FISCALÍA LOCALIZAN EN TOMATLÁN A UNO DE LOS PRIMOS DESAPARECIDOS
● MANIFESTACIÓN. Mediante una llamada telefónica a su mamá, la joven de 18 años Elena Yanetzy dio a conocer que se encontraba en Tomatlán, Jalisco, cerca de la playa, desconociendo el paradero de su primo Ulises, quien fue separado de ella, sin dar más detalles.
ZMG 2A
SÓLO CON CASCO CERTIFICADO
● PREVENCIÓN. Ayer entró en vigor el nuevo reglamento de la Ley de Movilidad Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco que establece como obligatorio el uso de casco certificado para motociclistas con el objetivo de disminuir el número de muertes por percances viales. A través de un sondeo realizado por NTR Guadalajara, los motoristas que transitan en el Área Metropolitana de Guadalajara aprobaron la nueva medida para evitar lesiones mortales. Las autoridades indicaron que de enero de 2022 a junio de 2024 se han registrado 183 muertes de motociclistas en accidentes. Nancy Ángel ZMG 3A
Búsquedas duran 11 meses en promedio
PERSONAS DESAPARECIDAS HALLADAS SIN VIDA
El Registro Estatal de Personas Desaparecidas documenta 23 casos de personas encontradas sin vida al menos una década después de que se diera su desaparición y 75 casos con más de cinco años
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco, las familias que buscan a una persona desaparecida recorren un camino que puede durar años y, en muchas ocasiones, el desenlace es fatal.
Según los datos históricos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), hasta el 30 de junio en Jalisco fueron halladas 16 mil 511 personas que tenían un reporte o denuncia por desaparición. De ellas,
2 mil 584 fueron localizadas sin vida, es decir, una de cada seis. Esas más de 2 mil familias que hallaron a su ser querido muerto tuvieron que buscarlo un promedio de 11 meses para encontrarlo; incluso hay un caso en el que la búsqueda se extendió hasta por 23 años. En el REPD hay además 23 casos de personas que fueron halladas sin vida 10 años después de su reporte ante las autoridades, así como 75 con más de cinco años. El proceso de búsqueda de un desa-
GIMNASIA BILES Y CHILES SE LE RINDEN A LA BRASILEÑA
parecido que fallece suele dividirse en dos fases: la primera, cuando la familia no sabe dónde está, y la segunda, cuando tienen indicios de que está en el Servicio Médico Forense (Semefo), pero deben batallar y dar una nueva lucha para que se lo entreguen. Un caso que ejemplifica esa problemática que se replica en miles de madres, padres y familias lo vivió Beatriz Olivares Navarro, quien primero buscó a su hijo Antonio Becerra Olivares tras desaparecer el 11 de junio de 2022 y que ahora busca justicia.
Beatriz narró a NTR en mayo pasado que, pese a tener indicios de que el cadáver de su hijo ingresó al Semefo el 21 de noviembre de 2022, pudo reclamar su cuerpo hasta el 12 de abril de 2023. Así, la mujer padeció más de cinco meses de búsqueda en campo y cinco más de luchar contra el sistema burocrático del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para que aceleraran las confrontas de ADN y le entregaran a su familiar.
ZMG 2A
QUIEREN RESPUESTAS
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La creación de empleo ha mostrado signos de debilidad en lo que va del año, y entre enero y julio se crearon 307 mil 402 plazas, su menor nivel desde la caída que se registró en 2020, revelaron cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Estos números significaron una baja de 40 por ciento en la creación de empleo de enero a julio de este año comparada con el mismo periodo del año pasado. Solo en julio se constituyeron 12 mil 344 nuevas plazas laborales, con lo que rompió la racha de dos meses consecutivos con cifras negativas del empleo, pero no logró compensar los 54 mil 758 puestos perdidos que se acumularon entre mayo y junio de este 2024. En julio de 2023 se perdieron 2 mil 168 puestos. “Se tienen registrados ante el IMSS 22 millones 331 mil 788 puestos de trabajo, de los cuales 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento son eventuales”, detalló el IMSS en un comunicado.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones, con 5.6 por ciento; comercio, con 3.2, y construcción, con 3 por ciento.
PASIÓN OLÍMPICA 8A
● Autoridades abren comunicación con defraudados de AJP 2A
ENCUESTA
● Por dinero, jaliscienses sin posibilidades de vacacionar en verano 4A
BICICLETA BLANCA
● Llegan a 14 las muertes de ciclistas atropellados en la AMG 5A SALTO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
n lo que va de la administración federal, la Guardia Nacional (GN) casi duplicó su presencia en Jalisco, aunque con altibajos. El informe Observatorio de la Guardia Nacional y la militarización en México, de Causa en Común, muestra que en diciembre de 2019 había en Jalisco 3 mil 842 efectivos de esta corporación; para marzo de 2024 ascendieron a 7 mil 77, casi el doble. Sin embargo, este despliegue no ha sido constante: mientras que en 2021 se alcanzaron los 6 mil 384 elementos, para 2022 bajó a 4 mil 500. Esto ocurrió pese a los “reforzamientos de
seguridad” que anunció el gobernador Enrique Alfaro para ese año. Causa en Común recordó que el origen de esta corporación era asumir las funciones de la extinta Policía Federal, pero también colaborar en la seguridad pública; para ello, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública solicitó a las entidades federativas un diagnóstico, un programa de fortalecimiento y una propuesta de presupuesto, pero Jalisco fue omiso en entregar los dos últimos documentos.
ARQUITECTOS
URBANIZACIÓN SIN FRENO ES FACTOR PARA SOCAVONES
● ANÁLISIS. El Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco dio a conocer que las construcciones realizadas de manera indiscriminada y desordenada han provocado en los últimos años la aparición de socavones dentro del Área Metropolitana de Guadalajara. ZMG 3A
GUARDIA NACIONAL
DESPEJAN DUDAS
Retoman comunicación con víctimas de AJP
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Defraudados por la empresa Asesores Jurídicos Profesionales (AJP) lograron retomar comunicación con las autoridades estatales para saber de los avances de las indagatorias y hasta el momento han resuelto algunas de sus dudas.
El último corte del megafraude indica que hay mil 321 víctimas registradas y 177 carpetas de investigación abiertas por un monto de mil 800 millones de pesos.
La representante de defraudados, Rosa Isela Becerra, mencionó que el 8 de agosto las víctimas tienen otra cita para obtener más detalles de las investigaciones, sobre todo en el ámbito penal. La primera reunión, realizada la semana pasada, duró cuatro horas y media.
“(Nos sirvió) de avances y sobre todo para que se nos aclararan las preguntas que habíamos hecho desde el 2022, y pues tuvimos respuestas mismas que se van a ir ejecutando y poniéndonos de acuerdo para ver cómo se va a continuar todo este tema con todas las autoridades”, afirmó la representante de 228 defraudados, quien agregó que la Procuraduría Social también está al tanto de ellos para que no resulten tan afectados.
En entrevista, Becerra mencionó que tras las últimas comunicaciones se dio certeza a los afectados de que las 12 propiedades incautadas por el megafraude todavía están en ese estado pese a amparos promovidos para liberarlas.
Eso sí, Becerra alertó que el plazo para reclamar por la vía mercantil y civil el dinero perdido está a punto de vencer, por lo que hizo un llamado a víctimas que no se han reportado a hacerlo a fin de evitar que pierdan sus derechos de reclamación.
(El último encuentro con la autoridad nos sirvió) de avances y sobre todo para que se nos aclararan las preguntas que habíamos hecho desde el 2022”
ROSA ISELA BECERRA
REPRESENTANTE DE 228 DEFRAUDADOS
SALDO. El megafraude por AJP suma mil 321 víctimas y 177 carpetas de investigación abiertas.
NTR / JAM
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
F
zmg@ntrguadalajara.com
Martes 6 de agosto de 2024 SECCIÓN
Búsqueda se alarga… y aparecen sin vida
En los casos de personas desaparecidas que han sido localizadas sin vida en Jalisco el periodo de tiempo entre su ausencia y hallazgo sin vida es de 11 meses, según el REPD, pero en otros se extiende por años
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA “
Los días parecen años”, así calificó una mujer que salió a manifestarse hace unos días para encontrar a su madre desaparecida, a quien por fortuna se le halló sana y salva (por ese motivo se omiten sus nombres). En Jalisco, ese camino tortuoso deben recorrerlo por meses o años miles de familias de personas desaparecidas y, en muchas ocasiones, el desenlace es fatal. Según los datos históricos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), hasta el 30 de junio en Jalisco fueron halladas 16 mil 511 personas que tenían un
2 MIL
584
DE LAS 16 MIL 511 PERSONAS
LOCALIZADAS en Jalisco tras un reporte o denuncia por desaparición fueron localizadas muertas
23
CASOS de personas desaparecidas que fueron halladas sin vida 10 años después de su reporte ante las autoridades se muestran en el REPD
75
VÍCTIMAS más fueron halladas sin vida cinco años después de su desaparición
reporte o denuncia por desaparición. De ellas, 2 mil 584 fueron localizadas muertas, es decir, una de cada seis. Esas más de 2 mil familias que hallaron a su ser querido muerto tuvieron que recorrer el tortuoso camino en el que los días parecen años por un promedio de 11 meses para poderlo encontrar; sin embargo, en algunos casos las búsquedas se extendieron hasta por 23 años.
Ese es el caso de un hombre de 55 a 59 años que desapareció desde enero de 1992. El reporte fue oficial hasta abril de 2001, pero fue hallado sin vida en abril de este año,
FISCALÍA DESCARTA VIOLENCIA EN EL CASO
Hallan a Janetzy en Tomatlán; Kevin Ulises sigue sin aparecer
JESSICA PILAR PÉREZ
amiliares de Elena Janetzy y Kevin Ulises Sánchez Rodríguez, primos hermanos desaparecidos desde el 29 de julio en Tonalá y Zapopan, se manifestaron la tarde de ayer frente a Casa Jalisco para exigir su localización y poco después la Fiscalía del Estado (FE) confirmó que ella fue hallada en Tomatlán. El joven sigue sin ser encontrado. Previo a la confirmación de que la joven fue localizada, María Elena Rodríguez, su madre, recibió una llamada de su hija, quien le informó que se encontraba en Tomatlán. La escena se registró a las afueras de la residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. María Elena preguntó a la par si Kevin estaba con ella, pero ella respondió que no. Posteriormente le
cuestionó a su hija dónde la recogía y ella le contestó que en Tomatlán, Jalisco, “es que nada más sé que es aquí en dónde está el mar”.
La joven de 18 años le detalló a su madre que logró comunicarse con ella a través de un teléfono prestado y que estaría en un lugar cercano a un sitio de taxis de la playa de Tomatlán, en una calle empedrada. Posterior a la primera llamada, familiares de los jóvenes y autoridades presentes en Casa Jalisco realizaron una segunda al número del que se comunicó Janetzi y sí hubo respuesta. Entonces se les dijo que Kevin Ulises estaba bien.
“Estamos preguntando por mi hijo y al parecer está bien, pero dice la niña que no va a dar declaraciones hasta saber que esté Ulises con nosotros, pero ahorita ya están investigando esa parte y están haciendo las cosas pertinentes para ver qué va
a pasar”, expresó Fernando Sánchez, padre de Kevin Ulises; sin embargo, hasta el cierre de edición continuaba la búsqueda del joven.
Días atrás Sánchez refirió a NTR que su hijo desapareció en la colonia Residencial Villas Mirador, en Zapopan, después de notificar que tomaría un turno vespertino en una aplicación de taxi de plataforma; sin embargo, el vehículo no salió de casa, mientras que Janetzy desapareció en la colonia Infonavit Río Nilo, en Tonalá. Al confirmarse la localización de la joven, la FE dio a conocer que sería trasladada a la capital del estado con apoyo del equipo aéreo de la Secretaría de Seguridad (SS).
NO HUBO LEVANTÓN O VIOLENCIA
Antes de la localización de Janetzy, el titular de la FE, Luis Joaquín Mén-
es decir, pasaron más de 23 años entre su reporte de desaparición y su localización.
En el REPD hay además 23 casos de personas que fueron halladas sin vida 10 años después de su reporte ante las autoridades, así como 75 con más de cinco años.
UNA DOBLE BÚSQUEDA
El proceso de búsqueda de un desaparecido que fallece suele dividirse en dos fases: la primera, cuando la familia no sabe dónde está, y la segunda, cuando tiene indicios de que está en el Servicio Médico Forense (Semefo), pero debe batallar y dar una nueva lucha para que se lo entreguen.
Un caso que ejemplifica ese calvario que se replica en miles de madres, padres y familias lo vivió Beatriz Olivares Navarro, madre que primero buscó a su hijo Antonio Becerra Olivares tras
desaparecer el 11 de junio de 2022 y que ahora busca justicia.
La buscadora narró a NTR en mayo pasado que, pese a tener indicios de que el cadáver de su hijo ingresó al Semefo el 21 de noviembre de 2022, pudo reclamar su cuerpo hasta el 12 de abril de 2023. Así, la mujer padeció cinco meses de búsqueda en campo y cinco más de luchar contra el sistema burocrático del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para que acelerara las confrontas de ADN y le entregaran a su familiar.
En el REPD hay un registro que coincide con Antonio Becerra Olivares, desaparecido en junio de 2022 y hallado en abril de 2023. En ese mes, sólo en El Salto, de donde fue desaparecido Antonio, se contaron cinco ausencias de personas que fueron halladas sin vida durante 2022 y 2023, todas víctimas del delito.
EN UNA PROTESTA. Janetzy se comunicó con su madre mientras ésta se encontraba a las afueras de Casa Jalisco. dez Ruiz, descartó que ella y Kevin Ulises hayan sido víctimas de “un levantón” o de uso de violencia para privarlos de la libertad.
“Los dos chicos, los dos primos, se ausentan, se van, no tenemos hasta el momento y es preliminar, se los comento, no tenemos confirmada una privación violenta como tal o como ordinariamente se estila como un levantón, lo que sí tenemos en la carpeta es que los dos primos se ausentan”, afirmó. El fiscal estatal añadió que a ambos se les buscaba sin importar si su ausencia era voluntaria o violenta. “Es una modalidad que se ha venido presentando con los jóvenes, el tema del famoso reclutamiento con motivo de ofrecimientos que les realizan mediante algunas redes sociales, desafortunadamente logran caer en el engaño, en la trampa por el ofrecimiento que les hacen”, añadió.
2 MIL 584 VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FUERON HALLADAS MUERTAS
UN CALVARIO. Las personas con un familiar desaparecido califican su búsqueda como un camino tortuoso.
SEMEFO. Cuando las familias de desaparecidos tienen indicios de que éstos se encuentran en el Servicio Médico Forense, el penar no acaba, pues deben esperar a que se los entreguen.
�a�c� c���ifica�� ya es obligatorio
BUSCAN DISMINUIR MUERTES DE MOTOCICLISTAS
Los motoristas que no lo usen pueden recibir una multa de hasta 3 mil 200 pesos; conductores de este sector de la movilidad aprueban la medida
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Apartir de este lunes 5 de agosto entró en vigor el nuevo reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, el cual establece como obligatorio el uso del casco certificado para motociclistas con el objetivo de disminuir el número de muertes de este tipo de conductores en percances viales.
El casco certificado tiene una amortiguación interna acolchada para reducir impactos y proporcionar una protección total al cráneo, así como correas para un correcto ajuste y la etiqueta de certificación en la parte trasera. La o el motorista que no lo porte serán acreedores a una multa de hasta 3 mil 200 pesos, según la ley de movilidad.
Cuestionados sobre la obligatoriedad, motociclistas que transitan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la aprobaron a fin de evitar lesiones mortales.
José Armando, motociclista y sobreviviente de un percance vial ocurrido en febrero pasado que le dejó
BAJA. La medida que ayer entró en vigor pretende reducir las muertes de motociclistas en accidentes.
múltiples lesiones, afirmó que fue el uso del casco certificado el que le salvó la vida. “Por suerte llevaba mi equipo de protección que me ayudó mucho. En particular un casco con la certificación ECE2205, que fue el que me salvó la vida. Lo más frecuente al ver muertes de compañeros motociclistas es ver cascos partidos o que salieron volando por no tenerlo correctamente colocado, entonces al ser obligatorio debe disminuir los decesos”, refirió.
A Manuel Velasco, motociclista tapatío, le pasó algo similar y el artículo de protección fue clave para salvarse: “Hace como dos semanas me caí y tener el casco certificado me evito tener un golpe fuerte en la cabeza, pero no conocía está nueva medida,
ALERTA COLEGIO DE ARQUITECTOS
Urbanización indiscriminada, factor para socavones en AMG
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
OMISIÓN. Desde el Colegio de Arquitectos y Urbanistas de Jalisco se advierte que en la ciudad no se construye acorde a la infraestructura subterránea e hidrológica disponible. y, a su vez, interrupciones al ciclo hidrológico del agua. Así sucedió en la avenida López Mateos, donde el 25 de julio apareció megasocavón. “En todos los cauces hay una incidencia en el subsuelo, hay agua que fluye en el subsuelo, entonces llega un momento en que viene una avenida importante con una presión en la cual, aguas arriba del sitio, hablando del (socavón) de López Mateos, aguas arriba del sitio obviamente los canales de encauzamiento son mucho muy grandes comparados con la tubería de 30 pulgadas que existía, entonces que lo que pasa es que hay
Las construcciones realizadas de manera indiscriminada y desordenada han provocado en los últimos años la aparición de socavones dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), advirtió el Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco. La arquitecta y presidenta del colegio, María Elena González Ruiz, precisó que a la hora de edificar se ha omitido una planificación acorde a la infraestructura subterránea e hidrológica disponible en el AMG, lo que ha llevado a distintos problemas y uno de ellos es la presencia de socavones y hundimientos. Por su parte, el asesor especialista en aguas subterráneas, Marco Ramírez, explicó que el problema de los hundimientos es de origen antropogénico, es decir, por las modificaciones de las condiciones naturales del suelo, las cuales han provocado que se impongan límites a los cauces
hubiera estado bien que dieran un lapso para que los motociclistas puedan conseguir uno certificado y evitar una multa”.
De acuerdo con datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Jalisco (CEPAJ), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría de Transporte (Setran), de enero de 2022 a junio de 2024 sólo en el AMG se registraron 183 muertes de motociclistas en siniestros viales. El director general del CEPAJ, el doctor José Parra Sandoval, agregó que en 2023, a través de un estudio del Observatorio de Lesiones, se detectó que en Guadalajara solamente el 88 por ciento de las y los motociclistas utilizaba casco; sin embargo, solo el 66.7 por ciento era un casco certificado.
una presión importante, una saturación importante, el suelo se saturó y hubo un asentamiento diferencial”, mencionó.
Ambos agregaron que en la atención al megasocavón de López Mateos se ha carecido de estudios y diagnósticos precisos: “Empiezan a tapar el hoyo, empiezan a echarle arena, lo primero era haber hecho un diagnóstico serio y limitar el área de afectación, no empezar a echar tierra, ya lo hicieron, lo más seguro es que no se vuelva a colapsar el puente, esperemos que la solución esté bien”.
qp@ntrguadalajara.com
En Jalisco hay miles de familias que a diario buscan, vivos o muertos, a sus familiares desaparecidos . Uno de los procesos más complicados es acudir al Semefo a ver y ver fotos, una y otra vez. Nadie quiere encontrar a su familiar sin vida. Sin embargo, más de 2 mil personas han sido halladas así. Lo peor es que para esto, las familias tienen que padecer un calvario repleto de dolor y revictimización. Primero deben dar pelea para que las autoridades investiguen y, cuando llega al Semefo un cuerpo que pudiera ser su desaparecido, viene otra pelea: exigir que lo identifiquen de manera oficial e inmediata. Todo esto tienen que hacerlo en medio de una crisis que también está plagada de corrupción. Al final, algunas familias lo logran, aunque tengan que pasar años, a veces decenas de años. Lo hacen con, sin y las más de las veces, a pesar de las autoridades. La realidad es dolorosamente apabullante.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) planteará a la siguiente administración crear un Consejo Estatal de Prevención y Seguridad Escolar. La propuesta es invitar a las casas de estudio de la entidad y a la propia Secretaría de Educación Jalisco para conocer qué está sucediendo con los alumnos, qué experiencias se tienen en cuanto a capacitación y protección de los estudiantes y, en sí, coordinarse con las autoridades estatales, revela Montalberti Serrano Cervantes , titular de la Coordinación de Seguridad Universitaria de la UdeG. El planteamiento se hizo ya, como antecedente, a la Coordinación Nacional de Prevención del Delito del gobierno federal. La propia UdeG ha elaborado en los últimos años 22 cursos que actualiza e imparte a estudiantes, profesores, padres de familia, y capacita alrededor de 70 mil personas por año. Serrano Cervantes advierte que las autoridades están rebasadas y que urge promover con fuerza una nueva cultura de la autoprotección, prevención y denuncia, aunado a una nueva cultura colectiva de sensibilización, de consciencia social sobre las dimensiones de la violencia e inseguridad, y que cada quien conozca qué puede hacer. La idea está ahí para construir la propuesta. v v v
El gobierno del estado envió ayer un comunicado histórico, por lo largo del texto. En él, con un tono triunfalista, asegura que termina de manera exitosa el programa A Toda Máquina, que permitió desarrollar obras por el equivalente a 11 mil millones de pesos, mientras que de recursos públicos se pagaron solo 3 mil 634 millones (claro, no toman en cuenta que los ayuntamientos pagaron salarios de los operadores, materiales y combustible).
El pretexto del comunicado es anunciar, como si fuera un nuevo logro, que las máquinas serán donadas por la empresa. Sin embargo, eso ya estaba estipulado en el contrato que se firmó en 2019, en el que se señala que una vez que se hayan hecho todos los pagos al proveedor, “este se obliga a celebrar, dentro de los cinco días hábiles inmediatos siguientes”, el contrato de donación y a emitir los comprobantes fiscales correspondientes. Y, por cierto, llama la atención que desde ahora anuncien que termina el programa, cuando el contrato con la empresa Operadora de Servicios Mega finaliza hasta el mes de septiembre. O sea…
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE
VÁZQUEZ
Jaliscienses, sin posibilidad de vacacionar en verano
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Principalmente por cuestiones económicas, 76.6 por ciento de la población en Jalisco no salió a vacacionar el pasado verano y 83.4 por ciento no podrá hacerlo este año. Durante el levantamiento de encuestas para calcular el Índice de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ), el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco aprovechó para preguntar a quienes participaron si salieron de vacaciones el verano pasado.
El 76.6 por ciento dijo que no; de ese porcentaje, seis de cada 10 dijeron que no salieron de vacaciones por razones económicas; 14.7 por ciento dijo que por trabajo; 18.4 por ciento porque no le gusta, y 4.5 por ciento por enfermedad. En este año la situación no cambió; por el contrario, empeoró, pues 83.4 por ciento de quienes participaron en el ejercicio del IIEG dijo que no contempla o no podrá salir de vacaciones en el verano de este año.
“Las razones económicas son el motivo principal por el cual los hogares no piensan salir de vacaciones este verano”, concluyó el organismo jalisciense.
Entre quienes sí salieron o tienen la posibilidad de salir a vacacionar en este año casi la mitad lo hará en algún destino dentro del propio Jalisco; uno de cada tres saldrá a otro estado, y 5.7 por ciento a otro país; el resto aún no definía al momento de la encuesta a dónde podría o tendría posibilidades de vacacionar.
ANTE DAÑOS
Infonavit llama a usar seguro por temporal
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recordó a sus derechohabientes que adquirieron una casa mediante alguno de sus programas que cuentan con un seguro de daños que puede ser utilizado durante el temporal para cubrir gastos en caso de sufrir pérdidas.
Para hacer válido el seguro de daños la persona debe tener un crédito vigente en el Infonavit, estar al corriente con sus pagos y no esperar más de dos años para iniciar el trámite de este beneficio tras el siniestro ocurrido. El seguro cubre a la vivienda contra desastres naturales como huracanes, inundaciones o deslaves, pero también contra accidentes como incendios, caída de árboles o explosiones, y contra otro tipo de imprevistos incluidos en la póliza. Para usar el seguro es necesario acudir a alguno de los Centros Infonavit del estado en horario de 8:30 a 14:30 horas. Dichas instalaciones están ubicadas en Ciudad Guzmán, Guadalajara, Lagos de Moreno, Tlajomulco y Puerto Vallarta.
CUMPLIDOS. El Infonavit recordó que los interesados deben estar al corriente con sus pagos.
MANIFESTACIÓN. El rumor de que ayer se atendería la despenalización
Otra vez eluden tema del aborto
Ayer trascendió que la práctica sería despenalizada por el Congreso tras una orden de un tribunal colegiado, pero el tema no se atendió
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
n abril pasado, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito declaró inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Jalisco; además, ordenó al Congreso local derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido, y con ello despenalizar esa práctica.
Este lunes 5 de agosto trascendió en redes sociales que diputados y diputadas iban a votar este tema, pero no se subió a la sesión. Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso y diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Murguía Torres, explicó que no hubo una citación formal para atender el tema. La homologación del Código Penal debe hacerse antes de que termine la actual legislatura, o sea, el próximo 31 de octubre; de lo contrario podría caer en el delito de desacato.
ISSUU ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
E“Por un acuerdo que hay con la dirigencia del partido, el voto es libre y queda al interior del grupo parlamentario. Tendremos que llegar al día en que se agende para poder determinar eso”, comentó la panista, quien acotó que aún no hay una fecha establecida para la votación. El rumor de que ayer se despenalizaría el aborto provocó una protesta a las afueras del Congreso local.
En caso de que los diputados desatiendan la determinación del tribunal colegiado que específicamente ordena al Congreso que derogue el artículo 228 y 229 del Código Penal, podrían recibir
l pleno del Congreso local avaló cambiar al 30 de septiembre la fecha límite para que los diputados y diputadas puedan elegir tres magistraturas vacantes de la Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), así como una magistratura del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), debido a que un juicio de amparo les impide hacer los nombramientos, previstos para realizarse este lunes 5 de agosto. Luego de la aprobación, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Claudia Murguía Torres, consideró que el Congreso debe defender la autonomía en la toma de decisiones.
“No podemos designar mientras exista una suspensión definitiva. Creo que se difirió la audiencia que estaba programada para hoy (5 de agosto) para dentro de un par de días, donde se va a abordar el fondo del amparo. Esperemos que se resuelva antes del 30 de septiembre”. Tres vacantes del TJA son para
desde un apercibimiento hasta cárcel.
De forma personal, la diputada comentó que le preocupaba no garantizar la integridad física de las niñas y mujeres que se ven obligadas a tomar una decisión como esa.
“Que no se les brinde o que no se les garantice el derecho, no porque no esté normado, ya está la regulación y existe la norma y demás, pero sigue siendo un impedimento que esté penalizado en el Código. Me preocupa que no se garantice la seguridad de las mujeres y de las niñas más pobres y que viven en la miseria, vulneradas, maltratadas y violentadas, porque ellas son las que se mueren y las que sufren”.
Por su parte, la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, hizo un llamado a que se atienda esta discusión, pues es un tema que ya llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde hace años, incluso dicha institución ya se pronunció a favor de la despenalización.
“Los que seguimos promoviendo que se cumpla la ley son las fracciones parlamentarias de Futuro y de Hagamos, pero no logramos ser mayoría. No es un tema religioso ni de opciones partidarias, es un problema de salud pública, de autoridad de las mujeres, y es un asunto de cumplir la ley”. Robles Villaseñor recordó que toda la legislatura podría enfrentar un procedimiento penal si es que sigue el incumplimiento. El procedimiento penal lo liderarían los que promovieron el amparo, quienes tendrían la ley de su lado porque ya se resolvió al respecto.
Cuestionada sobre las personas que acudieron a manifestarse afuera del Congreso contra la despenalización, la diputada comentó que están en su derecho: “Soy una defensora de la libertad de expresión. Con estos grupos tengo una relación de respeto y diálogo, y lo que diría es que todos tenemos que estar en cumplimiento de la ley”.
Me preocupa que no se garantice la seguridad de las mujeres y de las niñas más pobres y que viven en la miseria, vulneradas, maltratadas y violentadas, porque ellas son las que se mueren y las que sufren”
CLAUDIA MURGUÍA TORRES PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA
Concluyen contrato de A Toda Máquina
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Por medio de un comunicado, el gobierno de Jalisco anunció que terminó el contrato de arrendamiento del programa A Toda Máquina, el cual tuvo un costo de 3 mil 634 millones de pesos (mdp); 596 unidades de maquinaria pesada incluidas en el compromiso serán donadas a 121 Municipios. Según el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con este equipo se ejecutaron más de 36 mil obras de diferentes índoles, lo que equivale a alrededor de 11 mil millones de pesos en costos de ejecución.
“Es uno de los programas de las políticas públicas más importantes que ha impulsado mi gobierno, el programa A Toda Máquina, y con la firma de los convenios de donación de las máquinas, una vez cumplidos los compromisos financieros, pasa hacer ya propiedad de los Municipios para que puedan seguir trabajando en los próximos años y que sean parte ya de su patrimonio. El impacto ha sido impresionante y el éxito enorme”, afirmó el mandatario estatal al afirmar que con hechos se comprueba la transparencia y funcionalidad del programa.
De acuerdo con Alfaro Ramírez, el ahorro de alrededor de 11 mil mdp permitió que los ayuntamientos tuvieran una mejor aplicación de sus presupuestos para obra pública y se centraran en las obras de mayor urgencia e impacto social al no tener que regresar recursos a acciones de mantenimiento o mejoramiento.
A Toda Máquina se conforma por un total 647 unidades que seguirán operando en todo el territorio estatal, de las cuales 596 se quedarán bajo la responsabilidad de los Municipios.
En el comunicado se detalla que las principales obras que se realizaron con estas máquinas fueron desazolve de cauces, construcción de bordos, ollas para captación de agua pluvial y abrevaderos, rehabilitación de caminos sacacosechas, así como la apertura de caminos rurales.
EN CONGRESO DE JALISCO
Por amparo, cambian fecha de los nombramientos de magistraturas
STJEJ. En la misma sesión en la que se avaló cambiar la fecha de los nombramientos se ratificó como magistrado a Felipe Sánchez Montes de Oca.
cubrir a los magistrados Horacio León Hernández, Alberto Barba Gómez y Armando García Estrada, integrantes de la Sala Unitaria, y la cuarta es por la conclusión del cargo de Espartaco Cedeño Muñoz, integrante del STJEJ.
El 23 de julio, el secretario general y la coordinadora jurídica del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla y Bárbara Trigueros Becerra, respectivamente, informaron que el Congreso interpondría una denuncia contra la jueza aspirante Aurora Graciela Anguiano,
quien frenó las convocatorias a través de un juicio de amparo. De acuerdo con los funcionarios legislativos, la juzgadora estaría incurriendo en un presunto fraude procesal. Por otro lado, Felipe Sánchez Montes de Oca rindió protesta en el cargo de magistrado del STJEJ para un segundo periodo de 10 años con efectos a partir del día 13 de junio del presente año. El magistrado fue ratificado por 29 votos a favor de diputados y diputadas del Congreso local. Sánchez Montes de Oca había interpuesto un juicio de amparo contra la convocatoria de la vacante de su cargo debido a que él buscaba ser ratificado. Murguía Torres explicó que el pleno del Congreso avaló dejar sin efecto esa convocatoria, y comunicó que el magistrado obtuvo una suspensión definitiva aludiendo al derecho constitucional que tiene de ser ratificado.
TIENEN HASTA EL FIN DE LA LEGISLATURA
en el Congreso causó una protesta antiaborto.
MILLONARIO. A Toda Máquina tuvo un costo de 3 mil 634 millones de pesos.
Sí hay orden de captura vs. mamá de Salcedo
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, confirmó que hay una orden de aprehensión en contra de María Isabel Hernández Navarro, madre del futbolista Carlos Salcedo, por su presunta participación en el homicidio de José Félix N, con quien disputaba una herencia.
La orden de aprehensión tiene varios meses, según el fiscal, quien se negó a comentar sobre acusaciones de la señalada sobre que su hijo movió influencias para que se le detenga. “La orden de aprehensión está dictada ya con meses de antelación de un hecho del año pasado, entonces vamos a ver cómo avanza y que se realicen los trámites que se tienen que realizar para las diligencias”, comentó el funcionario, quien sostuvo que el Ministerio Público encontró elementos para que el juez girara la orden de captura por el delito de homicidio calificado.
El fiscal añadió que por este caso también había una orden de aprehensión contra la hija de María Isabel, Paola Salcedo, quien fue asesinada en junio en el Estado de México.
Por otro lado y tras ser cuestionado sobre la reciente desaparición de Juan Alberto Morales, empleado de una casa de cambio en Plaza del Sol, el fiscal señaló que se indaga si el caso está relacionado con las anteriores desapariciones de cuatro mujeres y un hombre, también empleados de casas de cambio, que fueron encontrados con vida la semana pasada.
EN FISCALÍA
Proponen crear unidad de policía cibernética
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La diputada priista Hortensia Noroña Quezada envió al pleno del Congreso de Jalisco una iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Orgánica de la Fiscalía, ambas del Estado de Jalisco, con la finalidad de establecer el marco jurídico para crear la figura conocida como policía cibernética y una unidad en la materia dentro de la Fiscalía del Estado.
En la reforma se indica que en los últimos años México ha experimentado un aumento en los delitos cibernéticos, lo que plantea una seria amenaza para los individuos en todo el país.
“Según datos documentados por la Guardia Nacional, las quejas cibernéticas aumentaron en un 186 por ciento desde 2019 hasta septiembre del año 2023. Este fenómeno refleja una realidad global en la que las amenazas digitales están en constante evolución, desafiando las capacidades de las instituciones y legislaciones actuales”.
En la iniciativa se expone además que en los delitos cibernéticos identificados por la Guardia Nacional está el fraude al comercio electrónico, amenazas, difamación, acoso, extorsión, suplantación de identidad, robo de contraseñas, ciberespionaje, acoso contra menores, pornografía infantil y pedofilia.
Aún así, según la propuesta de la legisladora priista, la “policía cibernética”, no se encuentra contemplada en la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco ni en ninguna legislación local, razón por la que es necesario crear un marco jurídico que otorgue certeza jurídica. Por ello propuso la creación de una unidad de policía cibernética dentro de la Fiscalía Ejecutiva de Investigación Criminal, misma que tendría facultades para vigilar y supervisar todas las investigaciones ministeriales.
RESCATAN A UNO EN LA BARRANCA
● PERLA TAPATÍA. Un joven con una luxación en el hombro fue rescatado ayer por guardabosques de Guadalajara en la Barranca de Huentitán. Edgar, de 28 años, bajó a hacer senderismo, pero resultó lesionado en el lugar conocido como El Tecolote, y ya no pudo subir. Durante un recorrido de vigilancia, guardabosques fueron alertados de que había un lesionado y al llegar hasta él se dieron cuenta que estaba atorado. Para poder subir al herido a superficie los oficiales tuvieron que usar una cama rígida para inmovilizarlo y después comenzar el ascenso de manera segura. Jessica Pilar Pérez
GN casi duplica su presencia en Jalisco
En diciembre de 2019 en Jalisco había 3 mil 842 elementos de la corporación federal, pero para marzo de 2024 ya eran 7 mil 77, según datos de Causa en Común
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En lo que va de la administración federal la Guardia Nacional (GN) casi ha duplicado su presencia en el estado de Jalisco, aunque con altibajos. Según el quinto informe Observatorio de la Guardia Nacional y la militarización en México, realizado por Causa en Común, en diciembre de 2019 había en Jalisco 3 mil 842 elementos de esa corporación federal; sin embargo, en marzo de 2024 ya eran 7 mil 77, es decir, casi el doble.
Pero el despliegue ha tenido altibajos, pues en 2021 se alcanzaron los 6 mil 384 elementos y para 2022 la cifra bajó a sólo 4 mil 500. Causa en Común recordó que el origen de esta fuerza federal fue asumir las funciones de la Policía Federal, pero también colaborar en la seguridad pública. Para atender esa tarea el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) solicitó a las
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Aún no termina agosto y en 2024 ya van más muertes de ciclistas en Jalisco respecto al mismo periodo del año anterior. Ayer se añadió un deceso más con una atropellada por la mañana en la colonia Arcos de Zapopan. Según las estadísticas de Bicicleta Blanca, hasta ayer iban 14 ciclistas fallecidos tras ser atropellados en el estado, mientras que el año pasado, hasta el mismo periodo, se registraban 11. Yeriel Salcedo Torres, uno de los integrantes de esa organización, aseguró que este año podría rebasarse la cifra de 17 decesos de ciclistas registrada el año pasado, problemática que, además, va al alza desde el 2021.
“Iban 11 y ahorita ya vamos en 14, entonces ya pasamos el número y esperemos que la tendencia se detenga, (eso) o va en aumento y vamos a tener el año otra vez con aumento”, afirmó. El también académico del Instituto Tecnológico y de Es -
DE CAUSA EN COMÚN. Las cifras sobre la GN son parte del informe Observatorio de la Guardia Nacional y la militarización en México.
entidades federativas un diagnóstico, un programa de fortalecimiento y una propuesta de presupuesto; sin embargo, Jalisco fue omiso en entregar los dos últimos documentos.
GUARDIA NACIONAL, SIN RAZÓN DE SER
Para el especialista en seguridad y uso de la fuerza, Daniel Gómez-Tagle, la GN no tiene razón de ser, pues no acabó con la corrupción, es ineficiente y no pudo, siquiera, suplir las labores de la Policía Federal de Caminos. “Ya no hay a quien echarle la culpa, esto ya está dentro de Guardia Nacional y, evidentemente, esto viene desde el Ejército y eso es lo más grave”, dijo en InformativoNTR con Sonia Serrano.
Y añadió: “A nivel de los delitos del fuero común para el estado de Jalisco, cada policía debe atender casi 10 delitos; Guardia Nacional atiende 0.2, es decir, no participa con las Policías
estatales, no participa con las Policías municipales y no hace un trabajo de una Policía Federal. Entonces, para qué la queremos en el Ejército, de qué nos va a ayudar que esté bajo la disciplina, el control y los recursos del Ejército si en realidad no están teniendo ningún tipo de influencia”. Además, mencionó que su distribución en el país está mal enfocada, pues deja desprotegidas zonas donde sí se requiere de un apoyo a las Policías municipales y tiene mucha presencia en zonas con menor incidencia delictiva.
“Tenemos municipios con cuatro o cinco policías municipales disponibles, ahí debería estar la Guardia Nacional. Un análisis sobre los delitos y ataques a policías no revelan, por ejemplo, que la Guardia Nacional debería estar en el triángulo que forman Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco y la presencia de Guardia Nacional ahí es mínima. Entonces, de qué nos sirve preservar esta estrategia”, cuestinó.
AYER FALLECIÓ UNA MÁS
MATÓ A 3 MUJERES Se suicida asesino de UteG en el reclusorio
● El feminicida de dos trabajadoras administrativas de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UteG), Gabriel Alejandro N., se quitó ayer la vida lanzándose de un segundo piso mientras tendía su ropa, reportó a través de un comunicado el Reclusorio Metropolitano.
El suicidio ocurrió exactamente a los cinco meses de haber cometido los feminicidios en el plantel Olímpica de la UteG: el 6 de marzo. Tras su captura, realizada ese mismo día, el 14 de ese mes fue vinculado a proceso por la Fiscalía del Estado (FE) por el delito de feminicidio y homicidio en grado de tentativa. Previo a los hechos en el plantel universitario, los cuales también dejaron un joven herido en un intento de asesinato, Gabriel Alejandro también arrebató la vida a otra mujer en un motel de la colonia Moderna, en Guadalajara.
Desde el Reclusorio se señaló que el joven estaba en un área de observación y que de manera intencional se lanzó al vacío, a una altura de 6 metros, lo que le provocó un traumatismo craneoencefálico. Alcanzó a ser trasladado en una ambulancia al Hospital Civil de Guadalajara (HCG), pero falleció a las 19:55 horas después de sufrir seis paros cardiacos. La familia fue enterada de estos hechos. Jessica Pilar Pérez
ZAPOTLANEJO
Choque múltiple deja 16 personas lesionadas
● Un choque múltiple entre cinco vehículos y un autobús de pasajeros dejó 16 personas lesionadas, una de gravedad, en la autopista Guadalajara-Zapotlanejo.
El hecho ocurrió en el kilómetro 34 de la autopista, en Zapotlanejo, hasta donde se trasladaron elementos de la Cruz Roja Guadalajara para atender a las 16 personas lesionadas. De ellas, una resultó con heridas de gravedad y fue trasladada al Hospital General Regional 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó la Policía de Tonalá.
Además de personal de la Cruz Roja, al sitio acudieron elementos de Protección Civil de Zapotlanejo, Guardia Nacional (GN) y personal carretero de Vía Corta para la limpieza y liberación de la carretera. Jessica Pilar Pérez
En 2024 ya van más muertes de ciclistas en comparación al mismo periodo de 2023
causas de la problemática, indicó que son la falta de infraestructura para ciclistas, sobre todo en la zona periférica, y la velocidad de los conductores. “Mucho de los siniestros viales que se han dado son en la periferia, entonces falta infraestructura para esas zonas donde se están dando los siniestros viales. También sigue siendo la velocidad uno de los indicadores, una de las causas (de las muertes), las altas velocidades”, afirmó.
La última víctima fue una mujer de 32 años que iba a su trabajo en bici. Murió atropellada sobre Juan Gil Preciado casi esquina con Arco del Triunfo.
tudios Superiores de Occidente (ITESO), del Programa de Movilidad Urbana Sustentable, abundó que 2020 fue el año con menos
DECESOS. El año pasado cerró con 17 ciclistas fallecidos tras accidentes. muertes de este tipo con 13, pero la incidencia después subió a 15 en 2021; a 16 en 2022, y a 17 en 2023. Cuestionado sobre las posibles
Según testigos, una Chevrolet Tornado color tinto se pasó el alto, atropelló a la joven y luego se dio a la huida. El incidente quedó registrado a las 6:50 horas de ayer.
show@ntrguadalajara.com
Martes 6 de agosto de 2024
OPORTUNO
Regresa Camila a los escenarios de México
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Camila, conocido por sus baladas románticas, presentó este lunes Regresa , álbum con el que confirman su reunión tras más de 10 años separados y que llevarán a los escenarios mexicanos con una extensa gira por todo el país.
“La música es maravillosa, nos da la oportunidad de volver a estar aquí, de volver a compartir con el público nuevas historias y experiencias”, afirmó uno de los integrantes del grupo, Samo, sobre la vuelta de la banda, en una rueda de prensa ofrecida en el Arena de Ciudad de México.
El guitarrista Pablo Hurtado, explicó el camino que llevó al grupo a unirse tras la salida de Samo en 2013.
“Hubo muchos retos para lograr que estuviéramos juntos los tres, empezamos las pláticas en 2020 y fue un proceso largo”, relató.
Para el cantante, la separación ocurrió en el momento justo y fue necesario para realizar un camino lleno de aprendizajes hasta la actualidad.
“Por supuesto que se les extrañó muchísimo a Pablo y a Mario, es un proyecto que nació con tres corazones soñando por hacer música”, reconoció.
El otro vocalista, Mario Domm, adelantó que su forma de celebrar el veinte aniversario de Camila, que tendrá lugar en 2025, va a ser con su próxima gira, que comienza el 9 de noviembre en el escenario capitalino.
La industria de la música cambió radicalmente desde que el grupo se separase hace más de 10 años, con el auge de la música regional mexicana y la consolidación del reggaeton, lo que supone un desafío para la banda.
“Tenemos que adaptarnos a ello no puedes ir en contra de lo que naturalmente ocurre, pero creo que musicalmente los tres hemos tomado una decisión de ser muy fieles a nosotros mismos, a nuestra identidad”, comentó Hurtado quien explica que aun así en su nuevo disco incorporan sonidos nuevos como el bolero o el mariachi.
Samo fue cuestionado por el incidente violento que sufrió recientemente, cuando su vehículo fue asaltado por delincuentes en la colonia Condesa de la capital mexicana.
“México es un país maravilloso, pero desafortunadamente a veces la violencia nos sorprende”, replicó el afectado, quien apuntó que nunca se planteó su salida del país por algo así.
La banda recorrerá el país entre noviembre y diciembre con conciertos en Guadalajara (Jalisco); Ciudad de México; Pachuca (Hidalgo); Mérida (Yucatán); Puebla, Aguascalientes; Monterrey (Nuevo León); Torreón (Coahuila); Chihuahua, y terminarán con actuaciones en el World Trace Center de Veracruz y en el Foro Imperial de Acapulco. A la Perla Tapatía llegarán el 7 de noviembre al Auditorio Telmex.
La música es maravillosa, nos da la oportunidad de volver a estar aquí, de volver a compartir con el público nuevas historias y experiencias”
SAMO
INTEGRANTE DE CAMILA
AEROSMITH ANUNCIA RETIRO
● DEFINITIVO. La banda de rock estadounidense Aerosmith anunció la cancelación definitiva de su gira Peace out Tour por los problemas vocales de su líder Steven Tyler y la determinación de retirarse tras cinco décadas. “Siempre hemos querido hacerte alucinar cuando actuamos. Como sabes, la voz de Steven es un instrumento como ningún otro. Ha pasado meses trabajando para llevar su voz donde estaba antes de su lesión. Lo hemos visto luchando a pesar de tener al mejor equipo médico a su lado. Lamentablemente, está claro, que una recuperación completa de su lesión vocal no es posible”, explicaron en Instagram. Cortesía EFE
Amargo mezcal se lleva triunfo
Alberto Spiller, editor de La gaceta de la UdeG, obtiene el Premio Bellas
Artes Juan Rulfo
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Amargo mezcal, novela del editor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Alberto Spiller, obtuvo el Premio Bellas
Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2024.
El escritor se refirió a su proyecto como una suerte de viaje, en un sentido doble: un viaje de regreso del protagonista a una tierra abandonada, de un hipotético norte, en busca de una mujer y de, quizás, un amor perdido; y también un viaje hacia dentro de sí mismo, al fondo de sus miedos e inseguridades, de su historia personal, en vilo entre dos países, entre la redención de culpas pasadas y el anhelo de encontrar algo de sí mismo en un lugar donde, se da cuenta pronto, ha quedado muy poco para él, y donde en cambio se encuentra con la violencia y la desilusión en que están sumidos pueblos, ciudades y sus habitantes”.
El jurado, integrado por la nove-
TRADICIÓN E ILUSIÓN
lista María de Alva, el narrador Antonio Ramos Revillas y el escritor David Martín del Campo, consideró que la novela retrata a un país con pleno dominio de la técnica para construir atmósferas, tensión, profundidad psicológica y diversas estrategias narrativas que ayudan a construir un relato eficaz y emocionalmente violento. Además, los integrantes del jurado deliberaron que esta novela hace honor a la tradición del premio, con un sello distintivo y personal que muestra el México contemporáneo. El título está inspirado, y es un homenaje a una de las obras favoritas del autor sobre México, Bajo el volcán de Malcolm Lowry, de la que hay varias referencias a lo largo del texto, y tam-
Keanu Reeves
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Keanu Reeves y el director Chad Stahelski producirán la nueva serie dedicada al popular asesino a sueldo John Wick junto a Lionsgate, informó el medio especializado Deadline este lunes. La serie que lleva por nombre John Wick: Under the high table arrancará justo después del final de la última película de la franquicia protagonizada por Reeves, cuando Wick abandona la Mesa Alta y un grupo de nuevos personajes buscan hacerse de un nombre en este oscuro mundo.
“La serie combinará lo nuevo y lo viejo y llevará al universo de Wick a una nueva era”, adelantó Lionsgate a Deadline, pues algunos de los personajes que participarán en esta nueva entrega son conocidos por los fans por proyectos anteriores. Hasta el momento Reeves sola -
MEDIOS. El actor producirá el proyecto dedicado al famoso asesino a sueldo.
bién a cierta música y cultura popular norteña, en que el mezcal es, en muchos sentidos, el protagonista: desde Los Relámpagos del Norte, Ramón Ayala y Antonio Aguilar.
“De alguna forma, es cerrar un ciclo, una etapa de mi vida muy importante en que no sólo escribí, sino que literalmente viví esta novela”, dijo Spillar de este premio.
El galardón es otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), así como la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma (BUAP) y la Universidad Iberoamericana en Puebla.
Presentan el cartel oficial del Tour de Cine Francés
REDACCIÓN GUADALAJARA
F undado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, el Tour de Cine Francés estará de vuelta en las salas de cine nacionales a partir del 19 de septiembre, así lo dieron a conocer este lunes los organizadores.
Por medio de un comunicado, el festival anunció su edición 28 con el póster oficial que marcará esta celebración. “Este festival itinerante traerá lo mejor del cine francés contemporáneo a México, fortaleciendo los lazos culturales entre ambos países a través del séptimo arte”, explica el documento.
A partir del 19 de septiembre, podrán disfrutar de una selección única del cine galo. “Vive historias ingeniosas y perspectivas innovadoras, protagonizadas por destacadas personalidades del cine francés en dirección, actuación, guionismo, montaje y musicalización”, explican.
El tour no solo es una muestra cinematográfica, es un puente que une a Francia y México a través del séptimo arte. Este año, la oferta cinematográfica promete obras de destacados directores, actores, guionistas y músicos franceses, cuyas propuestas han sido aclamadas en festivales internacionales. Se trata de siete películas que se proyectarán en México, pero todavía no han sido reveladas. Las fechas para conocer cada una de ellas son 26, 28 y 30 de agosto, así como 2, 4, 6 y 9 de septiembre. Para conocer todos los detalles del popular festival cinematográfico pueden seguirlos en sus redes sociales oficiales (@tourdecinefrances) o en su página oficial: www. tourdecinefrances.com
UNIÓN
● Desde el 26 de agosto comenzarán las revelaciones de las películas participantes de este año, preparando el terreno para un festín visual y emocional que fortalecerá los lazos culturales entre Francia y México
MARCA. El proyecto presentará siete largometrajes en los cines mexicanos.
mente está relacionado con la serie, que aún no cuenta con una plataforma de emisión, como productor y no como actor, mientras que Stahelski está previsto que dirija el capítulo piloto. John Wick: Under the high table es el segundo proyecto televisivo basado en el universo del entrañable asesino que interpreta Reeves. En 2023, Lionsgate presentó The continental, una serie que seguía los
del hotel homónimo que sirve de refugio para
profesionales y en cuyo edificio no se
realizar ningún negocio. Recientemente, Reeves
el premio
que
go
PERSONAL. De acuerdo con el escritor, es la historia de una persona normal que enfrenta situaciones extraordinarias.
EL RECUERDO. Fue en 2010 cuando la banda decidió separarse.
orígenes
los asesinos
puede
recibió
Inkpot (tintero en español)
otorga la Comic-Con de San Die-
a artistas que han contribuido a la cultura pop, en donde estuvo presente para hablar de su cómic BRZRKR, del que prepara una serie y una película.
UN HECHO
CORTESÍA
El Madrid y el Barsa cierran gira en EUA
PARTIDO AMISTOSO
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
El Real Madrid buscará este martes su primera victoria de la pretemporada en el último partido de su gira veraniega por Estados Unidos, que será contra el Chelsea y con el brasileño Rodrygo como principal novedad en los blancos.
El Bank of America Stadium de Charlotte, el hogar de los Carolina Panthers de la NFL, acogerá este encuentro que comenzará a las 17 horas.
Tras dos derrotas en dos partidos (1-0 contra el Milan y 2-1 ante un Barcelona que ha ganado al Real Madrid sus cuatro amistosos en EE.UU.), tanto el técnico Carlo Ancelotti como el portero Thibaut Courtois insistieron en la zona mixta del clásico disputado en Nueva Jersey en que el resultado, a estas alturas del calendario, es lo menos importante y que lo realmente valioso es sumar minutos y avanzar en la preparación.
Además, el club merengue afrontaba este nuevo viaje por EUA con numerosas y muy importantes ausencias (Kylian Mbappé, Jude Bellingham, Dani Carvajal, Ferland Mendy, Eduardo Camavinga, Aurélien Tchouaméni, Federico Valverde y el lesionado David Alaba), por lo que pocas conclusiones definitivas se pueden sacar de estos amistosos más allá de ver a los más jóvenes luchando por un hueco en la plantilla.
En cualquier caso, el Real Madrid no querrá regresar a casa con tres derrotas en tres encuentros y frente al Chelsea, salvo sorpresa de última hora, tendrá sus primeros minutos Rodrygo.
El atacante brasileño se incorporó a la expedición blanca en EUA. un día antes que Vinícius Jr. y Éder Militao pero, a diferencia de sus compatriotas, no jugó contra el Barcelona. No obstante, Ancelotti ya adelantó tras el clásico que Rodrygo sí estará contra el Chelsea.
INVICTO
Tras superar al Manchester City y al Real Madrid, el Barcelona de Hansi Flick busca cerrar con broche de oro la gira estadounidense de pretemporada con su tercer y último partido contra el Milan de la Serie A. Barcelona y Milán están citados este martes a partir de las 17:30 horas en el M&T Bank Stadium de Baltimore, hogar habitual de los Baltimore Ravens de la NFL con capacidad para 71 mil personas.
Por las fechas tempranas de la gira, Flick se ha visto forzado a contar con una mayoría de jóvenes y canteranos para encarar estos partidos en Estados Unidos con rivales de alto nivel, de momento con buenos resultados.
El nombre que suena en boca de todos en la expedición azulgrana es el de Pau Víctor, el joven delantero que anotó un doblete al Madrid después de estrenarse con otro gol contra el City, siendo declarado el MVP de ambos partidos.
AMISTOSOS HOY Real Madrid 17:00 Chelsea Barcelona 17:30 Milan
PRIORIZA A PUERTO RICO
‘El Canelo’ cree más importante una pelea de un mexicano contra un boricua que retar a David Benavidez
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Saúl Canelo Álvarez, campeón indiscutible del peso Supermediano, aseguró este lunes que era más importante “darle a la gente” una pelea ante Édgar Berlanga, para avivar la histórica rivalidad boxística entre México y Puerto Rico, a retar a David Benavidez.
“Esta será una buena pelea para la gente. México vs. Puerto Rico siempre son buenas peleas”, explicó el mexicano, cuando fue cuestionado sobre las razones que le hicieron decantarse por enfrentar al puertorriqueño Berlanga, que, a Benavidez, a quien varios sectores de la prensa y aficionados ven como el único que puede quitarle al Canelo sus fajines.
Álvarez y Berlanga se enfrentarán el 14 de septiembre próximo en el T-Mobile Arena de Las Vegas.
En la historia del pugilismo, los combates entre mexicanos y puertorriqueños han protagonizado
ELIMINADOS
REDACCIÓN
GUADALAJARA
hivas regresará a Guadalajara este martes, luego de haber sido eliminados de la Leagues Cup en la fase de grupos tras un par de empates y posteriores derrotas ante San Jose Earthquakes y LA Galaxy en la tanda de penales. Chivas realizó un entrenamiento regenerativo este lunes en Los Ángeles, California con la intención de sacar el cansancio físico del duelo del domingo en el que empataron en tiempo de compensación ante LA Galaxy para forzar los
Berlanga promete un combate memorable
■ El peleador boricua Edgar Berlanga, invicto en 22 peleas, con 17 nocauts, prometió un combate “memorable” ante El Canelo que terminará con las críticas y el odio que, según él, ha recibido desde que se anunció que sería el siguiente rival del mexicano Saúl Álvarez. “Canelo sacará lo mejor de mí.
unas de las rivalidades más importantes, al punto de llamarla guerra por ser enfrentamientos frontales, de muchos golpes y poca defensa.
Entre los duelos más importantes han sido los protagonizados por el boricua Miguel Cotto, que repartió triunfos con el mexicano Antonio Margarito y cayó una vez ante El Canelo, en 2015, su antepenúltima pelea antes de retirarse en 2017.
“Estoy feliz de estar en esta posición de acrecentar la rivalidad de México vs. Puerto Rico, no voy a subestimar a Berlanga, sé que es un peleador fuerte y joven, pondré todo lo mejor de mí en los entrenamientos para dar un buen espectáculo”, añadió el dueño de los cetros supermedianos del Consejo Mundial (CMB), de la Asociación Mundial (AMB), de la Federación Internacional (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que expondrá ante Berlanga.
Aunque las últimas semanas se especuló que la FIB le arrebataría el
En septiembre tendrán al mejor Édgar Berlanga de la historia. Esta pelea no se definirá por físico, ‘Canelo’ peleó con tipos fuertes como Gennady Golovkin y los derrotó, esta pelea pasará por lo mental. Soy joven y fuerte, no correré, me quedaré ahí para hacer un duelo cuerpo a cuerpo”, sentenció The Chosen One Cortesía EFE
cetro a Álvarez, con un récord de 61 victorias, 39 antes del límite, con dos empates y dos derrotas, por no exponerlo ante su retador mandatorio, el cubano William Scull, la federación sigue presentando a como su campeón en su página web oficial.
Berlanga, retador mandatorio de la AMB, admitió que la mayoría de las personas no creen que sea el rival con la capacidad para vencer al Canelo, pero eso no influye en su confianza de cara al duelo de septiembre.
“Siempre he sido subestimado, incluso aunque he sido campeón del mundo. Cuando debuté nadie quiso firmarme, fue hasta que noqueé en mi primera pelea que me firmaron. Estoy en el mismo momento ahora en la pelea con ‘Canelo’, todos hablan basura, dicen que me van a noquear, pero lo único que tengo que hacer es mantenerme humilde”.
REGRESO. Alan Mozo tuvo un buen desempeño en Leagues Cup con Chivas pese a ser eliminados.
penales en los que finalmente erraron sus intentos tanto Omar Govea como Gilberto Tiba Sepúlveda. La intención del cuerpo técnico de Chivas es volver y a partir del miércoles comenzar a trabajar en Verde Valle, pues buscarán la posibilidad de adelantar algún partido con los equipos que ya han sido eliminados del torneo para no quedarse parados durante dos semanas. En caso de no conseguirlo, el próximo partido oficial que sostendría Chivas sería hasta el 25 de agosto, cuando
visiten a los Tigres en el Volcán, en duelo correspondiente a la Jornada 5 del Apertura 2024 de la Liga MX. Chivas, previo a la pausa por la Leagues Cup, había tomado un rumbo interesante en el campeonato doméstico al hilar victorias ante Gallos Blancos y Mazatlán por idéntico marcador de 2-0 para escalar hasta la séptima posición, pero perdió el ritmo con los empates anteriormente mencionados en el torneo interligas.
CORTESÍA EFE
KANSAS CITY
Harrison Butker, pateador campeón en los Super Bowls LIV, LVII y LVIII con los Kansas City Chiefs, quien levantó polémica por sus dichos contra las mujeres y la comunidad LGBT+, firmó este lunes una extensión de contrato de cuatro años y 25.6 millones de dólares con su equipo. Gracias a este acuerdo, Butker se convirtió en el pateador mejor pagado de la NFL con 6.4 millones de dólares anuales, con los que supera a Justin Tuker, de Baltimore Ravens, y a Jake Elliott, de Philadelphia Eagles, que perciben seis millones por temporada, respectivamente.
En mayo pasado, Harrison generó molestia entre las mujeres y la comunidad LGBT+ por el discurso de graduación que dio ante estudiantes del Benedictine College de Atchison.
“Creo que ustedes, las mujeres, han recibido las mentiras más diabólicas. Ustedes pueden llegar a tener carreras exitosas en el mundo, pero me atrevería a decir que la mayoría están más emocionadas por su matrimonio y los hijos que traerán a este mundo”, dijo el pateador en aquel discurso.
En su oratoria también calificó como “pecado mortal” al mes del ‘Orgullo de la comunidad LGTB+’. Este par de afirmaciones le acarrearon críticas de distintas organizaciones, pero él defendió su discurso.
“Muchas personas expresaron un nivel sorprendente de odio, pero es una decisión que he hecho conscientemente y una de la que no me arrepiento para nada”, afirmó Butker días después sobre sus palabras. El pateador de 29 años nacido en Decatur, Georgia, lleva toda su carrera en la NFL en los Chiefs, a los que llegó en el 2017.
En siete temporadas ha acertado el 89.1 por ciento de sus intentos de gol de campo y el 94.5 de sus intentos de punto extra.
El gol de campo más largo de su carrera es de 62 yardas, lo consiguió en 2022.
En 19 juegos de Playoffs ha acertado 88.9 por ciento de los 36 intentos de gol de campo y 95.4 por ciento de los 65 puntos extra ejecutados.
‘FLAG FOOTBALL’
LaNFL y Jalen Hurts, quarterback de los Philadelphia Eagles, lanzaron este lunes un anuncio en el que “encienden la luz del flag football” como parte del programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “La entrega olímpica de París a Los Ángeles es una oportunidad increíble para que nuestro embajador mundial de la flag football , Jalen Hurts, encienda el entusiasmo en torno a la inclusión de este deporte en el programa de 2028”, dijo Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo de la NFL.
En octubre del año pasado el Comité Olímpico Internacional anunció que el flag football sería parte del programa de los Juegos Olímpicos del 2028, luego de las gestiones que realizaron en conjunto la NFL y Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF) desde hace algunos años.
VISITA. El basquetbolista de la NBA
Paskal Siakam convivió con el Real Madrid en Charlotte.
MILLONARIO. Harrison Butker es el pateador mejor pagado de la NFL.
SAÚL ÁLVAREZ SE ALISTA PARA SEPTIEMBRE
CONVENCIDO. Saúl Álvarez eligió pelear contra el puertorriqueño Edgar Berlanga para revivir la rivalidad entre mexicanos y boricuas en el boxeo.
CORTESÍA
CORTESÍA
GIMNASIA ARTÍSTICA
Martes 6 de agosto de 2024
IMPRESIONANTE. Rebeca Andrade recibe
HONOR A QUIEN HONOR MERECE
SIMONE BILES Y JORDAN CHILES SE LE RINDEN A LA SUDAMERICANA
La brasileña Rebeca Andrade, las italianas y Barajas roban el protagonismo a la norteamericana en la jornada final de la gimnasia artística
GIMNASIA ARTÍSTICA
CORTESÍA EFE
PARÍS
Las gimnastas estadounidenses Simone Biles y Jordan Chiles, plata y bronce en la Final de suelo de los Juegos, se postraron en el podio para recibir a la brasileña Rebeca Andrade, que ganó el oro en ese aparato. Fue un gesto de respeto de las norteamericanas hacia Andrade, con la que rivalizan desde hace años, pero con quien mantienen una relación de respeto y amistad. Las tres se hicieron selfies en el podio y posaron de la mano ante los fotógrafos.
Era el primer oro de Andrade en estos Juegos, tras dos platas y un bronce, siempre detrás de Biles. Ambas, que también fueron campeona y subcampeona en los campeonatos del mundo de 2023, fueron vistas entonces bailando juntas en una fiesta cuando acabó la competición.
SORPRESA
La brasileña Rebeca Andrade, oro en suelo, las italianas Alice D’Amato y Manila Esposito, oro y bronce en barra, y el colombiano Ángel Barajas, plata en barra, fueron las protagonistas de la jornada final de la gimnasia artística en París, en la que Simone Biles no pudo ampliar su cuenta de tres oros, pero sumó una plata sobre el tapiz de Bercy. La estadounidense, invencible en la jornada precedente, se cayó
IMPONE RÉCORD MUNDIAL EN PÉRTIGA
Saint Denis aclama al ‘volador’ Duplantis
ETWITTER @ntrguadalajara
ATLETISMO CORTESÍA EFE
PARÍS
l sueco Armand Duplantis, con una victoria sin oposición en la pértiga, además con récord del mundo (6.25 metros) y saliendo aclamado del Estadio de Francia en Saint Denis, eclipsó la alegría de la keniana Beatrice Chebet, campeona olímpica de 5,000, y de la británica Keely Hodgkinson en 800, en una jornada histórica para el atletismo mundial en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Ante casi 80 mil personas totalmente entregadas, Duplantis demostró por qué es el mejor saltador con pértiga de la historia. Se llevó el segundo oro olímpico sin ningún tipo de oposición y, cuando ya lo tenía asegurado, trato de deleitar al mundo entero con el intento por batir el récord mundial.
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com INSTAGRAM
de la barra y se salió dos veces del cuadrilátero en su rutina de suelo, unos errores que hasta ahora no había cometido en sus exhibiciones.
Andrade logró su cuarta medalla de estos Juegos, primera de oro, con 14.166 puntos a cambio de un ejercicio brillante, defendido con seguridad en cada una de sus dificultades.
La alta exigencia del ejercicio de Biles, 6.900 frente a los 5.900 de Andrade, le permitió alcanzar la plata pese a sus dos salidas, con un total de 14.133. Y por detrás de ella quedó su compañera Jordan Chiles con 13.766, tras reclamar con éxito una subida de su nota.
Fue la segunda vez en pocos minutos en que la brasileña superaba a Biles, tras acabar también por delante en la barra de equilibrio, aunque ambas fuera del podio.
La viga deparó una gloria olímpica desconocida a la gimnasia italiana, oro y bronce gracias a D’Amato (14.366) y Esposito (14.000), separadas por la china Yaqin Zhou (14.100).
Tras la plata por equipos, Italia se ratifica como el país puntero en la gimnasia femenina, solo por detrás de Estados Unidos.
Cuarta fue Andrade (13.933), con una nota más baja de la que mereció su rutina.
Biles llevaba un ejercicio que apuntaba al podio, pero tras una serie acrobática hacia atrás perdió el pie de la barra y se cayó. Los jueces la situaron fuera de las medallas.
CLAVADOS Ale y Gaby quieren podio
● Las clavadistas mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez se clasificaron a la disputa por las medallas en la prueba individual desde la plataforma de París 2024, tras colocarse en el quinto y noveno lugares en la ronda Semifinal de la prueba celebrada en el Centro Acuático de la capital francesa, con puntuaciones de 312.00 y 295.00 unidades, respectivamente. En su camino a la disputa por el podio entre las mejores 12 exponentes, Orozco se sobrepuso a una primera ronda adversa e instalarse entre las primeras cinco clavadistas de la competencia. Por su parte, Agúndez llegó a estar fuera de la zona de clasificación, situación que logró revertir para avanzar a la Final. Redacción
BOXEO
Marco Verde va por el oro
● Después de ocho años, el boxeo vuelve a poner a México en el podio de los Juegos Olímpicos, pues, tras el bronce obtenido por Misael Rodríguez (75 kg) en Río 2016, Marco Alonso Verde Álvarez cosecha una medalla para la delegación nacional en París 2024. Verde Álvarez, campeón centrocaribeño en San Salvador 2023 y panamericano en Santiago 2023, regresará al ring este martes 6 de agosto para definir el color de presea, la cual aseguró el pasado 3 de agosto tras acceder a la semifinal de la categoría de los 71 kilogramos. En Cuartos de Final, el pugilista dominó a Nishat Dev de la India, resultado con el que logró la cuarta medalla para México en la capital francesa. Redacción
EQUITACIÓN
Azcárraga, a la Final de salto
APOTEÓSICO. En su tercer intento, el sueco Armand Duplantis impuso récord del mundo al saltar 6.25 metros.
ISSUU ntrguadalajara
Ordenó colocar el listón en 6.25 metros, un centímetro más de la plusmarca que poseía. Lo intentó una vez. No salió. Lo intentó otra. Tampoco. A la tercera, con el estadio aclamándole, inició la carrera, miró hacia arriba, se impulsó con su pértiga y culminó un salto limpio que le hizo entrar en el olimpo de los más grandes atletas de la historia.
Con el récord del mundo llegó el delirio a Saint Denis y el propio Duplantis acudió a celebrar su gesta con
los aficionados del fondo dónde saltó.
Sus padres, en la grada, con lágrimas en los ojos, disfrutaron orgullosos de su hijo, un prodigio al que hoy en día no se le conocen límites. El oro olímpico en disco lo retuvo la estadounidense Valarie Allman, que ejerció un triunfo con un lanzamiento de 69.50 en su cuarto intento, casi dos metros más que los que consiguió la china Bin Feng, que se quedó en 67.51. Tercera fue la croata Sandra Elkasevic con 67.51, marca personal.
● El binomio mexicano Andrés Azcárraga Rivera Torres-Contendros 2 logró su clasificación a la Final de salto ecuestre individual en los Juegos Olímpicos París 2024 luego de ubicarse en el lugar 18 de 30 que avanzaron en la clasificación general con un recorrido sin penalizaciones y un tiempo de 77.21 segundos. Por su parte, Eugenio Garza Pérez- Contago fue eliminado tras ubicarse en el sitio 40 con cuatro penalizaciones y un tiempo de 77.02 segundos, mientras Federico Fernández Senderos (Romeo) concluyó en la posición 49 con ocho penalizaciones y 76.58 segundos. Azcárraga se ubicó en la lista de 20 jinetes que no cometieron ninguna penalización, en total, fueron 30 quienes avanzaron a la gran final. Redacción
ATLETISMO
Morán, con vida en 400m
● Paola Morán consiguió su boleto a la Semifinales de los 400 metros planos de París 2024. La velocista mexicana amarró el pase después de llegar en la tercera posición en su heat eliminatorio con un tiempo de 51.04 y así avanzar.
Desde el carril 6, en los últimos metros de su eliminatoria, la mexicana logró un gran cierre para quedarse con el pase directo a las Semifinales.
“No me di cuenta que salieron tan rápido todas hasta el final de la carrera, ahí es cuando tuve cerrar. Sentí que todavía traía”, aseguró. La lección que le deja este heat de eliminación a la nacida en Guadalajara es que debe tener un mejor arranque “para no dejarlo todo hasta el final”. Redacción
los honores de parte de sus rivales en los ejercicios de piso. Ganó el oro a Simone Biles y Jordan Chiles.
PRESUME. La brasileña ganó su primera presea dorada el último día.
Paola Morán
La velocista mexicana avanzó a la semifinal de los 400 metros planos al terminar tercera en su heat clasificatorio.
VENCE ANDRADE A BILES
La brasileña Rebeca Andrade tuvo una gran actuación en la prueba de piso de la gimnasia artística para quedarse con el oro por delante de la gran favorita, la estadounidese Simone Biles. Foto: EFE
Andrés Azcárraga
Con una presentación impecable, sin una sola penalización, el jinete mexicano 'cabalgó' a la final.
Sacudida financiera en mercados globales
Volatilidad. Tras el lunes negro, rebote de 9% en bolsa de Tokio; fuerte baja en NY
Las principales pizarras de WS y sus pares en los mercados de México y Europa se pintaron de rojo ayer, arrastradas por la fuerte caída en Asia, en reacción a una posible postura restrictiva del Banco de Japón, aunado a los temores de una recesión en EU. Al cierre de la jornada, el S&P 500 cayó 3 por ciento y el DJ, 2.60 por ciento. El Nasdaq perdió 3.43 por ciento. Como efecto dominó, en México el IPC bajó 0.89 por ciento. Tras el derrumbe, hoy hubo un rebote en las primeras operaciones. A. Moscosa
Principales bolsas a la baja
Variación %, jornada del 5 de agosto
Nikkei 225 (Japón)
Nasdaq Composite (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
Fuente: Bloomberg
BLINKEN AL G7 Inminente ataque de Irán y Hezbolá contra Israel.
Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez
En la plataforma de 10 metros individual, las mexicanas se clasificaron a la final en los lugares 5 y 9.
TRAS DOS MESES DE PÉRDIDAS, EN JULIO SE RECUPERA
En el séptimo mes se crearon 12 mil 344 nuevas plazas; no compensan las bajas de mayo y junio.
TIPO DE CAMBIO
SE DEPRECIA 1.2% EL PESO; SE UBICA EN 19.39 UNIDADES
La moneda mexicana registró ayer una depreciación de 1.2 por ciento o 23 centavos para ubicarse en 19.39 pesos por dólar. Esta depreciación responde a la cautela de los inversionistas, que buscan activos de refugio ante una mayor aversión al riesgo. Alejandro Moscosa
REUNIÓN CON GOBERNADORES. La próxima semana Claudia Sheinbaum recibirá la constancia de mayoría como presidenta electa; así se anticipó al TEPJF y confirmó que será el 14 o 15 cuando la obtenga. Revisó presupuesto de proyectos estratégicos con gobernadores del noreste.
VENEZUELA González se proclama ganador; pide a militares impedir un golpe de Estado. Dos Bocas producirá
VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA 'Madruga' Sheinbaum al TEPJF; revela que recibirá constancia
ESCRIBEN
Pedro Kumamoto
El pánico financiero: origen y consecuencias
El pánico financiero que se desató ayer a nivel global es un síntoma de la fragilidad que existe en la situación internacional.
La conjunción de una serie de eventos: un alza de las tasas en Japón, malos datos de empleo en EU y el incremento de las tensiones en el Medio Oriente fueron suficientes para detonar un desplome de las bolsas como hacía mucho tiempo que no se veía.
Si bien es probable, como casi siempre pasa cuando hay estos eventos, que hoy veamos un rebote importante en algunos mercados, ello no va a cambiar el hecho de que nos encontramos en un terreno de abierta inestabilidad.
La especulación llegó al punto de que algunos consideran posible que la Reserva Federal decida ajustar a la baja en un cuarto de punto la tasa de referencia, de modo extraordinario, antes de la reunión del próximo 18 de septiembre.
Como casi siempre ocurre cuando la turbulencia de los mercados se desata, el peso fue la gran víctima en el mercado mexicano, pues la caída de la bolsa fue mucho más moderada en nuestro país que en otras latitudes.
Nuestra moneda llegó a rebasar los 20 pesos en algún momento de la madrugada del lunes, pero finalmente retrocedió y ayer por la tarde cotizaba en 19.25 por dólar.
De cualquier manera, se trata de un nivel que no habíamos visto en muchos meses.
Como ayer le comentaba, prácticamente fueron solo factores externos los que movieron la paridad, pero eso no significa que no pueda en un futuro próximo ser empujada también por factores internos.
La sensibilidad de los mercados ha crecido y ahora veremos un ambiente en el que casi cualquier variable que indique debilidad económica o bien tensión geopolítica, pueda nuevamente producir turbulencia.
Esta circunstancia creará un escenario complejo
para la Junta de Gobierno del Banco de México. Este jueves debe dar a conocer su decisión respecto a la política monetaria del país.
Si bien la debilidad de la economía mexicana, que nuevamente quedó manifiesta ayer en la pobre generación de empleo formal en el mes de julio, podría ser un argumento favorable a la reducción de las tasas, lo mismo que la reducción leve pero consistente de la inflación subyacente, resulta que este cuadro global con un tipo de cambio que llegó a subir más de 3 pesos respecto a los niveles mínimos de no hace muchas semanas, ofrece un cuadro que podría hacer desistir al banco central de reemprender el ciclo a la baja de las tasas.
Creo que la prudencia va a prevalecer y lo que tendremos es nuevamente un compás de espera para la reducción de las tasas, quizás con una decisión dividida en la Junta.
Bajar las tasas y exponerse a que el tipo de cambio también se presione por esa circunstancia, creo que podría ser arriesgado.
A nivel de política financiera, aunque ayer se recordaba la fortaleza de las finanzas públicas del país, y el hecho de que hay un registro de política macroeconómica muy estable, realmente no hay garantía de que ello vaya a ser suficiente para evitar los efectos de la turbulencia internacional, sobre todo con los retos que existen para bajar el déficit en el 2025.
En todo este cuadro, además, nos falta ver aún los impactos de la geopolítica.
El temor de que el conflicto en Medio Oriente escale y que tengamos un enfrentamiento militar entre Israel e Irán es real.
Y ello podría activar ataques de grupos radicales islámicos, incluso fuera de la zona de conflicto.
En suma, la circunstancia global no es para dormir a pierna suelta, como seguramente no lo está haciendo ninguna de las autoridades financieras del orbe.
Fin a las ‘novatadas’ en el Ejército tras la muerte de cadetes militares
A PARTIR DE ESTE MARTES entra en vigor la modificación al Reglamento de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para que dejen de realizarse las tradicionales ‘novatadas’ a los cadetes, ya que en varias ocasiones resultaron lesionados e incluso se registraron fallecimientos. El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación establece cuáles son las causas de baja de las Instituciones Educativas del Sistema Educativo Militar, entre ellas golpes, acciones y palabras que denigren la dignidad militar o atenten contra la integridad física, exigir dádivas o cooperaciones, por mencionar algunas. Estos cambios ocurren tras la muerte, en marzo pasado, de siete cadetes que deseaban ingresar a la Guardia Nacional, en Ensenada, Baja California, y que presuntamente fueron presionados por un superior para entrar con todo y uniforme al mar pese al fuerte oleaje en la zona.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
EFECTO DOMINÓ
Pánico ‘tiñe de rojo’ a los índices bursátiles a nivel internacional
Peso pierde 1.2% y se ubica en su peor nivel desde enero del 2023
Mercados en Asia reportan en el inicio de este martes un fuerte rebote
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las principales pizarras de Wall Street y sus pares en el mercado de valores en México y en Europa se pintaron ayer de rojo, arrastradas por la fuerte caída en las bolsas asiáticas, que reaccionaron a una posible postura restrictiva del Banco de Japón, aunado a los temores de una mayor debilidad económica en Estados Unidos.
Este entorno generó especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) podría implementar un recorte de tasas de emergencia, y más ajustes a lo previsto en el transcurso del año.
El S&P 500 cayó 3.0 por ciento, a 5 mil 186.33 puntos y el Dow Jones retrocedió 2.60 por ciento, a 38 mil 703.27 puntos. En ambos referenciales fue su caída más pronunciada desde hace casi dos años. En tanto, el Nasdaq tuvo una pérdida de 3.43 por ciento, a 16 mil 200.08 puntos, su caída más pronunciada en apenas ocho sesiones.
Mislav Matejka, de JP Morgan Chase dijo a Bloomberg que las acciones seguirán bajo presión debido a una actividad comercial más débil, una caída en los rendimientos de los bonos y un deterioro en las perspectivas de ganancias.
Analistas de Goldman Sachs también apuntaron que hay varias razones para no temer sobre una caída de la economía estadounidense aun cuando el desempleo repunte, “el riesgo de recesión es limitado; la economía luce ‘bien’
Riesgos desde Oriente
Los principales mercados accionarios del mundo fueron arrastrados por la venta de valores que se registró en Asia, afectados por los temores de recesión y una mayor debilidad de la economía de EU.
Principales bolsas con mayores bajas
Variación porcentual, jornada del 5 de agosto
Índice VIX
Cierre diario, en puntos
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
IBEX-35 (España)
FTSE MIB (Italia)
FTSE 100 (GB)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
EN SEPTIEMBRE MERCADO APUESTA POR RECORTE DE 50 PUNTOS DE LA FED
La estrepitosa caída de los mercados llevó a los analistas a recalibrar sus expectativas sobre los recortes de la Fed y consideran que el banco central será más agresivo en la reunión de septiembre, con un ajuste de 50 puntos base, y un total de 100 puntos base en lo que resta del año.
La tasa de fondos federales está en un rango de 5.25 a 5.50 por ciento y el mercado asigna una probabilidad mayor a 70 por ciento de un recorte sea de 50 puntos base en septiembre, según el Chicago Mercantile Exchange (CME).
Para noviembre, el mercado ve la probabilidad de 55 por ciento de un recorte de 25 puntos y una probabilidad de 46 por ciento de otro ajuste de 25 puntos en diciembre, para cerrar el año entre 4.25 y 4.50 por ciento.
"Por sí solo, el informe de empleo del viernes pasado no significa que la Fed deba recortar 50 puntos, pero otro informe como ese, junto con una mayor volatilidad de los mercados y una mayor aversión al riesgo, podría proporcionar un empujón a la Fed para recortar las tasas en medio punto porcentual", indicaron analistas de Charles Schwab. Alejandro Moscosa
19.50
PESOS
Estima Citibanamex para el precio del dólar al cierre de año, desde los 18.8 de la estimación previa.
10%
ESTIMA
Banamex para la tasa de Banxico al final del año, con una baja de 50 pb en septiembre.
A LA EXPECTATIVA DE LA FED
Tras la volatilidad, los mercados especularon sobre la posibilidad de que la Fed haga recortes de manera más agresiva a la tasa de interés, e incluso que realice un recorte de emergencia. Sin embargo, los operadores se toman con calma la decisión de la Fed a seis semanas de que suceda, por lo que habrá que estar atentos a otros indicadores de la economía estadounidense. “No se obtienen recortes de emergencia simplemente porque se han publicado tres datos que fueron más débiles de lo previsto. Va a haber recortes de 25 o 50 puntos base en septiembre, pero no habrá un recorte intermedio”, dijo a Bloomberg el presidente de Queens’ College de la Universidad de Cambridge, Mohamed El-Erian.
PESO SE DEPRECIA 1.2%
El peso se depreció ayer 1.2 por ciento respecto al viernes, a 19.3972 unidades por dólar, su nivel más alto desde enero del 2023, de acuerdo con datos del Banco de México. No obstante, en las operaciones electrónicas, después del cierre, el tipo de cambio operaba en 19.2175 pesos, con una recuperación de 0.73 por ciento, a tono con el avance en los mercados accionarios en Asia.
REBOTAN BOLSAS ASIÁTICAS
Tras el derrumbe en los mercados asiáticos, los índices de referencia en la región presentaron un rebote en las primeras horas de operaciones de este martes.
en general” y añadieron que no hay desequilibrios financieros importantes y la Reserva Federal (Fed) tiene espacio para recortar las tasas de interés si es necesario.
Como efecto dominó, en México el S&P/BMV IPC cayó 0.89 por ciento a 51 mil 776.48 puntos y el FTSE BIVA 1.05 por ciento, a 1 mil 056.54
puntos, con lo que también ligaron tres caídas al hilo. De las últimas 10 sesiones, han caído en nueve.
Analistas de Citibanamex señalaron que ante la turbulencia financiera y los datos económicos recientes ajustaron su escenario macroeconómico para Estados Unidos y México.
Para el PIB de Estados Unidos ajustaron su crecimiento para todo el año a 2.2 por ciento, desde 2.4 por ciento, y para 2025 lo recortaron a 1.5, desde 1.6 por ciento. En el caso de México, ahora prevén un crecimiento de 1.6 para 2024, por debajo del pronóstico anterior de 1.9 por ciento.
El índice Nikkei 225 de Japón subía 9.89 por ciento, un avance histórico, mientras que el Kospi, de Corea, avanzaba 3.53 por ciento, y el TSEC, de la bolsa de Taiwán, repuntaba 3.80 por ciento.
El repunte del Nikkei se da tras la caída histórica de los dos últimos días, lo que refleja la elevada volatilidad en los mercados.
Inminente recorte de tasas de Banxico
Este jueves 8 de agosto la Junta de Gobierno del Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria. Hasta el momento el consenso de analistas de mercado anticipa que Banxico reduzca la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) a 10.75 por ciento. En mi opinión, juzgando por los comentarios que algunos miembros de la Junta de Gobierno han llevado a cabo en las minutas de la reunión pasada, así como en entrevistas a medios y pláticas con inversionistas, considero que al menos tres de los cinco miembros votarán por reducir la tasa y dos votarán por dejarla sin cambio (i.e. una votación 3-2). No obstante lo anterior, la dinámica reciente de los mercados financieros a nivel global que ha propiciado una apreciación significativa del dólar, particularmente frente al peso mexicano, podría restar ímpetu al espíritu de los tres miembros que se inclinan por reducir la tasa esta semana. En mi opinión hay dos argumentos muy sólidos para ajustar la tasa a la baja, que van a sobrecompensar la elevación reciente de la inflación general a niveles de hace un año y el fortalecimiento del dólar. Me refiero a la debilidad económica, en conjunto con la necesidad del gobierno de
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La creación de plazas laborales tuvo una recuperación durante julio, luego de dos meses de pérdidas. En el séptimo mes del año se constituyeron 12 mil 344 nuevos empleos formales, reveló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Si bien esta cantidad está por arriba de lo obtenido en los dos últimos años, se encuentra por debajo de lo visto prepandemia. Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM, explicó que, aunque no fue una cifra grande, se trató de la generación de empleo sin una destrucción o despidos masivos de personal.
Destacó que el trabajo permanente es el tipo de empleo que ha mantenido las cifras de puestos de trabajo en números positivos. En julio se crearon 36 mil 131; mientras que el temporal perdió poco más de 23 mil plazas.
“Sin embargo, a nivel general el ritmo de creación de empleo formal es menos acelerado que el año pasado. Para este mes se superó la cifra de 500 mil empleos formales en 2023 y este año apenas se alcanzaron los 300 mil”, aseveró Mónica Flores.
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
reducir el déficit el año que entra, así como el bajo nivel de la inflación subyacente, en su mínimo de más de tres años alrededor de 4.0 por ciento. Como comenté en este espacio hace algunas semanas, la economía mexicana ha perdido dinamismo desde el último trimestre del año pasado (“Actividad económica: ya no parece ‘bache en el camino’”, 16 de julio).
Varios pensábamos que había sido por varios efectos transitorios, en particular los efectos de El Niño en la producción agropecuaria y el hecho de que un porcentaje atípicamente alto de fábricas
automotrices pararon sus líneas de producción en noviembre y diciembre del año pasado para mudar de modelos y llevar a cabo el cambio de herramental (‘retooling’). En este sentido, anticipábamos una recuperación significativa en el primer semestre de este año, sobre todo en el segundo trimestre de 2024, apoyados por el gasto fiscal electoral y la aceleración de la entrega de programas sociales porque por ley no se pueden entregar dos meses previos a la elección (“Debilidad de finales de 2023 se extendió a inicios de 2024”, 7 de mayo).
No obstante lo anterior, tanto la tasa de crecimiento del PIB en el primer trimestre de este año, como la del PIB del segundo trimestre, que dio a conocer el INEGI la semana pasada (‘estimación preliminar’), mostraron un crecimiento muy endeble. La actividad económica solo registró un crecimiento de 0.3 por ciento en 1T24 y de 0.2 por ciento en 2T24. Al igual que el Banco de México, un servidor proyectaba un crecimiento de 3.0 por ciento para el 2024. Hoy, veo difícil que nuestro país pueda lograr crecer 2.0 por ciento. El crecimiento del PIB en este primer semestre estuvo impulsado por inversión y por servicios, mientras que la producción agropecuaria y la manufactura se mostraron débiles. Por el lado de la demanda agregada, los indicadores de consumo han mostrado mayor resiliencia, pero también se están desacelerando.
El Indicador IMEF manufacturero, que al igual que el ISM en
Regresan las contrataciones
El empleo formal registró en julio una pequeña recuperación, luego de dos meses consecutivos con caídas. Fuente:
Empleo formal registrado en el IMSS, variación mensual en miles de personas
EU y los indicadores PMI a nivel global, es muy oportuno por estar fundamentado en la opinión empresarial, hiló en julio su cuarto mes consecutivo en terreno de ‘contracción’ (por debajo del umbral de 50). Este indicador nos dice que la economía se está desacelerando desde abril. Adicionalmente, en el reporte de finanzas públicas del gobierno federal para el segundo trimestre del año –también publicado la semana pasada–, se dejó ver la desaceleración económica. La recaudación tributaria creció a una tasa anual de 6.2 por ciento en términos reales en el primer semestre de 2024. No obstante lo anterior, este aumento fue impulsado principalmente por la recaudación de IEPS de gasolinas. Quitando este efecto, los ingresos tributarios solo crecieron 1.7 por ciento. La teoría económica dicta que una baja de tasas de interés de un banco central de país emergente (e.g. Banxico) debería dejar de atraer ciertas inversiones financieras en moneda local (peso), propiciando así una depreciación de la moneda local con respecto a la moneda hegemónica (dólar). No obstante lo anterior, esta no es la única razón por la que el tipo de cambio se mueve. El grado de aversión al riesgo, la atracción de flujos de inversión extranjera directa, temas de crecimiento y la política fiscal, entre otros, también contribuyen a la dinámica cambiaria. Así, en esta ocasión considero que la circunstancia actual de la economía mexicana, tanto absoluta, como relativa a los
EN
EL PRIMER SEMESTRE Tropiezan ganancias del sector bancario
ANA
MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
demás países relevantes, hace que una baja de tasas pueda propiciar una apreciación del peso, aunque se antoje contradictorio. Esto se debe a que el nivel de las tasas reales es significativamente alta, por lo que una disminución de la restricción monetaria podría ayudar a mitigar la desaceleración económica y a hacer menos difícil la consolidación fiscal que el gobierno sabe que tiene que instrumentar en el 2025. Asimismo, la economía de los Estados Unidos está mostrando señales de debilidad, por lo que es muy factible que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) baje tasas muy pronto. Por eso considero inminente que el Banco de México retome esta semana su ciclo de baja de tasas que inició en marzo.
En las últimas dos semanas, desafortunadamente un muy querido amigo perdió a su hermano y dos queridos amigos perdieron a sus padres. Expreso mi más sentido pésame a Guillermo, por el lamentable fallecimiento de su hermano Eduardo, así como a Javier Tello por la sensible pérdida de su papá, Carlos Tello Macías, y a José Alberto Iturriaga por la triste pérdida de su papá Luis Iturriaga Bravo. Les mando un fuerte abrazo con cariño.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
BALANCE
135.2
MIL MDP
Fue el saldo de la cartera vencida de la banca hasta el junio del presente año.
142.7
TRABAJOS FORMALES
Empleo avanza en julio tras dos meses a la baja
El IMSS reveló que entre enero y julio de este año se generaron 307 mil 402 puestos de trabajo, su menor nivel desde la caída de 2020. Además, esta cifra significó una baja de 40 por ciento anual.
Hasta julio había 22 millones 331 mil 788 empleos formales, que implicó un crecimiento anual de 2.0 por ciento, similar al del mes previo, y en ambos casos, la cifra más baja desde abril del 2021.
El sector bancario registró utilidades por 142 mil 657.8 millones de pesos en el primer semestre, una baja de 0.8 por ciento respecto a los primeros seis meses del año pasado en términos reales, revelaron datos del Banco de México. Para un periodo similar es la primera baja desde 2020; no obstante, el saldo se posiciona como el segundo más alto desde que tiene registros el banco central, solo detrás del visto hace un año por 143 mil 856.7 millones de pesos. Fitch Ratings mencionó que “los bancos más grandes de México tienen suficiente margen de calificación y amplias métricas de capitalización”.
MIL MDP
Sumaron las ganancias del sector bancario entre enero y junio de este año.
El saldo de la cartera de crédito terminó los primeros seis meses del año en siete billones 85 mil 188.8 millones de pesos, un incremento de 6.2 por ciento año contra año. Acumula 27 mensualidades con resultados positivos. Banxico también evidenció que los ingresos por intereses y comisiones provenientes de cartera de crédito acumularon 512 mil 44.0 millones de pesos, un avance de 6.9 por ciento anual real.
Las Olimpiadas detienen la lucha política y los problemas económicos en Francia
París, Francia.- Los problemas económicos y la lucha política parecen haberse detenido en este país por las vacaciones de verano y las Olimpiadas que se desarrollan no solo en París, sino en diferentes ciudades de esta nación. Para los habitantes de Francia es una tradición muy arraigada disfrutar de sus vacaciones en esta época del año, sobre todo en las zonas cercana al mar, principalmente el Mediterráneo, tanto en hoteles de gran lujo como sus departamentos de verano o en los llamados campings, donde las familias se quedan durante varias semanas. A diferencia de los habitantes de otras naciones, aquí se trabaja para vivir bien y no se vive para trabajar.
Como la mayoría de las economías desarrolladas, la deuda del gobierno se elevó de manera importantes en los últimos años, principalmente como resultado de los gastos realizados para enfrentar el Covid y se sitúa por arriba del 100% del PIB. Cuando las tasas de interés eran
Benito Solís Mendoza Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
cercanas a 0%, su servicio no representaba una gran preocupación, pero en la medida en que se han elevado, las finanzas públicas están presionadas. Sin embargo, realizar los correspondientes ajustes no son fáciles y con frecuencia provocan problemas sociales y políticos, lo cual es el caso en este país y otros más, incluso el nuestro.
La fuerza política que apoya al presidente Macron perdió las pasadas elecciones en la Asamblea, por lo que debe de nombrar a otro primer ministro, que sea apoyado por el Poder Legislativo, lo cual será difícil. Para poder llevar a cabo las Olimpiadas, el Presidente pidió una tregua mientras se realiza este evento deportivo. A diferencia de México, en donde el Presidente es al mismo tiempo jefe de Estado y jefe de Gobierno, en otros países como Francia e Inglaterra, las dos responsabilidades están asignadas a distintas personas, para evitar una excesiva concentración del poder, que la historia muestra que no es conveniente para la libertad y bienestar de la población.
Un tema que preocupó aquí fue el excesivo costo que tiene organizar los Juegos Olímpicos, como lo demostraron los casos de Pekín, superior a los 50 mil millones de dólares o el de Tokio 2020 con 35 mil millones. En París se decidió aprovechar las instalaciones existentes y la construcción de instalaciones
“Los problemas económicos y la lucha política parecen haberse detenido en este país por las vacaciones de verano y las Olimpiadas que se desarrollan no solo en Paris”
“En París se decidió aprovechar las instalaciones existentes y la construcción de instalaciones temporales en lugares emblemáticos de la ciudad”
temporales en lugares emblemáticos de la ciudad, como son el caso de la Torre Eiffel, el Trocadero e incluso un tramo de 6 kilómetros del río Sena, donde fue la inauguración, para reducir los costos. Además,
se realizan eventos en nueve ciudades fuera de la capital como Lyon, Niza y Nantes. Con esto el presupuesto estimado es cercano a los 10 mil millones de dólares, que se esperan compensar con los patrocinios y los ingresos por la llegada de los visitantes y otros ingresos más. En varios lugares hubo acceso gratuito para ver los eventos en grandes pantallas y conocer personalmente a los distintos competidores, como fue en el Trocadero, donde todas las tardes y noches se realizan diversas actividades y presentaciones. Con esto las personas que no asisten a los eventos deportivos, pueden ver de manera personal a los distintos atletas.
Además, es impresionante la seguridad de la ciudad, la cantidad de policías que están en las calles, muchos de ellos que vienen incluso de otros países de la comunidad europea y la limpieza de París; así como la buena disposición de los miles de voluntarios en todas las actividades.
Esta Olimpiada hace olvidar aquí las caídas en los distintos mercados financieros y los inevitables ajustes que los distintos gobiernos deben de realizar para recuperar la estabilidad y elevar el crecimiento económico.
La recesión infundada
El pasado viernes 2 de agosto, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos reportó un avance de 114 mil empleos en la nómina no agrícola de julio, cifra significativamente menor a las 176 mil plazas esperadas por el consenso de analistas. Asimismo, las cifras de los meses anteriores se revisaron a la baja por alrededor de 100 mil puestos de trabajo. Efectivamente se registra un debilitamiento del mercado laboral norteamericano: entre enero y julio de este año, donde el aumento de la nómina no agrícola (1.42 millones de empleos) fue menor al que se reportó para el mismo periodo de 2023 (1.92 millones).
El lunes 5 de agosto, los mercados cayeron fuertemente ante la expectativa de una recesión económica en Estados Unidos que se detonó a raíz del débil dato de empleo. Adicionalmente, se descontó con una elevada probabilidad que el recorte en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED) este próximo mes de septiembre será de 50 puntos base (pb) y no 25 pb como se esperaba hace una semana.
COLABORADOR INVITADO Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe de INVEX
Opine usted: analisis@invex.com
@raguilar_abe
Desde el punto de vista de este autor, es probable que los inversionistas hayan mostrado una fuerte sobrerreacción. No hay elementos para pensar que el empleo vaya a caer en los siguiente meses. Menos si el más reciente comunicado de política monetaria de la FED hizo énfasis en una tasa de desempleo que, si bien ha aumentado, todavía permanece baja (4.3%).
El debilitamiento del mercado laboral NO implica que la
economía norteamericana vaya a caer en recesión tal y como lo espera el mercado. Sólo implica que el crecimiento podría ser más moderado –y ligeramente positivo– durante los próximos trimestres. El consumo privado, el principal bastión de crecimiento para la economía norteamericana, podría continuar creciendo –sobre todo en la parte de servicios, impulso que ha sido confirmado por el ISM no manufacturero– gracias a la expansión del empleo y a una sólida riqueza de las familias (propiedades inmobiliarias, instrumentos financieros y fondos de pensiones, entre otros activos). Asimismo, el hecho que la FED comience a bajar su tasa de interés de referencia este año abre espacio para que la actividad económica pueda reactivarse a partir de 2025.
Aunado a lo anterior, los principales indicadores de recesión no sugieren que la economía en general caerá en los próximos doce meses. El índice de indicadores adelantados, uno de los principales índices de recesión en Estados Unidos, registra tasas anuales cada vez menos negativas. Otros indicadores tampoco han registrado los críticos niveles consistentes con recesiones del pasado. De hecho, la probabilidad de recesión que
calcula Goldman Sachs pasó de 15% a 25% después del dato de empleo del viernes. Y esta misma institución asegura que, si bien hay un cambio de tendencia en el mercado laboral, en ningún momento se anticipa una caída de la actividad en general. En conferencia de prensa, el presidente de la FED aseveró la semana pasada que la economía norteamericana se mantiene firme con todo y el periodo de desaceleración por el cual atraviesa.
En el Departamento de Análisis de INVEX daremos seguimiento a los indicadores más relevantes para determinar hasta dónde podría frenarse el crecimiento del PIB de Estados Unidos, mismo que por ahora anticipamos en 2.1% para 2024 y 1.5% para 2025. Mantenemos la expectativa de que Estados
Unidos evitará una recesión, más si el banco central inicia un ciclo de baja de tasas el próximo mes. De hecho, reiteramos la expectativa de un recorte de 25 pb en el intervalo objetivo de la tasa de interés de fondos federales en la reunión del 18 de septiembre y no de 50 pb como hoy lo estima el mercado.
Es probable que la sobrerreacción pase. Sobre todo, si los datos confirman que no hay tanta debilidad en la economía. Por otra parte, no descartamos que la actividad caiga si los mercados refuerzan la idea de una recesión de manera infundada y constante tal y como lo hacen ahora. Preocupa que de tanto insistir, los mercados desincentiven planes de producción o expansión de nómina entre las empresas de todos los sectores económicos.
“Es probable que los inversionistas hayan mostrado una fuerte sobrerreacción. No hay elementos para pensar que el empleo vaya a caer en los siguiente meses”
“Preocupa que de tanto insistir, los mercados desincentiven planes de producción o expansión de nómina entre las empresas de todos los sectores económicos”
ADVIERTEN
Reforma centraliza al sector energético
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés
Manuel López Obrador buscan revertir el enfoque de liberalización del sector energético en México, promoviendo una visión más estatal y controlada que pretende priorizar el interés social, indicó Ricardo Ortega, CEO de Oil & Gas Alliance.
“Se están considerando cambios significativos en la Ley de la Industria Eléctrica, en el que se redefine la participación de los particulares en el sector, y se garantiza que la empresa pública del Estado (CFE) tenga un papel prevalente. Los particulares podrán participar en actividades específicas, pero siempre subordinadas a la responsabilidad social del Estado”, explicó en un reporte.
De esta manera, el dictamen presentado en la Cámara de Diputados que incluye las reformas constitucionales a los artículos 25, 27 y 28 en materia de áreas y empresas estratégicas representarán
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
“Los agentes privados que consideran que sus derechos podrían verse amenazados”
RICARDO ORTEGA CEO de Oil & Gas Alliance
un reto para los participantes del sector energético.
“Las modificaciones han generado resistencia por parte de agentes privados que consideran que sus inversiones y derechos podrían verse amenazados. Esto ha llevado a impugnaciones judiciales en defensa de los intereses de los particulares, lo que ha complicado la implementación de soluciones efectivas para los problemas del sector”, señaló.
Al respecto, Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de asuntos de competencia y regulación en México Evalúa, señaló que, al quitarles este mandato, la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) ya no necesitan ser rentables.
“Estarían libres de generar las pérdidas que sean necesarias, y seguirían recibiendo subsidios para poder operar, lo que es desafortunado, ya que puede comprometer seriamente las finanzas públicas, recordemos que, al inicio de la reforma energética de 2013, CFE sí pudo voltear sus resultados financieros de pérdidas a ganancias”, explicó la experta.
ADVIERTEN EXPERTOS
Se perderán especialistas tras eliminar a la Cofece
De aprobarse la reforma constitucional, se anticipa una fuga de talentos en la materia
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La reforma constitucional que propone la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) provocará que el país pierda personal especializado y eficiente, advirtieron especialistas.
Sergio Negrete, catedrático del ITESO, consideró que la decisión presidencial de eliminar al órgano autónomo en materia de competencia económica del país causará que se pierda toda la experiencia y conocimiento del capital humano en la materia.
“Esta reforma que afectará a la mayoría de los órganos autónomos, excepto el Banco de México, se trata principalmente de ahorrar dinero y desaparecer gente con buenos sueldos, pero, aunque una buena parte de los trabajadores sean trasladados a la Secretaría de Economía, la reforma no busca ser más eficientes en las operaciones, solo ahorrar dinero”, dijo.
Divisas por euro
Más dientes. Para la Cofece recomendaron mecanismos de control constitucional, donde exista la posibilidad de que el regulador tenga la competencia de promover acciones de inconstitucionalidad, tal como ocurre en el INAI.
Agregó que bajo las órdenes de la Secretaría de Economía, el Gobierno de México será juez y parte, por lo que sería difícil que se cumpla con diversos objetivos que tiene la Cofece, como garantizar la libre competencia y concurrencia; prevenir, investigar y combatir los monopolios, evitar concentraciones, entre otros.
Josefina Cortés Campos, especialista en derecho administrativo y regulación, sugirió que sería importante que, en vez de extinguir a la Cofece, se pudieran identificar distintas áreas de oportunidad para fortalecer al regulador.
“Aunque la Cofece cuenta con autonomía constitucional, en contextos políticos adversos, no ha quedado exenta de embates y cues-
Resultados. A diez años de la creación de Cofece, se han analizado más de mil 500 concentraciones de mercado con un valor de 22 billones de pesos.
Funciona. Se han impuesto multas por más de 14 mil mdp a empresas e individuos por conductas anticompetitivas.
tionamientos de su autonomía”, puntualizó en su participación en el texto “La política de competencia económica en México: Retrospectiva, balances y retos”.
Por lo tanto, recomendó tres prioridades que podrían fortalecer el diseño institucional del regulador en competencia económica.
“Debe contar con independencia y suficiencia presupuestal para que sus actividades no estén amenazadas por recortes, también debe fortalecerse el sistema de nombramientos, donde el nombramiento de candidatos por parte del Ejecutivo, para su posterior ratificación por parte del Senado, quede sujeto a un plazo máximo improrrogable, que, de excederse, habilitaría al Senado a una designación directa”, apuntó.
AUMENTAN 39.8% EN PROMEDIO SUS GANANCIAS
Durante el primer semestre, firmas aéreas superan la ‘turbulencia’
Viva Aerobus y Volaris incrementaron sus utilidades, pese a desafíos operativos por problemas de revisión de motores
GAP es el único grupo aeroportuario que tuvo una caída en la primera mitad del año
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
El sector aeronáutico mexicano resistió la “turbulencia” que significó la puesta en tierra de varios aviones de Airbus y supieron sortear una menor capacidad del mercado interno y posicionar mayor flujo en rutas internacionales, lo que les permitió aumentar, en conjunto, en 39.8 por ciento anual su utilidad neta en el primer semestre del 2024.
De acuerdo con un análisis realizado por El Financiero, las cinco empresas: ASUR, GAP, OMA, Volaris y Viva Aerobus, acumularon ganancias por 16 mil 228 millones de pesos en el periodo enero-junio, un avance considerable con respecto a los 11 mil 607 millones de pesos de utilidad neta que reportaron en conjunto en el mismo periodo del año previo.
El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) fue, en el primer semestre de este año, el que mejor desempeño obtuvo en cuanto a ganancias se refiere. El operador aeroportuario, que tiene bajo su administración a Cancún, el puerto aéreo más importante del país para el tráfico de pasajeros internacionales, acumula una utilidad neta de 6 mil 861 millones de pesos en el primer semestre, un crecimiento de cerca del 33 por ciento en referencia al periodo enero-junio del 2023. “Este trimestre (el segundo) no estuvo exento de desafíos, en particular los problemas persistentes con los motores Pratt & Whitney
Rentables
En promedio las aerolíneas y grupos aeroportuarios tuvieron ganancias netas por 16,228 mdp, un alza de 39.8% anual.
Cemex venderá operaciones en República dominicana por 950 mdd
Cemex firmó un acuerdo para la venta de sus operaciones en República Dominicana por un monto total de 950 millones de dólares, transacción que se estima llegue a concretarse durante el cuarto trimestre del año.
Viva Aerobus reportó un aumento de 609% en su utilidad en el primer semestre.
Volaris pasó de una pérdida de mil 176 mdp a una ganancia de 734 mdp.
OMA registró una utilidad de 2 mil 371 mdp en el primer semestre, para un alza de 1% anual.
P&W continúan presionando a la industria global y a nuestras operaciones, afectando nuestros niveles de utilización, la eficiencia operativa y los costos unitarios. Aunque nuestras estrategias de mitigación en términos de capacidad han minimizado las disrupciones, nuestros costos unitarios han incrementado temporalmente”, refirió Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.
SE INCREMENTARON
Las utilidades del Grupo Aeroportuario del Sureste, que alcanzó los 6 mil 861 mdp.
Los resultados de la aerolínea mexicana, indicó el propio CEO de la empresa, reflejan una parte de la compensación que el fabricante de motores le ha transferido como parte de las negociaciones alcanzadas. Durante el primer semestre, la empresa se ha posicionado como la más importante en el mercado doméstico mexicano, esto ante la relocalización de oferta de su principal competidora, Volaris, que movió su limitada capacidad a rutas internacionales para obtener mejores resultados.
En ruta
Las cinco emisoras presentaron un crecimiento anual en el flujo operativo de 5.6% anual. EBITDA, mdp
Afectados
Durante el primer semestre, sólo GAP y Volaris tuvieron reducciones en sus ingresos. Ingresos, mdp
Fuente: Empresas Gráfico: Esmeralda Ordaz
y la reducción de capacidad en el aeropuerto de la Ciudad de México, pero los superamos y obtuvimos sólidos resultados”, refirió Adolfo Castro, director general de ASUR en llamada con analistas. ASUR se benefició de la depreciación del peso frente al dólar y una mayor fortaleza del mercado internacional que, aunque tuvo
una caída generalizada durante el segundo trimestre de este año, se mantuvo positivo en las rutas desde y hacia Canadá. Las aerolíneas que publican sus resultados financieros, Viva Aerobus y Volaris, tuvieron resultados positivos pese a la afectación que ha producido en sus capacidades la puesta en tierra de aeronaves
debido a la revisión anticipada de motores. Viva Aerobus ha sido la empresa aérea que mejores resultados ha cosechado durante el primer semestre de este año: la aerolínea acumula ganancias por alrededor de mil 538 millones de pesos-90 millones de dólares-. “Las inspecciones de los motores
Volaris ha tenido un primer semestre con un mejor desempeño que el previsto al comienzo del año. Asimismo, la utilidad neta de la primera mitad del año ascendió a alrededor de 734 millones de pesos, un resultado positivo frente a la pérdida de más de mil millones que reportó en el mismo periodo del año pasado.
“Tenemos una mezcla de mercado bien equilibrada, con una mayor presencia en el mercado transfronterizo que ha fortalecido nuestro ingreso por asiento disponible-TRASM-, y nuestras curvas de reservas indican un desempeño robusto para la temporada alta de verano”, remarcó Enrique Beltranena, director general de Volaris.
En tanto, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) pudo mantener su rentabilidad durante el primer semestre del año, aunque tuvo un fuerte impacto en rutas de alta rentabilidad debido a la revisión anticipada de motores de Viva Aerobus y Volaris.
“El tráfico de Monterrey a Cancún disminuyó en el segundo trimestre. Esto se debe principalmente a un recorte de capacidad por parte de algunas de las aerolíneas que operan esa ruta. Esa fue una de las rutas más afectadas por el problema de Pratt & Whitney”, refirió Ruffo Pérez Pliego, director financiero de OMA.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) es el único que tuvo una caída en sus ganancias durante el primer semestre, con una disminución de casi el 9 por ciento en su utilidad neta, pero con ganancias superiores a los 4 mil 700 millones de pesos durante el periodo enero-junio.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
“Se anticipa que los recursos obtenidos de esta desinversión se utilicen para financiar la estrategia de crecimiento de la compañía mediante inversiones complementarias en sus principales mercados, particularmente en EU, y otros propósitos corporativos”, explicó.
Cemex desinvierte en República Dominicana Bimbo no sólo se dedica a hacer pan
La transacción es por 950 millones de dólares e incluye una planta
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La cementera mexicana, Cemex firmó un acuerdo para la venta de sus operaciones en República Dominicana por un monto total de 950 millones de dólares, transacción que se estima llegue a concretarse en el cuarto trimestre del año.
La operación fue entre una subsidiaria española de Cemex como vendedor y Cementos Progreso Holdings, y sus socios estratégicos, como compradores. Cemex destacó que la transacción incluye también el negocio de exportación a Haití.
“Esta transacción nos permite avanzar significativamente en nuestra estrategia de rebalanceo del portafolio, que se centra en reducir nuestra exposición en mercados emergentes y la asignación de recursos para inversiones complementarias de crecimiento en mercados prioritarios, como Es-
Inminente
Tras el final del concurso mercantil entraría en quiebra.
Cumplir
AHMSA y, según la ley, tendría entre 10 y 90 días para poner a la venta los activos de la empresa.
Fuera
Al menos 10 mil trabajadores quedaran liquidados, 6 mil actuales y 4 mil previos.
Necesario
Por lo menos 350 millones de dólares para reactivar las operaciones del alto horno.
FUENTE: AHMSA
TRAS LA DECLARATORIA.
Tienen de 10 a 90 días para vender activos y despedir a 6 mil trabajadores.
Movimientos
Ante el anuncio de salida de CEMEX de República Dominicana, la cementera podría elevar su posición en caja hasta mil 375 mdd.
Posición en caja, mdd
879
MILLONES DE DÓLARES
Es lo que vendió la cementera en el primer semestre en Centro, Sudamérica y el Caribe.
tados Unidos”, dijo Fernando González Olivieri, director de Cemex. La desinversión se encuentra sujeta al cumplimiento de condiciones de cierre, sin embargo, la cementera espera pueda realizarse a finales del año. La venta de las operaciones de Cemex contempla la desinversión en una planta de cemento localiza-
425
MILLONES DE DÓLARES
Podría la cementera estar aumentando su posición de caja, según el tiempo de la venta.
da en República Dominicana, que incluye dos líneas de producción integradas, y activos relacionados de cemento, concreto y agregados, así como terminales marítimas.
La cementera mexicana agregó que esta venta será utilizada para expandir sus inversiones en otros mercados estratégicos.
EL 4 DE AGOSTO VENCIÓ EL PLAZO FIJADO POR EL JUEZ
AHMSA espera declaratoria de quiebra definitiva
La declaración de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA podría ocurrir en las próximas horas luego de que el pasado 4 de agosto de 2024 venciera el plazo de prórroga del concurso mercantil establecido por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil sin que exista un acuerdo entre las partes.
TIENE 54 SUCURSALES; BUSCA SIMPLIFICAR PORTAFOLIO
Con lo anterior, se espera que la jueza Ruth Huerta García, quien desde junio estuvo a cargo del proceso de concurso mercantil de AHMSA, haga la declaratoria definitiva de la quiebra, lo cual podría suceder en las próximas horas o bien, en los próximos días.
A partir de que se haga la de-
Alik García Álvarez, subdirector de análisis bursátil de Valmex comentó que la transacción es ‘medianamente positiva’, pues la cementera se estaría destrabando de valor al deshacerse de activos que aportan al crecimiento rentabilidad de Cemex, para capitalizar recursos en mercados prioritarios.
“Dependiendo del momento en el cual se concrete la transacción, Cemex podría estar elevando su posición de caja de 425 millones de dólares -cifra al segundo trimestre del 2024- a mil 375 millones de dólares y bajar su nivel de endeudamiento de 2.13x a 1.85x Deuda Neta/EBITDA”, dijo.
Agregó que en términos de escala, las operaciones en Dominicana representan cerca del 2.1 por ciento de las ventas consolidadas de Cemex y 4.2 por ciento del EBITDA, “por lo que se trata de una transacción relativamente importante y de mayor monto respecto de sus planes de desinversión en Filipinas que anunció en abril de 2024”, precisó.
Según su reporte financiero del primer semestre, la región Centro, Sudamérica y Caribe representaron para Cemex ventas por 879 millones de dólares.
claratoria de quiebra, será la Sindicatura, encabezada por Tomás Arellano, quien asumiría la administración de AHMSA y, según la ley, tendría entre 10 y 90 días para poner a la venta los activos de la empresa.
Esto implica el despido y liquidación de al menos 6 mil trabajadores que aún conservan sus derechos, pero a partir de la declaratoria los perderán, mismos que se sumarán a los 4 mil empleados que ya han sido liquidados a lo largo del proceso.
“El despido de los más de 6 mil trabajadores de AHMSA supone un problema de corte social, debido a que los trabajadores de la siderúrgica perderán derechos como el IMSS y el Infonavit”, señaló Alejandro Loya, presidente de Canacintra Monclova.
Alsea vende sus Burger King en España
Alsea, la operadora mexicana de restaurantes y cafeterías como Domino's Pizza, Vips y Starbucks, informó que vendió sus operaciones de Burger King en España, conformado por 54 sucursales, sin dar a conocer el monto de la transacción. “Ha llegado a un acuerdo con
Burger King Spain, sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones, para la venta y transmisión de su negocio Burger King en España, el cual está conformado por las 54 unidades de Burger King, con las que contaba en dicho país al cierre del segundo trimestre de 2024”, de
acuerdo con su comunicado emitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La empresa refirió que la operación está alineada con la estrategia de la compañía de simplificar su portafolio de marcas, con el objetivo de crecer buscando eficiencias del
mismo para incrementar la rentabilidad.
La transacción está sujeta a recibir la aprobación de las autoridades correspondientes y se espera que el cierre ocurra durante el cuarto trimestre de 2024. Redacción
El osito Bimbo no solo hace pan, también es accionista de La Moderna, Arcor la productora de los chocolates Bon o Bon, y la Sofipo Fincomun.
En el reporte financiero enviado a inversionistas en la BMV, la empresa, que preside Daniel Servitje, es también accionaria de más de 16 empresas en 4 diferentes países, en las cuales invirtió 6 millones 961 mil 500 millones de pesos durante el primer semestre de este 2024, 38.4 por ciento más que los 5 millones al cierre del año pasado. Grupo La Moderna es la empresa más longeva en sus inversiones de compañías asociadas, al aparecer en sus reportes desde 2001 con el 4 por ciento de las acciones. Mientras que Fábrica de Galletas la Moderna se integró hasta 2008 con 50 por ciento de las acciones, donde este año han invertido 467 mil 478 pesos. La tercera asociada donde Bimbo tiene más participación es la Sofipo Fincomun. Alejandra Rodríguez
Cabe señalar que también existe la posibilidad de que las partes soliciten mediación o negociación, como una alternativa de solución a conflictos reconocidos constitucionalmente. Esta medida podría tener como desenlace la continuidad operativa de la empresa mediante la compra por parte de un nuevo inversionista. Hasta ahora, Argentem Creek Partners, la estadounidense, es la que se ha postulado como el candidato más fuerte para inyectar al menos 200 millones de dólares de capital a la siderúrgica. Sin embargo, se ha estimado que estas inversiones sólo ayudarían a reactivar parte de la producción, pues AHMSA necesita al menos 350 millones de dólares para iniciar operaciones en la Planta 1. Christopher Calderón
Ajustes
Alsea vendió sus operaciones de Burger King en España, con el objetivo de simplificar su portafolio de marcas.
Establecimientos al 1S24
Fuente: Alsea
México
Fuente: CEMEX
Crece molestia interna con Netanyahu por gestión sobre el alto al fuego en Gaza
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, habló con sus homólogos de los países de las potencias del Grupo de los 7 (G7) para advertirles que podría producirse un ataque de Irán y las fuerzas de Hezbolá en un plazo de 24 horas, según el portal de información Axios.
El medio estadounidense cita a tres fuentes conocedoras del contenido de las llamadas que realizó Blinken a sus homólogos de Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Italia y Canadá en las que advirtió de ese inminente ataque que podría comenzar en cualquier momento.
El secretario de Estado convocó a esa teleconferencia para coordinarse con los aliados cercanos de Estados Unidos y tratar de generar una presión diplomática de última hora sobre Irán y Hezbolá, para minimizar al máximo sus represalias, según Axios.
Por su parte, el comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, advirtió a Israel que, con sus ataques en la Franja de Gaza y la escalada de tensiones a nivel regional, está “cavando su propia tumba”, deslizando así una posible respuesta por la muerte de Haniye, líder de Hamás, en su casa en Teherán.
“Estás son las tumbas que ellos mismos cavan, y gradualmente se enterrarán en estas tumbas. Cuando reciban una respuesta firme, comprenderán que cometieron un error en el cálculo”, manifestó el comandante Salami, responsabilizando a Israel de la muerte de Haniye, si bien las autoridades del país por el momento no se han pronunciado al respecto.
Mientras Irán amenaza con responder al asesinato del líder de Hamás, las milicias regionales que la República Islámica ha armado durante décadas podrían desempeñar un papel en cualquier ataque.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se enfrenta a la molestia dentro y fuera de Israel por su gestión de las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza, que han fracasado.
Las divisiones entre Netanyahu y el Ministerio de Defensa sobre el acuerdo, que podría contribuir a apaciguar la escalada de la crisis
Las protestas derrocan al gobierno de Bangladesh y causan exilio de la premier La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, dimitió y abandonó el país, tras semanas de violencia por las protestas estudiantiles y el asalto a la sede del gobierno, que han dejado más de 300 muertos.
SE COMUNICA CON LÍDERES DEL G7
Inminente, ataque de Irán y Hezbolá contra Israel, advierte Blinken
Teherán culpa al Ejército israelí por la muerte del líder de Hamás y asegura que “está cavando su propia tumba”
Beirut. Ante las tensiones en Líbano, pasajeros esperan vuelos en el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri.
que amenaza con sumir a Oriente Medio, también han aflorado en declaraciones públicas y a puerta cerrada, en airadas conversaciones filtradas el sábado a la prensa israelí.
ONU INVESTIGA
La Organización de las Naciones
Unidas (ONU) informó que nueve de los 19 empleados de su Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) que están siendo investigados tras las acusaciones de Israel de connivencia con Hamás sí
“Cuando reciban una respuesta firme, comprenderán que cometieron un error en el cálculo”
HOSEIN SALAMI Comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán
pudieron estar involucrados en los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Departamento de Asuntos Internos de la ONU, encargado de la investigación, concluyó que en nueve casos las pruebas de las que
ERA PARA LOS F-16
Lanza Rusia misiles vs. aeródromo de Ucrania
MOSCÚ.- El Ejército ruso atacó el aeródromo de Martínivka en la región de Mikoláiv (sur de Ucrania) preparado para recibir los cazas F-16 de fabricación estadounidense, informó Serguéi Lébedev, coordinador de la resistencia prorrusa en la retaguardia ucraniana.
“Desde Martínivka se oyó una potente explosión… Tras dos impactos (de misiles) se oyen periódicas detonaciones secundarias. Dieron justo en el objetivo”, afirmó.
Según Lébedev, en el aeródromo, ubicado en las cercanías de Voznesensk y preparado para recibir los cazas F-16, hay almacenes con misiles para los aviones y se encuentran los pilotos, algunos de ellos, extranjeros. Por ota parte, un pianista ruso encarcelado por criticar la guerra en Ucrania murió en prisión, informaron varias ONG. Según estas fuentes, Pavel Kushnir, de 39 años, falleció en una fecha indeterminada en un centro de detención de Birobiyan, ciudad situada en una remota región del extremo oriente ruso fronteriza con China.
DETIENE ESPÍAS
Nueve ucranianos que actuaban supuestamente como espías para Rusia fueron detenidos tras una operación del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra una red de espionaje.
Según informó en un comunicado el SBU, los espías fueron detenidos de forma simultánea en una operación desarrollada en Dnipró, Zaporiyia y Sumi y las regiones de Donetsk, Odesa y Kirovogrado. Agencias
dispone “indican que los empleados de UNRWA pudieron estar involucrados en los ataques armados” de Hamás contra Israel, según divulgó el portavoz de la organización, Farhan Haq.
UCRANIANOS que presuntamente actuaban como espías para Rusia fueron detenidos ayer.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Operativo. El jefe del Mando Central de Estados Unidos, el general Michael Kurilla (centro-derecha), llegó ayer a Israel.
FOTOGRAFÍAS: EFE
Indagan al candidato y a Corina Machado por “instigación a la insurrección”
CARACAS AGENCIAS
Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la oposición, aseguró que ganó las elecciones en Venezuela, por lo que se proclamó presidente electo del país.
“Nosotros ganamos esta elección sin discusión alguna. Fue una avalancha electoral llena de energía y con una organización ciudadana admirable. Procede, de inmediato, la proclamación de Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República”, se lee a través de una carta escrita por él.
LLAMA A MILITARES A IMPEDIR “EL GOLPE”
Se proclama González Urrutia como ganador en Venezuela
Medio Oriente en alerta
Tras dicha declaración, González Urrutia explicó que en la última jornada electoral obtuvo 67 por ciento de los votos, mientras que Nicolás Maduro logró 30 por ciento de los sufragios: “Ganamos en todos los estados del país y en casi la totalidad de los municipios”.
Junto a la líder antichavista María Corina Machado, el candidato pidió a los militares y policías impedir lo que consideran un “golpe de Estado” dado por Maduro, quien, aseguran, quiere hacer a los efec-
ramente, en contra de la voluntad popular.
tivos “cómplices” de esta operación. En tanto, a una semana de las elecciones, el fiscal general del país, Tarek William Saab, anunció una investigación penal contra González Urrutia y Corina Machado, por presunta “instigación a la insurrección”, luego de que ambos llamaran a policías y militares a parar la “represión”.
En un comunicado, los acusó de usurpación de funciones, difusión de información falsa, instigación a la desobediencia y la insurrección, y asociación para delinquir.
Finalmente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que “el compromiso con la paz” es el motivo que le ha llevado, junto a sus pares de Colombia y México, “a promover el diálogo y el entendimiento” en Venezuela tras las elecciones presidenciales.
ELeonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx EL GLOBO
La Unión Europea, atónita ante el belicismo del gobierno israelita, presiona con toda su poca fuerza para conseguir un acuerdo de paz
FUE EL
l conflicto en Medio Oriente exhibe señales de recrudecimiento crítico con riesgos de una confrontación regional. Graves reacciones han provocado los dos asesinatos de líderes de Hamás en Irán la semana pasada, y un segundo en comando de Hezbolá en Líbano hace 10 días por parte de Israel.
Si bien no hay una aceptación oficial y pública del gobierno israelita, para todo el mundo resulta evidente que es el autor material e intelectual.
Y las respuestas han detonado alarmas, viajes de emergencia y, por supuesto, acusaciones lapidarias de funcionarios iraníes. Desde el “han cometido un grave error”, hasta las advertencias de un “baño de sangre en contra del régimen de Israel”.
Viaje de emergencia del ministro de Exteriores de Jordania a Teherán para buscar un diálogo que disminuya la tensión; intervención telefónica del ministro correspondiente de Egipto con su contraparte iraní, y así por el estilo.
Por lo pronto, este fin de semana el gobierno de Israel ordenó la activación de refugios antibombas en las principales ciudades, así como la concentración de agua,
máscaras, víveres y elementos críticos para enfrentar una emergencia en caso de ataque aéreo.
A los ojos del gobierno, un ataque iraní resultaría inminente en los siguientes días.
Recordemos que en abril pasado, Irán lanzó un promedio de 300 cohetes contra territorio de Israel, después del ataque y bombardeo de la embajada en Damasco que Irán afirma era su sede diplomática.
Estados Unidos suspendió una reunión de emergencia con el gobierno de Netanyahu, al que ha seguido presionando para firmar un acuerdo de paz con Hamás. Ambas entidades, Hamás y el gobierno de Israel, se acusan mutuamente de no haber alcanzado –hasta ahora– el mentado acuerdo que lleva más de 10 versiones distintas.
Al interior de Israel las protestas y manifestaciones en contra del gobierno se han intensificado, al exigir el cese al fuego inmediato.
Pareciera un gobierno que se divorcia gradualmente de su ciudadanía, por continuar un conflicto que la población rechaza. La insistencia de Netanyahu y sus oficiales de continuar los ataques y “destruir” a Hamás está hoy, cla-
Así lo demuestran las encuestas más recientes que le otorgan al primer ministro niveles de aprobación inferiores a 20%.
Los duros, los reaccionarios convencidos de una solución militar, han perdido la batalla frente a la ciudadanía, que prefiere negociar por la recuperación de los rehenes –en cálculos informales, alrededor de 100 ciudadanos de Israel– y terminar los ataques.
Pero el espíritu bélico del gobierno ahora parece abrir nuevos frentes contra Hezbolá en Siria y Líbano, y de forma muy delicada, contra Irán.
Estados Unidos, siempre al lado de Israel a pesar del costo político interno –aún por determinarse en las urnas el próximo 5 de noviembre–, ha desplazado un portaviones y fragatas a la zona para la eventual defensa de Israel.
Incluso, funcionarios de su embajada en Beirut han invitado oficialmente a sus conciudadanos a que salgan del Medio Oriente en cuanto puedan.
Todo apunta a una escalada del conflicto, donde Gaza está prácticamente destruida, Hamás de forma criminal extiende el conflicto y negocia términos inalcanzables, mientras que Israel lanza ataques en otras direcciones.
Trump culpa a Kamala... del desplome de Wall Street
WASHINGTON, DC.- El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, aprovechó el desplome de la Bolsa de este lunes para atacar a su rival demócrata, la vicepresidenta Ka-
mala Harris, y dijo que los mercados están rechazando su candidatura. En una retahíla de mensajes en la red social Truth, el magnate neoyorquino bautizó la caída de la Bolsa como “el crac de Kamala” y aseguró que los mercados nunca aceptarán a Harris por ser “una radical lunática de izquierdas”.
“Los votantes tienen una elección: la prosperidad de Trump o el crac de Kamala y la gran depresión de 2024, sin mencionar la probabilidad de la Tercera Guerra Mundial si esta gente permanece en el cargo”, afirmó el republicano.
En tanto, Harris todavía no ha elegido a su compañero de fórmula
electoral que ocupará la Vicepresidencia si gana las elecciones de noviembre, aseguró su campaña. La demócrata está apurando las últimas horas antes de comparecer en público hoy en Filadelfia (Pensilvania) junto al que será su ‘número dos’, cuya identidad se desconoce. Agencias
Y en medio de todo esto, las elecciones más cerradas, competidas, divididas y confrontadas en Estados Unidos. En su reciente visita a Washington, Kamala Harris, ya al frente de la candidatura demócrata, exhortó –con firmeza– a Netanyahu a “lograr el acuerdo de paz”. Una semana después, asesinó al líder de Hamás en territorio iraní.
De ese tamaño el desaire y la actitud desafiante del primer ministro a Washington.
Si estalla un conflicto regional con Irán involucrado, soldados americanos tienen que salir a defender al gobierno de Israel, el mismo que ha destruido Gaza con decenas de miles de civiles en su camino incendiario; habrá reacciones enérgicas en Estados Unidos.
Nada útil para la campaña de la señora Harris.
La Unión Europea, atónita ante el belicismo del gobierno israelita, presiona con toda su poca fuerza para conseguir un acuerdo de paz. Rusia, tradicional aliado de Irán desde hace décadas –tienen hoy amplios intercambios militares, ahora de drones para el ataque, por la gran industria de este innovador material de guerra que Moscú ha utilizado en Ucrania–, eventualmente adoptaría ese bando en el caso de un conflicto regional.
Por lo pronto, alerta total, suenan los tambores de la guerra.
Juntos. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
“CRAC ” DE HARRIS, DICE
Decisión. En las próximas horas, Kamala Harris definirá a su compañero de fórmula.
Trabajadores
del Poder Judicial acusan “ tibieza” en el discurso sindical
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal (CSAJF) insistió en que la lucha en contra de la reforma al Poder Judicial busca salvaguardar la impartición de justicia, y negó que este esfuerzo esté relacionado a los presuntos privilegios que reciben.
A través de un comunicado conjunto con la organización Justicia Independiente, el CSAJF hizo un llamado a los juzgadores del país para que se unan a estos reclamos.
“Nuestra lucha trasciende la mera defensa de un salario o una prestación. Luchemos por la esencia misma de la justicia, la independencia judicial, garantizada por una carrera judicial sólida e inquebrantable”, remarcó.
La asociación de juristas sostuvo que es su deber alzar la voz ante los puntos delicados que podrían poner en riesgo la autonomía judicial, como es someter a los integrantes del Poder Judicial a una elección.
“Es nuestra responsabilidad rechazar cualquier intento de someter los nombramientos de jueces y magistrados a la volatilidad del voto popular”, espetó.
JUSTICIA ESTÁ EN PELIGRO, ADVIERTEN
Endurecen reglamento militar con castigos por abusos en novatadas Para evitar los abusos de mandos militares en contra de los cadetes y no incurrir más en las llamadas novatadas, que incluso han provocado muertes, el presidente López Obrador publicó un decreto que endurece las sanciones y castigos por estas prácticas.
Jueces piden unidad vs. reforma; “no es por salarios, es por justicia”
El Colegio de Secretarios y Actuarios de la judicatura llama a defender el Poder Judicial de la “volatilidad del voto popular”
“Es necesario hacer llegar el mensaje a la sociedad, que no conoce el PJ”
“No permitamos que el interés particular se imponga sobre el bien común”
COMUNICADO DEL CSAJF
NECESARIO, QUE SEAN AUTÓNOMOS, PIDEN
En su llamado a la acción, el CSAJF insistió en que hay muchos elementos por debatir, por lo que le pidió a sus compañeros que busquen el diálogo, y que también hagan entender a la ciudadanía la importancia de la judicatura.
“Todavía es necesario construir consensos y hacer llegar el mensaje a la sociedad, que no conoce qué es el Poder Judicial, ni federal ni esta-
Funciones clave del Estado,
en riesgo si extinguen los órganos autónomos, alertan
tal; no sabe quiénes lo integramos, qué hacemos”, puntualizó.
Además, pidió “defender, con argumentos sólidos y con la frente en alto, la independencia judicial, la carrera judicial y el futuro de la justicia en México. No permitamos que el interés particular se imponga sobre el bien común”.
Asimismo, el colegio pidió al presidente Andrés Manuel López
Estos organismos sólo cuestan 0.05% del presupuesto federal, señala México Evalúa
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
México Evalúa expresó su preocupación por el avance en el proceso para aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, destinada a extinguir siete órganos autónomos, ya que –sostuvo– esto impactaría negativamente el bienestar de la población.
A través de un comunicado, la asociación alertó que la desaparición de estos organismos podría afectar las tareas del Estado mexicano.
“Estos órganos autónomos desarrollan funciones clave de especialización y agilización de tareas del Estado, destinadas a salvaguardar derechos humanos consagrados en la Constitución sin alterar la división de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial”, apuntó.
Además, México Evalúa resaltó que la independencia de estos institutos es básica para evitar presiones y poder decidir con libertad.
“La autonomía de estos órganos se fundamenta en la necesidad de permitirles operar y resolver de manera separada de los ciclos políticos, sin conflictos de interés en sus resultados”, resaltó .
La iniciativa que impulsa Morena plantea la desaparición de la Comisión Federal de Competencia
“México se ha comprometido ante la comunidad internacional a mantener reguladores y tribunales competentes”
MÉXICO EVALÚA
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
En la mira. Adrián Alcalá, consejero presidente del Inai, en su primer discurso al frente del organismo.
Postura. El Colegio de Secretarios y Actuarios publicó un comunicado en redes.
CUARTOSCURO
Obrador y a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, así como a las autoridades electorales, que estén abiertas a escuchar el reclamo de los trabajadores de la judicatura federal.
“La defensa del Poder Judicial nos exige unidad en la acción. Pedimos a los integrantes de la próxima legislatura, al INE, al Tribunal Electoral federal, al Presidente, a la virtual presidenta, a todos en conjunto, escuchen todas las voces que están alertando sobre la importancia de esta reforma”, insistió el CSAJF.
Además, aseveró que Morena está obligado a escuchar también las voces que reclaman participar en el debate.
“No basta con la visión unilateral de un partido político, por más mayoría que se diga que representa. El futuro de la justicia nos exige un diálogo profundo, apertura y la búsqueda de consensos que beneficien a todos los mexicanos”, aseguró.
En el comunicado que el colegio compartió en sus redes sociales, la organización sostuvo que los juzgadores se han visto obligados a levantar la voz ante el silencio por parte del sindicato.
“Cabe destacar que resulta inadmisible la pasividad con la que algunos pretenden enfrentar esta embestida. La tibieza del discurso sindical nos obliga a levantar la voz con mayor fuerza”, reclamó.
Finalmente, la entidad aseguró que los trabajadores de la judicatura se unieron a la sociedad civil, barras y colegios de abogados en este reclamo.
“(Juntos) constituimos las fuerzas vivas de este movimiento, que busca, ante todo, defender la autonomía, independencia judicial, el respeto a la división de poderes, a nuestros derechos laborales y de carrera judicial”, aseveró.
Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
Por esto, la asociación resaltó que estas instituciones del Estado analizan temas como la sana competencia económica, la eficiencia en los mercados, la transparencia y rendición de cuentas, y la objetiva medición de la pobreza o del desempeño del
DENUNCIARON CASOS EN MICHOACÁN
Pide AMLO ahora cambiar la ley electoral para evitar ‘simulación en candidaturas’
Una reforma electoral podría acotar las reglas para evitar la simulación en candidaturas destinadas a grupos indígenas e integrantes de la diversidad sexual, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser cuestionado por el tema en su conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional.
“Hay que hacer una reforma electoral para que los representantes de las culturas, de jóvenes, de los que tienen posibilidad de inscribirse como candidatos sean auténticos, que no haya simulación; eso se puede corregir hacia adelante”, indicó.
“Hay una iniciativa de reforma a la ley electoral, y puede cuidarse el que se cumplan los requisitos, y que no haya falsedad, también en el caso de los candidatos migrantes, y poder actuar con honestidad, que los partidos cumplan”, agregó.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido acciones afirmativas para grupos indígenas y personas de la comunidad LGBTI+ para que puedan acceder a candidaturas; sin embargo, durante el actual proceso electoral, se dieron a conocer casos de simulación, como el de Néstor Camarillo, candidato al Senado del PRI por Puebla, quien se hizo pasar por indígena, y el cual se le expuso al Presidente. En Michoacán, organizaciones en pro de la diversidad sexual han denunciado que hubo hasta 95 candidaturas de personas que se hicieron pasar por gays o personas trans, bajo las siglas del PRI, PAN y PRD. Ante esos casos, el INE hizo un llamado a los tribunales electorales a sancionar esa suplantación de identidades.
Diana Benítez
sistema educativo del país.
“Por lo anterior, lo deseable es que su labor optimice la distribución de funciones del Estado y, sobre todo, sirva a la población en el acceso a sus derechos de forma eficaz e íntegra”, apuntó.
RECURSOS. El presupuesto a los entes autónomos en 2024 fue de 4 mil 534 millones de pesos.
En cuanto a la justificación para impulsar la desaparición de estos organismos, que se basa en que estos entes autónomos son demasiado costosos, México Evalúa desmintió estos dichos.
“El presupuesto asignado a ellos para 2024, de 4 mil 534 millones de pesos, representa apenas 0.05 por ciento del presupuesto federal”, resaltó.
Por otro lado, México Evalúa des-
“Pondría en riesgo la competencia y regulación de mercados, incrementando prácticas anticompetitivas”
ORGANISMOS son los que podrían desaparecer, de acuerdo con la iniciativa del presidente López Obrador.
tacó que la eliminación de los órganos autónomos como Cofece e IFT “pondría en riesgo la competencia y regulación de mercados, incrementando prácticas anticompetitivas, y afectando la calidad y precios de bienes y servicios”.
Como ejemplo, la organización no gubernamental recordó que la regulación asimétrica que ha hecho el IFT ha reducido los precios de los servicios de las telecomunicaciones en más de 31.7 por ciento en la última década.
Además, señaló que “México se ha comprometido ante la comunidad internacional, y específicamente ante el T-MEC, a mantener reguladores y tribunales competentes e imparciales”.
Se afianza Raúl Bolaños
para San Lázaro
Nos hacen saber que de la larga lista de perfiles guindas y aliados que asumirán como diputados federales, el 1 de septiembre, ya se hacen notar los rostros que jugarán un papel importante para los trabajos que impulse la mayoría legislativa o las iniciativas que envíe la presidenta, pues dentro del propio movimiento no se ha perdido de vista lo que han venido realizando políticos como Raúl Bolaños, quien, por su logro electoral en Oaxaca, dejó un buen sabor de boca en el equipo de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum y se da por hecho que es una pieza con la que se puede contar en todo momento, lo mismo que Arturo Ávila, el político que ha hecho carrera en Aguascalientes, y la campechana Rocío Abreu, quien desde el Senado se mantuvo como la más firme defensora del cuatroteísmo. Así las cosas.
Sigue el veto a críticos de la reforma al PJ
Nos aseguran en el Palacio Legislativo de San Lázaro que, a pesar de sus manifestaciones públicas, la jueza Juana Fuentes tampoco está contemplada en la lista de invitados de la ‘4T’ a los últimos dos foros de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial. Y menos, si la semana pasada acudió al mitin a las afueras del recinto de la Cámara de Diputados en apoyo a los trabajadores del sistema judicial. El argumento inicial fue que a la presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación no se le incluyó “por falta de tiempo” en los foros pasados, pero que sería contemplada en los posteriores. Pero al parecer el veto continúa contra los críticos de la reforma de la ‘4T’.
¿“Reconciliación”
de mujer panista con Sheinbaum?
Muy activa estará esta semana la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, en diversas reuniones con gobernadoras y gobernadores de los distintos estados del país. Ayer lunes fue el turno de los mandatarios estatales, o en su caso representantes, de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora, correspondientes a la región noroeste. En las próximas reuniones estarán presentes tanto los actuales mandatarios como los gobernadores electos, salvo en algunos casos donde todavía están pendientes definiciones del Tribunal Electoral. En este marco, ayer asistió al encuentro con Sheinbaum María Eugenia Campos, gobernadora del PAN en Chihuahua, quien consideró que “son tiempos de reconciliación”. ¿En serio?
Crece apoyo a Rommel Pacheco para Conade
Entre curules morenistas trascendió ayer que, “para atemperar los conflictos al interior de la Conade”, en la ‘4T’ suena cada vez más el nombre del expanista yucateco Rommel Pacheco, clavadista olímpico, para relevar a la velocista y medallista Ana Gabriela Guevara. Aunque otros aseguraron que se debe esperar a que concluyan los juegos de París para evaluar sus resultados y el medallero. No obstante, los contreras insistieron en que “no parece haber una muy buena relación” de la sonorense con el equipo de la virtual presidenta. Ya se verá cuando acaben las competencias.
Revive Xóchitl, con “juicio ciudadano”
Todo indica que la panista hidalguense Xóchitl Gálvez se resiste a quedarse guardada a asumir su derrota del 2 de junio. Ayer llamó a la sociedad civil a presentar un “juicio ciudadano” para evitar el “agandalle” que quieren aplicar Morena y sus aliados con su sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. La excandidata presidencial ya fue al Tribunal Electoral y a la Corte para reclamar las inconsistencias en el proceso electoral y las vacantes en el tribunal para calificar la elección. Pero pide a la ciudadanía que “haga presión”, junto con ella, claro. Al parecer, mide su fuerza, a ver hasta dónde le alcanza.
Propuesta. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
ESPECIAL
En 2004 el Congreso de México decidió crear una institución que le hiciera un contrapeso al Poder Ejecutivo (al presidente de la República) para que la ciudadanía pudiera conocer con claridad y transparencia cuál es la situación de la pobreza en el país, en los estados y en los municipios; también para conocer con certeza cómo les va a los programas sociales, qué fallas y avances tienen, y cómo se pueden mejorar. La LIX Legislatura (2003-2006) decidió crear el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) a través de la Ley General de Desarrollo Social, que fue aprobada unánimemente por todos los partidos políticos.
Por varias décadas, a partir de la creación del PRI, el presidente tenía incidencia y poder sobre el Congreso y buena parte de las gubernaturas, y por tanto no había exigencia para la transparencia y la rendición de cuentas. Las cosas cambiaron después de varias décadas de lucha democrática y finalmente en 1997 la mayoría de los partidos en el Congreso ya no fue del mismo partido que el presidente y el Congreso fue más exigente con el Ejecutivo. El Inai,
El Coneval
COLUMNA INVITADA
Gonzalo
Hernández Licona
Opine usted: carloshl@hob.com.mx
@GHLicona
la Cofece, la CRE, el Coneval se crean para que la democracia mexicana acotara el poder presidencial y la ciudadanía tuviera mayor incidencia en las decisiones del país, a partir de un poder que no se concentrara en una sola persona.
En el caso de la pobreza, en vez de que el Ejecutivo mintiera o cambiara las cifras, como sucedió en ocasiones con variables económicas clave cuando el PRI era partido hegemónico, sería ahora el Coneval el que le dijera al país si la pobreza aumentaba, bajaba y en qué magnitud. Por primera vez en la historia del país cualquier persona podía tener acceso a los datos y a la fórmula de medición de pobreza para poder replicar las cifras del Coneval para estar seguros que no hay truco en la medición.
Fue así que el Coneval ha dicho con claridad cuando la pobreza ha subido (2008-2010, 2012-2014, 2018-2020), aunque se enojara el presidente o el secretario o el gobernador de cualquier entidad.
El Coneval evalúa cuando los programas sociales tienen fallas y también cuando tienen aciertos; todo con el afán de mejorar la política social. En vez de darle por su lado al presidente, el Coneval le da por su lado a la ciudadanía, que en una democracia quiere saber con certeza cómo vamos.
La LIX Legislatura tuvo el tino de crear un Coneval que no
dependía del director (llamado secretario ejecutivo), sino de la Junta de Gobierno conformada por Sedesol, Hacienda y por seis académicos independientes expertos en política social. Esos seis académicos han sido el pilar más importante de la credibilidad del Coneval, pues son mayoría en el Junta de Gobierno. Cuando a algún funcionario federal o estatal se le ocurría pensar que habría que modificar la medición de la pobreza para que el gobierno saliera mejor en la foto, el Coneval, a través de su Junta de Gobierno, lo impedía. Cuando el INEGI, en 2015, tuvo la brillante idea de modificar los parámetros con los que se estimaba el ingreso de los hogares, con lo cual la pobreza hubiera bajado artificialmente, el Coneval se enfrentó al INEGI (y a la Sedesol, y a la Presidencia, y a los gobernadores, y a uno que otro medio de comunicación) y no publicó la cifra de pobreza de 2015, pues hubiera sido una mentira para la ciudadanía. Eso es lo que hace el Coneval. Pero ahora López Obrador, Claudia Sheinbaum y las y los congresistas de Morena, el Partido Verde y el PT han decidido desaparecerlo. Su presupuesto es mínimo y con eso
no van a ganar nada; en el fondo es un tema de poder. Regresaremos así al país del partido hegemónico, en el que el Ejecutivo le podrá mentir a la ciudadanía sobre cómo va la pobreza y la política social.
-¿Qué horas son?
-Las que usted diga, señor, señora, presidenta. Me intriga que personas como Pablo Gómez, Clara Brugada, Tatiana Clouthier, Ricardo Monreal, César Cravioto, María Lucía Micher, Manuel Velasco, Horacio Duarte, Alfonso Ramírez Cuéllar, Dolores Padierna, Lázaro Cárdenas Batel, que fueron parte de la LIX Legislatura, entre otros, y que votaron por la creación del Coneval, hoy estén de acuerdo con López Obrador o, al menos, que no digan nada sobre la muy posible desaparición del Coneval. Me intriga que Mario Delgado, Raúl Bolaños Cacho, Alejandro Murat, Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Alicia Bárcena, Julio Berdegué, que en el pasado me consta que han manifestado la importancia del Coneval, no lo defiendan ahora.
Me intriga el país del partido y del presidente hegemónico que impide disentir, aunque sea poquito, a personas con criterio.
@monerorictus
SERÁ EL 14 DE AGOSTO, ANTICIPA
Madruga Sheinbaum al TEPJF y anuncia fecha de entrega de la constancia de mayoría
La presidenta electa asegura que no se le puede llamar crisis a la caída del peso
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
Claudia Sheinbaum madrugó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y reveló que la semana próxima recibirá la constancia de mayoría como presidenta electa, al haber sido la candidata que obtuvo el mayor número de votos el 2 de junio.
La morenista sostuvo ayer una reunión a puerta cerrada para revisar el presupuesto de proyectos
○ PERO LO MUEVE UN DÍA Y LO CONFIRMA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL
Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral federal (TEPJF), anunció ayer que será el 14 de agosto cuando la Sala Superior califique la elección presidencial y un día después entregue la constancia de ganadora a la presidenta electa. En un mensaje a medios dijo que las 243 impugnaciones contra los
prioritarios y estratégicos con los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; de Chihuahua, Maru Campos; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, y de Sina-
resultados de la elección presidencial están en vías de resolverse, lo cual ocurrirá en próximas sesiones públicas. Una vez que ello suceda , el camino estaría allanado para pasar a la aprobación del dictamen del cómputo final, validez de la elección y de la presidencia electa.
David Saúl Vela
loa, Rubén Rocha Moya, así como el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, y el secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo.
BUSCAN APOYO PARA HACER CARRETERAS
En ese marco, la exjefa de Gobierno de la capital, en rueda de prensa, se anticipó e informó que recibirá la constancia que la acredita como ganadora de la elección del pasado 2 de junio, el próximo 14 de agosto.
En otro tema, la virtual presidenta electa consideró que no se le puede denominar “crisis” al “lunes negro” en el que se registraron no sólo la depreciación del peso respecto a su cotización con el dólar estadounidense, sino a las pérdidas en los mercados financieros internacionales.
No obstante, acotó que, ante una posible recesión de Estados Unidos, es necesario “prepararse para cualquier escenario”, por lo que “hay que estar evaluando” lo que suceda.
“La economía de México está fuerte, está sólida; hay condiciones internacionales que nos afectan, pues sí, es una economía globalizada, pero hoy estamos en mejores condiciones de afrontarla, hay reservas internacionales”, afirmó.
La morenista puso énfasis en que el mercado interno en la actualidad está mucho más fortalecido por las obras públicas, por la inversión privada, por los programas del Bienestar y por los aumentos salariales.
Informó que revisó con los gobernadores los proyectos prioritarios de infraestructura, los cuales aún están por definirse.
“Cada uno de los gobernadores, gobernadora, presentaron sus obras prioritarias, sobre todo, de infraestructura; en materia de movilidad y carreteras; en materia de agua, esencialmente fueron los dos grandes temas. Apartir de esto, ya a quien he nombrado como secretarios o secretarias se van a reunir con los gobernadores para definir no solamente el programa en 2025 sino el programa hacia adelante”.
Gobernadores hablan de reconciliación y se reúnen con Claudia para pedirle recursos
Maru Campos, de Chihuahua, y Víctor Castro, de BCS, se reúnen con Sheinbaum
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Estamos en tiempos de reconciliación”, soltó la gobernadora de Chihuahua, la panista María Eugenia Campos, quien ayer se reunió con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria local de oposición, quien aseguró que tiene “un gran respeto por la investidura presidencial”, solicitó a Sheinbaum recursos para poder llevar a cabo
No ha habido nunca por parte de una servidora una expresión en contra del Presidente o de la presidenta electa”
María Eugenia Campos Gobernadora de Chihuahua
dos proyectos viales de gran importancia para su entidad: la carretera Guaymas-Chihuahua y la carretera Cerocahui-Los Mochis. De acuerdo con Campos, ambas vías son fundamentales para fortalecer la conectividad con los estados de Sinaloa y Sonora. “También hablamos sobre la infraestructura de la ciudad fronteriza, es muy importante poder asegurar, primero, a los chi-
huahuenses y a los inversionistas las condiciones para poder invertir de forma eficaz y eficiente en la energía, el agua, las carreteras y más”, refirió.
La chihuahuense agradeció la disposición de Sheinbaum para escuchar a los gobernadores: “Hoy se abre una nueva época en la relación del gobierno del estado y el gobierno federal en beneficio de la ciudadanía”, consideró.
PLANTEA REYES RODRÍGUEZ
Magistrado, por ratificar sanción a AMLO por mañaneras
El magistrado del Tribunal Electoral federal (TEPJF) Reyes Rodríguez propondrá confirmar una sentencia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por incurrir en delitos electorales en 36 de sus conferencias matutinas.
Según el proyecto, que se votará mañana, lo dicho por el mandatario en las citadas conferencias generó un beneficio indebido a Morena y su candidata, Claudia Sheinbaum. Se trata de una de las 246 impugnaciones que se presentaron contra el resultado de la elección presidencial que están por resolverse en su totalidad, de las cuales 45 están en la ponencia del magistrado Rodríguez.
Según el proyecto de sentencia el Presidente violó los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, así como el uso indebido de recursos públicos.
-¿Con respecto al gobierno de López Obrador hay un cambio de actitud? –se le cuestionó a Campos a su llegada al encuentro.
-Una servidora tiene un gran respeto por la investidura presidencial, no ha habido nunca un mal manejo por parte de una servidora, de una expresión en contra del Presidente de la República o de la presidenta electa –esgrimió.
En tanto, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, pidió priorizar la modernización de la carretera transpeninsular, el acceso a vivienda digna, así como la edificación del distribuidor vial Glorieta Fonatur, en San José del Cabo, y un plan de rescate para la reserva ecológica en el Estero.
Por ello, el magistrado Rodríguez Mondragón pidió que se confirme la sentencia de la Sala Regional Especializada en la que se estableció la responsabilidad del mandatario.
También se sanciona a diversos servidores públicos involucrados en la organización y difusión de las 36 conferencias celebradas entre mayo y octubre de 2023. El caso surge a partir de las impugnaciones del PAN y PRD; así como de Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, candidatos presidenciales opositores.
Partidos y candidatos acusaron también al Presidente de calumnias, promoción personalizada, uso indebido de recursos y programas sociales, y actos anticipados de precampaña y campaña. El magistrado estima que estos supuestos no se acreditaron. David Saúl Vela
Proyecto. El magistrado Reyes Rodríguez, el pasado 24 de julio.
ENCUENTRO. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum (centro), se reunió ayer con gobernadores.