
7 minute read
No hay para completar la nómina magisterial
SAÚL ORTEGA
La Secretaría de Finanzas (Sefin) tiene dinero para pagar sólo a 70 por ciento de los maestros del estado, porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha liberado los recursos para la nómina completa de este sector.
Ricardo Olivares Sánchez, secretario de Finanzas, agregó que la Federación tampoco ha depositado las ministraciones mensuales que corresponden a Zacatecas, lo que generó un déficit presupuestal de 444 millones de pesos.
A 14 días de que advirtiera que la nómina magisterial estaba en riesgo, el funcionario argumentó que se sigue a la espera de que Hacienda responda a la entidad; sin embargo, reconoció que el dinero no llegará a tiempo para la dispersión y esto podría tardar hasta cuatro o cinco días.
Resaltó que ya se informó de este problema a representantes sindicales, a quienes se les pidió “que hablen con sus agremiados para que no haya manifestaciones” por la falta de pago.
Olivares Sánchez aclaró que aunque la negociación avanzó durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada, no se tiene el recurso. “Voy a ir a México a insistir, pero está todo el trámite y sólo falta que Hacienda apruebe la liberación”, reiteró.
Estimó que el dinero se tendría entre el 15 y el 20 de marzo, sin embargo, recalcó: “no tengo confianza de que llegue para esta quincena, por eso he hablado con los
SIN PAGO, TRES DE CADA 10 DOCENTES
Aseguran reactivación de Inversión Extranjera Directa
Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, aseguró que durante este año la Inversión Extranjera Directa (IED) está reactivada con una inversión de 100 millones de dólares en el sector minero y la llegada de más capital extranjero producto de la reciente visita a Canadá.
$444
MILLONES es el déficit por retraso de ministraciones federales líderes sindicales, que tuviesen paciencia para evitar cualquier manifestación”.
Actualmente se tiene el recurso para pagar entre 60 y 70 por ciento de la nómina magisterial y, “por los problemas de ujo de la Secretaría de Hacienda”, el resto será cubierto después.
Llega menos dinero
Con respecto a la falta de participaciones federales, Ricardo Olivares afirmó: “ésta es la realidad de cómo están
Cambio de contrato frena quincena de trabajadores
LANDY VALLE aime Osvaldo Pinales Rodríguez, subsecretario del Servicio Nacional de Empleo (SNE), informó que la falta de pago a trabajadores de la dependencia desde inicio de año se debe a un cambio de contrato.

Explicó que son 33 empleados a quienes en la administración de 2020-2021 modificaron sus contratos que reciben un subsidio federal, por medio de un convenio con gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social.
Sin embargo, explicó que este recurso se dispersa a finales de enero o a principios de febrero, por lo que se debe a un retraso en la formalización del convenio para que pueda distribuirse el recurso.
Expuso que por esta modificación de contrato, los trabajadores reclamaron unificarlo para que éste sea considerado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se respete un salario único.
Esto, aseguró Pinales Rodríguez, se trabajó en con-
33 EMPLEADOS en la administración 2020-2021 modificaron sus contratos junto con el gobierno federal para formalizar las condiciones de los trabajadores.
“En Secretaría de Administración tiene algunos temas donde se actualizan diferentes tipos de prestaciones. El estado pone una parte, la Federación otra y este retraso fue lo que generó que algunos compañeros manifestaran sus necesidades”.
Realizan primer pago las cosas con relación a lo estimado con Hacienda, de otra forma, con relación a lo que nosotros presupuestamos, es menor porque estaban sobreestimados los ingresos”.

El subsecretario aseguró que tras el arreglo de los contratos, hace una semana se comenzó a dispersas el recurso.
“Una vez que se soluciona administrativa y legalmente este proceso, se comienza a dispersar estas quincenas. Hasta el día viernes se les pagó lo que corresponde a todo enero”, por lo que aún les queda pendiente lo de febrero.
La explicación de la SHCP es la caída en la recaudación de impuestos y que Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha presentado de forma correcta sus declaraciones por problemas de ujo, por lo que el titular de la Sefin advirtió “esto se va a repetir en marzo”. Consideró que el gobierno federal podría activar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) “de una bolsa de utilización que haría Hacienda”.
Aseguró que, pese a que las ministraciones no llegan de manera regular, a la fecha no hay afectación a las finanzas del estado; “éstas podrían verse hasta el segundo semestre del año de no regularse en los próximos meses”.
Olivares Sánchez agregó que, de llegar al segundo semestre “y [si] se observa algo parecido, seguramente vamos a tomar medidas como reducciones en algunos programas, cancelaciones de algunas obras o lo que se tanga que hacer”.
De igual forma, el secretario precisó que, para evitar esta situación, es necesario esperar a que Pemex se regularice entre mayo y junio, “en esas fechas tendremos un pico y podremos hasta cerrar el semestre con cifras empatadas”.
El funcionario estatal mencionó que la caída es consecuencia de la pandemia por la COVID-19, “pero la inversión se sigue dando en la entidad, tenemos el anuncio de ciertas inversiones canadienses en Zacatecas”.
Agregó que existe una fusión de empresas en el sector minero por el orden de mil 200 millones de dólares “es un proceso de recuperación económica y es un tema que seguimos trabajando”.
Castañeda Miranda afirmó que estas inversiones están programadas para verlas re ejadas antes de concluir el presente año “otras están proyectadas para dar inicio en 2023. Las del sector minero de Orla y Panamerican son otros 100
Realizan conferencia Antropología de la Zona de Silencio
CLAUDIO MONTES DE OCA abre paso a que surjan páginas y plataformas que presentan información abierta, misma que fomenta el rumor cibernético.
Control de los grupos delictivos millones para este año”. Insistió que sobre el trabajo conjunto de las dos empresas mineras “ya está hecho el acuerdo, sólo estamos a la espera de que exista la fusión de las empresas mineras para lograr la recuperación económica; [y que] sólo están a la espera que los organismos reguladores la aprueben y será una inversión durante 2024”. sentó su hipótesis que hace referencia a los cambios sociales que hay en las comunidades por el dominio de un solo cártel y a la normalización de la presencia de grupos delictivos. Detalló que en las localidades pequeñas de Zacatecas existe un control unitario de algún grupo delictivo, lo que también impide que la gente denuncie, además de que transforma la economía. Ejemplificó el caso de Sombrerete, donde existe un control de un solo cartel, cuyas imposiciones tocan, incluso, a las tiendas de cadena, “que dejaron de vender cigarros porque ahora sólo el cartel los puede vender, los expendios de cerveza ya no las pueden vender porque sólo el cartel puede hacerlo”.
Castañeda Miranda recordó que parte de la inversión irá para impulsar la proveeduría estatal y anunció que llegará otra planta de empresa Tier Ones, dedicadas en la generación de cadenas de suministros.
Anunció, además, la visita de una armadora asiática para tomar la determinación de instalarse en la entidad: “somos tres estados los que estamos en la valoración y será una determinación que tomen en el corto plazo”. El funcionario estatal reconoció que Zacatecas abrirá inversión para la entidad, “si revisamos el Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años tuvimos la mayor inversión en la zona del bajío”.
Afectación en la economía
C laudio Lomnitz, catedrático de la Universidad de Columbia, refirió que Zacatecas podría ser una zona de silencio, pues el periodismo no puede operar de manera libre por las amenazas que pesan sobre esta práctica.
Rumor digital
En la conferencia de la Antropología de la Zona de Silencio, impartida en el Colegio Nacional, presentó una serie de hipótesis en las que mencionó la falta de información y el temor a hacer públicas las investigaciones, lo que abre paso a la especulación y el “rumor digital”.
Puntualizó que ante la falta de información de las autoridades, la población da preferencia al rumor que a las noticias que aparecen en plataformas abiertas, aunque algunas sean falsas, ya que los partes oficiales dejan varias preguntas abiertas.
Lomnitz detalló que los medios de comunicación profesionales no pueden publicar lo que la autoridad no informa, pues
En otro tenor, dijo que uno de los planteamientos de su estudio es que no se tiene una cifra real de desaparecidos, debido al miedo de denunciar ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (F E) de Zacatecas.
El catedrático expuso que en los últimos cinco años, Zacatecas es el frente más cruento de la guerra entre dos organizaciones delictivas, por lo que refiere una geografía diferenciada de control por parte del crimen organizado.
Modificación social
Asimismo, Claudio Lomnitz pre-
Agregó que “a los productores de frijol les hacen pagar mil pesos por tonelada de producto. A los compradores de ganado les cobran 400 pesos por cada animal. Los bares deben cerrar a la 1 de la mañana, además manejan unas loncherías que son también puntos de venta de drogas y cerveza en donde hay también prostitutas que ellos también administran”. Esto, dijo, abre preguntas como: dónde se compra la cerveza que venden o si es robada, entre otras mercancías que no se sabe de dónde provienen.
Investigan a Pinedo Barrios por duplicidad de funciones
Secretario niega los cargos
Landy Valle Ngel Lara
L a Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga a Uswaldo Pinedo Barrios por duplicidad de funciones como titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y como representante del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).
La titular de la SFP, Humbelina López Loera, informó que se recibió una denuncia, la cual está en proceso, “todas tienen movimiento si hay presunción de alguna de las faltas”.
Precisó que se ha solicitado información nacional, “la última instancia a la que requerimos información no nos la ha brindado; sin embargo, aún está en tiempo y forma por ser una instancia federal de colaboración y estamos en esos procesos”.
Rechaza acusaciones
El titular de la SSZ negó categóricamente estar doblando funciones y aseguró que Manuel Hernández Villa está a cargo del SNTSS, desde el 3 de noviembre del 2022, día en el que delegó toda responsabilidad. Lo anterior a pesar de las denuncias y pruebas que el personal de Salud y agremiados del sindicato presentaron. En dichos documentos se da a conocer la licencia que se le otorgó y por la cual percibe doble salario. En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Pinedo Barrios insistió que no está prestando servicio en el hospital ni el sindicato. Enfatizó que sólo desempeña labores como secretario de Salud.