7 minute read

Desdeñan turistas las alertas de viaje

Consideran expertos que notificaciones estadounidenses son políticas

NALLELY HERNÁNDEZ

Los turistas estadounidenses y canadienses parecen no tomar en cuenta las alertas de viaje emitidas por sus Gobiernos para evitar algunas zonas de México.

A principios de enero pasado, tras los hechos de violencia en Culiacán, Sinaloa, que provocó la detención de Ovidio Guzmán, la Embajada estadounidense emitió una alerta a sus ciudadanos para no realizar viajes no esenciales, especialmente a dicha entidad.

Los datos más recientes de la Secretaría de Turismo (Sectur) revelan que en enero las llegadas vía aérea de estadounidenses aumentaron 19.3 por ciento anual, respecto al mismo mes de 2022.

En el caso de los visitantes canadienses, los arribos en el primer mes de este año aumentaron 158 por ciento, respecto a enero de 2022.

Para especialistas y miembros de la industria, si bien es lamentable la incidencia de hechos como el reciente secuestro de estadounidenses en Matamoros, la realidad es que el turista de ese país no toma en consideración estos hechos para elegir sus viajes, sobre todo a centros turísticos.

Marc Pujol, presidente la Comisión Nacional de Turismo de la Coparmex, consideró que entre los factores principales que los viajeros de Canadá y Estados Unidos toman en cuenta para elegir a México están la cercanía y conectividad, el tipo de cambio y la variedad de destinos de sol y playa.

“Sol y playa siguen siendo el motivo de viaje número uno en el País, hay más motivos para que la gente venga: el precio, el servicio, las instalaciones; creo que somos pioneros en la calidad del producto”, explicó el representante de los empresarios turísticos.

“Otro factor muy importante es la conectividad, es algo que México ha sabido jugar muy bien y también durante la pandemia fue de los pocos destinos que quedaron abiertos”, señaló.

Por su parte, Ian Poot Franco, director de Experto en Turismo, consideró que las alertas de viajes emitidas por el Gobierno de Estados Unidos tiene un trasfondo político por la intención de elevar a terrorismo actos de narcotráfico.

Consideró que ante un alto número de asesinatos de mexicanos en tiroteos en Estados Unidos, México también debería emitir una serie de alertas para prevenir estos ataques.

“México y Estados Unidos tienen problemas de seguridad fuertísimos; Estados Unidos tiene un tema de tiroteos y de inseguridad de pandillas, es el país con más población penitenciaria por cada 100 mil habitantes en

AVISOS

Alertas de viaje en México notificadas por el Gobierno de Estados Unidos para sus ciudadanos:

ESTADOS UNIDOS No viajar Ejerza mayor precaución

Ejercer la precaución normal

Reconsiderar viajar

Reconsiderar viajar: contiene áreas con mayor riesgo de seguridad

Fuente: Departamento de Estado de EU

México es más seguro que EU.- AMLO

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que México es un país mucho más seguro que Estados Unidos y acusó a los medios de comunicación de manipular y buscar crear una percepción de inseguridad.

“Es seguro, es mucho más seguro (México) que Estados Unidos, nada más que ustedes, por ejemplo, los medios de información, no hablan de los cárteles de Estados Unidos, no hablan de eso, es como si llegara la droga en submarinos, ahora que están de moda los globos, bajan toneladas de droga a Estados Unidos con marcianos ¿no?”, ironizó en la conferencia mañanera en Palacio Nacional. Tras considerar que Estados Unidos es como el

“castillo de la pureza” en estos temas, López Obrador rechazó que los visitantes, incluidos paisanos, tengan miedo de viajar a territorio mexicano.

“No es que tengan miedo, no es que haya la realidad esta de violencia que usted menciona, no, es manipulación, pura y vil manipulación. Nada más que es un asunto, yo le diría que es un asunto de tipo político, y ni siquiera político, politiquero, que tenemos que seguir enfrentando”, apuntó. Cuestionado sobre las alertas de viaje emitidas por autoridades estadounidenses, el Mandatario afirmó que viajar a México es seguro, tan es así, dijo, que muchos ciudadanos estadounidenses están llegando a vivir al País.

“Es más seguro México que Estados Unidos y no

Defienden sistema de advertencias

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO el mundo”, dijo el especialista en entrevista. De acuerdo con datos de la Sectur, en todo 2022, el 71.6 por ciento de las llegadas de viajeros extranjeros a México fue de visitantes de origen estadounidense, principalmente, y canadiense, con más de 14 millones.

WASHINGTON.- Las alertas de viaje a México emitidas por Estados Unidos son advertencias dinámicas e involucran un escrutinio de la realidad de cada entidad federativa, explicó ayer el Departamento de Estado.

Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticara las alertas de viaje de EU, la dependencia estadounidense apuntó que estas involucran una consulta a su interior.

“Cuando se trata de México, nuestras advertencias de viaje son especialmente dinámicas porque están organizadas por estado”, dijo ayer el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, al responder una pregunta sobre el actual nivel de alertas de viaje a México.

“Este es un proceso que ocurre todos los días entre nuestras Embajadas”, agregó Price sin referirse a las declaraciones hechas por López Obrador.

Desde antes de que cuatro ciudadanos estadounidenses fueran atacados el 3 de marzo en Matamoros, el Departamento de Estado de EU otorgaba a Tamaulipas el máximo nivel posible de alerta, el 4, de no viajar por crimen y secuestro.

Especial hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben, desde luego, nuestros paisanos que están allá; ellos están bien informados”, sostuvo. “Tan es así que usted dice las alertas del Gobierno, hablan que sólo se puede viajar a Campeche y a Yucatán, si fuese así no estaría llegando tanto estadounidense a vivir a la Ciudad de México y a todo el País”. En otros momentos, López Obrador ha dicho que las alertas de viaje -actualmente activas para estados como Zacatecas, Colima y Tamaulipas- son de mal de gusto y tienen tintes políticos. También ha asegurado que la CDMX es más segura que NY, Chicago y otras ciudades de EU.

Jorge Ramos

@jorgeramosnews No es cierto que México sea “más seguro que Estados Unidos”, como dice @lopezobrador_

Datos: En 2022 hubo 20,200 asesinatos en EU, según el Gun Violence Archive. Pero en México hubo 30,968 homicidios dolosos. Y eso que la población en México es menor –132 millones– que la de EU -336 millones-.

Julen Rementería

@julenrementeria

El Presidente dice que México es más seguro que Estados Unidos.

Y sí, es más seguro…

Que te asalten.

Que te secuestren.

Que te extorsionen.

Que te maten.

La estadística no miente. La tasa de homicidios x 100 mil hab en 2022.

México: 6.9 EU: 25.2

¡Con discursos no se cambia la realidad!

Buscan combatir la producción y tráfico de fentanilo y metanfetamina. Colocan a la Marina como la principal autoridad de la vigilancia en los puertos sobre los productos químicos. Incluyen a las autoridades fiscales para vigilar actividades empresariales con precursores. Plantean crear el Sistema Integral de Sustancias (Sisus). Sería una plataforma de control, registro y autorizaciones de permisos de la Cofepris. Proponen prisión de 10 a 15 años a quienes desvíen precursores para producir drogas sintéticas.

Citan por el T-MEC y hablan de drogas

REFORMA / STAFF

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó una reunión bilateral sobre el T-MEC para advertir a los congresistas republicanos, de manera personal, que su Gobierno sí combate el tráfico de fentanilo.

Durante una reunión celebrada en Palacio Nacional, el Mandatario mexicano habló de los esfuerzos de su Gobierno para combatir las cadenas de suministro que permiten la llegada de fentanilo al vecino país y lo hizo frente a siete congresistas estadounidenses, de los cuales cinco son del Partido Republicano.

En un comunicado, la Presidencia dio a conocer que el tema del trasiego de fentanilo fue abordado durante el encuentro privado, en el que estuvo presente el Embajador del vecino país, Ken Salazar.

“El Primer Mandatario subrayó las acciones y resultados del Gobierno de México en materia de lucha contra cadenas internacionales de suministro de fentanilo y otros precursores químicos en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras”, se indicó en el documento sobre la reunión en Palacio Nacional.

En la reunión participaron los congresistas republicanos Beth Van Duyne, de Texas; Carol Miller, de Virginia Occidental; Michelle Fischbach, de Minnesota; Mike Carey, de Ohio, y Kelly Armstrong, de Dakota del Norte.

También asistieron a la cita los congresistas demócratas Terri Sewell, de Alabama, y Jimmy Panetta, de

California. Por la mañana, el Presidente López Obrador informó que el encuentro con los legisladores estadounidenses había sido agendado para tratar temas relacionados con el T-MEC.

Según la Presidencia, en la reunión se expuso que la integración comercial es clave para la región, pero debe respetar la soberanía de las naciones participantes.

“El Presidente resaltó el trabajo que se realiza para mantener y ampliar el comercio entre ambos países.

Recordó que la relación estrecha y beneficiosa entre México y Estados Unidos ha generado gran cantidad de empleos, ingresos, riquezas y bienestar para los pueblos en ambos lados de la frontera”, se refirió.

“Reiteró la importancia de la integración económica para ambos gobiernos; enfatizó que a partir del pleno respeto a las soberanías de cada país y de la ayuda mutua, México y Estados Unidos podrían fortalecer sus procesos productivos y consolidar América del Norte como la región más importante del mundo”.

Los representantes republicanos Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida) presentaron una propuesta el 12 de enero pasado para que los cárteles mexicanos puedan ser combatidos por el Ejército de Estados Unidos. Los legisladores advirtieron sobre la crisis causada por el tráfico y consumo de fentanilo, y la guerra entre grupos criminales en México que provoca inestabilidad en la frontera con Estados Unidos.

CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA GUERRERO

Abren proceso a seis

Seis personas han sido detenidas y ya fueron vinculadas a proceso por el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, de los cuales dos fueron asesinados, reportó ayer el Gobierno federal.

En una tarjeta informativa, indicó que uno de los detenidos, identificado como José “N”, fue capturado en flagrancia —en la cabaña donde tenían a los extranjeros— y ya fue vinculado a proceso por el delito de secuestro agravado.

This article is from: