




VS ZELENSKY
IBARRA DA RESPUESTA
IBARRA DA RESPUESTA
CASTAÑEDA
DAVID
D● WASHINGTON. La relación de EU con Ucrania estalló, cuando el presidente Donald Trump y el vicepresidente JD Vance reprendieron al mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en un explosivo enfrentamiento en la Oficina Oval e interrumpieron abruptamente una visita destinada a coordinar un plan de paz.
REDACCIÓN REFORMA R8 TRUMP
urante la última mesa de trabajo de la huelga de la máxima casa de estudios, la Rectoría pospuso la atención de las demandas del SPAUAZ, por lo cual no hubo avances. El gremio responsabilizó a la administración central de que no concluya la huelga que estalló el 18 de febrero.
Jenny González Arenas, secretaria general del gremio, advirtió que lidian con un rector ausente y se programó una nueva mesa de trabajo hasta el lunes. En tanto, en redes sociales, el rector Rubén Ibarra Reyes respondió al sindicato con un documento, en el que expuso que se acordó la inclusión del SPAUAZ en las
PIERDE SEFIN $150 MILLONES POR TOMAS
Telebachilleratos regresan a clases el lunes; pendientes, el pago de salario y prestaciones en tiempo y forma, explica el líder del SNTE Marcelino Rodarte; retomarán mesas de trabajo
DAVID CASTAÑEDA
LANDY VALLE
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 continuará el paro de labores y la toma de las obras del segundo piso del bulevar. Aún no hay garantía del pago de salarios y prestaciones en tiempo y forma, informó el dirigente Marcelino Rodarte Hernández. A dos semanas de que se unieran a la protesta del magisterio, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ) y Telebachilleratos Comunitarios ya firmaron acuerdos con autoridades. Los primeros se mantendrán sin retomar actividades en apoyo al SNTE, mien-
ESTE viernes se reunieron autoridades y sindicatos magisteriales.
tras que los segundos anunciaron que regresan a clases el lunes. “Las mesas que tenían para hoy [viernes] para la Sección 58 las amañaron y nos metieron al
Issstezac, y no hemos firmado una minuta sobre los salarios”, reprochó Rodarte Hernández. En tanto, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario gene-
ral de Gobierno, lamentó la postura de Marcelino Rodarte luego de anunciar que mantendrían el paro.
METRÓPOLI A2
negociaciones con el ISSSTE. Asimismo, ofreció a los maestros el pago de 1 por ciento adicional al Bono ACD y para el salario directo se propuso un
DAVID CASTAÑEDA
Derivado del rescate de 10 personas el 24 de febrero, en un campamento de la delincuencia en la comunidad La Casita, en Fresnillo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició dos carpetas de investigación en dicho caso por los delitos de privación ilegal de la libertad, y por la trata de personas en su modalidad de trabajos forzados.
Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal de Justicia, expuso que se sumaron dos casos más que son investigados en El Mineral, por lo que indicó que durante este año hay tres carpetas vigentes por dichos delitos. Dio a conocer que de las personas rescatadas, “seis de
ellas hicieron mención que realizaban trabajos forzados”, y detalló que por tal motivo se dio desglose a la Fiscalía Especializada en Trata de Personas. Informó que hay avances, “al día siguiente volvimos a ir al sitio, y se realizaron diversos despliegues”, precisó que actualmente las autoridades realizan tres operativos estratégicos en la región. Destacó que la intención es localizar y detener a los presuntos responsables, así como buscar y rescatar a víctimas de trata de personas.
FRESNILLO A9
HALLAN RESTOS ÓSEOS EN CENTRO
ALERTA A7
DE FIESTA! NO DETENDREMOS SEGUNDO PISO: SOP
● EN EL PUEBLO Mágico se instaló el pabellón artesanal y gastronómico como parte de las actividades de La Jerezada 2025. TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR
MUNICIPIOS A5
QUITAN PERSONAL Y CIERRAN LA QUEMADA
●EL INSTITUTO Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que debido a que la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del gobierno del estado retiró al personal asignado al Museo de Sitio de La Quemada, en Villanueva, se determinó el cierre de este recinto cultural, a hasta nuevo aviso. STAFF MUNICIPIOS A5
SINDICATO ■ Publican convocatoria para renovación del SUTSEMOP A2
SAÚL ORTEGA
Darío Gamón Ramírez afirmó que cuenta con el perfil necesario para buscar un cargo en el Poder Judicial y, con respecto a su cliente, Julio “N”, aseguró que actualmente desconocen si existe una orden de aprehensión en su contra; sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que sí se tiene. Explicó que el ex alcalde “está siendo investigado, pero ya no pesa en contra de él ninguna orden de aprehensión”, a casi dos años
Sortearán automóvil en Día de la Familia A2
Advierte fiscal conflicto de interés
■ El fiscal de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, advirtió que en caso de que Darío Gamón Rodríguez, abogado litigante y defensor del ex alcalde Julio “N”, sea electo y ocupe un cargo en el Poder Judicial, está impedido para llevar los casos de sus defendidos, como el del ex presidente prófugo de la justicia. Explicó que habría un conflicto de intereses y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tiene la vía de recusar (solicitar que se retire de un proceso judicial) la participación de dicha persona como juez. DAVID CASTAÑEDA
de que fuera señalado como presunto responsable del homicidio de Raúl Calderón,
METRÓPOLI A3
PIDE SSP “NO AGRESIONES” EN 8M
METRÓPOLI A4
METRÓPOLI A3
ex integrante de Los Románticos de Zacatecas. METRÓPOLI A3
TELESECUNDARIAS FIRMAN ACUERDO; MANTIENEN PROTESTA EN APOYO
Este viernes realizaron mesas de negociación y se reanudarán el lunes; pendientes, compromisos de pago de salario y prestaciones en tiempo y forma; Telebachilleratos vuelven a clases
DAVID CASTAÑEDA
LANDY VALLE
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 continuará el paro de labores y la toma de las obras del segundo piso del bulevar. Aún no hay garantía del pago de salarios y prestaciones en tiempo y forma, informó el dirigente Marcelino Rodarte Hernández.
A dos semanas de que se unieran a la protesta del magisterio, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ) y Telebachilleratos Comunitarios ya firmaron acuerdos con autoridades. Los primeros se mantendrán sin retomar actividades en apoyo al SNTE, mientras que los segundos anunciaron que regresan a clases el lunes.
“Las mesas que tenían para hoy [viernes] para la Sección 58 las amañaron y nos metieron al Issstezac, y no hemos firmado una minuta sobre los salarios”, reprochó Rodarte Hernández.
LÍDERES magisteriales se reunieron con el director del Issstezac.
NEGOCIACIONES,
HASTA EL LUNES
El secretario general de la Sección 58 del SNTE expuso que ante la prórroga de las autoridades de dar seguimiento a las mesas de trabajo hasta el lunes, decidieron continuar en paro hasta que se reanude la negociación y se firme una minuta.
Acusó a trabajadores del segundo piso del bulevar metropolitano de sabotear a los docentes que tienen detenidas las obras, por lo cual invitó a redoblar las guardias de los plantones en la zona y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
■ Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, lamentó la postura de Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE, luego de anunciar que mantendrían el paro.
“No hay ni una sola razón por la cual el paro de labores deba seguir afectando a miles de niños, que no pueden estar en las aulas ni continuar con la educación”, aseguró.
Explicó que desde el gobierno del estado se cumplió con una serie de acuerdos en temas que el SNTE secciones 34 y 58, además de Telesecundarias y Telebachilleratos Comunitarios solicitaron. Asimismo con el pago de salarios y prestaciones en tiempo y forma.
ACUERDOS
CON LA 58
Precisó que en el caso de la Sección 58 se requirieron tres mesas de trabajo, las cuales fueron solicitadas por el sindicato para abordar temas de la Normal Manuel Ávila Camacho, donde se firmó y se validó por el personal de gobierno del estado y los representantes sindicales.
Otro de los temas fue el de preparatorias estatales, donde también se firmó una minuta con acuerdos alcanzados.
De igual forma, enfatizó que realizaron una mesa de trabajo con el Issstezac en el que se lograron “acuerdos importantes, que fueron presentados como centrales para el SNTE 58”.
En este sentido, insistió en
que lamentan la postura del líder sindical “porque a pesar de estos acuerdos ha llamado a que el paro continúe y esto quiere decir que miles de niños y niñas van a seguir sin poder tomar clases”.
Por otro lado, reconoció la altura de miras de los trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios y Telesecundarias por levantar el paro, a pesar de que este último anunció que se mantendría en solidaridad con la sección 58.
SE CUMPLE CON LOS PAGOS Reyes Mugüerza reprochó que el líder sindical mantiene el paro bajo el argumento de que la demanda principal es el pago en tiempo y forma del salario y prestaciones de los trabajadores de la educación; sin embargo, aseguró se ha cumplido en 81 de 83 pagos que le tocaron al gobernador David Monreal Ávila. Detalló que solo se presentaron atrasos en dos quincenas por temas específicos: por el cambio del sistema financiero y el segundo por la toma de la Secretaría de Finanzas, “que no nos permitió avanzar en el pago de la nómina. Mientras que 81 se han pagado con puntualidad incluyendo esta quincena del paro, que fue dispersada el día de ayer”. En este sentido reafirmó el compromiso de que el gobierno del estado va a seguir cumpliendo en tiempo y forma el pago del salario y las prestaciones, de los trabajadores de la educación y del estado.
LANDY VALLE
“Nada más que se cumpla la minuta del sábado pasado”, solicitó el líder sindical, quien reiteró que en la mesa de este viernes no trataron los temas que acordaron y serán trabajados hasta el lunes.
De entre los asuntos que quedaron pendientes para que se pudiera levantar el paro destacó “el compromiso del gobierno para pagar puntualmente los salarios y las prestaciones”. Reconoció que aunque estos puntos no se abordaron en la reunión con las autoridades, el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) sí tuvo avances y se firmaron algunas minutas, aunque no ofreció detalles.
Enfatizó que existe la apertura al diálogo y si el gobierno convoca y firma el compromiso del pago oportuno, estarán en condiciones de levantar el paro, puesto que los otros sindicatos que están unidos sí lograron avances.
TELESECUNDARIAS
MANTIENE PROTESTA
Ernesto Macías Silva, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ), confirmó que se mantendrán sin actividades en tanto la Sección 58 del SNTE no tenga firmadas sus minutas.
“A pesar de que hoy se tomó la decisión de levantar el paro en la asamblea estatal de representantes, seguimos en solidaridad con ellos”, aclaró en un video difundido en redes sociales, aunque ya firmó una minuta en la que el gobierno
del estado se comprometió al pago puntual de los salarios. En tres semanas tendrán una reunión “para ver cómo” garantizarán este acuerdo y otro fue el compromiso del gobierno para buscar la forma de cumplir con las 35 horas lectivas de trabajo.
Las mesas de trabajo seguirán abiertas y este lunes se reunirán para abordar el tema del Issstezac, en el que se solicita el pago puntual a jubilados y pensionados.
En dicha mesa, trabajarán con autoridades del instituto, así como las secretarías de Educación (SEZ) y de Finanzas (Sefin). De igual forma, tendrán una mesa para abordar el fondo de vivienda con aportaciones del estado, el cual también está contemplado en su pliego petitorio.
Reconoció que las autoridades “ya están en otro tenor de resolver ese retraso que tienen de 20 años con el gremio, pues no se había autorizado beneficio alguno, vemos que ya hay otra nueva relación entre sindicatos y gobierno a raíz del movimiento”.
TELEBACHILLERATOS, A CLASES
En el caso de los Telebachilleratos Comunitarios de Zacatecas, que este viernes firmaron una minuta con el gobierno del estado, su representante Vanessa López Alcalá informó que se avanzó en el incremento salarial de 2024, pero quedaron pendientes la certeza laboral y las medidas del Bienestar.
Consideró que las autoridades tienen voluntad de seguir avanzando, por lo que continuarán las mesas de trabajo para concluir las peticiones. “Los acuerdos se están construyendo”, reiteró.
En un comunicado se informó que pactaron buscar los mecanismos administrativos para que los hijos de los docentes de este subsistema puedan acceder al programa de becas estatales.
La representante explicó que estos avances se dieron a conocer con los trabajadores y decidieron regresar a las aulas el lunes.
Anuncian rifa de autopor Día de la Familia
STAFF
Mediante un boletín, el gobierno del estado anunció el sorteo de un automó-
vil para el 2 de marzo, como parte del Festival Medieval Día de la Familia, a realizarse en el Parque y Zoológico La Encantada.
ÁNGEL LARA
El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) emitió la convocatoria para la elección del Comité Ejecutivo Estatal, de Vigilancia y la Comisión de Honor y Justicia para el periodo 2025-2029. El registro para participar en el proceso se realizará mediante la integración de planillas, las cuales deberán cumplir con los requisitos correspondientes y la aprobación del colegio electoral, según los estatutos del reglamento interno sindical de elecciones.
PROCESO DE REGISTRO
El registro de las planillas se realizará ante el colegio electoral desde hoy y hasta el 19 de marzo a las 15 horas. Para que proceda la candidatura a cualquier cargo, los requisitos son los siguientes: Ser trabajador sindicalizado y activo, mayor de edad, estar al corriente de sus cuotas sindicales, entre otros.
Mientras que para aspirar a Secretario General se requiere, además de lo antes mencionado, tener una antigüedad sindical de cinco años ininterrumpidos y no haber ostentado antes el cargo.
Asimismo, ser o haber sido miembro de alguno de los comités Ejecutivo Estatal, de Estatal de Vigilancia, de Directivo Seccional o de Delegacional, o de una Comisión de Honor y Justicia. Luego de ser debidamente registrados, el periodo de proselitismo iniciará a partir de que reciban su constancia de validez y concluirá tres días antes de la elección, es decir, el 26 de abril. El sufragio se llevará a cabo el 29 de abril, de las 9 a las 18 horas, a través de voto personal, libre, directo y secreto, el cual se depositará en urnas del SUTSEMOP. Después del conteo será elegido el nuevo comité. Para mayor información, la convocatoria completa puede consultarse en la cuenta de Facebook Colegio Electoral 2025.
Estado, sin percibir $150 millones por paro
ÁNGEL LARA
Tras las tomas de dependencias públicas por parte del magisterio, principalmente las recaudadoras, se dejó de obtener
Los participantes deberán registrarse en el módulo de inscripción que se instalará a partir de las 10 horas en la entrada principal del parque. Los interesados deberán comprobar su residencia en cualquiera de los municipios del estado mediante una identificación vigente con fotografía.
El sorteo se llevará a cabo a las 17 horas en el Foro Principal, ubicado en la entrada del zoológico, con la presencia de un notario público. El quinto boleto extraído será el ganador.
Cabe mencionar que la familia ganadora debe estar presente al momento de la rifa para ser acreedora al premio.
ingresos de aproximadamente 150 millones de pesos de acuerdo a la Secretaría de Finanzas (Sefin).
Así lo informó Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, quien precisó que los ingresos propios del estado son de cerca de 4 mil millones de pesos y que con este déficit representan aproximadamente 2 por ciento de dicho total.
“Por ello la importancia de que se reanude ya la recaudación, porque si no será un ciclo vicioso. Si no recaudamos y no tenemos ingresos propios, entonces también eso puede generar dificultades para pagar, no solamente a los maestros, sino muchas otras cosas”, puntualizó.
“Creemos que ya es momento de que los líderes sindicales, con quienes hemos llegado a acuerdos importantes, hagan un llamado a sus bases a que se levante el paro, pues para nosotros no hay ninguna razón para que éste continúe”, aseveró.
MANIFESTACIÓN de opositores a la obra.
ÁNGEL LARA
a Secretaría de Obras
LPúblicas (SOP) atendió todas las recomendaciones emitidas por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) Mexicano, aseguró José Luis de la Peña Alonso, titular de la dependencia.
Consideró que se trata de un conflicto de intereses: “Es un tema político que Icomos Mexicano y el ayuntamiento de la capital quieren, de alguna manera, afectar el avance de la obra, pero nosotros no nos detendremos, vamos a continuar”.
Detalló que en enero se entregó el estudio y el proyecto ejecutivo para que lo revise la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
“Hemos estado en coordinación con las autoridades competentes. Estamos seguros de que no afectamos en ningún momento el patrimonio de la declaratoria de nuestra ciudad”, afirmó.
Al respecto, el titular de la SOP expuso el estudio de impacto patrimonial: “Las conclusiones son sencillas y obvias para todos los que conocemos la capital, y es que desde el Centro Histórico no se ve el bulevar, como tal no hay una afectación”.
Puntualizó que el mismo Icomos reconoce que el bulevar metropolitano no está dentro de la zona declarada ni de amortiguamiento, por lo tanto “no podría haber una afectación de otra forma más que visual, pero no la hay porque el bulevar no se ve desde el interior del Centro Histórico”.
NO ES FACTIBLE EL SUBTERRÁNEO
Sobre la sugerencia de Icomos para hacer el proyecto subterráneo, De la Peña Alonso comentó que debido a la infraestructura del terreno no es posible llevarlo a cabo, ya que se encuentra la bóveda,
l La postura de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas es que las recomendaciones de Icomos “siguen estando sin fundamentos y sin sustentos técnicos o legales”, aseveró Raquel Ciceley Toribio Rivas, titular de la dependencia.
Explicó que se están exponiendo ejemplos de otros países con otras condiciones, mientras que la inclusión a la lista de patrimonio mundial es diferente para la capital, ya que entró como Centro Histórico y no como paisaje cultural.
Señaló que el documento de nombramiento establece puntos de referencia: “no es que sea un paisaje cultural. Además, el bulevar está hacia el sur en la Cañada, donde ya no tiene nada que ver con el paisaje de la zona centro”. Toribio Rivas insistió que no hay preocupación de que la capital entre en la lista de patrimonio en peligro: “Se hizo el estudio de impacto patrimonial y no lo hay. El único que pudiera haber un poquito sería el visual y se puede mitigar”.
Enfatizó que la junta solicita que se presente un sustento técnico y jurídico, así como no politizar el proyecto, ya que la obra, desde el ámbito jurídico, está en regla porque cuenta con los permisos de dependencias federales.
puentes, pasos a desnivel y las instalaciones del gasoducto.
“Generaría más costo de realizarse de forma subterránea, pues no era factible desde el análisis costo beneficio. Esa recomendación se exploró en un inicio, pero se determinó que no era factible”, indicó.
EN CASOS COMO EL DE JULIO "N", RECONOCE: TENDRÍA QUE EXCUSARME
Asegura que el alcalde “podría estar en cualquier plaza pública”, pues desconocen orden de aprehensión
SAÚL ORTEGA
Darío Gamón Ramírez afirmó que cuenta con el perfil necesario para buscar un cargo en el Poder Judicial y, con respecto a su cliente, Julio “N”, aseguró que actualmente desconocen si existe una orden de aprehensión en su contra; sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que sí se tiene. Gamón Ramírez explicó que el ex alcalde “está siendo investigado, pero ya no pesa en contra de él ninguna orden de aprehensión”, a casi dos años de que fuera señalado como presunto responsable del homicidio de Raúl Calderón, abogado y ex miembro de Los Románticos de Zacatecas. Advirtió que “en el entendido de que las órdenes de aprehensión son de carácter confi-
dencial, hasta el momento no tenemos conocimiento de la existencia [de una nueva orden para detener a Julio César “N”].
Gamón Ramírez explicó que cuentan con mecanismos para tener datos con respecto a una nueva orden, “hasta el momento no existe la información de la existencia de una nueva orden de aprehensión”.
Aseguró que en este momento su cliente “podría tranquilamente estar en cualquier plaza pública, en cualquier lugar; sin embargo, es evidente que ante ello de manera irregular lo detendrían y en lo que lo liberan, pues le generan otra orden de prisión”.
Afirmó que actualmente Julio “N” no está en calidad de sustraído de la justicia, “quien sí tiene esa calidad definitivamente pues es la esposa [Susana “N”), que también sigue siendo nuestra representada”.
■ El fiscal de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, advirtió que en caso de que Darío Gamón Rodríguez, abogado litigante y defensor del ex alcalde Julio “N”, sea electo y ocupe un cargo en el Poder Judicial, está impedido para llevar los casos de sus defendidos, como el del ex presidente prófugo de la justicia.
Explicó que habría un conflicto de intereses y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tiene la vía de recusar (solicitar que se retire de un proceso judicial) la participación de dicha persona como juez.
SU DEFENDIDO
Darío Gamón está registrado en la lista de los primeros perfiles aprobados por los comités de evaluación de quienes pretenden ser candidatos a magistrados o jueces en
las listas del Poder Judicial.
Asumió la defensa de Julio César “N” cuando fue desaforado por la LXIV (64) Legislatura en abril de 2023, luego de que la FGJE presentara una orden de aprehensión contra el ex presidente de Guadalupe, quien fuera abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Julio César “N” es acusado por la fiscalía por los delitos de robo y homicidio calificado en contra del abogado Raúl Calderón, quien fue hallado sin vida en su vivienda el 2 de enero de 2023 y fue reportado como desaparecido desde el 31 de diciembre de 2022.
CON DERECHO
A PARTICIPAR
El registro de Darío Gamón para la elección judicial es totalmente válido, destacó el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya, pues “cualquier persona tiene derecho a participar, cuenta con el perfil y ya
ÁNGEL LARA
En sesión ordinaria, el Consejo General del IEEZ aprobó el proyecto de acuerdo que autoriza que el consejero presidente firme el convenio de coordinación y colaboración con el INE, para establecer las bases del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local. El objetivo es establecer las bases de organización entre los institutos Nacional Elec-
Aceptó tener contacto con sus clientes y, por ser un privilegio legal, está impedido para dar a conocer las vías que utiliza para estos fines.
CUBRE REQUISITOS
En cuanto a sus aspiraciones para formar parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), dio a conocer que es licenciado en Derecho, maestro en Ciencias Penales y en Juicios Orales, “tengo una especialidad del Instituto Nacional Ciencias Penales, donde, por cierto, mi calificación fue de 10”.
Agregó que cursó un doctorado en Derecho Constitucional Penal y Amparo, “no tengo el título de ese doctorado todavía, pero los estudios están completados”.
A esto se suman diplomados, “un curso de especialización y más cosas desde 1999. Desde que empecé a estudiar Licenciatura en Derecho los he cursado”.
Con respecto a los posibles conflictos de intereses que acusó el magistrado Arturo
Nahle García, como en el caso de Julio “N”, cliente de Gamón Ramírez, el abogado litigante dijo: “en casos como ese tendría que excusarme”. Mencionó que así lo establece la Constitución de Zacatecas, “seguramente lo va a establecer la Ley Orgánica que, por cierto, de los 30 días que se dio para que se creara ésta, no tenemos ni luces todavía del Legislativo”.
será la ciudadanía quien elija”. Precisó que las investigaciones que hay en este momento, “son en contra de las personas que él está defendiendo”, incluido Julio “N”. Señaló que la elección de jueces y magistrados el 1 de junio , es un proceso extraordinario, de carácter federal y local, por ello desde la FGJE comenzaron la capacitación para actualizar al personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales ante situaciones que surjan en el
proceso, como la injerencia de servidores públicos, por mencionar una. Invit ó a la sociedad a valorar los perfiles de los participantes, y reiteró que cualquier persona tiene derecho a participar, “mientras tengan la capacidad y el perfil idóneo”, como es el caso del abogado del ex alcalde de Guadalupe, de quien reiteró que sí cumple con el perfil. DAVID CASTAÑEDA
toral (INE) y el Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para hacer efectivo el proceso electoral extraordinario tanto local como federal. El convenio definirá la ejecución de tareas esenciales para la organización de dichos procesos, además de definir los compromisos específicos, técnicos y financieros.
Las responsabilidades adoptadas por el INE se realizarán con apego a la Ley Gene-
ral de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley Electoral Local y la aplicable en materia electoral. La coordinación entre ambas instituciones también tiene como propósito concertar sus actuaciones en sus ámbitos de competencia, con base en la Constitución Federal, procedimientos electorales, la Ley Electoral del Estado de Zacatecas y los lineamientos que emita el INE.
Lo anterior, a fin de ofrecer a la ciudadanía un esfuerzo conjunto que eleve la calidad y la eficiencia de la democracia electoral. Este convenio garantiza optimizar recursos humanos y materiales de ambas autoridades electorales con apego a la Constitución y a la legalidad, para que el proceso extraordinario del 1 de junio se realice de forma efectiva.
LIDIAMOS CON UN RECTOR AUSENTE: JENNY
Responsabilizan a la administración de que no concluya la huelga; informan que es de $100 millones el adeudo con los jubilados
DAVID CASTAÑEDA
Durante la última mesa de trabajo de la huelga de la máxima casa de estudios, la Rectoría pospuso la atención de las demandas del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), por lo cual no hubo avances. El gremio responsabilizó a la administración central de
que no concluya la huelga que estalló el 18 de febrero. Jenny González Arenas, secretaria general del gremio, advirtió que lidian con un rector ausente. Debido a que no hubo acuerdos durante el viernes, se programó una nueva mesa de trabajo hasta el lunes, por lo que los sindicalizados reprocharon la falta de voluntad para concluir la huelga. Durante la mesa de trabajo, los
■ A través de sus redes sociales, el rector Rubén Ibarra Reyes respondió los cuestionamientos del SPAUAZ respecto a las negociaciones.
El documento señala que se acordó la inclusión del SPAUAZ en las negociaciones con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Además, se ofreció el pago de 1 por ciento adicional al Bono ACD
no ligado fijo, únicamente durante 2025, por lo que pasaría del 11.49 al 12.49 por ciento tabular. Para el salario directo se propuso un aumento de 4 por ciento que, junto con los bonos, serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y se pagarán el 15 de este mes. En el tema de la indemnización por defunción se ofreció el pago de 20 millones 919 mil 321 pesos, cinco días después de que se levante la huelga.
GONZÁLEZ
sindicalizados cuestionaron que no estuviera el secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, quien pudiera dar respuesta a temas de programas de formación docente, y plantearon realizar una mesa de trabajo en el salón sindical para analizar ese punto.
Reconocieron que el secretario hizo una oferta, pero hay algunos puntos que requieren ser aclarados por él.
SECRETARIOS, AUSENTES
Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, reclamó la falta de los secretarios, ya que “estamos posponiendo varios de los temas.
“Esta situación ha generado inconformidades”, señaló, porque no pueden avanzar las negociaciones.
Insistió en la ausencia de los secretarios en las mesas de trabajo, y
Mientras que del adeudo con el personal jubilado, la Rectoría pagará 10 millones de pesos, “a más tardar el 1 de mayo de 2025, atendiendo a la generación de las líneas de captura y a los términos que señale el ISSSTE, así como el orden en que se hayan jubilado los docentes”.
El documento concluye que se informe de las propuestas a los trabajadores, “a fin de que manifiesten su voluntad respecto del movimiento huelguístico y encontrar una solución”.
queseposponganlasnegociaciones conlleva a que “la responsabilidad de que esta huelga no se levante, es de la administración”.
Explicó que por parte del sindicato, “estamos todos los responsables de asumir la discusión y la defensa de los derechos, pero de aquél lado [Rectoría] no está completo el equipo”. Hizo un llamado a que se defina la nueva metodología de las mesas de trabajo.
INFORME DEL COMITÉ DE HUELGA
Después de la asamblea informativa con el comité de huelga del SPAUAZ, la secretaria general detalló que en el onceavo día de huelga y cuarto día de negociación, “hemos tenido que lidiar con un rector [Rubén Ibarra Reyes] ausente”, y aunado a ello, “prácticas dilatorias que pretenden retroceder en acuerdos firmados”.
A través de un video difundido en redes sociales, González Arenas informó que entre los pocos avances logrados está la publicación de dos convocatorias.
Destacó que este viernes se les entregó información “que se nos había ocultado” sobre los adeudos reales con los jubilados, que supera los 100 millones de pesos, “y que el adeudo por concepto de indemnización por defunción a viudas y viudos se duplicó a más de 40 millones”.
Reiteró que en el sindicato hay disposición de negociar, pero la administración central sigue sin mostrar apertura a solucionar el problema.
DAVID CASTAÑEDA
l secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, informó que luego de las recomendaciones que les hizo la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) por los hechos de 2024 contra grupos feministas, “ya nos encontramos preparados para el operativo de la marcha del 8M”.
Expuso: “yo creo que estamos más reforzados ahora debido a las recomendaciones que estamos acatando. Ya los mandos policiacos están en capacitación”.
Precisó que también las mujeres policías que participarán en el operativo fueron capacitadas tanto por Derechos Humanos, como por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Secretaría de la Mujer (Semujer), “y nosotros mismos con el plan de estudios que tenemos”.
Aunque reconoció que
respetarán los derechos de las mujeres, pidió “que lo hagan en paz, que se manifiesten libremente y que haya una libre expresión sin agresiones de ningún lado”. Indicó que el operativo que implementarán durante el 8M será en coordinación con los tres órdenes de gobierno, por lo que enfatizó que todas las corporaciones han estado en capacitación en temas de Derechos Humanos.
Asimismo, a inicios de febrero, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, también señaló que tuvieron una capacitación con la Secretaría de Gobierno (Segob) para evitar que se repita la represión registrada en la marcha de 2024. En esa fecha, el funcionario destacó que el gobierno del estado hará todo lo posible para que la marcha se desarrolle en paz y sin contratiempos.
TEXTO Y FOTO:
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUCHIPILA
Mediante el convenio de colaboración con el Banco de Alimentos, familias de las comunidades La Mezquitera Sur, El Paisano, La Cantera, San José, Bonifacio Falcón, Fraccionamiento
Juchipila, Barrio de Guadalupe y La Rinconada, recibieron despensas.
La entrega se hizo mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), a cargo de Yolanda Flores Gómez, presidenta honorífica.
Se trata de una segunda aportación realizada en febrero para las personas que previamente se inscribieron en un nuevo padrón de beneficiarios.
Las despensas otorgadas son independientes de las que distribuye el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y se logra mediante la firma de un convenio con el Banco de Alimentos de Zacatecas.
Flores Gómez enfatizó que este compromiso de adquisición de alimentos mediante despensas no solo contiene alimentos no perecederos, sino también di-
fueron beneficiadas
versidad de frutas y verduras que se logran recolectar con empresas y tiendas de conveniencia, lo que permite cubrir las necesidades básicas de las que carecen muchas personas, principalmente en estas ocho comunidades, a las que se llevan al menos 50 despensas por cada una en beneficio de 400 familias.
Recordó Yolanda Flores que ante la necesidad de las personas de tener alimentos en sus mesas se determinó signar el convenio con el Banco de Alimentos con el fin de reducir la “inseguridad alimentaria en nuestras comunidades”.
Resaltó por ello la labor que realiza esta noble institución al recabar y distribuir los alimentos a muchos de los municipios del estado y esa oportunidad también la quiso aprovechar Juchipila para cubrir el largo listado de solicitudes “como parte de nuestro compromiso con quienes más lo necesitan”.
CUQUIS HERNÁNDEZ
MIGUEL AUZA
La regidora Elda Agustina Parra Rodríguez señaló al alcalde Arturo Calderón Rueda de encabezar la administración “más oculta de la historia del municipio”, pues aseguró que los funcionarios niegan información al Cabildo. Lo anterior, luego de que en sesión se presentara la solicitud de un particular para expender alcohol en un negocio ya establecido.
Sobre ello, la regidora consideró que no se debería aprobar si el Cabildo no tiene información sobre cuántos establecimientos venden bebidas embriagantes en el municipio, ni el padrón de negocios en general.
Además, lamentó que, como responsable de la comisión del combate a la corrupción, “no veo nada claro, me niegan información”.
En respuesta, Calderón Rueda afirmó: “Aquí no ocultamos ni ocultaremos nada” y justificó que expedir esta nueva licencia representa un ingreso para las arcas municipales e implicaría una mayor recaudación.
Además, insistió en que es un tema que está regulado, aunque
INSTALAN TAMBIÉN PABELLÓN ARTESANAL
Más allá de las ganancias, los comerciantes locales esperan mostrar sus tradiciones centenarias
no dio más detalles. Después de ello la mayoría aprobó la solicitud; sin embargo, la regidora se abstuvo de votar.
SOLICITAN
REVISAR INFORMES
El regidor Pedro Gibrán Martínez recordó al presidente municipal que ya es marzo y aún no se han revisado los informes correspondientes de octubre a enero, por lo que exhortó de nuevo a que el tesorero acuda ante el pleno para informar sobre los ingresos y egresos.
Otra información requerida, puntualizó, es con cuánto dinero disponen de los fondos 3 y 4, cómo van con el pago del empréstito que solicitaron en diciembre, entre otros temas. Señaló que también desconocen las perspectivas de la Ley de Ingresos y los egresos. “Si hay buenas o malas noticias, amén de la poca disposición que ha tenido el tesorero para informar”, expresó.
Ante ello, el alcalde argumentó que hubo retrasos ya que el magisterio tomó la presidencia, por lo que ofreció que, en cuanto se tenga concluida la información, se dará a conocer.
TEXTO Y FOTOS:
RAMÓN TOVAR
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El bullicio y el aroma a comida casera inundan las calles Candelario Huízar y el Callejón Benito Juárez.
Ahí, entre el ir y venir de visitantes, comerciantes locales transformaron estas vías públicas en un vibrante pabellón artesanal y gastronómico como parte de las festividades de La Jerezada 2025.
“Queremos que la gente conozca lo que hacemos, no solo que compre”, comento Mamá Tere, mientras da los últimos toques a unas enchiladas que humean sobre el comal.
Como ella, decenas de comerciantes montaron sus puestos para ofrecer desde flautas y sopes hasta carnitas y tostadas, todos platillos que hablan de la tradición culinaria jerezana.
El recorrido por estos pasillos improvisados resulta una experiencia sensorial completa.
Mientras los olores de la comida recién preparada atraen a los hambrientos, a pocos metros los destellos plateados de las tradicionales arracadas jerezanas capturan miradas curiosas en el área artesanal.
“Cada pieza lleva horas de trabajo y técnicas que vienen de generaciones”, explicó Manuel, artesano de plata de Joyería Quetzal.
Junto a su puesto, otros artistas locales exhiben coloridas artesanías tejidas a mano, pinturas que retratan paisajes zacatecanos y hasta el tradicional pinole, elemento infaltable en la gastronomía de la región.
Entre turistas y locales que pasean observando las mercancías, los comerciantes coinciden en un punto: más allá de las ventas esperadas durante estos días festivos, su principal satisfacción radica en mostrar
Despiden
LOS ARTESANOS mostraron sus creaciones. al mundo el talento y dedicación que distingue a las manos jerezanas, verdaderas guardianas de tradiciones centenarias que se resisten a desaparecer en este Pueblo Mágico.
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUAN ALDAMA
Araíz de que se hiciera pública la falta de pago de un servidor público, a quien se le deben quincenas desde septiembre, la mañana de este viernes finalmente fue notificado, por parte del Departamento Jurídico, de su despido.
En el documento, signado por la presidenta Griselda Romero Zúñiga, justifica la decisión presuntamente porque ella debía aprobar su periodo vacacional de diciembre; esto pese a que su jefe inmediato que era el director de Seguridad Pública, autorizó.
El afectado, a quien se buscó luego de que regidores informaran de su despido, reconoció el hecho y confirmó que hasta este viernes no recibió el pago de todos los atrasados que le deben.
Esto, pese a tener un oficio firmado por la tesorera que
EL DEPARTAMENTO Jurídico notificó el despido.
asegura que su pago está disponible; “pero mi cuenta bancaria está en ceros”, dijo. Ante lo que ha padecido du-
rante este tiempo, principalmente con la retención de su salario y sobre la incertidumbre de su estabilidad laboral,
Cierran museo de La Quemada por falta de personal
STAFF
El Instituto Nacional de Antropología
e Hi storia, a través del Centro INAH Zacatecas, informó mediante un
comunicado que debido a que la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del gobierno del estado retiró al personal operativo que tenía asignado al Museo de Sitio
de la Zona Arqueológica La Quemada, en Villanueva, se determinó el cierre de este recinto cultural a partir del 1 de marzo del año en curso y hasta nuevo aviso.
el trabajador informó que ya interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y de la cual ya recibió información que está en proceso de ser atendida.
Detalló que la notificación la recibió del Jurídico porque “ellos no quisieron ir personalmente, pero la resolución la firmó la presidenta cuando ella no tiene la responsabilidad jurídica para ese tipo de actos”. Recordó que tomó sus vacaciones por aval de sus jefes inmediatos. Asimismo, comentó que le marcó a la tesorera Norma Alicia Gómez Galindo al sugerirle que pasara por sus quincenas no pagadas y no le respondió. Luego le envió un mensaje en el que le preguntó si podía pasar por sus prestaciones correspondientes, pero tampoco tuvo respuesta. El funcionario afirmó que el documento que recibió, firmado por la presidenta de hecho está mal elaborado, pues le informaron que “me dan de baja de nómina; pues cómo si ni siquiera estaba (por falta de pago), ¿cómo me van a dar de baja?”, cuestionó.
El Centro INAH Zacatecas trabaja para resarcir esta falta de personal y contar con las condiciones indispensables que permitan reabrir lo antes posible est e espacio, fundamental para la divulgación del patrimonio cultural prehispánico del Valle de Malpaso y del estado en general, finaliza el boletín.
www.ntrzacatecas.com
ESAÍ RAMOS
FOTOS: JESSE MIRELES
Autoridades del gobierno del estado conmemoraron el aniversario luctuoso 144 del General J. Jesús González Ortega frente a su histórico monumento, ubicado en el parque Enrique Estrada de la capital.
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, destacó la figura del General González Ortega: “Fue un hombre que nos mostró que en la calidad humana hay que
tener mucha resiliencia”.
De igual forma, continuó, demostró “que hay que saber resistir los embates de quienes muchas veces se niegan una y otra vez al cambio, a las transformaciones.
“González Ortega enfrentó a los conservadores más recalcitrantes de nuestro país, enfrentó en Tlaltenango [de Sánchez Román] a Antonio López de Santa Anna, quien una y otra vez trató de que el poder residiera en un solo hombre, en él”, aseveró.
Reyes Mugüerza resaltó que González Ortega tuvo una visión liberal y federalista: “Fue un hombre de armas y de ideales que se opuso a la concentración del poder”.
RECONOCEN A HISTORIADORA
Como parte de la ceremonia, la historiadora Emilia Recéndez Guerrero recibió un reconoci-
[El General J. Jesús González Ortega] fue un hombre que nos mostró que en la calidad humana hay que tener mucha resiliencia”
RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
miento que se entrega a zacatecanas destacadas, en este caso, por sus más de 25 años dedicándose a documentar la contribución de las mujeres zacatecanas. Ante ello, Recéndez Guerrero enfatizó: “Recibo este galardón en nombre de todas las zacatecanas que me presidieron, de las mujeres de los siglos 18, 19 y 20 que he visibilizado dando a conocer sus
nombres y acciones en cada uno de los libros que he escrito y publicado”.
Detalló que estas mujeres valientes, trabajadoras y estudiosas “nos abrieron el camino para que otras sigamos luchan-
do por visibilizar el empeño, la participación y las acciones que realizamos día a día”. Finalmente, compartió que su objetivo es “hacer presentes a las mujeres en la memoria colectiva de los zacatecanos”.
EN HONOR AL POETA RAMÓN LÓPEZ VELARDE
El concurso tendrá dos categorías: Poesía y Narrativa; en cada una los ganadores serán acreedores a 25 mil pesos
ESAÍ RAMOS
El Instituto Jerezano de Cultura (IJC) lanzó la convocatoria de los Juegos Florales 2025, en honor al poeta Ramón López Velarde. En el concurso habrá dos categorías: Narrativa y Poesía; el ganador de cada una obtendrá un premio de
25 mil pesos. Además, habrá un galardón especial de 10 mil pesos para el mejor trabajo de poesía o narrativa escrito por un jerezano, según indica la convocatoria.
BASES
Para participar, los concursantes deberán ser escritores mexicanos residentes
PODRÁN participar escritores
en el país, aunque no se permiten “a los ganadores de este certamen en las dos ediciones anteriores”, señala la convocatoria.
Los interesados deben presentar “un poemario inédito en español, con tema y forma libre, de extensión mínima de 25 cuartillas y máxima de 50”.
Para la categoría de Narrativa es necesario “un volumen de cuentos o relatos inéditos en español, con tema y forma libre, de una extensión mínima de 30 cuartillas y máxima de 60”.
Las propuestas deberán presentarse en dos originales impresos y una copia digital, ya sea en CD o USB, en formato Word o PDF.
Los trabajos deberán estar escritos en computadora, a doble espacio con letra Arial a 11 puntos, e impresos en papel tamaño carta por un solo lado y con hojas numeradas. Además, deben llevar un seudónimo.
Las propuestas se deben entregar o enviar al IJC, ubicado en el Edificio de la Torre, calle Bizarra Capital esquina con calle Aurora, s/n, colonia Centro.
Cabe recalcar que los trabajos podrán recibirse
PREMIO ESPECIAL
l En esta edición se otorgará un premio de 10 mil pesos para el mejor trabajo de poesía o narrativa escrito por un jerezano, según indica la convocatoria.
hasta las 14:59 horas del 7 de mayo.
RESULTADOS
“El jurado calificador estará integrado por especialistas en literatura, cuyos nombres se darán a conocer al emitirse el fallo definitivo”, explica la convocatoria. Los resultados se darán a conocer el 9 de junio y “los ganadores serán notificados de inmediato. El fallo será publicado en medios informativos digitales de Zacatecas, en el sitio web del Gobierno de Jerez y en las redes sociales del municipio”. Para mayor información, la convocatoria completa puede consultarse a través de redes sociales.
www.ntrzacatecas.com
STAFF
ste primer Viernes de Ciencia, los patios, el laboratorio y salas del Zig Zag se llenaron con la energía de 40 niñas, que disfrutaron una jornada de convivencia, descubrimiento y diversión en los talleres de Robótica, La Piedra del Sol, así como de Rocas y Minerales.
Esta actividad del Centro Interactivo llegó para quedarse como una opción para que los pequeños pasen los viernes de Consejo Técnico Escolar en un ambiente de acercamiento al conocimiento científico. Para los siguientes Viernes de Ciencia, el Zig Zag estará informando oportunamente sobre la apertura del registro a través de sus redes sociales.
STAFF
ZACATECAS
Daniel “N” fue vinculado a proceso por los delitos de narcomenudeo y extorsión.
Según se informó, entre enero y febrero de 2025 el imputado enviaba mensajes extorsivos y amenazas de cobro de piso a comerciantes de la colonia Centro. A través de una denuncia anónima se informó a las autoridades sobre esto, así como de otro tipo de actividades ilícitas, como lo son la venta y distribución de droga.
Gracias a ello fue capturado y ahora se encuentra bajo prisión preventiva, como medida cautelar.
STAFF
ZACATECAS
Un hombre de 20 años fue detenido en la colonia González Ortega por la presunta comisión del delito de lesiones.
Mediante el Sistema de Emergencias 911, se solicitó el apoyo de la policía debido a que un hombre agresivo se encontraba en un domicilio de la zona.
Al acudir al reporte, los oficiales se entrevistaron con un hombre, quien detalló que su hermano, en estado etílico, se puso agresivo y comenzó a atacarlo físicamente, así como a su bebé.
Debido a que el menor presentó lesiones visibles, se realizó de manera inmediata la detención del implicado.
De esta manera, el sujeto de 20 años fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.
Lo detienen por posesión de droga
VILLANUEVA
Juan Antonio “N”, de 23 años, fue detenido por efectivos de la FRIZ tras encontrarlo en posesión de 27 bolsas de plástico con cristal, 14 estrellas metálicas, conocidas como ponchallantas, y 36 cartuchos útiles.
El sujeto fue detenido durante un operativo, del cual intentó huir a bordo de una motocicleta, pero sin lograrlo.
STAFF
omo resultado de una búsqueda de prospección en la comunidad Centro, de Fresnillo, se logró el hallazgo de diversos restos óseos, los cuales serán procesados por personal especializado de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP)
para su análisis e identificación forense.
Esto, como resultado de un operativo conjunto realizado la tarde de este viernes entre personal de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas, la Comisión Local de Búsqueda, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Esta-
LIBRADO TECPAN VETAGRANDE
Un hombre originario de Guatemala volcó en el camión tipo quinta rueda en el que viajaba. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Morelos lo llevaron a un hospital, debido a la gravedad de sus lesiones. Poco antes de las 21 horas de este viernes, la pesada unidad tripulada únicamente por su operador se accidentó en la carretera de cuota federal 45, poco después de la caseta de peaje con dirección a Calera de Víctor Rosales.
El conductor, identificado como Hugo, de 44 años, re-
sultó con lesiones de consideración, por lo que requirió ser llevado a un hospital. Por su parte, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se encargó de controlar el derrame de combustible y de cortar el suministro de energía eléctrica de la pesada unidad, para prevenir otro percance.
Una vez el que área quedó segura, fue puesta a disposición de agentes de la Guardia Nacional (GN) División Caminos y Carreteras para los peritajes correspondientes y custodia de la escena, hasta que retiraron el vehículo, que obstruyó la circulación por algunas horas.
LIBRADO TECPAN VETAGRANDE
La madrugada de este viernes se volcó una camioneta cargada con fruta sobre la carretera de cuota federal 45. El conductor sufrió algunos golpes que, sin embargo, no pusieron en riesgo su integridad.
Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) respondió al llamado de auxilio y se dirigió al lugar, donde encontró la camioneta pickup sobre uno de sus costados. Enseguida, se encargaron de brindar la atención prehospitalaria al conductor, así como de verificar el derra -
tal Preventiva (PEP). Finalmente, la FGJE hizo un atento llamado a la ciudadanía para que, en caso de tener un familiar o ser querido desaparecido, denuncie el hecho de manera inmediata. Esto es fundamental para activar los protocolos de búsqueda y brindar apoyo a los afectados.
DOS MUJERES Y UN MENOR, LOS AFECTADOS
La conductora de uno de los vehículos atravesó el camellón central y se estrelló contra la unidad que circulaba por el otro carril
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un choque frontal entre dos automóviles mandó al hospital a dos mujeres y un menor de edad. El hecho ocurrió la mañana de este viernes en la calzada Proaño, frente al campo de futbol de la Unidad Deportiva Minera Fresnillo (UDMF). Transcurrían las 9 horas cuando personas que transita-
● FRESNILLO. La tarde de este viernes Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron a una fábrica de tostadas en la zona Industrial para sofocar un incendio en el área de máquinas.
Poco después de las 13:15 horas, trabajadores de la empresa pidieron auxilio, pues una máquina se prendió en llamas por causas desconocidas. Al llegar al lugar, los vulcanossofocaron el fuego con extintores; posteriormente, se corroboró que no quedara alguna brasa activa. Finalmente, el área quedó bajo custodia de los encargados de la empresa. MARCEL RODRÍGUEZ
me de combustible y retirar la mayor parte de la mercancía esparcida en los alrededores, con la finalidad de garantizar la seguridad del perímetro.
Más tarde arribaron agen-
tes de la Guardia Nacional (GN) División Camios y Carreteras para resguardar la camioneta y deslindar responsabilidades mediante un peritaje.
ban por el lugar atestiguaron cómo la conductora de uno de los vehículos atravesó el camellón central al perder el control del volante y chocó con la unidad que circulaba por el otro carril.
Enseguida, los testigos se acercaron a los autos para auxiliar a los tripulantes y posteriormente pedir ayuda a través del Sistema de Emergencias 911.
En respuesta, personal de la Red de Emergencias Médicas de
Zacatecas (Remeza) y oficiales de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) acudieron al lugar de los hechos. Mientras los primeros valoraron a los implicados antes de llevarlos al hospital, los segundos se encargaron de asegurar los vehículos en una pensión. Ambas mujeres y el menor fueron valorados en un nosocomio, donde se reportó que su estado de salud es estable.
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Minutos después del mediodía de este viernes un tractocamión chocó con un automóvil compacto sobre el bulevar Bicentenario, en la parte alta del puente elevado que se ubica a la altura de la colonia Ojo de Agua de la Palma. No hubo personas lesionadas. Los involucrados fueron quienes pidieron el apoyo de
las autoridades, por lo que personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudió al lugar, aunque solo se encargó del derrame de combustible y aceite sobre la cinta de rodamiento. Al poco tiempo llegaron agentes de la Guardia Nacional (GN) División Caminos y Carreteras para quedar a disposición del lugar y asegurar el perímetro, así como de deslindar responsabilidades.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Minutos después de las 15 horas de este viernes se registraron dos accidentes de motocicleta en puntos distintos de la cabecera municipal, cuyo saldo fue dos jóvenes lesionados, ambos atendidos en el lugar de los hechos. El primero ocurrió en la calle Guatabampo de la colonia Plutarco Elías Calles. En ese punto un menor de edad que manejaba su motocicleta resultó lesionado luego de chocar con un automóvil. El joven de 17 años fue atendido por paramédicos de la Coor-
dinación Municipal de Protección Civil (CMPC). El segundo incidente ocurrió en una de las calles del Fraccionamiento San Carlos, donde un motociclista se volcó y golpeó su cabeza al caer. Tras el reporte, elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) acudieron en auxilio del joven, quien no requirió ser trasladado a un centro hospitalario.
A ambos hechos los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) acudieron, para comenzar con las primeras investigaciones.
DAVID CASTAÑEDA
Derivado del rescate de 10 personas el 24 de febrero, en un campamento de la delincuencia en la comunidad La Casita, en Fresnillo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició dos carpetas de investigación en dicho caso por los delitos de privación ilegal de la libertad y por la trata de personas en su modalidad de trabajos forzados.
Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal de Justicia, expuso que se sumaron a estas dos carpetas dos casos más que son investigados en El Mineral, por lo que indicó que durante este año hay tres carpetas vigentes por dichos delitos.
Dio a conocer que de las personas rescatadas, “seis de ellas hicieron mención que realizaban trabajos forzados”, y detalló que por tal motivo se dio desglose a la Fiscalía Especializada en Trata de Personas.
Informó que hay avances, “al día siguiente volvimos a ir al sitio y se realizaron diversos despliegues”. Precisó que actualmente las autoridades realizan tres operativos estratégicos en la región.
l El 24 de febrero, la Guardia Nacional (GN) rescató a 10 personas privadas ilegalmente de la libertad en un campamento de la delincuencia en la comunidad La Casita
Destacó que la intención es localizar y detener a los presuntos responsables, así como buscar y rescatar a víctimas de trata de personas.
Aunque aclaró que los casos que actualmente son investigados ocurrieron en Fresnillo, como parte de los operativos se realizan tareas en municipios colindantes, pero para evitar entorpecer los trabajos se reservó los detalles.
También indicó que en la cabecera municipal se realizaron dos cateos durante el jueves que arrojaron pistas para el seguimiento, pero por el sigilo de la investigación en curso no los dio a conocer.
Señaló que de las 10 personas rescatadas, únicamente se contaba con la denuncia de desaparición de siete de ellas.
Señalan que los fondos ordinarios resultan insuficientes
CARLOS LEÓN
En sesión ordinaria de Cabildo, celebrada este viernes, se aprobó por unanimidad enviar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una solicitud de apoyo para 10 proyectos de infraestructura deportiva y recreativa.
El alcalde Javier Torres Rodríguez destacó la importancia de gestionar recursos extraordinarios ante la Cámara de Diputados para fortalecer el desarrollo municipal.
En este sentido, la síndica municipal, Marcela del Cojo Gómez, expuso que los fondos ordinarios resultan insuficientes para atender las crecientes necesidades en materia de infraestructura, deporte y desarrollo social.
Por ello, se presentará ante los diputados federales un paquete de 10 proyectos con una inversión estimada en 99 millones 100 mil pesos.
Entre los planes destaca la construcción de una alberca semiolímpica en la Unidad Deportiva Solidaridad, la rehabilitación del gimnasio muni-
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
En las tres últimas semanas el municipio registró un incremento de casos de influenza y enfermedades respiratorias, reconoció Rosa María Cerda Luna, coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción 3 de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). A través de un monitoreo semanal, detalló la funcionaria, las autoridades sanitarias detectaron un predominio de casos de influenza sobre los de la COVID-19, aunque ambas enfermedades siguen presentes en la población.
“En las últimas dos o tres semanas hemos observado un incremento en enfermedades respiratorias. Realizamos tomas de muestras PCR para determinar el tipo de virus predominante, y los resultados indican un aumento en los casos de influenza, más que en la COVID-19”, señaló Cerda Luna.
Detalló que las pruebas de detección realizadas en centros de salud y en el Hospital General de Fresnillo permitieron identificar el aumento de casos, pues de cada cinco, al menos dos resultaron positivas para influenza.
“El monitoreo es constante y diario. Cada día se realizan entre dos y cuatro pruebas en las unidades médicas y el hospital. De manera semanal, el porcentaje de positivos en influenza ha sido mayor en comparación con semanas anteriores, donde predominaban catarros comunes o gripes de origen viral”, explicó. Consideró que uno de los factores que contribuyen al incremento de los contagios es la rela-
Si hubiéramos aprendido la lección con la pandemia de la COVID-19, esta situación no se estaría presentando. Ya sabemos qué medidas debemos seguir, pero la gente ha relajado mucho los protocolos [de higiene]” ROSA MARÍA CERDA LUNA, COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA JURISDICCIÓN 3
jación de las medidas preventivas que se implementaron durante la pandemia de la COVID-19. Cerda Luna advirtió que el uso del cubrebocas y el lavado frecuente de manos disminuyeron considerablemente entre la población, además, se toman pocas medidas sanitarias ante aglomeraciones en tiendas departamentales y lugares de trabajo, lo que facilita la propagación de enfermedades respiratorias. “Si hubiéramos aprendido la lección con la pandemia de la COVID-19, esta situación no se estaría presentando. Ya sabemos qué medidas debemos seguir, pero la gente ha relajado mucho los protocolos. Son recomendaciones sencillas: si estás enfermo, evita acudir a lugares concurridos, usa
el cubrebocas de manera correcta y mantén una adecuada higiene de manos”, enfatizó.
Además, mencionó que el cambio de clima representa un riesgo adicional, ya que el aumento de temperaturas también puede traer consigo enfermedades diarreicas.
A pesar del incremento en casos de influenza, Cerda Luna destacó que, en su mayoría, estos padecimientos no requieren hospitalización y pueden ser tratados en casa.
“Las complicaciones han sido menores en comparación con otros años. Tanto la influenza como la COVID-19 se están tratando dentro del domicilio, y afortunadamente no hemos tenido un aumento en hospitalizaciones”, puntualizó.
Sin embargo, reiteró que tanto la influenza como la COVID-19 pueden prevenirse con la vacunación, por lo que exhortó a la ciudadanía a que acudan a los centros de salud, ya que hay fármaco disponible para ambas enfermedades.
Finalmente, señaló que es importante evitar la automedicación y, en cambio, acudir a consulta en caso de presentar síntomas respiratorios.
“Es común que la gente se automedique, pero esto puede prolongar la enfermedad o incluso empeorarla. Lo mejor es acudir con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado”, expuso.
La SSZ continuará con el monitoreo diario de los casos y la aplicación de pruebas para detectar y atender oportunamente a los pacientes con enfermedades respiratorias en Fresnillo.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS
cipal Tomás Méndez Sosa y la modernización del estadio de beisbol en la Unidad Deportiva Benito Juárez, que incluirá la instalación de alumbrado para permitir actividades nocturnas.
Asimismo, se prevé la creación de un parque lineal en la avenida Pedro Valtierra, con canchas de futbol rápido, áreas recreativas y pista de tartán, explicó el edil.
Durante la sesión, la regidora Susana Zacarías solicitó detalles sobre los proyectos y enfatizó en la necesidad de regularizar el estatus de Fresnillo ante la Comisión Nacional del Deporte (Conade) para acceder a recursos federales.
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Habitantes de la colonia Emiliano Zapata pidieron la intervención de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para que se obligue a los propietarios de terrenos baldíos a limpiarlos, debido a los problemas de contaminación, salud e inseguridad que éstos representan.
Enrique Valdez, vecino de la calle Francisco Villa, señaló que las calles más afectadas son Río Grande y Samuel Quiñones, donde hay varios predios abandonados que se convirtieron en basureros clandestinos.
“Estos espacios se han vuelto un problema grave para la colonia. Se convirtieron en focos de infección porque proliferan plagas, la gente tira basura sin control e incluso queman desechos, lo que genera contaminación y un riesgo para la salud”, explicó.
Valdez enfatizó que en recientes meses los vecinos de ese sector pidieron apoyo al gobierno local, pero hasta el momento no reciben respuesta. Además, temen que la situación empeore con la llegada de la temporada de calor, ya que la acumulación de basura y maleza aumenta el riesgo de incendios.
“Necesitamos que las autoridades actúen y exijan a los dueños que mantengan sus terrenos en buenas condiciones. No solo afectan la imagen de la colonia, sino que ponen en peligro a todos los que vivimos aquí”, expresó Valdez.
Ante la falta de acciones, los habitantes de la colonia Emiliano Zapata pidieron una pronta resolución a este problema, además también pidieron a la ciudadanía evitar tirar basura en estos espacios y contribuir al cuidado del entorno.
Por su parte, el regidor Saúl del Cruz propuso mejorar las instalaciones deportivas en las comunidades rurales.
En respuesta, el alcalde aseguró que la administración ya trabaja en la rehabilitación de diversas unidades deportivas y que se buscará regularizar la relación con la Conade para destrabar apoyos. También se comprometió a gestionar recursos para modernizar el “Minerito”, un espacio clave para el desarrollo deportivo en Fresnillo.
Otro punto relevante de la sesión fue la aprobación de sesiones itinerantes del Cabildo en distintas comunidades, con el objetivo de acercar el
$ 99 MILLONES
100 MIL ES LA INVERSIÓN estimada
PROYECTOS
l Construcción de una alberca semiolímpica en la Unidad Deportiva Solidaridad
l Rehabilitación del gimnasio municipal Tomás Méndez Sosa
l Modernización del estadio de beisbol en la Unidad Deportiva Benito Juárez
l Crear parque lineal en la avenida Pedro Valtierra, con canchas de futbol rápido, áreas recreativas y pista de tartán
gobierno a la ciudadanía. La propuesta, que incluye reuniones en Rancho Grande, Cubillas, San José y Corrientes del Valle, fue impulsada por el regidor Alejandro Baudel, quien además sugirió implementar audiencias ciudadanas.
Piden apoyo para limpiar lotes baldíos
La jornada 22 no fue la excepción: los zacatecanos arrasaron con su rival, León Gen, con un marcador de 2-0
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Mineros de Zacatecas está en la cima de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP) sin que ningún equipo pueda remediarlo. Así lo demostró en su último partido, en el que venció 2-0 a León Gen y sumó otros tres valiosos puntos.
La defensa del liderato se ha convertido en una tarea compleja, pero que los jugadores
DEFIENDE CON ÉXITO SU LIDERATO
zacatecanos han asumido y cumplido a lo largo de las jornadas. El resultado: 50 puntos en 22 jornadas.
LA FURIA MINERA
El primer tiempo comenzó y terminó sin grandes incidentes para ambos equipos, a excepción de un penal a favor de los zacatecanos, el cual, sin embargo, terminó por ser
ineficaz por la falta de precisión de Axel Mota.
En cambio, el arquero Luis Prado tuvo grandes momentos durante el juego, evitando con efectivas salidas y buenos despejes el ataque esmeralda
Ante el frustrante empate a cero, los cambios y el trabajo en táctica fija fueron cruciales para remediar la situación del lado minero. Fue así como en
un saque de esquina, Leonardo Flores remató de cabeza un centro y abrió el marcador.
Una jugada similar se replicó al poco tiempo, cuando Randy Ríos aprovechó un saque de esquina para poner el 2-0 y sellar la victoria de los suyos.
HACIA EL CAMPEONATO
EL DELANTERO de Mineros es consciente de que el reto es complejo.
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
HLA CONQUISTA del primer lugar no lo es todo: buscan consagrarse campeones.
Después del triunfo, el entrenador Jorge Horta destacó el momento que vive Mineros en Liga TDP, asegurando que no solo están para pelear en la temporada regular.
“Contentos con el resultado y el trabajo hasta ahora. Nuestro límite no es ser número uno del grupo, sino llegar a instancias finales y ser campeones”, precisó.
Asimismo, resaltó el trabajo para llevar al equipo hacia el lugar privilegiado que actualmente ocupa.
“Ha sido un proceso importante. Hemos llevado varias porterías en cero, que también es buena tarea en defensiva, y sumando todo el trabajo, nos da la capacidad de estar en el primer lugar ahorita”, concluyó Jorge Horta.
oy Mineros de Zacatecas regresa a la actividad con un complicado duelo ante Toros de Celaya, equipo que llega enrachado a esta jornada. Conscientes de este reto, los vino tinto se mantienen trabajando arduamente para “liquidar” no solo este próximo compromiso, sino también los que vienen después.
Así lo aseguró Juan José Calero, delantero de Mineros, quien resaltó: “Sabemos que tenemos para matar los partidos y eso es algo que hemos trabajado a lo largo de la semana. Hay que aprovechar las oportunidades que tengamos”.
LOS RIVALES
Los de Celaya cargan con una racha de tres partidos ganados de manera consecutiva, en los que han anotado 10 goles y recibido
PUNTOS suma Mineros hasta el momento
UNIDADES suma Toros de Celaya 15
cuatro. Sin embargo, a estos números se suman dos empates y una derrota, con lo cual se ubican en el quinto lugar con 11 unidades.
“No por nada fueron finalistas el torneo pasado; tienen una base de buenos jugadores con mucha experiencia y siempre son partidos muy igualados y peleados”, detalló Juan Calero.
En tanto, Mineros suma 15 puntos en siete duelos disputados, gracias a lo cual mantiene su tercer puesto en la Tabla General.
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
Las Queens dieron el primer paso en los playoffs del torneo femenil de basquetbol de la colonia ISSSTE. Con una victoria de 33-27 ante Eco Kaad, la quintetaverde avanzó a la semifinal.
Producto de la paciencia y la buena conducción del balón, alargó su camino en esta edición del certamen.
EL TRIUNFO
Ninguno de los equipos concedió comodidad alguna. Ello llevó a que la distancia en el marcador fuera apenas de dos puntos, a favor de las rojas
Sin embargo, fue hasta el tercer cuarto que el ritmo cambió y las Queens tomaron la batuta en la cancha, logrando revertir el marcador y adelantarse en la
pizarra con un 26-20. Con el resultado a su favor, solo quedó poner el candado en el cuarto periodo para cerrar con la victoria tras una igualada parcial.
Mónica Soto terminó como MVP al anotar ocho puntos, de los cuales cuatro fueron en la última parte del encuentro, esenciales para sellar el triunfo que las manda a la semifinal.
RICARDO MAYORGA
VILLA GONZÁLEZ ORTEGA
La final de la Liga Juvenil de Futbol Rápido de Villa González Ortega dejó un auténtico enfrentamiento sobre el campo de juego, con dos escuadras como protagonistas y solo una como la vencedora: Los Primos Junior. El conjunto rojo no se permitió que el esférico le fuese arrebatado, tal como lo había venido haciendo a lo largo del certamen municipal. Por ello, al llegar
a la última instancia, solo reafirmaron el poderío del que son capaces sus jugadores ante su rival, Lienzo Charro.
De esta manera, con un cerrado marcador global de 5-4 en la categoría Sub 14, los Primos Junior levantaron la corona.
Durante la ceremonia de premiación se reconoció el esfuerzo del delantero Luis Alberto Mejía, quien se consagró como campeón goleador al romper las redes en 44 ocasiones.
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Mañana Látigo 200 Jr. defenderá su preciado cinturón ante Big Danger, en un combate pactado bajo la modalidad Bull Terrier Match, es decir, el primero que toque las cuatro esquinas será el que se quede con el título. El ringdel Polideportivo Arena México de Zacatecas será la sede de este enfrentamiento entre dos formidables luchadores.
LA PREVIA
Durante esta última semana, los mensajes entre ambos luchadores inundaron las redes sociales. Primero, Big Danger lanzó una advertencia directa a su oponente. “Voy por tu campeonato,
l La función de lucha tendrá lugar este domingo a las 17 horas en el Polideportivo Arena México de Zacatecas.
Látigo, que las reglas las pone el más extremo: Big Danger. Nos vamos a encadenar y nos vamos a dar con todo. Soy un luchador completo y te voy a destruir”, advirtió el rudo.
La respuesta del actual campeón no tardó en llegar: “Hablas mucho y me das risa porque en realidad te crees capaz de ganar mi campeonato. Primero será la defensa de este campeonato, luego tu máscara y finalmente tu cabellera”.
RICARDO MAYORGA
La zacatecana Karla Cepeda está de regreso en el Camp D1, proyecto que reúne a lo mejor del basquetbol femenil nacional en Aguascalientes para una serie de arduas jornadas de preparación.
En esta nueva edición, las asistentes aprenderán no solo de las mejores jugadoras nacionales, sino también del seleccionado de Puerto Rico,
cuyas basquetbolistas fueron convocadas a fin de incrementar el nivel de la región. Para Karla, en particular, esta experiencia será de utilidad para guiar tanto a las jugadoras que están bajo su cargo en el equipo de las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde se desempeña como head coach, como con Mineras de Zacatecas, donde es Asistente Técnica. LA BASQUETBOLISTA se someterá a una rigurosa preparación
Entre las grandes imágenes de febrero de los fotógrafos de REFORMA está la del torero peruano Andrés Roca Rey, quien cortó dos orejas y rabo en la Plaza México.
Para promover el derecho a una vida plena, la ONU declaró el 1 de marzo como el Día de la Cero Discriminación.
grandes imágenes
La bailarina mexicana Elisa Carrillo dirigirá la Escuela John Cranko del Ballet de Stuttgart, donde ella inició su carrera en el año 2000 y llegó a ser solista.
Recomienda
El destacado pionero de la música afroantillana en México y fundador de los Mulatos, murió ayer a los 88 años por complicaciones derivadas de un infarto cerebral.
Evita responder de si tomará acción contra los cárteles en territorio mexicano
Lo sentirán en el futuro. Dios bendiga que no tengan una guerra”.
No estoy jugando a las cartas. Hablo muy en serio, Presidente. Soy un Presidente en una guerra”.
¿Puedo hablar?”.
the nYt neWs serViCe
WASHINGTON.- La relación de EU con Ucrania estalló ayer, cuando el Presidente Donald Trump y el Vicepresidente JD Vance reprendieron al Mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en un explosivo enfrentamiento en la Oficina Oval e interrumpieron abruptamente una visita destinada a coordinar un plan de paz. En un encendido choque público como nunca se había visto entre un gobernante estadounidense y un líder extranjero en los tiempos modernos, Trump y Vance cuestionaron a Zelensky por no estar “suficientemente agradecido” por el apoyo de Washington en la guerra con Rusia, y trataron de obligarlo a firmar un acuerdo de paz en las condiciones que
GAnte
DiAnA
Pemex dejó de ser rentable en todas sus líneas de negocio y únicamente Logística le deja utilidades. Los resultados financieros de la petrolera muestran que incluso Pemex Exploración y Producción, un área de negocio que era redituable, durante 2024 perdió 37 mil 109 millones de pesos.
Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), dedicada a refinación y a proceso de gas, tuvo pérdidas por 595 mil 814 millones de pesos, mientras que Comercialización perdió 6 mil 871 millones.
Otras compañías subsidiarias no desglosadas en el informe muestran pérdidas
José DíAz Briseño
CorresPonsAl
No nos digas lo que vamos a sentir. No estás en una buena posición. Ahora mismo no tienes las cartas”.
Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial. Lo que estás haciendo es muy irrespetuoso con el país, este país”.
No, ya has hablado mucho. O llegas a un acuerdo o nos vamos. Y si nos vamos, van a tener que combatir y no creo que vaya a ser agradable”.
dictaran los estadounidenses. Con la voz en alto y los nervios a flor de piel, Trump amenazó con abandonar a Kiev si Zelensky no modificaba su postura. Después de que los periodistas salieron, el anfitrión canceló el resto de la visita, incluida una conferencia de prensa conjunta y una ceremonia de firma de un acuerdo sobre minerales raros, y los funcionarios estadounidenses pidieron a los ucranianos que se marcharan. Zelensky salió con gesto adusto, subió a una camioneta negra que lo esperaba y abandonó la Casa Blanca. “He determinado que el Presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones. No
quiero ventaja, quiero paz”, escribió Trump en sus redes.
Más tarde, Zelensky le dijo al presentador de Fox News, Bret Baier: “Queremos una paz justa y duradera”. Agregó que la disputa en la Oficina Oval “no fue buena para ninguna de las partes”, pero cree que su relación con Trump se puede salvar.
En tanto, en Moscú reinaba una alegría sin límites.
“El cerdo insolente por fin recibió una buena bofetada en el Despacho Oval”, declaró Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
La Embajada de Rusia en México se sumó a las reacciones contra Zelensky, al subir una imagen del ucraniano con Trump y Vance con el mensaje: “Mi primera chamba”.
Con inFormACión De AGenCiAs
por 11 mil 583 millones de pesos. Logística, el área encargada del transporte de productos, sí tuvo una utilidad por 12 mil 188 millones de pesos. Arturo Carranza, experto en temas de energía, dijo que es urgente implementar cambios en Pemex, pues en el caso de exploración y producción obedece al declive de los principales campos maduros, mientras que en refinación lo equivocado es la estrategia. “Se necesita una evaluación profunda (en refinación) para tomar decisiones y mejorar la línea de negocio porque actualmente no están alineadas a los criterios de eficiencia operativa”, puntualizó.
Y su deuda, la más alta en 13 años
Los adeudos de Pemex con proveedores y contratistas crecieron 37.4% anual en 2024. Alcanza los 506 mil 200 millones de pesos, el nivel más alto de los últimos 13 años. Página 6
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump aseguró que recomendaría investigar a políticos mexicanos que presuntamente se benefician del tráfico de fentanilo y de migrantes.
En una entrevista concedida a la revista The Spectator y publicada ayer, el Mandatario fue cuestionado expresamente sobre si propondría investigar a políticos de México presuntamente corruptos, a lo que respondió afirmativamente.
“¿Va usted a pedir que rindan cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y de que llegue el fentanilo?”, preguntó a Trump el entrevistador Ben Domenech.
“Ciertamente lo son”, respondió Trump.
“¿Incluyendo a políticos principales mexicanos?”, insistió el entrevistador Domenech.
“Ciertamente, yo recomendaría que se investigaran. Ciertamente, va a depender de (la Fiscal General de Estados Unidos) Pam Bondi, que es excelente en lo que hace”, respondió.
Durante la entrevista, el Presidente evitó responder otra pregunta de The Spectator de si recomendaría tomar acción militar en contra de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.
Los dichos de Trump llegan un día después de que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum trasladara a EU a 29 individuos mexicanos acusados de liderar en su momento varios de los más violentos cárteles del narcotráfico, incluyendo a Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
El anuncio de Trump de que recomendaría a México investigar a políticos mexicanos presuntamente ligados al narco generó opiniones encontradas entre diputados mexicanos de Oposición.
El panista Héctor Saúl Téllez consideró necesario que el Gobierno mexicano inicie una investigación seria a partir del intercambio de posible información privilegiada en posesión de Estados Unidos. En tanto, Raúl Lozano, vicecoordinador de MC en la Cámara de Diputados, advirtió que se debe respetar la soberanía nacional. “Estas investigaciones deben ser llevadas a cabo por las autoridades mexicanas”, dijo. Con inFormACión De mArthA mArtínez
‘México ESTÁ cUMPLiEnDo’
Durante una conferencia de prensa junto con los Secretarios de Seguridad Pública, la Defensa y Marina, el Fiscal Alejandro Gertz afirmó que México ha cumplido ampliamente en combate a fentanilo y que no tiene por qué ser sancionado por Estados Unidos de ninguna manera.
José De CórDoBA, sAntiAGo Pérez Y VerA BerGenGrUen the WAllstreet JoUrnAl
Fue la primera llamada que el Secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, sostuvo con los principales funcionarios militares de México, y no estaba yendo bien. El jefe del Pentágono les dijo a los funcionarios que si México no lidiaba con la colusión entre el Gobierno de ese País y los cárteles de la droga, el Ejército estadounidense estaba preparado para tomar medidas unilaterales, según personas informadas sobre la llamada del 31 de enero. Los altos mandos
mexicanos que participaron en esa llamada estaban sorprendidos y enojados, sintiendo que estaba sugiriendo una acción militar estadounidense dentro de México.
Desde el 31 de enero, Hegseth ha repetido el mismo mensaje públicamente desde la frontera entre EU y México, que visitó unos días después de la llamada, hasta la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, que recorrió esta semana. “No descartamos nada. Nada”, dijo el Secretario cuando se le preguntó si descartaría ataques militares en México.
CLAUDIA GUERRERO
Y MAYUMI SUZUKI
En el homenaje por los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, el último Tlatoani mexica, organizado ayer en el Zócalo, la Presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que España debe reconocer los abusos cometidos durante la Conquista y solicitar el perdón de los pueblos originarios.
“Los españoles tienen que reconocer estas atroci-
dades”, dijo al tiempo de reivindicar la defensa del territorio que hizo Cuauhtémoc.
“Cuauhtémoc representa a nuestros ancestros que nos legaron, con amor y valentía, la defensa y resistencia cultural de nuestra nación”, externó.
“Por las atrocidades cometidas contra los mexicas y otros pueblos y por el cruel asesinato de Cuauhtémoc. Todavía es tiempo (el perdón), engrandece a quien lo ofrece”, reiteró.
MARTHA MARTÍNEZ
A pesar de que tendrán elecciones extraordinarias de personas juzgadoras, los institutos electorales de los estados de Colima, San Luis Potosí y Zacatecas se encuentran en riesgo debido a recortes presupuestales superiores al 60 por ciento. El informe sobre su situación presupuestal, que ayer fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Vinculación con los OPLES del INE, indica que los tres institutos locales no han recibido las ampliaciones presupuestales solicitadas.
En el caso de Colima, señala, el pasado 25 de febrero el Tribunal Electoral local revocó parcialmente el decreto de egresos aprobado por el Congreso local y ordenó que se analice una nueva asignación que esté debidamente fundada y motivada.
Según el informe, en el caso de San Luis Potosí, el OPLE mantiene la clasificación de riesgo alto, a pesar de que durante los primeros meses de febrero recibió una primera ministración para la elección del Poder Judicial local de 7.5 millones de pesos. En riesgo medio, agrega, se encuentran los organismos de la Ciudad de México, Quintana Roo y Tamaulipas. La misma situación la enfrentan Guerrero y Yucatán, donde, además, tienen antecedentes de retrasos de recursos desde 2024. La consejera Dania Ravel informó que los OPLES de 14 entidades han solicitado ampliaciones presupuestales para enfrentar las elecciones extraordinarias de personas juzgadoras locales. Se trata, detalló, de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Edomex, Michoacán,
MARTHA MARTÍNEZ
Martín Faz, consejero del INE, impugnó la designación de José Arévalo Romo como director de la Unidad Técnica de Transparencia del Instituto. En el recurso interpuesto ante el Tribunal Electoral, argumentó que Arévalo carece de experiencia y no cumple con los requisitos del cargo. Lo anterior, dijo, vulnera la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que los titulares de las direcciones ejecutivas o de las unidades técnicas deberán satisfacer como requisito una antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura y contar con experiencia.
Arévalo es la primera designación realizada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, luego de que la reforma judicial le dio la facultad de hacer nombramientos de forma directa.
Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. De ellos, dijo, 11 no han recibido las ampliaciones solicitadas y, de esos, Colima, San Luis Potosí y Zacatecas se encuentran en riesgo bastante alto, porque ya llevan varios ejercicios fiscales teniendo recortes presupuestales drásticos, a pesar de que tienen nuevas encomiendas. La consejera resaltó que los Organismos de Coahuila, Tabasco y Veracruz no pidieron más recursos.
datos de indicadores de bienestar del Inegi.
Analizan posible violación a norma de proceso electoral en Poder Judicial
MARTHA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) requirió a las Ministras Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz información sobre la reunión que sostuvieron con diputados de Morena para determinar si existen indicios para iniciar un procedimiento administrativo sancionador en su contra, por violaciones a la normativa del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral solicitó a las juzgadoras, cercanas a la llamada Cuarta Transformación, indicar si el 25 de febrero pasado acudieron a la Cámara de Diputados a una reunión con la bancada mayoritaria, la razón de su asistencia e información sobre sus participaciones, así como la duración de las mismas.
Solicitó que las Ministras indiquen el lugar exacto en el que se llevó a cabo el encuentro, el tipo de recursos que utilizaron para llegar a éste, quién las invitó, si sus participaciones obedecieron a actividades inherentes al cargo que ostentan y si dicha actividad fue reportada o informada a alguna área de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El 25 de febrero pasado, las Ministras se reunieron a puerta cerrada con la bancada de Morena en el auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados. Su participación fue programada de forma escalonada, por lo que primero dialogó con los legisladores Lenia Batres, seguida de Yasmín Esquivel y finalmente Loretta Ortiz.
Tras la reunión que, de acuerdo con las Ministras, se dio por invitación de la bancada, cada una de ellas habló con los medios de comuni-
Información que deberán hacer llegar al INE las Ministras Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz, sobre las reuniones que sostuvieron en San Lázaro el 25 de febrero pasado:
n La razón de su asistencia, lugar y duración de los encuentros, y quién las invitó.
n Tipo de recursos que utilizaron para llegar.
n Si sus participaciones obedecieron a actividades inherentes al cargo que ostentan.
n Explicar si son suyas las cuentas de X con sus nombres, a través de las cuales se difundieron los encuentros.
n Si son ellas o terceras personas las que manejan las cuentas, y si pagaron por la difusión de los encuentros.
n La solicitud con los mismos datos se extendió a la fracción de Morena en San Lázaro.
n Los legisladores morenistas deberán aclarar si fueron invitados otros Ministros o las razones por las que no fueron convocados.
cación. En sus declaraciones rechazaron que su presencia sea un acto anticipado de campaña y aseguraron que el encuentro fue para explicarle a los diputados la reforma al Poder Judicial, a pesar de que fueron ellos quienes la aprobaron.
La autoridad electoral solicitó a las juzgadoras indicar también si reconocen como suyas cuentas de X con sus nombres, a través de las cuales se difundió el encuentro, si son ellas o terceras personas las que manejan las cuentas, las causas por las que se difundió la reunión, si paga-
JORGE RICARDO
A más de 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, el Gobierno de la 4T creó una nueva comisión para resolver el caso, que utilizará más tecnología y menos testimonios, informó ayer el representante legal de los familiares, Vidulfo Rosales, a su salida de la reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
“Lo que va a hacer esta nueva Administración, lo que nos informan, van a recons-
truir toda una metodología de investigación que está basada medularmente en este equipo nuevo que se conformó, sin que ello implique que la Comisión Especial de Acceso a la Justicia va a dejar de existir, pero va a tener, de acuerdo a lo que la Presidenta nos informa, va a tener mayor relevancia este nuevo equipo”, sostuvo. La comisión especial para el caso fue creada en diciembre de 2018 por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien después descalificó a su titular,
Omar García Trejo, por presuntamente incriminar a los militares y retrasar la orden de aprehensión en contra del ex Procurador Jesús Murillo Karam.
En su lugar, López Obrador nombró a Rosendo Gómez, sin experiencia en casos de este tipo, y la indagatoria sobre los jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, se estancó. “Se ha construido un nuevo equipo de investigación que está utilizando fundamentalmente la tecnología. Hay un intenso análisis de la
telefonía celular y todos los otros datos científicos y eso está permitiendo que estén habiendo algunas detenciones”, dijo Rosales.
Previo a la reunión, el Gabinete de Seguridad anunció la detención en la CDMX de Martín Alejandro “N”, presunto implicado en el caso Ayotzinapa. “Hay un equipo, básicamente, de la Secretaría de Seguridad Pública y algunos otros de la Fiscalía”, agregó Rosales sin precisar el nombre del titular.
Refirió que la Presidenta
ron por ello, a cuánto ascendió el pago y si éste se dio mediante un contrato.
Además, extendió la solicitud de información a la fracción de Morena en San Lázaro, a la que le demandó proporcionar los mismos datos que las juzgadoras, además del programa u orden del día, informar si fueron invitados otros Ministros, las razones por las que no fueron convocados, de ser así, y la videograbación o versión estenográfica de la reunión. Pidió también información sobre el número de personas asistentes al encuentro,
el cargo de cada una de ellas y la lista de asistencia que se generó con motivo del evento. Tanto las Ministras como la bancada, deberán acompañar sus dichos con la información documental que la sustente.
Según la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, el objetivo es determinar si las Ministras vulneraron la normativa en materia de proceso electoral extraordinario del Poder Judicial y determinar si existen indicios que permitan instaurar un procedimiento administrativo sancionador.
Afirma Gertz que Gobierno no protege delincuentes
Justifica Harfuch
envío de 29 capos; Jueces los querían liberar, asegura
BEnito JiménEz y mayumi
Suzuky
El Fiscal Alejandro Gertz Manero afirmó ayer que México ha cumplido ampliamente en el combate al fentanilo y que no tiene por qué ser sancionado por Estados Unidos de ninguna manera. En conferencia conjunta
claudia guErrEro y mayumi Suzuki
Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum se negó a hablar sobre la entrega de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, arremetió en contra de los Jueces mexicanos, a quienes acusó de incurrir en actos de corrupción “aberrantes y ofensivos”. Durante su mañanera, se le preguntó a la Mandataria cómo se dio la solicitud de traslado de los criminales, en qué condiciones jurídicas fueron llevados al vecino país, si se aplicaron protocolos de extradición y cuál era el significado concreto, en este operativo, de la cooperación bilateral.
en parte, ante el riesgo de que algunos pudieran ser liberados por Jueces que, desde hace años, han frenado las extradiciones.
“El Gabinete de Seguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdo con algunos Jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años”, aseveró.
“Yo les puedo decir una cosa: la corrupción del Poder Judicial en nuestro País es aberrante y ofensiva. ¡Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz el Poder Judicial!”, soltó.
“Es una bendición para México lo que vamos a vivir este año de elegir a los Jueces, Magistrados y Ministros, y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción para el pueblo”.
Unas horas más tarde, el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó que la decisión de trasladar a los narcotraficantes a Estados Unidos se tomó,
tido, planteó que el trabajo por parte de México debería ser reconocido por EU y que ese país no imponga sanciones arancelarias.
“La verdad de las cosas es que el cumplimiento de México es evidente, no hay manera de justificar ninguna sanción a una conducta que no solamente no es sancionable sino que es encomiable”, presumió.
“No es un compromiso con Estados Unidos, es un compromiso con nosotros mismos; es decir, el problema del narcotráfico y de la delincuencia organizada ha sido una verdadera tragedia para nuestro País, las soluciones que se tomen en ese sentido a los primeros que nos van a beneficiar es a nosotros ellos, ellos por supuesto tienen sus propias prioridades, pero la nuestra es esa”.
Gert apuntó que los 29 capos no fueron extraditados sino entregados a EU debido a una solicitud de seguridad justificada por el Gobierno de Trump en razón de las conductas criminales de los detenidos en ese país y que coinciden de los procedimientos y pruebas contra ellos.
VEN RIESGOS El Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, aseguró ayer que existía el riesgo de que algunos de los 29 narcos entregados a EU fueran liberados en Mé-
Ayer, la Jefa del Ejecutivo se negó a hablar del traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, los motivos de la entrega, el marco legal en el que se realizó y si constituía una especie de “moneda de cambio” para la Administración de Donald Trump y frenar la entrada en vigor de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, programara para el 4 de marzo.
“Sobre este tema pues estamos todavía, faltan tres días”, manifestó.
—¿Hay alguna respuesta respecto a la solicitud de llamada que se hizo con el Presidente Trump?, se le preguntó.
“Se van a definir las características, cuándo van a ser. Va a estar en comunicación los equipos”, respondió.
La corrupción del Poder Judicial en nuestro País es aberrante y ofensiva. ¡Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz el Poder Judicial!”. Alejandro Mendoza
Auguran con entrega mejor relación bilateral
JorgEricardo
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a cargo de la Ministra Norma Piña, rechazó ayer la acusación del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, de que 29 narcotraficantes fueron entregados a EU por el riesgo de que Jueces mexicanos acordaran liberarlos.
“En un Estado de Derecho lo conducente es acudir a las instancias correspondientes. Por lo tanto, la Presiden-
xico o que sus procesos judiciales se siguieran atrasando. “El Gabinete de Seguridad cuenta con información de que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de EU fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdos con algunos Jueces que buscaban favorecerlos como ya se ha-
cia del CJF rechaza insinuaciones sobre el proceder de juzgadoras y juzgadores, y expresa su total disposición a que, en caso de haber pruebas, se proceda conforme a derecho sin excepciones”, afirmó el CJF.
El Consejo insistió en que cada resolución que toma alguno de sus integrantes es susceptible de ser impugnada por los canales que la propia ley establece, por lo que condenó las expresiones de Harfuch.
bía hecho en otras ocasiones y durante muchos años”, dijo el Secretario.
“Estas personas cometieron delitos atroces en nuestro País, delitos como extorsión, secuestro, homicidio, ataque a las autoridades federales, estatales y municipales, generando actos de suma violencia, a través de las organizaciones criminales a las que pertenecen”.
JoSé díaz BriSEño corrESponSal
WASHINGTON D.C.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció las medidas de seguridad tomadas por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, incluida el envío de 29 presos, entre ellos, líderes del narcotráfico mexicano, asegurando que las acciones bilaterales seguirán adelante.
Tras reunirse el jueves con una delegación encabezada por el Canciller mexicano, Juan Ramón De la Fuente, en Washington, el Departamento de Estado de EU destacó en un comunicado que ambos Gobiernos coincidieron en que las medidas de seguridad deben entregar resultados sostenibles.
“El Secretario Rubio expresó su reconocimiento por las acciones de México para proteger nuestra frontera común, incluido el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, así como importantes decomisos de fentanilo y precursores químicos. Así como también por expulsar a 29 importantes figuras de los cárteles para que sean juzgados por sus crímenes, lo que hace que ambas naciones sean más seguras”, dijo.
“Ambas partes coincidieron en... la implementación de un cronograma y de medidas de seguimiento para alcanzar objetivos claros”.
olando HErrEra
El envío de 29 capos del narcotráfico a EU, bajo la consideración de la Seguridad Nacional, marca una nueva era en la lucha contra los cárteles entre México y Estados Unidos, consideraron especialistas.
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, tanto por la Administración Trump como por Canadá, señalaron, determinó que fueran enviados sin respetar los juicios de extradición en curso debido a que el marco legal aplicable para ellos ha cambiado.
“Las resoluciones de lucha contra el terrorismo de Naciones Unidas, con base en el capítulo séptimo, obligan a los Estados a hacer acciones y, una de ellas, es impedir que operen en su territorio para cometer actos terroristas en otra nación”, indicó Samuel González, quien fue titular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) de la entonces Procuraduría General de la República.
“Representa no solamente un paso más en el avance de la reconfiguración de la relación bilateral, sino en un punto de quiebre explícito de la estrategia que se había seguido en la Administración del Presidente López Obrador, en el que la colaboración o la supuesta cesión de soberanía tenían mayor importancia, y ahora se ve que la colaboración, la cooperación entre ambos países será prioritaria”, indicó Carlos Mendoza, consultor en temas de seguridad. José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública
mayolo lópEz
El senador panista Ricardo Anaya afirmó ayer que la entrega a EU de 29 narcotraficantes deja al descubierto que, detrás de los “abrazos, no balazos” que planteó el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, había un pacto de protección a la delincuencia organizada.
“Esta entrega también nos confirma que detrás de la frase ‘abrazos, no balazos’ había un pacto vulgar, ilegal y descarado de protección a la delincuencia organizada”, aseguró en entrevista el jefe de la bancada azul.
“Y no hay duda de que se trata de un tributo para agradar a Trump y así evitar los aranceles. Es también una confesión de que no lo hicieron antes por razones inconfesables. Lo hacen ahora, no por su convicción de combatir a los criminales, sino por la necesidad de evitar la imposición de aranceles”.
y la Justicia Penal, consideró que la respuesta del Gobierno mexicano fue la adecuada. “Es una acción importante del Gobierno mexicano para tratar de cumplir con la exigencia que está haciendo el Presidente Trump y su Gobierno para atacar de una manera más fuerte a las organizaciones criminales que están traficando con el fentanilo. Ojalá y no sea la única medida”, indicó.
Agradece familia de agente de la DEA por el envío de capo mexicano
REFORMA / STAFF
WASHINGTON DC.- Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara que pasó décadas en prisión en México por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, se declaró ayer no culpable en un tribunal de Nueva York de cargos de narcotráfico, por los que podría ser condenado a pena de muerte.
Considerado por la Casa Blanca como uno de los “jefes de cártel más malvados del mundo”, el llamado “Narco de narcos” compareció ante el Juez Robert Levy. Fue procesado en el Tribunal Federal de Distrito en Brooklyn junto con Vicente Carrillo Fuentes, ex líder del Cártel de Juárez.
Saritha Komatireddy, fiscal federal adjunta, dijo durante la lectura de cargos que Caro Quintero y sus asociados habían “sido pioneros en la industria del narcotráfico en México”.
“Él era un fugitivo que se escondía en las selvas de Sinaloa, con la esperanza de que lo olvidáramos”, señaló Komatireddy. “Pero la justicia nunca olvida”. Komatireddy indicó que más de 100 agentes antidrogas estaban en la sala del tribunal para “honrar la memoria de uno de los suyos”.
El narcotraficante, de 72 años, se declaró inocente de los cargos de dirigir una empresa criminal, de tráfico de drogas y de uso ilegal de armas de fuego en su audiencia inicial.
En tanto, Vicente Carrillo Fuentes también se declaró inocente. Está acusado de organizar secuestros y asesinatos en México, pero no se le imputa la muerte de Camarena.
Estados Unidos reclama a Rafael Caro Quintero por el homicidio del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), “Kiki” Camarena”, en 1985. En medio de crecientes presiones de la Administración de Donald Trump para detener el tráfico de fentanilo, México envió el jueves a 29 de sus más notorios narcotraficantes a EU.
CASO ‘KIKI’ CAMARENA
n En 1981, el agente de la DEA fue trasladado a Jalisco para infiltrarse en el Cártel de Guadalajara. Ayudó a confiscar 220 hectáreas de droga en San Luis Potosí, propiedad de Caro Quintero.
n Como represalia, el 7 de febrero de 1985, “Kiki” y el piloto
mexicano Alfredo Zavala Avelar fueron secuestrados en Guadalajara. Sus cadáveres fueron hallados el 5 de marzo de ese año en Michoacán.
n La Operación Leyenda, llevada a cabo por los agentes de la DEA, alcanzó a Caro Quintero. Él escapó a Costa Rica para evitar su arresto, pero a inicios de abril de 1985 fue localizado en la residencia “California”, en la localidad de San José.
n El juicio en contra del capo terminó en 2009 con una sentencia firme en su contra: 40 años de prisión por narcotráfico y por el asesinato de Camarena.
n El 9 de agosto de 2013, después de 28 años de encierro, el traficante abandonó el penal de Puente Grande, en Jalisco.
n El 15 de julio de 2022, fue detenido en Choix, Sinaloa, durante un operativo de fuerzas federales.
Los enviados enfrentan cargos por terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas y lavado de dinero.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Caro Quintero y otros cuatro de los narcos envíados pueden enfrentar la pena de muerte, pese a que el acuerdo binacional de extradición no lo permite.
El Cártel de Guadalajara de Caro Quintero fue uno de los grupos de drogas más poderosos de América Latina y evolucionó hasta convertirse en el actual Cártel de Sinaloa. Para la familia de Camarena, las comparecencias marcaron un momento muy esperado.
“Durante 14 mil 631 días nos aferramos a la esperanza, la esperanza de que este mo-
a EU.
ABEl BARAJAS
Al menos 6 capos del narcotráfico fueron entregados ayer a Estados Unidos cuando aún estaban en curso sus procesos de extradición o sus amparos contra las resoluciones de la Cancillería para enviarlos al país vecino. Es el caso de Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales “El Z-40”, Omar Treviño Morales “El Z- 42”, Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”, Carlos Alberto Monsiváis Treviño “La Bola Treviño” y José Alberto García Vilano “La Kena”. Nunca antes el Gobierno federal había entregado a otro país a presuntos narcotraficantes, sin concluir sus procedimientos de extradición o sus litigios contra los mandatos de extradición.
En curso
Iniciaron su proceso de extradición sin
aún su opinión jurídica: n Rafael Caro Quintero. En julio de 2022. n Miguel Ángel Treviño Morales “El Z-40”. En 2013. n Omar Treviño Morales “El Z-42”. En 2015. n Vicente
n La DEA colocó a Caro Quintero en el primer lugar de su lista de las personas más buscadas, por lo que ofreció una recompensa a quien diera información de su paradero.
mento llegara. La esperanza de que viviríamos para ver que se haga justicia. Y ahora, esa esperanza finalmente se ha convertido en realidad”, declaró la familia en un comunicado, agradeciéndole a Trump y a todos los que han trabajado en el caso a lo largo de los años.
A cambio de retrasar los aranceles, Trump había insistido en que México tomara medidas enérgicas contra los cárteles, la inmigración ilegal y la producción de fentanilo.
Pero los miembros del Gabinete de Seguridad mexicano enmarcaron el traslado de los 29 prisioneros como una decisión de seguridad nacional.
Desde hace tiempo, Washington deseaba la extradición de Caro Quintero. Fue uno de los fundado-
n El pasado jueves fue extraditado junto con 28 capos más a Estados Unidos, donde ayer se declaró inocente.
res del Cártel de Guadalajara y uno de los principales proveedores de heroína, cocaína y marihuana a Estados Unidos a finales de la década de 1970 y en la de 1980. Participó en la orden para secuestrar, torturar y asesinar a Camarena en 1985 porque culpaba al agente de una redada en una enorme plantación de mariguana un año antes, dijeron las autoridades. Había cumplido 28 años de una sentencia de 40 años en México cuando un tribunal de apelaciones anuló su veredicto en 2013. Después de su liberación, regresó al narcotráfico y desató sangrientas batallas territoriales en el estado fronterizo de Sonora, hasta que fuerzas mexicanas lo arrestaron en 2022. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
BENITO JIMéNEz y MAyuMI Suzuky
Los 29 criminales entregados a EU van a librar la pena de muerte debido al convenio que existe entre México y ese país, aseguró el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. “Las penas de sanciones procesales no las establece el Departamento de Estado (de Estados Unidos), lo establecen los Jueces y nosotros tenemos un acuerdo muy claro en el sentido de que una legislación como la mexicana
que no tiene esa sanción, debe ser respetada en los países donde nosotros tenemos un convenio”, explicó. “Nuestra garantía es la ley, cuando se sujeta una operación a una convención internacional, como fue en este caso, se tienen que respetar las condiciones de esa convención, no hay duda”. El Departamento de Justicia de EU informó que evaluará si puede aplicar nuevos cargos por terrorismo y violencia contra los 29 presuntos criminales extraditados por México y si es posible
contemplar la pena de muerte, según los más recientes lineamientos de la Administración de Donald Trump. “Los fiscales federales evaluarán si son apropiados cargos adicionales por terrorismo y violencia... y si la pena capital está disponible con base en la Orden Ejecutiva 14164 y la guía de la Fiscal General del 5 de febrero con respecto a la pena de muerte”, indicó en un comunicado. De acuerdo con lo establecido por la dependencia, seis de los 29 extraditados ya enfrentan procesos cuya
BENITO JIMéNEz
Abraham Oseguera Cervantes, “Don Rodo”, hermano del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue reaprehendido por segunda ocasión. Oseguera Cervantes fue detenido ayer en la localidad de Atarjeas, Municipio de Tonaya, en Jalisco, junto con otras tres personas relacionadas con el CJNG.
Los detenidos fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición ante el agente del MP correspondiente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada. “Al desarrollar trabajos de inteligencia e investigación de campo, con el objetivo de detener a generadores de violencia, los agentes de seguridad ubicaron en el poblado de Atarjeas de Cova-
rrubias, a un hombre responsable de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita”, informó el Gabinete de Seguridad federal. “Don Rodo” es considerado responsable de lavar el dinero de su hermano “El Mencho” a través de la compra de ranchos, terrenos y propiedades, informaron fuentes de seguridad. Además se apoyaba de notarios públicos de Ciudad
pena máxima incluye la pena capital, un castigo federal que la Administración del Presidente Joe Biden dejó de aplicar y que Trump revivió con una nueva Orden Ejecutivo al inicio de su gestión. Los seis extraditados contra los que ya aplicaría la pena de muerte como pena máxima, según el Gobierno estadounidense, son Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, Alder Marín Sotelo, José Rodolfo Villarreal Hernández, Andrew Clark y Luis Gerardo Méndez Estevané.
z Abraham Oseguera, hermano de “El Mencho”.
Guzmán y Autlán de Navarro Jalisco para gestionar los cambios de nombre de los propietarios, indicaron las autoridades.
Especial
Conforme al debido proceso, un extraditable debe llevar el litigio en el que un Juez al final emite su opinión jurídica para avalar o rechazar la entrega del sujeto. Después, el caso pasa a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que resuelva si concede o no la extradición. En caso de concederla, el extraditable puede presentar un amparo que pasa por dos instancias, primero en un juzgado de Distrito y luego en un tribunal colegiado en materia penal. Sólo hasta que un acusado pierde su amparo en esta última
instancia, el procesado puede ser extraditado. En algunos casos suele alargarse el proceso porque puede llegar a la Corte. Varios capos también emplean estrategias dilatorias para retrasar por años la conclusión de sus procesos. La decisión de la SRE para extraditar es una facultad discrecional, no así las determinaciones judiciales.
MARThA MARTíNEz
El anuncio del Presidente Donald Trump de que recomendaría a México investigar a políticos mexicanos presuntamente ligados al narcotráfico generó opiniones encontradas entre diputados de Oposición.
El panista Héctor Saúl Téllez consideró necesario que el Gobierno mexicano inicie una investigación seria a partir del intercambio de posible información privilegiada en posesión de Estados Unidos.
Grupo REFORMA publicó este viernes que en una entrevista concedida a la revista The Spectator, Trump aseguró que recomendaría investigar a políticos mexicanos que presuntamente se benefician del tráfico de fentanilo y de migrantes.
Téllez subrayó la urgencia de realizar una “limpia” en el Gobierno mexicano, para evitar cualquier suspicacia respecto a los vínculos de éste con grupos de la delincuencia organizada, especialmente del narcotráfico.
“Exigimos que esto se lleve a cabo, si es que existe esa información, y que caiga quien caiga. Desde Acción Nacional, celebraríamos que el Gobierno tenga esta limpia de personajes que puedan estar ligados con el narcotráfico, sería sano y sería correcto que el Gobierno mexicano no tenga ningún nexo o que no se presuma que haya nexos con el crimen organizado”, dijo. El legislador sostuvo que esto, incluso, podría abonar a evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos y, con ello, afectaciones a la economía mexicana. Demandó también que se den a conocer los pormenores y alcances de los acuerdos de las reuniones bilaterales que sostienen constantemen-
LOSCApOS te los Gobiernos de México y Estados Unidos. Legisladores de Movimiento Ciudadano indicaron que si bien hay políticos ligados al crimen organizado, el Gobierno de Estados Unidos no debe entrometerse en asuntos internos de nuestro País. “Claro que estoy de acuerdo en las investigaciones correspondientes; sin embargo, se debe respetar la soberanía de nuestro País. Estas investigaciones deben ser llevadas a cabo por las autoridades mexicanas”, indicó Raúl Lozano, vicecoordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados. Advirtió que México no puede permitir que actores políticos de otro país traten de dictar la agenda de seguridad de México.
Y PAN pedirá cadena capital
MAyOlO lÓpEz
El Partido Acción Nacional (PAN) prepara una iniciativa para establecer la cadena perpetua a los políticos asociados al crimen organizado, la cual será presentada la próxima semana en la Cámara de Diputados, señaló Jorge Romero, líder nacional del blanquiazul. Añadió que el PAN no podía ser “mezquino” y dejar de reconocer la entrega a EU de 29 capos.
“El PAN va a ser el primero en aplaudirles, el primero en reconocerles si se dejan sus tonterías de abrazos, no balazos, y empiezan a combatir el crimen”, dijo.
El dirigente lamentó que “estas cosas sólo estén pasando por presión de otro Gobierno”, apuntó.
Pretende Gobierno federal que más empresas se sumen
Señala González que el acuerdo apoya la economía de la población
MayuMi Suzuki y Claudia Guerrero
El Gobierno federal procurará que más empresas se sumen al pacto gasolinero para mantener el litro de gasolina en un máximo de 24 pesos, informó ayer Luz Elena González, Secretaria de Energía. A la estrategia, cuya aplicación está garantizada durante los siguientes seis meses a partir del lunes, se han suscrito Petróleos Mexicanos (Pemex), el Sistema de Administración Tributario (SAT), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entre otros.
“Extendemos la invitación al resto de las empresas. Son muy pocas las que no se sumaron, pero durante esta semana vamos a sumar al resto de empresas. Vamos a intentar que entiendan el fundamento de esta medida para poder apoyar a todo el pueblo de México”, dijo Gon-
z Luz Elena González, Secretaria de Energía, señaló que pese al “tope”, los empresarios tendrán ganancias razonables.
zález durante la mañanera.
La funcionaria resaltó que el acuerdo es voluntario, pero que esperan que el argumento de proteger la economía familiar de los mexicanos sea suficiente para que más empresarios decidan adherirse.
“Algo que ha enfatizado la Presidenta es que fuera un acuerdo voluntario, un acuerdo compartido de la necesidad y del apoyo a la gente.
“No se trata de un control de precios, no se trata de establecer de manera coercitiva un control de precios; es una decisión colectiva entre el Gobierno y el sector empre-
sarial”, sostuvo la Secretaria.
Pemex, señaló la Secretaria, se encargará de facilitar la distribución de última milla y mantendrá un precio único para las terminales de almacenamiento de distribución, con lo que se garantizará que los empresarios obtengan ganancias razonables y que los consumidores paguen 24 pesos o menos por cada litro.
La funcionaria apuntó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se comprometió a reforzar la vigilancia sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), para que las fluctuaciones impacten al
precio de los combustibles lo menos posible.
Además, Profeco, SAT y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), monitorearán los precios para inhibir casos de abuso contra los consumidores.
Durante los siguientes 15 días, a partir del lunes, el Gobierno ajustará la comunicación con los importadores, comercializadores y representantes de las estaciones finales de venta para ejecutar la estrategia.
“Vamos a ir haciendo este cambio y ajustando este precio paulatinamente, pero la idea es: Empieza desde lunes el acuerdo y hay un compromiso por todos los firmantes de poder estabilizar este precio en 24 pesos”, explicó.
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que tras los seis meses de la iniciativa, se hará una evaluación para que, en caso de ser necesario, se realicen adecuaciones.
“La idea es que sea permanente. El acuerdo se firma por seis meses, pero no quiere decir que en seis meses no va a pasar nada, sino que se va a evaluar los resultados y posteriormente, va a volver a firmarse”, informó.
Claudia Guerrero y MayuMi Suzuki
Luego de varios días de marchas y protestas que escalaron hasta la instalación de un plantón de la CNTE en la Cámara de Diputados, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la reforma al ISSSTE quedará en pausa.
La Mandataria federal informó que el proceso legislativo continuará hasta que se revise la redacción de la minuta aprobada por el Senado y que aún está pendiente de procesarse en San Lázaro.
Desde el jueves, la morenista instruyó a la Secretaría de Gobernación instalar una mesa de diálogo con el magisterio para revisar las modificaciones legales.
–¿Qué resultados hay de la mesa de con la CNTE, sobre la reforma al ISSSTE?, se le preguntó.
“Por lo pronto se pone en pausa en lo que se realizan las mesas de trabajo”, dijo.
–¿En tanto se sigue con la negociación, se detiene?
“Primero tiene que darse mucha información para que no haya malos entendidos de cuál es el objetivo de las reformas que se están planteando. Eso es lo que se está revisando en las mesas de trabajo.
“Y, por lo tanto, no se va a aprobar la ley hasta que no quede claro y que no estén de acuerdo. Primero, para los que no están afectados, que se sepa que no se les afecta en absolutamente nada”, aseveró.
Desde el miércoles, la Presidenta dijo que la reforma no perjudicará a los maestros, ya que sólo aplica para funcionarios de confianza, de cierto nivel, que tendrán que incrementar sus
Reclamos
Pese a que el Gobierno federal anunció que la reforma al ISSSTE se detendría, maestros de la CNTE se manifestaron ayer en distintas entidades y amagaron con mantener su lucha.
z La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizó un mitin frente a la delegación del ISSSTE en Morelos, en protesta por la reforma al organismo.
z Docentes protestaron en distintos puntos de Sonora. Maestros de educación indígena marcharon en Vicam.
aportaciones al ISSSTE, con cargo a las compensaciones que reciben. Sin embargo, desde ese día, la Mandataria también advirtió a los docentes que no existen condiciones presupuestales, por el momento,
z En Hidalgo, los docentes protestaron en Huejutla y en la capital, en la sede del instituto.
para aumentar las pensiones magisteriales, como también lo demanda la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ayer, insistió en su postura.
La Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez,
entrevistada en las inmediaciones de Palacio Nacional, informó que existen condiciones para llegar a un acuerdo con los maestros y aseguró que los pactos que surjan de las mesas de diálogo, serán tomados en cuenta.
RetiRan plantón en la CámaRa Luego de haber logrado el compromiso del Gobierno federal para no llevar a cabo algún albazo con la reforma la Ley del ISSSTE, maestros de la CNTE levantaron el bloqueo frente a la Cámara de Diputados. Los docentes retiraron sus tiendas de campaña, luego de que Jenny Pérez, secretaria de la Sección 22, les informó sobre el acuerdo, el cual presentaron como un logro. martha martínez
Claudia Guerrero y MayuMi Suzuki
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el 1 de abril arrancará operaciones la empresa Infonavit Constructora. Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza aseguró que en esa fecha arranca la construcción de 13 mil 500 viviendas. El funcionario afirmó que desde su inicio, la constructora tendrá presupuesto para iniciar la construcción de las viviendas. Para comenzar en abril, según el mando del Infonavit, ya se cuenta con la topografía, mecánica de suelo y factibilidades. En tanto, en mayo iniciarán con 52 mil 980 viviendas. Para esto, Infonavit trabaja con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y autoridades locales para “lograr el máximo potencial de viviendas por hectárea y los permisos correspondientes”. Para junio próximo plantean 7 mil 300 viviendas.
“Se está valorando la viabilidad técnica, jurídica y administrativa de 23 reservas territoriales”, se aseguró en una de las láminas presentadas ayer en las pantallas de
Tras la publicación de la
a seguir que plantea el instituto son: (Entre el 21 de febrero y el 1 de abril)
n Publicación de bases para designación de asambleístas. n Nombramientos de asambleístas. n La constitución de la nueva empresa del instituto. n Instalación del Consejo de Administración de la firma encargada de construir vivienda.
n Instalación de la Asamblea General y Consejo de Administración del Infonavit con representaciones renovadas. n Realización de los trámites legales de la nueva constructora. n Fondeo de recursos para la operación e inversión de la empresa.
la conferencia matutina en Palacio Nacional. Esas 73 mil 780 viviendas se construirán en 30 de los 32 estados del País, según Romero Oropeza.
SILAO. La Presidenta Claudia Sheinbaum arribó ayer a Guanajuato, previo a la gira que encabezará hoy en la entidad. Se prevé que en Salamanca inaugure la Central de Ciclo Combinado de la CFE, y en Irapuato entregue apoyos de programas sociales.
Martha Martínez
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, consideró incorrecto que su hermano Saúl sustituya a su hermano David en el Gobierno de Zacatecas. Aseguró que en materia de reforma sobre nepotismo, nada está definido, por lo que será esta la que defina si Saúl Monreal podrá participar en la elección para Gobernador.
“Yo voy a apoyar la Constitución y la ley. En lo personal, muy íntima mi decisión, es que no sería correcto que él sustituyera a su hermano”, dijo en Tamaulipas, a donde acudió a presentar su libro “Constitución del Pueblo de México”. El coordinador parlamentario dijo que en el caso de él y sus familiares no tienen problema con la aprobación de la reforma, ya que en su caso y el de sus hermanos, han sido electos mediante voto popular.
“Yo tengo más de 40 años de ser legislador. Esta es la cuarta vez que soy diputado federal. He sido tres veces senador y fui Gobernador. Todo fue por elección popular, la gente confió en nosotros, y en más de 40 años que tengo de ser servidor público nunca he sido llamado por un Ministerio Público o por un Juez”. “Es decir, he desempeñado con honestidad mi cargo, y así mis hermanos, que ahora es uno Gobernador y el otro es senador, son por elección popular. La gente decidió que fueran así, pero si entra esta reforma yo estoy de acuerdo”, afirmó. Monreal informó que es probable que la próxima semana se dictamine en comisiones la reforma propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum para ser implementada a partir de 2027, pero que se modificó en el Senado a propuesta del pevemista Manuel Velasco para posponerla hasta 2030.
Crecieron con AMLO 174% pasivos con contratistas
Registra petrolera saldo en contra equivalente al 5.8% del PIB de 2024
Diana Gante
La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con sus proveedores y contratistas se incrementó 37.4 por ciento anual en 2024, hasta alcanzar 506 mil 200 millones de pesos, contra los 368 mil 300 millones que registró al cierre de 2023, el nivel más alto de los últimos 13 años. De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), con datos del reporte financiero de la compañía petrolera, la deuda financiera bruta de Pemex, la cual al cierre del 2024 ascendió a 1.98 billones de pesos, equivale al 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del País estimado para el mismo año.
Además, es 10.3 por ciento mayor a la registrada al cierre de 2023, cuando llegó a 1.79 billones de pesos.
Durante el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, la deuda con proveedores y contratistas de Pemex evolucionó de manera significativa, pues durante 2019, el primer año del sexenio, la cifra ascendía a 184 mil 800 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 173.9 por ciento si se considera el saldo final al cierre de su último año de Administración, destacó el Imco en el reporte “Pemex en
la mira. Resultados al cuarto trimestre de 2024”. Desde los últimos meses del año pasado hasta la fecha, la petrolera del Estado ha registrado una situación crítica con diversas compañías que le realizan servicios. A esto se suman huelgas de trabajadores, paros o suspensión de actividades, recorte de labores, incapacidad de suministros y otras acciones que han generado mayores retrasos en las operaciones de la compañía. Grupo REFORMA publicó ayer que Pemex volvió a registrar números negativos el año pasado mientras que algunas petroleras de tamaño similar obtuvieron utilidades. En 2024, Pemex perdió 620 mil 605 millones de pesos -1 millón 180 mil pesos por minuto-, equivalentes a 30 mil 611 millones de dólares, mientras que la estadounidense Chevron -de tamaño similar a la petrolera mexicana- obtuvo 17 mil 661
SerGio ÁnGeleS
En el primer mes de 2025, el primer año completo que afronta la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la deuda pública, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), ascendió a un nivel sin precedentes de 17 billones 536 mil millones de pesos, su mayor cifra en los registros históricos. De acuerdo con el informe de las finanzas públicas a enero de 2025 de la Secretaría de Hacienda (SHCP), el SHRFSP registró un incremento real anual de 11.8 por ciento en dicho mes, su mayor repunte para cualquier inicio de año desde 2021. Este saldo se le considera la medida más amplia de la deuda pública a nivel federal ya que agrupa todas las obligaciones financieras contraí-
das por el Gobierno, más las adquiridas por las entidades que actúan por cuenta de éste a lo largo del tiempo, por ejemplo el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario o el Fondo Nacional de Infraestructura. De acuerdo con la SHCP, es la primera vez en la historia de México que la deuda en su medida más amplia supera el umbral de los 17 billones y medio de pesos. Uno de los principales factores que elevan los niveles la deuda ampliada es el actual entorno de elevadas tasas de interés. Cabe recordar que el Banco de México inicio el año con una tasa de referencia en 10 por ciento y en su primer anuncio de política monetaria redujo en 50 puntos base a los tipos de interés, al actual nivel de 9.50 por ciento. Del toda la deuda pública, el Gobierno busca que para este año el endeudamiento local corresponda
millones de dólares. Los ingresos de Chevron superaron a los de Pemex casi 1.5 veces, al totalizar 202 mil 792 millones de dólares, contra 82 mil 798 millones de dólares (1.168 billones de pesos) de la petrolera nacional.
Pese a estos números, el pasado jueves Jorge Mijares, líder de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, aseguró a la prensa que a partir de la próxima semana, los gasolineros que compran el combustible a Pemex lo ofrecerán al pú-
pública registró cifras sin prescedentes. (Enero; cifras en mmdp) añomonto
blico a un máximo de 24 pesos el litro.
“Se está buscando que todos pongamos una parte, que se sacrifique una parte, es muy importante que hagamos esto como una política social que está emprendiendo la Presidenta; estamos de acuerdo con ella, sin problema.
“Ya está firmado el acuerdo, sigue habiendo mesas de trabajo y estaremos buscando la manera de estar adecuando las cosas”, dijo Mijares al salir de Palacio Nacional.
Sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran para que pudiéramos tener a Norteamérica como fortaleza frente a la avalancha de importaciones chinas”.
reforma / Staff
En un intento por evitar los aranceles del Presidente Donald Trump, México habría propuesto igualar las tarifas de Estados Unidos sobre China, según el Secretario del Tesoro, Scott Bessen. El funcionario aseguró ayer a Bloomberg Television que el Gobierno de México propuso tal medida en un movimiento que describió como “muy interesante”, e instó a Canadá a hacer lo mismo.
“Creo que una propuesta muy interesante que ha hecho el Gobierno mexicano es quizás igualar a Estados Unidos en nuestros aranceles a China”, comentó el secretario estadounidense.
“Sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran para que, de alguna manera, pudiéramos tener a Norteamérica como fortaleza frente a la avalancha de importaciones chinas”, añadió Bessen a Bloomberg TV.
Bloomberg también reportó, citando a fuentes familiarizadas con el asunto, que los funcionarios mexicanos estaban dispuestos a aumentar los aranceles a los productos chinos y encontrar formas de comprar más a los Estados Unidos, como parte de las conversaciones en curso del Gobierno mexicano con la Administración de Donald Trump.
Los posibles aranceles a China se centrarían en automóviles y autopartes, pero también podrían incluir productos terminados, según las fuentes.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se limitó a mencionar que sostuvo una reunión de trabajo “cordial” con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos, y con Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de ese país (USTR, por sus siglas en inglés).
“México y Estados Unidos tienen un gran futuro trabajando juntos”, escribió Ebrard.
La oferta de México sigue a una reunión de la semana pasada en la que funcionarios estadounidenses, incluidos Lutnick y Greer, dijeron a sus homólogos mexicanos que deberían poner sus propios aranceles a las importaciones chinas.
El Presidente Donald Trump se ha quejado en varias ocasiones de la inversión de China en México. Durante su campaña presidencial del año pasado, criticó el uso de componentes chinos en vehículos fabricados en nuestro territorio. México también se ha convertido en un importante importador de automóviles chinos, con la creciente popularidad de marcas como BYD.
reforma / Staff
La Gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado, celebró la reapertura del Hotel Mundo Imperial en Acapulco como parte de los esfuerzos de reconstrucción del estado tras los daños generados por el paso del huracán “Otis”.
al 84.9 por ciento del total y el restante al endeudamiento externo. En términos reales, el nivel del SHRFSP creció sólo en el primer mes del año en un billón 853 mil millones de pesos constantes, su mayor repunte para cualquier inicio de año en más de una década.
Bloquean, otra vez, aduana
REYNOSA. inconformes por aguardar hasta ocho horas para cruzar hacia eU debido a las revisiones, un grupo de alrededor de 50 choferes de tractocamiones con cargamentos de exportación bloquearon el acceso a la aduana de esta ciudad fronteriza como protesta. miguel domínguez
“Esta reactivación tras el impacto del huracán Otis, representa un paso más en la reconstrucción del puerto. Con ello, alcanzamos 13 mil 908 habitaciones en operación, fortaleciendo nuestra oferta turística y reafirmando que Acapulco sigue siendo un destino de clase mundial”, remarcó la Gobernadora en la reapertura del inmueble. José Luis Smithers, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, ha asegurado que de los 290 hoteles que estaban funcionando antes del paso del huracán, hoy operan 265.
Buscan evitar envío de agua
Benito lópez
CIUDAD VICTORIA.- Tras la sesión del Consejo de Cuenca Río Bravo en Monterrey, Nuevo León, sus integrantes plantearon presentar un acuerdo sobre la inconformidad con el acta 331, al señalar que altera las disposiciones del Tratado de 1944 para la distribución de las aguas internacionales entre México y Estados Unidos.
Sin dar detalles, el Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, indicó que el acuerdo discutido será presentado ante el Consejo de Cuenca para realizar el pronunciamiento correspondiente. “El Tratado de 1944 establece que el cien por ciento de las aguas del río San Juan pertenecen a México y que, por lo tanto, no están comprometidas en el tratado. El acta 331 sí las compromete”, afirmó.
El acuerdo recibió el apoyo unánime de los integrantes del Consejo tras asegurar
que altera las disposiciones del Tratado de 1994, derivado de aplicar un enfoque de predictibilidad para cumplir con las entregas de agua a los Estados Unidos, lo que pone en riesgo los derechos de los usuarios de la cuenca. A inicios del pasado noviembre México y Estados Unidos firmaron la minuta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), a fin de regularizar los envíos quinquenales de agua del Río Bravo al vecino país vecino del Norte, y de esta forma encarar la falta del vital líquido. Después, el 14 de noviembre de 2024, el Gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal, pidió formalmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, cancelar el acta 331. Sin embargo, la solicitud de Villarreal no obtuvo una respuesta en ningún sentido. Luego de la firma de la minuta, funcionarios estatales y productores agrícolas advirtieron que de usarse
Raúl Quiroga, Secretario de Recursos Hidráulicos
El Tratado de 1944 establece que el cien por ciento de las aguas del río San Juan pertenecen a México y que, por lo tanto, no están comprometidas en el tratado. El acta 331 sí las compromete”.
las Presas Marte R. Gómez de Tamaulipas y El Cuchillo de Nuevo León, para abonar agua que se adeuda los Estados Unidos, se agravará aún más la baja disponibilidad del líquido. Raúl Quiroga, señaló que la única manera de darle viabilidad a la citada cuenca, es a través de una depuración y realizando el ordenamiento corrrespondiente.
Al aplazarse la ley contra el nepotismo, en 2027 los votantes podrán elegir a una persona que en 2030 será impresentable.
Juan Villoro
Eini el a me diluyen
apla comi nom
l Senado de la República acaba de confirmar que en México la justicia pertenece a la teoría de la relatividad. La presidenta Claudia Sheinbaum mandó una importante iniciativa de ley para evitar el nepotismo en los procesos electorales a partir de 2027 y la Cámara alta le hizo caso a medias. Todo indica que la oposición fuerte del Ejecutivo no está en el PAN o el PRI, que se diluyen como malos recuerdos, sino entre las propias filas de Morena y sus aliados. Nuestras leyes son como las serenatas: tienen dedicatoria. El Senado aplazó la modificación constitucional hasta 2030, lo cual significa que en los comicios de 2027 el nepotismo será legítimo. Los posibles beneficiarios tienen nombre y apellido: Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero; Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, y Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí. De manera inverosímil, se diagnostica un vicio pero se conceden tres años para
BarToloMÉ
F.
QUE Donald Trump pidiera investigar a políticos mexicanos que pudieran beneficiarse del tráfico de fentanilo seguramente puso nerviosos a varios.
Y ES QUE no sería la primera vez que las autoridades de Eu se metieran a revisar temas de narcopolítica en Latinoamérica e incluso tomar cartas en el asunto.
COSA de recordar la intervención en Panamá en 1989 que terminó con la detención del presidente de ese país, Manuel antonio noriega quien fue llevado a juicio y declarado culpable en Miami por cargos de narcotráfico y lavado de dinero.
EN AÑOS recientes, está el caso del ex presidente de Honduras Juan orlando Hernández quien fue extraditado a Estados Unidos en 2022, donde fue juzgado y sentenciado en 2024 a 45 años de prisión.
ASÍ ES QUE varias barbas podrían estar ya en remojo de este lado de la frontera.
• • •
LA DISCUSIÓN sobre las reglas de operación de los recursos federales del denominado Fondo de infraestructura Social dominó la 13 asamblea de la asociación de Ciudades Capitales en Hermosillo, Sonora.
ALGUNOS alcaldes se quejaron de que, desde el gobierno federal, les presionan para que esos recursos que habitualmente deciden en sus cabildos ahora tienen que pasar por un visto bueno de los gobiernos estatales
ES DECIR que, si a un gobernador se le da la gana castigar al alcalde opositor, ya tiene una forma adicional para fastidiarlo.
ASÍ ES QUE, en la asociación integrada por alcaldes de todos los partidos políticos, incluido Morena acordaron que, si no se respeta la autonomía municipal en la asignación de esos recursos, presentarán una controversia constitucional conjunta.
•
EN EL nombramiento del representante del Poder legislativo ante el inE, que recayó en Ernesto Prieto, hubo un jaloneo muy interesante.
RESULTA que primero surgió un candidato, Guillermo Santiago, al que promovieron como el de Palacio nacional pues, según les dijeron a varios diputados venía con la bendición presidencial.
SE SABE que incluso gobernadores presionaron a sus diputados para votar por él... pero en el enredo alguien hizo consultas en distintas oficinas y le dijeron que Santiago para nada era el candidato oficial.
INCLUSO hablaron con andrés Manuel lópez Beltrán quien también negó que hubiera línea para favorecerlo.
VINO la votación en cédula secreta y Prieto ganó por 115 votos contra 112 y quedó claro que todo fue un juego de fuerza promovido por legisladores disidentes que dicen ser los representantes “auténticos” de la 4T NADA MÁS para darse un ligero quemón de cómo las cosas al interior de Morena están que arden.
Reconfigura sus talentos
Francisco Morales V. En el terreno musical, Duane Cochran agradece no haber sucumbido a la tentación de jubilarse de la OFUNAM antes del inicio de la pandemia de Covid-19, emergencia sanitaria que le hizo extrañar los escenarios.
“Obviamente mi cuerpo y mi mente tal vez no está tan ágil como cuando tenía 30 años, 40 años, pero sigue dando lata y yo sigo, o siento, que estoy en mi prime, así arriba”, festeja. “Y bailando, claro, el cuerpo ya no puede bailar las cosas que, por ejemplo, yo monto para mis bailarines ahora; yo no las puedo hacer así del principio al final, porque mi cuerpo ya no da, pero mi cuerpo da de otra manera, mi cuerpo da más teatralmente, más interpretativamente”, reflexiona.
ejercerlo. En 2027 los votantes tendrán la posibilidad de elegir a una persona que en 2030 será impresentable.
Poeta católico, López Velarde dijo que le iba bien con el Credo pero mal con los Mandamientos. El autor de “La suave Patria” era irónico; cuando los senadores actúan del mismo modo son cínicos: profesan una fe que son incapaces de acatar.
Luisa María Alcalde, cuya hermana es fiscal de la Ciudad de México, señaló que Morena no usará la boleta de 2027 para promover parientes. También Ricardo Monreal se pronunció en contra del plazo de gracia y dijo que el asunto se discutirá con cuidado en las comisiones de la Cámara baja. Sin embargo, mientras ellos decían eso, Saúl Monreal, hermano de Ricardo, reiteraba sus deseos de contender a la gubernatura de Zacatecas en 2027. El ex alcalde de Fresnillo (uno de los principales escenarios de la violencia en el país) aspira a convertirse en Monreal III, emulando así a los dinásticos faraones. ¿Debemos prepararnos desde ahora para que
un futuro cambio de la Constitución levante el veto y Zacatecas perfeccione su imitación de la saga egipcia con un Monreal IV, similar al “adorador del sol”, Amenhotep IV?
Por lo pronto, llama la atención la rapidez con que los tres posibles destinatarios del favoritismo mostraron su entusiasmo. Félix Salgado reconoció que se vería mal que él contendiera, “pero ¿y si gano la encuesta?”, agregó; Ruth González apeló a la voluntad popular: “el pueblo decidirá”, y Saúl Monreal hizo una pregunta que sólo tiene sentido para los profesionales del presupuesto: “¿quién no aspira a gobernar su estado?”. La respuesta es obvia: el 99 por ciento de los mexicanos no quiere gobernar. Por lo demás, el voto no ocurre en el vacío, está condicionado por la fuerza de las campañas, las bases de apoyo, los programas asistencialistas, el control de medios y los recursos disponibles (a veces derivados del erario). Los parientes del poder no compiten en las mismas condiciones que los demás.
¿Qué criterio se impondrá, el de Monreal I o el de Monreal III? ¿Monreal II tendrá algo que decir? Marx señaló que la historia sucede como tragedia y se repite como comedia. ¿Los hermanos Karamázov, la célebre novela de Dostoievski sobre las tribulaciones de tres hermanos, regresará como la telenovela Los hermanos Monreal? ¿Las pantallas nacionales revelarán que lo que en Rusia fue dramático aquí es tragicómico?
Conviene recordar otro arrebato de la dinastía zacatecana. Caty Monreal, hija del actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, impugnó el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc por una acusación de “violencia de género”. Sin embargo, su rival no la criticó por ser mujer, algo que hubiera ido contra ella misma, sino justamente por beneficiarse de lo que la Presidenta quiere corregir: los lazos nepotistas. La familia que no supo perder entonces, ¿respetará la señal enviada por Sheinbaum? El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que los parientes que compitan en 2027 “van a tener un señalamiento”. Tiene toda la razón, pero ¿de cuándo acá un político mexicano se detiene por algo tan suavecito como un “señalamiento”?
En lo que esto se discute, vuelve a la memoria un amargo verso de Pasado en claro, poema autobiográfico de Octavio Paz: “familias, criaderos de alacranes”.
La reunión en la Casa Blanca entre Trump y Zelensky terminó acaloradamente por las agresiones al mandatario ucraniano. Las maneras del Presidente de EU son por demás groseras e impositivas y no todos sus pares están dispuestos a soportar sin respuesta alguna. Los rusos salieron a apoyar a Trump y arremetieron contra Zelensky, sin embargo, muchos jefes de Estado, principalmente de Europa, han declarado en favor del ucraniano y están estupefactos. El mundo está convulso por los desplantes del líder del país más poderoso del orbe y todos expectantes por lo que pueda pasar.
Guillermo Camarena Estado de México
‘Siento que estoy en mi prime’
Francisco Morales V.
Por estos días, el bailarín y pianista Duane Cochran siente que el suelo bajo sus pies se encuentra un tanto “endeble”.
No lo dice con preocupación, sino con júbilo, porque acaba de cumplir 70 años y planea celebrarlo en grande, con una lista de proyectos artísticos en puerta que lo mantienen ocupado y feliz.
Una celebración que comienza mañana con un recital en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, como parte del Festival Internacional de Piano de la UNAM.
“Me conmueve mucho y me mueve mucho el tapete, muchísimo, todo esto. Espero poder concentrarme bien para tocar, porque ahorita tengo las emociones muy revueltas, pero para bien, me tiene con el piso un poquito endeble”, reconoce.
Llegado a México desde su natal Detroit, Estados Unidos, hace casi 50 años, Cochran encuentra particular significado en el programa que interpretará este domingo, pues conjunta sus dos patrias, sus dos disciplinas artísticas y a los compositores por cuya vigencia pugna activamente.
Aunque cada pieza tiene un significado particular, quizá ninguna quedará tan grabada en la mente del público como la que cierra el concierto, Somnia (2022), obra del mexicano Rodrigo Sigal (1971).
Pensada para “piano, computadora y bailarín”, es-
z Duane Cochran conjuntará sus facetas cuando interprete Somnia, pieza de Rodrigo Sigal, que le permitirá tocar el piano y danzar mañana en el Colegio de San Ildefonso.
ta composición exhibe el rango completo de los talentos de Cochran, quien es pianista titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y director de la compañía Aksenti Danza Contemporánea. “La interpretación que tengo con esta obra es sobre la dualidad y sobre este diálogo incesante entre las dos disciplinas que, por un lado, parece que estoy peleándome con una o con la otra, pero, por otro lado, sí se complementan mucho”, refiere.
“A veces, a mí sí me hace mucho ruido de repente tratar de llevar las dos, porque cada una es como una vida entera de 24 horas”.
La pieza de Sigal, quien se especializa en la música electroacústica, cuenta con una pista hecha por computadora que permite a Cochran tocar el piano y luego separarse de él para danzar
por todo el escenario. Presentada ya en septiembre de 2022, en el Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro, del Cenart, Somnia ofrece un amplio espacio para la espontaneidad y la improvisación que el concertista pretende utilizar plenamente en un nuevo escenario.
“El paso a paso es improvisado y me encanta eso porque mi educación como músico es muy académica, yo que estudié hace 50 mil años, todo fue muy académico y ahora me desprendo a otra realidad, a otro planeta; eso me causa mucha alegría”, celebra. Por otro lado, las habilidades al piano de Cochran, quien debutó a los 11 años con la Sinfónica de Detroit, podrán disfrutarse también con repertorio clásico, como la Sonata para piano número
n Qué: Festival Internacional de Piano de la UNAM n Quién: Duane Cochran n Dónde: Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro, CDMX) n cuándo: mañana, 12:00 horas tome nota
7, de Serguéi Prokofiev (18911953), uno de los compositores amuleto del intérprete. “Desde niño, siempre fue una obra que yo dije ‘un día de estos la voy a montar”, señala.
Rescata RepeRtoRio El programa incluye también a dos compositores, una mexicana y un estadounidense, que Cochran busca llevar tanto como sea posible a los escenarios, pues no se interpretan como deberían: Rosa Guraieb (1931-2014) y Norman Dello Joio (1913-2008). De la primera, Cochran interpretará Pieza cíclica (1977) y Puerto de arribo (1997), dos obras complejas, de excelencia técnica, que todavía necesitan ser descubiertas por el gran público. El compromiso del pianista con Guraieb lo llevó a grabar ambas piezas y otras más en el disco Otoño (Urtext), y todavía tiene el pendiente de recuperar todas las piezas que compuso para piano en un nuevo álbum, proyecto que se encuentra en la fase de investigación en el voluminoso archivo que dejó. Con esta serie de proyectos en puerta y el piso un tanto endeble, Cochran se siente pleno en sus dos disciplinas artísticas.
REFORMA / STAFF
ROMA.- El Papa Francisco sufrió ayer un ataque de tos aislado, el cual provocó que inhalara vómito y requiriera de ventilación mecánica no invasiva, informó el Vaticano al comunicar un alarmante revés en su batalla de dos semanas contra una neumonía doble.
El Pontífice, de 88 años, permaneció consciente y alerta en todo momento y pudo cooperar con las maniobras para ayudarlo a recuperarse. Respondió bien, con un buen nivel de intercambio de oxígeno y continúa usando una máscara para recibir saturación suplementaria, agregó la Santa Sede. El episodio, que ocurrió la tarde de ayer, resultó en un “empeoramiento repentino de la situación respiratoria”. Los médicos decidieron mantener el pronóstico de Francisco como “reservado”, e indicaron que necesitan de 24 a 48 horas para evaluar cómo y si esta crisis impactó su condición clínica general.
El desarrollo de ayer marcó un revés en lo que habían sido dos días consecutivos de informes cada vez más optimistas de los docto-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Vicepresidente de EU, JD Vance, dirigió ayer una oración por el Papa Francisco, que padece neumonía. Asimismo, recordó cómo el Pontífice le ayudó a orientarse durante la pandemia, a pesar de una disputa sobre la política migratoria de Washington. “Como cristianos, no debemos obsesionarnos con cada controversia en las redes sociales que implique a la Iglesia católica, ya se trate del clero, de un Obispo o del propio Santo Padre”, comentó durante el Desayuno Nacional Católico de Oración.
res que tratan al Papa en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero. La crisis respiratoria más prolongada que sufrió Francisco se registró el 22 de febrero, y en aquel momento realmente le costaba respirar, reveló ayer el Vaticano.
ATENAS. Más de 325 mil personas, según la Policía, marcharon ayer en Grecia para conmemorar los dos años de un accidente ferroviario que dejó casi 60 muertos, una protesta salpicada por enfrentamientos entre policías y manifestantes. El país se paralizó ayer por una jornada de huelga general de 24 horas. STAFF
REFORMA / STAFF
TALLAHASSEE.- Para la mayoría de la gente en Florida, un robo puede conllevar penas de hasta un año de prisión y una multa de mil dólares. Para un migrante indocumentado en ese Estado, el mismo delito ahora implicará un castigo de hasta cinco años tras las rejas y una multa de 5 mil dólares.
La nueva medida se promulgó ayer mientras el Presidente Donald Trump toma acciones más enérgicas contra la migración ilegal, al imponer penas más severas para los crímenes cometidos por personas sin estancia válida en Estados Unidos que para cualquier otra persona. Las consecuencias son particularmente duras para el asesinato en primer grado, que ahora tendrá una sentencia de muerte automática para los indocumentados implicados.
Aunque Florida es
más agresiva que la mayoría, hay otras entidades que estudian medidas similares para fortalecer las sanciones penales en función del estatus migratorio. El Gobernador republicano Ron DeSantis consideró que “Florida será un Estado más y más seguro”, y un modelo para otros Estados, debido a sus normas migratorias.
Las penas más severas están destinadas a ser un elemento de disuasión, agregó el congresista estatal republicano Lawrence McClure.
Pero algunos defensores de los derechos civiles y expertos jurídicos han alzado la voz.
“Existe un precedente de larga data que deja claro que las leyes de pena de muerte obligatoria son inconstitucionales”, advirtió Kara Gross, directora legislativa y asesora política principal de la Unión Americana de Libertades Civiles de Florida.
Debatirán mañana sobre medidas en conjunto ante invasión rusa
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Una mayoría de Gobiernos europeos externó su apoyo al Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, tras el altercado que sostuvo ayer con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y su Vicepresidente, JD Vance, en la Oficina Oval. “Alemania, junto con nuestros aliados europeos, permanece unida junto a Ucrania y contra la agresión rusa. Su defensa de la democracia y su búsqueda de la paz y la seguridad es la nuestra”, indicó la Ministra de Exteriores de Berlín, Annalena Baerbock, en la red social X.
Por su parte, la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, llamó ayer a convocar “sin demora” una “cumbre” entre Estados Unidos, Europa y sus aliados sobre Ucrania, poco después de la confrontación verbal entre Trump y Zelensky.
Ambos protagonizaron ayer un enfrentamiento ante la prensa, una escena sin precedentes en la que el Mandatario estadounidense levantó la voz para exigir a su invitado que fuera “agradecido” con Washington.
“Hoy quedó claro que el mundo libre necesita un nuevo líder. Nos corresponde a nosotros, europeos, asumir este reto”, consideró a su vez Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la Unión Europea.
Al menos 15 dirigentes del Viejo Continente participarán mañana en una cumbre en Londres para “impulsar” medidas sobre Ucrania y su seguridad, anunció ayer la oficina del Premier británico, Keir Starmer.
Antes del encuentro, se espera que Starmer tenga una reunión en privado con Meloni, y luego reciba a Zelensky en su residencia oficial para hablar sobre la guerra con Rusia.
“El Primer Ministro aprovechará la cumbre para impulsar la acción europea sobre Ucrania, destacando nuestro apoyo indefectible a garantizar una paz justa y duradera, y un acuerdo final que asegure su futura soberanía”, agregó la oficina de Starmer.
La cumbre contará con la presencia de representantes de Francia, Alemania, Dinamarca, Italia, Turquía, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Finlandia, Suecia, Chequia y Rumania. El jefe de la OTAN, Mark Rutte y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también fueron invitados. Durante el encuentro de
La reunión de ayer entre el Presidente de EU, Donald Trump, y el Mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se convirtió en un fuerte enfrentamiento entre ambos en la Oficina Oval. Tenemos problemas. Yo responderé”, indicó Zelensky.
¿Cree que es respetuoso venir a la Oficina Oval y atacar a la Administración que intenta evitar la destrucción de su país?”, cuestionó el Vicepresidente de EU, JD Vance.
En primer lugar, durante la guerra, todo el mundo tiene problemas, incluso ustedes. Pero ustedes tienen un océano agradable y no lo sienten ahora, pero lo sentirán en el futuro”, reviró Zelensky.
Usted no lo sabe. No nos diga lo que vamos a sentir. Estamos tratando de resolver un problema. No nos diga lo que vamos a sentir”, interrumpió Trump.
No se lo voy a decir”, acotó Zelensky.
Porque no está en posición de dictar eso. Recuerde esto: No está en posición de dictar lo que vamos a sentir. Nos vamos a sentir muy bien”, afirmó Trump.
Starmer con Trump el jueves en la Casa Blanca, el estadounidense se mostró más moderado respecto a las negociaciones de una tregua, pero rechazó asumir cualquier compromiso con Kiev en materia de seguridad. Un funcionario británico afirmó que cierta ambigüedad por parte de Washington podría ser un elemento disuasorio, al dejar a Putin con la incertidumbre de qué haría Estados Unidos si atacara a tropas europeas.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, señaló que su Gobierno no mantendrá conversaciones de paz con Rusia hasta que tenga garantías de seguridad contra otra ofensiva, y afirmó que su disputa ayer con Donald Trump en la Casa Blanca no es buena para ninguna de las partes.
“Queremos una paz justa y duradera”, dijo Zelensky ayer en entrevista con el presentador de Fox News Brett Baier. Agregó que la confrontación en la Oficina Oval con Trump “no fue buena para ninguna de las partes”, aunque confío en que su relación se pueda salvar.
“Realmente quiero que esté más de nuestro lado”, complementó el gobernante ucraniano.
Zelensky declinó disculparse tras el enfrentamiento verbal con el republicano y señaló que Ucrania no iniciará una negociación de paz con Rusia hasta que tenga garantías de seguridad contra una nueva ofensiva de Moscú.
A su vez, Trump afirmó tras el altercado de ayer que quiere un alto al fuego “inmediato” entre Rusia y Ucrania, al tiempo que advirtió al Mandatario ucraniano que debe hacer las paces o perderá definitivamente el apoyo de Estados Unidos. “Ustedes vieron lo que yo vi hoy. Este es un hombre que quiere que nos enlistemos y sigamos luchando. No vamos a hacer eso”, respondió antes de viajar a Florida.
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507