
5 minute read
“Es el Trump mexicano”
Se incrementa el tono de asperezas y tensiones con distintas instancias estadounidenses.
El Presidente recibió ayer a un grupo de legisladores (demócratas y republicanos) frente a quienes, según han revelado, desplegó su versión a ultranza de la defensa de la soberanía. El tema energético, el del maíz, que ya provocó la solicitud formal de consultas, y el muy delicado tema del fentanilo.
AMLO instalado en AMLO, predicador, ideólogo, defensor abstracto de los derechos humanos.
Los congresistas, especialmente los republicanos, extremadamente molestos con lo que, a su juicio, es una actitud regresiva en materia del T-MEC y claramente proteccionista, cuestionaron al Presidente, quien contestó, como usted sabe: con vaguedades, los cultivos transgénicos que causan daños a la salud –que nadie ha podido comprobar–, el abuso de las compañías extranjeras en materia de energía y que sí, que tienen razón, y que ya tiene previsto un plan para combatir el fentanilo y evitar que llegue a territorio americano.
El embajador Ken Salazar,
EL GLOBO
Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx oficioso e institucional, declaró al salir que, “a pesar de los desacuerdos” –evidencia explícita de que los hubo–, México y Estados Unidos siempre serán aliados y socios por su geografía y bla, bla, bla… ¿qué iba a decir?
Los republicanos han elevado el tono de su inconformidad con las políticas del Presidente de México. Señalan con insistencia su inclinación proteccionista y lo que consideran “la escalada de políticas discriminatorias que favorecen dramáticamente a la empresa estatal de servicio eléctrico y a la de gas y petróleo”, como se desprende de una nueva carta del Instituto Americano del Petróleo, de la Asociación Americana de Energía Limpia y de la Asociación Nacional de Manufactureros. Es la número 31 que diversas organizaciones envían a la representante comercial Katherine Tai, en demanda de enérgicas acciones para detener la tendencia anticompetitiva y anti T-MEC del gobierno de México. No es nuevo, pero el tono de la conversación y el malestar se incrementan de forma negativa para López Obrador y para el país como potencial destino de inversiones. forman 45% del sistema de salud nacional (NHS, National Health Service). El sistema ha tenido que convocar a médicos más experimentados para cubrir turnos de emergencia, cuidados intensivos y servicios de maternidad.
El muy reconocido editorialista Fareed Zacharia, de CNN y Times Magazine, de corte conservador, ha emitido en días recientes un análisis editorial que enumera los tropiezos y fracasos de la administración de López Obrador: desastre en contención de la pandemia (uno de los más altos índices de fatalidad en el mundo); políticas económicas fallidas: 4 millones de mexicanos se han sumado a las filas de la pobreza; fracaso en combate a los cárteles de la droga y ha atacado a instituciones políticas mexicanas.
La Asociación Médica de Gran Bretaña afirma que el salario de los médicos principiantes se ha deteriorado en términos reales en 26% desde 2008, mientras que la carga laboral y la cantidad de pacientes ha llegado a niveles récord.
Asegura que el agotamiento y la crisis por el costo de la vida está ahuyentando a los médicos del sistema público. Los recién graduados ganan apenas 14.09 libras (17 dólares) la hora, añade la agrupación.
Enfermeras y paramédicos también se han ido a la huelga en meses recientes para exigir mejoras salariales y laborales. Cifras del NHS indican que más de 100 mil citas médicas han sido postergadas este invierno debido a la huelga.
En opinión de Zacharia, AMLO es un demagogo populista que nos remite a los “líderes fuertes de países latinoamericanos” y que ha detenido el potencial económico de México.
Remató su editorial televisiva con “López Obrador es el Trump mexicano”.
Nada que para los medios mexicanos, los analistas serios y las instituciones que miden el avance de la pobreza y el fracaso contra el Covid, resulte novedoso.
Pero es muy penoso y lamentable escucharlo de un extranjero cuando hablan de nuestro Presidente.
Se acabaron las sonrisas –disimuladas–, los aparentes abrazos de los “tres amigous” y otros gestos de amabilidad y tolerancia. La insistente tónica provocadora de AMLO ha logrado permear incluso a los reacios republicanos, quienes con frecuencia se resisten a prestar atención a otros asuntos que no sean domésticos.
El problema es que AMLO ya se convirtió en un problema doméstico. Los daños a las inversiones americanas, los potenciales perjuicios a los agricultores del maíz transgénico (80% del maíz que se produce en Estados Unidos) y ahora, con extrema gravedad, el fentanilo como precursor de la muerte de 108 mil estadounidenses en 2022.
Los republicanos insisten en
Irán da amnistía a 22 mil detenidos por protestar
TEHERÁN.- El Poder Judicial iraní anunció la amnistía a 22 mil detenidos por participar en las protestas por la muerte, en septiembre, de Mahsa Amini, la joven que falleció en la cárcel de la policía moral tras ser detenida por no llevar puesto el velo.
“Se ha perdonado a 22 mil personas que habían sido condenadas o estaban siendo juzgadas por los disturbios”, dijo el presidente del Poder Judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei. “Muchas estaban en prisión y la mayoría ha sido liberada”, agregó.
La amnistía fue concedida por el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, en febrero, con motivo del 44° aniversario del triunfo de la Revolución islámica, en 1979. Fueron liberados unos 82 mil acusados y otros 34 mil vieron reducidas sus sentencias.
La amnistía se aplicó a aquellos que no estaban acusados de espiar para potencias extranjeras, de haber mantenido contactos con servicios de inteligencia de otros países, de haber matado o herido a individuos o de haber participado señalar el tema del fentanilo como un asunto de seguridad nacional, por el grave daño que inflige a su seguridad interna. en la destrucción de propiedades públicas o militares.
Stephen Powis, director médico de NHS England, señaló que la huelga de 72 horas programada para esta semana causará “perturbaciones extensas”. Se verán afectados algunos servicios oncológicos, citas de rutina y cirugías, añadió.
El primer ministro Rishi Sunak declaró el domingo que “es decepcionante que el sindicato de los médicos principiantes no está dialogando con el gobierno”. La asociación sostiene que los funcionarios se han negado a hablar de sus demandas desde hace meses, y que una invitación reciente a dialogar vino con condiciones “inaceptables”.
La huelga de médicos coincidirá con huelgas de decenas de miles de maestros y servidores públicos mañana, el día en que el gobierno entregará su proyecto de presupuesto.
En los últimos meses, los trabajadores de diversos sectores exigen aumentos salariales a fin de compensar por una inflación que ascendió a 10.1 por ciento en enero.
AMLO juega a la demagogia, a quererse “marear a los gringos” de la misma forma que hace con millones de mexicanos cuando les dice que vamos bien, que la pandemia se controló y que el tema del maíz o la energía no violan el T-MEC: ¡miente el señor Presidente!, con cinismo, con irresponsabilidad al argumentar la soberanía como instrumento para violar un acuerdo comercial. El canciller Ebrard, al servicio del caudillo –que no de México– y en aras de conquistar su simpatía final para la candidatura, fue a Estados Unidos a instruir a todos los consulados y representantes diplomáticos mexicanos que ataquen la campaña republicana contra México.
Mal se va a poner el asunto hacia las elecciones presidenciales de los dos países.
México será, una vez más –lo hemos dicho ya– la piñata favorita de los republicanos, mientras que aquí, los amlovers, gritarán consignas antiyanquis y contra el imperio.
De regreso a las políticas de 1970. Antes de los acuerdos comerciales, las alianzas para la seguridad hemisférica y los diálogos migratorios. Todo a la basura por la ideología y la demagogia.
La muerte bajo custodia policial de Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, desató las mayores protestas en décadas contra la República islámica; la represión contra las manifestaciones ha dejado casi 500 muertos.—Agencias
Magistrado del Tribunal Electoral pide negar a Carla Humphrey y a Javier Castillo buscar la presidencia del INE Reyes Rodríguez, presidente del TEPJF, pedirá a sus pares de la Sala Superior negar a Carla Humphrey, consejera del INE, y a Javier Castillo, exconsejero, la posibilidad de competir por la presidencia del órgano electoral, a la primera porque configuraría la reelección, que está prohibida, y al segundo, porque el proceso es exclusivo para mujeres.