JIMÉNEZ DEL TEUL ZACATECANA, VÍCTIMA DE ACCIDENTE EN DURANGO
MUNICIPIOS A7
EVERARDO Ramírez Aguayo.
Reclutan a jóvenes por redes
ALEJANDRO WONG
Al menos 12 zacatecanos han sido víctimas de reclutamiento forzado, entre 2022 y 2023, reveló Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas.
“Puedo hablar de 12 personas, que tenemos en ese análisis de contexto, sabemos que fueron vinculados por las redes sociales, y que posteriormente a eso desaparecen”, expuso.
Estas 12 personas, que acudieron a ofertas de trabajo que resultaron ser falsas, viajaron al Estado de México y a Jalisco. METRÓPOLI A2
LOCALIZAN MÁS RESTOS ÓSEOS EN TEUCHITLÁN
● GUADALAJARA. Los trabajos en el sitio continúan y son acompañados por colectivos de búsqueda. Ayer realizaron un recorrido las autoridades involucradas, entre ellas el fiscal, la secretaria de Inteligencia y Búsqueda, y el titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses LAURO RODRÍGUEZ / FOTOS: CORTESÍA
ALERTA A8
Zacatecas goza de paz: DMA
AFIRMA QUE EL ESTADO ES EL 10° MÁS SEGURO DEL PAÍS
STAFF
El gobernador David Monreal Ávila declaró que Zacatecas “ahora goza de tranquilidad, de paz social”, al informar que el estado se colocó entre los diez más seguros del país por la baja en homicidios dolosos.
El gobierno estatal resaltó que, según un informe de La Mañanera del Pueblo, se registraron 44 homicidios en enero y febrero, que representaron 1 por ciento del total nacional “Ha sido un esfuerzo titánico. Me da mucho gusto que la propia presidenta de la República [Claudia Sheinbaum Pardo], en el seguimiento que hace del comportamiento del delito, reconozca el esfuerzo en Zacatecas”, afirmó el mandatario estatal. En entrevista, después de entregar apoyos sociales en Guadalupe, aseguró que “ya hasta a la gente se le ha olvidado aquella
Hasta a la gente se le ha olvidado aquella noche negra, oscura, que no podías salir a las calles”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
noche negra, oscura, que no podías salir a las calles, que era secuestro, extorsión, asesinatos”. Aunque reconoció que “falta mucho por hacer”, Monreal Ávila dijo que está convencido de que Zacatecas volverá a ser la entidad más segura de México. “No estamos lejos”, insistió, pues argumentó que el estado ya pasó del primer lugar al 23 de 32 en homicidios. En un comunicado, el go -
Piden a hospitales esperar hasta abril
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
D1%
REPRESENTARON los asesinatos en el estado a nivel nacional
bierno del estado dio a conocer que Zacatecas se posicionó en el décimo lugar de las entidades federativas con menor número de víctimas durante enero y febrero de 2025, con 44 casos. Estos datos fueron presentados en La Mañanera del Pueblo de Sheinbaum Pardo. Según el informe, durante los primeros dos meses del año, los homicidios en Zacatecas representaron 1 por ciento a nivel nacional y están “muy por debajo del promedio, que es de 139.7 víctimas”.
METRÓPOLI A2 CONVOCA
espués de las manifestaciones y la marcha que realizaron por la calles, trabajadores del Hospital IMSS Bienestar tendrán que esperar hasta el 1 de abril para que comience a ejercerse el recurso 2025 y se puedan mitigar las carencias de medicamentos, de personal y de insumos.
● HOY A LAS 17 horas los integrantes del sindicato celebrarán su asamblea general en el edificio ubicado en la calle Restauradores.
METRÓPOLI A5
Empleados mencionaron que lo único que ganaron con las protestas fue que personal técnico fuera a revisar la máquina de Rayos X, la cual tenía meses descompuesta.
Además, lograron la contratación de algunos suplentes del Hospital Rural 8 y la dotación de normogoteros y el aumento en el presupuesto para la gaso-
LAS PROTESTAS comenzaron el 6 de marzo.
lina de los vehículos oficiales. No obstante, los trabajadores recalcaron que aún faltan muchos insumos, pero “nos dicen una y otra vez lo mismo, que hay que esperar al 1 de abril, pero no nos dan una información clara”.
MUNICIPIOS A7
Registran 136 incendios forestales
STAFF
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Fuerza de Tarea Genaro Codina atendieron, en lo que va del año, 136 incendios forestales en la entidad los cuales afectaron casi 1 mil hectáreas de vegetación. En enero se registraron 54 incendios, mientras que en febrero se atendieron 49 y en lo que va de marzo ya suman 33.
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que se revisa el marco jurídico correspondiente para elevar las penas y castigar a quienes inician los incendios de manera intencional o por omisión, con la finalidad de proteger la integridad física de las personas ante la recurrencia inusual de incendios forestales.
METRÓPOLI A3
DAVID SAÚL VELA Un colectivo de familiares de personas desaparecidas anunció ayer el hallazgo de otro “campo de exterminio”, ahora en Tamaulipas, donde había 14 puntos con restos humanos calcinados, objetos personales y rastros de extrema violencia. Este caso ocurre horas después del hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde había restos humanos, ropa, zapatos y objetos pertenecientes a unas 400 personas. EL FINANCIERO F13
APLICA ARANCELES A ALUMINIO Y ACERO
● A PARTIR de hoy, Estados Unidos implementa aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, medida que afectará a todos sus socios comerciales, incluyendo a México. JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3
PAUSA
UCRANIA ACEPTA LA TREGUA; FALTA RUSIA
● EL GOBIERNO ucraniano aceptó la propuesta estadounidense para iniciar un alto al fuego inmediato por 30 días en su guerra defensiva contra Rusia, indicaron Ucrania y Estados Unidos en un comunicado conjunto emitido en Arabia Saudita. AGENCIAS EL FINANCIERO F10
CORTESÍA
LLAMAN a tomar acciones preventivas.
Zacatecas, el 10º más seguro: DMA
EL GOBERNADOR RESALTA EL INFORME DE HOMICIDIOS DE LA MAÑANERA
Anuncia que dio instrucciones para que empiecen operativos de proximidad con la policía, la Guardia Nacional y el Ejército
STAFF
El gobernador David Monreal Ávila declaró que Zacatecas “ahora goza de tranquilidad, de paz social”, al informar que el estado se colocó entre los diez más seguros del país por la baja en homicidios dolosos.
“Ha sido un esfuerzo titánico. Me da mucho gusto que la propia presidenta de la República [Claudia Sheinbaum Pardo], en el seguimiento que
EL MANDATARIO reconoció el trabajo de las corporaciones.
hace del comportamiento del delito, reconozca el esfuerzo en Zacatecas”, afirmó el mandatario estatal.
En entrevista después de entregar apoyos sociales en Guadalupe, aseguró que “ya hasta a la gente se le ha olvidado aquella noche negra, oscura, que no podías salir a las calles, que era secuestro, extorsión, asesinatos”.
Aunque reconoció que “falta mucho por hacer”, Monreal Ávila dijo que está convencido de que Zacatecas volverá a ser la entidad más segura de México. “No estamos lejos”, insistió, pues argumentó que el estado ya pasó del primer lugar al 23 de 32 en homicidios.
VAN 44 VÍCTIMAS
En un comunicado, el gobierno del estado dio a conocer que Zacatecas se posicionó en el décimo lugar de las entidades federativas con menor número de víctimas durante enero y febrero de 2025, con 44 casos. Estos datos fueron presentados en La Mañanera del Pueblo d e Sheinbaum Pardo.
ESTADOS CON MENOS ASESINATOS EN ENERO Y FEBRERO DE 2025
YUCATÁN
CALIFORNIA SUR
FUENTE: Reporte de Incidencia
Según el informe, durante los primeros dos meses del año, los homicidios en Zacatecas representaron 1 por ciento a nivel nacional y están “muy por debajo del promedio, que es de 139.7 víctimas”.
En México se registraron 4 mil 913 asesinatos en dicho periodo y siete estados concentraron 53 por ciento del total, con 2 mil 371 casos: Guanajuato reportó 737; Baja California, 374; Ch ihuahua, 307; Michoacán, 297; Sonora, 230, y Jalisco, 248. En el otro extremo, las en-
Reclutan a jóvenes por redes sociales
ALEJANDRO WONG
Al menos 12 zacatecanos han sido víctimas de reclutamiento forzado entre 2022 y 2023, reveló Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas.
“P uedo hablar de 12 personas que tenemos en ese análisis de contexto. Sabemos que fueron vinculados por las redes sociales, y que posteriormente a eso desaparecen”, expuso.
Estas 12 personas, que acudieron a ofertas de trabajo que resultaron ser falsas, viajaron al Estado de México y a Jalisco.
“El fenómeno del reclutamiento se está llevando por parte de grupos del crimen organizado vinculan a través de redes sociales y son captados por temas de promesas de trabajo, ésa es la única oportunidad que ven jóvenes para poder obtener un trabajo”, dijo.
Ramírez Aguayo consideró que “es posible” que haya restos de zacatecanos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, que se presume fue un campo de exterminio y reclutamiento del crimen organizado.
Expuso que hay intención de ir a Jalisco, pero an tes las autoridades de dicha entidad se comprometieron a reportarles tod a la información, que incluye perfiles genéticos, una galería de fotos de ropa y otras pertenencias que fueron encontradas en el
rancho Izaguirre, con el fin de que pudieran ser identificadas por algún colectivo de búsqueda.
“Desde el día que tuvimos la noticia, yo me comuniqué con el comisionado local de Búsqueda de Jalisco (Víctor Hugo Ávila Barrientos). Desde ese día, el viernes pasado, me comenta que iba a tardar unos días el procesamiento del lugar de los hechos y que posterior a eso iban a hacer una galería de fotografías con las prendas”, explicó Everardo Ramírez.
Desconoció la fecha exacta de cuándo estaría lista esta información e imágenes, pues mencionó que el terreno es amplio y se debe garantizar que el sitio fue totalmente revisado.
Por lo pronto, el funcionario mencionó que por parte de un colectivo de búsqueda de la zona norte de Zacatecas se planteó la posibilidad de visitar el rancho Izaguirre, “yo le hacía el comentario que no era posible porque ahorita están interviniendo los peritos de la Fiscalía de Jalisco”, y por ello pidió esperar a que haya algún resultado de las primeras investigaciones.
En cuanto el gobierno de Jalisco, “nos diga ya terminamos, entonces sí ya nos acercamos”.
El comisionado de Búsqueda mencionó que en Zacatecas se presentaron otros sitios en los que se encontraron restos humanos, como el predio d e Las Negritas en Calera o el Arroyo de las Canteras en Pinos. “Hemos vuelto a ir”, dijo al referir que necesitan
asegurarse de que esos terrenos hayan sido debidamente revisados.
HASTA EN TIK TOK
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se cuestionó qué se hace ante el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen, incluso por medio de plataformas como Tik Tok.
Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Se guridad y Protección Ciudadana, aseguró que “constantemente se están detectando cuentas y constantemente se dan de baja”.
Algunas de estas cuentas de reclutamiento, d ijo, son reales y otras no. Comentó el caso de un presunto delincuente en Querétaro, asesinado en un restaurante, que fungía com o reclutador en redes sociales.
tidades con menos homicidios fueron Yucatán, con cuatro; Baja California Sur, seis; Durango, ocho; Coahuila, 14; Tlaxcala, 21; Campeche, 23; Querétaro, 24; Aguascalientes, 26; Nayarit, 29, y Zacatecas, con 44.
De acuerdo con los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Zacatecas registró 20 homicidios en febrero y 24 en enero, siendo el 19 de este mes el día más violento de lo que va del año, con cinco víctimas.
En el informe federal y en el comunicado estatal de este martes no se detallaron cifras de otros delitos, ni se precisaron en tasa por número de habitantes
LABOR DE PROXIMIDAD
El gobernador reconoció el trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), las fiscalías General de Justicia del Estado (FGJE) y General de la República (FGR), así como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para disminuir los delitos en la entidad.
Aseguró que la reducción en asesinatos fue “de más de 70 por ciento entre 2021, el año más violento de la historia reciente en Zacatecas, y 2024, que fue declarado el Año de la Paz”. Monreal Ávila expuso que la mañana de este martes instruyó que se realicen operativos de proximidad para “que la gente sienta la presencia de la policía, de la Guardia, del Ejército, que confíe como lo está haciendo y que pueda hacer su cotidianidad de manera tranquila, ordenada.
“Ahora en 2025, declarado Año del Bienestar, estoy empeñado en demostrar que sí se puede”, enfatizó.
Anuncian campaña para cambiar tanques de gas
LLARA
a Secretaría General de Gobierno anunció la implementación del programa Cambia tu viejo por uno nuevo, con el cual se beneficiará a la ciudadanía con la sustitución de tanques de gas dañados. Así lo informó Rodrigo Reyes Mugüerza, titular de la dependencia, quien destacó que esta iniciativa se impulsa en colaboración con el sector privado. Detalló que se facilitará el cambio de tanques dañados a quienes así lo requieran y después de una evaluación se les entregará uno nuevo. Por su parte, Jorge Luis Gallardo Álvarez, Coordinador Estatal de Protección Civil (CEPC), explicó que el objetivo es prevenir accidentes causados por fugas y acumulación de gas LP, para garantizar el bienestar
de las familias zacatecanas. Indicó que para acceder al apoyo los interesados deben comunicarse a la corporación mediante los teléfonos: 492 92 2 09 11 y 492 92 2 53 50.
VALORACIÓN DE FUGAS
Gallardo Álvarez mencionó que para verificar si un tanque tiene fugas, éste se debe llenar al 90 por ciento de su capacidad, a fin de que el 10 restante permita recircular los vapores para poder encontrar fugas y ser acreedores al cambio. Asimismo, pidió a la población que en caso de tener tanques picados le coloquen agua y jabón, si estos generan burbujas significa que el cilindro tiene una fuga. Por ello, también recomendó colocar una toalla para contener el gas y evitar accidentes.
Llama INE a recoger credenciales para votar
STAFF
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas llamó a la ciudadanía que tramitó su credencial para votar a recogerla antes del 31 de marzo en el Módulo de Atención C iudadana (MAC) que les corresponda. Mediante un boletín, el organismo indicó que, de no hacerlo, las credenciales se resguardarán en bóveda bancaria y se podrán r ecoger después del 1 de junio, día de la elección de los poderes judiciales de la Federación y de Zacatecas.
El Registro Federal de Electores (RFE) informó que, al corte de este lunes, en los MAC de Zacatecas están listas para entregarse a sus titulares 10 mil credenciales.
El org anismo aseveró que la credencial solo se puede recoger en el módulo donde se tramitó y única -
mente se puede entregar a la persona titular. Cabe señalar que las 17 MAC itinerantes atienden de lunes a viernes, de las 8 a las 15 horas, mientras que los seis módulos fijos atienden de lunes a sábado, de las 8 a las 15 horas. El INE puso a disposición el número 800 433 20 00, así como las redes sociales del organismo.
REIMPRESIONES
En caso de robo o extravío de la credencial, se puede solicitar una reimpresión de su identificación sin cambio de datos y si ésta sigue vigente en los seis MAC fijos de: Fresnillo, Jerez de García Salinas, Río Grande, Guadalupe y los dos módulos en la capital. Las reimpresiones podrán realizarse hasta el 20 de mayo, teniendo hasta el 30 del mismo mes para recogerse.
CORTESÍA
SE SUSTITUIRÁN tanques viejos por nuevos.
SOLO podrán recogerse antes del 31 de marzo en el MAC.
ÁNGEL
EVERARDO Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas.
AUTORIDADES SE comprometieron a mejorar la calidad de la vestimenta.
Brigadistas levantan paro en la Conafor
LANDY VALLE
Este martes fueron liberadas las instalaciones de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Zacatecas, luego de que autoridades federales se comprometieran a mejorar la calidad de la ropa de trabajo de los brigadistas. Así lo informó Teresa Hinojosa Mercado, secretaria general de la Sección 59 en Zacatecas del Sindicato Nacional de Trabajadores d e la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sntsemarnat), quien explicó que el acuerdo se realizó entre oficinas centrales de la dependencia y el titular de la Conafor, Sergio Humberto Graf Montero.
Aunque dijo que aún no hay una fecha establecida para que se repartan los uniformes, in dicó que hoy se brindará información sobre cuándo estarían llegan
do las prendas que deben desde 2024.
Por el momento, la líder sindical destacó que hoy estarán trabajando de manera normal.
ANTECEDENTES
Este lunes la Conafor de Zacatecas se sumó a la manifestación nacional para exigir que les otorguen uniformes adecuados, se dé mantenimiento a los vehículos y se h aga una mejora a los campamentos. Al respecto, Teresa Hinojosa expuso que la vestimenta que recibieron, como pantalones y camisolas, es de pésima calidad.
Durante la manifestación se señaló que algunas prendas están descosidas, las camisolas son de mangas cortas y los pantalones tienen el tiro corto, pero sobre todo “es ropa de algodón que se prende fácilmente en un incendio, está mal de verdad”, aseveró.
BUSCAN PROTEGER los derechos de niños y adolescentes.
Zacatecas, sede de conferencia de protección a menores
Zacatecas será la sede de la decimocuarta Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que reunirá a representantes de entidades de todo el país.
El objetivo es fomentar la capacitación y el diálogo al crear un entorno m ás justo y seguro para los menores.
Mediante un boletín, se informó que la conferencia se desarrollará a través de diversas ponencias y una sesión plenaria, en la que procuradoras y procuradores de protección de todo el país discutirán temas relevantes para fortalecer los derechos de menores y adolescentes, un espacio que contribuirá al intercambio de buenas prácticas, así como a la construcció n de soluciones conjuntas para los retos que enfrenta la
Registran 136 incendios forestales
SUMAN 1 MIL HECTÁREAS CONSUMIDAS
El gobierno del estado revisa el marco jurídico para elevar las penas y castigar a quienes inician los incendios de manera intencional
STAFF
La Coordinación
Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Fuerza de Tarea Genaro Codina atendieron en lo que va del año 136 incendios forestales en la entidad, que afectaron casi 1 mil hectáreas de vegetación.
E n enero se registraron 54 incendios, mientras que en febrero se atendieron 49 y en lo que va de marzo ya suman 33.
Al respecto, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que la administración estatal dispuso intensificar las acciones de prevención y combate de incendios forestales. Además, se atienden todos los reportes que se reciben en la corporación, a fin de evitar daños mayores.
Dijo que es necesario que la población tome conciencia sobre la peligrosidad de un incendio forestal y contribuya en la prevención de los mismos, evitando tirar colillas de cigarro o dejar objetos de vidrio que puedan generar un efecto lupa sobre la hierba seca.
Lamentó que muchos de estos incendios forestales sean provocados, por lo que pidió a la población denunciar cualquiera de estos hechos.
R eyes Mugüerza refirió que la colaboración y coordinación de esfuerzos entre autoridades de los tres órdenes de gobierno es fundamental para atender el tema.
El titular de la CEPC, Jorge Gallardo, informó que durante el lunes de esta semana se trabajó en la extinción de seis incendios forestales que se registraron en diferentes zonas de la capital.
LLAMAN A tomar acciones preventivas.
ACUERDOS DE REUNIÓN
l Implementarán un programa de capacitaciones que serán ofrecidas por la CEPC, SSP, Ejército, GN y expertos internacionales.
l Se generará una campaña estatal de prevención de incendios forestales que será compartida con los 58 municipios
Los siniestros se registraron principalmente en las colonias La Martinica, CTM, Paseo La Bufa 2 y cerca del panteón La Purísima. Finalmente, solicitó a la población su apoyo para que reporten cualquier fumarola o fuego activo al teléfono de emergencia 911 o bien directamente a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) 4929225350.
PLANTEAN ENDURECER PENAS
El gobierno del estado revisa el marco jurídico correspondiente para elevar las penas y castigar a quienes inician los incendios de manera intencional o por omisión, con la finalidad
de proteger la integridad física de las personas ante la recurrencia inusual de incendios forestales. Así lo anunció el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, durante el encuentro estatal de Coordinaciones Municipales de Protección Civil (CMPC). Afirmó que se revisarán las conductas de quienes recurren en estas prácticas, con el propósito de incluirlas en las modificaciones que se realizarán.
Resaltó el compromiso del gobierno estatal de brindar todo el apoyo necesario para el fortalecimiento de las coordinaciones municipales y brindarles, en la medida de las posibi -
Gobierno, incapaz de resolver crisis: PRI
ÁNGEL LARA
OBJETIVO
l Fomentar la capacitación y el diálogo al crear un entorno más justo y seguro para niños y adolescentes.
infancia mexicana. La gestión de este evento está encabezada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que representa un momento decisivo para impulsar políticas públicas o rientadas a garantizar el bienestar de la niñez y adolescencia en el país. El Sistema Nacional DIF se compromete a continuar trabajando en conjunto con las procuradoras y procuradores de protección, además de involucrar a todos los sectores en la construcción de un México más seguro para las nuevas generaciones.
Carlos Peña Badillo, dirigente del comité estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusó al gobierno de insensible y de una nula voluntad para resolver los problemas en el campo, los hospitales y de movilidad en carreteras.
Sobre el primer caso, señaló que la crisis se debe a la falta de subsidio del gobierno federal desde 2022, por lo que se acumularon los pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provocando deudas impagables para los agricultores.
Advirtió que el estado enfrenta otra grave crisis: la desatención a las carreteras. Por ello, indicó que el grupo parlamentario del PRI presentó ante la LXV (65) Legislatura un punto de acuerdo.
En éste, detalló el priísta, se pide atender principalmente las rutas del semide -
PIDEN ATENCIÓN A CARRETERAS
l En El Salvador l Concepción del Oro l Mazapil l Federal 54
sierto en El Salvador, Concepción del Oro, Mazapil y la carretera federal 54, que “es la principal conectividad hacia la parte norte del país y Estados Unidos”.
HOSPITALES, ABANDONADOS
Peña Badillo expuso que la federación no ha atendido el tema de salud y que programas como el Insti -
lidades, el equipo y la capacitación que requieran. En este sentido, informó que con la colaboración de las CMPC se realizará un diagnóstico de capacidades de cada una para conocer número de personal, equipo con el que cuentan, un histórico de incendios registrados y los ocurridos en el presente año. S e implementará un programa de capacitaciones que serán ofrecidas por la Co ordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y expertos internacionales. Se generará una campaña estatal de prevención de incendios forestales que será compartida con los 58 municipios.
Reyes Mugüerza llamó a las coordinaciones a trabajar de manera conjunta, pues el principal objetivo es la protección de los zacatecanos y el cuidado del medio ambiente.
El titular de la CEPC, Jorge Gallardo, se pronunció igualmente por fortalecer la coordinación, ya que a la fecha los incendios han afectado aproximadamente 1 mil hectáreas.
tuto Mexicano del Seguro social para el Bienestar (IMSS Bienestar) “han sido un rotundo y total fracaso.
“En estos gobiernos es crisis tras crisis. Los hospitales, particularmente el del IMSS en Concepción del Oro, ha tenido protesta permanente por parte parte de sus trabajadores”, refirió.
CRÍTICA MITIN EN EL ZÓCALO
El dirigente estatal criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el domingo realizó una concentración en el Zócalo capitalino como respuesta a los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
“La estrategia de respuesta que tienen los gobiernos morenistas son rid ículos, de payasos. Eso resultan ser al buscar contener la crisis arancelaria con acciones como ésa. Yo creo que por eso hasta sus propios integrantes del grupo parlamentario le dieron la espalda a la presidenta”, consideró.
STAFF
PEÑA BADILLO, dirigente estatal del tricolor.
NOTICIAS EN TIEMPO REAL
RELATOS DE LA HISTORIA
PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
El acoso hacia las mujeres es un asunto grave que acontece todos los días en las oficinas de gobierno y en las aulas de la Universidad (ahora no, por la huelga). Es terrible decirlo, pero así es. Es mayor el número de compañeras universitarias que han sido violentadas, que la cifra de denuncias que se presentan. Y lo más gacho de todo, es que uno se entera mucho tiempo después de actos denigrantes por parte de directivos universitarios, que abusaron de compañeras en las mismas oficinas de las Unidades Académicas. ¡Pinches gandallas!
Violentango
No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y enterarse que cientos de gentiles damitas marcharon en el mundo para recordar la lucha de las mujeres en contra del patriarcado burgués (supongo) y todo aquello que signifique la cosificación de la mujer en el planeta.
En el rancho, las mujeres marcharon, y aquí en el ranchito, también, al ritmo de vidrios rotos, pintas, consignas ultra feministas y anticapitalistas (creo) y contra la derecha conservadora que lucha contra el aborto (me imagino).
Total, que al igual que otros años, las gentiles mujeres nos dieron a conocer su programa de lucha (como debe de ser, creo) en contra de todo lo que huela a hombre; porque si hay algo que el mundo no debiera soportar es la presencia de sujetos que tratan a la mujer como el peor de los objetos. El mundo sin hombres sería, a decir de algunas mujeres, el paraíso. Pero como el altísimo no cumple caprichos ni endereza jorobados (decía mi abuela porfirista), pues
CAMBIOS EN FUNCIÓN PÚBLICA
El escandaloso Ernesto González, secretario de la Función Pública, culpa a “familiares y aliados de Miguel Alonso” de las versiones sobre su supuesta salida. Esos “trascendidos” se los enjareta al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, con quien mantiene pique dentro del gabinete. Pero las lenguas viperinas anticipan que el relevo de Ernesto sí está contemplado y no sería la ex secretaria de Educación Maricarmen Salinas, sino ¡Norma Julieta del Río!, a quien le quedan unos días como comisionada, antes que desaparezca el Inai. Por el perfil, sería un movimiento natural, pues Julieta fue contralora en el sexenio de Amalia García y está previsto que la SFP absorba funciones de los institutos de transparencia. Mientras, a Ernesto lo que más le urge es que la fiscalía judicialice la carpeta contra el ex gobernador Alonso, por enriquecimiento ilícito y gandalla.
aquí seguimos los batos luchando por existir a pesar de las consignas de las adorables damitas.
Sin embargo, algunos tipos deben de estar echando sapos y culebras cuando se vieron en las redes sociales colgados de los famosos tendederos, que no son sino publicaciones donde se da a conocer a distinguidas personalidades que no fueron bien educadas en sus casas. Así, vimos presuntos violadores, pedófilos, acosadores, golpeadores, deudores alimentarios y toda una gama de auténticas fichitas que se la pasan o han pasado agandallando a las mujeres. Y hemos de decir que si alguno de estos tipejos en verdad ha cometido el 10 por ciento de lo que se dice, merecen cadena perpetua, más 50 años de prisión viendo los programas de Derbez y la Rosa de Lupita. En fin, que pasó el Día Internacional de la Fémina y todo volvió a la normalidad: mujeres golpeadas, desaparecidas, acosadas, violadas y demás, por sujetos que cobran en gobiernos que (supuestamente) en sus principios llevan el compromiso de apoyar a las damas (sí, de la dizque izquierda chafa que pulula en varias entidades de este país), en su mayoría, así como el
EXPLOSIVA PROMOCIÓN
lumpen que no sabe de género ni nada por el estilo. ¡Pobres de las mujeres, tan lejos de dios y tan cerca de la izquierda pueblerina! Pero no debemos de echar en saco roto esta situación, estimados amigos, porque el acoso hacia las mujeres es un asunto grave que acontece todos los días en las oficinas de gobierno y en las aulas de la Universidad (ahora no, por la huelga). Es terrible decirlo, pero así es. Es mayor el número de compañeras universitarias que han sido violentadas, que el número de denuncias que se presentan. Y lo más gacho de todo,
es que uno se entera mucho tiempo después de actos denigrantes por parte de directivos universitarios, que abusaron de compañeras en las mismas oficinas de las Unidades Académicas. ¡Pinches gandallas! Pero bueno, ya no quiero acordarme porque voy a comenzar a decir malas palabras. En calidad de mientras es necesario implementar protocolos más cabrones en donde se proteja a las víctimas y no a los victimarios (que ya sabemos quiénes son). Cuando uno pregunta a las compañeras: ¿Por qué no ha presentado su denuncia?
PURO VENENO
TRUENA DIPUTADO
Cuánto debió haber marcado a Rodrigo Reyes aquella explosión en la Fenaza de 2024 atribuida a un supuesto tanque de gas, que fue lo primero que los venenosos recordaron cuando a algún genio de la comunicación se le ocurrió que él mismo sería el mejor candidato para promocionar el nuevo programa de gobierno: Cambia tu Viejo por uno Nuevo. Y nos referimos a los cilindros, porque todavía es muy temprano para hablar de la sucesión gubernamental, ¿o no? “¿Serán de los tanques que explotan?”, se preguntaban en las redes sociales con el anuncio del funcionario, incluido en la lista de aspirantes para 2027. En la promoción anticipada, al parecer al coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Luis Gallardo, le tocará hacerla de operador.
Cansado de ser viboreado por los morenistas, el diputado migrante Roberto Lamas enseñó los colmillos. Niega que sea nepotismo la contratación de su hermano José Luis Lamas como asesor, pues dice que a este lo metió el diputado Carlos Peña. A los morenistas que lo tachan de faltista, Roberto alega que ve asuntos en varias entidades de Estados Unidos y no vive a unas cuadras del Congreso, como el diputado Santos González. Pero lo que más le duele a Lamas es que siente que su compañera diputada Dolores Trejo lo apuñaló por la espalda. Después de compartir el pan y la sal en Texas, la morenista le quiso echar a los migrantes en contra, porque no le gusta que Roberto incite a los paisanos a externar sus quejas y necesidades.
LYNDIANA CONTRA YUEN
La respuesta es la misma: “Puesporquelasautoridadesprotegenalosmaestros;yademásteexponena careos en donde los cabrones no hacen sino burlarse de ti yponercaradeyonofui”. No amigos, así nomás no. Lo que se debe de hacer con urgencia es proteger a la víctima y no andar defendiendo a cabrones mosquitas muertas que se la pasan comentando estupideces de naturaleza sexual. ¿De verdad quieren proteger a las mujeres? ¡Pues en chinga a poner el ejemplo! ¡Cero impunidad a los acosadores enfermos sexuales!
Con ganas de envenenar al magistrado electoral José Ángel Yuen, la diputada Lyndiana Bugarín pidió que los comités de evaluación en la elección judicial hagan una revisión minuciosa “para evitar que quienes se encuentren en funciones o recién hayan concluido su encargo sean postulados para un cargo”. Lenguas bífidas dicen que la dedicatoria va para el entusiasta de los canapés. Según los argumentos de Bugarín, a Yuen no le aplicaron lo que a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia sí, es decir, o renunciaban y se iban con haber de retiro, o se postulaban y se jugaban todo. Como magistrado electoral, a Yuen no le aplicaron esos criterios. Mientras la diputada quiere orillar a la renuncia de José Ángel, otros en la Legislatura mantienen una postura diferente.
PRESUMEN LO ABANDONADO
La Quemada, Villanueva, participa en un certamen de México Desconocido, en la categoría de mejor aventura de inmersión arqueológica. El detalle es que mientras la Secretaría de Turismo presume la nominación… ¡el museo de la zona está cerrado! El secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña, y el delegado del INAH, Carlos Torreblanca, se echan la bolita. Ninguno quiere asignar trabajadores para poner en funcionamiento el sitio. A como van las cosas, se perderán visitas para el equinoccio del 20 de marzo y las esperadas en Semana Santa. Pero al gobierno del estado no le da vergüenza llamar a votar por un lugar que no opera por falta de personal. ¡Pura ingratitud!
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
Lengua materna como Derecho
Humano
El derecho a la lengua materna está reconocido en varios tratados internacionales de Derechos Humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los cuales establecen que todas las personas tienen derecho a usar su propia lengua en todos los ámbitos de la vida, incluidos la educación, la justicia y la administración pública etcétera, por lo que cuando se niega a una persona el derecho a usar su lengua materna, se limita su acceso a la información, la educación y los servicios públicos, lo que puede llevar a la discriminación y la exclusión social.
La promoción y la protección de las lenguas maternas son esenciales para preservar la diversidad cultural y lingüística en el mundo, dado que las lenguas maternas son parte integral de la identidad de las personas y constituyen un patrimonio cultural invaluable.
La importancia de la lengua materna como parte fundamental de la identidad y cultura de un pueblo ha sido reconocida y protegida a nivel internacional como un Derecho Humano, en el caso de México, la reforma constitucional de 2011 marcó un hito en la protección de esta garantía
al reconocer la importancia de las lenguas indígenas y garantizar su uso y promoción en diferentes ámbitos de la sociedad.
Desde tiempos prehispánicos, las lenguas indígenas han sido parte fundamental de la identidad y cultura de los pueblos de México.
Sin embargo, con la llegada de los españoles y la imposición del castellano como idioma dominante, se fue relegando y marginando a las lenguas indígenas, provocando su desuso y eventual pérdida en algunos casos. En ese contexto, la reforma constitucional de 2011 fue un paso importante en el reconocimiento y protección de las lenguas indígenas en México. En dicha reforma se reconoció el derecho de los pueblos indígenas a conservar y desarrollar sus lenguas, así como a tener acceso a la justicia en su propia lengua.
Este reconocimiento implicó la obligación del Estado mexicano de promover y respetar el uso de las lenguas indígenas en diversos ámbitos, como la educación, la administración de justicia y la comunicación entre otros.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
El Ayuntamiento de Guadalupe entregó 795 certificados para la instalación de calentadores solares, como parte de un programa cuyo fin es apoyar la economía de los beneficiarios y cuidar el medio ambiente al reducir el consumo de gas.
De esta manera, el gobierno del estado suma 7 mil 500 equipos otorgados desde 2024. Además, se dio apertura a las entregas de este año, las cuales se añadirán 3 mil más, se informó en un boletín. En el evento, el mandatario estatal David Monreal Ávila dio a conocer los apoyos sociales, las becas y los programas de vivienda y del bienestar que están vigentes. Destacó entre ellos las obras que se hacen en Guadalupe, como la rehabilitación del 100 por ciento de las carreteras del
Convoca SPAUAZ a asamblea general
ANALIZAN PROYECTO DE CONVENIO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Pago de la prestación por los 25 años de servicio que exigen los docentes solo corresponde al personal activo antes de 1991: Ángel Román
DAVID CASTAÑEDA
Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), informó que se reunió el Comité de Huelga y uno de los puntos abordados fue el proyecto de convenio presentado por la administración central el lunes.
Además reconoce el trabajo de las delegaciones en torno al documento, así como la discusión de la información que se ha presentado a los largo del proceso de huelga.
Hoy a las 17 horas celebrarán su asamblea general en el edificio ubicado en la calle Restauradores y el jueves, de las 8 a las 18 horas se llevará a cabo el plebiscito donde los agremiados podrán votar de manera libre, directa y secreta sobre si aceptan o rechazan el proyecto de convenio presentado por la administración central.
Este martes, previo a la reunión del Comité de Huelga se esperó respuesta a la comunicación escrita por parte de un grupo de personal académico afectado por la violación a la cláusula 41, fracción 10 y 11 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Se les propuso una nueva redacción al convenio y hasta el momento no han recibido respuesta alguna.
ACLARAN PRESTACIÓN
El pago de la prestación por los 25 años de servicio que exigen los docentes de la UAZ dentro de la huelga, solo corresponde al personal activo antes de 1991, que se jubiló con dicha edad de servicio, detalló el secretario general, Ángel Román Sánchez. Aclaró que lo que ahora los docentes han estado “peleando”, no les corresponde. Enfatizó que ningún rector pagó estas prestaciones, pero no se debe a la falta de obligación, sino que solo aplicó a los traba-
Llama SNTE 34 a paro nacional
ÁNGEL LARA
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), exhortó a los docentes a sumarse al paro nacional de 72 horas con la intención de exigir al gobierno federal la abrogación a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y que está vigente.
Explicó que del 19 al 21 de marzo se realizará la suspensión de labores debido a que esta ley precarizó las pensiones para los trabajadores, porque quienes comenzaron a jubilarse bajo este régimen reciben pagos de 5 a 6 mil pesos mensuales, además, tienen que comenzar a pagar sus servicios de salud, “una realidad totalmente injusta”.
7 MIL 500
APOYOS de este tipo se otorgaron
municipio y el reencarpetamiento de 75 calles. En tanto, el presidente municipal, José Saldívar Alcalde, enfatizó en que han recorrido calles y colonias para “recolectar las peticiones de la ciudadanía y poder cumplirlas de manera inmediata”. Resaltó que estos apoyos, como el de los calentadores solares, son llevados a cabo sin intermediarios, de manera personal y transparente. “Estos boilers solares son de calidad, y a los guadalupenses no les costará nada, ni el material ni su instalación”, concluyó.
Puntualizó que la reforma incrementó el periodo de servicio para poder acceder a la pensión “aun así de precaria, tenemos que trabajar hasta los 58 años las mujeres y 60 años los hombres, además de cumplir los años de servicio, que son 20 y 30”.
Frausto Orozco expuso que trabajar por periodos demasiado extensos es una afectación seria, porque la labor como profesores es altamente demandante de esfuerzos mentales, intelectuales, emocionales por lo que trabajar hasta edad muy avanzada es complicado y peligroso.
Asimismo, invitó a organizaciones, sindicatos y gremios que cotizan al ISSSTE para que respalden y se unan a la lucha contra la reforma con el objetivo de buscar mejores pensiones y disminuir el periodo de edad para acceder a ellas.
jadores que estuvieron antes de 1991 en la universidad. En ese sentido, indicó que “nosotros propusimos entablar una mesa de manera bilateral, para estudiar bien la interpretación de la cláusula 41 (la cual señala el pago de esta prestación)”.
Señaló que la cláusula 41 “no la ha pagado ningún rector, ninguna administración”, debido a que “así como lo están planteando ellos, empezó a correr desde el 2016, ya casi 10 años”, por lo cual reiteró que desde entonces, los rectores no la han pagado. Destacó que la mesa que pro-
pusieron al SPAUAZ de interpretación de la cláusula está abierta; sin embargo, reconoció que la agenda del sindicato estaba llena debido a sus asambleas y el plebiscito, por lo que habrá que esperar a que de manera bilateral se puedan comenzar a agendar y realizar.
Asimismo, reconoció que tras la firma del proyecto del convenio “ya hay condiciones para levantar la huelga”, y dijo que “esperemos que ya una vez que se haya revisado, y que vean los ofrecimientos de la administración central, el docente tome la mejor decisión”.
JORNADA DE LUCHA NACIONAL
l Interlocución con sindicatos y dependencias cotizantes al ISSSTE
l Asambleas informativas con padres de familia
l Brigadeo informativo en escuelas focalizadas
l Colocación de mantas informativas en las escuelas
l Generar condiciones para participar activamente en la Marcha Nacional del 19 de marzo en la CDMX
l Generar condiciones para mantener una representación en el Plantón Nacional del 19 al 21 de marzo en el Zócalo de la CDMX
ACCIONES ESTATALES
MIÉRCOLES 19 DE MARZO
Marchas regionales: Marcha-Mitin informativo en cada uno de los municipios o cabecera de Región Sindical del estado: Regiones Zacatecas y Guadalupe. Saldrá de la Máquina 30 30 al Congreso. Inicio simultáneo a las 10 horas
JUEVES 20 DE MARZO
Pase libre en casetas de peaje Osiris (regiones Ojocaliente y Guadalupe), Vetagrande (regiones Villa de Cos y Zacatecas), Calera de Víctor Rosales (región Zacatecas), Fresnillo Horario simultáneo: de las 9 a las 13 horas
VIERNES 21 DE MARZO
Asambleas delegacionales informativas
Horario simultáneo: 11 horas
Además, tomarán Regiones Educativas, Cedes y Seduzac durante el paro de 72 horas.
STAFF
EL EDIL José Saldívar y el gobernador David Monreal encabezaron el evento.
JENNY González Arenas.
Preparan operativo de Semana Santa para paisanos
COMPRENDE DEL 18 DE MARZO AL 20 DE ABRIL
Se instalarán 20 módulos y un paradero de descanso, distribuidos en 14 municipios STAFF
Através del Operativo Especial Seman a Santa 2025, del Programa Héroes Paisanos, los gobiernos de México y Zacatecas fortalecen la vi gilancia y seguridad para el trayecto, estancia y retorno de los connacionales que visiten la entidad en el próximo periodo vacacional.
De acuerdo con un comunicado, así lo establecieron los representantes y responsables de las corporaciones e instituciones que forman parte del Comité Interinstitucional del Programa Héroes Paisanos en el estado de Zacatecas, en la reunión previa al arranque del operativo.
Se presentó a Celeste Arteaga Ramos como la nueva titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas, a quien el secretario del Zaca-
tecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, le dio la bienvenida y le ratificó el respaldo de la administración estatal para seguir el trabajo de manera coordinada en el programa.
Resaltó que Zacatecas es el único estado a nivel nacional en el que más de 20 dependencias y corporaciones se suman en la planeación, ejecución y análisis de los operativos, lo que ha permitido incrementar y reforzar la presencia de los elementos de las corporaciones de seguridad, instituciones y la Legislatura en las carreteras.
Comentó que, de acuerdo con el comportamiento de las atenciones, en cada operativo incrementa la presencia de paisanos, lo que obliga a las corporaciones de seguridad, protección y auxilio a estar mucho más atentos
y a reforzar el acompañamiento, atención, orientación e información a quienes visiten el estado o lo transiten durante la próxima temporada vacacional.
Como ejemplo, refirió, para la temporada vacacional de Semana Santa de 2023 se brindaron 23 mil 476 atenciones y para 2024 fue de 51 mil 460.
FECHAS DEL OPERATIVO
Celeste Arteaga Ramos agradeció la colaboración de todas las instituciones y corporaciones que se suman en cada operativo para la atención de paisanos que transitan por territorio zacatecano.
Precisó que el operativo de la próxima temporada vacacional se efectuará del 18 de m arzo al 20 de abril de 2025
y se contará con el apoyo de 46 observadores para brindar apoyo y orientación a los paisanos que ingresen o transiten por Zacatecas.
Además, se instalarán 20 módulos y un paradero de descanso, distribuidos en 14 municipios: Calera de Víctor Rosales, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas, Luis Moya, Morelos, Río Grande, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Villanueva, Villa de Cos y Zacatecas.
Se sumaron al operativo con acciones y actividades específicas las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Salud de Zacatecas (SSZ), de la Función Pública (SFP), de Gobernación (Segob), de la Defensa Nacional, los Ángeles Verdes y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Asimismo, participa la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, Protección Civil, la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), la Procuraduría de la Defensa de Contribuyentes (Prodecon), la diputada local migrante Dolores Trejo, entre otros.
Sader, solo gestor ante CFE: Rangel
DAVID CASTAÑEDA
Ala Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) solo le corresponde la gestión para solucionar los adeudos de la cuota energética de los agricultores y no los problemas legales de los mismos, aseveró Juan Antonio Rangel Trujillo, delegado estatal de la dependencia federal.
Señaló que dicho tema le compete a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que actualmente hay al menos 20 productores en dicha situación, cuya solución se analiza.
Explicó que se da acompañamiento a estos casos, “inclusive la lista ya se la hicieron llegar a algunas instancias a nivel federal”.
Al respecto, Rangel Trujillo detalló que tienen problemas en la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos federales, como reconexiones de pozos. Por ello, insistió que “es un tema que no está en nuestro ámbito de solución”, por lo que si hay problemas derivados del adeudo o algún ilícito, “el productor tendría que acudir a la instancia [correspondiente] para arreglarlo”.
Disminuye
STAFF
DCASOS EN REVISIÓN
El funcionario federal reconoció que, si bien la mayoría de los productores no tienen mucho adeudo, hay casos donde el pasivo es de hasta 1 millón de pesos. Al respecto, señaló: “Lo que ellos están exigiendo es la revisión de ese pasivo, para determinar uno actual”. Enfatizó que en dicha parte son gestores, pero quien finalmente toma la decisión o revisa los casos es la CFE. Comentó que ha atendido peticiones de los productores durante el paro, aunque reiteró que son otras instancias en las que recae la determinación de la situación jurídica o de pasivos de los agricultores.
Por otra parte, Rangel Trujillo informó que tiene una lista de 44 productores con quienes se realizan acuerdos para el convenio tripartita a fin de liquidar los adeudos. No obstante, aclaró que según las reglas de operación solo son beneficiados quienes “tengan su adeudo del año inmediato anterior al que se está ejecutando el programa”.
15% robo a comercios en la capital
urante 2024 se registró un descenso de 15 por ciento en el delito de robo a comercio en la capital, en comparación con 2023, informó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gustavo Serrano Osornio.
El funcionario detalló, según un comunicado, que incluso durante diciembre de 2024, así como enero, febrero y lo que va de marzo de 2025, se redujo casi a la mitad la incidencia de este ilícito, gracias a la detención oportuna de diversas bandas e individuos que, presuntamente, se dedicaban a delinquir en la zona conurbada.
Por ejemplo, de septiembre a la fecha se efectuó el aseguramiento de 25 individuos por el delito de robo a comercio, los cuales operaban principalmente en la zona Centro, Colinas del Padre y la avenida García Salinas. Serrano Osornio aseguró que este hecho es parte del trabajo realizado en conjunto con la ciudadanía y los comerciantes, con quienes se está en constante comunicación mediante reuniones periódicas y el Segurichat.
Asimismo, comentó que la operatividad mejoró, pues se establecieron mejores dinámicas de participación con la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
“T enemos una excelente coordinación con estas instancias de seguridad, lo que permite realizar las detenciones de manera oportuna. Además, debemos destacar el apoyo de la ciudadanía con sus denuncias, lo que ha permitido que la FGJE judicialice los casos y los delin-
INDIVIDUOS
detenidos por este delito
cuentes ya no salgan a las calles”, explicó. Finalmente, aseguró que esta disminución obedece a una mejora referente a “nuestros propios números”, y parte del fortalecimiento de la corporación.
UN GRUPO de productores exige subsidio en electricidad.
Mujer 2025,
Secretaría de las Mujeres (Semujer) participó en el Encuentro Mujer, Violencia y Crimen Organizado, espacio de análisis y diálogo sobre los desafíos que se enfrentan en este contexto. STAFF
CORTESÍA
REALIZAN vigilancia con cámaras.
CORTESÍA
SE LLEVÓ a cabo una reunión de planeación.
MANIFESTACIONES comenzaron el 6 de marzo.
TRAS LAS MANIFESTACIONES Y LA MARCHA QUE REALIZARON POR LAS CALLES
Piden a hospitales esperar hasta abril
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
Después de las manifestaciones y la marcha que realizaron por la calles, trabajadores del Hospital IMSS Bienestar tendrán que esperar hasta el 1 de abril para que comience a ejercerse el recurso 2025 y se puedan mitigar las carencias de medicamentos, de personal y de insumos.
Empleados mencionaron que lo único que ganaron con las protestas fue que personal técnico fuera a revisar la máquina de Rayos X, la cual tenía meses descompuesta.
Sin embargo, aclararon que se trata de un equipo viejo y obsoleto, ya que todavía se tienen que imprimir las placas. Consideraron que es mejor sustituirlo por uno nuevo.
Además, continuaron, lograron la contratación de algunos suplentes del Hospital Rural 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) y la dotación de normogoteros y el aumento en el presupuesto para la gasolina de los vehículos oficiales.
No obstante, los trabajadores recalcaron que aún faltan muchos insumos, pero “nos dicen una y otra vez lo mismo, que hay que esperar al 1 de abril, pero no nos dan una información clara”.
La información que nos dieron fue lo mismo que ya sabíamos, sobre que el presupuesto se liberará hasta el 1 de abril”
TRABAJADORES DEL HOSPITAL RURAL 12 DEL IMSS BIENESTAR
SIN TOMARLOS EN CUENTA
L os trabajadores del Hospital Rural 12 del IMSS
Bienestar revelaron que el viernes líderes sindicales y autoridades se reunieron en la capital zacatecana para tratar las exigencias de los nosocomios de Concepción del Oro y Pinos.
Sin embargo, revelaron que “todo fue a medias”, pues no les comentaron de qué se trató la reunión ni quiénes acudieron a ella.
“La información que nos dieron fue lo mismo que ya sabíamos, sobre que el presupuesto se liberará hasta el 1 de abril”, enfatizaron.
Convocan a marcha por transportista secuestrado
MAÑANA PARTIRÁN DE LA UDN HASTA LA PLAZA DE ARMAS EN LA CAPITAL ZACATECANA
Exige diputado abastecimiento de medicamentos
■ El diputado David González Hernández exhortó al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) a que se garantice el abastecimiento de medicamentos e insumos a las clínicas inscritas a su programa, así como la contratación y certeza laboral de médicos y especialistas.
“En los últimos días, tra bajadores del IMSS Bienestar en nuestro estado han protestado por falta de contrato, así como por la falta de insumos y medicamentos.
“En propia voz de los inconformes, se asegura que las autoridades no se han hecho responsables por el incumplimiento de condiciones laborales y basificaciones prometidas”, expuso.
En tanto, el legislador Eleuterio Ramos Leal consideró oportuno el llamado, pues coincidió en la necesidad de que mejore este sistema de salud y las condiciones laborales para los médicos de Concepción del Oro y de Tanque Nuevo, en El Salvador.
En los últimos días, trabajadores del IMSS Bienestar en nuestro estado han protestado por falta de contrato, así como por la falta de insumos y medicamentos. En propia voz de los inconformes, se asegura que las autoridades no se han hecho responsables por el incumplimiento de condiciones laborales y basificaciones prometidas” DAVID GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, DIPUTADO LOCAL
Este 9 de marzo se cumplió un mes desde que sujetos armados lo subieron a una camioneta; desde entonces, familiares no saben nada de él
CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE
Familiares de Manuel Fernando Ramos Amador, desaparecido desde el 9 de febrero, convocaron a la ciudadanía a participar mañana en la marcha por la paz, que partirá de la Unidad Deportiva Norte (UDN) hasta llegar a la Plaza de Armas, en la capital.
Detallaron que al hombre de 60 años se le vio por última vez en una cabalgata charra en su natal Sombrerete, donde acudió junto a sus seres queridos.
Expusieron que ese día acudió al municipio a visitar tanto a su mamá como a sus hermanas.
Sin embargo, continuaron, por la noche acudió al evento, donde un hombre lo abordó y
Recortan recurso
del Fondo 3 para Jalpa
RAMÓN TOVAR
JALPA
Este año el presupuesto del Fondo 3 disminuyó 600 mil pesos en comparación con el ejercicio fiscal anterior, informó el Consejo Municipal de Jalpa.
Precisaron que el monto total para este 2025 es de 10 millones 160 mil 429 pesos y fue aprobado por el 98 por ciento de los consejeros.
A pesar de la reducción, el recurso será utilizado para la rehabilitación de caminos, redes de agua potable y drenaje, así como para la implementación de programas de mejoramiento a la vivienda. Al respecto, el presidente municipal, Olegario Viramontes Gómez, se comprometió a aprovechar los recursos disponibles y trabajar en coordinación con los consejeros para distribuir de la mejor manera el presupuesto en beneficio de la comunidad jalpense.
DATOS DE FICHA
l Manuel Ramos es un hombre de 60 años y de tez morena clara. La última vez que se le vio vestía camisa azul con manchas blancas, pantalón de mezclilla, botas, cinto vaquero de la marca Cuadra y una chamarra color caqui. Como señas particulares, tiene una cicatriz en la pierna izquierda, a la altura del fémur y en la cadera.
lo encaminó hacia una camioneta, de la que bajaron sujetos armados “para llevárselo.
“Y hasta ahora, es toda la información que tenemos, nunca recibimos llamadas ni tenemos nada.
“Las autoridades nos dicen que están trabajando, pero en realidad no han dado ningún resultado; no sabemos nada de él”, compartieron familiares.
Expusieron que después de ello interpusieron la denuncia correspondiente para emitir la ficha de búsqueda.
Destacaron que al ver que las autoridades no daban ningún resultado sobre el paradero de su ser querido, convocaron a esta marcha, a más de un mes de su desaparición.
Por ello, invitaron a los
RUBRO
l La víctima es un empresario transportista. Actualmente brinda servicio a una empresa transnacional, ubicada en Calera de Víctor Rosales.
transportistas, empresarios, ciudadanía en general y madres buscadoras a unirse.
“La invitación es para todos que, como nosotros, ahora buscan a un ser querido”, refirieron.
Los familiares de la víctima reconocieron tener miedo, pero es más su deseo de encontrarlo que optaron por convocar a esta marcha.
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
Después de casi tres meses sin agua potable, los 213 habitantes de la comunidad El Durazno volvieron a tener el servicio, luego de que el ayuntamiento, en coordinación con la mina Aura Aranzazu, repusieran la bomba de un pozo. El alcalde José Luis Martínez López detalló que esto fue posible gracias a que la empresa les prestó una máquina y una grúa para ejecutar la obra.
ABASTECIMIENTO
l Los habitantes del El Durazno se abastecen de agua de pozo que se ubica en el interior de la primaria de la comunidad.
Aunque no dio a conocer el monto de la inversión, mencionó que la tardanza de la rehabilitación del pozo fue porque los líderes de la localidad no reportaron la falla. No fue hasta que un habitante del poblado le notificó que no tenían servicio de agua desde inicios de año, puntualizó. Por ello, mencionó que inició con los trabajos para adquirir la bomba y suplirla con apoyo de la mina Aura Aranzazu.
Aseveró que ante la problemática de agua que enfrenta el municipio, intenta dar soluciones rápidas a los reportes, ya que es un servicio indispensable para el ser humano.
Zacatecana, una de las víctimas en accidente carretero
CUQUIS HERNÁNDEZ
JIMÉNEZ DEL TEUL
Socorro, mejor conocida como Cokis, es una de las víctimas mortales de un choque entre un tractocamión y un autobús de pasajeros registrado en la autopista Durango-Gómez Palacio.
La originaria de Jiménez del Teul viajaba de McAllen, Texas, con destino a Durango, donde residía junto con su esposo.
Sin embargo, por causas desconocidas, un tractocamión impactó con el autobús de una empresa turística, lo que provocó que ambas unidades se incendiaran.
Debido a ello, 13 pasajeros fallecieron, entre ellos Cokis, así lo dieron a conocer familiares y habitantes del municipio a través de las redes sociales.
ERA originaria de Jiménez del Teul.
LA DESPEDIDA
Después del accidente, su esposo la despidió con una emotiva carta, en la que expresó sus mayores anhelos y los sueños que alcanzaron a cumplir. En ésta le reiteró su amor y agradecimiento por hacer de él una mejor persona: “Porque nadie se compara con lo increíblemente buena, amable y maravillosa que eres y que
sin importar ayudaba a quien podía”. Reveló que con ella siempre “sucedían cosas increíbles” y agradeció a dios por cruzar sus caminos y disfrutar una vida con una persona como Cokis Hoy al mediodía será la misa de cuerpo presente en la parroquia del Sagrado Corazón, donde familiares y amigos le darán el último adiós.
LAS
CON ESTA obra beneficiaron a los 213 habitantes.
CORTESÍA
www.ntrzacatecas.com
EXIGEN A FGR TOMAR CASO
l El colectivo Por Amor a Ellxs exigió que la FGR atraiga la carpeta de investigación del caso Teuchitlán y, a la vez, que el gobierno de Jalisco no se desentienda. “Ante el hallazgo del campo de reclutamiento forzado y crematorio en Teuchitlán, nos sumamos al llamado de que la FGR atraiga el caso y de certeza, pero también exigimos que Pablo Lemus y la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda no den la espalda a las familias de Jalisco”
pide a las autoridades atender el fondo del problema.
Centro ProDh exige política nacional vs desapariciones
sabilidad completamente a las entidades federativas. La Federación, añadió, también ha incurrido en una manipulación de estadísticas, abandono del Centro Nacional de Identificación Humana y una negativa para colaborar con instancias internacionales. “La conmoción que ha causado el hallazgo en Jalisco debería llevar a una revisión profunda del tema, que se ha relegado. La Federación no puede esquivar su responsabilidad dejando todo en los estados. Sigue faltando una política de Estado frente a la crisis de desapariciones”. Lauro Rodríguez NTR Guadalajara
ALERTA ROJA
Suman 6 lotes óseos hallados en Teuchitlán
TRABAJOS EN EL SITIO CONTINÚAN
■ Tras lo ocurrido y descubierto en Teuchitlán, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDh) exigió que el gobierno federal no desatienda del tema y genere una política pública nacional contra las desapariciones. La organización mencionó que el centro de adiestramiento y crematorio encontrado en el Rancho Izaguirre no es un caso aislado, pues esa escena se ha visto en otros estados de la República en distintas ocasiones. Mientras las autoridades sigan sin atender el fondo del problema, no será el último, recalcó. “En los últimos años, gra -
menzar con el proceso de extinción de dominio del predio con el fin de que ya no pueda ser utilizado por el crimen organizado. En ese sentido, el comunicado de la FE aclara que en el rancho no hubo actividad criminal después de su aseguramiento en septiembre pasado. “Es decir, no se registró actividad delictiva entre esa fecha y la llegada de los colectivos de la sociedad civil”. Los trabajos en el sitio continúan y son supervisados por colectivos de búsqueda. Ayer realizaron un recorrido las autoridades involucradas, entre ellas el fiscal; la secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya Sánchez, y el titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Alejandro Axel Rivera Martínez.
visar los trabajos en el rancho. El fiscal añadió: “Hasta el momento se han localizado cuatro e spacios con presuntos restos humanos. Estamos llevando a cabo un análisis forense detallado y minucioso para poder determinar la procedencia de los restos y los objetos encontrados”. El funcionario confirmó lo que adelantó el gobernador Pablo Lemus Navarro el lunes: existe una investigación abierta por las omisiones de la FE en la administración de Enrique Alfaro Ramírez, pues abandonó el sitio sin terminar el rastreo de indicios. “Iniciamos una investigación para poder determinar posibles omisiones de cualquier autoridad y fincar responsabilidades. Los indicios y evidencias encontradas hasta el momento nos indican que no existió actividad después de que fue asegurado en septiembre pasado”. El fiscal también dijo que el gobernador le instruyó a co -
La última actualización del caso, a cargo de la Fiscalía del Estado, da cuenta del hallazgo de un nuevo lote de huesos y aporta un registro de parte de los indicios encontrados
EN LAS LABORES participan Fiscalía, Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y Ciencias Forenses.
sigue en su curso para establecer estos hechos con absoluta transparencia y responsabilidad”, dijo el titular de la FE, Salvador González de los Santos, al super -
“En el sitio se han localizado pertenencias tanto de víctimas como de personas que pudieron estar involucradas en actividades ilícitas. La investigación
Hasta el domingo, cuando se dio la comunicación anterior de la FE en torno al rancho, eran cinco lotes óseos los asegurados y enviados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), por lo que se sumó uno más en el transcurso de lunes y martes. A través de un comunicado, la FE dio la nueva actualización del caso y publicó en su sitio oficial un registro que muestra parte de los indicios encontrados en el lugar. La lista incluye casi 500 elementos, entre ropa y artículos personales, sin contar los zapatos hallados. El texto también reconoce que el sitio cuenta con un área de entrenamiento táctico y otra de acondicionamiento físico.
JUEZ LIBERA A CUARTO AGENTE DETENIDO
Vinculan a tres policías por asociación delictuosa
trol determinó no vincularlo a proceso. No obstante, la investigación continuará, por lo que el fiscal del Ministerio Público (MP) deberá recabar mayores datos para así determinar su situación jurídica.
GUADALAJARA
a Fiscalía del Estado (FE) confirmó que ya son seis lotes óseos los encontrados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tras cuatro excavaciones realizadas por colectivos de búsqueda y autoridades en el lugar, el cual era utilizado como centro de entrenamiento del crimen organizado. Dos de ellos se localizaron en septiembre de 2024, cuando el sitio fue detectado e intervenido por la anterior gestión de la FE, y los cuatro restantes en la última semana, desde que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró a él.
lictuosa fueron vinculados. En el documento se precisa que a los ex agentes Iván “N”, Pedro “N” y Francisco “N” les dieron prisión preventiva como medida cautelar. Mientras que en el caso de Rogelio “N”, el Juez de Con -
E ste martes, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que tres de los cuatro elementos acusados por los delitos de extorsión, cohecho y asociación de -
cuando Enrique Alfaro Ramírez era gobernador de la entidad y la fiscalía estatal estaba encabezada por Luis Joaquín Méndez Ruiz. “Todo lo que significan los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada, nacen y crecen de los problemas locales, por eso se da esa cantidad de delitos y de ahí es de donde vienen estas situaciones tan críticas. Por esa razón, antes de determinar si la Fiscalía General de la República puede o no atraer ese asunto, lo que nosotros vamos a hacer es establecer toda una investigación sobre la historia de este caso. No es creíble que una situación de esta naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio o del estado”. El fiscal no dio un plazo específico, pero apuntó que no debe extenderse la investigación que hará la FGR, la cual incluirá revisar el actuar de las autoridades locales que permitieron que naciera, creciera y se saliera de control lo ocurrido en Teuchitlán. “Lo que vamos a hacer antes de atraer ese asunto es establecer toda investigación de lo que ocurrió ahí, porque este hallazgo lo hizo un grupo ciudadano, había habido una serie de operaciones en los alrededores, era un tema que era francamente conocido, tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y usuarios de esos inmuebles”. El fiscal de la República se comprometió a informar los resultados de esta indagatoria dirigida a las autoridades estatales y municipales, principalmente, y posterior a ello determinar si hay condiciones para que la FGR asuma la cabeza de esta investigación. En medio de este contexto, el colectivo Por Amor a Ellxs exigió que la FGR atraiga la carpeta de investigación del caso Teuchitlán y, a la vez, que el gobierno de Jalisco no se desentienda. “Ante el hallazgo del campo de reclutamiento forzado y crematorio en Teuchitlán, nos sumamos al llamado de que la FGR atraiga el caso y de certeza, pero también exigimos que Pablo Lemus y la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda no den la espalda a las familias de Jalisco”. Lauro Rodríguez NTR Guadalajara
No es creíble que centro operara con normalidad: Gertz Manero
■ Antes de tomar la decisión de atraer o no la investigación del centro de adiestramiento localizado en el Rancho Izaguirre en La Estanzuela, Teuchitlán, la Fiscalía General de la República (FGR) investigará qué es lo que ocurrió en este sitio, cias en buena medida a los colectivos de madres buscadoras, se han encontrado lugares de este tipo en varios estados del país: La Gallera, Veracruz; La Bartolina, Tamaulipas; Patrocinio, Coahuila, entre otros. En estos lugares se han encontrado pertenencias y fragmentos óseos degradados. Por eso se necesita un enfoque humanitario y nacional para el procesamiento forense, con banco nacional de datos forenses y centro nacional de identificación humana”, expresó en una postura sobre el tema. No obstante, el centro ha notado que hasta ahora hay un deslinde del gobierno federal, el cual ha dejado la responpues desde la perspectiva de su titular, Alejandro Gertz Manero, no es creíble que este campo operara con total normalidad sin que ninguna autoridad municipal o estatal supiera de su existencia antes de ser encontrado, en septiembre del año pasado,
CORTESÍA
COMBATEN 301 SINIESTROS EN LOS PRIMEROS MESES DE 2025
Aumentan los incendios con respecto a 2024
CARLOS LEÓN
Bomberos de la Coordinación Municipal d e Protección Civil (CMPC) han combatido 301 incendios tan solo en los primeros meses de 2025, una cifra que muestra un incremento de entre 20 y 30 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Así lo informó Víctor René García Magallanes, director de la CMPC, quien alertó que se trata de un aumento significativo propiciado por las condiciones climáticas; es decir, el calor extremo y rachas de viento que alcanzan velocidades de 44 a 55 kilómetros por hora.
En este ambiente, continuó, la mayoría de los siniestros se originan por actividades humanas, aunque no necesariamente de manera intencional.
“Muchas veces las personas hacen limpieza en sus predios y prenden fuego para deshacerse de la hierba seca, pero con el viento se extiende rápidamente, en especial en terrenos abiertos y zonas rurales. También hemos tenido incendios provocados por veladoras o cortocircuitos en viviendas”, explicó.
UN PROBLEMA
QUE CRECE
El funcionario local destacó que en los primeros 11 días de marzo, la CMPC registró una cantidad considerable de incendios, lo que indica que el problema sigue creciendo.
Respecto a la respuesta del personal a su cargo a cada uno de los reportes, explicó que
hasta ahora han trabajado sin la necesidad de solicitar apoyo a dependencias federales o estatales. Incluso, aun cuando este fin de semana “hubo incendios fuertes”, sofocaron cada uno de ellos con éxito.
“Por el momento hemos manejado la emergencia con el personal capacitado que tenemos. Sin embargo, estamos evaluando ampliar tanto el número de elementos como el equipo con el que trabajamos,” informó.
En ese sentido, adelantó que la administración municipal ya valora cumplir con estas consideraciones, aunque aún falta que sea autorizado.
UN LLAMADO
Ante el aumento de incendios y las condiciones climáticas que favorecen su propagación, García Magallanes hizo un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas de riesgo y, en caso de realizar quemas controladas, avisar previamente a los bomberos.
“Si alguien necesita hacer una quema controlada, pedimos que lo notifiquen a Bomberos o Protección Civil. Así podemos brindar orientación y estar atentos en caso de que la situación se salga de control,” recomendó.
Finalmente, exhortó a la población a evitar el uso de fuego en terrenos abiertos durante días ventosos, ya que las llamas pueden propagarse con rapidez hacia otras áreas, poniendo en riesgo viviendas, terrenos agrícolas y zonas forestales.
con SAMA nuevo relleno sanitario
SE ANALIZA AÚN EL TERRENO MÁS APROPIADO PARA EL PROYECTO
Luego de que el actual basurero fuera clausurado hace seis meses, por considerársele rebasado, se buscan opciones, con base en distancia, impacto ambiental y costos operativos
TEXTO Y FOTOS:
CARLOS LEÓN
El gobierno local gestiona la creación de un nuevo relleno sanitario que cumpla con las normativas de la SAMA, Profepa y Semarnat. De acuerdo con ello, se analiza la mejor ubicación, considerando distancia, impacto ambiental y costos operativos.
“Una propuesta anterior contemplaba un terreno en la salida a Plateros, pero fue descartada por la presencia de fauna y mantos acuíferos. Actualmente se exploran otras opciones, incluyendo la colaboración con Minera Fresnillo y ejidatarios para minimizar costos y garantizar la viabilidad del proyecto”, puntualizó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, Luis Fernando Badillo Méndez.
Respecto al costo, adelantó que se estima una inversión que oscila entre 30 y 60 millones de pesos, aunque ello podría variar, dependiendo de la ubicación y las condiciones del terreno.
“Para reducir costos, se plantea reutilizar materiales
disponibles, como la tierra del Panteón de la Resurrección, útil para la compactación y cobertura de residuos”, puntualizó.
RETOMAN OPERACIONES
Al final de un recorrido por el relleno sanitario, representantes de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) autorizaron al Municipio continuar operando en el lugar, clausurado hace seis meses por estar cerca de su máxima capacidad. No obstante, para hacerlo, deberán traba-
Toman escuela para exigir un maestro de inglés
CARLOS LEÓN
Madres de familia de la Secundaria Técnica 36 Vicente Guerrero, en la comunidad San José de Lourdes, mantienen tomadas las instalaciones escolares desde el lunes, como una medida de presión para que se les asigne un profesor de inglés a sus hijos, quienes ya cumplieron un año sin dicha clase.
Denunciaron que son más de
300 alumnos, divididos en 12 grupos, los afectados por esta ausencia que, además, podría impedir que los de último grado obtengan su certificado. “Nos enteramos de que si no llevan la materia no se les entregará el certificado. Eso nos preocupa enormemente,” expusieron.
Desde entonces han intentado suplir la ausencia de un profesor con cuadernillos y el apoyo de prefectos, aunque
son conscientes de que ello no es suficiente.
“La Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) tiene la obligación de proporcionar el recurso para un nuevo maestro, no podemos seguir improvisando con soluciones temporales”, expusieron.
UN DERECHO
INCUMPLIDO
Miriam Cervantes Alba, madre de familia con hijos en segundo y tercer grado, explicó que el último maestro de inglés que tuvieron se retiró por razones personales, y su caso pasó a instancias jurídicas.
“El director, el supervisor y el jefe de región han hecho gestiones y solicitudes, pero nunca han sido resueltas. Ya llegamos a un límite. Nuestros hijos de tercer grado están por salir y han pasado más de un año sin clases de inglés. Esta materia es indispensable, y muchos tendrán que pagar clases privadas para suplir esta falta,” afirmó Cervantes Alba.
Ante ello, las madres exigieron una solución inmedia-
ta, ya que consideran que el aprendizaje del inglés es un derecho garantizado por la Constitución, y la falta de un maestro, vulnera el acceso a una educación completa.
“Si no exigimos ahora, ¿qué mensaje estamos dando a nuestros hijos? Que no debemos pelear por nuestros derechos”, agregó la madre.
A LA ESPERA
Olga Amaro Navarro, madre de un hijo en tercer grado, señaló que la SEZ se comprometió a enviar un nuevo maestro este martes, pero hasta el momento no ha llegado.
“Nos dijeron que hoy [martes] llegaría, pero seguimos esperando. No nos vamos a retirar hasta que nos lo presenten oficialmente, veamos su memorándum y verifiquemos que cubrirá las horas necesarias. No queremos solo promesas,” enfatizó.
Por ello, las manifestantes planean tomar medidas más drásticas para presionar a las autoridades. “Si no llega el maestro, iremos a Zacatecas a exigir una solución directamente en la SEZ. Incluso estamos considerando rentar un camión para trasladarnos y tomar las oficinas”.
jar bajo condiciones específicas y resolver el problema de 5 mil 973 toneladas de basura acumuladas en las inmediaciones.
Para llegar a esta decisión se tomaron en cuenta los avances en la rehabilitación y manejo de residuos que encabezó el gobierno local, tal como la compactación de desechos y las medidas adoptadas para mitigar el impacto ambiental, especialmente después de los incendios registrados el 29 de octubre de 2024 y el 29 de enero de este año.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, explicó que la inspección permitió verificar este progreso, así como conocer las medidas a tomar sobre un área de 14 mil 37 metros cuadrados (m2) afuera del tiradero donde se han acumulado toneladas de desechos.
“La administración tiene un plazo de 60 días, a partir del 10 de febrero, para demostrar progresos en la reubicación de estos residuos. Los trasladaremos al interior del basurero para compactarlos y cubrirlos con tierra en un área de 37 mil 182 m2”, destacó.
Además, continuó, se capacitó a los operadores del sitio para mejorar el control de los residuos y evitar el ingreso de materiales peligrosos, como baterías o químicos. Esta medida busca optimizar el manejo de desechos y reducir riesgos ambientales.
5 MIL 973
DE $30 a $60 TONELADAS MILLONES
millones costaría la construcción de un nuevo relleno
RESIDUOS COMERCIALES
Badillo Méndez abordó la regulación en la recolección de residuos comerciales, tras denuncias de habitantes de la colonia Alianza Ciudadana sobre el manejo inadecuado de desechos por parte de empresas materialistas y floristas.
“Para evitar el abandono de basura en sitios no autorizados, se intensificarán las inspecciones y se aplicarán sanciones a quienes incumplan la normativa”, puntualizó.
Aunado a ello, explicó que las tarifas por recolección de basura para negocios existen desde administraciones anteriores y varían según la cantidad de residuos generados, con un mínimo de aproximadamente 300 pesos mensuales.
A la par, continuó, también pueden llevar sus desechos directamente al tiradero, donde se les cobra por tonelada.
REPORTAN avances en medidas adoptadas para mitigar el impacto ambiental.
AUTORIDADES DEL Municipio y representantes de la SAMA recorrieron el basurero.
LAS CONDICIONES climáticas han propiciado el aumento de incendios.
● CANSADOS DE esperar a las autoridades estatales, habitantes de la comunidad San José de Lourdes decidieron reparar por sus propios medios el tramo Fresnillo-Sain Alto, que los conecta con la carretera federal 45.
vía, que se encuentra en pésimas condiciones, representa
riesgo constante para automovilistas y transportistas que la transitan a diario. Por ello, con palas, picos y cemento, los pobladores se dedicaron a garantizar la seguridad del camino. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
MANTIENEN
conciertos con invitados especiales Anuncia OCEZ
EN EL TEATRO CALDERÓN A LAS 19 HORAS
Se presentará junto a diversos talentos del INBAL, tales como el director surcoreano Jooyong Ahn y el pianista ruso Alexander Pashkov
ESAÍ RAMOS
La Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas (OCEZ) regresará este año con cuatro presentaciones, en compañía de músicos y directores invitados del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Todos los recitales de la agrupación serán a las 19 horas en el teatro Fernando Calderón. Los boletos tendrán un costo de 60 pesos y podrán adquirirse en la taquilla del recinto.
$60
CUESTA la entrada a los recitales
PROGRAMACIÓN
La OCEZ comenzará la temporada de conciertos el 22 de marzo bajo la batuta del director surcoreano Jooyong Ahn. Además, se tendrá como solista invitado a Alexander Pashkov, pianista ruso.
¡PRIMERA PRESENTACIÓN!
l La OCEZ comenzará la temporada de conciertos este 22 de marzo bajo la batuta del director surcoreano Jooyong Ahn. Además, se tendrá como solista invitado a Alexander Pashkov, pianista ruso.
Concursa estado en Lo Mejor de México Desconocido
STAFF
a administración
Lestatal invita a la población a votar por Zacatecas en el concurso Lo Mejor de México 2025, una iniciativa q ue busca destacar las cualidades, la belleza, la tradición y los atractivos de los diversos destinos turísticos del país. Este año la enti dad compite en diversas categorías, entre ellas: Mejor aventura de inmersión arqueológica, con la zona de La Que -
¡A
VOTAR!
l El gobierno del estado llama a apoyar a la entidad a través de las votaciones que permanecerán abiertas hasta el 20 de abril a las 23:59 horas. Éstas deben realizarse mediante el enlace: https://lomejormexico.com/
mada, y Mejor ciudad para celebrar una boda de destino, con la capital como concursante.
4
CONCIERTOS ofrecerá la orquesta de cámara
El programa proseguirá el 25 de abril con un recital para conmemorar el aniversario 15 del Coro del Estado de Zacatecas junto a la OCEZ. Se trata de una presentación titulada Queen Sinfónico Asimismo participarán el Quinteto Britania (Rock Band) y el director invitado Alfredo Ibarra. Este concierto forma parte del Festival Cultural Zacatecas (FCZ).
Cabe mencionar que el precio de la entrada para este evento aún está por anunciarse.
El siguiente concierto será el 24 de mayo, cuando el Cuarteto Aldebarán se presente como invitado solista y Rodrigo Sierra Moncayo, como el director invitado.
Para concluir la temporada, el 29 de junio la OCEZ b rindará un recital bajo la dirección de Jorge Vázquez, junto a la pianista Argentina Durán, como invitada solista.
Para mayor información, los interesados pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook de la OCEZ.
www.ntrzacatecas.com
Descubre el Romancero delavíadolorosa , una obra del Vía Crucis
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
La compañía jalisciense Teatro del Abandono regresa al estado para presentar Romancero de la vía dolorosa, una puesta en escena inspirada en el poema homónimo de Benjamín Sánchez Espinoza, también conocido como Fray Asinello. El director español, Franco Méndez, detalló que el tex to está inspirado en el Vía Crucis: “La presentación tiene un carácter más serio, espero que sea un momento de reflexión, de oración, de encuentro, de trascendencia y de santidad.
“Ésta es una obra que me gusta de sobremanera. No sé cómo lo interpretará la gente
o cómo se acerquen, pero espero que sea un encuentro de personas y que nos fundamos en un abrazo con dios”, expresó.
UN NOVEDOSO
MONÓLOGO
Franco Méndez explicó que las 14 estaciones del Vía Crucis se representan con varios actores en escena; sin embargo, destacó que realizó algo diferente, pues se enfrentó al reto de interpretar él solo algunas de ellas. “Creo que esa ha sido la novedad o lo que nosotros aportamos. Aunque llevo a un equipo en escena, estoy yo solo, y la manera de unir esas estaciones es con pasajes del Evangelio”, mencionó.
El director destacó que presentará “una especie de solilo-
UNA
quio que tiene mi sello. Tengo la pretensión de que trascienda y le llegue a alguien, que le toque el corazón”. En la producción de la obra participa Berenice González, quien se encarga del control de luces, el trato con la gente y los diseños. “Siempre se nota su mano maestra”, resaltó.
PRESENTACIONES
La compañía realizará la primera función el 13 de marzo a las 19:45 horas en Moyahua de Estrada, en la parroquia Santo Santiago Apóstol.
La gira continuará el viernes 14 en la parroquia de la Medalla Milagrosa, en Guadalupe, y el sábado 15 en la Catedral Basílica de Zacatecas. Ambas serán a las 19:45 horas, con entrada libre o cooperación voluntaria.
Para mayor información se puede enviar un mensaje a la cuenta de Facebook de la compañía Teatro del Abandono.
COLECCIÓN DE CUADROS, ESCULTURAS E INSTALACIONES
Llega en abril la muestra Urban
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
Sonia Félix Cherit presentará su nueva exposición, Urban, este 3 de abril en el museo Franciso Goitia, como parte del programa del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025.
La zacatecana explicó que la exposición “es una línea de cuadros, esculturas e instalaciones que casi nadie ha visto de mi parte, a menos que conozcan mi estilo muralista”
Destacó que se especializa en técnicas “como labrado en mármol y en metlapil, así como en el mosaico de bola o el corte de mosaico bizantino”.
La muestra, continuó, incluirá 33 esculturas “en formato cuadro, tipo bastidor de metal y madera, así como dos escultu-
ras en mármol y madera. “También habrá un montaje de 10 piezas en madera labrada con incrustaciones de metal”, precisó Sonia Félix. Comentó que las obras están ligadas a la arquitectura “d e una forma muy abstracta, en la que tomo diversas temáticas, como una calle, un
LA QUEMADA fue nominada a mejor zona arqueológica inmersiva.
Asimismo, Jerez de García Salinas busca el título a Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal, mientras que las Morismas d e Bracho el de Mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres.
Las votaciones permanecerán abiertas hasta el 20 de abril a las 23:59 h oras y deben realizarse mediante el enlace: https://lomejormexico.com/. Las premiaciones se realizarán en el marco del Tianguis Turístico 2025,
que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California. Cabe mencionar que este concurso es organizado por la revista México Desconocido, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
parque o un bulevar”. Aunado a ello, mencionó que las instalaciones tienen relación con la mecánica, la ingeniería y el arte: “Un poco una crítica social hacia el medio ambiente”.
OBRA ESPECIAL DESDE ESPAÑA La artista destacó que en la muestra se incluirá la instalación sobre Leona Vicario, “que se llama ‘La investidura de la Insurgencia (Leona la Espiona)’.
“Es una obra muy grande que presenté en el centro cultural de España en tiempos todavía de la pandemia [por la COVID 19], en 2021. Ahora solicité la oportunidad de exponerla, ya que no se ha visto en Zacatecas”, compartió.
Finalmente, Sonia Félix llamó al público a asistir a la inauguración de la muestra y agradeció a la directora del museo, Adela Bañuelos Acevedo, por la invitación: “Es una cosa que ellos me solicitaron y me llena de orgullo”.
BRINDARÁN presentaciones de marzo a junio.
LA COMPAÑÍA Teatro del Abandono regresa al estado.
UNA EXPO de la artista Sonia Félix.
CORTESÍA
CORTESÍA
INSPIRADA en el poema homónimo de Fray Asinello.
DEPORTIVAMENTE
JAIME MORA GARCÍA
La vino tinto busca romper récord de puntos
En la parte final del torneo, Mineros se encamina a la clasificación directa del Clausura 2025 luego de ganar en la última jornada como visitante y posicionarse en el segundo lugar de la Tabla General.
El triunfo de 2-0 sobre el Atlético La Paz no solo le dio tres puntos, sino estabilidad para afrontar el resto de la temporada.
Por el momento, la vino tinto es la mejor defensiva por solo recibir cinco goles en las nueve fechas disputadas.
Atlante es el superlíder de la Liga MX con 22 puntos, una unidad más que Mineros, que suma 21 unidades, producto de seis partidos ganados, tres empatados y ninguno perdido.
¡A HACER HISTORIA!
Mineros buscará superar los puntos que obtuvo en
el Clausura 2022 y Apertura 2023: solo necesita sumar cuatro de las 12 unidades que aún le falta por disputar.
Para la jornada 10, la escuadra de cantera y plata recibirá en el estadio Carlos Vega Villalba a uno de los conjuntos fuertes de la categoría: Correcaminos.
Por el momento, el equipo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se ubica en la séptima posición con cuatro partidos ganados, dos empatados y tres perdidos. En ofensiva suma 13 goles; sin embargo, les han metido 14. El duelo se realizará este viernes en punto de las 19 horas en el Vega Vilalba, donde la vino tinto buscará sumar su quinta victoria consecutiva
Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.
DONNARUMMA
SE DEFINEN LOS CUARTOS DE LA CHAMPIONS
AVANZAN LOS PRIMEROS CUATRO EQUIPOS
El encuentro más parejo y emocionante fue el de PSG ante Liverpool, pues se definió hasta los penales
KIKE RAMÍREZ EUROPA
Este martes avanzaron los primeros cuatro equipos a los Cuartos de Final de la Champions League, luego de una serie de encuentros que dejaron al espectador al filo de la butaca. A esta instancia consiguie-
Regresa El Prendido al octágono tras seis meses de inactividad
RICARDO MAYORGA
BAJA CALIFORNIA
Después de seis meses de inactividad, este 6 de abril el zacatecano Brandon El Prendido González regresará al octágono para debutar con la empresa Ultimate Warrior Challenge (UWC).
El peleador subirá a una de las jaulas más importantes de México, donde su compatriota Cristian Quiñónez se consagró en su división para dar el salto a la Ultimate Fighting Championship (UFC).
PARÓN
El Prendido tuvo que parar su carrera en las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) debido a que fue intervenido quirúrgicamente tras sufrir una fractura de mano en su último combate.
SUFRIÓ una fractura de mano que lo dejó fuera de la jaula.
No obstante, durante estos meses de recuperación nunca dejó de entrenar junto a sus compañeros de Entram Gym de Tijuana.
A pesar de que aún desco-
noce su rival, el zacatecano tiene en mente regresar a la jaula con un triunfo y aumentar su récord de combates, ya que actualmente registra cuatro ganados y dos perdidos.
Confirman participación Mineros y Plateros en la LNBP
RICARDO MAYORGA
CIUDAD DE MÉXICO
Este martes se confirmó la participación de Mineros de Zacatecas y Plateros de Fresnillo en la Tempo-
rada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Los conjuntos zacatecanos formarán parte del aniversario 25 de la liga, que arrancará el 3 de julio con un total de 14 equipos.
ESTE MARTES presentaron a los equipos.
Marcela del Cojo Gómez, síndica de Fresnillo, presidirá a la quinteta de El Mineral, mientras que Edgar Rodarte Menchaca, encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), al conjunto de cantera y plata
25
AÑOS cumplirá este 2025 la liga
+3
MESES faltan para que arranque el torneo
ron su boleto el Barcelona, Bayern Múnich, Inter de Milán y París Saint-Germain. Este último logró la hazaña hasta la última instancia
El primer conjunto en avanzar fueron los blaugranas tras vencer 3-1 al Benfica. Mientras que el Inter de Milán hizo lo propio al vencer al Feyenoord por marcador global de 4-1.
En el duelo de equipos alemanes, Bayern Múnich se impuso
BREVE
Va Rafael por Grand Prix
● ZACATECAS. El peleador Rafael de la Rosa es el séptimo participante en el Grand Prix para las Nuevas Generaciones, que organiza las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) en México
El zacatecano disputará el Torneo Peso Gallo, que reúne a los 16 mejores prospectos del país el 28 de marzo en el Helipuerto Estudios de la Ciudad de México.
Este combate también marca el regreso de Rafael a la jaula, luego de su última pelea del 28 de junio de 2024, cuando salió victorioso en la capital zacatecana con la empresa LUX Fight League.
Ahora, su objetivo es ponerse en forma para demostrar que es el mejor peleador de Peso Gallo en México.
Las acciones arrancarán el 28 de marzo en punto de las 20 horas y culminará un día después a las 14 horas, lo que será toda una fiesta de MMA.
RICARDO MAYORGA
CORTESÍA
EL ZACATECANO disputará el Torneo Peso Gallo.
con autoridad sobre el Bayer Leverkusen al golearlos 5-0 y dejarlos fuera en los Octavos de Final.
El duelo que sorprendió a los fanáticos al futbol fue el de Liverpool ante París Saint-Germain, pues los visitantes supieron aguantar el empate hasta la última instancia.
Ya en penales el PSG se impuso 4-1 sobre los reds tras una gran actuación del arquero Gianluigi Donnarumma.
KIKE RAMÍREZ ESTADO DE MÉXICO
El luchador zacatecano Dark Star está a solo un paso de formar parte de la IWRG Arena Naucalpan luego de avanzar a la Gran Final del try out, que se disputará mañana. La prueba no será nada fácil, pues se medirá ante otros siete gladiadores que buscarán conseguir su mismo objetivo.
RIVALES
l Pentagoncito Black JR l Enigma l Hijo del Palenque l Estrella del Ring l Fly
l Golden Power l Cósmico
Durante dos meses de prueba, entre enero y febrero, Dark Star disputó una serie de luchas.
Asimismo, participó en dinámicas a través de redes sociales, con el objetivo de que el luchador interactuara con los aficionados del pancracio. Ahora, el discípulo de la promotora Big Bear buscará convencer a jueces y fanáticos de su calidad para formar parte de la IWRG.
FUERON claves para que Mineros sumara su cuarta victoria consecutiva.
Contemplan a Figueroa y García en el 11 ideal
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
Por cuarta semana consecutiva Mineros figura en el 11 ideal de la Liga de Expansión MX. En esta ocasión, aparecen en la lista el mediocampista Brian Figueroa y el entrenador Mario García. Tanto el jugador como el estratega fueron claves para que la vino tinto sumara su cuarta victoria al hilo para mantener su invicto tras nueve jornadas disputadas en el Torneo Clausura 2025. Figueroa destacó en la última fecha al ser el hombre que comandó los contraataques y las jugadas de peligro para derrotar 2-0 al Club Atlético La Paz.
Incluso, provocó el primer gol de la vino tinto luego de sacar un riflazo que le tapó el arquero rival. No obstante, el balón le cayó a su compañero Ja -
4
SEMANAS llevan apareciendo jugadores de la vino tinto en la lista
pheth Jiménez, quien solo tuvo que empujarlo para abrir el marcador. En tanto, Mario García fue considerado en esta prestigiosa lista por mantener a su equipo invicto y posicionarlo en el segundo lugar de la Tabla General.
le dio el triunfo a los parisinos.
CORTESÍA
CORTESÍA
LOS NÚMEROS LE FAVORECE EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025
Juan Pablo Sánchez, con paso firme
NATALIA PESCADOR
En el tercer mes de 2025 los números ya comienzan a favorecer a los líderes del escalafón mexicano, como lo es el caso del matador hidrocálido Juan Pablo Sánchez, quien a la fecha suma ya nueve festejos toreados, con el corte de siete orejas y tres salidas a hombros.
Sánchez ha actuado en las plazas de Jalpa,
Tepeapulco, León, México, Villa Hidalgo, Guadalajara, Cañadas de Obregón, La Petatera y Autlán de la Grana.
Ante este panorama esperanzador, el hidrocálido espera seguir con paso firme, teniendo importantes compromisos en puerta, como lo es el del 19 de abril en la plaza Silverio Pérez, de Texcoco, donde alternará con Sergio Flores e Isaac Fonseca, ante ejemplares de Chinampas.
EN CASA
Aguascalientes, la tierra que le vio nacer, será también testigo de su presente temporada, toda vez que está acartelado el 26 de abril, en el marco de la tercera corrida del Serial Taurino de la Feria Nacional de San Marcos.
En este cartel hará el paseíllo junto al español Juan Ortega y Luis David, para lidiar un encierro de De la Mora.
Hasta el momento son los compromisos que tiene firmados la administración de Sánchez, que encabeza el ganadero y empresario Juan Pablo Corona, a través de Corona+Corona, además de la representación artística del matador Alfredo Gutiérrez.
GRATO REENCUENTRO
Y EL TORO VENADITO ENTRE GUILLERMO
Javier Bernaldo y el rejoneador se reencuentran con el ejemplar de Peñalba que, este último, indultó en Guadalajara
NATALIA PESCADOR
El rejoneador
Guillermo
Hermoso de Mendoza acudió a los corrales de la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara para ver al toro Venadito, de la ganadería de Peñalba, lidiado en quinto lugar e indultado por la gran emotividad y calidad que mostró a lo largo de la faena.
En esta ocasión, el caballista logró emocionar en los tendidos tras meritoria faena que inició a porta gayola, templando al ejemplar en todos los terrenos y rematando con adornos espectaculares que pusieron al público de pie. Para Guillermo dicha faena fue una de las me -
EL REJONEADOR y el astado con el cual pudo disfrutar y triunfar rotundamente.
jores que ha realizado en nuestro país, y no pudo ser mejor que en un marco como éste, pues fue la despedida de su padre, Pablo. En una ocasión de grandes proporciones, se encontró con un toro así, con el cual pudo disfrutar y triunfar rotundamente.
EL FELIZ REGRESO
El ganadero Javier Bernaldo se mostró muy contento por el juego que dio el animal herrado con el número 82, con 500 kilos en sus lomos, uno al que le tenía mucha fe. Éste, hijo de Venadita,
Esta fue una tarde inolvidable. Yo creo que mucha gente la va a llevar en su memoria y, pues bueno, que esto sirva para la fiesta, para que todo mundo siga de verdad con la misión de proteger la tauromaquia, justificándola, porque ayer lo que se vio fue un triunfo para todo el mundo”
JAVIER BERNALDO, GANADERO
tuvo todas las cualidades para ser un astado para vaca, de ahí la felicidad de verlo regresar.
“Guadalajara significa para mí mucho respeto. Es un triunfo muy importante ante una afición exigente, pero que también sabe entregarse y demostró esa sensibilidad que tiene y esa afición, llenando toda la plaza.
“Esta fue una tarde inolvidable. Yo creo que mucha gente la va a llevar en su memoria y, pues bueno, que esto sirva para la fiesta, para que todo mundo siga de verdad con la misión de proteger la tauromaquia, justificándola, porque ayer lo que se vio fue un triunfo para todo el mundo”, puntualizó el ganadero.
Aplazan al viernes dictamen contra corridas
NTR TOROS CIUDAD DE MÉXICO
Diputados del Congreso de la Ciudad de México aplazaron para el 14 de marzo la creación del dictamen en contra de las corridas de toros. Esta resolución, escrita por diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales, deberá ser presentada el 18 de este mes al pleno, para que todos los congresistas puedan votar y aprobarla, o en su defecto desechar la iniciativa.
El viernes, a las 12 horas, diputados de la Coordinación Política (Jucopo) se reunirán para debatir y sumarle resoluciones positivas y negativas a la propuesta ciudadana anti taurina que llegó al Congreso a inicios de enero, y que en el mismo mes, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que constaba de todos los requisitos para ser analizada por los diputados locales.
Una vez concluidas las resoluciones escritas por los diputados de todas las bancadas políticas, los puntos serán presentados ante el pleno para someterlo a una votación con los 66 activos.
LA VOZ DE LOS TAURINOS
A las afueras del Congreso de la Ciudad de México, un número importante de taurinos se reunió para una manifestación pacífica, siendo encabezados por Paco Doddolí, quien preside la Asociación Nacional de Matadores de Toros Novillos, Rejoneadores y Similares (ANMTNRSYS). En el lugar también estuvo Mario Zulaica, gerente general de la Plaza México, así como ganaderos liderados por Manuel Fernando Sescosse, director general de Tauromaquia Mexicana y la matadora Paola San Román. Ellos tuvieron la voz de los cientos de aficionados que se hicieron presentes.
SE MANIFIESTAN afuera del Congreso.
TEXCOCO y Aguascalientes, a la vista del hidrocálido.
Gertz no cree que autoridad no supiera de ‘rancho'
FGR. Indagará quién es el dueño y quiénes protegían dicho predio.
“No es creíble” que el campo de adiestramiento y tortura en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se hallaron tres crematorios ilegales, no hubiera sido conocido por las autoridades municipales y estatales, señaló el fiscal general, Alejandro Gertz. El funcionario dijo que antes de atraer el caso, hará una investigación para determinar involucrados. —E. Ortega
ESCRIBEN
Arturo Sarukhan
CARTA DESDE WASHINGTON
Raymundo Riva Palacio
ESTRICTAMENTE PERSONAL
ESPINOSA UN MEXICANO 'CONDUCIRÁ' EL FUTURO DE NISSAN A NIVEL GLOBAL.
SE ALISTAN PARA OPERAR CON INFONAVIT.
Entran en vigor aranceles de EU del 25% al acero y aluminio
IMCO. Bajo amenaza, hasta 20 mil mdd en exportaciones mexicanas al vecino del norte
Esta vez no hubo marcha atrás de Donald Trump. Desde hoy, EU cobrará aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de México y el mundo. Pese a que se esperaba que la nueva visita de Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, a Washington modificara la decisión sobre México, la orden ya era un hecho.
Según el IMCO, se afectarán hasta 20 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas a EU.
—J. Valdelamar / Bloomberg
Importaciones de productos de acero de EU
Importaciones de productos de aluminio de EU
Por país en millones de toneladas Por país en millones de toneladas
SUSPENDE ONTARIO TARIFA DE 25% A ELECTRICIDAD PACTAN FORD Y LUTNICK DISCUTIR EL T-MEC. NECESITARÍAN A MÉXICO.
Ucrania acepta la oferta de EU de un alto al fuego
30 DÍAS. Ucrania aceptó la propuesta de EU de iniciar un cese inmediato al fuego contra Rusia. EU debe ahora convencer al Kremlin.
LLEGADAS DE MIGRANTES INDOCUMENTADOS A EU CAYERON 94% EN 12 MESES.
SEÑALA A PIÑA DE QUERER DAR ALBAZO
Claudia Sheinbaum acusó a la presidenta de la Corte, Norma Piña, de buscar dar un “albazo” y designar a tres de las cinco personas que integrarán el nuevo Órgano de Administración Judicial. Sheinbaum exigió a los ministros, en los 5 meses que estarán en el cargo, mejor evitar que se emitan amparos a presuntos delincuentes. —E. Ortega
GAS NATURAL MÉXICO, VULNERABLE A PRESIONES POR FALTA DE ALMACENAMIENTO DEL ENERGÉTICO.
CLAUDIA SHEINBAUM
Campo en Jalisco
SANTIAGO NIETO. IMPI TIENE LA ENCOMIENDA DE ACELERAR PATENTES PARA ELEVAR CONTENIDO NACIONAL EN EXPORTACIONES.
LEVANTA TRUMP PAUSA DE AYUDA A KIEV
PRESUME CASA BLANCA
Trump ha traído
pérdidas por 4.4 billones de dólares
Si Trump pretendía revitalizar la economía de Estados Unidos, probablemente esté empezando a frustrarse.
Algunos cercanos comentan que los indicadores que él sigue con más detalle son los índices bursátiles. Más que el crecimiento económico o cualquier otra señal, es el comportamiento de los mercados bursátiles lo que más le interesa.
Esto recuerda un poco la obsesión de López Obrador con el tipo de cambio, indicador que consideraba como su principal señal de éxito económico.
Pues hay malas noticias para Trump.
En lo que va del año, el valor de capitalización del mercado Nasdaq en Nueva York ha descendido en 3 billones (trillions) de dólares. Asimismo, la pérdida del valor del New York Stock Exchange, medida por el índice S&P 500, es de 1.4 billones de dólares en el mismo periodo.
En resumen, solo estos dos grandes mercados bursátiles acumulan pérdidas por 4.4 billones de dólares durante este año.
Para dimensionar la magnitud de esta caída, hay que considerar que el PIB de México es de aproximadamente 1.8 billones de dólares. Esto significa que la pérdida acumulada en dos meses y medio equivale a 2.3 veces el valor total del PIB mexicano.
Aunque ayer no fue un día tan crítico como el lunes, persiste en general la percepción en el mercado de que enfrentaremos una situación económica muy compleja este año, especialmente si Trump decide imponer más aranceles.
Precisamente, dependerá de la extensión de la aplicación de aranceles, algunos de los cuales ya se aplican actualmente.
Ya están vigentes los aranceles para las importaciones provenientes de China, que se ubican un 20% por encima de la tasa arancelaria heredada del gobierno de Biden.
También está vigente el arancel del 25% para los productos provenientes de México y Canadá que
no cumplan con los requisitos establecidos en el TMEC para exentarlos.
Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, solo el 10% de las exportaciones mexicanas hacia EU cae en esa categoría; sin embargo, algunos análisis basados en datos del Departamento de Comercio señalan que podría ser hasta el 50%.
En ciertos sectores se prefería no sujetarse a las disciplinas marcadas por el TMEC, especialmente en materia del contenido regional establecido en el Tratado. Si solo se pagaba el 2.7% correspondiente a la regla de "Nación Más Favorecida", establecida por la OMC, el arancel era, en cierta medida, irrelevante. Hoy las circunstancias han cambiado radicalmente, pues el arancel a pagar sería del 25%.
Además, salvo que haya ocurrido una sorpresa de última hora, desde hoy también comenzarán a aplicarse aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes del resto del mundo.
Para diversas industrias como la automotriz, la construcción y la de electrodomésticos, el impacto en sus costos será inmediato, ya que serán los compradores estadounidenses de acero y aluminio quienes deberán pagar estos nuevos aranceles.
Este es el "periodo de transición" al que se ha referido Trump, o el "detox" mencionado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las preocupaciones en los mercados bursátiles radican principalmente en la percepción de que el gobierno estadounidense está dispuesto a tolerar problemas económicos, asumiendo que estos serán transitorios y que conducirán a un mayor crecimiento en el futuro.
Esta es una idea que no convence del todo a muchos inversionistas.
La realidad de los próximos meses dirá quién tiene razón, pero por ahora los inversionistas permanecen cautelosos y con serias dudas sobre si Trump y su equipo realmente están tomando decisiones acertadas.
Espaldarazo de Trump a Musk; compra un Tesla para mostrarle su apoyo
EL PRESIDENTE DE EU, DONALD TRUMP, compró ayer un Tesla Model S rojo brillante; el vehículo fue entregado personalmente por el CEO de Tesla, Elon Musk, en la Casa Blanca. Tras la caída de alrededor de 29 mil millones de dólares en la fortuna del empresario en un solo día, la compra de Trump fue un gesto que busca mostrar su respaldo al magnate y su compañía de vehículos eléctricos. Esto ocurrió en medio de críticas por su cercanía política y el papel de su oficina de 'eficiencia gubernamental'. "En primer lugar, es un gran producto, tan bueno como puede serlo; en segundo lugar, porque Elon Musk ha dedicado su energía y su vida a hacer esto, y creo que ha sido tratado de manera muy injusta", aseguró el mandatario.
INDICADORES LÍDERES
GUERRA COMERCIAL
Aplica EU aranceles generales de 25% al acero y aluminio
Las tarifas de Trump amenazan hasta 20 mil mdd a exportaciones mexicanas
Nuevo golpe
Los aranceles anunciados por la administración Trump al acero y aluminio, afectarán exportaciones por hasta 20 mil millones de dólares, con un arancel del 25%.
Exportaciones de acero y aluminio desde México a EU Cifras anuales, en mmdd
Importaciones de EU de productos de acero Por país, en miles de toneladas (2024)
Expertos advierten que la medida impactará al sector automotriz, así como a electrónicos
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
A partir de hoy, Estados Unidos implementa aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, medida que afectará a todos sus socios comerciales, incluyendo a México.
La decisión, anunciada por el presidente Donald Trump y confirmada por el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, se basa en dos proclamaciones presidenciales emitidas en febrero. "Un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio, sin excepciones ni exenciones, entrará en vigor para Canadá y todos nuestros demás socios comerciales a medianoche", declaró.
INDUSTRIA EN RIESGO
4.7%
DEL TOTAL
De las exportaciones mexicanas se verían afectadas por los aranceles de EU a los metales.
La administración de Trump ha señalado que los aranceles al acero, aluminio y sus manufacturas serán adicionales a los del 25 por ciento ya implementados desde el 4 de marzo, por lo que ascenderían al 50 por ciento.
De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las exportaciones de productos afectados por estos aranceles podrían superar los 20 mil millones de dólares, lo que re-
33%
DE LAS MANUFACTURAS
Hechas con hierro y aluminio que hace EU desde México, se realizan bajo el T-MEC.
presenta aproximadamente el 4.7 por ciento del total de las exportaciones mexicanas y más del 1.5 por ciento del PIB de 2024.
IMPACTO SEVERO
El IMCO advirtió que la imposición de estos aranceles “afectaría a una amplia gama de productos, incluyendo autopartes, electrodomésticos y electrónicos, que son fundamentales para la industria de al menos once entidades mexicanas”.
3.1%
RETROCEDIERON
Las exportaciones de acero y aluminio de EU desde México en 2024 contra un año atrás.
“La suma de las exportaciones de estos bienes superó los 20 mil millones de dólares en 2024”, indicó el IMCO, advirtiendo que imponer aranceles a estas industrias podría complicar su funcionamiento y reducir su eficiencia.
Por su parte, Rodolfo Ostolaza, economista de Citibanamex, señaló que las medidas afectarán directamente a dos grupos de exportaciones mexicanas. El primero, valorado en 7 mil millones de dó-
lares, incluye productos de acero y aluminio de los capítulos 73 y 76. Estas fracciones representaron el 86.4 por ciento y el 42.5 por ciento de las exportaciones totales de México en dichos capítulos durante 2024, respectivamente.
El segundo grupo, que asciende a aproximadamente 8 mil millones de dólares, comprende productos que contienen acero o aluminio, aunque no estén clasificados en los capítulos mencionados. Entre estos se encuentran paraguas, maquinaria, equipo de transporte, electrodomésticos y juguetes.
“Dada la dificultad para determinar el contenido exacto de acero y aluminio en estos productos, se estima que el monto afectado podría oscilar entre 11 mil 678 y 18 mil 594 millones de dólares”, estimó Ostolaza.
BAJO CUMPLIMIENTO DEL T-MEC
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, destacó que solo una pequeña proporción de estas importaciones se realiza bajo el T-MEC, lo que sugiere un bajo nivel de cumplimiento del tratado.
“Solo una muy pequeña proporción de las importaciones que EU realiza desde México (1 por ciento) y Canadá (2 por ciento) de hierro y acero (capítulo 72) se realizan bajo el T-MEC. El porcentaje sube al contemplar las manufacturas hechas con hierro y acero (capítulo 73) desde México (33 por ciento) y Canadá (24 por ciento)”, detalló. En el caso del aluminio y sus manufacturas, la situación es similar. Siller señaló que la mayor parte de las exportaciones mexicanas de estos productos a Estados Unidos se realizan bajo el T-MEC (67 por ciento), pero la proporción es significativamente menor para Canadá (24 por ciento). Esto refleja, según la economista, un bajo nivel de cumplimiento del tratado comercial en estos capítulos.
“Si se confirma que las importaciones de acero y aluminio que cumplan con el T-MEC estarán exentas de aranceles, se confirmaría que un objetivo clave de los aranceles es disuadir el uso del principio de nación más favorecida para exportar a Estados Unidos”, señaló Siller.
Ante la inminente entrada en vigor de los aranceles, el gobierno mexicano, liderado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha buscado un acuerdo de última hora con Estados Unidos para evitar la imposición de estos gravámenes. Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta de Economía. —Con información de Bloomberg
Baude
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Comtrade y American Iron and Steel Institute
La búsqueda de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de la “voluntad” del pueblo vía una votación ha mostrado que malamente todo puede pasar con tal de llegar al cargo.
Y es que las malas historias están saliendo a la luz con fuerza en los medios judiciales, pero ahora van más allá, pues hay ya una denuncia en la SEC (Security Exchange Comission) de Estados Unidos por sobornos y malas prácticas en casos del Poder Judicial y de empresas listadas en bolsa.
En uno de esos casos, se menciona al yerno de la ministra Loretta Ortiz, Abel Chávez Salinas, que ha sido señalado de cobrar asuntos de su suegra para financiar su campaña junto con abogados como Jordi Oropeza.
Primero fue el caso de la sucesión de Garza Sada contra Santander donde se acusa que Abel Chávez Salinas usa a su suegra para operar algunos casos y cada vez suman más expedientes que generan “sospechosismo” por la forma en qué se han manejado, hasta ahí sólo rumores por todos lados.
Sin embargo, ahora, dentro de la Corte todos están sorprendidos del giro en el actuar de Loretta Ortíz en un asunto de Actinver que se litiga hace un tiempo y que en las últimas semanas ha estado en el centro de la atención.
Y es que en los estratos de la Corte se conoce que Actinver ha recusado a la ministra Ortiz por la relación entre Chávez Salinas y el abogado Jordi Oropeza que representa a Rafael Zaga Tawil, prófugo de la justicia por defraudar al INFONAVIT con 5 mil millones de pesos y que litiga en contra de ese banco.
En este caso, la ministra Ortiz –quien incluso, en sesión privada había dado argumentos a favor de Actinver en la atracción del asunto–, en el fondo comenzó a decantarse en contra después de un inusual reclamo con enojo de su par, el ministro Juan Luis González Alcántara donde la presiona para
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Enredos y negocios en la Corte
que vote con él en contra de Actinver, cuando se esperaba hace unos meses otra resolución.
Lo que se dice entre los que saben del caso, es que en la Corte un sobrino del propio Juan Luis está en el asunto contra Actinver y ganaría mucho dinero con este caso, por lo que se asegura en los pasillos de la Corte que ese fue el motivo que aprovechó el abogado Jordi Oropeza para acercarse al yerno de Loretta y convencer a su suegra argumentando que era una forma de obtener recursos financieros para su campaña, para quedar en la Corte, y de ser posible en la presidencia de ésta, presidencia que como todos saben tiene tres candidatas en busca de llegar a ese nivel.
Actinver argumenta en sus recusaciones, entre otras razones, que Jordi Oropeza escondió que Ricardo Silva es su socio y es un viejo amigo e incluso colaborador de Jorge Mario Pardo, quien contrario a la ética y sabiendo ello no se declaró inmediatamente impedido.
La estrategia de Jordi era esconder que Silva es parte del asunto y aprovecharlo para que lo vaya a ver a la Corte. Por ello, las presiones de Juan Luis González Alcántara a Loretta, la intervención de Abel Chávez Salinas, de Ricardo Silva y la coordinación de Jordi Oropeza en este asunto han obligado a Actinver a recusar a 3 de los 5 ministros, porque es increíble que sin que los recursos hayan tocado a Actinver, ahora se le pretendan cobrar mil millones de pesos en daños cuando esos recursos los tiene Zaga Tawil.
Pero este actuar también se ve en el caso Santander donde ya Estados Unidos investiga a Loretta Ortíz y su yerno Abel Chavez Salinas.
Abel Chávez Salinas es el personaje mencionado en la denuncia ante la SEC
como el intermediario entre Santander y Loretta para que les revivan un asunto perdido ante la familia Garza Sada.
De hecho, en el mundo legal, están seguros que pronto saldrán más nombres de abogados que están abiertamente pidiendo dinero para la campaña de Loretta Ortíz a cambio de la solución de asuntos. Abogados que están buscando a otros para tal efecto.
Por ejemplo, en Yucatán hubo una cena que está bien documentada y pronto saldrán fotos, en un domicilio con varias personas donde Loretta presumió ser la ministra más confiable para la Presidenta, tener el cariño del expresidente López Obrador y la cercanía con Morena por haber sido su militante, pero aún así necesita recursos para su campaña, por ello la petición de ayuda.
Es un hecho, que la Corte requiere renovarse y sucederá, pero el problema es que en los últimos meses algunos quieren hacer su año de Hidalgo y otra quiere recaudar fondos para quedarse y mantener sus privilegios y sus ingresos diez años más.
Todo con complicidad de abogados como Jordi Oropeza y Abel Chavez Salinas.
Sin duda, estos casos, parece le dan razón a la presidenta Claudia Sheinbaum, de que es lacerante la corrupción en el Poder Judicial, y sí, este es un caso más que debe estar en la lupa para evitar que quienes se van hagan su cochinito y quienes quieren quedarse lo logren a pesar de no tener ética.
Plata, banco unicornio Recién el año pasado recibió la autorización para ser un banco múltiple, pero mientras sucede el arranque, la fintech Plata que lleva en México,
Neri Tollardo, alcanzó el estatus de unicornio tras la ronda de financiamiento de 160 millones de dólares, por lo que alcanzó una valoración de mil 500 millones de dólares.
La ronda fue lidereada por Kora y contó con la participación de Moore Strategic Ventures LLC y otros inversionistas estadounidenses y europeos, en México
Plata ya opera como empresa financiera, se centra en productos de crédito de consumo y tiene un millón de usuarios activos de tarjeta de crédito.
El nivel alcanzado de unicornio la integra entre las pocas empresas mexicanas con esta categoría, en donde aseguran que el tema del contacto personal con sus clientes que reciben la tarjeta de manos directas de los embajadores ha hecho la diferencia para que se situara en esa posición.
Al igual que otros bancos e instituciones que buscan serlo, Plata elevó su inversión en la economía mexicana a más de 750 millones de dólares desde su nacimiento en 2023.
Cambios en el sector automotriz La llegada del mexicano Iván Espinosa a la dirección general de Nissan, lo ubican en una posición de primer nivel en un momento clave para la industria automotriz que tendrá que “echar la carne” al asador cuando se discuta el T-MEC; Espinosa entra en relevo de Makoto Uchida, donde el reto es recuperar mercado.
También en México, en Toyota se anunció la salida de Luis Lozano quien tras dos décadas como presidente en el país, ahora será asesor del grupo, su sucesor será Takaaki Kuga, actual vicepresidente de estrategia corporativa. Lozano que ha tenido amplia experiencia en temas regulatorios, así como en las negociaciones comerciales de los tratados internacionales, se mantendrá como asesor del grupo; esta industria es una de las que más expectativas y nerviosismo ha ocasionado por las declaraciones del presidente Donald Trump y su activismo para regresar las fábricas a Estados Unidos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Loretta Ortiz
Neri Tollardo
Luis Lozano
El primer golpe de Trump contra México
El 10 de febrero, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de todos los países, aplicables a partir de este 12 de marzo. La respectiva orden ejecutiva firmada por Donald Trump no hace excepciones para Canadá y México, que además de ser los vecinos y principales socios comerciales de EU, son sus mayores abastecedores de acero y aluminio.
EU anunció la imposición de estos aranceles sobre todas sus importaciones de acero y aluminio al amparo de la Sección 232 de su Ley de Expansión Comercial de 1962, que invoca cuestiones de seguridad nacional para imponer restricciones a las importaciones.
La orden de Trump no hace diferencia de sus socios comerciales ni tampoco considera que EU tiene un alto superávit comercial en productos siderúrgicos con México
Se estima que los aranceles impuestos por EU podrían afec-
FALTA ALMACENAMIENTO
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
tar envíos de acero y aluminio provenientes de México por al menos 15 mil millones de dólares
El gobierno mexicano trató de disuadir la medida a través de negociaciones con sus contrapartes en EU. Por esa razón, el secretario de
México, vulnerable ante EU por gas natural
Cada año crecen las importaciones del energético desde la nación de Trump
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
México únicamente cuenta con un aproximado de 2.4 días de almacenamiento de gas natural, lo que vuelve al país vulnerable ante una posible presión política por parte del presidente Donald Trump, advirtieron especialistas.
En un reporte, Bloomberg destaca que “en un lapso de siete años, Estados Unidos pasó de ser un proveedor irrelevante de GNL (gas natural licuado), a ser el mayor del mundo, y ampliará su capacidad
Economía, Marcelo Ebrard, viajó el lunes en la mañana a Washington, DC, para sostener reuniones con funcionarios estadounidenses con el fin de evitar la imposición de aranceles al acero y aluminio mexicanos.
Si anoche no ocurrió nada extraordinario de última hora, los aranceles entran en vigor a partir de hoy. Trump querrá proteger su imagen para no quedar como un mentiroso
“En la plática que tuvieron el jueves pasado la presidenta Sheinbaum y Donald Trump, dieron a entender que los aranceles a todos los productos mexicanos se van a aplicar como está previsto en el tratado comercial hasta el 2 de abril, pero qué va a pasar el 12 de marzo con los aranceles al acero y el aluminio, todavía no queda claro”, dijo a quien esto escribe Mateo Diego-Fernández, socio del despacho AGON y panelista del T-MEC.
Según la hoja informativa que publicó la Casa Blanca sobre la suspensión hasta el 2 de abril de los aranceles generales de 25 por ciento a todas las importaciones de EU provenientes de México y Canadá, el acuerdo para aplazar su entrada en vigor beneficia a los productos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC y que califiquen para la preferencia arancelaria negociada.
Otro riesgo
“Una posible explicación es que si éstos cumplen con la regla de origen, pues no pagan arancel como está previsto en el tratado, y si no cumplen con la regla de origen, pudieran verse afectados por el arancel de 25 por ciento”, dice Diego-Fernández.
El estimado que tienen los expertos de AGON es que aproximadamente la mitad de las exportaciones de México hacia EU está cubierta por los certificados de origen. Un cálculo informal que tienen en el mismo despacho es que alrededor de 20 o 30 por ciento de mercancías adicionales podría cumplir con la regla de origen, aunque es difícil determinarlo.
En el caso de la industria automotriz, 8.2 por ciento de los autos ligeros y 20.4 por ciento de las autopartes que se exportan a EU no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, lo que los expone a los aranceles universales de 25 por ciento a productos de México por parte de Trump, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Mateo Diego-Fernández, especialista en solución de con-
troversias comerciales, sostiene que los aranceles por parte de EU al acero y aluminio mexicanos “no se justifican de ninguna manera”.
La primera razón es que “existen las obligaciones en el tratado de aplicar un arancel cero a las mercancías que cumplen con la regla de origen, pero además EU tiene compromisos en la OMC de que sus aranceles no pasen de determinado nivel”.
Adicionalmente, “el hecho de que estos aranceles se impongan por motivos de superávit comercial no tiene ningún asidero en los compromisos internacionales de EU y, en todo caso, como ya lo explicó nuestra presidenta, en México no estamos en esa situación dado que el superávit viene más bien del otro lado”.
De consumarse, México debe aplicar medidas de retaliación contra EU conforme al T-MEC, que incluyan consideraciones económicas y políticas, como respuesta a los aranceles siderúrgicos impuestos a las exportaciones mexicanas, además de impugnar en las instancias conducentes.
“México debe aplicar medidas de retaliación contra EU conforme al T-MEC, que incluyan consideraciones económicas y políticas, como respuesta a los aranceles”
La poca capacidad de almacenamiento de gas natural y la elevada dependencia de EU de este combustible, hacen vulnerable a México de posibles presiones políticas de Donald Trump.
Capacidad de almacenamiento de gas natural, en número de días
de producción en un 60 por ciento en la primera mitad de la segunda presidencia de Donald Trump”. De esta manera, para finales de la década, casi uno de cada tres buques cisterna que transporten este combustible superenfriado tendrá origen en Estados Unidos, lo que le dará a Trump su mejor oportunidad de alcanzar el dominio energético prometido en su campaña, prevé el análisis. En contraste, México depende del gas natural estadounidense, tan solo en 2024, el país importó 6 mil 408 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural estadounidense, su mayor nivel histórico, mientras que la producción nacional ascendió a 4 mil 572 MMpcd, su nivel más bajo en los últimos 21 años.
ALTA DEPENDENCIA
DÍAS DE ALMACENAMIENTO
De gas natural en México propuso como meta la Sener en 2018; sin embargo, no se logró.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró que el país es especialmente vulnerable ante esta situación, ya que más del 60 por ciento de la generación eléctrica depende del gas natural.
“La infraestructura de este combustible es esencial para la seguridad energética mexicana, sin embargo, México no cuenta con al-
60%
DE LA GENERACIÓN
De energía eléctrica en el país depende de procesos donde se requiere gas natural.
macenamiento de este combustible, situación que nos deja en una posición de vulnerabilidad ante posibles interrupciones en el suministro”, apuntó el think tank.
GRAN PENDIENTE
Eva Ribera, gerente general en México de ContourGlobal, señaló que México tiene grandes reservas de
gas natural, sin embargo, no las explota porque Estados Unidos vende el gas más barato del mundo.
“Los países necesitan almacenamiento de gas para garantizar la seguridad energética nacional; sin embargo, son inversiones que deben ser promovidas por el sector público, no solamente por temor a que nos cierren la llave, sino hasta por riesgos meteorológicos”, dijo. Sergio Romero, VP regulación y asuntos públicos de Sempra Infraestructura, apuntó que el intercambio energético entre Estados Unidos y México es cada vez mayor, y que el país hasta se podría convertir en un hub mundial para reexportar gas natural proveniente de las cuencas del sur de Texas a Europa o Asia.
“Respecto a la política arancelaria de Trump, creo que el tema energético no entra en esta lógica, ya que Estados Unidos es superavitario en energía, exporta más de lo que importa de México, el 70 por ciento del gas natural que se consume en el país proviene de allá”, dijo.
En tanto, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía, consideró que, ante este tipo de conflictos comerciales, el país debe trazar una hoja de ruta para reducir su dependencia de EU.
“En Francia o EU tienen de 60 a 90 días de almacenamiento de gas, y aquí, prácticamente no tenemos, así que debemos relanzar nuestro modelo y reducir las importaciones”, subrayó.
La guerra comercial en Norteamérica
El 1 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas, que establecen un arancel de 25 por ciento sobre los bienes importados de Canadá y México, respectivamente, con la excepción de 10 por ciento para el petróleo y la energía canadienses, los cuales entrarían en vigor el 4 de febrero. En ambos ordenamientos, se advierte que, si estas naciones optan por represalias, el Presidente puede incrementar o extender en alcance estos gravámenes.
De forma inmediata, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un arancel simultáneo de 25 por ciento sobre un cierto monto de importaciones procedentes de Estados Unidos, el cual se ampliaría en tres semanas. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que México promulgaría medidas de represalia arancelarias y no arancelarias, por determinarse.
Dos días después, Trump difirió los aranceles para el 4 de marzo, fecha en que tanto los gravámenes estadunidenses como los canadienses se hicieron efecti-
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
vos. Sin embargo, el 6 de marzo, Trump exentó de los aranceles, hasta el 2 de abril, a los productos de Canadá y México que cumplen con las reglas del T-MEC. Hasta ahora, el gobierno de México ha mostrado prudencia ante los vaivenes arancelarios. En lugar de concretar acciones de re-
ENTREVISTA CON SANTIAGO NIETO
Busca IMPI elevar contenido local en exportaciones
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Dentro del Plan México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), tiene la encomienda de acelerar los procesos de registro de patentes para que, a través del T-MEC, elevar el contenido nacional de las exportaciones potencializando clústeres de medicamentos
presalia, ha insistido en la falta de justificación de las barreras proteccionistas de Estados Unidos, las cuales violan el acuerdo trinacional, y ha impulsado negociaciones con este país.
Es imposible conocer, de antemano, qué decisiones tomará el presidente Trump respecto a estos gravámenes, así como otros que ha anunciado o puede determinar. La incertidumbre sobre la política comercial externa de Estados Unidos no tiene precedente cercano.
Si bien no pueden descartarse futuras acciones de represalia para acomodarse a presiones internas, la postura mexicana ha sido atinada.
El criterio de acierto más claro ha sido el económico. A juzgar por las presentaciones oficiales, el gobierno de México ha reconocido que el principal afectado por los aranceles es el país que los aplica. El costo recae, en última instancia, sobre los consumidores, quienes enfrentan un mayor precio o una menor calidad de los productos. Una vez consideradas la sustitución de importaciones y la recaudación gubernamental, el efecto neto es una pérdida de bienestar.
El país sobre cuyos bienes se imponen los aranceles puede reorientar, al menos parcialmente, sus ventas externas hacia otras
el ingreso al país será mayor”, dijo entrevistado en el programa EntreDichos, de El Financiero TV Explició que se trata de asociar el desarrollo tecnológico para que haya una mejor retroalimentación económica, traer más empresas para aprovechar el momento del nearshoring y de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Para ello, el IMPI busca abatir el burocratismo y tratar de llevar los tiempos de los procesos de registro a por lo menos el estándar internacional de 3.5 años y combatir el rezago que existe en su capacidad de procesamiento; de las 20 mil solicitudes que llegan anualmente, tiene capacidad de procesar a 10 mil y alcanzan ya las 48 mil patentes pendientes de análisis, indicó Nieto. A la vez el instituto tiene que diseñar estrategias para elevar el número de patentes en el país. El récord de patentes de mexicanos es de 695 en 2024 que representaron el 6 por ciento y el otro 94 por ciento, poco más de 10 mil, fueron registradas por extranjeros en México.
latitudes para hacer frente a la disminución de demanda, lo cual amortigua el efecto adverso sobre su producción. Tal ha sido el caso de China que, desde el inicio de la guerra comercial con Estados Unidos en 2018, ha ido exportando proporcionalmente menos a este país, a favor de otras naciones asiáticas.
México y Canadá representan casos especiales, al contar con estructuras productivas estrechamente vinculadas con Estados Unidos, cuya desintegración, con el propósito de reencausar las exportaciones, sería muy costosa. Esta especialización resulta particularmente marcada para México, ya que gran parte de su capacidad manufacturera se ha construido con la justificación de la cercanía geográfica con Estados Unidos y el bajo costo de la mano de obra. Teniendo en cuenta la mayor importancia del comercio exterior respecto al PIB y su concentración con el vecino del Norte, la producción de México sería la más afectada por el arancel de 25 por ciento.
Lo anterior no significa que el daño sería menor si México respondiera con medidas compensatorias. El perjuicio se magnificaría considerablemente con los efectos mencionados al consumidor mexicano, como ocurrirá con el consumidor canadiense, si se
TC
ENERGY
y semiconductores y que esa diversificación se traduzca en mayores divisas, dijo Santiago Nieto, director general del organismo.
“Se busca que en el T-MEC, del que va a venir una revisión en 2026, se eleve la calidad de nuestras exportaciones, que se eleve el contenido nacional y mejorar el tipo de exportaciones; mientras más se desarrolle la ciencia y la tecnología
“Se requieren estímulos económicos, profesionales, de reconocimiento y sobre todo, que esto se traduzca en ingresos para las personas, la generación de un sector empresarial vinculado con la academia mexicana, como sucede en Boston, en otras latitudes del mundo y el objetivo es tener clústeres mexicanos en materia de medicamentos, de semiconductores y estar a la vanguardia del mundo”, enfatizó.
mantienen los aranceles a Estados Unidos decretados por la administración Trudeau. La cautela de México ha probado ser apropiada, además, desde el punto de vista político. Lejos de ser disuasivas para la imposición de aranceles estadounidenses, las represalias de Canadá sólo han provocado la posibilidad de más aranceles.
Esto se demostró con la reciente amenaza de Trump de que Estados Unidos doblaría a Canadá la tarifa de 25 por ciento sobre el acero y aluminio, aplicada desde hoy a todos los países, como respuesta al recargo de 25 por ciento a la electricidad exportada a Estados Unidos, decretado por la provincia de Ontario en venganza a la mencionada tarifa. El gobierno provincial tuvo que retractarse, para evitar que el arancel a Canadá alcanzara 50 por ciento.
El gobierno de México ha hecho bien en diferenciarse de los lideres de Canadá, al privilegiar el diálogo con Estados Unidos, con objeto de proteger la integración económica con esta nación. La perseverancia en esta actitud le permitiría atender mejor los ingentes desafíos internos.
Ex subgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Avanza provisión de gas natural al sureste
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El gasoducto “Puerta al Sureste” construido por TC Energy y CFE entrará en funciones el próximo 1 de mayo, lo que permitirá aumentar la capacidad de transporte del gasoducto Tuxpan-Texas, afirmó en entrevista el director ejecutivo de TC Energy, François Poirier. Así, el proyecto permitirá transportar gas natural desde Texas, Estados Unidos hasta Paraíso, Tabasco; ubicación donde se encuentra la emblemática refinería de Dos Bocas. Este proyecto fue considerado desde un inicio como una expansión estratégica del sistema Tuxpan-Texas, y su funcionamiento será esencial para llevar gas natural al sureste del país. Se puede dividir en dos etapas. En la primera de ellas se construyó el gasoducto Tuxpan-Texas que conecta a Brownsville, Texas; y Tuxpan, Veracruz; a lo largo de 800 kilómetros.
EL PROYECTO . Busca suministrar el energético al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, apoyando al desarrollo industrial de la región.
Este proyecto requirió de una inversión de 2 mil 500 millones de dólares para poder transportar 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural. Su cliente principal es la CFE. “El gasoducto Texas-Tuxpan está operando actualmente a la mitad de su capacidad instalada de 2 mil 600 millones de pies cúbicos por día y puede agregar otros 500 millones a los volúmenes transportados dependiendo de la demanda del mercado”, dijo Poirier. Por otra parte, la segunda parte del proyecto, denominada “Puerta al Sureste” estaba prevista para entrar en operaciones a mediados de 2025. El gasoducto marino tiene una extensión de 715 km y podrá transportar mil 300 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). Requirió una inversión de 4 mil 500 millones de dólares. Uno de los objetivos de este gasoducto será alimentar las plantas de la CFE en el sureste del país. — Con información de Héctor Usla
Objetivo. En el programa el funcionario dijo que planea abatir los rezagos.
DESCALABRO BURSÁTIL
Inversionistas en Wall Street pierden 10.7 bdd
Tiempos de incertidumbre
La incertidumbre generada por la política comercial del gobierno de EU, borró casi 11 billones de dólares en el valor de mercado de los principales índices accionarios de EU.
Capitalización de mercado por tipo de índice, cifras en billones de dólares 19 FEB 202511 MAR 2025
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La racha negativa en los índices bursátiles de referencia en Wall Street se tradujo en pérdidas acumuladas de 10.7 billones de dólares en el valor de capitalización de mercado, desde sus niveles más elevados del año hasta ayer. El índice S&P 500 es el más castigado, ya que presenta una pérdida
PRINCIPALES ÍNDICES
de 4.82 billones de dólares, debido a que su nivel de capitalización ronda cerca de los 49.34 billones de dólares, su monto más bajo desde el pasado mes de septiembre. Le sigue el índice de alto valor tecnológico, Nasdaq, con un retroceso de 4.23 billones de dólares, ya que bajó de 33.85 a los 29.63 billones de dólares; en ambos casos su punto más alto se reportó a mediados de febrero pasado.
Por su parte, el Dow Jones acumula una caída menor, de 1.62 billones de dólares, ya que pasó de 19.55 billones de dólares a finales de enero, a 17.93 billones de dólares.
Mauricio Santos, vicepresidente y director de portafolios de inversión en GBM, indicó que, las pérdidas obedecen a la incertidumbre generada por la política comercial estadounidense hacia el resto del mundo, y el impacto de la misma en una economía que ya se encuentra en desaceleración.
Agregó que esto ocurre en medio de altos niveles de valuación de las bolsas por la euforia generada por la inteligencia artificial, la cual requerirá de más inversión y más tiempo para arrojar beneficios a la economía en general.
Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia LATAM, detalló que el ánimo puede seguir negativo en el corto plazo, sobre todo a medida que se observen los datos económicos. “Vamos a ver cómo estas medidas que está intentando implementar (Donald) Trump van afectando la actividad económica estadounidense, hasta que no quede clara la postura del presidente respecto a sus medidas económicas”.
Para Zain Vawda, analista de Oanda, el optimismo en torno a la presidencia de Trump parece estar desapareciendo, ya que la incertidumbre sobre la política arancelaria está empezando a afectar y debilitar la confianza de los inversionistas. A esto se sumó el ajuste en la expectativa de Citi para las acciones de EU, que bajó su recomendación de ‘sobreponderar’ a ‘neutral’.
1.14%
RETROCEDIÓ
Ayer el índice de referencia del mercado accionario en EU, el Dow Jones.
PREVALECE NERVIOSISMO
Bolsas de valores extienden pérdidas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street extendieron su desempeño negativo, en medio de una alta volatilidad, que sigue detonada por las amenazas del presidente de Estados Unidos en materia comercial, y el impacto que estas pueden tener en la economía global. Los retrocesos fueron conducidos por el Dow Jones con 1.14 por ciento, mientras que el S&P 500 restó 0.76 por ciento, y el Nasdaq se contrajo 0.18 por ciento. De acuerdo con analistas de Monex, los mercados accionarios a
0.42%
PERDIÓ
El índice líder de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA bajó 0.32%.
nivel mundial siguen extendiendo la racha semanal de pérdidas, tras evaluar la postura de Trump sobre una recesión en Estados Unidos. “Los inversores continúan monitoreando el avance del tema arancelario, considerando que mañana se implementarán aranceles al acero y aluminio”, apuntaron. Las dos plazas bursátiles en el país ligaron una segunda sesión operando en números rojos, ya que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.42 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, el cual restó 0.32 por ciento. En contraste, un mayor debilitamiento registrado por parte del índice ponderado dólar (DXY) debido a las recientes expectativas que apuntan hacia una desaceleración económica en Estados Unidos, permitió avances en la mayoría de las divisas emergentes. Las cifras del Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio cerró ayer en 20.2582 unidades, el nivel más bajo desde diciembre pasado, con una apreciación de 0.51 por ciento.
RACHA NEGATIVA
Negocio
Desarrolladoras se alistan para construir vivienda con el Infonavit
Vinte, Javer, Cadu, Ara y Ruba esperan conocer la reglas de su nueva filial
Empresas buscan participar en el plan para edificar un millón de inmuebles
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Desarrolladoras de vivienda del país se alistan para participar en el plan nacional de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, tan pronto se definan las reglas de operación y el presupuesto del Infonavit Constructor, la nueva entidad para edificar y rentar vivienda social.
Carlos Ramírez Capó, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de vivienda (Canadevi), dijo que la industria tiene una capacidad de construcción de vivienda social subutilizada que puede expandirse, para lo cual aún esperan que se den a conocer las nuevas reglas del Infonavit e incorporarse.
“La Canadevi tiene una capacidad instalada de alrededor de 250 mil viviendas de este tipo por año, el año pasado cerramos en 44 mil, entonces tenemos un margen enorme, podemos retomar, hay una capacidad instalada que está subutilizada”, dijo.
Luego de la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, el instituto se prepara para consolidar una empresa filial constructora que arrancará la construcción de las primeras viviendas el próximo mes de abril. El Infonavit sesionará a fin de mes con su nuevo Consejo de Administración y definirá proyectos, planes y presupuestos.
“El esquema es mixto, el Infonavit hace los convenios con los estados, va a hacer negociaciones con la
cadena de valor que es hacer compras consolidadas o tener precios preferenciales en acero, concreto, acabados, etc. y vamos a hacer los constructores locales y regionales, los que vamos a entrarle a la maquila de la vivienda, es una modalidad distinta”, agregó.
GANAN VIVIENDERAS 8.4% MÁS
La venta de vivienda en México dejó ganancias de más de 42 mil 639 millones de pesos a Vinte, Javer, Cadu, Ara y Ruba, lo cual representó un alza de 8.4 por ciento anual en 2024.
Aunque el número de viviendas escrituradas disminuyó anualmente 1.3 por ciento con 34 mil 981 unidades vendidas, un alza en los precios con un rango entre 2.5 y 10.5 por ciento en promedio, elevó las ganancias de estas vivienderas.
Vinte se convirtió en la empresa más grande de vivienda al lograr adquirir la mayoría de las acciones de la desarrolladora de vivienda Javer, con fuerte presencia en estados del norte, centro y el sureste. Ambas compañías ya reportaron juntas sus ganancias, alrededor de 14 mil 281 millones de pesos en ventas el 2024 y la empresa tiene planes de crecer a doble dígito este año.
“Vamos a seguir reportando juntos, para el siguiente año traemos 15 por ciento de crecimiento ya consolidado entre las dos empresas, van a seguir las dos marcas: la marca Javer se va a dedicar a vivienda de 500 mil a 1.2 millones de pesos y la marca Vinte de 1.2 a 5 millones. Nuestro crecimiento va a ser 15 por ciento en ingresos y en vivienda”, aseguró Sergio Leal, presidente del Consejo de Administración de Vinte. Por su parte Ruba, el segundo mayor competidor del mercado, prevé tener un crecimiento de do-
ble dígito, luego de cerrar el 2024 con ingresos totales por 16 mil 753 millones de pesos y la venta de 10 mil 597 viviendas, un alza de 5.3 por ciento anual.
“Debemos estar arriba de 12 mil unidades (escrituradas) para este año, nosotros tenemos proyectado seguir creciendo en este año en unidades y en ingresos a doble dígito como lo hemos hecho en los últimos 26 años”, dijo Jesús Sandoval Armenta, director general de Ruba.
Los desarrolladores ven con buenos ojos la participación del Infonavit en la construcción de vivienda social, que se ha dejado de construir en el país y esperan que esta nueva constructora pueda ayudar a darle más dinamismos a la industria.
“Nosotros estamos listos y nos preparamos tanto con esta compra (de Javer) y con la parte financiera para apoyar el millón de viviendas que se necesita hacer, de alguna u otra manera”, dijo a parte el directivo de Vinte.
Por su parte, Cadu reportó ventas por 4 mil 487 millones de pesos, una caída de 0.4 por ciento anual en ingresos y una baja de 10.3 por ciento en el volumen. Ara cerró el año pasado con 5.5 por ciento más ingresos y un 3.2 por ciento más volumen de vivienda escriturada.
La industria se mantiene en expectativa en tanto se dan a conocer las nuevas reglas de operación, proyectos e inversiones del Infonavit.
“Canadevi tiene una capacidad instalada de alrededor de 250 mil viviendas sociales por año, en 2024 cerramos en 44 mil, tenemos un margen enorme”
La escrituración de vivienda registró su menor volumen el año pasado, con 430 unidades menos.
Viviendas al año
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica:
Inauguran hospital MAC en Interlomas
Este jueves, Hospitales MAC, fundado y dirigido por Miguel Khoury, inaugurará en Interlomas su hospital número 23, consolidando su presencia en el Estado de México donde ya cuenta con tres unidades operativas. Esto es parte de su ambicioso plan de expansión que busca alcanzar 30 hospitales en el país para el 2030, posicionándose como uno de los principales actores en el sector privado de la salud en México. La construcción del nuevo Hospital MAC Interlomas requirió una inversión superior a 400 millones de pesos y cuenta con una superficie de 4 mil 828 metros cuadrados. Nos cuentan que esta unidad ofrecerá servicios en especialidades clave como cardiología, neurología, cirugía general y oncología, áreas críticas para atender las necesidades de salud de la población. Además, la apertura generará 200 empleos directos e indirectos, subrayando el impacto económico y social de la institución.
Con esta nueva apertura, MAC amplía su cobertura a 19 ciudades en México y refuerza su capacidad para atender a más de 2 millones de pacientes.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Heineken Green Challenge, apuesta piloto
Uno de los tres proyectos finalistas que participaron en la séptima edición del Heineken Green Challenge 2024 –BioIntellectus, Syntropia y Radial– tendrá la oportunidad de realizar una prueba piloto dentro de la cervecera para eventualmente formar parte de las operaciones de la empresa.
Desde 2018, a lo largo de sus siete ediciones, la compañía ha recibido más de 4 mil 200 proyectos, han participado más de 13 mil emprendedores, cerca de 122 universidades se han inscrito y más de 120 iniciativas han sido aceleradas y acompañadas, relató Alejandra Zamudio, coordinadora nacional de la iniciativa, en un webinar con medios.
El objetivo principal de la iniciativa que trabaja en conjunto con el hub de tecnología incMTY, es promover el desarrollo de ecosistemas sustentables a través del impulso de proyectos que resuelvan problemáticas socioambientales.
“La idea principal es conectar a los emprendedores con aliados en busca de generar proyectos”, señaló Elena Montes de Oca, líder de Sustentabilidad y Responsabilidad Social en Heineken.
BioIntellectus ganó el primer lugar por aprovechar desechos para producir bioplásticos y bioproductos; el segundo lugar fue para Syntropia, que trabaja en un proceso tecnológico capaz de transformar el sistema de gestión de residuos orgánicos de las ciudades, mientras que la iniciativa Radial Biomateriales desarrolla biomateriales a partir
de residuos agrícolas como bagazos, aserrines y pajas, usando hongos.
Etsy expande su presencia en México
La gigante estadounidense de e-commerce, Etsy, anunció la apertura de sus nuevas oficinas en la Ciudad de México, lo que refleja su apuesta por fortalecer su presencia en el país y acelerar su inversión en el mercado de talento tecnológico mexicano.
Desde su llegada a México en 2022, cuando estableció su primer espacio en Paseo de la Reforma, el equipo de Etsy en el país ha crecido a aproximadamente 200 empleados.
Actualmente Etsy, que conecta a más de 90 millones de compradores mundiales con 5 millones de pequeños y micro empresarios, busca fomentar la innovación tecnológica y la artesanía creativa, pilares fundamentales de su misión.
“La expansión de nuestro equipo en México nos ayudará a desarrollar herramientas de vanguardia que faciliten la conexión humana en nuestra plataforma”, dijo Keyur Govande, codirector de tecnología interino.
BePharma 2025
En un mundo cada vez más globalizado, donde la colaboración entre países y empresas es clave, BePharma 2025 se erige como el evento más importante de negocios B2B para la industria farmacéutica y de la salud en América. La décimo séptima edición, que se celebrará en la Ciudad de México del 31 de marzo al 1 de abril de 2025, promete ser un punto de encuentro crucial para más de 160 empresas líderes provenientes de 40 países, con un alcance que incluye desde Italia y Corea hasta Vietnam y Nueva Zelanda.
En sus 17 ediciones, BePharma ha facilitado más de 17 mil 400 citas B2B y la participación de más de mil empresas de 71 países, posicionándose como una plataforma que impulsa el crecimiento de la industria a nivel global. BePharma permite agendar citas preprogramadas y personalizadas, maximizando las oportunidades comerciales. Entre los aspectos más destacados del evento está la posibilidad de generar hasta 40 citas presenciales durante los dos días de actividades, con otras 50 citas adicionales en su fase virtual.
Cae el gobierno de Portugal tras perder moción de confianza; podrían convocar a elecciones anticipadas
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, perdió una moción de confianza en el Parlamento tras un presunto conflicto de intereses en su gobierno. El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, deberá decidir si convoca a elecciones anticipadas.
Líderes de la Unión Europea consideran que cese al fuego es un paso para la paz
YEDA AGENCIAS
El gobierno ucraniano aceptó la propuesta estadounidense para iniciar un alto al fuego inmediato por 30 días en su guerra defensiva contra Rusia, indicaron Ucrania y Estados Unidos en un comunicado conjunto emitido en Arabia Saudita.
Además, Estados Unidos retomará la entrega de ayuda al país atacado, incluida la inteligencia militar.
Tras las conversaciones, celebradas en Yeda, a orillas del mar Rojo, ambos países también acordaron cerrar "lo antes posible" un pacto para que Estados Unidos pueda explotar recursos minerales ucranianos, las conocidas “tierras raras", claves para las nuevas tecnologías.
El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, dijo que entregará la oferta a los rusos, en cuyo terreno está "ahora la pelota", y manifestó que el mejor gesto que puede ofrecer Moscú -cuyos dirigentes han declarado estar a favor de la paz pese a haber comenzado el conflicto- es decir que sí al acuerdo.
PROPUESTA DE ESTADOS UNIDOS
Ucrania acepta plan de tregua por 30 días; falta respuesta rusa
Tras el sí de Zelenski, el gobierno estadounidense dijo que retomará la entrega de ayuda, incluida la inteligencia militar
Postura británica. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, recibió “con satisfacción” el acuerdo.
COINCIDE CON MACRON EN QUE ES TIEMPO DEL REARME
Respaldo. Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, pidió en el Consejo de Seguridad de la ONU un apoyo para una Ucrania que “no quiere ser parte de Rusia".
El presidente Donald Trump había ordenado detener la entrega de ayuda a Ucrania tras su encuentro en la Oficina Oval con su par ucraniano, Volodímir Zelenski. Zelenski afirmó que ahora Estados Unidos tiene que "convencer"
Europa debe asumir su defensa: Von der Leyen
ESTRASBURGO.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, se pronunciaron, por separado, a favor del rearme de Europa para los retos de seguridad del futuro. En un discurso ante la plenaria del Parlamento Europeo, Von der Leyen dijo que, durante años, el bloque ha estado pensando que
"disfrutaba de los dividendos de la paz, pero en realidad estábamos en medio de un déficit de seguridad".
Agregó que "el tiempo de la ilusión ha terminado. Ahora, Europa está llamada a hacerse cargo de su propia defensa, no en un futuro lejano, sino hoy".
La semana pasada, la Comisión Europea lanzó una propuesta para ampliar las inversiones nacionales
en defensa y seguridad. Von der Leyen estimó que el plan puede movilizar 800 mil millones de euros, aunque sin un plazo específico. En tanto, en el Foro de París sobre Defensa y Estrategia, con los jefes de Estado Mayor de 31 países europeos, Macron pidió elaborar un proyecto "para definir garantías de seguridad creíbles" para Ucrania en caso de un alto el fuego.
"Este es el momento en que Europa debe poner todo su peso detrás de Ucrania y de sí misma", dijo. El presidente francés se ha pronunciado por un rearme masivo de Europa y propuso un debate sobre una disuasión nuclear extendida a los aliados europeos, además del envío de tropas de la UE a Ucrania si Estados Unidos retira su apoyo militar. —Agencias
a Rusia para que acepte el alto el fuego por 30 días.
Añadió que el plan supone un cese de las hostilidades en todo el frente, y no sólo en el aire y el mar, como había sugerido Ucrania inicialmente. A juicio de Zelenski, se trata de una propuesta "positiva”. Trump expresó su esperanza de que el mandatario ruso Vladímir Putin acepte la propuesta.
“Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar a que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
Afirmó que Zelenski está invitado a regresar a la Casa Blanca, dando por superada la discusión que tuvieron en su último encuentro. Los líderes de la Unión Europea (UE) consideraron un “avance positivo” la sugerencia de Estados Unidos de 30 días de alto el fuego inmediato y destacaron que la pelota está ahora en la “cancha” de Rusia.
“Se trata de un avance positivo que puede suponer un paso hacia una paz amplia, justa y duradera para Ucrania. La pelota está ahora en la cancha de Rusia”, resaltaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en mensajes emitidos a través de sus cuentas de redes sociales.
RUSIA, ABIERTA AL CONTACTO A manera de respuesta, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, expresó que no rechazan que se pueda establecer alguna comunicación entre Moscú y Washington en los "próximos días".
"No descartamos contactos con representantes de Estados Unidos en los próximos días", declaró Zajárova al respecto.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mensaje. Ursula von der Leyen dijo que se acabó el tiempo de ilusiones.
Diálogo. Funcionarios de Estados Unidos, Arabia Saudita y Ucrania se reunieron en Yeda, y se propuso un alto a la guerra con Rusia.
Perdidos en el espacio
Todos los días, Trump provee a los demócratas nuevos motivos para que éstos se lamenten de su derrota electoral en 2024. Esa debacle significa que todo lo que postulaban que importaba (la alianza transatlántica, la capacidad del Estado para mejorar la sociedad, el Estado de derecho o la civilidad) se está desmoronando ante sus propios ojos.
Y es que tres meses después de perder, el partido sigue reventado, conmocionado y pasmado, descoordinado y sin brújula. Todavía tienen que digerir y procesar las implicaciones de su derrota en noviembre y aún no han encontrado una narrativa o respuesta frente a las agresivas y alarmantes acciones iniciales de Trump.
¿Qué ha ocurrido? De entrada, la era de la “hiperpolítica” –o la política ejercida por los demócratas como un campo de batalla social permanente que todo lo consume–ha llegado a su fin o, en el mejor de los casos, está en pausa.
En parte la respuesta puede ser simplemente fatiga ante los dos vértices tácticos trumpianos: lo impredecible y volátil de sus acciones, y lo que los suyos llaman “inundar la zona con mierda”: es decir, generar tal andanada de declaraciones y acciones escandalosas constantes que la oposición (u otras naciones), abrumada,
DESDE WASHINGTON
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
simplemente no tiene la banda ancha para responder y no sabe qué esperar. La política estadounidense ha girado en torno a Trump durante casi una década, y las esperanzas de que el estallido de energía y
movilización de bases contra él durante su primer mandato lo exiliaría de la vida pública resultaron en vano. Y hay otro factor: la ira que sienten muchos votantes demócratas hacia su propio partido, no sólo por su falta de eficacia a lo largo del último mes y medio, sino también por permitir en primer lugar que Trump ganara.
Muchos militantes sin duda se sienten desilusionados después de ver a Biden caracterizar la elección pasada en términos existenciales y luego no hacer todo lo posible para garantizar que los demócratas la ganaran.
La victoria de Trump ha calado hondo en la sociedad, demostrando ser, más que un accidente, un reflejo de corrientes profundas en la opinión pública estadounidense. De hecho, una encuesta reciente de Quinnipiac pone de relieve el desafío: 57% de los votantes dice tener una opinión desfavorable del Partido Demócrata, en comparación con 31% que tiene una opinión favorable, el porcentaje más alto desde que esa encuesta comenzó a formular la
La victoria de Trump ha calado hondo en la sociedad demostrando ser un reflejo de corrientes profundas en la opinión pública estadounidense
SU GUERRA CONTRA EL NARCO DEJÓ MÁS DE 6 MIL MUERTOS
Expresidente filipino es enviado para comparecer ante la Corte Penal
Duterte fue trasladado a La Haya; es acusado de crímenes de lesa humanidad
EFE Y AFP
El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, partió a La Haya, horas después de que fuera detenido en Manila tras una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes contra la humanidad.
Su hija y actual vicepresidenta del país, Sara Duterte, dijo que la extradición fue a la fuerza.
"Esto no es justicia, esto es opresión y persecución”, señaló.
"El avión está en ruta hacia La Haya, lo que permitirá que el expre-
sidente Duterte se enfrente a cargos por crímenes contra la humanidad en relación con su sangrienta guerra contra las drogas", anunció el mandatario filipino, Ferdinand Marcos Jr.
Por su parte, la CPI confirmó que emitió la orden de arresto. "Una vez que el sospechoso esté bajo custodia, se programa una audiencia de comparecencia inicial", declaró Fadi Abdullah, portavoz de la corte. Duterte abandonó el país asiático a bordo de un vuelo chárter con número de registro RP-C5219, afirmó la cadena de televisión GMA, que indicó que la aeronave dejó la base aérea Villamor de Pasay City, hacia las 23:00 hora local.
Acompañan a Duterte su exsecretario, Salvador Medialdea, un enfermero y un asistentel.
pregunta en 2008. Mientras tanto, la calificación favorable del GOP -45%- es la más alta registrada. Y las perspectivas futuras no parecen halagüeñas. El mapa electoral estadounidense no es estático. En el último cuarto de siglo, el Colegio Electoral ha mutado en contra del partido. A partir de 2000, Ohio, Iowa, Missouri, Virginia Occidental y, sobre todo Florida, han pasado de ser estados bisagra a sólidamente republicanos, mientras que sólo Colorado y Virginia han pasado de ser republicanos a demócratas. Esto representa un cambio neto de 44 votos electorales (predicados en el tamaño de la población de cada estado), que es idéntico a los votos electorales que estaban en juego en los estados del llamado muro azul de Michigan, Pensilvania y Wisconsin y que fueron el foco de tanta atención el año pasado.
Y para rematar, como resultado del censo 2030, estados sólidamente demócratas y que son su baluarte en el Colegio Electoral más algunos bisagra cuya población ha disminuido desde la pandemia, también perderán tanto escaños como votos electorales: se proyecta que el número de votos electorales de California y Nueva York se reduzca por ocho para cada uno, los cuales irían a parar a Texas y Florida.
Después de cualquier derrota importante, todo partido político suele atravesar por un periodo de
te emprendió durante su mandato (2016-2022), en la que murieron unas 6 mil personas en operativos antidroga y debido a ejecuciones extrajudiciales, según las cifras de la Policía, mientras ONG locales elevan la cifra a más de 30 mil fallecidos, la mayoría hombres pobres y a menudo sin pruebas de su vínculo con el narcotráfico.
faccionalismo y recriminación interna. James Carville, el estratega demócrata que siempre ha jugado el papel de lanza granadas al interior de su partido, ha aconsejado que éste “debe hacerse el muertito”, dejando que la caótica gestión de Trump haga por sí sola el trabajo.
Quizá la primera señal de que el partido finalmente empieza a tener alguna idea de qué decir -aunque aún lucha por descubrir cómo comunicar ese mensaje- fue la respuesta demócrata al discurso de Trump la semana pasada ante la sesión conjunta del Congreso. Pero hasta que se consoliden figuras plausibles para contender por la próxima elección presidencial, lo que representa el partido seguirá siendo objeto de debate, y se enfrenta a un periodo de intenso debate y autorreflexión similar al que experimentó después de perder tres elecciones presidenciales consecutivas en la década de los 80.
Deberá plantearse preguntas difíciles sobre las razones de la disminución de apoyo entre grupos sociodemográficos clave (ante todo, hispanos y negros, particularmente hombres jóvenes solteros) que durante mucho tiempo ha dado por sentados, reflexionar sobre la pérdida de confianza pública en el gobierno como vehículo de progreso y repensar su agenda política en una era de rápidos cambios, tanto en el país como en el mundo.
EN PAKISTÁN
Rebeldes secuestran tren con pasajeros
ISLAMABAD.- Rebeldes independentistas de la etnia baluchi atacaron un tren en Pakistán con al menos 450 pasajeros a bordo.
El Ejército de Liberación Baluchi (ELB) aseguró que secuestró a 182 pasajeros, entre ellos integrantes de las Fuerzas de Seguridad y amenazaron con matarlos.
Rodrigo Duterte, de 79 años, fue detenido al aterrizar en Manila procedente de Hong Kong, después de que la CPI emitiera una orden de arresto por crímenes de lesa humanidad remitida por la Interpol a las autoridades del país asiático, según un comunicado de la oficina presidencial de Filipinas. Esta causa tiene su origen en la guerra contra las drogas que Duter-
La CPI inició una investigación por las ejecuciones extrajudiciales, a pesar de que Duterte retiró a Filipinas del organismo en 2019 para evitar ser implicado.
El Tribunal Supremo de Filipinas afirmó este martes que examinará una petición presentada por el abogado Israelito Torreón en nombre de Duterte para suspender la detención del expresidente, alegando que Filipinas no tiene por qué acatar las órdenes de arresto de la CPI y que las notificaciones rojas de la Interpol no son vinculantes.
Las tropas paquistaníes han liberado a 80 rehenes: "43 hombres, 26 mujeres y 11 niños", según las Fuerzas de Seguridad, quienes aseguran que "continúan los esfuerzos para garantizar la liberación de los pasajeros restantes".
Medios locales informaron que las autoridades han declarado el estado de emergencia.
El tren Jaffar Express se dirigía de Quetta, capital de la provincia paquistaní de Baluchistán hacia Peshawar, cuando fue atacado en un túnel en una zona montañosa cerca de la localidad de Sibi. —Reuters y EFE
MANILA
CARTA
MOVIMIENTO. Partidarios de Duterte se reunieron en la base aérea de Villamor.
MANO DURA. Gobernó al país asiático bajo una severa política contra el crimen.
FOTOS: AP
Ante aumento de 33% en homicidios en cinco meses, Sheinbaum se reunirá con gobernadora de Guanajuato La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, la panista Libia García, con el objetivo de disminuir los niveles de violencia en esa entidad, la cual registró un alza de 33.3% en la incidencia de homicidios de septiembre de 2024 a febrero de 2025.
DARÁ INFORME EN PRÓXIMOS DÍAS
Gertz ve inviable que en Jalisco no supieran de torturas en rancho
El titular de la FGR afirma que antes de atraer el caso, establecerá una investigación para determinar quiénes protegían el área y quiénes eran los propietarios del predio
El gobierno estatal ordena la extinción de dominio del lugar para evitar su mal uso
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“No es creíble” que el campo de adiestramiento y tortura localizado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron tres crematorios con huesos calcinados, no hubiera sido conocido por las autoridades tanto municipales como estatales, señaló el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
Por esa razón, el funcionario, en la mañanera de la presidenta
Claudia Sheinbaum, anunció que la FGR, antes de atraer el caso, establecerá una investigación para determinar quiénes protegían el área y quiénes son los propietarios.
“Antes de determinar si la Fiscalía General de la República puede o no atraer ese asunto, lo que nosotros vamos a hacer es establecer una investigación sobre la historia de este caso. Es decir, no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por autoridades locales de ese municipio y del estado”, destacó.
lincuencia organizada ante un juez federal es necesario determinar con claridad si el delito es federal.
ANTECEDENTE. En septiembre de 2024, la fiscalía de Jalisco detuvo en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, a 10 personas.
De acuerdo con Gertz Manero, esta investigación es fundamental, porque para llevar un tema de de-
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio a conocer que en el rancho Izaguirre halló tres crematorios clandestinos, además de restos humanos calcinados y triturados, cientos de zapatos y de prendas de vestir, en el predio localizado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Cuestionado al respecto, el titular de la FGR refirió que se realizaron ya una serie de operaciones en los alrededores del campo de adiestramiento crminal, ya que “era un tema francamente conocido”.
conocido”.
“Nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles e, inclusive, hay un caso ahí de una carta de un joven que hace una referencia. En un plazo muy razonable vamos a tener información general y antes de hacer cualquier atracción lo vamos a dar a conocer”, precisó.
En septiembre de 2024, la fiscalía de Jalisco detuvo en el rancho Izaguirre en Teuchitlán a 10 personas, rescató a dos personas secuestradas; además encontró el cuerpo de una persona sin vida. Desde entonces, la fiscalía mantuvo el lugar asegurado.
No obstante, el 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró al lugar, cuyos sellos de aseguramiento estaban rotos. Encontró más fragmentos óseos en otro espacio dentro del rancho.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la entidad encontró en el lugar lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica; 400 prendas como ropa, calzado y mochilas; 96 casquillos de diversos calibres y tres cargadores, entre otros objetos.
Las autoridades estatales emprendieron un proceso de extinción de dominio en el rancho de Teuchitlán. El fiscal estatal, Salvador González, dijo que son órdenes del gobernador Lemus. “Nos ha instruido iniciar con la extinción de dominio de este predio, para que nunca más pueda ser utilizado para delinquir”. Informó que, tras la inspección, se detectaron seis lotes óseos en el predio y descartó la presencia de más restos humanos que evidencien acciones delictivas recientes. —Con información de Juan Carlos Huerta/Corresponsal
Torturan y matan a buscador en Veracruz
XALAPA.- El buscador de personas desaparecidas Magdaleno Pérez Santes fue torturado y asesinado por la Policía Municipal de Poza Rica, denunciaron colectivos de búsqueda. “Pérez Santes, de 41 años y residente de la localidad Tres Cruces, en Papantla, fue arrestado el lunes en Poza Rica y, según la denuncia de sus familiares, fue brutalmente golpeado con un tubo por los uniformados, mientras se encontraba en las instalaciones de la corporación. Horas después de su liberación, regresó a su domicilio con evidentes signos de violencia y manifestó a su esposa un intenso dolor en la espalda y la cabeza. Luego falleció debido a las lesiones sufridas”, detalló en un comunicado el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda de Veracruz. La detención, tortura y asesinato de Magdaleno se registra en medio de una serie de operativos de seguridad por la ola de violencia que se vive en Poza Rica y Papantla. Magdaleno Pérez era parte de los colectivos de búsqueda, pues su hija Diana Paloma Pérez desapareció el 22 de noviembre de 2019 y desde entonces intentaba localizarla. El Consejo Estatal que forma parte del mecanismo de búsqueda de Veracruz condenó los hechos, pidió que exista una investigación para dar con los responsables del asesinato de Magdaleno y que se garantice las condiciones para los colectivos de búsqueda.—Ana Osorio/Corresponsal
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diligencia. La fiscalía de Jalisco siguió ayer con la recopilación de evidencias de violencia en el rancho Izaguirre.
Reacción. Alejandro Gertz, titular de la FGR, aseguró que lo del rancho Izaguirre “era un tema francamente
ACUSAN A POLICÍA DE POZA RICA
Víctima. Magdaleno Pérez fue detenido y torturado por la Policía de Poza Rica.
HAY 14 PUNTOS CON RESTOS HUMANOS, ROPA, PERTENENCIAS...
Encuentran otro campo de adiestramiento, ahora en Tamaulipas
Éste y el de Jalisco no son los únicos ranchos con osamentas, reportan colectivos
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Un colectivo de familiares de personas desaparecidas anunció ayer el hallazgo de otro “campo de exterminio”, ahora en Tamaulipas, donde había 14 puntos con restos humanos calcinados, objetos personales y rastros de extrema violencia.
Este caso ocurre horas después del hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde había restos humanos, ropa, zapatos y objetos pertenecientes a unas 400 personas. Integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos dijeron que el nuevo hallazgo se hizo gracias a la atención a una llamada anónima.
Fue el lunes cuando los familiares buscadores, acompañados de autoridades federales y estatales, acudieron al predio ubicado en la colonia Colinas del Real, muy cerca de la salida a Monterrey.
Ahí, localizaron 14 puntos con restos humanos, objetos que podrían pertenecer a las víctimas, entre ellos un rosario, una hebilla con la figura de dos pistolas, equipo táctico y casquillos percutidos.
Sin embargo, el de Jalisco y Tamaulipas no son los únicos “campos de adiestramiento y tortura” localizados por colectivos de familias de personas desparecidas. Son decenas de lugares con características
similares hallados desde 2010. La organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaprecidos en Nuevo León, estimó que hasta 2021 eran más de 100 los campos de ese tipo ubicados en todo el país, siete de ellos en Nuevo León.
Destacan casos como La Bartolina, en Matamoros, Tamaulipas; Patrocinio, en Coahuila; Moctezuma, en San Luis Potosí; La Gallera, en Tihuatlán, Veracruz, o Las Abejas, en Salinas Victoria, Nuevo León. Ahí, los restos ya no se cuentan por pieza sino por kilo.
Se trata de lugares que han estado dominados por el Cártel del Golfo y su escisión Los Zetas, y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En el caso de La Bartolina es en un predio ubicado a unos 12 kilómetros de Brownsville, Texas, donde han sido localizada, desde 2016, media tonelada de restos humanos.
La búsqueda sigue.
En Nuevo León, ademas de Las
Abejas están los predios La Grutas y Los Arcos, en García; La Carbonera, en Sabinas Hidalgo, y Vallecillos, en Juárez, donde estiman el hallazgo de 900 mil restos humanos.
En Coahuila son al menos ocho “campos de exterminio” localizados, asegura Silvia Ortiz, integrante del colectivo Grupo Vida. “Hemos encontrado 27 lugares positivos a restos humanos, de ellos consideramos ocho campos de exterminio por las condiciones de los cuerpos”.
ALITO CRITICA A GOBERNADORES ALFARO Y LEMUS
Oposición deplora signos de nazismo
en crematorios hallados
Senadores de oposición equipararon el hallazgo de tres crematorios en un rancho en Teuchitlán, Jalisco, con el nazismo.
El priista Alejandro Moreno consideró que éste “ilustra que estos cínicos y corruptos de Morena ni tienen visión humanista, ni se tocan el corazón, ni tienen compromiso con la gente.
“Estaban en el Zócalo, en un mitin político, cuando se acababa de descubrir un crematorio clandestino, ¡fosas clandestinas, montañas de zapatos ahí, osamentas, eso es
algo aberrante, criminal... es como los nazis!”, dijo en conferencia. Pasó factura al exgobernador Enrique Alfaro, así como al actual Pablo Lemus. “Lo que se tiene que investigar primero es cómo en las narices del gobierno de Movimiento Ciudadano, el pasado y ahora, estaba el crematorio. Donde está Alfaro, dónde está (Jorge Álvarez) Máynez (líder del partido), dónde está Dante Delgado (exlíder del partido)”. Al respecto, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, afirmó que los gobier-
Alito ‘truena’ contra Noroña
Alejandro Moreno, senador y líder nacional del PRI, se pronunció por que Gerardo Fernández Noroña se vaya al psiquiátrico, luego de que éste manifestó que el campechano debe ir a la cárcel en 2027, cuando haya terminado ya de extinguir al tricolor. “Denigra al Senado, nos llena de vergüenza cuando en otros lugares del mundo nos señalan que si ese es el presidente del Senado mexicano. Noroña debería estar en el manicomio, necesita un psiquiatra, un psicólogo”, comentó en conferencia. Y ya encarrerado, lo llamó “porrista, payaso, ridículo, vil bufón, lacayo y patán”. Eso sí, aseguró que “me tiene sin ninguna preocupación lo que diga Fernández Noroña”. Ah, bueeeno, menos mal, qué tal que sí le preocupara…
Balazo en el pie
Vaya pedrada que se autolanzó Clemente Castañeda, líder de Movimiento Ciudadano en el Senado, pues consideró que “el pueblo de México está hasta la madre” de vínculos de políticos con el crimen organizado, en alusión a los señalamientos que hay contra morenistas. Sin embargo, la expresión se da a días de que en Puebla se detuvo a tres alcaldes, emanados del movimiento naranja... precisamente por delincuencia organizada.
Mesa de novedades
Pronto habrá un nuevo volumen en la mesa de novedades de las librerías. Resulta que la presidenta Claudia Sheinbaum realiza las últimas revisiones de su libro, Diario de una transición histórica. La propia mandataria compartió ayer que terminó el prólogo de la obra, por lo cual espera que en unos meses ya pueda ofrecerlo a los lectores.
‘Luto nacional’
La indignación nacional por el caso del rancho de Teuchitlán, Jalisco, donde se halló un crematorio clandestino y, según testimonios, funcionaba como un campo de adiestramiento y tortura, crece. El colectivo Luz de Esperanza emitió una convocatoria para que el 15 de marzo los ciudadanos se congreguen en plazas públicas y protesten con 400 velas y 400 pares de zapatos, como los encontrados en esa finca de Jalisco, a manera de memorial. “Luto nacional. Memoria y resistencia. Nunca más Teuchitlán”, se lee en la convocatoria.
Inédito, acuerdo exprés con transportistas
nos de ese partido no somos “tapadera de nadie”, y destacó que hay coordinación del gobierno estatal con el fiscal General de la República. Agregó que el pueblo de México “está hasta la madre” de que además de la violencia se hable de políticos vinculados con el crimen organizado.
Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, manifestó que el crematorio de Teuchitlán, Jalisco, es comparable a un campo de concentración, usados de forma cotidiana por el nazismo.
“Es verdaderamente de horror, es prácticamente un campo de concentración, donde reclutan de manera forzada a la gente, donde los obligan a desmembrar cuerpos, los tienen privados de su libertad”.
Destacó que se tienen los tipos penales suficientes para castigar ese delito y resaltó que compete al ámbito federal.—Diana Benítez
Hasta los propios diputados celebraron los “acuerdos exprés” alcanzados con transportistas, para consensuar reformas contra la inseguridad en el transporte de carga y de pasajeros. Con apenas unas semanas de reuniones, en la Comisión de Comunicaciones y Transportes ya tienen listo un dictamen, dicen, para reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la adición del Artículo 46 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. “Se dará seguridad de inmediato a los transportistas”, sostuvo el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar. A ver si es cierto.
Teuchitlán y las cifras de la ‘4T’
En el lastimoso caso de los campos de adiestramiento y tortura, como el de Teuchitlán, Jalisco, ya no se podrá echar la culpa al pasado. Las cifras son reveladores, en la administración de López Obrador se localizaron alrededor de 3 mil fosas clandestinas, y de 2018 a la fecha se reportan unas 60 mil personas desaparecidas, 50 por ciento del total de casos desde 1952. Alarmante, más allá del reparto de culpas.
Pierde derecho de picaporte
Aunque primero le besó la mano y tuvo que ceder a su petición de aplazar la prohibición de la reforma contra el nepotismo, ahora la presidenta ya no le toma ni la llamada al senador Manuel Velasco, coordinador del Verde, luego del desaire que coprotagonizó con morenistas hacia la mandataria. Ayer, el chiapaneco refirió, en dos ocasiones, que la disculpa la tuvo que dejar a través de su secretaria particular, y mediante ella “recibí respuestas”. Insistió en que el bochornoso momento no fue intencional, ni porque pesara más la presencia de Andy López Beltrán, de quien –resaltó– “incluso estaba en la orilla de la foto”.
Investigan. Rancho La Bartolina, en Matamoros, Tamaulipas, donde se han encontrado restos humanos desde 2016.
Acción. Colectivos de buscadores realizan labor de campo en La Bartolina.
FOTOS:
Vida breve
En las últimas décadas, hemos vivido un profundo cambio tecnológico. Tanto, que ya no lo percibimos, y nos cuesta trabajo imaginar cómo era la vida sin celular o computadora. No nos detenemos a pensar que, sin estos avances, sería imposible el funcionamiento de la economía como la conocemos.
Aunque todo mundo se queja, buena parte de las personas vive mejor de lo que vivían los reyes hace 200 años, cuando todavía mandaban, o los magnates de hace 100. Al menos seis mil de los ocho mil millones de seres humanos tienen acceso a bienes y servicios que aquellos poderosos del pasado, un puñado, no pudieron siquiera imaginar.
Sin embargo, este proceso de avance acelerado tiene algunos efectos que pasan aún más desapercibidos. Uno de ellos es la necesidad de actualizar con más frecuencia las herramientas. También de esto se quejan mucho, porque “necesitan” cambiar su celular o computadora cada pocos años. Incluso se ha creado el término “obsolescencia programada” para culpar a las empresas de estos cambios. Aunque eso pueda ocurrir en algunos casos, este fenómeno resulta de dos procesos.
Uno es precisamente este acelerado cambio, que deja atrás lo que un par de años antes era un avance espectacular; el otro es el uso de materiales más baratos para que los productos sean accesibles a esos seis mil millones de personas. Pero siempre es más fácil culpar a otros, como usted ya sabe. Bueno, esta necesidad de reemplazar las herramientas con mayor frecuencia tiene un efecto muy importante en economía que, sin embargo, no he visto que los colegas tomen en consideración.
Me refiero a lo que en economía llamamos “consumo de capital fijo”, que es algo parecido a lo que los contadores denominan “depreciación”. Este concepto es la traducción de una inversión de largo plazo en flujos de corto plazo. Si usted construye un edificio, puede aspirar a que funcione muy bien durante 20 o 30 años. Más allá de eso, tendrá que darle mantenimiento y poco a poco actualizar diversos componentes (tuberías, electricidad, pisos, etc.). Por eso, para calcular cuánto cuesta ese edificio, se “deprecia” cada año en un 3%, con lo que al cabo de los 30 mencionados, su valor desaparece. Se va uno comiendo poco a poco el activo.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Para los vehículos se estimaba una vida de diez años, y de cuatro para las computadoras, por poner ejemplos.
Cuando uno revisa las cuentas nacionales, se encuentra con que ese “consumo de capital fijo” que tradicionalmente se estimaba en una cantidad fija del orden del 10% del PIB ha crecido notablemente en los últimos treinta años, y ahora se encuentra claramente por encima del 16%.
Así, cuando vemos que la inversión nacional está en 20 o 22% del PIB, en realidad apenas 4 o 6% es realmente inversión; el 16% restante se ha ido en depreciación. Por eso, una inversión del 22% del PIB es hoy la mitad de lo que era a inicios de los 90.
Más interesante aún, esto significa que las inversiones tienen un plazo de vida relativamente breve. Si antes uno podía confiar en que al instalarse una fábrica en el pueblo eso podía significar décadas de empleos, ahora no hay garantía más allá de cinco años. En ese lapso, todo lo instalado ha dejado de tener valor, y el reemplazo puede ocurrir en el mismo lugar… o en otro. Creo que es importante que este tema se empiece a discutir, porque las grandes inversiones que llegaron a México con el TLCAN tienen una vida más breve en el TMEC, y a falta de éste, apenas algunos suspiros. Creo que seguimos aplicando lo que aprendimos antes a un mundo totalmente distinto. De ahí la gran cantidad de errores que vemos en todos los ámbitos públicos, desde la política hasta la academia. Hay que estar revisando los datos continuamente. Y nunca hay otros datos.
Respuesta. Pidió a ministros que se dediquen a evitar amparos a delincuentes.
Sheinbaum cuestiona a Norma Piña por intentar ‘albazo'
Criticó a la ministra por buscar designar a integrantes del nuevo organismo judicial
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña Hernández, de buscar dar un “albazo” y designar a tres de las cinco personas que integrarán el nuevo Órgano de Administración Judicial.
La reforma al Poder Judicial establece la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, cuyas funciones serán asumidas por dos nuevas entidades: el Tribunal de Disciplina Judicial, en el cual los integrantes serán elegidos mediante voto popular el próximo 1 de junio, y el Órgano de Administración Judicial, compuesto por tres miembros designados por la SCJN, uno por el Senado y uno por la titular del Poder Ejecutivo.
En coincidencia, Sheinbaum exigió ayer a los ministros de la Corte en los cinco meses que estarán en el cargo mejor se dediquen a evitar que se emitan amparos a presuntos delincuentes o resolver problemas de personas que no pagan los impuestos.
“Es absurdo. Ya se van los ministros y ministras de la Corte actual. (...) ¿Qué quiere hacer la ministra presidenta? Es adelantarse, ellos ya se van, se van en agosto; en septiembre, entran nueve personas. Sólo tres ministras decidieron participar… quieren adelantarse, estoy de acuerdo con la ministra (Loretta Ortiz), quieren dar el albazo, ¿qué caso tiene?
PROCESO. El 1 de septiembre entrará una nueva Corte conformada por nueve integrantes.
La presidenta, en la conferencia de prensa del Salón Tesorería de Palacio Nacional, fue cuestionada en torno a la posición de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien acusó que la mayoría del pleno de la SCJN busca adelantarse a designar a tres de las cinco personas que integrarán el nuevo Órgano de Administración Judicial, lo cual corresponde a la futura integración de la Corte que entrará en labores el próximo 1 de septiembre.
PIDE PRESIDENTA DE LA SCJN
“Que la política no afecte los derechos de las mujeres”
En el último evento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, hizo un llamado a no dejar que la política se entrometa en los derechos de las mexicanas.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo tres días después del 8M, Piña pidió pensar en las personas que no han tenido oportunidad de avanzar. “No podemos permitir que se den pasos hacia atrás, que los intereses políticos, económicos, las luchas por el poder que muchas veces se usan como armas de avanzada, la mentira, el miedo y la desinformación quiten los espacios conquistados no sólo para nosotras, sino para quienes vienen detrás”, aseveró.
Asimismo, se comprometió a que, antes de agosto, cuando dejará el cargo, pondrá énfasis en mantener estos derechos. “Desde la administración del Poder Judicial de la Federación, en los meses que nos quedan, seguiremos apostando y reafirmando nuestra convicción y acción a favor de todos los derechos humanos y de las mujeres”.
Por otro lado, pidió a las mexicanas unirse para encarar los obstáculos a los que se enfrentan.
“Tiene que haber tres organismos asociados al Poder Judicial, está muy mal, ellos necesitan ocho votos para poderlo aprobar, no tienen ocho votos, lo mejor es que se dediquen en estos tres meses, cinco meses, a que no haya amparos a los delincuentes o resolver problemas de personas que no pagaron impuestos. A lo mejor recuperarían parte de su reconocimiento público y dejen de estar dando albazos a algo que le corresponde a la nueva Corte”, manifestó la mandataria.
De acuerdo con la ministra Loretta Ortiz, la designación de los integrantes del Órgano de Administración Judicial no debería recaer en la actual integración de la Corte, ya que no estará en funciones el 1 de septiembre de 2025, cuando dicho órgano deberá iniciar funciones.
“Nos toca a todas, además de seguir combatiendo los sistemas machistas y patriarcales, trabajar muy duro para eliminar los sistemas de opresión y desigualdad que ponen en contexto de desventaja a las mujeres con historias diversas”, aseveró Piña, quien agregó que no es suficiente atender las múltiples violencias que viven las mujeres indígenas y afromexicanas bajo un estándar. — Pedro Hiriart
“Nos toca a todas (...) trabajar muy duro para eliminar los sistemas de opresión”
NORMA PIÑA HERNÁNDEZ Presidenta de la SCJN
PLENO DE CORTE PRETENDE ADELANTARSE: LORETTA
CUARTOSCURO
CIFRAS DE FEBRERO 2025 CONTRA FEBRERO 2024
Resalta Casa Blanca caída de 94% de llegadas de migrantes a la frontera sur
Expertos aseguran que app de CBP refleja incapacidad para lograr deportaciones
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
La Casa Blanca presumió ayer que a menos de dos meses en el poder las políticas migratorias del presidente Donald Trump han resultado en un descenso de 94 por ciento de las llegadas de inmigrantes a la frontera con México y casi 100 por ciento de las salidas desde Centroamérica, al tiempo que publicitó su nueva aplicación móvil para promover las autodeportaciones.
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, destacó que un nuevo informe de Bloomberg acaba de descubrir que “la cantidad de extranjeros que intentan llegar a nuestro país viajando a través de la jungla hacia América Central disminuyó un enorme 99 por ciento el mes pasado.
“Y esto sigue a la increíble noticia de que los cruces fronterizos ilegales también se desplomaron el mes pasado, 94 por ciento menos en
nuestra frontera sur que en febrero pasado bajo la administración de (Joe) Biden”, aseguró.
Al mismo tiempo promovió el hecho de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) lanzó una aplicación móvil mejorada con una nueva función que ofrece a los extranjeros que están ilegalmente en el país, o aquellos inmigrantes cuya libertad condicional ha sido revocada, “un proceso ordenado y definido para notificar al gobierno de Estados Unidos su intención de salir del país”.
tas como reflejo de la incapacidad del gobierno de Trump de cumplir sus propias metas de al menos mil 200 detenciones diarias, debido a la escasez de recursos logísticos y personal suficiente.
175
MIL MDD requiere el gobierno de EU para su plan de deportaciones, estima el MPI.
“La aplicación CBP Home fortalece nuestra misión de asegurar la frontera y brinda a los extranjeros ilegales una forma sencilla de salir ahora antes de enfrentar consecuencias mucho más duras más adelante”, resaltó Leavitt.
Sin embargo, la creación de la app fue vista por expertos y activis-
El Instituto de Política Migratoria (MPI) estimó que el plan de deportaciones de Trump requiere de hasta 175 mil millones de dólares, casi 20 veces el presupuesto actual del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pero hasta el momento el Congreso no ha aprobado nuevos recursos desde que asumió el cargo.
“Incluso si se aprueba el dinero, aún tomará tiempo reestructurar las agencias y habilitar nuevos centros de detención, lo que podría significar restricciones a la promesa de la administración de expulsar a millones de inmigrantes no autorizados”, indicó el MPI.
“Los cruces fronterizos ilegales también se desplomaron el mes pasado”
KAROLINE LEAVITT Vocera de la Casa Blanca
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta diplomática a Washington por los comentarios de Cartwright Weiland, funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos
y Aplicación de la Ley de Estados Unidos, quien criticó el mitin que la mandataria encabezó el domingo pasado en el Zócalo.
“Oh, México. Ayer hubo una gran fiesta en el Zócalo. Mucha
PARA MOVER SUS OPERACIONES, ACUSA KRISTI NOEM
“Cárteles vigilan con drones a la Border Patrol”
La secretaria de Seguridad de EU dice que están doblando la cantidad de agentes
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los cárteles mexicanos utilizan drones en la frontera con Estados Unidos para vigilar a los agentes y poder mover sus operaciones, aseguró Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS, en inglés).
En entrevista con Fox News, la secretaria sostuvo que los grupos criminales tienen tecnología muy avanzada, por lo que el gobierno estadounidense trabaja para poder combatirlos en este frente.
“Los cárteles utilizan sus drones para ubicar dónde están nuestros oficiales, dónde tenemos herramientas y recursos, y mueven sus actividades a diferentes lugares”, aseveró la secretaria.
Noem sostuvo que el departamento está poniendo especial énfasis para combatir estas acciones, para lo que destinan nuevos recursos. “Estamos doblando la
ADVERTENCIA.
Kristi Noem, titular del DHS, insiste en que México y Canadá “deben hacer su parte para frenar el tráfico del letal fentanilo hacia EU”.
cantidad de personas y agentes que tenemos ahí. También, las medidas que podemos tomar para defendernos y contraatacarlos”, advirtió.
La titular del DHS aseveró que también se buscan maneras de poder controlar estos aparatos a distancia para confiscarlos.
“También usamos nuestra propia tecnología para interceptar drones, pero también para apagarlos y, potencialmente, tomar control de ellos”, afirmó.
Por otro lado, Noem advirtió que “todos deben saber que la tecnología ya no sólo está del lado de los buenos, también los malos la utilizan”. Por esto, insistió en que es muy importante saber cómo se utilizan estos aparatos en manos del crimen organizado.
“Una vez que usan drones para identificar dónde están nuestros recursos, tenemos que esperar a ver de qué otra manera se usan los drones. ¿Les pondrán armas? ¿Las usarán en coalición con otras organizaciones?”, cuestionó.
Además, acusó a la delincuencia organizada de asociarse con chinos que “odian a Estados Unidos”. “No sólo tenemos a los cárteles operando de manera mucho más sofisticada. También los tenemos formando alianzas con otros enemigos de Estados Unidos. Vemos que se han aliado con individuos chinos para lavar dinero”.
de EU por críticas
música, mucha fiesta. Quizá todos estaban celebrando el fin de los ‘abrazos, no balazos’. Pero parece demasiado pronto para celebrarlo cuando mujeres y niños están siendo asesinados a tiros en lugares
como Guanajuato”, dijo Weiland en el marco de la 68 Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sheinbaum reprochó el comentario.“Primero, una nota diplomáti-
ca, porque también dio su opinión sobre el evento del domingo y la verdad, no tendría por qué, en un evento de Naciones Unidas, estar opinando sobre un evento de México”, sostuvo.
La mandataria, además, manifestó que “a lo mejor él (Cartwright) no está muy enterado”, pero hay coordinación y colaboración entre ambos gobiernos. —Eduardo Ortega
Conferencia. La de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, promovió la app de autodeportación CBP Home.
Alerta. Kristi Noem señala nexos entre cárteles mexicanos e individuos chinos.
¡FACILITO!
La Máquina, de Vicente Sánchez, ya despertó. Reavivó su instinto goleador para derrotar 4-1 al Seattle Sounders y avanzar a los Cuartos de Final de la Concachampions.
UNA NUEVA SHAKIRA
A 29 años de su primer visita al País, la colombiana llegó ayer a Monterrey para dar el primero de sus 11 conciertos en México de la gira mundial “Las Mujeres Ya No Lloran”.
Desafía Canadá... y Trump lo dobla
Obligan a Ontario a revisar acuerdo comercial anticipadamente reFOrMA /
Una provincia de Canadá quiso retar al Presidente estadounidense, Donald Trump, y fue contraproducente. Ontario, la provincia canadiense más poblada, intentó imponer una sobretasa de 25 por ciento a la electricidad que exporta a Michigan, Minnesota y Nueva York, en respuesta a las amenazas del líder republicano, pero lejos de apaciguarlo, lo provocó.
El estadounidense escaló la mañana de ayer su guerra comercial contra Canadá, advirtiendo que les duplicaría a 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio, e insistió en incorporar a Canadá a su territorio.
“Si Canadá no elimina también otros aranceles atroces y de larga data (productos lácteos y agrícolas), aumentaré sustancialmente, el 2 de abril, los aranceles a los automóviles que ingresan a EU, lo que, en esencia, cerrará permanentemente la industria automotriz en Canadá”, escribió en su red Truth Social.
Trump agregó que “lo único que hace sentido” es que Canadá se convierta en el estado 51 de EU.
Sus comentarios causaron nerviosismo en los mercados durante la mañana, antes de recuperarse más tarde.
NATAliA ViTelA
El titular de la SEP, Mario Delgado, dijo que la prueba PISA se reanudará este año por una decisión del Gobierno y no por una orden del Poder Judicial. Sin embargo, la organización Educación con Rumbo, exhibió ayer la resolución de un juez que otorgó un amparo y ordenó aplicar la prueba educativa can-
Entran en vigor aranceles de EU al acero y aluminio
reFOrMA / STAFF
Los aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor hoy a las 00:01 horas de Washington. El Presidente Donald Trump anunció en febrero que gravaría estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el T-MEC. El más afectado será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20 por ciento de las de acero, se-
Ontario retiró la medida contra EU. El Premier, Doug Ford, dijo en Toronto que suspendería la sobretasa de 25 por ciento en la electricidad que exporta a EU. “La
gún la consultora EY-Parthenon.
En el caso del aluminio, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3 y el 6 por ciento de las importaciones estadounidenses, también sufrirán las consecuencias.
Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero “aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento”, advierte la consultora.
temperatura tiene que bajar”, declaró.
En un comunicado emitido junto a Howard Lutnick, Secretario de Comercio de EU, Ford dijo que las partes
Hace un siglo, un día como hoy, murió Sun Yat-sen, considerado padre de la China moderna, nacido en 1866.
PROPAGANDA
El Presidente Donald Trump presumió su nuevo Tesla rojo de 80 mil dólares ($1.6 mdp) de la empresa de su colaborador Elon Musk, quien ha denunciado un boicot a su negocio de vehículos eléctricos.
reFOrMA / STAFF
TOMA MEXICANO EL VOLANTE DE NISSAN
celada en el sexenio de AMLO. “Ya en este Gobierno, en octubre pasado se llevó a cabo la prueba piloto en escuelas de Hidalgo, Edomex y Tlaxcala, en la que participaron 2 mil 273 estudiantes. “Se está en los preparativos para PISA (...) durante abril y mayo, en 321 escuelas de todo el País, con la participación de 7 mil estudiantes”.
Nissan nombró al mexicano
Iván Espinosa como su director general (CEO) y presidente en sustitución de Makoto Uchida, quien deja el cargo tras el fracaso de las negociaciones para una fusión con su rival Honda. Espinosa se incorporó a Nissan en 2003 en México y ocupó cargos en el sudeste asiático, antes de convertirse en director para México y América Latina en 2010. El nuevo CEO asumirá el cargo el 1 de abril y señaló que
se reunirán en Washington mañana y que discutirán la renovación del T-MEC, antes de que se impongan aranceles el 2 de abril.
Más tarde, un vocero de la Casa Blanca informó que Trump también retiraba la amenaza de duplicar a 50 por ciento, a partir de hoy, los aranceles contra el acero y aluminio canadienses.
Por su parte, Mark Carney, quien sucederá a Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá en los próximos días, se reunió con la Embajadora de Canadá en EU, Kirsten Hillman.
“Hoy me reuní con la Embajadora Hillman para hablar sobre los aranceles estadounidenses sobre los productos canadienses. Si bien no podemos controlar al Presidente Trump, podemos controlar cómo respondemos: apoyando a nuestros trabajadores y construyendo una economía más fuerte y resiliente para nuestro futuro”, destacó Carney.
CON iNFOrMACióN de The New YOrk TiMeS
Pero juez lo orDenó
z Mario Delgado re am Secre Pi De
Ago. 2024 AP
REYNOSA.- Un nuevo campo de exterminio del crimen organizado fue localizado, ahora en esta frontera, que encara un recrudecimiento de la violencia. Una semana después de que se reportó que un rancho ubicado a unos 40 kilómetros de Guadalajara era usado por un cártel como crematorio y centro de adiestramiento, colectivos de madres buscadoras y activistas hallaron en la zona conurbada de Reynosa un predio con restos humanos. Integrantes de estos grupos aseguraron ayer que el lunes encontraron un terreno con al menos 14 sitios donde hay restos óseos humanos, algunos calcinados.
Incluso, difundieron imágenes, entre ellos un cráneo. “Son fragmentos... de todo el cuerpo humano”, dijo Edith González, del colectivo Amor por los Desaparecidos. El lugar, señalaron los activistas, está a unos 400 metros de la Colonia Colinas del Real,
ubicada al poniente de la Autopista a Monterrey. Representantes del colectivo Madres Buscadoras, uno de los pioneros y más importantes en Tamaulipas, comentaron que hallaron el lugar durante los recorridos que hacen resguardados por personal de la Guardia Nacional y del Ejército. Se explicó que con ellos iban, entre otros, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y un antropólogo, quien confirmó que los restos encontrados son de humanos. El colectivo Amor por los Desaparecidos también reportó haber hallado en el rancho presuntos objetos personales de las víctimas, como un rosario, una hebilla y una mochila. “Se localizó también equipo táctico de estos grupos criminales y... estos tambos donde normalmente realizan estas prácticas”, dijo la representante de Amor por los Desaparecidos. Se buscó a la Vocería de Seguridad Tamaulipas y a la Fiscalía del Estado, pero no respondieron.
z El diputado del PAN, Cesar Israel Damián exhibió en tribuna el mapa de REFORMA sobre el narco rancho en Teuchitlán.
PAPELITO HABLA
El amparo existe, celebramos la aplicación de la PISA”.
Paulina Amozurrutia, coordinadora de Educación Con Rumbo
quiere ayudarle a Nissan a “brillar de nuevo”. “Sinceramente, creo que Nissan tiene mucho más potencial de lo que vemos hoy día”, declaró el ejecutivo mexicano. Nissan anunció el año pasado la reducción de miles de puestos luego de reportar una caída de 93 por ciento en su utilidad neta del primer semestre.
Honda y Nissan anunciaron en febrero el fin de sus nego-
ciaciones de fusión, que habría creado el tercer mayor fabricante de autos, detrás de Toyota y VW. Las conversaciones, consideradas como una forma de alcanzar a Tesla y las firmas chinas en el segmento de vehículos eléctricos, habrían colapsado luego de que Honda propusiera convertir a Nissan en una subsidiaria, en lugar de un nuevo holding. AFP
GAbrielA AleGríA
GUADALAJARA.- La Fiscalía General de la República (FGR) investigará las omisiones de autoridades de Jalisco tras la primera revisión del rancho Izaguirre, en el Municipio de Teuchitlán, donde fueron hallados crematorios y restos humanos en lo que se presume fue un centro de entrenamiento criminal.
“No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales, de ese municipio y del estado”,
señaló ayer el Fiscal Alejandro Gertz Manero, en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Gertz Manero no descartó que la Federación atraiga el caso, pero primero tendría que analizarse a profundidad el desempeño de las autoridades locales. Tras un recorrido por el rancho, el Fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, admitió que la primera revisión –el pasado 19 de septiembre– fue insuficiente y que solicitarán la extinción de dominio del predio.
Prepara Congreso faena
La iniciativa ciudadana que propone prohibir las corridas de toros se discutirá la próxima semana en el pleno del Congreso de la CDMX.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Alfredo Moreno
The Grosby Group
z Al menos 14 sitios con restos óseos, entre ellos un cráneo, fueron hallados en un predio de Reynosa. Incluso, en una pared se aprecian múltiples disparos.
Del júbilo a la tragedia
El domingo, en calles del Zócalo capitalino, el senador Antonino Morales Toledo (1) e integrantes de su organización, el Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO), posaban felices con el Gobernador Salomón Jara (2) previo al mitin de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Un día después del accidente en el que murieron 18 de los asistentes, el morenista no acudió al Senado y su escaño lució vacío.
‘Ya vamos a llegar, el autobús ya va’
iris Velázquez
En Juchitán, Oaxaca, las banderas ondean a media asta, políticos no han parado de emitir condolencias, las calles se llenaron de coronas de flores y suenan las tamboras para despedir a las 18 personas que fallecieron al volcar un camión que regresaba del mitin que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México.
El músico y chofer Vicente Pineda dio ayer el “último adiós” a su madre, la señora Griselda Vázquez; a su esposa, Eloyda Santiago, y a sus hijos Vicente Filemón y Reyna Griselda, una menor de 3 años.
Las filas eran grandes para dar el pésame al señor que entre lágrimas expresó a sus vecinos que lo había “perdido todo”.
En entrevista con periodistas locales, Pineda recordó que a las 6:00 horas del lunes habló con su esposa, quien le dijo que el autobús se había descompuesto en Mitla, Oaxaca.
“Me dijo: ‘no te preocupes por nosotros, ya vamos a llegar, el autobús ya va, se está arreglando’, y se fue la señal. Como a las 9:30 estaba yo trabajando en mi unidad y de repente me marca mi esposa ya llorando pues, a esa hora escuché todavía: ‘¡Ay diosito, ayúdanos, no nos dejes solos!’ y se fue la llamada”, relató.
Cerca de las 10:00 horas, el señor llamó a Pedro Vladimir, uno de los líderes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO), organización fundada por Antonino Morales Toledo “Nino”, actual senador por Morena, para pedir informes de su familia. Por la tarde, alrededor de las 17:00 horas, le notificaron que su madre, su compañera de vida y sus dos hijos habían perdido la vida.
“No lo esperábamos, mi familia iba feliz, contenta a la Ciudad de México a la información con la Presidenta Claudia Sheinbaum”, apuntó.
El señor llevó al panteón los juguetes de sus hijos, para que fueran enterrados con ellos, y aseguró no tener peticiones hacia las autoridades municipales, que estos 10 y 11 de marzo declararon luto en la región.
Reclama CSP a EU la crítica por mitin
Condena Sheinbaum que Cart Weiland expusiera en ONU evento del Zócalo
Claudia Guerrero y rolando Herrera
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, confirmó la residencia en el país de un narcotraficante canadiense por el cual México fue expuesto el lunes en la ONU.
“Es canadiense, hay investigación en curso, por supuesto, y coordinación con las autoridades de Estados Unidos, pero no es el único
Declaran luto en Juchitán, Oaxaca, tras el accidente en el que murieron 18 personas que asistieron al mitin que encabezó Sheinbaum en el Zócalo
z Decenas de personas hicieron ayer fila para ofrecer sus condolencias al músico Vicente Pineda, quien perdió en el accidente a su madre, su esposa y sus dos hijos.
En el plantel 243 del Conalep se realizó un homenaje a Vianey Estrada Fernández, de 16 años, quien era alumna y también murió en el percance. Una de sus maestras calificó a la estudiante de segundo semestre como una mujer comprometida. Del recuerdo de las víctimas mortales quedó una fotografía, donde se ve a las 42 personas que abordaron el vehículo de la empresa Fletes y Pasajes (PyPSA) el pasado fin de semana. Están sentados en una banca de la Alameda Central, en la capital del País, cerca del Palacio Nacional, donde la Presidenta convocó a reunirse para dar un mensaje ante los amagos de su homólogo estadounidense, Donald Trump. Había hombres y mujeres, jóvenes, adultos y ancianos, además de niños y niñas, entre ellos tres hermanitos Jesús, Mariano y Faustino, los que fueron los primeros en lograr salir del vehículo para pedir ayuda. Su papá, Faustino, también logró salir y en la carretera, recordó, de forma
objetivo”, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP). Ryan James Wedding, un ex atleta olímpico de 43 años, es acusado de manejar una empresa que comete asesinatos y conspira para distribuir y exportar cocaína. El lunes, Cart Weiland, un alto funcionario del Buró de Narcóticos Internaciona-
desesperada gritó: ¡Auxilio, somos gente del ingeniero Nino!”. Ciudadanos acudieron en su apoyo, usaron las cortinas como camillas para sacar a las víctimas hasta que arribaron paramédicos. Con el brazo lesionado el señor logró sacar a su esposa entre cuerpos de otros pasajeros y fierros destrozados del autobús. Ahora ella está en el hospital donde espera ser intervenida por una fractura de pelvis. Testigos afirmaron que sobre la autopista Mitla-Tehuantepec, antes de volcarse, el autobús iba tambaleándose. El vehículo perdió el control y dio al menos 9 vueltas.
El senador morenista Antonino Morales Toledo cambió ayer su foto de perfil en redes sociales por un moño negro, e informó que, en solidaridad con las víctimas, suspendería todas las actividades. Su publicación causó diversas críticas, al señalarlo como el responsable del “acarreo” al mitin de la Presidenta a través de una organización que rentó un camión en mal estado para desplazarse.
especial
Ofrecen indemnizar a víctimas
iris Velázquez
El Gobierno de Oaxaca informó que indemnizará a las víctimas del accidente carretero en el que fallecieron 18 personas que acudieron a un mitin convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado fin de semana.
El Gobernador morenista, Salomón Jara, explicó en conferencia que 42 personas viajaban en la unidad, 24 permanecen en distintos hospitales y cinco de las 18 víctimas mortales no han sido identificadas.
“Se trataba de compañeras, compañeros, amigas, amigos, con los que compartimos un proyecto (...) Lástima que algunos provocadores en las redes sociales digan que eran acarreados”.
El Mandatario indicó que la Fiscalía estatal realiza indagatorias para esclarecer si el accidente fue motivado por una falla o un error humano.
El Secretario de Gobierno, Jesús Romero, refirió que el camión pertenece a una empresa con registro en Zacatlán, Puebla, cuenta con seguro, y el chofer fue una de las personas que murieron.
les y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EU, consideró que México podría tomar acciones contundentes en materia de seguridad, si actúa contra narcotraficantes de alto perfil, como Wedding. “Estados Unidos aprecia el nuevo enfoque que la Señora Sheinbaum ha dado al problema. Esperamos que
pronto tome medidas contra los principales narcotraficantes, como Wedding”, señaló. El señalado compitió en Snowboard en los Juegos Olímpicos de 2002, en Salt Lake City, y se presume que es el jefe de la organización. Uno de sus presuntos cómplices, Andrew Clark, fue detenido el 8 de octubre pasado por autoridades mexicanas y está detenido, pero Wedding sigue fugitivo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el envío de una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos, tras las críticas lanzadas por Cart Weiland, un alto funcionario del Buró de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, en contra del mitin que encabezó el domingo, en el Zócalo capitalino.
gran fiesta en el Zócalo. Mucha música, mucha fiesta. Tal vez todos estaban aplaudiendo el fin de ‘Abrazos no balazos’”, dijo durante la reunión anual de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas realizada en Viena. “Pero parece demasiado pronto para celebrar, cuando mujeres y niños están siendo asesinados a tiros en lugares como Guanajuato. EU ciertamente aprecia el nuevo enfoque que la señora Sheinbaum ha aplicado al problema.
así lo dijo
Desde Palacio Nacional, la Mandataria consideró que los funcionarios estadounidenses no deberían opinar sobre decisiones de política interna mexicana.
“(Enviaremos) una nota diplomática, porque también dio su opinión sobre el evento del domingo y la verdad no tendría por qué, en un evento de Naciones Unidas, estar opinando sobre un evento de México, eso es lo primero. Y, después, pues hay coordinación, a lo mejor él no está muy enterado, pero hay coordinación”, expresó.
“Hay colaboración permanente entre la Fiscalía General de la República, el Departamento de Justicia, la Secretaría de Seguridad y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Estados Unidos, y cuando hay siempre una petición de alguien que tiene una denuncia, carpeta de investigación, no sé cómo se diga, investigación en Estados Unidos, se colabora como muchas veces se ha hecho”. El lunes, Cart Weiland criticó el festejo organizado por Sheinbaum, luego del aplazamiento temporal de aranceles contra las exportaciones mexicanas a EU.
“Hablemos brevemente del vecino del sur de EU, México. (El domingo) hubo una
“Esperamos que pronto tome medidas contra los principales narcotraficantes, como (el canadiense) Ryan Wedding. Esperamos que termine de instalar el equipo de inspección fronteriza en Matamoros y amplíe el sistema eTrace (de rastreo de armas) a todos los estados mexicanos”, dijo en su discurso.
Rechaza acaRReo Por otro lado, la Presidenta rechazó que las miles de personas que acudieron a la Plaza de la Constitución hayan sido “acarreadas” o movilizadas contra su voluntad. “El que haya autobuses no quiere decir que haya personas que vinieron en contra de su voluntad. Acarreo es para una persona que vino en contra de su voluntad. Y yo vi muchas voluntades. Un Zócalo así no se llena pagándole a la gente, eso ya pasó a la historia”, manifestó. También lamentó el accidente carretero registrado en Oaxaca, que dejó como saldo la muerte de 18 personas que habían asistido a la concentración del Zócalo.
“Primero, lamentamos mucho el accidente. Nuestra solidaridad, nuestro cariño a las familias. Y desde ayer está atenta la Secretaria de Gobernación, el subsecretario Arturo Medina se comunicó con la mayoría de las familias.
“Se va a un equipo para allá, el Gobernador también está atendiendo”, ofreció.
otRo objetivo clave
El Gobierno de EU ha solicitado a México la captura del ex atleta canadiense Ryan Wedding, quien se encuentra en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI.
n Participó en la prueba de snowboard de eslalon gigante durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002.
n El Departamento de Estado de EU ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.
n Es acusado de dirigir presuntamente una red transnacional de tráfico de cocaína desde Colombia, a través de México y sur de California, hasta Canadá.
CóMplICE
n El canadiense Andrew Clark es acusado de operar junto con Wedding el tráfico de drogas y de cometer 4 homicidos.
n Fue detenido el pasado 8 de octubre en Zapopan.
n El 27 de febrero fue entregado al Gobierno de EU junto con otros 28 narcotraficantes.
n También se le atribuyen múltiples asesinatos. n Se estima que se encuentra en el país.
Claudia Guerrero y rolando Herrera
z En la Alameda Central se tomó una fotografía el grupo de personas que llegó de Oaxaca.
especial
Los aLudidos
Alejandro Gertz, titular de la Fiscalía General de la República, considera no creíble que las autoridades estatales y municipales no conocieran sobre el “narcorrancho” en Teuchitlán. El 19 de septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional detuvo a 10 en ese lugar y liberó a dos, las autoridades eran: José Ascensión MuRGuíA sAntiAGo n Alcalde de Teuchitlán (MC) en 2021-2024 y reelecto para 2024-2027.
Luis JoAquín Méndez Ruiz n Entonces Fiscal de Jalisco.
dAvid cóRdovA cAMpos n Entonces Comisario General de la Guardia Nacional.
z Elementos de la Fiscalía de Jalisco realizan trabajos de investigación y de recopilación de evidencias en el “narcorrancho” de Teuchitlán.
Anuncian
investigación
sobre labor de autoridades de Jalisco
Apuran indagatoria tras presión de FGR
Adelanta análisis la Fiscalía estatal de restos humanos en ‘narcorrancho’
GABRIELA ALEGRÍA
GUADALAJARA.- La Fiscalía de Jalisco apuró las investigaciones en el “narcorrancho” localizado en el municipio de Teuchitlán luego que la FGR anunció que indagará las posibles omisiones cometidas en el ámbito local en la primera revisión del predio realizada en septiembre del año pasado.
“No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales, de ese municipio y del estado”, señaló ayer el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Gertz Manero no descartó que el organismo federal pueda atraer la investigación del caso, pero señaló que primero debería analizarse a profundidad el desempeño de las autoridades locales.
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Por Jalisco han pasado Administraciones de diferentes colores y todas tienen algo en común: han dejado “resbalar” el tema del narcoadiestramiento. Un caso ocurrió en febrero de 2011, cuando estaba el panista Emilio González. En ese entonces se logró la detención de Julio César Cer-
“¿Por qué razón? Porque para llevar un tema de delincuencia organizada ante un Juez federal tiene que haber una claridad absoluta sobre la federalidad de ese delito”, planteó.
El Fiscal estatal Salvador González de los Santos supervisó ayer las labores de investigación en rancho Izaguirre, ubicado en la localidad de La Estanzuela, a unos 60 kilómetros de Guadalajara. “Hasta el momento (ayer) se han localizado cuatro espacios con presuntos restos humanos. Estamos llevando a cabo un análisis forense,
z Las autoridades de Nuevo León localizaron los cuerpos sin cabeza de tres mujeres en el municipio de Doctor Coss.
Hallan decapitadas a 3 mujeres en NL
MARIO ÁLVAREZ
MONTERREY.- Los cuerpos de tres mujeres decapitadas fueron encontrados ayer en una zona despoblada, bajo un puente vehicular, en el municipio de Doctor Coss, sin que las autoridades de Nuevo León hayan localizado las cabezas de las víctimas. Fuentes estatales señalaron no tener reporte de personas desaparecidas cuyas características coincidan con los cuerpos encontrados y la vestimenta que traían. Ante ese dato y la cercanía de los límites con Tamaulipas, no se descarta que los cuerpos sean de mujeres de otro estado. El lugar de los hechos es dominado por integrantes del Cártel del Noreste, señalaron. El hallazgo se registró alrededor de las 14:00 horas de ayer, cuando las autoridades recibieron un reporte sobre restos humanos en una zona despoblada, en los límites de Doctor Coss con Los Aldamas, y cerca de la división entre estados. Elementos de la Policía
Municipal, de Fuerza Civil y de la Agencia Estatal de Investigaciones se desplazaron a la Comunidad El Zacate, donde confirmaron la localización de los restos en las inmediaciones de un arroyo y bajo un puente vehicular. Una fuente policial detalló que los tres cuerpos estaban decapitados y, por los indicios localizados en el lugar, se estima que las cabezas les fueron cercenadas en otro sitio y antes del amanecer los victimarios abandonaron los cuerpos en Doctor Coss. No se pudo establecer una edad aproximada de las víctimas, que eran robustas. Una de las mujeres vestía playera color mostaza y pantalón negro, otra tenía una blusa oscura de botones y la tercera llevaba playera roja, pantalón negro y calcetas oscuras. En esa misma comunidad, elementos de Fuerza Civil tuvieron un enfrentamiento en septiembre del año pasado, cuando cuatro presuntos delincuentes fueron abatidos y un policía resultó herido.
vantes Hernández y Bernardo Arroyo Moreno, presuntos integrantes del grupo criminal llamado “La Resistencia”.
A los sujetos se les aseguró un celular en donde había un video en donde se mostraba el adiestramiento a sicarios.
Otro caso se dio en 2017, cuando se encontraba en funciones la Administración del priista Aristóteles Sandoval.
detallado y minucioso, para poder determinar la procedencia de los restos y los objetos encontrados”, explicó el funcionario, quien fue designado en diciembre pasado como Fiscal de Jalisco.
Detalló que la primer búsqueda de restos humanos, encabezada por el organismo estatal, ocurrió el 18 de septiembre pasado y se prolongó hasta octubre, y en ella participaron más de 10 personas, se contó con una retroexcavadora, medidores de compactación de suelos y binomios caninos.
“Sin embargo, ante los re-
cientes hallazgos, los trabajos (de esa ocasión) fueron insuficientes. Ante ello, iniciamos una investigación para poder determinar posibles omisiones de cualquier autoridad y fincar responsabilidades”, aseveró en un video.
“Las evidencias encontradas en estos momentos nos indican que no existió actividad en este punto después de que fue asegurado en septiembre pasado; es decir, no hubo actividad delictiva entre septiembre y el momento en que entraron los colectivos (la semana pasada)”.
Informó además que se pedirá la extinción de dominio del rancho Izaguirre. Los peritos han clasificado las prendas y zapatos encontrados en el lugar. También encontraron analgésicos y medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas, esponjas de baño, artículos de higiene personal, sandalias de baño, pesas para ejercicio y artículos varios. El registro de los objetos hallados es público y puede consultarse en https://fiscalia. jalisco.gob.mx/inicio y https:// fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx.
z Enrique Alfaro era el Gobernador y José Ascensión Murguía era el Alcalde de Teuchitlán en septiembre pasado, cuando la Guardia Nacional detuvo a 10 en el “narcorrancho”.
‘SitioS como eSte hay en todo el eStado’
FRAnCISCO dE AndA
GUADALAJARA.- Al Alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, le sorprende que la atención se centre en su municipio ante el hallazgo de un campo de adiestramiento del crimen organizado, pues lugares de este tipo los hay en todo el estado. “Sitios como este sabemos que va a haber en todo el estado, pero la nota salió en Teuchitlán; se me hace raro porque están saliendo tantos en tantos lugares y ahora se les ocurre sacar la nota en Teuchitlán”, dijo en entrevista con Grupo REFORMA. El Edil emanado de Movimiento Ciudadano (MC) justificó su desconocimiento sobre la operación del rancho Izaguirre, en la población de La Estanzuela, a unos 60 kilómetros de Guadalajara, argumentando que se trata de una población lejana a la cabecera municipal.
“La verdad no se sabía. Es una localidad muy fuera de la cabecera municipal y de la delegación, está muy retirada, entonces no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando”, reiteró.
“Es de ahí (del hallazgo del narcorrancho) donde empezamos a darnos cuenta, que fue más o menos como
el 3 de octubre, donde nos empezamos a dar cuenta de lo que estaba pasando por medio de Fiscalía del estado”. Luego de que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que, antes de atraer el caso, el organismo federal investigará las responsabilidades tanto de autoridades municipales como estatales, el Edil sugirió que primero conozcan las pesquisas realizadas por la Fiscalía estatal.
“Yo creo que la Fiscalía (del estado) ha hecho su trabajo correspondiente hasta el momento de encontrar el lugar”, consideró.
“Yo creo que es empezar desde ahí. Preguntar primero qué es lo que se ha hecho y, desde el informe que les entregue Fiscalía del estado, yo creo que de ahí pueden partir”. Al solicitarle su opinión sobre lo dicho por Gertz Manero en el sentido de que no es creíble que el rancho funcione sin que autoridades locales lo supieran, el Alcalde aclaró que él se enteró de ese sitio después de que autoridades estatales y federales detuvieron ahí a 10 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en septiembre del 2024.
sitios de exterminio
Suman en Tamaulipas 19
REFORMA / STAFF
REYNOSA.- Tras realizar gestiones de búsqueda con autoridades y ser resguardados por elementos federales y estatales, integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos encontraron ayer en esta frontera el sitio de exterminio número 19 en los últimos dos años, en la frontera de Tamaulipas. Algunos puntos fueron localizados en 2023 y la mayoría en 2024, principalmente en Reynosa, Río Bravo y Matamoros.
Representantes de Amor por los Desaparecidos pidieron incluso a las autoridades ampliar la búsqueda en un perímetro de 50 a 100 metros a la redonda a fin de peinar el nuevo punto en la Colonia Colinas del Real para verificar por completo la totalidad de los restos que pueden estar bajo la tierra.
Edith González Treviño, presidenta de la organización, comentó que el hallazgo del narcocampamento en la ciudad fronteriza ocurrió al filo del mediodía del pasado lu-
nes. Sin embargo, a poco más de 24 horas, ni la Vocería de Seguridad Tamaulipas ni la Fiscalía estatal habían dado una versión oficial.
“El lunes andábamos en gestiones de búsqueda en campo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y ahí se localizaron 14 montículos de restos óseos con exposición térmica”, explicó.
“Se da parte a lo que es ahora la autoridad, a la Fiscalía en turno, para que acuda al levantamiento con Servicios Periciales. Aquí se le tiene que dar parte a la Fiscalía Especializada para la intervención y el levantamiento de los restos”.
González Treviño indicó que el presunto campo de exterminio encontrado ayer se localiza a unos 400 metros de la Colonia Colinas del Real, rumbo a la salida a Monterrey, en una brecha al fondo del asentamiento fronterizo.
Detalló que encontraron restos óseos calcinados, objetos balísticos y prendas o artículos pertenecientes supuestamente a víctimas.
Llama Piña a no ceder ante intereses políticos
ÉRIkA HERnÁndEZ
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, pidió ayer a quienes trabajan en áreas de justicia no permitir que los espacios ganados con esfuerzo sean arrebatados por intereses políticos o económicos. Frente a juzgadores de México y Latinoamérica, sin mencionar la elección judicial ni su confrontación con el Gobierno federal, la ministra aseguró que las mujeres que han alcanzado posiciones importantes, no sólo se enfrentan a la desigualdad y la opresión, sino ahora también a obstáculos adicionales que “desgraciada y tristemente” están tomando “nueva fuerza”.
“Debemos estar muy conscientes de que no podemos permitir que se den pasos hacia atrás; que los intereses políticos, económicos, las luchas por el poder que muchas veces se usan como armas de avanzada, la mentira, el miedo y la desinformación, no deben quitar los espacios
conquistados, no sólo para nosotras, sino también y fundamentalmente para quienes vienen detrás”, afirmó. La ministra participó en el “Encuentro sobre la construcción de una red de centros de estudios de altas Cortes en América Latina. Miradas y desafíos”, en la que participaron representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y juzgadores de la región. Ahí habló sobre el trabajo que ha realizado la Suprema Corte en materia de paridad y violencia contra las mujeres, y las injusticias que imperan. “Sabemos todas que no ha sido nada fácil llegar aquí, y mucho menos lo es habitar con tranquilidad estos espacios ganados sin el asedio constante de los estereotipos y las muchas formas que toma la violencia por razones de género, así como las expectativas machistas y patriarcales que tercamente siguen tratando de imponerse sobre nuestra libertad de decidir quiénes somos y quiénes queremos ser.”, dijo.
ApuntAn A JAlisco
z La ministra Norma Piña (izq.) encabezó el evento de la Corte para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Especial
z Un grupo de buscadores localizó restos óseos calcinados en un predio de Reynosa que sería un sitio de exterminio.
Ignoran advertencias
Ve oposición ‘innecesaria’ reforma que rechaza injerencias
Avalan entre críticas ajuste en soberanía
Asignan a terrorismo prisión preventiva y pena máxima a tráfico de armas
MArthA MArtínez y nAdiA rosAles
Aunque la Oposición la calificó como innecesaria, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional en materia de soberanía nacional y tráfico ilegal de armas propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, tras los ataques de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Morena y sus aliados avalaron modificaciones al artículo 40 de la Constitución, para establecer que el pueblo de México no aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier acto desde el extranjero que sea lesivo de la soberanía nacional, incluidos golpes de Estado e injerencias en las elecciones.
Aprobaron también cambios al artículo 19 con el objetivo de agregar el terrorismo al catálogo de delitos que amerita prisión preventiva oficiosa y señalar que a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución o internación ilegal de armas en territorio nacional se le impondrá la pena más severa posible.
La reforma fue avalada sin cambios con 327 votos a favor y 116 en contra de las bancadas de PAN y de Movimiento Ciudadano, que votaron a favor de la reforma en lo general y del PRI que siempre se mantuvo en contra; fue enviada a los Congresos locales para su procesamiento.
Durante la discusión, diputados de Oposición afirmaron que la reforma es innecesaria porque la defensa de la soberanía nacional ya se encuentra articulada en la Constitución y advirtieron riesgos ante la ampliación de la prisión preventiva oficiosa.
El panista Damián Retes calificó la reforma como populismo constitucional porque es una reacción a las acciones de Donald Trump, cuando lo que el País requiere es sancionar a todos los políticos que se alían con el narcotráfico y que el Estado intervenga los territorios que
z Miguel Ángel Moraz, acompañado en tribuna de legisladores panistas, señaló que defender la soberanía significa impedir que los criminales gobiernen “con complicidad de Morena”.
Concretan freno a nepotismo en 2030
MArthA MArtínez y nAdiA rosAles
La Cámara de Diputados emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección en 2030.
Las modificaciones impulsadas por el Ejecutivo federal alcanzaron el aval de 20 Congresos locales en sólo siete días, tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 4 de marzo pasado.
BC, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo,
nAdiA rosAles
La Cámara de Diputados prevé para hoy, la ratificación de Édgar Amador como Secretario de Hacienda.
México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, QR, SLP, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y de la CDMX son las legislaturas que aprobaron la reforma a seis artículos de la Constitución.
La declaratoria fue remitida al Senado que también emitió ayer la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral.
La reforma propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum dividió a la ban-
cada de Morena entre quienes demandaban respetar la propuesta original, que establecía la prohibición del nepotismo en 2027, y quienes apoyaban las modificaciones avaladas en el Senado para retrasar la prohibición a 2030. Los cambios, impulsados por Morena y el Verde en la Cámara alta, beneficia a familiares y esposas de políticos, quienes aspiran a heredar cargos como las Gubernaturas de San Luis Potosí, Guerrero y de Zacatecas.
Humberto Vázquez, senador panista
En estos cinco años de aplicación, ¿qué encontró la Auditoría Superior de la Federación? Centros de trabajo fantasmas... falta de supervisión o supervisión con los colaboradores del bienestar, que omiten señalar los errores”.
Llevan a Constitución la beca para jóvenes
MAyuMi suzuki y MAyolo lópez
El Senado avaló por unanimidad elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se garantiza un apoyo económico a quienes se insertan en el mercado laboral mientras aprenden una profesión u oficio.
Con 112 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, el pleno aprobó el dictamen por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución.
Durante la discusión, el senador panista Mario Humberto Vázquez Roble anticipó el voto a favor de su bancada, pero urgió a tomar medidas para asegurar el buen funcionamiento del programa, pues se han encontrado algunas irregularidades.
“En estos cinco años de aplicación, ¿qué encontró la Auditoría Superior de la Federación? Centros de trabajo fantasmas o centros de trabajo que acuerdo con el joven y se reparten el monto de apoyo, falta de supervisión o su-
pervisión con los mismos colaboradores del bienestar que omiten señalar los errores del programa”, indicó.
Saúl Monreal destacó que actualmente, el apoyo es de 278.80 pesos diarios y se entrega a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.
“El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, desde su creación en 2019, ha beneficiado a más de 2.7 millones de jóvenes con capacitación y acceso al mercado laboral. No solo significa un ingreso, sino también confianza, dignidad y la oportunidad de construir un proyecto de vida”, apuntó.
La priista Karla Tolero Zamora subrayó que la inversión que se destina al programa social se ha traducido en menos del 1 por ciento de los empleos generados.
“En gobiernos priistas, sin tener ese desembolso millonario, había más generación de empleos”, apuntó. El proyecto de decreto será turnado a las legislaturas estatales para su discusión y posible aprobación.
domina el crimen y pacificar Sinaloa.
Para el legislador panista, la mayoría y el Gobierno hablan de soberanía para no evidenciar que Trump ya los sometió.
“Explíquenle a la ciudadanía por qué mandaron 10 mil guardias nacionales a nuestra
El Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, reafirmó que la validación se llevará a cabo en sesión presencial.
Para la aprobación de estos nombramientos se requiere del voto de la Mayoría calificada.
También se planea confirmar los nombramientos de Carlos Gabriel Lerma Cotera, como Subsecretario de Ingresos, y de Roberto Carlos Fernández González, como tesorero de la Federación.
frontera norte descuidando sus colonias.
“Explíquenles también cómo no es un sometimiento que estén deteniendo a personas migrantes en territorio nacional, todo para hacerle el trabajo sucio a Donald Trump, sin importarle los derechos”, dijo, y mostró la ima-
gen del “narcorrancho” localizado en Teuchitlán, Jalisco. Laura Hernández, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la redacción de la reforma reduce la defensa de la soberanía al combate de ciertos delitos relacionados con el terrorismo y las armas ilícitas.
Dijo que la defensa de la soberanía tiene que partir del fortalecimiento de la seguridad interior, por lo que llamó a no intentar invisibilizar ni minimizar la crisis interna en seguridad, derechos humanos y desapariciones.
Al defender la reforma, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, descalificó los argumentos de la Oposición, al calificarlos como falsos, partidizados, manipulados y producto la pobreza intelectual.
Avanza ‘fast track’ paquete de leyes energéticas
nAdiA rosAles y MArthA MArtínez
En media hora, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que contiene 11 leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia energética.
Con 33 votos a favor y 19 en contra, Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano avalaron sin modificaciones la minuta del Senado que hoy será discutida en el Pleno. El PAN y el PRI se posicionaron en contra, tras denunciar que la propuesta elimina los contrapesos al sustituir las comisiones autónomas por la Secretaría de Energía, además de permitir que CFE y Pemex hagan asignaciones directas. En tanto, Morena desta-
có que con la creación de estas leyes secundarias se devuelve la soberanía energética al País.
La diputada panista, Verónica Martínez, indicó que con la reforma se elimina la competencia en igualdad de circunstancias entre iniciativa privada y el Estado, además de que no tiene equilibrios, lo que fomenta la opacidad y corrupción.
Reprochan a morenistas: estaban ‘papaloteando’
MAyolo lópez y MAyuMi suzuki
“Al sustituirse los órganos autónomos por un organismo 100 por ciento dependiente de la Secretaría de Energía, dicha Secretaría se va a convertir en juez y parte”, declaró. Genoveva Huerta, del PAN, criticó que la reforma a la Ley de Administración Pública crea un régimen para que CFE y Pemex evada los controles de contratación.
Suman más de mil quejas por listas para PJF
ÉrikA hernández
El Instituto Nacional Electoral está en pleno proceso de impresión de boletas, y sigue recibiendo quejas y aclaraciones de candidatos a cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Al organismo han llegado más de mil 100 observaciones, la mayoría de ellas declinaciones, confirmación de renuncias y datos o asignación de candidaturas de manera incorrecta. De acuerdo con el reporte del INE, los aspirantes que más se han quejado son los que aparecen en el listado del Poder Judicial, lista que elaboró el Senado, con
233 oficios para aclaraciones. Le siguen el Poder Ejecutivo, con 166, y el Legislativo, con 145. Mientras que los juzgadores en funciones –que fueron incluidos en las listas también por el Senado–han presentado 181 escritos. Hasta el momento, de los cerca de 5 mil candidatos, 113 presentaron un oficio para declinar su candidatura, especialmente de magistrados o jueces, y otros 17 ratificaron su renuncia. Otros cuatro se arrepintieron de desistir de la candidatura, y solicitaron ser mantenidos en las listas. Otros 154 candidatos informaron que sus datos o nombres son incorrectos.
Apenas el lunes, el INE publicó en el Diario Oficial de la Federación los nombres de 34 candidatos a jueces y magistrados que fueron registrados erróneamente, pues el Senado no sólo les modificó el nombre, sino les puso otro apellido, tienen faltas de ortografía o están al revés.
Por ejemplo, a una candidata a magistrada de nombre Viridiana Reyes Ricardez, en el apellido materno en el Senado sólo le colocaron “KK”. Mientras que al candidato a juez José Sixto Guzmán Herrera, le cambiaron el apellido materno por Molina.
En el informe se señala que 77 personas reclaman que fueron inscritas en una adscripción que no correspondía, y 14 afirman que se les colocó en una especialidad que no pidieron. Por ejemplo, el juez en materia administrativa Rodrigo Solís busca repetir en el cargo, pero el comité del Poder Legislativo lo registró como candidato a magistrado electoral para la Sala Regional Ciudad de México. Una de las principales quejas del INE fue que el Senado entregó los listados sin datos de contacto de los aspirantes, por o que no se ha podido confirmar información con ellos.
A juicio del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, los liderazgos morenistas que el domingo se tomaron una foto al lado de “Andy” López Beltrán en el Zócalo mientras pasaba por atrás la Presidenta Sheinbaum, debieron haber estado atentos.
“Cualquier error se usa para tratar de echarnos (tierra)”, ponderó en entrevista. –¿Pero sí fue un error?
“¡Claro! Deberían estar atentos, como yo estoy siempre. Llegué temprano y estaba puestísimo…, me metí una asoleada marca ‘llorarás’, pero, hombre, hay que estar atentos. En mi caso, tiene todo mi respaldo la compañera Presidenta, mi apoyo, admiración y cariño, y así seguirá siendo, y creo que es el caso de los compañeros que cometieron el error el domingo”. Fernández Noroña consideró que sus correligionarios estaban “papaloteando” como decía su abuela. “Así decía ella: ‘estás papaloteando, cabrón, pon atención’. Entonces, sí, es un término que usaba”. El presidente del Senado salió al paso de las especulaciones que sugieren que sus compañeros de partido buscaban “quedar bien” con el
‘No nos percatamos’
MAyolo lópez y MAyuMi suzuki
El senador del PVEM, Manuel Velasco, aseguró que “no fue voluntario” el incidente que protagonizó el domingo con un grupo de liderazgos morenistas cuando “desairaron” a la Presidenta en el Zócalo. En entrevista, contó que cuando intentó acercarse a la Mandataria, ella ya había pasado.
“Siendo muy honesto no nos percatamos”, contó. Velasco hizo notar que “Andy” López, hijo del ex Presidente López Obrador, estaba en la orilla de la foto. “No fue un tema particular por él”, dijo.
en el centro, pero él estaba en la orilla. Creo que es un golpe-
Alistan ratificación en SHCP
z El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se tomó una foto con catrinas invitadas al Senado.
óscar Mireles
hijo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se tomaban una foto a la hora en que pasaba la doctora Sheinbaum. “Ni siquiera estaba en el centro (del grupo que se tomaba la foto). Miren la foto; a ver, si ésta es la especulación, pues él hubiera estado
teo, que lo entiendo, pero no tiene nada”.
Mario
AvizorAn recesión
el ex secretArio del Tesoro Lawrence Summers señaló que existe casi un 50 por ciento de probabilidades de que EU entre en recesión este año debido a una serie de políticas del Presidente Donald Trump que dañan la confianza, como restricciones a la inmigración, despidos en el Gobierno federal y daños a la competitividad por aranceles. Bloomberg
@reformanegocios negocios@reforma.com Portafolio
Miércoles 12 / mar. / 2025 / Tel. 555-628-7355
Pendientes de cre
La Comisión Reguladora de Energía (CRE), que está por desaparecer, dejará diversos pendientes a la Comisión Nacional de Energía (CNE), entre ellos el desahogo de seis Normas Oficiales Mexicanas y permisos y/o resoluciones de permisionarios, de acuerdo con uno de sus comisionados.
Diana Gante
atorón logístico por ‘boom exportador’
Saraí CervanteS
Debido a los mayores volúmenes de exportación que se esperan en estas semanas ante la amenaza latente del Gobierno estadounidense de aplicar aranceles a productos mexicanos y canadienses, expertos en logística temen un rompimiento de la cadena logística de Norteamérica.
Esto, debido a que las empresas buscarán importar a Estados Unidos todos los insumos y productos que puedan antes de que entren en vigor los aranceles anunciados por Donald Trump se generarán picos de demanda que no se podrán atender porque las compañías no pueden generar capacidad logística porque trabajan con producciones niveladas.
“El gran riesgo es el rompimiento de las cadenas porque no se configuran tan fácil y después de la pandemia hicimos un gran esfuerzo regional de conciliar las cadenas logísticas en Norteamérica y ahora la competencia está en otras grandes fábricas del mundo como Asía y
Europa”, puntualizó Claudia Ávila Connelly, experta en inversión extranjera directa y nearshoring.
Dijo que otro reto es la disponibilidad del transporte y el almacenamiento porque no se sabe si en Estados Unidos hay suficientes naves industriales para albergar el inventario adicional que llegará en estas semanas.
“Este problema lo vamos a ver del lado del mercado norteamericano, donde las empresas se están inventariando, y en unos meses caerá la demanda en el mercado mexicano porque ellos van a estar sobre inventariados”, refirió en conferencia Jesús Campos, experto en cadena de suministro.
“Lo que pasa cuando ocurren este tipo de demandas es que, una vez llegas al cruce de la frontera,está llena, porque las aduanas no se preparan para eso. Si el Gobierno entendiera facilitaría los procesos”.
Ávila Connelly dijo que al final el consumidor será el más afectado con esta política comercial de EU.
energéticos canadienses.
Editora: Lílian Cruz
Afectarán aranceles a 150 mil mdd en varios productos de consumo
reFOrMa / StaFF
Los costos que las fábricas en Estados Unidos ya pagan por acero y aluminio son significativamente más altos desde que el Presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles a dichos productos a partir de este miércoles argumentando motivos de seguridad nacional.
Y pagarán aún más porque difícilmente podrá crecer la producción de ambos materiales en EU.
De acuerdo con la agencia Bloomberg, los fabricantes estadounidenses están pagando precios más altos por el aluminio, acero e incluso cobre que las plantas rivales en el extranjero.
En aluminio refiere que los precios de contado en EU son aproximadamente un 23 por ciento más altos que en Europa, mientras que los del acero son 40 por ciento más elevados. Bloomberg agrega que en el mercado del cobre, donde los aranceles podrían estar a meses de entrar en vigor, los fabricantes estadounidenses ya están pagando un 10 por ciento más que los compradores europeos. La revista The Economist resaltó que la dependencia de EU de los metales referidos, representan un 15 por ciento de su consumo interno,
mientras que las del aluminio el 80 por ciento, con Canadá como la principal fuente con 41 por ciento del total que compra al extranjero. The Economist señala que desde el anuncio de aranceles a esos metales los prin-
Limita economía más alzas al mínimo.- Esquivel
verÓnICa GaSCÓn
El incremento al salario mínimo y los programas sociales dirigidos a distintos grupos de la población tienen un límite para abatir la pobreza, advirtió Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México.
Durante la presentación del informe “Pobreza y Equidad en México”, elaborado por el Banco Mundial (BM), el ex subgobernador del Banco de México admitió que el incremento al salario mínimo ayudó a abatir los niveles de pobreza entre 2018 y 2022, pero hay zonas del País donde ya no hay margen para seguir aumentándolo. “Se logró abatir la pobre-
za monetaria con instrumentos que posiblemente hacia adelante no van a ser reproducibles.
“Los límites de la economía que está imponiendo el salario medio que está asociado a la ausencia de crecimiento también van a poner un límite de hasta dónde va a poder avanzar el salario mínimo”, comentó Esquivel.
Dijo que esto hace que un instrumento que fue útil en su momento no necesariamente será efectivo en el futuro y lo mismo ocurre con los programas de apoyos económicos del Gobierno.
“El avance que hemos tenido en la pobreza monetaria, no necesariamente ha tenido correlación en el avance de
la pobreza no monetaria. La política social basada fundamentalmente en transferencias no necesariamente está ayudando a resolver ese otro tipo de carencias.
“Eso tenemos que tener presente, los límites que también tiene una política social basada en transferencias monetarias”, subrayó.
Samuel Freije-Rodríguez, economista líder en la Práctica Mundial de Pobreza del Banco Mundial, manifestó que si el ingreso por hogar promedio crece a una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.0 por ciento per cápita anual, México tendría una tasa de pobreza monetaria de 15.4 por ciento en 2030.
cipales fabricantes de acero en EU, Nucor, US Steel y Cleveland-Cliffs, y Century Aluminum, de alumino, empezaron a incrementar sus precios en el mercado interno. Aunque Trump pretende elevar la producción interna
de 75 por ciento de su capacidad a 80 por ciento, The Economist recordó que en la primera ronda de tarifas que impuso en 2018, la producción local estadounidense apenas se movió.
IMPACTO PROFUNDO
Los aranceles al acero y aluminio afectan directamente a más de 150 mil millones de dólares en productos de consumo importados, segùn Bloomberg. Eso significa que los nuevos aranceles afectarán miles de productos desde los bates de béisbol de aluminio hasta los carretes y redes de pesca, patines y las agujas de coser. Incluso los ataúdes que se utilizan para los entierros. Si bien el volumen de anuncios de aranceles ha tomado por sorpresa a economistas e inversionistas, la amplitud de los nuevos aranceles será muy diferente esta vez respecto a su periodo anterior cuando también aplicó medidas proteccionistas, ya que afectará a muchos productos importados que son cotidianos en la vida de los estadounidenses.
En México, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) refirió en un estudio a finales de febrero que afectará mercancías que contienen aluminio con un valor de 22 mil millones de dólares. En el País de los sectores más perjudicados con el arancel al aluminio serán automotriz, autopartes, electrodomésticos y electrónicos.
Becas y apoyos
En el presupuesto de 2025 se consideran 836 mil millones de pesos de inversión en los Programas para el Bienestar. (En miles de millones de pesos) Pensión de Adultos Mayores
“Benito Juárez” 132
beca universal “Rita Cetina
z Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México.
OPINIÓN
¿Trump es un hombre de poder con quien al cabo se podrá negociar o una criatura errática e inestable que romperá todos los acuerdos?
¿NJORGE VOLPI @jvolpi
El arte de negociar
os encontramos frente a un lunático o a alguien con una estrategia perversamente calculada? ¿Frente a un ególatra que actúa de manera irracional o frente a un sibilino jugador de póker? ¿Frente a un déspota que se mueve por impulsos o frente a un líder sin escrúpulos que carece de cualquier límite moral? ¿Frente a un fantoche que improvisa y trastabilla o frente a un tirano que calcula los movimientos de cada una de sus fichas? ¿Frente a un estafador cuyo comportamiento es voluntariamente impredecible o frente a un lenguaraz que ni siquiera sabe lo que quiere? En resumidas cuentas: ¿frente a un hombre de poder con quien al cabo resultará posible negociar o frente a una criatura errática e inestable que romperá todos los acuerdos? Esta es la pregunta que se formulan en todas las capitales del planeta; la misma que intentan responder Sheinbaum y Trudeau, China y la Unión Europea,
impul carece ¿Fren trasta comporta o cuen mis
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
ES CURIOSO: el fiscal general, Alejandro Gertz aseguró que el ex gobernador michoacano Silvano Aureoles escapó de la persecución federal porque recibió ayuda de “la vieja administración” que él controlaba. Si esto es cierto, ¿cómo lo saben y por qué no pudieron evitarlo?
Y SI YA SE TIENE esa información, el tiempo corre en contra de la autoridad federal para detenerlo.
AHORA BIEN, frente al asunto del rancho de Teuchitlán, Jalisco, que era sede de operaciones criminales, el titular de la FGR dijo que antes de atraer el caso estudiarán por qué las autoridades locales no habían dado cuenta de ese lugar, descubierto en septiembre por la Guardia Nacional
SIN DUDA QUE ES importante saber por qué las autoridades locales no habían dado de alta el tema. Pero si en eso va a quedar la indagatoria, suena más a querer cobrar una factura política que a realmente aclarar lo que ahí ocurría y bajo qué protecciones.
DIARIAMENTE se habla en la mañanera de la importancia de que los gobiernos locales se coordinen con el federal. Sería bueno que ante un caso tan grave resaltara la cooperación antes que la confrontación
EN LA SUPREMA CORTE intentaron nombrar a sus representantes del nuevo Órgano de Administración Judicial que controlará los recursos de la propia Corte, de más de 800 Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito; y hasta del Tribunal Electoral federal. DE SUS CINCO INTEGRANTES, tres tienen que ser nombrados por la SCJN, pero en Palacio Nacional no les gustó que se adelantaran con los nombramientos. EN REALIDAD ESTÁ muy difícil que puedan nombrarlos en la Corte que termina sus funciones en septiembre, porque se necesitan mínimo 8 votos para aprobar a los nuevos integrantes y las tres ministras aliadas del régimen seguramente lo impedirán.
LO DE FONDO ES que el gobierno federal no quiere que haya ninguna herencia de la presidenta Norma Piña en los nuevos órganos judiciales, por si hubiera alguna duda del control que quiere establecerse en el nuevo Poder Judicial
EN EL CONGRESO de la Ciudad de México están tan interesados en votar la prohibición de las corridas de toros que están dispuestos a lo impensable: ¡trabajar en domingo!
CON TODO Y QUE es puente primaveral, las y los diputados capitalinos acordaron sesionar en comisiones el fin de semana y el lunes feriado, con el objetivo de que el próximo martes se lleve al pleno el dictamen.
LA POLARIZACIÓN en torno a este tema se dejó ver ayer afuera del recinto de Donceles, con los activistas proanimales de un lado y, del otro, los aficionados a la tauromaquia, así como las personas que viven de la fiesta brava.
QUIENES SABEN cómo andan las cosas dentro del Congreso dominado por Morena y sus aliados, cuentan que la mayoría se inclina por prohibir de una vez y para siempre las corridas de toros. Suena música de viento desde la grada.
Suma BUAP 15 días
Putin y Zelensky; la misma que dirimen politólogos, filósofos, psicólogos, consultores y think tanks; y la misma que sus propios conciudadanos –tanto los que los votaron como los que no– aspiran a responder. A lo largo de las frenéticas semanas desde su investidura, el comportamiento de Trump no deja claro si nos hallamos de un lado o del otro: si por una parte no ceja en su intento de cumplir con cada una de sus promesas de campaña –por disparatadas que fueran–, por la otra lo hemos visto contradecirse, en ocasiones de un día para otro, como con los aranceles para México y Canadá. Hay quien sostiene que el objetivo principal de Trump, en los albores de su Presidencia, es ese: confundir a sus adversarios –en esencia ahora todos los demás actores globales lo son, incluidos sus socios y aliados–, impidiéndoles formarse una idea clara de su personalidad o adivinar sus intenciones, destanteándolos y atemorizándolos para mejor
tomada por alumnos
IrIs Velázquez
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sumó ayer dos semanas en paro de labores, después de que estudiantes tomaron las instalaciones en demanda de mejoras en la calidad educativa, mayor seguridad, atención a la infraestructura y a casos de violencia de género. El paro inició el pasado 24 de febrero en la Facultad de Medicina con reproches como planes desactualizados,
falta de reactivos, docentes y materiales de laboratorio, así como daños en las aulas, equipo de computación obsoleto y pocas plazas universitarias y espacios para hacer sus prácticas clínicas. Dos días después, la suspensión de actividades se extendió a otras facultades, en las que tomaron las áreas administrativas, los planteles, y se detuvieron las actividades académicas en Ciudad Universitaria (CU) y otros campus de la BUAP.
sacar provecho de ellos. De ahí sus reiteradas amenazas –el uso de aranceles a diestra y siniestra–, así como de los cortos plazos de gracia que otorga con idéntica lenidad. Tal vez sea así, pero ni siquiera el líder de la mayor potencia del mundo posee todo el poder: la Tierra es un entorno hipercomplejo en el cual nadie controla todo lo que ocurre. Una medida unilateral siempre puede acarrear consecuencias inesperadas y no siempre favorables para quien la toma. Al darle tal margen de libertad a Trump –sin ninguna oposición interna–, Estados Unidos se arriesga como nunca en setenta años: si su estrategia es destantear y aterrorizar, bien podría ocurrir que todo el sistema económico y geopolítico pierda su frágil equilibrio, sin que luego él vaya a poder paliar las consecuencias de su peligrosa apuesta. Desde hace mucho sabemos que los seres humanos no son –como quería
la teoría del rational choice– seres esencialmente racionales. Por el contrario, casi todas nuestras decisiones provienen de nuestras emociones, y es claro que Trump actúa así. No carece de estrategia, pero esta se halla supeditada a su gut y, por supuesto, a las ficciones –a las mentiras– que vertebran su discurso: de la maldad de los migrantes al desbalance comercial como prueba de debilidad, así como a la necesidad de presentarse como quien ha vuelto a hacer grande a Estados Unidos. En vez de asomarnos al interior de su cabeza, valdría recurrir a la estrategia que la teoría de juegos ha considerado más eficaz en uno de suma cero, como el que México entabla hoy con Estados Unidos. Se trata de algo tan simple como eficaz: el tit for tat que tiene solo tres reglas básicas: empieza siempre cooperando; a una traición responde siempre con otra de igual magnitud; y olvida para seguir adelante. Ello hay que hacerlo una y otra vez, sin claudicar. Valdría la pena que nuestra Presidenta ensayara esta fórmula, en lugar de que su admirable templanza la lleve a buscar siempre congraciarse con Trump. Ante la brutal asimetría, lo más probable es que siempre terminemos perdiendo, pero al menos así tendremos la capacidad de establecer un mínimo lenguaje común –de hechos, no de palabras– frente a quien no practica otra política que la intimidación.
EL LECTOR ESCRIBE
Cambio de fondo
Hace bien el gobierno de Claudia Sheinbaum en volver a aplicar la prueba PISA, pues en un mundo cada vez más competitivo, es necesario conocer cómo están nuestros jóvenes respecto a los de otros países de la OCDE. Ojalá este gobierno tome como referencia los resultados a fin de delinear una estrategia educativa de corto, mediano y largo plazos. Urge un cambio de fondo en la educación en México que nos encamine hacia un crecimiento sostenido en un mundo cada vez más competitivo.
El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo ayer que el ex Gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles, se dio a la fuga con protecciones que tenía de la “vieja administración” .
Durante la conferencia matutina de la Presidenta
Claudia Sheinbaum, Gertz aseguró que el Gabinete de Seguridad da seguimiento al caso y “tarde o temprano” lo detendrán.
“Como usted sabe es una investigación que viene ya desde hace tiempo por una serie de denuncias por la construcción de una serie de cárceles locales en las que hubo un evidente peculado, de unas enormes dimensiones y después de muchos problemas procesales frente a los Jueces federales, por fin la Fiscalía pudo ya judicializar el caso”, explicó el Fiscal general.
El pasado 1 de marzo se dio a conocer la captura de funcionarios de la administración de Aureoles (20152021) y se especuló sobre que al propio ex Mandatario se le había cumplimentado un mandamiento judicial.
“Eran cinco personas en primera instancia las que estaban involucradas, entre ellos el ex Gobernador, los cuatro primeros ya fueron detenidos, están procesados”.
“Inclusive cuando ellos supieron de esta investigación trataron de evitar las responsabilidades penales a través de una oferta de criterio de oportunidad que final-
z El Fiscal de la República participó ayer en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum. mente no fue más que un encubrimiento de la situación que tenían”, aseguró Gertz Manero.
“El ex Gobernador, que se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja Administración que él tenía, está siendo seguido con mucha atención por todo el Gabinete de Seguridad y tarde o temprano lo vamos a detener, no me cabe la menor duda”. Grupo REFORMA publicó el pasado domingo que autoridades federales presumen que Aureoles no ha salido de territorio nacional, al menos por puertos y aeropuertos. De acuerdo con funcionarios que le siguen el rastro, el pasado 28 de febrero, un día después de que una Jueza federal librara la orden de aprehensión en contra de su persona y de otros siete ex
funcionarios, el perredista estaba en Morelia. Uno de sus ex colaboradores, detenido ese mismo día, lo alertó de que la FGR también iba por él, por la adquisición aparentemente ilegal de siete cuarteles de la Policía estatal a un costo de 3 mil 412 millones de pesos. Tras el aviso, Aureoles habría salido de incógnito de la capital michoacana a Jalisco y presumiblemente regresó a Michoacán, donde las autoridades le perdieron el rastro. Además de Aureoles, la FGR busca a Juan Bernardo Corona Martínez e Israel Patrón Reyes, ex secretarios de Seguridad Pública de Michoacán, por el mismo caso de Aureoles. También pretende capturar a Guillermo Loaiza Gómez, ex director General del
Alejandro Gertz Fiscal
El ex Gobernador (Aureoles) se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja administración que él tenía... y tarde o temprano lo vamos a detener, no me cabe la menor duda”.
Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo de Michoacán, de acuerdo con la orden de aprehensión librada en este asunto. Patricia Sánchez Nava, Jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, ordenó además la aprehensión de un total de ocho ex funcionarios estatales, entre ellos Aureoles, por el caso de los sobreprecios.
El pasado 2 de marzo fueron aprehendidos Carlos Maldonado Mendoza, ex secretario de Finanzas y Administración; J. Antonio Bernal Bustamante, ex secretario de Seguridad Pública, así como Elizabeth Villegas Pineda y Mario Delgado Murillo, ex delegados Administrativos de la Secretaría de Seguridad de Michoacán. El pasado viernes fueron vinculados a proceso y continuarán privados de la libertad por los delitos de peculado, administración fraudulenta, asociación delictuosa y lavado de dinero.
Presidencia
ESTÁ GAZA AL LÍMITE
GAZA. La situación en la Franja de Gaza se deterioró ayer más con cientos de personas que intentaron obtener alimentos en un comedor de beneficencia en Jabalia; Israel ha mantenido cerrados los cruces fronterizos y ha bloqueado la entrada de ayuda en los últimos 10 días. En el centro del enclave, se reportó un ataque que dejó cuatro muertos. STAFF
Acepta Kiev tregua; EU reanuda ayuda
Discuten además pacto de minerales, apoyo humanitario y canjear prisioneros
REFORMA / STAFF
RIAD.- Ucrania dijo que apoyaría una propuesta de la Administración Trump para un cese al fuego de 30 días con Rusia, un anuncio que siguió a horas de reuniones en Arabia Saudí, en las que Estados Unidos también acordó levantar inmediatamente una pausa en el intercambio de inteligencia con Kiev y reanudar la asistencia militar.
Las conversaciones en la ciudad costera de Yeddah dieron nuevo impulso a las negociaciones de un fin de la guerra que se habían tambaleado después de un enfrentamiento público en la Casa Blanca entre el Mandatario Volodymyr Zelensky y el republicano Donald Trump. Washington había suspendido toda ayuda militar y el intercambio de inteligencia tras el choque en la Oficina Oval.
Los anuncios de ayer, en una declaración conjunta, se produjeron horas después de que funcionarios rusos reportaron que drones ucranianos embistieron Moscú, en el mayor ataque de la guerra contra la capital rusa. En el comunicado, Estados Unidos y Ucrania reconocieron que los términos de cualquier alto al fuego estarían sujetos a la aprobación de Rusia.
Moscú no hizo comentarios inmediatos sobre las negociaciones de tregua, ya que no contó con representantes en las conversaciones.
Ucrania expresó su disposición a promulgar el alto al fuego provisional inmediato de 30 días si Rusia hace lo mismo, según el comunicado.
Al concluir las reuniones, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, subrayó que el acuerdo ahora presiona a Rusia para que ponga fin a la guerra.
“Les presentaremos ahora esta oferta a los rusos y esperamos que digan que sí,
que digan que sí a la paz”, apuntó el máximo diplomático de la Administración Trump.
“Ahora la pelota está en su cancha”.
Washington ha mantenido conversaciones por separado con Moscú y Kiev.
Recientemente, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha señalado que exigirá concesiones (como descartar la membresía de Ucrania en la OTAN) antes de aceptar cualquier pausa en la guerra, que empezó en 2022 con la invasión rusa a gran escala de Ucrania y ha dejado más de un millón de soldados muertos o heridos en ambos bandos.
Por la tarde, Trump destacó que piensa hablar con su par ruso esta semana y que espera que se negocie un alto al fuego duradero en los próximos días.
En el comunicado conjunto se indicó además que Washington y Kiev aceptaron concluir “lo antes posible” un acuerdo para desarrollar los recursos naturales de Ucrania, un pacto que quedó en suspenso luego del choque en la Oficina Oval. Dicho convenio busca “expandir la economía ucraniana y garantizar su prosperidad y seguridad a largo plazo”, según el texto. Asimismo, se apuntó que Estados Unidos y Ucrania también discutieron los esfuerzos de ayuda humanitaria que se llevarían a cabo
A detalle
Estos fueron algunos puntos acordados por EU y Ucrania en las conversaciones en Arabia, que duraron más de 5 horas. Se pactó un alto al fuego inmediato de 30 días entre Ucrania y Rusia, siempre y cuando Moscú acepte.
¿EN QUÉ CONSISTIRÍA?
n Deben cesar todos los combates, no sólo los ataques aéreos y con misiles.
LO QUE SIGUE
El asesor de seguridad nacional de EU, Mike Waltz, dijo que:
n El Presidente ucraniano, Volodymy Zelensky, confirmó que el alto al fuego sería integral, incluyendo el frente.
n El Departamento de Estado de EU dijo que ambas delegaciones (WashingtonKiev) acordaron nombrar sus equipos negociadores n Se busca comenzar inmediatamente las conversaciones sobre un acuerdo de paz con Rusia.
n Está previsto que el enviado de Trump, Steve Witkoff visite Moscú mañana para reunirse con el Mandatario ruso, Vladimir Putin, y discutir la propuesta de tregua.
n El Presidente de EU dijo que invitaría a Zelensky a regresar a la Casa Blanca
durante un alto al fuego y el intercambio de prisioneros de guerra. “Los representantes de ambas naciones elogiaron la valentía del pueblo ucrania-
n La tregua de 30 días podría extenderse por más tiempo “de mutuo acuerdo” entre Kiev y Moscú.
¿FIN DE LA GUERRA?
n Waltz dijo que Ucrania no sólo aceptó la propuesta de EU, sino que también presentó sus principios para un acuerdo de paz integral incluidas las garantías de seguridad que requiere. n Kiev reiteró que los socios europeos deben participar en el proceso.
PRESIÓN AL KREMLIN
Si los rusos se niegan, sabremos cuál es el impedimento”, declaró el Secretario de Estado, Marco Rubio
no en defensa de su nación y coincidieron en que ahora es el momento de iniciar un proceso hacia una paz duradera”, se señaló en el comunicado.
Avanza en Cámara ley para financiar Gobierno
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Cámara Baja aprobó ayer una ley para financiar al Gobierno hasta el 30 de septiembre y evitar un cierre al final de la semana, en una votación partidaria que reflejó cómo los republicanos más estrictos en materia fiscal dejaron de lado sus preocupaciones sobre el gasto por lealtad al Presidente Donald Trump. La medida fue enviada al Senado, donde los demócratas enfrentan un dilema político sobre si apoyarla y darle a Trump un amplio margen para continuar su ataque a los programas y trabajadores federales, u oponerse y correr el riesgo de ser culpados por un cierre del Gobierno.
El proyecto de ley mantendría prácticamente sin cambios los niveles de gasto del año pasado, pero aumentaría el referente a lo militar en 6 mil millones de dólares. Además, reduciría ligeramente el gasto general, ya que no incluiría fondos para proyectos en distritos o estados de los legisladores. En esa línea, obligaría a un re-
corte de más de mil millones de dólares del presupuesto del Distrito de Columbia para el resto del año fiscal. La votación fue de 217 a 213, con solo un republicano, el representante Thomas Massie de Kentucky, votando en contra de la legislación. Un demócrata, el representante Jared Golden de Maine, respaldó la iniciativa.
Busca Tennessee vetar a migrantes de escuelas
REFORMA / STAFF
MEMPHIS.- Los legisladores de Tennessee promueven un proyecto de ley que prohibiría inscribir a los estudiantes de escuelas públicas que no puedan demostrar ser ciudadanos de Estados Unidos, a menos que paguen una colegiatura. La iniciativa fue aprobada ayer por la Subcomisión de Educación de la Cámara baja estatal en una votación de 5-3. El congresista republicano Mark White, quien preside el Comité de Educación, votó en contra del proyecto, junto con dos demócratas.
El patrocinador de la propuesta de ley 793, el congresista estatal William Lamberth, argumenta que los menores indocumentados no pueden ser empleados
legalmente debido a su condición migratorio.
También dijo que las escuelas en Tennessee ya niegan a los estudiantes inscribirse en instituciones públicas si no son residentes del estado. Líderes comunitarios, educadores, familias de migrantes y defensores se unieron el lunes para manifestarse en contra de la medida. Ellos sostienen que la iniciativa amenaza el derecho fundamental a la educación y tendría consecuencias devastadoras para los niños y niñas, así como en las comunidades de Tennessee. “Lo que deberíamos hacer es destinar esfuerzos, recursos e ideas en arreglar la educación pública”, afirmó Mauricio Calvo, ex miembro de la Junta Escolar del condado de Memphis-Shelby.
De criticar eléctricos a comprar un Tesla
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compró ayer un coche Tesla para mostrar lealtad al director de la compañía y su asesor, Elon Musk. Sin embargo, en el pasado se expresó negativamente sobre los vehículos eléctricos. Durante la Navidad de 2023, el magnate escribió en sus redes sociales que la “locura de todos los coches eléctricos” se vinculaba con una serie de enemigos políticos que, dijo, “buscan destruir a los que una vez fueron nuestros grandes Estados Unidos”. Semanas antes, durante un mitin en Iowa, Trump afirmó que los autos eléctricos “No llegan lejos. Cuestan una fortuna”. También sugirió que el Ejército estadounidense estudiaba la posibilidad de fabricar “tanques eléctricos”. “Estás en medio del desierto y dices: ‘Nos estamos quedando sin electricidad. ¿Tienen algún cargador por ahí?’”, se burló entonces. Pero en ocasiones, Trump ha expresado posturas de apoyo. En su mensaje de investidura en enero, el magnate prometió revocar “el mandato del vehículo eléctrico”, pero en el mismo discurso aseguró que los estadounidenses “podrán comprar el coche que quieran”.
Plantean cese al fuego de 30 días; falta que Rusia acepte
DURO TRABAJO. La comitiva de EU para la paz en Ucrania estuvo liderada por el Secretario de Estado de, Marco Rubio (fondo izq). Hubo también representantes de Kiev y de Arabia Saudí.
z Algunas mamás se mostraron preocupadas por la propuesta de ley antimigrante de Tennessee.
z Al subirse al Tesla, Elon Musk, CEO de la empresa, le explicó al Presidente Trump algunas características del carro.
RELACIÓN VOLÁTIL
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
U
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR