
4 minute read
Córdova: “Ningún gobierno hostigó al INE como el actual”
Pide evitar que el oficialismo colonice al instituto como hizo con la CNDH
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
A tres semanas de dejar el cargo como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova sostuvo que además del plan B se tiene que cuidar que el órgano electoral no sea colonizado a través de personas cercanas al poder.
En entrevista con El Financiero, señaló que aun cuando este ‘golpe’ no se ha consolidado, existe el riesgo de que ocurra.
“Espero que no ocurra la captura del instituto a partir de la colonización como pasó en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con personajes que funjan como corrientes de transmisión de los intereses gubernamentales”, sostuvo.
Córdova señaló que en las últimas elecciones de consejeros electorales en 2020 se privilegió el consenso sobre la imposición, a pesar de que Morena tenía mayoría en la Cámara baja, y espera que eso se repita.
“La historia enseña y la mejor receta para que no se cree un problema donde no lo hay, es que tanto las reglas del juego, las leyes, como los árbitros, sean producto del consenso más amplio posible”, sentenció.
Córdova, quien ha sido insistente en señalar los peligros del plan B electoral, consideró que esto es parte de un hostigamiento legislativo que ha sufrido el instituto este sexenio.
Aseguró que, aun cuando con los gobiernos pasados hubo desencuentros, nunca se dio un “hostigamiento” como el que se ha vivido ahora.
“(Ha habido) un hostigamiento ya personalizado a los titulares de la autoridad, juicios políticos, amén de denuncias penales y amenazas como la que aquí afuera hizo (Félix) Salgado Macedonio de ir a visitarme
Pedirá Congreso informes de espionaje y ejecuciones
Esta semana se instalará la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, la cual no sólo pedirá un informe a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre las denuncias de espionaje, sino también sobre los cinco jóvenes abatidos por soldados en Nuevo Laredo, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal. El líder de Morena en la Cámara alta aseveró que esta comisión con una turba (hasta) mi domicilio”, recordó. además citará a comparecer a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, y Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como de la Guardia Nacional.
Dijo que estas “descalificaciones francas y abiertas” empezaron en 2018 cuando el INE señaló las irregularidades en el fideicomiso que creó Morena para ayudar a las víctimas del sismo. “Fue la primera descalificación dura de quien ya para entonces era el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”.
Y señaló que esos ataques se han incrementado desde la elección de 2021, primer proceso federal donde el gobierno descalificaba abiertamente la labor del INE.
Antes de dejar su cargo el 3 de abril, Córdova piensa que cumplió con su deber, ya que cuando llegó a la presidencia del instituto nadie pensaba que implementaría la reforma electoral de 2014 y ahora el INE es la institución civil mejor evaluada.
“Cierro este ciclo satisfecho. Esta administración puede decir misión cumplida. Los grandes desafíos se superaron con creces”.
Por otra parte, el senador Monreal sostuvo una reunión con Porfirio Muñoz Ledo y la senadora de Morena Ifigenia Martínez Hernández.

“Recibí a dos precursores del movimiento democrático de México: Ifigenia Martínez y Porfirio Munoz Ledo. Gran conversación de lucidez e historia”, dio a conocer el legislador zacatecano en sus redes sociales. —Eduardo Ortega
La FGR investiga un nuevo acto de corrupción en Pemex. Esta vez derivado de una serie de contratos que la empresa estatal entregó a una compañía para realizar trabajos de rehabilitación en la refinería General Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, así como en el complejo petroquímico Cosoleacaque. La dependencia que dirige Octavio Romero se comprometió al pago de 211 millones 890 mil 15 pesos, pero aun cuando las obras concluyeron, no ha pagado un centavo. Ahora, la empresa afectada exige un pago extra de 75.4 millones de pesos por gastos financieros, daños y perjuicios, y por ello presentó una denuncia en la fiscalía.
Satisfacción guinda en la capital
Donde deben andar muy alegres es en Morena-CDMX, luego de la encuesta de este diario que reflejó la intención de voto mayoritaria para el partido guinda en la capital. Los datos muestran que desde julio comenzó una tendencia al alza en las preferencias, incremento que coincide con la llegada de Sebastián Ramírez a la presidencia local del partido. Mucho tiene que ver, desde luego, el movimiento de las corcholatas capitalinas, pero también es cierto que, por partido, Morena es el único que arroja un crecimiento sostenido, no así PAN, PRI ni MC. A ver cuánto les dura el gusto.
Todas a la campaña al Edomex
Lejos ya de pensar en reformas, iniciativas ni en grandes debates en San Lázaro, las diputadas federales de PRI, PAN y PRD se preparan para irse en conjunto, y de la mano de la coalición Va por México, a la campaña de su candidata al Estado de México, Alejandra del Moral Hoy legisladoras, legisladores y dirigentes nacionales de sus partidos anunciarán un plan estratégico –nos anticiparon– para ir en apoyo a la priista. Veremos qué armas portarán contra Delfina Gómez, de Morena y la alianza de la ‘4T’.
Xóchitl, en la tribuna de la mañanera
“Propaganda corriente”, así calificó el Presidente las acciones de la senadora Xóchitl Gálvez, luego de que fue a presentarse el 8 de marzo frente a las vallas con las que se amuralló el Palacio Nacional ante la marcha feminista. Como que ya fue mucho “darle bola” a la panista, en una de esas hasta le está haciendo propaganda en sus aspiraciones para gobernar la Ciudad de México.
De Hoyos se destapa
“Los mexicanos estamos hasta la madre de los políticos”, sostiene Gustavo de Hoyos, y se pregunta qué pasaría si “alguien que no está podrido por el poder, se levanta para tomar las riendas de este país”. Él solo se responde y dice: “Yo estoy listo y quiero encabezar ese esfuerzo”, pues “tengo la misma sangre que tú”. Se trata del video en el que el exdirigente de la Coparmex se destapa para ‘la grande’ en 2024. Más allá de las posibilidades reales que pudiera tener el empresario, lo cierto es que ya va siendo hora de que la oposición se ponga las pilas para definir proyecto… y candidato.
Cunden paros por acoso en las aulas
En pleno mes de la mujer, se esparcen por varias instituciones educativas las denuncias de acoso y la toma de instalaciones y paro de labores. Los cinco planteles de la UAM sumaron ayer tres días de paro, tras reclamos por inacción de las autoridades ante un caso de violación en el campus Cuajimalpa. En la UNAM, jóvenes tomaron ayer las instalaciones de la Prepa 6 para exigir se investigue a profesores, funcionarios y alumnos tras señalamientos de acoso, abuso, intimidación y agresiones.
En el CBTIs 194 de Ayala, Morelos, así como en el colegio Fundación Don Bosco, también pararon ayer actividades por casos de acoso. Luego no quieren que hagan pintas y destrozos en las protestas feministas.