EL PLAN A DETALLE
PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES
Trump busca cerrar gradualmente el Departamento de Educación, aunque reconoce que solo el Congreso puede hacerlo completamente. Propone redistribuir sus funciones entre otras agencias federales.
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN LABORAL
n La cartera de préstamos federales estudiantiles (1.6 billones de dólares / 43 millones de prestatarios) sería reasignada.
n Trump sugirió en marzo que la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) los gestionara.
n Un expediente judicial en junio indicó que el Departamento del Tesoro asumiría la tarea.
n Nueve empleados del Departamento de Educación ya fueron transferidos al Tesoro.
nete establecida por el Congreso hace casi medio siglo”. “Sólo el Legislativo tiene el poder de abolir el Departamento”, escribió la jueza Sotomayor en su opinión disidente de 19 páginas.
La decisión del tribunal, escribió, tendría graves consecuencias para los estudiantes del país al desencadenar “un daño incalculable, retrasar o negar oportunidades educativas y dejar que los estudiantes sufran discriminación, agresión sexual y otras violaciones de sus derechos civiles sin los recursos federales que el Congreso pretendía”.
La orden es técnicamente temporal, vigente solo mientras los tribunales siguen considerando la legalidad de la medida de Trump. En la práctica, los trabajadores despedidos cuya reincorporación había sido ordenada por un juez de Boston están ahora nuevamente sujetos a destitución.
Los funcionarios de la Administración celebraron la decisión del tribunal. Poco después de anunciarse, la
n La gestión de subvenciones para educación de adultos y capacitación laboral será transferida al Departamento de Trabajo.
DERECHOS CIVILES
n Se acordó enviar 2 mil 600 millones al Departamento de Trabajo para administrar estas subvenciones.
Y EDUCACIÓN ESPECIAL
n El Departamento de Justicia podría encargarse de los casos de derechos civiles en educación.
n El Departamento de Salud podría asumir la Ley de Educación para Personas con Discapacidades.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Una coalición de 24 Estados y el Distrito de Columbia demandaron ayer a la Administración Trump por 6 mil 800 millones de dólares en fondos educativos que el Gobierno retuvo unas semanas antes del inicio del año escolar. El dinero retenido incluye aproximadamente el 14 por ciento de todos los fondos federales para la educación primaria y secundaria en todo el país. Ayuda a financiar programas extraescolares gratuitos o de bajo costo que ofrecen a los estudiantes un lugar donde ir mientras sus padres trabajan. También cubre capacitación para mejorar la eficacia de los maestros.
Los Fiscales Generales de 22 estados firmaron la demanda, junto con los Gobernadores de Pensilvania y Kentucky. Todos son demócratas.
La demanda acusa a la Administración Trump
Secretaria de Educación, Linda McMahon, dijo que el Departamento procedería con el despido de trabajadores.
n Objetivo: crear un sistema federal coordinado entre Educación y Trabajo.
DESPIDO DE PERSONAL
n En campaña, Trump prometió cerrar la agencia; en marzo ordenó su reducción “al máximo permitido por la ley”.
n Los empleados despedidos han estado en licencia con goce de sueldo desde marzo.
de retener el dinero ilegalmente. La Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso el poder de gestionar el erario público, y la Ley de Control de Embargos de 1974 establece que un Presidente no puede negarse unilateralmente a gastar el presupuesto que el Legislativo ha asignado. La demanda pide a un juez federal en Rhode Island que ordene la liberación de los fondos, que debían de haber sido enviados a los Estados el 1 de julio.
El Departamento de Educación notificó a las agencias educativas estatales el 30 de junio que retendría el dinero mientras realizaba una revisión. La Administración Trump ha buscado recortar drásticamente el gasto federal y alinear el presupuesto con las prioridades políticas del Presidente.
Un portavoz del Gobierno afirmó que una revisión inicial halló casos de fondos que se estaban utilizando de forma indebida.
“Llevaremos a cabo la reducción de personal para promover la eficiencia y la rendición de cuentas, y para garantizar que los recursos se dirijan a quienes más importan: estudiantes, padres y docentes”, declaró. Añadió que la Administración “devolvería la educación a los Estados”. En un comunicado, un sindicato que representa a los trabajadores del Departamento de Educación calificó la decisión del tribunal de “profundamente decepcionante”.
z Obama estuvo el viernes con donantes del Partido Demócrata.
z El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, junto a la viceprimera ministra, Yulia Svyrydenko.
z La Secretaria de Educación de EU, Linda McMahon.
ANÍBAL RODRÍGUEZ
FISIOTERAPEUTA ESPECIALIZADO
LESIONES DEPORTIVAS Y ORTOPÉDICAS
¿Qué esperas? Puedes aparecer en nuestra portadA
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso
y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres
habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con
todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
• Vendo casa en colinas del padre tercera sección. info al tel. 4921167042.
ANÍBAL RODRÍGUEZ
LESIONES DEPORTIVAS Y ORTOPÉDICA
Aníbal Rodríguez es fisioterapeuta especializado en lesiones deportivas y ortopédicas desde hace una década, cuenta con certificaciones en rehabilitación y fisioterapia ortopédica, traumatológica y deportiva.
Atiende en su consultorio ubicado en:
Calzada García Salinas #27 “A”, Guadalupe, Zacatecas.
Programar citas en: 4922886821
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO ZACATECAS / GUADALUPE
•Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20859868, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•SEGURIDAD INDUSTRIAL DE ZACATECAS (VENTA DE EQUIPOS DE SEGURIDAD): Auxiliar administrativo., ID 20859922, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AL CARBON TACOS: Personal de parrilla, ID 20860088, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Personal para venta de aceros, ID 20860144, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
•SUPER MAS : Chofer, ID 20860208, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de máquina/ operario (a) en línea de producción, ID 20860286, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: Operador 5ta rueda, ID 20862235, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.
•ROTO CRISTALES Y PARTES SA DE CV: Instalador de cristales automotrices, ID 20862312, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20829305, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (carga y descarga), ID 20842240, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20829309, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO PROSESA: Chofer, ID 20863450, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): Cocinero/a, ID 20863299, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL QUINTA REAL: Ejecutivo de banquetes, ID 20865631, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Supervisor/a de seguridad, ID 20616775, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Oficial soldador, ID 20865668, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 20000 mensuales.
•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Ayudante de soldador, ID 20864948, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 12000 mensuales.
•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Paramédico, ID 20865652, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•VALE CONFIA: Promotores de crédito, ID 20828404, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SERVICIOS HIDRAULICOS: Técnico de servicio/especialista en sistemas hidráulicos, ID 20870509, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16,000-24000 mensuales.
•SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Surtidor de frutas y verduras, ID 20865687, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Operador de tortillería, ID 20865672, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•MATERIALES LIGEROS PARA CONSTRUCCIÓN: Vendedor de materiales prefabricados, ID 20865746, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Asistente de ejecutivo, ID 20865777, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Técnico en instrumentación, ID 20865827, Grado de estudio:
licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Ing. De implementación y soporte, ID 20869142, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Subdirector de finanzas y administración, ID 20869167, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Especialista en seguridad electrónica, ID 20869371, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Especialista en redes de telecomunicación, ID 20869373, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20865435, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Despachador de gasolina, ID 20769620, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de cocina, ID 20812808, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de ventas., ID 20865627, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20865650, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de general en taller de soldadura y pintura automotriz, ID 20865659, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Electricista, ID 20865699, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20865708, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
•MUEBLES PARA BAÑO GERSA S.A DE C.V
SUCURSAL ZACATECAS: Personal de ventas de pisos, ID 20866568, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•MUEBLES PARA BAÑO GERSA S.A DE C.V
SUCURSAL ZACATECAS: Gerente de ventas, ID 20866310, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 18000 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Personal vendedor de autos, ID 20867241, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Personal de farmacia., ID 20734105, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA HIPER: Personal de mantenimiento, ID 20867262, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20867280, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ guardia de seguridad., ID 20867274, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20867367, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8560 mensuales.
•PEPSICO SABRITAS: Chofer vendedor, ID 20869374, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20869375, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de caja para restaurante, ID 20869420, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de ventas y cajas /vendedor cajero, ID 20869376, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20869416, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SERVICIOS ADMINISTRATIVOS OFFICE DEPOT SA DE CV: Auxiliar general, ID 20869434, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FINANCIERA CCS: Analista de crédito, ID 20869457, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GUARDERIA QUERUBINES: Asistente educativo, ID 20869500, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20868309, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8364 mensuales.
•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Asesoría de ventas, ID 20869656, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor de ventas, ID 20865844, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.
•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Analista de datos, ID 20869352, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.
•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Gerencia de ventas, ID 20870572, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000-10000 mensuales.
•COMICX ZACATECAS: Hostess, ID 20870652, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL ARROYO DE LA PLATA: Recepcionista, ID 20871650, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL ARROYO DE LA PLATA: Personal de mantenimiento, ID 20871612, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.
•BLAKE BASE(DRA GUILLERMINA): Mantenimiento, ID 20871691, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ECODRILL: Operador de pipa de agua, ID 20871737, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8400 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico hidráulico, ID 20873079, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado) chófer, ID 20873078, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Tracto camión, ID 20873082, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Oficial poblador (voladuras), ID 20873080, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8500 mensuales.
•SERVICIOS HIDRAULICOS: Tornero, ID 20873072, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20872723, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20873073, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO MAVEPO/ MAVESA: Mecánico/a diésel., ID 20873074, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 11400 mensuales.
•FIESTA MARKET: Auxiliar de bodega, ID 20873077, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.
•FIESTA MARKET: Ayudante de mantenimiento, ID 20823065, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.
•COMINVI: Reclutador, ID 20873083, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de rectificado, ID 20874081, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de molienda, ID 20874076, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20874109, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20874125, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20874074, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20874376, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Panadero, ID 20874425, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•INSTITUTO DE ESTUDIOS DE EDUCACION MEDIA DE ZACATECAS: Docente de humanidades y ciencias, ID 20874861, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Coordinación de mantenimiento, ID 20874900, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Auxiliar de gestoría, ID 20874955, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9572 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Coordinación médica, ID 20875017, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9572 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Ventas de mostrador, ID 20875074, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer, ID 20875102, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Mesero / runner, ID 20875135, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de máquina/ operario (a) en línea de producción, ID 20822542, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•DECORACIONES DUEÑAS S.A: Instalador, ID 20875530, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•BOTANAS LA L: Chófer repartidor / ayudante, ID 20875239, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Team líder en new modelo (ingeniería industrial o afines), ID 20875281, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20875278, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Especialista en pedido de materiales., ID 20875272, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI: Montacargas, ID 20875780, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9200 a 10700 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20875888, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CARLS JR: Empleado/a general, ID 20876507, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Personal para traspaleo, ID 20876429, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Operadores quinta rueda, ID 20876553, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 20000-35000 mensuales.
•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20876693, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Supervisión en línea control de calidad, ID 20876925, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.
•JOMA MUEBLES FINO : Ventas de mostrador, ID 20876371, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•JOMA MUEBLES FINO : Personal de carpintería y repartidor, ID 20876417, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD: Personal de ventas para fresnillo, ID 20876582, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD: Personal de ventas, ID 20876556, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Auxiliar de almacén, ID 20876696, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480-9000 mensuales.
•STARGROUP: Trainee - ingeniero en software, ID 20876940, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480-9000 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20877016, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Personal de limpieza, ID 20877020, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIEN-
DAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20877034, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•REFACCIONES DON RITO: Almacenista, ID 20877864, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
•DISTRIBUIDORA ARCA CONTINENTAL
SRL DE CV (COCA COLA): Hojalatero, ID 20877589, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 12206 mensuales.
•ADCONINS S.A. DE C.V.: Operador de estacionamiento, ID 20877665, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO MÉXICO: Jefatura de relaciones laborales, ID 20877972, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 15000-19000 mensuales.
•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES):
Auxiliar de protección de activos- guardia de seguridad, ID 20877648, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado/a multifuncional, ID 20877715, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SEPSA, S.A. DE C.V.: Hojalatero, ID 20878329, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ECODRILL: Chofer de servicios, ID 20878331, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- electricista, ID 20879208, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
•Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20879131, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
•HOTEL MISION ARGENTO ZAC , SARMIS SA DE CV: Oficial de mantenimiento, ID 20879178, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ ayudante general en selección de envase., ID 20879187, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Ayudante general de mantenimiento, ID 20879202, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TURBO TUNING ZAC: Ayudante de mecánico, ID 20880083, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20880077, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
•RIOTRAC: Chofer de góndola, ID 20880001, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 13000 mensuales.
•RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20879968, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ ventas, ID 20880034, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20880071, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI : Supervisor de producción, ID 20880086, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•SUPER COLCHONES: Personal de ventas, ID 20879701, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SUPER COLCHONES: Auxiliar general, ID 20879775, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACTLABS MEXICO: Operador de vía húmeda, ID 20881151, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480 mensuales.
•SERVICIO PANAMERICANO DE PROTECCION
S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20881198, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Chofer operador, ID 20881236, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12,000.00 a 15,000.00 mensuales.
•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20881030, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9600 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS
INDEL S.A. DE C.V.: Supervisor de nutricio licenciado en nutrición, ID 20882226, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 848010000 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina, ID 20882230, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Cargador multifuncional, ID 20882212, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACERO CORTIZAC: Ayudante general, ID 20882201, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Operario (a) en producción, ID 20882181, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20882424, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ADN TALENT SA DE CV: Responsable de compras, ID 20882430, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 25000-30000 mensuales.
•ADN TALENT: Gerente de mantenimiento en planta de producción, ID 20882435, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 25000 mensuales.
•TINTORERIA Y LAVANDERIA SPEED CLEAN: Empleado/a de mostrador, ID 20746594, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ECODRILL: Ayudante de perforista, ID 20881513, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20882103, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda, ID 20882155, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A. DE C.V.: Contador de impuestos (ramo minero) fiscal, ID 20883328, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 35000-45000 mensuales.
•EDUSER: Asesor de ventas, ID 20883934, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EDUSER: Encargado de personal, ID 20883909, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.
•SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20883939, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO | FRESNILLO
•STARGROUP: Ejecutivo/a de cad (centro de atención a distribuidores, ID 20876995, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480-9000 mensuales.
•INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20861749, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión superficie, ID 20861703, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 A 16800 mensuales.
•CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión interior mina, ID 20861712, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 A 16800 mensuales.
•PANIFICADORA SANTA CRUZ: Operador de producción turno a, ID 20862870, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•PANIFICADORA SANTA CRUZ: Operador de producción turno c, ID 20862905, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•PANIFICADORA SANTA CRUZ: Ventas en ruta, ID 20803291, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
•DESHIDRATADORA EL PROFE: Contadora, ID 20863103, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Mecánico hidráulico de tbm, ID 20863151, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
•EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Oficial perforista, ID 20863161, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Supervisor de mantenimiento, ID 20863173, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Mecánico diesel, ID 20863303, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Electromecánico, ID 20863182, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Operador de jumbo anclador, ID 20863180, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Operador de jumbo anclador, ID 20864460, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•BODEGA AURRERA PLATEROS: Vendedor a domicilio, ID 20864618, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
•BANCO AZTECA: Vendedor departamental, ID 20864720, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•BANCO AZTECA: Cajero bancario, ID 20864667, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•BANCO AZTECA: Cobranza domiciliaria, ID 20864731, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•BODEGA AURRERA PLATEROS: Multifuncionales en limpieza para ojocaliente, ID 20865357, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal para caja, ID 20865428, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MEXICO, S.A. DE C.V: Operador de máquina para fresnillo, ID 20865442, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8679 mensuales.
•SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería, ID 20823504, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.
•SODEXO MEXICO: Auxiliar de cocina (fresnillo), ID 20865479, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8868 mensuales.
•SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento para fresnillo, ID 20865476, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico leaky feeder para fresnillo, ID 20873545, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico newtrax para fresnillo, ID 20873530, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico telecom para fresnillo, ID 20873510, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10600 mensuales.
•ECODRILL: Operador de pipa, ID 20873683, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12120 mensuales.
•GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico eléctrico, ID 20873867, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
•GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico en refrigeración, ID 20873758, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Asesor de ventas para fresnillo, ID 20873880, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Supervisor de mantenimiento, ID 20876010, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 18000 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Eléctrico de mina, ID 20876033, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 21500 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Operador de retroexcavadora, ID 20876005, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Operador de motoniveladora, ID 20875975, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Técnico en mantenimiento en equipos pesados, ID 20875958, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
•JB INDUSTRIAL : Ayudante de albañil para mina, ID 20876284, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
•JB INDUSTRIAL : Oficial de albañil, ID 20876267, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
•JB INDUSTRIAL : Reclutador, ID 20876125, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 11200 mensuales.
•JB INDUSTRIAL : Auxiliar de recursos humanos, ID 20876133, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 11200 mensuales.
•SUPER COLCHONES: Ventas, ID 20876351, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ENTRADA GROUP DE MEXICO: Operador polivalente turno c, ID 20877172, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ARCA CONTINENTAL CEDIS FRESNILLO COCA COLA: Ayudante de vendedor para rio grande, ID 20877264, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ARCA CONTINENTAL CEDIS FRESNILLO COCA COLA: Obrero general para rio grande, ID 20877278, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MULTISISTEMAS DE SEGURIDAD PRIVADA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20877298, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10500 mensuales.
•HERMANOS BATTA SA DE CV: Administrador de plaza, ID 20877662, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•HERMANOS BATTA SA DE CV: Personal para cajas, ID 20877647, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
•VAZLO IMPORTACIONES: Operador de producción, ID 20877917, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SOLDADURA VALENTE: Auxiliar de soldador, ID 20879336, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9600 mensuales.
•SOLDADURA VALENTE: Mecánico soldador, ID 20879341, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.
•SOLDADURA VALENTE: Auxiliar de limpieza, ID 20879335, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•UNIMEX DIGITAL: Coordinador de grupos para fresnillo, ID 20879817, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 11300 mensuales.
•PEPSI EMBOTELLADORA POTOSI S DE RL DE CV: Chofer vendedor (a), ID 20881046, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 12000 A 14000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: (Oferta confidencial) jefe de almacén, ID 20881120, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: (Oferta confidencial) supervisor de almacén, ID 20881100, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
SERVICIOS:
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031
• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031
• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031
• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo march transmisión manual modelo 2023 color azul km 53000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx3 transmisión automatico modelo 2019 color negro km 146000 precio $245,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de
Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de
$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador