Lunes 20 de septiembre de 2021 CORONAVIRUS EN ZACATECAS
Zacatecas, Zac.
CONTAGIADOS 39,331 MUERTES 3,309
Año XIII
Número 4691
CASOSACTIVOS
3,574
Simulacro nacional En el marco del día Nacional de la Protección Civil las corporaciones estatal y municipales participaron en el segundo simulacro nacional, 33 edificios se incluyeron de la capital y zona conurbada.
Sin pronta solución para falta de pagos Busca audiencia gobernador oledad Luévano Cantú, senadora de Morena, calificó la situación de Zacatecas como “una de sus peores crisis presupuestales”, con pasivos heredados por mil 600 millones. Ante este problema, David Monreal, mandatario estatal,
COVID-19 HOY APLICAN SEGUNDA DOSIS 40+ EN VILLANUEVA, MIGUEL AUZA, SAIN ALTO Y CONCHA DEL ORO
anunció que se insistirá en tener apoyo federal. “El nuevo gobierno no le ha pagado a los maestros porque no alcanza y, según las corridas financieras de la Sefin, esto no se resolverá pronto”, advirtió Luévano Cantú. Entra las deudas se encuentra el pago de nómina, a pro-
veedores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que perjudica a las participaciones federales, pues la legisladora aseguró que “se cobra a lo chino”. Adelantó que es posible que por la falta de recursos no se completen pagos de trabajadores y que, de forma paulatina,
A UAZ, insuficiente presupuesto: rector LANDY VALLE
R
ubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que el subsidio del Presupuesto de Egresos de la 10-A Federación 2022 que tienen previsto para la máxima casa Subcontratación de estudios no será suficiente
Retrasa y confunde reforma: empresas
para las necesidades que cuenta la institución. En entrevista, aseguró que el aumento de los más de 60 millones, que se presentan en el proyecto de presupuesto, realmente no son un incremento para la universidad, pues es un monto inferior a la inflación, “es decir, no hay un
esto sucederá con otras instituciones del estado. El escenario “pinta igual” para el próximo año, recordó. Monreal Ávila coincidió en que la situación por la falta de recursos es grave, por lo que informó que solicitará una audiencia con autoridades federales; a partir de hoy, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, estará en la Ciudad de México.
MUNICIPIOS 9-A
METROPOLI 2-A incremento a la universidad en este momento”. Expuso que esperaran a que este presupuesto se discuta y se gestione un mayor recurso para la UAZ, pues de quedar con el monto asignado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, de mil 693 millones 564 mil 407 pesos, se quedaría en las mismas condiciones que en este 2021, el cual aseguró “es complejo”.
METROPOLI 3-A
Piden ayuda para zonas frijoleras CUQUIS HERNÁNDEZ
S
OMBRERETE. Los presidentes municipales de la región frijolera del estado pidieron al titular de la Secretaría del Campo, Jesús Padilla Estrada, que el gobierno del estado luche junto con ellos para promover recursos para el campo en el Presupuesto de Egresos 2022, que se avizora sin dinero para este rubro tan importante. Pidieron que la administración
estatal se una para exigir a los diputados federales que voten por un presupuesto que incluya inversión para la comercialización del frijol y para programas que más les hacen falta a los productores. De manera primordial, que se actualicen los precios de garantía para granos básicos desde la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que se mantienen desde hace tres años en 14.50 pesos.
MUNICIPIOS 10-A
Se agudiza violación de derecho a la salud
KAREN CALDERÓN
CLAUDIO MONTES DE OCA
L
as cámaras Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) coincidieron en que las reformas sobre la subcontratación han retrasado la operación de las empresas, además de que aún persiste la confusión entre patrones. Expusieron que aún se requiere mayor capacitación en el tema, además de que las empresas están en un proceso de recuperación después de la llegada de la pandemia por COVID-19. Además, declararon que se trata de un tema que llegó de una forma inesperada.
ras advertir que las pérdidas en los servicios básicos de agua y drenaje son millonarios, aunque todavía no son cuantificados del todo, el gobernador David Monreal Ávila anunció que la tarde de este domingo quedó restablecido a 100 por ciento el servicio de energía eléctrica en la cabecera municipal. Sin embargo, informó que aún hay cuatro comunidades incomunicadas, pero con el compromiso de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) de trabajar a partir de este lunes para que el servicio se normalice a más tardar el jueves, en tanto la limpieza de las calles llegó a 97 por ciento. Aunque todavía no se cuantifican los daños ocasionados en la infraestructura en general, así como la recuperación de los puentes derribados, el gobernador advirtió que las pérdidas son millonarias, por lo que ya giró instrucciones para dar paso al restablecimiento de los mismos.
FOTO: LIBRADO TECPAN
Advierte senadora:
19-25 SEPTIEMBRE
Inicia recuperación en Genaro Codina
T
6-A
S
RIESGO
MEDIO
CUQUIS HERNÁNDEZ
EMMANUEL LLAGUNO
CLAUDIO MONTES DE OCA
SEMÁFORO: AMARILLO
$10.00
L Abren juzgados en Loreto y Jalpa Al inaugurar los nuevos Juzgados Mixtos de Primera Instancia y de los Familiar en Jalpa y Loreto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García, destacó la importancia que en toda sociedad democrática tienen las leyes y los tribunales. STAFF
10-A
Frenan robos en minas ABRIL SOLÍS
E METROPOLI 3-A
l líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, Carlos Pavón Cam-
pos, informó que hay 160 elementos de seguridad especializada que se dedican a evitar robos en las minas, ya que la industria perdía hasta 20 millones
f a c e b o o k11-A .com/ntrzacatecas 11-A
de pesos mensuales en hurtos. El programa de vigilancia, que arrancó en julio del presente año, consiste en la creación de una corporación federal con elementos de seguridad que resguardan las minas instaladas
uz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que durante la pandemia se agudizó la problemática en materia de salud, principalmente por la insuficiencia de recursos para cubrir las necesidades de la población. “Los recursos no son los
en el municipio. Las 160 personas están distribuidas en las tres minas que operan en El Mineral: Fresnillo PLC, Juanicipio y Saucito.
twitter.com/ntrzacatecas
FRESNILLO 9-A
suficientes y por ello no hay buen abasto de medicamento, no hay áreas especializadas con el personal suficiente para atender los requerimientos de la población derechohabiente y de la población en general, además, no hay los insumos especializados que requieren para atención”, declaró en entrevista.
METROPOLI 2-A
TRES EJECUTADOS Y UN HERIDO EN GUADALUPE
w w w . nt r za ca t eca s . com
8-A