El Diario NTR

Page 15

Martes 28 de Enero del 2014 z REFORMA

‘Los Caballeros Templarios’

P E R F I L : J E S Ú S

‘LOS DOCE APÓSTOLES’ LUGARTENIENTES

Servando Gómez Martínez (a) “LA TUTA”

Nicandro Barrera Medrano (a) “EL NICA”

Ignacio Andrade Renteria (a) “EL CENIZO”

IDO N E T DEDionisio Loya

Jorge Luis Valencia Arzate (a) “EL TARASCO” y /o “CHUKY”

Benito JiMénez

Plancarte (a) “EL TIO”

JEFES REGIONALES

Enrique Plancarte Solís (a) “KIKE PLANCARTE”

Sergio Huerta Tena (a) “EL POLLO”

(a) “MATRACA”

Omar Tafolla Sánchez (a) “EL GORI”

Silvestre Fernández Valencia (a) “CHIVO”

Gregorio Abeja Linares (a) “EL GÜERO”

Juan Carlos Pimentel Hurtado (a) “NENE”

José Francisco Cornelio Guzmán (a) “LUKAS”

Miguel Ángel Gallegos Godoy (a) “EL MIGUELADAS”

Detienen a Dionisio Loya Plancarte “El Tío”

Cae líder Templario; se escondía en clóset

Afirman autoridades que controlaba tráfico de drogas en Morelia

Consuelo Morales

Antonio BArAndA

GOLPE A CABALLEROS. Monte Alejandro Rubido, titular del SNSP, dio a conocer ayer en la Secretaría de Gobernación la detención de Dionisio Loya Plancarte “ El Tío”.

ntX

Dionisio Loya Plancarte, considerado uno de los líderes de los Caballeros Templarios, fue capturado la madrugada de ayer en la ciudad de Morelia, escondido en un clóset. Por el llamado “Tío”, las autoridades mexicanas ofrecían 30 millones de pesos de recompensa. Al dar un mensaje, el titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Monte Alejandro Rubido, dijo que no hubo necesidad de realizar un solo disparo, gracias al trabajo de inteligencia. “Al arribo de las fuerzas federales (5:30 horas), Loya Plancarte se escondía en un clóset”, detalló el funcionario en la Secretaría de Gobernación. Rubido indicó que “El Tío” controlaba el tráfico de estupefacientes en la capital de Michoacán y mantenía un vínculo “directo y estrecho” con los dirigentes de la organización criminal. Se le identifica, dijo, por difundir videos a través de redes sociales en los que daba a conocer actividades de los Templarios y amenazaba a grupos antagónicos que operan en Michoacán. Loya Plancarte, a quien se le capturó en posesión de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas armadas, es acusado de delincuencia organizada, delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Acompañado de funcionarios de la Sedena, Marina, PGR y Comisión Nacional de Seguridad, el secretario ejecutivo del SNSP subrayó que el individuo está vinculado con una averiguación previa y 14 expedientes más. Según información de la Procuraduría General de la República, el cabecilla originario de Apatzingán se encargaba de las “relaciones públicas” de la

z La casa donde fue localizado Loya Placarte se ubica en la colonia Felicitas del Río, de Morelia, la cual es reguarda por el Ejército.

organización criminal. Las autoridades presumen que también era el principal contacto de los Templarios con autoridades de seguridad pública y procuración de justicia. Al momento de su detención, “El Tío” o “El Tío José” se encontraba en compañía de un joven de 16 años de edad, cuya identidad o parentesco no se reveló. Tanto el capo como el menor quedaron a disposición de la PGR; el primero como detenido y el segundo como presentado. “El Gobierno de la República refrenda su compromiso de reforzar el Estado de Derecho, promover acciones para vigilar

que se respete el marco legal aplicable y garantizar la seguridad de los ciudadanos”, agregó Rubido. Las autoridades han considerado al “Tío” como el número dos de la organización criminal, después de Servando Gómez Martínez “La Tuta”. Sin embargo, las autodefensas sostienen que es el número cuatro. La lista no oficial la encabeza Nazario Moreno González, “El Chayo”, a quien el Gobierno dio por muerto en diciembre de 2010. En segundo lugar aparece “La Tuta” y en tercero Enrique Plancarte Solís, alias “El Kike”. Antes de revelarse la identidad del cabecilla, el Secretario

de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que el detenido era uno de los cinco “objetivos” más importantes de la entidad. Esta captura es ejemplo, dijo Osorio, del trabajo de inteligencia que realiza el Gobierno, y muestra de que no solamente se necesita el uso de la fuerza para detener la violencia y devolverle la tranquilidad a los mexicanos. “Ha sido detenido con un trabajo de inteligencia, un trabajo de las corporaciones federales y que demuestran que sí se puede trabajar de esta manera y que da resultados, se oponga quien se oponga”, agregó el Secretario ante diputados del PRI.

Capturan a tres operadores en Jalisco ABel BArAJAs

La Policía de Jalisco y la Agencia de Investigación Criminal de la PGR capturaron en Guadalajara a tres supuestos miembros de Los Caballeros Templarios, responsables del trasiego de droga y armas desde Colombia y Estados Unidos, informaron fuentes del Gobierno Federal. De acuerdo con información oficial, las corporaciones detuvieron el domingo a Ela-

dio Govea Pérez, de 33 años; Adrián Agustín Ortega Navarro, de 26, y Efraín Vázquez Duarte, de 46, originarios de Tepalcaltepec, Michoacán, y encargados de ampliar las operaciones de su banda en Jalisco. La información proporcionada señala que al momento de ser detenidos, los tres sospechosos proporcionaron nombres falsos, sin embargo, fueron identificados porque ya se tenia información previa de los objetivos.

Las corporaciones llegaron hasta ellos porque recibieron informes de inteligencia que señalaba que se desplazaban a bordo de una camioneta pick up roja. Al momento de su detención, les fueron aseguradas tres armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Las investigaciones condujeron a una finca ubicada en San Isidro Oblatos, municipio de Guadalajara, donde al realizar un cateo fueron encon-

trados 41 paquetes tipo ladrillo con cocaína y 17 bolsas de cristal, de aproximadamente 1 kilo cada uno. También fueron asegurados 8 vehículos, cuatro costales con precursores químicos, 28 armas de fuego, mil 189 cartuchos de diferentes calibres, 34 cargadores, 2 granadas, 5 cargadores para granada, 5 espadas, 5 chalecos tácticos, 1 pesa, 1 máquina para contar billetes y equipo diverso para empaquetar droga.

V Á Z Q U E Z

La sanguinaria ley de ‘El Toro’

Estos son los principales líderes de la organización de Los Caballeros Templarios.

CAPOS

3

TEPALCATEPEC.-El arribo de “El Toro” a este Municipio era causa miedo. Los fines de semana bajaba de los cerros, donde se escondía, para divertirse con música de banda, alcohol y mujeres secuestradas. “No sabíamos a quién iba a levantar, a quién iba a robar o a qué muchacha se iba a llevar”, recordó una mujer comerciante, que fue extorsionada por ese delincuente identificado como Jesús Vázquez Macías y detenido el 19 de enero en Lázaro Cárdenas por federales. La gente de esta localidad, de 6 mil habitantes en la zona urbana y 16 mil en la zona rural, recuerda a “El Toro” como un sujeto sanguinario, drogadicto, ambicioso y cínico. “En realidad sabemos que se llama Gerónimo Vázquez Macías, y no Jesús”, aclara un joven que lo conoce desde que Vázquez vivía en Aguililla. “El Toro” era ubicado por los pobladores de 1.80 de estatura, robusto, tez morena, y recuerdan que siempre decía “quiúbole compita”. Usaba sombrero ranchero, cadenas de oro al cuello, botas de punta y se cortaba la barba de candado. Un hombre que atiende un establecimiento de fertilizante sabe que nació en Aguililla. “Ese cabrón es de la sierra, de esos indios tercos que no tienen madre, el cabrón llegó a Tepalcatepec en huaraches, con un carro viejito y sin dinero, estaba jodido”, recordó. “El Toro” encontró una salida para ganar dinero: combatir a Los Zetas. Se unió a La Familia Michoacana en el 2009, que se avocó a replegar al cártel tamaulipeco que comenzaba ganar territorios en el centro del País. Vázquez Macías aprendió a usar las armas contra Los Zetas y se ganó el respeto del pueblo. “Me decían que decapitaban a Los Zetas en la Cruz Negra, El Toro, no teníamos de otra más que apoyarlo porque nos estaba limpiando de Zetas esta zona”, indicó un comerciante de ropa. Tras la batalla con Los Zetas en 2011 “El Toro” fue parte de Los Caballeros Templarios y ganó ser jefe de plaza de la localidad de Chila, en Buenavista. Lo que comenzó por defender a Tierra Caliente de Los Zetas, se convirtió en un infierno para los michoacanos, pues comenzaron ser parte de extorsiones, plagios, robos y “expropiaciones” de propiedades. Ya encarrilado, “El Toro” tenía una meta. Quería regresar a Tepalcatepec, donde “El Chicano” era el encargado y la mano derecha de “El Tena”, uno de los lugartenientes de Enrique “Kike” Plancarte. Tras meses de insistencia a “El Toro” le fue otorgada la plaza de Tepalcatepec pero sólo en las rancherías. Con eso tuvo “El Toro” para imponer su ley. ••• “El Toro” llegaba a Tepalcatepec quemando llanta. Tenía varias camionetas. Pero tres eran sus favoritas, una Silverado azul equipada, una Chevrolet blindada y una Avalanche arena. Todas robadas. Le seguían siempre otras seis camionetas ocupadas por jóvenes de entre 16 y 22 años. Todos con fusiles, radios y cocaína. Su pasión eran los “palomos”, una bebida regional a base de chocolate, alcohol y leche de vaca recién ordeñada. Ese gusto salía caro a los ganaderos de la región, pues se robaba las vacas lecheras, que tras exprimirlas del lácteo, se agasajaba con un buen corte de carne. “Ya hasta era vacilada, por-

z Jesús Vázquez Macías “El Toro” fue detenido el 19 de enero en Lázaro Cárdenas.

que decíamos todos, ahí va El Toro con sus vacas, iba volado con seis o siete vacas en las bateas de las camionetas”, recuerda una ganadera. “El Toro” en los negocios era estricto y exigía dinero a diestra y siniestra. A gente con dinero o sin él. A los ganaderos les cobraba a 500 pesos por cada cabeza vendida, a los limoneros les cobraba 20 pesos por caja, y a quien tenía una casa de hasta 10 metros de ancho de fachada, le cobraba mil pesos mensuales. Cada metro de ancho subía 50 pesos. “Se volvió un desgraciado y nos tuvo bajo su yugo por casi dos años, él fue el encargado de secuestrar a varia gente y de desaparecer a quien contradecía sus órdenes”, establece un empresario, que tras extorsionarlo un día, al siguiente “El Toro” lo saludaba en la calle. Tras los negocios, “El Toro” se abocaba a la diversión. Acudía a las escuelas Secundaria y levantaba a los adolescentes que le gustaban. “Se las llevaba al cerro, las violaba él primero y luego se las daba sus secuaces, las traían después al pueblo y obviamente esas niñas quedaban traumadas y embarazadas”, lamentó una trabajadora social de Tepalcatepec. En las tocadas de banda también despojaba de sus camionetas y mujeres a los jóvenes que acudían al baile. “Quien se oponía era golpeado y llevado a la sierra para ser ejecutado, eran noches en las que no teníamos diversión, todo el pueblo se escondía en sus casas cuando corría la voz de que había llegado El Toro. “Las jovencitas eran escondidas en las casas y los niños que jugaban en el parque se tenían que meter para que no les tocara una bala perdida, fueron días de terror”, expresó otra habitante de Tepalcatepec. “El Toro” también tenía sus momentos tristes. En las noches de banda, en la calle Morelia, bautizada por los templarios “La 40 de Los Ángeles”, Vázquez tomaba whisky y consumía droga. A paso de las horas, en la madrugada, pedía las mismas canciones y se soltaba el llanto. Una de las causas de esa depresión fue no desbancar de Tepalcatepec a El Chicano, coinciden los testimonios. “Nunca pudo, se peleó siempre con sus jefes, con sus propios escoltas, de que lo dejaran solo, él decía que se merecía la plaza”, recordó un hombre que reconoció trabajar a su lado en la lucha contra Los Zetas. Tras el surgimiento de los grupos de autodefensa “El Toro” escapó unos meses para Apatzingán y otros para Aguililla, donde se refugió ante los operativos federales. La falta de diversión y dinero lo llevó a brincar la sierra hasta la zona costera cercana a Lázaro Cárdenas, donde fue detenido en un retén federal, armado y con aliento alcohólico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR by NTR Medios de Comunicación - Issuu