N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
LUNES
13 DE JUNIO DE 2011
ZACATECAS, ZAC. AÑO III | NÚMERO 1040 | $10.00
Es ‘invisible’
trabajo infantil En Zacatecas no existe una política de Estado que haga frente a la problemática derivada de la ocupación de niños en actividades productivas, lo que detonaría aún más el crimen organizado, advierte la diputada Luz Domínguez Campos VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
E
l Módulo de Trabajo Infantil, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), precisó que en Zacatecas trabaja 16 por ciento de la población
Cientos de niños ayudan a sus padres en labores consideradas peligrosas.
infantil y adolescente, en edades de 5 a 17 años, cifra que coloca a la entidad en la tercera posición a nivel nacional en este rubro, sólo superada por Guerrero y
Nayarit, con 17.6 y 16.7 por ciento, respectivamente. Al cuestionar la falta de un plan que combata esta problemática, la diputada María de la Luz Domínguez
Campos urgió a los tres Poderes del Estado a elaborar un esquema definido por el gobernador Miguel Alonso Reyes. “Actualmente no existe (una política de Estado), no la hay; dicen que van a hacer un convenio con la Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), pero todavía no lo hacen, y a nueve meses de iniciado el gobierno, no hay una política definida ni en el Plan Estatal de Desarrollo”, comentó la legisladora. Consideró que, ante la grave situación del trabajo infantil, podrían aumentar las cifras de 2009, cuando había 60 mil 253 menores en esta condición, y esto detonaría aún más el fenómeno del crimen organizado.
METRÓPOLI 2-A
Convoca Iglesia católica a buscar la defensa propia FÁTIMA SÁNCHEZ | NTR
M
iguel Enciso Sánchez, vicerrector de la Diócesis de Zacatecas, convocó a la sociedad a “buscar la defensa propia, de todo, de nuestra casa, nuestras
personas y nuestros bienes”, aunque aceptó que es necesaria la seguridad policiaca. Al lamentar la situación que prevalece en el país, dijo que es necesario encontrar personas que colaboren en este servicio a la comunidad, porque,
Se dan alternativas deportivas y culturales.
Con programas educativos
Previenen a jóvenes del consumo de drogas FÁTIMA SÁNCHEZ | NTR
M
ediante los Programas Chimalli y Escuela Segura, las autoridades educativas se han enfocado a actividades que reduzcan los riesgos psicosociales en los adolescentes y orientarlos hacia una educación preventiva en temas de salud, sexualidad, actos antisociales o consumo de drogas. Chimalli atiende actualmente a un promedio de 10 mil alumnos en 120 plantes de ni-
vel secundaria, con el apoyo de 400 profesores, sobre todo en municipios donde la incidencia delictiva es alta. Mediante estos esquemas, se brindan alternativas deportivas y culturales por las tardes, con la intención de crear centros comunitarios para que los jóvenes tengan oportunidad de emplear su tiempo en algo recreativo, así como para evitar la deserción escolar y el bajo índice de aprendizaje.
METRÓPOLI 5-A
Homenaje a López Velarde STAFF | NTR
M
ÉXICO, D.F. Al conmemorar el 90 aniversario de la
Suave Patria y de la pérdida del poeta Ramón López Velarde, el gobernador Miguel Alonso Reyes resaltó el legado que el bardo jerezano
Los timbres prestados por Correos de México.
Realizan expo sobre mariposas ALEJANDRA ALONZO | NTR
E
n el área Infantil de la Biblioteca Mauricio Magdaleno, de la capital zacatecana, se muestra una exposición filatélica con el tema de las mariposas, con el objetivo de acercar a los niños a que conozcan a este insecto, del que algunas especies están en peligro de extinción. En la exhibición contribuyó la empresa Correos de México, dependiente de la Secreadmitió, la situación “está causando un problema y está agrandándose”. Detalló que la comunidad requiere servicios de este tipo, pues se sustenta en la vida social, en sus distintas dimensiones, como la civil, religiosa, laboral y educativa, y “Dios necesita que le ayudemos”, agregó.
METRÓPOLI 3-A heredó a la humanidad. En un homenaje póstumo efectuado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, de la ciudad de México, donde se encuentran los restos del poeta, en compañía de la presidente del Poder Judicial, Leonor Varela Parga, y el diputado Jorge Luis García Vera, presidente de la Comisión de Educación de la LX (60) Legislatura, el mandatario destacó “a un hombre cuyo amor por la patria es una lección permanente para cada uno de los mexicanos”. Asimismo, al celebrar el Día del Zacatecano en el Distrito Federal, Alonso Reyes convocó a los paisanos residentes en la capital del país a ser promotores organizados del estado, “para que se hable bien” de la entidad.
METRÓPOLI 3-A
taría de Comunicaciones y Transportes, que facilitó 244 timbres postales de 3 mil tipos de mariposas. Esa muestra estará abierta al público en general durante otras dos semanas; en la visita, se orienta a los asistentes en la compleja vida de la mariposa y la función que realiza en la naturaleza con la fecundación cruzada de las flores, así como su metamorfosis.
METRÓPOLI 9-A
Los indicadores de inseguridad se reducen de manera muy sencilla. Basta con no tomar en cuenta los hechos que ocurran en sábado o domingo…
Pie diabético es un severo padecimiento FÁTIMA SÁNCHEZ | NTR
P
roblemas en la vista y el llamado pie diabético con algunas de las condiciones a las que deben enfrentarse quienes padecen diabetes mellitus. El pie diabético, por ejemplo, es la causa más frecuente de amputación de las extremidades inferiores, además, la insensibilidad en esta zona del cuerpo, causada por esta enfermedad, impide a los enfermos percatarse de la temperatura real del agua y pueden sufrir quemaduras graves.
METRÓPOLI 9-A
w w w. n t r z a c a t e c a s . c o m MARTÍN CARCAÑO | FRANCISCO JAVIER CONTRERAS DÍAZ | CLAUDIA RODRÍGUEZ JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ | FRANCISCO RODRÍGUEZ | SIMITRIO QUEZADA | JENNIFER HARRIS
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO