Las anomalías señaladas incluyen faltantes de documentos de las empresas contratadas, registro inexistente en el padrón de contratistas y la ausencia de la propuesta económica
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La práctica de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, de fraccionar las obras para evitar las licitaciones, ya fue detectada por la Auditoría Superior de la Federación. En la segunda entrega de la revisión al gasto federal de 2024 ante la Cámara de Diputados, el órgano fiscalizador hizo señalamientos porque se fraccionaron cinco obras y pidió que se sancione a los funcionarios responsables.
Las obras señaladas correspon -
ENCUESTA
Tonalá, con más alza en sensación de inseguridad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Tonalá, Guadalajara y Tlajomulco, tres de los seis municipios observados en el ejercicio, hay un incremento en la percepción de inseguridad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que publicó ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre de este año.
Tonalá fue el único municipio donde hubo un incremento estadísticamente significativo con respecto al segundo trimestre de este año, pues pasó de tener una percepción de inseguridad de 56.1 a 65.4 por ciento. En cuanto a Guadalajara, el municipio reafirmó ser la demarcación con la mayor percepción de inseguridad en el estado, al pasar de 73.1 por ciento en junio a 78.9 por ciento en septiembre.
El otro municipio con aumento, aunque tampoco significativo, fue Tlajomulco de Zúñiga. Esta demarcación pasó de 66.2 a 73.6 por ciento de percepción de inseguridad del segundo al tercer trimestre de este año, es decir, 7.4 puntos porcentuales.
den al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, en el que la ASF encontró diversas anomalías, como que “en ocho contratos hubo deficiencias en los procesos de adjudicación y contratación, en una obra faltó el convenio modificatorio y cinco obras se fraccionaron para evitar el proceso de licitación pública”.
Los 10 contratos señalados por la ASF por fraccionarse suman más de 113.2 millones de pesos (mdp) y corresponden a obras del Hospital General de Oriente, en el municipio de Tonalá, con cuatro frentes diferentes; la estación Academia de
MILLONES DE PESOS es el total al que ascienden los señalamientos a Jalisco
Policía del Peribús, en la ampliación a Tonalá, con dos frentes; la Rehabilitación del Hospital General de Occidente, en Zapopan, con dos frentes, y la conservación del mismo camino en el municipio de Atenguillo, también con dos contratos para la misma obra.
El órgano fiscalizador federal notificó al gobierno de Jalisco que se inició una Promoción de Responsabilidad Sancionatoria “para que el Órgano Interno de Control competente o su equivalente en el gobierno del estado de Jalisco realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, evitaron la realización del procedimiento de licitación pública en cinco obras”.
ZMG 2A
DONACIÓN DE SILLAS DE RUEDAS PARA AMBU
● APOYO. Como parte del programa institucional Bosques para Siempre y para fortalecer sus servicios de primeros auxilios y atención ciudadana, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), recibió la donación de 14 sillas de ruedas, que serán distribuidas entre los diferentes bosques urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
DAVID SAÚL VELA GUADALAJARA C uliacán, Sinaloa; Irapuato, Guanajuato; Chilpancingo, Guerrero; Ecatepec, Estado de México, y Cuernavaca, Morelos, son las zonas urbanas con mayor percepción de inseguridad en el país, reveló el Inegi. Al dar a conocer el más reciente resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), advirtió que entre 84.2 y 88.3 por ciento de las personas de 18 años y más que ahí habitan consideran esas zonas urbanas como inseguras. En contraste, las áreas urbanas con menor percepción de inseguridad son, en ese orden, San Pedro Garza García, Nuevo León; Piedras Negras, Coahuila; Benito Juárez, CDMX; Los Mochis, Sinaloa, y San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
Según la encuesta en esas zonas entre 8.9 y 22.4 por ciento de las personas de 18 años y más que ahí habitan las considera inseguras.
La Ensu es una encuesta trimestral que desde 2013 realiza el Inegi en 91 áreas urbanas, para medir la percepción de la gente sobre seguridad pública.
Twin Lions Casino entregó la donación en el módulo de paramédicos del bosque Los Colomos, con la presencia de personal de la Gerencia de Procesos de la AMBU. Redacción ZMG 2A
EXTRAÑA EL GP
● CDMX. El piloto tapatío Checo Pérez se dejó querer por sus fanáticos y reveló que no estará presente en el GP de MX: “Tocará extrañar a la afición mexicana”. Sus seguidores acudieron por montones a Plaza Carso, donde participó en una cascarita de futbol. OVACIONES
EN INÉDITO CLÁSICO DE OTOÑO OVACIONES
DELITO AUTÓNOMO CONTEMPLARÍAN EL ACECHO COMO VIOLENCIA DE GÉNERO
● CONGRESO. Legisladores estatales, autoridades judiciales y especialistas analizaron la importancia de reconocer el acecho como un delito autónomo. La iniciativa busca sancionar conductas de seguimiento reiteradas que afecten la seguridad, libertad e intimidad de las mujeres. ZMG 2A
LATINO
● MIAMI. Bad Bunny hizo historia en los Billboard Latin Music Awards 2025 al convertirse en el gran triunfador de la noche al recibir 11 premios. Entre los más importantes, el puertorriqueño se llevó el Artista del Año y el Global 200 Artista Latino del Año. ESCENARIO 7A
LIGADO AL ‘CJNG’ GOBIERNO NIEGA ESTAR INVESTIGANDO A NAZARIO
● DESCARTADO. El gobierno de Jalisco negó tener investigaciones abiertas contra el ex líder transportista Nazario Ramírez Ramírez, detenido por autoridades federales por su presunta relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado y en Puebla. ZMG 6A
MÉXICO
ZMG 5A
OPD. Zapopan reconoció a los profesionales destacados de su organismo público descentralizado de Salud.
Zapopan reconoce a médicos destacados
Por el Día de la Médica y el Médico, conmemorado cada 23 de octubre, el gobierno de Zapopan reconoció la labor, entrega y vocación del personal médico que contribuye al bienestar de las familias zapopanas.
En una ceremonia oficial, el Municipio les entregó la Presea Isaac Medina Bermejillo, que por tercer año consecutivo distingue a profesionales destacados de las distintas unidades del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Zapopan.
Este año las y los galardonados fueron los médicos José Jesús Velázquez Trujillo (de la Cruz Verde Villas de Guadalupe), Cynthia Álvarez Vidal (Cruz Verde Norte), Juan José Zabalgoitia Ibarra (Cruz Verde Santa Lucía), Óscar Arturo Mendoza Navarro (Cruz Verde Niña Eva), Verónica Isabel Márquez López (Cruz Verde Federalismo), Patricio Javier Nava de la Cruz (Cruz Verde Sur) y Jesús Ignacio Martínez Tapia (Hospital General de Zapopan).
NATURALEZA. Las sillas de ruedas fueron entregadas en el bosque Los Colomos.
AMBU recibe donación de sillas de ruedas
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Como parte del programa institucional Bosques para Siempre y para fortalecer sus servicios de primeros auxilios y atención ciudadana, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) recibió la donación de 14 sillas de ruedas, las cuales serán distribuidas entre los diferentes bosques urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Twin Lions Casino entregó la donación en el módulo de paramédicos del bosque Los Colomos ante la presencia de personal de la Gerencia de Procesos de la AMBU, área encargada de distribuir este apoyo.
El administrador general de la agencia, Jesús Félix Gastélum, destacó que este tipo de donaciones contribuye directamente a mejorar la capacidad operativa y de respuesta de los equipos de primeros auxilios en los bosques urbanos.
Con esta entrega Twin Lions Casino suma 63 mil 684 pesos donados durante 2025, detalló la AMBU, la cual precisó que cuenta con más de 15 empresas patrocinadoras de los bosques urbanos.
Señala ASF a la SIOP por fraccionar obras
EL TOTAL DE
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios que dividieron obras para no licitarlas
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo señalamientos a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por fraccionar obras que se ejecutaron con recursos federales para evitar un proceso de licitación. Como parte de la segunda entrega a la revisión del gasto 2024, que se realizó ayer ante la Cámara de Diputados, el órgano fiscalizador dio indicaciones al gobierno del estado para que se sancione a los funcionarios responsables de esta irregularidad.
Las obras señaladas corresponden al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, en el que la ASF encontró diversas anomalías, como que “en ocho contratos hubo deficiencias en los procesos de adjudicación y contratación, en una obra faltó el convenio modificatorio y cinco obras se fraccionaron para evitar el proceso de licitación pública”.
NTR Guadalajara ha documentado que la SIOP fragmenta obras para eludir las licitaciones; de hecho, esta misma semana dio cuenta de esta práctica en las obras de la línea 5 de transporte público, megaproyecto que ha sido dividido en 114 contratos. Ese mismo esquema lo ejecutó en las obras de MiMacroPeriférico y en la remodelación del Museo Infantil Trompo Mágico, hoy convertido en Jalisco Paseo Interactivo (Japi). En todos los casos la misma obra se dividió
en diferentes frentes y los contratos se asignaron bajo la modalidad de concurso simplificado sumario (CSS), con lo que se evitó una sola asignación, proceso en el que sería necesaria una licitación.
Los 10 contratos señalados por la ASF suman más de 113.2 millones de pesos (mdp) y corresponden a obras del Hospital General de Oriente, en el municipio de Tonalá, con cuatro frentes diferentes; la estación Academia de Policía del Peribús, en la ampliación a Tonalá, con dos frentes; la rehabilitación del Hospital General de Occidente, en Zapopan, con dos frentes, y la conservación de un mismo camino en Atenguillo, también con dos contratos para la misma obra.
En los resultados de la revisión la Auditoría Superior señala que esos contratos “se fraccionaron en diferentes etapas, mismas que constituyeron solo cinco obras, por tratarse de la misma ubicación de los trabajos, y fueron adjudicados mediante el procedimiento de Concurso Simplificado Sumario (CSS), por lo que se presume evitaron la licitación pública”, incumpliendo con ello las obligaciones establecidas en la Ley de Obra Pública para el Estado de Jalisco y sus Municipios. Ante ello la ASF notificó al gobierno de Jalisco que se inició una promoción de responsabilidad sancionatoria “para que el Órgano Interno de Control competente o su equivalente en el gobierno del estado de Jalisco realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, evitaron
ANTE REVISIÓN DEL CED
México rechaza que ONU indague desapariciones
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
sta semana el relator del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Pablo Albán Alencastro, informó ante la Asamblea General que revisan si en México las desapariciones son generalizadas o sistemáticas. Al respecto, el representante del país ante la ONU reviró y rechazó el señalamiento. El relator informó a los integrantes de la Asamblea General de la ONU que en marzo el CED decidió iniciar el procedimiento del artículo 34 de la Convención contra la Desaparición Forzada, mismo que faculta al organismo internacional para investigar las desapariciones en un territorio
y, de encontrar indicios de que son generalizadas o sistemáticas, llevar el caso ante la Asamblea General de la ONU. “En marzo de 2025 el Comité activó por primera vez el artículo 34 en relación con México, dicho procedimiento permite al Comité llevar a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas indicios de una posible práctica generalizada o sistemática de desaparición forzada”, dijo.
Anunció, además que México entregó un primer informe en septiembre de este año y que lo está revisando el CED. Las acciones a seguir se anunciarán más adelante.
En respuesta, el representante permanente de México en la Asamblea de la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz, reviró al afirmar que el gobierno de México rechaza la implementación de
EN CONGRESO
Analizan tipificación de acecho como delito
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
En una mesa de trabajo realizada ayer en el Congreso de Jalisco, diputadas, autoridades judiciales y especialistas analizaron la importancia de reconocer el acecho como un delito autónomo. La iniciativa busca sancionar conductas de seguimiento, vigilancia o intimidación reiteradas que afecten la seguridad, libertad e intimidad de las mujeres. Durante el encuentro se discutieron agravantes, medidas de protección, implicaciones digitales y coordinación con la Fiscalía del Estado (FE) con el objetivo de fortalecer el dictamen antes de su aprobación y prevenir delitos de alto impacto como feminicidios y desapariciones forzadas.
la realización del procedimiento de licitación pública en cinco obras”. La Auditoría Superior hizo otras observaciones a la SIOP por anomalías en los procesos de asignación de obras, como faltantes de documentos de las empresas contratadas, registro inexistente en el padrón de contratistas y ausencia de la propuesta económica que presuntamente hicieron.
La ASF también hizo señalamientos por la conservación de un camino entre los municipios de Ahualulco de Mercado, Etzatlán y San Marcos, el cual fue adjudicado en 27.6 mdp, pero por el que finalmente se pagaron más de 32 mdp sin un convenio modificatorio que respaldara el incremento. En este caso también se pidió que se sancione a los funcionarios responsables.
SEÑALAMIENTOS
A JALISCO
En total, la ASF hizo señalamientos a Jalisco por casi 113.7 mdp que no se pudieron aclarar, de los cuales 103. 8 mdp corresponden al Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft) y 9.8 mdp al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
Además, a lo largo de la revisión se logró que el gobierno de Jalisco devolviera 67 mdp de diferentes programas más 2.3 mdp de cargas financieras. En cuanto a los recursos devueltos, todos corresponden a programas de salud y de educación, así como de obras públicas.
En su intervención, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Gabriela Cárdenas Rodríguez explicó que el acecho implica vigilar, seguir o intimidar reiteradamente a una persona con el fin de causarle temor o daño, y subrayó que su tipificación busca reducir delitos de alto impacto. A su vez, la diputada morenista Norma López Ramírez explicó que el dictamen en análisis propone incorporar el artículo 193 bis al Código Penal de Jalisco para sancionar con penas de 6 meses a 2 años de prisión y multa de 5 a 20 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, de 565 a 2 mil 262 pesos, a quien “siga o vigile persistentemente a alguien en contra de su voluntad, atentando contra su seguridad, libertad e intimidad”. La legisladora apuntó que la conducta debe ser reiterada al menos tres veces y alterar la vida cotidiana de la víctima, y anticipó que la sanción será proporcional al daño causado. Por su parte, la magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) Miriam Rincón Ochoa advirtió que el acecho es un antecedente común en casos de violencia extrema y su omisión en el Código Penal constituye una forma de violencia institucional. Propuso incluir agravantes para cuando el delito se cometa por interpósita persona o en medios electrónicos, esto en concordancia con tratados internacionales ratificados por México.
La coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres, Sofía García Mosqueda, manifestó su preocupación por la reducción de las multas planteadas en el último dictamen sobre acecho, pues pasaron de un rango de 100 a 500 UMA al de 5 a 20 UMA, lo que dijo, “minimiza la gravedad del delito”. Pidió también armonizar el Código Nacional de Procedimientos Penales para fortalecer la investigación de pruebas digitales.
La diputada Gabriela Cárdenas cerró la sesión comprometiéndose a incorporar las propuestas planteadas, particularmente las relacionadas con agravantes y medidas de protección.
AUSENCIAS. Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones. este procedimiento al considerar que sólo se debe aplicar en casos excepcionales, infiriendo que lo que ocurre en el país, con más de 100 mil personas desaparecidas, no lo es. “México no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención en un caso como el de mi país”, dijo. Ante esta postura, la organización Amnistía Internacional lamentó que no se reconozca un problema excep-
cional y se pretenda rechazar este tipo de colaboraciones internacionales en busca de resolver la crisis. Amnistía Internacional precisó: no es normal que haya más de 100 mil personas desaparecidas, que casi todos los casos queden impunes, que sean las familias y no las autoridades las que busquen, y que esa labor de búsqueda tenga consecuencias, incluso letales, para las personas buscadoras. Por lo tanto, recalcó, sí se está ante un caso excepcional.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
SALUD. Una de las obras con contratos fraccionados fue el Módulo B del Hospital Civil de Oriente.
MICHELLE VÁZQUEZ
CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com
Observaciones a México HUMANITAS
El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas ha circulado una versión inicial del informe (CED/C/29/2) sobre las solicitudes en el marco del artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este precepto se refiere al derecho de acudir al comité para tramitar solicitudes de acción urgente cuando una persona ha desaparecido, con el objetivo de localizarla y proteger su vida e integridad. El informe está destinado a informar a los Estados parte y a la Asamblea General de la ONU sobre el manejo de casos de desaparición forzada y las respuestas de los Estados involucrados. Los casos registrados son de diversos países del mundo, pero destaca que México concentra el mayor número de acciones urgentes. Se tiene nota de 51 acciones, que representan 35 por ciento del total mundial, ocurridas en los estados de Baja California, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas y Estado de México entre 2014 y 2025.
La mayoría de las acciones que llegan al comité se derivan de la falta de acción de las autoridades locales respectivas, ya sea porque no se atendió el reporte de la desaparición, no se implementó la búsqueda o se niega a las familias información del caso.
Las principales observaciones del comité coinciden con lo que los colectivos de búsqueda han señalado reiteradamente: persisten fallas estructurales en la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente por la falta de estrategias integrales de búsqueda e investigación. Hay demoras, omisiones e incluso obstrucciones por parte de agentes del Estado en la recepción de denuncias y en la incorporación de pruebas aportadas por familiares. La coordinación interinstitucional es limitada y sigue sin aplicarse el protocolo homologado de búsqueda en múltiples casos.
Se observa también que los familiares enfrentan restricciones de acceso a la información: se les niega participación efectiva en búsquedas y reuniones, o no se les informa sobre avances. Han documentado intentos de soborno a familiares a cambio de detener la búsqueda, y persisten riesgos y amenazas contra las familias y defensores de derechos humanos involucrados. El comité de personas expertas llega a las mismas conclusiones que las familias tienen bastante claras: las omisiones y la falta de aplicación de la ley y de los protocolos niegan, en la práctica, el derecho de toda persona a ser buscada de manera inmediata. En el informe, el comité emite sus recomendaciones por país. En el caso de México, se insiste en que las autoridades deben implementar estrategias integrales y coordinadas de búsqueda e investigación, con planes definidos que incluyan plazos, recursos suficientes y personal especializado; garantizar investigaciones exhaustivas e imparciales; asegurar la participación y protección de familiares y representantes, con acceso pleno a expedientes y procesos; fortalecer las medidas de protección frente a amenazas; prohibir y sancionar prácticas de impunidad o compensación extrajudicial, y atender de inmediato las medidas provisionales solicitadas por el comité, especialmente en casos con riesgo para la vida o la integridad de los familiares.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
La nueva polarización
La política del siglo 20 se articuló sobre un eje ideológico: derecha versus izquierda, capitalismo versus socialismo, conservadurismo versus progresismo. Esa cartografía perdió sentido. Hoy, la verdadera fractura que atraviesa al mundo –y a México– es otra: democracia versus autoritarismo.
No se trata ya de matices doctrinarios, sino de actitudes frente al poder. De un lado, los regímenes que aceptan límites, pluralidad, contrapesos y transparencia; del otro, los gobiernos que buscan concentrar facultades, manipular elecciones, debilitar a la prensa, domesticar tribunales y someter a los ciudadanos con desinformación o miedo. El autoritarismo contemporáneo no necesita tanques ni dictadores con uniforme: se disfraza de democracia plebiscitaria, se reviste del voto popular y usa el lenguaje del pueblo para demoler las instituciones que lo protegen. Esta nueva polarización explica por qué autócratas de distintas ideologías –de Orbán a Maduro, de Erdogan a Bukele– terminan compartiendo métodos, aunque difieran en sus banderas. Todos apelan al resentimiento social, a la promesa de orden, al enemigo interno que justifica la excepción. Y todos encuentran en la polarización una estrategia de poder: dividir para dominar. México no escapa a esa tendencia. La retórica que descalifica a la prensa crítica, que anula al Poder Judicial, que equipara la rendición de cuentas con la traición no es
La retórica que descalifica a la prensa crítica, que anula al Poder Judicial, que equipara la rendición de cuentas con la traición no es progresismo: es el germen autoritario que erosiona la democracia desde adentro; el problema no es la ideología del gobierno, sino su tentación de impunidad
progresismo: es el germen autoritario que erosiona la democracia desde adentro. El problema no es la ideología del gobierno, sino su tentación de impunidad. La disyuntiva es ética y civilizatoria. No se trata de ser de izquierda o de derecha, sino de elegir entre obediencia o libertad. Esa es la nueva polarización del siglo 21: la que separa a quienes creen en la democracia –con todos sus defectos– de quienes la usan
como fachada para perpetuarse en el poder. Durante años, el discurso político mexicano se estructuró en torno a una dicotomía cómoda: izquierda versus derecha. Pero esa división ya no explica la tensión central del país. Hoy, la fractura que divide a México es entre defender la democracia constitucional o empujar hacia una deriva autoritaria.
El proyecto político de la autodenominada cuarta transformación se ha presentado como un movimiento de regeneración moral, pero su práctica ha sido la concentración del poder, la desconfianza sistemática a las instituciones y la demolición paulatina de los contrapesos. La captura de órganos autónomos, la subordinación del Poder Judicial y la colonización de los medios públicos forman parte de una estrategia coherente para desmantelar los límites al Ejecutivo. El lenguaje de la democracia se usa como coartada para vaciarla de contenido. La democracia mexicana no será destruida de un golpe, sino erosionada poco a poco, entre aplausos y discursos populistas. La resistencia no pasa por una nostalgia partidista, sino por defender lo elemental: la ley, la crítica, la verdad y la dignidad cívica. La nueva polarización del país no es entre izquierda y derecha, sino entre quienes anhelan seguir siendo ciudadanos y quienes se conforman con ser súbditos. Es una confrontación entre la ética de los límites y la religión del poder.
qp@ntrguadalajara.com
La ¿costumbrita?, ¿costumbrota?, que tiene la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del gobierno estatal de fraccionar las obras para evadir las licitaciones, ya fue advertida por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que en la entrega de la segunda revisión a la Cuenta Pública 2024 hizo señalamientos a la dependencia jalisciense por esta práctica. Pero no solo eso, le pide, tomen nota, que se sancione a los funcionarios públicos responsables de esta irregularidad. La ASF señala cinco obras, que fueron divididas cada una en diez contratos. Claro, solo revisó una parte, pues si se metiera máááááááás a fondo se daría cuenta que dividir los proyectos para asignarlos directamente a través de la figura de Concurso Simplificado Sumario, es la regla y no la excepción. En este caso, las obras son del Peribús, el Hospital de Oriente, el General de Zapopan y un camino en el municipio de Atenguillo. ¿Habrá sanciones? v v v
Que el Comité contra las Desapariciones Forzadas informara a la asamblea general de la ONU que inició el proceso para determinar si las desapariciones en México son generalizadas o sistemáticas, es un tema primordial no solo para el país, sino en particular para Jalisco. ¿Razón? Hasta ayer sumaban 14 mil 441 personas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. La cifra esconde miles de sufrimientos que colocan a la entidad en primer lugar nacional. Las recomendaciones y apoyos de un organismo internacional contribuirían mucho a ir solucionando este grave problema nacional y jalisciense.
v v v
Y si hablamos de datos, son reveladores los que proporciona cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), vía su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. De los seis municipios que encuesta el organismo se advierte un incremento en la percepción de inseguridad en Tonalá, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga. A Tonalá le va bastante mal si consideramos que fue uno de los cinco municipios del país con un incremento significativo, con Durango, Durango; Tlalpan, Ciudad de México; Tepic, Nayarit, y Veracruz, Veracruz. Y Guadalajara continúa como el que mayor percepción de inseguridad tiene en Jalisco, al pasar de 73.1 por ciento en junio de 2025 a 78.9 en septiembre del mismo año; no es estadísticamente significativo (Inegi dixit), pero eso poco importa a los tapatíos que lo resienten. Y eso cuenta más que un porcentaje. v v v
Si observa conos naranjas a un lado de despachos de gasolina y a los empleados distrayéndose, es bastante probable que esperan llegue una pipa con el combustible. Porque el desabasto de gasolina se resiente en el Área Metropolitana de Guadalajara. ¿Un ejemplo? Hasta ayer, el combustible no llegaba a la gasolinería ubicada en las avenidas La Paz y Federalismo, en Guadalajara. Llevaban dos días sin que Pemex surtiera. ¿Cuántas más están en esa situación?
v v v
Las autoridades municipales y estatales deberían tener como una de sus metas que el bosque La Primavera sea reconocido como geoparque, como propuso el geógrafo e investigador de la UNAM, José Luis Palacios Prieto. En el coloquio organizado ayer por la UdeG, uno de los temas fue la posible incorporación de esa masa arbórea a la Red de Geoparques Mundiales de la Unesco. Protejamos nuestro pulmón metropolitano.
GATO NEGRO
PERLA VELASCO
@perlavelasco
Inacabado
Hay amistades que terminan como un derrumbe: sin aviso, sin palabras, sin una causa que pueda decirse en voz alta. The Banshees of Inisherin ( Los espíritus de la isla) habla de ese silencio que existe cuando alguien deja de querer estar contigo. No es que haya deslealtad, traición ni ofensa imperdonable. Nada. Simplemente, un día el otro deja de saludarte. Y lo que queda no es solo la ausencia, sino el hueco de lo que no se dijo. En la isla mínima donde viven Pádraic y Colm no hay distracciones posibles. No hay tráfico ni bares nuevos ni personas que puedan amortiguar el golpe. Cuando alguien deja de hablarte, lo sientes en todas partes: en el camino de regreso a casa, en la silla vacía junto a la tuya, en el eco de tu propia voz cuando te descubres hablando solo. La película se sostiene en esa incomodidad persistente, en ese espacio intermedio entre la pérdida y la incomprensión. No hay duelo posible cuando ni siquiera se sabe qué fue lo que se rompió.
El duelo por una amistad es distinto al duelo por un amor. En las historias románticas al menos en general hay un final anunciado: alguien lo dice, alguien lo explica, se intenta una última conversación, se cierran las cuentas, se devuelven las cosas.
Pero cuando se acaba una amistad no hay protocolos. Nadie nos enseña a despedirnos de un amigo. Nadie nos da permiso para llorar esa ausencia. Queda flotando una mezcla de enojo, incertidumbre y tristeza. Una esperanza tonta de que un día vuelva a escribirte o te llame para algún plan.
En The Banshees of Inisherin esa ruptura se vuelve literal. Colm, en su necesidad de mantenerse firme, se mutila. Se corta los dedos como quien arranca los lazos que lo unen al pasado. Hay algo casi religioso en ese gesto, como si el sacrificio fuera necesario para sostener una decisión que ni él mismo comprende. Pádraic, en cambio, encarna la incredulidad de quien no puede aceptar que lo quieran menos de lo que él quiere. Su desesperación por entender es la nuestra. Esa fe en que, si decimos las palabras correctas, todo podría arreglarse. Pero no se arregla. Porque hay vínculos que se agotan sin motivo, como fuegos que ya no prenden. Hay personas que un día se cansan de nosotros, aunque no hayamos hecho nada malo. La película muestra esa crueldad sin adornos: la tristeza de seguir queriendo a alguien que ya no te quiere en su vida, la humillación y el ridículo de insistir. Es un retrato de la dignidad que se va deshilando mientras se espera una explicación, una respuesta. Algo.
A veces pienso que las amistades que se rompen sin aviso son las que más nos cambian. Nos obligan a mirar a detalle quiénes éramos cuando la otra persona todavía estaba y quiénes somos ahora. Nos dejan con frases suspendidas, con gestos que ya no tendrán destinatario, con voces que ya no harán eco. Hay un duelo mudo en las conversaciones que no se tendrán, las risas a medio camino, las versiones de nosotros que solo existían al lado de ella o él.
Y quizás, como sugiere la película, el cierre nunca llega porque no existe. Porque hay cosas que se pierden sin que nadie tenga la culpa. Todo lo que podemos hacer es seguir caminando por esa isla solitaria, con el ruido de fondo, tratando de entender cómo se sobrevive a la pérdida de alguien que sigue vivo.
Porque a veces los muertos no son los que se van de este plano. Son los que ya no nos hablan.
Crece percepción de inseguridad
SEGÚN LA ENSU DE SEPTIEMBRE
El incremento se registró en Tonalá, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, aunque sólo fue significativo en el primer municipio, según el Inegi
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del tercer trimestre de este año y los datos evidencian un incremento en la percepción de inseguridad en Tonalá, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, tres de los seis municipios de Jalisco observados en el ejercicio. No obstante, Tonalá fue el único municipio donde se tuvo un incremento estadísticamente significativo con respecto al segundo trimestre de este año, ya que pasó de tener una percepción de inseguridad de 56.1 por ciento a 65.4. De hecho, fue uno de los cinco municipios en todo el país con incremento significativo junto con Durango, Durango; Tlalpan, Ciudad de México; Tepic,
SSJ Y SALME
Nayarit, y Veracruz, Veracruz. En cuanto a Guadalajara, el municipio reafirmó ser la demarcación con la mayor percepción de inseguridad en el estado al pasar de 73.1 por ciento en junio de 2025 a 78.9 por ciento en septiembre pasado. Aunque el aumento fue de 5.8 puntos porcentuales, no está en el rango de ser considerado estadísticamente significativo. El otro municipio con aumento, aunque tampoco significativo, fue Tlajomulco de Zúñiga. Esta demarcación pasó de 66.2 a 73.6 por ciento de percepción de inseguridad del segundo al tercer trimestre de este año, es decir, 7.4 puntos porcentuales más.
Los tres municipios restantes de Jalisco que también son observados por la Ensu del Inegi tuvieron reducciones, pero en ningún caso fueron consideradas estadísticamente significativas. En el país sólo 10 municipios tuvieron una variación a la baja significativa, pero no es el caso de los de Jalisco. San Pedro Tlaquepaque pasó de 65.4 a 60.1 por ciento, mientras que Zapopan descendió de 53 a 49.5, y, por último, Puerto Vallarta mantuvo el nivel más bajo de percepción de inseguridad al registrar 24.7 por ciento, porcentaje menor al de junio: 27.3.
Realizan jornadas de salud mental sobre estrés
y depresión
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Con el propósito de fortalecer la atención en casos de estrés postraumático y depresión, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (Salme) realizaron ayer las Jornadas de Salud Mental 2025. El evento reunió a mil 100 médicos, psicólogos psiquiatras y personal clínico y administrativo de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), Centros de Atención Integral en Salud Mental (Caisame), Centros Integrales de Salud Mental (Cisame) y el propio Salme, pertenecientes al Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco. El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó que el estrés postraumático se ha incrementado cerca de 20 por ciento en los últimos cinco años, en parte debido a los efectos de la pandemia de Covid-19, y subrayó que la salud integral, física, mental, social y espiritual es una prioridad para su atención. Por su parte, el director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, anunció que a partir de enero se implementará el primer triage psicológico en más de 500 centros de salud que cuentan con psicólogo con el fin de detectar de manera temprana trastornos mentales y prevenir suicidios.
EXPERTOS. En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico.
7 DE NOVIEMBRE
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Red Mexicana de Periodismo de Ciencia (Red MPC), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Astra Zeneca preparan el primer Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, a realizarse el próximo 7 de noviembre de 10 a 18 horas
El evento tendrá el objetivo de ofrecer especialización a las y los estudiantes de periodismo, así como una opción para ejercer el periodismo científico y la investigación, según Rocío López Fonseca, representante del nodo Jalisco de la Red MPC.
“Además, queremos reflexionar, discutir y promover la mejora de la calidad y el rigor del periodismo científico, fortalecer la difusión de información confiable y combatir la desinformación”, explicó.
El foro contará con destacadas figuras del periodismo científico, como Alejandra Xanic, periodista ganadora del premio Pulitzer; Mónica Nepote, escritora y ganadora del premio Javier Villaurrutia; Thelma Gómez, reportera y editora; Elba Castro, comunicóloga y educadora ambiental, y Javier Reyes, profesor de la maestría en Educación Ambiental de la UdeG, así como con la participación de integrantes de Un Salto de Vida.
Otras destacadas figuras que participarán en el encuentro son Agustín del Castillo, Mariana Recamier, José Toral y Violeta Meléndez, periodistas especializados en temas de medio ambiente.
El foro, completamente gratuito, tendrá como sede la Casa ITESO Clavijero, localizada en la calle José Guadalupe Zuno 2083, en la colonia Americana, en Guadalajara.
ntrguadalajara
ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE. La Cuna Alfarera pasó de una percepción de inseguridad de 56.1 por ciento a 65.4.
ARCHIVO NTR
ES
SU PADRASTRO
Cae asesino de pequeña de 4 años
● Luego de la localización de una niña de 4 años sin vida en Tlajomulco de Zúñiga, el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, informó que el responsable del crimen fue su padrastro, quien se encuentra detenido.
La noche del miércoles, elementos de la Policía municipal encontraron sin vida a la niña dentro de una bolsa de plástico negra en calles de la colonia Jardín del Verano.
Los oficiales municipales localizaron a la menor entre la maleza de un lote baldío situado en el cruce de la calle Amapola y avenida Jardín de los Amigos.
Los policías solicitaron el apoyo de paramédicos, quienes al arribar confirmaron que la niña ya no presentaba signos vitales. De inmediato se notificó a la Fiscalía del Estado (FE) y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), cuyos peritos realizaron las primeras diligencias y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) bajo el protocolo de feminicidio.
El fiscal dijo que, de acuerdo con la madre de la menore, el sujeto, padrastro de la niña, fue quien le confesó que la había privado de la vida y tirado en un baldío, por lo que salió a la calle a pedir ayuda de los policías, quienes comenzaron la búsqueda hasta encontrar su cuerpo en el terreno y dentro de una bolsa de plástico. David González Jáuregui
EL SALTO Frustran privación de la libertad
● Elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) frustraron una privación ilegal de la libertad en El Salto y lograron la detención de dos hombres, uno de ellos menor de edad, presuntamente implicados en el hecho.
Los hechos ocurrieron en la colonia Parques del Castillo, en el cruce de las calles Cima Serena y Analco, donde los oficiales adscritos a la Fuerza de Reacción realizaban un recorrido de vigilancia. En ese punto observaron a tres hombres, uno de los cuales pidió auxilio al notar la presencia policial.
Al acercarse, la víctima denunció que los otros dos sujetos lo sacaron de su casa a la fuerza, con amenazas y golpes; a la par le aseguraron que eran de un grupo criminal y lo entregarían a otras personas.
De inmediato los policías metropolitanos pusieron a salvo al afectado, quien fue atendido en el lugar y se reportó en buen estado de salud. A la vez detuvieron a Alberto N, alias El Tiburón, de 25 años, y a su presunto cómplice de 17 años.
Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado, donde se abrió una carpeta de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad. David González Jáuregui TRES
Vinculan a asaltantes de casa de empeño
● Tres hombres fueron vinculados a proceso por su presunta participación en un violento robo a una casa de empeño en Guadalajara, donde sustrajeron objetos valuados en más de 335 mil pesos.
La Fiscalía del Estado (FE) informó que los señalados son Christopher N, Filiberto Miguel N y Rosario Miguel N, quienes fueron detenidos mediante orden de aprehensión tras investigaciones de la Unidad Especializada en Robo a Negocio y Robo a Casa Habitación. Según la carpeta de investigación, el atraco ocurrió el 23 de agosto alrededor de las 8:20 de la mañana en una sucursal de una casa de empeño ubicada sobre la avenida Joaquín Amaro, en la colonia Santa Cecilia. Las víctimas estaban por iniciar labores cuando fueron sorprendidas por dos hombres armados que las obligaron a ingresar al establecimiento. Minutos después se unieron otros dos cómplices, también con armas de fuego, quienes sometieron al personal y lo forzaron a abrir la bóveda y las cajas registradoras. Los delincuentes se apoderaron de 137 artículos entre relojes, teléfonos celulares y consolas de videojuegos, además de 10 mil 596 pesos en efectivo para después escapar a bordo de un vehículo. Gracias a labores de inteligencia y seguimiento, los agentes lograron ubicar y capturar a tres de los presuntos responsables. Un juez de control los vinculó a proceso después y les dictó prisión preventiva oficiosa por un año. David González Jáuregui
Jalisco no tiene indagatorias vs. Nazario Ramírez
EL CASO ESTÁ SÓLO EN CANCHA FEDERAL
Tanto el coordinador de Seguridad, Roberto Alarcón, como el fiscal estatal, Salvador González, aseguran que no hay investigaciones en lo local contra el ex líder sindical ligado al ‘CJNG’
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
l gobierno y la Fiscalía de Jalisco negaron tener investigaciones abiertas contra el ex líder transportista Nazario Ramírez Ramírez, detenido por autoridades federales por su presunta relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ayer, durante la rueda de prensa del Gabinete de Seguridad, el coordinador estratégico de Seguridad del Gobierno de Jalisco, Roberto Alarcón Estrada, descartó que las autoridades estatales tuvieran conocimiento de las presuntas actividades ilícitas del ex líder transportista, detenido la semana pasada en un operativo federal por su presunta vinculación con el CJNG en Jalisco y Puebla, donde presumiblemente se dedicaba a la extorsión y venta de droga. Alarcón Estrada agregó que no existían sospechas ni información previa sobre las acciones del ex dirigente y que éste no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad. “No, no teníamos conocimiento. No, no me tomé fotografías ni tuve acercamiento en ninguno de los lugares que usted menciona. Pero no, no es que incomode, simplemente es una investigación que está llevando a cabo la autoridad federal y que, como todo ciudadano, está sujeto a un proceso. En su momento procesal oportuno se determinará su responsabilidad”, expresó el funcionario estatal. Agregó que hasta el momento las autoridades federales no han solicitado colaboración ni han
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Por el caso de los ocho policías de Teocaltiche desaparecidos el 18 de febrero, de los cuales cuatro ya fueron hallados sin vida, aún se realizan operativos para localizar a los restantes y al chofer que los trasladaba a Guadalajara para realizar sus exámenes de control de confianza.
“Se han realizado más de 60 entrevistas sobre el caso, además de que se siguen realizan operativos en los municipios de Lagos de Moreno, Teocaltiche, Tepatitlán y Jalostotitlán. También se enviaron colaboraciones a todas las entidades del país. Nos falta localizar a cinco personas: el chofer y cuatro elementos municipales más. Continuaremos informando puntualmente a las familias sobre los avances de la investigación”, declaró la titular de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD), Blanca Trujillo Cuevas. La funcionaria añadió que la búsqueda de los agentes municipales se mantiene bajo el protocolo de búsqueda en vida. La vicefiscal recordó también
ESTÁN CERRADAS O CONCLUIDAS
No se reabrirán carpetas relacionadas con Bravo
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Las dos carpetas de investigación en contra de Omar Bravo que se encontraban en “concentración” en la Fiscalía del Estado no serán reabiertas al tratarse de casos concluidos y cerrados.
Así lo informó el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, quien detalló que tras el análisis de las carpetas de investigación —localizadas y relacionadas con el ahora vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado— no se contempla su reapertura.
compartido información o líneas de investigación sobre el caso.
Por su parte, el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos, descartó que exista una investigación dirigida al ex líder sindical en Jalisco y puntualizó que tampoco hay denuncias contra el por delitos como fraude o extorsión.
Al igual que Alarcón Estrada, confirmó que la investigación está a cargo de instancias federales y que la Fiscalía
“Son dos carpetas: la primera, presentada en 2003, se relaciona con un tema de paternidad, el cual se resolvió en su momento y fue archivado; la segunda, presentada este año, también se resolvió, los datos no advertían delito alguno y está archivada, por lo que no hay posibilidad de reabrirlas”.
Por su parte, el coordinador del gabinete de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, añadió que el ex futbolista se encuentra en buen estado de salud, no se tienen reportes de amenazas en su contra y cumple su tiempo en prisión de manera normal.
de Jalisco no ha recibido solicitudes de apoyo en torno a este caso. A pesar de lo dicho por ambos funcionarios, el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció el día de la detención de Nazario que había indicios de comportamientos no adecuados del líder sindical; de hecho, añadió que la autoridad federal tenía una investigación en su contra por el delito de asociación delictuosa.
FECHA CLAVE. El 18 de febrero se registró la desaparición múltiple de los policías de Teocaltiche.
TRAS DESAPARICIÓN DE FEBRERO
Afirman
que se busca a los policías de Teocaltiche
que los cuatro policías fallecidos fueron localizados en bolsas plásticas en Teocaltiche y que tras análisis periciales los cuerpos fueron entregados a sus familiares, a quienes se brindó acompañamiento institucional.
AVANCES EN EL CASO DE REGIDORA Respecto al asesinato de la regidora
Congreso no podrá elegir al sustituto de Espinosa
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Daniel Espinosa Licón, ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), obtuvo finalmente una suspensión en el amparo que promovió para quedarse en el cargo hasta 2027, pero solo para que el Congreso del Estado no nombre a un magistrado en su lugar.
La resolución fue emitida por el Tercer Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Tercer Circuito al resolver la queja 822/2025, promovida por Espinosa Licón después que en primera instancia le negaran la suspensión.
En la resolución dictada por los magistrados del tribunal federal se determina conceder la suspensión provisional al ex magistrado, pero solo “respecto de la etapa conclusiva del procedimiento para la selección del magistrado local que cubra la vacante que en todo caso deja la parte quejosa por su falta de ratificación”.
Lo anterior significa que la suspensión no tendrá el efecto de que Espinosa Licón sea restituido en el cargo, aunque sí impedirá al Congreso del Estado que nombre a un magistrado sustituto, como era la intención de los diputados; en la misma sesión de pleno en la que se decidió no ratificarlo se ordenó emitir la convocatoria para elegir a quien tomaría su lugar.
El 15 de octubre, el pleno del Congreso del Estado recibió el dictamen de la Comisión de Justicia en el que se planteaba la ratificación de Daniel Espinosa como magistrado del STJEJ, cuyo nombramiento vencía un par de días después; sin embargo, en la votación de los legisladores 18 se pronunciaron a favor y 18 en contra, por lo que fue rechazada al no alcanzar la mayoría calificada que se requería, de dos terceras partes de los diputados presentes.
emecista Cecilia Ruvalcaba Mercado, ocurrido el 9 de mayo en un hospital de Teocaltiche, el fiscal del estado, Salvador González de los Santos, señaló que ya se tienen identificados a los responsables del crimen y que se espera que en los próximos días se logre cumplimentar las órdenes de aprehensión correspondientes.
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
U na bebé de 8 meses permanece en estado crítico en la Cruz Verde Ernesto Arias, en Guadalajara, tras sufrir una fractura de cráneo.
Según el reporte médico, la menor fue llevada de urgencia por su madre a la Cruz Verde Marcos Montero para recibir los primeros auxilios. La mujer señaló que ambas habían caído a una alcantarilla abierta en la colonia Las Juntitas, en Tlaquepaque, cerca de las vías del tren.
Luego de la valoración inicial, los médicos determinaron que la bebé presentaba lesiones de gravedad y solicitaron su traslado a la Cruz Verde Ernesto Arias para una mejor atención. Su estado de salud fue reportado como delicado y con riesgo vital debido a la fractura craneal. La Fiscalía del Estado mantiene abiertas las investigaciones para descartar una posible agresión, ya que la madre no presentó heridas visibles. Agentes municipales realizaron recorridos por la zona donde la mujer dijo haber sufrido el accidente y lograron ubicar una alcantarilla cubierta con madera y desperdicio.
de
cayeron en una alcantarilla de Las Juntitas.
FRACTURA CRANEAL
la menor dijo que ambas
ENCUENTROS. Roberto Alarcón Estrada aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad.
HISTORIAS. Las creadoras trabajaron con material que Juan Gabriel dejó preparado.
ANIVERSARIO
Documental de Juanga llegará a Netflix
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Nueve años después de la muerte del artista mexicano Alberto Aguilera Valadez, mundialmente conocido como Juan Gabriel, Netflix lanzará el próximo 30 de octubre la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero , cuyas únicas fuentes son los videos, fotografías y audios privados que el “Divo de Juárez” grabó y guardó durante más de 40 años.
Los dos episodios, de algo más de una hora, recorren la vida de uno de los ídolos más importantes de México desde su solitaria infancia, que es la que determina lo que hace en el futuro, hasta el controvertido concierto en el Palacio de Bellas Artes, con cámaras inéditas que no se usaron, explicó a Efe la directora del documental, María José Cuevas.
“Alberto dejó todo este material para que finalmente se hiciera un documental de su vida, tanto como artista como de la persona. Fue una persona muy privada, pero documentó absolutamente todo durante cuatro décadas y sentimos que lo hizo para que llegara este momento. Para que se pudiera contar esta historia”, afirma Laura Woldenberg, una de las productoras.
Sin emplear otras imágenes que no fueran las de las “veinte cajas con más de 2 mil cintas, miles de fotos, en álbumes o sueltas, recortes de periódico y cintas de audio”, la serie recorre sus primeros pasos en la música, el salto a la fama, su relación con su madre y sus hermanos, la vida con sus hijos, la energía en sus conciertos o la manera como afrontó las críticas por su orientación sexual.
Cuevas justifica que solamente se emplea el material almacenado porque “el narrador principal es Alberto con sus archivos, que fueron los que nos guiaron a ver quiénes realmente eran las personas que estaban ahí (…) y darles una voz secundaria. Y luego, la tercera voz son sus canciones”.
Fue “un ejercicio de paciencia absoluto”, ironiza Ivonne Gutiérrez, productora del documental, al recordar la revisión de decenas de cajas.
“Hubo siete meses de trabajo de visionado y calificación del material”, afirma Gutiérrez, para más tarde editar durante veintiún meses las dos horas que se podrán ver en pantalla.
“Originalmente iba a ser una película, pero al ver el primer corte que duraba cinco horas y no podíamos quitar nada (…) decidimos realmente contar la historia de principio a fin de toda su vida, en vez de enfocarnos nada más en un momento”, señala Woldenberg.
Y aunque, como recuerda el documental, Juan Gabriel decía que “a un cantante no se le debe ver, se le debe escuchar”, la productora subraya que “este proyecto hay que verlo y hay que escucharlo”.
Como parte del estreno, Netflix organizará una proyección especial de su primer concierto en el Palacio de Bellas Artes en el Zócalo de la Ciudad de México el sábado 8 de noviembre, para rendir homenaje al que es uno de los artistas más populares de la historia del país norteamericano.
Billboard Latinos: Bad Bunny, el rey
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año
ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
FERNANDA RANGEL
MIAMI
Bad Bunny hizo historia en los Billboard Latin Music Awards 2025 al convertirse en el gran triunfador de la noche y recibir el Premio Billboard al Artista Latino del Siglo 21, distinción que reconoce su impacto cultural, su liderazgo global y su papel como el artista más influyente de la música en español en lo que va del siglo.
El puertorriqueño arrasó con 11 galardones como Artista del Año, Global 200 Artista Latino del Año, Hot Latin Songs Artista del Año Masculino, Top Latin Album del Año por Debí tirar más fotos y Top Latin Albums Artista del Año Masculino. Su éxito DTMF también fue premiado como Hot Latin Song del Año y Canción del Año en Streaming, confirmando su dominio absoluto tanto en las listas como en las plataformas digitales, entre otras categorías.
“Gracias a Dios, a todos ustedes que apoyan mi música. Estoy bien orgulloso de poder hacer música desde mi tierra y con gente linda. Gracias por quererme tanto”, expresó Bad Bunny, visiblemente emocionado.
La gala también celebró el talento de otros exponentes que marcaron el año. Karol G fue reconocida con siete premios como Artista Femenina del Año y se llevó los premios a Global 200 Canción Latina del Año, Hot Latin Songs Artista del Año, Canción del Año en Ventas, Top Latin Albums Artista Femenina del Año y Canción Latin Airplay del Año con Si Antes Te Hubiera Conocido
En el género regional mexicano, Fuerza Regida se consolidó como Dúo o Grupo del Año, además de ganar con Tu Boda junto a Óscar Maydon la Colaboración Vocal del Año y la Canción Regional Mexicana del Año. Peso Pluma fue distinguido como Artista Regional Mexicano del Año, Solista, mientras que Netón Vega se llevó el premio a Artista Debut del Año. En el pop latino, Shakira brilló con tres reconocimientos: Gira del Año, Artista Latin Pop del Año, Solista y Canción Latin Pop del Año por Soltera. Maná se llevó el título de Grupo Pop del Año y Kapo triunfó con su disco Por Si Alguien Nos Escucha como Álbum Pop del Año.
TALENTO Y MÚSICA
El Premio Vanguardia se lo llevó el tapatío Peso Pluma, quien acudió a la ceremonia con su novia, la también cantante Kenia Os
Además, la ceremonia rindió homenaje a figuras legendarias: Laura Pausini recibió el Premio Billboard Ícono, el tapatío Peso Pluma fue reconocido con el Premio Vanguardia y Elvis Crespo ingresó al Salón de la Fama Billboard.
GUADALAJARA ESTÁ INCLUÍDA
Soda Stereo llegará con tres conciertos en abril
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
TWITTER @ntrguadalajara
L a banda argentina Soda Stereo, leyenda del rock en América Latina, anunció su regreso a México con tres conciertos programados para abril de 2026, informó este jueves la promotora Ocesa. Luego de ocho fechas agotadas en Argentina, con más de 100 mil boletos vendidos, la banda, fundada en 1982, se ha embarcado en su regreso a los escenarios con la gira Ecos Soda Stereo que cumplirá el próximo año y en México estará 14 de abril, Palacio de los Deportes, de Ciudad de México; 18 de abril, en Guadalajara y 21 de abril en Monterrey. Entre 2020 y 2022, con suspensiones por la pandemia, Zeta Bosio (bajo) y Charly Alberti (batería) llevaron a cabo la gira Gracias Totales en la que cantantes invitados honraron el legado del intérprete y guitarrista Gustavo
ESTUDIO. Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz.
Con presentaciones de Grupo Frontera, Banda El Recodo, Ozuna, Peso Pluma y el propio Bad Bunny, la noche cerró con energía, ritmo y emoción. Una vez más, el “Conejo Malo” demostró que su reinado en la música latina está lejos de terminar.
Cerati, quien falleció en 2014. Según los planes, Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz y guitarras originales recuperadas de las grabaciones de las últimas giras de la banda. Cerati falleció a los 55 años el 4 de septiembre de 2014, tras pasar cuatro en coma en una clínica de Buenos Aires después de sufrir un accidente cerebrovascular durante un concierto en Venezuela en mayo de 2010.
Entre 1982 y 1997, con una breve vuelta en 2007, Soda Stereo publicó siete discos de estudio e hizo varias giras por la región, y éxitos como Persiana americana, De música ligera, En la ciudad de la furia y Juegos de seducción los encumbraron para siempre como una de las principales bandas de Latinoamérica.
Tras la disolución del grupo, en 1997, Cerati continuó con su carrera en solitario.
UNIDOS
CORTESÍA
EFE
billboard 2025 MA
IMPACTO CULTURAL. El “Conejo Malo” recibió también el Premio Billboard al Artista Latino del Siglo 21. FOTOS:
Viernes 24deoctubrede2025
JUEGA HOY EN MAZATLÁN
América, a tomar el liderato
América quiere hilar triunfos y ubicarse en la parte alta de la tabla. Ya está calificado, pero su objetivo es cerrar bien y sobre todo llegar más fortalecido en todos los sentidos a la Liguilla.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas podrían subir a la primera posición si obtienen el triunfo sobre Cañoneros. Los Bravos, ante Puebla, con chance de ir a Liguilla directa
El Torneo Apertura 2025 entra en la recta final con tres fechas más por delante que se irán como agua y en las que se van a definir los seis equipos que entrarán directo a Liguilla y los cuatro que pelearán en el Play-In.
Tras la jornada de media semana, la tabla general tuvo una reconfiguración importante, por lo que esta Fecha 15 que ya comienza este viernes puede cambiar y mucho el destino de varios equipos. Son dos partidos con los que comienza esta antepenúltima fecha del certamen y en uno de ellos está el América, que podría iniciar el fin de semana como líder de la competencia.
Como lo serán prácticamente todos los juegos, en los duelos de hoy hay un gran interés, porque en ambos hay mucho de por medio, ya que así como en el choque
de las Águilas hay puntos importantes, en el otro, Bravos-Puebla, también, porque el conjunto de la frontera pelea por su pase a la Liguilla y buscará ganar a toda costa ante una Franja que quiere alejarse del sótano de la tabla.
LAS ÁGUILAS, POR LA CIMA
La victoria agónica que obtuvo el conjunto azulcrema ante Puebla el martes pasado, y el tropiezo de Toluca en Tijuana al sólo sacar un punto, le permiten a las Águilas aspirar a la primera posición.
Porque los de Coapa tienen 30 puntos y si obtienen la victoria llegarán a 33 unidades, para así amanecer el sábado en el lugar uno de la clasificación.
Claro está, hasta que Toluca juegue el domingo en el estadio Nemesio Diez ante los Tuzos del Pachuca, porque si los de Antonio Mohamed regresan a la senda del triunfo alcanzarán las 35 unidades y la primera posición.
Pero independientemente de ello, la obligación del América es ganar en su visita al Estadio El Encanto en el Puerto de Mazatlán, ante unos Cañoneros que si quieren mantenerse vivos en este torneo y pelear el Play-In en las últimas fechas
necesitan obligadamente la victoria en casa, con el apoyo de sus aficionados.
Lo malo para ellos es que como locales sólo le han podido ganar a clubes como Puebla y San Luis, que tampoco son la gran cosa, aunque a su favor tiene empates contra Tijuana, Tigres, Santos y Atlas.
Así que la misión de vencer al América, así sea en casa, luce bastante complicada, también porque en todo el torneo Mazatlán solamente ha ganado dos encuentros, perdido seis y empatado seis.
América llega con algunos problemas por el tema de lesiones, porque tiene las bajas de jugadores como Henry Martín, Alejandro Zendejas y Erick Chiquito Sánchez, pero cuenta con arsenal suficiente para hacer frente al partido y como ellos mismos se cansan de decir, no valen pretextos y deben salir en busca de un triunfo que los mantenga en la pelea por la cima y, sobre todo, que les dé confianza, porque es importante que hilen triunfos y tengan un buen cierre de torneo para llegar bien en lo anímico y en lo futbolístico.
De cualquier forma, pese a ser visitante y a las bajas, América es favorito, porque aun con todos los imponderables ya descritos, el equipo sigue en la parte alta
de la tabla, lo cual refleja su poderío y hace pensar que cuando ya estén de regreso todos sus jugadores y Jardine cuente con todo su arsenal, se ratificarán como serios aspirantes al título. Por lo pronto, hoy buscan ganar y colocarse momentáneamente en la cima de la clasificación.
JUÁREZ, A RECUPERARSE
La Jornada 14 comenzará en Ciudad Juárez, con el cotejo entre Bravos y Puebla, en un partido en el que el conjunto fronterizo tiene la gran oportunidad de meterse a zona de Liguilla directa.
Porque tiene 19 puntos en la posición nueve de la tabla, pero por la cercanía de los equipos que están arriba en la clasificación los puede rebasar con tres puntos. En la pasada J14, Chivas perdió y se quedó con 20, Pachuca también perdió y se quedó en 21, mientras que Tijuana empató y sólo llegó a 21 puntos, por lo que los Bravos los pueden rebasar a los tres si hoy ganan, pues alcanzarían 22 puntos.
Sin embargo, si por azares del futbol Juárez pierde, no sólo dejaría escapar la gran oportunidad, sino que incluso su puesto en el Play-In se vería comprometido, de tal forma que sale obligado a ganar, para evitar el caer más posiciones en la clasificación general.
Porque San Luis y Atlas, ambos con 16 puntos, los pueden desplazar y si los dos ganan, incluso los Bravos saldrían de los primeros diez sitios de la tabla general. Por su parte, Puebla aspira a sacar el triunfo, para quizá no terminar en el último lugar de la tabla general; pero para ello tiene que sacar la mayor cantidad de puntos posibles.
La Franja tiene 8 puntos y de Play-In ni hablar, porque ocupa el último lugar de la tabla, por lo que busca ganar y al menos salir de tan indeseable posición.
Bravos está obligado a ganar para mantenerse al menos en el Play-In.
Jornada 15
Jornada 15
Apertura 2025
Apertura 2025
Estadio: El encanto Transmisión: Azteca 7, Fox, Caliente TV
Estadio: Olímpico Benito Juárez Transmisión: Caliente TV, Fox
FC
@CLUBAMERICA
Se les da muy bien el puerto
REDACCIÓN OVACIONES
Las Águilas viajaron a Mazatlán con la confianza de sacar hoy un buen resultado, apoyados en sus recientes visitas en las que sumaron victorias, porque las últimas ocasiones que se midieron con Cañoneros los vencieron a domicilio y quieren repetir hoy para saltar provisionalmente a la cima de la clasificación. América apuesta al hecho de ser la mejor defensiva y la tercera mejor ofensiva del torneo.
Águilas, con varias ausencias para visitar esta noche a los Cañoneros
REDACCIÓN OVACIONES
Las Águilas del América volaron ayer con destino a Mazatlán, Sinaloa, donde esta noche se enfrentarán a los Cañoneros, en el estadio El Encanto, en el inicio de la jornada 15 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX.
El equipo de André Jardine busca hilar triunfos en este cierre de torneo, a pesar de que continúa con bajas en su planilla estelar debido a las múltiples lesiones que han aquejado sus jugadores durante las últimas jornadas.
El timonel de las Águilas ha tenido que moverle a su cuadro por dichas bajas y hoy, ante los mazatlecos, no será la excepción porque, de acuerdo con los reportes, las Águilas no pondrán contar con tres elementos de peso como son su delantero y capitán Henry Martín, Alejandro Zendejas y el Chiquito Erick Sánchez. Henry Martín ya viene trabajando fuerte, pero lo llevan con calma, no quieren apresurarlo y que pase lo mismo que con Zendejas, que venía tocado de la Fecha FIFA, jugó contra Cruz Azul y se resintió por lo que ahora es baja.
VAN A PELEAR POR TERMINAR DE LÍDERES
En América quieren jugar la final en casa
Miguel Vázquez asegura que van por todo. Oran para evitar más lesiones en el equipo de Coapa
La carambola de resultados que dejó la Fecha 14 le permitirá al América poder competir por el primer lugar, cuando esta noche visite al Mazatlán.
Y quizá no sea el mejor momento de las Águilas a estas alturas del torneo, porque pese a jugar feo les alcanzó para ganarle a Puebla el martes pasado y poder así aspirar al liderato en esta Jornada 15.
Al respecto se refirió el defensa central canterano Miguel Vázquez, quien dijo que en el conjunto de Coapa siempre van por lo mejor y en este caso es ganar el primer lugar del certamen.
Porque justo eso les aseguraría que si llegan a la final en la Liguilla, el juego definitivo sea en el Estadio Ciudad de los Deportes, en su casa y con su gente.
Y el primer paso es ganarle este viernes a Mazatlán. "América siempre va a buscar lo mejor y lo mejor es estar en primer lugar, sabemos que cerrar en nuestra casa en cualquier instancia hasta llegar a la final es lo mejor para nosotros".
Porque tiene claro que eso sería un factor muy importante a su favor, en el sueño de conseguir el título de Liga MX número 17, luego de que hace seis meses perdieron la final ante Toluca y no pudieron conseguir el tetracampeonato.
"Sabemos que lo que apoya nuestra gente en los juegos de vuelta, siempre nos
da muchísima energía: claro que buscaremos el primer lugar", dijo el defensor de 21 años en conferencia de prensa.
NO MÁS LESIONADOS
Para conseguir el primer lugar de la tabla y terminar ahí en la fase regular, Miguel Vázquez espera que ya no se lesione nadie y levanta plegarias.
Porque vaya que durante este torneo muchos soldados azulcrema se han caído por lesión: Henry Martín, Jonathan dos Santos, Álvaro Fidalgo y, por supuesto, Alejandro Zendejas, quien sigue sin estar al cien físicamente.
"Primero Dios que ya no se nos lesione nadie más y recuperar los que tenemos ahora ya lesionados", esgrimió.
FELIZ CON SU PRESENTE
Por otra parte, Miguel Vázquez se refirió a su transición de las inferiores del América al primer equipo. Ante Puebla, el defensor fue titular y jugó los 90 minutos, aunque los camoteros lograron sorprender a los azulcrema y se habían puesto arriba.
El central dijo que en el momento que subió al primer equipo azulcrema sus compañeros y cuerpo técnico lo hicieron sentir como un jugador más de primera división, y la exigencia es máxima.
“Desde que me tocó subir se me hizo saber que era uno más del grupo, nunca se me trató como un joven que venía de fuerzas básicas. Él (André Jardine, DT) desde un principio me dijo que a partir de ahora iba a ser un jugador de primera, está en todos los partidos, al pendiente de todos, es accesible, habla con todos, nos da confianza. En este club las chances pueden ser escasas por el plantel que tenemos que es el mejor de México“ precisó.
Miguel Vázquez. El joven de las Águilas entiende bien la exigencia del América.
FOTOS;
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
ARACELY MARTÍNEZ
NECESITAN UN MILAGRO PARA IR AL PLAY-IN
¡Pumas y Efraín Juárez, con el agua al cuello!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La derrota ante San Luis complicó demasiado a los felinos y están por claudicar en el Apertura 2025, con un cierre de torneo difícil
En 14 partidos, los Pumas de Efraín Juárez solamente han podido ganar tres veces en el Apertura 2025 de la Liga MX, situación que tiene al técnico y a los felinos con el agua al cuello y en muy serio riesgo de quedarse fuera del Play-In.
La derrota ante el Atlético de San Luis complicó en demasía el presente del Club Universidad Nacional, porque si bien hoy matemáticamente aún tiene posibilidades de colarse al Play-In, ya no depende de ellos, pues hay al menos dos equipos que están por arriba de cara al comienzo de la Jornada 15, antepenúltima del certamen en su fase regular; se trata del Atlas y el propio San Luis, que los bajó de lugar tras ganarles de visita.
Aunado a ello, el calendario que se le viene a los dirigidos por Efraín Juárez en los últimos tres partidos de la fase regular es ante rivales que se juegan algo importante en este cierre de torneo.
De ahí que sea ya un milagro lo que necesita Pumas para poderse colar a la fiesta grande, sobre todo si se considera que justo los auriazules tienen que ganar sus últimos tres partidos; es decir, algo que apenas y consiguieron en 14 fechas.
EFRAÍN, EN LA MIRA
El proyecto de Efraín Juárez ahora es cuestionado por la falta de resultados y ya surgen dudas sobre su continuidad en el timón universitario y hoy por hoy sería muy arriesgado apostar por su continuidad si no clasifica al Play-In y a la Liguilla. Dicen que los técnicos son hijos de los resultados y estos condenan a Efraín lamentablemente para su causa, porque UNAM no ha sido regular y si hoy finalizara la fase regular él y sus Pumas la verían por televisión. Y aunque tiene la atenuante de que sus soldados se le han caído en el transcurso de las batallas, a los aficionados y a la directiva eso no los llena, quieren ver a unos felinos con garra, ganadores y en la fase final.
ANTE UN LEÓN HAMBRIENTO
Y para mala fortuna de Pumas, su calendario final luce complicado. La primera
Efraín Juárez y sus Pumas se desmoronaron y necesitan algo extraordinario.
El panorama es gris, porque este equipo de Pumas se cae a pedazos y no juega a nada; va camino a firmar otro fracaso.
parada es ante un equipo que está todavía más urgido: León. El conjunto esmeralda, nada más no levanta con Nacho Ambriz en el banquillo y además acumula cuatro descalabros seguidos, pues no gana desde la Jornada 7.
Los Panzas Verdes son antepenúltimos con 12 puntos y el sábado en el Nou Camp se juegan la vida en este Apertura 2025, porque no les sirve otro resultado más que ganar, si quieren mantenerse con vida.
De ahí la complicación para Pumas, porque jugará ante un equipo que no le gana a nadie y que debe salir con todo e imponerse en su casa en la Fecha 15, porque si no lo hace dirá adiós.
RECIBE A XOLOS
En la Jornada 16, la penúltima del torneo, los auriazules volverán al Estadio Olímpico Universitario, donde enfrentarán a los Xolos de Tijuana
El equipo de Sebastián Loco Abreu está en su pelea por entrar a Liguilla directa, ya que actualmente es sexto lugar de la tabla, por lo que no puede dejar ningún punto en el camino y ha hecho un buen torneo.
Si los Pumas han ganado tres partidos
en todo el torneo, de esos tres solamente uno ha sido en el Estadio Olímpico Universitario, por lo que la UNAM claramente ha dejado de tener un fortín y cualquiera puede irle a sacar los tres puntos.
¡CIERRA CONTRA CRUZ AZUL! Y para rematar, el último partido de los Pumas en este Apertura 2025 será ni más ni menos que ante Cruz Azul, equipo que no sólo le tiene tomada la medida a los felinos desde hace tiempo, sino que también es uno de los mejores cinco cuadros de la clasificación y que pelea por la cima. A reserva de que se confirme dónde se jugará ese partido, toda vez que Cruz Azul funge como local y ante Pumas no podría ser en el Estadio Olímpico Universitario, si llegara a ser en territorio auriazul sería el acabose, porque muy probablemente la afición cementera abarrotaría al inmueble, haciendo visitante a los felinos por primera vez en la historia dentro de su propio campo.
Aparte de ello, claramente hay una superioridad futbolística de la Máquina sobre los universitarios, y para muestra Cruz Azul es quinto de la tabla y aspira a subir lo más posible en los juegos que le quedan, mientras que Pumas ya sólo puede rasguñar el Play-In y que los dioses de la Liga MX le sonrían para no firmar un fracaso tan pronto en el semestre. El camino que le queda a estos Pumas no luce nada sencillo. Y lo dicho, Efraín Juárez y Pumas tienen el agua al cuello.
Keylor Navas. Fue salvador al inicio, pero eso acabó.
Aaron Ramsey causó revuelo, pero ¿dónde está?
Pumas ya depende de otros para ir al Play-In.
FOTOS: PUMASMX
@CHIVAS
ESTÁN GOLPEADOS
Hormiga y Cotorro son duda vs. Atlas
GUSTAVO MARES
Los González, Armando y Bryan, sufrieron lesiones en el juego ante Querétaro y están en evaluación
El conjunto de las Chivas Rayadas del Guadalajara enfrenta una carrera contra el tiempo para contar con los servicios de Armando Hormiga González y Bryan González en el Clásico Tapatío de este sábado ante los rojinegros del Atlas, tras las lesiones sufridas por ambos en la derrota 1-0 ante los Gallos Blancos del Querétaro el pasado miércoles, que cortó una racha de cuatro victorias consecutivas.
Ambos jugadores son piezas clave en el esquema del técnico Gabriel Milito, y su ausencia representa un golpe duro para el equipo de Verde Valle, que lucha por un boleto directo a la Liguilla o al menos un lugar en el Play-In, a sólo tres fechas del fin de la fase regular.
“Armando González tuvo que salir por una sobrecarga muscular en el abductor, hablamos con él, estaba bastante tocado y por eso tuve que sustituirlo. Hemos remplazado jugadores muy importantes, ve-
remos la evolución de Hormiga; de Cotorro, que salió con un golpe en una zona compleja... manejaremos alternativas para salir a jugar el partido. Con relación al equipo, el primer tiempo me gustó mucho, lo hicieron bien los chicos, el segundo se hizo complejo al cambio táctico que realizaron”, declaró Milito.
La noche fue de pesadilla para los rojiblancos, que además perdieron por expulsión a Richard Ledezma.
El calendario no da tregua, ya que tras el duelo en casa ante Atlas visitarán a Pachuca y cerrarán recibiendo a Rayados de Monterrey.
“Ahora lo más importante es el Clásico, tenemos poco tiempo de recuperación, recuperar energía para salir a jugar el siguiente partido, cada partido tiene cosas buenas y malas, quedan tres partidos fundamentales para nosotros, para nuestras aspiraciones, lo seguiremos tomando como finales y lucharemos con todo lo que tenemos al alcance para ganar. Jugamos en casa el Clásico, eso estimula, además de la necesidad de sumar tres puntos”, sentenció el estratega argentino.
Hay que recordar que el Clásico Tapatío se jugará a las 19:00 horas, y no a las 21:00 horas como estaba programado originalmente.
Aunque no hay una razón en específi-
co, parece que sólo se trata de un ajuste en los horarios del próximo sábado para que se lleve a cabo este derbi tapatío entre los dos archirrivales.
Quizá se pueda deber a evitar posibles enfrentamientos entre las aficiones de ambos equipos, ya que los seguidores de los dos cuadros de Guadalajara llegarán todavía con luz de día y no de noche. La salida no será tan tarde y la seguridad podrá dispersar a las aficiones.
Tanto Chivas como Atlas han tenido un torneo Apertura muy irregular, pero en este tipo de duelos las dos oncenas suelen brindarse al máximo.
Actualmente el Chivas ocupa la posición 8 de la tabla general con 20 puntos y por el momento está en zona de Play-In. Pero todavía tiene esperanzas de acceder a la Liguilla de manera directa si sigue sumando de a tres.
Por su parte, los Zorros están en el lugar 11 con 16 unidades. En caso de algunas combinaciones de resultados podrían entrar a la zona del repechaje o Play-In.
SERÍA DURO GOLPE
LOS GONZÁLEZ son piezas clave en el esquema de Milito y su ausencia representa un golpe duro para el equipo de Verde Valle.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,207
Cocca quiere redefinir el “a lo Atlas”
La jornada doble de la Liga MX culminó con una victoria convincente de Atlas sobre León, un resultado que dejó satisfecho al director técnico Diego Cocca, quien busca transformar el significado de la frase que ha caracterizado históricamente al equipo: “A lo Atlas”. Esta expresión, que tradicionalmente alude a sufrir hasta el último segundo para obtener un resultado, no agrada al estratega argentino. Cocca aspira a que la afición se acostumbre a ver ganar a su equipo con tranquilidad, incluso permitiéndose ausentarse brevemente durante el partido sin temor a una remontada. Cocca destacó el rendimiento de sus jugadores ante un rival complicado como León, al que supieron manejar para llevarse los tres puntos.
“Contento porque creo que el equipo tuvo lectura. El equipo me gustó, me gustó la solidaridad, el orden, la posición, manejar los tiempos, saber cuándo atacar. Felicitar a los muchachos, porque ha sido un esfuerzo muy grande. Van a haber partidos difíciles en los cuales no nos podamos imponer al rival, pero la identidad es esa”, comentó.
Al ser cuestionado directamente sobre los partidos “a lo Atlas”, el técnico fue enfático en su deseo de otorgarle un giro positivo a la frase y que los aficionados disfruten de victorias sólidas sin estar al borde del asiento.
“No me gusta esa frase (A lo Atlas). Me gusta esto, que la gente venga, disfrute, vea a su equipo ganar, y si tiene que ir a comprar un hot-dog, regrese y siga ganando, y la verdad hoy el equipo estuvo muy bien”, concluyó. Atlas se prepara para su próximo compromiso: el sábado en el Estadio Akron en el que visitará a las Chivas Rayadas del Guadalajara en una nueva edición del Clásico Tapatío, con inicio programado para las 19:07 horas.
GUSTAVO MARES El técnico rojinegro tiene a los Zorros cerca de la
Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
De Bryan González se informó que salió con un golpe “en una zona muy compleja” luego del partido ante Gallos.
FOTOS: @INTERMIAMICF
¡Messi renueva hasta 2028 con Inter Miami!
“Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”, afirma la Pulga; se queda en casa, asegura con beneplácito el club
Miami, Estados Unidos.Lionel Messi renovó ayer su contrato con el Inter Miami hasta 2028, dijo el club en una nota oficial.
Messi, de 38 años, juega en el Inter Miami desde 2023 y este año fue máximo artillero de la MLS en la temporada regular con 29 goles. El astro argentino fue campeón de la Leagues Cup en 2023 con el equipo de Florida.
El Inter Miami hizo oficial la renovación de contrato con el mensaje 'He's home' (Está en casa) acompañado por un vídeo en el que se ve a Messi, vestido con traje azul oscuro, sentarse a una mesa y firmar el acuerdo.
En el desarrollo del video se ve como Messi se encuentra en el centro del Freedom Park, el estadio que el Inter Miami está edificando en la zona del aeropuerto de la ciudad y cuyas obras terminarán en el próximo año.
Uno de los grandes objetivos del Inter
Miami era que Messi siguiera con el club precisamente para la apertura del nuevo coso, que acercará al equipo a la ciudad. Hasta la presente temporada, el Inter Miami disputa sus partidos como local en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, a casi 50 kilómetros de Miami.
Messi fue protagonista de una temporada estelar con el club de Javier Mascherano y, además de sus 29 goles, repartió 19 asistencias.
SE QUEDA EN 'CASA'
"Está en casa". Así anunció el Inter Miami la esperada renovación de contrato de Leo Messi con el equipo hasta 2028. El astro argentino, de 38 años, estrena-
rá el nuevo estadio del ambicioso club de David Beckham y los hermanos Mas y seguirá escribiendo la historia en Miami, un lugar en el que se siente en 'casa'.
Tras meses de especulaciones y rumores, el Inter Miami publicó el anuncio oficial del nuevo vínculo por la mañana del jueves, en la víspera del inicio del camino del club en los playoffs.
Messi llegaba al Inter Miami como campeón del mundo con la selección argentina y ya sin nada que demostrar, pero ha encarado el nuevo proyecto con máximo compromiso y hambriento de más éxitos. En el Inter Miami tenía un sueldo de 20,446 millones de dólares, según las últimas cifras oficiales disponibles.
“Muestra su compromiso con el club”
EFE
Miami, EU.- David Beckham, copropietario del Inter Miami, celebró la renovación de contrato de Lionel Messi hasta 2028 y consideró que el acuerdo "demuestra el compromiso de Leo con la ciudad" de Florida.
"Nuestra visión era traer a los mejores jugadores a Inter Miami y a esta ciudad, y eso es exactamente lo que hemos logrado", afirmó Beckham en declaraciones publicadas por el Inter Miami.
EL MEJOR DE SIEMPRE
El ex centrocampista británico, que vistió las camisetas de Manchester United, Real Madrid, Los Ángeles Galaxy, Milán y París Saint Germain, definió a Messi como el mejor jugador de siempre.
"Trajimos al mejor jugador de la historia a nuestra ciudad. Eso demuestra nuestro compromiso con Miami, pero también el compromiso de Leo con la ciudad, con el Club y con el futbol. Sigue tan comprometido como siempre y mantiene el deseo de ganar", dijo.
"Como propietarios, nos sentimos muy afortunados de contar con un jugador que ama el futbol tanto como él, que ha hecho tanto por el futbol en este país y que ha inspirado a la próxima generación de jóvenes talentos como él", prosiguió. Jorge Mas, propietario gerente del Inter Miami, manifestó su alegría por poder ver a Messi competir en el nuevo Freedom Park en 2026.
"La firma del contrato de Leo hasta 2028 es un homenaje a nuestra increíble ciudad. Tenemos muchas ganas de escribir nuevos capítulos. Juntos seguiremos construyendo y soñando", concluyó.
UNA REALIDAD HERMOSA
Lionel Messi expresó su alegría por seguir en el club de Florida. “Una alegría seguir acá y continuar con este proyecto que, además de ser un sueño, es una realidad hermosa: jugar en este estadio, en Miami Freedom Park. Desde que llegué a Miami soy muy feliz, así que estoy realmente contento de continuar", dijo Messi. "Vivimos con mucha ansiedad el momento en que podamos jugar en el Miami Freedom Park. Tenemos muchas ganas de que esté terminado, poder vivirlo desde adentro, en nuestra nueva casa y que la gente también la pueda disfrutar. Va a ser algo muy lindo jugar de local en una cancha tan espectacular", añadió Messi.
Con la renovación, se confirma que Leo Messi jugará el 2026 y se cuidará de que alguna lesión no trunque sus planes mundialistas.
Leo Messi, el jugador más condecorado de siempre, con un total de 46 trofeos.
El defensa mexicano tuvo una buena cirugía, pero la rehabilitación es larga.
Huescas pasa al quirófano
REACCIÓN OVACIONES
El Copenhague de la liga danesa dio a conocer ayer que el defensa mexicano Rodrigo Huescas fue intervenido ayer de la ruptura de ligamento cruzado de la rodilla derecha de manera exitosa, aunque ahora comienza su carrera contra el tiempo por acudir al Mundial 2026, lo cual luce improbable, porque la rehabilitación será bastante larga.
“Huescas ha sido operado en el Aleris, por el doctor Morten Boesen, y la operación fue exitosa. El diagnóstico esperado sobre la gravedad de la lesión sigue siendo correcto y ahora comienza la rehabilitación del mexicano”, dijo Copenhague FC.
@AZALKMAAR
Mateo Chávez, sin actividad
REDACCIÓN OVACIONES
El lateral mexicano del AZ Alkmaark de Países Bajos, Mateo Chávez, no tuvo acción en el triunfo de su escuadra 1-0 sobre el Slovan Bratislava, en duelo de la segunda jornada de la Fase de Liga en la UEFA Europa Conference League. El solitario tanto del partido fue obra de Sven Mijnans a los 44 minutos del partido, en donde el zaguero tricolor estuvo en la banca y no fue requerido por su entrenador y fue un espectador más. AZ Alkmaar registró sus primeros tres puntos en la Conference League, luego de perder 4-0 ante el AEK Larnaca de Chipre
EN LA EUROPA LEAGUE
Fenerbahce y Edson le pegan al Stuttgart
El volante mexicano juega todo el partido y tiene una buena participación. Le ‘perdonan’ un penal
El Stuttgart se complicó sus opciones de acceder directamente a los octavos de final de la Liga Europa, tras encajar su segunda derrota consecutiva en la competición al caer este jueves por 1-0 en su visita al campo del Fenerbahce, equipo donde milita el volante mexicano Edson Álvarez, quien fue titular y jugó todo el partido, con una buena actuación.
Un encuentro marcado por los penaltis, tanto los señalados, como el que permitió a Kerem Akturcoglu firmar a los 34 minutos el gol de la victoria del conjunto otomano, como los nos sancionados.
Hubo una acción donde el silbante no castigó como pena máxima un contacto entre Edson Álvarez y Angelo Stiller.
CAEN ASTON VILLA Y PORTO
El argentino Emi Buendía falló un penalti en la sorprendente derrota (1-2) del Aston Villa ante el modesto Go Ahead Eagles, duodécimo de la liga neerlandesa. Los de Unai Emery se adelantaron con un tanto de Evann Guessand, el primero con la camiseta de los 'Villanos', pero el Go Ahead Eagles le dio la vuelta al marcador: Mathis Suray, centrocampista belga, lanzó
una volea dentro del área que rozó en Pau Torres y se coló por una escuadra y ya en la segunda parte Mats Deijl controló un balón largo de Kramer y anotó. Y Nottingham Forest aprovechó su localía para recetarle el primer descalabro al Porto (2-0) en la Europa League. Y Lyon prolongó su inmaculado camino en la Liga Europa y encadenó su tercer triunfo consecutivo en la segunda
Fenerbahce suma seis puntos y se ubica como 14 de la tabla, que lidera con 9 el FC Midtjylland, pero tiene chances.
Orbelín y AEK golean en la Liga Conferencia
El mediocampista mexicano del AEK de Atenas, Orbelín Pineda, tuvo destacada actuación en el triunfo que logró su escuadra 6-0 frente al Aberdeen, dentro de la actividad de la Conference League
El jugador tricolor dio dos asistencias y lució junto con su equipo, en este duelo de la segunda jornada del torneo.
Orbelín fue titular y jugó todo el partido con el conjunto griego en el OPAP Arena, donde colaboró en las anotaciones de
Aboubakary Koita al 12’ y en el de Niclas Eliasson sobre el minuto 27’. Koita de despachó un doblete y completaron la goleada Razvan Marin y Luka Jovic, Dereck Kutesa.
OTROS RESULTADOS
Fiorentina terminó con su mala racha de resultados tras vencer por 0-3 el jueves al Rapid de Viena.
El Viktoria Plzen conquistó el Estadio Olímpico al vencer por 1-2 al Roma. Y Rayo Vallecano empató 2-2 con Hacken.
Con la victoria, AEK Atenas consigue su primer triunfo en el tercer torneo de clubes de mayor relevancia en el futbol europeo.
competición continental, tras imponerse este jueves por 2-0 al Basilea. Mientras el Betis empató 0-0 con el Genk belga. En tanto el Braga no falló y sigue contando por victorias sus encuentros en la Liga Europa, tras ganar 2-0 al Estrella Roja.. Resultados: Braga 2-0 Crvena zvezda; Brann 3-0 Rangers; FCSB 1-2 Bolonia; Fenerbahce 1-0 Stuttgart; G.A. Eagles 2-1 Aston Villa; Genk 0-0 Betis; Lyon 2-0 Basel; Salzburg 2-3 Ferencvaros; AS Roma 1-2 Plzen; Celta Vigo 2-1 Niza; Celtic 2-1 Sturm Graz; Feyenoord 3-1 Panathinaikos; Freiburgo 2-0 Utrecht; Lille 3-4 PAOK; Maccabi Tel Aviv 0-3 Midtjylland; Malmo FF 1-1 D. Zagreb; Nottingham 2-0 FC Porto; Young Boys 3-2 Ludogorets;
Mateo Chávez no vio acción en la victoria de su club ante el Slovan.
Edson Álvarez. Buen juego ante el conjunto alemán, donde sacaron una buena victoria dentro de la tercera jornada de la Europa League y suben posiciones.
Orbelín Pineda tuvo una destacada actuación en el triunfo del AEK.
ARRANCA LA SERIE MUNDIAL
Dodgers y Azulejos, por el gallardete
MARTÍN AVILÉS
Los Ángeles y Toronto abren acciones en tierras canadienses, en una final de pronóstico reservado
Los Ángeles Dodgers y Toronto Blue Jays chocarán en la Serie Mundial 2025, que es ya mismo un contraste de dos filosofías diametralmente opuestas. La novena angelina ha realizado gastos estratosféricos con tal de recuperar su grandeza en la última década. Y vaya que lo ha logrado. Triunfaron en la temporada 2020 y el año pasado vencieron a los New York Yankees, para sumar dos títulos en cinco años. Ahora, enfrentarán a un equipo que ha resurgido de las cenizas para alcanzar su primera Serie Mundial desde 1993. Tras una épica remontada en siete juegos contra Seattle Mariners, los Jays llegan como el equipo más inspirado y con hambre a este Clásico de Otoño. Mientras los Dodgers se perfilan a ser una dinastía moderna que llega a su segunda Serie Mundial consecutiva tras arrasar en playoffs con un contundente récord de 9-1, Toronto, busca escribir un nuevo cuento de hadas al llegar como underdog a esta serie.
Los Ángeles, que barrió a los Milwaukee Brewers en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, llega con el ímpetu de una franquicia que ha encontrado en su cuerpo de lanzadores una herramienta de dominación absoluta. La rotación ha sido brillante. Blake Snell abrió la serie ante Milwaukee con ocho entradas en blanco de un hit, Yoshinobu Yamamoto respondió con un juego completo sin carreras, y Shohei Ohtani cerró la eliminatoria con seis entradas impecables en el Juego 4, complementadas con tres jonrones en el bateo para un desempeño histórico. Sin embargo, la ofensiva dodger ha mostrado señales de preocupación. Promedia 4.6 carreras por juego en postemporada, jugadores clave como Mookie Betts (.478 OPS contra Milwaukee) y Max Muncy (1-12) han tenido dificultades. E inclusive, Ohtani mismo arrastraba una
postemporada complicada hasta su explosivo Juego 4 contra los Brewers.
Frente a ellos se alza una maquinaria ofensiva nunca vista. Los Blue Jays, liderados por un Vladimir Guerrero Jr. en estado de gracia (.442/.510/.930 con seis jonrones en 11 juegos), han reescrito el libro de récords en playoffs. Su tasa de ponches del 14.8% es la más baja en postemporada en al menos una década, desafiando la esencia misma del pitcheo moderno. George Springer —aunque con promedio bajo— ha conectado nueve extrabases en 11 hits, mientras que Ernie Clement mantiene un OPS de 1.063.
El pitcheo ponchador de los Dodgers con 23.7% de chocolates en postemporada, espera contener a la ofensiva de contacto extremo de Toronto, misma que cuenta con el mexicano Alejandro Kirk como único representante azteca.
El choque comienza este viernes 24 de octubre en el Rogers Centre, donde dos visiones del beisbol se enfrentarán en una Serie Mundial para la historia.
FACTOR OHTANI
LOS 55 JONRONES de Shohei Ohtani en temporada regular igualan la producción combinada de Guerrero Jr. y Springer.
Herbert y Chargers electrocutan a Vikings
Justin Herbert guió ayer, con tres envíos de anotación, el triunfo de Los Angeles Chargers 37-10 sobre Los Minnesota Vikings en el arranque de la Semana 8 de la NFL.
El resultado mantiene a Chargers en la pelea por la cima de la división Oeste de la Conferencia Americana; suma cinco triunfos y tres derrotas, persigue a Broncos (5-2).
La derrota mantiene a Minnesota en el fondo del Norte de la Conferencia Nacional con marca 3-4.
Además de los tres pases de touchdown, Herbert pasó para 227 yardas y acumuló 62 yardas por acarreo. Kimani Vidal también lució con 117 yardas terrestres y una anotación.
En el primer cuarto, Herbert conectó en las diagonales con Oronde Gadsden y amplió la ventaja 14-0 en el segundo periodo gracias a un acarreo de Kimani Vidal.
Minnesota se puso en el marcador 14-3 con un gol de campo de 54 yardas de Will Reichard, pero Los Angeles volvieron a la carga con un nuevo envío de Herbert a la zona pintada que atrapó Ladd McConke para dejar la ventaja 21-3 antes del descanso.
En el inicio de la segunda mitad, Cameron Dicker, quien había fallado un gol de campo en el segundo cuarto, hizo bueno un intento de 43 yardas que los distanció 24-3.
Chargers selló su superioridad con un par de goles de campo de Dicker, que dejó el marcador 37-10.
El japonés Shohei Ohtani acapara los reflectores en esta serie donde, una vez más, se espera que lance en un juego.
Justin Herbert lanzó para 227 yardas totales y 62 por acarreo.
TOROS
VAN LOS FORCADOS DE TLAXCALA
Revelan cartel mexicano para Huamantla
NATALIA PESCADOR
El Zapata encabeza una atractiva combinación para La Taurina el próximo 13 de diciembre
La Plaza de Toros La Taurina de Huamantla, Tlaxcala, será escenario de una corrida de toros que se celebrará el próximo sábado 13 de diciembre a las 4 de la tarde, en un cartel que reúne a reconocidos exponentes del toreo nacional.
La empresa Feria Toro ha conformado un programa que encabezará Uriel Moreno el Zapata, matador tlaxcalteca con amplia trayectoria en México y en el extranjero.
Compartirá cartel con Gerardo Rivera, torero también de esta casa que el pasado fin de semana indultara a un ejemplar de Atlanga.
Cierra la combinación el triunfador de la Feria de Pachuca, el rejoneador Javier Funtanet, quien presentará su cuadra de caballos en una actuación que promete el alto nivel que ha mantenido en su temporada que recién comienza.
Durante la corrida también participarán los Forcados de Tlaxcala, agrupación que aporta un elemento distintivo por su valor y trabajo en conjunto dentro del ruedo.
GANADO DE LA PLAYA
El encierro estará compuesto por seis toros de la ganadería regiomontana de La Playa, cuyos ejemplares serán parte del tradicional encierro matutino, programado para las 9 de la mañana, una actividad que forma parte del ambiente festivo característico de Huamantla.
APOYA HUAMANTLA
La empresa Feria Toro, que encabeza José Luis Alatorre, externó que esta corrida cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Huamantla 2024–2027, que respalda la realización del festejo bajo el lema Por amor a Huamantla, con el propósito de preservar las manifestaciones culturales y populares que forman parte de la identidad tlaxcalteca.
El encierro del 13 de diciembre estará compuesto por seis toros de la ganadería regiomontana de La Playa. Javier Funtanet está apuntado.
Viernes 24deoctubrede2025
Cali tiene lista su Feria Taurina 2025
La Plaza de Toros de Cañaveralejo acogerá del 26 al 30 de diciembre la Feria Taurina de Cali 2025, uno de los capítulos más esperados dentro de las festividades decembrinas de la ciudad.
El ciclo reunirá a matadores de distintas generaciones y procedencias en una programación de cinco tardes que alternará tradición, juventud y experiencia.
El abono se abrirá el viernes 26 de diciembre con toros de J. B. Caicedo para Sebastián Castella, Juan de Castilla y Marco Pérez, en una tarde de figuras consolidadas y nuevas promesas.
El sábado 27, la ganadería de Campo Real pondrá el hierro para una terna compuesta por Román, Joaquín Galdós y Javier Zulueta.
Marco Pérez, listo
para Mérida, mañana
NATALIA PESCADOR
El joven torero español Marco Pérez llegó ayer jueves a la ciudad de Mérida, Yucatán, donde participará en la corrida inaugural de la temporada, programada para este sábado 25 de octubre en la Plaza de Toros de la capital yucateca.
Durante su primer día en México, Pérez sostuvo una jornada de preparación en el Cortijo Marbella, donde lidió dos vacas como parte de su entrenamiento previo. La sesión contó con la presencia de aficionados locales, quienes pudieron observar al diestro en una práctica marcada por la técnica y la entrega.
La corrida mixta del domingo 28 reunirá a Ernesto Gutiérrez, Luis Bolívar, Alejandro Talavante y Olga Casado, en una combinación poco habitual que promete interés por su variedad de estilos.
El lunes 29, a las 6 de la tarde, se celebrará el Festival Taurino con novillos de Juan Bernardo Caicedo, en el que participarán César Rincón, Sebastián Castella y Marco Pérez.
Finalmente, el ciclo cerrará el martes 30 con una corrida de Salento, para José Arcila, Luis David Adame y Jesús Enrique Colombo.
Con este cartel, Cañaveralejo vuelve a ser punto de encuentro para los aficionados que cada diciembre mantienen viva una de las tradiciones más arraigadas de la Feria de Cali.
CORTESÍA
El español debuta mañana en México.
El torero fue recibido por representantes de la empresa Caparica Representaciones, que encabeza la organización del festejo y acompañará al joven matador en sus compromisos dentro del país.
COMIENZA NUEVA ETAPA
Con esta presentación, Marco Pérez inicia una nueva etapa en su carrera, marcada por su proyección internacional y su próxima actuación ante la afición yucateca, considerada una de las más entusiastas y tradicionales de México.
La festividad taurina será del 26 al 30 de diciembre.
CORTESÍA PLAZA 1
NATALIA PESCADOR
La empresa Feria Toro ha conformado un programa que encabezará el Zapata
CORTESÍA
Viernes 24deoctubrede2025
El dato incómodo
El Congreso entre La boa, los memes y la Champions
En las últimas semanas, el Congreso no ha dejado de dar la nota. Y no por aprobar leyes importantes, sino por sus escándalos de superficialidad.
El país enfrenta la inseguridad y una crisis por las inundaciones; sin embargo, nuestros legisladores se la pasan en un reality show permanente. La escena de nuestros representantes distraídos o dedicados a frivolidades no es nueva. Desde hace décadas, el Congreso es una de las instituciones con menor confianza pública. Nos acostumbramos a decepcionarnos, pero nos enoja más cuando quienes prometieron ser distintos repiten los mismos vicios.
FRIVOLIDADES
Entre los casos más recientes está el de Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, viendo futbol en plena sesión. Mientras el secretario de Hacienda explicaba el presupuesto, el exsecretario de Gobernación seguía el partido Barcelona–PSG en su tableta, audífonos puestos y la mirada en la jugada. La imagen se volvió viral: el símbolo perfecto de la distracción. Y en esta semana, los diputados federales terminaron una sesión anticipadamente para bailar con la Sonora Santanera. Morena organizó un homenaje musical en el palacio legislativo, y los legisladores abandonaron el pleno para irse a bailar La boa San Lázaro convertido en pista de baile, mientras parte de México seguía inundado.
No fue todo. El diputado Cuauhtémoc Blanco se conectó por Zoom a una reunión de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel. En la transmisión se oían los raquetazos de fondo. Cuando le preguntaron su voto, respondió “cuéntenme como presente” y siguió jugando.
Y el senador Gerardo Fernández Noroña pidió licencia para viajar a Palestina en una gira de “solidaridad” pagada por un gobierno extranjero. Y todo para no dejar el protagonismo tras ser presidente del Senado.
Como si faltaran motivos para el descrédito, siguen apareciendo iniciativas absurdas Ahí está la leyanti-stickers, que propone cárcel a quien difunda memes
que “ridiculicen” a funcionarios. O la ocurrencia de declarar el 13 de noviembre (cumpleaños de AMLO) como Día Nacional del Bienestar Ni legislan ni entretienen a la gente, la verdad.
PROMESA INCUMPLIDA
Morena y sus aliados llegaron al poder prometiendo austeridad, ética y transformación. Eliminaron seguros médicos privados y bajaron sueldos, sí, pero el comportamiento cotidiano sigue igual Ver a legisladores bailando, jugando o viajando con dinero ajeno destruye la idea de que “ya no son los mismos”. Y ojo: la frivolidad no es exclusiva de un partido. PRI, PAN y otros también han protagonizado sus desatinos en legislaturas pasadas.
La diferencia es que Morena prometió ser distinto. Por eso, cada escándalo duele el doble: por la acción misma y por la traición a la expectativa.
CONGRESO DE PAPEL
Mientras el país enfrenta la violencia, la pobreza y el desastre ambiental,
muchos de nuestros representantes siguen en su burbuja de privilegios y banalidad. El Congreso debería ser el corazón del debate nacional, no un escenario para el espectáculo.
La idea de transformación que tanto defienden también debe reflejarse en su conducta
No es para menos: son políticos que ganan cientos de miles de pesos al año. Servir al país no es un privilegio, es una responsabilidad.
Y si los legisladores siguen bailando, jugando o viajando mientras el país se hunde, no habrá ‘4T’ que los salve del juicio más severo: el de una ciudadanía cansada del poder y sus instituciones.
EL DATO INCÓMODO
La Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública 2023 con 51 mil 979 millones de pesos sin comprobar y acusaciones cruzadas de corrupción y deuda. Morena presume disciplina fiscal, pero la opacidad persiste.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Trump no afloja
Al hablar de países que, a su juicio, son dirigidos por el crimen organizado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nuevo contra México al afirmar que el país “está siendo liderado por los cárteles”. Eso sí, aclaró, como en otras ocasiones, que respeta mucho a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. No es la primera vez que lo dice y seguro tampoco será la última, pero en el marco del despliegue militar norteamericano cerca de costas venezolanas y, recientemente, de Colombia, la reiteración del discurso parece tener muy nerviosos a políticos mexicanos que, no vaya ser, mejor ya no cruzan la frontera norte.
Pleito de cantina
Como si no fueran suficientes los escándalos en los que se han visto envueltos los diputados, ahora dos legisladores se trenzaron a golpes. Todo sucedió cuando los diputados Teo Kalonchis, del PAN, y Ricardo Mejía Berdeja, del PT, se reunieron con funcionarios de la CFE para preparar la comparecencia de la titular de esa dependencia, Emilia Calleja, en San Lázaro. La discusión subió de tono por las mutuas acusaciones de que sirven a empresarios del carbón en Coahuila y de ahí se fueron a las manos, hasta que los separaron. Ahora sí que “qué pena con las visitas”.
Placeado
El vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, emprendió una campaña para evidenciar los problemas que enfrenta la Cuauhtémoc; la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, sentenció, no entiende que el gobierno no se hace desde TikTok sino respondiendo a las necesidades de los ciudadanos. Y aunque el legislador es de Aguascalientes, aseguró que cuando está en la Ciudad de México vive en esa demarcación y platica con sus vecinos. Tal parece, dicen, que la verdadera intención es posicionar al diputado para una eventual candidatura a esa alcaldía. Algunos hasta sugieren que Ricardo Monreal quiere volver a controlar la zona. Veremos.
Señales encontradas
No habían pasado ni cinco minutos de que Claudia Sheinbaum aseguraba que su gobierno era feminista y que todas las mujeres habían llegado con ella a la Presidencia, cuando Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, explicaba cómo el fondo selecciona los libros que envía a salas de lectura comunitarias. Dijo que mandar un poemario “horriblemente asqueroso de malo”, aunque fuera escrito por una mujer, sería un castigo para los lectores. La mandataria respondió tratando de recordar lo que sería parte de su legado: “Haremos una colección de mujeres”. Feminismo institucional en acción: él dicta la calidad, ella promete la estantería. Equilibrio poético.
El debut quedó en ensayo
Clara Brugada tenía todo listo para presentarse por primera vez como jefa de Gobierno en el Auditorio Nacional en su primer Informe de Gobierno. Luces, discurso, invitados y escenografía política estaban preparados, pero las críticas desde Palacio Nacional al PAN por su “insensibilidad” frente a los damnificados por las lluvias bastaron para que se entendiera el momento. No era tiempo de espectáculos, como el que dieron los diputados de Morena en la Cámara de Diputados mientras el país seguía encharcado. Así que Brugada bajó el telón: el nuevo escenario será el Congreso capitalino.
Juan Ortiz
Viernes 24deoctubrede2025
EN UN AÑO INCREMENTA 4.4%
Pese a baja de asesinatos, sube la percepción de inseguridad
San Pedro Garza García, Piedras Negras y la Benito Juárez, las ‘más seguras’
Aunque el gobierno federal aseguró que la estrategia nacional de seguridad implementada está dando resultados medibles, con una reducción de homicidios a 27 diarios, como dijo el miércoles Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, la percepción de inseguridad entre la población ha aumentado.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 63 por ciento de la población de 18 años y más en México consideró que era inseguro vivir en su ciudad, en septiembre pasado, lo que significó un cambio significativo en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la estimación fue de 58.6 por ciento.
También se registra un alza en comparación con la encuesta que publicó el Inegi, presentada en junio de este año, cuando 60.2 por ciento de los habitantes del país no se consideró seguro.
En el actual sondeo, Culiacán, Sinaloa, reportó la mayor percepción de inseguridad del país, con 88.3 por ciento de sus habitantes; le siguen Irapuato, Guanajuato, con 88.2 por ciento; Chilpancingo, Guerrero, 86.3 por ciento; Ecatepec, Estado de México, 84.4 por ciento, y Cuernavaca, Morelos, con 84.2 por ciento.
En tanto, las ciudades donde su población considera sentirse más segura, según
Culiacán, donde se siente más temor
VANESSA MEZA / EL SOL DE SINALOA
Culiacán.- Culiacán, capital de Sinaloa, es la ciudad donde la gente se siente más insegura, de acuerdo con el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi, correspondiente al tercer trimestre de 2025.
El estudio reveló que 88.3 por ciento de los habitantes de la capital sinaloense consideran inseguro vivir en su ciudad, lo que la coloca como la urbe con mayor percepción de inseguridad en todo México.
En septiembre pasado se cumplió un año de violencia derivada de una pugna dentro del Cárcel de Sinaloa, dejando miles de personas desaparecidas y asesinadas en la entidad.
Asimismo se han suscitado diversos enfrentamientos armados en distintas zonas, lo que también ha dejado víctimas colaterales en el camino, entre ellas menores de edad.
En cuanto a la economía, esta se ha visto afectada debido al cierre de cientos de negocios formales e informales ante la crisis violenta que se vive en la ciudad; con esto, el desempleo aumentó y la cantidad de familias desplazadas también.
la Ensu, son San Pedro Garza García, Nuevo León, con 8.9 por ciento; Piedras Negras, Coahuila, 15 por ciento; Benito Juárez, Ciudad de México, 15.6 por ciento; Los Mochis, Sinaloa, 19.2 por ciento, y San Ni-
Autoridades, en la escena de la ejecución de un mando policial de la fiscalía de Sinaloa.
BUENA NOTA
LA MARINA es la institución mejor calificada en su labor contra el crimen por 86.7 por ciento de la población.
colás de los Garza, Nuevo León, con 22.4 por ciento. Cabe destacar que ninguna alcaldía de la Ciudad de México aparece como en el rubro como insegura.
De la encuesta se desprende que 68.2 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
Los hombres mantuvieron su mismo nivel de percepción que el trimestre previo, mientras que las mujeres mostraron un ligero descenso frente al cierre de junio pasado (68.5 por ciento); no obstante, en ambos casos, la percepción de inseguridad es más alta que hace 12 meses,cuando se registró 52.2 y 64 por ciento, respectivamente.
En cuanto a espacios físicos específicos, 71.7 por ciento de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9 por ciento, en el transporte público; 64.4 por ciento, en las calles, y 57.1 por ciento en la carretera.
Altas tasas de violencia letal en 17 entidades, alertan
Al menos 17 de las 32 entidades del país mantienen un balance “negativo o muy negativo” de la violencia letal, según un informe difundido ayer por la organización México Evalúa.
“El proceso de pacificación no se ha consolidado territorialmente. Tan es así que 17 estados muestran cifras preocupantes de violencia letal: tasas altas, al alza o ambos casos”, señala el documento Violencia y pacificación a nivel local Según el informe, la reducción a nivel
país de homicidios dolosos, que según el gobierno ha sido 32 por ciento menos en el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, “oculta realidades estatales de persistente conflictividad”.
“En muchos de estos estados, los incrementos coinciden con las tácticas de debilitamiento operativo contra el crimen organizado: detenciones, decomisos y despliegues federales”, subraya el informe.
Afirma además que estas acciones, cuando no llevan un acompañamiento institucional local, parecen “provocar reacomodos violentos y disputas por el
Se registra una “dinámica de fragmentación criminal, por un lado, y una insuficiencia de la política de seguridad”, reporta México Evalúa.
control de mercados ilícitos”.
La organización señala que las cifras oficiales sobre el homicidio doloso “no son completamente confiables, ya que, por un lado, policías y fiscalías carecen de herramientas técnicas y capacidades institucionales para realizar un conteo exhaustivo y homogéneo de los asesinatos.
En tanto, La asociación Alto al Secuestro reportó ayer que durante el primer año de gobierno de Sheinbaum se registraron 2 mil 66 casos de secuestro, un incremento de 5.5 por ciento respecto a los primeros 12 meses de Andrés Manuel López Obrador.
5.5
POR CIENTO, el incremento en el número de secuestros durante el primer año de Sheinbaum, según Alto al Secuestro.
AIDA RAMÍREZ
A
Trump alaba a Claudia... pero “gobiernan los cárteles”
“Respeto mucho a la Presidenta; es una mujer extraordinaria, pero tiene que defenderse”, dice
Washington, DC.- El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que México está siendo “gobernado por los cárteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum.
“México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la Presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa.
El mandatario incluyó a Colombia dentro de la alusión a países que a su criterio son dirigidos por organizaciones del crimen organizado y dijo que allí se están produciendo “cantidades de cocaína, que no habíamos visto antes”.
La reacción de Trump fue en respuesta a una pregunta de un periodista que lo consultó sobre las comparaciones que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, hizo
Critica Sheinbaum ataques de EU
PILAR MANSILLA
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con las recientes acciones del gobierno estadounidense en aguas del Caribe, donde fuerzas de ese país bombardearon dos presuntas embarcaciones vinculadas al narcotráfico.
Afirmó que México no permitirá que operaciones de ese tipo en su territorio o zonas jurisdiccionales, y sostuvo que tales actos deben sujetarse a las leyes internacionales.
de los cárteles del narcotráfico con grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda.
Hegseth respondió que la cantidad de cárteles ha disminuido porque “saben que serán detenidos” y acusó a la administración del expresidente Joe Biden de facilitar el ingreso del narcotráfico.
Al iniciar su segundo mandato, Trump designó a los principales cárteles de la droga de México, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), como grupos terroristas.
México manda a EU al Rey del Fentanilo
El gobierno de México informó ayer por la noche la entrega a las autoridades de Estados Unidos de Zhi Dong Zhang, señalado como uno de los principales traficantes de fentanilo en ambos países, luego de haber sido extraditado desde Cuba.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó el traslado a Estados Unidos del presunto criminal, que había sido detenido el 30 de octubre de 2024 en Ciudad de México, pero que se fugó el 11 de julio pasado.
“El pasado 31 de julio (Zhi Dong Zhang) fue detenido en Cuba junto con otras dos personas y el día de hoy (ayer) fue entregado a las autoridades de Estados Unidos”, indicó García Harfuch en X.
El funcionario atribuyó la acción a un operativo encabezado por las secretarías
de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Relaciones Exteriores, SSPC, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la FGR. Asimismo, agradeció al gobierno de Cuba “por su valiosa colaboración” para arrestar al sujeto, “identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol”.
Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano confirmó que había entregado a las autoridades mexicanas, tras una petición formal de extradición, a esta persona, conocida como Brother Wang y objetivo prioritario de la lucha contra las drogas de Estados Unidos. “Estaba prófugo de las autoridades mexicanas desde julio de 2025, país donde cumplía una condena por tráfico internacional de drogas”, señaló La Habana.
CORTESÍA @OHARFUCH
Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó ayer a través de redes sociales que pondrá fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá debido a la transmisión reciente de anuncios televisivos en los que se manifiestan en contra de los aranceles de Estados Unidos, los cuales calificó como un “comportamiento atroz” con el fin de influir en las decisiones de los tribunales federales estadounidenses.
El chino Zhi Dong Zhang había sido extraditado desde Cuba ayer mismo.
El mandatario denunció a través de su red Truth Social que Canadá difundió un spot “falso” con la imagen de Ronald Reagan criticando los aranceles estadounidenses.
Según Trump, la Fundación Ronald Reagan confirmó el “fraude” y señaló que el anuncio tuvo un costo de 75 mil dólares. El mandatario calificó el hecho como un intento de interferencia extranjera y subrayó que los aranceles son esenciales para la “seguridad nacional” y la economía del país y cerró su mensaje firmando como Presidente DJT y la frase: “¡Gracias por su atención a este asunto!”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ayer.
ATIZA TAMBIÉN
COLOMBIA
EFE
Zhi Dong Zhang, antes de ser enviado a EU.
REDACCIÓN / OVACIONES Mark Carney y Donald Trump.
EMPRESAS Y NEGOCIOS SE HAN IDO
Acapulco lucha por salir adelante tras huracanes y la ola de violencia
Para restauranteros no hubo una condonación o un programa por Otis, por lo que apenas se recuperan
Acapulco.- Al cumplirse dos años del devastador impacto del huracán Otis en Acapulco luchan por recuperarse lentamente, en medio de las labores de reconstrucción y una reciente ola de violencia, informaron ayer a EFE empresarios locales.
Según los empresarios, la recuperación general alcanza 60 por ciento, ya que aún faltan muchas empresas por reabrir, algunas han desaparecido, varios hoteles permanecen cerrados o con habitaciones insuficientes, y aunque los restaurantes ofrecen servicios, muchos aún no están completamente terminados.
El sector náutico es de los más afecta-
Derrame en Veracruz, “por talud”, no por falta de mantenimiento
El derrame de hidrocarburos registrado en el río Pantepec, en el norte de Veracruz, fue provocado por un deslave que dañó la estructura de una línea de conducción de Petróleos Mexicanos (Pemex) después de las lluvias más fuertes en la región, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de ayer, pese a que, previamente, documentos de la petrolera mostraban que hubo un alto nivel de corrosión en un ducto del tramo Nuevo Teapa-Poza Rica-Madero.
Explicó que el movimiento de tierra no ocurrió durante las precipitaciones, sino días después, cuando el reblandecimiento del terreno provocó el colapso parcial de un talud y la fractura del ducto, lo que ocasionó la salida del material contaminante hacia el cauce del río.
dos, ya que todas las embarcaciones se perdieron, pero menos de 50 por ciento se han podido recuperar, lo cual ha servido para pagar gastos y llevar dinero a sus hogares.
El empresario restaurantero Jesús Zamora Cervantes reconoció que el emblemático puerto del Pacífico mexicano se está recuperando poco a poco gracias al esfuerzo conjunto de sus habitantes, trabajadores y autoridades.
“Y pues ya estamos funcionando desde hace ya bastante tiempo, empezó a fluir el turismo nuevamente, el cariño que le tienen a Acapulco ha sido parte fundamental de su recuperación, porque es constante”, comentó en declaraciones a EFE.
El empresario señaló que la infraestructura es la que no está al 100 por ciento recuperada, sobre todo porque los daños fueron millonarios, y que las pequeñas y medianas empresas fueron las más afectadas, ya que no hubo apoyos gubernamentales ni préstamos bancarios.
“Para las pymes y los negocios es muy complicado porque no tuvieron subsidio de ningún impuesto. Aquí en la zona fede-
CUARTOSCURO.COM
La Semar activó el Plan Nacional de Contingencias ante el derrame.
Señaló que el accidente derivó en una fuga significativa que obligó a desplegar un operativo interinstitucional encabezado por la Marina y Pemex, con apoyo de Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua y autoridades locales.
“Está la Secretaría de Marina, está el área logística de Pemex, y estuvo ayer (martes) el director de Pemex para verificar todas las medidas, primero en el río y después en el manglar”, apuntó.
Ayuda
ral, el impuesto de uso y goce de zona federal se pagó, aun cuando no se trabajó durante todos esos meses. Todo fue cobrado normal, no hubo una condonación”, dijo Cervantes.
Tras el embate en 2023 de Otis, que azotó la ciudad con categoría 5, Acapulco volvió a sufrir el impacto de otro huracán, John, en 2024, lo que obligó a la ciudad de cerca de un millón de habitantes a volver a empezar casi desde cero.
VIOLENCIA AL ALZA
Autoridades de Turismo de Guerrero han indicado que hace dos años, después del huracán Otis, se perdieron todas las habitaciones disponibles: de tener más de 20 mil cuartos pasó a cero, y en la actualidad, en Acapulco se tienen más de 16 mil 200 rehabilitadas de los 290 hoteles, es decir, 82 por ciento la capacidad total. Otro problema que ha agravado la situación del destino turístico es la violencia que se ha vivido en estos dos años: homicidios, enfrentamientos, robos, secuestros, extorsiones y cobro de cuotas siguen afectando a Acapulco y complicando aún más su recuperación.
Ante ello, una gran cantidad de empresas, negocios e inversionistas se han retirado del puerto, a pesar de que autoridades de seguridad del gobierno federal y estatal han implementado numerosos operativos, como detenciones de principales generadores de violencia.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, y entre ellas figura Acapulco.
llegó ‘a todos los damnificados’, aseguran
PILAR MANSILLA
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó vía remota que ya se logró ingresar a la totalidad de las localidades afectadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, por vía terrestre y aérea, lo que ha permitido acercar a la población alimentos, agua y servicios de salud. Explicó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes continúa con los trabajos de rehabilitación de caminos, con un avance de 197 de 288 que resultaron dañados. En Hidalgo se han reparado 120 de 184, en Puebla 29 de 32 y en Veracruz 27 de 51. Respecto del servicio de energía eléctrica, precisó que el restablecimiento alcanza 99.75 por ciento en las cinco entidades, con Hidalgo en 99.14 por ciento y Veracruz en 99.93. En Puebla, Querétaro
y San Luis Potosí el servicio ya se encuentra restablecido en su totalidad. En el caso de los planteles educativos, informó que la limpieza se ha concluido en mil 161 escuelas de mil 380. En Hidalgo se han limpiado 218 de 226, en Puebla 482 de 494, en Querétaro 84 de 121, en San Luis Potosí 80 de 105 y en Veracruz 297 de 434. Señaló que el censo realizado por la Secretaría de Bienestar abarca 28 municipios de Hidalgo con 12 mil 634 viviendas, 41 municipios de Puebla con 11 mil 513 viviendas, ocho de Querétaro con 2 mil 465, 18 de San Luis Potosí con 9 mil 985 y 26 de Veracruz con 53 mil 300 viviendas. En tanto, por la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum recorrió nuevamente algunas zonas afectadas por las lluvias, como los municipios de La Ceiba, en Puebla y Álamo, en Veracruz, donde aseguró que su gobierno de México atenderá directamente a las familias damnificadas.
PILAR MANSILLA
Miles se recuperaban del huracán Otis, cuando impactó John.
Viernes 24deoctubrede2025
CONFIRMAN
Trump priorizará ante Xi tráfico de fentanilo
AGENCIAS
Inicia una gira por Asia que incluye acuerdos en el ASEAN y la firma de paz entre Camboya y Tailandia
Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, aseguró que lo primero que tratará con su homólogo chino, Xi Jinping, en su próxima reunión semana será el tráfico de fentanilo que se origina en el país asiático y que, según él, está empleando a Venezuela como parada intermedia antes de que la droga llegue a suelo estadounidense.
“La primera pregunta que le voy a hacer es sobre fentanilo”, aseguró Trump en un informe sobre el tráfico de drogas, donde subrayó que otro de los primeros temas que debe tratar con Xi en la reunión que tiene prevista en Corea del Sur el 30 de octubre es la negativa de Pekín de comprar soja estadounidense desde el pasado septiembre.
AGENCIA
“(Las autoridades chinas) están pagando un arancel del 20 por ciento por el fentanilo. Son miles de millones de dólares. De hecho, el 1 de noviembre el arancel sobre China sube al 157 por ciento, un récord histórico. Y no queremos eso, porque no es sostenible para ellos. No pueden soportarlo. No queremos que tengan que pasar por eso”. Al ser preguntado sobre si cree que
Posponen despliegue de agentes en San Francisco
AGENCIAS
San Francisco.- Donald Trump dijo que pospondría un aumento de las fuerzas federales en San Francisco, tras reiteradas amenazas de enviar tropas a la ciudad californiana que los republicanos describen como un foco de la delincuencia.
El presidente de Estados Unidos dijo que se había preparado para ordenar la acción el fin de semana pero fue persuadido de dar marcha atrás luego de hablar “a amigos que viven en el área” y al alcalde Daniel Lurie.
Lurie “me pidió, de forma muy amable, que le diera una chance de ver si podía arreglar esto. Le dije que creo que comete un error, porque nosotros pode-
mos hacerlo más rápido, y eliminar a los criminales que la ley no le permite a él eliminar”, escribió Trump en su red Truth Social.
Cientos de manifestantes protestaron en la base de la Guardia Costera en Alameda, California, contra el despliegue de agentes federales, al igual que cientos de neoyorquinos que marcharon furiosos rechazando las redadas contra vendedores ambulantes por parte de agentes federales como parte de la campaña cada vez más agresiva del presidente Donald Trump contra inmigrantes indocumentados.
Por otra parte, la ONG internacional Human Right Watch (HRW) advirtió que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) utilizaron
las redes que trafican fentanilo a EU están usando territorio venezolano como etapa intermedia Trump respondió tajante “sí”.
CUMBRE ASIÁTICA
Trump inicia hoy una importante gira
157%
AUMENTARÁ el arancel sobre China a partir del 1 de noviembre y Trump quiere un acuerdo con Xi.
por Asia en la que el punto culminante será un encuentro con el líder chino Xi Jinping, en Corea del Sur. Es la primera visita a la región desde que Trump regresó al poder, y arrancará con la llegada el domingo a Malasia, invitado por la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), del 26 al 28 de octubre. Trump firmará un acuerdo comercial con el país anfitrión, además de asistir a la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, uno de los ocho conflictos mundiales en los que ha mediado directamente para alcanzar la paz.
En Kuala Lumpur debería reunirse con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, según fuentes oficiales de ambos países, en medio de tensión diplomática a causa de los ataques estadounidenses en el Caribe y la polémica sentencia contra el expresidente Jair Bolsonaro, criticada por Washington. Trump irá luego a Tokio, donde se reunirá con la nueva primera ministra conservadora, Sanae Takaichi. Japón se ha librado de lo peor de los aranceles que Washington impuso al mundo, pero Trump pretende que detenga las importaciones de energía rusa y aumente su gasto en defensa.
El punto culminante del viaje debería ser Corea del Sur, donde Trump tiene previsto llegar a la cumbre de la Asociación de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC) y reunirse con Xi.
Decenas de personas se manifestaron en California contra el ICE.
tácticas violentas desproporcionadas para reprimir protestas en Chicago contra las redadas contra migrantes
realizadas en el marco del operativo Midway Blitz bajo el cual más de mil 500 personas han sido detenidas.
Malasia recibe hoy a varios líderes mundiales, incluido Trump, para la cumbre de la ASEAN.
DESACELERA
LA INFLACIÓN
MÉXICO LIDERA CONSUMO DE STREAMING PARA AUDIO.
GENERAL EN EL PAÍS
Pese a la moderación en el Índice de Precios, el componente subyacente continúa sobre 4% anual.
Cabildean empresas en EU para fortalecer comercio
CCE. El objetivo, reforzar el mensaje de integración hacia la revisión del T-MEC
RECORRE MUNICIPIOS: 'NO ESTÁN SOLOS' 'HAY EMPRESARIOS DE EU LIGADOS AL HUACHICOL FISCAL': PRESIDENTA HACE GIRA. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la FGR tiene abiertas carpetas de investigación que involucran a empresas de EU. Por la tarde, visitó zonas afectadas por lluvias en Veracruz y Puebla.
TELEVISA
LOGRA INGRESOS
POR 14,627 MDP APALANCADOS POR NEGOCIO DE BANDA ANCHA.
LIVERPOOL
MAYOR GASTO Y PRESIÓN DE CRÉDITOS AFECTAN SU UTILIDAD: CAE 10.5%.
ARCA CONTINENTAL
ESTIMA UN ALZA DE ENTRE 8 Y 10% EN EL PRECIO DE SUS BEBIDAS PARA 2026.
REVISIÓN 2026
Para reforzar el mensaje sobre la contribución de México a la seguridad y competitividad de EU, así como para hablar de la importancia de una revisión exitosa del T-MEC para la región, una delegación empresarial encabezada por Francisco Cervantes, presidente del CCE, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y
El Mexico Day consistió en encuentros con funcionarios, empresarios, legisladores y centros de pensamiento de EU, de cara a la revisión del T-MEC.
La misión de empresarios mexicanos incluyó a representantes de sectores como automotriz, transporte de carga, acero, tecnología; agroalimentario, energía, construcción, textil, financiero y logístico, entre otros. Leticia Hernández
EJE DEL CRECIMIENTO REGIONAL IMPORTANTE, PRESERVAR CARÁCTER TRILATERAL DEL -MEC: EXFUNCIONARIA DE CANADÁ.¡
SHEINBAUM: 'HAY LEYES INTERNACIONALES' MANIFIESTA A EU DESACUERDO POR ATAQUES A 'NARCOLANCHAS'.
DONALD TRUMP
Cárteles, el nuevo 'ISIS'. Anuncia operación terrestre; Colombia y Venezuela increpan.
AUDITORÍA SUPERIOR Detecta otros 5 mil 100 mdp con irregularidades en el segundo informe de gastos de la Cuenta Pública del 2024; lo entregan a diputados.
CULIACÁN, DONDE POBLACIÓN SIENTE MÁS INSEGURIDAD
Se mantiene como la ciudad peor evaluada por su ciudadanía.
Fuente: INEGI.
Una semana crítica para la economía y el comercio
COORDENADAS
Todos los indicios señalan que la reunión de APEC que tendrá lugar en Gyeongju, Corea del Sur, el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, será mucho más que un encuentro protocolario.
El ‘plato fuerte’, sin embargo, se servirá antes: el jueves 30 por la mañana —la noche del miércoles, tiempo de México— está previsto el esperado encuentro bilateral entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping. De lo que ahí se acuerde dependerá, en buena medida, el tono de lo que ocurra después.
En el marco de APEC podría anunciarse, además, algún entendimiento arancelario con México y Canadá, al menos de manera parcial. No hay nada seguro, pero el mercado lo descuenta.
Muy pocos creen que Estados Unidos y China salgan sin algún tipo de acuerdo que evite, por ahora, la aplicación del arancel adicional de 100 por ciento que ha amenazado Trump. Al mismo tiempo, parece poco probable un entendimiento que elimine el arancel de 35 por ciento que ya se aplica. La lógica apunta a un acomodo transitorio: un respiro táctico, no un cambio de rumbo.
Porque, conviene decirlo, no parece haber vuelta atrás en el proceso de desacoplamiento comercial entre Estados Unidos y China.
En ese contexto resulta oportuno el ensayo “Una gran estrategia de reciprocidad”, de Oren Cass, fundador y economista en jefe del think tank conservador American Compass, publicado en el número de noviembre/diciembre de Foreign A airs Cass plantea una tesis incómoda para los defensores del libre comercio irrestricto: el acceso al mercado estadounidense debería condicionarse a que los socios excluyan a China de sus cadenas críticas y mantengan un comercio equilibrado.
Cito dos pasajes que ilustran la lógica: “Los productores estadounidenses no podrán disfrutar de los beneficios del libre comercio si se les obliga a competir contra rivales chinos subvencionados por el Estado en el mercado japonés, o si enfrentan importaciones a Estados Unidos procedentes de Malasia que utilizan materiales y componentes chinos vendidos por debajo de costo. Por lo tanto, el acceso de otros países al mercado estadounidense debe condicionarse a su disposición a excluir a China”.
Y agrega, con mención directa a México: “Con el mercado estadounidense incondicionalmente abierto, México podría querer acoger enormes inversiones de BYD [...] en fábricas que luego exportarían
autos a Estados Unidos. Pero si México no puede mantener un enorme superávit comercial con Estados Unidos, la propuesta pierde atractivo”.
El mismo Cass empuja la idea de un “desacoplamiento consciente” también para los flujos de capital.
La frase es clara: “Se puede hacer negocios en la esfera china o en la estadounidense, pero no en ambas”. Puede sonar maximalista; sin embargo, captura el espíritu de época en Washington y ayuda a entender por qué, aun con foto y apretón de manos, nadie debería esperar una “normalización” con Beijing. Lo que se negociará, en el mejor de los casos, es el tempo del desacoplamiento.
Para México, el desafío es doble.
Primero, resguardar las ventajas arancelarias, comerciales y regulatorias ancladas en la relación con Estados Unidos, hoy la principal fuente de crecimiento e inversión.
Segundo, minimizar el costo de un desacoplamiento gradual de China que ya está alterando cadenas de suministro en autos, electrónicos, equipo médico, textil y química.
La ventana se abre para profundizar el nearshoring, pero exige decisiones finas: reglas de origen creíbles, trazabilidad estricta para evitar “transbordos” asiáticos, e incentivos focalizados para relocalizar eslabones críticos —baterías, semiconductores de potencia, componentes de motores eléctricos, insumos químicos— en territorio nacional o norteamericano.
Nada de esto será automático. México necesita una estrategia quirúrgica y coordinada y, muy en particular, definir una política industrial moderna que alinee energía competitiva, talento técnico y financiamiento de largo plazo.
El calendario ayuda y presiona. Ayuda porque los anuncios de APEC pueden ordenar expectativas y abrir un compás para acomodar cadenas. Presiona porque, si la línea dura en Washington se consolida, los márgenes para ambigüedades se reducirán. Por eso, más que apostar a excepciones, conviene construir institucionalidad.
En suma, la coyuntura ofrece una oportunidad excepcional para México, pero sólo si se actúa con precisión, astucia y un clarísimo sentido del timing
La negociación de alto nivel pondrá titulares; el resultado para nuestro país se decidirá en lo micro: en permisos que sí salen, parques que sí tienen agua y electricidad, y cadenas que sí cumplen reglas.
Ese es el terreno donde se gana —o se diluye— la ventaja.
Arrancan los motores del GP de México; dejará derrama de 20 mil mdp
ESTE VIERNES comienza la décima edición del Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, que se espera deje ganancias superiores a los 20 mil millones de pesos. La fiesta de los motores y la velocidad en el Autódromo Hermanos Rodríguez romperá récord en turismo, economía y empleos. Se espera que la ocupación hotelera sea del 90 por ciento y que se generen más de 9 mil empleos durante los tres días que dura el evento, informaron autoridades del gobierno capitalino.
En el "Mexico Day", líderes del sector privado se reunieron con sus homólogos y políticos para compartir perspectivas
CIERRAN FILAS. La delegación de empresarios mexicanos estuvo integrada por representantes de todos los sectores.
El CCE informó que la serie de reuniones se llevó a cabo rumbo a la revisión del T-MEC
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx Para reforzar el mensaje sobre la contribución de México a la seguridad nacional y competitividad económica de Estados Unidos, y la importancia estratégica para la región de una revisión exitosa del T-MEC, visitó Washington una delegación encabezada por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y la coordinadora del Consejo Asesor
“Se permitió consolidar un mensaje unificado ante liderazgos estadounidenses”
CONSEJO
COORDINADOR
EMPRESARIAL
“Hay mucho interés sobre cómo van las cosas. El acompañamiento de Altagracia fue bueno”
LARRY RUBIN
Presidente de
la AmSoc México
de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra. Lo que se nombró “Mexico Day”, celebrado del 20 al 22 de octubre, consistió en una agenda de encuentros con funcionarios, empresarios, legisladores y centros de pensamiento estadounidenses, “reconociendo la etapa crucial en la que se encuentra el diálogo binacional, de cara a la revisión del T-MEC” señaló el CCE. Las reuniones con funcionarios
Refuerzan lazos. La visita de la delegación mexicana a Washington coincidió con la reunión anual de la US Chamber of Commerce y la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina y el Caribe (AACCLA_USCC).
incluyeron a Christopher Landau, secretario Adjunto del Departamento de Estado; William Kimmitt, subsecretario del Departamento de Comercio, y altos dirigentes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Los encuentros empresariales fueron con miembros de la Asociación Nacional de Manufactureros y líderes de la U.S. Chamber of Commerce, representada por su vicepresidente John Murphy; y Neil Herrington, vicepresidente Senior para el Hemisferio Occidental.
El CCE informó que con el American Automotive Policy Council se intercambiaron perspectivas de los principales retos que enfrenta la negociación del T-MEC en el sector automotriz; mientras que la sesión de trabajo con el National Foreign Trade Council, organización que agrupa a las principales empresas estadounidenses con operaciones internacionales, tuvo el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y analizar oportunidades de integración productiva.
Visión. En ese evento, el subsecretario Roberto Velasco compartió las expectativas para la relación bilateral con EU.
Pendientes. Abraham Zamora, presidente de Sempra Infraestructura para México, destacó a la energía como punto de encuentro durante la revisión del T-MEC.
firma su liderazgo como interlocutor del sector privado para impulsar la complementariedad económica y comercial, la certidumbre, la competitividad y la integración productiva de América del Norte, a través de un diálogo institucional y técnico, orientado al fortalecimiento del T-MEC como una plataforma clave para el desarrollo compartido y sostenible de la región”, señaló el CCE.
MÁS ACERCAMIENTOS
El viaje de líderes empresariales mexicanos a la capital estadounidense sirvió para exponer de viva voz cómo van las cosas en México y resultó de gran utilidad, reconoció Larry Rubin, presidente de la American Society México, al adelantar que pronto organizarán otra misión de alto nivel nuevamente a la capital estadounidense.
PRESENCIA
Por parte del Gobierno de México asistió el subsecretario para América del Norte de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
Con los centros de pensamiento como el American First Policy Institute, se acordó compartir historias de éxito sobre la contribución de las empresas mexicanas al empleo y la inversión en ambos países y en el terreno legislativo. También hubo reuniones en la Cámara de Representantes y el Senado estadounidenses.
La misión de empresarios mexicanos incluyó a líderes de los sectores automotriz y transporte de carga, acero, tecnología y comunicaciones; agroalimentario, energía, de la construcción, textil, eléctrico, financiero, logístico, entre otros. Se contó con el acompañamiento del sector público representado por Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Ernesto Acevedo, representante de la Secretaría de Economía en Washington. “Con el Mexico Day, el CCE rea-
“Fue muy buen viaje, tuvimos oportunidad de estar con varios líderes en el Congreso, tanto de la Cámara Alta como de la Cámara Baja, sobre cómo van las cosas en México; hay mucho interés por conocer cómo va todo. El acompañamiento de Altagracia fue muy positivo porque ella, además del rol que juega, también es empresaria y el escuchar de una empresa tan relevante como la suya, lo que está haciendo, fue importante”, detalló.
El representante de la comunidad empresarial estadounidense en México destacó la utilidad que tienen este tipo de acercamientos en aras de buscar una renegociación del T-MEC exitosa para todos en donde “mientras más se vea la participación del sector privado, mejor” y en esa dirección, la American Society se propuso organizar la siguiente misión.
“Una misión de alto nivel con funcionarios clave en Washington y así lo estaremos haciendo en breve, una vez que en nuestras reuniones binacionales traemos a muchos de estos líderes políticos de Washington”, apuntó al reconocer el esfuerzo del CCE.
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Uno de los grandes riesgos fiscales es el envejecimiento poblacional, que impactará en un futuro en el desarrollo de la economía, esto al tener menor mano de obra, por lo que también el tema de las pensiones se convierte en una prioridad a resolver hoy, ya que se requiere impulsar el ahorro para que los que lleguen a la vejez cuenten con una mejor pensión.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) siguen siendo uno de los vehículos más estables para ahorrar, las administradoras afiliadas a la AMAFORE que preside Guillermo Zamarripa, tienen claro que los cambios que se han hecho ayudarán a mejorar el ahorro de los trabajadores al momento de pensionarse, pero también que debe impulsarse más el ahorro voluntario para un complemento adecuado al retirarse.
Y es que incluso en el Paquete Económico de 2026 se advierte que entre los principales riesgos fiscales de largo plazo que pueden generar presiones significativas sobre el gasto y los ingresos, se encuentra el envejecimiento poblacional y su impacto en el sistema de pensiones.
De acuerdo con cálculos realizados, la población mayor de 60 años pasará de aproximadamente 17.1 millones de personas actualmente, el 12.8 por ciento de la población total, a 35.4 millones de personas en el 2050, lo que equivaldrá al 24.1 por ciento de la población total.
Por lo que es un hecho, que esa transición demográfica conlleva implicaciones fiscales y sociales relevantes, al generar una mayor demanda de servicios de salud y un aumento sostenido en las obligaciones del Estado para financiar pensiones contributivas y no contributivas, además de que si pensamos en que ya está en la Constitución la pensión mínima vía los programas sociales que hoy se otorga, la base de pagos de esa pensión social será mucho más grande e incluso algunos especialistas dicen que no son sostenibles en el largo plazo
La parte positiva es que precisamente en el sistema de pensiones, los activos netos de las Afores muestran incrementos importantes anuales que alcanzaron en junio de 2025 un nivel de 7 mil 510.1 mmp equivalente al 21.7 por ciento de PIB, y en donde
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Los costos fiscales y sociales del envejecimiento poblacional
los últimos años una competencia importante en ese deporte.
Desde el año pasado, Visa, que a nivel mundial dirige Ryan McInerney y en México lleva Francisco
las reformas han dado más viabilidad al sistema, pero en el mediano plazo persisten presiones ocasionadas por el pago de pensiones vigentes del antiguo sistema de reparto.
En el próximo mes, la AMAFORE tendrá su encuentro anual, en donde los especialistas tocarán los puntos clave sobre lo qué falta hacer y los retos. Es un hecho que hace falta que se siga trabajando en mejorar el sistema de pensiones y tener una mejor visión de futuro en donde las aportaciones puedan convertirse realmente en un pensión de primer mundo, y no se sigan fomentando ideas o malas propuestas legislativas que hacen que las personas duden en ahorrar voluntariamente para su vejez.
Preparar más consejeros independientes Los consejeros independientes son fundamentales en los consejos de administración de las empresas, y mucho más en aquellas empresas familiares que quieren profesionalizarse, por lo que ahí la labor del Colegio Nacional de Consejeros (CNCPIE) –que preside José Antonio Quesada–, ha sido clave para impulsar la profesionalización e incorporar a más personajes a convertirse en consejeros independientes. Actualmente son más de 200 miembros, y celebró ya nueve años, con la entrega de reconocimientos como parte del liderazgo empresarial
en México y en Iberoamérica, Valentín Díez Morodo, que es presidente Honorario del COMCE y presidente del Instituto Mexicano para la Competitividad, fue galardonado por su trayecto, ya que siempre ha tenido visión global, compromiso con México y ha estado en los principales consejos de empresas, como es Grupo Modelo.
También fue reconocida la trayectoria de Sergio Contreras Pérez, que ha participado en numerosos Consejos de Administración, como son Pirelli, Bancomext, Scotiabank, IFC, entre otras, además de haber sido director del Centro de Excelencia de Gobierno Corporativo, institución fundada en la Universidad Anáhuac, en alianza con Yale, Deloitte e IFC, desde donde impulsó, hace más de veinte años, la profesionalización y la ética en la dirección empresarial de nuestro país y actualmente es presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) desde donde impulsa una agenda permanente como miembro de la Comisión Ejecutiva del CCE, como son las tarifas arancelarias que nos han impuesto la renegociación del T-MEC y del TUEM.
Visa, el otro piloto en la Fórmula 1 La Fórmula 1 es uno de los deportes más vistos en el mundo, con una audiencia global acumulada de mil 350 millones según Nielsen y ha logrado por eso posicionarse entre las principales marcas, igual de consumo y tecnología como financieras, en donde todas buscan estar en las mejores escuderías, lo que ha traído en
Valdivia, se subió a la carrera de la Fórmula 1 al convertirse en el primer socio mundial para los equipos de Fórmula Uno de Red Bull, el acuerdo es por varios años y Visa se convirtió en el primer socio global de los dos equipos de Red Bull de F1, con lo cual entraron con un nuevo equipo a la parrilla de la F1 bajo el nombre Visa Cash App RB, que pocos recuerdan ya era Alpha Tauri. Además, a diferencia de otros acuerdos de otras empresas, en el caso de Visa se hizo una alianza con el equipo femenil, por lo que el patrocinio deportivo global de Visa de más de 15 años incluye además del equipo Visa Cash App RB, al correspondiente equipo en el circuito femenino de F1 Academy, y desde luego a la estrella de las temporadas: el equipo Oracle Red Bull Racing Ahora será el segundo año que se presenten en México y ha generado un atractivo más para los clientes de la procesadora de pagos, que verán al equipo competir con Max Vestappen, que una vez más busca el liderato de esta temporada que se creía perdido, así que hoy arranca la fiesta en el circuito mexicano.
Manufactura, fortaleza de México La manufactura es una de las grandes fortalezas que México tiene desde hace varias décadas tras la entrada del primer tratado comercial, por lo que sigue siendo clave innovar en esa materia, pero también buscar alternativas de sustentabilidad y de equidad de género.
Todos esos temas fueron precisamente abordadas en el Foro Index 2025: Manufactura Global 5.0, que fue el punto de encuentro de líderes del sector maquilador que se dieron cita en el municipio de Mexicali, gobernada por Norma Bustamante.
La décima quinta edición de este foro tuvo la finalidad de acercar ponentes que motiven la innovación y creatividad en el sector productivo en Baja California, entidad gobernada por Marina del Pilar Ávila, en rubros como electrónica, electromecánica, plásticos, empaques, textil, dispositivos médicos, aeroespacial, entre otros, ahí igual estuvieron los titulares del organismo en Guadalajara, Guillermo del Río; Nuevo León, Felipe Villarreal Treviño; el anfitrión en la capital del estado, Salvador Maese Barraza; entre otros.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Guillermo Zamarripa
Marina del Pilar Ávila
Ryan McInerney
Valentín Díez Morodo
La estrategia más difícil: planear tu propia vida
Lo que Harvard enseña sobre negocios, Clay Christensen lo llevó al terreno más íntimo: vivir con propósito.
“El propósito de tu vida es la brújula que te permitirá mantener el rumbo aun en mares agitados”
Clayton M. Christensen
Todos sabemos diseñar metas, presupuestos y proyectos. Pero, ¿qué pasa cuando esas mismas herramientas se aplican a la familia, a las relaciones, a la ética personal? Christensen lo demostró: la planeación más exigente no está en la sala de juntas, sino en el día a día de tu vida.
Un profesor que me marcó sin conocerlo
Hay profesores que dejan huella aunque no los hayas tenido en clase. A mí me hubiera encantado conocer personalmente a Clayton M. Christensen. Lo descubrí a través de sus obras. Me impresionaba su brillante inteligencia, la fuerza de sus conceptos, y, sobre todo, su coherencia: un hombre de éxito académico y empresarial que al mismo tiempo
PRECIOS AL CONSUMIDOR
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
construyó una vida lograda. Al final de su carrera escribió un texto que se convirtió en clásico: How Will You Measure Your Life? Con él empujaba a sus alumnos a hacerse una pregunta muy profunda: ¿cómo medirán su vida?. El estratega de la innovación Christensen (1952–2020) fue uno de los pensadores más influyentes del management. Profesor
de Harvard Business School, consultor, empresario, autor.
¿Principales aportaciones?:
• Innovación disruptiva: cómo soluciones simples y accesibles desplazan a gigantes establecidos.
• Jobs to be Done Theory: los clientes no compran, “contratan” soluciones para cumplir un trabajo en su vida.
• Innovación en sectores sociales, aplicando la lógica disruptiva a la educación y la salud.
• Ética y propósito personal, su legado final: aplicar la estrategia no solo a empresas, sino a la vida misma.
La estrategia más importante es la personal Christensen invitaba a sus alumnos a cerrar el curso con tres preguntas esenciales:
1. ¿Cómo puedo asegurarme de ser feliz en mi carrera?
2. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi familia y relaciones sean una fuente duradera de felicidad?
3. ¿Cómo puedo asegurarme de mantenerme íntegro… y no terminar en la cárcel?
Suena extremo, pero no lo es: varios de sus compañeros acabaron tras las rejas (v.gr. Je Skilling de Enron).
El mensaje era claro: planear la vida exige la misma disciplina que planear una empresa
Herramientas de la estrategia aplicadas a la vida
Inflación desacelera en primera quincena del mes
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La inflación se ubicó en 3.63 por ciento anual en la primera quincena de octubre, cifra por debajo del observado en la quincena previa que fue de 3.78 por ciento y su menor registro desde la primera quincena de agosto pasado, de acuerdo a datos del INEGI.
El avance de los precios se desaceleró ante la menor alza de sus componentes, tanto de la parte subyacente como la no subyacente, un efecto que no se había dado en los recientes meses.
La inflación subyacente se situó en 4.24 por ciento anual, nivel por debajo de la segunda quincena de septiembre y el menor dato desde la primera quincena de agosto.
En su interior, las mercancías reportaron un aumento de 4.06 por ciento anual desde el 4.19 por ciento en la quincena previa, mientras que los servicios avanzaron 4.42 por ciento desde el 4.41 por ciento.
Por su parte, la inflación no subyacente reportó un avance del 1.58 por ciento anual, por debajo del 2.03
Aminoran las presiones
La inflación al consumidor de la primera mitad de octubre registró su menor crecimiento desde el pasado agosto, favorecida por las menores presiones de los precios de las mercancías y servicios. Inflación al consumidor, variación % anual por tipo de índice
• Definir un propósito. Así como una empresa no puede navegar sin misión, una persona necesita responder: ¿para qué estoy aquí? Christensen lo descubrió durante sus años de estudiante, dedicando una hora diaria a meditar sobre su sentido de vida.
• Asignar recursos. El error más común es invertir tiempo en lo urgente (trabajo, promociones, logros inmediatos) y descuidar lo importante (familia, valores, amistades). Los frutos de una carrera se ven rápido, criar a un hijo, solo décadas después.
• Construir una cultura. En las empresas se habla de valores compartidos; en la familia ocurre lo mismo. Los padres que solo usan “herramientas de poder” —castigos, órdenes— descubren tarde que no basta. Lo importante es cultivar una cultura en casa donde el respeto y la confianza sean naturales.
• Evitar el error del “solo por esta vez”. Romper los principios en nombre de una excepción parece inofensivo, pero es abrir la puerta al autoengaño.
• Ejercer la humildad. No se trata de hacerse menos, sino de valorar a los demás. Los verdaderos líderes no necesitan humillar a nadie para brillar.
• Elegir el yardstick correcto. No medirse por ingresos, cargos o premios, sino por el impacto
positivo en las personas a nuestro alrededor.
El mentor y el padre Christensen no predicaba en abstracto. Quería ser recordado no como el profesor más citado, sino como un padre presente y amoroso. En sus clases compartía anécdotas familiares, convencido de que la estrategia debía aplicarse 1º en casa.
Sus alumnos lo recuerdan como un mentor transformador. Terminaba sus cursos con la misma pregunta que hoy nos plantea: ¿Cómo medirás tu vida?
Una lección para todos
El mensaje de Christensen es incómodo y poderoso: puedes conquistar mercados y aún así fracasar en tu vida personal.
Por eso, invita a crear un plan estratégico personal, a preguntarnos en qué estamos invirtiendo nuestro tiempo, y a tomar en serio la idea de que la verdadera medida de la vida está en quiénes nos convertimos y en el bien que dejamos a los demás Y como decía con humor: planear tu vida no es opcional; si no lo haces, alguien más lo hará por ti… probablemente tu jefe
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO
MEJORA PERSPECTIVA
38
MESES. Consecutivos al alza acumulan los ingresos de los servicios privados no financieros.
COMERCIO AL DETALLE
Ventas registran
mayor alza desde 2023
MARIO
LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
por ciento de la quincena anterior. De acuerdo con analistas de Grupo Financiero Monex, el comportamiento de las mercancías mostró un signo favorable en esta ocasión. ‘’Dentro del componente subyacente, el comportamiento a la baja de las mercancías llama la atención pues generaron un freno, ya que hasta septiembre acumulaban diez meses de incrementos consecutivos’’, señalaron los analistas. Los expertos también agregaron
que, del lado del componente no subyacente no fue tan sorpresivo el desempeño, ya que las moderaciones en los precios se han visto favorecidas por una base de comparación elevada en 2024.
De acuerdo con los especialistas de Monex, el escenario que está mostrando la inflación y su reciente trayectoria apoya a que el Banco de México pueda continuar realizando recortes a la tasa estimando el próximo ajuste en 25 puntos base.
Las ventas al menudeo avanzaron 3.1 por ciento anual en agosto, lo que representó el mayor avance desde noviembre de 2023; además, ligaron ocho meses al alza, conforme a datos publicados por el INEGI.
Las ventas minoristas siguen mostrando una resistencia moderada pese al entorno económico débil. De acuerdo con Andrés Aba-
17%
ANUAL.
Aumentaron las ventas minoristas a través de Internet, catálogos impresos y TV.
dia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, hay tres aspectos que mantienen este desempeño positivo.
“La baja inflación, el efecto rezagado del aumento del salario mínimo y un mercado laboral todavía sólido’’, señaló el experto.
De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) entre los segmentos con mayores aumentos en sus ingresos anuales se ubicaron el Internet y catálogos impresos con un incremento del 16.8 por ciento anual; los vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes con 11.3 por ciento más; en tanto, el mobiliario, equipo y accesorios de cómputo registró un avance de 10.9 por ciento.
Para Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, en adelante el consumo de bienes y servicios de los hogares se podría enfrentar a dificultades ante la incertidumbre.
Hacia un modelo integral de gestión del gobierno corporativo
En 2006, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) adoptó como estándar de regulación corporativa el Código de Mejores Prácticas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Desde entonces, las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) deben informar anualmente sobre su grado de cumplimiento en temas de gobierno corporativo. Este hito prometía elevar la credibilidad del mercado y la confianza de los inversionistas, así como impulsar la profesionalización de los consejos de administración.
Sin embargo, en 2024 persiste en México una capitalización bursátil baja, apenas el 22.5% del PIB, muy por debajo de economías comparables. Este rezago pone de manifiesto la necesidad de seguir fortaleciendo el gobierno corporativo. Un reporte reciente de EGADE Business School, Transformando el Gobierno Corporativo en México, permite entender por qué las buenas prácticas no han permeado completamente en las empresas mexicanas. Este estudio contribuye a cerrar la brecha entre
COLABORADOR INVITADO
Ricardo Murcio*
el discurso institucional y la realidad de los consejos, ofreciendo rutas hacia la profesionalización, la transparencia y la sostenibilidad. A partir de entrevistas a directores generales, consejeros independientes, reguladores, académicos y consultores especializados, se identifican seis áreas prioritarias en las que los órganos del gobierno corporativo deben concentrar esfuerzos para fortalecer la eficacia del consejo, garantizar la creación de valor a
largo plazo y atraer a un mayor número de inversionistas:
1. El rol del gobierno corporativo: Los inversionistas confían en empresas que actúan con transparencia, cuentan con políticas institucionales claras y operan con sostenibilidad en el tiempo. Un 36.4% de los entrevistados creen que el rol principal del gobierno corporativo es crear confianza en los inversionistas, seguidos de cumplir regulaciones o mejores prácticas (30.3%), estrategia de negocio (24.2%) y control operativo (9.1%).
2. Dirección estratégica desde el Consejo: De acuerdo con las entrevistas realizadas, se estima que el tiempo dedicado a cuestiones estratégicas no supera el 30%, mientras que cerca del 70% se destina a temas operativos o de baja relevancia. Hoy es fundamental que las empresas en México cuenten con consejeros que dediquen más tiempo a definir cómo crecer y preservar las ventajas competitivas a futuro.
3. Diversidad y profesionalización del Consejo: La falta de diversidad en los consejos de
administración no solo limita la calidad de las decisiones estratégicas, sino que obstaculiza la competitividad en un entorno global. Adicionalmente, los consejeros independientes, debidamente preparados, deben contribuir a profesionalizar las decisiones de los consejos mediante la promoción de la diversidad de pensamiento. En este sentido, los desafíos más citados fueron equidad de género y ciberseguridad, seguidos de profesionalizar consejeros independientes y sensibilizar a dueños de empresas.
4. Transparencia y rendición de cuentas: En las entrevistas realizadas, el 90% de las personas participantes resaltó la relevancia del gobierno corporativo para transparentar el uso de los recursos, lo que genera confianza y hace más atractiva la inversión a largo plazo. Entre los beneficios que genera, destaca la atracción de inversiones, seguida del crecimiento sostenido, el enfoque estratégico y la sucesión.
5. Sostenibilidad económica, social y ambiental: Se evidencia una marcada diferencia en el grado de avance del marco ESG (ambiental, social y de gobernanza) entre regiones. Mientras la Unión Europea cuenta con un sistema regulatorio sólido y obligatorio, Estados Unidos avanza hacia su consolidación con marcos
aún en proceso de adopción. En América Latina, el enfoque sigue siendo mayormente voluntario. México y Brasil figuran entre los países que han mostrado progresos más notorios.
6. Transformación digital desde el Consejo: La transformación digital ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en una responsabilidad estratégica del gobierno corporativo. La tecnología se está aplicando principalmente en área de inteligencia de negocios, machine learning, robótica y automatización de procesos; sin embargo, existe una gran preocupación empresarial en torno a los ciberataques, lo que ha llevado a un porcentaje significativo de compañías a invertir en sistemas inteligentes de protección de la información.
Finalmente, el estudio propone un modelo integral de gestión que concibe al Consejo como el eje que articula la estrategia, el modelo de negocio y la cultura organizacional. Más que un órgano regulador, el Consejo es un organismo vivo que encarna el propósito y la identidad de la empresa, generando valor económico, social y ambiental de manera sostenida.
*Líder de la iniciativa en Gobierno Corporativo y profesor de Estrategia y Liderazgo en EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Sanciones a petroleras rusas disparan al crudo
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios en el mercado internacional de petróleo reportaron sus mayores alzas desde junio pasado, ante las sanciones impuestas por parte de EU hacia productores de crudo ruso, las cuales ponen en riesgo los flujos del energético.
Lo anterior, ocurrió como parte de los planes que el país estadounidense tiene para recortar los ingresos que Rusia necesita para seguir financiando la guerra contra Ucrania; los castigos financieros, en esta ocasión, están dirigidos principalmente a compañías productoras de petróleo como Rosneft y Lukoil.
En consecuencia, la Mezcla Mexicana se disparó 6.33 por ciento, a 59.49 dólares el barril, seguida por el West Texas Intermediate que se colocó en los 61.79 dólares por unidad, con un incremento de 5.35 por ciento, y el Brent subió 5.43 por ciento, a 65.99 billetes verdes por barril.
“Las últimas sanciones estadounidenses a los mayores productores de petróleo de Rusia representan una escalada significativa y sin precedentes en la campaña de presión de Washington contra Moscú. En
PRINCIPALES
Riesgos en la oferta
El endurecimiento de las sanciones de EU hacia el petróleo ruso impulsaron las cotizaciones del crudo a su mayor ganancia diaria desde el pasado mes de junio.
Petróleo WTI, cierre diario en dpb
Fuente: Bloomberg y Pemex
combinación con la reciente ola de ataques a la infraestructura petrolera rusa, aumentan la posibilidad de importantes interrupciones en la producción y las exportaciones de crudo ruso, lo que aumenta el riesgo de cierres forzados en los suministros”, dijo a B������&�, Jorge Leon, jefe de análisis geopolítico de Rystad Energy.
Adicionalmente, la reunión programada entre los presidente de EU y China, Donald Trump y Xi Jinping, fue tomada de manera po-
Petróleo WTI, cierre diario en dpb
A LA ESPERA
40.7%
DEL MONTO.
En circulación está integrado por diez emisores, donde CFE y PEMEX detentan el 15.4 por ciento. 8
A SEPTIEMBRE Disminuyen emisiones de largo plazo
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
sitiva por los inversionistas, lo que dejó al Nasdaq con 0.89 por ciento más; en tanto, el S&P 500 subió 0.58 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.31 por ciento.
A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.33 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.37 por ciento. En tanto, el tipo de cambio frenó una racha de tres jornadas consecutivas a la baja, al apreciarse 0.29 por ciento, a 18.3952 pesos por dólar.
La emisión de deuda corporativa de largo plazo disminuyó 24.2 por ciento al cierre del tercer trimestre del año, con un saldo de 150 mil 161 millones de pesos, reveló un análisis de Grupo Financiero Banorte. Con las cifras de septiembre, se ligaron dos meses de contracciones en el número de colocaciones. Solo en el noveno mes del año se registraron seis bonos ofertados, lo que resultó en una baja de 75.8 por ciento en el monto emitido por siete mil 103 millones de pesos, el
BONOS. Fueron amortizados en septiembre por un monto de 8.7 mil mdp.
más bajo desde enero.
“Destacamos una vez más la baja presencia de nueva deuda, y atribuimos este bajo dinamismo en el mes a que parte de los emisores habían adelantado sus vencimientos con operaciones de refinanciamiento en meses anteriores”, señalaron analistas de la institución financiera.
El análisis mostró que la preferencia se ha inclinado hacia tasas variables en las colocaciones del año, con 56.8 por ciento del monto emitido, seguida de las emisiones a tasa fija con 38.1 por ciento y una parte a tasa fija real, de 5.1 por ciento.
“Con nuestra expectativa de recortes adicionales de 50 puntos base en el resto de 2025, anticipamos que se mantenga esta preferencia en las colocaciones de los últimos meses del año”, se enfatizó.
Para el último trimestre del año, se estimó una recuperación acorde al comportamiento histórico, con un pipeline de 20 mil 800 millones de pesos a subastarse en los próximos meses.
CRIPTOMONEDAS
Embotellador de Coca-Cola subirá entre 8 y 10% precios de sus bebidas para 2026
Arca Continental, uno de los principales embotelladores de productos Coca-Cola, anunció en su reciente llamada de resultados que estima un incremento de entre 8 y 10% en el precio de sus bebidas para 2026, sin considerar el efecto de la inflación, en caso de que se implemente el nuevo impuesto a los refrescos en México.
DEL ENTRETENIMIENTO A LA ECONOMÍA DIGITAL
Con 77.4 millones de usuarios, México lidera en consumo de audio
Se estima que el 80% de los internautas en el país escucharán música, podcast, o audiolibros a través de Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube Music
Alcance
Solo el 18.5% de los usuarios de plataformas de streaming de audio en México pagan una suscripción.
Millones de usuarios de streaming en México
Liderazgo
Spotify es la plataforma preferida en el mercado mexicano, con el 65% de la participación total.
% Participación de mercado por plataforma
Con 14.3 millones de suscripciones de paga activas, México es un mercado relevante
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Al cierre de 2025, se estima que 77.4 millones de personas habrán escuchado música, podcasts o audiolibros a través de plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube Music, lo que convierte al país en uno de los mercados más rentables para este tipo de plataformas.
Dentro de este universo, 42.9 millones pagan por acceder a algún contenido de audio, mientras que 14.3 millones de cuentas corresponden a suscripciones de paga activas, equivalentes a 13.8 por ciento de los internautas.
“El crecimiento sostenido de las suscripciones muestra que los usuarios valoran cada vez más la calidad, el contenido exclusivo y la integración con otros servicios digitales”, señaló Radamés Camargo, director de análisis de The CIU.
La adopción y la personalización algorítmica han sido motores clave del sector, porque las plataformas han evolucionado para ofrecer experiencias inmersivas, con recomendaciones personalizadas, segmentación por estados de ánimo
y curaduría automatizada.
“Este enfoque ha permitido ampliar la oferta más allá de la música, integrando podcasts, audiolibros y contenidos originales, lo que ha incrementado la interacción y fidelización de los usuarios”, añadió el gerente de Análisis en The CIU.
El crecimiento de las suscripciones de paga fue moderado, pero sostenido, con un avance anual de 2.9 por ciento. La mejora en la calidad del audio, la disponibilidad de contenido exclusivo y la oferta de planes familiares y estudiantiles incentivaron la adopción, aunque la compartición de cuentas sigue siendo habitual.
Según señala el estudio Streaming de Audio por Suscripción al Cierre de 2025, 34 por ciento de los usuarios reporta compartir su acceso con familiares o amigos.
be Music, con 11 y 7.1 por ciento de participación, respectivamente.
“Es interesante ver que estamos teniendo un mayor crecimiento de otras plataformas de streaming de audio como Trebel, Deezer, entre otros, que, aunque aún tiene participaciones moderadas, ya nos dejan ver que en México hay un mercado cada vez más segmentado y competitivo”, añadió el especialista.
La diversificación de estrategias por parte de los competidores ha sido clave: precios competitivos, contenido original, integración con ecosistemas digitales y alianzas con fabricantes de dispositivos han permitido que la experiencia del usuario sea un factor diferenciador.
TIKTOK E INSTAGRAM IMPULSAN STREAMING DE AUDIO
En México, el streaming de audio se vincula cada vez más con el descubrimiento social, con plataformas como TikTok e Instagram, potenciando la visibilidad de artistas locales e independientes. Este fenómeno ha permitido difuminar la frontera entre entretenimiento, descubrimiento y comercio digital, consolidando al audio como vehículo estratégico de conexión entre marcas, creadores y audiencias.
34
POR CIENTO
De los usuarios reporta compartir acceso con familia y amigos
SPOTIFY MANTIENE EL LIDERAZGO
Spotify mantiene un liderazgo indiscutible, con 65 por ciento de las suscripciones de paga, aunque su participación ha disminuido frente al año anterior, cuando alcanzaba 70.8 por ciento. La competencia le ha arrebatado suscriptores, por lo que al cierre de este año se estima que Apple Music tendrá 14 por ciento de participación de mercado, seguida de Amazon Music y YouTu-
Oportunidad
El hogar y el trabajo son los principales sitios donde los mexicanos escuchan streaming de audio.
% Sitios donde se escucha streaming de audio
“El mercado mexicano se encuentra en una fase de madurez tecnológica que abre oportunidades significativas de crecimiento, tanto para las plataformas como para los creadores de contenido. La combinación de IA, diversificación de catálogo y mejora de experiencia de usuario posiciona a México como uno de los mercados más atractivos a nivel global”, señaló David Santiváñez, experto en temas de tecnología.
El ecosistema competitivo y la innovación tecnológica apuntan a una expansión sostenida del streaming de audio. La adopción de modelos híbridos de suscripción, audio espacial y alta fidelidad, junto con la diversificación de contenidos, asegura que el mercado mexicano seguirá siendo relevante para empresas globales y locales.
“La interacción entre usuarios, creadores y marcas a través de la personalización del contenido y el descubrimiento social refuerza la consolidación del streaming de audio como un servicio esencial en la economía digital del país. La proyección de 77.4 millones de usuarios al cierre de 2025 confirma que México se posiciona como un mercado estratégico de alcance global”, concluyó el gerente de Análisis de The CIU.
Fuente: The CIU y Encca 2024
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
25 mil producciones realizadas
House of Films, la central de producción audiovisual de Grupo UPAX, celebra su segundo aniversario con cifras que reflejan su crecimiento y versatilidad en la industria. Bajo el liderazgo de Fermín Acosta, la compañía ha desarrollado más de 25 mil producciones, escrito 10 mil guiones y recorrido mil 500 kilómetros en rodajes a lo largo del país, consolidándose como un actor clave en la creación de contenidos audiovisuales.
En estos dos años, House of Films ha impulsado la producción de series, podcasts y contenidos originales, conectando marcas con audiencias a través de storytelling, marketing y producción técnica de alto nivel. Su modelo colaborativo abarca sectores como retail, banca, tecnología, deportes, cosméticos y telecomunicaciones, entre otros.
Un aspecto distintivo de la central es la integración de inteligencia artificial (IA) en sus procesos, lo que ha optimizado la logística y producción. Sin embargo, Fermín Acosta destaca que la IA no busca sustituir al talento humano, sino potenciarlo, lo que permite mantener
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
la creatividad y la calidad como pilares fundamentales.
En tiempos donde los contenidos originales son clave para conectar con los consumidores, House of Films se posiciona como un referente en el sector audiovisual mexicano, combinando innovación tecnológica y talento humano para ofrecer soluciones integrales a sus clientes.
¿Usura sindical en México?
El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), encabezado por Alejandro Martínez Araiza, recauda 51 millones de pesos anuales a través de una polémica "tienda de raya digital". Se trata de una plataforma que permite a los 17 mil trabajadores afiliados acceder a créditos con tasas de interés anual cercanas al 160
“House of Films se posiciona como un referente en el sector audiovisual mexicano, con innovación tecnológica y talento humano”
por ciento.
Además de las cuotas sindicales, los trabajadores pagan un promedio de 252 pesos mensuales por servicios adicionales como descuentos, asistencia médica, funeraria y cupones de tiendas comerciales. Sin embargo, disidentes del sindicato denuncian que estos servicios, gestionados por terceros como Beneficios 360, Karam e Integralis, tienen un costo real menor a 100 pesos por persona,
lo que cuestiona la transparencia del uso de los recursos. Cada trabajador aporta 3 mil 24 pesos al año, lo que convierte al esquema en una fuente millonaria para el sindicato, mientras que los servicios ofrecidos podrían obtenerse de manera independiente. Este modelo ha generado críticas por su impacto económico en los trabajadores, quienes denuncian prácticas abusivas y demandan mayor regulación para evitar este tipo de esquemas que afectan su economía.
¿Quién accede al capital?
En el mundo financiero, el refrán "el dinero no duerme" se adapta perfectamente al auge de los mercados privados, un fenómeno que ya no es una tendencia, sino una transformación estructural del sistema financiero global. En eventos como el Milken Global Investors Symposium y la Carmo Private Markets Conference, el tema domina las conversaciones: los mercados privados están desplazando a la bolsa como el destino preferido para el capital.
Según Marco Moreno, socio de Cerity Partners, el capital privado ha crecido a tal
escala que redefine las reglas del juego. Fondos como Apollo, Blue Owl y Blackstone ya no son simples administradores de activos, sino arquitectos de una nueva economía financiera. Este escenario ha extendido los ciclos de vida del capital, retrasando la llegada de muchas empresas a los mercados públicos.
Sin embargo, este modelo no es inclusivo. Family o ces y pequeños inversionistas institucionales están siendo relegados debido a su incapacidad para acceder al codiciado first look, esa primera oportunidad para invertir en las mejores opciones. En un entorno donde la innovación y la rentabilidad se mueven fuera de la vista pública, el riesgo es que los mercados privados se conviertan en espacios exclusivos para unos pocos privilegiados.
El debate no está en si los mercados privados seguirán creciendo, sino en quién podrá participar en ellos. El reto será evitar que esta transformación estructural profundice aún más las inequidades en el acceso al capital. Si los mercados privados son el futuro, es crucial garantizar que no se conviertan únicamente en un juego de grandes ligas, dejando a los pequeños jugadores fuera del tablero.
Carlos III y el papa León XIV acercan a iglesias Carlos III y la reina Camila oraron con el papa León XIV en el Vaticano para acercar a las iglesias anglicana y católica. La ceremonia, presidida por el pontífice y el arzobispo de York, simboliza un respiro para la Corona tras el escándalo del pedófilo Jeffrey Epstein –que implica al príncipe Andrés– y cinco siglos de división religiosa.
ALISTA OPERACIONES TERRESTRES, AFIRMA
Trump equipara a cárteles con el Estado Islámico: los eliminaremos
El presidente de EU reiteró su crítica sobre que México es gobernado por estos grupos y que sus líderes tienen miedo
PRESIÓN PARA ALCANZAR LA PAZ EN UCRANIA
EU detuvo a más de tres mil miembros de grupos como el CJNG y el Cártel de Sinaloa
WASHINGTON. DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los cárteles de narcotráfico representan el nuevo “Estado Islámico (EI) del hemisferio Occidental”.
“Los trataremos como a los terroristas de EI y Al Qaeda: los buscaremos y eliminaremos, ya sea en el Caribe o el Pacífico”, agregó.
Su postura fue respaldada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, durante una conferencia de
dounidense reiteró que habrá una nueva fase en la lucha contra el narco, con operativos terrestres.
Reproche. El presidente Donald Trump criticó a administraciones anteriores, al afirmar que durante el gobierno de Joe Biden los cárteles mexicanos fortalecieron su presencia en la frontera.
Gestión actual. Pese a ello, aseveró, su gobierno “está recuperando el control a niveles sin precedentes” mediante políticas migratorias y de seguridad reforzadas. Y las operaciones contra embarcaciones realizadas en aguas internacionales.
prensa en la Casa Blanca. “Vamos a derrotar a estas organizaciones terroristas”, declaró.
Trump acusó a China de utilizar a Venezuela como ruta para traficar fentanilo hacia Estados Unidos, evadiendo controles portuarios.
“China gana 100 mil millones de dólares con esto. Hablaré con el presidente Xi en nuestra próxima cumbre”, aseguró.
En cuanto a las operaciones navales contra cárteles como el Tren de Aragua, criticó al régimen venezolano de Nicolás Maduro, por apoyar a estos criminales.
MÉXICO, “GOBERNADO POR CÁRTELES” Sobre México, Trump dijo que está siendo “gobernado por los cárteles”, aunque mencionó que respeta a su par Claudia Sheinbaum: “Es una mujer valiente”.
“Ves a un país como México, y respeto de veras a su presidenta, a muchos líderes, pero tienen miedo en su propio país, porque esos cárteles gobiernan esos países”, indicó.
Asimismo, el mandatario esta-
“La tierra será lo siguiente. Las acciones navales han diezmado las rutas marítimas.
“Los cárteles nos declararon la guerra. Como prometí en campaña, les libramos una como nunca antes. No mitigamos la amenaza: la eliminamos”.
Al menos un bombardero estadounidense B-1B sobrevoló el Caribe frente a la costa de Venezuela, según mostraron plataformas de datos de seguimiento de vuelos, aunque Donald Trump aseguró ante periodistas que eso era “falso”. Durante la conferencia, Trump presumió que en un mes han detenido a más de tres mil integrantes del narcotráfico, incluidos líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa. Los resultados de la Fuerza de Seguridad Nacional son “fantasticos”, manifestó flanqueado por la fiscal general, Pam Bondi; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
“EU QUIERE INFLUIR EN COMICIOS” El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció que Trump busca influir en las elecciones de 2026, favoreciendo a la extrema derecha ligada al narcotráfico.
“El insulto de Trump a Colombia ya no busca estrategia eficaz, sino afectar nuestros comicios para invasiones obedientes”, escribió en X. Mientras que en Venezuela, Maduro ordenó ejercicios militares de 72 horas en las costas, con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, milicianos y policía, ante la movilización naval estadounidense en el Caribe.
“La tierra será lo siguiente. Las acciones navales han diezmado las rutas marítimas”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Unión Europea cerca a Rusia con más sanciones
BRUSELAS.- La Unión Europea aprobó por unanimidad el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, que incluye un veto progresivo al gas natural licuado para 2027 –un año antes de lo previsto– y sanciones a 117 buques más de la “flota fantasma” rusa, elevando el total a 558.
Además, restringen movimientos de diplomáticos rusos, sancionan a 45 empresas evasoras y amplían criterios contra el secuestro de niños ucranianos.
El ministro danés, Lars Løkke Rasmussen –cuya nación preside la Unión Europea– expresó: “Gran día para Europa y Ucrania”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció las sanciones, pero urgió a presionar a su par ruso, Vladímir Putin: “Rusia ataca civiles; (hay que) obligarla a parar”.
La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, celebró las sanciones a las petroleras rusas Lukoil y Rosneft anunciadas la víspera por
la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Por otra parte,, Putin calificó como un “error” una cumbre con Trump sin estar seguros de que se obtendrá el resultado esperado.
“Sin lugar a dudas, un encuentro así debe estar bien preparado”. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Queja. Trump acusa a China de utilizar Venezuela para traficar fentanilo; hablará con Xi.
Por Ucrania. Von der Leyen, Macron y Merz estuvieron en la Euro Cumbre.
Israel perderá nuestro apoyo si anexiona Cisjordania: EU
La OMS alerta sobre la hambruna y la insuficiente entrada de ayuda humanitaria
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente Donald Trump advirtió a Israel que perderá todo el apoyo estadounidense si anexiona Cisjordania, incumpliendo promesas a países árabes.
“Eso no sucederá”, insistió tres veces en una entrevista con la revista Time, publicada horas después de que el Parlamento israelí aprobara en primera lectura un controvertido proyecto de anexión.
Trump urgió al premier Benjamin Netanyahu a respaldar su plan de paz para Gaza y relanzar lazos con el mundo árabe, bajo amenaza de romper la histórica alianza.
“Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes ganar batallas puntuales, pero el planeta entero te rechazaría”, dijo.
Donald Trump se lanzó contra Netanyahu en un “monólogo car-
Vida en frontera norte:
gado de improperios”, de acuerdo con Time. El intercambio, testificado por el enviado especial Steve Witko , incluyó una advertencia directa: rechazar el plan y el alto al fuego con Hamás sellaría el fin de la relación bilateral.
El presidente estadounidense calificó el bombardeo israelí en septiembre contra negociadores de Hamás en Doha –aliado mediador de Estados Unidos– como un “error táctico terrible” que violó
Efectos no esperados del endurecimiento
La actual administración en Estados Unidos ha traído una serie de impactos brutales –esperados y no esperados– en las ciudades mexicanas de la frontera norte. Lo más visible es la falta de migrantes y la gran presencia policiaca, incluso militar. En una visita reciente al albergue más concurrido de Tijuana –que se presume es el más grande de toda América Latina–, Embajadores de Jesús, un equipo de investigación de nuestro Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego, pudimos percatarnos de grandes cambios en las dinámicas de ese recinto. De entrada, no reconocí la calle de Embajadores de Jesús. Ya no es terracería; es una amplia calle pavimentada de dos sentidos y cuenta con buenas banquetas de concreto. El día ayudaba: esplendoroso y soleado, con un cielo totalmente azul.
Esperamos al líder y constructor del albergue, el pastor Gustavo, en el templo principal. Nos sorprendió la limpieza y el orden. Ya no había literas para el exceso de familias migrantes. Aún colgaba un enorme cartelón festejando 15 años del albergue. El
espacio es enorme, una especie de rectángulo con cerca de 40 metros de largo por 35 de ancho. Techos muy altos, fácilmente de cuatro o cinco metros. Somos unas chinches en medio del templo, con un gran estrado en cuyo centro está una batería completa con platillos brillantes, como en exhibición, para la música de los servicios religiosos.
Gustavo no nos hizo esperar. Muy sonriente y pulcro, fornido y rebosante de energía con su guayabera oscura, nos hizo sentarnos y sentirnos bienvenidos. Nos explica que está cerrada la frontera: -Ni con pollero pasas. Están engañando a la gente. Crúcense ahora e inmediatamente los deportan.
Embajadores de Jesús, aparentemente el mayor albergue para migrantes en América Latina, llegó a alojar hasta cerca de dos mil 500 migrantes en el pico de 2023. Ahora es una especie de santuario migrante donde habitan unas 600 personas. Nos explica Gustavo que se construyeron siete casas para familias que decidieron quedarse permanentemente en Tijuana. En una vive una familia con nueve miembros.
-Tenemos gente de todos
Rafael Fernández de Castro FOTOS: AP
Opine usted: opinion@el nanciero.com.mx
lados: Michoacán y Guerrero, El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela, Colombia y Haití, entre otros países.
La mayoría se va a trabajar a las maquilas, pero para los que no tienen movilidad o para las señoras con hijos, hay una nueva empresa productora de ajo que da empleo en el albergue. Efectivamente, en los escalones de la entrada, donde cuelgan banderas de muchas
la soberanía qatarí y complicó el proceso de paz.
Sin embargo, lo vio como una oportunidad para alertar a árabes sobre una posible escalada regional, fortaleciendo su propuesta.
A su vez, el vicepresidente JD Vance tildó la votación parlamentaria israelí de “insulto” a la estrategia trumpista y al frágil alto al fuego mediado por Washington entre Israel y Hamás.
Trump expresó ganas de visitar Gaza “pronto” y prevé un relanzamiento de lazos árabe-israelíes si se acepta su plan.
Mientras, la hambruna y malnutrición en Gaza no ceden, pese al alto al fuego del 10 de octubre y a la entrada insuficiente de ayuda, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La situación es catastrófica: la ayuda es mínima y no alcanza para todos”, alertó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Entran cerca de 300 camiones de ayuda diarios, lejos de los 600 acordados.
Por otra parte, tanques israelíes bombardearon ayer Sheikh Nasser –pese a la tregua–, reportó la agencia EFE.
Desde el cese al fuego, el Ejército ha disparado contra civiles que regresan a evaluar daños en su ciudad. En 13 días de tegua, el Ministerio de Sanidad en Gaza registra 88 muertos y 315 heridos por ataques israelíes.
naciones que celebran la pluralidad de las naciones de origen de quienes viven en el albergue, había un nutrido grupo de señoras y dos o tres varones mayores, todos pelando o sorteando ajos.
-¿De dónde eres, paisana? –le pregunté a la que estaba hasta arriba, y cada una nos fue dando su lugar de origen como si pasáramos lista: Michoacán, Guerrero, Colombia, El Salvador y Guatemala.
Se les notaba contentos. El sol estaba calentando la mañana. Aparentemente, la paga es buena y no ocupan gastos de traslado. Después de los ajos, Gustavo nos lleva a la casa contigua, donde vivía el come haitianos (un señor al que no le gustaban los haitianos y por eso le vendió su casa a Gustavo). Ahora es el centro de educación temprana –niños de dos a cuatro años– y para enseñar a papás a ser papás. El lugar es agradable: jardín arbolado y con muchas flores. La construcción es ancha y de dos pisos. En ambas entradas hay unos tapetes muy grandes de tela para asegurar el aseo interior. Como en un hogar japonés, los zapatos de los niños y profesoras están a la entrada. Al entrar se alborotaron los pequeñitos. Algunos conocen a Gustavo y lo abrazan. Están en clase de cocina, todos con su respectivo gorro cocinero para asegurarse de que no haya un cabello en una especie de pay de frutas que
EN ELECCIONES DE 2026
Buscará Lula un cuarto mandato
YAKARTA.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que disputará un cuarto mandato en las elecciones de octubre de 2026.
“Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que cuando tenía 30. Me postularé para un cuarto mandato en Brasil”, declaró Lula durante su visita de Estado a Indonesia.
El portal UOL cita una encuesta del Instituto Quaest que muestra a Lula liderando todos los escenarios para 2026.
En primera vuelta, vencería incluso a Jair Bolsonaro, inelegible hasta 2030.
En segunda, superaría al resto de candidatos simulados. El mandatario cerró acuerdos bilaterales con Indonesia en petróleo, gas, electricidad, tecnología, minería y agricultura. Agencias
preparan: una rebanada de sandía en lugar de hojaldre como base, cubierta de yogurt con uvas, fresas y zarzamoras. Después caminamos a la escuela que cubre educación primaria, secundaria y preparatoria. Tienen cerca de 180 alumnos y están coordinados con la Secretaría de Educación estatal para otorgar documentación oficial.
Visitamos un salón con avanzados de preparatoria. Aula bien equipada, con unos 25 pupitres y una pantalla grande plana de televisión en vez de pizarrón. Sorpresa: la maestra tenía proyectado un PowerPoint sobre los BRICS. No me resistí. Tomé la palabra y les expliqué la relevancia del grupo para la competencia estratégica entre China y Estados Unidos. Algo me entendieron y me dio para tener un breve diálogo con ellos. No hay duda de que les interesan los temas globales. Son migrantes y muchos de ellos han transitado por varios países.
Salimos gratamente sorprendidos de la transformación de Embajadores de Jesús. Se respira seguridad y una alegría especial en los colaboradores del pastor Gustavo, pues saben que están dándole viabilidad y dignidad a la vida de sus moradores.
Inesperadamente, las duras políticas de la Casa Blanca han transformado en un santuario migrante al albergue más numeroso de la frontera norte de México.
Realidad. Palestinos buscan a diario alimentos y agua para sobrevivir.
Ceremonia. JD Vance visitó la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Van por El Goffy, quien contrató a asesinos de Cohen La fiscalía capitalina identificó al sujeto que habría “contratado” a Donovan ‘N’ y Héctor ‘N’, ofreciéndoles 30 mil pesos a cada uno, para asesinar al abogado David Cohen, el pasado 13 de octubre. Se trata de Erick Alvarado, El Goofy, quien aún es buscado. Del autor intelectual del crimen todavía nada se sabe.
REVELA LA AUDITORÍA
En lago de Texcoco: anomalías por 62 mdp
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades por 62 millones 743 mil 492 pesos en el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, lugar en el que se iba a construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y que canceló en 2018 el expresidente Andrés Manuel López Obrador .
En el ejercicio fiscal 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ejecutó el proyecto de rehabilitación para las vialidades de comunicación y acceso al Parque Ecológico Lago de Texcoco Fase III y la auditoría determinó pagos en exceso por 62 millones 743 mil pesos por obra pagada no ejecutada, pues los volúmenes de carpeta asfáltica fueron menores a los que se pagaron.
La Conagua afirmó que el espesor de la carpeta asfáltica requerido fue variable para evitar los encharcamientos y para mejorar el rodamiento de los vehículos; no obstante, la ASF constató en una de las visitas que una de las vías construidas se encontraba inundada.
Además observó trabajos de mala calidad, debido a que en los locales se tiene filtraciones de agua y salitre, así como el pago de figuras de plástico y luminarias que fueron pagadas pero no entregadas por la empresa.
El Proyecto Ecológico Lago de Texcoco ha estado envuelto en polémica, pues el 2 de septiembre de 2024, horas después de que el expresidente López Obrador inauguró la obra, una estructura de control del vertedor de la laguna Texcoco Norte que tenía almacenada agua de dos años de lluvias provenientes de los ríos Texcoco y Chapingo colapsó. La pérdida fue de dos millones de metros cúbicos de agua. El hecho derivó en el cese del director de construcción del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, Francisco Ramón Thomas Pérez. Fernando Merino
SEGUNDO PAQUETE DE LA CUENTA PÚBLICA 2024
Detecta ASF otros
5 mil 100 mdp sin aclarar en último año de AMLO
Los dos informes de auditorías de 2024 suman irregularidades por 6,969 mdp, de los cuales ya se recuperaron mil 145 mdp
Partidos exigen acelerar recuperación y sanciones “sin simulaciones”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En medio de fuertes exigencias de todos los partidos políticos, incluidos el PVEM y el PT, para que acelere los procesos de recuperación de recursos y sus sanciones “sin simulaciones”, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, entregó a la Cámara de Diputados el segundo paquete de resultados de las auditorías al ejercicio del gasto de la Cuenta Pública 2024, último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con informes de resultados de 546 nuevas auditorías, de las más de 2 mil 199 que deberá efectuar al gasto público de ese año, Colmenares informó a legisladores
de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Palacio Legislativo que en estas revisiones se detectaron irregularidades por 6 mil 199 millones de pesos, de los que se recuperaron mil 38 millones y quedan pendientes de comprobar 5 mil 161 millones.
En el primer paquete de revisiones de la Cuenta Pública 2024, que se entregó en junio, la ASF detectó irregularidades por 770 millones de pesos, de los que se recuperaron 107.9 millones y quedaron pendientes de comprobar 662.2 millones.
Sumados los dos informes de ese año, hasta el momento el monto del gasto público observado con opacidad asciende a 6 mil 969 millones, se han recuperado mil 145 millones y siguen pendientes por aclarar 5 mil 823.
Detalló que, del total observado en este segundo informe, 89% de la opacidad se reportó en estados y municipios –el gasto federalizado–, con 4 mil 600 millones de pesos,
662.2
MILLONES DE PESOS de irregularidades detectadas por la ASF en el primer informe de 2024 aún no se comprueban.
89%
DE LA OPACIDAD detectada por la ASF en el segundo informe de 2024 se reportó en estados y municipios.
producto de 356 auditorías. Precisó que, de este monto observado, 35% son recursos destinados a salud y 65% a obras opacas en zonas de alta marginación y del pago de nóminas de educación, entre otros rubros.
También detalló que 11% del to-
tal observado se reportó en entes del gobierno federal, con 550 millones de pesos pendientes de aclarar, de los que el Poder Judicial aglutina 49% de lo observado.
Colmenares Páramo aclaró que “un auditor no debe buscar ni un reconocimiento ni el protagonismo individual. La integridad, la objetividad, la discreción y la humildad deben ser los ejes de su actuar”.
El presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Herrera, del PVEM, le pidió al auditor que “se necesita celeridad en la conclusión de los procesos para aclarar los montos persistentes de otras cuentas públicas o, en su caso, consignar los asuntos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa o a la Fiscalía General de la República”.
David Olivares, del PT, demandó “acelerar procesos de fiscalización, señalar sanciones sin simulaciones y castigo con todo el peso de la ley a quien haga mal uso de los recursos”.
El panista Miguel Guevara pidió al auditor actuar “libre de intereses y de presiones políticas”. Demandó “llamar a cuentas a los responsables y acompañar a la ASF en el seguimiento de cada revisión”, porque “la rendición de cuentas no se agota, continúa con sanciones y resarcimientos”.
Jorge Lozoya, de MC, reclamó que la entrega del informe “no es un acto decorativo” ni debe ser “un eslogan”, “no nos quedemos en que ya se entregó, sino digamos se atendió, sancionó y mejoró”. El priista Carlos Gutiérrez dijo que la responsabilidad de la ASF y de los diputados es “vigorizar la transparencia, la rendición de cuentas y, sobre todo, la confianza de los ciudadanos en sus instituciones”.
Carmelo Cruz, de Morena, consideró que en los informes de la ASF “la transparencia y la fiscalización no son simulaciones, sino instrumentos reales para combatir la corrupción y asegurar que cada peso sirva al bienestar de la gente”.
Reporte. El auditor superior, David Colmenares (centro), informó que gracias a la intervención de la ASF se recuperaron más de mil millones de pesos.
Irregularidades. Toma aérea el Parque Ecológico Lago de Texcoco.
Zafarrancho entre legisladores en la CFE
Una reunión de diputados con funcionarios en las oficinas de la CFE terminó a golpes entre los legisladores. “El panista Theo Kalionchiz empezó a ofenderme, me agredió físicamente y me defendí”, reveló Ricardo Mejía Berdeja, del PT.
EN ÁREA DE CIBERSEGURIDAD
...Y halla opacidad por 19 mdp en Salud
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías por 19 millones 633 mil 784 pesos en contrataciones de la Secretaría de Salud (SSa), referentes a servicios de tecnologías de la información.
La ASF advierte un posible daño al erario por la cantidad antes mencionada, debido a que la Secretaría de Salud realizó los pagos del servicio de seguridad, sin que se cumpliera con el objetivo del servicio de las pruebas de penetración para identificar las vulnerabilidades contenidas en la infraestructura, así como para las pruebas de los controles de seguridad desde un ambiente externo (caja negra) y el ambiente interno (caja gris).
El órgano fiscalizador advirtió que los sistemas de seguridad de la Secretaría de Salud “tienen debilidades en la administración y operación de los controles de Ciberseguridad las cuales podrían afectar la integridad, la disponibilidad y la confidencialidad de la información de la secretaría”, por lo que recomendó que desarrolle un plan de recuperación en caso de desastres.
Así también, la Auditoría Superior de la Federación identificó “omisiones en la supervisión y el seguimiento de las actividades requeridas del servicio integral de telecomunicaciones, así como la falta de soporte documental de los pagos por los servicios proporcionados por los proveedores”.
Fernando Merino
Posponen y va a consultas Ley de Aguas
La iniciativa de la presidenta Sheinbaum que expide la nueva Ley General de Aguas y que reforma la Ley de Aguas Nacionales se someterá a consultas, por lo que se pospone su dictamen y votación, informó el diputado Ricardo Monreal.
TRAS REVELACIÓN
DE REUTERS
FGR investiga a empresas de EU por huachicol fiscal: Sheinbaum
Dice que no se explica el contrabando sin vínculos del otro lado de la frontera
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene abiertas carpetas de investigación relacionadas con el huachicol fiscal, en la que están involucradas empresas estadounidenses.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional se le preguntó sobre el reportaje publicado por la agencia Reuters, el cual revela que la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, ha jugado un papel clave en operaciones para que la compañía Intanza, con base en Monterrey y fachada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG ), ingrese combustible de contrabando a México.
La titular del Ejecutivo mencionó que incluso esas investigaciones fueron presentadas ante un juez para obtener órdenes de aprehensión.
De acuerdo con Reuters, la importación ilegal de combustible y el crudo robado se han convertido en la mayor fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico para los cárteles mexicanos, que aprovechan las lagunas legales y gozan de apoyos de empresas de Estados Unidos y funcionarios de México.
La mandataria aseguró, al respecto, que el contrabando de combustible hacia nuestro país aún continúa, aunque, matizó, ya es bastante menor.
Buenos resultados de Lemus
Sin duda, Jalisco, gobernado por Pablo Lemus, se ha convertido en un factor de transformación en el occidente del país. Mientras en otras entidades la industria va para abajo, en Jalisco creció 3.1% en el primer trimestre del año, según el INEGI. La explicación es que, de acuerdo con la evaluación del Imco, esta entidad está en el top five de los estados más competitivos del país. Pero, además, Jalisco lidera en exportaciones a nivel nacional entre las entidades no fronterizas, con un buen impulso en electrónicas e industrias creativas. Y para cerrar el cuadro, aunque nadie puede decir que las cosas estén bien en materia de seguridad, las cifras estatales mejoran. Los retos del gobernador son enormes, pero no puede desconocerse el avance que se ha presentado.
¿Cultura feminista?
En la “mañanera del pueblo”, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, en una más de sus controvertidas declaraciones, negó que haya un sesgo de género si no se pública un libro escrito por una mujer, si es “horriblemente asqueroso de malo”. De acuerdo con el burócrata, no merece que se mande a una sala comunitaria por el sólo hecho de ser escrito por una mujer. Entre risas nerviosas, la presidenta Claudia Sheinbaum intentó corregir el comentario misógino del también escritor: “Pero vamos a hacer una colección de mujeres”.
Salud al PT: ‘No me ayudes, compadre’
PROCESO. Sheinbaum afirma que unas carpetas de investigación ya fueron presentadas ante un juez.
“Hay varias carpetas de investigación en la fiscalía (General de la República) relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión. Otras tendrá que informar la fiscalía.
“Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, sostuvo.
“Es muy importante, porque a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas, y además eso lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex, o incluso de las propias empresas que importan de manera legal al combustible, ha disminuido de manera importante, pero sí hay carpetas de investigación”, agregó. Sheinbaum puso énfasis en que no se puede explicar cómo entra de manera ilegal “en menores proporciones” combustible ilegal a México sin la participación de empresas del otro lado de la frontera.
“De hecho Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones el propio Departamento de Justicia. Entonces sí hay carpetas de investigación en la fiscalía (General de la República).
“Hay casos, no sé si esté relacionado este caso con el de las carpetas de investigación que ya están en la fiscalía. La fiscalía también hace sus propias investigaciones, pero lo cierto es que si había un vínculo”, añadió la mandataria.
“EU lo mencionó y también tiene investigaciones el Departamento de Justicia”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
A la Secretaría de Salud federal no le cayó nada en gracia que el Partido del Trabajo, propiedad del sempiterno líder Alberto Anaya, haya convocado el lunes al foro “Dignidad y derechos humanos de médicas y médicos residentes: un paradigma restaurativo”, y está presionando para frustrar el evento, pues no le conviene que se agite más el avispero cuando el desabasto de medicamentos y las condiciones laborales del personal de salud son reclamos constantes para la dependencia.
Otra invitación para Noroña
Quien tampoco dejó pasar la oportunidad para retar a Fernández Noroña, fue la activista Ceci Flores, quien lo invitó a una búsqueda de desaparecidos en Sinaloa, en lugar de andar por Medio Oriente. “Yo le pago el camión, le doy refugio y alimentos. No necesita ir tan lejos para quitarse esas ganas de ayudar, ¿acepta?”. Cuestionó con ironía.
De sus curules al lodo que dejó Priscilla
Ante su cada día más dañada imagen pública, sobre todo después de que los miles de damnificados por las lluvias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, SLP, y Querétaro los vieron, muy quitados de la pena, bailando al ritmo de la Santanera o en el “relanzamiento” de sus partidos, nuestros diputados federales andan apenados y en deuda. Por eso, han propuesto crear comisiones de seguimiento para acudir y verificar que los apoyos y beneficios lleguen hasta los lugares afectados. Están dispuestos a viajar y ensuciarse en el lodo y los escombros que dejó Priscilla, al menos para la foto.
Alta literatura
A propósito de su participación en la mañanera, Paco Ignacio Taibo II anunció que el 17 de diciembre iniciará la distribución gratuita de 2.5 millones de libros en 14 países de América Latina, incluidas las vigorosas democracias de Cuba y Venezuela. No obstante, el funcionario no aclaró la cifra de los recursos públicos que se destinaron para regalar libros de la colección denominada “25 para el 25”, el cual no suma 25 sino 27 títulos, entre otros, La maravillosa vida breve de Ernesto Che Guevara o Disparos en la oscuridad, de Fabrizio Mejía Madrid, es decir, pura literatura...
No hay crisis
El próximo viernes tendremos el dato oportuno del PIB al tercer trimestre. Creo que ya hay consenso de que el dato puede ser ligeramente negativo. Esto hace difícil pensar que el crecimiento económico durante este año supere medio punto. Más o menos ahí anda el promedio de los especialistas, que para el próximo año esperan una ligera recuperación que nos llevaría a uno y medio. Como sabe, esto sigue siendo menor que lo que Hacienda estima. Ya hemos comentado que no estamos en una crisis económica, al menos como la imaginamos en México después de los grandes impactos en los 70, 80 y 90, por culpa nuestra, y en lo que va de este siglo por golpes externos. Sin embargo, este mal desempeño se suma a lo ocurrido durante ya siete años, como decíamos el miércoles, que han sido bastante tristes. Lo que todavía no puedo imaginar es cómo vamos a cambiar la tendencia. Si uno sigue haciendo lo mismo, lo natural es esperar resultados similares. Lo poco que ha cambiado, además, ha sido en dirección negativa. La destrucción del Poder Judicial, incluyendo el amparo, no puede ayudar a la confianza. Muchos especialistas, sobre todo financieros, aseguran que ese no es un tema para la inversión extranjera. Si tuviesen razón, entonces nos mantendríamos en el deterioro de los últimos años. Si se equivocan, estaremos peor. Tuvimos otro cambio relevante, que fue reestatizar el sector energético. Eso sin duda es negativo para el crecimiento y, tal vez por eso, el mismo gobierno está intentando darle la vuelta a las leyes que ellos promovieron. Así ocurre en el sector eléctrico, donde ahora quieren impulsar lo que antes prohibieron, con lo que la certeza jurídica es menor. Ya veremos cuánto logran, pero de eso depende que pueda invertirse en todo lo demás. No olvide que ya no tenemos electricidad suficiente. En el caso de Pemex, lo del abasto es lo de menos; el problema es la grave situación financiera de la empresa. Ayer nos enteramos de que México fue el país emergente que más recursos levantó en el año: 41 mil millones de dólares. Al parecer, es dinero para que Pemex medio ordene su deuda, pero seguimos sin saber cómo piensa pagar a sus proveedores, a los que debe aún más, aunque hasta ahora sólo reconocen poco más
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
de 20 mil millones de dólares. Ya sabe usted que para 2026 Pemex nos costará: no habrá renta petrolera.
Finalmente, hay algunas tendencias internacionales que juegan en nuestra contra. Una es la volatilidad de Trump, que, aunque nos ha dejado en uno de los mejores lugares en términos de aranceles, de cualquier manera son mucho mayores que lo anterior. En 2026 estaremos en plena renegociación del T-MEC, aunque le digan distinto. Una segunda tendencia que no parece que estemos atendiendo es el cambio en la industria automotriz. La rapidez con la que ha crecido el mercado de vehículos eléctricos parece que no la esperaban las armadoras instaladas en nuestro país. Aunque hemos regresado a una producción de 4 millones de vehículos ligeros al año, en los últimos meses algo está pasando. De hecho, el crecimiento de la industria durante los primeros nueve meses de 2025 es de apenas 0.4%, en unidades producidas. Hace algún tiempo comentaba que podíamos esperar un crecimiento de alrededor de medio punto anual desde la segunda mitad de 2024 hasta 2027. Por el momento, ahí estamos, pero además, con base en todo lo anterior, incluyendo la escasez de recursos públicos, parece muy probable que ahí nos quedemos. Como también ya comentamos, es como regresar a la década perdida, a los años 80, cuando se nos vino abajo la infraestructura y se disparó la informalidad. No es una crisis, es simple deterioro.
“La destrucción del Poder Judicial, incluyendo el amparo, no puede ayudar a la confianza”
Las dos caras de la moneda
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad
CIUDAD
Culiacán
Irapuato
Chilpancingo
Ecatepec
Cuernavaca
FUENTE: ENSU/INEGI
SEGÚN LA ENSU DE INEGI
Las ciudades con menor percepción de inseguridad
CIUDAD
San Pedro Garza García
Pedras Negras
Benito Juárez (CDMX)
Los Mochis
San Nicolás de los Garza
Culiacán, Irapuato y Chilpancingo lideran percepción de inseguridad
Ese índice a nivel nacional tuvo un alza de 4.4 puntos respecto de septiembre 2024
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Culiacán, Sinaloa; Irapuato, Guanajuato; Chilpancingo, Guerrero; Ecatepec, Estado de México, y Cuernavaca, Morelos, son las zonas urbanas con mayor percepción de inseguridad en el país, reveló el INEGI.
Al dar a conocer el más reciente resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), señaló que entre 84.2% y
88.3% de las personas de 18 años y más que ahí habitan se sienten inseguras.
En contraste, las áreas urbanas con menor percepción de inseguridad son: San Pedro Garza García, Nuevo León; Piedras Negras, Coahuila; Benito Juárez, CDMX; Los Mochis, Sinaloa y San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Los porcentajes oscilan entre 8.9% y 22.4%.
La ENSU es una encuesta trimestral que desde 2013 realiza el INEGI en 91 áreas urbanas, para medir la percepción de la gente sobre seguridad pública.
En esta última edición aplicó cuestionarios a personas de 18 años y más, en 27 mil 130 viviendas del país.
El resultado de la encuesta aplicada en septiembre pasado, revela que 63% de la población de 18 años y más, dijo sentirse insegura en la ciudad donde vive.
Se trata de una cifra 4.4 puntos porcentuales al alza en relación con septiembre del año pasado cuando 58.6% dijo sentirse inseguro en la ciudad donde vive.
En 33 áreas urbanas de interés hubo un cambio estadísticamente significativo: en cuatro se registró una disminución y en 29 se reportó un incremento.
La ENSU reveló también que donde la gente se siente más insegura es en los cajeros automáticos en vía pública, con 71.7%.
Mientras que 64.9% refirió esa sensación en el transporte público; 64.4% en las calles, y 57.1% en la carretera.
Asimismo, destacó que, en septiembre pasado, la Secretaría de Marina es la mejor calificada de las instituciones de seguridad.
El porcentaje de la gente que percibió un desempeño muy o algo efectivo en las labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, 86.7%; Fuerza Aérea Mexicana, 83.2%; Ejército, 83%; Guardia Nacional, 73.2%; policía estatal, 52.7%, y policía municipal 46.8%.
TRASLADO FAST TRACK DE CUBA A MÉXICO, Y DE AHÍ AL VECINO DEL NORTE
Entregan a Estados Unidos a chino ligado al tráfico de fentanilo y al CJNG
El gobierno de Cuba entregó ayer a su homólogo de México a Zhi Dong “N”, ligado a cárteles mexicanos y quien el 11 de julio pasado se fugó de un arresto domiciliario en la Ciudad de México. Ya en su poder, México puso de inmediato al ciudadano chino a disposición de la
justicia de Estados Unidos. También conocido como Brother Wang, Zhi Dong es vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación y enfrenta en Estados Unidos cargos por tráfico de drogas, entre ellas fentanilo; así como lavado de cientos de millones de dólares.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el miércoles la recaptura del fugitivo en Cuba.
“El día de hoy fue entregado a las autoridades de Estados Unidos, como resultado de las gestiones realizadas por la @FGRMexico, en un operativo encabezado por @Defensamx1, @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico y @SRE_mx”, escribió en X. Brother Wang tiene alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia.
El embajador estadounidense Ronald Johnson expresó: “¡Bien hecho! Cuando las naciones trabajan juntas, la gente se beneficia. Excelente trabajo de todos los involucrados en este caso”. David Saúl Vela
Recaptura. Zhi Dong “N” fue detenido el 31 de julio pasado en Cuba.
IMPLICADOS HUYERON
Comando
asesina a empresario citrícola en Veracruz
ÁLAMO TEMAPACHE, Ver.
El empresario citrícola Javier Vargas Arias fue asesinado la madrugada de este jueves en Álamo Temapache, uno de los principales municipios productores de cítricos de Veracruz.
De acuerdo con los primeros informes, Vargas Arias caminaba por el ejido Jardín Nuevo cuando hombres armados lo interceptaron y le dispararon.
El empresario fue trasladado de emergencia al Hospital General de Álamo Temapache; sin embargo, se reportó su muerte debido a la gravedad de las heridas que presentaba.
Los presuntos responsables huyeron del lugar, sin dejar rastro alguno.
La zona de los hechos fue acordonada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para esperar al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y llevar a cabo las primeras indagatorias.
Las autoridades indicaron que se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los presuntos responsables.
El empresario Vargas Arias era originario de Zacatlán y tenía 43 años. Se dedicaba a la compraventa de naranja en la zona norte de Veracruz.
Con el desbordamiento de los ríos se estima que resultó afectado 80 por ciento de las hectáreas dedicadas al cultivo de naranja únicamente en Álamo Temapache.
Ana Alicia Osorio/Corresponsal
El presupuesto para este programa aumentó de 100 a 350 millones de pesos
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, anunció que los recursos para el programa de retiro voluntario sólo alcanzarán para atender a 461 trabajadores de los 970 que solicitaron su salida anticipada del árbitro electoral.
Taddei Zavala reconoció que la eventual reforma electoral es un factor que rebasó las expectativas del programa de retiro voluntario y recordó que el presupuesto para esta iniciativa dirigida a empleados con más de 10 años de servicio aumentó de 100 a 350 millones de pesos.
“(Se inscribieron 970 personas) y alcanzará para 461 (...). Sabemos que estamos en condiciones de pedir el retiro voluntario tras 10 años de trabajo, pero la expectativa fue muy alta para todos los que están en las entidades, muchos de los estados están solicitando y también aquí de oficinas centrales”, indicó la funcionaria.
A pregunta expresa sobre si el aumento en las solicitudes de retiro voluntario obedece a la eventual reforma electoral, la presidenta del instituto respondió que “todos los factores influyen para que una
Este jueves conocimos el reporte trimestral de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Destaco dos hallazgos: desde que empezó el sexenio ha subido casi cinco puntos el porcentaje de quienes se sienten inseguros, y preocupan los robos.
El top 5 de lugares en que las y los mexicanos se sienten inseguros es el siguiente: Cajero automático en la vía pública (71.7%), transporte público (64.9%), calle (64.4%), carretera (57.1%) y banco (54.6%). Estas cifras son prácticamente idénticas al trimestre anterior.
Cuando el INEGI pregunta sobre conductas delictivas o antisociales atestiguadas en el tercer trimestre de 2025, la segunda más mencionada fue “robos o asaltos” (47.6%), sólo detrás de consumo de alcohol en la calle (58.2%) y arriba de venta/consumo de droga (39.9%).
Sin minimizar otro tipo de riesgos que pueda incluir el sentimiento de inseguridad en la calle o en el transporte público, es notorio que los cinco lugares que más provocan la sensación de inseguridad son espacios donde los robos ocurren.
SE HAN REALIZADO 970 PETICIONES
INE sólo puede financiar 461 retiros voluntarios
persona en su intimidad tome la decisión de ya dejar de laborar en el instituto y escoge la vía del retiro voluntario”.
Recordó que en 2021 fueron más de 400 trabajadores los que solicitaron el retiro voluntario, y en 2022 fueron cerca de 500, año en el que también se hablaba de una reforma
electoral, en particular el plan A y B del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Respecto a las propuestas que están recibiendo de partidos políticos locales, el Colegio de Ejecutivos Electorales de México y demás actores para la reforma electoral, Taddei Zavala reconoció que no hay
El INEGI confirma: preocupan los robos
LA FERIA
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
@salcamarena
En general, lo que dice la gente a través del INEGI es que la conversación es sobre la afectación patrimonial. Para empezar, gobierno y bancos tienen un gran pendiente. Por otra parte, qué doble tragedia es el transporte público: además de malo, inseguro. Por décadas, gobiernos de todo tipo roban a la gente horas al obligar a los
certeza de que la comisión tome en cuenta esas recomendaciones, pues “esa garantía no la otorga el INE, la otorgarán las personas que están al frente de la comisión”.
Además, indicó que el Instituto Nacional Electoral no sólo participa en la discusión cuando tiene garantizado que sean escuchados y que la reforma electoral no será la excepción.
“Si actuamos cuando sólo tengamos una garantía, pues es el camino más fácil. Cuando aparentemente no pudieran existir garantías de todos modos hay que levantar la voz y decir qué pasa con los procesos electorales y cuál es la enseñanza. El INE no puede quedarse anclado en el pasado, tiene que tener miras hacia el futuro, eso implica reconocer lo que funciona muy bien y también implica hacer propuestas de modificación para que lo que no está funcionando tan bien”, sostuvo Taddei.
Agregó que para finales de noviembre entregarán el documento con el diagnóstico y propuestas para la reforma electoral a la Comisión Presidencial que encabeza Pablo Gómez.
cuando el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, compareció en el Senado por la glosa del primer año de Sheinbaum, insistió en que hay 32% menos asesinatos.
más pobres a dejar media vida en sus trayectos, y por si fuera poco, son espacios donde temen por su seguridad.
Hay un (leve) motivo de esperanza: del segundo trimestre al tercero de este año, la “atestiguación” de los robos y asaltos bajó 2.5%. Sin embargo, en ese rubro 47.6% de la gente vive casi tan preocupada hoy como en el tercer trimestre de 2024, cuando registró 47.9%.
Al arrancar septiembre, en su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “en cuanto a delitos de alto impacto, la reducción nacional en 11 meses es de 20%, pero en robo de vehículo con violencia es de 31%”.
La disparidad entre lo que Palacio Nacional lleva un año diciéndole a México y lo que la población expresa en la encuesta del INEGI es contundente. Algo del discurso de la presidenta, que habla de descensos en prácticamente todos los rubros salvo extorsión, no cala.
Una baja que el gobierno presume mucho es la de los homicidios. Este mismo miércoles,
Aceptando sin conceder que tal descenso esté ocurriendo, lo que la gente, a través de encuestas como la del INEGI, está demandando son más detalles sobre la estrategia de seguridad para otros delitos que le afectan más frecuentemente, como varios tipos de robo.
De hecho, en la primera de estas encuestas que le tocó a Sheinbaum, la publicada en enero, se reportaba que en el segundo semestre de 2024 25.4% de los hogares urbanos reportó como mínimo una persona víctima de algún robo, un rango que se ha mantenido, puntos más puntos menos, desde 2020.
El gobierno tiene datos que presume como evidencia de que el (no nombrado) cambio de estrategia ha funcionado, mientras que la percepción negativa de la gente incluso ha subido.
Algo tendrá que hacer la presidenta para que la gente se sienta segura. Sobre todo, porque el mismo INEGI muestra que, desglosado por sexo, las mujeres se sienten, entre 10 y 15 puntos más inseguras que los hombres en el banco, el cajero y el transporte público.
Análisis. Taddei reconoce que la reforma electoral rebasó expectativas del programa.
CUARTOSCURO
Caso. Vargas caminaba por el ejido Jardín Nuevo cuando lo interceptaron.