10032025

Page 1


Critican usuarios aumento a transporte

NO NOS AYUDA: CONCESIONARIOS

El aumento del pasaje urbano de 9.50 a 10 pesos generó descontento entre los usuarios del transporte público, quienes reprocharon que el servicio es deficiente, los camiones son viejos y tienen fallas mecánicas frecuentes, así como asientos deteriorados, pisos con huecos y choferes que usan constantemente el celular y que participan en “carreritas” entre unidades. Además, refirieron que dicha tarifa ya la venían cobrando al argumentar no traer cambio, pues “desde hace meses que no te devuelven los 50 centavos”, expresó Consuelo Buendia, mientras esperaba en la parada de la Plaza Bicentenario.

METRÓPOLI A3

Analiza SPAUAZ convenio con Rectoría

● AL RECIBIR el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), el tabulador actualizado con el ofrecimiento de incremento salarial firmado por el rector Rubén Ibarra Reyes y el proyecto de convenio, la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, destacó que “se muestra voluntad para seguir avanzando en la negociación”. Explicó que el proyecto de convenio actualmente se está revisando para ver si coincide con los acuerdos en las mesas, además de los ofrecimientos finales que no quisieron discutir de fondo. Se espera dar a conocer hoy los detalles.

LANDY VALLE /METRÓPOLI A5

Incertidumbre en Zacatecas por hallazgo en Teuchitlán

LANDY VALLE

Un mensaje escrito hallado en los crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco, generó incertidumbre en la familia de Diego Carrillo Figueroa, un adolescente que fue privado ilegalmente de la libertad hace casi dos años en Fresnillo.

Entre las imágenes que durante el fin de semana circuló el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco estaba la de una frase

escrita en una libreta: “Soy el loco de la familia del que nadie espera nada pero sueña con tenerlo todo”.

encontrados en Teuchitlán”. Angélica María, madre de Diego, aclaró que no pertenece a dicho colectivo y que no existe ninguna certeza de que su hijo haya estado en el Rancho Izaguirre, usado como campo de adiestramiento por un grupo de la delincuencia organizada.

Esa misma leyenda es la que Diego tiene tatuada en el brazo. La organización Tu Ausencia Nos Unió AC difundió la supuesta relación, pero minutos más tarde eliminó la publicación, en la que se leía: “puede ser una coincidencia, pero es el mismo que se encontró escrito en una libreta JALISCO

METRÓPOLI A2

Confía Sheinbaum en librar aranceles

PRESENTA PLAN NACIONAL; ZACATECAS ESTÁ LISTO: SEZAC

Frente al impacto desde EU, el secretario Jorge Miranda anuncia un programa en obra y minería, mientras que en la agroindustria advierten por pérdida de empleos

STAFF

Ante las medidas de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia de cinco puntos para fortalecer el mercado interno.

Y en Zacatecas, el secretario de Economía, Jorge Miranda, dio a conocer un plan para hacer frente al impacto desde el vecino país y del desempleo.

Ante 350 mil simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo refrendó su optimismo de que el presidente Do -

LO MATAN A BALAZOS Y DEJAN CUERPO CAMINO A PEDREGOSO

ALERTA A8

MILES de simpatizantes en el Zócalo, la presidenta de México da a conocer estrategia de

nald Trump no impondrá tarifas a nuestro país el 2 de abril, cuando entren en vigor los “aranceles recíprocos”.

Las apuestas de su gobierno son los aumentos al salario mínimo, la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, la inversión pública para crear empleos, así como promover la producción

nacional, y fortalecer los programas de Bienestar.

A nivel local, el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) informó que el gobierno del estado preparó un programa que incluye reforzar la obra pública, con la construcción de vivienda y de la carretera Osiris-Cuauhtémoc, destrabar permi -

sos mineros para inversiones y traer una fundidora. En tanto, sectores como la agroindustria esperan que haya una buena negociación contra los aranceles, al advertir pérdidas de fuentes de trabajo significativas.

EL FINANCIERO 12 Y 13 METRÓPOLI 2

Tianguistas enfrentan bajas ventas y robos

● LOS COMERCIANTES de los tianguis más concurridos de El Mineral recibieron el año con una crisis económica, visible en ventas que han

Refuerzan combate a incendios

● LUEGO de que se registraran seis incendios en menos de 48 horas, afectando más de 20 hectáreas, el gobierno del estado informó que reforzará las acciones de prevención y combate de dichos siniestros en la entidad, con

la finalidad de proteger la flora y fauna, y salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes. Es así que durante esta temporada de incendios forestales, que concluye en julio, la Fuerza de Tarea Genaro Codina

se mantiene en alerta para atender los siniestros, algunos de ellos provocados, informó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza a través de un comunicado.

STAFF/METRÓPOLI A5

caído entre 60 y 70 por ciento en los últimos meses. La situación, de por sí apremiante, se ha agudizado por los robos, cada vez más constantes, de

los que son víctimas y por los que exigen la ayuda de las fuerzas de seguridad CARLOS LEÓN FRESNILLO A10

■ En comodato, hasta 60% de acervo en museos A9

FELIPE GAZCÓN

l fortalecimiento de las finanzas públicas, así como generar condiciones para el crecimiento y la inversión, son los cometidos que tendrá el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, según la expectativa del sector privado, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). EL FINANCIERO F3

CARNEY SERÁ SUCESOR DE TRUDEAU COMO PM

● El ex gobernador de los bancos de Canadá y de Inglaterra, Mark Carney, se convertirá en el próximo primer ministro de Canadá después de que el gobernante Partido Liberal lo eligió como su líder, mientras el país lidia con la guerra comercial y la amenaza de anexión del presidente estadounidense, Donald Trump. AGENCIAS EL FINANCIERO F10

CULTURA
ANTE
cinco puntos.

www.ntrzacatecas.com

Zacatecas alista plan contra aranceles

PRIORIZAN OBRA Y MINERÍA PARA RECUPERAR EMPLEOS

El secretario de Economía, Jorge Miranda, detalló que entre los proyectos en los que se trabaja están la carretera OsirisCuauhtémoc y una fundidora para la industria extractiva

STAFF

El gobierno de Zacatecas preparó un programa para hacer frente “a la ofensiva del presidente Donald Trump” sobre el cobro de aranceles por 25 por ciento y la caída de fuentes de empleo que vive la entidad desde hace

un año, informó el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro. Lamentó que la determinación del presidente estadounidense “afectará de diferentes maneras a Canadá, México y Estados Unidos. Ahora tenemos que ir midiendo la inflación y los grados macroeconómicos irán creciendo”.

Precisó que la industria de la transformación, en particular la manufacturera, será la más afectada. “Por eso estamos diseñando una estrategia para contrarrestar estos impactos”.

FUENTES DE TRABAJO

El titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) explicó que la estrategia consiste en la generación de empleo mediante la asignación de obra pública a contratistas, constructores y arquitectos locales.

También contempla la edificación de vivienda en los municipios donde está detenida

Lo primero que tenemos que hacer es reconocer la aportación de la minería, por eso existe el compromiso de destrabar los permisos que están pendientes; [son trámites con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y relacionados con el medio ambiente] para comenzar con esta generación de empleos”

por problema burocráticas, así como la construcción de los 50 kilómetros de la carretera Osiris-Cuauhtémoc.

Aclaró que, en el caso de dicha vialidad, “es insuficiente para lograr tener una circulación vehicular con estados como Aguascalientes, porque es insuficiente, con el triple de la carga vehicular pesada de lo que puede admitir”.

Por ello, consideró necesario su desarrollo en los próximos años para tener conectividad con el centro occidente del país “y albergar la industria periférica con una vía de comuni-

CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador David Monreal Ávila afirmó: “hoy nos llama la patria y la unidad por nuestro país”, al acudir a la Asamblea Informativa convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar a conocer las estrategias y los acuerdos con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. Desde el Zócalo, Monreal Ávila expresó su respaldo a la mandataria nacional y coincidió con ella en que “el pueblo de México es mucha pieza”. Este domingo, se demostró que “la unidad de los mexicanos es lo más importante para defender nuestra soberanía”, aseguró. STAFF

FAMILIA DE ADOLESCENTE SECUESTRADO EN FRESNILLO ESPERA INFORMACIÓN CERTERA

Incertidumbre en Zacatecas por hallazgo en Teuchitlán

LANDY VALLE

Un mensaje escrito hallado en los crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco, generó incertidumbre en la familia de Diego Carrillo Figueroa, un adolescente que fue privado ilegalmente de la libertad hace casi dos años en Fresnillo. Entre las imágenes que durante el fin de semana circuló el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco estaba la de una frase escrita en una libreta: “Soy el loco de la familia del que nadie espera nada pero sueña con tenerlo todo”.

Esa misma leyenda es la que Diego tiene tatuada en el brazo.

La organización Tu Ausencia Nos Unió AC difundió la supuesta relación, pero minutos más tarde eliminó la publicación, en la que se leía: “puede ser una coincidencia, pero es el mismo que se encontró escrito en una libreta encontrados en Teuchitlán”.

Angélica María, madre de Diego, aclaró que no pertenece a dicho colectivo y que no existe ninguna certeza de que su hijo haya estado en el Rancho Izaguirre, usado como campo de adiestramiento por un grupo de la delincuencia organizada. “Aunque no se vean bien las letras [del escrito] yo conozco la letra de él y no se parece en lo

más mínimo, además, en caso de que él haya estado ahí, no hubiera escrito eso”, expuso la mujer, quien ha revisado las imágenes de cada objeto y prenda publicadas por el colectivo que logró el hallazgo en la vecina entidad.

SIN RASTRO

Angélica María puntualizó que no ha identificado algún elemento que le dé indicios de que Diego pudo estar allí o que se relacione con él. “Mi hijo no llevaba mochila, no llevaba nada, solo lo que traía puesto”: un pantalón de mezclilla azul marino, chamarra y tenis blancos.

Según la ficha de búsqueda de la Fiscalía General de Justicia

cación adecuada”, por eso es prioritaria esta obra.

MINERÍA, LA CLAVE

El secretario de Economía mencionó que el mayor impacto será en la industria de la transformación. “Lo primero que tenemos que hacer es reconocer la aportación de la minería, por eso existe el compromiso de destrabar los permisos que están pendientes”.

Expuso que son trámites con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y relacionados con el medio ambiente “para comenzar con esta generación de empleos”.

De acuerdo con Miranda Castro, las inversiones “de cientos de millones de dólares” son de las empresas mineras San Nicolás, Orla Camino Rojo, PLC Fresnillo y Newmont Peñasquito.

Además, se busca traer a Zacatecas una fundidora. El funcionario estatal precisó que 30 por ciento de lo que extraen las minas es procesado en Sinaloa y lo restante se traslada hasta China para su beneficio, “no podemos permitir más esto, tenemos que transformarlo aquí”.

Insistió en que la primera intención es “dinamizar la economía desde la obra pública y la construcción de vivienda” para lograr recuperar las fuentes de ingresos perdidas durante el último año.

Resaltó que Zacatecas no depende de la manufactura, como es el caso de Aguascalientes, donde la industria automovilística amenazó con retirar sus inversiones. “Por eso, tenemos que concentrarnos en detener la pérdida de empleos”.

En riesgo, empleos de la agroindustria

■En sectores productivos de Zacatecas como el campo y la industria del mezcal esperan que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negocie bien el asunto de los aranceles con Estados Unidos, pues esta situación representa una pérdida de empleos significativa.

Luego de que el presidente Donald Trump pausara la aplicación de aranceles por un mes y Sheinbaum Pardo convocara este domingo a un mitin en el Zócalo, el empresario Marco Rivas Flores advirtió que en el sector mezcalero esto representa perder plazas laborales. Lo anterior, ya que dicha bebida se va afianzando en el mercado estadounidense, pero si modifican la accesibilidad, con un cambio de precio derivado en aranceles, el consumidor puede buscar otras opciones.

Es así que, “a final de cuentas, el problema es que todos salimos afectados porque todo va pegando al costo del producto”.

Pese a ello, Rivas Flores resaltó que se tiene que seguir trabajando. “Independientemente de los acuerdos a los

que se lleguen, pues uno como empresario siempre te vas a adaptar a las necesidades”.

IMPACTO EN COSTOS

Antonio Martínez Zaragoza, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), reconoció que con la aplicación de aranceles habría afectaciones en la exportación de tomate, aunque dijo que no sería el único producto del campo que se vería afectado. Consideró que Claudia Sheinbaum debe mantener una postura seria y de estadista ante las relaciones con Estados Unidos. “Más allá de retóricas y de envalentonarse, como mensaje para sus seguidores está bi en, pero no para quienes realmente nos impacta de manera directa”, declaró el campesino en referencia a la asamblea de la presidenta en el Zócalo.

Por lo anterior, Martínez Zaragoza advirtió que “se debe actuar con más inteligencia y mantener comunicación directa con el presidente Trump”. ALEJANDRO WONG

del Estado (FGJE), Diego tenía 16 años cuando fue privado ilegalmente de la libertad en Fresnillo, el 6 de septiembre de 2023. Mide 1.60 metros, es delgado y moreno claro; tiene cabello corto y negro, cejas delgadas y depiladas, ojos café claro y nariz afilada; también tiene tatuado 2006 en el cuello y “Estela” en el pecho.

Ante los hallazgos en Jalisco, la familia del menor busca viajar a la vecina entidad, una vez que la investigación lo permita, para obtener información más certera. “Nos dicen qu e siguen sacando cosas”, explicó Angélica María.

Recordó que a Diego se lo llevaron personas armadas mientras estaba con su novia. Desde entonces desconocen su paradero, por lo que llamaron a la sociedad a colaborar con su búsqueda y, en caso de tener datos que ayuden a encontrarlo, los informen a la familia o a las autoridades.

CORTESÍA
GENERAR empleos mediante la asignación de obra pública, parte de la estrategia.
CORTESÍA
CORTESÍA
LA INDUSTRIA mezcalera, una de las afectadas.

En crisis, campo zacatecano

Es necesario acordar una minuta con las autoridades estatales para tener un precio de referencia de los productos del campo ante la crisis que enfrenta el sector, aseveró Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agríco-

las y Pecuarias del estado.

Enfatizó que “en lo general la situación del campo zacatecano está difícil, y aún más por la falta de lluvias previo al inicio del ciclo agrícola de primavera 2025, así como la comercialización y la crisis financiera”.

Ante ello, propuso que “deberían crearse políticas públicas que protejan los precios que se

apliquen a todos los productos, tanto a los que se importan de otros estados como a los propios. “Además de que haya un margen de ganancia que permita el sustento de los trabajadores del campo. [Es decir], lo que se requiere es una política que proteja al producto al cien por ciento y que logré que el agricultor se vaya capitalizando”, explicó.

No obstante, Alberto de Santiago reprochó que “a las autoridades les preocupa más las próximas elecciones de 2027 que atender los temas que tienen enfrente, como lo es el campo”.

Consideró que ante este problema en el campo, “los legisladores federales y locales deberían apoyar a su gen te, ya que se deben a la gente, al pueblo”. AGRICULTORES

Frente Popular llama a los agricultores a marchar

■ El próximo jueves el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) marchará por las calles de la capital ante la grave crisis que vive el campo.

Entre las dificultades que se enfrentan está la sequía, la falta de vital líquido en los pozos e incluso “en algunas comunidades se está terminando el agua, lo que es un problema grave y social”, señaló Faustino Adame Ortiz, coordinador del FPLZ.

An te ello precisó que una parte que debe ser atendida es la tecnificación del campo y otras alternativas que contribuyan a no consumir tanta agua.

Asimismo, continuó, persisten los contratiempos para ser beneficiario de la cuota energética. “Sigue existiendo el problema desde hace mucho tiempo y no se soluciona, a lo que

se suman las dificultades en la ganadería”, señaló. Por ello, llamó no solo a los agremiados del FPLZ sino a todos los productores a marchar este jueves.

Por su parte, el diputado federal José Narro Céspedes enfatizó la necesidad de implementar un programa en beneficio del campo, con el objetivo de que se pueda avanzar en “la construcción de la soberanía nacional”, por ello destacó la importancia de la marcha.

En el abandono, Plaza Bicentenario

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

Transeúntes y comerciantes denunciaron que la Plaza Bicentenario se encuentra en estado de abandono, pues en el lugar persisten los malos olores, la acumulación de basura y las fuentes están sin funcionar desde hace meses, así como adoquines y azulejos despegados que representan un peligro. “Es una pena ver cómo se ha deteriorado este espacio que debería ser un punto de encuentro para las familias”, lamentó Gerardo Ve -

lázquez, locatario del lugar. Los comerciantes de la plaza explicaron que tienen una estrategia para organizar jornadas de limpieza; sin embargo, señalaron que se requiere de la intervención integral de las autoridades a fin de atender problemas estructurales en fuentes y adoquines. Mientras tanto, las autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) no han emitido declaraciones respecto a un plan de rehabilitación para el espacio, el cual fue construido para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.

Reprochan usuarios aumento de pasaje

ESTE DOMINGO SE AUTORIZÓ LA TARIFA DE $10 PESOS

Los zacatecanos señalaron que el problema no es el aumento, sino que los camiones sigan en malas condiciones a pesar de que aseguraron que mejoraría desde que la tarifa subió a 9.50 pesos

RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

EEn otros temas, Teodoro Turner Saad, integrante del FPLZ, advirtió que habrá un periodo de sequía de seis meses, pues cada vez más están disminuyendo las zonas arboladas. Precisó que en México se registran 66.65 millones de hectáreas (ha) arboladas; sin embargo, se deforestan alrededor de 280 mil ha anuales.

TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE

l aumento del pasaje urbano de 9.50 a 10 pesos generó descontento entre los usuarios del transporte público, quienes reprocharon que el servicio es deficiente, los camiones son viejos y tienen fallas mecánicas frecuentes, así como asientos deteriorados, pisos con huecos y choferes que usan constantemente el celular y que participan en “carreritas” entre unidades.

Además, refirieron que dicha tarifa ya la venían cobrando al argumentar no traer cambio, pues “desde hace meses que no te devuelven los 50 centavos”, expresó Consuelo Buendia, mientras

“No nos ayuda el incremento de la tarifa”: concesionarios

■ El incremento del pasaje de 9.5 a 10 pesos “no nos ayuda”, advirtió Doroteo Mojarro Soto, concesionario y presidente del sistema Platabús.

As eguró que dicho aumento, autorizado por el gobierno del estado, no les da un margen para hacer una mejora considerable en las unidades.

“Lo único que sí tenemos que hacer, porque es responsabilidad de nosotros, es mejorar en lo posible los autobuses, llámese pinturas o detalles que les puedan surgir. Tenemos un problema con los usuarios, sobre todo con los jóvenes, porque nos rayonean mucho los ca-

miones por dentro”, expuso. Mojarro Soto señaló que la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) les pegó “fuerte” en los ingresos; “realmente nos está matando, es más ya estamos muertos”, dijo al estimar que el pasaje se ha reducido hasta 40 por ciento.

Por el momento, dijo desconocer cuándo habría condiciones de replantear el costo del pasaje, pues “es muy difícil, porque el gobierno apoya mucho la situación de toda la gente”.

Mencionó que el incremento de 50 centavos solo contribuye a evitar conflictos entre usuarios y operadores por el tema del cambio, porque “ya no hay monedas de 50 centavos”.

esperaba en la parada de la Plaza Bicentenario.

UNIDADES OBSOLETAS

Los usuarios refirieron que el problema va más allá del costo, pues “de nuevo elevan la tarifa para subirnos a puras chatarras”, señaló Juan Carlos Fajardo, describiendo un camión de Transportes de Guadalupe con asientos deteriorados y el piso lleno de agujeros que permiten ver el asfalto.

Otros zacatecanos relataron que son comunes las averías en las unidades: “A cada rato falla el camión de Guadalupe que va a Tierra y Libertad, por ello me tengo que esperar a que pase el otro”, relató Francisco al recordar que debe salir con anticipación para compen-

sar estos contratiempos. Asimismo, el comportamiento de los conductores no es el ideal, ya que “muchos choferes siempre traen el celular en la mano y te dan un trato descortés, pues muchas veces ni los buenos días te dan”, detalló doña Raquel Macías, quien utiliza diariamente la Ruta 16.

Otro problema es que los conductores compiten entre sí para ganar pasaje, poniendo en riesgo la seguridad de quienes viajan a bordo y de otros automovilistas en las vialidades.

Los zacatecanos reprocharon que los números que los camiones traen rotulados para realizar quejas se encuentren fuera de servicio, así “nunca se darán cuenta de lo que está mal para que mejoren”, expusieron.

REPROCHAN el maltrato a las unidades.

A PARTIR DEL DOMINGO

El gobierno del estado justificó el incremento ya que los gastos de operación, insumos y mantenimiento han repercutido en los ingresos de los concesionarios, “lo que pudiera traducirse en afectar la calidad en la prestación del servicio público del transporte”. De esta manera la tarifa pre-

ferencial para adultos mayores, estudiantes, personas con discapacidad o integrantes de grupos indígenas quedó en 7.50 pesos, según un acuerdo publicado en el PeriódicoOficialdelGobierno del Estado de Zacatecas que entró en aplicación el 9 de marzo.

En agosto, encuentro de ciudades patrimonio

ALEJANDRO WONG

Para finales de agosto, la capital organizará un encuentro entre ciudades patrimonio. “Nos toca ahora ser parte de la organización. Ahora que estuvimos en Madrid, España, fue una de las consignas que llevamos por parte del alcalde [de la capital], Miguel Ángel Varela, de invitar a algunas

ciudades con dicho nombramiento”, informó el regidor Reginaldo Ávila Arciniaga. Mencionó que el proyecto del segundo piso del bulevar es un tema que se ha tratado en estas reuniones con el personal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), “del cual ellos aún no han dado un

dictamen para la aprobación del mismo”. Por ello, aseguró que se está en constante comunicación con este organismo para verificar que la obra cumpla con los lineamientos, “hasta ellos ahorita no tienen los datos precisos, al igual que el municipio, de dicho viaducto”. El regidor descartó que la organización de este evento sea con

una intención política por el proyecto del segundo piso, “esto ya se había programado tiempo antes de las intenciones del viaducto elevado”.

Por el momento, dijo desconocer si habrá participación del gobierno del estado en la organización del congreso, aunque aseguró que Miguel Varela tiene toda la disposición de colaborar.

LOCATARIOS solicitan que las autoridades intervengan el lugar.
LAMENTARON que las unidades viejas sigan en circulación.
DAVID CASTAÑEDA
URGE proteger el precio de los productos: agricultores.
RAMÓN TOVAR

NOTICIAS EN TIEMPO REAL

PURO VENENO

DRAMAS POR

LA VIOLENCIA

El hallazgo de restos humanos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, conmocionó al país. No se sabe a ciencia cierta el número de víctimas, pero se habla que encontraron hasta 400 pares de zapatos. Hasta una de las mochilas que da el gobierno de Zacatecas apareció ahí, en lo que se dice era un centro criminal de reclutamiento forzado. Las desapariciones son más cotidianas de lo que aparentan en la burocracia. Recientemente, el alcalde de Ojocaliente, Manuel Zambrano, se encontró con un trabajador ausente desde hace tres años, a quien le seguían pagando. Pero cuando investigó supo que había sido secuestrado, nunca apareció y el salario se le daba a la familia como un acto humanitario. Ahí se acordó que esperarían un trámite para declarar la situación legal. En el Cobaez, a cargo de Mirna del Rocío Garza, se han cubierto plazas con familiares, por cuestión humanitaria, también ante casos de desapariciones.

AMENAZA SINDICAL

Víboras de la burocracia se preguntan si en la elección del SUTSEMOP ocurrirá lo mismo que en las Secciones 34 y 58 del SNTE, ganadas por líderes declarados como opositores al gobierno, al menos en ese entonces. El actual secretario, Israel Chávez, deposita sus esperanzas en Julio Morales y Carlos Acevedo, quien hoy se registra como candidato. Ellos quieren continuar la línea de trato (muy) suavecito con la nueva gobernanza. Por eso, ven como amenazas las aspiraciones de Azucena Acevedo, impulsada por el ex dirigente Armando Moreira, o Carlos Humberto García. Según las lenguas viperinas, si esos opositores llegan al comité, no tendrán piedad a la hora de negociar con VeroHernández, secretaria de Administración, ni con nadie del gobierno.

PROPUESTA EN LA UAZ

O lo toman o lo dejan. El secretario general de la UAZ, Ángel Román, envió un proyecto de convenio para terminar la huelga, que hoy por la tarde será discutido en el SPAUAZ. Si le dan luz verde, profes sindicalizados estiman que las clases podrían reactivarse por ahí del miércoles o jueves, en lo que se llevan el plebiscito y los trámites jurídicos. Mientras, entre los académicos generan grillas los comentarios de la doctora Mariana Terán, respecto a que los docentes veteranos, aquellos que entraron antes del 13 de agosto de 1991, son la verdadera casta dorada de la universidad.

DISTRAÍDOS

En la asamblea del domingo en el Zócalo capitalino, la líder nacional de Morena, Luisa Alcalde; el diputado federal, Ricardo Monreal, y los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco le dieron la espalda a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Y todo por tomarse una foto con AndyLópez, hijo del ex presidente de la República. Pero pronto ofrecieron disculpas y explicaciones de que les ganó la emoción en el momento. Todos reiteraron lealtad a la presidenta después de que se viralizara el video del momento. Y es que primero desobedecen la indicación de Sheinbaum, posponiendo la aplicación de la reforma contra el nepotismo hasta 2030, y ahora esto.

PROMUEVEN A RODRIGO

El mitotero frijolero Fernando Galván asegura que ya hay estructuras de la burocracia que promueven la figura del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes. Se dice que hubo una reunión en San Jerónimo con funcionarios de la Sedesol estatal y la Secampo, donde se discutían estrategias para irle abriendo camino. También se sabe que, abiertamente, el mismo Rodrigo anda en busca de aliados para sus aspiraciones. Si el voto a favor de la reforma al Issstezac le valió el huesode oficial mayor del Poder Judicial a GabyBasurto, según dicen, a otros diputados de aquella legislatura ni las gracias les dieron. No pocos morenistas se sienten ofendidos, pues recuerdan que Basurto atacó al gobernador David Monreal y aun así la premiaron.

En la anterior colaboración, estimado lector de El Diario NTR , finalicé señalando que “(…) los excesos del poder han permitido -e incluso impulsado- una perspectiva totalitaria de acaparar u ocupar los espacios gubernamentales a más no poder, una idea notoriamente utilitarista sin preocupación social: “pongamos al que sea, pero que esté con nosotros”.

Y esa lógica de pensamiento es una de varias que han generado el estado de los asuntos públicos en la actualidad, en la que quienes ocupan los espacios de poder desdeñan a la opinión pública o expresiones ciudadanas, mientras que los actores sociales rechazan tajantemente buscar espacios de gobierno. Un círculo vicioso.”

Y en ese tenor de ideas, cierro esta serie de colaboraciones cuyo origen estuvo vinculado a entender el por qué estados y municipios tenían una situación francamente negativa, que se convertía en algo estructural que limitaba sus posibilidades de instrumentar planes, programas y acciones que fueran a la

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ

¿Por qué estamos como estamos? 6

vanguardia; muy por el contrario, esa situación estructural se tornó en algo negativo que, hasta la fecha, tiene en situaciones francamente preocupantes a los ayuntamientos y a varias entidades del país por problemas financieros, principalmente, que se asocia a un problema de capacidades que incide negativamente.

Desafortunadamente, aún permea en muchos espacios públicos, tanto en gobiernos estatales como en municipales, una costumbre de hacer equipos de gobierno con base en equipos de política partidista o electoral, lo cual no tendría que considerarse necesariamente como algo malo si no fuera por el detalle de que en muchas ocasiones, el criterio político permea para hacer determinados nombramientos en espacios que requieren una preparación eminentemente técnica. La base para hacer determinados nombra -

mientos en espacios de decisión gubernamental está asociado a la confianza y a la lealtad política con quien resultó la figura de ese grupo o corriente de poder que se hizo de él cargo de elección popular. Aún no hemos podido transitar de la vorágine del triunfo electoral y los nombramientos gubernamentales consecuentes, al análisis serio y efectivo de los personajes adecuados en determinados espacios de política pública, y los procesos alrededor de su gestión.

Hoy estamos como estamos porque aún no descubrimos cómo transitar de un determinado porcentaje máximo de lealtad y mínimo de capacidad de un servidor público, a una exigencia mayor de lealtad, capacidad, eficiencia, profesionalismo, determinación, agilidad, veracidad, y menos política y más administración.

Y en ese orden de ideas, es donde nuevamente

resurge la importancia de las áreas de fiscalización, revisión del gasto, ejecución de planes, políticas y programas, y demás. No olvidemos que antes que ser entes que actúen de forma beligerante o a consigna, debe hacerse un espacio claro y definitivo de su misión constitucional, pues como señalé en la primera de estas colaboraciones, la fiscalización “se refiere al ‘proceso de revisar, auditar y vigilar a detalle la congruencia entre los objetivos planteados y las metas alcanzadas en materia de contabilidad, finanzas, presupuesto, avances y beneficios económicos, adecuación programática y endeudamiento en cada uno de los entes de la administración pública’”. Para vigilar la congruencia, consideraríamos que lo primero es ser congruente. Si el fiscalizador no es fiscalizado, o si el fiscalizador no es transparente, solvente, profesional y capaz, podríamos pensar que difícilmente los trabajos que desarrolle podrían tener un apego completo a la norma y, en ello, tenerse una fuerte separación entre la acción basada en la ley y el beneficio al pueblo.

Como sea, le comparto una conclusión muy a priori de por qué hoy día estamos como estamos en diferentes entidades federativas y municipios, de acuerdo al trabajo que han realizado las áreas fiscalizadoras: su politización y su falta de probidad técnica, así como la cercanía con determinados actores políticos, posiblemente han coincidido en gran medida en que los trabajos que desarrollen como entes fiscalizadores o revisores no tengan una mayor incidencia positiva y, por el contrario, se han convertido en viles solapadores sin escrúpulos y sin principios de una gran y amplia historia de desencuentros, decepciones, errores, fallas, cochupos, malos nombramientos y demás que, sin duda alguna, repercuten negativamente en la vida pública empezando por un recurso limitado: el presupuesto público.

*Doctor en Ciencias PolíticasySocialescon orientación en AdministraciónPública,UNAM Facebook:PonchoDelReal

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

La educación superior y el túnel oscuro de la ineficacia

En tanto la UNESCO ha postulado que la educación superior y su universalización es condición necesaria para el desarrollo de la sociedad, en Zacatecas la enseñanza terciaria se desplaza por el túnel oscuro de la ineficacia, la ingobernabilidad y el desinterés oficial.

El más claro ejemplo al respecto se tiene en el conflicto que mantiene paralizada a la UAZ desde hace varias semanas, sin que medie racionalidad alguna para resolver el problema, afectando a miles de alumnas y alumnos, así como a la sociedad en general.

Es conveniente preguntarnos sobre el particular: a quién corresponde establecer, más allá de obsesiones y cegueras, un panel que ayude a resolver las controversias, considerando que la universidad es una institución del Estado, como lo precisa su estatuto y demás normas jurídicas. Es falso que solo sea propiedad de los universitarios, de los caudillos académicos y de sus grupos burocráticos.

Por lo que se observa hay ausencia del Estado-autoridad frente a una falsa concepción de la llamada autonomía universitaria. ¿Dónde están los canales mediadores que contribuyan a resolver el conflicto?

Ante esto, la radiografía cuantitativa y cualitativa de la educación superior en Zacatecas debiese preocupar a todos, a gobierno y a sociedad, porque ocupa el lugar 26 en el ranking nacional de eficiencia, calidad y cobertura, ubicándose en los últimos lugares en la República Mexicana, de acuerdo a los propios datos de la SEP actualizados a diciembre de 2024.

Lo anterior obedece a que la enseñanza terciaria en Zacatecas se mueve en un escenario pantanoso y ausente de políticas públicas frente a la falta de planeación estratégica, a la persistente ineficacia, a la ingobernabilidad, al desdén y el desinterés oficial.

Eso ha propiciado que la educación superior se haya convertido en muy corto tiempo en espacio instrumentalizado por grupos, especie de sectas institucionalizadas, que no han privilegiado la excelencia y la calidad educativa. Al contrario.

Pongamos en contexto el conocimiento de algunos puntos de la radiografía de la educación superior en Zacatecas:

1) La cobertura de la educación superior en el estado es apenas 34 por ciento, cuando el promedio nacional asciende a 43.4. (Fuentes: SEP/ANUIES).

2) En los últimos tres años, la cobertura y la calidad de la enseñanza terciaria en Zacatecas no ha mejorado y, al contrario, se ha estancado y caído en retroceso, que es lo peor.

3) En materia de cobertura y eficiencia escolar en enseñanza terciaria ocupamos el lugar nacional 26, ubicándonos en los últimos sitios.

4) Zacatecas comparte las últimas posiciones nacionales en indicadores de cobertura y eficiencia en este nivel educativo junto con Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala.

5) En una revisión de pedagogía comparada, todos los Estados circunvecinos a Zacatecas registran mayores y mejores estadísticas de aprovechamiento escolar en educación superior. En ese sentido, nos superan en la mayoría de los indicadores de educación superior Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila y Nayarit, e incluso San Luis Potosí y Durango.

6) Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila, muy cercanos a Zacatecas, se ubican en los primeros cinco lugares del ranking nacional en calidad en educación superior.

7) El promedio nacional de ciudadanos con estudios de licenciatura en el país es de 22 por ciento, en tanto que en Zacatecas es apenas de 13. (Fuente: INEGI).

8) En el estado funcionan 126 instituciones de educación superior, las que operan de manera inconexa, sin que existan políticas de planeación que las conduzcan de manera unificada e integral.

9) En la definición de nuevas carreras, ante la ausencia de instituciones de programación y planificación integral, se ha incurrido en la improvisación-incompetencia y en privilegiar las profesionales liberales que resultan altamente obsoletas para el desarrollo de Zacatecas.

10) La mayoría de las instituciones públicas de educación superior de nuestro Estado se encuentran afectadas por crisis financieras profundas, dejando a muchas de ellas virtualmente paralizadas.

Como nunca, se requiere la implementación de políticas públicas claras y eficientes para impulsar el mejoramiento de los servicios de educación superior en nuestra entidad.

De lo contrario, la enseñanza terciaria se seguirá desplazando, los próximos años, por un prolongado túnel oscuro, hasta que no aparezca en 2027, la coyuntura del cambio, la alternancia y la esperanza.

En alerta, por incendios forestales

SE HAN REGISTRADO MÁS DE SEIS EN MENOS DE 48 HORAS

El gobierno del estado informó que esta semana se reunirá con las coordinaciones municipales para establecer las líneas de acción para la prevención y combate de dichos siniestros

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

Luego de que se registraran seis incendios en menos de 48 horas, afectando más de 20 hectáreas, el gobierno del estado informó que reforzará las acciones de prevención y combate de dichos siniestros en la entidad, con la finalidad de proteger la flora y fauna, y salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes.

Es así que durante esta temporada de incendios forestales, que concluye en julio, la Fuerza de Tarea

Genaro Codina se mantiene en alerta para atender los siniestros, algunos de ellos provocados, informó el secretario general de G obierno, Rodrigo Reyes Mugüerza a través de un comunicado.

Precisó que se estrechará la colaboración con las

Coordinaciones Municipales de Protección Civil (CMPC) y Bomberos para hacer un trabajo de prevención y combate más eficaz de los siniestros que pudieran presentarse.

Para ello, ahondó, durante esta semana se llevará a cabo una reunión estatal con representantes de las CMPC para establecer las líneas de acción para la prevención y combate de los incendios forestales.

En el boletín se precisa que se trabaja de manera más coordinada con el gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las cuales “además en las reuniones nacionales realizadas han ofrecido capacitación para atender debidamente las contingencias”.

Además se hizo un llamado a la sociedad para que reporte inmediatamente al observar fuego o fumarolas con el objetivo de actuar a tiempo y evitar mayores daños.

ÚLTIMOS SINIESTROS

Durante la tarde y noche del pasado viernes se registró un incendio forestal que arrasó con un promedio de 150 hectáreas (ha) de pastizal ubicado a un costado de la carretera federal 23, sobre el tramo conocido como Mesa Grande, en T eúl de González Ortega.

Mientras que en Trancoso, durante la tarde del sábado, elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron el fuego que se presentó en el cerro del Pete, donde las llamas consumieron alrededor de dos ha de hierba seca.

El mismo día se registraron tres incendios, uno en el cerro De Los Tepetates, en Guadalupe, donde el fuego afectó aproximadamente tres ha de vegetación.

El otro fue en la carretera a Vetagrande, donde las llamas consumieron aproximadamente 800 metros cuadrados de pastizal, matorral y nopal. Mientras qu e el tercero se registró en un predio agrícola de la comunidad Tacoaleche, Guadalupe, donde el fuego arrasó con aproximadamente 15 ha.

El último se registró en Juchipila alrededor de las 19.41 del domingo, el cual hasta el cierre de esta edición aún no lo han podido controlar las autoridad es municipales, ya que las llamas iniciaron a espaldas de la Unidad Deportiva y se extendieron rumbo al barrio de San Sebastián.

Planean proyecto de urbanización en La Escondida

DAVID CASTAÑEDA

El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, dio a conocer un proyecto de urbanización en La Escondida para eficientizar el proceso de las ladrilleras, construir el nuevo rastro, instalar una fábrica y crear un complejo habitacional.

Informó que en este año se empezará con los trabajos en las 25 hectáreas de reserva territorial que tiene el Municipio en dicha zona. Señaló que con la tecnifica-

ción de los hornos para cocinar ladrillo buscan mejorar las prácticas de los trabajadores al evitar que quemen material que libere mucha contaminación, como llantas y basura. Una vez que concluyan el proceso de tecnificar las ladrilleras, a través de la colaboración con el Departamento de Ecología, se seguirán con la construcción del nuevo rastro, la fábrica mencionada y el complejo habitacional, precisó Miguel Varela. Destacó que están a la espera

Inconveniente, demoler centro

Centenario: CMIC

● Para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Capetillo Velasco, no es buena idea demoler el Centro Cultural Centenario, como ha planteado el secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo.

“Seguramente puede tener algún remedio, si es que está tan dañado como mencionan”, manifestó, al explicar que si se derrumbara la obra “se estarían tirando 400 millones de pesos aproximadamente, más lo que te cueste demoler, limpiar y después arrancar una obra de cero.

“Entonces yo creo que habría capacidad de darle un giro a lo que se está haciendo”, explicó. Por ello, el presidente de la CMIC expuso la importancia de un estudio para valorar qué se hará con el inmueble y sin politizar el asunto, “que sea una decisión técnica, consciente”. Sin embargo, refirió que “si lo estructural dice que no hay un arreglo, claramente no es un espacio seguro y no tendríamos porqué arriesgar ninguna vida al interior de ese edificio. Si técnicamente no funciona, pues nada más habría que expresarlo y hacer los estudios convenientes”. Es así que aseguró que en la CMIC se tiene la capacidad técnica para valorar el inmueble y hacer alguna propuesta de proyecto.

de las aprobaciones y permisos de las instancias correspondientes para arrancar con la construcción y posterior a ello dar a conocer los montos del proyecto. “Solo estamos esperando el visto bueno”. Refirió que al retirar el rastro de las inmediaciones del Mercado de Abastos, dichas instalaciones podrán ser utilizadas como un estacionamiento o una plancha para comerciantes ambulantes, aunque no hay una fecha estimada para que eso ocurra.

“Muestran voluntad” para resolver conflicto: SPAUAZ

ALEJANDRO WONG ● Al recibir el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), el tabulador actualizado con el ofrecimiento de incremento salarial firmado por el rector Rubén Ibarra Reyes y el proyecto de convenio, la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, destacó que “se muestra voluntad para seguir avanzando en la negociación”.

Explicó que el proyecto de convenio actualmente se está revisando para ver si coincide con los acuerdos en las mesas, además de los ofrecimientos finales que no quisieron discutir de fondo. Se espera dar a conocer hoy los detalles.

Una vez que concluya su estudio, ahondó, se citará a comité de huelga, con el objetivo de que lo valore y, en caso de aprobarlo, llamar a una asamblea general o convocar a plebiscito, donde los agremiados tendrán que definir si aceptan el ofrecimiento de la rectoría. Destacó que es la primera ocasión en la historia del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) que como gremio tienen la posibilidad de revisar el convenio previo a la firma, porque en anteriores emplazamientos se autorizaba en los términos que la rectoría decidía.

“Esto nos brinda una mayor certeza para los agremiados de qué es lo que se va a votar en próximas fechas”, destacó Jenny González. Hasta el momento, aseguró que en este proyecto de convenio se cumple con las peticiones hechas por el sindicato, “no ha habido modificaciones a los acuerdos que se tomaron de manera bilateral en la mesa”. Entre los acuerdos se establece el incremento salarial de 4 por ciento directo al salario, 1 a prestaciones no ligadas y 1 adicional a un bono no ligado que pasa de 11.4 a 12.4 por ciento. LANDY VALLE

ACTUALMENTE combaten las llamas en Juchipila.
AFECTADAS, 20 hectáreas en las últimas 48 horas.
ESPERAN autorización del proyecto para arrancar con las obras.

MUNICIPIOS

Reconocen a egresados del tec Sombrerete por destacar en Ceneval

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

SOMBRERETE

El Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (ITSZO) reconoció a tres estudiantes recién egresados, luego de que alcanzaran los resultados más altos a nivel nacional en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL).

Se trata de Cindy Castrejón Martínez, América Lizeth Hernández Soto y Julio César Orozco Retana, quienes recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL por los trabajos que presentaron en el periodo julio-diciembre de 2024. Sin embargo, todavía falta conocer a quién de ellos corresponde el primer, segundo o tercer lugar a nivel nacional.

Ismael Sánchez Pérez, líder del Sindicato Único del ITSZO, resaltó que están a la expectativa de que el Ceneval comparta los resultados finales; no obstante, señaló como un gran logro lo que alcanzaron los jóvenes al ser reconocidos como los mejores egresados.

A través de sus redes sociales, el ITSZO reconoció a Cindy, América y Julio, pues “el esfuerzo y la dedicación de nuestros alumnos da muestra de la calidad académica de nuestro instituto. Por ello, son un gran orgullo para nuestra institución”, enfatizó.

APOYOS

El ITSZO lanzó la convocatoria del programa Beca Santander Future Builders MAD-NYC TrepCamp 2025, en el cual los estudiantes pueden ser acreedores a “una experiencia inmersiva de nueve días y ocho noches con todos los gastos pagados en Nueva York o Madrid”.

En el curso, a realizarse en ambas sedes del 8 al 16 de julio, los jóvenes podrán desarrollar sus habilidades y mentalidad emprendedora para

MEJORES RESULTADOS

Cindy Castrejón Martínez Ingeniería Industrial

América Lizeth Hernández Soto Licenciatura en Administración

Julio César Orozco Retana Ingeniería en Informática

de marzo. Para mayor información, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en la cuenta de Facebook del ITSZO.

Se trasladarán ganaderos a nuevas oficinas

ADQUIRIRÁN UN NUEVO TERRENO

HACIA LA SALIDA A AGUASCALIENTES

CUQUIS HERNÁNDEZ

JALPA

Buscan mejorar las instalaciones del gremio y mover el Rastro Municipal para mejorar el traslado del ganado, así como atender las peticiones de los habitantes nuevo terreno, que tendrá un costo aproximado de 1.3 millones de pesos.

La Asociación Ganadera Local (AGL) aprobó con 106 votos a favor la propuesta del alcalde, Olegario Viramontes Gómez, de mover las oficinas del gremio a un nuevo terreno de 2.8 hectáreas (ha) en la salida hacia Aguascalientes que se adquirirá de inmediato.

Asimismo se planteó mover el Rastro Municipal al nuevo sitio, con el objetivo de tener todo en un mismo lugar y solucionar la dificultad de transportar las reses.

Olegario Viramontes, quien cumplió un año como presidente de la AGL, explicó que la urgencia de cambiar las oficinas se debe a que los vecinos del barrio La Mezquitera exigían mover los 28 corrales, que les generaban molestias.

“Los corrales estaban ocupados por animales todo el tiempo, y éstos estaban cerca de un parque y una cancha de futbol rápido, lo que causaba mucha molestia entre los habitantes. Ésa es la razón principal de sacarla a las orillas del pueblo”, destacó.

BUSCAN MEJORAR

EL EDIFICIO

El alcalde de Jalpa dio a conocer a los ganaderos que ya tiene “apalabrada” la compra del

DEVELAN FOTOS DE CANDIDATAS A REINA DE JEREZ

●JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Este domingo en el jardín Principal se develaron las fotografías oficiales de las candidatas a reina de la Feria de la Primavera 2025: Jimena, Anttziry y Angie, con ello comienzan los preparativos para festejar los 200 años de esta celebración. El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos agradeció la presencia de las candidatas, quienes “representan el talento, la fuerza y la belleza de las jerezanas”, así como el respaldo de sus familiares y amigos que asistieron al evento.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a sumarse “a la celebración del bicentenario de la feria más alegre de los Pueblos Mágicos”. STAFF

Informó que otro beneficio es que será más grande por una ha en comparación con la zona actual, lo que ayudará a construir mejores y más dignas oficinas en favor de los agremiados.

Para lograrlo, explicó, la idea es vender una ha de la ganadera actual en alrededor de 6 millones de pesos, que se utilizarán para construir el nuevo edificio y los corrales.

Tras la aprobación en la asamblea, Olegario Viramontes detalló que dicho terreno está prácticamente en el centro de la ciudad, por lo que “se puede vender a buen precio”.

MAQUINARIA,

SEGUNDA PRIORIDAD

El presidente de la AGL agregó que se planteó la necesidad de adquirir maquinaria para uso específico de los asociados, ya que “una realidad es que el gremio de la ganadería es un sector por completo olvidado por los gobiernos estatal y federal”.

Comentó que de hacerlo se tendría el equipo reque -

1

HECTÁREA de la ganadera actual pretenden vender

2.8

HECTÁREAS tendrá el nuevo terreno

$ 1.3

MILLONES costará su compra

rido tanto para el desazolve de bordos como para reparar caminos sacacosechas.

Aseveró que los productores reprocharon que “echar vueltas a Zacatecas para solicitar apoyos es un día perdido”, por ello se realizan los trabajos de manera municipal.

Finalmente, durante la asamblea se invitó a los agremiados y sus familias para rifar entre ellos diversos insumos agrícolas para su beneficio.

● El Ayuntamiento de Juchipila trabaja en la mejora de los espacios de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), ya que se encuentra en condiciones deplorables debido a que por años no recibió mantenimiento.

Así lo informó el alcalde José María Castro Félix, quien destacó que se hacen adecuaciones al inmueble a fin de tener áreas más amplias y dignas “para quienes a diario trabajan por la seguridad, lo que permitirá optimizar la atención hacia la ciudadanía”. Al respecto, indicó que se modificaron algunas áreas del edificio de Seguridad Pública y se mejoró la infraestructura de los baños, la cocina y los dormitorios, en beneficio de los elementos que trabajan por horas en el inmueble. Asimismo, por ahora se aplica pintura y se arreglan las líneas de agua y drenaje. Finalmente, el alcalde aseguró que estas acciones permitirán que los agentes presten una mejor atención a la ciudadanía, ya que “al optimizar los espacios de trabajo representa un aliciente para ellos”.

CUQUIS HERNÁNDEZ

Rehabilitan red de drenaje de centro comunitario

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

En el Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en la colonia CNOP, se llevó a cabo la reconstrucción de 18 metros de dicho drenaje.

Lo anterior luego de que los usuarios del centro reportaron que había deficiencias en el drenaje, sobre todo en el comedor donde el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) ofrece desayunos y comidas para personas de escasos recursos.

José de Jesús Castañeda de Haro, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj), informó que al abrir el drenaje descubrieron que era tubería de asbesto, cuyo material estaba colapsando. Además, estaba tapado e invadido por raíces de árboles que obstruían el flujo.

PULGADAS de grosor tiene la nueva red de drenaje

Por ello, ahondó, se le colocó tubería PVC de seis pulgadas con una mayor capacidad para acabar con el problema. Este nuevo drenaje se instaló desde la cocina hasta conectarlo al exterior con la red general.

METROS de tubería fueron colocados

Además, indicó que las obras ya fueron concluidas, por lo que los usuarios que a diario acuden al lugar ya no padecerán de malos olores ni de una posible infección ocasionada por el colapso del drenaje.

MEJORAR las condiciones laborales, el objetivo.
CORTESÍA
SE APROBÓ con 106 votos a favor.

GRAN DEBUT EN ESPAÑA DE IGNACIO GARIBAY

ORTEGA Y MANZANARES CORTAN UNA OREJA CADA UNO

Talavante,

a hombros en Olivenza

NTR TOROS

Olivenza celebró este domingo una corrida en la que José María Manzanares, Alejandro Talavante y Juan Ortega se midieron con los ejemplares de la ganadería de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto.

Los toros fueron variados en comportamiento sin grandes condiciones ni demasiadas opciones, viniéndose a menos.

A lejandro Talavante fue el máximo triunfador de la tarde tras cortar dos orejas en el que pudo ser el animal más destacado de la tarde, un buen astado de La Ventana del Puerto.

El extremeño encontró expresión y rotundidad sobre el pitón izquierdo, por el que tenía una gran calidad.

Mientras tanto, María Manzanares paseó una oreja en el primero de la tarde, al que llevó con suavidad.

Asimismo, Juan Ortega cortó una oreja en una faena de mucho mérito, en la que el temple y la suavidad fueron la clave.

LA ESPADA, EL INFORTUNIO

La tercia falló con el acero, pero impusieron su entrega a lo largo del festejo

NATALIA PESCADOR

FOTOS: JORGE GUTIÉRREZ CIUDAD DE MÉXICO

Este domingo se celebró la Corrida de las Mujeres en la Plaza México, misma que tuvo una gran expectación. En el ruedo actuaron la rejoneadora

Stefanía Uribe y las matadoras Paola San Román y Rocío Romero, quien confirmó su alternativa.

Sin embargo, la tercia no tocó pelo debido a las fallas con el acero. Entre ellas destacó sin duda lo hecho por la queretana en el quinto, que dio la vuelta al ruedo ante un buen astado de Campo Hermoso.

LA PERSEVERANCIA DE STEFANÍA

La mexicana se presentó en el coso como rejoneadora de novillos, con el ejemplar Equidad, de Marrón, número tres, con 473 kilos, que contó con calidad.

Stefanía Uribe lo recibió a lomos de Bocelli para colocar dos rejones de castigo, mientras que con Idílico fueron dos banderillas muy ajustadas y por todo lo alto. Cerró con Mozart tras clavar dos cortas. Dejó un rejón de muerte que tardó en hacer efecto, pero terminó por doblar al toro.

Al astado Libertad, número 59, de 472 kilos, de Marrón, que contó con mo

PLAZA DE OLIVENZA

Toros de El Puerto de San Lorenzo, que correspondieron al tercero y al quinto, y de La Ventana del Puerto, el primero, el segundo, el cuarto y el sexto

José María Manzanares: Oreja y ovación

Alejandro Talavante: Dos orejas y ovación

Juan Ortega: Ovación y oreja

vilidad y nobleza, Stefanía Uribe lo paró con Bocelli y le colocó rejón de castigo.

Posteriormente, lució con Hebreo en las banderillas, con pasajes milimétricos que emocionaron a la afición.

Con Mozart clavó una banderilla corta y dos rejones de muerte. Debió entrar en acción el sobresaliente para despacharlo. Se le dio arrastre lento al toro.

ROCÍO TOMA

LA ALTERNATIVA

La matadora confirmó su doctorado con Parejo, número 97, con 468 kilos, de Campo Hermoso, de manos de la mexicana Paola San Román.

E l ejemplar fue débil de remos y Rocío lo lidió entre el viento, por lo que la cordobesa mostró su temple

en pases de manera intermitente por ambos pitones. Tras pinchazos, tres cuartos de estocada.

Ante el tercero, Con Alas, número 94, con 482 kilos, realizó un quite por c hicuelinas antiguas que arrancó una gran ovación. Tras una primera tanda en el tercio, se llevó al toro al centro del ruedo, donde desarrolló su faena, aunque éste embistió calamocheando. San Román le p lantó cara y aguantó los arreones. A pesar de ello no acertó con la espada. El último toro de Campo Hermoso, Morado, número 99, con 484 kilos, fue para Rocío Romero; sin embargo, éste saltó al callejón, fue picado en exceso y se quedó parado, por lo que la torera poco pudo hacer. Se retiró en silencio.

TOREA PAOLA SIN PESTAÑEAR

Con el quinto, de Campo Hermoso, Sin Miedo, número 79, con 483 kilos, Paola San Román se hizo sentir con un quite por chicuelinas.

Inició con pases por alto, al filo del tercio; no obstante, el astado fue deslucido. Por ello, la matadora se pegó un arrimón en el que aguantó sin pestañear los embates del burel. San Román estuvo muy por encima del toro, al que despachó de pinchazo y media estocada.

-
LA REJONEADORA colocó dos rejones de castigo a su primer ejemplar.
ROCÍO ROMERO mostró su temple por ambos pitones
SAN ROMÁN aguantó sin pestañear los embates del burel.
FUE EL MÁXIMO triunfador de la noche.
● JALISCO. Este domingo se celebró un gran lleno en la Corrida de Rejones de la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, en la cual actuaron Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, así como Fauro Aloi. Guillermo cuajó una gran faena al toro Venadito, de Peñalba, que terminó por ser indultado, mientras que Pablo Hermoso cosechó tres apéndices.
● EL NOVILLERO mexicano Ignacio Garibay debutó con el pie derecho sin caballos este domingo durante la Feria de Fallas de Valencia, España, donde logró una sólida y convincente actuación, que derivó en el corte de una oreja. NTR TOROS

ALERTA ROJA

Acribillan a dos hombres

La víctima de Guadalupe sobrevivió y se reporta grave en el hospital

LIBRADO TECPAN

Sujetos armados acribillaron a un hombre en Guadalupe. Mientras que en Pinos encontraron un cuerpo con impactos de arma de fuego. Se desconoce la identidad de las víctimas.

El primer hecho se registró minutos después de las 6 horas de este domingo en la colonia Bellavista, hasta donde arribó un grupo armado para acribillar a un hombre en la vía pública.

Tras escuchar alrededor de cuatro detonaciones, vecinos

MUERE UNO EN PINOS

de las calles Abasolo y Santa María alertaron a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911. Después de varios minutos arribaron los agentes de Seguridad Pública, quienes encontraron a la víctima, aún con signos vitales, por ello se pidió el apoyo de los elementos de la Red Estatal de Emergencias Médicas (Remeza).

Luego de darle los primeros auxilios, los paramédicos trasladaron herido de gravedad al hombre al hospital más cercano. Trascendió en el lugar que recibió al menos cuatro balazos en el abdomen, rostro y brazos.

La escena del atentado quedó bajo el resguardo policial y a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

LO ABANDONAN

El segundo hecho ocurrió en Pinos, donde un hombre fue eje-

cutado a balazos y abandonado en el camin o que conduce a la localidad Pedregoso.

La víctima fue encontrada a las 9 horas del domingo por personas que transitaban por la vialidad, quienes dieron aviso a las autoridades.

Tras el reporte, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se trasladaron al lugar, d onde encontraron el cadáver a un costado de la cinta de rodamiento. Por ello, los agentes acordonaron el sitio.

Fuentes policiales detallaron que se trataba de un hombre que, a simple vista, presentaba impactos de bala.

Más tarde arribó personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) y agentes d e la Policía de Investigación (Pdi), quienes se hicieron cargo de las diligencias y de levantar el cuerpo.

Incendio en taller consume dos autos y pastizal

LIBRADO TECPAN

FRESNILLO

Un incendio al interior de un taller de enderezado y pintura dejó como resultado dos vehículos quemados y algunos metros cuadrados de pastizal consumidos. No hubo lesionados. El siniestro ocurrió la tarde de este domingo en el establecimiento ubicado en la avenida Paseo del Mineral, esquina con Huicot. El humo, que comenzó a salir de la construcción, alertó a testigos, quienes pidieron auxilio a Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Al llegar a la escena, los vul-

canos se percataron de que el fuego ya había dañado dos automóviles y pastizal seco, por lo que con chorros de agua a presión comenzaron a controlar el siniestro.

Después de algunos minutos y apagaron las llamas. Cabe mencionar que se desconoce qué provocó el incidente.

EL SINIESTRO se registró en un local de la avenida Paseo del Mineral.

SE PRENDE EN LLAMAS EL CERRO DE LA BUFA

● ZACATECAS. Este domingo, poco después de las 22 horas, se registró un incendio forestal en las faldas del cerro de La Bufa, el cual se extendió rápidamente.

Al lugar se trasladaron autoridades y Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para controlar las llamas.

Un par de horas después la corporación informó a través de redes sociales que el fuego estaba siendo sofocado. Hasta el cierre de esta edición se desconocen los avances. STAFF

Muere conductor al impactar contra letrero

LIBRADO TECPAN

PÁNFILO NATERA

Este sábado un hombre murió tras chocar su automóvil contra el poste del letrero, de bienvenida a Zacatecas sobre la carretera federal 49 en los límites con San Luis Potosí.

Fue al filo de las 15:30 horas que el Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte del accidente, por lo que

al lugar se trasladó personal de rescate y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

En el sitio encontraron un Jetta blanco fuera del camino completamente destruido. Dentro del vehículo se encontraba el conductor y único tripulante.

Los paramédicos lo revisaron y confirmaron la ausencia de signos vitales, por lo que el

EL AUTOMÓVIL quedó completamente destruido.

Hombre fallece tras ser atropellado

LIBRADO TECPAN

PÁNUCO

Este fin de semana un hombre murió tras ser atropellado en la carretera estatal que conduce a la comunidad Pozo de Gamboa. Se desconoce su identidad.

La víctima fue encontrada por personas que transitaban por dicho tramo, las cuales alertaron a las autoridades y a los cuerpos de rescate.

Al llegar el personal, del cual se desconoce la corporación, confirmó que el h ombre había muerto, por lo que solicitaron la presencia de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para que se hiciera cargo de la escena y del cuerpo.

Fuentes oficiales, las cuales confirmaron el hecho, señalaron que la víctima tenía tatuajes en brazos, pech o y manos. Además,

SIN IDENTIFICAR

l El hombre tenía tatuajes en brazos, pecho y manos. Además, vestía pantalón de mezclilla, playera deportiva negra con amarillo y calzado blanco.

vestía pantalón de mezclilla, playera deportiva negra con amarillo y calzado blanco. cuerpo fue cubierto con una sábana dentro de la unidad. Poco después arribó personal de la Guardia Nacional (GN) División Caminos y Carreteras para resguardar el perímetro, mientras que agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron el cuerpo y realizaron los peritajes para determinar la causa del accidente.

En comodato, 60% del acervo de

los museos

EL GOBIERNO DEL ESTADO RESGUARDA 48 COLECCIONES

Entre 50 y 60 por ciento del acervo de los museos está en comodato por otras instituciones, “aunque no es una cifra

Convoca IJC al premio de mérito artístico

ESAÍ RAMOS

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El ayuntamiento lanzó la convocatoria para postular candidatos al premio al Mérito Artístico y Cultural Jerezano Arturo Pérez Torres, dirigido a personas “con destacada trayectoria en el desarrollo cultural”.

El postulado debe desarrollarse en áreas como teatro, danza, literatura, historia, música, artes plásticas o visuales.

El ganador será acreedor a una medalla conmemorativa, un pergamino al Mérito Artístico y Cultural, un estímulo de 50 mil pesos y a la difusión de su obra.

El Instituto Jerezano de Cultura (IJC) puntualizó que la fecha límite para recibir postulaciones es el 25 de marzo.

La convocatoria establece que el candidato debe ser originario de Jerez de García Salinas y tener trayectoria continua de 30 años debidamente reconocida.

Además, quienes propongan deberán entregar la documentación del candidato según los requisitos y condiciones establecidos.

Los documentos son: copia del acta de nacimiento, de la credencial electoral y del comprobante de domicilio, así como una constancia de situación fiscal actualizada y currículum vitae

Asimismo, comprobación documental de sus obras artísticas, aportaciones culturales y proyectos realizados.

También deberán incluir una carta de solicitud dirigida al Premio al Mérito Artístico y Cultural Jerezano Arturo Pérez Torres, en la que expongan los motivos y por qué el postulado merece el premio.

Para mayor información, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en la cuenta de Facebook del IJC.

exacta. Por otra pare, el gobierno estatal resguarda 48 colecciones”, expuso Uriel Márquez Romo, director del Sistema Estatal de Museos.

Explicó que museos como el de Arte Abstracto Manuel Felguérez y Francisco Goitia, así como el Pedro y Rafael Coronel, tienen piezas que pertenecen a los institutos nacionales de Bellas Artes y Literatura (INBAL) o de Antropología e Historia (INAH).

Enfatizó que los contratos de comodato se renuevan cada año, “porque al final si la propiedad no la tiene el gobierno del estado, no podemos obligar a tenerla”.

Márquez Romo detalló que en el Sistema Estatal de Museos aún trabajan en la actualización de la cifra exacta de las piezas que están en comodato o donación, para saber “cuántas pertenecen al INBAL o al INAH”.

OBRAS PRESTADAS

Uriel Márquez puntualizó que, en el caso del museo Manuel

Felguérez, “lo que ustedes pueden ver en el recinto es acervo de distintos orígenes, como el INBAL y El Legado del Maestro Manuel, que se hizo recientemente”.

Agregó que en dicho inmueble, otras obras que están en comodato con el INBAL son los Murales de Osaka.

No obstante, “lo que está en áreas abiertas como la sala mayor o el patio, donde a veces hay piezas escultóricas, la gran mayoría es del gobierno del estado”, indicó.

Respecto al museo Francisco Goitia, Márquez Romo señaló que algunas de las salas pertenecen al INBAL, tales como la Julio Ruelas y la Francisco Goitia; no obstante, indicó que hay obras que pertenecen al Estado.

“Hay otros que tienen acervo del INAH, como es el caso de los museos Pedro y Rafael Coronel, [respecto a] algunas partes de las piezas prehispánicas”, expuso.

OFERTARON diversos productos en el Congreso.

Impulsan a empresarias en Bazar Cultural de Mujeres

LANDY VALLE

Este domingo en la explanada del Congreso se realizó el Bazar Cultural de Mujeres, cuyo objetivo fue promover el trabajo de artistas, artesanas y emprendedoras durante el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

La diputada local, Renata Libertad Ávila Valadez, explicó que se colocaron 15 stands con artesanías wixaritari, bisutería y fotografías, además de pequeñas empresas que ofertaron mermeladas y licor de frutas.

Asimismo, se realizaron talleres de pintura y acuarela que fueron ameniza -

Explora los beneficios psicológicos del arte

ESAÍ RAMOS

Este 12 de marzo, de las 16 a las 19 horas, en la Policlínica se llevará a cabo el taller Psicología del proceso creativo, en el cual se abordarán “los beneficios psicológicos de crear o de entrar a un proceso, independientemente de la disciplina, ya sea danza, escritura, escultura, pintura o collage”.

Así lo dio a conocer la psicóloga Rebeca Vargas, quien impartirá la sesión junto a la artista zacatecana Diana Trex, cuyas creaciones se enfocan en el collage

La especialista ex -

plicó que el taller tendrá dos partes: una teórica y otra práctica. En la primera “hablaremos sobre las resiliencias, entre ellas está considerada la creatividad y qué pasa en nuestro cerebro cuando creamos.

“Esta parte es muy interesante, ya que éste se activa cuando creamos. También trataremos el beneficio de externalizar en lo individual o colectivo”, detalló.

En este sentido, Rebeca Vargas destacó que en la sesión hablarán “de cómo un proceso creativo quizá puede beneficiar [a tratar] un trauma, para enlazarlo con uno de los ejercicios que nos pondrá Diana en el taller”.

TALLER

l El taller Psicología del proceso creativo se impartirá el 12 de marzo, de las 16 a las 19 horas, en la Policlínica, ubicada en calle Reforma 110, en la colonia Sierra de Álica en la capital.

LA PRÁCTICA: ARTE Y EJERCICIOS

dos por la DJ Dilu. Mientras que Alejandría Ruiz Esparza Núñez impartió la charla Desafíos de una Mujer Migrante en Alemania. Por otra parte, la diputada informó que hoy se realizará una primera mesa de trabajo, con la que se busca crear una nueva ley de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres.

En este conversatorio, destacó, participarán autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Finalmente, resaltó que estas acciones son parte del reconocimiento hacia las mujeres en el estado, ya que ésta es la segunda actividad que lleva a cabo la Legislatura.

CORTESÍA

SE ABORDARÁ una parte teórica y otra práctica.

Diana Trex expuso que la parte práctica “está inspirada en la teórica que abordará Rebeca. Se usarán algunos conceptos que se trabajen durante la charla, como ejercicios libres conectados con el surrealismo, que es una de nuestras inspiraciones”.

Comentó que el collage “es una dinámica que permite conectar con diversas áreas del cerebro, como la intuitiva, y se complementa con un ejercicio de escritura”.

El taller está dirigido a mayores de 15 años. El costo de inscripción es de 150 pesos y se incluyen los materiales.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a la cuenta de Instagram del colectivo La Policlínica.

JESSE MIRELES
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
LAS OBRAS de los Murales de Osaka, expuestas en el Manuel Felguérez, son prestadas por el INBAL.

FRESNILLO

FAVORECE LLEGADA DE INTRODUCTORES DE GANADO

Supera Rastro impacto de Cuaresma

CARLOS LEÓN

La llegada de introductores de ganado provenientes de otros municipios y estados ha logrado no solo mitigar el impacto que habitualmente sufre el Rastro Municipal durante la temporada de Cuaresma, cuando la demanda de carne disminuye entre 20 y 25 por ciento, sino que incluso aumentó el número de sacrificios.

Así lo informó Eleodoro Ramírez, director del Rastro, quien explicó que este arribo desde Calera de Víctor Rosales, Enrique Estrada y Río Grande, hasta de Nuevo León, se debe a que los introductores encontraron en Fresnillo un servicio atractivo y de calidad.

“Aunque la Cuaresma suele traer una reducción en el consumo de carne roja, el comportamiento actual del mercado ha permitido que el rastro mantenga su actividad sin afectaciones significativas”, puntualizó.

De acuerdo con ello, continuó, se espera que el crecimiento en los sacrificios se mantenga entre un 15 y 20 por ciento por encima del año pasado, gracias a la confianza de los introductores en las instalaciones municipales.

SERVICIO

GARANTIZADO

Eleodoro Ramírez explicó que con la llegada de la nueva administración municipal pudieron hacerle mejoras a las instalaciones del rastro, enfocadas en garantizar un servicio de calidad y un estricto control sanitario en los procesos de sacrificio.

“La invitación de nuestro presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] fue dar el mejor servicio posible, asegurando que la inocuidad de la carne y las condicio-

¿QUIÉNES SON?

l Los introductores son las personas encargadas de comprar el ganado en hatos de engorda para luego trasladarlo al rastro, donde se lleva a cabo el sacrificio y procesamiento de la carne.

nes de procesamiento sean las adecuadas”, detalló. En ese sentido, insistió en que el esfuerzo por ofrecer instalaciones de calidad se vio recompensado con la llegada de introductores de otras regiones.

“Ellos han tenido la oportunidad de conocer nuestras instalaciones, corroborar el proceso de faenado y comprobar que aquí se manejan condiciones sanitarias óptimas. Esto ha sido un atractivo importante para que decidan sacrificar su ganado en Fresnillo”, comentó.

PROBLEMAS PASADOS

Eleodoro Ramírez recordó que en administraciones anteriores se registraron diversos problemas al interior del rastro, entre ellos fallas en las cámaras de refrigeración, lo que generaba dificultades para el almacenamiento y distribución de la carne. Sin embargo, aseguró que estas deficiencias ya fueron solucionadas desde diciembre de 2024.

“Desde el inicio de nuestra gestión, una de las prioridades fue resolver el problema de refrigeración. Ahora tenemos la capacidad adecuada para almacenar la carne de manera segura, cumpliendo con todos los estándares de calidad e higiene”, concluyó.

Tianguistas enfrentan bajas ventas y robos

Robos hormiga y asaltos son constantes en la vida de los comerciantes, quienes solo piden a la policía mayor vigilancia y rondines a pie

CARLOS LEÓN

Los comerciantes de los tianguis más concurridos de El Mineral recibieron el año con una crisis económica, visible en ventas que han caído entre 60 y 70 por ciento en los últimos meses. La situación, de por sí apremiante, se ha agudizado por los robos, cada vez más constantes, de los que son víctimas y por los que exigen la ayuda de las fuerzas de seguridad. Así lo dieron a conocer Ricardo Valtierra Estrada, miembro de la mesa directiva del Tianguis Poniente; y Álvaro Landeros, dirigente del de la Colonia Emiliano Zapata; así como José Manuel Perales y José Luis García Calderón, encargados de los tianguis de Arboledas y de la Indeco y Oriente, respectivamente.

INICIAN EL AÑO CON UNA SEVERA CRISIS

Los líderes tianguistas se unieron para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) a velar por el bienestar de los más de 1 mil comerciantes que trabajan en estos mercados, ya sea con operativos, rondines de vigilancia a pie o “cualquier medida que ponga fin a la inseguridad.

“Sabemos que este problema no es nuevo, lo hemos pedido desde administraciones anteriores, pero no hemos sido escuchados nunca”, afirmó Valtierra Estrada.

LOS ROBOS

Los comerciantes explicaron que los atracos van desde el robo hormiga, “cuando los comerciantes están ate ndiendo a los clientes y no pueden vigilar su mercancía”, hasta asaltos, en los que se les quita el efec -

tivo de las ventas del día.

Respecto a los primeros, concordaron en que, si bien no son de “gran cuantía”, sí son perjudiciales en sus ingresos eventualmente, puesto que son recurrentes.

“Es robo hormiga, pero si un ratero lo hace en varios puestos, al final del día es una pérdida considerable para todos”, explicó Valtierra.

En cambio, los tianguistas aseguran que no han sido víctimas de cobro de piso por parte del crimen organizado.

COMPROMISO

Los representantes de los distintos tianguis se reunieron con Francisco Rocha Caldera, director de Servicios de Sanidad, Alcoholes, Espectáculos, Plazas y Mercados del municipio, para exponerle su preocupación por la creciente ola de inseguridad y la difícil situación económica que afecta tanto a comerciantes como a compradores.

Valtierra Estrada refirió que al final del encuentro obtuvieron el compromiso de que sus demandas serían atendidas. “Nos dijeron que en breve se comunicarían con el titular de la SSPM [Alejandro Acosta Pozos] para implementar rondines. Esperamos resultados este próximo fin de semana”.

No obstante, adelantó, de no cumplirse lo acordado, analizarán tomar medidas para exigir el cumplimiento

Deportados, sin documentos ni trabajo por elecciones

CARLOS LEÓN

Las próximas Elecciones Federales Judiciales Extraordinarias mantienen a los migrantes deportados en una situación complicada, puesto que para obtener empleo o realizar trámites esenciales requieren de una credencial de identificación, las cuales el INE no emitirá hasta el 2 de junio, un día después de las votaciones.

Así lo dio a conocer Ana Ibarra Carrillo, titular de la Oficina de Atención a los Fresnillenses Radicados en el Extranjero, quien explicó que se están explorando alternativas para que los migrantes no queden desprotegidos mientras esperan el trámite de su credencial de elector.

“Muchos llegan únicamente con una carta de deportación con su fotografía, lo que los deja en una situación vulnerable. Llegan prácticamente sin nada, sin documentos de Estados Unidos ni de México.

“Su única opción es comen-

Muchos llegan únicamente con una carta de deportación con su fotografía, lo que los deja en una situación vulnerable. Llegan prácticamente sin nada, sin documentos de Estados Unidos ni de México. Su única opción es comenzar de cero y tramitar nuevamente su acta de nacimiento y otros documentos que puedan necesitar para conseguir un trabajo”

ANA IBARRA CARRILLO, TITULAR DE LA OFICINA DE ATENCIÓN A LOS FRESNILLENSES RADICADOS EN EL EXTRANJERO

zar de cero y tramitar nuevamente su acta de nacimiento y otros documentos que puedan necesitar para conseguir un trabajo”, explicó.

Por ello, recomendó a los migrantes tramitar una carta de identidad como una solu-

ción temporal, aunque con ella no se reemplazará la credencial de elector ni el pasaporte.

“Vamos a ver cómo podemos ayudarlos, porque no pueden quedarse sin identificación durante meses”, enfatizó Ibarra Carrillo.

AVISO

l Quienes requieran asesoría y apoyo gratuito en el trámite de documentos esenciales, la Oficina de Atención a los Fresnillenses Radicados en el Extranjero está disponible.

Por otra parte, aclaró que la oficina que encabeza seguirá brindando asesoría y apoyo gratuito en el trámite de documentos esenciales.

“Si tienen dificultades para agendar citas o conseguir algún documento, nosotros los ayudamos”, aseguró Ana Ibarra.

Es robo hormiga, pero si un ratero lo hace en varios puestos, al final del día es una pérdida considerable para todos” RICARDO VALTIERRA ESTRADA, MIEMBRO DE LA MESA DIRECTIVA DEL TIANGUIS PONIENTE

de su seguridad. “Es nuestro derecho básico.

“No queremos llegar a medidas extremas, pero tomaremos cartas en el asunto si no vemos respuesta”, advirtieron.

APOYO A ANCIANOS

El líder del Tianguis Poniente pidió apoyo para los adultos mayores que, sin ninguna pensión, dependen del comercio ambulante como su única fuente de ingresos. “No estamos pidiendo que todos los adultos mayores dejen de pagar la cuota por instalarse en los mercados, solo aquellos que realmente lo necesitan.

“Son pocas personas, unas 30 o 40 en el Tianguis Emiliano Zapata, 10 o 12 en el Poniente y cifras similares en otros mercados”, detalló.

CRISIS ECONÓMICA

Valtierra Estrada expuso que este año ha sido el peor en cuanto a ventas. “No hay dinero circulante y la gente compra menos. Aunque el salario mínimo aumentó, los precios de la canasta básica subieron más y ello ha reducido el poder adquisitivo de los consumidores”.

Además, enfatizó, los tianguistas han notado un aumento en el número de vendedores ambulantes.

“Muchas personas han perdido su empleo y han recurrido al comercio informal como única alternativa. En los tianguis vemos un incremento de 30 por ciento, y también hay más puestos en calles y cocheras”, detalló. En este contexto, reconoció que para los comerciantes de Fresnillo, la solución no radica en abrir más espacios de venta, sino en ordenar el comercio y garantizar condiciones seguras para todos.

“El comercio es nuestra forma de vida y solo pedimos que nos permitan trabajar con seguridad y dignidad”, finalizó Valtierra Estrada.

PIDEN rondines de vigilancia por los mercados más concurridos del municipio.
LOS FORÁNEOS han encontrado unas instalaciones de calidad.
EL MERCADO Oriente, uno de los espacios afectados por la inseguridad.

Existe el peligro del surgimiento de brotes de enfermedades, las cuales pueden ser evitables si se inmuniza oportunamente a la población

Preocupa resistencia a vacunación

HAY ABASTO SUFICIENTE, PERO TAMBIÉN NEGACIÓN A DAR SEGUIMIENTO A LOS ESQUEMAS

CARLOS LEÓN

El problema ya no es la falta de vacunas, pues actualmente se tiene un abasto de 100 por ciento en la Jurisdicción Sanitaria 3 de Fresnillo; en cambio, el desafío hora radica en un sector minoritario de la población que, por cuestiones culturales o religiosas, se niega a ser vacunado.

Así lo advirtió Saúl Emanuel Macías Castro, responsable del Programa de Vacunación Universal en la región, quien explicó que esta situación ha desembocado en que no se pueda avanzar más allá del 90 por ciento en las metas de inoculación mensuales, que rondan entre las 1 mil dosis.

Al respecto, reconoció que esta situación preocupa a las autoridades de salud, puesto que existe el peligro del surgimiento de brotes de enfermedades, las cuales pueden ser evitables si se inmuniza oportunamente a la población.

“El Programa de Vacunación Universal se enfoca principalmente en la población infantil, por ello 80 por ciento de las dosis se destinan a los niños. Sin embargo, también existen vacunas para adolescentes, adultos y grupos vulnerables, como mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

“Es un error pensar que la vacunación termina en la infancia. Algunas vacunas requieren refuerzos periódicos para mantener la inmunidad. Por ejemplo, el biológico contra el tétanos y el sarampión deben aplicarse en la edad adulta para evitar complicaciones”, subrayó.

En ese sentido, insistió que desde el año pasado cuentan con el abasto suficiente. Sin embargo, aun con el insumo, preocupa que la población no esté al tanto de los esquemas de vacunación para los niños y los adultos mayores.

ALERTAS SANITARIAS

El responsable del Programa de Vacunación explicó que a nivel nacional las autoridades de salud emitieron alertas por el incremento de casos de tosferina y el resurgimiento del sarampión en Estados Unidos. Esta última noticia, destacó, es de preocupación para el país debido al alto índice de migrantes deportados que llegan a México, en particular al estado.

Aclaró que aunque en Zacatecas no se han reportado brotes, la movilidad de la población de una región a otra representa un riesgo latente.

“Estamos rodeados de entidades federativas con casos confirmados de tosferina y nuestro vecino del norte tiene un brote de sarampión importante. Estas enfermedades no han desaparecido y, si no tenemos a nuestra población protegida, pueden resurgir con consecuencias graves, incluso mortales”, explicó.

Ante ello, Macías Castro hizo un llamado a la comunidad para confiar en la vacunación y acudir a las unidades de salud a completar los esquemas.

“Las enfermedades prevenibles siguen presentes y la única forma de evitar su propagación es manteniendo altas coberturas de inmunización”, enfatizó.

SEMANA ESTATAL DE VACUNACIÓN

Para reforzar la inmunización en El Mineral, Emanuel Macías precisó que del 10 al 15 de marzo se llevará a cabo la

Semana Estatal de Vacunación, en la que todas las instituciones del sector salud trabajarán en conjunto para aplicar dosis pendientes.

“La prioridad será la vacuna contra la influenza estacional, ya que estamos a un mes de cerrar la campaña. Pero también se completarán esquemas de todas las dosis disponibles, no solo para niños, sino también para adolescentes y adultos”, detalló.

MITOS SOBRE

LA VACUNA DE LA INFLUENZA

El especialista puntualizó que uno de los biológicos más cuestionados por la población es el de la influenza. Muchas personas evitan aplicársela por temor a enfermarse, un mito que las autoridades buscan erradicar.

“La vacuna contra la influenza no causa la enfermedad. Su objetivo es prevenir complicaciones graves, hospitalización e incluso la muerte, especialmente en grupos vulnerables como

Estamos rodeados de entidades federativas con casos confirmados de tosferina y nuestro vecino del norte tiene un brote de sarampión importante. Estas enfermedades no han desaparecido y, si no tenemos a nuestra población protegida, pueden resurgir con consecuencias graves, incluso mortales”

SAÚL EMANUEL MACÍAS CASTRO, RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL EN LA REGIÓN

adultos mayores o personas con enfermedades crónicas”, aclaró.

A pesar de que la vacuna está disponible en todas las unidades de salud y hospitales, muchas personas siguen sin acudir por ella.

“A veces la falta de información o las noticias falsas desmotivan a la población. Es importante que todos entiendan que la vacunación es una medida de protección y no un riesgo”, agregó.

FACILIDADES

Para garantizar que toda la población tenga acceso a las vacunas, las unidades de salud ofrecen inmunización sin necesidad de cita previa. Además, se han habilitado turnos matutinos y vespertinos, así como jornadas acumuladas en hospitales.

“Mensualmente aplicamos un promedio de 10 mil dosis en la región. Queremos que este número siga creciendo y que cada vez más personas actualicen sus esquemas”, concluyó Macías Castro.

POBLACIONES CON MENOR COBERTURA

l Uno de los grupos con menor demanda de vacunas es la población adolescente y adulta. “Las más solicitadas son las infantiles, porque los padres llevan un seguimiento, pero luego de ello se cree que ya no son necesarias. Vacunas como la de la hepatitis B o el sarampión suelen quedar en el olvido”, lamentó Macías Castro. De acuerdo con la evaluación mensual del programa, la cobertura de vacunación en la jurisdicción sanitaria de Fresnillo es del 90 por ciento, lo que se considera un buen nivel, pero aún insuficiente. “El objetivo siempre es alcanzar más. Aún quedan sectores de la población sin vacunar y eso representa un riesgo”, señaló Macías Castro.

LAS unidades de salud ofrecen inmunización sin necesidad de cita previa.

DEPORTE Y ACTUALIDAD

JARED GONZÁLEZ

La urgente modernización del marco deportivo zacatecano

La Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas se ha convertido en un documento anacrónico que mantiene un sistema deportivo estancado.

La falta de actualización de este marco legal, junto con manuales de funciones obsoletas y otros documentos más, ha generado un ecosistema deficiente que frena el desarrollo de atletas prometedores y mantiene estructuras organizativas disfuncionales.

El mayor fracaso de la legislación actual radica en la inexistencia de criterios rigurosos para la certificación y evaluación de entrenadores.

Resulta alarmante que cualquier aficionado, sin formación específica, sin conocimientos científicos ni mucho menos pedagógicos, pueda autoproclamarse entrenador y tomar en sus manos el desarrollo de atletas. Esta negligencia no solo compromete los resultados competitivos, sino que pone en riesgo la salud física y mental de los deportistas zacatecanos.

Paralelamente, las asociaciones deportivas operan en una zona gris normativa, con estructuras internas desactualizadas y procesos poco transparentes.

Edgar

La ausencia de mecanismos de supervisión efectiva ha permitido que muchas asociaciones funcionen como feudos personales, donde las decisiones responden más a intereses particulares que al desarrollo integral del deporte.

Esta situación contrasta dramáticamente con estados vecinos que han modernizado su legislación deportiva, estableciendo certificaciones obligatorias para entrenadores y auditorías regulares para asociaciones.

La inacción legislativa no es simplemente un problema burocrático, representa una traición a las aspiraciones de los atletas zacatecanos. Cada día que pasa sin actualizar dichos marcos normativos es un día más en que potenciales talentos son mal dirigidos por entrenadores improvisados o abandonados por asociaciones inoperantes.

La modernización de la Ley de Cultura Física y Deporte en el estado no es opcional, es una necesidad urgente que requiere voluntad política y compromiso social. El futuro deportivo de Zacatecas depende de contar con un marco legal que garantice profesionalismo en la formación de atletas y transparencia en la gestión de las instituciones deportivas.

Martínez le da la victoria a Aliens

KIKE RAMÍREZ

CIUDAD DE MÉXICO

Edgar Martínez se convirtió en la figura del partido gracias al gol que rompió el empate en la victoria de 4-3 de los Aliens frente a Persas FC, como parte de la jornada 4 de la Kings League.

En el arranque, los Persas se fueron a la delantera por marcador de 3-0 con goles de Obed Martínez. Sin embargo, Aliens tuvo una respuesta fuera de este mundo al empatar gracias a los certeros penales anotados. Un par de ellos a cargo de Juanito Ramírez y otro de Alan Mendoza.

Fue hasta el minuto 33 que, en una jugada elaborada entre Maza y Edgar Martínez, éste recibió en los linderos del área el esférico, se acomodó, hizo una finta y mandó el balón a guardar con pierna derecha, convirtiéndose así en el héroe del partido.

KIKE RAMÍREZ

El Campo de Beisbol de la Unidad Deportiva Norte (UDN) recibió un paquete de tres almohadillas profesionales, una adquisición que contribuirá a evitar lesiones entre los peloteros que se dan cita a este espacio semana a semana.

Los encargados de estrenarlas fueron los jugadores de Carnicería Dany y los Pericos, aunque antes se debió trabajar en la colocación, con algunas perforaciones que aseguraran el buen uso. En total, la inversión fue de 20

LA ESTACIÓN, BEISGUADALUPANO

CAMPEONA DEL

LA NOVENA SE ALZÓ CON EL TÍTULO DE LA LMBG

Se llevaron la serie ante D-Backs, tras imponerse con marcadores de 14-5 y 14-11

KIKE

Gracias al gran bat y la eficacia del pitcheo, el equipo de La Estación se proclamó campeón de la Primera Especial en la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG), tras vencer 14-11 a D-Backs de Bañuelos en el segundo y definitivo juego. Contra todos los intentos de los rivales, lanovenadenegro respondió con contundencia y se mantuvo tranquila, pues tarde o temprano el título acabaría siendo de su propiedad.

EL DUELO

La gran tarde empezó con buenos batazos que dieron la delantera a los D-Backs apenas en la primera entrada. Este ímpetu inicial se mantuvo en los siguientes capítulos, superando incluso un intento de respuesta de La Estación.

Fue así como los rojos llegaron a la cuarta entrada con un 8-6, preocupante, pero no decisivo aún. Así lo entendieron losdenegro, en especial Francisco Castañón, Rodrigo Garza y Alexis Martínez, quienes en la quinta pasaron por el plato para darle la vuelta al juego.

Una entrada después, ya más seguros sobre el campo, afianzaron la remontada y el mar-

cador con cuatro carreras que sirvieron para darle tranquilidad al partido.

Por su parte, losrojosno pudieron hacer más ante este buen momento de La Estación, que se alargó hasta el cierre. Ni siquiera las tres carreras de la novena D-Backs pudieron remediar la situación, si bien acortaron la búsqueda de recuperarse y tensaron el ambiente sobre el campo.

LAS FIGURAS

Bryan Arellano fue el pitcher ganador de la serie, gracias a que lanzó juego completo. Otra figura a considerar fue Antonio Castañón que, a base de puro sencillo, logró pisar en cuatro ocasiones el homeplate y anotar.

● EL AYUNTAMIENTO de Guadalupe continúa con la construcción de una cancha de futbol en la Comunidad Santa Mónica, cuyos trabajos comprenden el relleno de tepetate de más de 2 mil 230 metros cúbicos y la instalación de 4 mil 464 metros cuadrados de pasto sintético, así como de dos porterías con sus respectivas redes. El monto total de inversión para esta obra es de 5 millones de pesos. Al respecto, el presidente municipal, José Saldívar Alcalde, expuso: “todo esto sin un peso de deuda, con disciplina financiera”. Asimismo, tras un recorrido de supervisión, informó que las labores concluirán a finales de marzo.

STAFF

mil 400 pesos, 6 mil 800 por cada base, hechas de plástico y metal. El acto fue encabezado por el diputado federal Pedro Martínez Flores, quien hizo entrega de los artículos.

POR MÁS CAMPOS

Ante la necesidad de mejores espacios para jugar uno de los deportes más populares en Zacatecas, Antonio Hernández Pérez, usuario y solicitante de las almohadillas, aseguró que seguirá buscando apoyos y llevar esta clase de mejoras a más espacios deportivos.

SE INVIRTIERON más de 20 mil por habilitación de las bases.

De los diferentes terrenos, los de beisbol de Martínez Domínguez, Pánuco y Vetagrande son

los que ya están contemplados para recibir una remodelación como el de la UDN.

l El primer juego terminó 14-5 a favor de La Estación, lo que mejoró el panorama para esta novena en el segundo y definitivo encuentro.

Y no defraudaron. El segundo encuentro, aun entre inconvenientes, se lo llevaron y conquistaron el título. Cabe señalar que este equipo hizo las cosas bien durante toda la temporada, jugando a un nivel superior que los hizo convertirse en los campeones del beisbol guadalupano.

Arrasa Mineras con la serie de la LMBPF

RAMÍREZ GUERRERO

M ineras de Zacatecas venció e n el segundo juego de la serie a Las Avispas con un marcador de 61-52. Con este resultado, la quinteta sella un récord positivo de seis partidos ganados contra cuatro derrotas en la apertura de la Liga Mexicana de Basquetbol Profesional Femenil (LMBPF).

A hora, con una serie más en la bolsa, las dirigidas por Eduardo Pérez ocupan el cuarto lugar de la tabla, con la perspecti -

va de continuar escalando hasta la cima.

MARTÍNEZ, MVP Las emociones estuvieron al rojo vivo en el Gimnasio Nido de los Pericos, donde Karla Martínez se consagró como la Jugadora Más Valiosa (MVP, por sus siglas en inglés) por los 14 puntos obtenidos, sumamente valiosos para que el equipo zacatecano se encaminara a la victoria. El siguiente compromiso de las guindas será su última serie como local, en contra de Toritas de Celaya.

LA NOVENA alzó con orgullo un trofeo por el que luchó arduamente.
KIKE
ZACATECAS
LAS ZACATECANAS continúan subiendo en la tabla de posiciones.

Reitera Sheinbaum: aranceles recíprocos de Trump no deben tocar a México

Estrategia.

Anuncia 5 puntos que ayudarán a fortalecer

el mercado interno

La presidenta Claudia Sheinbaum refrendó ayer su optimismo de que Donald Trump, el próximo 2 de abril, cuando anuncie la entrada en vigor de los aranceles recíprocos, no los impondrá a México.

En el mítin en el Zócalo donde, según cifras oficiales, ayer más de

SUBE ARMADO... POCO

CAE 11.3% ANUAL EXPORTACIÓN DE AUTOS EN EL BIMESTRE.

ESCRIBEN

¿por quién votaría usted para presidenta de la Suprema Corte de Justicia? (%) 0 25

Yasmín Esquivel

Lenia Batres

Paula Villegas Sánchez Cordero

Ana María Ibarra Loretta Ortiz Marisela

350 mil simpatizantes, entre sindicalistas, magisterio, burócratas y población en general se congregaron al filo de las once y media de la mañana, anunció la puesta en marcha de una estrategia de cinco puntos para fortalecer el mercado interno.—Eduardo Ortega INPC EN FEBRERO

REPUNTA A 3.77%

INFLACIÓN ANUAL

Reflejó el incremento en precios de bienes pecuarios: huevo y carnes de res, cerdo y pollo.

INNOVACIÓN

Enrique Quintana COORDENADAS Antonio Navalón AÑO CERO

CONGRESO LO RATIFICARÁ

Respalda IP a Amador en SHCP y señala retos

Edgar Amador Zamora, el nuevo titular de Hacienda, tendrá que fortalecer las finanzas públicas y crear condiciones de inversión y crecimiento, advirtió el CCE. Economistas confían en su experiencia y visión.

—L. Hernández / F. Gazcón / E. Jardón

México no puede buscar otros socios fuera del T-MEC; 90% del comercio es con ellos.

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA
A pleno rayo del sol. A pesar de que se impongan los aranceles, su gobierno seguirá aumentando el salario mínimo, dijo.
CUARTOSCURO

El nombramiento de Edgar Amador fortalece a Claudia

Los mercados financieros prácticamente pasaron sin sobresalto por el primer relevo en el gabinete de Claudia Sheinbaum, que implicó la salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda y el nombramiento de Edgar Amador en ese puesto.

Fueron dos factores los que contaron en ello: la previsión de la salida de Ramírez de la O y el perfil de quien asumió el cargo.

Es una decisión que permite el fortalecimiento del equipo económico de Sheinbaum, quien, al margen de las capacidades personales de Rogelio, era una herencia del gobierno anterior.

Le cuento la historia.

En el día posterior a su victoria electoral, Claudia confirmó la ratificación de Ramírez de la O en Hacienda.

Era obvio que se trataba de un nombramiento para la transición, aunque fue presentado como una designación “por tiempo indefinido”.

Rogelio había llegado a la Secretaría de Hacienda el 9 de julio de 2021, para sustituir a Arturo Herrera.

Los malos resultados de la elección del 2021 no solo le costaron el cargo a Herrera, a quien se acusó de no haber castigado a estados con gobiernos de oposición, sino incluso su nominación a la Junta de Gobierno del Banxico.

Rogelio había sido convocado ya en varias ocasiones por el tabasqueño, para ocupar Hacienda, y había declinado la invitación.

Finalmente aceptó y tomó la titularidad de las finanzas nacionales.

Al término del periodo de López Obrador, Rogelio quería dejar Hacienda, sin embargo, Sheinbaum le pidió que siguiera por los menos por algunos meses.

El jueves pasado, cuando empezó a circular la versión de que Ramírez de la O dejaría Hacienda, no era la primera ocasión que el tema se comentaba. De hecho, en círculos cercanos a la presidenta Sheinbaum se consideraba que era probable que ella lo convenciera de cambiar su determinación.

No fue así.

El hoy exsecretario sabía que ya no tenía el nivel de cercanía que sí tuvo con AMLO y que ya no formaba parte del primer círculo de la Presidencia. Claudia sabía que era el momento apropiado para hacer el cambio, tras la nueva pausa arancelaria y semanas antes de que se entreguen al Congreso

los Precriterios de Política Económica, que marcarán la senda económica del 2026.

Rogelio acordó quedarse como asesor internacional de Sheinbaum para evitar suspicacias respecto a alguna diferencia con la presidenta.

Ahora vayamos con el otro personaje clave de esta historia.

Edgar Amador es egresado de la Facultad de Economía de la UNAM y luego hizo estudios de maestría en El Colegio de México.

Llegó a la administración pública en los tiempos en los que el fallecido Carlos Urzúa era secretario de Finanzas de la CDMX, durante la gestión de AMLO como jefe de Gobierno.

Fue parte del equipo de Arturo Herrera, cuando Urzúa dejó esa posición.

En los tiempos de Miguel Mancera al frente del gobierno de la CDMX llegó a la Secretaría de Finanzas de la CDMX.

Conoce a la presidenta Sheinbaum y a una parte importante de su equipo desde la administración de AMLO en la CDMX.

Recientemente se desempeñó como asesor de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.

En sus andanzas también estuvo en el sector privado, destacando su posición como director general adjunto del banco Dexia, procedente de Bélgica, lo que lo convierte en alguien bien conocido en círculos financieros internacionales.

Al arrancar este sexenio, Edgar Amador fue convocado para ocupar la Subsecretaría de Hacienda, el segundo puesto de relevancia en el sector.

Aunque, a su llegada ya estaba definido el ajuste que las finanzas públicas tendrían que experimentar en 2025, fue clave para asegurar la aplicación del programa económico.

El nombramiento de Amador a Hacienda fue recibido de manera positiva prácticamente en todos los círculos financieros y de inversionistas.

Por esa razón su relevo no causó ningún sobresalto cuando se anunció el viernes pasado.

De acuerdo con la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la SHCP, ahora comandada por Edgar Amador, tendrá que enviar al Congreso los Precriterios de Política Económica para 2026 a más tardar el 1 de abril próximo.

Allí conoceremos con más detalle la visión de Claudia y del nuevo secretario respecto a la economía en México.

Francisco cumple 25 días hospitalizado; agradece a médicos

ESTE LUNES EL PAPA Francisco cumple 25 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. El más reciente parte médico detalló que el pontífice de 88 años se encuentra estable y se monitorea su condición. En su mensaje dominical del Ángelus, que por cuarta semana envió por escrito, Francisco agradeció a los católicos del mundo las oraciones por su salud y dio las gracias a los doctores y personal médico del Gemelli que lo están tratando.

INDICADORES LÍDERES

NUEVO TITULAR DE HACIENDA

Sanear las finanzas e impulsar la inversión, los retos de Amador

También es clave que Hacienda genere las condiciones para el crecimiento

Señalan analistas las circunstancias difíciles del actual entorno económico

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El fortalecimiento de las finanzas públicas, así como generar condiciones para el crecimiento y la inversión, son los cometidos que tendrá el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, según la expectativa del sector privado, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Damos la bienvenida a Edgar Amador Zamora, como nuevo ti-

tular de la Secretaría. Confiamos en que su experiencia y visión contribuirán a fortalecer las finanzas públicas y a generar condiciones que fomenten el crecimiento y la inversión”, publicó el organismo cúpula empresarial en la red social X.

“Desde el sector privado reiteramos nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo económico de México”, agregó en su mensaje el CCE luego de reconocer la labor de Ramírez de la O.

NUEVO

considera que cabe la posibilidad de contribuir al desarrollo económico de México.

ENCARGO

Rogelio Ramírez de la O seguirá colaborando en el gobierno de Sheinbaun, al frente de los asuntos internacionales.

“Su liderazgo y compromiso han sido clave para la estabilidad económica del país en un contexto desafiante”, agregó.

Desde esta nueva encomienda, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),

Por su parte, el sector comercio, servicios y turismo capitalino esperaría que el nuevo secretario de Hacienda concrete una reforma fiscal de gran calado, como vía para combatir la informalidad y apuntalar el crecimiento económico, dijo José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX.

“Estamos seguros de que en el nuevo secretario encontraremos voluntad para negociar con el sector privado, a fin de avanzar en los temas que aún están pendientes en esa cartera, como el bajo crecimiento económico y la elevada informalidad que existe, asuntos que requieren

una reforma fiscal de gran calado”, señaló en un posicionamiento en el que expresó su beneplácito por el nombramiento de Amador Zamora, como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Reiteró que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México mantiene su apertura al diálogo sobre las materias de interés para el sector que representa.

“Reconocemos el brillante trabajo realizado por el doctor Rogelio Ramírez de la O, en quien encontramos siempre una enorme disposición al diálogo y a la negociación. Le deseamos gran éxito al frente de su nueva responsabilidad, pues hoy más que nunca los asuntos internacionales, sobre todo los relacionados con Estados Unidos, requieren gran experiencia y habilidad política”, agregó.

Compromiso. El nuevo titular de Hacienda destacó que hay un compromiso con la estabilidad macroeconómica, con la estabilidad financiera y con la estabilidad de la moneda mexicana.

Bases. Lo anterior, con la finalidad de que la economía mexicana crezca sobre bases sólidas y que se confirmen y se cumplan los objetivos de la 4T.

Formación. Amador es economista por la UNAM y maestría por el colegio de México. Se desempeñaba como subsecretario de Hacienda, y fue titular de finanzas de la Ciudad de México, entre otros cargos.

ENTORNO RETADOR

Amador tomará las riendas de Hacienda en circunstancias difíciles, con una desaceleración económica en puerta o posible recesión, así como un nulo espacio fiscal para impulsar a la economía, y con la obligación de bajar el déficit fiscal, advirtieron economistas.

Expertos consideraron que el secretario de Hacienda entrante realizará un buen trabajo, debido a que tiene una amplia capacidad y experiencia.

Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, expresó que a Amador le tocará cumplir con el compromiso de la Secretaría de Hacienda, de llevar a cabo la consolidación fiscal en el en 2025. “Tiene poco margen y enfrenta una coyuntura complicada de crecimiento económico, pero fue muy bueno que Edgar se incorporara a Hacienda desde enero”, enfatizó.

Fausto Hernández, académico del CIDE, apuntó que Amador conoció a Sheinbaum cuando ella era secretaria de Medio Ambiente de la CDMX y Edgar era subsecretario de Egresos de la capital. Dicho sea de paso, Victoria Rodríguez, estaba en el grupo de Edgar, ya que él era su jefe en la CDMX. Otros economistas indicaron que el secretario entrante es un hombre pragmático, que escucha y es inteligente, y consideraron que era necesario un cambio, dado el desgaste de Ramírez de la O. Señalaron que la expectativa es que Amador va a insistir en que la economía crecerá arriba del 2 por ciento y por ende, no considerará necesario ajustar las cifras del presupuesto.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Relevo. Rogelio Ramírez de la O, con la presidenta Claudia Sheinbaum, y Edgar Amador, durante el anuncio en el que se informan los cambios en el gabinete.

Desde que inició el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, uno de los principales temas era la próxima salida del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, de quien desde diciembre se sabía que el 28 de febrero dejaba el cargo, pero dado el tema de la entrada de aranceles de Estados Unidos, esa decisión se aplazó y se cumplió el viernes pasado, y ahora será el asesor internacional de la presidencia.

Al quite, como todos saben, entró Edgar Amador, que al menos en el sector financiero tiene todas las credenciales por el buen trato y apertura que ha tenido con todos los sectores, no sólo desde que estuvo en la Ciudad de México, sino que desde que asumió el cargo, se reunió con asociaciones y grupos, que hasta hace poco no eran atendidos por el secretario, aunque sí por el anterior subsecretario Gabriel Yorio, hoy en un puesto internacional en Estados Unidos, y que seguro seguirá siendo impulsor de México desde su trinchera.

Pero el cambio del secretario de Hacienda que trascendió desde diciembre, ha significado que en la dependencia, el actual secretario haya iniciado desde hace un par de semanas entrevistas para los nuevos cargos en la banca de desarrollo, en donde la pelea se pondrá interesante.

Pero también al mismo tiempo, en el sector hacendario todos estuvieron al tanto del impulso del exsecretario para que Leonel Ramírez Farías de toda la confianza del ahora asesor económico, se integrará antes de que el se fuera, al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). También impulsó antes de irse al titular de Banca de Desarrollo, José

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Salidas internacionales de Hacienda

Limas, quien todo indica se integra al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desde luego, el cambio más reciente, la llegada de Carlos Lerma, como subsecretario de Ingresos que viene de la polémica Altán Redes. Con este cambio, todos esperan movimientos en al menos un par de organismos, desde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como en bancos de desarrollo, en donde ya ha habido entrevistados; algunos otros cargos no serán movidos, ya que cuentan con el respaldo de la Presidenta, pero, al menos de aquí al 2 de abril veremos nombres de todo tipo circular en los cambios que se vienen, la moneda está en el aire.

¿Qué gobernador seguirá?

Las apuestas corren por todos lados, que exgobernador podría ser el siguiente perseguido o en una de esas uno en funciones. Lo cierto es que después de Silvano Aureoles que junto con su equipo ya han sido acusados, se dice que el siguiente exgobernador al que le tocará tener problemas judiciales, nuevamente es Francisco García Cabeza de Vaca, exmandatario de Tamaulipas con todo y que ha librado acusaciones de todo tipo. Y es que como indicio de ello, la semana pasada fue vinculada a proceso Elda Aurora Viñas Herrera, quien fuera contralora gubernamental de la

administración del panista, ya que a la exfuncionaria se le acusa de uso ilícito de atribuciones y facultades, así como desempeño de funciones judiciales o administrativas.

Previamente, también fue vinculado a proceso Jesús Alberto Salazar Bazaldúa, exsecretario de Administración, por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades. Ambos exfuncionarios están señalados de probablemente haber autorizado 14 contratos adjudicados de manera directa a dos empresas y a una persona física, cuando debieron haber realizado licitación, por un monto total de 8 millones 233 mil 500 pesos ¿Cómo le habrían hecho? Fácil, habrían fraccionado el importe total de los servicios señalados en los contratos, si bien el monto no es estratosférico, es suficiente para que los procesos se pongan en marcha, así que la historia de ir contra exgobernadores de la oposición será algo que veremos en las siguientes semanas.

Trabajar por las mujeres La marcha del sábado con motivo del Día Internacional de la Mujer registró todo tipo de exigencias, reclamos y protestas y es que por donde se vea, si bien hay avances en varios frentes, es un hecho que es lento en temas laborales. Por ejemplo, en México, por cada hombre joven sin educación, empleo ni capacitación, hay casi tres mujeres jóvenes en igual situación; por cada 100 hombres que terminan la educación terciaria, 36 lo hacen en el campo STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la proporción de mujeres se reduce a 14 por cada 100 y solo 4 de

cada 10 puestos gerenciales en el país son mujeres, esto con datos del Banco Mundial.

En nuestro país, las brechas más marcadas descansan en aspectos de la educación, acceso a Internet, tiempo dedicado a tareas domésticas y del cuidado no remunerado, participación en puestos gerenciales y propiedad de empresas; y es que las mujeres en México dedican más del doble del tiempo al trabajo doméstico y de cuidado sin recibir pago, (6.7 horas diarias) comparación con los hombres (2.7 horas).

Esto sin olvidar que la participación y oportunidades económicas de las mujeres en México muestra rezagos más pronunciados que el promedio de la región en inclusión financiera, acceso a Internet y emprendimiento.

Sólo el 42 por ciento de las mujeres de más de 15 años tienen una cuenta en una institución financiera o por medio de un proveedor de dinero móvil, comparado con 56 por ciento de los hombres. El promedio en América Latina es de 70 y 77 por ciento, respectivamente, sin duda hay mucho camino por recorrer y ojalá todos se pongan a trabajar en reducir esa disparidad.

Relevo en Caintra

Sin competencia de por medio, al prevalecer la unidad, pero sobre todo el respaldo a la experiencia, la CAINTRA Nuevo León tiene en Jorge Humberto Santos Reyna, al único candidato a presidir el organismo en el estado norteño, ya que logró todo el apoyo de los principales sectores industriales del Estado.

Por lo que será el próximo 19 de marzo cuando se vote y se ratifique el de Santos Reyna como su presidente electo, en donde se espera que acuda a tomarle protesta el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, claro si no sucede algo con Estados Unidos, además que acudan cerca de 3 mil industriales, representantes de cúpulas empresariales. Jorge Santos tiene el reconocimiento de todo el estado, ya que no hay que olvidar que actualmente ocupa el cargo de presidente del Consejo de Administración de Arca Continental, empresa líder reconocida como una de las embotelladoras más importantes de Coca-Cola en el mundo, así como por su subsidiaria AC Bebidas México, buena decisión de los industriales del norte.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Edgar Amador
Rogelio Ramírez de la O
García Cabeza de Vaca
Jorge Humberto Santos

Trump está tirando a los mercados y a la economía del mundo en su conjunto

Después de una primera semana de euforia, los mercados financieros han presentado una fuerte corrección durante las últimas cuatro semanas. Si las tendencias de los precios son un reflejo de las percepciones y de las expectativas de miles o millones de participantes, podríamos concluir que con el regreso de Trump, a la oficina oval, con sus cambiantes declaraciones y sus disparatadas órdenes ejecutivas, está provocando un creciente desencanto entre los ciudadanos norteamericanos, con una enorme incertidumbre en todo el mundo, lo que se confirma también en las encuestas de popularidad recientes, que muestran el porcentaje de aprobación más bajo en la historia para un nuevo Presidente, solo logrado por él mismo durante los primeros días de su primer mandato. Los índices de los mercados accionarios han borrado las ganancias que tuvieron a principios del año. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años ha caído sustancialmente en más de 80 puntos base, lo que se ha replicado en los rendimientos de los bonos de deuda soberana en todo el mundo. Los precios de los hidrocarburos han bajado por debajo de los 70 dólares por barril, y el dólar ha bajado contra la mayoría de las divisas.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Hay un fuerte debate entre los analistas y estrategas sobre que se verá más afectado: el crecimiento económico o la inflación, ante un escenario en donde la guerra global de aranceles –iniciada por Trump– se generaliza y se prolonga por varios meses más. El comportamiento de los mercados parece inclinarse por un menor crecimiento. En Bursamétrica sostenemos que las repercusiones de un escenario así, se verán reflejados inmediatamente en la inflación, pero al mismo tiempo en una menor actividad económica. La duda que se tiene es si esta baja pudiera llegar a convertirse en una estanflación.

Diversas distorsiones ya se asoman en la economía. La balanza comercial de los Estados Unidos de enero observa un fuerte incremento en las importaciones, ya que los agentes económicos se adelantaron a los anuncios del presidente Trump, y mandaron sus mercancías a sus contrapartes en Estados Unidos, con lo que el déficit comercial se ha disparado. La incertidumbre que ha generado Trump es el

México no puede darse el lujo de desechar el T-MEC

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El T-MEC ha sido extraordinariamente transformador de la economía mexicana, por lo que el país no puede darse lujo de desechar el acuerdo y buscar a otros socios, cuando casi el 90 por ciento del comercio exterior depende del intercambio comercial con Estados Unidos y Canadá, afirmó José Ángel Gurría.

El exsecretario general de la OCDE y exsecretario de Hacienda, dijo que México debe tratar de mantener el acuerdo, reafirmando su sociedad con Estados Unidos, ya que sería totalmente desastroso que el gobierno de Donald Trump le aplicara aranceles de 25 por ciento a sus exportaciones.

Debido a ello, las autoridades deben trabajar proactivamente con el gobierno de Trump, para que el país sea percibido como un socio y no como un rival, enfatizó durante su participación en el programa ‘La Silla Roja’ de El Financiero TV Explicó que a Trump le preo -

cupan tres temas: la migración, el fentanilo y China, y para los tres temas México tiene respuestas, pero ha faltado ser proactivos.

“Con la tecnología norteamericana, pero con soldados y la Guardia Nacional, los mexicanos debemos sellar la frontera sur y eliminar las caravanas, y también el tren llamado ‘la bestia’, simplemente se debe aplicar la ley”, recalcó.

Añadió que en el tema del fentanilo también se requiere que se

factor que ocasiona mayor daño a la confianza y a la inversión. Por otra parte, del lado de la inflación hay algunos amortiguadores del impacto de los aranceles en los precios de los productos finales: un amortiguador importante es la absorción del incremento de los costos en los márgenes de utilidad de los productores e intermediarios. Otro de los amortiguadores son las posibles variaciones en los tipos de cambio de las divisas de los países afectados. Un arancel del 25% puede ser compensado con una depreciación de 25% en el precio de la divisa del país exportador. Sin embargo, el riesgo de una escalada de aranceles multilateral puede detonar hiperinflación global. La política anti-inmigrantes dificulta las cosechas en el campo y genera inflación de alimentos.

Aún y cuando Trump ha declarado la “Emergencia Económica” para justificar sus aranceles y demás medidas amparadas en la “Seguridad Nacional”, en realidad está recibiendo una economía boyante, con un crecimiento del 2.8%, con un desempleo del 4%, lo que se ubica en el umbral del “pleno empleo”. Sin embargo, los recortes en la burocracia emprendidos por Elion Musk estan generando muchos nuevos

desempleados y menor demanda proveniente del gasto de consumo gubernamental.

La tasa de contratación en diciembre ascendió al 3.4%, un mínimo en los últimos 10 años. A su vez las renuncias se han reducido también al mínimo. Las empresas que están contratando personal pertenecen a sectores acíclicos, como el agroindustrial, el gobierno, o en la salud y el cuidado personal.

De prevalecer una guerra de aranceles, la Reserva Federal va tener que reiniciar un ciclo alcista de tasas de interés.

La posible reducción de la tasa de Impuesto Sobre la Renta del 21% al 15% como lo anunció Trump en sus promesas de campaña se convierte en realidad en la medida más eficiente y de mayor impacto para atraer la inversión y los empleos hacia Estados Unidos y detonar la actividad económica, pero hay otros factores adicionales a considerar.

Querer revertir el proceso natural de desindustrialización en los Estados Unidos mediante medidas arancelarias es algo primitivo e inútil que está condenado al fracaso. El desarrollo tecnológico permite ahora la existencia de plantas manufactureras totalmente automatizadas y robotizadas.

“No solo se decidirá si habrá tarifas o no, sino qué harán (EU) con todo el mundo”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

COMERCIO GLOBAL
Relación se definirá el 2 de abril: Ebrard

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

aplique la ley; con tecnología de Estados Unidos y funcionarios mexicanos se deben controlar las aduanas, porque a través de ellas ingresan los precursores.

“La relación con China, es un tema que les calienta y les preocupa a los norteamericanos, por lo que dada nuestra dependencia comercial, México debe decidir inclinarse por América, que es a donde pertenecemos –independientemente de ideologías–“, recalcó.

El 2 de abril será una fecha crucial para definir la relación comercial de México con China y el resto del mundo, en función de las decisiones que tome Estados Unidos respecto a su política arancelaria, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Aunque actualmente existe una pausa en la imposición de aranceles a productos mexicanos bajo el T-MEC, la próxima reunión

con autoridades estadounidenses, programada para esta semana, abordará el tema del acero y el aluminio. Sin embargo, subrayó que la fecha clave será el 2 de abril, cuando se espera que EU defina su estrategia comercial global.

“El 2 de abril no solo se decidirá si habrá tarifas o no, sino qué harán con todo el mundo. Ahí definiremos nuestra postura”, respondió Ebrard ante la pregunta de cual será el futuro de la relación comercial con China. Señaló que, aunque México mantiene una relación diplomática y comercial con China, Vietnam y otros países asiáticos, la integración económica con EU es tan profunda que resulta imposible desvincularse. Respecto a la intención de EU de adelantar la revisión del T-MEC, programada para 2026, Ebrard indicó que si bien es una buena noticia, la fecha es crucial para saber cuál será la dirección que tomarán las relaciones comerciales.

AFIRMA GURRÍA
ANALIZA ENTORNO. José Ángel Gurría, extitular de la OCDE, en La Silla Roja.

AVANZAN EN LA SEMANA Bolsas en México

sortean caídas en NY

CONTRASTES

VALERIA LÓPEZ

Los mercados accionarios en México presentaron un balance semanal positivo, lo que contrastó con las fuertes caídas registradas en las bolsas de Wall Street, afectadas por la volatilidad generada por la política comercial del gobierno estadounidense, que ha generado incertidumbre en la economía.

El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, avanzó 0.98 por ciento en la semana, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 1.27 por ciento.

En contraste, en Nueva York, el Nasdaq acumuló una caída semanal de 3.5 por ciento, seguido por un descenso de 3.1 por ciento en el S&P 500 y de 2.4 por ciento en el Dow Jones.

Leonardo Castillo, Investments Advisor de Fintual, explicó que, las políticas comerciales de Estados Unidos representan la principal fuente de incertidumbre en los mercados. “Si hay algo que no les gusta a los mercados, es la incertidumbre. Por lo mismo, el 2 de abril será un momento clave con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos. Los días siguientes determinarán si esta incertidumbre

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

0.98%

AVANZÓ

En la semana el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.

2.37%

RETROCEDIÓ

El Dow Jones, mientras que el índice tecnológico Nasdaq perdió 3.45% en la semana pasada.

se atenúa o se prolonga. Mientras tanto, es previsible que el mercado responda con volatilidad a cualquier señal, positiva o negativa, en torno a la política comercial estadounidense”, indicó.

En el mercado cambiario, el peso mexicano terminó la semana anterior ganando terreno frente al dólar. De acuerdo con el Banco de México, se ubicó en los 20.2672 unidades, lo que representó un avance de 1.51 por ciento, tras dos semanas con retrocesos.

VALERIA LÓPEZ

Las recientes proyecciones económicas que apuntan a un mayor enfriamiento de la actividad productiva son una de las principales variables que podrían afectar el desempeño de las empresas que operan en el mercado local.

En un análisis en el que se revisaron los reportes trimestrales correspondientes al último trimestre del 2024 de 43 compañías que se encuentran listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se observó que el 44.2 por ciento de los CEOs mostró preocupación ante los recortes en las perspectivas de crecimiento.

Tal es el caso de Juan Domingo Beckmann, director ejecutivo de Becle, quien destacó que, “ha sido un año (2024) en el que hemos enfrentado desafíos en nuestros mercados clave, con una contracción generalizada del mercado que afectó a toda la cadena de valor; hemos visto mayores presiones provenientes de ellos, de factores macroeconómicos y tendencias de consumo en evolución, que han llevado a dinámicas de precios competitivos y ajustes de inventarios”.

Asimismo, José Antonio Chedraui, director ejecutivo de la minorista Chedraui, mencionó que, el crecimiento de las ventas en tiendas comparables se desaceleró en el cuarto trimestre de 2024, en línea con una actividad económica más débil durante este período. Un 41.9 por ciento de los directivos, señaló que se encuen-

Nubarrones

La desaceleración económica y el entorno volátil se colocaron como las principales preocupaciones para los directores de empresas en el último trimestre de 2024.

Elementos que afectaron a las emisoras de la BMV

Al 4to trimestre de 2024, en % de las respuestas

Desaceleración económica 44.2

Entorno volátil 41.9

Mayores costos 37.2

Débil perspectiva para 2025 30.2 Debilidad del consumo 27.9

FUENTE: Elaboración propia con reportes trimestrales de la BMV.

EMISORAS DE

Bajo dinamismo de la economía preocupa a CEOs

tran navegando en un entorno de alta volatilidad e incertidumbre, mientras que el 37.2 por ciento todavía puntualizó afectaciones en sus operaciones derivadas por mayores costos tanto de mano de obra por salarios, de transporte, y por afectaciones en la cadena de suministros, logística, y precios de materias primas más elevados. Por otra parte, la amenaza relacionada a la imposición de aran-

celes también podría impactar negativamente el desempeño de las emisoras. “Claramente, esto es algo que afectará de manera muy significativa a la economía mexicana, el impacto de los aranceles. Francamente, creo que sería un escenario apocalíptico para México, así que no creo que eso, al final, suceda de alguna manera”, consideró José Antonio Correa, director ejecutivo de Quálitas.

El reto de las mujeres en los negocios

Siempre he dicho que soy de las mujeres que decide alcanzar sus sueños y trabajar todos los días por ellos, pero ¿qué pasa cuando eso no es suficiente?

México ha experimentado un empoderamiento innegable de las mujeres. Por primera vez en la historia, tenemos una Presidenta. Cada día, más mujeres ocupamos puestos en consejos directivos. Somos una parte fundamental de la población económicamente activa y, sin embargo, la brecha de género en el ámbito empresarial sigue siendo profunda.

Actualmente, las mujeres representamos 43% de la fuerza laboral en México; sin embargo, solo el 3% de las empresas tienen a una mujer como directora general, y apenas el 13% de los puestos en consejos de administración están ocupados por mujeres (El País)

México ocupa la posición 33 de 146 países en el Índice Global de Brecha de Género 2024, destacando en participación política, pero rezagado en oportunidades económicas (IMCO). Nuestra tasa de participación laboral femenina es del 46%, mientras que en países de la OCDE supera el 60%. Y la brecha salarial sigue presente: por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe 86 pesos (IMCO).

El techo de cristal sigue ahí

Estos números reflejan avances, pero también dejan en evidencia que México aún tiene una deuda con las mujeres. Hemos demostrado talento, liderazgo y resiliencia en el ámbito empresarial, pero los espacios de poder siguen siendo ocupados en su mayoría por hombres. No es falta de preparación ni de ambición. Es una cuestión estructural que requiere cambios profundos en la cultura corporativa y en las políticas públicas. No basta con abrir la puerta; hay que garantizar que las mujeres tengamos acceso real a los espacios de toma de decisiones.

Las empresas deben comprometerse con la equidad en la contratación, promoción y remuneración. La sociedad debe dejar de penalizarnos por aspirar a liderar.

El papel del CCE y el impulso empresarial a la diversidad e inclusión

Desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde tengo el honor de liderar

COLABORADORA INVITADA

Blanca Estela Pérez

Presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

la Comisión de Diversidad e Inclusión, hemos trabajado para posicionar la equidad de género como un pilar estratégico dentro de las empresas. Siempre he dicho que las políticas de diversidad no son un tema de imagen; son un tema de negocio. Empresas más diversas son más innovadoras y rentables. No es solo lo correcto, es lo inteligente.

Cada vez más compañías comprenden que incluir a más mujeres en sus equipos directivos no solo es una cuestión ética, sino un factor que impulsa el crecimiento y la competitividad. La consultora global de gestión y estrategia McKinsey & Company, ha demostrado que las empresas con mayor diversidad de género tienen 25% más probabilidades de superar a sus competidores en términos de rentabilidad (El País)

Hacia un futuro con equidad

Este no es solo un tema de justicia social, sino también de crecimiento económico. Los países que han cerrado sus brechas de género han visto mejoras en su PIB y en su productividad.

México tiene la oportunidad de aprender de esas experiencias y de acelerar el paso.

Las mujeres tenemos la fuerza suficiente para derribar todos los obstáculos que se nos presentan ¡Estamos listas para liderar y México se prepara cada vez más!

“Más compañías comprenden que incluir a más mujeres en sus equipos directivos no solo es una cuestión ética”

DE LOS interesados en licenciar el desarrollo, y a través de su uso pagar regalías a la UNAM, es la empresa Panelrey, que ya se encuentra en pruebas de la tecnología desarrollada por los científicos universitarios.

Buscando opciones

Durante 2024, se destinó una inversión de más de 125 mdp para la atención del sargazo.

INNOVACIÓN CON IMPACTO AMBIENTAL

La UNAM resuelve el problema del sargazo con panel para construcción

El sargapanel transforma el alga en paneles reciclables con mejores propiedades térmicas y acústicas

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

La llegada de sargazo a las costas del Caribe afecta a la imagen de las prístinas playas de arena blanca, causado un dilema en el procesamiento de la macroalga. A lo largo de una década, múltiples instituciones han propuesto diferentes maneras de procesamiento de sargazo, desde calzado hasta bloques para la construcción, sin embargo, estos no han podido desarrollarse en masa. No obstante, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontró una solución: el sargapanel.

La solución elaborada por Miriam Rocío Estévez González, investigadora del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada en Juriquilla, Querétaro y su equipo, consiste en un panel similar

a la tablaroca que, en su núcleo, contiene sargazo, así como en su recubrimiento, ya que de esta macroalga se puede obtener una película similar al papel con el que se recubre tradicionalmente los paneles de tablaroca.

En entrevista para El Financiero, Estévez y su equipo de científicos detallan que la tecnología permitió solventar tres problemas que presentaban productos de sargazo anteriormente: mal olor, producción de hongos y flexibilidad limitada.

“Estamos hablando de un panel estándar usado en la construcción, que implica el uso de 5 kilos de sargazo seco y entre 50 y 60 kilos de sargazo húmedo”, detalla la investigadora y encargada del proyecto. De esta manera, la UNAM logró desarrollar una solución que, además, fuera reciclable. A diferencia

de los paneles normales que contienen fibra de vidrio, el sargapanel está construido de la macroalga y de yeso, por lo que una vez concluido su uso, es posible reciclarlo.

Otra de las ventajas que tiene el sargapanel en comparación de una tablaroca tradicional es que el primero funciona como un aislante térmico e, incluso, tiene mejores propiedades acústicas, por lo que su instalación podría beneficiar la construcción de instalaciones como hoteles en la misma Riviera Maya. Además, contó Estévez, en caso de presencia de fuego, el sargapanel no se incendia con la rapidez de una tablaroca, sino que demora hasta 10 minutos en quemarse, a diferencia del material tradicional, al que le bastan unos

cuantos segundos.

Aunque con anterioridad ya se había propuesto un producto de paneles de sargazo estos no funcionaron porque la materia orgánica permitía la presencia de hongos en el material.

Los científicos de la UNAM resolvieron este problema, además que hallaron que la recolección del sargazo en altamar, y no en las playas, beneficia la producción del panel, al mismo tiempo que evita que la costa se erosione o se contamine por la macroalga.

“Al hacer este tratamiento desde la recolección, allí es donde el sargazo puede mantenerse, podemos almacenarlo para fabricar el sargapanel, tenemos almacenamiento para seguir trabajando, esa es la gran solución”, agrega el Maestro Eduardo Urzúa Fernández, director de emprendimiento universitario de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM.

INVERSIÓN Y COOPERACIÓN, NECESIDADES PARA EL SARGAPANEL Una vez desarrollada la tecnología y el producto por los científicos de la máxima casa de estudios, ahora es necesaria la inversión de una empresa para comenzar con la producción industrial del sargapanel.

Uno de los interesados en licenciar la tecnología, y a través de su uso pagar regalías a la UNAM, es la empresa Panelrey, que ya se encuentra en pruebas de la tecnología desarrollada por los científicos universitarios.

“La parte central es quién va a poner la plata, de dónde va a venir la inversión”, agrega Urzúa Fernández, quien añade que además de los recursos, es necesaria la sensibilidad del gobierno y de la Iniciativa Privada para no solo invertir, sino participar activamente.

En el Caribe mexicano, la Secretaría de Marina es la encargada de recolectar, con sus barcos sargaceros, la macroalga; las autoridades recolectan alrededor de 21 mil toneladas de sargazo y desechan, de forma no especializada, la biomasa en los tiraderos tradicionales.

SARGAPANEL es similar a la tablaroca y en su núcleo contiene sargazo, así como en su recubrimiento que lo aisla.

La propuesta de la UNAM es que ese material recolectado por la Marina pueda servir para ser almacenado y tratado para luego ser usado en la fabricación en masa de los paneles de sargazo.

“La UNAM ya les dio la solución, ahora se tiene que trabajar con todos”, remarca el director de emprendimiento universitario.

Los más afectados

Estos son los municipios que tienen mayor prioridad para el gobierno por las grandes cantidades de sargazo recibido.

Problema

Estos son los principales efectos que el sargazo genera.

Baja ocupación hotelera en los destinos más afectados.

Olores desagradables, irritación de la piel.

Reducción de luz y oxígeno (zonas afóticas, hipoxia y anoxia).

Muerte y/o daño de corales.

Pérdida de pastos marinos: reemplazo por comunidades algales.

Afectación a las poblaciones de tortugas marinas.

Impacto en especies de fauna asociadas al sargazo durante las actividades de remoción en el mar.

Pérdida de playa por la desaparición de praderas de pastos marinos y por actividades de remoción en tierra.

Alteración de temperatura en la playa.

Fuente: Semar y Gobierno de Quintana Roo
Gráfico: Ismael Angeles
Km de litoral
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Liderazgo femenino en la transición energética

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la labor de mujeres líderes en sectores estratégicos como la energía cobra especial relevancia. Un ejemplo destacado es el de Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura América Latina, quien encabeza proyectos clave para el desarrollo de energías limpias en México, demostrando cómo el liderazgo femenino impulsa transformaciones significativas en el país.

Sempra anunció este fin de semana una inversión de 3 mil 550 millones de dólares en proyectos energéticos en Baja California. Entre estos, destaca el Parque Eólico Cimarrón, el más grande de su tipo en México, con una inversión de 550 millones de dólares, que sumará mil 300 MW de capacidad instalada de energías renovables y generará 2 mil 300 empleos directos e indirectos. Ortiz Mena también lidera el proyecto Energía Costa Azul LNG, que, con una inversión de 3 mil millones de dólares, transformará la planta en Ensenada para exportar gas natural en estado líquido a otras regiones. Este esfuerzo no solo fortalece la seguri-

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

dad energética, sino que también posiciona a México como un actor clave en la transición hacia energías más limpias.

El liderazgo de mujeres como Tania Ortiz Mena es un recordatorio de que, aunque las mujeres ocupan pocos puestos directivos en México, su impacto es trascendental en sectores críticos como la energía.

Pulcritud en duda En el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), de Javier Calderón, surgen dos focos rojos con relación a los procesos LA-08-B00008B00001-N-11-2025 y IA-08B00-008B00001-N-12-2025, para licitar el servicio de aseo de laboratorios y de oficinas en general, pues cada vez más voces apuntan a que Comercializadora Infinito MC llevaría mano en ambos “concursos”.

La alerta es máxima, pues en los dos ya se captaron las respectivas proposiciones. En la discusión prevalecen otras dudas sobre la pulcritud de los funcionarios, y como para muestra basta un botón; recordemos que en los últimos días se ha ventilado que un grupo de ladrones engañó a la empleada doméstica del director de Informática del SENASICA, Oliver Chavarría Íñiguez, y logró llevarse 2 millones de pesos en efectivo de su domicilio en la alcaldía Tlalpan, CDMX.

Cambio en Caintra El próximo 19 de marzo se llevará a cabo la asamblea de Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) donde votarán el nombramiento

de Jorge Humberto Santos Reyna de Arca Continental para asumir la presidencia del organismo para el periodo 2025-2026 en sustitución de Máximo Vedoya de Ternium.

La experiencia de Jorge Santos en la presidencia de Arca Continental y su liderazgo en diversas industrias aportan un valor estratégico a la Cámara en un momento en que el sector industrial enfrenta retos como la incertidumbre arancelaria, la necesidad de fortalecer las cadenas de valor y la transformación digital. Su trayectoria en el crecimiento de una empresa global, su enfoque en la integración de Pymes y su capacidad para navegar entornos económicos complejos lo posicionan como un líder capaz de impulsar consensos y estrategias que beneficien a la industria en su conjunto.

9Round México, visión de futuro

En el marco de su 10º aniversario, 9Round México, la franquicia de entrenamiento fitness de 30 minutos, inicia una nueva etapa

con el nombramiento de Salomón Rayek como su nuevo director general. Rayek sustituye a Isaac Kably, quien ahora ocupa el cargo de CEO de Gu Holding, corporación propietaria de 9Round México y otras marcas fitness de prestigio. Este cambio de liderazgo coincide con una ambiciosa estrategia de expansión que promete consolidar la posición de la marca en el mercado mexicano. La empresa proyecta una inversión de 6 millones de dólares para expandir su modelo de negocios, con la meta de alcanzar 50 estudios en el país para el 2035. Esto se traduciría en un crecimiento anual promedio del 14 por ciento, fortaleciendo su presencia en un mercado en pleno auge. Según el informe Fitness Market Overview 2024-2028, el mercado del fitness en México está en expansión y se espera que alcance un valor de 2.3 mil millones de dólares en 2028. Este crecimiento no solo refleja la importancia de la salud y el bienestar para los mexicanos, sino también el enorme potencial del sector fitness en el país.

“El liderazgo de Tania Ortiz Mena es un recordatorio de que, aunque las mujeres ocupan pocos puestos directivos en México, su impacto es trascendental en sectores críticos como energía”

El papa delega responsabilidades y reflexiona sobre su futuro tras la neumonía que padece

Tras cumplir 24 días en el hospital recuperándose de una neumonía, el papa Francisco ha delegado cada vez más sus responsabilidades diarias a los cardenales, mientras surgen preguntas sobre el futuro cercano y su papado.

EN UNOS DÍAS HABRÁ ELECCIONES PARLAMENTARIAS

Mark Carney será sucesor de Trudeau y ofrece defensa ante EU

El exgobernador del Banco de Canadá arrasó en elección del Partido Liberal, con 85.9% de los votos, sobre Chrystia Freeland

Una vez que asuma como premier se espera que convoque a elecciones

TORONTO AGENCIAS

El exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, Mark Carney, se convertirá en el próximo primer ministro de Canadá después de que el gobernante Partido Liberal lo eligió como su líder, mientras el país lidia con la guerra comercial y la amenaza de anexión del presidente estadounidense, Donald Trump.

Carney, de 59 años, reemplaza al primer ministro Justin Trudeau , quien anunció su renuncia en enero, pero seguirá en el cargo hasta que su sucesor preste juramento en los próximos días.

Carney ganó de manera aplastante, con 85.9% de los votos, ante la exministra de Finanzas, Chrystia Freeland, quien quedó en segundo lugar en una votación en la que participaron más de 150 mil inte-

“(Trump) está atacando a las familias y empresas canadienses, y no lo permitiremos”

MARK CARNEY Premier electo de Canadá

grantes del partido.

Tras su victoria, brindó un discurso con un fuerte mensaje contra el gobierno estadounidense. “Hay alguien que está tratando de debilitar nuestra economía (...) Donald Trump, como sabemos, ha impuesto aranceles injustificados a lo que fabricamos, a lo que vendemos y a cómo nos ganamos la vida. Está atacando a las familias, trabajadores y empresas canadienses, y no podemos permitir que tenga éxito, y no lo permitiremos”, afirmó.

Señaló que Canadá mantendrá vigentes los aranceles de represalia hasta que “los estadounidenses nos muestren respeto”.

La guerra comercial de Trump y sus declaraciones de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos han enfurecido a los canadienses.

El aumento del nacionalismo ha reforzado las posibilidades del Partido Liberal en las elecciones parlamentarias que se celebrarán dentro de unos días o semanas, y los resultados del Partido Liberal han ido mejorando constantemente en las encuestas de opinión. Carney reemplazará en las próximas horas a Trudeau como primer ministro del país hasta que se convoquen elecciones generales, lo que se podría producir en abril.

Se espera que Carney convoque elecciones o los partidos de la oposición en el Parlamento podrían forzarlas con un voto de desconfianza.

DESAFÍO EXISTENCIAL

En su discurso de despedida, Trudeau advirtió que Canadá enfrenta un “desafío existencial” por parte de Estados Unidos, refiriéndose a la guerra comercial de Trump y a los comentarios repetidos sobre la anexión de Canadá.“Somos un país que será diplomático cuando sea posible, pero luchará cuando deba luchar”, señaló.

Trudeau llevó a los liberales al poder en 2015 y fue elegido dos veces más desde entonces, la más reciente en 2021, cuando permaneció en el poder, pero perdió su mayoría gobernante.

Abogó por cuestiones progresistas como la lucha contra el cambio climático y el tratamiento de los abusos históricos contra los pueblos indígenas, pero los últimos años de su mandato se han caracterizado por un creciente descontento económico. Su administración se vio sacudida el año pasado por la sorpresiva dimisión de Freeland, que era viceprimera ministra y ministra de Finanzas, apenas horas antes de que presentara su informe fiscal anual.

PARA PRESIONAR A HAMÁS

Israel corta suministro eléctrico en Gaza

JERUSALÉN.- El ministro israelí de Energía, Eli Cohen, anunció que ordenó cortar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza, una semana después de que Israel bloqueara toda la ayuda destinada al territorio palestino.

Al mismo tiempo, un bombardeo israelí de artillería contra el barrio de Shujaiya, al este de Gaza, mató a dos palestinos y dejó a varios heridos, confirmó el Ministerio de Salud gazatí, un ataque que se produce en medio de las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel para alargar el alto al fuego.

“Acabo de firmar la orden de dejar de suministrar electricidad inmediatamente a la Franja de Gaza”, anunció Cohen en un video en la red social X.

El objetivo es ejercer presión sobre la organización islamista, señaló. “Basta de hablar, es hora de actuar”, escribió. Hamás todavía mantiene secuestrados a decenas de rehenes desde su ataque a Israel el 7 de octubre de 2023.

“Usaremos todos los medios a nuestra disposición para garantizar que todos los rehenes sean devueltos y nos aseguraremos de que Hamás no esté en Gaza un día después" de terminada la guerra, advirtió.

Por su parte, el enviado estadounidense, Adam Boehler, que mantuvo conversaciones directas sin precedentes con Hamás, dijo que la reunión fue “muy útil” y que confiaba en que se pudiera llegar a un acuerdo para la liberación de los rehenes “en cuestión de semanas”.—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Devastado. Palestinos desplazados, ante las ruinas en la Franja de Gaza.
Reto. Mark Carney dice que Trump busca debilitar la economía canadiense.

Plantea Alemania que la UE comparta sus armas nucleares ante acoso ruso

Mensaje.

Ursula von der Leyen aclara que Estados Unidos sigue siendo aliado de Europa

BERLÍN AGENCIAS

El futuro canciller de Alemania, el cristianodemócrata Friedrich Merz, dijo que le gustaría tener conversaciones con Reino Unido y Francia, las dos potencias nucleares de Europa, para ver la posibilidad de compartir su arsenal atómico, pero sin que ello implique prescindir de la protección nuclear estadounidense.

“Compartir las armas nucleares es un tema que debemos hablar...

COMIENZAN MAÑANA

las coincidencias con Trump.

tenemos que hacernos más fuertes juntos en la disuasión nuclear”, dijo el político conservador en una entrevista con la emisora Deutschlandfunk, un día después de acordar las piedras angulares de un acuerdo de coalición entre su alianza (CDU/ CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), para formar gobiernos.

“Deberíamos hablar con ambos países (Francia y Reino Unido), siempre desde la perspectiva de complementar el escudo nuclear estadounidense, que por supuesto queremos que se mantenga”, explicó.

El uso del arsenal nuclear de los aliados es parte de la doctrina de disuasión de la OTAN. Alemania, por ejemplo, posee bombarderos capaces de transportar bombas

estadounidenses. Sin embargo, debido a su historia en la Segunda Guerra Mundial, se ha comprometiado a no mantener su propio arsenal nuclear.

En una cumbre celebrada el jueves en Bruselas, los líderes de la UE respaldaron los planes de gastar más en defensa ante el temor de que Rusia, envalentonada por su guerra en Ucrania, pueda atacar a a un país de la UE y de que Europa ya no pueda confiar en que Estados Unidos acuda en su ayuda.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Estados Unidos sigue siendo un aliado de la Unión Europea (UE), a pesar de las diferencias con el presidente Donald Trump.

“Puede haber opiniones diferentes en algunos temas, pero si se mira a los intereses comunes, siempre pesan más que nuestras diferencias, así que es importante que trabajemos juntos”, dijo.

AVANCE RUSO

Fuerzas especiales rusas caminaron dentro de un gasoducto para atacar a unidades ucranianas por la retaguardia en la región de Kursk, informaron militares ucranianos y blogueros de guerra rusos, mientras Moscú avanza para recuperar partes de su provincia fronteriza, que Kiev tomó en una ofensiva de choque.

Ucrania lanzó en agosto una audaz incursión transfronteriza en Kursk , en lo que marcó el mayor ataque contra territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial.

Armadas de China, Irán y Rusia anuncian ejercicios conjuntos

Gobierno de Pekín advierte con tensar la cuerda a Taiwán si insiste en separatismo

TEHERÁN AGENCIAS

Las fuerzas navales de Irán, Rusia y China realizarán ejercicios militares conjuntos mañana frente a la costa iraní para “fortalecer la seguridad regional”, informó un medio oficial.

Los tres países, que comparten su voluntad de contrarrestar lo que

CONSEJO DE SEGURIDAD DE ONU SE REÚNE HOY

Choque de fuerzas sirias y rebeldes deja más de mil muertos

DAMASCO.- Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sirias y hombres armados leales al antiguo régimen de Bashar alAsad habrían dejado más de mil muertos en los últimos dos días, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo con sede en Reino Unido. Entre los muertos hay, según la

Vigilancia. Las fuerzas de seguridad sirias realizan patrullajes en Latakia.

Azerbaiyán, Sudáfrica, Omán, Kazajistán, Pakistán, Qatar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka asistirán a los ejercicios, llamados Lazos de Seguridad 2025, en calidad de observadores.

organización no gubernamental, unos 745 civiles que habrían sido asesinados “a sangre fría” en unas 30 masacres sectarias dirigidas por las fuerzas de seguridad contra la minoría alauita, viernes y sábado en la zona de la costa mediterránea. Los residentes locales han descrito escenas de saqueos y asesinatos en masa, incluso de niños. En Hai Al Kusour, un vecindario predominantemente alauita en la ciudad costera de Baniyas, los residentes dicen que las calles están llenas de cuerpos dispersos, amontonados y cubiertos de sangre.

El Consejo de Seguridad de la ONU hoy se reunirá de urgencia, a petición de varios Estados miembros, para tratar la matanza ocurrida en el oeste de Siria en las últimas horas, informaron fuentes de la presidencia danesa del consejo. La reunión será a puerta cerrada y contará con la probable participación del enviado especial para Siria, el diplomático noruego Geir Pedersen.—Agencias

CONTRA TAIWÁN

consideran como la hegemonía estadounidense, ya habían organizado en los últimos años ejercicios similares en la región.

Las maniobras “comenzarán el martes en la ciudad portuaria de Chabahar”, en el suroeste de Irán y con vistas al mar de Omán, dijo la agencia de prensa Tasnim, sin precisar su duración. “En los ejercicios participarán buques de guerra, de apoyo a las fuerzas navales chinas y rusas, así como buques de las Fuerzas Armadas iraníes y de la Guardia Revolucionaria”, el ejército ideológico de Irán, indicó Tasnim.

El Ministerio de Defensa chino, en tanto, destacó que se busca “profundizar la confianza militar mutua y la cooperación pragmática entre los ejércitos de los países participantes”.

MOTIVO. Las maniobras servirán para practicar acciones como búsqueda y rescate conjuntos.

Agregó que las maniobras servirán para practicar acciones como búsqueda y rescate conjuntos, combate contra objetivos marítimos y controles de daños.

Para estos efectos, la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) china enviará al destructor Baotou y al buque de aprovisionamiento Gaoyouhu.

El Ejército de China aseguró que “tensará su cuerda” alrededor de Taiwán si aumenta el separatismo en la isla de gobierno democrático, informó la prensa estatal de Pekín. “Cuanto más desenfrenados se vuelvan los separatistas por la ‘independencia de Taiwán’, más estrecha será la cuerda alrededor de sus cuellos y más afilada la espada que pende sobre sus cabezas”, declaró el portavoz militar Wu Qian. En una reunión anual llamada Las dos sesiones, Wu advirtió que esos separatistas deben alejarse del “precipicio”. “Has cabalgado tu corcel al precipicio de un acantilado, pero detrás de ti hay territorio: si persistes en tomar el rumbo equivocado, encontrarás un callejón sin salida”, agregó Wu.

Crisis. Fuerzas de seguridad sirias detienen a un seguidor del régimen anterior.
Ursula von der Leyen dice que son más
Aviso. El líder supremo iraní, Ali Jamenei, el sábado, en una reunión en Teherán.
EFE

CONSIDERAN PAN Y PRI

Freno a las tarifas “no es para festejar”

Legisladores federales del PRI y el PAN criticaron el mitin de Claudia Sheinbaum en el Zócalo por considerar que, si bien “se debe reconocer” el logro en las negociaciones con el presidente Donald Trump para posponer la aplicación de aranceles, “no es para festejar”.

Coincidieron en que alrededor de 50% de las exportaciones mexicanas al mercado de Estados Unidos están incluidas en el tratado comercial, pero el resto corren el riesgo de la aplicación arancelaria.

“La suspensión arancelaria que anunció el presidente Trump el pasado 4 de marzo no es para festejar, el gobierno de Estados Unidos nos trae a toallazos y ahora habrá que esperar qué sucede en cuatro semanas, además de que preocupa la probable implementación de los aranceles recíprocos, que se refiere a lo que exportamos que no está incluido en el T-MEC, afirmó el coordinador del PRI, Rubén Moreira.

Subrayó que “es un golpe brutal porque las exportaciones mexicanas del año pasado fueron de 505 mil millones de dólares, es decir, 250 mil millones de dólares quedarían grabados con el arancel de 25 por ciento, cuando actualmente pagan 2.5 por ciento”.

La vicecoordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, admitió que “debe reconocerse al avance y el logro alcanzado en las negociaciones, pero nada ha terminado, nada está decidido para celebrarlo. El gobierno del presidente Trump en cualquier momento cambia de opinión y nos sanciona con sus aranceles, porque tiene razón en sus acusaciones de los vínculos de los gobiernos de Morena con el crimen organizado y nada se ha hecho al respecto”.—Víctor Chávez

“Estados Unidos nos trae a toallazos y ahora habrá que esperar qué sucede en cuatro semanas”

RUBÉN MOREIRA

Líder de Morena en San Lázaro

Autoridades desmantelan narcotaller que elaboraba explosivos en Teocaltiche, Jalisco

Autoridades federales y locales desmantelaron un narcotaller en Teocaltiche, Jalisco, donde hallaron implementos y precursores para elaborar explosivos en tierra, como minas antipersonales y siete artefactos para uso de aire-tierra que serían lanzados desde drones.

REALIZA EVENTO EN EL ZÓCALO

“Aranceles recíprocos con EU no aplicarán”, sostiene Sheinbaum

La presidenta presenta estrategia de cinco puntos para fortalecer el mercado interno

Uno de los objetivos es “que se produzca en México lo que se consume en México”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la puesta en marcha de una estrategia de cinco puntos para fortalecer el mercado interno, no obstante, refrendó su optimismo de que el presidente Donald Trump no impondrá tarifas a México el 2 de abril próximo, cuando entren en vigor de los “aranceles recíprocos”.

“Nosotros desde hace 30 años hemos firmado dos tratados comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros. Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos, porque, prácticamente, no hay aranceles

INVITADOS.

Entre los presentes estuvieron líderes de la IP y gobernadores de oposición.

Certeza. La presidenta confía en que el 2 de abril no se impondrán tarifas a México.

de México hacia Estados Unidos”, afirmó ante 350 mil simpatizantes congregados en el Zócalo, según cifras oficiales, principalmente sindicalistas, entre otros, del magisterio, y burócratas de distintos niveles de gobierno.

Sin embargo, acompañada por su gabinete y gobernadores tanto de Morena como de oposición bajo el sol a plomo del mediodía, la presidenta, en medio de la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles de Washington a México, puntualizó que su gobierno, en

“No tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros; Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos”

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mitin. La presidenta, ante miles de personas en el Zócalo, destacó que en lo que va de su gobierno se redujo 15 por ciento los homicidios dolosos.

primer lugar, seguirá aumentando el salario mínimo.

Ante la asistencia de los gobernadores panistas Teresa Jiménez, de Aguascalientes, y Mauricio Kuri, de Querétaro; los priistas Esteban Villegas, de Durango y Manolo Jiménez, de Coahuila, y los emecistas Pablo Lemus, de Jalisco, y Samuel García, de Nuevo León, planteó, en segundo lugar, ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos, es decir, “que se produzca en México lo que se consume en México”.

En el mitin, al que, de acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, fueron invitados 500 empresarios, la mandataria aseveró, en tercer lugar, que es necesario promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos.

Ante ello, anotó: “Ya inician este y el próximo mes, la construcción de trenes de México a Nuevo Laredo, y México a Nogales. Carreteras, obras de agua, de beneficio social, y en un millón de viviendas para el pueblo de México al que nos comprometimos”.

Dijo además que, como cuarto punto, su gobierno promoverá la producción nacional para el mercado interno con el Plan México y, por último, fortalecerá todos los programas de Bienestar.

Por otra parte, destacó que entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se redujeron 15 por ciento los homicidios dolosos.

MOMENTO INCÓMODO

Antes del discurso, la presidenta Sheinbaum, durante su arribo, pasó de largo sin detenerse a saludar a los dirigentes de Morena, a los líderes parlamentarios de Morena y del Partido Verde y al senador Alejandro Esquer, ubicados en primera fila.

Justo cuando la mandataria pasaría por allí, Andrés López Beltrán, hijo del expresidente y actual secretario de Organización de Morena; la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde; el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto López Hernández, así como los legisladores del verde, Manuel Velasco y Carlos Puente, dieron la espalda para posar para una foto.

Al darse cuenta, tanto López Beltrán y Alcalde, primero, como Monreal y López Hernández, después, intentaron alcanzarla, sin éxito, ya que Sheinbaum siguió a paso raudo.

En la red social X, López Hernández, Velasco y Monreal ofrecieron disculpas a la presidenta, ya que, argumentaron, por “la emoción” no escucharon cuando llegó.

“Los opositores pretenden desviar la atención. Un descuido en el protocolo, que no debió pasar, no disminuye ni opaca el cariño que hoy (ayer) el pueblo entero expresó en la mayor plaza pública del país”, justificó Alcalde.

Durante su discurso, Sheinbaum envió “saludos al presidente López Obrador hasta Palenque”.

SÓLO HIZO UN FAVOR A MÉXICO Y CANADÁ, AFIRMA

Trump advierte que no habrá otra pausa e impuestos podrían aumentar

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dice que EU no aflojará la presión

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Decidí poner en pausa aranceles a México y Canadá para apoyar a la industria automotriz estadounidense, además de que pensé que sería justo para ayudar a ambos países, sostuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, en entrevista con Maria Bartiromo, conductora del programa Sunday Morning Futures, de Fox News, el mandatario estadounidense insistió en que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril. “Quería ayudar a México y a Canadá, hasta cierto punto. Somos un gran, gran país, y ellos tienen muchos negocios, que para nosotros son mucho menos significativos; (por ejemplo) con Canadá hacemos muy pocos, y quería ayudarle a la industria automotriz estadounidense hasta el 2 de abril”, aseveró.

Por su parte, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró que el presidente Trump no aflojará su presión sobre los aranceles a México, Canadá y China relacionados con el manejo que hagan del fentanilo.

“Si el fentanilo se termina, creo que éstos (los aranceles) se quitarán. Pero si el fentanilo no se termina, o tiene dudas al respecto, seguirá así hasta que (Trump) se sienta cómodo”, dijo Lutnick en una entrevista con el programa Meet the Press de la NBC. “Esto es blanco o negro. Hay que salvar vidas estadounidenses”.

Los aranceles de Estados Unidos de 25% a las importaciones de acero y aluminio entrarán en vigor el miércoles, según lo previsto, aclaró Lutnick.

Canadá y México son los principales exportadores de estos metales a los mercados estadounidenses y Canadá en particular representa la mayor parte de las importaciones de aluminio.

ADVIERTE. El secretario de Comercio dice que con el tema de fentanilo es “blanco o negro”.

Trump advirtió que no se volverá a posponer la fecha para imponer tarifas. “Este es un periodo de transición hasta abril, y después de esa fecha no lo voy a volver a hacer. Les dije que iba a hacer esto una sola vez, pero no lo voy a volver a hacer. Me llamaron para pedirme ayuda con este periodo de transición y se los di”.

Posteriormente, Bartiromo le preguntó sobre las voces que piden claridad, el mandatario sólo enredó más el asunto. “Los aranceles pueden subir con el paso del tiempo, a lo mejor suben”, apuntó.

Antes del enredo, y a pesar de que los aranceles de 25 por ciento que impuso el presidente Trump a México y Canadá fueron implementados dos días antes de que el mandatario los pausara, esto no evitó que la Casa Blanca los presumiera como una victoria.

Al hacer un recuento de los presuntos triunfos de la séptima semana de Trump al mando del gobierno estadounidense, la Presidencia sostuvo que “con el presidente Trump nunca dejamos de ganar”.

En su listado, la Casa Blanca incluyó los aranceles para “forzar a México, Canadá y a China a frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas que son traficadas a través de nuestras fronteras”.

Esta semana, urgencias de la ‘4T’ en San Lázaro

Muy apurados andarán esta semana los diputados de la ‘4T’ para aprobar lo que les urge. En comisiones y en el pleno de las sesiones del martes y miércoles avalan en fast track las reformas en materia de soberanía nacional, para decir “no a la injerencia de otros países en la política interna”, con dedicatoria a las ansias de Trump de combatir a los cárteles en territorio mexicano. Se ratificará de inmediato el nombramiento de Édgar Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda. Y, con la misma rapidez, harán la declaratoria constitucional de la reforma contra el nepotismo electoral y la reelección.

El despiste de los liderazgos ‘4T’

Como pólvora corrió por todos lados ayer en X un video en el que se observa cómo legisladores de la ‘4T’ están muy preocupados por tomarse la foto con Andy López Beltrán, al grado que ni se percatan de que atrás suyo estaba pasando la presidenta de la República. Muy tarde fue cuando liderazgos como Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Adán Augusto López se dieron cuenta de semejante resbalón, pues Claudia Sheinbaum siguió su marcha rumbo al templete sin ralentizar el paso para detenerse a saludar a los verdes y morenistas, incluida, por cierto, la dirigente nacional, Luisa Alcalde. Eso sí, aunque los ‘derechairos’ se dieron vuelo sugiriendo que “ignoraron” a la mandataria, fue evidente que se trató más de un –grave– despiste y no una descortesía. Aun así, algunos por la tarde ofrecieron vía X sus disculpas.

Tan lejos y tan cerca

Mala suerte la del canciller, Juan Ramón de la Fuente que llegó ayer a Washington para asistir a una Asamblea General Extraordinaria de la OEA este lunes. En medio de los problemas que ha causado el presidente Trump por los aranceles, parecía el momento perfecto de aprovechar el viaje y pasar a ver al secretario de Estado, Marco Rubio, para hablar del tema. Sin embargo, Rubio estará en Arabia Saudita y en Canadá y no regresa antes del viernes a Estados Unidos, por lo cual no parecen cruzarse las agendas. Será para la próxima.

Enredos y reclamos en el caso

Cuauhtémoc Blanco

Muy molesto, el diputado federal Manuel Espino manifestó mediante X su “repudio” a que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados se haya negado a investigar a su compañero de bancada Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunta violación. He ahí el enredo provocado por Hugo Éric Flores, presidente de dicha instancia legislativa, quien ya demasiado tarde trató de explicar que la solicitud de desafuero contra el exfutbolista “no se podía admitir porque no se conoce”, pero dijo que el expediente “apenas empezó su estudio y análisis”.

El orden de los apellidos

Por aquello de los padres irresponsables, la diputada petista Miriam Saldaña presentó una iniciativa para eliminar de los trámites de la Ciudad de México los conceptos paterno o materno que se usan para especificar el orden de los apellidos. Argumentó que sería una continuidad de la ley impulsada en 2013, desde la capital, para que las personas decidan el orden de los apellidos de sus hijos.

Ana Gabriela, aún en la mira

Si alguien creía que la ex comisionada nacional del Deporte Ana Gabriela Guevara ya estaría muy tranquila, se equivoca. Su sucesor, el actual titular de la Conade, Rommel Pacheco, aclaró que “hay carpetas de investigación. Cuando yo llegué, había 10 carpetas de investigación que las tiene la ASF, (éstas) siguen su curso, cuando me requieren alguna información, yo la paso”. Así lo precisó el exclavadista en entrevista con Antonio de Valdés, aunque precisó que “la Conade no es policía, ni fiscalía”, y que él se enfoca en el apoyo a los atletas.

Entrevista. El presidente Trump aclaró que la pausa sólo fue un periodo de transición.

Es serio

El martes pasado, en su discurso frente al Congreso, Donald Trump afirmó que en México gobierna el crimen organizado. Poco antes, se había referido a los 29 trasladados diciendo que el gobierno de México quería quedar bien con él, hacerlo feliz.

Este fin de semana fue descubierto un horno crematorio en un rancho en el poblado de Teuchitlán, Jalisco. Las imágenes hacen recordar las instalaciones en los museos del Holocausto, centenares de zapatos y piezas de ropa amontonadas al lado del horno. Supongo que no hay, en este caso, el odio étnico y religioso del nazismo, pero las imágenes son sobrecogedoras. En los últimos meses, se han encontrado decenas de restos humanos en entierros clandestinos en Sonora. Y creo que no tengo que hablar de la guerra que vive Sinaloa desde hace medio año.

Son casos notorios, pero no únicos. Efectivamente, a lo largo del territorio encontramos evidencia de que no hay un monopolio legítimo de la violencia, no hay Estado. Si bien el crecimiento de la violencia tiene ya décadas, el derrumbe del Estado se aceleró en años recientes. Cuesta trabajo reclamarle a Trump su afirmación.

Esto es serio cuando agrega uno contexto. Como se sabe, Trump ha decidido que Ucrania debe rendirse frente a Rusia. Le negó apoyo material y la semana pasada le cortó todo acceso a información de inteligencia, lo que Rusia ha aprovechado para incrementar sus bombardeos a ciudades ucranianas. Este fin de semana, su aliado Elon Musk amenaza con cortar el servicio de Starlink (el sistema de internet satelital) a Ucrania. Trump ha dicho que no importa si hay acuerdo acerca de la extracción de minerales en Ucrania; Zelenski debe rendirse y renunciar.

No está claro por qué quiere Trump esto. Algunos pensamos que trabaja para Putin, pero no lo podemos probar. Otros están convencidos de que es un giro geopolítico hacia el realismo: son los poderosos los que deciden, y Rusia lo es. Aquí el

Trump ha dicho que no importa si hay acuerdo sobre la extracción de minerales, Zelenski debe rendirse.

FUERA DE LA CAJA Macario

Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

problema es que Rusia no es un país poderoso. En tres años no han podido dominar a Ucrania, un país mucho más pequeño y pobre. Tal vez de lo que se trata es de que termine la globalización y el mundo se divida en tres áreas de influencia. Que Rusia y Europa decidan cómo se acomodan, que China se haga cargo de Taiwán y que el hemisferio occidental esté bajo el manto estadounidense.

En ese mismo discurso, Trump insistió en que va a recuperar el canal de Panamá, y aseguró que se anexará Groenlandia, de una forma u otra. Por otra parte, ese mismo martes aplicó el arancel general del 25%, anunció que no se aplicaría a la industria automotriz el miércoles y el jueves que no se agregaría a la mercancía cubierta por el TMEC. Los ajustes parecen responder al daño que causó el anuncio inicial al dólar y a las bolsas de valores, y no a lo que hagan o dejen de hacer los gobiernos de Canadá y México. Es cosa de unir los puntos. Así como Trump está facilitando a Putin la derrota de Ucrania, así piensa proceder con sus vecinos. No es nada más un asunto de aranceles o de mercantilismo; es una recomposición del orden global, a favor de unos pocos: los realmente poderosos. Guiado por solamente dos asuntos: su percepción de lo que sus votantes quieren y la posibilidad de hacerse de más dinero, Trump decidirá el futuro de toda América, empezando por los que le quedan cerca. Como le ocurrió a todo el mundo, México tampoco ha entendido lo que significa Trump 2.0. Responderle con eventos en el Zócalo abonará a su discurso. Quiere cabezas políticas.

EU mueve piezas en migración para cumplir con deportaciones

La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, nombra nuevo liderazgo en la ICE

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, DC.- Ante la persistente incapacidad del nuevo gobierno de Donald Trump de cumplir con sus metas de deportaciones, la secretaria de Seguridad Interna,

Kristi Noem, dio a conocer un nuevo liderazgo en la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para alcanzar sus objetivos y rendir cuentas a pesar de la escasez de recursos.

“Durante los últimos cuatro años, a nuestros valientes hombres y mujeres del ICE se les ha prohibido hacer su trabajo. El ICE necesita una cultura de responsabilidad de la que se ha visto privado durante la administración Biden”, dijo Noem al anunciar la designación de Todd Lyons y Madison Sheahan.

“(Ellos serán) los caballos de batalla, ejecutores fuertes y líderes responsables que guiarán a los hom-

“En los últimos cuatro años, en el ICE se les ha prohibido hacer su trabajo”

KRISTI NOEM Secretaria de Seguridad Interior de EU

“ES UN HOMBRE HONESTO”,

bres y mujeres de ICE para lograr el mandato del pueblo estadounidense de identificar, arrestar y deportar a los inmigrantes ilegales”, indicó.

Aunque la administración Trump se ufana de haber aumentado los niveles de deportación respecto de Joe Biden, el ICE no ha podido lograr la meta interna de mil 200 a mil 500 deportaciones diarias, en medio de una escasez de recursos humanos, logísticos y económicos.

Los movimientos se producen después de que el presidente Trump pidió al Congreso en su mensaje a la nación un presupuesto migratorio a sólo cuatro días del plazo para alcanzar un acuerdo presupuestal que impida el cierre del gobierno el 14 de marzo, en medio de diferencia entre republicanos y demócratas.

Se estima que el gobierno de Trump requiere al menos 86 mil millones de dólares al año sólo en el tema migratorio.

Los republicanos propusieron un aumento del gasto de defensa de alrededor de 6 mil millones de dólares por encima de los niveles del año fiscal 2024 y la financiación para la vivienda y la atención sanitaria de los veteranos.

Pero el gasto de los programas no relacionados con la defensa se reduciría en alrededor de 13 mil millones de dólares por debajo de los niveles del año fiscal 2024.

CONDENAN USO DE MILITARES

La Oficina en Washington Para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) reclamó a los gobiernos de México, Estados Unidos y Guatemala por utilizar al Ejército para frenar y detener a los migrantes.

“Los soldados están entrenados para el combate”, reclamó la organización, y agregó que “no están entrenados para ser policías, quienes, como civiles, tienen la responsabilidad de proteger y servir a la población con un uso mínimo de la violencia”.

Al hablar sobre México, la entidad resaltó que “el despliegue (de la Guardia Nacional en la frontera) no tiene ningún sentido estratégico”.

La organización aseguró que la presencia de militares en la zona no funciona para frenar el tráfico de drogas, ya que el volumen de lo que se busca introducir a Estados Unidos es muy pequeño.

El miércoles ratifican a Amador en SHCP

La Cámara de Diputados ratificará a Edgar Amador Zamora como secretario de Hacienda y Crédito Público el miércoles 12 de marzo, dio a conocer el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, en entrevista en el marco del mitin encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo, opinó que Amador Zamora es “un buen elemento”.

“Yo le tengo confianza, es un hombre cercano a la presidenta, y va a hacer un gran trabajo. Es un hombre honesto, recto, cuidadoso y le va a servir mucho al país”, dijo.

El legislador señaló que espera que el nombramiento llegue a la Cámara de Diputados este lunes y “vamos a ratificarlo de inmediato el miércoles próximo”, sostuvo.

El viernes pasado, la presidenta Sheinbaum nombró a Edgar Amador, quien se desempeñaba como

subsecretario de Hacienda, como nuevo responsable de las finanzas públicas del país en sustitución de Rogelio Ramírez de la O, quien ocupaba el cargo desde 2021. Edgar Amador, quien es licenciado en Economía por la UNAM y cuenta con una maestría en Economía por El Colegio de México, se desempeñó como titular de la Secretaría de Finanzas en el gobierno de Miguel Ángel Mancera en el gobierno de la Ciudad de México.—Eduardo Ortega

Objetivo. Kristi Noem dice que las deportaciones son un mandato del pueblo.
VA ABAJO EN SU META
ASEGURA MONREAL
EFE

BUSCA EVITAR JUICIO

Posponen audiencia del chapito que entregó a El Mayo

La audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, que estaba programada para el 19 de marzo, fue pospuesta para el 18 de abril.

La oficina de la jueza federal Sharon Johnson Coleman, a cargo del proceso radicado en una corte federal en Chicago, registró la determinación acordada por las partes, que consiste en reprogramar la audiencia para el 18 de abril a las 10:30 horas.

Este cambio se da en medio de pláticas confirmadas por ambas partes ante la corte, con las que buscan llegar a un acuerdo que evite llegar a juicio.

Guzmán López fue detenido en julio pasado, cuando, de forma voluntaria, se entregó ante autoridades de Estados Unidos tras aterrizar en un avión privado en Texas. En la aeronave también venía el jefe del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, quien también fue detenido y enfrenta un proceso penal en Nueva York. —Pedro Hiriart

En lo económico, Jorge Romero critica la dependencia de un solo socio comercial

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder nacional del PAN, Jorge Romero, llamó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que precise a quiénes acusa de tener vínculos con el narcotráfico en México.

En la sesión del Consejo Nacional del partido, demandó “a quiénes se refiere, señor presidente Donald Trump, en México queremos saber quiénes son esas personas y queremos ver cómo actúa el gobierno de México ante pruebas y señalamientos concretos de otro gobierno”.

Además, ante dirigentes y legisladores locales y federales, criticó la falta de acción del pasado gobierno de Morena ante el crecimiento del crimen organizado en el país.

“Todo el mundo en este país sabe que es la verdad: tuvo la complacencia para que en extensísimas áreas territoriales el crimen organizado creciera a grados monstruosos”, acusó.

Expuso en su discurso inaugural que “lo único que provocó el gobierno anterior fue que creciera a grados monstruosos el crimen organizado. Y eso por más que lo quiera negar la

Claudia Sheinbaum inició su sexenio con una agenda que le fue impuesta antes de la campaña presidencial de 2024. Eso, el llamado Plan C, constituye una tarea ingente para la concentración de poder, cuya reforma central lastra la economía en el peor de los momentos.

Conjurados una vez más los aranceles por parte de Estados Unidos, y de nuevo sin garantía de lo que sigue, la prioridad en Palacio Nacional debería ser cómo iniciar, activar y/o acelerar la inversión… no mítines de ocasión o la enrevesada elección judicial. La presidenta vive atrapada en el programa que heredó. Fiel escudera de ese encargo, quiere que la elección judicial sea legitimada en las urnas, y por ello, en pleno respiro por la noticia del aplazamiento de los aranceles, anunció que tocaba hablar de la reforma judicial.

Es lo malo de creer en los mitos geniales: ahora les urge dar credibilidad a un proceso en el que Morena va prácticamente solo, pues ni pudieron ni quisieron una elección verdaderamente competida.

En otro momento, la reforma judicial sería sólo un despropósito, el culmen de las ganas de arrasar con todo y colonizar un nuevo espacio. Pero desde la elección de Donald Trump y sus mayorías legislativas, dedicarse a ello supone un error de Sheinbaum.

El improbable plan D de Claudia

LA FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

El segundo sexenio del obradorismo será económico o no será. El Plan C le da a la presidenta toda la discrecionalidad en cuanto a la regulación de sectores económicos e incluso —“cuídate de lo que deseas…”— responsabilidad específica en campos productivos. Las reformas de AMLO se aprobaron y estamos inmersos en una reestructuración de instituciones

“... el llamado Plan C constituye una tarea ingente para la concentración de poder, cuya reforma central lastra la economía en el peor de los momentos”

que nos prometen que será no solo exitosa, sino altamente eficaz para incentivar la inversión. Todo eso está por verse. El guion incluía erradicar al Poder Judicial. La presidenta no solo se allanó a ese dictado, sino que se ha convertido en un ariete del mismo: en menos de un semestre eliminó cualquier expectativa de moderación de su parte. Ante tal panorama, la economía mexicana comenzó a enfriarse semanas antes de que Trump regresara a la Casa Blanca el 20 de enero. Claudia, sin embargo, no ha hecho intento alguno por ajustar el curso a las malas señales económicas.

En esas estábamos, esperando al 1 de junio mientras atestiguá-

Nacional. Jorge Romero (centro) advierte que el PAN no permitirá que

“TODOS

EN EL PAÍS SABEN QUE ES VERDAD”

“(El gobierno anterior) provocó que creciera el crimen organizado”

JORGE ROMERO Líder nacional del PAN

‘4T’ todo mundo en este país sabe, sabemos que es la verdad”.

En materia económica, Romero alertó de la falta de una estrategia nacional y la dependencia de México en un solo socio comercial. “Hoy nos damos cuenta de qué es lo que pasa cuando más de 80% de lo que producimos como país depende de un solo socio comercial”.

bamos el sombrío espectáculo de la rifa de plazas en el Senado, la incapacidad de éste de sacar un listado pulcro de candidatos y la cooptación del otrora autónomo INE, cuando llegó Trump 2.0.

Con el inicio de su segundo periodo en la Casa Blanca, la economía mexicana entró en un estado de catatonia. La incertidumbre se ha instalado y estamos muy lejos de territorio firme sobre lo que pasará en el T-MEC. Cumpliremos dos meses en vilo por ese factor exógeno que es Trump. Mas lo realmente grave es que en estas semanas la presidenta —salvo profundizar el fin de ciertos “abrazos” a los criminales (porque faltan demasiados políticos por caer)— no cambia de plan.

No prioriza la realidad de que su cargo presidencial es uno, aunque el encargo que le hicieron fuera otro. Distraerá a su gobierno en la elección judicial y desgastará pólvora en los infiernitos de cuanto mitin haga falta para alimentar un nacionalismo ruidoso… y económicamente estéril. Urge que tenga su plan D, que ponga su sello particular en la economía.

Claro, siempre será más fácil lanzar al país en contra de “molinos de viento” foráneos que hablar de que la economía no va bien y que la posibilidad de malos tiempos es algo para lo que debemos prepararnos todos, empezando por la presidenta.

Además, una política arancelaria inteligente, generar una estrategia de respuesta ante las amenazas económicas externas y destacó que “los aranceles no son un fenómeno nuevo en México, en el país existen cobros que afectan directamente a sectores productivos.

“Desde hace mucho tiempo existen aranceles en este país, como el arancel al limón, al aguacate y a los transportistas, pero también el cobro de piso a las pequeñas y medianas empresas”, denunció. Por ello, sostuvo que “ante cualquier amenaza que se vuelva un hecho y ante cualquier amedrentamiento que haya de otro país, sea quien sea, México cuenta con el PAN”.

Ante este escenario, propuso tres medidas para fortalecer la economía mexicana: diversificación de exportaciones, fortalecer la relación con Europa y otras regiones sin depender únicamente de Estados Unidos, sustitución de importaciones e impulsar el consumo de productos nacionales para fortalecer la economía interna.

“La patria es primero porque nos trasciende, la patria es más que un gobierno, o unos gobiernos, la patria es mucho más que un partido, un color u otros, la patria es mucho más que modas en lo político, la patria somos tú y yo, más allá de lo político”, consideró el dirigente panista.

Romero Herrera insistió también en que el PAN “no permitirá que Morena imponga un modelo autoritario ni que politice la justicia con su reforma al Poder Judicial. “Acción Nacional lo dice con toda claridad: no permitiremos que se instaure un Estado totalitario en México”, remarcó.

Consejo
Morena imponga un modelo autoritario.

¡Grande hasta el final!

Pablo Hermoso de Mendoza se despidió de Guadalajara con tres orejas y el reconocimiento de la afición, mientras su hijo Guillermo indultó a ‘Venadito’.

Un día como hoy pero de hace 85 años, falleció el novelista y dramaturgo ruso Mijail Bulgákov, nacido en 1891.

Reclaman en EU por chinos en Tren Maya

REFORMa / StaFF

Un grupo de congresistas estadounidenses pidió al Presidente Donald Trump indagar si el Tren Maya está financiado por el Partido Comunista Chino.

Una treintena de legisladores solicitaron por escrito al Gobierno republicano poner el foco en la región “clave” de la Península de Yucatán, a fin de que China no intervenga allí, y recordaron cómo se dio la expropiación de una mina de la empresa Vulcan Materials.

“La ubicación estratégica de la Península de Yucatán, a menos de 650 kilómetros de Florida, requiere una protección vigilante de los intereses de seguridad económica y nacional de Estados Unidos.

“Más allá de la preocupante expropiación de la propiedad de Vulcan, nos preocupan los informes de que el adyacente Tren Maya podría estar financiado por el Partido Comunista Chino. Le solicitamos que su Administración investigue urgentemente para esclarecer quiénes son los verdaderos desarrolladores de este proyecto y garantizar que la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China no establezca presencia en esta ubicación vital”, apuntaron los congresistas. Los firmantes instaron a Trump a implementar las medidas necesarias para proteger los intereses estadounidenses y acusaron que la Administración Biden no actuó en favor de Estados Unidos.

el jUez del Balón

Juan Manuel Herrero busca que su sello al frente de la Comisión de Árbitros de la FMF sea apertura, transparencia y respaldo al gremio para un mejor desempeño en la cancha.

MONSTRUO INVISIBLE

La austriaca El Baño del Diablo, una de las películas recientes de terror más celebradas, aborda el tema de la depresión. Se estrena este jueves.

Es favorito en Dos Bocas

z Sheinbaum realizó ayer un mitin-festival en el Zócalo. Según el gobierno morenista de la CDMX asistieron más de 350 mil personas.

ClauDia GuERRERO y natalia VitEla

En medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum confió en que el Presidente Donald Trump no imponga aranceles recíprocos a México, debido a que existe el T-MEC.

El mensaje fue lanzado a 24 días de que el republicano revise de nuevo su política arancelaria y a tres días de que fije cuotas al acero y al aluminio que ingresa a EU.

“Somos optimistas porque el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos

los países del mundo el 2 de abril. Si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también.

“Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace más de 30 años hemos firmado dos tratados comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos ni ellos con nosotros. Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos porque, prácticamente, no hay aranceles de México hacia los Estados Unidos”, precisó la Mandataria.

Ante miles de simpatizantes, sindicalistas, maestros, petroleros y militantes de More-

na en los estados, Sheinbaum dijo a Donald Trump que su Gobierno no es extremista, pero tampoco está dispuesto a ceder soberanía.

“No somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras”, destacó la Mandataria. También envió un mensaje al pueblo de EU: “no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses”.

Horas después intentaron justificarse y ofrecieron disculpas. “Estaban papaloteando”, dijo ayer el presidente del Senado, Fernández Noroña.

“Mientras discute el comercio y los problemas de seguridad fronteriza con la Presidenta Sheinbaum, le pedimos que exija una resolución para la empresa Vulcan Materials. México debe compensar a la empresa por las acciones ilegales (del País)”, pidieron. 1

el Puente Reynosa-Pharr, donde hay revisiones de la GN, un tráiler fue detenido en EU con 213 Kg. de cocaína.

MauRODE la FuEntE

PHARR, Texas.– Aunque la Guardia Nacional realiza revisiones que provocan filas kilométricas y atorones de hasta 5 horas en los puentes internacionales, como el Reynosa-Pharr, son las autoridades estadounidenses las que detectan los cargamentos de droga una vez que los vehículos cruzan por ahí hacia Estados Unidos. El ejemplo más reciente es el de un tráiler de Tamaulipas cargado con plásticos para empaque que cruzó por el Puente

Internacional Reynosa-Pharr, pero fue hasta que entró a Texas que lo detuvieron por llevar 213 kilos de cocaína, con un valor de unos 130 millones de pesos. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) encontraron la droga en 150 paquetes. De acuerdo con el CBP, el aseguramiento se dio el miércoles, después de que la unidad fuera enviada a una segunda inspección, donde se dispuso de equipo de alta tecnología y un perro entrenado.

Tiene más contratos allegado de Nahle

Además de pagarle lo doble por ducto, le dan otras obras por 8 mil mdp

Diana GantE

Empresa consentida

Construcciones y Reparaciones del Sur, de Juan Carlos Fong Cortés, ha obtenido los siguientes contratos en Dos Bocas, en alianza con otras empresas:

1,313 mdp

Edificio Administrativo y áreas complementarias

686 mdp

Vialidades internas

5,318 mdp

Construcción de gasoducto

Releva banquero a Trudeau para enfrentar a Trump

REFORMa / StaFF

En medio de una histórica crisis en la relación bilateral entre Canadá y Estados Unidos, el Partido Liberal canadiense nombró ayer a un tecnócrata y banquero con profunda experiencia en los mercados financieros para reemplazar a Justin Trudeau como líder y Primer Ministro, y enfrentarse al Presidente Donald Trump. Mark Carney, de 59 años, quien dirigió el Banco de Canadá durante la crisis financiera mundial de 2008 y el Banco de Inglaterra durante el Brexit, pero que nunca ha sido elegido para un cargo, ganó la carrera por el liderazgo contra la ex Ministra de Finanzas, Chrystia Freeland. Obtuvo un sorprendente 85.9 por ciento de los votos emitidos por los miembros del Partido Liberal. Más de 150 mil personas votaron.

“Estados Unidos no es Canadá. Y Canadá nunca, jamás,

será parte de Estados Unidos de ninguna manera”, dijo Carney en su discurso de aceptación anoche ante una multitud, en referencia directa a la constante amenaza de Trump de que quiere convertir a Canadá en el Estado número 51 de su nación.

“No pedimos esta pelea, pero los canadienses siempre están listos cuando alguien más se rinde”, dijo. Además, indicó que su Gobierno mantendrá los aranceles hasta que los estadounidenses “muestren respeto”.

La empresa Construcciones y Reparaciones del Sur, propiedad de Juan Carlos Fong Cortés, quien está ligado con la ex titular de la Secretaría de Energía (Sener) y ahora Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, tiene más contratos celebrados para obras dentro de la Refinería Olmeca. Uno de ellos está relacionado con la construcción del edificio administrativo y áreas complementarias de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, el cual se firmó en 2020 y donde la compañía participó en consorcio con la empresa Desarrolladora CW. Por este contrato registrado se realizaron pagos por parte de Pemex PTI al consorcio por mil 313 millones de pesos, según constan las facturas de pagos revisadas por Grupo REFORMA. Esa fue una de las primeras obras terminadas dentro del complejo, un edificio de paredes de cristal con áreas verdes. Otro contrato donde la empresa también participó en consorcio fue para la construcción de las vialidades de la Refinería, para lo cual formó equipo con la empresa Comercializadora de Productos Servicios y Maquinaria Jiménez y Falcón, también en 2020. Los pagos efectuados en este caso fueron por un monto de más de 686 millones de pesos. Fong Cortés es parte de un grupo de empresarios que ha sido señalado por su cercanía con Nahle, quien fuera designada por AMLO como responsable de la construcción de Dos Bocas. Construcciones y Reparaciones del Sur está asentada en Coatzacoalcos, y su propietario, Fong Cortés, es hijo de Lorenzo Fong, quien fuera gerente general de Pemex en ese municipio y es tío de José Luis Peña, esposo de Nahle. En febrero, REFORMA publicó diversas notas en las que se señala que Pemex pagó en más del doble la construcción de un gasoducto de suministro a Dos Bocas a la empresa de Fong Cortés. La petrolera, a través de su filial PTI, pagó por el duc-

6,344 mdp

Formación de plataformas (nivelación de terrenos)

Fuente: Pemex

to 5 mil 318 millones de pesos, cuando el precio pactado era de 2 mil 230 millones de pesos.

Además, Construcciones y Reparaciones del Sur, junto con Constructora Santandreu y Comercializadora de Productos, Servicios y Maquinaria Jiménez, formaron el consorcio Grupo Huerta Madre, que en conjunto con las compañías Van Oord de México y Van Oord Dredging and Marine Contractors obtuvieron el contrato para la conformación de plataformas o nivelación de la refinería. Por dicho contrato, Pemex pagó 6 mil 344 millones de pesos.

Miriam Grunstein, senior partner en Brilliant Energy Consulting, recordó que la Refinería Olmeca se realizó a través de una filial de Pemex que opera bajo los principios del derecho privado, lo que permitió realizar contratos y transacciones con las personas o empresas que decidieron sin rendir cuentas.

“Piensa que mañana quieres vender tu coche y celebras el contrato con el comprador. ¿Quién se entera? Nadie. Entonces, el derecho privado te permite hacer muchas cosas para agilizar negocios, pero también permite hacer muchas cochinadas, por eso es indispensable la gobernanza”, puntualizó la especialista.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Jorge Rangel
z Trudeau y Carney.
Alejandro Esquer (1); Victoria Rodríguez (2); Carlos Puente (3); Manuel Velasco (4); Adán Augusto López (5); Ricardo Monreal (6); Andrés López Beltrán (7) y Luisa María Alcalde (8)
Los líderes legislativos y dirigentes de Morena le dieron prioridad a su foto, sin darse cuenta que Claudia Sheinbaum ya estaba en el Zócalo.
z Tras cruzar
Óscar Mireles
el mensaje

@reformanacional

LUNES 10 / MAR. / 2025 / Tel. 555-628-7100

UNA ÚLTIMA TRANSMISIÓN

Sunshine Antonio Rodríguez Peña fue asesinado el fin de semana en Mexicali, Baja California:

n El líder pesquero del Puerto de San Felipe, en el Golfo de California, transmitió en vivo que iba llegando a Mexicali a vender su producto.

n Fue atacado cuando se encontraba junto con otros pescadores.

n En 2020 fue detenido acusado liderar el Cártel del Mar

n Presuntamente ese grupo pescaba y distribuía totoaba macdonaldi, una especie endémica de alto valor en Asia.

n En 2023 fue absuelto porque un Juez consideró

ESCULTURA POLÉMICA

La panista Elvia Illescas Loyo, Presidenta Municipal de Tlalixcoyan, Veracruz, inauguró una escultura gigante de la cabeza de una mujer que causó polémica porque, según sus críticos, se parece a ella. La escultura fue nombrada Yaocíhuatl, que en náhuatl significa Mujer Guerrera, y que resultó, según dijo la Alcaldesa, de un estudio a los rostros de al menos 200 mujeres de la zona.

nacional@reforma.com

que no había suficientes pruebas en su contra. n En aquel entonces, el pescador atribuyó su detención a una persecución del Gobierno federal.

Matan con 40 disparos a líder pesquero en BC

ALINE CORPUS

El líder pesquero del Puerto de San Felipe, Baja California, Sunshine Antonio Rodríguez Peña, fue asesinado a balazos el sábado en Mexicali.

El dirigente recibió más de 40 disparos, los cuales produjeron 70 lesiones en su cuerpo, por la entrada y salida de los proyectiles, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

María Elena Andrade, Fiscal estatal, indicó que fue un ataque directo por parte de al menos tres hombres encapuchados, quienes descendieron de un vehículo blanco marca KIA, con equipo táctico, y descargaron armas calibre 9 milímetros.

“Fue una agresión planeada, según se advierte”, apuntó en conferencia de prensa la noche del sábado.

La funcionaria adelantó que no hay indicios de que el ataque haya estado relacionado con la pesca.

“No tenemos evidencia de que el ataque haya sido por alguna actividad relacionada con la pesca”, insistió la funcionaria.

Por su parte, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila aseguró en sus redes sociales que no habrá impunidad y llegará hasta “las últimas consecuencias” para esclarecer el homicidio.

“Hemos solicitado a la Fiscalía General del Estado esclarecer este hecho. La Fiscal María Elena Andrade contará con las facilidades que necesite desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado como parte de la investigación”, destacó la Mandataria en su mensaje. La familia de Rodríguez dijo a la prensa local que el empresario había recibido diversas amenazas desde hace algunos años, pero que él no tenía nada qué esconder y continuaba con sus actividades, vendiendo pescado en diferentes colonias de Mexicali.

Perdonan a Harfuch testimonio presencial

ABEL BARAJAS

A solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), una jueza canceló el citatorio a Omar García Harfuch para comparecer en calidad de testigo en uno de los procesos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Por tratarse de un alto funcionario, aceptó, sólo debe de presentar su declaración por escrito. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana había sido citado para comparecer el próximo 25 de abril a las 10:00 horas por videoconferencia, en el juicio iniciado contra Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, por el caso de los normalistas. Sin embargo, el pasado 21 de febrero, Carlos Villanueva Peña, fiscal de la Unidad Es-

pecial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), pidió revocar el citatorio y consiguió que Raquel Ivette Duarte Cedillo, Jueza de Procesos Penales en Toluca, acordara que el mando policiaco sólo entregue su declaración por escrito. La juzgadora le dio la razón a la FGR con base en artículo 45 del Código Federal de Procedimientos Penales, que prevé como excepción que los altos funcionarios puedan rendir sus declaraciones ante la autoridad judicial en una diligencia en su propia oficina o por escrito. Duarte también le dio un plazo de 5 días a la UEILCA, a la defensa de Casarrubias y a las víctimas para que presenten las preguntas para García Harfuch, para calificar la legalidad de los cuestionamientos y enviarlos a la oficina del funcionario.

El frente frío 33 generará este lunes ambiente frío en el norte, noreste, centro y oriente de México, alertó la Conagua.

Alerta Conafor que 24% de siniestros fueron intencionales

Cuadruplican daño incendios forestales

Suma Baja California más de la mitad de las afectaciones de este 2025

VÍCTOR OSORIO

La superficie afectada por incendios forestales en el primer bimestre de este año cuadriplica la del mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF) entre el 1 de enero y el 27 de febrero de este año se registraron 545 siniestros, que afectaron un total de 31 mil 138 hectáreas.

En el mismo periodo, pero del 2024, los incendios sumaron 233 y la superficie afectada fue de 7 mil 632 hectáreas.

Este año, la entidad con mayor superficie afectada por incendios forestales es Baja California, con 17 mil 637 hectáreas, seguida de lejos por Chihuahua, con 2 mil 739 y Sinaloa, con 2 mil 557.

En su último Reporte Semanal de Incendios, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indica que 2 mil 540 hectáreas de la superficie afectada a nivel nacional corresponden a vegetación sensible al fuego.

Por tipo de vegetación con daño, la arbustiva sumó 14 mil 850 hectáreas, la herbácea 9 mil 210 y el arbolado adulto mil 551.

Casi una cuarta parte de los incendios, 24.6 por ciento, fueron clasificados como intencionales.

En otro 22.2 por ciento de los casos se responsabilizó a actividades agropecuarias, en 5.9 por ciento a fumadores y en 4.8 por ciento a fogatas.

A las 11:00 horas de ayer domingo, reportó la Conafor, se encontraban activos 39 incendios en 14 entidades, con una superficie total afectada de 12 mil 970 hectáreas. En 6 casos los siniestros tenían lugar en áreas naturales protegidas.

Los dos mayores incendios activos se registran en el municipio de Madera, Chihuahua, con 4 mil 045 y 3 mil 850 hectáreas afectadas.

FUEGO AVIVADO

Superficie afectada por incendios forestales a nivel

Fuente: Sistema Nacional de Información Forestal (hectáreas)

De acuerdo con la Conafor, en México se registran dos temporadas de incendios forestales: la primera, de enero a junio, en las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, y la segunda, de mayo a septiembre, en el noroeste.

BAJA EN CHIHUAHUA

Un combatiente de incendios forestales falleció mientras colaboraba en el control de un siniestro en el área natural protegida Campo Verde, en el estado de Chihuahua.

La Conafor reportó que Raudel Miramontes Moreno, de 50 años, combatía el incendio que inició desde el pasado 28 de febrero en el predio Las Minitas del ejido El Largo, en el municipio de Madera.

Realizaba labores de control de fuego desde el sábado

1 de marzo y el pasado martes presentó dificultades para respirar, por lo que fue retirado para su atención médica y trasladado al hospital de la ciudad de Cuauhtémoc, donde falleció horas más tarde.

“La Conafor subraya que, si bien el compromiso es proteger los ecosistemas forestales del fuego, la prioridad es la integridad de las personas, especialmente de quienes lo combaten”, indicó. “Solo es recomendable acudir como voluntario si se tiene capacitación previa, equipo de protección, conocimientos sobre el comportamiento del fuego y, de contar con lo anterior, debe registrarse ante la autoridad encargada y seguir indicaciones de las brigadas”, reiteró.

Ampliarán IVA cero a productos menstruales

VÍCTOR FUENTES

La Corte se perfila a autorizar a Walmart para que aplique tasa cero de IVA a todos los productos relacionados con la menstruación que ofrece en sus tiendas, y no sólo a tres que autorizó el Congreso en una reforma vigente desde 2022.

El Ministro Alfredo Gutiérrez propuso a la Primera Sala de la Corte declarar

inconstitucional la reforma al artículo 2-A de la Ley del IVA, por violar el principio de equidad tributaria. En esa reforma, el Congreso estableció la tasa cero para toallas sanitarias, tampones y copas, pero Walmart alega que se dejaron fuera, sin justificación, otros productos que las mujeres también requieren para la gestión menstrual. Estos incluyen pantipro-

tectores, ropa interior para menstruación (de tela y desechable), jabones y toallas para la higiene íntima femenina y parches para cólicos, entre otros. El proyecto confirma que el trato diferenciado entre productos no tiene justificación, dado que las mujeres que los adquieren son quienes pagan el IVA. “Lo procedente es concederle el amparo y protección de la Justicia Federal, el cual tendrá como efecto incluir a los productos que enajena dentro de la aplicación de la tasa cero”, propuso. El efecto del amparo no sería que se devuelva a Walmart algún impuesto, pero la empresa sí podría tener un beneficio fiscal, ya que puede acreditar ante el SAT la venta de productos con tasa cero, para fines de obtener eventuales devoluciones.

z Un combatiente en Chihuahua murió el fin de semana. Especial
CHIHUAHUA
z Los incendios forestales han afectado también Áreas Naturales Protegidas.
Gabino
Arriaga
NUEVO LEÓN
Especial

Hay principios irrenunciables, señala Sheinbaum

Defiende soberanía ...sin ser extremista

Recibe Presidenta en mitin del Zócalo apoyo de líderes sindicales y de IP

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

En medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que su Gobierno no es extremista, pero tampoco está dispuesto a ceder soberanía.

“No somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables”, dijo Sheinbaum desde un Zócalo lleno.

“No podemos ceder en nuestra soberanía ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras; en ese caso, siempre actuaremos de inmediato. No somos más, pero tampoco menos”.

La mandataria fue respaldada por empresarios, su gabinete, gobernadores de Morena y PVEM, dos de MC, dos del PRI y dos del PAN.

Pero también por el corporativismo que hizo gala del acarreo para llenar la Plaza de la Constitución y la calles aledañas.

En la concentración estuvieron las representaciones sindicales que se consolidaron al amparo del PRI, como los petroleros, el SNTE, la CROC, el Sindicato Ferrocarrilero y del ISSSTE.

‘Músculo de Claudia ya lo vio Trump’

JorGe riCardo

CinCo ACCiones

MENSAJES PARA EU

Defensa. Ante empresarios, miembros del gabinete y gobernadores, Sheinbaum aseguró que no permitirán que decisiones de gobiernos extranjeros afecten a los mexicanos.

Agradece a empresarios patriotas

Claudia Guerrero y Natalia Vitela

Frente a los amagos arancelarios por parte del Gobierno de Estados Unidos, los empresarios han mostrado un sentido patriota y responsabilidad social, aseguró ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante su mensaje en el Zócalo.

“Hoy quiero agradecer a empresarias y empresarios que, con sentido patriota y responsabilidad social, han

estado apoyando en estos momentos cruciales”, dijo. Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, aseguró que 500 empresarios cerraron filas con la Presidenta.

“Es una asamblea informativa y de unidad”, aseguró.

–¿Es cerrar filas con la Presidenta?, se le cuestionó.

“Claro, lo hemos estado viendo”, respondió Cervantes. Indicó que es una buena sorpresa que una mujer esté dando ejemplos de resultados.

En su mitin del Zócalo, Sheinbaum anunció una su estrategia para reducir la dependencia de México respecto de EU.

FortalEcEr El MErcado intErno

n Mantener los incrementos al salario mínimo

n Garantizar el bienestar de la población.

aUtoSUFiciEncia

toSUFiciEncia

n En producción de alimentos básicos y energéticos.

n Que se produzca en México lo que se consume.

nvErSión

invErSión pública n Construcción de trenes de Ciudad de México a Nuevo Laredo y Nogales. n Proyectos en infraestructura vial, abastecimiento de agua y viviendas. n Se pretende generar empleos y dinamizar la economía.

Si el PRI institucionalizó la Revolución, Morena bien podría institucionalizar el acarreo. Pero si el PRI también pasaba lista y repartía lonches, habrá quien pueda protestar, sí, claro, pero sus camiones no daban para ocupar el Centro Histórico por sus cuatro costados, hasta Tepito, Guerrero y Circunvalación y, además, ya en sus últimos años, se debe recordar, ninguno se sentía tan orgulloso de sí. Ahí está, por ejemplo, Antonio Hernández Trejo, un peluquero autollamado “El Tigre de la 4T de Pachuca”, frente al Palacio Nacional, agarrando un lado de la manta que anuncia que el tigre, “o sea, el pueblo, como decía el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador”, ya está suelto y listo.

“Si me lo pide ella, mi gran Presidenta Claudia Sheinbaum, vamos con todo a la guerra, con todo. Dientes, palos, piedras, uñas, con todo”, afirmó “El Tigre”, que logró colarse junto a los siempre primeros del sindicato petrolero.

“Tiempo de demostrar músculo”, decía una lona con la foto de Sheinbaum y el nombre de Ricardo Aldana, líder del sindicato de Pemex. También estuvieron ahí las organizaciones aliadas del Gobierno, como el SME y la CATEM, dirigida por el polémico diputado Pedro Haces. Bajo un sol inclemente, la Presidenta agradeció la voluntad de diálogo de Donald Trump con el Gobierno de México, aunque señaló que hay quienes apuestan a que la relación bilateral no funcione. Adelantó que seguirá actuando con temple y cabeza fría, sin temor al que despacha en la Casa Blanca. Se dijo optimista e insistió en que la aplicación recíproca de aranceles que está por venir no afectará a México, gracias a la sociedad del T-MEC.

prácticamente no hay aranceles de México hacia EU”, afirmó.

Con el Palacio Nacional a sus espaldas, le habló a los suyos, pero también a los estadounidenses que enfrentan una crisis de adicciones que ha dejado miles de muertos por el fentanilo.

“Si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también, eso es lo que ellos han dicho. Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace más de 30 años hemos firmado dos tratados comerciales, con los que se establece que no tenemos aranceles recíprocos, porque

Lamentan morenistas ‘dar la espalda’ a CSP

Claudia Guerrero y Natalia Vitela

Los coordinadores parlamentarios de Morena y PVEM se disculparon ayer con la Presidenta Claudia Sheinbaum, después de haberle dado la espalda cuando ella saludaba a los invitados de primera fila que acudieron a la concentración en el Zócalo.

“Presidenta Claudia Sheinbaum, le ofrezco una disculpa, en la emoción del momento nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria”, señaló Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena. El líder de los senadores del PVEM, Manuel Velasco, también hizo pública una disculpa. Según el legislador, su expresión fue compartida tanto por López como por Ricardo Monreal, coordinador morenista en la Cámara de Diputados.

Por la tarde, también Ricardo Monreal difundió una disculpa

“Al inicio del evento en el Zócalo, el entusiasmo que se desbordaba nos contagió y no advertimos que la Presidenta Claudia Sheinbaum pasaba en ese momento por donde estábamos. Le expreso mi disculpa sincera. Su mensaje a la nación fue excepcional y nada ni nadie minimiza su relevancia”, decía el mensaje, el cual eliminó minutos después. Momentos antes de iniciar su discurso en el Zócalo, la Presidenta cruzó sin detenerse frente a líderes de Morena y coordinadores parlamentarios. Previo a subir al templete, decidió saludar a los simpatizantes que estaban en la primera fila y, después, a familiares, amigos, políticos e invitados especiales que se encontraban en la zona VIP. Distraídos, mientras posaban para una foto de grupo, líderes y legisladores de

“Quiero aprovechar desde aquí, desde el centro político de nuestra República, para decirle al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas”, dijo.

prodUcción nacional

n Promoción a través del “Plan México”. n Reducir la dependencia de importaciones.

n La estrategia estará enfocada en fortalecer la manufactura local.

rodUcción rograMaS SocialES

prograMaSSocialES n Los apoyos seguirán siendo una prioridad para el Gobierno.

Al cierre, Sheinbaun pidió a todos los sectores mantenerse alertas e informados, pues de ser ser necesario, agregó, los convocará de nuevo al Zócalo.

LE DAN LA ESPALDA

z Dirigentes y legisladores de Morena y el PVEM posaban para una foto cuando la Presidenta pasó por atrás de ellos.

Morena y PVEM no se percataron de la presencia de la mandataria federal, quien los saludó con la mano al aire, mientras le daban la espalda. El primero en darse cuenta fue Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, que trató, sin éxito, de alcanzar a Sheinbaum. Estiró los brazos, al igual que la lideresa Luisa Alcalde, pero la Pre-

sidenta no detuvo su paso. Sorprendidos, Monreal y Adán Augusto López intentaron ir tras ella, lo mismo que Velasco y Carlos Puente, coordinadores del Partido Verde. El único que alcanzó a tocar la mano de la Presidenta fue el senador Alejandro Esquer, uno de los hombres más cercanos al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La plaza gris, caliente, inmensa, más inmensa que sus 240 metros de cada lado porque el sol pica, arde, quema, se llena de banderolas guindas de Morena. Las consignas feministas de “no más feminicidios”, de la marcha del día anterior, quedaron bajo los retratos gigantes de Sheinbaum y las sillas calientes y las gorras y sombrillas de Morena y las pancartas y las batucadas y los dirigibles gigantes y los lonches regados en el piso. Hay globos gigantes del sindicato petrolero, banderolas de Sonora, Iztapalapa, Colima, Guerrero y Ecatepec. Banderas guindas con el escudo de Batman que los portadores dijeron fueron enviadas por el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Hay mujeres y niños desvelados y dormidos bajo la sombra de los retratos de la Presidenta y las banderas mexicanas gigantes. Fue largo el viaje del camión, 24 horas desde Mérida o Tijuana. Ocho desde Colima. Hay gente aburrida bajo el sol. Buscando la sombra de los estandartes de la Virgen de Guadalupe. Hay confusión de qué va a pasar o no va a pasar o ya está pasando. “Yo vine porque hay un rumor de que va a venir el Presidente López Obrador, porque él lo prometió, si se tuviera que defender la Patria”, dijo una yucateca que compró seis peluches con la figura del tabasqueño. “Ex Presidente”, corrigió su mamá, pero ella como si nada. Hay un delirio nacionalista entre los que han ido por su propio pie y no para pasar lista y los vendedores que los aprovechan. “¡Santa Claudia de a 10 pesos!”, gritaba por 20 de Noviembre una vendedora de estampi-

tas con aureolas. “Yo creo que Claudia ha correspondido correctamente contra Trump, porque no somos juguete de nadie”, indicó. Sheinbaum anunció el martes un acto masivo para responder a los aranceles de 25 por ciento que impuso entonces Donald Trump; 150 mil acarreados, le prometió esa misma tarde la Gobernadora del Estado de México. El jueves, el estadounidense pospuso los aranceles otro mes, porque le enviaron a 29 narcotraficantes y se redujeron los cruces en la frontera. La maquinaria, sin embargo, ya había sido echada a andar. Piensa, ¡oh Patria querida!, que el cielo, un acarreado en cada hijo te dio, bien se podría decir. “No va a haber invasión, y de todas maneras, tenemos nuestro Himno”, presumió en diciembre la Presidenta, después de la primera amenaza de Trump. Sheinbaum subió al templete antes del mediodía. Retumbó el grito “¡no estás sola!”. Rebotaba en el Palacio Nacional y ella levantaba las manos en tono vencedor. Pospuesto el amago, poco interés quedaba ya en el discurso. El calor había calcinado cualquier ánimo. “Prevaleció el diálogo”, informó. Sin guerra arancelaria, se había pensado en un ataque contra el Poder Judicial. A lo que queda de él. Pero acabó apenas en una invitación a la elección del 1 de junio. Fue más interesante mirar el saludo en el templete de Sheinbaum a Rubén Rocha Moya, el Gobernador de Sinaloa, acusado de vínculos con el narco. No apareció López Obrador, pero fue más notoria la ausencia de su eslogan contra el crimen “abrazos no balazos”, en el discurso presidencial. Más llamativa, también, la defensa del libre comercio que firmó Carlos Salinas de Gortari, el temible iniciador del “neoliberalismo”, aunque no fue mencionado por su nombre.

“Somos optimistas, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo. Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace más de 30 años hemos firmado dos tratados comerciales”, dijo Sheinbaum.

Todavía no acababa y el público ya había dejado un hueco en el centro del Zócalo.

“El músculo de Claudia Sheinbaum ya lo vio el mundo entero, no nomás Trump”, apuntó “El Tigre”, enrollando su lona sobre Madero. Las calles convertidas en tianguis de elotes, enchiladas, tacos, flautas y muñecos y baratijas chinas. Casi una hora de discurso y calor y por fin la Presidenta dijo que viva el pueblo de México, viva México. Cualquier guerra se olvida entonces, y miles se van en busca de la patria de la sombra y el camión.

z Simpatizantes morenistas de Oaxaca fueron trasladados al Zócalo, a donde llegaron horas antes del inicio del mitin.

z En apoyo de Sheinbaum, asistieron al Zócalo, entre otros (desde la izq.), Andrés López Beltrán, Manuel Velasco y Ricardo Monreal; el presidente del CCE, Francisco Cervantes, y Ricardo Aldana, líder del sindicato petrolero.
alejandro Mendoza
z De diversas entidades, como Chiapas, arribaron a la Ciudad de México en grupos coordinados por sus dirigentes.
crÓnica

Indagan omisiones en ‘narcorrancho’

Reportan hallazgo de cinco lotes de restos óseos y 400 prendas

GABRIELA ALEGRÍA

GUADALAJARA.- La Fiscalía de Jalisco ordenó una investigación para determinar si hubo omisiones en la revisión ministerial realizada el año pasado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, donde buscadores hallaron la semana pasada tres crematorios clandestinos y restos humanos.

“(El Fiscal Salvador) González de los Santos giró instrucciones para iniciar una investigación ante los órganos de control internos para deslindar responsabilidades por eventuales omisiones en la búsqueda de septiembre y, de proceder, se sancione al funcionariado que corresponda en estricto apego a la ley”, informó en un comunicado.

En septiembre de 2024, las autoridades estatales detuvieron a 10 personas y liberaron a otras dos en el sitio, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría adiestrado a cientos de jóvenes reclutados con ofertas de empleo falsas.

En el rancho se localizó a una persona sin vida y, desde entonces, el predio permaneció asegurado por el organismo.

En los días posteriores al aseguramiento del rancho, ubicado en la localidad de La Estanzuela, a unos 60 kilómetros al oeste de Guadalajara, se realizaron labores de búsqueda con maquinaria pesada, georradares y binomios caninos. Entonces se aseguraron armas, chalecos e indicios balísticos, así como dos lotes de restos óseos calcinados.

Pese a esa búsqueda, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al rancho el pasado 5 de marzo y localizó más hornos crematorios y una gran cantidad de restos óseos calcinados. De acuerdo con la Fiscalía, los restos calcinados estaban bajo una loza de ladrillo y una capa de tierra.

Reportan vivo a autor de mensaje

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA.- El joven que presuntamente escribió un recado de despedida que las madres buscadoras hallaron en un rancho de adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco, fue reportado como vivo, aunque estuvo ilocalizable por ocho meses. Se trata de Eduardo Lerma Nito, encontrado en octubre pasado, un mes después de que autoridades catearon el lugar vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Mi amor, si algún día ya no regreso, sólo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas ‘se me fue mi enojón, berrichón y celoso’”, decía el texto de la víctima en un cuaderno.

La cédula de búsqueda precisó que el joven desapareció el 26 de febrero de 2024 en San Juan de los Lagos, cuando tenía 20 años.

Fuentes extraoficiales confirmaron que Lerma Nito fue localizado sano y salvo el 21 de octubre del mismo año, en circunstancias que no se precisaron.

El pasado jueves, el Fiscal González de los Santos dijo que el rancho Izaguirre no fue revisado de manera minuciosa en septiembre porque el predio era muy grande. De acuerdo con el corte realizado ayer, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas ha registrado cinco lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de haber estado expuestos al fuego, así como 400 prendas e indumentaria como ropa, calzado y mochilas. También aseguraron 96 casquillos de diversos calibres, tres cargadores y unos aros aprehensores metálicos. Además, tres libros, una libreta y una identificación oficial. La Fiscalía estatal informó que el número de posibles fallecidos en el sitio no es proporcional a las prendas

Atoran pick up en cruce a EU

MATAMOROS El conductor de una pick up trató de evadir a la Guardia nacional (Gn) en el Puente Internacional Puerta México y quedó atorado en un muro de picos de más de un metro de alto que fue activado por oficiales para detenerlo.

Hallan taller de explosivos

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA.- Autoridades estatales y federales aseguraron ayer un taller donde se fabricaban explosivos terrestres y aéreos en el municipio de Teocaltiche, donde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Secretaría de Seguridad estatal indicó que agentes de seguridad localizaron dos tanques de gas en una brecha cercana al límite con

En septiembre del mismo año, la Guardia Nacional detuvo a 10 sospechosos, rescató a dos víctimas y localizó el cadáver de una más en el Rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, Teuchitlán, donde estuvo retenido.

El lugar era utilizado para adiestrar de manera forzada a nuevos integrantes del CJNG que, se cree, habían llegado bajo engaños desde distintos puntos del País.

Ante la sospecha de que había fosas en el lugar, en enero pasado, integrantes de

halladas, pues en el momento en que se realizó el aseguramiento del sitio muchos jóvenes lograron escapar.

AcusAn fAllAs

El Cardenal José Francisco Robles Ortega lamentó ayer el hallazgo del narcorrancho en Teuchitlán y señaló que no se realizaron las labores para la pronta localización de los restos en ese predio. “No es una novedad en-

madres buscadoras hicieron una inspección, aunque sólo encontraron ropa, calzado y otras pertenencias de las víctimas, entre ellas el recado de Lerma Nito, y de las cuales la entonces Fiscalía de Desaparecidos ya estaba enterada.

La semana pasada, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco acudieron al sitio y encontraron ropa, calzado, maletas de personas que habrían sido reclutadas de manera forzada, además de crematorios y restos óseos carbonizados.

contrar una fosa clandestina; tristemente, es un hecho que se registra en nuestro estado y en muchos otros estados”, comentó.

“No es razón, ese es pretexto, creo yo. Porque si en ese espacio se encontraron muestras de signos violencia, pues mínimo tenían que haber inspeccionado todo el territorio. Eso debe de decir la autoridad: ¿por qué no lo hicieron?”, señaló.

Zacatecas, donde se hallaron siete artefactos explosivos aire-tierra que presuntamente serían lanzados desde drones. “Se revisaron los objetos y se determinó que se trataba de presunto material usado en la elaboración de explosivos, al parecer como parte de un taller móvil”, detalló. Las autoridades decomisaron también cable para detonar carga explosiva que habría sido adquirido para la elaboración de minas.

Esquivó ‘Menchito’ la justicia en el País

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA.- Antes de recibir sentencia en Estados Unidos, Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), enfrentó casi seis años de procesos ante la justicia mexicana. La jueza Beryl Howell, de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, decidió el pasado viernes imponerle cadena perpetua al hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. En Jalisco, su historial de detenciones comenzó el 30 de enero de 2014, cuando fuerzas federales lo capturaron en Zapopan, en un operativo en el que participaron 80 soldados en 10 vehículos. Al principio se le acusaba de portación de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, así como de lavado de dinero y delitos contra la salud. El 16 de octubre de ese año, un juez federal ordenó su libertad por falta de pruebas, pero la PGR lo detuvo y lo arraigó. Luego lo acusó de delitos contra la salud, delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que fue encarcelado nuevamente el 18 de diciembre. Sin embargo, 10 días después, un juez le dictó libertad por falta de elementos. El 23 de junio de 2015 hubo otro operativo federal para detenerlo, esta vez en la Colonia Altamira, en Zapopan. De nuevo fue acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, así como por un secuestro cometido en Michoacán.

Siete días después, el 1 de julio, una jueza resolvió que la entonces PGR no había ofrecido suficientes pruebas y lo absolvió, aunque fue retenido otra vez por delincuencia y secuestro. Estuvo bajo arraigo y el 14 de diciembre se le fincaron nuevos cargos. En 2017 fue requerido en extradición por Estados Unidos, lo cual se materializó en febrero de 2020.

Estados Unidos consideró a Rubén Oseguera González, “El Menchito”, como pionero del uso de fentanilo y perpetrador de violencia extrema.

n Fue señalado por el asesinato de cinco hombres. n Las víctimas le debían dinero de venta de drogas. n Fue acusado de matar a quemarropa a uno de sus choferes. n Obligó a una persona a fabricar pastillas de fentanilo. n Era protegido por las denominadas Fuerzas Especiales del Alto Mando. n Sus sicarios fueron señalados por el derribo de un helicóptero militar. n Al menos nueve personas murieron en ese hecho.

La investigación en ese país puso a “El Menchito”, también conocido como “Rubencito”, “Rojo”, “Ruso”, “Junior” o “El Niño”, como el segundo al mando del CJNG. “El Menchito dirigió los esfuerzos del Cártel Jalisco por utilizar el asesinato, el secuestro y la tortura para convertir el cártel en un autodenominado ‘imperio’ mediante la fabricación de fentanilo y la inundación de Estados Unidos con cantidades masivas de drogas letales”, declaró el entonces Fiscal General Merrick B. Garland. Estados Unidos lo considera como pionero del uso de fentanilo en las drogas y perpetrador de violencia extrema.

Localizan en Acapulco a un descuartizado

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- En dos hechos distintos de violencia registrados este fin de semana en la zona oriente del Puerto de Acapulco, dos hombres fueron asesinados y uno de ellos fue localizado desmembrado. El primer caso ocurrió la noche del pasado sábado, cuando las autoridades localizaron el cuerpo descuartizado de un hombre en la Colo-

nia Antorcha Revolucionaria. De acuerdo con la versión de algunos vecinos, un grupo de hombres que viajaba en un vehículo arrojó a su víctima a la calle. Personal de la Fiscalía estatal, resguardado por elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), llegó al lugar para realizar las primeras investigaciones, sin que hasta anoche se haya identificado a la víctima.

En otro hecho de violencia, el cadáver de un hombre fue localizado ayer en el asiento de atrás de una camioneta tipo Urvan de transporte público de la ruta Centro-Antorcha RevolucionariaMozimba. El hallazgo ocurrió en la Avenida Pie de la Cuesta, en el Fraccionamiento Mozimba. De acuerdo a la primera versión de las autoridades, la víctima tenía varios impactos de bala.

Los vecinos de esta colonia se percataron que individuos armados viajaban en esta camioneta Urvan y la dejaron abandonada en la vía, y poco después fue localizado el cuerpo sin vida. Se presume que la víctima podría ser el conductor de esta unidad de transporte público, pero la autoridad no confirmó esa versión. El lugar de estos dos asesinatos ocurrieron en la zona oriente de este puerto.

Historial criminal
z Buscadoras localizaron un mensaje escrito por una víctima retenida en el rancho de Teuchitlán.
z Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizaron la semana pasada la búsqueda de restos humanos en la narcofinca de Teuchitlán.
Especial

Buscan a tres más por caso Aureoles

Implicó la CNDH en un ataque contra grupos indígenas a uno de los oficiales

Abel bArAjAs

La Fiscalía General de la República busca a Juan Bernardo Corona Martínez e Israel Patrón Reyes, ex secretarios de Seguridad Pública de Michoacán, por un presunto daño de más de 3 mil 412 millones de pesos durante el Gobierno de Silvano Aureoles. Además de los ex mandos policiacos, también busca capturar a Guillermo Loaiza Gómez, ex director General del Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo de Michoacán, de acuerdo con la orden de aprehensión librada en este asunto. Patricia Sánchez Nava, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, ordenó la aprehensión de un total de ocho ex funcionarios estatales, entre ellos Aureoles, por el caso de los sobreprecios pagados por la renta de siete cuarteles de la Policía Estatal. El pasado domingo 2 de marzo fueron aprehendidos Carlos Maldonado Mendoza, ex secretario de Finanzas y Administración; J. Antonio Bernal Bustamante, ex secretario de Seguridad Pública; y Elizabeth Villegas Pineda y Mario Delgado Murillo, ex delegados Administrativos de la SSP de Michoacán. El pasado viernes fueron vinculados a proceso y continuarán privados de la libertad por los delitos de peculado, administración fraudulenta, asociación delictuosa y lavado de dinero.

La juzgadora concluyó que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR presentó los datos de prueba suficientes para presumir que existen los delitos y la posibilidad de que los ex funcionarios los hayan cometido.

Los colaboradores

Estas tres personas estarían relacionados con la

Michoacán a sobreprecio durante el Gobierno de Silvano Aureoles:

n Ex Secretario de Seguridad Pública de Michoacán

n Ex Director de la Unidad de Servicios de Inteligencia de la Fiscalía estatal

n Ex delegado del ISSSTE en Michoacán.

n Fue Subdelegado de apoyo en las Delegaciones de Guerrero, Baja California y Tamaulipas, todas, dependientes de la extinta Procuraduría General de la República.

n Ex Secretario de Seguridad Pública de Michoacán

n Ex Dirigente interino del PRD estatal

n Fue diputado local por el PRD. n Señalado por grupos indígenas de haber participado en una violenta irrupción policial en el poblado de Arantepacua.

Autorizaba las compras

Abel bArAjAs

La Fiscalía General de la Rrepública implicó a Silvano Aureoles por dos conductas: nombrar a los funcionarios que suscribieron los contratos de los cuarteles y emitir los acuerdos con los que se autorizó la compra a sobreprecio.

Los servidores públicos implicados fueron designados entre 2015 y 2019, de acuerdo con la orden de aprehensión.

“El 6 de abril de 2020, Silvano Aureoles Conejo en su

La Juez fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, es decir, para que los procesados y la FGR reúnan los respectivos datos de prueba que eventualmente presentarán en el juicio. Los únicos que permanecen prófugos de la justicia son Corona, Patrón y Loaiza, además del propio Aureoles. De acuerdo con el mandamiento de captura, en el 2016 Aureoles y sus subordinados contrataron presuntamente en forma ilegal el arrendamiento y adquisición de siete cuarteles de seguridad pública por un monto total de 3 mil 412 millones 165 mil 310 pesos. Estas estaciones de la policía se desarrollaron en los

Agradecen apoyo en Hermosillo

Por su contribución al programa Misión Solar, que beneficiará con la instalaciones de paneles solares a 18 organizaciones civiles que apoyan a personas en situación vulnerable, el cantante Carin León fue reconocido por el Gobierno de Hermosillo, a cargo de Antonio Astiazarán.

calidad de Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, emitió 7 acuerdos mediante los cuales autorizaba la adquisición de los complejos de seguridad pública o complejos administrativos y policial regionales”, dice la Juez, en el mandamiento de captura.

“Con ello, el Gobernador del Estado de Michoacán permitió concretar la compraventa de los siete inmuebles a un precio por encima del que correspondía a cada inmueble”.

municipios de Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro. Los contratos fueron adjudicados en forma directa a la empresa Inmobiliaria DYF, S.A. de C.V.

De acuerdo con la orden de aprehensión, la juzgadora consideró que existen datos para suponer que estos contratos fueron irregulares, ya que el Gobierno estatal pagó cada uno de los cuarteles con sobre precios.

n Ex director del Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo

n Ex titular de la Notaria Pública Número 35

n Habría autorizado la entrega de 4 millones de pesos a una empresa para realizar una obra pública en el municipio de Zitácuaro junto a Carlos Maldonado y Mario Delgado Murillo.

Además, la empresa proveedora no tenía la capacidad suficiente para cumplir con los trabajos acordados, ya que incluso al momento de suscribir los contratos no era propietaria de los predios en los que construyó los cuarteles.

“Existen indicios razonables para suponer, al menos a título de probabilidad, que (los imputados) cometieron los hechos que la ley señala como delitos”, concluyó la juez Sánchez Nava, al girar las aprehensiones.

“Esto es así, porque se desprende la mecánica del hecho que derivó desde 2016 hasta 2021, en la que servidores públicos federales actuaron de manera conjunta, dolosa y continuada, para realizar los actos encaminados a suscribir contratos de prestación de servicios, de arrendamiento, mantenimiento y posterior adquisición, respecto de siete cuarteles de seguridad pública... pese al conocimiento que esta moral no contaba con los años de experiencia, infraestructura ni propiedades en los cuales supuestamente ofertó su servicio”.

TóMbola duranguenSe

una

cargo de elección popular se designan mediante tómbola, en los hechos, es para unos cuantos. En Canatlán,

por

Estamos en espera de una circunstancia especial y bueno, nosotros estamos muy atentos a las indicaciones de la Presidenta Sheinbaum. Lo más importante es México”.

Aguarda indicación para asumir Migración

ClAudiA Guerrero y NAtAliA VitelA

Tras asegurar que Francisco Garduño, actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM) ha hecho bien el trabajo, Sergio Salomón Céspedes, ex Gobernador morenista de Puebla, quien al término de su mandato debía asumir esta dependencia, dijo que sigue en espera para asumir el mando.

¿Cuándo tomará las riendas del Instituto Nacional de Migración?, se le cuestionó.

“Estamos en espera de una circunstancia especial y bueno, nosotros estamos muy atentos a las indicaciones de la Presidenta.

“Lo más importante es México, llegar a la relación bilateral y nosotros estaremos muy atentos”, aseguró Céspedes, al concluir la asamblea pública informativa

en el Zócalo. Según Céspedes hasta ahora se ha hecho bien el trabajo en Migración.

“Creo que hay un trato en donde se pondrán en respeto a los derechos humanos. Y la migración, aunque esté en la agenda, no ha dejado, no sé ahorita, el tema central; esto habla del trabajo que hace México, que se hace bien desde el Instituto Nacional de Migración”. La Presidenta Claudia Sheinbaum había dicho anteriormente que la transición del INM sería larga. Desde febrero el INM han efectuado deportaciones importantes como los primeros dos vuelos de repatriación de migrantes irregulares guatemaltecos, los días 1 y 3; dos de hondureños, el 12 y 13 -en dos casos viajó el propio Garduño-, y uno de 242 venezolanos, el 26.

construcción de cuarteles de la Guardia Civil de
Juan Bernardo Corona Guillermo Loaiza Gómez
Israel Patrón Reyes
Salomón Céspedes, virtual titular del INM
especial
Aunque la dirigencia de Morena presume que los candidatos a algún
Durango,
ejemplo, se sometió a insaculación
regiduría, que se asignó a una mujer; sin embargo, los otros lugares aparecen como reservados en una imagen difundida donde aparece la presidenta nacional de Morena, Luisa María
LAs hueLLAs deL 8M

PRECIO CARGADO

Las condiciones que han presionado el precio del café se mantendrán este año, igual que la reducción en la producción de Brasil por sequías. En 2024, el precio del grano acumula un aumento de 90.3 por ciento. PRECIO INTERNACIONAL DEL CAFÉ (Dólares por libra)

ELIMINAN SECRETO

La Ley del Sector de Hidrocarburos elimina el secreto comercial, financiero y fiduciario. Expertos alertan que si no se tiene cuidado con la información se puede generar alguna distorsión en el mercado. Diana Gante

SILVIA OLVERA

La pausa de un mes, que empezó a correr desde el jueves pasado de exentar de aranceles sólo a los productos que cumplen con las disposiciones del T-MEC, emproblema al 40 por ciento de las exportaciones de México y Canadá, advirtió un análisis del Cato Institute.

Esto se debe a que un alto porcentaje de los exportadores considera que es más costoso cumplir con las reglas del T-MEC y opta por otros esquemas como el de Nación más Favorecida (NMF), a través del cual paga sólo 2.5 por ciento de arancel, e incluso en algunos casos la tasa es de cero.

Aunque se ha manejado que en el caso de México la afectación de aranceles aplicaría a alrededor del 10 por ciento de las exportaciones, el Cato refirió que en 2024 lo enviado desde México hacia Estados Unidos bajo el amparo

del T-MEC sumó 249.73 mil millones de dólares, mientras que los envíos que lo hicieron vía NMF y otros programas lo hicieron por 253.7 mil millones de dólares.

“El acuerdo (T-MEC) fija en cero casi todas las tasas arancelarias estadounidenses sobre las importaciones canadienses y mexicanas, pero más de la mitad de todas las importaciones canadienses y mexicanas ingresa a EU sin que los importadores reclamen ese trato preferencial.

“Como resultado, casi 40 por ciento de las importaciones estadounidenses de Canadá y México en el 2024, valoradas en 363 mil 700 millones de dólares y representan una enorme proporción de las importaciones totales estadounidenses de ciertos productos, simplemente no pueden cumplir con la nueva exclusión arancelaria de Trump tal como está redactada actualmente”, describió el análisis.

Es la cifra más alta para el inicio de un primer año de 6 sexenios

SERGIO ÁNGELES

El costo financiero de la deuda del sector público en México creció 41 por ciento real anual sólo durante el primer mes de 2025.

Ese mes cerró en 103 mil 495 millones de pesos, lo que significó su mayor monto para un inicio de año en más de tres décadas, un monto sin precedentes para una apertura de año en toda la serie histórica de la Secretaría de Hacienda, la cual empieza en 1990.

Desde otra perspectiva, el servicio de la deuda se ubicó en su mayor cifra para cualquier inicio de primer año completo de las últimas seis Administraciones federales previas.

Al considerar sólo los sexenios del siglo 21, los intereses de la deuda pública en el inicio del primer año (2001) con el panista Vicente Fox se ubicaron en 20 mil 607 millones de pesos a precios de enero de 2025, mientras que con Felipe Calderón (2007) fueron 19 mil 943 millones.

En el inicio del primer año completo del priista Enrique Peña Nieto (2013) el

APOYAN OBRAS

La industria nacional de renta y servicio de grúas para la construcción desarrolla en Nuevo León 80 proyectos industriales y de infraestructura, informó Alfonso Pérez, nuevo presidente de la Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales.

Marca adversa Durante enero de 2025, el inicio del primer año completo de la Presidenta Claudia Sheinbaum al frente de México, el servicio de la deuda registró su mayor carga hacia las finanzas públicas para un enero desde 1990.

COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA EN ENERO DE CADA AÑO (Millones de pesos a precios de enero de 2025)

Fuente: SHCP

103,495

costo financiero se ubicó en 16 mil 803 millones, mientras que con Andrés Manuel López Obrador (2019) dicha carga de la deuda ascendió hasta los 68 mil 944 millones. El costo financiero se constituye por los intereses, comisiones u otros gastos, derivados del uso de créditos constitutivos de deuda pública; así como de las erogaciones correspondientes al saneamiento financiero y de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. Cabe recordar que sólo en 2024 el costo financiero de la deuda acumuló una monto total de un billón 191 mil 670 millones de pesos a precios de enero de 2025,

revisiones más severas de productos mexicanos

Con el acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para aplazar la aplicación de aranceles por un mes, los exportadores tendrán que ser más cuidadosos en detallar los certificados de origen de las mercancías, a fin de evitar el pago de aranceles. En entrevista, Luis Rubio, socio director general de Holland & Knight en México, explicó que debido a que prácticamente todas las mer-

cancías que exporta el País quedan exentas de aranceles por la medida acordada entre ambos gobiernos, seguramente se reforzará la vigilancia para verificar que las exportaciones cumplan con los contenidos regionales. Es decir, quieren garantizar que se hayan elaborado en la zona T-MEC. “Los exportadores mexicanos tienen que ser mucho más cautelosos con el cumplimiento de las reglas de origen o los certificados

de origen. Va a ser todo un cambio en la forma de hacer negocios”, anticipó el especialista. “Ahora sí van a ser mucho más estrictos en verificar el origen de los productos, porque a lo mejor con un arancel de 10 por ciento la verificación no era tan estricta”.

De acuerdo con el capítulo 5 del T-MEC, sobre Procedimientos aduaneros relacionados con el origen de las mercancías, el certificado de origen servirá para confirmar

que una mercancía que se exporte dentro de Norteamérica califica como originaria. Esto porque es un producto completamente originario del país, como frutas y verduras, o tienen un componente de importaciones dentro de la zona T-MEC.

Sin embargo, en opinión de Luis Rubio, el mayor impacto será en las mercancías que ya pagaban un arancel, y que ahora tendrán que asumir un aumento de 25 por ciento.

con lo que para liquidar dicha carga para las finanzas públicas cada mexicano tendría que aportar más de 9 mil pesos. Ricardo Cantú, investigador asociado en ingresos y deuda del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), indicó que esto se debe a que en los últimos años se han registrado altas tasas de interés en México.

“Los años 2023 y 2024 fueron lapsos de altas tasas de interés, además, paralelamente, fueron los años donde más nos endeudamos como país. El crecimiento de las tasas de interés se refleja en un mayor gasto en el costo financiero de la deuda. “Pero no sólo fue eso, sino que en 2024 nos endeudamos en 5.7 puntos porcentuales como proporción del PIB, un máximo histórico. El hecho de estarte endeudando en épocas cuando tienes altas tasas de interés, pues no debería ser algo recomendado económicamente porque nos genera un mayor costo”, explicó el investigador. Otra repercusión de endeudarse con altas tasas de interés es la reducción del espacio fiscal, lo cual deja al Gobierno sin recursos para destinar un mayor gasto a sectores como la salud o educación.

COMPRAS A CHINA

Un 75 por ciento de las importaciones que hace México desde China es impulsado por empresas extranjeras, en su mayoría de EU, señaló Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios Chino-Mexicanos de la UNAM.

EN RIESGO POR IA

Con el avance de la Inteligencia Artificial expertos coinciden en que si bien impulsa el desarrollo de nuevas habilidades, diversas plazas son vulnerables a ser reemplazadas por ella en el corto plazo, como las de atención a clientes y cajeros en tiendas o bancos, según Sendos.

OPINIÓN

Trump no suelta al torturado, aunque haya obtenido lo que desea, siempre quiere algo más.

La administración Trump avisó a los inversionistas norteamericanos que hacen negocios en otros países que no piensa perseguirlos si sobornan funcionarios. La corrupción internacional recibe la bendición. Trump anunció que se dejaría sin efecto la ley de prácticas corruptas en el extranjero porque el mundo se reía de Estados Unidos con la persecución del soborno. No pretende modificar una ley vigente hace cerca de cincuenta años, pero instruye a los suyos a ignorarla. Sepan los corruptos que tendrán el respaldo de la administración cuando hacen negocios fuera de las fronteras y se ven obligados a gratificar a los gobiernos locales. Eso de andar respetando las prácticas internacionales en materia de transparencia pone a nuestros inversionistas en desventaja. El mismo día en que el Presidente firmó el decreto que fomenta la corrupción internacional para mejorar el clima de negocios en el mundo, el Departamento de Justicia retiró los cargos

F. BarToloMÉ

EL MITIN DE AYER en el Zócalo terminó siendo una fiesta sin piñata. Y es que despejados (al menos hasta el 2 de abril) los nubarrones de los aranceles, la presidenta Claudia sheinbaum optó por convertir el encuentro en un repaso de los principios, consignas y programas de la Cuarta Transformación SE HABLÓ más de lo que hizo aMlo que de las relaciones con Donald Trump; con todo y que había mandatarios de oposición, el enfoque fue completamente orientado a las bases de Morena; y hubo tiempo para agradecer a los empresarios que han apoyado al gobierno.

SOBRE EL TEMA de los aranceles, resultó curioso que Sheinbaum descartara que el 2 de abril se reactivarán debido a los acuerdos comerciales que existen con Estados Unidos. De hecho, como ella misma dijo, en esa fecha la Casa Blanca decidirá qué aranceles recíprocos impone a otros países, pero eso corre en una pista paralela y muy distinta a la de los aranceles a México y Canadá SEA COMO SEA, a la mandataria se le vio confiada y segura. Así que eso debe ser buena señal.

QUIENES SE CONVIRTIERON en la comidilla dominguera fueron los senadores adán augusto lópez y Manuel velasco; el diputado ricardo Monreal, y la dirigente nacional de Morena, luisa María alcalde, porque se estaban tomando fotos con andy... justo cuando pasaba junto a ellos la presidenta Sheinbaum.

Y POR ANDAR sonriendo al lado de andrés Manuel lópez Beltrán, terminaron dándole la espalda a la Jefa del Ejecutivo, quien pasó de largo cuando intentaron enmendar su error.

AL PARECER la cosa no quedó ahí porque varias horas después, cada uno por su lado emitió un mensaje para ofrecerle disculpas a sheinbaum, asegurándole que no fue por grosería, sino por dejarse llevar por el entusiasmo del momento. ¡Ups!

POR CIERTO QUE hasta anoche el único que no había emitido un mensaje similar para disculparse con la Presidenta era el hijo de ya saben quién.

¡QUÉ COSA tan curiosa! Para el diputado capitalino y coordinador del PveM en el Congreso de la CDMX, Jesús sesma, las recientes limitaciones que se impusieron a los alojamientos por app, como airbnb deben de suspenderse dos meses, mientras dure el Mundial del próximo año.

SI LOS legisladores capitalinos avalan esa suspensión temporal entonces quedaría claro que esas limitaciones legales en el fondo no benefician a la ciudad, ante lo cual la pregunta obvia es: ¿y por qué entonces no derogarlas por completo?

Extorsionador voluble

contra el alcalde de Nueva York. La fiscalía olvidaría las acusaciones de que Eric Adams había financiado su campaña con fondos ilegales y que había recibido sobornos durante su gestión. La dependencia federal no hacía el menor intento de disimular el obsequio de impunidad: los pleitos legales dificultaban la colaboración de la alcaldía con la política migratoria de Trump.

Te has quedado sin cartas, le dijo Trump al presidente de Ucrania. No tienes nada que negociar. Lo único que te corresponde es darme las gracias y esperar que Putin y yo lleguemos a un acuerdo. El lenguaje de Trump es la amenaza y la extorsión. Plegarse a su voluntad o sufrir las consecuencias. La paz puede llegar muy pronto a Ucrania, ha dicho Trump, pero si hay alguien que no está dispuesto a negociar en mis términos, no va a sobrevivir mucho tiempo. Si quieres seguir respirando, firma en la línea del convenio que he redactado para ti.

Cuando se habla de Donald Trump como un político “transaccional” se

sugiere que es un estratega que despliega despiadada, pero racionalmente todas las fibras de su poder para sacar la máxima ventaja de su interlocutor. Amenaza para debilitar al aliado y someterlo a su voluntad. Ofrece protección a los truhanes para convertirlos en cómplices. Utiliza el desprecio, la humillación, presume sus sobornos. Elogia para comprar; insulta para destrozar. Y así, entre agresiones y cortejos, obtener lo que se propone. La vaguedad de sus exigencias es la clave de su poder. No hay peticiones concretas cuyo cumplimiento pueda verificarse objetivamente. Lo hemos visto durante estas semanas bajo el dictado de su capricho. Se señala una hora para el estallido de la bomba. Se exige, para evitar el bombazo, el cumplimiento de un pliego de resultados abstractos. Una sola persona decide si aprieta el botón. La historia de México vuelve a ser la de siempre: la de un país que cuelga del capricho de los déspotas. Decir que la estrategia de Claudia Sheinbaum explica el nuevo aplaza-

miento de los aranceles es cierto… hasta cierto punto. A la Presidenta hay que reconocerle serenidad. No ha mordido los anzuelos de Trump, ha insistido en el diálogo, ha hecho todo lo posible por preservar la plataforma económica de nuestro país. Pero la decisión de Trump es apenas un reconocimiento de lo que se hace en México, un país que, insiste en cada oportunidad, es tierra de delincuentes. No es la estrategia de seguridad ni la colaboración migratoria lo que ha persuadido al presidente de Estados Unidos. Desde luego, no fue la elocuencia telefónica de la Presidenta lo que nos salvó del arancel. La decisión para México fue idéntica a la que aplicó a Canadá, un país que ha buscado estrategias muy distintas para enfrentar a Trump. Si resulta extremadamente complejo lidiar con el gángster que gobierna a Estados Unidos, es porque su estrategia no es precisamente transaccional. La amenaza no cede cuando consigue su objetivo. Imposible el pacto con un extorsionador que además de serlo, resulta voluble. Trump amenaza para obtener ventajas, pero sobre todo amenaza para seguir amenazando. No suelta al torturado, aunque haya obtenido de él lo que desea. En el momento en que obtiene su confesión, exige algo más para volver a sofocar a su presa. El poder arbitrario no es el instrumento para lograr lo deseado, sino el objeto mismo del deseo.

aplaza

ToLvanera roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com

Cuenta Carlos Salinas, presidente de la República (1988-1994), que el 30 de enero de 1990, durante una gira por Europa, el entonces primer ministro de Alemania, Helmut Kohl, quien encabezaba la reunificación germana tras la caída del Muro de Berlín, le dijo: “Para el próximo siglo los arsenales militares ya no tendrán la misma importancia que poseen hoy. Lo relevante para definir la estatura de un país será su economía, su infraestructura, su poder de innovación”. (“México. Un paso difícil a la modernidad”).

Según Kohl, para el año 2000 habría tres poderosas zonas en el mundo: una, el Pacífico asiático con Japón y Corea al frente; dos, la Comunidad Europea y, tres, Estados Unidos con Canadá. “Piense con frialdad y actúe con sensatez”, le recomendó.

Salinas impulsó la negociación del TLC con EU y Canadá para integrar a México al bloque norteamericano. “Teníamos que empezar por convencer a los mexicanos de que valía la pena cambiar el tipo de relación histórica con EU… ¿La integración económica con EU representaría la pérdida de nuestra soberanía? Sin duda, al negociar, fue necesario hacer concesiones para obtener beneficios a cambio. Con el TLC el gobierno mexicano tuvo que garantizar que ya no se ejercerían las decisiones discrecionales que otras administraciones practicaron”, recordó.

El neoliberalismo, hoy tan denostado, tuvo en los tratados de libre comercio su piedra angular. La izquierda mexicana de entonces, hoy gobierno, cuestionó la viabilidad de los acuerdos y la asimetría que dejaba a México en condiciones vulnerables.

• • •

Están implantados en gobiernos, en grandes corporaciones empresariales y en el control de la comunicación digital. Pulverizan las reglas internacionales de la diplomacia, el comercio, la economía y los derechos humanos. Son las fuerzas populistas, nacionalistas, xenófobas, fascistas y autoritarias que han dado golpe al mando del neoliberalismo que gobernó por más de tres décadas.

Michael Pettis y Matthew Klein, autores de “Las guerras comerciales son guerras de clase” definen que lo que ahora ocurre no tiene que ver con conflictos entre gobiernos.

“Es principalmente un conflicto entre banqueros y propietarios de activos financieros, en un bando, y familias corrientes, en el otro –entre los muy ricos y todos los demás–. El crecimiento de la desigualdad ha generado exceso de bienes manufacturados, pérdidas de empleo y aumento del endeudamiento.

Es momento de sentar bases de una alternativa de fondo que nos reinserte en el mundo y fortalezca al país.

La vía

Es una perversión económica y financiera de lo que se supone que debe lograr la integración global”, señalan. Las reglas del comercio internacional dependen sobre todo de las presiones de las empresas globalizadas, que acrecientan sus ganancias con evasiones de impuestos combinando el uso de paraísos fiscales, la manipulación de deudas internas y la presión política mediante lobbies que controlan, según expresan los autores. El trumpismo exacerba ese dominio con algunas de esas empresas bajo el mando del gobierno estadounidense y mundial y hiere de muerte el legado neoliberal.

• • •

Es paradójico que el dilema de la 4T esté alrededor de la defensa de los instrumentos comerciales de hace tres décadas, que tanto criticó. El gobierno de AMLO arrancó en 2018 con la ratificación del TLC, convertido en T-MEC y la presidenta Claudia Sheinbaum declaró

ayer, ante la plaza llena, que aquello fue “un nuevo tratado mejor y más justo”. En la esencia del pensamiento político de muchos de los dirigentes y funcionarios del gobierno actual ha estado el rechazo a los tratados de libre comercio, al menos en la forma en que se pactaron y formularon. Parte de la fortaleza de su lucha y empoderamiento tuvo que ver con la búsqueda de alternativas a tratados asimétricos. ¿Dónde quedaron muchas de sus valiosas ideas para darle un rumbo diferente a la economía del país?

Hay un evidente punto de quiebre mundial. La imposición de aranceles es una pieza de castigo y de chantaje, no la batalla fundamental.

Este es un momento histórico y quizás como le dijo Kohl a Salinas, para pensar con frialdad y actuar con sensatez… con visión de futuro y sentar bases de una alternativa de fondo que nos reinserte en el mundo y fortalezca al país, no para llegar a junio, fecha de la próxima elección judicial.

RELUCEN OBRAS DE BARRAGÁN

Ayer, en el natalicio 123 de Luis Barragán, fueron presentadas en Atizapán de Zaragoza las renovadas Plaza del Bebedero y Fuente del Campanario, obras del Premio Pritzker mexicano que fueron restauradas por la Fundación Coppel y el despacho de arquitectura Parque Humano, con la coordinación de las autoridades municipales. Staff

Municipio de Atizapán de Zaragoza

TEGUCIGALPA. Los hondureños acudieron ayer a las urnas para elegir a los candidatos de los tres partidos principales que competirán en las elecciones presidenciales de noviembre en un país polarizado y escéptico ante los líderes de izquierda y derecha que no han logrado mejorar la seguridad y la economía. El proceso se dio entre retrasos en el cierre de las casillas, así como disturbios que incluyeron bloqueos de calles con barricadas en llamas. STAFF

TENSIÓN POR PRIMARIAS

@reformainter

‘Estamos

REFORMA / STAFF

TORONTO.- Mark Carney, el ex banquero que se convertirá en el próximo Primer Ministro de Canadá después de que el gobernante Partido Liberal lo eligió como su líder, subrayó ayer que su país está listo para enfrentarse al Gobierno estadounidense de Donald Trump, en medio de una guerra comercial por los aranceles. Carney, de 59 años, reemplaza al Premier Justin Trudeau, quien anunció su renuncia en enero, pero seguirá en el cargo hasta que su sucesor preste juramento en los próximos días.

El tecnócrata con profunda experiencia en mercados financieros ganó de manera aplastante, con el 85.9 por ciento de los votos de su formación. Se prevé que convoque elecciones.

“Alguien está tratando de debilitar nuestra economía”, acusó Carney tras su victoria.

“Donald Trump, como sabemos, ha impuesto aranceles injustificados. Está atacando a las familias, a los trabajadores y a las empresas canadienses y no podemos permitirle que triunfe y no lo haremos”.

La guerra comercial comenzó cuando Trump aplicó el martes pasado aranceles del 25 por ciento a productos de Canadá y México, para postergarlos días después si se cumplía con el T-MEC.

“No pedimos esta pelea, pero los canadienses siempre están listos”, enfatizó Carney.

“Los estadounidenses no deben equivocarse: en el comercio, como en el hockey, Canadá ganará”.

‘YA NO PODEMOS

CONFIAR EN EU’ Carney dijo que Canadá mantendrá vigentes los aranceles de represalia hasta que “los estadounidenses

listos para la pelea’ Estamos

internacional@reforma.com

El sucesor de Trudeau

Mark Carney, destacado banquero central e inversor, será el nuevo Primer Ministro de Canadá, en reemplazo de Justin Trudeau.

n Carney es un ex ejecutivo de Goldman Sachs Trabajó durante 13 años en Londres, Tokio, Nueva York y Toronto, antes de ser nombrado vicegobernador del Banco de Canadá en 2003. n Dirigió el Banco de Canadá de 2008 a 2013 y el Banco de Inglaterra de 2013 a 2020. n Después de ayudar a Canadá a gestionar los peores impactos de la crisis financiera de 2008, fue reclutado para convertirse en el primer no británico en dirigir el Banco de Inglaterra desde su fundación en 1694. n En 2020, comenzó a desempeñarse como enviado especial de Naciones Unidas para la acción climática y las finanzas.

nos muestren respeto”. “Son días oscuros, días oscuros provocados por un país en el que ya no podemos confiar”, aseveró. “Estamos superando el shock, pero nunca olvidemos las lecciones”.

Ofrece Trump a 80 mil empleados Dls. 25 mil por

Buscan indemnizar a todos en Salud

Van contra áreas que investigan enfermedades, alimentos...

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Los 80 mil empleados del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) –responsables de investigar enfermedades, inspeccionar alimentos y administrar Medicare y Medicaid– recibieron por correo electrónico una oferta de indemnización de hasta 25 mil dólares, como parte de los recortes gubernamentales del Presidente Donald Trump.

Los trabajadores tienen hasta las 17:00 horas del viernes para enviar una respuesta a la propuesta de “separación voluntaria”.

El correo se envió a las agencias del Departamento, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Atlanta y los Institutos Nacionales de Salud (NIH), así como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ambos en Maryland.

Además, la propuesta llegó a los buzones de entrada de los trabajadores días antes de que los jefes de la Secretaría tuvieran que presentar planes para reducir sus plantillas.

El HHS es uno de los Departamentos federales más costosos del Gobierno, con un presupuesto anual de aproximadamente 1.7 billones de dólares que se gastan principalmente en la cobertura de atención médica para millones de personas inscritas en Medicare y Medicaid. La Secretaría supervisa el seguro de salud de aproximadamente la mitad del país a través de Medicare para adultos mayores y Medicaid para

REFORMA / STAFF

Megadepartamento

Así se compone el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU, una de las agencias más costosas del Gobierno, con un presupuesto anual de aproximadamente 1.7 billones de dólares.

CDC: Se encarga de proteger la salud pública mediante la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

FDA: Regula la seguridad de los alimentos, medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos y otros productos relacionados.

NIH: Se dedica a la investigación biomédica para mejorar la salud y descubrir nuevas formas de prevención y tratamiento de enfermedades.

80,000

EMPLEADOS FEDERALES en todo Estados Unidos y alrededor del mundo.*

Se compone de una oficina central en Washington D.C. y 13 agencias de apoyo, como:

CMS: Administra los programas de Medicare y Medicaid, que brindan servicios de salud a personas mayores, personas con discapacidades y personas de bajos ingreso.

SAMHSA: Se enfoca en mejorar la salud mental y la prevención del abuso de sustancias.

OMH: Se ocupa de reducir las disparidades en la salud que afectan a las minorías y promover la equidad en la atención médica.

estadounidenses discapacitados y pobres.

Robert F. Kennedy Jr., el Secretario de Salud de Trump, ha insinuado planes de recortes profundos de personal. El año pasado, prometió despedir de inmediato a 600 empleados del NIH, el brazo de investigación biomédica del país. No ha llegado tan le-

do”, escribió en la red social X. En tanto, las fuerzas rusas reconquistaron ayer otros tres asentamientos en la región occidental rusa de Kursk, según informó el Ministerio de Defensa, como parte de una operación para desalojar a las tropas ucranianas que mantienen porciones de la zona a siete meses de una incursión transfronteriza. Los tres asentamientos ahora bajo control ruso son: Malaya Lokhnya, Cherkasskoye Porechnoye y Kositsa. LUNES 10 / MAR. / 2025 / Tel. 555-628-7100

KIEV.- Ucrania está “plenamente comprometida” a seguir dialogando con representantes estadounidenses sobre las formas de poner fin a la guerra con Rusia, dijo ayer el Presidente Volodymyr Zelensky, al nombrar una delegación de alto nivel para asistir a una reunión con Washington en Arabia Saudí esta semana. Después de una disputa entre Zelensky, el Mandatario estadounidense Donald Trump y el Vicepresidente JD Vance en la Casa Blanca

el 28 de febrero, el país norteamericano suspendió la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Ucrania, lo que fue seguido por un aumento de la agresión rusa en los últimos días. Zelensky condenó los “brutales” ataques mortales en el este de Ucrania, diciendo que demuestran que Moscú, a diferencia de Kiev, “no está pensando en cómo poner fin a la guerra”. “Ucrania ha buscado la paz desde el primer segundo de esta guerra. Hay propuestas realistas sobre la mesa, hay que actuar rápi-

jos, pero en una entrevista el mes pasado, poco después de ser juramentado, apuntó que quería eliminar a algunos trabajadores de las agencias de salud pública. “Tengo una lista en mi cabeza”, señaló Kennedy sobre los posibles despidos en la agencia sanitaria. Afirmó que algunos tra-

bajadores “tomaron decisiones realmente malas” sobre pautas nutricionales. La Administración Trump, con la ayuda del multimillonario Elon Musk, ha estado tratando de expulsar a los empleados federales en un esfuerzo por reducir los costos. En enero, la mayoría de los empleados federales recibieron una oferta de renuncia diferida que incluía ocho meses de salario, aunque sólo una fracción aceptó. Miles de trabajadores en periodo de prueba también han sido despedidos, incluidos algunos que eran parte del HHS.

Y EL SARAMPIÓN AL ALZA La última medida para reducir el número de trabajadores sanitarios federales se produce en un momento en que los CDC están ayudando a combatir un brote mortal de sarampión en el oeste de Texas y Nuevo México. El brote en el suroeste de Estados Unidos ha matado a dos personas e infectado a más de 200.

*Esta cifra puede variar según el año y los cambios en el presupuesto o la Administración.
Fuente: HHS
z El Presidente de EU, Donald Trump, regresó ayer de West Palm Beach a la Casa Blanca, en Washington D.C.
z El Presidente Zelensky se reúne hoy en Arabia con el Príncipe heredero.

ENSALADA CAMPESTRE

COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

U

FETTUCCINI GENOVESE

POR PERSONA

VÁLIDOTODA LA SEMANA

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias

CLASIFICADOS

- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.