10042025

Page 1


ADIÓS SEMIFINAL

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Lo s Pumas acariciaron la clasificación a las semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf, tuvieron la ventaja, pero Whitecaps les empató para dejarlos con las manos vacías por el gol de visitante. El marcador global fue de 3 a 3.

O VACIONES O2 Y 3

ANUNCIA PAUSA DE 90 DÍAS EN ARANCELES RECÍPROCOS

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON

Ahoras de la entrada en vigor de su paquete de sanciones comerciales globales, Donald Trump reviró y anunció un freno de 90 días a los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, con excepción de China. EL FINANCIERO F10

BIRMEX

ANULAN COMPRA DE MEDICINAS POR CORRUPCIÓN Y SOBREPRECIOS

● Por irregularidades y presuntos actos de corrupción por sobreprecios, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el proceso de licitación de medicamentos correspondiente a la compra consolidada para 2025 y 2026. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F14

●ESTE MIÉRCOLES se realizó la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del general brigadier diplomado de Estado Mayor, Vicente Dimayuga Canales, como coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas. El nuevo mando sustituye al general de brigada, Juan Manríquez Moreno. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3

familia, protestó en contra del gobierno del estado por la falta de pago del aumento salarial de la medidas del Bienestar retroactivas a 2024. TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A7

Controla crimen precio del frijol

EL PROBLEMA AUMENTÓ DESDE EL AÑO PASADO: QUIRINO SALAS

Fundador de El Barzón alerta sobre el cobro de cuotas a ganaderos; el 4 de mayo realizarán la Convención Nacional Frijolera, donde abordarán estos problemas

CUQUIS HERNÁNDEZ

El crimen organizado controla ya la producción y la comercialización del frijol en Zacatecas y el fenómeno aumentó desde el año pasado, afirmó el fundador de El Barzón, Juan José Quirino Salas.

Asimismo, advirtió que los delincuentes cobran cuotas a los ganaderos por la venta de sus animales y los mantienen amenazados.

Explicó que los criminales, que en algunos casos se hacen pasar por acopiadores o coyotes, tienen presencia en Sombrerete, Río Grande, Francisco R. Murguía (Nieves), Cañitas

de Felipe Pescador y Sain Alto, donde se conoce que “ellos inciden sobre el control del precio y comercio del frijol”.

Este problema, anunció, se abordará en la Convención Nacional Frijolera a realizarse el 4 de mayo en Colonia Gon-

Llaman a renovar convención de la niñez

●SARA HERNÁNDEZ CAMPA, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), llamó a la modificación de la convención de los derechos de la niñez y la adolescencia, ya que la última renovación fue en 1989 y “es necesario adecuarla a las nuevas realidades que actualmente se enfrentan”.

Lo anterior en la 14 conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, en la que participan menores que

representan a los 32 estados, que estarán reunidos hasta el viernes. Hernández Campa señaló: “hoy enfrentamos nuevas realidades, migración, migración forzada,

crisis de salud mental, adicciones, familias diversas, respeto a las identidades entre muchas otros temas”.

LANDY VALLE METRÓPOLI A6

Falta de trabajo impacta a fresnillenses

●CON LA esperanza de conseguir un trabajo formal, Susana Ávila, acudió este miércoles a una Feria de Empleo realizada en el Jardín Hidalgo, donde la empresa

INEGI ■ Zacatecas, quinto en crecimiento industrial anual A5

contratista Vegati, que trabaja para la cervecera Modelo, ofertó vacantes.

La afectada reconoció que la falta de oportunidades laborales

VILLAS UNIVERSIDAD ■ Tras muerte, vuelven a pedir puente peatonal A7

en Fresnillo encendió las alarmas ante la imposibilidad de conseguir un empleo formal, lo cual complicó su situación económica.

LEÓN FRESNILLO A10

FRESNILLO ■ Muere bebé en incendio en San José del Alamito A8

zález Ortega, en Sombrerete, por la distorsión que causa entre el gremio frijolero debido a que el crimen “ya se mete en todos los espacios del control de la economía que se les permite”.

Es una situación, afirmó Quirino Salas, “que al menos es para ponernos en voz de alerta”.

El también ex senador de la República informó que la convención a la que se espera que acudan al menos 5 mil productores de todo el estado es organizada por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar y será en el corazón de la zona frijolera más importante del país. METRÓPOLI A2

LANDY VALLE

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará Zacatecas el sábado para colocar la primera piedra del hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se construirá en Guadalupe, informó el gobernador David Monreal Ávila.

Compartió que para dar arranque a esta obra en materia de salud y del programa de Vivienda del Bienestar, la confirmación de la visita presidencial la tuvo la noche de este martes.

SISTEMA DE JUSTICIA NO FUNCIONA: ESTRADA

METRÓPOLI A3

ELECCIÓN SUSPENSIONES

EN PREPARACIÓN, DEFENSA DE 2° PISO: SOP

METRÓPOLI 3

EDUCACIÓN

DENUNCIAN VIOLACIÓN EN TECNOLÓGICO

METRÓPOLI A7

TABASCO

LIBERAN A DETENIDOS POR LA FRIZ

MUNICIPIOS A9

TRANCOSO ■ Dedican Semana Santa a víctimas de la violencia A9

También se realizará una reunión de trabajo para abordar los avances de los proyectos anunciados en favor de la entidad.

METRÓPOLI A5

MINEROS

CIENCIA ■ Sueños jornaleros, el reto de enseñar en comunidades A13

●EL SINDICATO Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), acompañado de estudiantes y padres de
JUAN JOSÉ QUIRINO SALAS estuvo en Zacatecas.
LA PRESIDENTA vino en noviembre de 2024.

Se imponen criminales en la zona frijolera

INCIDEN EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: QUIRINO

El 4 de mayo realizarán la Convención Nacional Frijolera; líder barzonista advierte sobre el cobro de cuotas por venta de ganado

CUQUIS HERNÁNDEZ

El crimen organizado controla ya la producción y la comercialización del frijol en Zacatecas y el fenómeno aumentó desde el año pasado, afirmó el fundador de El Barzón, Juan José Quirino Salas. Asimismo, advirtió que los delincuentes cobran cuotas a los ganaderos por la venta de sus animales y los mantienen amenazados.

Explicó que los criminales, que en algunos casos se hacen pasar por acopiadores o coyotes, tienen presencia en Sombrerete, Río Grande, Francisco R. Murguía (Nieves), Cañitas de Felipe Pescador y Sain Alto, donde se conoce que “ellos inciden sobre el control del precio y comercio del frijol”.

Este problema, anunció, se abordará en la Convención Na-

cional Frijolera a realizarse el 4 de mayo en Colonia González Ortega, en Sombrerete, por la distorsión que causa entre el gremio frijolero debido a que el crimen “ya se mete en todos los espacios del control de la economía que se les permite”.

Es una situación, afirmó Quirino Salas, “que al menos es para ponernos en voz de alerta”. El también ex senador de la República informó que la convención a la que se espera que acudan al menos 5 mil productores de todo el estado es organizada por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar y será en el corazón de la zona frijolera más importante del país.

El objetivo es acordar las estrategias que plantearán posteriormente ante la Federación para garantizar la Soberanía Alimentaria con el aumento a 1 millón 200 mil toneladas de frijol, como anunció hace una semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, advirtió que los frijoleros se enfrentan a diversos problemas que deben ser atendidos para alcanzar la meta.

ENCARECEN CADENA DE VALOR

Quirino Salas dijo que la intromisión del crimen organizado obligadamente encarece la cadena de valor, “pero no va a favor del propio productor, que está siendo

NO PRESENTARÁ DENUNCIA

Detecta CMPC uso de drones para provocar incendios

ÁNGEL LARA

Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital detectó el uso de drones para provocar incendios forestales y de maleza en el cerro de La Bufa y en algunas regiones del municipio.

Luis Felipe Santos Quintanilla, titular de la corporación, expuso que luego de atender un reporte telefónico de un incendio en La Bufa, al llegar se percataron del sobrevuelo de un dron.

“Nosotros vimos sobrevolando ese dron, se tuvo el acercamiento, ahí en el punto se ve que baja e inicia un incendio y se trata de detectar [a los operadores] y donde se aterrizó, pero no se logró”, explicó.

En la corporación recibieron hasta el momento dos reportes de incendio provocados de esta forma, en los cuales la población testificó que un artefacto de gran tamaño sobrevoló lugares donde posteriormente comenzó el fuego.

Santos Quintanilla explicó que él realizó una transmisión en vivo en las redes sociales de la CMPC, desde el lugar donde la gente avisó que sobrevolaba el artefacto que, a su consideración, es muy peculiar. “Es un dron demasiado grande, si te pones en cualquier punto lo

YA SE REGISTRARON varios siniestros en La Bufa.

puedes detectar”, agregó.

Al ser cuestionado de este caso, el fiscal Cristian Paul Camacho Osyana dijo que estas declaraciones son irresponsables y llamó a Santos Quintanilla a presentar la denuncia formal.

En respuesta, el titular de la CMPC señaló que no la presentará. “Nosotros, realizar una denuncia, no. Se hizo la transmisión [en redes sociales], precisamente para que las personas detectaran el sobrevuelo de este dron para poder actuar, porque se realizó un recorrido y no se detectó tanto al piloto como a dónde bajaron este aparato”, agregó. Acusó que es preocupante el uso de aparatos de esta índole porque no solo se pueden utilizar para iniciar incendios. “Es que al final de cuentas es pre-

ocupante tanto para el tema de incendios, pero también debería de preocuparle a gobierno del estado por el tema de seguridad”, consideró.

La responsabilidad de la investigación, afirmó, recae en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por ser su jurisdicción y un tema de seguridad.

“Nosotros nada más canalizamos los reportes al área correspondiente para que tomen cartas en el asunto y, sobre todo, inicien ellos el tema de investigación por ser su jurisdicción, sobre todo en el tema policiaco”, enfatizó.

Santos Quintanilla reprochó la falta de reuniones con la SSP y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con la intención de establecer estrategias de prevención.

[El crimen] ya se mete en todos los espacios del control de la economía que se les permite”

DE EL BARZÓN

castigado por esta distorsión que ocasiona un problema social que afecta los canales de comercialización, que impactan desfavorablemente al productor […] y cada vez es más preocupante”. Recordó que como en el frijol, ocurre una situación similar entre el gremio ganadero con la intervención de los criminales, “en muchos de los acopios de ganado están amenazados, donde les dicen: tú, por cada cabeza de ganado grande vas a pagarle 1 mil pesos aquí a la empresa; en caso de ganado pequeño, ovino y caprino, vas a pagar 500 pesos”.

Además, afirmó, la intromisión de los delincuentes afectó de alguna forma el precio de garantía, porque no sirvió conseguir un precio de 27 pesos por kilo de frijol, que hoy solo beneficia a una cuarta parte de los productores, mientras el resto está sometido a las dificultades de la comercialización cuando hay quienes compran hasta en 14 y 15 pesos, casi por la mitad del precio, “con el agravante del crimen organizado”.

Aunque, aclaró que no es privativo de Zacatecas, sino que también se da el fenómeno en otros estados.

En la convención se hará este y otros planteamientos, donde se pretende hablar sobre la asistencia técnica ofrecida por el gobierno, para ampliar de 730 mil toneladas a 1 millón 200 mil, para lo cual incluso hay un financiamiento con créditos ya habilitados con 8 mil 200 millones de pesos a Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) a fin de ofertar garantías de créditos hasta por 72 millones de pesos dirigidos al campo. Participarán expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y asociaciones civiles, para que sus equipos técnicos hagan una propuesta bien planteada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que será la coordinadora de este programa.

Inaugura Varela dos obras de pavimentación

STAFF

El presidente municipal, Miguel Varela Pinedo, inauguró dos obras de pavimentación con concreto hidráulico en las colonias Veterinarios y Barros Sierra, con una inversión total que supera 1 millón de pesos, como parte del programa de mejoramiento de infraestructura vial en la capital. En el fraccionamiento Veterinarios el alcalde dio el banderazo de apertura a la calle Francisco Bacon, donde se ejecutaron trabajos de pavimentación con una inversión superior a los 200 mil pesos.

Esta obra beneficiará directamente a los vecinos de la zona, al facilitar el tránsito y mejorar la imagen urbana del sector.

Asimismo, en el fraccionamiento Barros Sierra se inauguró la pavimentación

de la calle Pascual Ortiz Rubio, cuya inversión fue superior a los 800 mil pesos. Miguel Varela destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo permanente por construir un mejor Zacatecas, a través de obras públicas que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.

“Seguimos trabajando para atender las necesidades más sentidas de nuestra gente, y una de ellas es contar con calles dignas y seguras”, expresó el edil capitalino, quien estuvo acompañado por vecinos y representantes de la administración municipal.

Visitan alumnos las instalaciones de SSP

STAFF

GUADALUPE

Estudiantes de la escuela primaria federal Rafael Coronel realizaron una visita y recorrido por las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informaron las autoridades en un comunicado.

Esta actividad se desarrolló durante dos días consecutivos y se enmarca dentro de las acciones del programa Escuelas de Paz y Bienestar. El primer día, un total de 34 alumnos, acompañados por maestros y padres de familia, fueron trasladados hasta el Instituto de Formación Profesional (IFP) de la SSP, donde la visita comenzó en punto de las 07:45 horas. Las actividades iniciaron con los Honores a la Bandera y el pase de lista, seguido de un recorrido por las diversas áreas de la secretaría, entre las cuales destacaron la Dirección de la Policía Estatal Preventiva (PEP), las aulas, el stand de tiro y manejo virtuales. En ambas jornadas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca varias áreas fundamentales:

RECORRIDO

l Unidad de Transporte Aéreo

l Dirección de la Policía Estatal Preventiva (PE) l Depósito de Armamento y Municiones

l Depósito de Vestuario y Equipo l Unidad Cinotáctica

Unidad de Transporte Aéreo, Dirección de la PEP, Depósito de Armamento y Municiones, Depósito de Vestuario y Equipo, así como la Unidad Cinotáctica. El segundo día, 33 alumnos, acompañados de tres maestras y dos padres de familia, participaron en la misma experiencia, obteniendo, igualmente, un panorama completo de las actividades y operaciones de esta institución. Ambas visitas culminaron a las 12:45 horas, catalogando la experiencia como una jornada enriquecedora, tanto para los niños como para los adultos acompañantes.

EL LÍDER barzonista anunció reunión del sector en Sombrerete.
EL ALCALDE visitó las colonias Veterinarios y Barros Sierra.
MILLÓN de pesos supera la inversión
LOS ESTUDIANTES conocieron las áreas de trabajo de los policías.
CORTESÍA

Impulsan negocios migrantes en el estado

DAVID CASTAÑEDA

Con el objetivo de financiar emprendimientos locales, las secretarías de Economía de Zacatecas (Sezac) y del Zacatecano Migrante (Sezami) firmaron un convenio para llevar a cabo dos programas: Tu Primer Negocio Migrante y Mi Negocio Crece Migrante.

En esta primera etapa se invertirán 1 millón 500 mil pesos, los que se duplicarán mediante un esquema peso a peso mediante remesas productivas.

La intención es financiar emprendimientos de paisanos que desean invertir en la entidad desde el extranjero y apoyar a sus familias.

Iván Reyes Millán, titular de la Sezami, destacó que los apoyos para ambos programas serán a fondo perdido, a partir del presupuesto asignado a la dependencia.

Explicó que el financiamiento para Tu Primer Negocio Migrante otorgará apoyos para iniciar un emprendimiento por hasta 200 mil pesos en equipamiento y mobiliario.

Mientras que en Mi Negocio Crece Migrante, dirigido a negocios ya establecidos, aportará un monedero electrónico de hasta 30 mil pesos que se puede utilizar para surtir inventarios, adquirir insumos o mejorar servicios.

NEGOCIOS

EN PUERTA

El titular de la Sezami informó que este programa ya cuenta con cinco proyectos que solicitaron migrantes radicados en Texas y Chicago, Illinois.

Las solicitudes, agregó, fue-

¡PARTICIPA!

l Los interesados en integrarse al programa pueden comunicarse por WhatsApp al 492 117 68 91 y 492 330 61 23 de la Sezami.

ron promovidas por tres hombres y dos mujeres, los cuales se asentarán en Pinos, Zacatecas capital, Trinidad García de la Cadena y Teúl de González Ortega.

Informó que los negocios con mayor interés para los migrantes fueron carnicerías, dispensadores de productos de limpieza, panaderías, vulcanizadoras y loncherías. “La inversión promedio ha sido alrededor de los 150 mil pesos”, precisó.

DAN CAPACITACIONES

Reyes Millán destacó que en los proyectos habrá capacitación y acompañamiento para los emprendedores: “Los llevamos de la mano para que empiecen a crear su negocio, desde la idea hasta el apoyo formal”.

En tanto, Jorge Miranda Castro, titular de la Sezac, expresó su apoyo a los zacatecanos: “No están solos. Tenemos la indicación del gobernador David Monreal Ávila para que respaldemos a toda nuestra comunidad migrante”.

Por ello, continuó, habrá componentes dirigidos a educación, salud, economía, entre otros. “Contamos con vehículos financieros a tasas muy blandas, que permiten expandir los negocios y emprendimientos”.

AGobierno asegura que tiene permisos para el segundo piso

LANDY VALLE

nte la quinta suspensión provisional de la construcción del segundo piso, José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), aseguró que cuenta con todos los permisos para continuar con la obra y éstos serán mostrados como prueba.

“Nos estamos preparando para mostrar a los juzgadores que tenemos todo lo necesario para seguir con la obra.

Sin embargo, se tiene documentado que no hay afectación alguna, de acuerdo con un manifiesto de impacto ambiental y el resolutivo, así como “documentación acerca del patrimonio”. RESPONDE ANTE QUINTA SUSPENSIÓN DE

Confiamos en la objetividad de los juzgadores y estamos seguros de que vamos a poder continuar”, puntualizó. Explicó que este último amparo fue otorgado por un presunto daño al medio ambiente y al patrimonio.

Por otra parte, aceptó que existe una afectación en los empleos, la proveeduría y el transporte, pero aseguró que una vez que se reactive la circulación, este tema se recuperará.

PRECISIONES

Cabe destacar que tanto el titular de la SOP, como el gobernador David Monreal Ávila, han mencionado en repetidas ocasiones que cuentan con la documentación necesaria para realizar la obra; sin embargo, los amparos

continúan procediendo. Hay que recordar que hoy la jueza del tercer distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), Margarita Quiñones Hernández, resolverá e n una audiencia incidental si otorga o no la suspensión definitiva de la obra del segundo piso. Lo anterior, tras la demanda de juicio de amparo interpuesta por un grupo de habitantes con la asesoría de jurídicos de Movimiento Ciudadano (MC).

Rinde protesta nuevo coordinador estatal de la GN

SE TRATA DEL GENERAL VICENTE DIMAYUGA CANALES

Tiene 36 años de servicio en las Fuerzas Armadas, es licenciado en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra, maestro en Seguridad Nacional y tiene varios cursos de especialización

ÁNGEL LARA

Este miércoles se realizó la ceremonia de toma de posesión y protesta de Bandera del general brigadier diplomado de Estado Mayor, Vicente Dimayuga Canales, como coordinador de la Guardia

● GUADALUPE. El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, realizó una audiencia pública en la colonia Indeco, con el fin de solucionar las peticiones de los habitantes en temas como obras y servicios públicos, así como desarrollo urbano y atención ciudadana.

Durante cuatro horas se atendieron a más de 150 personas en los módulos. Para los asuntos que no competían al ayuntamiento, el alcalde gestionó lo necesario para que sean recibidos en las instancias correspondientes. En estos espacios, la ciudadanía pudo sacar actas del Registro Civil, realizar préstamos en el Programa Social Banco Ortopédico y conocer los talleres de la Casa Municipal de Cultura. STAFF

Sistema de justicia no funciona: candidata a ministra de la SCJN

TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG

Fabiana Estrada Tena, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que “tenemos un sistema de justicia que no funciona. Tenemos un sistema de justicia que no brinda reparación a las personas. Tenemos un sistema de justicia lento y formalista donde la justicia se imparte de forma fría, mecánica y muchas veces indiferente”.

Por ello, destacó que

el proceso electoral es una oportunidad histórica, pues no solo se trata de cambiar a las personas, sino de que cambien las instituciones y se ponga fin a la corrupción, el nepotismo y el influyentismo en el Poder Judicial (PJ) que ha provocado hartazgo en la población.

Asimismo, señaló que la reforma y elección del PJ significará un punto de quiebre entre los vicios institucionales precedentes y la oportunidad de concretar cambios con estas medidas electorales.

INDEPENDIENTE

La candidata, quien se desempeña como magistrada administrativa en el primer circuito, consideró que solo es el carácter personal el que puede asegurar una objetividad en la impartición de justicia; en ese sentido, destacó su independencia a la hora de votar asuntos en contra del gobierno.

Por ello, puntualizó, lo importante es no ser presionado y para ello se necesita una trayectoria limpia.

“No hay un sistema que garantice la independencia. No

Nacional (GN) en Zacatecas. El nuevo mando sustituye al general de brigada, Juan Manríquez Moreno, quien desde el 1 de abril fue designado coordinador de la corporación en Guanajuato. En una ceremonia solemne en las instalaciones de la Compañía 176 de la GN, ubicada en San Jerónimo, Guadalupe, Dimayuga Canales asumió el cargo con el objetivo de iniciar los trabajos de seguridad en coordinación con los mandos de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

TRAYECTORIA

Vicente Dimayuga es licenciado en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra y maestro en Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales.

Tiene 36 años de servicio en las Fuerzas Armadas, además de cursar la formación de oficiales de las armas y servicios militares. Cuenta con cursos básicos de paracaidismo militar y avanzado de aplicación táctico-administrativa en la Escuela Militar de Aplicación de las Armas y Servicios. También destacan sus capacitaciones en operaciones especiales a cargo del Ejército de la República de Chile y de Conflictos Asimétricos, impartido por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos; además, fue agregado militar adjunto en la Embajada de Washington.

Tiene la condecoración de la Legión de Honor y, entre otros cargos, se ha desempeñado como coordinador estatal de la GN en Guanajuato y Veracruz.

Fue comandante de compañía en el 52 Batallón de Infantería, en Guadalupe, Zacatecas; jefe de planes y programas

del cuarto nivel en el Centro Nacional de Adiestramiento.

Asimismo, jefe del grupo de operaciones de la sección séptima de Operaciones contra el Narcotráfico del Estado Mayor; delegado alterno de la Junta Interamericana de Defensa en Washington; comandante del Décimo tercer Batallón de Infantería en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, entre otros.

ACCIONES

NACIONALES

Como parte de la estrategia nacional de seguridad, por disposición de la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley de la Guardia Nacional, a partir del 1 de abril de 2025 se crearon las coordinaciones territoriales.

El general de brigada diplomado de Estado Mayor, Gerardo Cerna Melchor, fue designado coordinador de la región Centro Norte que está integrada por Aguascalientes, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, con el objetivo de hacer más eficientes las acciones en materia de

Tenemos un sistema de justicia que no funciona. Tenemos un sistema de justicia que no brinda reparación a las personas. Tenemos un sistema de justicia lento y formalista donde la justicia se imparte de forma fría, mecánica y muchas veces indiferente”

FABIANA ESTRADA TENA, CANDIDATA A MINISTRA DE LA SCJN

se garantiza ni bajo el sistema de carrera judicial ni bajo el sistema de elección, porque la independencia es resolver al

margen de cualquier presión, ya sea que provenga del poder político, económico o mediático”, concluyó.

seguridad pública en el país.

REPLICAN

ESTRATEGIA DE PAZ

El gobernador David Monreal Ávila destacó que con la llegada del nuevo mando de la GN a Zacatecas se continuará con el plan de seguridad que se tomó como ejemplo nacional para replicarlo en el país. “La estrategia de seguridad que nos llevó a buenos resultados y que hoy esa réplica en el país, permitió también una distribución, lo que nos indica, como se ha mostrado hasta este momento, es que da resultados”, expuso. Mencionó que Chiapas ya aplica el mismo programa y, como resultado, Zacatecas y dicha entidad tienen la mayor disminución de homicidios y delitos. Enfatizó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, fue a capacitar a personal de Guanajuato, otro estado con altos índices de inseguridad y compartió la estrategia que se está implementando.

Agregó que como parte del plan de seguridad, un aproximado de 70 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) fortalecieron a la policía de Chiapas y se creó la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).

“Ahora, en Guanajuato nos pidieron 50 [agentes] y ya están listos, que ésa es otra parte importante la formación de táctica, de estrategia que está llevando a cabo Zacatecas y que hoy nos demandan de recurso humano en otras entidades de la República”. Puntualizó que trasladar elementos a otros estados en apoyo no deja desprotegida a la entidad, ya que se cuenta con el personal necesario, porque según la última formación, de 75 cursantes se graduaron 25, “pero ya no tenemos capacidad para seguir proveyendo a otros estados que sí lo están pidiendo”.

LA CEREMONIA se realizó en la sede de la 176 Compañía de GN.
FIRMARON un convenio para el programa la Sezami y la Sezac.
CORTESÍA

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EDITORIAL

Lo más frustrante es que, si en dos años la inflación repunta o el crecimiento se estanca, nadie asumirá responsabilidades. Los mismos que hoy restan importancia a los aranceles dirán que fue “por factores externos”. Mientras, los ciudadanos pagarán precios más altos por automóviles, electrónicos y bienes esenciales, y algún funcionario en Washington seguirá citando estudios adhocpara justificar el fracaso. Presenciamos el inicio de una era donde los dogmas macroeconómicos se doblarán sin decoro ante la conveniencia política.

Sin decoro

En un giro que hubiera hecho sonrojar a cualquier economista clásico, el Tesoro de Estados Unidos ha decidido que, después de todo, los aranceles de Trump no causarán recesión ni afectarán la inflación. ¡Qué alivio! Resulta que décadas de consenso sobre los efectos distorsionadores del proteccionismo pueden ser descartadas con un comunicado bien redactado y un optimismo institucional. Si esto no es un triunfo de la narrativa sobre la evidencia, entonces habrá que reescribir los manuales de economía… o quemarlos. ¿En qué quedamos? Durante 40 años, el mantra del comercio libre fue incuestionable en Washington: los aranceles eran un impuesto al consumidor, un obstáculo al crecimiento y un riesgo inflacionario. Desde Reagan hasta Obama, republicanos y demócratas —al menos en teoría— compartieron esta visión. Pero ahora, con Trump imponiendo aranceles del 10% (o hasta 125% a China, al cierre de esta colaboración), el Tesoro nos asegura que no pasará nada grave. ¿Eran falsos los modelos que predicaban los riesgos del proteccionismo, o es falsa la nueva complacencia? Lo más irónico es que el mismo establishmentque

¡JENNY CONTRA ÁNGEL!

Anoche todavía se discutían los acomodos y fichajes de los dos frentes que se pelearán la Rectoría de la UAZ: el de Jenny González y el de Ángel Román. Los del primer grupo se reunieron en una casa del fraccionamiento Geranios para afinar estrategias. En ese equipo andan Édgar Záyago, posiblemente la propuesta para secretario General; Laura Hernández, Tonatiuh Saucedo y ElWacaGuzmán, Moctezuma Longoria, entre otros. Del otro lado, Ángel Román logró que tres aspirantes a rector declinaran por él: Hans Pacheco, Armando Flores y Pedro Martínez, quien de última hora se sumó al equipo. Este frente también incluye a Raúl Federico García y a Perla Trejo, quien sería su propuesta para secretaria general. Los trampolines son diferentes: Jenny salta de la dirigencia del SPAUAZ a la lucha por la Rectoría; y Román lo hace desde la secretaría general. Ambos se registrarán este jueves.

antes citaba estudios del FMI o la OMC ahora minimiza sus advertencias.

Cuando en 2018 economistas como Larry Summers alertaron sobre los costos de la guerra comercial, se les tomó en serio. Hoy, con la inflación aún por encima de 3 por ciento y una deuda pública récord, el mensaje es: “No se preocupen, esta vez es diferente”. ¿Diferente por qué? ¿Porque lo dice un gobierno que necesita justificar su estrategia industrial… y su retórica electoral?

El argumento más audaz es que los aranceles no afectarán la inflación. Esto contradice no solo la teoría básica (los impuestos a las importaciones encarecen productos), sino la experiencia reciente: en 2019, la Fed de Nueva York estimó que los aranceles de Trump costaron a cada hogar estadounidense 831 dólares al año. Hoy, con cadenas de suministro aún frágiles y precios de energía volátiles, reintroducir barreras comerciales difícilmente será neutral.

Pero el Tesoro insiste: los nuevos aranceles son “estratégicos” y “focalizados”. Claro, como si China fuera a absorber el costo sin retaliar, o como si las empresas no trasladaran el golpe a los consumidores. La administración Biden, que llegó al poder criticando los aranceles

COSTO DE $40 MILLONES

La marcha de los trabajadores del Cobaez y su exigencia por incremento salarial no es la única bronca de la secretaria de Educación, GabyPinedo. La filósofa de Tres Cruces tiene muchos pendientes, y uno de ellos es la exigencia de Ernesto Macías, líder del sindicato de Telesecundaria, que exige el pago de una hora adicional para todo su gremio. Atender esta petición, calculan en la secretaría, costaría por lo menos 40 millones de pesos en el presupuesto anual. La respuesta hasta ahora es la de: “no hay, no hay”.

trumpistas, luego los defendió con el mismo discurso de “proteger empleos”. Eso sí, sin mencionar que, según el propio Peterson Institute, los aranceles a China salvaron apenas 1 mil 800 empleos siderúrgicos… a un costo de 650 mil dólares por puesto. ¡Eficiencia en estado puro!

Lo preocupante no es que los gobiernos cambien de opinión (eso es inherente a la política), sino que lo haga sin pudor intelectual. Durante años, economistas de todo el espectro coincidieron: los aranceles generan ineficiencia y presiones inflacionarias.

Ahora, porque el viraje

proteccionista es bipartidista, se nos pide creer que las reglas han cambiado. ¿O será que el rigor analítico se suspende cuando el populismo comercial gana votos? Se volvieron marxistas de Groucho, “estos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros”. El mensaje tácito es peligroso: “Si nosotros lo hacemos, está bien; si el otro lo hace, es un desastre”. Trump fue acusado de incendiar la economía global con sus aranceles y de pronto… “no hay riesgo”. Esta selectividad no solo erosiona la credibilidad de las instituciones, sino que revela que el debate económico se ha vuelto

PURO VENENO

VIENE SHEINBAUM

Este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Zacatecas. Viene, anunció el gobernador David Monreal, a poner la primera piedra del hospital de especialidades del IMSS en Guadalupe. La presidenta también verá acciones del programa Vivienda del Bienestar y se espera la discusión de otros proyectos para el estado, como la presa Milpillas. Pero en la situación actual, al menos por parte de los sindicalizados del Cobaez, también se esperaría apoyo en el tema educativo.

DESAIRE

Las presiones de Dulce Muñoz, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, van encaminadas a picarle el orgullo y darle un mensaje a Arturo García para que suelte la banda Sinfónica. Este jueves anuncian los preparativos para el concierto de Jueves Santo, para el que no se requiere la presencia de Arturo García. Pero éste insiste en que es el director y que desplazarlo sería violar un amparo para que no se lleve a cabo el proceso de selección de dicho puesto. Muñoz trae la idea de llevar a un director invitado y tener a García como un futbolista que está en la banca. Para los venenosos del instituto, parece que es una lucha de desgastes.

GORRONES DE NOCHISTLÁN

conveniencia de tribus. Lo más frustrante es que, si en dos años la inflación repunta o el crecimiento se estanca, nadie asumirá responsabilidades. Los mismos que hoy restan importancia a los aranceles dirán que fue “por factores externos”. Mientras, los ciudadanos pagarán precios más altos por automóviles, electrónicos y bienes esenciales, y algún funcionario en Washington seguirá citando estudios adhocpara justificar el fracaso. Presenciamos el inicio de una era donde los dogmas macroeconómicos se doblarán sin decoro ante la conveniencia política.

Mucho veneno se regó por los gastos en boletos de avión y hospedaje que pagará Nochistlán para que el alcalde Manuel Jiménez, su esposa Catalina García, el director del migrante Armando Aguirre y la regidora Itzel González vayan a California del 24 al 28 de este mes. Hay un boleto más que se disputarán los regidores Raudel Durán y Tristán Ramírez. Este último alegaba que iría a gestionar proyectos, pero Jiménez lo frenó, dando prioridad a su esposa. Lenguas viperinas dicen que hay mucho coraje de estos ediles porque, hace poco, el presidente municipal quiso verse muy espléndido y otorgó un apoyo de 25 mil pesos para una participante de un concurso de belleza, pero a los regidores sí les hizo el feo.

RECIBOS CAROS

El diputado Martín Álvarez volvió a lanzarle flechas envenenadas al gobierno de Fresnillo. Recrimina gastos excesivos, como 4.2 millones de pesos en recibos del predial; 1.7 millones en celofán y más de 1 millón en servicios de cafetería. Lenguas venenosas cuentan que el secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes, tiene cuentas pendientes de cuando administraba el negocio de una lechería. Los acreedores no lo olvidan y le guardan mucho resentimiento. Pero Gerardo Luis, en actitud retadora, pide que se lo demuestren. En el tiempo que lleva como secretario, Cervantes se ha ido ganando enemigos, más los que ya tenía.

BENMAC se suma a recolección de tapas en apoyo a AMANC

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

La Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) se sumó a la campaña de recolección de tapas de plástico para apoyar a los menores que son atendidos en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

Asimismo, participará el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), para consolidar esfuerzos en beneficio de la sociedad.

Luis Fernando Araiz

Morales, representante del Cozcyt, destacó que esta alianza interinstitucional generará un impacto positivo, al ser el conocimiento científico

un medio para resolver problemáticas locales. “Esta colaboración no solo simboliza un compromiso, sino que también abre nuevas oportunidades para impulsar proyectos de investigación, divulgación y difusión científica en beneficio a nuestros niños con cáncer”, comentó. Al crear un comité científico de divulgación interinstitucional, consideró que ello garantiza “que podemos guiar los principios académicos, éticos y sociales” para los pacientes. Esta colaboración interinstitucional “puede ser un fortalecimiento para herramientas científicas y tecnológicas encaminadas a la mejora de la vida de uno de los sectores más vulnerables”, enfatizó Araiz Morales.

Sigue el compromiso

Santa Rita; inauguran una nueva oficina

UBICACIÓN

El Grupo Constructor

Santa Rita inaugu -

ró la nueva oficina de ventas de Los Encinos en el fraccionamiento Colinas del Padre, con la intención de tener más acercamiento con la población y refrendar el compromiso de la empresa con esta zona de la ciudad, además de continuar con el crecimiento del desarrollo urbano en sus diferentes secciones.

Óscar Javier Castelo Zazueta, director de ventas de Grupo Santa Rita, detalló que debido a que actualmente se construyen viviendas en la quinta sección de Colinas del Padre, se proyecta continuar urbanizando los complejos habitacionales al proporcionar los distintos servicios, como el alumbrado público; así como obras de pavimentación y edificación de banquetas y guarniciones.

Expuso que dentro del proyecto de crecimiento se considera iniciar con la construcción de más espacios en una sexta sección, porque se pretende aprovechar el gran terreno que existe en la región, que es de gran plusvalía y ubicación geográfica importante.

IMPULSAN EL CRECIMIENTO

Castelo Zazueta puntualizó que la oficina se convierte en un punto medular para poder atender la oferta y demanda de vivienda y propiedades.

Además, “para que los clientes tengan un espacio digno, cómodo y sobre todo puedan encontrar la asesoría necesaria a la hora de tomar una de las decisiones más importantes que van a tener en la vida, que es comprar

Esta colaboración no solo simboliza un compromiso, sino que también abre nuevas oportunidades para impulsar proyectos de investigación, divulgación y difusión científica en beneficio a nuestros niños con cáncer”

LUIS FERNANDO

ARAIZ MORALES, REPRESENTANTE DEL COZCYT

Agregó que el convenio permitirá que estudiantes y docentes de la BENMAC participen en proyectos que integren la ciencia y la responsabilidad social, “ampliando su formación profesional y humana”.

MANIFIESTAN SU APOYO

Manuel Medellín González, director de la BENMAC,

INSTALARON un corazón recolector.

destacó: “Hoy tendremos la oportunidad de sumarnos a todas las instituciones que tienen en sus instalaciones un corazón”.

Es decir, una estructura metálica que almacena tapas de plástico que después son recicladas y cuyo apoyo monetario se destina a los niños con cáncer atendidos en la AMANC.

Al instalar este contenedor, Medellín González consideró que la institución tendrá ese “sentimiento de colaboración y de hermandad con la AMANC”, institución que describió como noble y que ayuda a la gente sin importar edad, sexo o raza.

“La escuela normal se quiere sumar a ello y no solo

con la instalación del contenedor, sino también con la solidaridad hacia la asociación. ‘Bienvenida AMANC, ésta es tu casa’”, expresó. Finalmente, enfatizó que “siempre que podamos hacerlo, colaboraremos tanto alumnos y docentes”, para generar lazos muy estrechos que ayuden a la sociedad zacatecana.

Visitará el estado Claudia Sheinbaum

La presidenta de México será parte de la ceremonia de la primera piedra del hospital de especialidades que se construirá en Guadalupe y del arranque del programa de Vivienda del Bienestar

LANDY VALLEZ

Ll Las nuevas instalaciones se encuentran en la quinta sección de Colinas del Padre, en el fraccionamiento Los Encinos, esquina con Monte de los Leones. Estará disponible de las 9 a las 20 horas de lunes a viernes; y de las 10 a las 16 horas, sábados y domingos.

una casa propia o un terreno donde construirán la casa de sus sueños.

“Tenemos ganas de traer desarrollo y crecimiento a esta zona, desde esta oficina vamos a seguir atendiendo a nuestros clientes que estén interesados en cualquiera de nuestros desarrollos actuales, que son Monteverde, Los Encinos, Miravalle y algunos terrenos que nos quedan aquí en Monte Real”.

Por su parte, Óscar Castelo, director de ventas de G rupo Santa Rita, aseveró que “la proyección de tener esta oficina aquí es seguir atendiendo el crecimiento que vamos a seguir generando en la zona de Colinas del Padre”.

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará Zacatecas el próximo sábado para la colocación de la primera piedra del hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se construirá en Guadalupe, informó el gobernador David Monreal Ávila.

Compartió que para dar arranque a esta obra en materia de salud y del programa de Vivienda del Bienestar, la confirmación de la visita presidencial la tuvo la noche de este martes.

Detalló que también se realizará una reunión de trabajo para abordar los avances de los proyectos anunciados en favor de la entidad, los cuales “los veo con mucho agrado y con mucha expectativa, porque tienen la característica de que ya tienen fondeo, es decir, ya están presupuestados”.

LA ÚLTIMA vez que Claudia Sheinbaum estuvo en el estado fue en noviembre de 2024.

DEFENDER EL PROGRESO

David Monreal llamó a la población no solo a valorar los proyectos, sino a defenderlos, “porque si [los] cuidamos tenemos una gran expectativa y la posibilidad real de incorporar a Zacatecas en el desarrollo nacional”.

Ejemplificó el rubro de vivienda, cuya inversión en los

próximos tres años es de 8 mil a 10 mil millones de pesos. Además, ahondó, el proyecto Milpillas tendrá un financiamiento de 8 mil 900 millones de pesos; el hospital de tercer nivel, más 3 mil millones; y el Plan Integral de Movilidad para el Bienestar (Mobi), donde se incluye el viaducto elevado, más de 6 mil millones de pesos.

“Estamos hablando de de-

sarrollo económico, de empleo y la incorporación de Zacatecas, y la cristalización de una sociedad progresista”, enfatizó. Insistió que con estos proyectos se atenderá la movilidad, salud y el derecho al agua por los próximos 40 años, “por eso llamó a la sociedad a que defendamos los proyectos de desarrollo”.

Zacatecas, 5° en actividad industrial

Através de un comunicado, el gobierno del estado informó que Zacatecas se ubicó en el quinto lugar nacional en crecimiento industrial anual, de acuerdo con el Instituto Na-

cional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el boletín se precisa que, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), de d iciembre de 2023 al mismo mes de 2024, las actividades

industriales en el estado aumentaron 7.7 por ciento. Por sector destacan los avances en minería, con un crecimiento de 27.9 por ciento anual; Electricidad, agua y gas, con 19.9; y Construcción, con 2.3 por ciento.

“Los datos más recientes del IMAIEF, correspondientes al crecimiento anual de la industria en las 32 entidades del país, colocan a Zacatecas como una de las economías estatales con mayor avance en este rubro, lo que confirma la ruta de crecimiento sostenido que vive la entidad”, se lee en el comunicado.

SIGUE EL TRABAJO

El titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, destacó que estos resultados son producto de una política industrial

planificada, con una visión de largo plazo y un acompañamiento constante al sector productivo.

“El crecimiento industrial que hoy refleja Zacatecas no es casualidad, es resultado del esfuerzo conjunto entre gobierno y la iniciativa privada.

“D esde la Sezac hemos trabajado para generar condiciones favorables para la inversión y para que nuestras empresas locales también puedan crecer, competir y generar empleos de calidad”, señaló.

Añadió que se ha fortalecido la vinculación con sectores estratégicos, se han consolidado alianzas con empresas nacionales e internacionales, y se ha trabajado para hacer de Zacatecas un estado más atractivo para la inversión.

ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES
SE LOCALIZAN en la quinta sección de Colinas del Padre.
STAFF
LA INAUGURACIÓN fue este miércoles.

Llaman a renovar convención de la niñez

CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Sara Hernández llamó al cambio debido a “las nuevas realidades” que enfrentan los menores, como la migración, las adicciones, entre otros problemas

LANDY VALLE

FOTOS: CORTESÍA

Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), llamó a la modificación de la convención de los derechos de la niñez y la adolescencia, ya que la última renovación fue en 1989 y “es necesario adecuarla a las nuevas realidades que actualmente se enfrentan”. Así lo anunció en la 14

LAS AUTORIDADES firmaron la Declaratoria de Compromisos a favor de la promoción y protección de los derechos de los menores.

conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, en la que participan menores que representan a los 32 estados, que estarán reunidos hasta el viernes.

Hernández Campa señaló: “hoy enfrentamos nuevas realidades, migración, migración forzada, crisis de salud mental, adicciones, familias diversas, respeto a las identidades, entre muchas otros temas”.

Por lo anterior, destacó, es tiempo de actuar con la base normativa internacional, una visión h umanitaria, moderna y centrada en el interés superior de la niñez, “queremos que Zacatecas y todo México seamos punta de lanza de esta nueva iniciativa”.

Para ello, argumentó, se tiene que escuchar a las niños y adolescentes, “no podemos ver la protección de sus derechos desde una lógica adultocentrista, sus voces cuentan, si de verdad queremos empoderarlos tenemos que hacerlos partícipes de su propio

destino, porque ellos no son el futuro, son el presente vivo”.

REUNIÓN NACIONAL

Este miércoles dio inicio la 14 conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, que tendrá mesas de trabajo del 9 al 11 de abril, actividades que fueron inauguradas en el Palacio de Convenciones de Zacatecas.

La procuradora federal de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola Salas Ambriz, argumentó que esta conferencia nacional es una oportunidad para dialogar sobre los avances y reconocer los desafíos pendientes.

Entre ellos destacó mejorar la articulación entre instituciones, asegurar recursos suficientes, formar al personal con enfoque de derechos humanos y seguir consolidando un modelo de protección integral que po nga en el centro el interés superior de la niñez.

RETOS PARA PROCURADORES

Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de la Violencia, reconoció que en este momento el reto para los procuradores es implementar una estrategia nacional para la atención de huérfanos por feminicidios. “Hoy no solo necesitamos

crear un registro, sino crear políticas en materia de protección y de desarrollo en estas infancias que llegan a la adultez sin la reparación del daño”, refirió.

Asimismo, ahondó, es necesario atender a los menores en caso de violencia vicaria. Además de la maternidad y los cuidados en los niños cuando las madres se encuentran en centros penitenciarios.

En este sentido la funcionaria federal anunció la implementación de los Centros libres para m ujeres, donde habrá recurso por parte del gobierno de México.

En dichos espacios se concentrarán dos estrategias, que es la prevención de la violencia, porque el segundo delito más denunciado continúa siendo el delito familiar.

CONSTRUCCIÓN DE CASA CUNA

La presidenta honorífica del SEDIF adelantó qu e este año arrancará la construcción de un centro de asistencia social Casa Cuna, la cual estará ubicada en la colonia Orquídeas, en Guadalupe.

Aseg uró que “será un espacio digno, seguro, con capacidad de atención a 119 niñas, niños y adolescentes. Será un lugar donde se les ofrezca techo, cuidados, además de oportunidades para crecer de forma sana, soñar con un futuro mejor”. Destacó que esta Casa Cuna será uno de los legados que dejará el gobierno de David Monreal Ávila.

EN EL EVENTO participan niños de los 32 estados.
TENDRÁN mesas de trabajo hasta mañana.

Vuelven a pedir puente peatonal tras muerte

RAMÓN TOVAR

Habitantes del fraccionamiento Villas Universidad volvieron a hacer un llamado a los gobiernos local y estatal para que se construya un puente peatonal frente a la zona habitacional, luego de que la noche de este martes un hombre muriera arrollado sobre la carretera federal 54.

Este accidente causó indignación entre los residentes, pues señalaron que el tramo es peligroso debido a la falta de infraestructura para el cruce de peatones.

“Se ha exigido a cada administración del [ayuntamiento capitalino] y al gobierno del estado poner un puente peatonal”, expuso un vecino de la zona, quien prefirió el anonimato.

Detalló que la vía federal

DE ALTO RIESGO

l La zona es muy transitada por peatones debido a la cercanía de instituciones educativas, lo que aumenta significativamente el riesgo para alumnos y transeúntes que deben cruzar diariamente esta vía donde los vehículos transitan frecuentemente a exceso de velocidad.

es peligrosa tanto para transeúntes como para estudiantes, pues cerca se ubica el Campus Siglo 21 de la máxima casa de estudios y el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ).

“Hace años se manifestó que es indispensable un puente peatonal ahí, pero las autoridades no hacen caso”, mencionó una vecina del fraccionamiento.

Los entrevistados consideraron que estos accidentes reflejan un problema más profundo: la falta de una planeación urbana.

“Ninguno de los dos [impli-

cados en el accidente del martes] tiene la culpa de la mala planeación de las autoridades.

“Aquí tenemos dos víctimas: el muerto y el que va a la cárcel, una realidad que no cambiará”, enfatizó otra habitante de la zona.

Todos ellos concordaron en que su demanda es clara: la construcción de un puente peatonal que garantice el cruce seguro de transeúntes y regular la velocidad de los automovilistas que circulan por este tramo federal.

Retiran del cargo a servidor público por agresión sexual

ALEJANDRO WONG

Un servidor público fue denunciado por agresión sexual, por lo que fue separado del cargo, informó Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), mediante una publicación en redes sociales.

“De inmediato dictamos medidas de protección, ordenamos la separación preventiva del servidor público y la protección de la persona denunciante mientras le brindamos acompañamiento”, dio a conocer.

Aseguró que Zacatecas tiene uno de los mejores protocolos para atender casos tan delicados.

“Además tenemos personas consejeras en todas las dependencias para crear un núcleo de seguridad y acompañamiento sin vulnerar la presunción de inocencia ni el debido proceso”, expuso González Romo.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tiene conocimiento del caso y lleva el proceso por la vía penal; en tanto el gobierno estatal, por el administrativo.

El titular de la SFP llamó a romper el silencio y denunciar este tipo de hechos, “por si alguien vive un infierno similar. Muchas personas están esperando para escucharte con respeto y acompañarte en el proceso”.

De forma extraoficial trascendió que el servidor público

Marcha personal

del Cobaez

PIDEN AUMENTO SALARIAL RETROACTIVO; NO LOS ATIENDEN

El líder sindical Gerardo García señaló la falta de voluntad política de la administración estatal para firmar el convenio “Apartado F”, para que ésta aporte la mitad de los 36 millones de pesos requeridos para el incremento

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), acompañado de estudiantes y padres de familia, protestó en contra del gobierno del estado por la falta de pago del aumento salarial de la medidas del Bienestar, retroactivas a 2024. Gerardo García Murillo, secretario general del gremio, informó que falta voluntad política de la administración para firmar el convenio “Apartado F”, para que ésta aporte la mitad de los 36 millones de pesos requeridos para el aumento.

De inmediato dictamos medidas de protección, ordenamos la separación preventiva del servidor público y la protección de la persona denunciante mientras le brindamos acompañamiento”

ERNESTO

GONZÁLEZ ROMO, TITULAR DE LA SFP

denunciado estaba asignado a un instituto tecnológico estatal y que los cargos en su contra son por presunta violación.

Ante ello, además de mantener el paro de labores por 37 días en los 41 planteles, realizaron una marcha a la que acudieron más de 1 mil personas, entre ellos trabajadores, alumnos y padres.

Respecto al plantel de Miguel Auza que retornó a clases pese al paro, el líder sindical destacó: “Ese plantel es muy particular, porque un mes antes de paralizar al Cobaez, ya [lo habían hecho desde cuatro semanas atrás] por las protestas del [Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación] (SNTE) Sección 34 y 58. Se entiende la situación de ellos y se respeta”.

LA MANIFESTACIÓN

El contingente partió a las 9:15 horas desde la Máquina 30 30, movilizándose hacia el bulevar metropolitano y a la altura de la plaza Bicentenario ingresaron al Centro Histórico por la avenida López Velarde. Durante la marcha gritaron consignas contra las autoridades estatales, recalcando el mal actuar de la administración del gobernador David Monreal Ávila.

“A la víbora, víbora de la mar, a David hay que sacar. Basta ya de tanto robo, al Cobaez hay que salvar”, “¿qué pasa afuera, que hay mucho movimiento?, será David, la rata del momento”, corearon los estudiantes.

Aunque la Plaza de Armas estaba ocupada por el equipo técnico que instala el escenario del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), eso no impidió que los manifestantes llegaran a Palacio de Gobierno, donde siguieron gritando consignas y pidiendo ser atendidos.

“FALTA EL APOYO ESTATAL”

Gerardo García declaró: “Nosotros estuvimos en la Ciudad de México y la federación muestra solidaridad y disposición para que se firme el ‘Apartado F’, que son las medidas salariales”; sin embargo, en Zacatecas no quieren firmarlo. Reiteró que el gremio sigue firme y que el gobierno federal

AMPAROS

l Sobre los amparos interpuestos por estudiantes para regresar a clases, de los que informó la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, el líder sindical reconoció que si éstos proceden atenderán a los jóvenes según lo dictamine el juez: “Atenderemos solo a los estudiantes que ganen el amparo”.

respalda la firma del apartado; sin embargo, indicaron que si el estado no lo hace, tampoco lo hará la federación.

SIN RESPUESTA

Antes de retirarse tras no ser atendidos, el líder sindical advirtió que el gremio definirá qué otras acciones realizarán para seguir luchando por sus derechos laborales. También desmintió los señalamientos del gobierno de que el subsistema educativo era el que más prestaciones tiene: “Tenemos 33 prestaciones económicas y solo siete estatales”. Sobre los señalamientos de malos manejos administrativos que hicieran las autoridades estatales, Gerardo Murillo dijo: “Están en su derecho de alegar lo que quieran, pero que muestren las pruebas”.

EL CASO se llevará por la vía legal y la administrativa.
PROTESTARON frente a Palacio de Gobierno.
LA NOCHE del martes un hombre fue atropellado en la zona.

Muere bebé en incendio

Falleció en una de las habitaciones por asfixia y las quemaduras que le causaron las llamas

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

Un bebé de aproximadamente un año murió en un incendio que se registró al interior de una vivienda de la comunidad San José del Alamito. Los hechos se registraron alrededor de las 9 horas de este mi ércoles, cuando pobladores reportaron que de una casa de la calle Francisco I. Madero, ubicada a pie de la carretera federal 44, salía una densa columna de humo negro.

Al reporte acudieron bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes ingresaron por la cochera de la vivienda para combatir las llamas desde el interior.

Mientras que otra parte del personal, junto con vecinos, esparcieron chorros de agua desde el exterior.

Fue en ese momento que una niña, cuya edad se desconoce, salió por su propio pie de la vivienda. La atendieron paramédicos de la corporación, ya que sufrió intoxicación por inhalar humo; su estado de salud se reportó estable.

UNA BOMBERA RESULTÓ HERIDA

Sin embargo, un bebé murió en una de las habitaciones por asfixia y las quemaduras que le causaron las llamas.

Mientras los bomberos combatían las llamas desde el interior de una vivienda, una elemento resultó herida luego de que le cayera el enjarre del techo.

Autoridades informaron que fue atendida por sus compañeros y trasladada a un hospital. No se informó sobre la gravedad de la lesión.

Para sofocar el fuego los bomberos utilizaron una pipa y tuvieron que pedir apoyo de tres cisternas con agua de riego.

Después de enfriar la vivienda, los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley.

Cabe mencionar que se desconoce si los pequeños estaban solos al momento del siniestro y la causa que lo provocó.

Se intoxica al querer apagar el fuego de su vivienda

■ FRESNILLO. Daños materiales y una persona intoxicada fue el saldo de un incendio registrado en una casa ubicada en la colonia Europa.

Según los primeros reportes, el siniestro ocurrió en el patio de la vivienda, por lo que el residente comenzó a combatirlo mientras arribaban los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

Sin embargo, éste sufrió una intoxicación al inhalar el humo, por lo que fue atendido en la ambulancia de la corporación.

En tanto, los vulcanos combatieron las llamas hasta sofocarlas. Se quemó basura y objetos personales.

Finalmente, la vivienda

EL SINIESTRO se originó en el patio.

fue resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), para averiguar la causa del incendio.

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

LOS APREHENDEN EN LA CAPITAL

Violencia familiar

● Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un hombre de 67 años en la colonia Buenavista por violencia familiar. El sujeto golpeó a su pareja, quien resultó con lesiones de consideración. Fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). STAFF

Narcomenudista

● Policías de la capital y estatales aprehendieron a un hombre de 53 años en la colonia El Jaralillo por narcomenudeo. El imputado fue denunciado de manera anónima al Sistema de Emergencias 911. Le aseguraron tres envoltorios de plástico con marihuana. STAFF

Accidentada mañana en Tránsito Pesado

TEXTO Y FOTOS: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

La mañana de este miércoles se registraron tres accidentes vehiculares sobre el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado, en dirección de Guadalupe a la capital zacatecana.

Cae

de

su

moto por imprudencia de automovilista

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Un menor de 17 años resultó con cortadas y golpes tras caer de su motocicleta en la carretera estatal 175. El percance se registró alrededor de las 10 horas de este miércoles entre las comunidades Zóquite y Tacoaleche, donde el joven, identificado como Jorge, perdió el control del caballo de acero debido a que un automóvil le cerró el paso. Al caer de la unidad resultó con algunas lesiones, las cuales fueron atendidas en la ambulancia de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) resguardaron la motocicleta. Cabe mencionar que se desconocen las características de la unidad que causó el percance.

El primero se registró minutos antes de las 8 horas a la altura del puente de intersección con la carretera estatal 118, donde colisionaron un camión tipo quinta rueda y un automóvil. Par amédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Guadalupe atendieron en la ambulancia a una mujer que resultó con algunos golpes. Instantes después chocaron un vehículo y una motocicleta a la altura del crucero con la vialidad de la Virgen. El motociclista fue atendido por paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Resultó con golpes que no ameritaron traslado hospitalario. De manera simultánea y a no más de 500 metros, se registró un choque múltiple entre tres unidades. Solo hubo daños materiales.

Ag entes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron las zonas y realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades.

Choca contra muro por ir a exceso de velocidad

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Debido al exceso de velocidad, la madrugada de este miércoles un automóvil compacto chocó contra el muro de contención del bulevar metropolitano. Los hechos se registraron a la altura del puente Luis Donaldo Colosio, en dirección al Centro Histórico de la capital.

HÉCTOR RUIZ

NTR GUADALAJARA

JALISCO

Un elemento activo de la Policía Municipal de Teocaltiche fue asesinado en el interior

de su domicilio, ubicado en la colonia El Tanque. Según los primeros reportes, varios sujetos ingresaron a la vivienda y llevaron al uniformado hasta el patio, donde le dispararon en repetidas oca-

siones antes de darse a la fuga. Pese a que los elementos de los Servicios Médicos Municipales acudieron al lugar minutos después, solo pudieron confirmar el fallecimiento del oficial.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), el hombre fungía desde febrero como miembro del área administrativa de la corporación.

ANTECEDENTES

Este crimen se suma al registrado el 18 de febrero, cuando ocho policías de Teocaltiche y un chofer de transporte privado desaparecieron mientras se dirigían a Guadalajara para presentar sus 4

CUERPOS de policías fueron encontrados en febrero

exámenes de control y confianza. Cuatro de los agentes fueron hallados sin vida días después y los demás siguen sin ser localizados. Ese hecho provocó que la Policía de Teocaltiche fuera intervenida un día después por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Guardia Nacional (GN), instancias que están a cargo de la seguridad en el municipio desde entonces, al igu al que la comisaría de Villa Hidalgo.

Va a la cárcel por portación de armas

STAFF

ZACATECAS

Alexis “N” fue sentenciado a nueve añ os, cinco meses y 18 días de prisión por el delito de portación de arma, así como posesión de cargadores y cartuchos. Además, pagará una multa de 8 mil 685 pesos.

El sujeto fue detenido por agentes de la Guardia Nacional (GN) en la comunidad La Concepción, Ojocaliente.

Le aseguraron dos armas abastecidas con 35 cartuchos, seis cargadores y 150 cartuchos más.

Tras perder el control e impactar contra el muro, la unidad terminó con el frente destruido y derramó líquidos. El automovilista salió ileso.

Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) controlaron el derrame a fin de evitar un accidente.

En tanto, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y con apoyo de una grúa remolcaron el vehículo al corralón.

VECINOS colaboraron en los trabajos de sofocación.
EN LA ZONA chocaron una moto y un automóvil.
PERSONA viajaba en la unidad
EL MENOR resultó con cortadas.
LA UNIDAD derramó líquidos.

PRESUNTAMENTE FUE DETENIDO DE MANERA ARBITRARIA POR LA FRIZ

Liberan a José de Jesús

TABASCO

José de Jesús “N”, mejor conocido como Cachuchín, quedó en libertad condicional y cumplirá seis meses de trabajo comunitario, luego de que el domingo fuera detenido, presuntamente de manera arbitraria, por agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ). Este martes se llevó a cabo una audiencia en el Juzgado de Control del Distrito Judicial de Jalpa, en la que se dio a conocer la suspensión condicional del proceso, luego de que el joven y los otros dos hombres que fueron aprehendidos afuera de un depósito de cerveza, conocido como La Cantera, fueran acusados por narcomenudeo.

Después de la audiencia que culminó entrada la noche del martes, los familiares de José de Jesús informaron que le dieron trabajo comunitario a Cachuchín, ya que la droga que le encontraron no cumplía con la cantidad legal de portación y por ello le dieron una pena máxima de cuatro años y medio, que se transformó en un proceso en libertad condicionada y trabajo comunitario.

Además de la orden de no tomar alcohol ni drogarse, “pero José no consume nada de eso”, reiteraron sus familiares.

Mientras que el delito de secuestro fue desestimado, ya que no asistió a la audiencia la menor de 15 años que señaló a los tres detenidos como los responsables de privarla ilegalmente de la libertad.

RAMÓN TOVAR

VETAGRANDE

Este miércoles los alumnos de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos de San Marcos, Loreto, tuvieron una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ); sin embargo, no se informó si llegaron a algún acuerdo, por lo que se desconoce si continuarán con la toma de casetas en el estado. Por tercer día consecutivo, los estudiantes to -

TABASCO UNIDO

Los pobladores de Tabasco precisaron: “todos sabemos que está limpio [ Cachuchín], por ello vamos a meter la mano por ese muchacho”. Además, reiteraron que los elementos de la FRIZ “les sembraron la droga”.

Destacaron que José de Jesús “es un joven que no toma, no fuma. [...] Proviene de una familia de muy escasos recursos, que se dedica a la albañilería y cuya madre se apoya económicamente de juntar botes”.

Relataron que ese domingo “el muchacho llegó en su bicicleta al negocio de venta de cerveza como muchos lo hacen, para sentarse a platicar y sin más llegó la FRIZ, los agarraron, los esculcaron, les pusieron la droga y van pa’ arriba”.

Por lo ocurrido, los afectados advirtieron que así como metieron las manos por Cachuchín, lo harán con toda la gente que solo se dedica a trabajar, “que sepan que todo Tabasco nos vamos a meter a defender cuando sea gente de bien”. Por lo anterior, mientras se celebraba la audiencia, un grupo de pobladores se trasladó a la capital zacatecana y otro estaba listo para cerrar una carretera en caso de que la resolución no fuera favorable para el joven.

Por ello reiteraron que “en Tabasco estamos unidos y no queremos que molesten a nuestra gente; que si traen problemas [los elementos] los arreglen con quienes los tienen, que no se metan con la gente que trabajamos”.

Presentan programa de Semana Santa en Trancoso

Esta edición se le denominó De la Sangre Derramada 2025, en memoria de las personas que tuvieron una muerte violenta y para orar por los desaparecidos

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

La Semana Santa en Trancoso se le denominará De la Sangre Derramada 2025, en memoria de las personas que tuvieron una muerte violenta y para orar por los desaparecidos y “todo el dolor por el cual sus familias están crucificadas”.

Así lo dio a conocer el sacerdote Héctor González Ortega, quien explicó que la Semana Mayor de este año hace alusión a la violencia que se vive en el estado.

Recordó que “la sangre derramada por Cristo nos purifica de los pecados, por ello con estas actividades se pretende hacer un llamado a la reflexión del sacrificio que Jesús hizo por la humanidad y los males actuales que vive el país y el estado”.

[Invitamos a vivir esta experiencia espiritual, en la que] recorrer las calles de Trancoso es vivir los días santos en torno a Cristo, acompañándolo en su vía dolorosa y vivir así un encuentro con Jesús, y peregrinar para encontrarse con dios”

ANTONIO ROCHA ROMO, ALCALDE DE TRANCOSO

MAÑANA (VIERNES DE DOLORES) 17:30 horas: Rosario de los Dolores y cambio de vestimenta del Nazareno y la Dolorosa

13 DE ABRIL (DOMINGO DE RAMOS)

10:30 horas: Procesión de Niños desde la entrada de la Hacienda

12 horas: Procesión. Salida desde el kiosko. 13 horas: Misa Solemne 20 horas: Noche Recuerdo y Oración, en la plaza de los Pintores.

DÍAS SANTOS: JUEVES 17

18 horas: Representación de la cena del Señor y el lavatorio de pies 19 horas: Representación de la Última cena y aprehensión de Jesús 20:30 horas: Visita a los Siete Altares

22 horas: Vigilia de la Adoración Nocturna

VIERNES 18

9 horas: Viacrucis viviente, salida del Pozo de Romancito hacia el caso de la hacienda 16 horas: Celebración de la pasión y adoración de la Cruz 20 horas: Rosario del Pésame, templo p<arroquial

21 horas: Procesión del Silencio

22 horas: Siete Dolores

SÁBADO 19

10 horas: Via Matriz (Recorrido Tradicional)

21 horas: Fiesta de las Fiestas (Vigilia Pascual)

DOMINGO 20

7 horas: Bienvenida de la Imagen de la Resurrección, Templo parroquial

15 horas: Regreso del Señor de la Resurrección a su capilla. Misa.

17 horas: Capilla del Señor de la Resurrección.

*Ellunes14,elmartes15y elmiércoles16habráRosario deAuroraalas7horas,Misa delDíaalas8;yEjercicios cuaresmalesparaniñosa las11horas. se llevarán a cabo durará la celebración

maron las casetas de Vetagrande, Osiris y Calera de Víctor Rosales para exigir que se cumplan los acuerdos firmados el 8 de enero. Entre las peticiones están la entrega de becas alimentarias y mejoras a la infraestructura escolar. Asimismo, pidieron respeto hacia su organización interna estudiantil y el cese del uso de fuerzas de seguridad contra las normales rurales: “[Le recordamos] al pueblo que estamos aquí no para afectarlo, sino para hacer valer nuestros derechos”.

Además, pidió celebrar la vida a través de la Resurrección de Cristo, ya que “no debemos vivir con tristeza, pues Cristo nos da la fortaleza y permite salir adelante todos los días, caminando en fe”.

Por su parte, el alcalde Antonio Rocha Romo enfatizó que, con estas actividades, Trancoso ofrece una propuesta distinta, de paz y tranquilidad, con un programa cultural y temática distinta.

Por ello, tanto la Iglesia Católica como el ayuntamiento invitaron a vivir esta experiencia espiritual, en la que “recorrer las calles de Trancoso es vivir los días santos en torno a Cristo, acompañándolo en su vía dolorosa y vivir así un encuentro con Jesús, y peregrinar para encontrarse con dios”.

Arracada Jerezana y Sábado de Gloria, Patrimonio Material e Inmaterial

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

En el marco de la Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad declarar la Arracada Jerezana y el Sábado de Gloria como Patrimonio Material e Inmaterial del Municipio. El nombramiento se hará oficial el 16 de abril, horas antes de la coronación de la Reina de la Feria de Primavera. Lo anterior, luego de la solicitud presentada por Luis Miguel Berumen Félix, cronista del Pueblo Mágico; y Héctor Manuel Rodríguez Nava, cronista adjunto del municipio. Durante la sesión, se destacó

la importancia de preservar y reconocer este símbolo de identidad jerezana, que ha sido parte esencial del legado cultural y artesanal del municipio.

El regidor Hebert Herrera Coronel propuso que al momento de realizar el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se incluya una cláusula que garantice que ningún artesano local verá restringido su derecho de utilizar el nombre, sino que dicha acción se realice exclusivamente para fortalecer su protección y reconocimiento oficial.

De igual forma, se propuso

realizar un pregón por las calles del Centro Histórico para dar mayor realce al acto y rendir homenaje público a este emblemático símbolo jerezano. Como parte del acuerdo, se contempla también gestionar el registro formal de la Arracada Jerezana ante el IMPI, junto con su imagen para uso institucional, sin perjudicar a los orfebres ni a sus descendientes, que la han preservado por generaciones. Lo anterior “con el objetivo de reivindicar su origen ante la reciente denominación errónea de ‘Arracadas Charras’ que ha circulado en otros municipios”, se detalló en un comunicado.

SE LLEVARÁ A CABO DEL 11 AL 20 DE ABRIL
SE APROBÓ en Sesión Ordinaria de Cabildo.
DIERON los detalles autoridades locales y eclesiásticas.
LOS ESTUDIANTES tomaron por tercera ocasión las casetas.

Se agrava desempleo en El Mineral

EL COMERCIO YA NO ES OPCIÓN, REPROCHAN

Fresnillenses buscan trabajo, pero nadie los contrata desde el cierre de empresas de manufactura y ensamblaje

TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN

El obtener un trabajo es actualmente un pr oblema para los fresnillenses, quienes han visto cómo la desap arición de vacantes en las plantas 2 y 3 de Aptiv, tras los despidos masivos, ha complicado el panorama laboral.

U na de las afectadas es Susana Ávila, quien acudió este miércoles a una feria de empleo que se llevó a cabo en el jardín Hidalgo, donde la

empresa Veagati, que colabora para Grupo Modelo, ofreció vacantes.

“Ya tengo un mes buscando trabajo y nada. He dejado solicitudes en tiendas departamentales y farmacias”, relató.

Precisó que semanalmente deja entre cinco y seis solicitudes de empleo, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

“La verdad sí me lo pregunto yo también, el por qué está tan difícil ahorita conseguir empleo, pero no encuentro la lógica”, cuestionó.

SIN OPORTUNIDADES

Juan Ramírez, otro fresnillense en busca de empleo, reafirmó la gravedad del panorama ya que no encuentra trabajo desde hace tres meses.

Puntualizó que anteriormente trabajó en Aptiv. Renunció en agosto del año pasado, antes de los despidos masivos.

Indicó que se dedicó al comercio por un tiempo, pero su situación económica lo orilló

ESTE MIÉRCOLES se llevó a cabo una feria del empleo.

Está muy difícil. A los que tienen trabajo les sugiero que lo cuiden y lo valoren, porque ahorita no se encuentra nada”

JUAN RAMÍREZ, , DESEMPLEADA

a buscar de nueva cuenta un empleo formal.

Dio a conocer que dejó solicitudes en diferentes empresas, como Entrada Group y de nueva cuenta en Aptiv; sin embargo, no recibió una respuesta favorable pese a acudir a entrevistas y pruebas.

“Está muy difícil. A los que tienen trabajo les sugiero que lo cuiden y lo valoren, porque ahorita no se encuentra nada”, enfatizó.

J uan refirió que actualmente su familia se sostiene del sueldo de su esposa, quien se dedica a las ventas, aunque reconoció que no es suficiente para cubrir todos los gastos.

Atribuyó que la falta de empleos formales se debe a

Ya tengo un mes buscando trabajo y nada. Dejo solicitudes en tiendas departamentales y farmacias. La verdad sí me lo pregunto yo también, el por qué está tan difícil ahorita conseguir empleo, pero no encuentro la lógica” SUSANA ÁVILA, DESEMPLEADA

los requisitos cada vez más específicos de las empresas y la falta de seguimiento después de las entrevistas.

No obstante, aceptó que Fresnillo enfrenta una creciente incertidumbre laboral tras la ola de despidos en el sector industrial.

Los testimonios de Susana y Juan, así como de otros desemp leados, son un reflejo de la búsqueda desesperada de soluciones reales y eficaces.

OLA DE DESPIDOS

l En 2024, la empresa Aptiv despidió a por lo menos 1 mil 200 personas que trabajaban en las plantas 2 y 3, situación que agravó el tema del desempleo en el municipio.

Ofrece Vegati 90 vacantes

■ Karen Alfaro, representante de la empresa Vegati, vinculada a Grupo Modelo, precisó que reclutarán a alrededor de 90 personas de Fresnillo, Zacatecas capital y Calera de Víctor Rosales.

Detalló que las vacantes disponibles son principalmente para ayudantes generales y montacarguistas.

“Es un trabajo muy físico, por lo que pedimos que las personas hayan tenido experiencia en algo similar”, enfatizó.

Mencionó que los inte-

Por ello, los afectados pidieron a los gobiernos local, estatal y federal i mpulsar el desarrollo económico de

SE QUEDARON SIN SUMINISTRO EN LA SAN CARLOS DESDE HACE CASI UNA SEMANA

resados deben de cumplir con requisitos como tener entre 18 y 45 años, así como documentación básica en regla, cuenta bancaria en BBVA y haber concluído la primaria. Alfaro destacó que pese a que algunas personas completen el proceso de entrevistas, exámenes médicos e inducción, no serán contratados si anteriormente trabajaron en la empresa, pues “son políticas de la cervecera”.

CARLOS LEÓN

El Mineral y apoyar tanto a las empresas como a los c omercios que generan empleos.

Pagan excesivos cobros a la Siapasf pese a

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Habitantes del fraccionamiento San Carlos denunciaron que tienen que pagar recibos de hasta 1 mil pesos pese a no tener agua potable desde hace casi una semana.

Erik Hernández Hurtado, secretario de Participación Social de la zona, detalló que desde el viernes no cuentan con servicio.

Refirió que volvieron a tener suministro el martes, pero solo durante cinco minutos, a pesar de los múltiples reportes que hicieron los vecinos al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).

“Estuvimos reportando

todos, y nos dijeron que iban a mandar más tarde [al personal], pero no fue así. El viernes vamos a cumplir otra semana sin agua”, mencionó. Indicó que a esto se suman los cobros excesivos en los recibos emitidos por el organismo, los cuales no pueden pagar.

Aunado a ello, continuó, está la falta de un cajero y de oficinas cercanas para pagar. “Esto obliga a los vecinos a desplazarse hasta el centro para saldar deudas, lo que implica más gasto y hace que algunos dejen de hacerlo”, expuso.

“ERRORES DE LECTURA”

Con respecto a los cobros, el secretario de Participación Ciudadana informó que le fueron reportados tres casos en el que el recibo excedía los 1 mil pesos.

no tener agua

Aseveró que esta cantidad no corresponde al consumo real, ya que, en promedio, una vivienda consume entre seis y ocho metros cúbicos m³ al mes y no los 130 que aparecen en los recibos.

“No es posible, si ni siquiera tenemos agua. Es evid ente que son errores de lectura, y los vecinos entran en pánico porque creen que deben pagar eso”, expuso.

Indicó que cuando Marco Antonio Valenzuela Esquivel tomó las riendas del Siapas se le advirtió sobre esta problemática; sin embargo, siguen sin recibir una solución.

SIN MEJORAS

Hernández Hurtado reveló que la planta potabilizadora no ha mejorado el abasto de agua, sino todo lo contrario, pues han notado mayor irregularidad en el suministro desde que se puso en marcha.

“El director [de la Sia-

pasf] nos ofreció un día extra de agua a la semana, pero hasta ahora no se ha cumplido. De hecho, cada que la planta entra en operación falla el abasto”, puntualizó.

Los días de tandeo, según relató, eran martes y vi ernes, y se había propuesto ampliarlos o distribuir mejor el horario del sumi nistro para permitir que más personas pudieran almacenar agua.

“No se ha concretado nada. Lo ideal sería que en lugar de tener agua solo seis horas, nos dieran 12 para que más vecinos puedan almacenar”, detalló.

Finalmente, Erik Hernández reiteró su llamado a las autoridades del Siapasf para que acudan al fraccionamiento y atiendan las inconformidades.

“Nos dijeron que enviarán agua, pero hasta ahora no ha llegado. Vamos a esperar al viernes, y si no hay respuesta, volveremos a insistir”, concluyó.

Ampliará Martín denuncia contra el ayuntamiento

SEÑALA A LA EMPRESA GRUPO PIÑA CO SA DE CV

El diputado local mencionó que el gobierno local destinó durante cuatro meses una cifra millonaria a servicios menores o rutinarios

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Por nuevos conceptos de pago, el diputado local Martín Álvarez Casio ampliará la denuncia que interpuso a finales de enero de este año ante la FGJE en contra del gobierno local y la empresa Grupo Piña CO S.A. de C.V, por presunta corrupción y faltas administrativas graves. El legislador por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que en cuatro meses el Municipio destinó más de 8.5 millones de pesos por servicios menores o rutinarios a la empresa de Mauricio Jiménez Bravo Piña, hermano de Víctor Manuel, actual coordinador de Asesores del Ayuntamiento de Fresnillo.

“El gobierno municipal podrá justificarlo como quiera, pero me parece un exceso y un abuso. Lo más indignante es que mientras a la ciu -

dadanía se le niegan apoyos, para los amigos del gobierno sí hay recursos”, expuso.

Reconoció que el caso despertó interés en los fresnillenses debido a la gravedad de las acusaciones, ya que de septiembre a noviembre de 2024 detectaron pagos por cerca de medio millón de pesos a Grupo Piña CO S.A. de C.V.

El morenista destacó que este monto fue al inicio de la investigación, pues al volver a recopilar información del ayuntamiento se percataron que también se realizaron pagos este año.

“Nos quedamos cortos. En ese momento denunciamos pagos hasta noviembre del año pasado, pero ahora tenemos datos de facturas que abarcan también enero y febrero de 2025”, señaló.

SIN ACCESO A LA INFORMACIÓN

Álvarez Casio también denunció que el ayuntamiento no tiene esta información

como pública, pues “no aparece en las páginas de transparencia del Municipio. Para obtenerla tuvimos que insistir, hacer múltiples solicitudes”. Por lo anterior, presentará nuevas pruebas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el Órgano Interno de Control (OIC) del gobierno local para que sean fiscalizados. También adelantó que so-

El gobierno municipal podrá justificarlo como quiera, pero me parece un exceso y un abuso. Lo más indignante es que mientras a la ciudadanía se le niegan apoyos, para los amigos del gobierno sí hay recursos” MARTÍN ÁLVAREZ CASIO, DIPUTADO LOCAL

licitará la intervención de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para investigar la adquisición de un vehículo valuado en más de 2 millones 500 mil pesos y que presuntamente fue entregado al alcalde Javier Torres Rodríguez por un proveedor municipal a cambio de contratos.

Reiteró que él no es una autoridad investigadora, pero su deber como diputado y miembro de la Comisión de Vigilancia es alertar

PAGOS

CONCEPTO CANTIDAD $

l Bolsas de celofán, envolturas de sellos y papelería

l Coffee break

l Recibos del predial

l Sellos de goma

l Impresión de recibo de suelos

l Recibos del SMDIF

l Creación de recibos de uso de suelo para Plazas y Mercados

l Hojas de opalina para Registro Civil

l Sellos de clausura para el Departamento de Alcoholes

l Sellos de clausura para el Departamento de Sanidad

l Hojas de notificaciones para obras libias

l Sellos manuales para diversas áreas

l Tarjetas de presentación para varios departamentos y recibos de cobro para Plazas y Mercados

sobre posibles irregularidades y exigir que se investigue a fondo.

Martín Álvarez señaló que el equipo del edil ha intentado deslegitimar sus denuncias mediante una campaña mediática, en la que promueven un juicio político en su contra por revelar estos actos.

“La reacción visceral del alcalde y sus funcionarios se entiende mejor ahora que sabemos la magnitud de los recursos involucrados.

“El hecho de que los pagos a la empresa se detuvieran justo después de nuestras denuncias también debe ser tomado en cuenta por las autoridades”, resaltó.

FALTA DE APOYOS

El diputado local mencionó que ha recibido varias

denuncias ciudadanas por la falta de apoyos por parte del ayuntamiento, pese a que las personas acuden a realizar la gestión.

Puntualizó que diariamente recibe solicitudes de pobladores que les negaron recursos para transporte y patrocinios, por mencionar algunos.

En cuanto al nuevo cobro de empadronamiento a comercios, el legislador señaló que es un tema que ya se le expuso a la ASE, ya que la Ley de Ingresos del Municipio no contempla este concepto. Aunque prefirió no emitir un juicio definitivo sin contar con todos los elementos legales, aseguró que de comprobarse una afectación a los comerciantes, se procederá en contra del gobierno local.

Un desacato, concierto de Jueves Santo de sinfónica

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Arturo García Ortega, integrante de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, criticó la presentación del tradicional concierto de Jueves Santo con un director invitado. “[Es algo que] no se había realizado en los 95 años de existencia de la agrupación”, aseveró.

Advirtió que, de presentarse con un director invitado, eso sería un desacato a la suspensión definitiva otorgada por un juez federal en un juicio de amparo promovido contra la reforma al reglamento de la banda, el cual frenó el proceso de audición y selección tanto de músicos como de director.

PIDE RESPETAR

RESOLUCIÓN

García Ortega insistió que sigue siendo el director de la agrupación, al mostrar el do-

cumento de su designación oficial en 2004, y el cual debe respetarse en cumplimiento a la resolución judicial.

La suspensión definitiva dicta que “no se lleve a cabo la última fase del proceso de selección abierto para director Artístico de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas”.

Otro punto es que no deben publicarse los resultados del proceso de selección, y “en consecuencia no se separe ni concluya el nombramiento del quejoso como director de la Banda Sinfónica”.

RECLAMA ABUSO DE AUTORIDAD

Arturo García presentó otro documento del 16 de noviembre de 2004 en el que se le designa el puesto de director en la Banda de Música del Estado, firmado por el Oficial Mayor de Gobierno, Mario Espinoza López.

ARTURO GARCÍA Ortega, reclamó que invitaran a otro director.

“Tengo mi nombramiento como director y cobro como tal, lo que ellos [el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC)] no quieren reconocer”, comentó.

Por ello, enfatizó que si el instituto realiza el concierto de Jueves Santo con la banda sinfónica sin su presencia, sería un desacato a la orden de la suspensión definitiva.

“Se me hace demasiado abuso de autoridad el ignorar un desacato. Tenemos a favor una suspensión definitiva y la siguen brincando”, concluyó.

ALUMNOS REALIZAN SU SERVICIO SOCIAL EN EL FCZ

CIENCIA

● ESTUDIANTES DE la Licenciatura en Artes de la máxima casa de estudios realizarán su servicio social en el Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025, en el cual participarán en las actividades del evento. Mediante un boletín, se informó que los jóvenes fortalecerán habilidades profesionales y aprenderán herramientas prácticas en apoyo logístico, coordinación de eventos y gestión cultural, así como atención a artistas y público.

STAFF

Inicia mundial de cultura

y patrimonio

EL ENCUENTRO CONTINUARÁ HASTA EL 11 DE ABRIL

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dio inicio al Congreso Internacional La Cultura y el Patrimonio Cultural, en el que ponentes de universidades nacionales y extranjeras impartirán conferencias desde hoy y hasta el 11 de abril.

El propósito es “recoger las experiencias, las visiones y conceptualizaciones que las universidades iberoamericanas han desarrollado durante años en torno al papel de la cultura y el patrimonio cultural”, explicó José Román Gutiérrez, docente investigador de la UAZ.

La próxima mesa temática del congreso se realizará hoy con conferencias virtuales, las cuales serán transmitidas en las redes oficiales de la máxima casa de estudios.

Para esta primera reunión, el maestro comentó que habrá alrededor de 70 instituciones académicas de México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y España.

REVIVIR EL VALOR CULTURAL

Frente a acontecimientos como el cambio climático y conflictos regionales, José Román detalló que la propuesta es “analizar el valor de la cultura y patrimonio

Sueños Jornaleros, la lucha por la enseñanza

ESAÍ RAMOS

EUN PROYECTO DE LA MAESTRA CLAUDIA SOTO

La investigación documenta carencias y desafíos de los docentes que dan clases a niños jornaleros migrantes encuentran niñas y niños jornaleros migrantes agrícolas, quienes acompañan a sus familias en la temporada de cosechas”, detalló la maestra.

l proyecto Sueños Jornaleros, de la docente investigadora Claudia Lizbet Soto Casillas, documenta los retos que maestros y alumnos enfrentan en escuelas jornaleras ubicadas en comunidades de Guadalupe, Villa de Cos y Jerez de García Salinas. Esta investigación “surge de la necesidad de visibilizar y analizar la situación en la que se

DESAFÍOS:

IDIOMA Y SALONES

La maestra relató que los docentes enfrentan retos para enseñar a los pequeños, como el tema de la infraestructura, pues los planteles no tienen un terreno o escrituras de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Agregó que la mayoría de las escuelas “son vagones y es un espacio muy pequeño para atender a los pequeños. Además es rectangular, lo cual no facilita estrategias para trabajos en equipo”.

Otro reto, señaló, es la barrera del lenguaje, porque en muchas ocasiones atienden a estudiantes cuya lengua materna es el purépecha, otomí, maya o wixárika.

“Las maestras me platicaban que ‘juntos aprendemos, nosotros les enseñamos algunas palabras en español y ellos nos enseñaban otras en su lengua para poder aprender’”, explicó Lizbet Soto.

Por otra parte, destacó que, en ocasiones, durante el trayecto a la escuela, los maestros “recogen a los niños a los que les queda lejos. Eso me pareció un gesto de mucha empatía con muchos alumnos”.

SIGUE EL ESTUDIO

Soto Casillas puntualizó que debido a la migración de los niños, es necesario “crear un sistema propio para este tipo

¿QUIÉN ES?

l Claudia Lizbet Soto Casillas es docente investigadora de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC). Recientemente ganó el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024 del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

de escuelas, el cual tenga esa flexibilidad de altas y bajas de alumnos o darles evaluaciones cuando las necesiten, porque van a migrar”. Hasta el momento, la investigadora lleva a cabo documentación fotográfica en comunidades como El Rey y San Cristóbal, de Villa de Cos; así como en Pozos Colectivos, de Guadalupe. Por último, compartió que aún le falta visitar y documentar la experiencia de los estudiantes en Teúl de González Ortega y otra comunidad de Villa de Cos.

cultural el día de hoy”.

La intención es plantear alternativas para un avance sostenible, “a fin de impulsar el desarrollo humano integral y que se traduzca en mejores salarios y oportunidades. Además, recuperar la cultura como un elemento de entendimiento y paz”, comentó.

Detalló que, desde la perspectiva del congreso, buscan conectar con comunidades, órdenes de gobierno, estructuras culturales y académicas, para “buscar respuestas relacionadas con la migración, la economía creativa y de la pintura, así como de todo lo que implica un patrimonio cultural”.

Durante 2025 habrá dos mesas temáticas y dos más el próximo año, con conferencias virtuales en diversas sedes abiertas al público.

Los interesados pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook Posgrados Historia de la UAZ.

l Los museos y las nuevas alternativas del conocimiento (de las 10 a las 12 h) l Estructuras y políticas públicas de cultura (de las 16:30 a las 19 h)

HOY MAÑANA l La apropiación social de la cultura: la supervivencia en el mundo actual (de las 10 a las 12 h) l El patrimonio cultural, ¿para qué? (de las 16:30 a las 19 h)

Cabe mencionar que este encuentro es la primera actividad de la Cátedra Universitaria Iberoamericana Patrimonio, Ruta e Itinerarios Culturales, creada en noviembre de 2024 como parte de la UAZ.

Redescubre la historia de Guadalupe

ESAÍ RAMOS

Del 6 de mayo al 5 de junio se impartirá el curso profesional Historia General de Guadalupe, que abordará temas relacionados al asentamiento del municipio y debates “en torno al origen de su población”. Así lo anunció Fernando Villegas Matínez, cronista Municipal de Guadalupe, quien detalló que los asistentes leerán material especializado para tener nociones generales “de cuáles han sido las interpretaciones de fundación y poblamiento, o cómo surge el asentamiento que llegaría a ser Guadalupe”. Posteriormente, indicó el cronista, en el programa se revisará el establecimiento de las primeras haciendas o el antiguo Colegio de Propaganda Fide.

CONFIRMAN SEGUNDA EDICIÓN Fernando Villegas explicó que el proyecto surge de la necesidad “de tener un curso que contara de manera general la historia de Guadalupe, desde su génesis en el siglo 16 hasta nuestros días”.

Destacó que el curso estará certificado por la Licenciatura en Estudios Culturales Mexicanos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Señaló que el registro de esta primera convocatoria ya está lleno; sin embargo, indicó que las inscripciones seguirán abiertas para la segunda sesión.

Las fechas para el siguiente curso se anunciarán una vez que termine el primero. Para obtener más información o registrarse sin costo, los interesados pueden comunicarse al 492 869 80 21, y al 492 113 88 75.

LAS PONENCIAS se realizan de forma híbrida.
ALGUNAS ESCUELAS carecen de escrituras o incluso de salones.
IMPARTIRÁN un curso gratuito sobre el municipio. CORTESÍA

CELEBRAN UN PARTIDO POR LOS NIÑOS

Un juego entre dos oncenas, formadas cada una por jugadores de Mineros y chicas de Mexicana Universal, se convirtió en una fiesta deportiva

TEXTO Y FOTOS:

RICARDO

ZACATECAS

Una gran fiesta deportiva fue la que organizaron este miércoles Mineros de Zacatecas y Mexicana Universal en el estadio Carlos Vega Villalba, unidos para recolectar juguetes en beneficio de niños en situación vulnerable.

El resultado de este encuentro amistoso terminó en un empate de 2-2, pero más importante, propició la convivencia entre los pequeños aficionados que se dieron cita al duelo y preparó un importante número de juguetes que pronto será entregado a sus destinatarios.

DOS COLORES EN EL CAMPO

El terreno de juego se dividió en dos colores; por un lado, los de la casaca en negra: Fernando Mata, Diego Marmolejo, Ó scar Mazatán, Laura Calderón, Jazmín de la Rosa, Pablo Padilla, Andrés Ávila, Kassandra Félix, Graciela Barrón, Juan Calero y Mariana Melo. Del otro, los de colores vino tinto: Apolonia Alvarado, Ana Luevanos, Betzania Ovalle, José Clemente, Ricardo Peña, Andrés Mendoza, Christian Blanco, Araceli Aguilar, Ana Karen

ENTRE CUERDAS Y PASTO

RUBÉN LOZANO BARTOCK

Una nueva aventura

Comenzamos una nueva aventura, pero ahora desde otra trinchera, esperando que nuestros lectores anteriores puedan leernos de nueva cuenta y captar la atención de nuevos seguidores, y todo ello con el fin de saber, conocer e informarse sobre ese mundo fantástico de la lucha libre, sin descartar comentarios y críticas de otros deportes como el beisbol, boxeo, futbol y cualquier otra disciplina deportiva con la que nos topemos. Tomaremos temas actuales como, por ejemplo, la polémica gira de despedida que realiza en estos días el Hijo Del Santo; la presencia de diversas empresas promotoras de lucha libre en nuestro estado; los torneos dentro de los Juegos Conade, que por cierto regresan a su antiguo nombre: Olimpiada Juvenil e Infantil.

tiempos, estableciendo nuevos récords, imponiendo nuevas marcas o simplemente convirtiéndose en ejemplo para las nuevas generaciones que con entusiasmo se disponían a ser iguales o mejores que esos deportistas que veían actuar semana tras semana. Nos ocuparemos sobre todo del ambiente local y regional, aunque sin abandonar el ámbito nacional. Igualmente incursionaremos en el área amateur y por supuesto en el terreno profesional que en ocasiones es el que más atención acapara por la presencia y actuación de los ídolos que se han forjado a base de esfuerzos y sacrificios.

Como ven, nuestra colaboración partirá desde un punto de vista integral sobre los acontecimientos deportivos que tengamos en nuestra entidad.

Ramos, Luis Razo y Natalia Díaz.

Aunque muchos llegaron a pensar que durante el partido no se harían daño ambos equipos, éstos se tomaron con seriedad el encuentro, dejando jugadas de gran nivel, inspirados por los niños que desde las gradas los alentaban sin cesar.

De esta manera, con cañitos y disparos de larga distancia, las acciones llegaron a su fin con el marcador igualado, por lo que se realizó una tanda de penales con las chicas de Mexicana Universal como protagonistas.

En esta ocasión, los ganadores fueron los de casaca negra. Sin embargo, el resultado quedó a un lado por la fiesta que se vivía en el Vega Villalba, con niños pidiendo autógrafos tanto a las chicas como a los jugadores de Mineros, quienes aceptaban con gusto el honor.

Entre tanto, a un costado de donde se desarrollaba esto, justo en la pista de tartán, aguardaban los juguetes recolectados: una nutrida montaña que será donada el 29 de abril a niños de escasos recursos.

Además de recordar tiempos pasados que fueron de gloria para muchos de nuestros deportistas que, desafortunadamente, la mayoría son olvidados y lo peor, sin siquiera haberles reconocido sus carreras, en las que lograron grandes hazañas, superando enormes obstáculos y contra-

Y no se diga más, arrancamos con estas líneas nuestra primera participación en este nuevo espacio que se nos brinda y que trataremos de no defraudar, esperando llamar su atención para poder contribuir con nuestro granito de arena a la difusión y engrandecimiento de nuestro deporte y atletas a nivel local, nacional e internacional.

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

a comunidad docente se dio cita a la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG) para celebrar los Juegos Magisteriales de la Región, un evento cuyo objetivo es favorecer la convivencia y fomentar la actividad física. Por todo el recinto se desarrollaron competencias de futbol, voleibol y basquetbol, cada una con sus ramas Varonil y Femenil.

A la par, en Fresnillo se tuvo una actividad similar, siendo el basquetbol femenil el que resaltó por la serie de duelos que se dieron entre las poderosas quintetas magisteriales.

Queda listo el torneo de futde

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

l tradicional tor -

Eneo de futbol del barrio La Pinta está listo para iniciar y dar vida a una nueva edición de la competencia más significativa de

La Pinta

Semana Santa en la capital. El balón comenzará a rodar en la cancha de la Escuela Francisco Goitia este 17 de abril, con un partido que hará recordar la pasada final por estar protagonizado por Tao Tao y Las Cobras. Los encuentros que darán continuidad a la jornada serán el de Guerreros contra Chipos, Óptica Mayo vs Vergel y B.A.D ante Matamoros. El 18 y 19 de abril seguirá la competencia para encontrar los equipos finalistas de cada grupo.

LO RECAUDADO irá a niños en situación vulnerable.
LOS JUGADORES de Mineros no se guardaron nada.
LAS INTEGRANTES de Mexicana Universal no dudaron en entrar al campo en beneficio de los menores.
EL BALÓN comenzará a rodar este 17 de abril.
LOS DOCENTES pusieron a prueba su fortaleza en distintas disciplinas.
MINEROS Y MEXICANA

Ciclistas de Villanueva suben al pódium

RAMÓN TOVAR

JALISCO

Tres representantes de la Escuela de Ciclismo de Villanueva lograron un lugar privilegiado en el pódium de la primera fecha del Festival Mercurio 2025, celebrado en Lagos de Moreno, Jalisco.

Mientras que Miguel Fernando Méndez Carrillo se consagró con la medalla de oro, Mara Victoria Méndez Carrillo y Leonardo Daniel Almazán Chávez se hicieron con las preseas de bronce.

Este equipo zacatecano llegó a la competencia con la mejor de las preparaciones, un trabajo al que se dedicó con empeño su entrenador, Juan Luis González Robles, El Zorro Potosino

ATLETAS DESTACADOS

Entre otros resultados destacados, María José Castañeda Rivera finalizó en cuarto lugar en la categoría de 12

RESULTADO

Miguel Méndez ORO

Mara Méndez BRONCE

Leonardo Almazán BRONCE

años, Valentina Estefanía Almazán Chávez en sexto y Natalia Guadalupe Romero García en octavo. Por su parte, Sofía González Robles, en la categoría de 13 años, y Kevin Ismael Sánchez Delgado, en la de 14, ocuparon el quinto puesto. Cabe señalar que la segunda fecha del Festival Mercurio 2025 está programada para el 20 de abril en territorio zacatecano.

AFICIÓN MINERA HACE HISTORIA

ROMPEN RÉCORD DE ASISTENCIA EN LA LIGA DE EXPANSIÓN

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

La cabalística jornada 13 de la Liga de Expansión MX llegó para romper récords de asistencia en los estadios, y en ello la afición de Mineros de Zacatecas fue fundamental, pues dejó una entrada de 11 mil 780 personas en el juego contra Morelia.

A falta de dos fechas, el Clausura 2025 se convirtió en el mejor torneo de acuerdo con la asistencia de aficionados al estadio, con un promedio histórico en la liga de 3 mil 312 hinchas por partido.

Esta cifra supera lo conseguido en el Clausura 2024, en el cual se tuvo un promedio de 2 mil 987 por juego a lo largo de las 15 fechas.

EL APORTE LOCAL

Mineros de Zacatecas fue fundamental en la obtención de esta marca en la

3,312

AFICIONADOS, en promedio, asistieron a los estadios por partido en este torneo

Liga de Expansión MX, ya que en la jornada 13 se registró la mejor entrada en lo que va del torneo, con 32 mil 242 aficionados en total.

11,780

PERSONAS asistieron al juego de Mineros contra Morelia

En esta cifra, los zacatecanos aportaron con más de la tercera parte, dejando una entrada histórica que ahora se suma a un récord en la liga.

Deportivo Sánchez, bicampeón

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Deportivo Sánchez se convirtió en la escuadra campeona del Torneo Femenil de la cancha La Catedral, luego de vencer 4-1 a las Reales D.C.L. Para las vencedoras este

resultado significó consagrarse como las bicampeonas y grandes monarcas de la liga.

La cautela fue una de las invitadas en esta final, pues no hubo grandes oportunidades de gol durante los primeros minutos. Pero llegó Jeny Domínguez y Geovanna Serrano, que pusieron el 1-1 sobre el campo.

Sin embargo, no pasó mucho para que las del Deportivo retomaran la ventaja, con goles de Wendy Valadéz y otro de Jeny.

El papel de Zarai de la Cruz en la portería también fue crucial, al evitar en numerosas ocasiones los goles del rival.

BUSCARÁ reencontrarse con la victoria.

Anuncia Jairo su regreso al octágono

RICARDO MAYORGA

l peleador zacatecano Jairo González volverá al octágono este 24 de abril con un compromiso en Combate Global, a celebrarse en Miami, Florida.

Luego del triunfo de su hermano, Brandon González, Jairo viajará a Estados Unidos lleno de motivación y con la sed de rencontrarse con la victoria. Para obtenerla primero tendrá que derrotar a su rival: Marino Napuri.

LA PELEA

l El compromiso del zacatecano será el 24 de abril en Miami, Florida, como parte del Combate Global. Su rival es Marino Napuri.

Este combate significará su regreso tras su última pelea en noviembre de 2024, cuando sufrió una derrota llena de aprendizaje en la LUX Fight League. Por ello, este duelo será una revancha deportiva. Por otra parte, el zacatecano anunció que está en busca de patrocinadores para cumplir con el cierre de su campamento.

EL EQUIPO zacatecano tuvo una notable actuación en Jalisco. CONQUISTAN TRES PRESEAS

Se ubicó en 3.80%, el mayor nivel en 3 meses por alzas en precios de mercancías.

Efecto inmediato.

La suspensión aplica a los países que no hayan tomado represalias

WASHINGTON.- Habían pasado 13 horas de la entrada en vigor de su paquete de sanciones comerciales globales, cuando Donald Trump reviró y anunció un freno de 90 días a los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, con excepción de China. El presidente Trump hizo el anuncio en medio de una inestabilidad sin precedentes en el mercado de bonos del Tesoro, los instrumentos más sólidos del sistema financiero de EU que llevaban días en apuros. La decisión mantiene un arancel recíproco de 10 por ciento a la mayoría de los países.

—J. López Zamorano

He autorizado una pausa de 90 días, y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%... ” Donald

INVERSIÓN DE

HARÁN NUEVA SUBASTA Por sobreprecio y corrupción, anulan licitación de medicamentos.

Anuncia Trump pausa de 90 días en los aranceles recíprocos

SENTIMIENTO DE OPTIMISMO REACCIÓN RÁPIDA Y EUFÓRICA DE MERCADOS

El aplazamiento de los aranceles llevó al índice Nasdaq de NY a tener su mejor sesión desde 2001. El peso mexicano borró las pérdidas acumuladas en 3 días.

Dow Jones (EU)

S&P/TSX Composite (Canadá)

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

MSCI Colcap (Colombia) Nikkei 225 (Japón)*

(Corea del Sur)*

Fuente: INEGI*Operaciones del 10 de abril

PEKÍN 'RECETÓ' UN 84% DE ARANCEL PONE TRUMP A CHINA NO 104%, SINO 125% DE TARIFA.

EXENCIÓN A BIENES DEL T-MEC

SE MANTIENE

EL GRAVAMEN DE 25% PARA MÉXICO

A pesar de declaraciones contradictorias desde EU, la Casa Blanca confirmó que ni México ni Canadá estarán sujetos al nuevo gravamen universal de 10 por ciento que Trump anunció bajo los “aranceles recíprocos”. Los aranceles para México y Canadá permanecen sin cambios en 25 por ciento, incluida la exención otorgada para los productos que cumplen con la regla de origen del T-MEC. —Jassiel Valdelamar

AFECTA PRODUCTOS POR 21 MIL MDE A LA ESPERA DE DIÁLOGO, LA UE PONE 25% A EU.

Sheinbaum en CELAC

Insta a crear cumbre de Bienestar Económico

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a los países latinos y caribeños a organizar la Cumbre por el Bienestar Económico de AL y el Caribe, con el objetivo de hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a sus soberanías. Al participar en la CELAC hizo un llamado a la unidad. —Eduardo Ortega

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz PARTEAGUAS

ELECCIÓN JUDICIAL TEPJF avala a instituciones y servidores promover voto.

Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES

Nadine Cortés ANTES DEL FIN

Salvador Camarena LA FERIA No se frenarán procesos productivos por energía

En Tegucigalpa. México y Brasil acuerdan trabajo conjunto.

El arrepentimiento de Trump

Pocos imaginaron que Donald Trump, el maestro del maximalismo político, pudiera dar marcha atrás tan pronto.

Apenas una semana después de haber lanzado su bomba arancelaria —con tarifas que en algunos casos alcanzaban entre 40 y 50 por ciento—, decidió aplicar una pausa táctica: dejar esos aranceles en un nivel del 10 por ciento por 90 días, pero solo para aquellos países que no tomaron represalias. Es decir, casi todos… menos China.

A China, en cambio, la castigó con una tasa adicional que llevó el arancel total a un descomunal 125 por ciento.

Con esto, la batalla queda claramente delimitada: el conflicto central ya no es entre Estados Unidos y el mundo, sino entre Estados Unidos y China. El proceder de Trump con el resto del planeta parece sacado del manual de la “teoría del loco”, esa táctica de intimidación que Nixon alguna vez esgrimió.

La semana pasada, Trump se proyectó como un líder lo suficientemente “loco” como para hacer estallar el comercio global si no se le complacía. No le importaban las caídas bursátiles ni el golpe al bolsillo de los consumidores estadounidenses. Estaba dispuesto a todo.

Y esa jugada surtió efecto. Varias naciones acudieron, nerviosas, a su puerta para negociar. Buscaron, al menos, evitar la embestida completa de sus tarifas. Y cuando ya tenía a muchos tocando su puerta, y los efectos económicos de su bravata comenzaban a sentirse, Trump anunció una tregua de 90 días. Un respiro.

Como bien dijo alguna vez Carlos Slim: “Trump no es terminator, es negotiator”.

Pero el guion no funcionó con China.

A inicios de esta misma semana, Trump todavía se burlaba de Beijing, sugiriendo que querían hacerle una llamada telefónica, pero ni siquiera sabían cómo comenzar.

A diferencia de otros gobiernos, China no se intimidó: respondió con firmeza, aplicó aranceles espejo y aceptó el desafío.

Así, la guerra arancelaria escaló entre las dos potencias que hoy compiten no solo por comercio, sino por hegemonía global.

¡Cuidado

¿Quién ganará? Difícil de prever. Pero subestimar a China sería un error monumental.

Las exportaciones chinas hacia Estados Unidos representan cerca del 16 por ciento de su total exportador. Una proporción relevante, sin duda. Pero el aparato estatal chino tiene margen para amortiguar ese golpe. No es un país atado a los ciclos electorales ni a la presión de los mercados bursátiles.

Hay dos factores que no podemos pasar por alto.

Primero: el gobierno de Trump terminará —en teoría— en enero de 2029. Y su control sobre el Congreso podría esfumarse tan pronto como en 2027. Xi Jinping, por su parte, no enfrenta elecciones ni contrapesos formales: puede mantener el timón de China durante muchos años más.

Segundo: mientras EU intenta frenar el avance del mundo con muros comerciales, China sigue ganando terreno.

En el año 2000, el PIB de Estados Unidos representaba el 30% de la economía global. En 2024, cayó al 26.5%. En ese mismo periodo, China pasó del 3.5% al 16.6% del PIB mundial. Una ganancia de más de 13 puntos porcentuales. El péndulo del poder económico global se está inclinando, poco a poco, hacia el este.

Trump tal vez esperaba que China reculara, como lo hicieron otros. Pero Beijing juega a largo plazo. Su estrategia es más ajedrecística que impulsiva.

Ojalá que Trump comience a escuchar más a las voces empresariales —como la de Elon Musk, que podrá ser polémico, pero ha mostrado una visión mucho más sensata sobre los riesgos de una guerra arancelaria— y menos a Peter Navarro, el artífice ideológico de este proteccionismo beligerante. El pragmático Trump se dio cuenta de que, mientras hace un mes el nivel de aprobación —en el promedio de las encuestas— superaba en poco más de un punto a la desaprobación, ahora esta última está 3.4 puntos por arriba de la aprobación.

No hay políticos suicidas, así se apelliden Trump. En un siguiente artículo, analizaremos cómo esta guerra comercial redefinida podría impactar a México, que observa el conflicto desde la primera fila, con grandes riesgos... pero también con enormes oportunidades.

con las playas contaminadas!

LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA 2025 están por iniciar y muchos turistas prefieren la playa para descansar en este periodo de asueto. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó cuáles son las playas más contaminadas y que no cumplen los estándares para uso recreativo e implican un riesgo para la población. Esto, tras realizar un monitoreo de la calidad del agua en 289 playas en todo el territorio nacional. Se trata de Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I, en Baja California; Icacos en Acapulco, Guerrero; y Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit, que están por arriba de 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

EUFORIA BURSÁTIL

Bolsas de valores se disparan tras pausa de EU a los aranceles

Tensiones comerciales disminuyen y genera optimismo en los inversionistas

El peso mexicano registra su mejor jornada desde abril del 2020

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios registraron ayer fuertes ganancias después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó pausar la imposición de aranceles recíprocos por 90 días a aquellos socios comerciales que no han tomado represalias.

Esto desencadenó la euforia entre los participantes del mercado, los cuales llevaron al índice Nasdaq a registrar su mejor sesión desde el 2001, después de que aumentó 12.16 por ciento, mientras que para el S&P 500 y el Dow Jones está fue su mejor jornada desde el 2008 y el 2020, al obtener incrementos de 9.52 y 7.87 por ciento, en cada caso.

“La noticia sobre la pausa arancelaria supone una bienvenida re-

INDICADORES LÍDERES

Resucitan

Luego del anuncio de la prórroga en los aranceles anunciado por Donald Trump, los principales índices en América recuperaron parte de lo que perdieron en las últimas sesiones y las ganancias se extendieron a las primeras operaciones de Asia.

Principales bolsas con mayores alzas

Variación porcentual en la jornada del 9 de abril

Nasdaq Composite (EU)

Merval (Argentina)

S&P 500 (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

Nikkei 225 (Japón)*

S&P/TSX Composite (Canadá)

Kospi (Corea del Sur)*

S&P/BMV IPC (México)

MSCI Colcap (Colombia)

IBovespa (Brasil)

REPUNTE

ÍNDICES BURSÁTILES EN ASIA REBOTAN AL INICIO DEL JUEVES

Los mercados accionarios en Asia registraban fuertes avances por la mañana de este jueves, tras la pausa de aranceles, lo que desató una ola de optimismo entre los inversionistas, a pesar de que se endurecieron las medidas proteccionistas contra China.

El índice Nikkei 225 lideraba las ganancias, con un repunte de 8.26 por ciento, mientras que el índice Shanghai, de la bolsa de China avanzaba 0.93 por ciento y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, subía 1.53 por ciento. En Corea, la bolsa repuntaba 5.57 por ciento.

A pesar de la fuerte recuperación, persistía cierta cautela, ya que los operadores seguían inseguros sobre las perspectivas de una solución a largo plazo de la crisis.

“Los inversores de Asia y el resto del mundo respiran aliviados”, declaró Frederic Neumann, economista jefe para Asia de HSBC Holdings. —Bloomberg

De acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio registró una apreciación de 2.53 por ciento y cerró la jornada en 20.2818 pesos por dólar.

AJUSTES ARANCELARIOS

DÍAS

Es la pausa que anunció Trump en los aranceles recíprocos a diversos países. 125%

ducción de las recientes tensiones comerciales globales. Si bien una tasa promedio del 10 por ciento seguirá lastrando el crecimiento económico y la inflación, creemos que este es un escenario en el que el crecimiento económico y de las ganancias aún puede ser positivo para el año”, indicó Mona Mahajan, jefa de estrategia de inversión en Edward Jones.

Trump anunció una pausa en las nuevas tasas arancelarias durante 90 días. Detalló que en todos los países se reducirían al 10 por ciento, excepto para China, cuya tasa arancelaria subiría al 125 por ciento.

Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en

DE ARANCEL

Aplicará EU a China, ante la represalia del país asiático, de imponer un arancel de 84%. 10%

Franklin Templeton México, detalló que el mercado accionario estaba ávido de buenas noticias, y la pausa de aranceles fue el catalizador.

Ramón de la Rosa, subdirector de economía en Actinver, indicó que, es probable que la volatilidad baje un poco, pero señaló que puede haber ciertos episodios de estrés en torno a los anuncios de los bancos centrales o datos económicos negativos.

Para Mauricio Gil, analista de renta variable, en Finamex, la cautela en los mercados persiste, debido a la continuidad de tarifas previas y al incremento de los gravámenes hacia productos chinos, que ahora alcanzan el 125 por ciento.

DE ARANCEL

Recíproco que aplicará EU a los países que no han tomado represalias.

A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, obtuvo su mejor rendimiento desde marzo del 2020 al aumentar 4.39 por ciento, mientras que el incremento de 4.85 por ciento fue el más alto desde que se tienen registros del FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores.

PESO TOMA RESPIRO

El alivió de los operadores también se vio reflejado en la cotización de la moneda mexicana, la cual se ubicó como la divisa emergente con mayores ganancias frente al dólar, después de que registró su mejor jornada desde inicios de abril del 2020.

Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, mencionó que, la fuerte apreciación que tuvo la divisa mexicana frente al dólar se explica por el anuncio del presidente Trump.

"La percepción de menor riesgo por el tema arancelario se reflejó en la fortaleza de monedas de países emergentes, entre ellos el peso mexicano”, subrayó.

DESCARTAN RECESIÓN

Los economistas de Goldman Sachs retiraron su pronóstico de una recesión en Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa en la mayoría de los aranceles que dio a conocer previamente.

“Antes del anuncio del presidente Trump (de ayer), habíamos pasado a una proyección base de recesión en respuesta a los aranceles adicionales específicos por país que entraron en vigencia esta mañana (de ayer)”, señaló ayer en una nota el equipo de Goldman Sachs, dirigido por Jan Hatzius. “Ahora volvemos a nuestro pronóstico base anterior, sin recesión”.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Cierre diario, en puntos
Índice VIX

C

on los anuncios de inversiones de grandes empresas en los últimos meses, también viene de la mano la necesidad no sólo de mano de obra calificada, o materiales, sino una parte importante que todas las empresas están pidiendo que se tenga lista, ya que sin eso, simplemente todo quedará en planes.

Se han anunciado grandes centros de datos a instalarse en el centro del país, principalmente en Querétaro que gobierna el panista Mauricio Kuri, que es una de las entidades más solicitadas, pero también hay en fila parques industriales en el norte del país que están construyéndose para captar la alta demanda que se ha tenido de empresas que buscaron instalarse tras la pandemia y que no terminan de ser atendidas con el servicio electrico.

Por lo que el anuncio de ayer de la secretaria de Energía, Luz Elena González, fue escuchado atentamente por empresarios nacionales y directivos internacionales que están en espera de surtir sus necesidades en electricidad, ya que el monto que se prevé de inversión por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tiene al frente a Emilia Calleja (por cierto, recién en escándalo por tener a esposo e hija en dependencias federales) será de 624 mil 618 millones de pesos, equivalentes a 32 mil 685 millones de dólares, que es la inversión total que se contempla para la CFE en el sexenio.

El monto a ejecutarse en los próximos años de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, es con el objetivo de adicionar más de 29 mil megawatts de capacidad y que forman parte de las acciones del sector eléctrico dentro del Plan México.

Sólo en generación, este año se prevé entren en operación cuatro plantas de ciclo combinado, así como la repotenciación y modernización de seis hidroeléctricas y la construcción de una.

Próximas a licitarse están cinco Centrales de Ciclo Combinado (CCC), dos Centrales Fotovoltaicas (CFV), y una Central de Combustión Interna (CCI). De las CCC, se trata de la de Tula II, licitada el pasado 2 de abril. Pendientes y con fechas de licitaciones: el 23 de abril para la CCC Salamanca II; 14 de mayo, CCC Altamira;

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

El reto de abastecer de energía a empresas

11 de junio, CCI Los Cabos; CCC Mazatlán, 2 de julio; CFVs secuencias III y IV de Puerto Peñasco, 12 y 21 de agosto respectivamente, licitaciones que estarán siendo altamente vigiladas.

El conjunto de secuencias de esta última será la central más grande en América y la quinta a nivel mundial.

En materia de transmisión, la meta es realizar 158 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión con 15 mil 729 megavoltios, concluyéndose 67 de 81 en proceso este año y nueve por licitar este año de un total de 77 proyectos.

En cuanto a distribución, la meta es cerrar el sexenio con 97 nuevas subestaciones, 95 ampliaciones de subestaciones, 6 mil 875 obras de modernización de redes y 42 mil 221 obras de electrificación. Sólo este año entrarán en operación 34 nuevas subestaciones, 47 ampliaciones de subestaciones, mil 338 obras de modernización de redes y 12 mil 235 electrificaciones.

De lograrse cumplir con todo ello, licitaciones, construcciones y contrataciones de estos servicios, se podría hablar aseguran en este gobierno que ya el 99.99 por ciento del país tendría electrificación para 2028; y desde luego, se garantizaría el suministro eléctrico a los polos de desarrollo y parques industriales contemplados en el Plan México, la gran pregunta es ¿lo lograrán?.

Los dimes y diretes de los aranceles En todo el mundo estaban listos para recibir el golpe de los aranceles recíprocos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump medida que en los últimos días los mercados de todo el mundo estaban “digiriendo”.

primer vuelo internacional el pasado fin de semana.

En ese tema, la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) que tiene como presidente a Juan José Orozco y Orozco, que es la principal organización de ingenieros carreteros en nuestro país, tienen claro que el valor social de los caminos, carreteras y, en general, toda la infraestructura de transporte no está sólo en su trazo físico, sino también en la capacidad de integrar de incluir y sobre todo de dignificar y que las personas que están involucradas sean tratadas de buena manera.

Y es que es importante que los pueblos indígenas que no han sido tomados en cuenta en los procesos de desarrollo de vías de comunicación de la manera que debe ser, deben ser tratados de manera diferente, ya que muchas veces se han definido rutas sin considerar su opinión, su vínculo con la tierra, su cosmovisión y su cultura, lo que puede ser no sólo un error ético, sino una falla estructural que limita la legitimidad y la viabilidad de los proyectos.

Pero de última hora, se hicieron anuncios importantes sobre su aplicación y es aquí en donde creció la confusión, incertidumbre y los dimes y diretes de qué países sí o no entraban en esa “pausa”.

En Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se encontraba trabajando en conocer más detalles sobre el tema, en México, directivos y empresarios lo contactaban para saber de primera mano que aplicaba o no, y ahí hay que reconocer el trabajo del secretario de Economía, que pese al momento, se daba el tiempo de contestar con los datos que tenía, de que no había claridad en el tema, y estaban en espera de las precisiones correspondientes. Diversos directivos y empresarios mexicanos comentaban el hecho de que Ebrard Causabon se diera el tiempo de tratar de “calmar” los ánimos en nuestro país, ya que todos tenían la duda, al final se aclaró al menos por las siguientes horas o días, de que no hay cambios para México, pero esto es un proceso de día a día, de sólo por hoy, sabemos que no hay aranceles nuevos, mañana quien sabe.

Derecho de vía, el talón de Aquiles Pese a que generalmente siempre se platica y acuerda con las comunidades cuando se usarán terrenos para la puesta en marcha de una carretera, los temas de derecho de vía siguen siendo el talón de Aquiles de todos los gobiernos y que terminan retrasando muchas de las obras e incrementando los costos. Ahí está el ejemplo de la autopista de Oaxaca a las playas de ese estado, que años tardaron en acordar el paso de la nueva obra, que ya tiene sus primeros aciertos con la llegada del

Identificar en los siguientes planes de infraestructura a los pueblos indígenas por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) debería ser incluido, al igual que la experiencia de mujeres indígenas en procesos de consulta, ya que eso podría ayudar a que los retrasos sean menores.

Acero y Medio Ambiente, combinación a seguir

Son ya siete años en que la empresa acerera Ternium que lleva Máximo Vedoya avanza en temas de cuidado del medio ambiente, pese a estar en una industria que por momentos es duramente criticada. Sin embargo, es un hecho que la acerera trabaja en cuidar esos temas, tanto que recibió el galardón de Campeón de la Sustentabilidad (Sustainability Champion) que se otorga a los miembros de la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel) que muestran tener un compromiso claro para el desarrollo sostenible.

Además para mediados de 2026, Ternium planea abrir su acería con DRI-EAF en Pesquería, Nuevo León, para producir acero de bajas emisiones, con lo que seguirían en el camino del cuidado del medio ambiente, pues para ser consideradas como campeones de la sustentabilidad, las empresas deben proporcionar datos sobre el Inventario del Ciclo de Vida (LCI) de al menos el 60 por ciento de su producción de acero crudo en los últimos cinco años y estar en la ruta de la descarbonización. En el caso de Ternium estableció una reducción del 15 por ciento en la intensidad de emisiones para 2030 y se mantienen en la ruta de cumplirlo, sin duda un tema que cada vez avanza más en todas las industrias.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Luz Elena González
Marcelo Ebrard
Máximo Vedoya
Juan José Orozco

El fin del mundo, ¿es solo el comienzo? (I)

El mundo no se está desglobalizando de golpe, pero sí está dejando de ser global por diseño. Desde aranceles recíprocos hasta subsidios estratégicos, la lógica que regía el comercio internacional está siendo reemplazada por otra más política, más fragmentada y más volátil. Entender esta transición es clave para anticipar los próximos movimientos en inversión, cadenas de valor y política económica.

La reciente propuesta de Donald Trump para aplicar aranceles recíprocos –es decir, imponer a cada país los aranceles que aplica a Estados Unidos pero bajo una lógica mercantilista que los vincula con el tamaño del déficit– ha reavivado los debates sobre proteccionismo, soberanía comercial y el rumbo de la economía global. Pero más allá de su utilidad política en campaña, la propuesta encarna un fenómeno más profundo: la erosión del orden económico internacional basado en el libre comercio y la integración global.

Esta tesis es central en el

MAYOR

NIVEL EN TRES MESES

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

libro “The End of the World Is Just the Beginning”, del analista geopolítico Peter Zeihan. En sus páginas, Zeihan plantea que el mundo que permitió el auge de las cadenas de suministro globales, la eficiencia productiva y la movilidad casi irrestricta de bienes está llegando a su fin. Según él, la arquitectura económica y de seguridad creada por Estados Unidos tras la Segunda Guerra

Inflación registra ligero repunte durante marzo

Extienden presiones

La inflación al consumidor repuntó en marzo, presionada por las alzas en los precios de las mercancías.

Inflación al consumidor, var. % por tipo de índice

GeneralSubyacente

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La inflación en México se ubicó en 3.80 por ciento anual en marzo, un dato ligeramente por arriba del 3.77 por ciento de febrero, y se ubicó en su mayor nivel en tres meses, presionada principalmente

Mundial fue una excepción histórica –y su desmantelamiento, una corrección inevitable. Lo más interesante es que, aunque el enfoque de Trump no proviene del mismo diagnóstico estructural, sus propuestas terminan acelerando ese mismo proceso de repliegue estratégico, fragmentación económica y redefinición del comercio como herramienta de poder. Para entender cómo se conectan estas dinámicas, conviene analizarlas en torno a cuatro grandes ejes: cambio de paradigma, incertidumbre geopolítica, fragmentación económica y el regreso del Estado. En esta entrega abarcaremos los primeros tres.

Durante décadas, la economía global se sostuvo sobre una premisa central: maximizar la eficiencia a través de la especialización y el comercio internacional. Bajo esa lógica, el sistema económico se organizó alrededor de cadenas de suministro cada vez más complejas, donde el costo de producción importaba más que la ubicación geográfica.

Esa visión está cambiando. Zeihan argumenta que, con Estados Unidos retirándose de su rol como garante del orden marítimo y del libre comercio global, los países enfrentarán mayores riesgos para sostener

sus redes de abasto. Trump, desde otro ángulo, impulsa una agenda nacionalista que busca reducir la dependencia externa y fortalecer la base manufacturera local. Ambas visiones –una más estructural, otra más política–convergen en un mismo punto: el retorno del interés nacional como principio rector de la política económica.

La estabilidad del comercio global también dependía de instituciones como la Organización Mundial de Comercio y de reglas compartidas que brindaban certidumbre a las inversiones y decisiones de largo plazo. Hoy, esa arquitectura institucional está visiblemente deteriorada. La propuesta de aranceles recíprocos no solo rompe con décadas de política comercial estadounidense, sino que formaliza un giro hacia el bilateralismo transaccional, donde las relaciones se negocian caso por caso, al margen de normas comunes. Este tipo de políticas contribuyen a un entorno geopolítico más volátil, donde las tensiones comerciales, tecnológicas y energéticas se entrelazan con crecientes riesgos geoestratégicos.

Zeihan plantea que este es el nuevo escenario base: un mundo multipolar, con alianzas menos estables, donde el comercio será cada vez más influido por

consideraciones de seguridad nacional, no solo por eficiencia económica.

En términos prácticos, esto se traduce en una fragmentación de las cadenas de valor. Las empresas están relocalizando procesos hacia países aliados o cercanos geográficamente, reduciendo su exposición a regiones consideradas estratégicamente riesgosas. Este fenómeno –que ha dado pie al auge del “nearshoring”–, es coherente tanto con la lectura de Zeihan como con los incentivos que plantea Trump. Para los flujos de inversión, esto implica una reconfiguración estructural de las ventajas comparativas. Sectores clave como semiconductores, energías limpias, manufactura avanzada y farmacéutica ya están siendo objeto de políticas industriales activas por parte de varios gobiernos. En este contexto, no solo importarán los costos laborales o fiscales, sino la resiliencia de las cadenas, la cercanía a los centros de consumo y la alineación geopolítica. La divergencia económica entre regiones será una característica creciente. Y esa fragmentación también puede dar lugar a oportunidades selectivas para países que logren posicionarse como socios estratégicos confiables.

por mayores alzas en los precios de las mercancías. No obstante, el resultado estuvo a tono con las expectativas de analistas y se mantuvo dentro del rango de variabilidad del Banco de México por tercer mes consecutivo, lo que respalda más ajustes a la baja en la tasa de interés de referencia.

De acuerdo con los registros del INEGI, la inflación subyacente tuvo un ligero declive en marzo, al ubicarse en 3.64 por ciento. Al interior, el precio de las mercancías aumentó 2.98 por ciento anual, desde el 2.75 por ciento previo, y fue el mayor registro en siete meses. Por su parte, los servicios avanzaron 4.35 por ciento anual, la cifra más baja desde enero de 2022.

La inflación no subyacente se situó en 4.16 por ciento anual, por encima del mes previo, donde destaca la subida del sector agropecuario, de 4.87 por ciento anual, y los energéticos y tarifas del gobierno subieron 2.94 por ciento.

Para Enrique Covarrubias, economista en jefe de Grupo Actinver, la inflación suele tener un comportamiento estacional, y generalmente los primeros tres meses del año suele repuntar, debido a una actualización de precios.

“Esperamos que la inflación en los próximos meses se comporte conforme su patrón estacional, y en Actinver mantenemos el pronóstico de 3.7 por ciento a cierre de 2025”, citó.

A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.31 por ciento, la mayor cifra en tres meses.

Por su parte, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) avanzó 7.29 por ciento anual en marzo, por debajo del 8.02 por ciento de febrero y además fue la cifra más baja en los últimos 4 meses.

LANZAN AGRITECH
Impulsarán inclusión financiera en el campo

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La plataforma Agritech busca proporcionar información sobre la calidad, estabilidad y volumen de producción de los clientes del sector agrícola, lo que permitirá a los intermediarios financieros tomar decisiones más informadas, afirmó Julio Carranza. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) recalcó que la plataforma que se lanza permitirá atender el reto de manera directa, al integrar tecnología, análisis de datos y conectividad.

Esta solución, liderada por Fira, en colaboración con instituciones financieras, permitirá personalizar los productos y ampliar su alcance en zonas rurales que muchas veces han estado al margen de la inclusión financiera.

LA BANCA

Ha realizado esfuerzos por llegar a productores pequeños y medianos en el campo, pero todavía existen barreras para lograrlo.

“Sabemos que el sector agropecuario tiene un enorme potencial productivo, es parte esencial de la economía nacional y un pilar para la seguridad alimentaria, la generación de empleos y el desarrollo regional”, dijo. Agregó que uno de los desafíos persistentes del sector ha sido precisamente el acceso a financiamiento en condiciones adecuadas, oportunas y sostenibles.

“Gracias al uso de tecnologías como la percepción remota vía satélite y la analítica de datos especializada, hoy tenemos una visibilidad de riesgos sin precedente, incluso superior a la de otros sectores económicos”, subrayó el representante de los banqueros.

Julio Carranza reconoció que aunque la banca ha realizado esfuerzos por llegar a productores pequeños y medianos, todavía existen barreras para lograrlo.

“Para la banca, esta es una gran oportunidad. Nos permite innovar en nuestras prácticas, generar valor agregado para nuestros clientes y contribuir activamente al desarrollo de un sector que, sin duda, es estratégico para México”, añadió.

Sustituyen bonos al dólar como refugio de inversión

Los instrumentos en tasas de interés de largo plazo son lo recomendable

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Cuando el río está tan revuelto, el mejor refugio de inversión en el panorama son los bonos, sobre todo los mexicanos y los instrumentos indexados a la inflación como las UDIs, que brindan protección adicional contra la carestía, afirmó Jorge Marmolejo.

El gestor de portafolio de Franklin Templeton recalcó que lo recomendable en estos momentos son las inversiones en tasas de interés de largo plazo, y hoy se ve muy interesante todavía la deuda, especialmente con el rebote de los últimos días, no solo en México, también en Estados Unidos.

Recordó que muchas veces se consideró que el dólar era el lugar donde hay que refugiarse. Pero ciertamente en los últimos años, por lo menos en tres décadas, no ha sido el caso.

"Cuando el río está revuelto también se pueden tomar oportunida-

PRINCIPALES

“Con el río revuelto se pueden tomar oportunidades, pero no hay que apanicarse”
JORGE MARMOLEJO Gestor de portafolio en Franklin Templeton

des, pero los inversionistas no se deben apanicar, tienen que tener la calma para buscar oportunidades", advirtió.

Las acciones han caído bastante. Normalmente, si históricamente se compara este nivel casi siempre se hace un muy buen dinero prácticamente en el próximo año. “No quiero decir que ya cayeron lo que tenían que caer. Creemos que no está totalmente descontado este escenario de guerra comercial”, abundó.

PREVÉN LEVE RECESIÓN

Marmolejo expuso que México no se ha salvado de la incertidumbre y se están reduciendo las estimaciones de crecimiento para la economía del país y esto probablemente va a continuar.

Detalló que las nuevas proyecciones de la firma otorgan 70 por ciento de probabilidad a una recesión leve, con un avance del PIB entre cero y 0.6 por ciento, con una inflación de 4.0 por ciento, tasa de interés de 8.0 por ciento y con la nota soberana bajando un peldaño.

“No creo que nos salvemos de una recesión, aunque sea leve e inducida por toda esta incertidumbre; hay un escenario positivo, pero a este le estamos bajando la probabilidad a 10 por ciento”, recalcó.

Hugo Petricioli, director de Franklin Templeton, advirtió que los inversionistas siempre reaccionan en estos momentos con el estómago y hay quien tiene horizontes más largos para sus pensiones, quizás para inversiones no lucrativas, en algunos casos con horizontes externos, y la volatilidad siempre va a ayudar a hacer cosas interesantes. “Lo peor que pueden hacer es salir corriendo a la puerta en estos momentos”, recalcó.

COTIZACIÓN

AL ALZA

24.4

MIL MDP

Es el monto pagado por las aseguradoras por siniestros por cánceres y tumores.

EN SINIESTROS

MÉDICOS Alertan de fraudes y robo de datos

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) emitió una alerta para prevenir fraudes y el robo de datos personales en trámites de siniestros médicos. Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, destacó que se está presentando un aumento en los casos de personas ajenas a las aseguradoras que, aprovechando la vulnerabilidad de los usuarios, intentan gestionar siniestros de manera indebida, lo que pone en riesgo la seguridad de la información personal.

106%

AUMENTÓ

En cinco años, el gasto de las aseguradoras en atención de enfermedades y accidentes.

“Cuando llegas a un hospital, lo más importante es que el hospital le dé la notificación directamente a la aseguradora. Sin embargo, hay personas ajenas que intentan ofrecer sus servicios para gestionar los trámites", indicó.

Explicó que esto pone en peligro la privacidad de los datos del asegurado, ya que estarían entregando información a alguien que no forma parte de la aseguradora. Por ello, es crucial que utilicen solo los canales oficiales.

Rosas advirtió que, aunque no siempre se consuman fraudes, este tipo de prácticas permite que se manipule la información sin el consentimiento del afectado.

Recomendó a los asegurados que nunca entreguen una copia de su póliza a un desconocido, ni compartan sus datos, ya que esto puede abrir la puerta a fraudes o reclamos no autorizados.

También mencionó que las aseguradoras están trabajando para reforzar sus mecanismos de seguridad y evitar que personas no autorizadas accedan a los datos de los usuarios.

CRIPTOMONEDAS

Marco. Las Perspectivas de Política Regulatoria de la OCDE 2025 examinan cómo la reforma regulatoria puede contribuir a la implementación de normas más efectivas para beneficiar a las personas, el planeta y el futuro.

MEJORA REGULATORIA

Cálculos. Los gobiernos deben estimar de forma más sistemática cómo se distribuyen los impactos regulatorios en la sociedad.

Comunicación. Solo un tercio de los miembros de la OCDE proporciona retroalimentación directa a las partes interesadas.

Demanda OCDE atender entorno empresarial

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La intención del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de mejorar el marco regulatorio a través de la digitalización es un avance, pero debe centrarse más en mejorar la competencia y el ambiente empresarial, y no tanto en perseguir la ampliación de los beneficios públicos, según la evaluación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

“Si bien la intención de seguir un enfoque más centrado en el ciudadano en la agilización de trámites es un avance positivo, otros objetivos de política como mejorar el entorno empresarial e impulsar la competitividad deberían formar parte de una política bien equilibrada sobre gobernanza regulatoria”, señaló el organismo.

En sus “Perspectivas de la Po-

lítica Regulatoria de la OCDE 2025”, examina cómo la reforma regulatoria puede contribuir a la implementación de normas más efectivas.

Sobre México, señaló que el anuncio de Sheinbaum sobre reformar el marco de mejora regulatoria para poner énfasis en la simplificación administrativa de trámites, incluyendo la digitalización, busca beneficios públicos más amplios, en lugar de centrarse en la competencia y empresas.

Adicionalmente, la OCDE recomendó a México revisar las experiencias de países como Canadá, Portugal y el Reino Unido en la simplificación de licencias, permisos y servicios gubernamentales, incluyendo la creación de ventanillas únicas.

Señaló que a pesar de que el organismo supervisor es Conamer, se mantiene subordinado a la Secretaría de Economía.

Estaciones con energía alterna piden a Pemex

El nuevo marco legal en materia energética deben servir para que Pemex ofrezca algo más que combustibles, por lo que podría impulsar la creación de más estaciones multimodales que impulsen la electromovilidad, señaló David Hernández, CEO de sustentabilidad empresarial.

“Que ya no únicamente sean estaciones de combustibles fósiles, sino estaciones que puedan ofrecer de manera simultánea otras fuentes de energía como electricidad o gas natural”, dijo.

Al respecto, Fluvio Ruiz Alarcón, especialista en hidrocarburos, apuntó que la transición energética será gradual, pero que actualmente se vive un punto crucial para que se modifiquen los patrones sociales de consumo.

MIL VEHÍCULOS.

Eléctricos e híbridos se vendieron en México durante 2024, equivalentes a 8.2% del total.

“Es una decisión importante que en el consejo de administración de Pemex esté presente la secretaria de Innovación, ya que puede haber un impulso a energías renovables y a una transición energética muy deseable”, dijo. En tanto, Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, agregó que la transición energética ya es una realidad en otras partes del mundo.—Héctor Usla

Amazon canceló algunos pedidos desde China tras imposición de aranceles de Donald Trump

Amazon canceló pedidos de productos fabricados en China y otros países asiáticos, según un documento al que tuvo acceso Bloomberg, lo que sugiere que la compañía está reduciendo su exposición a los aranceles impuestos por el presidente de EU, Donald Trump.

ASA ENCABEZA EL PROYECTO

El gobierno busca comprar la base de mantenimiento de Mexicana

Un grupo de inversionistas y extrabajadores de la misma aerolínea desarrollan un plan de inversión por mil 500 millones de pesos

A medias

De la compra, solo se han dispersado 407 mdp de los 816 acordados. Monto mdp

Marca “Mexicana de Aviación”

Oportunidad

La compra aumentará la capacidad del MRO de Mexicana.

Presupuesto, mdp

1,000 Inversión para crecimiento 500

Detalles

El MRO de Mexicana es un activo vital, pues allí se realizan servicios a aeronaves de todo el mundo.

Tamaño del mercado de servicios de mantenimiento e ingeniería.

Ingresos del mercado global de MRO.

Cuota de mercado mundial de MRO de motores de aeronaves.

Tamaño de reparación de motores en 2034.

El MRO podría dar servicio y atención a hasta 12 aviones de gran tamaño

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno federal, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), trabaja en un plan de inversión por alrededor de mil 500 millones de pesos para comprar la base de mantenimiento (conocida como MRO por sus siglas en inglés Maintenance, Repair and Operations) de Mexicana, un negocio en activo de la aerolínea que dejó de operar hace más de una década, y que es uno de los pocos negocios que tienen los extrabajadores de la empresa.

En entrevista, el director de ASA, Carlos Manuel Merino, reveló que ASA está trabajando en la integración de un grupo de inversionistas, en donde podría participar la Iniciativa Privada y los extrabajadores de Mexicana para la adquisición de la base de mantenimiento ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“La intención es que el gobierno no pierda la rectoría. Hay pláticas con el sindicato, pero seguimos avanzando. Hay otros, hay privados, extranjeros, pero qué mejor que quede con mexicanos, es mixto, puede entrar con algo de capital. Es la idea proponerle a los trabajadores que se hagan parte, al final es algo que lo sienten suyo, es un plan, estamos en la integración de la sociedad”, detalló Merino.

La base de mantenimiento es un activo de vital importancia, pues allí se realizan servicios de acondicionamiento para aeronaves de todo el mundo, pues el MRO de Mexicana es uno de los pocos en la industria que cuenta con las certificaciones necesarias para la conversión de aeronaves de pasajeros en equipos de carga, entre otros.

El cálculo inicial que ha hecho el gobierno para la inversión ronda los mil millones de pesos, más otros 500 mil millones para poner a la base de mantenimiento en las mejores condiciones.

“Mexicana, Viva, Aeroméxico, de todos lados pueden tener el mantenimiento, tiene espacio para 10 a 12 aeronaves grandes. Es un proceso poco prolongado, nosotros no nos

detenemos, esa es la idea, no es para atrás, es para adelante”, remarcó.

La inversión del gobierno tendría que llegar antes de octubre, pues en esa fecha se vence el plazo que la propia autoridad le dio a los extrabajadores de Mexicana para poder obtener el beneficio de la compra venta de las instalaciones de mantenimiento mayor de aeronaves.

Cabe señalar que, tras la suspensión de vuelos de Mexicana en agosto de 2010, la base de mantenimiento MRO fue uno de los pocos activos que se conservó en funciones.

un periodo que se vence en menos de medio año.

807

MDP. Acordó pagar el gobierno de AMLO por Mexicana, pero sólo ha pagado la mitad.

De esta manera, los trabajadores y la autoridad firmaron la conformación de un fideicomiso por 10 años, que se venció el 3 de abril del año pasado, y que estipulaba que si los bienes de la base de mantenimiento no se vendían, tendrían que pasar a manos de sus acreedores, es decir, algunas instituciones bancarias.

No obstante, las asociaciones sindicales que representan a los empleados de la extinta Mexicana solicitaron una extensión de la vigencia del fideicomiso por 18 meses,

“Hemos solicitado a la Secretaría del Trabajo y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes apoyo y mayor participación en el tema, puesto que a pesar de que se trata de un fideicomiso privado, nosotros consideramos que al tener participación del estado debe ser catalogado como mixto pues el gobierno cuenta con asientos en el comité técnico de dicho fideicomiso, así como influencia en la toma de decisiones en la administración de los talleres”, afirmó Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de jubilados, trabajadores y extrabajadores de la aviación mexicana (AJTEAM).

PAGO PENDIENTE POR LA COMPRA DE LA EMPRESA

El expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la adquisición de la marca Mexicana y una serie de inmuebles a los trabajadores de Mexicana por 807 millones de pesos.

Sin embargo, a dos años de esa operación, solo se ha podido pagar la mitad a los excolaboradores de la aerolínea debido a problemas legales internos.

Aunque los miembros de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) esperaban que la segunda dispersión se realizara durante enero de este año, ahora se tiene duda del periodo de pago de recursos para los trabajadores. Además, el gobierno entrante tiene que volver a gestionar los recursos que se deben, por alrededor de 407 millones de pesos, para ser repartidos entre más de 8 mil trabajadores que aún esperan obtener una mínima parte de sus salarios caídos tras casi 15 años del fin de la línea aérea.

Mientras eso sucede, el gobierno continúa gastando millones de recursos del erario en Mexicana, pero que no ha podido despegar a plenitud.

Se espera que a finales de mayo llegue la primera de las aeronaves encargadas a Embraer, lo cual le daría un mayor impulso a la empresa y que podría combinarse con el negocio de la base de mantenimiento que se está trabajando para comprar.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Mexicana de Aviación, ASA y Statista.
Gráfico: Ismael Angeles

ANPACT DICE QUE CIFRAS SON TRANSITORIAS

Caen 41% las ventas de los camiones pesados

La industria en EU estima sobrecostos de hasta 35 mil dólares por unidad

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La venta al mayoreo de camiones pesados en México registró una caída del 41.3 por ciento en marzo con un total de 2 mil 796 unidades, mientras que al menudeo la reducción fue del 19.6 por ciento.

Los resultados de las armadoras de camiones y autobuses se han visto mermados por la incertidumbre arancelaria con Estados Unidos y Donald Trump, y la desaceleración en la demanda de camiones del mercado estadounidense.

En el primer trimestre las ventas al mayoreo cayeron 39.3 por ciento y al menudeo bajaron 16.2 por ciento.

Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) explicó que a pesar del ambiente de volatilidad e incertidumbre en el mercado de camiones, principalmente en Estados Unidos, las cifras a la baja son transitorias.

En tanto, la producción de camiones también sufrió una caída en marzo de 26.6 por ciento y del 21.7 por ciento en el trimestre, mientras que las exportaciones se desplomaron 24.8 por ciento durante marzo y 19.6 por ciento en el acumulado de los primeros tres meses del año.

“Responde en parte a la incertidumbre generada por el entorno

comercial con Estados Unidos y a que los transportistas que están retrasando sus decisiones de compra de flota, no obstante consideramos que es un buen momento en México para comprar y adquirir unidades con las tecnologías más limpias”, dijo Arzate.

Destacó que sobre un posible impacto a la producción de camiones y unidades pesadas, por el tema de aranceles, la industria en Estados Unidos estima sobrecostos de hasta 35 mil dólares por unidades y de entre 3 mil y 12 mil dólares en las autopartes para su fabricación en toda la región norteamericana por unidad.

Finalmente Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) dijo que la industria podría enfrentar una caída del 6 por ciento en la venta de camiones este año, a causa de la incertidumbre y la desaceleración de la demanda en EU.

"En este momento el comportamiento del mercado tiende más hacia nuestro segundo escenario el cual contempla un mercado cercano a 53 mil unidades, 52 mil 919 unidades, el dato que arroja nuestro modelo econométrico, con una caída superior al 6 por ciento. Sin embargo, estaremos haciendo una revisión del modelo para adecuar hacia el arranque del segundo trimestre", destacó.

Agregó que los indicadores geoeconómicos y las tensiones comerciales por aranceles de Estados Unidos, entre otros factores, han ocasionado cambios vertiginosos, lo cual dificulta la proyección de la industria automotriz.

“Responde a la incertidumbre generada por el entorno comercial y a que los transportistas retrasan compras”

ROGELIO ARZATE Presidente de la ANPACT

Compran acciones de sus empresas

Algunos de los súper ricos del mundo están comprando sus propias acciones en medio del caos en los mercados globales.

Carlos Slim, comenzó comprando 2.3 millones de dólares en acciones de la refinería de petróleo estadounidense PBF Energy el mismo día en que los precios de ese sector cayeron.

Slim y su familia comenzaron a comprar acciones de PBF Energy, una firma con sede en Parsippany, Nueva Jersey, luego que se desplomaran durante la pandemia. Esto impulsó un aumento del 600 por ciento en su precio desde que recuperó la demanda mundial de gasolina.

Los movimientos de los inversionistas —que cuentan con un patrimonio neto colectivo de al menos 93 mil millones de dólares, según el índice Bloomberg Billionaires– señalan cómo algunos de los ricos del mundo ven oportunidades después de que Trump desatara los aranceles estadounidenses más elevados en un siglo.

Los ultrarricos del mundo muestran que están lejos de ser inmunes a la reciente turbulencia del mercado. Las 500 personas más adineradas del mundo sufrieron la mayor pérdida de dos días en la historia en el índice Bloomberg Billionaires inmediatamente después de los anuncios arancelarios, con una disminución de la riqueza de cerca de 536 mil millones de dólares.

Volvo producirá hasta 30 mil unidades en NL

Volvo tendrá capacidad para producir hasta 30 mil camiones al año con su nueva planta en Nuevo León, una vez que alcance su máxima capacidad para atender al mercado de Estados Unidos en la costa oeste y Canadá con Volvo Trucks y Centroamérica y México con Mack Trucks.

Rafael Kisel, presidente de Volvo Group México dijo en entrevista que las inversiones de la compañía se mantienen en pie a pesar de la incertidumbre arancelaria con EU, pues la demanda de camiones para el autotransporte sigue en aumento.

Esta planta que estamos invirtiendo en México es una inversión para los próximos 30 o 50 años, por eso es que no podemos cambiar por decisiones por cosas que suceden en cortos plazos”, señaló.

LA PLANTA de Volvo arrancará operaciones en el segundo semestre del 2026 .

“Estas plantas y estos planes no se hacen por cortos plazos, no son plazos que tienen que ver con periodos políticos sino se establecen para periodos mucho más largos.

El directivo aclaró que los mil millones de dólares en Nuevo León fueron parte de una inversión conjunta que realizó la marca y alrededor de 20 proveedores dentro del parque industrial de la armadora. “Lo que tenemos confirmado son 700 millones de dólares para la planta de Monterrey. Estamos hablando de una inversión en conjunto, tenemos un parque industrial en el que no solamente va a estar Volvo sino que también proveedores de Volvo”, detalló.

—Fernando Navarrete

Invierte en plantas en México y en Vietnam

Lego no se deja intimidar por la ola de nuevos aranceles que el presidente Donald Trump desató sobre los socios comerciales de Estados Unidos, mientras abría un nuevo complejo de producción en Vietnam (sobre quien pesan tarifas de 46 por ciento).

La compañía aseguró que no prevé que los cambios en las cadenas de suministro globales interrumpan la producción de sus ladrillos de juguete, dijo el director ejecutivo Niels B. Christiansen durante una visita a Vietnam.

“Como grupo, probablemente podamos gestionarlo bastante bien”, declaró en una entrevista con Bloomberg News. “Normalmente, producimos en la región donde vendemos”.

La compañía planea invertir

mil millones de dólares a lo largo de 15 años en el complejo, que producirá juguetes para Asia, afirmó.

La fábrica de la compañía en México y la futura planta en Virginia suministrarán productos a Norteamérica, añadió.

La inauguración del sexto centro de producción de Lego en Vietnam se produce pocos días después de que la administración Trump revolucionara el comercio y los mercados financieros mundiales al anunciar los aranceles estadounidenses más altos en más de 100 años.

—Bloomberg

MILLONARIOS
LEGO, ‘SIN MIEDO’ A TRUMP
DESEMBOLSAN MIL MDD CON PROVEEDORES
Aprovechan. Los millonarios como Slim compraron acciones 'baratas'
Fuerza. Volvo se unió con 20 proveedores para invertir en el parque de NL.
Apertura. Lego apuesta a ganar participación de mercado, pese a todo.
LUCÍA

Van 136 muertos por el colapso de una discoteca en Santo Domingo; confirman muerte de Rubby Pérez

Aumentó a 136 el número de muertos por el desplome del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, indicó José Luis Herasm, oficial a cargo de las labores de rescate. Ayer, el equipo del cantante de merengue Rubby Pérez confirmó su fallecimiento en el lugar.

Pone Trump pausa a aranceles recíprocos... durante 90 días

El presidente dijo que se mantiene un gravamen de 10% en este lapso y reiteró que más de 75 países buscan algún acuerdo

México y Canadá continúan bajo los términos del T-MEC, indicó la Casa Blanca

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- Horas después la entrada en vigor de su paquete de sanciones comerciales globales, y en medio de una inestabilidad del mercado de bonos del Tesoro, Donald Trump metió el freno a su guerra arancelaria y anunció una pausa de 90 días para la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, con la excepción de China.

La decisión de Trump, que tomó incluso por sorpresa a su representante comercial, Jamieson Greer, quien testificaba en ese momento en la Cámara de Representantes, tuvo lugar en medio no sólo de una

ve hermoso”.

caída de los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York, sino de un desequilibrio en el mercado de bonos del Tesoro, los instrumentos más sólidos del sistema financiero de Estados Unidos.

Tradicionalmente, los rendimien-

tos de los bonos suben en periodos de volatilidad financiera, pero en esta ocasión –por primera vez en la historia documentada– los rendimientos cayeron, lo que podría reflejar una fuga de capitales, de acuerdo con expertos.

La decisión de Trump eleva los aranceles a China a 125%, pero mantiene un gravamen recíproco de 10% para la mayoría de los países durante el periodo de la pausa.

La noticia detonó una de las alzas de los valores bursátiles más pronunciadas en los últimos 16 años, que logró parcialmente recuperar las pérdidas de las últimas dos semanas.

En el caso de México y Canadá, Scott Bessent, secretario del Tesoro, sembró la confusión cuando aceptó ante reporteros que los dos socios comerciales de Estados Unidos serían gravados con 10%, como el resto de países salvo China.

Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que nunca estuvieron en la lista de aranceles recíprocos y continuarán siendo objeto del arancel de 25% al acero y aluminio, así como 25% a las exportaciones de automóviles que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Sin reconocer un fracaso de la estrategia, el presidente Trump dijo a los periodistas que más de 75 países ya se han acercado a Estados Unidos para tratar de lograr algún acuerdo.

“Ahora el mercado de bonos se ve hermoso”, escribió poco después en la red social Truth Social.

Entre los países que ya habían ofrecido un arancel cero para los productos estadounidenses se encuentran Vietnam, Argentina e Israel, entre otros.

Su decisión tuvo lugar en medio de la profundización de fracturas en las filas conservadoras, en especial en el Senado de Estados Unidos, las cuales quedaron reflejadas durante la comparecencia de Greer.

Se espera, ahora, un desfile de funcionarios extranjeros a Washington, tal como lo pidió la Casa Blanca, para buscar negociar acuerdos bilaterales y tratar de despejar la incertidumbre en el sistema comercial y financiero global en los siguientes 90 días.

LUCHARÁ “HASTA EL FINAL”

... Y Pekín responde con 84% de gravamen

PEKÍN.- China reiteró su promesa de “luchar hasta el final” en la guerra comercial creciente con Estados Unidos y anunció que aplicará, a partir de hoy, aranceles de 84% sobre las importaciones de los productos originarios de Estados Unidos.

“Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias”, indicó el Ministerio de Comercio en un comunicado.

Ayer Estados Unidos anunció que, durante 90 días, se mantendrá 10% de aranceles recíprocos con más de 70 países, excepto a China, para la impuso una tasa acumulada de 125%.

En respuesta, China aumentó el arancel para productos estadounidenses de 34% a 84% a partir de hoy. También enlistó a 11 empresas de Estados Unidos como “entidades no fiables”.

El Ministerio de Comercio explicó que entre ellas figuran American Photonics y SYNEXXUS –ambas colaboradoras del ejército estadounidense–, las cuales tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China y tampoco podrán llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.

“Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Panorama. Tras el anuncio, Trump afirmó: “el mercado de bonos se
Comercio. En una tienda de Los Ángeles, donde la mayoría de la mercancía se importa de China, se aprecia la bandera estadounidense.
Medida. China enlistó a empresas como no fiables, lo que impide la exportación.
BLOOMBERG AP AP

ALIMENTOS, MOTOCICLTAS, JEANS, YATES, CIGARRILLOS...

A la espera de diálogo, Europa pone 25% de tarifas a productos de EU

Si Trump aceptara entrar en negociación, estos aranceles podrían levantarse

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART

La Unión Europea (UE), que se entera por televisión de las medidas comerciales de su “aliado histórico”, Estados Unidos, acordó ayer aplicar aranceles de 25% a algunos productos procedentes del país gobernado por Donald Trump, en respuesta a los impuestos al aluminio y al acero para ingresar a la Unión Americana.

Se trata de una medida que podría levantarse en el momento que el gobierno de Estados Unidos acepte entrar en negociaciones con la UE, que es la encargada de llevar la política comercial de los países miembros.

Uno de los problemas para llegar a acuerdos con su principal socio comercial es que Donald Trump no le contesta el teléfono a la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, y en el equipo del mandatario estadounidense hay posturas contradictorias sobre los aranceles al viejo continente.

La cautelosa respuesta de la UE fue respaldada por 26 de los 27 países miembros, y afectará a productos valuados en 21 mil millones de euros que a partir del 15 de abril deberán pagar el porcentaje anunciado, lo que implica un total anual de alrededor de 5 mil millones de

21 mmde

será la afectación para los productos de EU que recibirán tafiras por parte de la UE.

euros para ingresar al mercado de este continente.

Esa cantidad es prácticamente simbólica, a la espera de apertura de negociaciones con Estados Unidos –lo que hasta ahora no ha sucedido–, sobre el resto de aranceles compensatorios anunciados por Trump la semana pasada.

Aunque pequeña en cantidad, la medida de la UE fue disparada con buena puntería, pues afecta a productos agrícolas como la soya, que llega procedente de Luisiana, estado del presidente de la Cámara

El líder colombiano llama a estrechar lazos con otros países del mundo

TEGUCIGALPA AGENCIAS

Once presidentes latinoamericanos participaron en la 9A Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que se buscará fortalecer las alianzas regionales en medio de las crecientes preocupaciones que han generado las medidas comerciales y migratorias de Estados Unidos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, retomó el liderazgo de la Celac, de manos de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro. Señaló que este es el punto de partida para una serie de acciones que fortalecerán a los países de la región. “Al asumir la presidencia de la Celac, que es el mecanismo integrador que nos queda, quiero que América Latina y el Caribe, en su propia diversidad enorme, tome la opción de juntarse en el mundo y

La Celac apunta a reforzar comercio en la región ante plan de Washington

no actuar sola. La humanidad está aquí, en el planeta Tierra, porque aprendimos desde los primeros seres humanos a ayudarnos. No somos pueblos solos, somos pueblos que se ayudan”, escribió en X.

Añadió que una de sus misiones es contribuir a estrechar lazos entre los países de la región con otros en el resto del mundo, fortaleciendo dinámicas comerciales y diplomáticas. Bajo la presidencia temporal de la Celac, Colombia celebrará este año dos encuentros. El primero será un foro con China el 13 de mayo.

En el acto inaugural de la cumbre, Castro hizo un llamado al blo-

de Representantes, el republicano Mike Johnson.

También el pollo y la carne están contemplados en este primer paquete de aranceles, que son exportados desde Nebraska y Kansas, y la madera que llega principalmente desde Georgia, también republicano.

Otros productos gravados con 25% de aranceles son clásicos de Estados Unidos, como las motos Harley-Davidson, los jeans Levi’s, yates y cigarrillos.

Ante el anuncio de una pausa en la entrada en vigor de los aranceles generalizados que sacudieron a los mercados del mundo, el Banco de Francia lo celebró como “el comienzo de la vuelta a la razón económica”, mientras el próximo canciller alemán, Friederich Merz, dijo que era “una reacción a la determinación europea”.

En la jornada de ayer en Bruselas, el único gobierno que votó contra la imposición de aranceles a Estados Unidos fue el de Hungría, y sorprendió el voto favorable de la italiana Giorgia Meloni, elegida por Trump como interlocutora con la UE, quien viajará la próxima semana a Washington para entrevistarse con él.

Panamá sostiene: “No cedimos la soberanía del canal”

que –integrado en su mayoría por líderes de izquierda– a unirse para hacer medidas frente a las políticas económicas y de mayor control migratorio de Estados Unidos.

“No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se organiza sin nosotros”, dijo en su discurso la anfitriona del evento.

La mandataria hondureña aprovechó para reiterar las críticas contra las sanciones económicas impuestas por Washington a Cuba y Venezuela y las acciones bélicas en la Franja de Gaza.

El gobierno hondureño adelantó que durante la cumbre de un día se discutió sobre la integración regional, el combate a los desastres naturales, la seguridad alimentaria, la energía y la migración.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó que “la historia enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores”.

Lula dijo que “América Latina y el Caribe enfrentan uno de los momentos más críticos de su historia”, en el que su “autonomía está en jaque” frente a “intentos de restaurar antiguas hegemonías”.

CIUDAD DE PANAMÁ.- Los acuerdos alcanzados entre Panamá y Estados Unidos referidos al pago de peajes de buques de guerra estadounidenses o una mayor cooperación en seguridad no significan una cesión de la soberanía panameña sobre el canal, afirmó el gobierno panameño.

“Queremos establecer que Panamá en ningún momento dado durante este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad”, declaró el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego, en conferencia conjunta con el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

“Estamos centrados en trabajar con nuestros socios panameños para asegurarnos de que la influencia maliciosa de China no pueda seguir echando raíces y que se le expulse de la zona del Canal de Panamá”, dijo Hegseth.

El jefe del Pentágono aseguró que su país no busca “la guerracon China”, pero advirtió que hay que disuadirla de sus “amenazas” en el continente.—Agencias

PETRO ASUME LIDERAZGO
Encuentro. Novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ayer, en Tegucigalpa, Honduras.
Relevo. Xiomara Castro entregó el liderazgo de la Celac a Gustavo Petro.
REUNIÓN CON HEGSETH
Decisión. Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea. ayer.
EFE
EFE
ESPECIAL
“Una democracia sin información es una democracia vacía”

FELIPE FUENTES Magistrado del TEPJF

Aclara que se debe hacer sin beneficiar o perjudicar a algún candidato en especial

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Por mayoría de tres votos a dos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ayer que instituciones y servidores públicos en todo el país, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden promocionar la elección judicial.

Advirtió que dicha promoción se debe realizar sin romper los principios de equidad y neutralidad, previstos en la Constitución, por lo que está prohibido hacer campaña o promoción a favor o en contra de candidatura alguna.

La decisión se tomó este miércoles al resolver 51 asuntos, todos promovidos por autoridades y políticos afines a Morena, quienes impugnaron un acuerdo mediante el cual el INE se arrogó la facultad exclusiva de promover el voto y participación ciudadana en el citado proceso electoral.

Bloquea EU cuentas y propiedades de El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva, por tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó con el bloqueo de cuentas y propiedades a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva, por desempeñar un “papel significativo” en el tráfico de drogas.

“No es una restricción creada por el INE, sino un mandato que viene en la propia ley”

POR MAYORÍA DE 3 CONTRA 2

Funcionarios sí pueden hacer promoción de la elección: TEPJF

La presidenta del tribunal, Mónica Soto, dice que no se busca “dar vuelta a la Constitución” y se mofa del proyecto contrario

Hubo dos proyectos de sentencia, uno lo presentó el bloque mayoritario integrado por Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y la presidenta Mónica Soto, esta última incluso se

LA PRINCIPAL. Entre las impugnaciones presentadas ante el TEPJF contra el veto del INE destaca la de la presidenta Claudia Sheinbaum.

mofó del segundo proyecto hecho por Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez.

Soto se dijo sorprendida y hasta contrariada pues consideró que la

Determinación. Sesión pública del

ACUSA QUE GOBIERNO NOMBRÓ A CANDIDATOS

Llamar a votar “no será un acto neutro”, alerta

Las autoridades no pueden impulsar candidatos a integrar al Poder Judicial porque ellos mismos los nombraron, reclamó el constitucionalista Diego Valadés.

Valadés

El investigador de la UNAM y exministro de la Suprema Corte sostuvo que “es falso que la promoción de las elecciones judiciales por parte del gobierno y del Congreso

sea un acto neutro. La totalidad de las candidaturas, incluyendo las que hacen aparecer en las boletas como de la Corte, fueron decididas por el gobierno y su mayoría parlamentaria”, afirmó.

En redes sociales, Valadés rechazó que los gobernantes busquen involucrarse en este ejercicio. “En el nuevo sistema electoral mexicano hay tres tipos de candidaturas: las ciudadanas, las de partido y las

oficiales. El oficialismo no puede hacer campaña por el oficialismo sin violar la Constitución”, concluyó.

Estos reclamos del exministro y académico respaldan el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohibió a los funcionarios e instituciones difundir el proceso.

Esta decisión no le gustó a la presidenta Claudia Sheinbaum, que acudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

postura del bloque minoritario busca una elección silenciosa. “Les voy a decir un secreto, va a haber elecciones el próximo 1 de junio, pero no se lo digan a nadie”, ironizó Soto.

Aseguró que silenciar a la ciudadanía va en contra de la democracia y advirtió que la postura mayoritaria no está buscando “darle la vuelta a la Constitución”, sino dar viabilidad al proceso extraordinario.

El magistrado Fuentes dijo que la prohibición para que instituciones y servidores públicos promuevan la elección es desproporcionada y va contra todo régimen democrático, pues “una democracia sin información es una democracia vacía”.

Indicó que la Constitución exige imparcialidad “pero no silencio absoluto, exige legalidad pero no exclusividad injustificada, además exige una democracia abierta, informada y participativa”.

El magistrado De la Mata señaló que hay una resistencia y temor a la difusión de la elección judicial por un viejo, pero vigente, tabú sobre la intervención de autoridades en las elecciones. No obstante, destacó que esta elección es diferente porque no compiten los partidos. “Este tabú no puede ser el que rige a una elección tan diferente”, precisó. Reyes Rodríguez y Janine Otálora pidieron en su proyecto confirmar el acuerdo del INE y dejar a esa autoridad la facultad exclusiva de promover el voto y la participación ciudadana en la elección judicial. Su argumento se centró en que la participación de instituciones y servidores públicos en la promoción de la elección implica el uso de recursos públicos, lo cual está prohibido. “No es una restricción creada por el INE, sino que se trata de un mandato que viene en la propia ley electora”, acusaron.

Janine Otálora agregó que su propuesta busca evitar injerencias indebidas pues, acusó, ya hay servidores públicos que son candidatos y hacen uso de recursos públicos para promover la elección, pero también sus candidaturas

Ambos magistrados estiman que se debe preservar la vigencia de los principios constitucionales.

(TEPJF) para reclamar esta decisión, la cual revocó ayer. Antes, en diferentes momentos, la mandataria hizo llamados para que los mexicanos participen, además de que resaltó la importancia de este ejercicio.

El 31 de marzo pasado, la presidenta insistió en que las autoridades tienen la obligación de invitar a la ciudadanía a participar en esta elección. —Pedro Hiriart

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Toma de protesta de los magistrados electorales locales de 30 estados, ayer, en el Senado.

Morena vence a aliados y nombra a 56 magistrados electorales afines

Oposición acusa “atraco y agandalle” para poner a quienes “serán serviles” a ‘4T’

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Al haber “doblado” a sus aliados y sólo haber modificado unos nombres en cuatro estados, Morena sacó –ahora sí– los nombramientos de 56 magistrados electorales para 30 entidades; el martes no logró sacarlo porque, por primera vez, se cayó su mayoría calificada. El nuevo dictamen de la Junta de Coordinación Política conside-

ró cambios en Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Yucatán, y se aprobó con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención; los senadores oficialistas y de oposición mostraron la cédula con la que votaron, pese a que debe ser voto secreto.

La priista Carolina Viggiano resaltó que el dictamen venía ya con aval del Partido Verde. “Estamos nuevamente ante un atraco de Morena y creo que ya doblaron a sus aliados”.

Un “agandalle de todos los tribunales”, agregó Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN.

El panista Marko Cortés resaltó que en el proceso participaron “bue-

Mayoría. Conteo de votos de los magistrados electorales, ayer, en el Senado.

VEN IGUALDAD EN EL PROCESO

Oposición, un cero a la izquierda en San Lázaro

nos candidatos”, pero Morena impuso a los que le “van a ser serviles”. “Había cientos de personas capacitadas que en su exposición y comparecencia quedó claro su experiencia, su ética, su independencia. ¿Por qué no les gustan? ¿Por qué desprecian el mérito? No tienen límites de atasque”, agregó su compañera Laura Esquivel.

La senadora destacó que el oficialismo dio la razón al PAN, al haber quitado a Susana Rocío Rojas, quien fue candidata a diputada por Morena, y puesto a Josetty Irais Serrano García, quien laboró en la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral.

Clemente Castañeda, coordinador MC, consideró que los nombres estaban “peor” que en el dictamen del martes, y en el caso de Yucatán tumbaron la paridad de género, porque, de tener dos mujeres, dejaron a una y un hombre. Agregó que en el caso de Jalisco se propone a Marcela Zárate, hermana de la representante de Morena ante el instituto electoral de la entidad.

El morenista Félix Salgado Macedonio replicó, en particular al PAN, a los que les dijo “alcahuetes” del PRI y “jodidos” porque no tienen mayoría. De paso dejó entrever que los magistrados sí pueden tener partido. “Cuando tengan la mayoría calificada, entonces, van a tener magistrados. No llevan, porque sus propuestas reprobaron”.

Los conminó a festejar como el martes, cuando casi brincaron y vitorearon un “¡sí se pudo!”.

Previo a la sesión, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, negó que haya habido un llamado de atención del coordinador Adán Augusto López por no sacar el dictamen desde el martes.

Observadores palomean selección de

los aspirantes al Poder Judicial

La Misión de Personas Expertas Electorales, la primera que llega para la observación de la elección judicial, palomeó la jornada electoral del próximo 1 de junio.

Aunque la elección surge de la reforma judicial y dejó poco tiempo y dinero para su organización, los especialistas se mostraron entusiastas por el proceso “desde el momento que hay igualdad en la nominación y están los tres poderes representa-

dos. Incluso vemos a algunos candidatos que están nominados por los tres poderes. Yo creo que ahí se pierde y se desvirtúa esa (crítica de) falta de independencia”, consideró Máximo Zaldívar, director regional para América Latina y el Caribe de la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales.

Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, agregó que no existe un método

“perfecto” de selección de candidatos, y en el caso de su país, el único que tiene elección judicial en América, cada poder tiene su método. Los observadores, que dialogaron con integrantes de los comités de selección de los poderes y han presenciado diversas actividades del INE, consideraron que toca al ciudadano informarse, y destacaron que el sitio Conóceles haya roto récord de consultas.—Diana Benítez

Desesperada y molesta se encuentra la oposición en la Cámara de Diputados, refundida hoy por la mayoría de Morena y sus aliados en el ‘rincón de la ignominia’, debido a que no avanza ninguna iniciativa que no sea del Ejecutivo. Con coraje, el panista Federico Döring llevó ayer bajo el brazo y hasta la tribuna tres iniciativas: que todos los partidos puedan presentar una “iniciativa preferente” cada año y no sólo lo haga el presidente de la República; que tengan derecho a la comparecencia de al menos un funcionario público, más allá de la glosa de los informes de gobierno, y que las “iniciativas ciudadanas” sean tratadas como “preferentes”. “Casi nada. ¿Y su nieve?”, bromearon entre curules guindas.

‘Espantan’ en palacio de gobierno

de SLP

Donde se puso tenebrosa la cosa fue en San Luis Potosí, y no por cuestiones de seguridad o por las protestas que muy seguido hay en la Plaza de Armas, sino por un video –que se hizo viral– donde se ve a una mujer aparentemente desnuda en un balcón del palacio de gobierno. El gobernador Ricardo Gallardo ya salió a dar una explicación: “No existe registro de que haya entrado alguien con esas características, ninguna cámara del circuito cerrado detectó a una mujer, además de que ninguna persona en el lugar vio entrar o salir a alguien, a lo mejor era un fantasma”. ¡Qué miedo!, ¿no?

Diplomacia de “izquierda”

En la cumbre de la Celac destacó la recepción que recibió la presidenta Sheinbaum. Llamó la atención que la mandataria anfitriona, Xiomara Castro, ignoró en al menos tres ocasiones a la delegación de Paraguay, la cual pidió la palabra para explicar por qué no firmó la Declaración de Tegucigalpa. Castro ni los vio ni los escuchó. Y es que resulta que Paraguay está gobernado por Santiago Peña, quien no asistió, pues se reunió en Asunción con el ultraderechista Javier Milei y es un político considerado de “derecha” que protagoniza un desencuentro con el brasileño Lula da Silva por un caso de espionaje. Por tanto el paraguayo va a contracorriente de los autodenominados gobiernos “progresistas”.

Tras ‘regaño’ presidencial, Chávez culpa a “los pitufos”

Luego de la llamada de atención que hizo la presidenta Sheinbaum por presuntos actos de campaña anticipados, con toda la dedicatoria a la senadora morenista Andrea Chávez, la chihuahuense aseguró que mantendrá sus unidades médicas en el estado. Eso sí, sin su imagen, pues a la pregunta de si quitaría sus fotos de las unidades respondió: “Yo lo que les voy a decir es: si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea que nos están quitando el derecho de acceder a la salud en Chihuahua, con todo el gusto del mundo”. Más bien no le quedó de otra, ¿verdad?

La FGR abre la billetera

La política de abrazos y no balazos parece que también está quedando atrás en la FGR. Y es que hace unos días la dependencia que encabeza Alejandro Gertz reactivó el programa de recompensas para la detención de los más peligrosos criminales del país, programa que se suspendió durante casi todo el sexenio pasado. Ya está la publicación en el Diario Oficial de la Federación y ahora sólo falta saber quiénes estarán en la “lista negra” y cuánto se ofrecerá por cada uno, aunque no son un misterio los nombres de algunos que deberían encabezar la lista.

Prioridades de la ‘ministra del pueblo’

Gracias a la ausencia de la ministra Lenia Batres, la Segunda Sala se quedó sin quórum y no pudo sesionar este miércoles. Esto se da apenas dos semanas después de que la autodenominada “ministra del pueblo” se saliera a media sesión del pleno de la Corte, lo que en esa ocasión también obligó a levantar el encuentro, y a un mes de que se saliera por berrinche al ser declarada impedida para analizar un asunto. No se dio una explicación sobre a dónde había ido, aunque a sus eventos de campaña, a esos sí no falla.

Elegidos.
FOTOS:

BIRMEX DEBE REPONER LICITACIÓN

Anulan compra de medicamentos por corrupción y sobreprecios

Anticorrupión detectó anomalías en la adquisición de 175 claves de fármacos

Por irregularidades y presuntos actos de corrupción por sobreprecios, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el proceso de licitación de medicamentos correspondiente a la compra consolidada para 2025 y 2026.

“Se declara la nulidad total de la Licitación Pública Electrónica Internacional Abierta número LA12-NEF-012NEF001-1-1-2025, convocada por Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) para la compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los ejercicios fiscales 2025 y 2026”, indica la resolución.

El daño por los sobreprecios es de casi 13 mil millones de pesos, indicó la propia Secretaría de Salud, que añadió que la anulación afecta a 175 claves de medicamentos que fueron adjudicadas a un costo mayor al ofertado por otros participantes.

El informe precisa que en las claves en las que no se detectó sobreprecio, se procederá con una readjudicación directa al proveedor previamente seleccionado, con el objetivo de no interrumpir el abasto de medicamentos.

En tanto, la empresa estatal Birmex, encargada del proceso, deberá cumplir con la resolución antes del 21 de abril, que le conmina a “reponer desde su inicio el procedimiento de contratación”.

A pesar de lo sucedido, la Secretaría de Salud garantizó que las órdenes de suministro emitidas permiten cubrir las necesidades mientras se formalizan los nuevos contratos.

Disputa en Guerrero deja 11 muertos

Lupa. En la Cámara de Diputados exigen un informe y solicitarán la comparecencia de los titulares de Birmex y las Secretarías de Salud y Anticorrupción y Buen Gobierno.

Proceso. Como parte del nuevo proceso podrán participar todos los proveedores que concursaron originalmente, incluyendo quienes resultaron ganadores con el sobreprecio.

13 mil

MILLONES DE PESOS es el monto que alcanza el sobreprecio de las medicinas licitadas para 2025-2026.

En una tarjeta informativa, la dependencia refirió que se llevará a cabo una nueva subasta, en la que participarán todos los proveedores que concursaron originalmente, incluyendo quienes resultaron ganadores con el sobreprecio.

Desde el 19 de marzo pasado, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, reconoció posibles indicios de corrupción en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, al adjudicar 175 claves de fármacos a un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos.

En respuesta, el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, reclamó al gobierno federal un informe.

“Vamos a exigir la comparecencia de los titulares de Birmex, Secretaría de Salud y la Secretaría Anticorrupción ante la Cámara de Diputados”, expresó.

Alertó que los pacientes necesitan medicamentos, “basta de que la salud sea un negocio para este gobierno y sus contratistas”.

Ramírez Barba advirtió que podría haber desabasto, debido a que la compra representaba alrededor de cinco mil millones de piezas de medicamentos.

“Esto no puede ser pretexto para realizar nuevas adjudicaciones directas de emergencia para intentar cubrir el desabasto”, sostuvo el diputado federal del PAN.

Al menos 11 personas murieron durante un enfrentamiento armado entre presuntos grupos del crimen organizado en la comunidad Rancho Viejo, municipio de Tecoanapa, Guerrero. Según los primeros reportes, el conflicto se desató el lunes por la noche. En el sitio se observaron los cuerpos apilados . FOTO: ESPECIAL

DECISIÓN FUE COLEGIADA

ONU justifica el proceso vs. México por desaparición

forzada

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU aclaró que su decisión de solicitar que la situación de México en esta materia sea tratada en la Asamblea General está fundada en el artículo 34 de la Convención Internacional y se tomó de forma colegiada. Ante los reclamos por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y del oficialismo en el Senado, quien incluso criticó al presidente del Co-

LLEGA A MÉXICO LUEGO DE NUEVE AÑOS PRESO EN TERRITORIO ESTADOUNIDENSE

Ingresan al penal del Altiplano a Tomás Yarrington, tras su deportación de Estados Unidos

Al exgobernador de Tamaulipas lo acusan de lavado de dinero y delitos contra la salud

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue detenido ayer en México e internado en una prisión de máxima seguridad, tras ser deportado de Estados Unidos donde cumplió una pena de nueve años de prisión por lavado de dinero.

La deportación ocurrió ayer, una vez que el político fue excarcelado y entregado a las autoridades mexicanas en el cruce fronterizo que une a las ciudades de Tijuana, Baja California, y San Isidro, California. Yarrington, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004, fue entregado a elementos de la Interpol México, dependientes de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes cumplimentaron las órdenes de aprehensión que existían en su contra.

El expriísta es acusado de delitos contra la salud y operaciones con

recursos de procedencia ilícita. Ayer, Yarrington fue trasladado a la Ciudad de México y, de ahí, al penal federal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde pasó su primera noche.

Se espera que en las próximas horas un juez defina la situación jurídica de Yarrington, lo cual ocurrirá con base en el viejo sistema penal, pues las acusaciones en su contra son anteriores a 2015.

El exmandatario tamaulipeco fue detenido el 10 de abril de 2017 en Florencia, Italia. En aquella oca-

mité, Olivier de Frouville, el CED dijo que esto “revela cierta confusión en cuanto al procedimiento”. En un comunicado, el Comité aseveró que se cumplen las circunstancias para decir que hay desapariciones forzadas en México, que se definen como “la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado”.

Agregó que aplica esta norma con respecto a grupos paramilitares y delincuencia organizada. Y acotó que por “autorización, el apoyo o aquiescencia” se refiere a que las autoridades pudieron haber dado luz verde, brindado ayuda o aceptado, tolerado o consentido esa situación, aunque sea implícitamente.—Pedro Hiriart

sión, el mexicano viajaba con documentos de identidad apócrifos. Su detención derivó de una orden de arresto obtenida desde mayo de 2013 como parte de la investigación “operación marea verde”.

Autoridades estadounidenses lo acusaron de narcotráfico y lavado de dinero. Según la acusación, prestanombres de Yarrington recibieron recursos de líderes de Los Zetas y del Cártel del Golfo Fue hasta el 20 de abril de 2018 cuando Yarrington fue entregado en extradición al gobierno de Estados Unidos, donde fue condenado a nueve años de prisión.

En marzo de 2021 se declaró culpable del delito de conspiración para cometer lavado de dinero.

Admitió que aceptó más de 3.5 millones de dólares en sobornos y los utilizó para comprar propiedades en Estados Unidos, y que el dinero ilegal que recibió trató de ocultarlo en Estados Unidos mediante la compra de bienes inmuebles y autos.

ENTRE GRUPOS CRIMINALES
Traslado. Tomás Yarrington fue entregado en el cruce entre Tijuana y San Isidro.

En algunas partes de México, el narco es quien manda, reitera Rubio

Reconoce el esfuerzo de la administración mexicana en la lucha contra los cárteles

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo que aunque México ha implementado una lucha contra el narcotráfico nunca antes vista, el desafío persiste, ya que existen regiones donde el gobierno no está presente y es el narco quien impone su autoridad. En entrevista con Donald Trump

“Nunca habíamos trabajado tan de cerca con las autoridades mexicanas para abordar este problema”
MARCO RUBIO Secretario de Estado de Estados Unidos

Jr. en su podcast Triggered With Don Jr, Rubio remarcó que se trata de un enorme reto que es necesario afrontar.

“Aún tienen grandes problemas. Todavía tenemos que enfrentar el hecho de que hay partes de México donde los cárteles de la droga son mucho más poderosos que el go-

TIENE ACTUALMENTE 94 AÑOS DE EDAD

Don Neto, implicado en caso Kiki Camarena, recupera su libertad tras 40 años en prisión

El pasado 5 de abril, el fundador del Cártel de Guadalajara cumplió su condena

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Después de cumplir una condena de 40 años en prisión por el secuestro y homicidio del agente de la Administración de Control de Drogas(DEA), Enrique Camarena, Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto,

fue liberado el pasado 5 de abril. En esa fecha, el fundador del Cártel de Guadalajara terminó su condena, la cual cumplía en prisión domiciliaria en el fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México.

En 2016, un Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco otorgó un amparo a Fonseca Carrillo para que concluyera su condena en prisión domiciliaria, debido a su avanzada edad (94 años) y a las diversas enfermedades que padecía.

pero nunca habíamos trabajado tan de cerca con las autoridades mexicanas para abordar este problema”, aseguró Rubio.

Sin embargo, dijo que esto es, evidentemente, producto de la insistencia del presidente Donald Trump para que el gobierno mexicano intensificara sus esfuerzos en esta materia.

“Creo que los mexicanos están haciendo hoy más contra los cárteles y la migración de lo que jamás habían hecho antes y, obviamente, el mérito es del presidente Trump por haber sido muy firme al respecto”, aseveró.

Ante este panorama, Rubio destacó que esto ha permitido estrechar las relaciones entre ambas naciones a un nivel sin precedentes.

“Ese es un ejemplo de cómo un compromiso positivo nos ha permitido lograr avances y nos ha permitido alcanzar un nivel de cooperación con el gobierno mexicano que nunca habíamos tenido con presidentes anteriores”, remarcó.

Por otro lado, el secretario estadounidense presumió la reducción drástica de los flujos de migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos de forma irregular. Este punto también ha sido aplaudido por el propio presidente Trump.

“Si observas la frontera hoy en día, probablemente sea la más segura que hemos tenido en mi vida, eso seguro. Prácticamente no hay cruces”, aplaudió.

bierno. De hecho, es posible que el gobierno ni siquiera esté presente ahí. Ellos son el gobierno”, afirmó.

Asimismo, el secretario reconoció que las autoridades mexicanas han llevado a cabo un esfuerzo sin precedentes para combatir a los cárteles.

“Aún queda mucho por hacer,

Al respecto, Rubio reconoció que han surgido consecuencias no esperadas, como las quejas de muchas personas que, al emprender su camino, se dieron cuenta de que no iban a poder llegar después de la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

“Dieron la vuelta y ahora están varados en países como México, Guatemala, Honduras, o donde sea. Están dando la vuelta”, concluyó.

REPORTA ARTÍCULO 19

En 2024, los ataques a periodistas subieron 14%

A lo largo de 2024, se registraron 639 agresiones contra periodistas, un incremento de 13.9 por ciento respecto al año anterior, reveló en un documento la organización Artículo 19.

Dentro de su informe anual 2024 sobre México: Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información, la entidad resaltó que esta cifra equivale a un promedio de una agresión cada 14 horas.

Durante la presentación, Leopoldo Maldonado, director regional de Article 19 para México y Centroamérica, sostuvo que un gobierno que se dice democrático no puede tolerar estas agresiones.

Asimismo, indicó que la administración de la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad de desmarcarse de su antecesor en este sentido. Sin embargo, lamentó que hasta el momento se han seguido los mismos patrones.

En el informe se señaló que una de las barreras a las que se enfrenta el acceso a la información es la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esto fue calificado como como un golpe histórico contra la rendición de cuentas y la apertura gubernamental.

—Pedro Hiriart

Estatus. En 2016, un Tribunal Colegiado en Materia Penal del estado de Jalisco otorgó un amparo a Fonseca Carrillo para que concluyera su condena en prisión domiciliaria.

Historial. Don Neto es originario de Sinaloa y se convirtió en uno de los capos más buscados. Se le llegó a considerar un pionero en la negociación con grupos criminales en Colombia.

Don Neto, junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fue señalado como culpable de la tortura y asesinato de Kiki Camarena en febrero de 1985, debido a su investigación del Cártel de Guadalajara, organización criminal que fundaron los capos.

El 7 de abril de ese mismo año, Don Neto fue detenido en Puerto Vallarta, Jalisco, por miembros del Ejército mexicano. En primera instancia, lo acusaron de privar de la libertad a Kiki Camarena y de su asesinato. Anteriormente ya había sido detenido en abril de 1955 en Mexicali, Baja California.

Fonseca Carrillo evitó la extradición a Estados Unidos en 2015. Aunque ésta fue denegada por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Por el contrario, Caro Quintero, conocido como El Narco de Narcos, fue enviado a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, mientras que Félix Gallardo sigue preso en Puente Grande, Jalisco.

Política. Rubio también presumió la reducción drástica de los flujos migratorios.
Caso. Ernesto Fonseca Carrillo evitó la extradición a Estados Unidos en 2015.
BLOOMBERG

EU TIENE AL PAÍS CON EL JESÚS EN LA BOCA

Roza a México la bala arancelaria

JUEVES10

DEABRILDE2025 NÚMERO27,013AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

En medio de otra jornada de nerviosismo y caos financiero en torno a las tarifas estadounidenses, Marcelo Ebrard confirmó “oficialmente” que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10% anunciados por EU, después de que el secretario del Tesoro dijera que sí y luego la Casa Blanca rectificara sus declaraciones. Además, el presidente Trump informó que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, pero no para China. Pág. 10

Podrá gobierno promover elección

COMO ANTAÑO ¡Qué tridente el del Barcelona!

En una demostración de poder de su tripleta de delanteros, el Barcelona golea al Borussia Dortmund y pone un pie en las semifinales de la Champions League. Pág. 8

AHORA ES KEN JAMES Lebron, objeto del deseo de Barbie

E CEBÓ Ó EL L CRUCE

REITERA ONU-DH Puede el Estado ser cómplice de desapariciones

Ante negativa oficial, plantea que autoridades estatales serían omisas o avalarían estos crímenes. Pág. 11

PUMAS PASÓ DE TENER EN LA MANO EL BOLETO A LAS SEMIFINALES DE LA CONCACAF Y ENFRENTAR AL EQUIPO DEL ARGENTINO, A QUEDAR ELIMINADO POR DOBLE GOL DE VISITANTE DE VANCOUVER

ESTABA EN PRISIÓN DOMICILIARIA Tras 40 años, Neto es liberado

Ernesto Fonseca, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, finalmente cumple su condena por delitos contra la salud.

Copa de Campeones de la Concacaf
Cuartos de final, Vuelta O. Universitario Global: 3-3

1 Álex

2

Alineaciones

1 Yohei Takaoka 18 Édier Ocampo

8

28 Adalberto Carrasquilla

27 Piero Quispe (23 Ignacio Pussetto 66’)

17 Jorge Ruvalcaba

(7 Rodrigo López 76’)

10 Leo Suárez

(13 Pablo A. Monroy 90+1’)

9 Guillermo Martínez

(29 Rogelio Funes Mori 66’)

DT: Efraín Juárez

28 Tate Johnson (19 Damir Kreilach 90+2’) 16 Sebastian Berhalter (13 Ralph Priso-Mbongue 80’)

20 Andrés Cubas

26 Jean-Claude Ngando (11 Emmanuel Sabbi 62’)

22 Ali Ahmed (59 Jeevan Badwal 80’)

45 Pedro Vite

14 Daniel Ríos (24 Brian White 46’)

DT: Jesper Sorensen

Estadio: Olímpico Universitario

Árbitro

Árbitro: Walter López (Honduras)

Amonestados

Pumas: Guillermo Martínez 57’, Rubén Duarte 62’, Jorge Ruvalcaba 71’. Whitecaps: Daniel Ríos 45’, Édier Ocampo 62’, Pedro Vite 70’.

Expulsados

Pumas: No hubo

Whitecaps: No hubo

0-1 SEBASTIAN BERHALTER

MINUTO 32.- Jugada por el centro, los Whitecaps llegan con Vite, que filtra a la derecha dentro del área para Daniel Ríos, éste saca servicio a media altura para que Sebastian Berhalter enganche con talón y mande su remate pegado al poste derecho de Alex Padilla, que nada puede hacer para evitar el gol.

1-1 GUILLERMO MARTÍNEZ

MINUTO 36.- Pumas se lanza al frente en busca del empate, en un tiro de esquina la zaga no puede alejar y deja cortó, pero en el recentro llega a Adalberto Carrasquilla, quien de frente al marco tira, el arquero se tiende y rechaza, pero el esférico queda muerto para que Guillermo Martínez contrarremate y la mande a las redes.

2-1 IGNACIO PUSSETTO

MINUTO 88.- Pumas teje bien su jugada, Adalberto Carrasquilla abre a la izquierda para Rubén Duarte, quien mete servicio al área, Ignacio Pussetto remata, el portero Yohei Takaoka rechaza, pero queda la bola para el contrarremate de Pussetto que manda el esférico a guardar. El festejo fue monumental en Ciudad Universitaria.

2-2 TRISTAN BLACKMON

MINUTO 0+3’.- Con el reloj en contra, los Whitecaps fueron al frente con todo y en una desatención de la defensiva puma, el esférico llega a la derecha para que Édier Ocampo lo tome y centre al corazón del área, donde defensas y portero se quedan parados y Blackmon remata de pierna derecha para mandar el esférico a las redes y darle el pase a los canadienses.

Los Pumas acariciaron la clasificación a las semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf, tuvieron la ventaja, pero les faltó una mayor concentración en los minutos finales y Whitecaps les empató para dejarlos con las manos vacías por el gol de visitante.

La confianza mató al Puma; adiós semifinal

Los felinos ya tenían el boleto gracias a un tanto de Nacho Pussetto, pero la defensa universitaria hizo agua en la última jugada, les empataron y por gol de visitante...

Vaya tragedia la que vivieron los Pumas en el Estadio Olímpico Universitario. De un momento a otro, los de la UNAM pasaron de tener en la mano el boleto a las semifinales de la Concacaf y enfrentar al Inter de Miami de Lionel Messi, a quedar eliminados 3-3 en el global por doble gol de visitante que les recetó el Vancouver Whitecaps.

Un error conjunto entre Pablo Bennevendo y quizá el arquero Alex Padilla quien no salió de su marco, le dio al defensa de Vancouver Tristan Blackmon, la oportunidad de vestirse de héroe y darle el milagroso pase a un conjunto canadiense que aprovechó los errores defensivos de los auriazules, para seguir adelante en

el certamen de la Concacaf.

Y los Pumas culminaron su participación en un torneo en el que habían fincado todas sus esperanzas de ganar algo después de muchos años, porque en la Liga MX primero tienen que meterse al Play-In para aspirar a algo.

Los Pumas llegaron a este cotejo de vuelta con la ventaja de haber metido un gol de visitante en Canadá la semana pasada, lo cual le daba buen margen de maniobra para el partido definitivo.

Y si bien Vancouver era el equipo que necesitaba al menos un gol para seguir vivo, tuvo que resistir los embates felinos en los primeros minutos del encuentro.

Para este cotejo, Efraín Juárez mandó a lo mejor que tiene en ataque, porque de

Habrá final Liga MX vs. MLS luego que las semifinales son: Tigres vs. Cruz Azul e Inter de Miami vs. Vancouver Whitecaps.

inicio fueron Leo Suárez y Jorge Ruvalcaba como volantes, en tanto que ahora el titular de delantero centro fue Memo Martínez, en lugar de Rogelio Funes Mori. AGRESIVO, PERO...

Los primeros minutos, Pumas fue muy agresivo, porque un gol obligaba a la visita a meter dos de visitante; sin embargo, los auriazules no fueron precisos y por el contrario, los Whitecaps resistieron bien. Pasados los momentos de suma presión por parte del local, Vancouver se estableció mejor en la cancha de Ciudad Universitaria. El líder de la Conferencia Oeste de la MLS se puso arriba en el marcador, luego

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Goles

de una jugada que nació en la parcela derecha del campo y la definió correctamente dentro del área Sebastian Berhalter pasada la media hora.

Con la desventaja en el global de 1-2, de pronto los Pumas se convirtieron en el equipo obligado en ir por el gol, pero ahora para al menos empatar y mandar el partido a tiempo extra.

Para fortuna de los felinos, el 1-1 en este encuentro y el 2-2 en el global llegó muy pronto tan sólo cuatro minutos después; cobro de tiro de esquina por la punta de la izquierda, la pelota viajó toda el área y la pelota le cayó a Adalberto Carrasquilla.

Coco sacó disparo potente dentro del área, que el arquero Yohei Takaoka no atinó a controlar por lo que dio rebote; ahí estuvo el Memote Martínez, quien no des-

No lo veo como fracaso, porque es lo que más me gusta, fracasar para aprender, pero no lo veo así”
EFRAÍN JUÁREZ
PUMAS

aprovechó el regalito y fusiló al portero para la igualada felina.

Vancouver no supo mantener su ventaja más tiempo, lo cual hubiera provocado que los felinos comenzaran a caer en desesperación, en tanto que Pumas entendió que si cometía otra desconcentración, el equipo canadiense se los iba a cobrar muy caro.

SIN CONTUNDENCIA

Así terminó el primer tiempo y para la parte complementaria, apenas inició el Memote tuvo un remate de cabeza dentro del área, que el arquero japonés Takaoka apenas y pudo rechazar con un buen lance hacia su lado izquierdo.

Los Pumas tocaban la puerta en busca del segundo y al 58', nuevamente el delantero felino se levantó en el aire para meter un cabezazo que el portero rival volvió a sacar para salvar a su equipo.

Sin embargo, a los felinos les fallaba la contundencia, en tanto que el partido se hacía largo. A Vancouver no le molestaba aguantar a los locales, porque no era que fueran tan peligrosos; además, otro tanto de los canadienses obligaba a los auriazules a meter dos más, por lo que los Whitecaps esperaban tener una clara.

A la altura del minuto 75', el técnico

Efraín Juárez ya le había movido a su equipo, con la entrada de Rogelio Funes Mori y Nacho Pussetto en ataque, porque los auriazules no encontraban el gol

DEL PLATO A LA BOCA

Los minutos se agotaban y el juego coqueteaba con el tiempo extra, aunque también con un gol en la parte final que definiera el pase a semifinales.

Y así sucedió. Al minuto 88' y luego de un centro que vino desde la izquierda, apareció Nacho Pussetto con un remate dentro del área a quemarropa, que el arquero rechazó pero dejó ahí servida para que el propio jugador argentino contrarrematara para lo que parecía iba a ser el pase a las semifinales.

Pero el futbol y destino fueron muy crueles con los auriazules, además de que fallaron en el peor momento, porque en la última jugada de Vancouver, el defensa Tristan Blackmon puso el 2-2 para el Vancouver y el 3-3 en el global, para avanzar por goles de visitante.

Los Pumas fracasaron en su intento de

clasificar a las semifinales de la Concachampions y no podrán enfrentar a Lionel Messi y al Inter Miami por el boleto a la gran Final.

JUÁREZ,

SIN DRAMAS

El DT de Pumas, Efraín Juárez tomó con calma la eliminación a manos del Whitecaps. “Felicitar al Vancouver, es un digno semifinalista. No nos alcanzó, intentamos en todo momento, por un lado y por otro, y entendiendo eso, una desatención al 93 y el partido se va y la eliminatoria, si no, hablaríamos de otra cosa.

“Más allá de fracaso, porque no le tengo miedo a esa palabra, creo que he tenido más fracasos que éxitos en mi vida y eso te hace aprender, pero el equipo luchó, intentó y no hay reproches.

“Es doloroso porque estuvo en nuestras manos y por una desatención no logramos avanzar”, señaló.

La defensiva de los universitarios tuvo desatenciones que fueron costosas y que los dejaron fuera de la competencia de la Concacaf.
Jorge Ruvalcaba no tuvo el peso que se esperaba en la ofensiva de los felinos, aportó desequilibrio, pero no contundencia.
Vancouver Whitecaps le aplicó a Pumas la misma que al Monterrey, le plantó cara y lo echó gracias a los goles de visitante.
FOTOS: MEXSPORT Y ARACELY MARTÍNEZ

en

ELIMINAN A LAFC

sobre Los Angeles FC y la calificación a las semifinales de la Concachampions.

Lionel Messi anota doblete; Miami, a semis

MARTÍN AVILÉS

Aaron Long adelantó a los angelinos, pero la Pulga (2) y Noah Allen hicieron los tantos de la remontada

Leo Messi desempolvó la varita mágica que guardó para ocasiones especiales tras su partida a la MLS y con dos chispazos le bastó para sellar el boleto del Inter Miami a Semifinales de la Concacaf Champions Cup 2025. La Pulga se lució como en sus mejores tiempos, marcó un doblete y por sí solo comandó la remontada de 3-1 (global 3-2) sobre LAFC en el Chase Stadium.

Un golazo desde media distancia y un penal en el ocaso del juego, hicieron del astro argentino de 37 años la gran figura en la victoria sobre el cuadro californiano. Noah Allen marcó el otro tanto de los de la Florida, que se había complicado de más tras perder en la Ida por la mínima y permitir un tanto de Aaron Long al comienzo.

SE VIO ABAJO

Las garzas comenzaron desde temprano en el juego a apropiarse del balón, con toques cortos para hacer fluir los canales en el medio campo, tal como le gusta al 10 argentino y sus secuaces.

Sin embargo, el equipo angelino se salió con la suya. Bien ordenados, los dirigidos por Steve Cherundolo ganaban algunos metros hacia el frente cuando lograban arrebatarle el caramelo a los de La Pulga. Y en un tiro de esquina vino un cobro cerrado, Óscar Ustari salió de puños, pero un recentro de Marco Delgado a la olla, cayó en los pies de Nathan Ordaz, quien cedió para que Aaron Long fusilara la portería local a los 9 minutos de acción.

Era el 2-0 global momentáneo, pero que condicionaba por completo a las garzas, pues el gol de visita de LAFC los obligaba a marcar tres. Como consecuencia, el Inter aceleró sus revoluciones.

DE LA MANO DE LEO

Fue hasta 10 minutos antes del medio tiempo, que por fin la insistencia de los de

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 10 DE ABRIL DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,013

Los angelinos intentaron dar la pelea, pero no tuvieron argumentos para ello.

Las Garzas remaron contra la corriente para alcanzar su clasificación.

la Ciudad del Sol rindió frutos. Luis Suárez se enfiló con la esférica en los linderos del área rival, alzó la cara y tocó para Messi, a quien le despejó el camino con un pique que jaló la marca de su defensor. Entonces, Leo hizo lo suyo, se perfiló hacia su prodigiosa zurda y envió un disparo cruzado que se clavó en el ángulo y dejó tendido a Hugo Lloris para el 1-1.

Poco después, el astro argentino se avivó, madrugó a todos en un tiro libre y la mandó guardar al arco del francés Lloris. Sin embargo, el silbante mexicano César Arturo Ramos Palazuelos echó todo para atrás porque aún no había dado la indicación de que se reanudaran las acciones.

Pasada la hora de juego, quién si no Messi, repartió el queso afuera del área para dejar el camino limpio a Noah Allen, quien envió un servicio a donde Federico

Redondo intentó peinar, pero no conectó y el centro del defensor terminó dentro. Miami tenía el momentum del partido. Cinco minutos más tarde, Cremaschi tocó desde la banda derecha para Messi, quien envió un servicio al corazón del área angelina donde Luis Suárez se alzó por los aires para clavar el gol del pase a Semis. Sin embargo, el VAR anuló la anotación debido a que el charrúa estaba por delante del último hombre, Sergi Palencia. Finalmente, cuando la esperanza de Miami comenzaba a menguar, un penal señalado por César Ramos por una mano en el área fue canjeado por Messi en la ventanilla de Lloris por un gol tras tiro de zurda cruzado, tal y como hizo en la última Final de la Copa del Mundo en Qatar 2022. El Inter tomó el boleto a la Semifinal en sus manos y no lo soltó.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Leo Messi fue la figura del Inter Miami
su triunfo

MEXSPORT

La cantidad que está en juego a desembolsar está entre los 33 y 80 mdp.

Sólo un milagro salva al Puebla

GUSTAVO MARES

Ubicados en el penúltimo lugar de la tabla de cocientes el conjunto del Puebla de la Franja está cerca de pagar una millonaria multa. Sin embargo, aún le quedan al equipo del Altiplano tres fechas para sumar puntos y tratar de desembolsar lo menos posible. De hecho Pablo Guede, confirmó que es difícil evitar la sanción por el tema del cociente.

La situación del conjunto de la Franja es la siguiente: Con nueve puntos en disputa a lo más que puede aspirar a sumar 104 unidades, una cantidad insuficiente para librar la multa “más barata”.

@RAYADOS

Tecatito presentaba molestias físicas que le impedían jugar con su equipo.

Vuelven Torres y Jesús Corona

GUSTAVO MARES

El conjunto de los Rayados del Monterrey llegará muy bien reforzado para afrontar el Clásico Regio ante los Tigres de la UANL y es que durante la práctica de este miércoles se reincorporaron a los entrenamientos Jesús Corona y Oliver Torres, después de que recibieron el alta médica. En el caso de Corona había estado ausente debido a una lesión, en tanto que Torres tenía algunas dolencias, sin embargo, ambos elementos albiazules superaron sus lesiones físicas y están de vuelta con renovados bríos.

PARA EL MUNDIAL DE CLUBES

FIFA reafirma decisión de no admitir al León

GUSTAVO MARES

El organismo insiste en que Pachuca y los Esmeraldas incumplen reglamento de multipropiedad

La Secretaría de Apelaciones de la FIFA confirmó que el León no podrá participar en el Mundial de Clubes debido a un incumplimiento del Artículo 10 del Reglamento, que prohíbe la multipropiedad. Sin embargo, la última palabra la tendrá el TAS, (Tribunal de Arbitraje Deportivo), único organismo que podría revocar la resolución del máximo organismo rector del balompié mundial en la audiencia programada para celebrarse el 5 de mayo.

La FIFA argumenta que tanto el Club León como Pachuca están controlados por las mismas personas, lo que les otorga una influencia significativa en sus decisiones.

A pesar de los intentos del club por presentar un fideicomiso para sortear la prohibición, el organismo que preside Gianni Infantino a través de la Comisión de Apelaciones, ratificó su decisión de expulsar al León del torneo internacional, que se celebrará del 14 de junio al 13 de julio de 2025 en los Estados Unidos.

Hasta el momento, el conjunto Esmeralda ha agotado sus opciones y su único recurso es apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, que ya analiza el caso y el próximo mes fijará su postura.

El club está dispuesto a agotar todas las instancias para resolver su caso.

La situación es crítica para el club, que enfrenta la posibilidad de perderse el torneo internacional con los beneficios económicos y de prestigio que conlleva.

El presidente de la Comisión de Apelaciones de la FIFA, el abogado Neil Eggleston, emitió un comunicado en el que detalló los incumplimientos del Club León:

“El Club Pachuca y el Club León no

Será el TAS el que tenga la última palabra sobre la exclusión de los Panzas Verdes del ‘Mundialito’ de FIFA.

cumplen con los criterios establecidos en el Artículo 10.1 del Reglamento de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025”. “La Secretaría General de la FIFA determinará qué club será admitido en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 y cómo se reemplazará al club no admitido, conforme al Artículo 10.4 del reglamento”. El TAS explicó que el León presentó una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA para que se le readmita como participante en la primera edición del Mundial que se jugará en Estados Unidos.

El Mundial de Clubes 2025 se realizará por primera vez con 32 equipos participantes y en Estados Unidos.

Mineros de Zacatecas, que pelea ‘hombro con hombro’ la cima de la Tabla General con los Potros de Hierro del Atlante, llevó a cabo ayer un entretenido duelo amistoso con un noble fin: recaudar juguetes para niños de escasos recursos.

El cuadro platero enfrentó en cotejo de exhibición al conjunto de Mexicana Universal, que sudó la camiseta y al final del encuentro logró un valioso empate a dos

Tras el encuentro, tuvieron oportunidad de bajar al terreno de juego para tomarse fotos con los jugadores de Mineros.

La familia minera se unió por una buena causa con partido amistoso.

con los Mineros en tiempo regular y que se definió en dramática serie de penaltis. El escenario de este encuentro fue el Estadio Carlos Vega Villalba en el que los primeros en salir al terreno de juego fueron: Fernando Mata, Diego Marmolejo, Oscar Mazatán, Laura Calderón, Jazmín de la Rosa, Pablo Padilla, Andrés Ávila, Kassandra Félix, Graciela Barrón, Juan Calero y Mariana Melo, por la casaca negra. Mientras que con los vino tinto saltaron al terreno de juego: Apolonia Alvarado, Ana Luévanos, Betzania Ovalle, José Clemente, Ricardo Peña, Andrés Mendoza, Christian Blanco, Araceli Aguilar, Ana Karen Ramos, Luis Razo y Natalia Díaz. Aunque fue un partido amistoso, ambas escuadras salieron a dar un gran espectáculo. Con limpieza, pero con enjundia, disputaron cada balón ante los gritos de aliento de una gran cantidad de niños que siguieron el encuentro desde las gradas. Para muchos de ellos fue la primera ocasión que acudían a un estadio.

GUSTAVO MARES

La imagen presentada en el estadio Guadalajara fue creada por Cuemanche

Guadalajara devela póster del Mundial

EFE

La capital de Jalisco será una de las ciudades que albergue la Copa del Mundo que comparten México, EU y Canadá

Guadalajara, una de las tres sedes mexicanas para el Mundial de Futbol 2026, presentó la imagen oficial que la representará entre las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional de junio del año próximo.

El póster celebra la afición mexicana por el futbol con elementos de la cultura, la historia y el turismo de Jalisco, estado cuya capital es Guadalajara y que es cuna de la música de mariachi, del tequila y de la charrería, deporte nacional de tradición.

La imagen, creada por el artista Cuemanche, se presentó como parte de las actividades de la FIFA en una ceremonia en el estadio Guadalajara, que albergará cuatro de los 16 partidos que se jugarán en México.

Amaury Vergara, presidente del Estadio Guadalajara, afirmó que el inmueble se diseñó con todas las características para ser un estadio mundialista.

“Un sueño que en su momento parecía hasta un poco lejano y que hoy es una realidad, cada vez falta menos para esta celebración de futbol, uno de los eventos más grandes que existen en el planeta y que una

Presentarán una escultura del brasileño Pelé, quien vivió en Guadalajara algunos de sus momentos más emblemáticos.

vez más seremos anfitriones en México. El estadio está listo y hemos mejorado la experiencia con nueva tecnología”, aseguró.

Guadalajara ha sido sede mundialista en 1970 y 1986, aunque los partidos se desarrollaron en el Estadio Jalisco.

Ahora, con el Mundial 2026, el Estadio Guadalajara ha realizado mejoras en la iluminación, césped y el uso de la tecnología.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que integrarán al histórico Estadio Jalisco en la fiesta futbolera y será el lugar donde puedan entrenarse y prepararse las selecciones que jueguen en Guadalajara.

Además, develarán una escultura monumental del brasileño Pelé, quien vivió en Guadalajara algunos de sus momentos más emblemáticos durante el mundial de 1970, cuando marcó dos goles que ayudaron a que su país se coronara como campeón.

Lemus adelantó que el Fan Fest de Guadalajara será uno de los más alegres y mexicanos de todas las sedes mundialistas, pues resaltará la festividad de una región reconocida en todo el mundo por su cultura y sus tradiciones y por la hospitalidad que dio a visitantes en los mundiales anteriores.

“La gente hace referencia a Jalisco con un gran cariño por estas tradiciones, pero porque también en las dos anteriores ocasiones que hemos sido sede mundialista, Guadalajara fue la que tuvo mayor alegría, donde se vivió el mejor ambiente, y Guadalajara es fundamental en el desarrollo del Mundial del próximo 2026", afirmó el mandatario local.

“Es especial enfrentar a Chivas”: Pizarro

REDACCIÓN

Rodolfo Pizarro vivió momentos de gloria con las Chivas, sin embargo, pese a sus actuaciones brillantes con el Rebaño, contra su voluntad, tuvo que marcharse.

A siete años de su intempestiva partida del redil, y tras deambular en Monterrey y en el AEK de Atenas con más pena que gloria, mañana con el Mazatlán le tocará enfrentar al equipo con el que ganó todo: una Liga MX, una Copa MX y una Liga de Campeones de la Concacaf.

El tamaulipeco admitió el cariño que tiene por los colores rojiblancos, por lo que será un duelo especial.

“Siempre es muy especial enfrentar a Chivas, es un equipo que le tengo mucho cariño, y sí, dependemos de nosotros de calificar, es la idea, salvar la multa y calificar, esos son los objetivos que tenemos, la idea salvar la multa".

“Siempre enfrentar a los dos más grandes del país va a tener un sabor extra, los equipos dan el extra ante esos rivales, siempre es muy especial y son partidos de más exigencia, es mucho más bonito, mucho mejor experiencia enfrentar a estos

Rodolfo jugó con los rojiblancos en una época donde lo ganó todo.

equipos grandes", declaró Pizarro. Rodolfo estuvo en el Guadalajara, sabe lo que representa en la Liga MX al ser un equipo que juega de local en la mayoría de los estadios, por lo que mañana en El Encanto no será la excepción, y los Cañoneros serán visitantes en su feudo.

"Sabemos la capacidad que tiene Chivas y lo que mueve, es normal, me tocó en Pachuca que siempre que iban equipos grandes éramos los visitantes, nosotros vamos a tener que hacer nuestro juego, tratar de ganar independientemente de si ellos tienen más afición, vamos a tratar de demostrar en la cancha”, compartió. Al enfrentar al Rebaño, Pizarro tiene paridad en cuanto a resultados, pues suma cinco victorias, cinco derrotas y dos empates. En estos partidos sólo ha marcado un gol ante los tapatíos.

SE IMPONE AL ASTON VILLA

Encamina PSG su clasificación

Triunfa 3-1 con goles de Doué, Kvaratskhelia y Nuno Mendes; Rogers había adelantado a los ingleses

París, Francia.- El París SaintGermain ganó y se colocó en una posición muy favorable para alcanzar por segundo año consecutivo las semifinales de la Liga de Campeones, tras doblegar 3-1 a un Aston Villa bien defendido por el argentino Emiliano Dibu Martínez, al que sólo superaron en tres disparos al marco.

El dominio asfixiante de los de Luis Enrique no consiguió crear una tormenta de ocasiones en el área de los ingleses y las que tuvo provocaron una contundente respuesta del campeón del mundo, por lo que tuvo que apoyarse en la calidad de sus jugadores para superarle en jugadas imposibles de Desiré Doué y Khvicha Kvaratskhelia.

Unai Emery se quedó a las puertas de lograr el objetivo con el que se había plantado en París, el de dejar viva la eliminatoria y que el Villa Park dictara sentencia. Lo tenía con el 2-1, pero el tanto de Nuno Mendes en el 92 le pone las cosas mucho más difíciles.

CONTRA LA CORRIENTE

Ante Aston Villa el guion pareció calcado cuando se adelantaron los ingleses, pero la reacción parisiense no tardó en llegar.

El equipo inglés se adelantó en su primer acercamiento al área de Donnarumma. McGinn robó el balón a Mendes en el centro del campo y en una rápida transición Rashford cruzó el esférico para que

Rogers rematara solo a las mallas en el 35. Pero cinco minutos más tarde, Doué sacó a pasear el diamante que tiene en su pierna derecha para doblegar al hasta entonces imbatible Martínez. El jugador, de 19 años, enroscó el balón desde la izquierda para colocarlo en la escuadra contraria, lejos del alcance del campeón del mundo.

Un tanto pleno de talento que justificó la decisión de Luis Enrique de apostar por el joven atacante en lugar de por el más consolidado Barcola.

REMONTADA

Con tablas al descanso, Emery dio entrada a otro central para afianzar su defensa, pero nada más volver de los vestuarios fue el georgiano Kvaratskhelia quien encontró de nuevo la escuadra del Dibu, en una jugada personal y al palo corto.

El técnico español del Aston Villa dio entrada a Marco Asensio, que se reencontraba con el estadio en el que jugó la primera parte de la temporada y que le recibió con la misma frialdad con la que lo hizo durante su año y medio en París.

El georgiano Kvaratskhelia, el último en llegar a la constelación parisiense, se ha adaptado a la perfección. Marcó un gol que fue anulado por un ajustado fuera de juego y reclamó un penalti.

Y en el descuento Nuno Mendes aprovechó una contra para dejar sentada a la defensa inglesa y conseguir una ventaja que puede ser decisiva.

Luis Enrique: “No vamos a especular”

El entrenador del París Saint-Germain, Luis Enrique, aseguró que pese al triunfo 3-1 conseguido en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Aston Villa no saldrán a especular en la vuelta y tratarán de conseguir la victoria.

“El gol conseguido en el último minuto premia lo que hicimos los 90 minutos anteriores. No es un alivio, no saldremos a especular. Si queremos pasar a semifinales tenemos que salir a ganar. Especular no existe en nuestro vocabulario.

“No sabemos jugar en bloque bajo, no lo trabajamos. Tendremos que hacerlo, porque el Aston Villa va a apretar, pero el objetivo será tener el balón y dominar”.

Luis Enrique señaló que en Villa Park el Aston Villa saldrá más ofensivo y eso les dejará más espacios: “Somos un equipo que sabe dominar las transiciones, tenemos jugadores rápidos, ellos saldrán a atacar y tenemos que aprovecharlo”.

El técnico español destacó la capacidad de lucha de su equipo tras haber recibido el primer gol: “El resultado refleja la diferencia entre ambos equipos y premia nuestra lucha y nuestro esfuerzo”.

EMERY NO SE VE FUERA

El DT del Aston Villa, Unai Emery, señaló que la derrota (3-1) contra el PSG no les deja fuera de la competición y que mejorarán en el Villa Park y saldrán a ganar. “No estoy feliz, pero sí satisfecho del rendimiento y la predisposición de mi equipo y del proceso que estamos teniendo. Para nosotros es especial jugar la Liga de Campeones y los cuartos ante un equipo que es favorito para llegar a la final. Nosotros estamos creciendo, tenemos que ganar y una vez que lo hagamos a ver si puede ser por dos goles”, dijo el técnico.

Luis Enrique, entrenador del PSG, dirigió su partido número 100 con los Rouge-et-Bleu y lo celebró con un buen triunfo.

EFE
El PSG sabe que falta para avanzar.
Los parisinos le metieron tres al Dibu Martínez y encaminan su calificación.
EFE

GOLEA AL DORTMUND Y PONE UN PIE EN SEMIFINALES

¡Barcelona continúa intratable!

Contundente 4-0 deja a los blaugrana con pie y medio en la siguiente ronda; anotaciones de Raphinha, Lewandowski (2) y Lamine Yamal

Barcelona, España.- En su mejor partido del curso, el Barcelona mostró su poder para acercarse a las semifinales de la Champions tras cerrar con goleada la ida de cuartos ante el Borussia Dortmund (4-0), en una demostración de poder de su tripleta de delanteros: Lewandowski, Raphinha y sobre todo de Lamine Yamal.

El polaco anotó un doblete, su cuadragésimo tanto en 45 partidos; Raphinha se convirtió con doce tantos en el máximo goleador en solitario de la Liga de Campeones y Lamine Yamal fue el desequilibrio constante.

El de Rocafonda se doctoró en un gran partido europeo. Intervino en los tres primeros goles y anotó el cuarto, en una gran demostración de futbol y de confianza.

TSUNAMI DEL BARÇA

Mover para agitar el partido desde el principio a base de la posesión. Lo tenía claro Hansi Flick desde el minuto 0, sus jugadores lo sabían, pero se encontraron con un escenario diferente, ante un rival asimétrico, un fútbol directo y que dejaba muchos espacios entre líneas.

Y eso era una invitación para los puñales del Barça en las bandas. Lo vio claro Lamine Yamal, que en seis minutos ya se había regalado dos uno contra uno francos ante Bensebaini que, curiosamente, no contaba con las ayudas para detener al fenómeno de Rocafonda.

En la primera acción, tras un recorte, el meta Kobel ya tuvo que intervenir; en la segunda Lamine se regaló con una elástica y sólo pensó en batir la meta del Dortmund con un disparo al segundo palo cuando Lewandowski estaba solo.

El tsunami del Barça tuvo continuidad y encontró el gol en una acción a balón parado, un saque lateral de falta que remató Íñigo Martínez, que desvió Cubarsí y que remachó Raphinha. Era el duodécimo del máximo goleador de la Champions.

Con un 1-0 en el minuto 25, los de Flick perdieron algo de control de la situación. El Dortmund lo intentó y el Barça jugó más a las contras, con Lamine y Raphinha, que tuvieron un par de buenas acciones.

Pero al técnico del Barça no le gustó lo que veía, su equipo perdía demasiado pronto el balón frente a un rival que cada vez se lo creía más y tuvo dos llegadas buenas de Guirassy. En cuanto los azulgranas volvieron a tocar, en cuanto Pedri retomó la batuta, su equipo mantuvo la calma y Flick volvió a respirar.

EXHIBICIÓN CONTUNDENTE

La salida de los azulgranas en el segundo tiempo fue fulgurante. Guiados por un inspirado Lamine, imparable en cada acción, el Barça marcó pronto el 2-0. Fue en un centro al segundo palo de Lamine que descolgó Raphinha y que Lewandowski remachó en el minuto 48.

En el siguiente cuarto de hora se vio al mejor Barça del curso. Sin errores, bien colocados, los jugadores de Flick dieron

una lección de futbol, con posesión, muchas llegadas y protagonismo de Fermín, que desde la segunda línea hizo mucho daño a la zaga de los alemanes.

El onubense disparó junto al palo en el 63 y tuvo otra más en el 65, pero fue determinante en el 3-0. Un pase filtrado de Lamine para Fermín y un servicio hacia atrás de éste para Lewandowski, que no falló en el 66.

Jugó el Barça ya con los nervios del Borussia, que no sabía si ir hacia arriba para descontar o resguardarse. Fueron inteligentes los de Flick y el equipo alemán nunca se sintió cerca del gol y además sabía que en cada pérdida, el Barcelona le podía hacer mucho daño a la contra.

Y así fue en el 4-0, con una recuperación de Lewandowski y una asistencia de Raphinha para Lamine que definió con mucha clase en el minuto 77.

Lo tenía hecho el Barça. Los cambios finales impulsaron el juego del Dortmund, pero los de Flick apenas sufrieron y en una semana, puede estar en semifinales.

RAPHINHA

JUGADOR DEL BARÇA

El resultado es bueno, pero hay otro partido y jugar allí es muy complicado, ante su afición. Hay que seguir así”

PRESUME FLICK SU JUEGO

El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, ha asegurado que la goleada conseguida contra el Borussia Dortmund (4-0) es resultado del buen juego de su equipo, lo que le permite tener pie y medio en semifinales de la Liga de Campeones.

“Jugamos muy bien y eso es muy importante, y si juegas así, marcas goles”, ha valorado en declaraciones a Movistar Liga de Campeones.

Pese al resultado, Flick avisa de que el cuadro azulgrana no está clasificado para la siguiente eliminatoria, ya que "nunca se sabe lo que puede pasar" en la vuelta.

“En Dortmund tenemos que jugar como hoy, tenemos que cometer pocos errores y hacer lo que sabemos hacer”, dijo Mientras Robert Lewandowski expuso que su equipo ha dado “un paso” en los cuartos de final de la Liga de Campeones tras golear al Borussia de Dortmund (4-0), pero ha avisado que el cuadro azulgrana quiere dar “dos o tres pasos más”.

“Creo que hemos jugado muy bien, pero no pensamos en las semifinales. Queda un partido más. Al final da igual contra quién jugamos. En Dortmund saldremos a ganar. Jugamos muy bien en la segunda parte”, valoró.

COMETIMOS ERRORES: KOVAC

El entrenador del Borussia Dortmund, Niko Kovac, reconoció que su equipo cometió “demasiados errores” en la goleada contra el Barcelona (4-0), cuyos jugadores, según ha destacado, han aprovechado “su calidad” para dejar la eliminatoria de cuartos de final casi sentenciada.

“Hoy somos justos perdedores”, resumió el técnico croata, quien lamentó el primer gol a balón parado. “La derrota es merecida, pero podríamos haber conseguido un gol”, remató.

EFE
Raphinha fue el encargado de abrir el marcador.
Barça dejó hecha la tarea y tiene al pase en la mano.
Lamine Yamal dio otra gran exhibición y la coronó con gol.
Ley de ex. Robert Lewandowski se despachó con un doblete ante su exequipo.
FOTOS: EFE

El español enfrentará al alemán Daniel Altmaier en la siguiente ronda.

Carlos Alcaraz logra reponerse

MARTÍN AVILÉS

Carlos Alcaraz había luchado previamente para conseguir su primera victoria en Montecarlo. El número 3 del mundo se recuperó tras perder el primer set para vencer a Francisco Cerúndolo por 3-6, 6-0, 6-1. Alcaraz había perdido sus dos partidos anteriores, en las Semifinales de Indian Wells contra Jack Draper y luego en Miami contra el veterano David Goffin. El joven de 21 años, cuatro veces campeón de Grand Slam, se reagrupó para el segundo set y finalmente pudo imponerse al argentino: “No empecé bien. Cometí muchos errores”, aceptó el español.

@RAFAELNADAL

La pareja tendrá a su segundo hijo, dos años y medio después del primero.

Nadal y Perelló esperan bebé

Rafael Nadal y su esposa Mery Perelló esperan A su segundo hijo, dos años y medio después de haber tenido el primero.

Aunque los representantes del tenista subrayaron que “no hablan sobre su vida privada”, se pudo confirmar por fuentes cercanas que la mujer del ganador de 22 títulos del Grand Slam está embarazada de cinco meses.

Nadal volverá a ser padre poco después de su retiro, en noviembre pasado, en las Finales de la Copa Davis.

TERRIBLE GOLPE

Djokovic se hunde más en Montecarlo

MARTÍN AVILÉS

El serbio fue eliminado en su presentación en el Principado por el tenista chileno Alejandro Tabilo

El colosal derrumbe de Novak Djokovic no cesa y los fantasmas que amenazan con su inminente retiro, le susurran cada vez con más fuerza al oído. Ahora la catástrofe se ha trasladado a Montecarlo, donde fue eliminado en pleno debut en sets corridos por el chileno Alejandro Tabilo, quien ya había vencido al serbio en tierra batida el año pasado en Roma, y ya se ha puesto 2-0 de por vida ante el serbio.

Tras un sólido comienzo en el partido de segunda ronda, el andino de 27 años se impuso por 6-3 y 6-4 en poco menos de una hora y media en la cancha Rainier III, que ha atestiguado un capítulo más del inminente declive de The Djoker Y de esta manera, la prolongada espera de Djokovic por su título número 100 en el ATP Tour continúa, tras haber perdido ante el adolescente Jakub Mensik en la Final de Miami del mes pasado, misma que al menos daba señales de un posible repunte, pero ahora ante Tabilo ha quedado claro que su crisis no parece tener remedio.

La prolongada espera de Djokovic por su título 100 continúa, tras haber perdido también ante Jakub Mensik en Miami.

El número 32 del mundo le rompió a la quinta mejor raqueta del tour dos veces su servicio en el primer set. Djokovic se mostró bastante apagado en su primer partido en tierra batida desde que ganó el oro olímpico el verano pasado en París

‘Celebran’ sanción de Sinner para que juegue

en Italia

El presidente de la Federación Italiana de Tenis, Angelo Binaghi, presentó este la edición 82 del Masters 1000 de Roma y “celebró” irónicamente la sanción de Jannik Sinner, número 1 del mundo que llegará a la gran cita sin molestias al no poder participar en otros campeonatos previos.

“Así no se lesiona en Madrid”, dijo Binaghi, después de que Sinner tuviera que

renunciar a jugar ante su público el año pasado por unas molestias en la cadera y que le obligaron a tener que retirarse en el torneo de la capital española.

Este año, después de llegar a un acuerdo con la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) por su positivo en clostebol en Indian Wells 2024, no jugará hasta el 5 de mayo, por lo que no existe apenas riesgo de lesión, algo que la organización romana "celebró" con ironía.

El Foro Itálico será el doble de grande que las pasadas ediciones, con 20 hectáreas en lugar de las 10 de la pasada.

2024 y su mirada está lejos de mostrar esa imponente fiereza que le caracterizó hasta hace no mucho tiempo. Las irregularidades en las devoluciones de Djokovic siguen costándole muy caro.

Tabilo, quien venció a Stan Wawrinka en la primera ronda, aprovechó un quiebre temprano en el segundo set antes de cerrar una impresionante victoria que le aseguró el pase a Octavos de Final.

"Simplemente horrible. Sensaciones horribles. Lo siento por los espectadores, no tengo ninguna explicación. Tengo algunas y ninguna”, lamentó el serbio.

Jannik no jugó el pasado abierto en su país debido a una lesión en España.

“Ahora, con la sanción, tenemos la certeza de que vamos a tener a un campeón como Sinner que jugará el torneo y, además, como número 1”, dijo Binaghi antes de añadir entre risas: “Así no se lesiona en Madrid...”.

El directivo destacó el crecimiento exponencial del tenis italiano, en su temporada más exitosa tanto en lo colectivo, al ser campeón de la Copa Davis y de la Billie Jean King, como en lo individual.

EFE
@JANNIKSIN
Nole no puso pretextos y aceptó su derrota frente al sudamericano Tabilo.

BILATERAL

México, en la lista de aranceles de EU... sólo por unas horas

EFE Y REUTERS

Ambos países soportarán 10%, dijo el Tesoro; luego, Ebrard y la Casa Blanca desmienten el anuncio

Washington, DC.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó ayer que su país ya incluyó a México y a Canadá, que habían quedado exentos del arancel global del 10 por ciento anunciado por Donald Trump el 2 de abril, en la lista de países que están sujetos a ese gravamen. El funcionario simplemente respondió “sí” sobre si los socios comerciales de EU “están incluidos en el 10 por ciento”.

ACUERDOS “JUSTOS”

“VAMOS” a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos”, afirmó Trump.

El presidente estadounidense anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. Esto supone que prácticamente todos los socios comerciales de EU resultarán gravados de inmediato y durante ese lapso con una tasa del 10 por ciento.

Cabe recordar que Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá –por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo– con un arancel de 25 por ciento, aunque luego congeló en marzo su aplicación sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.

Cuando Trump anunció aranceles recíprocos, el 2 de abril, que implicaron tasas generalizadas de 10 por ciento y unos volúmenes superiores para China y la Unión Europea, México y Canadá quedaron fuera de la lista de “países castigados”.

Por ello el más reciente anuncio de Trump disparó las cotizaciones en Wall Street tras varias jornadas de fuertes pérdidas, pese a que también amagó con elevar los aranceles hasta 125 por ciento

del 10% contra México y Canadá, desmintiendo así lo dicho poco antes por Bessent.

“Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base de 10 por ciento en este momento”, informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser preguntado al respecto.

TRUMP PERDONA Y ATACA

Por otra parte, el presidente Trump informó que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, aunque los aumentó aún más para las importaciones chinas, en un repentino cambio de rumbo que hizo subir bruscamente las acciones estadounidenses.

El anuncio de Trump lo hizo menos de 24 horas después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles a las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales han golpeado a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de represalia de China y la Unión Europea.

Trump anunció que elevará el arancel a las importaciones chinas a 125 por ciento, desde el 104 por ciento vigente desde esta medianoche, escalando aún más una confrontación de alto riesgo entre las dos mayores economías del mundo.

Al mismo tiempo, Trump dijo que suspenderá los aranceles específicos sobre otros países durante 90 días para dar tiempo a que los funcionarios estadounidenses negocien con los países que se han comunicado con ellos para intentar reducirlos.

contra China, que contraatacó con el anuncio de represalias comerciales contra EU desde la semana pasada.

SE HACEN BOLAS

Tras la publicación de las declaraciones de Scott Bessent, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó “oficialmente” que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10 por ciento anunciados por EU, después de que el secretario del Tesoro dijese que sí y luego la Casa Blanca rectificase sus declaraciones.

“Desde Washington me informan: oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10 por ciento anunciados el día de hoy (ayer). Saludos”, señaló Ebrard en un mensaje en redes sociales. El funcionario mexicano está precisamente en la capital estadounidense para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, y otros funcionarios del gobierno liderado por Donald Trump. Cabe resaltar que el mensaje de Ebrard se produjo en medio de otra jornada de nerviosismo y caos financiero y comercial en torno a los aranceles estadunidenses. De hecho, la Casa Blanca tuvo que salir a subrayar que no se aplicarán aranceles

En ese sentido, la Casa Blanca indicó que un arancel general de 10 por ciento a casi todas las importaciones de Estados Unidos seguirá vigente. El anuncio tampoco parece afectar a los gravámenes sobre los automóviles, el acero y el aluminio que ya están en vigor. Los índices bursátiles estadounidenses se dispararon al alza tras la noticia y el referencial S&P 500 ganaba más de 6 por ciento. El rendimiento de los bonos del Tesoro retrocedía desde sus máximos anteriores y el dólar repuntaba frente a las divisas de refugio.

NERVIOS CAUSAN GIRO

El propio Trump justificó su cambio de plan arancelario al afirmar que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado atento a la evolución de la bolsa. El anuncio de Trump se produjo después de que los bonos del Tesoro a 10 años —considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera— sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo que reavivó los temores sobre la fragilidad del mayor mercado de deuda del mundo.

Trump defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ayer, en la Casa Blanca. EFE
DESCOMPUESTO’

REFUTA

A GOBIERNO

Autoridades del Estado podrían ser cómplices de desapariciones: ONU-DH

REDACCIÓN

“Puede cometerse por otros grupos, pero con el consentimiento de las autoridades”, remarca

Después de que el Comité contra la Desaparición Forzada declaró que era posible que en México la desaparición forzada se hace de forma sistemática y generalizada, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) sostuvo que, en ese sentido, también existe “la posibilidad de que autoridades estatales sean omisas o den su consentimiento para que otros entes criminales cometan crímenes, lo que también se consideraría desaparición forzada”.

Esta posición refuta al gobierno de México, que ha negado constantemente que en el país existan desapariciones cometidas desde el Estado.

Gobierno por fin atenderá a Ceci Flores

Durante el encuentro matutino con la prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se refirió a la activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien solicitó una cita para ser atendida, de manera personal, por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al respecto, la funcionaria federal comentó: “La madre buscadora sabe que tiene una cita conmigo el próximo viernes a las 11 de la mañana. Como saben, hemos estado en sesiones permanentes con diferentes colectivos (de madres buscadoras), atendiéndolos con todo respeto. Lo que les decimos a quienes no han tenido aún una cita es que (nos contacten) para abordar, en mesas de trabajo, los planteamientos y

En un comunicado de prensa, la ONUDH explicó que la desaparición forzada en el país “no solamente puede ser perpetrada por el Estado, sino también puede cometerse por grupos paramilitares, organizaciones políticas y personas involucradas en la delincuencia organizada, que tuvieran la autorización, consentimiento o la complicidad de las autoridades estatales”.

El boletín del comité subraya que “el Estatuto de Roma de la Corte Internacional –del cual México es parte– establece que las desapariciones forzadas son perpetradas ‘por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia’, contemplando así la posibilidad de que las desapariciones forzadas sean cometidas directamente por ‘organizaciones políticas’ distintas del Estado”.

Y agrega: “Sobre la base de su experiencia y la de otros mecanismos de derechos humanos, el comité considera que las circunstancias contempladas en el artículo 2 se aplican, entre otras cosas, a los

las dudas sobre la propuesta de ley que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum desde hace unas semanas”.

Esas propuestas, acotó la funcionaria, son “la expedición de un decreto y también una serie de reformas legales que tienen que ver con desaparición, con el fin de que (estos colectivos) también colaboren con sus opiniones, sus experiencias y puedan enriquecer estas iniciativas de ley que (la Presidencia) ha enviado al Congreso”.

Familiares de desaparecidos, en Zacatecas.

denominados ‘grupos paramilitares’, pero también a las personas involucradas en la delincuencia organizada, incluidos los

grupos o redes informales, desde el momento en que recibieron la autorización, el apoyo o la aquiescencia de una autoridad estatal”.

Cabe señalar que Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada, activó el procedimiento del artículo 34, a través del cual se requiere información al gobierno de México, con el fin de indagar una posible ola de desapariciones forzadas sistemática en todo el país.

En respuesta, legisladores mexicanos solicitaron a De Frouville que se retracte de sus declaraciones e incluso pidieron sanciones para él.

En defensa de su presidente, la ONUDH señaló que la determinación tuvo en

Legisladores mexicanos solicitaron a la ONU-DH que se retracte de sus declaraciones e incluso pidieron sanciones.

cuenta múltiples informes y análisis de la situación en el país, y no se tomó de forma unilateral.

“El comité desea destacar que, de conformidad con la convención, su decisión de activar el procedimiento del artículo 34 se adoptó por consenso sobre la base de denuncias recibidas en virtud de esta disposición, pero también teniendo debidamente en cuenta los informes, la información adicional, las respuestas presentadas de manera constructiva por el Estado parte desde 2014 en el marco de las peticiones de acción urgente, las comunicaciones individuales y el informe adoptado por el Comité tras su visita a México”, indicó en su mensaje la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

A través de un comunicado de prensa, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reconoció la apertura que ha mostrado el gobierno federal con los colectivos de madres buscadoras, pero subrayó la urgencia de “construir una cultura institucional de escucha, con respuestas coordinadas y un trato digno hacia quienes buscan a sus seres queridos”.

En las mesas de trabajo, realizadas esta semana (7 y 8 de abril) entre la Secretaría de Gobernación y madres buscadoras de ocho estados, los colectivos manifestaron su indignación ante la ausencia de una reacción eficaz de las autoridades.

En este proceso, la CEM ha acompañado a diversos colectivos de familiares, que han presentado ya una serie de demandas, como la revisión de los perfiles de los funcionarios que atienden a las familias, priorizando la empatía y sensibilidad; el

fortalecimiento de las fiscalías estatales para combatir la impunidad y enfrentar al crimen organizado; la mejora de los servicios forenses para identificar a más de 72 mil cuerpos en morgues y fosas comunes, así como la puesta en operación de los Centros de Identificación Humana. Otras demandas prioritarias son la instalación de mesas de trabajo federales y estatales para dar seguimiento a los casos; el reconocimiento legal del trabajo de los colectivos de búsqueda; la colaboración con organismos internacionales, y brindar garantías de seguridad para las buscadoras y sanciones penales a funcionarios que obstaculicen la justicia.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a dar seguimiento a cada exigencia y propuso la continuación de mesas de diálogo. De hecho se prevé hoy la tercera reunión de trabajo conjunto en las instalaciones de Expo Reforma.

VÍCTOR MANUEL TORRES
Rosa Icela Rodríguez, de Segob.
REDACCIÓN
CUARTOSCURO.COM
CUARTOSCURO.COM

DEBERÁ SER INSTITUCIONAL

TEPJF da aval a gobierno para promover elección a PJ y de paso raspa al INE

PATRICIA RAMÍREZ

Podrá difundir comicios, pero sin utilizar recursos públicos ni promover alguna candidatura

Entre críticas al acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por prohibir a autoridades y servidores públicos difundir las elecciones judiciales del 1 de junio, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó modificar ese acuerdo y permitir la difusión de estas elecciones.

La presidenta del tribunal, Mónica Soto Fregoso, criticó durante la sesión la “arrogancia de los consejeros electorales que intentaron prohibir hablar de los comicios y aumentar el silencio, como si fueran los únicos que pueden hablar de democracia”.

“Me siento sorprendida, un poco contrariada en este posicionamiento que se hizo en el Instituto Nacional Electoral, en la toma de este acuerdo, donde pareciera que se está buscando llevar una elección silenciosa. No encuentro y yo reitero lo que dijo el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera: no encuentro un fundamento constitucional ni legal, y yo le agrego, ni democrático, a los planteamientos vertidos en el acuerdo del INE”, sentenció.

Mónica Soto, presidenta del TEPJF, criticó durante la sesión la “arrogancia de los consejeros electorales”, del INE, “como si fueran los únicos que pueden hablar de democracia”.

Se impone Morena con su lista de magistrados

El Senado aprobó, por mayoría calificada, con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, la designación de 56 magistrados electorales para 30 entidades.

La votación, que se dio después de la reanudación de la sesión ordinaria, ratificó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para el nombramiento de los magistrados, por lo que la votación se realizó por cédula.

La Secretaría de la Mesa Directiva in-

formó que se entregaron 121 cédulas para la votación, y las siete no entregadas, que, por indicación del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se mantuvieron visibles durante la sesión.

Tras contar los votos, Fernández Noroña leyó los nombres de las 56 personas elegidas para ocupar el cargo de magistrados electorales locales por un periodo de siete años.

El morenista también tomó la protesta a 51 de los magistrados presentes en la sesión. Los cinco restantes serán convoca-

Y tal cómo se perfilaba, con tres votos a favor y dos en contra, se dio luz verde a la participación de gobernadores, legisladores y funcionarios públicos para difundir las elecciones judiciales, pero sin utilizar recursos públicos ni promover candidatas o candidatas.

Con esta sentencia, la presidenta Clau-

dos en próximas sesiones para rendir la protesta correspondiente.

Durante el debate, la senadora panista María de Jesús Díaz expresó su preocupación por la falta de preparación de algunos de los nombrados, especialmente en temas de perspectiva de género y de justicia electoral.

En tanto, por el PRI, Carolina Viggiano instó a los senadores a emitir su voto de manera libre y sin presiones, pidiendo que cumplieran sus promesas de honestidad con el pueblo de México.

Por otra parte, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, criticó el acuerdo, señalando que “compromete la democracia” en las entidades federativas, ya que considera que no se evaluaron adecuadamente los perfiles de los candidatos.

dia Sheinbaum podrá hablar las elecciones judiciales y no se considerará uso de recursos públicos, sino uso de su libertad de expresión.

Al resolver las impugnaciones presentadas por gobernadores, legisladores y ciudadanos, los magistrados determinaron que existió una inadecuada lectura de los artículos 134 de la Constitución y 506 de la Ley Electoral, al haber establecido que el INE es la única autoridad facultada para promover el voto y la participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario.

En la discusión, la mayoría consideró que el INE falló al determinar ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Ley y son contrarias a lo establecido por la Constitución.

El proyecto aprobado señala que el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades.

Entre los lineamientos que se aplicarán están que los poderes de la Unión y de las entidades federativas podrán realizar actividades tendientes a la promoción en el contexto de los actuales procesos electivos y en el ámbito de su competencia. Sin embargo, la promoción y difusión no puede dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada de proselitismo, ni mencionar o mostrar imágenes, nombres o cualquier dato que haga identificables a los candidatos o a cualquier partido político, ya sea en favor o en contra. Sólo se puede hacer la promoción con fines didácticos o educativos para esclarecer la forma en la que se podrá emitir el sufragio para cada uno de los cargos.

El magistrado ponente, Felipe de la Mata, advirtió que no hay una vía libre respecto a que los órganos de autoridad y las personas servidoras públicas en general pueden promover el voto y la participación ciudadana, pero esto tendrá que hacerse en cumplimiento a los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad, y sigue estando prohibido que favorezcan o perjudiquen a cualquier candidatura.

Un día después de que Morena y aliados no lograron alcanzar la mayoría califica, integrantes del PRI y PAN se tomaron fotografías para comprobar que ninguno cometió un acto “de traición al pueblo”.

Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado.
El pleno del Tribunal Electoral, en sesión.
CORTESÍA

CORTESÍA

POR ATAQUES Y “ACCIDENTES”

En Guerrero, 17 muertos entre martes y miércoles

FRANCISCO ZORROZA, JOSÉ DE JESÚS DORANTES GONZÁLEZ Y ABEL MIRANDA / EL SOL DE ACAPULCO

Tan solo en el municipio de Tecoanapa se confirmó el hallazgo de 11 personas asesinadas, todas ellas varones

Acapulco.- Una jornada sangrienta vivió Guerrero con un saldo de 17 muertos entre el pasado martes y este miércoles, en distintos hechos, pero que reflejan finalmente la violencia en la que está el estado está estancando.

11 MUERTOS, DE UN JALÓN

La noche del 8 de abril, en el municipio de Tecoanapa en la región Costa Chica del estado, 11 cuerpos fueron encontrados en la localidad de Rancho Viejo, cuyas primeras versiones indican que pudo tratarse de un enfrentamiento entre civiles.

La Fiscalía General del Estado (FGE)

confirmó el hallazgo de 11 personas muertas, todas ellas varones, por lo que elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Se presume que el hecho pudo derivarse de un enfrentamiento entre civiles armados, además de que junto a los cuerpos, se encontró una camioneta de doble cabina quemada.

SUMAN TRES

En otro hecho, este miércoles los restos de tres personas fueron localizados en el fondo de un barranco, junto a una camioneta, en el tramo carretero Ocotito–

Tras 40 años en prisión, Don Neto queda libre

Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como Don Neto, uno de los principales fundadores del Cártel de Guadalajara, ha sido liberado después de cumplir su condena por delitos contra la salud, tras varios años bajo libertad condicional. Desde 2016, el exnarcotraficante cumplía su condena en prisión domiciliaria en el Estado de México debido a su edad avanzada y condiciones médicas.

Tlahuizapa, con dirección hacia la Sierra, en el municipio de Chilpancingo. El hallazgo se realizó alrededor de las 13:00 horas del martes 8 de abril, luego de que se reportara a los servicios de emergencia la presencia del vehículo y los cuerpos en el exterior.

Las víctimas se encontraban en el fondo de un barranco de aproximadamente 400 metros de profundidad, junto con un vehículo marca Ford, tipo Ranger, doble cabina, de color blanco.

Debido a la complejidad del terreno, los trabajos de rescate se llevaron a cabo durante la madrugada del miércoles para poder recuperar los cuerpos, los cuales presentaban múltiples fracturas en distintas partes del cuerpo. El pasado lunes 7 de abril fue localizada una camioneta con cuatro cuerpos en su interior, al fondo de un barranco a un costado de la carretera federal México-Acapulco.

OTROS TRES...

El exalcalde de Tlacotepec y ex secretario de desarrollo rural en el actual gobierno de Chilpancingo, José Concepción Hernández Solano fue encontrado sin vida en un camino de la sierra, cerca de la población de Coacollulillo, junto a otras dos personas y una camioneta accidentada.

El sacerdote Filiberto Velázquez Florencio confirmó que se trata de el ex alcalde de Tlacotepec una de las víctimas y resaltó que hay muchas circunstancias raras en este supuesto accidente.

El religioso dijo que el asesinar personas y hacer que parezca un accidente ha sido el modus operandi de uno de los grupos delincuenciales que operan en la región centro del estado.

Además de José Concepción Hernández en este accidente habrían fallecido Bartolomé Hernández González y Víctor Cruz Melchor, hasta el momento las autoridades no han emitido ningún comunicado respecto a este triple fallecimiento para confirmar si se trata de un accidente u homicidio.

Por otro lado, cinco escuelas del puerto de Acapulco anunciaron este miércoles que han suspendido clases o las han hecho virtuales tras una ola de violencia que incluye asesinatos e incendios de negocios, presuntamente por parte del crimen organizado.

Deportan de EU a México a Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba fue deportado desde Estados Unidos y entregado a autoridades mexicanas la mañana del miércoles luego de pasar casi siete años preso en EU. Fuentes federales confirmaron que las autoridades de Estados Unidos entregaron a Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba a elementos de la Interpol al mando de la Fiscalía General de la República tras terminar su sentencia en aquel país.

La deportación se llevó a cabo en el cruce fronterizo de Tijuana, Baja California en México, y San Isidro, California, de EU. Ahí, se le cumplimentaron un par de órdenes de aprehensión pendientes en México por delitos contra la salud y lavado de dinero.

Por ello, fue trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, para iniciar su proceso penal ante la justicia mexicana.

El también excandidato presidencial fue extraditado a EU desde Italia en abril de 2018 donde era requerido por los delitos de extorsión/chantaje, contrabando de drogas, lavado de activos y fraude. Previamente, en abril de 2017, Yarrington fue capturado en aquel país europeo mientras viajaba bajo un nombre ficticio, utilizando un pasaporte falso, de acuerdo con las autoridades de Estados Unidos. Según las acusaciones en su contra en Estados Unidos, aproximadamente en 1998 Yarrington —gobernador de Tamaulipas desde 1999 hasta 2004— supuestamente recibió sobornos de narcotraficantes que operaban en la entidad, incluyendo el Cartel del Golfo.

“A cambio, Yarrington presuntamente les permitió operar libremente su empresa a gran escala de múltiples toneladas de droga, la cual incluía el contrabando de grandes cantidades de drogas hacia los Estados Unidos para su distribución” señala la información del ICE de EU.

La noticia de su liberación, ocurrida el 5 de abril, ha generado controversia en diversos sectores de la sociedad mexicana y en los Estados Unidos

La sentencia de 40 años contra Don Neto fue consecuencia directa de su participación en el asesinato del agente antidrogas Enrique Kiki Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala, en 1985. Este crimen se convirtió en uno de los más famosos de la historia del narcotráfico. La captura de Don Neto representó un even-

EL 5 DE ABRIL

PASADO FUE liberado tras pasar los últimos años en prisión domiciliaria, debido a su avanzado estado de salud.

to crucial en la guerra contra las drogas y simbolizó la batalla contra el crimen organizado en las décadas de los 80 y 90. Originario de Badiraguato, Sinaloa, Ernesto Fonseca nació en 1930 y, junto con Rafael Caro Quintero, fundó el Cártel de Guadalajara, encabezado por Félix Gallardo. A principios de la década de los 70 se dedicó al contrabando y, posteriormente, al tráfico de drogas.

ErnestoFonseca estaba prisionero en una casa.
INSTAGRAM CUARTOSCURO
En la localidad Rancho Viejo, en la Costa Chica, se hallaron los cuerpos.

El dato incómodo

Dinamarca sigue sin llegar

El sistema de salud que prometieron como “mejor que Dinamarca” no puede ni comprar medicinas sin mancharse de corrupción.

La reciente megacompra de medicamentos fue anulada esta semana. Y el motivo, lo de siempre. Irregularidades, sobrecostos por 13 mil millones de pesos y un proceso mal diseñado desde el principio.

La Secretaría Anticorrupción ordenó reiniciar todo el procedimiento. Birmex, el laboratorio estatal encargado de la compra, tiene hasta el 21 de abril para reponer el desastre. Pero más allá de los tecnicismos, resulta evidente que la transformación sigue sin cumplir en lo más básico: cuidar la salud de los mexicanos.

SOLO UN ESLOGAN

Prometer salud como en Europa se convirtió en costumbre. Una y otra vez López Obrador juraba que teníamos un sistema danés al estilo ‘4T’. En 2024, su último año, ya decía que “IMSS-Bienestar es mejor que Dinamarca”.

La realidad es más cruda. En 2023, por ejemplo, se quedaron 7.5 millones de recetas sin surtir. La Megafarmacia del Bienestar, un proyecto que costó miles de millones de pesos, se estrenó apenas entregando 648 medicamentos de 7 mil 593 solicitados. Su efectividad: una de cada 10 medicinas era entregada.

La propaganda no cura. Y en México, ir a un hospital público por medicinas sigue siendo una lotería. O peor, una ruleta rusa.

ERROR QUE SE REPITE

El encargo de la reciente megacompra fue para Birmex, un laboratorio sin experiencia en compras consolidadas. El resultado era previsible. En la licitación omitieron requisitos básicos, confundieron formatos, mezclaron reglas de contratación de servicios con las de adquisición de bienes y cerraron la puerta a proveedores internacionales.

El escándalo estalló cuando se detectaron sobrecostos en 175 claves de medicamento, lo que motivó la nulidad total del proceso. Pero Birmex ya arrastraba un escándalo previo: hace unos meses, la Auditoría Superior de la Federación reveló irregula-

Tiros libres

mo, paseándose por los pasillos con las cejas bien en alto y lamentando que “ya no puedo hacer campaña”, y Fernández Noroña… como siempre, gritando respuestas a preguntas que nadie hizo.

ridades por mil 45 millones de pesos en 2023.

Y aun así, se le entregó el timón de la salud nacional. Y aun así, ocurrió lo previsto: seguimos sin cubrir el 100% de la demanda de medicamentos. Mientras seguimos esperando a que la transformación llegue al sistema de salud, la gente se sigue enfermando. O peor, y más lamentable, muere.

El IMSS falla en surtir entre 28 mil y 70 mil recetas al día, según el Colectivo Cero Desabasto. El propio director de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, reconoció hace unos días que 99 hospitales tienen quirófanos fuera de operación. Por falta de personal. Por fallas estructurales. Por abandono. ¿Qué se hizo en el sexenio pasado? En abril, de los 381 millones de piezas médicas solicitadas, solo se han surtido 233 millones, según cifras oficiales. Y el presupuesto no ayuda: en 2025 hubo un recorte del 11% en términos reales, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y

Presupuestaria. Además, se dedicará solo 2.5% del PIB, muy por debajo del 6% recomendado por la OMS.

NI DE CERCA

Lo grave no es solo el error. Es que ya venía anunciado desde años anteriores. Cambiaron los nombres. Cambiaron los responsables. Todo cambió, para seguir igual. La lealtad política sigue pesando más que la capacidad técnica.

Hasta el momento nadie ha ofrecido disculpas. Solo comunicados técnicos. Solo repartición de culpas contra gobiernos pasados. Y solo promesas de que “el abasto no está comprometido”.

Pero el daño ya está hecho. El tiempo perdido no se repone. Las medicinas que no llegaron no son un trámite administrativo. Son tratamientos que no se dieron. Son pacientes que siguen esperando. Son enfermedades que avanzan sin detenerse.

@Juan_OrtizMX

Ni tan fugaz

Pues al final sí le dio tiempo a la presidenta Sheinbaum de platicar en corto, en su visita relámpago a Honduras, con algunos de sus pares. Antes de viajar a la IX Cumbre de la Celac aseguró que sólo estaría un par de horas en Tegucigalpa, pues su apretada agenda le impediría echar chal con otros mandatarios, pero al final se reunió, de rapidito, con Yamandú Orsi, de Uruguay; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Lula, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia. ¿Se estará alistando un bloque progresista?

Ahí viene el Boina Verde

Militar de cabo a rabo, Ron Johnson acaba de ser ratificado por el Senado de EU como nuevo embajador en México. Coronel retirado, sirvió a su país por más de dos décadas en la famosa CIA, tras una destacada carrera como Boina Verde. Para bien y para mal, en El Salvador se le recuerda mucho, ya que fue embajador de Trump (en su primera administración), pero, como integrante del USArmy, comandó a las fuerzas militares de su país en la guerra civil que desgarró a los salvadoreños en los años 80 del siglo pasado. Y viene para acá.

Mal augurio

Legisladores del PRI y el PAN advirtieron que las elecciones judiciales del 1 de junio serán el ensayo para que Morena y el gobierno se apropien de las elecciones y mediante el fraude a la ley se apropien del poder por mucho tiempo. Anticiparon que fallos como el del Tribunal Electoral, que les da vía libre a los políticos para meterse a las campañas judiciales, abren la puerta para otros atropellos en futuros comicios. Se equivocan, no abren la puerta, sino el portón, las ventanas y la casita del perro.

A regañadientes

La Coparmex ya vela armas, pues junto con sus 71 centros empresariales en el país será observador de la elección de los integrantes del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, para los cargos federales en todo el país y en 19 entidades, para los cargos locales. Ha insistido en que el proceso compromete la independencia de jueces al exponerlos a intereses partidistas, pero el sindicato patronal dice que su compromiso es contribuir a que el proceso se realice con transparencia y apego a la incipiente ley.

Boicot

Organizaciones de ultraderecha, ligadas a la Iglesia católica, anunciaron que volverán a clausurar “de manera simbólica” lo que calificaron como la blasfema exposición La segunda venida del Señor, del artista Fabián Cháirez, que, acusaron, es financiada por el gobierno de la CDMX, con recursos públicos. Luego de que la primera muestra fue retirada de instalaciones de la UNAM, el gobierno capitalino la arropó y ahora enfrentará las protestas de grupos religiosos.

Juan Ortiz

Argentinos alistan huelga general

Miles de argentinos se manifestaron en víspera de un paro general contra el ajuste fiscal del presidente Javier Milei, cuyo gobierno aguarda un crédito del FMI por 20 mil millones de dólares para sostener su plan económico. Las tres principales centrales sindicales se movilizaron desde el mediodía frente al Congreso en Buenos Aires junto a organizaciones sociales y jubilados, y paralizaron la actividad por 24 horas desde esta medianoche en reclamo de un giro político.

La protesta coincidió con una sorpresiva reunión en Asunción entre el presidente argentino y su par paraguayo, Santiago Peña, luego de la cual el líder de ultraderecha libertaria defendió la “libertad económica” impulsada en ambos países. AGENCIA

LOS PANAMEÑOS, EN CONTRA

EU plantea enviar más tropas a Panamá

El jefe del Pentágono dice que busca asegurar el canal de la “influencia maligna” de China, quien acusa ataques maliciosos

AGENCIA

Panamá.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugirió que las tropas de su país regresen a Panamá para proteger el canal interoceánico de la “influencia maligna” de China, lo que rápidamente fue descartado por el gobierno panameño.

Hegseth aseguró en Ciudad de Panamá que los ejercicios conjuntos de defensa que realizan regularmente ambos países son “una oportunidad para revivir una base militar o estación aeronaval, donde operen tropas de EU”.

“No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa”, reaccionó el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, en una conferencia de prensa junto al jefe del Pentágono, quien concluyó una visita de dos días al país.

Desde que volvió al poder en enero pasado, el presidente Donald Trump amenaza con recuperar el canal de Panamá, que construyó Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo influencia de China.

Panamá niega que China interfiera en la operación de la estratégica vía por donde pasa el 5 por ciento del comercio

mundial, pero Trump afirma que la presencia china en el canal amenaza la seguridad de su país.

“Estamos centrados en trabajar junto con nuestros socios panameños para garantizar que no se permita que la influencia maligna china se afiance más y, de hecho, que se le expulse del canal”, dijo Hegseht, que asistió en Panamá a una conferencia de seguridad.

Trump incluso no descarta el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta, que Estados Unidos entregó a Pa-

PETE HEGSETH

JEFE DEL PENTÁGONO

La guerra con China no es inevitable; no la buscamos, pero EU enfrentará y derrotará esas amenazas”

namá el 31 de diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Para entregarlo, Estados Unidos sacó sus bases militares instaladas para proteger la ruta marítima. Un intento por reactivarlas enfrentaría una feroz oposición de los panameños.

El presidente panameño José Raúl Mulino, quien se reunió el martes con Hegseth, dijo en marzo que “no habrá bases militares de ninguna potencia” en el canal, al reaccionar a versiones de prensa sobre un despliegue de tropas estadounidenses.

China aseguró ayer que los comentarios de Hegseth son un “ataque malicioso” en su contra, para difamar y socavar la cooperación con Panamá.

EU y China son los principales usuarios de la vía. La tensión en la cual Hegseth visitó Panamá también está atizada porque Trump considera injusto que su país deba pagar peajes por usar el canal pese a que lo construyó.

El jefe del Pentágono aseguró que Estados Unidos y Panamá acordaron buscar un mecanismo para que los barcos de guerra estadounidense pasen de forma expedita y “sin costo”.

“Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas puedan pasar primero y gratis”, dijo Hegseth.

Mulino y Hegseth firmaron acuerdos en Ciudad de Panamá.

CORTESÍA

La plaza está a punto de abrir sus puertas bajo gestión mexicana.

Afianza José Alatorre la plaza Ondara

NATALIA PESCADOR

La histórica plaza de toros de Ondara, en la provincia de Alicante, está lista para abrir sus puertas a una nueva temporada taurina con nombres de peso y una propuesta empresarial renovada. Para este 2025, la organización de los festejos estará a cargo del empresario mexicano José Luis Alatorre, quien asume las riendas con una clara apuesta por la calidad y el equilibrio en los carteles. La programación incluye dos corridas de toros, para el 7 de junio y el 9 de agosto, fechas en las que el coso valenciano volverá a vibrar con la pasión del toreo, tras una preparación minuciosa para recibir a los aficionados en óptimas condiciones.

Uno de los grandes atractivos de esta temporada será la presencia del torero mexicano Ernesto Javier, Calita, quien continúa consolidando su proyección internacional. Calita compartirá cartel en el festejo del 7 de junio con el reconocido diestro Paco Ureña, un torero de gran profundidad y temple, y con Borja Jiménez, quien llega a Ondara en un momento inmejorable tras proclamarse triunfador de la Feria de San Isidro en Madrid, la cita más exigente del calendario taurino. El encierro que lidiarán esa tarde llevará el hierro de Luis Algarra. Para el 9 de agosto, Ondara acogerá otra corrida de altos vuelos, encabezada por Alejandro Talavante. Lo acompañarán Tomás Rufo, cuya proyección no ha dejado de crecer desde su alternativa, y la gran promesa de la tauromaquia española, Marco Pérez, que está próximo a tomar la alternativa. La llegada del empresario José Luis Alatorre en la gestión de la plaza de Ondara, se respalda de su experiencia en el ámbito taurino mexicano y su conocimiento del mercado europeo le han permitido confeccionar una minitemporada de alto nivel.

EN LA FERIA DE SAN MARCOS

Genera interés mano a mano entre Aloi y Ruiz

Se trata de dos toreros con personalidades y estilos muy complementarios y de quienes ya se habla mucho

Bruno Aloi volverá a torear en Aguascalientes, en el marco de Feria de San Marcos, en un atractivo mano a mano con César Ruiz, al que llega como triunfador de la temporada novilleril que culminó el domingo anterior.

Para este compromiso, el 19 de a bril, la empresa reseñó un encierro de la ganadería de Santacruz, propiedad de José Eduardo Santacruz. Se formó en 2015 con simiente de Montecristo y se encuentra ubicada en el rancho El Aguacate, en Valle de Guadalupe, Jalisco.

La confrontación de Aloi con el novillero hidrocálido ha generado expectación, pues se trata de dos toreros con personalidades y estilos muy complementarios, quienes realizaron las faenas de mayor calado en el coso San Marcos.

De esta manera, tanto Bruno como César harán su tercer paseíllo del año en Aguascalientes, ya que los dos torearon una primera novillada y luego de la de triunfadores, que tuvo lugar el 23 de mar-

zo. En cuanto al balance de orejas cortadas, el primero obtuvo tres en la novillada del 23 de febrero, en la que hasta ahora ha sido la actuación más redonda de todos los espadas que participaron en el ciclo, mientras que el segundo también tiene cuatro orejas, dos en cada tarde. Aunque ahora mismo Bruno se encuentra en España, preparándose para su comparecencia en la plaza de Las Ventas de Madrid, programada el domingo 4 de mayo, aceptó de muy buena gana venir a México a torear este festejo por la relevancia que tiene el cartel y la ilusión de actuar nuevamente en Aguascalientes,

Visita Colombo la ganadería Miura

Jesús Enrique Colombo ha visitado este miércoles la emblemática ganadería de Miura, donde realizó labores de tienta como parte de su preparación para un mes intenso en su calendario taurino. Lidió varias vacas en la finca sevillana de Zahariche, sede de una de las casas ganaderas más antiguas. Colombo desplegó su técnica, valor y conocimiento ante las exigentes embestidas de las reses miureñas. La jornada en Miura no fue casualidad. Colombo se prepara con dedicación para la corrida inaugural de la Feria de Inca (Islas Baleares), que se celebrará el próximo domingo 13 de abril. Allí enfrentará precisamente un encierro de Miura, ganadería

que representa uno de los máximos retos para cualquier matador, dada la singularidad, poder y carácter de sus ejemplares. En Inca, compartirá cartel con la rejoneadora francesa Lea Vicens y el sevillano Manuel Escribano. El festejo, que ha levantado gran expectación en la afición balear, marca no solo la apertura de la feria sino también el inicio de una etapa crucial en su temporada. Tras su compromiso en España, Colombo emprenderá viaje de regreso a México, donde ha cosechado triunfos y donde cuenta con una afición ferviente que ha sabido valorar su entrega y carisma. Su agenda está apretada ya que el 19 de abril hará el paseíllo en la plaza de San Miguel de Allende. El día 26 estará pre-

con cuya afición se siente plenamente identificado.

“El cartel es muy bonito porque los dos tenemos conceptos distintos de interpretar el toreo, y creo que eso siempre es positivo para el público. Además, el mano a mano es de toda justicia ya que ambos hemos llegado a esta nueva fecha por méritos propios, así que estoy muy contento de poder torear, por segundo año consecutivo, la novillada de triunfadores que forma parte de la feria. Quiero aprovechar para invitar al público a que asista, porque estoy seguro que será una tarde importante”, comentó Bruno Aloi.

sente en la localidad de Pomuch, Campeche, mientras que el 27 cerrará el mes en Texcoco. Con apenas 26 años, continúa escribiendo su historia. Su capacidad para afrontar ganaderías duras como la de Miura, su constante presencia en ferias de prestigio y su disposición a cruzar el Atlántico cuantas veces sea necesario para cumplir con su profesión, hablan de un torero con hambre de gloria.

NATALIA PESCADOR
Bruno Aloi va por su tercera presentación en San Marcos.
CORTESÍA
NATALIA PESCADOR
Colombo realizó labores de tienta.
CORTESÍA

Un día como hoy, de hace 40 años, falleció en Onil, España, el pintor Eusebio Sempere nacido en 1923.

CONFLICTO DE INTERÉS

Revela FIFA que multipropiedad de Grupo Pachuca es el factor central para excluir al León del Mundial de Clubes. Los Esmeraldas aseguran que el organismo lo sabía.

DE PENA

Deja Pumas escapar el triunfo en tiempo de compensación y Vancouver lo echa de la Concachampions

2-2

Fracasan los paquetes con avión, tren y hospedajes

Toman sólo 2 al día tours del Tren Maya

Organiza Ejército travesías que inician desde el AIFA con Mexicana reForMa / staFF

Los paquetes turísticos promovidos por el Gobierno federal, que consideran traslados en la aerolínea Mexicana y en el Tren Maya, tuvieron una afluencia promedio de sólo dos personas por día. De acuerdo con un informe presentado ayer en Palacio Nacional, entre el 26 de diciembre y el 11 de marzo, apenas 138 personas contrataron el paquete “Ruta de las Maravillas”, que incluía hospedaje, vuelos desde el AIFA y recorridos en el Tren Maya por Mérida, Chichén Itzá y Valladolid.

Con un promedio de 1.8 usuarios al día, este paquete apenas logró la renta de 64 habitaciones en hoteles de la Sedena, así como la compra de 552 boletos del Tren Maya y 276 boletos de Mexicana. Algo similar ocurrió con el paquete “Mares y Lagunas” que, entre el 25 de enero y el 25 de marzo, sólo fue adquirido por 103 personas para visitar Tulum, Bacalar y Chetumal.

En este caso, la afluencia promedio fue de 1.7 personas al día, que contrataron 43 habitaciones, adquirieron 206 boletos del Tren Maya y 206 boletos de Mexicana.

“Desde diciembre de 2024 al 25 de marzo de 2025 el Tren Maya ha comerciali-

A CHINA: HIEL...

AL MUNDO: MIEL

José Díaz Briseño, aDriana arcos y ernesto saraBia

zado dos paquetes turísticos, gracias al impulso de la Secretaría de Turismo, nos ha permitido colaborar de manera coordinada a Mexicana, GAFSACOMM, Tren Maya y el AIFA”, detalló Oscar Lozano Águila, director del Tren Maya. Así como las cifras de los paquetes turísticos quedaron cortas, lo mismo ocurrió con la movilización diaria de pasajeros.

Mientras el ex Presidente

Andrés Manuel López Obrador deseaba que el Tren Maya transportara a diario 8 mil 200 viajeros, la Mandataria Claudia Sheinbaum ajustó la cifra en 3 mil 287 pasajeros. Sin embargo, a 15 meses de su puesta en opera-

Maya apenas alcanzó el millón de usuarios.

ción, el ferrocarril del sureste apenas ha transportado a un millón de personas, esto es, un promedio diario de 2 mil 222, todavía lejos de la meta impuesta no sólo por López Obrador sino por la actual Administración.

El director del Tren Maya anunció que hoy será homenajeado en Mérida el pasajero un millón, un hombre de 70 años que se subió al ferrocarril el pasado lunes.

A pesar de los resultados de esta primera oferta de paquetes turísticos, ayer se anunciaron 10 rutas más para Semana Santa, con las mismas empresas de la 4T.

En todos los casos, los paquetes incluyen vuelo redondo por Mexicana saliendo del

AIFA, viajes en el Tren Maya, hospedaje y alimentos en hoteles de Sedena, así como transporte terrestre en autobuses, entradas a zonas arqueológicas y museos.

El General refirió que, hasta ayer tenían vendidos paquetes para 360 personas, de 117 familias, con 786 boletos del Tren Maya, 162 habitaciones y 700 boletos de avión reservados.

Ayer, se informó que en el periodo del actual Gobierno, de octubre a marzo, se han transportado 543 mil 339 personas, un promedio diario de 3 mil pasajeros. Esta cifra representa el 91 por ciento de la meta trazada para 2025, pero sólo el 36 por ciento de la meta del sexenio pasado.

El Presidente Donald Trump cedió en su agresivo plan para implementar altos aranceles contra la mayoría de los países del mundo y reenfocó sus baterías en castigar a China. Luego de cuatro jornadas de pérdidas en los mercados bursátiles, Trump y su equipo decidieron pausar 90 días el arancel global de 10 por ciento a todos los países, excepto a China que enfrentará un arancel de 125 por ciento.

“Ellos (China) han demostrado al mundo que son malos actores y estamos dispuestos a cooperar con nuestros aliados y socios comerciales que no tomaron represalias”, dijo el Secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent.

Por la mañana, Bessent, junto con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, habían advertido a Trump de una catástrofe económica, lo que em-

pujó finalmente a Trump a redireccionar su guerra hacia China. Los mercados accionarios dieron un giro inesperado tras el anuncio de Trump. En EU, el índice Nasdaq, que representa a las empresas del sector tecnológico ganó 12.16 por ciento, la mayor variación diaria en los últimos 24 años. El industrial Dow Jones subió 7.87 por ciento, su mayor variación desde marzo de 2020 y el Standard & Poor’s ganó 9.52 por ciento, su mejor sesión en 17 años. Analistas de Monex indicaron que preliminarmente los inversionistas califican de manera positiva la pausa a los aranceles globales, pero mantienen cierta cautela ante el aumento aplicado a China. En México, el dólar disminuyó 60.58 centavos respecto al peso mexicano a 20.74 unidades. La Casa Blanca informó que los aranceles contra México y Canadá no sufrieron cambios.

Guerra de aranceles

érika hernánDez

Con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral abrió ayer la puerta para que cualquier funcionario e institución promocione la elección del Poder Judicial, y frenó así los criterios del INE que les prohibían llamar a la participación ciudadana. Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, identificados con Morena, argumentaron que, al ser una elección inédita, es necesario que más voces provoquen que la ciudadanía

salga a votar. Soto, presidenta de la Sala Superior, calificó de absurdo que el INE se quiera atribuir la facultad exclusiva de promover el proceso electoral. En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron por impedir que servidores se involucren en el proceso, pues, advirtieron, la promoción no será neutral.

Soto, De la Mata y Fuentes coincidieron con la Presidencia de la República, Diputados y Gobiernos de la 4T en que el INE realizó una

interpretación errónea de la Constitución y fue desproporcionada, porque no tiene una facultad exclusiva para promover una elección.

Incluso, el pasado 31 de marzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció en la mañanera que impugnaría los criterios del INE que le prohibían promover la elección judicial.

De la Mata afirmó ayer que el “tabú” de que el Presidente y otras autoridades se entrometen en los procesos electorales no puede ser el que rija una elección tan

Unos 60 mandos y agentes federales y locales recorrieron ayer el tramo del terror en la Colonia La Mira, en Acapulco, y encontraron las huellas de la violencia en la zona. Vieron a pobladores temerosos asomados desde sus casas y apreciaron unos cuantos comercios abiertos. Pasaron frente a la tortillería “La Gloria”, donde fue ejecutada la empleada Nancy, y pisaron las cenizas de la fachada de la Miscelánea “El Junior”, cuyos dueños fueron baleados. Página 3

diferente.

Rodríguez y Otálora advirtieron que el Tribunal está obligado a respaldar acciones para que la elección se realice en un contexto de neutralidad.

El coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, consideró que permitirle al Gobierno violar la ley enrarece aún más el proceso, el cual calificó como un “experimento de partido”, mientras que el priista Emilio Suárez dijo que la Constitución y la ley prohíben la utilización de recursos públicos.

Tras reconocer que las empresas japonesas en México enfrentan problemas de suministro de energía, inseguridad y problemas en los Puertos y Aduanas, el Embajador de ese país, Kozo Honsei, pidió apoyo a los diputados para garantizar que su operación se estabilice. “Las empresas japonesas enfrentan problemas como la seguridad y suministro de energía y congestión de Puertos y Aduanas y, por supuesto, nosotros quisiéramos colaborar con ustedes para realizar la operación estable de esas empresas japonesas, y quisiéramos desarrollar a más, desde aquí. Quisiéramos contar con su apoyo desde el punto de vista legislativo”, indicó en una reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro. El diplomático detalló

que el número de empresas japonesas en México ha aumentado cinco veces en los últimos 20 años, para llegar a más de mil 500 y 20 mil japoneses trabajando en ellas. Señaló que sólo en el estado de Nuevo León, hay 120 empresas relacionadas con el sector automotriz y de electrodomésticos, mientras que en Aguascalientes opera Nissan, que genera un tercio de los empleos directos e indirectos de esa entidad. Honsei dijo que su país enfrenta los mismos problemas que México en materia de aranceles, por lo que quieren aprender de la forma en la que ha negociado el Gobierno mexicano con el Gobierno de Estados Unidos. “Todavía las empresas japonesas están esperando qué tipo de detalles sobre el tratamiento de aranceles al acero y aluminio, y el Gobierno mexicano sigue negociando con el Gobierno estadounidense”, indicó.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Martha Martínez y naDia rosales
z En un año y tres meses de operación, el Tren
El rEcorrido

Frenan a migrantes

LAREDO, Tex. La Patrulla Fronteriza detuvo a 12 migrantes escondidos en el camarote de un tráiler sobre la Carretera I-35 de Laredo, Texas. “Nuestro mensaje es simple: Si entras a EU ilegalmente, te deportaremos”, advirtió la corporación.

Mauro de la Fuente

Deporta EU a Yarrington

Cuentas pendientes

El ex Gobernador de Tamaulipas cuenta con tres órdenes de aprehensión en México:

n Yarrington desaparece de la escena política en el sexenio de Enrique Peña.

n La DEA revela en 2013 los nexos del político con el Cártel del Golfo.

Federico Döring, diputado del PAN

Es un boquete enorme.

Es más que la deuda que le dejó a los proveedores Octavio Romero en Pemex, que ya es histórica”. Estiman en 554 mmdp boquete por

n En 2017 es detenido en Florencia, Italia.

n Fue extraditado a EU en abril de 2018.

n Un juez de Texas lo encuentra culpable en 2023 de lavado de dinero y lo condena a nueve años de prisión, tras declararse culpable.

Cuenta tamaulipeco con tres órdenes de captura en México desde hace 13 años

AbEl bArAjAs

La Fiscalía General de la República (FGR) internó ayer a Tomás Yarrington Ruvalcaba en el penal del Altiplano, luego de ser deportado de Estados Unidos y tras casi 13 años de ser perseguido por la justicia mexicana.

Autoridades migratorias de la Unión Americana entregaron al ex Gobernador de Tamaulipas en la Garita Internacional de Tijuana-San Ysidro, donde elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) le ejecutaron una de las tres órdenes de aprehensión que tenía pendientes en México, la de delitos contra la salud. Desde la ciudad fronteriza, los agentes lo trasladaron en un avión de la FGR a Toluca, Estado de México. En el aeropuerto, el político abordó una camioneta Tahoe blanca, al mismo tiempo que otros 15 agentes de la AIC hicieron lo propio en tres camionetas Silverado del mismo color. El con-

UriEl VélEz

MONTERREY.- Siete alumnos de tercer grado de la Primaria Ramón López Velarde resultaron intoxicados ayer, tras consumir dulces que presuntamente contenían cannabis, en el municipio de Guadalupe.

Tres de los niños fueron sacados del plantel para ser trasladados a una consulta

voy ingresó al Altiplano a las 17:58 horas. Yarrington es el cuarto ex Gobernador que es internado en el Altiplano. Le antecedieron el de Jalisco, Flavio Romero; el de Quintana Roo, Mario Villanueva; y su sucesor en Tamaulipas, Eugenio Hernández, todos de origen priista. Se espera que el ex Mandatario comparezca hoy en audiencias de declaración preparatoria ante los juzgados Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Tamaulipas y Segundo y Cuarto de Distrito en Materia Penal de Toluca. Ahí están radicadas las órdenes de aprehensión federales en su contra por delitos contra la salud, delincuencia organizada y lavado de dinero en distintas modalidades. Debido a que se trata de procedimientos penales tramitados en el anterior sistema de justicia mixto, las comparecencias se llevarán a cabo en una rejilla de prácticas en el interior del Altiplano. En dichas diligencias, Yarrington tendrá la opción de rendir su declaración ante la autoridad judicial o reservarse ese derecho y guardar silencio.

médica, mientras que otros cuatro permanecieron en observación en el salón hasta la hora de salida. El reporte de los alumnos intoxicados fue recibido alrededor de las 9:00 horas por elementos de la Policía de Guadalupe, quienes llegaron a la escuela localizada en la calle Violeta, en la Colonia Tres Caminos.

Las autoridades mexicanas tardaron casi 13 años en aprehender a Yarrington.

La primera orden de aprehensión fue librada en su contra el 8 de agosto de 2012 por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en Tamaulipas, por delitos contra la salud. Desde esa fecha era prófugo de la justicia mexicana.

Incluso, fue el mandamiento de captura que ayer le cumplimentó la AIC, en el momento en que puso un pie en Tijuana, Baja California. Testigos protegidos lo acusaron de presuntos vínculos con el Cártel del Golfo y los Zetas.

La segunda fue girada en 2017 por un supuesto lavado de 12.7 millones de pesos y 450 mil dólares en la adquisición de inmuebles en Tamaulipas y Texas.

La FGR lo acusó de comprar a través de prestanombres un departamento en la Isla del Padre, en Texas, por 450 mil dólares; el rancho El Mirador, de 500 hectáreas, en 6.7 millones de pesos; y el rancho El Colmenar, de 100 hectáreas, en 6 millones de pesos, ambos en Soto la Marina, Tamaulipas. La tercera fue librada

“Se valoraron un total de siete pacientes pediátricos”, informó la corporación, “quienes refirieron ingesta accidental de un dulce que presuntamente contenía una sustancia desconocida, con sospecha clínica de cannabis”.

“Durante la valoración médica, los menores presentaban síntomas leves (de intoxicación), signos vitales dentro

n El 3 de julio de 2024 es excarcelado de una prisión de Illinois y puesto a disposición de las autoridades migratorias

n Finalmente es deportado a México el 9 de abril de 2025.

2012. La FGR lo acusa por delitos contra la salud, por presuntos vínculos con el Cártel del Golfo y Los Zetas. 2017. Un juez ordena la segunda orden por un supuesto lavado de 12.7 millones de pesos y 450 mil dólares en la adquisición de inmuebles en Tamaulipas y Texas.

2024. La FGR solicita la captura de Yarrington por delincuencia organizada, en la modalidad de adquirir diversos inmuebles.

apenas en febrero de 2024 por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos contra la salud, y lavado de dinero, en la modalidad de adquirir diversos inmuebles por interpósita persona, señalan informes judiciales. En esta lo acusan de haber haber usado el dinero de los sobornos del Cártel del Golfo para comprar la Isla Frontón, localizada frente a las costas de Veracruz.

de parámetros normales, sin manifestaciones clínicas de alarma al momento de la valoración”.

En una foto compartida por las autoridades, se aprecia que los dulces estaban en un envoltorio de plástico transparente que tenía una imagen con la planta de mariguana y con la leyenda “No se deje al alcance de los niños”.

MArthA MArtínEz y nAdiArosAlEs

Federico Döring, diputado del PAN, denunció que el “huachicol fiscal” en los últimos seis años, asciende a más de 554 mil millones de pesos. El legislador realizó un comparativo de los litros de gasolina que de acuerdo con reportes de las autoridades estadounidenses y mexicanas son adquiridos e ingresados a territorio nacional. El resultado, señala el análisis, es que más de 120 mil 726 millones de litros de combustible no fueron declarados entre 2019 y 2024 cifra que, multiplicada por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), suma más de 554 mil 750 millones de pesos que han dejado de ingresar al erario. De acuerdo con el estudio, 2022 fue el año con el mayor número de litros no declarados, con más de 22 mil 856 millones, pero las mayores pérdidas por IEPS

se reportaron en 2023, con 112 mil 582 millones de pesos, debido a que entre ambos años, el impuesto aumentó de 4.9 a 5.2 pesos por litro. Los datos indican que los litros no declarados pasaron de 18 mil 869 litros en 2019 a 22 mil 856 millones en 2022; a 22 mil 522 millones, en 2023 y para 2024, sumó 19 mil 987 millones. En pesos, el “huachicol fiscal” aumentó de 76 mil 709 millones en 2019 a 112 mil 582 millones en 2023. Para 2024, la cifra se redujo a 104 mil 224 millones. Döring indicó que el “huachicol fiscal” es de proporciones inéditas, porque es superior a lo 400 millones de adeudos de Pemex con proveedores y mayor a la corrupción detectada en obras como la Estela de Luz, la Estafa Maestra y Segalmex juntos. “Quien pierde es todo el mundo, porque ese IEPS es un IEPS que no se comparte con estados y municipios”, dijo el panista.

Víctor FUEntEs

Por tercera vez en menos de un mes, la ministra Lenia Batres dejó sin quórum una sesión de la Suprema Corte de Justicia. Batres no acudió ayer a la sesión de la Segunda Sala de la Corte, que sólo tiene cuatro integrantes y los necesita a todos para poder trabajar. Fuentes de la Corte informaron que la ministra había avisado que llegaría tarde, pero finalmente no confirmó su asistencia, por lo que la lista de 21 asuntos quedó aplazada hasta el 23 de abril. Es la primera vez que Batres no asiste desde que iniciaron oficialmente las campañas para la elección judicial, el pasado 30 de marzo. El fin de semana estuvo en Veracruz y Sonora, pero lunes y martes acudió a las se-

siones del pleno de la Suprema Corte. El pasado 12 de marzo, la Ministra abandonó la sesión de la Segunda Sala, en protesta porque sus colegas la declararon impedida para conocer de un amparo de Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por los muchos pronunciamientos públicos que ha hecho en contra del empresario desde hace años. Ese día, la Sala sólo pudo votar un par de asuntos en los que se había invitado a un integrante de la Primera Sala. Las otras dos ministras que participarán en la elección, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, no han faltado desde que inició la campaña. Los problemas para integrar el quórum en la Corte podrían llevar a una productividad todavía menor.

Especial
Yarrington
ENLa MIra
El arrEsto

Recorren militares y policías zona dominada por crimen

Vigilan en Acapulco el ‘tramo del terror’

Atribuyen violencia a un reacomodo de las bandas que pelean control

FraNciSco roBleS y JeSÚS gUerrero

ACAPULCO.- Tras una escalada de violencia que dejó homicidios y ataques incendiarios en la Colonia La Mira, elementos estatales y federales desplegaron ayer un operativo de control en esa zona de Acapulco que lució vacía ante el temor de los vecinos de salir a la calle ante la inseguridad generada por una disputa criminal.

El titular de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, encabezó el despliegue de vigilancia y señaló que los recientes hechos de violencia en ese sector del Acapulco Tradicional fueron consecuencia de una reorganización de los grupos criminales que disputan el control territorial.

“Es un fenómeno social y se mueve; es lo que ocurre con los grupos delictivos, se reorganizan y buscan llevar sus actividades criminales”, explicó.

Esa zona del puerto turístico es disputada por la organización criminal “Los Rusos” y el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) para controlar delitos como el tráfico de drogas y la extorsión a negocios.

El despliegue de seguridad incluyó la participación de unos 60 elementos de la Policía Estatal, el Ejército, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, así como el sobrevuelo de un helicóptero.

Los elementos de seguridad recorrieron sobre todo los alrededores de la glorieta La Mira, donde a plena luz del día ocurrieron los asesinatos de empleados de tortillerías y un taxista, así como el ataque con fuego a una tienda de abarrotes.

“Estamos haciendo actividades para tener una sociedad de Acapulco con vida normal, de aquí de La Mira y de todo Acapulco; es un esfuerzo coordinado para garantizar el orden y paz públi-

z Policías investigadores y peritos de Guerrero realizaron el levantamiento de 11 cuerpos en Tecoanapa.

Reportan 11 muertos en tiroteo en Guerrero

JeSÚS gUerrero

Y paran clases

epicentro violento

JeSÚS gUerrero

JeSÚS gUerrero

CHILPANCINGO.- Un enfrentamiento a balazos entre integrantes de dos organizaciones criminales en la comunidad de Yextla, del municipio de Leonardo Bravo, provocó la suspensión de clases en dos escuelas.

ca”, manifestó el Secretario Barrón Sevilla. Guardias nacionales realizaron revisiones aleatorias a vehículos, entre ellos taxis, que pasaban frente al preescolar Antonia Nava de Catalán, en donde desde el pasado martes maestros decidieron suspender las clases presenciales y adelantar el feriado de Semana Santa para evitar el peligro. De acuerdo con la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), el regreso está condicionado a que el Gobierno del estado, a cargo de la morenista Evelyn Salgado, les garantice medidas de seguridad. Grupo REFORMA publicó que 100 metros en la Colonia La Mira se convirtie-

ron en un pasadizo del terror desde el pasado 3 de abril, cuando un conductor de taxi fue asesinado a la altura de la glorieta La Mira y, un día después, sujetos armados mataron a una empleada de una tortillería.

Minutos después, los mismos sicarios rociaron gasolina en una tienda de abarrotes ubicada casi a un lado y le prendieron fuego, donde los dueños fueron baleados y después trasladados a un hospital.

El 6 de abril, un trabajador de una tortillería llamada “Santiago” fue asesinado a balazos en la zona. La Colonia La Mira está en la misma zona de La Quebrada, uno de los puntos turísticos más importantes del puerto.

varias calles.

CHILPANCINGO.- Al menos 11 personas muertas fue el saldo de un enfrentamiento que se registró entre integrantes de dos grupos de civiles armados en la comunidad de Rancho Viejo, en el municipio de Tecoanapa, en la región de la Costa Chica de Guerrero. De acuerdo con una versión de la Fiscalía estatal, los hechos ocurrieron el pasado martes por la noche, por lo que agentes ministeriales y personal de Servicios Periciales se desplegaron en la zona para realizar las investigaciones. En redes sociales se difundió una versión sobre un enfrentamiento a balazos entre una organización criminal que presuntamente dirige Aniceto Gallardo Mora y otra que encabeza Benito Sánchez Millán. La violencia en esa zona de la Costa Chica, principalmente en los municipios de Juan R. Escudero, Tecoanapa y Ayutla de los Libres, aumentó en los últimos meses tras la detención de Vicente Gerardo Telefor, alias “La Garza”, registrada en noviembre de 2024.

“Necesitamos apoyo del Gobierno, está la balacera en Yextla y están en peligro los jóvenes de las instituciones educativas”, se lee el mensaje de la secundaria Técnica 84 “Mi Patria es Primero”. En un video que circuló en las redes sociales se escucha una nutrida balacera en una calle y al fondo de esta se aprecia humo que sale de una casa que al parecer fue incendiada. Una persona que tiene familiares en Yextla informó que el enfrentamiento armado empezó alrededor de las 9:00 horas y, de acuerdo con las versiones de vecinos de esa comunidad, hubo varias personas muertas.

3. Una empleada de la tortillería “La Glorieta”, identificada como Nancy, es asesinada a balazos a manos de desconocidos.

3. Sicarios prenden fuego a una miscelánea y dispararon a su dos dueños, una mujer y un hombre, quienes fueron hospitalizados.

6. Un trabajador de una tortillería es asesinado a balazos en una calle que desemboca en la zona de La Glorieta.

Afecta inseguridad suministro de agua

ACAPULCO.- Habitantes de colonias de la zona poniente de Acapulco se están quedando sin el suministro de agua debido a la inseguridad, pues empleados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (Capama) se niegan a trabajar en zonas del puerto turístico donde opera el crimen organizado. “Los compañeros trabajadores se niegan a subir para abrir los tanques de agua porque tienen miedo de que, cuando suban a esas partes altas, pueda ocurrir un enfrentamiento; ellos tienen familia y tienen toda la razón”, indicó el titular de la Capama, Hugo Lozano Hernández. En entrevista, dijo que hasta el pasado martes trabajadores del organismo pu-

dieron subir a la Colonia La Mira para abrir los tanques de agua para el suministro de habitantes de esta zona, luego que en los últimos días se registraron ataques incendiarios y varios homicidios. El grupo de trabajadores que atendió el suministro de agua a esa y otras colonias de la zona fue acompañado por la Guardia Nacional. “Los vecinos de las colo-

nias que nos pueden acompañar a los tanques también se han negado por miedo. ‘Yo no voy, yo no voy’, eso me decían los vecinos y al final los entiendo”, afirmó Lozano Hernández. “Lo digo con responsabilidad, la delincuencia no nos ha amenazado, pero son los trabajadores que, por temor, no quieren subir a los tanques de agua”.

Anulan, por transa, megacompra de Ssa

Natalia Vitela y Jorge ricardo

La megalicitación de medicamentos e insumos médicos fue anulada, después de la adjudicación de contratos por 13 mil millones de pesos con sobreprecio.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) determinó la anulación del proceso de compra de 175 claves de insumos médicos o material de curación, que equivalen al 6 por ciento de las claves licitadas y notificó a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), como la entidad convocante del concurso.

La decisión afecta no sólo a los contratos donde se registró sobreprecio, los cua-

les serán sometidos a una subasta, sino también a los que fueron asignados correctamente mediante licitación y que ahora serán adjudicados directamente.

“Es importante aclarar que todos los insumos y medicamentos recibidos, así como todo lo que se ha pedido a la fecha, serán recibidos y pagados, tal y como lo establece la ley”, informó ayer la Secretaría de Salud (Ssa).

“En los casos donde no existe sobreprecio, se readjudicarán los contratos por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto”. A principios de año, Grupo REFORMA publicó que

farmacéuticas presentaron miles de aclaraciones y reclamos por la compra consolidada.

La adquisición estaba programada para el abasto de 2025-2026 y sería hasta marzo cuando comenzarían a adquirirse los 4 mil 631 millones de piezas o empaques de 3 mil 900 claves de medicamentos e insumos.

La compra consolidada, que se resolvió el 13 de enero, quedó corta, pues sólo pudieron colocarse contratos en 39.4 por ciento de los medicamentos e insumos.

ofrecen suministro

La SAyBG descartó que la anulación de la compra de 175 claves de insumos médicos debido a un sobrecos-

to de 13 mil millones de pesos vaya a afectar el abasto médico.

“La resolución emitida por la SAyBG (anular la licitación) no afecta en modo alguno el abasto de medicamentos. Esto se debe, en buena medida, a que las órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia”, sostuvo en un comunicado.

“Gobierno e industria coinciden en no tolerar ningún acto de corrupción que pudiera afectar la calidad, seguridad y eficacia de los me-

“La Garza” formaba parte del grupo criminal de “Los Ardillos” que operaba en los municipios de Tecoanapa y Ayutla, según la Fiscalía estatal. “Los Tlacos”, otra organización criminal que tiene presencia en esta zona, disputa ese territorio.

La Fiscalía estatal informó además que en la comunidad de Puerto de las Flores, del municipio de Teloloapan, en la región Norte, un grupo armado atacó a sus elementos y al repeler la agresión uno de los sicarios fue abatido.

JeSÚS gUerrero

CHILPANCINGO.- El ex Alcalde priista de Heliodoro Castillo, José Concepción Hernández Solano, su papá Bartolomé Hernández González y otro hombre fueron encontrados muertos a golpes en una camioneta abandonada en el fondo de un barranco de la carretera El Ocotito-Tlahuizapa, del municipio de Chilpancingo. Los cadáveres de los tres hombres fueron hallados la noche del martes en el interior de una camioneta, pero hasta ayer fueron identificados por sus familiares. Desde la mañana del martes, el ex Alcalde, Bartolomé Hernández y Víctor Cruz Melchor fueron reportados como desaparecidos. Hernández fue Presiden-

te Municipal en el periodo constitucional 1999-2001, durante el Gobierno de René Juárez Cisneros. El ex Edil fue fundador del desaparecido Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor. Cuando Alejandro Arcos Catalán asumió el cargo de Alcalde de Chilpancingo, el 30 de septiembre del 2024, José Concepción fue designado Secretario de Desarrollo Rural del municipio. Gustavo Alarcón Herrera, quien entró en sustitución de Alejandro Arcos tras ser decapitado, ratificó en el cargo a José Concepción; sin embargo, renunció recientemente por cuestiones personales, aunque existe la versión de que su salida fue por las presiones que recibió el Alcalde Alarcón.

así como dañar al presupuesto

que su titular Raquel Buenrostro, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, y el direc-

dicamentos,
público, teniendo siempre al paciente como la prioridad más alta”.
La SAyBG informó
tor de Birmex, Carlos Ulloa, nombrado tras revelarse la transa, se reunieron con representantes de las principales organizaciones de la industria farmacéutica para explicarles las causas por las que se anuló la licitación.
z Decenas de elementos de seguridad federales y estatales recorrieron la Colonia La Mira, en Acapulco, donde se registró una ola de violencia.
En un tramo de apenas
100 metros se registraron homicidios y ataques del crimen organizado.
Abril
2. Un taxista es asesinado a balazos en La Glorieta, donde hay un kiosco que conecta

Tumba TEPJF restricciones en comicios judiciales

Dan manga ancha para llamar al voto

Podrán Presidenta y funcionarios promover elección en cualquier lugar

ÉrIka Hernández

La Presidenta Claudia Sheinbaum y demás servidores públicos, de cualquier nivel, podrán llamar al voto, en cualquier lugar y momento, para renovar el Poder Judicial. Por tres votos a favor contra dos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) frenó ayer los criterios del INE que prohibían a autoridades y funcionarios llamar a la participación ciudadana. Como es costumbre en temas polémicos, la Sala Superior del tribunal se dividió en dos bloques: el que respaldó permitir a los gobiernos, funcionarios y legisladores morenistas promover la elección, y el otro que advirtió que no habrá neutralidad en su difusión.

Pocos límites

Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, afines al oficialismo, argumentaron que al ser una elección inédita, es necesario que más voces provoquen que la ciudadanía salga a votar.

Incluso, la presidenta de la Sala Superior calificó de “absurdo” que el INE se quiera atribuir la facultad exclusiva de promover el proceso electoral.

Como lo hicieron los 42 quejosos en sus impugnaciones –la mayoría autoridades emanadas de Morena–, los magistrados acusaron al INE de hacer una interpretación errónea y desproporcionada de la legislación aprobada por la mayoría en el Congreso, que prohibió el uso de recursos públicos para difundir la elección.

Justificaron que si los tres Poderes de la Unión participaron en la selección de candidatos, por qué tendrían que ser “silenciados”.

De la Mata afirmó que para un sector parece “terrible y odioso” que los servidores públicos difundan la elección, pero parten del “tabú” de que en un proceso electoral el Presidente y otras autoridades se entrometen.

“Este tabú no puede ser el que rija una elección tan diferente, participan los Poderes del Estado en la conformación de las candidaturas, no participan los partidos. Es una elección diferente con nuevas reglas”, argumentó. Esto, pese a que Morena y los gobernantes emanados de sus filas, son los que impulsan la elección judicial.

“¿Por qué vamos a decidir no sumar, sino aumentar el silencio? Hay una elección nueva. No le estamos dando la vuelta a la Constitución, estamos dando paso y haciendo, dando viabilidad a lo que establece la Constitución”, dijo Soto. Más tarde, en conferencia de prensa, los tres magistrados de la mayoría aseguraron que los servidores pueden hablar de la elección

Felipe de la Mata, magistrado del TEPJF

Este tabú (de la injerencia) no puede ser el que rija una elección tan diferente, participan los Poderes del Estado en la conformación de las candidaturas, no participan los partidos”.

Mónica Soto, magistrada del TEPJF

¿Por qué vamos a decidir no sumar, sino aumentar el silencio?

No le estamos dando la vuelta a la Constitución, estamos dando paso, dando viabilidad a lo que establece la Constitución”.

Janine Otálora, magistrada del TEPJF

especial

‘Si quieren quito la foto... autobuses se mantienen’

Mayolo lópez y MayuMI suzukI

dades móviles su fotografía? –se le preguntó.

“Ya hice un llamado a mi equipo del estado de Chihuahua, ahí están mis declaraciones”, señaló la morenista.

–¿Quita o no la foto?

Esta prohibición es absoluta y tajante en su literalidad... está prohibido el uso de recursos públicos, ya sean materiales o humanos, para fines de promoción de un proceso electoral judicial”.

Advierte oposición: desplazan a INE

MartHa Martínez y nadIa rosales

Diputado de oposición advirtieron que la resolución de Tribunal Electoral federal que permite a funcionarios e instituciones promocionar la elección judicial desplaza al Instituto Federal Electoral (INE) en la organización de procesos electorales y abre el riego de que se violenten los principios de equidad e imparcialidad de la contienda.

El priista Emilio Suárez señaló que si bien entiende que hay preocupación por buscar una mayor publicidad y participación ciudadana en los comicios del 1 de junio, la Constitución y la ley prohíben la utilización de recursos públicos.

“De facto, lo que se es-

en cualquier lugar y momento, pese a que en la sentencia se establece que únicamente podrán hacerlo a través de sus redes sociales.

“Como integrante de uno de los Poderes que participa en este proceso de elección judicial, considero que está dentro de los cánones que el día de hoy establecimos. En cualquier evento”, indicó Fuentes. Sin embargo, al cuestionarles si la Presidenta podía llamar al voto desde su conferencia mañanera y los diputados pintar bardas, los magistrados argumentaron que no hay “vías específicas”, por lo que se pronunciarán si llagan denuncias.

--¿Entonces, sí se puede (en las mañaneras)?, se les cuestionó.

“No quisiera efectuar un pronunciamiento general, porque tendrá que venir, si hay alguna impugnación, pronunciarme al respecto, y cada caso es distinto. Cada caso tendrá que ser analizado bajo la perspectiva de los hechos que lo conformen”, añadió Fuentes.

En el caso de los diputa-

tá haciendo (el Tribunal) es desplazar al INE en este monopolio para organizar las elecciones. Yo lo he dicho: es el proceso de desmantelamiento de las instituciones y la desaparición del Instituto Nacional Electoral”, advirtió el representante del PRI ante ese organismo electoral.

Elías Lixa, coordinador del PAN en San Lázaro, dijo que permitirle al Gobierno violar la ley, enrarece más el proceso electoral judicial, el cual calificó como un “experimento de partido”.

“Es evidente que quieren meter la mano al proceso judicial, porque es un experimento de partido, porque no sólo la quieren promover, quieren movilizar, quieren que el resultado se apegue a lo que está

dos, Soto agregó: “Que quede claro, sí se pueden pronunciar en cualquier momento o en cualquier lugar”.

También se les preguntó qué sucederá con ciudadanos y personajes reconocidos, como José Ramón López Beltrán, hijo del ex Presidente, quien publicó por quiénes votarán.

Sin embargo, los tres magistrados optaron por guardar silencio.

sin neutralidad Los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron por impedir que servidores públicos se involucren en el proceso electoral, pues advirtieron que la promoción no será neutral.

Coincidieron en que los legisladores fueron los que pusieron la prohibición en la legislación, y es clara la no intervención de autoridades en la difusión.

“Esta prohibición es absoluta y tajante en su literalidad, señalando textualmente que está prohibido el uso de recursos públicos, ya sean estos materiales o humanos,

dictado desde su partido”, apuntó.

El legislador panista recordó que fue la mayoría el el Congreso la que avaló la reforma judicial y la prohibición para que instituciones, funcionarios y legisladores se involucraran en ella, de ahí que el hecho de que ahora la impugnen, muestra que es absurda y está mal hecha.

“Cuando hicieron una reforma, particularmente la judicial, les dijimos que no sólo era absurda, sino que estaba mal hecha. El artículo al que hace referencia el INE dice con claridad que las instituciones, que los legisladores no pueden meterse a la elección del Poder Judicial, ¿y quién escribió eso? Pues lo escribió Morena”, señaló.

para fines de promoción de un proceso electoral judicial”, señaló Otálora al exponer su proyecto, que planteaba mantener la restricción.

Pidió a sus compañeros reflexionar sobre el tiempo de promoción que se observará cuando, acusó sin dar nombres, hay servidores públicos que son candidatos y usan recursos públicos no sólo para promover la elección, sino sus candidaturas.

Al no tener mayoría, ambos plantearon que se permitiera al INE elaborar nuevos criterios para que fijen reglas más claras sobre la participación de los funcionarios.

“(Dar vía libre a la promoción) puede generar la idea de que los mensajes institucionales tienen la finalidad de impulsar las candidaturas que presentaron.

“De esta manera, el interés directo en la elección de quienes integran estos Poderes vuelve materialmente imposible que puedan tomar una postura absolutamente neutral en los mensajes que hagan sobre la elección judicial”, advirtió Reyes.

Frenan en UNAM reforma antivandalismo

IrIs Velázquez

Después de que al menos seis facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pararon labores en rechazo a una reforma que sanciona los actos de protesta considerados como vandalismo, la institución frenó el cambio.

“La Comisión de Legislación del H. Consejo Universitario acordó, por una-

nimidad, la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, en atención a las inquietudes expresadas por diversas voces de nuestra comunidad. Esta decisión será sometida a la aprobación del pleno del H. Consejo en su próxima sesión”, apuntó. “Es importante reiterar que esta disposición no está vigente puesto que el Reglamento no ha sido publica-

do y el Rector ha instruido que no se haga hasta que el Consejo Universitario sesione. Así, la Comisión atiende al principio universitario de escuchar y privilegiar el diálogo para construir normas que garanticen un entorno seguro”. Esta reforma, que pretendía facultar a las autoridades a suspender o expulsar de manera inmediata a estudiantes y académicos involu-

crados en actos vandálicos o relacionados con el narcomenudeo, provocó una serie de asambleas estudiantiles, donde se determinaron paros, algunos que serían levantados tras las vacaciones de Semana Santa. La suspensión de actividades se determinó en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Ingeniería, Química y Artes y Diseño, así como en Arquitectura y Economía.

Envuelta en la polémica, la senadora morenista Andrea Chávez aclaró ayer que mantendrá en uso las unidades móviles de atención médica en Chihuahua, con las que de hecho promueve su figura, aunque dijo estar dispuesta a retirar su fotografía de esos vehículos.

Portavoz de la bancada en la Cámara alta, Chávez saludó en entrevista la propuesta que el pasado martes formuló la Presidenta Claudia Sheinbaum para que Morena introduzca reglas que normen la participación de sus candidatos a ocupar puestos de elección popular.

“Como la consejera nacional más votada del país, estoy a favor de la propuesta que ha hecho la Presidenta y seré la primera en aprobarla, y voy a ser la primera en acatar esas ideas que ella plasme a manera de propuesta”, dijo la legisladora.

–¿Va a retirar de las uni-

“Si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea que nos están quitando el derecho de acceder a la salud en el estado de Chihuahua, con todo el gusto del mundo, claro que sí”, dijo, pese a que la del llamado fue la Presidenta.

“Creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada. No es un asunto de llegar al poder por llegar al poder... Todos debemos dar ejemplo”, indicó Sheinbaum el martes.

–Pero mantiene los autobuses –se le insistió a Chávez.

“Los autobuses se mantienen, las ambulancias se mantienen; estamos realizando gestiones con el sector privado para ambulancias. En muchos municipios no hay ni una ambulancia que ayude o auxilie a la gente enferma”, justificó.

ÉrIka Hernández

Candidatos de las dos principales alianzas arrancaron ayer su lucha de 50 días para ganar el mayor número de 39 municipios de Durango. Las candidatas de Morena, PT y PVEM por Lerdo y Gómez Palacio estuvieron acompañadas por la dirigente nacional morenista, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán. Al ser dos municipios gobernados por el PRI, el discurso se centró en que los ciudadanos piden “la transformación”, además de prometer corregir lo que no han logrado las autoridades actuales. “El año pasado Morena y la cuarta transformación, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, arrasó en este municipio (Gómez Palacio), le dijo adiós al PRIAN, ganó con 58 por ciento de las preferencias.

“Esto por aquello de que todavía hay algunas voces que dicen que Du-

rango es del PRI, que Durango es territorio prianista”, arengó Alcalde. Ante miles de simpatizantes trasladados por la dirigencia local, las candidatas de Lerdo, Flora Leal, y de Gómez Palacio, Betzabé Martínez, prometieron resolver los problemas de agua, así como de otros servicios públicos. El aspirante a Durango, José Ramón Enríquez, arrancará hoy sus actividades proselitistas. Por su parte, la abanderada de PRI y PAN a la Alcaldía de Lerdo, Susy Torrecillas, esposa del actual presidente municipal, Homero Martínez, arrancó su campaña caminando por algunas calles y saludando a comerciantes.

“Esta campaña es de puerta en puerta, con convicción, compromiso y ganas de trabajar por un Lerdo más fuerte y con más desarrollo”, afirmó. Raúl Meraz, aspirante de la misma alianza, encabezó un mitin en el monumento a Francisco Gómez Palacio.

z La senadora Andrea Chávez dijo que acatará “las ideas” de la Presidenta cuando las plasme en propuesta.
z Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán (der.) con la aspirante en Gómez Palacio, Betzabé Martínez.
z Susy Torrecillas, abanderada del PRI y PAN en Lerdo, arrancó su campaña con una caminata por el municipio.

aprueba mayoría, ahora sí, 56 nombramientos

Maniobra Morena; avalan magistrados

Acusan opositores que el Gobierno tendrá el control de futuros comicios

Mayolo lópEz y MayuMi Suzuki

Después del traspié del pasado martes, Morena aprobó ayer en el Senado la polémica lista de 56 magistrados electorales para 30 estados, con los que, a ojos de la oposición, el Gobierno tendrá el control de futuras elecciones.

La bancada mayoritaria maniobró para asegurar la presencia en el pleno del mayor número de legisladores, propios y aliados, del PT y el PVEM.

“Gracias por jalar parejo”, les dijo a los senadores pevemistas el coordinador de Morena, Adán Augusto López, antes de la votación, en las oficinas de la bancada aliada.

Manuel Velasco, jefe del PVEM, dijo que sus compañeros habían propuesto candidatos para la lista, pero que ninguno fue admitido por Morena.

“Votamos a favor para mantener la unidad de la coalición, pero ninguna de nuestras propuestas pasó”, confió.

La senadora priista Carolina Viggiano denunció que cinco senadores solicitaron licencia sin que la Mesa Directiva informara “si se trataba de una comisión parlamentaria o un viaje personal”, para que sus suplentes pudieran rendir protesta.

“Con ello, fueron llamados sus suplentes, lo que permitió a Morena reunir los votos necesarios para aprobar el nombramiento de 56 magistrados electorales en 30 entidades”, señaló.

Según la secretaria general tricolor, “esa maniobra forma parte de una estrategia del régimen para colocar magistrados afines en los tribunales locales, sin transparencia ni legalidad, vulnerando la autonomía del poder judicial electoral”.

Con el rechazo de la oposición, la lista fue aprobada con 86 votos en favor, 34 en contra y una abstención.

Para la bancada de MC, con los magistrados palomeados “hay un intento de captu-

Érika HErnándEz

Representantes de organizaciones electorales internacionales advirtieron que el crimen organizado buscará infiltrarse en la elección de juzgadores, pero confiaron que sea “mínimo”.

Máximo Zaldívar Calderón, director Regional para América Latina y el Caribe de la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales (IFES), indicó que, a pesar de

Tienen 5 juzgadores vínculos con la 4T

MayuMi Suzuki y Mayolo lópEz

Al menos cinco de los 56 magistrados electorales que ayer fueron designados por el Senado son cercanos a Morena.

Además, en el listado original que no alcanzó los votos necesarios el pasado martes, había otros dos juristas afines al partido oficial.

Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, aspirante por Colima, fue nombrado en agosto de 2022 director de Gobierno de la mandataria morenista Indira Vizcaíno.

En entrevista tras rendir protesta, rechazó tener vínculos con Morena y sostuvo que su relación con la Gobernadora es institucional.

“Son apreciaciones sin sustento, pero al final de cuentas, los hechos son los

ra del Poder Judicial, y hoy de los tribunales electorales locales, que sentará un gravísimo precedente. “Vamos a ir a partidos con el árbitro comprado y vendido”, advirtió el coordinador, Clemente Castañeda, haciendo un símil con el futbol.

La senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo lamentó que Morena pueda ahora “secuestrar la justicia electoral local para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen”. En 2026 y 2027, recordó,

ser un tema de interés para el crimen, las instituciones mexicanas están blindadas. “Si en dado caso hay (intervención de grupos criminales), serán casos muy aislados que no tendrán ningún impacto significativo ni dañarán la integridad de este proceso. Esto es una realidad de países en la región, pero yo creo que este proceso puede garantizar que eso se minimice al máximo”, dijo en conferencia en el INE.

que van a acreditar la veracidad, la objetividad, y a eso es a lo que vamos”, sostuvo.

Como magistrada electoral en Chihuahua se designó a Adela Alicia Jiménez Carrasco, quien tiene vínculos con Javier Corral Jurado, ex gobernador y hoy presidente de la Comisión de Justicia en el Senado.

En 2018, circuló en redes sociales un audio en el que se escuchaba al entonces mandatario instruir a Jiménez, quien era magistrada del Tribunal Superior de Justicia, entorpecer la permanencia en el cargo del entonces presidente de ese órgano jurisdiccional, Julio César Jiménez Castro.

“Ese fue un acto que evidenció una grave violación a la autonomía entre los poderes y una falta de ética por parte de los implicados”, denunció ayer el se-

“habrá elecciones estatales claves y en 2030 se renovará la Presidencia de la República, por lo que está en juego que dichos órganos jurisdiccionales sean árbitros imparciales o piezas de un ajedrez político diseñado desde Palacio Nacional”.

“Desde Acción Nacional alzamos la voz con firmeza: la justicia electoral no puede quedar en manos improvisadas, no puede entregarse a cuotas ni a favores políticos; requiere de mujeres y hombres con probidad, indepen-

nador panista Mario Vázquez, durante la discusión en el pleno.

Una de las dos magistraturas disponibles en Guerrero se otorgó a César Salgado Alpízar, quien en enero asumió el cargo de Consejero Jurídico del Gobierno de la morenista Evelyn Salgado, cuyo padre es senador por el mismo partido.

Marcela Zárate Llamas fue designada como magistrada en Jalisco; es hermana de Ofelia Carolina, representante de Morena en el Organismo Público Local Electoral en esa entidad.

También Donato Vega Márquez, magistrado en Sinaloa, tiene afinidad al partido oficialista, pues en 2023, el Partido Sinaloense (PAS) pidió su remoción tras legislar como diputado de Morena.

dencia, conocimiento y experiencia”, demandó.

El morenista Félix Salgado Macedonio se burló de los opositores: “No les tocó nada: no llevan magistrados. Para cuando tengan la mayoría calificada, entonces van a tener magistrados. No llevan, porque sus propuestas reprobaron. Están jodidos, reconózcanlo”.

En grupo y por separado, las bancadas del PAN y PRI exhibieron las cédulas de votación con sus votos en contra.

Ve experto en ausencias un ‘crimen de Estado’

JorgEricardo

Las desapariciones forzadas de personas, aun a manos de particulares, son siempre crímenes de Estado pues estas ocurren porque la autoridad las tolera o consiente, acusó el ex presidente mexicano del Comité contra las Desaparición Forzada de la ONU entre 2016 y 2017, Santiago Corcuera.

“La desaparición forzada, stricto sensu (en estricto sentido), es siempre un crimen de Estado, siempre”, subrayó. El académico respondió así a la campaña de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de su Gobierno contra el Comité de la ONU por iniciar un procedimiento contra el País al considerar que aquí

ocurren desapariciones de manera general o sistemática. Según Sheinbaum esto es falso, pues las desapariciones no las hace el Estado. Corcuera, en cambio, citó el artículo 2 de la Convención Internacional para la protección de las personas contra las desapariciones forzadas que define este delito como: “El arresto, detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida”.

En un conversatorio con Sergio Aguayo organizado por El Colegio de México, Corcuera aseguró que esta definición es casi puntual con hechos como el hallazgo de un campo de entrenamiento del crimen en Teuchitán, Jalisco, que ya había sido cateado por la autoridad, pero fue abandonado sin indagar. “Imagínate en las miles de situaciones que te pueden venir a la cabeza de que el Estado acepta, tolera, consciente, aunque sea implícitamente lo que pasó en Teotitlán, o deliberadamente o con pleno consentimiento, por acción o omisión, no hace nada, no adopta medidas, o el Estado ha creado las condiciones que permiten la comisión de las desapariciones”, subrayó.

la indagatoria.

Suma México quejas por desapariciones

Víctor oSorio

México es el país con mayor número peticiones de acción urgente presentadas ante el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. De acuerdo con un informe presentado el pasado viernes, en el marco del 28 periodo de sesiones del CED, realizado en Ginebra Suiza, el país suma 728 peticiones entre 2012 y el 28 de febrero de 2025, seguido por Iraq, con 612, y Colombia, con 241. Del total de las peticiones sobre desapariciones en México, 100 fueron presentadas en 2024 y 14 en el primer bimestre de 2025. El año con mayor número de peticiones fue 2015, con 166. De acuerdo con el artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, cualquier familiar o representante legal de una víctima puede presentar una petición de acción urgente. De aceptar una petición, el CED solicita a su vez al Estado involucrado adoptar medidas para buscar a la persona desaparecida e investigar su ausencia. El informe indica que 80 de los casos de peticiones presentadas sobre desapariciones en México han sido declarados cerrados, al encontrarse la persona buscada. Expresa preocupación porque en diversos casos, los autores de la petición decidieron no continuar el procedimiento por temor a represalias y advierte sobre la

práctica de reclasificar el delito de desaparición por parte de las autoridades. “El Comité fue informado sobre la localización de la persona desaparecida en tres de las acciones urgentes registradas relacionadas con hechos ocurridos en Guanajuato durante el último año y medio”, detalla.

“Si bien no puede dar seguimiento a la investigación de estos casos en el contexto del procedimiento de Acción Urgente, el Comité ha sido informado de que, en estos casos, las carpetas de investigación han sido reclasificadas como homicidio, excluyendo así la investigación de la presunta desaparición forzada; y que todos los casos de Guanajuato han permanecido en total impunidad”.

Remarca que en la gran mayoría de los casos relacionados con desapariciones en México, ha recibido información que revela fallas en el proceso de búsqueda e investigación, en ocasiones, advierte, con datos muy detallados sobre los agentes públicos involucrados en actos que presuntamente han obstaculizado la búsqueda y la investigación.

Indica que en un número considerable de casos las acciones de búsqueda son limitadas o inexistentes, en particular las búsquedas de campo. En todos los casos, señala, el Comité ha proporcionado la información disponible al Estado y ha destacado la necesidad de implementar una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma para la búsqueda.

Defiende Comité apertura del proceso

Víctor oSorio

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU indicó que la resolución que adoptó sobre México en su reciente periodo de sesiones se basó en diversas denuncias recibidas, en la información recabada en el marco de peticiones de acción urgente, incluida la aportada por el propio Estado, y en el reporte de su visita al País, entre otros elementos. En una declaración difundida ayer, remarcó que la decisión de activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, al consi-

derar que éstas se practican en México “de forma generalizada o sistemática”, fue tomada por consenso. La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Gobernación rechazaron que exista en México una práctica de desaparición forzada a manos del Estado y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, cuestionó al presidente del CED, el francés Olivier de Frouville.

“Las posiciones expresadas por diversos actores revelan cierta confusión”, señaló el Comité.

“Las medidas adoptadas en virtud del artículo 34 (...) se han llevado a cabo con cuidado y con un gran sentido de responsabilidad”.

Recibirá Segob a Flores

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, recibirá mañana viernes a la madre buscadora Cecilia Flores, quien ha criticado la reforma sobre desaparecidos y el que la Presidenta Sheinbaum no la reciba. La activista, quien había dicho que no dialogaría con Segob, acudió al Palacio Nacional a solicitar audiencia y repartir rosas, como símbolo “de paz”. Claudia Guerrero

rechazo. Diputados de la bancada del PRI muestran las cédulas para los nombramientos de magistrados electorales, con sus votos en contra.
z El Comité contra la Desaparición Forzada, reporta que la mayoría de casos que le llegan revelan fallas en
z Santiago Corcuera, ex presidente del Comité contra la Desaparición Forzada y el experto Sergio Aguayo.
@sergioaguayo

Portafolio

APOYO FINANCIERO

APUESTA FIRME

PRECIOS AL ALZA

En febrero y marzo de 2025 la tasa anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) apretó levemente el paso, después que se había moderado en noviembre, diciembre y enero pasados.

A pesar de la incertidumbre por la política arancelaria del Gobierno de EU, Grupo Frisa invertirá más de 5 mil millones de pesos, durante los próximos 3 años, para edificar naves industriales.

Saraí Cervanres y Luis Pablo Segundo www: grupofrisa.com

Bancomext, que dirige Luis Antonio Ramírez, informó que otorgará apoyos de capital de trabajo a empresas exportadoras que están fuera del T-MEC y que tengan dificultad para enfrentar el pago de aranceles impuestos por Estados Unidos.

Charlene Domínguez

Se contraen ventas

En el primer trimestre de 2025, se exportaron 775 mil 866 unidades, lo que representó una variación de -6.0 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.

Fuente: Inegi

643,894

EXPORTACIÓN DE MÉXICO DE VEHÍCULOS LIGEROS (Unidades de enero a marzo 2025)

Temen en automotriz más paros técnicos

verÓNiCa GaSCÓN

La presión arancelaria sobre el sector automotriz podría provocar más paros técnicos en algunas plantas del País. Así lo advirtió Tereso Medina, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, organización que tiene el contrato colectivo de General Motors en ese estado.

“Es un hecho que puede haber incluso paros técnicos, por baja de mercado, por sobre inventario, pero no significa que pudiera generar pérdida de empleos, no podemos estar esperando eso los sindicatos”, sostuvo en entrevista reciente.

“Stellantis entró en una pausa , que es paro técnico (el 7 de abril), y está siendo aprovechada para modificar algunos procesos y capacitación”, afirmó Medina. El líder sindical recordó que en la planta de General Motors (GM) en Ramos Ariz-

pe, Coahuila, ya se recortaron a 800 trabajadores sindicalizados, lo que provocó que se perdiera uno de los tres turnos que se tenían. El sureste de Coahuila es el mayor cluster automotriz que hay en el País, ya que de cada 10 vehículos que circulan en carretera, cuatro se producen en esta región. Medina aseguró que el sindicato que dirige logró negociar un incremento salarial de 10.8 por ciento con GM después de que las pláticas con la empresa se suspendieron por la amenaza de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Cabe destacar que algunas armadoras de vehículos han decidido suspender los envíos desde México a Estados Unidos por la aplicación de aranceles del 25 por ciento. Es el caso de Volkswagen, que fabrica el sedán Jetta y los crossovers Taos y Taguán en su planta de Puebla.

Dudan cumpla

DiaNa GaNte

El plazo para desarrollar los siete proyectos de generación eléctrica que plantea el Gobierno federal está “muy apretado” como para poder consolidarlos, criticaron expertos energéticos consultados.

Ayer, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja, presentaron en la conferencia mañanera los elementos en materia eléctrica del Plan México y del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

En dicho plan se muestra que se tienen siete proyectos de generación por licitar, cuyos plazos desde la publicación de las convocatorias, hasta las fechas de fallo, se contemplan entre abril y diciembre de este año.

Además que los proyec-

Por licitar

Sugieren cuidar cadena de suministro ante un entorno de alta volatilidad

Silvia Olvera

MONTERREY.- Ante la crisis económica que se está desatando en el mundo por los aranceles del Presidente Donald Trump, directivos de grandes compañías aconsejaron a empresarios a tomar decisiones de largo plazo que no afecten a sus empleados ni a sus proveedores.

“Uno de los principales mayores desafíos que estamos viviendo una vez más son estos grandes cambios económicos mundiales o las distorsiones que pasan en el mundo; eso nos distrae y agrava la situación económica.

“Yo creo que el desafío es lograr que todo el mundo en la empresa pensemos en el largo plazo, no pensando nada más en cómo resuelvo el problema de hoy de las tarifas (aranceles) en cómo me van a afectar, cómo crezco en el siguiente trimestre las ventas”, expresó José Antonio Fernández Carbajal, presidente y director general de Femsa, durante el TEC Business Summit 2025.

Sostuvo que es mejor pensar a plazos de cinco a 10 años, en los que debe incluir el cuidado de la gente de todos los niveles de la or-

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (Índice base segunda quincena de julio 2018=100)

ganización; de la comunidad; ayudar a los proveedores, y recordar que la rentabilidad y la consciencia social hacen un efecto positivo una a la otra.

Durante el evento, Silvia Dávila, presidenta regional para América Latina de Danone, señaló que en este entorno de volatilidad hay que cuidar la cadena de suministro.

Danone, ejemplificó, tiene proveedores de leche a los que no les puede dejar de comprar porque si lo hace estos tendrían que sacrificar el ganado y la empresa se quedaría sin garantía de suministro.

“Voltear a ver cómo esta nuestra cadena de suministro y ver cómo asegurarnos y damos certeza en los lugares donde podamos darlo. Independientemente de todos los embates que empezamos a

CFE con Plan Eléctrico

La CFE contempla la licitación de siete proyectos de generación con tiempos específicos para la consolidación de los mismos.

PROYECTOS A LICITAR:

CENTRAL FECHA DE CONVOCATORIA FALLO

Francisco Pérez Ríos2 abril 13 agosto

Salamanca ll 23 abril3 septiembre

Altamira 14 mayo24 septiembre

Los Cabos 11 junio22 octubre

Mazatlán 2 julio 12 noviembre

Puerto Peñasco ll 12 agostoDiciembre

Puerto Peñasco Vlad12 agostoDiciembre

Fuente: CFE

tos estarán concluidos entre 2028 y 2029. “Hay que considerar que 2025 es un año perdido, al igual como pasó con la refor-

ma energética de Peña Nieto y el 2014. Este año vamos a ver la consolidación de la regulación secundaria y esperar a que se publique, así que me

parece que estamos en una situación parecida en la que todo 2025 es un año perdido y será hasta 2026 cuando empecemos a ver los primeros pasos. “Ahora hay incertidumbre para venir a invertir a México por las nuevas reglas (eléctricas), por el cambio al Poder Judicial (...) entonces, si en seis años se ve apretado, en cuatro años y medio lo veo más complejo y con ello que el País no logre tener el nivel de generación suficiente para lograr que se pueda cubrir la demanda (de energía) total”, dijo. Arturo Carranza, experto en temas de energía, consideró que los proyectos que la CFE va a realizar, especialmente en materia de generación, deben cumplir a cabalidad con los tiempos establecidos si quieren que se consoliden antes de que concluya el sexenio.

tener, es solidarizarse en cómo le haces para mantener la calma en una situación bastante desconocida”, explicó. En el panel Carlos Salazar, actual presidente del Cuerpo Consular Monterrey, recordó la importancia de poner a la persona en el centro de las decisiones de la empresa. “No hagamos también una tontería sobre otra tontería y empecemos nosotros a tomar decisiones inadecuadas en nuestras cadenas de valor, en el tratamiento a nuestros trabajadores, en el cuidado de nuestros precios, nuestros márgenes, nuestros productos”, sostuvo.

POR LA INTEGRACIÓN REGIONAL

En la presentación de la plataforma Agritech Nexus, en la Ciudad de México, Carlos Slim Domit, presidente del

Consejo de Administración de América Móvil, consideró que ante el escenario actual, México y Estados Unidos son más complementarios que nunca y el País debe apostar por fortalecer la integración regional y aumentar su competitividad. “Es la oportunidad de volver a ser competitivo en el mundo, en la fabricación de muchos productos”, dijo Slim Domit. Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), coincidió con Slim Domit que México tiene altas oportunidades de aumentar su competitividad ya que seguirá siendo la región más importante del mundo en términos de comercio y una ventaja en la que destaca el País es el tema salarial.

CON iNFOrMaCiÓN De NallelY HerNÁNDeZ

precios para desarrollar los trenes de pasajeros, uno de los proyectos prioritarios en el actual sexenio.

Silvia Olvera
z Carlos Salazar, presidente del Cuerpo Consular Monterrey; José Antonio Fernández, CEO de Femsa, y Silvia Dávila, presidenta para América Latina de Danone.
ilustración:
ia Grupo re FO rMa / Julio lópez

OPINIÓN

Tres amigos, compañeros de distintas épocas, amantes de la música y la cultura, acaban de partir. Da mucha tristeza decirles adiós.

NCuando los cuates se van

últi periódico, en to filosofía.

Lu vi colo antepa Ler do apa his

o hay nada más triste que la partida final de un amigo o una amiga, sobre todo si se le conoció desde la juventud. En estas últimas semanas, en las que no he dejado de leer el obituario de nuestro periódico, se han ido tres amigos, dos de ellos eran mis cuates en diferentes épocas. Cuando leí el nombre de cada uno en su esquela, no pude evitar pensar en la muerte, en la mía. “Espero que la esquela que me pongan mis hijos por lo menos ocupe toda una plana”, pensé con cierta filosofía. Siendo adolescente me enteraba, gracias a su prima hermana Adriana Luna Parra, de la historia familiar de Luis Carlos Campero Trejo Lerdo, quien vivía a dos cuadras de mi casa en la colonia Cuauhtémoc. Me contaba Adriana, quien ya también se fue, que su antepasado era nada menos que Sebastián Lerdo de Tejada, Presidente de 1872 a 1876. Luis Carlos, vestido impecablemente desde muy joven y muy codiciado por las “niñas bien” de entonces, fue un apasionado de la música cubana, de la his-

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

LA CACAREADA “liberación” que anunció donald Trump el 2 de abril duró apenas siete días. ¡Y qué bueno que fue así! De acuerdo con analistas económicos, el presidente norteamericano tuvo que dar marcha atrás en su guerra arancelaria porque él mismo se convirtió en un “panican”, que fue como llamó a quienes cayeron en pánico al ver desplomarse las bolsas del mundo.

LO QUE VIENE AHORA, sin embargo, es bastante complicado. De acuerdo con Howard Lutnick, secretario de Comercio norteamericano, más de 50 países están buscando un “acuerdo” con EU. Pero para lograr cada uno, van a tomar en cuenta varios factores: déficit comercial, barreras no arancelarias y hasta subsidios.

EL ASUNTO ES QUE el negociar el T-MEC con México y Canadá se llevó más de dos años con un solo tema, no cuatro... y eso que ya tenían la base del TLCAN Negociar 50 diferentes tratados con múltiples temas no es como dicen en mi pueblo, “enchílame otra”, y ni habría tiempo para ello. En una de ésas termina en un “de tin, marín”. O de plano, pide asesoría a mexicanos para resolverlo ¡por tómbola!

• • •

LOS PRONUNCIAMIENTOS del Comité de Naciones unidas sobre desaparición Forzada contra México han introducido una tensión inesperada.

EL DETONADOR del reclamo internacional fue el narcorrancho jalisciense, pero el acumulado de desapariciones en el país ya había alertado sobre el drama mexicano. Por supuesto que el gobierno de Claudia Sheinbaum puede pedir que no le carguen toda la cuenta.

PERO TAMBIÉN es innegable que Olivier de Frouville presidente del Comité, tiene razón cuando dice que es necesario que la ONu analice la problemática y así investigar a fondo el tema, incluyendo la información gubernamental en su reporte, con el cual se decidirá si el caso llega o no hasta la Asamblea General de Naciones unidas

VAYA MANERA de aprobar en el Senado a 56 magistrados electorales para 30 estados. Luego de que el martes la oposición y algunos de los propios morenistas le dieran un fuerte golpe político al oficialismo al rechazar los nombramientos, ahora Adán Augusto López operó para contar con los votos necesarios.

POR UN LADO, ajustó la lista de candidatos de Aguascalientes, Jalisco, Yucatán y Guanajuato para dejar contentos a unos ocho senadores guindas que se rehusaban a votar en favor de la planilla oficial. Y LUEGO se sacaron de la manga citar a suplentes de senadores que andan en comisiones en el extranjero. Es decir, mientras un senador representaba a sus pares en otro país, acá alguien más votaba en su nombre por nuevos magistrados.

TAMBIÉN los panistas llamaron a suplentes para intentar hacer el contrapeso. Al final Morena logró lo que quería: tener nuevos magistrados electorales con la camiseta guinda bien puesta.

toria de México; sabía todo, se acordaba de todo y le encantaba analizar lo bueno y lo malo de la política. Era un espléndido financiero y conversador, y su esposa, Tere Molina, le leía el pensamiento. Los dos se divertían con sus ocurrencias que compartían con los amigos de toda la vida; a mí en lo personal me divertían mucho. Cómo lo deben ya de extrañar sus dos hijos: Mariana y Santiago. Luis Martínez Gómez era uno de los mejores amigos de Enrique, mi hermano. Era “cuatísimo”, con un enorme sentido del humor. “Muy fantasioso y mentiroso”, dice su mujer, María Luisa Rueda Chapital, a quien durante su noviazgo le llevaba serenata una vez a la semana. “Luismartínez”, como todo el mundo lo llamaba de cariño, fue un verdadero obsesivo del tango. Todo el día y la noche lo escuchaba, conocía la biografía de los intérpretes y las letras de tangos y milongas. Él fue la primera persona que me hizo descubrir a Alfredo Zitarrosa. “Me gustan los tangos porque mi mamá era argentina”, les decía a su esposa y a

sus cuatro hijos, cuando era una mentira. Las mentiras de “Luismartínez” eran muy chistosas. Otras de sus pasiones, aparte de Carlos Gardel, Hugo del Carril y el uruguayo Julio Sosa, “el barón del tango”, eran el dominó, el ajedrez y la literatura de la “Onda”. Cada vez que venía a cenar a mi casa, que era muy seguido y hasta muy tarde, comentaba con una memoria prodigiosa los libros de sus autores predilectos: Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, José Agustín, Carlos Monsiváis, Elena Garro, Octavio Paz, Fernando Benítez, entre otros. Con mi papá platicaba horas de Antonio Machado, Amado Nervo, Rubén Darío, Manuel Acuña, Jaime Torres Bodet, etc. “Luismartínez” era muy buen abuelo. Sus nietos eran como su premio mayor. Mi amigo entrañable se murió en su estudio mientras escuchaba música y fumaba su último cigarro, sus dos mejores amigos. Dice Alejandra, hija de Joaquín Piña Armendáriz, que su papá era abogado, pero agrónomo de pasión; inventor en todos los aspectos, todo el tiempo

estaba inventando cosas nuevas. “Ponía su música a todo volumen, Tchaikovsky, Chopin, Charles Aznavour y Buena Vista Social Club. Admiraba mucho a Isaac Asimov y a Stefan Zweig”. Joaquín Piña, casado con una chilena encantadora, Bárbara Amunategui, murió ayer en la madrugada. La noticia me la dio con voz entrecortada uno de sus mejores amigos, Luis del Valle Prieto. “Era muy generoso y buen amigo, estudiamos juntos en la universidad”. De adolescente, nada me gustaba más que ir a la Zona Rosa en compañía de Joaquín. Entonces, mientras caminábamos muy contentos por la calle de Río Sena, analizábamos las películas de la Reseña o Muestra, que en su momento se proyectaban en el Cine Roble, y también me contaba acerca de su primo hermano Pedro Armendáriz y todas las películas que filmó. Lo recuerdo con su suéter negro, cuello de tortuga, y su pelo largo. Adoraba a los Beatles y a los Rolling Stones. De todos los amigos de mi hermano Enrique, Joaquín era el más snob. Siempre citaba a escritores chilenos como Pablo Neruda, José Donoso y Gabriela Mistral. Mi amigo Joaquín tenía una enorme cualidad, procurar la felicidad de sus amigos; bastara con que uno se encontrara en desgracia para que de inmediato hiciera hasta lo imposible por ayudarlo. Por último, evoco tristísima un tango que dice: “Adiós, muchachos, compañeros de mi vida, barra querida de aquellos tiempos...”.

Aliados de Morena

El Tribunal Electoral se ha convertido en el principal destructor de la democracia en nuestro país, ya que tres de los magistrados, la mayoría, se han convertido en políticos del partido en el gobierno. La primera decisión que tomaron fue darle sobrerrepresentación indebida a Morena en el Legislativo: con una votación de 54%, violando la ley, le concedieron 73% de los escaños en la Cámara de Diputados. Ahora, buscan nuevamente saltarse a la Constitución y conceder que Ejecutivo y Legislativo promuevan la cuestionable elección judicial. Estos jueces son aliados de Morena y cavan la tumba de la democracia.

Luis López

Álvaro Obregón, Ciudad de México

Divulgan proyecto para ablandar prohibición en escuelas

Niega la SEP ajustes a reglas antichatarra

Permitirían el uso de ingredientes con alto contenido de calorías

VÍCTOR OSORIO

Incumplen promesa de agua en Jalisco

PAULINA FONSECA

GUADALAJARA.- Con la presa El Zapotillo –inaugurada en agosto de 2024–, así como la apertura de “la llave” del embalse El Salto –en febrero de 2024–, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) recibiría 3 mil litros por segundo y se garantizaría el abasto de agua por los próximos 50 años. Sin embargo, todavía no llega una gota de El Zapotillo, aunque que fue presumida por el entonces Gobernador emecista Enrique Alfaro y el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer, a casi ocho meses de la inauguración de El Zapotillo, el Secretario de la Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, informó que los supuestos dos metros cúbicos que deberían fluir al AMG desde la presa siguen sin moverse. “El Zapotillo todavía no está funcionando, es una obra que tiene a cargo la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Está en pruebas ahorita, todavía sigue haciendo algunas pruebas y corrigiendo algunas cosas. Entonces, El Zapotillo realmente no ha traído agua hacia Guadalajara”, indicó.

Después de que circuló un documento atribuido a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que se plantea modificar los lineamientos que prohíben la venta de productos con sellos de advertencia nutricional en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, la dependencia federal descartó ablandar los controles sobre los alimentos ultraprocesados.

De acuerdo con un anteproyecto de modificación de los lineamientos elaborado por la SEP, al que Grupo REFORMA tuvo acceso, se abriría la puerta al consumo de algunos productos con sellos.

El documento prevé que se reducirían las responsabilidades de las autoridades educativas y de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en su vigilancia y se excluiría a las universidades de la obligación de aplicar las

z Pese a la prohibición de comida “chatarra” en las escuelas, los niños pueden comprarla en los alrededores.

restricciones para ese tipo de alimentos.

En el séptimo lineamiento, que establece las responsabilidades de las escuelas, se elimina el término “prohibiendo” al referirse a verduras y frutas enlatadas, deshidratadas con azúcar, en escabeche, almíbar, garapiñadas, en conserva, fritas y adicionadas con sal o azúcares que sean acreedoras a sellos de advertencia por el exceso de macronutrientes. Se abriría además la puerta a la utilización de productos con sellos en la elaboración de alimentos También se agrega un pá-

rrafo que indica que las escuelas “podrán utilizar alimentos y bebidas con sellos y leyendas del sistema de etiquetado frontal en la preparación de alimentos siempre y cuando el producto final con todos sus ingredientes cumpla los criterios nutrimentales contenidos en las Guías Alimentarias y en el Anexo Único”. Los lineamientos establecen que la autoridad escolar “que promueva, propicie o permita la preparación, distribución,expendio o difusión de publicidad de alimentos y bebidas no permitidos” incurrirá en infracciones a las leyes de Educación y Sa-

lud y se hará acreedora a las sanciones previstas en esos ordenamientos.

En un comunicado divulgado ayer, la SEP indicó que los lineamientos, que prohíben la venta de productos con sellos de advertencia, se aplican en las más de 262 mil 600 escuelas públicas y particulares del País.

“En este sentido, la Secretaría de Educación Pública desmiente versiones falsas sobre la interrupción de esta estrategia que favorece la salud de nuestras infancias y de las y los jóvenes estudiantes de nuestro país”, señaló. Los lineamientos, apuntó, complementan la estrategia “Vida saludable, vive feliz”, que establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM), e impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Remarcó que su cumplimiento es responsabilidad de todos los integrantes de las comunidades educativas, incluyendo autoridades escolares, supervisores y docentes.

Óscar Mireles

DevastaDor

DEIR AL-BALAH. aviones israelíes lanzaron ayer un ataque contra un bloque residencial en el norte de Gaza, lo que dejó un saldo de 23 muertos, según autoridades locales de salud, controladas por Hamas. Entre los fallecidos había 8 mujeres y 8 menores. staff

Frenan presupuesto

...¡los republicanos!

Busca Casa Blanca impulso para ajustar el gasto público y reducir impuestos

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La votación en la Cámara de Representantes estadounidense de un plan presupuestario que Donald Trump desea para financiar sus medidas se aplazó ayer en medio de la negativa de varios legisladores republicanos que exigen recortes gubernamentales más profundos.

El Congreso está bajo control del partido del Mandatario, pero algunos de sus correligionarios en la Cámara Baja están molestos porque consideran que los ajustes previstos –y aprobados por el Senado el sábado– son insuficientes.

La resolución no representa un presupuesto propiamente dicho, sino una hoja de ruta para establecer los niveles de gasto federal.

Varios republicanos señalaron su intención de votar en contra de la medida, por lo que los líderes del partido se resignaron ayer a no someter el texto a votación como estaba previsto.

El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, comentó al sitio de noticias Punchbowl News que el plan “probablemente” se discutirá hoy por la mañana.

“No creo que vayamos a votar esta noche (ayer). Pro-

DuDas

Los republicanos en la Cámara Baja de EU expresaron sus desacuerdos en un plan presupuestario que no considere más recortes de gastos para reducir impuestos.

En caso de que haya algunos republicanos (que no) estén allí: sólo tienen que llegar, cerrar los ojos y llegar. Es un proyecto de ley fenomenal. Dejen de ser pretenciosos. Basta de grandilocuencia”.

Donald Trump, Presidente de EU

Queremos que todo el mundo se sienta a gusto con lo que está ocurriendo aquí, y tenemos un pequeño grupo de miembros que no estaban totalmente satisfechos con el resultado tal como está”.

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de EU

Cuestionan si Trump manipuló el mercado

REFORMA / STAFF

de 2021 por el Mandatario, cuyas acciones se negocian en el mercado bursátil.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El candidato propuesto por el Presidente estadounidense, Donald Trump, para dirigir la NASA, el empresario Jared Isaacman, se enfrentó ayer a las preguntas de los senadores sobre sus vínculos con Elon Musk, CEO de Tesla y dueño de X, y cómo equilibraría su objetivo de llegar a Marte con el programa lunar de la agencia. Isaacman, presidente ejecutivo de la empresa de procesamiento de pagos

Shift4 Payments, es un socio cercano de SpaceX de Musk que ha volado al espacio dos veces como astronauta pri-

bablemente mañana (hoy), de una forma u otra”, señaló. Johnson también mencionó que todavía hay “un pequeño grupo de miembros que no están totalmente satisfechos” con el proyecto en su forma actual, por lo cual sugirió que la Cámara Baja podría realizar una conferencia con el Senado.

Las dos partes del Congreso necesitan sancionar versiones idénticas del documento antes de que puedan avanzar en la agenda doméstica de Trump, que incluye diversos recortes de impuestos.

“Republicanos, es más

‘Podemos ir a Marte y regresar a la Luna’

vado en la nave espacial de la compañía.

El empresario se encuentra en Washington para una audiencia de confirmación ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado en la que los puntos de vista contradictorios sobre la Luna y Marte como destino para los astronautas estadounidenses fueron el centro de atención.

El senador Ted Cruz, cuyo estado de Texas incluye el Centro Espacial Johnson de la NASA, presionó al candidato sobre sus puntos de vista sobre el programa lunar.

“Me cuesta pensar en un error más catastrófico que

WASHINGTON.- Una periodista, usuarios en redes sociales y demócratas cuestionaron ayer si el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su círculo cercano se beneficiaron personalmente de las fluctuaciones del mercado tras anunciar una pausa de los aranceles que disparó las acciones. En una entrevista al Secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, una conductora de CNBC señaló que antes de congelar por 90 días las tarifas, el Mandatario publicó en su red Truth Social un mensaje en el que insinúa que es un gran momento para comprar.

Creo que en esta ciudad hay muchos que no quieren lograrlo, y de cualquier forma que puedan van a impedir que suceda. Quiero asegurarme de que no acabemos defraudando al Presidente Trump”.

Eric Burlison, republicano de Missouri

Simplemente no confiamos en el Senado. Simplemente parece muy poco serio que pretendan controlar los déficits de este país”.

Kevin Hern, congresista republicano de Oklahoma

importante ahora que nunca que aprobemos EL ÚNICO, GRANDE Y HERMOSO PROYECTO DE LEY”, pidió el Presidente en sus redes. El aval de la Cámara de Representantes allanaría el camino a los trabajos legislativos para elaborar un presupuesto que incluya puntos como la prórroga de las masivas desgravaciones fiscales aprobadas por Trump en su primer mandato.

De acuerdo con varios medios estadounidenses, el Mandatario ha prometido a los republicanos que reducirá el gasto público mucho más allá de los objetivos del Sena-

ConózCalo

do, independientemente del contenido del proyecto de ley. Pero muchos expertos advierten que, para lograr ese objetivo, habría que hacer reajustes importantes en programas como Medicaid, el seguro médico que usan muchos estadounidenses con ingresos modestos.

La Oposición demócrata ya está en pie de guerra ante cualquier ataque a este programa o a la seguridad social, que paga pensiones y ayudas públicas a miles de personas.

El tiempo apremia debido a que la Cámara Baja entrará en un receso de 15 días a partir de mañana.

Este es el nominado de Trump para dirigir la NASA.

podríamos cometer en el espacio que decir a la China comunista: ‘la Luna es de ustedes. Estados Unidos no liderará’”, dijo Cruz. No obstante, Trump y Musk, quien presionó para la nominación de Isaacman, se han fijado en Marte como

JarED IsaaCman 42 años

n Empresario multimillonario, fundó Shift4 Payments y Draken International, empresas de pagos y entrenamiento aéreo militar para EU y la OTAN. n Ya ha volado al espacio dos veces, comprando sus propios viajes con SpaceX, y realizó la primera caminata espacial privada del mundo en septiembre pasado.

una prioridad nacional. “Sin duda quiero vernos regresar a la Luna (...) no hay que tomar una decisión binaria de Luna frente a Marte”, apuntó Isaacman, en referencia a que la NASA puede hacer misiones simultáneas en ambos destinos.

“¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT”, escribió Trump. DJT es el símbolo bursátil de Trump Media & Technology Group, una empresa estadounidense de medios y tecnología fundada en enero

“¿Era un gran momento para comprar?”, cuestionó la periodista a Lutnick. El Secretario de Comercio descartó las insinuaciones y aseguró que, al poner “DJT”, Trump se refería a su nombre. Usuarios en redes afirman que el Presidente manipuló el mercado al anunciar aranceles que inicialmente deprimieron los precios de las acciones, permitiéndole recomprarlas a un costo menor antes de que volvieran a subir tras la pausa arancelaria. El senador demócrata Adam Schiff exigió una investigación sobre el uso de información privilegiada.

“Trump está creando gigantescas fluctuaciones en el mercado con sus aranceles intermitentes. Estas constantes oscilaciones en la política ofrecen oportunidades peligrosas para el uso de información privilegiada”, dijo.

Estallan de alegría operadores de Bolsa

NUEVA YORK.- Los rumores se extendieron en silencio al principio, y luego estallaron en un rugido cuando llegó la noticia: el Presidente estadounidense, Donald Trump, puso en pausa la mayor parte de sus aranceles.

“¿Es real?”, se preguntó Jonathan Corpina, socio gerente senior de Meridian Equity Partners.

“No podía creer lo que veía. Todo sucedió de forma muy rápida”. Esa fue la reacción en el piso de operaciones de la Bolsa de Nueva York cuando las acciones se dispararon un 7 por ciento en cuestión de minutos ayer por la tarde, cuando se difundió la noticia de que Trump paralizaba parcialmente los aranceles más altos que afectaron a decenas de socios comerciales de Estados Unidos.

“¡Madre mía!”, afirmó Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets, quien lleva 35 años trabajan-

do en el piso de operaciones de la Bolsa de Nueva York.

“Fue una conmoción total para todos”. Wall Street había estado prácticamente rogando por el indulto, que durará 90 días. Trump, sin embargo, se había mostrado reacio a apaciguar a los ansiosos operadores, incluso cuando el índice S&P 500 se desplomó tras su anuncio de aranceles el 2 de abril.

“El piso de operaciones estalló”, dijo Corpina.

“Todo el mundo gritaba:

‘¿Qué pasa?’, ‘¿Qué ha dicho Trump?’, ‘¿Se han detenido los aranceles?’. Todos empezamos a gritarnos unos a otros para ver si era real”. Pero incluso cuando la noticia golpeó, la inquietud permanece.

“La crisis se ha evitado por ahora, pero ¿qué sigue?”, cuestionó Woods.

“Se han hecho toneladas de daño en el mercado de valores y tenemos un largo camino por recorrer para recuperarnos”.

z Operadores en la Bolsa de Valores de Nueva York mostraron su asombró cuando las acciones se recuperaron ayer.
Exigen legisladores en Cámara Baja más recortes al Gobierno

CLASIFICADOS

PROPIEDADES

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Salacomedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos. SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITETACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350 EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492132-32-61

SERVICIOS

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• -ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO-

• Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-13677-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492177-23-41

AUTOS

• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO

$470,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO $250,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• FORD FIGO TITANIUM COLOR BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756 KM PRECIO $215,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2021 60,967 KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031

• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT MODELO 2019 37,340 KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 3,002 KM PRECIO

$482,900 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO $355,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098

• PASSAT CONFORTLINE, 2013 PRECIO $158,000 INFORMES AL 492 156 2098

• RAM PROMASTER RAPID MODELO 2020 PRECIO $215,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET SONIC MODELO 2017 PRECIO $182,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2017 PRECIO $280,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN KICKS MODELO 2019 PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 156 2098

• AMAROK HIGHLINE MODELO 2017 PRECIO $449,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI VITARA MODELO 2020 PRECIO $349,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CROSSFOX STD MODELO 2013 PRECIO $173,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VENTO STARLINE MODELO 2017 PRECIO $160,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2018 PRECIO $305,000 INFORMES AL 492 156 2098

• MAZDA 3 SEDÁN MODELO 2016 $245,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET S10 PAQ D MODELO 2016 PRECIO $265,000 INFORMES AL 492 156 2098

• EQUINOX PREMIUM MODELO 2019 PRECIO $405,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VENTO HIGHLINE MODELO 2015 PRECIO $155,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2018

PRECIO $270,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA PLATINUM CVT MODELO 2022 PRECIO $335,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KICKS ADVANCE CVT MODELO 2017 PRECIO $250,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SEAT TARRACO FR MODELO

2021 PRECIO $535,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA SENSE ™ MODELO

2019 PRECIO $210,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRAX LS MODELO

2018 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2020 PRECIO $385,000 INFORMES AL 492 156 2098

• AUDI A1 COOL TURBO MODELO 2015 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI VITARA GLX MODELO 2021 PRECIO $365,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI ERTIGA MODELO 2022 PRECIO $325,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VW AMAROK V6 MODELO

2022 PRECIO $640,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRACKER LT MODELO 2021 PRECIO $345,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KIA SOUL SX DCT AT MODELO

2018 COLOR AZUL - 91,280 KM

- PRECIO $294,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CIVIC I-STYLE CVT 2023 HONDA CIVIC I STYLE CVT MODELO

2023 COLOR GRIS METEORO35,800 KM - PRECIO $469,900 INFORMES AL 492 921 3000

• SEAT ARONA XCELLENCE TIPT MODELO 2020 COLOR GRIS MAGNÉTICO- 105,500 KMPRECIO $310,000 INFORMES AL 492 921 3000

• RENAULT DUSTER ICONIC CVT MODELO 2021 COLOR AZUL ACERO- 38,700KM - PRECIO $330,000 INFORMES AL 492 921 3000

• HONDA CRV TURBO PLUS CVT MODELO 2021 COLOR NEGRO CRISTAL - 73,000KM - PRECIO $560,000 INFORMES AL 492 921 3000

• KIA K3 LX MT MODELO 2024 COLOR AZURE BLUE- 42,000KM - PRECIO $329,900INFORMES AL 492 921 3000

• KIA RIO LX HB MT MODELO 2023 COLOR AZURE BLUE40,000KM - PRECIO $299,900 INFORMES AL 492 921 3000

• TOYOTA AVANZA PREMIUM AT MODELO 2017 COLOR PLATA - 98,500KM - PRECIO $215,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CHEVROLET COLORADO LT Z71 AT MODELO 2023 COLOR AZUL ATLÁNTICO- 18,417KMPRECIO $829,900 INFORMES AL 492 921 3000

• vendo casa moderna en STUAZ, Guadalupe Zacateca, cerca de mercado soriana, información al tel: 4921167042

• se vende casa en callejón del cobre zona centro Zacatecas. información al tel. 4921167042

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.