Por ser día de descanso obligatorio, este 16 de septiembre no circula El Diario NTR
ZACATECAS
AÑO I / NÚMERO 61
MÉXICO
$8.00
LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Llevan a Hong Kong mezcal zacatecano Saúl Ortega Luis Enrique Villegas El Diario NTR
Detona la minería generación de empleo
L
Martha Villagrana El Diario NTR
inferior, las botellas reflejen la luz a lo largo de todo el cuerpo de la misma, lo que crea la ilusión de que no se trata de este vino mezcal, sino de una lámpara. “Con esto vamos a lograr que
en los antros y centros nocturnos donde la pongan en exposición luzca diferente porque la luz la hace más atractiva”, afirma uno de los entusiastas emprendedores.
Hallan cuerpos de 3 personas en Chalchihuites Staff
El Diario NTR
L
os cuerpos mutilados de tres personas del sexo masculino fueron descubiertos este domingo en las inmediaciones de Gualterio, comunidad de Chalchihuites, Zacatecas. El hecho fue confirmado por autoridades estatales mediante un comunicado de prensa emitido en el transcurso de la noche. Refiere el documento que la Procuraduría estatal dio vista a su similar federal, “por considerar que es de su competencia, la investigación relacionada con el hallazgo de tres personas mutiladas, cuyo homicidio presumiblemente ocurrió en el vecino estado de Durango”. De acuerdo con las primeras investigaciones y un mensaje que fue localizado en la carretera que conduce de Gualterio, Chalchihuites, a Vicente Guerrero, Durango, “estas personas fueron llevadas hasta esa zona”. Y agrega: “Este día a las 09:00 horas se recibió una llamada te-
lefónica en la que se informaba que en el camino antes mencionado se encontraban nueve recipientes plásticos (hieleras) en cuyo interior se encontraron tres cadáveres mutilados”. Además había, en el mismo sitio, una especie de manta en las que se indicaba que los cuerpos habían sido trasladados desde Durango. “Las indagatorias realizadas por las autoridades zacatecanas muestran que se trata de un ajuste de cuentas entre grupos delictivos que operan en esa zona limítrofe, considerada como un foco rojo, pues es en esa región en donde se han registrado diferentes eventos delictivos”, consigna el comunicado de prensa. En forma urgente, el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado realizó una reunión en las que se analizaron los hechos y se tomaron las medidas pertinentes para el esclarecimiento de los mismos, así como las acciones necesarias para garantizar la seguridad en el territorio zacatecano.
La finalidad es que esta bebida incursione en el mercado de Hong Kong, con la especialidad de la casa, un mezcal denominado Pink, que al servirse tiene un tono que recuerda más un
vino de uva que un derivado de agave, pero con el aroma y sabor de un destilado zacatecano suave.
En las minas del estado se han creado 9 mil empleos durante este año, a los que se agregarán 6 mil más en 2009, según estimaciones oficiales. Sin embargo, el director de Minas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), Manuel Huitrado, lamentó que para los nuevos proyectos mineros hay pocos ingenieros zacatecanos especializados, como consecuencia de la grave crisis minera de hace 15 años, por la que bajaron las expectativas en ese sector entre los jóvenes.
Metrópoli zacateco
EDITOR: HUGO ZENDEJAS
Bajo una fuerte lluvia
Israel Téllez
bordó el toreo El torero guanajuatense corta dos orejas en la tercera de feria
Natalia Pescador El Diario NTR
A
nte una regular entrada en la Plaza de Toros Monumental Zacatecas se llevó a cabo el tercer festejo del Serial Taurino de Feria. Israel Téllez toreó con sentimiento puro y regaló dos estructuradas y voluntariosas faenas en los dos toros de su lote. En el quinto de la tarde, de nombre “Amor Eterno”, de la divisa de Medina Ibarra, el guanajuatense simplemente corrió la mano. Enganchó al toro por el pitón derecho, dándole emotividad y técnica a la faena. Téllez realizó una labor muleteril a la
medida, sacó provechó de cada embestida y confirmó su sitio de figura joven. Las tandas de derechazos lograron mantener entusiasta a la afición que soportaba el fuerte aguacero que acompañó a los toreros durante toda la tarde. Con paraguas, impermeables o sombreros, la afición aguardaba paciente ante una tarde de entrega y pundonor del joven diestro. El guanajuatense se perfiló a matar, la suerte no lo acompañó y pinchó en el primer intento. En el segundo logró
una certera estocada que le valió el corte de un apéndice, al igual que en su primer ejemplar. El primer espada Rafael Ortega no corrió con suerte en su lote. Lidió a los toros más complicados de Medina Ibarra, por lo que el lucimiento no acompañó al Señor de los Tres Tercios. En su primer enemigo, de nombre “Chícharo Loco”, Ortega se mostró voluntarioso, intentó probar la embestida del burel por el lado izquierdo, sin suerte. Despojado de vereda, el toro no atendió el toque de la muleta y Ortega no encontró la cuadratura del círculo. Después de seis pinchazos se retiró entre la rechifla del respetable. El torero de la tierra, Jorge Delijorge, se enfrentó a dos astados bien presentados y bonitos de hechura, que embistieron fuertemente a la cabalgadura del aspirante a picador Otón Salinas. Delijorge tuvo a “Para Siempre” y “El Amor más Bonito” en sus manos, sin embargo el zacatecano no cuajó la faena que le permitiera repuntar. Por el contario, se mostró impaciente e inseguro, y sin querer entender al enemigo.
3
Territorio
Última hora EN ESTA EDICIÓN
a creación de la exportadora de mezcal Hacienda Robles es parte del interés de tres jóvenes empresarios por colocar esa bebida tradicional en el mercado oriental, concretamente en Hong Kong, lo que redundará en un impulso extraordinario para el desarrollo agrícola y comercial del suroeste del estado de Zacatecas. Juan Carlos, César y Luis Fernando, todos de 24 años de edad, informaron que han invertido un año en la consolidación de proyecto, pues su interés nunca fue ser empleado de alguien más, cuando tenían todos los elementos para construir su propia empresa. Para concretar este plan, los muchachos tuvieron que hacer realizar varios viajes a la Ciudad de México, a fin de revisar que el diseño de la botella-envase se llevara a cabo como ellos lo pensaban, pues su interés principal era que el producto luciera donde se presentara. El color de la base permite que, al ser iluminadas desde la parte
DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO
Tiene Villa Hidalgo tesoro arqueológico Además del reciente descubrimiento de los restos de un mamut, exploran pinturas rupestres en la “Cueva del Indio” Bernardo del Hoyo Calzada Servicios Especiales
V
ILLA HIDALGO. Según el historiador Cuauhtémoc Esparza Sánchez, hace unos 40 años que se encontraron los primeros fósiles de mamut en la laguna salada denominada El Salitre, que pertenece a este municipio. Anteriormente fue llamado “Santa Rita”, y su nombre primero fue “La Posta”. Algunos de los fósiles fueron llevados al museo comunitario de Pinos, otros fueron recolectados por los vecinos del lugar, que los tienen en sus casas. De esta laguna han estado sacando material para hacer adobes y hace unos dos meses que el señor Enrique Huerta Ramírez encontró los colmillos y el cráneo de un mamut, pero pensó al principio que se trataba de las raíces de un árbol. Al darse cuenta del ha-
Pinturas rupestres en cuevas del cerro de La Sierpe llazgo, lo comunicó al director de la Casa de Cultura de Villa Hidalgo, Mauricio Rodríguez Márquez, quien hizo las primeras tomas fotográficas para reportarlo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, instancia que encomendói el caso al especialista Peter Jiménez. El 8 de agosto, el propio investigador, acompañado por un grupo de reporteros
fue al lugar para dar fe del hallazgo y proteger el sitio. Anunció que consiguió dinero y paleontólogos para el rescate de los restos fósiles, a más tardar en octubre de este año. El secretario del Ayuntamiento de Villa Hidalgo, J. Jesús Gaytán Sánchez, visitó el sitio donde se planea construir el museo comunitario, junto al monumento a Cristo Rey.
Panorámica de la Laguna Salada desde una cueva.
En ese lugar se exhibirán los restos del mamut, una vez que haya sido extraído del sedimento de la zona lacustre pleistocenica. Comentó que existen varias pinturas rupestres cerca de este lugar y la cronista de Villa Hidalgo, Leonor Rodríguez Hernández, mostró unos dibujos prehistóricos. Un poco después, el miércoles 13 de agosto, quien este escribe y una comitiva
formada por el director de la Casa de Cultura, Mauricio Rodríguez Márquez; el guía José Alfredo Becerra Gallegos; el auxiliar de Cultura, Efraín Reyes Torales, y el profesor Antonio Chávez Acosta, visitaron el cerro de La Sierpe, donde se encuentra la “Cueva del Indio”, donde fueron retratadas las pinturas rupestres. El guía comentó que hace un año llevó a ese sitio a
Peter Jiménez y agregó que más adelante se encontraban más pinturas rupestres y cuevas, por lo que procedieron a explorarlas. Al bajar un pequeño acantilado ubicamos una cueva donde en la parte exterior están algunas pinturas rupestres con unos graffitis realizados por vándalos. Las pinturas rupestres se han deteriorado con el paso del tiempo, el guía le puso agua a una de ellas y de inmediato se distinguió la figura de un mamut, el cual está plasmado en las copias que elaboró la cronista de Villa Hidalgo. El terreno es hermoso, impactante, miramos hacia el valle la Laguna Salada, donde hace miles de años los mamut se acercaban a beber agua y lamber la sal de esa tierra salitrosa, en que los nativos aprovechaban para cazar a los colosos. Debajo de la pintura de mamut se puede apreciar a un chamán realizando rituales, tal vez para iniciar la cacería. Además de este mamut hay pinturas de varios indios con penachos. Para los paleontólogos y arqueólogos que estudien el sitio tienen ahora la obligación de rastrear todos los vestigios fósiles de la zona lacustre, para comprobar que ese mamut y demás animales fueron cazados por los antiguos zacatecos nativos del lugar. Se pretende colocar fotos del paisaje y las pinturas en lo que sería el museo comunitario de Villa Hidalgo. Y, de ser construido, algunas personas han manifestado que están dispuestas a donar fósiles y otros objetos arqueológicos. Este hallazgo del mamut y de las pinturas rupestres enriquece culturalmente al estado de Zacatecas, a Villa Hidalgo y al camino Real de Tierra Adentro o Camino de la Plata, ya que pasaba justo a un lado de la Laguna Salada, entre Pinos y el mineral de Noria de Ángeles.
Cubren los restos del mamut en la laguna El Salitre.
Esperan $6 mil millones para infraestructura del IMSS M
ÉXICO.- El director del IMSS, Juan Francisco Molinar Horcasitas, indicó que el presupuesto que propuso el Ejecutivo federal para 2009 contempla una cifra histórica
para la construcción de infraestructura. “De aprobarse en la Cámara de Diputados, le daría posibilidades al IMSS de invertir en 2009 más de seis mil millones
de pesos, lo que representa un incremento de 20 por ciento en relación con el 2008, en el que se ejercieron cinco mil millones de pesos”, afirmó. Molinar Horcasitas indicó
Escriben a Tiempo Enrique Laviada | Manuel Ibarra | Arturo Nahle | Francisco Javier Acuña | Martín Carcaño
que en la presente administración se han concluido 17 Unidades de Medicina Familiar, 10 de Atención Ambulatoria (UMAA) y un Hospital General Regional.
Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo