5 minute read

‘Gobernar es fácil’

Next Article
¡¡¡Pinochos!!!

¡¡¡Pinochos!!!

AMLO aseguró al principio de su administración que “la tarea de desempeñar el cargo de Presidente ha sido fácil”, que su administración “ha enfrentado obstáculos, pero no son importantes, los podemos brincar, somos especialistas en carreras de obstáculos”. “No tiene mucha ciencia gobernar, porque la política tiene que ver con el sentido común”.

“Sí, fácil porque cuando hay honestidad se puede todo”. “México es ejemplo a seguir en el mundo, en esta forma, en esta manera de gobernar con el pueblo, con honestidad, con austeridad, con eficiencia, con democracia”. “Se mantendrá la política de fortalecimiento de la economía interna y de las actividades estratégicas”.

“La política… es un oficio noble que permite a la autoridad servir al prójimo”. ¿Servir al prójimo equivale a que niños enfermos de cáncer fallezcan a falta de “quimios”, o que 4 millones de compatriotas sucumban en la pobreza, o que el Insabi deje sin atención médica a la nación, o que hayan muerto más de 1 millón de mexicanos sin atención médica durante la pandemia, ya que muchas familias falsearon la causa de la muerte de sus seres queridos para poder inhumarlos?

“Es importante que aspiremos a la modernidad”. O sea, ¿cerrar el paso a las energías limpias es aspirar a la modernidad, entre otros atrasos? “Tenemos siempre que pensar en lo nuestro, pensar en las empresas de México”, ¿como cuando quebraron 1,500,000 pequeñas y medianas empresas por falta de apoyo financiero del gobierno? “Debe haber crecimiento económico y al mismo tiempo bienestar, crear riqueza para luego distribuirla en equilibrio”. ¿Como cuando el PIB se desplomó casi un menos 9% en 2020?

Respecto a los enunciados anteriores, concedámosle el uso de la palabra a la realidad, en lugar de poner atención a la indigerible verborrea populista: AMLO, el supuesto especialista en carreras de obstáculos, el mismo que insiste en la facilidad de gobernar, porque la política es de sentido común, pues resulta que el crecimiento económico de la 4T será el más bajo desde que hay medición del indicador, una tragedia para México, ya que el promedio en su administración será tan solo del 0.6% del Producto Interno Bruto, o sea el populismo autoritario se está desfondando si se le compara con el 2.1% de Peña Nieto, quien creó 400 mil empleos al año y redujo la pobreza en 2 millones de personas.

Es falso que cuando hay honestidad se pueda todo, como también lo es que México sea el ejemplo a seguir en el mundo, y más falso aún, que gobierne con el pueblo, con honestidad, eficiencia y democracia, cuando se trata de uno de los gobiernos más opacos y corruptos de nuestra historia, no somos el ejemplo de ningún país y se intenta destruir nuestra democracia, basta con observar el descuartizamiento del INE.

¿Es fácil gobernar? Los militares ya protestan a lo largo del país, como la nación lo hizo recientemente para defender la democracia. El crimen organizado ya se engulle a más de la mitad del territorio nacional, asesinan a un mexicano cada 15 minutos, matan a 12 mujeres al día, se busca a decenas de miles de desaparecidos, repatrian de EU a 700,000 mexicanos desesperados. Los congresistas norteamericanos amenazan con invadir México. Se disparó al 60% la economía informal, se desperdician los ahorros públicos al invertir en obras irracionales, se repiten las masacres a diario, la incertidumbre jurídica subsiste junto con la pavorosa inseguridad pública. Las instituciones se utilizan para intimidar a los ciudadanos, se apoya a los dictadores extranjeros, se violan los acuerdos internacionales del T-MEC, se divide a la sociedad arrancándole las costras históricas, se destruyen los sistemas educativos, la ley ya no es la ley, se daña gravemente la marca internacional “México”, se contrae la inversión extranjera y se produce una fuga de capitales. Desde la conferencia mañanera se insulta a los opositores, se envenena la convivencia política, se viola sin ambages la Constitución, se chantajea a los poderes federales y a los gobiernos locales, la mafia del poder a su máxima expresión. Es muy fácil gobernar cuando el objetivo es destruir al país, el producto del esfuerzo patriótico de muchas generaciones de mexicanos.

‘El primer revés... muchos vendrán’

Al presidente del INE, Lorenzo Córdova, no le desapareció la sonrisa en los 105 minutos que duró la sesión del Consejo General.

Esta vez, ni las descalificaciones de los morenistas opacaron su ánimo triunfalista por el regreso de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del organismo, después de 11 días de que fue destituido de su cargo por el “Plan B” de la reforma electoral.

“Los cambios legales, antidemocráticos e inconstitucionales, del así llamado Plan B, ha sufrido su primer revés jurídico, el primero, estoy seguro, de muchos que vendrán”, afirmó.

Un par de horas antes de la sesión, en sus redes sociales, el representante de Morena, Mario Llergo, acusó al INE de citar a sesión extraordinaria sin que el organismo hubiera sido notificado por el Juzgado de regresar su puesto a Jacobo.

ra convocar a sesión seis horas antes. Córdova rindió un informe sobre la orden de la juez para “mantener las cosas en el estado en el que se encontraban antes de la emisión y publicación de la norma impugnada”, por lo que el secretario ejecutivo ni siquiera tenía que volver a rendir protesta, sólo presentarse en el organismo.

Como pocas veces, Jacobo tomó el micrófono para dar un mensaje, y aseguró que ampararse iba más allá de defender su permanencia o no en un cargo; fue, dijo, para dejar claro que en México existe el Estado de derecho, las competencias conferidas por la Constitución a los órganos primarios y los derechos humanos.

Alejandro Mendoza

DE VUELTA

Ante ello, el consejero presidente aclaró que, por la mañana, Jacobo entregó la notificación a la Dirección Jurídica del INE, por lo que, advirtió, no se requería el documento del Juzgado pa-

“Quebrantar las disposiciones constitucionales, o lo que es peor, simular su vigencia, pero sin que con nuestras acciones se ajusten a ellas, solamente erosiona progresivamente la función social del derecho y nos acerca peligrosamente a la ley del más fuerte con las altas dosis de arbitrariedad que ello significa”, señaló.

Los representantes de Morena aguardaban a que los consejeros tomaran la palabra antes que ellos, al ser sólo una ronda de intervenciones en las que no habría réplica.

Ante el silencio, la diputada morenista Julieta Ramírez los enfrentó.

“Estamos aquí ante un nuevo agandalle de los que se creen dueños, amos y señores de la democracia”, arrancó, para después acusar a Córdova y a Jacobo de “sinvergüenzas” y de “torcer la ley para perpetuarse en los cargos”.

Esto, argumentó, porque sólo podía reelegirse una vez y ya lleva tres periodos. Incluso dijo que era “una operación aritmética básica”. Mientras que Córdova se irá después de 11 años, agregó, cuando el periodo de un consejero es de nueve.

“No tienen calidad moral, en el 2014 con la reforma de Peña Nieto y con la excusa de que pasamos de IFE a INE, ustedes dos salieron ganones. Son los operadores políticos, los pseudoactivistas de la derecha, enmascarados de árbitros electorales”, arengaba.

Desde su lugar, Córdova la veía con la mano en la barbilla y sonriendo.

“Pero no se froten las manos todavía, no canten victoria, la última palabra aún no está dicha”, amagó. Su compañero de partido, Eurípides Flores, dijo que era una “victoria pírrica”, pues Jacobo regresaba a una Secretaría acotada, con menos poder.

“Regresa a un cascarón vacío para efectos de lo que ustedes quieren, por eso es una victoria pírrica”, afirmó. En voz baja, moviendo la cabeza en sentido negativo, Córdova le refutó que en agosto, pues el primer día de ese mes, según los transitorios, entraría en vigor la reestructuración del INE.

Fue entonces cuando los consejeros tomaron el micrófono para responder a los morenistas. “Diputada, seis años por dos, 12, el INE tiene nueve años. Otra vez problemas con las matemáticas”, le dijo el consejero Ciro Murayama a Ramírez, pues, le aclaró, fue en 2014 que comenzó de cero y se estableció su reelección, no en 2008. Consejeros y representantes de oposición coincidieron en que la restitución de Jacobo es muestra de que el Consejo General es el único que puede designar o remover a su secretario, no un Poder del Estado.

This article is from: