
4 minute read
‘Remasterizarán’ créditos a Pymes
Busca la banca que préstamos que se entreguen seanrecuperables
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La banca lanzará un paquete “remasterizado” de apoyos en créditos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del País, aseguró Julio Carranza Bolívar, presidente electo de la Asociación de Bancos de México (ABM) para el periodo 2023 -2025.
En entrevista previa a la 86 Convención Bancaria, el directivo adelantó que este paquete considera, ahora sí, retomar los apoyos por 10 mil millones de pesos que se contemplaron el año pasado, más otros apoyos especiales que buscan crecer el saldo de la cartera.
El año pasado, la banca y el Gobierno anunciaron un programa de créditos dirigido a Pymes sobrevivientes de la pandemia por dicho monto, pero nunca se lanzó, por lo que este año buscan concretarlo y acompañarlo de apoyos adicionales.
“El foco que queremos tener es precisamente que todas estas empresas medianas y pequeñas, que son las empresas familiares mexicanas, es donde queremos tener apoyos especiales y para ello estamos trabajando con las autoridades para ver qué tipo de apoyos podemos darles.
“Es una extensión de eso que se platicó el año pasado que no terminó de salir; estamos a punto de que este
Julio Carranza Bolívar, presidente electo de la ABM
Creo que por eso el reto es mayor porque no es fácil prestarle a una Pyme, son empresas pequeñas (...)” paquete quede digamos afinado y se lance, y adicionalmente el esfuerzo que vienen haciendo todo los bancos en colocación directa a Pymes; estamos muy cerca de que esto salga, es parte de lo que yo digo que va a ser el primer paquete que vamos a lanzar”, abundó Carranza Bolívar.
El directivo detalló que el paquete para Pymes del año pasado no se concretó porque en la operación de este paquete había temas por afinar entre autoridades y bancos. “No había estado listo, pero el interés por parte de la banca y por parte del Gobierno para sacar esto está, y está a punto de salir”, acotó.
El escenario con las Pymes del País es que apenas se están recuperando del golpe que dejó la pandemia, y también hay otras nuevas que ya están empezando a salir y que necesitan financiamiento.
Una complejidad de este sector en México es que muchas Pymes están en la informalidad y no es fácil prestarles, contextualizó el representante electo de los banqueros.
Fuente: Bloomberg
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Intoxican a bancos las alzas de la Fed
Tal parece que a la Fed se le pasó la dosis en su política de alzas a su tasa de interés, al menos para los bancos estadounidenses.
El índice bancario
KBW del Nasdaq, de 24 acciones del sector, se desplomó 11.66 por ciento, su peor descalabro en un día desde el 9 de marzo del 2020, cuando el Covid inundó de temores a los mercados.
Y en una semana, antes de las debacles del Silicon Valley Bank (SVP) y de los bancos Silvergate y Signature, acumuló una caída de 25.25 por ciento.
Tras los colapsos, especialmente el de SVB, corredurías plantearon sus análisis de qué pasó, cómo y qué sigue.
“Todo empezó unos años atrás, cuando SVB no paraba de recibir un récord de depósitos triplicándose entre el 2019 y el 2021” expuso una de ellas.
La mayoría de estos depósitos venían de startups que estaban respaldadas por fondos de ‘Venture Capital’.
“Como los depósitos crecieron tan rápido, SVB no llegaba a prestar el dinero, sólo llegó a prestar el 15 por ciento de los depósitos y con el resto empezó a comprar activos financieros, sobre todo bonos de largo plazo e hipotecas, en un periodo de bajísimas tasas de interés”, dijo.
Y entonces, anotó, sus bonos cayeron por los incrementos de las tasas de interés durante 2022 generándole grandes pérdidas y luego, los depósitos se empezaron a retirar.
Indicó que todo ciclo de alzas de tasas cobra sus víctimas y Silvergate, Signature y SVB son apenas las primeras. S&P Global Market Intelligence reporta que en el primer bimestre de 2023 se registraron 111 solicitudes de bancarrota por parte de corporativos en EU.
Se multiplican casos
Desde 2011, no se presentaba una cantidad tan alta de solicitudes de quiebras de corporativos en EU. (Número de expedientes en el primer bimestre de cada año)
Héctor García
“Por eso siempre la banca está buscando mecanismos que le permitan asegurar que los créditos que preste a Pymes van a ser recuperables, porque al final de cuentas la banca está prestando el dinero de los ahorradores.
“Creo que por eso el reto es mayor porque no es fácil prestarle a una Pyme, son empresas pequeñas, son empresas que están en diferentes sectores de la población y pues tenemos que estar siempre buscando cuáles son los mecanismos para prestarles más”, indicó.
Alista Canadá primera queja laboral contra México
VERÓNICA GASCÓN
El Gobierno de Canadá prepara lo que sería la primera queja laboral en contra de México en el marco del T-MEC, según sindicatos de ambos países.
El Gobierno de Justin
Trudeau, informaron los sindicatos, les aceptó la solicitud para atraer un caso de presuntos abusos laborales que se habrían presentado en la planta de autopartes de la empresa alemana Fränkische, ubicada en Silao, Guanajuato.
Aunque la queja aún no es presentada oficialmente al Gobierno de México, ni Canadá lo ha notificado, sería la primera que presenta este país en el marco del T-MEC y que también podría ser atraída por Estados Unidos, explicaron. La queja fue promovida por Unifor, el sindicato más grande de Canadá, y por el mexicano Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), el cual surgió en
General Motors (GM), también en Silao.
“Unifor y SINTTIA han solicitado al Gobierno canadiense investigar y remediar una resolución a la negación sistemática y continua de los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva por parte de Fränkische Industrial Pipes México en su fábrica de Silao.
“Los trabajadores de la planta de fabricación de 10 años de antigüedad han enfrentado repetidas amenazas e intimidación tanto por par- te del empleador como del sindicato titular (el SITIMM, afiliado a CTM), mientras buscan elegir un nuevo sindicato independiente en el lugar de trabajo”, advirtió Unifor.
Héctor de la Cueva, abogado asesor del SINTTIA, adelantó que es probable que Canadá haga oficial la queja este martes al Gobierno de México.
Comentó que están analizando si se presenta el caso por Estados Unidos, de manera paralela.
Rueda flota vieja
México ocupa el lugar 12 a nivel mundial por el tamaño de su flota de camiones medianos y pesados, sin embargo, el promedio de la edad vehicular es de 17.1 años, según datos de Integrate Data Facts (IDF).
Vivimos en un país donde se miente todo el tiempo y con cualquier pretexto. Imagínense los discursos de los candidatos a las próximas elecciones.
Querido Pinocho:
GUADALUPE Martes 14 de Marzo del 2023 z REFORMA 7