
4 minute read
Incumplen autoridades en atención de jornaleros en Río Florido
A dos meses de comprometerse, no se han presentado en la localidad
CARLOS LEÓN
Ados semanas de que se realizó una mesa de trabajo para la atención de alrededor de 8 mil trabajadores agrícolas, ningún departamento municipal ni personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) ha visitado la comunidad Río Florido, aseguró el delegado de la localidad, Cristian Méndez López.

Detalló que llegaron 300 jornaleros provenientes de Durango y Sinaloa para sembrar cultivos de temporal, pero se espera el arribo de al menos 3 mil jornaleros, procedentes de los estados del sur de México.
Por lo anterior, Méndez López urgió inspeccionar las viviendas donde se albergarán los jornaleros, pues “las condiciones de agua potable, distribución del líquido y el tema de los drenajes, sigue siendo el principal problema”.

Sin embargo, “no se ha tenido visita de ningún tipo de brigada, incluido el Departamen-
Carencias
• Agua potable



• Alcantarillado
• Viviendas
• Reposición de luminarias
• Unidad de Registro Civil
• Servicios de salud



• Medicamentos lará la unidad de Registro Civil, que ayudará a realizar un censo para tener un control de los jornaleros que llegan y tenerlos ubicados, o bien para ayudarlos en caso de que alguno fallezca, ya que a partir de este año, a los arrendatarios de vivienda se les exigirá los documentos de identificación de cada trabajador”. directora del Centro de Salud de Río Florido, Patricia Arellano Alonso, reconoció que no se tiene la infraestructura y el personal para atender a los pobladores ni a los jornaleros que arribaron a finales de febrero. to de Sanidad, encabezada por Rubén Rentería Elizalde, a lo que se comprometieron desde el 2 de marzo”.

Sin condiciones

El delegado de Río Florido puntualizó que entre los problemas que plantearon como urgentes ante el comité se encuentra la reposición de luminarias, a fin de mejorar las condiciones de seguridad para la población y jornaleros.
Detalló que “tampoco se ha precisado cuando se insta-




Lo anterior, ya que el año pasado se presentaron varios problemas por el fallecimiento de 11 jornaleros, “no contábamos con doctor en fin de semana en el Centro de Salud y la fiscalía necesitaba un dictamen médico para levantar los cuerpos. A pesar de las complicaciones ayudamos a los trabajadores para sepultarlos aquí en la comunidad o trasladarlos hasta su lugar de origen”, precisó Méndez López.
Centro de Salud, insuficiente En entrevista para NTR Medio de Comunicación, la
Detalló que “se contempla abrir el turno vespertino [en el nosocomio], por ello se solicitaron dos médicos, dos enfermeras y un administrativo, además atenderemos el fin de semana”. De no tener el personal a finales de marzo, “será bastante complicado brindar atención médica a casi 8 mil personas que estarán en la comunidad”, refirió Arellano Alonso.
Además, aceptó que hacen falta medicamentos para atender a pacientes con enfermedades crónico degenerativas, aunque precisó que esta semana le serán surtidos diversos fármacos.
Inician campaña para trámite de pasaporte
Debido a la existencia de fraudes

Con el objetivo de que la ciudadanía no caiga en fraudes por agendar una cita con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, anunció la campaña masiva de información sobre el pasaporte mexicano.
El titular de la Oficina Municipal de Enlace de la SRE, Carlos Segovia Saldívar, explicó que la intención de esta campaña es informar que la cita a la dependencia es gratuita, pues “han llegado casos a las oficinas de atención y nos comentan que para agendarles les cobraron de 100 a 500 pesos, esto es un robo. Por ello invitamos a las personas a que marquen por teléfono para una cita, que no tiene costo”.
Por lo anterior, a partir de esta semana se visitarán instituciones y escuelas para dar a conocer cómo tramitar el pasaporte.
Segovia Saldívar detalló que El Mineral es el municipio

Han llegado casos a las oficinas de atención y nos comentan que para agendarles les cobraron de 100 a 500 pesos, esto es un robo. Por ello invitamos a las personas a que marquen por teléfono para una cita, que no tiene costo”
CARLOS SEGOVIA SALDÍVAR, TITULAR DE LA OFICINA MUNICIPAL DE ENLACE DE LA SRE que más demanda de solicitudes de pasaporte tiene en el estado, ya que además de atender a los fresnillenses, se brinda atención a varias localidades e incluso otros estados.
Lo anterior, ya que “la Oficina Municipal de Enlace de la SRE tarda dos días en entregar el pasaporte, mientras que en otras dependencias pueden tardar hasta 15 días”, precisó.
Multarían por mal manejo de relleno sanitario
Debido al incendio que consume al relleno sanitario, el Ayuntamiento de Fresnillo podría recibir una multa por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reconoció el alcalde Saúl Monreal Ávila.

Detalló que ante esta problemática, “poco se puede hacer, debido a que el municipio no cuenta con los recursos para construir el relleno sanitario, pues se necesitan más de 120 millones de pesos para su construcción. Además, vean el daño al medio ambiente y la falta de control del basurero”.
Precisó que diariamente el Departamento de Limpia recoge más de 270 toneladas de resi- duos, por ello “la Norma Oficial Mexicana marca que Fresnillo debe tener el relleno sanitario, ya no voy a entrar en polémica, porque está de más, respeto a otros municipios menos grandes que El Mineral, pero curiosamente a ellos sí les tocó presupuesto para un tiradero”. “La construcción de este espacio fue un compromiso de campaña del exgobernador Alejandro Tello Cristerna y no le cumplió a Fresnillo”, lamentó Monreal Ávila. nformó que, este fin de semana, el personal de la Secretaría del Agua y del Medio Ambiente (SAMA) inspeccionó el tiradero municipal, “levantaron un reporte porque pensaban que lo habíamos generado [el incendio], pero se dieron cuenta que fue un error humano y se retiraron”.




La triste realidad es que los cárteles de la droga mexicana no son los culpables directos del negocio de la droga, existió contubernio con autoridades del más alto nivel estadounidense, por lo que la guerrita contra los cárteles mexicanos fue una puesta teatral