OPINIÓN
Martes 10 de Agosto del 2021 z REFORMA
Mudarse puede ser realmente perturbador, sobre todo cuando notas todo lo que has acumulado, pero el proyecto vale la pena.
GUAdALUPE LOAEZA
gloaezatovar@yahoo.com
La mudanza
N
o hay nada más estresante, caro y perturbador que cambiarse de casa. Enrique y yo llevamos dos semanas ahogados por sesenta y nueve cajas de cartón que contienen de todo, desde tenedores, cucharones, floreros, tacitas de porcelana, compact discs (que ya nadie escucha), álbumes de fotos antiquísimas, discos de acetato de las big bands y esferas de Navidad, hasta la colección de la Ilustración Francesa cesa, casi completa. Cada una de estas cajas pesaban no kilos sino toneladas. Organizarlas, rotularlas, acomodarlas, empujarlas, patearlas resultaba enloque enloquecedor, todavía hasta el momento en que escribo este artículo falta abrirlas, reaco reacomodarlas en cierto orden en lo que será su futuro lugar. Es tal el caos en que se encuentra nuestro nuevo hogar, que tar tardé horas en encontrar la computadora… Mudarse de casa es, como dice algún proverbio chino que alguna vez escuché: “morir y volver a resucitar”. Es como cambiarse de piel, es una maldi maldición, una agresión y una penitencia por haber acumulado, durante años, tantas cosas que ahora parecen totalmente inútiles. Para qué tanta ropa, zapatos,
TEMPLO MAYOR
camisas, sacos, calcetines, ropa interior, camisones, batas, tenis, blusas, vestidos de noche, de día, de media tarde, suéteres de Chiconcuac, sacos de piel asquerosos y totalmente pasados de moda, cinturones para una cintura de avispa, cuellos de tortuga raídos por la polilla, botas de charol con tacones plateados de 1968, minifaldas, hot pants, wonderbras, maxi faldas, rebozos, huipiles, dos vestidos de novia (uno mío y otro de mi hija), muñecas de porcelana con su correspondiente indumentaria, vestidos de disfraces, smokings, abrigos de pelo de camello, martas, zorros, minks (heredados de mi suegra); manteles: redondos, cuadrados, ovalados, rectangulares, etcétera, etcétera. ¿Cómo pudieron caber tantas cosas en el departamento que vivíamos y que ahora en una casa también se desbordan? Y me vuelvo a preguntar: ¿por qué tanta acumulación? ¿Es temor al vacío? ¿Es un materialismo exacerbado? O, ¿es simplemente una compulsión incontrolable? Además, la mitad o más de las cosas acumuladas resultan completamente inútiles, sobre todo si tomamos en cuenta que la tecnología
actual convierte estos cachivaches en prácticamente inservibles. En esta nueva casa que no es tan nueva (es de Las Lomas de los años cuarenta) los calentadores no sirven, los grifos están atascados, la madera del piso hace ruido y está astillada, las paredes requieren pintura, no hay suficientes instalaciones eléctricas y el patio está en decadencia. Por añadidura, la casa colinda con una escuela de kínder y primaria. Habría que decir que aquí viví de 1983 hasta que nos mudamos a la colonia Roma. La principal ventaja es que no hay que pagar renta, pero sí el gas, la luz, el agua y el predial. Esta casa posee una historia muy particular y entrañable para mí. Aquí vivió, hace muchos años, el marido de Antonieta Rivas Mercado, Albert Edward Blair. Muy amigo de la familia Madero, vino a México a apoyarla durante la Revolución. Albert, ingeniero inglés, muy conservador y de ideas fijas, conoció a Antonieta de 18 años en una fiesta de Evaristo Madero. A pesar de que eran muy diferentes, se casaron, y ambos contribuyeron al desarrollo del fraccionamiento de Chapultepec
@fmartinmoreno
VAYA PLEITO que trae el dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia en contra de la secretaria Luisa María Alcalde. El motivo, ¡qué raro!, es la lana. RESULTA que el sindicato minero fue condenado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a pagarle aquellos 55 millones de dólares que le transó a sus agremiados de Cananea, desde 1989. Obviamente la titular de la Secretaría del Trabajo respalda la decisión de la Junta, lo que provoca el berrinche de “Napito”. EN EL más reciente round de esta pelea, un Tribunal Colegiado ordenó a la JFCA ajustar su fallo, lo cual fue tomado por Gómez Urrutia y su gremio como que habían ganado el caso. La dependencia federal salió a aclarar que nones y que sigue en pie la orden de que se devuelvan los recursos que se birlaron a los trabajadores. CON UNA buena dosis de misoginia, el gremio de Gómez Urrutia –y sus voceros mediáticos– se han lanzado contra Alcalde, no sólo descalificando su trabajo sino también diciendo que está bajo las órdenes de su padre, el abogado laboral Arturo Alcalde. A ver quién aguanta más en esta pelea.
••• LA BUENA NOTICIA es que Arturo Zaldívar logró operar de manera eficiente y rápida para apagar el incendio en el Tribunal Electoral. No es casualidad que luego de que el ministro presidente recibió a José Luis Vargas, los magistrados rebeldes dieron un paso atrás y Reyes Rodríguez renunció como presunto titular del Trife. LA MALA NOTICIA es que todo indica que la soberanía judicial quedó bastante vulnerada, pues la “declinación” obedeció en realidad a un veto desde Palacio Nacional. Cuentan que, apoyado desde esferas gubernamentales, Vargas puso como condición que Reyes Rodríguez no se quedara con la presidencia. AHORA sólo falta saber si el insostenible José Luis Vargas negoció también que se archivaran las acusaciones que pesan en su contra por enriquecimiento inexplicable. Por lo pronto, la revuelta de la semana pasada sirvió para ordenar las cosas en el tribunal y ahora urge que se pongan a resolver tooodos los pendientes de las elecciones del 6 de junio.
L
Heights Company, el cual se convertiría en Las Lomas de Chapultepec, juntos dieron el nombre a las calles. Unos años después decidieron divorciarse. Tuvieron un hijo, Donald, quien se encontraba en Francia cuando Antonieta se suicidó en Notre Dame en París el 11 de febrero de 1931 a los 31 años de edad. Andando el tiempo, Albert ya mayor se fue a vivir a la casa en la que nos cambiamos, con su hijo Donald y con Kathryn Blair, autora del muy exitoso libro: A la sombra del Ángel. Aquí murió Albert pero su alma incorpórea en forma de fantasma siguió permaneciendo en la casa. Varios años mis hijos y yo convivimos con el fantasma, quien se manifestaba de mil maneras: tocaba el piano, pellizcaba a la servidumbre, me hacía perdedizas varias cosas, asustaba a Rigo el perro y otras diabluras. Ya me había hablado Kathryn Blair del fantasma de su suegro, de allí que me haya decidido a buscar un exorcista (recomendado por Guillermo Tovar). Vino, habló con mi hija y conmigo y nos dijo: “En efecto, siento una presencia, pero yo no puedo hacer nada, porque se trata de alguien muy filantrópico, alguien muy bondadoso. Lo que necesitan es llamar a un sacerdote para que bendiga la casa. Les sugiero, sin embargo, que no lo hagan porque las cuida”. Así lo hicimos y así ha sido hasta la fecha con todos los que habitaron la casa. Ahora nos toca a nosotros que Albert nos cuide hasta el final de nuestros días. Estoy segura que aquí seremos los tres muy felices.
El margen de maniobra del Presidente se ha reducido, además ha causado mucho daño. Parece que la 4T ya se acabó.
FRANCiSCO MARTíN MORENO
F. BARTOLOMÉ
7
¡Se acabó!
a semana pasada el Poder Judicial de la Federación colocó, para la gran fortuna de México, dos clavos más en el ataúd de Morena. Me explico: cuando el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró después de 4 meses de sospechoso silencio, de tensiones y murmullos, que finalmente no ampliaría su periodo al frente del máximo tribunal más allá del 2022, según lo establece con meridiana claridad el artículo 97 de la Constitución, concluyeron las suspicacias que cuestionaban la independencia del Poder Judicial. Resulta imperativo advertir que diversos jueces federales, héroes de la patria al haber aplicado la ley aún en contra de amenazas provenientes de Palacio Nacional, concedieron amparos a víctimas de indigeribles de violaciones constitucionales que atentaban en contra de su patrimonio y de la generación de empleos y de riqueza en el país. ¿Por qué razón Arturo Zaldívar permitió que transcurriera tanto tiempo antes de manifestar su respeto a la Constitución, cuando existe una disposición expresa al respecto? La Corte tendrá que emitir una resolución que deje sin efectos el artículo 13 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, un auténtico aborto legal, de modo que AMLO no aproveche vacío alguno para intentar permanecer 2 años más en el cargo. Si fue electo por 6 años, en 2024 deberá entregar el cargo a quien resulte
electo en los comicios presidenciales. Otro clavo de gran importancia consistió en la destitución del presidente del Tribunal Federal Electoral, después de una votación aplastante de los magistrados para alcanzar ese objetivo. Si no existe apoyo legal o una interpretación jurídica para fundar la justificada remoción, la verdad es que el presidente de dicho tribunal debería dimitir a su cargo para continuar con los asuntos, ciertamente delicados, relativos a la administración de justicia electoral. La renuncia del magistrado presidente es una cuestión de tiempo, por lo que López Obrador habrá perdido dos aliados imprescindibles para poder seguir desmontando las instituciones republicanas. La división de poderes subsistió desde que en las elecciones del 6 de junio, AMLO no logró la mayoría calificada para modificar la Constitución a su antojo o, si hubiera sido el caso, promulgar una nueva con fines dictatoriales de los que muy pocos quisieran acordarse. ¿Más clavos? Si las elecciones y la reciente consulta popular hicieran las veces de referéndums para calificar, más allá de las encuestas, la aceptación de López Obrador, entonces no perdamos de vista que en los comicios del 2018, aquél ganó con 30 millones de votos, sí, pero en las intermedias del 2021, Morena, sin aliados, obtuvo casi 18 millones, o sea el Presidente perdió 12 millones de electores. Pero hay más: en la consulta para “juzgar a los presidentes”, una bro-
ma de mal gusto, solo votaron, si acaso, 7 millones… ¿Se vale la interpretación? La dejo en manos del lector. La desaparición de los organismos autónomos ya no se dará porque requeriría reformas constitucionales de imposible ejecución. AMLO está maniatado legalmente. Desde el punto de vista económico, si bien le va a México, con lo que resta de la 4T, no creceremos en promedio más allá del 1% anual. Por otro lado, resulta evidente que tarde o temprano México irá a dar a las cortes internacionales por violaciones al TMEC. ¿Acaso se puede gobernar como si las leyes y los tratados no existieran? Que AMLO cuenta con la mayoría absoluta en el Congreso, sí, en efecto, así es, pero no se debe perder de vista que también existen jueces dotados de una herramienta mágica para detenerlo: el amparo. No hay enemigo pequeño, lo sé, pero el margen de maniobra del Presidente ha disminuido drásticamente: el daño social entre los pobres ha sido estremecedor y los perjuicios en el sector empresarial serán irreversibles en el corto plazo, para ya ni hablar de la tragedia sanitaria ni de la catástrofe en materia de seguridad. Basta con analizar las expresiones faciales del Presidente en sus conferencias mañaneras sin dejar de observar su lenguaje y sus “carajos”, un gigantesco nivel de desesperación que permite concluir que la 4T ya se acabó…
•••
••• LA HUMANIDAD está en alerta roja debido al cambio climático, advirtió la ONU en un demoledor reporte de 3 mil páginas sobre la crisis ambiental mundial. Rocío Nahle, Octavio Romero y Manuel Bartlett comentaron: “’Orita no, joven; estamos quemando carbón y combustóleo”.
Mariana Morales
EL PRESIDENTE quiere hacer una reforma electoral porque dice que las instituciones y sus liderazgos juegan en su contra. Pese a haber llegado al cargo por los resultados de una elección abierta y legal, se presenta como víctima de quienes organizan los comicios. PARA COLMO, así como critica a las autoridades democráticas, les ha dado y les sigue dando una enorme fuerza política y económica a las Fuerzas Armadas; algo incomprensible en un gobierno civil. ¿Qué harán los brasileños con el ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones del 2022? ¿O en (ya saben) quién estaban pensando? z Habitantes de 86 comunifdades de Pantelhó eligieron ayer por usos y costumbres a tres personas que gobernarán el municipio hasta el próximo 1 de octubre.
Eligen a nuevas autoridades en Pantelhó
Especial
Mariana Morales
Balacera en partido Tres personas perdieron la vida tras una balacera durante un partido de futbol amateur en Leon, Guanajuato. De acuerdo con videos, el pánico se desató entre jugadores y público.
PANTELHÓ, Chis.- Indígenas tsotsiles y tseltales que hace dos meses tomaron el rancho El Progreso, de casi 900 hectáreas, propiedad de un sicario-terrateniente, eligieron ayer a mano alzada a sus autoridades locales que gobernarán hasta el próximo 1 de octubre. Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional vieron pasar las camionetas con habitantes de 86 comunidades rumbo a la votación por usos y costumbres. “Nosotros hasta aquí llegamos. No vigilaremos esa celebración”, dijo un elemento de la Guardia Nacional que permaneció en la entrada al municipio chiapaneco. Indígenas embozados
que portaban machetes, armas largas, cubrebocas y playeras con la frase “Autodefensas El Machete”, se formaron para participar en la asamblea. Los relieves de este rancho ubicado en lo alto de una montaña, a 20 minutos de la cabecera municipal, sirvieron como límite desde donde las autodefensas El Machete vigilaron la reunión. Algunos comentan que los cocodrilos que nadaban en el lago que atraviesa el rancho y el ganado que pastaba entre estas tierras, donde alguna vez fueron peones, ya no están. “Veníamos a trabajar, pero esa misma gente nos robaba lo poco que teníamos, y ahora aquí estamos”, dice con alegría un habitante de la comunidad Las Limas.
Aseguran que el dueño de la finca es Dayli de los Santos Gutiérrez Herrera, “de la familia Herrera”, a quienes acusan de sembrar terror en los últimos años. En un templete instalado en una parte plana del rancho, representantes comunitarios explicaron en su lengua materna la importancia de un gobierno elegido a mano alzada. Luego de casi dos horas de rezos y aclaraciones, el campesino Pedro Cortés, el maestro bilingüe Miguel Hernández y la ama de casa Sandra Gutiérrez, a quien representó su esposo, Juan Cruz, porque ella está embarazada, fueron elegidos. Cortés dijo que la invitación le cayó de sorpresa, que no sabe dónde despachará y
que tampoco si seguirá el proceso legal para una elección. La Alcaldesa interina, la perredista Delia Flores, fue desaforada por el Congreso de Chiapas. El Edil electo, Raquel Trujillo Morales, también del PRD, quien debería tomar protesta el 1 de octubre, no lo hará, pues los indígenas anunciaron otra asamblea para elegir a mano alzada a sus autoridades en esa fecha. “Para mí, esto es un fruto de la sangre que derramó mi hijo, Simón, es el pueblo de Pantelhó que ya se unió”, dijo el padre de Simón Pedro Peréz, ex dirigente de Las Abejas de Acteal. Pantelhó se convirtió en el segundo municipio de Chiapas, después de Oxchuc, en elegir a sus autoridades bajo usos y costumbres.