6 minute read

Hipocresía mortal

Cárteles estadounidenses. Es para asustarnos cuando nos enteramos de la gran corrupción de las autoridades estadounidenses, relatada en el libro American Cartel de Scott Higham y Sari Horwitz, que poco se difunde en los medios nacionales y menos para aquellos vende patrias que como nuevos Nepomucenos quieren que ahora el gobierno estadounidense intervenga en la política y acciones contra el crimen organizado.

No todos los norteamericanos le creen a los senadores republicanos, Dan Crenshaw y Mike Waltz de que México sea responsable de que ellos sean los consumidores número uno en el mundo.

Por eso, echemos un vistazo al libro de Higham y Horwitz, en el que señalan:” que la industria farmacéutica (norteamericana) funcionaba como un cártel del narcotráfico, los fabricantes en la cima, los mayoristas al centro y las farmacias como vendedores ambulantes”.

Según Higham, “aunque competían por la cuota de mercado, las empresas colaboraban entre sí -y con abogados y cabilderospara crear una legislación que protegiera su industria”. El libro ha sido una bomba entre la ciudadanía del país del norte, cuando se les informa en la investigación: “La mayoría piensa que los partidos políticos o la Casa Blanca son quienes lo manejan todo, pero realmente son las empresas”, dice Higham. “Miles morían mientras estas empresas presionaban a congresistas para que aprobaran leyes y al Departamento de Justicia para frenar los esfuerzos de la DEA (Administración de Control de Drogas o Drug Enforcement Administration)”.

Batallaron, pero lo lograron, aprobaron la legislación que permitió el uso de opioides. Seguimos leyendo: “Los esfuerzos fueron efectivos, durante el apogeo de la epidemia de opioides (2006-2014) se fabricaron, distribuyeron y dispensaron más de 100,000 millones de pastillas. Mientras tanto, los agentes de la DEA, tanto federales como estatales, están frustrados por las restricciones que se pusieron a sus esfuerzos para aplicar la ley”

Y peor, usted, amable lector, ¡entérese! para que conozca la hipocresía de los senadores republicanos, igualita a la de los panistas, “Higham dice que un agente de la DEA lo expresó con crudeza: “No fuimos derrotados por los cárteles del narcotráfico sino por el cártel de K. Street (Nota de SyF: K Street es una calle en Washington D.C, conocida porque es donde se ubican las sedes de muchos grupos de presión)”.

Los jóvenes dirían ¡sopas! Con estos legisladores émulos de Hitler.

Ante la firme posición del presidente mexicano (parecería ruda) de pedir no votar a favor del partido republicano, inmediatamente el gobierno de Joe Biden respondió a los republicanos, que ya cuenta con todas las competencias legales para combatir al narcotráfico sin la necesidad de declarar como grupos terroristas, a los cárteles del narcotráfico mexicanos. Como mencioné, esos Nepomucenos como el hermano de Margarita Zavala, ya no saben cómo quitarse el fuerte golpe de su criminal y narco policía Genaro García Luna con los vínculos panistas del gobierno de su cuñado Felipe Calderón y de lo más cómico, escribe: “se les advirtió que, más allá del golpe a su adversario y el comprensible jolgorio que armarían alrededor de lo sucedido, el que estaba en el banquillo, al final, era el país y su estrategia con el crimen organizado. Pero no. Para ellos fue un juicio en Brooklyn a los gobiernos panistas y echaron las campanas al vuelo, las serpentinas y el confeti”.

En realidad, si algo sucediera en el país, la culpa seguirá siendo de los ineptos gobernantes panistas, que buscan con sus contra- partes fascistas norteamericanos (hoy, los del partido republicano) seguir haciendo negocios con el derramamiento de sangre de mexicanos.

La triste realidad es que los cárteles de la droga mexicana no son los culpables directos del negocio de la droga, existió contubernio con autoridades del más alto nivel estadounidense, por lo que la guerrita contra los cárteles mexicanos fue una puesta teatral de gran magnitud de la que tenemos consecuencias a la fecha. Es causa de la diplomacia que se manifestó con la visita de la asesora de Seguridad Nacional de Joe Biden, Elizabeth SherwoodRandall, mediante la creación conjunta de estrategias para atender a los jóvenes, proporcionándoles información sobre el daño de esta droga sintética, así como a sus papás, abordando el problema en las instituciones educativas.

Y siguiendo con golpes de diplomacia contra la hipocresía de autoridades y legisladores norteamericanos, insistió que discutirá con Estados Unidos el control de las armas. Recordándoles su infantil estrategia de “Rápido y Furioso”, bajo el mando del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el que entre 2009 y 2011 se permitió el ingreso de armas desde EU con un chip a territorio mexicano para saber su destino y rastrear a los delincuentes.

Por lo pronto, México está siendo receptor de capitales, la banca emite señales positivas como lo menciona Jorge Arce, director general y presidente del consejo de HSBC México, al decir: “México no atraviesa una catástrofe económica o social bajo la actual administración; al contrario, es un país que ha salido bien librado y fuerte tras la crisis in acionaria y la de salud que se vivió hace 3 años”.

Aplaudió la prudencia macroeconómica que ha mantenido el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, además de que en medio de un excelente manejo de la política monetaria por parte del Banco de México (BdeM) para contener los elevados niveles de in ación, que aclaró, es un fenómeno “importado”. Informarnos nos permite no caer en hipocresías mortales.

Secretario Endeudado

Hay una razón de peso para explicar la desfachatez de Uswaldo Pinedo, quien se aferra a dobletear salario y funciones entre la Secretaría de Salud que dirige y el sindicato del IMSS. Aunque el también licenciado en Derecho lo niegue, información oficial del mismo instituto reconoce que se le dio licencia “con salario íntegro”.Y hasta el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Serna, abogó por él. ¿Pues qué tanto le deben? En realidad, el que tiene la deuda es Pinedo Barrios. Dicen las malas lenguas que en la caja de ahorros del sindicato pidió un muy cuantioso préstamo (arriba del millón de pesos) y ahora necesita más dinero para pagar, eso sí, sin sacrificar su estilo de vida.Y como para gandallas no paramos, qué mejor que le descuenten de un salario adicional al de la Nueva Gobernanza. “Ahí que se vayan cobrando”.

PAGOS, POR TÓMBOLA

Ahora que la Nueva Gobernanza advierte el peligro de no pagarle a tres de cada 10 maestros, surge el problema de cómo decidir a quién sí y a quién no. No es un asunto sencillo. O que le pregunten a Marco Vinicio Flores quien, cuando dirigía el Issstezac, decidió pagar las pensiones más bajas ante la falta de liquidez, pero eso no lo libró de recomendaciones de Derechos Humanos.

Entonces, ¿la prioridad de pagos en el magisterio se hará por antigüedad? ¿orden alfabético? O al estilo de la 4T: ¿por tómbola? Y por si no le toca, que ni se le ocurra protestar. Eso les “recomendaron” la Sefin a los líderes sindicales.

SOBRADOS DE EGO

A pesar de la situación y de que apenas estrenan general, hay por lo menos dos perfiles en la SSP que creen tener las canicas suficientes para dirigir la dependencia.

Uno es Manuel Flores Sonduk, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, quien aún sueña con tener el cargo; el otro es el recién nombrado subsecretario de Operación Policial, Óscar Alberto Aparicio Avedaño. A este último, el entonces gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal, le había prometido la Secretaría de Seguridad de su estado. Incluso anunció que así lo haría, pero a la mera hora se le rajó y designó a otro. Desde entonces, Aparicio cree que por justicia ya le debería de tocar. Habrá que ver cómo el titular de la SSP, Arturo Medina Mayoral, controla los egos.

No Lo Corrompieron

Tiró la toalla un funcionario más del gabinete de Humberto Salazar en Jerez. De tantos que son ya ni sorprenden, pero sí las razones que tuvo para renunciar. Se dice que Jaime Ambriz Moreno dejó Desarrollo Económico y Social porque no quiso someterse a las órdenes y caprichos del director de Obras Públicas, Alfredo Marín Luna, ni del asesor José Alonso Sánchez, El Bolillo. Estos querían controlar la asignación y contratos con proveedores. “Usted nomás fírmele”, le decían a Ambriz, quien prefirió salir corriendo antes que meterse en una broca. Y es probable que caigan más renuncias, porque a Humberto le recomendaron dar nombramientos por seis u ocho meses, uno o dos años, según el grado de confianza. Hay una lista de quienes ya caducan este 16 de marzo, entre ellos Teresina Casas Castro, del Inmuje.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 14 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604,

Grandes Pendientes

Se acumulan auditorías pendientes de las pasadas administraciones de Río Grande. Las más graves, advierten las serpientes, corresponden a Julio César

Ramírez El Campe, quien gobernó de 2018 a 2021. Trae observaciones de la Función Pública por el manejo de programas con la Conagua. El actual alcalde Mario Córdova no supo qué responder ante los señalamientos contra su antecesor. Y los que vienen.

This article is from: