Martes 15 de Enero del 2013 - R E F OR M A 3
Demandan a Gobierno actuar contra delincuencia
d Acusa organismo
1
que bandas criminales
Recibimiento. El Presidente de EU, Barack Obama, se reunió con Eduardo Medina Mora, Embajador de México en aquel país.
incrementaron en País su nivel de agresividad
Recibe Obama a Medina Mora
Henia Prado
d Confía Presidente estadounidense en incrementar los intercambios
2
Peligro en el camino El Movimiento Migrante Mesoamericano asegura que los indocumentados que van a EU están en riesgo ante el crimen organizado: En Tenosique, Tabasco, la ruta está 1lo “tomada” por el crimen organizado, que genera tensión y miedo en el ambiente.
2
Veracruz los delincuentes cobran a los migrantes cuotas de hasta 100 dólares para permitirles abordar el tren.
El albergue San José de Huehue3toca, Estado de México fue
durante la última mitad del año pasado, en el sentido de que se observa un incremento desmesurado de la violencia y en las agresiones a defensores sin que la autoridad haya dado señales de actuar”, reprocharon. Apenas en diciembre, al anunciar una inversión de más de 3 millones de dólares para un programa de apoyo a 14 albergues que atienden a indocumentados, el Sistema de Naciones Unidas alertó sobre las agresiones a poblaciones extranjeras ilegales. Thomas Lothar Weiss, director y jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones, indicó que en los territorios fronterizos de México se registran flujos migratorios muy complejos, donde las poblaciones son altamente vulnerables.
atacado por hombres armados, lo que provocó el cierre de las instalaciones.
3
ExigEncias d Operativos de las autoridades para limpiar la ruta migrante de criminales. d Prevenir que se dé una masacre más para lograr que la autoridad reaccione. d Investigar a autoridades que no dan trámite a las denuncias o culpan a las víctimas.
Demoran nombramiento A mes y medio del inicio del nuevo Gobierno federal, el Instituto Nacional de Migración (INM) está acéfalo. Ángeles Ocampo Allende, quien era coordinadora de Control y Verificación Migratoria, recibió en diciembre la designación de encargada de despacho. No obstante, funcionarios de INM y organizaciones civiles sostienen que dicha servidora carece de facultades para ejercer plenamente el puesto. “El 1 de diciembre (de 2012) tuvieron que estar listos
todos los relevos o ratificaciones, hoy no está nombrado el comisionado, esto genera ingobernabilidad. “Hay un vacío jurídico, se convirtió en tierra de nadie y más porque se sabe que hay mafias del crimen organizado operando para el tráfico de personas con personal del mismo instituto”, dijo Raquel Sevilla, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Ayuda al Migrante, Refugiado y Aislado. Henia Prado
El activista Javier Sicilia y el académico Sergio Aguayo entregaron ayer una carta en la Embajada de Estados Unidos en la que cuestionaron a la Universidad de Harvard por incorporar al ex Presidente Felipe Calderón en su planta docente. Señalaron que la Kennedy School de Harvard establece en su declaración de derechos y res-
Eduardo Medina Mora presentó ayer al Presidente Barack Obama las cartas credenciales que lo acreditan como Embajador de México en Estados Unidos, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. En un comunicado, la dependencia a cargo de José Antonio Meade detalló que la presentación de cartas credenciales ocurrió durante una ceremonia realizada en la Casa Blanca. “El Embajador Medina Mora transmitió al Presidente Obama los saludos del Presidente Enrique Peña Nieto, y subrayó su determinación para poner en marcha las prioridades del Gobierno mexicano en el amplio abanico de temas de la relación bilateral entre México y Estados Unidos”, indica el texto. Según la Cancillería mexicana, Obama destacó que la prosperidad y crecimiento económico futuro de ambos países dependerá crecientemente de su capacidad para trabajar juntos para incrementar el comercio, fortalecer la competitividad y administrar efectivamente la frontera. “Tras recibir las cartas credenciales del Embajador Medina Mora, el Presidente Obama destacó que ‘nuestra prosperidad y crecimiento económico futuro, dependerá crecientemente de nuestra capacidad para trabajar juntos con el fin de incrementar el comercio, fortalecer nuestra competitividad y administrar efectivamente nuestra frontera’”, señaló el Mandatario estadounidense, según la Cancillería.
Medina Mora transmitió (a Obama) los saludos del Presidente Enrique Peña Nieto, y subrayó su determinación para poner en marcha las prioridades del Gobierno”. Secretaría de Relaciones Exteriores
Informó que Medina Mora nació en la ciudad de México el 30 de enero de 1957. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de México. De noviembre de 2009 a principios de este mes, agregó, fungió como Embajador ante Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y como Representante Permanente de México ante la Organización Marítima Internacional, la Organización Internacional del Café, la Organización Internacional del Azúcar y la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite. Recordó que en los gobiernos panistas se desempeñó como Procurador General de la República (2006-2009), Secretario de Seguridad Pública (2005-2006) y Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (2000-2005), entre otros cargos públicos. En el sector privado, agregó, Medina Mora fue director adjunto del Grupo DESC (1991-2000), asesor jurídico del Consejo Nacional Agropecuario, consejero nacional del Consejo Coordinador Empresarial y coordinador del equipo jurídico que asesoró al Gobierno de México en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus acuerdos paralelos.
Denuncian maltrato del INM Henia Prado
La intención de Marina del Carmen Cortez Peña al huir de El Salvador con su hijo Manuel fue ponerse a salvo de las agresiones de pandillas. No obstante, hace seis meses que ambos viven encerrados en una estación migratoria mexicana donde carecen de atención jurídica y médica, además de que están bajo amenaza de ser repatriados, denunció ayer el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova. En un exhorto dirigido a asociaciones civiles para que atiendan el caso, la organización refirió que en su país de origen Marina era amenazada, hostigada y extorsionada por pandilleros que buscaban enrolar a su hijo adolescente en actividades ilícitas.
Por ello, el 9 de julio de 2012 ingresaron México. Su ruta era hacia EU, pero en Chiapas agentes federales los interceptaron y trasladaron a la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula. Ante el riesgo de ser expulsada a El Salvador, Marina solicitó la condición de refugiada, pero el Gobierno mexicano se la negó. “Dicho procedimiento no cumplió con los estándares de un debido proceso, además de contar con un alto grado de discriminación hacia su hijo. La señora Marina realizó el recurso de revisión, sin contar con la asesoría adecuada y al margen de un debido proceso”, criticó el centro. El 30 de octubre, en un nuevo intento de evitar la repatriación, la mujer interpuso un amparo denunciando incomunicación y trato inadecuado por parte de las autoridades migratorias.
“La señora Marina se ha visto en la necesidad de solicitarle a sus familiares y amigos la compra del medicamento que necesita para controlar su padecimiento de migraña, para el cual le dan pastillas para mantenerla dormida por los constantes dolores de cabeza que sufre. “Cuando ha solicitado al INM su expediente médico para conocer y tener certeza de lo dicho respecto a su situación de salud, los agentes de migración le han negado el acceso a su expediente y le han referido que sólo podrá verlo cuando salga de la Estación”, detalló la organización civil. La última acción llevada a cabo fue el 26 de noviembre, cuando activistas presentaron la solicitud de visa humanitaria para Marina y su hijo a través del Consulado de El Salvador y el INM. No ha habido respuesta.
Llevan a Embajada carta contra FCH Silvia Garduño
Silvia Garduño
así lo dijo
ponsabilidades que quienes forman parte de esa comunidad se distinguen por respetar la dignidad de otros y por tomar en cuenta las consecuencias que las políticas tienen en las personas, atribuciones que consideraron no cumple Calderón. Advirtieron que si bien el ex Mandatario panista tuvo varios logros, como rendir cuentas positivas en cifras macroeconómicas y por tener un historial razonable en libertad de expresión y
acceso a la información, resulta cuestionable su responsabilidad en la tragedia humanitaria causada por la guerra contra el crimen organizado. “Más de 60 mil muertes, al menos 25 mil personas desaparecidas, 260 mil desplazados, 18 mil migrantes secuestrados cada año, etcétera. “Las principales organizaciones de derechos humanos del mundo (Amnistía Internacional, Freedom House, Human Rights
Watch, etcétera) coinciden en que México vive una crisis humanitaria sin precedentes debida, en parte, a decisiones tomadas por el ex Presidente Calderón quien, incluso, tiene dos denuncias ante la Corte Penal Internacional”, señalaron. “Consideramos que la incorporación de Felipe Calderón como investigador visitante de la Kennedy School es un insulto a las víctimas de la violencia en México”, apuntaron.
NTX
El Movimiento Migrante Mesoamericano advirtió que la ruta migratoria en México experimenta una situación de emergencia debido a que los grupos criminales organizados aumentaron su nivel de agresividad. La asociación civil indicó, por ejemplo, que en Veracruz los delincuentes se reorganizaron y cobran a extranjeros cuotas de hasta 100 dólares para permitirles abordar el tren que atraviesa el municipio de Tierra Blanca. Esos ferrocarriles llegan a transportar unos 700 indocumentados de Centroamérica, entre quienes se mezclan informantes de bandas delictivas. Mientras tanto en Tenosique, Tabasco, la ruta está “tomada” por el crimen organizado, lo que genera tensión en el ambiente y miedo por alguna acción inesperada de gran magnitud, reportaron los activistas. “De la forma más enérgica y urgente exigimos a las autoridades del aparato de seguridad del Estado mexicano que realicen operativos para limpiar la ruta migrante de conocidos y solapados criminales. Hay sobradas denuncias (y) advertencias. “Los migrantes y sus defensores están en peligro real e inmediato y sufriendo las terribles consecuencias del desinterés oficial. No se puede esperar y se debe prevenir que se dé una masacre más para lograr que la autoridad reaccione, el Gobierno mexicano debe actuar de inmediato”, sostuvo el movimiento en un comunicado. En el texto se recordó que las muertes, secuestros, desapariciones forzadas y el tráfico de migrantes son posibles durante su travesía gracias a la complicidad de las pandillas, el grupo de Los Zetas, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y bandas locales asociadas con policías y autoridades corruptas. Señalaron que la operación consiste en que los delincuentes viajan en los trenes o merodean los albergues de ayuda a indocumentados para engancharlos. “Tienen vínculos y complicidades en EU y México, prestando servicios al Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y Los Zetas en la protección de rutas de tráfico, traslados de armas, ajustes de cuentas y el asesinato de miembros de otros cárteles. “Por la ruta migrante, las comunidades y albergues son testigos y saben quiénes son y dónde están los delincuentes, pero la complicidad de las autoridades se descubre cuando a las denuncias no les dan trámite o peor aún, cuando se atreven, acusan a las propias víctimas del delito denunciado”, enfatizó el Movimiento. Uno de los inmuebles más afectados por la violencia fue el albergue San José de Huehuetoca, Estado de México, donde el año pasado se detectó la acción de un grupo de tratantes ligados a pandillas y delincuentes organizados. En el lugar irrumpieron hombres armados y los voluntarios fueron víctimas de agresiones directas, hechos que provocaron el cierre de las instalaciones. “Estas advertencias corresponden con denuncias que se han estado reiterando enérgicamente
NTX
Alerta violencia en ruta migrante
d Roberta Jacobson, Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos
del Hemisferio Occidental de EU, de visita en España,
Ajusta EU con Peña respaldo anticrimen Luis Méndez Corresponsal
MADRID.- La Secretaria de Estado Adjunta para el Hemisferio Occidental de EU, Roberta Jacobson, aseguró que con ela cifra de ejecutados en el sexenio de Felipe Calderón no se puede decir que la lucha contra el narco haya sido un éxito, pero tampoco un fracaso. “Corresponde a la historia decidir si fue un éxito o un fracaso, lo que nosotros debemos hacer es seguir ajustando nuestra estrategia a la realidad, y apoyar a un gobierno democrático (en México) para enfrentar ese problema.
“Yo no voy a decir que la política del ex Presidente Calderón fue un fracaso, pero tampoco puedo decir que esa cifra de muertos durante esos años, jamás podremos decir que es un éxito”, señaló Jacobson tras una conferencia en la Casa de América de Madrid sobre el futuro de las relaciones entre EU y América Latina. “Creemos que con el Gobierno de Calderón, y ahora con una nueva perspectiva con el Gobierno de Peña Nieto, una de las cosas más importantes es fortalecer las instituciones democráticas de Gobierno en México, para que ellos puedan resistir y confrontar ese tipo de crímenes”, agregó Jacobson en español.