El Diario NTR

Page 1

Nadie frena a criminales

Jonathan Guzmán El Mineral NTR

E

l secretario general electo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos

Metrópoli

2

T

ras el bloqueo realizado este martes en la carretera federal Zacatecas-Guadalajara por habitantes de varias comunidades de Villanueva, debido a la ola de inseguridad, la gobernadora Amalia Dolores García Medina afirmó que el hecho correspondió a la manipulación por parte de un líder local, aunque no reveló el nombre. Argumentó que las investigaciones realizadas en el municipio, tras la denuncia de un

El Diario NTR

I

ntegrantes del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ) se manifestaron en el Congreso local para exigir a los legisladores acciones concretas para garantizar seguridad y mayores apoyos al campo. Un grupo de aproximadamente 250 personas provenientes de Fresnillo, Trancoso, Pánfilo Natera, Cañitas de

contribuyeron a ver cristalizado un lugar donde puedan refugiarse los infantes abandonados; además dio gracias de manera directa a las asociaciones, civiles y autoridades que contribuyeron a la construcción de la villa, que actualmente al-

berga a 40 infantes. “La iglesia, con sus obras de misericordia como la apertura de la villa, quiere salir al paso de estas grandes necesidades”, manifestó el obispo y reconoció que los problemas sociales, en gran parte, provocan la

desintegración familiar. Se dijo preocupado por el futuro de los niños que son abusados y tratados como objetos; “son cosas terribles que acontecen en nuestro territorio y no es posible, porque los niños requieren del apoyo, el cariño y el amor de sus familias”. “Las autoridades deben mirar a los pobres y a los necesitados para que con la mano de Dios se camine en unión hacia un mejor desarrollo. Los niños necesitan de cariño, de apoyo y de amparo”. En materia de seguridad, mostró su preocupación y pidió que las familias dirijan sus oraciones hacia un problema que deben enfrentar las autoridades, para que tenga una rápida solución sin provocar muertes. Fernando Mario Chávez Ruvalcaba bendijo las instalaciones, donde aseguró que los niños de la calle tendrán cobijo y una mano que los atienda en casos de necesidad; “hay que recordar que Dios dijo: Dejad que los niños se acercan a mí”.

El prelado recorre y bendice las instalaciones.

Las bodegas de acopio ni siquiera están en la zona frijolera, dicen productores.

Campesinos se verán perjudicados, afirman

Anuncia gobernadora precio base del frijol Jonathan Guzmán El Mineral NTR

D

urante la entrega de apoyos a productores agrícolas en Sombrerete, a la que asistió Alberto Cárdenas Jiménez, titular de Secretaría Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la gobernadora del estado, Amalia Dolores García Medina, informó que el precio base del frijol en los centros de acopio será de 7 pesos, anuncio que molestó a los campesinos, quienes se verán perjudicados. Si bien la mandataria estatal aseguró que este precio es el resultado de un arduo trabajo y que los frijoleros saldrían beneficiados, los campesinos expusieron que el precio debía ser de 12 pesos por lo menos. Onésimo Piedra, productor friolero de Sombrerete, calificó como un error el anuncio de la gobernadora, aunque reconoció que los campesinos deberán resignarse al precio para poder pagar sus deudas.

Ezequiel Flores Martínez, también productor, denunció que este tipo de eventos “en vez de beneficiar a los campesinos, los perjudica”, ya que con el anuncio, el costo del frijol bajará radicalmente, pues los 7 pesos se tomarán como base y el precio comenzaría a descender. “Los coyotes nos estaban pagando el frijol a 8.50 pesos, incluso lo pagaban hasta 9 pesos, y le apuesto que mañana el precio va a bajar hasta 6.50 ó 5 pesos”. Los productores coincidieron en que los centros de acopio los perjudican, pues los precios son bajos y el pago se tarda meses, además de que el incremento que aporta gobierno del estado nunca llega. Expusieron también que las plantas de beneficio son elefantes blancos, ya que sólo son utilizadas en eventos oficiales, como en la visita del titular de Sagarpa, además de ubicarlas en espacios que no corresponden a la zona de producción de frijol.

Paraestatales (SUTSEMOP), Mario Roberto García, informó que ya recibieron el registro por parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje. Con este documento, García destacó el trabajo

El Diario

secuestro el pasado lunes, no arrojaron información alguna. Sostuvo que fue el efecto de un rumor amplificado por el grado de psicosis que afecta a la ciudadanía, aunque aceptó que existe un “clima de preocupación en todos lados”. En tanto que habitantes de Villanueva establecieron una mesa de trabajo con legisladores, a quienes pidieron su intervención.

Metrópoli

NTR

que iniciaron para obtener recursos en beneficio de los trabajadores de los distintos municipios. “El 14 de diciembre estaremos ya instalados en las oficinas del sindicato, aunque ya estamos trabajando

para cumplir las promesas hechas en la campaña”. Entre las acciones a realizar, destacó el aumento a los salarios como el principal objetivo del nuevo Comité Estatal. “Los beneficios que se

obtengan serán para los trabajadores de todos los municipios, pues no solamente el sindicato sirve para recabar las cuotas, sino también para mejorar las condiciones laborales”. El secretario electo ex-

La Rinconada - N. Fuentes | Eduardo Javier Barrón Belmontes | El Hemiciclo

puso que dirigir el SUTSEMOP es una gran responsabilidad, ya que realizará las acciones omitidas por administraciones anteriores, en las que sólo se benefició a los trabajadores de Zacatecas y Guadalupe.

Mono: Pablo Quezada, El Tal Yo

Pa s i ó n

no Jue vie ve mb s 2 re 0 de 20 08

e üenza! g

Pese a avanzar al hexagonal mundialista de Sudáfrica 2010, la selección mexicana continúa sin mostrar un ejemplo claro de buen futbol en todas sus líneas con todo y los llamados europeos, quienes dejan en la cuerda floja al técnico sueco Sven-Goran Eriksson

9D

SABOR A MÉXICO

2D

Hoy el tradicional desfile deportivo del 20 de noviembre con Mia St. John, exitosa pugilista norteamericana de descendencia zacatecana

2

SAMBA BRASILEÑA

8D

Con una contundente goliza, Inter de Porto Alegre deja fuera a Chivas de la Copa Sudamericana

Zacatecas, lugar 13 en marginación

Felipe Pescador y Guadalupe, entre otros, arribó para solicitar apoyo de los legisladores en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia, federalización y municipalización de recursos. Los manifestantes bloquearon la entrada al recinto legislativo y solicitaron la presencia de un diputado de cada fracción, hasta que algunos de ellos los recibieron en el vestíbulo del edifico legislativo.

Escriben a Tiempo Enrique Laviada

Fernando Mario Chávez Ruvalcaba corta el listón.

Escriben a Tiempo

Exigen frentistas apoyo en seguridad Elisa Torres

E

l obispo de Zacatecas, Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, inauguró ayer la Villa Infantil del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada a la salida a la ciudad capital; en su mensaje mostró su preocupación por el futuro de los niños de la calle y por la inseguridad en el estado. Durante el evento, el prelado fue acompañado por José Andrés Corral Arredondo, obispo de la Diócesis de Chihuahua; sacerdotes de Fresnillo, así como por las seis religiosas que atenderán a los infantes, encabezadas por la madre superiora María Clara Mata Cancino. En la celebración de la eucarística felicitó a las encargadas de la villa, quienes recibirán un promedio de 80 infantes víctimas de violencia intrafamiliar y huérfanos, desde recién nacidos hasta de 13 años de edad, para darles atención, casa, vestido y sustento. Reconoció la labor de todas aquellas personas que

¡ ver D

E

El Mineral NTR

Acreditan al nuevo dirigente del SUTSEMOP

El Diario NTR cional, Monreal Ávila solicitó redoblar esfuerzos “en la vigilancia y detención de bandas que están operando, con toda impunidad, a lo largo y ancho del estado de Zacatecas”. Al referir que la Sedena es la única institución confiable en este momento, el ex gobernador de Zacatecas sentenció que “la situación en nuestra tierra es preocupante y grave; debe actuarse de inmediato”.

MÉXICO

Inauguran orfanato María de Jesús Ávila

El obispo pide a Dios por los niños abandonados y maltratados.

Jonathan Guzmán Elisa Torres

El Diario NTR

$8.00

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2008

Obispo de la Diócesis de Zacatecas visita Fresnillo

Minimiza la gobernadora Amalia Dolores García Medina la inseguridad en Villanueva; sostiene que el bloque de la carretera ZacatecasGuadalajara fue el efecto de un rumor amplificado por el grado de psicosis que afecta a la ciudadanía

Eduardo Valencia l senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, urgió la firme intervención del Ejército Mexicano en Zacatecas, ante la súplica y reclamo ciudadano por el clima de inseguridad que se ha agravado, “sin que nadie frene esta actividad criminal”. A través de una misiva, con fecha 13 de noviembre del año en curso, dirigida al general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Na-

AÑO I / NÚMERO 125

Coordinación: Natalia Pescador Editor: Oscar Huitrado Diseño: Ernesto de León y Víctor Maldonado

Mediante una carta enviada al secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, el senador Monreal Ávila solicitó redoblar esfuerzos “en la vigilancia y detención de bandas que están operando, con toda impunidad, a lo largo y ancho del estado de Zacatecas”

MÉXICO

$8.00

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2008

EN ESTA EDICIÓN

AÑO I / NÚMERO 125

Martha Villagrana El Diario NTR

Z

Bloquean la Avenida Hidalgo durante una hora. Francisco Javier Carrillo, coordinador del FPLZ, informó que la manifestación obedece a un movimiento nacional de

la Coordinadora Plan de Ayala y el propio frente.

Metrópoli

4

acatecas ocupa el lugar 13 de marginación en el país; entre los municipios que registran más alto grado de marginación están Apulco, Mazapil, Melchor Ocampo, El Salvador y Mezquital del Oro. De acuerdo con información del INEGI, a nivel nacional 8.7 por ciento de la población de más de 15 años es analfabe-

| Quito del Real | Ricardo Monreal | Martín Carcaño

ta, mientras que en el estado, 30.8 por ciento de personas mayores de 15 años no ha terminado la primaria. Por otra parte, según la Conapo, 10 por ciento de la población no cuenta con drenaje ni servicios sanitarios y casi 2 por ciento no tienen luz eléctrica; de los zacatecanos, 6.7 por ciento vive sin acceso a agua potable.

Metrópoli Metrópoli 10

11

Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.