8
reforma.com/internacional
Jueves. 21 de Marzo del 2013. internacional@reforma.com / Tel. 5628 7100 / Editora: Mireya Olivas
Suspende Venezuela contactos con EU
RefRenda Obama apOyO a IsRael JERUSALÉN. El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió ayer proteger a Israel de cualquier amenaza, durante su primera visita de Estado a este país. Obama, arribó ayer a Tel Aviv, donde se reunirá con el Primer Ministro Benjamín Netanyahu para hablar sobre el proyecto nuclear de Irán, la guerra en Siria y el conflicto con los territorios palestinos.
d Critica Canciller Elías Jaua llamado de funcionaria
CARACAS.- El Gobierno de Venezuela suspendió ayer el canal de comunicación informal que estableció a finales de 2012 con Estados Unidos. “Este canal de comunicación queda suspendido en este momento, diferido hasta en tanto no haya un mensaje claro de cuál es el tipo de relación que quieren los Estados Unidos con Venezuela”, afirmó el Canciller Elías Jaua. Jaua mostró indignación por una entrevista que concedió al diario español El País la semana pasada la secretaria estadounidense adjunta para América Latina, Roberta Jacobson, en la que pidió que las elecciones presidenciales extraordinarias que tendrán lugar en Venezuela el 14 de abril sean abiertas, justas y transparentes. Venezuela y Estados Unidos no tienen Embajadores en sus respectivas capitales desde 2010 y sólo mantienen relaciones a nivel de encargados de negocios. A principios de enero, el entonces vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que el Gobierno mantuvo desde finales de 2012 contactos informales con Washington con miras a normalizar las relaciones bilaterales autorizados por el recientemente fallecido Presidente Hugo Chávez. Pero ese diálogo se descarriló a partir del 5 de marzo, horas antes de la muerte de Chávez, cuando Maduro expulsó a dos funcionarios de la Embajada estadounidense acusándolos de conspirar contra el Gobierno. Washington respondió expulsando a dos diplomáticos venezolanos. Maduro, ya como Presidente encargado y candidato oficialista a la presidencia, dio cuenta de un supuesto plan en el que participaría el ex diplomático estadounidense Roger Noriega para matar al aspirante presidencial opositor, Henrique Capriles. Todos los acusados por Maduro niegan que exista esta conspiración. El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el General John Kelly, dijo ayer que prevé que Maduro gane las elecciones y que el país sudamericano continúe la línea de Chávez, aunque advirtió que el próximo Gobierno batallará para mantener la ayuda petrolera a Cuba debido al precario estado de la economía. NTX
d El General John Kelly, jefe
del Comando Sur de EU.
Temen por decomisos WASHINGTON.- Los recortes automáticos al presupuesto de Defensa en Estados Unidos, que comenzaron el 1 de marzo, pegarán a la incautación de drogas en el Caribe, así como a la cooperación regional, advirtió ante el Congreso el jefe del Comando Sur, el General John Kelly. “Cada barco que perdemos, podemos pensar en unas 20 o 25 toneladas que lograrán ser traficadas (desde Sudamérica)”, dijo Kelly. En 2012, Estados Unidos y sus socios regionales incautaron 200 toneladas de cocaína en la zona. Staff
Cortesía: The White House
a elecciones justas
fotogalería
Hans Küng: teólogo suizo
‘Sin reformas, habrá indignados en Iglesia’ d Urge crítico al nuevo Pontífice adaptar la institución a los tiempos modernos Yaotzin Botello Corresponsal
BERLÍN.- Si el Papa Francisco no impulsa reformas en la Iglesia católica, un movimiento similar al de los “indignados” podría surgir dentro de la institución, advirtió el teólogo suizo Hans Küng. “Si (el Papa) hace como hasta ahora, provocará que dentro de la Iglesia católica se escuche cada vez más el llamado de ‘¡Indígnense!’”, señaló Küng en entrevista con d Hans Küng REFORMA. “Así habrá reformas desde las bases (los fieles), dejando de lado las jerarquías”, insistió el teólogo de 85 años. Küng siempre ha criticado a la Iglesia y al Vaticano por su incapacidad para adaptarse a los tiempos modernos. Fue un acérrimo contrapeso al papado conservador de Juan Pablo II y un fuerte crítico de Benedicto XVI, aunque este último, como teólogo, fue su colega en la academia. Küng celebró la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa, pero no deja de poner el dedo en lo que algunos teólogos y expertos critican a la Iglesia: que necesita reformas. Movimientos de católicos de
Confirma Papa viaje a Brasil en julio Alberto Armendáriz Corresponsal
RÍO DE JANEIRO.- El Papa Francisco le confirmó ayer a Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil, que viajará a Río de Janeiro para un encuentro con jóvenes en julio. Rousseff, quien ha mantenido una buena pero distante relación con la Iglesia, no tenía pensado viajar a la misa inaugural del nuevo Papa ni entrevistarse con él, pero decidió hacerlo cuando el elegido resultó ser el “hermano” argentino Jorge Bergoglio. Además, quería asegurarse de que el nuevo Pontífice venga a Brasil para participar en la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Río del 23 al 28 de julio, evento programado por el anterior Papa, Benedicto XVI, y para el que se esperan más de 2 millones de jóvenes de todo el mundo. “Creo que será el mayor evento al que el Papa asistirá. Se espera una multitud de católicos. Lo recibiremos de la mejor manera,
d Dilma Rousseff bromeó con el Papa Francisco, a quien le dijo que,
aunque el Pontífice es argentino, “Dios es brasileño”.
como siempre”, adelantó Rousseff, quien recordó que Brasil tiene 123 millones de católicos. Francisco le señaló que después del evento en Río, que será abierto con una ceremonia en la playa de Copacabana y clausurado con una misa en un campo de
Guaratiba, tiene pensado visitar el santuario de la Virgen de Aparecida, considerado el mayor templo dedicado a María en el mundo. “Es una persona extremadamente carismática y con un gran compromiso con los pobres”, dijo Rousseff sobre el Papa.
mandas. todo el mundo, principal- COBERTURA “¿Por fin realizará mente uno de Alemania, las reformas en la IgleWir sind Kirche (Somos sia que sus predecesores han ido Iglesia), piden que la Iglesia se acumulando?”, cuestionó Küng adapte a los tiempos modernos. al nuevo Papa. Otro sistema de derecho en Al teólogo le interesa que el Vaticano, la inclusión de laicos y mujeres en las filas jerár- Francisco maneje la Iglesia con sus propios intereses, un hecho quicas, la abolición del celibato al que en varias ocasiones él se y la aceptación del aborto y del condón son algunas de las de- ha referido como “dictadura es-
piritual”. A Küng le sorprendió la elección de Bergoglio como Papa. Ve positivo que sea latinoamericano, pero sobre todo valora el nombre que adoptó. “Al elegir el nombre de Francisco ya anunció el programa para su pontificado y para la Iglesia”, estimó. Con ese nombre, el Papa re-
Catean residencia de directora del FMI Mónica Delgado Corresponsal
PARÍS.- La Policía francesa cateó ayer el domicilio parisino de Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), en relación con un caso que involucra la polémica venta de la marca deportiva Adidas al Crédit Lyonnais. Las investigaciones obedecen a una sospecha de abuso de poder que habría ejercido Lagarde cuando fungía como Ministra de Economía de Francia, entre 2007 y 2011. El caso se remonta a 1992, cuando Bernard Tapie decidió vender su grupo empresarial, que incluía la marca Adidas, y encargó la venta al banco Crédit Lyonnais.
d Christine Lagarde, jefa del
Fondo Monetario Internacional
Adidas fue vendida por 315 millones y medio de euros. Pero en 1996 Tapie denunció esa adquisición por sospechas de ilegalidades en la venta y reclamó 990
millones de euros de indemnización al Crédit Lyonnais, que había sido salvado de la quiebra por el Estado. El proceso duró varios años y tras un fallo en de indemnización a favor de Tapie, una apelación del banco y una anulación, el empresario pidió llevar el juicio a un tribunal privado, algo inusual, pues el conflicto era entre un particular y el Estado. Los servicios encargados del asunto en el Ministerio de Economía no lo avalaron; sin embargo, Lagarde, quien ya era la titular de ese Ministerio, lo aprobó. Tapie recibió 220 millones de euros, lo que ocasionó críticas y demandas. En 2011, la Corte de Justicia abrió la investigación contra la jefa del FMI.
extRas de hoy
Revelan más de acervo de Bush Las fotos de seis pinturas del ex Presidente estadounidense, que incluyen gatos, perros y cochas de mar, fueron difundidas en Internet.
d nota
Vi por curas.Bergoglio RÍO DE JANEIRO.- Cuando era jefe de la Compañía de Jesús en Argentina (19731979), Jorge Bergoglio intercedió dos veces ante los militares que gobernaban el país para liberar a dos jesuitas secuestrados, aseguró el ahora Papa en su testimonio durante el juicio por crímenes de lesa humanidad. Sus declaraciones en aquel proceso, realizado en 2010, quedaron grabadas en un video que divulgó ayer el diario Clarín. “Mire, (Emilio) Massera. Yo quiero que (los curas) aparezcan”, aseguró Bergoglio que le dijo al temido hombre fuerte de la Armada por la desaparición de Orlando Yorio y Francisco Jalics, quienes trabajaban en las villas miserias de Buenos Aires. Bergoglio declaró en calidad de testigo, nunca como imputado. Alberto Armendáriz
conoce a San Francisco de Asís como la figura que le servirá de guía y ejemplo a seguir. “Tendrá humildad, desprendimiento, fuerza de carácter y rebeldía”, añadió Küng. De acuerdo con el teólogo, el nombre propicia por defecto un acercamiento más íntimo con los hogares latinoamericanos porque muchas familias apelan a la figura de San Francisco de Asís, patrón de una religión más austera. Incluso representantes de la Teología de la Liberación, una enseñanza que aboga por los pobres y los oprimidos, han acogido bien la elección del nuevo Papa. Küng afirmó que la edad de Bergoglio –76 años– y sus condiciones de salud –sólo tiene un pulmón– no deberían ser un impedimento para tener un gran pontificado. “El Papa Juan XXIII tuvo cinco años de pontificado y logró cambiar la Iglesia con el Concilio Vaticano II”, dijo. Al teólogo suizo le fue retirada en 1979 la autoridad eclesiástica para dar cátedra. Desde entonces se ha dedicado a tratar de instaurar una ética global para posibilitar la convivencia de las religiones del planeta. Ahora que cumplió 85 años de edad, el 19 de marzo, Küng anunció que quiere dejar de ser presidente de la Fundación por una Ética Global para retirarse de la vida pública.