21102025

Page 1


OVACIONES O7

SERIE MUNDIAL GEORGE SPRINGER DA A TORONTO SU TERCER BANDERÍN DE LA LIGA AMERICANA, PRIMERO EN 32 AÑOS

EXPLOSIVOS

Extranjeros adiestran acriminales

Tras el ataque a las fuerzas de seguridad en Tabasco, las investigaciones arrojaron que son extranjeros quienes adiestraron en uso y fabricación de artefactos explosivos a un grupo delincuencial que opera en Zacatecas, informó Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Después de la agresión del 15 de octubre, el fiscal aseguró que tienen identificadas a personas “extranjeras que vinieron a capacitar [a los criminales]. Palabra que no sería lo idóneo porque es de manera ilegal, de manera irregular a un grupo delictivo”.

METRÓPOLI A2

SALUD

MONREAL

RESALTA

AVANCES: “VAMOS BIEN”

● DURANTE la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de Salud, el gobernador David Monreal Ávila destaco los avances en el sector, el mejoramiento en el abasto de medicamentos y el incremento en cirugías gracias a la transición al modelo del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

En la reunión se abordaron temas como el presupuesto 2026, la regularización laboral, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia en el uso de recursos públicos.

STAFF METRÓPOLI A5

SOMBRERETE

■ Denuncia Alan Murillo abuso de autoridad A10

Necesarias, inversiones ante T-MEC

CONSULTA PARA EL TRATADO MÉXICO-EU-CANADÁ

Empresarios zacatecanos plantean dar prioridad a inversión y exportación, así como fortalecer gobernanza económica; advierten incertidumbre

ÁNGEL LARA ZACATECAS

Empresarioszacatecanosexpusieron que es necesario que la entidad retome las inversiones y aumente las exportaciones frente a la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), además de expresar su preocupación ante las posibles afectaciones de los aranceles al comercio exterior.

Lo anterior, durante la consulta pública sobre la revisión del T-MEC que se realizará en enero 2026, ejercicio impulsado por la Secretaría de Economía (SE) federal, y la primera sesión del Comité Promotor de Inversiones del Estado de Zacatecas.

D AVID CASTAÑEDA

LOS EMPRESARIOS se dijeron listos para respaldar al estado.

En las mesas de trabajo se abordaron temas relacionados con las oportunidades de exportación, la integración de proveeduría local, la mejora regulatoria, los incentivos para la inversión y

DAN AGENDA PARA CESAR PARO

● LUEGO DE QUE ESTE lunes se extendieron los paros en casi todas las unidades académicas de la máxima casa de estudios, el rector Ángel Román Gutiérrez entregó una agenda de trabajo al SPAUAZ para destrabar el conflicto, la cual será evaluada por las delegaciones sindicales.

LANDY VALLE METRÓPOLI A3

REPROCHAN SINDICATOS SUSPENSIÓN DE LICENCIAS

● El frente de sindicatos de trabajadores de la educación de Zacatecas hizo un llamado al gobernador David Monreal Ávila a desistir de la orden de suspender las licencias sindicales, ya que afirmaron que esta medida violenta el Contrato Colectivo y la Ley del Trabajo. Además, hicieron un llamado al mandatario estatal a entablar una mesa de trabajo en donde, además de tratar de que se retracte de esta indicación, abordarán otros temas que hay pendientes con el magisterio, como los aumentos salariales y basificaciones, por mencionar algunos.

METRÓPOLI A3

■ Se queda municipio sin espacio en panteón A10 SAIN ALTO

laimportanciadelacapacitacióndelcapital humano como factor clave para la atracción de empresas internacionales.

METRÓPOLI A2

ENTRE VIVOS Y MUERTOS

● HASTA EL 2 DE NOVIEMBRE se llevará acabo el festival Entre Vivos y Muertos con actividades culturales, expresiones artísticas y homenajes a ciudadanos destacados en el Centro Histórico y comunidades de la capital.

ESAÍ RAMOS CULTURA A9

CINE FRANCÉS EN CINETECA

● LA EDICIÓN 29 del Tour de Cine Francés continuará hasta el 26 de octubre en la Cineteca Zacatecas, con una selección de siete películas que representan al séptimo arte galo. ESAÍ RAMOS CULTURA A9

■ Quieren vivir de demandas laborales: alcalde A11

HÉCTOR USLA

La Secretaría de Energía (Sener) convocó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones a participar en la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica renovable mediante un paquete de inversión potencial de hasta 7 mil 140 millones de dólares. Esta convocatoria busca alinear la inversión privada con las necesidades técnicas y geográficas que requiere el sistema eléctrico del país.

EL FINANCIERO F3

● La reforma al artículo 30-B del Código Fiscal que faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a acceder en línea y en tiempo real a la información de plataformas digitales les deja amplias lagunas que podrían convertir la medida en un sistema de vigilancia masiva encubierta, advirtió Eric Palacios, consejero en la práctica fiscal del despacho Von Wobeser.

EL FINANCIERO F9

EL FINANCIERO F8 IMPUESTOS ALZA AL IEPS ENFRENTA A REFRESQUERAS YONG

■ Costará $5 millones monumento a la Virgen A11

EL FISCAL informa de las investigaciones.
TRANCOSO
FRESNILLO

Inversión, clave ante T-MEC: empresarios

PRIMERA SESIÓN DEL COMITÉ PROMOTOR DE INVERSIONES DEL ESTADO

En la consulta para la revisión del tratado, líderes empresariales destacaron que es necesario que Zacatecas exporte y alertaron de riesgos como aranceles y pérdida de empleos

ÁNGEL LARA

Empresarios zacatecanos expusieron que es necesario que la entidad retome las inversiones y aumente las exportaciones frente a la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de expresar su preocupación ante las posibles afectaciones de los aranceles al comercio exterior.

Lo anterior, durante la consulta pública sobre la revisión del T-MEC que se realizará en enero 2026, ejercicio impulsado por la Secretaría de Economía (SE) federal, y la primera sesión del Comité Promotor de Inversiones del Estado de Zacatecas.

En las mesas de trabajo se abordaron temas relacionados con las oportunidades de exportación, la integración de proveeduría local, la mejora regula-

toria, los incentivos para la inversión y laimportanciadelacapacitacióndelcapital humano como factor clave para la atracción de empresas internacionales.

EMPRESARIOS, LISTOS

Natividad González Degollado, coordinadora general del Corredor Noroeste de la SE,destacóque,enesteejerciciohistórico departicipaciónciudadanayempresarial, por primera vez se escucha la voz de los sectoresproductivosdelpaís afindefortalecer la posición de México ante los socios comerciales de América del Norte.

En los cuestionarios aplicados en Zacatecas participaron diversos actores: 29.7 por ciento gubernamentales, 27porcientoderepresentaciónempresarial, 18.9 por ciento de empresas en lo individual,10.8 por ciento trabajadores y 3.5 por ciento de la academia. Con respecto a los resultados, González Degollado resaltó que las priori-

ADIESTRAN A UN GRUPO DELINCUENCIAL

ÁNGEL LARA

Tras el ataque a las fuerzas de seguridad en Tabasco, las investigaciones arrojaron que son extranjeros quienes adiestraron en uso y fabricación de artefactos explosivos a un grupo delincuencial que opera en Zacatecas, informó Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Después de la agresión del 15 de octubre, el fiscal aseguró que tienen identificadas a personas “extranjeras que vinieron a capacitar [a los criminales]. Palabra que no sería lo idóneo porque es de manera ilegal, de manera irregular a un grupo delictivo”. No es por discriminar personas ajenas a nuestro país, a nuestro es-

tado, pero ya lo tenemos nosotros bajo una investigación y así es como se dieron las cosas”.

De acuerdo con la FGJE, en lo que va del año han sido arrestados 21extranjeros, provenientes de Colombia, Guatemala, Honduras, Chile y Estados Unidos.

RESULTADOS EN TABASCO

Tras los operativos efectuados en Tabasco, el titular de la FGJE confirmó que en total fueron 12 personas detenidas en siete cateos ejecutados entre el miércoles y el viernes de la semana pasada.

dades, según los consultados, son que se incrementen la inversión y la exportación, el acceso al mercado y comercio de bienes, además de fortalecer la gobernanza económica, así como la regulación, para evitar trámites excesivos.

Agregó que se advierten riesgos como la incertidumbre comercial, el aplazamiento o la cancelación de proyectos de inversión, condiciones desventajosas en algunos rubros para México, la imposición de aranceles y la pérdida de empleos.

“Sabemos que es un reto, que no será fácil, pero vamos unidos, vamos fuertes. Sabemos lo que vale este país y desde la SE siéntanse respaldados, estamos en buenas manos, a México le va a ir bien”, reafirmó la coordinadora general del Corredor Noroeste.

En su intervención, José Aguirre Campos, presidente de StarGroup,

celebró la realización de este ejercicio en Zacatecas, tras subrayar la importancia de que el sector productivo local participe activamente en la definición de la postura nacional frente al T-MEC. Ahora se compite con todo el mundo. El reto que se tiene es más importante, es más difícil la competencia. Los empresarios estamos listos para aportar nuestra experiencia y defender los intereses de México desde la fortaleza de cada región. Zacatecas tiene mucho que ofrecer al país y al mundo”, indicó.

ZACATECAS EN TRANSFORMACIÓN

El titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, destacó la importancia de fortalecer la industria minera y atraer inversiones estratégicas pa-

DIEZ DE los 11 aprehendidos el miércoles fueron llevados ante el juez y se encuentran en prisión preventiva justificada.

Dio a conocer que 10 de los 11 aprehendidos el miércoles fueron llevados ante el juez y se encuentran en prisión preventiva justificada. Mientras que a uno se le otorgó libertad porque no pertenece al grupo delictivo de los generadores de violencia y fue arrestado por un delito distinto.

PIDEN DENUNCIAR

Camacho Osnaya informó que la dependencia que encabeza compartió los resultados de la investigación tras la agresión en Tabasco con las autoridades del gabinete nacional de seguridad. Por otra parte, llamó a la población a que denuncie en caso de que detecten alguna persona ajena o local que esté realizando actividades delictivas, o también sospechosas en sus localidades. A partir de la intervención en

Los empresarios estamos listos para aportar nuestra experiencia y defender los intereses de México desde la fortaleza de cada región” JOSÉ AGUIRRE CAMPOS, PRESIDENTE DE STARGROUP

OPINIÓN DE EMPRESARIOS

ZACATECANOS PRIORIDADES

● Aumentar inversiones

yexportaciones

● Acceso a mercado ycomercio de bienes

● Fortalecer la gobernanza económica

● Regulación para evitar trámites excesivos

RIESGOS

● Incertidumbre comercial

● Aplazamiento o cancelación de proyectos

● Condiciones desventajosas para México Imposición de aranceles

● Pérdida de empleos

ra generar empleo en la entidad. Desde la Sezac impulsamos políticas que brinden certeza y acompañamiento a los inversionistas, a la vez que fortalecemos a las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan integrarse a los mercados internacionales. Con el T-MEC tenemos la oportunidad de posicionar a Zacatecas como un socio estratégico dentro de la región de América del Norte”, expresó.

En tanto, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, consideró que el estado se encuentra en una etapa de transformación económica que exige visión, planeación y trabajo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad. Hoy estamos dando un paso importante para fortalecer las condiciones que permitan atraer más inversiones y generar empleos dignos. Este diálogo abierto con el sector productivo nos permite trazar una ruta clara hacia la prosperidad, consolidando a Zacatecas como un referente nacional en crecimiento, innovación y confianza para invertir”.

El funcionario estatal enfatizó que la colaboración con las cámaras empresariales, las universidades y los inversionistas será clave para lograr un desarrollo equilibrado en todas las regiones del estado.

El encuentro de este lunes reunió a representantes de cámaras empresariales, directivos de empresas nacionales e internacionales, académicos y funcionarios, con el objetivo de fortalecer la competitividad del estado y alinear estrategias con el Plan México y la agenda federal de desarrollo económico.

Tabasco hemos recibido distintas llamadas a los números de emergencia, pero también a los números de la Fiscalía, donde nos han hecho saber de situaciones irregulares o que la propia población ha detectado como inusual”, mencionó.

AÑO DE MAYOR

EFECTIVIDAD

En lo que va del año, la FGJE, en coordinación con corporaciones de los tres órdenes de gobierno, ha ejecutado 288 cateos, lo que ha tenido un impacto en el combate al narcomenudeo por el decomiso de drogas, refirió Paul Camacho. Asimismo, destacó que “2025 es el año en que la Fiscalía, en su historia, ha logrado el mayor número de carpetas judicializadas o llevadas ante los jueces”, pues con más de 7 mil, ya superó las actuaciones de administraciones anteriores. El 2025 ha sido el año de mayor efectividad y productividad hablando desde un tema de investigación, de actuación ministerial y actuación policial”, enfatizó el titular de la FGJE.

CORTESÍA

GABRIELA Pinedo, titular de la SEZ. CORTESÍA

FEDERALIZACIÓN

Convoca la SEZ a maestros de la SNTE

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

La Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) convocará la próxima semana a los maestros de la sección 58 del SNTE para darles a conocer los lineamientos que serán tomados en cuenta en la transición de 983 plazas a la nómina federal.

Gabriela Pinedo Morales, titular de la SEZ, afirmó que, si bien este proceso no puede avanzar más rápido, antes del cierre del año está garantizado que se concrete.

La titular de la SEZ expuso que luego de este primer acercamiento con los maestros, comenzará la apertura de la convocatoria para recibir la documentación de los interesados, que corresponden a la mayoría; sin embargo, insistió, por lo pronto, en esta primera etapa, solamente se asignarán 983 plazas.

TRANSPARENCIA

EN LAS NORMALES

En cuanto a la protesta de maestros y trabajadores de las Normales de Nieves, Juchipila y Loreto, Pinedo Morales dio a conocer que en la reunión del viernes llegaron a buenos términos en lo que respecta a respuestas a sus demandas. Por ejemplo, destacó que las 58 vacantes homologadas en las escuelas formadoras de docentes ya están definidas, y ahora están revisando la documentación a fin de garantizar que quien participe y obtenga una de ellas, sea conforme y en base a la ley.

La secretaria expuso que todo el procedimiento se está transparentando para evitar las malas prácticas del pasado, cuando hubo irregularidades en la asignación; además, puntualizó, durante esta semana continuarán las mesas de trabajo con los maestros de las Normales.

Con el objetivo de transparentar la asignación de estas bases homologadas, dijo, se está creando un frente común con la participación de los representantes sindicales.

PIDEN MESA DE TRABAJO CON DMA

Reprochan sindicatos suspensión de licencias

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

El frente de sindicatos de trabajadores de la educación de Zacatecas hizo un llamado al gobernador David Monreal Ávila a desistir de la orden de suspender las licencias sindicales, ya que afirmaron que esta medida violenta el Contrato Colectivo y la Ley del Trabajo.

En conferencia de prensa, los secretarios generales de los siete sindicatos expusieron su inconformidad ante las disposiciones de la administración estatal, “pese a que está obligado a conceder [las licencias] sin menoscabar los derechos y la antigüedad de los trabajadores”.

Asimismo, hicieron un llamado al mandatario estatal a entablar una mesa de trabajo en donde, además de tratar de que se retracte de esta indicación, abordarán otros temas que hay pendientes con el magisterio, como los aumentos salariales y basificaciones, por mencionar algunos.

Los líderes sindicales advirtieron que dependerá de las respuestas del gobierno las acciones a emprender colectivamente, pero no descartaron algunas acciones legales y manifestaciones.

“BUSCAN TUMBAR

LOS SINDICATOS”

Ernesto Macías Silva, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ) explicó que la disposición está basada en la ley local de austeridad, disciplina y responsabilidad financiera de Zacatecas y sus municipios; sin embargo, esta medida no puede estar sobre el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), aseveró.

Por la aplicación de esta medida, los líderes sindicales mencionaron que hay casos en los que ya hubo descuentos a los trabajadores, quienes ahora tienen que atender sus responsabilidades sindicales después de su horario laboral.

Esta situación que reprobaron, yaquenohayposibilidaddeatender

[Al considerarse que el gobierno estatal busca tumbar a los sindicatos y después desconocer el CCT]. Es decir no pagar las prestaciones de los trabajadores representados por estas organizaciones sindicales”

GERARDO GARCÍA MURILLO, SECRETARIO GENERAL DEL SUPDACOBAEZ

los temas de los agremiados por las tardes o fuera de horarios laborales de las instancias en dónde se pueden dar atención a ellos.

Por su parte, Gerardo García Murillo,secretariogeneraldelSindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), consideró que con esta medida el gobierno estatal busca tumbar a los sindicatos primeramente y después desconocer el CCT.

Es decir no pagar las prestaciones de los trabajadores representados por estas organizaciones sindicales”, aseveró.

Asimismo, precisó que, de acuerdo con los artículos octavo y 24 constitucional, no se debe hacer una retroactividad de las leyes en perjuicio de los derechos ya contemplados en el contrato colectivo.

EL RESTO DE LOS INTEGRANTES

El frente también está conformado por los sindicatos Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (SUTUTEZ), encabezado por Samuel Flores González; de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), por Jenny González Arenas del SPAUAZ; y Nacional de Educación Superior (SNES) por Ismael Sánchez Pérez.

Además del Único de Trabajadores Académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), encabezado por Juan Diego Leyva; y de la Sección 58 del Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

NO DESCARTARON emprender acciones legales y manifestaciones.

Ofrecen agenda para terminar paro

Luego de que este lunes se extendieron los paros en casi todas las unidades académicas de la máxima casa de estudios, el rector Ángel Román Gutiérrez entregó una agenda de trabajo al Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) para destrabar el conflicto, la cual será evaluada por las delegaciones sindicales.

Al respecto, la secretaria general del gremio, Jenny González Arenas, informó que este lunes se reunieron con el rector y le presentaron propuestas para destrabar el conflicto en cada plantel, pues “cada delegación sindical tiene problemas muy particulares”.

Detalló que las unidades académicas que se encuentran en paro son Preparatoria, Agronomía, Psicología, Secundaria, Docencia Superior, Ciencia Política, Biología, Lenguas Extranjeras, Ciencias de la Salud, Licenciatura en Cultura Física y Deporte.

Aunque para hoy se prevé que se sume a la protesta Ingeniería Eléctrica, así como Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia.

PROGRAMACIÓN

POR PLANTEL

Mañana:

DAVID

De continuar el paro de labores en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), estaría en riesgo la celebración de algunos eventos internacionales y las prácticas profesionales de los alumnos, advirtió el director Manuel Medellín González. Mencionó que, a pesar de que el viernes se firmaron acuerdos y se les dio atención a maestros y trabajadores agremiados de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuando comenzaron la protesta, este lunes continuaron con el paro.

Explicó que la principal demanda es el proceso de recategorización, con re-

troactividad al 1 de septiembre de 2024, que sería pagado en la quincena número 22. “Creo que fue una respuesta favorable para el personal”. Ante ello, pidió sensibilidad a los maestros y trabajadores, al considerar que la principal demanda de su protesta ya está cubierta.

SEÑALAN A LA SEZ

Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la sección 58 del SNTE, afirmó que este paro de labores no tenía razón de ser si la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) hubiera atendido el problema en tiempo y forma desde febrero.

Explicó que la suspensión de labores obedece a que pese a que hubo una minuta firmada entre representantes de los trabajadores y

las autoridades, los acuerdos de dichos documentos no satisficieron las peticiones.

EllídersindicalinformóquelosrepresentantessindicalesdelaBENMACestuvieronpeleandodurantedossemanasun pago retroactivo de15 trabajadores recategorizados y la negativa de cubrirlo es los que los orilló a mantener el paro.

Detalló que a la petición central se suman una serie de exigencias más como el tema de federalización de plazas estatales, ya que quieren que haya certeza de que los trabajadores en dicha institución serán acreedores a la federalización.

Aseveró que desde el SNTE buscan que la SEZ atienda de manera inmediata la asignación de vacancia homologadaenlasnormales,quetambiénesparte de la exigencia en la BENMAC. DIRECTIVO Y SINDICATO,

Aunque cada delegación sindical tiene problemas particulares, de manera general todas exigen que se apliquen los dictámenes generados en la comisión mixta, “porque desafortunadamente muchos de esos dictámenes no se han procesado por parte de recursos humanos”, precisó Jenny González. Agregó que se pide un trato equitativo para todos los docentes sin discriminación, además de la emisión de convocatorias para los procesos de otorgamiento de bases laborales.

RESPALDA SINDICATO González Arenas explicó que el SPAUAZ propone que en cada reunión que se tenga deberá estar presente la parte institucional, tanto la administración central y la dirección que corresponda, como la sindical que represente al Comité Ejecutivo, como delegaciones. Además, ahondó, una vez que se presente la agenda se convocará

Artes a las 9 h Agronomía a las 11 h Antropología a las 14 Jueves: Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia a las 9 h Ciencias Biológicas a las 11 h Ciencias de la Tierra a las 14 h Viernes: Ciencias Políticas, a las 9 h Ciencias Sociales a las 11 h Contaduría y Administración, alas 14 h 27 de octubre Cultura, a las 9 h Derecho, a las 11 h Desarrollo y Gestión Pública, alas 14 h Martes 28: Docencia Superior, a las 9 h Economía, a las 11 h Enfermería, a las 14 h Miércoles 29: Estudios de las Humanidades, alas 9 h Estudios del Desarrollo, alas 11 h Estudios Nucleares, a las 14 h Jueves 30: Filosofía, a las 9 h Física, a las 11 h Historia, a las 14 h Viernes 31: Ingeniería 1, a las 9 h Ingeniería Eléctrica, a las 11 h Letras, a las 14 h 3 de noviembre: Matemáticas, a las 9 h Medicina Humana y Ciencias de la Salud, a las 11 h Veterinaria, a las 14 h Martes4: Odontología, a las 9 h Preparatoria, a las 11 h Psicología, a las 14 h Miércoles 5: Secundaria, a las 9 h Centros, a las 11 h

a la coordinadora de delegados para tomar una decisión colectiva. Aclaró que éste no es un paro general del sindicato sino que ha sido iniciativa de cada una de las delegaciones, lo cual ha sido respetado por el SPAUAZ.

ESTE LUNES las clases se suspendieron en varias unidades académicas. CORTESÍA
LANDY VALLE ZACATECAS
CORTESÍA

¡GUERRA INTERNA EN MORENA!

Para enfrentar a Los Mustios, el senador Saúl Monreal pide unir fuerzas con otros aspirantes a 2027. Se sabe que ya hay alianza con el secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes, para combatir lo que califican como un intento de imposición. Un tímido Ulises Mejía, como diputado federal, también critica la movilización para los informes de La Mustia, pero sacó su bandera blanca al afirmar que si mañana tuvieran que hacer equipo, “por mí no va haber ningún veto”. Ulises le tiene miedo a una guerra que ya estalló. Los Mustios también pretenden reagruparse para cerrarle puertas a Saúl, Rodrigo y a sus subsecretarios Diana Saucedo y César González, así como a Bennelly Hernández, de la Sedesol, ya todo aquel que no solo se les interponga, sino que simplemente no sea de su equipo (o, simplemente, de su agrado), como el veterano Nacho Sánchez, director de Issstezac.

OFENDIDO

Para acarrear gente al informe en Villa Hidalgo, el grupo de La Secta usó camiones facilitados por la Secretaría de Educación. Las lenguas viperinas dicen que Ernesto González, secretario de la Función Pública, se jacta de no tener que ir a esos eventos, pero la presión es constante. Al que le han insistido mucho que vaya es al diputado Óscar Novella. Pero este legislador no olvida que lo trataron mal y lo quisieron bajar de la candidatura, aun jugándole en contra a su padrino Mario Delgado, titular de la SEP. Poco un año después, ahora quieren tener a Novella como aliado. ¿Será rencoroso este morenista?

CONFLICTOS EN EDUCACIÓN

Luego de dedicar aplausos, a la secretaria de Educación, Gaby Pinedo, le tocará resolver el conflicto en la Normal Ávila Camacho. Este martes, el ya pensionado líder de la 58 del SNTE, Marcelino Rodarte, hará públicas las demandas del magisterio. Otro que debe andar apurado es el rector de la UAZ, Ángel Román.

Ayer ni lo dejaron celebrar su cumpleaños por los paros que estallaron, ante las inconformidades por los 491 movimientos de nóminas irregulares. El Ángel de la UAZ ya preparó un calendario de visitas a las escuelas para atender los reclamos. Comenzará mañana en Artes, Agronomía y Antropología. Entre los plurales reconocen que el rector también se vio sorprendido por los manejos que se hicieron antes de su llegada. El ex rector Rubén Ibarra ocultó muchas cosas.

SE SUAVIZA LA CDHEZ

Dentro de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) hay un debate. Venenosos del organismo advierten que este año podrían cerrar con solo cuatro recomendaciones emitidas. La última vez que tuvieron esa cantidad tan baja fue en 2012. El año pasado fueron 13 y el antepasado, 12. Pero en 2021 fueron 60 y al año siguiente, 57. Los tóxicos de la comisión alegan que si el presupuesto anual del organismo anda en 39 millones de pesos, ¿cuánto estará costando cada recomendación? La presidenta Maricela Dimas alega que buscan conciliar, resolver o llegar a acuerdos antes que emitir una recomendación. También presumen que la CDHEZ tiene otras funciones más allá de recomendar ainstituciones, como el acompañamiento en las jornadas de búsqueda, en las que el personal se ha quejado de falta de presupuesto para modernizar los vehículos oficiales.

¿PAGAN A INTERMEDIARIOS?

El presidente de Fresnillo, Javo Torres, presumió una reunión con el diputado federal Reginaldo Sandoval, con el pretexto de gestionar recursos a su municipio. En esa visita que hizo a la Ciudad de México, en su equipo revelan que Javo visitó despachos para la gestión de recursos. Es decir, habría buscado intermediarios, una práctica que ha sido condenada por la 4T y que implicaría pagar por los montos que le hubieran liberado, si es que el gobierno federal se lo hubiera permitido. Los morenistas calificaban ese tipo de prácticas como moches institucionales.

Seguridad recuperándose. Aquí en El Diario NTR en algunos de nuestros escritos al entrar a gobernar la 4T, señalé que recomponer el país que estaba hecho trizas -por más de 30 años con los neoliberales en el poder-, sería una tarea titánica. Puedo decir que ahí la lleva el gobierno de la 4T. Uno de los capítulos que impactaron en la desestabilización social del país fue la criminalidad.

Aunque los panistas quieran, estimado lector, manipular, ocultando su deshonesta actuación en sus gobiernos a la cabeza con Vicente Fox y Felipe Calderón, me parece que, con la mayoría de los ciudadanos, no lo han podido hacer. La sociedad vio crecer la violencia en el paísdurante18añosporestrategias equivocadas, pero lo peor, la corrupción de estos dos panistas con un personaje que los ligó al narco, como ya se sabe fue García Luna, que pasó de jefe con Vicente Fox a secretario de seguridad nacional con Felipe Calderón.

Las estadísticas no mienten, las bandas delictivas ligadas al narcotráfico crecieron enormemente con Calderón y siguieron con el priísta Peña Nieto. Vimos nacer en esos dos sexenios decenas de grupos delictivos, y que de los Zetas, cártel de Sinaloa y Juárez, vinieron Jalisco Nueva Generación (interesante que se denominaran Nueva Generación), de manera que en homicidios dolosos de 10 mil que dejó Fox anualmente, con el impune panista de Calderón llegó a 25 mil, y Peña Nieto dejó 35 mil anuales.

Bajar la delincuencia cuando estaba controlada por los panistas de García Luna y Felipe Calderón, filtrada en todas las instancias gubernamentales, era imposible disminuirla rápidamente. Sobre todo, an-

SOCAVÓN

NOTAS PARA REFLEXIONAR

Aunque los panistas quieran, estimado lector, manipular, ocultando su deshonesta actuación en sus gobiernos a la cabeza con Vicente Fox y Felipe Calderón, me parece que, con la mayoría de los ciudadanos, no lo han podido hacer.

te la lacerante pobreza que no permitía que jóvenes se incorporaran a trabajos dignos, olvidados junto a esa población de más de 53 millones de mexicanos en la pobreza. Así era imposible reducir la delincuencia.

A un servidor, con las acciones que se han implementado en este año, dan la confianza de que existe la posibilidad de que la delincuencia disminuya a casi 50 por ciento, principalmente la que daña a la vida ciudadana, como son los homicidios dolosos.

La información del primer informe de gobierno al respecto es alentadora, al conocer los siguientes datos: “El análisis de la incidencia delictiva y los resultados de las tareas de inteligencia son los temas del capítulo cinco. Gracias a la estrategia del Gobierno de México de atención a las causas, y a la respuesta conjunta del Gabinete Federal de Seguridad Pública, el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se redujo en 20.8 por ciento; lasvíctimasdehomicidiodolosodisminuyeron 25.3 por ciento y las de feminicidio en 27 por ciento; las lesiones dolosas reportaron un14.5 por ciento”.

Transformando la justicia. También hemos comentado situaciones que vivimos con la justicia de un poder judicial corrupto, el haber transformado al Poder Judicial de la Federación (PJF) es para muchos que sufrieron la corrup-

ción al ser acusados y ser vencidos por los intereses económicos al servicio de los jueces, esa ciudadanía participó en la elección del PJF. Todavía escuchamos a comentócratas, que están al servicio de los prianistas, lamentarse de la elección con absurdos pretextos de los 13 millones de votos que eligieron a los magistrados; más bien deberían tener mayor participación como pueblo, se aislaron de lo propuesto por el ejecutivo federal para hacer cambios, aunque fueran mínimos, y peor, no presentaron candidatos que tuvieran aceptación popular al serdereconocidoprofesionalismoenla aplicación de la ley a favor del pueblo.

BONITO ACTO

En el relanzamiento panista, vemos que han aprendido escasamente que no basta darle un toque estético al logo del partido, veremos cómo pueden convencer de que los apoyos a la ciudadanía más olvidada no lo comparten, porque su máxima es “enseñarles a pescar” y por su discriminación a las mujeres y peor, a los grupos LGBT. ¿Van a denunciar a los miembros del cártel inmobiliario?, los que siguen bajo procesos judiciales y que hasta el delincuente Calderón los señala como corruptos, pero eso no vale para que su esposa goce de una curul en el PAN, pobres jóvenes que los siguen.

TU ESPACIO DIGITAL

Influencers con conocimiento acreditado: necesidad apremiante en la era de la desinformación.
(Segunda parte)

Y mientras tú estudiaste cinco años o más para ejercer tu profesión, pagaste por la expedición de un certificado, un título, una cédula profesional y te actualizas constantemente para estar a la vanguardia, alguien con un aro de luz y un celular puede tener más influencia que tú en tu campo. ¿Justo? ¿Peligroso?

El fin de semana transcurrió entre clases, teatro de calle, eventos y cine, el tiempo alcanzó con un poco de magia y menos horas de sueño, aunque eso no es motivo para renunciar a la oportunidad de compartir contigo la segunda parte de las reflexiones que iniciamos respecto de los influencers. ¿Ya tienes tu café cerca? Lo necesitarás durante los cuatro minutos siguientes. Cerramos la entrega anterior con las recomendaciones en materia de salud, que los influencers suelen hacer. Respecto de los influencers de salud y bienestar, con base en información del sitio Influize, el mercado del bienestar –que hace referencia a la industria global de productos y servicios destinados a mejorar la salud física, mental y nutricional de las personas– ya está valorado en más de 1.8 billones de dólares y se prevé que siga creciendo, a medida que se dispara la demanda de longevidad, bienestar físico, una vida sana y una buena salud mental (Derbyshire, 2025). Lo cierto es que podemos encontrar temas clave como prácticas de estilo de vida y suplementos; movilidad y movimiento, entrenamiento, gimnasios en casa; recomendaciones para sortear la perimenopausia, menopausia y salud hormonal (algo sumamente delicado), colágeno y otros suplementos propios de la mediana edad y no solamente para las mujeres, sino también para los hombres; prácticas de vida holística; bienestar emocional; nutrición, entre tantas otras, como necesidades tengan las audiencias.

¿Le confiarías tu salud a alguien sin estudios médicos? ¿Y tus finanzas a alguien que nunca ha leído un contrato?

En redes sociales lo hacemos todos los días y por el mismo medio nos enteramos de fallecimientos de personajes famosos e influyentes, en su mayor parte jóvenes, que dejaron su vida en un quirófano ante la obsesión por la belleza y la supuesta perfección física, o en otros casos por someterse a regímenes alimenticios extremos que promovieron como “vida saludable”, retos a los que miles de personas tal vez, se sumaron.

Y así podríamos continuar mencionando referencias de tópicos en los que permitimos que ciertos personajes públicos, ejerzan influencia determinante en nuestro estilo de vida.

En salud, “vamos bien”: DMA

2A SESIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE SALUD

Y mientras tú estudiaste cinco años o más para ejercer tu profesión, pagaste por la expedición de un certificado, un título, una cédula profesional y te actualizas constantemente para estar a la vanguardia, alguien con un aro de luz y un celular puede tener más influencia que tú en tu campo. ¿Justo? ¿Peligroso? ¿Cómo lo calificarías?

Cierto es que todos hemos compartido un video sin verificarlo. Todos hemos creído en alguien solo porque nos cae bien o porque es una persona con gran atractivo físico. Pero, ¿qué pasa cuando esa confianza se convierte en riesgo?

Existe un país en el que esta preocupación se materializó en una regulación anunciada hace algunas semanas. Sí, estás en lo correcto, se trata de China, donde los influencers ya no pueden hablar de medicina, derecho o educación sin un título universitario.

La nueva normativa, vigente en ese país desde este mes de octubre de 2025, exige que cualquier creador de contenido que aborde temas especializados, cuente con formación académica certificada. ¿La razón? Frenar la desinformación en redes sociales y proteger al público de consejos sin sustento técnico.

Algunos aspectos que el sitio fmmundo.com recomienda tener claro en torno a esta regulación en primer lugar, es lo relativo a las áreas que estarán sujetas a ésta: salud, derecho, educación y finanzas, consideradas de impacto grave en la población en caso de transmitir datos erróneos.

Las plataformas tendrán la obligación de verificar si los creadores de contenido cuentan con títulos universitarios o certificaciones profesionales antes de que se les permita publicar contenidos especializados.

Los contenidos deberán exhibir fuentes verificables y especificaciones en caso de que hagan uso de material generado por la Inteligencia Artificial o dramatización, así como advertencias sobre la responsabilidad legal y científica de los contenidos publicados. En caso incumplimiento, los creadores se podrán hacer acreedores a fuertes multas, además de afrontar el bloqueo o eliminación de sus cuentas en redes sociales.

Las plataformas también asumen responsabilidad en la verificación (fmmundo.com, 2025).

La decisión de China puede parecernos radical. Sin embargo, plantea una verdad incómoda: no todo el que tiene voz tiene conocimiento. En un mundo donde los algoritmos premian la popularidad y no la preparación, ¿quién protege al público de la desinformación?

Es claro que requerimos mucho más que carisma: es exigible la formación. Detrás de cada consejo sin fundamento puede haber una decisión equivocada, una pérdida, un daño. ¿Y en el resto del mundo, seguirá bastando con tener una cantidad considerable de seguidores?

Cuéntame tu opinión. Nos leemos pronto.

El mandatario estatal se comprometió a atender los solicitudes de los líderes sindicales del sector

STAFF

ZACATECAS

Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de Salud, el gobernador David MonrealÁvilaseñaló:“Lostemasdela vigilancia, alimentos y servicios nos han ocupado en las reuniones, y lo vamos a seguir haciendo. Me da gusto el resultado de los indicadores en el sector salud en Zacatecas; vamos bien”. Asimismo, se comprometió a atender los planteamientos de los representantes sindicales del sector en las próximas sesiones, “con el objetivo de continuar avanzando en la universalización de los servicios de salud”, se informó en un boletín.

Destacó que, gracias al convenio firmado con el gobierno de México para la transición al modelo del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), se ha mejorado el abasto de medicinas, ampliar el número de cirugías y ofrecer una atención más eficiente a quienes no cuentan con seguridad social.

EN GUADALUPE

Continúan labores de limpieza y de bacheo

STAFF

GUADALUPE

El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, supervisó los trabajos de limpieza del jardín Juárez, ubicado en el centro del municipio.

Según un boletín, tras la celebración del festival Guadalupe de mis Sabores, el personal de barrido manual de Servicios Públicos comenzó la limpieza del espacio a primera hora este lunes, a quienes el alcalde acompañó durante su jornada.

Pepe Saldívar constató que el alumbrado público de este espacio no

SE DISCUTIÓ la instalación del Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados.

TEMAS ABORDADOS

Durante la sesión de la Junta de Gobierno de Salud se abordaron temas como el presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 y el estatus de la planta laboral, incluyendo bases, regularizaciones, formalizaciones y homologaciones salariales.

AlaparsediscutiólainstalacióndelComitédeObrasPúblicasyServiciosRelacionados, para garantizar la correcta aplicación de recursos y prevenir actos de corrupción;asícomolaaprobacióndelosComitésdeAdquisiciones,Arrendamientosy Servicios, para asegurar el uso eficiente de los fondos públicos.

También se analizaron los avances en vacunación, prevención de enfermedades y estrategias contra las adicciones.

De igual manera, se aprobó la designación de Juan Carlos Ramos Escalante comocomisionadoestataldeArbitrajeMédico, quien cumplirá un periodo de cuatro años con la responsabilidad de resolver conflictos entre prestadores de servicios y derechohabientes.

RESPALDO AL IMSS BIENESTAR

Atravésdelboletín,DavidMonrealresaltó las acciones oportunas ante alertas sanitarias, como casos de rabia humana pormordedurasyotrospadecimientos,y reiteró su llamado a mantener la coordinación entre los integrantes de la Junta de Gobierno de Salud.

Además, refrendó su compromiso con la consolidación de la universalización de los servicios de salud y el avance enlatransiciónhaciaelsistemadelIMSS Bienestar.

Subrayó que el cambio al modelo federal representa una sola política de salud quebeneficiaaloszacatecanos,yreafirmó que su administración aplica una política de austeridad y eficiencia en el manejo de los recursos, además de cuidar los servicios e impulsar la infraestructura hospitalaria durante este proceso.

Asuvez,elmandatarioestatalfelicitó al Consejo Nacional de Salud y Bienestar (Conasabi) por los buenos resultados.

presentara fallas y aseguró que desde el ayuntamiento se atienden los reportes de desperfectos en las luminarias de manera inmediata. “Las cuadrillas de limpieza están trabajandoyestamossupervisandopara que los guadalupenses encuentren las calles y este jardín limpios. También estamos aprovechando que todavía no sale el Sol para revisar que las luminarias funcionen adecuadamente”, detalló el edil.

BACHEOS EN COMUNIDADES

En el boletín también se informó que se han llevado a cabo acciones de bacheo en las comunidades Santa Mónica, Tacoaleche, San Jerónimo y La Zacatecana, así como trabajos de reparación en las vías más transitadas de Guadalupe. En otro comunicado, se detalló que la Secretaría de Obras Públicas municipal atendió los reportes ciudadanos sobre baches en las calzadas Solidaridad y Siglo 21, las avenidas San Simón, La Condesa, García Salinas y Los Barones, así como la carretera de Sauceda de la Borda.

Además, se atendió la queja sobre la calle Guerrero, cuya rehabilitación ya culminó.

El secretario Ricardo García García detalló que cada año se invierte en el programa de bacheo permanente y que “a través de diferentes programas que maneja el Municipio”.

EL ALCALDE verificó las luminarias del jardín Juárez.

Pide SMA no permitir imposición

TRAS INFORMES DE VERÓNICA DÍAZ

El senador insistió en que luchan contra la cooptación de programas sociales

ALEJANDRO WONG

ZACATECAS

Ante la presentación de los informes de la senadora Verónica Díaz Robles, el senador Saúl MonrealÁvilallamóano permitir las imposiciones para un proceso electoral, del que enfatizó “aún no son los tiempos”.

Además, convocó al resto de aspirantes a no aceptar prácticas como el acarreo ni la cooptación de programas sociales. Por ello, insistió, “luchamos contra eso” y que en Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se deben democratizar las decisiones.

Asimismo, cuestionó el cómo puede legitimarse una encuesta con actitudes de cooptación: “curiosamente les hablaban a los beneficiarios de apoyo de la Secretaría del Campo (Secampo), obligándolos a que fueran. Eso es gravísimo”.

Socializan reducción de jornada laboral

LANDY VALLE ZACATECAS

La diputada federal Patricia Mercado Castro visitó la capital para socializar la iniciativa de reforma para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con el propósito de poner al centro el bienestar de los trabajadores.

La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) argumentó que esta modificaciónpodríaaprobarseestemismo año, para trabajar gradualmente su implementación en los próximos dos años. “Desde nuestro punto de vista no termina diciembre sin que hayamos dado los pasos legislativos necesarios”, aseveró.

JORNADA ACTUAL

AFECTA PRODUCTIVIDAD

Patricia Mercado destacó la necesidad de reducir la jornada laboral, pues se ha demostrado que dentro de la OrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrollo Económicos (OCDE), México es el país que más horas trabaja, pero a la par el menos productivo.

Señaló que otros países tomaron cartas en el asunto y redujeron su jornada laboral, entre ellos Colombia y Chile que la modificaron a 44 y 40 horas, respectivamente. Tomaron cartas porque esta ecuación de muchas horas de trabajo y, supuestamente, mucha productividad, la evidencia nos dice que no [funciona]”, enfatizó.

Asimismo, la legisladora federal advirtió que “México tiene 30 años sin crecer”, mismo que ha sido muy bajo al reflejarse solo un cambio de 2 a 3 por ciento de avances; sin embargo, insistió, se trabajan muchas horas.

PIDE EVITAR

POSTURAS SECTARIAS

Ante la presentación de los informes de VerónicaDíaz,alaqueasistierondiversosfuncionarios, Saúl Monreal comentó que la situación “nos obliga al secretario general de Gobierno[RodrigoReyesMugüerza],yatodos los que aspiren, a caminar juntos, porque no podemos permitir imposiciones”. Esto, al recordar que el monrealismo nació en 1998 para combatir la imposición de JoséOlveraAcevedocomoaspirantealagubernaturaporelPartidoRevoluciónInstitucional (PRI), quien fue derrotado en las urnas por Ricardo Monreal Ávila.

En Morena, reiteró el senador, se deben evitarposturassectariasyaseguróquehasta el momento “nada está escrito”.

Elsenadorasuvezcalificócomogravela operación en favor de alguien y la intención de una imposición. “No va a entrar ni con calzador”, sostuvo. Un informe, agregó, debe ser un acto republicano y no político, “por eso es grave, porquetodavíanohayningúnprocesoniinterno ni electoral, y vean. ¡Qué lástima que se estén adelantando por parte oficial!” INSISTIRÁ EN LA CANDIDATURA Monreal Ávila aclaró que no se ha bajado de la contienda electoral y reconoció que en una anterior declaración se equivocó al afirmar que no es su tiempo político: Lo que quise decir es: ‘me esperaré porque no son los tiempos políticos’”.

ENTREGA SEDIF APOYOA 20 FAMILIAS

ZACATECAS. El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) entregó apoyos económicos, por un monto superior a los 80 mil pesos, a 20 familias. El objetivo fue aliviar urgencias médicas, de manutención, compra de medicamentos y otras necesidades que afectan a los beneficiarios. STAFF

Crítica Mejía informes de Verónica Díaz

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

El diputado federal Ulises Mejía Haro criticó los informes de la senadora Verónica Díaz Robles, a los que reveló que no fue invitado, y advirtió sobre una sobreexposición, refiriéndose a la propaganda y movilización de personas.

Dichas prácticas, indicó, la gente las ve mal. “No sé si quien presentó el informe haya dado esas indicaciones, pero sí se dio un movimiento que no se puede invisibilizar”, señaló.

Pese a la falta de apoyo gubernamental, negó estar en desventaja: “La aceptación no se va a ganar con bardas, con espectaculares o inclusive, lamentablemente, ni hasta con presiones que hagan a funcionarios públicos, a ciudadanos o a beneficiarios de programas”. Eldiputadofederalaseguróquesise logracomprobaralgunadeestasprácticas, se estaría incurriendo en un delito. Yo le pido a la gente que se sienta en libertad de generar las denuncias, pues

PIDIÓ denunciar apoyos condicionados.

los programas sociales son para todas y paratodos,sonuniversalesynodependen de una persona”, expresó. “NO HABRÁ VETO” Pese a las críticas sobre los informes, Ulises Mejía comentó que “si el día de mañana necesitamos hacer equipo en beneficio de la gente, por mí no va a haber ningún veto, todo lo contrario. Sé hacer política de altura”.

EL FUNCIONARIO pidió respetar los tiempos electorales.
CORTESÍA
CORTESÍA

Anticipa DMA fin de año positivo

FINANZAS SANAS, ESTABILIDAD Y SOCIAL Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El mandatario destacó que su gobierno avanza “por el camino correcto”, con resultados tangibles

ÁNGEL LARA ZACATECAS

El gobernador David MonrealÁvilaaseguróqueZacatecas cerrará el año con finanzas sanas, estabilidad social y una renovada proyección internacional.

Graciasalbuengobiernoyaladisciplina que hemos mantenido, puedo decir con tranquilidad que Zacatecas tendrá un buen cierre de año. Tendremos cubiertas todas las obligaciones financieras,losaguinaldosylosgastosdecierre sin contratiempos”, puntualizó.

Durante los honores a la bandera, realizados en la explanada de Ciudad Administrativa, el mandatario destacó que su administración avanza “por el camino correcto”, con resultados tangibles en materia económica, social y de seguridad.

Además, dijo, el cierre de 2025 se caracterizará por el orden financiero, la disciplina administrativa y una intensa agenda cultural y de obra pública.

ZACATECAS EN EL MUNDO

El gobernador resaltó que la entidad ha recuperado presencia en el escenario internacional gracias a la consolidación deeventosqueatraenaZacatecasturismo, inversión y prestigio.

En una sola semana, destacó, se realizaron tres actividades con alcance global: el Festival Internacional de Teatro de Calle, la Carrera Panamericana y el maratón Ultraman.

“Son eventos que nos devuelven la confianza, que muestran la paz y la segu-

ridad que hemos recuperado, y que nos posicionan nuevamente ante el mundo”.

AVANCES

Monreal Ávila reafirmó que la reducción de diversos índices delictivos, entre ellos el secuestro, la extorsión y la violencia familiar, es el “resultado del trabajo conjunto de las fuerzas federales, estatales y municipales”.

Enmateriadesalud,mencionólarenovación de equipo médico e infraestructura hospitalaria, así como la consolidación de nuevas especialidades.

Mientras que, en educación, reconocióelpapeldelmagisterioenlarecuperación de valores y en la prevención de la violenciajuvenil,impulsandoactividades formativas, culturales y deportivas.

CIERRE DE AÑO CON OBRA PÚBLICA YFESTIVALES

El mandatario estatal adelantó que el cierre de 2025 estará marcado por una intensa actividad en obras carreteras, escolares, hospitalarias y de vivienda, además de una agenda cultural que incluyen los festivales del Día de Muertos y el de Luces, así como el conteo de fin de año, que se ha consolidado como una tradición.

“Zacatecas vive un buen momento. Tenemos un futuro prometedor, un cierre de año con obra, cultura, diversión y estabilidad. Vamos por el camino correcto”, afirmó.

Con el objetivo de brindar desayunos calientes a los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), se inauguró un comedor en Chupaderos que beneficiará de manera directa a más de 120 familias.

Durante el acto inaugural, se realizó la entrega de insumos necesarios para el funcionamiento del espacio, como mobiliario, equipo de cocina industrial y paquetes alimentarios, con el fin de garantizar condiciones óptimas para la preparación de los alimentos.

Mediante un comunicado se dio a conocer que este proyecto fue posible gracias a la gestión de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, “quien ha impulsado acciones para mejorar la nutrición de la población escolar en el estado”.

ASEGURÓ que el cierre de 2025 se caracteriza por el orden financiero y una intensa agenda cultural.
CORTESÍA

ZACATECAS

Lo vinculan por intento de homicidio

● La Unidad de Investigación

Mixta de la capital vinculó a proceso a Cristian Daniel “N” por homicidio calificado en grado de tentativa contra una persona. Lo anterior, ya que supuestamente en octubre de 2025 Cristian Daniel “N”ingresó al domicilio de la víctima, ubicado en la colonia Minera, en la capital, con la intención de matarla. El imputado la agredió a golpes con un arma punzocortante. STAFF

Aseguran autocon placas sobrepuestas

● Este fin de semana elementos de la Policía Municipal y Estatal Preventiva (PEP) aseguraron un carro con placas sobrepuestas en el Centro Histórico de la capital. Mientras los oficiales patrullaban la zona, un ciudadano les informó que había un Chevrolet línea Chevy rojo abandonado desde hace varios días, mal estacionado y obstruyendo el paso. Al inspeccionarlo y verificar sus datos en los sistemas de Plataforma México y Repuve, se determinó que las placas no coincidían con las características del auto, lo que evidenció una presunta alteración y uso indebido. Por ello, se procedió al aseguramiento del vehículo y de las placas de circulación para comenzar las indagaciones correspondientes. STAFF

FRESNILLO

Lo sentencian por poseer metanfetamina

● La Fiscalía General de la República (FGR) sentenció a una persona a permanecer tres años, un mes y 10 días en prisión, así como a pagar 4 mil 186 pesos, por poseer metanfetamina.

Según la investigación, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron al imputado en la colonia Las Aves, en Fresnillo. Al sujeto le aseguraron 25 envoltorios que contenían en total 54 gramos y 1 miligramo de clorhidrato de metanfetamina. STAFF

CORTESÍA

ATACAN A MARCO FLORES Y LA JEREZ TRAS CONCIERTO EN TLAXIACO

● OAXACA. Mediante redes sociales, la agrupación Marco Flores y la Jerez dio a conocer que el camión en que se trasladaban de regreso a Jerez de García Salinas, después de presentarse en Tlaxiaco recibió varios impactos de arma de fuego. Aunque no dio más detalles al respecto. No se reportaron personas heridas. STAFF

Encontronazo deja un muerto

HAY SEIS PERSONAS LESIONADAS

El aparatoso choueentre dos camionetas se registró en la federal 54, con dirección a Concepción del Oro

LIBRADO TECPAN

VILLA DE COS

Un minero sin vida, seis personas lesionadas y una camioneta consumida por las llamas fue el saldo de un aparatoso choque entre dos unidades que se registró sobre la carretera federal 54 en los carriles con dirección a Concepción del Oro, justamente a la altura de la localidad Laguna Seca. Al filo de las 6:30 horas del lunes, una camioneta se estrelló contra la parte lateral de otra pick up , lo que provocó que ésta se impactara contra el muro de contención central, se incendiara y obstruyera parcialmente la circulación. En tanto, el otro vehículo terminó con la carrocería severamente dañada, retorcida y fuera del camino.

ATIENDEN A LOS HERIDOS

Fuentes policiales en la escena detallaron que el conductor y los tres tripulantes de la camioneta que se incendió fueron llevados por un automovilista al Hospital General. Horas más tarde se informó

que uno de los tripulantes de dicha unidad murió debido a la gravedad de sus lesiones mientras recibía atención médica.

Asimismo, dieron a conocer que en la otra camioneta viajaban tres personas, todas ellas empleadas de una mina a donde se dirigían, y quienes resultaron lesionadas.

Sobre estos, dieron a conocer que dos de ellos fueron atendidos por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes tras estabilizarlos los trasladaron a un nosoco-

SE TRATA DE ÁNGEL MACÍAS Y EMMANUEL ARELLANO

Realizan búsqueda

en vida de dos jóvenes en Loreto

La Fiscalía General de Justicia del Estado(FGJE)realizóunabúsqueda en vida en Loreto y en Villa González Ortega, a fin de recabar información que les permita dar con Ángel Macías Salas y José Emmanuel Arellano Alvarado, quienes fueron reportados como desaparecidos.

En un comunicado, la FGJE informó que se realizaron entrevistas en ambos municipios y se pegaron cédulas en la cabecera municipal, con apoyo del personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Enestasaccionessecontóconelapoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN) y autoridades municipales.

EMMANUEL ARELLANO ALVARADO ● Tiene 23 años, es de complexión delgada y tez blanca. Mide 1.77 metros. Tiene ojos cafés, boca mediana y nariz afilada. El día de su desaparición, el 4 de octubre de 2025 en Loreto, Zacatecas, vestía sudadera, playera de manga larga, pantalón de gabardina negro, tenis de charol negro marca Jordán. Como señas particulares tiene un tatuaje en forma de dragón en el muslo derecho, una cicatriz en la ceja izquierda y lunares tanto en la mejilla como a un costado del ojo izquierdo. Del segundo desaparecido, Ángel Macías Salas, no se encontró ficha de búsqueda en las redes sociales de la fiscalía.

Mmio particular en la capital.

El tercer minero fue llevado a un hospital en otro vehículo particular. Posteriormente fue trasladado por la CEPC a la misma clínica privada que sus compañeros. Al sitio se presentaron también bomberos de la corporación para controlas las llamas de la camioneta.

Luego de ello, la escena fue entregada a agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, que se hicieron cargo de las investigaciones y de deslindar responsabilidades.

uebles,electrónicosyropa fueron consumidos por un incendio que comenzó en la habitación de una vivienda ubicadasobrelacalleJuandeOlloqui,en la colonia Gustavo Díaz Ordaz. Las autoridadesinvestiganquéprovocóel fuego. El reporte del hecho se recibió en el Sistema de Emergencias 911 poco después de las17 horas del lunes, por lo que al lugar se movilizaron bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Al arribar, los vulcanos realizaron labores para evitar que las llamas se extendieran por el resto del inmueble y las controlaron con chorros de agua a presión en pocos minutos. Posteriormente, el lugar siniestrado fue ventilado y enfriado.

EL FUEGO consumió muebles y otros objetos.

El propietario del domicilio fue atendido en el lugar por paramédicos, quienes descartaron quemaduras o intoxicación, por lo que no fue necesario hospitalizarlo. Finalmente, la escena quedó a disposición de peritos y de la Policía de Investigación (Pdi), para que se hicierancargodelasdiligenciasquepermitandeterminarelorigendelincendio.

UNA UNIDAD se incendió y fue consumida por las llamas.
STAFF

Celebran Entre Vivos y Muertos

El festival organizado por la presidencia municipal se realizará en el Centro Histórico y comunidades de la capital

Desde este lunes y hasta el 2 de noviembre se celebrará el festival temático Entre vivos y muertos que, bajo el lema Unidos por nuestras tradiciones, traerá eventos de toda índole artística y cultural, así como homenajes a ciudadanos destacados y talleres formativos. Lasautoridadesdelayuntamientodela capital presentaron el programa oficial de las actividades, que se desarrollará en diversos espacios del Centro Histórico y en lascomunidadesCieneguillas,ElMagueyy El Visitador.

El Festival Entre Vivos y Muertos representalaunióndeloquesomos:nuestra historia, nuestras costumbres, nuestro arte y nuestra gente", expresó el presidente municipal Miguel Ángel Varela Pinedo.

CON COLOR, ARTE Y HOMENAJES

HOMENAJE A ARTISTAS

El festival rendirá homenaje a destacados zacatecanos, entre ellos a la maestra de danza Blanca Alatorre, el actor Eduardo Alberto Villaseñor, el artista plástico Ismael Guardado, el pintor José Esteban Macías y el promotor cultural Juan Manuel García Jiménez. Asimismo, se reconocerá a los poetas Dolores Castro y José de Jesús Sampedro, al mediador de lectura Eduardo Campech Miranda, al músico José Víctor Chew Fernández y al fundador de la Orquesta Típica de Zacatecas, Florentino Raygoza Meza.

AHORA EN EL 4° MÓDULO

Continúa diplomado en historia del arte

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

Hoy dará inicio el cuarto módulo del Diplomado en Historia del Arte y Visión Cinematográfica, con sede en la Cineteca Zacatecas, impartido por la historiadora y docente universitaria Anne Leyniers Wilgain.

En esta etapa, los participantes profundizarán en el arte y la cinematografía del periodo moderno y contemporáneo iberoamericano, mediante contenidos teóricos y la proyección de películas representativas.

La primera sesión incluirá la proyeccióndeldocumental Hispanoamérica, canto de vida y esperanza, dirigido por el español José Luis López-Li-

nares. Una cinta “bien documentada, pero con elementos polémicos que invitan a reflexionar sobre la gran hispanidad mundial”, explicó Leyniers Wilgain. Asimismo, el módulo recorrerá la historia de la pintura y la escultura iberoamericanas, con el fin de analizar qué sucede actualmente en el continente en materia artística. Hicimos división geográfica y temporal [para saber] qué está ocurriendo al nivel de los artistas y las obras emblemáticas”, explicó la docente.

Añadió que el enfoque del módulo permitirá reconocer las tendencias dominantes del arte moderno y contemporáneo de esta región, entre ellas la búsqueda de identidad y el

EL PROGRAMA

La directora de Cultura Municipal, María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, informó que las actividades formativas comenzaron este lunes, entre las que se destacan talleres de repostería, de maquillaje artístico y elaboración de jabones.

Las actividades, coordinadas por la Dirección General de Cultura, iniciarán el 24 de octubre a las17 horas con la inauguración de la exposición Catrinas Ladinas, al interior de la Casa Municipal de Cultura.

Además, la Dirección Municipal de

Turismo realizará el recorrido Biker del Terror, el domingo 26 a las 18:30 horas en El Maguey. Mientras que el lunes 27 a las 18 horas, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) presentará el altar monumental y tapetes mortuorios, en las escaleras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dentro de la alameda Trinidad García de la Cadena. Por su parte, el Departamento de Atención a la Juventud organizará un concurso de disfraces el martes 28 a las 20 horas, en la plazuela Goitia.

EL DOCUMENTAL Hispanoamérica será analizado en clase.

desprendimiento de las influencias europeas, así como la aparición de movimientos y figuras representativas de la región.

El diplomado se impartirá todos los martes y jueves, a partir de hoy y hasta el 13 de noviembre, de las 17 a 19:30 horas.

La inscripción es gratuita y los interesados pueden solicitar información o inscribirse a través de la Dirección de Enseñanza e Investigación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), en los teléfonos 492 491 49 02o492 922 21 48, extensión 117.

CON SIETE FILMES Llega Tour de Cine Francés a Cineteca

cés inició este lunes en la Cineteca Zacatecas, con una cartelera que reúne siete producciones de la selección 2025, ofreciendo al público una amplia variedaddegéneroscomosuspenso,drama, comedia y romance.

Las funciones se proyectarán a las 16, 18:10 y 20:15 horas, desde este lunes hasta el 26 de octubre, con entrada general de 40 pesos y 20 para estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

LA CARTELERA

El ciclo comenzó este lunes con el thriller Cuando llega el otoño, del director François Ozon, y continuará hoy con Los colores del tiempo, de Cédric Klapisch.

Esta película narra la historia de una familia que hereda una casa y, al realizar el inventario, descubre antigüedades y una misteriosa antepasada, Adèle, quien dejó Normandía para viajar a París a finales del siglo 19, en plena Revolución Industrial, cuando nacían la fotografía y el impresionismo.

Mañana se presentará Los lazos que nos unen, de Carine Tardieu, una historia sobre una librera que emprende un inesperado viaje emocional tras conocer a un joven arquitecto viudo y con dos hijos.

Para el jueves 23, la cinta El acusado ofrecerá un thriller judicial centrado en un abogado que regresa a litigar casos criminales movido por la culpa.

El viernes 24 se proyectará La maestra Violet, de Éric Besnard, ambientada también en el siglo19. En este filme se relata la llegada de una docente parisina a la campiñafrancesaconlamisióndeconvenceralos aldeanos de enviar a sus hijos a la escuela. El programa continúa el sábado 25 con la comedia romántica Rodrigo Enamorado, de Johann Dionnet, y concluirá el domingo 26, con la cinta Un toque de amor, de Maél Piriou, una road movie que aborda el tema de la discapacidad.

EL ALCALDE Miguel Varela y funcionarios presentaron el programa del festival.
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
LOSCOLORESdeltiempo , de Klapisch. CORTESÍA
CORTESÍA

POR PRESUNTO ABUSO

Ex alcalde interpone denuncias tras arresto

El ex alcalde Alan Murillo Murillo afirmó que su detención, registrada este 12 de octubre, “sí fue una orden directa del presidente municipal [Ramiro Hinojoza Aguayo]”, por lo que este lunes interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

A la par, el priísta presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), y una segunda denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por abuso de autoridad, robo, detención arbitraria, lesiones y lo que resulte.

A través de sus redes sociales, Alan Murillo difundió su visita a estas tres instancias para interponer las denuncias y la queja correspondientes tras su detención en las fiestas patronales de la comunidad San José de Mesillas, donde supuestamente comenzó una pelea callejera.

NIEGA RIÑA Y CERTIFICADO MÉDICO

En entrevista para NTR Medios de Comunicación, el ex alcalde señaló que sus denuncias son contra quienes resulten responsables, pues aseguró que no hubo peleas ni estaba alcoholizado, como refirió Ramiro Hinojoza en rueda de prensa al mostrar un certificado médico de la fiscalía. Para empezar yo tenía apenas media hora de haber llegado al lugar. Nunca se registró una riña, sino que hubo una rechifla para el presidente municipal; le gritaron muchas cosas y sus guaruras se lanzaron a detener a todo el que estaba gritando”, sostuvo. Mientras los estatales comenzaron a detener a quienes gritaban, explicó que comenzó a grabar con su teléfono y enseguida se fueron contra él, le arrebataron el dispositivo (que no logró recuperar) y los uniformados empezaron a golpearlo.

LAS LESIONES

Al acudir a revisión con un traumatólogo, Alan Murillo comentó que se le recomendó usar un cabestrillo porque, mientras lo jalaban, los policías le torcieron el brazo. Además, sufrió una lesión en la espalda que le genera mucho dolor. Por lo sucedido, señaló que asistió a la SFP para que también se hagan las investigaciones correspondientes sobre el caso por abuso de autoridad y las declaraciones de Ramiro Hinojoza que tienen “algunas inconsistencias”.

Finalmente, aseveró que sí fue víctima de violencia y que incluso las autoridades concedieron una orden de protección, pero “el problema es que quienes deben dármela fueron los mismos que me golpearon”.

Sain Alto, sin permisos para nuevo panteón

SE QUEDAN SIN ESPACIO EN EL CEMENTERIO

Aunque ya propuso un terreno, las dependencias no lo aprueban porque hay flora protegida

CUQUIS HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento de Sain Alto reconoció que ya no hay espacio para enterrar a los fallecidos porque ya terminó la vida útil del Panteón Municipal. Además, los permisos del terreno que propusieron para abrir el nuevo camposanto son negados por la SAMA, Medio Ambiente y la Profepa, ya que éste tiene flora protegida. El alcalde Ignacio Gómez Alma-

raz aseguró que este lugar de tres hectáreas y media, donde buscan construir el nuevo cementerio y que el Municipio propuso usar, se ha utilizado como un campo deportivo.

De hecho, compartió, desde hace muchos años ese terreno se eligió como el indicado para darle el uso de panteón.

Añadió que debido a las condiciones económicasdelayuntamiento,optaron por este campo, ya que al contar con una reserva territorial es innecesario invertir en la compra de otro espacio. Asimismo, aseguró, no hay quién venda un lugar para este fin.

Si bien reconoció que en el sitio en ocasiones crecen nopales y mezquites, consideró que dicho terreno es idóneo para el nuevo panteón.

Además, el alcalde informó que, desde la primera semana en que asumió el cargo como presidente municipal, comenzó con los procesos para conseguir los permisos requeridos,

porque el cementerio está repleto. Precisó que “ya no tenemos dónde sepultar” y cuando alguien muere, se tienen que buscar “pedacitos para enterrar a la gente”. Ante este panorama, bromeó acerca de los fallecidos: “Ya ahorita se le multa a la persona que se muera. Es la regla, que debe avisar, de lo contrario se le multa”.

“SON TRABAS” Gómez Almaraz dijo que otro problema es que habitantes de las comunidades Atotonilco, Mina Mercurio y El Sauz acuden a la cabecera para sepultar a sus seres queridos.

LA ALCALDESA destacó los avances. CORTESÍA

CORTESÍA

LAS PERSONAS tienen que buscar “pedacitos para enterrar a la gente”.

Por ello, informó que solicitó a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) tres permisos para abrir tres panteones: uno para la cabecera municipal, otro para El Sauz y uno más para Mina Mercurio, aunque solo le aprobaron el último. Consideró que las trabas que le han puesto para los otros dos cementerios corresponden a situaciones políticas, en tanto, ellos siguen luchando por esos permisos ante la urgencia por resolver el problema.

“Es lamentable que todo sea política y le hemos batallado”, expresó, por lo que afirmó que seguirá peleando por lograr los permisos requeridos en la dependencia, así como en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Medio Ambiente).

Es un problema muy grande y así tenemos que nadar contra la corriente”, reiteró.

PERSISTE PELIGRO EN INCORPORACIÓN A LA FEDERAL 54

● JUCHIPILA. A un año de que un transeúnte y un automovilista fallecieran en la salida del estacionamiento de un conocido supermercado, y autoridades tanto locales como de Trásito rediseñaran el acceso, algunos habitantes recriminaron que automovilistas y peatones siguen sin atender las modificaciones viales para incorporarse a la carretera federal 54, con lo cual son potenciales generadores de accidentes. CUQUIS HERNÁNDEZ

El secretario de Gobierno local, Samuel Berumen de la Torre, en representación del alcalde Rodrigo Ureño Báñuelos, realizó una reunión de trabajo para garantizar la seguridad de la ciudadanía durante el Festival Jerezano Hasta los Huesos y las celebracio-

nes del1y 2 de noviembre, cuando los menores salen tradicionalmente a pedir “el muerto”.

Durante la junta se acordó reforzar la vigilancia en panteones, calles y espacios públicos, además de implementar medidas preventivas que “garanticen un ambiente seguro para las familias jerezanas y visitantes”, se informó en un comunicado.

Con el objetivo de establecer es-

La alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles informó que, al corte de septiembre, su administración trabajó en la generación de 45 nuevos bordos de abrevadero y se desazolvaron más de 200, lo que ha resultado benéfico con las lluvias registradas este año. Precisó que, con estas acciones, se logró retener más de 200 mil metros cúbicos de agua, de acuerdo con las estimaciones que se hicieron antes y después de la iniciativa con los bordos mediante el programa Cosechando Agua, y en coordinación con la Secretaría del Campo (Secampo), el ayuntamiento y los beneficiarios.

Refirió que en Valparaíso la actividad principal es la ganadería y los productoresteníanseriosproblemasporla falta de agua, por lo que una de las estrategias principales fue sumar esfuerzos para avanzar en el mantenimiento de los bordos.

Pese a ello, Ortiz Robles aseveró que la necesidad es mucha y fue difícil para la maquinaria de la Secampo avanzar durante su primera visita en cada región, ya que solo puede quedarse por un mes. Por ello, estimó que se abarcó en promedio 50 por ciento “de lo que sí se ha atendido”.

AVANCE EN COMUNIDADES

La alcaldesa dio a conocer que hay gente que continúa en lista de espera, pero recordó que la maquinaria seguirá disponible el próximo año para avanzaren las distintas comunidades.

Aclaró que en los casos donde la gran mayoría de los bordos son de particulares, la ciudadanía hace una aportación al programa,pueséstesolocubrelosdeuso común para las localidades.

Además, indicó que el trabajo de desazolve de los bordos varía según el tamañodelascomunidades,detalmanera que en algunas fueron beneficiados entre uno o cinco, y en otras fueron hasta 10.

En materia de caminos sacacosechas, Guadalupe Robles dijo que solo esperan a que el temporal se detenga y les permita comenzar a rehabilitarlos. EN

trategias conjuntas para el resguardo de la población durante ambos eventos, en el encuentro participaron la Guardia Nacional (GN), las direcciones de Seguridad Pública

Municipal (DSPM) y Policía Vial Preventiva (DPVP), así como la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y el Departamento de Plazas y Mercados.
AUTORIDADES
CUQUIS HERNÁNDEZ
EN REDES sociales, Alan Murillo informó que acudió a la FGJE.
CORTESÍA
CORTESÍA

Dan solución a escasez de agua en Pinos

El Municipio descubrió un manantial cercano a la comunidad San Martín durante los trabajos para atender una vieja demanda de los habitantes de El Canalizo: agua para ellos y sus animales, informó el alcalde Armando Contreras Mata.

Luego de dar pormenores sobre la mejora en la distribución del lí-

Con esta obra la gente está feliz, porque es una de las obras más importantes. La habían pedido por muchos años y ahora se hizo realidad”

ARMANDO CONTRERAS MATA, PRESIDENTE MUNICIPAL

quido en la cabecera municipal, expuso que esta última localidad representaba un foco rojo en lo que respecta a la escasez de agua.

En ese sentido, precisó que los habitantes sufrían mucho durante la temporada de sequía; “batallan mucho con esto”; incluso, dijo, se hizo un pozo a un costado a fin de adaptarlo para el uso doméstico.

EL HALLAZGO

Respecto a cómo dieron con el manantial, el presidente municipal relató que el plan inicial era ampliar un venero ubicado en un cerro, el cual había sido explorado años atrás, y así, extraer una mayor cantidad de agua en beneficio de la comunidad.

En estos trabajos, continuó, se destapó el abrevadero, que apenas se podía ver, y resultó ser un manantial, el cual servirá para que los habitantes de El Canalizo se abastezcan.

EL MERCADO Poniente es uno de los señalados por adeudos.

MUNICIPIO LANZA CAMPAÑA DE DESCUENTOS

Adeudan de 1 a 5 años de renta en mercados

MISIA MARTÍNEZ

El 30 por ciento de los comerciantes de los mercados Hidalgo, Poniente y Oriente adeudan hasta más de un año de renta. Frente a esta situación, el ayuntamiento lanzó una campaña para este último trimestre del año, consistente en un descuento de 30 por ciento que ayude a los morosos a regularizarse.

Ma. Rafaela Carrillo Vargas, titular de Plazas y Mercados del municipio, detalló que en estos tres establecimientos, administrados por el ayuntamiento, hay un total de 552 locales, de los cuales 60 por ciento permanece abierto durante toda la semana, con actividad comercial; mientras que el resto, aunque está rentado, “no lo abren, los tienen como bodega”.

UN LLAMADO A PAGAR

La funcionaria local explicó que la renta mensual por establecimiento va desde los 130 hasta los 245 pesos, monto que varía de acuerdo con el tamaño, si tiene mesa o cortina y el área en que se ubica dentro del mercado. Sin embargo, precisó, los comer-

ciantes morosos “dejan de pagar un mes y se les va acumulando hasta varios años”, razón por la cual se está lanzado esta campaña de descuentos, acompañada de una invitación a los locatarios a ponerse al corriente con sus pagos.

En caso de no hacerlo, destacó, entonces comenzarán con “un proceso más fuerte para recuperarlos [los locales]. Un jurídico determinará cuándo recogerlos”.

Esto, particularmente en el caso de los 25 comerciantes con adeudos de cinco años que,trasunainspecciónhechaporeldepartamento a su cargo, fue corroborado.

UNA OPORTUNIDAD

Carrillo Vargas expuso que el descuento de hasta 30 por ciento a los locatarios morosos les ayudará para “iniciar un año sin pendientes, aprovechando que noviembre y diciembre son meses en los que los mercados tienen una mayor afluencia de clientes y por tanto de mayores ventas”.

Finalmente, recordó a los comerciantes que la recaudación de las rentas de los locales sirve para financiar las labores de mantenimiento de los tres mercados, para “mejorar la imagen de su negocio”.

Este nuevo venero, reiteró, servirá para cubrir las necesidades urgentes de la comunidad y, lo más importante, “es que está a solo ocho metros de distancia del pozo profundo, lo cual permitirá sustituirlo cuando falte el agua potable. Con esta obra la gente está feliz, porque es una de las obras más importantes. La habían pedido por muchos años y ahora se hizo realidad”,concluyó.

Va Trancoso contra demandas laborales

Antonio Rocha Romo, alcalde de Trancoso, recriminó que haya personas dentro de la burocracia que anhelan vivir de demandaslaborales.Sinembargo,explicó que gracias a reformas a la ley del servicio civil, se tiene la alternativa de liquidar antes de llegar a la demanda. Recordó que al iniciar su gobierno sedebíanalrededorde20millonesen laudos, y ahora solo se adeuda poco más de 1 millón de pesos. A fuerza quieren reinstalar personas, cuando a veces ellas no quieren trabajar; y lo utilizan como un medio paraestarviviendodeloslaudoslaborales”, expuso el petista.

MEJORAS

El Tribunal de Justicia Laboral Burocráticarevelóque55delos58ayuntamientos enfrentaban 3 mil 772 de-

DISMINUYEN de 137 a 15.

mandas. En el caso de Trancoso, aunque se manejaba la cifra de 137, el alcalde aseguró que la mayoría de éstas se resolvieron, y estimó que quedarían pendientes solo 15 o 16. Según Antonio Rocha, los problemas fuertes en lo que respecta a demandas, datan de administraciones previas, antes de las reformas al servicio civil.

Monumento millonario

UNA VIRGEN REQUERIRÁ PARA SU CONSTRUCCIÓN $5 MILLONES

OMAR LIRA

Directivos de la empresa Fresnillo PLC y del sindicato minero El Frente, en compañía de autoridades del ayuntamiento, presentaron el proyecto del Monumento a la Santísima Virgen de Guadalupe, cuyo costo será de 5 millones de pesos.

Esta imagen religiosa será construida en el cruce del Paseo del Mineral y la Calzada Proaño, donde antes se ubicaba el monumento al Minero; medirá cinco metros de alto y se espera que quede terminada para el 11 de diciembre; esto, dijeron, con el propósito de embellecer la imagen urbana y fortalecer la identidad local.

UN PROYECTO

RESPALDADO

Gabriel Durán López, subdirector de Operaciones de Minera Fresnillo, explicó que el monumento simboliza la unión entre la minería y la fe, ya que en cada espaciodelasminashayunaimagenque es venerada por los trabajadores. En cuanto a su edificación, destacó que se realizará con un estilo artístico y moderno que contará con espacios verdes, puntos de descanso, iluminación escénica y algunas otras cosas que realzarán la figura de la virgen, a fin de que

RUTA DE LA MINERÍA

● El secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente, Carlos Pavón Campos, afirmó que este nuevo monumento se incorpora a la Ruta de la Minería, junto al del Minero y a la Minería, ubicados en la calzada Proaño.

sea un lugar donde la ciudadanía llegue a reforzar la fe. Al respecto, el alcalde Javier Torres Rodríguez destacó la importancia de la

EN PLATEROS

STAFF

Con el objetivo de brindar atención digna y especializada a adultos mayores de Plateros y comunidades cercanas, se inauguró la Casa de Día Ámate con la entrega de equipo por parte de los sistemas Estatal y Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF, SMDIF, respectivamente).

Acompañada del alcalde Javier Torres Rodríguez, Wendy Revelas Acosta, presidenta honorífica del SMDIF recibió a su homóloga estatal, Sara Hernández Campa, para la inauguración del espacio que diariamente recibe a

adultos mayores, quienes participan en actividades físicas y culturales, y reciben atención médica y psicológica. Wendy Reveles destacó que “cuando se trabaja en conjunto, se logran resultados que dignifican vidas. No solo se rehabilitan paredes, se renuevan ilusiones, se reconstruyen sueños y se reafirma nuestro compromiso con los adultos mayores”. Asimismo, reconoció el compromiso para intervenir este espacio de manera conjunta, pues el SMDIF se encargó de la rehabilitación de la infraestructura, mientras que el SEDIF estuvo a cargo del equipamiento para facilitar los servicios que se ofrecen.

colaboración con la empresa minera para que este proyecto se concrete, puesto que aportará undesarrollo visual y simbólico de laciudad.

ALEJANDRO WONG TRANCOSO
MITIGAN problema de escasez.
ILUSTRATIVA
C ARLOS LEÓN
SON EN total tres mercados los que cuentan con morosos.
C ARLOS LEÓN
SARA Hernández en la apertura.

GANA DOS MEDALLAS

Brilla Laura en el Bristol Open 2025

DERIAN LANDIN

REINO UNIDO

La peleadora zacatecana Laura Janeth Méndez Grijalva se consagró en el Bristol Open 2025, gracias a la plata y el bronce que consiguió en la categoría Point Fighting Veteranos +65 kilogramos (kg) y el 65 kg, respectivamente.

Esta competencia, celebrada en el Bath University Sports Training Village, en Reino Unido, convocó a fuertes exponentes internacionales del17 al19 de octubre, todos decididos a conquistar un lugar privilegiado en el pódium,

TRAE DE Reino Unido plata y bronce.

algo que solo unos pocos lograron.

El próximo reto de Laura Méndez será del 23 al 26 de octubre en el Campeonato Nacional de Kickboxing 2025 de WAKO México, el cual se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León.

UNA ZACATECANA EN BRASIL

La Copa BMX aguarda por Ana

DERIAN LANDIN

La ciclista zacatecana Ana Luisa Ramírez Rocha será una de las representantes de México en la Copa BMX Internacional de Brasil, competencia que se llevará a cabo en Río de Janeiro, el 25 y 26 de octubre, con la participación de destacados exponentes de talla mundial.

LadirigidaporEdgarRodarteforma partedelbinomioquebuscaescribirun

nuevo capítulo en la historia del Ciclismo BMX Internacional. El primer día de la competencia, intervendrá en la Copa Iberoamericana de BMX Racing. Un día después, el domingo 26, competirá en la sexta etapa de la Copa Latinoamericana 2025, con el propósito de sumar puntos válidos para el Ranking UCI Clase C1, dentro de la categoría Championship, además de seguir elevando su nivel técnico ycompetitivo.

De Fresnillo aHawái

El atleta ya ha participado en ediciones celebradas en Estados Unidos, así como en Canadá yMéxico, por lo que busca cerrar el ciclo

DERIAN LANDIN ZACATECAS

Ramiro de Jesús Gutiérrez, originario de Fresnillo, tiene un objetivo claro: completar las cinco competenciasdeUltraman que existen en el mundo.

El atleta zacatecano ya ha participado en las ediciones celebradas en Florida y Arizona, en Estados Unidos, así como en Canadá y México, por lo que busca cerrar el ciclo el próximo mes en Hawái.

Además, fue el único zacatecano que participó en el Ultraman México 2025, realizado recientemente en el estado, representando con orgullo a su tierra y demostrando el espíritu de esfuerzo y perseverancia que caracteriza a los atletas locales.

“Elcompañerismoentre crews yatletas fue una gran ayuda para completar este objetivo. Agradezco al cuerpo de organización y espero finalizar este ci-

EL FRESNILLENSE parte hacia el archipiélago este próximo mes.

clo para continuar con más retos. Que Hawái no se complique y poderlo terminar”, puntualizó Gutiérrez.

EL APOYO DE SU GENTE

El atleta relató que su primera participación en un Ultraman fue en 2016, y desde entonces ha contado con el apoyo incondicional de su familia, a la que agradece por acompañarlo en todo momento en su preparación física y mental, ya que, en sus palabras: “La formación no solo es momentánea,

sino que es un estilo de vida.”

Reconoció además la protección y el apoyo brindado por el gobierno del estado durante el desarrollo de la competencia, destacando que la seguridad en cada municipio “no tuvo comparación”. Finalmente, expresó su deseo de que continúe el trabajo para mantener a Zacatecas como un lugar seguro para los deportistas y para la población en general.

Invita Sener a privados para invertir 7.1 mil mdd en renovables

Energía. Están abiertas siete regiones; la peninsular, la de mayor oportunidad

La Secretaría de Energía convocó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones a que participen en la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica renovable mediante un paquete de inversión potencial de 7 mil 140 millones de dólares.

La idea es alinear la inversión privada con las necesidades técnicas y geográficas que requiere el sistema eléctrico del país.

“En total, se aportaría una ca-

CASA BLANCA

ICE realiza reclutamiento masivo; cierre de gobierno acabaría esta semana.

LO EXTORSIONABAN

Cae presunto autor intelectual de la muerte del líder limonero.

SE REÚNE CON COMITÉ DE EMERGENCIAS EVALÚA TRABAJOS DE RECUPERACIÓN

SHEINBAUM. Calificó de mezquino y ruin a quien tergiversó la información y la acusó de promover el voto entre damnificados por lluvias.

OTÁLORA DEJA EL TEPJF NOROÑA CONFIRMA QUE SOLICITÓ LICENCIA COMO SENADOR.

pacidad de 5 mil 970 megawatts (MW), de los cuales 3 mil 790 MW serán para generación de energía fotovoltaica, y 2 mil 180 MW para energía eólica”, detalló Luz Elena González, secretaria de Energía.

La Sener propuso siete regiones que están abiertas a recibir capital.

La peninsular es la que tiene más oportunidades, pues construirían cinco plantas de generación que aportarían mil 779 MW.

—Héctor Usla

“Señores empresarios, no pierdan tiempo (en consultorías), enfóquense en cumplir requisitos. No hay ventanillas alternas”

LUZ ELENA GONZÁLEZ Secretaria de Energía

NICOLÁS

FORO DE REFORMA ELECTORAL

Pablo Gómez advierte que la iniciativa no será un acuerdo entre partidos; la gente participará. PVEM y PT, ausentes.

Prevén alza en costo de pólizas por ajuste en IVA

La eliminación del acreditamiento del IVA para las aseguradoras, aprobada en la Ley de Ingresos para 2026, refleja la presión que enfrentan las finanzas públicas, pero al mismo tiempo genera retos operativos para las compañías, afectando los reembolsos de los usuarios de seguros médicos, coincidieron especialistas. —Karla Tejeda / Felipe Gazcón

POLÉMICA FISCAL Alertan que SAT vigilaría, de forma encubierta, usuarios y plataformas.

SE CUMPLE PLAZO EU bloquea de su sistema financiero a CIBanco, Intercam y Vector.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart NUEVA ERA

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

González. Dijo que espera se contribuya a la transición energética.

La nueva tentación inflacionaria

El semanario The Economist, uno de los más influyentes del mundo en materia económica y financiera, dedica la portada de su edición más reciente al tema del crecimiento imparable de la deuda pública en los países avanzados... y yo agrego: en algunos más.

El cálculo de The Economist es que la deuda pública en el mundo desarrollado ronda en este momento el 110 por ciento del PIB en promedio. En muchos países representa el nivel más elevado desde ¡principios del siglo XIX!

La experiencia histórica nos muestra que una de las vías para enfrentar esta pesada carga ha sido diluir la deuda a través de la inflación. En la década de los ochenta del siglo pasado fue exactamente lo que ocurrió.

Quienes apuestan a que la inteligencia artificial genere tanto crecimiento como para reducir significativamente las proporciones de la deuda pública se equivocan, al menos en el ritmo. Las innovaciones tecnológicas tardarán más en permitir el salto esperado en el crecimiento económico.

Si hay inflación alta, los saldos de la deuda se desvanecerán en términos reales y su peso en la economía irá reduciéndose poco a poco.

Ese es el temor expresado por The Economist: que el mundo entre a una nueva etapa inflacionaria, con bancos centrales complacientes ante los excesos de los gobiernos.

¿Qué implicaciones podría tener este cuadro para México?

En primer lugar, si las economías avanzadas toleran niveles más altos de inflación para aliviar su deuda, las tasas de interés internacionales permanecerán elevadas por más tiempo, a pesar de los recortes que hemos visto recientemente.

Para México eso significaría un costo financiero mayor: la deuda pública, estimada en 52.3 por ciento del PIB para 2026, se volvería más cara de refinanciar. Un aumento sostenido en el pago de intereses desplazaría recursos que hoy se destinan a inversión, educación o salud.

En segundo término, un entorno global de inflación alta podría sacudir la relación peso-dólar.

Si Estados Unidos mantiene tasas elevadas, Banxico tendría que hacer lo mismo para evitar presiones cambiarias, con el consiguiente impacto en el crédito y el crecimiento interno. Un peso fuerte contiene la inflación, sí, pero también encarece las exportaciones y reduce la competitividad frente a Asia.

El tercer canal sería comercial. Si los países desarrollados buscan aliviar sus finanzas con inflación, los precios relativos en el mundo se distorsionarán y el comercio global se volverá todavía más incierto.

México anuncia candidatura conjunta para ser sede del Mundial Femenil 2031

LAS FEDERACIONES DE FUTBOL de México, Costa Rica, Jamaica y Estados Unidos forman una alianza y anuncian su candidatura conjunta para albergar el Mundial Femenil 2031, la única candidatura que la FIFA está considerando para el torneo. Mikel Arriola, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol, destacó en un comunicado que el Mundial Femenil 2031 será una oportunidad histórica para consolidar el crecimiento de nuestro deporte en toda la región y para inspirar a una nueva generación de jugadoras y aficionadas en México.

México podría beneficiarse de este entorno si preserva su estabilidad: las empresas que buscan relocalizar su producción valorarán un ambiente con precios controlados, finanzas sanas y respeto a los contratos. En un mundo donde las potencias asumen desequilibrios crecientes, la disciplina puede convertirse en el mejor activo nacional.

Pero también acechan riesgos políticos. En el texto de The Economist se advierte contra los gobiernos que intentan negar los límites presupuestales. El populismo fiscal —gastar sin ingresos equivalentes, bajo la premisa de que en el futuro la inflación resolverá el problema— termina erosionando la confianza y empobreciendo a la clase media.

México no está inmunizado. En 2026, el déficit público amplio será de 4.1 por ciento, que si bien es mucho más bajo que el 5.7 por ciento de 2024, mostrará resistencia a descender si la economía no crece según lo previsto.

Aunque la deuda mexicana sigue siendo manejable, la tendencia alcista que puede generarse con el contexto descrito es preocupante. Si a esa dinámica se suma un contexto internacional de tasas altas y presiones inflacionarias, el margen de maniobra para los próximos años será cada vez más estrecho.

En ese escenario, el país tiene dos caminos. Puede seguir la ruta de los gobiernos ricos que postergan el ajuste, confiando en que la inflación o el crecimiento lo resuelvan, o bien, aprender de la historia y preservar la estabilidad que tanto trabajo costó construir.

Nosotros tenemos un margen de maniobra mucho más estrecho que Estados Unidos o Europa.

México ha mantenido durante años una prudencia fiscal reconocida internacionalmente. Esa disciplina permitió resistir crisis externas, atraer inversión y mantener un tipo de cambio relativamente estable. Pero la estabilidad no es eterna ni gratuita. Si se erosiona la credibilidad de Banxico o se relajan las cuentas fiscales, el país podría verse arrastrado por la misma "tentación inflacionaria" que amenaza a las economías ricas.

El mensaje implícito del semanario británico es claro: los países que confíen en la inflación como salida fácil pagarán un precio alto.

Para México, el mejor antídoto será conservar la sensatez fiscal y la autonomía del banco central.

En un entorno global donde otros se permiten vivir por encima de sus medios, la verdadera fortaleza será seguir siendo un país que gasta lo que tiene y cumple lo que promete.

¿Podremos hacerlo?

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

LANZA CONVOCATORIA

Invita Sener a IP para invertir 7,140 mdd en renovables

El Gobierno de México busca alinear los requerimientos de inversión con el interés del sector empresarial del país

La dependencia enlistó 7 regiones en las que se llevarán a cabo los proyectos

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Energía (Sener) convocó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones a participar en la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica renovable mediante un paquete de

inversión potencial de hasta 7 mil 140 millones de dólares. Esta convocatoria busca alinear la inversión privada con las necesidades técnicas y geográficas que requiere el sistema eléctrico del país.

“Se aportaría una capacidad de 5 mil 970 megawatts (MW), de los cuales 3 mil 790 MW corresponden a la generación de energía fotovoltaica, y 2 mil 180 para energía eólica”, detalló Luz Elena González, secretaria de Energía. Ante empresarios, Sener propuso siete regiones del país que están

abiertas para recibir capital privado.

La región peninsular es la que presenta las mayores oportunidades de inversión, ya que se pretende construir cinco plantas de generación que aportarían mil 779 MW.

Las otras zonas del país contempladas son la región occidental (1,350 MW), oriental (1,320 MW), noreste (950 MW), central (550 MW) y el norte (30 MW).

González resaltó que dentro de la convocatoria se priorizarán aquellos proyectos que aporten confiabilidad, continuidad, cali-

Para el sector empresarial

La Sener planea construir 34 centrales de generación renovables en seis zonas prioritarias del país, con una capacidad total de cinco mil 970 MW, de las cuales 63.5 por ciento serán fotovoltaicas y 36.5 por ciento eólicas.

Capacidad instalada en megawatts (MW)

Región Centrales contempladasCapacidad instalada (en MW)

dad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), así como aquellos que promuevan la justicia energética y que incorporen innovación y desarrollo tecnológico.

El Gobierno de México está consciente de que necesita de la participación privada para alcanzar la meta de que el 38 por ciento de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables para 2030.En este sentido, la Sener se comprometió a analizar las solicitudes de los interesados en un periodo de tres meses, cuando normalmente se requieren de entre seis a ocho.

“(Los acompañaremos) desde el ingreso de la solicitud al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hasta el contrato de interconexión conforme a manual; una sola ventanilla de entrada y de salida a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), y criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente”, apuntó González.

Por otra parte, la secretaria de Energía aclaró que la convocatoria presentada ayer excluye al esquema de autoconsumo (en todas sus modalidades), generación distribuida, cogeneración y esquemas mixtos, ya que el foco será otorgar permisos para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

REGLAS CLARAS

En el evento, Jorge Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, apuntó que, con este tipo de dinámicas, se genera certidumbre a la inversión privada, ya que se establecen reglas claras y se fijan los incentivos necesarios para participar en el desarrollo del sector eléctrico.

“Esta convocatoria está basada en energías renovables porque queremos acelerar la transición ener-

gética en México, queremos que se incorpore el sector privado con todo su emprendimiento y toda su imaginación”, puntualizó.

En tanto, Juan Carlos Solís, director general de la CNE, detalló que el procedimiento para participar por un permiso en esta convocatoria se dividirá en cinco etapas. La primera de ellas es el registró de interés (entre el 20 y 24 de octubre), seguido de integración de expediente (20 de octubre al 5 de noviembre), evaluación del proyecto (6 de noviembre al 9 de diciembre), aprobación y notificación de permisos (10 al 12 de diciembre) y seguimiento.

“Estamos buscando tantos proyectos nuevos que parten de cero, pero también aquellos proyectos que ya tienen cierto avance, los interesados pueden conocer más detalles en la ventanilla única del sitio web de Sener”, añadió.

COOPERACIÓN NECESARIA

Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux, consideró como positiva la convocatoria lanzada por la Sener, ya que impulsa la colaboración público-privada necesaria para avanzar hacia un sistema energético más “limpio, competitivo y resiliente”.

Por su parte, Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que esta convocatoria puede despertar cierto interés en los privados, pero todavía hay cosas que no quedan claras.

“Tenemos que esperar a saber cómo se van a definir las asignaciones, ya que podría haber regiones donde haya más de un interesado, por ejemplo, con los 30 MW que se consideran en la región norte”, dijo el experto.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
COOPERACIÓN. La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó la convocatoria ante miembros de la industria.
ESPECIAL
Fuente: Secretaría de Energía.

Si hay un deporte en donde los mexicanos sean fieles seguidores desde niños, que aspiran a estar en las canchas o conocer a sus jugadores preferidos, es el futbol, y ahí todas las marcas buscan estar de una u otra manera, por eso es uno de los negocios en donde patrocinar o formar parte es de los más redituables por el impacto que tiene ligarlo con los uniformes o estadios.

Ahí tiene a la Liga BBVA que optó por tomar el patrocinio y desde hace unos años, el nombre y la marca ha ido ganando terreno en las nuevas generaciones, que poco a poco dejan de lado el nombre de Bancomer; también está el ejemplo de los estados patrocinados por bancos como el Azteca ahora Banorte, que tendrá que invertir para que el nombre en las próximas generaciones logre cambiarse.

Y justo en el momento en que se están dado los arreglos para el Mundial 2026 que México tendrá la sede una vez más de la inauguración, en diferentes entidades con equipos en Primera División han iniciado los procesos de remodelación, ya que el turismo deportivo que se espera de todo el mundo será una importante fuente de ingresos.

Entre los nuevos planes, sume al equipo norteño de Tigres que tiene a Mauricio Culebro, como presidente de la organización y que en línea con su estrategia de diversificación de ingresos, abrirá a finales de año “Territorio Tigres”, que será el primer restaurante temático de un club de fútbol en México, tal como hay en otros estadios del mundo y que ofrecen “experiencias” de primer nivel a los seguidores.

A principios de diciembre en la plaza comercial Galerías Monterrey tendrán su primer restaurante temático, como hay en el Real Café Bernabéu (Real Madrid), Barça Café (Barcelona), Red Café (Manchester United) o el Tàola (Juventus)

El proyecto nació en asociación con BeeGroup, operador con experiencia en conceptos temáticos, sin dejar de lado

Jeanette Leyva Reus

Los nuevos negocios del futbol mexicano

los ingresos que reciben por el área comercial/patrocinios, derechos de transmisión y los ingresos generados por el ‘match day’ (día del partido), ahora se sumará la venta de comida, con objetos históricos, memorabilia y momentos clave que han marcado los más de 65 años de historia del club. Además, no descartan expandirse a Texas, dada la presencia que tienen ahí.

Esto es uno de los cambios que se están viendo en el fútbol. Por lo pronto, en el mercado de valores, las Águilas del América siguen ganando terreno y se espera algún otro equipo siga sus pasos, dado el buen desempeño que han tenido, lo que significa que los negocios del futbol no son todos en la cancha. ¿Quién sigue en diversificación?.

Suman inversiones en Coahuila Coahuila, estado gobernado por Manolo Jiménez Salinas, cerrará 2025 con alrededor de 150 mil millones de pesos de inversiones, producto de más de 110 proyectos nacionales y extranjeros, nada mal el crecimiento que ha tenido. En el caso más reciente, la empresa mexicana Norcast, dedicada a la producción de partes de inyección de aluminio para la industria metalmecánica, inauguró una planta en Torreón, la cual contempla una inversión de 650 millones de pesos y la generación de 400 empleos.

La nueva instalación de Norcast, dirigida por José Francisco Clariond, estará dedicada a la fabricación de piezas de aluminio de alta especificación y ofrecerá soluciones a las industrias de iluminación, línea blanca, energía renovable y otros segmentos industriales, todo como parte de la cadena de proveeduría de otros gigantes empresariales.

Apenas la semana pasada, Shanghai Yongmaotai Automotive Technology, empresa china dirigida por Xu Hong, también dio a conocer que establecería una planta inteligente de manufactura de autopartes en la entidad, con una inversión cercana a 62 millones de dólares, que se dice es para empezar e ir midiendo el mercado.

Se estima que el proyecto de la compañía asiática, especializada en la producción y comercialización de componentes de aluminio para la industria automotriz, contará con una capacidad de producción anual de 25 millones de autopartes ligeras y tendrá un período de construcción de dos años, lo que muestra que pese a las amenazas del país vecino el interés de operar en territorio nacional sigue latente.

Citi se fortalece con fichaje En donde sigue armando el equipo para competir en el mercado mexicano por los clientes de banca privada y negocios empresariales al fichar a Carlos Rodríguez Aspirichaga como Head de Citi Private Bank para México

El objetivo es que Citi crezca de manera más acelerada en la banca privada

en Latinoamérica y seguir enfocándose en impulsar las inversiones, por lo que optaron por rediseñar la estructura de liderazgo y veremos por eso más fichajes, como los han venido haciendo en el último año.

Rodríguez Aspirichaga que tiene más de 25 años de experiencia patrimonial reportará a partir de noviembre directamente a Antonio Gonzales, Head de Citi Private Bank para América Latina, por lo que veremos una gran competencia en ese segmento premium de la banca en México, ya que también en otras instituciones ha habido movimientos en ese nivel, sólo hay que recordar que el nuevo fichaje de Citi ha operado con familias mexicanas en múltiples jurisdicciones, no hay que olvidar que Citi Private Bank atiende al 25 por ciento de los multimillonarios a nivel mundial.

Tecnología y educación en crecimiento

Las inversiones en materia tecnológica y educativas son una tendencia en aumento, y sólo hay que ver la adquisición que hizo la empresa mexicana especializada en soluciones de tecnología y financieras para escuelas privadas Mattilda que compró Algebraix, plataforma en gestión académica-escolar.

Mattilda, cuyo CEO y cofundador es Jesús Lanza, integra en un solo ecosistema las operaciones académicas, administrativas y financieras que requieren las instituciones educativas, combinando sus capacidades en cobranza, factoraje y financiamiento con las funcionalidades y el servicio consolidado de Algebraix.

La meta para la empresa en 2026 es duplicar su alcance en el número de colegios y alumnos, y esta adquisición ayuda con esa proyección, la cual esperan cumplir, pues no hay que olvidar que en este año la empresa ha levantado alrededor de 60 millones de dólares entre capital y deuda, para apostar al crecimiento del sector en la región, desarrollar productos y realizar adquisiciones estratégicas.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Mauricio Culebro
Carlos Rodríguez
Manolo Jiménez Salinas
Jesús Lanza

Reunión anual de otoño FMI/BM 2025

La ‘Semana Mayor’ para los economistas –como le he llamado desde hace varios años en este espacio–, comienza con el anuncio sobre la(s) persona(s) a la(s) que se le(s) va a otorgar el Premio Nobel de Economía, seguido por la publicación del documento “Perspectiva Económica Global” (World Economic Outlook o WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto marca el inicio de las reuniones anuales de otoño del FMI y el Banco Mundial (BM), que se llevaron a cabo la semana pasada. Si bien éstas forman parte del circuito internacional de eventos como el G20 y el Foro Económico Mundial de Davos, estas reuniones representan un cisma para los mercados financieros internacionales, influyendo considerablemente en la forma en que se aprecian ciertos temas actuales y de mediano plazo. No son solo los ministros de finanzas y los líderes de bancos centrales quienes atienden estas importantes conferencias. También se congregan allí los administradores y estrategas de fondos de inversión más influyentes del mundo, así como los economistas y operadores de productos financieros. Este foro se convierte en un espacio esencial

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

para el intercambio de ideas y estrategias, redefiniendo las perspectivas y direcciones económicas globales. En mi opinión, estos fueron los cinco aspectos que más destacaron en dichas reuniones:

(1) Reuniones muy bien atendidas. Hace varios que no me tocaba ver una afluencia tan grande en las calles y hoteles de Washington, DC, así como en los edificios del FMI, del BM y del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID). Considero que esto habla de la importancia de querer escuchar e intercambiar ideas y opiniones

“El caso de FinCen estuvo mal manejado. No debió causar un quebranto de instituciones”

JOSÉ ANTONIO QUESADA

Asesor de presidencia del IMEF

Desconectan de EU a instituciones intervenidas

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Ayer se cumplió el plazo que brindó la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EU para que entraran en vigor las órdenes que bloquean del sistema financiero estadounidense a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Esta medida fue consecuencia de las acusaciones que realizaron las

sobre los sucesos actuales, sus consecuencias y las tendencias macroeconómicas y financieras hacia delante, en un ambiente a altísima incertidumbre.

(2) En mi opinión, el año pasado las disputas comerciales entre China y los Estados Unidos, así como los conflictos geopolíticos, se consideraron solo “una pausa en la globalización”. Sin embargo, ahora noté una fuerte convicción de que el mundo se fragmentará en dos bloques, y que las nuevas tecnologías permitirán construir fronteras digitales, habilitando sistemas de pago específicos y bloqueos de contenido. Como resultado, el proteccionismo ya no se aplicará solo a los productos, sino también a los servicios, lo que afectará al sistema financiero que hasta ahora parecía ser inmune al proteccionismo.

(3) No hay duda de que la inteligencia artificial (IA) impulsará la productividad del ser humano. No obstante lo anterior, a diferencia de otros cambios tecnológicos estructurales como la difusión del uso de computadoras o Internet que beneficiaron a los trabajadores jóvenes y a los recién graduados, la expansión del uso de la IA generativa probablemente beneficiará más a los niveles superiores, ya que podría reemplazar empleos con menos experiencia o que están comenzando su carrera profesional.

(4) Principales riesgos: (a) Error en la política monetaria del Banco de la Reserva Federal

de los Estados Unidos (Fed), que se puede exacerbar con la falta de publicación de datos que está provocando el ‘cierre de gobierno’ en dicho país; y (b) empresas en el mercado de crédito privado, particularmente después de las quiebras de Tricolor y First Brands. Existe preocupación de que sus estándares de transparencia y regulación más bajos en comparación con los bancos podrían estar ocultando riesgos importantes.

(5) Las discusiones sobre la política fiscal de los Estados Unidos o el cierre del gobierno no fueron los temas más apremiantes. Sin embargo, observé que las perspectivas de crecimiento para los Estados Unidos se encuentran muy divididas entre un grupo que piensa que el país continuará creciendo al ritmo actual el próximo año y otro que cree que la economía podría realmente reacelerarse. Con esto queda claro que las probabilidades estimadas para que ocurra una recesión son muy bajas.

En el caso de México, ha habido una serie de asuntos que los inversionistas han visto de manera muy positiva. Tal es el caso de las perspectivas de crecimiento, que han superado las expectativas del consenso y que llevaron al propio FMI a elevar significativamente su

proyección de crecimiento del PIB para 2025 de -0.3 por ciento en abril a 0.2 por ciento en julio y a 1.0 por ciento en el WEO de la semana pasada. Parte de esto ha sido que, en contraste con lo que se hubiera podido pensar, las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos han crecido a una tasa todavía más alta a partir del fatídico “Día de la Liberación”, en donde se anunciaron una serie de incrementos a los aranceles. Por su parte, el consumo ha permanecido sólido a pesar de una desaceleración en el mercado laboral y en el tema fiscal, el gobierno ha podido llevar a cabo una consolidación fiscal muy relevante y a la vez, brindar un apoyo financiero muy completo a Petróleos Mexicanos. Como resultado, considero que la visita de nuestras autoridades gubernamentales a las reuniones del FMI/BM fue más una ‘vuelta al ruedo’, que una serie de reuniones en donde había que explicar lo que se deseaba hacer hacia delante y por qué.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“Queda claro que las probabilidades estimadas para que ocurra una recesión (en EU) son muy bajas”

autoridades de EU en junio pasado hacia las tres instituciones financieras mexicanas por presuntas prácticas de lavado de dinero. En total fueron tres aplazamientos los que se presentaron en este caso. El saldo final en México fue la revocación voluntaria de la licencia bancaria de CIBanco y la venta de activos clave de Intercam y Vector a instituciones financieras del país.

José Antonio Quesada, asesor de presidencia del Instituto Mexicano

de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), consideró que la intervención a la que fueron sujetas las instituciones financieras estuvo mal planteada, porque tenían liquidez, y pudo evitarse con la aplicación de una investigación.

“Tendríamos que revisar todo lo que sucedió para que no nos vuelva a pasar. Ya han comentado que estas instituciones no eran ni el 1.0 por ciento del total del sistema bancario, pero es importante. Nuestro sistema no está para perder nada. Hay muchas cosas que dejan cierta duda de qué aprendimos”, dijo.

Miguel Ángel Barajas, especialista en cumplimiento normativo, consideró que la revocación de la licencia a CI Banco debe servir de alerta temprana para todas las entidades financieras y las llamadas acividades vulnerables.

“La PLD/FT no es un checklist, es un sistema vivo que requiere cultura organizacional, inversión tecnológica, capacitación continua y, sobre todo, visión estratégica”, dijo.

Nitzia Vázquez, académica de la UNAM, señaló que la CNBV debe modificar su forma de supervisar en el sentido de no solo pedir manuales de prevención de lavado y gestión de riesgos, sino estar atenta a los mensajes que envíen las autoridades estadounidenses.

BUSCAN EVITAR ACCIONES DE EU Banca mexicana, en alerta por sanciones

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Una orden del Tesoro de EU de cortar relaciones con tres firmas financieras mexicanas, acusadas de ayudar a carteles de la droga a lavar dinero, entró ayer en vigor. Pero su impacto ya se ha extendido por toda la industria bancaria del país. Las tres entidades sancionadas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— fueron desmanteladas y vendidas por partes. Sus clientes trasladaron sus operaciones a otros bancos o casas de bolsa. Más allá de esas firmas, el sistema bancario está en alerta máxima: ha depurado su lista de clientes, reforzado los controles internos y aumentado la comunicación con los reguladores de México y de EU, para evitar ser el próximo blanco en la ofensiva de Trump contra los cárteles de la droga.

Advertencias. Habrá tolerancia cero para quienes ayuden a lavar fondos vinculados al fentanilo, han advertido funcionarios estadounidenses sobre el sector financiero local.

Medida. La orden de romper vínculos con las tres firmas fue la primera aplicación de los poderes otorgados a la Red de Control de Delitos Financieros FinCEN.

Funcionarios estadounidenses han sido claros en su mensaje: habrá tolerancia cero para quienes ayuden a lavar fondos vinculados al fentanilo. La orden de romper vínculos con las tres firmas fue la primera aplicación de los poderes otorgados a FinCEN por la Ley Fend Off Fentanyl aprobada el año pasado.

FINALIZA PLAZO

Alienta a bolsas posible fin al cierre de gobierno de EU

PRESIONES

DEL TOTAL De los hombres recibió pláticas sobre el dinero de su familia, según el estudio de CEEY. COMPORTAMIENTO

VALERIA LÓPEZ

Los mercados comenzaron la semana dejando atrás las preocupaciones de un deterioro del riesgo de crédito entre bancos regionales estadounidenses, y las pizarras en verde fueron guiadas por la expectativa de ver una reapertura del gobierno de Estados Unidos, y las perspectivas positivas que se tienen respecto a la temporada de reportes corporativos del tercer trimestre.

Bajo este escenario, el Nasdaq registró un aumento de 1.37 por ciento, seguido por el Dow Jones, que ganó 1.12 por ciento, y el S&P 500 subió 1.07 por ciento.

De acuerdo con analistas de GBM, las alzas en el mercado accionario, responden en parte a las expectativas de que el cierre del gobierno federal podría resolverse en el transcurso de esta semana, tras los comentarios del asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. "Los principales índices extendieron las ganancias de la semana pasada, ya que las preocupaciones crediticias y las tensiones comerciales parecieron disminuir, mientras que el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, ex-

Temporada de reportes

Los principales índices de EU cerraron con ganancias, impulsados por reportes corporativos que superaron las expectativas; el IPC de México finalizó a la baja.

Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 20 de octubre

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

Nasdaq Composite (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P 500 (EU)

S&P/TSX Composite (Canadá)

IBovespa (Brasil)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg.

presó optimismo sobre la probable finalización del cierre del gobierno esta semana", señaló Ángelo Kourkafas, analista de Edward Jones. Asimismo, Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, indicó que el actual optimismo entre los inversionistas está principalmente relacionado con la temporada de reportes trimestrales, ya que se esperan métricas positivas, aunque la posibilidad de que vuelva a operar en su normalidad el gobierno estadounidense también abonó parcialmente a dicho sentimiento.

PIERDEN BOLSAS Y PESO EN MÉXICO En México, los cierres para ambos centros bursátiles del país fueron negativos, para el caso del S&P/ BMV IPC la baja fue de 0.12 por ciento, y de 0.15 por ciento en el FTSE-BIVA.

En el mercado cambiario, el peso retrocedió, pues ante la falta de cifras económicas por el cierre parcial del gobierno estadounidense, los operadores concentraron parte de su atención en los diálogos comerciales entre China y Estados Unidos. El peso cerró en 18.4111 unidades, con un retroceso de 0.12 por ciento.

26%

DEL TOTAL De la población consultada señaló que veía a sus padres endeudados.

POBLACIÓN MEXICANA

Nivel de inclusión financiera se hereda

El 95 por ciento de los mexicanos que no cuentan con productos financieros proviene de padres que tampoco gozaban de inclusión financiera, mientras que solo 37 por ciento decidieron tener una vinculación sin antecedentes familiares, señaló un informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). De acuerdo con el documento, los hijos de padres con productos financieros que se ubican en grupos de la población con menos recursos económicos experimentan

33%

con mayor frecuencia movilidad social ascendente frente a quienes no tienen inclusión financiera. “La exclusión financiera se está heredando y abrimos una nueva capa de variables que nos ayudan a explicar esas barreras al uso de productos financieros. Esas barreras tienen que ver con lo que aprendemos en los hogares”, indicó Ana Laura Martínez, investigadora externa del CEEY y consultora en BeWay.

Detalló que para el 48 por ciento de los entrevistados era normal ver a sus padres estresados frecuentemente por razones de dinero, y el 33 por ciento apuntaron que sus familiares desconfiaban de las instituciones financieras. Otro 47 por ciento vivió con prácticas en las que se ahorraba dinero en efectivo en casa y 27 por ciento sus padres llevaban registro de gastos. Sobre género, la probabilidad de que las mujeres cuenten con inclusión financiera dado que sus padres tenían productos financieros, es menor que en los hombres, con 33 y 40 por ciento, respectivamente.

T-MEC: el camino a una revisión compleja

México es el primer socio comercial de los Estados Unidos y en aras de confirmarse como su mercado más grande tan pronto como Washington dé a conocer las cifras de enero a agosto del presente año.

Lo anterior no es producto de la generación espontánea sino de la estrecha relación entre las dos economías que, además de compartir tres mil kilómetros de frontera, han compartido una plataforma comercial común durante más de treinta años.

La importancia del tratado no puede subestimarse.

Ha sido nuestra carta de presentación como socio comercial confiable y como lugar atractivo para la inversión.

Representa una tercera parte del PIB mundial y un alcance a 500 millones de personas.

Ampara el 64% del comercio total de nuestro país, el 88% de nuestras exportaciones y el 42% de nuestras importaciones.

Opine usted: jmachorro@s-s.mx

Nuestro país es el proveedor principal de autopartes hacia el mercado estadounidense y se ha convertido también en el mayor proveedor de autos eléctricos e híbridos desplazando a Japón, Alemania y Corea del Sur. Esta relación que con virtudes y defectos ha dado forma a la economía de nuestro país

será revisada a profundidad el año entrante en un ejercicio sui generis que no tiene antecedente alguno en la historia de los tratados comerciales.

El resultado de dicha revisión es incierto con posturas optimistas, pesimistas y moderadas en cuanto a nuestra capacidad de salir airosos de un ejercicio por demás complejo que pasará por temas técnicos, comerciales y políticos. Dada la asimetría entre las economías de los tres países, Washington llevará, sin duda, la voz cantante.

El camino hacia julio de 2026 es corto en tiempo, pero vasto en retos, vicisitudes y coyunturas concretas y complejas.

El primer peldaño con rumbo al ejercicio del año entrante tendrá lugar en un par de semanas cuando se cumpla el plazo de noventa días otorgado a México en el tema arancelario, en una especie de tregua que requirió de la atención por parte de nuestro gobierno a una lista de lo que el USTR ha calificado como barreras no arancelarias impuestas por México y una serie de acciones que en opinión del gobierno en Washington configuran incumplimientos francos al tratado.

Estos irritantes fueron gestados en su mayoría durante la administración anterior y en

opinión de algunos han sido solapados (y en algunos casos agravados) durante la presente administración.

En días recientes la Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México del Congreso en Washington (IMLEB) ha manifestado su preocupación acerca de la capacidad del gobierno mexicano de alcanzar los estándares laborales exigidos por el T-MEC.

Al IMLEB le preocupan entre otros temas la reforma judicial en tanto que, conforme a los compromisos asumidos por México al amparo del tratado, fueron capacitados 68 jueces para que atendieran en forma eficiente las exigencias del tratado en materia laboral, de los cuales apenas 9 fueron electos el 1 de junio.

Estos ingredientes no abonarán en nada a un ejercicio que estará impregnado de una asimetría que será hecha valer al estilo del poder Trump 2.0.

En el plano interno en EU, a inicios del mes entrante la Corte resolverá sobre la legalidad de una buena parte de los aranceles impuestos por la administración Trump, con el riesgo de una crisis constitucional sin parangón en dicho país en el pasado reciente.

El pronóstico reservado de la resolución a cargo de la Corte

lo comparte el efecto que, sin duda, tendrá en el ánimo de Washington al sentarse a revisar el tratado con sus socios comerciales más importantes.

El año entrante tendrán lugar elecciones primarias y procesos electorales estatales, locales y de medio término en los Estados Unidos que pueden verse influenciados por el estado que guarden la economía norteamericana, las políticas comerciales implementadas y su impacto en los bolsillos de los votantes.

Nuestro gobierno tiene la oportunidad de hacer lo que es correcto para México, con la complejidad que representa una incompatibilidad clara entre aquello que se requiere para atraer inversiones de valor y largo alcance y lo que ha venido implementándose durante siete años a la luz de políticas públicas propias de la Cuarta Transformación.

En resumen, se trata de revisar a fondo el rumbo en aras de hacer al país más atractivo y competitivo en el momento que más lo necesita.

La ruta a la revisión del tratado es la oportunidad precisa para hacerlo en una coyuntura en la que el país se juega a apostar al crecimiento o al decrecimiento.

Ni más ni menos.

CAPITAL JURÍDICO Juan Carlos Machorro
Socio de la práctica transaccional de Santamarina y Steta

Mota-Engil gana contrato por 954.9 mdd para infraestrcutura ferroviaria

Mota-Engil México firmó con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes un contrato por 820 millones de euros (alrededor de 954.9 millones de dólares) para el diseño y construcción del segundo tramo ferroviario entre Apaseo el Grande e Irapuato, de 70.7 kilómetros.

IMPUESTO EN DEBATE

Alza al IEPS enfrenta a las refresqueras y ONG´s por daño en salud y economía

Especialistas critican que no bajará el consumo y comerciantes temen pérdidas

Persisten tensiones entre organizaciones civiles, tienditas y embotelladoras

JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx

La aprobación de los diputados al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1.64 a 3.08 pesos por litro a las bebidas azucaradas y de cero a 1.5 pesos a los refrescos “light” o “cero azúcar”, enfrentó a las embotelladoras con los organismos que promueven la salud y que quedaron insatisfechos ante las reformas que deberán ser ratificadas por el Senado.

El Poder del Consumidor acusó a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) de ‘hacerle el trabajo sucio’ a Coca-Cola FEMSA, el principal embotellador de la marca en México, tras la reforma a la Ley del IEPS que aplicaría para el 2026. Lo anterior fue negado por la ANPEC, que hace unas semanas pidió a las tiendas de abarrotes cerrar sus negocios por cinco minutos como protesta en contra del IEPS. En el cierre participaron más de 80 mil negocios el 3 de octubre pasado a las 12 del día.

principal amenaza de las tienditas son los OXXOS, propiedad de FEMSA, no los impuestos.

“La reducción o desaparición de las tienditas va ligada por el aumento de establecimientos como OXXO, que son la principal amenaza, entre otros factores. Llega un OXXO y se pone en la misma cuadra que una tienda de abarrotes, le afecta mucho a sus ventas a esta última”, aseguró Calvillo.

La ANPEC recordó que la aprobación del aumento del IEPS afectará el 15 por ciento de las ventas de los afiliados, poniendo en riesgo a 60 mil negocios de recién apertura que no encuentran aún su punto de equilibrio, además de que se perderán alrededor de 120 mil autoempleos.

LITROS. De refresco consumen en promedio al año los mexicanos.

Al final, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa. La industria refresquera logró que las bebidas “light” o “cero” pagaran 1.50 pesos y no 3.08 pesos de IEPS por cada litro, como estaba originalmente planteado. Lo anterior a cambio de la reducción del 30 por ciento de contenido calórico en sus bebidas de forma escalonada a lo largo de un año.

Favorito

Los consumidores mexicanos son los que más prefieren refrescos frente a otras partes del mundo.

% Preferencia de refrescos por país

“No hay ninguna alianza con FEMSA, nosotros dirigimos una carta a MexBeb (Asociación Mexicana de Bebidas) y les dijimos que por la rapidez de los sucesos, tendría a bien ayudarnos a repartir este volante. Algunas compañías nos ayudaron, otras no”, aseguró el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera en entrevista con El Financiero.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, una organización civil que protege los derechos de los compradores, advirtió que la

“No es un asunto de que estuvieron cabildeando (las refresqueras) y a partir del cabildeo, el objetivo, siempre lo dijimos, era reducir el consumo de refresco. El objetivo no era recaudar, sino sencillamente que se consuman menos bebidas

Obesidad

El 85% consume bebidas endulzadas, aunque no se recomiendan.

% Consumo poco saludable en México

Bebidas endulzadas

Botanas, dulces y postres

Cereales dulces

Bebidas lácteas endulzadas

Comida rápida y antojitos mexicanos

azucaradas”, aseguró recientemente el Subsecretario de Salud, Eduardo Clark.

Para el próximo año, Hacienda estima que por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se recaudarán alrededor de 751 mil 500 millones pesos.

CONSUMIDORES NO DEJARÁN EL REFRESCO

Para NielsenIQ (NIQ), el consumo en categorías como las bebidas es inelástico, es decir, puede cambiar de marca o de formato, pero no las deja de consumir, como consecuencia, su bolsillo lo reciente.

Las bebidas no alcohólicas representan, en promedio, el 30 por ciento del gasto de los mexicanos, mientras que en los hogares de nivel socioeconómico bajo las bebidas alcohólicas absorben hasta 11 por ciento del gasto total.

En este contexto, el canal tradicional, donde se abastecen millones de familias, es el que más resiente las variaciones de precio, advirtió NIQ. “Eso significa que las tienditas tienen margen para reaccionar, asegurando la disponibilidad de los empaques más buscados, impulsando formatos personales que permitan al consumidor acceder al producto en medio de precios más altos y diversificando con opciones no gravadas, como el agua, que representan una gran oportunidad para capitalizar”, adelantó Eduardo Ragasol, Director General de NIQ, en un comunicado. NIQ advirtió que el nuevo IEPS no será un ajuste más, ya que por una parte, el consumidor buscará precio, el tendero tendrá que ajustar su portafolio y las marcas deberán decidir si compiten solo por volumen o también por relevancia.

Mientras que en términos de salud, el nuevo IEPS que entrará en vigor el primer día del 2026, queda lejos del porcentaje mínimo recomendado por organismos internacionales, que es del 20 por ciento por litro, para lograr una reducción significativa en el consumo de refrescos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, un mexicano consume en promedio 166 litros de refresco al año, lo que convierte a México en uno de los países que más consume bebidas azucaradas en todo el mundo.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
¿Por qué están tan caros los restaurantes?

Desde que asomamos la cabeza después de la pandemia, hasta la fecha, la cuenta del restaurante ya subió 25 por ciento. Una salida en pareja ya no cuesta mil, sino mil 250 pesos, más propina.

Las taquerías y las fondas que resuelven la comida de medio día han subido todavía más, casi 30 por ciento desde 2022. ¿Los restauranteros se están volviendo ricos… o locos?

Revisemos datos a la mano. Alsea es tal vez la más visible compañía de restaurantes y revela trimestralmente sus resultados a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Les atiende con marcas como Burger King, Chili’s y Vip’s.

Esta empresa no ha reportado un disparo en su margen de ganancia (EBITDA) que ronda el 20 por ciento, tampoco ha acumulado mucho más dinero en caja; de hecho tiene menos que hace tres años. Ahí no hay pistas de que los aumentos sean recogidos por sus accionistas.

¿Entonces? ¿Quién se queda con esos 250 pesos extra que no tenían en 2022?

Los alimentos subieron de precio 14 por ciento en un trienio. Importante, pero no responde por completo. Tampoco el gas parece ser factor.

Pero hay señales que salen del Banco de México. En su Junta de Gobierno vienen revisando el efecto sobre este negocio de un beneficio generalizado.

¿Cómo está eso? Buena parte de los meseros de restaurantes cobran el salario mínimo y ese sueldo sí que tuvo un impacto reciente. Creció un 60 por ciento en ese lapso.

Pasó de una cifra ridículamente baja, de unos 5 mil 100 pesos mensuales, a aproximadamente 8 mil 300 pesos, tres años después. Podría superar los 11 mil pesos este sexenio. Aparte, al Banco de México también llegan avisos de un veneno que parece aumentar

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

su nivel y los costos para estos establecimientos. Es el ascenso de un impuesto criminal:

La Coparmex, gremio que agrupa a dueños de empresas, alertó en julio que la extorsión o derecho de piso a negocios alcanza cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025. Es un incremento de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro.

Sobre esto último, la responsabilidad total es del gobierno, no hay mucho que puedan cambiar directamente los dueños de restaurantes.

¿Pero hay algo que hacer con el aumento en los costos por empleados?

Tal vez los dueños de restaurantes tengan una opción brindando un día más de descanso (pagado) a sus empleados. Sí, tal como lo pretenden los legisladores que defienden –hasta ahora sin éxito– una semana laboral de cinco días, en lugar de seis.

Un discurso de ese tipo no es popular entre miembros de la

Coparmex.

Tiene lógica su oposición: en primera instancia vienen a la mente mayores costos, pues habrá que contratar más gente que cubra ese día de descanso adicional.

Pero una mirada más fría podría revisar el caso de Grupo Nicxa, de Gabriela Cejudo, que ya aplicó el ajuste y el cambio derivó en una baja de costos. Es un conglomerado restaurantero que administra las marcas Pizza Hut, KFC y Burger King en el sureste de México. Por instrucción de sus accionistas, los empleados tienen ahora un par de días de descanso semanales, entre otros beneficios atípicos.

Me cuentan que antes de los cambios, Grupo Nicxa cambiaba hasta cuatro veces su personal en un año, con el consiguiente costo de uniformes y de mantenimiento por un personal novato y menos entrenado que cuidaba menos y rompía más cosas.

La rotación se redujo a la mitad. Los costos laborales bajaron, no subieron.

Hay varias razones, pero consideren ésta: muchas madres solteras pidieron su descanso entre semana, lo que les permite llevar y recoger a sus hijos a la escuela, a diferencia de lo que sucedería en otros negocios.

Además, la empresa está volcada en la modernización mediante inteligencia artificial, aplicando herramientas conversacionales automatizadas que toman pedidos de pizzas, verbalmente.

Los costos de cada orden se reducen también de forma dramática.

Es posible que el alza de precios en los restaurantes tenga cierta explicación en los salarios, pero detenerlos luce como una injusticia para los trabajadores. Hay opciones para detener los costos remangándose y revisando el negocio.

Lo de la seguridad es otro asunto y ahí no hay más que exigir que la policía haga su trabajo.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

CONSTRUIRÁ SEGUNDO TRAMO DEL TREN QUERÉTARO-IRAPUATO

Bajo la 'lupa'

El SAT podría operar vigilancia encubierta en las plataformas digitales más populares.

% de uso de plataformas más populares

Fuente: ENCA, AMVO

AMBIGÜEDAD GENERARÍA REVISIONES DISCRECIONALES

SAT vigilaría de forma encubierta a las plataformas digitales

Expertos alertan que carencias de límites claros y descontrol judicial, afectarían

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La reforma al artículo 30-B del Código Fiscal que faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a acceder en línea y en tiempo real a la información de plataformas digitales deja amplias lagunas que podrían convertir la medida en un sistema de vigilancia masiva encubierta, advirtió Eric Palacios, consejero en la práctica fiscal del despacho Von Wobeser.

podrá acceder”, alertó Eric Palacios. La reforma generaría un trato desigual para las plataformas digitales, al permitir revisiones constantes sin requerir un acto de autoridad fundado ni el uso de las facultades de comprobación previstas en la ley. La medida plantea riesgos de afectaciones desproporcionadas frente a otros contribuyentes.

ECONOMÍA

DIGITAL. La reforma podría afectarla y generar conflictos legales y violaciones.

De acuerdo con el especialista, no queda claro si el acceso se restringe a datos vinculados con actividades digitales sujetas a gravamen o si el acceso se hará discrecional.

“Los términos bajo los cuales dicho acceso a las plataformas debe proporcionarse y ejercerse en la práctica se dejan a discreción del SAT mediante las reglas que este emita. Esto genera una ambigüedad considerable, dada la descripción general y poco detallada del tipo de información a la que la autoridad

Mota-Engil gana contratos de infraestructura

Mota-Engil México firmó con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) un contrato por 820 millones de euros (alrededor de 954.9 millones de dólares) para el diseño y construcción del segundo tramo ferroviario entre Apaseo el Grande e Irapuato, de 70.7 kilómetros.

El acuerdo forma parte del proyecto Querétaro–Irapuato, incluido

Avanza ferrocarril

Mota-Engil construirá el segundo tramo del tren Querétaro–Irapuato.

Duración El proyecto durará un estimado de 29 meses

Responsabilidad La empresa ejecutará los dos tramos de la línea

Querétaro–Irapuato.

Además El Estado mexicano es responsabilizado por el Tribunal. Cartera Sus proyectos en México asciende a unos 3 mil 700 mde.

FUENTE: MOTA-ENGIL MÉXICO

en el Plan Ferroviario Nacional, y tendrá una duración estimada de 29 meses.

Con este contrato, la filial mexicana de la constructora portuguesa ejecutará los dos tramos de esa línea.

Además, la empresa reportó la firma de otros contratos en México por unos 200 millones de euros relacionados con obras ferroviarias.

Además, la cláusula que habilita al SAT para regular la revisión podría violar principios de legalidad y seguridad jurídica, al no establecer ni el procedimiento ni los límites claros de la información que puede ser revisada. Esto deja la decisión totalmente al criterio de la autoridad fiscal.

“Será fundamental revisar las reglas que en su momento emita el SAT, a fin de identificar posibles violaciones a los principios de legalidad y seguridad jurídica que pudieran generarse, y, en su caso, analizar la viabilidad de interponer los medios de defensa correspondientes”, afirmó.

El dictamen incluye la interpretación del Poder Judicial sobre “información fiscal”, definiéndose como aquella relacionada con ingresos o egresos sujetos a gravamen.

En conjunto, su cartera de proyectos en el país alcanza unos 3 mil 700 millones de euros, según el comunicado enviado por la compañía. En agosto ya se le había adjudicado la construcción del primer tramo de 30 kilómetros en el marco del Plan Nacional de Ferrocarriles de México.

La empresa Mota-Engil México, que opera en más de 20 países de África, Europa y América Latina, tenía en junio una cartera global de pedidos de 14 mil 700 millones de euros.

—Redacción

Argentina firma millonario financiamiento de Estados Unidos a días de las elecciones legislativas Argentina oficializó ayer un canje de divisas por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria a días de las elecciones legislativas (26 de octubre), cruciales para el presidente

GOBIERNO BUSCA UN MILLÓN DE DEPORTACIONES AL AÑO

Más de 175 mil personas se postulan para unirse al ICE, dice Casa Blanca

Cinco mil estadounidenses han sido contratados; la meta es llegar a 10 mil agentes

El Departamento de Seguridad asignó 30 mil millones de dólares para operativos

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Cerca de 175 mil estadounidenses han solicitado incorporarse al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de los cuales cinco mil ya han sido contratados, según un artículo de Breitbart compartido por Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicó que avanzan hacia la meta de 10 mil nuevos agentes bajo el gobierno de Donald Trump.

“Son 175 mil patriotas que quieren aplicar el Estado de derecho y proteger nuestra nación”, declaró McLaughlin a Alex Marlow, editor de Breitbart.

Los fondos provienen de una ley firmada por el presidente Trump en

julio, que eleva el presupuesto del ICE a 75 mil millones de dólares –superior al de casi todos los ejércitos mundiales–.

El DHS asignó 30 mil millones para operativos y busca sumar 10 mil agentes a los 20 mil existentes, para lograr un millón de deportaciones anuales.

McLaughlin destacó el “trabajo gratificante” con un bono de contratación de 50 mil dólares, y el DHS eliminó en agosto los límites de edad (antes entre 21 y 37 o 40 años; ahora sólo mayores de 18).

En julio, las autoridades lanzaron la campaña “Defend the Homeland”, con anuncios en streaming de música y TV, según Rolling Stone Sin embargo, diversas organizaciones de derechos humanos denuncian abusos del ICE, como arrestos de ciudadanos estadounidenses y uso excesivo de fuerza, generando miedo en comunidades y exigiendo mayor supervisión.

Además, el endurecimiento de la política migratoria ha derivado en la muerte de migrantes, entre ellos mexicanos, bajo custodia del ICE.

El caso más reciente es el de Ismael

Ayala-Uribe, quien falleció el pasado 22 de septiembre en el Centro Médico Global Victor Valley de Victorville, al noreste de Los Ángeles

CIERRE DE GOBIERNO

El asesor económico de Trump, Kevin Hassett, afirmó en CNBC que el cierre del gobierno podría concluir “esta semana”, si demócratas

“moderados” negocian la propuesta republicana para financiar operaciones hasta el 21 de noviembre, rechazada 10 veces en el Senado.

De lo contrario, la Casa Blanca impondrá “medidas estrictas”. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusó a los demócratas de “maniobra política costosa y peligrosa”.

“Es el tercer cierre más largo de la historia”, sostuvo el republicano.

Asimismo, ironizó sobre las protestas No Kings contra Trump: “Si fuera rey, el gobierno estaría abierto”.

En tanto, la escasez de personal en el control del tráfico aéreo sigue provocando demoras en varios aeropuertos de Estados Unidos, mientras el paro gubernamental entra en su vigésimo día.

Por otra parte, un tribunal federal de apelaciones allanó el camino para que Trump movilice a la Guardia Nacional de Oregon en Portland, levantando una orden que impedía proteger personal y propiedad federal, informó la cadena CBS News.

“Si Hamás incumple el acuerdo será erradicado”, alerta Trump

WASHINGTON, DC.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a Hamás una “pequeña oportunidad” para acatar el alto al fuego en Gaza, pero amenazó con “erradicarlo” si persiste en violaciones.

“Acordamos que van a comportarse. Si no, iremos y los erradicaremos”, declaró Trump al recibir al primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Tras la violencia del fin de semana que puso en riesgo el frágil cese de hostilidades, Trump envió dos emisarios a Israel para reunirse con el premier Benjamin Netanyahu.

Insistió en que su nación no intervendría militarmente, pero resaltó que decenas de países apoyarían una fuerza internacional de estabilización.

En Jerusalén, Netanyahu reveló en el Parlamento que Israel lanzó “153 toneladas de bombas” sobre Gaza el domingo, en represalia por supuestos ataques de Hamás que violaron el alto al fuego.

El Ejército israelí reportó la muerte de dos soldados en Rafah y bombardeos generalizados, antes de reanudar el cese de hostilidades por la noche. Hamás negó toda implicación y reafirmó su compromiso con el acuerdo del 10 de octubre.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Javier Milei.
Despliegue. Agentes de Illinois se alistaban para
Aviso. Palestinos reciben advertencias de no cruzar la línea amarilla.
ENVÍA EMISARIOS A ISRAEL
Lucha. Activistas acusan al ICE de violar los derechos humanos.

El golpe de Estado en Venezuela

Algo hay que reconocerle a los líderes de la izquierda populista y antidemocrática: su maestría para pasar de victimarios a víctimas, y de víctimas a verdugos.

Constituyen una suerte de hermandad en el cinismo en todo el continente y más allá.

Medalla de oro en la doble metamorfosis (de victimarios a víctimas y de ahí a verdugos), cuentan con legiones de medios de comunicación adictos al poder y a la mentira.

Hoy lo vemos en el caso de Venezuela, donde esa izquierda sectaria, en ambos lados del continente, grita que se prepara un golpe de Estado contra Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro no es víctima de un intento de golpe. Él dio un golpe de Estado.

Perdió las elecciones, de calle, y con sus reglas.

Después de perderlas se quedó en el poder y castiga a los ganadores por “golpistas”.

¿Qué presidente es ese? Desde luego que no lo es.

Ejecutó un golpe de Estado gracias al control del Tribunal Supremo (la Suprema Corte de Justicia) con una mano y con la

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

represión en la otra.

En Venezuela, el golpe lo dio quien debía entregar el cargo después de perderlo y se quedó en el Palacio de Miraflores.

Los venezolanos votaron por un cambio el 28 de julio del año pasado. En las actas, recogidas por

URGEN A CONDENAR EL “ IMPERIALISMO YANQUI ”

observadores electorales, los representantes en casillas y organizaciones civiles, se mostraba una ventaja clara de Edmundo González, candidato de la Plataforma Unitaria.

De acuerdo con el conteo paralelo, 65% de los votos favoreció a González.

Maduro perdió y no entregó el mando de la República. Golpe de Estado se llama. ¿Alguna duda?

El Consejo Nacional Electoral, bajo control chavista, lo proclamó “reelecto” con 51.9% de las preferencias, sin mostrar actas, ni permitir auditorías ni publicar los resultados en las casillas.

El Centro Carter se negó a validar el proceso. Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA pidieron una revisión. El Tribunal Supremo, un brazo del Ejecutivo, ratificó los resultados sin revisar una sola boleta.

Ahí se consumó el golpe. Lo dio Maduro.

Desconoció el mandato popular y usó al Estado para metamorfosear su derrota en victoria, para luego perseguir a sus adversarios y lloriquear con que ahí viene un golpe de Estado.

El dictador tiene el cinismo de acusar a otros de lo que él hizo. Y

Gobierno de Petro denuncia “amenaza de invasión” de EU y llama a su embajador

Ve la Casa Blanca una “postura esperada de un régimen fallido en el control de drogas”

BOGOTÁ AGENCIAS

El gobierno colombiano denunció una “amenaza de invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.

Lo anterior, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de recortar la ayuda financiera, por el presunto fomento a la producción de drogas en el país.

La tensión entre ambos países surge en medio de las críticas del mandatario colombiano, Gustavo Petro, a los operativos antidrogas en el Caribe.

En un mitin el domingo en Florida, Trump prometió acabar con la asistencia económica a Colombia –que suma cientos de millones de

“El embajador Daniel García-Peña ha sido llamado (...) y ya está en Bogotá para evaluar la situación”

CANCILLERÍA DE COLOMBIA

dólares anuales– e impondrá aranceles comerciales “inmediatos”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, interpretó las declaraciones como una “amenaza directa de invasión o acción militar”.

En Blu Radio, enfatizó: “No concibo cómo se cierran hectáreas de cultivos sin intervención terrestre. Esto es una agresión inaceptable contra nuestra soberanía”. Benedetti, aliado clave de Petro, urgió a la comunidad internacional a condenar el “imperialismo yanqui revivido”.

no le faltan coristas en la política y en los medios de comunicación de nuestro continente y más allá.

Señala a María Corina Machado y a Estados Unidos de “intentar un golpe fascista”, pero ha sido él quien desmanteló la democracia.

Tan obscena como la mentira ha sido la propaganda que la acompañó.

La izquierda autoritaria del continente salió a defender al usurpador luego del Nobel a Machado y de que Estados Unidos desplegó ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe.

Alegan que Venezuela es víctima de Washington, cuando en realidad es rehén de Moscú y La Habana.

La injerencia extranjera en Venezuela no la llevó Estados Unidos.

La llevó Maduro.

Cuba dirige buena parte del aparato de inteligencia y controla la represión interna en Venezuela.

Los asesores cubanos están en los ministerios, en el ejército, en el SEBIN, dictan la estrategia de control y vigilancia.

Y Rusia sostiene al régimen con armas, tecnología y respaldo diplomático para que Maduro someta a los venezolanos.

Caracas se ha convertido en una pieza del tablero geopolítico de Putin. El petróleo venezolano se comercializa por redes rusas. La

represión se coordina con agentes y métodos cubanos.

Ahí está la verdadera injerencia extranjera. Es la que garantiza la permanencia de la dictadura.

Maduro es cabeza de un país dominado por cárteles del narcotráfico, donde se han mezclado las instituciones castrenses y sus mandos con gobernadores y los grandes grupos del crimen organizado.

No va a salir del gobierno así como así, porque es parte de una mafia y juega en el tablero geopolítico de Vladímir Putin.

Los venezolanos son las víctimas de esa pinza criminal.

Pero los medios de la izquierda sectaria hablan de “guerra mediática” y callan todo lo demás.

Son el rostro del cinismo: defienden al tirano en nombre del antiimperialismo.

El 10 de enero de este año, 2025, Maduro juró como presidente ante un país exhausto y un puñado de aliados extranjeros que sellaron la farsa.

La soberanía que dice defender está hipotecada a Moscú y a La Habana. Y a los cárteles de las drogas.

La izquierda populista que lo respalda cambió “la causa del pueblo” por “la causa del poder”.

Y cada gobierno, medio de comunicación o partido político que lo justifique participa de ese golpe por omisión o por complicidad.

La cancillería confirmó la medida: “La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, informa que el embajador Daniel García-Peña ha sido llamado a consultas por orden del presidente Petro y ya está en Bogotá para evaluar la situación”.

La Casa Blanca minimizó el llamado a consultas como “postura esperada de un régimen fallido en el control de drogas”.

Un portavoz de Trump reiteró que “la paciencia se agotó” y que las sanciones a exportadores colombianos se concretarán esta semana.

En la actualidad, Petro impulsa una reforma agraria con sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, rechazada en Washington.

La ayuda de Estados Unidos –vía el Plan Colombia desde 2000– prioriza erradicación forzada y fumigación aérea, pero el presidente colombiano cuestiona su efectividad y denuncia abusos en operativos recientes, como el hundimiento de lanchas en el Caribe.

PAZ REVELA DIÁLOGO

Bolivia busca retomar lazos con Estados Unidos: “es importante”

LA PAZ-. El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, anunció que reanudará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, rotas desde 2008 bajo el gobierno del izquierdista Evo Morales. Paz –quien es economista y tiene 58 años– ganó el domingo la segunda vuelta electoral por la presiden-

cia con 54.5% de los votos frente al exmandatario Jorge Tuto Quiroga, según el cómputo oficial.

Durante la campaña, prometió reintegrar al país sudamericano al ámbito internacional.

Hoy, Bolivia mantiene como aliados clave a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Rusia.

“En el caso puntual de Estados Unidos, esa relación se va a retomar”, aseguró Paz en su primera conferencia de prensa tras su victoria en las urnas.

“Hemos dialogado especialmente con el gobierno de Estados Unidos. Esto es muy importante”, agregó.

En 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, acusándolo de apoyar una conspiración derechista para escindir Bolivia. —Agencias

Nuevo gobierno. Rodrigo Paz (izq.) ganó el domingo las elecciones.

Propone la presidenta armonizar en el país hasta 15 años de cárcel por la extorsión

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de nueva ley contra la extorsión y un paquete de reformas a leyes y códigos para armonizar en todo el país una pena de hasta 15 años de cárcel por este delito.

AFIRMA QUE TERGIVERSAN SUS PALABRAS

“Mezquino, que me acusen de promover voto”, dice Sheinbaum

Presentó 4 ejes de trabajo: atención a la emergencia, apoyo a familias, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de alerta

Las inundaciones en cinco estados han dejado 76 muertos y 27 desaparecidos

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Al presentar un plan de cuatro ejes para atender la emergencia por lluvias e inundaciones en cinco estados, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “mezquino” y “ruin” a quienes “tergiversaron” la información y la acusaron de promover el voto a favor de Morena en las comunidades afectadas, donde aún hay 119 localidades incomunicadas. En su conferencia matutina, la mandataria prometió que su gobierno no sólo fortalecerá el sistema de pronóstico, alertamiento y riesgo, el cual contempla avisos en teléfonos celulares, sino que dará un presupuesto de 10 mil millones de pesos

La presidenta acusó al blanquiazul de “falta de sensibilidad y de amor al pueblo”

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la “muy poca sensibilidad” de los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) por realizar su relanzamiento el sábado pasado en medio de la emergencia y decenas de miles de familias damnificadas por las lluvias en cinco entidades del país.

El sábado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, encabezó

“PUDIERON ESPERARSE 15 DÍAS”

...Y critica al PAN por su relanzamiento en medio de la emergencia por lluvias

para otorgar apoyos directos a 100 mil familias damnificadas.

La oposición acusó a la presidenta de promover el voto, luego de que se viralizó un video donde la población le reclama la falta de apoyo de parte del alcalde de Tianguistengo, en Hidalgo, Febronio Rodríguez y en el que ella responde: “Sí, ya me dijeron. Pero ustedes también, para la próxima, cuando voten…”.

Al respecto, la presidenta negó que haya hecho promoción del voto a favor de su partido, ya que el alcalde de Tianguistengo fue postulado por Morena.

“Sacan de contexto el pedacito y dicen que andamos promoviendo el voto con la ayuda, nada que ver. Sí es muy mezquino, es muy ruin este objetivo de estar señalando o tergiversando la información”, respondió.

Sheinbaum anunció la puesta en marcha de un plan integral de apoyo de 20 mil pesos, el cual se entregará en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.

La titular del Ejecutivo federal presentó cuatro ejes de trabajo: atención a la emergencia, apoyo a familias afectadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y aler-

“Sacan de contexto el pedacito y dicen que andamos promoviendo el voto, nada que ver”

miles de familias damnificadas, con problemas y en medio de eso se hace un relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días, hasta que la emergencia... pues definiéramos que la emergencia se levanta”, sostuvo.

en el Frontón México el anuncio de la estrategia de relanzamiento del partido blanquizaul, la cual no sólo incluye un nuevo logotipo, sino además, pone fin a su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante el fracaso en los dos últimos procesos electorales.

Cuestionada al respecto, la mandataria consideró que los panistas pudieron haberse esperado 15 días a que terminara la emergencia en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

De acuerdo con Sheinbaum, los panistas no sólo mostraron “falta de sensibilidad”, sino, sobre todo, “amor al pueblo”.

“Yo más bien diría que muy poca sensibilidad el día que lo hicieron, para empezar, si hay decenas de

El sábado, el dirigente panista, Jorge Romero, aseguró que comienza una etapa distinta para el partido fundado por Manuel Gómez Morín y prometió la “apertura total” del partido a los ciudadanos que quieran convertirse en candidatos.

“Esta es una nueva era, donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista. Es el momento en que los panistas le apostamos todo al PAN, porque toda nuestra

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
NICOLÁS TAVIRA
Detalles. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que si su gobierno no hubiera alertado de las lluvias “hubiera sido mucho peor”.
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México

tamiento a la población.

En el último punto, explicó que se fortalecerá el comité científico de pronóstico y riesgo, los atlas de riesgo por estado y municipio, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones trabaja en un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos.

“Todo es perfectible siempre. Por eso no sólo es la reconstrucción, sino el cuarto punto todo lo que tenemos que hacer hacia adelante, y el mejoramiento de los protocolos y todo lo que tenemos que hacer una vez que se cierre el periodo de emergencia”, comentó.

Sheinbaum reconoció que en comunidades como El Higo, en Veracruz, la inundación fue provocada por el desfogue de presas, aunque, aseguró, se alertó a la población.

“En El Higo, una parte de la inundación tuvo que ver con los desfogues de las presas. Se alertó, se avisó; si no, hubiera sido mucho peor, ¿no? Pero en la gran mayoría de los lugares fue el lodo, el barro, el suelo, la tierra que fue arrastrada por las lluvias”, dijo.

Por otra parte, la mandataria admitió que la recolección de basura acumulada en Poza Rica se vio afectada por el desastre, aunque aseguró que su gobierno ya trabaja para resolverlo.

Por la noche, la presidenta posteó en su cuenta de X que: “Nos reunimos con el Comité Nacional de Emergencias para continuar con la evaluación de avances en limpieza, apertura de caminos y entrega de apoyo en los estados afectados por las lluvias. Los trabajos no se detienen”.

Según el micrositio habilitado por el gobierno para conocer las afectaciones por lluvias e inundaciones, registradas entre el 7 y el 11 de octubre en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, van 76 muertos y 27 desaparecidos.

De esos, 34 muertos y 14 desaparecidos se registran en Veracruz; 22 fallecidos y 8 no localizados, en Hidalgo; 19 y 5, en Puebla; un muerto y cero desaparecidos en Querétaro; y ningún muerto y ningún desaparecido en San Luis Potosí.

Sesión en San Lázaro interrumpe juego de pádel de Cuauhtémoc

Aunque es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el morenista Cuauhtémoc Blanco sesiona desde una cancha de pádel, sin poder emitir su voto.

Distraído, pide a la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez, de Morena, que le tome su asistencia, cuando la legisladora le solicitaba el sentido de su voto del dictamen referente al impacto presupuestal que tendrá la nueva Ley General de Aguas y la reforma a la actual Ley de Aguas Nacionales, que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.

“¿El sentido de su voto diputado Cuauhtémoc?”, preguntó Gómez.

“Diputado Cuauhtémoc Blanco, si me pueden poner asistencia. Muchas gracias”, contestó el exfutbolista, a quien se observa agitado en un espacio como de una cancha.

“¿El sentido de su voto diputado Cuauhtémoc? ¡Diputado Cuauhtémoc!”, le insiste la legisladora. Pero su voz se pierde y no contesta más.

Presidenta de los diputados, sin invitación

Han sido tantas veces que la dejan fuera de cuadro y sin invitación a los eventos protocolarios de importancia o de toma de decisiones en San Lázaro, que ayer Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, no toleró más y se inconformó. Aunque asistieron al Palacio Legislativo la secretaria de Gobernación, la consejera jurídica de la Presidencia y el coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la panista no fue invitada. “Le extrañó no haber sido invitada, veremos que los próximos ejercicios pudiéramos hacerlo con todos”, admitió el líder morenista, Ricardo Monreal. Fue todo y vuelta a la página.

Personas con discapacidad

validan criterio de la ministra

Esquivel

“¡Está jugando pádel! ¡no sabe ni qué está votando!”, comenta, entre risas de todos los legisladores presentes o conectados vía Zoom, el diputado del PRI Mario Zamora. “¡Ya se fue!”, “pon atención Cuauhtémoc”, insistió el priista.

“¡Anda acosando mujeres”, dijo la diputada Patricia Jiménez, del PAN.

“Anda jugando pádel, hasta acá se oyen los raquetazos”, insistió Zamora.

Cuestionado sobre el caso, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, expresó que “cada vez que una persona incumple con su responsabilidad legislativa no me deja un buen sabor, no es cualquier cosa y hay sanciones económicas y sanciones a los faltistas. Todos debemos cumplir con el deber y con la obligación de asistir”.

Y sobre si Cuauhtémoc sabría de qué le estaban pidiendo su voto, comentó: “Yo creo que sí porque las lee antes, es muy inteligente Cuauhtémoc”, dijo.

—Víctor Chávez

energía estará enfocada en recuperar la confianza de la gente”, aseguró Romero ante militantes y simpatizantes.

La presidenta Sheinbaum resaltó que el PAN se relanzó en el mismo lugar y con la misma gente: “Yo creo que eso habla de su visión y de su falta de sensibilidad, y amor al pueblo. Es muy… habla mucho, pues, el día que lanza, y segundo, es en el mismo lugar y con la misma gente, la verdad”.

En febrero de 1939, en el local del Frontón de México se constituyó el Comité Organizador del PAN y el 16 de septiembre de ese mismo año quedó conformada la Asamblea Constituyente del partido blanquiazul.

Ayer iniciaron 3 días de audiencias públicas en el pleno de la Corte para que las personas con discapacidad opinen sobre la propuesta de la ministra Lenia Batres de invalidar el criterio que establece que la falta de consulta a este sector, a la hora de legislar temas que los atañe, es suficiente para invalidar una ley. Resulta que la mayoría de los consultados hasta ayer se expresó en contra de la propuesta de Batres, por considerarla regresiva, peligrosa y que dejaría sin voz a los grupos vulnerables. En ese sentido, la ministra Yasmín Esquivel aclaró que el criterio vigente es escucharlas directamente, obligando a los Congresos a realizar consultas significativas. Veremos si impera la cordura judicial.

Tuercen el brazo al PVEM y PT

Claro dejaron ayer el PVEM y PT su reticencia a la reforma electoral que plantean desde el Ejecutivo. Sus diputados de la Comisión de la Reforma Política-Electoral en el Palacio Legislativo no acudieron a la reunión con la comisión presidencial que coordina esta reforma. Pero cuando el diputado panista Fernando Torres expresó al micrófono tal ausencia y su significado, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, operó de inmediato e hizo que el líder “verde” Carlos Puente y el petista Reginaldo Sandoval llegaran a la reunión, aunque fuera sólo para despedir de beso y abrazo a las y los funcionarios invitados.

Reincidencia de La Jefa

La senadora Andrea Chávez no entiende que no entiende. Ayer presumió que anduvo repartiendo pan y café a trabajadores de la maquila de Ciudad Juárez. El detalle es que los vasos de café tenían como diseño una mujer con sombrero y cabello largo, look con el que recién anduvo luciéndose la morenista, junto con la frase “Buenos días, Juárez”, ambos en color del partido Morena. Recordemos que la legisladora –a quien en los corrillos legislativos conocen como La Jefa– fue ‘regañada’ por la propia presidenta Sheinbaum por andar enviando ambulancias con su imagen por el estado, lo que derivó en que el partido emitiera lineamientos para evitar propaganda anticipada.

El Sistema Anticorrupción le echa

ojo a Adán

Al coordinador de senadores morenistas, Adán Augusto López, le llueve sobre mojado, pues ahora no sólo la oposición pide investigar las inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, sino también el Sistema Nacional Anticorrupción. En una misiva, los integrantes del sistema solicitaron al Órgano Interno de Control del Senado, el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera investigar dichas inconsistencias en los ingresos del tabasqueño, así como posibles conflictos de interés, para garantizar la rendición de cuentas frente a la ciudadanía.

Por desfogue de presas

La presidenta Sheinbaum ayer admitió que al menos en El Higo, Veracruz, las inundaciones fueron provocadas por el desfogue de presas tras las lluvias de hace una semana que han dejado 76 muertos y 27 personas desaparecidas, por lo que ahora su gobierno, además del sistema actual por megáfono, emitirá una alerta directamente a los teléfonos de las personas que se viven en zonas de riesgo por alguna presa. “Esta situación nos va a dejar enseñanzas. Todo es perfectible siempre”, dijo.

EL MORENISTA NO PUDO EMITIR SU VOTO
Polémico. El diputado Blanco estaba jugando pádel en plena sesión.
Cambio. Jorge Romero encabezó el relanzamiento del PAN, el sábado.

HABÍA DENUNCIADO EXTORSIONES

Asesinan a líder limonero en Apatzingán; ya hay un detenido

El Pantano, presunto autor intelectual del crimen, es miembro de Los Blancos de Troya

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

A unas horas del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán –cuyo cuerpo martirizado fue localizado ayer– autoridades federales detuvieron al presunto autor intelectual del crimen.

Se trata de Rigoberto “N”, El Pantano, señalado de ser miembro de alto rango en Los Blancos de Troya, grupo que es parte de la asociación denominada Cártel Michoacán Nueva Generación

Las investigaciones ministeriales, locales y federales revelan que dicha organización es responsable de las constantes extorsiones a los limoneros de Michoacán, en especial en el Valle de Apatzingán.

en diversas ocasiones las extorsiones por parte del crimen organizado a empacadores, exportadores y productores de esta fruta. Además, era reconocido como activista de su comunidad, el campo y los productores de limón.

CONDENAN HOMICIDIO

El fin de semana, en el último video que subió a sus cuentas de redes sociales, dijo que había unión entre limoneros y, tras invitar al tianguis, se manifestó contra los corredores y coyotes “que ponen precio a la fruta que no es de ellos”.

Bravo Manríquez fue secuestrado el domingo y su cuerpo localizado ayer, con huellas de tortura, en un camino de terracería que conduce a la comunidad Los Tepetates, en la zona rural de Apatzingán.

CASO. Bernardo Bravo fue secuestrado el domingo y su cuerpo fue hallado ayer,

Entre sus pertenencias, El Pantano tenía una credencial que lo identificaba como miembro del ejido California e integrante de la asociación que presidía Bravo Manríquez.

El detenido, originario de Aguililla, Michoacán, fue presentado ayer mismo ante las autoridades ministeriales quienes definirán su situación jurídica.

Bravo Manríquez, de 40 años, era productor de limón y denunció

Era esposo de Amelí Gissel Navarro Lepe, magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez lamentó la muerte del dirigente.

La Sala Regional Toluca del TEPJF envió condolencias a la magistrada Navarro Lepe; mientras que la Agencia de la ONU para los Refugiados México refirió: “Esperamos que las investigaciones esclarezcan esta trágica pérdida para Michoacán”.

Mientras que la Fiscalía de Justicia de Michoacán emitió una breve tarjeta informativa en la que advirtió que lleva a cabo actos de investigación por el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, localizado este lunes sin vida.

SERÁ EFECTIVA A PARTIR DEL 24 DE OCTUBRE, AFIRMA

En medio de escándalos, pedirá Noroña licencia a la Cámara alta; niega “berrinche o presión”

El trámite debe ser avalado por el pleno; Dunia Ludlow sería la senadora suplente

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña, expresidente de Mesa Directiva de la Cámara alta, anunció que pedirá licencia temporal al cargo con efecto a partir del jueves 24 de octubre.

A través de una transmisión en sus cuentas de redes sociales, Fernández Noroña afirmó que su licencia no “es un asunto de berrinche o de presión” y se limitó a decir que necesita hacerlo.

Descartó que su ausencia se deba a las polémicas que empañaron su periodo como presidente del Senado, como fue el caso su casa de 12 millo-

“Ya empezaron a especular, y el golpeteo y los escándalos. Me hacen los mandados con todas sus intrigas”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Senador de Morena

nes de pesos en Tepoztlán, Morelos; su lujoso viaje a Estrasburgo, Francia; su pelea con el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas que terminó en denuncias cruzadas en la Fiscalía General de la República, o la gira que hizo en un avión privado.

Incluso, el morenista ironizó al decir que los escándalos “le hacen los mandados” y se limitó a decir que la licencia “es para bien” y que hoy a las 11:00 horas anunciará los motivos de su decisión.

De acuerdo con la ley, la licencia es procedente por enfermedad que

REALIZAN OPERATIVOS EN 13 ESTADOS

Asestan golpe al

crimen valuado en 100 mdp

Las fuerzas federales asestaron el fin de semana golpes a la delincuencia organizada al incautar, en varias acciones realizadas en 13 estados del país, cartuchos, armas y diversas cantidades de droga valuada en unos 100 millones de pesos.

También detuvieron a líderes

8.3

MILLONES DE PESOS es el monto estimado de las dos acciones que realizó el gabinete de seguridad en Tabasco.

criminales y se realizó el aseguramiento de hidrocarburo robado.

De acuerdo con un recuento del gobierno federal, entre el 17 y 19 de octubre pasados, se llevaron a cabo acciones como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

En Sinaloa se detuvo a cuatro

14

MILLONES DE PESOS es el valor de un aditamento para lanzagranadas, 52 kilos de metanfetamina y armas en Uruapan.

los incapacite temporalmente para el desempeño de sus funciones, por estado de gravidez o de post-parto, con un plazo máximo de tres meses; por desempeñar empleo, cargo o comisión de carácter público por el que se perciba remuneración, y postularse a otro cargo de elección popular. El pleno del Senado tendrá que aprobar la licencia y tomar protesta a Dunia Ludlow, suplente de Gerardo Fernández Noroña, y quien actualmente funge como directora de las tiendas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

personas y se incautaron 11 armas largas, seis armas cortas, 81 cargadores, cartuchos, un aditamento lanzagranadas y seis granadas. Además, en dos cateos en Culiacán se aseguraron 212 kilos de metanfetamina, 112 litros de un líquido color ámbar, 425 litros de cianuro de sodio. El costo de la droga se estimó en 56 millones de pesos.

En el poblado Estancia de Los García, en Cosalá,el Ejército halló e inhabilitó un área de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, causando una afectación económica al crimen por unos 20 millones de pesos.

En las alcaldías Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Tláhuac se incautó droga y detuvieron a diversas personas, entre ellas Verónica “N”, esposa de Luis Felipe Pérez, hijo del abatido Felipe de Jesús Pérez Luna, alias El Ojos, líder del Cártel de Tláhuac —Redacción

Trabajo. Bernardo Bravo era líder de limoneros en Apatzingán, Michoacán.
Expectativa. En su cuenta de redes sociales, Fernández Noroña dijo que hoy dará los motivos por los que solicitará permiso.

EN REUNIÓN CON DIPUTADOS

La reforma electoral “no será pacto entre partidos”, sostiene Pablo Gómez

“No hay que volver a un pasado y el sistema (electoral) lo hicieron quienes hoy están en la oposición (PAN y PRI)”

PABLO GÓMEZ Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

MARKO CORTÉS ALISTA PUNTO DE ACUERDO

Panistas solicitarán que la ‘4T’ aclare los detalles del envío de petróleo a Cuba

Cuestionan el traslado del hidrocarburo en un buque que está en la lista negra del Tesoro

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El senador del PAN Marko Cortés alista un punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal un informe sobre los envíos de petróleo a Cuba, en los cuales ha participado un buque que incluso aparece en la

lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó en comunicado de prensa.

La presidenta Sheinbaum informó que los envíos a Cuba no son donación sino venta, y justificó que México siempre está dispuesto a ayudar como parte de su política humanitaria, luego de que un reportaje refirió que los envíos se triplicaron respecto del sexenio de López Obrador. Descartó que el hecho afecte la revisión del T-MEC.

En enero de este año, el extinto Instituto Nacional de Transparen-

“Por qué se han considerado estos envíos bajo la etiqueta

de ‘ayuda humanitaria’”

MARKO CORTÉS Senador del PAN

Negó que el gobierno busque organizar y controlar las elecciones o desaparecer al INE

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La reforma electoral “no será un acuerdo ni una discusión sólo entre partidos políticos como antes y que hacían lo que querían”, advirtió el presidente de la comisión presidencial que confecciona esta reforma, Pablo Gómez.

Con la notoria ausencia de los legisladores del PVEM y PT, anticipó que para la propuesta que vendrá de la presidenta Claudia Sheinbaum “será la ciudadanía la que tendrá la última palabra” y conminó a los diputados de todos los partidos “a la autocrítica”.

En reunión con la comisión ordinaria de la Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, Gómez rechazó que el gobierno busque organizar y controlar las elecciones ni desaparecer al INE.

Ante las críticas y reclamos del PAN y MC, expuso que “no queremos que el gobierno organice las elecciones, nosotros estamos en contra de los fraudes electorales, porque los fraudes fueron contra nosotros cuando fuimos oposición”.

Por eso, enfatizó que “todo mundo coincide en que no hay que volver al pasado. El sistema lo hicieron quienes hoy están en la oposición (el

cia y Acceso a la Información había ordenado al gobierno informar cuánto petróleo se había vendido a los cubanos, luego de que rechazó remitir los datos a un ciudadano.

El panista adelantó que solicitará el detalle de volúmenes totales de petróleo crudo, diésel, turbosina y otros derivados enviados, así como su valor económico estimado, incluyendo los subsidios implícitos; el desglose de los puertos de salida, como Coatzacoalcos, Veracruz y Tampico, Tamaulipas y los de destino en Cuba.

El informe deberá detallar buques y rutas. “Y las razones que justifiquen usar un buque sancionado con la evaluación respectiva de riesgo de sanciones económicas, financieras y diplomáticas para México derivadas de dichas operaciones”.

Además de la descripción de las empresas estatales o filiales responsables, como Gasolinas bienestar, SA de CV, creada en 2022 como filial de Pemex para estas exportaciones, así como el impacto financiero en Pemex, considerando las pérdidas reportadas por esta filial, superiores a los 5 mil 836 millones de pesos.

Cortés reprochó que el gobierno use los principios constitucionales a modo y pide explicar por qué se han considerado estos envíos como “ayuda humanitaria”, cuando el régimen cubano tiene a mil 185 personas presas –incluidas mujeres y niños– por motivos políticos, según reportes de Prisioners Defenders.

PRI y el PAN); nosotros llegamos hace apenas siete años”, aclaró. Sobre el INE, dijo que “se trata de mejorarlo, los partidos tuvieron voto en el Consejo General del INE, cuando el acuerdo básico en el cual se hizo el instituto era que los partidos tuvieran solo voz y no voto”. “Pero con el sistema de nombramiento de los consejeros, los partidos se convirtieron en entidades con voto en el Consejo General y cuando se ponían de acuerdo hacían lo que querían”, criticó.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, respondió también a las observaciones de diputados del PAN y MC y subrayó que “no queremos que el gobierno organice las elecciones, tenemos que dar pasos hacia adelante, no hacia atrás”. Expuso que la principal tarea del gobierno es “escuchar” para conformar un sistema electoral que ofrezca “legalidad, certidumbre, austeridad, eficacia y eficiencia”.

Insistió en que el planteamiento del Ejecutivo “se hará con las propuestas recogidas de la gente, de los expertos y las de ustedes, los legisladores, que serán quienes tendrán la última palabra”.

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, dijo que “la ley debe llevar lo que la gente pida”.

La panista Noemí Luna y el emecista Pablo Vázquez exigieron que se respete la autonomía del INE, que se frene la injerencia del crimen organizado en las elecciones y que se escuche a todos, entre otras demandas.

El panista Éctor Jaime pide que se escuche a la comunidad médica.

LEY DE SALUD LOS PROHÍBE

Exige PAN diálogo sobre uso de vapeadores

El diputado panista Éctor Jaime Ramírez exigió al presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pedro Zenteno, atender su solicitud de convocar a un parlamento abierto para discutir la reforma a la Ley General de Salud que propone sanciones por el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como cambios en materia de adquisición de medicamentos, insumos y equipo médico.

En redes sociales, el legislador panista acusó que no se ha atendido su solicitud de parlamento abierto formulada desde el 29 de septiembre, cuatro días después de que la presidenta Sheinbaum

envió su iniciativa a San Lázaro, por lo que urgió a que se convoque a mesas para escuchar a especialistas en salud ante la propuesta que, advirtió, tiene muchos retrocesos. Éctor Jaime recordó que la presidenta propone la redefinición de atribuciones de la Cofepris, por lo que exigió que organizaciones de pacientes y la comunidad médica opinen sobre esta iniciativa y se corrijan los aspectos que afectarán el derecho a la salud.—Fernando Merino

Promesa. Pablo Gómez (derecha) aseguró que sobre la reforma electoral, “la última palabra la tendrá la ciudadanía”.
Llamado.

ABRE HOY LA JORNADA 14 (DOBLE)

América y Cruz Azul, a ganar

Las Águilas reciben al Puebla y la Máquina va a la casa de Necaxa; además, Mazatlán le hace honores al Santos y Rayados a Bravos

Apenas tres días después del frenético Clásico Joven que terminó con victoria del Cruz Azul sobre el América, los dos volverán a la actividad ante el inclemente ritmo del calendario del Apertura 2025 de Liga MX y afrontarán sus compromisos por la Jornada 14 hoy. Los azulcremas recibirán al Puebla, mientras la Máquina visitará al Necaxa.

El torneo entra en su recta final y los puntos son oro para los equipos en su afán de calificar y de quedar lo más arriba posible, por lo que se esperan duelos emotivos y llenos de goles, como ha sido el común denominador en este torneo.

AMÉRICA-PUEBLA

América busca curar las heridas de guerra que le dejó su batalla ante los celestes, quienes le propinaron apenas su segunda derrota de la temporada para caer hasta la tercera posición, superado, precisamente por un Cruz Azul que ya es sublíder general tras su triunfo ante los de Coapa.

Ahora, las Águilas deben dar vuelta a la página para enfrentar un desafío inmediato en su camino hacia la Liguilla y en busca todavía del liderato del Apertura 2025, cuando reciba al Puebla.

El duelo representa para los azulcremas la oportunidad perfecta para redimirse tras la estrepitosa caída en el Clásico Joven ante el equipo celeste y seguir en la lucha por el primer lugar general. Las Águilas llegan a este compromiso en tercera posición con 27 puntos, a sólo cuatro unidades del líder Toluca y sus 31 unidades, y a uno de los 28 del Cruz Azul.

Sin embargo, los azulcremas deberán lidiar con la presión de recuperar su ritmo victorioso en una exigente doble jornada que pondrá a prueba su profundidad de plantilla y capacidad de reacción.

La Franja se presenta en el sótano de la

América busca limpiar su imagen luego de que la Máquina lo zarandeó y quiere que el Puebla pague los platos rotos para repuntar y seguir en la parte alta.

clasificación con apenas 8 puntos de 42 posibles, aunque revitalizado por su victoria agónica 4-3 sobre Tijuana en la jornada anterior.

El historial favorece ampliamente al América en los torneos cortos, con 26 victorias en 49 enfrentamientos frente a sólo siete triunfos poblanos y 16 empates.

Para los de Coapa, este partido significa la chance de reconectar con la victoria antes del cierre del torneo y afianzar su sitió en la zona de clasificación directa.

LA MÁQUINA, A ENRACHARSE

Con la moral en alto tras imponerse en el Clásico Joven, Cruz Azul visita al Necaxa. La Máquina llega con la mira puesta en el liderato mientras los Hidrorrayos intentarán salvar el cierre de un semestre complicado que mantiene a Fernando Gago en la cuerda floja. Será además especial para Nicolás Larcamón y José Paradela, que regresan a Aguascalientes para enfrentar a

su exequipo con esa motivación adicional. Cruz Azul, revitalizado tras su victoria en el Clásico Joven ante América en Ciudad Universitaria, arriba a Aguascalientes con 28 puntos y como único perseguidor del líder Toluca. El equipo dirigido por Larcamón ha demostrado solidez en el torneo, con apenas una derrota —frente a Tijuana en la Jornada 1— y con el ánimo por los cielos tras imponerse a su rival más odiado, el América. Busca ganar y presionar a los Diablos en la cima y consolidar su racha positiva con una segunda victoria consecutiva.

A su vez, Necaxa vive uno de sus momentos más críticos, acumula cuatro derrotas consecutivas y no conoce la victoria desde la Jornada 9, cuando venció por la mínima a Puebla. Con apenas 9 puntos en 13 jornadas —producto de dos victorias, tres empates y ocho derrotas— los Rayos se hunden en el puesto 17 de la clasificación general y buscan evitar el sótano.

Los Rayados presumen un equilibrio entre su ofensiva y su defensiva. Los regios tiene chace de liguilla directa.

Santos Laguna visita a Mazatlán. Los laguneros llegan crecidos tras ganar 2-0 a León, ubicado en el puesto 12 con 13 puntos y acercándose al Play-In. Mazatlán cayó con Chivas 2-0 y busca reponerse, porque

MARTÍN AVILÉS
Cruz Azul llega crecido ante los necaxistas.
Mazatlán y Santos Monterrey está en casa y no debe fallar ante Bravos de Juárez.

Tigres y Necaxa aportaron 8 tantos en su duelo de la fecha pasada, la cual ha sido la más productiva del presente torneo MX.

LA JORNADA 13 TUVO 34 ANOTACIONES

¡Goles a granel en el torneo Apertura 2025!

GUSTAVO MARES

La decimotercera fecha fue la de más anotaciones en el presente torneo; Toluca, la delantera más productiva

Con los peros que cada quien le quiera poner, pero el torneo Apertura 2025 de la Liga MX ha sido generoso con la afición y le ha entregado partidos llenos de emociones y de goles.

Apenas la semana pasada la Liga MX confirmó que el presente certamen del balompié mexicano es el más goleador en los últimos años y la última jornada vaya que lo corroboró.

La cabalística Jornada 13 se consagró como la más prolífica en anotaciones dentro del Apertura, al registrar un total de 34 anotaciones en nueve encuentros, con lo que superó 32 de la décima fecha, que era la más goleadora del actual campeonato y además empató la marca establecida en la Fecha 5 del Clausura 2024.

En la J-13 destacaron dos partidos con al menos cuatro goles y otros dos que superaron las siete anotaciones.

El encuentro que resultó más vibrante fue el triunfo de Tigres sobre Necaxa por 5-3, mientras que Puebla se impuso 4-3 a Xolos en un emocionante duelo que abrió la jornada del viernes y que muchos los consideraron a ambos juegos entre los mejores del torneo.

Y otros resultados que abonaron y fueron notables: el empate 2-2 entre Juárez y Pachuca, y la goleada de Toluca 4-0 sobre Querétaro, duelo en el que Alexis Vega anotó de penal con un cobro a lo Panenka y Paulinho marcó, consolidándose como líder de goleo con 10 tantos.

Históricamente, la jornada 13 del Clausura 2004 sigue siendo la más goleadora en torneos cortos con 50 anotaciones en 10 partidos, seguida por la fecha 8 del Invierno 1999 con 46 goles.

En el Apertura 2025, la Jornada 13 se une a las fechas 5 del Clausura 2024 y 11 del Apertura 2022, todas con 34 goles, como las más destacadas en los últimos

En lo individual, Paulinho es el líder con 10 tantos y está bien perfilado a superar la cuota de 12 y 13 tantos que lo tienen como actual bicampeón de goleo.

años dentro del futbol mexicano.

EL TORNEO MÁS GOLEADOR

La Liga MX informó que este certamen Apertura 2025 era el más goleador en los últimos 10 años hasta la fecha 12. “El Apertura 2025, es el de más anotaciones en los últimos 10 años. Después de 12 jornadas disputadas en el certamen, se han marcado 331 goles en 108 partidos. Mientras que en la misma jornada, pero del Apertura 2015, se habían anotado 322 en el mismo número de encuentros”.

Y con los 34 goles que regaló la jornada pasada, se confirma como el torneo con más anotaciones en la última década, porque ya suma 365 tantos en 117 juegos, lo que sin duda tiene contentos a los aficionados que semana a semana siguen a la Liga MX.

LOS DIABLOS

MANDAN

Y en ese renglón de productividad y de anotaciones, los Diablos Rojos del Toluca son el equipo que más ha aportado en el presente torneo, al ser líderes de la tabla de goleo.

El cuadro rojo de Antonio Mohamed presume una cosecha de anotaciones, lo que explica por qué es el líder de ese departamento y de la misma competencia. América y Tigres son los que le siguen con 27 goles cada cual, mientras que atrás vienen Monterrey y Tijuana con 26 tantos por bando y el sexto en la fila es Cruz Azul, con 24; es decir, que cinco de los primeros sitios de la tabla general están ahí por su buena cuota goleadora. Viene la jornada doble, la última del torneo y ojalá siga con esa tendencia de entregar emociones y goles, muchos goles

Los Diablos Rojos son el equipo que más anotaciones abona este certamen.
FOTOS: MEXSPORT
Paulinho comanda la tabla de goleo y va que vuela por el tricampeonato.
No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Quieren celestes enracharse y llegar plenos a la Liguilla

GUSTAVO MARES

La Máquina Cementera del Cruz Azul arribó a Aguascalientes, ‘la tierra de la gente buena’, con la mira puesta en sumar tres puntos más en su visita a los Rayos del Necaxa, este martes en el Estadio Victoria, en duelo correspondiente a la Jornada 14 del Torneo de Apertura 2025.

La Máquina Celeste, motivada tras su victoria en el Clásico Joven ante América, busca hilar una racha de triunfos que le permita cerrar la fase regular en óptimas condiciones rumbo a la Liguilla, quiere enracharse consciente de la importancia de tener un buen cierre y llegar pleno a la fase final del torneo.

SE LE DA EL VICTORIA

Tras los altibajos que tuvo y luego de recuperarse al ganar el Clásico Joven, Cruz Azul llega con confianza y se siente respaldado por el historial reciente ante los hidrocálidos, a los que se impuso 1-3 en sus últimas dos visitas al estadio Victoria. Les va bien a los celestes cuando juegan en Aguascalientes y tienen el plus de que su técnico, Nicolás Larcamón, conoce bien a los Rayos, lo cual puede jugar a favor de su Máquina.

CARRO COMPLETO

Además, Nicolás Larcamón cuenta con plantel completo tras la reincorporación del defensor Gonzalo Piovi, quien cumplió su partido de suspensión y está listo para reforzar la zaga.

Ahora la duda es ver cómo procederá el entrenador cementero, que enfrenta decisiones clave en la alineación.

Tras el duelo ante América, en el que Kevin Mier y Willer Ditta fueron relegados al banquillo por motivos disciplinarios, ambos podrían recuperar su lugar en el once titular. El reto será mantener el equilibrio y la intensidad del Clásico Joven.

Cruz Azul tiene además que cumplir la Regla de Menores y eso le abre la puerta a Jorge Rodarte. Será decisión del técnico si va de inicio o de relevo frente a los Rayos.

@CRUZAZUL

Salen las Águilas a limpiar su imagen

Deben triunfar hoy para recuperarse en lo anímico y seguir en la pelea por la cima de la tabla

El futbol da revanchas. Es una frase trillada en el balompié pero hoy más que nunca aplica para las Águilas del América, porque luego de caer de fea forma contra Cruz Azul, pronto les llega la posibilidad de de resarcirse cuando enfrenten esta noche al Puebla, en el comienzo de la Jornada 14 (doble) del Apertura 2025. Porque aunque dirán los defensores de las Águilas y quizá los mismos jugadores que pese a todo perdieron 2-1 y no fue un baile ni mucho menos, la realidad es que la Máquina fue claramente mejor y los superó sin objeción.

Incluso al final del partido André Jardine hizo una crítica que habla por sí sola, al decir que jugaron el peor partido del torneo ante la Máquina.

A LIMPIAR SU IMAGEN

Pero bien dicen, el futbol da revancha y con esta Liga MX que no da respiro, la opción de desquite le llega pronto al América con esta jornada doble y buscará tomarla a costa del Puebla, un adversario que en el papel luce accesible para las Águilas, porque aun cuando la

El técnico André Jardine deshoja la margarita para conformar su cuadro.

Franja ganó en su última visita a los de Coapa en el estadio Ciudad de los Deportes, históricamente es un equipo al que suele derrotar el América.

Y desde luego que las Águilas saldrán con la firme intención de usar a los del Altiplano a manera de trampolín en sus aspiraciones a posicionarse en lo más alto de las tabla general.

RIVAL A MODO

Enfrentar a Puebla, un rival al que históricamente han dominado, parece ser la oportunidad ideal para sanar heridas.

Al menos así lo indican las estadísticas, las cuales señalan que en los últimos 15 enfrentamientos entre ambos equipos, las Águilas han ganado 11 partidos a cambio de tres empates y sólo un revés.

De esta forma América saldrá hoy como favorito para obtener la victoria y resarcirse anímicamente.

Por su parte, el Puebla de Hernán Cristante llega con el ánimo renovado tras una vibrante victoria 4-3 sobre Xolos de Tijuana en casa, un resultado que, pese a su posición en el fondo de la tabla, inyecta esperanza a una campaña complicada.

Los de la Franja, como en su última visita a las Águilas, buscarán dar la sorpresa ante América que llega vulnerable.

EL HOSPITAL

Y el panorama no es del todo favorable para los de Coapa, ello debido a que las lesiones han mermado al equipo, con bajas confirmadas de Alejandro Zendejas, Víctor Dávila y Sebastián Cáceres, aunque este último suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

A ellos se suman Dagoberto Espinoza, Isaías Violante y José Zúñiga que están lesionados; mientras que su capitán y delantero Henry Martín continúa en recuperación, aunque podría regresar hasta el próximo partido ante Mazatlán.

El duelo promete ser un examen de carácter para ambos conjuntos: el América, obligado a ganar para acallar críticas y mantenerse en la pelea por el liderato; y Puebla, en busca de un milagro que los saque del sótano.

La afición espera un duelo intenso en el que las Águilas deberán demostrar que, pese a las adversidades, siguen siendo un contendiente de peso en el Apertura 2025.

Los cementeros van con carro completo a su partido contra los Rayos tras recuperar a Gonzalo Piovi.
Las Águilas saben que su actuación frente a Cruz Azul fue muy mala y querrán sacarse la espina a costa de la Franja.
GUSTAVO MARES
QUIEREN OCUPAR AL PUEBLA COMO TAMPOLÍN

encendió las alarmas al salir de cambio en el duelo frente a Rayados.

Lo de José Juan Macías no sería de gravedad

Una fuente cercana al jugador confirmó que el delantero de Pumas “está bien” y podría estar de regreso en el juego ante San Luis

GUSTAVO MARES

Aunque los Pumas de la UNAM no lo han dado a conocer de manera oficial, se sabe que los aficionados auriazules pueden estar tranquilos, ya que la lesión del delantero José Juan Macías no sería de gravedad, según informó ayer una fuente cercana al frágil jugador.

Esta noticia alivia al conjunto universitario de cara a la jornada doble del Aper-

tura 2025 de la Liga MX, en la que buscarán revertir su mala racha y asegurar un lugar en el Play-In.

Macías, con un historial de lesiones a cuestas, generó preocupación tras salir lesionado el pasado sábado en el duelo ante Monterrey, al sentir un “piquete” en la parte posterior izquierda. Se encendieron todas las alarmas.

Sin embargo, Daniella Durán, presentadora colombiana y amiga cercana del jugador, confirmó a través de una historia en Instagram que el delantero está bien y

listo para volver. “Hermanas, está bien, no se rompió. Está listo para el próximo partido”, señaló.

En lo que va del torneo, Macías ha jugado 7 partidos, 3 como titular, y ha marcado 2 goles.

POR CONFIRMAR

A reserva de un comunicado oficial del cuadro de El Pedregal se comenta que el panorama es menos alentador para Aaron Ramsey.

El mediocampista galés sufrió una lesión muscular que lo mantendrá fuera toda la semana, con posibilidades de perderse incluso el duelo ante Xolos de Tijuana en la penúltima fecha.

A un punto de zona de Liguilla directa

GUSTAVO MARES

Con la moral en alto tras hilvanar su cuarto triunfo consecutivo en el Apertura 2025, las Chivas Rayadas del Guadalajara se preparan para enfrentar a Querétaro este miércoles en el estadio La Corregidora, en el marco de la Jornada 14 del torneo. El Rebaño Sagrado, que se encuentra a solo un punto de la zona de clasificación directa, buscará aprovechar su buena racha

y su favorable historial en este escenario para sumar tres puntos clave en una semana de doble partido. El conjunto dirigido por Gabriel Milito llega con una inercia positiva, especialmente en sus visitas a Querétaro, donde no ha perdido en sus últimas tres presentaciones, logrando dos victorias consecutivas. La más reciente fue en la Jornada 3 del Apertura 2024, cuando Chivas se impuso 2-0 con goles de Cowell y Mozo.

En el historial de torneos cortos, los rojiblancos dominan con ocho triunfos, ocho empates y solo cuatro derrotas frente a los Gallos Blancos en el estadio queretano.

Además, el Guadalajara atraviesa un momento goleador destacado, acumulando cuatro partidos consecutivos marcando al menos dos goles y siete encuentros al hilo anotando al menos un tanto contra Querétaro.

Macías ha jugado 7 partidos, 3 como titular, y ha marcado 2 goles con los Pumas de la UNAM.

Su regreso se estima para la última jornada o el Play-In.

En tanto, en el caso de Pedro Vite, con una sobrecarga muscular tras su participación con Ecuador en la fecha FIFA, no viajó a Monterrey para el partido contra Rayados y se encuentra en reposo. Habrá que esperar.

Bajo la dirección de Efraín Juárez, Pumas enfrenta una racha complicada con dos empates y tres derrotas en sus últimos cinco encuentros.

La jornada doble representa una oportunidad clave para sumar puntos, visitando a San Luis y recibiendo a Xolos en Ciudad Universitaria, con el objetivo de asegurar su boleto al Play-In y mantenerse en la pelea por el título.

El cuadro del Pedregal será el encargado de cerrar las acciones de la jornada doble, la 14 del Apertura 2025, cuando mañana miércoles enfrente Atlético San Luis en el estadio Olímpico Universitario en punto de las 21:05 horas.

Se trata de un duelo directo por PlayIn pues actualmente Pumas ocupa la posición 10 de la tabla general con 14 puntos, pero tiene sólo uno más que los potosinos que quieren ese lugar.

Santos, Atlas y hasta León también está ahí muy pegados y con oportuidad de entrar al repechaje si ganan y se combinan algunos otros resultados, por lo que esta fecha doble será crucial en las aspiraciones de varios equipos.

JJ
Aaron Ramsey seguirá de baja.
JJ
FOTOS:
El cuadro rojiblanco está enrachado con victorias.
@CHIVAS

EL DUELO ESTELAR ESTE DÍA

Arsenal-Atlético anima el regreso de la Champions

Además, hoy entran en acción otros ‘gallos’, como el Barcelona, Manchester United, París Saint-Germain e Inter de Milán

El Atlético Madrid afronta una nueva prueba en la máxima competición continental con otra salida a Inglaterra tras la de Liverpool, en la primera fecha, que terminó en derrota, cuando visite al Arsenal en el encuentro que en el papel es el estelar en la reanudación del máximo torneo a nivel de clubes en Europa.

Los Gunners son uno de los seis equipos que han ganado los dos partidos, al Athletic y al Olympiacos.

El cuadro Colchonero de Diego Pablo Simeone pretende mantener la mejoría mostrada frente al Eintracht, al que goleó en el Metropolitano. Pero el Emirates es un fortín. El Arsenal ha ganado sus últimos catorce partidos de la fase de grupos de las competiciones UEFA, once de ellos sin encajar gol. Aspira a su triunfo número 100 el cuadro de Arteta, que ha ganado sus últimos seis partidos de Champions contra equipos españoles.

Todo lo contrario el Atlético Madrid, que no ha ganado ningún de sus últimos nueve en la fase liga contra ingleses y estará ante una prueba de absoluto nivel contra el Arsenal en el estadio Emirates, uno de los rivales y uno de los escenarios más intimidantes del presente europeo.

AL BARÇA SÓLO VALE GANAR

Después de la última derrota europea en casa ante el PSG (1-2) y tras las dudas generadas en LaLiga tanto en Sevilla como en el último partido frente al Girona, al Barça solo le vale la victoria este martes ante Olympiacos, en un partido a contrapié y con el Clásico en el Bernabeu para el próximo fin de semana.

A todo ello se le suma el gran número de jugadores lesionados que tiene Hansi Flick, así como que tanto Lamine Yamal y Fermín López han regresado recientemente al equipo después de unas semanas de baja por lesión y no están al 100%.

Así que los problemas se le acumulan para el técnico germano, que tendrá que tomar muchas decisiones para armar un once y se le acumulan las bajas. No cuenta con Robert Lewandowski, Dani Olmo, Joan García, Marc-André ter Stegen, Pablo

Páez Gavira Gavi, Ferran Torres y Raphael Dias Raphinha.

PSG VA POR MÁS

El campeón defensor, el París Saint-Germain, tercero con sus partidos ganados ante el Atalanta y el Barcelona, visita al Bayer Leverkusen, que nada tiene que ver con el de temporadas anteriores y ha empatado sus choques anteriores. El club francés ha ganado doce de sus últimos catorce partidos Champions. Los otros dos los empató.

El París Saint-Germain de Luis Enrique Martínez, que ha perdido este fin de semana la primera posición de la tabla en la liga francesa, por el empate en su casa con el Estrasburgo del pasado viernes (lo ha adelantado el Marsella, un punto por encima), buscará aliviarse en la Champions donde se sitúa tercero en la clasificación.

INTER VA POR EL ST. GILLOSE

El argentino Lautaro Martínez es el líder indiscutible del Inter de Milán, capitán, máximo goleador de los nerazzurri en Liga de Campeones y quinto anotador histórico del club italiano, a solo tres goles de una leyenda como el italiano Sandro Mazzola a la que puede dar caza este martes ante el St. Gilloise. Lautaro tiene 158 tantos y persigue la estela de los 161 goles que marcó Sandro Mazzola en 565 duelos. Inter llega al duelo ante los belgas con hambre, tras haber ganado al Roma en el Estadio Olímpico.

NÁPOLES ANTE PSV

El Nápoles, en su regreso a la Liga de Campeones, se reencuentra con el PSV, un equipo al que nunca ha ganado en Europa, maltratado con seis goles en contra y sólo uno a favor en apenas dos encuentros. La vuelta a la máxima competición continental del Nápoles, con Antonio Conte a la cabeza, se saldó con una derrota esperada ante el Manchester City.

VILLARREAL SE MIDE AL CITY

Villarreal recibirá al Manchester City en el Estadio de la Cerámica, donde buscará su primera victoria en esta competición esta temporada tras la derrota frente al Tottenham a domicilio y el empate en casa con el Juventus.

Los de Marcelino García Toral intentarán mantener su buen nivel como locales, ya que todavía no han perdido en casa ningún partido este curso, con cuatro victorias y dos empates en todas las competiciones oficiales de esta campaña. Y el City aún está lejos de los niveles de excelencia que alcanzó cuando ganó el triplete hace dos años.

DUELOS PARA HOY

Barcelona-Olympiacos; Kairat AlmatyPafos; Arsenal-Atlético Madrid; Bayer Leverkusen-París Saint Germain; Copenhague-Borusia Dortmund; Newcastle-Benfica; PSV Eindhoven-Nápoles; Royal Union SG-Inter; Villarreal-Manchester City.

Barcelona, a ganar y fortalecerse rumbo al Clásico.
Atlético de Madrid no sabe lo que es ganar de visitante en esta temporada.
ManCity busca hundir al Submarino Amarrillo.
París Saint-Germain va por más.

Esperan “mucha vida y energía”

SERGIO MELÉNDEZ

La NBA estará de regreso en México el próximo 1 de noviembre cuando la Arena CDMX, en la capital del país, reciba el juego de temporada regular entre los Dallas Mavericks vs. Detroit Pistons, un duelo que se repite luego de que ambas quintetas se enfrentaron en 2019 en el mismo escenario, y victoria para los texanos.

Y para esta nueva edición, los Mavs esperan todo el apoyo del público mexicano y quieren sentir de cerca ese ambiente con sabor mexicano que los fans suelen ofrecer cada vez que los equipos de la NBA visitian nuestro país.

“Esperamos mucha música, mucha vibra de fiesta. Creo que eso jugará a favor la mayor parte del tiempo en la atmósfera del juego que vamos a tener contra Detroit en noviembre, así que estamos esperando una buena atmósfera. Estoy seguro de que los fans internacionales estarán listos para ambos equipos. Va a ser un juego divertido, un juego competitivo muy divertido”, vaticinó el guardia del equipo de Dallas Max Christie.

El jugador ya tuvo la oportunidad de conocer un poco de la cultura mexicana, y es que en alguna ocasión compartió vestidor con Juan Toscano (Temporada 202223), cuando ambos eran jugadores de los Lakers de Los Ángeles, a quien reconoce como un buen jugador y que siempre estuvo orgulloso de la cultura de su país.

“Sí recuerdo a Juan Toscano-Anderson (JTA), sé que estaba muy orgulloso de su cultura, de su herencia, de ser latino y ser de México. Es genial poder jugar en un lugar donde un ex compañero se sienta orgulloso por ser de ahí”, recordó.

Sobre la posibilidad de que un equipo de la NBA pueda tener su sede en la Ciudad de México, Christie opinó que sería bueno debido a la cantidad de fans mexicanos que hay de la NBA.

1DE NOVIEMBRE, día en que los Dallas Mavericks enfrentarán a Detroit Pistons en la Arena CDMX.

Thunder es favorito; ¿última de LeBron?

La temporada 2025-26 se pone en marcha este martes con OKC como rival a vencer

Oklahoma City Thunder logró una de las reconstrucciones más impresionantes de la historia de la NBA para conquistar su primer campeonato al vencer a los Indiana Pacers en las Finales de 2025. Después de terminar con uno de los peores récords de la liga, en apenas tres años, realizaron una profunda reconstrucción.

De la mano de la superestrella Shai Gilgeous-Alexander, el monarca reinante buscará convertirse en el primer bicampeón desde 2018. Aunque los reflectores los acaparará LeBron James y su posible último baile.

Sin duda, la quinteta dirigida por Mark Daigneault parte como uno de los contendientes al Larry O’Brien, pero lo cierto es que el panorama de la NBA ha experimentado una transformación radical en apenas un año, como parte de un proceso que promueve una paridad cada vez mayor.

Es así que la temporada 2025-2026 en la máxima liga de baloncesto mundial, levanta el telón con el juego entre el campeón defensor Thunder contra

El Rey entrará en su año número 23 en la NBA, un récord de la liga.

los peligrosos Houston Rockets, que han añadido a su joven y talentoso plantel, a una figura del calibre de Kevin Durant, para convertirse en un serio candidato al cetro.

En Los Ángeles Lakers, todos los ojos estarán puestos en la dupla conformada por LeBron James y Luka Dončić, quien mostró destellos de su potencial tras el intercambio a mitad de temporada del año pasado gracias a la extraña decisión de Dallas Mavericks. A los 40 años, King James enfrenta lo que podría ser su temporada de despedida. Por su parte, los Mavs, beneficiados con la primera selección del Draft tras coincidentemente dejar ir al esloveno a Los Ángeles, construyen su futuro alrededor del mejor prospecto generacional Cooper

El primero de la temporada será entre el campeón Thunder ante el reforzado equipo de los Houston Rockets.

Flagg, quien deberá asumir responsabilidades de liderazgo compartido con Anthony Davis durante la recuperación de Kyrie Irving.

En San Antonio Spurs, Victor Wembanyama y sus 2.23 metros de altura, lidera un equipo reforzado con Dylan Harper y De'Aaron Fox que cuando menos, debería aspirar a los Playoffs.

En la Conferencia Este, el panorama se presenta completamente abierto. Con Jayson Tatum de los Celtics y Tyrese Haliburton de los Pacers recuperándose de desgarros en el tendón de Aquiles, la ventana de oportunidad está más abierta que nunca para el resto de las franquicias. Los New York Knicks, finalistas de conferencia en 2025, emergen como uno de los grandes favoritos tras contratar al entrenador Mike Brown y renovar su banca, aunque Cleveland Cavaliers y su impresionante marca de 64-18 la temporada pasada, y equipos emergentes como Orlando Magic y Detroit Pistons prometen disputar el liderazgo.

Con una vertiginosa dinámica en juego, la temporada 2025-26 promete ser una de las más impredecibles y emocionantes de la última década.

Max Christie disputará su primer año como jugador de los Mavs después de un paso por Lakers.
El Oklahoma City Thunder mantuvo la base que ganó el campeonato la campaña pasada.
MARTÍN AVILÉS
INICIA LA NBA
FOTOS: REUTERS

Martes 21deoctubrede2025

ANTE PRESUNTAS INCONSISTENCIAS EN SU PATRIMONIO

Sistema Anticorrupción pide investigar a Adán

“Es necesario aclarar, sin ambigüedades, cualquier duda razonable y garantizar rendición de cuentas”, dice

En un pronunciamiento inusual y de alto perfil institucional, los comités y consejos de Participación Ciudadana y Social de los sistemas estatales anticorrupción, junto con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), emitieron un posicionamiento público en el que solicitan a diversas autoridades federales y estatales esclarecer las presuntas inconsistencias patrimoniales, fiscales y de intereses del senador Adán Augusto López.

En un documento publicado este lunes, los consejos ciudadanos advirtieron que, en días recientes, diversos medios y actores políticos han señalado posibles incongruencias en las declaraciones patrimoniales del senador, así como presuntos conflictos de intereses derivados de su trayectoria como funcionario, todo ello en medio de la vinculación del coordinador de los senadores de Morena con el grupo criminal de La Barredora, durante su paso como gobernador de Tabasco.

Aunque el posicionamiento aclara que no prejuzga sobre la veracidad de dichos señalamientos, sí enfatiza que ameritan una verificación oficial, pronta y documentada.

El texto subraya la relevancia de la investidura legislativa y “el deber de ejemplaridad de quienes integran el Senado”, por lo que llamó a evitar ambigüedades y garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

“Frente a la relevancia de la investidura legislativa y el deber de ejemplo de quienes integran el Senado, es necesario aclarar, sin ambigüedades, cualquier duda razonable y garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Este posicionamiento no prejuzga; únicamente constata la existencia de señalamientos que ameritan verificación oficial, pronta y documentada”, señaló el posicionamiento.

Por ello, solicitaron “acciones concretas” a instituciones clave, entre ellas a la Mesa Directiva del Senado, a quien le piden evitar que la cámara” sea utilizada como escudo para evadir responsabilidades y garantizar máxima publicidad en las aclaraciones”.

LEEN LA CARTILLA A LOS INVOLUCRADOS

1

APOYO. El SNA dijo que cualquier investigación debe preservar la presunción de inocencia, y confió en que el propio senador colaborará.

2

SIN COMPLICIDAD. Llamó al Senado a levitar que sea utilizado como escudo para evadir responsabilidades.

3

RECORDATORIO. “El fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad”, señaló.

Asimismo, le exigieron al Órgano Interno de Control del Senado verificar y cruzar información de las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses con-

forme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mientras que al Servicio de Administración Tributaria le demandan confirmar la consistencia fiscal de la información difundida y actuar conforme a derecho.

Por lo que toca a la Auditoría Superior de la Federación y ente fiscalizador de Tabasco, les demanda revisar contrataciones y flujos financieros vinculados al periodo señalado, en tanto que la Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General de la República, valorar la apertura o continuación de indagatorias por operaciones inusuales y judicializar en caso necesario.

Asimismo, a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno le piden coadyuvar con insumos técnicos y mecanismos de coordinación interinstitucional.

Los consejeros ciudadanos advierten que “nadie está por encima de la ley” y que el fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad.

...Y panista lo denuncia por desviar 700 mdp

La diputada federal panista suplente María Elena Pérez Jaén presentó una batería de 37 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el senador Adán Augusto López, por irregularidades por más de 700 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Tabasco. Explicó que, “ante el solapamiento de la Auditoría Superior de la Federación”, y pese a que “se han encontrado muchas irregularidades en el ejercicio de los ejercicios fiscales 2019 y 2020, no se han tomado las acciones para investigarlo”.

Dijo que en el caso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal de 2020, hay observación por 5 millones 381 mil 371 pesos, “y son recursos que se erogaron durante la gestión de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad Pública de Tabasco”.

Además, en 2019 en la partida Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación se detectaron inconsistencias en el gasto de 562 millones 543 mil 650.77 pesos y en el mismo año en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud se observaron 4 millones 968 mil 675.10 pesos.

Asimismo, en el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas también en 2019 se determinaron observaciones por un millón 304 mil 970.94 pesos, así como en la de Participaciones Federales a Entidades Federativas se determinaron daños por 82 millones 70 mil 585.39 pesos.

“Estos hallazgos no son errores menores: sugieren desvío de recursos”, indicó.

TUFO

IRREGULARIDADES evidencian falta de transparencia y desvío de recursos federales, aseguró.

PATRICIA RAMÍREZ
Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco, exsecretario de Gobernación y actual senador de Morena.
La diputada federal panista suplente María Elena Pérez Jaén, ayer.
PATRICIA RAMÍREZ
CAPTURA

ANTES DE ACABAR EL AÑO

Tras Otis, John, lluvias, muertos... reforzarán el plan contra desastres

Se alista un sistema digital de alertas para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva estrategia nacional para fortalecer el sistema de pronóstico, alertamiento y gestión de riesgos, con el objetivo de consolidar, dijo, una política preventiva que involucre a los tres órdenes de gobierno.

En su conferencia de prensa matutina de ayer, explicó que el propósito es que el nuevo modelo de atención y prevención quede listo antes de que concluya el año. Indicó que el plan forma parte de la

respuesta a los recientes fenómenos hidrometeorológicos que han afectado al país, incluido el temporal de lluvias e inundaciones de este mes, que ha dejado hasta ahora 76 fallecidos, así como severos daños y comunidades incomunicadas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Recordó que a estos hechos se suman el huracán Otis (que dejó 52 muertos), ocurrido en octubre de 2023 en Guerrero; el huracán John (que dejó 29 decesos), que impactó en septiembre de 2024 las costas de Guerrero y Oaxaca, así como la tormenta tropical Nadine (34 fallecidos) y el ciclón tropical Alberto (23 decesos).

En conjunto, los daños superaron los 14 mil millones de pesos, equivalentes al 0.046 por ciento del PIB nacional, con Guerrero, Veracruz y Nuevo León como

Critica Sheinbaum acto del PAN “en plena emergencia”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó el relanzamiento del PAN al señalar que muestra muy poca sensibilidad política y social, al haberse realizado en medio de la emergencia nacional por las lluvias que afectaron a miles de familias en distintos estados del país.

“Muy poca sensibilidad el día que lo hicieron. Hay decenas de miles de familias damnificadas con problemas, y en medio de eso se hace un relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días, hasta que la emergencia se levantara. Creo que eso habla de su visión y de su falta de sensibilidad y amor al pueblo”, acotó.

Sheinbaum Pardo también ironizó sobre el cambio de imagen del partido, al se-

En marzo, la Presidenta hizo un mitin en el Zócalo, donde los morenistas se tomaban selfies, en medio del caso Teuchitlán.

ñalar que “es en el mismo lugar y con la misma gente”, en referencia al evento de presentación del nuevo logotipo, lema y eslogan panista.

El Partido Acción Nacional realizó este fin de semana el relanzamiento del partido, encabezado por el presidente nacional, Jorge Romero, gobernadores y legisladores blanquiazules, en el que presentó su nueva identidad visual y mensajes de renovación interna, con el propósito de reposicionarse rumbo al nuevo ciclo político del país.

Brigadas de limpieza y pobladores dedican muchas horas al día a las labores de saneamiento en Poza Rica.

las entidades más afectadas. Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo explicó que el nuevo modelo de gestión de emergencias consolida la transición iniciada tras la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 2021.

Señaló que, tras la eliminación del fideicomiso, los recursos comenzaron a ejercerse “de forma directa desde la Secretaría de Hacienda, lo que permitió agilizar la entrega de apoyos”, pero dejó sin coordinación nacional las etapas de diagnóstico, prevención y reconstrucción. Explicó que el nuevo modelo sustituye

Jorge Romero, líder nacional del PAN, el sábado pasado.

Desde Palacio Nacional, la mandataria contrastó esa estrategia con “el trabajo” que, dijo, realiza su administración para “atender la emergencia derivada de las lluvias, la reconstrucción de caminos y viviendas, y el apoyo económico a las familias afectadas”.

“Nosotros estamos dedicados a reconstruir comunidades enteras, a garantizar que nadie se quede atrás. Ese es el verdadero compromiso con el pueblo de México”, afirmó.

ese esquema transitorio, basado principalmente en transferencias y atención posterior al desastre, por una estructura permanente de gestión de riesgos sustentada en ciencia, tecnología y planeación territorial.

Sheinbaum Pardo anunció por ello la creación de un comité científico nacional, integrado por especialistas de la UNAM, IPN, el Tecnológico Nacional de México y otros centros de investigación.

También informó que se establecerá un protocolo nacional de Atlas de Riesgo con criterios mínimos obligatorios y asistencia técnica federal.

Están muy “nerviosos en Palacio”, revira Kenia

Tras las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum y líderes de Morena al relanzamiento del PAN, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, consideró que “están muy nerviosos en Palacio Nacional”, Entrevistada en San Lázaro, sentenció que “lastimar a alguien que no puede defenderse en las mismas circunstancias, es abusar de los micrófonos y eso no solamente es ilegal, no es ético, es inmoral”.

Cuestionada sobre la posibilidad de que pudiera entrar a la carrera por la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de 2030, dijo que eso queda en manos del PAN.

“Deberían de estar más enfocados en resolver los problemas del país. Debe ser nuestra prioridad, para eso le pagan al gobierno”, subrayó.

PILAR MANSILLA
PATRICIA RAMÍREZ
PILAR MANSILLA
ARACELY MARTÍNEZ

“SE ESCUCHARÁ A TODOS” Ni una coma han puesto de la reforma electoral

PATRICIA RAMÍREZ

Hasta enero “se harán encuestas para conocer la opinión” de los ciudadanos, asegura Pablo Gómez

Integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral aseguraron ante diputados federales que se tomarán en cuenta las opiniones de todos los sectores para la construcción de la reforma que se presentará en febrero de 2026 al Congreso de la Unión.

El presidente de la comisión, Pablo Gómez, reiteró que no hay todavía ningún borrador o documento previo, y detalló que en enero se harán encuestas para conocer la opinión de los ciudadanos y luego se construirá la propuesta final.

En una accidentada sesión, en la que no estuvieron todos los coordinadores parlamentarios, porque no fueron invitados, ni la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, aunque sólo estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Ante los legisladores, Gómez Álvarez

PABLO GÓMEZ

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

A nadie se le segrega, nadie está impedido de participar, a nadie. Todo es una apertura”

precisó que la presidenta Claudia Sheinbaum no pretende sustituir ninguna función del Congreso, sino “responder a las modificaciones que se hicieron de tipo político en 2024 y nos obligan a todos a cambiar. Por primera vez en la larga historia de reformas electorales que ha habido en el país, el Ejecutivo federal convoca a una discusión abierta, la cual no será entre los involucrados”, subrayó. Recalcó que “en las audiencias a nadie se le segrega, nadie está impedido de participar, a nadie se le pide que no participe. Todo es una apertura. Yo creo es inédita y que hay que sacarle lo mejor posible”, remarcó.

Indicó que “tomarán nota de cada una de las preocupaciones de diputadas y diputados, las cuales se comparten al estar en el escenario de un análisis del sistema electoral”. Agregó que la Presidenta de la República “no quiere que su partido controle los órganos electorales. Eso nosotros lo repudiamos. Unámonos en un propósito fundamental, manteniendo un plan de búsqueda de coincidencias y de debate de divergencias; debate democrático y de cara a la nación. No queremos la subordinación de nadie y no hemos definido el contenido de la iniciativa”.

A su vez, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expresó que la principal misión de la comisión es escuchar e insistió en que no tienen todavía una propuesta de iniciativa de ley.

Precisó que está la exigencia de una reforma popular ciudadana y que el gobierno no organice las elecciones. “Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, dijo.

Ley de Amparo ‘quita posibilidad de defensa’

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, AC (BMA), alertó que los cambios a la reforma a la Ley de Amparo, ya en vigor, modifican “de forma sustancial” la figura de suspensión en los juicios de amparo, especialmente en los casos relacionados con la Unidad de Inteligencia Financiera y la prisión preventiva.

La BMA emitió ayer un comunicado en el que fija su postura sobre la reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Congreso de la Unión que entró en vigor el 17 de octubre.

De acuerdo con el organismo colegiado el artículo tercero transitorio del decreto surge de una “premisa inconstitucional”, al disponer la aplicación retroactiva de la ley, afectando derechos previamente adquiridos.

“La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, AC, considera que ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresivi-

dad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos”, señala el comunicado, firmado por Ana María Kudisch Castelló, presidenta del BMA.

Además, advirtió que las reformas restringen una de las herramientas más relevantes para la defensa de la ciudadanía.

“Las reformas aprobadas, desde nuestro punto de vista, restringen la importante figura de la suspensión —tanto provisional como definitiva— al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa”, menciona el documento.

El posicionamiento por parte del BMA exhorta a las autoridades del Estado mexicano a “abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos”, y solicita a las mismas emprender reformas institucionales que garanticen la libertad personal, el debido proceso y la presunción de inocencia.

CUARTOSCURO.COM

Cuau vota Ley de Aguas... mientras practica pádel

“Ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, dijo la Barra Mexicana de Abogados.

ENRIQUE DOMÍNGUEZ / EL SOL DE CUERNAVACA Cuauhtémoc Blanco pidió que registraran su asistencia y cerró su sesión.

El exgobernador de Morelos y actual diputado Cuauhtémoc Blanco se encuentra de nuevo en la polémica, esta vez por ser captado jugando pádel durante una sesión remota de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Mientras se discutía la Ley de Aguas Nacionales, el diputado morenista abrió su micrófono y la cámara; en la transmisión, se veía claramente que se encontraba en pleno juego.

Blanco Bravo solicitó que le registraran asistencia a la sesión y cerró su transmi-

sión, dejando con la palabra en la boca a la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez, quien en repetidas ocasiones le pidió el sentido de su voto.

Posteriormente, el diputado del PRI Mario Zamora afirmó: “No sabe ni lo que está votando, está jugando pádel”. El exfutbolista se volvió tendencia en redes sociales, donde recibió severos cuestionamientos por su actitud, pues, en pleno horario laboral, realizaba otras actividades.

Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Laura Ballesteros, diputada de MC, en la cámara.

EN LA TIERRA CALIENTE DE MICHOACÁN

Matan a líder limonero; denunció extorsiones

CUITLÁHUAC GUERRERO

/ EL SOL DE MORELIA

Localizan el cuerpo de Bernardo Bravo en un vehículo con varios impactos de bala

El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez, fue asesinado ayer y su cuerpo fue localizado cerca de la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, en la zona de la Tierra Caliente Michoacana, confirmó la fiscalía de Michoacán.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el citricultor que representaba el sector de los limoneros de la Tierra Caliente y denunció extorsiones en contra de los productores del crimen organizado, presentaba signos de violencia y su deceso fue reportado a través por personas que transitaban por la zona al número de emergencias 911.

La fiscalía señaló que la agresión contra el citricultor ocurrió en un camino que conduce a la localidad de Los Tepetates, del municipio de Apatzingán, donde la víctima fue encontrada dentro del vehículo en el que se transportaba y que presentaba impactos de bala.

CORTESÍA EL SOL DE MORELIA

Impulsó la producción agrícola limonera en el Valle de Apatzingán.

El pasado 13 de octubre, Bernardo Bravo convocó a un paro nacional para exigir mejores condiciones para el campo, así como la compra del limón a un mejor precio.

Tras la confirmación del cadáver de Bravo Manríquez, elementos de la dependencia iniciaron las diligencias correspondientes conforme lo establece la ley para aclarar el crimen para, posteriormente, trasladar los restos hacia las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) a fin de realizar la autopsia de ley.

Cae laJefa, cabeza del Cártel de Tláhuac

Verónica ‘N’también conocida como la Jefa e identificada como una presunta líder del Cártel de Tláhuac, fue detenida durante un par de operativos en la alcaldía Tláhuac, donde además fueron capturados dos hombres y otra mujer. Se aseguraron más de mil dosis de aparente cocaína, metanfetamina y mariguana.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México llevaron a cabo cateos en domicilios de las colonias Miguel Hidalgo y Arboledas, que resultaron en el aseguramiento de drogas y la detención de cuatro personas.

Resultados de los cateos: en la primera vivienda, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, fueron asegurados 109 envoltorios con presunta mariguana, 487 dosis de posible cocaína y 84 dosis de metanfetamina.

En el segundo inmueble, en la colonia Arboledas, se encontraron más de 900 dosis de diferentes sustancias, además de un teléfono móvil.

Durante los operativos fueron detenidos dos hombres y dos mujeres. Una de las mujeres es identificada como posible líder del Cártel de Tláhuac, grupo criminal dedicado a la venta de narcóticos, la extorsión y el despojo de predios, y que opera principalmente en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Bernardo Bravo Manríquez fue presidente de la ACVA. Entre las gestiones que realizó a su cargo fue impulsar la producción agrícola limonera en el Valle de Apatzingán, así como denunciar en diversas ocasiones las extorsiones que sufrían los limoneros de la Tierra Caliente por parte del crimen organizado asentado en la zona.

ARRESTAN AL PANTANO

Por otro lado, trascendió al cierre de esta edición, la detención de Rigoberto López Mendoza, el Pantano, como presunto autor del asesinato de Bravo Manríquez, a cargo de fuerzas federales.

Las cuatro personas fueron enviadas

Según las investigaciones, también estaría relacionada con préstamos ilegales en la modalidad conocida como “gota a gota”.

Las personas detenidas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica. Los inmuebles quedaron bajo resguardo mientras continúan las investigaciones.

Hallan muerto a Medio Metro; su cuerpo estaba en un canal

Francisco Pineda Pérez, conocido popularmente como Medio Metro, quien se diera a conocer en redes sociales como bailarín del grupo Sonido Pirata fue encontrado sin vida en un canal de riego en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, Puebla. El bailarín fue encontrado al interior de un canal de agua y con impactos de bala en la cabeza, por lo que las autoridades investigan el homicidio.

De acuerdo con medios locales, transeúntes reportaron a emergencias la presencia de un cuerpo rodeado de perros en el canal, identificado posteriormente como Pineda Pérez, quien padecía acondroplasia, una condición genética que afecta el crecimiento óseo y es una de las principales causas de enanismo.

Francisco Pineda Pérez, autoproclamado elMedio Metro original, se convirtió en un ícono de los bailes sonideros en Puebla desde 2015, cuando videos de sus presentaciones en eventos públicos se viralizaron en redes sociales.

Antes de destacar en con los sonideros, Pineda formó parte del espectáculo Duendes Plus, pero abandonó el proyecto por diferencias.

Fallece interno del penal de Aguaruto

Culiacán.- Un interno del penal de Aguaruto, en la ciudad de Culiacán, murió ayer lunes, según informó la Secretaría de Seguridad Pública.

El reporte oficial señala que el reo se desvaneció dentro del centro penitenciario y recibió atención médica inmediata; sin embargo, ya no contaba con signos vitales al momento de ser revisado por el personal de salud.

El interno fue identificado por sus familiares como Juan Alberto, de 23 años de edad. De acuerdo con los informes de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, el fallecimiento ocurrió por causas naturales, aunque, de manera extraoficial, se ha mencionado que podría haber sido agredido a golpes. Se espera el dictamen médico forense para determinar las causas exactas del deceso.

Con este caso ya suman tres personas muertas dentro del penal en los últimos días.

HUMBERTO MEZA / LA PRENSA
al Ministerio Público.
@PABLOVAZC
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA

El dato incómodo

Bolivia: victoria histórica

Este domingo, Bolivia vivió su primera segunda vuelta presidencial y un cambio de era: Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, ganó con 54.5% frente al 45.5% de Jorge Tuto Quiroga, un rostro de la derecha tradicional. El resultado fue histórico.

Durante casi veinte años, Bolivia fue sinónimo de Evo Morales: del discurso indígena, del Estado omnipresente y del “socialismo del siglo XXI”. Ese ciclo terminó.

El Movimiento al Socialismo (MAS), que en sus mejores años gobernó con mayoría absoluta, quedó reducido a la nada. En la nueva Asamblea tendrá apenas un diputado y ningún senador. Es el derrumbe más grande de un partido en la historia democrática boliviana.

SEGUNDA VUELTA HISTÓRICA

La elección tuvo una particularidad: fue la primera vez que los bolivianos acudieron a un balotaje. Hasta ahora, el MAS siempre había ganado en primera vuelta. Pero este año, ni siquiera pasó Su candidato oficial no llegó al 4%, y la izquierda quedó fuera del mapa. El voto nulo, alentado por el propio Evo Morales en protesta por su inhabilitación para volver a ser candidato presidencial, rozó el 20%. En los hechos, el expresidente terminó saboteando a su propio partido. Así, los bolivianos llegaron a la segunda vuelta con dos opciones de derecha: una dura yliberal, la de Quiroga; y otra moderada y pragmática, la de Rodrigo Paz. Ganó lo segundo.

¿QUIÉN ES RODRIGO PAZ?

A sus 58 años, Paz se presentó como el “cambio sin sobresaltos”. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, pero supo venderse como una figura fresca.

Su lema fue simple: “Capitalismo para todos”. Prometió abrir la economía, reducir trabas burocráticas y atraer inversión, sin romper la red de programas sociales.

Su discurso religioso y conciliador (“la ideología no da de comer”, dijo en campaña) le permitió sumar votos de antiguos simpatizantes del MAS. En el balotaje, ganó en seis de los nueve departamentos, incluso en bastiones

históricamente evistas como La Paz y Cochabamba

LA CAÍDA

El MAS perdió porque perdió su base. Evo Morales y el presidente Luis Arce se pelearon públicamente. Uno boicoteó al otro. Las divisiones internas se combinaron con una crisis económica profunda: inflación, escasez de gasolina y caída de reservas. En un país que vivió su “milagro económico” durante el boom del gas, el contraste fue brutal. Para muchos bolivianos, el MAS se volvió sinónimo de peleas, escasez y corrupción. El voto fue castigo y cierre de ciclo

UN NUEVO MAPA REGIONAL

El cambio boliviano no ocurre aislado. Se suma a una secuencia: Milei en Argentina, Noboa en Ecuador, Peña en Paraguay, Jerí en Perú. En el Cono Sur, la derecha acumula victorias; en el norte, la izquierda resiste en Brasil, Colombia, Venezuela y Chile.

Tiros libres

es inédito: estos órganos, debilitados desde el gobierno de López Obrador, no habían actuado con tanta independencia en años. Ocurre justo cuando el escándalo del exsecretario del tabasqueño parecía enfriarse. ¿Una rebelión interna ante su posible desaparición? ¿O una jugada desde Palacio Nacional para marcar distancia? Mientras tanto el SNA aún respira, aunque sea a contracorriente de la narrativa oficial de “honestidad valiente”.

Mínimo amarilla, árbitro

El exfutbolista y diputado Cuauhtémoc Blanco volvió a estar en el ojo público: esta vez por conectarse a una sesión de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel. El video desató críticas y obligó a Ricardo Monreal a pronunciarse. “No me deja un buen sabor…”, matizó el coordinador de Morena, evitando una condena directa. Reconoció que la ley prevé sanciones, aunque en este caso “no aplica” por tratarse de una sesión semipresencial. En San Lázaro ya se habla de endurecer las reglas contra faltistas e irresponsables.

Premio por trabajar

La Comisión de Energía del Senado convocó a sesión extraordinaria este 22 de octubre con un punto que roba el reflector: votar un reconocimiento al “excelente trabajo” de su expresidenta y actual titular del Senado, Laura Itzel Castillo. El texto del orden del día lo dice sin pudor: se premiará su gestión “durante su presidencia de la Comisión de Energía”. En otras palabras, los senadores se aplaudirán por cumplir con su deber. Un autorreconocimiento tan innecesario como simbólico. Aunque, para ser justos, al menos no lo harán desde una cancha de pádel…

Según analistas, la región vive un voto de hartazgo más que un giro ideológico. Los electores castigan a quien gobierna, sin importar el color. Sin embargo, el mapa de 2025 muestra más presidentes de derecha que hace cinco años

Ahora, Rodrigo Paz promete reconciliación y crecimiento. Falta ver si cumple. Pero una cosa ya cambió: el país que fue emblema de Evo Morales hoy le da la espalda a su legado. Y con ello, Latinoamérica vuelve a lanzar el péndulo.

EL DATO INCÓMODO

Diputados autorizaron al gobierno de Sheinbaum endeudarse por 1.7 billones de pesos más, además de 15 mil 500 millones de dólares en deuda externa. Con ello, México cerrará 2026 con una deuda total de 20.3 billones. Si el Senado lo avala, cada mexicano deberá 152 mil pesos el siguiente año.

El pretexto de moda

Quien se salvó de comparecer ante el Senado fue el secretario de Educación, Mario Delgado. Argumentó que debía atender las emergencias por las lluvias, justo cuando le tocaba explicar los tropiezos del sistema educativo y los errores en los libros de texto. Con un oficio oportuno, logró aplazar la cita y ganar tiempo, mientras queda pendiente la pregunta incómoda: ¿cuándo pondrán orden en la CNTE, que ya amenaza con extender su protesta hasta el Mundial de fútbol? Tal vez, cuando alguien logre que la educación pública deje de parecer una cancha donde todos gritan, pero nadie mete gol

Así no se puede

La falta de titular en la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana y un Instituto de Planeación subordinado al gobierno capitalino es una muestra de la crisis en materia de planeación urbana y desarrollo que vive la Ciudad de México, advirtió la diputada local Olivia de la Garza. La presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino advirtió que existe un vacío institucional que compromete la correcta evaluación y ejecución de los proyectos estratégicos para la ciudad. Mentiras no dijo.

Juan Ortiz

Martes

AGENCIAS

Trump dice que aumentará aranceles y suspenderá el financiamiento al país por fomentar el narcotráfico

Bogotá.- El gobierno de Gustavo Petro denunció una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington, tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.

Los intercambios entre el republicano y el primer mandatario izquierdista de Colombia han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas.

COLOMBIA LLAMA A SU EMBAJADOR

Denuncia Petro amenaza de invasión de EU

EU es el principal socio comercial de Colombia, con exportaciones de 9 mil 899.8 mdd hasta agosto, 30.3% de las ventas totales.

El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, aseguró ayer que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”.

GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA

Le da rabia al señor Trump que yo no apoye a los norteamericanos con el Ejército colombiano para invadir Venezuela”

La cancillería colombiana informó en un comunicado que el embajador en Washington, Daniel García Peña, “ya se encuentra en Bogotá” y en las “próximas horas” el gobierno “informará las decisiones tomadas al respecto”.

Las tensiones entre Colombia y su principal socio económico y militar suceden cuando Estados Unidos aumenta la presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, cercano a Petro.

Las fuerzas estadounidenses tienen buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y han atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma Trump, transportaban drogas.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Petro denunció una violación a la soberanía de aguas nacionales y sostiene que algunas de las víctimas son colombianos pobres.

El mandatario izquierdista promueve una cooperación entre las fuerzas armadas venezolanas y colombianas.

Benedetti sostuvo que, por parte de la oposición colombiana y los medios de comunicación, se ha generado una falsa narrativa sobre que ambos países combatirían “hombro a hombro” contra Estados Unidos, por lo que Trump estaría mal informado.

Los gremios colombianos están a la expectativa de las tarifas aduaneras que impondría Trump a Colombia.

Petro bajó el tono ayer y le propuso “quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial” del país “para fortalecer la producción lícita”, según un mensaje en la red X.

Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos. También revocó la visa a Petro y a varios de sus funcionarios.

Trump añadió que Colombia debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato”. Si no lo hace, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.

El presidente estadounidense prometió el domingo poner fin a la ayuda a Colombia y dijo que ayer anunciaría aranceles, tras calificar a su homólogo colombiano de “líder narcotraficante” debido a los altos niveles de producción de droga en el país sudamericano, el principal exportador de cocaína.

“No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, declaró a Blu Radio.

Benedetti planteó que una alternativa de Estados Unidos sería fumigar los narcocultivos con el pesticida glifosato, lo que de igual manera representaría una golpe a la “soberanía”.

Hasta ahora, el país sudamericano era el que más ayuda financiera recibía de EU, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa. La mitad de estos pagos se destina a la lucha antidrogas.

Edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Bogotá.

Armando Calvillo, la mente detrás del Corona Capital

Este año se celebran 15 ediciones del festival, que mantiene su espíritu indie rock, en una escena dominada por la música urbana y latina

En una época donde los festivales de música en la Ciudad de México acaparan la oferta con conceptos diversos, el Corona Capital trabaja para mantener su identidad como referente de la escena indie.

"Queremos mantener esa esencia de cuando iniciamos, para tener una personalidad, a la gente le gusta eso y no sentir que estamos igual que todos los festivales que hoy existen", dijo Armando Calvillo, cofundador del festival y actual director de marketing de Ocesa, en entrevista exclusiva.

Aunque en algunas ocasiones el Corona Capital ha abierto sus fronteras a otros géneros, Calvillo subrayó que durante la búsqueda de talento se empieza a hacer la curaduría, con las implicaciones que tiene el fortalecimiento dentro de la industria, de la música urbana y latina en general.

"No quiero decir que escasean los artistas del género de rock indie internacional, o que haya bajado la generación de artistas nuevos, pero sí ha llevado a que sea un poquito más complicado conseguir que lleguen en un mismo fin de semana", añadió.

Bajo esa dinámica, el Corona Capital celebrará su edición número 15, del 14 al 16 de noviembre, luego de haberse inaugurado en 2010 con Pixies e Interpol como headliners.

ARMANDO CALVILLO

COFUNDADOR DEL FESTIVAL CORONA CAPITAL

En general entre el público se ven jóvenes todos los días, somos afortunados de convocarlos, son chicos que por alguna razón han sido influenciados (...) para conocer música de todas las generaciones”

CON ALMA JUVENIL

Y CONOCEDORA

En esta ocasión, el encuentro musical mantiene la idea de estar a la vanguardia y conservar en su cartel a bandas de tradición, combinadas con las propuestas que empiezan a liderar el segmento, dando como resultado una oferta en la que se incluyen Foo Fighters, Franz Ferdinand, Chapelle Roan, Aurora, Linkin Park, Deftones, entre otros talentos.

Para la próxima edición, se trató de concentrar la oferta para el público joven en la segunda jornada del festival, que es el sábado 15 de noviembre, tratando de conectar con este segmento, de personas de 18 a 25 años, que representa el 26 por ciento de los asistentes.

“Son artistas que hoy están sonando muy fuerte con varios éxitos, hay muchos fans que los están siguiendo y tienen poco de haber salido a la luz”, dijo Armando Calvillo.

“En general entre el público se ven jóvenes todos los días, somos afortunados de convocarlos, son chicos que por alguna razón han sido influenciados por el talento, por sus papás o por algún

amigo, para conocer música de todas las generaciones”, dijo.

EL COSTO DEL ENTRETENIMIENTO

En México el entretenimiento es un lujo y asistir al Corona Capital, no es la excepción.

La preventa por un pase individual por día arrancó con una primera fase de dos mil 400 pesos mexicanos, esa opción ya se encuentra agotada; el abono para las tres fechas cuesta cinco mil 260 pesos.

Los precios de las entradas, explicó Armando Calvillo, son determinados por los costos operartivos y logísticos que implica la organización, que va desde las negociaciones con los artistas, hasta la implementación de las áreas de servicios, como los sanitarios y las zonas de comida.

“La cultura del festival en México nos ha llevado a tener un montaje y servicios deun nivel muy alto, para entregar la mejor experiencia posible. El

precio definitivamente va acorde a los costos que el festival tiene durante los tres días que se realiza”, indicó.

SUEÑOS POR CUMPLIR

Una década y media de historia, no ha sido suficiente para cumplir todos los propósitos que los organizadores del festival se plantean cada año para conformar su cartel.

Si bien han tenido ediciones doradas en 2023 y 2024 con The Cure o Paul McCartney, que en un inicio se planteaban como sueños, hay otras metas que siguen en la lista de pendientes.

“Nos encantaría tener a Pearl Jam, a Depeche Mode, a Metallica, nombres de artistas tan grandes... Eminem, Rolling Stones. No perdemos la esperanza de tener artistas de este nivel”, mencionó. Con un cálculo estimado para recibir a 250 mil espectadores durante los tres días de festival, Calvillo aseguró que actualmente la venta de boletos está al 75 por ciento.

LUIS VALDOVINOS
El segmento juvenil conforma el 26 por ciento de los asistentes
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
Martes 21 de octubre de 2025

CADA QUIEN SU CANCHA

El diputado morenista

Cuauhtémoc Blanco

“sesionó” desde la cancha de pádel y pidió que registraran su “asistencia”, pero sus compañeros de Oposición lo exhibieron:

Dip. Cuauhtémoc Blanco

ACABA SEQUÍA

Luego de 32 años, Toronto regresa a la Serie Mundial tras vencer 4-3 a Seattle en el Juego 7 y recibirá a los Dodgers de Ohtani a partir del viernes.

Un día como hoy de hace 15 años, falleció el filólogo y escritor exicano Antonio Alatorre, nacido en 1922.

Detrás de LA LEYENDA

Está jugando pádel... ¡no sabe qué está votando!”. Mario Zamora

Anda acosando mujeres”. Patricia Jiménez

LA SERIE MUNDIAL

TORONTO LA DODGERS

Springsteen: Música de Ninguna Parte, llega a cines con Jeremy Allen White interpretando a Bruce Springsteen, quien lanzará una nueva versión de su disco Nebraska (1982).

REFORMA / STAFF

El diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, se puso a “torear la bola” legislativa. Mientras los legisladores federales participaban en una reunión “semipresencial” para analizar el trabajo de la Comisión de Presupuesto en la Ley de Aguas Nacionales, el ex futbolista se conectó por zoom desde una cancha de pádel. La modalidad “semipresencial” permite que los legisladores elijan acudir a la Cámara de Diputados o conectarse a distancia.

Mientras la presidenta de la Comisión, la también morenista Merilyn Gómez Pozos le pedía el sentido de su voto, el legislador morenista, sudoroso, agitado y entre golpes de

ALEJANDRA MENDOZA

MONTERREY.- Ante los precios inflados en hospitales que enfrentan personas con seguros de gastos médicos privados, Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que se requieren políticas públicas por parte de las Secretarías de Hacienda y de Salud para regular con transparencia. Consideró que la solución no es fijar topes a las pólizas de seguros ni a los servicios que ofrecen los hospitales, sino que los centros médicos deberían informar por anticipado los costos que van a cargar. “No se trata de imponer ni de establecer controles de precios”, dijo, “se trata de dejar claras las cosas.

‘SESIONA’ EL CUAU ¡EN CANCHA DE PÁDEL!

“Si me pueden poner asistencia, por favor, muchas gracias...”, dijo el legislador cuando abrió su cámara y micrófono, lo que evidenció que no seguía los detalles de la sesión.

“¿Y el sentido de su voto, diputado?”, decía la morenista Gómez Pozos.

pelotas, pedía que le tomaran asistencia.

Matan al líder de la Asociación de Citricultores de Apatzingán

Defiende a limoneros; lo torturan y ejecutan

Enfrentó extorsiones y las amenazas por control de precio y la distribución

ROLANDO HERRERA

“Está jugando pádel... ¡no sabe qué está votando!”, reclamó el priista Mario Zamora.

También la diputada panista Patricia Jiménez lanzó: “Anda acosando mujeres”. Después de que apareció en la cámara, el legislador morenista ya no participó en la votación... regresó a lanzar unos cruzados a la cancha de pádel.

Buscan que SHCP y Salud regulen seguros médicos

“Que quede claro que el diagnóstico, procedimiento, técnica, y lo que haya que hacer, que quede definido cuánto cuesta”, señaló tras encabezar la Semana Nacional de Educación Financiera. “Eso es un asunto que tiene que venir de las Secretarías de Hacienda y de Salud”, advirtió, “tiene que abordarse el problema y hablar con las aseguradoras”.

La semana pasada se publicó que pacientes reportan sobrecostos en medicinas y cobros por material médico en hospitales cuando se atienden a través de seguros de gastos médicos, cuyas compañías han endurecido sus candados para pagar las cuentas.

A esto se suman las denuncias de asegurados sobre altos incrementos en pólizas, acusando que hay algunas que se vuelven “impagables”.

Tres días después de advertir que no permitiría que el Tianguis Limonero de Apatzingán se llenara de intermediarios o ‘coyotes’ controlados por el crimen organizado, el líder agricultor Bernardo Bravo Manríquez fue torturado y asesinado de un balazo en la cabeza en la Tierra Caliente de Michoacán.

El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), quien exhibió extorsiones, omisiones gubernamentales y actuar impune de sicarios en la zona, fue encontrado con el torso desnudo y huellas de tortura al interior de su camioneta gris, en el camino Apatzingán-Tepetates.

A unos cuantos kilómetros del crimen, en el Tianguis Limonero que recorría cada semana, estaban sus colegas y conocidos, aquellos a los que pidió en los últimos días no cesar en sus protestas para mejorar los precios del producto.

“Vamos a tener comunicación, directamente, con los empaques. ¿Por qué razón?

El lunes (ayer) no vamos a permitir el acceso a ningún corredor o ningún coyote que esté poniendo precios por la fruta que no es de él”, advirtió en un video el 16 de octubre.

Días antes, entre el 10 y 14 de octubre, no sólo lideró la exigencia de facilidades de crédito y tasas preferenciales para reactivar el campo; o que el limón sólo se cortara lunes, miércoles y viernes para proteger la cosecha y mano de obra; sino también

z Datos de la Secretaría de Infraestructura señalan que 119 comunidades siguen incomunicadas.

GUERRERO Y NATALIA VITELA

Solamente para el apoyo directo a familias damnificadas que tuvieron afectación o perdieron sus viviendas, el Gobierno federal destinará en una primera fase 10 mil millones de pesos. Esto sin considerar gastos de reconstrucción. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que los apoyos serán de entre 20 mil y 70 mil pesos por familia damnificada, según el tipo de daño que hubiera tenido la vivienda y comenzarán a repartirse esta misma semana con base en el censo realizado por la Secretaría de Bienestar, que hasta ahora ha contabilizado más de 75 mil hogares afectados en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. “Llegarán a cerca de 100 mil (familias), algunas que perdieron completamente la vivienda y otras con daños menores; la primera estimación es de 10 mil millones de pesos de apoyo directo, a la recuperación de escuelas, clínicas y empleos”, dijo. También repartirán 350 pesos por alumno para reponer útiles escolares, así como 50 mil pesos a comercios y hasta 100 mil pesos a productores agrícolas y ganaderos.

z La semana pasada, Bernardo Bravo encabezó una protesta en Apatzingán, tirando limones en reclamo por las extorsiones y la presión por el control de precios por parte de los “coyotes” que trabajan para el crimen en la región.

CAE EL ACUSADO DE SER AUTOR INTELECTUAL

Horas después del asesinato del líder limonero Bernardo Bravo, fue detenido Rigoberto López, “El Pantano”, integrante del grupo criminal “Los Blancos de Troya”, acusado de ser el autor intelectual del crimen. El detenido es señalado por autoridades federales como el jefe de extorsiones que golpean no sólo a limoneros,

encabezó una protesta desde el tianguis hasta el centro de Apatzingán.

“Le pedimos de manera enérgica, firme, pero también respetuosa a la Presidenta (Claudia Sheinbaum) que escuche que el campo está quebrado y en crisis y ¿qué necesitamos? pues dinero para poder seguir trabajando adelante”, urgió el 14 de octubre Bravo Manríquez.

“Estamos trabajando en conjunto con los empaques, para tener buenos acuerdos y no tener esos intermedia-

ANUNCIA NOROÑA LICENCIA... SIN EXPLICACIÓN

El Senador de Morena anunció que solicitará licencia al cargo de senador y que los detalles los dará a conocer hoy. “Es para un asunto necesario, es temporal, es para una tarea muy importante, mañana (hoy) les doy detalles”, dijo ayer Gerardo Fernández Noroña. La suplente es Dunia Ludlow, actual directora de las tiendas Superissste.

sino también aguacateros, desde un grupo criminal que está aliado con “Los Viagras” y con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Valle de Apatzingán. Las extorsiones y el cobro de piso a productores de esta fruta le ha dejado a estos grupos alrededor de 30 millones de pesos semanales, sin contar a la cuota impuesta a empacadores, según estimaciones de empresarios afectados.

rios que están haciendo mucho daño a los productores”, añadió tres días después en otra queja.

En la región, donde grupos criminales como Los Viagras, Blancos de Troya o una célula del CJNG siguen impactando con sus extorsiones al sector, apenas en febrero pasado el Gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla inauguró un cuartel militar con una inversión de 13 millones de pesos. Las instalaciones formaron parte de un acuerdo con

“Los Blancos de Troya” están liderados por César Sepúlveda Arellano, “El Botox”, por quien la Fiscalía de Michoacán ofrece 100 mil pesos para su detención, pero se ha escabullido en caminos dominados por sicarios a su mando. Su hermano, Cirilo Arellano, “El Capi”, y Gerardo Valencia, “La Silla”, este último considerado el terror de los limoneros, ya fueron detenidos durante este año.

la Asociación presidida por Bravo Manríquez, quien había exigido esta vigilancia ante la ola criminal. “Quieren imponer a su gente”, dijo a Grupo REFORMA en entrevista quien lideraba a mil 800 productores no sólo de Apatzingán, sino de Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica.

“Quieren la imposición y tener el control ahora, dar órdenes de ésto, de pedir, cobrar, de todo; el tema de amenazas es mayúsculo”.

VÍCTOR FUENTES

Una Jueza federal admitió a trámite una demanda de concurso mercantil involuntario contra Financiera Trinitas, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) de Nuevo León acusada por un fraude a inversionistas que podría rebasar los 2 mil 500 millones de pesos.

Ruth Huerta, Jueza Segunda de Distrito en Concursos Mercantiles, admitió el pasado 17 de octubre la demanda promovida por acreedores que invirtieron, en muchos casos, más de 10 millones de pesos en Trinitas, que operaba principalmente en el Municipio de San Pedro Garza García, y ofrecía rendimiento permanente de 19.5 por ciento anual, muy por encima del mercado. “De la documentación exhibida por los demandantes, se

acredita presuntivamente el incumplimiento generalizado en el pago de sus obligaciones de la comerciante con dos acreedores distintos”, señaló la Jueza. Huerta dictó las medidas cautelares habituales en estos casos, entre ellas, prohibición a la Sofom para realizar pagos o transferencias, freno a cualquier acto de ejecución de acreedores que pretendan cobrarse sobre el patrimonio de Trinitas, y el arraigo en territorio nacional de los administradores, solo para fines de estar compareciendo al proceso.

El fundador de Trinitas, Jorge Olvera Rodarte, está prófugo y probablemente fuera del país. La Fiscalía de Nuevo León tiene al menos 12 carpetas de investigación abiertas por este caso, y ha ejecutado cateos en las oficinas de Trinitas.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
BENITO JIMÉNEZ
CLAUDIA

ALARMA CRUDO en RíO PAnTePeC

Habitantes del municipio de Álamo Temapache denunciaron en redes sociales el derrame de hidrocarburo sobre el río Pantepec, que ya tiene una extensión de alrededor de cinco kilómetros. Hicieron un llamado a Pemex y a las autoridades para que atiendan la emergencia debido al desastre ecológico que va a ocasionar, así como a la probable contaminación de sus pozos. “Estoy en el puente de Cabellal, que está por la co-

munidad de Rancho Nuevo. Hay un derramamiento de petróleo de unos cinco kilómetros aproximadamente, y dice el Gobierno que es parte de algo normal.

“Hay mucho peligro, tiene un olor muy fuerte y hay un derramamiento, pues, muy extenso, entonces, esperamos las respectivas autoridades hagan algo y se pueda resolver esto”, indicó Saúl Salas en una transmisión por Facebook en la que mostró diversas imágenes del hidrocarburo vertido sobre el río.

Retoman audiencias; critican plan de Batres

REFORMA / STAFF

La Suprema Corte de Justicia retomó ayer las audiencias públicas para escuchar a personas interesadas en un litigio, a más de quince años de que abandonó esa práctica.

La Corte tuvo el primero de tres días de audiencias para escuchar a 102 organizaciones civiles, académicas y gubernamentales, así como ciudadanos, en torno a la consulta a personas con discapacidad, previo a que se legisle sobre temas que les afecten.

Durante tres horas y media, la mayoría de las intervenciones rechazaron categóricamente un proyecto de la Ministra Lenia Batres, el cual establece que no se deben anular leyes por falta de consulta previa si estas amplían los derechos de las personas que tienen alguna discapacidad.

Luego del primer receso, el Presidente Hugo Aguilar tuvo que aclarar que la audiencia no era una consul-

@reformanacional

Y explota planta de gas

Cinco militares quedaron heridos tras el incendio, la tarde de ayer, de un gasoducto en el Complejo Procesador de Gas Cactus, en Reforma, Chiapas, informó Pemex. La petrolera dijo que el incendio ocurrió en un gasoducto en el punto de inyección que va desde el Complejo hasta los límites con Tabasco.

nacional@reforma.com

ta, pues quienes toman decisiones son el Legislativo y el Ejecutivo, y ellos son los que están obligados a consultar. Yasmín Esquivel y Giovanni Figueroa también consideraron necesario explicar, luego de escuchar las primeras intervenciones, que la Corte no tiene aún criterio definido sobre el tema, y que justo para eso son las audiencias.

El tema ha sido recurrente en la Corte desde hace una década, y la anterior integración ya había determinado que la falta de consulta previa —obligatoria por tratado internacional— era suficiente para invalidar cualquier reforma legal sobre personas con discapacidad, incluso si les beneficiaba.

En la primera sesión de la nueva integración, el 11 de septiembre, Batres propuso cambiar el criterio, para que la invalidez por falta de consulta no sea automática, sino que se determine caso por caso si la ley afecta o beneficia a las personas.

6.3

millones de flores de cempasúchil fueron producidas este año en Xochimilco.

Abren 7 mil carpetas por huachicol fiscal

Detectan con ayuda de Estados Unidos operaciones ilegales en el País

CLAUDIA GUERRERO

Y NATALIAVITELA

El director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que, en lo que va del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación relacionadas con el huachicol fiscal, derivadas de irregularidades detectadas en Aduanas, ferrocarriles y estaciones de servicio.

“Hay carpetas de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles. Son más de 7 mil carpetas integrales”, explicó.

Entrevistado en Palacio Nacional, el funcionario detalló que las investigaciones involucran a distintos sectores del ramo energético y aduanero, entre ellos empresas importadoras, transportistas y servidores públicos, por diversas irregularidades en el traslado y documentación de combustibles.

También refirió que gracias a la estrategia federal se han logrado recuperar más de 200 mil millones de pesos por huachicol fiscal.

“Más de 200 mil ya, 225 mil millones llevamos ya ahorita”, aseveró.

Marín Mollinedo precisó que las carpetas se han integrado a partir de irregularidades detectadas durante la actual Administración.

“Nosotros los detectamos ahora y, sobre ello, es que estamos actuando”, comentó.

El funcionario agregó que, con el apoyo de autoridades de Estados Unidos, se han detectado operaciones ilegales en las que se alteraban pedimentos o fracciones arancelarias para evadir el pago de impuestos en la importación de combustibles.

“Venían bien de EU los cartaportes, y ya al llegar a México les cambiaban el pedimento y le ponían otra fracción arancelaria para no pagar el impuesto”, explicó.

El titular de la ANAM aseguró que, con la nueva Ley

Reprograman audiencia de Contralmirante Farías

ABEL BARAJAS

Una Jueza federal difirió para el próximo 5 de noviembre a las 11:30 horas la audiencia inicial en la que el Contralmirante Fernando Farías Laguna iba a ser imputado de delincuencia organizada y lavado de dinero, por el caso de huachicol fiscal en las Aduanas. El diferimiento de la diligencia fue acordado ayer, luego de que el domingo el ex Mando de la Armada de México lo solicitara por escrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, según fuentes del Poder Judicial de la Federación.

Esta es la segunda ocasión que se aplaza la audiencia de imputación contra el Contralmirante,

de Aduanas, se reforzarán los controles sobre agentes aduanales, empresas y recintos fiscalizados, para evitar abusos en los esquemas de importaciones temporales.

“Le estamos poniendo más controles, precisamente, a los agentes aduanales, a las empresas”, sostuvo.

En caso de detectar a servidores públicos implicados, aseguró, se procederá de acuerdo con la ley.

“Hay elementos buenos, hay unos que se echan a perder y si se les detecta, se les abre su carpeta”, mencionó.

quien se encuentra actualmente prófugo de la justicia, ya que en un principio fue citado el 30 de septiembre y en esa ocasión su comparecencia fue reagendada para ayer.

El sobrino del ex Secretario de la Marina, Rafael Ojeda, es buscado por presuntamente encabezar una red de corrupción de marinos en las Aduanas y contrabandear 31 buques con combustibles en Altamira y Tampico, en Tamaulipas, entre 2024 y 2025. Su hermano el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido el 2 de septiembre en la Ciudad de México y desde entonces se encuentra preso en el Penal del Altiplano, sujeto a proceso por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Marín Mollinedo agregó que, aunque ha disminuido el robo fiscal de combustibles, las inspecciones continúan y cada transporte sospechoso es detenido.

“Cuando agarramos una pipa, la detenemos; antes pasaban quién sabe cuántas”, advirtió.

Grupo Reforma publicó ayer que durante el sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y en lo que va de la actual Administración, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) tenía un registro de

‘Sigue

La Presidenta Claudia

informó que el ex director de

detenido en Estados

luego de versiones que apuntaban a su presunta liberación.

“Lo pregunté en la reunión de Seguridad, me dicen que está detenido por EU. Si hay alguna otra información, pues la daríamos en el transcurso del día”, dijo.

¿Será entregado al Gobierno de México?, se preguntó.

“Todavía no hay información sobre eso. Lo que nos informó el representante de la Fiscalía es que estaba detenido por EU”, respondió.

Treviño, quien dirigió Pemex entre noviembre de 2017 y finales de 2018, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido en Texas el 13 de agosto.

La FGR lo acusa de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

66 incidencias de presunto huachicol fiscal en Aduanas del norte del País. Los hallazgos corresponden al ingreso ilegal de un volumen total de 3 millones 485 mil 85 litros de hidrocarburos,, los cuales tienen un valor declarado de 31 millones 946 mil 448 pesos. La información fue entregada por la ANAM a través de una solicitud de transparencia en la que se le requirió el número de casos de huachicol fiscal registrados desde el sexenio anterior. No obstante, no reporta los hallazgos hechos en las aduanas de Altamira, Tampico, Guaymas y Ensenada, donde se ha reportado el ingreso de millones de litros de contrabando.

CONINFORMACIóN DE ROLANDO HERRERA

Podrían prolongarse lluvias hasta febrero

VÍCTOR OSORIO

La temporada de lluvias en México podría prolongarse hasta febrero de 2026, por la coincidencia de condiciones climáticas en ambos océanos en los que tiene costas el País, advirtió Víctor Manuel Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

La posibilidad, remarcó, es más que real. “No se trata de un pronóstico, sino de una analogía basada en antecedentes climáticos”, apuntó, de acuerdo con una nota publicada ayer por la Gaceta de la UNAM. “En 2009, tuvimos una situación muy parecida a la actual: fenómenos oceánicos similares. La oscilación decadal del Pacífico (PDO) estaba en fase negativa y la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO) en positiva. Además, en esos años, las presas del noroeste y el sistema Cutzamala alcanzaron niveles máximos de llenado”, afirmó el investigador. El doctor en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad Estatal de Nueva York, en Albany, expuso que por

analogía –no por modelos numéricos– se puede decir que si en aquel año las lluvias se extendieron hasta febrero de 2010, es muy probable que ahora ocurra algo similar. “Hay un 80 por ciento de probabilidad de que las precipitaciones continúen hasta finales de este invierno, en particular, en el sureste mexicano”, indicó.

Especial
z A través de los decomisos de huachicol fiscal, se han logrado recuperar más de 200 mil millones de pesos.
ROLANDO HERRERA
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Sheinbaum
Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, sigue
Unidos,
Treviño detenido en EU’

Exigió dirigente citrícola acción del Gobierno en Michoacán

‘No es normal vivir en clima de riesgo’

Encabezó Bravo

denuncias por cobro de piso del crimen contra productores

BENITO JIMÉNEZ

En abril pasado, Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), pidió al Gobierno federal garantizar la seguridad en la región de Tierra Caliente de Michoacán, azotada por el crimen organizado. En medio de las extorsiones que desde hace años asfixian al sector limonero, el dirigente urgió la intervención federal para evitar que productores y jornaleros trabajen con zozobra.

“Los Gobiernos cambian, lo que nosotros pedimos es que el Gobierno federal entre y venga a tomar manos de su competencia federal, para atender las causas estructurales y las necesidades de la sociedad, incluidos los limoneros”, dijo a Grupo REFORMA en una entrevista en abril pasado. El limonero, quien fue asesinado ayer, enmarcó en ese entonces su planteamiento al Gobierno federal en una convocatoria a construir políticas públicas con la sociedad civil organizada.

“Nosotros como limoneros, sociedad civil organizada, aquí en Michoacán, estamos atendiendo el mensaje y (decirles) que cuentan con nosotros para sentarnos a trabajar; lo que nos interesa es generar trabajo integral, escuchándose a la ciudadanía, a los sectores y a la sociedad civil organizada”, manifestó. Ante el recrudecimiento de amenazas y cobros ilegales, el dirigente limonero planteó una política pública con enfoque de paz duradera y operatividad de seguridad que permita cortar, transportar y comercializar el cítrico sin coacción criminal.

“El contexto es el mismo, que nos centremos, sociedad civil organizada y las organizaciones, para diseñar estas políticas públicas teniendo como objetivo la paz duradera, pero que se escuche a la sociedad civil. Eso es lo que más nos interesa”, advirtió en medio de los constantes ho-

asedio

La disputa de organizaciones criminales por el control de las extorsiones ha impactado en la producción de limón en

El gremio suspende labores de agosto a septiembre en protesta por el asesinato del empresario José Luis Aguiñaga en Buenavista.

Empresarios acusan que al menos 300 empacadoras de Apatzingán, Tepalcatepec, Buenavista, Parácuaro y Múgica pagan cuotas.

El 7 de noviembre, un huerto limonero en Apatzingán es atacado luego que sus dueños se negaron a pagar cuota al crimen.

micidios reportados en esa región michoacana. Bravo refirió en ese entonces que el clima de riesgo había alterado la rutina de las huertas y empaques. “No te puedo decir normal, porque no es normal vivir ante un clima de estas características, hay zonas de riesgo en todo el valle. Nuestro mensaje es muy claro, que el consumidor tenga la confianza de que el limón mexicano lo vamos a seguir produciendo en Michoacán y de la mejor calidad, hay abasto suficiente”, indicó. En febrero de 2025, Bravo había anunciado el cierre temporal de las oficinas de ACVA en el Tianguis Limonero tras amenazas recibidas, como medida para proteger al personal. Al mismo tiempo, autoridades estatales y federales instalaron un Cuartel Interinstitucional, con la participación de 44 elementos, dentro del tianguis con presencia de Ejército, Guardia Nacional y Guardia Civil para preve-

Abre Fiscalía carpeta por muerte de Bravo

ROLANDO HERRERA

La Fiscalía de Michoacán inició una carpeta de investigación por el asesinato del dirigente de los productores de limón en la Tierra Caliente, Bernardo Bravo, cuyo cadáver fue localizado con un disparo en la cabeza en el camino Apatzingán-Tepetates.

“Aproximadamente a las 8:00 horas (de ayer), el citricultor fue encontrado sin vida a bordo de un vehículo Toyota Tacoma color gris, de su propiedad”, indicó en un comunicado.

“Una vez que se practicó la necropsia de ley, se determinó su muerte por herida en la cabeza ocasionada por disparo de arma de fuego. La Fiscalía General del Estado emprendió diversos actos de investigación con el apoyo de peritos especialistas”. Horas después del homicidio del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, las autoridades capturaron a Rigoberto López Mendoza, “El Pantano”, quien presuntamente se dedicaba a extorsionar a productores y fue señalado como autor intelectual del asesinato. De acuerdo autoridades, López Mendoza –a

nir la extorsión y garantizar la trazabilidad del producto. Ese mes también quedó formalmente instalado el Consejo Regulador del Limón del Valle de Apatzingán, cuyo presidente era el propio Bravo.

“Se ha avanzado, pero la realidad es que los extorsionadores continúan haciendo de las suyas. No podemos bajar la guardia”, reiteró en esa fecha ante el Gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla, así como ante mandos militares y judiciales. Bravo reconoció que el miedo había frenado algunos cortes en días previos, pero subrayó que la cadena

quien le encontraron una credencial de la Asociación de Citricultores que lo acreditaba como productor del Ejido California– es jefe operativo de un grupo delictivo denominado “Los Blancos de Troya”, que estaría asociado a “Los Viagras” y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “El Pantano” es originario del municipio de Aguililla y aparentemente tenía como principal zona de operación la localidad de Cenobio Moreno, donde se presume que fue torturado y asesinado Bravo. De acuerdo con las primeras indagatorias, Bravo, de 41 años, fue privado de la libertad la tarde del domingo y llevado a Cenobio Moreno, donde fue torturado. El cuerpo fue abandonado en la camioneta de la víctima en el camino que conduce a Los Tepetates. El líder limonero, quien era esposo de la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Amelí Gissel Navarro Lepe, había denunciado en reiteradas ocasiones que integrantes del crimen organizado cobraban cuotas a los citricultores por comercializar sus productos y aparentemente ya había recibido amenazas.

no estaba colapsada: “La actividad está trabajándose, no en 100 por ciento, hay zonas de riesgo, no es algo que alarme al consumo ni que impida abastecer el mercado interno, limones hay y habrá en Michoacán, porque los productores tenemos el compromiso de producir y darle a México el mejor limón”, explicó en esa ocasión. Insistió en que la seguridad es el prerrequisito para cualquier solución y que la Federación debe aterrizar su oferta de construcción de paz en protocolos operativos y protección cotidiana en huertas, brechas y patios de empaque.

Lanzó líder limonero llamado contra cobro de piso

PAULA ROMÁN

Una ley antiextorsión, una anticoyotaje y establecer un límite de tres días por semana para el corte de limón fue lo que Bernardo Bravo, líder de los citricultores de Apatzingán que fue asesinado, promovió este año.

La Confederación Nacional de Propietarios Rurales señaló que la ejecución de

Bravo fue una “consecuencia directa de un sistema que margina al productor y castiga a quien se atreve a reclamar dignidad”.

Y es que el crimen organizado cobra de 2 a 4 pesos por kilo de limón a cortadores, productores y empacadores de Michoacán, según revelaron fuentes del sector a Grupo REFORMA en abril, problemática que, afirman, sigue.

Piden por extorsión 25 años de cárcel

MARTHA MARTÍNEZ

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados la iniciativa que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la cual propone sancionar hasta con 25 años de prisión este ilícito. La propuesta, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 constitucional, unifica los tipos penales y establece que comete el delito de extorsión quien obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro o causando a alguien un daño o perjuicio patrimonial. Impone una pena de seis

a quince años de prisión y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por la comisión de estas conductas, sanciones que incrementarán de acuerdo con 34 agravantes divididas en tres categorías. La pena aumentará de ocho a 20 años ante el cobro de piso, cuando el delito de extorsión se cometa contra comerciantes, empresarios, industriales, agricultores, ganaderos, pesqueros o quien preste servicios públicos y privados, cuando un sindicato, agrupación o asociación coaccione a una persona para que adquiera de otra insumos o servicios o cuando se comete en contra de un candidato o una persona electa. La misma pena se apli-

cará a los servidores públicos o autoridades penitenciarias que faciliten los medios o permitan las condiciones para la comisión del delito de extorsión. Cuando se cometa contra personas migrantes, menores de 18 años, mujeres embarazadas, mayores de 60 años de edad, el sujeto activo tenga una relación de confianza, laboral, parentesco o negocios, se use información privada de la víctima o de sus familiares o medios de transmisión de imágenes, voz y datos, la pena aumentará de 9 a 22 años y medio.

De acuerdo con la propuesta, la pena pasará de 10 a 25 años de prisión cuando se emplee violencia física, en casos de montachoques,

cuando intervenga una o más personas armadas y se tenga por objeto anular o impedir el derecho a la libertad de expresión o cuando se cometa por servidores públicos de cualquier nivel de Gobierno o por miembros de empresa de seguridad privada. La propuesta plantea que a quien dolosamente preste auxilio o cooperación al autor de cualquiera de estas conductas, se le impondrá una pena de cuatro a doce años de prisión y una multa de 60 a 300 UMA. Además, se impondrán de cuatro a 16 años y de 500 a cuatro mil UMA al servidor público que ilícitamente y sin motivo fundado divulgue información reservada o confidencial contenida en

Tras denuncias de Bravo, así como de la Concanaco y la Coparmex, en julio la Presidenta Claudia Sheinbaum prometió que la extorsión se perseguirá de oficio. Adicionalmente, las empacadoras y procesadoras de limón están presionando a los productores a bajar sus precios a través de intermediarios, conocidos como “coyotes”, como denunció Bravo,

lo que generaría márgenes de hasta 500 por ciento entre los precios al productor y al consumidor, según estimaciones de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Bravo también intentó organizar a los limoneros michoacanos de modo que sólo corten limón los lunes, miércoles y viernes, a fin de equilibrar la oferta y frenar la caída de los precios.

La Cámara de Diputados abordará las distintas agravantes propuestas por el Gobierno federal a las extrosiones.

las carpetas de investigación o revele actos o técnicas aplicadas a la investigación o persecución de los delitos. Los servidores públicos que pese a tener atribuciones se abstenga de denuncia un caso de emergencia, se harán acreedores de una pena de 10

a 20 años de prisión. La iniciativa plantea que quienes sean sentenciados por extorsión no tendrán acceso a beneficios preliberacionales ni a la conmutación de la pena, salvo en casos excepcionales de colaboración eficaz con la justicia.

z Agentes ministeriales y estatales recorrieron el sitio donde fue hallado el cuerpo de Bernardo Bravo, en Apatzingán.
Especial
z Bernardo Bravo se consolidó como un líder del gremio limonero que reclamó el asedio del crimen organizado.
Bajo
la Tierra Caliente de Michoacán.
Productores denuncian que criminales imponen cuotas al precio del limón y a toda la cadena productiva, lo cual lo encarece en su precio final.
El Gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla inaugura un cuartel militar en el tianguis limonero de Apatzingán.
A modo de protesta contra la baja excesiva del costo del limón, productores tiran el cítrico al suelo en una protesta el 14 de octubre.
z

Reconocen en PAN caída por ir con PRI

Llaman a trabajar de forma conjunta con la ciudadanía para ganar votos

MAYOLO LÓPEZ

El PAN realizó consultas que llevaron a la conclusión de que la alianza que establecieron con el PRI para las elecciones federales del año pasado orilló al partido a una derrota, admitió el vocero blanquiazul Jorge Triana.

En entrevista con Grupo REFORMA, el portavoz indicó que, con miras al relanzamiento partidista realizado el pasado fin de semana por el dirigente nacional Jorge Romero, las consultas llevaron a inclinarse por la ruptura con el tricolor.

“Cuando le preguntabas a la gente que por qué no votó por el PAN el año pasado (en la elección federal), pues la mitad nos decía que porque hicimos alianzas que nos desdibujaban y que querían vernos solos en la boleta”, reseñó.

La decisión, señaló Triana, está sustentada en consultas internas y externas, grupos de enfoque y estudios cualitativos y cuantitativos.

“Hicimos de todo para tener clara la matrícula del camión que nos atropelló el año pasado. Hay de todo tipo de reacciones: hay quienes están incómodos (con el anuncio de la ruptura), ya vimos la reacción de Nuevo León (cuyos dirigentes dijeron que allí debía mantenerse la alianza con el PRI)”, detalló.

“Hay otros que nos dicen ‘nos tardamos mucho’, que estaban esperando esta decisión desde hace mucho, pero hay de todo, hay tuti-fruti. Pero es una decisión tomada, salvo algunas excepciones; la regla es que no haya alianzas con nadie”.

La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, dijo apoyar la decisión

El senador morenista Waldo Fernández, recientemente respaldado por PVEM para buscar la candidatura a la Gubernatura de Nuevo León, aseguró que podrían vencer a una eventual alianza entre panistas y priistas.

de romper la alianza con el tricolor. “Hay que hacer alianzas con la ciudadanía, hay que hacer alianzas con las y los mejores mexicanos, hay que hacer alianzas que representen las causas de nuestro País, las causas de las mujeres, las causas de los jóvenes, las causas de los adultos mayores, hay que hacer alianzas con quienes quieren levantar la voz y buscan un mejor gobierno”, indicó. Elías Lixa, coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, seña-

Luego que la senadora priista Carolina Viggiano afirmó que una alianza del PRI con el PAN tendría la fuerza suficiente para ganar Nuevo León, el legislador aseguró que una coalición entre Morena, PT y el PVEM triunfaría aunque se junte la Oposición. “Debería darse una vuelta

ló que el PAN está cohesionado, unido y en camino hacia una apertura total que va a refrescar la forma de hacer política.

DefienDen unión

Luego de que Accoón Nacional anunciara la ruptura de facto de la alianza que mantenía con el PRI, la secretaria general del tricolor, la senadora Carolina Viggiano, aseguró que ambos partidos tendrían “mucha posibilidad” de ganar juntos la Gubernatura de Nuevo León en los comicios de 2027.

la senadora Viggiano a Nuevo León. Ahí sí hay un apoderamiento del Poder Judicial y de la fiscalía por parte del PRIAN. Con alianza y sin alianza (opositora), en la coalición MorenaVerde-PT les vamos a ganar aunque se junten y hagan el MC-PRIAN, producto político chatarra”, afirmó.

“Tenemos muchas posibilidades de ganar en ese estado, donde ya probaron de todo, pero nosotros tenemos mediciones donde tenemos grandes posibilidades con Adrián (de la Garza, el Alcalde de Monterrey). Y si el PAN va por su lado, le quita a MC y MC le quita al PAN”, razonó. La senadora consideró además que, en una coyuntura en la que no hay “normalidad democrática”, lo más sano es que las fuerzas opositoras se unan. CON INFORMACIÓN DE MARTHA MARTÍNEZ

‘No es (licencia) por el golpeteo’

MAYOLO LÓPEZ

La “sorpresa” que el senador morenista Gerardo Fernández Noroña adelantó que iba a compartir esta semana consistió en que iba a solicitar licencia.

“Mañana (hoy), tentativamente a las once de la mañana, daré a conocer la razón de la licencia”, compartió anoche en un mensaje por escrito. Hasta las 19:10 horas, no había enviado aún la solicitud a la Mesa Directiva del Senado de la República.

Responden crítica:

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

La Presidenta Claudia Sheinbaum acusó ayer al PAN de ser “insensible” al anunciar el relanzamiento del partido el pasado domingo, en plena emergencia por las inundaciones en cinco estado del País, ante lo cual panistas consideraron que desde el Gobierno federal están preocupados por el fortalecimiento de esa opción opositora. “Muy poca sensibilidad el día que lo hicieron, ¿no? Para empezar, hay decenas de miles de familias damnificadas, con problemas, y en medio de eso se hace un relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días, ¿no?, hasta que… definiéramos que la emergencia se levanta”, lamentó la Mandataria en su mañanera. “Habla mucho, pues, el día que lanzan. Y segundo, ya, es en el mismo lugar y con la misma gente, ¿no?, la verdad”. En un acto ante militantes, el dirigente nacional panista Jorge Romero puso “punto final” a la alianza con el PRI, que marcó al blanquiazul los últimos años, y anunció el inicio de “una nueva era” en donde el futuro del partido dependerá de alguna coalición. La diputada panista Kenia López Rabadán, quien

dijo hablar como legisladora y no como presidenta de la Mesa Directiva, criticó los comentarios de Sheinbaum y recordó que a las autoridades electas les pagan para resolver los problemas del País y en eso deberían están enfocados.

“Lo otro es politiquería, lo otro es, yo diría, pues incluso abusar de los micrófonos que se tienen, y yo espero que haya un momento de templanza, que haya un momento en el que se pueda entender que es asimétrica, es asimétrica, no hay igualdad de condiciones en los micrófonos, y eso se aleja de la democracia”, sostuvo. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, dijo que le alegra que desde el Gobierno federal estén preocupados por el relanzamiento de su partido, y les dio la razón por ello.

“Para habernos dado por muertos, según ellos, andan muy preocupados en los últimos dos días”, indicó. “Algo les preocupará de lo que están midiendo y del gran evento que tuvimos en el PAN que representa un cambio de dirección, cambio de rumbo para el Partido Acción Nacional; por algo les ha de preocupar tanto, me alegra que les preocupe y hacen bien en preocuparse”.

CON INFORMACIÓN DE MARTHA MARTÍNEZ

“A partir del jueves 24 voy a solicitar licencia. Empezaron a especular, el golpeteo, que por los escándalos... me hacen los mandados todas sus intrigas. Me comentaban con razón que los medios, la semana pasada, me insistieron –apenas estoy diciendo que voy a pedir licencia, no lo había hecho público–, se dieron cuenta de que por ahí iba el asunto, y empezaron a especular, la razón... hasta mañana (hoy), con los medios”, comunicó.

gonizó un nuevo escándalo, hace dos fines de semana, después de que Grupo REFORMA diera a conocer que había tomado un vuelo privado para trasladarse por cuatro puntos de Coahuila, a contrapelo de la austeridad republicana de Morena.

“Es para bien, es importante, es necesario. No es por el golpeteo. Sí necesito hacerlo. No es un asunto de berrinche, necesito hacerlo. Tengan paciencia, mañana a las once de la mañana. Es temporal”, insistió. El parlamentario prota-

Retirarán basura espacial

MATAMOROS. Los desechos del megacohete Starship, que llegaron a la semana pasada a las costas de Playa Bagdad, serán retirados por la empresa SpaceX, aseguró ayer el Presidente Municipal de Matamoros, Alberto Granados. Mauro de la Fuente

La renta del avión supuso un pago de 2 mil dólares por hora para que el senador pudiera dar informes de carácter legislativo y partidista.

Por tratarse de un avión con matrícula estadounidense -N850KL-, el viaje fue ilegal, por haber incurrido en prácticas de cabotaje.

“La compañera Presidenta dijo claramente que cuando es necesario (usar

un avión privado) se podía”, se defendió el ex presidente del Senado. Fernández Noroña fue señalado además por The New York Times por ser uno de los militantes de Morena que se ha dejado seducir por los lujos.

A fines de agosto, se dio a conocer que había adquirido una residencia en Tepoztlán, Morelos, tras haber vivido en de una vecindad en el Centro Histórico de la CDMX.

Pocos días después, Fernández Noroña se vio involucrado en un zafarrancho en la vieja sede de la Cámara alta, en cuya tribuna fue abroncado por el se-

El senador morenista Gerardo Fernández

una separación temporal de su escaño.

nador priista Alejandro ‘Alito’ Moreno. Antes, abusando de su cargo, el morenista humilló en público a un abogado

al forzarlo a que le ofreciera disculpas en la sede parlamentaria por haberlo agredido en la sala VIP del aeropuerto de la CDMX.

Provoca escasez pugna NL y pedreras

ÁNGEL CHARLES Y MIRNA RAMOS

MONTERREY.- El conflicto entre el Gobierno de Nuevo León y las pedreras ya está provocando desabasto de materiales para la construcción de obras.

Constructores y funcionarios municipales advirtieron que los mayoristas de materiales como grava, arena y concreto, y las empresas que surten para pavimentación les reportaron en los últimos días la falta de productos y que no hay una fecha para regularizarse. La situación ha obligado a frenar trabajos o recurrir a materialistas de otros estados,

y eso dispara el costo.

“(El desabasto) es por el pleito que traen con el Estado”, dijo uno de los constructores entrevistados.

“Todas las tiendas de materiales no nos están surtiendo”, señaló. “Me dijeron que estaban limitados porque las pedreras están cerradas.

“Tenía programado un colado y no se pudo realizar porque la concretera me dijo que no tenía material y que hasta que llegara me lo surtían, ¿cuándo va ser esto?, no sabemos”, agregó. Otro constructor coincidió en que reina la incertidumbre sobre cuándo se normalizará el servicio.

“Una tienda me dijo que

entre 15 o 20 días aproximadamente pudiera estarse regularizando el servicio”, señaló la fuente, “pero ya he buscado otros materialistas y dicen que no hay plazo”. Grupo REFORMA publicó el 11 de octubre que propietarios de pedreras denunciaron que las autoridades los acosan con auditorías, multas y cierres injustificados, entre otras medidas, para que realicen aportaciones que cubran proyectos relacionados con el Mundial del 2026. Ante las presiones, alertaron, hay quienes han optado por detener sus operaciones o disminuirlas al mínimo para evitar ser sancionados. La Administración del

Gobernador Samuel García respondió que lo que les piden es pagar impuestos pendientes, que ascienden a más de 450 millones de pesos, lo que fue rechazado por las pedreras. El desabasto, narró el dueño de una concretera, empezó desde hace unas semanas, pero en los últimos días “estalló”. Incluso, ejemplificó, constructores que trabajan en el monorriel de las Líneas 4 y 6 del Metro han compartido que, aunque la obra está hasta cierto punto protegida porque la abastece Cemex, han presentando casos en los que no han podido realizar el colado de algunas columnas.

z El dirigente nacional panista Jorge Romero y el ex Presidente Felipe Calderón durante los informes legislativos de Margarita Zavala, Héctor Saúl y Federico Döring.
Óscar Mireles
z La Presidenta Claudia Sheinbaum durante un informe sobre la atención a los damnificados por las lluvias.
z
Noroña anunció

Llevan a FGR acusaciones contra funcionarios

Denuncia INE a 21 por violar el Padrón

Afirma organismo que tramitaron credenciales con datos falsos

Erika HErnándEz

En lo que va del año, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) o destituido a 21 funcionarios por violentar el Padrón Electoral.

Estos empleados ayudaron, de manera indirecta o directa, a tramitar credenciales de elector con documentos alterados o hicieron mal uso del Padrón.

Los hechos se dieron en el Estado de México, Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Nayarit. Por ejemplo, en un módulo de Guanajuato, dos personas realizaron 19 capturas al sistema del Registro Federal de Electores, lo cual es un delito.

La Contraloría Interna y la Dirección de Asuntos Jurídicos investigaron el hecho durante varios meses y, en mayo, denunciaron a los funcionarios ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

“Los documentos, datos e informes que las personas ciudadanas proporcionen al Registro Federal de Electores, serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o procedimientos en los que el instituto fuese parte”, indica la norma interna del INE.

En Sinaloa, otro empleado rompió las reglas, pues no detectó que estaba frente a una usurpación de identidad llevada a cabo por un candidato a un cargo a nivel local, quien no sólo presentó documentación alterada, sino también firmó como otra persona.

“Tenía pleno conocimiento que al momento de realizar dicho trámite ella debía realizar la identificación con algún registro de la base de datos; sin embargo, continuó con el trámite sin advertir que se estaba frente a una posible usurpación de identidad”, resolvió el INE.

El organismo presume que cuenta con reglas estrictas para garantizar la confiabilidad del Padrón Electoral, tanto al momento de tramitar una credencial como en la secrecía de la información.

Incluso, es uno de los puntos que critica de la nueva legislación sobre la CURP biométrica y la obligación del organismo de compartir la información del Padrón, al asegurar que no hay controles y cualquier persona po-

Destaca Blanco por escándalos

MartHa MartínEz

Como diputado federal, Cuauhtémoc Blanco no ha sobresalido por su trabajo legislativo, sino por los escándalos que ha protagonizado. El ex futbolista, cuyo último grado de estudios es la secundaria, llegó a la Cámara de Diputados de la mano de Morena por la vía de la representación proporcional, tras pedir licencia como Gobernador de Morelos.

A un año de iniciada la actual Legislatura, no ha presentado iniciativas y para su única participación en tribuna, entró por la puerta trasera, para defenderse de los señalamientos de tentativa de violación de su media hermana.

Contratiempos padecidos en el

n Plazos cortos y cambiantes para preparar los comicios.

n Problemas en la producción de prendas para identificar a los capacitadores y supervisores electorales.

n Dificultades por no contar con la aplicación para el Sistema de Información de la Jornada Electoral.

n Retraso en la aprobación de lineamientos sobre

capacitación a órganos desconcentrados.

n Atraso en el desarrollo del sistema informático para el registro y procesamiento de los resultados.

Recomendaciones

n Definir las fechas de inicio y límite para concluir las actividades.

n Establecer un “colchón”

de tiempo por si se retrasa aprobación de normas.

n Mejorar la comunicación entre las direcciones y unidades.

n Simplificar los procesos y subprocesos.

n Fijar un solo calendario para evitar la sobrecarga de trabajo.

n Dividir las actividades para una mejor planeación.

Admiten fallas en elección de PJ

Érika HErnándEz

Direcciones del Instituto Nacional Electoral (INE) reconocieron que las condiciones en las que trabajaron pusieron en riesgo diversas actividades en la elección del Poder Judicial, y advirtieron que no pueden repetirse en otros procesos.

Para empezar, indican en el informe final sobre los calendarios de organización del proceso electoral judicial, los plazos para preparar los comicios fueron muy cortos y cambiantes, por lo que deben tener más tiempo para la planeación.

También afirman que los plazos reducidos pusieron en riesgo la producción de prendas para identificar a los capacitadores y supervisores electorales. El personal informó en su momento sobre las difi-

dría meter mano en dicho documento, que almacena la información de 100 millones de mexicanos.

“La exigencia de un acceso irrestricto podría entrar en tensión con las disposiciones legales que establecen la confidencialidad de los datos personales que obran en

z Cuauhtémoc Blanco respaldado por morenistas.

El pasado 25 de marzo, las bancadas de Morena y el PRI votaron a favor de desechar el desafuero en contra de Blanco, lo que le permitió evadir a la justicia. Durante la sesión, subió a tribuna, invitado por Belinda Quiroz, morenista de Nuevo León, y arropado por legisladoras de su bancada que le gritaban “¡no estás solo!”, se defendió de los señalamientos en su contra. “Todo esto que se me está haciendo es injustificado” afirmó.

cultades de no contar con una aplicación telefónica para el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), sólo su versión web. Además, indican, hubo un retraso en la aprobación de los lineamientos sobre la capacitación a los órganos desconcentrados y el desarrollo del sistema informático para el registro y procesamiento de los resultados.

Según el informe, se realizaron 344 actividades para que la elección de 881 juzgadores se realizara.

Por ello, enlistan una veintena de recomendaciones para la próxima elección del Poder Judicial, entre ellas definir las fechas de inicio y límite para concluir las actividades, las cuales deben alinearse con días clave, como las campañas.

Tener un “colchón” de tiempo por si se retrasa la

el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores.

“Esta disposición requeriría definir con claridad los límites, condiciones y mecanismos legales, así como los mecanismos tecnológicos, mediante los cuales el INE podría, o no, permitir dicho acceso, ya que se podría per-

aprobación de documentos normativos, con el fin de no afectar la planeación.

Así como mejorar la comunicación entre las direcciones y unidades, reducir el número de procesos y subprocesos, tener un solo calendario para evitar la sobrecarga de trabajo y dividir las actividades para una mejor planeación.

Derivado de lo inédito del proceso, apuntan, varios acuerdos aprobados por el Consejo General se referían a la elección de juzgadores locales, pero no fueron calenderizados, por lo que debe haber mayor orden.

Incluso se pide que los capturistas pongan especial atención en su “redacción y ortografía”, para un trabajo más eficiente.

También piden mejorar las aplicaciones tecnológicas para facilitar su lectura.

der el control sobre qué persona o institución accederá a la información del Padrón Electoral que pudiera haberse incorporado a dicha plataforma”, señala el INE en su reporte sobre los impactos de la nueva legislación, que obliga al organismo a compartir información del Padrón.

z Integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se reunieron con diputados.

Rechazan tener lista la iniciativa electoral

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró ayer que aún no cuentan con un proyecto de reforma electoral, y aseguró que en ella incluirán las propuestas de los legisladores.

“Nosotros no tenemos al día de hoy una propuesta de iniciativa de ley, no tenemos hoy un documento que esté acabado, que pudiéramos poner a consideración”, afirmó en una reunión con la Comisión de Reforma PolíticoElectoral de la Cámara de Diputados. La funcionaria aseguró que la propuesta que eventualmente se presentará, incluirá los puntos de vista que se han vertido en las audiencias convocadas por la comisión presidencial, incluida la de ayer, con legisladores.

En el encuentro no estuvo presente el PRI, ni la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, quien no fue invitada, y aunque los coordinadores del PT, Reginaldo Sandoval, y del PVEM, Carlos Puente, llegaron casi al final del encuentro, no tomaron la palabra.

Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, indicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum no pretende sustituir ninguna función del Congreso, pero sí responder a los cambios políticos que tuvieron lugar en 2024 y que “nos obligan a cambiar”.

“Tenemos que revisar el sistema de partidos, los derechos al voto pasivo de todos, no solamente de quienes se organizan permanentemente en partidos, y finalmente tenemos que revisar el sistema de representación popular, porque es un sistema que se hizo hace ya muchos años”, dijo.

Legisladores de la mayoría y de oposición subrayaron que entre los temas a atender en el marco de la reforma electoral se encuentran la intromisión de crimen organizado en los procesos electorales y la sobrerrepresentación.

El morenista Hugo Eric Flores consideró que es necesario eliminar la inmunidad procesal o fuero, para que el funcionario o representante popular que violente la ley pueda enfrentar la justicia sin

Nosotros no tenemos al día de hoy una propuesta de iniciativa de ley, no tenemos hoy un documento que esté acabado, que pudiéramos poner a consideración”.

ningún otro procedimiento.

“Tenemos que revisar qué vamos a hacer con el tema del crimen organizado metido en los procesos electorales”, dijo. La panista Noemí Luna indicó que uno de los temas a abordar es la sobrerrepresentación y la necesidad de reglamentarla.

“No podemos permitir que con un 54 por ciento de los votos haya un 74 por ciento de representación en la Cámara de Diputados, de una sola fuerza política”, dijo. Luna coincidió en la necesidad de evitar la intervención del crimen organizado en los procesos electorales y que, de ser el caso, sea motivo de nulidad de la elección.

“No puede haber democracia donde hay miedo, no puede haber libertad donde hay pistolas de por medio, por eso son los temas que ponemos como eje central de la discusión”, indicó. El emecista Pablo Vázquez Ahued advirtió que no avalarán una reforma electoral diseñada desde la cúpula presidencial.

Destacó que entre los planteamientos de su bancada se encuentran reconocer y fortalecer el pluralismo político, garantizar que el voto de la ciudadanía se refleje fielmente en la integración de los órganos legislativos y fortalecer el sistema de partidos, para que tengan una vida interna responsable, democrática y transparente.

Asimismo, combatir la desinformación y propaganda gubernamental disfrazada, establecer mecanismos de financiamiento público equitativos justos y equilibrados y, de manera especial, evitar la infiltración de la delincuencia organizada en la política electoral.

Notifica Otálora a Senado retiro del TEPJF

Érika HErnándEz

Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), notificó al Senado que el próximo 31 de octubre formalizará su retiro, al concluir el periodo por el que fue electa.

Esto abrirá la discusión de si su cargo debe quedar vacante o llamar a la mujer que haya quedado en segundo lugar en la pasada elección del Poder Judicial, que es María del Rocío Balderas, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum para integrar la Sala Superior.

Otálora podía ampliar su periodo hasta 2027, como se estableció en la reforma judicial, pero lo descartó.

Sin embargo, en su momento no lo informó al Senado, con el fin de que su plaza estuviera dentro de los cargos

que se eligieron el pasado 1 de junio.

“El día de hoy notifiqué al Senado mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años.

“Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Agradezco la confianza que fue depositada en mi persona por el pleno del Senado”, escribió Otálora.

En su escrito afirma que con su decisión entraría en vigor el artículo 98 constitucional que, tras la reforma judicial, establece que a falta de un magistrado del TEPJF por separación definitiva, “ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obte-

z Janine Otálora.

nido el segundo lugar en número de votos en la elección para ese cargo”. En la elección del 1 de junio, la segunda posición en mujeres la obtuvo Balderas, con un millón 893 votos. Otálora fue presidenta de la Sala Superior hasta que en

enero del 2019 fue presionada para que la dejara. El otro magistrado que no es del bloque oficialista en el

TEPJF, Reyes Rodríguez, se ha negado a decir si se acogerá al beneficio de los dos años o también se irá al concluir su mandato.
Especial Especial
Señalan trabas
proceso de la elección judicial, según direcciones del INE:
Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación

Sumarán proyectos más de 7 mil Mw a sistema nacional, señala Pladese

MARIO LÓPEZ

El Gobierno federal busca que la iniciativa privada invierta en los próximos cuatro años más de 7 mil millones de dólares en centrales eléctricas limpias bajo los criterios de planeación vinculante, informó la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese), los proyectos adicionarán en total alrededor de 7 mil 405 megawatts (Mw) distribuidos en siete regiones de control de energía eléctrica. Estos son proyectos de generación de energía sustentable, sobre todo fotovoltaicos y eólicos, señala el documento publicado por la Sener el fin de semana pasado.

El Pladese indica que la región Peninsular, que comprende Campeche, Yucatán y Quintana Roo, concentrará una cuarta parte de la generación que se adicione para 2030.

SE REDUCE SUPERÁVIT

El Gobierno plantea proyectos sustentables de generación eléctrica por 7 mil 405 Mw, así como de almacenamiento por 3 mil Mw con base en la planeación vinculante.

ADICIÓN DE CAPACIDAD

REGIÓNGENERACIÓN

Oriental2,065710

Peninsular1,789529

Central1,4361,060

Noreste1,041291

Occidental1,025470

Norte30

BCS

Noroeste

Fuente:

Esto permitirá atender la demanda que reportará esta región, la cual será la que tenga el mayor crecimiento en los próximos 15 años, agrega el Pladese. La Península tendrá un crecimiento promedio base de 3.9 por ciento anual, con un máximo de 4.3 por ciento. En el resto de las regiones oscilará entre 2.4 y 2.7 por ciento, añade el Plan. Luz Elena González Escobar, titular de la Sener, lla-

EN LA TABLITA

Los retrasos de Starship, la nave de SpaceX, de Elon Musk, prendió las alertas en la carrera contra China para enviar astronautas a la Luna, lo que provocó que Sean Duffy, administrador interino de la NASA, declarara que podría abrir una licitación a otras empresas estadounidenses.

EFECTO ‘CONTANGO’

mó a la iniciativa privada a participar en los proyectos prioritarios bajo planeación vinculante, con el fin de obtener los permisos de manera prioritaria.

Estos proyectos representan una inversión aproximada de 7 mil 140 millones de dólares, expuso la Secretaria.

Con ello, se buscará cum-

En el mercado internacional de petróleo las preocupaciones se enfocan en una sobreoferta, provocando que los precios de corto plazo sean menores a los de largo plazo.

plir con la meta de transición energética de 38 por ciento de generación con energías renovables, agregó.

“(La convocatoria emitida el fin de semana) es un instrumento que busca establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas”, expuso en un comunicado la titular de Sener.

PROMUEVEN

ALMACENAMIENTO

Además, el Programa de Vinculante de Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas considera que de 2026 a 2030 la iniciativa privada también desarrollará proyectos de almacenamiento con baterías por 3 mil 71 Mw, señala el Pladese.

Esto permitirá mejorar la confiabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para gestionar la energía eléctrica producida por las centrales fotovoltaicas y eoloeléctricas actualmente sin baterías, con lo que se reducirán congestiones y sobrecargas en la Red Nacional de Transmisión. Las regiones Central, Peninsular y Oriental serán las que mayor capacidad de almacenamiento concentren, de acuerdo con el Pladese.

Impulsará Bancomext baja

de tasa a Pymes

CHARLENE DOMÍNGUEZ

La banca de desarrollo asumirá 70 por ciento del riesgo crediticio para que los bancos y otros intermediarios otorguen financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con tasas de interés más baratas. Roberto Lazzeri, nuevo director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), dijo en entrevista reciente que este modelo deja sólo 30 por ciento del riesgo a los bancos. Con este esquema, durante el sexenio se podrán detonar hasta 120 mil millones de pesos en financiamiento a las Pymes de sectores estratégicos que marca el Plan México. “No sólo es con los bancos, sino (también) con intermediarios financieros no bancarios, con gremios y cámaras, son garantías que van más allá de lo que usualmente se hace, estamos yendo a 70 por ciento (del riesgo tomado) pensando en que estas garantías sobre todo cubran a las Pymes que por primera

vez son acreditadas.

“El banco sabe que nosotros vamos a cubrir hasta 70 por ciento de una posible pérdida; ¿qué implica esto?, que ellos se quedan con 30 por ciento del riesgo, el beneficio de esto es pues que tienen mejores tasas”, indicó el directivo. Lazzeri Montaño detalló que el programa ya está en marcha, que los bancos e intermediarios lo han ido tomando poco a poco y que incluso se ha podido incrementar la proporción de Pymes con crédito.

“El objetivo global del Plan México es acreditar a 30 por ciento de las Pymes.

“Cuando se hizo el diagnóstico inicial estábamos entre 22 y 23 por ciento, y a seis meses del lanzamiento del Plan México ese número anda en 26 por ciento”, aseguró. Bancomext también desplegará un esquema de factoraje preferente para bajar la tasa de interés en la misma medida que el intermediario, donde la banca de desarrollo puede reducir hasta 150 puntos base, explicó.

PIERDE FUERZA

En el periodo de julio a septiembre la economía china creció 4.8 por ciento anual, una cifra menor al 5.2 por ciento reportada en el trimestre anterior, afectada por las turbulencias registradas en su comercio exterior y por una persistente caída del consumo interno. AFP

‘Tiran’ China y mayor oferta precios del crudo

ADRIANA ARCOS

La desaceleración económica de China y una mayor oferta de crudo a nivel internacional provocó que el precio del petróleo promediara una caída de 9.18 por ciento en lo que va de octubre. El West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos, que es referencia en América, cerró ayer en 57.52 dólares por barril, lo que representa una caída de 7.78 por ciento en las últimas tres semanas.

En tanto, el Brent del Mar del Norte de Europa acumula una baja de 8.97 por ciento en un precio de 61.01 dólares, mientras que la mezcla mexicana de exportación retrocedió en ese mismo periodo 10.79 por ciento y se ubique en 54.56 dólares por barril. Entre los factores que incidieron en estas bajas están que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) tuvo un aumento en su producción, situación que, según especialistas, podría prolongarse.

Las expectativas provocan que los precios del crudo para entrega en los próximos meses sean más bajos, lo que representa un obstáculo más para que se recuperen en el corto plazo. Este efecto es llamado “contango” y refleja un mercado donde almacenar petróleo podría ser más rentable, pues se espera que los precios suban en el futuro ante una menor demanda de la materia prima en el presente. Por ejemplo, el WTI para entrega en noviembre es de

57.46 dólares, 1.34 por ciento menos que para noviembre de 2026, que cotiza en 58.24 dólares. En tanto, los efectos de la desaceleración económica ya se observan en China, que al tercer trimestre del año creció 4.8 por ciento, cuando el trimestre anterior fue 5.2 por ciento. El crudo se ha visto afectado a lo largo del año por los limitados acuerdos para aminorar el conflicto en Ucrania y los amagos sobre aranceles entre Estados Unidos y China.

z Roberto Lazzeri, director general de Bancomext y Nafin.

OPINIÓN

Bastaron siete minutos para que cuatro ladrones robaran el Louvre. ¿Qué pensará Sarkozy al respecto, desde su celda?

Siete minutos

Todo sucedió en ¡¡¡siete minutos, el domingo 19 de octubre!!! Lapso en el cual, cuatro ladrones lograron estacionar una plataforma elevada con una larga escalera que llegaba hasta la ventana que da al Río Sena de la Galería Apolo, del Louvre, el museo más visitado del mundo con nueve millones de turistas anualmente. Siete minutos tuvieron los encapuchados para huir en motocicletas con el botín compuesto de joyas napoleónicas de un “valor incalculable”.

Ga compues co consuma ocho

Siete minutos para convocar a los turistas que visitaban el museo a que evacuaran las salas inmediatamente. Siete minutos fueron suficientes para vaciar una de las vitrinas pletóricas de joyas más importantes del salón Apolo por los perpetradores quienes, vestidos de trabajadores del museo, salieron como si nada por sus puertas. Al cabo de estos siete minutos se había consumado uno de los robos más espectaculares del Louvre incluyendo ocho joyas de la monarquía y del Segundo Imperio. En

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

TAL PARECE QUE en Morena lo mejor es solapar que corregir. A Cuauhtémoc Blanco los morenistas le perdonaron serias acusaciones sobre posibles delitos sexuales, y se hicieron de la vista gorda con denuncias de corrupción cuando fue gobernador de Morelos Y a pesar de eso ahora tuvo la desfachatez de “sesionar” en una comisión legislativa... ¡desde unacancha de pádel!

EL PROBLEMA no es solo que haya pasado lista mientras soltaba volea con su raqueta, sino que se tomaba votación sobre las reformas a la Ley de Aguas Nacionales y el ex futbolista no tenía la menor idea de qué se trataba.

BLANCO NO ES el único legislador que toma como chiste su responsabilidad legislativa con eso de legislar “a distancia”. Esa modalidad se estableció por la pandemia de Covid y, en aquel entonces, era entendible. Pero actualmente la epidemia es otra: la impunidad de los legisladores en sus acciones políticas y administrativas.

PERO A MORENA eso le tiene sin cuidado: mientras ganen las votaciones, que estén donde quieran sus diputados. Como bien le dijeron los morenistas a Cuauhtémoc: no está solo, muchos son iguales que él.

EL ASESINATO DE Bernardo Bravo, el defensor de los cultivadores de limón en Apatzingán, es otro llamado de atención para autoridades locales que miran de lejos los problemas en sus estados.

PARA NINGUNA AUTORIDAD michoacana, empezando por el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla, era desconocido que Bravo tenía amenazas de muerte y era hostilizado por el crimen organizado luego de que desafiara a extorsionadores que intentaban controlar el comercio del cítrico.

¿CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS de protección o vigilancia en la región limonera? Bravo había anunciado movilizaciones e impulsaba un tianguis limonero para proteger la producción de la fruta contra las amenazas criminales. Y por lo visto la autoridad no tomó las medidas necesarias para enfrentar el conflicto. Ahora la crisis de violencia en la Tierra Caliente michoacana se agrava.

SIN DUDA resulta sorpresivo el anuncio de Gerardo Fernández Noroña de pedir licencia temporal y separarse de su escaño en el Senado. El motivo es lo que más intriga: ¿será porque tiene otro viaje internacional en puerta?, ¿será que necesita unos días para hacer talacha en su mansión de 12 millones de pesos? ¿O simplemente le dijeron que busque un pretexto para hacerse a un lado?

su escapada, los cuatro delincuentes huyeron con tal prisa que dejaron caer ahora sí que la joya de la corona que había pertenecido a la emperatriz Eugenia y que había sido expuesta en la Exposición Universal de 1855. En 1864 la soberana se rehusaba a llevar esta imponente joya. Fue la única que se salvó del espectacular asalto, por algo habrá sido. No fue así con el broche relicario con 94 diamantes, de los cuales, siete rodeaban un solitario como si fueran dos botones que llegó a usar ni más ni menos que el rey Luis XIV. Por lo que se refiere al prendedor en forma de moño que perteneció a la emperatriz Eugenia lo adornan casi 2 mil 500 diamantes. En esos siete minutos fatídicos para la historia de Francia, también desapareció el collar de la reina María-Amelia, compuesto por zafiros de Ceilán y 631 diamantes, mismo que también llevó la reina Hortensia, hija de Josefina de Beauharnais, primera esposa de Napoleón (y así le fue al pobre emperador a quien le puso los cuernos varias veces).

Dice la periodista Elisabeth Philippe de la publicación Le Nouvel Obs: “Claro, robar está mal, dicho esto, aún podemos sentir cierta fascinación por el acto de los ladrones que robaron, a plena luz del día, las joyas de la corona de Francia del museo más grande del mundo: el Louvre. La hazaña no carece de estilo y deleita a los amantes de Arsene Lupin y Belphegor. Sin embargo, dados los riesgos el botín es insignificante, incluso anecdótico. No nos referimos al inestimable valor patrimonial de las ocho joyas robadas, relucientes de zafiros y diamantes. Sino a su valor simbólico. Francamente, ¿quién va al Louvre a admirar estos collares y el gran lazo del corpiño de la emperatriz Eugenia, aparte de algunos nostálgicos fetichistas de Napoleón el Pequeño? Francamente había sin duda (en el museo) algo mejor que robar...”. Seguramente de todo lo anterior alrededor del robo del Louvre se enterará el ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy desde su celda de la prisión de La Santé, ya que hoy mismo fue encar-

La Santé, ya que hoy mismo fue encar

celado por actos de corrupción. En todo este recuento no olvidemos que “el museo tiene una larga historia de robos, e intentos. El más famoso fue en 1911, cuando la Mona Lisa desapareció de su marco, robada por Vincenzo Peruggia y recuperada dos años después en Italia” (Reforma). Peruggia, un personaje que había trabajado en el museo Louvre, la había ocultado debajo de su cama. Después ofreció la pintura de Leonardo da Vinci a los italianos y fue capturado. El ladrón fue condenado a un año y 15 días de prisión que luego redujeron a siete meses. “Durante la ausencia de la obra, se batió el récord de visitantes al museo Louvre, acudían a apreciar el hueco dejado en la pared por el cuadro que había sido hurtado” (Wikipedia). Seguramente así pasará con la vitrina que quedó prácticamente vacía de joyas después del hurto. Todo el mundo querrá ver el espacio que dejaron los collares y los diamantes. A raíz del asalto del Louvre del pasado domingo, que duró exactamente siete minutos, la ministra de Cultura, Rachida Dati, ordenó una acuciosa encuesta administrativa del museo para saber exactamente qué sucedió. Los asalariados del Louvre y sus sindicatos ayer denunciaron las fallas en la seguridad del museo más visitado del mundo. Ahora sí podemos entonar la canción de los cincuenta, que entonces fue un hit de Ray Conniff y muchos tríos: “Pobre gente de París. No la pasa muy feliz. Y aunque no se quiera creer. Debe ser verdad”.

¿Sabrá la sociedad anestesiada que el gobierno puede espiar detalles de nuestra vida privada, tal y como acontece en dictaduras como la cubana?

El Maximato moderno

“Nada cambiará si repetimos lo mismo”.

El Maximato creado por Plutarco Elías Calles para eternizarse en el poder, se extendió desde el 1 de diciembre de 1928 hasta que Lázaro Cárdenas largó al expresidente del país, en 1936. Imposible olvidar cuando un grupo de militares de alto rango se presentó en el domicilio de Calles para informarle que contaba tan solo con media hora para abandonar el país. Lo esperaba un avión militar para expulsarlo de inmediato a Estados Unidos, a California. Durante esos casi 8 años, el expresidente Calles, el “Jefe Máximo de la Revolución”, controló y dirigió a la distancia y con mano férrea, todo cuanto ocurría en los tres Poderes de la Unión, así como en cualquier medio de difusión masiva. El Maximato se instaló a raíz del asesinato de Álvaro Obregón, reelecto Presidente en 1928, después de reformar, mejor dicho, traicionar, el principal postulado de la revolución que rezaba así: “Sufragio Efectivo. No Reelección”. El famoso Manco de Celaya fue asesinado, por razones obvias, antes de asumir el cargo. Vale la pena recordar también cuando el populacho se preguntaba, ¿quién mató a Obregón…? La respuesta no se hacía esperar: ¡Cállessse la boca…! Con el ánimo de evitar vacíos de poder, el famoso “Turco” nombró presidentes interinos o “títeres” o “peleles”, como lo fueron Emilio Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.

En aquellos tiempos, como empieza a suceder ahora, el sentido del humor nacional siempre se hacía presente, pues en la casa de los “peleles” aparecían letreros con el siguiente texto: “Aquí vive el Presidente, pero quien gobierna vive enfrente”. Hoy se podría pintar en las bardas de Palacio Nacional una realidad inocultable: “La Presidenta vive aquí, pero quien gobierna vive en La Chingada”. Ya no es posible aducir en nuestros días que la títere moderna sea la jefa del Estado mexicano, simplemente porque el Estado mexicano ya no existe. La separación de poderes ha desaparecido. En nuestros días el país es dirigido de acuerdo a los estados de ánimo de López Obrador. Si una República es una forma de gobierno en la que el poder supremo reside en el pueblo, quien elige a sus representantes para que lo gobiernen durante un periodo de tiempo determinado, entonces ésta ya tampoco existe porque, a modo de ejemplo, en la Reforma al llamado Poder Judicial el 90% de los electores no participaron en el proceso. El pueblo en México se llama AMLO. Se extinguió el sistema de impartición de justicia, el derecho de amparo, la conquista social envidiada por el mundo

Ofrecen mejorar alertas climáticas

Tras el desastre provocado por las lluvias, que ha dejado un saldo de 76 muertos, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su Gobierno trabaja en el fortalecimiento del sistema nacional de alertamiento ante riesgos, con el fin de que los avisos por fenómenos meteorológicos lleguen directa-

mente a los teléfonos celulares de la población. “Se trata de que no solamente el alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a las oficinas de los Gobernadores o de los municipios, sino que, a través del teléfono celular, así como ya lo tenemos para sismos, pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades”, dijo. “Si va a venir el desfogue de una presa, por ejemplo,

porque ya está sumamente saturada y se tiene que alertar a la comunidad para que se muevan de los lugares y lleguen a los albergues. Además del sistema actual que es por megáfono, avisando a los presidentes municipales, la idea es que llegue directamente al teléfono”.

La Mandataria explicó que, junto con la Agencia de Transformación Digital, se trabaja en la creación de un

entero; desaparecieron los organismos autónomos garantes de nuestra democracia; la educación está diseñada por un troglodita para embrutecer a la niñez y comprometer el futuro de la nación; el gobierno no es sino el botín económico de una siniestra pandilla que se apoderó de nuestro presente y de nuestro futuro, mientras todo se militariza para fortalecer la imposición brutal de una nueva dictadura. ¿Sabrá la sociedad anestesiada que una ley recién votada le permite al gobierno espiar detalles de nuestra vida privada, tal y como acontece en dictaduras como la cubana, entre otras más? ¿Sabrá la nación adormilada que además de la Ley Espía, Morena y sus cómplices, los bandidos que ya nos robaron el país, ahora pueden saber qué y con quién comemos, a qué hora, de qué hablamos, en dónde nos encontramos, qué fotos guardamos, a quién criticamos y aplaudimos, cuánto valen nuestros ingresos personales. ¿Nuestra vida íntima

podría caer en manos de otros delincuentes profesionales?

López Obrador, el actual jefe Máximo de la involución de México, en el Maximato moderno, cualquiera puede ser detenido con pretextos ridículos de acuerdo con la prisión preventiva oficiosa; avanza la militarización en aduanas, trenes, aeropuertos y seguridad, se va extinguiendo la libertad de expresión y ya no cuenta la voluntad popular desde que los enemigos del progreso de México se apoderaron también ilegalmente, de la mayoría calificada, con la cual destruyeron los cimientos de la democracia mexicana y con ello, nuestro porvenir. Mientras algunos se quejan con palabras altisonantes en las agradables charlas de café vespertino, 130 millones de mexicanos se dirigen felices y contentos, día con día, a Palenque, al rancho La Chingada, propiedad del peor enemigo histórico de México, en donde celebrarán, sin sospecharlo, la definitiva destrucción de nuestro país.

Claudia Sheinbaum, Presidenta Se trata de que no solamente el alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a las oficinas de los Gobernadores o de los municipios, sino que (llegue), a través del teléfono celular, como ya lo tenemos para sismos”.

sistema de alertamiento digital que complemente los mecanismos actuales de Protección Civil y permita avisos inmediatos a la población ante desastres naturales.

Detalló que este programa forma parte del cuarto eje de atención frente a la emer-

gencia por lluvias, orientado al fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgo. En esta fase se incluye la conformación de un comité científico con especialistas de la UNAM, el IPN, el Tecnológico Nacional y centros de investigación de la Secre-

taría de Ciencia y Tecnología, así como la actualización de los Atlas de Riesgo por estado y municipio. Según la Presidenta, los otros tres ejes corresponden a la atención inmediata a la emergencia y el apoyo a las familias damnificadas.

EN OBRAS

WASHINGTON. Equipos de trabajo derribaron parte del ala este de la Casa Blanca, mientras el Mandatario Donald Trump anunció el inicio de las obras de un nuevo y enorme salón de baile que costará 250 millones de dólares, dinero que será obtenido de donantes privados. Se trata de la ampliación más grande a la mansión presidencial de EU en más de un siglo. STAFF

Buscan afianzar tregua en Gaza

REFORMA / STAFF

TEL AVIV.- Dos enviados del Presidente estadounidense, Donald Trump, viajaron ayer a Israel para reforzar el alto al fuego en Gaza, un día después de que la violencia mortal diera al frágil acuerdo su primera gran prueba.

La tregua parecía encaminada cuando Israel recibió los restos de otro rehén en Gaza y permitió que se reanudaran los envíos de ayuda al territorio devastado.

El domingo, Israel amenazó con detener los envíos de ayuda humanitaria, y sus fuerzas mataron a decenas de palestinos en ataques en Gaza tras acusar a militantes de Hamas de matar a dos soldados. Posteriormente, Israel anunció que reanudó la aplicación del alto al fuego.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el yerno del Presidente Trump, Jared Kus-

Tiene Japón primera Premier

REFORMA / STAFF

TOKIO.- El Parlamento de Japón eligió hoy, tiempo local, a la ultraconservadora Sanae Takaichi como la primera mujer Primera Ministra del país, un día después de que su partido, que está en dificultades, logró un acuerdo de coalición con un nuevo socio que se espera que empuje a su bloque gobernante aún más a la derecha. Takaichi reemplaza a Shigeru Ishiba, poniendo fin a un vacío político de tres meses y a disputas desde la desastrosa derrota electoral del Partido Liberal Democrático en julio. Ishiba, que sólo duró un año como Premier, dimitió junto con su Gabinete este mismo día, allanando el camino para su sucesora. La alianza improvisada

hner, se reunieron con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu para hablar sobre los acontecimientos en la región.

El Vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y la segunda dama, Usha Vance, tienen previsto visitar la región hoy y reunirse con el Premier, según informó el líder israelí en un discurso. Netanyahu también advirtió a Hamas que cualquier ataque contra las fuerzas israelíes tendría “un precio muy alto”.

Al preguntársele sobre el mantenimiento del alto al fuego entre Israel y Hamas, Trump afirmó que Estados Unidos le dará una pequeña oportunidad a la situación con la esperanza de que haya menos violencia. Culpó a Hamas y afirmó que el grupo militante debe actuar o afrontar las consecuencias.

“Tienen que ser buenos, y si no lo son serán eliminados”, dijo.

Avala Corte enviar tropas a Portland

Solicitan abogados de Oregon

nueva audiencia de apelación

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La Administración Trump puede proceder con el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Portland, Oregon, según un fallo de ayer del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Noveno Circuito que desestimó la afirmación de un tribunal inferior de que las protestas en la ciudad han sido en gran medida pacíficas y bajo control.

El fallo levantó un bloqueo temporal al despliegue de soldados de Oregon impuesto por la jueza Karin J. Immergut, del Tribunal Federal de Distrito para el Distrito de Oregon.

No quedó claro de inmediato si la medida también permitía al Presidente Donald Trump utilizar soldados de la Guardia Nacional de otros estados, como había sugerido que podría hacer.

Los abogados de Oregon y de la ciudad de Portland solicitaron de inmediato al Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito una nueva audiencia, una apelación ante el juez principal del circuito y diez jueces seleccionados

z Los legisladores aplauden mientras Sanae Takaichi es elegida como nueva Primera Ministra de Japón en Tokio.

del PLD con el derechista Partido de Innovación de Japón, con sede en Osaka, o Ishin no Kai, le aseguró el cargo de Premier, ya que la Oposición no está unida. La alianza, aún sin probar, de Takaichi aún no alcanza la mayoría en ambas Cámaras del Parlamento y deberá cortejar a otros grupos de la Oposición para aprobar cualquier ley, un riesgo que podría hacer que su Gobierno sea inestable y efímero.

“La estabilidad política es esencial en este momento”, declaró Takaichi en la ceremonia de firma con el líder del JIP y el Gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura. “Sin estabilidad, no podemos impulsar medidas para fortalecer la economía ni la diplomacia”.

Los dos partidos firmaron un acuerdo de coalición sobre políticas que subrayan las opiniones agresivas y nacionalistas de Takaichi.

al azar.

Ayer por la tarde, un juez del Noveno Circuito solicitó una votación entre los miembros activos del tribunal de apelaciones sobre la celebración de una audiencia en pleno. Los abogados de ambas partes tienen hasta la medianoche del miércoles para presentar sus argumentos.

De todos modos, el fallo de ayer abrió la puerta para que algunas tropas federales sean estacionadas en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en South Portland, que ha sido escenario de protestas callejeras desde junio.

“Algunas de estas protestas han sido pacíficas, pero

muchas se han vuelto violentas y los manifestantes han amenazado a los agentes del orden federal y al edificio”, escribieron los jueces Bridget Bade y Ryan Nelson, ambos nominados por Trump, quien ha retratado a Portland como una ciudad en caos.

Los jueces citaron además una serie de casos en los que los manifestantes en Portland intentaron incendiar el edificio, lanzaron piedras y palos, amenazaron a los oficiales con cuchillos, les apuntaron con linternas a los ojos y les dispararon bolas de pintura.

“Aunque el Presidente pueda exagerar la magnitud del problema en las redes sociales, esto no cambia el

/ STAFF

WASHINGTON.- Paul Ingrassia, propuesto por Donald Trump para dirigir la Oficina del Asesor Especial, desató polémica tras afirmar en mensajes de texto que el feriado de Martin Luther King Jr. debería ser “arrojado al séptimo círculo del infierno” y que tiene “una veta nazi”, reveló Politico. Los comentarios del aspirante ocurrieron en un chat con varios agentes e influyentes republicanos. Ingrassia tiene prevista su audiencia de confirmación en el Senado este jueves, en medio de crecientes críticas por sus declaraciones.

hecho de que otros hechos proporcionan una base plausible para respaldar su decisión de utilizar soldados de la Guardia Nacional”, escribieron los jueces. En un voto disidente, la jueza Susan P. Graber, nominada por el Presidente Bill Clinton, cuestionó la caracterización que sus colegas hicieron de la situación en Portland.

Sufre Amazon caída a nivel global

SAN FRANCISCO.- Muchos de los sitios más populares de internet, como plataformas de streaming y servicios de mensajería y banca, se cayeron ayer durante varias horas por un problema del servicio de la nube de Amazon, lo que ilustra la dependencia cada vez mayor de este gigante tecnológico.

La interrupción del servicio afectó a plataformas de streaming, incluyendo el servicio Prime Video de Amazon y Disney+, y a Perplexity AI, el juego Fortnite, Airbnb, Snapchat y Duolingo.

Los servicios de telefonía móvil y las aplicaciones de mensajería Signal y WhatsApp se vieron afectados en Europa, según Downdetector.

Algunos bancos, como Lloyd’s, también se vieron afectados y señalaron a AWS, la empresa que gestiona la nube de Amazon.

“El origen del problema es un subsistema interno subyacente responsable de monitorear el estado de nuestros balanceadores de carga de red”, explicó Amazon en una actualización de estado. AWS tiene un tercio de la capacidad de la nube mundial, por lo que millones de

aplicaciones y sitios de internet dependen del gigante estadounidense.

La caída del servició mostró “cuán dependientes somos todos de empresas como Amazon, así como de Microsoft y Alphabet, para muchos de los servicios en línea”, explicó el analista financiero británico Michael Hewson. Esto plantea “serias dudas” sobre la conveniencia de que las empresas “externalicen toda o parte de su infraestructura esencial a un pequeño grupo de proveedores externos con el fin de ahorrar”, añadió.

IMPIDEN TIROTEO

ATLANTA. La Policía arrestó a un hombre ayer en el bullicioso aeropuerto de Atlanta después de recibir un aviso de su familia de que planeaba disparar en el lugar, y encontró un rifle de asalto y municiones en su camioneta afuera, dijo el jefe de Policía de la ciudad. El sujeto fue identificado como Billy Joe Cagle. STAFF

z Agentes del orden se encuentran en una instalación del ICE en Portland, Oregon. Especial
Dan jueces razón a Trump: ‘hay protestas violentas’
REFORMA
Arremeten contra feriado
z El cuerpo envuelto en tela del periodista de radio Ahmad Abu Mteir fue preparado para su entierro en Deir al-Balah.
REFORMA / STAFF

DOÑA BERTHA

PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

DOÑA BERTHA

PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

Pipian

Gorditas de nata

Gorditas de trigo

Flor de calabazas

Huitlacoche

Cajeta de membrillo

Miel de maguey

Queso de tuna

Cola de caballo

Gordolobo Y más.

Callejón del tráfico

“El Laberinto” centro histórico. Zacatecas, Zac.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE 2da QUINCENA ZACATECAS

•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $ 20000 mensuales.

•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: VENDEDOR AL

ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

niería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.

DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero ,

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Inge-

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de

estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS

ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.

•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.

•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES

LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV

NISSAN: GERENCIA DE VENTAS

FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES

LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.

•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.

•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595,

Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.

•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.

•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 16000 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.

•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.

•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PERSONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418,

Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE

TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.

•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.

•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.

•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.

•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.

•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en

Administración, Salario: $ 9000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.

•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.

•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.

•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN

CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.

•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.

•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.

•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: In-geniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estu-dio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Pre-paratoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado de estu-dio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de es-tudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID 20944777, Grado de es-tudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID 20944556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9700 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Zacatecas, ID 20944965, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Pinos, ID 20944977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20945470, Grado de estudio: Carrera técnica en nutrición o afin , Salario: $ 9600 mensuales.

•ABAMACO (Abastecedora de materiales para la construcción): Asistente administrativo, ID 20945488, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera tecnica en puericultura o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Coordinación del área de apoyo terapéutico, ID 20955532, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO

•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estu-dio: Licenciatura en Administración de Recursos Huma-

nos, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado

de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.

•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.

•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.

SERVICIOS:

• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-

rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

PR OPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta

alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de

$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

¡SINTONÍZANOS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.