2025-10-23

Page 1


BANCADA DE MORENA DEFIENDEN ELECCIÓN ESCALONADA DE LOS MAGISTRADOS A SEIS AÑOS

● REFORMA. Miguel de la Rosa, coordinador de la bancada de Morena, afirmó que la renovación escalonada de las magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa permitirá evitar que todos los magistrados sean sustituidos en un solo proceso. ZMG 3A

GRUPO DEL ITESO

RECORRIDO CONCLUYE QUE LÓPEZ

MATEOS NO ES APTA PARA PEATONES

● MOVILIDAD. Estudiantes y académicos del ITESO realizaron un recorrido por la avenida López Mateos en el tramo que va desde Periférico Sur Manuel Gómez Morín hasta Camino Real a Colima y una de sus conclusiones es que no es una vía apta para peatones. ZMG 5A

Sarampión, presente ya en seis municipios

SUSPENDEN CLASES EN ESCUELA DE TLAQUEPAQUE

En Arandas, en los últimos dos días no se reportaron casos sospechosos adicionales, pero el brote se considerará bajo control absoluto solo después de 30 días sin nuevos casos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Seis de los 125 municipios de la entidad registran casos de sarampión en 2025; tres de estos corresponden al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Hasta este miércoles eran 115 casos, según datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, de los que la mayoría, 98, corresponde al municipio de Arandas. Los demás se registraron en Tepatitlán de Morelos, Jesús María, Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

El titular de la Secretaría de Salud

Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, precisó que el grupo de mayor vulnerabilidad es el de niños de entre 5 y 9 años, aunque también se han confirmado contagios en adultos de hasta 50 años.

Como respuesta, se han intensificado la vacunación contra la enfermedad: “En este momento hemos aplicado alrededor de 12 mil 300 vacunas”.

De los casos registrados hasta ahora, sólo uno ha sido grave y fue en un bebé de 6 meses originario de Tepatitlán que fue hospitalizado durante dos días, pero se recuperó. No se han registrado fallecimientos.

ALERTA

● El grupo más vulnerable es el de menores de entre 5 y 9 años

El principal foco de atención corresponde a una escuela particular en San Pedro Tlaquepaque, donde se confirmaron tres casos en diferentes grados escolares, por lo que las autoridades determinaron suspender las clases presenciales por al menos 28 días, equivalentes a dos periodos de incubación, con el fin de

cortar las cadenas de transmisión. “No tenemos en este momento casos sospechosos adicionales en el plantel”, añadió.

También se implementaron cercos epidemiológicos tanto en la escuela como en las colonias donde residen los alumnos contagiados. Por otro lado, la situación en Arandas, dijo el secretario, comienza a mostrar signos de estabilización, pues en los últimos dos días no se reportaron casos sospechosos adicionales. Actualmente en el estado hay 17 casos sospechosos en análisis.

ZMG 2A

EN 5 ESTADOS

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

El número de personas muertas por las lluvias y las inundaciones registradas el 9 y 10 de octubre en cinco entidades del país aumentó a 78, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dio a conocer que “dos personas, que no habían sido identificadas, lamentablemente fallecieron”.

INOPERANTES LOS GALLOS BAJAN A CHIVAS DE LA NUBE

● JORNADA 14. Un gol de vestidor a los 2 minutos sepultó a las Chivas frente al Querétaro, que aguantó el vendaval y le quitó la racha positiva al Rebaño, que se cansó de fallar. Los rojiblancos siguen en busca de la Liguilla, pese a la dolorosa e inesperada derrota. OVACIONES

DETECTAN JÓVENES CON CULTURA CÍVICA PRECARIA

● PROYECTO. Mediante un diagnóstico, el IEPC detectó que en Jalisco hay una cultura cívica precaria entre los jóvenes. Ante esto, lanzó Capital Cívico Jalisco, una política pública que busca fortalecer la democracia desde la ciudadanía, a través de acciones concretas para recuperar la confianza, promover la participación social y contrarrestar la desinformación. El estudio incluyó 21 entrevistas a líderes académicos, empresariales y gubernamentales, así como 10 grupos focales con jóvenes de 17 a 29 años. Lauro Rodríguez ZMG 6A

ADVIERTEN PRESIONES URBANAS

La Primavera registra 50 denuncias por invasiones

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

abriel Vázquez Sánchez, quien es el responsable del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, alertó sobre la presión urbana que lo rodea y los conflictos entre el interés público y privado, lo que ha llevado a invasiones que han derivado en al menos 50 denuncias en los últimos cuatro años.

Durante la conferencia con motivo del Día Estatal del Bosque

La Primavera, las autoridades ambientales también hicieron énfasis sobre el avance de la mancha urbana como el principal riesgo

que compromete la viabilidad del ecosistema.

Además, se suma la problemática relacionada con la propiedad del terreno, explicaron que, aunque el bosque es considerado patrimonio de todos, en realidad está dividido entre propiedad privada, con 50 por ciento; ejidal, 30 por ciento, y gubernamental, 20 por ciento. Esta situación, explicaron, ha generado tensiones, ya que algunos propietarios buscan desarrollar infraestructura dentro del área protegida, en ocasiones sin los permisos correspondientes.

ZMG 2A

Veracruz es la entidad que registra el mayor número de personas muertas, con 35; le sigue Hidalgo, con 22; Puebla, con 20; y Querétaro, con una persona muerta. En San Luis Potosí no se registraron decesos. Por otra parte, permanecen 23 personas desaparecidas, de las cuales 11 son de Veracruz, ocho en Hidalgo y cuatro en Puebla; mientras que en Querétaro y San Luis Potosí no hay personas no localizadas.

La morenista puso énfasis que la entrega de los apoyos, que inició este miércoles, se realiza de forma directa sin intermediarios.

“No hay intermediarios. No hay nadie que pudiera falsamente decir que es damnificado cuando no lo es”. EL FINANCIERO

● PRIORIDAD. El uso de inteligencia ha generado una eficiencia operativa superior a la del sexenio pasado de 240 por ciento, aseguró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, al comparecer ante el

Zhang, ciudadano chino señalado de ser uno de los principales traficantes de fentanilo en México y hacia Estados Unidos, fue detenido en Cuba luego de que se fugó de México y será extraditado al país, informaron fuentes del gobierno isleño. EL FINANCIERO

SEMADET-IMEPLAN

Autoridades inauguran el décimo

Punto Verde

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) inauguraron ayer el décimo Punto Verde Metropolitano (PVM), el primero de la mano con la iniciativa privada debido a que se realizó en el Centro Comunitario CEMEX.

Dicho espacio se ubica sobre Prolongación Gobernador Curiel, a un costado de la futura estación Las Juntas de la Línea 4 del Tren Ligero, en San Pedro Tlaquepaque. De acuerdo con las autoridades, el nuevo módulo beneficiará a más de 7 mil 200 viviendas en un radio de 800 metros. Principalmente a las colonias como El Vergel, Cerro del Cuatro, Miravalle, Felipe Ángeles y El Manantial. Durante la inauguración, las autoridades destacaron que la red de PVM en los nueve municipios del AMG ha logrado acopiar más de 20 toneladas de residuos reciclables.

El nuevo centro operará de lunes a viernes de 8 a 19:30 horas y los sábados de 8 a 17; recibirá residuos limpios, secos y separados.

SITIO. El nuevo PVM se encuentra en el Centro Comunitario CEMEX.

TRANSPARENCIA

Itei impone más de 60 sanciones a opacos

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso ayer más de 60 sanciones a funcionarios opacos.

Del total, destacan cinco multas a diversos servidores públicos. Una de ellas, de 150 unidades de medida y actualización (UMA) y equivalente a 16 mil 971 pesos, se impuso a la titular de la Unidad de Transparencia de Quitupan, Nadia Elvira Manzo Orozco, por no responder a solicitudes de información.

Otras dos multas de 20 UMA cada una y equivalentes a 4 mil 525.6 pesos en total fueron para la presidenta municipal de San Marcos, Laura Saraí Alcántar Hernández, por incumplir con la publicación correcta y completa de información fundamental.

El Itei sancionó además con una multa por 20 UMA, equivalente a 2 mil 262.80 pesos, a la directora general y titular del Instituto Municipal de la Mujer de Zapotitlán de Vadillo, Maricela Blanco Ricardo, y con otra similar al presidente de Chimaltitán, Silvino Yáñez López.

El pleno también emitió 59 amonestaciones públicas, entre las que destacan nueve para el presidente de Tequila, Diego Rivera Navarro, y seis para el alcalde interino de Teuchitlán, Jaime Alberto Rodríguez.

También fueron sancionadas con seis amonestaciones la presidenta de San Marcos, Laura Saraí Alcántar Hernández, y la directora de Transparencia y Comunicación Social de Acatic, Jessica Okairy Arevaloz Castañeda.

Seis municipios con sarampión; tres en el AMG

ARANDAS COMIENZA A ESTABILIZARSE: PÉREZ GÓMEZ

La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres casos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Seis de los 125 municipios de la entidad registran ya casos de sarampión en 2025 y tres de ellos se encuentran en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La última demarcación con brotes de la enfermedad es San Pedro Tlaquepaque. El total de contagios hasta ayer era de 115, según datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, de los que la mayoría, 98, corresponde a Arandas. Los demás se registraron en Tepatitlán de Morelos, Jesús María, Guadalajara, Zapopan y la Villa Alfarera. El brote afecta por igual a hombres y mujeres; de hecho, alrededor de 50 por ciento de los casos corresponde a varones. Eso sí, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, precisó que el grupo de mayor vulnerabilidad es el de niños de entre 5 y 9 años, aunque también se han confirmado contagios en adultos de hasta 50 años. Por lo anterior, añadió, es que se han intensificado las jornadas

115

CASOS ACUMULADOS de sarampión tiene Jalisco en 2025

de vacunas contra la enfermedad:

“Ya lo habíamos comentado, en este momento hemos aplicado alrededor de 12 mil 300 vacunas y hemos acumulado alrededor de 15 mil 900 de vacunas de otra naturaleza que han formado parte de la vacunación desde el arranque de la Semana Nacional de Vacunación”.

De los casos registrados hasta ahora, sólo uno ha sido grave: un bebé de 6 meses originario de Tepatitlán que fue hospitalizado durante dos días, pero se recuperó satisfactoriamente. No se han registrado fallecimientos por la enfermedad en Jalisco.

En cuanto a las medidas aplicadas en planteles escolares con brotes de sarampión, explicó que el principal foco de atención corresponde a una escuela particular en San Pedro Tlaquepaque, donde se confirmaron tres casos en diferentes grados escolares, por lo que las autoridades determina-

ron suspender las clases presenciales por al menos 28 días, equivalentes a dos periodos de incubación, con el fin de cortar las cadenas de transmisión.

“Se presentan tres casos de manera prácticamente simultánea, eso quiere decir que pudieron haber tenido el contacto inicial con un caso índice posiblemente 10 o 12 días previos. Por ese motivo, asumiendo la posibilidad de que otros niños hubieran tenido contacto con esa fuente común, tomamos la decisión (de la suspensión de clases presenciales). No tenemos en este momento casos sospechosos adicionales en el plantel”, añadió.

También se implementaron cercos epidemiológicos tanto en la escuela como en las colonias donde residen los alumnos con sarampión.

En cuanto a la situación en Arandas, el secretario estatal afirmó que comienza a mostrar signos de estabilización, pues en los últimos dos días no se reportaron casos sospechosos adicionales, lo que calificó de señal alentadora; sin embargo, precisó que el brote se considerará bajo control absoluto solo después de 30 días sin nuevos casos.

Finalmente, Pérez Gómez indicó que actualmente en el estado hay 17 casos sospechosos en análisis, cuyo resultado confirmatorio o negativo será informado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre).

Abren centro de atención psicológica para jóvenes

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Con una inversión de 7.5 millones de pesos (mdp), el Municipio de Zapopan inauguró ayer el Centro de Atención Psicológica Íntegro, un espacio diseñado para atender a jóvenes de 14 a 29 años con consultas individuales, talleres y terapias grupales con el objetivo de brindar atención integral a la salud mental de la población juvenil.

Íntegro se ubica en una zona de fácil acceso, cercana a la Línea 1 del Tren Ligero y rutas de transporte público, así como a servicios médicos municipales y espacios recreativos juveniles, lo que facilita la integración de servicios de salud física y mental, según el Municipio. Patricia Yokogawa Teraoka, responsable del centro, destacó la importancia de este proyecto y lo definió como un espacio seguro y accesible para las juventudes. Tendrá seis consultorios, una sala de usos múltiples y un “teléfono del viento” que funcionará como herramienta terapéutica. Subrayó que Íntegro atenderá a jóvenes de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, y garantizará 6 mil consultas gratuitas al año. Además, resaltó que tendrá una colaboración con el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, asociaciones civiles y dependencias del gobierno municipal y estatal. Por su parte, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, señaló la importancia de reconocer y atender la crisis de suicidio entre jóvenes, y recordó que cada 43 segundos alguien muere por esta causa en el mundo; en Jalisco lo cometen casi 700 personas al año. Finalmente, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, resaltó que Íntegro es el primer centro de este tipo en México, lo que posiciona al municipio como un referente en atención psicológica juvenil. “Este proyecto nace en campaña. Fue uno de los compromisos que hicimos y hoy se cumple. Me siento muy contento porque ahí vamos, caminando para llegar a la meta de 100 por ciento de los compromisos realizados”, expresó.

6 MIL

CONSULTAS GRATUITAS al año garantizaría Íntegro

EL

Íntegro se encuentra cerca de la Línea 1 del Tren Ligero.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

n los últimos cuatro años se han acumulado 50 denuncias por invasiones al bosque La Primavera, informó el responsable del Organismo Público Descentralizado (OPD) del recinto natural, Gabriel Vázquez Sánchez, quien reconoció la presión urbana que rodea al sitio y los conflictos entre el interés público y privado. “Este año hemos registrado 19 (invasiones) que han sido informadas a la autoridad responsable de este de este tema, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pero en los últimos cuatro años tenemos 50 denuncias abiertas por invasiones en el bos-

que La Primavera. Están corriendo su proceso legal, están ahorita en un proceso legal en instancias jurídicas”, explicó. Lo anterior lo refirió en una conferencia con motivo del Día Estatal del Bosque La Primavera, conmemorado cada 27 de octubre. Se eligió ese día debido a que en la misma fecha, pero de 2006, el recinto natural fue decretado como “Reserva de la Biósfera” por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO). En el mismo evento se hizo hincapié en que el avance de la mancha urbana es el principal riesgo que compromete la viabilidad del ecosistema, a lo que se suma la problemática rela-

A TENER EN CUENTA. El Día Estatal del Bosque La Primavera se conmemora cada 27 de octubre y por la fecha se realizará una serie de actividades. cionada con la propiedad del bosque. Aunque es considerado patrimonio de todos, en realidad el 50 por ciento es propiedad privada; el 30 por ciento, ejidal, y el 20 por ciento restante, gubernamental. Esta situación ha generado tensiones, ya que algunos propietarios buscan desarrollar infraestructura dentro del área protegida, en ocasiones sin los permisos correspondientes.

En ese sentido, Vázquez Sánchez indicó que recientemente se lograron dos clausuras definitivas a construcciones irregulares, lo que representa un avance en la aplicación de la ley. En cuanto a la conmemoración del Día Estatal de la Declaración, el OPD Bosque La Primavera anunció que realizará una serie de actividades culturales, académicas y de divulgación científica.

EN
NORTE.
EN LA CIUDAD. Las demarcaciones metropolitanas con casos son Zapopan, Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque.

CIFRA.

Impulsa Cervantes iniciativa

Jale Seguro

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Afin de impulsar la empleabilidad formal en Jalisco mediante la capacitación y certificación de trabajadores en oficios, además de ofrecer un apoyo económico durante su formación, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Omar Cervantes Rivera presentó ayer en el Congreso del Estado la iniciativa Jale Seguro.

Durante la presentación, el legislador explicó que la propuesta pretende atender una problemática identificada en el mercado laboral estatal: de los casi 4 millones de personas que trabajan en Jalisco, alrededor de 1.8 millones lo hacen en la informalidad, mientras que alrededor del 20 por ciento de los empleos formales disponibles no se cubre por falta de personal capacitado.

La iniciativa propone destinar entonces 200 millones de pesos del presupuesto estatal, monto del que 60 por ciento sería operado por el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial para otorgar una beca mensual de 4 mil pesos hasta por cuatro meses a quienes participen en cursos de capacitación. El resto sería administrado por el Instituto de Formación para el Trabajo.

El coordinador de los morenistas, Miguel de la Rosa Figueroa, defiende esa opción para evitar que todos los magistrados sean

sustituidos en un solo proceso

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Miguel de la Rosa Figueroa, reaccionó a la propuesta de reforma judicial de Movimiento Ciudadano (MC), en la que se plantea renovar al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) hasta 2030, y señaló que lo mejor es una renovación escalonada en la institución.

Un cambio por etapas en el TJA, añadió, evitará que todos los magistrados sean sustituidos en un solo proceso, lo que aseguraría la continuidad del trabajo judicial. En Morena están a favor de que la mitad de los magistrados sea electa por tres años y la otra mitad por seis.

“Lo que sí pensamos es que no convendría que cada poder se esté renovando completo en un solo proceso electoral. Creo que sería conveniente que su renovación fuera escalonada”, señaló.

La propuesta presentada por MC contempla que los magistrados del TJA sean elegidos por voto popular, pero los artículos transitorios establecen que eso ocurriría hasta 2030, por lo que se mantendría en el cargo a los actuales hasta el 30 de septiembre de ese año. Ayer, durante el encuentro de los coordinadores en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se

Renovación de TJA, sólo escalonada

Lo que sí pensamos es que no convendría que cada poder se esté renovando completo en un solo proceso electoral. Creo que sería conveniente que su renovación fuera escalonada” MIGUEL DE LA ROSA FIGUEROA COORDINADOR DE MORENA EN EL CONGRESO DE JALISCO

presentaron diferencias y coincidencias respecto a las modificaciones presentadas por MC. Algunos de los

temas abordados fueron la institución responsable de evaluar a los aspirantes y la cartografía electoral para la votación de los cargos. Sobre ese último, De la Rosa Figueroa subrayó que su bancada propone que se utilice la estructura distrital ya vigente para la elección de diputados, mientras que MC plantea partidos judiciales. Sobre el calendario de la reforma, el legislador indicó que esperan avances “en el transcurso de estas próximas semanas o días”, y reiteró la disposición de su bancada para mantener un diálogo permanente con el Ejecutivo.

Tlajomulco entrega macrotanque de agua

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga entregó ayer el macrotanque Cerro del Gato, una infraestructura hidráulica con una inversión de 61.1 millones de pesos (mdp) destinada a mejorar la regulación, conducción y abasto de agua potable en la Zona Valle del municipio.

La obra beneficiará directamente a más de 130 mil personas, incluyendo colonias como Chulavista, Los Cántaros, Lomas del Mirador, Nueva Esperanza, Valle de Tejeda y Villa Fontana Aqua, según el Municipio.

El macrotanque tiene capacidad de 5 mil metros cúbicos y se integra a tres tanques existentes, uno rectangular y dos circulares, que ahora operan de manera coordinada para mantener una presión estable en el sistema de distribución.

La infraestructura incluye un muro perimetral, plataforma de regulación y válvulas automatizadas, lo que permite un funcionamiento eficiente y seguro del conjunto hidráulico. Forma parte del Plan Integral del Agua y de la estrategia Tlajo Cuida el Agua, que busca un uso responsable y sustentable del recurso hídrico, y fortalecer la resiliencia del municipio ante la escasez de agua y el crecimiento urbano. El director de Infraestructura Hidráulica, Héctor Chaires Muñoz, explicó que el sistema incorpora tecnología de llenado y regulación automatizada, así como materiales de larga duración que garantizan su operatividad por décadas.

Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, destacó que esta obra permitirá aprovechar el agua proveniente del lago de Chapala.

Según el emecista, 1.8 millones de trabajadores de Jalisco están en la informalidad.
GUINDAS Morena propone que la mitad de los magistrados del TJA sea electa por tres años y la otra mitad por seis.
ESPECIAL

A CONTRAFLUJO

JULIO RÍOS*

@julio_rios

La verasteguización del PAN: ruta al precipicio

El coqueteo con las ultraderechas, visible en la nueva imagen y slogan del Partido Acción Nacional (PAN), desesperado por encontrar un revulsivo que le brinde alguna posibilidad de competir con Morena en 2030, es muy mala idea, en un país que ha demostrado una y otra vez que esa ubicación de la geografía política tiene éxito en pocas regiones y estados, pero no entre la mayoría de los mexicanos.

En el relanzamiento (palabra más afín a la mercadotecnia, pero que es un reconocimiento tácito del PAN como producto en crisis de mercado), el presidente nacional Jorge Romero anunció que no habrá alianzas y que se flexibilizarán los requisitos de adhesión. Obviamente buscan debilitar a los padroneros, que han secuestrado las afiliaciones para negociar cargos, aunque afuera no tienen representatividad. En Jalisco, algunos de estos se han beneficiado de la administración de las derrotas. Pero lo que más llamó la atención (además del nuevo logotipo) es la sustitución del tradicional lema “Por una patria ordenada y generosa”, por el slogan, “Patria, familia y libertad”, muy similar al que han usado personajes como Bolsonaro, Milei, Meloni y el actor mexicano Eduardo Verástegui, quien hasta reclamó que le piratearon su frase: “Dios, patria, familia y libertad”. Por un lado es entendible que el PAN intente corregir sus extravíos ideológicos. Desde el tiempo de las concertacesiones con Salinas de Gortari abandonó la doctrina de sus fundadores, Gómez Morin y González Luna, para abrazar un pragmatismo que paulatinamente lo llevó a la complicidad neoliberal. Durante el foxismo, la ultraderecha se infiltró a través del Yunque y con Calderón hubo otro giro, a un modelo de dureza y escasa sensibilidad social. Pero en 2024, al aliarse con el PRI, su otrora rival histórico, el PAN tocó fondo. No obstante, intentar resolver la ambigüedad ideológica con un viraje al conservadurismo es pésima idea. Históricamente la ultraderecha no ha tenido éxito en México, pues, aunque buena parte del pueblo es católico, tiene arraigado el principio juarista del laicismo (cultivado por la educación pública) y los postulados del nacionalismo revolucionario (reasumidos precisamente por Morena).

Por ello no es extraño que Verástegui apenas alcanzó a recabar 139 mil firmas de las 961 mil que necesitaba para aspirar a la candidatura presidencial por la vía independiente en 2024.

Las derechas mexicanas en su conjunto –no sólo el PAN– atraviesan una crisis. Sus pocos liderazgos (algunos de la iniciativa privada) no tienen la suficiente fuerza para competirle a Morena, ni mucho menos una estructura política a la cual montarse rumbo a 2030. Y tampoco hay mucho entusiasmo por abrazar sus premisas.

A la gente lo que le hace más sentido ahora es la conquista de nuevos derechos sociales, como la redistribución de la riqueza, salarios más dignos, reducción de jornadas laborales o vivienda asequible. Políticas tangibles que impacten la vida cotidiana y no retóricas de museo. Por eso, esta especie de verasteguización del PAN no hace más que agudizar su extravío.

* Investigador de la UdeG

TESTIMONIO

CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn

Reforma a ley estatal migrante, una prioridad

Jalisco tiene hoy la oportunidad de construir una ley que reconozca el derecho de las personas a migrar, a quedarse o a regresar.

Tres ciudades en el estado iniciaron la conversación “Jalisco Global”, organizada por la Dirección de Atención a Personas Migrantes para escuchar, compartir y discutir los desafíos de una movilidad humana cada vez más diversa. El Grullo, Ocotlán y Guadalajara albergaron encuentros regionales a los que acudieron autoridades municipales y estatales, lo mismo que académicos y organizaciones de la sociedad civil que atienden a personas migrantes, además de comunidades de jaliscienses en el extranjero y sus familias.

Los denominados “Diálogos Regionales para la Reforma de la Ley de Protección y Atención a Migrantes” pueden ser más que una mera consulta organizada por el gobierno de Jalisco, para entender el proceso de la movilidad humana y proponer, desde abajo, una nueva ley que entienda y atienda lo que significa migrar, retornar, transitar o asentarse en esta entidad. Porque es claro que la ley vigente no responde a las necesidades actuales; que en Jalisco no se atiende a las personas migrantes con un enfoque de derechos humanos, ni se cuenta con una estructura institucional y presupuesto suficientes. De ahí que, desde la Direc-

Es claro que la ley vigente no responde a las necesidades actuales; que en Jalisco no se atiende a las personas migrantes con un enfoque de derechos humanos, ni se cuenta con una estructura institucional y presupuesto suficientes

ción estatal de Atención a Migrantes se plantea armonizar la legislación local con estándares internacionales. Las propuestas que van identificándose en estos diálogos son visibilizar a la población en contextos de movilidad: personas refugiadas, desplazadas internas; migrantes de retorno; la instalación de módulos regionales de atención al migrante; creación de comités de ciudades hermanas para reforzar los vínculos con comunidades jaliscienses en el extranjero y la asignación de presupuestos suficientes que garan-

ticen la puesta en marcha de políticas efectivas. Estas necesidades parten de la experiencia de quienes viven el costo emocional, económico y social de la movilidad humana.

Cada pueblo o comunidad en Jalisco tiene historias de partida, de ausencia y de retorno. Actualizar la ley migratoria es una deuda que mantenemos con miles de jaliscienses y también con nuevos residentes que llegaron a esta entidad desde muy distintos países y, que construyen con nosotros el desarrollo del estado, dentro y fuera de sus fronteras. Pero es temprano para sonar las campanas. Legislar en favor de las personas migrantes es entender que las personas realizan la movilidad para vivir; no para huir, para procurarse una mejor condición y oportunidad de vida. Aún queda trecho por recorrer para mantener viva la participación ciudadana y evitar que estas y otras propuestas que se discuten o perfilan, se diluyan entre plazos, comisiones o intereses burocráticos. Peor aún, puedan utilizarse con fines partidarios o políticos de cara a las elecciones que todavía no llegan. En cambio, si estos diálogos se traducen en una ley viva, cercana y eficaz, Jalisco podría marcar un precedente nacional en la forma en que vemos y atendemos a las personas migrantes; para que la movilidad humana pueda realizarse con seguridad, de forma ordenada y regular.

qp@ntrguadalajara.com

La Organización Mundial de la Salud considera al sarampión como una de las principales causas de muerte entre niños y niñas, informa la Secretaría de Salud (Ssa) federal. Es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus que se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia, indica. El primer síntoma típico de contagio es la aparición de fiebre, de por lo menos tres días, tos, nariz “moqueante” y conjuntivitis (ojos rojos). El reporte diario del brote de sarampión en México que difunde la Ssa informa que Jalisco tiene 115 casos acumulados en seis municipios. Los probables acumulados son 631. La entidad ocupa el segundo lugar nacional. Anotemos que la mejor protección contra el sarampión para los niños es la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis), explica la Ssa. ¿Ok?

Ayer en la conferencia de prensa matutina le preguntaron a la presidenta Claudia Sheinbaum si era verdad que había sido detenida la delegada de Bienestar en Puebla, Anallely López Hernández. La mandataria lo negó. Lo cierto es que según documentos de la Fiscalía General de la República, el 14 de octubre pasado, a las 14:23 horas fue detenido Nazario Ramírez Ramírez, quien posteriormente fue identificado como líder de los transportistas de la CTM en la entidad, a quien se investiga por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación En esos documentos se señala que en el cateo se encontró en el domicilio, ubicado en la calle San Gabriel, en Jardines del Bosque, en Guadalajara, a cinco mujeres. Entre los nombres mencionados está precisamente López Hernández, aunque no se precisa si fue detenida o se le dejó en libertad en ese momento. Mucho que explicar sobre ese tema, sobre lo que hacía ahí la delegada y cuál era su relación con el líder cetemista… al que ahora muuuuuchos(as) niegan conocer.

v v v

En la XV Zona Militar, en Zapopan, se realizó la quinta reunión de autoridades estatales y federales, con la participación de funcionarios de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Zacatecas. Ahí, el gobernador Pablo Lemus Navarro reiteró su exhorto a que el Congreso de la Unión agilice la legislación sobre centrales camioneras, para obligar a los empresarios del ramo a que mejoren los controles de seguridad para evitar la desaparición de personas; y propuso que, a nivel federal, se regulen las plataformas digitales de transporte, que permita a los estados legislar en la materia y generar mecanismos que protejan a los usuarios. También solicitó a los mandos castrenses de la V Región Militar que se acerquen a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano, y se agilice la entrega de las escrituras que necesitan los gobiernos estatales para construir nuevas instalaciones para las fuerzas federales, como Defensa y Guardia Nacional. Reveló que el recurso está a punto de perderse, “y no hemos tenido respuesta”. Ái le hablan a la Sedatu.

v v v

En su comparecencia en el Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch , reveló que se evalúa a secretarios de seguridad y fiscales estatales. ¿Ya evaluaron a los de Jalisco, quienes hoy dan rueda de prensa?

Rinde

Backhome informe de actividades

NANCY

La organización Backhome llevó a cabo ayer la presentación de su informe de actividades del 30 de agosto del 2024 al 31 de julio de 2025 y definió sus ejes de trabajo, su equipo voluntario y la toma de protesta de su nuevo Consejo Consultivo y de Vigilancia. Durante el evento reafirmó su compromiso con las víctimas de desaparición y trata de personas.

El encuentro reunió a autoridades, colectivos, voluntarios y medios de comunicación con el propósito de consolidar una red solidaria que refuerce las acciones de búsqueda, prevención y acompañamiento en el estado y el país.

Backhome nació en 2018 inspirada en la convicción de que “nadie debe desaparecer sin ser buscado, sin ser nombrado, sin ser cuidado”. Su misión principal es acompañar a las familias de personas desaparecidas; brindar refugio, atención psicológica, legal y humana a sobrevivientes de trata, y promover una cultura de paz y prevención de la violencia.

Durante el evento se destacó que la organización trabaja sin fines de lucro y está conformada por voluntarias y voluntarios que colaboran por vocación y empatía a través de un equipo multidisciplinario.

La presidenta y fundadora de la asociación, Mayra Hernández, encabeza un equipo integrado por especialistas en diversas áreas, como relaciones públicas, operaciones y redes sociales.

Backhome trabaja en coordinación directa con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), Fiscalía del Estado (FE), DIF Jalisco, Centro de Justicia para la Mujer y Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), pero también con redes de familiares de víctimas a fin de que las denuncias y fichas de búsqueda se tramiten con mayor rapidez y acompañamiento integral.

EL OBJETIVO

● Backhome trabaja con el lema de que “nadie debe desaparecer sin ser buscado, sin ser nombrado, sin ser cuidado”

LO QUE HACE. La organización acompaña a familias de personas desaparecidas y víctimas de trata.

MUERE ATROPELLADO POR UNIDAD DE PERIBÚS

● CUNA ALFARERA. Un hombre murió atropellado por una unidad de MiMacroPeriférico sobre Periférico Oriente, a la altura de la calle San Julián, en la colonia Jalisco, en Tonalá. Policías municipales acudieron la noche del martes al sitio tras recibir el reporte y confirmaron que la víctima yacía sobre la cinta asfáltica, junto a la unidad del transporte público involucrada. Paramédicos municipales intentaron brindarle atención médica; sin embargo, el hombre ya no presentaba signos vitales. De manera preliminar se informó que portaba un uniforme de seguridad privada, dato que será confirmado dentro de la carpeta de investigación. David González Jáuregui

López Mateos, no apta para peatones

Un grupo de alumnos y académicos del ITESO recorrió la avenida y detectó que es hostil y agresiva para el transeúnte; el ruido, una de sus principales problemáticas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) realizaron un recorrido por la avenida López Mateos, en el tramo que va desde Periférico Sur Manuel Gómez Morín hasta Camino Real a Colima, y una de sus principales conclusiones fue que no es una vía apta para peatones. El grupo calificó a la avenida como “hostil y agresiva con los peatones” por aspectos que van desde infraestructura hasta ambiente. Por ejemplo, encontró que el ruido de los vehículos aturde los oídos, interrumpe las conversaciones y genera malestares corporales. En cuanto a temas de infraestructura, los participantes notaron que cruzar es muy complicado porque no se puede a ras de vía por el paso constante de autos y, además, casi no hay puentes peatonales. A esto se le suma que no hay árboles

PARA 2025 Y LO QUE VIENE

Zapopan y gobierno estatal definen obras estratégicas

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

l gobierno de Zapopan y el de Jalisco definieron ayer un paquete de obras estratégicas en pro de la movilidad, infraestructura social y servicios públicos. Los trabajos conjuntos incluyen nodos viales, parques, centros de atención social y proyectos de salud con el objetivo de impulsar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de las y los zapopanos.

Los proyectos conjuntos incluyen una intervención en las avenidas Aviación y Vallarta, la pavimentación con concreto de Juan Gil Preciado (comenzó esta semana), acciones en Colomos III, la construcción del Gran Parque Zapopan Sur y las soluciones viales en Tabachines y la Zona Real

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, detalló que la reconfiguración de Aviación y Vallarta incluirá banquetas, ciclovías y camellones, y la rehabilitación del drenaje pluvial en la carretera a Nogales, una de las zonas con mayor riesgo de inundación.

En el ámbito social, ambas autoridades resaltaron la construcción del Gran Parque Zapopan Sur, un espacio público con áreas recreativas y deportivas, así como la apertura de nuevos centros comunitarios y espacios culturales.

El director de Obras Públicas de Zapopan, Ismael Jáuregui Castañeda, anunció que el Municipio invertirá 5 mil millones de pesos en infraestructura durante la actual adminis-

NO ES PARA CAMINAR. En el recorrido se constató que la avenida prioriza al automóvil.

ni rampas para personas con movilidad reducida y las banquetas restringen cada vez más su acceso a la gente, pues son usadas, principalmente, como estacionamiento.

El objetivo del recorrido fue reflexionar cómo es habitar este espacio desde la perspectiva del peatón para así imaginar soluciones en forma de sketches, planos o dibujos y así proponer una vía más incluyente, integral y centrada en las personas en lugar de los automóviles. Al final del recorrido los participantes dejaron colgados sus bocetos en un puente peatonal cercano a un supermercado en La Tijera, Tlajomulco de Zúñiga.

“Queremos hacer un llamado a la reflexión, hablando más del tema, pero de forma informada. En el caso de López Mateos, todos somos responsables de lo que está sucediendo en esta zona, entonces lo que se busca es identificar acciones de mitigación en ciertos aspectos, uno de ellos es el congestionamiento vehicular, pero no debería ser ese el tema central, hay muchos elementos más por observar”, dijo Karla Bañuelos Miranda, académica del Departamento del

Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del ITESO.

En el recorrido se encontró inequidad en el uso de la vía, pues en vez de priorizar a las personas se pone al frente al auto. En el tramo desde Periférico Sur hasta el entronque con Camino Real a Colima, 89 por ciento de la vía, incluyendo estacionamientos y banquetas usadas como estacionamiento, se destina a los automóviles.

En contraparte, apenas 0.35 por ciento del espacio urbano se destina al transporte público masivo (paradores y otros espacios para tomar el camión).

En los bocetos o propuestas alternativas para mejorar la movilidad en López Mateos, los estudiantes participantes hicieron hincapié en las siguientes: añadir arbolado y vegetación; integrar un sistema de transporte masivo y ciclovías; colocar pasos para que los peatones crucen sin necesidad de caminar cientos de metros para subir a un puente; ampliación de las aceras para que la gente camine de forma más segura, y considerar sistemas de iluminación enfocados a los transeúntes y no solo alumbrar donde pasan los autos.

INFRAESTRUCTURA. Las autoridades municipales y estatales resaltaron obras como la construcción del Gran Parque Zapopan Sur. tración. Entre los proyectos de esta agenda, añadió, también se incluyen la Colmena de El Centinela y la modernización del paso superior Patria–Universidad, además de nuevas unidades deportivas y programas de infraestructura básica en zonas de alta densidad poblacional. Por su parte, el presidente de Zapopan, Juan José Frangie Saade, resaltó que el Municipio mantiene finanzas sanas y una calificación crediticia alta, así como una deuda menor a 800 millones de pesos. Señaló además que junto con el gobierno del estado se han destinado más de 22 mil millones de pesos en infraestructura en la última década, lo que ha consolidado al municipio como uno de los de mayor crecimiento en el país.

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com; @salvador_mtz

Difícil pronóstico

Washington impuso tarifas de importación por 25 por ciento a los productos llegados de México que no están contemplados por el TMEC

En materia económica, México enfrenta grandes retos para impulsar el indispensable crecimiento para poder satisfacer las crecientes necesidades de dinero y flujos de capital.

Por ello, resultará crucial lo que acontezca la próxima semana, cuando se espera llegar a un acuerdo con el impredecible Donald Trump en materia arancelaria a productos mexicanos. El encargado de estas difíciles negociaciones es el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien, muy optimista, estima que las pláticas en materia arancelaria llevan un avance de 90 por ciento y se logrará culminarlas durante la Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia-Pacífico que se llevará a cabo en Corea del Sur el 31 de octubre y el primero de noviembre. Actualmente, Washington impuso tarifas de importación por 25 por ciento a los productos llegados de México que no están contemplados por el TMEC, como represalia porque nuestro país no coopera lo suficiente en materia de combate al tráfico de fentanilo y freno a la migración. El optimismo de Ebrard, que no borra de su mente el ser candidato a la Presidencia en el aún lejano 2030, no se limita a las negociaciones arancelarias, sino que abarca también la revisión en proceso del TMEC con Estados Unidos y Canadá. Confía en que no habrá cambios sustanciales en las negociaciones programadas para concluir el próximo primero de julio de 2026. Bueno que quien encabeza las negociaciones mexicanas sea optimista y ofrezca buenos augurios para el país, pero lo cierto es que las condiciones son más que complicadas si se toma en cuenta la inestabilidad de las posiciones de Trump, quien actúa a capricho y con profundas presiones contra cualquier nación del mundo.

De estas negociaciones mucho dependerá el futuro del país. Ya veremos el resultado.

AHORROS

En materia internacional, las cosas también están muy complicadas y, aun cuando se vislumbra un posible arreglo comercial entre China y Estados Unidos, el distanciamiento entre Washington y Moscú amenaza la precaria estabilidad geopolítica.

De momento, el esperado encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin está cancelado y, por ende, la posibilidad de concluir con la guerra de Ucrania, mientras en el Medio Oriente la paz es más de palabra que de hecho. Todo ello ha frenado la economía mundial, y México no puede escapar a esa situación. El optimismo siempre es mejor que el pesimismo, pero la dura realidad golpea fuerte.

PSICÓLOG@S

BIANCA YURIDIA

ROSAS IBARRA biancarosasibarra@ gmail.com

Pronunciarnos

¿No somos eso también? Un contenedor perfecto donde están abrigados todos nuestros sueños

¿Cuántas veces nos hemos cuestionado si los actos que observamos durante el acontecer de la vida son correctos o incorrectos? ¿Son correctos para mí solamente por mis constructos o alguien más piensa radicalmente opuesto? ¿Lo que le hicieron a tal o cual persona está bien en sus formas o no y con base a qué? ¿Esto que observo representa un acto injusto por sí mismo independientemente de la persona de la que se trate? ¿Mis conjeturas están más asociadas a nuestros privilegios en cualquiera de sus formas? ¿Mis opiniones están más alineadas a un sector social, económico, político de la población? ¿Me es posible deslindarme de determinadas posiciones aprendidas, adoptadas, impuestas y emitir una postura personal ante los hechos? ¿Se nos permite pensar o sólo parece que tenemos que irnos adaptando a lo ya establecido? ¿Nos permitimos pensar? ¿Nos arriesgamos a disentir? ¿Somos capaces de romper las barreras de los “deber ser” para ser nosotras y nosotros mismos? Lo que sea que esto último signifique en las singularidades “ser quien quieres ser frente al mundo”. Si pasando por los diferentes dilemas éticos y las interminables conjeturas estrellándose entre sí dentro de nuestro cerebro. Si habiendo sentido a profundidad el intermitente choque entre nuestras ideas, nuestros juicios y nuestros prejuicios. Si con la ardua reflexión, en el mejor de los casos. Si considerando los incalculables momentos de inflexión durante nuestra vida y de reflexión durante los días en los que intentamos habitarnos. Si con todo lo mencionado y con todos los restos en nuestra piel de las vicisitudes de nuestros años de vida no nos cuestionamos sobre quiénes estamos siendo, de qué lugares necesitamos movernos, qué estamos dejando en pausa, qué grita desde nuestros adentros para ser actuado y, quizá, sacudirnos los caminos y la propia existencia. ¿No somos eso también? Un contenedor perfecto donde están abrigados todos nuestros sueños, nuestros proyectos, nuestras decisiones y nuestras elecciones. Somos una habitación de secretos infantiles, de anhelos que se han convertido en desconocidos hasta para nosotros y nosotras mismas. Somos un refugio de nuestras pasiones y nuestros deseos. Deseo en verdad que comprendamos la vida viviendo. Deseo que la parálisis por sobrepensar y nuestra tendencia a autoenmudecernos porque no nos afectó en lo individual, no limiten nuestra capacidad de sentir y de existir a través de nuestras palabras para contener al otro. Deseo que seamos sonidos y diques ante las injusticias. Deseo que nuestras voces sean ecos relevantes para nuestra historia.

MUERE MUJER EN INCENDIO Y RESCATAN A 2 HOMBRES

● FUEGO. Un incendio registrado ayer en una vivienda dejó como saldo una mujer sin vida y dos hombres lesionados en la colonia Lomas de Polanco, Guadalajara. El siniestro ocurrió en una finca ubicada en avenida Colón e Isla Raza. Policías municipales y bomberos acudieron al lugar y lograron controlar las llamas, pero localizaron a dos hombres con signos de intoxicación por humo, quienes fueron trasladados por paramédicos de la Cruz Verde Leonardo Oliva. En el cuarto afectado encontraron además el cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente 48 años. David González Jáuregui

Jóvenes, con cultura cívica precaria: IEPC

El Instituto Electoral local también identificó desconfianza en las instituciones y desinformación digital entre la juventud jalisciense

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Através de un diagnóstico, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) detectó que en Jalisco hay una cultura cívica precaria entre las y los jóvenes, por lo que lanzó Capital Cívico Jalisco, una política pública que busca fortalecer la democracia desde la ciudadanía a través de acciones concretas para recuperar la confianza, promover la participación social y contrarrestar la desinformación.

El estudio base incluyó 21 entrevistas a líderes académicos, empresariales y gubernamentales, así como 10 grupos focales con jóvenes de 17 a 29 años. Así se identificó una cultura cívica precaria, bajos niveles de participación, desconfianza en las instituciones y un fuerte impacto de la

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

yer el Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco hizo un evento de relanzamiento en el que presentó su nueva imagen y anticipó que el objetivo para las próximas elecciones es ganar al menos el doble de presidencias municipales que en el proceso pasado, es decir, 32.

El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, dijo: “Tenemos claro que tenemos que recuperar municipios donde habíamos gobernado. La expectativa tiene que ser crecer por lo menos al doble de lo que hoy tenemos. Tenemos que llegar a 32 municipios por lo menos”.

Añadió que la renovación del blanquiazul de Jalisco va en sintonía con la del partido nacional y agregó que “no es solo de imagen, sino (un cambio) de rumbo, identidad y valentía”. Más allá de las elecciones de 2027, añadió que el siguiente objetivo será que el PAN vuelva a ser protagonista en el proceso a la gubernatura de Jalisco en 2030. “Vamos a recuperar Jalisco en 2030 y lo haremos con la estructura

MÁS QUE A LAS ELECCIONES. Entre los jóvenes consultados por el IEPC se dio especial relevancia al respeto, diálogo, solidaridad y cultura de paz.

desinformación digital, especialmente en juventudes urbanas.

En contraste, los valores más apreciados por las y los jóvenes fueron el respeto, diálogo, solidaridad y cultura de paz, por encima de nociones formales como elecciones o rendición de cuentas.

Ante los hallazgos el IEPC presentó la política pública referida y como parte del acto se firmó el “Acuerdo por el fortalecimiento del Capital Cívico en Jalisco”, suscrito por el IEPC Jalisco, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el objetivo de poner en

marcha la estrategia de manera colaborativa.

La consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, encabezó la presentación, realizada en Casa ITESO Clavigero, donde explicó que Capital Cívico Jalisco es una hoja de ruta que comprende 35 programas que el IEPC implementará en los próximos tres años.

“En los que esperamos se sumen todos los sectores de la sociedad, desde sus diferentes agendas y posibilidades, con este propósito común, con esta prioridad compartida que es nuestra sociedad cívica y la posibilidad de entendernos y de convivir en paz”.

CON RELANZAMIENTO

PAN quiere 32 municipios en la próxima elección

que hoy nos respalda, con regidores, diputados, presidentes municipales y jóvenes valientes que no temen enfrentarse al poder”, declaró. Además, mencionó que uno de los retos que deben tener quienes aspiren al gobierno es trabajar para revertir la inseguridad: “Hoy tenemos miedo de que nuestros jóvenes sean reclutados por el crimen. Hoy tenemos un gobierno insensible, alejado del campo, de los

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) en colaboración con el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dio ayer inicio al primer Congreso de Innovación en Salud (CIS), evento que se llevará a cabo hasta el 24 de octubre de 2025 en la Cineteca FICG bajo el lema “Ciencia que conecta. Salud que trasciende”. El evento, que cuenta con el respaldo de aliados estratégicos del sector salud, académico y tecnológico, tendrá como ejes a la ciencia, salud y tecnología a través de la innovación con propósito de aliviar, transformar y dignificar la vida con visión a futuro.

“La innovación que estamos proponiendo no es fría ni distante, es la innovación humanizada que une el conocimiento con la sensibilidad, la investigación con la ética y la tecnología con el servicio”, expresó la directora de los Hospitales Civiles de Guadalajara, María Elena González González, en su intervención.

Por su parte, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, señaló que innovar significa traducir el conocimiento generado a través de la investigación transdisciplinaria e interdisciplinaria en soluciones concretas a las necesidades de la población, “con el apoyo de herramientas tecnológicas cada vez más avanzadas que permiten una atención más oportuna”.

En la primera edición del CIS se espera la participación de connotados ponentes nacionales e internacionales a través de un total de siete módulos disciplinares, 13 conferencias magistrales, paneles, talleres y demás.

en

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Ayer se realizó en el Congreso local el Foro sobre la refundación educativa en Jalisco, cuyo objetivo principal fue recoger ideas y planteamientos de distintos sectores sociales, padres de familia, docentes, investigadores y representantes académicos para convertirlos en iniciativas legislativas y acuerdos de política pública que mejoren la educación en Jalisco. El evento fue encabezado por el legislador panista César Madrigal Díaz, quien expuso que los trabajos del foro se traducirían en propuestas que serían turnadas a la Comisión de Educación para su análisis y dictamen. Desde esa instancia, añadió, se buscará impulsar las propuestas hasta convertirlas en leyes o exhortos formales dirigidos a los tres órdenes de gobierno.

MÁS ALLÁ. El líder del PAN en Jalisco afirma que la renovación del blanquiazul no es sólo de imagen.

productores, de la ciudadanía real”. Colín Aguilar también presentó una segunda línea de acción que tiene que ver con la apertura total del PAN a los ciudadanos. En dicha fase se eliminarán los trámites burocráticos para la afiliación y se lanzará una aplicación digital para facilitar tanto la afiliación como las postulaciones a candidaturas ciudadanas.

Mariana Lucía Benavides de la Torre, del Observatorio Padres Vigilantes, presentó una hoja de ruta para rescatar la excelencia académica y proteger la neutralidad ideológica en las aulas. Propuso además que el 60 por ciento del tiempo escolar se destine a matemáticas, lectura e inglés; la creación de un sistema estatal de evaluación anual, y una ley de neutralidad ideológica que impida el uso del aula para promover doctrinas políticas o sociales. Por su parte, Carlos Mauricio Galeros López, de la Universidad UNE, planteó la necesidad de adoptar un nuevo paradigma denominado “Educación 4.0”, basado en tres ejes: alfabetización digital, habilidades socioemocionales y pensamiento crítico. Sugirió incluir en los programas escolares temas como inteligencia artificial, ciberseguridad y datos digitales, además de promover la empatía, resiliencia y aprendizaje por proyectos para formar estudiantes capaces de resolver problemas reales.

MUNICIPALES

Frustran secuestro virtual en Zapotiltic

● Elementos de la Policía de Zapotiltic, en el sur de Jalisco, lograron poner a salvo a un menor y su familia, quienes se vieron envueltos en un secuestro virtual. Los hechos ocurrieron cuando el menor de edad recibió una llamada telefónica en la que una persona le ordenó de manera violenta seguir ciertas instrucciones bajo la amenaza de hacerle daño a su familia si no obedecía. El sujeto lo conminó a alejarse a una zona donde no pasaran muchas personas y que no colgara la llamada. De manera simultánea, los familiares del menor también comenzaron a recibir llamadas telefónicas en las que se les exigía depositar una fuerte suma de dinero a una cuenta bancaria con el argumento de que el niño estaba secuestrado.

La familia de inmediato solicitó el apoyo de la Policía municipal, cuyos agentes actuaron de inmediato y detectaron que se trataba de un secuestro virtual. Los oficiales brindaron acompañamiento constante a la familia y realizaron labores de búsqueda, logrando ubicar al menor sano y salvo poco tiempo después. David González Jáuregui

EN OJUELOS

Cae responsable de delitos vs. dos menores

● Por su probable responsabilidad en los delitos de privación ilegal de la libertad, abuso sexual infantil, lesiones calificadas y corrupción de menores, cometidos en agravio de dos adolescentes, un hombre fue detenido en Ojuelos, Jalisco.

Se trata de Roberto N, quien, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía del Estado (FE), habría ordenado la privación de la libertad de las dos víctimas, interceptadas el pasado 28 de marzo cuando caminaban por la vía pública.

Las indagatorias señalan que las menores permanecieron cautivas por más de dos días en un domicilio ubicado en la colonia La Campesina, donde fueron agredidas física y verbalmente, además de que presuntamente se les administraron sustancias nocivas para someterlas y cometer diversos abusos.

Posteriormente las adolescentes fueron llevadas a un paraje alejado, donde otros presuntos partícipes les habrían disparado. Una de ellas perdió la vida en el lugar, mientras que la otra resultó gravemente herida y logró pedir ayuda tiempo después. Gracias a las labores de investigación se logró la identificación y detención de Roberto N, quien habría ordenado las agresiones. Con esta captura suman ya dos personas detenidas por estos hechos, incluyendo a Uriel Martín N, otro presunto implicado en el caso. David González Jáuregui

EN LA CONSTI

Arrestan a dos tras enfrentamiento

● Una diligencia realizada por la Fiscalía del Estado (FE) derivó en un enfrentamiento armado que se registró en la colonia Constitución, en Zapopan. El hecho dejó como saldo a dos hombres detenidos sin que se reportaran personas lesionadas. Los agentes investigadores realizaban un operativo para cumplimentar una orden de aprehensión cuando fueron agredidos con disparos de arma de fuego por dos sujetos que detectaron su presencia. El intercambio de balazos ocurrió en el cruce de las calles Juan Aguirre y Alfonso Gravioto, lo que generó momentos de pánico entre los vecinos de la zona. Tras el enfrentamiento, los elementos de la Fiscalía lograron someter y detener a los agresores, asegurándoles un arma de fuego utilizada durante el ataque. La circulación vial en el área fue cerrada temporalmente mientras se desarrollaban las acciones de seguridad y posteriormente fue restablecida. Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, instancia que continuará con las investigaciones correspondientes para determinar los delitos que se les imputarán. David González Jáuregui

Mujer ataca a ex y mata a su nueva pareja

HUBO MÁS ASESINATOS EN LA CIUDAD

La agresora escapó luego del crimen, el cual se registró en una vivienda de la colonia Artesanos, en San Pedro Tlaquepaque

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Una discusión por motivos sentimentales terminó en tragedia en San Pedro Tlaquepaque, donde una mujer fue asesinada a balazos y un hombre resultó gravemente herido. El ataque ocurrió la madrugada de ayer al interior de una vivienda ubicada en el cruce de las calles Acueducto y Fundidor, en la colonia Artesanos. Según los primeros reportes, la agresora habría ingresado al domicilio donde se encontraba su ex pareja sentimental y tras una fuerte discusión sacó un arma de fuego y realizó varios disparos. Policías municipales acudieron al lugar tras recibir el reporte de disparos y localizaron a un hombre

y una mujer inconscientes, ambos con heridas de bala. Paramédicos municipales confirmaron el fallecimiento de la pareja del agredido, mientras que el hombre, de aproximadamente 45 años, fue trasladado en estado grave a un hospital cercano.

Según la versión del lesionado, fue su ex pareja quien le disparó luego de reclamarle que sostuviera una nueva relación para después huir del sitio. Elementos policiales implementaron un operativo en la zona, ya que se presumía que la responsable había escapado hacia las vías del tren, pero no se reportó su localización.

El caso quedó a disposición del Ministerio Público, que inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio.

MÁS VIOLENCIA

También en Tlaquepaque, pero en San Martín de las Flores, fue localizado el

EN QUINTO ENCUENTRO

Autoridades de occidente abordan temas de seguridad

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Decimoquinta Zona Militar, en Zapopan, fue sede de la quinta reunión de autoridades estatales y federales de occidente, encuentro que contó con la participación de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Zacatecas con el fin de fortalecer la colaboración y el diálogo en torno a la agenda en materia de seguridad de la región. En su intervención, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de que los estados de la región formen un frente común que permita agilizar tres asuntos importantes para la prevención del delito. Además, instó a que el Congreso de la Unión agilice la legislación sobre centrales camioneras a fin de obligar a los empresarios del ramo para que mejoren los controles de seguridad que eviten, entre otras cosas, la desaparición de personas.

También propuso que a nivel federal se logre una regulación de las plataformas digitales de transporte que permita a los estados legislar en la materia. El tercer punto expuesto por Lemus Navarro fue la solicitud a los mandos castrenses de la Quinta Región Militar para que se acerquen a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano (Sedatu) y se agilice la entrega de las escrituras que necesitan los gobiernos estatales para la construcción de nuevas instalaciones para las fuerzas federales.

SEDE. La reunión se realizó en la Decimoquinta Zona Militar.

FACEBOOK ntrguadalajara

cuerpo de un hombre de alrededor de 30 años con múltiples heridas de arma blanca. Por otro lado, un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo, en la zona Centro del municipio. De manera preliminar se informó que la muerte pudo haber sido ocasionada por golpes; sin embargo, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la causa exacta del deceso. En el mismo municipio, pero en el fraccionamiento Colinas del Roble, fueron localizados dos cuerpos en avanzado estado de descomposición por integrantes de un colectivo de búsqueda, lo que provocó una intensa movilización policial.

EN LA CIÉNEGA. Los hechos ocurrieron en el municipio de Ocotlán.

POR FISCALÍA

Es detenido por intentar vender a su hijo

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Agentes de la Fiscalía del Estado (FE) lograron la captura de un hombre acusado de diversos delitos, entre ellos el presunto intento de vender a su propio hijo menor de edad en el municipio de Ocotlán. De acuerdo con información oficial, la detención fue realizada por personal de la Vicefiscalía en Investigación Regional en cumplimiento de una orden de aprehensión en contra de Yonathan Francisco N, quien enfrenta cargos por tráfico de menores, abandono de familiares, abandono de personas y supresión del estado civil.

Las investigaciones señalan que los hechos ocurrieron en el 2016, cuando el ahora detenido, padre biológico del menor, habría intentado venderlo con el propósito de obtener dinero para la compra de sustancias ilícitas, dejándolo posteriormente bajo el cuidado de personas ajenas a la familia.

Tras las indagatorias ministeriales, los agentes lograron ubicar y capturar a Yonathan Francisco en calles de la colonia Santa Cecilia, en Ocotlán.

A BALAZOS. La agresora realizó varias detonaciones en contra de la pareja.

show@ntrguadalajara.com

Jueves 23 de octubre de 2025

Laferte y la libertad de su Femme

Fatale

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Con su próximo álbum Femme fatale , la cantante chilena Mon Laferte, nominada a dos Latin Grammy 2025, se muestra de forma “directa, cruda y real”, explorando la figura de una mujer “libre y peligrosa”, que abraza su “vulnerabilidad y caos interior”, según compartió este miércoles en una conferencia de prensa en Ciudad de México.

Para la cantautora, el término “femme fatale”, surgido en la década de 1950, tiene dos lecturas: la mujer glamourosa que sufre por amor, y la que es libre y peligrosa para los hombres y la sociedad.

Ambas versiones están presentes en su nuevo disco, que se estrena este jueves 23 de octubre, aunque la artista reconoció que se identifica más con la segunda.

“Soy una femme fatale porque pues soy libre y a veces los hombres me temen, como dice la canción La tirana”, compartió entre risas, respecto a uno de los temas del álbum, en colaboración con la argentina Naty Peluso.

No obstante, Laferte describió el disco como “directo, crudo y real”, donde también hay canciones “que le hacen guiños” a la otra mujer fatal, quien “sufre y tiene un poco de caos en su vida”.

El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan, para crear un universo sonoro único que mezcla lo clásico con lo experimental.

La artista destacó además como una novedad la exploración del jazz en el disco, así como una colaboración con las mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada. Laferte confesó que pensó que ya no la volverían a invitar a los Latin Grammy, después de que en los premios de 2019 se manifestó con un pañuelo verde y topless a favor del aborto legal en Chile.

“Pero sí me siguieron invitando, y eso habla del compromiso de la Academia con la música, me encanta, y con la libertad de expresión”, comentó.

La artista, quien ya cuenta con cinco Latin Grammy, llegará el 13 de noviembre próximo a la edición 26 de los premios, con dos nominaciones: Canción del Año por Otra noche de llorar y Mejor Video Musical Versión Larga por el documental Mon Laferte, te amo Además, expresó que “su compromiso” de luchar por el derecho de las mujeres a decidir si quieren ser madres “sigue ahí”.

“Mi cabeza sigue siendo la misma. De hecho, acabo de estar en Chile, estuve hace unos días y fui a una actividad para hacer conciencia sobre el aborto libre”, contó.

Para Laferte, la “libertad” es la principal característica de las ‘femme fatale’, quienes décadas atrás eran vistas como “mujeres muy peligrosas porque eran libres, independientes, no tenían que casarse, fumaban en una mesa”.

“Y me encanta eso, por eso también quise ponerle el nombre al disco así. A lo mejor en el futuro van a mirar atrás y van a decir: ‘Antes las mujeres malas (fatales), abortaban’”, expresó.

Del Toro llega al festival AFI Fest

TENTADORA PROGRAMACIÓN

El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El Festival del Instituto de Cine Americano, más conocido como el AFI Fest, arrancó este miércoles con el cineasta tapatío Guillermo del Toro como el director artístico invitado de esta edición y con la alfombra roja del filme biográfico Springsteen: Deliver me from nowhere El festival, uno de los más esperados del último trimestre del año, se desarrollará hasta el 27 de octubre con proyecciones en el icónico TCL Chinese Theatre de Hollywood. Del Toro, quien recientemente estrenó su versión de Frankenstein en cines, aportó su visión personal a la programación del festival este año al incluir filmes como Barry Lyndon, de Stanley Kubrik: The Duellists , de Ridley Scott; o Arcane Sorcerer , de Pupi Avati.

Este miércoles se estrenó la anticipada cinta de Scott Cooper Springsteen: Deliver me from nowhere, un retrato de la vida y obra de Bruce Springsteen. Se espera la presencia del músico estadounidense, así como la del protagonista de la película, Jeremy Allen White. Entre los títulos más destacados que contarán con alfombra roja se encuentran Jay Kelly, protagonizada por George Clooney y Adam Sandler, y

FIESTAS DE OCTUBRE

escrita y dirigida por Noah Baumbach, que sigue la historia de una estrella de cine que reflexiona sobre su pasado; Cristy, el drama biográfico sobre la exboxeadora profesional Christy Martin, interpretada por Sydney Sweeney; y Song sung blue, en la que Hugh Jackman y Kate Hudson dan vida a Mike y Claire Sardina.

El festival también incluirá proyecciones de filmes como Bugonia, de Yorgos Lanthimos, una nueva versión de la película surcoreana de 2003 Save the Green Planet!; el documental Selena y Los Dinos: A family’s legacy, que explora el legado familiar de la fallecida reina del tex-mex; y un avance especial de Train dreams, dirigido por Clint Bentley. El encuentro ofrecerá también un acercamiento especial con los realizadores y artistas que presentan sus obras, con sesiones de preguntas y respuestas al finalizar algunas proyecciones.

Rendirán homenaje musical a Marco Antonio Muñiz

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con un concierto que conjuga tradición, memoria y reconocimiento, el Gobierno de Jalisco rendirá homenaje a Marco Antonio Muñiz, una de las voces más emblemáticas de la música mexicana. El tributo, organizado por la Secretaría de Cultura del Estado con apoyo de la Agencia Estatal de Entretenimiento y la productora Rosario Martínez, se realizará el lunes 27 de octubre a las 19:30 horas en el Auditorio Benito Juárez, sede de las Fiestas de Octubre. “Hay muchas razones para realizar este homenaje. Marco Antonio Muñiz ha sido un gran exponente de la música romántica y del bolero mexicano, y sigue vigente en el aprecio de su público después de siete décadas en los escenarios”, expresó Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura estatal. La gala reunirá a artistas que for-

LUJO. Prometen un repertorio que recorrerá momentos clave de su trayectoria.

Este miércoles, el director filipino Lav Diaz, llevó a la audiencia su película Magellans, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal, sobre el explorador y navegante portugués Fernando de Magallanes.

“Fue increíble jugar con el guion de Lav y sentir todo lo que estaba sucediendo ahí y pensar en ese tiempo. Fue muy romántico, todas las aventuras; amo perderme como actor en lugares que no conozco”, dijo García Bernal en un evento previo al festival.

All that’s left of you, el largometraje sobre una familia palestina a lo largo de los años que fue estrenada mundialmente en el Festival de Sundance, también tendrá una sesión de preguntas y respuestas, al igual que la película del chileno Diego Céspedes La misteriosa mirada del flamenco y el drama histórico escrito y dirigido por Annemarie Jacir, Palestine 36

man parte del legado de “El Lujo de México”, nacido hace más de nueve décadas en el barrio de Mexicaltzingo. Participarán la Orquesta de la Ópera de Jalisco, dirigida por Allen Vladimir Gómez Ruiz, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la Rondalla Motivos, Los Miranda, el Ballet México Folklórico y el Grupo Estampas de México. También estarán Coque, Antonio, Rodolfo y Axel Muñiz, junto con Mijares como invitado especial.

El repertorio recorrerá momentos clave de su trayectoria, desde su paso por Los Tres Ases con temas como El reloj e Historia de un amor, hasta los éxitos que consolidó como solista, entre ellos Escándalo y Por amor Durante la velada se entregará un reconocimiento a Marco Antonio Muñiz, quien, a sus 92 años, sigue siendo símbolo del romanticismo latinoamericano. Retirado desde 2014, su influencia permanece viva.

VISIÓN. Gui-
llermo del Toro, quien recientemente estrenó Frankenstein en cines, aportó su visión personal a la programación de este año.
EL FOCO. Este miércoles se estrenó la anticipada cinta de Scott Cooper Springsteen: Deliver me from nowhere.
FOTOS:
CORTESÍA EFE

JUEVES23

DEOCTUBREDE2025

NÚMERO27,206AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

POR TEMPORADA HISTÓRICA

Del Toro, nominado al prestigioso Vélo d’Or

El pedalista ya está en su tierra, donde volverá a competir en el Campeonato Nacional de Ciclismo. Pág. 10

Se avanza en seguridad: Harfuch; las cifras no cuadran, dice oposición

En el Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reconoce que si bien el país registra avances tangibles en materia de seguridad, aún falta mucho por hacer para garantizar la paz. La extorsión, por ejemplo, se ha convertido en uno de los delitos más extendidos y dañinos, ejemplificó. Destacó, además, la reducción en el número de homicidios, secuestros y feminicidios, así como el aseguramiento de drogas y huachicol. La realidad no coincide con el discurso, le responden legisladores. Págs. 12-13

ANTE LA JUVENTUS

‘Hey Jude’... Bellingham da triunfo a Real Madrid Su reencuentro con el gol se produce en el mejor momento para sostener el pleno de victorias en la Champions, en un partido estelar de Courtois. Pág. 7

“ES UN FIN DE SEMANA LOCO” Enloquece Pato O’Ward a la afición mexicana

¿Piastri? ¿Norris? No. McLaren tiene los reflectores sobre la CDMX gracias a su piloto de pruebas. Págs. 8-9

LO BAJAN DEL PLAY-IN

Naufraga Pumas en el Olímpico Universitario

Los felinos se quedan con 14 puntos y caen a la posición 12 de la tabla general; San Luis, su victimario, llega a 16 unidades en el lugar 10. Pág. 4

EN VERACRUZ

Provocó falla en mantenimiento derrame de petróleo en río

Según informes oficiales, un ducto cedió ante el alto nivel de corrosión, liberando el hidrocarburo por cinco horas.

P. 14

AL DESECHAR QUEJA DE CLAUDIA ZAVALA

TEPJF abandona a consejeros del INE

Da vía libre para que siga proceso contra quienes votaron por suspender consulta de revocación de mandato de AMLO. Pág. 14

Y AUN ASÍ, APRUEBA OFICIALISMO CUENTA PÚBLICA

Sin aclarar, 52 mmdp de 2023

Morena y aliados presumen “compromiso con el pueblo”; oposición denuncia graves irregularidades.

ARACELY MARTÍNEZ 1
Guadalajara
Apertura 2025 Querétaro
Estadio: La Corregidora Jornada 14

Jueves 23deoctubrede2025

PIERDE EN QUERÉTARO

Chivas deja ir oportunidad de Liguilla directa

El Rebaño cortó racha de cuatro victorias al hilo y se quedó en la octava posición con 20 puntos. Gol tempranero de Alí Ávila

Si Chivas queda fuera de Liguilla directa bien podrá ser por este resultado inesperado, porque cayó 0-1 de visita con Querétaro en La Corregidora.

Guadalajara venía de una racha de cuatro encuentros con victoria al hilo y parecía que en este duelo podía encontrar el quinto triunfo, el cual lo metería a los mejores seis equipos de la tabla general.

Sin embargo, un error muy temprano en el juego, además de falta de definición en ataque y jugadores lesionados, pasaron factura al Rebaño Sagrado, que se quedó con 20 puntos en la octava posición de la clasificación general.

Este partido era una puerta muy grande que tenía el cuadro tapatío para meterse de una vez a zona de Liguilla directa, y de ahí ya no salir en las próximas tres y últimas fechas.

Pero Querétaro tenía sus propios planes, pues a través de su localía quería establecer sus condiciones y encontrar la victoria, porque el Gallo todavía sueña con meterse al Play-In.

GOL DE VESTIDOR

Tan sólo dos minutos duró el marcador sin goles en este cotejo, porque el conjunto local lo inauguró gracias a un error del Oso Rubén González, que perdió el esférico en la cintura de Chivas y agarraron muy mal parado al Guadalajara. En la entrada del área, el ecuatoriano Jonathan Perlaza sacó riflazo al que reaccionó el arquero Raúl Rangel.

Pero el Tala rechazó justo a donde llegaba Alí Ávila, quien no desaprovechó el dulce que le dejó el arquero rojiblanco, para contrarrematar y poner el sorpresivo 1-0 para Querétaro.

Ese gol tuvo una incidencia mayor, porque fue de vestidor e inesperado. Guadalajara llegó a este partido con una muy buena racha de cuatro juegos seguidos con triunfo, pero...

Milito mandó de inicio a su delantero titular Armando González, junto a Santiago Sandoval; con ellos inició Efraín Álvarez, quien intentó ser el enlace entre los delanteros y el mediocampo, además de

aprovechar su gran toque de pelota.

Y sí que tuvo un muy buen funcionamiento el Rebaño en el primer tiempo, pero todo lo que tuvo lo desperdició con fallas claras de frente al arco emplumado.

A Chivas le costó muchísimo poder encontrar el camino, frente a unos Gallos que, a propósito del gol tempranero, su DT Benjamín Mora planteó un juego al contragolpe y ante la necesidad del rival de al menos empatar este juego trató de cazarlo en zona baja.

NO PUDO

Milito le comenzó a mover a su equipo: para el segundo tiempo entraron Roberto Alvarado y Teun Wilke, aunque éste por la lesión de la Hormiga González.

Está claro que el Piojo Alvarado aún no alcanza un buen ritmo futbolístico luego de estar varias semanas parado: no pesó.

Aunado a ello, también entraron Hugo Camberos, Erick Gutiérrez y Cade Cowell, además de que Bryan Cotorro González, también salió lesionado.

Con cinco modificaciones y la intención de aprovechar lo que pudieran generar, Guadalajara se fue con todo al ataque, pero ya no tuvo claridad en su ataque.

Mientras el técnico argentino de las

Afortunadamente para Chivas sus rivales directos también cayeron.

Chivas le buscó por aquí y por allá, el entrenador emplumado, Benjamín Mora, le ganó por completo la táctica en el campo, hizo los cambios precisos para refrescar su zona defensiva, con Omar Mendoza y Carlos Villanueva, para cerrarle los pasillos a Chivas y llevar el juego al centro del campo. La defensa fue muy sólida; inclusive los Gallos estuvieron cerca de anotar su segundo gol en este encuentro en un par de contragolpes, pero Mateo Coronel aprovechó.

Chivas fue una y otra vez, pero lo hizo más a los tumbos y sin una idea clara, y no pudo encontrar el gol y cargó con el revés. Para su suerte, sigue con octavo con 20 puntos y Gallos, con 14, mira al Play-In.

La defensiva aguantó los embates del chiverío.
Richard Ledezma no pudo gravitar y al final se fue expulsado. Una mala noche.
Sí hay quinto malo. Guadalajara falló ante Gallos.
Querétaro sorprendió y le dio duró revés a Chivas.
FOTOS: MEXSPORT
Querétaro
Guadalajara
Jornada 14
Apertura 2025

CON EMPATE

Comprometen Diablos liderato

GUSTAVO MARES

Toluca dejó escapar una buena oportunidad de sacarle más ventaja al sublíder América, mientras que Xolos ya se metió a zona de calificación directa por mejor diferencia de goles con Pachuca

Xolos de Tijuana y Diablos Rojos del Toluca firmaron un soporífero empate sin anotaciones en la frontera norte de nuestro país, en un duelo marcado por la intensidad física, múltiples interrupciones por faltas y escasas llegadas claras de gol.

El conjunto anfitrión planteó un juego con poco futbol porque no permitió a los del Estado de México tocar la pelota a ras de cancha. Balón que les llegaba a los norteños, balón que pateaban por alto hasta el área visitante. Es más, hubo un par de jugadas en las que reventaron la de gajos a terreno rival, sin zagueros… pero tampoco sin delanteros.

Los locales intentaron dominar con presión alta, pero los visitantes resistieron con solidez defensiva, aunque ambos equipos fallaron en la definición.

El partido arrancó con un ritmo pausado, pero pronto se calentó. Apenas al minuto 7, los Xolos generaron la primera ocasión. Un córner provocado por Federico Pereira fue capitalizado por Ramiro Árciga, cuyo remate con la derecha desde fuera del área fue rechazado.

Toluca respondió con intentos aislados. Al 19', Robert Morales probó con un remate de izquierda desde el interior del

COLGARON ARGOLLAS

área por el lado izquierdo, pero fue bloqueado por la zaga tijuanense.

Los Diablos forzaron un tiro de esquina al 23', después de que sacó el balón Alejandro Gómez, y otro al 33' por intervención de Jackson Porozo, aunque sin fructificar en peligro real.

De ahí en adelante, las faltas dominaron: Frank Boya acumuló tres infracciones (27', 37' y 41'), mientras Diego Barbosa vio la tarjeta amarilla al 43' por juego peligroso sobre Gilberto Mora.

En los minutos de añadido, Alexis Vega cometió dos faltas seguidas (45' y 45'+2'), y un tiro alto de Árciga.

Con el marcador inamovible, los de Tijuana lograron neutralizar al rival con faltas tácticas y rechaces oportunos. Bueno para la causa fronteriza, pero malo para el espectáculo del balompié.

El segundo tiempo fue muy similar al primero, porque estuvo marcado por una

LA FALTA de claridad en el último toque selló el empate sin goles entre Tijuana y Diablos, en una noche para el olvido.

A Tijuana le convin’ la igualada porque ya está entre los seis mejores del torneo, aunque todavía faltan tres fechas por disputarse.

Gilberto Mora y Marcel Ruiz mantuvieron un buen duelo en la media cancha, pero ninguno de los dos pudo marcar la diferencia para sus respectivos equipos.

lucha constante en el mediocampo, faltas recurrentes y pocas oportunidades claras de gol, lo que dejó a ambos equipos con un punto en un encuentro en el que la solidez defensiva predominó.

El complemento comenzó con ambos equipos buscando el arco rival, pero sin precisión. Al minuto 47, Alejandro Gómez recibió una falta en zona defensiva.

Toluca tuvo un ligero dominio en la posesión, generando tiros de esquina y algunos remates, aunque sin éxito.

Al 64', el mexiquense Nicolás Castro falló un disparo desde fuera del área, y dos minutos después, Robert Morales desaprovechó otra oportunidad al enviar su remate por encima del arco.

Tijuana respondió con un cabezazo de Shamar Nicholson al 63', apenas desviado, tras ingresar de cambio por Mourad El Ghezouani al 62'.

Sin embargo, el equipo local no logró capitalizar. Las tarjetas amarillas para Rafael Fernández (76') e Iván Tona (81') reflejaron la intensidad del juego, con faltas que frenaron el ritmo.

Con este resultado, los Diablos Rojos se mantienen como líderes generales con 32 puntos, pero desaprovecharon una buena oportunidad de aumentar su ventaja con respecto al América. Por su parte, Tijuana ya se metió a zona de calificación directa con 21 puntos, los mismos que Pachuca pero con mejor diferencia de goles.

Este 0-0 no le asegura a los Diablos Rojos terminar el torneo como punteros generales, porque traen muy pegados a América y a los equipos regios.

JOSHUA HERNANDEZ/JOSHUA HERNANDEZ
CARLOS HEREDIA/CARLOS HEREDIA /

El cuadro del Pedregal tenía una buena oportunidad de afianzarse rumbo a la Liguilla, pero jugaron sin ganas.

PIERDEN Y SALEN DE PLAY-IN

Pumas y Efraín Juárez, a la puerta del fracaso

San Luis no debe descuidarse porque Atlas está al acecho.

San Luis intercambió posiciones con los universitarios y ahora son los potosinos los que están en la pelea por un lugar en la liguilla

La relación de Efraín Juárez con la afición de Pumas está a punto de romperse. Y tal parece que solo le quedan tres fechas más para que suceda por completo,

porque su equipo es de lágrima, de vergüenza y totalmente indigno de la historia del Club Universidad.

Su escuadra perdió 0-1 ante San Luis en el Estadio Olímpico Universitario, un partido que era importantísimo en sus aspiraciones de mantenerse en zona de Play-In porque era ante un rival directo,

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,206

El equipo potosino hizo lo suyo y sacó un resultado muy favorable.

La directiva tiene grandísima parte de responsabilidad, porque quedó evidenciado que los fichajes realizados no funcionaron.

cuela, pero optó por sacrificar horas de descanso, por ir a ver a un equipo que deshonra la gloriosa historia de un club que si es grande, solo es por un pasado que cada vez se queda más lejos.

pero que los felinos lo jugaron como si fuera uno totalmente intrascendente.

El discurso de Juárez ya no convence a nadie; ni a la afición que lo abucheó desde el medio tiempo, y tal parece que tampoco a los jugadores cuyo esfuerzo, actitud y nivel futbolísticos, además del compromiso con el equipo, a la muestra de este tipo de resultados, son paupérrimos.

¿A dónde acabarán estos Pumas? Muy probablemente en fase regular, con un técnico como Efraín Juárez que mucho discurso y actitud de broncudo, pero que en el campo se ha quedado muy corto con su propuesta táctica.

Pero también, este equipo pinta muy gris por un grupo de futbolistas que en las caras se les ve que muchos no dan para más; otros no quieren dar y algunos como Navas, siguen siendo de lo más destacado.

Lo peor no es que estos Pumas se queden o no en fase regular y ni siquiera alcancen repechaje; lo terrible es que no parece haber proyecto deportivo, que realmente levante a una institución que lleva 15 años sin títulos de ningún tipo y que cada vez se aleja más y más.

Horrible partido de estos felinos, para una afición que se presentó en un miércoles ya entrada la noche, a sabiendas de que al día siguiente es día de trabajo y es-

Si en todo el partido, estos Pumas tuvieron algo de peligro, fue en una jugada; pero absolutamente nada más, y San Luis fue merecedor de la victoria, porque fue el que realmente lo buscó en el terreno de juego, desde los jugadores que fueron hacia adelante en el segundo tiempo y su técnico Guillermo Abascal, también hizo lo necesario desde el banquillo para aproximar a su escuadra al triunfo.

El gol de la victoria potosina llegó al 78', por medio del francés Sebastien SallesLamonge, al rematar una pelota que quedó viva dentro del área de Pumas, que nunca pudo sacar el esférico a tiempo.

Después de esa acción, San Luis estuvo más cerca de meter el segundo, que la UNAM de siquiera oler el empate; al contrario, el local ni siquiera se acercó al área y el tiempo se agotó.

La derrota tiene casi eliminado a Pumas del Apertura 2025, porque después de varias fechas aferrándose a la posición diez, la última que da Play-in, este descalabro los hizo bajar a la posición 12 con 14 puntos, cuando tenía todo para llegar a 17 y en las últimas tres fechas, sacar la mayor cantidad de unidades posibles.

Pero esta derrota los aleja del último lugar del Play-In y, más allá de eso, desnuda que este proyecto felino con Efraín Juárez no va para ningún lado.

Se avecina un fracaso rotundo en el Pedregal, es cuestión de tiempo.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén

Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

No. 279. Colonia
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

PAR DE ZARPAZOS

Tigres gana y manda a Cruz Azul al quinto lugar

El equipo de la UANL superó de visitante al Pachuca que ya bajó a la zona de Play-In debido al empate de Tijuana frente a Toluca

GUSTAVO MARES

Tigres de la UANL derrotaron de visita 2-1 a los Tuzos del Pachuca, con lo que se posicionaron entre los cuatro mejores de la tabla general, y mandaron al quinto a Cruz Azul.

El encuentro fue emocionante y ríspido, no en vano, además de la victoria felina el juego se saldó con las expulsiones de los pachuqueños Eduardo Bauermann y Oussama Idrissi, y de Marco Farfán por los de la Sultana del Norte.

El estadio Hidalgo fue testigo de un vibrante primer tiempo entre los Tuzos del

Pachuca y los Tigres de la UANL, que finalizó con un empate sin goles tras 45 minutos de dominio alterno, remates rechazados y tarjetas amarillas.

Los goles que no se cantaron en la primera parte por fin tuvieron cupo en la complementaria.

Luego de una seguidilla de faltas, el conjunto norteño puso en aprietos a los de la capital de los pastes. Corría el minuto 58 cuando Diego Lainez aprovechó un descuido de la zaga hidalguense para desbordar y filtrar oportuno balón a Ángel Correa, quien con disparo rasante obligó al cancerbero hidalguense a aplicarse.

El equipo de la UANL cierra la fase regular con tres duelos bravos frente a Tijuana, Rayados y San Luis.

Pero apenas un minuto después, los felinos norteños lograron mover las redes. Todo se desprendió en un cobro de tiro libre directo ejecutado magistralmente por Juan Brunetta, quien le pegó con la derecha, con gran confianza y depurada técnica. La pelota se incrustó por el lado derecho de la portería.

El ánimo de la afición y los jugadores hidalguenses sufrió un duro golpe.

Al minuto 70, las huestes del norteño estado de Nuevo León volvieron a acercarse con gran peligro a la meta de los Tu-

zos. La jugada comenzó por conducto de Diego Lainez, que asistió a Fernando Gorriarán, quien estuvo cerca de ampliar la cuenta de pierna derecha.

Par de minutos después, una nueva aproximación felina puso en aprietos a los anfitriones; sin embargo, al disparo de Ozziel Herrera le faltó mayor dirección.

De repente, un descuido de los norteños fue bien aprovechado por los de Hidalgo, que tomaron mal parados a los rivales para madrugarlos con un contra ataque efectivo que supo hacer válido Kenedy, quien desde afuera del área, por abajo, envió la de gajos a dormir al fondo de las redes ante el contento popular con el gol que emparejó los cartones.

Pero el gusto le duró menos a los hidalguenses que la quincena a todos los mexicanos, porque un minuto después los de la Sultana anotaron el gol del triunfo.

Rómulo encontró mal parada a la zaga tuza para enviar el balón a Diego Lainez, quien firmó el tanto de pierna derecha, desde el lado derecho del interior del área por el lado derecho de la portería.

El árbitro central añadió 11 minutos a manera de tiempo de compensación y aunque hubo un par de jugadas emocionantes, no afectaron el marcador. Los tres puntos que logró el equipo neoleonés lo ‘aupó’ a zona de clasificación directa, en tanto que, a pesar del descalabro, los de Hidalgo se mantienen con vida para la siguiente fase.

Juan Brunetta fue el encargado de abrir el marcador para los felinos del norte y así encaminar su victoria.
Diego Lainez puso cifras definitivas con el segundo gol de Tigres.
Ángel Correa no anotó, pero cumplió buen papel al mantener ocupados a los defensores Tuzos.
Pachuca no anda bien en el torneo y debido a otros resultados salió de zona de calificación directa.
Los Tuzos enfrentarán al Toluca en la Jornada 15 en el estadio Nemesio Díez.
Pachuca
Tigres
Jornada 14
Apertura 2025

Uros Djurdjevic fue el verdugo de los esmeraldas al anotar los tantos con los que cazan a la Fiera y reviven sus chances de Play-In.

VA MOTIVADO AL CLÁSICO CON CHIVAS

Atlas derrota al León y mantiene la vela prendida

REDACCIÓN OVACIONES

Doblete de Uros Djurdjevic le da el triunfo a los Zorros, que llegarán como navajas al clásico con el Rebaño

Guadalajara.- Despierta la furia rojinegra. Atlas logró un triunfo reconfortante y muy valioso duramte esta fecha 14 (doble) del Apertura 2025 al imponerse 2-0 al León, con lo cual se mete en la pelea por un sitio en la zona de Play-In y llegará fortalecido al clásico tapatío que jugará el próximo sábado frente a las Chivas.

Buena victoria para los Zorros, que aprovecharon el crítico momento de los Panzas Verdes para sacar tres puntos que los reviven en la clasificación, porque suman 16 puntos que los colocan en el undécimo escalón de la tabla general, empatados con San Luis que es décimo con 16 unidades pero los supera por diferencia de goles, y a tres de Bravos que es noveno, y

con tres jornadas por disputarse para la conclusión de la fase regular, mantienen la velita de la esperanza encendida para meterse a la reclasificación.

Mientras para la Fiera es un pésimo resultado, que acentúa su crisis y la deja con 12 unidades, cada vez más lejos de ‘la tierra prometida’.

MAL Y DE MALAS

El juego comenzó mal para León, cuando al arranque del mismo su delantero Rogelio Funes Mori se lesionó y tuvo que salir del campo a los 5 minutos, dejándole su sitio a Ettson Ayón.

En ese desconcierto esmeralda, Atlas tuvo el primer aviso por la vía de Mateo García y fue el preámbulo de lo que venía, porque a los 7 de acción llegó el 1-0 cuando Gustavo Ferrareis habilitó con la cabeza a Uros Djurdjevic, quien remató con la derecha desde el centro del área para dejar sin opciones al portero Oscar García.

El tanto obligó a León a ir al frente y se abrieron los espacios, presentándose aproximaciones en ambos marcos, de

León sigue sin ver la luz y está a nada firmar un nuevo fracaso.

Apertura 2025

2 Jornada 14

Stiven Barreiro -en dos ocasiones- y de James Rodríguez por la Fiera, mientras enfrente avisaron Djurdjevic y Ferrareis. Al cierre del primer tiempo, Alfonso Alvarado perdonó el empate cuando remató con la cabeza a quemarropa, pero por un lado.

LO REMATARON

Para el complemento se mantuvo la misma tónica de un duelo que por momentos se trababa y daba algunos chispazos, como los remates de Sergio Hernández, Diego González y Gaddi Aguirre que no encontraron el marco esmeralda.

León movió piezas a la hora de juego en busca de reaccionar, entraron Ismael Díaz y Jordi Cortizo, y uno de los sacrificados fue James Rodríguez.

Sin embargo todo dio al traste de los

planes de Nacho Ambriz, cuando vino una falta dentro del área de Stiven Barreiro y se marcó penalti, el cual hizo efectivo Uros Djurdjevic con tiro al centro de la portería a los 69 minutos.

León terminó por desmoronarse y Atlas se dedicó a manejar su ventaja, comenzó a congelar el esférico y a desesperar a los visitantes. Ambos cuadros movieron gente, pero el tiempo se diluyó sin muchos sobresaltos; envíos de Ponchito González por Atlas y de Jordi Cortizo por León, pero el marcador ya no se movió y así vino el silbatazo que decretó la finalización del partido.

Así, Atlas está vivo y a la espera de un tropezón de San Luis que es el décimo de la tabla general , para meterse a zona de calificación y llegará recargado al clásico frente a Chivas, el cual echará lumbre.

Los rojinegros aprovechan la crisis que vive la Fiera, que se despide del torneo. FOTOS:

SE IMPONE A JUVENTUS EN LA CHAMPIONS LEAGUE

¡Real Madrid, listo para el Barça!

Aunque muestra carencias, bate por la mínima a la Vecchia Signora. Chelsea, Liverpool y Bayern Múnich despachan sus juegos con goleadas

Una de esas noches inspiradas de Thibaut Courtois, en la cual su figura crece hasta ser imbatible, y el esperado reencuentro con el gol del inglés Jude Bellingham, dieron el triunfo por la mínima al Real Madrid frente a la Juventus (1-0), en un partido sin gol de Mbappé, sin mejoría en el juego y con carencias defensivas.

Volvió a sonar con fuerza en el estadio Santiago Bernabéu el Hey Jude de The Beatles meses después. No marcaba Jude Bellingham en su casa desde el 1 de abril y su irregularidad tras la operación de hombro a la que sometió en verano, comenzaba a generar ansiedad. Su cita con el gol se produjo en el mejor momento para sostener el pleno de victorias en tres jornadas de la Liga de Campeones y de cara al clásico LaLiga contra Barcelona, el domingo. El primero de los clásicos de la semana madridista le planteó al Real Madrid un partido que trabajar para extender su buena dinámica de resultados.

Courtois, para variar, salvó a su equipo con dos paradas abajo. Especialmente brillante la primera, al disparo potente de McKennie. Antes había perdonado Koopmeiners y Gatti también se topaba con su intento de fuera del área con el portero.

Poco a poco se hizo con el partido el Real Madrid. Y ya no soltó el dominio.

Aunque hubo errores abajo y sustos, y fue decisivo Courtois con la parada de la noche en mano a mano con Vlahovic.

Hasta que al 57, por pura voluntad de 'Vini', con un disparo que repelió el poste y al que, mientras todos miraban, el hambre de Bellingham atacó para reencontrarse con el gol más deseado.

Luego, Asencio y Courtois salvaron la causa y mantienen la buena dinámica de resultados, aunque no despejan dudas en el juego antes del gran clásico que tendrá, Real Madrid el domingo frente al Barcelona, el cual parará al mundo.

BAYERN GOLEA

El Bayern se impuso por 4-0 al Brujas en un partido que dejó liquidado en poco más de media hora y en el que el equipo belga no pudo ofrecer verdadera resistencia.

La apuesta por Lennart Karl, un jugador de 17 años, para relevar al lesionado Serge Gnabry le dio frutos al entrenador del Bayern, Vincent Kompany.

En el minuto 5, tras una jugada personal, Karl abrió el marcador con un remate desde el borde del área convirtiéndose en el goleador más joven en Champions en la historia del Bayern.

Luego, en el 14 Harry Kane marcó a puerta vacía el 2-0; el 3-0 llegó al 34, con un fuerte remate con la pierna derecha de Luis Díaz; y en el 79, Nicholas Jackson marcó el 4-0 definitivo.

CHELSEA PULVERIZA AL AJAX

Tres penaltis, dos goles de rebote y una expulsión. El Chelsea-Ajax tuvo de todo y para mala suerte de los holandeses, casi todo en su contra. Un sonrojante 5-1 fue el

que se llevaron neerlandeses de Stamford Bridge que exhibe una vez más el abismo entre el Ajax actual y los grandes del continente europeo.

El Chelsea no perdonó el desliz de Kenneth Taylor al cuarto de hora, que se zampó el tobillo de Facundo Buonanotte con una entrada peligrosísima y que fue roja. No tardó ni treinta segundos en aprovechar la expulsión el Chelsea para adelantarse y en el saque de la propia falta Marc Guiu hizo su primer gol de la temporada y se convirtió a sus 19 años en el goleador más joven del Chelsea en Champions. Desde ese momento hasta el final de la primera mitad, el partido se transformó en un manicomio.

Moisés Caicedo, con un disparo que desvío Godts, puso el 2-0, mientras que Weghorst recortó desde en un penalti que cometió Tosin Adarabioyo sobre Raúl Moro. En apenas doce minutos, hubo dos penaltis más, ambos a favor del Chelsea y ambos por errores infantiles de los jugadores del Ajax. Primero fue una entrada a

XABI ALONSO

DT DEL REAL MADRID

Estamos bien, hemos ido en línea ascendente. El partido del domingo es un Clásico que tiene mucho significado”

destiempo de Weghorst sobre Enzo y luego un pisotón sobre Estevao. Enzo anotó el primer penalti y le cedió el segundo a Estevao, que a sus 18 años superó el récord de Guiu y reclamó el honor de ser el más joven en ver puerta en Chelsea. Y George marcó el 5-1 decisivo.

LIVERPOOL TOMA AIRE

La debilidad defensiva del Eintracht Francfort fue el mejor remedio a la crisis del Liverpool, reanimado después de cuatro derrotas con una remontada en Alemania (1-5), donde sintió el alivio de la victoria. No necesitó nada del otro mundo el campeón inglés para golear, aunque el inicio de su resurrección fue con sufrimiento porque Eintrach se adelantó con gol de Kristensen. Pero vino la remontada con goles de Hugo Ekitiké, Virgil Van Dijk, Konaté, Cody Gakpo y Szoboszlai.

ATHLETIC Y GALATASARAY, OK

Athletic Club remontó al Qarabag FK azerbaiyano, la revelación de la Liga de Campeones en las dos primeras jornadas, al que se impuso por 3-1 y, sumando sus tres primeros puntos en la competición. Un triunfo vital para los de Ernesto Valverde, tras las derrotas iniciales ante el Arsenal y en Dortmund, que los 'leones' consiguieron en un gran partido y certificaron en el marcador dos tantos de Gorka Guruzeta y otro más de Robert Navarro. El 2-1 de Navarro y el 3-1 de Guru, golazos. Mientras el nigeriano Victor Osimhen marcó la diferencia en el segundo triunfo seguido del Galatasaray en la Liga de Campeones, a costa del Bodo/Glimt (3-1), que encajó su primera derrota víctima de su nula puntería.

Además, Sporting de Portugal remontó 2-1 al Marsella; mientras Mónaco y Tottenham empataron 0-0, lo mismo que Atalanta y Slavia Praga.

Jude Bellingham se reencontró con el gol y dio el triunfo a los merengues.
Bayern Múnich le pasó encima al Brujas de Bélgica.
Liverpool recupera la sonrisa a costa del Eintracht.
Chelsea fue mucha pieza para el Ajax y le recetó una manita.

LA anuncia a sus abridores

GUSTAVO MARES

Es claro que van por todo por el bicampeonato y echarán toda la artillería desde el primer capítulo. Blake Snell abrirá el Juego 1 de la Serie Mundial este viernes y Yoshinobu Yamamoto lo hará en el Juego 2 para Dodgers frente a Toronto Blue Jays, dio a conocer el mánager Dave Roberts. Esta decisión repite el orden de lanzadores que Dodgers emplearon en los dos primeros juegos de su barrida sobre Milwaukee Brewers.

Snell ponchó a 10 bateadores en ocho entradas sin permitir carreras en el Juego 1 del pasado día 13. Por su parte, Yamamoto lanzó un juego de tres hits en el segundo encuentro, el primero completo para los Dodgers en postemporada desde 2004.

Se disparan los precios

Las entradas más baratas para el primer partido de la Serie Mundial entre los Azulejos de Toronto y Los Ángeles Dodgers se han disparado a unos 2 mil dólares. Las entradas para el Rogers Centre de Toronto, que solo pueden ser compradas a través de la multinacional Ticketmaster, se agotaron en pocos minutos nada más iniciarse su venta en la mañana del martes. El estadio de Azulejos tiene capacidad para algo más de 39 mil espectadores.

Aunque el precio oficial de los asientos más baratos es de unos 250 dólares canadienses (180 dólares estadounidenses), en la propia web de Ticketmaster esas mismas entradas están ahora a la reventa por más de 2 mil dólares canadienses.

COMPETIRÁ EN MÉXICO

Isaac del Toro, nominado al Vélo d’Or 2025

El pedalista mexicano espera ser condecorado dentro de los mejores de la temporada

Isaac del Toro tiene ojos puestos en París. El próximo 5 de diciembre se celebrará en la capital francesa la gala del prestigioso Vélo d’Or 2025, donde se distinguirá a los mejores ciclistas de la temporada. Recién se dieron a conocer los nombres de los hombres y mujeres aspirantes al codiciado galardón. Y entre ellos, aparece el mexicano, quien confirmó su participación en el Campeonato Nacional de Ciclismo 2025 en territorio nacional.

Entre los candidatos más destacados figuran estrellas de la talla de Tadej Pogačar, João Almeida, Ben Healy, Tim Merlier, Mads Pedersen, Mathieu van der Poel y Simon Yates, ademas del pedalista nacido en Ensenada, Baja California.

Una vez más, el esloveno Pogačar se perfila como el gran favorito para alzarse con el premio. Tras conquistar el Vélo d’Or en 2021 y revalidarlo el año pasado sin apenas oposición, todo apunta a que en esta edición volverá a imponerse con relativa claridad. Sobre el papel, la verdadera batalla podría librarse por el segundo puesto, con varios corredores de enorme talento disputándose ese honor.

Entre ellos destaca con fuerza el neerlandés Mathieu van der Poel, vencedor de

monumentos como la París-Roubaix y Milán-San Remo, y el danés Jonas Vingegaard, quien logró su segundo Tour de Francia consecutivo y se adjudicó además la Vuelta a España. Remco Evenepoel, campeón del mundo y de contrarreloj, también figura entre los principales aspirantes al podio.

Sin embargo, una de las sorpresas más celebradas es la nominación del joven ciclista bajacaliforniano, quien con solo 21 años completó una temporada histórica, pues fue segundo en el Giro de Italia —donde vistió la maglia rosa y se convirtió en el primer mexicano en lograrlo— y acumuló 16 victorias profesionales a lo largo del año.

Mientras la expectativa crece de cara a la gala de diciembre, Isaac del Toro ya se encuentra en México, donde volverá a competir en el Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, que se celebrará en su tierra natal, Ensenada, Baja California. El integrante del UAE Team Emirates XRG participará en las dos pruebas principales: la contrarreloj individual, programada para el 23 de octubre, y la carrera de ruta, que tendrá lugar el 25 del mismo mes.

ENBREVE

EXHIBICIÓN

Alcaraz y Sinner se enfrentarán en Seúl

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos mejores tenistas del mundo en la actualidad, se enfrentarán en un partido de exhibición que se disputará en Seúl, Corea del sur, el 10 de enero de 2026, tal y como han anunciado en Instagram. El número 1 y el 2 del ranking de la ATP, respectivamente, subieron el mismo anuncio a sus respectivas cuentas en esta red social de internet para comunicar que se verán las caras en ese país: “See you in Korea!” (¡Nos vemos en Corea!).

EFE

PARA CERRAR CON BROCHE DE ORO Verde despedirá 2025 con pelea en Mazatlán

Marco Verde ha decidido que su casa sea el escenario para cerrar un año de ensueño. El puerto de Mazatlán, Sinaloa, se vestirá de gala el próximo 13 de diciembre, cuando el boxeador de reciente salto al profesionalismo, suba al ring de El Centro de Usos Múltiples (CUM) para su última pelea de 2025. Con tan solo 23 años y un invicto que cuida con celo, el Green anunció que su cuarta pelea como profesional será un regreso triunfal a sus raíces.

EL LUGAR que ocupa el mexicano Isaac del Toro en el ranking mundial de la UCI.

@ANDREAFLORESM

El Torito participará en las dos pruebas principales del Campeonato Nacional.

“Muy contento de anunciar mi cuarta pelea profesional y qué mejor aquí en Mazatlán, Sinaloa. Así que los espero este 13 de diciembre en el Centro de Usos Múltiples. Agradecido con Eddy Reynoso por todas las gestiones y al municipio de Mazatlán por esta función”, expresó el púgil, quien transita con fuerza en la división de los pesos medianos. MARTÍN AVILÉS

EN LA NBA

Knicks inician campaña con triunfo ante Cavs Los New York Knicks pasaron este miércoles de la euforia por una gran primera mitad al miedo después de un tercer cuarto para el olvido, pero pudieron reaccionar a tiempo y triunfaron por 119111 sobre los Cleveland Cavaliers en el Madison Square Garden para arrancar con buen pie la nueva temporada de la NBA. El nuevo año comenzó con un cruce entre dos franquicias llamadas a llegar hasta el final en una Conferencia Este sin dueño claro, y los Knicks, a pesar de unos peligrosos altibajos, supieron imponerse en casa con una gran actuación grupal.

MARTÍN AVILÉS
Blake Snell lanzará en el Juego 1.
Habrá lleno en el Rogers Centre.

LLEGA OTRO CAPÍTULO DE LA FIESTA BRAVA

Cultura y toros se unen en Mérida

Abre nueva era para la Monumental de la ciudad, bajo la visión de Caparica Representaciones, a partir del 25 de octubre

Mérida es más que una ciudad. Es un territorio de historia, de raíces profundas que dialogan entre lo sagrado y lo festivo, entre la devoción y el arte. En esta tierra donde el pueblo maya supo mirar al cielo y encontrar dioses en el sol, hoy la mirada se dirige al ruedo, a esa liturgia mestiza que se llama fiesta brava.

La Plaza de Toros Monumental de Mérida, joya de la península y símbolo de su identidad, abre un nuevo capítulo de su historia con la llegada de Caparica Representaciones, encabezada por Roberto Viezcas Mireles, ganadero, apoderado y ahora empresario que ha decidido mirar al sur con respeto, grandeza y compromiso

No se trata solo de dar toros: se trata de devolverle al pueblo de Yucatán el sentido original de su fiesta. Viezcas lo ha dicho con claridad y sin artificios: “no venimos a invadir, venimos a sumar”. En sus palabras se lee una filosofía que escapa a la mera gestión empresarial. Su apuesta es cultural: colocar al toro serio como eje, a la gente de Yucatán como alma, y a la tradición taurina como puente entre la historia y el porvenir.

UNA PLAZA QUE ES CULTURA

En Yucatán se celebran más de dos mil festejos taurinos al año. No hay otra región del país que guarde un pulso tan vivo con la tauromaquia. Cada pueblo, cada patrona, cada feria se convierte en un escenario donde el toro es símbolo de respeto y de fe. Lo entendieron los antiguos mayas en su culto a la fuerza y lo reafirman hoy los yucatecos en cada paseíllo. Por eso la Monumental de Mérida no es solo un coso taurino: es la catedral del toreo peninsular. Y quien asuma su direc-

ción, como hoy lo hace Viezcas Mireles, carga con una responsabilidad que trasciende lo empresarial: la de honrar una herencia cultural que pertenece al pueblo. Roberto Viezcas lo asume con visión amplia. Su decisión de rodearse de gente local —como el matador Michele Lagraverey Diana Peniche— no es casualidad. Es un gesto que habla de sensibilidad y de respeto. La fiesta, dice, debe ser hecha por y para Mérida, generando empleos, oportunidades y sentido de pertenencia.

EL CARTEL MARCA UN COMIENZO

El sábado 25 de octubre, la Monumental abrirá sus puertas con una corrida de beneficencia para la Fundación Tócate, un gesto de humanidad que inaugura esta nueva etapa con propósito. En el ruedo, Sergio Flores, Diego San Román y el joven español Marcos Pérez lidiarán seis toros

de Begoña, un encierro de categoría, símbolo de seriedad y respeto al toro bravo.

Este cartel no solo presenta una tarde más: representa un manifiesto. Es el regreso del compromiso y la autenticidad, el renacer de una plaza que vuelve a ser referente de México y orgullo de Yucatán. El futuro: grandeza y unión Viezcas ha insistido en algo que resuena con fuerza: la fiesta necesita unidad.

Reconoce el trabajo de la empresa anterior y propone construir sobre lo logrado.

Su proyecto no busca competir, sino sumar. Propone un calendario con al menos cinco corridas, entre ellas la tradicional del 1 de enero y la de aniversario, fieles a la esencia meridana. Pero más allá del número, lo esencial está en el espíritu: dignificar la tauromaquia desde la cultura, el respeto y la seriedad.

MÉRIDA, ESPEJO DEL ALMA

La fiesta en Mérida no es una moda ni un espectáculo ajeno: es una expresión de identidad. En cada pase, en cada toro, en cada aplauso, se cruzan siglos de historia, mestizaje y fervor. Por eso, cuando se habla de toros en Yucatán, se habla también de México, de su pluralidad y de su memoria.

La llegada de Roberto Viezcas y Caparica Representaciones a la Monumental de Mérida es una buena noticia para el país taurino. Pero, sobre todo, es una esperanza para la cultura viva de Yucatán, esa que se reinventa sin olvidar de dónde viene.

EXPECTACIÓN Y ECO MEDIÁTICO

Desde que se anunció el cartel inaugural de la temporada, Mérida ha vuelto a ocupar titulares en medios tradicionales y digitales de todo el país. La noticia de la llegada de Caparica Representaciones y el regreso de Sergio Flores, Diego San Román y Marcos Pérez encendió la conversación taurina, llenando los programas de radio, televisión y prensa especializada con comentarios de entusiasmo y esperanza.

Las redes sociales se han convertido en un reflejo de esta expectación: aficionados de Yucatán, del interior de México y hasta de España comparten fotografías, recuerdos y mensajes de apoyo a la Monumental. La campaña de comunicación ha sido una de las más sólidas que se recuerdan en los últimos años, con presencia en noticiarios, entrevistas y cápsulas que han puesto de nuevo a Mérida en el mapa taurino nacional.

Más allá del marketing, lo que se percibe es una corriente de ilusión colectiva. La ciudadanía siente que algo grande está por suceder, que la plaza volverá a brillar con luz propia, y que la nueva empresa llega con una narrativa distinta: orgullo local, seriedad y respeto por la cultura yucateca. El mensaje ha calado: “Mérida vuelve a ser noticia por lo que la hace única: su identidad y su fiesta”.

NATALIA
Roberto Viezcas encabeza el nuevo proyecto con la empresa Caparica Representaciones en Mérida.
La hermosa Plaza Monumental de Mérida. El cartel de apertura, con toros de Begoña.
La ciudad vive una nueva etapa con las corridas de toros.
FOTOS: CORTESÍA

Harfuch: en seguridad se avanza, pero falta mucho

nes de gobierno y el desarrollo de capacidades de inteligencia.

Nuevo detenido por asesinato a limonero

PILAR MANSILLA

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de un segundo presunto implicado en el asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Apatzingán, Michoacán, crimen que está ligado a redes de extorsión que operan en el sector agrícola.

“Hace unos momentos las autoridades del estado de Michoacán, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, realizaron una nueva detención relacionada con este lamentable homicidio; las operaciones continuarán hasta capturar a todos los responsables”, anunció durante su comparecencia ante el Senado.

Jueves 23deoctubrede2025

Asegura que los homicidios dolosos bajaron 32% en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum 69

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció ante el Senado que, si bien el país registra avances tangibles en materia de seguridad, aún falta mucho por hacer para garantizar la paz.

En comparecencia ante senadores, aseguró que los homicidios dolosos bajaron 32 por ciento durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad se sustenta en la atención a las causas de la violencia, la presencia territorial, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la coordinación entre los tres órde-

Indicó que el promedio diario de homicidios se redujo en 27 casos respecto de 2024, y que 23 entidades federativas presentan descensos sostenidos en ese delito, entre ellas Guanajuato, Tabasco, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.

Dijo que septiembre cerró con la cifra más baja de homicidios en una década y que en el país se han destruido mil 597 laboratorios de metanfetaminas, asegurado 288 toneladas de drogas, decomisado 18 mil 274 armas de fuego y detenido a 35 mil 817 personas relacionadas con delitos de alto impacto.

En materia de robo de hidrocarburos, informó que se aseguraron más de 98 millones de litros de combustible en 26 entidades, junto con el cierre de cerca de 2 mil tomas clandestinas.

Explicó que el combate al huachicol se realiza mediante un grupo interinstitucional encabezado por la presidenta Sheinbaum e integrado por las secretarías de

El funcionario explicó que la extorsión se ha convertido en uno de los delitos más extendidos y dañinos, especialmente en regiones agrícolas de Michoacán, Guerrero y Jalisco, donde grupos criminales cobran cuotas ilegales a productores, distribuidores y transportistas.

“Las operaciones van a continuar, ese es un compromiso donde las operaciones del gabinete de seguridad con las autoridades de Michoacán se van a incrementar hasta detener a todos los responsables de este lamentable homicidio”, prometió.

Energía, Hacienda y Seguridad, así como Pemex, Aduanas y Profeco.

“Este esfuerzo busca garantizar que no exista combustible fuera del registro oficial. Cada buque que arriba al país es analizado para verificar que el contenido declarado coincida con el tipo de combustible transportado”, puntualizó el titular de la SSPC.

El secretario detalló que el secuestro se redujo 69 por ciento, el feminicidio 28 por ciento y el robo con violencia 48 por cien-

POR CIENTO sería el descenso en casos de secuestro, de acuerdo con García Harfuch.

46

POR CIENTO, la baja de asesinatos en Sinaloa, según el secretario de Seguridad.

to, lo que, según dijo, coloca a 2025 como el año con menor incidencia delictiva en los últimos 10 años.

Añadió que el feminicidio requiere fortalecimiento de capacidades locales, pues las primeras alertas siempre llegan a las autoridades estatales.

Informó que se elaboró un diagnóstico sobre violencia contra las mujeres en 15 municipios prioritarios y que más de 3 mil 800 policías fueron capacitados en el Protocolo Nacional de Actuación ante violencia de género.

Al referirse a los avances estatales, García Harfuch citó los resultados en Sinaloa, donde, aseguró, los homicidios se redujeron 46 por ciento respecto del inicio de la administración.

Explicó que, tras un repunte derivado de enfrentamientos entre grupos delictivos, la tendencia volvió a la baja gracias al fortalecimiento de la Policía Estatal y la coordinación con el Gabinete de Seguridad.

Sobre la extorsión, que se ha convertido en uno de los delitos más extendidos y dañinos, especialmente en regiones agrícolas de Michoacán, Guerrero y Jalisco, señaló que, el gobierno federal impulsa la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que permitirá que las denuncias se presenten de forma anónima y que el delito se persiga de oficio, sin exponer a las víctimas.

“Cuando un delito se persigue de oficio, cambia todo el panorama. Si hay más denuncias, hay más información, y si hay más información, la autoridad puede actuar de forma directa contra los responsables”, explicó.

El funcionario enfatizó que la seguridad no depende únicamente de la fuerza, sino también de la educación, las oportunidades y la reconstrucción del tejido social, por lo que aseguró que esa visión, planteada en el primer eje de la Estrategia Nacional de Seguridad, es la que guía las acciones del gobierno federal.

“Coincidimos en que la seguridad no se alcanza solo con fuerza, sino con justicia y desarrollo social”, afirmó.

García Harfuch cerró su comparecencia reconociendo la labor de los elementos que diariamente arriesgan la vida en campo y agradeció al Senado por aprobar las leyes que fortalecen las capacidades institucionales.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el senador Adán Augusto López, ayer.

RESULTADOS, “INSUFICIENTES”

PAN exige a SSPC: “Nunca más un Hernán Bermúdez” en un gobierno

Mandos policiales y los secretarios de Seguridad deben pasar por controles de confianza a nivel federal, señala

Ya no queremos más barredoras, secretario”. Con esa frase, el senador Agustín Dorantes Lámbarri, del PAN, pidió a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, que en el país no vuelvan a repetirse nombramientos de funcionarios cuestionados en materia de seguridad, como el del exsecretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de y actual senador Adán Augusto López Hernández, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora, detenido en Paraguay en septiembre pasado y extraditado a México

“Ya no queremos más barredoras, queremos mandos honestos, evaluados y comprometidos con la legalidad. Nunca más un Bermúdez al frente de la seguridad de un estado”, expresó el legislador, al insistir en que los mandos policiales y los secretarios de seguridad locales deben pasar por controles de confianza aplicados por un comité federal.

Durante la comparecencia del titular de Seguridad ante el pleno del Senado, en el marco del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Dorantes Lámbarri advirtió que la violencia y la impunidad siguen afectando la vida cotidiana de las familias mexicanas y que la seguridad no se impone, sino que se construye con justicia y resultados. Reconoció la voluntad del gobierno federal y de García Harfuch para enfrentar al crimen organizado, pero afirmó que los

Realidad no coincide con el discurso: PRI

El senador Miguel Ángel Riquelme, del PRI, advirtió que la violencia, la impunidad y la corrupción continúan afectando “gravemente al país”, y que la realidad en las calles no coincide con el discurso oficial del gobierno federal.

Durante la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en el Senado, el legislador cuestionó las cifras sobre homicidios, desapariciones y feminicidios, así como los casos de huachicol y extorsión que, dijo, evidencian la infiltración del crimen en el poder.

Riquelme Solís sostuvo que mientras los ciudadanos viven con miedo, el crimen organizado se infiltra en las estructuras del poder, como ocurre en los casos de huachicol y extorsión.

“El crimen se infiltra en el poder como en el caso del huachicol fiscal. Ahí le pregunto, hasta qué nivel llega esta red de co-

rrupción y complicidades, qué avances concretos existen en las investigaciones y sanciones, y qué nos puede decir sobre las muertes misteriosas de implicados y de exmarinos”, cuestionó

El senador priista señaló que, a más de siete años de iniciado el nuevo régimen, “las promesas de pacificación no se han cumplido y persiste un modelo centralista y militarizado, con diagnósticos poco realistas y sin metas verificables”.

Recordó que en los primeros meses del actual gobierno se han registrado 26 mil 583 homicidios dolosos, lo que equivale a 70 asesinatos diarios y que, a pesar de que el Ejecutivo presume una disminución de 25 por ciento en los primeros nueve meses del año, y de 32 por ciento en septiembre, afirmó que los analistas estiman una reducción real mucho menor, incluso de 16 por ciento, debido a inconsistencias metodológicas y falta de transparencia en los datos oficiales. El senador cuestionó directamente al

resultados aún no son suficientes. “El país necesita acciones permanentes y no decisiones basadas en intereses políticos o cuotas de poder”, señaló.

Entre las propuestas planteadas por el PAN se incluyó tratar a los cárteles como una amenaza a la seguridad interior y reconstruir la Policía Federal de Investigación criminal para reincorporar a los agentes desplazados. También propuso que todos los aspirantes a cargos de elección popular se sometan voluntariamente a evaluaciones de confianza.

CUARTOSCURO.COM

“Persiste un modelo centralista y militarizado, con diagnósticos poco realistas sin metas verificables”, reclamó Riquelme.

secretario de Seguridad sobre la forma en que se miden los indicadores delictivos y la manera en que se auditan las estadísticas que difunde el gobierno federal.

“Queremos que la ofensiva contra los enemigos de la sociedad sea permanente, que el Estado mexicano sea cada vez más fuerte”, afirmó Dorantes Lambarri, al subrayar que la seguridad debe ser una política de Estado y no una acción dependiente de una sola persona.

El secretario García Harfuch escuchó los planteamientos de las distintas bancadas en una sesión que, según la oposición, debe ir más allá de lo protocolario y derivar en compromisos reales y duraderos para garantizar la paz en el país.

Municipios, sin recursos para atender delitos, reprocha

MC

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, advirtió que, pese a los avances en la estrategia de seguridad pública, persiste una brecha entre los resultados federales y la realidad que enfrentan los municipios, y cuestionó además la propuesta de imponer un impuesto a los videojuegos considerados “violentos”, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El legislador recordó que su bancada respaldó la estrategia presentada por el gobierno federal porque “significó dejar atrás los dogmas y la demagogia. No obstante, subrayó que los municipios continúan operando con presupuestos insuficientes, lo que limita sus capacidades para atender los delitos del fuero común, que son los que más afectan a la población.

El senador panista Agustín Dorantes Lámbarri, ayer.
CORTESÍA SENADO PAN
Miguel Riquelme, senador del PRI.
PILAR MANSILLA
PILAR MANSILLA

BATEA A CLAUDIA ZAVALA

Se lava manos TEPJF en proceso contra consejeros

El Tribunal Electoral no tiene competencia para intervenir, asegura el magistrado Felipe Fuentes

El Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) podrá continuar con el proceso administrativo contra seis consejeros electorales, tres de ellos en funciones, por haber votado, en 2021, a favor de suspender la organización de la consulta de revocación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial rechazó analizar el tema.

Durante la sesión de ayer, por cuatro votos a favor y dos en contra, el tribunal determinó rechazar la queja presentada por la consejera Claudia Zavala, por considerar que este es un proceso administrativo y no de corte electoral.

FELIPE FUENTES MAGISTRADO

Esto no significa que con este proyecto se esté confirmando alguna sanción”

El magistrado Felipe Fuentes Barrera, ponente del caso, aseguró que, sin prejuzgar el fondo del asunto, el Tribunal Electoral no tiene competencia para intervenir en un procedimiento administrativo iniciado por el Órgano Interno de Control y subrayó que el caso no involucra una afectación directa a derechos políticoelectorales, por lo que no corresponde a la Sala Superior revisarlo.

“Esto desde luego no significa que con este proyecto se esté confirmando alguna sanción por la forma de pronunciarse por la consejera que aquí acude a impugnar. Eso desde luego atañe a la decisión que tendrá que emitir la autoridad legalmente competente y que será la que cuenta con facultades para resolver este asunto”, dijo.

Consideró que la intervención del TEPJF en este tipo de procedimientos podría desdibujar sus atribuciones constitucionales, que están limitadas a la materia electoral, y consideró que la queja debería ser de otro tipo, por lo que propuso rechazar la queja, lo que fue apoyado.

La magistrada Janine Otálora argumentó que en casos como este el señalamiento de responsabilidad administrativa debe de estar “mínimamente sustentado para no afectar valores y principios”,

La presidenta del tribunal, Mónica Soto, quien votó en contra del proyecto, señaló que es “claro que el origen de la supuesta falta administrativa sí es de naturaleza electoral, pues fue un acuerdo emitido por los consejeros electorales del INE”.

Corrosión de ducto de Pemex causó derrame de petróleo en Veracruz

te (Asea) supervisa labores de limpieza y acciones de atención.

La falta de mantenimiento en el oleoducto Nuevo Teapa-Poza Rica-Madero fue la causa del derrame de petróleo en el río Pantepec, Veracruz. De acuerdo con los informes oficiales, tras el rompimiento del ducto, el petróleo se estuvo vertiendo al río por al menos cinco horas en las que se estuvo bombeando el hidrocarburo.

Los informes de Pemex indican que hubo un alto nivel de corrosión en el ducto más grande, de 30 pulgadas, que fue el que se rompió por falta de protección contra la corrosión.

Ante el percance, que contaminó alrededor de 8 kilómetros en las inmediaciones del municipio de Álamo Temapach, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambien-

En un comunicado, Semarnat indicó que desde el primer momento, la Asea, organismo del sector ambiental federal, se coordinó con la Secretaría de Energía (Sener), Pemex, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y autoridades estatales y municipales para las acciones de contención, recuperación y saneamiento del afluente.

Entre las medidas implementadas están la instalación de barreras de contención reforzadas sobre el río, la operación de equipos de bombeo para recuperación en sitio del hidrocarburo y el control del derrame, así como la reparación del ducto.

En tanto, Pemex apuntó que hasta el momento se han recuperado “más de 180 mil litros de hidrocarburo”.

El petróleo se estuvo vertiendo al río por al menos cinco horas, reportaron las autoridades. EFE

UNAM se suma a ayuda a

los damnificados

OVACIONES / REDACCIÓN

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, anunció que las facultades, escuelas, centros e institutos universitarios están preparados para colaborar en las tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Durante la inauguración del Quinto Congreso Nacional de Impacto Ambiental, Lomelí expresó la solidaridad de la Universidad Nacional ante las pérdidas humanas y materiales, y subrayó la urgencia de fortalecer la gobernanza ambiental. “Las inundaciones y deslaves son el reflejo de una nueva normalidad climática que

CORTESÍA

exige respuestas sostenidas y políticas medibles”, afirmó. Acompañado por autoridades de la Semarnat y de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental, el rector recordó que siete de los nueve límites planetarios han sido rebasados, mientras que México figura entre los países más vulnerables ante fenómenos extremos. Destacó la necesidad de una política de adaptación al cambio climático que trascienda la reacción inmediata y promueva soluciones de largo plazo.

PATRICIA RAMÍREZ
Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral, ayer.
El rector Leonardo Lomelí.
LUIS CARRILES Y EFE
Autoridades limpian hidrocarburo en el río Pantepec.

Jueves 23deoctubrede2025

El dato incómodo

Expresidentes en la cárcel

Nicolas Sarkozy acaba de hacer historia en Francia, y no precisamente en los libros de protocolo. El expresidente ingresó a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años por corrupción y financiamiento ilegal de campaña

A sus 70 años, se convirtió en el primer ex jefe de Estado francés encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial. La imagen impacta: un expresidente, con traje impecable, cruzando una puerta metálica hacia su celda. En Europa, fue un polvorín mediático. En México, eso todavía es impensable

MANDATARIOS ENTRE REJAS

El caso de Sarkozy no es una excepción en el mundo. Hay varios expresidentes que han enfrentado prisión. En Perú, cuatro exmandatarios han pasado por la cárcel en los últimos años: Fujimori, Toledo, Humala y Castillo. Todos por corrupción o abuso de poder.

En Corea del Sur, Park Geun-hye fue destituida y encarcelada. En Brasil, Lula da Silva pasó más de un año preso antes de volver al poder. En Sudáfrica, Jacob Zuma fue encarcelado por desacato judicial. Y hasta en Israel, el expresidente Moshe Katsav fue condenado por delitos sexuales. En todas esas democracias, el poder no garantiza inmunidad eterna En México, en cambio, ningún expresidente ha pisado una cárcel.

LA EXCEPCIÓN MEXICANA

El único caso que se acerca fue el de Luis Echeverría Álvarez, procesado por genocidio por la matanza de Tlatelolco. En 2006 se le dictó prisión domiciliaria. Murió libre, como todos sus antecesores y sucesores.

¿Por qué aquí no pasa? Porque en México la impunidad es un pacto no escrito. Durante décadas, el sistema priista estableció una regla no escrita: “No se toca al ex”. Si un presidente metía preso a su antecesor, abría la puerta para que el siguiente lo hiciera con él. Así nació una cadena de silencio donde cada sexenio terminaba con olvido garantizado.

No hay “carta de impunidad” formal, pero sí una tradición política: el pacto de no agresión. Incluso en tiempos recientes, se especuló con un entendimiento entre Peña Nieto y López

Obrador para asegurar una transición pacífica. Ningún documento lo prueba, pero los hechos hablan: ninguna investigación penal ha tocado al expresidente.

MECANISMOS QUE NO

FUNCIONAN

México tiene leyes que podrían romper ese ciclo, pero no hay voluntad

Existe el juicio político, que nunca se ha aplicado a un presidente. El fuero presidencial se reformó en 2021 para permitir procesarlo por corrupción o delitos comunes, pero cualquier acción requiere autorización del Congreso, donde el control partidista pesa más que la justicia.

La revocación de mandato, presentada como herramienta ciudadana, puede remover al presidente, no juzgarlo.

Y cuando AMLO intentó en 2021 una consulta popular para enjuiciar a expresidentes, el ejercicio fracasó: apenas votó el 7% del padrón. El gobierno interpretó el silencio como “perdón pero no olvido”. Desde entonces, tanto López Obrador como

Claudia Sheinbaum repiten la misma frase: “Ya los juzgó la historia”

EL VEREDICTO

Mientras en otras partes del mundo los expresidentes enfrentan jueces, aquí sólo enfrentan homenajes o exilios cómodos. En México, la justicia se detiene en la puerta delpoder Romper esa lógica no depende de una ley más, sino de un cambio cultural: que la sociedad exija cuentas y deje de aplaudir el borrón y cuenta nueva. Por ahora, seguimos siendo la excepción latinoamericana: el país donde la historia juzga, pero la justicia nunca llega.

EL DATO INCÓMODO

Con cero iniciativas y 10 ausencias en votaciones, el diputado Cuauhtémoc Blanco gana más de 150 mil pesos mensuales entre salario y apoyos. Mientras su productividad legislativa es nula, su disciplina deportiva destaca: le pone más ganas al pádel que a legislar.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

Otro bailongo

Pese a las críticas que le llovieron a la bancada de Morena por el baile organizado para homenajear a la Sonora Santanera, cuando había una sesión en el pleno desarrollándose al mismo tiempo y, sobre todo, estando tan fresca la crítica de la presidenta Sheinbaum al PAN por organizar eventos masivos mientras se sufre por las inundaciones en varias entidades, el diputado Sergio Mayer ya organiza otro festejo, éste para reconocer a Los Ángeles Azules. ¡De San Lázaro para el mundo!, se escucha ya en los pasillos de la Cámara de Diputados.

Que

nomás fue una cancioncita

Luego del video viral donde diputados convirtieron San Lázaro en pista de baile, el morenista Sergio Gutiérrez Luna intentó ponerle justificación: “No fue una fiesta, fue un evento cultural”. Según él, sólo se bailó “una cancioncita” y luego siguieron trabajando. En un Congreso que debe atender necesidades y crisis, sus legisladores prefieren hablar de cumbia y bailongos.

Reunión de hermanos

Los Monreal volvieron a posar juntos. Saúl Monreal compartió en redes una foto con Ricardo, a quien llamó “gran líder del movimiento en Zacatecas” y ejemplo de congruencia. La postal reavivó especulaciones: ¿fue sólo una charla familiar o un mensaje político? Dicen en los pasillos que el coordinador de Morena en San Lázaro aprovechó el encuentro para pedirle a su hermano paciencia, justo lo que Claudia Sheinbaum sugirió hace unas semanas sobre las aspiraciones de Saúl para la gubernatura. El gesto parece más una tregua electoral o, al menos, a una alineación temporal con los tiempos de Palacio.

Peligra dieta legislativa

La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del PRI, presentó una iniciativa que podría cambiar la historia del Congreso: descontar el sueldo a quienes se queden dormidos, vean el futbol o se distraigan en “actividades ajenas” durante las sesiones y quitarles el cargo si reinciden. Nada de siestas patrióticas ni escapadas para jugar pádel mientras se da forma a la nación. Según la priista, la idea es “dignificar la labor legislativa”, aunque parece más una cruzada contra el bostezo. Si se aprueba, las cafeteras serán símbolo de la República y dormir en la curul, una falta constitucional.

Candil de la calle

Gerardo Fernández Noroña volvió a escena envuelto en su cruzada internacional. No viaja, se sacrifica; no gasta, invierte en conciencia global. Insiste en que la invitación a Palestina le fue hecha cuando presidía la Mesa Directiva del Senado, aunque ahora viaja como senador con licencia. Denuncia que se busca descalificar su “viaje solidario” con el pueblo palestino “que está siendo masacrado” y acusa que los cuestionamientos buscan justificar el genocidio. Aclara que Emiratos Árabes cubre el vuelo, mientras “todo lo demás” corre por su cuenta. Fiel a su estilo, convierte la polémica en escenario y el debate en reflector.

Juan Ortiz

Jueves 23deoctubrede2025

EU alista ataques por tierra contra el narco

tán librando una guerra contra nuestra frontera y nuestro pueblo. No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, escribió.

El Pentágono bombardea por primera vez en el Pacífico a dos supuestas narcolanchas; hubo cinco muertos, afirma Hegseth

Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, declaró que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra, después de que sus fuerzas atacaran por primera vez en el Pacífico a dos presuntas narcolanchas, con un saldo de dos muertos. El narcotráfico vía marítima se está reduciendo, aseguró a periodistas en la Casa Blanca, y ahora tocará ocuparse de los que cruzan por tierra, amenazó, sin dar más detalles geográficos.

“Les golpearemos muy duro por tierra, no lo han experimentado aún”.

“Volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra”, dijo en referencia a los posibles ataques.

Tras desplegar en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales, EU inició el 2

“ES UN MALEANTE”

TRUMP CALIFICÓ al presidente Gustavo Petro como un “maleante y un mal tipo”, y advirtió acciones muy serias contra él y Colombia.

de septiembre ataques sin precedentes contra “lanchas narcoterroristas”.

Ayer, el jefe del Pentágono, Peter Hegseth, anunció el ataque número ocho, esta vez en el Pacífico, el primero en la zona, matando a dos personas.

Más tarde, Hegseth anunció que otro supuesto barco del narcotráfico fue destruido en el Pacífico, el noveno ataque con un saldo de tres muertos.

Los dos bombardeos fueron frente a las costas del Pacífico de Colombia.

Hasta el momento han muerto 37 personas.

“Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles es-

“Cada vez que esto sucede [un ataque], estás salvando 25 mil vidas estadounidenses”, explicó Trump para justificar los bombardeos con misiles.

Trump mandó una carta al Congreso en la que invocó esa presunta amenaza de cárteles del narcotráfico para justificar sus acciones, que legisladores demócratas y expertos critican porque viola el derecho internacional.

El republicano decretó mediante una orden presidencial a principios de su segundo mandato que esos cárteles son “organizaciones terroristas”.

Estados Unidos se encuentra en “conflicto armado” con esas organizaciones, explicó.

Los críticos, entre ellos gobiernos de la región como Venezuela o Colombia, consideran que EU no aporta pruebas de que esas lanchas transporten drogas.

Los ataques han generado un esfuerzo bipartidista en EU, liderado por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, que busca una votación para bloquear los bombardeos.

ADAM SMITH CONGRESISTA DEMÓCRATA

Trump sigue sin responder preguntas sobre sus órdenes para ejecutar ataques militares en el Caribe, no ha demostrado su legalidad”

Esas embarcaciones, afirman, no suponen un peligro para las fuerzas navales desplegadas.

Hubo sobrevivientes de un ataque por primera vez la semana pasada, pero Washington eligió repatriarlos a Ecuador y Colombia en lugar de juzgarlos por sus presuntos crímenes.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó a Trump de cometer “crímenes de guerra” con esos ataques.

La escalada verbal entre Trump y Petro subió de nuevo ayer.

Al ser cuestionado por las acusaciones de Petro, Trump dijo: “Es un maleante y un mal tipo”.

“Mejor que se cuide, porque tomaremos acciones muy serias contra él y su país”, advirtió Trump, quien ya calificó a Petro de líder del narcotráfico.

Trump dijo que ya suspendió toda ayuda a Colombia, que durante décadas ha sido su mayor aliado contra el narco en América del Sur.

Los ataques también provocaron una movilización en Venezuela, de donde zarpan la mayoría de las narcolanchas, siempre según la versión del Pentágono.

AGENCIA
Donald Trump dio una conferencia de prensa en el Salón Oval de la Casa Blanca.
AGENCIA

240% EFICIENCIA OPERATIVA EN SEGURIDAD POR USO DE INTELIGENCIA

AVANCES Y MEJORAS.

El uso de inteligencia en la estrategia de seguridad del país ha generado una eficiencia operativa del 240 por ciento, superior a la del año pasado, aseguró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal.

CLAUDIA SHEINBAUM

'La entrega de apoyo es muy expedita'

SIN INTERMEDIARIOS.

Ayer inició la entrega de apoyos a damnificados por las lluvias.

Comienzan en Veracruz, Puebla, Querétaro y SLP, y el domingo será en Hidalgo.

SALDO DE LAS LLUVIAS:

MUERTOS 78

DESASTRES

SHCP: HAY RECURSOS

PARA CUBRIRLOS; EN 2025

SE ASIGNARON 18.7 MIL MDP.

En el Senado, al comparecer por la glosa del Primer Informe, dijo que han priorizado la identificación y detención de generadores de violencia ligados a organizaciones criminales, y que las investigaciones han aumentado 100 por ciento.

Ebrard: en 2 semanas, resultados sobre la negociación con EU

T-MEC. Apuestan embajadores a bloque norteamericano para hacer frente a China

En las próximas dos semanas se anunciarían resultados importantes del diálogo bilateral entre EU y México, aseguró Marcelo Ebrard. El secretario de Economía resaltó la seriedad y confianza que han caracterizado a las negociaciones que buscan eliminar aranceles. En el Simposio del Milken Institute, embajadores de México y Canadá coincidieron en que la competencia de China los obligaría a alinearse para hacerle frente. Un bloque dependería de la capacidad de los tres para actuar como una sola región.

Jassiel Valdelamar

ECONOMÍA MEXICANA

REPORTA EL IGAE UN ESTANCAMIENTO EN AGOSTO

La actividad económica tuvo nulo crecimiento a tasa anual. El sector industrial cayó 2.7%

“Hemos tenido algo así como 85 reuniones con la USTR en este proceso. Ha sido muy intenso. Tenemos una base de confianza”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

LUCÍA FLORES
Acuerdos regionales. A principios de noviembre habría definiciones arancelarias.

¿Una nueva crisis financiera en el mundo?

COORDENADAS

¿E

stamos ante la inminencia de un desplome en los precios de las acciones en Estados Unidos?

Cada vez más analistas y observadores han puesto sobre la mesa esta posibilidad con creciente frecuencia, estableciendo una analogía entre lo sucedido hace un cuarto de siglo —cuando sobrevino el “reventón” de las punto com— y la coyuntura actual. Para quienes ya no recuerdan aquel periodo de cotizaciones demenciales, conviene señalar que solo en 1999 el índice Nasdaq Composite se disparó 86 por ciento.

Algunas acciones crecieron desaforadamente, como la de Cisco, que llegó a multiplicar su valor en 3 mil 800 por ciento antes del desplome de marzo del año 2000.

Tras el estallido de la burbuja, el Nasdaq retrocedió entre 2000 y 2002 un 78 por ciento, mientras que las acciones de Cisco —solo por seguir con el ejemplo— se desplomaron casi 90 por ciento.

El recuerdo de ese periodo fue traído a colación esta semana por Gita Gopinath, quien fuera economista en jefe del FMI de 2019 a 2022 y luego subdirectora gerente de ese organismo desde 2022 hasta septiembre de este año. Hoy es profesora de Harvard y acaba de publicar un artículo titulado “¿Un desplome como ningún otro?” en la edición de esta semana de The Economist

Aunque no hemos visto aún las alzas de hace 25 años, no estamos tan lejos de ellas. Las acciones de las llamadas “Siete Magníficas” (Nvidia, Tesla, Meta, Alphabet, Amazon, Apple y Microsoft) han crecido aproximadamente 75 por ciento de octubre de 2023 a la fecha; en particular, Nvidia ha subido alrededor de 300 por ciento.

El Nasdaq Composite, índice que agrupa a muchas tecnológicas, también ha escalado cerca de 75 por ciento en el lapso referido.

Si consideramos la relación precio de mercado/ valor en libros, las siete acciones mencionadas cotizan a un múltiplo de 13 veces, pero Nvidia y Apple lo hacen a 40 veces o poco más.

El artículo de Gopinath analiza cuáles fueron los impactos económicos del desplome de las punto com hace 25 años y cuál podría ser hoy el de las empresas tecnológicas.

Sus consecuencias serían severas si la debacle fuera equiparable.

La execonomista del FMI calcula que una caída similar podría conducir a una pérdida de 20 billones (trillions) de dólares en la riqueza de los hogares estadounidenses.

Promete SCJN no restringir derechos a personas con discapacidad

MINISTRAS Y MINISTROS de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ofrecieron a personas con discapacidad no restringir sus derechos al resolver una acción de inconstitucionalidad sobre la obligación de consultar a dicho sector, previo a emitir una ley que les atañe. Al concluir ayer los tres días de sesión pública para escuchar la postura de asociaciones y colectivos de personas con discapacidades, el ministro presidente, Hugo Morales, dijo: “Estoy seguro de que vamos a hallar la fórmula adecuada para encontrar el equilibrio de derechos”. David Saúl Vela

Este monto equivale aproximadamente a 70 por ciento del PIB de Estados Unidos.

Se trata de activos. Al estimar la pérdida en ingresos, el cálculo resultante es una caída directa de alrededor de 3.5 puntos porcentuales del PIB, aun sin considerar efectos indirectos como una contracción de la inversión.

Hace un cuarto de siglo, el mayor impacto se produjo en 2001, cuando el PIB de Estados Unidos apenas creció 0.2 por ciento luego de haber tenido un ritmo de 4.8 por ciento en 1999.

La economista piensa que hoy el impacto sería sustancialmente mayor.

En la medida en que inversionistas de todo el mundo también poseen activos en Estados Unidos, habría un efecto externo, además de los impactos indirectos que se generarían.

El análisis referido estima que las pérdidas patrimoniales fuera de EU serían de alrededor de 15 billones de dólares, equivalentes a 10 por ciento del PIB del resto del mundo fuera de EU.

En el pasado, una situación crítica de las finanzas provocaba que billones de dólares corrieran en busca de la seguridad que ofrecen los bonos del Tesoro estadounidense, lo que fortalecía al dólar y mitigaba el impacto de la caída accionaria.

En el contexto actual, quizá no se presente ese fenómeno, lo que agravaría la situación para Estados Unidos.

Los más optimistas suponen que, a diferencia del auge de las acciones vinculadas con la difusión de internet, ahora, con el empuje de la inteligencia artificial, no veremos un desplome como el de hace un cuarto de siglo.

Cuando se habla de los riesgos de una crisis financiera, siempre se dice: “esta vez será diferente”, y acabamos repitiendo la historia.

Yo soy de los que piensan que aún no calibramos correctamente el impacto que la inteligencia artificial tendrá en la productividad del trabajo.

Sin embargo, ese impacto no se materializará en los siguientes meses ni en el próximo año.

Y, mientras tanto, los precios de las acciones siguen su ascenso.

El desplome de las punto com no impidió que internet irrumpiera e impulsara de modo espectacular la productividad en este siglo, pero sí generó turbulencia financiera por muchos meses.

Ojalá en esta ocasión no ocurra lo mismo, pero hay que estar conscientes de que el riesgo de un desplome existe. Para que luego no se diga que no fuimos advertidos.

@E_Q

El sector empresarial respalda el enfoque de integración regional que explica Ebrard

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

En las próximas dos semanas se podrían anunciar resultados importantes del diálogo bilateral entre Estados Unidos y México que se lleva a cabo para eliminar los aranceles impuestos por la administración Trump, esto de cara a la revisión del T-MEC en 2026, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.

Durante su participación en el Simposio Global de Inversionistas México 2025 del Milken Institute, el funcionario subrayó la seriedad y la confianza que han caracterizado las negociaciones.

"Hemos tenido algo así como 85 reuniones con la USTR (Representante Comercial de Estados Unidos) en este proceso. Ha sido muy intenso. Tenemos una base de confianza con respecto a los datos, las proposiciones y la seriedad del diálogo, lo cual es muy importante en cualquier negociación", afirmó el secretario.

El diálogo actual se ha enfocado en resolver las preocupaciones pendientes de ambos países antes de la revisión formal del T-MEC el próximo año, con el objetivo de llegar a esa etapa con claridad y precisión.

"Estamos en un 90 por ciento de avance sobre esta intención. Quizás en las próximas dos semanas tendremos algunos resultados, resultados importantes. Y tengo un enfoque optimista sobre cuál puede ser el resultado de las negociaciones del T-MEC el próximo año", declaró el titular de Economía.

La razón de este optimismo radica en la convicción de que la integración económica entre los tres países es una necesidad estratégica para competir a nivel global.

"Es muy claro que no hay forma de competir con Asia sin una coordinación muy estrecha entre nosotros. Lo llames como quieras, pero es una necesidad", sentenció.

Este anuncio se alinea con las declaraciones del subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, quien precisó que a principios de noviembre se darán a conocer acuerdos sustanciales con Washington en temas de seguridad, migración y comercio, los cuales son fruto de un intenso trabajo de 90 días con la administración estadounidense.

INDICADORES LÍDERES

POLÍTICA COMERCIAL

Resultados de negociación con EU, en dos semanas: SE

El secretario de Economía informó que en casi 90 días han sostenido 85 reuniones con su contraparte estadounidense

TURBULENCIA SERÁ PASAJERA: SLIM

La revisión del T-MEC no representa una amenaza de fondo para la relación entre México y Estados Unidos, sino una etapa “de ajuste” dentro de un proceso de integración económica que, a largo plazo, será más estrecho y complementario, afirmó Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, Grupo Carso, Grupo Sanborns y Telmex.

Durante su participación en el evento de Milken Institute, destacó que la región de América del Norte

tiene el mayor potencial del mundo en el nuevo contexto geoeconómico global, y que la alianza entre México y Estados Unidos no solo es estratégica, sino indispensable para mantener la competitividad frente a Asia y Europa.

“Somos más complementarios que nunca. La manera de evolucionar para ambos países es haciendo más cosas juntos. A largo plazo, no tengo duda de que el camino de América del Norte es muy positivo”, afirmó el empresario.

Slim Domit reconoció que la

revisión del T-MEC generará incertidumbre en los mercados, pero insistió en que será una etapa temporal.

“Habrá una turbulencia de corto plazo mientras pasamos ciertas etapas, como la renegociación del acuerdo comercial. Pero no hay duda de que la tendencia de Norteamérica es muy positiva. La visión de mediano y largo plazo es de optimismo”, subrayó.

El empresario sostuvo que el futuro de la región pasa por profundizar las cadenas de valor com-

“Hemos tenido algo así como 85 reuniones con la USTR en este proceso. Ha sido muy intenso”

“Somos más complementarios que nunca. La manera de evolucionar es haciéndolo juntos”

partidas, aprovechar la cercanía geográfica y el talento joven de México, y fortalecer la infraestructura productiva y energética.

“Estados Unidos tiene el mercado más grande y más dinámico del mundo, y México puede complementarlo con manufactura competitiva, mano de obra calificada y una población joven. Solo combinando ambos potenciales podremos competir a nivel global”, apuntó.

OPORTUNIDAD ÚNICA

México se encuentra ante una oportunidad “única en una generación” para transformar su modelo productivo, integrarse plenamente a las cadenas de valor de Norteamérica y detonar una ola de inversión que consolide un crecimiento sostenible e inclusivo, coincidieron expertos en el mismo evento.

Mario Antúnez, fundador y CEO de EquityLink, destacó que el reto principal es movilizar el capital existente, pues con solo “un banco por cada 100 mil empresas” y un nivel de crédito privado equivalente al 34.6 por ciento del PIB —más de 10 puntos por debajo del promedio latinoamericano—, México enfrenta un problema de distribución, pero también “una enorme oportunidad”.

Para Alejandra Botero, gerente de Inversiones del CAF, la infraestructura es el pilar indispensable para que la manufactura prospere. “México tiene 109 kilómetros de carretera por cada 100 mil habitantes, frente a 189 en Argentina y más de 230 en Uruguay. Esa brecha limita la competitividad”, dijo.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Genera expectativa. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en un simposio global organizado por el Milken Institute.
MARCELO EBRARD Secretario de Economía
CARLOS SLIM DOMIT Presidente de Grupo Carso

Desde luego la percepción sobre materia de seguridad es distinta, dependiendo la ciudad en donde se viva, no es lo mismo en el centro de la Ciudad de México, que en el norte en Culiacán, o en la frontera del sureste, o en municipios turísticos que reportan al menos en redes más hechos violentos, desde Acapulco a Tulum, pero los números oficiales muestran un mejor panorama.

La conclusión de la etapa de “abrazos, no balazos” es algo muy positivo, ya que quedó de lado, por fin, que los delincuentes eran intocables y no se les haría nada; ahora, con la nueva estrategia de seguridad del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch parece, al menos, en materia de percepción, “que algo se está haciendo” y ahí una parte clave ha sido la comunicación, informar en redes y por todos los medios las detenciones realizadas al momento, la presentación y envío de fotos de los detenidos, algo que se había dejado de hacer y que, como bien reconoció ante senadores y medios, ayuda a frenar en algo a quienes delinquen.

Un secretario de Seguridad, con una comparencia amable, tenía tiempo que no sucedía, quizás sirvió el hecho de reconocer que las cifras positivas presentadas ante los senadores con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no significaba que el tema de seguridad esté resuelto, pero si hay avances.

Ahí igual han participado la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia con la Fiscalía General de la República, para lograr frenar a la delincuencia organizada, pero también se espera con ello, el derecho de piso que ya se convirtió en un impuesto de muerte para los negocios y empresarios mexicanos y poco se ha visto en ese frente los avances. Eso sí, la presencia en el lugar de los

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Los números positivos de Omar García

hechos por parte de García Harchuf es irrefutable, ha estado igual antier en Acapulco, luego de los ataques a integrantes de seguridad, que en otras entidades donde han sucedido hechos similares, y ahí queda claro que las líneas de acción de las que parte esta estrategia, ayuda de alguna manera comunicar que combatirán de frente.

Al menos en el sector empresarial hay confianza de que hay una estrategia diferente, y que esperan ver resultados, si bien, es pronto, el cambio es evidente, ya que son años en que el discurso de los abrazos prevalecieron y no se exhibió a los delincuentes detenidos, ni se informó, ahora los empresarios esperan se logre un mayor avance, y se frene este mal, ojalá se logre.

Se adelanta Aguascalientes con Mipymes

Son la fuerza productiva del país y las que más empleos generan, por algo la banca comercial y el Gobierno Federal trabajan en un plan para impulsarlas y financiarlas, pero mientras eso sucede, hay que echar un ojo a la entidad gobernada por Tere Jiménez, ya que Aguascalientes se les está adelantando en ese tema.

Y es que la entidad, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) anunció la apertura de un programa de apoyos económicos dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de aumentar su productividad y competitividad. El enfoque está alineado con esque-

mas previos impulsados por la misma dependencia, centrados en facilitar crecimiento, acceso a equipamiento y formalización y la idea funciona bajo la lógica de que si las empresas locales pueden acceder a financiamiento acompañado de planeación estratégica, podrían escalar en productividad y empleo.

De la mano del financiamiento, va la competitvidad, por lo que el tema central es “Las finanzas de mi negocio”, iniciativa que pone en primer plano la educación financiera, la correcta elaboración de presupuesto y gestión de recursos para emprendedores y empresarios locales, con lo cual se pueden acceder a recursos, pero es clave que se haga un buen uso de ellos.

Para las Mipymes locales –responsables de una parte importante del empleo estatal-, esta combinación puede significar la diferencia entre recibir un apoyo pasajero o transformar ese impulso en crecimiento sostenido, y si el ciclo se cumple – capital bien asignado, capacitación aplicada, formalización incremental y escalamiento productivo- el estado podría consolidar un ecosistema empresarial más fuerte, menos dependiente del corto plazo y más preparado para competir regionalmente.

Ahora la gran duda, es que todo esto que suena muy bien en el discurso y papel, realmente se materialice en financiamiento accesible, capacitación y educación financiera, ¿lo logrará Aguascalientes?, ya veremos.

Santander estrena escudería Durante años, Santander que comanda Ana Botín estuvo asociado a la emblemática escudería italiana Ferrari y fueron los patrocinadores estrellas. Eso llevó al banco español a estar en la mente de un segmento especial, luego, entre que Ferrari ya no estaba tanto en

el pódium como se esperaba, y la salida del español Carlos Sainz, el cambio fue inevitable y en este Gran Premio de México veremos al banco que lleva en México, Felipe García apoyar a su nueva casa.

Santander actualmente es patrocinador del equipo Williams Racing y de la F1 en ambos casos con contratos multianuales, por lo que en nuestro país se ha distinguido por tener el hospitality más grande y en donde todos quieren estar por el ambiente y los ya famosos conciertos del sábado por la noche donde han tocado desde Moderatto hasta Los Ángeles Azules y este año prometen que no van a fallar.

En el caso de Estados Unidos, el banco aprovechó su patrocinio en la F1 para darle visibilidad a Openbank, y aquí el foco estará en Santander como en otros años y en apoyar al español Carlos Sainz, la fiesta apenas empieza.

Encuentro internacional de laboralistas

La próxima semana, especialistas en temas jurídicos laborales estarán reunidos en la UNAM que tiene en la rectoría a Leonardo Lomelí ya que será sede del XXXII Encuentro de ExBecarias y Becarios de Bolonia, una de las reuniones más influyentes del ámbito jurídico-laboral en América Latina.

El encuentro —que agrupa a especialistas egresados del curso Relaciones Laborales Castilla La Mancha-Turín— llega en un momento clave para México, cuando temas como la reducción de la jornada laboral y la revisión del T-MEC dominan la agenda pública.

Entre los participantes destacan el agregado laboral principal de la Embajada de Estados Unidos, Pablo Solorio, y Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México. Entre los ejes de análisis se encuentran la economía digital y el mercado laboral, los desafíos de la negociación colectiva, la perspectiva de género, la laboralización de las tecnologías y el derecho al cuidado. Un foro que promete ser punto de referencia para entender hacia dónde caminan las transformaciones del trabajo en el país.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Omar García Harfuch
Leonardo Lomelí
Ana Botín
Tere Jiménez

Economía mexicana se estanca durante agosto

Al ralentí

La actividad económica registró nulo crecimiento en agosto con un sector industrial deteriorado y los servicios que fungen como motor de la economía, pero con menor dinamismo en meses recientes.

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

La actividad económica en México reportó un avance nulo en agosto, con la actividad industrial como el principal lastre de la economía, y los analistas avizoran que la debilidad se extenderá en los próximos meses, en un entorno de elevada incertidumbre.

De acuerdo con los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI, el sector industrial mostró una caída anual del 2.7 por ciento, con lo que sumó seis meses de retrocesos. El sector servicios avanzó 0.8 por ciento anual, ligeramente por encima del mes de julio, y mostró ser la rama más resiliente en el contexto actual, mientras que el

agropecuario observó un repunte del 15.3 por ciento anual.

Para analistas de Monex, persisten señales de atonía, sobre todo en el sector industrial, y también se observa un moderado dinamismo en las vinculadas a servicios y comercio. ‘’Persisten desafíos para la economía mexicana, condicionada por el débil desempeño de la construcción y la fragilidad de las industrias manufactureras’’, apuntaron.

Además, destacaron que el clima de incertidumbre derivado de las políticas arancelarias y de las disrupciones que puedan generarse en las cadenas de suministros, se suma a las expectativas en contra que enfrenta el país.

Para Banamex, a pesar de que el sector agropecuario observó un desempeño llamativo en esta ocasión, es probable que este no se mantenga constante. ‘’El aumento en las actividades primarias muy probablemente se revertirá parcialmente en los próximos meses dada la volatilidad de su evolución’’, citaron los analistas del banco.

FONDOS PARA EMERGENCIAS

18,677

MILLONES DE PESOS

Reportó el programa de desastres para este año y se proponen 19.4 mil millones para 2026.

ASEGURA

MILLONES DE PESOS. Se repartieron a través de Sedena a damnificados en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y SLP.

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS

con recursos para desastres naturales

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez, afirmó que la dependencia sí dispone de recursos para hacer frente a desastres naturales, ya que al programa presupuestario se le asignaron 18 mil 677 millones de pesos en 2025. Agregó que para 2026 Hacienda propone asignarle un presupuesto de 19 mil 430 millones de pesos. “Para la atención de las emergencias no solamente se cuenta con este fondo, también se tienen dos seguros muy impor-

tantes. Toda la infraestructura y demás que tiene el Estado mexicano, absolutamente toda está asegurada”, enfatizó.

En una reunión de trabajo con diputados de la Comisión de Presupuesto, la funcionaria rechazó las afirmaciones de que el gobierno desapareció los recursos del Fonden. Dijo que se debe entender con claridad que los recursos del fondo se han venido gastando este año, por eso han disminuido. Por ejemplo, detalló que los afectados por las lluvias en Veracruz, que fueron censados, se les están dando un primer apoyo de 20 mil pesos por familia.

Reuniones del FMI y el BM: Preocupaciones estructurales

La semana pasada se llevaron a cabo las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), encuentros que congregan a los principales responsables de política económica del mundo, así como a inversionistas y representantes del sector financiero internacional. El ambiente general fue de preocupación. No por una crisis inmediata, sino por la acumulación de riesgos estructurales que parecen estar configurando un escenario de menor crecimiento global en los próximos años. El primer tema dominante fue la creciente sensación de que nos movemos hacia un mundo más fragmentado, tanto en el comercio como en los flujos de capital. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, las economías operaron bajo un marco relativamente claro de reglas multilaterales que favorecían la integración. Hoy ese andamiaje parece erosionado. El sistema mundial de comercio y de flujos financieros se desdibuja, dando paso a un entorno de bloques

Sin contrataciones

ESPÍRITUS ANIMALES

Economista en Jefe de BBVA México

regionales, políticas disfuncionales y decisiones unilaterales. En este contexto, el comercio global corre el riesgo de desacelerarse estructuralmente, y con él, la productividad y el crecimiento. Otro foco de inquietud es la postura fiscal de varias econo-

El personal ocupado en las maquiladoras registró 20 meses consecutivos en terreno negativo; en lo que va de 2025 se han eliminado más de 105 mil plazas.

Personal ocupado en establecimientos con programa IMMEX, var. % anual

MANUFACTURA DE EXPORTACIÓN

Maquiladoras ligan 20 meses de caída en empleo

El personal ocupado en las empresas con el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registró un descenso del 3.4 por ciento anual en agosto, con lo que ligó 20 meses consecutivos a la baja, y además fue su mayor contracción desde agosto de 2020.

mías, especialmente las avanzadas, con Estados Unidos al frente. Los elevados déficits fiscales y la creciente deuda pública están configurando trayectorias insostenibles en el mediano plazo. Esta situación podría consolidar un equilibrio de tasas de interés más altas por un periodo prolongado, lo que a su vez encarecería la inversión y limitaría el dinamismo económico. La tensión entre la necesidad de aumentar el gasto público en materia de seguridad y defensa y la urgencia de estabilizar las cuentas fiscales se ha convertido en un reto muy complicado, en particular para Europa que debe enfrentar la amenaza rusa con menos ayuda de Estados Unidos lo cual requerirá aumentos significativos en el presupuesto de defensa.

También preocupa el deterioro institucional en distintos países. Los ataques a la independencia de los poderes judiciales o de los bancos centrales minan la confianza y aumentan la percepción de riesgo. Sin instituciones sólidas, el costo del financiamiento tiende a elevarse,

lo que en última instancia puede traducirse en menores tasas de crecimiento.

Las discusiones incluyeron también el papel del dólar como principal moneda de reserva y de transacción global. En mi opinión, el dólar seguirá siendo la divisa dominante, tanto por su liquidez como por la falta de alternativas viables. Para que el euro pudiera competirle sería necesario contar con una unión fiscal y bancaria más robusta en Europa. En el caso del renminbi chino, su internacionalización enfrenta el obstáculo de un sistema en el que la cuenta de capitales no tiene una apertura total y de un marco institucional percibido como poco independiente.

Sin embargo, no se pueden ignorar las dudas que empiezan a surgir en torno al dólar. Los cuestionamientos a la autonomía de la Reserva Federal, el deterioro de la disciplina fiscal en Estados Unidos y la creciente disfuncionalidad política, reflejada en episodios como el cierre parcial del Gobierno Federal durante las reuniones y que todavía no concluye, erosionan la confianza. El dólar seguirá siendo la moneda de reserva del mundo, pero su predominio podría irse reduciendo gradualmente en el margen.

“Los aranceles impuestos por Donald Trump han propiciado en gran medida esta contracción observada, la cual ha impactado sobre todo a la industria automotriz, así como las industrias metálicas como el acero y aluminio’’, indicaron analistas de Banco Base.

Las entidades federativas con las mayores caídas anuales en el personal ocupado, se reportaron en Durango con el 16 por ciento anual; Ciudad de México con 14.7 por ciento; Sonora 11.5 por ciento; Coahuila 11.3 por ciento, Veracruz 8.9 por ciento, y Chihuahua con 8.6 por ciento.

De acuerdo con las estadísticas del INEGI, el declive en el empleo que se observó en los establecimientos manufactureros fue de 4 por ciento anual, mientras que en los no manufactureros aumentó 2.1 por ciento anual.

La debilidad que ha distinguido al sector manufacturero, derivado de los factores externos como la política arancelaria con EU y el estancamiento económico que enfrenta México en los recientes meses, ha impactado directamente en la disminución de las contrataciones del programa IMMEX, lo que ha propiciado una racha negativa a tasa anual, que prevalece desde enero de 2024.

Se registraron 6 mil 586 establecimientos en el programa IMMEX, de los cuales 5 mil 260 desempeñaron actividades manufactureras y mil 326 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

Baja California concentró el mayor número de establecimientos, con 17.7 por ciento, seguido de Nuevo León, con 13.6 por ciento; Chihuahua, con 9.2 por ciento, y Coahuila, con el 7 por ciento.

Por su parte, las horas trabajadas disminuyeron 3.8 por ciento anual y las remuneraciones medias reales aumentaron 6 por ciento.

En contraste con este panorama de incertidumbre, existe cierto optimismo respecto al potencial de la inteligencia artificial. Si se confirman las expectativas de aumentos significativos en la productividad, la IA podría representar una nueva ola de crecimiento, con beneficios tangibles en calidad de vida y eficiencia económica. Aun así, los frutos de esta revolución tecnológica podrían tardar en materializarse y dependerán de cómo se gestione su adopción global. Finalmente, se destacó que muchos países emergentes parecen hoy mejor preparados para enfrentar choques externos. Gracias a políticas fiscales más prudentes, bancos centrales independientes y regímenes de tipo de cambio flexible, sus fundamentos macroeconómicos son más sólidos que en episodios pasados. Esto les otorga cierto margen de maniobra ante un mundo con mayor proteccionismo y volatilidad.

En suma, la sensación predominante entre funcionarios e inversionistas es que el mundo podría estar entrando en una etapa de crecimiento más moderado. La fragmentación geopolítica, la debilidad fiscal y el desgaste institucional son fuerzas que operan en la misma dirección.

Scotiabank

respalda desarrollo regional

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

El presidente y CEO global de Scotiabank, Scott Thomson, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para abordar temas relacionados con el fortalecimiento del comercio de Norteamérica y contribuir al desarrollo económico regional. Además, se habló sobre el papel del sistema financiero en la implementación del Plan México para potenciar la competitividad nacional, atraer inversión extranjera y consolidar al país como un hub estratégico para América del Norte.

“Scotiabank reafirmó su compromiso con el desarrollo de soluciones financieras que faciliten el flujo de capital, fortalezcan las cadenas de valor y promuevan el crecimiento sostenible y la visión de prosperidad compartida de la región”, aseguró la institución. La reunión que se llevó a cabo en Palacio Nacional también contó con la participación de autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Pablo Elek, director general del banco en el país, quienes compartieron vías de colaboración para impulsar la integración económica de la región, con México como centro de inversión.

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Comercio. El CEO del banco se reunió con la presidenta Sheinbaum.

No permitas que el entusiasmo con que inicies tu negocio se enfríe o te descapitalices

FERNANDA AMARO* economia@elfinanciero.com.mx

Aunque el espíritu emprendedor está muy presente, muchos proyectos no logran consolidarse o fracasan en los primeros años. Esto no solo se debe al entorno económico o regulatorio, sino también a errores estratégicos que los propios emprendedores cometen en sus primeras etapas. Estos son seis de los más frecuentes:

FALTA DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Muchos negocios inician sin proyecciones de ingresos, sin un análisis de costos realista. Esto conlleva a una mala administración del flujo de efectivo, lo cual es crítico, ya que el 80% de las Pymes que fracasan lo hacen por problemas de liquidez.

AUSENCIA DE VALIDACIÓN

DEL MERCADO

Crear un producto o servicio sin entender a fondo a quién va dirigido es otro fallo común. Muchos emprendedores se enamoran de su idea y la lanzan sin validar si realmente existe una necesidad o demanda por parte del público objetivo. La validación temprana —a través de pruebas piloto, entrevistas o encuestas— permite ajustar la propuesta de valor y ahorrar recursos.

NO SEPARAR LAS FINANZAS PERSONALES DE LAS DEL NEGOCIO

En muchos casos, los emprendedores gestionan sus ingresos personales y los de la empresa en una misma cuenta, lo cual impide tener

LOS SEIS ERRORES MÁS COMUNES

QUE FRENAN EL CRECIMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN MÉXICO

una visión clara del rendimiento del negocio. Establecer una contabilidad separada y profesional desde el inicio es fundamental para generar credibilidad y estabilidad.

POCA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN Y TECNOLOGÍA

Muchos emprendedores mexicanos consideran la capacitación como un gasto y no como una inversión. Lo mismo ocurre con la tecnología: se pospone la digitalización de procesos, el uso de herramientas de análi-

sis o la adopción de plataformas de venta en línea. Esta falta de actualización limita la competitividad y eficiencia del negocio.

BUSCAR RESULTADOS INMEDIATOS

Emprender requiere una mentalidad de largo plazo. Muchos proyectos fracasan porque sus creadores esperan resultados rápidos y, al no ver ganancias inmediatas, abandonan o toman decisiones impulsivas. La paciencia estratégica es tan importante como la pasión.

No esperes a enero, empieza

El 2026 no comienza el primero de enero, sino hoy. El terreno de las finanzas personales está lleno de situaciones que pueden abrir oportunidades y, al mismo tiempo, exponer riesgos. Por ello resulta esencial revisar los objetivos económicos a la luz de las tendencias que ya se perfilan para el año entrante. En México, la inflación anual al consumidor se ubica en 3.76 por ciento dentro del rango establecido por el banco central. Este comportamiento permite sostener la estrategia de reducción de tasas. En las últimas semanas, los Cetes a 28 días han

MIS FINANZAS

Opine usted: y Facebook @albertotavarc

INICIO DE SNEF Aprende a usar mejor el dinero

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinancero.com.mx

QUE NO NAUFRAGUE TU NEGOCIO

Adopta una actitud profesional desde el primer día. Define objetos claros y medibles. Tener un buen producto no es suficiente, dalo a conocer.

CONFUNDIR EMPRENDIMIENTO

CON AUTOEMPLEO

Una creencia común en el ecosistema mexicano es que emprender equivale a ser “tu propio jefe”, cuando en realidad muchos emprendedores terminan autoempleándose. Es decir, crean un negocio donde dependen totalmente de su tiempo y esfuerzo para generar ingresos, sin construir sistemas, equipos o procesos que permitan escalar o delegar funciones. Este enfoque limita el crecimiento del proyecto y lo hace vulnerable. El verdadero emprendimiento implica diseñar una estructura que eventualmente funcione de manera independiente del fundador.

*Coach de finanzas personales y asesora patrimonial

a construir tu 2026

rondado sobre 7.5 por ciento con los niveles más bajos desde 2022. Esta caída abre un espacio favorable para reorganizar deudas y renegociar pasivos, aunque desalienta el ahorro tradicional en bancos o fondos de renta fija. En lo que respecta al crecimiento económico, los pronósticos son poco alentadores. Algunos cálculos lo sitúan por debajo de uno por ciento, mientras que las estimaciones más optimistas lo colocan en 1.5 por ciento. Este panorama limita la creación de empleo y el dinamismo del consumo interno, de modo que resulta indispensable planificar con cuidado, en par-

ticular para quienes emprenden nuevos negocios.

A escala internacional, Donald Trump alimenta la incertidumbre. El reflejo se observa en el oro, cuyo cotización ha alcanzado niveles históricos, pues en tiempos de inestabilidad global aumenta su demanda como refugio.

En paralelo, la euforia por la inteligencia artificial ha elevado las valoraciones de empresas tecnológicas. El inconveniente es que 95 por ciento de estas compañías no logra retorno en sus proyectos. La distancia entre expectativas y resultados podría generar una burbuja especula-

Ahorrar, invertir o usar un crédito sin endeudarse no requiere ser experto, solo tener información práctica. La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), que se realizará del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución, ofrece talleres y actividades gratuitas para aprender a manejar mejor el dinero y fortalecer el bienestar financiero. El evento, coordinado por la Condusef con la participación de instituciones financieras, reúne a especialistas que explican de manera sencilla cómo planear gastos, usar herramientas digitales y tomar decisiones más informadas.

“Queremos que las personas pierdan el miedo al dinero y lo usen como una herramienta para lograr libertad y bienestar”, dijo Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México.

En la edición del año pasado participaron más de 866 mil personas, y en esta edición habrá módulos sobre finanzas para mujeres, ciberseguridad, banca digital y educación financiera infantil, además de charlas virtuales para mexicanos en el extranjero.

tiva semejante a la de las puntocom, con efectos globales. Para los inversionistas esto implica diversificar.

A ello se suma la disrupción tecnológica y la automatización, que transforman el mercado laboral y ponen en entredicho la estabilidad de diversas profesiones.

Por todas estas razones es indispensable reflexionar desde ahora cómo abordaremos el próximo año en términos de las finanzas personales, redefiniendo metas y planteando los retos por venir.

¿Ya definiste cómo enfrentarás el 2026? Coméntame en LinkedIn, Instagram o X y sígueme en el podcast Dinero y Felicidad en Spotify, Apple Podcast y más.

Ilustración: ISMAEL ANGELES

Mundial dejará derrama económica de 10 mil mdp al país; Kantar México tendrá una derrama superior a los 10 mil millones de pesos, derivados del Mundial 2026, al cual piensan asistir 6 de cada 10 mexicanos de manera presencial, pese a los elevados costos de los boletos, reveló el reporte "Entre Goles, Marcas y Afición: el Mundial que moverá a México", elaborado por Kantar.

COBERTURA E INVERSIONES, EN JUEGO

América Móvil, AT&T y Movistar demandan reglas claras para el CRT

Operadores piden que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones preserve la independencia técnica

Buscan que costos del espectro se alineen a estándares internacionales

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Esta semana entró en operaciones la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) con la instalación del Pleno y la aprobación de los lineamientos que regirán al nuevo organismo que sustituye las funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Representantes de América Móvil, AT&T, Telefónica Movistar y Altán Redes coincidieron en que el regulador de las telecomunicaciones debe actuar con independencia y dar certidumbre al sector, para atraer inversiones y mejorar la cobertura.

entre la autoridad y los operadores genera certeza para mantener y atraer inversiones, al impulsar una política que fomente el crecimiento, la competencia y la expansión.

Advirtió que los costos del espectro radioeléctrico en México siguen siendo una barrera crítica para el desarrollo de las redes. Algunas bandas están 88 o 96 por ciento por arriba del costo promedio internacional.

“Se requiere revisión a fondo soportada en estudios serios como los que ha hecho la OCDE, la GSMA y las muchas recomendaciones que en su momento hizo el IFT. Estaría de maravilla que ahora que se revisa el Paquete Económico, se incluyan no sólo los pagos en especie, sino una revisión orientando a costos internacionales los derechos, que están muy por arriba”, subrayó.

IFT ESTIMÓ. que perdieron 46 mil mdp en recaudación por la devolución del espectro y licitaciones desiertas

Antonio Díaz Hernández, vicepresidente adjunto de Asuntos Regulatorios de AT&T México, sostuvo que es necesario que los lineamientos de la nueva instancia se sometan a consulta pública para que los distintos actores del sector participen.

“Lo más importante es que esta institución mantenga su carácter de especialización técnica, que nos continúe escuchando, como lo ha hecho la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que nos ha recibido y buscamos que esto continúe con la CRT”, señaló Díaz ante miembros de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE).

Explicó que una relación abierta

GSMA reveló que si el costo del espectro en México se alineara al promedio global, 5 millones más de personas tendrían cobertura 4G. Además, el IFT estimó que el Estado perdió 46 mil millones de pesos en recaudación por la devolución del espectro, ya que 38 de los 41 bloques subastados recientemente quedaron desiertos.

COMPROMISOS DE COBERTURA, LA CLAVE PARA AMX

Alejandro Cantú Jiménez, director Jurídico y de Asuntos Regulatorios de América Móvil, reconoció que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión incorporó un concepto que ayudará a revertir el encarecimiento del espectro: los descuentos en el precio del espec-

En acción

En promedio el sector móvil

Ingresos del mercado de telecomunicaciones móviles, mdp

INICIO

tro a cambio de compromisos de cobertura.

“Esta industria requiere de capital intensivo y si gastas el 80 por ciento de los recursos en el pago del espectro y usas el 20 por ciento para el resto, el resultado es que no se puede desarrollar mucha infraestructura. En cambio, si usas 20 por ciento para el espectro y 80 por ciento para infraestructura, las cosas son distintas”, comentó.

Agregó que el modelo de compromisos de cobertura, bien implementado, puede ampliar el acceso a internet y fortalecer la recaudación.

Natalia Guerra Caicedo, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayoristas de Telefónica Movistar México, coincidió en la necesidad de reducir los costos del espectro.

“Un tema es cómo llegar y luego resolver la brecha de uso que debemos superar. Que la tecnología se use, la conectividad y banda ancha se usen de manera productiva”, señaló.

Saady Elizabeth Arroyo Ancheita, jefa de Staff en Altán Redes, explicó que enfrentan retos distintos a los de los operadores comerciales, pues su responsabilidad de llevar conectividad social depende de que múltiples actores usen su infraestructura en condiciones razonables y reglas claras.

“Es un gran reto definir cómo se va a usar la infraestructura y las tarifas de acceso, lo mismo que la interconexión social, la conectividad comunitaria y la coordinación con la CFE y otras instituciones (…) Se trata de cerrar la brecha digital. Es un tema operativo y que la compartición de infraestructura se traduzca en un modelo viable, sostenible y transparente”, comentó.

Presencia

Entre 2021 y el primer trimestre del año se ha desplegado red 5G en al menos 684 ciudades.

Despliegue de 5G por ciudad

AT&T Telcel Movistar

Temor

La nueva LFTyR podría causar afectaciones por 76 mil 539 mdp.

Desaparición del IFT 2,800

Riesgo del régimen de preponderancia 9,700

Censura y bloqueo de plataformas digitales 4,500

Incumplimiento del T-MEC 22,865

del Espectro

Soterramimento de la infraestructura 13,541

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Opine usted: empresas@el

“Que lloren en su casa”

El refrán “De que lloren en mi casa a que lloren en la suya” ilustra perfectamente la postura de las armadoras estadounidenses frente a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las camionetas 'pick-up' fabricadas en México y Canadá. Según Trump, los CEOs de General Motors (Mary Barra) y Ford (Bill Ford) le agradecieron por la medida, asegurando que sin los aranceles, competir en el mercado estadounidense sería una “lucha muy dura y larga”.

Mientras que GM y Ford protegen su mercado local, plantas como las de Silao y Hermosillo ahora enfrentan un panorama incierto. Los aranceles elevan los costos de producción en México y Canadá, trasladando el golpe comercial fuera de Estados Unidos. Trump calificó los aranceles como una “cuestión de seguridad nacional”, argumentando que fortalecen la economía y el poderío estadounidense, aunque esto signifique un impacto negativo para sus socios comerciales.

Además, GM reportó una caída del 56.6 por ciento en sus beneficios netos en el tercer trimestre de 2025 y pérdidas de mil 600 millones de dólares, debido no solo a los aranceles, sino también a la eliminación de incentivos fiscales para vehículos eléctricos (VE).

La política proteccionista de Trump refuerza la idea de que las armadoras estadounidenses priorizan su economía local, incluso si esto significa “dejar llorando” a México y Canadá.

Automatiza gratis con Buk

La tecnológica Buk, que en México es dirigida por Andrés Gómez, está por lanzar Buk Starter, una solución gratuita que busca cerrar esa brecha desde la raíz: la gestión de personas.

Según datos de la compañía, solo 3 de cada 10 micro y pequeñas empresas en México han logrado automatizar sus procesos de Recursos Humanos, mientras que el 18 por ciento sigue operando de forma manual, lo que limita su eficiencia operativa y capacidad de retención. La rotación promedio en este segmento alcanza el 20 por ciento, y una de cada tres renuncias ocurre antes del primer año, cifras que, en conjunto, evidencian un desafío estructural para más de 4 millones de negocios.

Buk busca que las pequeñas empresas puedan cuidar a su gente con las mismas herramientas que una gran corporación, a través de Buk Starter, las empresas podrán automatizar nómina, vacaciones y procesos básicos sin costo, impulsando la profesionalización desde abajo.

La apuesta no es menor: las Pymes generan más del 50 por ciento del PIB nacional, pero más del 54 por ciento del empleo en México sigue en la informalidad, lo que vuelve urgente democratizar el acceso a plataformas de gestión de talento.

Financiamiento para ‘anotar gol’

De cara al Mundial de Futbol 2026, el Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX busca fortalecer a los pequeños hoteles y negocios turísticos mediante nuevas alternativas de financiamiento. Este 27 de octubre, durante el 1er Foro de Financiamiento al Sector Turístico, se presentará una estrategia para que estas empresas puedan acceder a préstamos que les permitan invertir en infraestructura, capacitación y tecnología.

El evento, encabezado por Carlos Martínez, director general del Fondo, contará con la participación de instituciones como Nafin-Bancomext, la AMIB y empresas tecnológicas y financieras como Clip, Bitso, Visa y Mifel. También estarán presentes expertos en inteligencia artificial, representantes de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y vocerías de FIFA México.

El objetivo principal es cerrar la brecha financiera que enfrentan los pequeños negocios turísticos, un sector clave para la economía de la capital. Con el Mundial a la vista, la ciudad busca no solo recibir a miles de visitantes, sino también aprovechar la oportunidad para modernizar su infraestructura turística y fortalecer a las empresas locales.

“Las armadoras de EU priorizan su economía local, incluso si esto significa 'dejar llorando' a México y Canadá”

LO APROBADO EN EL PRESUPUESTO AFECTARÁ AL E- COMMERCE

Ve TikTok Shop impacto por nuevos impuestos

El comercio electrónico en México enfrentará afectaciones en el futuro próximo derivadas de los nuevos impuestos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, reconoció TikTok Shop, la plataforma de compras dentro de la red social que ha ganado terreno entre marcas, creadores y consumidores digitales.

La firma advirtió que el impacto no será exclusivo de su ecosistema, sino que alcanzará a toda la industria del comercio digital en el país, por lo que afirmó mantiene diálogo con las autoridades mexicanas para conocer el impacto real de la nueva medida aprobada en el Congreso

“Esto es un impacto que se va a reflejar en toda la industria, estamos mirando con atención y trabajando con el gobierno para poder entender mejor el impacto; estamos seguros que va a tener un impacto en toda la industria y en

Atención

En problemas

TikTok reconoció que el impacto será inevitable y abre diálogo.

Industria

Clave

En línea

La plataforma reconoce que las nuevas medidas fiscales afectarán a todo el ecosistema.

TikTok Shop está en conversaciones con las autoridades para conocer el impacto preciso.

La empresa subraya que actualmente cumple con todas sus obligaciones tributarias.

FUENTE: TIKTOK SHOP

83%

DE LOS USUARIOS

Dice que la red social, les ha ayudado a conocer tendencias.

el caso de TikTok, estamos analizando el que podría tener para las marcas y nuestros creadores”, señaló la plataforma, que por el momento no tiene vocero oficial. En conferencia, la compañía subrayó que cumple con sus obligaciones fiscales y que los procesos de pago a los creadores y marcas ya incluyen las retenciones necesarias “Nosotros hacemos nuestros pagos tributarios, pagamos todo lo que el gobierno nos pide. Entonces, a través de TikTok Shop, cuando el creador o la marca recibe su comisión por la venta, ya lo hace con los descuentos necesarios para que nosotros paguemos nuestros impuestos”, afirmó la empresa. TikTok Shop destacó que actualmente 83 por ciento de los usuarios en México afirman que la plataforma les ha ayudado a descubrir nuevos temas y tendencias de compra.

El 47% de los encuestados declaró estar preocupado por la eliminación de la selección mexicana.

% Preocupación de los mexicanos

Eliminación de la selección

Fuente: Kantar

MARCAS DEBERÁN OFRECER NUEVAS EXPERIENCIAS: KANTAR

El Mundial 2026 dejará una derrama de 10 mil mdp

México tendrá en 2026 una derrama económica superior a los 10 mil millones de pesos, derivada del Mundial, evento al cual piensan asistir 6 de cada 10 mexicanos de manera presencial, pese a los elevados costos de los boletos, reveló el reporte “Entre Goles, Marcas y Afición: el Mundial que moverá a México”, elaborado por Kantar. “Esta justa deportiva puede detonar inversión en infraestructura turística, transporte y entretenimiento, sobre todo en las ciudades sede. Además de los beneficios inmediatos en empleo y consumo, el evento abre la puerta para fortalecer la

LAS MARCAS. Adidas, Nike, Coca Cola, Visa, Puma, Telcel, Pepsi, Gatorade, Corona, Bimbo y Sabritas

imagen del país como destino de inversión y turismo”, señaló Pedro López, Brand & Media Director de Kantar México en la presentación. En Monterrey, donde se realizarán tres partidos en fase de grupos y uno de la fase eliminatoria, se estima una derrama de alrededor de 5 mil millones de pesos y la generación de 7 mil empleos; en Guadalajara que albergará cuatro partidos de grupo, incluyendo uno de la selección mexicana, se prevén 880 millones de dólares de consumo y la generación de más de 40 mil empleos.

RCD Hotels apuesta por ‘lujo relajado'

La empresa RCD Hotels está apostando por el ‘lujo relajado’ como el siguiente paso en la consolidación de su oferta de hospedaje en Riviera Nayarit, en donde ha aperturado UNICO 20°105°, un todo incluido de lujo y sólo para adultos con 141 habitaciones.

En entrevista para E� F�������'(, Bernardo Santillana, director comercial cooperativo de RCD Hotels, destacó que con la incorporación de la marca en Riviera Nayarit se busca la consolidación de la oferta y la diversificación de la empresa en la zona.

“Con UNICO buscamos también otro nicho de mercado en el cual obviamente llega Hard Rock; tan solo al ser un hotel solo adultos o mayores de 18 años, está enfocado a convenciones, a bodas, está enfocado a gente que está buscando a clientes, que quieren un poco más de tranquilidad, de lujos pero en un ambiente más relajado”, refiere Santillana.

Aldo Munguía

EN RIVIERA NAYARIT

EL ACTUAL YA SUPERA LOS 22 DÍAS

Con Trump, los dos cierres de gobierno más largos en EU

El punto crucial de la parálisis es el tema salud: los demócratas exigen extender subsidios médicos, y republicanos se niegan

El presidente presiona a ganaderos a bajar precios ante polémica por carne importada

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El cierre parcial del gobierno estadounidense cumplió ayer su vigésimo segundo día y se erige como el segundo más prolongado en la historia del país, sólo superado por el de 35 días durante el primer mandato de Donald Trump (2018-2019).

Este impasse ha eclipsado el anterior récord secundario, ocurrido entre diciembre de 1995 y enero de 1996 bajo la presidencia de Bill Clinton.

El Senado ha intentado aprobar presupuestos provisionales en 11 ocasiones este año, la última el lunes, sin lograr los 60 votos requeridos.

Los demócratas reclaman extender subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), rechazados por los republicanos –quienes se niegan a negociar du-

rante la paralización– bajo el argumento infundado de que beneficia a migrantes.

Sin acuerdo a la vista, se espera una nueva votación en las próximas horas en la Cámara alta. De fracasar, los republicanos impulsarán un proyecto para financiar directamente a empleados federales esenciales, vitales para la seguridad.

En protesta, el senador demócrata Jeff Merkley (Oregon) protagonizó un discurso maratónico en el Senado contra el “control autoritario” de Trump. Iniciado el martes a las 18:21 y continuó hasta ayer, con pausas para intervenciones de otros demócratas.

anticorrupción apartidista, urgió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a indagar al zar de la frontera, Tom Homan, por recibir 50 mil dólares en efectivo como soborno por contratos públicos.

ACUSACIÓN.

Una ONG pide investigar al zar de la frontera, Tom Homan, por presunto soborno.

Solicitó una pesquisa al inspector general y a la Oficina de Ética Gubernamental, pese a que el gobierno de Trump archivó una indagación criminal abierta en los últimos meses de Joe Biden (2021-2025).

Perú declara estado de emergencia durante 30 días en Lima y Callao, ante ola de inseguridad El presidente interino de Perú, José Jeri, decretó 30 días de estado de emergencia ante la ola de violencia que azota a Lima y al puerto de Callao. “La inseguridad hiere a las familias y a la economía”, dijo. Suspendió la inviolabilidad domiciliaria y las reuniones, ante protestas contra el gobierno y el Congreso.

ESTADOS UNIDOS IMPONE SANCIONES PETROLERAS A MOSCÚ

Dirige Putin ejercicios nucleares;

Ucrania recibe cazas

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, dirigió ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia, que incluyeron lanzamientos de misiles, en un momento de alta tensión por la guerra en Ucrania.

suecos

Tras 18 horas de pie, Merkley admitió sentirse “aturdido”. No se sabe si superará las 25 horas de Cory Booker (en abril), también contra Trump. Merkley acusa a republicanos de forzar el cierre para recortar atención médica, tras rebajas a Medicaid en verano.

En tanto, el Centro Legal de Campañas (CLC), organización

El caso surgió en septiembre de 2024, durante la campaña presidencial: agentes encubiertos del FBI, haciéndose pasar por empresarios en Texas, entregaron a Homan –exdirector de ICE y aspirante a cargo migratorio– 50 mil dólares por favores en contratos. Aunque no era funcionario entonces, ocultó los fondos en sus reportes financieros, violando la ley.

Por otra parte, el presidente Trump instó a ganaderos estadounidenses a reducir precios, en medio de la controversia por su idea de importar carne de res de Argentina para combatir la inflación.

“A quienes quiero mucho, les va bien gracias a mis aranceles al ganado importado, la primera vez en décadas”, tuiteó en Truth Social.

Trump defendió su guerra comercial como salvadora del sector y elogió a Argentina como “aliado” –con un pacto económico de 20 mil millones de dólares–. Sin embargo, la Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA) rechazó la propuesta: “Dejen que el mercado funcione, sin intervenciones que dañen a las zonas rurales”.

Paralelamente, Kiev firmó un acuerdo de intenciones con Suecia para adquirir hasta 150 cazas Gripen E, mientras Moscú bombardeaba la noche del martes 10 regiones ucranianas, causando seis muertos y 17 heridos.

El Kremlin detalló que las maniobras abarcaron la tríada nuclear rusa: un misil balístico intercontinental Yars se lanzó desde la base de Plesetsk (noroeste); un Sineva desde un submarino en el mar de Barents, y misiles de crucero desde bombarderos Tu-95.

“Se probó la capacidad de man-

do para autorizar el uso de armas nucleares”, informó a Putin el general Valeri Gérasimov, jefe del Estado Mayor, por videoconferencia. Putin ha invocado el arsenal nuclear ruso como advertencia a Kiev y Occidente. La OTAN realiza estos días sus propios ejercicios de disuasión atómica.

Con el objetivo de presionar a Putin a aceptar un alto al fuego en Ucrania, el gobierno de Donald Trump anunció ayer un paquete de “sanciones masivas” en contra de la industria petrolera rusa.

Estas medidas afectan directamente a las gigantes Rosneft y Lukoil, así como a sus subsidiarias. “Esperemos que entre en razón”, dijo Trump sobre Putin, al anunciar las sanciones. “Y esperemos que Zelenski también sea razonable. Ya saben, se necesita de dos para bailar tango”, agregó.

En Linköping (Suecia), el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, suscribieron el pacto en un hangar de Saab.

“Es el inicio de un largo camino que acerca un gran acuerdo para Saab y fortalece la seguridad regional”, dijo Kristersson.

La cooperación prevé suministrar 100-150 Gripen E para reforzar la Fuerza Aérea ucraniana. Zelenski dijo: “Los Gripen son fantásticos, entre los tres mejores cazas del mundo”. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guerra. Rescatistas ucranianos evacuan a niños tras un ataque ruso en Járkov.
Vigila. Vladímir Putin inspeccionó ayer, en videoenlace, un ejercicio militar
Trabas. El presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, ayer en conferencia.
FOTOS: AP Y EFE

DESTRUYE EMBARCACIÓN; HAY DOS MUERTOS

Estados Unidos extiende ataques a narcolanchas hacia el Pacífico

8

OPERACIONES contra embarcaciones ligadas al narcotráfico han sido ejecutadas por EU en aguas internacionales,

Trump anuncia que se suspendieron los pagos a Colombia y tilda a Petro de ”matón“

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El gobierno de Estados Unidos anunció la destrucción de una embarcación ligada a una organización dedicada al narcotráfico en el Pacífico Oriental.

El ataque, autorizado por el presidente Donald Trump, se realizó en aguas internacionales y dejó dos presuntos narcoterroristas muertos. Esta es la octava operación de

10,000

SOLDADOS y destructores con misiles guiados estadounidenses han sido desplegados en el Caribe.

este tipo impulsada por Washington, pero la primera en el Pacífico; las siete anteriores ocurrieron en el Caribe, donde han muerto al menos 27 personas, y aumentaron las tensiones con Venezuela y Colombia.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reveló en la red social X, que la acción se basó en inteligencia que identificó la nave como parte de una ruta clave para el contrabando de drogas.

“Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Defensa ejecutó un ataque letal contra una embarcación operada por una organización terrorista y narcotraficante en el Pacífico Oriental”.

REUNIÓN CON PRIMER MINISTRO ISRAELÍ

Y enfatizó: “Estados Unidos no tolerará a quienes intenten inundar nuestro territorio con drogas”. El titular del Pentágono agregó que no darán refugio y combatirán a quienes trafican drogas en territorio estadounidense.

“Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán un puerto seguro en nuestro hemisferio. Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente”, aseguró.

Estados Unidos ha estado aumentando su presencia militar en el Caribe, incluyendo destructores con misiles guiados, aviones de

reaprovisionamiento, cazas furtivos y alrededor de 10 mil soldados, según una publicación del diario

The New York Times

En tanto, Trump afirmó que el narcotráfico vía marítima se está reduciendo, por lo que preparan ataques terrestres.

“Los golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún.

“Volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra”.

TRUMP FRENA PAGOS A COLOMBIA

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos suspendió todos los pagos a Colombia y amenazó con

“medidas muy serias” contra el país por el narcotráfico.

Ante reporteros en la Casa Blanca, calificó a su par colombiano, Gustavo Petro, de “matón que fabrica muchas drogas.

“Tienen fábricas de cocaína. Mejor que tenga cuidado o actuaremos con dureza contra él y su nación”, expresó el republicano.

Petro respondió en su cuenta de X: “Me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses ante las calumnias de altos funcionarios de Estados Unidos”.

El mandatario colombiano rechazó las imputaciones y reiteró su oposición a “genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”.

Desarmar a Hamás y reconstruir Gaza, “una tarea

difícil”: JD

Vance

Israel y Hamás el 10 de octubre pasado, luego de dos años de guerra.

“Estamos creando un día después increíble, con una visión completamente nueva de cómo establecer un gobierno civil, cómo garantizar la seguridad allí y quién podría proporcionarla”, dijo el primer ministro israelí.

Netanyahu afirma que pese a desafíos, están creando un verdadero plan de paz

JERUSALÉN AGENCIAS

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para analizar los retos del alto el fuego en la Franja de Gaza.

“Tenemos una tarea muy, muy difícil por delante: desarmar a Hamás, pero reconstruir Gaza; mejorar la vida de su gente y asegurar que Hamás no vuelva a ser una amenaza para nuestros amigos en Israel”, declaró Vance en una conferencia de prensa conjunta.

Esta es la primera visita de Vance a Israel desde su elección como vicepresidente.

El alto el fuego fue firmado por

“Este acuerdo sobre Gaza es fundamental para desbloquear los Acuerdos de Abraham (pactos de Israel con países árabes)”

Consideró que “no será fácil”, pero “realmente estamos creando un plan de paz y una infraestructura aquí donde no existía nada hace apenas una semana y un día”.

DAN PRIMER PASO PARA

LA ANEXIÓN DE CISJORDANIA

Por otra parte, el Parlamento de ese país (Knéset) aprobó –en lectura preliminar, con 25 votos a favor y 24 en contra–, un proyecto para extender la soberanía israelí sobre Cisjordania, el territorio palestino ocupado conocido como Judea y Samaria.

Este paso inicial precede a tres votaciones adicionales para su conversión en ley, en un movimiento que tensa las relaciones con los palestinos y la comunidad internacional.

Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia – principal órgano judicial de la ONU– instó a Israel a cumplir sus deberes como potencia ocupante y a “aceptar y facilitar” la ayuda humanitaria en Gaza.

RESCATAN A 30

Fallecen
40 migrantes por naufragio en costas tunecinas

TÚNEZ.- Al menos 40 migrantes originarios de África subsahariana, entre ellos varios bebés, murieron en el mar frente a las costas de Túnez mientras intentaban llegar a Europa, indicó a AFP una fuente de la fiscalía. La embarcación, que transportaba a 70 personas, naufragó frente a Sfax, una ciudad costera en el sureste del país, cercana a la ruta tradicional hacia Italia. Al cierre de esta edición no se habían informado las causas del naufragio. La ruta del Mediterráneo central es considerada una de las más peligrosas. Desde 2014, al menos 32 mil 803 personas han muerto o desaparecido en esta travesía, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones. Agencias

Plan antidrogas. La lancha era “operada por una organización terrorista y narcotraficante”, anunció el titular de Defensa.
Lazos. Vance y Netanyahu dialogaron sobre los retos tras el alto al fuego en Gaza.

Condenan a uno de los pozoleros del Cártel de Tijuana Un juez federal impuso penas de entre 34 y 54 años de prisión a tres integrantes del Cártel de Tijuana , responsables del homicidio de tres funcionarios cuyos cuerpos fueron hallados en el 2000 sobre la carretera Tijuana-Mexicali. Entre los detenidos está Marco García, El Cris , identificado como uno de los primeros pozoleros de Los Arellano Félix.

La bancada del PAN reconoció un cambio de estrategia respecto al sexenio pasado

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

El uso de inteligencia ha generado una eficiencia operativa superior a la del sexenio pasado, aseguró Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al comparecer ante el Senado como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

“La inteligencia del Estado mexicano se fortalece y se moderniza, priorizando la identificación y detención de los generadores de violencia vinculados a organizaciones criminales, con una eficiencia operativa de 240 por ciento, superior a la del año pasado”, informó el secretario.

Aunado a ello, las investigaciones estratégicas se incrementaron en 100 por ciento.

El fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia también

SSPC MUESTRA COMPARACIÓN CON 2024

Eficiencia operativa se elevó 240% por uso de inteligencia: Harfuch

En el Senado, el secretario resaltó una reducción de delitos en 23 entidades

retribuye a las investigaciones de los ministerios públicos.

Las indagaciones han resultado en 35 mil 817 personas detenidas por delitos de alto impacto, incluyendo operadores clave de organizaciones criminales y objetivos prioritarios que generaban altos niveles de violencia.

PROVOCAN BLOQUEOS Y BALACERAS EN CULIACÁN

García Harfuch indicó que, en materia de homicidios dolosos, 23 entidades han logrado reducir el promedio diario; hay 27 asesinatos diarios menos en todo el país.

Sobre el huachicol dijo que suman 98 millones de litros decomisados y se han asegurado dos mil tomas clandestinas.

Autoridades recapturan a aliados de Los Chapitos liberados por jueces

Fuerzas federales abatieron ayer, en un enfrentamiento en Culiacán, al líder de una célula del Cártel de Sinaloa, de la facción Los Chapitos, y detuvieron a seis de sus integrantes, dos de ellos ya habían sido detenidos, pero jueces los liberaron.

La acción generó en las últimas horas una serie de bloqueos y balaceras en distintos puntos de la ciudad, hechos que dejaron al menos cuatro personas fallecidas.

Las autoridades dijeron que el abatimiento y detención de los operadores de Los Chapitos ocurrió en un enfrentamiento en el que perdió la vida Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, El Morral, líder de la célula. Además, precisaron que la acción ocurrió en inmediaciones de la zona Desarrollo Urbano Tres Ríos, sobre boulevard Alfonso Zaragoza, donde agentes de seguridad llevaron a cabo un despliegue.

Al intervenir, los policías fueron agredidos con disparos, por lo que repelieron la agresión y, bajo un protocolo de actuación, se detuvo a seis integrantes de la célula delictiva.

Se trata de José Manuel A., Mono Canelo; Juan Carlos D., El Chango; Javier Guillermo R., Javi; Jesús Manuel L., Peluchín; Kevin S., y Lino Aaron U., a quienes les aseguraron cinco armas largas y una subametralladora. David Saúl Vela

Asimismo, recordó que los decomisos de huachicol en los estados de Coahuila y Tamaulipas derivaron en carpetas de investigación, detenciones y las averiguaciones siguen su curso legal.

“Más que un compromiso, es nuestro deber llegar hasta las últimas consecuencias”, sostuvo el

secretario de Seguridad. En materia de extorsión explicó que la nueva ley permitirá actuar de oficio; se han frustrado 74 por ciento de los intentos de cohecho, tras recibir 59 mil llamadas de la ciudadanía.

“Nuestro trabajo es medible, el que presentemos estas cifras no

Método. Omar García Harfuch indicó que priorizan la identificación y detención de los generadores de violencia vinculados a organizaciones criminales. LUCÍA
Pesquisa. Las autoridades también decomisaron cinco armas largas.

74%

DE LOS INTENTOS DE cohecho se ha frustrado gracias a las llamadas ciudadanas.

35, 817

PERSONAS

han sido detenidas por delitos de alto impacto, según la SSPC.

98 MILLONES

de litros de combustible robado han sido decomisados.

quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que la ciudadanía sepa de estos avances”, dijo.

Durante la comparecencia de este miércoles, la oposición le reconoció el “viraje” en la estrategia de seguridad, así como la “magnitud del problema” que dejó la pasada administración.

“Ha ido dejando atrás los ‘abrazos y no balazos’ y está llevándolo a tener un comportamiento frente a la ciudadanía, pero, sobre todo, demostrar que sí se puede enfrentar a los delincuentes que no se les tocaba ni con el pétalo de una rosa”, sostuvo el panista Francisco Ramírez Acuña.

Por su parte, el priista Miguel Riquelme cuestionó la confiabilidad de las cifras de seguridad.

El titular de la SSPC rechazó que se esté desmarcando de la estrategia obradorista, pues el primer eje es la atención a las causas.

Respecto a las cifras aclaró que no son del gobierno sino de las 32 fiscalías estatales, verificadas por la Fiscalía General de la República y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad.

Además, resaltó que se hacen evaluaciones sobre fiscales o secretarios de seguridad.

ES INTERMEDIARIO DEL CJNG Extraditarán desde Cuba a capo chino proveedor de fentanilo

Zhi Dong Zhang, ciudadano chino señalado como uno de los principales traficantes de fentanilo en México y Estados Unidos, fue detenido en Cuba tras huir de México y será extraditado al país, informaron fuentes del gobierno isleño a AFP.

También conocido como Brother

Cae un segundo implicado por el homicidio de líder limonero

El titular de Seguridad dijo que las acciones seguirán hasta dar con todos los responsables

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Las fuerzas federales, en coordinación con autoridades de Michoacán, detuvieron ayer a un segundo implicado en el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

El lunes, horas después de hallarse el cuerpo sin vida del empresario –martirizado y con un disparo– se detuvo a Rigoberto López Mendoza, El Pantano II, miembro de alto rango en la organización Los Blancos de Troya. Ayer, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre la detención de una segunda persona implicada en el caso, aunque no reveló su identidad.

“Las autoridades de Michoacán, en coordinación con el gabinete de seguridad, tuvieron otra detención de ese lamentable homicidio y las

operaciones van a continuar.

“Ese es un compromiso, donde las operaciones (…) se van a incrementar hasta detener a todos los responsables”, dijo.

En su comparecencia por la glosa del Primer Informe de Gobierno, García Harfuch lamentó el hecho y sostuvo que si bien se tienen “resultados medibles”, los delitos siguen todos los días.

Asimismo, afirmó que este caso es ejemplo de que el mayor reto es demostrar que no hay impunidad y que la justicia no tiene excepciones ni jerarquías.

Por la mañana, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres, reveló que Bravo Manríquez, aunque hizo denuncias públicas de presuntas extorsiones, éstas no las llevó ante las autoridades ministeriales.

Refirió que para esclarecer el crimen hay varias líneas de investigación abiertas y se ahonda en algunos aspectos claves, como que Bravo Manríquez rompió el protocolo de seguridad.

Las investigaciones de las autoridades locales y federales están dirigidas a la estructura de la organización Los Blancos de Troya, en especial sus líderes, los primos Alejandro Sepúlveda Álvarez, La Fresa, y César Alejandro Sepúlveda Arellano, El Botox

“Muchos delitos continúan sucediendo todos los días en el país, como el lamentable homicidio (...) del líder (limonero)”

OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad

Calificación destacada para García Harfuch

Cómo se ve cuando un funcionario público tiene resultados que presentar y además una cuidadosa preparación de su comparencia legislativa. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó ordenada y claramente su trabajo, destacando la caída en homicidios dolosos, pero además, con resultados concretos como la aprehensión de otro sospechoso en el crimen contra el líder de los limoneros. Aunque hubo opositores que no dejaron de cuestionar, el consenso, incluso de algunos de los críticos, fue el reconocimiento de un trabajo muy destacado.

Regaño a Sergio Mayer por su bailongo

Molesto y agobiado por las crecientes críticas a la bancada mayoritaria en San Lázaro, el líder de Morena, Ricardo Monreal, de plano aceptó la imprudencia del actor y diputado Sergio Mayer. Serio, el zacatecano se manifestó en contra de haber llevado a la Sonora Santanera al Palacio Legislativo por su 70 aniversario. “Algo me había comentado Sergio Mayer, desde hace varias semanas, que era un reconocimiento a ellos por su labor artística y por los años que nos han dado buena música, pero hay que buscar momentos, los momentos más adecuados a la situación que vivimos”, se quejó. Sin palabras.

Cambio de postura de la presidenta del TEPJF

A días de que concluya su presidencia en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la magistrada Mónica Soto empezó a marcar su diferencia con el bloque mayoritario que tomó polémicas decisiones. Ayer, durante la sesión en la que se discutía si el TEPJF debía frenar la indagatoria contra consejeros electorales por intentar suspender la revocación de mandato, Soto Fregoso votó en contra del proyecto que planteaba desechar la queja.

Bedolla mira hacia

Morelia para relevo

En Michoacán, el góber Alfredo Ramírez Bedolla ya perfila la sucesión de 2027 y su movimiento sorprendió a todos: mientras Raúl Morón presume el respaldo de Noroña en el Senado, el mandatario estatal mira, increíblemente, hacia Alfonso Martínez, alcalde de Morelia. En el festejo del diario ABC de Michoacán, Bedolla lanzó: “De esta mesa saldrá quien tenga que sustituirme”, y ahí estaba presente el edil, muy cercano al PAN, pero Morón no. El mensaje parece claro.

Paradojas de la ‘cuatroté'

Wang, era intermediario entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y organizaciones chinas. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue detenido en Cuba junto con otras dos personas, una mexicana y otra china.

Zhang fue arrestado en octubre de 2024 en Lomas de Santa Fe, Ciudad de México, y estaba en proceso de extradición hacia Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero.

Permanecía en arresto domiciliario en la alcaldía Tlalpan, tras recibir la medida cautelar de un juez, pero escapó en julio mientras esperaba su juicio de extradición. Fernando Merino

La presidenta Sheinbaum recibió ayer, por separado, a Ben Horowitz, cofundador y socio general de Andreessen Horowitz, firma de capital de riesgo estadounidense privada, y al presidente y director ejecutivo de Scotiabank, Scott Thomson. En el primer caso, según la mandataria, conversó sobre el desarrollo de la IA, y en el segundo habló sobre la importancia de subir el crédito a PyMes dentro del Plan México. Lo que llama la atención es que, casi todos los días, la morenista, que a diario carga contra los neoliberales, se reúna, a puerta cerrada, con empresarios de compañías trasnacionales.

Suma cargos exoficial mayor de Fayad

Mientras el exgobernador priista de Hidalgo, Omar Fayad, anda comiendo salmón noruego y conociendo la historia de los vikingos allá en la embajada mexicana en Oslo, quien fuera su oficial mayor en el gobierno estatal, Martiniano “N”, acumuló una denuncia, por el delito de peculado agravado por 100 mdp, derivado de que se cobró un recurso de un seguro catastrófico, pero éste jamás se aplicó. Elementos de la procuraduría de justicia estatal ejecutaron en reclusión la orden de aprehensión. A nivel estatal también aplica eso de que no se mueve una hoja sin que lo sepa el titular del Ejecutivo, ¿qué no?

Caso. Zhang es responsable de la distribución de mil 800 kg de fentanilo.

La magia de Morena y la economía

Es fácil entender parte de la popularidad de Morena. ¿A poco no da gusto ver cómo ahora el gobierno cobra a las empresas más que antes?, ¿cómo las tienen contra la pared en la Corte?, ¿cuánto nuevo dinero sale de ellas como por arte de magia?

Puede ser que cada historia sea medio enredada, pero el fondo es sencillo. Quizá no entendamos por qué un gigante de la tecnología como Samsung advierte al gobierno federal que no es correcto el monto que le quieren cobrar, pero qué importa si al final gana Lolita.

Ni qué decir de las refresqueras y las empresas que hacen sueros. Tengan para que aprendan. Gran acto de justicia, mínimo gesto de retribución social de quienes tanto se llevan

de nuestro bolsillo al suyo.

Y por si hiciera falta decirlo: ¡vaya!, hasta que se le puso un alto a las aseguradoras, esas malas de malolandia. Quién no tiene una pésima experiencia, personal o muy cercana con esas abusivas. Ahora tendrán que caerse muertas con un IVA que no pagaban.

Salvo que… Salvo que no nos están contando la historia completa. O la correcta. Ni eventuales consecuencias, e inmediatas implicaciones, de algunas de las movidas que, vía el SAT o vía impuestos nuevos –aunque se nieguen a llamarles así– emprende Morena.

AMLO llegó al poder con un discurso en contra de la élite económica. Explotó un resentimiento que no salía de la nada. Evasores y abusivos sobran en

LA FERIA

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

@salcamarena

México. Sin embargo, y tras un sexenio, acusar y cobrar “porque sí” puede volverse en contra de un gobierno urgido de dinero. Y lo que no está siendo dicho es que la factura de los cambios la paga el ciudadano. Como en

AÚN HAY 93 LOCALIDADES INCOMUNICADAS

Inició entrega de apoyos a damnificados por lluvias, “directo, sin intermediarios”

Sheinbaum: cifra de muertos sube a 78 y aún hay 23 personas no localizadas

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La entrega de apoyos para los damnificados por las lluvias e inundaciones del 9 y 10 de octubre en cinco entidades inició ayer, mientras que el número de muertos aumentó a 78, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, dio a conocer que “dos personas, que no habían sido identificadas, lamentablemente fallecieron”. Veracruz es la entidad que registra el mayor número de personas muertas con 35; le sigue Hidalgo, con 22; Puebla, con 20, y Querétaro, con una persona fallecida. En San Luis Potosí ninguna persona perdió la vida por esa emergencia. Por otra parte, permanecen 23 personas desaparecidas, de las cuales 11 son de Veracruz, ocho de Hidalgo y cuatro en Puebla; mien-

el caso de las plataformas de alquiler de transporte o envíos. Sí, hoy tú y yo pagamos más por esos servicios.

Es a cambio de seguridad social de poco más de 100 mil choferes, y qué bueno, pero no sin costo al consumidor. Tanto que ahora en Morelos, hablando de magia morenista, quieren una ley para obligar a las plataformas a sacar esos costos de sus utilidades.

Suena genial, mas así no funcionan los negocios. En ninguna parte del mundo. De forma que si oyes que ahora las aseguradoras van a pagar un IVA que no pagaban antes, bueno, ahorra para la renovación de tu seguro, porque llegará más alto.

El lunes pasado Enrique Quintana, director de E! F��������(, publicó una más de sus claridosas columnas. En esta ocasión, titulada “Los dos lenguajes del gobierno”.

“Como si se tratara de dos idiomas distintos, así son los mensajes –en dichos y hechos–del gobierno mexicano”, dice

Luis Potosí. Y el domingo inicia en Hidalgo, porque Hidalgo es el estado que todavía tiene más localidades a las que no se ha podido acceder por tierra”, detalló la presidenta.

Al respecto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, indicó que aún hay 93 localidades incomunicadas.

“En total las comunidades ya comunicadas son 195 de 288. Esto representa algo cercano a 70 por ciento de comunidades que ya tienen paso”, aseguró.

En el caso de servicios de energía eléctrica, precisó que Hidalgo ya está en 97.64 por ciento; Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya están con servicio completo, y Veracruz con 99.93 por ciento, lo cual da un 99.38 por ciento de localidades ya con energía eléctrica.

Por otro lado, dijo que de las mil 351 escuelas afectadas, 979 ya han sido atendidas, lo cual representa 72 por ciento.

Quintana. “Uno invita a la inversión y enumera las oportunidades y estímulos. El otro la ahuyenta y genera incertidumbre, justamente lo que inhibe el capital”.

Hay, sostiene el director del diario, “una disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales y, por tanto, el cálculo de riesgos”.

Y Enrique no abordó, seguro lo hará próximamente, otro factor de confusión: con buenas o malas artes el gobierno hace que las empresas paguen más. Qué gusto, sólo a ver si no terminamos en que se cobró de más, y que por ello la economía se hunde.

Por lo pronto, ah, qué gusto, ¿no? Puestos a pedir, que la semana laboral sea de 32 horas, y el aguinaldo de un mes, y las liquidaciones bien jugosas, y el reparto de las utilidades a mayor tasa, y una nieve de limón.

TEPJF no frenará la indagatoria contra los consejeros

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó frenar el procedimiento de responsabilidades que inició el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de consejeros electorales que votaron por suspender la revocación de mandato en 2021.

tras que en Querétaro y San Luis Potosí no hay reporte de personas no localizadas.

La mandataria federal puso énfasis en que la entrega de los apoyos, que inició este miércoles, se realiza de forma directa sin intermediarios.

“No hay intermediarios. No hay nadie que pudiera falsamente decir que es damnificado cuando no lo es. Es un trabajo de mucha dedicación que se hace y, al mismo tiempo, muy expedito en la entrega de los recursos.

“Hoy (ayer) inicia en Veracruz, en Puebla, en Querétaro y en San

La Secretaría de Marina dio a conocer, en otro orden, que los trabajos de limpieza y recuperación en el municipio de Poza Rica como parte del Plan Marina registran un avance de 67 por ciento.

Además, la dependencia, a cargo del almirante Raymundo Morales, informó, mediante un comunicado, que los trabajos de retiro de basura, lodo y escombros en Álamo registran un avance de 89 por ciento, en el El Higo, de 75 por ciento, y en Tempoal del 70 por ciento.Los tres son de los municipios veracruzanos más afectados.

Detalló además que mantiene desplegados a cuatro mil 240 elementos que participan en las brigadas de limpieza en coordinación con las autoridades locales.

Corresponderá al Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolver si los consejeros incurrieron en una falta grave y, en su caso, aplicar sanciones que van desde una amonestación hasta la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Con cuatro votos a favor y dos en contra de las magistradas Mónica Soto, presidenta del TEPJF, y Janine Otálora Malassis, se aprobó el proyecto del magistrado Felipe Fuentes que declara improcedente la impugnación de la consejera Claudia Zavala, una de las investigadas, al concluir que “no es competencia legal de la Sala Superior”.

Otálora consideró que el asunto sí compete a la materia electoral y advirtió que de no frenar la investigación se podría “habilitar una herramienta que vulnera los principios de imparcialidad e independencia”. Fernando Merino

POR VOTAR VS. REVOCACIÓN
Ayuda. La Marina informó que el avance en la limpieza en Poza Rica, Veracruz, es de 67 por ciento.
CUARTOSCURO

“Vamos a constituir no sólo una opción real, el PRI es un partido opositor; (...) no nos doblan”

Ante las críticas, pide a la oposición que tramiten su denuncia; sólo costearán vuelo

ALEJANDRO MORENO C. Presidente del PRI AFIRMA QUE NO EXISTE PROHIBICIÓN SOBRE INVITACIONES

Alito acusa al PAN de “lloriquear” y no enfrentar al gobierno

El Partido Acción Nacional sólo busca lavarse la cara y lloriquear al cerrarse a las alianzas con el Revolucionario Institucional, criticó Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del tricolor, en entrevista con medios de comunicación realizada en el Senado.

“En lugar de aguantar, tener carácter como lo ha hecho el PRI, enfrentar a este gobierno cínico y corrupto de Morena, como lo estamos haciendo los priistas, como lo está haciendo un servidor, ahora salen a lloriquear diciendo que le quieren echar la culpa al PRI. Para nada”, expresó Alito

Recordó que en la elección 2024, Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República, y Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno, fueron propuestas del blanquiazul.

Sin embargo, ahora quieren “lavarse la cara” culpando al PRI, cuando fue el gobierno de Morena el que los exhibió con el tema del cártel inmobiliario.

“No es una manera leal –después de que hemos sido coaligados– de expresarse, porque les pegan dos, tres sopetones o dos, tres calambres del gobierno, porque les dicen lo del cártel inmobiliario, salen corriendo y están asustados”.

Afirmó que el tricolor se ha caracterizado por su vocación aliancista, y está listo para competir en la elección intermedia, en la cual se renovarán la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.

“Vamos a constituir no sólo una opción real, el PRI es un partido opositor, firme; a nosotros no nos doblan”, aseveró el también senador.

Diana Benítez

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Aceptar un viaje no es incurrir en una ilegalidad, aseguró Gerardo Fernández Noroña, por su viaje a Palestina; el Senado aprobó ayer su licencia hasta el 2 de noviembre.

“No, ya dije que no. Una invitación no viola esa ley. Dime en qué viola la ley. Dime qué dice ahí que tienes prohibido recibir invitaciones. Dime que dice ahí que no debes ser solidario con un pueblo que está siendo masacrado”, expresó en entrevista con medios de comunicación.

De acuerdo con el artículo séptimo de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las personas servidoras públicas deben conducirse con rectitud, sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener algún beneficio, ni aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier personas u organización.

Palestina le hizo la invitación, en junio, cuando era presidente de la Mesa Directiva; sin embargo, no la pudo atender en el momento, y pospuso la salida.

Reprochó que intriguen que la invitación fue en calidad de presidente del Senado, y tanto Palestina, como Jordania y Emiratos Árabes, donde también estará, “saben” que ya no tiene ese cargo.

Ante las críticas por su salida, Fernández Noroña pidió a la oposición que procediera con la denuncia.

Noroña rechaza violar la ley por viaje pagado por EAU a Palestina

“Como siempre van a buscarle donde no lo hay. A un senador lo invitó un país con el que México tiene relaciones diplomáticas”

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Coordinador de Morena en el Senado

TRAS ESCÁNDALO DE EL CUAU Y AUSENTISMO

Morena presiona para que sus diputados asistan a su trabajo

Desde marzo pasado, existe un acuerdo para cumplir que al menos acudan 80

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Ante el escándalo generado por Cuauhtémoc Blanco al sesionar en una comisión desde una cancha de pádel y por el creciente ausentismo, el grupo parlamentario de Morena presiona a sus diputados para que asistan a trabajar.

En su reunión plenaria previa a la sesión ordinaria del pasado mar-

“Metan la denuncia. Ya dije muy claramente, tengo una invitación. Y hay invitaciones de gobiernos a que vayas a determinadas reuniones, a determinados eventos, a determinados encuentros, a determinadas actividades. Eso ha sido toda la vida, no sólo parlamentaria, sino la vida del intercambio entre países”. Recordó que Emiratos Árabes Unidos pagará el vuelo. Sin embargo, indicó que habrá gastos que él ponga, aunque no precisó cuáles. “Todo lo demás yo me hago cargo”. No implicaría uso de recursos públicos, pues por eso solicita licencia del 24 al 2 de noviembre.

“¿Cómo va a decir con recursos públicos si estoy pidiendo licencia? A ver, explíquenme ese misterio por resolver. Si no voy comisionado por el Senado”.

Criticó que la oposición esté cuestionando la salida.

“Son simpáticos, están justificando el genocidio del pueblo palestino. Ese es el tema de fondo. Están desviando, que metan las denuncias, lo que quieran”.

Ayer, el pleno del Senado aprobó otorgarle licencia.

Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena, salió en su defensa.

“Como siempre van a buscarle donde no lo hay. A un senador lo invitó un país con el que México tiene relaciones diplomáticas y comerciales, como lo son Emiratos Árabes Unidos. Hay compañeros invitados por el gobierno francés, peruano. En ocasiones, no siempre, los países costean los viajes. No es un regalo”.

El priista Alejandro Moreno afirmó que da cuenta de la “basura política” que es.

aquellos de comisiones ordinarias que tengan agendadas reuniones para el desahogo de proyectos de dictamen a discusión en el pleno u otros asuntos de importancia durante esa semana”.

tes, la coordinación parlamentaria les reclamó el incumplimiento de un acuerdo interno asumido desde marzo, en el que se estableció que a las sesiones semipresenciales del pleno deben asistir al menos 80 de sus legisladores.

Por ello, para la sesión de ayer se les recordó los nombres de los diputados que debían asistir, de acuerdo a cuatro criterios establecidos.

“En acuerdo con el coordinador general y de conformidad con lo establecido en la reunión plenaria de nuestro grupo parlamentario de fecha 11 de marzo de 2025, relativa a la asistencia de las y los diputados a las sesiones del pleno con carácter semipresencial, me permito recordar y adjuntar los criterios establecidos”, se les indicó.

En el primer criterio: “asisten las y los integrantes de los órganos directivos del grupo parlamentario y los integrantes de la Mesa Directiva; en el segundo criterio: asisten

En el tercer criterio: “a partir de la próxima sesión del pleno, asistirán un número aproximado de 80 diputadas y diputados que incluyen a los que se enuncian en el primero, segundo y cuarto criterios, incorporando adicionalmente el listado del grupo parlamentario en orden alfabético”. El cuarto criterio indica que “asisten los y las diputadas que presenten iniciativas”.

Para ayer miércoles se presentó una lista de 78 legisladores que debieron acudir al pleno, además de los altos mandos y de los participantes en tribuna.

“Luchamos muchos años por estar aquí y hay que honrar esa confianza que nos dio la población para estar aquí”, admitió el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

“Es parte de la discusión que tenemos en la Junta de Coordinación Política, vamos a ir avanzando en la necesidad de sesiones con mayor presencia. Hay un llamado de parte mía para que cumplamos con nuestra responsabilidad”.

ANTE NEGATIVA A ALIANZAS
Justificación. Fernández Noroña reprochó que haya intrigas sobre su viaje.
Sesión. Monreal hizo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.