02062025

Page 1


Reportan jornada pacífica

■ El gobernador David Monreal Ávila destacó que las votaciones se realizaron de manera pacífica y tranquila, gracias a la participación ciudadana, a los trabajos coordinados entre las instituciones encargadas de salvaguardar la seguridad y a los órganos electorales.

“Eso hay que destacar porque es una jornada exitosa, es una jornada con gran responsabilidad cívica de parte del pueblo de Zacatecas”, expresó Monreal Ávila tras dar a conocer que durante los comicios no hubo incidentes graves, ya que fue una jornada limpia. STAFF A6

SNT 58 MAESTROS SE MANTIENEN EN PARO

METRÓPOLI A10

Desairan elección del Poder Judicial

ABSTENCIONISMO FUE DE CASI 9 DE CADA 10 VOTANTES

Los conteos nacionales podrían extenderse hasta el 10 de junio, anunció Guadalupe

Taddei; a nivel local, la participación se estimó con 43.80 por ciento de casillas computadas, en las que resaltaron los votos nulos y con “recuadros no utilizados”

REDACCIÓN

Alas 23 horas de este domingo, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que según un informe realizado por especialistas en estadística, la participación ciudadana en las elecciones judiciales oscilará entre el 12.57 y 13.32 por ciento de las personas registradas en la lista nominal, es decir, 87 de abstención.

Más de 99. 7 millones de mexicanos fueron convocados a votar por ministras, ministros, magistradas, magistrados, jueces y juezas este 1 de junio. A diferencia de otros procesos electorales, explicó Taddei Zavala, no se darían a conocer durante la noche del domingo los resultados de tendencias por candidatos,

pues no fue implementado el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la primera elección del Poder Judicial “fue todo un éxito” con la participación aproxima-

VOTAN A CIEGAS

STAFF*

Confusión y desconocimiento expresaron algunos ciudadanos al emitir su voto en las primeras elecciones de ministros, magistraturas y jueces del Poder Judicial Federal y local, que estuvieron marcadas por una baja afluencia de votantes en la mayoría de las casillas instaladas en la zona metropolitana.

● AL GRITO de “fraude electoral”, un grupo de ciudadanos se manifestó en la Plaza de Armas en contra de las votaciones para la renovación del Poder Judicial Federal y local.

“No estamos de acuerdo con estas elecciones fraudulentas”, destacó una de las participantes, quien explicó que quienes están inconformes apoyan la división de poderes y por eso mostraron su desacuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por impulsar esta elección judicial. LANDY VALLE A6

FRESNILLO

■ Refuerzan operativos por llegada de jornaleros A9

OBRA

■ Espera CMIC oportunidades con inversión de 2° piso A11

Los votantes consideraron que era necesaria una campaña más amplia para que los candidatos se dieran a conocer porque desconocían los perfiles de las personas que se encontraban en las boletas, tanto en el ámbito federal como local.

*Landy Valle, David Castañeda, Carlos León A2

da de 13 millones de personas. “Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario, somos un país libre soberano, indepen -

diente, cada día más justo y más democrático”, afirmó. Mediante un video, la titular del Ejecutivo enfatizó que “hoy [domingo] libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia”. A2

Impiden casillas en 83 escuelas

LANDY VALLE

DAVID CASTAÑEDA

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) informó que 83 casillas cambiaron de domicilio en su mayoría debido a que el paro magisterial no permitió su instalación en las instituciones educativas.

En los 58 municipios se instalaron 1 mil 846 casillas. De acuerdo con el reporte, este problema se registró en al menos 11 municipios, entre ellos: Chalchihuites, Fresnillo, Pánfilo Natera, Guadalupe, Jiménez del Teul, Luis Moya, Mazapil y Sombrerete. Asimismo Valparaíso, Trancoso y Loreto; en éste ultimó des-

LUIS MOYA MATAN A PAREJA EN ENFRENTAMIENTO

VILLANUEVA RIÑA FUERA DE VOTACIONES DEJA UN MUERTO EN SAN MIGUEL

JIMÉNEZ DEL TEUL

■ Retrasan fumigación contra alacranes pese a muerte A13

ALERTA A8

MONTE ESCOBEDO

■ Tras 18 años, retoman reclutamiento de policías A13

1,846

CASILLAS se instalaron en el estado

tacaron que fueron al menos 13 casillas las que tuvieron que instalarse en una sede alterna. A6

CULTURA

■ Llega Cine para Todxs 2025 al teatro del IMSS A14

COMICIOS FRENAN A MORENA EN DURANGO Y VERACRUZ

MARTHA MARTÍNEZ Y BENITO JIMÉNEZ

Morena no pudo aumentar su dominio en las elecciones municipales de Durango y Veracruz. En sus primeros comicios como dirigentes nacionales de Morena, Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán no solo se toparon con pared en Durango, donde gobierna el priísta Esteban Villegas; sino que perdieron terreno en Veracruz, donde son gobierno con la morenista Rocío Nahle. REFORMA R4 Y 5

EL GOBERNADOR David Monreal Ávila.
EL PROCESO transcurrió sin incidentes.
PRIVÓ la confusión en los electores.

ELECCIONES JUDICIALES 2025

Marca abstencionismo primera elección judicial

BAJA AFLUENCIA EN LAS URNAS DURANTE LA JORNADA DE ESTE DOMINGO

Al corte de la medianoche, según el IEEZ, el cómputo de las casillas iba en 43.8 por ciento; el INE dio a conocer que los resultados nacionales estarán disponibles en tiempo real a través del sitio computospj2025.ine.mx.

FOTOS: EL FINANCIERO

Con baja afluencia en casillas, confusión por las boletas y alta incidencia de votos nulos, la primera elección de juzgadores federales y locales se desarrolló en Zacatecas con una participación estimada de 10.64 por ciento, mientras que a nivel nacional se calculó entre 12.57 y 13.32 por ciento.

En el corte de la medianoche, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Manuel Frausto Ruedas, informó que la participación ciudadana se estimó con un avance de 43.80 por ciento de las casillas computadas, es decir, 578 listas y 130 en proceso.

Con base en el porcentaje dado por el IEEZ, el abstencionismo en la primera elección judicial en la entidad sería de casi nueve de cada 10 de los 1 millón 286 mil 460 electores registrados en la lista nominal.

Frausto Ruedas añadió que hasta el cierre de este domingo se tenían 326 mil 392 votos computados, de los cuales 224 mil 592, 68.8 por ciento, son válidos.

En cuanto a los nulos, el funcionario resaltó que fueron 47 mil 667, equivalentes

GUADALUPE Taddei Zavala. CLAUDIA

a 14.64 por ciento del total. Además, en una nueva categoría establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), hubo 54 mil 133 votos con “recuadros no utilizados”, que corresponden a 16.58 por ciento.

TARDARÁN RESULTADOS

Poco antes, a las 23 horas, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dio a conocer que el informe realizado por especialistas en estadística sobre la participación ciudadana en las elecciones judiciales, que daba cuenta de casi 87 por ciento de abstención.

Más de 99.7 millones de mexicanos fueron convocados a votar por ministras,

ministros, magistradas, magistrados, jueces y juezas este 1 de junio. “A partir de una muestra de casillas seccionales seleccionadas aleatoriamente frente a notarios públicos, los resultados obtenidos por los especialistas arrojaron un resultado estimado de participación ciudadana de 12.57 al 13.32 por ciento”, mencionó la funcionaria en un videomensaje difundido en cadena nacional.

A diferencia de otros procesos electorales, explicó Taddei Zavala, no se darían a conocer durante l a noche del domingo los resultados de tendencias por candidatos, pues no fue implementado el Programa de Resultados Electorales

Priva la confusión en comicios locales

LANDY VALLE DAVID CASTAÑEDA

Confusión y desconocimiento expresaron algunos ciudadanos al emitir su voto en las primeras elecciones de ministros, magistraturas y jueces del Poder Judicial Federal y local, que estuvieron marcadas por una baja afluencia de votantes en la mayoría de las casillas instaladas en la zona metropolitana.

Los votantes consideraron que era necesaria una campaña más amplia para que los candidatos se dieran a conocer porque desconocían los perfiles de las personas que se encontraban en las boletas, tanto en el ámbito federal como local. Incluso hubo expresiones en los que compararon la votación con un juego de azar, “no conocemos a los candidatos y es complicado elegirlos”, señaló un ciudadano. Argumentaron que por falta de difusión “hay mucha mala información”, por lo que consideraron que el proceso de buscar candidato por candidato para conocerlos es un poco largo, por ello “la mayoría de personas que vinimos, la mitad de cosas las hacemos a ciegas”. Otros ciudadanos asistieron a las urnas para ejercer su derecho, aunque compartieron que anularon su voto, ya que consideraron que es una jugada del partido Movimiento Regene-

ración Nacional (Morena) para quedarse con el Poder Judicial. “Fue un proceso con demasiada falta de información, la mayoría estamos con la incertidumbre de no conocer a los candidatos, de no saber ni siquiera por quién estamos votando o qué tanta experiencia tienen, yo solo vine para anular mi voto”, expresaron.

PREVALECEN

LAS DUDAS

Otros participantes expusieron que tuvieron confusiones porque el número de aspirantes era demasiado. Sin embargo, señalaron que esta jornada es especial por ser la primera vez que México elige a jueces y magistrados. “Ojalá sea el principio de muchas otras cosas buenas para los mexicanos”. Los tiempos al momento de ejercer el sufragio fueron variados a causa de las dudas que tenían los votantes. Algunos funcionarios de casilla reportaron que algunos ciudadanos tardaron hasta 15 minutos para ejercer el voto. En algunos módulos de votación reportaron la presencia de acordeones para emitir el sufragio; sin embargo, estos fueron retirados por parte de los funcionarios de casillas.

En la capital, algunas casillas reportaron baja participación, hubo comentarios de transeún-

tes, quienes, en tono de burla, decían que era imposible votar por las largas filas.

Entre las casillas más concurridas fueron las especiales instaladas en las casas municipales de Cultura de la capital y Guadalupe, así como en la Central de Autobuses.

Como ejemplo de la participación, al cierre de la jornada electoral, en la casilla 1797 ubicada en el mercado González

Ortega solo acudieron 40 votantes, de un padrón de 375 que conforma la sección electoral de esa casilla básica.

POCA AFLUENCIA

Los funcionarios informaron que pese a instalar a tiempo los módulos, comenzaron a recibir votantes a partir de las 16 horas.

En la casilla básica de Palacio de Gobierno los encargados informaron que hubo “muy poca afluencia”; aunque la jornada ocurrió sin contratiempos “fueron muy pocos votantes, alrededor de 25 por ciento” de la lista.

En la casilla especial ubicada en la Casa Municipal de Cultura, el presidente informó que recibieron durante el día alrededor de 300 personas que emitieron su sufragio; comentó sobre lo tardado que resultó llenar todas las boletas, pero en general consideró que sí asistió gente a votar.

EN ZACATECAS

VOTOS VÁLIDOS A NIVEL NACIONAL VOTOS NULOS

10.64% 68.8% 12-13% 14.6% 16.5%

RECUADROS NO UTILIZADOS

Preliminares (PREP).

Sin embargo, iniciaron los cómputos distritales, los cuales podrían extenderse hasta el 10 de junio o hasta finalizar el conteo de todos los cargos.

Dicho proceso se lleva a cabo simultáneamente en los 300 Consejos Distritales y los 32 Consejos Locales, con la participación de personal encargado del conteo de los sufragios.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, destacó que esta actividad será transparente y dio a conocer que los resultados estarán disponibles en tiempo real a través del sitio web computospj2025.ine.mx.

TODO UN ÉXITO: SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la primera elección del Poder Judicial “fue todo un éxito” con la participación aproximada de 13 millones de personas. “Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario, somos un país libre soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, afirmó.

Mediante un video, la titular del Ejecutivo enfatizó que “hoy [domingo] libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia”.

■ Ciudadanos de diferentes puntos de Fresnillo reconocieron que tuvieron dificultades para emitir su voto en la jornada para la elección de jueces y ministros, al asegurar que no conocían a los aspirantes a los cargos de elección. En entrevistas realizadas a votantes que acudieron a casillas ubicadas en la zona centro, en la Central de Autobuses y en la colonia Arboledas, va-

rios de ellos señalaron que no identificaban a los candidatos ni estaban familiarizados con sus propuestas, trayectoria o perfil profesional.

“PEDÍ LA GUÍA DE DIOS”

“Yo me tardé como 10 minutos en decidir. La verdad no los conozco y voté con base en números astrales, le pedí a dios que me guiara la mano para

CIUDADANOS señalaron que eligieron a los aspirantes “al azar”.

En la reanudación de la sesión permanente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), a las 00 horas se informó un avance de 43.80 por ciento de las casillas computadas, los que significa 578 y en proceso 130. El porcentaje de participación con lo que se lleva computado, arroja un promedio de 10.64 de participación ciudadana.

En este corte se reportaron 386 mil 392 votos, de los cuales 224 mil 592 son válidos, 47 mil 667 son votos nulos que corresponden a 14.60 por ciento y recuadros no utilizados corresponden a 54 mil 133, equivalentes a 16.58 por ciento.

Entre los municipios que tienen un avance más importante para las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) se encuentran Cañitas de Felipe Pescador, con 60 por ciento; Chalchihuites, 76.19; El Plateado, 60; El Salvador, 80; Enrique Estrada, 85.71; Trinidad García de la Cadena concluyó el computo e inició el conteo de magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial. Asimismo, se informó que en Jiménez del Teúl llevan 90 por ciento de casillas computadas; Mezquital del Oro, 83.33; Tlaltenango de Sánchez Román, 66.67 por ciento. Por otra parte, en Santa María de la Paz se reporta 71.43 por ciento y en Susticacán concluyó el cómputo de magistraturas del Trijez.

“Voté por números astrales”

elegirlos”, comentó una ciudadana que pidió el anonimato. Otros votantes señalaron que seleccionaron a los aspirantes “al azar”, confiando en su intuición o en elementos simbólicos o colores como el número en la boleta, ante la falta de información previa. “No sé quiénes son, ni de físico ni de valores. A veces uno confía en que sean mejores que uno, que tengan principios, pero no hay cómo saberlo”, advirtió una persona de la tercera edad tras emitir su sufragio. Las personas coincidieron en que la ausencia de campañas de difusión fue determinante para que el electorado llegará desinformado a las urnas. Algunos indicaron que nunca escucharon propuestas ni vieron material publicitario relacionado con los candidatos a los cargos judiciales. CARLOS LEÓN

Sheinbaum Pardo.
LOS VOTANTES dijeron desconocer los perfiles de los candidatos.
SESIÓN DEL Consejo General. CORTESÍA PARTICIPACIÓN
STAFF
LANDY VALLE

Destaca gobernador participación pacífica

Luego de concluir los comicios en Zacatecas para renovar al Poder Judicial, el gobernador David Monreal Ávila destacó que, en este domingo histórico, las votaciones se llevaron a cabo de manera pacífica y tranquila.

Lo anterior, ahondó, gracias a la participación ciudadana, a los trabajos coordinados entre las instituciones encargadas de salvaguardar la seguridad de los zacatecanos y a los órganos electorales federales y locales organizadores.

A través de un comunicado, el mandatario estatal destacó el trabajo de Carlos Villegas Márquez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), ya que hubo atención en la apertura de los todos los Juzgados locales instalados en la entidad.

También, hizo mención del acompañamiento que durante la noche de este domingo brindan elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) para el traslado de los pa-

quetes electorales hacia los consejos electorales municipales y distritales.

“TODAS LAS CASILLAS FUNCIONARON”

El gobernador refirió el seguimiento puntual de las quejas e incidencias y reconoció el trabajo de los elementos de las instituciones para garantizar condiciones de seguridad durante la jornada comicial.

“Quise destacar su trabajo porque luego no se aprecia, no se ve todo el dispositivo de seguridad que se habilitó y dispuso para esta Jornada Electoral, y, que hoy, felizmente llega su término”, expresó.

Detalló que durante este domingo se instalaron 1 mil 846 casillas, es decir, 100 por ciento de las que se programaron y de las cuales, solo 83 fueron trasladadas a otros domicilios por diversas circunstancias, pero, aún así, dijo, funcionaron todas.

Monreal Ávila dio a conocer que durante los comicios no hubo incidentes graves, ya que fue una jornada limpia, en paz y con seguridad en todo su desarrollo.

Precisó que posteriormente se informará sobre los incidentes menores en torno a la jornada electoral. En tanto la Mesa Estatal de Construcción de Paz sigue permanente, con el propósito de continuar informando a la sociedad y dar acompañamiento en seguridad a los funcionarios que participan en las casillas, se lee en el comunicado.

“Queríamos darles este avance; hoy será una noche larga, los cómputos están dando inicio en cada una de las casillas, y una vez que se realice el conteo de los votos, se hará el traslado de los paquetes a los 58 Consejos Municipales instalados, cuatro Distritos Federales y las instalaciones del Consejo General del IEEZ.

“Enhorabuena y felicidades a Zacatecas”, recalcó el mandatario estatal al señalar que con esta jornada político electoral, “México es ejemplo en el mundo en la elección de sus representantes del Poder Judicial, por primera vez en su historia”.

Divide jornada electoral a zacatecanos

UNOS SE MUESTRAN A FAVOR, OTROS DEJAN VER SUS DUDAS O LAS DESCALIFICAN

Algunos actores políticos como el gobernador calificaron las elecciones como históricas, pero hubo otros como Valera Pinedo que las consideró una burla

DAVID CASTAÑEDA

Actores políticos que acudieron este domingo a emitir su voto coincidieron en que la jornada electoral fue histórica y sin precedentes, pues significó la renovación del

Ha sido una jornada ejemplar, a pesar de los malos agoreros […] Es mucho pueblo el de México y lo vamos a demostrar una vez más. Si preguntan, [la elección de jueces y magistrados] tenderá a profesionalizarse, a perfeccionarse a través del tiempo, como ha sido nuestro modelo democrático. Tenemos la fortuna de elegir Poder Ejecutivo, Legislativo y hoy se consuma en la historia con el Judicial” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR

OPERATIVO

l Elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) brindaron acompañamiento durante la noche de este domingo para el traslado de los paquetes electorales hacia los consejos electorales municipales y distritales.

Acordeones, ilegales si coartan el sufragio

ALEJANDRO WONG

Los “acordeones”, esas guías que pudieron llegar a usar los votantes, son ilegales solo si fueron distribuidos con motivo de coartar el sufragio; en cambio, es una situación d if erente si una persona lleva los suyos como una manera de orientar su elección.

Así lo informó Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo d e l a Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), quien expuso que ésta fue una de las incidencias de esta jornada electoral, pues llegó a implicar el retirar aquellas guías en Pinos y Valparaíso, como un mecanismo preventivo.

En ese sentido, reiteró que lo que se sanciona es la distribución de estos “acordeones” para inducir el voto, “¿pero a la hora de estar en la casilla, cómo distingues?”

INCIDENCIAS

Chiquito Díaz de León precisó que hubo otros contratiempos,

CAMBIOS de sedes se realizaron

RIÑA se registró a las afueras de una casilla

ENFRENTAMIENTO en Luis Moya ocasionó que cerrara temporalmente una casilla

como el cierre antes de las 18 horas de una casilla, la 1758, en San Miguel, Villanueva, donde una riña escaló hasta acabar con la vida de un hombre. Esto, aclararon las autoridades, no tuvo que ver con el proceso comicial.

En sesión del INE se confirmó además otro hecho de v io lencia, el cual ocasionó que cerrara temporalmente una casilla en Luis Moya; sin embargo, Matías Chiquito refirió que fue un acontecimiento ajeno a la elección judicial.

Hor as antes, se registró una manifestación en Plaza de Armas en contra de la el ección , así como al menos 83 cambios de sede de casillas, la mayoría porque hubo escuelas que estuvieron tomadas.

En el primero de los eventos, un grupo de personas mostró a través de pancartas y gritos su postura respecto a las elecciones, a las que calificaron como fraudulentas.

Poder Judicial, con la población como agente imprescindible en este proceso democrático. No obstante, no todos se mostraron de acuerdo con esta perspectiva, pues hubo otros, como el alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, quien mostró su desacuerdo con esta

Vengo por eso al cierre, para no promover; simplemente por una responsabilidad como servidor público es que vengo a votar. No estoy de acuerdo con que se haya votado para elegir a jueces y magistrados, es una burla para la materia jurídica y el Derecho, pero al final de cuentas me vería irresponsable no viniendo a votar. No estoy de acuerdo, para mí esto es algo que no debió haber sido” MIGUEL ÁNGEL VARELA, ALCALDE DE LA CAPITAL

Creo que la mayoría estamos con la incertidumbre de no conocer a los candidatos, no saber por quién estamos votando. Yo nada más viene a anular mi voto; no sé qué tanto pueda servir. Me frustra mucho este tipo de elecciones pues no sabemos en manos de quiénes vamos a dejar el Poder Judicial”, ISAURA SÁNCHEZ, CIUDADANA

jornada electoral, calificándola de una burla. En contraste, el gobernador David Monreal y Armando Flores de la Torres, rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), concordaron en que este ejercicio democrático se va a perfeccionar.

Creo que ésta es la primera ocasión en la que se elige a los integrantes del Poder Judicial, entonces creo que la sociedad todavía no está completamente informada de cuál es la diferencia que pudiera haber entre elegirlos y cuando eran nombrados. Como primer ejercicio hay que ver cuánta ciudadanía vota y seguir trabajando en ese ejercicio de la democratización”

ARMANDO FLORES DE LA TORRE, RECTOR INTERINO DE LA UAZ

Por supuesto que no estoy de acuerdo con la Reforma Judicial, pero ya es texto constitucional, votar es derecho y también obligación. Yo voté por juezas y jueces que conozco y me consta su experiencia, capacidad y honestidad”

ARTURO NAHLE GARCÍA, MAGISTRADO

JOSÉ SALDÍVAR ALCALDE, PRESIDENTE DE GUADALUPE

Este ejercicio fortalece la democracia en el pueblo de México, y es algo que ningún otro país ha logrado, es histórico: México se va a convertir en un ejemplo de democracia en el Poder Judicial”

RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO DE GOBIERNO Necesitamos que la gente participe en un día tan histórico para México”

SIGUE sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
CORTESÍA
CARLOS LEÓN

EN TIEMPO

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com

En las últimas semanas, diferentes personas me hicieron observaciones o comentarios respecto de la actividad personal/profesional de personas con las que comparto el apellido paterno. Aunque el apellido “Del Real” se repita allá afuera en círculos jurídicos, en efímeras notas, en inquietudes mediáticas o grupillos electorales y demás, dejo en claro algo: me apellido “Del Real López” (siempre cuente con el “López”, porque a diferencia de unos ojetes allá afuera, yo sí tengo mucha madre) y solo respondo por mis actos.

De los Del Real López:

una cosa es una cosa, y otra cosa

Algunos quizás lo saben, muchos seguramente no, pero un servidor es producto de la relación entre mi padre, Oscar Alfonso Del Real Muñoz y mi madrecita adorada, Carmen López Quintero. Soy hermano de sangre de Oscar Arturo y de Mariana del Carmen, y tío de Oscar Maximiliano, Auria Fernanda, Victoria y Lúa; a eso agréguele que soy cuñado de César. Y párele de contar. Hasta ahí es mi familia directa, la sangre de mi sangre, el núcleo.

En las últimas semanas, diferentes personas me hicieron observaciones o comentarios respecto de la actividad personal/profesional de personas con las que comparto el apellido paterno.

Para mí no es problema desmentir, desmitificar u orientar a personas confundidas, ignorantes, metiches o mal informadas de mi situación familiar. No pasa nada. Como sea cada individuo tenemos una historia personalísima que nos ofrece la posibilidad de relacionarnos y construir reputación o consideraciones personales, familiares, sociales y profesionales, entre otras.

Toco este punto porque hay que ser muy claros en algo: “una cosa es una cosa, y otra

es otra cosa

cosa es otra cosa”, Cochiloco dixit (ElInfierno, 2010). Tengo claro el espectro familiar que me rodea, del que siempre voy a ser solidario, pero no precisamente responsable. En mi familia, mi padre y mi madre hicieron un esfuerzo amplio, arduo, en ocasiones contracorriente, para sacarnos adelante a mis hermanos y a mí, y para darnos una formación ética y moral que nos alineara al camino de ser personas de bien.

Esa formación nos da las herramientas y el criterio para actuar en familia, en las buenas y en las manos, pero con una línea clara: todos somos responsables de nuestros actos. Acompañaré siempre -hasta que la vida y la razón me lo digan- a mis padres, hermanos, sobrinos y cuñado, pero no soy responsable de sus actos. Mis padres nos enseñaron también autonomía, independencia, libre albedrío. Así que, con ellos, todo, solidaridad absoluta, pero no contubernio ni solapamiento. Los Del Real López somos únicos. Somos solamente tres hermanos, que somos tan diferentes como los dedos de la mano, pero unidos por el poder del amor de mi madre y por la firmeza de la razón de mi padre. No hay más en esa circunstancia de nuestra familia. Mi ma-

¡FIESTA DE VOTOS NULOS!

A la medianoche y aunque aún faltaban montones de votos por contar, ya resultaba escandalosa la baja participación en la elección de magistrados del TSJEZ. Y todavía más escandalosa sería la tendencia de votos nulos. De estos se llenaban las boletas con protestas, maldiciones a la 4T y hasta dibujos obscenos, sumados a los que no le atinaron al de tin marín... Para maquillar la cifra, el INE armó otra categoría como “recuadros no utilizados”, que al fin y al cabo también son nulos. Pues entre estos dos tipos de votos no válidos, sumaban cerca de 101 mil, de unos 326 mil votos contados hasta la medianoche en el IEEZ. Los acordeones y acarreos funcionaron a medias, mientras la participación se estimaba, hasta ese momento, en alrededor de 10 por ciento para la elección del TSJEZ, menor incluso que 13 por ciento de nivel nacional. Algunos candidatos a magistrados afines al gobierno, como Verónica Muñoz y Ricardo Hernández, mostraban ventaja en los primeros conteos, que terminarán hasta este viernes o sábado.

MAL DISEÑO

dre luchó mucho y cargó distinto tipo de sufrimiento para que a sus tres “pollos” no nos faltara nada (hasta la fecha, Carmelita es una mamágallina, capaz de comer menos frijoles para que alguno de sus hijos nos hagamos un taco) y pudiéramos ser buenas personas; mi papá, por su lado, ha jugado un rol de proveedor francamente admirable, pues a todos sus hijos nos ha dado, como se ha podido, la herencia más valiosa que se le puede dar a un hijo: educación. En ese orden de ideas, va una aclaración: soy Alfonso Carlos Del Real López, doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, y respondo únicamente por mí.

Soy un profesionista servidor público de cepa académica que ha podido construirse un camino (y modestia aparte, considero que una reputación positiva) en el servicio público con el apoyo de grandes maestros, de personas muy solidarias y fraternas, y de amigos. No soy parte de ningún grupo político, ni empresarial, ni social. No milito activamente en partido político alguno ni tengo preferencia por tal o cual figura. No tengo mayor interés mediático más que, en la medida de mis circunstancias

como funcionario federal en la actualidad, transmitir lo más posible cuestiones vinculadas al funcionamiento de temas tributarios y abonar a la cultura contributiva.

Mi padre es ampliamente conocido en diferentes círculos políticos y legales. Él, abogado de formación por la UNAM, tiene más de medio siglo litigando. No se hizo al vapor y ha transitado durante esas décadas trabajando en pro de sus clientes, a su criterio, como ha querido, como ha determinado, y bajo sus reglas y parámetros.

Su actividad profesional es única y exclusivamente de él y, así, ya tiene ganada una reputación y un nombre. Sigue siendo “el licenciado Del Real” en muchos círculos y a sus 70 y tantos años, he visto que a muchos abogados más jóvenes que él les tiemblan las rodillas o muestran un considerable respeto por su figura. Mi papá tiene su historia,

PURO VENENO

AMAGAN PROFES

El proceso de votar resultó engorroso. Lenguas bífidas dicen que en parte fue culpa del diputado Eleuterio Ramos que quiso que las votaciones para jueces locales se hicieran completas. Algo así como si un ciudadano eligiera a cada uno de los 18 diputados locales de mayoría, sin importar el municipio en que viva. Este esquema, dicen, hizo más cansado el proceso. Por eso mucha gente solo llenó algunos recuadros. Ningún candidato pareció despertar las pasiones como en elecciones anteriores. Tampoco se había visto un porcentaje de votos nulos tan alto, que podría rondar entre 20 y 30 por ciento. Y eso que un 5 por ciento ya era mucho.

Desde el domingo muy temprano, el vocal ejecutivo del INE, Matías Chiquito, ya le andaba agradeciendo al magisterio por permitir que se celebraran las elecciones, aunque h ubo escuelas que permanecieron tomadas. Y hoy, para volver a lo que estábamos todos en Zacatecas menos la Nueva Gobernanza, el dirigente de la 34 del SNTE, Filiberto Frausto, amenaza con bloquear calles y oficinas de gobierno. No dejará que los morenistas celebren la participación que se haya tenido en la elección, que tampoco será para presumir.

TURISMO ENTRE

MAGISTRADOS

personal y profesional, y en ninguna de las dos lo juzgo. Es mi padre y punto. Mi madre, por su lado, supo durante muchos años salir avante de muchas dificultades personales, familiares y sociales, que devinieron de su decisión amorosa: vincularse con mi papá y tener una familia. Ella ha sido la piedra angular -bendita mujer mi madrecita santa- de la unión de los hermanos, de la vigilancia por ser mejor personas posibles y de que, en el exterior del hogar, seamos personas proactivas y no vividores sociales o falsos aspiracionistas a vivir una vida hueca y falaz. Mi mamá es la conciencia, las buenas costumbres, la oportunidad del bien. Así que, aunque el apellido “Del Real” se repita allá afuera en círculos jurídicos, en efímeras notas, en inquietudes mediáticas o grupillos electorales y demás, dejo en claro algo:

Entre magistrados electorales parece haber una red para promover las pachangas y el turismo, con cargo al erario. Cualquier pretexto es bueno. Cuando Hugo Molina rindió protesta como magistrado presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, envió invitaciones con sugerencias de hoteles, un itinerario de actividades no laborales y ofreció un paseo al Pueblo Mágico de Creel. Y ahí van los magistrados del Trijez, Gloria Esparza y José Ángel Yuen, a gastar viáticos. Y eso es solo una de las constantes invitaciones que les llegan, de tribunales de Chiapas y Nuevo León, por ejemplo. Gloria y Yuen se pasean, pero ellos no traen turismo a Zacatecas.

AMENAZA PARA EL CACIQUE

En el Cecytez ya anticipan un duelo de ponzoñosos. Jorge Rayo Llamas está decidido a terminar con el cacicazgo de Lucio Mendoza en el sindicato. El retador ya reunió a un grupo de profes disidentes para pelearle el poder en una elección, a celebrarse a fines de este mes. Si estos disidentes llegan a dar la sorpresa, Mendoza no será el único que sufra. Rayo Lamas pretende, como una de sus primeras políticas sindicales, marcar distancia con el director general, Julio Ortiz. Dicen que ellos no se van a dejar mangonear ni ser sumisos con el filósofo.

me apellido “Del Real López” (siempre cuente con el “López”, porque a diferencia de unos ojetes allá afuera, yo sí tengo mucha madre) y solo respondo por mis actos. Soy lo más alejado a una idea de perfección en el servicio público o cosas similares, pero procuro alinearme siempre al cómo hacer bien las cosas. Me he equivocado mucho, pero soy consciente de enmendar el camino, pues así nos enseñaron en mi casa a mis hermanos Oscar Arturo, Mariana del Carmen, y a mí. Yo solo respondo por mí y apoyo a mi círculo familiar. Hasta ahí es mi todo. Lo demás, para mí es lo de menos y no tiene la menor importancia. A cada quién lo que nos corresponde.

*DoctorenCienciasPolíticas ySocialesconorientaciónen AdministraciónPública,UNAM Facebook:PonchoDelReal

LA SALVA BRITO

No les salió la jugada a quienes querían correr a la contralora de Tabasco, Maribel Gómez. Los venenosos del Cabildo recriminaban que por ser cuñada de la regidora Nereyda Martínez debían destituirla por nepotismo. Pero para no regarla, el alcalde Carlos Fabián Vera consultó el asunto con el auditor Raúl Brito. Este contador, luego de un análisis a las actas de Cabildo, reiteró que en su momento el Cabildo aprobó el nombramiento de Maribel, y la misma Nereyda se abstuvo. Brito también expuso que el cargo de titular de Órgano Interno de Control es tan importante, que lo ideal es que permanezca durante toda la administración. En resumen, Brito salvó el empleo de la funcionaria… y ahí sigue.

CRISOL POLÍTICO

El caos educativo en Zacatecas y la kakistocracia escolar

Existen evidencias que demuestran que la ingobernabilidad de la enseñanza pública en nuestro estado se asocia a la inadecuada conducción del sistema educativo y a la ausencia de modelos de excelencia, lo que ha configurado la presencia de una especie de “kakistocracia”, concepto que hace referencia a un esquema de gobierno dominando por los inexpertos, los improvisados y deshonestos

La educación en la entidad se desliza, como nunca, por el tobogán del caos, afectando los aprendizajes significativos de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a los que se lanzará, en el futuro, al mundo laboral sin las herramientas para competir con eficiencia y carentes de instrumentos para enfrentar con capacidad los problemas de la vida cotidiana. Y eso inhibe también el desarrollo de Zacatecas.

Existen evidencias que demuestran que la ingobernabilidad de la enseñanza pública en nuestro estado se asocia a la inadecuada conducción del sistema educativo y a la ausencia de modelos de excelencia, lo que ha configurado la presencia de una especie de “kakistocracia”, concepto que hace referencia a un esquema de gobierno dominando por los inexpertos, los improvisados y los deshonestos.

No se puede atribuir a los maestros y maestras, lo que hoy sucede en la educación en Zacatecas, pero sí a quienes tienen en sus manos el diseño, gestión y conducción de la enseñanza pública, porque no han tomado las iniciativas oportunas y correctas para recuperar los aprendizajes de calidad y ofrecer con dignidad atención a los problemas de los docentes.

Existen algunos factores que hoy fortalecen la narrativa de que la educación en Zacatecas se desplaza por la pendiente del caos. Mencionemos solo algunos de esos elementos.

1) De enero a mayo, es decir en solo cinco meses, los alumnos del sistema educativo zacatecano se han quedado sin clases por más 30 días por los paros continuos de actividades, propiciados por la desatención de la autoridad a las demandas de profesores y profesoras. Habrá que recordar la parálisis total de la educación en de febrero, acompañada de inusitadas e históricas mega marchas.

2) En la segunda quincena de mayo, más de 320 mil alumnos de educación básica de escuelas públicas se quedaron sin clases, por los paros magisteriales. A eso habrá que sumar los 40 mil estudiantes de la UAZ afectados por la crisis que ha vivido la máxima casa de estudios.

3) En su informe sobre los estados de la República que mayor cantidad de planteles pararon en el reciente movimiento

magisterial nacional convocado por la CNTE, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado reveló que Zacatecas fue el segundo, solo después de Oaxaca.

4) Conforme a los datos oficiales aportados por el propio Mario Delgado, en Oaxaca suspendieron actividades el 95 por ciento de las escuelas de educación básica, en Zacatecas más de 50 por ciento y en Chiapas solo 18 por ciento.

5) Si las cosas se mantienen como van, Zacatecas se dirige irremediable, fatal y lamentablemente a la “oaxacanización” de su educación, caracterizada por los bajos niveles de rendimiento escolar y por la anarquía en sus procesos de gestión administrativa. Eso se tiene que parar.

6) En la actualidad, los estados cuyos sistemas educativos ocupan los últimos lugares en eficiencia en el ranking nacional enseñanza son Chiapas (posición 32), Oaxaca (31) y Guerrero (30).

Si no se detiene el proceso escolar degradante que experimenta Zacatecas, muy pronto les estará compitiendo, a las anteriores entidades, para ubicarse también en el cabús de la enseñanza pública en el país.

7) Según el Inegi, con datos actualizados a diciembre de 2024, los niveles de eficiencia terminal en educación prima-

ria, secundaria y bachillerato de Chiapas y Oaxaca, son muy superiores a los que hoy registra Zacatecas. Eso ya es una desgracia. 8) La eficiencia terminal en primaria, secundaria y bachillerato en Oaxaca, en el último ciclo escolar fueron de 100, 95.2 y 75 por ciento, respectivamente. En cambio, en Zacatecas (de acuerdo con el Inegi), las cifras correspondientes son las siguientes: 96, 84 y 68.9 por ciento.

A lo anterior es menester visibilizar las crisis que sufren la mayoría de los subsistemas de educación media superior en la entidad, entre los que se encuentra el Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez), institución que ha anunciado la realización próxima de probables paros escalonados, ante el incumplimiento de compromisos económicos por parte del gobierno estatal.

LA KAKISTOCRACIA ESCOLAR

Desde el siglo 17 se ha generalizado el uso del término “kakistocracia” para hacer alusión “al gobierno de los peores, los ineptos y los deshonestos”. Ese concepto se podría aplicar, hoy, a lo que sucede en la educación zacatecana.

Forjando expertos,

construyendo

justicia: El Compromiso con la Profesionalización

Avanzar hacia la profesionalización implica más que solo aumentar las horas de capacitación. Es fundamental que esta formación se dirija específicamente a los perfiles que la necesitan. Si bien todas las áreas requieren profesionalizarse de manera equitativa, aquellas con funciones que implican un primer contacto con la ciudadanía demandan una atención prioritaria.

Un ejemplo claro de esta priorización se observa en la Policía de Investigación (Pdi). Estos funcionarios no solo actúan como auxiliares directos de los Fiscales del Ministerio Público (MP) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), sino que también son el primer punto de contacto con la ciudadanía en asuntos de investigación.

Consciente de ello, la FGJE ha enfocado sus esfuerzos de capacitación en este grupo. En lo que va de 2025, se ha formado a 350 de los 460 policías de Investigación en áreas cruciales. Éstas incluyen el correcto llenado del Informe Policial Homologado, los procedimientos adecuados para detenciones y el manejo de la cadena de custodia, la formación inicial específica para su rol y el uso legítimo de la fuerza.

El objetivo primordial de estas capacitaciones es asegurar que los ciudadanos reciban atención de personal altamente calificado y competente en materia de investigación.

Del mismo modo, la labor

“Para optimizar la respuesta de las instituciones de impartición de justicia y seguridad pública a las crecientes demandas ciudadanas, es fundamental abordar la actual insuficiencia de personal. Si bien el compromiso del personal existente se centra en atender las urgencias diarias, invertir en su profesionalización continua representa una vía clave para fortalecer sus capacidades, permitiéndoles no solo cubrir lo urgente sino también robustecer preventivamente la calidad y alcance del servicio a la comunidad”

de los Fiscales del MP es crucial, ya que son responsables de dirigir las investigaciones y coordinar las acciones entre la Pdi y los agentes de la unidad de Servicios Periciales. Reconociendo su importancia, durante 2025 se ha capacitado a 259 Fiscales del MP.

Esta formación se ha centrado en materias esenciales para la conducción eficaz de las investigaciones, tales como argumentación jurídica, la aplicación de los derechos humanos en el proceso investigativo, el manejo de delitos específicos como los de género y electorales, así como la justicia para adolescentes y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Todas estas acciones se enmarcan en un compromiso con la protección de los derechos humanos, una batalla que estos profesionales libran diariamente desde sus escritorios.

Finalmente, la unidad de Servicios Periciales juega un rol indispensable. Basada en la ciencia, esta unidad actúa como el nexo funda-

mental entre las víctimas y los posibles infractores de la ley. Dada la naturaleza especializada de su trabajo, la capacitación continua y la actualización constante son imperativas.

Por esta razón, se han actualizado y especializado 120 peritos en diversas disciplinas forenses, que incluyen áreas críticas como genética y toxicología forense, identificación humana, dactiloscopía, valuación de bienes muebles y arqueología forense.

Adicionalmente, se han implementado una serie de programas de capacitación enfocados en optimizar el trabajo forense, con el fin de poner la ciencia al servicio efectivo de la ciudadanía.

La tarea de capacitar al personal de la FGJE es inherentemente compleja y multifacética. No se trata simplemente de impartir cursos, sino de diseñar e implementar programas de formación que respondan de manera precisa a las necesidades específicas de cada rol dentro de la institución.

Esto exige un análisis detallado de las funciones y responsabilidades de cada perfil, desde los agentes de investigación hasta los fiscales y peritos. Solo a través de este examen exhaustivo es posible identificar las competencias clave que deben ser fortalecidas y los conocimientos que necesitan ser actualizados.

El objetivo final es que la formación impartida no se quede en la teoría, sino que se traduzca en mejoras concretas en el desempeño de las funciones, impactando positivamente en la calidad del servicio que se brinda a la ciudadanía y en la eficacia de la procuración de justicia en el estado. Lograr que cada capacitación “haga eco” en las funciones de los servidores públicos es fundamental para construir una institución sólida y confiable.

A maneara de conclusión, la sociedad no solo merece este nivel de excelencia, sino que lo exige como pilar fundamental para una convivencia pacífica y justa. Por lo tanto, la profesionalización no es un objetivo final, sino un proceso dinámico de mejora constante, orientado a garantizar que la justicia sea accesible, eficiente y, sobre todo, humana.

*Columna Colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ)

**Director General del Servicio Profesional de Carrera

Reportan saldo blanco en Fresnillo

INICIAN CÓMPUTO EN EL DISTRITO 2

Contabilizaron 12 votos anticipados que corresponden a personas que por su condición física no pueden acudir a las casillas

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Con saldo blanco, buena coordinación institucional y el inicio puntual del cómputo distrital, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició labores de recepción y procesamiento de paquetes correspondientes al Distrito 2, con cabecera en Fresnillo.

Salvador Ovalle Hernández, consejero presidente del Consejo Distrital del INE, destacó que los primeros sufragios computados corresponden al voto anticipado.

“Ya tenemos computados los 12 votos anticipados, que corresponden a personas que por su condición física no pueden acudir a las casillas. Estos sufragios fueron emitidos en mayo, en sobres sellados que fueron trasladados y resguardados por el INE, y se abrieron a las 7 de la tarde en presencia del consejo”, explicó Ovalle Hernández.

Estos primeros votos fueron registrados para tres elecciones federales: la de magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la del Tribunal de Disciplina Judicial y la de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), precisó el funcionario federal.

Además, el presidente del consejo distrital confirmó que ya se recibió el primer paquete electoral correspondiente a la sección 201, ubicada en el centro de Fresnillo.

El INE comenzó la recepción de paquetes electorales.

Dicho paquete fue canalizado al grupo de trabajo número 1, encargado de digitalizar las boletas mediante una aplicación especializada desarrollada por el INE.

CAPTURA DE RESULTADOS

“La captura de resultados se realiza a través del Sistema de Cómputos Distritales y de Circunscripción. Cada operador hace una doble captura para evitar errores y, al finalizar, el sistema genera el acta de escrutinio y cómputo de la casilla”, detalló Ovalle Hernández.

Añadió que este proceso técnico es supervisado por un presidente de grupo de trabajo y un consejero electoral. Precisó que las primeras casillas previstas en llegar a la sede distrital provienen de la cabecera municipal de Fresnillo, así como de comu-

nidades rurales como Vasco de Quiroga. Posteriormente, se esperan paquetes de municipios más lejanos como Sain Alto, Jiménez del Teul y Valparaíso, de este último se espera el arribo de casillas el martes debido a la lejanía de la zona serrana.

“Las rutas más largas, como las que provienen de Valparaíso, estimamos que estarán llegando alrededor de las 6 de la mañana del lunes. Éstas se sumarán al cómputo de forma escalonada”, precisó Ovalle Hernández.

Se prevé que el cómputo de la elección federal para ministros de la SCJN concluya alrededor de las 9 de la noche de este lunes. El resto de las elecciones se seguirán computando el martes, a partir de las 8 de la mañana.

Aunque aún no se cuenta con el porcentaje oficial de participación ciudadana,

“Es un parteaguas en la vida democrática”: David Monreal

■ Este domingo, el gobernador David Monreal Ávila emitió su voto en la Casa de Cultura Mateo Gallegos, en Fresnillo como parte de la jornada electoral en la que por primera vez en México se eligió mediante voto popular a jueces y magistrados del Poder Judicial.

El mandatario calificó este proceso como un hecho “histórico y sin precedentes” que representa un parteaguas en la vida democrática del país.

“Pasaron 200 años desde la creación de la Corte en 1825 para que el pueblo tenga hoy la posibilidad de elegir directamente a sus juzgadores”, expresó.

Monreal Ávila subrayó la importancia de este proceso, al que calificó como la consolidación de una reforma profunda del Poder Judicial, que anteriormente era designado por el Ejecutivo federal y ratificado por el Senado de la República.

“Hoy, el pueblo elige. Es la muestra más clara del fortalecimiento institucional y de que México avanza democráticamente”, señaló.

Para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada, el gobernador informó sobre un despliegue operativo superior a los 4 mil elementos de diversas corporaciones.

Precisó que se tendrá un despliegue en todo el estado de más de 500 elementos del Ejército Mexicano, 900

votó en El Mineral.

agentes de la Guardia Nacional (GN), 800 de la Policía Estatal Preventiva (PEP), 700 policías municipales, 196 agentes de Investigación y ministerios públicos, así como personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Además, enfatizó que la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) instaló cinco destacamentos regionales listos para atender cualquier eventualidad.

SIN INCIDENCIAS

El mandatario aseguró que no se habían registrado incidencias y destacó el nivel de organización, participación ciudadana y compromiso democrático.

“Veo mucha civilidad y una gran madurez del pueblo de Zacatecas. Todos estamos llamados a cuidar este proceso y a ejercer con libertad nuestro derecho constitucional”, puntualizó.

También reconoció el trabajo de los institutos Nacional Electoral (INE) y Electoral del

Estado de Zacatecas (IEEZ), cuyos representantes participaron activamente en la jornada.

Mencionó que se instalaron los 58 consejos municipales y el Consejo General, mientras que la mayoría de las casillas ya se encontraban funcionando con normalidad.

Monreal insistió en que esta elección marca un hito en la historia del país.

“Es la culminación de un modelo democrático que comenzó hace más de dos décadas con la ciudadanización de los procesos electorales. Ahora, además del Ejecutivo y el Legislativo, el pueblo también elige al Poder Judicial”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas con tranquilidad y orgullo: “Es un día para celebrar, para participar, para demostrar que México tiene un pueblo consciente y comprometido con su destino”.

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Cambian de sede 83 casillas

LANDY VALLE DAVID CASTAÑEDA

EOvalle Hernández adelantó que se están procesando datos mediante un estudio muestral a cargo de los capacitadores del INE.

“En unas horas más tendremos una estimación más clara del nivel de participación, pero podemos decir que el proceso transcurrió en orden y con saldo blanco”, afirmó.

INCIDENTES

En total, aseguró el funcionario federal, se logró instalar el 100 por ciento de las 491 casillas en el distrito, aunque algunas abrieron con retraso debido a la ausencia de funcionarios.

Además, se registraron 30 incidentes, por cambios de sede por el cierre de algunos planteles educativos.

“Esperábamos hasta cien cambios, pero solo fueron 30. Teníamos preparado un plan alternativo para ubicar las casillas dentro de la misma sección electoral, como lo marca la ley. Agradecemos a directores de telesecundarias y a comités ejidales por facilitarnos sus espacios”, señaló.

Ovalle Hernández explicó que se colocaron avisos en las sedes originales para informar a los votantes sobre las nuevas ubicaciones, lo que permitió mantener el flujo de votación sin mayores contratiempos.

RESGUARDO

En cuanto al resguardo de los paquetes electorales, el INE implementó un operativo coordinado con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) para garantizar la seguridad de las rutas de traslado.

“Cada ruta tiene un responsable del INE y se utilizan vehículos rentados por el instituto. Las corporaciones federales acompañan cada convoy para asegurar que los paquetes lleguen íntegros a la sede distrital”, informó.

El funcionario aseguró que ya se tiene un estimado de llegada para cada una de las rutas, de modo que el consejo distrital pueda organizar el cómputo conforme arriben los paquetes. Informó que hasta las 19:40 horas se registró el arribo de la segunda casilla contabilizada, que fue la ubicada sobre la avenida Enrique Estrada, en la colonia Américas de Fresnillo, con una participación de 114 votantes.

“Conforme lleguen las casillas vamos a comenzar con el cómputo de otro paquete los demás a lo largo de la madrugada y la mañana del lunes seguirán llegando del resto de los municipios”, finalizó.

l Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) informó que 83 casillas cambiaron de domicilio, en su mayoría debido a que el paro magisterial no permitió su instalación en los planteles educativos. Cabe mencionar que en los 58 municipios se instalaron 1 mil 846 casillas. De acuerdo con el reporte, este problema se registró en al menos 11 municipios, entre ellos: Chalchihuites, Fresnillo, Pánfilo Natera, Guadalupe, Jiménez del Teul, Luis Moya, Mazapil y Sombrerete. Asimismo Valparaíso, Trancoso y Loreto; en este último destacaron que fueron al menos 13 casillas las que tuvieron que instalarse en una sede alterna. El presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas, destacó que muchos de los funcionarios de casillas decidieron cambiar su instalación a un centro educativo cercano; “en un caso se cam-

biaron a una telesecundaria, en otro a un salón ejidal”.

“Estábamos a la expectativa de que los maestros permitieran el acceso a todas las casillas, pero sabemos que hay siempre diferentes profesores que asumen una actitud un poco más radical en su movimiento”, expuso el presidente del IEEZ.

DESLINDE

Luego de que se diera a conocer el cambio de casillas por la protesta magisterial, Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desconoció esta determinación por parte de los docentes.

“Nosotros fuimos claros, dijimos a los compañeros que era necesario no obstaculizar, no entorpecer ese proceso, darle fluidez, pero tal vez fue un acuerdo de la delegación en ese ánimo de ejercer presión, pero no es nuestra postura como magisterio zacatecano”, destacó.

Se manifiestan ciudadanos contra elección judicial

LANDY VALLE

Al grito de “fraude electoral”, un grupo de ciudadanos se manifestó en Plaza de Armas en contra de las votaciones para la renovación del Poder Judicial Federal y local.

“No estamos de acuerdo con estas elecciones fraudulentas”destacó una de las participantes, quien explicó que quienes están inconformes apoyan la división de poderes y por eso mostraron su desacuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por impulsar esta elección judicial.

“Estas elecciones desde su inicio fueron fraudulentas, desde que López Obrador denostó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sin comprobar las acusaciones de corrupción”, enfatizó.

En este sentido, la manifestante argumentó la necesidad de la división de poderes en México, “para ser libres e independientes”.

La convocatoria a protestar se hizo a nivel nacional.

Zacatecas aglutinó un grupo de ciudadanos, desde niños hasta adultos mayores, quienes mostraron pancartas con mensajes como: “Queremos un Poder Judicial autónomo e imparcial”; “El Poder Judicial no es un circo”; “No al fraude, jueces libres”, entre otros. “Nosotros queremos un país libre, no queremos llegar a ser como Venezuela o Cuba, ellos tienen esa idea, pero los que queremos a México no lo vamos a permitir, vamos a luchar hasta el último minuto para que esto no suceda”, argumentó.

La mujer aseguró que quienes estarán al frente del Poder Judicial “ya están electos por el gobierno, esto ya es un fraude en todo México […] son los mismos de Morena, los mismos corruptos de narcogobierno, gente sin preparación”.

La manifestación se mantuvo por algunas horas en Plaza de Armas, aunque no pasó de los reclamos y de que mostraran sus pancartas a peatones y automovilistas.

LA PROTESTA duró varias horas.
MAESTROS en paro impidieron la instalación de módulos.
DAVID MONREAL

ALERTA ROJA

ES UN HECHO AISLADO: VOCERÍA

Lo ejecutan afuera de casilla electoral

LIBRADO TECPAN

VILLANUEVA

Una persona sin vida por impactos de arma de fuego fue el saldo de una riña registrada en la localidad San Miguel, la cual ocurrió afuera de una de las casillas instaladas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la jornada de la elección judicial. Las autoridades aseguran que no tiene relación con los comicios.

El incidente aconteció este domingo a las 17 horas, cuando algunos habitantes de la localidad comenzaron a discutir y golpearse por causas desconocidas. La pelea se tornó ríspida y uno de los involucrados sacó de entre sus ropas una pistola, la cual accionó en contra de un hombre.

Además, fuentes cercanas a la investigación confirmaron que una persona más resultó herida; sin embargo, se fue del lugar sin que se tenga conocimiento de su paradero o estado de salud hasta el cierre de esta edición.

Los primeros en arribar a la escena del crimen fueron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes, tras confirmar el deceso, desalojaron y acordonaron el sitio para realizar las investigaciones iniciales.

Posteriormente acudió personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP),

que se encargó de levantar el cuerpo, así como de la evidencia recabada. Se desconoce si la víctima fue identificada.

DECIDE INE

CERRAR CASILLA

A las 19 horas, durante la reanudación de la sesión permanente de seguimiento de la jornada, el Consejo Local del INE Zacatecas confirmó el cierre de la casilla de votación 1758 debido al hecho. Señaló que la riña ocurrió afuera del inmueble sin molestar directamente a los votantes ni a la Mesa Directiva; no obstante, se decidió cerrarla por seguridad, continuando sin contratiempos el cómputo de los votos y armado del expediente.

“SIN VÍNCULO CON ELECCIÓN”

A las 19:09 horas, mediante un boletín, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad reconoció el altercado en Villanueva y que éste fue atendido por la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y la Policía de Investigación (Pdi).

Afirmó que se trató de un hecho aislado, “sin vínculo alguno con el proceso electoral de este día [domingo]”. Asimismo, señaló que el lugar quedó a cargo de la Pdi, sin que hasta el momento haya detenidos por este hecho.

Balean a policías; abaten a pareja

DETIENEN A DOS VINCULADOS CON LA BALACERA EN LUIS MOYA

Los agentes realizaban un recorrido en la carretera estatal 210, donde fueron atacados por presuntos integrantes de un grupo delictivo

TEXTO Y FOTOS: LIBRADO TECPAN

LUIS MOYA

Poco antes de las 10 horas del domingo presuntos integrantes de un grupo delictivo atacaron a balazos a elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP). En la escena murieron dos supuestos agresores, una mujer y un hombre; además, hay dos detenidos.

En la carretera estatal 210, en el tramo entre la comunidad San Pedro Piedra Gorda y Esteban Castorena, los agentes realizaban un recorrido, cuando fueron atacados por civiles armados que se trasladaban a bordo de una camioneta negra.

Al momento de la agresión, los agentes solicitaron apoyo por radio al resto de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno; en respuesta se desplegó un operativo terrestre y aéreo hasta los límites con Aguascalientes.

EVADEN A

LA AUTORIDAD

Antes de que llegaran los refuerzos, los oficiales repelieron el ataque y comenzaron con la persecución del vehículo, el cual acabó fuera de la cinta de rodamiento con impactos de bala.

En el intercambio de disparos los agentes abatieron a una mujer y a un hombre, mientras que dos civiles fueron detenidos. El resto de los tripulantes de la camioneta huyó de la autoridad.

A la zona del enfrentamiento también arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Aguascalientes, sobre todo de los municipios de Cosio, Rincón de Romos y de la capital hidrocálida, con la finalidad de reforzar las acciones de sus homólogos zacatecanos.

Tras asegurar el área, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizó el levantamiento de los cuerpos, así como de los indicios recabados.

En tanto, los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP), instancia que determinará la situación legal de cada uno.

MANTIENEN

EL OPERATIVO

A las 15:24 horas, mediante un comunicado, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad informó que tras el ataque se aseguraron dos armas de fuego largas con cargadores abastecidos, así como un vehículo Nissan Xterra negro.

Derivado del hecho, añadió, “las corporaciones mantienen un despliegue operativo en la zona, con el objetivo de preservar el orden, garantizar la seguridad y continuar con las labores de vigilancia como de contención del delito”.

Señaló que en apoyo a los elementos se sumó personal de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía de Investigación (Pdi) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Muere mujer al interior de un motel

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Una mujer sin vida fue encontrada al interior de una habitación de un motel ubicado en la localidad La Escondida. Aparentemente murió por una enfermedad cardiovascular.

A las 6:30 horas del domingo, testigos reportaron que la mujer cayó inconsciente y no reaccionaba, por lo que pidieron ayuda a través del Sistema de Emergencias 911. Al sitio se movilizaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), los cuales confirmaron que la persona no tenía signos vitales.

Por ello, el lugar quedó bajo el resguardo de agentes de la Policía de Investigación (Pdi), quienes, en coordinación con personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), recabaron las evidencias y entrevistaron a los testigos para esclarecer el hecho.

Finalmente, el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley, determinar la causa de la muerte y deslindar responsabilidades.

Un conductor, de aproximadamente 30 años, murió de manera instantánea tras salir eyectado y caer a varios metros de su automóvil en la carretera federal 45, en el kilómetro 12. La unidad volcó y dio al menos una vuelta completa. El hecho ocurrió minutos antes de las 17 horas, en los carriles con dirección a Calera de Víctor Rosales, a la altura de la localidad Hacienda Nueva, donde el hombre y único tripulante del vehículo perdió el control del volante.

Al sitio se movilizó personal de rescate de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, así como de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes tras confirmar su muerte cubrieron el cuerpo con una sábana blanca.

SE VUELCA CAMIÓN QUINTA

RUEDA EN LA

FEDERAL 49

●RÍO GRANDE. La falta de pericia provocó la volcadura de un tractocamión quinta rueda a un costado de la carretera federal 49, sobre el kilómetro 25, a la altura del entronque con Cañitas de Felipe Pescador. El percance fue atendido el domingo a las 15 horas por agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Río Grande. Los rescatistas dieron los primeros auxilios al conductor de la unidad, quien solo requirió ser atendido en la ambulancia. La caja y el tractocamión fueron llevados con una grúa a una pensión, donde permanecerán hasta que concluyan las investigaciones. MARCEL RODRÍGUEZ

Posteriormente, los respondientes aseguraron la zona del incidente y realizaron maniobras de control por derrame de aceite y combustible, a fin de prevenir riesgos mayores y garantizar la seguridad de los automovilistas. Asimismo, efectuaron trabajos de estabilización del vehículo siniestrado. Por último, el sitio quedó a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) que, a través de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), se encargó de las investigaciones y el levantamiento del cuerpo. Se desconoce la identidad del conductor.

LA UNIDAD dio al menos una vuelta completa.
SE REALIZÓ un despliegue por tierra y aire para atrapar a los agresores.
FUERON auxiliados por corporaciones de Zacatecas y Aguascalientes.
Fallece tras salir eyectado de su coche

Refuerzan operativos por la llegada de miles de jornaleros

ATIENDEN SALUD Y VIVIENDA EN COMUNIDADES

El gobierno municipal comenzó con operativos coordinados ante el arribo de trabajadores agrícolas a Río Florido y San José de Lourdes

CARLOS LEÓN

Ante la llegada de más de 2 mil 500 jornaleros agrícolas a las comunidades Río Florido y San José de Lourdes, autoridades municipales intensificaron la coordinación con instancias estatales y federales para garantizar, mediante operativos,

condiciones mínimas de vivienda, salud y seguridad para dicha población.

Francisco Rocha Caldera, director de Servicios Administrativos y Recaudatorios, informó que se han sostenido seis reuniones interinstitucionales con participación del Centro de Salud, el

IMSS Bienestar, la Secretaría de Salud, la Presidencia Municipal y varias direcciones locales como Alcoholes, Plazas y Mercados, Sanidad, Limpia y Alumbrado Público.

El objetivo, precisó, es que cada dependencia asuma responsabilidades específicas. Por

AÚN EXISTEN 17 MIL CONEXIONES CLANDESTINAS

Regulariza Siapasf a 1 mil 200 usuarios

CARLOS LEÓN

El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) logró incorporar a 1 mil 200 nuevos usuarios tras intensificar en recientes días las acciones para detectar y regularizar tomas clandestinas en la ciudad y en algunas comunidades.

Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del organismo, expuso que, se estima cerrar el año con la regularización de entre 2 mil 500 y 3 mil tomas, lo que representaría un ingreso importante para mejorar la infraestructura hídrica del municipio.

CONTRA TOMAS

CLANDESTINAS

El funcionario local expuso que se ha detectado una gran disparidad entre usuarios registrados y medidores en hogares, pues mientras que de los primeros se cuentan 43 mil, de los segundos hay 60 mil.

Esta cifra, continuó, fue reportada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual evidenció la existencia de al menos 17 mil conexiones clandestinas. Ante esta situación, se determinó formar cuadrillas especiales para

realizar un censo en colonias y comunidades.

“No es exclusivo de una zona; incluso en el centro de la ciudad hay tomas irregulares. Hemos detectado también reconexiones ilegales en varias partes del municipio”, precisó.

Como parte de la estrategia, el Siapasf ofreció a los usuarios la oportunidad de regularizar su situación sin sanciones económicas, lo que ha generado una buena respuesta. Un ejemplo, expuso, es la comunidad Estación San José, donde se encontraron 200 tomas ilegales, o un rancho que usaba agua potable para riego.

“Les dimos un mes para regularizarse; y ya están entregando documentación y comenzando a recibir su recibo mes con mes. Este ingreso es clave para las acciones de reingeniería que estamos implementando en pozos, bombeos y otras áreas”, explicó Antonio Valenzuela. La finalidad, insistió, no es solo aumentar el padrón de usuarios, sino también garantizar un mejor abastecimiento de agua.

MÁS POZOS

PARA EL MINERAL

El titular del Siapasf enfatizó que Fresnillo no ha incorporado nuevos pozos en años recientes, pese

al crecimiento urbano. Por ello, se avanza en nuevas perforaciones: una en el Rancho de la Luz, con profundidad de 300 metros y un caudal estimado de entre 25 y 30 litros por segundo (l/s), y otra más que iniciará en julio con apoyo federal, sin dar más detalles.

Estimó que con estas dos nuevas fuentes se tenga una recuperación total de entre 35 y 40 l/s, lo que cubriría hasta 80 por ciento del déficit actual, estimado entre 65 y 80 l/s.

Aunado a ello, aseguró que el Siapasf gestiona la incorporación de dos pozos agrícolas mediante convenios con los propietarios, como lo permite el nuevo decreto federal.

“Se conservará el título de concesión agrícola, pero el organismo asumirá los costos y el agua se destinará al consumo humano”, destacó.

De concretarse, adelantó que Fresnillo pasaría de 20 a 24 pozos en operación, lo que representaría un avance significativo en la cobertura del servicio. Sin embargo, esto implicará también el reto de renovar la tubería en zonas donde por años no ha circulado caudal suficiente.

ESTIAJE Y FUGAS

Valenzuela Esquivel destacó que las acciones para enfrentar el estiaje incluyen la operación de

“Ahora se está regulando eso en todas las tiendas y abarrotes de Río Florido”, puntualizó.

A la par, destacó que se realizan operativos de limpieza, supervisión del alumbrado público y rondines por parte de la Policía Municipal. En materia sanitaria, se distribuye cloro para potabilizar el agua de los pozos y se vigilan las condiciones de higiene en los puestos ambulantes.

Además, Rocha Caldera detalló que los operativos comenzaron semanas atrás para prevenir contratiempos. Aun así, reconoció que una bomba descompuesta afecta temporalmente la cloración del agua en Río Florido, aunque se espera que su reparación esté terminada en breve.

LA VIVIENDA

Otro de los temas prioritarios es la revisión de inmuebles. Al respecto, el funcionario local recordó que, en revisiones previas, se clausuraron 13 casas por no cumplir con los estándares mínimos. Sin embargo, la mayoría ya fue rehabilitada.

Solo una permanece sin cambios, por lo que se buscará la intervención del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).

ejemplo, el Centro de Salud se encarga de vacunas y medicamentos; Sanidad supervisa el ambulantaje y venta de alimentos; y la Dirección de Alcoholes regula la venta de bebidas embriagantes en tiendas de abarrotes para evitar el consumo excesivo entre jornaleros.

10 pipas que desde el jueves abastecen principalmente a la zona norte. A ello se suma la recuperación de caudal gracias a la detección y cancelación de tomas clandestinas que desviaban agua a ranchos agrícolas.

“En materia de fugas, el Siapasf ha detectado entre 10 y 12 diarias desde enero hasta mayo, y se prevé que con la temporada de lluvias esta cifra se eleve a entre 25 y 30 por día. La humedad reblandece la tierra y eso facilita que las fugas no visibles afloren. Esto nos ayuda a ubicarlas y repararlas”, explicó.

Para ello, destacó que el organismo reactivó su sistema de correladores, aparatos que, al colocarse en válvulas de presión, permiten identificar caídas de presión y posibles fugas. Luego se utiliza un geófono para ubicar el punto exacto y proceder a la reparación.

Estas labores ya muestran resultados en colonias que antes dependían de pipas. “Ya hay calles que no nos llaman cada semana porque ahora sí reciben agua por la red. Es más eficiente y económico para todos.

“Las zonas con más incidencias son Estación San José, San Felipe, Laguna Seca, El Obligado y la comunidad de Carrillo. El organismo ha reforzado los turnos vespertinos para responder con rapidez a los reportes ciudadanos, que llegan principalmente a través de sus páginas oficiales y vía WhatsApp”, aseguró.

Finalmente, Valenzuela Esquivel reiteró que el Siapasf tiene capacidad operativa para intervenir en los puntos más críticos y atender hasta 30 fugas por día en temporada alta.

“Todo nuestro personal está comprometido con resolver a tiempo las afectaciones. La meta es garantizar el acceso equitativo y continuo al agua para todos los fresnillenses”, concluyó.

revisar su estado de salud.

“Si hay algún problema, inmediatamente acuden el médico o la enfermera para atenderlos. La mayoría no está acostumbrada a ir al doctor, por eso es importante esta vigilancia activa”, dijo.

Las reuniones de seguimiento continuarán cada 15 días. “Todo esto también se manda a México. Por eso es importante que todos estemos coordinados y que cada quien sepa lo que tiene que hacer”, indicó Rocha Caldera.

Aunado a ello, destacó que la experiencia de años anteriores ha permitido mejorar los protocolos y anticiparse a los problemas más comunes.

“Es un trabajo de todos, pero ya sabemos cómo hacerlo. Lo importante es que los jornaleros encuentren condiciones dignas, que haya salud y orden en las comunidades.

Además de que no tengamos emergencias que lamentar”, enfatizó.

CLAUSURAN TRES NEGOCIOS

NOCTURNOS

“Antes estaban muy mal. No tenían piso, la taza del baño estaba sola, sin enjarrar, techadas con lámina. Pero ya están haciendo mejoras. Ahora vemos que los renteros están poniendo atención: ya hay baños, las casas están enjarradas y tienen agua, es muy distinto. “El único problema que tenemos es con una señora mayor que no nos hace caso. Por su edad y estado de salud no podemos presionarla demasiado, pero vamos a llevar a gente del SMDIF y trabajo social para concientizarla y que también haga mejoras en su propiedad”, explicó Rocha Caldera.

SALUD, TEMA PRIORITARIO

El funcionario local subrayó que existe un acuerdo de coordinación directa con el Centro de Salud para la vigilancia sanitaria de los jornaleros, especialmente ante el riesgo de enfermedades que ya han sido detectadas en municipios aledaños como Sain Alto, Sombrerete e incluso en partes de la cabecera municipal.

“Ya se han registrado casos de tos ferina y sarampión en la región. Son enfermedades que tenían años que no se veían aquí. Lamentablemente, muchos jornaleros llegan sin vacunas o sin esquema completo, y eso puede convertirlos en vectores de enfermedades”, explicó.

Por ello, precisó, personal del Comité de Salud Comunitario recorrerá casa por casa para registrar a los trabajadores y

Rocha Caldera informó que, en días recientes, tres establecimientos nocturnos fueron clausurados por operar sin licencia, vender fuera de horario o despachar bebidas alcohólicas directamente en automóviles. De éstos, informó, uno se ubica en la zona de tolerancia, mientras que los otros dos están en el centro de la ciudad. “Dos ya reanudaron actividades tras subsanar las observaciones, mientras que uno permanece cerrado por no contar con permiso vigente”.

Ante esto, explicó que aunque las disposiciones no son nuevas, no se aplicaban con regularidad. Ahora, dijo, se exige que todos los bares y antros respeten las licencias, horarios y zonas permitidas para la venta de alcohol. Aunado a ello, el funcionario local resaltó que varios establecimientos han estado vendiendo alcohol fuera del perímetro autorizado por su licencia, lo que motivó a imponer sanciones. “La normativa es clara: la venta es únicamente dentro del establecimiento”, recalcó.

Las multas económicas por estas violaciones, informó, oscilan entre los 6 mil y los 30 mil pesos, dependiendo de la falta cometida.

Finalmente, enfatizó que, tras los operativos, se ha percibido una mejora en la actitud de los propietarios de bares y antros, quienes han comenzado a respetar las normas, incluyendo la prohibición de ingreso a menores de edad y la venta de bebidas fuera del negocio.

2

,500 PERSONAS se prevé que arriben a comunidades rurales

13VIVIENDAS fueron cerradas por no cumplir requisitos básicos

3

NEGOCIOS nocturnos fueron clausurados

SE BUSCA garantizar que su estancia en las localidades sea adecuada.

Halla restos óseos Grupo Escarabajos

ES LA SEGUNDA LOCALIZACIÓN POSITIVA

Aunque no precisaron la ubicación, las integrantes informaron que el hallazgo fue en Fresnillo, donde también encontraron una chamarra y un teléfono

LANDY VALLE

FOTOS: CORTESÍA

El grupo de Escarabajos de Buscadoras Zacatecas realizó una búsqueda independiente en campo en Fresnillo, donde localizaron restos óseos que se presume son humanos.

Además, entre los indicios hallados en la zona se encuentra una chamarra, además de un teléfono obsoleto que estaba semienterrado.

Por medio de sus redes sociales, las integrantes de la asociación informaron que se enviaron fotografías del hallazgo a forenses y antropólogos del estado, quienes comentaron que por su apariencia y tejido esponjoso pareciera que corresponden a una persona, aunque se harán los estudios correspondientes para confirmarlo.

Explicaron que a este punto acudieron a hacer labores de búsqueda tras recibir una denuncia anónima, en la que se reportó la presencia de huesos “por muchos lados”.

Compartieron que el terreno es de fácil acceso, por lo que consideraron que es un sitio que se presta para “ciertas cosas”.

Precisaron que en la zona existe un riachuelo y hay indicios de que hubo huesos que por las lluvias “tal vez se los pudieron haber llevado”.

Cabe mencionar que el grupo Escarabajos de nueva cuenta acudió a la búsqueda en campo sin acompañamiento por parte de las autoridades, aunque sus integrantes aclararon que en esta ocasión no solicitaron el apoyo de las corporaciones de seguridad.

Una de las representantes argumentó que indepen -

SIN ESCOLTA POLICIAL

lCabe mencionar que el grupo Escarabajos de nueva cuenta acudió a la búsqueda en campo sin acompañamiento por parte de las autoridades, aunque sus integrantes aclararon que en esta ocasión no solicitaron el apoyo de las corporaciones de seguridad.

Lo anterior, luego de que el 23 de abril realizaron una búsqueda en campo en Villa de Cos, después de que la Guardia Nacional (GN) les negaran el acompañamiento. Las autoridades, por su parte, aseguraron que no recibieron la solicitud.

estado

dientemente de los resultados de estos estudios, todo aporta para la localización de sus seres queridos.

SEGUNDO POSITIVO

Cabe destacar que es el segundo caso positivo en búsqueda de campo del grupo Escarabajos, pues el 23 de abril encontraron fragmentos de huesos quemados en Villa de Cos durante su tercera inspección en campo realizada sin autoridades. Sin que hasta el momento haya avances en la investigación.

El punto, que fue denunciado al colectivo, se ubicaba entre brechas, muy cerca de una planta tratadora de aguas residuales; según testimonios, en el lugar “dejaron cuerpos de muchas personas”.

A pesar del temor y lo complicado de los terrenos del semidesierto, un grupo de cinco madres buscadoras y personas solidarias comenzó la prospección del lugar.

Excavaron y, ante la falta de una criba, empezaron a cernir la tierra con un par de bancos de plástico que permitía que las partes finas pasaran por pequeños orificios para separar las más grandes que recogían del suelo.

Los indicios localizados fueron clasificados con ayu-

MÁS DEL 70% DE LOS DOCENTES

VOTÓ POR SEGUIR LA PROTESTA

paro en las escuelas

da de Fenice Padilla, asesora forense, quien identificó fragmentos de cráneo, costilla, fémur, huesos largos, un pedazo de un diente, y un sinnúmero de restos óseos indeterminados, por lo que se desconoce cuántas víctimas se encontraban en la zona.

TRATAMIENTO

ADECUADO

El 24 de abril, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, resaltó la necesidad de que personal especializado acompañe las búsquedas independientes, pues de no hacerlo, se corre el riesgo de no cumplir con el tratamiento adecuado en “la toma de muestras y procesamiento en caso de hallazgos”.

Ejemplificó el hallazgo en Villa de Cos, donde las buscadoras agruparon los restos hallados por tamaño, pero “realmente así no es. Hay que esperar al personal especializado para determinar, sobre todo, cómo se logró ese hallazgo, cómo fue positivo y qué datos fue lo que nos arrojaron”.

Por ello, exhortó a los colectivos de madres buscadoras a no perder el canal de comunicación y coordinación que se ha tenido con la FGJE.

www.ntrzacatecas.com

Propone obispo espiritualidad de la tercera edad

RAMÓN TOVAR ZACATECAS

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, propuso desarrollar una “espiritualidad de la tercera edad”, con el fin de atender las necesidades de este sector y afrontar el acelerado envejecimiento de la población local.

Durante su homilía, señaló que “al paso que vamos, seremos más adultos mayores que niños”, con ello expresó su preocupación por la falta de preparación institucional ante este cambio demográfico, a lo que agregó: “Ahorita pensamos en las pensiones, qué bueno, es justo y necesario; pero también tenemos que pensar en la espiritualidad de la tercera edad”. Sobre esto último, el

obispo propuso tres elementos para fortalecer lo que denominó la esperanza cristiana: la práctica de la oración personal y comunitaria, la reinterpretación del sufrimiento desde la perspectiva de la fe y la conciencia del juicio final como motivación para la responsabilidad personal. La reflexión se dio en el marco de la celebración del séptimo domingo de Pascua, que coincide con el inicio de junio, mes que, por tradición, se dedica al Sagrado Corazón de Jesús, resaltó Noriega Barceló. El líder religioso concluyó su mensaje invitando a los católicos zacatecanos a ser “peregrinos de esperanza” y a trabajar para convertirse en “mejores personas, mejores ciudadanos y mejores cristianos”.

“Faltó oficio político en 2° piso”: taxistas

ALEJANDRO WONG

El empresario taxista Clemente Velázquez

Medellín consideró que faltó oficio político e información por parte de las autoridades estatales antes de comenzar el proyecto del viaducto elevado, que posteriormente fue cancelado. Precisó que “el segundo piso nunca se debió haber iniciado sin hacer política. Había que hacer política desde el más alto nivel de gobierno con el municipal”. Reconoció que en el gremio taxista hay divisiones respecto al proyecto. “Hay opiniones divididas. Había un grupo que de manera abierta estaba apoyando la construcción. Había otro sector que simplemen -

te decía que mientras hubiera obra, había trabajo para mucha gente y habría ingresos”. En cuanto a quienes se oponían, el también ex alcalde de Guadalupe dijo que eran la gran mayoría de los taxistas “por el temor al congestionamiento, por el temor a las horas de tránsito, pues estaban en contra del segundo piso, pero no están en contra del progreso de Zacatecas. Faltó información del propio proyecto”. Por el momento, consideró que no era urgente la construcción de este proyecto. Sin embargo, reconoció que “la gente lo que quiere ver es movimiento, obra pública, porque genera circulante y este circulante le cae al de los tacos, le cae al de la tienda, le cae al taxista”.

STAFF

l paro de labores del magisterio en Zacatecas continuará, luego de que el 72 por ciento de los docentes agremiados a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) votara a favor de mantener la suspensión de actividades. Mediante un comunicado oficial emitido este

domingo, el Comité Ejecutivo Seccional dio a conocer que la consulta interna se realizó de forma democrática entre las bases sindicales para decidir si se continuaba o no con el paro. Los resultados fueron: 72 por ciento a favor de continuar con la suspensión de las clases, 11 levantarla y 17 por ciento no emitió su voto. De acuerdo con el comunicado, “el paro se sostiene como una medida para de-

fender los derechos laborales del magisterio estatal, en espera de los avances que se logren en las mesas de trabajo programadas para el próximo miércoles y jueves”.

La dirigencia sindical informó que, una vez compartidos los acuerdos y resultados de esas reuniones, se llevará a cabo una nueva consulta entre los trabajadores para definir los pasos a seguir.

ESPERAN los resultados de las mesas del miércoles y jueves.
PLANTEÓ 3 elementos para fortalecer la esperanza cristiana.
CORTESÍA
ENVIARON fotografías del hallazgo a forenses y antropólogos del
ACUDIERON al sitio en compañía de una asesora forense.

de obra.

Espera CMIC oportunidades con inversión de 2° piso

ALEJANDRO WONG

La Cámara Mexicana de la Industria d e la Con strucción (CMIC) está a la expectativa de nuevas oportunidades ante la cancelación del proyecto del segundo piso.

“Consideramos nosotros en la cámara que ya qu e gobierno del estado ha decidido cambiar el enfoque de ese recurso que tenía, esperamos a la brevedad ser informados qué se va a hacer”, mencionó Francisco Capetillo Velasco, presidente de la CMIC en Zacatecas.

Recordó que, si bien habían estado en pláticas con Grupo Hycsa, la constructora que iba a hacer el viaducto, para integrarse al proyecto, la participación de los agremiados no sería de manera directa.

Ahora que el proyecto está cancelado, Capetillo Velasco resaltó que hay disposición en la CMIC

Consideramos nosotros en la cámara que ya que gobierno del estado ha decidido cambiar el enfoque de ese recurso que tenía, esperamos a la brevedad ser informados qué se va a hacer”

FRANCISCO

CAPETILLO VELASCO, PRESIDENTE DE LA CMIC EN ZACATECAS

para participar, ahora de manera directa, en los nuevos proyectos de obra que v ay an a surgir en sustitución del segundo piso del bulevar “Claro que nosotros estamos a favor de toda la in ver sión que pudiera haber”. Por último, comentó que, antes de que se conociera la cancelación del viaducto elevado, por parte del gobierno estatal se les prometió que estos dos años habrá mucha obra pública, por lo que hay optimismo en la cámara.

Convocan a Mi Negocio Crece

UN PROGRAMA EN BENEFICIO DE EMPRENDEDORES Y MIGRANTES

Se brindarán apoyos económicos que permitan a los beneficiarios mejorar su operación, mediante la adquisición de materia prima, insumos, resurtido de inventario o equipamiento básico

STAFF

El gobierno del estado puso en marcha el programa Mi Negocio Crece, una estrategia dirigida a emprendedores, así como a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y a migrantes zacatecanos que buscan consolidar o hacer crecer su actividad económica.

A través de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), el programa tiene como propósito brindar apoyos económicos directos que permitan a los beneficiarios mejorar su operación, mediante la adquisición de materia prima, insumos, resurtido de inventario o equi p amiento básico, lo que, a su vez, se traduce en mayor productividad, eficiencia y generación de ingresos.

“El desarrollo de Zacatecas también se construye desde sus negocios locales. Cuando apoyamos a un emprendedor o a una pequeña empresa, estamos apoyando a una familia, a una comunidad y a la economía del estado”, puntualizó Jorge Miranda Castro, titular de la Sezac.

DOS MODALIDADES

Este programa incluye dos modalidades. La primera está dirigida a emprendedores y Mipymes establecidas en el estado, y consiste en un apoyo económico de 10 mil pesos; el segundo, Mi

Capital dispuesto para iluminar vialidades Nezahualcóyotl y El Orito

ALEJANDRO WONG

El ayuntamiento de la capital tiene toda la disposición para hacerse cargo de la iluminación de las vialidades Nezahualcóyotl y El Orito, aseguró Guadalupe Flores Escobedo, titular de Servicios Públicos municipal. Rechazó que la administra-

ción local se esté negando a pagar la luz para la Nezahualcóyotl al alegar que el gobierno del estado aún no les entrega esta vialidad.

La funcionaria aclaró que antes de que el ayuntamiento reciba esta carretera y la de El Orito, “necesitamos que se haga una entrega recepción.

el Municipio una entrega recepción para saber cuántas hay.

Invitan a

“Porque necesitamos ver cuántas luminarias son, que nos entreguen las luminarias en garantía para poder suplirlas, las que se vayan fundiendo, y ver las condiciones en las que están”.

Lamentó que la Secretaría de Obras Públicas (SOP) no haya querido tener mucha coordinación con el municipio.

“Nosotros no estamos en pleito, nosotros estamos trabajando y estamos en toda disposición de hacerlo en conjunto. Trabajar por los zacatecanos”, destacó Flores Escobedo.

Recriminó que la capital ha sido el único municipio al que la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) no le renovó un convenio para labores de bacheo, “ellos abiertamente lo han dicho: es un tema político”.

inscribirse en Escuela de Trabajo Social

DAVID CASTAÑEDA

La Escuela de Trabajo Social de Zacatecas cerrará el 27 de junio las preinscripciones a su licenciatura, informó la directora del plantel, Carmen Herrera Morales. Detalló que todavía quedan espacios disponibles, por lo que invitó a los jóvenes que están por concluir el bachillerato a revisar el plan de estudios de su programa educativo.

P r ecisó que hasta el momento cuentan con 45 alumnos preinscritos, la cifra usual d e cad a año; sin embargo, “generalmente es durante los últimos días del proceso de preinscripción cuando aumenta la cifra”.

OPORTUNIDAD

PARA LOS ADULTOS

La directora explicó que para el nuevo ciclo escolar que co -

menzará en agosto se realizará un cu rso introductorio como parte de las inscripciones; además, se ofertará una nueva modalidad de estudio: “El semiescolarizado, en el cual se ha visto mayor interés”.

En este último, ya hay preinscritos 15 estudiantes, lo que Herrera Morales consideró una buena cifra dado que es un nuevo modelo de educación que pe r mite “sobre todo a per -

EL PROPÓSITO es que los emprendedores mejoren lo que ofrecen.

Negocio Crece Migrante, está orientado a paisanos zacatecanos o personas beneficiarias del Programa de Movilidad Laboral, que ofrece un apoyo económico de 30 mil pesos.

Cabe señalar que, en ambas modalidades, los beneficiarios deberán comprobar una aportación equivalente al monto recibido.

Este programa también forma parte de una estrategia más amplia para incentivar el arraigo productivo en las comunidades y ofrecer a quienes han migrado una alternativa para reinvertir en sus lugares de origen o potenciar su actividad económica desde el extranjero.

MAYORES INFORMES

Las personas interesadas pueden comunicarse al 492 491 50 00 extensión 36269, donde re-

EL PROGRAMA

l A través del programa Mi Negocio Crece se fortalecerá a migrantes, emprendedores y Micro y Pequeñas Empresas para consolidar una economía local más justa, productiva y con oportunidades para todos.

Las personas interesadas pueden comunicarse al 492 491 50 00 extensión 36269, donde recibirán información detallada sobre los requisitos y proceso de inscripción.

$10

MIL recibirán emprendedores locales

cibirán información detallada sobre los requisitos y proceso de inscripción. También pueden acudir directamente a Ciudad Ad m inistrativa, edificio B, segundo piso, en el área de

CORTESÍA

SE NECESITARÁ más personal para la aplicación del nuevo código.

Estados, encargados de echar a andar código penal y civil: IDP

ALEJANDRO WONG

Amparo Jáuregui Durán, directora del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), alertó que no habría apoyo del gobierno de México para poner en marcha el Código de Procedimientos Civiles y Penales.

“Es un tema que se debe ir revisando. No creo que la Federación se haga cargo del recurso. Los estados tendrán que sacarlo adelante”, precisó la funcionaria durante u n a junta de gobierno del instituto.

sonas adultas” estudiar una carrera profesional. En cuanto a los cursos para los alumnos de nuevo ingreso, mencionó que “hay una comisión que se encarga d e todo el proceso”, la cual, explicó, convoca a los estudiantes para “trabajar con ellos, entrevi starlos, reconocer sus aptitudes e irlos encaminando”.

Asimismo, detalló que las fechas de los cursos se informarán de manera personal a los estudiantes, así como a través de las redes sociales de la institución.

Entre las entidades que ya han estado aplicando la reforma, mencionó, están la Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo L eón y Quintana Roo.

Jáuregui Durán consideró que se necesitará más personal para ir trabajando en la aplicación del nuevo código, el cual “da la conducción total al juzgador y en algún momento puede llamar a la Defensoría Pública.

“Por eso se requiere capacitación especializada en materia familiar, lo ideal es que haya un asesor en materia civil y otro en materia familiar. La implementación va a ser gradual”, manifestó.

$30

MIL recibirán Migrantes zacatecanos para fortalecer sus empresas

Territorium Emprendedor, donde se les brindará atención personalizada. Además, pueden consultar la convocatoria completa en el enlace: https://cutt.ly/ lrcjub4o

Sin influir, cambio de género en manutención

ALEJANDRO WONG

El abogado Lisandro Carrillo Félix explicó que el cambio en identidad de género no tiene repercusiones para alguien que enfrenta un juicio de alimentos.

“Es claro: los alimentos se calculan conforme las posibilidades del deudor y las necesidades del acreedor. Así señala el código y no habla específicamente de sexo. Habla de un acreedor o un deudor”, precisó.

Recordó que hay muchos juicios en los que se reclama la manutención para alguno o más hijos y la deudora es la madre. Por ello, reiteró que las responsabilidades de manutención pueden ser tanto para un hombre como para una mujer.

El también consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) descartó que el cambio de género, por ejemplo el caso de un hombre que se identifique como mujer, pueda ser una estrategia legal para evadir responsabilidad en un juicio de manutención. Sin embargo, en entidades como Jalisco, colectivos feministas han advertido del cambio de identidad por parte de hombres para obtener beneficios en procesos judiciales, ante acusaciones de violencia vicaria.

MUESTRAN disposición para trabajar en los nuevos proyectos
CORTESÍA
SOLICITA

DEBERÁN superar exámenes físicos, psicológicos, psicométricos y de conocimiento.

CUBRIR EL DÉFICIT DE 16 PLAZAS, EL OBJETIVO

Tras 18 años, retoman reclutamiento de policías en Monte Escobedo

ÁNGEL LARA

MONTE ESCOBEDO

Apartir de hoy aspirantes a la Policía Municipal iniciarán el proceso de selección, sometiéndose a pruebas físicas, psicológicas, psicométricas y de conocimiento.

El objetivo es superar el déficit policial de Monte Escobedo, que actualmente es de mínimo 16 plazas, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

A través del convenio con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), el ayuntamiento pretende fortalecer

las capacidades y servicios públicos de la corporación. Para ello se ejerció un presupuesto para Seguridad Pública de 8 millones 402 mil 391 pesos, aunque el recurso convenido es solo de 237 mil 500, correspondiente a 2.8 por ciento del recurso municipal. En tanto, autoridades locales destacaron que al menos desde hace 18 años no se realizaba contratación y capacitación de uniformados, por lo que consideraron que este reclutamiento es “histórico”.

FALTAN AGENTES

Durante la novena sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública se reveló

el diagnóstico de corporaciones de septiembre de 2024 a la fecha, en el cual se señaló que Monte Escobedo no contaba con agentes municipales. Por ello, se tiene el apoyo de elementos comisionados de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

En dicha reunión, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo M edi na Mayoral, agregó que Apulco y Cuauhtémoc estaban en la misma situación, por lo que su seguridad también fue asumida por la PEP, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

URGE RENOVACIÓN tras contaminación de agua en la presa Revolución Mexicana.

Este mes, renovación de drenaje obsoleto de Florencia

CUQUIS HERNÁNDEZ

Este mes el Ayuntamiento de Florencia de Benito Juárez será notificado sobre el arranque de una de las obras más ambiciosas para el municipio, con una inversión de 13 millones de pesos. Se trata de la renovación de la red de drenaje y de la planta tratadora de agua.

Lo anterior, debido a que la tubería actual, que fue donada por Petróleos Mexicanos (Pemex) hace 50 años, está carcomida y tiene fugas que contaminan con aguas negras un arroyo que llega hasta la presa Revolución Mexicana, la cual se utiliza para dar de beber a los animales y regar cultivos.

El alcalde Fortino Cortés Ramírez informó que la semana pasada firmó el convenio y constató ante la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) que el diseño del proyecto está por concluir, por lo que solo falta precisar cuándo iniciarán las obras. Además, destacó que, de acuerdo con el gobernador David Monreal Ávila, la SAMA se encargará de la construcción total de la iniciativa, sin que el Municipio aporte recursos.

PRESA CONTAMINADA

l A principios de mayo se informó que una fuga en la red de drenaje del municipio contaminaba con aguas negras a la presa Revolución Mexicana, cuyos efectos se observaban por la aparición de una capa verde en el líquido. A pesar de ello, se reconoció que el agua se utiliza para dar de beber a los animales y regar los cultivos, e incluso algunas personas pescan en el sitio para después vender el pescado.

LA REHABILITACIÓN

El alcalde de Florencia de Benito Juárez explicó que la re c onstrucción del sistema de drenaje abarcará desde la salida de la cabecera municipal hasta la presa; además se rehabilitará la planta tratadora “que hace mucho no funciona”.

Detalló que se contempla el cambio de cuatro kilómetros de tubería para unir las tr es descargas públicas del municipio, que se conectarán hasta la planta a fin de limpiar el agua que llega hasta la presa Revolución Mexicana.

Destacó que el proyecto se r ediseñará para que opere a desnivel y reciba el agua gracias a la gravedad, aunque dijo desconocer su capacidad de limpieza y otros pormenores hasta que se finalice el proyecto ejecutivo.

Critican retraso en fumigaciones y falta de antialacránicos

EXIGEN A LAS AUTORIDADES DE SALUD ACTUAR DE INMEDIATO

El alcalde de Jiménez del Teul advirtió que se han registrado muertes por picadura de alacrán por la falta de antídoto

CUQUIS HERNÁNDEZ

JIMÉNEZ DEL TEUL

El alcalde Daniel Cisneros Esparza recriminó a las autoridades estatales de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) el retraso que tienen de dos meses en la fumigación para combatir alacranes, así como la falta de suministro del antídoto, del cual se consigue poco.

Señaló que el ayuntamiento ya cumplió con la descacharrización de patios, techos y callejones, tanto en la cabecera municipal como en las localidades; sin embargo, siguen a la espera de que las autoridades sanitarias fumiguen, pues “sí vamos atrasados”.

PROPONEN RED INTERMUNICIPAL

Durante la reunión de la Red Zacatecana de Municipios por la Salud realizada en Val-

Abren cuatro salas nuevas en museo del Teúl

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

En el marco del aniversario 12 del Museo de Historia de Teúl de González Ortega, el ayuntamiento inauguró este fin de semana cuatro salas nuevas en el recinto, en las cuales se muestra una recopilación de objetos personales de personajes emblemáticos a nivel local y nacional.

El inmueble, ubicado a unas cuadras de la Presidencia Municipal, está conformado por la sala principal, dedicada al general Jesús González Ortega, una más sobre su sobrina, Beatriz González Ortega, otra sobre la familia Caloca Larios y una cocina popular.

Finalmente, el presidente municipal aseveró que este mes comenzará su realización, pues “ya vinieron a hacer la topografía y este mismo año quedará concluido el proyecto”.

Durante la ceremonia se resaltó que el recinto se inauguró el 31 de mayo de 2013, siendo Gustavo Salinas Íñiguez y Pedro Inguanzo titulares del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y de Turismo, respectivamente. Además, era presidente municipal Marco Aurelio Lamas.

El corte del listón inaugural estuvo encabezado por el alcal-

de del Teúl de González Ortega, Francisco Reyes Torres Pérez, el cronista municipal Manuel González Cervantes y la directora del museo, Melissa Castañeda.

DESTACAN SU HISTORIA González Cervantes resaltó que el objetivo del museo es conservar la historia del municipio, “que ha dado grandes personajes al país”.

En este sentido, resaltó que en el nuevo domicilio del museo nació Beatriz González Ortega, destacada maestra que tuvo una importante participación durante la Toma de Zacatecas. También señaló que la casa fue construida hace cerca de 200 años.

Asimismo, compartió varios pasajes históricos del municipio y anécdotas recopiladas sobre el Pueblo Mágico, “cuya infraestructura es la mejor conservada en todo el estado”.

Finalmente, ofreció una charla sobre los descubrimientos arqueológicos del especialista Peter Jiménez, responsable del sitio arqueológico del Cerro del Teul.

paraíso este fin de semana, Cisneros Esparza afirmó que en más de una ocasión han acudido a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) para solicitar antialacránicos, y si bien sí se los entregan, es en poca cantidad.

Ante ello, sugirió poner en marcha una estrategia intermunicipal para atender emergencias en casos de picadura de alacrán, en la que se tenga conocimiento sobre cuál municipio y en qué sitio tienen antídoto, a fin de que los habitantes de las comunidades acudan al más cercano si lo necesitan. Es primordial, insistió, tener mayor comunicación con las autoridades sanitarias y entregarles estas sugerencias, así como “buscar la manera de ejercer presión para que surtan sueros antialacrán. Estamos con un déficit mayor, quizá no solo en mi municipio [Jiménez del Teul], pero se requiere de manera urgente”.

ADVIERTEN SOBRE FALLECIMIENTOS

El alcalde de Jiménez del Teul reconoció que han ocurrido decesos p o r picadura de alacrán, entre ellos recordó el de una niña de dos años, quien estaba de visita con su familia en el municipio a finales de abril y falleció por la falta de antídoto.

Comentó que como autoridades locales actúan de inmediato al enterarse de los casos. Incluso, destacó, la síndica municipal, María Piña Acevedo, es auxiliar de salud y sabe aplicar los sueros, por lo que se traslada hasta en motocicleta para aplicar el antídoto cuando ocurre una emergencia. Ante ello, hizo un llamado urgente al titular de la SSZ, Uswaldo Pinedo Barrios; al coordinador estatal del IMSS Bienestar, Carlos Hernández Magallanes, y a la directora de Salud Pública, Ana María Monreal Ávila, para que atiendan estas carencias que también padecen otros municipios.

Finalmente, Cisneros Esparza enfatizó que el reclamo hecho a las autoridades sanitarias fue porque “son temas de importancia que deben tratarse y dialogarse en la instancia y en el nivel de gobierno que sea”.

SEÑALAN retraso de dos meses en la descacharrización.
AGENCIA REFORMA

CULTURA

Llega a la capital Cine para Todxs 2025

LA MUESTRA DEL FCIM SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DEL IMSS

Del 2 al 11 de junio se presentará una selección de seis películas mexicanas, con entrada libre al público, entre las que destacan clásicos como Los olvidados y Macario.

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

La muestra Cine para Todxs 2025, organizada por el Festival de Cine Internacional de Morelia ( FCI M), se presentará en el teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la capital, con una selección de seis películas mexicanas para todas las edades.

La exhibición inicia hoy y se extenderá el 3, 4, 9, 10 y 11 de junio en el recinto ubicado al interior de la Alameda Trinidad García de la Cadena, en el Centro Histórico de la capital. Las proyecciones tendrán dos horarios, las 10 y las 18 horas, y serán de entrada gratuita.

PROGRAMA

Para iniciar el ciclo, hoy se proyectará ¡Ánimojuventud!, del

mexicano Carlos Armella, a las 18 horas. La película narra la historia de “cuatro adolescentes que enfrentan la tragedia y lo absurdo de ser joven en la Ciudad de México (CDMX)”, señala el portal del FCIM.

Mientras que, mañana, a las 10 horas se presentará Bem y yo, del director Leopoldo Aguilar, que retrata la vida de “un pequeño lémur que es robado por traficantes y llevado a la CDMX, donde conocerá a Irene, una niña alérgica a todo y que cambiará sus vidas”.

En tanto, el clásico del cine mexicano, Los olvidados, de Luis Buñuel, es la película programada para el miércoles 4, a las 18 horas. El filme nos cuenta la historia de “ElJaibo, líder de una banda callejera que arrastra a sus seguidores hacia la inmoralidad, la

delincuencia y la muerte”.

Después, el lunes 9, a las 18 horas, será el turno de Lluvia de Rodrigo García Saíz, una compilación de “seis relatos sobre distintos personajes que transitan por las calles de la CDMX, perseguidos por una lluvia intermitente y absortos en una desesperanza cotidiana”.

En tanto, para el martes 10 a las 10 horas, se presentará Loslobos, dirigida por Samuel Kishi, la cual narra la historia de Max y Leo, dos niños que emigran con su madre a Estados Unidos.

Para finalizar con la muestra, se proyectará Macario, de Roberto Gavaldón, un clásico en el que el protagonista se encuentra cara a cara con el diablo, dios y la muerte. El filme se proyectará el miércoles 11 a las 18 horas.

Convierten museo en barco pirata

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS ZACATECAS

Como parte del Foro Permanente de Narración Oral, en el Museo Zacatecano, niños y adultos viajaron por los siete mares con la tripulación d e la Legión Cuentera de Zacatecas, con historias de tesoros, piratas, corsarios y criaturas marinas.

Durante el evento de este domingo, los piratas

cuentacuentos se hicieron del Cofre de las Historias Perdidas, el cual contenía objetos que utilizaron de inspiración para contar sus historias. Cada uno de los integrantes de la tripulación imprimió su toque personal en su historia, como en la del Loritodela Corsaria Barracuda, que trata sobre navegar por la vida a través de la amistad, o el cuento de Laprincesayelpirata, que compartió un mensaje de empoderamiento femenino.

Para finalizar el saqueo, una última historia s alió d el cofre, la de los piratas despistados que se quedaron sin riquezas porque olvidaron dónde dejaron su tesoro, que en s eñó a los niños y adultos a que las cosas que se consiguen de mala manera “no deberían pertenecernos”.

CUENTOS CADA

DOMINGO

El Foro Permanente de Narración Oral tendrá funciones, con entrada libre, cada domingo de juni o a las 13 horas en el Museo Zacatecano.

El próximo domingo se presentará Paola Rincón con Adivíname el cuento, mientras que el 15 de junio, los asistentes podrán disfrutar de Españollecturas: cuentos maravillosos de libros maravillosos, de Andrés Briseño.

La sesión del domingo 22 o estará a cargo de Gabriela Elías con Relojdelos cu-cuentos. Para terminar el mes, el 29 se presentará Hilando cuentos con Gabriela Rosas.

www.ntrzacatecas.com

BREVE HISTORIA DE UN BREVE DRAG SE PRESENTARÁ EN EL FESTIVAL MIX: CINE, DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO

Talento local llegará a CDMX

ESAÍ RAMOS

La película Breve historia de un breve drag, del director zacatecano Guillermo Zapata, se presentará en el Festival MIX que se llevará a cabo del 19 al 30 de junio en la Ciudad de México, el cual se realiza para celebrar el cine, la diversidad sexual y de género.

Al ser un foro de presentación con relevancia a ni v el Latinoamérica, el director comentó: “Tuvimos el privilegio de ser seleccionados entre una gran m u estra a nivel mundial, solo seleccionaron a siete y somos uno de ellos”.

Explicó que el filme está bas ado en la historia de Daniel Tulito Herrera, con una mezcla de ficción “que permita a las personas reflexionar respecto al tema de la diversidad sexual y los derechos humanos”.

Detalló que la película aborda un tema delicado en torno al respeto por la diversidad, desde el drama, la comedia y la tragedia: “el cómo amar es amar, amor es amor. Desde nuestra opinión no debería haber prejuicio, ni tanta violen-

www.ntrzacatecas.com

cia en torno a las personas con diferentes preferencias u orientaciones sexuales”.

Respecto a la aceptación de su producción en el Festival MIX, Guillermo Zapata mencionó que “estamos muy contentos de que nuestro trabajo esté trascendiendo a esos niveles.

“Para nosotros es muy gratificante que nos hayan ele-

gido personas que no nos conocen o no nos conocían, simplemente a partir de nuestro trabajo”, finalizó. Brevehistoriadeunbreve drag ha tenido presentaciones locales, como en el Festival de Cine de Fresnillo y el Festival Cultural Zacatecas (FCZ), con buena aceptación del público, según relató su director.

Estudia zacatecano a los neutrinos

GANADOR DEL PREMIO ESTATAL JOVEN CIENTÍFICO

ESAÍ RAMOS

El investigador

Jorge Luis Flores Sandoval ganó el Premio Estatal José Árbol y Bonilla al Talento Joven Científico 2024 por su trabajo con los neutrinos, parte de las partículas elementales que conforman el universo, cuya cualidad es que “son muy difíciles de detectar”.

El zacatecano expuso que los neutrinos son parte de su objeto de estudio, pues él se dedica a la investigación de modelos internacionales “que miden estas partículas usando una amplia gama de detectores”. Los neutrinos, expuso, “son de interés porque tienen mucha relación con procesos que vemos en el cosmos. Por ejemplo, se producen en abundancia en el Sol, en reactores nucleares o explosiones de estrellas”.

[Los neutrinos] son de interés porque tienen mucha relación con procesos que vemos en el cosmos. Por ejemplo, se producen en abundancia en el Sol, en reactores nucleares o explosiones de estrellas”

JORGE LUIS FLORES

SANDOVAL, INVESTIGADOR DOCENTE

DEL ITSJ

Agregó que, pese a que hay bastante información sobre ellos, también hay muchas incógnitas. “Creemos que podrían tener relación con materia oscura, hay evidencia que sugiere eso, pero hay mucho trabajo por hacer”.

EXPERIMENTOS

CON DETECTORES

Flores Sandoval explicó que se dedica a estudiar datos experimentales de detectores de neutrinos. “Algo a lo que he contribuido es a generar modelos de nueva física, que no es la física estándar, y ver qué tan coincidentes son los modelos con los datos de estos experimentos. “[Éstos] arrojan cuántos neutrinos provienen de una fuente. Por ejemplo, cuántos vienen del Sol, cuántos se producen en un reactor nuclear o cuántos en un acelerador de partículas.

“Nosotros somos capaces de predecir el número de partículas que se generan en estas fuentes y luego medimos. Si hay coincidencia, nuestros modelos están bien, pero si no la hay, tendríamos que modificar nuestros modelos”, detalló el investigador.

Sobre si hay alguna aplicación tecnológica de los neutrinos, comentó: “no lo podemos saber. Estos estudios a este nivel son para generar conocimiento básico de cómo funciona la naturaleza, el universo. No sabemos si esto tenga aplicación algún día, aunque no lo descarto”.

Actualmente, Luis Flores es docente investigador del Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ) y junto con sus colaboradores ha publicado más de 15 artículos. “Hemos contribuido a esta parte de acotar modelos de nueva física”, resaltó.

LA MUESTRA iniciará con ¡Ánimojuventud!, de Carlos Armella.
LA PELÍCULA aborda el tema de la diversidad sexual.
LA LEGIÓN Cuentera de Zacatecas se presentó este domingo.
JORGE FLORES trabaja con modelos internacionales.

Zacatecas, sede de Charros de Acero

RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

Los mejores equipos de charrería del país se darán cita en Zacatecas durante la Fase 1 de Charros de Acero 2025, que se disputará del 27 al 29 de junio en la capital. Se trata de una de las competencias más importantes a nivel nacional por reunir a las escua-

dras de más alto rendimiento del circuito profesional mexicano; incluso, se le considera la liga premium de la charrería mexicana.

Por ello, la llegada de esta primera fase a Zacatecas marca un hito para el deporte estatal.

La competencia promete elevar el nivel de la charreada en la entidad, pues enfrentará

Va Olimpia por el tricampeonato

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

La fiesta grande del torneo sabatino de la Bombonera ya está lista, con Olimpia y Finca Julissa como los finalistas y rivales en la lucha por el título. Un duelo entre el bi campeón y el líder de la temporada.

El último invitado a esta final fue Olimpia, que aseguró su pase tras vencer en penales a Gambeta en el último juego de la serie, tan intenso como apasionante.

El resultado global fue de 1010, mientras que el marcador de los penales quedó sellado en un 4-3 a favor de la máquina.

DE IDA Y VUELTA

Todo inició de maravilla para Olimpia, pues rápidamente

dejó un marcador de 3-0; sin embargo, antes del descanso, losverdesigualaron el partido. Esta tendencia se extendió al segundo tiempo, cuando Gambeta se las arreglaba a toda costa para no quedarse atrás, siempre pisándole los talones a sus rivales.

Ni siquiera en la primera instancia de los penales se pudo resolver el juego, pues ambos equipos anotaron los tres tiros correspondientes. Por ello, debieron avanzar hasta la muerte súbita.

Fue en el uno contra uno que la máquina cumplió con su cometido, anotando el gol de la ventaja y encontrando en Edson Estrada un nuevo héroe que atajó el potente disparo con el que Gambeta buscó seguir en la competencia.

a los conjuntos locales contra rivales de talla nacional, lo que representa una oportunidad única para medir fuerzas con los mejores.

Cabe señalar que los organizadores confirmarán próximamente la lista completa de equipos participantes y la sede oficial de esta primera fase del torneo.

RESCATA MATEO GIRÓN

2º LUGAR

CONCRETA UNA REMONTADA HISTÓRICA

El zacatecano alcanzó un lugar en el pódium a pesar de que empezó la carrera desde la penúltima posición

RICARDO MAYORGA

QUERÉT ARO

Mateo Girón se quedó con la segunda posición de la Fecha 6 de la Trucks México Series tras superar en la línea de meta a Bob Espinoza, en un final de fotografía. Es ta pos ición demuestra el gran talento del joven piloto zacatecano, pues significó el resultado de una remontada, la más épica de la Temporada 2025, al iniciar desde el penúltimo lugar de la carrera.

REMONTADA

Tal y como ha ocurrido en la temporada, Mateo se tuvo que sobreponer a una serie de contactos que sacaron las banderas amarillas, mismas que, contra todo, lo favorecieron para ir recuperando posiciones.

● GUADALUPE. El inicio de Reciclados en el torneo de baloncesto de la colonia del ISSSTE resultó prometedor, con una victoria sobre Mamba Freack de 41-34.

En el arranque, Reciclados tomó una considerable ventaja con un 15-3; sin embargo, hacia el final, el marcador pareció detenerse con un empate de 25-25. Pronto los amarillos, reacios a dejar ir la victoria, intensificaron el ataque hasta lograr sobreponerse con siete unidades. KIKE RAMÍREZ

Además, a 10 vueltas de que terminara la carrera, el zacatecano obtuvo una dosis de suerte con la ponchadura de Santiago Torre, quien iba en la tercera posición, por delante suyo. Ese accidente sacó el auto de seguridad nuevamente, dejando

una ventaja a Mateo para ir en busca de la victoria; sin embargo, en el camino se topó a Espinoza, un rival que implicó algunos obstáculos.

Aun así , logró superarlo y cruzar la meta, solo después de Gerardo ChispaRodríguez.

Termina Guerrero en 5º en 10k de Madrid

KIKE RAMÍREZ ESPAÑA

a marchista zacatecana

LIlse Guerrero se quedó con el quinto lugar de la 10k Internacional de Madrid, su penúltima competencia previa a su participación en el Mundial de Atletismo que se celebrará en Tokio, Japón, durante septiembre.

44

MINUTOS y 34 segundos fue su marca

En ésta, que es su primera competencia en su tour por España, hizo un tiempo de 44 minutos y 34 segundos, apenas superado por una compatriota y las representantes de Perú, China y España. De acuerdo con su entrenador, Felipe Méndez, el siguiente compromiso para la zacatecana es el 20K Gran Premio Cantonés de la Coruña, el cual tendrá lugar el 7 de junio.

Al final de este breve, pero intenso recorrido por el país ibérico, regresará a México para dedicarse al trabajo de recuperación antes de su misión en territorio nipón.

DEFINEN HORARIOS Y COSTOS

Todo listo para la Copa por el Bienestar

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

La Copa por el Bienestar 2025 ya tiene fech a y costos. Este gran evento tendrá lugar del 27 al 29 de junio, con cuatro

encuentros protagonizados por Chivas, Cruz Azul, Santos y Mineros en el estadio Carlos Vega Villalba. De acuerdo con información oficial, dada a conocer este domingo, el primer duelo que la afición zacatecana disfrutará será Cruz Azul contra Mineros, el viernes 27 en punto de las 18 horas. Al término, será el turno de Chivas y Santos, a las 20:30 horas.

Las acciones tendrán un parón el sábado 28, para que el domingo 29 se juegue el partido por el tercer lugar a las 16 horas y la Gran Final a las 18:30 horas. Con venta física y en línea, los boletos aún no tienen fecha de disponibilidad, pero tendrá costos d es de los 495 hasta 1 mil 210 pesos por los cuatro partidos de la Copa por el Bienestar.

EL ZACATECANO corre directo a la gloria de la Trucks México Series.
LA MÁQUINA se encamina a hacer historia en La Bombonera.
LA LLEGADA de la competencia marca un hito para el deporte local.
VIERNES

DEL TORO. UN SEGUNDO LUGAR DE INCUESTIONABLE TRABAJO.

Taddei. México celebró una etapa histórica; se hizo todo para tener una elección transparente

Con una participación estimada de 12.6 a 13.3 por ciento se realizó ayer la histórica elección de 881 cargos del Poder Judicial de la Federación por voto popular.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, en mensaje en cadena nacional, al filo de las 23 horas, informó que el porcentaje real de participación se conocerá una vez que concluyan los cómputos distritales, el 10 de junio.

La estimación emitida por expertos en estadística y matemáticas se obtuvo de una muestra de mil 664 casillas seleccionadas aleatoriamente, con un nivel de confianza del 95 por ciento.

—Fernando Merino

PROTESTAS

CON CORONAS FUNERARIAS Y MARCHA, OPOSITORES CONDENAN COMICIOS.

Participación de 12.6 a 13.3%: INE

'EL PUEBLO DECIDIÓ LIBREMENTE': CLAUDIA SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a votar, y destacó que esta acción fue “la mejor alternativa, pues el pueblo decidió”. Después del mensaje de la consejera presidenta del INE, Sheinbaum dijo que ayer México dio muestra de ser el país más democrático del mundo.

—Eduardo Ortega

ENCUESTA SONDEO AL SALIR DE CASILLAS

PREFIEREN A CANDIDATOS CERCANOS A LA 4T

¿Qué candidaturas prefiere usted que se elijan en estas elecciones judiciales?

Candidaturas a favor de la cuarta transformación

54 3511

Candidaturas independientes de la cuarta transformación No contestó

Fuente: El Financiero, encuesta de salida a nivel nacional a 1,226 votantes.

PERSONAL

Finanzas públicas a abril

Ingresos tributarios crecieron 10.1%; su mayor incremento en 10 años.

Crédito al consumo En abril resistió y reportó un alza de 10.4%, pero ya hay desaceleración.

¿Diría que las boletas para emitir su voto estuvieron…? (%)

Sencillas, comprensibles 50

EN CHIAPAS. "Me da gusto vivir en un país libre y democrático".

MILITARES EN INE CAUSAN POLÉMICA

CALIFICA TADDEI DE EXCESIVO HABLAR DE VULNERACIÓN DE AUTONOMÍA.

VERACRUZ

PERFILA LA 4T TRIUNFO EN 110 MUNICIPIOS; 97 SERÍAN PARA LA OPOSICIÓN.

50 Complicadas, confusas

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

DURANGO

MORENA GANARÍA EN 19 ALCALDÍAS; OBTENDRÍA GÓMEZ PALACIO.

Antonio Navalón AÑO CERO

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Industria de la vivienda Encarecimiento de las rentas debilita la oferta de estas unidades en el país.

Lutnick desafía a tribunales A pesar del revés del poder judicial en EU, los aranceles se mantendrán.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE
AMLO VOTA
● MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Ya hubo elección, ¿y

ahora qué sigue?

Ya se realizó la primera elección judicial de la historia de México.

El resultado de ello es que cambiará buena parte del Poder Judicial a partir del 1 de septiembre. El cambio no será solo en la composición de los principales órganos que lo integran, sino que modificará gran parte de la lógica del ejercicio judicial. Los juzgadores en todas las instancias responderán a quienes los pusieron en los cargos que van a ocupar, quienes, por cierto, no fueron realmente los ciudadanos.

En sentido formal, en efecto, cada juez, magistrado o ministro electo habrá llegado a partir de los votos obtenidos en las urnas.

Pero el proceso real implicó ser seleccionados por comités cuyo funcionamiento fue controversial, y luego obtener apoyos diversos durante las campañas para posicionar su nombre entre los potenciales electores.

Quizás lo más relevante es que muchos de los que habrán llegado lo harán sobre la base de alianzas y compromisos con los grupos que tenían capacidad de movilizar a los electores en unos comicios donde los triunfos seguramente se darán por algunos miles de votos en el caso de las elecciones para ministros de la Corte, o quizás algunas decenas en el caso de quienes alcancen la titularidad de juzgados.

Además de los criterios derivados del proceso electoral, otra de las dudas que existen es el riesgo de que el rezago judicial se multiplique.

Antes de esta elección, la Corte requería un promedio de 357 días para resolver acciones de inconstitucionalidad y 389 días para controversias constitucionales.

En este proceso de transición, la actual Corte decidió atender solo asuntos urgentes, por lo que algunos expertos han estimado que, para septiembre, cuando asuman su cargo los nuevos ministros, el rezago podría ser del orden de 8 mil expedientes.

Un estimado general indica que el retraso en el conjunto del Poder Judicial podría llegar a 236 mil resoluciones.

Sume a eso el proceso de aprendizaje que enfrentarán muchos de quienes lleguen a juzgados y magistraturas, tanto federales como locales, y tendrá un panorama de un sistema judicial que enfrentará problemas muy severos en el futuro.

Algunos consideran que esos problemas serán de tal magnitud que, eventualmente, antes de la segunda parte del proceso electoral, en 2027, habrá cambios en la reforma constitucional en materia judicial.

Probablemente los haya, a partir del aprendizaje de este proceso y de lo que observemos en los próximos meses, pero dudo mucho que sean sustanciales.

Quizás lo sean por el hecho de que, a diferencia de lo que ocurrió ayer, en 2027 habrá elecciones federales y elecciones locales, por lo que la dinámica será diferente.

Como mencioné hace algunos días en este espacio, lo que seguramente veremos es una reacción de ciudadanos y empresas que tratarán de eludir el sistema judicial de diversas maneras.

Por ejemplo, es probable que haya un crecimiento muy significativo en los procesos de mediación, como mecanismo de resolución de controversias antes de llegar a tribunales.

También veremos una tendencia en las empresas más grandes a buscar la protección de otras jurisdicciones, además de la mexicana, en contratos y procesos que realicen en el futuro.

Lamentablemente, creo que quienes padecerán los efectos negativos de la reforma judicial serán los ciudadanos comunes, ya que, por ejemplo, los conflictos más usuales en los tribunales mexicanos son los de carácter familiar.

Hay muchos aspectos de esta historia que aún están por contarse.

La Máquina arrolla a Vancouver y es campeón de Concacaf

CRUZ AZUL SACÓ SU VERSIÓN más aplastante en el momento justo: la Máquina celeste arrolló 5-0 a los Whitecaps de Vancouver en la final de la Champions Cup de Concacaf para conseguir el séptimo título de este torneo continental en su historia. La fiesta azul en el Olímpico Universitario empezó temprano, al minuto 8, con un tanto del máximo referente actual del Cruz Azul, Nacho Rivero. La goleada la completaron Lorenzo Faravelli (28’), Ángel Sepúlveda (37’ y 50’) y Mateusz Bogusz (45’). Con este triunfo, el equipo cementero aseguró su lugar en el Mundial de Clubes 2029; pese a ello, la continuidad del uruguayo Vicente Sánchez en la dirección técnica sigue en duda y ya suenan los nombres de Nicolás Larcamón y Guillermo Almada para sustituirlo. —Antonio Ortega

@E_Q

1,664

CASILLAS fueron seleccionadas de forma aleatoria para realizar una primera estimación de la participación. 10

DE JUNIO se darían las cifras oficiales de la participación ciudadana en la elección judicial.

ASEGURÓ GUADALUPE TADDEI

881

CARGOS

fueron elegidos en la jornada electoral de ayer, que, según el INE, registró un saldo blanco.

Tragedia en Guanajuto: 12 personas mueren en incendio en un centro de rehabilitación

Al menos 12 personas perdieron la vida y tres más resultaron heridas durante un incendio registrado en un centro de rehabilitación, en San José de Iturbide, Guanajuato; en el lugar había 30 personas. La fiscalía estatal inició una investigación para esclarecer las causas del siniestro.

7.11%

DE LA LISTA NOMINAL participó en la consulta popular para enjuiciar a expresidentes, realizada en 2021.

INE estima: participó entre 12 y 13%; fue una elección “ejemplar”

La votación fue menor que la que se registró en la revocación de mandato (17.7%)

El instituto reportó mil 770 incidentes, como interferencias, cambio de sede, suspensión...

FERNANDO MERINO

fmerinon@elfinanciero.com.mx

La inédita elección de 881 cargos del Poder Judicial por voto popular tuvo una participación estimada de entre 12.57% y 13.32%, informó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, en un mensaje transmitido en cadena nacional, en el que destacó que fue una jornada ejemplar.

“Ha sido un día ejemplar. Las mexicanas y los mexicanos han sido los protagonistas. Nuestro país avanza a paso firme para consolidar nuestra democracia", afirmó.

La estimación se obtuvo de una muestra de mil 664 casillas seleccionadas aleatoriamente, con un nivel de confianza de 95%.

Los datos preliminares indican que la participación fue menor a la registrada en el proceso de revocación de mandato, donde participó

SUFRAGÓ EN LA BENITO JUÁREZ

PLATAFORMA DEL INE “FACILITÓ MUCHÍSIMO EL VOTO”: TADDEI

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que la plataforma Cónoceles, Practica y Ubica “facilitó muchísimo la tarea a los ciudadanos” de votar, incluida ella, que llevaba notas para emitir su voto a una casilla de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

Al salir de la casilla pasadas las 13:00 horas, Guadalupe Taddei compartió su experiencia al sufragar en este inédito ejercicio, en el que recibió nueve boletas: seis para la elección de juzgadores federales y tres para locales.

“Lo único que me faltó fue bajar mis lentes, por eso me tardé un poquito más, pero creo que la página del instituto dio cuenta de cómo podíamos votar: el Cónoceles, Practica y Ubica nos facilitó muchísimo la tarea a los ciudadanos”, indicó la consejera presidenta.

—Fernando Merino

“Ha sido un día ejemplar. Las mexicanas y los mexicanos han sido los protagonistas”

GUADALUPE TADDEI Presidenta del INE

17.7% de la lista nominal de electores y mayor que en la consulta popular para enjuiciar a expresidentes, realizada en 2021, en la que votó 7.11%.

El porcentaje de participación final se conocerá una vez que concluyan los cómputos distritales el 10 de junio, los cuales, con corte a las 23:00 horas, registraban un avance de 3.08% en el caso de la elección de ministros, es decir, un millón 844 mil 883 votos. El conteo se realiza en los 300 Consejos Distritales en los que participan miles de capturistas.

HUBO MIL 770 INCIDENTES

Al cierre de las casillas a las 18:00 horas, la titular de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Espino, afirmó que “la votación se desarrolló con normalidad en la totalidad de las casillas seccionales instaladas en el territorio nacional”, aunque se registraron mil 770 incidentes. Detalló que 500 estuvieron relacionados con la interferencia en el desarrollo normal de la votación por impedir el ejercicio sin causa justificada; 313, por cambio de lugar de la casilla con causa justificada; 236, por ausencia de funcionaria (o) una vez instalada la casilla seccional; 208, por suspensión por condiciones climatológicas, y 144, por propaganda electoral en el interior o en el exterior de la casilla seccional, entre ellos acordeones con los que se pretendía inducir el voto.

Claudia Espino informó que se instaló 99.98% de las 83 mil 974 casillas seccionales aprobadas por los Consejos Distritales. Fueron 50 casillas en las que la votación fue suspendida por amenazas de violencia o mal clima y 16 no pudieron ser instaladas por robo de paquetería electoral y violencia, 13 de ellas en Chiapas.

AVENTAJAN BATRES Y AGUILAR De acuerdo con los cómputos distritales, que con corte a las 23:00 horas registraban un avance de 3.08%, Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres encabezaban la carrera por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con 4.89 y 4.73% de los votos, respectivamente.

A Lenia Batres le sigue Yasmín Esquivel Mossa, con 3.91%; Loretta Ortiz Ahlf, con 3.85%; María Estela Rios González, con 3.61% de la votación, y Natalia Téllez Torrez Orozco, con 2.39%.

A Hugo Aguilar Ortiz le pisa los talones Isaac de Paz González, con 2.86% de los votos, seguido de Federico Anaya Gallardo, con 2.63%, y César Gutiérrez Priego, con 2.54%.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Datos. Mensaje de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anoche.

“MÉXICO, EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO”

Para Sheinbaum, el proceso con 13 millones de votos “fue

todo un éxito”

La presidenta negó que el objetivo de la elección sea controlar el Poder Judicial

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La participación “de cerca de 13 millones” de personas en la elección de jueces, magistrados y ministros representa “todo un éxito”, lo cual hace a México “el país más democrático del mundo”, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en un video pu-

blicado en sus redes sociales, aseguró que “libremente” millones de mexicanos votaron por “los nuevos guardianes de la justicia”.

Y defendió que “fue un proceso transparente”, ya que “los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, además, de que “las campañas fueron austeras y la votación libre”.

Negó que el objetivo de la elección sea controlar el Poder Judicial:

“Si quisiéramos cambiar al Poder Judicial para controlarlo, qué sentido tendría ser una elección universal, mejor hubiésemos cambiado la

Constitución para poner ministros a modo, como se hizo en el pasado.

“En vez de ello, tomamos la mejor alternativa: que el pueblo decida. Sí, el poder en México está en el pueblo, ya no está en unos cuantos”, consideró.

Pidió no olvidar que “el actual Poder Judicial, que algunos defienden, ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco".

Agregó que “la mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta (la ministra Norma Piña), llegó a sus puestos por nepotismo, y no por haber participado en una carrera judicial”.

De acuerdo con Sheinbaum, “con el nuevo Poder Judicial se hará realidad el anhelo jurista de ‘al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie’. Es decir, un verdadero Estado de derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos, esté por encima de la ley”.

La mandataria pidió a los mexicanos tener “confianza”, porque "vivimos un momento extraordinario, somos un país libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”.

Antes, en la ceremonia del Día de la Marina Nacional en el buque ARM Juárez, en Acapulco, Sheinbaum señaló que, con la elección judicial, “cualquiera que diga que hay autoritarismo en México está mintiendo”.

Afirmó que su gobierno garantiza todas las libertades: de expresión, de prensa, de reunión y de movilización. “Se respetan los derechos humanos y nunca hemos usado ni usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo”, enfatizó.

Por presencia de militares, el “INE ha dejado de ser autónomo”

La presencia de militares en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en plena jornada electoral generó polémica, pues algunos consejeros denunciaron no haber sido consultados de la decisión y exintegrantes

del instituto dijeron que se vulneró la autonomía de la institución.

Fue Alfredo Figueroa, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), quien denunció el hecho en redes sociales. Señaló que la presencia de militares en la institución que organiza las elecciones es un mensaje de que la autoridad electoral ha dejado de ser autónoma, acusación a la que se sumó Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, quien tuiteó: “De ser cierto, es algo inédito y símbolo de los ‘nuevos tiempos’”.

Al respecto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó como un exceso el que se afirme que la autonomía del INE fue vulnerada por la presencia de los soldados.

Votan góbers de oposición pese a críticas

Pese a expresarse abiertamente en contra de la reforma judicial y por consecuencia de la elección judicial, gobernadores de oposición acudieron a sufragar. “Vengo porque tengo el derecho y obligación de votar, pero no creas que me hace muy feliz esto del proceso de la reforma judicial”, dijo la panista Maru Campos, gobernadora de Chihuahua. “Siempre he dicho que es un derecho que no podemos dejar pasar y que tenemos que buscar que quede la mejor gente (…) independientemente de que estoy convencido de que el cambio en el Poder Judicial no era la forma”, declaró el también panista mandatario queretano, Mauricio Kuri. Pues sí, ellos no escucharon el ‘canto de las sirenas’ del llamado a no votar.

Sigue el enredo por desalojo

militar del Foro Alicia

No habían pasado ni 48 horas del escandaloso uso del Ejército para desalojar el multiforo Alicia, un espacio de cultura alternativa, y en el gobierno de Clara Brugada siguen enredándose. Por un lado destituyen a mandos de la SSC-CDMX que participaron en el operativo, la noche del sábado, durante un concierto del español Fermín Muguruza, y al mismo tiempo buscan deslindarse de lo ocurrido. Se hacen bolas para explicar lo que pasó y el caso ya se entrampó en acusaciones entre autoridades del gobierno central y de la alcaldía Cuauhtémoc. “Fue un asunto desproporcionado, que no puede ser”, reconoció ayer Brugada. Y sí, ciertamente pudo haber ocurrido algo trágico, como en el desalojo hace algunos años en el News Divine.

Otro dolor de cabeza para el INE: cumplimiento de la paridad

En el INE ya se preparan para un proceso que será un dolor de cabeza: el cumplimiento de la paridad de género en la integración del Poder Judicial que se decidió ayer en las urnas. Ante la falta de paridad en la postulación de las candidaturas, el INE tendrá que quitarle el triunfo a candidatos varones y dárselos a mujeres para cumplir con el principio constitucional. Los ajustes se habrían evitado si la postulación hubiera sido igual tanto para hombres como para mujeres, pues en el caso de magistraturas, se postularon a 660 candidatas y 935 candidatos. Por ello el INE prevé un alud de impugnaciones.

Bajo la lupa de la autoridad, 16 candidatos

En el INE tienen bajo la lupa a 16 candidatos al Poder Judicial que fueron denunciados por contar con sentencias por violencia de género, no estar al corriente con su obligación de dar pensión alimenticia o estar prófugos de la ley. Aunque las investigaciones continúan, se perfila que algunos vean frustrada su intención de llegar al Poder Judicial.

Explicó que los militares acudieron a la mesa de seguridad que se instaló en la sede central del INE y por cortesía se les invitó al salón de sesiones. “Cómo podemos hablar de la vulneración de autonomía, ¡por Dios! (...) El INE siempre ha sido protegido por las fuerzas de seguridad. Nosotros acudimos a ellos con toda confianza para que resguarden las boletas electorales, si en algo pudiera afectar la autonomía del instituto es que pudieran hacer uso indebido de todo el material electoral ”, indicó. Los consejeros Jaime Rivera y Carla Humphrey solicitaron un informe detallado de la situación, en el que se precise quién autorizó la presencia de los elementos y por qué. —Fernando Merino

Expropiación de predios, una bomba de tiempo

De “grave” califican legisladores federales de Morena en la CDMX la “guerra” iniciada por la expropiación de predios en la capital. Advierten que las disputas entre asociaciones civiles y políticas, legales e informales, entre el gobierno y la oposición, y al interior de los propios grupos políticos de Morena, han generado un “delicado clima de tensión” que ha derivado en actos de violencia. Por eso, los ya tradicionales y conocidos liderazgos de grupos de izquierda que encabezan políticos morenistas en busca de viviendas baratas, ya muestran “una real preocupación”, nos insisten.

Símbolos inquietantes

Quien se manifestó en redes sociales durante la jornada electoral con pizza fue Silvia Delgado, candidata a jueza penal en Chihuahua y quien fue abogada de Joaquín El Chapo Guzmán. Esperemos que su comida no sea una alusión para identificarse como parte de la Chapiza, como suelen firmar integrantes de ese cártel sus fechorías, incluso con la alusión de la masa italiana.

Mensaje. La presidenta Sheinbaum rechazó que en México haya autoritarismo.
Polémica. Militares fueron invitados a la sede del INE, durante el Consejo General.
TADDEI DICE QUE EXAGERAN

CIUDADANOS LLEVARON SU ACORDEÓN

Imperan votos “al azar” y confusión entre electores de jueces y magistrados

En un recorrido se observó baja afluencia en las casillas de la capital

Ante la ley, todos los ciudadanos son iguales. Y con la elección judicial pasó lo mismo, pues la confusión y el desconocimiento no perdonaron edad ni clases sociales en la jornada electoral.

Es mediodía en la colonia Del Valle, esa que el autor de la reforma judicial, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, calificó como zona de “clase media, y aspiracionistas a fifís”.

Aunque sus calles son pulcras, también cuelgan lonas que convocan a votar, con colores alusivos al partido Morena. Las respetaron; los pósteres fueron arrancados.

En la calle Fresas, la casilla electoral luce vacía, pero con mini servicio de café Starbucks. Héctor Vázquez, escrutador, aceptó el cargo para “observar el fraude electoral”, dice a El Financiero

Leilany, de 34 años, llega acompañada, pero el sujeto que viene con ella ni se acerca a la casilla.

“No tengo un conocimiento profundo del Poder Judicial. Entré al

Conóceles, me pareció una plataforma poco amigable”.

Al preguntarle sobre las especialidades de los magistrados por los que votó, expresa que no las recuerda.

Su vecina Angélica Villagómez, de alrededor de 60 años, dice estar de acuerdo con la elección porque el Poder Judicial “está tomado por grupos de poder”. Investigó a los candidatos, pero no sabe decir qué tipo de “¿magistrados?”.

Su voto fue “un poco sí al azar”, sobre todo para los cargos locales de la capital.

En las casillas del Centro Urbano Miguel Alemán, una de las votantes comparte una fotografía de su

boleta de juzgados de la Ciudad de México, en cuyos recuadros marcó caritas tristes.

Pasó la hora del brunch y ni así había gente en la casilla de la calle Patricio Sanz, aunque la presidenta Miriam Poisot, quien comenta que está a favor de la reforma judicial, refiere que “ha estado tranquilo, pero con flujo constante”. Tan tranquilo que uno de los funcionarios de casilla hasta se pone a echar novia.

“¡Con calmita, carnal; no hay prisa!”, “¿Usted conoce todos estos nombres?, que sea lo que Dios quiera”, son las conversaciones que se oyen entre vecinos de mampara en la colonia Presidentes de México, Iztapalapa, y donde René Bejarano, uno de los mayores operadores de Morena, tiene presencia.

Con sinceridad llegó un votante. “Una persona dijo: traigo esto, cómo le puedo hacer, ahora qué hago”, cuenta Salvador Méndez, presidente de la casilla 2672.

Se trata de “mi pequeño acordeón para que avance la ‘cuarta transformación’”, como dice el folleto blanco que contiene sugerencias de candidatos a ministros.

Encabezan la lista Lenia Batres, seguida de Mario García Guerra, y al último, Yasmín Esquivel.

“Que no te cuenten fregaderas, chingate (sic) diario las mañaneras”, se agrega en el folleto.

Llegó otro más sofisticado. Literal, acordeón dobladito y con la paleta de colores de cada boleta.

“El señor declaró que él era morenista, y le dije que podía votar por quien quisiera, pero esto no estaba permitido”, dijo el funcionario que recogió los materiales.

A contraesquina del Reclusorio Oriente se ubica otra casilla. Tres personas esperan su turno para votar en una elección que –peculiarmente y bajo el pretexto de la austeridad– quitó el derecho a sufragar a las personas en prisión preventiva, esas que se supondría estarían interesadas en incidir en la elección de jueces.

PROTESTAN CON CORONAS FUNERARIAS

Sepultan opositores al Poder Judicial frente al edificio de la Suprema Corte

Miles de personas marcharon en varias ciudades en rechazo a la elección de ayer

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Opositores a la elección judicial realizaron ayer una serie de protestas en distintos estados del país, incluida la Ciudad de México, en la que acusaron que la reforma en esta materia es un paso más hacia la dictadura.

Desde muy temprano, se colocaron dos coronas funerarias en las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los arreglos tenían la leyenda “#RIP al Poder Judicial”.

Más tarde, miles de personas convocadas mediante redes sociales por la autodenominada Red Civil Activa y Pacífica, integrada por colectivos ciudadanos y organizaciones no gubernamentales, se reunieron al pie del Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, para marchar sobre la avenida Paseo de la Reforma, bajo el lema “Domingo Negro: el Despertar de la Ciudadanía”.

Unas 15 mil personas, en su mayoría vestidos de blanco y un moño negro, acudieron a la cita y partieron a las 11:40 horas hacia el Monumento a la Revolución. Iban con pancartas en las que se leía: “No a la dictadura”, “la elección judicial es una farsa” y “no votaré por la destrucción de mi país”.

En la marcha participaron personajes públicos como Adrián LeBaron, el politólogo José Antonio Crespo, el publicista Carlos Alazraki, o la actriz Laura Zapata, quienes hicieron pronunciamientos contra la reforma judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei.

Acusaron que las modificaciones fueron un acto golpista y lanzaron vivas a favor de la presidenta de la SCJN, Norma Piña.

En ciudades de varios estados, también se registraron movilizaciones en contra de la reforma judicial.

En Querétaro, decenas de personas marcharon desde la Alameda Hidalgo hasta la Plaza de Armas, en la capital del estado.

En León, Celaya y San Miguel de Allende, Guanajuato; así como en Cuernavaca, Morelos, también hubo protestas.

En todas las ciudades la consigna fue similar: “juez votado, corrupto asegurado”.

Cuernavaca. Inconformes colgaron togas afuera del tribunal judicial de esa ciudad.
Marcha. Con coronas fúnebres y ataúdes rechazaron la reforma judicial.
Participación. El flujo de gente fue constante en sitios como la Del Valle.
Jornada. En algunos puntos se registraron filas de no más de una decena de personas, para ingresar a la casilla.
Con calma. Personas de la tercera edad llegaron con su lista de candidatos.

“FALTA DETERMINAR EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN”

La jornada fue lenta y compleja, pero sin incidentes graves: OEA

Indicó que la votación se vio “lenta” porque se trata de un proceso inédito en el país

La jornada electoral para elegir a ministros de la Suprema Corte, a jueces y magistrados se desarrolló en un ambiente de “tranquilidad”, aunque fue “lenta y compleja” por tratarse de un proceso “inédito”, pero transcurrió “sin mayores problemas ni alteraciones”, concluyó el reporte de observadores extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

No obstante, el coordinador de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Heraldo Muñoz, admitió que aún falta determinar con precisión el nivel de participación en esta elección, debido a su “naturaleza histórica, inédita y novedosa”.

El diplomático, quien fue canciller de Chile, insistió en que la elección, “como se trata de un proceso que es nuevo, toma tiempo, es complejo y hemos visto que, por ejemplo, algunas personas mayores, particularmente, toman más tiempo en sufragar”.

Muñoz señaló que “no observa-

mos mayores problemas ni alteraciones, y esa es la información que tenemos a nivel nacional”, más allá –aclaró– hasta el momento, de las “incidencias y denuncias públicas como lo de los acordeones, antes del inicio del proceso”.

Asimismo, indicó que “hasta ahora no tenemos denuncias específicas y lo que hay son las (...) que la opinión pública ya conoce, pero en estos lugares de votación nadie se ha acercado a nosotros para hacer (algún reclamo)”.

“Sólo ha habido denuncias antes del inicio del proceso, denuncias que se han presentado al propio Instituto Nacional Electoral, respecto a los famosos acordeones y otras situaciones que tiene que ver la justicia electoral, tanto el INE como el Tribunal Electoral sobre delitos electorales”, insistió.

Añadió que todo lo que observen, reciban y constaten será integrado en sus informes que darán al Consejo General de la OEA y que “lo que sea necesario lo trasladamos a las autoridades pertinentes”, aunque aclaró que este organismo internacional “no sustituye a ninguna autoridad electoral soberana de México”.

En este sentido, explicó que a la Organización de Estados Americanos lo que realmente le interesa “es que siempre tengan una visión imparcial, neutral, rigurosa y tener presente los principios de independencia del Poder Judicial, la separación de los distintos poderes, el acceso a la justicia y la democracia constitucional”, recalcó.

Finalmente, comentó que su grupo de trabajo estuvo integrado por 16 observadores.

“No observamos mayores problemas ni alteraciones, y esa es la información que tenemos a nivel nacional”

HERALDO MUÑOZ Coordinador de la Misión de Observación Electoral de la OEA Labor. El grupo de trabajo de la OEA estuvo integrado por 16 observadores.

ATIENDEN 968 LLAMAS CIUDADANAS

La Fisel recibe 23 denuncias por delitos electorales

Se suman a 95 quejas recibidas durante campañas de la elección judicial

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Fiscalía de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), recibió ayer 23 denuncias por presuntos delitos relacionados con la jornada electoral para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.

Dichas denuncias se suman a otras 95 que la propia Fisel recibió durante el proceso electoral, que inició el 23 de septiembre de 2024 y hasta el 31 de mayo de 2025. En sendos comunicados emitidos ayer, la Fisel detalló que durante la jornada se recibieron mediante los Sistemas de Atención de FISE-

TEL, 968 llamadas de manifestaciones ciudadanas.

De ellas, 909 fueron para solicitar orientación, 43 para consultas relacionadas con la competencia de las Fiscalías locales y 16 se ingresaron a la Ventanilla Única de la Fisel.

“El personal de la Fiscalía Electoral desplazado desde el 26 de mayo para atender las denuncias ciudadanas en las 32 entidades federativas del país, contó con el apoyo de las 32 Fiscalías Federales, a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor)”, precisó.

especializados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

“Para la recepción de denuncias, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales continuará con sus sistemas activos”, agregó. Asimismo, destacó que hasta el miércoles pasado se habían contabilizado 95 denuncias relacionadas con el proceso electoral extraordinario.

QUEJAS. Los principales delitos denunciados son compra de voto e interferencias en casillas.

Agregó que las denuncias que se ingresaron a través de la página electrónica FISENET, Ventanilla Única, así como de las turnadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y las Fiscalías estatales son investigadas por ministerios públicos

Apuntó que, en el periodo de septiembre de 2024 a mayo de 2025, se recibieron dos mil 443 llamadas de planteamientos ciudadanos, de las cuales dos mil 329 fueron orientaciones, 86 se canalizaron a Fiscalías locales y 28 se turnaron a Ventanilla Única de Fisel para su atención. Agregó que para la jornada electoral de este domingo, la Fisel mantuvo presencia territorial en todo el país para atender la recepción de denuncias por delitos electorales que pudieran presentarse. Explicó que los principales tipos penales que se denuncian son la compra o coacción del voto, las interferencias indebidas en la instalación o clausura de las casillas y el apoderamiento o destrucción de materiales electorales, como pueden ser boletas y urnas.

Reporte. Observadores electorales de la Coparmex, ayer, en Veracruz.

RETRASOS, BAJA ASISTENCIA...

Coparmex: anomalías, en 35% de las casillas

El equipo de observadores electorales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reportó que en la elección judicial se instalaron con normalidad 64.25% de las casillas; 30.9% se instaló con funcionarios incompletos o suplentes; 3.7% no se había instalado al

mediodía, y 1.2% tuvieron retraso. Registró retrasos en instalación de casillas en Durango, Chiapas, Estado de México y Guerrero, así como el acarreo de votantes y retraso en Veracruz, reparto de despensas en Reynosa, y que en Manzanillo sólo 50% de las casillas se instaló.

Como “casos críticos” reportó que en Veracruz se realizó la apertura hasta las 9:45 en más de 40 casillas; en zonas rurales no llegaron los funcionarios en tiempo. En Durango capital y Gómez Palacio, en varias casillas urbanas se retrasó la votación por confusión en la clasificación de boletas.

Además detectó baja asistencia en las urnas, coacción y compra del voto, proselitismo, violencia y acarreo.—Víctor Chávez

Monitoreo. Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observación Electoral, informó que no recibieron denuncias específicas.
FOTOS: ESPECIALES

Suicidios

Como siempre, escribir el lunes después de una elección en domingo es algo complicado. Ahora lo es menos, porque nadie sabrá el resultado antes de leer estas líneas, a diferencia de las elecciones de verdad que teníamos antes. Según dicen, mañana martes sabremos quiénes ganaron los puestos de ministros de la Suprema Corte, y el miércoles darán a conocer a los cinco ministros de la Santa Inquisición.

La verdad, la elección de ayer fue una burla. Ya hace un año tuvimos una elección que no fue democrática, en tanto no se cumplieron las reglas para ella: el presidente intervino directamente, se utilizaron recursos públicos para impulsar a su candidata, hubo compra de votos, intervención del crimen organizado, serias fallas organizativas del INE… Pero lo de ayer es todavía peor. Había que elegir cerca de mil funcionarios del Poder Judicial en boletas inmanejables, que requirieron el uso de “acordeones” de parte de los votantes. Acordeones proporcionados por el grupo que hoy hegemoniza el poder, cuya mejor demostración fue la reaparición de López Obrador haciendo uso de esa herramienta.

Al momento de escribir estas líneas, todo indica que la participación no llega al 10% del padrón electoral, lo que no tiene impacto en el nombramiento de los funcionarios, pero sí en su legitimidad. No será fácil saber cuántos asistieron, porque ahora no fueron los ciudadanos los que contaron los votos, ni se inutilizaron las boletas sobrantes,

PARTICIPA EN QUERÉTARO

Con el voto, “la democracia se fortalece”: Nieto

Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, acudió a votar por jueces y magistrados en San Juan del Río, Querétaro. Mediante su cuenta de X, destacó el carácter histórico de los comicios de ayer y afirmó que “la democracia se fortalece con la participación de todas y todos mediante nuestro voto”. En ese sentido, agradeció la labor de quienes fungieron como funcionarios de casilla en la elección judicial y resaltó “su compromiso con nuestro país”.

Macario

Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

de forma que el INE, que ya no tiene legitimidad alguna, puede manipular la información. Lo hará, sin duda. ¿Qué sigue después de esta farsa? Primero, debe ya ser claro que no hay democracia liberal en México. Podrán llamar a elecciones, pero lo harán siempre con reglas que favorezcan al grupo en el poder. Algo parecido a lo que vivimos hace décadas, o a lo que viven otros países. Tampoco existe ya la República, en tanto ya no hay división de poderes ni contrapesos. Este país tiene un sistema político autoritario. Lo que no está claro es quién tiene el poder. Como lo dijimos en esta columna desde el sexenio pasado, López Obrador estaba concentrando el poder, pero no

en la Presidencia, sino en su persona. Hoy eso debe ser evidente para todos. La Presidencia no controla los hilos, y por eso, al mismo tiempo, la violencia contra los funcionarios crece, mientras los militares son utilizados para una operación ridícula en un antro menor o para sacarse la foto en el INE.

Por otra parte, el fracaso en la movilización debe preocuparnos. Es la única relación hoy entre el gobierno y la población, más allá del depósito mensual o bimestral. Una vez destruido el sistema de salud, gravemente deteriorado el educativo, sin capacidad alguna de gestión pública, no encuentro otra conexión entre los asaltantes en el poder y eso que llaman “pueblo”. Conforme el deterioro económico y político avanza, esa falta de conexión puede convertirse en algo dramático.

En tercer lugar, el nuevo Poder Judicial, ilegítimo después de esta elección, pero además, replicando a su progenitora, excluyente, indisciplinado e incompetente, significa que no habrá ningún mecanismo de resolución pacífica de disputas de ahora en adelante. Conforme esto sea evidente para la población, aparecerá (o más bien, crecerá) el mercado negro de impartición de justicia, es decir, el oligopolio de la violencia en proceso de legitimación que hace unos días le mencioné.

La estulticia es tanta que no han podido entender que, conforme destruyen los mecanismos de intermediación, cavan su tumba. El poder absoluto implica responsabilidad absoluta, y en estos tiempos eso prácticamente garantiza una derrota indigna. Como decía mi abuela, que con su pan se lo coman.

SOMOS MX DESTACA BAJA PARTICIPACIÓN

Detectan el uso de acordeones y boletas prellenadas

Organización indica que las anomalías de la jornada son de afines a Morena

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Organizaciones políticas opositoras a la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, indicaron que en la elección hubo poca participación y que, quienes lo hicieron, recurrieron al uso de acordeones, propaganda ilícita, uso de boletas previamente llenadas y hasta acarreo de votantes. La organización Somos Mx, integrada por personajes de diversos partidos y organizaciones políticas, organizó una brigada Antimapaches, para detectar irregularidades en la elección. Estimaron que la participación fue de 11.9% del padrón electoral. Destacaron, además, la inusual presencia de elementos del Ejército en el Consejo General del INE. Dijeron que entre las irregularidades se destacó que políticos afines a Morena encabezaron las irregularidades, incluido el acarreo de votantes y uso de dádivas o programas sociales del gobierno. Consideraron que la elección no surgió como una solución técnica ni como una demanda ciudadana, sino como una represalia política contra el Poder Judicial, por las sentencias incómodas hacia el Ejecu-

con

y detallados. tivo. “Desde esa lógica, la jornada de hoy representa la ejecución de un mecanismo de control, no un ejercicio democrático auténtico”. En tanto, Luis Carlos Ugalde, expresidente del INE, difundió ayer el video de la forma en la que emitió su voto. “Acabo de votar. Fui el votante número 26 de 550 en todo el día, ya son casi las cinco de la tarde, en esa mampara que está ahí pase 15 minutos, es una tortura, un ejercicio absurdo e inútil”. Asimismo, GEA encuestadora reveló que, según un muestreo, 70% de la gente que no votó, dejó de acudir a las urnas al considerar que la elección es una farsa, por rechazo a la reforma judicial, por desinterés, por falta de garantías al resultado y falta de información.

ESPERABAN QUE HUBIERA FRACASO, DICE

Desdeña Noroña las marchas vs. elección

A pesar de que fue un día de democracia, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, denostó la marcha que realizaron detractores de la elección judicial en Paseo de la Reforma.

“Bueno, inclusive la marcha de los rosados de la colina que hoy se pusieron negros de coraje, de que no representan mayor cosa”, dijo en entrevista con medios de comunicación luego de acudir a votar en el Centro Histórico.

Resaltó la presencia de gente en las casillas, cuando la oposición esperaba lo contrario. “Esperaban que estuvieran las casillas solitarias, que no viniera nadie, que hubiera un fracaso.

“No entendieron la demanda

del pueblo, no entienden el significado de este movimiento, que el pueblo está en su mejor momento y que el pueblo manda”.

El presidente de la Cámara alta, la cual fue copartícipe de la elección al haber remitido todos los candidatos postulados por los tres poderes al INE consideró que la jornada judicial tendrá un valor tan histórico como el voto femenino. “Si ustedes entran a la inteligencia artificial o a las redes, no hay dato del porcentaje de mujeres que participó la primera vez que votó en 1955. Porque lo relevante no era cuántas participaran. Lo relevante es que se le había reconocido el derecho al voto a las mujeres”.

—Diana Benítez

Voto. A las casillas llegaron
acordeones impresos
CUARTOSCURO

Destaca el aumento en la recaudación de ISR, IVA y por concepto de importaciones

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los ingresos tributarios crecieron 10.1 por ciento anual entre enero y abril del presente año en términos reales, lo que representó la mayor cifra para un mismo periodo desde 2015, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Sumaron 2 billones 20 mil 249.5 millones de pesos, y superaron en 83 mil 850.1 millones de pesos lo proyectado. En el periodo se programaron ingresos por la captación de impuestos por un billón 936 mil 399.4 millones de pesos.

En su informe de las Finanzas y la Deuda Públicas, Hacienda destacó que la recaudación fue impulsada por el dinamismo del consumo interno, la solidez del mercado laboral y mejoras en la eficiencia recaudatoria.

La captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció 9.5 por ciento anual, al sumar un billón 174 mil 840 millones de pesos, beneficiada por un entorno caracterizado por aumentos en el empleo, los salarios y la masa salarial. El monto superó en 42 mil 299 millones de pesos lo calculado en la Ley de Ingresos. La recaudación de IVA creció 13.9 por ciento, y sumó 537 mil 208 millones de pesos, monto mayor en 49 mil 568.5 millones al programado, impulsada por un tipo de cambio más elevado, que aumentó el valor en pesos de las importaciones.

En lo referente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), este fue menor en 19 mil 422 millones de pesos respecto de lo programado, al situarse en 214 mil 271 millones de pesos.

Destacó el alza de 47.6 por ciento real, en la captación del impuesto sobre las importaciones al colocarse en 56 mil 215 millones de pesos.

CAE DÉFICIT

El menor gasto permitió una mejoría en el balance fiscal, toda vez que el déficit de enero-abril se ubicó en 105 mil 84 millones de pesos, cuando se había previsto en 312 mil 357 millones, esto significa que se logró un mejor balance presupuestal en 207 mil 273 millones de pesos.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, enfatizó que “el déficit como proporción del PIB se mantiene bajo, pues solo se está

INDICADORES LÍDERES

Pese al entorno de volatilidad

Los ingresos tributarios reportaron un crecimiento de 10.1 por ciento real anual en el primer cuatrimestre del año, favorecidos por mayores ingresos de ISR e IVA.

Ingresos tributarios del sector público

Cifras acumuladas enero-abril de cada año, en mmdp reales

Por tipo de impuesto

Cifras acumuladas enero-abril de cada año, en mmdp reales

FINANZAS PÚBLICAS DE ENERO A ABRIL

Ingresos tributarios reportan la mayor alza en una década

Favorecen mercado interno, mercado laboral y eficiencia recaudatoria, dice la SHCP

MENOR GASTO

216,619

MILLONES DE PESOS

Gastó el gobierno por debajo de lo programado, entre enero y abril de este año.

considerando información hasta abril, pero esta proporción deberá subir en los próximos meses. El nivel del déficit presupuestario al mes de abril se puede considerar favorable, pues se ubica por debajo de lo programado en 34.5 por ciento”.

La SHCP, reconoció que los ingresos presupuestarios totales del sector público fueron inferiores en 9 mil 345.7 millones de pesos respecto de lo previsto en la Ley de

9,346

MILLONES DE PESOS

Fueron los ingresos presupuestarios inferiores a lo programado.

Ingresos, al ubicarse en 2 billones 895 mil 850 millones de pesos. Los ingresos petroleros fueron inferiores a lo programado en 124 mil 184 millones de pesos, y totalizaron 315 mil 283 millones de pesos, lo que significó una disminución real de 12.3 por ciento, respecto del primer cuatrimestre del año pasado.

Por su parte, los ingresos no petroleros se ubicaron en 114 mil 839

207,273

MILLONES DE PESOS

Resultó mejor al previsto, el balance presupuestario entre enero y abril.

millones de pesos por encima de lo previsto en el programa económico al contabilizarse 2 billones 580 mil 567 millones.

Siller destacó que los ingresos presupuestarios acumulados, que mostraron un crecimiento real de 6.5 por ciento anual entre enero y abril, fueron impulsados por los ingresos no petroleros, que mostraron un incremento de 9.3 por ciento anual real.

Por otra parte, el Gobierno Federal continuó apretándose el cinturón durante los primeros cuatro meses de 2025 al gastar 3 billones de pesos, 216 mil 618 millones de pesos menos de lo programado en el Presupuesto de Egresos de este año. La reducción se dio ante un menor gasto programable, que se contrajo 7.6 por ciento anual real. Al interior, el gasto en capital se contrajo 16.4 por ciento anual real, lo que se podría atribuir a la culminación de los proyectos emblema de la administración de López Obrador, mientras que el gasto corriente reportó una reducción de 5.4 por ciento anual real.

Por otra parte, el gasto no programable registró un crecimiento acumulado real de 6.4 por ciento anual, que resultó inferior al programado en 38 mil 294.4 millones de pesos.

La afluencia en las casillas para elegir a los distintos representantes del Poder Judicial fue escasa y con poco conocimiento de los candidatos, pero al final lo que importa a decir de los empresarios y el sector financiero, es que se trabaje y no se paralice el tema de la impartición de justicia, clave y base para que las inversiones no se frenen.

Ya lo han dicho en estos meses empresarios y directivos de sector financiero, que es básico el Estado de derecho, pero que trabajarán con las leyes y con aquellos electos ayer para ocupar un cargo en el Poder Judicial.

Pero varios nos han adelantado que buscarán también que una vez que tomen posesión de sus cargos, tengan un seguimiento cercano y puedan ser evaluado su desempeño ante los casos que tengan en sus manos, en donde se usaría desde inteligencia artificial hasta Observadores Judiciales, nombre tentativo que se ha propuesto.

La iniciativa privada (IP) reconoce que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo cambios importantes a la reforma original del expresidente, pero no fueron suficientes y eso hizo que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tiene al frente a Norma Piña, las despedidas estén en marcha, tras la renuncia de ministros.

Por ahora, la IP considera que deben buscarse mecanismos para que funcione la impartición de justicia, por lo que un camino que se analiza, es pedir a instituciones académicas que revisen y analicen como están trabajando los jueces electos, si sus decisiones son acorde a derecho, jurisprudencias, códigos, leyes y no con base, en colores partidistas, los que serían nombrados como Observadores Judiciales, una vigilancia seria y basada sólo en la aplicación que hacen de la ley.

De entrada se ve complicado, ya que son una gran número de cargos los que fueron elegidos vía el voto, por lo que buscan también, el uso de inteligencia artificial para complementar ese análisis, lo que buscan es un marcaje más personal.

A lo anterior, hay que sumar, que en el caso del sector financiero que tienen un gran número de casos en tribunales, ya lo propuso en la pasada Convención Bancaria, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Empresarios y sus propuestas al nuevo Poder Judicial

(ABM), avanzar en los tribunales especializados en materia mercantil, con lo cual se tendría mayor certeza de que los casos son analizados por jueces especializados.

A esto hay que sumar, que en la industria financiera desde hace años se hacen análisis de los estados en donde se realizan una mejor labor en materia legal y aplicación de la ley, y por ello hay mejores condiciones crediticias a los empresarios, misma que dado los resultados que se tengan de esta elección, será también un pilar fundamental para determinar en que entidades hay mejores condiciones para el otorgamiento del crédito, lo cual en algunos estados azotados por la violencia, tendrían dos factores negativos en su evaluación. Sin duda, las elecciones de ayer, abrirán la puerta a cambios importantes en cómo se ve la impartición de justicia, de aquellos que llegaron con el voto popular y de quienes tienen una carrera en el Poder Judicial.

Caso Miranda de Wallace: ¿Libertad a Juana Hilda? Ya que estamos en temas del Poder Judicial, un tema que dio mucho de que hablar y acaparó a los medios es el de Hugo Alberto Wallace Miranda y 20 años después del secuestro y homicidio y a tres meses del fallecimiento de su madre, Isabel Miranda de Wallace, el caso está a punto de dar un vuelco.

Junio, mes del orgullo

Es el mes en que todo el mundo empresarial da a conocer los avances que se han tenido en temas de igualdad, que sin duda, sirven para tener la cancha pareja, hay que seguir algunas iniciativas en la materia, como el de la la empresa Queer Destinations que lleva Oriol Pamies con la Secretaría de Turismo Federal.

Y es que buscan en el marco del inicio del mes del orgullo LGBTQ crear destinos turísticos seguros, inclusivos y económicamente sostenibles, por lo que la compañía fundada en México por Oriol Pamies ha establecido estándares turísticos en favor del colectivo en los últimos seis años.

Además de campañas de promoción, ha sensibiizado a más de 120 mil colaboradores de destinos y empresas prestadoras de servicios en seis estados clave: Ciudad de México, Yucatán, Nayarit, Oaxaca, Guerrero, Baja California, así como destinos estratégicos como Los Cabos, Acapulco, Holbox e Isla Mujeres.

El distintivo que otorga la empresa también ha sido adoptado por gobiernos y empresas en destinos internacionales en España y Grecia, siendo reconocido como un sello de seguridad, inclusión y competitividad lo que es un gran avance para todos.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá este 11 de junio sobre el amparo directo a Juana Hilda González Lomelí, y el proyecto, a cargo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, propone otorgarle el amparo liso y llano para otorgarle la libertad inmediata.

Se trata de la mujer señalada de supuestamente haber llevado a su departamento mediante engaños a Hugo Alberto para secuestrarlo y posteriormente privarlo de la vida, junto con otros cinco acusados, por lo que fue detenida en enero de 2006.

Actualmente, Juana Hilda González cumple una condena de 78 años y 9 meses de cárcel, multa y reparación del daño por los delitos de secuestro agravado, delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En la argumentación se consideran inválidos confesiones obtenidas durante el arraigo de febrero de 2006 sin presencia de su defensa, al no demostrar las autoridades que fueron obtenidas respetando su derecho a no ser torturada y, en consecuencia, invalidando las pruebas obtenidas en cateos derivados de dichas confesiones, quedando pruebas insuficientes para relacionarla con el crimen.

Entre lo invalidado se incluye una diligencia carente de sustento legal, en la que Juana Hilda se habría hincado para disculparse con Miranda de Wallace, sin duda un caso que además de lo mediático, mostrará los cambios que se deben de hacer en temas legales, dará mucho de que hablar.

No hay que olvidar, que de acuerdo con Gallup, 14 por ciento de los Millennials y 23 por ciento de la Generación Z se identifican como parte de la comunidad, por lo que es un mercado joven en crecimiento, con influencia cultural y con los años, de alto poder adquisitivo y en eso Josefina Rodríguez Zamora, titular de Turismo reconoce que se debe trabajar porque que ya firmó la continuidad de un convenio estratégico con Queer Destinations, reforzando su rol como actor clave en la política turística nacional, una buena noticia para la comunidad y para las empresas. Crece sus negocios en Afirme Son muchos los proyectos que se están armando para el futuro en Grupo Financiero Afirme que tiene al frente a Julio César Villarreal Guajardo como presidente del Consejo de Administración del grupo y también presidente del Grupo Villacero, que busca crecer en nuevos segmentos, y creó la dirección general de banca de Inversión, al frente de la cual fue nombrado Heleodoro Ruiz Santos, quien venía desempeñándose como director general de administración de riesgos de Afirme Banca y fue durante más de 20 años parte de la comisión de Riesgos de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Norma Piña
Heleodoro Ruiz Santos
Oriol Pamies
Alfredo Gutiérrez Ortiz

La crisis por venir de los bonos norteamericanos

En colaboraciones recientes señalamos que el fenómeno del Flight to Quality que ha desatado el presidente Trump con su disruptiva y zigzagueante política proteccionista, así como su errática política fiscal, se diferencia marcadamente de todos los demás episodios de volatilidad global, porque en esta ocasión, el dinero sale de donde está invertido y en lugar de concentrarse en bonos del Tesoro norteamericano, como ha sucedido siempre desde que tenemos el patrón monetario del dólar, se ha estado concentrando ahora en otros activos distintos al dólar como el oro, las criptomonedas o en bonos de otros países que se consideran hoy una mejor calidad crediticia que el gobierno norteamericano, como Suiza. Es así que hemos estado viendo una tendencia de devaluación de dólar, y un incremento en las tasas de rendimiento que pagan los bonos del Tesoro.

El gobierno de los Estados Unidos perdió la calificación AAA por parte de las 3 principa-

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

les calificadoras internacionales, después de que Moody´s degradara su nota hace dos semanas.

La semana pasada Jamie Dimon, presidente del banco de inversión norteamericano JPMorgan

ENTREVISTA CON NUEVO PRESIDENTE DE CAMEXA

Chas, el más grande de Wall Street, advirtió que en el futuro “se producirá una crisis en el mercado de Bonos del Tesoro debido a que el gobierno estadounidense y la Reserva Federal se excedieron excesivamente en el gasto y en la flexibilización cuantitativa”. Dimon expresó: “No sé si ésta crisis se dará en seis meses o en seis años, pero espero que cambiemos tanto la trayectoria de la deuda como la capacidad de los reguladores y de los formadores de mercado para hacer funcionar los mercados”, en una conferencia impartida en el Foro Económico Nacional Reagan. “Por desgracia, puede que necesitemos eso para despertar”. En bbril pasado, Dimon dijo que esperaba un “alboroto” en el mercado de los Bonos del Tesoro, destacando que “el coeficiente de apalancamiento suplementario de los bancos estadounidenses y otras regulaciones representan graves defectos que, si se corrigieran, permitirían a los bancos intermediar más activamente”, lo que provocó la intervención de la Reserva Federal. “Se los digo a mis reguladores”, señaló Dimon en la conferencia Reagan. "Les digo que va a suceder y que los mercados van a entrar en pánico”. “Yo no voy a entrar en pánico, estaremos bien. Probablemente ganaremos más dinero

Empresas alemanas ven espacio con Plan México

La visión de largo plazo hace que las compañías apuesten a invertir en el país

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El país seguirá siendo un destino de inversión estratégica para las empresas alemanas, quienes han identificado en el Plan México oportunidades en el desarrollo de sectores clave, señaló Martín Toscano Weitzel, nuevo presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa).

La incertidumbre existe, pero es de corto plazo y la visión de largo plazo a la que están acostumbradas las empresas germanas les hace atractiva la estrategia federal para los próximos años a través del Plan México.

“En el sector de empresas alemanas tenemos mucho que aportar en inversiones en Pemex y en CFE que son garantes de esa competitividad y esa situación de materia prima y de energía que tenemos en México”, indicó en entrevista.

El directivo dijo que hay espacio entre las empresas del Estado como clientes y proveedores, también vislumbró oportunidades entre las empresas de tecnología, de maquinaria y equipo, con infraestructura para mejorar instalaciones existentes o nuevas.

“Hay muchas empresas alemanas expertas en energía para desa-

y luego algunos amigos me dirán que nos gustan las crisis porque son buenas para JP Morgan Chase, pero no es así".

Desde 2015, los informes anuales de Dimon a los accionistas del banco incorporan frases como “viene otra crisis” o advertencias sobre el creciente déficit fiscal americano. En 2022, aseguró que un “huracán económico” se acercaba ante el inicio del ciclo alcista de las tasas y las quiebras de bancos regionales estadounidenses. En 2023, afirmó que era “el momento más peligroso en décadas”. Su decisión de prepararse para tasas del 5% fue criticada. Hoy, se observa que fue una apuesta acertada frente a lo que hicieron otros bancos más expuestos a deuda de largo plazo que hoy presentan minusvalías considerables. Un iurado de comercio internacional emitió una sentencia que expresa que el presidente Trump no tiene la facultad de imponer aranceles amparado en la Ley de Emergencia Económica. Un juez federal también sentenció la incapacidad constitucional del presidente para fijar aranceles. Aunque la Casa Blanca obtuvo una suspensión, las demandas de gobernadores demócratas y empresas afectadas subirá a la Suprema Corte. Por otra parte, las propuestas

725

EMPRESAS.

Están asociadas a la cámara empresarial que tiene presencia desde hace 96 años.

50

MIL MDD.

Son los recursos que han invertido las empresas del gremio en el país desde los años noventa.

producción y exportación hacia Norteamérica y a nivel global, reconoció el líder empresarial. Sin embargo, “hay trabajo por hacer para continuar siendo esa opción competitiva”.

ESPECIAL

ENTENDER LAS REFORMAS

rrollar aún más la petroquímica y el downstream de la petroquímica mexicana y también en la parte energética y en el desarrollo de nuevas tecnologías para energía renovable”, detalló quien combina su rol en la cámara con el de presidente de Evonik Industries México, una de las mayores empresas de especialidades químicas del mundo. México es una plataforma de

fiscales no han podido aprobarse en el Congreso. La tesis de que lo que se capta por aranceles permite reducir el impuesto sobre la renta a las empresas al 15% acompañado de un fuerte recorte del gasto público no hace sentido. El comercio internacional representa solo el 12% de la economía.

Por su parte la Reserva Federal se ha visto reacia a seguir bajando el objetivo de la tasa de Fondos Federales, ante el temor de un repunte inflacionario provocado por los aranceles. Pero durante la crisis de la pandemia expandió la oferta monetaria en más de 8 billones de dólares, de los cuales no se han recogido ni siquiera 2 billones. El exceso de liquidez es patente en los mercados financieros globales.

Por estas razones, en Bursamétrica estamos de acuerdo con el diagnóstico de Dimon. Urge revisar la regulación de los bancos y de los formadores de mercado para tener menos restricciones a la liquidez de los mismos. En las fases de crisis pudiera requerirse de mayor apalancamiento y de líneas de crédito por parte del Tesoro. Estados Unidos no esta cumpliendo su papel como el país más poderoso del mundo y dueño de la moneda eje del Sistema Monetario Mundial.

Planes privados tienen

mira global

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

El rendimiento de los planes privados de pensiones alcanzó 11.7 por ciento en 2024, por encima del 9.6 por ciento registrado en 2023, de acuerdo con el Estudio Comparativo de las Inversiones de los Fondos de Pensiones y Primas de Antigüedad elaborado por WTW. El promedio de los últimos dos años fue de 10.6 por ciento.

Los temas sensibles para el empresariado alemán en México se ubican en el campo de la reforma al Poder Judicial, los cambios en el Infonavit, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la desaparición de los organismos regulatorios, dijo Toscano.

“Necesitamos entender mejor cuáles son los objetivos, las aspiraciones, ya que son temas muy sensibles y que pueden tener un impacto también en la forma de trabajo”, alertó.

“Hoy en día, los Planes Privados de Pensión se están moviendo más hacia la contribución definida, un crecimiento que se observa desde el 2010/2011”, señaló Gustavo Espinosa, director de Consultoría de Inversiones en WTW.

Este tipo de planes dejó de concentrarse en inversiones de corto plazo como Cetes, y se ha volcado a mercados internacionales con instrumentos alternativos como Fibras, commodities y Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes), entre otros.

Sensible. Toscano analizará a detalle los objetivos de las últimas reformas.

Racha ganadora

El principal índice accionario de la BMV ligó cinco meses de ganancias de forma consecutiva, pese a un entorno externo de volatilidad y uno interno en el que pevalece la incertidumbre.

Variación % mensual del S&P/BMV IPC

BMV acumula cinco meses con ganancias

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su racha de ganancias mensuales más larga desde el pasado 2014, ya que ha mantenido un rendimiento positivo en los primeros cinco meses del presente año, acumulando un avance de 16.82 por ciento. Así, en su balance de mayo, el S&P/BMV IPC reportó un alza de

2.81 por ciento, tras ubicarse en los 57 mil 842 puntos, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, le siguió el paso y en su quinto mes escaló 2.37 por ciento. Roberto Solano, gerente de análisis y estrategia bursátil en Monex, apuntó que, en cierto modo, los reportes trimestrales han sido uno de los catalizadores que han impulsado a la BMV en 2025. No obstante, destacó que además se ha retomado el atractivo por México,

de entre los mercados emergentes, y esto ha favorecido a su visión, pues sigue siendo uno de los países más defensivos pese a la coyuntura, desde el enfoque tanto económico como accionario.

“Vemos un claro optimismo, pero la reciente historia y el actual entorno económico interno, y también de Estados Unidos, va a implicar un reto importante”, puntualizó.

Andrés Olea Falomir, VP Financial Product Sales en GBM, precisó que, hacia delante, el mercado accionario local dependerá del contexto geopolítico global, así como del recorte de tasas en EU.

En tanto, las negociaciones bursátiles en el vecino país del norte presentaron alzas impulsadas por el sector tecnológico en la semana, ya que el Nasdaq escaló 9.56 por ciento, seguido por el S&P 500 que sumó 6.16 por ciento, y el Dow Jones ganó 3.94 por ciento.

PESO LIGA CUATRO MESES AL ALZA

La moneda mexicana siguió tomando ventaja del debilitamiento acumulado del dólar, lo que se tradujo en un cuarto mes consecutivo de avances. Según los registros del Banco de México, la divisa se apreció 1.11 por ciento y cerró en 19.3957 pesos por dólar.

Para Mario Correa, fundador de Economía en Breve, los niveles actuales del tipo de cambio son relativamente bajos para las condiciones de la economía mexicana, que presenta diversos riesgos y acontecimientos negativos que eventualmente propiciarán una mayor depreciación del peso.

FINTECH BRASILEÑA

Keo avizora alianza con banco en México

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La sólida base que tiene la banca en recursos y clientes es fundamental para darle escalabilidad a los servicios que brindan algunas Fintech. Por ello, Keo, institución financiera con base tecnológica, prevé aliarse muy pronto con un intermediario de este sector en el mercado mexicano.

Paolo Fidanza, director ejecutivo de la empresa proveedora de sistemas de pago entre compañías y financiamiento de inventario, señaló que, aunque han tenido buenos resultados en el país, el mercado mexicano es muy amplio y todavía hay margen para apoyar a las empresas.

“Después de años de luchar en el mercado, vamos a ver alianzas con bancos más tradicionales para tener más distribución de producto, acceso a más clientes y una penetración de producto más fuerte”, manifestó en entrevista.

De acuerdo con el Radar Finnovista 2024, México encabeza la colaboración Fintech con las instituciones financieras tradicionales en la región, con un 75 por ciento de apertura a la colaboración. Le siguen Argentina, con 74 por ciento; y Colombia, con 73 por ciento.

La Fintech. Es una firma de soluciones financieras que brinda a las empresas formas digitales, fluidas y seguras de financiar sus suministros y aumentar la eficiencia de su flujo de caja.

Mercado. Opera en EU, Canadá, México y en toda Latinoamérica. Fue la primera institución financiera no bancaria en recibir una licencia de emisión de American Express.

En tanto, de la mano de BTG Pactual, la plataforma de pagos B2B Workeo, de Keo, inició operaciones en Brasil. Entre sus planes está crecer más rápido que el mercado mexicano por las características del país latinoamericano. “En un mercado donde menos del 10 por ciento del crédito tradicional total se extiende a las Pyme, nuestro producto Workeo permite a los compradores comerciales acceder al inventario central en crédito y proveedores para aumentar sus ventas recurrentes al mejorar la gestión del capital de trabajo a través de un financiamiento totalmente digital”, precisó Fidanza.

Fuente: BMV.

Anuncia GAP que dispondrá de crédito

El grupo aeroportuario hará uso de una línea de crédito con Banamex por 3 mil 375 millones de pesos, a cinco años. Los fondos serán para liquidar préstamos bancarios que tienen con Banamex por 2 mil 500 millones de pesos y BBVA por 875 millones de pesos.

Barreras

“El primer trimestre hemos notado una disminución progresiva a la cantidad de inventario un poco por la baja oferta para venta”

HASTA LAS ZONAS POPULARES TIENEN ALTOS PRECIOS

Pocas opciones

Encarecimiento en alquileres baja oferta de vivienda en renta

Propiedades.com detectó una baja en el inventario de unidades para arrendar, durante el primer trimestre

más en el acumulado.

En 2024, los aumentos alcanzaban hasta 15% y este año ya entre 5 al 10%

FERNANDO NAVARRETE

correo@elfinanciero.com.mx

desincentivan esta relación entre la oferta y la demanda.

“Mientras en el año 2024 veíamos un aumento durante el primer trimestre de cerca del 10 o el 15 por ciento, en comparación al 2023, en el año 2025 ese crecimiento está entre el 5 y 10 por ciento, incluso lo que estimamos es que para final de año el crecimiento en el inventario disponible de renta sea igual al año anterior y ahí lo que pudiéramos estar viendo es cómo se consolida el impacto de los precios altos sobre la disponibilidad de oferta”, dijo.

El Estado de México, uno de los estados que era considerado más barato para vivir por su cercanía con la capital, pasó de tener rentas promedio de vivienda en el 2020 de 9 mil 46 pesos a 12 mil 698 pesos, es decir un alza de 40.3 por ciento. La Ciudad de México por su parte en promedio elevó sus precios de renta de 12 mil 85 pesos a 17 mil 41 pesos, aunque en algunas alcaldías llegó a superar los 30 mil pesos.

Al cierre del año, el mercado de vivienda en renta en México podría enfrentar una desaceleración, debido a los altos precios de salida de inmuebles por la gentrificación, la poca disponibilidad de nuevas viviendas y la inflación. En México existen alrededor de 1.3 millones de propiedades listadas o promocionadas para venta y renta, de los cuales alrededor del 20 por ciento de estas se encuentra lista para ser arrendada o en renta, señaló en entrevista Juan David Vargas, general manager de Propiedades. com, uno de los sitios inmobiliarios más grandes del país.

De acuerdo con expertos los precios de renta promedio en el país han crecido en los primeros meses del año entre 5 y 6 por ciento, sin embargo en CDMX, Guadalajara y Monterrey, así como zonas turísticas han crecido hasta doble dígito.

“Este año vemos cómo los precios hacen que ese crecimiento no se dé la misma manera (en la demanda), veníamos de 20 y 25 por ciento trimestral el año pasado y este primer trimestre apenas subimos 15 por ciento, no es malo, todavía hay dinamismo en el mercado pero también lo que nos deja ver es que los factores como el precio puede llegar a tener un desincentivo”, agregó Vargas.

“El primer trimestre hemos notado una disminución progresiva a la cantidad de inventario y esto está asociado a pesar de que la demanda cada vez es mayor, un poco la presión que hay sobre el bajo inventario en propiedades en venta y los altos costos es donde se mueve todo el inventario de renta como una gran oportunidad”, dijo a El Financiero. Sin embargo, señaló que, también los precios a los cuales están saliendo los inmuebles en renta

Por otro lado, factores como la pandemia y la migración de los llamados 'nómadas digitales', distorsionaron los precios de rentas, primero con caídas por la crisis sanitaria y luego por el encarecimiento tras la recuperación, especialmente por la demanda de extranjeros con mayor poder adquisitivo que provocaron desplazamientos y gentrificación.

Un estudio de Inmuebles24 señala que en los últimos cinco años la ciudad de Monterrey ha presentado el aumento más alto del precio promedio de renta de un inmueble al pasar de los 14 mil 503 pesos a los 24 mil 636, es decir 69.8 por ciento

Incluso en zonas más alejadas de la capital mexicana, como Tláhuac, Iztacalco, Iztapalapa, o en colonias aledañas a las más populares como la San Rafael, Obrera y Doctores, han enfrentado estos estragos de los altos precios, lo cual ha ocasionado que en general los 40 días de rotación que puede llegar a tener un inmueble en promoción, se alarguen.

“Está habiendo crecimiento, siempre esto acompañado de una falta de oferta de vivienda asequible para los trabajadores, considerando que el sueldo mínimo está en 8 mil 400 pesos mensuales, habrá que entender que una renta en una zona céntrica está en 26 mil pesos, sin duda es un impacto muy importante”, dijo Mario Granillo, director de growth de Mica Renta.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

El Oxxo influencer

Walmart de México, más de 8 millones; Liverpool, casi 9 millones; Oxxo, ‘apenas’ 3.9 millones de seguidores en Instagram y Facebook. Claramente, este último va rezagado frente a otras compañías conocidas.

¿Cuántos seguidores tiene su propio negocio o cuántos tienen ustedes mismos?

Ayer hubo elecciones. Tengo la sensación de que a partir de hoy, los juicios en México se definirán en las redes sociales. No sé si el sistema judicial será mejor o peor de lo que tenemos hoy, ya opinarán quienes saben de leyes.

Pero desde el punto de vista de un comunicólogo, estimo que toda empresa tendrá que hacerse influencer como parte de su estructura de defensa legal. Los mexicanos hemos creado un sistema único en el mundo que incentiva las decisiones ‘populares’.

¿Qué tan popular es decidir en favor de una empresa? ¿Qué tanto la quieren los votantes de ese distrito?

Anticipo que los jueces ahora serán celebridades, sus nombres serán más conocidos y en ánimo de mantener su cargo, ellos

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

atenderán la voz de la mayoría y ésta vive en Tiktok, Instagram, Linkedin o Facebook. “Vox populi, vox Dei", "la voz del pueblo es la voz de Dios".

Los interesados de muchos casos que llegarán a sus escritorios buscarán crear polémica en una arena que les es ajena a los juristas.

Los periodistas la conocemos mejor. Algunas personas legítimamente afectadas y otras que simplemente quieren influir en la decisión final, han buscado a representantes de los medios masivos desde siempre.

Los profesionales más serios investigan los casos relevantes y buscan a ambas partes involucradas en afán de encontrar y publicar una historia balanceada, que se haga pública en beneficio de la sociedad.

“El nuevo Poder Judicial tendrá un guardian vigilando desde X, antes Twitter, o desde Youtube”
“Que el sistema decida a favor de lo que el pueblo quiere será sensato hasta que el juez deba resolver un linchamiento”

Muchos de los casos que son llevados a los medios terminan en la basura o en el spam por su marcado sesgo o por otras razones.

Algunos de esos casos descartados llegaban a las redes y habitualmente los jueces ignoraban la tendencia de las discusiones en Facebook o Tiktok. Si ahora no hacen caso a los comentarios de una publicación, corren el riesgo de perder el cargo. Ellos ahora se deben a sus votantes.

Que el sistema decida en favor de lo que el pueblo quiere lucirá sensato hasta que el juez del pueblo deba resolver un caso del linchamiento de una persona inocente.

¿Qué decidirá el juez con el ‘linchamiento’ de una tienda, de una flotilla, de una construcción?

Curarse en salud será una opción para compañías que asuman el crecimiento constante como parte de su actividad.

Directivas, directivos, bienvenidos a la política. La comodidad del anonimato los somete al riesgo de carecer de una mínima base de protección ante las audiencias.

Entre los primeros en mencionar la necesidad de crear una base de seguidores, estuvo Scott Galloway, un millonario profesor de negocios de la Universidad de Nueva York, autor del podcast Prof G, uno de los más escuchados

del mundo, en materia de economía y finanzas.

Él lo sugirió a líderes de empresas ante la creciente necesidad de inspirar a los más jóvenes a seguirlos, de crear una comunidad que los perciba como alguien digno de credibilidad y confianza. Él no está en México, en donde además de lo anterior, el nuevo Poder Judicial tendrá un guardián vigilando desde X, antes Twitter, o desde Youtube.

Lo que aplica para compañías gigantes como FEMSA Proximidad, compañía propietaria del OXXO, también aplica para los miles de pequeñas y medianas empresas mexicanas que hasta hace poco vencieron la renuencia a digitalizarse.

A éstas se les aproxima un nuevo reto: popularizarse como medio de defensa.

Muchas oportunidades vienen también para gerentes de comunidades verdaderamente capacitados, no simples autores de posts. En México el asunto no es decorativo, se ha vuelto estratégico.

Ojalá que el resultado del cambio sellado este domingo de votaciones lleve a los mexicanos por un mejor camino. Ojalá.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Trump y Xi hablarán pronto sobre disputa de minerales raros, adelantó Bessent

Durante su primer Jubileo, el papa León XIV defiende el matrimonio tradicional y condena el aborto

En su primer acto del Jubileo en la Basílica de San Pedro, León XIV afirmó que “el matrimonio es el modelo del amor total, fiel y fecundo entre hombre y mujer”. También criticó a quienes invocan “la libertad para quitar la vida”, en referencia al aborto.

“EL PRESIDENTE VA A GANAR, COMO SIEMPRE”

A pesar de los reveses judiciales contra los aranceles impuestos a países como México, Canadá y China bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA), el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió este domingo que “los aranceles llegaron para quedarse”, ya sea bajo esa legislación u otra similar.

“Lo que va a pasar es que vamos a llevarlo a tribunales superiores. El presidente va a ganar, como siempre. Pero tengan la seguridad de que los aranceles no van a desaparecer. Tiene tantas otras facultades que, incluso en la extraña e inusual circunstancia de que se eliminara ésta, simplemente introduciríamos otra. El Congreso le ha otorgado esta autoridad al presidente, y él la va a usar”, dijo a Fox News Sunday

El pasado jueves, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal des-

EU mantendrá aranceles pese a revés judicial, asegura Lutnick

El secretario de Comercio descarta extender la tregua comercial de 90 días con China para la aplicación de tarifas recíprocas

estimó el fallo emitido un día antes por la Corte de Comercio Internacional de Nueva York y restableció, de forma temporal, el derecho del presidente Trump a imponer tarifas bajo la IEEPA. Asimismo, fijó el 5 de junio como plazo para una respuesta de los demandantes, y el 9 de junio para el Departamento de Justicia.

“(Los fallos) nos costaron una semana. Pero luego todos volvieron

“Vamos a llevarlo a tribunales superiores (...). Tengan la seguridad de que los aranceles no van a desaparecer”

a la mesa (...). Verán en las próximas semanas acuerdos de primera clase para el trabajador estadounidense, abriendo sus mercados y estableciendo aranceles para asegurar un trato justo en el mundo”, afirmó. Lutnick confió en que se logrará “de alguna u otra manera”, un acuerdo específicamente con China, pero dejó en claro que no existen planes por parte de la administración Trump para hacer una extensión a la tregua de 90 días para la aplicación de aranceles recíprocos. “Hoy no veo que vaya a haber una prórroga”, acotó. Por separado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, coincidió en que cuando se reúnan el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping “muy pronto”, podrán “plancharse” y resolverse algunos problemas reportados sobre una escasez de abastos de insumos de China a Estados Unidos, la Unión Europea y otras regiones. “El hecho de que retengan algunos de los productos que acordaron liberar durante nuestro acuerdo... Quizás sea un fallo del sistema chino, quizás sea intencional. Lo veremos después de que (Trump) hable con el presidente del partido”, dijo a la cadena CBS. Bessent aclaró que se refiere específicamente al suministro de minerales raros.

La semana pasada, el presidente de Chase, Jamie Dimon, alertó que el gobierno de Trump se equivoca si cree que puede doblegar a Xi.

Israel asesina a 31 palestinos que buscaban comida

GAZA.- La Defensa Civil de Gaza informó que un ataque de las fuerzas israelíes contra civiles que se dirigían a un centro de distribución de ayuda alimentaria en Rafah dejó 31 muertos y 176 heridos.

Los lesionados fueron trasladados al hospital Naser, en Jan Yunis, en ambulancias y carretas tiradas por burros.

“Había caos, gritos y empujones; el Ejército disparó desde drones y tanques”, relató Abdallah Barbakh, de 58 años, testigo en el centro de la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad privada apoyada por Israel y Estados Unidos para distribuir ayuda. El Ejército de Israel emitió órdenes de evacuación forzosa para casi

toda la gobernación de Jan Yunis, instando a los civiles a dirigirse a Al Mawasi.

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó “expandir las operaciones terrestres” en Gaza.

“Seguiremos hasta lograr el regreso de los rehenes y la derrota de Hamás”, señaló tras su visita al sur de la Franja.

En las últimas 36 horas, bombardeos israelíes han destruido más de 70 edificios en el norte y la ciudad de Gaza, de acuerdo con la Defensa Civil.

Por otro lado, la activista climática Greta Thunberg y 11 voluntarios zarparon desde Catania, Italia, a bordo del velero Madleen de la Freedom Flotilla Coalition.

70

EDIFICIOS han sido destruidos por bombardeos israelíes en las últimas 36 horas.

Buscan “romper el asedio israelí” y llevar ayuda a Gaza, además de visibilizar la crisis humanitaria.

“Seguimos intentándolo pese a las adversidades”, afirmó Thunberg.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
HOWARD LUTNICK Secretario de Comercio de EU
Ofensiva. Tras un ataque israelí, decenas de palestinos huyeron mientras otros trasladaban cadáveres en carretas.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

SEGUNDA VUELTA DE LAS PRESIDENCIALES

Final de foto en Polonia; tiene el nacionalista ligera ventaja

Al cierre de edición, Nawrocki tenía 51%, por 49% del pro-UE, Rafal Trzaskowski

VARSOVIA

AGENCIAS

El nacionalista euroescéptico Karol Nawrocki lidera la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia con 51 por ciento de los votos, frente a 49 por ciento del liberal Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia, un empate técnico según la última encuesta de Ipsos, elaborada con datos de más de 90% de las comisiones electorales.

Esta contienda, considerada un referendo sobre el rumbo proeuropeo o nacionalista del país, definirá el futuro político de Polonia y sus

TRAS CRÍTICA DE HEGSETH

China exige a EU no jugar con fuego en caso Taiwán

PEKÍN.- China advirtió a Estados Unidos que “no juegue con fuego” respecto a Taiwán, en respuesta a un discurso del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en el foro Shangri-La Dialogue, en Singapur.

Hegseth acusó a China de preparar el uso de la fuerza militar para alterar el equilibrio en Asia, región que busca “dominar y controlar”. Añadió que las fuerzas chinas entrenan para invadir Taiwán.

los polacos, restringiendo beneficios a refugiados, incluidos los de Ucrania.

Por su parte, Trzaskowski, de 53 años, abogó por una integración más profunda con Europa y la futura adhesión de Ucrania a la OTAN, que considera clave para la seguridad polaca, ante la guerra con Rusia.

Aunque el Parlamento tiene mayor peso legislativo, el presidente puede vetar leyes, lo que otorga al ganador un rol crucial.

La participación fue otro de los elementos destacados de la jornada: 72.8 % del electorado acudió a las urnas, lo que representa la mayor afluencia en unas presidenciales.

Ambos candidatos apoyan un fuerte gasto en defensa, como exige el presidente Trump, y el respaldo a Ucrania contra la invasión rusa, que lleva tres años. Sin embargo, Nawrocki ha expresado reservas sobre la membresía de Ucrania en la OTAN, advirtiendo sobre riesgos de conflicto con Rusia, que exige frenar la expansión de la alianza.

relaciones con la Unión Europea. Los resultados oficiales, que se conocerán hoy, podrían determinar si Polonia se inclina por un nacionalismo al estilo de Donald Trump en Estados Unidos, representado por Nawrocki, o mantiene una postura proeuropea liderada por Trzaskowski. Nawrocki, de 42 años y exdirector del Instituto Nacional de Memoria, centró su campaña en priorizar políticas económicas y sociales para

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino calificó las declaraciones de Hegseth como provocadoras. La embajada china en Singapur condenó el discurso por incitar a tensiones. Este año, China no envió a un alto funcionario al foro, y fue representada sólo por el contralmirante Hu Gangfeng, quien denunció “acusaciones infundadas ” que buscan desestabilizar Asia-Pacífico.

El Shangri-La Dialogue, que reúne a líderes de defensa globales, reflejó las tensiones que existen entre Estados Unidos y China. Hegseth instó a Europa a centrarse en su seguridad, dejando a Estados Unidos liderar en el Indopacífico. La ausencia del ministro chino de Defensa, Dong Jun, subrayó la postura reservada de Pekín.—Agencias

BOMBARDEO RUSO MATA A 12 SOLDADOS UCRANIANOS

Ucrania ataca una base militar rusa y destruye 40 aviones

Zelenski enviará una delegación a las negociaciones en Estambul

KIEV AGENCIAS

Nawrocki presentó la elección como un referendo sobre el gobierno de coalición proeuropeo del primer ministro Donald Tusk, líder de Coalición Cívica, en el poder desde hace 18 meses. “Será difícil revertir esta ventaja”, afirmó Mateusz Morawiecki, ex primer ministro del partido nacionalista Ley y Justicia, que perdió el poder en 2023.

En Varsovia, ambos candidatos celebraron con sus seguidores. “Ganamos”, dijo Trzaskowski ante cánticos de “Rafał, Rafał”, asegurando que su presidencia impulsará a Polonia hacia el futuro.

Mientras que Nawrocki, en otro evento, afirmó: “Ganaremos y salvaremos a Polonia”. La estrecha contienda refleja las profundas divisiones sociales en el país.

Con el presidente conservador Andrzej Duda finalizando su segundo mandato, el nuevo líder influirá en la capacidad de Tusk para avanzar en su agenda, dado el poder de veto presidencial. “No permitiremos que Tusk consolide el poder”, advirtió Nawrocki.

El Ejército de Ucrania lanzó un ataque a gran escala contra aeropuertos militares en Rusia, alcanzando por primera vez una base en el este de Siberia, a más de 4 mil kilómetros de su frontera, según una fuente de los servicios de seguridad ucranianos. La fuente aseguró que más de 40 aviones fueron dañados. En la base aérea de Belaya, en la región de Irkutsk (Siberia), se desató un incendio. Este es el mayor ataque de este tipo realizado por Ucrania y un duro golpe contra Rusia. Imágenes en redes sociales mostraron bombarderos estratégicos rusos, con capacidad nuclear, en llamas, en Belaya. Fuentes ucranianas indicaron que los aviones atacados eran Tu-95 y Tu-22, usados por Rusia para lanzar misiles de largo alcance contra Ucrania. El Servicio de Seguridad de Ucrania reconoció la operación, bautizada como “Telaraña”, y afirmó que causó daños significativos.

Los servicios secretos emplearon drones con explosivos ocultos en cobertizos de madera cerca de las bases, según un funcionario. Por otro lado, un ataque ruso con misiles contra una unidad de entrenamiento militar en Dnipró dejó 12 soldados ucranianos muertos y más de 60 heridos, según autoridades de Ucrania

COMITIVA UCRANIANA

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que una delegación liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, participará hoy en una reunión convocada por Rusia en Estambul, Turquía.

En un mensaje en X, Zelenski señaló: “Estamos haciendo todo para proteger nuestra independencia, nuestro Estado y nuestro pueblo. Definí tareas a corto plazo y posiciones para la reunión en Estambul”, añadió.

Entre las prioridades para la reunión destacó: un alto al fuego total, la liberación de prisioneros y el regreso de niños secuestrados. “Para una paz sólida, se prepara una reunión al más alto nivel. Los asuntos clave sólo los resolverán los líderes”, afirmó.

Más de 25 mil evacuados por incendios en Canadá

Más de 25 mil personas han sido evacuadas en Canadá debido a 146 incendios forestales sin control, que azotan el oeste del país. Según autoridades, la Columbia Británica es la provincia más afectada con 65 incendios. Las comunidades indígenas han sido las más impactadas. Los esfuerzos de contención continúan, pero las condiciones climáticas complican las labores de los bomberos.

Reacción. El candidato presidencial liberal, Rafal Trzaskowski, se declaró ganador. AP
HAY 146 SINIESTROS FUERA DE CONTROL
Táctica. Vasyl Malyuk, jefe de Seguridad de Ucrania, en análisis de mapas.
Adelante. El candidato conservador, Karol Nawrocki, tenía una ligera ventaja.
EFE

‘La decisión de seguir no depende de mí’

Destaca que los números hablan por sí solos. Agradece el esfuerzo del equipo y el apoyo de los aficionados

Tras alzar la Copa de Campeones de la Concacaf 2025 al derrotar a Vancouver Whitecaps en CU, Vicente Sánchez, DT de Cruz Azul, se salió por la tangente sobre su futuro inmediato, pues todo apunta a que a pesar del título, la directiva va a prescindir de sus servicios para el próximo torneo. Sobre si ‘se irá por la puerta grande’, el entrenador del cuadro celeste, dijo: “Me gustaría responder sobre el futuro, pero hoy toca disfrutar con la familia. Es bonito devolverle el trabajo a la persona que confía en ti, en mi caso les entrego el título”, respondió.

“Vino familia de otros países y hay que atenderlos, celebrar y compartir está alegría”, agregó el timonel.,

Ante la insistencia, señaló: “No depende de mí la decisión de seguir en el banquillo y procuro no pensar en la cosas que no depende de mí”.

LOS NÚMEROS HABLAN

Agregó Vicente que: “Creo que los números hablan por sí solos. En el semestre, apenas dos derrotas y eso se debe al gran trabajo en conjunto, no sólo de los directivos y todo el staff, incluidos los jugadores, sino también a las familias de los jugadores, que ahora están más involucras en su alimentación y su descanso. Es un trabajo colectivo y todos somos como una gran familia”.

Al hablar sobre los ‘números’, el estratega de la Máquina Celeste ponderó que son irrebatibles y les da un valor muy alto porque pone las cosas en su justo lugar, más allá de los apasionamientos.

“El hecho de que los aficionados coreen tu nombre creo que es porque consideran que se hizo un buen trabajo”, señaló el director técnico, que pese a coronarse

El técnico Vicente Sánchez dirigió 28 partidos, con un saldo de 18 victorias, 8 empates y tan sólo 2 derrotas. Vaya números.

un partido de diez puntos, un gran partido. Fue una espera muy larga”.

Sobre el tema del entrenador, no quiso meterse en problemas, por lo que sentenció: “Es un tema de la directiva, ya dirá”. El portero Kevin Mier dijo que mantendrá su arriesgado estilo del juego en el que abandona la portería con el balón bajo el pie.”Es mi forma de sentir el futbol. Se logró el objetivo”.

Y de la permanencia de Vicente Sánchez fue contundente al decir: “Claro, que se quede” También hizo público su deseo de probar fortuna en el balompié del Viejo Continente.

ERA LA META

El capitán de la Máquina, Ignacio Rivero, comentó que: “Visualizamos este triunfo desde el primer día. Era la meta. Sufrimos mucho, pero tenemos hambre de triunfo y ahí está el fruto de la perseverancia. Ahora mismo me siento muy feliz. Trabajamos con mucha humildad para esta”.

en la Concacaf su permanencia con el equipo celeste está en riesgo.

A FAVOR Y EN SILENCIO

Además del entrenador de la Máquina, otros tantos elementos hablaron al término del partido, que tuvo como escenario el Olímpico de Ciudad Universitaria., Algunos se mostraron abiertamente a favor de la permanencia de Vicente Sánchez al frente de la Máquina, en tanto que otros ofrecieron una respuesta ‘políticamente correcta’.

Carlos Rodolfo Rotondi, quien no podía ocultar la alegría, compartió: “Estamos muy felices, lo disfruté mucho. Hicimos

ARRIBA

Y ABAJO

Jorge Sánchez señaló que para alzar el título, la Máquina Cementera tuvo que aprender de sus errores. “A veces estás abajo y a veces arriba, es parte de la vida. Creo que es fundamental confiar en Dios y en tu trabajo y no en lo que dicen las redes sociales”.

MUCHA ANSIEDAD

El importado Willer Ditta dedicó el título “a los aficionados, que siempre nos acompañan. No fue fácil pero nos impusimos. Antes del partido sentía mucha ansiedad”, dijo el colombiano.

AFICIÓN APASIONADA

El polaco Mateusz Bogusz compartió: “Ya me urgía jugar y celebrar. Cruz Azul tiene una afición muy apasionada”.

QUIERE QUEDARSE

Lorenzo Faravelli dijo: “Estoy muy feliz aquí en Cruz Azul, me quiero quedar. Creo que este triunfo es el premio al trabajo y a un gran proceso que llevamos. Sufrimos derrotas muy dolorosas, pero si las usas a tu favor te permite aprender y mejorar”.

Mientras Gonzalo Piovi agregó que “la gente ya merecía este triunfo. También la directiva. Estoy feliz por coronar de esta manera el esfuerzo”.

SE FELICITAN CON EL PSG

Luego de que PSG ganó la Champions 5-0 al Inter y Cruz Azul hizo lo propio ante Whitecaps, intercambiaron mensajes. Cruz Azul citó en X: “Paralelismos cinematográficos @PSG_espanolazul”. A lo que PSG les respondió: “ Efectivamente, esto es cine @CruzAzul”.

Con lágrimas y de rodillas. Así celebró Vicente Sánchez la coronación de su equipo en la Concacaf y los aficionados lo corearon.
El uruguayo festejó al máximo la Copa y dejó una difícil decisión a la directiva.
FOTOS: MEXSPORT
D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad
Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F
Guillermo Ortega Ruiz Director General
Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Se espera limpia en las Águilas para el Apertura 2025

REDACCIÓN OVACIONES

El revés frente a LAFC que sufrió América lo privó de asistir al mundial de Clubes y es un golpe tanto en lo deportivo como en lo económico para las Águilas.

Y es que además de perder la gran oportunidad de codearse con grandes equipos del mundo en dicho Mundial, dejan de ganar una fuerte suma de dinero.

Porque de entrada, el simple hecho de calificar al Mundial le dará ahora a LAFC una suma de 9.5 millones de dólares y en la competencia podrán incrementarla, porque en fase de grupos se le darán 2 millones de dólares por triunfo y 1 por empate; y conforme se avancen fases la bolsa irá creciendo ya que FIFA da solo pasar las siguientes cantidades:

-Octavos de final: 7.5 mdd.

-Cuartos de final: 13.12 mdd.

-Semifinales: 21 mdd.

-Subcampeón: 30 mdd.

-Campeón: 40 mdd.

LAS BAJAS DEL AMÉRICA

De esos jugosos premios se perdió el América y se espera que haya movimientos en el equipo, porque luego de ganar el Tricampeonato, ahora se quedaron con las manos vacías.

De entrada, se habla que Diego Valdés no seguirá más. Se menciona que se irá a jugar al futbol brasileño, donde se asegura que tiene un acuerdo con el Fortaleza.

Otros que no continuarán son el defensa Néstor Araujo y el delantero neerlandés Javairo Dilrosun, quienes deberán buscar un nuevo equipo.

Y se habla que Jonathan dos Santos ya está pensando en el retiro. Ademá de que está el tema del supuesto interés del Inter Miami por hacerse de los servicios del delantero uruguayo Brian Rodríguez, y en el América estarán pendientes si llega un ofrecimiento de los de la MLS.

Los aficionados piden cambios en el América luego del fracaso y algunos hasta solicitan la salida del técnico André Jardine. Y seguramente sí habrá muchos movimientos.

MEXSPORT

El revés ante LAFC acentuó el dolor en las Águilas, porque se quedaron con las manos vacías este semestre.

SE PRONUNCIA TRAS FRACASO DEL AMÉRICA

Promete Azcárraga corregir el rumbo

REDACCIÓN OVACIONES

Quiere responder a la afición con resultados y no con promesas; están dolidos todos en el Nido

La derrota que tuvo América frente al LAFC que le impidió a las Águilas jugar el Mundial de Clubes caló hondo en el orgullo de las Águilas, pero desde el dueño hasta el técnico y los jugadores, prometen volver más fuertes en busca de la revancha.

El propietario del América, Emilio Azcárraga Jean, se pronunció tras el revés del equipo y utilizó su cuenta de X para exponer su sentir y enviar un mensaje al americanismo.

El texto que subió dice: “A nuestra afición, quienes también son nuestros más importantes críticos. Hay mucho trabajo realizado para haber llegado hasta aquí pero es mucho aún el que resta para poder hacerlos a todos ustedes sentir que les cumplimos no con promesas sino con resultados.

”Me responsabilizo a mi, a toda la directiva, cuerpo técnico y jugadores por no haber llegado al objetivo planteado. Haremos lo necesario -todos nosotros juntos- para corregir el rumbo. El pasado cercano se lee como maestro del cual aprender y no como juez del cual ejecutar sentencia.

Emilio Azcárraga promete ajustar tuercas y volver por la revancha.

“Nuestros siguientes pasos importan más que nuestros errores. Tengan por seguros que éstos serán firmes y contundentes. Vamos a defender y seguir construyendo la GRANDEZA de este América.

ESTÁN DOLIDOS

Es obvio que todos están dolidos en el América, porque se quedaron con las manos vacía al perder Concachampions, Clausura 2025 de la Liga MX y el sueño del tetracampeonato, y ahora el boleto al Mundial de Clubes.

André Jardine dijo tras el tropiezo con LAFC que “(Estamos) muy dolidos y muy sentidos, imagino el mismo sentimiento de frustración en la afición, el grupo tiene lo mismo; es pronto para analizar las razones, vamos a encontrar varios problemas

que tuvimos. Los análisis ahora tienen que ser más profundos en todos los aspectos, en todos los sectores y tenemos que volver más fuertes para la próxima temporada”, dijo el timonel.

Reconoció que si no se le ha dado al conjunto de las Águilas el dar un paso a nivel internacional, es porque algo les está faltando.

No es casualidad que hayan quedado fuera en cuartos de Concacaf este año, y que en 2024 fueran eliminados por el Pachuca en las semifinales.

CREAN EN EL EQUIPO

Jardine le pidió al americanismo que no deje de creer en que algún día podrán dar el salto a nivel internacional. "Que sigan creyendo. Nosotros queremos dar mucho este paso al frente; si aún no sucedió es porque nos falta algo, vamos a buscar entender lo que nos está faltando".

Agregó que la única manera de salir adelante de este bache es que tanto equipo como afición cierren filas, de cara a un nuevo comienzo.

"Su dolor es el nuestro, estamos bastante dolidos; va a ser un periodo duro que vamos a atravesar, hay que atravesarlo juntos y con la absoluta certeza de que vamos a movernos en la dirección de estar más fuertes para el próximo torneo y año".

Ahora viene la etapa en donde las Águilas definirán las altas y bajas y el armado del equipo para el próximo torneo, en donde buscarán con todo regresar a los primeros sitios y ganar títulos.

Diego Valdés. Hay versiones que hablan sobre un acuerdo ya cerrado con el Fortaleza de Brasil.
FOTOS: MEXSPORT

Dos muertos y 200 heridos en el festejo

Dos personas muertas y casi 200 heridos, entre ellos un policía que está en coma, es el balance provisional de las autoridades francesas sobre las multitudinarias celebraciones de la noche del sábado en todo el país por la victoria del PSG en la Champions. Además se declararon 692 incendios, de los que 264 afectaron a vehículos. El presidente Macron dijo que habrá mano dura contra los vándalos.

Ousmane Dembélé, mejor jugador de la Liga de Campeones 2024/25

DOMINA PSG ONCE IDEAL

Ousmane Dembélé, delantero del París Saint-Germain, ha sido declarado por el grupo de observadores técnicos de UEFA mejor jugador de la Liga de Campeones 2024/25, en la que su equipo se hizo con el primer título de su historia al golear en la final al Inter Milán (5-0).

Dembele, exjugador de Stade Rennais, Borussia Dortmund y Barcelona, jugó 1,163 minutos en 15 encuentros, en los que hizo ocho goles y repartió seis asistencias, fue clave en el éxito del cuadro galo.

El PSG, con siete jugadores, arrasó en la elección del once ideal de la Champions.

Según la elección del grupo de observadores técnicos de la UEFA: Gianluigi Donnaruma (PSG) ocupa la portería.

La zaga es para Achraf Hakimi, Marquinhos, Nuno Mendes (PSG) y Alessandro Bastoni (Inter). En la medular eligen a Vitinha (PSG) y a Declan Rice (Arsenal).

La vertiente ofensiva es Lamine Yamal y Raphinha, del Barcelona, y para Desire Doue y Ousmane Dembélé del PSG.

PSG FESTEJA CON SUS AFICIONADOS

Apoteosis en el Parque de los Príncipes

El público se rinde ante el campeón de la Champions; ovaciona a jugadores y en especial a Luis Enrique

París, Francia.- Un apoteósico homenaje en un Parque de los Príncipes a rebosar puso la guinda a las celebraciones de la primera Liga de Campeones del París Saint-Germain (PSG), tan ansiada como esperada después haber sufrido sonados reveses en el torneo, a pesar de la fuerte inversión realizada por sus dueños cataríes desde 2011.

A las 22 hora local y tras un concierto de rap de dos estrellas del género, DJ Snake y Niska, la pasarela azul, blanca y roja que comunicaba con una tarima hasta el círculo del medio del campo acogió, en primer lugar, al equipo técnico, encabezado por el consejero deportivo portugués Luis Campos y por un aclamado DT Luis Enrique, que fue ovacionado por todo el mundo, afición, directiva y el mismo presidente francés Emmanuel Macron.

A continuación, salieron, uno a uno, los principales artífices de la Orejona. Los franceses Ousmane Dembélé y Desiré Doué, el español Fabián Ruiz, los portugueses Vitinha, Joao Neves, el ecuatoriano Pacho y el capitán Marquinhos figuraron entre los más aplaudidos por los 55,000 espectadores, enardecidos por los haces luminosos, las llamaradas de fuego y los espectáculos pirotécnicos.

El último acto terminó con Marquinhos y el presidente del equipo, Nasser Al-

Khelaifi, portando el trofeo de la Champions hasta la tarima del homenaje.

El brasileño, el más veterano del club, al que llegó en 2013, destacó que, por fin, “el día de gloria” que tanto buscaban llegó. Al-Khelaifi, el presidente que desde 2011 encabezó las inversiones de más de 2 mil millones de euros en el club, dio el crédito de la victoria a su cuerpo técnico, encabezado por Luis Campos y Luis Enrique, a sus jugadores y a la afición.

“Ahora tenemos la estrella en la camiseta. Somos campeones de Europa”, clamó un emocionado dirigente.

INVITADOS DE LUJO

Invitados ilustres en las grades del coqueto Parque de los Príncipes no faltaron. Se dejaron ver Novak Djokovic, que participa en el Roland Garros -a sólo medio kilómetro del estadio del PSG-; el judoca más laureado de la historia olímpica, Teddy Rinner; o el argentino Javier Pastore, el primer gran fichaje de los accionistas cataríes y que dejó huella en la afición.

MACRON LOS FELICITA

Los futbolistas, directivos y el cuerpo técnico desfilaron en el bus de dos pisos abiertos por la legendaria Avenida de los Campos Elíseos hasta el Arco del Triunfo. Después de darse un auténtico baño de multitudes, ante 110.000 personas, fueron recibidos en el Palacio del Elíseo por el presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte.

Macron destacó el trabajo del español Luis Enrique. “Has insuflado firmeza y estrategia a este equipo muy joven” durante toda la temporada, con “una mezcla de exigencia y amabilidad”. Y luego cerraron en el Parque de los Príncipes.

FOTOS : EFE
Los campeones de Europa pusieron de cabeza la capital francesa en el festejo.
EFE

HISTÓRICA ACTUACIÓN

Isaac del Toro cierra en grande el Giro

MARTÍN AVILÉS

El mexicano termina la carrera como segundo lugar general, el más joven en 85 años en hacerlo

Isaac del Toro ha pasado a la historia del ciclismo mundial. No solo se ha confirmado como el primer mexicano en terminar en el podio de una Gran Vuelta, sino también es el pedalista más joven en 85 años que finaliza entre los tres primeros lugares de un Giro de Italia. Y así, el mexicano se ha ganado el respeto del mundo a pesar del despiste del sábado cuando dejó escapar a Simon Yates, quien a la postre se ha coronado ante los ojos del Papa León XIV.

El recientemente nombrado como Sumo Pontífice se reunió con el pelotón antes de la etapa 21 y última del Giro de Italia 2025 en la emblemática ciudad de Roma, donde pronunció un discurso antes de la salida y saludó a los competidores. De esta manera, ‘El Torito’ se erigió como el primer atleta tricolor en saludar al nuevo líder católico.

“Es un placer saludarlos en esta última etapa del Giro de Italia. Sepan que son un ejemplo para los jóvenes de todo el mundo. Les agradezco su labor y espero que, así como han aprendido a cuidar su cuerpo, también cuiden su espíritu. Que Dios los bendiga”, fueron algunas de las palabras de León XIV.

Luego de 21 exhaustivas etapas de 3 mil 400 kilómetros de recorrido total, el Giro de Italia cerró el telón de una edición que

MEXSPORT

Carapaz fue tercero.

México jamás olvidará, gracias a un impetuoso jovencito de tan solo 21 años que a pesar de ser novato, lideró con la maglia rosa puesta durante 11 etapas para marcar un hito, al quedarse con un segundo lugar de la clasificación general.

Yates se convirtió en el tercer británico en siete años que logra coronarse en el Giro. Lo hizo con un tiempo total de 82:31:01, seguido a 3:56 minutos por el de Ensenada, Baja California, y el ecuatoriano Ri-

HISTORIA PURA

CON ESTE heroico segundo puesto, Isaac se erigió como el primer pedalista joven en subir al podio desde 1940.

Lo celebran en el Ángel de la Independencia

La imagen de un Isaac del Toro santificado con aureola y túnica santa, fue estandarte de cientos de devotos al ciclismo que han encontrado en el nuevo héroe de Ensenada, Baja California, un motivo para renovar su devoción por la bicicleta. Ante el Ángel de la Independencia y sus faldas teñidas de rosa en honor a la maglia que por 11 etapas consecutivas portó con orgullo y estoicismo, la afición mexicana honró la proeza de un chico de solo 21 años. Más de 10 mil kilómetros de distancia separaban a los fanáticos que en el Paseo

de la Reforma de la Ciudad de México, celebraron el histórico segundo lugar de ‘El Torito’ en Giro de Italia 2025, al mismo tiempo que el pedalista azteca recibía la bendición del Papa León XIV ya con maglia blanca como el mejor juvenil. Y no era para menos. El ciclista más joven en 85 años en un podio de un Giro y el segundo más joven en toda la historia de esta Gran Vuelta cosechó los frutos de esa semilla que germinó con la misma velocidad de su pedaleo tras su siembra años atrás cuando su padre le regaló su primera bicicleta y rodaba por las calles de su ciudad natal entre la calma de las olas.

chard Carpaz, a 4:43. Históricamente, los papas han bendecido anteriormente a los ciclistas del Giro y la carrera ya había pasado anteriormente por la Plaza de San Pedro o cerca de ahí. Sin embargo, esta es la primera vez que el recorrido llevó al pelotón por una ruta de tres kilómetros dentro de los muros del Vaticano con la etapa final de 143 kilómetros, que concluyó con un circuito de ocho vueltas por el centro de Roma y finalizó junto al Circo Máximo. De esta manera, el ensenadense ha dejado una huella imborrable en los anales del deporte mexicano.

Lo del ciclista mexicano fue histórico y retumbó en todo el país.

Sheinbaum envía ánimos al mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al ciclista mexicano Isaac del Toro, por haber logrado un histórico segundo lugar en el Giro de Italia, donde se impuso el británico Simon Yates. “Muchas felicidades a Isaac del Toro por su histórico segundo lugar en el Giro de Italia. A los 21 años es un orgullo para México. Tiene muchos años por delante para seguir triunfando. ¡Ánimo!”, expresó la mandataria en sus redes sociales.

La gobernante mexicana se refirió así a la campaña del originario de Ensenada, Baja California, quien durante 11 etapas mantuvo la maglia rosa de líder, la cual perdió en el penúltimo trayecto de la competencia italiana, pero aún así se convirtió en el primer mexicano en subir al podio en este evento.

El del equipo UAE, se convirtió además en el ciclista más joven en subir al podio del Giro de Italia en los últimos 85 años y el segundo más joven de la historia, sólo detrás del italiano Fausto Coppi, quien en 1940 se coronó en esa edición.

El joven ciclista se convirtió también en el primer mexicano en subir al podio de una Gran Vuelta ciclista tras 23 años.

DE

Cientos de ciclistas y aficionados se reunieron en el icónico monumento de la Ciudad de

A lo largo de Paseo de la Reforma, ahí donde el Ángel de la Independencia descansa, la palabra “orgullo” se escuchaba entre gritos.

Desde 2002 que Julio Alberto Pérez Cuapio lo logró, ningún ciclista nacional había ganado una etapa del Giro y desde que en 1987 Raúl Alcalá vistió el maillot blanco en el Tour de Francia de aquel año, un pedalista no hacía vibrar a México al ritmo del sonido de una cadena de bicicleta. Ha sido tal el furor por ‘El Torito’, que hizo que un país entero madrugara para verlo subir montañas a bordo de su bici. Mucho se dirá del error de estrategia del UAE Team Emirates XRG al apostar por ir rueda a rueda con Richard Carapaz cuando era la principal amenaza de Isaac del Toro en vez de impedir la escapada de Simon Yates, quien a la postre se convertiría en campeón de esta edición 2025 del Giro. Pero lo cierto es que para nada esto ha opacado el inconmensurable brillo de Isaac a lo largo de las 21 etapas de esta ruta.

El pedalista de Ensenada se quedó 3:56 minutos atrás del ganador de la carrera ciclista italiana, el británico Simon Yates; Richard
MARTÍN AVILÉS
México.
CAPTURA
PANTALLA
EFE

El piloto de McLaren dominó de principio a fin la carrera realizada en el Circuit de Barcelona-Catalunya y ahora ya le saca 10 puntos de ventaja a Lando Norris.

DOMINÓ EL GP DE ESPAÑA

Piastri logra quinta victoria de la campaña

MARTÍN AVILÉS

El australiano se afianza como líder general del campeonato de pilotos de la Fórmula Uno

OIscar Piastri se proclamó ganador del Gran Premio de España al dominar desde la pole position. El líder del campeonato de F1, controló la carrera desde el principio en el Circuit de Barcelona-Catalunya para comandar el doblete de McLaren y sacar 10 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo Lando Norris en su batalla por el título.

La victoria del australiano, por 2.4 segundos, fue su quinta en nueve carreras esta temporada y la séptima del equipo de Woking en una temporada de ensueño para los renacidos británicos. Con el triunfo, Piastri se convirtió en el tercer australiano en ganar cinco carreras en una sola temporada, uniéndose a Jack Brabham y Alan Jones, quienes lograron la hazaña durante 1960 y 1980, respectivamente, años en que ganaron el título.

El oceánico de McLaren, solo cedió el liderato en las paradas en boxes para con-

OSCAR PIASTRI

PILOTO DE MC LAREN

Es una buena manera de recuperarse de Mónaco”

seguir su quinta victoria del año. Seguido de Norris, Charles Leclerc de Ferrari completó el podio después de pasar al Red Bull de Max Verstappen a seis vueltas del final tras un coche de seguridad que desencadenó el principal tema de conversación de la tarde con el campeón degradado del quinto al décimo lugar con una sanción de 10 segundos.

“Es una buena manera de recuperarse de Mónaco. Un fin de semana magnífico”, dijo Piastri, quien terminó tercero el fin de semana pasado en una carrera ganada desde la pole por Norris.

Verstappen, quien hizo cuatro paradas en total y terminó con los neumáticos duros más lentos contra sus rivales con blandos, chocó con Leclerc y dos veces con George Russell de Mercedes después del reinicio del coche de seguridad, por ello, el neerlandés recibió una penalización de 10 segundos añadida a su tiempo total por la segunda colisión con Russell, que fue claramente su culpa.

Él y Leclerc también se enfrentaron a una investigación posterior a la carrera por su choque que podría derivar en más sanciones. “Intenté empujarlo hacia la izquierda, hubo un pequeño contacto, pero afortunadamente sin consecuencias”, dijo el monegasco. Aunque Max alegó que el del Cavallino Rampante lo había embestido y debería haberle devuelto el puesto. Russell terminó cuarto después de que Verstappen finalmente lo dejara pasar, quien a regañadientes hizo lo que su equipo le dijo. Mención especial para Nico Hulkenberg de Sauber, quien terminó en un sorprendente y moralmente renovador quinto lugar que es oro molido para el futuro equipo Audi.

Pato O’Ward firma épica remontada

El rugir de los motores en Detroit escribió un nuevo capítulo de emociones para la IndyCar 2025, donde el mexicano Pato O'Ward protagonizó una de las remontadas más memorables de la temporada. Desde el lugar 18 de la parrilla, el piloto de Arrow McLaren tejió una estrategia magistral para conquistar el séptimo puesto, con lo que demostró por qué sigue en la discusión como uno de los grandes aspirantes al título.

La carrera, que coronó al estadounidense Kyle Kirkwood con su segunda victoria del año, estuvo marcada por un momento dramático, cuando el líder del campeonato, Alex Palou, vio truncada su racha de tres triunfos consecutivos tras un violento choque en la vuelta 73.

El español, que hasta entonces mantenía un dominio aplastante en la tempora-

da con cinco victorias en siete carreras, fue embestido por David Malukas en una maniobra que el propio culpable calificó como “error garrafal”.

Kirkwood, piloto de Andretti Global, supo capitalizar el caos para alzarse con el triunfo en un circuito que siempre se resistió a sus ambiciones.

“No fue una caminata en el parque, pero el equipo merecía esta victoria”, confesó el ganador. Con este resultado, Kirkwood escaló al tercer lugar del campeonato, a solo 12 puntos de O'Ward y 102 del aún líder Palou.

Mientras tanto, O'Ward dejó claro que sigue en la pelea por el título. Su séptimo lugar, conseguido con inteligencia y paciencia, lo mantiene como segundo en la clasificación general.

“Fue una carrera de supervivencia, pero cada punto cuenta”, comentó el regiomontano.

Mueren atletas en accidente

de bus en Nigeria

Al menos 22 personas, la mayoría atletas, murieron en el accidente de un autobús que cayó por un puente después de que el conductor aparentemente perdiera el control del vehículo en el norte de Nigeria, informaron las autoridades.

La tragedia ocurrió el sábado en una autopista cerca de la zona de Gadar Yankifi, en el estado septentrional de Kano, de donde eran las víctimas, que regresaban de un campeonato de atletismo celebrado esta semana en el estado de Ogun (suroeste).

“Con profundo pesar recibí la trágica noticia del desafortunado incidente que se cobró la vida de 22 ciudadanos inocen-

El próximo 15 de junio, la IndyCar llegará al World Wide Technology Raceway en Illinois, donde Josef Newgarden defenderá su título de 2024.

El gobierno de Kano calificó como “devastador” lo ocurrido el sábado.

tes y dejó a varios más heridos”, afirmó el gobernador de Kano, Abba Yusuf, en un comunicado.

“En nombre del gobierno y la buena gente del estado de Kano, transmito nuestras más sinceras condolencias a las familias de los fallecidos”, añadió Yusuf.

Las víctimas formaban parte de la delegación de Kano enviada al Festival Nacional de Deportes de Ogu, que incluía atletas, entrenadores y funcionarios.

MARTÍN AVILÉS
El regiomontano es segundo lugar del campeonato, con 194 puntos, por detrás del líder Alex Palou.
@INDYCAR

Sin casta, fracasa el ganado en Las Ventas

NATALIA PESCADOR

Los seis toros de El Parralejo, sin fuerza y sin clase, totalmente inservibles para Perera, Adrián y Rufo

San Isidro es el escenario soñado, pero también el tribunal más severo. En el ruedo de Las Ventas no se admite la mediocridad. Y este domingo, la ganadería de El Parralejo pasó por el juicio de la plaza más exigente del mundo y salió condenada, sin atenuantes ni redención posible. Una corrida plana, toros que no sirvieron.

LEVÍTICO

La tarde arrancó con Levítico, no 7, de 567 kilos, un toro que de salida no puso en duda su condición. Sin celo, sin ritmo, sin motor. Miguel Ángel Perera, con oficio y medida sobriedad, lo saludó con un capote sin brillo, consciente desde el principio de que no habría mucho que rascar. En el caballo no empujó; en la muleta, dobló las manos, escarbó y se movió sin clase ni recorrido. Perera trató de tocar ambos pitones, pero fue imposible construir una faena. Mató de estocada defectuosa. Silencio.

ACTOR

El segundo del festejo fue para Fernando Adrián, que quiso levantar la tarde desde su inicio. Actor, de 526 kilos, fue recibido de rodillas con el capote. Actitud y verdad en cada lance. Ya con la muleta, comenzó por alto, con firmeza, y se adornó con un cambiado por la espalda que caló en los tendidos. Adrián lo tuvo todo claro, pero el toro no. Salió suelto, con la cara alta, sin entrega. Le costaba repetir, y cuando lo hacía, lo hacía sin humillar. En esa situa-

ción, cualquier muletazo limpio tiene el doble de valor.

El torero supo tapar los defectos, aprovechó lo poco que hubo por ambos pitones y construyó una labor seria, auténtica, con pasajes templados, sin efectismos ni atajos. El pase en redondo, ligado, rotundo, era la firma de lo que pudo haber sido una faena mayor, pero el toro, al final, perdió las manos en el remate. La estocada, tendida pero eficaz, le valió una ovación que saludó desde el tercio.

ANHELOMIO

El tercero en discordia fue Tomás Rufo, con Anhelomio, de 570 kilos. Otro ejemplar que dejó claro pronto su condición: toro suelto, con la cara arriba, sin ritmo y con genio más que con casta. Rufo estuvo por encima desde el primer momento, buscándole las vueltas, tocándole con inteligencia, pero aquello no tenía fondo. Faltaba duración y entrega. Cuando el toro no quiere, sólo queda la voluntad. Y Rufo la puso. Pero la espada, esta vez, no fue aliada, y tras una faena voluntariosa, se retiró en silencio.

BICHINO

El cuarto, Bichino, de 598 kilos, volvió a tocarle a Perera. Fue el más serio de salida, pero también el más deslucido. Embestidas descompuestas, sin humillar, sin ritmo. Ni un solo muletazo limpio. Un muro de imposibilidad. El torero extremeño lo intentó, pero ya no había más tela que

cortar. Otra vez, estocada defectuosa. Otra vez, silencio.

JUGUETE

Con el quinto, Fernando Adrián volvió a tomar el mando de la tarde. Juguete, de 582 kilos, fue otro toro cambiante, protestón, de esos que no se definen nunca. Pero Fernando no se vino abajo: empezó de rodillas con la muleta, jugándose la voltereta desde el primer muletazo. Faena de fondo, de inteligencia, con muletazos que nacían en la incertidumbre y se templaban en la verdad. Aguantó parones, corrigió trayectorias, y volvió a mostrarse como un torero que entiende el momento y la exigencia. Si con el segundo dejó huella, aquí confirmó que no fue casualidad.

GESTOR

Cerró la tarde Tomás Rufo con Gestor, de 578 kilos. Salió con disposición, arrodillado, decidido a dejar su firma. Y por mo-

mentos, pareció que lo lograría. El toro fue el más exigente del encierro, pero también el que ofreció un mínimo de posibilidad. Rufo, con poder y temple, ligó una buena serie por el derecho, mandona, rematada, auténtica. Siguió por ese camino, construyendo una faena que no fue rotunda, pero sí muy por encima de su oponente. Entró a matar con fe y dejó una estocada certera. Hubo petición mayoritaria de oreja, pero el palco, esta vez, no concedió. Palmas tras aviso.

Lo de El Parralejo fue una tarde para revisar desde la raíz. Seis toros sin casta ni transmisión. Ni uno que se empleara en el caballo. Ni uno que embistiera con claridad por abajo. Ni uno que durara. El problema no fue que fueran complicados —algo siempre entendible en una plaza como Madrid—, sino que fueron inservibles: animales sin opciones, sin fuerza, sin clase.

La terna, a su modo, cumplió. Perera, con profesionalidad y temple; Fernando Adrián, con actitud, planteamiento y madurez; Rufo, con poder y entrega. Ninguno pudo salir a hombros, pero ninguno defraudó. Salvaron, como pudieron, una tarde que fue un suplicio para el aficionado y una losa para el ganadero.

Porque cuando el encierro completo falla, cuando la esperanza de cada lidia se desvanece apenas suena el clarín, no hay lidia posible que sostenga el espectáculo. El fracaso de El Parralejo fue completo y evidente. Una tarde que deja tocado su nombre en Madrid, una plaza que no perdona. En San Isidro, lo que no emociona, no sirve. Y esta tarde, los toros no emocionaron.

Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid). Vigesimoprimer festejo de la Feria de San Isidro 2025. Domingo 1 de junio. Lleno de “no hay billetes”. Toros de El Parralejo, bien presentados pero deslucidos en conjunto. Corrida sin fondo, sin entrega ni transmisión. Destacó levemente el 6o por su mayor exigencia. Miguel Ángel Perera: silencio y silencio.

Fernando Adrián : ovación y silencio. Tomas Rufo: silencio y ovación tras fuerte petición.

Miguel Ángel Perera, puro silencio en sus dos toros.
Tomás Rufo, silencio y ovación tras fuerte petición. MANOLO
Fernando Adrián quiso levantar la tarde desde su inicio.

El dato incómodo

Nace un nuevo régimen

Mientras escribo estas palabras, se lleva a cabo la elección judicial. Más allá del nivel de participación -aunque algunos reportes señalan que es baja-, lo que importa es lo que viene después.

Estamos hablando de un nuevo Poder Judicial, que nacerá entre los restos del modelo construido tras la reforma de Ernesto Zedillo en 1995. Un nuevo poder que, más allá de sus integrantes, operará bajo otra lógica: decisiones influidas por la popularidad y por el miedo. Miedo a ser sancionados, sea desde el Tribunal de Disciplina Judicial o desde Palacio Nacional.

Con esta elección culmina un proceso que comenzó el 1 de julio de 2018, cuando López Obrador ganó con una promesa: acabar con el viejo régimen Y lo logró. No desde la retórica, sino desde el desmantelamiento sistemático de los contrapesos institucionales.

EL RÉGIMEN QUE MUERE

¿De qué hablamos cuando decimos que nace un nuevo régimen? De la captura de órganos autónomos como la Fiscalía General o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entregados a perfiles leales.

De la consolidación del modelo militarizado de seguridad: se disolvió la Policía Federal y nació la Guardia Nacional, que ahora responde a la Secretaría de la Defensa Nacional. A eso se suma la entrega de obras, empresas, aeropuertos y hasta aerolíneas a los militares. Una participación inédita, sostenida por presupuestos millonarios.

Del desmontaje del modelo educativo previo: adiós a las evaluaciones, a los méritos. La Nueva Escuela Mexicana es control ideológico con apariencia de pedagogía.

De la desaparición del Inai y otros organismos autónomos incómodos, como una clara señal de recentralización del poder.

Del control de la conversación pública: desde las mañaneras, la Presidencia impone la narrativa, acompañada de un ejército digital que acalla, amenaza o distorsiona.

Y ahora, de la última pieza: el Poder Judicial.

¿DEMOCRATIZACIÓN O CAPTURA?

Nos dijeron que esta elección es para democratizar la justicia. Pero lo que vimos fue otra cosa: la intención de someter al único poder que aún no respondía a la Presidencia.

El enojo del oficialismo era evidente: molestia por fallos que tumbaron la reforma eléctrica, el plan B electoral o la militarización de la Guardia Nacional. Pero no se conformaron con la Suprema Corte. También fueron por jueces y magistrados que frenaron el Tren Maya, el AIFA o decretos de interés nacional.

La reforma judicial no fue una reforma de justicia. Fue una reforma de poder. Un régimen sin contrapesos. Hoy, ese proyecto político controla: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, 23 gobiernos estatales y la mayoría de los 27 Congresos locales.

A eso se le llama poder absoluto. A eso se le llama nuevo régimen. Un régimen que no llegó por la fuerza, sino por el voto. Pero un régimen al fin.

en varias colonias de la Ciudad de México, avanzada la tarde, con dificultad sumaban el centenar de electores registrados que decidieron hacer efectivo su derecho de sufragar, de ponerse frente al menos nueve papeletas, seis del sistema federal y tres más del capitalino, y tardar no 10, sino en varios casos hasta más de 20 minutos, en unas mamparas que hacían sentir al elector que hasta la tierra estaba temblando.

Escaramuza en X

Ayer, en medio de una jornada electoral sin sustos, don Arturo Zaldívar dio nota. Al salir de la casilla lo sacaron de sus idems: una mujer llamada Jimena Villicaña comenzó a grabarlo con su celular y luego lo increpó: “¡Gracias por destruir la división de poderes en el país!”. Y se volvió tendencia. El exministro no se quedó con el coraje: compartió el video de marras, pero le añadió un comentario de defensa: “Ante la desesperación de sus abrumadoras derrotas, a la derecha sólo le queda vociferar”. No se lleven así, caray.

Recorrido

Aunque no salieron a votar, diputados federales del PRI se dieron tiempo de hacer recorridos para documentar las casillas vacías en varias partes del país. El coordinador de los legisladores federales del tricolor, Rubén Moreira, aseguró desde su cuenta de X que este fue un gran fracaso pese al llamado al voto que hicieron la dirigencia, los gobiernos federal y estatales de Morena para acudir a esta farsa que en nada mejorará la justicia. Por ello, dijo que el INE está ante su mayor reto en la historia: dar el número exacto de participación, los votos nulos y cuidar las boletas, así como asegurar la transparencia de la participación.

¿Y

LA OPOSICIÓN?

Algunos colaboraron, otros guardaron silencio. En esta elección judicial, ni siquiera se movilizaron. Su papel, según la Constitución, es ser vehículo de la representación ciudadana. Pero prefirieron no incomodar.

Ahí está Yunes Márquez, símbolo del naufragio. Ahí está un electorado que, aun harto del oficialismo, no encuentra una alternativa creíble. Hoy el nuevo régimen tiene todo para eternizarse: poder político, presupuesto, Fuerzas Armadas, entre otros. La nueva historia de México tomó un camino sin retorno. Bienvenidos a un nuevo régimen de poder concentrado.

EL DATO INCÓMODO

Hacienda reveló que la deuda pública de México alcanzó $17.5 billones de pesos en abril. 134 mil pesospor mexicano. En 2018 era de $10.4 billones. Es decir, creció más de $7 billones. Es la cifra más alta en la historia del país.

@Juan_OrtizMX

Aguas con el acero

Mientras la República vivía una jornada electoral tranquila, quizá la más tranquila de su historia, la propuesta de Donald Trump sobre elevar los aranceles al acero avanzaba sigilosamente. Resulta que, este domingo, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, defendió el aumento de tarifas al acero para “garantizar la estabilidad laboral” (de los estadounidenses, of course). De hecho, el funcionario sostuvo que aumentar los aranceles es necesario, porque “existen prioridades de seguridad nacional para contar con una industria siderúrgica fuerte”. Esos flancos no deben descuidarse.

Vooooy desveladooo

Movimiento Ciudadano logró una ‘hazaña’: desaparecer por completo el día de las elecciones en Veracruz y Durango, mientras se elegía también al Poder Judicial. ¿Dónde estaban sus representantes? Tal vez esperando que amaneciera su dirigente, Jorge Álvarez Máynez, quien la noche anterior disfrutaba, con harto sentimiento, de un concierto en Monterrey. Porque claro, nada dice “compromiso democrático” como una buena dosis de música en vivo. A las 19:00 horas, por fin apareció en redes anunciando que “la nueva alternativa en México” daba un paso firme al futuro. Aunque, por cómo se dieron las cosas, ese futuro parece ser uno donde ni ganan, ni pierden… ni siquiera compiten.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Justicia: menos política y más tecnología

Señal: política y tecnología en la justicia mexicana

Tendencia: incremento en politización, estancamiento tecnológico menos política y más tecnología

México vuelve a discutir su sistema de justicia desde una lógica electoral. Se propone que los jueces, en lugar de ser designados mediante mecanismos institucionales, sean elegidos por voto popular. Esta idea, que apela a una supuesta democratización, evita la conversación verdaderamente urgente: cómo lograr que el sistema judicial sea más eficiente, más transparente y, sobre todo, más justo.

Mientras aquí se politiza la judicatura, en otras partes del mundo se digitaliza. En Nueva Jersey, por ejemplo, un sistema basado en inteligencia artificial permite evaluar el riesgo de fuga o reincidencia de una persona detenida y ayuda al juez a decidir si puede ser liberada antes del juicio. Gracias a esta herramienta, la población carcelaria sin condena se redujo en 36% en apenas dos años. El sistema no reemplaza al juez, pero lo asiste con datos precisos para tomar decisiones más humanas y menos arbitrarias.

En Europa, la Red de Formación Judicial (EJTN) ha desplegado un programa para construir una cultura digital común entre jueces, fiscales y operadores jurídicos. El objetivo no es sólo incorporar tecnología en los tribunales, sino formar a quienes imparten justicia en el uso ético y eficaz de herramientas digitales. La transformación no es sólo técnica, es también cultural.

Colombia ofrece un ejemplo latinoamericano de lo que puede lograrse cuando hay estrategia y liderazgo. La Superintendencia de Sociedades, que regula y supervisa actividad empresarial, migró millones de documentos a la nube, desarrolló modelos de analítica predictiva para detectar riesgos antes de que se conviertan en litigios y puso a disposición de jueces y ciudadanos una herramienta que, con base en antecedentes jurídicos, ayuda a evaluar la solidez de un caso antes de iniciarlo. El resultado: procesos más rápidos, menos cargas innecesarias y una justicia más accesible.

El contraste es evidente. Mientras en el

mundo se invierte en tecnología para acercar la justicia a las personas, en México se invierte tiempo y dinero en diseñar reformas que la acercan a la arena partidista. No se trata de negar los problemas del sistema judicial mexicano, sino de dejar de atacarlos con soluciones simbólicas que no resuelven nada.

A esto se suma una paradoja presupuestaria. El Instituto Nacional Electoral solicitó más de 13 mil millones de pesos para organizar la elección judicial de 2025, un monto incluso mayor al de la elección presidencial anterior. Aunque finalmente se autorizó un presupuesto más bajo, de cerca de 7 mil millones, la cifra sigue siendo enorme si se considera que en los últimos cinco años el presupuesto del Poder Judicial ha sido recortado sistemáticamente. Entre 2018 y 2023, pasó de 95 mil a 80 mil millones de pesos, y expertos calculan que esto podría tener un impacto en la desaparición de juzgados de distrito por falta de recursos. No se ha diseñado una política nacional de digitalización judicial, ni se ha invertido seriamente en plataformas digitales, interoperabilidad o justicia en línea. Lo que podría invertirse en modernizar el sistema, se destinará a montar una elección que desperdicia recursos clave sin resolver los problemas estructurales.

Lo que México necesita no es una reforma electoral del Poder Judicial, sino una reforma funcional. No más campañas, sino más código. No más propaganda, sino más interoperabilidad. No más discursos sobre independencia, sino infraestructuras que garanticen eficiencia, transparencia y acceso.

Porque al final del día, lo que está en juego no es cómo elegimos a los jueces, sino si la justicia puede cumplir su promesa. Y esa promesa, hoy más que nunca, pasa por asumir que la tecnología no es un lujo, sino una condición indispensable para que la justicia no sólo se imparta, sino que llegue.

Espacio de seguridad

Poder Judicial…

lo que faltaba

La división de poderes en México es casi similar a la que la clase política ha hecho con los mexicanos: liberales vs. conservadores; pobres por debajo de los ricos; corruptos sometiendo a los honestos… lo que se resume en un nefasto adjetivo: chairos y fifís

Lo grave no es la diferencia de corrientes de pensamiento; al contrario, es propio de una democracia. Lo fatal es no permitir la opinión del otro, ni siquiera dentro de las filas que se milita.

En este contexto, llevamos siete años jugando con el concepto de democracia bajo el entendimiento y definición de unos cuantos, porque un par de millones o tres, en México, no dejan de ser minoría.

El Poder Ejecutivo, gobernado bajo la continuidad del sexenio anterior, y el Legislativo, con apenas una representatividad mayoritaria, ostentan el control del país.

La Ejecutiva manda a las cámaras los proyectos que dicen ser para el bienestar social; en el Poder Legislativo, se generan los dictámenes que son “analizados y estudiados” por la aplanadora partidaria con, acaso, un par de intervenciones tímidas de una raquítica oposición.

Lo que faltaba, el control judicial, que era jurídicamente imposible, se materializó el domingo en las urnas: votar por los “representantes del pueblo” que asumirán funciones técnicas de juzgadores.

En una democracia, es lógico que el Ejecutivo y el Legislativo obedezcan a la representatividad popular, pues son poderes que emanan de la propia comunidad; conocen las aspiraciones nacionales que terminarán en intereses de gobierno para plasmarlos como objetivos permanentes en la Carta Magna.

¿Que una aspiración, la más elemental y crucial en una república democrática que es la justicia, obedezca a una representatividad popular? No sólo es aberrante sino técnicamente peligrosa, puesto que no basta la simpatía ciudadana, ni siquiera estudios en derecho, con sus maestrías y doctorados, para aplicar la ley. Lo que se requiere es sentir y respirar la justicia; vivir y comer con ella.

Lo anterior se consigue con una pequeña pero fuerte palabra: vocación, esa inclinación profunda al llamado interior que se siente por una profesión que se convierte en forma de vida. La vocación

No sólo se debería respetar la ruta profesional judicial, sino implementar el servicio de carrera en todas las dependencias federales, llenarnos de vocaciones, que no de mediocres o trepadores de puestos.

debe tener pasión y entusiasmo por la actividad; sentido de propósito, creer que se tiene un valor más allá de lo económico; talento o afinidad natural para generar las habilidades necesarias; satisfacción personal al realizar la función, el sentirse pleno, feliz; y persistencia, seguir y querer hacerlo a pesar de las adversidades. Se dice que con la vocación se nace, pero también se adquiere, y no es bajo las urnas. La vocación se va tejiendo bajo un proceso sistemático de crecimiento, escalando posiciones y jerarquías; alcanzando la plenitud profesional, personal, social y hasta familiar por el orgullo del deber cumplido aquilatado a lo largo de los años, puestos y niveles que se van conquistando.

Se llama servicio civil de carrera, proyecto de vida institucional que no sólo lo tenía el Poder Judicial, sino otras dependencias de igual valor como las Fuerzas Armadas, el Servicio Exterior, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México; instituciones, en su mayoría respetadas por ese talento que ha desarrollado su vocación plena a través de los puestos y los años.

No sólo se debería respetar la ruta profesional judicial, sino implementar el servicio de carrera en todas las dependencias federales, llenarnos de vocaciones, que no de mediocres o trepadores de puestos. Un solo ejemplo basta para ver los resultados de una falta de servicio civil de carrera: las policías municipales, actores principales de la inseguridad en México por espacio de 25 años.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Bernardo Gómez del Campo
Guillermo Ortega Rancé

CONTEOS SERÁN HASTA EL 10 DE JUNIO

Elección de PJ, apenas 13% de participación

El oficialismo no logra convocar a la ciudadanía a las urnas; alrededor de 10% de los sufragios fueron anulados, dice el INE

Con una baja participación ciudadana, incidentes de violencia aislados y complicación para los electores por las largas listas de candidatos a ministros, jueces y magistrados, concluyeron las primeras elecciones judiciales en México, en las que Morena no logró convocar a los ciudadanos a las urnas y además reveló las pugnas internas en ese movimiento.

Por la noche, en cadena nacional, la presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que, de acuerdo con un muestreo estadístico de mil 644 casillas, el índice de participación oscila entre 12.57 al 13.32 por ciento de la lista nominal de electores, de más de 99 millones 594 mil ciudadanos. Además, alrededor de 10 por ciento de los votos captados fueron anulados.

Aseguró que la autoridad hizo todo para garantizar un proceso transparente y acotó que los cómputos se realizan con total claridad y eficacia, con cómputos transmitidos en vivo.

Taddei advirtió que, pese a incidentes aislados en algunas partes del país, el proceso se desarrolló de manera tranquila y continúa de manera ordenada el cómputo de los votos en las 300 juntas distritales del país.

Con los primeros datos computados, que apenas rondan 3 por ciento del total, y por tanto no representan tendencia firme, la ministra Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz se disputan la presidencia de la Corte, pues encabezan los porcentajes de votación.

El informe del Consejo General reveló que se instaló 99.8 por ciento de las casillas programadas para estas elecciones judiciales.

Sin embargo, de las 83 mil 974 instaladas, 50 casillas tuvieron que suspender la recepción de votos por diversos motivos, entre ellos la violencia en las mesas de votación, robo de material electoral y condiciones climatológicas, entre otras.

Por la noche, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlette Espino, explicó que

se registraron mil 770 incidentes relacionados con el desarrollo de la elección de ministros, jueces y magistrados.

Entre los incidentes que se registraron en el sistema del INE están que, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, aparecieron paquetes con boletas ya marcadas y riesgo de violencia en tres casillas.

También se suspendieron por riesgo de violencia votaciones en casillas de Comitán de Domínguez, Villaflores, Las Margaritas y Huehuetán, todos municipios de Chiapas. Lo mismo sucedió en el caso de Huejutla, Hidalgo; Zitácuaro, Michoacán, y en Oaxaca, Oaxaca.

En el caso de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, así como en Naucalpan, Estado de México, las condiciones climatológicas no permitieron el desarrollo normal de las votaciones.

También se dio a conocer que durante la jornada electoral se registró la participación de 51 mil 858 casillas con presencia de observadores electorales acreditados de forma individual, lo que representa una cobertura de 61.8 por ciento del total.

Por otro lado, el INE explicó que las boletas sobrantes no se inutilizarán, como sucede en otras elecciones.

AVANZAN CÓMPUTOS

El conteo de los millones de boletas que se recibieron en las urnas empezó en cada una de las 300 juntas distritales del INE en todo el país, con transmisiones en vivo, empezando por las correspondientes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se prevé que concluyan este lunes.

La consejera Carla Humphrey explicó que la jornada de cómputos será ininterrumpida hasta las 8 de la mañana de este lunes 2 de junio y a partir de ahí las jornadas serán de las 8 de la mañana a las 9 de la noche hasta el 10 de junio.

RECLAMAN MILITARIZACIÓN

Consejeros electorales recriminaron la presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional al interior del salón de sesiones del Consejo General del INE, lo cual, dijeron, no había sucedido nunca en la historia del organismo electoral.

Sin embargo, la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, minimizó el hecho y aseguró que solamente fue un acto de “cortesía”, porque los integrantes de las Fuerzas Armadas estaban en las instalaciones desde las seis de la mañana, cuando se instaló la mesa de seguridad. Humphrey explicó que solicitó formalmente una respuesta a esta situación y no se le dio información clara, sino solamente evasivas. Econsejero electoral Jaime Rivera aseguró que nunca había ocurrido algo semejante en la sala del Consejo General y agregó que los consejeros no fueron consultados ni informados.

Se registraron mil 770 incidentes relacionados con el desarrollo de la elección de ministros, jueces y magistrados.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en video.

La jornada fue “todo un éxito”, asegura Claudia
VÍCTOR MANUEL TORRES

A través de los canales oficiales del gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a la nación la noche de este domingo, luego de que en el país se vivieron los primeros comicios para elegir a los integrantes del Poder Judicial.

Esta “elección histórica del 1 de junio de 2025”, sostuvo la jefa del Ejecutivo, “ha sido todo un éxito: cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer, por primera vez en la historia, su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces”.

En ese sentido, subrayó desde su despacho en Palacio Nacional: “Hoy (ayer) libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia. No debemos olvidar que el actual Poder Judicial, que algunos defienden, ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco”.

“La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo, no por una carrera judicial”, agregó.

Durante su mensaje cuestionó: “Como lo he dicho muchas veces: si quisiéramos cambiar al Poder Judicial para controlarlo, ¿qué sentido tendría hacer una elección universal? Mejor hubiésemos cambiado la Constitución para poner ministros a modo, como se hizo en el pasado. En vez de ello, tomamos la mejor alternativa: que el pueblo decida. Sí, el poder en México está en el pueblo, ya no está en unos cuantos”. El día de hoy (ayer), “fue un proceso transparente; las y los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales de los tres poderes, las campañas fueron austeras y la votación fue libre”.

Con el nuevo Poder Judicial, auguró, “se hará realidad en anhelo juarista: al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Añadió: “Tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario”.

El Consejo General del INE, en sesión.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Desde temprano, casillas listas.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
CAPTURA DE PANTALLA

DEMORAN VARIOS MINUTOS EN VOTAR

Retrasos y poca gente enmarcan la jornada

Al menos hasta las cinco de la tarde, el flujo de votantes había sido lento, aunque constante

Bastó que la porra de Claudia Sheinbaum se disolviera tras el voto de la presidenta en la casilla básica instalada en el Antiguo Palacio del Arzobispado (Moneda 4, sección electoral 4748) para que se viera la verdadera dimensión de la fila que esperaba emitir su sufragio: escasa, pero no nula.

Esa fue la tónica general de la presencia en casilla de los ciudadanos ante la posibilidad, abierta por vez primera, de elegir a ministros y jueces, en medio de una jornada que se llevó a cabo sin sobresaltos.

En las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, por ejemplo, la civilidad se impuso. En algunas de las colonias más populares de la ciudad, como Tlatelolco, Peralvillo y la Guerrero, los puestos de comida vencían en aforo a las urnas, pero, en contrapunto, jamás permanecieron vacías.

Los propios funcionarios de casilla, vecinos todos, que se conocen todos, coincidieron en que, al menos hasta las cinco de la tarde, el flujo de votantes había sido lento, aunque constante. De hecho, en una casilla de la calle Coalcomán, ya se habían llenado dos urnas antes del mediodía. A tope estaban y debieron sustituirlas.

En otro populoso punto del Valle de México, Ecatepec para más referencias, el asunto no varió. Con un poco más de una hora de retraso, la casilla correspondiente a la sección 1885, ubicada en el mexiquense parque Río de Luz, abrió con poca afluencia inicial.

La razón: la ausencia de un funcionario de casilla a la hora correspondiente, por lo que la apertura de las urnas debió trasladarse de las 8:00 am, como lo estipulaba el Instituto Nacional Electoral (INE), a las 9:00 am.

“Deberían tomar en cuenta esa circunstancia de antemano”, dijo uno de los 15 vecinos que hacían fila. “Llevamos más de una hora aquí y muchos tenemos todavía que ir a trabajar”. Pocos, pero en paz. Participación escasa, pero no nula. Así, en calma y sin sustos, México vivió una jornada electoral inédita: la que le permitirá a los votantes elegir a los integrantes del Poder Judicial en más de 200 años de vida independiente.

VOCES VOTANTES

En la casilla C-1, sección 5192, de la colonia Popular Rastro, Yamilia González Cruz comentó su impresión sobre la jornada electoral: “Soy de la alcaldía Venustiano Carranza. Como no es una elección presidencial, no hay tanta participación, pero sí hay entusiasmo de la gente que está viniendo a votar. Aunque son muchísimas boletas y muchos candidatos y hubo que estudiarle o preguntar para elegir bien, hay gente que está haciendo el esfuerzo por venir y eso me da mucho gusto. Siento que el proceso es perfectible, pero, por ser la primera vez, pues está bien”.

Ya en la alcaldía Cuauhtémoc, colonia Margarita Maza (sección electoral 4666), don Sergio González Alamilla elogió el proceso: “Me pareció excelente, muy bien explicado y muy buena atención de mis vecinos (como funcionarios de casilla). Hice un estudio previo de los candidatos. La participación no ha sido nula, el turno en casilla fue un poco tedioso, pero, como sea, se puede resolver, me tardé sólo cinco minutos en llenar las papeletas”.

En la célebre colonia Peralvillo, la participación se notaba más copiosa. La casilla de la calle Beethoven (sección electoral 4657) presentaba mayor afluencia. Al respecto, Marco Hernández consideró: “Pienso que, como jóvenes, debemos poner el ejemplo si queremos tener un país más democrático y esta jornada es la muestra de que nuestro país hay libertad de ejercer nuestro voto. Eso sí, como es un

De la mesa del Director

La urna como garrote: la farsa de la primera elección judicial

La primera elección judicial en la historia de México, concebida bajo la promesa de democratizar la justicia, se ha revelado como una peligrosa farsa institucional.

Lo que se anunció como un ejercicio histórico para empoderar al pueblo en la designación de jueces, magistrados y ministros, terminó plagado de irregularidades, simulaciones, coacciones y prácticas antidemocráticas propias de los regímenes más autoritarios.

El voto, que debía ser universal, libre y secreto, fue secuestrado por mecanismos indignos de una república democrática. Se distribuyeron acordeones -instrucciones impresas para votar en bloque por planillas previamente alineadas con partidos- al interior de sindicatos, universidades, corporaciones estatales y hasta en grupos de operadores territoriales. El sufragio devino consigna; la decisión judicial, botín electoral.

proceso novedoso, es evidente que cada votante va a tardar un poco más (en la urna), porque el voto debe meditarse bien. Pero, en sí mismo, el proceso fue ágil, no hubo ningún problema”.

En la calle Nezahualcóyotl (sección electoral 4867), en la colonia Centro, Álvaro Filio, profesor de secundaria, relató que en su casilla había poca gente, pero nunca estuvo sola: “De hecho, cuando llegué había cinco personas en fila afuera de la casilla, esperando a pasar. Y cuando deposité mis votos ya había bastantes boletas en las urnas. Tardé no más de 20 minutos en el llenado de las papeletas”.

En Tlatelolco (sección electoral 4595), don Arturo de la Rosa fue más combativo. “Hay que venir a votar porque hay que acabar con los jueces corruptos, de lado a lado, desde arriba hasta abajo. El proceso tal vez requirió un poco de mayor difusión o información, pero, en términos generales, bien para ser la primera vez”.

A la vuelta de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la no menos famosa colonia Guerrero, se instaló la casilla básica de la sección electoral 4685. Tras depositar sus boletas en la urna, don Miguel Ángel Balderas opinó: “Por ser un primer evento de este tipo, la asistencia se ve regular, pero parece que están respondiendo (los votantes). Es algo nuevo, entonces se tiene que experimentar, se tiene que ir procesando para tener a futuro algo más concreto y que la gente pueda darse cuenta qué es lo que se está jugando”.

Ni la participación ciudadana ni la legitimidad política se lograron. Como se anticipaba, la jornada se caracterizó por una bajísima afluencia a las urnas. Lejos de entusiasmar, el proceso judicial alejó a los ciudadanos, que intuyeron el riesgo de un Poder Judicial manipulado desde los intereses del Ejecutivo y de los partidos, pero también desde los márgenes más oscuros del crimen organizado. La sospecha de candidaturas vinculadas al narcotráfico no fue investigada a fondo. Se normalizó el riesgo. Se oficializó el silencio.

Los cuestionamientos no tardaron en escalar. Organismos nacionales como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y figuras destacadas del derecho advirtieron sobre el debilitamiento de la independencia judicial. Desde el exterior, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y diversos relatores de Naciones Unidas han manifestado su preocupación: someter a jueces y ministros a la lógica partidista es poner en riesgo su imparcialidad, su autonomía y, en última instancia, el Estado de derecho.

El trasfondo es más grave. México está a punto de clausurar la última instancia de equilibrio y contrapeso institucional. Primero fue el Legislativo, subordinado por una mayoría autómata que levanta la mano sin leer. Ahora es el Judicial, que podría convertirse en una prolongación obediente del Ejecutivo. ¿Qué clase de justicia puede impartirse en un país donde los jueces temen al poder y deben hacer campaña para conservar sus cargos? Se quiso disfrazar de democracia lo que en realidad fue un ensayo de control total. Un ensayo peligroso que desfigura el sentido mismo de la justicia como límite del poder. A cambio de una narrativa de pueblo empoderado, se sacrificó la integridad del sistema judicial. Lo que está en juego no es un tecnicismo jurídico, sino la posibilidad misma de que exista un juez independiente que pueda, algún día, detener al poder cuando éste cruce la línea. México ha cruzado esa línea. Y lo ha hecho en silencio, entre acordeones, votos guiados y candidaturas amañadas. La toga se ha manchado de propaganda.

@GOrtegaRuiz

Como en gran parte del centro del país, se registró poca afluencia en una de las casillas instaladas en Toluca.

TRAS 8 MESES DE DEJAR LA PRESIDENCIA

Reaparece AMLO en Chiapas para votar... con acordeón

El expresidente prioriza su sufragio para la Suprema Corte, el TEPJF y el Tribunal de Disciplina

Minutos antes de las 10 de la mañana de ayer, el expresidente Andrés Manuel López Obrador se presentó en Palenque, Chiapas, para que vieran propios y extraños que está en “perfectas condiciones” y para ejercer su voto.

De esta forma, se dejó ver por primera vez después de ocho meses de que concluyó su mandato al frente de la Presidencia de la República. En esa ocasión afirmó que sería una elección fácil y en la que no se necesitarían tantos recursos; sin embargo, tuvo que ayudarse de un acordeón personal.

Visiblemente sonriente y dejándose tomar selfies, vestido con una guayabera blanca con filos guinda, tardó apenas unos minutos en sufragar, toda vez que lo hizo en Chiapas, en una casilla especial, la 951, ubicada en el parque central de Palenque.

De esta forma, cruzó boletas para los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y para quienes ahora integrarán el llamado Tribunal de Disciplina, pero en fotos se observa que también le dieron una boleta más, al parecer amarilla, que esa sería para juezas y jueces de distrito.

No tuvo que hacerse bolas, ni con seis, nueve o hasta 11 boletas, ni posiblemente estar checando perfiles de quienes aspiran a magistradas y magistrados de circuito, ni para juezas y jueces de distrito, ni para otros cargos.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Chiapas.

Aunque, seguro para que no se le olvidaran a favor de quiénes votaría, o no se fuera a equivocar, en fotos divulgadas por algunos medios de comunicación se alcanza a ver en el costado izquierdo del exmandatario un papel blanco, escrito de puño y letra, toda vez que en la mesa que los funcionarios electorales dispusieron que para electores no tenían “cortinas” para evitar ver hacia la mampara.

“Algo que confieso públicamente, tenemos a la mejor presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum”, dijo López Obrador luego de votar.

Después de depositar sus votos, se congratuló de que ahora la gente tenga la oportunidad de elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. “Es la primera vez en la historia. Por eso quise participar en esta histórica elección. Me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático”, dijo.

También indicó que quería compartir una opinión, “algo que confieso públicamente, tenemos a la mejor presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum”.

Y sostuvo que lanzará un libro a finales de este año, como lo había dicho desde antes de concluir su sexenio, cuando aseguró que estaría viviendo encerrado en su rancho escribiendo un libro sobre la “grandeza de la cultura del país”.

“Ni entendió su elección judicial”, acusan desde PRI
PILAR MANSILLA

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, afirmó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador “tampoco entendió el proceso para elegir a los integrantes del nuevo Poder Judicial”, ya que tuvo que recurrir a un acordeón para poder votar.

A través de un mensaje en sus redes sociales, acompañado de una imagen en la que se observa al exmandatario apoyarse en una hoja con los nombres escritos de sus candidatos, Añorve sostuvo que el proceso es un “experimento fallido que ni su propio creador comprendió”.

“López Obrador tuvo que llevar acordeón para votar en su propia elección judicial. El creador y ‘estratega’ de este experimento no entendió ni el cochinero que inventó”, declaró el legislador priista. Añorve Baños calificó la jornada electoral como una “confusa, tramposa y hecha a la medida”, y aseguró que se trata de una “auténtica simulación impulsada desde el oficialismo para debilitar la división de poderes y manipular al Poder Judicial”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EXPRESIDENTE DE MÉXICO

Por eso quise participar en esta histórica elección. Me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático”

“Estoy haciendo algo que les va a gustar mucho, estoy haciendo algo sobre la grandeza cultural”, señaló López Obrador, al tiempo de que aseguró encontrarse “muy bien” de salud.

VÍCTOR MANUEL TORRES

Sin acordeón a la vista y con un traje sastre color perla, la presidenta Claudia Sheinbaum entró a la casilla básica de la sección electoral 4748 a las 9:26 horas. Acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, la mandataria, envuelta entre gritos de “¡presidenta, presidenta!” que le

prodigaban decenas de votantes congregados afuera del Antiguo Palacio del Arzobispado (Moneda 4), tardó 17 minutos para emitir su voto. Al salir de la casilla básica en la que sufragó, varias personas, entre funcionarios de casilla, observadores y vecinos del Centro histórico, la jefa del Ejecutivo dirigió un escueto "¡viva la democracia” que repitió tres veces.

Tras su retorno a Palacio, la fila de votantes se redujo considerablemente. Cabe señalar que, por primera vez en casi 50 años, Claudia Sheinbaum votó fuera de la alcaldía Tlalpan, donde vivió gran parte de su vida y territorio que también gobernó de 2015 a 2018, antes de convertirse en jefa de Gobierno. De manera discreta, pero visible, un grupo de al menos 20 militares vestidos de civil vigilaban el trayecto de la puerta lateral de Palacio Nacional, la calle peatonal de Moneda y el entorno de la casilla, donde la mandataria entró sin bolso, sólo con su credencial del INE.

Reporta Coparmex acarreo y despensas

Accesos bloqueados por conflictos comunitarios y falta de capacitación, además de acarreos de votantes y repartición de despensas, así como falta de funcionarios de casilla y confusión en las papeletas, fueron los principales hallazgos que reportaron varios de los 215 observadores de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Antes del mediodía y previo a la conclusión de la jornada electoral de este domingo, se dio un reporte de casillas abiertas observadas, y se dijo que 64.25 por ciento se instalaron con normalidad; en 30.9 por ciento faltaban funcionarios; 3.7 por ciento no se había instalado y 1.2 por ciento se instalaron con retraso.

En Veracruz, “se informa de acarreo de personas y la intervención de un funcionario en la votación”; 35 por ciento de las casillas se abrieron con retraso.

En Durango, donde también hay elecciones municipales, 31 por ciento de las casillas abrieron con retraso por problemas con los paquetes electorales y confusión en uso de boletas judiciales.

En Chiapas, 28 por ciento de las casillas iniciaron trabajos con retraso por accesos bloqueados por conflictos comunitarios y falta de capacitación.

En Estado de México, 25 por ciento de las casillas no abrieron a tiempo por reemplazo tardío de funcionarios y retrasos en apertura de casillas contiguas.

En Guerrero, 24 por ciento de las casillas no abrieron a tiempo por falta de seguridad en zonas rurales.

También, se reportó el robo de 500 boletas en San Martín Texmelucan, Puebla, “las cuales regresaron ya marcadas”.

En Reynosa, Tamaulipas, se reportó repartición de despensas a votantes y casillas sin funcionarios.

HUBO DESINTERÉS, ASEGURAN

Denuncian pago de hasta

$4 mil por dar acordeones

La brigada antimapaches denuncia acoso a algunos observadores y coacción del voto en las casillas

La brigada antimapaches denunció acoso a algunos observadores, coacción del voto y el pago de 4 mil pesos a repartidores de los llamados acordeones

En conferencia de prensa, Emilio Álvarez Icaza integrante del Frente Cívico Nacional y Somos México, agregó que lo que ha caracterizado esta elección es el “desinterés de la gente” y los problemas para la instalación de casillas. “Lo que observamos en un proceso con muy baja participación y problemas para la instalación de casillas, definitivamente hay un desinterés de la población”, afirmó.

Agregó que en estados como Nayarit renunciaron en bloque los funcionarios de una casilla, mientras en Puebla se detectó a una persona llevando a otras cuatro a votar.

Entre otros casos reportados en Iztapalapa se observó un cartel en apoyo a la ministra Esquivel a metros de una casilla.

Por otra parte, Antonio Cárdenas, integrante de la brigada, aseguró que, en plena veda electoral, se pagaron 4 mil pesos a cada persona por distribuir paquetes de

@SOMOSMXMEXICO

Integrantes de la brigada, ayer, en conferencia de prensa.

“Más que observadores, funcionaron como operadores políticos”, acusó la brigada en sus informes.

acordeones en una colonia de la Ciudad de México. La brigada aseguró que incluso llegó a identificar acordeones comestibles. “Más que observadores, están funcionando como operadores políticos”, señaló por su parte Amado Avendaño, inte-

grante también de la brigada conformada por organizaciones como México Unido y el Frente Cívico Nacional.

En su informe, la brigada presentó también un video que circula en redes sociales, donde se muestran boletas prellenadas en el distrito judicial número 2 de la circunscripción número 12, en Sinaloa. “La enorme cantidad de casillas vacías desde la mañana hasta la tarde es un reflejo del desinterés hacia una elección que ha generado muchísima desconfianza”, aseguró Mariana Vega, coordinadora nacional de la brigada.

Genera expectativa en el mundo implicación de elegir a jueces por voto

Los ojos de América Latina y el mundo están puestos en México, porque las elecciones de integrantes de los poderes judiciales pueden convertirse en referente y tendencia, aseguraron observadores internacionales que estuvieron en el país para constatar el desarrollo de los comicios judiciales.

Katia Uriona, integrante de un grupo de expertos internacionales y exintegrante del órgano electoral de Bolivia, precisó que en su país sólo se elige a las altas autoridades electorales y no a los juzgadores locales y, además, el voto es obligatorio, pero la experiencia en México “es mucho más amplia y por ello hay mucho interés en conocer sus resultados, por ser una experiencia inédita”.

Asimismo, sentenció que hay una expec-

Observadores internacionales, ayer, tras los comicios.

tativa en la región en torno al proceso mexicano, porque la tendencia en las democracias va en ese sentido.

A su vez, la argentina Marcela Ríos, experta en temas electorales, aseguró que es desta-

cable que este fue un proceso pacífico, aunque la votación tardó un poco más que en los procesos ordinarios, pero fue inédito y hubo innovación en materia de paridad.

Señaló que la elección pone a México en la vanguardia en la representación de género y hay mucha expectativa en América Latina y en el resto del mundo por saber qué consecuencias tiene la elección de juzgadores para el sistema democrático.

La representante de IDEA Internacional, organismo con 34 países miembros, dijo que se quedarán en México hasta que concluya el proceso electoral y subrayó que, pese a las complicaciones que representó la organización de estas elecciones, hubo un proceso tranquilo en términos generales y de mucho involucramiento de los ciudadanos, “lo cual es positivo”.

PATRICIA RAMÍREZ
ARACELY MARTÍNEZ
AIDA RAMÍREZ
Desplegó 215 observadores.

Votan en la capital poco más de 1.2 millones

El Consejo General del Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM) dio a conocer que la participación de los capitalinos en la elección de integrantes del Poder Judicial fue de 14.83 por ciento, apenas un millón 182 mil 399 personas, de 7 millones 973 mil 24 votantes que se esperaba.

Y además que el distrito judicial 4, que engloba a las alcaldías Venustiano Carranza e Iztacalco, tuvo la mayor participación, con poco más de 18 por ciento.

Minutos antes de las 23:00 horas, el organismo electoral, que encabeza Patricia Avendaño, reanudó su cuarta sesión extraordinaria y, en voz del secretario técnico, Bernardo Núñez Yedra, informó que a las 20:25 horas se tuvo el 100 por ciento del cierre de las casillas, sin incidentes, y que a las 21:34 horas ya habían llegado 21.14 por ciento de los paquetes electorales a sus sedes distritales (21 mil 580).

Avendaño señaló que en las sedes distritales ya iniciaron los cómputos y que se estaría dando seguimiento hasta que se recibiera el último de los paquetes electorales.

En la reanudación de la sesión a las 19:06 horas, Núñez Yedra informó que el Sistema de Información y Seguimiento de la instalación y cierre de casillas señalaba, a las 18:50 horas, el cierre de 88.38 por ciento de casillas seccionales (5 mil 421), de las más de 6 mil instaladas.

Por la mañana, Patricia Avendaño informó que se habían interpuesto dos demandas penales por el uso indebido del lema de esta campaña en los acordeones que se detectaron.

A las 9:00 horas de este lunes, se espera el reinicio de la sesión para dar más detalles de los avances del conteo.

Las alcaldías Venustiano Carranza e Iztacalco tuvieron la mayor participación, con poco más de 18 por ciento.

23

HABRÁ “OBEDIENCIA CIEGA”, ACUSAN

“No al fraude judicial”, gritan cientos en CDMX
DANA

A través de redes sociales se articulan y se movilizan del Ángel de la Independencia al Movimiento a la Revolución

Con ropa y banderas blancas en las que se leía la leyenda “No al fraude judicial. Yo no voto”, cientos de ciudadanos opositores a la jornada electoral del Poder Judicial y del gobierno morenista se concentraron al pie del Ángel de la Independencia y marcharon al Monumento a la Revolución para demostrar su descontento con estas votaciones.

Los asistentes atendieron el llamado a través de redes sociales de distintas organizaciones, que se identifican como civiles, entre ellas México Unido, las cuales convocaron al ‘Domingo Negro’.

La movilización inició a las 11:17 horas.

La vanguardia portó una lona con la leyenda “va por todos”, y al unísono gritaron: “¡México escucha, esta es tu lucha!, ¡Se ve se siente, el pueblo está presente!, ¡Claudia, escucha, México te repudia!, y ¡No al fraude electoral!”.

Dolores Chávez, habitante de Naucalpan, en el Estado de México, aseguró que se enteró de la convocatoria a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, y decidió asistir porque no está de acuerdo con el gobierno encabezado por Morena.

“Nos quieren dar atole con el dedo. Yo no voto, porque Morena sólo simula”, dijo.

Acusaron que la elección pone en riesgo el Estado de derecho.

Alrededor de las 12:00 horas, los inconformes llegaron al Monumento a la Revolución para escuchar algunos de los mensajes de empresarios mexicanos que forman Parte de la Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), como Julián LeBarón, miembro de la Iglesia Reformada Mormona y activista.

El activista, que portaba una manta con la leyenda “sin Jueces independientes no hay justicia… ¡Hay obediencia ciega!”, señaló que estos comicios son una farsa y consideró que las urnas son insuficientes para cambiar al país.

“Quiero dirigirles algunas palabras desde mi corazón. Sabemos que estas elecciones son como una farsa y fraude. Todos sabemos que es fraudulento. Es una minoría que va a participar desde el anonimato y no se harán responsables por los narcos y violadores”, indicó.

“Las urnas no son suficientes para cambiar a nuestro país, eso es un arma muy débil”, agregó.

“Hemos permitido que los narcos sicarios y criminales anden a sus anchas y hemos sido cómplices con su silencio. (…) yo no puedo heredarle a mis hijos y nietos el recuerdo de quienes se quedaron callados”, reprochó.

“¡El pueblo se cansa de tanta pinche tranza! (…) Hay que recordarle al INE que hoy tiene consejeros a favor de Morena. Recordarle al Tribunal Electoral que también tienen magistrados a favor de Morena”, fueron otros de los mensajes dados desde el podio.

REDACCIÓN / OVACIONES

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR), informó que ha recibido 118 denuncias –95 del proceso electoral antes de los comicios– y 23 denuncias durante la jornada electoral extraordinaria del Poder Judicial de ayer.

Las denuncias fueron presentadas tanto por ciudadanos como por autoridades electorales, incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE) y diversas fiscalías es-

tatales. Todas están siendo integradas e investigadas por personal ministerial especializado. Respecto de la jornada, la fiscalía informó que ayer “se recibieron, mediante los Sistemas de Atención de Fisetel, 968 llamadas de manifestaciones ciudadanas; de ellas, 909 fueron de orientación, 43 se enviaron a las fiscalías locales y 16 se ingresaron a la Ventanilla Única de la Fisel”. Para la recepción de denuncias, la fiscalía continuará con sus sistemas activos.

Muchos acusaron que la elección fue un fraude.
ARACELY MARTÍNEZ
Capitalinos se ausentaron de las casillas y marcharon.

SOL Y SOMBRA

Oscar Piastri logró su quinto triunfo de la temporada en el GP de Barcelona; mientras que Max Verstappen fue penalizado por impactar el auto de George Russell y cayó hasta el décimo puesto.

Dominan elección los acordeones y voto corporativo de grupos de la 4T

ÉRIKA HERNÁNDEZ Y CLAUDIA GUERRERO

La primera elección para designar al nuevo Poder Judicial fue desairada ayer por la mayoría de los ciudadanos. A diferencia de otras elecciones federales organizadas por el INE donde ha habido participaciones promedio del 60 por ciento, la jornada de ayer tuvo una participación de apenas un 13 por ciento, según estimaciones oficiales. Es decir con 13 millones de votantes, fueron electos nueve ministros de la Corte, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados electorales federales y diversos jueces de distrito y de Tribunales estatales, un total de 2 mil 681 cargos federales y locales.

La Presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, informó anoche que la estimación de la participación ciudadana en la elección judicial fue de entre 12.57 por ciento y 13.32 por ciento.

“A diferencia de lo que ocurría en los procesos electorales anteriores, en esta ocasión, desde las seis de la tarde, inició el cómputo de los votos para los cargos del poder judicial”, dijo Taddei. El reporte de la titular del INE no contempló tendencias de votación, como ocurre en las elecciones para Presidente o Gobernadores.

Tampoco detalló que, según los recuentos iniciales, un 10 por ciento de los votos fueron anulados, y otro 10 por ciento fueron boletas con “recuadros no utilizados”, que en ambos casos serían votos perdidos, según reportó anoche el Cómputos Distrital elaborado por el INE. Al cierre de las casillas, Claudia Espino, Secretaria Técnica del INE, reportó un

IRIs vELÁZqUEZ

Un incendio en un centro de rehabilitación cobró la vida de 12 internos y dejó a cinco personas más heridas en San José Iturbide, Guanajuato, en los límites con Querétaro. La tragedia ocurrió en el centro “Volver a Vivir 24 horas A. C.”, ubicado en la colonia Loma de Buenavista. Extraoficialmente se sa-

RETOMA RUMBO

Cruz Azul goleó al Vancouver Whitecaps y consiguió su séptima Copa de Campeones de Concacaf, para colocarse como el máximo ganador del certamen junto con el América.

el Poder Judicial

total de mil 770 incidentes durante la jornada electoral judicial.

Entre los más relevantes, destacó 500, que representa el 28.2 por ciento, que fueron relacionados a la interferencia en el desarrollo normal de la votación por impedir el ejercicio del sufragio sin justificación.

En algunos casos, las votaciones iniciaron con una importante participación que declinó hacia el mediodía cuando ya las casillas lucían vacías.

El tiempo que demoraron votantes en resolver hasta 13 boletas para diferentes cargos judiciales federales y locales llegó a ser de 15 minutos por documento. Los observadores de Coparmex atestiguaron uso de “acordeones” y mecanismos para inducir el voto, lo cual, dijo el grupo, confirma la falta de garantías para un ejercicio libre y razonado.

FUE UN ÉXITO, DICE SHEINBAUM Aún con una participación del 13 por ciento, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la elección judicial fue transparente y todo un éxito.

be que la conflagración inició dentro del propio centro y habría sido provocada por unos de los internos. Las víctimas, internos en rehabilitación por adicciones, habrían estado presuntamente encerradas en el sótano del lugar, lo que dificultó su escape durante el incidente. “El fuego inició al interior del dormitorio, el cual estaba cerrado por fuera como par-

“La elección histórica del Poder Judicial este 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces”, indicó la Mandataria a través de un mensaje difundido en un video que compartió en sus redes minutos después de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei ofreciera una mensaje sobre los resultados de la jornada electoral.

La Mandataria aseguró que con ello México es el país más democrático del mundo.

“Tengamos confianza. Vivimos un momento extraordinario. Somos un País libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, afirmó.

Pese a las múltiples acusaciones de acarreos y el operativo de acordeones que se denunció previo a la jornada electoral, la Presidenta afirmó que “hoy libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia”. páginas 2 Y 3

te del reglamento interno del lugar”, se informó.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato confirmó el saldo de 12 personas sin vida. Detalló que cinco personas fueron llevadas al hospital, de las cuales 2 fueron dadas de alta y 3 permanecen internadas. Reportó que al momento de la conflagración había 23 personas, 3 ilesas que aún

REFORMA / stAFF

CHIAPAS.- Tras ocho meses de retiro, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció para votar en la elección judicial, de la que fue el principal impulsor al final de su sexenio.

AMLO llegó a su casilla en el municipio de Palenque, Chiapas, alrededor de las 9:50 horas, y llevó su propio acordeón para seleccionar entre una larga lista de aspirantes que aparecían en las boletas. Tras sufragar, López Obrador dio un mensaje en el que destacó que los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros, son históricos. “Nunca en la historia de nuestro País el pueblo de manera directa había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia. Por eso, quise participar en esta histórica elección”, dijo.

Morena no pudo aumentar su dominio en las elecciones municipales de Durango y Veracruz. En sus primeros comicios como dirigentes nacionales de Morena, Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán no sólo se toparon con pared en Durango, donde gobierna el priista Esteban Villegas; sino que perdieron terreno en Veracruz, donde son Gobierno con la morenista Rocío Nahle. Aunque anoche el oficialismo se perfilaba a ganar el puerto de Veracruz y competía en Boca del Río contra el PAN –en una elección que se prevé termine en tribunales–, en toda la entidad perdió 45 municipios con respecto a la última elección de 2022. La morenista Alcalde reconoció que la competencia en Boca del Río, un bastión panista, fue reñida, y sin presentar datos, sostuvo que la candidata morenista, Bertha Ahued, superó a la panista Maryjose Gamboa. “Fue una elección cerrada, sin dudas, pero las encuestas le dan el triunfo a Bertha Ahued”, dijo la líder morenista. En respuesta, el líder del PAN, Jorge Romero, llamó a Morena a no buscar triunfos en la mesa. “Que no caigan en la tentación de ganar en un acta lo que la gente decidió libremente”, respondió Romero.

“Lo segundo, que me da mucho gusto vivir en un País libre y democrático”, dijo. Y aprovechó para compartir que Sheinbaum es “la mejor Presidenta del mundo”.

AMLO indicó que no había reaparecido públicamente porque se encuentra escribiendo un libro que estará listo a finales de 2025.

no son localizadas, mientras que 3 servidores y responsables resultaron ilesos.

“La identidad del probable responsable aún no ha sido determinada. Se investiga si se encuentra entre los fallecidos, lesionados o personas ilesas”, apuntó.

La FGE comunicó que se iniciaron las diligencias para esclarecer las causas del incendio.

En la primera contienda electoral que enfrenta Nahle como Gobernadora de Veracruz, su partido pagó el precio de su ruptura con el PT, partido que sumó 22 municipios a los 6 que ya tenía desde hace tres años; además, resultó sorprendido con un crecimiento de Movimiento Ciudadano, que pasó de 10 a 41 municipios, entre ellos Poza Rica y Papantla.

En Durango, a pesar de la operación política de la dirigencia nacional, Morena no logró avanzar en los comicios locales e incluso se desfondó al tercer lugar en la contienda por la capital, con José Ramón Enríquez como candidato. El oficialismo tampoco pudo en Lerdo, donde triunfó la coalición PAN-PRI. Algunos de los logros significativos de Morena en Durango fueron las alcaldías de Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro, cuya candidata Karen Pérez fue detenida portando dinero en efectivo del que no pudo comprobar la posesión. páginas 4 Y 5

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Oscar Piastri
MARtHA MARtíNEZ Y BENItO JIMÉNEZ ENvIADOs

PROTESTA FÚNEBRE

Dos coronas fúnebres fueron colocadas ayer afuera de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico por ciudadanos inconformes con la elección judicial. Al pie de las escalinatas también se colocaron un par de velas. Staff

Reprochan consejeros castigo presupuestal y presiones

Critican uso de INE en elección judicial

Acusan actuar faccioso de los grupos en el poder

CLAUDIA SALAZAR Y

Consejeros electorales reclamaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) fue utilizado y puesto contra las cuerdas en el proceso de elección de integrantes del Poder Judicial. Criticaron el castigo presupuestal y las presiones y dificultades que debió pasar el Instituto para cumplir con la organización de la elección.

La consejera Claudia Zavala dijo que durante varias generaciones miles de personas lucharon y dieron su vida para erradicar de los procesos electorales el voto corporativo, coaccionado, controlado y determinado por otros.

“Hoy (ayer) hemos sido testigos del actuar faccioso de distintos grupos de poder o de interés que pretenden usar la ley, al INE e incluso, a la ciudadanía, para inducir mayorías predeterminadas, con el fin de imponer integraciones que convengan a sus intereses”, reclamó.

El consejero Martín Faz recordó que el Instituto tuvo que realizar una serie de modificaciones “indeseables” a procedimientos electorales, a pesar de ser parte de la cultura democrática.

“No es sano para una democracia funcional poner contra las cuerdas a su sistema electoral con ejercicios imprevistos, sin reglas claras, sin diagnósticos previos y sin condiciones materiales para su adecuada realización”, recriminó.

1, 770 incidentes 50

Vivimos un momento inédito en la historia democrática de México. La ciudadanía participa activamente en la conformación de uno de los tres Poderes de la Unión”.

Ofrece Taddei ‘magníficas’ cuentas

ÉRIKA HERNÁNDEZ Y CLAUDIA SALAZAR

“El INE cumple”, sentenció desde temprano la presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei, por lo que, advirtió, el balón pasaba a la cancha ciudadana.

“En sólo ocho meses, la experimentada estructura humana del INE diseñó una ruta crítica que incluye la creación de protocolos y lineamientos inéditos, desde la publicación de la selección de candidaturas hasta la capacitación especializada electoral para funcionarios.

Resaltó que el INE resolvió la elección a pesar del cúmulo de turbulencias e incertidumbres, atrapado en medio de un conflicto entre los poderes del Estado, y teniendo que enfrentar litigios frente a denuncias y sanciones contra los propios consejeros. Faz dijo que el mandato ciudadano debe ser informado, deliberado y, sobre todo, orientado por la razón “y no por la emoción del momento, o peor aún, por descarados intereses políticos hegemónicos que, mediante los llamados acordeones, buscan vulnerar el elemento nuclear de toda democracia, el voto libre y secreto”.

“El INE ha respondido al reto con altura de miras, con innovación y con un firme compromiso con la ciudadanía”, arengó.

A lo largo del día, insistió en que el Instituto había dado las condiciones y garantías a los ciudadanos para ejercer su voto. Incluso, en comparación con 2024, el organismo tuvo más éxito en la instalación de casillas, pues de las 170 mil proyectadas, sólo no se colocaron 23. Ayer, sólo 16, y de ellas 13 en Chiapas.

A las urnas estaban convocados 99 millones 793 mil 821, pero se calcula que

Jaime Rivera aseguró que los acordeones para indicar por quién votar mancharon la elección.

“Los acordeones respondieron a maquinarias políticas poderosas, con abundantes recursos económicos, para hacer propaganda ilegal a favor de determinadas candidaturas y presumiblemente para ejercer presión y coacción sobre los electores; esos

máximo acudieron 13 millones, el 13.1 por ciento.

La elección costó 7 mil 19 millones de pesos, por lo que el voto ciudadano costó alrededor de 536 pesos.

Contrario a varios de sus compañeros que criticaron la reforma judicial, la falta de recursos para organizar los comicios e incluso la movilización y la inducción del voto por parte de Morena, la presidenta se enfocó en el avance democrático, dijo, que dio México. “Estoy segura que daremos magnificas cuentas”, remató en su último mensaje en cadena nacional.

acordeones son una forma de suplantar la decisión de muchos ciudadanos por parte de quienes tienen una posición de poder sobre ellos.

“Esa maniobra política organizada y masiva ha manchado indeleblemente estas elecciones”, sostuvo.

Arturo Castillo reclamó también el escaso tiempo para organizar el proceso y los recortes presupuestales.

SORPRENDE PRESENCIA MILITAR

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Consejeros y ex consejeros se mostraron sorprendidos por la presencia de personal de la Marina y la Defensa Nacional en la sesión de ayer del Consejo General del INE. Los cuatro uniformados representaron a ambas secretarías en la mesa de seguridad que instalaron el INE y las Fuerzas Armadas. “Su presencia en el área

destinada al personal de la Secretaría Ejecutiva es un símbolo, pero sobre todo, un mensaje de que el INE ha dejado de ser autónomo e independiente”, criticó el ex consejero Alfredo Figueroa. El ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, remató: “Una cosa es la indispensable colaboración con las Fuerzas Armadas, otra que tengan presencia en los órganos de decisión del INE”.

Reaparecen en familia... y a distancia

REFORMA / STAFF

Tras ocho meses de retiro de la vida pública, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció ayer para votar en la elección judicial, de la que fue el principal impulsor.

El tabasqueño acudió a una casilla especial, instalada en el Parque Central de Palenque, en Chiapas, donde

reside actualmente. “Nunca en la historia de nuestro País el pueblo había tenido el derecho de elegir Jueces, Magistrados y Ministros, por eso quise participar en esta histórica elección”, dijo tras haber utilizado su propio acordeón, hecho a mano, para llenar las boletas.

En la Ciudad de México, en Tlalpan, acudió a votar la familia del ex Presidente.

Su hijo menor, Jesús Ernesto, participó por primera vez en una elección, tras haber cumplido la mayoría de edad en abril pasado.

Su madre, Beatriz Gutiérrez, provocó polémica, luego de difundir una imagen en la que parece asesorar a su hijo en la mampara de la casilla. “En esta familia sabemos que el voto es sagrado”, publicó la escritora.

INCONFORMIDAD CIUDADANA

Ciudadanos salieron ayer a las calles para manifestar su desacuerdo con la elección judicial por voto popular. En el trayecto del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, los inconformes lanzaron un llamado a no acudir a las urnas, así como consignas contra la actual Administración. Staff

Pese a que apenas un 13 por ciento de mexicanos participó en la elección judicial, la Presidenta Claudia Sheinbaum calificó la jornada electoral como un éxito.

Además, aseguró que con ella, México se convierte en el País más democrático del mundo. “La elección histórica del Poder Judicial este 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito. “Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos Ministros, Magistrados y Jueces”, indicó anoche en un mensaje difundido en redes sociales.

Minutos después de que el INE diera a conocer los primeros resultados de la jornada electoral, Sheinbaum aseguró que con ello, México es el País más democrático del mundo.

“A todas y todos los mexicanos les digo, tengamos confianza. Vivimos un momento extraordinario. Somos un País libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, sostuvo. Además, pese a las múl-

tiples acusaciones de acarreos y el operativo de acordeones que se denunció previo a la jornada electoral, la Presidenta afirmó que “hoy libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia”. La Presidenta reiteró que el actual Poder Judicial que algunos defienden ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y ha liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco. “La mitad del Poder Judicial, dicho por su presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún Magistrado, Ministro, no por haber participado en una carrera judicial.

“Como lo he dicho muchas veces, si quisiéramos cambiar al Poder Judicial para controlarlo, ¿qué sentido tendría ser una elección universal? Mejor hubiésemos cambiado la Constitución para poner Ministros a modo, como se hizo en el pasado. En vez de ello, tomamos la mejor alternativa, que el pueblo decida”, dijo.

Afirmó que el de ayer fue un proceso transparente.

z El ex Presidente
Manuel López Obrador emitió su voto en Chiapas.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró la democracia
acudir a votar por la mañana.
Medel
z Sheinbaum fue acompañada por su esposo al votar.
z Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto también participaron en la jornada electoral en la CDMX.
PRIMER CORTE DE CAJA
Al cierre de las casillas, el INE dio un primer reporte de la jornada electoral del 1 de junio.
Alejandro Mendoza
Guadalupe Taddei, presidenta del INE.
VOTA SHEINBAUM

CRÓNICA: Suf RA gI o CoN guí A

Ni en especiales abundan votos

JoRge RicaRdo

Por Villa de Aragón, cerca de la Basílica de Guadalupe, afuera del edificio de la Alcaldía Gustavo A. Madero no hubo acordeones en las casillas para votar en la elección judicial: los electores votaban de memoria o nada más con la fe.

A ojos cerrados, casi, pensando en que si la reforma judicial la impuso Morena, si la Presidenta Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador acusaron al Poder Judicial de corrupción, había que votar por los candidatos más identificados con ellos.

“Acuérdate que es la PE (Poder Ejecutivo) y la PL (Poder Legislativo), nada de la PJ (Poder Judicial), esos son los priistas”, le dijo una monja a otra en la casillas especial junto a la Basílica, en el Museo Ferrocarrilero.

En las ocho boletas, delante de los nombres de los candidatos a jueces, magistrados y ministros, las siglas en pequeños cuadritos indicaban cuál comité seleccionó a los candidatos. En el PE, participó un ex abogado de López Obrador y hasta un asesor de Claudia Sheinbaum. Sergio Languray Anaya, de Cuautitlán, de 66 años, vendedor de vírgenes y santos de causas imposibles afuera de la Basílica, se formó media hora y votó en diez minutos con un solo criterio: primero las tres ministras en funciones cercanas a Morena, las que avalaron la mayoría de propuestas de López Obrador, y luego a ojos cerrados.

“Yo estuve 50 y tantos años de no votar, nomás por este partido comencé a votar”, dijo, y agregó: “Vine a votar por Morena”. Del Metro salían tumultos hacia la Basílica. Regresaban cargando imágenes

Pese a que, en otras elecciones, hay aglomeraciones y se agotan las boletas en las casillas para ciudadanos que van de paso, ayer el flujo fue escaso

de la virgen de Guadalupe, de San Judas Tadeo, agua bendita y parafinas. “De los otros me imaginé por las letras que hay en el... en las boletas, y ahí me guié, dije, pues voy a votar por este y por este otro, a ver qué pasa” señaló Languray, ya de regreso a su puesto religioso. Formadas, 20 personas que querían votar fuera de su distrito esperaban junto a un viejo letrero de ferrocarril: “Cuidado con el tren”. Los gobiernos de Morena imprimieron y repartieron acordeones que indicaban por quién votar en la elección de 881 cargos federales del Poder Judicial. Acordeones que fueron minimizados por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, soportada en el cargo por Morena. “Tampoco nos tratemos como gente que porque recibe una boleta, un acordeón, ciegamente obedecerá lo que diga ese acordeón”, dijo un día antes. Pero era así. Frente a

No me hace muy feliz esto del proceso de la reforma judicial. ¡Para nada me hace feliz!, pero estoy obligada de alguna forma a venir a votar, porque es una obligación, no podemos quedarnos con los brazos cruzados”.

sus boletas, la señora María Trinidad Lara Aguilar, una maestra jubilada de Guanajuato, sacó su cuaderno con sus apuntes hechos con la guía de un youtubero del partido oficial. Las ministras aliadas de López Obrador y Claudia Sheinbaum; también la consejera jurídica de López Obrador. Para ministro, el hijo de un general del Ejército condenado a 40 años de prisión por vínculos con el crimen organizado.

“No Marisela Morales perfil nauseabundo delesnable (sic). Fue procuradora de Felipe Calderón y Genaro García Luna.

“No Sulema Molly o Mosli esposa de Macedo de la Concha quien desaforó a AMLO”, decía en su cuaderno con letra a mano.

La espera en la casilla especial era de media hora antes del mediodía y era muy poco. En otras elecciones, dijeron los vecinos, era de dos o tres horas.

En las casillas básicas allá por Villa de Aragón los funcionarios se espantaban

las moscas con las boletas. En la secundaria “Silvestre Revueltas” sólo hubo un fila de 15 personas, porque la casilla fue abierta 40 minutos tarde.

“Como formo parte de un sindicato, ya todos estamos de acuerdo en apoyar a los mismos”, dijo un hombre que adentro sacó su celular, pero tardó 17 minutos.

“La principal guía es por quién son propuestos los candidatos, de dónde vienen. Si vienen del Poder Ejecutivo o del Congreso, por ellos hay que votar”, dijo Sergio Estrada, un oficinista afuera de la primaria que no tenía confianza en que así vaya a mejorar el Poder Judicial.

“Más que mejorar al Poder Judicial, es la culminación del Plan C de López Obrador. Votar es el primer paso, ya lo demás, se puede manejar en las siguientes votaciones, incluso con alguna revocación del ejercicio”, agregó. La fe no mueve montañas, pero lleva a votar.

a la

Ven organizaciones coacción a votantes

Organizaciones ciudadanas y empresariales que vigilaron la jornada electoral para elegir a Jueces, Magistrados y Ministros, acusaron la existencia de compra e inducción del voto, acarreo, retraso en apertura de casillas, baja participación, funcionarios de casilla incompletos y uso de suplentes.

Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensorxs, señaló que a través de su canal de WhatsApp recibieron el reporte del pago de 600 pesos por voto realizada en Iztapalapa, Ciudad de México. “Observadores nos reportan la presunta compra de votos en las secciones electorales 2622 y 2686 en Iztapalapa a cambio de 600 pesos. Estamos compilando esta y otras irregularidades en nuestra página”, informó en redes sociales.

Antonio Cárdenas, de SomosMX e integrante de la Brigada Antimapache, indicó que en la Ciudad de México se realizó la contratación por 4 mil pesos de personas para el reparto de folletos con el instructivo para votar a favor de candidatos afines a la Cuarta Transformación.

“Un joven, bastante valiente, nos comentó que a él lo citaron en un centro de rehabilitación alrededor del metro Popotla, donde recibieron a un grupo de personas y les dieron alrededor de 60 folletos para repartir en una sección electoral que se les asignaba.

cir que ese es más o menos el costo que tiene la democracia para estos operadores”, informó durante la conferencia de prensa ofrecida por el Frente Cívico Nacional. En el acordeón, detalló, se pide votar por las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Advierte iP AcArreo La Coparmex afirmó por separado que, además de la baja asistencia en las urnas, se registró el acarreo de personas durante la jornada electoral, según sus observadores distribuidos a nivel nacional. En un segundo reporte emitido por el organismo patronal se informó que se detectaron situaciones como baja asistencia en las urnas, retraso en apertura de casillas; funcionarios de casilla incompletos y uso de suplentes; coacción del voto y compra de sufragios.

Además de proselitismo, violencia, acarreo y casillas que no se instalaron. Entre los casos críticos que reportaron está el de Durango, estado en donde el tiempo aproximado para emitir fue de 15 minutos por persona.

Sí voté por candidatos, los que yo pensaba que eran la mejor opción, y creo que ese era mi derecho, e independientemente de que estaba yo en desacuerdo de la forma en que se va a hacer el Poder Judicial”.

No compartimos esta reforma, pero ya que está la reforma, creo que lo importante es venir y elegir a los mejores, hacer un ejercicio de reflexión sobre aquellos que tienen trayectoria, carrera judicial”.

Tiene CDMX jornada electoral inédita

aleJandRo león

Casillas con poca afluencia, votantes con acordeones y movilizadores que pasaban lista a electores fueron las escenas que trajo consigo lo inédito de la jornada electoral de ayer en la Ciudad de México. A las 8:00 horas, los siete consejeros y un secretario que conforman el pleno del Instituto Electoral de la Ciudad de México iniciaron una sesión extraordinaria que se volvió maratónica.

Tras el cierre de casillas, a las 23:04 horas reportaron la existencia de 108 incidentes, algunos relacionados con la entrega de propaganda, acarreo del voto y personas que llevaban un censo de los sufragantes.

Las acusaciones no fueron fáciles de corroborar para los oficiales electorales, pues cuando acudían a los lugares, los acusados ya se habían dispersado o no se lograba confirmar los hechos.

la tarde, una de las últimas votantes de una casilla se auxilió de la linterna de su celular.

Una de las primerasquejas se recibió a las 9:50 horas. Una veintena de personas entregaban acordeones en Calle Lago Xochimilco 302, en la Colonia Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo. “No observamos, desde mi punto de vista, así lo considero, ningún incidente de gravedad. “Algunos que necesariamente tendrán que ser co-

rroborados por las autoridades competentes, si es que efectivamente ha existido y es posible demostrar, tal vez, esta circunstancia de proselitismoo de acarreo”, apuntó la consejera presidenta Patricia Avendaño. Por la mañana, algunos aspirantes que aparecían en propaganda electoral que era repartida trataron de desmarcarse ante el árbitro electoral.

viGiLAN LA eLecciÓN Junto con 13 trabajadores, María Isabel Sánchez, directora de la organizaciónMéxico en Números, salió desde las 5:30 horas a las calles de la CDMX para fungir como observadora electoral.

Mientras unos hacían sus recorridos en auto, otros llegaban a las casillas en transporte público.

El personal aplicó cuestionarios a los electores con la finalidad de hacer una valoración y emitir recomendaciones a las autoridades.

Sin embargo, ya tenían un primer diagnóstico:pedir a nivel federal que las boletas tengan un mejor diseño y sean de fácil comprensión para la población, además de que sean equitativas entre aspirantes mujeres y hombres.

“Tienen que revisar la estructura de la boleta electoral, que sea más digerible para la ciudadanía. “Nosotros creemos que hay desigualdaden el diseño de las boletas”, comentó.

“Les pidieron su INE y una copia de la misma y a cambio les dieron 4 mil pesos y, además, a cada uno 60 folletitos para repartir. Si hacemos la división eso nos da más o menos 66 pesos por folleto, entonces podríamos de-

“Se registra que existe falta de claridad en la explicación de los funcionarios de casilla para informar del proceso de votación, de manera específica a las personas de la tercera edad”, dijo Coparmex. Por otro lado, en Puebla, se reportó el robo de 500 boletas en San Martín Texmelucan, las cuales regresaron ya marcadas. Por otra parte, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) reportó, al cierre de la jornada electoral, un total de 23 denuncias por presuntos delitos electorales.

La organización Defensorxs recibió en su portal Vigilantes diversas denuncias de presuntos delitos electorales en los comicios judiciales de ayer, entre ellos:

z Frente
casilla 1552, en la GAM, una mujer se queja vía telefónica de que no reconocen su acarreo y apoyo a “Lucy” (Durán) candidata a Jueza, quien le ofreció despensas.
Jorge Ricardo
n En la Colonia Hacienda Mitras, Monterrey, Nuevo León, una vecina repartió acordeones casa por casa, en su mayoría a personas adultas mayores.
z En la casilla especial ubicada en el Museo del Ferrocarril, en Gustavo A. Madero, la fila para votar era de unos 15 minutos. En otras elecciones, según vecinos, se hacen más de dos horas.
alfredo Moreno
Maru Campos, Gobernadora de Chihuahua Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro
Libia García, Gobernadora de Guanajuato

PRINcIPAlEs MuNIcIPIos:

n Xalapa:

n Veracruz:

n Zongolica:

n Coatepec:

33 24 12

41 28 13 1 Candidato independiente

Retrocede Morena ante MC y el PT

Benito Jiménez enviado

VERACRUZ.- Narcoacarreo, hechos violentos, intimidaciones, ausencia de votantes y coacción de votos salpicaron la elección de 212 Ayuntamientos en el estado en el que Morena perdió 45 municipios.

En tanto, MC se alzó como segunda fuerza con 41 Ayuntamientos, mientras que el PT, con el que Morena rompió relación, se hizo de 28 triunfos.

El PAN ganó 33 y peleaba por su principal bastión, Boca del Río; el PRI obtuvo 24 Ayuntamientos.

La jornada electoral transcurrió con una participación ciudadana de casi 50 por ciento, aunque salpicada de incidentes violentos.

“Todos los camioneros deben entrarle”, ordenaron supuestos líderes de células del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Zongolica, para favorecer a un candidato, en el marco de las elecciones de Alcaldías, confirmaron fuentes de seguridad. Elementos de la Guardia Nacional dijeron a REFORMA que tuvieron acceso a comunicaciones de radio en la zona de Zongolica, donde un sujeto identificado como “Julián”, líder de la célula “Grupo Sierra” ordena a camioneros a pasar por la gente a las comunidades para llevarlas a votar.

Aparte, en un chat interno de camioneros de volteo, se dio a conocer que los choferes recorrieron comunidades alejadas de esa zona de la sierra para trasladarº comuneros a las urnas.

“Estaba esperando que pasara el desfile (cuerpos de seguridad), ya voy a tirar (trasladar) a los señores de Ixmaloyuca (comunidad de Zongolica), ya voy a tirar, ánimo grupo, esta se la lleva Nacho (Ignacio Ramírez, candidato de MC a la Alcaldía de Zongolica)”, se lee en los mensajes.

Acusa Oposición en Veracruz condiciones inequitativas debido a la operación política del Gobierno y la injerencia de grupos violentos.

“Ahí les pido el apoyo señores, ya saben para quien, eh, por favor, todos los camioneros hay que entrarle”, dice uno de ellos.

En Santiago Tuxtla, ubicado a unos 140 kilómetros del puerto veracruzano, hacia Catemaco, un sujeto fue detectado con un arma de fuego en la mano. El individuo empuñaba una pistola en la mano derecha, al parecer calibre 9 mm, en la comunidad de San Antonio de la Huerta. Fuentes locales dijeron a REFORMA que el sujeto armado es escolta a un operador político que pretendía crear zozobra en la votación.

Habitantes de la zona dijeron que se trata de Jesús Cadena, tío del Noé Cadena, candidato por Morena a la Alcaldía.

Indicaron que en otras ocasiones se ha denunciado la presencia de gente armada en el rancho de Cadena. El propio Cadena ha difundido videos mientras acciona una arma de fuego al aire como diversión. Apenas ayer, la Guardia Nacional y la Policía del estado efectuaron un operativo en un domicilio vinculado a Cadena, por denuncias de personas armadas. Ese municipio, de unos 60 mil habitantes, es gobernado actualmente por la perredista Kristel Hernández Copete. Por la mañana, su madre, Yazmín de los Angeles Topete, candidata a la Alcaldía por la vía independiente (tras la pérdida del registro del PRD), acudió a la comunidad de Tres Zapotes, en Santiago Tuxtla a emitir su voto y denunció la presencia de gente con radios de frecuencia y personas en moto armadas. “La función es la de vi-

gilar que no haya desorden”, dijo uno de los sujetos que tomaron posiciones dentro de Escuela Primaria “Rafael Ramírez Castañeda”, donde la aspirante fue a emitir su voto.

“Precisamente me están reportando, por ejemplo, que en Popotepec, a una ciudadana que es mi representante, un sujeto en moto se le acercó y le dijo que si la vuelve a ver por ahí, amarrada va a terminar. Un incidente también muy lamentable se dio a un ciudadano le quemaron su carro, entonces estamos hablando de acontecimientos, de amenazas”, acusó De los Ángeles.

En medio de estas acusaciones, el secretario ejecutivo del OPLE, Fernando Reyes, llamó a los partidos a respetar el trabajo de los funcionarios de casilla.

“Los convoco a respetar el trabajo de las presidencias y de todo el funcionariado de los 212 consejos municipales, así como de los supervisores y capacitadores que, en el desarrollo de sus tareas, han sido perseguidos por grupos de militantes que han pretendido, en el extremo, ingresar a los

Investiga FGE anomalías en anexo

iris velázquez

Tras confirmar la muerte de 12 personas y la hospitalización de tres más como derivado de un incendio en un anexo en San José Iturbide, Guanajuato, la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene dos líneas de investigación: si el siniestro fue provocado o si se debió a un corto circuito. Se presume, además, que el centro de rehabilitación

“Volver a Vivir 24 Horas A.C.” no cumplía con los requisitos de salidas de emergencia ni con las medidas de seguridad preventivas. Extraoficialmente, también se sabe que la conflagración fue advertida desde las cámaras de vigilancia del municipio, pero también se recibieron llamadas ciudadanas a los números de emergencia, lo que movilizó a elementos de distintas corporaciones. Las víctimas, internos en rehabilitación por adicciones (principalmente a drogas), habrían estado presuntamente encerradas en el sótano del lugar, lo que dificultó aún más su escape durante el incendio.

El incendio se desató alrededor de las 11:30 de la noche del sábado en el libramiento norte de la Colonia

z Autoridades aseguran que las personas internadas estaban encerradas en un sótano lo que imposibilitó que se salvaran.

Loma de Buenavista. El Gobierno Municipal de San José Iturbide expresó su solidaridad con las familias de las víctimas.

“Desde el Gobierno Municipal nos solidarizamos con las familias de las doce personas que murieron mientras se atendían para superar su condición y adelantamos que les brindaremos apoyo para la cobertura funeraria”.

“El procesamiento de la escena, entrevistas a testigos, análisis estructural y la recopilación de elementos permi-

domicilios de presidentes de mesas directivas de casilla durante la entrega de paquetería electoral. Estos hechos, totalmente injustificados, en nada abonan a la estabilidad y sano desarrollo del proceso”, dijo Reyes en sesión permanente del OPLE. Ante el clima de violencia y coacción del voto en la entidad, representantes de PRI, PT y PAN en la mesa del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), exigieron a las autoridades garantizar la seguridad tanto de las y los candidatos, así como de los electores.

Criticaron que no hubo “piso parejo” pero sí la intromisión de autoridades municipales en hechos de violencia y en el uso electoral de programas sociales. “No llegamos a esta elección en condiciones equitativas ni en libertad. La elección viene precedida por el uso descarado de recursos públicos, por el condicionamiento de voto a través de los programas sociales, por una impresionante ola de violencia, por las violaciones que realiza el

partido en el poder sobre la ley electoral y la omisión de quienes deben garantizar la legalidad y seguridad”, manifestó Federico Salomón Molina, presidente estatal del PAN.

Enfatizó que la elección tuvo un ambiente marcado por la violencia y por el uso descarado de recursos públicos, así como por la omisión de autoridades encargadas en garantizar la legalidad del proceso.

La representante del PRI, Meztli Tlahuitl Rodríguez Anota, llamó a los ciudadanos a denunciar cualquier delito electoral del que tengan conocimiento para evitar “cualquier intento de fraude en las elecciones”.

“Somos la resistencia, defendemos que la democracia no sea convertida en una víctima más del estado de inseguridad y violencia que permea en el país y por supuesto en el Estado”, dijo. El diputado federal y re-

presentante del Partido del Trabajo (PT), Ramón Ángel Flores Robles, advirtió que no se puede ignorar la injerencia de poderes políticos en los municipios que han buscado intervenir en el proceso electoral. Denunció que se intentó manipular el voto, además de que se generó violencia promovida desde los gobiernos locales para tratar de arrebatar la construcción democrática.

Coincidió con el resto de los representantes en exigir que se esclarezcan todos los hechos de violencia, además de que se garanticen las condiciones de seguridad para las candidaturas y ciudadanos para tener una jornada en paz.

En la elección en el estado, la Guardia Nacional desplegó 3 mil elementos, en coordinación con el Ejército, en la zona centro y norte del estado, principalmente para inhibir la presencia de grupos armados.

tirán establecer de forma técnica y objetiva las causas del trágico hecho. Los cuerpos sin vida fueron trasladados al Servicio Médico Forense para que se les practique la necropsia de ley con la sensibilidad y respeto que exige una tragedia de esta magnitud”, agregó.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato aseveró que se les está brindando atención integral a las familias afectadas a través de las áreas especializadas de atención a víctimas.

mayumi suzuki

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) discutió anoche la discusión para definir si levanta el plantón del Zócalo o continúa con las movilizaciones en la CDMX.

La Asamblea Nacional Representativa se celebró pese a que la Sección 22 sigue trabajando para definir su voto lo que retrasa tener una respuesta a las propuestas de la Presidenta

Hallan 2 cabezas

Las cabezas de dos hombres, de entre 30 y 35 años de edad, fueron encontradas por habitantes que pasaban por la Calle Zaragoza, en el municipio de Chalco. VIRIDIANA

edgar medel
Claudia Sheinbaum.
Una mujer de la tercera edad murió mientras esperaba su turno para votar.
Santiago Tuxtla, a
kilómetros del puerto, un hombre se paseó armado durante la jornada electoral.

44.9% participación ciudadana

CRÓNICA:

Gana PRIAN Durango

Martha Martínez enviada

DURANGO.- “Sí hay una fórmula para ganarle a Morena y esa fórmula se vive en Durango”, afirma el delegado nacional del PAN, Ernesto Sánchez.

El también diputado federal se muestra seguro, porque sus encuestas de salida indican que el vencedor en la capital del estado es el candidato de la alianza que conforma su partido con el PRI, José Antonio “Toño” Ochoa.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) confirma poco después sus mediciones: el panista se impuso sobre el candidato de la coalición Morena-PVEM-PT, José Ramón Enríquez, por 27 puntos porcentuales, según el último reporte consultado a las 11:00 horas, con el 58 por ciento de las actas computadas.

No solo eso, el candidato morenista quedó en tercera posición en la capital, desplazado por el emecista Francisco Franco, quien se quedó a menos del 20 por ciento del puntero.

El resultado se da a pesar de la operación del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, para quien Durango fue su primera prueba de fuego. De acuerdo con fuentes morenistas, el hijo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente se mudó a vivir a la entidad los últimos dos meses, tiempo en el que visitó

los 39 municipios del estado -algunos de ellos en más de una ocasión-, coordinó a las y los candidatos y a alrededor de 180 diputados federales y senadores encargados de la promoción del voto casa por casa e incorporó a ex priistas a las filas del partido. A pesar de ello, Ochoa se impuso en lo que para ambas coaliciones locales era una prioridad: la capital del estado. Pero el triunfo no fue completo. Aunque retuvieron también el municipio de Lerdo, perdieron frente a Morena el de Gómez Palacio, el segundo más importante del estado en términos de población. La alianza oficialista en el estado tampoco logró abatir la apatía. Vigilada por la Guardia Nacional, la elección se caracterizó por la baja participación ciudadana, apenas el 40 por ciento, cifra que, de acuerdo con el oficialismo local, fue resultado de la presencia de 2 mil 500 elementos militares, que generaron una percepción de inseguridad, pero que, según la ciudadanía, es consecuencia del hartazgo ante candidatos que se “reciclan”, saltan de un partido a otro o buscan heredar cargos. Y es que entre los candidatos a las 39 presidencias municipales que fueron renovadas había de todo.

José Ramón Enríquez, candidato al municipio de Durango por Morena, lo fue también en dos ocasiones anteriores: una por Movimiento Ciudadano y otra

por el PAN, que finalmente lo llevó a la Alcaldía sin que concluyera su encargo, porque pidió licencia para buscar una senaduría por el partido guinda.

El panista Toño Ochoa fue reelecto, con lo que se convirtió en el primer Alcalde de Durango en repetir en el cargo, mientras que la priista Susana Torrecillas heredará la Presidencia Municipal de Lerdo de su esposo, el también priista Homero Martínez.

En medio de la vigilancia de la GN y del Ejército, la elección transcurrió sin incidentes graves de violencia, pero entre señalamientos de morenistas, quienes acusaron la intervención del Gobierno de Villegas a través de las policías estatal y municipales.

Diputadas federales desplegadas en una de las

pocas entidades en donde son Oposición, denunciaron la detención ilegal de sus representantes generales, mientras que la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, acusó la detención del coordinador de campaña de la candidata en el municipio de Lerdo. Alcalde incluso compartió imágenes de policías locales con armas largas realizando cateos a vehículos y sometiendo a integrantes de su movimiento.

Pero las acusaciones fueron desestimadas por la alianza gobernante, que aseguró que las revisiones a vehículos son algo usual en la entidad y aseguró que la jornada transcurrió con normalidad y en paz.

Visiones diferentes

Al proclamarse como ganador de la contienda en Du-

rango, José Antonio Ochoa, le mandó un mensaje a Morena, al afirmar que el triunfo de la alianza que lo abanderó es una muestra de que hay una parte del pueblo que también quiere ser escuchada y considerada en la toma de decisiones.

Acompañado por diputados y senadores federales que también se trasladaron a la entidad para apoyar su candidatura, llamó a los duranguenses a valorar lo que consideró un Gobierno de coalición único en el país.

Además, subrayó que los resultados de la jornada electoral son una muestra de que existen visiones diferentes que pueden dar resultados. “(Esta elección) nos viene simplemente a ratificar que también hay otra visión de un México que quiere hablar, que quiere ser escu-

chado y que, por supuesto, necesita ser tomado en cuenta, como los duranguenses. Es un ejemplo claro de que no hay absolutos, de que no hay blancos y negros”, advirtió. Sin mencionar las diferencias que su partido tiene con el Gobierno federal, dijo que el mensaje de la jornada no es sólo para el estado, sino para el país: Hay otra visión de país y, por supuesto, esta puede coexistir. “Vamos a seguir trabajando con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Aquí no hay rencores, no hay visiones, hay unión”, afirmó. Con esos resultados llegan los partidos a la antesala de la elección de 2028, cuando el estado renovará su Gubernatura y el Partido Revolucionario Institucional buscará retener uno de sus últimos bastiones.

Una elección desangelada

denise dresser

Lejos quedaron los 38 millones de votos. Lejos quedaron las colas enormes afuera de las casillas, rebosantes y entusiastas. En mi recorrido por la ciudad como observadora electoral acreditada ante el INE, el escenario es el mismo. Poca afluencia, muchos electores que se quedaron en casa. Pocos jóvenes, muchos adultos mayores, batallando con la complejidad de las boletas. Funcionarios de casilla, ciudadanos todos, haciendo su trabajo, perplejos ante la falta de participación. Menos del 10 por ciento en centro de votación, tras centro de votación. “Faltó información”, me dicen. “No entienden las boletas”, me repiten quienes contemplan fajos de papel de colores, sin usar, sin tachar. Lo que Morena celebraba como un extraordinario experimento que le daría lecciones de democracia al mundo, no se percibe en patios vacíos, escuelas sin electores, explanadas donde hace menos de un año, el triunfo de Claudia Sheinbaum fue arrollador. Urnas repletas ahora han sido reemplazadas por urnas semivacías. Quienes han sido funcionarios de casilla en elecciones del pasado se preguntan qué pasó en el presente. Algunos critican las letras tan pequeñas en las boletas, o cuánto tiempo se tardan en llenarlas. Entre 20 y 30 minutos parece ser el tiempo promedio. En una casilla en la Alcaldía Venustiano Carranza, la presidenta de la casilla aventura una hipótesis que explica las ausencias. “Nos acostumbramos a no leer, sino a votar por el color o por las siglas de un partido”. Ahora ha-

CRÓNICA: D es IN fo Rm AD os

bía que votar por cientos de candidatos, en nueve boletas o más. Demasiada complejidad, demasiada exigencia para el elector. “Barroco churrigueresco”, lo llama el analista latinoamericano y observador electoral Daniel Zovatto, al describir el sistema de votación y la forma de llenar las boletas. Mientras hablamos sobre lo que estamos presenciando, de pronto un muchacho se para frente a la casilla con la intención de votar. Y anuncia que sólo lo está haciendo “porque ésta es mi casa”. Los funcionarios sonríen y le pregunto cómo se informó sobre los candidatos, y responde: “por TikTok”. La plática revela un dato estrujante: nadie en la casilla sabe cuál es la diferencia entre un Ministro de la Suprema Corte o un Magistrado o un Juez de distrito. Años de mala educación y poca pedagogía cívica encapsulados en ese momento. No sé si reír o llorar, ante lo que está en juego para México. Cuánto depende de un electorado poco informado que no pudo o no supo cómo sopesar a candidatos

para puestos cuya función desconoce.

Pocos metros a la salida de la segunda casilla que visito –también en Venustiano Carranza– encuentro un acordeón tirado en la calle. Está impreso en papel lustroso, y los números corresponden a los candidatos promovidos por Morena, incluyendo los correspondientes a Yasmín Esquivel y Lenia Batres. En la esquina superior izquierda está una huella dactilar que quedó impresa cuando quien tocaba la papeleta ilegal la cogió con manos manchadas de chamoy o papas adobadas. Me pregunto si sabrá que al cargar el acordeón estaba violando la ley, pero probablemente el responsable ni siquiera estaba enterado. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, apenas se pronunció contra los acordeones hace un par de días. Demasiado tarde para cerrar el pozo, después de que el niño se ahogó. Los acordeones proliferan y el mismo proceso lo exige. Nadie puede memorizar todos los números. Los problemas de la elección reflejan cuán

apresurado e improvisado fue el proceso para armarla. En la tercera casilla que visito hablo con un hombre optimista y sonriente, que aplaude el ejercicio insólito. Su argumento es el mismo diseminado por Claudia Sheinbaum en cada mañanera: por primera vez se está tomando en cuenta la opinión de la gente, y se hará justicia. Cuando le pregunto con base en qué criterios se definirá la justicia, su respuesta se centra en una crítica al Poder Judicial. Liberaban a delincuentes de cuello blanco, le descongelaban cuentas a narcotraficantes, la justicia se vendía al mejor postor. Cuando cuestiono si esos vicios se resolverán eligiendo a los jueces, responde que “es una apuesta y es perfectible”. Me quedo pensando en cuántos mexicanos más sabrán que la injusticia y la impunidad enraizadas en México devienen de las fiscalías y los policías, intocadas por el “Plan C”. Ese “Plan C” por el cual votaron millones hace meses, ahora desaparecidos. No llegaron masivamente a refren-

darlo el 1 de junio, cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo. Acabo la tarde votando en la casilla que me toca, sabiendo que el solo hecho de asistir se ha vuelto un tema álgido entre los opositores de la elección. Argumentan que al anular como pretendo hacer, legitimo una patraña ilegítima. Pero no quiero que mi abstención sea interpretada como flojera o apatía. Escribo “esto en una farsa” con vehemencia en cada una de las seis boletas que me entregan, recordando cómo Morena obtuvo la sobrerrepresentación, cómo intercambió impunidad por el voto de Miguel Ángel Yunes, cómo la “supremacía constitucional” pavimentó el camino para la destrucción que se ha fraguado en Palacio Nacional. Fracasamos como generación y como país, y los costos serán brutales. No me sorprenden los artículos socarrones y críticos publicados por prensa internacional en estos días, describiendo una elección que nos vuelve el hazmerreír del mundo. De golpe, Claudia Sheinbaum pasa de ser la heroína que se opone a Trump, a la Presidenta que usó su popularidad para capturar al Poder Judicial. De pronto comienzan a colocarla en la misma liga de líderes que erosionan la democracia: Netanyahu en Israel, Orban en Hungría, Erdogan en Turquía, Mohdi en India. Trump se encamina hacia allá, y sus ataques a los jueces que intentan contener sus abusos de poder mimetizan los del lopezobradorismo. Al cierre de la jornada, un funcionario del INE se me acerca con cara de preocupación. Augura que el ni-

vel de participación será bajo. Como alguien que lleva años organizando elecciones, sabe que ese escenario no será bueno para el INE, para la confianza en las instituciones, para la legitimidad de los resultados, al margen de cuántos ciudadanos hayan ido a las urnas. Hablamos sobre la contradicción que encierra esta elección. Por una parte, hay una estructura electoral sofisticada, poblada por personas que saben hacer su trabajo, y que incluye a ciudadanos insaculados, presentes en cada casilla. Por el otro, hay una elección apresurada, demasiado compleja y con objetivos claramente antidemocráticos. Morena se ha montado sobre algo bueno –el INE– para disfrazar algo malo: la elección popular del Poder Judicial. Una elección desangelada producirá un México radicalmente distinto. Un porcentaje bajísimo de electores habrá definido el destino de un país que amanece con Ministros morenistas, Magistrados morenistas y jueces morenistas. Una elección procesalmente democrática engendrará un régimen que el autor del libro “Cómo mueren las democracias”, Steven Levitsky, ha bautizado ya como “autoritarismo competitivo”. De ahí salimos hace casi treinta años y ahí volveremos. Es por eso –me dice otra observadora electoral con cara cabizbaja y voz triste– que “mi familia no quiso venir a votar”. Las dos miramos cómo empacan las urnas, y cierran la casilla. El cielo se oscurece y buscamos refugio bajo la lluvia, a esperar el conteo de los votos, pero sabiendo de antemano cuál sera el resultado. Y así acaba el día.

Falla “Andy” López Beltrán en su primera operación electoral local en Durango, aunque ganó el principal municipio de La Laguna.
z La dirigencia nacional de Morena denunció la detención de sus representantes en Lerdo, a manos de la Policía local.
z Los nuevos integrantes del Poder Judicial serán definidos por un bajo porcentaje de electores. edgar Medel

DESEMPLEO A LA BAJA

se socave confianza de inversionistas

Advierten impacto por posible pérdida de autonomía en los jueces

ALEJANDRA MENDOZA Y SILVIA OLVERA

Al consumarse ayer las elecciones populares para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, México podría socavar la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) por la incertidumbre que generan los cambios, coincidieron diversos especialistas.

Natalia Campos, coordinadora de Sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señaló que el Estado de Derecho es una de las variables que se consideran en la medición de la competitividad, por lo que prevén una afectación en las decisiones de inversión tras los cambios en el Poder Judicial.

“Lo que se ha anticipado es que se puede perder la autonomía en las decisiones de los jueces y esto preocupa a las empresas en los escenarios de potenciales disputas legales que puedan tener, la falta de independencia y la falta de criterio técnico.

“Puede tener efectos negativos para las empresas y esto puede sin duda afectar también las decisiones de in-

versión”, sostuvo Campos. Como ejemplo citó a Venezuela, en donde consideró que las “reglas de juego” cambian constantemente y las empresas prefieren no correr el riesgo de estar en ese país.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, coincidió en que el Estado de Derecho es vital para las inversiones porque da certeza jurídica.

Previó que el impacto por los efectos de la reforma judicial no será inmediato.

“Creo que va a depender de cómo queden los resultados de estas elecciones, de quiénes quedan, el perfil que tienen, cómo lo recibe

EN PRO DEL VIAJERO

La sobreventa de boletos de avión quiere ser regulada en México pese a que es una actividad legal y que se realiza en todo el mundo. Según expertos, en el País las aerolíneas han abusado del modelo en contra del viajero, que queda con limitadas opciones para ser protegido.

Saraí Cervantes

Temen por la IED ante cambios a PJ

el mercado y además de cómo se vayan dando, cómo se vayan solucionando ciertos problemas.

“Puede ser que las empresas quieran detener inversiones hasta ver cómo va a funcionar en la práctica”, comentó.

El tema de las elecciones judiciales ha hecho ruido en el exterior y prueba de ello es que el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) señaló la semana pasada que la reforma judicial representa un cambio significativo que propicia incertidumbre.

“A largo plazo, estos cambios podrían socavar la con-

fianza de los inversionistas, debilitar el cumplimiento de los contratos y complicar los mecanismos de resolución de disputas, cruciales para la relación económica de América del Norte”, destacó.

Dijo que ante la revisión del T-MEC, el impacto de la reforma en el Estado de Derecho podría convertirse en un tema central y dejaría a México como un socio comercial y de inversión menos predecible y menos confiable.

Ante la coyuntura, el Centro prepara un panel de análisis el 6 de junio para explorar las implicaciones inmediatas y de largo plazo de la reforma judicial.

Presumen a Jalisco

Con 157 expositores entre destinos, touroperadores, navieras y cadenas hoteleras de México y otros seis países, y la asistencia de más de 900 agentes de viajes, el viernes se realizó la Feria Internacional Arlag 2025 en Expo Guadalajara. En el Pabellón Jalisco participaron 35 expositores.

El gasto del Gobierno federal en organismos autónomos cayó 11.4 por ciento real anual en el primer cuatrimestre de 2025 por disminuciones de recursos al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contenidos en el informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a abril de 2025, publicado el 30 de mayo, el INE y el Inegi contribuyeron con 96 por ciento de la caída del gasto para los autónomos.

El gasto del INE pasó de 12 mil 521.6 millones de pesos -a precios de 2025- a 9 mil 40.4 millones de pesos para el periodo de enero a abril de este año. Con una caída real en el gasto del INE, de 27.8 por ciento anual en el primer cuatrimestre de 2025, se tiene que el Instituto participó con 7.07 puntos porcentuales en la caída total de 11.4 por ciento real en el grupo de los autónomos. El gasto del Inegi pasó de 4 mil 565.7 millones de pesos -de 2025- a 2 mil 647.8 millones de pesos para el primer cuatrimestre de este año, lo que significó una caída real

Lidera México adquisición de autos hechos en China

SILVIA OLVERA

En el primer trimestre del año, México se convirtió en el mayor comprador del mundo de autos hechos en China, de acuerdo con cifras de la Asociación de Vehículos de Pasajeros de China (CPCA).

En el periodo citado importó 138 mil 600 vehículos y se trata de unidades exportadas a México que van desde las marcas chinas hasta aquellas firmas como General Motors, Ford, Chrysler, Kia y Peugeot que tienen plantas en territorio chino.

De acuerdo con Jorge Guajardo, ex Embajador de México en China y socio del a consultora DGA Group, había una tendencia creciente de exportaciones de autos desde China hacia México, que se aceleró tras la imposición de aranceles que algunas naciones empezaron a poner, como es el caso de Rusia que desde marzo les aplica el 50 por ciento.

“México es el principal destino de la exportación de carros chinos, más del 50 por ciento de eso carros son de GM, no son carros de marcas chinas, un buen porcentaje son de Ford, de Kia y de otras marcas que están mandando mucho.

“¿Qué sucede? Que estas marcas instalaron fábricas para el mercado chino, donde tenían una posición muy favorable, y en los últimos tres años perdieron la mitad de su mercado, pasaron de tener el 64 por ciento del mercado chino, las marcas occidentales y las que no son chinas, a 32 por ciento.

“Esto pasó porque las compañías chinas les ganaron, les comieron el mercado BYD, JAC, Saic, etcétera, y se quedaron con plantas muy grandes en China, que ahora están usando esa capacidad para exportar”, describió. Es así que en este año México desbancó a Rusia como el principal destino de vehículos chinos, el cual pasó al tercer sito.

CONQUISTA ESPAÑOLA

En el último quinquenio, México ha concentrado 57 por ciento de la inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario español. De acuerdo con la consultora Inversión Madrid, la inseguridad y la inestabilidad social, política y jurídica han incentivado su llegada a España. Rogelio de la Rosa

de 42.0 por ciento anual, según datos de SHCP. Si sólo se considera al Inegi, este contribuyó con 3.9 puntos porcentuales de la caída total del gasto

CHARLENE DOMÍNGUEZ
Fuente: Secretaría de Economía

Lunes 2 de Junio del 2025 z

OPINIÓN

La justicia estará más lejos, será más torpe. La voz del poder será la última palabra. Pronto veremos las consecuencias.

Pasarán varios días para que sepamos cómo quedan integrados los tribunales del país. Me temo que no tendremos la certeza de que los resultados sean auténticos porque en la elección de ayer no hubo vigilancia de los contendientes, ni fueron nuestros vecinos quienes levantaron la primera cuenta. Un árbitro que fue, durante todo el proceso, un espectador más no puede ser generador de confianza. El proceso que culminó en la votación fue un impecable desastre. Ninguna decencia alteró su sentido. Del principio al fin, hemos visto un desfile de abusos sin recato. Asignación indebida de la mayoría calificada; una descarada compra de voto en el Senado; el fracaso de los comités de selección que no solamente consagraron a peones del oficialismo sino a delincuentes, la violación ostentosa de las reglas de la competencia por parte de las ministras del oficialismo, las campañas más ridículas en la historia de la humanidad, la intervención ilegal de

F. BARTOLOMÉ

NI DUDA CABE de que la elección judicial de ayer fue legal. Lo que está en una línea muy debatible es si se trata de un proceso con legitimidad, dada la escasísima participación de los electores en lo que se suponía era una jornada histórica.

HABRÁ QUIENES DIGAN que así se gane por un solo voto, esa es la esencia de la democracia. Pero en este caso se trata de uno de los mayores cambios en los pilares de la República, y resulta que fue decidido por una apabullante minoría. Hasta la votación que dio paso a la reforma judicial requirió una mayoría calificada para ser válida.

LEGALMENTE no hay nada que hacer al respecto. Lo que viene, si hubiera un poco de autocrítica al respecto, tendría que ser una decisión política, que permita corregir los errores y barbaridades que caracterizaron a esta elección.

SI MORENA, la Presidencia de la República y el resto de la 4T pretenden festejar como “un triunfo de la democracia” la elección judicial, tendrán problemas hasta para convencerse a sí mismos. Porque, evidentemente, esta fue la elección federal con la participación más baja en los últimos 50 años.

• • •

EN DURANGO las fuerzas del gobernador priista Esteban villegas, personaje alejado de la dirigencia nacional tricolor, se jactan de haberle dado su primera lección electoral a Luisa María Alcalde y a Andrés Manuel López Beltrán, presidenta y secretario de Organización de Morena

LOS PRIISTAS duranguenses ganaron la joya de la corona que es la capital del estado, donde Andy traía la responsabilidad directa de esos comicios, los primeros que encara como funcionario partidista. Su mayor logro sería haber ganado gómez Palacio

DONDE los guindas respiraron fue en veracruz al retener la mayoría de municipios de la entidad, pero el tema interesante fue que el PAN incrementó su votación y sus triunfos. Resulta que compitió solo, sin alianza con el PRI. El tricolor se hundió donde antes era rey.

QUEDA CLARO que la marca PRi tiene mucha mella, y no es lo mismo Durango con líder local... que Veracruz apegado al líder nacional.

Y MIENTRAS México contenía la respiración ante la elección judicial, en Estados unidos sigue la comidilla de Elon Musk y su salida del gobierno de Donald Trump

UNA ES PORQUE, paradójicamente, el hombre más rico del mundo aparentemente estaba muy endrogado. Y no por drogas de deudas, sino por consumo de ketamina. De hecho, las imágenes de su última visita la Casa Blanca, en las que se le ve con un ojo morado y con movimientos erráticos, hacen a más de uno suponer que Musk andaba más “high” que un cohete de spaceX PERO LO QUE más controversia está generando es que, según diversos reportes en EU, el propio Trump considera que el trabajo que hizo su amigo Elon para cortar los gastos del gobierno... fue puro cuento.

Carballido en francés

La trascendencia de la obra del dramaturgo Emilio Carballido quedó probada con el montaje Te juro, Juana, que tengo ganas, en su versión francesa y subtitulada al español a cargo de la compañía Catherine Delattres. Una obra presentada en el marco del programa conmemorativo por el centenario de su autor en el Teatro Julio Castillo. Staff

Autoritarismo y caos

gobiernos, partidos, sindicatos, la insuperable demagogia de la Presidenta que no dejó de decirnos que la elección de ayer nos ha convertido en el país más democrático del planeta. Una apretada cadena de barbaridades sin discontinuidad alguna.

Los efectos de la reforma empezarán a sentirse muy pronto. Nos enfrentaremos a las consecuencias de un cambio tan radical como impulsivo. Se ha talado la profesión judicial de todo el país desde su base y se ha puesto, como sustituto, la demagogia más elemental. No es fácil encontrar casos de una disrupción institucional tan brutal como la que vamos a vivir en México en los próximos meses. Me temo que no nos hemos detenido a examinar la estela de efectos esperables de la reforma judicial. Con buenas razones, nos hemos concentrado en su impacto democrático. Perder las bases de autonomía en el Poder Judicial le arrebata al país el contrapeso vital de la legalidad.

ToLvanera

ROBERTO ZAMARRiPA

La voz del poder, venga del Congreso o de la Presidencia será la última palabra. La Presidencia podrá ignorar todas las normas, atropellar todos los derechos, transgredir cualquier procedimiento sin consecuencia alguna. Tendremos una judicatura obediente que dará sello de infalibilidad a la voluntad del régimen. La reforma, en efecto, sirve para concretar la captura del último espacio que contenía al poder presidencial. Habiéndose pensado como un escarmiento, tendrá como efecto eliminar el fastidio de jueces independientes. En eso, la reforma está bien atada. Las condiciones de la independencia judicial se han eliminado puntualmente. Para ser juez hay que tener el patrocinio de los actores políticos y servirse de las redes clientelares. Para permanecer en el cargo hay que complacer a los gobernantes. Para ascender a un cargo superior, habrá que hacer pacto con los amos. La Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina, el Tribunal Electoral serán los guardianes

del régimen autoritario. Como lo muestran los adelantados de esa estructura de sumisión, estarán dispuestos a construir los argumentos más imaginativos para justificar la voluntad del poder. La captura del Poder Judicial significa la muerte de la Constitución porque esa ley no podrá ser muro contra la arbitrariedad. Pero debemos esperar otra serie de consecuencias. La reforma apuesta por la desprofesionalización de la justicia. El redactor estaba convencido de que conducir un proceso judicial, interpretar razonablemente la ley, resolver controversias y cuidar derechos es un asunto sencillo para el que no es necesaria la experiencia ni el estudio. Unos años en la universidad bastan. Ese es el segundo golpe al Poder Judicial: la desprofesionalización. La justicia no estará más cerca sino más lejos; no será más ágil sino más torpe. Y la vulnerabilidad de los funcionarios judiciales, atados ahora a su base electoral y a sus patrocinadores políticos, hará alianza con el desgobierno que se expande todos los días en el territorio nacional. La reforma judicial no solamente nos convierte en un régimen autocrático, será también padrino de la nueva anarquía. Con ella se consolidarán los espacios que viven al margen del Estado, bajo el dominio del crimen. Es por eso buen resumen del régimen en formación: una autocracia bordeada por la anarquía.

robertozamarripa2017@gmail.com

ULos encargos terminaron ayer, junio puede ser el punto de inflexión. Es hora de dejar el acordeón.

2 de junio no se olvida

na votación exigua (el porcentaje será relativo, al final será la participación ciudadana más baja en una elección organizada por el INE) corona un proceso desaseado, atropellado, irrespetuoso. La implantación de la reforma judicial, haiga sido como haiga sido, tenía en la elección de este domingo la rúbrica.

Si ésta es una elección de maquinaria, es un fracaso. Exhibe la incapacidad de movilizar votantes. Es la ratificación del anacronismo. Cada vez es más costoso, en todos los sentidos, acarrear votantes para obtener resultados aritméticos insuficientes. Ni siquiera como acto de poder el acarreo asusta. O como acto de presunción de fuerza o arraigo. Ganarse una lanita por votar ya no es tan atractivo. Le pagaron mejor a los funcionarios de casilla.

La Operación Acordeón Oficial no dio los frutos. Para gobernadores o alcaldes que las impulsaron resulta lamentable, una mancha en el currículum.

Si esta es una elección libre, es un fracaso. El poco convencimiento para ir a las urnas no es el mejor barniz de legitimidad. Cierto que hubo votantes dedicados por semanas a revisar currículums para tomar su decisión. Algunos lo discutieron en colectivo y hasta consensaron planillas de su preferencia; algo diferente a los acordeones inducidos. Pero es un segmento importante pero testimonial.

La mayoría de votantes de este domingo acudieron a un ejercicio de autoconsumo. De convencerse a sí mismos de que lo mejor es elegir a los jueces y a los ministros para cambiar la justicia en el país.

Es un acto de fe, una adhesión que apabulla la posible participación ciudadana que apoye o disienta. El asunto es convencer a la mayoría ciudadana.

El problema para el gobierno será montarse en este resultado ostentándolo como una infusión de legitimidad cuando no lo es y ha sido construido sobre mañas y abusos.

• • •

A esa herida a la legitimidad, se le suma el desafío de la CNTE. El plantón magisterial y sus cierres de escuelas no han sido una mera reclamación laboral. Es un pulso político. La dirigencia magisterial, identificada con grupos de ultraizquierda, advierte debilidad en la Presidencia de la República. Inicialmente esa intuición alentaba la extensión del paro y la radicalización de protestas con la apuesta de arrinconar al gobierno federal con la cuenta regresiva de la elección judicial como daga al cuello.

La acción política de la CNTE no intenta debilitar solo en el campo educativo. Quizás ése sea el menos importante Las facciones enquistadas en la CNTE tienen relaciones y liderazgos en organizaciones de comerciantes, campesinas, de colonos y en territorios violentos incluso de dominio criminal.

La duración y extensión del paro y plantón han llamado la atención en esferas gubernamentales ante las posibles fuentes de financiamiento para sostenerlo. Tradicionalmente los apoyos han provenido de gobernadores o alcaldes de las entidades con mayor peso magisterial. Ahora inquieta que exista incluso apoyo exterior. Hasta ahora la CNTE ha ganado la partida exhibiendo a una administración federal errática y amenazada. Si la CNTE pudo ¿quién más?

• • •

Los encargos han terminado. Terminaron ayer. Este dos de junio puede marcar la clave para una redefinición del gobierno federal. Es evidente su debilidad en política interior y la impericia en el partido oficial. El combate al huachicol fiscal ha significado un grave desgaste en el equipo de seguridad y en la relación con gobernadores. Y justamente varios gobernadores comienzan a ser un lastre y no un activo para el grupo en el gobierno. Junio puede ser el punto de inflexión. Para rehacer la política interior y también para iniciar una reflexión de cómo rehacer la reforma judicial que este domingo exhibió sus improcedencias. Y explicar con transparencia el estado de cosas en la administración pública donde en susurro los secretarios de Estado se quejan de la insuficiencia de recursos y del tiradero recibido. Es hora, también en el gobierno, de dejar el acordeón.

Luto en la danza folclórica

Este fin de semana, México perdió a una de las promotoras más importantes de las expresiones coreográficas regionales: Nieves Paniagua, fallecida a los 91 años. Fue fundadora, en 1975, de la Compañía Nacional de Danza Folklórica, donde impulsó a diversas generaciones. Staff

TERROR. La gente buscó refugio en medio de ataques y disparos cerca de centros de ayuda en Gaza, especialmente al sur del enclave.

Rechaza Israel participación y acusa que Hamas socava asistencia

REFORMA / STAFF

GAZA.- Al menos 31 personas murieron y más de 170 resultaron heridas ayer cuando una gran multitud se dirigía a recibir alimentos en la Franja de Gaza, según informaron funcionarios de salud y testigos.

Gente en el lugar afirmó que las fuerzas israelíes dispararon contra los presentes poco antes del amanecer, a aproximadamente un kilómetro de un centro de ayuda humanitaria gestionado por una fundación con respaldo del Estado hebreo.

El Ejército de Israel rechazó haber baleado a civiles cerca o dentro del lugar, en la ciudad sureña de Rafah. Un oficial militar, que habló bajo condición de anonimato, indicó que tropas abrieron fuego como advertencia contra varios sospechosos que avanzaban hacia ellos durante la noche.

Las fuerzas también difundieron imágenes de un dron que supuestamente se grabaron ayer, aparentemente a plena luz del día, en la ciudad sureña de Khan Younis. El material muestra a hombres armados y enmascarados disparando contra civiles que intentaban recoger ayuda.

REFORMA / STAFF

BOULDER.- Seis personas resultaron heridas ayer en lo que el FBI describió inmediatamente como un “ataque terrorista selectivo” en el centro de esta ciudad de Colorado contra un grupo que se había congregado para llamar la atención sobre los rehenes israelíes en Gaza. El agresor, quien fue detenido e identificado como Mohamed Sabry Soliman, de 45 años, gritó “¡Palestina libre!” y utilizó un lanzallamas improvisado en el atentado, según Mark Michalek, agente especial a cargo de la oficina de campo de Denver. Las víctimas tenían entre 67 y 88 años y sus lesiones iban desde graves hasta leves, según informaron las autoridades.

Dos de ellas fueron

SE UNE GRETA A BARCO HUMANITARIO

CATANIA. La activista climática Greta Thunberg y otros 11 activistas zarparon ayer hacia Gaza en un barco con el objetivo de “romper el asedio de Israel” al devastado territorio, dijeron los organizadores. El velero Madleen, operado por el grupo activista Freedom Flotilla Coalition, partió del puerto siciliano con suministros de ayuda. STAFF

“Hamas está haciendo todo lo posible para impedir la distribución exitosa de alimentos en Gaza”, afirmó el Ejército en un comunicado.

La Fundación Humanitaria de Gaza, promovida por Israel y Estados Unidos, declaró que entregó ayuda sin incidentes y publicó un video aparte, que según afirma fue grabado ayer, en el que aparentemente se ve a personas recogiendo ayuda. Si bien no hay claridad en los hechos, se trató del incidente más mortífero ocurrido hasta el momento en el nuevo sistema de distribución de ayuda, que funciona desde hace menos de una semana.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) declaró en un comunicado que su hospital de campaña en Rafah recibió 179 heridos, entre ellos mujeres y niños, de los cuales 21 fueron declarados muertos a su llegada, la mayoría con heridas de bala o metralla. No se aclaró si alguno de los fallecidos era militante.

“Todos los pacientes dijeron que estaban tratando de llegar a un lugar de distribución de ayuda”, dijo el CICR, calificándolo como el mayor número de personas “heridas por armas” en solamente un hecho desde que se creó el hospital hace más de un año.

La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, dijo a ABC News que el personal en el terreno estaba informando de personas muertas y lo calificó de “tragedia”.

“La distribución de ayuda se ha convertido en una trampa mortal”, afirmó en un comunicado el director de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini.

En una declaración separada, el jefe del Estado mayor militar israelí, teniente general Eyal Zamir, ordenó que se establezcan más sitios de ayuda y que se amplíen las operaciones terrestres de las tropas en partes no especificadas del norte y el sur de Gaza.

Múltiples testigos han afirmado que las tropas israelíes dispararon contra la multitud cerca de las instalaciones de la fundación. Antes ayer, 17 personas habían muerto al intentar llegar hasta ellas, según Zaher al-Waheidi, jefe del departamento de registros del Ministerio de Salud de Gaza.

La fundación dijo que distribuyó 16 camiones de ayuda la madrugada de ayer “sin incidentes” y desestimó lo que describió como “informes falsos sobre muertes, heridos masivos y caos”.

Las agencias de la ONU y los principales grupos de ayuda se han negado a trabajar con el nuevo sistema, afirmando que viola los principios humanitarios.

trasladadas en helicóptero a la unidad de quemados de un hospital en el área de Denver. Soliman también resultó herido y fue trasladado al hospital para recibir tratamiento. Michalek afirmó que los testigos informaron que el sospechoso utilizó un lanzallamas improvisado y arrojó un artefacto incendiario contra la multitud. Un video de la escena mostró a alguien gritando: “¡Ahí está! ¡Está arrojando cócteles molotov!”, mientras un policía avanzaba hacia el agresor, que tenía el torso desnudo y recipientes en cada mano.

La guerra entre Israel y Hamas continúa exacerbando las tensiones globales y ha contribuido a un aumento de la violencia antisemita en Estados Unidos en los últimos meses.

Queman en Colorado a 6 en acto terrorista Bombardea Ucrania bases rusas clave

REFORMA / STAFF

ASFIXIAN INCENDIOS A CANADÁ Y EU

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Más de 25 mil residentes en tres provincias canadienses fueron evacuados debido a docenas de incendios forestales activos, los cuales empeoraron la calidad del aire en partes de Canadá y EU. La mayoría de los evacuados eran de Manitoba, que declaró el estado de emergencia la semana pasada. Unas 17 mil personas de allí

fueron evacuadas el sábado, junto con mil 300 en Alberta. Unas 8 mil en Saskatchewan fueron reubicadas, y las autoridades locales advirtieron que la cifra podría aumentar. En EU, la calidad del aire llegó a niveles “insalubres” en Dakota del Norte y en Montana, Minnesota y Dakota del Sur. “Habrá más de humo canadiense”, alertó Bryan Jackson, del Servicio Meteorológico estadounidense.

KIEV.- Ucrania lanzó ayer uno de sus ataques más amplios de la guerra contra bases aéreas dentro de Rusia, una operación coordinada que tuvo como objetivos sitios desde el este de Siberia hasta la frontera occidental rusa. Las ofensivas con aviones no tripulados ucranianos a aeródromos rusos se produjeron mientras Kiev sufría su propio golpe, ya que el Kremlin impactó una base de entrenamiento militar ucraniana y mató al menos a 12 soldados. La violencia del día demostró que los combates no hacían más que intensificarse, incluso cuando se espera que las partes se reúnan para una nueva ronda de negociaciones de alto al fuego hoy en

Estambul. Las fuerzas rusas han acelerado sus avances en Ucrania y han bombardeado ciudades, mientras los líderes de Kiev acusan al Kremlin de ganar tiempo en las conversaciones de paz. El Ministerio de Defensa ruso detalló que los ataques a los aeródromos fueron en cinco regiones que abarcan cinco husos horarios. Varias aeronaves se incendiaron en Múrmansk, cerca de la frontera con Noruega, e Irkutsk, en el este de Siberia. Agregó que las otras embestidas fueron repelidas y que no hubo víctimas. El ataque en Irkutsk, a la base aérea de Belaya, fue la primera vez que cualquier lugar de Siberia fue atacado por drones ucranianos desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.

z Las personas que se encontraban en el lugar del atentado en Colorado buscaron ponerse a salvo.

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad

privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de

construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una

sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno

para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031

• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031

• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031

• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio

$310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio

$449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio

$349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio $270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio $210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio

$640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600

$710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.