2 minute read

Rebotan bolsas en NY e ignoran las advertencias de la Fed

Inversionistas están a la espera del reporte de inflación en EU el próximo jueves

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Después de tres sesiones consecutivas de retrocesos las bolsas en Wall Street finalizaron con avances, e hicieron caso omiso de las advertencias de miembros de la Reserva Federal (Fed), entorno a que sería necesario elevar más la tasa de interés de referencia para restaurar la estabilidad de precios.

La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, indicó que, “probablemente se necesitarán aumentos adicionales. La reciente lectura de inflación más baja fue positiva, pero buscaré evidencia consistente de que la inflación esté en un camino significativo hacia nuestra meta del 2 por ciento a medida que considero

Regresan las compras

Los mercados de EU cerraron la jornada con ganancias, impulsados por reportes corporativos y a la espera de que la inflación se mantenga a la baja, pese a las advertencias de la Fed.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 7 de agosto

Industrial Dow Jones (EU) S&P 500 (EU) Nasdaq Composite (EU)

IPC (México) nuevos aumentos de la tasa y cuánto tiempo deberá permanecer en un nivel restrictivo”.

Asimismo, John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, dijo que, “la política monetaria está en un buen lugar, tenemos la política donde debemos estar. Si necesitamos ajustarlo en términos de esa tasa máxima, pero también cuánto tiempo debemos mantener una postura restrictiva dependerá de los datos. Considero que tendremos que mantener una postura restrictiva durante algún tiempo”.

Aun con lo anterior, los mercados finalizaron con ganancias de 1.16 por ciento para el Dow Jones, seguido de un aumento de 0.90 por ciento en el S&P 500, mientras que el Nasdaq sumó 0.61 por ciento.

“El enfoque para muchos operadores es el final del endurecimiento. De cara al informe de inflación de Estados Unidos del jueves, las expectativas son que el IPC general aumente del 3.0 por ciento al 3.3

Fuente: Bloomberg

1.16%

DE AVANCE por ciento, principalmente debido a los efectos de base, pero rompiendo una larga racha de caídas que ha estado vigente desde agosto pasado”, destacó Edward Moya, analista sénior de mercados en Oanda.

Registró el índice Dow Jones en Wall Street, mientras que en México el S&P/ BMV IPC subió 0.08%.

A nivel local los incrementos fueron marginales. Para el S&P/ BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el alza fue de 0.08 por ciento, a los 54 mil 32.83 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.02 por ciento, para cerrar en mil 114.05 enteros.

0.28%

RECUPERÓ

El peso frente al dólar y finalizó la jornada del lunes en 17.0415 unidades, de acuerdo con Banxico.

PESO, CON LIGERA RECUPERACIÓN

En el mercado cambiario la moneda mexicana inició la semana con movimientos laterales, con los inversionistas a la espera de la siguiente decisión de política monetaria en México, así como de las cifras de inflación.

La divisa local alcanzó un nivel de 17.0415 pesos por billete verde, lo que equivale a una apreciación, respecto a su último cierre, de 0.28 por ciento o 4.70 centavos, según indican las cifras del Banco de México (Banxico).

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se dará a conocer la actividad industrial por estado y las reservas internacionales; en EU destaca la balanza comercial; en Brasil sobresalen las minutas.

MÉXICO: El INEGI publicará su indicador mensual de la actividad industrial estatal a abril.

Por su parte, el Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales al pasado 4 de agosto.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará la balanza comercial a junio; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un déficit por 65 mil millones de dólares.

En tanto, la Oficina del Censo dará a conocer las cifras definitivas de ventas e inventarios mayoristas de junio.

BRASIL: El Banco Central (BCB) publicará las minutas de su reunión de política monetaria del pasado 1 y 2 de agosto en la que redujo su tasa de referencia en 50 puntos base. —Eleazar Rodríguez

This article is from: