5 minute read

Critican privilegios a militares

MARTHA MARTÍNEZ

Legisladores de Oposición afirmaron que las movilizaciones del domingo en distintas ciudades del País para apoyar a elementos militares evidencian que la simpatía del Presidente Andrés Manuel López Obrador no está con el soldado raso sino con la cúpula militar.

Ligan a narco 68% de homicidios

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

El 68 por ciento de los asesinatos registrados entre el 13 diciembre y el 12 de marzo está vinculado con el crimen organizado, reveló ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un informe presentado en la conferencia mañanera se indicó que el promedio de este tipo de homicidios es superior a los 50 diarios en dicho periodo.

En diciembre, según el documento, el promedio diario de homicidios vinculados a la delincuencia organizada (HVDO) fue de 56; en enero de 59; en febrero de 55; y en lo que va de marzo de 58.

“¿Por qué no pones la gráfica de cuántos de estos homicidios son por crimen organizado y cuántos tienen qué ver con otro tipo de fallecimientos?, pidió López Obrador al vocero Jesús Ramírez. “60 (por ciento) es asunto de pleitos de plaza”.

Titulado “Incidencia diaria de HVDO en los últimos tres meses”, en el documento oficial se precisó que el día con más asesinatos de este tipo durante diciembre fue el 19, con 92. En enero, el más violento fue el día 7, con 98; en febrero el día 9, con 94, y en marzo el día 9, con 81 homicidios dolosos.

En Palacio Nacional, López Obrador aseveró que combatir los homicidios “ha costado” mucho a su Gobierno porque antes no se atendían las causas. “(Y) había un narcoestado, ya para qué hablamos de otras cosas”, abundó en alusión al juicio en el que el ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue declarado culpable en una Corte de Nueva York por el delito de tráfico de drogas.

PREOCUPA BAJÍO

López Obrador informó que, tan sólo el fin de semana (de viernes a domingo), se registraron 238 homicidios dolosos en todo el País, de los cuales 36 fueron en Guanajuato.

“Ahí está nuestra preocupación, Guanajuato, de todos los delitos, 238 homicidios el fin de semana, 15 por ciento en Guanajuato. De todas maneras, ahí estamos trabajando todos los días y debe tomarse en cuenta”, detalló.

El Presidente consideró que la violencia en Guanajuato se debe al aumento del consumo de drogas.

“¿Cómo es posible que un estado industrializado, donde hay empleos, (haya) tantos homicidios (asociados) al mercado interno?”, cuestionó.

“Nosotros tenemos dos prioridades fundamentales; una, reducir el número de homicidios, y lo estamos logrando, no es fácil ¿eh?, pero lo de Guanajuato tiene que ver con consumo interno”.

Donde hay consumo interno y narcomenudeo, añadió, hay enfrentamientos y disputas por la venta de droga.

“¿Qué es lo que más nos importa?, que no haya consumo”, sostuvo.

“El problema en Estados Unidos del fentanilo es consumo, entonces, esto ya lo estamos atendiendo”.

López Obrador aseveró que, si se “dispara” el consumo drogas en el País, se va a complicar mucho más la reducción de la violencia.

“Estamos analizando (en el caso de Guanajuato) hasta el comportamiento de los trabajadores en las maquilas, estamos analizando si ganan lo justo, si las jornadas son de 8 horas”, agregó.

“Porque tenemos ya información de que para resistir las jornadas agobiantes de trabajo, y por otros problemas también, ya tenemos consumo en las plantas”.

Exigen cuentas por espionaje

MAYOLO LÓPEZ

El Senado exigirá al Ejecutivo que entregue un reporte relacionado con el espionaje del Ejército al activista tamaulipeco Raymundo Ramos, que quedó al descubierto con el hackeo del grupo Guacamaya.

“Las movilizaciones en apoyo a las Fuerzas Armadas desnudan al Presidente. Ahora queda claro que su cercanía no es con el pueblo uniformado, sólo es con la cúpula militar, a la que ha consentido con contratos y negocios al amparo del poder”, indicó Jorge Triana, vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados.

Para el panista, la militarización del País no es culpa de los efectivos de las Fuerzas Armadas sino producto del “amasiato” entre el Presidente y las cúpulas castrenses.

El domingo, militares en activo y en retiro y sus familiares marcharon en la Ciudad de México y en al menos 15 ciudades del País en protesta por la estrategia de “abrazos no balazos”, que no les permite enfrentar con firmeza a los criminales, lo que ha provocado un gran número de soldados muertos.

En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera, informó que solicitará al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, una explicación so-

De acuerdo con el senador Ricardo Monreal, la petición formal se formulará durante la instalación de la Comisión Bicamaral, programada para esta semana. En opinión del jefe de la bancada de Morena, el es- bre las movilizaciones, pero también sobre los presuntos actos de espionaje cometidos por la dependencia a su cargo en contra del activista tamaulipeco Raymundo Ramos.

Barrera aseguró que la estrategia de “abrazos no balazos” no sólo no ha dado resultados, sino que hoy tiene a la sociedad condenada a vivir cada vez con más miedo.

“Ahora no sólo estamos ante una política que no da resultados, sino que además se espía a las personas, y aquí la pregunta es: ¿Para qué? Y justo es por eso que en mi carácter de secretario de la Comisión de Defensa, vamos a pedir de manera respetuosa a la Secretaría de la Defensa Nacional que nos dé una explicación de ello”, señaló.

La vicecoordinadora del PRD, Elizabeth Pérez, dijo pionaje del Ejército debe ser visto como un hecho “grave y delicado”. que las protestas muestras la falta de claridad sobre la actuación del Ejército. Pérez consideró que decir que el Ejército esta abandonado es una apreciación que no comparten, porque en los últimos 50 años, no ha habido otro sexenio en donde éste tenga una posición invariablemente de ventaja; no obstante, reconoció que actualmente se desconoce en dónde se administra todo el poder que el Ejecutivo le ha dado.

“Yo he sido espiado toda mi vida y obviamente repruebo cualquier tipo de espionaje indebido o ilegal”, dijo. Junto con la petición del informe, adelantó Monreal, se llamará a comparecer al Gabinete de Seguridad Pública Según documentos revelados por Guacamaya, en un reporte de 2020 los militares describieron los detalles de conversaciones privadas entre Ramos y tres periodistas.

“Es una marcha sui géneris para defender una institución que es la que tiene, insisto, lmás recursos en este País, más poder y más margen de acción como nunca antes, y pudiera decir que parece más bien un desacuerdo entre los mismos grupos militares, y que al Ejecutivo se le han salido de las manos”, señaló.

Tardan por pensión hasta 9 horas en fila

MONTERREY. Cientos de adultos mayores pasaron hasta nueve horas “de malestar” en Nuevo León para poder recibir su apoyo federal en el denominado Banco del Bienestar, que ayer pagó a beneficiarios cuyo primer apellido inicia con “R” y rezagados.

Aunque en sucursales como las del centro de Monterrey y dos de Guadalupe hubo versiones de que la tardanza se debió a que se “cayó el sistema”, beneficiarios aseguraron que ya es común que ahí se formen largas filas.

Portafolio

AVIZORAN CRISIS AÉREA

LA INICIATIVA que busca reformar dos leyes para permitir que extranjeros muevan pasajeros y mercancía dentro del País (cabotaje) provocaría una nueva crisis en el sector aéreo, alertó la Canaero. Aseguró que se generaría desempleo, alza de precios, destinos desconectados y quiebra de empresas. Saraí Cervantes

SE DESACELERAN VENTAS ANTAD

DURANTE FEBRERO de 2023, las ventas de las tiendas afiliadas a la ANTAD con más de un año de operación crecieron 6.5 por ciento anual, cuando en enero pasado lo hicieron 10.8 por ciento.

Arely Sánchez

This article is from: